El poder del indulto presidencial

Share

  Por Karen Boyd.

El poder de los presidentes para indultar a personas está, de hecho, arraigado en la ley. En los Estados Unidos, el poder del presidente para conceder indultos está consagrado en la Constitución. En concreto, se encuentra en el Artículo II, Sección 2, Cláusula 1, que establece:

Jackson

“El Presidente… tendrá el poder de conceder indultos y perdones por delitos contra los Estados Unidos, excepto en casos de juicio político”.

Esto significa que el presidente puede indultar a personas por delitos federales, pero no puede indultar a alguien que haya sido acusado y condenado. El propósito de este poder es proporcionar un sistema de misericordia y clemencia para los delitos federales, ofreciendo alivio del castigo y restaurando los derechos a las personas que han sido condenadas.

Los indultos presidenciales pueden ser controvertidos y a menudo están sujetos al escrutinio público, especialmente cuando involucran casos de alto perfil o parecen tener motivaciones políticas.

¿Qué persona no pudo ser indultada en la historia de los Estados Unidos?
En la historia de los Estados Unidos, George Wilson es la única persona conocida que rechazó un indulto presidencial. En 1833, el presidente Andrew Jackson le otorgó un indulto a Wilson, quien fue condenado por robar el correo de los Estados Unidos. Sin embargo, Wilson rechazó el indulto y la Corte Suprema dictaminó que un indulto debe aceptarse para ser válido. Este caso estableció el precedente de que una persona puede rechazar un indulto presidencial.

¿No se trata de anular la sentencia de un juez?
Un indulto presidencial no anula la sentencia de un juez, sino que perdona el delito y, por lo general, elimina las sanciones restantes. Es un acto ejecutivo de clemencia que puede restaurar los derechos perdidos debido a una condena (como el derecho a votar o a ocupar un cargo público). No implica que la condena fuera incorrecta o que el proceso judicial tuviera fallas; se trata más bien de ofrecer clemencia o reducir la severidad del castigo.

Es importante señalar que un indulto solo se aplica a delitos federales. En el caso de los delitos estatales, los gobernadores tienen poderes de clemencia similares dentro de sus respectivos estados.

Indultos polémicos
Ha habido varios indultos presidenciales polémicos a lo largo de la historia de los EE. UU. A continuación, se ofrecen algunos ejemplos notables:

Richard Nixon: después de renunciar a la presidencia debido al escándalo de Watergate, Nixon fue indultado por su sucesor, el presidente Gerald Ford. Este indulto preventivo fue muy polémico y se cree que contribuyó a la derrota de Ford en las elecciones posteriores.

Hoffa
Nixon

Jimmy Hoffa: el presidente Richard Nixon indultó a Jimmy Hoffa, el líder del sindicato de camioneros, en 1971 mientras Hoffa cumplía una condena de 13 años de prisión por manipulación del jurado y fraude a los fondos de pensiones. La posterior desaparición de Hoffa se sumó a la controversia en torno al indulto.

Resistores al servicio militar en la guerra de Vietnam: el presidente Jimmy Carter otorgó indultos a aproximadamente 200.000 rebeldes al servicio militar en la guerra de Vietnam en su primer día en el cargo en 1977. Esta decisión generó reacciones encontradas, ya que fue vista como un gesto de reconciliación y una medida controvertida por algunos.

Hunter Biden: el presidente Joe Biden indultó a su hijo Hunter Biden el 1 de diciembre de 2024, después de más de un año de prometer no intervenir. Este indulto generó una gran controversia y críticas de varias facciones políticas.

Estos ejemplos resaltan las complejidades y las posibles repercusiones de los indultos presidenciales. Pueden ser herramientas poderosas para la misericordia y la reconciliación, pero también pueden provocar un importante debate público y repercusiones políticas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 31, 2025


 

Biden indultó a miembros de su familia

Share

Durante los últimos minutos de su mandato como presidente de EE.UU., Joe Biden emitió este lunes un comunicado informando sobre el indulto a varios miembros de su familia.

Los indultos incluyen a su hermano, James Biden, y su esposa, Sara Jones Biden; a su hermana, Valerie Biden Owens, y su esposo, John Owens, así como a su hermano Francis Biden.

“Mi familia ha sido objeto de ataques y amenazas incesantes, motivados únicamente por el deseo de hacerme daño, el peor tipo de política partidista. Lamentablemente, no tengo motivos para creer que estos ataques terminarán. La emisión de estos indultos no debe confundirse con un reconocimiento de que hayan cometido algún delito, ni la aceptación debe malinterpretarse como una admisión de culpabilidad por algún delito”, reza la declaración publicada en el sitio web de la Casa Blanca.

Biden emite una orden extraordinaria a horas de expirar su mandato

En el 2023, los republicanos del Congreso estadounidense citaron a James Biden, y al hijo mayor, Hunter Biden, para investigar su participación en lucrativos negocios familiares, y su relación con el ahora expresidente de EE.UU. La decisión podría representar una medida para evitar que la administración de Donald Trump tome represalias en su contra, luego de casi 5 años de una investigación sobre tráfico de influencias.

