Milei comprende las tarifas de Trump y estaría listo para firmar un acuerdo con EE.UU.

Share

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este lunes que su Gobierno “entiende” la política de aranceles de su par estadounidense, Donald Trump, y aseguró estar “listo” para firmar un acuerdo.

“El gran debate global que ha abierto el presidente Trump está haciendo que se discutan desequilibrios comerciales de muchos años en pos de un rediseño más justo”, afirmó el jefe de Estado argentino tras reunirse con el secretario del Tesoro de la Casa Blanca, Scott Bessent, en Buenos Aires. 

Trump
Milei

En ese sentido, aseguró: “Nosotros entendemos los momentos de cambio no como una amenaza, sino como un desafío y una oportunidad, tanto para Argentina como para el resto de la región. En este contexto, creemos que los semejantes tienen que trabajar juntos, tanto para prosperar como para protegerse mutuamente”.

“Entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump, y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea, que beneficiará tanto a los EE.UU. como a la Argentina”, añadió durante un mensaje conjunto grabado en la Casa Rosada.

Asimismo, Milei afirmó que el vínculo entre ambas naciones tiene que ir “más allá” de profundizar las relaciones comerciales. Y reiteró su intención de que Argentina sea un “aliado firme” de EE.UU. en la región, algo que su Gobierno va a sostener “en todas las instancias diplomáticas”.  

A su turno, Bessent manifestó que se ha dado inicio formal a las conversaciones con Argentina, así como con otras naciones, para alcanzar un acuerdo respecto a los aranceles extra que aplicó el Gobierno de Trump para sus socios comerciales, y que para el país sudamericano se establecieron en 10 %.  

Si bien el funcionario respaldó la gestión de Gobierno de Milei y celebró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Bessent dijo que no contempla la posibilidad de abrir una nueva línea de crédito desde Washington. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 15, 2025


 

El secretario del Tesoro de  EE.UU. insiste en que Argentina debería cancelar el ‘swap’ con China

Share

El Gobierno de EE.UU. espera que Argentina pueda terminar con la línea de crédito ‘swap’ que mantiene con China, manifestó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, durante una visita al país latinoamericano. 

“Creo que, a medida que esta Administración de Javier Milei mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, declaró.

La llegada de Bessent a la Argentina se produce después de que el Banco Central de la nación renovara los 5.000 millones de dólares del ‘swap’ con China por un año, pese al pedido expreso de EE.UU. de culminarlo.

“Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI [Fondo Monetario Internacional], por lo que se extenderá un año”, añadió el secretario del Tesoro.

Un día después de la decisión del Banco Central, el directorio ejecutivo del FMI le aprobó a la Argentina un nuevo acuerdo por 20.000 millones de dólares, con el cual Milei eliminó las restricciones que había para comprar la moneda estadounidense.

“Quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, añadió Bessent. No obstante, descartó una línea de crédito directa desde el Tesoro norteamericano hacia la Argentina.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 15, 2025


 

EL EXPERIMENTO ECONOMICO MILEISTA

Share

  Por Dr. Gonzalo P. Miño.

Si hay algo que debería andar bien en este país es la economía, dado que supuestamente nuestro Presidente es experto en el tema, sin embargo, como bien expresó el diputado nacional López Murphy: “Si llamas al guardavidas cuando estás nadando es porque no podes volver. Te estás ahogando. Al Fondo no lo llamas porque estás holgado, lo llamas porque estás en dificultades”.

La desesperación del gobierno por alcanzar un acuerdo con el FMI y que este le envíe rápidamente los dólares que necesita, denota que algo no está yendo bien del supuesto plan económico anarcocapitalista. Más allá de las disquisiciones que hacen los teóricos economistas en los programas de televisión entre micro y macroeconomía, basta con ir al supermercado o a la despensa para darse cuenta que con la misma plata cada vez se compran menos productos.

El ciudadano común no es tonto y a pesar de las declamaciones del libertario sobre que Argentina está cada vez mejor, la dura realidad de todos los días va demostrando que la plata no alcanza y no se avizora mejorías en el corto plazo. Con preocupación ve que la situación diaria  está cada vez más pauperizada. 

Nadie duda que Argentina necesitaba un gran ajuste luego del desastre económico al que nos llevaron los últimos gobiernos kirchneristas, sin embargo, la gente ve con asombro que mientras ese ajuste lo afronta cada familia argentina, un Senador Nacional se aumenta el sueldo a casi 9 “palos”, o que un Ministro de la Corte Suprema gana cerca de 8 “palos”, a la par que un jubilado apenas llega a 375 mil pesos con la mínima o el salario mínimo no llega ni a los 300 mil pesos. Si nos comparamos con otros países de Latinoamérica, el salario promedio en Argentina es uno de los más bajos en dólares de la región.

¿No era que el plan motosierra arrasaría con la casta?. Por ahora parece que solo está arrasando con cada hogar trabajador del país.

Si a esta realidad le sumamos que el gobierno ha venido perdiendo reservas a “lo loco” para mantener un valor del dólar bajo para así lograr índices inflacionarios bajos, encontramos la respuesta al por qué de la desesperación del gobierno con el FMI, lo que lleva a advertir que el supuesto plan económico atraviesa serios problemas y por ende es extremadamente débil.

Pensar que, en el año 2019, cuando el libertario era apenas un pintoresco comentarista en programas de televisión escribió en su cuenta de X: “IDIOTA… EN MI MUNDO NO EXISTE EL FMI Y SI YO FUERA GOBIERNO NO HUBIERA CAÍDO EN EL FMI PORQUE PROPUSE UN AJUSTE CONSISTENTE Y A OTRA VELOCIDAD (LEER PEC)”.

Nada de todo lo que proclamó el “León” cuando era un simple analista mediático o después cuando fue candidato a Presidente de la Nación fue puesto en práctica. Optó por un financista como Ministro de Economía y más allá de algunos recortes en la Administración Pública (que NO afectó las querellas en los juicios “de lesa”), solo se centró en que “le cierren los números” mediante un experimento mileiano que en modo alguno es un plan económico y menos monetario, que de liberal y capitalista NO tiene ni el nombre. CLARAMENTE ESTÁ HACIENDO LO INVERSO A LO QUE DIJO EN LA CAMPAÑA. NO ES LO QUE LA GENTE VOTO.

En efecto, Argentina con el 56% de los votos eligió un presidente que prometía  que venía a cambiar al país, asqueada del saqueo kirchnerista de veinte años. PERO TRAS UN POCO MÁS DE UN AÑO DE GESTIÓN, SE ADVIERTE CON DESOLACIÓN QUE RESULTÓ UN MERO EXPERIMENTO, QUE EN EL FONDO ES MÁS DE LO MISMO. LA ILUSIÓN DE UN GOBIERNO, UN PLAN ECONÓMICO Y UN MINISTRO DE TRAYECTORIA QUE GENERE CONFIANZA Y DE ESA FORMA ATRAER INVERSIONES EXTRANJERAS PARA ASÍ GENERAR EMPLEO GENUINO SE VAN DILUYENDO RÁPIDAMENTE; POR ALGO SUBE EL DÓLAR, LA INFLACION Y HAY MUCHA INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS.

Las inversiones van hacia países con seguridad jurídica y calidad institucional. Entonces, ¿que confianza puede generar un gobierno manejado por una pastelera y un ignoto imberbe? ¿Qué confianza se puede tener en un Presidente que solo vocifera, insulta y no hace lo que prometió? ¿Que confianza se puede tener en un gobierno envuelto en el grosero escándalo de las criptomonedas? ¿Quien va a invertir en un país donde el Presidente se divierte en un acto casi de una asociación de fomento en Estados Unidos mientras el Congreso le volteaba a los dos candidatos a magistrados de la Corte Suprema?   

La realidad es que el gobierno necesitaba en forma imperiosa la llegada de dólares frescos para controlar la inflación que se le escapa y frenar un dólar que se le dispara para así blandir esos logros en las elecciones de medio tiempo, después… un gran interrogante, si se tiene en cuenta el final incierto de la crisis financiera global que desató el Presidente de los Estados Unidos por la suba de los aranceles y que finalmente se  cedió a la presión del FMI y se cambió el régimen de cambio por un sistema de flotación por bandas entre 1.100y 1.400 con la quita del cepo solo para las personas NO para las empresas. Dirán lo que dirán y la dibujarán como quieran, pero en el barrio esto se llama DEVALUACION. No era que el “León” nunca devaluaría y que el dólar se “caería como un piano, pudiendo llegar a $ 600”.  COMO SIEMPRE TAN CONSISTENTE CON SUS PRINCIPIOS EL LIBERTARIO.  

Desde que Argentina ingresó al FMI en 1956, ya ha firmado 29 acuerdos de todo tipo y la experiencia ha demostrado que ello no es solución alguna. Nuestro país ya lo vivió con la tablita en los 70, en el 89 con el Plan Primavera, en el 2001 con el blindaje y recientemente con el mayor préstamo a Macri.

