El Pirata Morgan

Share

  Por Delia Crespo.

El pirata Capitán Morgan era, por supuesto, un hombre brutal y malvado. En realidad era mucho peor. Sir Henry Morgan. El nombre dice mucho, ¿no? Dice claramente que era un rebelde, un pirata. La historia del Capitán Morgan es bien conocida, no es necesario explicar cómo logró saquear la ciudad de Panamá y muchas otras.

Lo que la mayoría de la gente no sabe es que no era un rebelde. Inglaterra no tenía una verdadera armada y necesitaba gente para hacer sus negocios sucios, como mantener a raya a los españoles en el nuevo mundo. Así que Inglaterra contrató piratas para que cumplieran sus órdenes, asesinaran a todos en un pueblo español, asesinaran, violaran y saquearan. Quédate con tus ganancias, pero asegúrate de obtener siempre una licencia primero. Sí. Los piratas tenían autoridad para saquear ciudades y barcos de un gobernador que trabajaba para la Reina de Inglaterra. Lo mismo hicieron los franceses bajo el gobierno de Luis XIV, que debería ser conocido como el rey pirata y no como el rey sol. Los españoles tenían algunos piratas, pero sobre todo tenían una Armada que era tan brutal como los piratas, incluso más.

No hay necesidad de entrar en técnicas que Morgan usaba para encontrar tesoros, tenía métodos para apretarte el cráneo tan fuerte que te salían los ojos, cortarte la piel mientras estabas vivo, asarte a la parrilla en una llama abierta. Eso es justo lo que esperamos de los piratas después de todo. Quiero decir, ¿qué esperabas de un pirata? Bueno… No sé si la mayoría de la gente sabe que Sir Henry Morgan, sí, era un Sir, no se obtiene un título tan prestigioso por ser un criminal. Básicamente era un oficial de la marina de la corte inglesa, pero no oficialmente. Fue capitán pirata durante unos pocos años. En realidad era un fabricante de roms, dueño de una plantación de azúcar y tenía muchos esclavos. Era súper rico, no solo por la piratería.

Fue gobernador de la corte inglesa durante mucho más tiempo. ¿Sabes qué hizo mucho mientras fue gobernante?

Ahorcó y mató piratas. Incluso invitaba a los piratas a su mansión y les ofrecía vino y cena como si no hubiera un mañana, porque no había un mañana para esos lamentables piratas.

Se convirtió en un hombre muy malo. Asesinó a piratas. Engañó a personas que se convirtieron en piratas después de escuchar sus historias de saqueos y las ahorcó. Les robó sus barcos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 3, 2025


 

Mentiras verdaderas

Share

Una reunión entre el presidente Donald Trump y el primer ministro Keir Starmer en la Casa Blanca tomó un giro incómodo después de un comentario agudo de Trump sobre Rusia. El intercambio, que se difundió rápidamente en línea, dejó a Starmer en lo que muchos describieron como una posición “humillante”.

Durante su discusión, el tema cambió a Ucrania, lo que llevó a Starmer a contraatacar las afirmaciones de Trump sobre la financiación del esfuerzo bélico. Sin embargo, el comentario informal de Trump hizo que la sala estallara en risas a expensas del primer ministro del Reino Unido.

Starmer

Un video de la reunión, compartido en X, mostró que Trump parecía tener la ventaja mientras bromeaba sobre la fuerza militar de Rusia y el papel del Reino Unido en la seguridad global. Mientras Starmer elogió la “relación especial” entre los EE. UU. y el Reino Unido, la respuesta de Trump se robó el momento.

Starmer declaró: “Es por eso que esta es la mayor alianza para la prosperidad y la seguridad que el mundo haya visto jamás. Siempre que es necesario, nos respaldamos mutuamente”.

Sin embargo, Trump rápidamente siguió con una pregunta mordaz: “¿Podrían enfrentarse a Rusia ustedes solos?”. El comentario, pronunciado con una sonrisa burlona, ​​provocó risas de los presentes, incluido el propio Starmer, antes de que Trump pasara a responder preguntas de los periodistas.

El intercambio se hizo eco de un encuentro similar que Starmer tuvo con el presidente francés Emmanuel Macron, donde ambos líderes europeos corrigieron las afirmaciones engañosas de Trump sobre la ayuda financiera a Ucrania.

Trump afirmó: “Queremos tener un poco de suerte. Las naciones europeas recuperaron su dinero al dar el dinero. Nosotros no recuperamos el dinero. Biden hizo un trato por 350 mil millones de dólares, y pensé que era una situación muy injusta”.

Trump

Starmer se apresuró a intervenir y afirmó: “No estamos recuperando todo lo que tenemos. En realidad, una buena parte de lo nuestro fue un regalo. Principalmente fue un regalo”.

Macron también había confrontado a Trump sobre el tema días antes, respondiendo firmemente: “Para ser franco, pagamos el 60% del esfuerzo total… proporcionamos dinero real, para ser claro”.

Después de los intercambios, muchos miembros del público elogiaron tanto a Starmer como a Macron por enfrentarse a Trump. Un usuario de las redes sociales escribió: “Es bueno ver a Starmer siguiendo a Macron al corregir con calma pero claramente las mentiras descaradas de Trump sobre el apoyo europeo a Ucrania. Trump muestra una total falta de respeto por los líderes extranjeros, pensando que puede salirse con la suya con falsedades fácilmente refutables sobre sus países”.

A pesar del intento de Trump de lanzar un golpe verbal, ambos líderes europeos se han ganado el crédito por desafiar su retórica, reforzando el compromiso de Europa con Ucrania.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 3, 2025


 

La cámara de la estrella: Una visión de la infame corte de Inglaterra

Share

  Por Mike Graner.

La Cámara de la Estrella fue una corte inglesa que funcionó desde finales del siglo XV hasta su abolición en 1641. La Cámara de la Estrella, que recibió su nombre por el techo con motivos de estrellas de la sala en la que se reunía en el Palacio de Westminster, se creó inicialmente para garantizar la aplicación justa de las leyes contra individuos poderosos que, de otro modo, podrían escapar de la justicia mediante influencias o intimidación.

Origen y propósito: La Cámara de la Estrella se creó durante el reinado de Enrique VII como un órgano judicial para complementar el trabajo de los tribunales de derecho consuetudinario. Su propósito principal era abordar casos relacionados con el desorden público, la corrupción y los abusos de poder por parte de figuras prominentes. La jurisdicción de la corte incluía asuntos civiles y penales, y podía imponer sanciones como multas, prisión y castigos corporales, aunque no podía emitir sentencias de muerte.

Composición y procedimiento: La corte estaba compuesta por consejeros privados, incluidos miembros del círculo íntimo del monarca y jueces de derecho consuetudinario. Los procedimientos se llevaban a cabo sin jurado y las decisiones las tomaban los jueces. Inicialmente, la Cámara de la Estrella se consideraba una herramienta necesaria y eficaz para mantener la ley y el orden, en particular en los casos en que los tribunales tradicionales resultaban ineficaces debido a la influencia de acusados ​​poderosos.

Reputación y controversia: Con el tiempo, la Cámara de la Estrella se ganó una reputación por sus procedimientos secretos y decisiones arbitrarias. Su falta de transparencia y la ausencia de un jurado dieron lugar a críticas sobre sus métodos y su imparcialidad. Los procedimientos del tribunal a menudo estaban rodeados de secreto y los acusados ​​tenían oportunidades limitadas de presentar sus casos. Esto dio lugar a la percepción de la Cámara de la Estrella como una herramienta de represión política y un símbolo del abuso de poder.

Abusos de poder: Bajo el gobierno de Carlos I, la Cámara de la Estrella se asoció cada vez más con la aplicación de las políticas reales y la supresión de la disidencia. Se utilizó para atacar a opositores políticos, inconformistas religiosos y críticos de la monarquía. Entre los casos notables se encontraba el procesamiento de puritanos, como William Prynne, que fueron duramente castigados por sus opiniones abiertas. Las acciones punitivas de la corte alimentaron un creciente resentimiento contra la monarquía y contribuyeron a las tensiones crecientes que finalmente llevaron a la Guerra Civil Inglesa.

Abolición y legado: La Cámara de la Estrella fue abolida por el Parlamento Largo en 1641 como parte de un movimiento más amplio para reducir el poder arbitrario de la monarquía y restaurar el estado de derecho. Su abolición fue vista como una victoria para la justicia y el debido proceso. Desde entonces, el término “cámara de la estrella” se ha convertido en sinónimo de procedimientos judiciales secretos y opresivos. El legado de la Cámara de la Estrella sirve como recordatorio de la importancia de la transparencia, la equidad y la rendición de cuentas en la administración de justicia.

La Cámara de la Estrella jugó un papel importante en la historia legal inglesa. Si bien inicialmente se creó para abordar las limitaciones de los tribunales tradicionales, su asociación final con el abuso de poder y la represión política condujo a su caída. El legado de la corte subraya la necesidad de un sistema judicial equilibrado y transparente que proteja los derechos de las personas y defienda los principios de la justicia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 26, 2025


 

Tristán da Cunha

Share

  Por Amy Bianchi.

