El fallo por la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero que condenó a cuatro militares y por el que seguramente será condenado el ex presidente Carlos Menem constituye desde el punto de vista lógico-científico un disparate que no resiste el análisis más elemental y, sin embargo, la opinión publicada, lo celebra como un acto de justicia. El fallo, incluida la acusación del fiscal, es una suma de falacias y de suposiciones fundadas en la imaginación sin anclaje empírico. La primera impresión que deja su lectura es la de forzamiento tortuoso de los hechos y los testimonios para encajar, como una camisa de fuerza, un atentado dentro de un accidente. Ello así, porque en la causa no existe ni la más peregrina prueba o indicio de que el siniestro de la Fábrica Militar de Río Tercero del 03/11/95 haya sido provocado intencionalmente. Nada, ni siquiera un pelo, permite sostener que los militares condenados Jorge Cornejo Torino, Marcelo Gatto, Carlos Franke y Edberto González de la Vega hubieran tenido una participación directa o por terceros. Más bien, todo lo contrario.
Ahora bien, la pregunta cae de madura ¿Con qué objeto se hizo semejante cosa? Todo indica que la tergiversación del “accidente” en “atentado” se inició entre el 2002 y el 2003, durante la presidencia de Néstor Kirchner. Ello porque, siete años largos después del hecho, el TOF Nº 2 de Córdoba ordena una nueva pericia química y contable (de aquí en más “pericia oficial”). Las pericias anteriores, entre ellas la de la Policía Federal (instrumentada a horas del siniestro), inexorablemente orientaban al juez instructor hacia la hipótesis del accidente. Pues bien, como luego de siete años no quedaba en la escena del hecho mucho para descubrir los peritos oficiales fundaron sus conclusiones en los gráficos, fotos y demás elementos de las primeras pericias. Pero ¡oh sorpresa!, con los mismos datos concluyeron lo contrario: que fue un atentado. Con el nuevo informe pericial en mano, el TOF Nº 2 ordenó al juez (que sustituyó al anterior) Diego Estévez para que, bajo la hipótesis del atentado, realice una nueva instrucción. Pero resulta que, luego de ejecutar una prolija y minuciosa investigación, Estévez dictamina contundentemente a favor del accidente y descalifica, por acientífica, a la pericia oficial que sostenía la hipótesis del atentado.
Estévez jamás debe haberse imaginado la tormenta perfecta que sobre él desataría su fallo imparcial. Debe haber quedado estupefacto cuando todo lo que aprendió en los libros y en la universidad respecto a la “independencia de la justicia” se convirtió palabrerío hueco frente a la brutal reacción del presidente Néstor Kirchner; quién calificó de una vergüenza al fallo y se presentó en Río Tercero con la promesa de que eso no quedaría así. No pasó mucho tiempo para que el juez Estévez sea llamado a rendir cuentas al Concejo de la Magistratura (que pudo sortear gracias a que los kirchneristas no consiguieron el voto de la oposición para destituirlo). Fue en Córdoba donde se lo apartó y su fallo declarado nulo. El nuevo juez nombrado hizo lo que tenía que hacer, avaló la pericia oficial y, por fin, elevó la causa a juicio oral.
Pero ¿de donde el interés de Kirchner por machacar en el atentado? ¿No presentó prueba ni argumento alguno que respaldara esa hipótesis? Nunca los tuvo. Lo que si tenía y no iba a dejar pasar era la oportunidad para eliminar políticamente a su principal enemigo de la interna justicialista de entonces: Carlos Menem. Atar la causa (renga) por “la venta ilegal de armas” (en la que estaba procesado Menem) con la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero era el tiro de gracia al riojano al presentarlo como un sujeto sin escrúpulos capaz de volar un pueblo. De paso, dar un claro mensaje a lo deberían atenerse los “Estévez” del poder judicial.
Ahora con otro juez instructor de la causa, se comenzó por ignorar olímpicamente la prolija investigación y el fallo de Estévez. Luego, llegó la necesidad de establecer un móvil y el señalamiento de los culpables. Dicho móvil, presentado por la acusación fiscal y avalado por el tribunal, dice: que la explosión se llevó a cabo con el objeto de ocultar el faltante de armas ocasionado por “la venta ilegal de armas a Ecuador y a Croacia”; causa ésta, que se estaba ventilando en otro juzgado. Ahora bien, resulta que la causa por la “venta ilegal de armas” condena a Menem por “contrabando agravado por tratarse de material bélico y por contar con la intervención de funcionarios públicos y de más de tres personas, reiterado en diez hechos…”. Es decir, que si las armas se vendieron es absurdo sostener que había que ocultar ningún tipo de faltante. Lo que reemplazaba a las armas era el dinero ingresado por ellas. El delito (o supuesto delito) de contrabando agravado (no de robo) se configuraría en el hecho cierto de que el destino final no fue el que figuraba en el decreto. Llegaron a Croacia y Ecuador, países a los que por convenios internacionales al estado argentino le estaba vedado venderle armas (queda revisar si a la fecha de la venta existía tal prohibición). Lo que había que ocultar en todo caso era el destino de las armas ¡no el faltante, ni la venta! La operación de venta venta quedó registrada en los libros contables de Fabricaciones Militares y en los decretos nacionales 1697/91; 2283/91 y 103/1995. Estos decretos, publicados en El Boletín Oficial del 6 de mayo de 1996, consignan la cantidad y calidad de armas y municiones vendidas ¡Cuál es el sentido de ocultar, volando una fábrica y medio pueblo, lo que se hace público en un Boletín! Es ridículo. Lo “ocultable”, era que iban a Croacia y Ecuador; mas, volar Río Tercero o a toda la provincia de Córdoba en nada ayudaba a ese efecto. El móvil “del ocultamiento del faltante”, por ende, no es otra cosa que un móvil mamarracho, propio de un mamarracho de juicio.
Otra perla que nos deja el fallo condenatorio es la jurisprudencia que sienta. Específicamente, la relevancia y competencia que, sobre las conductas pretéritas, tienen las conductas posteriores del acusado. Es el caso del condenado Marcelo Gatto, a quién el tribunal le agrava la pena por acreditar éste la especialidad universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ahora bien, sucede que dicha especialización Gatto la obtuvo SIETE AÑOS DESPUÉS del hecho por el que se lo condena. La Cámara de Casación, a pesar de ser advertida en la apelación del “agravante retroactivo”, lo convalidó. Será que (parafraseando a un viejo político): ¡A los militares ni justicia!
Deseo transcribir esta estrofa del Martin Fierro de JOSE HERNANDEZ, para que, el que lea estos escritos, conozca la intencionalidad de los mismos.
“MAS NAIDES SE CREA OFENDIDO,
PUES Á NINGUNO INCOMODO;
Y SI CANTO DE ESTE MODO
POR ENCONTRARLO OPORTUNO,
NO ES PARA MAL DE NINGUNO
SINÓ PARA BIEN DE TODOS”.
ESTOS ESCRITOS Y LOS VENIDEROS TIENEN POR FINALIDAD SACAR LA VENDA DE LOS OJOS DE LOS QUE NO CONOCEN LA VERDAD, PARA LOS QUE LA CONOCEN Y SE HACEN, DENTRO DE SU CABARDÍA, LOS OLVIDADOS, PARA LOS QUE NO QUIERAN VER O PARA LOS QUE MIRAN SIN QUERER VER.
Habiendo desarrollado quien era el “Padre de la Democracia”, en mis anteriores escritos:
Este nefasto presidente de la Nación RAUL ALFONSIN, designo de presidente de la CONADEP a la belleza de integridad moral y cívica de ERNESTO SABATO, quien viendo que cambiaba la mano prontamente y con admirable muestra de hipocresía comienza hablando mal de la dictadura a la que había venido elogiando durante toda la permanencia de la misma manifestando sin vergüenza de ningún tipo: : “Toda dictadura implica la violación de esos derechos sagrados. Cualquiera sean los fines invocados, no hay persecuciones benéficas y persecuciones perversas: todas las persecuciones son innobles. No queda más camino que el de la democracia”
Pero sería totalmente injusto sí solo “elogiara” a este solo integrante de esta CONADEP, también merecen mencionarse otros que también se distinguen por sus cualidades inmorales y su parcialidad manifiesta en beneficio de los terroristas que pretendieron tomar el poder para luego fusilar a más de un millón personas, estas personas que acompañaron a SABATO fueron:
La dirigente Graciela Fernández Meijide, comprometida ideológicamente con la izquierda y familiarmente con la guerrilla, puesto que tuvo la desgracia de perder un hijo durante la guerra desatada por su vástago en calidad de montonero. Cuenta el terrorista Miguel Angel Lico (uno de los pocos que conservan lealtad y reivindicación a su Jefe Mario Firmenich), que él conoció perfectamente bien a Pablo Fernández Meijide cuando militaban en la U.E.S, y agrega “Fue uno de los mejores cuadros que Montoneros tuvo en este país.
Magdalena Ruiz Guiñazú En este punto, cabe mencionar la notable capacidad como el camaleón de cambiar de color de acuerdo a la naturaleza que la rodeaba, trabajó en carácter de periodista en canales estatales durante todo el Proceso (que hoy tanto repudia y aborrece al que nunca cuestionó en nada), en ese tiempo, fue nada más y nada menos que Vice Gerente del Depto. de Noticias de Canal 11 (que era del Estado) y fue recién en julio de 1.980 (más de cuatro años de gestión de Videla, durante el gobierno de facto, la tardía abanderada de los derechos humanos se encargó de dar a conocer su rol de “víctima del genocidio” afirmando que durante aquellos años “poco a poco fueron sacándome las notas importantes o políticas y dejándome solo la lotería o los accidentes, hacer un comentario sobre estas manifestaciones lo único que lograría sería ponerme a la altura de su hipocresía, tales dichos solo merece tenerle lástima por lo miserable persona. Rabino Marshall Meyer de EE.UU. (quien asombrosamente fuera condecorado por el gobierno de Alfonsín con la “Orden del Libertador”) a pesar de que con anterioridad había sido expulsado de su comunidad religiosa entre otros cargos, por corrupción de menores. En efecto, Marshall Meyer fue enjuiciado por el periódico La Voz Judía –Nº 21, noviembre de 1.983- siendo “desautorizado moral y públicamente a ejercer el ministerio rabínico por su conducta amoral” a continuación transcribo lo mencionado al respecto: “El 15 de octubre de 1.971 en causa Nº 26.176 instruida en el Juzgado en lo Correccional letra I de la Capital Federal, se dicta Sentencia (posteriormente confirmada por la Excma. Cámara del mismo Fuero el 11 de agosto de 1.972) donde en su parte resolutiva el Magistrado expresa: “Aunque cueste creerlo – por su investidura, su cultura públicamente reconocida, su labor religiosa y educacional- el rabino M. Meyer ha sido eje de este lamentable proceso. Con su obrar ha mancillado los honores de su cargo religioso. Llegó a tal punto que hizo conmover la escala de valores de algún joven […] Este proceso se debe a que M. Meyer había promovido la corrupción de menores de edad, ya sea proponiendo requerimientos sexuales, especialmente durante un campamento juvenil realizado en enero y febrero de 1969 en Río Ceballos (Córdoba). El fallo judicial motivó la intervención del Consejo Rabínico, quién con la firma del gran rabino Dr. David Kahana, aconsejó la separación de Meyer del medio donde actuaba”[11]. Meyer también fue expulsado “por un tribunal plenario, integrado por los presidentes de: DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), AMIA (asociación Mutual Israelita Argentina) y OSA (Organización Sionista Argentina) por “corrupción moral de sus alumnos y homosexual”.
El inefable marxista Carlos Nino, quien reconoció: “Yo jugué un rol activo en la definición de los miembros de la CONADEP. Yo trabajaba con José Ignacio López, un periodista católico que fue el vocero de Alfonsín en la formación de la CONADEP”. Además de los personajes antedichos, la Comisión fue integrada por: “Gregorio Klimovsky, un marxista epistemólogo de profesión (…) Hilario Fernández Long, ex rector de la UBA, que tenía un hijo desaparecido (lo que también constituía un condicionamiento a su parcialidad); los juristas Ricardo Colombres, propuesto por el presidente de la Corte Genaro Carrió y Enrique Rabossi, miembro del grupo de filósofos que asesoraban a Alfonsín. La componían también el pastor protestante Enrique Gattinoni, del Movimiento Ecuménico por los Derechos del Hombre y el Obispo de Neuquén Jaime de Nevares (pro marxista)”,[13] este último, además, había trabado sentida amistad con el sacerdote criminal Puigjané, oscuro elemento que un día de enero de 1980 colgó la sotana y decidió matar soldados atacando el Regimiento de la Tablada.
Con su sobrada capacidad y hombre de bien, no todos los miembros de la CO.NA.DE.P eran personajes siniestros y desconfiables, pues también la integró el eximio médico-cirujano Dr. René Favaloro, hombre íntegro y desideologizado, quien a poco de andar no vaciló en renunciar alegando que la Comisión padecía “falta de ética y de objetividad”. El juicio de este médico tiene, al menos tiene para mí un valor absoluto, ya que nadie que conozca o haya conocido a esta persona puede dudar de su honorabilidad, su ética y su moral.
Es sumamente importante para terminar de entender el porqué del juicio contra los Comandantes de las Fuerzas Armadas, y a ello podemos llegar conociendo lo que este libro “EL NUNCA MÁS”, publicado por el Gobierno de ALFONSIN manifiesta falsas conclusiones con las siguientes mentiras.
Critica el accionar de las Fuerzas Armadas, que no desempeñaran como lo hicieron en Alemania e Italia, primera gran mentira, la fuerzas armadas en esos países no actuaron, la magnitud de estas guerrillas era tan pequeña que pudo ser controlada por las Policía, o sus Fuerzas de Seguridad, nunca estas guerrillas tuvieron la capacidad de atacar cuarteles del ejército, hundir buques de guerra con buzos tácticos, no tenían fábricas de armas ni de explosivo, nunca tuvieron la menor posibilidad de tomar un territorio como lo hicieron en la Provincia de Tucumán y estuvieron a punto de separarla del Territorio Nacional.
No menciona todas las medidas judiciales, (Por medio de una Ley Penal de Emergencia) implementadas, por estos países ante el ataque de estas guerrillas, todo y, absolutamente contrario fue lo que ocurrió en este país, dado que antes de marzo de 1976 el peronismo provocó un furibundo desmantelamiento jurídico y un estado total de indefensión legal, material y político (caritativa amnistía mediante a los terroristas en los tiempos de Héctor Cámpora. Dado por el entonces Procurador de la Nación el guerrillero con nombre de guerra “EL BEBE” de nombre ESTEBAN RIGHI, es importante retener este nombre ya que también fue el Procurador General de la Nación con los Kirchner, lo que se detallara cuando lleguemos a los juicios mal llamados de lesa humanidad
Esta comisión toma sus investigaciones a partir del 24 de marzo de 1976, para exculpar a la dirigencia política del peronismo y sus asesinatos con la AAA, de más de mil desaparecidos en ese gobierno democrático, ignorando hechos que llevaron a la presidente a establecer la Zona de Operaciones un año antes. En realidad entiendo que debería haberse tomado desde el mismo momento en que esta nace y trata de instalarse por primera vez en Tucumán en 1959, solo así se hubiera logrado una verdadera pacificación nacional.
El mismo Decreto que creó la CO.NA.DE.P dice: “La Comisión no podrá emitir juicio sobre hechos y circunstancias que constituyen materia exclusiva del Poder Judicial“, pero como en todo lo que hacemos los Argentinos nos salimos de los carriles que nos marca la ley. Quienes tienen la responsabilidad, y los otros participantes como los jueces, toman todo lo que solo les interesa para cumplir con la Política de Estado del Gobierno de turno. No efectuan la menor de las investigaciones, de esta forma intenta demostrar la existencia de una metodología diabólica dirigida desde los altos mandos, de las Fuerzas Armadas.
A continuación transcribo lo mencionado por un estudioso de estos hechos: “Con lenguaje no exento de recursos impresionables o sensibleros, el libro da por sentado que las “víctimas” eran todas inocentes y en el prólogo, el ex golpista Sábato dispara: “todo era posible: desde gente que propiciaba una revolución social hasta adolescentes sensibles que iban a villas miseria para ayudar a sus moradores. Todos caían en la redada: dirigentes sindicales que luchaban por una simple mejora de salario, muchachos que habían sido miembros de un centro estudiantil, periodistas que no eran adictos a la dictadura, psicólogos y sociólogos por pertenecer a profesiones sospechosas, jóvenes pacifistas, monjas y sacerdotes que habían llevado la enseñanza de Cristo a barriadas miserables. Y amigos de cualquiera de ellos, y amigos de esos amigos…todos, en su mayoría, inocentes de terrorismo, o siquiera de pertenecer a los cuadros combatientes de la guerrilla” y glorificando a los terroristas agrega: “porque estos presentaban batalla y morían en el enfrentamiento o se suicidaban antes de entregarse, y pocos llegaban vivos a manos de los represores”.http://fdra-historia.blogspot.com/search/label/comunismo?updated-max=2014-07-16T20:00:00-07:00&max-results=20&start=64&by-date=false
Estos son los principales y falsos fundamentos de la CONADEP que se usan en los actuales mal llamados juicios de Lesa Humanidad. Es por eso que sin ningún lugar a dudas a este nefasto Presidente RAUL ALFONSIN, en vez de llamarlo el “Padre de la Democracia”, sería lo más justo llamarlo el “¡PADRE DE LA GRAN GRIETA!”, que hoy en día divide a la Argentina y nos lleva a un destino incierto.
Este sátrapa tuvo la gran oportunidad de encausar al país en una verdadera y floreciente Nación, pero prefirió gobernar para proteger a los asesinos guerrilleros terroristas, gobernar cegado por su odio dispuesto a destruir a las Fuerzas Armadas, sin importarle que también destruía a la Patria. Un país sin Fuerzas Armadas no es nada y está supeditado a que cualquier otro país lo avasalle, y que los guerrilleros terroristas que el defendió por sus asesinatos vayan tomando poder tal cual ocurre en nuestros días.
Entendiendo todo esto, recién podemos entender el porqué del Juicios a los Comandantes de las Fuerzas Armadas, aspecto que detallaré en la Parte 4ta de RAUL ALFONSIN dedicada a este traidor
PP – VGMT (PRESO POLÍTICO – VETERANO DE GUERRA EN EL MONTE TUCUMANO)
Cuando se escucha alguna voz pidiendo por nuestros presos políticos o apiadándose de ellos, nadie se compadece de la ilegítima e injusta tortura que sufren desde hace más de una década como premio por haber combatido en la guerra declarada por las organizaciones terroristas en su intención de derrocar al constitucional gobierno democrático elegido por el pueblo.
Esa guerra que libraron en defensa de nuestra Patria, cumpliendo las órdenes del Presidente de la Nación, permitió que nuestra democracia sobreviviera y no seamos hoy un remedo de Venezuela o Cuba y que la gloriosa celeste y blanca siga flameando orgullosa.
Pero no solo que nadie se compadece del sufrimiento de nuestros soldados, sino que tanto políticos, periodistas, sindicalistas, intelectuales, educadores, etc. se llenan la boca con las palabras Genocidio o Lesa Humanidad, sin tener en cuenta que nuestros tribunales, tan corruptos ellos, han aplicado la ley penal con retroactividad lo cual es un absurdo jurídico que en cualquier país respetuoso de sus normas fulminaría ab initio tal intención.
Y si bien el Estatuto de Roma, tipificador de dichos delitos establece – casi como una tautología dado que se trata de un principio jurídico obligatorio – que sus normas no pueden aplicarse para hechos cometidos antes de su sanción, nuestros jueces, ciegos, sordos y mudos, hacen pito catalán a la ley, se cagan en ella y la aplican en forma retroactiva….
Pero eso sí, no la aplican a los terroristas pese a que a ellos también les cabría la imputación de dichos delitos conforme el Estatuto, pero nuestros “jóvenes maravillosos” desde el propio gobierno de Alfonsín fueron privilegiados por haber atentado contra la Patria y cargar en sus espaldas (y tal vez en sus conciencias si es que alguno la tiene) los miles de asesinatos de inocentes.
Pasados 35 años, los privilegios para ellos continúan en aumento, y hoy nos viene un candidato a la Presidencia a prometer que con él “se acabaría el curro de los derechos humanos”… y lo votamos… y nos volvieron a defraudar.
No solo que no se acabó el curro, sino que las acciones, disposiciones y creaciones normativas de este gobierno cumplen al pie de la letra – y perfeccionan – las disposiciones del corrupto y perverso gobierno de los Kirchner. Si hasta se “prohíbe” por ley dudar de los mentirosos 30.000 desaparecidos, ficticia creación al solo efecto de obtener subsidios internacionales para las organizaciones de izquierda.
La lamentable frase que se escucha de sus mentirosos labios es “hay que dejar el pasado y pensar en el futuro”…
La hipocresía llevada a su máximo exponente. Con sus cerebros divididos se desarrolla la justicia tuerta, y no podía ser menos con la historia. ¿Así que hay que dejar el pasado? Entonces quiere decir que a nuestras autoridades les interesa tres bledos que la historia haya sido tergiversada y desde los jardines de infantes se adoctrine a nuestros niños mostrando a los traidores a la Patria como héroes indiscutidos y a quienes defendieron la Nación como perversos asesinos.
Desde Macri para abajo, pasando por sus espadas Garavano y Avruj, más todos los militantes enquistados en el gobierno han llevado la República al más abyecto estado de educación, respeto, reconocimiento… ya ni siquiera nuestros héroes figuran en el papel moneda, por primera vez en nuestra historia han sido vergonzosamente reemplazados por simpáticos guanacos, lombrices y demás alimañas.
Eso sí, en pocos días embanderaremos la ciudad …. el Mundial de Futbol se avecina.
Durante 14 años he concurrido regularmente a las cárceles que mantienen ilegalmente privados de su libertad a cientos de miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, Policiales y Penitenciarias y civiles por haber cometido el “pecado” de “conquistar la libertad” de la que hasta hoy –inmerecidamente- disfruta el ingrato pueblo argentino, al que se le evitaron los padecimientos de aquéllos que cayeron bajo las garras del comunismo, en cualquiera de sus variantes.
En esas visitas comprobé que muchos de mis camaradas albergaban la esperanza de la existencia de una verdadera Justicia legítima, en el sentido exacto del término y no en el prostituido por la quasi-asociación ilícita de jueces federales penales organizados en la que paradójicamente llaman “Justicia Legítima”.- Entonces me dediqué a asistirlos en todo lo que pudiera serles de utilidad y brindarles apoyo, organizando, participando y difundiendo todo lo que estuviera a mi alcance para hacer visible la ilegalidad, ilegitimidad y la injusticia de tales privaciones de libertad, dado que muy pocas veces profundizábamos sobre los pormenores de las causas judiciales que afectaban a cada uno de ellos y, mucho menos, analizábamos la historia, volviendo a lo sucedido en nuestro país durante la guerra contraterrorista de los años ’60, ’70 y ’80.
Personalmente sabía que mis acciones en tal apoyo y en el campo mediático y político podía llegar a generar molestias a los autodenominados “defensores de los derechos humanos” de cuanto delincuente, corrupto y terrorista exista sobre la Tierra, esos grupos que hasta hoy –inexplicablemente- continúa manejando, desde las sombras, el ex terrorista Horacio Verbitsky, tal como lo hizo más institucionalizada y desembozadamente durante los corruptos gobiernos del período kirchnerista..
Tales molestias, sin lugar a dudas, fueron las que provocaron que un juez, basándose en “presunciones” y abusando del condicional, dispusiera mi encarcelamiento, acusándome de “tener que saber” por el mero hecho de “haber estado destinado en una unidad militar de la ciudad de Mar del Plata; de “haberme desempeñado en determinados cargos” y “haber obtenido altas calificaciones” por mi desempeño en el cumplimiento de mis responsabilidades (lo que para un oscuro y mediocre juez, debe constituir algo, poco más que un pecado mortal), intentando dejarme pudrir en la cárcel, sin condena, como veo que ocurre con la inmensa mayoría de mis, ahora, compañeros de cautiverio.
No obstante, mi espíritu combativo y de investigación, lejos de acallarse, se incrementó y activó y, la cárcel, me permitió incursionar en aquellos temas que no tocaba si los presos políticos no lo deseaban.
El primer detalle en destacar es que muchos de los que visitaba, cuando recomenzaron los juicios de venganza con el advenimiento del kirchnerato, ya no están. Algunos por haber sido asesinados dentro del marco del plan de exterminio diseñado y ejecutado por la corporación político judicial más ineficiente y corrupta de toda nuestra historia; otros por haber sido “beneficiados” con la prisión domiciliaria, sea por su avanzada edad, sea por haber visto agravadas sus enfermedades debido al complicado sistema de salud implementado para los presos políticos.
Los que me acompañan ahora son, en su mayoría, los que, en los ’70, tenían las jerarquías más bajas de los escalafones militares o civiles, que no tenían posibilidad alguna de “tener dominio sobre los hechos”, como “presumen” no pocos integrantes de los tribunales circenses que hacen como que nos juzgan.
Ni hablar de los que hemos sido apresados en estos últimos meses debido a la decisión de los jueces de “raspar el fondo de la olla” para ver a quiénes más pueden encarcelar y, de esa forma, continuar enriqueciéndose y enriqueciendo a falaces testigos, que misteriosamente han recuperado una memoria adormecida durante más de 40 años y, muy especialmente, durante la “década perdida” y los meses del actual gobierno de Cambiemos, alimentando los odios y los deseos venganza que tanto daño nos están haciendo a todos los argentinos.
La mejor demostración de lo que intento narrar es que, los jueces no encuentran delitos concretos de los cuales acusarnos (de ahí los abusos de las “presunciones” y del empleo del tiempo condicional en los verbos), pero igualmente impulsan los juicios, porque, a diferencia de los cientos de políticos, empresarios y jueces corruptos, que día a día aparecen en los medios de comunicación –para los cuales no existen ni procesos, ni embargos, ni prisiones preventivas- debemos ser castigados con cárcel y juicios, porque el Sistema de Venganza Judicial debe seguir ya que forma parte del que alguien denominó “el curro de los derechos humanos”. Una simple frase que resultó ser pura propaganda electoral.
Lo curioso del caso es que lo que veo desde “adentro”, me indica claramente que la intención de los que dicen defender los derechos humanos (sean K, de Cambiemos, o de lo que sea que representen) no ha sido, ni es, bajo ningún punto de vista, lograr esclarecer absolutamente nada de lo que cacarean con su eslogan de “Memoria, Verdad y Justicia”, como por ejemplo, los casos puntuales de los desaparecidos.
Comprendo ahora la frustración de Graciela Fernández Meijide que creía ingenuamente que se iba a poder conseguir que los que “sabían”, hablaran, y así ella pudiera dar con los restos de su hijo para darle sepultura.
Nada de ello pasó por la cabeza de la jauría rabiosa del “Perro” Verbitsky, dado que se dedicó a mezclar, con absoluta premeditación, la paja con el trigo, de modo tal que nunca se profundizara sobre el tema.
Desvirtuaron con fines puramente propagandísticos, hechos que ellos consideraban “mediáticamente usables” y descartaron aquellos donde sí pudo haberse investigado en la búsqueda de la Verdad.
Se empeñaron solamente –y lo consiguieron- en buscar que se determinara con fuerza de ley que los desaparecidos fueran “treinta mil”; que la dictadura fuera “cívico-militar”; que los presos políticos seamos cada vez más; que los procesos iniciados o por iniciarse, fueran muchos y, sobre todo, “eternos” y que jamás se investigaran los hechos sanguinarios perpetrados por las organizaciones terroristas, ni las complicidades de los “otros demonios”, (políticos, jueces, sindicalistas, docentes, periodistas y medios de comunicación, intelectuales, empresarios, religiosos de todos los credos y el resto de una sociedad anestesiada, adormecida e indiferente, que apoyaron, tanto a terroristas, como a quienes los combatimos) que son tanto o más responsables en la tragedia argentina, que quienes nos enfrentamos con las armas y la violencia.
Ahora, “desde adentro” puedo comprobar que aquella búsqueda de la Verdad que Fernández Meijide y tantos otros pretendían (o decían pretender), pudo tal vez, hace años, perfectamente llevarse a cabo.- Pero todo se obstaculizó desde el Poder, con premeditada alevosía, agitando el fantasma del “pacto de silencio” que, decían, obraba entre los encarcelados y que, ahora, verifico que no pudo, ni puede haber existido, porque ni a Raúl Alfonsin con su CONADEP y Nunca Más; ni a Carlos Menem con sus indultos; ni a Fernando de la Rúa con sus Juicios de la Verdad , ni a los Kirchner con sus juicios de venganza, jamás parece haberles importado ni la Verdad, ni la Memoria, ni –mucho menos- la Justicia.
Hoy ya es muy tarde. Los que “podrían saber” ya murieron o agonizan, y quienes hoy llenamos las cárceles calificados como “represores”, “genocidas” o perpetradores de “delitos de lesa humanidad”, en su gran mayoría no sólo no tuvimos ni arte ni parte en los delitos que jueces prevaricadores pretenden enrostrarnos, sino que, además, por nuestras jerarquías no podíamos haber accedido a información alguna.
Alfonsín tuvo una oportunidad histórica en la búsqueda y obtención de la Verdad, actuando como lo hizo Nelson Mandela.-Pero a mi entender eligió ser también uno de los generadores de la “grieta” de la que hoy tanto se habla (y de la destrucción del Estado de Derecho, del que hoy tanto nos lamentamos todos los argentinos), a través de acciones que la historia juzgará, como el llamado “Pacto de Olivos”
Pero el “curro” tiene que seguir, porque de él “viven” muchos.- Por eso se encarcela a cualquiera que “haya estado” en cualquier lugar donde “algo” haya sucedido, o se reabren ahora causas de la época peronista, pasando por encima de la cosa juzgada, pues necesitan no parar con el flujo de dinero que reciben, tanto desde el exterior (como la Fundación Ford que financia al CELS del ex- terrorista Verbitsky), como del propio gobierno de Cambiemos, que sin pudor alguno, continúa siendo querellante en los denominados juicios de lesa humanidad pagando los jugosos
honorarios de decenas de abogados que fueron instalados ya en la época “k” para ejercer estas querellas.
Resulta ya reiterativo señalar las groseras violaciones del Estatuto de Roma cometidas por nuestros “Jueces Legítimos”. No está lejos la fecha en que deban ser ellos los que, sentados en el banquillo de los acusados, deban responder por tantas tropelías, reparando además, solidariamente con el Estado Nacional, los daños y perjuicios y el daño moral que “el encarcelamiento contra las normas fundamentales del Derecho Internacional” ha provocado en quienes han padecido el encierro ilegal, y en sus familiares víctimas de los daños colaterales causados.
Como ya una pequeña parte de nuestra sociedad lo ha señalado – y se pudo percibir en la Convocatoria del 3 de agosto pasado en Tribunales- ,si no se reacciona a tiempo, será mucho lo que deberá lamentarse nuestra anómica población.
Emilio Guillermo Nani Teniente Coronel (R) Veterano de Guerra
La sentencia dictada por los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº2 de Córdoba (Carlos Julio Lascano ; José Pérez Villalobo y Mario Eugenio Garzón, secretaria Mónica Clara Sánchez) por el estrago del año 1995 de la fábrica militar de Río Tercero es un compendio de disparates que, por dados por buenos y evidentes, son el mejor documento del estado indigente en que se encuentra el servicio de justicia de la Argentina. Semejante situación, como es obvio, no fue contemplada en la “autocrítica” de hace unos días del presidente de la Corte. Para Lorenzetti la falla de la “justicia” argentina pasa por dejar de coser con hilo los expedientes. Que se condenen a los militares sin pruebas y con inventos, en cambio, no es algo que llame su atención. Todo indica que en el juicio de Río Tercero se inventó un móvil para que cierre la hipótesis del atentado y desvirtuar la del accidente. Una maniobra que, de tan burda, resulta hasta sospechoso que no haya sido advertida y denunciada por la prensa y la clase política y que, por el contrario, haya sido avalada por estos. El “móvil” de la explosión de la fábrica, por el que fueron acusados y condenados cuatro militares dice exactamente así: “Todo ello se habría efectuado con el objeto de ocultar un faltante de proyectiles, municiones y/o explosivos,…” (los que habrían sido vendidos a Croacia y Ecuador). Para el Tribunal que dictó la sentencia y para la Cámara de Casación que la confirmó el móvil aludido alcanza el grado de certeza (“certeza de patas cortas”, debieran haber aclarado). El móvil del ocultamiento de armas y proyectiles tiene su historia, sus padres y sus beneficiarios y es la siguiente: La causa fue elevada a Juicio con la imputación de Estrago Culposo en los últimos días del año 2.000 (es decir, no se consideraba que la explosión había sido provocada intencionalmente). Ya en el Tribunal Oral el fiscal del mismo solicita una nueva pericia, conocida como la pericia oficial. Esta se realiza seis años después del estrago y, en virtud de que la misma sostenía que la explosión había sido producto de un hecho intencional (¿atentado?), el Tribunal Oral Federal N° 2 ordena que la causa vuelva a la 1ra instancia para que se desarrolle una instrucción suplementaria y suspende el inicio del juicio por estrago culposo; o que para estos jueces federales los actos judiciales no precluyen… Cabe aclarar que la pericia del organismo especializado de la Policía Federal, sustanciada a escasos días de la explosión, concluyó que se trataba de un accidente. El conjuez Diego Estévez, quién se hizo cargo de la causa luego de que el anterior magistrado se apartara, llevó adelante la instrucción con el mandato específico de investigar la hipótesis del atentado. Estévez, luego de una prolija investigación y fundado en razones avaladas por pruebas, falló que se trataba de un accidente y no de un atentado; sobreseyendo por esta acusación, por ende, a los imputados. Acto seguido, el presidente Néstor Kirchner reaccionó visceralmente descalificando al fallo y al juez. Automáticamente, el juez Estévez fue apartado de la causa y el fallo declarado nulo. El “móvil” de hacer explotar la fábrica para ocultar el “contrabando de armas” a Croacia y Ecuador había sido instalado con éxito.
Ahora bien, en la causa por el “Contrabando y Venta de Armas” (por la que fueron procesados y condenados Menem y otros) el delito que se imputa no es el “robo” de armas y municiones sino el destino prohibido que se les dio a estas y las supuestas coimas pagadas por dicha operación.