Argentina no tiene plan económico, menos monetario, tan solo nos están sometiendo a un experimento mileista unos desquiciados soberbios liderados -como ya lo dijimos- por una pastelera y un ignoto imberbe, que creen que esta vez será diferente porque “los iluminados” están en el poder. Ello le impide ver que esto que intentan ya se hizo muchas veces y con la mirada centrada en las próximas elecciones, es la crónica de un final anunciado. REITERAMOS UNA VEZ MAS, NO ES LO QUE LA GENTE VOTO.

Solo está logrando, en este dislate, un acelerado desencanto de la gente que le confió, en su momento, su voto.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 13, 2025


 

Veinte mil millones de dólares en danza

Share

Argentina alcanzó ayer martes un acuerdo por 20.000 millones de dólares con personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que aún debe ser ratificado por el Directorio Ejecutivo del organismo, informó la entidad financiera en un comunicado.

“El acuerdo se basa en los impresionantes avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales”, alegó el FMI.

Del mismo modo, se detalló que el programa de financiamiento “respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y lograr un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 9, 2025


 

MALVINAS: EL CINISMO LIBERTARIO

Share

  Por Dr. Gonzalo P. Miño.

Dos de Abril, día en que todos los argentinos recordamos a nuestros héroes de Malvinas, los que siempre tendrán un lugar privilegiado, no solo en el altar de la Patria sino también en cada corazón de cada uno de nosotros.

Como siempre sucede para esta fecha, los diferentes gobiernos hacen actos meramente protocolares, de ocasión y con discursos políticamente correctos. El libertario, que no falla en esto, fue la excepción. Hizo un muy breve acto, muy temprano en la mañana, con un sucinto discurso totalmente desubicado y encima, cargado de gran descaro; más interesado en el viaje -que a las pocas emprendió- para recibir un ignoto premio e intentar sacarse una foto con el presidente de Estados Unidos, que recordar a nuestros héroes de la Patria.

Si hubiese podido evitar el acto lo hubiese hecho, para rajarse antes a los Estados Unidos, pero sabe que la sociedad venera y legitima la causa Malvinas, dándole el sitial de honor en la Patria que merecen y por ello su veloz paso por el Cenotafio a los Caídos en Malvinas. ¡Cumplió y chau!

 Como ya se había anunciado oficialmente, del fugaz acto no participó la Vicepresidente de la Nación, a la cual no eyecta de su gobierno porque no puede, siendo que su padre fue un veterano de guerra de Malvinas y hubiese significado un gesto de grandeza de su parte que hubiese estado, demostrando así que primero están nuestros héroes de guerra y después las disputas de poder. Al contrario, una vez más demostró que primero están sus intereses y después lo de las Patria, por lo que insólitamente la Vicepresidenta, debió hacer su propio acto en Ushuaia.

Sobre el particular, se debe  resaltar que el discurso dado por la Vicepresidenta fue muy bueno, muy emotivo, pues honró como correspondía a los bravos de Malvinas; no como el del Primer Mandatario que solo sabe hablar de economía y dejó un ácido sabor amargo. 

De ese escueto discurso del anarcocapitalista, solo sobresale esta definición: “Si a eso le sumamos el desarme y la demonización deliberada a las Fuerzas Armadas, teníamos la receta perfecta para que las Islas Malvinas permanezcan para siempre en manos extranjeras… Para nosotros, las Fuerzas Armadas son motivo de orgullo y hemos dado por terminado el tiempo en el que eran menospreciadas”.

 MÁS CÍNICO NO SE PUEDE SER, pues mientras lanza estas aseveraciones permite que la Justicia militante, la que protege y no se anima a enfrentar, sigue humillando y martirizando a quienes en los años 70 defendieron a la Patria, enfrentando y venciendo a  las organizaciones terroristas que intentaron tomar el poder por la armas e instalar una dictadura al estilo Cuba. Más aún, sus abogados querellantes de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación siguen menospreciando a las Fuerzas Armadas y de Seguridad en los juicios “de lesa”; desprecio que irónicamente dice haber dado por terminado.

Tal es la hipocresía de nuestro Presidente, que en tanto se envalentona hablando de Malvinas, nada dice que algunos desquiciados jueces pretenden abrir causas por supuestas torturas y vejámenes en Malvinas, basados tan solo en las espurias declaraciones de algunos ex combatientes, afines al kirchnerismo y la izquierda; pretendiendo que la gesta de Malvinas sea transformada también en una causa “de lesa”. Dicho sea de paso, trastornada actitud judicial que es absolutamente funcional a los intereses británicos.

El desquiciado fiscal de la causa Malvinas pretende que la misma se convierta en  un leading case mundial en materia de delitos cometidos por militares en medio de una guerra contra la propia tropa, pues considera que: “o son delitos de lesa humanidad o son crímenes de guerra o son graves violaciones a los derechos humanos”; un delirio, un nuevo hazmerreir legal internacional producto de un turbado fiscal que solo busca imputar delitos a militares como dé lugar, importándole un pito la verdad.  

¿NADA PIENSA DECIR EL “LEÓN” AL RESPECTO?, pues si tuviese un atisbo de coherencia entre lo que dice y lo que hace, ya hubiese ordenado a sus abogados de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación a que comparecieran en esa causa judicial donde se investiga las inventadas denuncias por supuestos hechos cometidos en Malvinas y aleguen que no solo no es una causa “de lesa” sino que además las denuncias son absolutamente FALSAS.

NO HAY DUDAS QUE EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN TAN SOLO VOCIFERA NO PLASMANDO NUNCA EN HECHOS LO QUE DICE.   

En este contexto, no podemos olvidar que este mismo gobierno ha alentado la baja de militares y policías, quitándoles sus jubilaciones y obra social, entre los cuales hay héroes de Malvinas, y sin decir una palabra cuando también se les quita la pensión que percibían justamente por haber combatido valerosamente en Malvinas; habiendo recibido muchos de ellos la medalla al Valor en Combate otorgada por el mismo Congreso Nacional.  

No le basta con seguir degradando a quienes combatieron y vencieron al terrorismo, que ahora pretende denigrar a los héroes de Malvinas. ¿También dirá que los juicios sobre Malvinas no es parte de su agenda?

¿ASI RESPETA Y HONRA NUESTRO PRESIDENTE A NUESTROS HEROES DE MALVINAS?. Bueno, quizás de esta humilde columna pedimos mucho, que el “León” sea coherente y sensato.  

Justamente, esta clase política que supimos conseguir, de la cual no escapan el libertario, cobarde e hipócrita, se emociona en esta fecha a la par que permite la persecución y el oprobio de quienes ofrecieron o dieron su vida por nuestra querida perla austral; sumergiéndose en el fango que intentan crear las “orgas” de los derechos humanos  pretendiendo “enchastrar” la causa Malvinas con retorcidas y fantasiosas historias para seguir encanando militares.   

Como no nos cansamos de decir, al final los libertarios son más de lo mismo. No tienen los “cojones” que hace falta para un verdadero cambio cultural, que incluya una depuración del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Publico Fiscal; en los cuales siempre hay, un juez “afín” en uno y un aguantadero de “militantes políticos” en otro, dispuestos a abrir causas contra militares, por el motivo que sea, incluso por inverosímiles denuncias contra quienes combatieron épicamente en Malvinas.

Mientras a los actuales gobernantes solo les preocupa el arreglo con el FMI para poder llegar con un dólar bajo a las elecciones, en tanto hambrea a la gente; solo nos queda clamar otra vez con mucha fuerza: ¡

HONOR Y GLORIA A TODOS LOS HÉROES DE LA ÚLTIMA GESTA DE LA PATRIA, MALVINAS!

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 6, 2025


 

POST DATA DE… RARAS COINCIDENCIAS

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

Evidentemente, Javier Milei y su equipo económico – y con ellos, todos nosotros – se encuentra bajo fuego graneado, tal como demuestra el casi nulo impacto en las cotizaciones, los bonos y las acciones argentinas – y con ellos, el riesgo-país- que tuvo la confirmación, por parte del FMI, de la magnitud del crédito que la Argentina recibiría en el corto plazo.

Hay mucha gente jugando fuerte en el mercado cambiario a favor de una devaluación inmediata y, por eso, los demás deberíamos estar prendiendo velas para que el desembolso se concrete lo antes posible porque, si se demorara otras tres semanas, las reservas del Banco Central seguirán yéndose a un ritmo alarmante y creciente.

Y ojalá lleguen en el entretiempo los crédito-puente que hemos pedido al Banco Mundial, a la CAF y al BID, porque darían fortaleza a esas asediadas reservas y calmarían a los  especuladores.