El país más remoto del mundo, aunque es más bien un país autónomo de facto.

Población: unas 250 personas (2018)

Industria: Una fábrica de procesamiento de cangrejos es un gran almacén industrial blanco cerca del puerto.

Agricultura: Plantación de patatas

Turismo: Hay una casa con techo de paja que sirve de museo, aunque apenas hay nada que exponer en su interior.

Hay una escuela para niños, un pequeño hospital, dos iglesias, tiendas, una piscina y una oficina de correos. Internet sólo está disponible cuatro horas al día y es muy caro, mientras que la radio FM sólo está disponible dos horas al día.

Todo el país es volcánico, y podemos ver el suelo fértil que tienen en la imagen de arriba.

Hay un puerto muy pobre que sólo puede acoger pequeñas embarcaciones y no hay aeropuerto. La isla más cercana es Santa Elena, a 2000 km. Se necesitan unos tres días para llegar a Tristán da Cunha desde Ciudad del Cabo en Sudáfrica. Además, a los visitantes no se les permite pasar la noche aquí.

En 1961, un volcán entró en erupción en Tristán. Todos los habitantes de Tristán fueron evacuados a Calshot, Inglaterra. Pero una vez que el volcán comenzó a estabilizarse, todos regresaron a sus vidas tranquilas de cultivo de patatas y eso fue todo.

Tristán no tiene nada. Tristán no quiere nada. Tristán no ofrece nada. Tristán ni siquiera quiere hablar contigo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

Confusión en la Armada Británica

Share

La Armada del Reino Unido ha confudido los ruidos de la ventosidad de una ballena con la supuesta actividad de drones submarinos rusos que se creía rastreaban los submarinos nucleares británicos. 

Los sonares navales habían registrado extraños sonidos en la zona comprendida entre la isla de Raasay y la península de Applecross, en el noroeste de Escocia.

Al principio, los marines británicos creían que un vehículo submarino no tripulado ruso había colocado un dispositivo de escuchas en el fondo del mar para realizar el seguimiento acústico de sumergibles, pero finalmente parece ser que han descubierto el verdadero origen de los sonidos.

“Hemos estado analizando los sonidos y ahora creemos que se trata de un mamífero marino. Una ballena”, aclaró un representante de la Armada británica en declaraciones al portal. Sin embargo, otra fuente señaló que la situación está siendo tomada muy en serio y que hay “que suponer lo peor”.

Las aparentes flatulencias de ballena tienen lugar tras una serie de incidentes que han afectado a infraestructuras submarinas en el norte de Europa, dando pie a especulaciones sobre una supuesta implicación rusa, aunque no han presentado ninguna prueba.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 28, 2025


 

La Gloriosa Revolución de 1688

Share

  Por Cyd Ollack.

La Gloriosa Revolución de 1688 fue un acontecimiento crucial en la historia británica, que marcó el derrocamiento del rey Jacobo II y la ascensión de Guillermo III y María II al trono inglés. Se la denominó “gloriosa” porque se logró con relativamente poco derramamiento de sangre y condujo a importantes cambios constitucionales que sentaron las bases de la democracia moderna.

Jacobo II, un monarca católico, ascendió al trono en 1685, sucediendo a su hermano Carlos II. Su reinado estuvo marcado por los esfuerzos por promover el catolicismo en un país predominantemente protestante, lo que provocó un temor y un descontento generalizados entre la mayoría protestante. Las políticas de Jacobo, como el nombramiento de católicos en altos cargos y la suspensión de leyes contra los católicos, exacerbaron las tensiones.

El punto de inflexión se produjo cuando la esposa de Jacobo, María de Módena, dio a luz a un hijo en 1688, lo que planteó la perspectiva de una dinastía católica. Esto alarmó a muchos, incluidas destacadas figuras políticas y religiosas que buscaban preservar el gobierno protestante. Invitaron a Guillermo de Orange, protestante y esposo de la hija protestante de Jacobo, María, a intervenir.

Guillermo III

En noviembre de 1688, Guillermo desembarcó en Inglaterra con una importante fuerza holandesa. A medida que Guillermo avanzaba, el apoyo a Jacobo menguaba. Muchas de las tropas de Jacobo desertaron y figuras influyentes, incluidos miembros del Parlamento y la aristocracia, se pusieron del lado de Guillermo. Ante una oposición abrumadora y temiendo por su vida, Jacobo huyó a Francia en diciembre de 1688, abdicando efectivamente del trono.

En enero de 1689, el Parlamento inglés declaró que Jacobo había abdicado y a Guillermo y María se les ofreció conjuntamente el trono, que aceptaron, marcando el comienzo de una monarquía constitucional. Uno de sus primeros actos fue aceptar la Declaración de Derechos de 1689, un documento histórico que establecía límites específicos a la autoridad real y consagraba los derechos y libertades del Parlamento y del pueblo.

La Revolución Gloriosa tuvo efectos profundos y duraderos. Estableció el principio de que la monarquía no podía gobernar sin el consentimiento del Parlamento, poniendo fin de manera efectiva a la monarquía absoluta en Inglaterra. La Declaración de Derechos sentó las bases para un sistema de monarquía constitucional que equilibraba los poderes del rey y el Parlamento y salvaguardaba las libertades individuales.

La revolución también influyó en el pensamiento y la práctica política más allá de Gran Bretaña. Reforzó la idea del Estado de derecho y la importancia de un marco constitucional, inspirando futuros movimientos y desarrollos democráticos, incluidas las revoluciones estadounidense y francesa. Por lo tanto, la Revolución Gloriosa de 1688 se erige como una piedra angular en la evolución de la gobernanza democrática moderna.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 25, 2025


 

Guerras Zulúes

Share

  Por Cyd Ollack.

En concreto, la Guerra Anglo-Zulú de 1879 fue un conflicto importante en la historia de África meridional. Esta guerra se libró entre el Imperio Británico y el Reino Zulú, con consecuencias de gran alcance para ambos bandos. Las raíces del conflicto se encuentran en la ambición colonial británica de expandir su influencia en la región, junto con el deseo zulú de mantener su soberanía e integridad territorial.

La guerra comenzó el 22 de enero de 1879, cuando las fuerzas británicas, bajo el mando de Lord Chelmsford, cruzaron el río Tugela hacia Zululandia. Los británicos buscaban desmantelar el poder militar zulú, al que consideraban una amenaza para sus intereses coloniales en Sudáfrica. El Reino Zulú, liderado por el rey Cetshwayo, era una formidable potencia militar conocida por su fuerza de combate altamente disciplinada y eficaz, los impis.

El primer enfrentamiento importante de la guerra fue la batalla de Isandlwana, el 22 de enero de 1879. Las fuerzas británicas, confiadas en su armamento y tácticas superiores, fueron tomadas por sorpresa por la destreza táctica y la abrumadora cantidad de tropas zulúes. En una de las peores derrotas de la historia colonial británica, murieron más de 1.300 soldados británicos. La batalla demostró la capacidad de los zulúes para adaptarse a la guerra moderna y su determinación de defender su patria.

Sin embargo, la victoria zulú en Isandlwana duró poco. Los británicos se reagruparon rápidamente y reforzaron sus posiciones. El 23 de enero de 1879, una pequeña guarnición británica en Rorke’s Drift defendió con éxito su puesto de avanzada contra una fuerza zulú más grande. Esta batalla, aunque de escala mucho menor, elevó la moral británica y se convirtió en un símbolo de la valentía y la resistencia británicas.

La guerra continuó con varias escaramuzas y batallas, que culminaron en la decisiva Batalla de Ulundi el 4 de julio de 1879. Los británicos, ahora totalmente movilizados y empleando una potencia de fuego superior, incluida la artillería y los cañones Gatling, abrumaron a las fuerzas zulúes. La derrota en Ulundi marcó el fin de la resistencia militar del reino zulú. El rey Cetshwayo fue capturado y la nación zulú se dividió posteriormente y se incorporó a la colonia británica de Natal.

Las secuelas de la guerra anglo-zulú tuvieron profundas implicaciones para la región. La victoria británica solidificó su control sobre Sudáfrica, allanando el camino para una mayor expansión colonial. Para los zulúes, la guerra resultó en la pérdida de su soberanía y la desintegración de sus estructuras sociales y políticas tradicionales. El conflicto también puso de relieve la resistencia y la valentía del pueblo zulú, que a pesar de su derrota, dejó un legado duradero en los anales de la historia militar.

En conclusión, las guerras zulúes fueron un capítulo crucial en la historia de África meridional, marcado por dramáticas batallas y cambios culturales y políticos significativos. La guerra ejemplificó el choque entre las ambiciones coloniales y la resistencia indígena, un tema que se repetiría a lo largo de la historia de la colonización africana.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 12, 2024


 

“Es un estado policial tiránico”

Share

El magnate Elon Musk tensó aún más las cuerdas con el Gobierno del Reino Unido, impulsando una petición que exige nuevas elecciones generales y criticando fuertemente a la administración del primer ministro laborista Keir Starmer.