La razón de los indultos para sus demás familiares no está clara. Sin embargo, la prensa afirma que su cuñada Sara estuvo involucrada en las relaciones comerciales de su esposo, mientras que su hermano Francis podría haber usado su nombre en algunas transacciones económicas. Las duraciones del indulto tampoco fueron indicadas.

A pesar de haber prometido que no interferiría en los asuntos del Departamento de Justicia, el pasado mes de diciembre, Joe Biden emitió un indulto para su hijo Hunter, quien en junio del año pasado fue declarado culpable de tres cargos federales relacionados con armas. 

Según el fallo del jurado, mintió sobre no consumir drogas cuando tramitó la compra de un revólver. En este caso, se enfrentaría a hasta 25 años de prisión y una multa de hasta 250.000 de dólares. En septiembre, se declaró culpable de nueve cargos en el caso de evasión fiscal en su contra. Fue acusado de no pagar al menos 1,4 millones en impuestos federales.

Horas antes de la juramentación de Trump como presidente de EE.UU., Biden también concedió el perdón al Dr. Anthony Fauci, el general retirado Mark Milley, y los miembros de la comisión de la Cámara de Representantes que investigó el asalto del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

El exmandatario hizo uso en sus últimas horas de los poderes extraordinarios de su cargo para proteger a los indultados de una posible “venganza” de Trump, quien advirtió de la existencia de una lista de enemigos repleta de quienes se han cruzado políticamente con él por su intento de anular su derrota en las elecciones del 2020.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 21, 2025


 

Biden conmuta penas de 2.500 condenados por delitos no violentos

Share

 ◘

El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció el viernes que ha conmutado las sentencias de casi 2.500 reos condenados por delitos no violentos relacionados con drogas. La medida benefició a las personas que cumplen sentencias “desproporcionadamente largas” en comparación con las que recibirían hoy en día “según la ley, la política y la práctica actuales”, precisó un comunicado de la Casa Blanca.

Esta serie de conmutaciones e indultos “brinda alivio a las personas que recibieron sentencias largas basadas en las desacreditadas distinciones entre el crack y la cocaína en polvo, así como en aumentos obsoletos de sentencias para los delitos relacionados con drogas”.

Biden se mostró orgulloso de todos los indultos concedidos durante su mandato y dijo que podría haber más acciones de este tipo en sus últimos días como mandatario. “Con esta acción, he otorgado más indultos y conmutaciones individuales que cualquier presidente en la historia de Estados Unidos”, destacó.

Durante el proceso contra Hunter Biden, hijo del actual presidente, por la posesión de armas bajo los supuestos efectos de narcóticos, sus abogados acusaron a los fiscales de haber confundido aserrín con cocaína en una de las fotos presentadas como pruebas. Hunter fue declarado culpable por delitos federales relacionados con armas y evasión de impuestos, pero el caso fue archivado a comienzos de diciembre, dos días después de que su padre lo indultara.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 18, 2025


 

Putin, Joe Biden y Hunter Biden

Share

En el marco del maratón televisado de preguntas y respuestas que hace balance del año, el presidente ruso, Vladímir Putin, se ha referido al indulto que el presidente de EE.UU., Joe Biden, concedió a su hijo Hunter, calificándolo de “cosa muy sutil”. 

En este contexto, el mandatario evocó “ejemplos” en la historia de Rusia, como el que queda reflejado en “el cuadro bien conocido ‘Iván el Terrible y su hijo'”, un óleo del pintor ruso Iliá Repin que representa al zar abrazando a su hijo Iván, después de haberlo golpeado fatalmente en un acceso de cólera.

Putin destacó que no se sabe con seguridad si el cuadro describe hechos históricos o se trata de una leyenda, pero subrayó que “no es una leyenda” lo que pasó con Iósif Stalin y su hijo durante la Gran Guerra Patria. Según recordó, el líder de la URSS rechazó la oferta de intercambiar a su hijo Yákov, que estaba cautivo de los fascistas, por el mariscal de campo nazi Friedrich Paulus.

“Dijo que no cambiaría a un soldado por un mariscal. Así fue la decisión de una persona”, señaló Putin.

“Pero, ¿qué tipo de situación vivían en aquellos tiempos? En nuestro país incluso la rendición se consideraba una traición […], porque entonces el Estado se enfrentaba no a una posible derrota, sino a una posible destrucción total, no solo del país, sino también de todo nuestro pueblo”, hizo hincapié Putin. 

“Y en aquellos tiempos se trataba de la supervivencia de una etnia, de una nación”, reiteró, añadiendo que “las medidas adoptadas para lograr la Victoria fueron duras, si no crueles”.

Indulto al hijo de Biden: ¿Intento de cubrir presunta corrupción en la empresa de gas ucraniana Burisma?
Joe y Hunter Biden

“Y teniendo en cuenta este estado de ánimo en la sociedad, que aparentemente apoyaba el jefe de Estado, Stalin, esto no le dio la oportunidad de salvar a su hijo. Dijo lo que dijo e hizo lo que hizo”, recordó el presidente, al detallar que Yákov fue después ejecutado en un campo de concentración nazi. 

