¡A la calle por Justicia!

Share

 

Escribe Enrique Guillermo Avogadro.

 

 

 

”No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas, ni tomes soborno; porque el

soborno ciega los ojos de los sabios, y pervierte las palabras de los justos. La justicia,

la justicia seguirás, para que vivas y heredes la tierra que Jehová tu Dios te da”

(Deuteronomio.16.19-20).

 

 

Como sociedad nos hemos hundido en una inmunda y maloliente ciénaga moral de la que todos, por acción u omisión, somos culpables, claro que en diferente grado. Resulta incomparable la responsabilidad que le cabe a quien entrega su documento de identidad -que permitirá el robo de su voto- a cambio de dádivas para poder simplemente alimentar a su familia, y la del empresario que paga una coima –que siempre cargará al precio del contrato- para obtener ventajas indebidas o la del funcionario que la recibe.
También somos culpables quienes aceptamos mansamente que todo esto continúe ocurriendo en nuestro país, mientras miramos indiferentes cómo continúan en libertad tantos personajes acusados de delitos no excarcelables, comprometidos por infinidad de pruebas que intentan adulterar, exhiben impúdicamente sus riquezas mal habidas y se ríen a carcajadas de sus conciudadanos, a muchos de los cuales han llevado a la pobreza más extrema con sus latrocinios.
La reciente muerte de Aldo Ducler ha hecho revivir la memoria de los monumentales desfalcos de los que hemos sido objeto: YPF, los fondos de Santa Cruz, IBM, Siemens, Skanska, Sueños Compartidos, trenes, aviones, gasoductos, centrales nucleares, represas, puentes, caminos, viviendas, escuelas, hospitales, hoteles, cloacas, agua potable, Ciccone, PAMI, IOMA, ANSES, AFJP’s, indemnizaciones a terroristas, remedios “truchos”, universidades, pesca, oro, el Instituto del Cine, contratos de dólar futuro, Odebrecht. British Petroleum y miles de etcéteras.
Sólo la decisión de Néstor Kirchner, explicada hace muchísimos años por tantos analistas (incluyendo a quien esto escribe) de robarse el 25% de la petrolera fue la causa mayor de nuestros males, comenzando por la inflación y el gigantesco déficit público. La caída en la producción y en la prospección de hidrocarburos obligó a la masiva importación de gas (otro brutal negociado) y se llevó las pocas reservas del Banco Central que se habían salvado de la depredación.
Los ciudadanos hemos permitido calladamente que, desde hace décadas, quienes deben administrar justicia en nuestro país sean elegidos por favores del poder de turno, y los jueces los devuelven con el permanente “cajoneo” de las causas que le resultan sensibles. Como verdaderas aves de presa, se han posado en el tejado de Comodoro Py y, desde allí, husmean el aire pútrido en busca de nuevas víctimas mientras protegen a los depredadores.
Pero no se trata sólo del fuero federal; los males afectan también a la Justicia ordinaria, como lo prueba el avance de la inseguridad cotidiana, sobre todo en los conurbanos de todo el país. Violadores, asesinos, narcotraficantes campean a sus anchas y se llevan la vida de hombres, mujeres y niños, en crímenes cada vez más violentos y salvajes.
Por delitos infinitamente menos graves que los comprobadamente cometidos por Cristina, Máximo y Florencia Kirchner, Lázaro Báez y sus hijos, Amado Boudou y sus testaferros, las hijas del “Bombón” Mercado, Julio de Vido, Cristóbal López y De Souza, Insfrán, Fellner, Alperovich, Capitanich, Aníbal Fernández, los Eskenazi, Ferreyra y Electroingeniería, y tantos otros, nuestras cárceles están repletas de presos; sin embargo, estos figurones, directamente responsables de la miseria que afecta a más del 30% de los argentinos y de la muerte por inanición de tantos chicos, disfrutan de una libertad que ya se ha transformado en un cachetazo en la cara de la sociedad entera.
Por eso –no por venganza sino por legítima defensa- debemos convertir el viento, que sin duda ha borneado, en un fuerte huracán que barra, de una buena vez, con tantos magistrados indignos de ocupar sus cargos y purifique el fétido olor que emana de nuestros tribunales. Cuando digo que debemos hacerlo en defensa propia, no me refiero sólo a impedir que estos malandras continúen decidiendo sobre nuestra libertad, nuestra honra y nuestro patrimonio, sino también a la necesidad que, como país, tenemos de contar con un Poder Judicial serio, preparado, independiente y rápido.
Porque está visto que, hasta que ese verdadero milagro se produzca, no podemos esperar que llegue a nuestras playas el aluvión de inversiones, siempre anunciado y nunca concretado. Sin él, no nos resultará posible convertirnos en un país desarrollado y próspero, condenándonos a subsistir en esta insignificancia que tantos esfuerzos nos costó conseguir.
Es cierto que, desde diciembre de 2015, el gobierno de Cambiemos nos ha reinsertado en la vidriera global, y hemos visto por aquí a los máximos líderes mundiales mientras, a la vez, Mauricio Macri ha visitado a las naciones más importantes; se han firmado centenares de acuerdos bilaterales, pero no se concretarán mientras los potenciales inversores, sean propios o extraños, no confíen en que, en caso de conflicto, nuestros jueces fallarán conforme a derecho y no, como sucede hoy, según sus propios intereses o los de sus mandantes políticos o empresariales. Usted mismo, querido lector, ¿pondría un dólar en un país cuyo Congreso dicta leyes, y el Poder Judicial las aplica, con efecto retroactivo?
Un pequeño paréntesis: no puedo imaginar a Mauricio Macri en actos de homenaje a los asesinos “malos” de Manchester, Londres, Paris, Niza, Nueva York, Orlando, Bogotá, San Sebastián o Madrid y, por eso, me parece insólito que el protocolo oficial argentino haya llevado a Angela Merkel, Barak Obama y François Hollande, entre otros, a visitar el “Parque de la Memoria-Tuerta” y llorar por los terroristas “buenos”, tan premiados ellos con cargos y dólares.
Porque no debemos olvidar, por ejemplo, que una bomba de Montoneros, en el comedor de una dependencia policial, mató a 23 personas e hirió a más de 60, o que otra, colocada en un avión por el ERP, asesinó a decenas de gendarmes. Y tampoco debemos hacerlo con las más de 17000 víctimas civiles de esos mismos “jóvenes idealistas”, que nunca fueron siquiera reconocidas por el Estado. ¿A qué extremos de hipocresía nos llevará el discurso “políticamente correcto”?
Para regresar a la necesidad de contar con un Poder Judicial como Dios manda, insisto en que la ciudadanía debe tomar el problema entre sus manos, como lo hace día a día en Venezuela y Brasil, pese a que esas verdaderas multitudes han obtenido tan disímiles respuestas. Basta recordar que un Juez federal con asiento en Curitiba, Estado de Paraná, se ha convertido en la figura pública más popular entre nuestros vecinos, que están dispuestos a blindarlo frente a los avances de los poderosos.
No esperemos que nuestros ¿honorables? legisladores asuman como propia esa tarea porque, si lo hicieran, muchos de ellos mismos terminarían presos, ya que han convertido al Congreso en un verdadero aguantadero, como lo demuestra la desesperada lucha por integrar las listas partidarias en pos de fueros, cuyo verdadero objetivo también hemos deformado.
La semana pasada propuse a mis colegas que asumieran la heroica actitud de denunciar a los jueces y fiscales que incurran en faltas graves en el ejercicio de sus magistraturas, aunque aclaré que no tenía demasiada confianza en la aceptación de esa sugerencia. También propuse, y hoy insisto, que todos los ciudadanos, en una concentración tan masiva como fue la del 1° de abril y replicada en todo el país, manifestáramos pacíficamente nuestro hartazgo.
No permitamos más que cuatro o cinco cretinos, hijos de mala madre, hipotequen nuestro futuro y el de nuestros descendientes. Salgamos a gritar, bien fuerte y remedando a Gabriel Celaya, “¡A la calle!, que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo”.
Bs.As., 10 Jun 17
Enrique Guillermo Avogadro

EL PROBLEMA DE LA GUERRA CIVIL (CONFLICTO ARMADO NO INTERNACIONAL[1]

Share

 

 

 

 Escribe: Carlos Españadero.

 

[ezcol_4fifth]

Los militares como todas las profesiones, tienen limitaciones para tratar cuestiones nuevas o que rompen esquemas. En este caso, me referiré a una cuestión antiquísima, tanto que tendríamos que acercarnos a Adán y Eva. Pero, sin embargo, en el siglo XX y XXI, los encuentra medio “desnudos” para encararlo. Y cuando ocurre esto muchas veces se manotea a lo que se tiene para otra cosa, o a pensadores que han explicado cuestiones de manera muy valiosa, pero refiriéndose a algo distinto.

   Buscando una denominación para el tema, podría referirme a lo explicado por la OTAN después de la II Guerra mundial: Guerra interna. O por las mencionadas convenciones, Conflicto armado no internacional. O por los pensadores políticos o del derecho o sociólogos: guerra civil. En realidad, es una expresión más común, más antigua y popular. No selecciono a los marxistas, no solo por razones de buen gusto, sino por su habilidad de ser malabaristas de la palabra. Para ellos, utilizarían mejor la palabra “revolución” cuando luchan por alcanzar la dictadura del proletariado, y “contrarrevolución”, o “represión” o “nazismo” o “fascismo” si se refiere a los que lo enfrentan, en una fase superior, combatiendo contra la dictadura del proletariado.