Seguramente, a partir de mayo también veremos el ingreso de divisas provenientes del campo y de las exportaciones de energía, y permitirán tranquilizar las aguas, comenzar a levantar gradualmente el cepo, mejorar la microeconomía y dar soporte político al Gobierno de cara a las elecciones legislativas.

Pero no sólo se trata de ataques enemigos, sino que el fuego amigo está dañando seriamente la imagen de La Libertad Avanza. Los papelones protagonizados, con tono de folletín berreta, por sus legisladores en la Cámara de Diputados, no son gratuitos, así como tampoco lo son las expulsiones de algunas figuras originarias y sus reemplazos por tránsfugas provenientes de otras fuerzas a los que, como juran lealtad eterna mientras cruzan los dedos a la espalda, se recibe con los brazos abiertos bajo la consigna “los que la vieron”.

Pero sucede que, en su mayoría, esos neo creyentes provienen de las filas del Aceitoso Massa, cuando no directamente de La Cámpora, con todo lo que ello implica para el futuro de sus nuevas lealtades. También Karina Milei y Santiago Caputo deberían respetar aquella vieja máxima: “Roma no paga traidores”, puesto que así se cubrirían mejor las espaldas.

Lamentablemente, la pelea a fondo entre LLA y PRO – que podría traducirse como entre Mauricio Macri y Santiago Caputo – da cuenta del empecinamiento de este último en perseverar en el error y negarse a sellar una positiva alianza que permitiera desalojar al pero-kirchnerismo de la tan crucial Provincia de Buenos Aires, donde tiene su dirimente bastión electoral en la tercera sección electoral.

Pero Javier Milei sigue teniendo suerte en el terreno político, puesto que enfrente no hay nadie significativo.

Al innegable, aunque lento, eclipse del poder de Cristina Fernández al interior del pero-kirchnerismo, probado por la permanente sangría de gobernadores e intendentes que sufre, le impide – al menos, por ahora – imponer el liderazgo de su hijo Máximo ante un Axel Kiciloff envalentonado e injustificadamente esperanzado en asumir roles mayores a nivel nacional.

El radicalismo también atraviesa una crisis terminal, a la que sin duda se puede atribuir el origen en la insólita designación de Martín Lousteau como Presidente de su Convención Nacional; se trata de un personaje al que ni los propios miembros de sus bloques parlamentarios respetan ni, menos aún, obedecen.

El Frente Renovador del Aceitoso carga con la inolvidable y pesada mochila de la nefasta gestión de su jefe como Ministro de Economía del gobierno de los Fernández²y de su performance como fallido candidato a presidente por ese espacio. Como lo tiene bien presente, ha optado por desaparecer del escenario principal y sólo se ofrece – ¿cuándo no? – como gran pacificador y reorganizador del peronismo bonaerense. 

Y el PRO se desgaja diariamente tanto por la fuga personal de algunos dirigentes de peso hacia el soleado campamento libertario cuanto por la rebelión que Horacio Rodríguez Larreta, montado sobre la buena imagen de su gestión como Jefe de Gobierno porteño, encabeza contra el fundador del partido.

Hasta el sábado.

Un abrazo grande.

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 31, 2025


 

Los precios sufririan el impacto del prestamo del FMI en Argentina

Share

Los precios de los alimentos han comenzado a dispararse. Los créditos hipotecarios se complican porque los compradores las propiedades se cotizan en dólares y el peso pierde valor. La divisa estadounidenses en el mercado paralelo aumenta la brecha con la cotización oficial. Caen la Bolsa de Valores y las acciones de empresas argentinas.

Este es parte del panorama con el que amaneció Argentina este viernes, luego de la confusa jornada que padeció la víspera, con mensajes oficiales contradictorios que alteraron la economía del país sudamericano.

Macri

Mientras el Gobierno se esfuerza por calmar a los mercados, la única opción estabilizadora, aunque sea temporal, es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) autorice un nuevo préstamo para Argentina para alejar el fantasma de una nueva crisis económica en pleno año electoral, ya que el próximo 26 de octubre se renovará parcialmente el Congreso.

El jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en una sorpresiva conferencia de prensa que el FMI le había autorizado a revelar que le prestará a Argentina 20.000 millones de dólares. El monto se suma a los 44.000 millones de dólares que ya le debe el país, y que fueron otorgados durante la presidencia de Mauricio Macri.

Según el ministro, el nuevo préstamo sería entregado en un solo desembolso para fortalecer las reservas del Banco Central y asentar estabilidad económica. La noticia causó euforia en los inversores. El mercado bursátil de Argentina comenzó a subir, al igual que los bonos de la deuda y las acciones de empresas nacionales en Nueva York.

Pero el furor duró apenas un rato. Un par de horas después de la conferencia de Caputo, la vocera del FMI, Julie Kozack, contradijo al ministro y aclaró que el monto del préstamo todavía no estaba definido, que los fondos se enviarán en etapas y que los detalles se anunciarán en la reunión que el organismo realizará el 8 de abril.

En las condiciones actuales Argentina, ese plazo no es tan conveniente. En las últimas semanas, el país registró el alza del “dólar blue”, es decir, el que se comercia en el mercado ilegal.

Durante su primer año de Gobierno, el presidente Javier Milei logró mantenerlo controlado, con un valor casi a la par del dólar legal, de alrededor de 1.000 pesos por cada dólar. No obstante, en marzo superó la barrera de los 1.300 pesos y sigue un sostenido aumento.

Milei
Kozack

Ante el panorama, la Bolsa de Buenos Aires, que comenzó el jueves con una subida del 2,0 %, terminó con una caída del 1,1 %. Este viernes, el mercado abre en un clima de mucha cautela por las contradicciones entre el Gobierno y el FMI.

Frente al desconcierto, Milei dio un paso al frente para calmar a los mercados y descartar que su Gobierno opte por una devaluación. En esa línea, también denuncio un plan de desestabilización económica fraguado por la oposición.

En su criterio, la arremetida ha sido comandada por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien emitió duras críticas a la toma de nueva deuda. Sobre ello, Milei aseveró: “Sucede que ‘Che Cristina’ está nerviosa porque Casación le negó el recurso y ella ya sabe que va a ir presa. Este es el dato: la señora Cristina Fernández de Kirchner sabe que va a ir presa”, apuntó.

Este viernes, el mandatario reposteó en redes sociales la opinión de un periodista que insiste en la tesis desestabilizadora: “El intento de golpe del kirchnerismo se orquestó por tres vías. En lo institucional (Congreso), en la calle (barras) y en el mercado (dólar). Fallaron en todos los frentes. Pero seguirán intentándolo”.

Del mismo modo, compartió una publicación de Caputo que desprestigia a la prensa por difundir “bolazos [noticias falsas o exageraciones]” sobre la economía del país. “A la gente de bien le digo que vayan acostumbrándose, porque a medida que las cosas sigan mejorando van a ir por nuevos récords”, afirmó el ministro.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 30, 2025


 

Milei aprobó por decreto el nuevo préstamo del FMI

Share

El primer mandatario de Argentina, Javier Milei, provocó una nueva polémica al aprobar, a través de un decreto de necesidad y urgencia, un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo al que ese país ya le debe más de 44.000 millones de dólares.

“Apruébanse las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional que tendrán un plazo de amortización de diez años”, señala el decreto que fue publicado en el Boletín Oficial.

La medida, que ya había sido anticipada por Milei la semana pasada, desató una fuerte controversia porque la legislación argentina establece que los acuerdos financieros internacionales deben autorizados por el Congreso.

Sin embargo, los decretos presidenciales tienen carácter de ley hasta que no sean rechazados en la Cámara de Diputados y en el Senado, lo que ahora obliga a la oposición a sesionar con carácter de urgencia, en caso de que decida bloquear esa operación.

El decreto no aclara cuánto se le pedirá al FMI, ni las condiciones, plazos de pago e intereses de la nueva deuda. No obstante, autoriza al presidente a firmar un acuerdo con el organismo y asegura que usará este préstamo para cancelar la deuda del Estado con el Banco Central, con el objetivo de mejorar la posición financiera y la liquidez de sus reservas internacionales.

Entre los motivos para tomar esta nueva deuda, el Gobierno explica que en diciembre de 2023, cuando Milei asumió como presidente, la economía argentina se encontraba en una situación crítica, con inestabilidad y estanflación, control de capitales, sin acceso a financiamiento externo, baja intermediación financiera, reservas internacionales netas negativas, marcadas distorsiones de precios relativos, inflación del 211 % y brecha del 180 % en el tipo de cambio.

En esa línea, destaca que, en solo un año, Milei logró estabilizar la macroeconomía pero recalca que para consolidar la recuperación económica es necesario el préstamo del FMI.

Cristina Fernández

El senador opositor Martín Doñate aseguró que, con su decreto, Milei violó la Constitución y usurpó funciones del Congreso. “No vamos a reconocer esta deuda canalla: el golpe financiero que destruye la República”, advirtió.