“Mientras, Paulus fue utilizado en los juicios de Nuremberg. Cuando entró al salón, todos se quedaron sin aliento, nadie esperaba verlo allí”, añadió el mandatario ruso.

“Pero en cuanto a Biden, es un político. Y siempre es importante lo que prevalece en uno por dentro: si tiene más de político o más de persona. Resultó que hay más de persona en Biden. No lo culparía por eso”, concluyó Putin.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 22, 2024


 

Trump explica cómo funcionan las ‘Bidenomics’

Share

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, ha explicado cómo funcionó ‘realmente’ el modelo económico de la gestión de Joe Biden, conocido popularmente como ‘Bidenomics’ (de ‘Biden’ y ‘economics’, economía). 

En una publicación reciente en su cuenta de Truth Social, el líder republicano compartió a modo de burla un meme en que se puede ver a Biden explicando las cinco etapas de las ‘Bidenomics’:

  1. “Tú pagas impuestos”.

    Joe Biden
  2. “Yo los envío a Ucrania”.

  3. “[Ucrania] los envía de regreso a Hunter [Biden]”.

  4. “Hunter me los envía a mí”.

  5. “Yo indulto a Hunter”.

El actual inquilino de la Casa Blanca indultó el pasado 1 de diciembre a su hijo Hunter Biden, que este año fue declarado culpable por delitos federales relacionados con armas y evasión de impuestos.

Varios críticos observaron que la medida también podría cubrir los casos de corrupción relacionados con la empresa de gas ucraniana Burisma.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 15, 2024


 

El mayor indulto de la historia moderna de EE.UU.

Share

El presidente de EE.UU., Joe Biden, cuyo mandato finaliza en enero de 2025, indultó a 39 personas condenadas por delitos no violentos y conmutó las penas de unos 1.500 presos que fueron puestos en arresto domiciliario durante la pandemia de covid-19 y que, según un comunicado publicado en el sitio web de la Casa Blanca, “se reintegraron con éxito en sus familias y comunidades “.

Hunter Biden
Joe Biden

“Estados Unidos se construyó sobre la promesa de posibilidades y segundas oportunidades”, afirmó Biden. Se señala que se trata del mayor indulto de la historia moderna de Estados Unidos. Además, se informa que, en las próximas semanas, el presidente tomará medidas adicionales “para ofrecer segundas oportunidades significativas y continuará revisando indultos y conmutaciones adicionales”.

Anteriormente, Biden indultó a su hijo Hunter, que este año fue declarado culpable por delitos federales relacionados con armas y evasión de impuestos. Afirmó que tras los cargos contra su hijo había motivaciones políticas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 13, 2024


 

Trump y el indulto de Hunter Biden

Share

Donald Trump ha reaccionado al indulto concedido por Joe Biden a su hijo Hunter. La decisión del político ha sido anunciada este domingo por la Casa Blanca a través de un comunicado.

“¿El perdón otorgado por Joe a Hunter incluye a los rehenes del J-6, que ya llevan años encarcelados? ¡Qué abuso y error de Justicia!”, escribió el presidente electo de EE.UU. en Truth Social, haciendo referencia a las personas que fueron arrestadas y acusadas después del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Biden indulta a su hijo Hunter
Joe y Hunter Biden

Biden justificó la medida afirmando que su hijo estaba siendo procesado “de manera selectiva e injusta” y que “fue tratado de manera diferente” a otras personas que cometen delitos similares. El líder estadounidense aseguró que sus oponentes políticos en el Congreso “instigaron” a los cargos “para atacarle y oponerse a su elección”. 

“Se ha intentado quebrantar a Hunter, que lleva cinco años y medio sobrio, incluso frente a ataques implacables y un procesamiento selectivo. Al intentar quebrantar a Hunter, han intentado quebrantarme a mí, y no hay motivos para creer que se detendrán aquí. Ya es suficiente”, aseveró.

De acuerdo con sus palabras, “la política cruda ha infectado este proceso y ha conducido a un error judicial”. “Espero que los estadounidenses comprendan por qué un padre y un presidente llegaron a esta decisión”, concluyó Biden. 

Hunter Biden fue declarado culpable en junio de este año de tres cargos federales por delitos relacionados con posesión ilegal de armas. Según el fallo del jurado, mintió sobre no consumir drogas cuando tramitó la compra de un revólver. En este caso, se enfrentaría a hasta 25 años de prisión y una multa de hasta 250.000 de dólares.

En septiembre, el hijo del inquilino de la Casa Blanca se declaró culpable de nueve cargos en el caso de evasión fiscal en su contra. Fue acusado de no pagar al menos 1,4 millones en impuestos federales. El dinero se lo gastó “en drogas, acompañantes y novias, hoteles de lujo y propiedades de alquiler, coches exóticos, ropa y otros artículos de carácter personal, en resumen, todo menos sus impuestos”, señala la acusación.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 3, 2024


 

Biden indultó a su hijo Hunter

Share

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha concedido un indulto a su hijo Hunter, que este año fue declarado culpable por delitos federales relacionados con armas y evasión de impuestos. El comunicado pertinente ha sido divulgado este domingo por la Casa Blanca.