   Yo creo que las más ajustada a lo que se quiere definir, es guerra interna. Pero los hombres de derecho han descubierto que se puede regimentar el pensamiento mediante leyes y decretos. Sabemos que hoy por ley, en la guerra de los 70 hubo 30.000 desaparecidos. Y el que discrepe, tendrá las sanciones pertinentes. Mañana podrán sacar una ley que diga que el ERP y Montoneros son los herederos de San Martín, y el que diga lo contrario deberá ir a la cárcel.

    Como se verá la “guerra interna” ya presenta problema para encontrar un título que ayude a definirla. Los marxistas, como digo buenos malabaristas de las palabras, tienen por ley, que si lo dice la OTAN está al servicio del capitalismo internacional y el imperialismo, y por lo tanto si la OTAN dice “Buenos días” esa frase pasa a encumbrar al imperialismo y a tratar de agredir a todo buen marxista que transita esta tierra, pese a sus tremendas disputas internas.

[/ezcol_4fifth] [ezcol_1fifth_end]

Juan XXIII

Martin L. King Jr.

George Patton

[/ezcol_1fifth_end]

     Pero no hay que intimidarse, y por lo menos en mi caso, y aunque se enojen la denominaré “guerra interna”. Y para el neófito que lee esto, es lo mismo que decir guerra civil.

     Me voy a apartar de definiciones de muchos pensadores que definen a la guerra, de una manera que podríamos decir que es más simpática.

     Yo me animo aquí a explicarle que es una guerra convencional (que no es una guerra interna, pero es un punto de partida para entender el tema). Para ello recurro a lo que escribí en mi libro: “El problema del terrorismo”:

  CONCEPTO DE LA GUERRA

  • La guerra es un conflicto. Pero se desarrolla teniendo en el uso sistemático de la violencia un instrumento imprescindible.

  • Podremos decir que el uso sistemático de la violencia es proporcionalmente mínimo, dado que la estrategia en desarrollo, contiene aspectos económicos, culturales, jurídicos, sociales, etc. cuantitativamente más importantes. Pero al existir la primera, ya estamos en la guerra.

  • Por eso, de no existir violencia aplicada sistemáticamente, no hay guerra. Es un conflicto, que podemos denominar de otra manera (económico, financiero, de intereses, etc.).

  • Hay que destacar que generalmente, el estado de guerra, enfrenta a los beligerantes a una situación límite.

  • Una guerra entraña el peligro de marcar el fin de la existencia de una nación, con todas las consecuencias colectivas e individuales que esto supone.

  • O por lo menos, de cercenar su extensión territorial o su personalidad nacional. Es indudablemente, la Patria (ruego me disculpen aquellos que han convertido en pecaminosa esta palabra) en peligro de muerte.

  • Por lo tanto, toda la nación es convocada incluso por la fuerza (mediante la modificación del sistema legal imperante en la paz), y toda la población es obligada a participar, sea incorporando grandes efectivos al aparato armado, sea limitando derechos laborales, para producir materiales y equipos de guerra, sea estableciendo privaciones para el manejo financiero al servicio de las operaciones militares, sea ajustándose a medidas de seguridad limitativas de la libertad privada, etc.

  • En general, para una nación es una situación límite. Para hacer la guerra debe poseer una cierta preparación.

  • En un mundo como el nuestro, no existe adjetivo positivo sin utilizar en los justificativos de las guerras (la guerra justa, la guerra en defensa propia, la guerra para defender a Díos, la guerra para defender la democracia, la guerra para defender la libertad, la guerra para defender la justicia, la guerra por la justicia social, la guerra por el hombre nuevo, etc.).

  • Observe que nadie habla de la guerra para robar a otro, ni la guerra para obligar a un pueblo a ser explotado.

  • Casi ningún país tiene un ministerio de la Guerra (a principios de siglo XX, los había). El avance de la psicología y de los especialistas en acción psicológica ha logrado que todos sean de defensa nacional. ……¡Nadie tiene un ministerio de agresión internacional!

  • Pero es momento de escarbar un poco. ¿Qué es el uso sistemático de la violencia?

  • Amigo mío, el uso sistemático de la violencia es…matar en cantidad industrial. Y hacerlo con toda premeditación, mediante sesudas planificaciones que tienen por finalidad aniquilar al enemigo.

  • Muchos aclararán que aniquilar no es matar sino quitar la voluntad de lucha. Es cierto, pero para quitar la voluntad de lucha; en la guerra, se realizan matanzas colectivas.

  • Sabemos que alguien podrá pensar que se puede quitar la voluntad de lucha repartiendo caramelos o dulces, o enviando hermosas odaliscas.

  • Es probable, pero para eso no necesita emplear la violencia sistemática. Y entonces no será guerra. Será un conflicto donde intervendrán diversos ministerios que son más adecuados para el empleo de estos procedimientos.

  • No se hablaría de guerra, sino de un estado de paz, donde mediante el dulce o el sexo pensamos alcanzar nuestras finalidades.

  • Esto no lo sugiero, sino que lo muestra la historia, los documentos de las guerras, las directivas y órdenes que se han impartido, los reglamentos militares de cualquier país, las benditas leyes de la guerra escritas trabajosamente en Ginebra.

  • Y si decimos uso sistemático de la violencia, entenderemos que es una actividad (no digo arte, aunque para el caso es lo mismo) que se debe estudiar, ejercitar, entrenar para lograr continuadamente, “las mejores matanzas colectivas” (¡esto es eficiencia!).

  • Si Ud. es un activista de los derechos humanos, puede comenzar a juntar piedras para lanzarlas sobre mí. Pero le aseguro que esto es cierto.

  • Además, para conformar a un “idealista” de esta naturaleza, podríamos calmarlo afirmando que la matanza colectiva la podemos hacer con todos aquellos que él califique de nazi y por si acaso podemos agregar a los militares (a los que le prohibiremos que actúen como tales).

  • Ahora imagínese lo que es organizar un equipo de miles de personas adiestradas para producir matanzas colectivas. Necesita entrenadores (y disculpe si lastimo su sensibilidad). A la vez, hay que entrenarse para evitar que nos hagan a nosotros las matanzas colectivas.

  • Quedamos tranquilos porque esto es solucionado por las naciones constituyendo su aparato militar desde tiempo de paz.

  • Claro que tanto Ud. como yo lo aprobamos cuando hablamos de nuestra “defensa nacional”. Además, somos contribuyentes para sostenerlo.

  • Admiro a Luther King y a Juan XXIII, pero si hay guerra prefiero al general Patton o al general Rommel. O en Argentina a un militar como Seineldín.

  • Pero para encabezar la lucha por los derechos humanos, estoy seguro que podemos pensar en muchos, pero no elegiríamos ni a Patton ni a Rommel ni a Seneildin.

  • Esta posición irreducible, se fundamenta en que cada cosa tiene su función. Y consecuentemente, no podemos organizar una lechería para trabajar como una carnicería. Parece ilógico.

  • La guerra ha sido escrita como una aventura, como una película de suspenso, o como las proezas de un héroe (con el cual Ud. termina identificándose) que arrasa con el enemigo.

  • Claro que ahora, en plena vigencia de los derechos humanos, uno se siente apabullado ante la crueldad de los héroes de “Mortal combat” y de los “Caballeros del Zodíaco”; que hacen las delicias de los niños, y según cuentas de un episodio que tuve que soportar, matan uno por minuto.

  • Vamos a vivenciar la guerra. Tibiamente, porque hay que vivirla, para medir lo que se pueda describir. Y para entonces sí, formular un coherente rechazo a la misma.

  • Tenga en cuenta, que lo explicado se refiere a la guerra convencional, entre países, que las convenciones denominan “conflicto armado internacional”. Pero esto es necesario para que tratemos la “guerra interna” (o conflicto armado no internacional o guerra civil), para someramente observar las notables diferencias que hay que tener en cuenta.

  • Si mis apreciados editores lo permiten, y no recibo un aluvión de protestas de los respetables lectores, los trataremos en varios trabajos. Si es que no me envían a la cárcel los conductores gubernamentales.

[1]    Para el art. 3 (común) de las convenciones de Ginebra, esta es la denominación de: Guerra Civil.

 


Carlos Españadero

PrisioneroEnArgentina.com

Abril 29, 2017


 

Alertando

Share

 

 

Escribe Luis Bardín.

 

 

  ALERTANDO

 

El 24 de marzo

se festejó a la guerrilla.

Exaltados peroniskas

vivaron a montoneros

y a los del ERP homicidas.

¿se habrán sentido alentados

otra vez los extremistas?

Hoy cuando iba a su trabajo

para robarle su arma

a un policía han matado.

Después del triste festejo

¿Volveremos al pasado?

¿Los jóvenes idealistas

otra vez son reclutados

como carne de cañón?

¿A soldaditos novatos

le enseñarán a matar

por la espalda y a traición?

 

¿Otra vez hijos y nietos,

con festejados ideales,

desde patria clandestina

serán orgullo y blasón

de abuela o sufrida madre?

¿Cabecillas amnistiados

volverán a ser los dueños

como en la década infame

de los Derechos Humanos?

 

      Luis Bardín.

Me decidí por el “asco”

Share

 

 

Escribe Alejo Uribe.