Por su parte, la bancada del bloque peronista Unión por la Patria denunció penalmente al presidente, a quien acusan de querer ‘autoaprobarse’ un préstamo que primero debe ser validado por el Congreso.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó el préstamo desde el pasado domingo, a través de un largo mensaje en redes sociales, en el que atribuyó la decisión de Milei al ‘fracaso’ de su programa económico.

“Te falló el experimento de la Escuela Austríaca, estás con el agua al cuello porque te faltan dólares y tirás la toalla pidiéndole un préstamo al FMI (…) dejá de mentirle a la gente, estás tan desesperado porque te faltan dólares que vas a terminar haciendo el pésimo negocio para los intereses del país”, acusó.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 12, 2025


 

POST DATA DE… LECCIONES HUMILLANTES

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

Lamentablemente, y dadas las urgencias que tiene nuestra economía debidas a la falta de reservas monetarias, el Gobierno no tendrá otra posibilidad que aprobar el nuevo acuerdo con el FMI con un decreto presidencial.

Por razones diferentes, en atropellos institucionales y el desprecio a la prensa libre, Milei cada vez se parece más tanto a Cristina Fernández cuanto al nuevo ídolo libertario, Donald Trump, al cual no podemos menos que agradecerle sus gestiones para lograr ese nuevo acuerdo.

Pero cada día estoy más preocupado por la negativa de La Libertad Avanza a llegar a un acuerdo electoral con PRO; y lo digo porque, según las últimas encuestas – aunque puedan volver a equivocarse -, si fueran divididos el kirchnerismo podría triunfar tanto en la Provincia de Buenos Aires cuanto en la Ciudad Autónoma.

Y si esa tragedia se consumara, no sólo no llegarán nuevas inversiones sino que las pocas (salvo en energía y minería) que han llegado intentarán salir corriendo, y la Argentina habrá vuelto al camino de la decadencia y la insignificancia que lleva ochenta años recorriendo voluntariamente.

En el orden internacional, confieso que las actitudes de Trump no paran de desconcertarme.

Las amenazas que acaba de proferir contra uno de sus personajes favoritos (Vladimir Putin) de aplicar nuevas sanciones económicas a Rusia en caso de no llegarse a un rápido acuerdo de paz en Ucrania, parece contradecir el comportamiento que él mismo y su Vicepresidente, J. D. Vance, mostraron en la ya famosa reunión (¿o debo decir round?) que mantuvieron en la Casa Blanca con Volodimir Zelensky.

Europa ha decidido incrementar fuertemente sus presupuestos de defensa – al menos, eso dice – y Emmanuel Macron ha dicho que está dispuesto a extender el paraguas nuclear francés al resto de los países de la Unión, incluyendo a Gran Bretaña, aunque ésta haya optado equivocadamente por el Brexit. Y Putin ha reaccionado ampliando sus amenazas para impedirlo.

En esas condiciones, ¿las sociedades europeas continuarán girando a la derecha aislacionista, impulsadas por la resistencia de sus ciudadanos a comprometerse en la defensa de Occidente?

Por otra parte, ¿quién puede garantizar a Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Bulgaria, Moldavia, Polonia o Finlandia que no serán nuevos y apetitosos bocados para el insaciable Putin?

Y pese a que, en respeto a la brevedad, sólo hice una leve referencia a las mismas inquietudes que deben estar acechando a los aliados de Estados Unidos en el Pacífico, en caso de que Trump restringiera su presencia militar en ese escenario para reducir los gastos de su administración, creo que se trata de un tema fundamental a la hora de analizar la nueva mesa de arena geopolítica, creada por el magnate “republicano” al asumir la Presidencia.

Además, tampoco podemos olvidar que gran parte de los insumos de la industria bélica de Norteamérica provienen, aún hoy, de fábricas instaladas en China, o sea, Xi Jinping podría imponer limitaciones a su exportación y, así, complicar substancialmente el equipamiento de los Estados Unidos frente a una guerra mundial que el líder chino ha declarado como posible en lo inmediato. 

Finalmente, resulta indispensable tener en cuenta que China es el principal accionista del grupo BRICS ampliado, entre cuyos propósitos está destronar al dólar como única moneda posible en las transacciones internacionales, pese a que la gran mayoría de las reservas monetarias de Beijing está constituida en bonos soberanos de Estados Unidos.

Hace muchos años, Eduardo Galeano, el escritor uruguayo que se arrepintió tardíamente de haber escrito “Las venas abiertas de América Latina”, sostuvo en un reportaje periodístico que la verdadera razón de la invasión a Irak, justificada falsamente por la existencia de armas de destrucción masiva en manos de Saddam Houssein, nunca encontradas, fue precisamente la intención del dictador iraquí de impedir que su petróleo se transara en dólares ya que, de tener éxito en ese propósito, toda la economía occidental colapsaría.

Como se ve, tanto en la Argentina como en el resto del mundo, estamos compelidos a vivir “tiempos interesantes”, esos mismos que los chinos desean a sus enemigos cuando los maldicen.

Hasta el sábado, si Dios, Trump y tantos otros lo permiten.

Un fuerte abrazo.

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 9, 2025


 

EL DECRETAZO CORTESANO DEL LIBERTARIO

Share

  Por Dr. Gonzalo P. Miño.

Cuando apenas faltaban diez minutos para la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, el Presidente de los argentinos pegó un decretazo y nombró a sus dos candidatos a la Suprema Corte. La verdad, no se entiende la premura en estos nombramientos, cuando los mismos pudieron ser tratados democrática y republicanamente en una de las sesiones ordinaras del Senado de la Nación, que reiteramos están a punto de comenzar.

El inexplicable apuro del libertario en designar a “sus candidatos” al Máximo Tribunal del país, mueve a suspicacias. ¿Será que el escándalo del “criptogate” crece descontroladamente y a la velocidad de la luz y necesita el León asegurarse su tranquilidad judicial? ¿Será que apuró la designación para negociar con el kirchnerismo un aumento de los miembros de la Corte y darle algunos nombramientos a cambio de convalidar su decretazo?

Sea cual fuere el real motivo del movimiento del libertario, el mismo es un digno movimiento de lo peor de la casta, justamente de la que proclamó a los cuatro vientos que venía a combatir, aunque sigue utilizando sus más desdeñables prácticas.

Ahora, más allá de estas cuestiones, el Senado de la Nación tiene un plazo máximo de un año para convalidar o rechazar estas designaciones, las cuales por ahora son en comisión, es decir transitorias. ELLO MOTIVA A PENSAR: ¿“CON QUE INDEPENDENCIA SE MOVERAN ESTOS NUEVOS JUECES CUYAS DESIGNACIONES ESTAN SUPEDITADAS A LOS VAIVENES Y LOS CAPRICHOS DE LA POLITICA”?

Por ejemplo, ¿en los denominados juicios “de lesa”, se animarán estos nuevos jueces a fallar a derecho, cuando la clase política blande hipócritamente lo políticamente correcto en vez de la defensa del debido proceso?, Basta recodar como arrugaron los políticos cuando la Corte sentenció a favor del 2×1 y una simple movilización de las “orgas” de los derechos humanos y los partidos de izquierda hizo retroceder a la Corte en chancletas.

Dicho de otra forma, ¿se expondrán a dictar una sentencia que respete estrictamente la ley, “bancándose” luego los alaridos de los políticos que los acusaran de “haber sido designados para asegurar la impunidad de los genocidas”, poniendo en peligro su transitoria permanencia en el cómodo sillón del Máximo Tribunal y por ende el serio  riesgo de ser eyectados del mismo?

El “hábil” movimiento del líder de la casta judicial nos va dando una primera respuesta. Ni lerdo ni perezoso, solicitó a la Cámara Federal que lo habilite a pedir una licencia extraordinaria en su Juzgado Federal para asumir en el Máximo Tribunal, por las dudas que no se convalide esa designación y así pueda volver a su anterior trabajo. Como se suele decir “no quiere quedarse sin en el pan y sin la torta”. Sorprendentemente, la Cámara Federal se la otorgó en tiempo récord, contrariando la pacifica jurisprudencia que impide este tipo de jugada y que dispone que una licencia “extraordinaria” lo debe resolver la propia Suprema Corte. En segundos hicieron añicos la ética premisa de que, para asumir como juez de la Corte, se debe renunciar si o si a su actual designación.

A la par, el otro candidato aceptó velozmente su nombramiento en estas precarias condiciones, cuando en la entrevista ante los Senadores Nacionales había expresado: “YO NO HUBIERA ACEPTADO UNA NOMINACIÓN EN COMISIÓN PORQUE, MÁS ALLÁ DE QUE LA CONSTITUCIÓN LO PREVÉ, EVIDENTEMENTE HAY UN GRAN SECTOR DE LA POBLACIÓN QUE CON BUENAS RAZONES RESISTE ESTE TIPO DE DECISIONES”.