Por lo general, los estados que fabrican armas de guerra también venden dichas armas a otros estados. Es también costumbre que operaciones de compraventa de este tipo se hagan en secreto. Ello, obviamente, no quiere decir que estas no queden registradas en documentos oficiales. De allí que, si la venta y los productos estaban asentados y firmados por las autoridades respectivas entonces, no había nada que ocultar. Las armas y las municiones fueron vendidas y entregadas; a cambio, se recibió dinero; el cual también quedó registrado. Lo que si debía ocultarse, dado que tratados internacionales que habíamos suscripto lo prohibían, era que habían sido vendidas a Croacia y Ecuador y no a Panamá y Venezuela. Luego, volar la Fábrica Militar de Río Tercero no contribuía en nada a sostener que fueron vendidas a Panamá y Venezuela. Es ridículo esconder aquello que en los libros contables de la empresa estatal Fabricaciones Militares figuraba como vendido y entregado. De allí, que el móvil invocado por Ministerio Público Fiscal para sustentar la hipótesis del atentado es grotesco. Más grave todavía es que el Tribunal Oral Federal haya condenado bajo esa premisa absurda y que, por ello, cuatro inocentes marchen presos.
Carta Abierta S.S. Francisco y a los representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
LAS RESPONSABILIDADES DEL ESTADO EN LOS MAL LLAMADOS JUICIOS DE “LESA HUMANIDAD”
La cuestión de las consecuencias penales derivadas del accionar de las Fuerzas Legales en la Guerra Interna que padeció nuestro país en las décadas de 1960/1970/1980, fue zanjada y superada con éxito por las leyes de Punto Final (ley 23.492-1986) y de Obediencia Debida ( ley 23.521-1987) y los indultos concedidos por el Presidente Menem.
Sin embargo, a partir del año 2003, coincidentemente con el inicio de la gestión del Presidente Kirchner, por una decisión política y de manera concertada y coordinada por los tres poderes del Estado, se crearon las condiciones para un largo período aún no terminado de reapertura de juicios, procesamientos, condenas arbitrarias, inconstitucionales e ilegales, que derivaron en 2.229 imputados,831 condenados y 430 muertos en injusto cautiverio.
Para el logro de los fines de persecución y venganza, se anularon las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida, mediante la Ley 25.779-2003 sancionada por el Poder Legislativo y promulgada por el Poder Ejecutivo, complementadas con los fallos de la Corte suprema de Justicia en los casos “Arancibia Clavel” (2004), “Lariz Iriondo” (2005), “Simón” (2005) y “Mazzeo” (2007), que sentaron jurisprudencia sobre la legalidad de la imputación de los delitos de “lesa humanidad” y su correspondiente imprescriptibilidad, violando flagrantemente el art. 18 de nuestra Constitución Nacional.
En los juicios llevados a cabo por la Justicia Federal se registraron numerosas violaciones -entre ellas delitos- a los más elementales principios del Derecho Nacional e Internacional, lo que fue señalado puntualmente en cada ocasión que se presentó por los abogados defensores y los propios imputados. Solo a manera de ejemplo señalamos homicidio, tentativa de homicidio, lesiones, abandono de personas, tormentos, prevaricato, incumplimiento de los deberes del funcionario público, denegación del principio de inocencia, excesos en la aplicación de las prisiones preventivas, negación arbitraria de las prisiones domiciliarias, etc. etc. Todo lo cual configura un verdadero escándalo jurídico y político, un desastre humanitario y un baldón para la República Argentina que debe ser solucionado urgentemente antes de que esta tragedia genere más víctimas inocentes.
Es por ello que pedimos al Papa Francisco, con la autoridad moral que él inviste, que interceda ante el gobierno argentino en beneficio de los detenidos, procesados y condenados. Y solicitamos a los tres Poderes del Estado que, haciendo uso de sus atribuciones constitucionales, instrumenten la solución para que cesen los juicios: al Congreso para que sancione una ley de Amnistía, al Poder Judicial que declare nulos los fallos por cosa juzgada írrita o fraudulenta según el caso, y al Presidente de la Nación para que impulse la amnistía en el Congreso.
En el año 2006 el juez subrogante de bajo perfil de la ciudad Río Cuarto, Diego Estévez, cometió el desliz de fallar de manera “políticamente incorrecta” al sobreseer a los coroneles De la Vega, Franke y Cornejo Torino y al mayor Gatto de la imputación por haber provocado intencionalmente, el 3 de noviembre de 1995, el incendio y posterior explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero. El imperdonable “error” de Estévez consistió en fundar el fallo estrictamente en base a los indicios y pruebas que pudo corroborar y no atender a la circunstancia crítica de que Néstor Kirchner, el por entonces presidente de la Nación, ya había manifestado su opinión contraria al respecto. No previó, tampoco, las obvias consecuencias derivadas de un fallo que absuelve a militares. Entre otras: a) ofrecer el mejor perfil para que la izquierda y las organizaciones de Derechos Humanos, por sécula seculórum, le rayen la marca de Caín en la frente y, b) echarse en contra a la mayoría de la prensa por arruinarle, con el cuento de que NO fue un atentado, una noticia “bomba”. Resulta evidente que el juez Estévez perdió el olfato político, o nunca tuvo, porque ¡Estamos en la Argentina, y no en Dinamarca, donde algo huele a podrido!
El odio, siempre y por mucho, ha sido un arma política más eficaz que cualquier otra. Si alguien tuvo plena conciencia de tal ventaja y la utilizó en su provecho ese fue Néstor Kirchner. Su “política de derechos humanos” promovió, con recursos del Estado, la grieta entre argentinos que enfrentaba a las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales con el conjunto de los civiles. Donde pertenecer al primer colectivo (con la excepción de Balza, que se encontraba en el planeta Marte) hace de uno, prima facie, “genocida bajo sospecha”, mientras que, en el caso de integrar el segundo, uno puede haber asesinado a 24 personas con una bomba y ello no es óbice para dirigir una ONG de derechos humanos o que un Tribunal Federal le deniegue presentarse como querellante en juicios de lesa humanidad. Así las cosas, el fallo de Estévez le cayó al gobierno como una pelota picando en el área. Había que aprovechar al máximo el rédito, a favor del kirchnerismo y en contra de Menem (su principal enemigo de entonces), que resultaría de la indignación social producto del “encubrimiento” de un juez. El animal político olió sangre y como un rayo atacó, por puro instinto, a la garganta del fallo del juez Estévez al calificar a la sentencia de “vergonzante”. La acción siguiente fue obra del cálculo racional. Se hizo presente en Río Cuarto (Córdoba) y, a los “hermanos de Río Tercero”, les prometió que colaboraría con ellos para que se hiciera justicia. Los oficialistas Aníbal Fernández, Diana Conti, Nilda Garré, y tantos otros fueron contestes con el presidente. Así las cosas, la anulación del fallo de sobreseimiento y la eyección de Estévez constituyó un mero trámite. A propios y extraños, especialmente a los jueces, les quedó claro que el derrotero “políticamente correcto” de la causa de Río Tercero pasaba por desarrollar la hipótesis del atentado y archivar la del accidente. Para Kirchner, un juez “políticamente incorrecto” era como la manzana podrida del canasto.
A diez años de la anulación del fallo que sobreseía a los cuatro militares y un civil el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº2 de Córdoba, presidido por el juez Carlos Julio Lascano e integrado por los jueces José Pérez Villalobo y Mario Eugenio Garzón, por fin puso “las cosas en su lugar”. Condenó a De la Vega, Franke, Cornejo Torino y a Gatto a prisión por el siniestro Río Tercero.
El fallo y los fundamentos para condenar son un muestrario de disparates contenidos en 1070 páginas.
Eso sí, nadie podrá poner en duda la jerarquía “políticamente correcta” de la sentencia.
Dicha carta se la remití por correo certificado con aviso de retorno, y nunca me fue contestada, ni tuvo el coraje de aceptar la invitación que en ella le cursé.
Entre los conceptos que vierto de su diputada, es que es una mentirosa e hipócrita, ya que siendo constitucionalista, y habiendo participado en la Convención Constitucionalista del año 1994, viola flagrantemente la Constitución Nacional y en complicidad con el gobierno de los KIRCHNER eliminan las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, algo totalmente Inconstitucional, y que esta “prócer de Cambiemos”, del engaño y de falta de vergüenza, manifestó “Yo soy autora de la nulidad de la ley de obediencia debida y punto final pero nunca busqué venganza… hay casos que están bien juzgados y hay caso de los que no se tienen pruebas” y con esas anulaciones empezaron los juicios de la venganza a los que combatimos al terrorismo, ella descaradamente menciona pero nunca busqué venganza…, intentando cubrirse o desprenderse de los delitos producidos contra los Presos Políticos y sus muertes, en este Estado Argentino, en complicidad de usted Presidente, que permite la violación Constante de la Constitución y sus leyes internacionales incorporadas a la misma, de cuyo cumplimiento es el responsable cuando es violada por el poder judicial, y permitir que hagan de ella un sucio papel higiénico.
Desarrollo también en esa carta, otra clara muestra de cinismo de esta “ilustre senadora suya cuando menciona “…hay casos que están bien juzgados” o que “ hay casos mal juzgados”, usted sabe perfectamente que cuando se viola la Constitución Nacional los juicios son de nulidad absoluta, vierto luego conceptos como la Justicia Argentina a defecado sobre los principios universales del derecho penal, en los juicios que conoce perfectamente y que elegantemente su gobierno llama “JUICIOS DE LESA HUMANIDAD”, cuando en realidad DISEÑARON Y EJECUTARON UN PLAN DE ENCUBRIMIENTO CRIMINAL DE LAS ORGANIZACIONES TERRORISTA NACIONALES, Y EL EXTERMINIO DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, FUERZAS DE SEGURIDAD Y FUERZAS POLICIALES Y PERSONAL CIVIL”, que las enfrentaron. Y su senadora tiene el descaro de decir que no quería venganza.
Luego el 2 de Noviembre de 2011 he leído con cierto asombro una publicación del Informador Público titulada “LESA HUMANIDAD: LLEGA EL ARRESTO DOMICILIARIO PARA LOS DETENIDOS”, en donde expresa lo siguiente “El gobierno estudia una medida general que beneficiaría a todos los condenados, con o sin sentencia firme, mayores de 70 años. Posteriormente se revisarían las causas.”,
Si bien no estaba de acuerdo en nada sobre las medidas que en ese artículo se mencionaba en ese momento no efectué comentario alguno, en primer lugar porque le mencioné a su senadora “que ojalá yo me equivoque”, y en segundo lugar, por ese dicho esperé que la prisión domiciliaria se hiciera realidad, para los Preso Políticos, lo que hasta el día de hoy no se ha concretado y siguen muriendo en las cárceles del Estado, siendo al día de hoy, de 432 en total, y durante su gobierno 92 muertos, es decir lleva el 21,30% del total de todos los asesinatos de estos presos políticos en las cárceles del país que debería gobernar correctamente.
Si tiene memoria señor presidente en la primera carta enviada en mayo de 2017, fue certificada con aviso de retorno para que sea leída por usted personalmente, carta que no se dignó contestar, en ella mencioné que su gobierno llevaba 14 muertos y al no recibir contestación la convertí carta abierta, en la segunda carta abierta le recalcabaque esos 14 muertos constituían el 7,60%, los que eran de su responsabilidad, y que las mismas aumentarían exponencialmente por la edad, las enfermedades y la falta de atención médica, cartas que nunca contestó, y a posteriori le envíe dos más, cuando me las contesto lo hizo, con hipocresía y cinismo que realmente no me lo esperaba de mi presidente, me mencionó que no podían hacer nada por el Art 109 de la Constitución Nacional que dice textualmente: “En ningún momento el presidente de la Nación pueden ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causa pendientes o restablecer las fenecidas”, en contestación de semejante aberración, le pregunte entonces porque el Ministerio de Justicia con su secretaria de Derechos Humanos era querellante en nuestros juicios, por supuesto tampoco tuvo el valor de contestar o enderezar terrible violación de la Constitución Nacional por parte de su Ministerio, al contrario el Secretario de Derechos Humanos se jactó de que en 2017 se habían batidos todos los rencores de sentencias en las casos de estos juicio que ofenden el ordenamiento jurídico mundial, con total beneplácito suyo, pues nunca tomé conocimiento que lo desmintiera o le llamara la atención.
Efectuada esta introducción paso a detallar el porqué, no estoy en nada de acuerdo con “El gobierno estudia una medida general que beneficiaría a todos los condenados, con o sin sentencia firme, mayores de 70 años.” Entiendo que no nos beneficia absolutamente en nada, como se menciona.
Nos han violado Derechos Humanos elementales y Constitucionales, por más de 14 años, de haberlo hecho, solo nos hubieran restituidos esos Derechos, lo que por supuesto no ha ocurrido, solo estarían cumpliendo con la ley, como la cumplen con todos los corrutos del régimen anterior que están libres, e incluso son senadores de la Nación cuando deberían estar presos.
Voy a efectuarle una pregunta señor Presidente, que por supuesto los periodistas cobardes y acomodaticios nunca se la harán, ¿Cuántos son los muertos que produjo el gobierno anterior, por hambre, falta de atención médica, accidentes, delincuencia narco tráfico etc., por un gobierno corrupto durante 10 años y durante el suyo por no tomar medidas correctas, e incluso también ya está denunciado por la peor de las corrupciones, la de poner de garantía a provincias por los préstamos que ha solicitado endeudando al país por 100años? ¿Son 200.000, son más o son menos vuestros muertos? Los muertos por razones de desgobierno por parte de los representantes de los Estados están también incluidas en el Tratado de Roma y son calificados como delitos de lesa humanidad, los cuales sería un importante tema de estudio para determinar si se cometieron o no ese tipo de delitos.
Primero hacen creer a la ciudadanía que nos hacen un favor con la domiciliaria, y luego con total armonía con su senadora CARRIO se menciona “Posteriormente se revisarían las causas.”
A esta afirmación me quedan algunas preguntas que me gustaría me conteste y no guarde silencio como en las cartas anteriores.
¿Quién revisaría las causas?
¿La constitucionalista perjura CARRIO que por ella estamos en cárcel? (Si se sincerara, porque ella lo sabe, que colaboró para violar la Constitución Nacional, y es la principal culpable de la situación de los presos políticos, diría que los juicios son ilegales y que no pueden ser revisados por ninguna razón.),
¿Los jueces prevaricadores que nos condenaron violando la Constitución Nacional y el Código de Procedimiento Penal de la Nación? Estos jueces banales, hipócritas, mentirosos, prevaricadores, y hasta algunos terroristas ¿Cree que van a escupir para arriba y decir que cumplían una Política de Estado?
¿La Corte Suprema de Justicia con un presidente que participó en hechos terrorista de suma gravedad con el nombre de guerra “EL MONO”? ¿Se olvida que fue el que votó en contra del 2×1, y todas sus huestees de Cambiemos votaron, en forma inconstitucional la nulidad de una sentencia totalmente ajustada a derecho? Y ahora deja y está en las manos de este ex terroristas el destinos de nuestra vidas ¿Cree Presidente que este ex terrorista va a ser ecuánime cuando se llenó la boca manifestado que seguía una Política de Estado y que esa política se la impuso a Ud. cuando manifestó que continuaría, los juicios con esa política de estado?, no dijo nada y siguió permitiendo es genocidio de viejos soldados.
También mencionan que “pasó por las manos del titular de la Corte Ricardo Lorenzetti. En él se dispone otorgar por razones humanitarias el arresto domiciliario a todos los procesados y condenados en causas de lesa humanidad”.
Que hipocresía, el juez, que votó contra el 2×1, ex montonero, que se cansó de violar la constitución Nacional en los primeros juicios, legislando y modificando lo establecido por la Constitución Nacional, ahora se dispone por razones humanitarias a conceder prisiones domiciliarias, es realmente entregar las ovejas al lobo, y es tomarnos por estúpidos, señor presidente
Por ultimo también se menciona que: “El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicitaría a la Corte un dictamen del nuevo Procurador General de la Nación (quien suplante a la renunciada Gils Carbó) acerca de la aplicación del derecho a prisión domiciliaria de los mayores de 70 años” esto es la mayor de las vergüenzas y falsedades de su gobierno Presidente, preguntar a un funcionario sobre lo que dicta Constitución y las Leyes es realmente vergonzoso, es poner a los hombres por encima de lo más sagrado que tiene una República, que es su CARTA MAGNA.
Usted tiene la responsabilidad de que sea cumplida y no violada, tiene todo el terrible poder que le da el Estado, haga uso de ese poder, nunca es tarde para obrar correctamente y, ponga lo que deba poner, que hasta ahora no lo ha demostrado.
Enderece todas las cosas torcidas. De seguir así le puedo asegurar que no va a necesitar nadie que pretenda vencerlo en las próximas elecciones, es usted su propio enemigo.
Señor Presidente a pesar de tener un montón de asesores permítame sugerirle una idea para solucionar rápida y correctamente, este problema, si bien sabemos que todos los juicios son de nulidad absoluta, porqué así lo dicta la Constitución violada, y hasta el sentido común, por ello le propongo que nombre a los 10 mejores juristas de la Argentina, sin intereses políticos, totalmente independientes y dictaminen sobre la ilegalidad o no de los juicios, ya que la revisión de cientos de juicios que duraron dos, tres, cuatro o más años, cuando terminen las revisiones de los mismos estaremos todos asesinados por el Estado, de esta manera le hago llegar una propuesta viable, rápido y efectiva, con un tema que divide a los argentinos vergonzosamente, y que por tratarse de hombres reconocidamente probos y honestos, todo lo contrario a lo que es el “EL MONO”, su decisión será inapelable, logrado esto, espero que se coloque bien los pantalones y sepa ordenar tan terribles desviaciones.
Antes de terminar lo invito a Ud. A tomar unos mates en esta cárcel, que es mi domicilio para chalar este tema, como lo he visto en sus videos propagandísticos que siempre llama por teléfono o visita a alguna persona que le hace llegar algún mensaje por cualquier medio, este es mi mensaje y espero su visita y también su sincera contestación.
Por último voy a recordarle las palabras de MARTIN LUTHER KING que se las mencionara en la primera de mis cartas: “La cobardía preguntó ¿Es seguro? – La conveniencia política preguntó ¿Es político? – La vanidad preguntó ¿Es popular? – La conciencia preguntó ¿Es correcto? Entonces llega el momento en que uno debe tomar una posición que no es segura, ni política, ni popular, pero que hay que tomarla porque es la correcta”, aspecto que en hasta al momento no lo he visto respecto a nosotros los PRESOS POLITICOS, que haya actuado una sola vez correctamente, nos ha mentido ante de ser elegido, y nos sigue mintiendo como presidente de la Nación Argentina.
PP –VGMT (PRESO POLÍTICO Y VETERANO DE LA GUERRA EN EL MONTE TUCUMANO)
¡Somos ejemplo de qué? ¿De convertir a la Justicia, particularmente la federal, en objeto de mayor falta de credibilidad y prestigio de su historia? ¿De que muchos de sus integrantes estuvieran descaradamente al servicio de lo “políticamente correcto” y “económicamente redituable” y hayan dictado sentencias de prisión perpetua sin pruebas concretas o indudables, en más del 90% de sus decisiones de los últimos 14 años, contra miembros de las FF.AA., de seguridad, policiales y penitenciarias, manteniendo sin avance las de corrupción, narcotráfico, enriquecimiento ilícito, entre otras? ¿De que el “honorable Congreso” se haya convertido en refugio, actual y futuro, de delincuentes seriales y de integrantes de organizaciones que allá por los 70 asolaban al país con sus acciones terroristas y hoy se esgrimen como reserva moral, negando automáticamente su parte de la verdad histórica? ¿Y que se haya mantenido en su seno, con importantísimos sueldos y rangos a Baltazar Garzón, quien había sido sancionado por la justicia de su país y destituido como juez?
[ezcol_1third]
Santiago Maldonado
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third]
Baltazar Garzón
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third_end]
Cristina y Néstor Kirchner
[/ezcol_1third_end]
¿De aceptar válidos los fundamentos de grupos extremistas que pretenden convertir a territorios nacionales en zonas liberadas con leyes propias, desconociendo la Constitución y apoyados y financiados por organismos radicados en el exterior, al igual que hace 40 años? ¿De haber pasado más de 70 días hasta encontrar lamentablemente muerto a Maldonado en el río, sin poder entender cómo sus aparentes compañeros, viviendo a escasos metros del lugar, no lo vieron ni auxiliaron, ni tampoco permitieron que se entrara a revisar la zona? ¿De que hayan desaparecido miles de jovencitas y ciudadanos víctimas de asaltos seguidos de muerte de los que nadie se ocupa, en especial ninguno de los organismos que se instalaron desde los primeros días en Esquel (Pu Lof) en contacto directo y permanente con los que después dieron dudosos y direccionados testimonios y ahora reaparecieron en Mascardi? ¿De ignorar que hay más de 395 muertos en cautiverio sin haber sido juzgados o sin sentencia firme, por lo tanto legalmente inocentes habiendo pasado 6,7,8 y hasta 14 años en prisión preventiva? ¿De ser el único país que anula leyes dictadas por sus cámaras legislativas y oportunamente consideradas constitucionales por la CSJN?
¿Será esto de lo que debemos estar orgullosos, por el ejemplo que damos al mundo? ¡Eso decían la ex presidenta, su consorte y siguen repitiendo sus interesados seguidores!
Llama la atención los diversos argumentos manifestados en las recientes detenciones de personajes acusados de traición a la patria, corrupción y otros diversos delitos, ya que rápidamente declararon estar enfermos, ser diabéticos, con problemas de dieta, cardiacos, con cáncer, necesidades de medicamentos, controles médicos…, a los cuales hay que agregar argumentos cobardes e infames.
Así, el ex canciller Héctor Timerman, afirma “A mí me golpea doblemente por ser judío. A los judíos nos acusan de doble lealtad, ubicándonos como si fuéramos argentinos de segunda categoría. Me hace volver a la infancia cuando nos apretaban preguntándonos si éramos leales a la Argentina o a Israel”, agregando que:” la derecha internacional utilizó la causa AMIA como propaganda, y que provocó el enojo de la derecha internacional…los fondos buitres, la derecha norteamericana e israelí…”[2]¿qué quiso decir con ello?, ¿quiere mostrar un complot internacional y una supuesta justicia (política) argentina racista?
En realidad, el ex titular de relaciones exteriores del gobierno Kirchner, está acusado de haber cometido un grave delito y para salvarse quiere protegerse, detrás de toda una comunidad para crear una supuesta persecución inexistente contra los judíos en Argentina. En esa perspectiva, Jorge Yussuf Khalil, debería argumentar su condición de víctima por ser musulmán, sobre todo que durante su detención sus simpatizantes gritaron Alá es el más grande (Allah Akbar), conociéndose la amenaza de estas palabras en las capitales europeas. En esa misma irracionalidad, el ex secretario general de Interpol podría también declarar una persecución judicial por tener la nacionalidad americana, ser afroamericano…
El ex canciller argentino y sus cómplices deben recordar que más de 2800 personas, en su mayoría católicos, por no atacar con métodos terroristas las instituciones del Estado y la sociedad de los años 70, fueron perseguidos, procesados, juzgados, condenados, encarcelados, de manera ilegal, cuando los Kirchner ostentaban el poder. ¿Esas víctimas, hombres y mujeres, son perseguidos por ser católicos?, ellos también están enfermos, discapacitados, mayores de 70 años, muchos mueren de manera inhumana y degradante en las prisiones de la Nación. Pero a nadie le interesa esa situación, los medios guardan silencio, los políticos miran hacia otra parte, el gobierno prefiere satisfacer las demandas de las ONG propietarias del dolor y de los derechos humanos. Todo en nombre del G-20.
Señor Timerman, usted utilizó las víctimas de la AMIA con fines puramente políticos, no hable de dictadura o de su familia, porque su inculpación no tiene nada que ver con ello, no mienta una vez más. Usted, durante sus funciones de canciller, engañó voluntariamente a la comunidad internacional vendiendo una historia inexistente del pasado argentino, colaboró activamente para que se procesaran ilegalmente a más de 2800 hombres y mujeres. Pero de eso guarda silencio y hoy requiere respectar las personas, el derecho internacional!!! No se transforme en el fiel modelo de personas nefastas, que cuando tiene poder, abusa de ello, viola los derechos de todos sin límites, pero cuando lo acusan presenta argumentos falaces, despreciables, digno de un delincuente común
No inculpe otros países que firmaron acuerdos con Irán o que esos países junto con la derecha internacional organizaron un complot contra usted y la Señora Kirchner, es un afirmación mentirosa y teatral. Se debe precisar que las diversas reuniones (públicas) que realizaron los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania) fueron para frenar la proliferación nuclear de Irán, llamados los acuerdos 5+1 (Gran Bretaña, Rusia, China, Francia, Estados Unidos de América y Alemania), y en ningún documento se critica el gobierno de Kirchner.
Sabiendo que el régimen iraní es conocido en el mundo por su política de odio visceral contra el Estado de Israel, por su voluntad de procurarse (a cualquier precio) armas nucleares para atacar ese país, por su política de proliferación balística, por el sostén de grupos terroristas, por la violación de los derechos humanos, por la ausencia de libertad de la prensa… ¿Porque usted y su gobierno firmó un memorando con Irán? ¿Compartía usted y el gobierno de Kirchner la política exterior de Irán con relación al Estado de Israel? ¿La Argentina estaba dispuesta a prestar asistencia técnica, profesional, en el sector balístico y nuclear? Si no, ¿cuáles eran los beneficios reales del memorando aparte de enjuiciar los autores de la AMIA? Rentabilidad financiera, inversiones, comercios… Frente a estos aspectos, usted no estaba obligado a firmar un compromiso en el que está en juego la soberanía nacional, frente a un atentado terrorista que dejo 85 muertos y numerosas víctimas y que los autores recorren el mundo en toda impunidad.
Señor Timerman, asuma sus responsabilidades y defensa en forma honorable, con las armas de la justicia, de la política, de medios afines, pero no utilice su condición de judío para declararse inocente. Tiene la suerte de estar en libertad y no en prisión como debería serlo. Los argumentos de enfermedad, realizar control medical fuera del país, la edad, son válidos para usted, pero inexistentes para los 2800 hombres y mujeres que pudren en las cárceles, domicilios, hospitales, por la voluntad del gobierno que usted representó y que hoy Mauricio Macri hace honor continuando con la violación de derechos humanos fundamentales de numerosos ciudadanos. Señor ex canciller, usted está procesado, inculpado, por el delito de traición a su patria en su condición de ex ministro de relaciones exteriores del gobierno de los Kirchner, y no por razones étnicas, raciales o religiosas. No deshonore la comunidad judía, ni hable en nombre de ella.
[1] Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Regularmente participa a conferencias, asesorías, publicaciones, coloquios a nivel internacional. Miembro de centros de investigaciones, asociaciones multidisciplinarias
La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar, por el fallecimiento el Domingo 03 de Septiembre de 2017, del Teniente Coronel (R) Hugo Norberto MAGGI (Ingenieros – Promoción 96 – CMN), Preso Político en cautiverio.
Consecuentemente, ya son 427(cuatrocientos veintisiete) los fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales, Fuerzas Penitenciarias y Civiles; en el marco de este proceso de persecución, venganza y exterminio, donde SE CONTINÚAN REPITIENDO en forma sistemática infinidad de irregularidades jurídicas, instrumentadas en el ámbito de una justicia prevaricadora.
Debe destacarse que del total de Presos Políticos que han fallecido, 87 (ochenta y siete) decesos se han producido desde el día 10 de Diciembre de 2015.
Solicitamos a todos los integrantes de las FFAA, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales y Fuerzas Penitenciarias, a las distintas ONG e Instituciones, a familiares, amigos y allegados en general, a continuar sumándose en apoyo de todos quienes deben enfrentar esta injusta situación, a fin de afirmar, fortalecer e incrementar el planteo de los justos reclamos por acceder a una justicia verdaderamente independiente, imparcial y objetiva, a través del irrestricto respeto por la Constitución Nacional. La continuación de la ardua lucha en su apoyo, por la recuperación plena del estado de derecho y por la reparación del respeto y la credibilidad de las Instituciones de la República, así lo exige.
Expresamos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, compañeros de Promoción, Camaradas y amigos, rogándole al Señor, les conceda pronta y cristiana resignación.
Coronel (R) Guillermo César Viola. Unión de Promociones
Deseo transcribir esta estrofa del Martin Fierro de JOSE HERNANDEZ, para que, el lea estos escritos, conozca la intencionalidad de los mismos.
“MAS NAIDES SE CREA OFENDIDO,
PUES Á NINGUNO INCOMODO;
Y SI CANTO DE ESTE MODO
POR ENCONTRARLO OPORTUNO,
NO ES PARA MAL DE NINGUNO
SINÓ PARA BIEN DE TODOS”.
ESTOS ESCRITOS Y LOS VENIDEROS TIENEN POR FINALIDAD SACAR LA VENDA DE LOS OJOS PARA LOS QUE NO QUIERAN VER O PARA LOS QUE MIRAN SIN QUERER VER.
La ignorancia que nos impuso el gobierno pasado mediante la mentira sobre la historia, y que este gobierno la mantiene (Caso gobernadora de Bs As con su ley de los 30.000 desaparecidos, LARRETA que rinde honores a los subversivos), y MACRI que nada hace para parar el genocidio de los que combatieron al terrorismo y que día mueren en sus cárceles, al día de hoy 426 muerto de los cuales 86 corresponden al gobierno de Cambiemos, quien además TAMBIEN RINDE HONORES A LOS TERRORISTAS y les tira flores en el rio.
No se debe tener miedo alguno en divulgar la verdad, todo lo que aquí menciono fue expresado en el juicio oral y público en la causa ARSENALES efectuado en Tucumán, es decir que fue y es de público y notorio conocimiento.
ESTADO DE GUERRA.
Otra aspecto que entiendo me quedó en el tintero, es por qué estuvimos en guerra, no solamente porque lo menciona la sentencia del juicio a los comandantes (13/84), sino que legalmente fue así ya que, el Código de Justicia Militar (CJM) en su Art 882 mencionaba: “El tiempo de guerra, los efectos de aplicación de este Código, comienza con la declaración de guerra o cuando exista de hecho o con el decreto de movilización para la guerra inminente, y termina, cuando se ordena la cesación de las hostilidades.”
Este párrafo merece el siguiente análisis, dicho Código de Justicia Militar lo hizo desaparecer el gobierno Kirchnerista, para juzgarnos con el Código Penal donde una cachetada se condena, y en guerra toda orden significa morir o matar y lo más grave es que ahora si existió o no esta Guerra Revolucionaria, queda supeditada a la voluntad de los tribunales que nos juzgan existan o no sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como es el Caso del Juicio de los Comandantes (13/84), pero lo más grave aún es que, con la desaparición del Código de Justicia Militar, pueden ser mandarlos a una guerra y luego negar la guerra que el mismo estado declara, y al quedar supeditado al Código Penal cualquier operación será juzgada sin duda con el Código Penal, además de limitar seriamente el aspecto operativo de las fuerzas armadas doy solo un ejemplo, la emboscada o tirar a un enemigo por la espada en medio del fragor del combate.
Retomando el tema, de estas tres condiciones que menciona este artículo del Código de Justicia Militar, dos de ellos se cumplían claramente, la primera que existía de hecho y la segunda con el decreto del Presidente de la Nación que ordenó la movilización para recuperar la Provincia de Tucumán. .
Que existía el tiempo de guerra de hecho, tal es así, que como mencionara precedentemente, esta Provincia estaba en un tercio ocupada por el EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO (ERP), organizado militarmente, con grados militares, insignias, con armamento de guerra, bandera, reglamentos, leyes y código militar particulares e ilegales, tribunales propios, Código de Justicia Revolucionario, fábricas de armamentos y explosivos, con capacidad de actuar en todo el territorio argentino etc. Estas poderosas estructuras, con solo una de sus compañías la Compañía de Monte Ramón Rosa Giménez le permitió tomar el pueblo de Acheral, el de Santa Lucia, desfilar en esos pueblos, condenar y asesinar delante de sus familiares a ZARASPE E IBARRA, al Capitán VIOLA y a su hijita etc. declarar la zona ocupada como liberada buscando el reconocimiento internacional, esta organización guerrillera ya era ilegal desde el 23 de septiembre de 1973, por sus operaciones militares y acciones terroristas realizadas en todo el país, las que junto con la organización guerrillera de Montoneros sumaron 21642 acciones terroristas.
[ezcol_1third][/ezcol_1third]
[ezcol_1third][/ezcol_1third]
[ezcol_1third_end][/ezcol_1third_end]
También nos encontrábamos en tiempo de guerra, por medio del decreto presidencial que fuera dictado el 5 de febrero de 1975 (Decreto 261/75), firmado por la señora Presidente de la Nación, para combatir a quienes de hecho ya habían invadido parte del territorio nacional, posteriormente el Presidente de la Honorable Cámara ITALO LUDER, lo hace extensible a todo el territorio de la Nación por decretos. De esta forma el Presidente ratificó lo que hace once años antes denunciara el Dr. Zabala Ortiz, en la presidencia del Dr. ILLIA ante el Congreso de la Nación (Diario de Sesiones de Diputados de 1964- Pág. 2871 y siguientes), expresando: “Hay una Guerra Revolucionaria declarada a la Republica, a las democracias y no democracias de América Latina…”
Todo esto estimado lector, ocurrió en gobierno democrático de mayor consenso de la historia argentina, y este gobierno el democrático, dio el marco legal y con las garantías Constitucionales suspendidas por el decreto del Estado de Sitio, para combatir estos terroristas guerrilleros que conformaban los Ejércitos Guerrilleros.
Es así como se llega al golpe cívico militar, en medio de un gran desorden político e institucional, por un lado las organizaciones terroristas que tenían dominio no solo sobre una parte de la provincia de Tucumán, sino prácticamente en todo el territorio de la Nación Argentina, ya que las fuerzas de seguridad habían sido sobrepasadas ampliamente por estas organizaciones que prácticamente actuaban libremente sin tener nadie que se les oponga. Asesinando a cualquier ciudadano inocente, sea obrero del campo, industrial, profesor, sindicalista, ejecutivos de grandes empresas nacionales como internacionales, sacerdotes, profesionales, niños etc.
LOS MILITARES QUE NO AGARRAN LAS ARMAS SON CONSIDERADOS COMO CIVILES INOCENTES.
Respecto a los militares, ES MUY IMPORTANTE DESTACAR, que los militares cuando no toman las armas son considerados legalmente civiles inocentes.