 

No me decidía de qué manera calificar todo lo que sentí al escuchar en el último acto “por la memoria, verdad y justicia” del pasado 24 de marzo en la Plaza de Mayo a una joven, que a simple vista no parecía haber nacido antes de 1983, homenajear, justificar y glorificar a los grupos armados que asolaron con extrema violencia nuestra querida Argentina en la década del setenta. Fueron muchos los adjetivos que se me ocurrieron en ese momento: estupor, espanto, indignación, angustia, pavor. Sin embargo me decidí por expresar en esta carta lo que realmente sentí en ese momento y parafrasear al cantautor rosarino Fito Páez para asegurar que la sensación fue de “asco”. No sólo por el discurso al que me refiero, sino por todos los que se autodenominan “defensores de los derechos humanos”, especialmente la señora Estela Barnes de Carlotto -que apenas un día antes se había declarado respetuosa y defensora a ultranza de la democracia-, que aplaudía fervorosamente a esta siniestra señorita, que ostentando una evidente intoxicación ideológica reinvidicaba a las bandas terroristas del ERP, FAL, FAR y Montoneros, quienes bañaron de sangre a nuestra patria por aquellos tiempos.

 

Alejo Uribe

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 2, 2017


 

QUIEN AL CIELO ESCUPE, A SU CARA LE CAE (Refrán popular)

Share

 

 Escribe Claudio Kussman.

 

CLAUDIO AVRUJ

Mientras escribo estas líneas con gran esfuerzo lo estoy escuchando en su dialogo televisivo del programa LN VIVO http://www.lanacion.com.ar/1999134-los-montoneros-reivindicados-en-la-misma-plaza-en-que-peron-los-echo al Secretario de Derechos Humanos (para algunos) CLAUDIO AVRUJ. Sobre él  reafirmo que es un embustero, tratando de justificar lo injustificable como son los 30.000 desaparecidos. También “sanatea” (1) sobre “la justicia independiente” y ni hablar sobre ESTELA CARLOTTO. Por otra parte al decir que quienes estamos en prisión debemos hablar sobre los hechos cometidos, directamente suspendo la escucha. ¿Pedazo de semoviente, si me “engarronaron” de qué hecho cometido quiere que hable? Realmente es ofensivo ver como desde el gobierno nacional, de la ciudad, el provincial bonaerense y otros  apoyar económicamente a Las Abuelas, las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y otras entidades de derechos humanos, cuyos curros el gobierno de CABIEMOS, había prometido terminar.

 

          

¿SE OLVIDARON DEL ISIS?

Simultáneamente estas organizaciones en el acto de Plaza de Mayo del día veinticuatro próximo pasado, revindicaron “las luchas de los 30.000 detenidos-desaparecidos” y la militancia de las organizaciones armadas ERP, MONTONEROS, UES, FAP, SACERDOTES POR EL TERCER MUNDO, FAL, PRT, PCR, Y PST, y tantos espacios en los que miles de compañeros y compañeras lucharon por una Patria justa, libre y solidaria.” ¿A estas “¿DAMAS DE LA PAZ” solo les faltó mencionar al ISIS, se habrán olvidado?  Dantesco corso en el que en forma impune y a mansalva se hace apología de la violencia y el asesinato que enlutó al país en los años 60 y 70. Se lleva a cabo ante la misma casa de gobierno sin que exista enérgica condena  por parte de sus ocupantes. Mientras, ignoran a las víctimas del terrorismo y a quienes ilegalmente estamos muriendo en cautiverio. ¿Estos con su parcialidad en la conducción del país, no recordarán ese viejo refrán que da título a esta nota? Lamentablemente la cara expuesta será la de todos los argentinos.

 

 

“La violencia sólo puede ser disimulada por una mentira y la mentira sólo puede ser mantenida por la violencia”.

Aleksandr Solzhenitsin (1918-2008)

 

 

(1) La sanata es un género humorístico inventado por el exitoso comediante argentino Fidel Pintos (f), que consiste en monologar largamente con murmullos y palabras inconexas y sin sentido, pero manteniendo la postura y dando la apariencia de que se trata de pensamientos profundos y coherentes. Por extensión el término se incorporó al lunfardo, para denominar toda forma de hablar, en la que se expone un argumento sin sentido ni ideas claras; una manera de hablar sin decir nada, pero con el fin de que el interlocutor piense que se ha dicho algo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 26, 2017


 

¿Día de la memoria?

Share

 

 

 Escribe Silvia Ibarzábal.

 

Curioso país éste en donde la memoria reemplaza a la historia. En dónde se enaltece a los que atacaron a la República y en ella a sus Instituciones. País en dónde se escucha a un erpiano, Eduardo Anguita, decir que la organización armada a la que pertenecía (ERP) se financiaba con secuestros extorsivos y asaltos a bancos, y todo esto ante el silencio e indiferencia de la sociedad y fiscales.

Curioso país éste en dónde se obliga a mentir acerca del número de desaparecidos afirmando que 30.000 es “emblemático”. Todo esto cómo si fuera menos importante un número menor. País en donde se prohíbe llamar guerra al conflicto, aún cuando ellos (los guerrilleros) usaban uniforme y publicaban sus partes de guerra. “Guerra civil intermitente”, la llamaron los montoneros en oportunidad de firmar un “Acta de Pacificación Nacional”, 1989.

Un país en donde la vara de los derechos humanos es selectiva, en dónde la Justicia es ideologizada y revanchista.

Somos víctimas de las organizaciones armadas de la época, Montoneros, ERP y afines. Queremos expresar que

Nuestros muertos no cayeron en forma accidental y hoy son olvidados por la historia oficial, únicas víctimas ignoradas  de un conflicto que creíamos superado.

Al cumplirse un aniversario más de aquel 24 de marzo de 1.976, rendimos  homenaje a todas las víctimas de la misma violencia sin distinción de banderas. Debemos mirar hacia adelante despojándonos de todo dolor e indignación, trabajando por la necesaria Concordia Política, sin que esto signifique olvidar lo que pasó. En este sentido, convocamos a pensar en un futuro que no repita los enfrentamientos entre compatriotas e invitamos a la clase dirigente a terminar con los odios.

 

Silvia Ibarzábal

silviaibarzabal@hotmail.com

VicePresidente

Asoc. Familiares y Amigos de las Víctimas del Terrorismo en Argentina

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 20, 2017


 

Argentina: País con “memoria frágil, poco honesto y objetivo”

Share

 

benard Escribe Francisco Bénard.

 

Dios le dió a la Argentina muchas riquezas pero le dió a la Argentina cuarenta millones de habitantes con poca memoria, poco honestos y objetivos. La historia no son los hechos como yo lo interpreto sino son hechos objetivos que nadie quiere discutir o más bien dialogar e intercambiar opiniones tal cual son en realidad y sin pasión, ni ideología que tiendan a modificar la realidad objetiva.

El Justicialismo a ciencia cierta introdujo al país muchos derechos a la mayoría del pueblo, mayor bienestar en algún sentido trajo aparejado muchos problemas en la sociedad. Según mi opinión el comunismo no triunfo en gran medida porque el Justicialismo hizo mucho para que eso no ocurriera. Lo cierto tambien que el Justicialismo trajo aparejado muchos dolores de cabeza y mucha tristeza en la sociedad al enfrentarse peron-kirchnersfacciones internas en una lucha fraticida y sanguinaria como fueron los montoneros que Peron los echó de la Plaza de Mayo.

La violencia “montonera” y de “la Triple A” – extrema derecha peronista- fueron un gran dolor de cabeza para la sociedad argentina. El Justicialismo nunca lo asumió y parecen olvidar lo de la “grieta” en la sociedad argentina se debe al accionar de esas fuerzas enfrentadas. Leyendo las actas de las Cámaras de Diputados y Senadores del mes de diciembre de 1975, surge con total claridad que la violencia desatada por los montoneros y los muchachos de la Triple A, condujeron al país al surgimiento de un nuevo poder en Argentina: Las Fuerzas Armadas asumieron el poder en marzo de 1976. Se le achaca a los liberales muchos problemas económicos en Argentina y causantes de mucha pobreza cuando en realidad quienes claman por una Justicia Social se convirtieron en delincuentes más grandes de la historia argentina de los ultimos cien años. El reciente gobierno kirchnerista acaso no es el culpable de los dramas que debe enfrentar el Pro-Cambiemos? Si lo es.

Los kirchneristas no asumen el desastre que dejaron y le exigen al gobierno actual que haga cosas que ellos nunca hicieron ni quisieron hacer. Todo esto es fruto de la falta de honestidad, de la memoria frágil y de la falta de objetividad con su propio accionar de gobierno.Cabe esperar que el actual gobierno de Macri asuma la realidad con total objetividad a los fines de poder superar la triste realidad que nos tiene sumidos en un país pobre siendo un país extremadamente rico.

 

Francisco Bénard

Abogado,Periodista, Escritor y Poeta

Carta Abierta al Señor Diputado Ricardo Alfonsín

Share

 

benard-young Por el Dr. Francisco Bénard.

 

Vive cerca de mi departamento en la calle Arenales y Carlos Pellegrini, ud. vive en la Avenida Santa Fe y siempre nos encontramos en la calle. No se si ud. se acuerda de mi apellido pero me reconoce con simpatía y afecto porque yo suelo decirle “Sos el hijo del Padre de la Democracia” Suele sonreirse, es simpático como suelen ser la mayoría de los políticos algunos con mucho esfuerzo y otros con menos esfuerzo. Este último es el caso del Diputado Ricardo Alfonsin que se siente muy orgulloso de ser el hijo de quien asumiera como Presidente de todos los argentinos en el año 1983.