“El pueblo británico está harto de un Estado policial tiránico”, escribió el dueño X en su cuenta de la red social, citando la mencionada petición, que ya supera las 2,5 millones de firmas. La solicitud acusa al gobierno laborista, que fue elegido el pasado julio, de haber “incumplido las promesas” que hizo antes de las elecciones.

Musk
Starmer

“La voz del pueblo es un gran antídoto”, expresó en otra publicación el magnate en relación a la baja de popularidad de la administración laborista.

El índice de aprobación de Starmer ha descendido notablemente tras solo 4 meses en el poder. De acuerdo con el sondeo de More in Common, el Partido Laborista tiene un nivel de apoyo de alrededor del 25%, 3 puntos menos que los conservadores, a los que derrotaron en las elecciones del pasado verano.

Estas críticas de Musk al Gobierno británico son un nuevo capítulo en la tensa relación entre ambos. En agosto, el multimillonario afirmó que el Reino Unido estaba al borde de una “guerra civil” en medio de las violentas protestas que azotaron al país, después de que el mes anterior tres niñas fueran asesinadas en un ataque con arma blanca en el noroeste de Inglaterra, agresión que informes no confirmados atribuyeron a un inmigrante. Como consecuencia, Downing Street no invitó a Musk a una importante cumbre de inversionistas celebrada posteriormente.

No obstante, Londres ha intentado reconstruir puentes con el empresario, que ha sido propuesto por el presidente electo Donald Trump para dirigir el futuro Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. Un portavoz de Starmer señaló que el primer ministro “espera trabajar con el presidente Trump y […] todo su equipo, incluido Elon Musk” para desarrollar “la relación especial entre el Reino Unido y Estados Unidos”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 28, 2024


 

Policías trans británicos podrán desnudar para registrar a mujeres

Share

Los agentes transgénero de la Policía de Transporte Británica (BTP, por sus siglas en inglés) pueden desnudar y registrar a las mujeres, según nuevas directrices emitidas por la institución que han despertado la polémica en grupos defensores de los derechos de las mujeres.

El documento, aprobado en septiembre por el subdirector de policía a cargo de la vigilancia de redes y hecho público en los últimos días en la prensa local, autoriza a los oficiales masculinos biológicos que realizaron recientemente la transición de género realizar registros íntimos a mujeres, siempre que estos tengan un certificado de reconocimiento de género (GRC).

“La Policía de Transporte Británica reconoce el estatus de los detenidos/personal transgénero y no binario desde el momento en que se identifican permanentemente con ese género con o sin un GRC [certificado de reconocimiento de género]”, reza la directriz. “Esto significa que, incluso cuando una persona no haya cambiado legalmente de sexo, debemos seguir utilizando los pronombres correctos y reconocer el género de la persona. Los funcionarios y el personal de la BTP solo buscarán en las personas del mismo sexo, ya sea por su certificado de nacimiento o por su GRC”, se agrega.

En la guía se incluyen cacheos “más exhaustivos” que implican quitarse abrigos, sombreros y calzado, e incluso que la persona sospechosa deba quitarse toda la ropa para ser inspeccionada.

La medida ha despertado críticas en la sociedad civil británica. Cathy Larkman, superintendente de policía retirada y dirigente de la Red de Derechos de las Mujeres tachó la nueva guía como una “agresión sexual sancionada por el Estado”. “La Policía de Transporte Británica cree que la posesión de un GRC otorga algún tipo de derecho a que un oficial masculino desnude y registre a una mujer, o a que una oficial femenina sea presionada para registrar a un detenido masculino”, denunció Larkman.

En esa línea, la organización benéfica de derechos humanos Sex Matters amenazó a la institución policial con emprender acciones legales por las nuevas directivas. “Es probable que ser registrada por un hombre que se identifica como trans no sea menos traumático que ser registrada por cualquier otro hombre, y esto no cambia con un GRC”, comunicó la entidad, señalando que dicha política viola los derechos humanos y supone una “discriminación indirecta y un acoso contra las mujeres”.

No obstante, las autoridades policiales británicas señalaron que las personas pueden oponerse a que cualquier agente las revise, el cual será reemplazado por otro miembro del equipo para realizar el cacheo.

No se trata de la primera vez que las autoridades del Reino Unido toman este tipo de medidas. Una guía nacional policial similar, que permitía a oficiales transgénero realizar registros íntimos a las mujeres, tuvo que ser retirada en enero por el Consejo Nacional de Jefes de Policía tras una ola de protestas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 27, 2024


 

“Los hombres trans “aún podrían quedar embarazados'”

Share

El diputado británico Alex Sobel señaló que el Sistema Nacional de Salud (NHS) debería dejar de usar el vocabulario de género al tratar mujeres embarazadas, considerando que los hombres trans que nacen mujeres no siempre se someten a cirugía de reasignación de género y “aún podrían quedar embarazados”.

Sobel

Durante un debate por el Día Internacional del Hombre en la Cámara de los Comunes, el diputado laborista dijo: “Si a un hombre trans no se le pregunta si podría estar embarazado antes de recibir una dosis de radiación, podría haber consecuencias graves”.

“En todo el NHS debe haber una mayor conciencia sobre los hombres trans y las personas trans masculinas que han dado a luz”, continuó el legislador, instando a “eliminar el vocabulario de género” que utilizan los médicos en la atención durante el “embarazo y la paternidad”.

Sobel, de 49 años, también habló de las barreras que enfrentan los hombres trans para acceder a atención médica “igualitaria” en el NHS, incluidas las largas listas de espera para las cirugías de extirpación de mamas o la inaccesibilidad a tratamientos de cáncer de cuello uterino, lo que según el diputado causan “disforia y otros impactos asociados en la salud mental”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 23, 2024


 

Godgifu

Share

  Por Ashley Alvarez.

La imagen de Lady Godiva cabalgando desnuda por las calles para protestar contra los impuestos opresivos de su marido es una de las leyendas más famosas de la Inglaterra medieval. Sin embargo, no hay ninguna prueba histórica que la respalde. La historia no apareció hasta siglos después de la época de Lady Godiva, y es probable que los monjes la inventaran o embellecieran para añadir dramatismo a su legado.

La Lady Godiva original era una noble del siglo XI casada con Leofric, el poderoso conde de Mercia y señor de Coventry. Según cuenta la historia, Godiva estaba preocupada por los agobiantes impuestos que Leofric había impuesto a los ciudadanos de Coventry. Después de que ella le pidiera repetidamente que aliviara la carga, Leofric bromeó diciendo que solo bajaría los impuestos si ella cabalgaba desnuda por el centro de la ciudad. Decidida a ayudar al público, Godiva se quitó la ropa, subió a su caballo y galopó por la plaza del mercado cubriéndose únicamente con su largo cabello suelto. Antes de irse, ordenó a los habitantes de Coventry que permanecieran dentro de sus casas y no miraran, pero un hombre, llamado Tom, no pudo resistirse a abrir su ventana para echar un vistazo. Al hacerlo, este “mirón” quedó ciego.

Después de terminar su cabalgata desnuda, Godiva se enfrentó a su marido y le exigió que cumpliera su parte del trato. Fiel a su palabra, Leofric redujo las deudas de la gente.

Aunque la mayoría de los historiadores consideran que su cabalgata desnuda es un mito, Lady Godiva (o “Godgifu”, como la llaman algunas fuentes) fue de hecho una persona real del siglo XI. La histórica Godiva era conocida por su generosidad hacia la iglesia y, junto con Leofric, ayudó a fundar un monasterio benedictino en Coventry. Los relatos contemporáneos sobre su vida señalan que “Godgifu” era una de las pocas terratenientes mujeres en Inglaterra en el siglo X, pero no mencionan ningún paseo a caballo sin ropa. Esa historia parece haber surgido por primera vez unos 100 años después de su muerte en un libro del monje inglés Roger de Wendover, que era conocido por exagerar la verdad en sus escritos. Mientras tanto, la leyenda de “Peeping Tom” no pasó a formar parte del relato hasta el siglo XVI. El mito de Godiva se popularizó más tarde en canciones y en verso por personas como Alfred, Lord Tennyson, que escribió un famoso poema llamado “Godiva” en 1840.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 31, 2024


 

Cromwell

Share

Por Darcy O’brien.

Considerado un genio militar táctico por Winston Churchill y un dictador regicida por otros, por cada buena acción que realizó Oliver Cromwell, hubo algo en su currículum vitae que fue sangriento y brutal. Luchó en la Guerra Civil Inglesa, estableció la Commonwealth, hizo ejecutar a Carlos I y se erigió en Lord Protector de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda.