Y esto es así, no porque este Coya VALDIVIEZO y Preso Político lo diga, sino porque esto está establecido en las leyes internacionales aspecto que paso a detallar:
El PROTOCOLO II – TITULO II – TRATO HUMANO – Art 4 – Garantías Fundamentales Inc. 1 del Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra, protege a todas personas que no participen en las hostilidades incluidos los militares, y queridos lectores si han seguido mis escritos, no pueden ignorar que la Fuerzas Armadas (FFAA), tomaron las armas y entraron en combate por orden de la presidenta el 5 de febrero de 1975 en Tucumán, hasta esa fecha, legalmente somos civiles inocentes y veníamos siendo asesinados, para lo cual tomo como punto de partida el asesinato del Gral. ARAMBURU por la organización Montoneros el 1ro de junio de 1970, presentándose así estos terroristas en sociedad, y partir de ese momento nos mataban como perros, llegando al 5 de febrero de 1970 mencionado con casi un millar de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas (FFAA), Fuerzas de Seguridad (FFSS) y Fuerzas Policiales (FFPP) asesinados, TODOS ELLOS INOCENTES, ya que no participábamos en hostilidades de ningún tipo.
Para que los que lean esto, voy a contarles lo que personalmente me paso en esa época, y ojo que esto era corriente, todos los días eran asesinados civiles y personal de las Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad, por el solo hecho de vestir el uniforme que el Estado nos había dado. Lo que me pasó, no fue aislado, tuve la suerte que DIOS y la Santísima VIRGEN me pusieran un manto protector, muchos otros no tuvieron esa suerte. En mi caso fui emboscado dos veces en la Ciudad de Córdoba, también el barrio militar, donde vivía frente al parque Sarmiento, al que llamábamos Trulalá, era tiroteado de noche en forma continua, debiendo colocar a mi hija mayor, que no tenía un año, junto con mi señora en la bañadera de la casa, tapadas con tres colchones, para evitar que fueran muertas en forma directa por un disparo o por un rebote. Vivía con miedo, con mucho miedo, con terror, señores lectores, sabiendo que era atacado por el solo hecho de vestir el uniforme que me dio la Patria y sin posibilidad de defenderme. Se nos prepara para afrontar otra vicisitudes, pero nunca nos imaginábamos que estos cobardes pretendían tomar la vida de nuestras familias, de hecho que corría riesgo la vida de mi familia, y así le ocurrió al Capitán Viola, a LAMBRUCHINI y a otros tantos, no lo quepa duda alguna a todos mis lectores, que nuestras familias y nosotros también fuimos víctimas de esas organizaciones, Siempre esperé órdenes, y esas órdenes llegaron tardías, demasiados tardías, y siempre por la misma causa, por la inoperancia en las decisiones políticas, sea de gobiernos de facto o legítimamente constituido quienes dejaron, por falta de huevos, a los terrorista guerrillero pastorear y engordar libremente, por 10 años. Actuaron en todo el territorio Nacional libremente, e incluso con el beneplácito de muchos de los políticos y ellos cuando vieron que el agua los ahogaba, golpearon desesperadamente las puertas de los cuarteles mientras escapaban como ratas abandonando el barco que se hundía. (Se repite este concepto para que no queden dudas de la cobardía de la dirigencia política).
Retomando el tema y habiendo demostrado legalmente que el militar que no toma las armas es un civil inocente, al respecto el Sr. Juez de la Corte Penal Internacional de Justicia, PIETER HENDRIK KOOIJMANS, sentencio que “…no hay ninguna razón que justifique atentar o asesinar a civiles inocentes. Jamás. Bajo ninguna circunstancia”
Por eso la Corte Internacional dijo: “La protección absoluta a los civiles inocentes es entonces la piedra angular o fundamental del derecho humanitario internacional, y su violación, como hemos reiterado, genera siempre responsabilidad individual” (Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia Caso “Strugar”). (IT-01-42-AR72; 2002).
También sentenció: “Los civiles no pueden, bajo ninguna circunstancia, ser objeto de ataques u atentados. Nunca.” (Tribunal Penal Internacional para la ex – Yugoslavia en los Casos: “Kunarak (IT-96-23-1; 1999), Kordic y Cerkez (IT-95-14/2-T; 2000).
Solo se dan dos sentencias como ejemplos, existiendo otras muchas, y en casi todas también se especifica que, “los militares que no toman parte activa en un conflicto se tienen siempre por civiles inocentes,y se consideran como personal fuera de combate”.
Estas aclaraciones se hacen para luego demostrar posteriormente porque estos juicios han nacido mal paridos y mal paridos van a morir, tal cual se lo manifestara a los jueces en el juicio y como he titulado estos escritos.
ARIEL VALDIVIEZO
PRESO POLÍTICO Y VETERANO DE LA GUERRA EN EL MONTE TUCUMANO (PP –VGMT)
El alma de la Argentina está hoy sumergida en el Atlántico, a bordo del submarino “San Juan”, integrante de nuestra gloriosa Armada, y reza a Stella Maris por el ya improbabilísimo rescate o por el eterno descanso en las profundidades de estos cuarenta y cuatro héroes, inevitables víctimas de sucesivas y suicidas políticas sistemáticas de destrucción de nuestras fuerzas armadas, que mantienen al país inerme y de rodillas.
Ya desde el gobierno de Raúl Alfonsín, se comenzó a denostar a todo aquél que vistiera el uniforme de la Patria, y Carlos Menem, en nombre del achicamiento del Estado, profundizó el proceso de pauperización en materia de equipamientos de combate, que se fueron convirtiendo en obsoletos e ineficientes, cuando no literalmente inútiles; mientras, se desperdiciaban y perdían algunos notables desarrollos netamente argentinos, como el misil “Martín Pescador”, el tanque TAM y los aviones “Pucará”, “Pampa” e “IA63”, que hoy permitirían proteger nuestras porosas fronteras.
El abyecto Congreso de la Nación cometió, a pedido de Néstor Kirchner, un magnicido contra la Constitución Nacional cuando anuló los indultos dispuestos por Menem y cuando sancionó la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final promulgadas en la época de Alfonsín.
Mientras él y su viuda conseguían que la izquierda más imbécil los pusiera a salvo de cualquier cuestionamiento, desataron una siniestra campaña de estigmatización y venganza contra quienes, habiendo triunfado militarmente en la guerra contra el terrorismo y evitado así el triunfo comunista que nos hubiera transformado en Cuba, resultaron derrotados en la paz por la cobardía y la estupidez de las cúpulas militares; contaron para ello -y aún lo hacen- con instrumentos tales como jueces canallas, abyectos periodistas y el hipócrita y cómplice silencio de la sociedad: más de dos mil ancianos presos políticos, de los cuales casi quinientos han muerto en cautiverio, son la irrefutable prueba de esta afirmación.
La historia reciente de las catástrofes de la Armada -la fragata “Santísima Trinidad”, hundida en puerto- y de la Fuerza Aérea -que carece de aviones por las caídas- y lo que puede haber sucedido con el “San Juan” ameritan un análisis desde puntos de partida diferentes, pero con similares derivaciones. Me refiero, obviamente, a la infamia que significa la negación de todo derecho a esos presos, y al sideral saqueo disfrazado de proyecto político; de éste, las pústulas a la vista me eximen de detallados inventarios.
Porque hay una pregunta que queda flotando en el aire: ¿en cuánto coinciden las causas del crimen de Once y del trágico destino del submarino? Las redes, en estos días, viralizaron la filmación de la botadura de la nave en 2014 después de su refacción en el complejo CINAR-Tandanor y el infaltable discurso triunfalista de Cristina Elisabet Fernández. La negativa a encomendar esa tarea a sus constructores alemanes o a la Armada brasileña, ¿obedeció a la compulsión cleptómana?; las baterías colocadas, ¿estaban en buenas condiciones o sólo se las facturó como tales? Abona estas especulaciones un hecho: la Juez federal de Caleta Olivia caratuló la causa penal ya abierta como “investigación de hecho ilícito”, y ordenó la preservación de toda la documentación referida a las tareas realizadas; cientos de testigos -obreros, técnicos y profesionales del astillero- permitirán iluminar el tema.
Si así fuera, deberíamos preguntarnos si no es hora de reimplantar la pena de muerte para aquéllos que resulten condenados por traición a la patria, y comenzar a juzgar ya mismo a la ex Presidente y a sus sucesivos ministros de Defensa, entre los cuales descuellan Agustín Rossi y Nilda Garré, por las responsabilidades directas que hubieran podido tener en este drama que, seguramente, ha costado la vida a 44 jóvenes compatriotas. Para nuestra vergüenza, la última preside la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados; aunque, en realidad, no me explico mi propio asombro, toda vez que Julio de Vido, responsable directo de lo sucedido en materia energética en el país y de las terribles derivaciones sociales y económicas de ese desastre, producido sólo por el afán de robar, presidió hasta su detención la Comisión de Energía de la misma Cámara.
Y el otro ángulo tiene que ver con la nula reacción de la sociedad y de la clase política que, salvo contadísimas excepciones, ha mantenido un inexplicable silencio frente al drama que se vive en el mar; en especial, porque contrasta brutalmente con el escándalo mediático montado alrededor del caso Maldonado, con el cual se pretendió -¡otra vez!- destruir a la Gendarmería Nacional. ¿Dónde están las manifestaciones en Plaza de Mayo reclamando por los marinos del “San Juan”?, ¿qué dice Estela de Carlotto, que se fotografiaba en París mientras reclamaba internacionalmente por el presunto secuestro y eventual asesinato del hippie tatuador? ¿Dónde están los diputados que se colgaban del cuello su foto, que no aparecieron desde que se perdió contacto con la nave?
Hoy, cuando ya no queda duda alguna de que éste simplemente se ahogó en el río y nadie lo “plantó”, su familia y las organizaciones de pseudo derechos humanos -CIDH incluida- siguen insistiendo en la desaparición forzada mientras acompañaba una “pacífica” actividad de los “jóvenes idealistas” mapuches, los mismos que queman viva a la gente, colocan bombas e incendian camiones y estaciones de tren en la Argentina y en Chile.
Afirmé hace tiempo que en el sur argentino se registraba la presencia de las bandas guerrilleras más peligrosas de Sudamérica: el Sendero Luminoso peruano, las FARC colombianas, los colectivos chavistas, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez y el MIR chilenos; todo eso ya está probado en las causas judiciales que se instruyen a ambos lados de la cordillera. No me sorprendería que aparecieran también pruebas de vinculaciones con el MTP, esa fracción remanente del ERP que intentó tomar a sangre y fuego el regimiento de La Tablada en enero de 1989, en plena democracia.
¿Seguirán nuestras autoridades rindiendo homenaje y tirando flores a los terroristas “buenos” de los 70’s mientras condenan a los “malos” actuales de Europa y Estados Unidos? ¿Qué piensan de Facundo Jones Huala -y cuándo lo deportarán- y a sus asesinos del RAM?; ¿son “buenos” o “malos”? ¿Considera el Gobierno que la actividad de estos falsos mapuches pone en riesgo la soberanía nacional? Si continúa la persecución a los militares, la Patagonia terminará siendo entregada como “territorio sagrado”.
La Argentina está absolutamente indefensa, y tiene fronteras totalmente lábiles, atravesadas por traficantes de personas y de drogas y por terroristas y criminales de todos los colores, incluyendo su plataforma continental, que es permanentemente invadida por pesqueros que saquean nuestros recursos ictícolas. Debemos reflexionar, como pidió Lilita Carrió, acerca de si necesitamos o no de fuerzas armadas y, en caso de respuesta positiva, generar ya mismo una política de Estado tendiente a su reequipamiento progresivo para garantizar la defensa de la soberanía y la integridad del territorio nacional.
¡Hoy, escuchando el toque de silencio, todos deberíamos ser los marinos del “San Juan”!
A pesar del dolor que me produce, debo decir que tengo que congratularlos, tanto a ANIBAL FERNANDEZ ex jefe de Gabinete, como así también a MIGUEL ANGEL PICHETTO, jefe del bloque de senadores del PJ, quienes contra todo y todos, fueron a visitar a la cárcel a JULIO DE VIDO.
[ezcol_1half]
Al día de hoy este debe ser el preso más repudiado y estigmatizado del país. De él se podrá decir y escribir lo que se quiera, pero LEGALMENTE y hasta que no tenga sentencia firme, la ley lo PRESUME INOCENTE. Nosotros los adultos mayores imputados por los mal llamados delitos de lesa humanidad, por el contrario, aún antes de ser detenidos ya éramos culpables, sin derecho a nada. Se podrá decir que lo visitaron para pedirle que no hable o en una humorada, que fueron a conocer las instalaciones, ya que pronto estarán juntos y mil supuestos más, pero fueron y eso es lo que importa. En este caso ANIBAL FERNANDEZ con su verborrea tan particular expresó: “Ya lo dije y no tengo problema en repetirlo, cuando vos tenés una persona a la que llamaste amigo y que durante doce años integró tu Gabinete, no te podés hacer el pelotudo”. Por su parte MIGUEL ANGEL PICHETTO, más formal dijo: “De Vido está indebidamente detenido”. Y agregó: “Está en una instancia donde rige la presunción de inocencia, no hacía falta que lo detuvieran porque el hombre se estaba presentando”.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
En la mesa el brigadier mayor Jorge Chevalier (Estado Mayor Conjunto), el brigadier Carlos Rohde (Fuerza Aérea), el vicealmirante Jorge Godoy (Armada) y el general de brigada Roberto Bendini (Ejército).
[/ezcol_1half_end]
LOS DIFERENTES
Estas valientes actitudes, son las que me hacen preguntar una vez más, lo que tanto molesta a muchos: por qué somos tan diferentes? Nuestros pares, amigos no de 12 años, sino de cuatro o más décadas, ante el menor atisbo de peligro, se evaporaron y corrieron a esconderse. Mientras en sus círculos cerrados, sin pudor alguno, hablaban y aún hablan de: espíritu de cuerpo, heroísmo, honor, valor, Dios, Patria o muerte.
Eso sí, simultáneamente han rendido honores a ministros que en el pasado nos asesinaban en las calles y en el presente lo hacen en las cárceles. Desde ya que algunas excepciones hay, pero la iniquidad a la que nos sometieron y someten, estando en democracia, debe ser una de las más extremas de la historia, en este territorio llamado Argentina. Debo decir una vez más, que en lo personal no necesito ni quiero nada de nadie. Con mi familia y un par de fieles y afectuosos amigos me bastan y sobran. No quiero comprometer a nadie. Lo que no se dio a partir del año 2003, o sea catorce años atrás, cuando NESTOR KIRCHNER anunció en la comida de camaradería de las fuerzas armadas, lo que iba a llevar a cabo, ante una mansa complacencia generalizada, hace que por amor propio repela ayuda alguna. En esa mesa, ese día se selló la suerte de todos los que murieron en cautiverio y los que vamos a morir en estas circunstancias, sin importar responsabilidades, culpas o inocencias.
Claudio Kussman
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 20, 2017
“El infortunio pone a prueba a los amigos y descubre a los enemigos”.
“Un verdadero príncipe, un gobernante que se precie de tal, debe ofrecer la vida
antes que entregar la dignidad de sus súbditos y la suya propia”.
Federico Andahazi
Ninguno de nosotros -a esta altura, ni siquiera el 20% que la votó en todo el país en octubre- considera a Cristina Elisabet Fernández una verdadera princesa, ya que ha dado acabada pruebas de privilegiar sólo su interés, personal y pecuniario, antes que los de la Patria o, inclusive, a su partido político y, menos aún, que los de quienes robaron para la familia Kirchner durante décadas, en la Provincia de Santa Cruz y en todo el país más tarde.
La Argentina, más allá de los inesperados y exitosos acuerdos que consiguió suscribir el Gobierno el jueves con los gobernadores y con la CGT, está inmersa en una situación económico-financiera sumamente complicada: necesita endeudarse en el exterior para sostener el imprescindible gradualismo (30% de los habitantes son pobres) en el ajuste por la debilidad del ahorro interno, tiene una de las más altas tasas de inflación del mundo, para intentar controlarla el Banco Central sube las tasas de las LEBAC a límites enormes, la presión impositiva es desmesurada, el costo laboral y previsional nos impide ser competitivos, el Estado tiene un déficit que alcanza al 10% del PBI, el colapso de la infraestructura vial y ferroviaria incide gravemente en los costos internos, y sobran en todas las administraciones públicas más de un millón de empleados, a los que no se puede despedir mientras no haya quien los absorba.
Ese panorama, como es lógico, está incidiendo en la falta de inversiones genuinas, esas que inocentemente esperabamos como una lluvia. Sin ellas, resultará imposible que la Argentina crezca a un ritmo que le permita reducir el porcentaje de deuda en relación al PBI, colocando al país en una zona de gran vulnerabilidad ante la eventual aparición de “cisnes negros” en el mercado internacional; el default de Venezuela, ¿será uno de ellos?
Ante esa combinación de factores negativos me pregunto cuánto ha incidido en ellos la feroz rapiña a que fue sometida la Argentina durante los últimos años. Si recordamos que durante la década pasada ingresaron en las arcas públicas nada menos que US$ 970 mil millones, y que el país quedó en ruinas, tendremos al menos una respuesta parcial. Sería suficiente pensar cuánto nos costó la ambición de Néstor Kirchner de quedarse con YPF en materia de pérdida del autoabastecimiento energético y, consecuentemente, en la enorme cantidad de esenciales divisas que nos hemos visto obligados a dilapidar para importar gas y electricidad, y de perpetuarse en el poder a través del más impúdico clientelismo,
Pero no basta, porque día a día aparecen nuevos chancros expuestos que muestran hasta qué punto llegó el saqueo. Veamos algunos ejemplos que permiten una aproximación: los fondos desaparecidos de Santa Cruz; la mina de carbón de Río Turbio; los negociados con Hugo Chávez con bonos de deuda argentina; los inexistentes caminos y centenares de propiedades a nombre de Lázaro Báez; la venta fraudulenta de dólar futuro; el lobby de las constructoras encabezadas por Skanska y Odebrecht; la explosión del juego y la tolerada evasión impositiva de Cristóbal López; la penetración del narcotráfico gracias a la sociedad con Cristina y su gerente Anímal Fernández; los US$ 50 millones en propiedades en Miami del “valijero” y secretario presidencial Daniel Muñoz; “Sueños Compartidos” y la Tupac Amaru; Fútbol para Todos; los sobreprecios en los cargamentos de gas licuado; el enriquecimiento de Ricardo y Pablo Barreiro, Osvaldo Sanfelice y Martín Aguirres; el negociado de Ciccone; las cadenas de hoteles de los Kirchner y Relats; Rudy Ulloa Igor y su transformación de cadete en empresario de multimedios; la apropiación de tierras fiscales en Calafate; la malversación de subsidios en la Secretaría de Transportes (colectivos y ferrocarriles) y en el INCAA; el brutal incremento de la pauperización y su consecuencia en el crecimiento de los asentamientos y villas de emergencia; el latrocinio en el PAMI y en IOMA; las cajas fuertes de Florencia Kirchner; las montañas de dinero pesadas en “La Rosadita”; el gran abanico de medios de prensa sostenidos exclusivamente por la publicidad oficial; la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo; los viajes de personajes en aviones privados y el transporte de diarios y medialunas a Río Gallegos en los Tango; etc., etc..
¿Cuál fue el costo para el país de la disparatada guerra contra el campo que abortó por el voto “no positivo” de Julio Cobos? ¿Cuánto se robó con las indemnizaciones a los terroristas y a sus familiares? ¿A cuánto alcanzan los saldos de las cuentas de Cristina y su familia en las islas Seychelles y otros paraísos fiscales? ¿Cuánto nos costó y qué objetivo real tuvo la expedición de Guillermo Moreno a Angola?; ¿fue, como creo, para cambiar las montañas de billetes de ? 500 que juntaba Néstor, para acariciarlos y entrar en éxtasis, por diamantes africanos? Sin duda, otra vez estamos hablando de miles de millones de dólares.
Tal como algunos suponían y pocos esperaban, la sucesión de prisiones preventivas decretadas contra ex funcionarios de primer nivel del kirchnerismo ha provocado pánico entre los afectados, en especial porque el ánimo de todos ellos se vio francamente perjudicado por la falta total de solidaridad de la “noble viuda”; en la medida en que varios de quienes ahora viven atrás de las rejas han involucrado -como lo hizo ella misma- a sus propios hijos en la comisión de un sinnúmero de delitos gravísimos (lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, fraude y complicidad en la corrupción, etc.), la preocupación de cada uno se ha incrementado exponencialmente.
Ya vimos “arrepentirse” a personajes menores como Leonardo Fariña y Federico Elaskar, pero ahora se han sumado Alejandro Burzaco y Alejandro Vanderbroele, que han comenzado a hablar de los negocios de Cristina y su hijo Máximo, de Amado Boudou, de Ricardo Echegaray, de Juan Manuel Abal Medina, de Gabriel Mariotto, de Julio Grondona y de Gildo Insfrán. Julio de Vido amenaza epistolarmente contar lo mucho que sabe y, seguramente, lo seguirán Lázaro Báez, tan pronto la remolona Justicia se lleve puestos a sus hijos, y Luis D’Elía y el propio Anímal Fernández, transformados en las más llorosas viudas de don Néstor. En esta materia, todo lo que leemos diariamente en la prensa no ha hecho más que empezar, y en Comorodo Py, con el despido de Eduardo Freiler, se respira un aire levemente más puro.
Con certeza, las cárceles de Marcos Paz y Ezeiza se seguirán poblando de delincuentes como los descriptos, pero no podemos ni debemos resignarnos a que ése sea el único costo que deberán pagar. Es imprescindible que devuelvan las inmensas fortunas que han robado, para que sirvan para paliar, al menos en parte, el monumental daño que su accionar ha generado en términos de pobreza, miseria y costo argentino. De acuerdo con la definición del Tratado de Roma, el kirchnerismo cometió un verdadero genocidio, como bien saben los qom y los wichis.
En estos días, está circulando por las redes una versión que atribuye al insólito e inexplicable viaje a Europa de Alicia Kirchner, Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, que se encuentra en crisis terminal, el propósito de buscar y negociar asilo político para su cuñadísima y sus hijos. Estoy convencido que se trata de un disparate, toda vez que hoy ningún país otorga protección a los acusados de corrupción; Alberto Fujimori, ex Presidente del Perú, fue extraditado por Japón, pese a ser ciudadano también de ese país, y hoy se pudre en una cárcel de Lima.
Las excepciones, claro, son los falsos paraísos comunistas de Venezuela y Cuba, pero no me parece que, con las veleidades que la caracterizan, Cristina se muestre proclive a residir en ellos, donde le resultaría imposible exhibir sus joyas y sus exclusivas carteras Louis Vuitton.
Cuando se escucha la palabra “sectas”, tal vez lo primero que nos llega a la mente es la imagen de un grupo de zombis alabando al Elegido. En mi caso, el primer escenario en mis pensamientos es ese elegido beneficiado. El cerebro humano es muy frágil o muy poderoso. En oportunidades nos lleva a creer cosas absurdas. Arthur Conan Doyle (Si, el creador de Sherlock Holmes) creía en las hadas. En ocasiones fuerza a plegarse a terribles causas con el poder del convencimiento, tal como lo hizo Albert Speer, el arquitecto de Hitler. Speer fue envuelto por el discurso del austríaco y luego se dejó llevar a los extremos engolosinado por la pizca de poder que había adquirido.
Y en tiempos actuales, llegamos a uno de los mejores productos inventados por el poderoso cerebro de Néstor C. Kirchner: La secta del odio, como elemento de lucha. El cambio de la historia introduciendo a grupos terroristas como héroes y víctimas. Moldeando opiniones, cambiando hechos, instigando reacciones, convirtiendo a violentos fanáticos en jóvenes maravillosos, instalando en la sociedad la bandera de treinta mil desaparecidos, una bandera que ni el presidente Macri ha podido arriar, con juicios estalinistas que han enviado sin pruebas y sin justa defensa a la cárcel y al cementerio a ex uniformados (jueces, civiles y mujeres). Hasta arribar a nuestros días y encontrar la siguiente metodología en la lucha por el poder: Los soldados eternos. Estos que no están en el campo de batalla y no caerán bajo el fuego adversario. Son aquellos que, con la misma proclama del terrorismo, exponen sus historias individuales con el mismo tono. Son estos los hijos que acusan a sus padres de genocidas, otro excelente logro de la dictadura K, brillante a la hora de deformar el significado de las palabras.
Muchos observamos a los conductores del programa emitido por telefe asentir con sus cabezas -sin cuestionamiento alguno- a los invitados que derrochaban denuncias contra sus progenitores, tal vez ignorando el mensaje oculto: Sus historias en común tenían un discurso en común. El odio hacia sus padres y el legado de odio que intentan dejar en su descendencia.
Alfredo Silleta es un investigador de sectas y cultos, a los cuales -en su mayoría- describe como muy peligrosos. Allí se impone amor al líder y odio a sus propias familias con situaciones en las cuales, los propios padres entregan a sus hijos menores para ser los amantes del supremo guía espiritual. Su par norteamericano sería el doctor Michael Shermer, quien en su libro Porqué Gente cree en Cosas Extrañas habla de Proyección, el proceso de atribuir a otra persona -como si fuera su propia idea, su propio pensamiento- algo que nosotros concebimos. Y cuan susceptible a esto nuestra mente es. ¿Qué ocurre con estos hijos (Que transfieren a sus propios hijos este odio) cuando hablan? Vociferan de genocidas como si fuera esta palabra un término que ellos mismos acuñaron. Genocidas y culpables. No importa si hubo o no juicio. No importa si estos se desarrollaron conforme a derecho o no. La presunción de inocencia, en estas mentes capturadas, no existe.
Suerte para mí, nunca he tenido que interrogar a mi padre con respecto a su conducta y a sus acciones. Simplemente porque no lo he necesitado. Los fiscales que armaron la causa (Y muy mal fabricada) y los jueces intervinientes se han encargado de sepultar cualquier tipo de dudas que hasta un fanático pueda tener. Es tal vez, lo único que puedo agradecerles a estos funcionarios.
Roberto Arturo Gigli murió en cautiverio el 1º de noviembre. Un argentino de bien, con un claro sentimiento de deber. Una víctima más de los jueces federales, responsables ya de cientos de muertes en esas mismas condiciones. Roberto fue uno de los que se sumaron al proceso de participación iniciado al devenir la democracia, proceso interrumpido indecentemente al asumir el poder Néstor Kirchner y su esposa, Cristina Fernández de Kirchner. Profesor de yudo en el barrio de Los Hornos, Gigli ayudó a muchos en La Plata, ciudad de las más agredidas por el terrorismo internacional en la década del 70. Los jueces que participaron del mayor proceso de corrupción vinculado a los delincuentes con motivaciones políticas lo condenaron a morir en cautiverio. El negocio lucrativo de los derechos humanos se cobró una víctima, los funcionarios judiciales se llevaron sus treinta dineros, los hábiles mercaderes del dolor propio siguen haciendo unos pesos. Encubridores de la corrupción al servicio de los tenebrosos designios de las dictaduras marxistas, que, como siempre, no pueden vivir sin socavar la convivencia pacífica. No deben quedar impunes. No queremos un muerto más. Parte de la dirigencia de Montoneros admitió la responsabilidad propia y la de todos por acción u omisión. A los mercaderes del dinero se les acaba el negocio.
Plantar pruebas falsas tiene dos interpretaciones en Argentina del 2017: Si conviene…
[ezcol_1half]
EL CASO MALDONADO
Saber de las sospechas del gobierno sobre la instalación de pruebas falsas en el caso Maldonado, al igual que sobre el accionar del CELS que preside el asesino Horacio Verbitsky y la Procuvin, realmente me sobrepasa. Espontáneamente y en contra de toda forma educada a lo largo de la vida, digo: MACRI VOS Y LA LACRA QUE TE ACOMPAÑA SON PEORES QUE LOS KIRCHNER. Ellos realmente fueron más honestos intelectualmente. Nestor anticipó en la Cena de Camaradería de las Fuerzas Armadas del 2003 a días de hacerse cargo del gobierno, lo que haría sobre los mal llamados delitos de lesa humanidad. Luego Cristina expresó su deseo que nos pudriéramos en la cárcel. Ambos cumplieron lo de “quien avisa no traiciona”. Que no existiera sugerencia o reacción alguna por parte de los uniformados es otra cosa.
MACRI NOS ENGAÑÓ COMO CHICOS
Por el contrario Macri con su anunciado “fin del curro de del DDHH” nos engañó como si fuéramos chicos. Se quedó con nuestros votos, como hará nuevamente en octubre, (con mi familia nos abstendremos). Luego inescrupulosamente se burló el 10 de diciembre de 2015 diciendo: los magistrados no “pueden ser militantes” para luego cambiar y el 25 de marzo de 2016 y sobre esos mismos togados expresar: “la Justicia tiene que trabajar de manera independiente”. Listo nos arrojó al nido de las serpientes. Finamente el día 5 del corriente, emitía su tercera burla siniestra al expresar: “que el Gobierno está al servicio de la Justicia”. Al mismo tiempo mandaba a Avruj su secretario de DDHH, verdadero cíclope para los mismos, a entrevistar en Esquel al juez Otranto con un mensaje que sospechosamente no quiso enviar por medio electrónico alguno. Para Macri está bien que a nosotros los adultos mayores se nos pueda instalar pruebas falsas, solo es malo ahora porque le toca a él y su gente? Está bien que a nosotros nos encarcelen y condenen con falsos testigos pero si es en este caso entonces hipócritamente dicen: “Nos dio la impresión de que están preparados”. Realmente son unos hipócritas de lo peor. Mientras sigue transcurriendo el tiempo y siguen las muertes de adultos mayores en prisión. Impotente, como sé que no hay solución al “engarronamiento” del cual soy víctima, únicamente me queda por desear a él todos los funcionarios que lo acompañan, que el destino les dé el futuro y el fin, que realmente merecen.
“Dueños de sus destinos son los hombres. La culpa, querido Bruto, no está en las estrellas, sino en nuestros vicios”.
William Shakespeare (1564-1616)
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Macri, su preocupación y otro golpe al corazón
No se trata de una crítica al periódico La Nación, pero cuando leemos titulares, nos llega una rápida imagen a nuestra mente. Luego, claro, la realidad impacta con violencia o desilusión.
Preocupa al gobierno la instalación de pruebas falsas, reza el encabezado de una de las notas de hoy. Ante esto, como lector, quiero ver desplegado un abanico de posibilidades. Al mirar detenidamente, no. El matutino -en el cuerpo de la nota- explica que en el presidente Mauricio Macri crece la sospecha de que hay interesados en desviar la investigación con pistas falsas y que incluso algunos de los testimonios que se presentaron estarían armados, en el caso de Santiago Maldonado.
“Aunque no hay un señalamiento directo, fuentes oficiales confirmaron que la desconfianza se posa sobre el trabajo que lleva adelante el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que preside Horacio Verbitsky, uno de los querellantes de la causa. En el radar del Gobierno también aparece la acción que está llevando adelante la Procuraduría contra la Violencia Institucional (Procuvin), fiscalía de muy buena sintonía con la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, enemiga número uno del Presidente”.
¿Burla o golpe al corazón? ¿En el gobierno crece la sospecha que un caso tan politizado y que tiene a Verbitsky como querellante se puedan instalar pruebas falsas?
Nada es sorprendente. ¿Veremos titulares como Hordas de ciudadanos quieren instalar pruebas verdaderas y no los dejan en casos de lesa humanidad, o responsables miembros de la población buscan instalar evidencias verídicas en causas de violación seguida de muerte y no son admitidas? ¿Que juez, en nombre de Zeus, dejaría de lado sus intereses particulares o perdería tiempo después de las dos de la tarde en sus despachos para semejante osadía?
Simplemente se ocuparían si Verbitsky y la extraña fundación Ford -aquella que tiempo atrás patrocinara a los Chicago Boys en Chile y Argentina- lo instalaran con su propaganda. Sin mencionar a la Procuradora General de la Nación (No el periódico) quien parece no solo aferrarse a su cargo sino a las irregularidades en su accionar.
Ahora el ingenuo soy yo. ¿Tenemos un gobierno tan suave que es incapaz de decantarse por lo evidente?
Una de las obras de William Shakespeare -sin más razón que mi antojo- que más me ha seducido desde mi pubertad es Richard III. Tal vez el monólogo de apertura tan tragicómico como elegante o porque he escuchado de actores que se trata, a la hora de interpretarlo, de un personaje más retorcido y controvertido que el famoso Hamlet.
Usted sabe la historia, este jorobado -inconcluso, nacido antes de tiempo, según el autor- resentido principalmente por su espantosa miseria anatómica vive en las cortes de York luego de una larga guerra entre esta casa y la de los Lancaster, con la derrota de estos últimos y ahora bajo la monarquía pacífica de Edward IV. Pero Richard, el hermano menor -hambriento de poder- recurre a su inteligencia y habilidades para el engaño y manipulación política para llegar al trono.
La pluma de Shakespeare es bella, majestuosa. Ahora bien, ¿tenía Richard una joroba? Probablemente no.
Sin temor a equivocarme (Exceptuando a Hitler, Stalin y otros famosos asesinos) cuando una persona muere, se transforma en un ser humano de pasado noble. Al menos, “era un buen tipo”. Algunos se convierten post mortem en sanadores. Otros dejan un legado imborrable. Algunos, El Relato. Lo mismo parece ocurrir con uno de los usureros más famosos que habitaron la República Argentina. Y de usurero a presidente. Algo así como “De mendigo a millonario” (Trading Places, John Landis, 1983) o “Grandes Esperanzas” (Great Expectations, Charles Dickens, 1860), sin una pizca de romanticismo. Hasta sus propias víctimas parecen olvidarse de la ley 1050 y sus beneficios. Kirchner, el presidente elegido con el 27%, apela a su picardía criolla y prácticas magistrales para el ardid y manejo político para llegar al tesoro. Ahora bien, ¿fue un gran estadista y el símbolo de los derechos humanos? Probablemente no.
Tal vez dueño de un hombro un tanto más caído que el otro causado por años de blandir las pesadas espadas de entonces, Richard parece haber adquirido sus deformidades después de muerto. Algunos escritos de la época hasta lo señalan buen mozo. No un Brad Pitt como su hermano Edward, pero si atractivo. Pero Shakespeare necesitaba ciertas malformaciones para lograr ese tipo de personajes que todos amamos odiar. Como la cicatriz de Tony Montana o la pata de palo de Long John Silver.
Néstor Kirchner -no descubro nada nuevo con esto- no movió un solo dedo para ayudar a terroristas o inocentes detenidos durante el último gobierno de facto, pero necesitaba ese hálito sobre su cuerpo para hacerse mortal entre los crédulos que compraron su relato. Tan largo es este, que sus ramificaciones llegaron a las manos hoy ensangrentadas de los intolerantes que viven de nuestros impuestos en el ámbito del poder judicial.
El Relato -hasta incrustándose hoy en el cerebro del presidente Mauricio Macri- rinde honores a quienes atracaban bancos, secuestraban gente, cometían más de mil asesinatos y perpetraban más de vente mil atentados y a quienes un gobierno democrático ordenó que sus Fuerzas Armadas los sometieran a la aniquilación.