Hemos hablado de muchos hechos del “pasado triste en nuestro país” No es un hombre que desconozca la verdadera historia de lo que ocurrio en la Argentina. Su padre hizó todo lo que pudo para condenar a las Juntas de Comandantes pero tampoco ignora que hubo un ataque a la Tablada siendo aquel Presidente de la Nación. Y quienes fueron? Fueron el Erp y los montoneros. El no lo ignora por supuesto. Es un hecho público y notorio.

Como hijo de “Padre de la Democracia Argentina” le escribo en forma abierta y pública para pedirle que nos haga un favor o en realidad que asuma ciertos compromisos como Diputado de la Nación y como abogado que juro la Constitución Nacional.

El Papa Francisco ha pedido que se respeten los “derechos constitucionales” en los Juicios de Lesa Humanidad” en los que hay personas en la cárcel sin condena firme, supuestos violadores de los derechos humanos condenados por ex-Jueces “Terroristas”

testigos “falsos”, muchos ex-terroristas son testigos contra quienes enfrentaron a la guerrilla por orden de una Presidenta Constitucional como fue Maria Estela Martinez de Perón que ordenó el aniquilamiento de las fuerzas del Erp y Montoneros. Las mismas estas últimas que intervinieron en la Batalla de la Tablada en el año 1989 siendo su padre Presidente de la Nación.

Lo conocí a su padre por cuanto un amigo mío sudafricano escribio el libro “La democracia a pesar de todo” y solía visitarlo en el Senado de la Nación. Ese libro tiene el prólogo del Dr. Cafiero a quien conocí al regresar yo de Sudáfrica. Hablamos mucho de lo hecho por Nelson Mandela y la forma como este gran hombre pacifico a su país y soporto estoicamente las presiones de aquellos que pedían venganza. Como hijo del “Padre de la Democracia Argentina” entiendo tiene obligaciones como Diputado y como ciudadano de hacer muchas cosas y seguir el ejemplo de su padre que seguramente no habría admitido ESTOS JUICIOS ILEGALES DE LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD.

En homenaje a todo lo dicho – este es el motivo por el cual escribo esta carta abierta dirigida a Ud. y no lo hago con algunos colegas suyos en la Camara de Diputados ex-terroristas que han llegado al Poder para enseñarnos a todos que son los Derechos Humanos en Argentina- Por estos motivos le pido que plantee en el Parlamento Argentino la necesidad “insólito porque no lo hace la Corte Suprema- que se discuta LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD QUE NO RESPETEN LA CARTA MAGNA.

 

Dr. Francisco Bénard

Abogado,Periodista, Escritor y Poeta

Para la señora Graciela Fernandez Meijide, de mi consideración y respeto.

Share

 

benard2 Por Francisco Bénard.

En primer lugar le deseo que tenga un Feliz Año. Destaco su actuación política y valoro mucho su “objetividad histórica” respecto de la triste historia que nos ha tocado vivir a todos los argentinos. Condeno por cierto los atropellos cometidos por el Gobierno Civico-Militar que derrocó a María Estela Martínez de Perón, responsable con Cafiero – yo lo conocí mucho a el en vida- y los otros Ministros que firmaron el “aniquilamiento de las fuerzas revolucionarias del ERP y Montoneros”. No dude que pienso que es algo realmente espantoso y reprobable la desaparición forzada de personas y de el tema de los niños inocentes, etc. Es reprobobable bajo todo punto de vista.

meijide22Los montoneros y los erpianos no fueron tampoco “jovenes idealistas” fueron tan criminales como podríamos decir de aquellos militares que mataron a inocentes personas. Soy muy amigo de Arturito Larrabure, es más en su libro “Un Canto a la Patria” escribí las orejas del mismo. Tanto él, como, yo y muchos más creemos en la necesidad de lograr una pronta pacificacion del país. Es necesario según mi  opinión que he expresado en mis numerosas notas periodisticas que en algun momento la sociedad argentina y la clase poítica discutan “racionalmente” “con objetividad histórica” los desgraciados hechos de una historia que nos sigue dividiendo.Antes de un referendum en tal sentido todos debemos cumplir pasos previos que es el de madurar, dialogar con respeto sobre hechos que me causan dolor y tristeza.

Deseo contarle mi historia personal. A los dos meses de casados -dos hijos de militares de alta graduación, amenazados- trabajando ambos en el Ministerio de Defensa sufrimos un atentado. Una noche quisieron secuestrar a mi mujer -sobrina directa del Senador Juan Carlos Cornejo Linares-. Me encierran luego de ponerme una pistola en la cabeza, mi mujer intenta escapar y se cae de un cuarto piso al vacío. Vaya milagro de Dios rebota en un toldo de un primer piso y quebrada la pelvis, los brazos, los pies, cayó sentada. No se pudo probar pero la Justicia sospecha que fueron Organizaciones Terroristas. A mi el Erp me quizo mandar a matar cuando yo, estando en Nicaragua prestando funciones diplomaticas, descubrí el vinculo de los sandinistas con el Ataque a la Tablada. Esta Señora integrante del ERP estaba casada con el Jefe de Policía Nicaraguense. Finalmente me ofrecieron otro destino diplomático pero yo me fui de Argentina durante varios años buscando paz y tranquilidad. Pese a todo, no odio, no busco venganzas, busco la pacificacion nacional que es un derecho constitucional.

Juicios de “lesa humanidad”? Estimada Señora, los mismos deben respetar la Constitución Nacional, el debido proceso legal, para mi es inadmisible que jueces ex-terroristas, testigos ex-terroristas, pruebas falsas, condenen a personas de las cuales se sospecha cometieron delitos que nunca se probaron. Esos juicios deben respetar las normas constitucionales, el que cometió delitos y se comprueba, yo lo lamento. Tendrán que pasar un largo tiempo en la cárcel. Pero, que pasa? Como es posible que haya presos sin condena, en la cárcel durante 3 o 4 años y que jamás hayan podido declarar frente a un Juez y/o frente a los fiscales acusadores? Hay muchísimos casos, no me lo contaron, lo conozco en forma directa por los protagonistas.

benardCreo que todos los argentinos deberían leer con mucha atención -como lo he hecho yo- las deliberaciones en las Camaras de Diputados y Senadores los meses previos al Golpe Cívico-Militar del 24 de marzo de 1976.

La Corte Suprema y en especial su Presidente el Dr. Lorenzetti, no hablan mucho de muchas cosas que deberían hablar sobre todo de la “ilegalidad manifiesta” de los procesos judiciales de “Lesa Humanidad” Tampoco este Señor -lo pongo en mayuscula no se porqué- (yo pienso lo mismo que Lilita Carrio) tampoco habla de la corrupción en la Justicia Federal. Ahora por suerte lo nombraron al Dr. Rossati que ha comenzado a hablar de “jueces honestos y jueces corruptos”

Nuestra sociedad se ha vuelto “inmoral” y “el amor al dinero” no tiene límites, hasta vemos que los funcionarios corruptos que han  dejado el Poder hace poco han llegado al extremo de convertir en delincuentes a sus propios hijos. No hace mucho escribí una nota titulada “Más filósofos en el Cumbre del Poder Político”. Si quienes nos gobiernan comprenden mi mensaje veremos como podremos hacer para buscar soluciones en una sociedad argentina que me da lástima.

Me gustaria conocer sus puntos de vista sobre lo que le envío e intercambiar los mismos en forma madura, sincera. Todos debemos pensar en soluciones racionales que nos permitan lograr la paz, la felicidad y la reconciliación de todos los argentinos.

Un Feliz Año para usted, su familia y sus seres queridos.

Con respeto a su persona y a su trayectoria,

Dr.Francisco Bénard
Abogado,Periodista,Escritor y Poeta

Sobre la carta de lectores ATAQUE MONTONERO

Share

 

Ataque Montonero (cartas de Lectores del diario La Nación)

 

[one_half padding=”0 30px 0 0″]

La carta de Fernández Cendoya

Ante la indiferencia generalizada, instalada por la prédica oficial de 12 años de negacionismo y ocultamiento de las víctimas causadas por el terrorismo, vimos con dolor cómo, bajo un paraguas ideológico y revanchista, se aplicaron leyes caprichosa y retroactivamente para encarcelar a quienes enfrentaron la agresión terrorista, consagrando la indemnidad de los atacantes. Hoy, con igual dolor y estupor, vemos que el nombre de este asesino (como el de tantos otros), incluido en los muros del Parque de la Memoria de Costanera Norte, sigue recibiendo las visitas, honores y reconocimientos que el protocolo oficial propone a cuanta autoridad extranjera llega al país.Se cumplieron 40 años del atentado terrorista de Montoneros contra la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Defensa. El 15 de diciembre de 1976, la “moral revolucionaria” inculcada desde la conducción nacional y el aparato de inteligencia de la orga (Firmenich, Vaca Narvaja, Walsh, Kurlat, Verbitsky, etc.) tuvo un día de gloria: el terrorista José Luis Dios, sociólogo empleado del organismo, hizo detonar una bomba “vietnamita” durante una reunión en medio de sus compañeros de trabajo (con los que había compartido diez años, desde antes de graduarse). La explosión causó la destrucción parcial del edificio y serios daños materiales en los linderos. Hubo 15 muertos, 20 heridos graves (amputación traumática por arranque de miembros, graves quemaduras externas y de vías respiratorias), cortes y laceraciones diversas y una cantidad indeterminada de heridos menores. Las guardias de emergencia de los hospitales colapsaron.