Las políticas de Cromwell mataron a miles de personas en Irlanda y Escocia. Ya fuera una fuerza para el bien o para el mal, Cromwell murió a los 59 años el 3 de septiembre de 1658 por envenenamiento de la sangre después de una infección urinaria. Fue enterrado con gran pompa y ceremonia en un funeral en la Abadía de Westminster. Su cuerpo fue exhumado tres años después, colgado en cadenas y decapitado. Sí, leyó bien: fue “ejecutado” tres años después de su muerte.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 22, 2024


 

Gibraltar

Share

España y Reino Unido retomarán las negociaciones sobre Gibraltar

Madrid y Londres retomarán el próximo jueves en Bruselas las negociaciones para alcanzar un acuerdo que regule las relaciones de Gibraltar, el enclave británico en el sur de España, con la Unión Europea (UE) tras el Brexit.

En un comunicado, el Gobierno de Gibraltar informó que la reunión se celebrará entre el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, el canciller británico, David Lammy, y ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo.

“Todavía tenemos asuntos técnicos que resolver, pero estoy optimista en que un acuerdo seguro es posible y que sea beneficioso para todos y que traerá una prosperidad renovada y reforzada a toda la región”, puntualizó Picardo. 

El canciller español se reunió este lunes con su homólogo, David Lammy, en Londres. “Abordaremos hoy el futuro acuerdo sobre Gibraltar para asegurarnos de que creamos esta prosperidad común entre Gibraltar y esos 300.000 andaluces que están conectados cada día”, con ese territorio de casi 7 kilómetros cuadrados.

Uno de los puntos más espinosos entre ambos países es la eliminación de la Verja, como se conoce a la frontera física entre España y Gibraltar, para establecer la libertad de movimiento entre ambos territorios. 

Las negociaciones entre el Reino Unido y España, país que reclama la soberanía de Gibraltar, comenzaron hace dos años, en el transcurso de los que se han sucedido casi una veintena de rondas de negociación. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

setiembre 17, 2024


 

El destino del padre de la penicilina

Share

  Por Candace Herrera.

Había un pobre granjero llamado Fleming en Escocia, Gran Bretaña. Un día estaba trabajando en su granja. De repente, se oyeron gritos de alguien cerca. El granjero arrojó su equipo y herramientas y rápidamente se alejó hacia el sonido.

Se dirigió hacia la dirección del sonido y vio a un niño ahogándose en el pantano. Ese niño luchaba por salir atrapado en el barro hasta la cintura. Temblaba y gritaba terriblemente de miedo.

Fleming

El granjero encontró una rama larga en Anan-Fanan. Sacó al niño con esa rama jugando con su vida. Al día siguiente, un gran automóvil llegó y se estacionó frente a la pequeña cabaña de ese granjero. Un caballero descendió con un vestido precioso.

Se presentó al granjero y dijo: “Soy el padre de ese niño y mi nombre es Randolph Churchill”.

Entonces ese rico Randalph Churchill dijo que venía a devolver el favor.

Ese granjero llamado Fleming rechazó la oferta de ese caballero.

Él dijo: “No aceptaré ningún dinero por lo que hice”.

Salvar a alguien es mi deber, la humanidad, la humanidad y esa humanidad no tiene ningún valor para la humanidad”.

Mientras tanto, el hijo de Fleming llegó a la puerta de la cabaña.

Cuando ese rico caballero cayó repentinamente sobre él, le dio un pensamiento.

Le preguntó: “¿Es este tu hijo?”

El granjero dijo orgullosamente: “¡Sí, ese es mi hijo!”

Churchill

El hombre ahora comenzó a hablar con el granjero: “Bueno, si no apruebas mi valor, hagámoslo. Yo cargo el peso de la educación de tu hijo. Haré arreglos para darle el mismo nivel de educación que le estoy dando a mi hijo. Entonces tu hijo seguirá adelante y se convertirá en un ser humano del que ambos estaremos orgullosos”.

El granjero pensó: “No podré enseñarle a mi hijo una educación superior ni reunir todas las facilidades para que pueda convertirse en un gran hombre”. Finalmente aceptó esta oferta. “

Flaming está preparada para el futuro de su hijo. Ahora, el hijo de Fleming tiene la oportunidad de estudiar en la mejor escuela.

Más adelante, se graduó en la prestigiosa Escuela de Medicina St Mary’s de Londres.

De nuevo, este hijo de un granjero conocido como Sir Alexander Fleming, el gran científico inventor de la “penicilina” en todo el mundo.

¡Esta historia no termina aquí! Después de algunos años, ese hijo rico contrajo neumonía.

Y su vida sobrevivió a la inyección de penicilina creada por Sir Alexander Fleming.

El nombre del hijo de ese rico Churchill era Winston Churchill, que fue Primer Ministro de Gran Bretaña dos veces.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 19, 2024


 

¿Ha llegado el momento de que los británicos digan adiós a la monarquía?

Share

  Por Mary Noone.

¿Es una etiqueta terrible comenzar discusiones con preguntas o responder preguntas con preguntas? Bueno, como librepensadores, hagamos precisamente eso, porque preguntar es lo que genera ideas. ¿Cree en la igualdad? ¿Qué pasa con la democracia? ¿Cree en la reforma para llevar el progreso a la mayor cantidad de personas posible? Si respondió afirmativamente a estas preguntas, tal vez sea hora de reformar la monarquía del Reino Unido.

¿Cree que aferrarse al pasado puede traer progreso? ¿Cree que deberíamos pagar para mantener los lujosos estilos de vida de celebridades conocidas y sus hijos? ¿Deberíamos conservar las cosas viejas que no funcionan porque tenemos miedo de cómo podrían ser las cosas nuevas? Si respondió que no a estas preguntas, tal vez sea hora de reformar la monarquía del Reino Unido.

Pocos de nosotros nos definimos con etiquetas de “monárquicos” o “republicanos” porque, a menos que tengamos que votar sobre ello, ¿por qué lo haría usted? Sin embargo, como ocurre con tantas discusiones importantes, las personas usan etiquetas o palabras divisivas como “anti” y “pro” en lugar de hacer preguntas más amplias o buscar puntos en común para inspirar nuevas formas de pensar y crear conceptos nuevos.

La Subvención Soberana total ascendió a £86,3 millones, que se compone de una subvención básica de £51,8 millones que financia viajes oficiales, mantenimiento de propiedades y costos operativos de la casa del Soberano. La subvención básica equivale a 0.77 libra esterlinas por persona en el Reino Unido.

La reforma constitucional, no necesariamente la abolición, es y debe estar en el centro mismo de cómo avanzamos y reinventamos una Gran Bretaña adecuada a su propósito y que pone las necesidades y deseos del pueblo en primer plano. La igualdad nunca podrá lograrse realmente mientras tengamos la monarquía británica en su forma actual. No insultaré su inteligencia discutiendo la naturaleza antidemocrática de los jefes de estado hereditarios, ni usaré estadísticas manipuladoras sobre el costo para el contribuyente para respaldar viejos argumentos trillados, y no habrá insultos a la Familia Real porque, después de todo, son simplemente personas que hacen lo que usted espera, permitiéndoles y recompensándolos por hacer.

En lugar de ello, analicemos las razones por las que la monarquía del Reino Unido está en desacuerdo con nuestra situación actual, una reliquia anacrónica del pasado de la que debemos deshacernos para evolucionar y progresar como nación moderna.

Incluso los republicanos fervientes que odian la monarquía no pueden criticar el esfuerzo incansable, el comportamiento elegante y el sentido del deber demostrados por la reina Isabel II en su momento. Las encuestas a menudo malinterpretan la diferencia entre el monarca como persona y la monarquía como institución. La mayoría de la gente le atribuye la idea de una monarquía, pero cuando ella muere o abdica, seguramente la institución, tal como existe ahora, debe morir con ella.

¿Alguna vez ha estado en una relación que parecía unilateral, pero no pudo terminarla porque la alternativa parecía peor? La otra persona no era mala, era cómodo tenerla, pero sus necesidades no estaban satisfechas y un día todo parecía tan ridículo y supo que las cosas tenían que cambiar.

La monarquía del Reino Unido es esta situación. El Rey es el vínculo nostálgico de Gran Bretaña con el pasado. El está a salvo. La marca del Reino Unido. El es atendido y tiene derechos y privilegios que otros no tienen. Cabría preguntarse: ¿qué recibe el pueblo británico a cambio? Su familia, cada vez más compuesta ahora por personas de “sangre no real”, es ese cambio de circunstancias, el catalizador que ahora debe inspirar la reforma. Sin el rey, Gran Bretaña puede seguir adelante.

Por supuesto, algunas personas permanecen en ese tipo de relación unilateral para siempre y nunca crecen, simplemente se conforman y interiormente hierven de aburrimiento o resentimiento. Algunos esperan el punto crítico. Algunos dicen basta, rompen el ciclo y avanzan hacia relaciones mejores y más satisfactorias para el bien de ambas partes. ¿Cuál quieres que sea Gran Bretaña?

Durante la Copa del Mundo, como muchos, disfruté del espectáculo, a menudo hilarante, de ver a los futbolistas y al público intentar recordar y cantar sus himnos nacionales antes del partido. Me hizo pensar para qué sirven estos “himnos”, qué dicen sobre un país o su gente.