¿Richard asesinó a Henry VI? Es plausible. De haber cometido ese acto lo hizo siguiendo las órdenes de Edward (En ese entonces también había familias de dudoso sentido moral). Richard fue acusado de asesinar al hijo del rey Henry VI, pero todas las evidencias señalan que este último murió en combate.
El Relato -hasta incrustándose hoy en el cerebro del presidente Mauricio Macri- rinde honores a quienes atracaban bancos, secuestraban gente, cometían más de mil asesinatos y perpetraban más de vente mil atentados y a quienes un gobierno democrático ordenó que sus Fuerzas Armadas los sometieran a la aniquilación. Según cuenta José D’angelo (Mentirás tus muertos, El Tatu, 2015) Hugo Alfredo Irurzun, quién -de acuerdo al testimonio de Enrique Gorriarán Merlo- accionó el lanzacohetes que mató a Anastasio Somoza, en Asunción del Paraguay el 18 de setiembre de 1980. Esa misma noche, las fuerzas policiales de la República del Paraguay se toparon con Irurzun (alias Capitán Santiago) y lo ultimó. En los listados oficiales el terrorista figura como muerto por ejecución sumaria. Según El Relato, lo mató el Estado argentino.
El destino de George es una incógnita. Los delitos hay que probarlos y no hay nada que apunte a que Richard le haya quitado la vida a su hermano. George tuvo siempre las garras listas para apoderarse del sillón del rey Edward IV (Hermano de George y Richard) pero durante el juicio a George, Richard si bien demostró su apoyo al monarca, se mostró profundamente triste por el enjuiciamiento y posterior ejecución de George.
Nada dice El relato de los niños asesinados por el terrorismo argentino, pero de manera clara se encargó de señalar como las fuerzas de seguridad se apoderaban de bebes que -en medio de armas, municiones, explosivos y un más que peligroso ambiente de violencia- quedaban huérfanos de padres.
Los sedientos de sangre -también conocidos como jueces y fiscales militantes- construyen, modifican, borran y rescriben expedientes según los obstáculos que se les presentan. Mi padre se encuentra privado de la libertad desde el año 2014 acusado de pertenecer a la policía, de tener un nombre fonéticamente parecido, de no ser descrito o identificado, pero… inferencias judiciales lo llevan a casi tres años de soledad.
Shakespeare recorre laberintos y sin pruebas sindica a Richard como el asesino de sus propios sobrinos. Es cierto que el villano Shakespeariano llevó a los hijos de su hermano a una torre, tal vez para encarcelarlos, pero matarlos hubiera tendido sobre él una sombra roja en la opinión popular que no necesitaba. Sin embargo, Richard es un homicida ante nuestros ojos.
Nada dice El relato de los niños asesinados por el terrorismo argentino, pero de manera clara se encargó de señalar como las fuerzas de seguridad se apoderaban de bebes que -en medio de armas, municiones, explosivos y un más que peligroso ambiente de violencia- quedaban huérfanos de padres.
Hay huecos a lo largo de la historia. En esos tiempos -pese a que creo que no había internet- la matanza de dos menores hubiera corrido como pólvora. Los detractores de Richard hubieran utilizado esto para recibir simpatía del pueblo ante una rebelión. Henry VII (sucedió a Richard) hubiera explotado la acusación de que el tío Ricky Ricardo era un regicida en potencia (Los sobrinos eran los primeros en la cadena de sucesión)
La poca habilidad de los Tudors para producir pruebas (léase cuerpos sin vida) dejan el misterio para los mentalistas. Richard, su mercenario James Tyrrell o el mismo Henry VII son apuntados como sospechosos, pero nada más que ello. La cultura de inocente hasta que se pruebe lo contrario era respetada, aunque no en la pluma de Shakespeare.
Hay agujeros negros en El Relato. En esos tiempos (En los que se sucedieron supuestamente los hechos por los cuales Claudio Kussman es imputado) tampoco había internet, ni las modernas rutas que ciertos declarantes dicen haber recorrido al ser detenidos. Hoy, mi padre es digitado como miembro de un Comando Radioeléctrico. Para probar esto, la justicia militante presenta su foja de servicios desentendiéndose de la figuración o no de ese cargo en el documento. Acertó usted: Nunca perteneció a ese servicio y no hay huellas de esto en el pliego utilizado como prueba irrefutable. Esta evidencia es fácil de destrozar, por lo que el plan B de la “justicia” argentina se pone en marcha, destinándolo a Operaciones, nombre temible por si los hay. Operaciones es -o fue- una oficina de estadísticas (Accidente de tránsito, violaciones de tráfico, arrestos por juegos clandestinos). Pero hay más información para este boletín: Alguien habrá susurrado el error de insertar a Claudio Kussman en lo que en realidad era una oficina administrativa, y es por ello que jueces y fiscales dan un golpe de timón.
La poca habilidad de los Tudors para producir pruebas (léase cuerpos sin vida) dejan el misterio para los mentalistas. Richard, su mercenario James Tyrrell o el mismo Henry VII son apuntados como sospechosos, pero nada más que ello. La cultura de inocente hasta que se pruebe lo contrario era respetada, aunque no en la pluma de Shakespeare.
Desde el Comando radioeléctrico a Operaciones y de allí… pese a que mi padre testifica en más de diez oportunidades que él trabajaba en la Unidad Regional V y no en el Comando Radioeléctrico, el juez Santiago Ulpiano Martínez (el mismo que mantenía drogas y armas secuestradas en su propio juzgado, en medio de un caos administrativo constatado y denunciado por su sucesor el juez militante Alejo Ramos padilla) se pregunta: ¿Cómo puede ser que, si dice que no trabajó en la Unidad Regional V, la conozca tan bien? Para aquellos familiarizados con el fútbol, es como burlarse de un hincha de River cuando Boca pierde.
No cometa errores, pese a que Richard III no es del todo fiel, no deja de ser una brillante obra de arte del Bardo Británico. El relato es burdo, aunque impredecible. Como no puede probar los desplazamientos de destinos de Claudio Kussman, ni forzando la teoría de Goebbels, decide desplazar edificios enteros. Esta “justicia” que Kirchner supo moldear dice: Con todo ello podemos concluir que, en el marco del plan represivo, la Policía de la Provincia de Buenos Aires operó como otra de las fuerzas subordinadas al Comando de la Fuerza de Tarea 2. Por último, cabe simplemente mencionar que la citada fuerza de seguridad también aportó al plan criminal la realización de tareas de Inteligencia. Como desarrollaremos en el acápite correspondiente, la Delegación Bahía Blanca de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), junto a la Unidad Regional 5ta. y a la Brigada de Investigaciones de Bahía Blanca, formaron parte de la Comunidad Informativa local, participando activamente en la colección y distribución de la información necesaria para determinar quiénes eran los “blancos” que debían ser capturados, en esta región del país.
Si Mahoma no va a la montaña…
La diferencia entre el trabajo de El Bardo de Avon y El Relato de Kirchner es que el primero concibió una maravillosa pieza teatral alrededor del (¿jorobado de York?) y el jorobador de Notre Dame de Santa Cruz consiguió dividir a un país, enceguecer aún más a los intolerantes, enviar a una injusta prisión a varios inocentes, eternizarles las prisiones preventivas (reconocido por el actual Ministro de Justicia y Derechos Humanos doctorado en abogacía don Germán Garavano) y abultar sus bolsillos sin que media población lo admita. El Poeta nacional de Inglaterra fue sepultado en terrenos de la Iglesia, quien cobró una considerable suma para hacerlo. Fue una donación de terceros ya que Shakespeare murió pobre.
Un comentario muy realista de un lector en “Por qué elegí ser policía”, respecto de la desconfianza por parte de la sociedad hacia esta noble institución, da lugar a las presentes líneas, que no tienen pretensión de ser poseedoras de una única verdad.
Primero: habría que decir que sin policía se volvería a la época de las cavernas. La muestra en nuestro país, fueron los saqueos cuando en el 2013 hubo un paro policial por algunas horas.
Segundo: que como sociedad somos medio “raritos” si pretendemos un policía confiable al 100 %, mientras aceptamos a la luz del día, legisladores gansteriles como demostraron ser con el desafuero de De Vido.
O bancas ocupadas por diputados “exóticos” como Sandra Mendoza, ex esposa de Jorge Capitanich. 0 cuando el condenado Carlos Menem es aceptado como candidato en las próximas elecciones. 0 cuando votamos a la familia Kirchner, no en una, sino en 3 oportunidades luego de que estos depredaran la provincia de Santa Cruz desde el año 1991 en adelante.
[/ezcol_2third]
[ezcol_1third_end]
[/ezcol_1third_end]
ARTE DE BIRLIBIRLOQUE
¿Y a no decir que los votaron los pobres solamente no? En la elección del 2011, obtuvo el 54 % de los votos, y allí lo hizo hasta la gente del campo.
También cuando:
…aceptamos que los jueces no paguen impuestos, o que solo lo paguen los nuevos, tipo “media embarazada”.
…aceptamos los Zaffaronis, los Oyarbides, los Freiler y muchísimos más, ni hablar de los “militantes” que se trasformaron en “independientes” por arte de birlibirloque de este gobierno.
…aceptamos que un juez a lo sumo como penalidad por sus “reiteradísimos deslices”, sea castigado con una jugosa jubilación.
…por la inseguridad nos quedamos en casa, rodeados de rejas, blindajes y alarmas, mientras nuestros hijos e hijas menores deambulan de noche por la ciudad.
…aceptamos que los políticos incentiven la formación y crecimiento de “villas de emergencia”, verdadero coto de votos, junto a costosas zonas residenciales que se ven perjudicadas por la proliferación del delito. En estas últimas, las reglamentaciones constructivas son rigurosas. En las primeras, en abierto clientelismo, se les regala hasta materiales de construcción.
TIROTEAR A LA POLICÍA ES GRATIS
Cuando:
…es usual que golpeen a las maestras, si aplican alguna medida “represiva” al nene.
…es frecuente que a quien se detiene luego de tirotearse con la policía y fortuitamente no hubo heridos ni muertos sea liberado en el acto
(1).Al respecto de esto invito a ver un vídeo que circuló en los medios días pasados:
…teniendo en la Comisaría del barrio un excelente titular y no se lo apoya, dejando que sea removido de su cargo. ¿Un ejemplo en circunstancias similares? Abelardo Patti, en cuyo caso sin proceso ni condena como Carlos Menem, ilegalmente no se lo dejó asumir en el Congreso. Sus votantes no se hicieron respetar en sus derechos.
Cuando:
…aceptamos que una presidente a la que le decimos presidenta, se hiciera llevar los diarios con algún avión presidencial a Santa Cruz, ya que no le gustaba leerlos en forma digital.
…aceptamos que una gobernadora viva dentro de una base militar a la que viaja en helicóptero, con costos de vuelo en dólares, mientras tiene una casa-fortaleza sin utilizar, en la sede de la gobernación en la ciudad de La Plata.
…un ex presidente expresaba “a los enemigos ni justicia” y se lo aplaudía.
…tenemos un empleado público cada 60 habitantes mientras que en países que son potencia es uno cada 600 u 800.
…no nos preocupa tener cientos de partidos políticos, lo que constituye una Torre de Babel, acorde al relato bíblico.
SOLO EMPRESARIOS “HONESTOS”
Cuando:
… recordamos y festejamos “la mano de Dios” como algo digno.
…a través de décadas de corrupción aceptamos que no haya empresarios presos.
…creemos que el epítome de la lucha contra la misma es secuestrar 135.000 pesos distribuidos en 33 sobres, lo que daría un promedio de 4.000 pesos cada uno, pertenecientes a otros tantos Comisarios, coimeros de “poca monta”. ¿Acaso creeremos que estos son los que empobrecieron un país?
Cuando:
… con cada cambio electoral, se dilapidan grandes sumas de dinero cambiando los colores de patrulleros, uniformes y emblemas, mientras el hombre siempre es el mismo, al igual que sus problemas.
…un gobernante denuesta a su policía, mientras sus miembros poniendo el cuerpo son abatidos por los delincuentes.
…se promulga una ley que impone 30.000 “desaparecidos” porque “es un símbolo”. Por supuesto, ninguno de esos “idealistas” tampoco murió en combate.
…a un monumento falaz, llega a cumplir ritos florales el presidente llevando a los de otros países, que al mismo tiempo están combatiendo y matando a “idealistas” que llegan al suyo de oriente.
…entre las autoridades del ejecutivo nacional y las de CABA tironean de un Cristóbal Colón de mármol, al tiempo que gastan decenas de millones de pesos en su traslado.
…a los terroristas sobrevivientes de los 70 se les da cargos gubernamentales, indemnizaciones y espacios televisivos para sus exposiciones apológicas.
HONORES ANÓMALOS
Cuando:
…las fuerzas militares, de seguridad y policiales rinden honores a quienes nos mataban en los años 70, mientras a nosotros nos desconocen.
…no se honran a los hombres, mujeres y niños asesinados por esos “idealistas”.
…se guarda silencio y no pasa nada con las muertes muchas veces horrorosas de los adultos mayores, que como verdaderos idiotas, estamos silenciosamente en prisión condenados al exterminio. Mientras otros realmente comprometidos siguen libres (Isabel Martínez, Carlos Ruckauf y otros).
…está bien que un ex vicepresidente sonriente, viva en un médano.
…uniformados y el pueblo mismo aceptaron mansa y silenciosamente, que un símbolo del país, como es la fragata Libertad, fuera vergonzosamente retenido por más de 70 días en un puerto de África.
Todo esto y muchísimo más nos hacen casi una sociedad distópica a la que parecería queremos pertenecer. Seguramente el día que superemos en mayoría esta forma de desenvolvernos, tendremos una policía acorde a nuestras pretensiones y necesidades.
“Nada hay que temer de los proletarios. Dejados aparte, continuarán, de generación en generación y
de siglo en siglo, trabajando, procreando y muriendo, no sólo sin sentir impulsos de rebelarse,
sino sin la facultad de comprender que el mundo podría ser diferente de lo que es.”
*Distopía: Es un lugar imaginario donde la gente lleva vidas deshumanizadas y a menudo temerosas. Se define como una sociedad caracterizada por un enfoque negativo, tal como la pobreza masiva, la desconfianza pública, el Estado policial, la miseria, el sufrimiento o la opresión.
(1) Se tiroteó con la policía, pero el fiscal tardó 10 minutos en liberarlo porque tenía poca droga
B. As., 1 de ago/17 (Infobae) -Lo arrestaron por narcotráfico. Tenía en su poder cinco tubos de cocaína, otros cinco envoltorios con pasta base y 31 cigarrillos de marihuana. La Justicia consideró que era para consumo personal. Un hombre de 30 años que se tiroteó con policías antes de ser detenido por vender drogas en el partido bonaerense de La Matanza fue rápidamente liberado por la fiscalía del distrito, que consideró que las dosis de cocaína, marihuana y paco que tenía eran para “consumo personal”. El insólito hecho que originó preocupación entre la gente de la zona, ocurrió en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, en el partido bonaerense de La Matanza. Voceros de los tribunales de La Matanza revelaron que el hecho se produjo a las 22.30 del domingo pasado, cuando integrantes de la Policía Local de La Matanza, que se hallaban en el cruce de Areco y Burela, observaron los movimientos sospechosos de dos hombres, en la esquina de Bahía Blanca y Burela. Los efectivos policiales trataron de identificar a los individuos, quienes emprendieron la huida. Uno de ellos, que se movilizaba en una motocicleta, escapó por calle Santiago Bueras, mientras que su cómplice no dudó en fugar a la carrera para de inmediato efectuar cuatro disparos contra los uniformados y luego refugiarse en una finca situada en Bahía Blanca al 6200, en el oeste del conurbano provincial.
Finalmente los policías ingresaron a la casa y apresaron al delincuente, de 30 años, en cuyo poder incautaron cinco tubos de cocaína, igual número de envoltorios de pasta base y otros 31 de marihuana. Además, tenía 725 pesos, obtenidos por la venta de las sustancias ilegales.
Pero luego, y a pesar de las diferentes pruebas reunidas en contra del sujeto, Marcos el fiscal de la Unidad Temática de Drogas de La Matanza, Jesús Borghi, resolvió liberar, en 10 minutos, al sospechoso, al considerar que la cocaína y la marihuana eran para consumo personal.
El monarca (también llamado Presidente o Primer Ministro) quiere y necesita tener a la corte de justicia en el bolsillo y el Poder Judicial frecuentemente ambiciona permanecer allí, aunque esto escandalice a los pueblos, es por ello que miles de personas en Polonia han marchado protestando contra un proyecto de ley que permitirá al gobierno reemplazar a los jueces de la Corte Suprema, brindándole al parlamento un mayor control sobre el cuerpo que designa a todos los jueces.
El Ejecutivo de Polonia dice que el partido tiene un mandato democrático para hacer que el poder judicial sea más eficiente y responsable ante el público. Desde que ganó las elecciones de 2015, el partido a cargo ha reformado el tribunal constitucional y dado el control del Ministerio de Justicia sobre la fiscalía general.
Algo huele mal en Varsovia y son las medidas como estos movimientos que semejan un golpe de timón hacia lo que se vivió -y vive- en Argentina gracias al genio diabólico de Néstor Carlos Kirchner.
“La democracia está siendo destruida en Polonia”, afirman simples ciudadanos. “El siguiente acto de esta destrucción (por parte del gobierno) es la eliminación del poder judicial independiente, independiente del poder político”.
Al parecer, los gobernantes conservadores del país planearían reemplazar a todos los jueces de la Corte Suprema excepto los elegidos por el ministro de Justicia, atrayendo protestas de los jueces, la oposición y los grupos de derechos. La propuesta marca la última jugada del partido derechista Law and Justice (PiS) para ganar más influencia sobre el poder judicial, que los críticos y la oposición centrista dicen que viola la separación constitucional de poderes.
“Nos preguntamos si queremos quedarnos en un país así”, señaló una joven comerciante de Lublin. “Las decisiones se toman por encima de nosotros y no tenemos ninguna influencia en esto. Tenemos miedo.
Comisiones y otros gobiernos de Europa han expresado su preocupación a pesar de que el gobierno argumenta que son necesarios para crear un sistema más justo.
Los líderes de la oposición han instado a los manifestantes a permanecer en alerta mientras los legisladores se ocupan de debatir el proyecto de ley.
Al parecer, los gobernantes conservadores del país planearían reemplazar a todos los jueces de la Corte Suprema excepto los elegidos por el ministro de Justicia, atrayendo protestas de los jueces, la oposición y los grupos de derechos. La propuesta marca la última jugada del partido derechista Law and Justice (PiS) para ganar más influencia sobre el poder judicial, que los críticos y la oposición centrista dicen que viola la separación constitucional de poderes.
“Así comienzan las dictaduras”, dijo Borys Budka, legislador de la mayor parte de la oposición Plataforma Cívica (PO).
“Su objetivo es dar al ministro de Justicia un amplio control sobre la Corte Suprema”, dijo el jueves el presidente de la corte, Malgorzata Gersdorf, en una rueda de prensa. “Esto es muy peligroso para el sistema político en el que estamos viviendo”.
El PiS dice que el partido tiene un mandato democrático para hacer que el poder judicial sea más eficiente y responsable ante el público. Amenazando con llevar a Polonia a los tribunales, miembros de la Unión Europea han dicho que estas medidas socavan los controles y equilibrios democráticos, un cargo que PiS niega. A pesar de las críticas en el país y en el extranjero, el gobierno de PiS sigue siendo popular en Polonia, beneficiándose de un desempleo récord, una economía robusta y un aumento del gasto social. A esto se le suma que Polonia es hoy, uno de los países de menor riesgo en cuanto a ataques terroristas.
La legislación propuesta obligaría a los jueces de la Corte Suprema a renunciar un día después de que entre en vigor. También daría el poder para que los futuros nombramientos sean elegidos por un consejo judicial, un órgano que tendrá la mayoría de sus miembros elegidos por el parlamento, de acuerdo con las nuevas normas aprobadas por los legisladores.
“Así comienzan las dictaduras”, dijo Borys Budka, legislador de la mayor parte de la oposición Plataforma Cívica (PO).
Según la Constitución de Polonia de 1997, la Corte Suprema tiene la tarea de supervisar la actividad de los tribunales de jurisdicción general y tribunales militares con respecto a la aprobación de los veredictos. También valida los resultados de las elecciones parlamentarias.
Lech Walesa, el héroe del movimiento Solidaridad que se convirtió en el primer presidente libremente elegido después de la caída del comunismo, espetó que el proyecto era “muy peligroso, muy estúpido”.
Los legisladores de PiS han respondido anteriormente a las críticas diciendo que en varios países de la UE los poderes ejecutivo y legislativo tienen una voz importante en el nombramiento de jueces, citando el ejemplo de Alemania, donde el parlamento y los representantes de los estados elegen a los miembros de la corte constitucional.
A pesar de los llamamientos de algunos jueces y activistas de derechos civiles y constitucionales, la oposición no ha podido organizar ninguna protesta pública real contra los movimientos del partido gobernante, reflejando la frustración de los polacos con un sistema en el cual incluso casos simples pueden durar años.
La Fundación Helsinki para los Derechos Humanos, organismo de control de derechos en Europa, sostiene que la propuesta era un “intento de introducir un cambio inconstitucional al sistema de gobierno”.
Además de las preocupaciones sobre el poder judicial, el gobierno polaco ha enfrentado críticas en Europa por un impulso para ganar más control sobre los medios estatales y limitar la libertad de reunión.
Cada vez más aislado de sus aliados occidentales en la Unión Europea, el PiS ha sido acusado por los críticos de la aplicación de una inclinación hacia el autoritarismo.
Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que Polonia y Estados Unidos compartieron un “compromiso de salvaguardar los valores de la libertad, la soberanía y el estado de derecho”.
Ayer llegaron a nuestra mesa de trabajo las palabras pronunciadas en el año 2003, por el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Néstor Kirchner en oportunidad de la tradicional Comida de Camaradería de las mismas. Se llevó a cabo el día 7 de julio de 2003. Ese día anunció y selló el destino y la muerte de todos nosotros, los adultos mayores que luego fuimos imputados por los mal llamados delitos de lesa humanidad. Muchos ya murieron y muchos más lo haremos en un futuro muy cercano. Sinceramente debo decir que varios de sus pasajes, provocaron en mí una fuerte sensación de profundo asco, ante tanta injusticia e hipocresía, a través del tiempo. Para ser breve solo tocaré tres conceptos por demás falaces y sorprendentes, cuando dijo:
“En este sentido, hay una rica historia de nuestras Fuerzas Armadas vinculadas al desarrollo de la producción nacional. En esa etapa histórica y en las guerras de la independencia es donde se han inscripto sus páginas más gloriosas. San Martín, Belgrano, Brown, Savio, Mosconi, Newbery, Perón, supieron soñar y construir un país”.
7 de julio de 2003 – El Presidente, en la mesa principal de la comida de camaradería de las Fuerzas Armadas. Foto: Fabián Marelli
¿CUÁL PERÓN?
El Comandante, cuando menciona a Perón, se refería:
Al de: “Al enemigo ni justicia”?
Al de: “Los enemigos y traidores”, al de la AAA?
Al de: “A la violencia le hemos de contestar con una violencia mayor”?
Realmente desconcertante y repugnante, para ser los sueños de construcción de un país.
“Pero no podemos hacernos cargo de los momentos dolorosos de la historia reciente de nuestra patria sin contribuir a la verdad. Fue doloroso que nos enfrentáramos entre argentinos, debemos encontrar un punto de reencuentro que nos ayude a superar esa triste historia, y no tenemos otros veinte años para hacerlo. Pero el reencuentro no puede venir desde el silencio o la complicidad, no me parece justo para la memoria histórica de las Fuerzas Armadas ni sensato para su propio futuro que se pretenda identificar las acciones de algunos con la propia institución que los argentinos y su Constitución Nacional han pensado para defender su país, sus vidas y su libertad. Hace a la preservación de la institución en su rol histórico, político y estratégico, separar la paja del trigo, hacerse cargo cada uno de lo que hizo, sin pretender escudarse en el prestigio y la historia de nuestras Fuerzas Armadas. No sólo es de buenos patriotas sino de hombres con honra”.
Justo el Comandante mencionó momentos dolorosos, que imagino su familia no conoció, por estar haciendo pingues negocios usurarios durante el gobierno militar. Habló de contribuir a la verdad. ¿A cuál se refería, a la de los jueces de Justicia Legítima? A la de verdaderos responsables que quedaron libres, como Isabelita, Ruckauf, y tantos ex uniformados, judiciales, empresarios, sindicalistas, sacerdotes, et. etc.? ¿A la de los terroristas que tuvieron cabida en su gobierno? Dijo: “Memoria histórica”? ¿Cual la del desconocimiento de las víctimas del terrorismo? ¿La de los 30.000 “desaparecidos” con fastuoso monumento y abundante bronce? ¿Esos a los que aún hoy se honran arrojando flores al río? ¿Esos para los cuales recientemente se promulgó como tales a través de la ley 14.910 en la Provincia de Buenos Aires?
¿CUÁLES PATRIOTAS?
[ezcol_2third]
También expresó “No sólo es de buenos patriotas sino de hombres con honra”. ¿Cuáles? ¿Se refirió a su General de confianza, Roberto Bendini, especialista en banquitos y en bajar cuadros? El mismo que ante requerimientos periodísticos, sobre la caza de brujas que se desataría dijo: “Ese es un problema del Presidente de la Nación (Néstor Kirchner) y la Justicia”.
“Proceda…”
[/ezcol_2third]
[ezcol_1third_end]
Bendini, otrora “ve-corre-y-dile” de Kirchner
[/ezcol_1third_end]
Acaso al Contralmirante Jorge Omar Godoy o el brigadier Carlos Rohde? Lo curioso es que todos terminaron mal a pesar de ser “hombres con honra”. Pasaron los años, otros los sucedieron y todos ignoraron a quienes ilegalmente estamos en prisión. Si así actúan con sus camaradas, que puedo esperar yo que nunca formé parte de ninguna de esas fuerzas. A esas tradicionales comidas, bien les propondrían quitar del protocolo la palabra “Camaradería”, y dejar solamente Comida Central de las Fuerzas Armadas. Realmente una burla.
[ezcol_1half]
General Roberto Bendini, “Ese es un problema del presidente de la Nacion (Néstor Kirchner) y la Justicia”
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Año 2009, parte la Fragata Libertad. El Jefe del estado Mayor General de la Armada, Almirante Jorge O. Godoy. En representación de la entonces Ministro Garré, la doctora Sabina Frederic
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
Brigadier Carlos Rohde. Kirchner lo relevó al entender que había actuado mal en un caso de contrabando.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Almirante Jorge Omar Godoy
[/ezcol_1half_end]
¿CUÁLES DERECHOS HUMANOS? ¿CUAL CONSTITUCIÓN?
“Nuestra preocupación debe estar en lograr que el pasado de enfrentamientos nunca más se repita. Nuestra preocupación debe estar dirigida a hacer entender al conjunto que la defensa de los derechos humanos, algo a lo que nuestra Constitución y los tratados internacionales suscritos por nuestro país nos obligan, no tiene por qué ser interpretada de aquí en más como una política en contra de las Fuerzas Armadas. Eso es lo que sostenemos cuando juramos la Constitución Nacional; cuando se jura nuestra bandera juramos defender la defender la dignidad del ser humano aún en circunstancias extremas de la vida de la patria, aún en la guerra”.
¿Este Comandante, hablaba de derechos humanos y de Constitución? Si justamente desde mi detención, no se respetaron los míos y con la constitución, por educación no diré lo que pienso que hicieron. Ese “presidente” se extrapoló hasta el de hoy, que desde ya no es el mío, porque queriendo votos, me engaño con “terminar el curro de los DDHH”. Porque nunca contestó a ninguno de mis requerimientos, haciéndole saber que me habían “engarronado” la justicia militante que el por arte de magia transformó en “independiente”. Podría continuar, pero llego solo hasta aquí porque esta nota realmente me da mucho asco.
13 de Julio de 2017 – Extrapolación
“Ahora sabía la respuesta exacta a aquella pregunta y a algunas más.
Lo suficiente para saber que a veces el conocimiento da asco”.
Ha transcurrido más de un año de gobierno. La “pesada herencia” lo está aplastando, a tal punto ha llegado este aplastamiento que ya no funcionan los “timbres” de la Casa Rosada y, por ello, no recibe al cartero (pueda ser, que en la futura reparación sea tenido en cuenta).
La presente es la décima carta que le escribo como Preso Político desde que asumió. No he obtenido respuesta alguna.
Al principio de la gestión pareció que algo cambiaba. Una corte de secretarias y operadores comunicaban la recepción y derrotero que seguían las correspondencias. Luego se ensayaban tibias y evasivas respuestas. Con el correr de los días esto se diluyó y poco a poco se cayó el velo de la mentira y el engaño.
Las declaraciones, emitidas por funcionarios y colaboradores, infiltrados en la estructura de poder, han puesto de manifiesto el verdadero rasgo ideológico del gobierno en materia de DD.HH.: son más de lo mismo.
Por ello, nada ha cambiado en este delicado tema. El ‘curro’ continúa tal cual en el anterior régimen. En el Ministerio de Justicia sobresalen comisarios políticos especialmente entrenados para llevar a cabo campañas de desinformación que con astutas alteraciones de hechos y cronologías que engañan a la población.
Para ello, utiliza un repertorio de frases meticulosamente seleccionadas, que disfrazan un pobre discurso, tales como: “independencia de poderes”, “apego a la justicia”, “proyecto de justicia veinte/veinte”, “debate sobre imputabilidad de menores”, “Justicia independiente”, los 30 mil son un símbolo, dictadura militar, represión, torturas, plan sistemático. O la última de Avruj: ¡el número de desaparecidos es un número en construcción!
Señor, ¡¡¡basta!!! Basta de utilizar frases y eslóganes inventados en los laboratorios ideológicos de las autodenominadas organizaciones de DD.HH. y/o extraídas de fallos judiciales emanados de jueces, tribunales y hasta la misma CSJN infectados ideológicamente, y que encima desnaturalizan el derecho.
Todo esto no es otra cosa que una cortina de humo, con la cual se trastoca el camino de la concordia en odio.
En nuestros juicios solo existe “un plan”, que consiste en condenar de cualquier manera
Todos estos argumentos son repudiables, cínicos e hipócritas, en boca de funcionarios que prometieron cambiar el rumbo, especialmente en materia judicial.
Usted sabe, conoce a la perfección, que para llevar adelante el resurgimiento de estos juicios se pusieron de acuerdo dos inescrupulosos y pactaron cómo hacer para dejar de lado la Constitución Nacional y causar un nuevo daño a la justicia e imagen del país en materia de respeto y apego al Derecho.
Para ello, utiliza un repertorio de frases meticulosamente seleccionadas, que disfrazan un pobre discurso, tales como: “independencia de poderes”, “apego a la justicia”, “proyecto de justicia veinte/veinte”, “debate sobre imputabilidad de menores”, “Justicia independiente”, los 30 mil son un símbolo, dictadura militar, represión, torturas, plan sistemático. O la última de Avruj: ¡el número de desaparecidos es un número en construcción!
Hoy, usted, mantiene ese “pacto ilegal”, “ilegítimo”, “tramposo” y lo respalda con discursos idealizados en una estructura jurídica/judicial que en Argentina no existe.
En nuestros juicios solo existe “un plan”, que consiste en condenar de cualquier manera.
En su condición de Jefe de Estado, debe denunciar estos procesos dado que se viola la C.N. y el Tratado de Roma.
Hoy, la CSJN se presta para llevar adelante estos pseudos juicios y en “el mientras tanto” nos vamos muriendo de a uno en estos inmundos Gulag, tal si fuéramos condenados a pena de muerte.
Por favor, desplace a sus asesores en esta materia. Lo están haciendo equivocar, a menos que usted sea consciente. No son juristas, son comisarios ideologizados.
Señor Presidente, si aún le queda duda sobre lo expresado, lo invito a leer las resoluciones de la Audiencia de España, negando la extradición de María Estela Martínez de Perón y de los Cnles. Gori y Jorge Pedro Wagner.
Primero, porque en la Argentina no hubo genocidio y segundo, los delitos de lesa humanidad rigen a partir de la vigencia y reglamentación del Tratado de Roma (2007).
¡¡¡Por favor, Presidente!!! Lea y hágale leer a su equipo el Tratado de Roma.
Allí se ilustra qué son los delitos de lesa humanidad, qué es el genocidio y quiénes son los que lo cometen. Los pueden cometer el Estado y cualquier organización armada, tal eran las organizaciones terroristas. ¡Basta de ignorancia! Es intolerable que el gobierno y la justicia engañen a la sociedad distorsionando el Derecho e instrumentos internacionales.
Es decir, tanto en España como en Argentina, los hechos ocurridos durante aquella tragedia están prescriptos. Por lo tanto, no se puede aplicar retroactivamente, como se hace en la actualidad en nuestro país.
Para mayor ilustración, existen fallos similares en Brasil, EE.UU. e Italia.
Señor Presidente, recupere el significado de las palabras. Acá no hubo un plan sistemático, sí operaciones militares que fueron ordenadas desde el Poder Ejecutivo, mediante decretos constitucionales y canalizados a través de la estructura orgánica de cada Fuerza.
¡¡¡Por favor, Presidente!!! Lea y hágale leer a su equipo el Tratado de Roma.
En todo caso, sí hubo un ataque sistemático mediante sabotajes, asesinatos, secuestros, torturas, robos y eliminación de gente inocente por parte de organizaciones terroristas armadas e instruidas política y militarmente en el exterior, con el objetivo de tomar el poder en la Argentina y someterla a una dictadura de pensamiento único.
En 1973, 1974, 1975 y parte de 1976 regía un gobierno constitucional elegido por un 62% de la sociedad.
No gobernaban las FF.AA. Ese gobierno sufrió la agresión terrorista más sangrienta de la historia Argentina. Y ese gobierno decidió la lucha y de qué manera ejecutarla (Juan D. Perón, Isabel Perón e Italo Luder, respectivamente).
Sería importante que todos los políticos, especialmente los peronistas, se hagan cargo de dicho “plan sistemático” de eliminar al oponente en forma clandestina, con López Rega a la cabeza. Terminemos con esta parodia donde los terroristas nos marquen la cancha con un relato rengo.
¿Hasta cuándo la hipocresía con este tema? ¿Hasta cuándo negar la realidad de la historia, los hechos y de no reconocer las actuales violaciones al Derecho Argentino?
¿Hasta cuándo van a seguir asesinando en nombre de la Ley?
Sería importante que todos los políticos, especialmente los peronistas, se hagan cargo de dicho “plan sistemático” de eliminar al oponente en forma clandestina.