Desde AfaVitA mantenemos vivo el recuerdo de nuestros muertos, trabajando junto a todo argentino de buena voluntad que quiera acompañarnos en la búsqueda del futuro de progreso, en paz y concordia que la Argentina se merece, de una vez por todas?

Cnl. (R) Andrés G. Fernández Cendoya

Presidente de la Asociación de familiares y amigos de víctimas del terrorismo en la Argentina e hijo del general (P.M.) Andrés J. Fernández Cendoya, fallecido el 27 de diciembre de 1976 como consecuencia de las graves quemaduras provocadas por el atentado del 15 de diciembre de ese año.

[/one_half]

[one_half_last padding=”0 0 0 30px”]

Opiniones

En su carta del lunes 19/12 titulada ” Ataque Montonero ” , el coronel retirado Andres G. Fernandez Cendoya rememora la masacre perpetrada por la banda terrorista contra la Secretaria de Planeamiento del Ministerio de Defensa. En ella refleja su indignacion por el reconocimiento y honores que aun hoy recibe José Luis Dios, uno de los funestos autores de la masacre y receptor de esa especial veneración que el regimen kirchnerista prodigaba a los terroristas caídos en la violenta década del ´70, que persiste aún hoy y de parte del gobierno que lo sucedió, tal como ocurre con la memoria del conscripto Roberto Mayol, aquel jóven ruin e impiadoso que en el Regimiento  de Infanteria de Monte 29 de Formosa, no dudó en traicionar y entregar también, a sus propios compañeros a la ferocidad de sus asesinos. Pero lo verdaderamente asqueante y repulsivo, es la desfachatez del periodista Horacio Vertbisky, otro de los autores y complice del sangriento episodio – doble agente, segun la creencia popular -, que hoy inconcebiblemente, predica desde la presidencia de una organizacion llamada CELS, una encendida defensa de los derechos humanos de los corruptos, los delincuentes y los subversivos … pero jamás, de sus víctimas .

Alejo Uribe


Mientras en este territorio llamado Argentina exista tan sucia y cobarde complicidad de gran parte de la sociedad, como así de la clase gobernante toda, reniego de ser Argentino. Lo tan claramente expresado por el Coronel ANDRÉS FERNANDEZ CENDOYA me da la razón y justifica mi sentimiento.  Este no es mi país. Lo rechazo en forma total, solo es mi ilegal prisión y el lugar de martirio para mis seres queridos.

Hago votos para que el destino de a cada uno lo que realmente se merece. Mi acompañamiento y el de mi familia a todos los deudos de quienes cruel y arteramente fueran asesinados por los terroristas del pasados devenidos en “juventud maravillosa” del presente, por obra y gracia de una clase dirigente de verdaderos perversos.

Claudio Kussman


 

[/one_half_last]

PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 19, 2016


OEA: Derechos Humanos para Milagro Sala pero no para presos políticos venezolanos o militares argentinos

Share

 

Por Daniel Romero.

 

Seis tremendos testimonios, de decenas que figuran en las causas que se sustancian en Jujuy contra Milagro Sala. La OEA con asesoramiento K acusa a Argentina de violar derechos humanos pero mira para otro lado con los presos políticos de Venezuela o los militares detenidos en cárceles inmundas y muchos sin condena.

 

Hace 43 años…
El 25 de Mayo de 1973 asumía la presidencia de la nación, un ignoto dentista de San Andrés de Giles quien también fuera mucamo de Perón, el Dr. Héctor  Cámpora que décadas después otros ignotos dieran nombre a la agrupación La Campora. Triste y cíclica historia la de Argentina, tan triste como los nombres que se repiten aun 43 años después, cuando pretenden seguir torciendo y deformando la historia. Sucede que ya les fue bien con ello,  porqué no seguir.
En la ceremonia de asunción estaban “señeras” figuras, como la actriz Soledad Silveira, hoy militante K; el periodista Osvaldo Papaleo, su esposa y actriz Irma Roy, quienes denunciaron falsamente al Grupo Clarín hace unos años; Jorge Taiana ex canciller kirchnerista, el secretario del Movimiento Justicialista Juan Manuel Abal Medina, padre del ex jefe de gabinete de Cristina Kirchner y actual senador; y los terroristas Dardo Cabo, Fernando Vaca Narvaja amigo y socio del actual piquetero Emilio Pérsico, entre otros. Muchos de estos personajes partícipes de la destrucción del país, no solo en aquellos años, sino en los últimos 12. Cabe recordar que Montoneros como Vaca Narvaja y Pérsico, junto al resto de la cúpula, fueron quienes propusieron a Carlos Menem el indulto a militares y Montoneros que estaban en prisión o siendo juzgados.
También, estaba el ex procurador del kirchnerismo, Esteban  Rigui, nombrado por Héctor Campora, Ministro del Interior, quien se trasladó al Departamento de Policía y entre otras barbaridades cometidas, dio instrucciones para desarmar a todo el cuerpo de la Federal y ordenaba abrir las puertas del penal de Villa Devoto, plagado de terroristas detenidos por los crímenes cometidos y junto a ellos también salieron en libertad otras decenas de asaltantes, ladrones e incluso un conocido narco francés que había sido atrapado aquí. Hasta allí llegaron para la faena, Juan Manuel Abal Medina, padre de quien fuera jefe de gabinete de CFK y hermano de Fernando, asesino del General Aramburu y amante de Nilda Garré, ex ministro de defensa y luego de seguridad de CFK. Como se verá, son prácticamente los mismos personajes e ideas de 43 años atrás.
Este pequeño sobrevuelo por parte de la tremenda historia política argentina, podrá ponernos en situación para comprender porqué, desde el kirchnerismo, ponen el énfasis en armar operaciones para la libertad de la multi procesada Milagro Sala. Desde luego el factor principal, es ir generando “jurisprudencia” para el momento que Cristina Kirchner tenga que ir a prisión por corrupción y evitar que parte del gabinete kirchnerista quede también procesado en estos expedientes ¿Temor a que Milagro Sala hable?.
Hoy, ninguno de los terroristas de Montoneros o ERP, que cometieron más de 2.500 atentados en los ‘70, incluido el período de gobierno de Domingo Perón e Isabel Martínez de Perón no están, ni siquiera, procesados.
La constitucionalista María Angélica Gelli,  aseguró en el canal de noticias TN, que también se deben respetar los derechos de los militares detenidos. Las garantías son para todos, para los que nos gustan y para los que no nos gustan, sentencio.
Sin lugar a dudas la historia mostrará que a la mayoría de los militares argentinos juzgados y presos no se les respeto, no solo sus derechos humanos, sino tampoco el rigor jurídico, dado que son juzgados con leyes actuales por supuestos delitos cometidos 30 años  atrás. Son muchos los abogados penalistas y constitucionalistas que no ven ajustados a derecho estos procesos.
Claramente, hoy decir esto, no es políticamente correcto, pero sí lo es pedir la libertad de una corrupta que aún no justificó 1200 millones de pesos con los que debería haber realizado viviendas sociales,  sin mencionar las distintas y violentas arbitrariedades con las que se manejó durante estos últimos años, como demuestran algunos testimonios que mostraremos.
No solo una gran parte de la Justicia argentina se comporta como  una prostituta alquilada para satisfacer viejas y enfermas pasiones de venganza, la CIDH de la OEA, organismo a cargo de Luis Almagro, también podría ser catalogada así, dado que decidió arremeter contra nuestro país acusándolo de violar los derechos humanos en el caso Sala mediante una versión amañada de los hechos que se juzgan en Jujuy, con decenas de testigos que acorralan a quien fuera su jefa en el movimiento Tupac Amaru.
 ¿Qué duda cabe de que el kirchnerismo dio piedra libre a esta mujer para “construir” corrupción, de donde también se enriquecían funcionarios jujeños, nacionales y la familia K? A su vez se miró para otro lado mientras los jueces venales edificaban su propio aparato de corrupción y protección corporativa, mientras muchos de ellos enjuiciaban a militares con mecanismos y leyes hechas a medida, tiñendo de duda lo que debería haber sido un proceso claro e indubitable, enjuiciando también a los criminales terroristas que dieron pie a una guerra interna sin precedentes.
LA CIDH DE LA OEA
Luis Almagro, titular de la OEA, tiene como asesor a Gustavo Cinosi, un hombre estrechamente vinculado al kirchnerismo, a Carlos Zannini y a Julio De Vido responsable político y económico de Milagro Sala. Sin comentario.
Ahora la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA pide la libertad inmediata de Milagros Sala, mientras se sustancian en legal forma las causas por las que está encartada en juicio, donde sí se aseguran sus  derechos humanos; pero qué pasa con los (1*presos políticos de Venezuela o con los militares detenidos en la Argentina hace años con prisión preventiva y en muchos casos excedidos, en mucho, de los 70 años y gravemente enfermos ¿Aquí o en Venezuela no importan los derechos humanos o las leyes con nombre y apellido? Buscan traer a Comodoro Py las causas donde está procesada Sala por extorsión, corrupción, homicidio en grado de tentativa y otras linduras para poder hacer marchas ante los juzgados, sucede que en Jujuy ya nadie quiere hacerlas, todos la conocen.
Muchos son los ex integrantes de la Tupac Amaru, la organización paramilitar de sesgo maoísta, que se atrevieron a denunciarla, dado que esta presa y se les hace un poco más fácil controlar el miedo. Si esta mujer no estuviera detenida, la vida de los testigos estaría en peligro. Con detenerse a leer lo que más abajo se detalla, se podrá comprender porqué  genera miedo y la razón de su detención.
PRESIONES DE MILAGRO SALA A TESTIGOS Y SUS MIEDOS
sala-calabozoLos temores que despierta Milagro Sala en Jujuy no frenaron a sus víctimas a declarar contra ella. Mostraremos algunas declaraciones.
Las víctimas de violaciones a sus derechos humanos por parte de Milagro Sala y  su Tupac Amaru mantuvieron silencio hasta ahora, que la vieron detenida.
Algunos aún  temen, pero ya presentaron sus denuncias en la  Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y luego ante el Ministerio Público Fiscal por las presiones que sufrieron.
En ningún momento las victimas de Milagro Sala fueron escuchadas, tampoco los presos políticos de Venezuela que Maduro se niega a liberar, o los militares argentinos con prisiones sin condena, y en algunos casos condenados con testimonios armados, siendo que sus defensas son oídas en juicio, pero no escuchadas, y menos aún por los organismos internacionales de derechos humanos de la OEA o la ONU, pero contrariamente, estos organismos sí arremetieron contra Argentina exigiendo la libertad de Milagro Sala e incluso diputados del kirchnerismo llegaron a pedir la intervención federal de la provincia de Jujuy por haberse atrevido a enjuiciar e investigar la corrupción que anidó en su gobierno.