“Hoy firmé un indulto para mi hijo Hunter. Desde el día en que asumí el cargo, dije que no interferiría en la toma de decisiones del Departamento de Justicia, y mantuve mi palabra incluso cuando he visto a mi hijo siendo procesado de manera selectiva e injusta”, sostuvo Biden.

Afirmando que “Hunter fue tratado de manera diferente” a las personas que cometen delitos similares, el líder estadounidense aseguró que sus oponentes políticos en el Congreso “instigaron” a los cargos “para atacarle y oponerse a su elección”. Biden insistió que si “el acuerdo de culpabilidad cuidadosamente negociado, acordado por el Departamento de Justicia”, no se hubiera desenmascarado en la sala del tribunal y se hubiera mantenido, “habría sido una resolución justa y razonable de los casos de Hunter”.

Hunter Biden

“Ninguna persona razonable que examine los hechos de los casos de Hunter puede llegar a otra conclusión que no sea que Hunter fue elegido sólo porque es mi hijo, y eso es un error. Se ha intentado quebrantar a Hunter, que lleva cinco años y medio sobrio, incluso frente a ataques implacables y un procesamiento selectivo. Al intentar quebrantar a Hunter, han intentado quebrantarme a mí, y no hay motivos para creer que se detendrán aquí. Ya es suficiente”, aseveró.

“Esta es la verdad: creo en el sistema de justicia, pero mientras he luchado con esto, también creo que la política cruda ha infectado este proceso y ha conducido a un error judicial, y una vez que tomé esta decisión este fin de semana, no tenía sentido retrasarla más. Espero que los estadounidenses comprendan por qué un padre y un presidente llegaron a esta decisión”, concluyó Biden.

El propio Hunter no ha tardado en reaccionar al anuncio de su padre. “He admitido y asumido la responsabilidad por mis errores durante los días más oscuros de mi adicción, errores que han sido explotados para humillarme y avergonzarme públicamente a mí y a mi familia con fines políticos”, dijo.

“Nunca daré por sentado el indulto que me han otorgado hoy y dedicaré la vida que he reconstruido a ayudar a quienes aún están enfermos y sufriendo”, prometió el hijo del presidente.

Hunter Biden fue declarado culpable en junio de este año de tres cargos federales por delitos relacionados con posesión ilegal de armas. Según el fallo del jurado, mintió sobre no consumir drogas cuando tramitó la compra de un revólver. En este caso, se enfrentaría a hasta 25 años de prisión y una multa de hasta 250.000 de dólares.

En septiembre, el hijo del inquilino de la Casa Blanca se declaró culpable de nueve cargos en el caso de evasión fiscal en su contra. Fue acusado de no pagar al menos 1,4 millones en impuestos federales. El dinero se lo gastó “en drogas, acompañantes y novias, hoteles de lujo y propiedades de alquiler, coches exóticos, ropa y otros artículos de carácter personal, en resumen, todo menos sus impuestos”, señala la acusación.

Joe Biden

El hijo del jefe de Estado de EE.UU. había llegado previamente a un acuerdo con el Departamento de Justicia para declararse culpable, pero el acuerdo se vino abajo después de que un juez expresara escepticismo sobre algunos de los términos. Los abogados y fiscales no pudieron llegar a un acuerdo revisado, lo que llevó a la oficina del asesor especial David Weiss a acusar a Biden de los cargos de armas en Delaware y de cargos impositivos ampliados en California.

A mediados de junio, Joe Biden había prometido no indultar a su hijo Hunter Biden. “Estoy satisfecho porque no voy a hacer nada: dije que acataría la decisión del jurado. Lo haré. Y no le indultaré”, aseguró, indicando a los periodistas que no anularía la pena de su hijo.

Sin embargo, el equipo legal del hijo del actual presidente señaló recientemente en un informe especial que la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales podría suponer una amenaza para Hunter Biden. “Con las elecciones ya decididas, la amenaza contra Hunter es real”, reza el documento divulgado este 1 de diciembre.

“La perspectiva de que Trump se vengue de los fiscales del Consejo Especial si no adoptan una línea más dura contra Hunter sin duda ejerce una presión considerable sobre ellos para que no cejen en el empeño contra Hunter”, señala el informe, agregando que el hijo de Biden está en la “lista de enemigos” del presidente electo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 2, 2024


 

¿Es probable que el hijo de Biden vaya a prisión tras ser declarado culpable?

Share

Ayer martes, el hijo del presidente estadounidense, Hunter Biden, fue declarado culpable por un jurado de Delaware de tres cargos federales por delitos relacionados con posesión de armas de fuego.  

Biden puede enfrentar una pena máxima de 25 años en prisión, mientras que cada cargo conlleva además una multa máxima de 250.000 dólares. Se trata de la primera vez en la historia de EE.UU. que el hijo de un presidente en ejercicio es enjuiciado.

El jurado declara culpable a Hunter Biden: se enfrentaría a 25 años de prisión

Los expertos señalan que, pese al veredicto, es poco probable que el hijo del actual inquilino de la Casa Blanca sea sentenciado a prisión, “aunque técnicamente es posible”.