Señor Presidente, este tema estaba cerrado, pero liderado por sus actuales socios políticos, radicales y ARI, con Carrió a la cabeza, le posibilitaron a un truhán, devenido en presidente de la Nación, armar una estructura política y a partir de allí aplicar los manuales populistas totalitarios del Foro de San Pablo. Especialmente la destrucción de las FF.AA. y FF.SS.
Esto, con la complicidad de un periodismo, en su mayoría de formación popular/marxista, cuasi mercenarios, deshonestos, que se esconden detrás de una máscara de independencia. A estos y a la gran mayoría de los medios de comunicación social hoy les cuesta aceptar que los han engañado durante varias décadas y ahora, avergonzados, les resulta difícil reconocer el error de haber sido cómodos, de no investigar la verdad, dejarse llevar por un relato tuerto y no ir en busca de la verdad completa. Son víctimas de su propio veneno.
Por parte del gobierno, no se visualiza coraje para romper con ese relato y reconocer verdades incontrastables. No hay valor para aceptar que durante 40 años nos mintieron sobre los números de desaparecidos. Nos han escondido las miles de víctimas inocentes y daños materiales causados por estas bandas asesinas.
No se tiene la grandeza de reconocer los errores políticos y por ello se continúa violando la C.N. y los Pactos Internacionales, y se descarga en los cuadros subalternos de las FF.AA. y FF.SS. toda la responsabilidad de la tragedia.
No se tiene valor para sostener la verdad y por ello es más fácil continuar con la mentira de los simbólicos 30 mil. Por ello, estas organizaciones terroristas, mutadas en ONG de DD.HH. le torcieron el brazo con el feriado del 24 de marzo.
Señor Presidente, para recomponer esto, usted debe separar funcionarios que con cínico desparpajo mienten, tal el caso del Secretario de DD.HH., Claudio Avruj, y del Ministro de justicia Germán Garavano, quienes manifiestamente comulgan con la metodología de estos juicios plagados de irregularidades e ilegalidades. Garantizan la continuidad del proyecto kirchnerista. Por si fuera poco, el Estado continúa presentándose en estos juicios como querellantes, acusa a personas inocentes que solo cometieron el “crimen” de haber usado un uniforme y haber estado destinado en un determinado lugar.
No pueden, como funcionarios, mentir, como tampoco mirar para el costado ante actos ilegítimos como son la violación del art. 18 de la C.N., entre otros.
En lo que va de gobierno, no se ha revisado ningún fallo de estos juicios con jueces probos e imparciales. ¿Cómo van a saber la forma en que procede la justicia?
Tampoco se ha revisado la “caja negra” de gastos en este tema y menos se ha informado a la ciudadanía, en qué y cómo se han gastado cerca de 2 mil millones de dólares.
Tan cerrado estaba este tema, que Menem, por pedido de los montoneros que estaban presos y/o prófugos (Firmenich, Vaca Narvaja, Perdía, Bonasso, Kunkel, Diana Conti, entre otros), dictó el indulto, instrumento constitucional, al igual que las leyes de obediencia debida y punto final.
Señor Presidente, no se haga más el distraído. El tema es político/judicial. Tiene en su equipo de gobierno personas honorables y con profundo conocimiento científico y profesional de la historia trágica de los años 70, ellos le pueden brindar propuestas superadoras. Debería escucharlos y por sobre todo respaldarlos.
No puede admitirse que, a cuarenta años, una minoría, liderada por dos o tres ONG y laboratorios como el CELS, que en nombre de los DD.HH., no le permita a la Nación cerrar la herida abierta por aquella tragedia.
Como dije, los juicios son parte del acuerdo Kirchner y Lorenzetti. Esto abrió la puerta del odio y la venganza contra un sector de la sociedad, cuya parte más visible somos los ex integrantes de las FF.AA. y FF.SS., y se oculta el propósito criminal del plan y el saqueo del dinero de la justicia. Por lo tanto, esto no lo soluciona esa justicia independiente que usted menciona, dado que no existe. Tanto es así, que lo que se tiene por Poder Judicial, hace 10 años es presidido por un sospechado personaje que ejerce un manejo absoluto y privilegiado de dicho poder.
Solo existen tribunales digitados por esa política de Estado, que encarcelan y condenan.
Usted y el Poder Judicial de esta republiqueta saben, tienen pleno conocimiento, son conscientes de que estamos injustamente detenidos, procesados y encarcelados, personas que no fuimos los responsables de los errores de aquel pasado.
Los responsables políticos nunca fueron cuestionados ni encarcelados. (Luder, Cafiero, Ruckauf, Menem, Rodríguez Saá, De la Sota, Storani, Manzano, Duhalde, Morou, etc.), por el contrario, cuando la agresión pasó “resurgieron como los luchadores por la democracia”. Tampoco al arco dirigencial, ya sea político, empresarios, gremialistas, incluida la iglesia, se les pidió rendición de cuentas.
Usted y el Poder Judicial de esta republiqueta saben, tienen pleno conocimiento, son conscientes de que estamos injustamente detenidos, procesados y encarcelados.
Hoy, los terroristas asesinos se encuentran libres, indultados y resarcidos social y económicamente. Por ello vemos hoy asesinos que se pasean por programas periodísticos dando clases de democracia.
El escaso coraje no les permite asumir el rol de gobernantes sanos al servicio del ciudadano y por eso no denuncian estos hechos plagados de ilegitimidades. Señor Presidente, a Usted se lo votó para “cambiar”, ahora, ¿qué es lo que no entiende? ¿Qué es lo que le impide el cambio y terminar con esta cacería humana que cada día daña más a la sociedad?
Desde ya, “cambio”, a esta altura de los acontecimientos, no es “estudiar la situación”. Es cambiar, sustituir las viejas estructuras y sus conductores. De lo contrario, con las mismas organizaciones y actores no podrá producir ninguna modificación o cambio.
Los nuevos funcionarios no pueden estar infectados de aquella ideología revanchista y llena de un disimulado odio.
Señor Presidente, Usted no llegó a la presidencia de Suiza o Dinamarca, donde se pueda mover con conceptos de justicia imparcial e independiente y donde existe normalidad jurídica. Acá, en su Argentina, tiene una estructura dinamitada y corroída en todos sus estamentos.
Antes de hablar de justicia independiente, hay que bregar por una justicia imparcial, y esto es lo que no se ejercita en estos juicios. No es posible lograr tal imparcialidad con jueces subrograntes o postulantes a cubrir cargos de jueces, todos ellos presionados.
Jueces integrantes de organizaciones terroristas y/o familiares de presuntas víctimas, integrantes de autodenominadas organizaciones de DD.HH. Presidente, esto no es justicia, es persecución. Es un linchamiento popular.
Con un Presidente de la Corte de Justicia que negoció/pactó (ver declaraciones del ex integrante de la CSJN Adolfo Vázquez) con el anterior régimen corrupto de gobierno para avasallar la C.N., extorsionar al Congreso, lograr así, mentira mediante, de implementar una “política de Estado de DD.HH.” y declarar nulas leyes constitucionales que habían posibilitado el camino hacia la paz y reconciliación de los Argentinos.
Presidente, esto no es justicia, es persecución. Es un linchamiento popular.
Este señor, con el cual Usted también ha pactado, continúa sosteniendo la misma posición anárquica de justicia. Utiliza el derecho para convertir a la justicia en un sistema totalitario.
Se respaldan en fallos surgidos de aquel pacto clandestino.
Usted ha “comprado”, ha “aceptado”, ha “consentido” este sistema de justicia que tortura y mata en nombre de los DD.HH.
Este plan criminal mantiene presas a personas totalmente inocentes, como son los familiares y amigos. Pues ellos son los que sufren en carne propia el resultado de esta “política de Estado” cuyo verdadero nombre es un plan criminal de exterminio de ex agentes del Estado que combatieron al terrorismo marxista que quiso instalar un socialismo totalitario similar a ex URSS o Cuba.
Como dije, personas de 70/80 años y más, padres, madres, esposas, hijos, nietos, personas honestas que lo votaron y hoy se sienten frustrados y engañados.
Hoy Usted no toca el timbre de mi casa, o el de mi hermana, o mi madre de 90 años. Usted ganó por una diferencia de 600 mil votos aproximadamente. Gran parte de ellos pertenecen a dichas personas. Los engañó cruelmente. No quiere oír ni reconocer cómo fueron los hechos. Se deja llevar por la facilidad del relato falso instalado.
Señor Presidente, para cambiar hace falta imaginación y coraje, dos virtudes que no sobresalen en su gestión. No se han animado a sentar las bases para modificar la realidad del país. Les resulta más fácil “copiar y pegar” viejas recetas.
Nos engañó cruelmente. No quiere oír ni reconocer cómo fueron los hechos. Se deja llevar por la facilidad del relato falso instalado.
No existe grandeza y generosidad para el sacrificio. Las apetencias eleccionarias de corto plazo son prioritarias. Por ello, continuar con la vieja política es más cómodo. No se puede gobernar y estar pensando en las próximas elecciones.
No hubo coraje para hablar claro ante la sociedad y decir cuál fue la “pesada herencia”. Ésta se va enterando a cuenta gotas.
No hay valor para denunciar ante el pueblo los acuerdos espurios, cuasi mafiosos establecidos por miembros de la CSJN, donde se sentaron las bases para avasallar el Derecho y sumir nuevamente a la Argentina en el túnel del tiempo, cambiando a las nuevas generaciones la historia mediante constantes campañas de manipulación psicológica dirigidas por terroristas espías como Horacio Verbitsky, Anguita y otros, quienes deberían ser juzgados por los delitos cometidos como integrantes de bandas terroristas Montoneros y ERP.
Hoy nos encontramos sometidos a tribunales compuestos por ex terroristas (ejemplo: los integrantes del TOF de Santiago del Estero, recientemente separados por la Cámara de Casación Penal, por no ser imparciales dado que son ex integrantes del ERP y miembros de una organización defensora de Derechos humanos). Así, como este caso, en la mayoría de los tribunales y fiscalías se puede encontrar personajes comprometidos ideológicamente, ya sea profesional y/o familiarmente.
Esto ocasiona situaciones como la que sintetizaré: “…un imputado presenta una recusación al Tribunal por existir causales de no ser imparciales, éste da vista al Ministerio Fiscal, compuesto por un fiscal de Justicia Legítima y otro, mal designado, Ad Honorem. Ambos rechazan el pedido. Luego, un tribunal que actúa en otro juicio de ‘lesa humanidad’, también compuesto por militantes de Justicia Legítima, desestima el recurso por extemporáneo, sin importar el fondo de la irregularidad planteada”.
Presidente: ¿cómo se hace para saltar este “corralito”? ¿Para zafar de esta trampa? ¿Ésta es la justicia que ustedes quieren para estos juicios? ¿A esto usted y sus ministros le llaman justicia independiente?. Señor ¡¡¡Tengo bronca!!! No me tome por idiota (por no usar el término que utilizó la expresidente con su funcionario).
La discusión de 30 mil/8 mil, es estéril. Eso ya pasó.
Deje que cada uno sostenga su cifra. El Estado no debe entrar en esa polémica inconducente. Sí, el Estado, debe ser imparcial; decir, transmitir y comunicar los datos oficiales. Con responsabilidad. No se puede mentir con datos comprobados y reconocidos oficialmente. Debe rechazar con fuerza la idea de un pensamiento único.
Señor Presidente, el tema preocupante, urgente a resolver ya, es terminar con el accionar vengativo del Poder Judicial. Pues Argentina está cometiendo, ahora sí, delitos de lesa humanidad. Señor Presidente, ¡¡¡que el árbol no nos tape el bosque!!!
Está malversando la oportunidad de cambio. En lugar de sentar bases para terminar con aquel pasado trágico, continúa por la misma senda de la división por más que declame la unión nacional.
Argentina está cometiendo,ahora sí, delitos de lesa humanidad.
No habrá concordia mientras se persista en condenar a un sector de la sociedad que en los 70 fue agredido y hoy se lo apresa por haber defendido el estilo de vida, suyo, nuestro, el de las futuras generaciones. De haber triunfado aquellos, tenga por seguro que Usted hoy no sería presidente de los argentinos.
La verdad en este tema aún no ve la luz y la mayor parte de la sociedad no conoce lo que pasa verdaderamente en estos enjuiciamientos.
Se continúa vendiendo carne podrida con los DD.HH. La estructura del Ministerio de Justicia continúa intacta, tanto en sus costos como en su política ideológica, conducida por sombríos personajes que mediante encantadores discursos, llenos de palabras, tienden un velo engañoso, disfrazado de justicia, escondiendo bajo la alfombra la mugre de arrastre de este tema.
Miembros de este gobierno continúan sosteniendo una defensa acérrima del “plan de solución final” al que estamos sometidos.
Para cambiar hace falta coraje, imaginación, sueños grandes, humildad y generosidad.
Argentina debe reconocer y decirle al mundo la verdad sobre este tema. Tiene la obligación jurídica y moral de hacerlo. De lo contrario es mentir, igual a como se mintió con el INDEC durante tantos años.
Se debe reconocer este error, producto de una política equivocada, llevada a cabo por políticos corruptos, mercenarios y oportunistas que, mentira mediante, decidieron cambiar el rumbo de la reconciliación iniciada a partir de 1983.
Dígale al mundo, el que hoy vive ocupado en combatir al terrorismo (y lo hace con todos los medios posibles… hasta con torturas), que Argentina sufrió en la década del ´70 la peor agresión terrorista de su historia.
Por último, rescato unas palabras del ex presidente norteamericano Franklin Roosevelt, que dijo: “Una de las principales libertades es liberarse del miedo”.
En nuestro caso, liberarse del miedo que han impuesto estas bandas terroristas significa hacer más libre a la sociedad. Esto debería convertirse en el objetivo común. Muchos otros problemas serían entonces más sencillos de resolver.
Desde ya, no existirían presos por razones políticas ni ideológicas en la Argentina.
Decir la verdad, desenmascarar la mentira y reconocer los errores no generará polémica, por el contrario, nos quitará de encima la pesada mochila de la trágica década de los 70.
De otro modo, la sociedad deberá esperar 40 años para darse cuenta de los asesinatos que aquí y ahora se cometen en nombre de la justicia, violando premeditadamente la Constitución Nacional.
Sin otro particular, saludo al señor Presidente, con distinguida consideración.
Juan Giovarruscio
Preso Político 4 años con prisión preventiva Penal de San Felipe- Mendoza
”No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas, ni tomes soborno; porque el
soborno ciega los ojos de los sabios, y pervierte las palabras de los justos. La justicia,
la justicia seguirás, para que vivas y heredes la tierra que Jehová tu Dios te da”
(Deuteronomio.16.19-20).
Como sociedad nos hemos hundido en una inmunda y maloliente ciénaga moral de la que todos, por acción u omisión, somos culpables, claro que en diferente grado. Resulta incomparable la responsabilidad que le cabe a quien entrega su documento de identidad -que permitirá el robo de su voto- a cambio de dádivas para poder simplemente alimentar a su familia, y la del empresario que paga una coima –que siempre cargará al precio del contrato- para obtener ventajas indebidas o la del funcionario que la recibe.
También somos culpables quienes aceptamos mansamente que todo esto continúe ocurriendo en nuestro país, mientras miramos indiferentes cómo continúan en libertad tantos personajes acusados de delitos no excarcelables, comprometidos por infinidad de pruebas que intentan adulterar, exhiben impúdicamente sus riquezas mal habidas y se ríen a carcajadas de sus conciudadanos, a muchos de los cuales han llevado a la pobreza más extrema con sus latrocinios.
La reciente muerte de Aldo Ducler ha hecho revivir la memoria de los monumentales desfalcos de los que hemos sido objeto: YPF, los fondos de Santa Cruz, IBM, Siemens, Skanska, Sueños Compartidos, trenes, aviones, gasoductos, centrales nucleares, represas, puentes, caminos, viviendas, escuelas, hospitales, hoteles, cloacas, agua potable, Ciccone, PAMI, IOMA, ANSES, AFJP’s, indemnizaciones a terroristas, remedios “truchos”, universidades, pesca, oro, el Instituto del Cine, contratos de dólar futuro, Odebrecht. British Petroleum y miles de etcéteras.
Sólo la decisión de Néstor Kirchner, explicada hace muchísimos años por tantos analistas (incluyendo a quien esto escribe) de robarse el 25% de la petrolera fue la causa mayor de nuestros males, comenzando por la inflación y el gigantesco déficit público. La caída en la producción y en la prospección de hidrocarburos obligó a la masiva importación de gas (otro brutal negociado) y se llevó las pocas reservas del Banco Central que se habían salvado de la depredación.
Los ciudadanos hemos permitido calladamente que, desde hace décadas, quienes deben administrar justicia en nuestro país sean elegidos por favores del poder de turno, y los jueces los devuelven con el permanente “cajoneo” de las causas que le resultan sensibles. Como verdaderas aves de presa, se han posado en el tejado de Comodoro Py y, desde allí, husmean el aire pútrido en busca de nuevas víctimas mientras protegen a los depredadores.
Pero no se trata sólo del fuero federal; los males afectan también a la Justicia ordinaria, como lo prueba el avance de la inseguridad cotidiana, sobre todo en los conurbanos de todo el país. Violadores, asesinos, narcotraficantes campean a sus anchas y se llevan la vida de hombres, mujeres y niños, en crímenes cada vez más violentos y salvajes.
Por delitos infinitamente menos graves que los comprobadamente cometidos por Cristina, Máximo y Florencia Kirchner, Lázaro Báez y sus hijos, Amado Boudou y sus testaferros, las hijas del “Bombón” Mercado, Julio de Vido, Cristóbal López y De Souza, Insfrán, Fellner, Alperovich, Capitanich, Aníbal Fernández, los Eskenazi, Ferreyra y Electroingeniería, y tantos otros, nuestras cárceles están repletas de presos; sin embargo, estos figurones, directamente responsables de la miseria que afecta a más del 30% de los argentinos y de la muerte por inanición de tantos chicos, disfrutan de una libertad que ya se ha transformado en un cachetazo en la cara de la sociedad entera.
Por eso –no por venganza sino por legítima defensa- debemos convertir el viento, que sin duda ha borneado, en un fuerte huracán que barra, de una buena vez, con tantos magistrados indignos de ocupar sus cargos y purifique el fétido olor que emana de nuestros tribunales. Cuando digo que debemos hacerlo en defensa propia, no me refiero sólo a impedir que estos malandras continúen decidiendo sobre nuestra libertad, nuestra honra y nuestro patrimonio, sino también a la necesidad que, como país, tenemos de contar con un Poder Judicial serio, preparado, independiente y rápido.
Porque está visto que, hasta que ese verdadero milagro se produzca, no podemos esperar que llegue a nuestras playas el aluvión de inversiones, siempre anunciado y nunca concretado. Sin él, no nos resultará posible convertirnos en un país desarrollado y próspero, condenándonos a subsistir en esta insignificancia que tantos esfuerzos nos costó conseguir.
Es cierto que, desde diciembre de 2015, el gobierno de Cambiemos nos ha reinsertado en la vidriera global, y hemos visto por aquí a los máximos líderes mundiales mientras, a la vez, Mauricio Macri ha visitado a las naciones más importantes; se han firmado centenares de acuerdos bilaterales, pero no se concretarán mientras los potenciales inversores, sean propios o extraños, no confíen en que, en caso de conflicto, nuestros jueces fallarán conforme a derecho y no, como sucede hoy, según sus propios intereses o los de sus mandantes políticos o empresariales. Usted mismo, querido lector, ¿pondría un dólar en un país cuyo Congreso dicta leyes, y el Poder Judicial las aplica, con efecto retroactivo?
Un pequeño paréntesis: no puedo imaginar a Mauricio Macri en actos de homenaje a los asesinos “malos” de Manchester, Londres, Paris, Niza, Nueva York, Orlando, Bogotá, San Sebastián o Madrid y, por eso, me parece insólito que el protocolo oficial argentino haya llevado a Angela Merkel, Barak Obama y François Hollande, entre otros, a visitar el “Parque de la Memoria-Tuerta” y llorar por los terroristas “buenos”, tan premiados ellos con cargos y dólares.
Porque no debemos olvidar, por ejemplo, que una bomba de Montoneros, en el comedor de una dependencia policial, mató a 23 personas e hirió a más de 60, o que otra, colocada en un avión por el ERP, asesinó a decenas de gendarmes. Y tampoco debemos hacerlo con las más de 17000 víctimas civiles de esos mismos “jóvenes idealistas”, que nunca fueron siquiera reconocidas por el Estado. ¿A qué extremos de hipocresía nos llevará el discurso “políticamente correcto”?
Para regresar a la necesidad de contar con un Poder Judicial como Dios manda, insisto en que la ciudadanía debe tomar el problema entre sus manos, como lo hace día a día en Venezuela y Brasil, pese a que esas verdaderas multitudes han obtenido tan disímiles respuestas. Basta recordar que un Juez federal con asiento en Curitiba, Estado de Paraná, se ha convertido en la figura pública más popular entre nuestros vecinos, que están dispuestos a blindarlo frente a los avances de los poderosos.
No esperemos que nuestros ¿honorables? legisladores asuman como propia esa tarea porque, si lo hicieran, muchos de ellos mismos terminarían presos, ya que han convertido al Congreso en un verdadero aguantadero, como lo demuestra la desesperada lucha por integrar las listas partidarias en pos de fueros, cuyo verdadero objetivo también hemos deformado.
La semana pasada propuse a mis colegas que asumieran la heroica actitud de denunciar a los jueces y fiscales que incurran en faltas graves en el ejercicio de sus magistraturas, aunque aclaré que no tenía demasiada confianza en la aceptación de esa sugerencia. También propuse, y hoy insisto, que todos los ciudadanos, en una concentración tan masiva como fue la del 1° de abril y replicada en todo el país, manifestáramos pacíficamente nuestro hartazgo.
No permitamos más que cuatro o cinco cretinos, hijos de mala madre, hipotequen nuestro futuro y el de nuestros descendientes. Salgamos a gritar, bien fuerte y remedando a Gabriel Celaya, “¡A la calle!, que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo”.
INTERNA JUSTICIALISTA Y DAÑOS COLATERALES (CAUSA RÍO TERCERO)
El fallo por la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero que condenó a cuatro militares y por el que seguramente será condenado el ex presidente Carlos Menem constituye desde el punto de vista lógico-científico un disparate que no resiste el análisis más elemental y, sin embargo,
la opinión publicada, lo celebra como un acto de justicia. El fallo, incluida la acusación del fiscal, es una suma de falacias y de suposiciones fundadas en la imaginación sin anclaje empírico. La primera impresión que deja su lectura es la de forzamiento tortuoso de los hechos y los testimonios para encajar, como una camisa de fuerza, un atentado dentro de un accidente. Ello así, porque en la causa no existe ni la más peregrina prueba o indicio de que el siniestro de la Fábrica Militar de Río Tercero del 03/11/95 haya sido provocado intencionalmente. Nada, ni siquiera un pelo, permite sostener que los militares condenados Jorge Cornejo Torino, Marcelo Gatto, Carlos Franke y Edberto González de la Vega hubieran tenido una participación directa o por terceros. Más bien, todo lo contrario.
Ahora bien, la pregunta cae de madura ¿Con qué objeto se hizo semejante cosa? Todo indica que la tergiversación del “accidente” en “atentado” se inició entre el 2002 y el 2003, durante la presidencia de Néstor Kirchner. Ello porque, siete años largos después del hecho, el TOF Nº 2 de Córdoba ordena una nueva pericia química y contable (de aquí en más “pericia oficial”). Las pericias anteriores, entre ellas la de la Policía Federal (instrumentada a horas del siniestro), inexorablemente orientaban al juez instructor hacia la hipótesis del accidente. Pues bien, como luego de siete años no quedaba en la escena del hecho mucho para descubrir los peritos oficiales fundaron sus conclusiones en los gráficos, fotos y demás elementos de las primeras pericias. Pero ¡oh sorpresa!, con los mismos datos concluyeron lo contrario: que fue un atentado. Con el nuevo informe
pericial en mano, el TOF Nº 2 ordenó al juez (que sustituyó al anterior) Diego Estévez para que, bajo la hipótesis del atentado, realice una nueva instrucción. Pero resulta que, luego de ejecutar una prolija y minuciosa investigación, Estévez dictamina contundentemente a favor del accidente y descalifica, por acientífica, a la pericia oficial que sostenía la hipótesis del atentado.
Estévez jamás debe haberse imaginado la tormenta perfecta que sobre él desataría su fallo imparcial. Debe haber quedado estupefacto cuando todo lo que aprendió en los libros y en la universidad respecto a la “independencia de la justicia” se convirtió palabrerío hueco frente a la brutal reacción del presidente Néstor Kirchner; quién calificó de una vergüenza al fallo y se presentó en Río Tercero con la promesa de que eso no quedaría así. No pasó mucho tiempo para que el juez Estévez sea llamado a rendir cuentas al Concejo de la Magistratura (que pudo sortear gracias a que los kirchneristas no consiguieron el voto de la oposición para destituirlo). Fue en Córdoba donde se lo apartó y su fallo declarado nulo. El nuevo juez nombrado hizo lo que tenía que hacer, avaló la pericia oficial y, por fin, elevó la causa a juicio oral.
Pero ¿de donde el interés de Kirchner por machacar en el atentado? ¿No presentó prueba ni argumento alguno que respaldara esa hipótesis? Nunca los tuvo. Lo que si tenía y no iba a dejar pasar era la oportunidad para eliminar políticamente a su principal enemigo de la interna justicialista de entonces: Carlos Menem. Atar la causa (renga) por “la venta ilegal de armas” (en la que estaba procesado Menem) con la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero era el tiro de gracia al riojano al presentarlo como un sujeto sin escrúpulos capaz de volar un pueblo. De paso, dar un claro mensaje a lo deberían atenerse los “Estévez” del poder judicial.
Ahora con otro juez instructor de la causa, se comenzó por ignorar olímpicamente la prolija investigación y el fallo de Estévez. Luego, llegó la necesidad de establecer un móvil y el señalamiento de los culpables. Dicho móvil, presentado por la acusación fiscal y avalado por el tribunal, dice: que la explosión se llevó a cabo con el objeto de ocultar el faltante de armas ocasionado por “la venta ilegal de armas a Ecuador y a Croacia”; causa ésta, que se estaba ventilando en otro juzgado. Ahora bien, resulta que la causa por la “venta ilegal de armas” condena a Menem por “contrabando agravado por tratarse de material bélico y por contar con la intervención de funcionarios públicos y de más de tres personas, reiterado en diez hechos…”. Es decir, que si las armas se vendieron es absurdo sostener que había que ocultar ningún tipo de faltante. Lo que reemplazaba a las armas era el dinero ingresado por ellas. El delito (o supuesto delito) de contrabando agravado (no de robo) se configuraría en el hecho cierto de que el destino final no fue el que figuraba en el decreto. Llegaron a Croacia y Ecuador, países a los que por convenios internacionales al estado argentino le estaba vedado venderle armas (queda revisar si a la fecha de la venta existía tal prohibición). Lo que había que ocultar en todo caso era el destino de las armas ¡no el faltante, ni la venta! La operación de venta venta quedó registrada en los libros contables de Fabricaciones Militares y en los decretos nacionales 1697/91; 2283/91 y 103/1995. Estos decretos, publicados en El Boletín Oficial del 6 de mayo de 1996, consignan la cantidad y calidad de armas y municiones vendidas ¡Cuál es el sentido de ocultar, volando una fábrica y
medio pueblo, lo que se hace público en un Boletín! Es ridículo. Lo “ocultable”, era que iban a Croacia y Ecuador; mas, volar Río Tercero o a toda la provincia de Córdoba en nada ayudaba a ese efecto. El móvil “del ocultamiento del faltante”, por ende, no es otra cosa que un móvil mamarracho, propio de un mamarracho de juicio.
Otra perla que nos deja el fallo condenatorio es la jurisprudencia que sienta. Específicamente, la relevancia y competencia que, sobre las conductas pretéritas, tienen las conductas posteriores del acusado. Es el caso del condenado Marcelo Gatto, a quién el tribunal le agrava la pena por acreditar éste la especialidad universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ahora bien, sucede que dicha especialización Gatto la obtuvo SIETE AÑOS DESPUÉS del hecho por el que se lo condena. La Cámara de Casación, a pesar de ser advertida en la apelación del “agravante retroactivo”, lo convalidó. Será que (parafraseando a un viejo político): ¡A los militares ni justicia!
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 31, 2018
RAUL ALFONSIN: 3ra Parte. – PARTE IX. DE LOS JUICIOS QUE HAN NACIDO MAL PARIDOS Y MAL PARIDOS VAN A MORIR.
INTRODUCCIÓN.
Deseo transcribir esta estrofa del Martin Fierro de JOSE HERNANDEZ, para que, el que lea estos escritos, conozca la intencionalidad de los mismos.
“MAS NAIDES SE CREA OFENDIDO,
PUES Á NINGUNO INCOMODO;
Y SI CANTO DE ESTE MODO
POR ENCONTRARLO OPORTUNO,
NO ES PARA MAL DE NINGUNO
SINÓ PARA BIEN DE TODOS”.
ESTOS ESCRITOS Y LOS VENIDEROS TIENEN POR FINALIDAD SACAR LA VENDA DE LOS OJOS DE LOS QUE NO CONOCEN LA VERDAD, PARA LOS QUE LA CONOCEN Y SE HACEN, DENTRO DE SU CABARDÍA, LOS OLVIDADOS, PARA LOS QUE NO QUIERAN VER O PARA LOS QUE MIRAN SIN QUERER VER.
Habiendo desarrollado quien era el “Padre de la Democracia”, en mis anteriores escritos:
https://prisioneroenargentina.com/index.php/2018/06/18/parte-ix-de-los-juicios-que-han-nacido-mal-paridos-y-mal-paridos-van-a-morir/
https://prisioneroenargentina.com/index.php/2018/07/06/raul-alfonsin-2da-parte-los-juicio-que-han-nacido-mal-paridos-y-mal-paridos-van-a-morir-parte-ix/
Este nefasto presidente de la Nación RAUL ALFONSIN, designo de presidente de la CONADEP a la belleza de integridad moral y cívica de ERNESTO SABATO, quien viendo que cambiaba la mano prontamente y con admirable muestra de hipocresía comienza hablando mal de la dictadura a la que había venido elogiando durante toda la permanencia de la misma manifestando sin vergüenza de ningún tipo: : “Toda dictadura implica la violación de esos derechos sagrados. Cualquiera sean los fines invocados, no hay persecuciones benéficas y persecuciones perversas: todas las persecuciones son innobles. No queda más camino que el de la democracia”
La dirigente Graciela Fernández Meijide, comprometida ideológicamente con la izquierda y familiarmente con la guerrilla, puesto que tuvo la desgracia de perder un hijo durante la guerra desatada por su vástago en calidad de montonero. Cuenta el terrorista Miguel Angel Lico (uno de los pocos que conservan lealtad y reivindicación a su Jefe Mario Firmenich), que él conoció perfectamente bien a Pablo Fernández Meijide cuando militaban en la U.E.S, y agrega “Fue uno de los mejores cuadros que Montoneros tuvo en este país.
Magdalena Ruiz Guiñazú En este punto, cabe mencionar la notable capacidad como el camaleón de
cambiar de color de acuerdo a la naturaleza que la rodeaba, trabajó en carácter de periodista en canales estatales durante todo el Proceso (que hoy tanto repudia y aborrece al que nunca cuestionó en nada), en ese tiempo, fue nada más y nada menos que Vice Gerente del Depto. de Noticias de Canal 11 (que era del Estado) y fue recién en julio de 1.980 (más de cuatro años de gestión de Videla, durante el gobierno de facto, la tardía abanderada de los derechos humanos se encargó de dar a conocer su rol de “víctima del genocidio” afirmando que durante aquellos años “poco a poco fueron sacándome las notas importantes o políticas y dejándome solo la lotería o los accidentes, hacer un comentario sobre estas manifestaciones lo único que lograría sería ponerme a la altura de su hipocresía, tales dichos solo merece tenerle lástima por lo miserable persona.
respecto: “El 15 de octubre de 1.971 en causa Nº 26.176 instruida en el Juzgado en lo Correccional letra I de la Capital Federal, se dicta Sentencia (posteriormente confirmada por la Excma. Cámara del mismo Fuero el 11 de agosto de 1.972) donde en su parte resolutiva el Magistrado expresa: “Aunque cueste creerlo – por su investidura, su cultura públicamente reconocida, su labor religiosa y educacional- el rabino M. Meyer ha sido eje de este lamentable proceso. Con su obrar ha mancillado los honores de su cargo religioso. Llegó a tal punto que hizo conmover la escala de valores de algún joven […] Este proceso se debe a que M. Meyer había promovido la corrupción de menores de edad, ya sea proponiendo requerimientos sexuales, especialmente durante un campamento juvenil realizado en enero y febrero de 1969 en Río Ceballos (Córdoba). El fallo judicial motivó la intervención del Consejo Rabínico, quién con la firma del gran rabino Dr. David Kahana, aconsejó la separación de Meyer del medio donde actuaba”[11]. Meyer también fue expulsado “por un tribunal plenario, integrado por los presidentes de: DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), AMIA (asociación Mutual Israelita Argentina) y OSA (Organización Sionista Argentina) por “corrupción moral de sus alumnos y homosexual”.
Rabino Marshall Meyer de EE.UU. (quien asombrosamente fuera condecorado por el gobierno de Alfonsín con la “Orden del Libertador”) a pesar de que con anterioridad había sido expulsado de su comunidad religiosa entre otros cargos, por corrupción de menores. En efecto, Marshall Meyer fue enjuiciado por el periódico La Voz Judía –Nº 21, noviembre de 1.983- siendo “desautorizado moral y públicamente a ejercer el ministerio rabínico por su conducta amoral” a continuación transcribo lo mencionado al
El inefable marxista Carlos Nino, quien reconoció: “Yo jugué un rol activo en la definición de los miembros de la CONADEP. Yo trabajaba con José Ignacio López, un periodista católico que fue el vocero de Alfonsín en la formación de la CONADEP”. Además de los personajes antedichos, la Comisión fue integrada por: “Gregorio Klimovsky, un marxista epistemólogo de profesión (…) Hilario Fernández Long, ex rector de la UBA, que tenía un hijo desaparecido (lo que también constituía un condicionamiento a su parcialidad); los juristas Ricardo Colombres, propuesto por el presidente de la Corte Genaro Carrió y Enrique Rabossi, miembro del grupo de
filósofos que asesoraban a Alfonsín. La componían también el pastor protestante Enrique Gattinoni, del Movimiento Ecuménico por los Derechos del Hombre y el Obispo de Neuquén Jaime de Nevares (pro marxista)”,[13] este último, además, había trabado sentida amistad con el sacerdote criminal Puigjané, oscuro elemento que un día de enero de 1980 colgó la sotana y decidió matar soldados atacando el Regimiento de la Tablada.