Declaraciones de ex integrantes de Tupac Amaru:

 
TESTIGO: Martín Jorge Rodríguez
“Conocí a Milagro Sala entre 2008 y 2009, cuando una persona cercana a ella nos presentó. Yo reclutaba gente para que trabajara en la copa de leche y fuera a la cancha y formara parte de la barra brava. En compensación nos daban planes de trabajo.
También hacíamos campaña para un candidato a intendente del PJ”. “Sala nos maltrataba, nos quitaba todos los papeles y supuestamente ella los presentaba y los cobraba”.
Tiempo después, cuando fue a gestionar bolsones a otra agrupación, apareció Sala con su gente. “Me pegó en la cabeza, me tiró al piso y me amenazó delante de tres integrantes de la Tupac, y le dijo a un empleado del ministerio que no me diera nada. Ahí empezó mi calvario porque nadie me ayudó más por indicación de ella.” El episodio se repitió tres años después.
Rodríguez informo el significado de “ir al psicólogo”: “Consistía en que te encerraban en una habitación y Milagro Sala te pegaba”.
TESTIGO: Soledad Angélica Mendoza
Soledad Angélica Mendoza informo que la Tupac se apropió de un patio de su casa y que fue amenazada de muerte por  Milagro Sala
Según las denuncias que hizo ante la Secretaría de Derechos Humanos, la policía y la justicia jujeñas, “Sala y obreros que se identificaban con gorras, remeras y chalecos de la Tupac Amaru” ingresaron al patio trasero de su casa “tiraron todo lo que allí había y comenzaron a hacer una construcción” en el lugar. “El terreno donde vivo está en juicio de prescripción adquisitiva y rige una medida de no innovar”, precisó. Continuaba Mendoza con su relato, cuando se lo hizo saber a Sala, la dirigente le contestó: “«Que me chupen el pingo la Justicia y los jueces. Acá la que manda soy yo, y la que les paga soy yo. Acá se va a construir una copa de leche para darles de tragar a los chicos pobres»”.
“Recibí amenazas de muerte de parte de miembros de la Tupac por intentar oponerme a esa situación. (…) Mi denuncia es contra Milagro Sala porque es ella quien daba las órdenes”
TESTIGO: Luis Bail
Denuncia presentada en la Secretaría de Derechos Humanos de Jujuy la cual también obra en sede judicial. “Desde 1998 conozco a Milagro Sala. Yo vivía en la calle y ella me conocía y me invitaba a tomar mates. Después comencé a trabajar con ella asistiendo a las marchas. Cuando se creó la Tupac Amaru trabajaba en la parte social, en las copas de leche y comedores infantiles.”
Aseguraba Bail “Nos sometía a castigos corporales cuando cometíamos alguna falta, como por ejemplo una inasistencia al trabajo y nos mandaba al «psicólogo». Ir al psicólogo consistía en que te llevaban a una habitación en la sede de la Tupac Amaru, nos encerraban allí y siempre estaba Milagro Sala, quien junto con otras personas nos pegaban golpes de puños y patadas para corregirnos”.
Cuando fui a ver un partido de Gimnasia de Jujuy: “Me ubiqué en el sector de la barra de Beto Cardozo, Sala se enojó y fue a mi domicilio con 40 personas más, quisieron sacarme de mi vivienda y como me resistí Sala me pegó con una pala en el ojo y me desfiguró el rostro”.
TESTGO: Bettina Condorí
Bettina Condorí también presento denuncia ante la Secretaría de Derechos Humanos, la policía y la fiscalía de Jujuy, aseguro  que Sala la golpeó y le arrebató una hija.
Tal la denuncia de Noviembre de 2009, Condorí fue obligada a “comparecer” ante Sala para “pedirle perdón” por haber “hablado mal de ella”.
El testimonio comienza con arrebato de su hija. “Sala ordenó que me quitaran a la bebé y la llevaran a la guardería. Como ofrecí resistencia, una mujer me la arrebató violentamente. Era mi hija”, indicó la mujer. La denuncia continúa con el detalle de cómo fue golpeada por Sala. “Llegamos al museo (una de las dependencias de la Tupac) nos sentaron en dos sillas, Sala se paró frente a mi pareja y yo. Todos los presentes comenzaron a insultarnos y obligarnos a pedirle perdón a Sala”, relató. Y continuó: “Yo, por miedo, le pedí varias veces perdón, pero ella seguía insultándome. (…) Traté de escapar, pero Sala ordenó que me redujeran, me sentaron y agarraron las manos detrás de la silla mientras ella me pegaba piñas con las manos con anillos, me levantaba la cabeza de los pelos, me pegaba rodillazos y patadas, gritando que le pidiera perdón”.
TESTIGO: Cecilia Velázquez
 Velázquez presentó su denuncia con el aval de 27 testigos. Había comenzado a trabajar con Milagro Sala en 2003 y según declaró, en 2005 le entregaron una vivienda, pero no le dieron la escritura. “Allí vivía con mi hijo. Durante el tiempo que trabajé para Milagro Sala recibí acoso y maltratos, no sólo de ella sino también de Shakira y del hijo de Sala, Sergio Chorolque.”
“Milagro Sala iba a la cooperativa donde trabajábamos y nos pegaba con un garrote mientras nos decía que en las marchas, a las que estábamos obligados a ir, teníamos que saltar, gritar e insultar”, denunció. “Por los maltratos, en 2011 decidí dejar la Tupac Amaru y allí comenzó mi calvario”, explicó.
“Milagro Sala me citó a la sede de la Tupac. Allí me golpeó junto a Shakira y todo su entorno. Me encerraron en un cuarto, me pegaron piñas y patadas con botines. Me insultaban y me tiraban agua fría. Me dejaron inconsciente”, contó Velázquez. Tiempo después la sacaron de su vivienda por la fuerza, le tiraron todas sus cosas a la salida del barrio. “Me amenazaron con que si hacía la denuncia me mandarían a matar.”
TESTIGO: Víctor Mendoza
Ex Secretario Gremial del Sindicato Docente jujeño
Víctor Mendoza era secretario gremial de ADEP, uno de los sindicatos docentes de Jujuy, cuando fue amenazado por Milagro Sala, que se quedó con su casa.
La denuncia que Mendoza radicó ante la Brigada de Investigaciones local, es de 2013. Estaba reunido con el entonces ministro de Tierra y Vivienda, Luis Cosentini, en su despacho cuando Sala irrumpió allí con un grupo de personas. “El ministro se fue del despacho. Sala comenzó a increparme y pegarme en el pecho. Yo no podía alejarme del lugar porque había seis guardaespaldas. Sala me amenazó para que no hablara mal de ella”, reconstruyó Mendoza. Siempre de acuerdo con la denuncia, el gremialista fue privado de su libertad en diciembre de 2013. Ocurrió en la sede del gremio docente, donde se encontró con Patricia Jaldín, una de las dirigentes de la Tupac, que estuvo detenida. “Me pegaron, me amenazaron y me retuvieron durante cuatro horas por orden de Sala”, relató. En cuanto fue liberado, Jaldín amenazó con matarlo si no dejaba su casa. “Cuando volví a buscar mis cosas, ya estaba ocupada por el hijo de Jaldín. Desde esa fecha recibí amenazas. Vivo con miedo”, concluye la denuncia.
A poco de ser detenida (en un lugar especialmente acondicionado para su confort y con aire libre) Milagro Sala comenzó una huelga de hambre, que levanto a menos de dos días, este evento tuvo una rápida difusión. Mientras que  militares detenidos, en condiciones deplorables y prácticamente sin atención medica y la mayoría de más de 70 años, informaron vía sus familiares que harían un ayuno, a modo de protesta, solo salió un pequeño recuadro en un matutino. Si estos militares cometieron los aberrantes delitos de los que son acusados, deberían haber sido juzgados correctamente y en igualdad de condiciones que otros procesados. Como sociedad no podemos comernos al caníbal.