En ese contexto, el abogado defensor y exfiscal de Manhattan Jeremy Saland explicó que hay una serie de factores que podrían inclinar la balanza hacia la libertad condicional, en lugar del encarcelamiento, a la hora de dictaminar la sentencia para Biden.

Entre ellos figura el hecho de que el hijo del mandatario afirmara que desde 2019 no ha vuelto a consumir alcohol; que el arma en cuestión no estuviera asociada con ningún otro delito y la haya tenido en su posesión únicamente durante 11 días; y que su compra fuera realizada hace casi seis años.

Al mismo tiempo, Saland destacó que el acuerdo de culpabilidad, que inicialmente fue logrado por consenso entre fiscales y la defensa, “sugiere que la prisión es un castigo inapropiado”, debido a que el pacto habría permitido a Biden evitar los cargos en su contra por posesión ilegal de armas si se hubiera adoptado un programa de desviación y si se hubiese declarado culpable de algunos delitos menores a cambio de seis meses de libertad condicional.

Biden reacciona al veredicto contra Hunter: "Estamos muy orgullosos"

Sus palabras fueron apoyadas por Dan Abrams, un analista legal, quien señaló que al ser una persona que carece de antecedentes legales y que no llegó a usar el arma, es “muy poco probable” que Biden sea enviado a prisión. “Aquí tenemos un delito aislado, sin nada más. Sería muy sorprendente que Hunter Biden cumpliera condena”, dijo Abrams.

Tras conocerse el veredicto del jurado, el propio Hunter Biden expresó su gratitud a su familia y su esposa, Melissa Cohen Biden. “Hoy estoy más agradecido por el amor y el apoyo que he recibido la semana pasada de Melissa, mi familia, mis amigos y mi comunidad, que decepcionado por el resultado”, sostuvo.

Por su parte, el abogado del hijo del presidente, Abbe Lowell, manifestó que se sienten “decepcionados” por el veredicto y que recurrirán “enérgicamente a todos los recursos legales disponibles”.

Cabe recordar que dos de los cargos corresponden a acusaciones de que el hijo de Joe Biden presentó un formulario en el que aseguró que no estaba consumiendo drogas ilegales en el momento de comprar un revólver Colt Cobra en octubre de 2018. El tercer cargo indica que poseía un arma de fuego mientras consumía narcóticos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 12, 2024


 

POR EL CAMBIO CLIMÁTICO – ESCÁNDALO UCRANIA – PARA QUE EL PAÍS INVESTIGUE AL HIJO DE JOE BIDEN

Share

 

 Por JOSÉ M. GARCÍA ROZADO

 

Sorpresa: Trump aterriza en la cumbre de la ONU, mientras Greta Thunberg insta a los políticos. Qué dijo Trump ante la ONU mientras los demócratas contemplan el “impeachment”.Giuliani no puede garantizar que Trump no haya amenazado a Ucrania

Thunberg

Después de amenazar con no asistir, de enfrentarse a los demócratas por las críticas en cuanto a su actitud frente al cambio climático, teniendo en cuenta que reiteradas veces demostró no importarle, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump hizo una aparición triunfal y breve en la cumbre por el Cambio Climático de las Naciones Unidas que está teniendo lugar actualmente en Nueva York. El mismo lugar donde, hasta semanas atrás se iba a reunir con el presidente de Irán, Hassan Rouhani. Pero quien también asistió fue la activista adolescente, Greta Thunberg , y dejó su marca en la convención al presionar a los líderes mundiales y decirles: ¿Como se atreven? Irán, Venezuela, el rol de USA en el mundo, la visión globalista versus la visión patriota, China y la guerra comercial, la defensa de las minorías sexuales y religiosas, el combate contra los regímenes autoritarios. Estos son los principales temas de los que habló el Presidente estadounidense ante la 74º Asamblea General de las Naciones Unidas. Tampoco faltaron la oposición al aborto, la defensa del derecho a portar armas y de la política migratoria. Mientras tanto, crece cierta presión dentro del Partido Demócrata por considerar iniciar una investigación que podría acabar con la destitución del presidente estadounidense, a quien acusan de haber presionado al presidente ucraniano para que su país investigue al hijo de su mayor rival político de cara al 2020, reteniendo fondos de ay uda militar. Hasta el momento, las figuras demócratas más importantes del Congreso se han mostrado reacias a considerar el impeachment -desestimado en la opinión pública y muy difícil de concretar en los hechos dado que necesitarían del apoyo de los republicanos- pero el escándalo Ucrania podría cambiar eso. El abogado personal de Trump no descartó la posibilidad de que el mandatario haya amenazado con recortar ayuda militar a Ucrania para que ese país investigue a Hunter Biden, hijo del precandidato demócrata con mayores chances de derrotar a Trump en 2020, según las encuestas.

Donald Trump está cada día más complicado, sobre todo luego de las revelaciones del diario, The Washington Post, con respecto a una conversación con su homólogo ucraniano para pedirle que investigue al pre candidato demócrata que lidera las encuestas, Joe Biden. Es decir, de alguna forma manipular de nuevo las elecciones como lo hizo en 2016 con Rusia, y si bien el Congreso ya está investigando, el presidente no tiene buenas opciones por adelante. Es por eso que está jugando la carta de comprensible y protector del planeta al asistir a la cumbre climática de las Naciones Unidas en Nueva York.