Con su sobrada capacidad y hombre de bien, no todos los miembros de la CO.NA.DE.P eran personajes siniestros y desconfiables, pues también la integró el eximio médico-cirujano Dr. René Favaloro, hombre íntegro y desideologizado, quien a poco de andar no vaciló en renunciar alegando que la Comisión padecía “falta de ética y de objetividad”. El juicio de este médico tiene, al menos tiene para mí un valor absoluto, ya que nadie que conozca o haya conocido a esta persona puede dudar de su honorabilidad, su ética y su moral.
Es sumamente importante para terminar de entender el porqué del juicio contra los Comandantes de las Fuerzas Armadas, y a ello podemos llegar conociendo lo que este libro “EL NUNCA MÁS”, publicado por el Gobierno de ALFONSIN manifiesta falsas conclusiones con las siguientes mentiras.
Critica el accionar de las Fuerzas Armadas, que no desempeñaran como lo hicieron en Alemania e Italia, primera gran mentira, la fuerzas armadas en esos países no actuaron, la magnitud de estas guerrillas era tan pequeña que pudo ser controlada por las Policía, o sus Fuerzas de Seguridad, nunca estas guerrillas tuvieron la capacidad de atacar cuarteles del ejército, hundir buques de guerra con buzos tácticos, no tenían fábricas de armas ni de explosivo, nunca tuvieron la menor posibilidad de tomar un territorio como lo hicieron en la Provincia de Tucumán y estuvieron a punto de separarla del Territorio Nacional.
No menciona todas las medidas judiciales, (Por medio de una Ley Penal de Emergencia) implementadas, por estos países ante el ataque de estas guerrillas, todo y, absolutamente contrario fue lo que ocurrió en este país, dado que antes de marzo de 1976 el peronismo provocó un furibundo desmantelamiento jurídico y un estado total de indefensión legal, material y político (caritativa amnistía mediante a los terroristas en los tiempos de Héctor Cámpora. Dado por el entonces Procurador de la Nación el guerrillero con nombre de guerra “EL BEBE” de nombre
ESTEBAN RIGHI, es importante retener este nombre ya que también fue el Procurador General de la Nación con los Kirchner, lo que se detallara cuando lleguemos a los juicios mal llamados de lesa humanidad
Esta comisión toma sus investigaciones a partir del 24 de marzo de 1976, para exculpar a la dirigencia política del peronismo y sus asesinatos con la AAA, de más de mil desaparecidos en ese gobierno democrático, ignorando hechos que llevaron a la presidente a establecer la Zona de Operaciones un año antes. En realidad entiendo que debería haberse tomado desde el mismo momento en que esta nace y trata de instalarse por primera vez en Tucumán en 1959, solo así se hubiera logrado una verdadera pacificación nacional.
El mismo Decreto que creó la CO.NA.DE.P dice: “La Comisión no podrá emitir juicio sobre hechos y circunstancias que constituyen materia exclusiva del Poder Judicial“, pero como en todo lo que hacemos los Argentinos nos salimos de los carriles que nos marca la ley. Quienes tienen la responsabilidad, y los otros participantes como los jueces, toman todo lo que solo les interesa para cumplir con la Política de Estado del Gobierno de turno. No efectuan la menor de las investigaciones, de esta forma intenta demostrar la existencia de una metodología diabólica dirigida desde los altos mandos, de las Fuerzas Armadas.
A continuación transcribo lo mencionado por un estudioso de estos hechos: “Con lenguaje no exento de recursos impresionables o sensibleros, el libro da por sentado que las “víctimas” eran todas inocentes y en el prólogo, el ex golpista Sábato dispara: “todo era posible: desde gente que propiciaba una revolución social hasta adolescentes sensibles que iban a villas miseria para ayudar a sus moradores. Todos caían en la redada: dirigentes sindicales que luchaban por una simple mejora de salario, muchachos que habían sido miembros de un centro estudiantil, periodistas que no eran adictos a la dictadura, psicólogos y sociólogos por pertenecer a profesiones sospechosas, jóvenes pacifistas, monjas y sacerdotes que habían llevado la enseñanza de Cristo a barriadas miserables. Y amigos de cualquiera de ellos, y amigos de esos amigos…todos, en su mayoría, inocentes de terrorismo, o siquiera de pertenecer a los cuadros combatientes de la guerrilla” y glorificando a los terroristas agrega: “porque estos presentaban batalla y morían en el enfrentamiento o se suicidaban antes de entregarse, y pocos llegaban vivos a manos de los represores”. http://fdra-historia.blogspot.com/search/label/comunismo?updated-max=2014-07-16T20:00:00-07:00&max-results=20&start=64&by-date=false
Estos son los principales y falsos fundamentos de la CONADEP que se usan en los actuales mal llamados juicios de Lesa Humanidad. Es por eso que sin ningún lugar a dudas a este nefasto Presidente RAUL ALFONSIN, en vez de llamarlo el “Padre de la Democracia”, sería lo más justo llamarlo el “¡PADRE DE LA GRAN GRIETA!”, que hoy en día divide a la Argentina y nos lleva a un destino incierto.
Este sátrapa tuvo la gran oportunidad de encausar al país en una verdadera y floreciente Nación, pero prefirió gobernar para proteger a los asesinos guerrilleros terroristas, gobernar cegado por su odio dispuesto a destruir a las Fuerzas Armadas, sin importarle que también destruía a la Patria. Un país sin Fuerzas Armadas no es nada y está supeditado a que cualquier otro país lo avasalle, y que los guerrilleros terroristas que el defendió por sus asesinatos vayan tomando poder tal cual ocurre en nuestros días.
Entendiendo todo esto, recién podemos entender el porqué del Juicios a los Comandantes de las Fuerzas Armadas, aspecto que detallaré en la Parte 4ta de RAUL ALFONSIN dedicada a este traidor
PP – VGMT (PRESO POLÍTICO – VETERANO DE GUERRA EN EL MONTE TUCUMANO)
ARIEL VALDIVIEZO
DNI: 8.196.717
PrisioneroEnArgentina.com
Julio14, 2018
VAMOS ARGENTINA, CARAJO !!!
Cuando se escucha alguna voz pidiendo por nuestros presos políticos o apiadándose de ellos, nadie se compadece de la ilegítima e injusta tortura que sufren desde hace más de una década como premio por haber combatido en la guerra declarada por las organizaciones terroristas en su intención de derrocar al constitucional gobierno democrático elegido por el pueblo.
Esa guerra que libraron en defensa de nuestra Patria, cumpliendo las órdenes del Presidente de la Nación, permitió que nuestra democracia sobreviviera y no seamos hoy un remedo de Venezuela o Cuba y que la gloriosa celeste y blanca siga flameando orgullosa.
Pero no solo que nadie se compadece del sufrimiento de nuestros soldados, sino que tanto políticos, periodistas, sindicalistas, intelectuales, educadores, etc. se llenan la boca con las
palabras Genocidio o Lesa Humanidad, sin tener en cuenta que nuestros tribunales, tan corruptos ellos, han aplicado la ley penal con retroactividad lo cual es un absurdo jurídico que en cualquier país respetuoso de sus normas fulminaría ab initio tal intención.
Y si bien el Estatuto de Roma, tipificador de dichos delitos establece – casi como una tautología dado que se trata de un principio jurídico obligatorio – que sus normas no pueden aplicarse para hechos cometidos antes de su sanción, nuestros jueces, ciegos, sordos y mudos, hacen pito catalán a la ley, se cagan en ella y la aplican en forma retroactiva….
Pero eso sí, no la aplican a los terroristas pese a que a ellos también les cabría la imputación de dichos delitos conforme el Estatuto, pero nuestros “jóvenes maravillosos” desde el propio gobierno de Alfonsín fueron privilegiados por haber atentado contra la Patria y cargar en sus espaldas (y tal vez en sus conciencias si es que alguno la tiene) los miles de asesinatos de inocentes.
Pasados 35 años, los privilegios para ellos continúan en aumento, y hoy nos viene un candidato a la Presidencia a prometer que con él “se acabaría el curro de los derechos humanos”… y lo votamos… y nos volvieron a defraudar.
No solo que no se acabó el curro, sino que las acciones, disposiciones y creaciones normativas de este gobierno cumplen al pie de la letra – y
perfeccionan – las disposiciones del corrupto y perverso gobierno de los Kirchner. Si hasta se “prohíbe” por ley dudar de los mentirosos 30.000 desaparecidos, ficticia creación al solo efecto de obtener subsidios internacionales para las organizaciones de izquierda.
La lamentable frase que se escucha de sus mentirosos labios es “hay que dejar el pasado y pensar en el futuro”…
La hipocresía llevada a su máximo exponente. Con sus cerebros divididos se desarrolla la justicia tuerta, y no podía ser menos con la historia. ¿Así que hay que dejar el pasado? Entonces quiere decir que a nuestras autoridades les interesa tres bledos que la historia haya sido tergiversada y desde los jardines de infantes se adoctrine a nuestros niños mostrando a los traidores a la Patria como héroes indiscutidos y a quienes defendieron la Nación como perversos asesinos.
Desde Macri para abajo, pasando por sus espadas Garavano y Avruj, más todos los militantes enquistados en el gobierno han llevado la República al más abyecto estado de educación, respeto, reconocimiento… ya ni siquiera nuestros héroes figuran en el papel moneda, por primera vez en nuestra historia han sido vergonzosamente reemplazados por simpáticos guanacos, lombrices y demás alimañas.
Eso sí, en pocos días embanderaremos la ciudad …. el Mundial de Futbol se avecina.
VAMOS ARGENTINA, CARAJO!!!
Juan Manuel Otero
juanm.otero@usal.edu.ar
PRISIONEROenARGENTINA.com
Mayo 16, 2018
EL VERDADERO “CURRO” DE LOS DERECHOS HUMANOS
Durante 14 años he concurrido regularmente a las cárceles que mantienen ilegalmente privados de su libertad a cientos de miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, Policiales y Penitenciarias y civiles por haber cometido el “pecado” de “conquistar la libertad” de la que hasta hoy –inmerecidamente- disfruta el ingrato pueblo argentino, al que se le evitaron los padecimientos de aquéllos que cayeron bajo las garras del comunismo, en cualquiera de sus variantes.
En esas visitas comprobé que muchos de mis camaradas albergaban la esperanza de la existencia de una verdadera Justicia legítima, en el sentido exacto del término y no en el prostituido por la quasi-asociación ilícita de jueces federales penales organizados en la que paradójicamente llaman “Justicia Legítima”.- Entonces me dediqué a asistirlos en todo lo que pudiera serles de utilidad y brindarles apoyo, organizando, participando y difundiendo todo lo que estuviera a mi alcance para hacer visible la ilegalidad, ilegitimidad y la injusticia de tales privaciones de libertad, dado que muy pocas veces profundizábamos sobre los pormenores de las causas judiciales que afectaban a cada uno de ellos y, mucho menos, analizábamos
la historia, volviendo a lo sucedido en nuestro país durante la guerra contraterrorista de los años ’60, ’70 y ’80.
Personalmente sabía que mis acciones en tal apoyo y en el campo mediático y político podía llegar a generar molestias a los autodenominados “defensores de los derechos humanos” de cuanto delincuente, corrupto y terrorista exista sobre la Tierra, esos grupos que hasta hoy –inexplicablemente- continúa manejando, desde las sombras, el ex terrorista Horacio Verbitsky, tal como lo hizo más institucionalizada y desembozadamente durante los corruptos gobiernos del período kirchnerista..
Tales molestias, sin lugar a dudas, fueron las que provocaron que un juez, basándose en “presunciones” y abusando del condicional, dispusiera mi encarcelamiento, acusándome de “tener que saber” por el mero hecho de “haber estado destinado en una unidad militar de la ciudad de Mar del Plata; de “haberme desempeñado en determinados cargos” y “haber obtenido altas calificaciones” por mi desempeño en el cumplimiento de mis responsabilidades (lo que para un oscuro y mediocre juez, debe constituir algo, poco más que un pecado mortal), intentando dejarme pudrir en la cárcel, sin condena, como veo que ocurre con la inmensa mayoría de mis, ahora, compañeros de cautiverio.
No obstante, mi espíritu combativo y de investigación, lejos de acallarse, se incrementó y activó y, la cárcel, me permitió incursionar en aquellos temas que no tocaba si los presos políticos no lo deseaban.
El primer detalle en destacar es que muchos de los que visitaba, cuando recomenzaron los juicios de venganza con el advenimiento del kirchnerato, ya no están. Algunos por haber sido asesinados dentro del marco del plan de exterminio diseñado y ejecutado por la corporación político judicial más ineficiente y corrupta de toda nuestra historia; otros por haber sido “beneficiados” con la prisión domiciliaria, sea por su avanzada edad, sea por haber visto agravadas sus enfermedades debido al complicado sistema de salud implementado para los presos políticos.
Los que me acompañan ahora son, en su mayoría, los que, en los ’70, tenían las jerarquías más bajas de los escalafones militares o civiles, que no tenían posibilidad alguna de “tener dominio sobre los hechos”, como “presumen” no pocos integrantes de los tribunales circenses que hacen como que nos juzgan.
Ni hablar de los que hemos sido apresados en estos últimos meses debido a la decisión de los jueces de “raspar el fondo de la olla” para ver a quiénes más pueden encarcelar y, de esa forma, continuar enriqueciéndose y enriqueciendo a falaces testigos, que misteriosamente han recuperado una memoria adormecida durante más de 40 años y, muy especialmente, durante la “década perdida” y los meses del actual gobierno de Cambiemos, alimentando los odios y los deseos venganza que tanto daño nos están haciendo a todos los argentinos.
La mejor demostración de lo que intento narrar es que, los jueces no encuentran delitos concretos de los cuales acusarnos (de ahí los abusos de las “presunciones” y del empleo del tiempo condicional en los verbos), pero igualmente impulsan los juicios, porque, a diferencia de los cientos de políticos, empresarios y jueces corruptos, que día a día aparecen en los medios de comunicación –para los cuales no existen ni procesos, ni embargos, ni prisiones preventivas- debemos ser castigados con cárcel y juicios, porque el Sistema de Venganza Judicial debe seguir ya que forma parte del que alguien denominó “el curro de los derechos humanos”. Una simple frase que resultó ser pura propaganda electoral.
Lo curioso del caso es que lo que veo desde “adentro”, me indica claramente que la intención de los que dicen defender los derechos humanos (sean K, de Cambiemos, o de lo que sea que representen) no ha sido, ni es, bajo ningún punto de vista, lograr esclarecer absolutamente nada de lo que cacarean con su eslogan de “Memoria, Verdad y Justicia”, como por ejemplo, los casos puntuales de los desaparecidos.
Comprendo ahora la frustración de Graciela Fernández Meijide que creía ingenuamente que se iba a poder conseguir que los que “sabían”, hablaran, y así ella pudiera dar con los restos de su hijo para darle sepultura.
Nada de ello pasó por la cabeza de la jauría rabiosa del “Perro” Verbitsky, dado que se dedicó a mezclar, con absoluta premeditación, la paja con el trigo, de modo tal que nunca se profundizara sobre el tema.
Desvirtuaron con fines puramente propagandísticos, hechos que ellos consideraban “mediáticamente usables” y descartaron aquellos donde sí pudo haberse investigado en la búsqueda de la Verdad.
Se empeñaron solamente –y lo consiguieron- en buscar que se determinara con fuerza de ley que los desaparecidos fueran “treinta mil”; que la dictadura fuera “cívico-militar”; que los presos políticos seamos cada vez más; que los procesos iniciados o por iniciarse, fueran muchos y, sobre todo, “eternos” y que jamás se investigaran los hechos sanguinarios perpetrados por las organizaciones terroristas, ni las complicidades de los “otros demonios”, (políticos, jueces, sindicalistas, docentes, periodistas y medios de comunicación, intelectuales, empresarios, religiosos de todos los credos y el resto de una sociedad anestesiada, adormecida e indiferente, que apoyaron, tanto a terroristas, como a quienes los combatimos) que son tanto o más responsables en la tragedia argentina, que quienes nos enfrentamos con las armas y la violencia.
Ahora, “desde adentro” puedo comprobar que aquella búsqueda de la Verdad que Fernández Meijide y tantos otros pretendían (o decían pretender), pudo tal vez, hace años, perfectamente llevarse a cabo.- Pero todo se obstaculizó desde el Poder, con premeditada alevosía, agitando el fantasma del “pacto de silencio” que, decían, obraba entre los encarcelados y que, ahora, verifico que no pudo, ni puede haber existido, porque ni a Raúl Alfonsin con su CONADEP y Nunca Más; ni a Carlos Menem con sus indultos; ni a Fernando de la Rúa con sus Juicios de la Verdad , ni a los
Kirchner con sus juicios de venganza, jamás parece haberles importado ni la Verdad, ni la Memoria, ni –mucho menos- la Justicia.
Hoy ya es muy tarde. Los que “podrían saber” ya murieron o agonizan, y quienes hoy llenamos las cárceles calificados como “represores”, “genocidas” o perpetradores de “delitos de lesa humanidad”, en su gran mayoría no sólo no tuvimos ni arte ni parte en los delitos que jueces prevaricadores pretenden enrostrarnos, sino que, además, por nuestras jerarquías no podíamos haber accedido a información alguna.
Alfonsín tuvo una oportunidad histórica en la búsqueda y obtención de la Verdad, actuando como lo hizo Nelson Mandela.-Pero a mi entender eligió ser también uno de los generadores de la “grieta” de la que hoy tanto se habla (y de la destrucción del Estado de Derecho, del que hoy tanto nos lamentamos todos los argentinos), a través de acciones que la historia juzgará, como el llamado “Pacto de Olivos”
Pero el “curro” tiene que seguir, porque de él “viven” muchos.- Por eso se encarcela a cualquiera que “haya estado” en cualquier lugar donde “algo” haya sucedido, o se reabren ahora causas de la época peronista, pasando por encima de la cosa juzgada, pues necesitan no parar con el flujo de dinero que reciben, tanto desde el exterior (como la Fundación Ford que financia al CELS del ex- terrorista Verbitsky), como del propio gobierno de Cambiemos, que sin pudor alguno, continúa siendo querellante en los denominados juicios de lesa humanidad pagando los jugosos
honorarios de decenas de abogados que fueron instalados ya en la época “k” para ejercer estas querellas.
Resulta ya reiterativo señalar las groseras violaciones del Estatuto de Roma cometidas por nuestros “Jueces Legítimos”. No está lejos la fecha en que deban ser ellos los que, sentados en el banquillo de los acusados, deban responder por tantas tropelías, reparando además, solidariamente con el Estado Nacional, los daños y perjuicios y el daño moral que “el encarcelamiento contra las normas fundamentales del Derecho Internacional” ha provocado en quienes han padecido el encierro ilegal, y en sus familiares víctimas de los daños colaterales causados.
Como ya una pequeña parte de nuestra sociedad lo ha señalado – y se pudo percibir en la Convocatoria del 3 de agosto pasado en Tribunales- ,si no se reacciona a tiempo, será mucho lo que deberá lamentarse nuestra anómica población.
Emilio Guillermo Nani Teniente Coronel (R) Veterano de Guerra
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 16, 2018
Causa por la Explosión Río Tercero: el móvil absurdo
La sentencia dictada por los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº2 de Córdoba (Carlos Julio Lascano ; José Pérez Villalobo y Mario
Eugenio Garzón, secretaria Mónica Clara Sánchez) por el estrago del año 1995 de la fábrica militar de Río Tercero es un compendio de disparates que, por dados por buenos y evidentes, son el mejor documento del estado indigente en que se encuentra el servicio de justicia de la Argentina. Semejante situación, como es obvio, no fue contemplada en la “autocrítica” de hace unos días del presidente de la Corte. Para Lorenzetti la falla de la “justicia” argentina pasa por dejar de coser con hilo los expedientes. Que se condenen a los militares sin pruebas y con inventos, en cambio, no es algo que llame su atención. Todo indica que en el juicio de Río Tercero se inventó un móvil para que cierre la hipótesis del atentado y desvirtuar la del accidente. Una maniobra que, de tan burda, resulta hasta sospechoso que no haya sido advertida y denunciada por la prensa y la clase política y que, por el contrario, haya sido avalada por estos. El “móvil” de la explosión de la fábrica, por el que fueron acusados y condenados cuatro militares dice exactamente así: “Todo ello se habría efectuado con el objeto de ocultar un faltante de proyectiles, municiones y/o explosivos,…” (los que habrían sido vendidos a Croacia y Ecuador). Para el Tribunal que dictó la sentencia y para la Cámara de Casación que la confirmó el móvil aludido alcanza el grado de certeza (“certeza de patas cortas”, debieran haber aclarado). El móvil del ocultamiento de armas y proyectiles tiene su historia, sus padres y sus beneficiarios y es la siguiente: La causa fue elevada a Juicio con la
imputación de Estrago Culposo en los últimos días del año 2.000 (es decir, no se consideraba que la explosión había sido provocada intencionalmente). Ya en el Tribunal Oral el fiscal del mismo solicita una nueva pericia, conocida como la pericia oficial. Esta se realiza seis años después del estrago y, en virtud de que la misma sostenía que la explosión había sido producto de un hecho intencional (¿atentado?), el Tribunal Oral Federal N° 2 ordena que la causa vuelva a la 1ra instancia para que se desarrolle una instrucción suplementaria y suspende el inicio del juicio por estrago culposo; o que para estos jueces federales los actos judiciales no precluyen… Cabe aclarar que la pericia del organismo especializado de la Policía Federal, sustanciada a escasos días de la explosión, concluyó que se trataba de un accidente. El conjuez Diego Estévez, quién se hizo cargo de la causa luego de que el anterior magistrado se apartara, llevó adelante la instrucción con el mandato específico de investigar la hipótesis del atentado. Estévez, luego de una prolija investigación y fundado en razones avaladas por pruebas, falló que se trataba de un accidente y no de un atentado; sobreseyendo por esta acusación, por ende, a los imputados. Acto seguido, el presidente Néstor Kirchner reaccionó visceralmente descalificando al fallo y al juez. Automáticamente, el juez Estévez fue apartado de la causa y el fallo declarado nulo. El “móvil” de hacer explotar la fábrica para ocultar el “contrabando de armas” a Croacia y Ecuador había sido instalado con éxito.
Por lo general, los estados que fabrican armas de guerra también venden dichas armas a otros estados. Es también costumbre que operaciones de compraventa de este tipo se hagan en secreto. Ello, obviamente, no quiere decir que estas no queden registradas en documentos oficiales. De allí que, si la venta y los productos estaban asentados y firmados por las autoridades respectivas entonces, no había nada que ocultar. Las armas y las municiones fueron vendidas y entregadas; a cambio, se recibió dinero; el cual también quedó registrado. Lo que si debía ocultarse, dado que tratados internacionales que habíamos suscripto lo prohibían, era que habían sido vendidas a Croacia y Ecuador y no a Panamá y Venezuela. Luego, volar la Fábrica Militar de Río Tercero no contribuía en nada a sostener que fueron vendidas a Panamá y Venezuela. Es ridículo esconder aquello que en los libros contables de la empresa estatal Fabricaciones Militares figuraba como vendido y entregado. De allí, que el móvil invocado por Ministerio Público Fiscal para sustentar la hipótesis del atentado es grotesco. Más grave todavía es que el Tribunal Oral Federal haya condenado bajo esa premisa absurda y que, por ello, cuatro inocentes marchen presos.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 19, 2018
Carta Abierta S.S. Francisco y a los representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Escribe el Foro de Generales Retirados.
Carta Abierta S.S. Francisco y a los representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
LAS RESPONSABILIDADES DEL ESTADO EN LOS MAL LLAMADOS JUICIOS DE “LESA HUMANIDAD”
La cuestión de las consecuencias penales derivadas del accionar de las Fuerzas Legales en la Guerra Interna que padeció nuestro país en las décadas de 1960/1970/1980, fue zanjada y superada con éxito por las leyes de Punto Final (ley 23.492-1986) y de Obediencia Debida ( ley 23.521-1987) y los indultos concedidos por el Presidente Menem.
Sin embargo, a partir del año 2003, coincidentemente con el inicio de la gestión del Presidente Kirchner, por una decisión política y de manera concertada y coordinada por los tres poderes del Estado, se crearon las condiciones para un largo período aún no terminado de reapertura de juicios, procesamientos, condenas arbitrarias, inconstitucionales e ilegales, que derivaron en 2.229 imputados,831 condenados y 430 muertos en injusto cautiverio.
Para el logro de los fines de persecución y venganza, se anularon las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida, mediante la Ley 25.779-2003 sancionada por el Poder Legislativo y promulgada por el Poder Ejecutivo, complementadas con los fallos de la Corte suprema de Justicia en los casos “Arancibia Clavel” (2004), “Lariz Iriondo” (2005), “Simón” (2005) y “Mazzeo” (2007), que sentaron jurisprudencia sobre la legalidad de la imputación de los delitos de “lesa humanidad” y su correspondiente imprescriptibilidad, violando flagrantemente el art. 18 de nuestra Constitución Nacional.
En los juicios llevados a cabo por la Justicia Federal se registraron numerosas violaciones -entre ellas delitos- a los más elementales principios del Derecho Nacional e Internacional, lo que fue señalado puntualmente en cada ocasión que se presentó por los abogados defensores y los propios imputados. Solo a manera de ejemplo señalamos homicidio, tentativa de homicidio, lesiones, abandono de personas, tormentos, prevaricato, incumplimiento de los deberes del funcionario público, denegación del principio de inocencia, excesos en la aplicación de las prisiones preventivas, negación arbitraria de las prisiones domiciliarias, etc. etc. Todo lo cual configura un verdadero escándalo jurídico y político, un desastre humanitario y un baldón para la República Argentina que debe ser solucionado urgentemente antes de que esta tragedia genere más víctimas inocentes.
Es por ello que pedimos al Papa Francisco, con la autoridad moral que él inviste, que interceda ante el gobierno argentino en beneficio de los detenidos, procesados y condenados. Y solicitamos a los tres Poderes del Estado que, haciendo uso de sus atribuciones constitucionales, instrumenten la solución para que cesen los juicios: al Congreso para que sancione una ley de Amnistía, al Poder Judicial que declare nulos los fallos por cosa juzgada írrita o fraudulenta según el caso, y al Presidente de la Nación para que impulse la amnistía en el Congreso.
C.A.B.A., febrero de 2018
Firman los Generales Retirados :
[ezcol_1quarter]Juan Miguel Giuliano
[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]David Comini
[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]Luis Cloux
[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter_end]Jorge Olivera
[/ezcol_1quarter_end]PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 6, 2018
LA SENTENCIA “POLÍTICAMENTE CORRECTA” POR EL ESTRAGO DE RÍO TERCERO
Por Mauricio Ortín
Centro de Estudios Salta
En el año 2006 el juez subrogante de bajo perfil de la ciudad Río Cuarto, Diego Estévez, cometió el desliz de fallar de manera “políticamente incorrecta” al sobreseer a los coroneles De la Vega, Franke y Cornejo Torino y al mayor Gatto de la imputación por haber provocado intencionalmente, el 3 de noviembre de 1995, el incendio y posterior explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero. El imperdonable “error” de Estévez consistió en fundar el fallo estrictamente en base a los indicios y pruebas que pudo corroborar y no atender a la circunstancia crítica de que Néstor Kirchner, el por entonces presidente de la Nación, ya había manifestado su opinión contraria al respecto. No previó, tampoco, las obvias consecuencias derivadas de un fallo que absuelve a militares. Entre otras: a) ofrecer el mejor perfil para que la izquierda y las
organizaciones de Derechos Humanos, por sécula seculórum, le rayen la marca de Caín en la frente y, b) echarse en contra a la mayoría de la prensa por arruinarle, con el cuento de que NO fue un atentado, una noticia “bomba”. Resulta evidente que el juez Estévez perdió el olfato político, o nunca tuvo, porque ¡Estamos en la Argentina, y no en Dinamarca, donde algo huele a podrido!
El odio, siempre y por mucho, ha sido un arma política más eficaz que cualquier otra. Si alguien tuvo plena conciencia de tal ventaja y la utilizó en su provecho ese fue Néstor Kirchner. Su “política de derechos humanos” promovió, con recursos del Estado, la grieta entre argentinos que enfrentaba a las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales con el conjunto de los civiles. Donde pertenecer al primer colectivo (con la excepción de Balza, que se encontraba en el planeta Marte) hace de uno, prima facie, “genocida bajo sospecha”, mientras que, en el caso de integrar el segundo, uno puede haber asesinado a 24 personas con una bomba y ello no es óbice para dirigir una ONG de derechos humanos o que un Tribunal Federal le deniegue presentarse como querellante en juicios de lesa humanidad. Así las cosas, el fallo de Estévez le cayó al gobierno como una pelota picando en el área. Había que aprovechar al máximo el rédito, a favor del kirchnerismo y en contra de Menem (su principal enemigo de entonces), que resultaría de la indignación social producto del “encubrimiento” de un juez. El animal político olió sangre y como un rayo atacó, por puro instinto, a la garganta del fallo del juez Estévez al calificar a la sentencia de “vergonzante”. La acción siguiente fue obra del cálculo racional. Se hizo presente en Río Cuarto (Córdoba) y, a los “hermanos de Río Tercero”, les prometió que colaboraría con ellos para que se hiciera justicia. Los oficialistas Aníbal Fernández, Diana Conti, Nilda Garré, y tantos otros fueron contestes con el presidente. Así las cosas, la anulación del fallo de sobreseimiento y la eyección de Estévez constituyó un mero trámite. A propios y extraños, especialmente a los jueces, les quedó claro que el derrotero “políticamente correcto” de la causa de Río Tercero pasaba por desarrollar la hipótesis del atentado y archivar la del accidente. Para Kirchner, un juez “políticamente incorrecto” era como la manzana podrida del canasto.
A diez años de la anulación del fallo que sobreseía a los cuatro militares y un civil el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº2 de Córdoba, presidido por el juez Carlos Julio Lascano e integrado por los jueces José Pérez Villalobo y Mario Eugenio Garzón, por fin puso “las cosas en su lugar”. Condenó a De la Vega, Franke, Cornejo Torino y a Gatto a prisión por el siniestro Río Tercero.
El fallo y los fundamentos para condenar son un muestrario de disparates contenidos en 1070 páginas.
Eso sí, nadie podrá poner en duda la jerarquía “políticamente correcta” de la sentencia.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 12, 2018
ILUSIONES FALSAS E HIPÓCRITAS QUE ASESINAN Y MATAN PRESOS POLITICOS
Escribe
ARIEL VALDIVIEZO
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, 07 de febrero de 2018.
EXCELENTÍSIMO SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, Balcarce 50 (CP 1064)
INGENIERO MAURICIO MACRI
S / D
Al respecto de estos dichos de su senadora CARRIO, publique una carta abierta de fecha 30 de octubre de 2017 a la cual titulé “LOS ARGENTINOS AMANTES DE LA ILEGALIDAD Y DE LA HIOCRESIA” PARTE II publicada en www.dev3.greymatter.one dicha publicación recomiendo leerla para entender esta.
Dicha carta se la remití por correo certificado con aviso de retorno, y nunca me fue contestada, ni tuvo el coraje de aceptar la invitación que en ella le cursé.
Desarrollo también en esa carta, otra clara muestra de cinismo de esta “ilustre senadora suya cuando menciona “…hay casos que están bien juzgados” o que “ hay casos mal juzgados”, usted sabe perfectamente que cuando se viola la Constitución Nacional los juicios son de nulidad absoluta, vierto luego conceptos como la Justicia Argentina a defecado sobre los principios universales del derecho penal, en los juicios que conoce perfectamente y que elegantemente su gobierno llama “JUICIOS DE LESA HUMANIDAD”, cuando en realidad DISEÑARON Y EJECUTARON UN PLAN DE ENCUBRIMIENTO CRIMINAL DE LAS ORGANIZACIONES TERRORISTA NACIONALES, Y EL EXTERMINIO DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, FUERZAS DE SEGURIDAD Y FUERZAS POLICIALES Y PERSONAL CIVIL”, que las enfrentaron. Y su senadora tiene el descaro de decir que no quería venganza.
Luego el 2 de Noviembre de 2011 he leído con cierto asombro una publicación del Informador Público titulada “LESA HUMANIDAD: LLEGA EL ARRESTO DOMICILIARIO PARA LOS DETENIDOS”, en donde expresa lo siguiente “El gobierno estudia una medida general que beneficiaría a todos los condenados, con o sin sentencia firme, mayores de 70 años. Posteriormente se revisarían las causas.”,
Si bien no estaba de acuerdo en nada sobre las medidas que en ese artículo se mencionaba en ese momento no efectué comentario alguno, en primer lugar porque le mencioné a su senadora “que ojalá yo me equivoque”, y en segundo lugar, por ese dicho esperé que la prisión domiciliaria se hiciera realidad, para los Preso Políticos, lo que hasta el día de hoy no se ha concretado y siguen muriendo en las cárceles del Estado, siendo al día de hoy, de 432 en total, y durante su gobierno 92 muertos, es decir lleva el 21,30% del total de todos los asesinatos de estos presos políticos en las cárceles del país que debería gobernar correctamente.
Si tiene memoria señor presidente en la primera carta enviada en mayo de 2017, fue certificada con aviso de retorno para que sea leída por usted personalmente, carta que no se dignó contestar, en ella mencioné que su gobierno llevaba 14 muertos y al no recibir contestación la convertí carta abierta, en la segunda carta abierta le recalcaba que esos 14 muertos constituían el 7,60%, los que eran de su responsabilidad, y que las mismas aumentarían exponencialmente por la edad, las enfermedades y la falta de atención médica, cartas que nunca contestó, y a posteriori le envíe dos más, cuando me las contesto lo hizo, con hipocresía y cinismo que realmente no me lo esperaba de mi presidente, me mencionó que no podían hacer nada por el Art 109 de la Constitución Nacional que dice textualmente: “En ningún momento el presidente de la Nación pueden ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causa pendientes o restablecer las fenecidas”, en contestación de semejante aberración, le pregunte entonces porque el Ministerio de Justicia con su secretaria de Derechos Humanos era querellante en nuestros juicios, por supuesto tampoco tuvo el valor de contestar o enderezar terrible violación de la Constitución Nacional por parte de su Ministerio, al contrario el Secretario de Derechos Humanos se jactó de que en 2017 se habían batidos todos los rencores de sentencias en las casos de estos juicio que ofenden el ordenamiento jurídico mundial, con total beneplácito suyo, pues nunca tomé conocimiento que lo desmintiera o le llamara la atención.
Efectuada esta introducción paso a detallar el porqué, no estoy en nada de acuerdo con “El gobierno estudia una medida general que beneficiaría a todos los condenados, con o sin sentencia firme, mayores de 70 años.” Entiendo que no nos beneficia absolutamente en nada, como se menciona.