Daniel Romero


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 15, 2016

Visita de la Doctora Carrió a Miami

Share

 

Escribe el Arquitecto Mario Suárez.

 

 

Atendí al almuerzo  en el Hotel Marriott invitado por el Licenciado Agustin Rangugni para escuchar a la Dra Lilita Carrió y lo que ella tenía que decir y explicar a la audiencia acerca de la situación en Argentina hoy. Primero, antes que nada quiero públicamente por este medio agradecer por la invitación al amigo Agustin Rangugni por su invitación, y también agradecerle lo que hace para difundir a Argentina como país y lo que ha hecho y hace para difundir lo ocurrido con los más de dos mil presos políticos en Argentina. En mi modesta opinion el amigo Agustin hace mas por el país y su bienestar que el propio actual Presidente.

Escuchando a la Dra Carrió me pareció apreciar una mujer que no se calla, dice lo que piensa y según sus propias palabras vive un sincericidio con el Presidente Macri. Mi impresión es la de una persona de un gran ego, a la que le gusta trabajar en soledad oponiéndose al poder , según sus propias palabras. Vino a este país en un momento crucial de una importante votación en el Congreso respecto de la ley al impuesto a las ganancias que la oposición ganó, enviando al actual gobierno una clara señal que la oposición controla los pasos.

Algunas de sus frases me llamaron la atención y en otras no estoy de acuerdo en absoluto. Me explayaré a continuación:
Dijo con todas las letras que este país marcha hacia aislacionismo y que aquí será difícil ser latino, hispano, de color o extranjero. Que las fuerzas que siempre producen los cambios han determinado la elección y el futuro de este país. Realmente esto muestra un total desconocimiento de lo que es este país, su pueblo y que es lo que ha pasado y esta pasando aquí a diario. El Presidente electo, Donald Trump ganó en 3050 de los 3146 condados que existen en el territorio . Eso muestra al pueblo volcando su total apoyo al cambio y a la aceptación de su propuesta. Clinton ganó en las ciudades grandes en California lo que le dio , solo este estado 55 votos del colegio electoral y más de tres millones de votos sobre Trump. Fuera de esto el despreció por lo actuado por el actual gobierno y la dirección que estableció la extrema izquierda es más que notorio. Este pueblo elige por el Nacionalismo en lugar del Globalismo que no es otra cosa que una conducta colectivista, diría un neo comunismo, algo más que despreciado en este país . También en lo que a los ilegales se refiere el pueblo es más que claro, como así también a los ilegales que aquí se encuentran sin pagar impuestos pero usando todos los beneficios de quienes pagan impuestos. Largo para hablar, me pareció que estaba frente al argentino típico que viene de vacaciones a Miami y dice conocer este país y su gente como nadie, nada más equivocado, lo que lleva a conclusiones equivocadas. Tuve la oportunidad de vivir en un país musulmano por un año, experiencia interesante, pero ellos imponen sus reglas que son bien claras y el salirse o no cumplir con sus reglas significan enfrentar la pena de muerte. Llegan aqui y pretenden imponer sus leyes aqui. Creo humildemente que en este país o este lado del mundo las leyes son las nuestras y si no les gusta vivir de acuerdo a ellas y desean sus leyes, lo mejor es que se regresen adonde salieron.

La Dra Carrió habla de Argentina como lugar seguro como inversión a futuro pues se debe invertir en países o naciones que tengan acceso a los dos océanos, Atlántico y Pacífico . Argentina tiene acceso a los dos océanos a través del estrecho de Magallanes lo que genera un costo de flete más que alto. Me llamo la atención que no focalizara en el hecho más que importante para atraer inversiones e inversores: Seguridad Jurídica . La Argentina es conocida por su inseguridad juridica y los gobiernos cambian las leyes que votan los gobiernos anteriores , incluso “juzgan” con leyes creadas a posteriori de los hechos juzgados. Esto en el exterior se sabe, ya lo dijo George W. Bush , no hay seguridad jurídica en Argentina, lo que hace difícil atraer inversores serios a desarrollar inversiones en el país ahora y a futuro.

La Dra. Carrió viene del ala izquierda argentina, ella misma dice. Intervino en la nulidad de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final, trabajando con Horacio Verbitsky, que no es otro que el Jefe de Inteligencia de Montoneros, alias el Perro o Salazar en sus actividades en Perú. Este personaje es probablemente el asesino de más talla en el Río de la Plata desde el arribo de Solís.

La Ley de PuntoFinal o indulto fue firmada por Carlos Menem a los efectos de poner un final  a una guerra declarada por el terrorismo contra La Nación Argentina y a la respuesta de sus Fuerzas Armadas a través de sus poderes, Congreso, Senado y distintos decretos firmados por los políticos . La ley se anuló parcialmente, dejando valido el perdon a los miembros de las agrupaciones terroristas y se anula la parte de la ley que incluye a los miembros de las Fuerzas Armadas y de seguridad, algo inusual y probablemente ilegal . La Dra Carrio siempre se declara autora de este cambio legal, yo diría de una atrocidad legal, pues ella siempre declara su intención era juzgar a los oficiales de alto rango. Los juicios a las Juntas fueron promovidos por Raul Alfonsin, alias Comandante Raul, miembro permanente del Político Bureau del ERP y además abogado defensor de Mario Santucho, Comandante Ejecutivo del ERP, quien entre otras cosas declaró públicamente que debería matar a diez millones de argentinos si se hiciera cargo. Alfonsin creo la ley de Responsabilidad y con ella procedió a juzgar a las Juntas e iniciar los Juicios a los miembro de las Fuerzas Armadas, algo que continua hasta el día de hoy. Estos juicios son simplemente ilegales e inconstitucionales pues una persona debe ser Juzgada por un supuesto delito por la Ley Vigente en el momento del Supuesto Delito. En los setenta los miembros de las Fuerzas Armadas debian de ser Juzgados por los Consejos Supremos de las respectivas Fuerzas, pues regia el Código de Justicia Militar. Al cambiarse los fueros y crearse leyes a posteriori a los efectos de ëncarcelar¨, todo lo actuado no es otra cosa que una parodia judicial. De todo esto la Dra Carrio hace silencio, siendo ella artifice de parte de esta barbarie, y hoy sale a promover Argentina como lugar seguro para inversores. No hay seguridad Jurídica en Argentina, y uno de sus actores es precisamente la Dra Carrio que vino a Miami a promover Argentina. Sabe hoy además la Dra Carrio que no hubo en Argentina treinta mil desaparecidos, el gobierno actual dio una cifra cercana a ocho mil. Que pasa con las personas a quienes se juzgo y condeno con la bandera falsa de los treinta mil desaparecidos…hará la abogada Carrio algo al respecto…

Interesante es que al salir del almuerzo Argentinos simplemente conversaban acerca de la inseguridad Jurídica Argentina y como los gobiernos anulan y cambian leyes a destajo, cambiando las reglas de juego a quienes confían en el país. La realidad muestra que Argentina es un país NO confiable en el que la Justicia para todos no existe en absoluto. Las leyes no se cumplen y los jueces son los primeros en cumplir con la ley cuando les conviene o cuando reciben un llamado telefónico  del poder de turno.

El actual Presidente prometió en su campaña terminar con el curro de los Derechos Humanos cosa que no ha cumplido y la Dra Carrio, quien nos dice aqui en Miami se enfrenta al Presidente nada dice. La figura de los treinta mil desaparecidos se origino a los efectos de que Europa entregue a Argentina una cifra creo cercana a veinte billones de dólares . Esa suma se repartió a una lista secreta de personas, muchos de los cuales viven. Además se creo el monumento o pared en la que figura una lista de nombres que incluye exilados, vivos y muertos ejecutados por la banda montoneros. Quienes son los que han cobrado indemnización? …quienes cobran pension por ser terrorista?

El Curro continua, la Dra. Carrio nos dejo su visita y la impresión es que nada ha cambiado, nada cambiara, parece que solo cambio quien administra La Caja.

Para atraer inversiones y generar confianza en el país se debe ser serio, tener Justicia seria y real para todos por igual. Se ha encarcelado a los uniformados y los terroristas de los años 60-70s , esos mismos que perpetraron 22.600 atentados llenando el territorio de sangre y muerte cobran 750 millones de dólares anuales en pensiones pagas por el gobierno argentino hoy, si el mismo Macri sigue pagando. País poco serio, nada confiable, país adonde Justicia es una palabra olvidada en el diccionario argentino.

Ojalá el futuro brinde algo mejor, lo que hoy se ve y se escucha es mas de lo mismo y mas de lo de siempre…

Muchas gracias


Mario Suarez
Arquitecto
Florida, USA

 



PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 12, 2016



 

Mauricio Ortín le contesta a Daniel Gutman

Share

Mauricio Ortín y otra posición al respecto de la nota del diario La Nación, firmada por Daniel Gutman.