Joe Biden

El presidente había programado una visita a un evento de libertad religiosa, algo que ahora también parece defender, cuando meses atrás estaba criticando a una senadora por su orígen musulmán. Pero al parecer la visita se superponía con el evento de la ONU, es por eso que muchos activistas y demócratas ahí encontraron otra oportunidad para criticarlo por no asistir. Tampoco la visita a la ONU apareció en la agenda del presidente de este lunes, sin embargo, luego de hablar con la prensa se hizo presente en el edificio.

Su estadía fue solo de 15 minutos, al igual que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que recién este lunes 23/09 emprendió su viaje a Nueva York, donde estará apenas unas horas. Claro que este accionar ya recibió las críticas de su enemigo francés, Emmanuel Macron que aseguró que no tiene sentido discutir el cambio climático y el amazonas sin ningún representante del gobierno brasileño, y aprovechó para destacar la ausencia del mandatario.

Recordemos que esta cumbre reunió a líderes de casi 60 países con puntos de vista muy distintos, entre ellos el británico y problemático, Boris Johnson, Angela Merkel, Emmanuel Macron y Narendra Modi. Por su parte, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, instó a los mandatarios que “no vengan con discursos elegantes, sino con compromisos concretos”, algo que supere los puntos que tiene en cuenta el Acuerdo de París, del cual Trump ya no forma parte. Ninguno de los países esta reduciendo la emisión de gases, es más, los de China cada vez aumentan más.

Guterres

“La ciencia también nos dice que no es demasiado tarde, podemos hacerlo”, dijo Guterres para luego explicar que para poder provocar un cambio es necesario llevar adelante “transformaciones fundamentales en la sociedad”, y claro también en las relaciones de poder porque, por ejemplo, las empresas que producen basura y contaminación no harán el cambio tan facilmente y sin queja alguna.

Por su parte, el francés Macron, quien desde principios de su mandato se puso al hombro la causa climática y lo usa como bandera de su campaña política, lo que lo llevó a enfrentarse con Trump y con Bolsonaro, los dos escépticos, en un principio, aseguró que es necesario que todas las naciones aumenten su compromiso con la causa en el “Fondo Verde”. Básicamente pidió plata para ayudas a las naciones más pobres y con más problemas climáticos. “El objetivo es $ 10 mil millones para la retirada de los Estados Unidos” dijo y luego sugirió que Estados Unidos debería reconsiderar agregar dinero a los aplausos de otros líderes.

Quien tampoco podía faltar en la cumbre fue la activista de 16 años sueca, Greta Thunberg, quien representa la voz joven del cambio climático y que cruzó el Atlántico en barco para llegar. La misma llegó a la Asamblea a hablarle a los líderes y hacerles frente en cuanto a grandes desafíos. “Mi mensaje es que los estaremos vigilando. Todo está mal”, dijo la joven emocionada hasta las lágrimas para después culpar a los políticos de su presencia: “yo tendría que estar yendo a la escuela del otro lado del océano”

“Ustedes han venido a nosotros, los jóvenes, en busca de esperanza. ¿Cómo se atreven? Han robado mi infancia con palabras vacías. Sin embargo, soy uno de los afortunados. La gente está sufriendo, la gente está muriendo. De lo único que se puede hablar es del dinero y los cuentos de hadas del crecimiento económico eterno. Durante más de 30 años, la ciencia ha sido muy clara”, dijo Greta.

Merkel

Si bien la jornada no termino y tampoco hay conclusiones con respecto a que se hará de ahora en adelante con el cambio climático, se espera una lista de anuncios por parte de los distintos países con planes diferentes para avanzar con la reducción de gases de efecto invernadero de cara a los próximos 30 años. Por su parte, líderes como Angela Merkel ya hicieron anuncios y prometieron eliminar la energía del carbón para 2038 y prometió nuevos fondos para la innovación climática, además de la implementación de un esquema de fijación de precios del carbono en la Unión Europea.

·        ESCÁNDALO UCRANIA – Qué dijo Trump ante la ONU mientras los demócratas contemplan el “impeachment”

Irán, Venezuela, el rol de USA en el mundo, la visión globalista versus la visión patriota, China y la guerra comercial, la defensa de las minorías sexuales y religiosas, el combate contra los regímenes autoritarios. Estos son los principales temas de los que habló el Presidente estadounidense ante la 74º Asamblea General de las Naciones Unidas. Tampoco faltaron la oposición al aborto, la defensa del derecho a portar armas y de la política migratoria. Mientras tanto, crece cierta presión dentro del Partido Demócrata por considerar iniciar una investigación que podría acabar con la destitución del presidente estadounidense, a quien acusan de haber presionado al presidente ucraniano para que su país investigue al hijo de su mayor rival político de cara al 2020, reteniendo fondos de ay uda militar. Hasta el momento, las figuras demócratas más importantes del Congreso se han mostrado reacias a considerar el impeachment -desestimado en la opinión pública y muy difícil de concretar en los hechos dado que necesitarían del apoyo de los republicanos- pero el escándalo Ucrania podría cambiar eso.