Nos han violado Derechos Humanos elementales y Constitucionales, por más de 14 años, de haberlo hecho, solo nos hubieran restituidos esos Derechos, lo que por supuesto no ha ocurrido, solo estarían cumpliendo con la ley, como la cumplen con todos los corrutos del régimen anterior que están libres, e incluso son senadores de la Nación cuando deberían estar presos.
Voy a efectuarle una pregunta señor Presidente, que por supuesto los periodistas cobardes y acomodaticios nunca se la harán, ¿Cuántos son los muertos que produjo el gobierno anterior, por hambre, falta de atención médica, accidentes, delincuencia narco tráfico etc., por un gobierno corrupto durante 10 años y durante el suyo por no tomar medidas correctas, e incluso también ya está denunciado por la peor de las corrupciones, la de poner de garantía a provincias por los préstamos que ha solicitado endeudando al país por 100años? ¿Son 200.000, son más o son menos vuestros muertos? Los muertos por razones de desgobierno por parte de los representantes de los Estados están también incluidas en el Tratado de Roma y son calificados como delitos de lesa humanidad, los cuales sería un importante tema de estudio para determinar si se cometieron o no ese tipo de delitos.
Primero hacen creer a la ciudadanía que nos hacen un favor con la domiciliaria, y luego con total armonía con su senadora CARRIO se menciona “Posteriormente se revisarían las causas.”
A esta afirmación me quedan algunas preguntas que me gustaría me conteste y no guarde silencio como en las cartas anteriores.
¿Quién revisaría las causas?
¿Los jueces prevaricadores que nos condenaron violando la Constitución Nacional y el Código de Procedimiento Penal de la Nación? Estos jueces banales, hipócritas, mentirosos, prevaricadores, y hasta algunos terroristas ¿Cree que van a escupir para arriba y decir que cumplían una Política de Estado?
¿La Corte Suprema de Justicia con un presidente que participó en hechos terrorista de suma gravedad con el nombre de guerra “EL MONO”? ¿Se olvida que fue el que votó en contra del 2×1, y todas sus huestees de Cambiemos votaron, en forma inconstitucional la nulidad de una sentencia totalmente ajustada a derecho? Y ahora deja y está en las manos de este ex terroristas el destinos de nuestra vidas ¿Cree Presidente que este ex terrorista va a ser ecuánime cuando se llenó la boca manifestado que seguía una Política de Estado y que esa política se la impuso a Ud. cuando manifestó que continuaría, los juicios con esa política de estado?, no dijo nada y siguió permitiendo es genocidio de viejos soldados.
También mencionan que “pasó por las manos del titular de la Corte Ricardo Lorenzetti. En él se dispone otorgar por razones humanitarias el arresto domiciliario a todos los procesados y condenados en causas de lesa humanidad”.
Que hipocresía, el juez, que votó contra el 2×1, ex montonero, que se cansó de violar la constitución Nacional en los primeros juicios, legislando y modificando lo establecido por la Constitución Nacional, ahora se dispone por razones humanitarias a conceder prisiones domiciliarias, es realmente entregar las ovejas al lobo, y es tomarnos por estúpidos, señor presidente
Por ultimo también se menciona que: “El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicitaría a la Corte un dictamen del nuevo Procurador General de la Nación (quien suplante a la renunciada Gils Carbó) acerca de la aplicación del derecho a prisión domiciliaria de los mayores de 70 años” esto es la mayor de las vergüenzas y falsedades de su gobierno Presidente, preguntar a un funcionario sobre lo que dicta Constitución y las Leyes es realmente vergonzoso,
es poner a los hombres por encima de lo más sagrado que tiene una República, que es su CARTA MAGNA.
Usted tiene la responsabilidad de que sea cumplida y no violada, tiene todo el terrible poder que le da el Estado, haga uso de ese poder, nunca es tarde para obrar correctamente y, ponga lo que deba poner, que hasta ahora no lo ha demostrado.
Enderece todas las cosas torcidas. De seguir así le puedo asegurar que no va a necesitar nadie que pretenda vencerlo en las próximas elecciones, es usted su propio enemigo.
Señor Presidente a pesar de tener un montón de asesores permítame sugerirle una idea para solucionar rápida y correctamente, este problema, si bien sabemos que todos los juicios son de nulidad absoluta, porqué así lo dicta la Constitución violada, y hasta el sentido común, por ello le propongo que nombre a los 10 mejores juristas de la Argentina, sin intereses políticos, totalmente independientes y dictaminen sobre la ilegalidad o no de los juicios, ya que la revisión de cientos de juicios que duraron dos, tres, cuatro o más años, cuando terminen las revisiones de los mismos estaremos todos asesinados por el Estado, de esta manera le hago llegar una propuesta viable, rápido y efectiva, con un tema que divide a los argentinos vergonzosamente, y que por tratarse de hombres reconocidamente probos y honestos, todo lo contrario a lo que es el “EL MONO”, su decisión será inapelable, logrado esto, espero que se coloque bien los pantalones y sepa ordenar tan terribles desviaciones.
Antes de terminar lo invito a Ud. A tomar unos mates en esta cárcel, que es mi domicilio para chalar este tema, como lo he visto en sus videos propagandísticos que siempre llama por teléfono o visita a alguna persona que le hace llegar algún mensaje por cualquier medio, este es mi mensaje y espero su visita y también su sincera contestación.
Por último voy a recordarle las palabras de MARTIN LUTHER KING que se las mencionara en la primera de mis cartas: “La cobardía preguntó ¿Es seguro? – La conveniencia política preguntó ¿Es político? – La vanidad preguntó ¿Es popular? – La conciencia preguntó ¿Es correcto? Entonces llega el momento en que uno debe tomar una posición que no es segura, ni política, ni popular, pero que hay que tomarla porque es la correcta”, aspecto que en hasta al momento no lo he visto respecto a nosotros los PRESOS POLITICOS, que haya actuado una sola vez correctamente, nos ha mentido ante de ser elegido, y nos sigue mintiendo como presidente de la Nación Argentina.
PP –VGMT (PRESO POLÍTICO Y VETERANO DE LA GUERRA EN EL MONTE TUCUMANO)
ARIEL VALDIVIEZO
DNI: 8.196.717
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 7, 2018
¿Ejemplo de qué?
¡Somos ejemplo de qué? ¿De convertir a la Justicia, particularmente la federal, en objeto de mayor falta de credibilidad y prestigio de su historia? ¿De que muchos de sus integrantes estuvieran descaradamente al servicio de lo “políticamente correcto” y “económicamente redituable” y hayan dictado sentencias de prisión perpetua sin pruebas concretas o indudables, en más del 90% de sus decisiones de los últimos 14 años, contra miembros de las FF.AA., de seguridad, policiales y penitenciarias, manteniendo sin avance las de corrupción, narcotráfico, enriquecimiento ilícito, entre otras? ¿De que el “honorable Congreso” se haya convertido en refugio, actual y futuro, de delincuentes seriales y de integrantes de organizaciones que allá por los 70 asolaban al país con sus acciones terroristas y hoy se esgrimen como reserva moral, negando automáticamente su parte de la verdad histórica? ¿Y que se haya mantenido en su seno, con importantísimos sueldos y rangos a Baltazar Garzón, quien había sido sancionado por la justicia de su país y destituido como juez?
[ezcol_1third]Santiago Maldonado
[/ezcol_1third] [ezcol_1third]Baltazar Garzón
[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]Cristina y Néstor Kirchner
[/ezcol_1third_end]¿De aceptar válidos los fundamentos de grupos extremistas que pretenden convertir a territorios nacionales en zonas liberadas con leyes propias, desconociendo la Constitución y apoyados y financiados por organismos radicados en el exterior, al igual que hace 40 años? ¿De haber pasado más de 70 días hasta encontrar lamentablemente muerto a Maldonado en el río, sin poder entender cómo sus aparentes compañeros, viviendo a escasos metros del lugar, no lo vieron ni auxiliaron, ni tampoco permitieron que se entrara a revisar la zona? ¿De que hayan desaparecido miles de jovencitas y ciudadanos víctimas de asaltos seguidos de muerte de los que nadie se ocupa, en especial ninguno de los organismos que se instalaron desde los primeros días en Esquel (Pu Lof) en contacto directo y permanente con los que después dieron dudosos y direccionados testimonios y ahora reaparecieron en Mascardi? ¿De ignorar que hay más de 395 muertos en cautiverio sin haber sido juzgados o sin sentencia firme, por lo tanto legalmente inocentes habiendo pasado 6,7,8 y hasta 14 años en prisión preventiva? ¿De ser el único país que anula leyes dictadas por sus cámaras legislativas y oportunamente consideradas constitucionales por la CSJN?
¿Será esto de lo que debemos estar orgullosos, por el ejemplo que damos al mundo? ¡Eso decían la ex presidenta, su consorte y siguen repitiendo sus interesados seguidores!
Tte. Cnel. (R) Aníbal Guevara M.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 16, 2017
Ex canciller Héctor Timerman, no sea pusilánime y mentiroso: Asuma sus responsabilidades y no se proteja detrás de falsos demonios.
Llama la atención los diversos argumentos manifestados en las recientes detenciones de personajes acusados de traición a la patria, corrupción y otros diversos delitos, ya que rápidamente declararon estar enfermos, ser diabéticos, con problemas de dieta, cardiacos, con cáncer, necesidades de medicamentos, controles médicos…, a los cuales hay que agregar argumentos cobardes e infames.
Así, el ex canciller Héctor Timerman, afirma “A mí me golpea doblemente por ser judío. A los judíos nos acusan de doble lealtad, ubicándonos como si fuéramos argentinos de segunda categoría. Me hace volver a la infancia cuando nos apretaban preguntándonos si éramos leales a la Argentina o a Israel”, agregando que:” la derecha internacional utilizó la causa AMIA como propaganda, y que provocó el enojo de la derecha internacional…los fondos buitres, la derecha norteamericana e israelí…”[2] ¿qué quiso decir con ello?, ¿quiere mostrar un complot internacional y una supuesta justicia (política) argentina racista?
En realidad, el ex titular de relaciones exteriores del gobierno Kirchner, está acusado de haber cometido un grave delito y para salvarse quiere protegerse, detrás de toda una comunidad para crear una supuesta persecución inexistente contra los judíos en Argentina. En esa perspectiva, Jorge Yussuf Khalil, debería argumentar su condición de víctima por ser musulmán, sobre todo que durante su detención sus simpatizantes gritaron Alá es el más grande (Allah Akbar), conociéndose la amenaza de estas palabras en las capitales europeas. En esa misma irracionalidad, el ex secretario general de Interpol podría también declarar una persecución judicial por tener la nacionalidad americana, ser afroamericano…
El ex canciller argentino y sus cómplices deben recordar que más de 2800 personas, en su mayoría católicos, por no atacar con métodos terroristas las instituciones del Estado y la sociedad de los años 70, fueron perseguidos, procesados, juzgados, condenados, encarcelados, de manera ilegal, cuando los Kirchner ostentaban el poder. ¿Esas víctimas, hombres y mujeres, son perseguidos por ser católicos?, ellos también están enfermos, discapacitados, mayores de 70 años, muchos mueren de manera inhumana y degradante en las prisiones de la Nación. Pero a nadie le interesa esa situación, los medios guardan silencio, los políticos miran hacia otra parte, el gobierno prefiere satisfacer las demandas de las ONG propietarias del dolor y de los derechos humanos. Todo en nombre del G-20.
Señor Timerman, usted utilizó las víctimas de la AMIA con fines puramente políticos, no hable de dictadura o de su familia, porque su inculpación no tiene nada que ver con ello, no mienta una vez más. Usted, durante sus funciones de canciller, engañó voluntariamente a la comunidad internacional vendiendo una historia inexistente del pasado argentino, colaboró activamente para que se procesaran ilegalmente a más de 2800 hombres y mujeres. Pero de eso guarda silencio y hoy requiere respectar las personas, el derecho internacional!!! No se transforme en el fiel modelo de personas nefastas, que cuando tiene poder, abusa de ello, viola los derechos de todos sin límites, pero cuando lo acusan presenta argumentos falaces, despreciables, digno de un delincuente común
No inculpe otros países que firmaron acuerdos con Irán o que esos países junto con la derecha internacional organizaron un complot contra usted y la Señora Kirchner, es un afirmación mentirosa y teatral. Se debe precisar que las diversas reuniones (públicas) que realizaron los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania) fueron para frenar la proliferación nuclear de Irán, llamados los acuerdos 5+1 (Gran Bretaña, Rusia, China, Francia, Estados Unidos de América y Alemania), y en ningún documento se critica el gobierno de Kirchner.
Sabiendo que el régimen iraní es conocido en el mundo por su política de odio visceral contra el Estado de Israel, por su voluntad de procurarse (a cualquier precio) armas nucleares para atacar ese país, por su política de proliferación balística, por el sostén de grupos terroristas, por la violación de los derechos humanos, por la ausencia de libertad de la prensa… ¿Porque usted y su gobierno firmó un memorando con Irán? ¿Compartía usted y el gobierno de Kirchner la política exterior de Irán con relación al Estado de Israel? ¿La Argentina estaba dispuesta a prestar asistencia técnica, profesional, en el sector balístico y nuclear? Si no, ¿cuáles eran los beneficios reales del memorando aparte de enjuiciar los autores de la AMIA? Rentabilidad financiera, inversiones, comercios… Frente a estos aspectos, usted no estaba obligado a firmar un compromiso en el que está en juego la soberanía nacional, frente a un atentado terrorista que dejo 85 muertos y numerosas víctimas y que los autores recorren el mundo en toda impunidad.
Señor Timerman, asuma sus responsabilidades y defensa en forma honorable, con las armas de la justicia, de la política, de medios afines, pero no utilice su condición de judío para declararse inocente. Tiene la suerte de estar en libertad y no en prisión como debería serlo. Los argumentos de enfermedad, realizar control medical fuera del país, la edad, son válidos para usted, pero inexistentes para los 2800 hombres y mujeres que pudren en las cárceles, domicilios, hospitales, por la voluntad del gobierno que usted representó y que hoy Mauricio Macri hace honor continuando con la violación de derechos humanos fundamentales de numerosos ciudadanos. Señor ex canciller, usted está procesado, inculpado, por el delito de traición a su patria en su condición de ex ministro de relaciones exteriores del gobierno de los Kirchner, y no por razones étnicas, raciales o religiosas. No deshonore la comunidad judía, ni hable en nombre de ella.
Paris, Prof. Mario Sandoval,
14 diciembre 2017,
marios46@hotmail.com
[1] Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Regularmente participa a conferencias, asesorías, publicaciones, coloquios a nivel internacional. Miembro de centros de investigaciones, asociaciones multidisciplinarias
[2] Me golpea doblemente por ser judío https://www.pagina12.com.ar/81705-me-golpea-doblemente-por-ser-judio
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 14, 2017
427
La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar, por el fallecimiento el Domingo 03 de Septiembre de 2017, del Teniente Coronel (R) Hugo Norberto MAGGI (Ingenieros – Promoción 96 – CMN), Preso Político en cautiverio.
Consecuentemente, ya son 427 (cuatrocientos veintisiete) los fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales, Fuerzas Penitenciarias y Civiles; en el marco de este proceso de persecución, venganza y exterminio, donde SE CONTINÚAN REPITIENDO en forma sistemática infinidad de irregularidades jurídicas, instrumentadas en el ámbito de una justicia prevaricadora.
Debe destacarse que del total de Presos Políticos que han fallecido, 87 (ochenta y siete) decesos se han producido desde el día 10 de Diciembre de 2015.
Solicitamos a todos los integrantes de las FFAA, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales y Fuerzas Penitenciarias, a las distintas ONG e Instituciones, a familiares, amigos y allegados en general, a continuar sumándose en apoyo de todos quienes deben enfrentar esta injusta situación, a fin de afirmar, fortalecer e incrementar el planteo de los justos reclamos por acceder a una justicia verdaderamente independiente, imparcial y objetiva, a través del irrestricto respeto por la Constitución Nacional. La continuación de la ardua lucha en su apoyo, por la recuperación plena del estado de derecho y por la reparación del respeto y la credibilidad de las Instituciones de la República, así lo exige.
Expresamos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, compañeros de Promoción, Camaradas y amigos, rogándole al Señor, les conceda pronta y cristiana resignación.
Coronel (R) Guillermo César Viola.
Unión de Promociones
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 6, 2017
PARTE IV. DE LOS JUICIOS QUE HAN NACIDO MAL PARIDOS Y MAL PARIDOS VAN A MORIR
Deseo transcribir esta estrofa del Martin Fierro de JOSE HERNANDEZ, para que, el lea estos escritos, conozca la intencionalidad de los mismos.
PUES Á NINGUNO INCOMODO;
Y SI CANTO DE ESTE MODO
POR ENCONTRARLO OPORTUNO,
NO ES PARA MAL DE NINGUNO
SINÓ PARA BIEN DE TODOS”.
ESTOS ESCRITOS Y LOS VENIDEROS TIENEN POR FINALIDAD SACAR LA VENDA DE LOS OJOS PARA LOS QUE NO QUIERAN VER O PARA LOS QUE MIRAN SIN QUERER VER.
La ignorancia que nos impuso el gobierno pasado mediante la mentira sobre la historia, y que este gobierno la mantiene (Caso gobernadora de Bs As con su ley de los 30.000 desaparecidos, LARRETA que rinde honores a los subversivos), y MACRI que nada hace para parar el genocidio de los que combatieron al terrorismo y que día mueren en sus cárceles, al día de hoy 426 muerto de los cuales 86 corresponden al gobierno de Cambiemos, quien además TAMBIEN RINDE HONORES A LOS TERRORISTAS y les tira flores en el rio.
No se debe tener miedo alguno en divulgar la verdad, todo lo que aquí menciono fue expresado en el juicio oral y público en la causa ARSENALES efectuado en Tucumán, es decir que fue y es de público y notorio conocimiento.
ESTADO DE GUERRA.
Otra aspecto que entiendo me quedó en el tintero, es por qué estuvimos en guerra, no solamente porque lo menciona la sentencia del juicio a los comandantes (13/84), sino que legalmente fue así ya que, el Código de Justicia Militar (CJM) en su Art 882 mencionaba: “El tiempo de guerra, los efectos de aplicación de este Código, comienza con la declaración de guerra o cuando exista de hecho o con el decreto de movilización para la guerra inminente, y termina, cuando se ordena la cesación de las hostilidades.”
Este párrafo merece el siguiente análisis, dicho Código de Justicia Militar lo hizo desaparecer el gobierno Kirchnerista, para juzgarnos con el Código Penal donde una cachetada se condena, y en guerra toda orden significa morir o matar y lo más grave es que ahora si existió o no esta Guerra Revolucionaria, queda supeditada a la voluntad de los tribunales que nos juzgan existan o no sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como es el Caso del Juicio de los Comandantes (13/84), pero lo más grave aún es que, con la desaparición del Código de Justicia Militar, pueden ser mandarlos a una guerra y luego negar la guerra que el mismo estado declara, y al quedar supeditado al Código Penal cualquier operación será juzgada sin duda con el Código Penal, además de limitar seriamente el aspecto operativo de las fuerzas armadas doy solo un ejemplo, la emboscada o tirar a un enemigo por la espada en medio del fragor del combate.
Retomando el tema, de estas tres condiciones que menciona este artículo del Código de Justicia Militar, dos de ellos se cumplían claramente, la primera que existía de hecho y la segunda con el decreto del Presidente de la Nación que ordenó la movilización para recuperar la Provincia de Tucumán. .
Que existía el tiempo de guerra de hecho, tal es así, que como mencionara precedentemente, esta Provincia estaba en un tercio ocupada por el EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO (ERP), organizado militarmente, con grados militares, insignias, con armamento de guerra, bandera, reglamentos, leyes y código militar particulares e ilegales, tribunales propios, Código de Justicia Revolucionario, fábricas de armamentos y explosivos, con capacidad de actuar en todo el territorio argentino etc. Estas poderosas estructuras, con solo una de sus compañías la Compañía de Monte Ramón Rosa Giménez le permitió tomar el pueblo de Acheral, el de Santa Lucia, desfilar en esos pueblos, condenar y asesinar delante de sus familiares a ZARASPE E IBARRA, al Capitán VIOLA y a su hijita etc. declarar la zona ocupada como liberada buscando el reconocimiento internacional, esta organización guerrillera ya era ilegal desde el 23 de septiembre de 1973, por sus operaciones militares y acciones terroristas realizadas en todo el país, las que junto con la organización guerrillera de Montoneros sumaron 21642 acciones terroristas.
[ezcol_1third]
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third]
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third_end]
[/ezcol_1third_end]
También nos encontrábamos en tiempo de guerra, por medio del decreto presidencial que fuera dictado el 5 de febrero de 1975 (Decreto 261/75), firmado por la señora Presidente de la Nación, para combatir a quienes de hecho ya habían invadido parte del territorio nacional, posteriormente el Presidente de la Honorable Cámara ITALO LUDER, lo hace extensible a todo el territorio de la Nación por decretos. De esta forma el Presidente ratificó lo que hace once años antes denunciara el Dr. Zabala Ortiz, en la presidencia del Dr. ILLIA ante el Congreso de la Nación (Diario de Sesiones de Diputados de 1964- Pág. 2871 y siguientes), expresando: “Hay una Guerra Revolucionaria declarada a la Republica, a las democracias y no democracias de América Latina…”
Todo esto estimado lector, ocurrió en gobierno democrático de mayor consenso de la historia argentina, y este gobierno el democrático, dio el marco legal y con las garantías Constitucionales suspendidas por el decreto del Estado de Sitio, para combatir estos terroristas guerrilleros que conformaban los Ejércitos Guerrilleros.
Es así como se llega al golpe cívico militar, en medio de un gran desorden político e institucional, por un lado las organizaciones terroristas que tenían dominio no solo sobre una parte de la provincia de Tucumán, sino prácticamente en todo el territorio de la Nación Argentina, ya que las fuerzas de seguridad habían sido sobrepasadas ampliamente por estas organizaciones que prácticamente actuaban libremente sin tener nadie que se les oponga. Asesinando a cualquier ciudadano inocente, sea obrero del campo, industrial, profesor, sindicalista, ejecutivos de grandes empresas nacionales como internacionales, sacerdotes, profesionales, niños etc.
LOS MILITARES QUE NO AGARRAN LAS ARMAS SON CONSIDERADOS COMO CIVILES INOCENTES.
Respecto a los militares, ES MUY IMPORTANTE DESTACAR, que los militares cuando no toman las armas son considerados legalmente civiles inocentes.
Y esto es así, no porque este Coya VALDIVIEZO y Preso Político lo diga, sino porque esto está establecido en las leyes internacionales aspecto que paso a detallar:
El PROTOCOLO II – TITULO II – TRATO HUMANO – Art 4 – Garantías Fundamentales Inc. 1 del Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra, protege a todas personas que no participen en las hostilidades incluidos los militares, y queridos lectores si han seguido mis escritos, no pueden ignorar que la Fuerzas Armadas (FFAA), tomaron las armas y entraron en combate por orden de la presidenta el 5 de febrero de 1975 en Tucumán, hasta esa fecha, legalmente somos civiles inocentes y veníamos siendo asesinados, para lo cual tomo como punto de partida el asesinato del Gral. ARAMBURU por la organización Montoneros el 1ro de junio de 1970, presentándose así estos terroristas en sociedad, y partir de ese momento nos mataban como perros, llegando al 5 de febrero de 1970 mencionado con casi un millar de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas (FFAA), Fuerzas de Seguridad (FFSS) y Fuerzas Policiales (FFPP) asesinados, TODOS ELLOS INOCENTES, ya que no participábamos en hostilidades de ningún tipo.
Para que los que lean esto, voy a contarles lo que personalmente me paso en esa época, y ojo que esto era corriente, todos los días eran asesinados civiles y personal de las Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad, por el solo hecho de vestir el uniforme que el Estado nos había dado. Lo que me pasó, no fue aislado, tuve la suerte que DIOS y la Santísima VIRGEN me pusieran un manto protector, muchos otros no tuvieron esa suerte. En mi caso fui emboscado dos veces en la Ciudad de Córdoba, también el barrio militar, donde vivía frente al parque Sarmiento, al que llamábamos Trulalá, era tiroteado de noche en forma continua, debiendo colocar a mi hija mayor, que no tenía un año, junto con mi señora en la bañadera de la casa, tapadas con tres colchones, para evitar que fueran muertas en forma directa por un disparo o por un rebote. Vivía con miedo, con mucho miedo, con terror, señores lectores, sabiendo que era atacado por el solo hecho de vestir el uniforme que me dio la Patria y sin posibilidad de defenderme. Se nos prepara para afrontar otra vicisitudes, pero nunca nos imaginábamos que estos cobardes pretendían tomar la vida de nuestras familias, de hecho que corría riesgo la vida de mi familia, y así le ocurrió al Capitán Viola, a LAMBRUCHINI y a otros tantos, no lo quepa duda alguna a todos mis lectores, que nuestras familias y nosotros también fuimos víctimas de esas organizaciones, Siempre esperé órdenes, y esas órdenes llegaron tardías, demasiados tardías, y siempre por la misma causa, por la inoperancia en las decisiones políticas, sea de gobiernos de facto o legítimamente constituido quienes dejaron, por falta de huevos, a los terrorista guerrillero pastorear y engordar libremente, por 10 años. Actuaron en todo el territorio Nacional libremente, e incluso con el beneplácito de muchos de los políticos y ellos cuando vieron que el agua los ahogaba, golpearon desesperadamente las puertas de los cuarteles mientras escapaban como ratas abandonando el barco que se hundía. (Se repite este concepto para que no queden dudas de la cobardía de la dirigencia política).
Retomando el tema y habiendo demostrado legalmente que el militar que no toma las armas es un civil inocente, al respecto el Sr. Juez de la Corte Penal Internacional de Justicia, PIETER HENDRIK KOOIJMANS, sentencio que “…no hay ninguna razón que justifique atentar o asesinar a civiles inocentes. Jamás. Bajo ninguna circunstancia”
Por eso la Corte Internacional dijo: “La protección absoluta a los civiles inocentes es entonces la piedra angular o fundamental del derecho humanitario internacional, y su violación, como hemos reiterado, genera siempre responsabilidad individual” (Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia Caso “Strugar”). (IT-01-42-AR72; 2002).
También sentenció: “Los civiles no pueden, bajo ninguna circunstancia, ser objeto de ataques u atentados. Nunca.” (Tribunal Penal Internacional para la ex – Yugoslavia en los Casos: “Kunarak (IT-96-23-1; 1999), Kordic y Cerkez (IT-95-14/2-T; 2000).
Solo se dan dos sentencias como ejemplos, existiendo otras muchas, y en casi todas también se especifica que, “los militares que no toman parte activa en un conflicto se tienen siempre por civiles inocentes, y se consideran como personal fuera de combate”.
Estas aclaraciones se hacen para luego demostrar posteriormente porque estos juicios han nacido mal paridos y mal paridos van a morir, tal cual se lo manifestara a los jueces en el juicio y como he titulado estos escritos.
ARIEL VALDIVIEZO
PRESO POLÍTICO Y VETERANO DE LA GUERRA EN EL MONTE TUCUMANO (PP –VGMT)
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 4, 2017
Siniestros Profundos
“La paz duerme a la sombra de las espadas”.
Jorge Fernández Díaz
El alma de la Argentina está hoy sumergida en el Atlántico, a bordo del submarino “San Juan”, integrante de nuestra gloriosa Armada, y reza a Stella Maris por el ya improbabilísimo rescate o por el eterno descanso en las profundidades de estos cuarenta y cuatro héroes, inevitables víctimas de sucesivas y suicidas políticas sistemáticas de destrucción de nuestras fuerzas armadas, que mantienen al país inerme y de rodillas.
Ya desde el gobierno de Raúl Alfonsín, se comenzó a denostar a todo aquél que vistiera el uniforme de la Patria, y Carlos Menem, en nombre del achicamiento del Estado, profundizó el proceso de pauperización en materia de equipamientos de combate, que se fueron convirtiendo en obsoletos e ineficientes, cuando no literalmente inútiles; mientras, se desperdiciaban y perdían algunos notables desarrollos netamente argentinos, como el misil “Martín Pescador”, el tanque TAM y los aviones “Pucará”, “Pampa” e “IA63”, que hoy permitirían proteger nuestras porosas fronteras.
El abyecto Congreso de la Nación cometió, a pedido de Néstor Kirchner, un magnicido contra la Constitución Nacional cuando anuló los indultos dispuestos por Menem y cuando sancionó la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final promulgadas en la época de Alfonsín.
Mientras él y su viuda conseguían que la izquierda más imbécil los pusiera a salvo de cualquier cuestionamiento, desataron una siniestra campaña de estigmatización y venganza contra quienes, habiendo triunfado militarmente en la guerra contra el terrorismo y evitado así el triunfo comunista que nos hubiera transformado en Cuba, resultaron derrotados en la paz por la cobardía y la estupidez de las cúpulas militares; contaron para ello -y aún lo hacen- con instrumentos tales como jueces canallas, abyectos periodistas y el hipócrita y cómplice silencio de la sociedad: más de dos mil ancianos presos políticos, de los cuales casi quinientos han muerto en cautiverio, son la irrefutable prueba de esta afirmación.
La historia reciente de las catástrofes de la Armada -la fragata “Santísima Trinidad”, hundida en puerto- y de la Fuerza Aérea -que carece de aviones por las caídas- y lo que puede haber sucedido con el “San Juan” ameritan un análisis desde puntos de partida diferentes, pero con similares derivaciones. Me refiero, obviamente, a la infamia que significa la negación de todo derecho a esos presos, y al sideral saqueo disfrazado de proyecto político; de éste, las pústulas a la vista me eximen de detallados inventarios.
Porque hay una pregunta que queda flotando en el aire: ¿en cuánto coinciden las causas del crimen de Once y del trágico destino del submarino? Las redes, en estos días, viralizaron la filmación de la botadura de la nave en 2014 después de su refacción en el complejo CINAR-Tandanor y el infaltable discurso triunfalista de Cristina Elisabet Fernández. La negativa a encomendar esa tarea a sus constructores alemanes o a la Armada brasileña, ¿obedeció a la compulsión cleptómana?; las baterías colocadas, ¿estaban en buenas condiciones o sólo se las facturó como tales? Abona estas especulaciones un hecho: la Juez federal de Caleta Olivia caratuló la causa penal ya abierta como “investigación de hecho ilícito”, y ordenó la preservación de toda la documentación referida a las tareas realizadas; cientos de testigos -obreros, técnicos y profesionales del astillero- permitirán iluminar el tema.
Si así fuera, deberíamos preguntarnos si no es hora de reimplantar la pena de muerte para aquéllos que resulten condenados por traición a la patria, y comenzar a juzgar ya mismo a la ex Presidente y a sus sucesivos ministros de Defensa, entre los cuales descuellan Agustín Rossi y Nilda Garré, por las responsabilidades directas que hubieran podido tener en este drama que, seguramente, ha costado la vida a 44 jóvenes compatriotas. Para nuestra vergüenza, la última preside la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados; aunque, en realidad, no me explico mi propio asombro, toda vez que Julio de Vido, responsable directo de lo sucedido en materia energética en el país y de las terribles derivaciones sociales y económicas de ese desastre, producido sólo por el afán de robar, presidió hasta su detención la Comisión de Energía de la misma Cámara.
Y el otro ángulo tiene que ver con la nula reacción de la sociedad y de la clase política que, salvo contadísimas excepciones, ha mantenido un inexplicable silencio frente al drama que se vive en el mar; en especial, porque contrasta brutalmente con el escándalo mediático montado alrededor del caso Maldonado, con el cual se pretendió -¡otra vez!- destruir a la Gendarmería Nacional. ¿Dónde están las manifestaciones en Plaza de Mayo reclamando por los marinos del “San Juan”?, ¿qué dice Estela de Carlotto, que se fotografiaba en París mientras reclamaba internacionalmente por el presunto secuestro y eventual asesinato del hippie tatuador? ¿Dónde están los diputados que se colgaban del cuello su foto, que no aparecieron desde que se perdió contacto con la nave?
Hoy, cuando ya no queda duda alguna de que éste simplemente se ahogó en el río y nadie lo “plantó”, su familia y las organizaciones de pseudo derechos humanos -CIDH incluida- siguen insistiendo en la desaparición forzada mientras acompañaba una “pacífica” actividad de los “jóvenes idealistas” mapuches, los mismos que queman viva a la gente, colocan bombas e incendian camiones y estaciones de tren en la Argentina y en Chile.
Afirmé hace tiempo que en el sur argentino se registraba la presencia de las bandas guerrilleras más peligrosas de Sudamérica: el Sendero Luminoso peruano, las FARC colombianas, los colectivos chavistas, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez y el MIR chilenos; todo eso ya está probado en las causas judiciales que se instruyen a ambos lados de la cordillera. No me sorprendería que aparecieran también pruebas de vinculaciones con el MTP, esa fracción remanente del ERP que intentó tomar a sangre y fuego el regimiento de La Tablada en enero de 1989, en plena democracia.
¿Seguirán nuestras autoridades rindiendo homenaje y tirando flores a los terroristas “buenos” de los 70’s mientras condenan a los “malos” actuales de Europa y Estados Unidos? ¿Qué piensan de Facundo Jones Huala -y cuándo lo deportarán- y a sus asesinos del RAM?; ¿son “buenos” o “malos”? ¿Considera el Gobierno que la actividad de estos falsos mapuches pone en riesgo la soberanía nacional? Si continúa la persecución a los militares, la Patagonia terminará siendo entregada como “territorio sagrado”.
La Argentina está absolutamente indefensa, y tiene fronteras totalmente lábiles, atravesadas por traficantes de personas y de drogas y por terroristas y criminales de todos los colores, incluyendo su plataforma continental, que es permanentemente invadida por pesqueros que saquean nuestros recursos ictícolas. Debemos reflexionar, como pidió Lilita Carrió, acerca de si necesitamos o no de fuerzas armadas y, en caso de respuesta positiva, generar ya mismo una política de Estado tendiente a su reequipamiento progresivo para garantizar la defensa de la soberanía y la integridad del territorio nacional.
¡Hoy, escuchando el toque de silencio, todos deberíamos ser los marinos del “San Juan”!
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 25, 2017
CONGRATULACIONES ANIBAL, CONGRATULACIONES MIGUEL ANGEL
LOS AMIGOS
A pesar del dolor que me produce, debo decir que tengo que congratularlos, tanto a ANIBAL FERNANDEZ ex jefe de Gabinete, como así también a MIGUEL ANGEL PICHETTO, jefe del bloque de senadores del PJ, quienes contra todo y todos, fueron a visitar a la cárcel a JULIO DE VIDO.