Entonces, otra pregunta para usted: ¿Qué tiene en común Gran Bretaña con Brunei y Japón? Tienen himnos nacionales que tratan sobre un ser humano superior a todos los demás. Sin duda, en una sociedad igualitaria, el pueblo debería ser soberano y cualquier jefe de Estado debería ser el guardián de esa soberanía.

“¡Dios salve a la reina!” No letras sobre la belleza del paisaje, o los millones de personas que lo habitan, sino un ser humano que simplemente por nacer en él ha sido elevado a un estado sobrehumano. De alguna manera no marca la casilla de igualdad, ¿verdad?

Brand Finance estima que en 2023 la Monarquía generó un aumento bruto de £1,766 millones de libras esterlinas para la economía del Reino Unido. La contribución incluye el superávit del Crown Estate, así como el efecto indirecto de la Monarquía en diversas industrias.

¿Deberían los miembros de la realeza vivir una existencia más discreta? Si miramos a Escandinavia, donde hay monarquías constitucionales similares a Gran Bretaña, ¿cómo logran hacerlo de una manera más igualitaria? A menudo se decía que el muy querido rey Olav V de Noruega era del pueblo, no para el pueblo. Esta es una distinción muy importante y no se puede decir lo mismo de los monarcas británicos. La pompa, la ceremonia y la gran riqueza y decadencia otorgadas en Gran Bretaña no son un factor en los países escandinavos donde la realeza vive una existencia más discreta. 

Los monárquicos podrían citar a los Países Bajos como un caso interesante porque allí la monarquía cuesta más que la británica y, sin embargo, están felices de conservarla. ¿Es esta esa lógica infantil de decir que porque alguien está haciendo algo peor que nosotros, entonces de alguna manera debemos ser mejores en comparación? ¿La diferencia es que muchos miembros de la familia real holandesa tienen trabajo? ¿O es simplemente que los Países Bajos, al igual que Escandinavia, son una sociedad mucho más igualitaria y menos clasista, con estructuras políticas más cooperativas dirigidas por personas que Gran Bretaña?

Por lo tanto, la respuesta quizás esté en la reforma, más que en la abolición. Reimaginar nuestro panorama político para el pueblo es una solución, y no necesariamente exiliar a una familia terrateniente privilegiada. ¿Qué tal si utilizamos a Bélgica como modelo a seguir para inspirarnos? (Sí, lo leiste bien)! Bélgica tiene una monarquía popular en la que el monarca presta juramento de respetar la constitución del pueblo porque la soberanía reside en el pueblo. No con el monarca. ¿No parece esto más justo y más acorde con el clima actual?

Bertrand Russell utilizó la monarquía como ejemplo de cómo algo sobrevive simplemente porque no hace daño. ¿Tenemos que esperar a que ocurra una catástrofe o un malestar civil para inspirar reformas o podríamos fomentar la evolución? Según esta misma lógica, nada cambiaría jamás; la parálisis de la indecisión o del status quo impediría para siempre el progreso. Si mantenemos la monarquía del Reino Unido porque no nos gusta el sistema presidencial alternativo, entonces depende de nosotros reimaginar mejores alternativas o una reforma coherente. ¡La falta de imaginación no es nada para cantar con orgullo en los partidos de fútbol!

Si se mantiene la monarquía como jefe de Estado como respaldo porque no nos gusta el gobierno o el sistema parlamentario que tenemos, entonces es hora de que allanemos el camino para todas las reformas constitucionales. La fallecida Reina o el Rey actual nunca han bloqueado ninguna legislación ni han sido el respaldo de medidas que no agradaban al público. No ejercen el papel que claramente el pueblo tanto desea. Entonces, si queremos que una cámara alta representativa o un representante único sea el respaldo, entonces crear uno basado en principios democráticos y no en un derecho de nacimiento hereditario con un costo desproporcionado para el contribuyente.

Esta es la época en la que luchar por la igualdad es primordial. En una época en la que la brecha entre ricos y pobres se amplía cada vez más, la gente quiere recuperar su poder y lamentar su aparente pérdida, y la búsqueda de encontrar lo que todos tenemos en común en lugar de lo que nos divide está impulsando nuestra narrativa política. ¿Cómo puede la institución monárquica tal como la tenemos ahora encajar con estas ideas?

Si simplemente se ha convertido en otra fuente de cultura de las celebridades, como claramente lo ha sido después de la última boda real, entonces no es el contribuyente quien necesita financiarla o utilizarla para representar a la nación en su conjunto. La “kardashianización” de la cultura y la política estadounidenses no es una aspiración sino una lección de cómo no serlo. Los actores de televisión disfrazados de miembros de la realeza son entretenimiento y fantasía, no democracia y ciertamente no son un símbolo de una nación moderna inteligente y con visión de futuro.

Con una reforma, el Himno Nacional podría modificarse para representar al país y a su gente. Se podría redactar una constitución que involucrara a todos. Dejemos la monarquía obsoleta del Reino Unido, como el feudalismo, en los libros de historia, donde pertenece. Por supuesto, cuando nuestros políticos son considerados las personas más humildes, la realeza siempre parecerá un modelo impecable. Si la gente quiere representantes decentes, trabajadores y con clase, entonces todos comencemos a ser ellos y a elegirlos. Se creía, aunque falsamente, que el Brexit se trataba de recuperar la soberanía, así que en ese caso, ¡dejen de regalársela a celebridades no electas!

Comenzamos con preguntas; Entonces, terminemos con una pregunta para que reflexiones: “¿En qué tipo de país quieres vivir?” Dado el ritmo del cambio en la sociedad, la monarquía del Reino Unido está disminuyendo y modificándose lentamente. Así que podemos esperar, dejar que la agonía de las viejas costumbres nos desgaste, nos agobie y nos aburra. O todos podemos moldear activamente el futuro y el país que queremos. Las opiniones restringidas no tienen cabida en una palabra de infinitas posibilidades.

 

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 5, 2024


 

El ejército secreto de Churchill

Share

  Por Cyd Ollack.

El verano de 1940 marcó algunos de los días más oscuros de la historia británica. El ejército británico había sido evacuado con éxito de las playas de Dunkerque, pero regresó a las costas de Gran Bretaña sin la mayor parte de su equipo y armas. El ejército alemán victorioso y conquistador se encontraba justo al otro lado del Canal, esperando, al parecer, el momento adecuado para invadir.

Fue en aquellos días desesperados que Churchill instigó una organización altamente secreta, las Unidades Auxiliares, que, en caso de una invasión alemana exitosa, habrían formado la resistencia británica. Esta fuerza estaba formada por voluntarios civiles que no estaban en edad de ser llamados a las fuerzas regulares o se encontraban en ocupaciones reservadas.

Fueron reclutados a lo largo del país en condados costeros, y se unieron alrededor de 3.500. Tal era el secreto asociado con la fuerza que todos ellos firmaron la Ley de Secretos Oficiales, sin decirle a sus familiares y amigos más cercanos lo que estaban haciendo.

Su papel, una vez que las fuerzas invasoras habían llegado a su parte del país, era literalmente desaparecer en sus bases operativas (OB) excavadas bajo tierra en toda la campiña británica. Cada unidad (compuesta por 5 o 6 hombres) esperaría a que el ejército alemán pasara por encima de ellos y saldría, principalmente de noche, para eliminar objetivos estratégicamente importantes, depósitos de municiones y combustible, enlaces de transporte, asesinar a oficiales alemanes de alto rango y incluso colaboradores británicos.

Los hombres fueron elegidos porque tenían un conocimiento profundo de su área local y podían vivir de la tierra si fuera necesario. Como resultado de estas exigencias, a menudo eran trabajadores agrícolas, granjeros, guardabosques e incluso cazadores furtivos.

Se entrenaron en una casa señorial en Coleshill, Oxfordshire. Aquí se les enseñaron las últimas técnicas de lucha guerrillera, se les dieron las últimas armas (a menudo antes que las fuerzas regulares) y se les entrenó en el uso de explosivos y técnicas de asesinato. Tal era el secreto que rodeaba a las Unidades Auxiliares que cuando llegaron a la estación de Coleshill fueron dirigidos a la oficina de correos local, donde tuvieron que darle una contraseña a la directora de correos local, Mabel Stranks. Luego llamaría a Coleshill House, quien enviaría un vehículo, que recorrería una ruta complicada de regreso a la casa señorial antes de descargar a los voluntarios.

Una vez completado el entrenamiento, regresarían a su condado y se unirían al resto de su unidad. Sus OB fueron construidos por ingenieros reales (traídos desde fuera del área) o por las propias unidades. Invisibles desde el suelo, las entradas de los OB estaban completamente disfrazadas. En el interior, a gran profundidad, había literas, almacenes, a menudo un retrete Elsan y suministros suficientes para quince días (incluido un gran barril de ron). Es aquí donde los hombres se habrían quedado mientras el ejército nazi pasaba sobre sus cabezas, donde habrían regresado de varias misiones y donde con toda probabilidad habrían encontrado su fin mientras los alemanes seguían sus movimientos.