COMO VEMOS LOS SUPREMOS VALORES DE JUSTICIA Y CORRECTA ADMINSITRACION DE JUSTICIA SE HAN VUELTO MERCANCIA NEGOCIABLE EN ESTE PAIS.

Esta situación no tiene antecedente en la historia judicial argentina. Tan solo es equiparable a lo sucedido en el gobierno de Macri, donde si bien Rosenkrantz y Rosatti también fueron nombrados en comisión, el líder del PRO tuvo la suficiente rapidez de reflejos para conseguir raudamente el correspondiente acuerdo del Senado de la Nación, de modo que esos nombramientos tuvieran “los papeles en regla” al momento de la jura. Ahora, sería la primera vez en la historia argentina que dos jueces del Máximo Tribunal del país asumen como tales en forma provisional.

No hace falta ser un avezado constitucionalista para preguntarse qué validez tendrá una sentencia dictada por jueces provisorios, exponiendo así el libertario, a través de este capricho, a la locura de que una  lluvia de nulidades se acumulen en la Justicia ante esta coyuntura. 

Al poder no le importa nada. La Corte ya le tomó juramento a uno de los jueces temporales y todo el gabinete se fue a cenar alegremente después del narcisista y desconectado discurso de la realidad que dio el libertario en el Congreso Nacional, previo a convertirlo en una cancha de futbol. Encima los que destrozaron y despedazaron el país durante veinte años hablan como si fueran observadores neutrales de las Naciones Unidas y hasta dan consejos de cómo se debería gobernar. “The show must gone on”, dicen en el mundo del espectáculo.

Por ahora más de lo mismo y sin ningún cambio en estas tierras del sur. Seguimos con gobiernos que vociferan un pensamiento con vehemencia y al día siguiente expresan lo contrario como si nada, con planes económicos que no dan los frutos esperados y esperan la salvación del FMI junto a continuos tarifazos y salarios pauperizados, salpicados con graves hechos de corrupción, pero sobre todo con el mismo irritante desprecio al debido Estado de Derecho y a lo justo; en otras palabras, que solo privilegian sus espurios intereses por sobre los de la Nación; mientras LA ARBITRARIEDAD SIGUE REINANDO LIBREMENTE EN EL MUNDO LESA SIN QUE A NADIE SE LE MUEVA UN PELO. 

¿Qué futuro se tiene como República cuando se sigue atropellando el imperio de la Ley?, Quien va a invertir en un país donde las reglas de juego son las que se le canta al Presidente según su estado de ánimo en el día? DONDE M Y K PARECEN LAS DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA. 

Aquella últimas palabras de Belgrano “Ay Patria mía…” hoy resuenan desgarradoras y más que actual.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 2, 2025


 

TRISTE Y REPETIDO CARNAVAL

Share

  por Enrique Guillermo Avogadro.

“¿Por qué, oh dioses, todo, todo es eterno y sólo la felicidad no?”.

 Johann Wolfgang von Goethe.

 

¡Veníamos tan bien! La economía está estabilizada y recuperándose después de la dura (menor que la pronosticada) caída, producida por el drástico ajuste que se vio obligado a hacer Javier Milei para paliar, en alguna medida, el desastre producido por los 16 años en los cuales los argentinos, con nuestra habitual compulsión suicida, elegimos al pero-kirchnerismo para que nos gobernara. La velocidad de esa recuperación y, sobre todo, la abrupta reducción del salvaje índice de inflación que el otro “triángulo de hierro” (Fernández + Sergio Aceitoso Massa) nos legara son reconocidas en el mundo. Y qué decir del claro mejoramiento – salvo en la pavorosa e inviable Provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kiciloff, cómplice de esa tríada delincuencial – en los índices de seguridad ciudadana y la práctica desaparición de los piquetes, que tanto nos complicaron la vida.

Milei también nos desafilió del “club de los horribles” – Venezuela, Irán, Rusia, China, Cuba, Nicaragua, etc. – al cual la emperatriz hotelera y su marido nos habían asociado, con más que turbios negocios, pese a las masivas violaciones de los derechos humanos que cometían esas dictaduras. Y se abrazó con líderes de derecha antes, inclusive, de que algunos de ellos triunfaran en las elecciones; Donald Trump, Giorgia Meloni, Najib Bukele, Santiago Abascal, Jair Bolsonaro, etc., lo recibieron con los brazos abiertos.

 Pero todo ese marco se alteró y cayeron los antifaces por una serie de hechos protagonizados por el Presidente, sin dar explicaciones. Anticipo, antes de entrar en ellos, que dudo que tengan fuerte efecto negativo sobre su popularidad a la hora en que su partido – La Libertad Avanza – compita en las elecciones legislativas de octubre, porque se trata de temas ajenos a las urgencias cotidianas de la inmensa mayoría. Aunque salgan a matarme los nuevos “cabeza-de-termo”, que aceptan cualquier locura del Presidente y dicen que, con mis críticas, estoy dando pasto a las fieras, no puedo guardar callar frente a las grandes similitudes que veo entre su forma de gobernar y la de Cristina Fernández, atropellos a la República y su Constitución incluidos. Tres de esos episodios tienen un gravoso y común efecto.

 El primero fue el cambalache de la cripto-estafa en la que se vio envuelto, impulsado por los varios defectos que padece: incontinencia verbal, gran soberbia y, ahora, incoherencia política. Comprendo, claro, la necesidad que tiene nuestra aún frágil economía de un apoyo de Trump ante el FMI y otros organismos multilaterales, y que ello justifica, de algún modo, el alineamiento con sus cambiantes enfoques geopolíticos, pero creo que Milei exagera; me pareció por completo ridículo que, mientras hablaba Elon Musk (a quien muchos, con preocupación, llaman “co-presidente” en Estados Unidos) en la reunión de CPAC, Milei apareciera en el escenario como un tramoyista de cuarta para entregarle una motosierra de regalo.

Corte Suprema de la Nación.

 Se trató de algo menor pero, en cambio, nuestra abstención, exigida por Trump, en la votación para condenar la criminal invasión de Ucrania por Vladimir Putin, nos dejó nuevamente del lado de ese espantoso club que mencioné y, peor aún, constituyó una traición a Volodimir Zelensky, al cual Milei había jurado defender eternamente. Dedicaré la siguiente nota a analizar el escenario generado por la trágica reunión de ayer entre los presidentes de EEUU y Ucrania, pero adelanto que la actitud de Trump me pareció horrorosa y lamentable. A partir de ahora, Europa estará sola para defender las fronteras comunitarias contra el expansionismo ruso.

 Pero, en la Argentina, el tema de la semana fue la firma del decreto que designó como ministros de la Corte Suprema al venal, enriquecido e inveterado protector de corruptos Ariel Lijo – que ni siquiera tuvo el decoro de renunciar a su cargo actual de Juez federal y sólo pidió licencia, a modo de cobarde paracaídas – y a Manuel García Mansilla, a quien hasta ahora respetaba como académico; digo esto último porque, en una tesis, había criticado que el Ejecutivo recurriera a esta facultad para nombrar jueces. Ambos, además, habían adelantado que no aceptarían asumir sin el acuerdo del Senado. La Corte, finalmente, sólo tomó juramento a García Mansilla, por lo cual Lijo deberá esperar para conocer su suerte al menos hasta el jueves próximo. El comunicado de la Casa Rosada, y las penosas y tragicómicas explicaciones públicas que brindó el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, otro antiguo integrante de la casta, para intentar justificar ese dislate – legal, pero claramente ilegítimo – fueron una vergüenza y un descarado insulto a la inteligencia, al menos de aquel sector que combate diariamente por la supervivencia de las instituciones republicanas establecidas por la Constitución.

 Cuando dije más arriba que todos estos episodios de máscaras caídas tienen un efecto común y devastador me refería a que el bastardeo de la palabra empeñada, tanto del Presidente cuanto de reputados legisladores y elevados jueces, y la clara demostración del total desprecio que sienten todos ellos por las funciones que ejercen, influyen muy negativamente sobre quienes deben tomar las (para nosotros, esenciales) decisiones de inversión, pues degradan aún más la seguridad jurídica, un concepto de enorme relevancia a la hora de decidir hacerlo, o no, en cualquier lugar del planeta. Y en tal sentido ya se expresaron las cámaras empresarias, como AmCham e IDEA, las asociaciones de bancos y decenas de organizaciones jurídicas y personalidades vinculadas a la transparencia en la gobernanza.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 28, 2025


 

POST DATA DE… UN RUEGO DESOÍDO

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

Es probable – no sé si mucho o poco – que, cuando baje la espuma y terminen las investigaciones en Argentina y en Estados Unidos sobre el tema de la cripto meme recomendada por Javier Milei, lo dicho en la nota me haga quedar como un crédulo ingenuo, pero lo dudo.