Como ya hizo en años anteriores, el Presidente estadounidense, Donald Trump aprovechó su discurso este miércoles 24/9 ante la 74º Asamblea General de las Naciones Unidas, para defender su política de “América primero”:

“El futuro no pertenece a los globalistas; el futuro pertenece a los patriotas”, dijo, añadiendo que sus políticas permitirán una “renovación nacional”:

“Si querés libertad, sentí orgullo por tu país. Si querés democracia, mantén tu soberanía. Si querés paz, amá a tu nación.” 

Trump

Entre otros temas que tocó, Trump criticó las prácticas comerciales de China, país con el que viene manteniendo una creciente guerra comercial. El mandatario acusó a Beijing de burlarse del sistema comercial internacional y de robar propiedad intelectual. Trump también advirtió a China que respete las necesidades democráticas de Hong Kong. 

Por otro lado, Trump amenazó con aumentar las sanciones contra Irán, y llamó a “todas las naciones” a tomar acciones contra la República Islámica:

“Ningún gobierno responsable debería subsidiar la sed de sangre iraní. Mientras continúa el comportamiento amenazador de ese país, las sanciones no serán retiradas. Serán más ajustadas.”

Es importante destacar en cuanto a este punto, que en una declaración conjunta emitida el lunes, Gran Bretaña, Francia y Alemania declararon que Irán es responsable de los recientes ataques a las instalaciones petroleras sauditas.

Trump apuntó contra los regímenes autoritarios de la región, en particular contra el de Nicolás Maduro en Venezuela, citando un informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

También defendió su política migratoria, atacando a grupos que llamó “activistas radicales” de alentar la inmigración ilegal y el tráfico de personas.

“No traigan a sus hijos, no van a poder entrar a nuestro país”, dijo a potenciales migrantes.

Defendió asímismo el derecho a portar armas en USA.

El mandatario defendió el rol de Estados Unidos en el mundo, así como su defensa de los derechos de minorías sexuales, religiosas y de las mujeres en países donde sufren opresión. “El 80% de la población mundial vive en países donde las libertades religiosas están en peligro o casi no existen”, apuntó.

Trump apuntó también contra el aborto: “Todos los niños, nacidos o no, son un don de Dios”, dijo. El rechazo al aborto de la administración Trump es tan profundo, advierte una periodista de Politico, que intentó que la ONU quitara la frase “derechos sexuales y reproductivos” de sus resoluciones/documentos.

Escándalo Ucrania e… ¿Impeachment?

Minutos antes de comenzar sus discurso ante la ONU, Trump reconoció ante periodistas haberle retenido fondos de ayuda a Ucrania. Como ha venidos sosteniendo, dijo que fue para conseguir que otros países colaboraran en brindar ayudar al país.

Hunter Biden

El Presidente había admitido el domingo 22/9 haber mencionado al ex vicepresidente y actual precandidato demócrata, Joe Biden, y a su hijo Hunter, durante una llamada en julio con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, luego de que se filtrata que el mandatario estadounidense habría presionado a su homólogo para que Ucrania investigara al hijo de quien podría ser su contrincante demócrata en las presidenciales del 2020.

Dos altos funcionarios estadounidenses revelaron el lunes que Trump pidió al secretario de la Casa Blanca interino, Mick Mulvaney, que suspendiera millones en ayuda militar a Ucrania aproximadamente una semana antes de la llamada en la que lo presionó para investigar al hijo de Biden. A Trump le preocupaban la “corrupción” en Ucrania y que Europa asumiera una mayor carga financiera del apoyo a la defensa de ese país, según uno de los funcionarios.

El escándalo Ucrania, explica la CNN, llevó a los demócratas de la Cámara de Representantes a un “punto de inflexión” sobre cómo deberían responder.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, agudizó su retórica el fin de semana, aunque todavía no se compromete a avanzar con los procedimientos del juicio político, como parte de su partido quiere. Pero mantiene la puerta abierta, publicó la CNN.

La presión aumenta entre los demócratas para iniciar una investigación que podría acabar con la destitución del presidente estadounidense, explica La Vanguardia. O al menos, aclara, lanzar los procedimientos para el impeachment, ya que sin el apoyo de los republicanos, el procedimiento moriría en el Senado.

“Es posible que hayamos cruzado el Rubicón”, afirmó el presidente de la comisión de Asuntos de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el demócrata Adam Schiff, quien hasta ahora se había mostrado reacio a contemplar la posibilidad de iniciar los procedimientos de destitución.

Por ahora los republicanos callan.

Solamente Mitt Romney ha dicho que si se demostrara que Trump o Giuliani presionaron a Ucrania para que investigara al hijo de Joe Biden, “sería muy problemático”.

Los demócratas piden acceso a la denuncia, que hasta el momento sigue bajo secreto y el departamento de Justicia se ha negado a facilitarla confidencialmente al Congreso.

“Mucho de lo que se sabe se debe a diferentes investigaciones periodísticas y la locuacidad de sus protagonistas. No hay pruebas de que en algún momento el presidente ligara la suspensión de US$ 250 millones en ayuda militar a Ucrania a la apertura de pesquisas sobre el hijo del (ex vice)presidente, pero el dinero estuvo bloqueado durante meses”, apuntó el diario.