El secreto relacionado con las Unidades Aux era tal que aquellos que sabían de la existencia de las patrullas locales o de la ubicación de un OB, incluso personas en posiciones de poder y autoridad, eran, una vez que la ocupación estaba en marcha, un objetivo legítimo para las unidades. patrullas. Algunas unidades recibieron órdenes selladas de no abrirse hasta que se produjera la invasión, que contenían los nombres de los objetivos locales (el jefe de policía, por ejemplo) que iban a ser asesinados.

El secretismo también significó que algunos fueran blanco de quienes pensaban que no estaban aportando “su granito de arena”. Tenemos evidencia de que a algunos miembros de las Unidades Aux les dieron plumas blancas, pero no pudieron decir nada para defenderse ya que habían firmado la Ley de Secretos Oficiales. Sus familiares y amigos no tenían idea de lo que estaban haciendo y la mayoría nunca lo sabría.

Ahora conocemos las horribles atrocidades que cometió el ejército nazi en venganza por las acciones de las fuerzas de resistencia en Europa continental. Afortunadamente se desconoce cómo habrían reaccionado las Unidades Auxiliares ante tales acciones, potencialmente contra sus amigos y familiares, pero sí sabemos que sus acciones habrían causado un verdadero dolor de cabeza a las fuerzas invasoras. No se enfrentaban a los alemanes en batallas a balón parado, sino que intentaban causar el mayor caos posible, para dar tiempo a las fuerzas británicas regulares para reagruparse y, cuando fuera posible, contraatacar.

A medida que la guerra avanzaba y Gran Bretaña sobrevivía al período inicial de peligro, las Unidades Auxiliares continuaron con su intenso entrenamiento (tanto en Coleshill como en su área local) y el nivel de secreto se mantuvo extraordinariamente alto. Al igual que la Guardia Nacional, se esperaba que los miembros de las Unidades Auxiliares llevaran a cabo niveles extensos de entrenamiento, para luego regresar a casa con poco sueño y continuar con su trabajo diario crítico para la guerra.

El nivel de formación que llevaron a cabo las Unidades Auxiliares significó que eran reclutas perfectos para los servicios especiales emergentes como el SAS. Varias personas fueron tentadas a unirse al SAS y participaron en misiones enormemente peligrosas en la Europa ocupada, y algunas perdieron la vida como resultado.

Las Unidades Auxiliares finalmente fueron retiradas a finales de 1944. No se les ofreció ningún reconocimiento, no tenían derecho a ninguna de las medallas o premios que recibieron otras fuerzas nacionales, como la Guardia Nacional, y los hombres simplemente volvieron a su día a día. vidas. No fue hasta que el Equipo de Investigación Auxiliar de Coleshill (CART) presionó con éxito para que los veteranos y familiares participaran en el Cenotaph Remembrance Sunday March Past anual en 2013, que hubo alguna forma de reconocimiento oficial del enorme sacrificio que estaban dispuestos a hacer en las horas más oscuras del país.

CART investiga y trata de comprender más sobre este notable grupo de voluntarios civiles. El hecho de que ya han pasado más de 70 años desde que se fundaron las Unidades Auxiliares, los veteranos restantes ahora tienen más de 90 años, por lo que estamos haciendo un último esfuerzo para encontrar a alguien que pueda haber estado involucrado. También estamos buscando personas que puedan tener sospechas de que algún familiar estuvo involucrado, crean que conocen la ubicación de un obstetra o tengan cualquier otra información relacionada con las Unidades Auxiliares.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 23, 2024


 

Mr. Bean

Share

  Por Bella Watts.

La historia del hombre que nunca abandonó sus sueños. Rowan Atkinson nació en una familia de clase media y sufrió terriblemente cuando era niño a causa de su tartamudez.

Rowan Sebastian Atkinson (nacido el 6 de enero de 1955) es un actor, comediante y escritor inglés. Interpretó los papeles principales en las comedias Blackadder (1983-1989) y Mr. Bean (1990-1995), y en la serie de películas Johnny English (2003-2018). Atkinson nació en Consett, condado de Durham, Inglaterra, el 6 de enero de 1955. El menor de cuatro hermanos, sus padres eran Eric Atkinson, agricultor y director de empresa, y Ella May (de soltera Bainbridge)

También fue objeto de burlas y acoso en la escuela por su apariencia. Sus matones pensaron que parecía un extraterrestre. Pronto lo consideraron un niño extraño y eso lo convirtió en un niño muy tímido y retraído que no tenía muchos amigos. Decidió sumergirse en la ciencia.

Uno de sus maestros dijo que no había nada extraordinario en él. “No esperaba que fuera un científico brillante, pero ha demostrado que todo el mundo estaba equivocado”.

Ingresado en la Universidad de Oxford durante sus días de juventud, comenzó a enamorarse de la actuación pero no pudo actuar debido a su trastorno del habla.

Obtuvo su maestría en ingeniería eléctrica antes de aparecer en cualquier película o programa de televisión. Después de obtener su título, decidió perseguir su sueño y convertirse en actor, por lo que se inscribió en un grupo de comedia, pero nuevamente, su tartamudez se interpuso.

Muchos programas de televisión lo rechazaron y él se sintió devastado, a pesar de los muchos rechazos. Nunca dejó de creer en sí mismo.

Tenía una gran pasión por hacer reír a la gente y sabía que era muy bueno en eso. Comenzó a centrarse cada vez más en sus sketches cómicos originales y pronto se dio cuenta de que podía hablar con fluidez cada vez que interpretaba algún personaje. Encontró una manera de superar su tartamudez y también utilizó esa inspiración para su actuación.

Mientras estudiaba para su maestría, Rowan Atkinson co-creó el personaje extraño, surrealista y ahora parlante conocido como Mr. Bean.

Tuvo éxito con otros programas, Mr. Bean lo hizo mundialmente famoso y a pesar de todos los obstáculos que enfrentó debido a su apariencia y su trastorno del habla, demostró que incluso sin un cuerpo heroico o una cara de Hollywood, puedes convertirte en uno de los más famosos. actores queridos y respetados en el mundo.

 

 

PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 1, 2024

La Batalla de Malvinas

Share

  Por Cyd Ollack.

La Primera Guerra Mundial sorprendió a los alemanes con la mayoría de su flota concentrada en las bases del mar del Norte, a la que se le sumaba un pequeño escuadrón de cruceros bajo el almirante Maximilian von Spee protegiendo las colonias de Asia y Oceanía desde la ciudad china de Tsingtao. Cuando se iniciaron las hostilidades von Spee era consciente de que su pequeña flota no podía hacer frente a las decenas de buques de guerra que británicos y japoneses reunirían en su contra, por lo que decidió tomar la iniciativa atacando a los aliados primero, antes de que estos pudieran concentrarse. De este modo envió por un lado al crucero Emden a interrumpir las rutas comerciales del Índico, mientras ordenaba al resto de sus naves reunirse en la isla de Pagan como paso previo al asalto contra las colonias aliadas.

von Spee

El 6 de agosto de 1914 von Spee partía de Tsingtao a bordo de su nave insignia, el crucero acorazado Scharnost, al que se unieron su nave hermana el Gneiseneau y los cruceros ligeros Leipzig y Nürnberg. Sin embargo, el almirante no las tenía todas consigo y parecía destinado según sus propias palabras a “cruzar los mares del mundo haciendo tanto daño como pueda hasta que se me termine la munición, o un enemigo superior me dé alcance”. Con todo von Spee tenía órdenes de la marina alemana, por lo que se encaminó a la isla francesa de Tahití, que fue bombardeada por los alemanes el 22 de septiembre. El escuadrón aprovechó la ocasión para pasar por las colonias del Kaiser en la zona, llegando a Samoa para reponer combustible y continuar su ruta bélica. Pese a este primer éxito, el almirante alemán consideró que lo mejor que podía hacer con sus naves era llevarlas de vuelta a casa, arrasando por el camino todas las bases británicas con las que se encontrara. Así decidió dirigirse hacia el este para cruzar el peligroso cabo de Hornos y asaltar la colonia inglesa de las Malvinas, tras lo que cruzaría el Atlántico y se reuniría con sus camaradas en el Mar del Norte.

Por el camino se encontró con una escuadra británica en Coronel (Chile) a la que se enfrentó el 1 de noviembre de 1914. Dirigidos por Christopher Craddock los ingleses se enfrentaron a los navíos alemanes pese a encontrarse en inferioridad de condiciones, pues sus naves estaban equipadas con cañones ligeros y de poco alcance. Para aprovecharse de esta ventaja, von Spee decidió mantener la distancia con el enemigo, castigando a sus naves sin que estas pudieran responder al fuego. Ni la caída de la noche salvó a los británicos, pues sus naves se incendiaron convirtiéndose en un blanco perfecto para los alemanes. Solo el Glasgow pudo huir de la debacle, que se saldó con 1.600 marinos de la Royal Navy muertos incluyendo a Craddock, quien pereció cuando estalló su nave insignia el HMS Good Hope. Dejando atrás al enemigo, la solitaria nave británica se refugió en Port Stanley (la capital de las Malvinas, donde informó al Almirantazgo de la brutal derrota que habían sufrido. Decididos a parar en seco a von Spee antes de que pudiera causar más daño, los británicos sacaron dos cruceros de batalla (elInflexible y el Invincible) de la flota que mantenía bloqueados a los alemanes en el Mar del Norte, y los enviaron junto con otras naves a las Malvinas para hacer caer al enemigo en una trampa.