Pero lamento que este episodio, magnificado por el pero-kirchnerismo ansioso por retornar al poder y seguir robando, se haya producido en el mismo momento en que el Gobierno comienza a mostrar el éxito de sus recetas económicas.

De todos modos, y como sigo convencido que estamos en el rumbo correcto y que sus resultados se verán en poco tiempo con la ayuda del FMI y otros organismos internacionales de crédito, no tendrá repercusión alguna en las elecciones legislativas de octubre, en las que La Libertad Avanza podrá mejorar sensiblemente su hoy más que magra fuerza en el H° Aguantadero.

El horror que siguió a la entrega de los cadáveres de una madre, que más tarde se probó que se trataba de una falsedad, y de sus dos chiquitos, asesinados salvajemente con las manos por los criminales militantes de Hamás inmediatamente después de su secuestro en el ataque del 7 de octubre de 2023, sumió al mundo entero en una noche oscura de terror y repugnancia.

A partir de ahora, será difícil que alguien rechace la legitimidad de la batalla que Israel lleva adelante contra los terroristas que, como en muchas guerras híbridas, se mimetizan con la población civil palestina y llegan a la incalificable construcción de sus madrigueras, en las que almacenan prisioneros y armas, debajo de hospitales, escuelas y mezquitas, o sea, no dudan en sacrificar a sus connacionales, pacíficos ajenos al conflicto, en pos de sus objetivos militares.

Mañana otro país europeo definirá su futuro inmediato y, con él, también el de toda la Comunidad Europea, ya que se trata de Alemania, uno de sus principales motores. La crisis económica por la que atraviesa, la posición nacional frente a la invasión rusa sobre Ucrania y la fuerte discusión sobre la inmigración, son los grandes temas que dictarán el resultado de las elecciones, en las cuales es probable que se imponga un partido de ultra-derecha.

Si así fuera, el país dejará de apoyar a Kiev en sus esfuerzos por controlar la ofensiva de Vladimir Putin, sumándose a otras naciones que ya están en esa posición, claramente respaldada por Donald Trump.

Todos, aquí y en todo el globo, seguiremos intentando sobrevivir sobre un flan, de comportamiento impredecible hasta para los famosos algoritmos.

¡En qué fea época nos toca el rol de actores de reparto!

Hasta el sábado, en que espero tener un análisis más optimista.

Un abrazo grande.

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 24, 2025


 

Argentina obtiene un crédito de bancos internacionales por 1.000 millones de dólares

Share

El Banco Central de Argentina (BCRA) confirmó que concretó un crédito de bancos internacionales por un monto de 1.000 millones de dólares.  El BCRA informó mediante un comunicado que concertó el préstamo con cinco entidades extranjeras “de primera línea” para “la administración de sus reservas”. Se trata de una operación de pase pasivo (REPO) con títulos Bopreal Serie 1-D por el monto total licitado de 1.000 millones de dólares, y a un plazo final de 2 años y 4 meses.

“En la subasta inaugural realizada el 27 de diciembre pasado, el Banco Central recibió ofertas por 2.850 millones de dólares, superando casi en tres veces el monto licitado. Frente al exceso de demanda y en vista de la evolución favorable de sus reservas internacionales, el BCRA optó por no tomar un monto mayor”, informó la institución.

Congelan por tres meses más las dietas de los senadores argentinos

El Banco Central pagará por este préstamo una tasa fija de interés del 8,8 % anual. 

“Esta operación de Repo con títulos Bopreal provee al BCRA una nueva herramienta para administrar su liquidez en moneda extranjera a un menor costo que el que ofrecían las opciones hasta ahora disponibles”, añadió la entidad. 

En diciembre pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que avanza en las negociaciones con Argentina, su mayor deudor, con 44.000 millones de dólares, para un nuevo acuerdo que podría incluir más fondos para el país sudamericano. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 3, 2024


 

El FMI revisará el préstamo de 44.000 millones de dólares otorgado a Argentina

Share

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisará a principios de enero el actual programa de ayuda para Argentina por 44.000 millones de dólares, un paso crucial para negociar una nueva asistencia, recoge la prensa estadounidense citando fuentes familiarizadas con el asunto.

La reunión tiene como objetivo examinar un informe técnico sobre el acuerdo alcanzado con el país latinoamericano en 2022. La evaluación es un procedimiento estándar para aquellos países que han recibido un préstamo superior a los limites normales de endeudamiento del FMI.

Esta revisión es un paso importante y necesario antes de que el Gobierno de Javier Milei pueda alcanzar un nuevo acuerdo.

Recientemente el FMI confirmó que las negociaciones con Argentina, su mayor deudor, estaban en marcha, mientras que funcionarios argentinos indicaron que estas podrían incluir nuevos fondos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 1, 2025


 

El FMI elogia la estabilización económica de Argentina

Share

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió este jueves los “resultados impresionantes” que ha logrado el Gobierno de Argentina para estabilizar la economía del país, y afirmó que hay avances para la renovación del programa de financiamiento. 

“Las autoridades están explorando un nuevo acuerdo con el FMI”, señaló la vocera del organismo, Julie Kozack, durante una rueda de prensa realizada en la sede del organismo en Washington, EE.UU.

Kozack

Kozack destacó que las medidas aplicadas por la gestión del presidente Javier Milei están dando resultados en el control de la inflación, el aumento de las reservas internacionales, el superávit fiscal y una recuperación del salario real.

“Hay señales de recuperación, tanto en la actividad económica como en los ingresos reales”, aseguró. 

Para la portavoz, el programa de estabilización que continúa aplicando la administración libertaria “arrojó resultados mejores de los previstos”, dijo y añadió que “para mantener la sostenibilidad de estos resultados impresionantes es de importancia seguir observando políticas coherentes en materia fiscal y monetaria”. 

A raíz de los objetivos alcanzados, Kozack aseguró que “el FMI está listo para apoyar a la Argentina y a su pueblo”. Y sostuvo que los representantes de la entidad financiera y las autoridades del país sudamericano “están trabajando estrechamente para ese fin”.

La vocera confirmó además que el organismo completó la octava revisión, lo que permite avanzar en las negociaciones para una renovación del programa vigente, que implicó hasta ahora un desembolso por 41.400 millones de dólares. Sin embargo, no dio precisiones sobre una fecha establecida. 

Milei

En su habitual rueda de prensa de este jueves, el vocero de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, se mostró confiado en que las conversaciones con el FMI darán frutos: “Seguro que habrá un nuevo acuerdo y entendemos que está el camino delineado y allanado para que esto ocurra lo más rápido posible (…) Así que no va a haber ningún inconveniente con el acuerdo”, apuntó.  

El lunes, el presidente Milei se reunió con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en el marco de la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil. 

Tras el encuentro, la máxima autoridad del Fondo celebró los “impresionantes avances logrados en la estabilización de la economía y su fortalecimiento en el mercado”. 

El FMI aún tiene pendiente la aprobación de las últimas dos revisiones del acuerdo firmado en 2022, correspondientes al segundo y al tercer trimestre de este año. Si estos dos controles son avalados, Argentina podría recibir un desembolso de 1.069 millones de dólares. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 22, 2024


 

El FMI baja las sobretasas a Argentina

Share

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha tomado una decisión significativa este viernes al aprobar la reducción de las sobretasas que cobra a los países más endeudados, entre los que se encuentra Argentina.

La nueva política implica una disminución del margen de la tasa básica de 100 a 60 puntos básicos, así como una reducción de las sobretasas relacionadas con el tiempo de repago, que pasarán de 100 a 75 puntos básicos.

Además, se elevará el umbral para la aplicación de estas tasas adicionales, del 187,5 % de la cuota a un 300 %. Este cambio entrará en vigor el 1 de noviembre y representa un alivio financiero considerable para Argentina.

Georgieva
Luis Caputo

La modificación significa un ahorro de aproximadamente 3.200 millones de dólares para el país sudamericano, lo que equivale a una reducción del 29,1 % en los pagos de cargos y sobrecargos asociados a la deuda actual.

El impacto será especialmente notable en los próximos tres años fiscales, donde se proyecta un ahorro aproximado de 1.100 millones de dólares, indica TN, citando a fuentes del Ministerio de Economía.

Por su parte, el titular de la cartera, Luis Caputo, agradeció en sus redes sociales a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Señaló que dicha medida es “muy importante para muchos países”, como Argentina, “cuya gente está haciendo un gran esfuerzo por salir adelante”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 13, 2024


 

El FMI aplaude una medida de Milei para proteger a los más vulnerables

Share

El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró la ampliación de programas sociales destinados a sectores vulnerables en Argentina, al considerar que las autoridades están tomando medidas para protegerlos de los impactos del ajuste que adelanta el Gobierno del presidente Javier Milei.

“Las autoridades han ampliado programas de asistencia social bien focalizados que benefician a las mujeres pobres y niños”, aseveró este jueves Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, en una conferencia de prensa desde Washington.