Romney

Según La Vanguardia: “Si la Administración Trump no levanta su veto a que, tal y como prevén los reglamentos, el inspector general les facilite la denuncia anónima presentada por un miembro de los servicios de inteligencia alarmado por lo que sabía de los contactos del presidente con un líder extranjero, ‘nos encontraremos ante un nuevo capítulo de ilegalidad que nos llevará a una fase totalmente nueva de la investigación’”, advirtió Pelosi en una carta enviada el domingo a los congresistas demócratas.

“La misiva es, además de un ultimátum a la Casa Blanca, la primera señal de que su cálculo respecto a los riesgos del impeachment está cambiando, aunque no llegue a mencionar la explosiva palabra”, añade el diario catalán.

“La opinión pública está mayoritariamente en contra del impeachment”explica La Vanguadia. “Sin apoyo republicano no prosperará y algunos votantes pueden interpretarlo como una pelea partidista más y no como la defensa de la Constitución que algunos demócratas evocan, advierten. Resultado, que la iniciativa acabe jugando en su contra en el 2020.”

·        PARA QUE EL PAÍS INVESTIGUE AL HIJO DE JOE BIDEN – Giuliani no puede garantizar que Trump no haya amenazado a Ucrania

El abogado personal de Trump no descartó la posibilidad de que el mandatario haya amenazado con recortar ayuda militar a Ucrania para que ese país investigue a Hunter Biden, hijo del precandidato demócrata con mayores chances de derrotar a Trump en 2020, según las encuestas.

El domingo 22/9, el Presidente estadounidense, Donald Trump, admitió haber mencionado al exvicepresidente y actual precandidato demócrata, Joe Biden, y su hijo Hunter, durante una llamada el 25/7 con el actual presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en la que hablaron de corrupción.

“La conversación que tuve fue en gran parte de felicitación, de corrupción, de toda la corrupción que hay. Fue en gran parte sobre el hecho de que no queremos que nuestra gente, como el vicepresidente Biden y su hijo, contribuyan a la corrupción que ya existe en Ucrania”, dijo Trump a medios.

El mandatario aseguró que la conversación, que fue reportada anónimamente por un empleado de los servicios de inteligencia al inspector general, fue apropiada, aunque reportes aseguran que durante esa llamada telefónica Trump llegó a pedirle hasta 8 veces al presidente Zelensky que trabajara con su abogado personal, Rudy Giuliani, para investigar a Hunter Biden, según publicó el diario The Wall Street Journal.

Zelensky

En marzo de 2016, siendo vicepresidente, Biden viajó a Kiev y amenazó a los líderes ucranianos con retener mil millones de dólares en garantías de préstamos de USA si no destituían al principal fiscal del país, Viktor Shokin, acusado por Washington y aliados europeos de ignorar la corrupción en su propia oficina y entre los políticos élite de Ucrania, explica Univisón. Shokin fue rápidamente destituido por el Parlamento ucraniano.

Según publicó The New York Times, “entre los que tenían un interés en el resultado estaba Hunter Biden, el hijo menor de Biden, quien en ese momento era parte de la junta de Burisma Holding, una compañía de energía propiedad de un oligarca ucraniano que había estado en la mira del fiscal general despedido”.

En mayo pasado, el actual fiscal general ucraniano dijo a los medios que no había ninguna sospecha de malos manejos por parte de Biden o su hijo. 

El viernes 20/9, Joe Biden -precandidato demócrata con mayor intención de voto de cara a las presidencial 2020- exigió a Trump divulgar la transcripción de esa llamada en la que el mandatario habría presionado a Zelensky para que investigue los negocios de Hunter en ese país -caso que había sido desechado por las autoridades ucranianas-.

Trump dijo que considerará publicar la transcripción de su llamada con Zelensky, aunque aclaró que no le gusta la idea porque los presidentes estadounidenses y sus homólogos extranjeros deberían ser libres de tener conversaciones confidenciales.

Giuliani

Giuliani dijo que Trump no debería darle al Congreso la transcripción de la llamada.

Por otro lado, el abogado personal de Trump no descartó la posibilidad de que el mandatario hubiese amenazado con recortar ayuda militar a Ucrania en medio de sus pedidos de investigación a Hunter Biden. Este lunes 23/9, Giuliani primero dijo a Fox Business que Trump no amenazó a Ucrania, pero luego agregó que no lo podía aseverar “al 100%”. 

La evidencia surgida en los últimos días, que indica que Trump habría presionado al Gobierno ucraniano para que investigue a Biden, revivió las conversaciones sobre el impeachment, tema sobre el que el Partido Demócrata está dividido desde que asumiera Trump. La denuncia, considerada grave y creíble por el inspector general, sigue bajo secreto y el departamento de Justicia se ha negado a facilitarla confidencialmente al Congreso, como piden los demócratas, explica el diario La Vanguardia.

¡¡Todo mal para EE UU y para Donald Trump que ve perderse su apoyo popular!!

 

Arq, José M. García Rozado

Ex Subsecretario de Estado

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 2, 2019