[one_half padding=”0 20px 0 0″]

Separar la paja del trigo

gutman Por Daniel Gutman

Un reducido pelotón del Ejército Argentino marchaba en la tarde del 14 de febrero de 1975 por un paraje del monte tucumano cuando se encontró con un grupo de guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y entró en combate. Uno de los militares, el teniente Rodolfo Richter, cayó herido. Enseguida, el capitán Héctor Cáceres se tiró encima de él, lo cubrió con su propio cuerpo y le susurró: “Quedate tranquilo que ya te saco”. Pero no pudo hacerlo, porque otro tiro le acertó a él en el corazón y lo mató en el acto. Esto me lo contó hace varios años el hoy teniente coronel Richter, quien por las heridas de ese día -en el que también fueron muertos dos guerrilleros- quedó condenado de por vida a una silla de ruedas.

Entonces, apenas se iniciaba el Operativo Independencia, cuya naturaleza quedaría clara rápidamente. Gracias a un decreto de la presidenta Isabel Perón, que ordenaba “neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que actúan en Tucumán”, el Ejército Argentino militarizó la provincia y se lanzó a la persecución de militantes políticos no armados, sindicalistas o estudiantes que no tenían vínculos con los campamentos guerrilleros instalados en las laderas del Aconquija. El primer jefe del Operativo, el general Acdel Vilas, estaba convencido de que era absurdo combatir militarmente al ERP si no se lo atacaba antes en “sus verdaderas causas”. Así, llegó a Tucumán decidido a arrasar con los derechos humanos y a dar la pelea no en el monte, sino en facultades, gremios, partidos políticos, colegios e iglesias.

Para hacer el trabajo instaló en la provincia los primeros centros clandestinos de detención, tortura y exterminio que conoció la Argentina. Durante esos primeros meses, se desentendió del grupo guerrillero rural que, con poco más que un desmesurado voluntarismo, soñaba con hacer la revolución. De hecho, el combate en el que murieron Cáceres y los guerrilleros Héctor Toledo y Víctor Lasser se debió a un encuentro puramente accidental entre los dos bandos. El objetivo de las fuerzas estatales era librar “una guerra sucia, de desgaste, una guerra tenebrosa y solapada, sin límites de tiempo, que se gana con decisión y cálculo”, según Vilas escribiría años más tarde. Ya se sabe cómo terminó ese experimento realizado durante el gobierno peronista: luego del golpe militar, el modelo criminal probado en Tucumán se extendió a todo el país y sirvió para aniquilar a miles de personas que no tenían nada que ver con la lucha armada.

Sin embargo, el capitán Cáceres no tuvo ninguna participación en el terrorismo de Estado. Nadie le ha adjudicado torturas o asesinatos. Simplemente, cumplió una orden legítima de salir al combate, arriesgó su cuerpo por un compañero y lo pagó con su vida, a los 29 años. La propaganda oficial de entonces lo exaltó como el primer muerto en combate del Ejército Argentino desde la Guerra del Paraguay. Esta exagerada calificación respondía a los intereses del gobierno peronista y de las Fuerzas Armadas, que querían magnificar la amenaza guerrillera y con la muerte de Cáceres conseguían un símbolo de carne y hueso. A él, hace pocos días, sus compañeros de promoción en el Colegio Militar, al cumplirse 50 años de su egreso, intentaron homenajearlo con una placa recordatoria, que algunos tomaron como una provocación.

¿Por qué hay quienes suponen que no se puede homenajear a un militar que murió durante un combate entablado por orden del gobierno constitucional? ¿Entienden que una reivindicación de Cáceres implica convalidar los crímenes de la dictadura? ¿Tan difícil es separar la paja del trigo? ¿O es que sus familiares no merecen respeto y consuelo, como cualquiera que haya pasado por un trauma similar? ¿Acaso hay algo que iguale a Cáceres con Videla, Massera u otros militares condenados por crímenes de lesa humanidad?

Rodolfo Richter, aquel oficial al que Cáceres le salvó la vida, se doctoró en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina, con una investigación acerca de las condiciones en las que el ERP lanzó la lucha revolucionaria. Defendió su tesis el año pasado, ante un público de militares y también de ex guerrilleros, con los que no tiene rencores sino respeto mutuo. Como Cáceres, Richter peleó con armas legítimas contra el ERP, por orden de un gobierno democrático, y nunca fue acusado de haber participado en la represión ilegal. Cuando lo entrevisté, resumió en una frase la soledad de sentirse víctima de la manipulación de la historia. “Un día de éstos -me dijo- alguien me va a decir: «Vos no estás en silla de ruedas porque te hirieron en un combate contra la guerrilla. Eso lo soñaste. Vos estás en silla de ruedas porque te caíste en la bañadera»”.

Miembro del Tribunal de Solución de Controversias de la Organización Mundial de Comercio

[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 20px”]

Gutman confunde la paja con el trigo

ortin-mauricioPor Mauricio Ortín

En relación al artículo de Daniel Gutman (http://www.lanacion.com.ar/1956590-separar-la-paja-del-trigo) digo, lo siguiente: Es falso que Cáceres fue exaltado como “el primer muerto en combate del Ejército Argentino desde la Guerra del Paraguay” y que el gobierno peronista y las FF.AA “querían magnificar la amenaza guerrillera”. El ERP y Montoneros habían declarado la guerra al gobierno constitucional. Por esa época Firmenich y compañía movilizaba a decena de miles de personas. El ERP asaltaba cuarteles, fabricaba armas, secuestraba, extorsionaba y estaba organizado en casi todo el país. Con el diario del lunes la cosa parece muy fácil. Antes de Cáceres asesinaron a muchos militares, policías, guardiacárceles, sindicalistas, políticos, empresarios y hasta niños. Los guerrilleros fueron cualquier cosa menos víctimas. Es falso que “luego del golpe militar, el modelo criminal probado en Tucumán se extendió a todo el país y sirvió para aniquilar a miles de personas que no tenían nada que ver con la lucha armada.” Baschetti, ex montonero y principal historiador de la banda, hizo un registro riguroso de los caídos de propia tropa que anda en los cuatro mil. Los otros dos mil son del ERP. Inocentes no llegan a cincuenta. Número bajísimo para una guerra con 8000 muertos. Fue el peronismo el principal responsable de ensangrentar el país. En su seno comenzaron los crímenes de Montoneros y la Triple A; ambos, en su momento, alentados por Perón. El ERP trabajaba por cuenta propia. Que Gutman les endose la culpa a los militares es una guachada más de los políticamente correctos. Es muy civilizado pedirle a los policías y militares que pongan la otra mejilla a los que los asesinaban con bombas y por la espalda. “Animémonos y vayan”. Asisto a los juicios de lesa humanidad. Es lo peor que sucede en la Argentina. A la vista de todos se mete preso sin pruebas, con testimonios como los de Vertbisky, Perdía y otros a viejos de 90 años. Actualmente, en Tucumán, los asesinos degenerados del Capitán Viola, Núñez, Carrizo, Emperador, etc, se presentan como querellantes y testigos-víctimas contra los policías que los metieron en cana por tan alevoso crimen. El impresentable de Mattini (Arnol Kremer), jefe del ERP, declaró en el juicio de La Perla, en Córdoba, que la guerrilla en Tucumán no fue tal; más bien se trató de una salida de pícnic, una excursión al monte. Ahora bien, en todos los libros que escribió y en los reportajes se presenta como un soldado que no tiene nada que envidiar al Che. En todas las revistas del ERP (Estrella Roja y El Combatiente) por lo menos una vez por página se sostiene que están en guerra civil y que tomarán el poder. Todos los asesinatos son ahí reivindicados. Dice Gutman que el ERP: “con poco más que un desmesurado voluntarismo, soñaba con hacer la revolución.” Lo que no dice es que, además de soñar, se dedicaban full time a asesinar.

 En Francia los progre argentinos son “Je suis Charlie Hebdo”, aquí, en cambio, son “je suis Santucho”. El gobierno de Hollande destino 80000 policías para atrapar a dos subversivos. Los mató porque ellos no toman prisioneros a los terroristas y porque Hollande dijo “Francia está en guerra”.

Los Montoneros y el ERP fueron contemporáneos a la banda terrorista palestina Septiembre Negro (los Montoneros socios); cuando ésta asesinó a once atletas judíos en la masacre de Munich gatilló los mecanismos de defensa de Israel. Las fuerzas represoras israelíes los persiguieron por todo el mundo y los asesinaron allí donde los encontraron. En Noruega, mataron por error a un inocente. La pregunta para Gutman, es: ¿Quiénes son los criminales? ¿Los terroristas palestinos o los militares judíos? No vi que Israel honre con monumentos a los asesinos de israelíes, ni tampoco los indemnice con sumas millonarias.

Estoy convencido de que si el capitán Héctor Cáceres estuviera vivo estaría pudriéndose en una cárcel con los miles de los que pelearon contra la subversión. Por orden de Isabel o de Videla ¡qué importa! ¿Acaso un cabo, un agente, un subteniente o un mayor podía darse el lujo de desobedecer?

La persecución que la prensa y la política lleva adelante contra los acusados de lesa humanidad es, de lejos, lo más infame que sucede en la Argentina. Después de asesinar a un inocente, no debe haber crimen más grave que privar de la libertad o a quién no ha hecho nada para merecerlo. Con democracia y todo esta es la Argentina más decadente y cobarde de la que tenga memoria.

Miembro del Centro Estudios Salta

[/one_half_last]