Al ser inquirida sobre la situación de la pobreza en el país, que según cifras oficiales alcanzó el récord de 52,9 % de la población, la vocera admitió que el organismo ha “reconocido sistemáticamente la situación social muy delicada”, tal y como “demuestran los datos”.

Así las cosas, la funcionaria afirmó que “abordar estas altas tasas de pobreza y garantizar que el crecimiento sea más inclusivo sigue siendo una prioridad para las autoridades”, si bien recalcó que se están “tomando medidas para proteger a los más vulnerables” por medio de la ampliación de “programas de asistencia social bien focalizados que benefician a las mujeres pobres y niños”.

Desde su punto de vista, “las medidas continuas para reducir la inflación y las reformas para fomentar el empleo y la inversión” van por el camino correcto. A este respecto, estimó que las acciones del Gobierno de Milei “deberían conducir a una mayor mejora de los salarios reales y de la actividad económica en el futuro”, al tiempo que enfatizó que el personal del Fondo “sigue participando activa y fuertemente en esta área tan importante”.

"'Deep' motosierra": Ministro de Milei anticipa la profundización del ajuste en Argentina

Al ser preguntada por la prensa sobre la implementación del programa de ajuste, Kozak relató que desde la última revisión (la octava), las autoridades del país suramericano lo han seguido implementando de forma exitosa, lo que “ha dado como resultado una reducción considerable de lainflación y del déficit fiscal”, así como “una incipiente recuperación de la actividad y de los salarios reales”, de los que ya se advierten “signos”. Empero, consideró que “aun así, todavía hay una serie de desafíos”.

Se le consultó asimismo sobre el cumplimiento de la meta de reservas acordada con el Gobierno, pues según especialistas, no se alcanzaría en la próxima revisión. Frente a esto comentó que “el equipo –del Fondo– está empezando a evaluar el cumplimiento de los objetivos de finales de septiembre, tanto en el lado fiscal como en el de las reservas”, aunque alegó que “sería prematuro” avanzar más opiniones sobre ese asunto.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 5, 2024


 

Alberto Fernández Vs. Milei

Share

El expresidente de Argentina Alberto Fernández arremetió contra Javier Milei este sábado, después de que el mandatario acusara al jefe de la Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, de haber actuado en complicidad con Fernández y con el exministro de economía Sergio Massa.  

Alberto Fernández
Milei

“Nunca oí algo tan absurdo. Es evidente que [Milei] no quiere ver que el FMI considera su programa de gobierno inconsistente. Ese es el problema. No es una razón ideológica”, escribió en su cuenta de X el exmandatario, que asegura que las declaraciones del presidente lo “estremecen”.

En su publicación, Fernández también recordó que el FMI fue introducido en el país por el expresidente Mauricio Macri, a quien calificó de “socio” de Milei, y no por el Foro de San Paulo (una organización que agrupa a partidos de la izquierda latinoamericana) y el Grupo de Puebla, como asegura el líder libertario.

Asimismo, Fernández señaló que las declaraciones de Milei, sumadas a las del ministro de Economía Luis Caputo, ponen “en evidencia la falta de rumbo económico serio. Prometen un peso fuerte, mientras quieren cerrar el Banco Central y dolarizar la economía. Avisan a los argentinos que deberán vender sus dólares ahorrados para pagar impuestos, cuando antes decían que esos impuestos los bajarían”.

“Cómo si semejante dislate no bastara, mandaron el oro de las reservas a Inglaterra, arriesgando un posible embargo. No piensan en Argentina ni en la gente. Piensan en sus mandantes sin medir los costos. Penoso”, concluyó el exmandatario.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 21, 2024


 

El ministro de Economía de Milei ofrece definiciones ante la crisis

Share

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, aseguró este jueves que el país ya comenzó a salir de la grave crisis económica que recibió el presidente Javier Milei, rechazó la posibilidad de una pronta devaluación y aseguró que no hay ningún problema entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Estamos en etapa de recuperación, salimos de terapia intensiva”, afirmó el funcionario en una entrevista radiofónica en la que advirtió que no cederán a las presiones para devaluar.

“Venimos a cambiar esa conducta de creer que se gana competitividad devaluando, eso lo ha hecho Argentina toda la vida y así nos fue”, señaló en medio de la renovada tensión que existe en el mercado cambiario, según recogieron medios locales. 

En las últimas semanas, el dólar paralelo e ilegal que se comercia en Argentina, y que es conocido como ‘blue’ e impacta en la economía real, comenzó a disparar su precio hasta rozar los 1.400 pesos, por lo que la brecha con el dólar oficial ya es del 50 %.

Los vaivenes se deben a la presión para que Milei devalúe el peso, a lo que se resiste porque ello repercutirá de inmediato en un aumento de la inflación, un indicador que es vital para sostener su programa de Gobierno.

“La prioridad es bajar la inflación, ya no hay razones macroeconómicas para que haya inflación”, advirtió Caputo en vísperas de que se dé a conocer la tasa de junio, que se prevé rondará el 5,0 % y será superior al 4,2 % que registró en mayo.

De hecho, horas antes de la entrevista de Caputo, el presidente aseguró que el alza del dólar ‘blue’ se debe a una conspiración en su contra por parte de especuladores y políticos a los que definió como “degenerados fiscales”.

El ministro de Economía afirmó que la relación con el FMI “es buenísima” ya que existe un respaldo la gestión de Milei.

“El programa monetario lo recibió con beneplácito y lo avaló en 48 horas, estamos empezando a hablar del nuevo acuerdo”, dijo al confiar en que a fines de año Argentina podría obtener otro préstamo.

Sin embargo, Caputo no habló de los insultos que Milei profirió en contra de Rodrigo Valdés, director del FMI para el Hemisferio Occidental, a quien llamó “izquierdista” porque le atribuyó las críticas que el organismo le realizó al Gobierno argentino en su último reporte.

Por otra parte, insistió en que, tanto él como Milei, están “muy contentos” porque se ven “claros indicios” de recuperación en diversas industrias.

El optimismo del ministro contrasta con el alud de datos negativos que acumula la economía argentina desde que asumió Milei, ya que la industria en general se ha desplomado en un 14,8 %, el desempleo creció del 5,4 % al 7,7 % y la pobreza ya ronda el 55 %.

Ello ha repercutido, por ejemplo, en que el consumo de carne, leche y pan, productos básicos de la dieta de la sociedad argentina, registren sus mínimos históricos.

Además, el propio FMI ya vaticinó que este año la economía de este país registrará una recesión del 3,4 % y que la inflación será del 150 %, una tasa récord a nivel global.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 12, 2024


 

Milei tramita nuevo préstamo del FMI

Share

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, reveló este martes que negociará un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Estamos en el proceso de la evaluación del Fondo, que va a ser el 13 (de junio), desde ahí empezaremos a negociar un nuevo programa que yo tengo desde agosto del año pasado”, explicó el funcionario durante el seminario ‘El renacer de la libertad en Argentina y el mundo’ que se realizó en Buenos Aires.

Luis Caputo

“Llevará un tiempo, pero hay que acordarlo con el Fondo y eventualmente con ese nuevo programa llegue nueva plata”, confió en una agitada jornada, ya que la incertidumbre política y la persistente crisis económica han alterado a los mercados.

Este martes, en vísperas del debate que realizará el Senado por la Ley Bases propuesta por Milei, el riesgo país superó los 1.500 puntos y el dólar rebasó los 1.300 pesos, lo que estableció un nuevo precio récord.

Argentina sostiene con el FMI una deuda de 44.000 millones de dólares que adquirió el pasado gobierno de Mauricio Macri, por lo que el organismo revisa y condiciona de manera constante las cuentas y la gestión de la administración de Javier Milei. 

De hecho, Caputo, en su papel de ministro de Finanzas, formaba parte del equipo económico de Macri que adquirió esa deuda y que ahora buscará incrementar.

El auxilio de nuevos dólares es fundamental para Milei, ya que solo así podrá cumplir con su promesa de campaña de eliminar “el cepo”, como se conoce a las confusas limitaciones del mercado cambiario de Argentina.

En ese sentido, Caputo explicó que, para salir del cepo es necesario el equilibrio fiscal, solucionar la demanda de dólares heredada y los flujos de la divisa, y que haya un relación razonable entre las reservas existentes en el Banco Central y los pasivos remunerados.

“No estamos ahí todavía”, reconoció al ofrecer un balance del primer semestre del Gobierno de Milei y reiterar que la situación económica que recibió, fue “realmente calamitosa” porque combinó los peores aspectos de las crisis argentinas.

Milei

“La Argentina fue siempre un país donde la economía siempre estuvo supeditada a la política. Esta es la primera vez donde la economía manda sobre la política”, dijo Caputo sobre su objetivo primario de alcanzar el equilibrio fiscal.