El 11 de noviembre de 1914 los dos buques de guerra británicos levaron anclas rumbo a las Malvinas mientras los alemanes se dirigían también hacia el archipiélago, donde solo esperaban encontrar a unas pocas naves que no les podrían hacer frente. Afortunadamente para Jorge V, las naves de su Majestad llegaron antes que el enemigo a Port Stanley (7 de diciembre), donde empezaron el largo proceso de llenar sus bodegas de carbón tras tan largo viaje. La escuadra preparada por el Almirantazgo constituía una importante inversión de recursos, pues reunía un total de dos cruceros de batalla, tres cruceros acorazados y dos ligeros bajo el mando de Doveton Sturdee. Con todo, la suerte no les duró mucho a los ingleses, pues a las 7:30 de la mañana del día siguiente se avistaron en el horizonte dos columnas de humo que marcaban el avance de la escuadra alemana. Von Spee seguía confiado en que no encontraría demasiada resistencia, por lo que preparó una partida de desembarco para tomar Port Stanley y destruir las instalaciones de la Royal Navy inglesa.

Para su horror, cuando sus naves se acercaron a la isla les empezaron a caer encima obuses de gran calibre disparados por una nave invisible oculta tras las alturas que cerraban el acceso al puerto. Se trataba de los cañones del HMS Canopus, una vieja reliquia de la flota cuyo fuego ahuyentó a los alarmados alemanes mientras el escuadrón de Sturdee cortaba amarras y encendía sus calderas a toda prisa. En el momento en que von Spee se dio cuenta de lo que se le venía encima ordenó la retirada, perseguido por siete cruceros ingleses que lo superaban tanto en número como en armamento. Sin perder un segundo los británicos se lanzaron a por los alemanes, ganándoles terreno minuto a minuto gracias a su mayor velocidad, que sacaba tres nudos a la nave más rápida del escuadrón enemigo.

A bordo del Glasgow el teniente Hirsch describió posteriormente como todos los marineros ardían en deseos de vengarse de “las mismas naves contra las que habíamos luchado en Coronel y que había mandado al valiente almirante Craddock y nuestros camaradas a su muerte”, un sentimiento compartido por toda la flota, que el fin se podía tomar la tan ansiada revancha. Poco a poco la distancia se fue acortando, y a las 12:55 los cañones del Inflexible abrieron fuego contra la última nave de la columna enemiga. Consciente de que no podía escapar, von Spee ordenó a sus cruceros ligeros huir mientras el Scharnost y el Gneiseneau cubrían la retirada. Sin embargo Sturdee ya había previsto una maniobra semejante, y había dado instrucciones a su flota que cazara a las naves que huyeran del combate mientras los cruceros de batalla daban cuenta de las naves alemanas que se quedaran atrás.

Los ingleses intentaron mantenerse a 16 kilómetros para que los alemanes no pudieran responder al fuego como en Coronel, pero se encontraron con que el viento les echaba el humo de las chimeneas delante oscureciendo totalmente al enemigo. De este modo a Sturdee no le quedó más remedio que cerrar distancias, y pronto las cuatro naves se enzarzaron un duelo de artillería que decidiría la suerte de las Malvinas. El superior blindaje y armamento de los británicos debería haber resuelto la cuestión rápidamente, pero mientras que sus disparos apenas daban en el blanco, se encontraron con que los alemanes respondían con un fuego rápido y preciso. Los oficiales de la Royal Navy escribirían admirados como “las salvas perfectas recorrían sus costados […] alcanzándonos una vez y otra”, a lo que otro testigo presencial añadiría que “nunca había visto cañones disparados con semejante rapidez y control”.

Pero nada podía la disciplina y el entrenamiento contra la impenetrable coraza de siete pulgadas que recubría las naves de Sturdee, en cuyos cascos estallaban sin causar apenas daños los proyectiles de la Kriegsmarine. En cambio, aunque los británicos no lograban tantos impactos, cada uno era un golpe mortal para su enemigo, que tras dos horas y media de combate quedó completamente destrozado. El Scharnost fue el primero en caer. Con todos los cañones de un costado destruidos viró en seco para continuar con el combate, pero terminó por hundirse a las 16:17 llevándose consigo a von Spee y a 800 marineros al fondo. Al poco le siguió el Gneiseneau, que con su sala de máquinas inundada por los impactos apenas permanecía a flote. Su comandante Julius Maerker ordenó abrir las esclusas para que la nave se hundiese y no fuera capturada. El agua estaba tan fría que los británicos solo rescataron con vida a 12 de los 785 miembros de la tripulación.

Mientras se producía este combate, el Leipzig y el Nürnberg huían con la esperanza de escapar cuando cayera la noche, para continuar con sus ataques contra los mercantes aliados. En la estela del primero navegaban el Cornwall y el Glasgow, que lo alcanzaron a las 16:00 y lo sometieron a un fuego cruzado terrible. Una hora más tarde parecía que la nave alemana había cesado el fuego, pero cuando los británicos se acercaron, el Leipzig disparó una última salva a la desesperada. Así la cosas, las dos naves británicas reanudaron el fuego hasta que el crucero empezó a hacer aguas, momento en el que por fin se bajó la enseña alemana y se recogió a los supervivientes de las gélidas aguas del Atlántico Sur. El Nürnberg mientras tanto huía seguido por el Kent, y dado que este último no había podido repostar combustible parecía que la nave alemana podría escapar a la masacre. Solo un milagro permitiría a los británicos alcanzar a su presa y eso fue precisamente lo que sucedió. Su capitán ordenó quemar toda la madera del barco para mantener las calderas en funcionamiento: cajas, muebles e incluso la mesa del comedor de oficiales se echaron a las llamas, en un fuego que llegó a consumir las planchas que formaban la cubierta.

A las 17:00 empezó el enfrentamiento final de la batalla entre ambos buques, que se enfrentaron a 3.600 metros costado contra costado. De nuevo se hizo notar la superioridad británica, pues con sus dos torretas de seis pulgadas, el Kent se impuso a al navío alemán, cuyos cañones de cuatro apenas hacían mella en su blindaje. Tras una hora y media de desigual combate, el Nürnberg quedó desarbolado y se arrió la bandera, pero todos los botes habían sido destrozados por granadas, por lo que la mayoría de los alemanes murieron congelados mientras una bandada de albatros picoteaba sus cadáveres. Entre ellos se encontraba un hijo del almirante, Otto von Spee. Se completaba así la destrucción de la escuadra alemana de la Indias Orientales, y con la rendición en México del crucero alemán Dresden, en marzo del año siguiente, Gran Bretaña dominaba de nuevo los mares.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 3, 2024


 

Adelantado a su tiempo

Share

  Por Jill MacLean.

Un gran ejemplo sería el escritor británico Terry Pratchett. Ya en 1995, en una entrevista con Bill Gates para GQ, predijo que se difundirían “noticias falsas” en Internet.

Sir Terence “Terry” David John Pratchett (28 de abril de 1948 – 12 de marzo de 2015) fue un autor, humorista y satírico inglés,  conocido por 41 novelas cómicas de fantasía  y por la novela de comedia apocalíptica Good Omens (1990)

Según Pratchett, cualquiera puede transmitir cualquier cosa. Pratchett habló de la negación del Holocausto, que en aquel momento era una creencia marginal bastante menor.

El escritor consideró que Internet haría que el revisionismo histórico creciera exponencialmente porque “el acceso a opiniones marginales sería exactamente lo mismo que el acceso a estudios revisados por pares”.

Bill Gates respondió a Pratchett, balbuceando que seguramente habría “verificadores de hechos” y que habría “autoridades en línea” para detectar y contrarrestar las noticias falsas en tiempo real.

Pero Pratchett no estuvo de acuerdo: predijo que habría una gran cantidad de información con muy pocas formas de evaluar qué es verdad y qué es una absoluta tontería.

También sería fácil para países extranjeros falsificar la historia o difundir historias sin sentido para sembrar discordia.

Terry Pratchett tenía razón, por supuesto.

Ha demostrado ser increíblemente fácil que se difundan en línea noticias falsas y un revisionismo histórico descarado. Y cada vez es más difícil contrarrestarlo. Previó un mundo en el que cualquiera podría etiquetar cualquier noticia o hecho que no le guste como “noticia falsa”. y descartarlo, ya en 1995. El Sr. Pratchett tenía un intelecto muy agudo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 29, 2024


 

El asesino más peligroso

Share

  Por Nate Levin.

Robert Maudsley fue uno de los asesinos seriales más viciosos de Gran Bretaña. Nació el 26 de junio de 1953.

Maudsley creció en una familia de doce hijos con padres abusivos. En un momento, lo encerraron en un sótano durante seis meses y solo lo visitaba su padre, quien lo golpeaba varias veces al día.