“Teníamos un país con cáncer fiscal y metástasis monetaria, financiera, cambiaria e institucional. Era un paciente que estaba más cerca de pasar del otro lado de la vida que de recuperarse. Tuvimos que hacer toda una cirugía que muy poca gente esperaba. Se hicieron en un lapso de cinco meses cosas que no se hicieron en 100 años”, dijo.

Caputo se refirió además a la importancia de que avance el proyecto de ley Bases en el Senado, una herramienta clave para que el Gobierno pueda profundizar el ajuste y desregular la economía. 

El funcionario pidió a los legisladores “responsabilidad” para que la ley salga, porque “va a acelerar las cosas”, señaló. Y cuestionó duramente a los bloques que rechazan la iniciativa que impulsa el Gobierno: “Están en política para hacer plata y por negocio. Esa es la realidad por la que pasa lo que pasa”, consideró. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 12, 2024


 

El cepo cambiario en Argentina

Share

El presidente argentino, Javier Milei, describió la ruta de dos pasos que seguirá su Gobierno para levantar el cepo (control) cambiario sin que se genere una crisis financiera.

La estrategia se cimienta en dos focos: los pasivos remunerados o la cantidad de pesos depositados por los bancos en el Banco Central y los bonos en pesos emitidos por el Tesoro y que el Banco Central tiene obligación de comprar debido a una cláusula conocida como ‘put’.

“Hoy, la relación de pasivos remunerados sobre la base monetaria es 1,2 veces. Es casi un tercio del problema que heredamos […]. Tenemos 15 billones de pesos de base (unos 16.964 millones de dólares) y eso significa que tenemos 18 billones de pesos (cerca de 20.033 millones de dólares) en de pasivos remunerados”, detalló el mandatario durante su intervención en el Latam Economic Forum, un encuentro económico y financiero organizado por empresarios en Buenos Aires.

Milei amenaza a empleados públicos: "Vamos a terminar echando a 75.000 personas, ya llevamos 25.000"

A esto sumó que del total de pasivos remunerados, 12 billones de pesos (13.355 millones de dólares) “están en manos del sector público, por lo cual solo falta limpiar nada más que seis billones (6.677 millones de dólares)”. “Estamos [a punto] de terminar con el problema de los pasivos remunerados”, afirmó.

Sobre el otro aspecto –los ‘puts’– aseveró que su administración tiene el problema “encaminado”, aunque achacó su existencia a una decisión del Gobierno precedente que calificó de “mamarracho” hecho “con el aval del Fondo Monetario Internacional para financiar el déficit de una manera encubierta y que no le violara las metas”.

“Estamos trabajando para resolver ese problema. Cuando resolvamos ese problema, chao cepo”, agregó, sin aportar detalles sobre el plan ni precisar una fecha para la medida.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 6, 2024


 

Los tres bloques económicos del FMI

Share

En el mundo moderno la geopolítica desempeña un papel cada vez más significativo, donde la economía global —según el Fondo Monetario Internacional— se divide en tres bloques: uno inclinado a EE.UU., otro afín a China y un grupo de países no alineados, afirmó este martes Gita Gopinath (foto de tapa), subdirectora de la organización financiera.

La economista hizo hincapié en el aumento de la fragmentación en el comercio internacional. Así, la cuota de China en las importaciones de EE.UU. se redujo en 8 % entre 2017 y 2023 debido el agravamiento de las tensiones comerciales. Mientras, en el mismo período la participación de Washington en las importaciones chinas disminuyó en un 4 %.

A su vez, entre el segundo trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2023 el crecimiento comercial medio ponderado entre el bloque de EE.UU. y el de China cayó en 5 % en comparación con períodos anteriores. Sin embargo, este índice decreció solo en 2 % dentro de los bloques.

Además, Gopinath enfatizó que el comercio directo entre Rusia y los países occidentales “se desplomó” tras el comienzo de la operación especial militar en Ucrania y las posteriores sanciones contra Moscú. 

En este contexto, la subdirectora del FMI destacó que el mundo no sufrió un impacto mayor de la desconexión entre los actores principales gracias a los países “conectores”, como México y Vietnam entre los más notables, que ayudaron a mitigar los efectos de la ruptura del comercio directo entre Pekín y Washington.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 12, 2024


 

El FMI elogia a la Argentina de Milei pero -por ahora- “No hay dinero”

Share

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, habría fracasado en su intento de conseguir del Fondo Monetario Internacional (FMI) recursos adicionales que le permitan levantar las restricciones cambiarias vigentes en el país suramericano.

Caputo y otros funcionarios del Gobierno del presidente Javier Milei se reunieron durante 30 minutos con la segunda a bordo del organismo, Gita Gopinath, para analizar la evolución del paquete económico implementado por el Ejecutivo y el sobrecumplimiento de las metas fiscales establecidas para el primer trimestre de 2024, pero las expectativas de conseguir recursos adicionales para eliminar el ‘cepo cambiario’ quedaron postergadas.

En reuniones previas, portavoces del organismo calificaron de “prematuras” las conversaciones sobre el tema, mientras que del lado de la Administración mileísta deslizaron que las reuniones para abordar la cuestión se producirán en el futuro, refiere el medio. 

Ministro de Economía argentino llega a EE.UU. con una cargada agenda en busca de financiamiento
Luis Caputo

Argentina requiere entre 10.000 y 15.000 millones de dólares adicionales para eliminar las restricciones cambiarias sin que la economía local se vea afectada.

Del mismo modo, en su reciente visita a Buenos Aires, Gopinath destacó que era “esencial sostener esfuerzos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones, así como garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre familias trabajadoras”.

Así, a pesar de los elogios que la directora general del FMI, Kristalina Georgieva, ha hecho a las políticas de duros recortes de Javier Milei, el directorio del Fondo enfría las expectativas de hacer un desembolso que le permita al Gobierno libertario cumplir su promesa de campaña de levantar el ‘cepo cambiario’.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 22, 2024


 

“No necesito el Congreso para salvar la economía”

Share

El presidente de Argentina y líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, está dispuesto a sortear a los legisladores hostiles que bloquearon sus históricas reformas económicas y dependen de decretos y otros poderes ejecutivos para implementar su radical plan de austeridad. Su estrategia para reactivar la golpeada economía es ampliamente percibida como de alto riesgo, pero Milei descartó las dudas durante una confiada entrevista en el palacio presidencial de color rosa, la Casa Rosada. Dijo que estaba logrando avances más rápidos de lo esperado con un ajuste fiscal tan drástico que no tenía paralelo “no sólo en Argentina sino en el mundo”. La posibilidad de que los argentinos comunes y corrientes se rebelaran contra la austeridad era “cero” y su mensaje al creciente número de pobres de Argentina, dijo, era: “No se sale de la pobreza por arte de magia. Se sale de la pobreza con capitalismo, ahorro y trabajo duro”.

Milei, que asumió el cargo en diciembre con la promesa de llevar una motosierra al Estado, sorprendió a Argentina al obtener en enero el primer superávit presupuestario del país en 12 años. Eso se logró recortando los pagos a las provincias, congelando los presupuestos y no aumentando completamente las pensiones y beneficios para tener en cuenta la inflación, que el mes pasado era del 254 por ciento anual. Los economistas han advertido que recortes de gasto tan drásticos pueden no ser sostenibles. Pero Milei, ex economista y comentarista de televisión, cree que habiendo reducido la inflación desde un máximo del 25,5 por ciento mensual en diciembre al 20,6 por ciento en enero y a un esperado 15 por ciento en febrero, puede revertir la situación afectada por la crisis. economía este año sin congreso.

“Hemos evitado la hiperinflación”, dijo el autoproclamado líder anarcocapitalista. “Nuestro objetivo es seguir bajando la inflación . . . y terminar de limpiar el [balance del banco central]. Una vez que el banco central esté limpio, planeamos levantar los controles cambiarios.  El FMI estima que podríamos hacerlo a mediados de año”.

El presidente cree que levantar los controles cambiarios abriría un círculo virtuoso de recuperación económica. “Podríamos tener mucha inversión a pesar de no tener cambios institucionales  y este podría ser el punto de despegue para que el próximo año la Argentina esté creciendo de manera fuerte, sólida, sustentable y con baja inflación”.

Cree que esto permitiría a su partido insurgente La Libertad Avanza, fundado hace sólo dos años y medio, ganar más escaños en las elecciones de mitad de período del próximo año. Luego volvería a intentar legislar. “Estamos listos para devolver todas las reformas después del 11 de diciembre de 2025. Hemos enviado 1.000 pero aún nos quedan 3.000 más por presentar”.

Mientras tanto, Milei seguirá enviando reformas poco a poco al Congreso para exponer lo que llamó juegos políticos por parte de la “casta” política de políticos profesionales del país. “Quienes voten en contra serán identificados como enemigos del cambio”, afirmó.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 29, 2024