Maudsley cometió su primer asesinato en 1974, estrangulando a un hombre llamado John Farrell después de enterarse de que Farrell era un abusador de menores. Se entregó a la policía y fue enviado a un hospital psiquiátrico.

En 1977, Maudsley y otro paciente torturaron brutalmente y mataron a un recluso acusado de abuso sexual infantil. Este incidente provocó el traslado de Maudsley a la prisión de Wakefield en West Yorkshire, Inglaterra.

En 1978, mientras estaba en Wakefield, Maudsley cometió dos asesinatos en un día. No mostró ningún remordimiento por estos actos, lo que avivó el miedo entre sus compañeros de prisión y lo llevó a su confinamiento solitario.

Maudsley ha superado el récord mundial de tiempo pasado en aislamiento. Ha pasado más de 45 años en es tipo de régimen. Maudsley ha estado encerrado en una jaula de vidrio especialmente construida en el sótano de Wakefield durante décadas.

Se informa que la salud de Maudsley ha empeorado en los últimos años y también hay sugerencias de que su salud mental se ha deteriorado y está viviendo sus días esperando morir tras las rejas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 17, 2024


 

Casi 50.000 empresas británicas están a punto de quebrar

Share

Un reporte de la firma de reestructuraciones empresariales Begbies Traynor reveló que alrededor de 47.477 empresas del Reino Unido se encontraban en “dificultades financieras críticas” en el último trimestre del año pasado, lo que representa un aumento del 26 % en comparación con los tres meses anteriores.

Las empresas de 22 sectores que abarcó la investigación se vieron dañadas por los crecientes temores relacionados con una “tormenta de deuda”, ocasionada por los incrementos en las tasas de interés. Las empresas de los sectores de la construcción e inmobiliario representaron el 30 % del total de las entidades que están al borde de la quiebra.

Se dio a conocer que 539.900 compañías británicas presentaban “dificultades financieras significativas” en el cuarto trimestre de 2023, lo que equivalía a un aumento del 13 % en comparación con los tres meses anteriores, así como un incremento del 5,6 % con respecto a la situación de hace dos años. “Lamentablemente, para decenas de miles de empresas británicas que deberían mirar hacia 2024 con cierto grado de optimismo, el nuevo año traerá una lucha por la supervivencia, ya que la tormenta de deuda que se ha estado gestando durante años parece estar estallando en todo el país”, indicó Begbies Traynor. Begbies Traynor es el líder del mercado del Reino Unido en rescate y recuperación de empresas y ha recibido más nombramientos de insolvencia corporativa que cualquier otra empresa del Reino Unido. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 25, 2024


 

Una familia británica y la esclavitud

Share

Los miembros de una familia aristocrática del Reino Unido viajarán a la nación caribeña de Granada para pedir disculpas públicas por la esclavitud de africanos cautivos que ejercieron sus antepasados, por lo que también pagarán una indemnización.

La familia Trevelyan, que en el pasado pertenecía a la élite británica, poseía 1.004 esclavos y seis plantaciones de azúcar en la actual Granada. Ahora, sus descendientes han acordado firmar una carta de disculpas y crear un fondo de reparaciones.

La participación en la esclavitud “equivale a crímenes contra la humanidad”, lamentó John Dower, un miembro de dicha familia y uno de los impulsores de la actual iniciativa. En 2016, decidió investigar sobre la historia familiar y en una base de datos sobre esclavitud encontró información de sus antepasados que le “sorprendió” y “conmovió”. “No tenía ni idea. Era evidente que ninguno de nosotros lo sabía. Había sido borrado de la historia familiar”, comentó.

En 1835, los Trevelyan recibieron una compensación de 26.898 libras esterlinas, el equivalente a unos 24 millones de dólares en moneda actual por la “pérdida” de sus esclavos tras la abolición de esta práctica. Un año antes, para lograr la eliminación del esclavismo, el Gobierno británico necesitaba indemnizar a 46.000 esclavistas por la pérdida de sus “bienes muebles”. Pero los hombres, mujeres y niños esclavizados por esta familia no recibieron nada y, por el contrario, se vieron obligados a trabajar como “aprendices” por otros ocho años sin remuneración.

La familia vendió la mayoría de las plantaciones alrededor del año 1860. “La esclavitud era y es inaceptable y repugnante. Sus efectos dañinos continúan hasta el día de hoy. Repudiamos la participación de nuestros antepasados en esto”, apuntó Dower, quien instó al Gobierno y la familia real del Reino Unido a disculparse por la participación en el comercio de esclavos. Además, pidió a Londres entablar negociaciones con sus antiguas colonias para realizar las reparaciones apropiadas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 14, 2023


 

EE.UU. busca crear un “club de compradores de minerales críticos” para desvincularse de China

Share

La Administración Biden busca firmar pactos comerciales con Japón y el Reino Unido en el ámbito de los minerales críticos, además de estar llevando a cabo negociaciones con la Unión Europea.

El objetivo principal de Washington consiste en crear un “club de compradores de minerales críticos” con aliados de EE.UU., como la UE y el Grupo de los Siete, para poner fin a la dependencia de China en este sector clave, afirmaron funcionarios estadounidenses que hablaron bajo la condición de anonimato. 

EE.UU. y sus socios están especialmente preocupados por las grandes reservas que el gigante asiático posee de los llamados ‘elementos y minerales de tierras raras’, como el litio y el cobalto, a los que Washington podría fácilmente dejar de tener acceso de agravarse sus relaciones con Pekín. 

Imagen ilustrativa

La posible pérdida de acceso a estos minerales tendría consecuencias adversas para EE.UU., ya que estos minerales han adquirido una gran importancia estratégica debido a su papel en el desarrollo de vehículos eléctricos y la electrónica en el ámbito de la Defensa, así como en otros usos relevantes.

Además, son también importantes para la transición verde en las economías occidentales, particularmente ahora, cuando Occidente busca establecer acuerdos de energía renovable.

El medio señala que EE.UU. lleva tiempo intentando asegurar las cadenas de suministro de minerales críticos, en parte a través de una Asociación de Seguridad de Minerales de la que forman parte la UE, el Reino Unido, Japón y otros países, como Australia y Corea del Sur. 

Según el Departamento de Estado, a principios de esta semana el grupo celebró una reunión con representantes de varias naciones africanas para abordar las cuestiones de la extracción, el procesamiento y el reciclaje de ese material crucial para fines tecnológicos y militares.

Por otra parte, la creación del ‘club’ también está encaminada a mitigar las tensiones que ha generado entre EE.UU. y la UE la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense —cuyo objetivo es acelerar la transición hacia una economía baja en carbono—, ya que la Administración Biden prometió cooperación y beneficios en el sector industrial a los países aliados.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 11, 2023


 

La variante delta duplica el riesgo de ingreso hospitalario por COVID

Share

La variante del coronavirus Delta duplica el riesgo de hospitalización en comparación con la variante anteriormente dominante en el Reino Unido, pero dos dosis de vacuna aún brindan una fuerte protección, según un estudio escocés.

El estudio dijo que la evidencia preliminar sugiere que la protección de las vacunas contra la variante Delta, identificada por primera vez en India, podría ser menor que contra la variante Alpha, identificada por primera vez en Kent, sureste de Inglaterra.

Se espera que el primer ministro británico Boris Johnson retrase el fin de las restricciones de COVID-19 en Inglaterra el lunes, luego de un rápido aumento en los casos de la variante Delta, que también es más transmisible que la variante Alpha.

El estudio, publicado en una carta de investigación en The Lancet el lunes, analizó 19.543 casos comunitarios y 377 hospitalizaciones entre 5,4 millones de personas en Escocia, de los cuales se encontró que 7.723 casos y 1.234 hospitalizaciones tenían la variante Delta.

Chris Robertson, profesor de epidemiología de salud pública en la Universidad de Strathclyde, dijo que ajustando por edad y comorbilidades, la variante Delta casi duplicó el riesgo de ingreso hospitalario, pero las vacunas aún reducen ese riesgo.

“Si el resultado es positivo, entonces dos dosis de la vacuna o una dosis durante 28 días reduce aproximadamente el riesgo de ser admitido en el hospital en un 70 por ciento”, dijo a los periodistas.

Dos semanas después de la segunda dosis, se encontró que la vacuna de Pfizer-BioNTech tenía un 79 por ciento de protección contra la infección de la variante Delta, en comparación con el 92 por ciento contra la variante Alfa.

Para la vacuna de Oxford-AstraZeneca, hubo un 60 por ciento de protección contra Delta en comparación con el 73 por ciento de Alpha.

“La vacuna Oxford-AstraZeneca pareció menos efectiva que la vacuna Pfizer-BioNTech para prevenir la infección por SARS-CoV-2 en aquellos con la variante Delta de interés”, escribieron los autores en el artículo de The Lancet.

Sin embargo, agregaron: “Dada la naturaleza observacional de estos datos, las estimaciones de la efectividad de la vacuna deben interpretarse con precaución”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 15, 2021