[ezcol_1half]Al día de hoy este debe ser el preso más repudiado y estigmatizado del país. De él se podrá decir y escribir lo que se quiera, pero LEGALMENTE y hasta que no tenga sentencia firme, la ley lo PRESUME INOCENTE. Nosotros los adultos mayores imputados por los mal llamados delitos de lesa humanidad, por el contrario, aún antes de ser detenidos ya éramos culpables, sin derecho a nada. Se podrá decir que lo visitaron para pedirle que no hable o en una humorada, que fueron a conocer las instalaciones, ya que pronto estarán juntos y mil supuestos más, pero fueron y eso es lo que importa. En este caso ANIBAL FERNANDEZ con su verborrea tan particular expresó: “Ya lo dije y no tengo problema en repetirlo, cuando vos tenés una persona a la que llamaste amigo y que durante doce años integró tu Gabinete, no te podés hacer el pelotudo”. Por su parte MIGUEL ANGEL PICHETTO, más formal dijo: “De Vido está indebidamente detenido”. Y agregó: “Está en una instancia donde rige la presunción de inocencia, no hacía falta que lo detuvieran porque el hombre se estaba presentando”.
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]En la mesa el brigadier mayor Jorge Chevalier (Estado Mayor Conjunto), el brigadier Carlos Rohde (Fuerza Aérea), el vicealmirante Jorge Godoy (Armada) y el general de brigada Roberto Bendini (Ejército).
[/ezcol_1half_end]LOS DIFERENTES
Estas valientes actitudes, son las que me hacen preguntar una vez más, lo que tanto molesta a muchos: por qué somos tan diferentes? Nuestros pares, amigos no de 12 años, sino de cuatro o más décadas, ante el menor atisbo de peligro, se evaporaron y corrieron a esconderse. Mientras en sus círculos cerrados, sin pudor alguno, hablaban y aún hablan de: espíritu de cuerpo, heroísmo, honor, valor, Dios, Patria o muerte.
[ezcol_1half]Eso sí, simultáneamente han rendido honores a ministros que en el pasado nos asesinaban en las calles y en el presente lo hacen en las cárceles. Desde ya que algunas excepciones hay, pero la iniquidad a la que nos sometieron y someten, estando en democracia, debe ser una de las más extremas de la historia, en este territorio llamado Argentina. Debo decir una vez más, que en lo personal no necesito ni quiero nada de nadie. Con mi familia y un par de fieles y afectuosos amigos me bastan y sobran. No quiero comprometer a nadie. Lo que no se dio a partir del año 2003, o sea catorce años atrás, cuando NESTOR KIRCHNER anunció en la comida de camaradería de las fuerzas armadas, lo que iba a llevar a cabo, ante una mansa complacencia generalizada, hace que por amor propio repela ayuda alguna. En esa mesa, ese día se selló la suerte de todos los que murieron en cautiverio y los que vamos a morir en estas circunstancias, sin importar responsabilidades, culpas o inocencias.
Claudio Kussman
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 20, 2017
Epicteto de Frigia (55 DC-135 DC)
Saqueos y Ventiladores
Ninguno de nosotros -a esta altura, ni siquiera el 20% que la votó en todo el país en octubre- considera a Cristina Elisabet Fernández una verdadera princesa, ya que ha dado acabada pruebas de privilegiar sólo su interés, personal y pecuniario, antes que los de la Patria o, inclusive, a su partido político y, menos aún, que los de quienes robaron para la familia Kirchner durante décadas, en la Provincia de Santa Cruz y en todo el país más tarde.
La Argentina, más allá de los inesperados y exitosos acuerdos que consiguió suscribir el Gobierno el jueves con los gobernadores y con la CGT, está inmersa en una situación económico-financiera sumamente complicada: necesita endeudarse en el exterior para sostener el imprescindible gradualismo (30% de los habitantes son pobres) en el ajuste por la debilidad del ahorro interno, tiene una de las más altas tasas de inflación del mundo, para intentar controlarla el Banco Central sube las tasas de las LEBAC a límites enormes, la presión impositiva es desmesurada, el costo laboral y previsional nos impide ser competitivos, el Estado tiene un déficit que alcanza al 10% del PBI, el colapso de la infraestructura vial y ferroviaria incide gravemente en los costos internos, y sobran en todas las administraciones públicas más de un millón de empleados, a los que no se puede despedir mientras no haya quien los absorba.
Ese panorama, como es lógico, está incidiendo en la falta de inversiones genuinas, esas que inocentemente esperabamos como una lluvia. Sin ellas, resultará imposible que la Argentina crezca a un ritmo que le permita reducir el porcentaje de deuda en relación al PBI, colocando al país en una zona de gran vulnerabilidad ante la eventual aparición de “cisnes negros” en el mercado internacional; el default de Venezuela, ¿será uno de ellos?
Ante esa combinación de factores negativos me pregunto cuánto ha incidido en ellos la feroz rapiña a que fue sometida la Argentina durante los últimos años. Si recordamos que durante la década pasada ingresaron en las arcas públicas nada menos que US$ 970 mil millones, y que el país quedó en ruinas, tendremos al menos una respuesta parcial. Sería suficiente pensar cuánto nos costó la ambición de Néstor Kirchner de quedarse con YPF en materia de pérdida del autoabastecimiento energético y, consecuentemente, en la enorme cantidad de esenciales divisas que nos hemos visto obligados a dilapidar para importar gas y electricidad, y de perpetuarse en el poder a través del más impúdico clientelismo,
Pero no basta, porque día a día aparecen nuevos chancros expuestos que muestran hasta qué punto llegó el saqueo. Veamos algunos ejemplos que permiten una aproximación: los fondos desaparecidos de Santa Cruz; la mina de carbón de Río Turbio; los negociados con Hugo Chávez con bonos de deuda argentina; los inexistentes caminos y centenares de propiedades a nombre de Lázaro Báez; la venta fraudulenta de dólar futuro; el lobby de las constructoras encabezadas por Skanska y Odebrecht; la explosión del juego y la tolerada evasión impositiva de Cristóbal López; la penetración del narcotráfico gracias a la sociedad con Cristina y su gerente Anímal Fernández; los US$ 50 millones en propiedades en Miami del “valijero” y secretario presidencial Daniel Muñoz; “Sueños Compartidos” y la Tupac Amaru; Fútbol para Todos; los sobreprecios en los cargamentos de gas licuado; el enriquecimiento de Ricardo y Pablo Barreiro, Osvaldo Sanfelice y Martín Aguirres; el negociado de Ciccone; las cadenas de hoteles de los Kirchner y Relats; Rudy Ulloa Igor y su transformación de cadete en empresario de multimedios; la apropiación de tierras fiscales en Calafate; la malversación de subsidios en la Secretaría de Transportes (colectivos y ferrocarriles) y en el INCAA; el brutal incremento de la pauperización y su consecuencia en el crecimiento de los asentamientos y villas de emergencia; el latrocinio en el PAMI y en IOMA; las cajas fuertes de Florencia Kirchner; las montañas de dinero pesadas en “La Rosadita”; el gran abanico de medios de prensa sostenidos exclusivamente por la publicidad oficial; la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo; los viajes de personajes en aviones privados y el transporte de diarios y medialunas a Río Gallegos en los Tango; etc., etc..
¿Cuál fue el costo para el país de la disparatada guerra contra el campo que abortó por el voto “no positivo” de Julio Cobos? ¿Cuánto se robó con las indemnizaciones a los terroristas y a sus familiares? ¿A cuánto alcanzan los saldos de las cuentas de Cristina y su familia en las islas Seychelles y otros paraísos fiscales? ¿Cuánto nos costó y qué objetivo real tuvo la expedición de Guillermo Moreno a Angola?; ¿fue, como creo, para cambiar las montañas de billetes de ? 500 que juntaba Néstor, para acariciarlos y entrar en éxtasis, por diamantes africanos? Sin duda, otra vez estamos hablando de miles de millones de dólares.
Tal como algunos suponían y pocos esperaban, la sucesión de prisiones preventivas decretadas contra ex funcionarios de primer nivel del kirchnerismo ha provocado pánico entre los afectados, en especial porque el ánimo de todos ellos se vio francamente perjudicado por la falta total de solidaridad de la “noble viuda”; en la medida en que varios de quienes ahora viven atrás de las rejas han involucrado -como lo hizo ella misma- a sus propios hijos en la comisión de un sinnúmero de delitos gravísimos (lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, fraude y complicidad en la corrupción, etc.), la preocupación de cada uno se ha incrementado exponencialmente.
Ya vimos “arrepentirse” a personajes menores como Leonardo Fariña y Federico Elaskar, pero ahora se han sumado Alejandro Burzaco y Alejandro Vanderbroele, que han comenzado a hablar de los negocios de Cristina y su hijo Máximo, de Amado Boudou, de Ricardo Echegaray, de Juan Manuel Abal Medina, de Gabriel Mariotto, de Julio Grondona y de Gildo Insfrán. Julio de Vido amenaza epistolarmente contar lo mucho que sabe y, seguramente, lo seguirán Lázaro Báez, tan pronto la remolona Justicia se lleve puestos a sus hijos, y Luis D’Elía y el propio Anímal Fernández, transformados en las más llorosas viudas de don Néstor. En esta materia, todo lo que leemos diariamente en la prensa no ha hecho más que empezar, y en Comorodo Py, con el despido de Eduardo Freiler, se respira un aire levemente más puro.
Con certeza, las cárceles de Marcos Paz y Ezeiza se seguirán poblando de delincuentes como los descriptos, pero no podemos ni debemos resignarnos a que ése sea el único costo que deberán pagar. Es imprescindible que devuelvan las inmensas fortunas que han robado, para que sirvan para paliar, al menos en parte, el monumental daño que su accionar ha generado en términos de pobreza, miseria y costo argentino. De acuerdo con la definición del Tratado de Roma, el kirchnerismo cometió un verdadero genocidio, como bien saben los qom y los wichis.
En estos días, está circulando por las redes una versión que atribuye al insólito e inexplicable viaje a Europa de Alicia Kirchner, Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, que se encuentra en crisis terminal, el propósito de buscar y negociar asilo político para su cuñadísima y sus hijos. Estoy convencido que se trata de un disparate, toda vez que hoy ningún país otorga protección a los acusados de corrupción; Alberto Fujimori, ex Presidente del Perú, fue extraditado por Japón, pese a ser ciudadano también de ese país, y hoy se pudre en una cárcel de Lima.
Las excepciones, claro, son los falsos paraísos comunistas de Venezuela y Cuba, pero no me parece que, con las veleidades que la caracterizan, Cristina se muestre proclive a residir en ellos, donde le resultaría imposible exhibir sus joyas y sus exclusivas carteras Louis Vuitton.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 18, 2017
LA SECTA DEL ODIO
Por Fabian Kussman.
Cuando se escucha la palabra “sectas”, tal vez lo primero que nos llega a la mente es la imagen de un grupo de zombis alabando al Elegido. En mi caso, el primer escenario en mis pensamientos es ese elegido beneficiado. El cerebro humano es muy frágil o muy poderoso. En oportunidades nos lleva a creer cosas absurdas. Arthur Conan Doyle (Si, el creador de Sherlock Holmes) creía en las hadas. En ocasiones fuerza a plegarse a terribles causas con el poder del convencimiento, tal como lo hizo Albert Speer, el arquitecto de Hitler. Speer fue envuelto por el discurso del austríaco y luego se dejó llevar a los extremos engolosinado por la pizca de poder que había adquirido.
Y en tiempos actuales, llegamos a uno de los mejores productos inventados por el poderoso cerebro de Néstor C. Kirchner: La secta del odio, como elemento de lucha. El cambio de la historia introduciendo a grupos terroristas como héroes y víctimas. Moldeando opiniones, cambiando hechos, instigando reacciones, convirtiendo a violentos fanáticos en jóvenes maravillosos, instalando en la sociedad la bandera de treinta mil desaparecidos, una bandera que ni el presidente Macri ha podido arriar, con juicios estalinistas que han enviado sin pruebas y sin justa defensa a la cárcel y al cementerio a ex uniformados (jueces, civiles y mujeres). Hasta arribar a nuestros días y encontrar la siguiente metodología en la lucha por el poder: Los soldados eternos. Estos que no están en el campo de batalla y no caerán bajo el fuego adversario. Son aquellos que, con la misma proclama del terrorismo, exponen sus historias individuales con el mismo tono. Son estos los hijos que acusan a sus padres de genocidas, otro excelente logro de la dictadura K, brillante a la hora de deformar el significado de las palabras.
[ezcol_1fifth]Hitler
[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth]Kirchner
[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth].[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth]Silletta
[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth_end]Sheremer
[/ezcol_1fifth_end]Muchos observamos a los conductores del programa emitido por telefe asentir con sus cabezas -sin cuestionamiento alguno- a los invitados que derrochaban denuncias contra sus progenitores, tal vez ignorando el mensaje oculto: Sus historias en común tenían un discurso en común. El odio hacia sus padres y el legado de odio que intentan dejar en su descendencia.
Alfredo Silleta es un investigador de sectas y cultos, a los cuales -en su mayoría- describe como muy peligrosos. Allí se impone amor al líder y odio a sus propias familias con situaciones en las cuales, los propios padres entregan a sus hijos menores para ser los amantes del supremo guía espiritual. Su par norteamericano sería el doctor Michael Shermer, quien en su libro Porqué Gente cree en Cosas Extrañas habla de Proyección, el proceso de atribuir a otra persona -como si fuera su propia idea, su propio pensamiento- algo que nosotros concebimos. Y cuan susceptible a esto nuestra mente es. ¿Qué ocurre con estos hijos (Que transfieren a sus propios hijos este odio) cuando hablan? Vociferan de genocidas como si fuera esta palabra un término que ellos mismos acuñaron. Genocidas y culpables. No importa si hubo o no juicio. No importa si estos se desarrollaron conforme a derecho o no. La presunción de inocencia, en estas mentes capturadas, no existe.
Suerte para mí, nunca he tenido que interrogar a mi padre con respecto a su conducta y a sus acciones. Simplemente porque no lo he necesitado. Los fiscales que armaron la causa (Y muy mal fabricada) y los jueces intervinientes se han encargado de sepultar cualquier tipo de dudas que hasta un fanático pueda tener. Es tal vez, lo único que puedo agradecerles a estos funcionarios.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 17, 2017
Ni un muerto más
Cartas de lectores del diario La Nación.
Ni un muerto más
Roberto Arturo Gigli murió en cautiverio el 1º de noviembre. Un argentino de bien, con un claro sentimiento de deber. Una víctima más de los jueces federales, responsables ya de cientos de muertes en esas mismas condiciones. Roberto fue uno de los que se sumaron al proceso de participación iniciado al devenir la democracia, proceso interrumpido indecentemente al asumir el poder Néstor Kirchner y su esposa, Cristina Fernández de Kirchner. Profesor de yudo en el barrio de Los Hornos, Gigli ayudó a muchos en La Plata, ciudad de las más agredidas por el terrorismo internacional en la década del 70. Los jueces que participaron del mayor proceso de corrupción vinculado a los delincuentes con motivaciones políticas lo condenaron a morir en cautiverio. El negocio lucrativo de los derechos humanos se cobró una víctima, los funcionarios judiciales se llevaron sus treinta dineros, los hábiles mercaderes del dolor propio siguen haciendo unos pesos. Encubridores de la corrupción al servicio de los tenebrosos designios de las dictaduras marxistas, que, como siempre, no pueden vivir sin socavar la convivencia pacífica. No deben quedar impunes. No queremos un muerto más. Parte de la dirigencia de Montoneros admitió la responsabilidad propia y la de todos por acción u omisión. A los mercaderes del dinero se les acaba el negocio.
Mario Ernesto Durquet
Colaboración: Dra. Andrea Palomas Alarcón
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 17, 2017
Macri es peor que los Kirchner
Plantar pruebas falsas tiene dos interpretaciones en Argentina del 2017: Si conviene…
EL CASO MALDONADO
MACRI NOS ENGAÑÓ COMO CHICOS
Por el contrario Macri con su anunciado “fin del curro de del DDHH” nos engañó como si fuéramos chicos. Se quedó con nuestros votos, como hará nuevamente en octubre, (con mi familia nos abstendremos). Luego inescrupulosamente se burló el 10 de diciembre de 2015 diciendo: los magistrados no “pueden ser militantes” para luego cambiar y el 25 de marzo de 2016 y sobre esos mismos togados expresar: “la Justicia tiene que trabajar de manera independiente”. Listo nos arrojó al nido de las serpientes. Finamente el día 5 del corriente, emitía su tercera burla siniestra al expresar: “que el Gobierno está al servicio de la Justicia”. Al mismo tiempo mandaba a Avruj su secretario de DDHH, verdadero cíclope para los mismos, a entrevistar en Esquel al juez Otranto con un mensaje que sospechosamente no quiso enviar por medio electrónico alguno. Para Macri está bien que a nosotros los adultos mayores se nos pueda instalar pruebas falsas, solo es malo ahora porque le toca a él y su gente? Está bien que a nosotros nos encarcelen y condenen con falsos testigos pero si es en este caso entonces hipócritamente dicen: “Nos dio la impresión de que están preparados”. Realmente son unos hipócritas de lo peor. Mientras sigue transcurriendo el tiempo y siguen las muertes de adultos mayores en prisión. Impotente, como sé que no hay solución al “engarronamiento” del cual soy víctima, únicamente me queda por desear a él todos los funcionarios que lo acompañan, que el destino les dé el futuro y el fin, que realmente merecen.
Claudio Kussman
www.PrisioneroEnArgentina.com
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
@PrisioneroA
Septiembre 07, 2017
Macri, su preocupación y otro golpe al corazón
Preocupa al gobierno la instalación de pruebas falsas, reza el encabezado de una de las notas de hoy. Ante esto, como lector, quiero ver desplegado un abanico de posibilidades. Al mirar detenidamente, no. El matutino -en el cuerpo de la nota- explica que en el presidente Mauricio Macri crece la sospecha de que hay interesados en desviar la investigación con pistas falsas y que incluso algunos de los testimonios que se presentaron estarían armados, en el caso de Santiago Maldonado.
“Aunque no hay un señalamiento directo, fuentes oficiales confirmaron que la desconfianza se posa sobre el trabajo que lleva adelante el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que preside Horacio Verbitsky, uno de los querellantes de la causa. En el radar del Gobierno también aparece la acción que está llevando adelante la Procuraduría contra la Violencia Institucional (Procuvin), fiscalía de muy buena sintonía con la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, enemiga número uno del Presidente”.
¿Burla o golpe al corazón? ¿En el gobierno crece la sospecha que un caso tan politizado y que tiene a Verbitsky como querellante se puedan instalar pruebas falsas?
Nada es sorprendente. ¿Veremos titulares como Hordas de ciudadanos quieren instalar pruebas verdaderas y no los dejan en casos de lesa humanidad, o responsables miembros de la población buscan instalar evidencias verídicas en causas de violación seguida de muerte y no son admitidas? ¿Que juez, en nombre de Zeus, dejaría de lado sus intereses particulares o perdería tiempo después de las dos de la tarde en sus despachos para semejante osadía?
Simplemente se ocuparían si Verbitsky y la extraña fundación Ford -aquella que tiempo atrás patrocinara a los Chicago Boys en Chile y Argentina- lo instalaran con su propaganda. Sin mencionar a la Procuradora General de la Nación (No el periódico) quien parece no solo aferrarse a su cargo sino a las irregularidades en su accionar.
Ahora el ingenuo soy yo. ¿Tenemos un gobierno tan suave que es incapaz de decantarse por lo evidente?
[/ezcol_1half_end]Shakespeare y El Relato
Usted sabe la historia, este jorobado -inconcluso, nacido antes de tiempo, según el autor- resentido principalmente por su espantosa miseria anatómica vive en las cortes de York luego de una larga guerra entre esta casa y la de los Lancaster, con la derrota de estos últimos y ahora bajo la monarquía pacífica de Edward IV. Pero Richard, el hermano menor -hambriento de poder- recurre a su inteligencia y habilidades para el engaño y manipulación política para llegar al trono.
La pluma de Shakespeare es bella, majestuosa. Ahora bien, ¿tenía Richard una joroba? Probablemente no.
Sin temor a equivocarme (Exceptuando a Hitler, Stalin y otros famosos asesinos) cuando una persona muere, se transforma en un ser humano de pasado noble. Al menos, “era un buen tipo”. Algunos se convierten post mortem en sanadores. Otros dejan un legado imborrable. Algunos, El Relato. Lo mismo parece ocurrir con uno de los usureros más famosos que habitaron la República Argentina. Y de usurero a presidente. Algo así como “De mendigo a millonario” (Trading Places, John Landis, 1983) o “Grandes Esperanzas” (Great Expectations, Charles Dickens, 1860), sin una pizca de romanticismo. Hasta sus propias víctimas parecen olvidarse de la ley 1050 y sus beneficios. Kirchner, el presidente elegido con el 27%, apela a su picardía criolla y prácticas magistrales para el ardid y manejo político para llegar al tesoro. Ahora bien, ¿fue un gran estadista y el símbolo de los derechos humanos? Probablemente no.
Tal vez dueño de un hombro un tanto más caído que el otro causado por años de blandir las pesadas espadas de entonces, Richard parece haber adquirido sus deformidades después de muerto. Algunos escritos de la época hasta lo señalan buen mozo. No un Brad Pitt como su hermano Edward, pero si atractivo. Pero Shakespeare necesitaba ciertas malformaciones para lograr ese tipo de personajes que todos amamos odiar. Como la cicatriz de Tony Montana o la pata de palo de Long John Silver.
Néstor Kirchner -no descubro nada nuevo con esto- no movió un solo dedo para ayudar a terroristas o inocentes detenidos durante el último gobierno de facto, pero necesitaba ese hálito sobre su cuerpo para hacerse mortal entre los crédulos que compraron su relato. Tan largo es este, que sus ramificaciones llegaron a las manos hoy ensangrentadas de los intolerantes que viven de nuestros impuestos en el ámbito del poder judicial.
¿Richard asesinó a Henry VI? Es plausible. De haber cometido ese acto lo hizo siguiendo las órdenes de Edward (En ese entonces también había familias de dudoso sentido moral). Richard fue acusado de asesinar al hijo del rey Henry VI, pero todas las evidencias señalan que este último murió en combate.
El Relato -hasta incrustándose hoy en el cerebro del presidente Mauricio Macri- rinde honores a quienes atracaban bancos, secuestraban gente, cometían más de mil asesinatos y perpetraban más de vente mil atentados y a quienes un gobierno democrático ordenó que sus Fuerzas Armadas los sometieran a la aniquilación. Según cuenta José D’angelo (Mentirás tus muertos, El Tatu, 2015) Hugo Alfredo Irurzun, quién -de acuerdo al testimonio de Enrique Gorriarán Merlo- accionó el lanzacohetes que mató a Anastasio Somoza, en Asunción del Paraguay el 18 de setiembre de 1980. Esa misma noche, las fuerzas policiales de la República del Paraguay se toparon con Irurzun (alias Capitán Santiago) y lo ultimó. En los listados oficiales el terrorista figura como muerto por ejecución sumaria. Según El Relato, lo mató el Estado argentino.
El destino de George es una incógnita. Los delitos hay que probarlos y no hay nada que apunte a que Richard le haya quitado la vida a su hermano. George tuvo siempre las garras listas para apoderarse del sillón del rey Edward IV (Hermano de George y Richard) pero durante el juicio a George, Richard si bien demostró su apoyo al monarca, se mostró profundamente triste por el enjuiciamiento y posterior ejecución de George.
Los sedientos de sangre -también conocidos como jueces y fiscales militantes- construyen, modifican, borran y rescriben expedientes según los obstáculos que se les presentan. Mi padre se encuentra privado de la libertad desde el año 2014 acusado de pertenecer a la policía, de tener un nombre fonéticamente parecido, de no ser descrito o identificado, pero… inferencias judiciales lo llevan a casi tres años de soledad.
Shakespeare recorre laberintos y sin pruebas sindica a Richard como el asesino de sus propios sobrinos. Es cierto que el villano Shakespeariano llevó a los hijos de su hermano a una torre, tal vez para encarcelarlos, pero matarlos hubiera tendido sobre él una sombra roja en la opinión popular que no necesitaba. Sin embargo, Richard es un homicida ante nuestros ojos.
Nada dice El relato de los niños asesinados por el terrorismo argentino, pero de manera clara se encargó de señalar como las fuerzas de seguridad se apoderaban de bebes que -en medio de armas, municiones, explosivos y un más que peligroso ambiente de violencia- quedaban huérfanos de padres.
Hay huecos a lo largo de la historia. En esos tiempos -pese a que creo que no había internet- la matanza de dos menores hubiera corrido como pólvora. Los detractores de Richard hubieran utilizado esto para recibir simpatía del pueblo ante una rebelión. Henry VII (sucedió a Richard) hubiera explotado la acusación de que el tío Ricky Ricardo era un regicida en potencia (Los sobrinos eran los primeros en la cadena de sucesión)
Hay agujeros negros en El Relato. En esos tiempos (En los que se sucedieron supuestamente los hechos por los cuales Claudio Kussman es imputado) tampoco había internet, ni las modernas rutas que ciertos declarantes dicen haber recorrido al ser detenidos. Hoy, mi padre es digitado como miembro de un Comando Radioeléctrico. Para probar esto, la justicia militante presenta su foja de servicios desentendiéndose de la figuración o no de ese cargo en el documento. Acertó usted: Nunca perteneció a ese servicio y no hay huellas de esto en el pliego utilizado como prueba irrefutable. Esta evidencia es fácil de destrozar, por lo que el plan B de la “justicia” argentina se pone en marcha, destinándolo a Operaciones, nombre temible por si los hay. Operaciones es -o fue- una oficina de estadísticas (Accidente de tránsito, violaciones de tráfico, arrestos por juegos clandestinos). Pero hay más información para este boletín: Alguien habrá susurrado el error de insertar a Claudio Kussman en lo que en realidad era una oficina administrativa, y es por ello que jueces y fiscales dan un golpe de timón.
La poca habilidad de los Tudors para producir pruebas (léase cuerpos sin vida) dejan el misterio para los mentalistas. Richard, su mercenario James Tyrrell o el mismo Henry VII son apuntados como sospechosos, pero nada más que ello. La cultura de inocente hasta que se pruebe lo contrario era respetada, aunque no en la pluma de Shakespeare.
Desde el Comando radioeléctrico a Operaciones y de allí… pese a que mi padre testifica en más de diez oportunidades que él trabajaba en la Unidad Regional V y no en el Comando Radioeléctrico, el juez Santiago Ulpiano Martínez (el mismo que mantenía drogas y armas secuestradas en su propio juzgado, en medio de un caos administrativo constatado y denunciado por su sucesor el juez militante Alejo Ramos padilla) se pregunta: ¿Cómo puede ser que, si dice que no trabajó en la Unidad Regional V, la conozca tan bien? Para aquellos familiarizados con el fútbol, es como burlarse de un hincha de River cuando Boca pierde.
No cometa errores, pese a que Richard III no es del todo fiel, no deja de ser una brillante obra de arte del Bardo Británico. El relato es burdo, aunque impredecible. Como no puede probar los desplazamientos de destinos de Claudio Kussman, ni forzando la teoría de Goebbels, decide desplazar edificios enteros. Esta “justicia” que Kirchner supo moldear dice: Con todo ello podemos concluir que, en el marco del plan represivo, la Policía de la Provincia de Buenos Aires operó como otra de las fuerzas subordinadas al Comando de la Fuerza de Tarea 2. Por último, cabe simplemente mencionar que la citada fuerza de seguridad también aportó al plan criminal la realización de tareas de Inteligencia. Como desarrollaremos en el acápite correspondiente, la Delegación Bahía Blanca de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), junto a la Unidad Regional 5ta. y a la Brigada de Investigaciones de Bahía Blanca, formaron parte de la Comunidad Informativa local, participando activamente en la colección y distribución de la información necesaria para determinar quiénes eran los “blancos” que debían ser capturados, en esta región del país.
Si Mahoma no va a la montaña…
La diferencia entre el trabajo de El Bardo de Avon y El Relato de Kirchner es que el primero concibió una maravillosa pieza teatral alrededor del (¿jorobado de York?) y el jorobador de Notre Dame de Santa Cruz consiguió dividir a un país, enceguecer aún más a los intolerantes, enviar a una injusta prisión a varios inocentes, eternizarles las prisiones preventivas (reconocido por el actual Ministro de Justicia y Derechos Humanos doctorado en abogacía don Germán Garavano) y abultar sus bolsillos sin que media población lo admita. El Poeta nacional de Inglaterra fue sepultado en terrenos de la Iglesia, quien cobró una considerable suma para hacerlo. Fue una donación de terceros ya que Shakespeare murió pobre.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 22, 2017
DISTOPÍA*
Por Claudio Kussman.
DISTOPÍA*
[ezcol_2third]Un comentario muy realista de un lector en “Por qué elegí ser policía”, respecto de la desconfianza por parte de la sociedad hacia esta noble institución, da lugar a las presentes líneas, que no tienen pretensión de ser poseedoras de una única verdad.
Primero: habría que decir que sin policía se volvería a la época de las cavernas. La muestra en nuestro país, fueron los saqueos cuando en el 2013 hubo un paro policial por algunas horas.
Segundo: que como sociedad somos medio “raritos” si pretendemos un policía confiable al 100 %, mientras aceptamos a la luz del día, legisladores gansteriles como demostraron ser con el desafuero de De Vido.
O bancas ocupadas por diputados “exóticos” como Sandra Mendoza, ex esposa de Jorge Capitanich. 0 cuando el condenado Carlos Menem es aceptado como candidato en las próximas elecciones. 0 cuando votamos a la familia Kirchner, no en una, sino en 3 oportunidades luego de que estos depredaran la provincia de Santa Cruz desde el año 1991 en adelante.

[/ezcol_2third] [ezcol_1third_end]
[/ezcol_1third_end]ARTE DE BIRLIBIRLOQUE
¿Y a no decir que los votaron los pobres solamente no? En la elección del 2011, obtuvo el 54 % de los votos, y allí lo hizo hasta la gente del campo.
También cuando:
…aceptamos que los jueces no paguen impuestos, o que solo lo paguen los nuevos, tipo “media embarazada”.
…aceptamos los Zaffaronis, los Oyarbides, los Freiler y muchísimos más, ni hablar de los “militantes” que se trasformaron en “independientes” por arte de birlibirloque de este gobierno.
…aceptamos que un juez a lo sumo como penalidad por sus “reiteradísimos deslices”, sea castigado con una jugosa jubilación.
…por la inseguridad nos quedamos en casa, rodeados de rejas, blindajes y alarmas, mientras nuestros hijos e hijas menores deambulan de noche por la ciudad.
…aceptamos que los políticos incentiven la formación y crecimiento de “villas de emergencia”, verdadero coto de votos, junto a costosas zonas residenciales que se ven perjudicadas por la proliferación del delito. En estas últimas, las reglamentaciones constructivas son rigurosas. En las primeras, en abierto clientelismo, se les regala hasta materiales de construcción.
TIROTEAR A LA POLICÍA ES GRATIS
Cuando:
…es usual que golpeen a las maestras, si aplican alguna medida “represiva” al nene.
…es frecuente que a quien se detiene luego de tirotearse con la policía y fortuitamente no hubo heridos ni muertos sea liberado en el acto
(1).Al respecto de esto invito a ver un vídeo que circuló en los medios días pasados:
http://www.diariopanorama.com/noticia/263544/ataco-7-policias-recibio-mas-40-disparos .
…teniendo en la Comisaría del barrio un excelente titular y no se lo apoya, dejando que sea removido de su cargo. ¿Un ejemplo en circunstancias similares? Abelardo Patti, en cuyo caso sin proceso ni condena como Carlos Menem, ilegalmente no se lo dejó asumir en el Congreso. Sus votantes no se hicieron respetar en sus derechos.
Cuando:
…aceptamos que una presidente a la que le decimos presidenta, se hiciera llevar los diarios con algún avión presidencial a Santa Cruz, ya que no le gustaba leerlos en forma digital.
…aceptamos que una gobernadora viva dentro de una base militar a la que viaja en helicóptero, con costos de vuelo en dólares, mientras tiene una casa-fortaleza sin utilizar, en la sede de la gobernación en la ciudad de La Plata.
…un ex presidente expresaba “a los enemigos ni justicia” y se lo aplaudía.
…tenemos un empleado público cada 60 habitantes mientras que en países que son potencia es uno cada 600 u 800.
…no nos preocupa tener cientos de partidos políticos, lo que constituye una Torre de Babel, acorde al relato bíblico.
SOLO EMPRESARIOS “HONESTOS”
Cuando:
… recordamos y festejamos “la mano de Dios” como algo digno.
…a través de décadas de corrupción aceptamos que no haya empresarios presos.
…creemos que el epítome de la lucha contra la misma es secuestrar 135.000 pesos distribuidos en 33 sobres, lo que daría un promedio de 4.000 pesos cada uno, pertenecientes a otros tantos Comisarios, coimeros de “poca monta”. ¿Acaso creeremos que estos son los que empobrecieron un país?
Cuando:
… con cada cambio electoral, se dilapidan grandes sumas de dinero cambiando los colores de patrulleros, uniformes y emblemas, mientras el hombre siempre es el mismo, al igual que sus problemas.
…un gobernante denuesta a su policía, mientras sus miembros poniendo el cuerpo son abatidos por los delincuentes.
…se promulga una ley que impone 30.000 “desaparecidos” porque “es un símbolo”. Por supuesto, ninguno de esos “idealistas” tampoco murió en combate.
…a un monumento falaz, llega a cumplir ritos florales el presidente llevando a los de otros países, que al mismo tiempo están combatiendo y matando a “idealistas” que llegan al suyo de oriente.
…entre las autoridades del ejecutivo nacional y las de CABA tironean de un Cristóbal Colón de mármol, al tiempo que gastan decenas de millones de pesos en su traslado.
…a los terroristas sobrevivientes de los 70 se les da cargos gubernamentales, indemnizaciones y espacios televisivos para sus exposiciones apológicas.
HONORES ANÓMALOS
Cuando:
…las fuerzas militares, de seguridad y policiales rinden honores a quienes nos mataban en los años 70, mientras a nosotros nos desconocen.
…no se honran a los hombres, mujeres y niños asesinados por esos “idealistas”.
…se guarda silencio y no pasa nada con las muertes muchas veces horrorosas de los adultos mayores, que como verdaderos idiotas, estamos silenciosamente en prisión condenados al exterminio. Mientras otros realmente comprometidos siguen libres (Isabel Martínez, Carlos Ruckauf y otros).
…está bien que un ex vicepresidente sonriente, viva en un médano.
…uniformados y el pueblo mismo aceptaron mansa y silenciosamente, que un símbolo del país, como es la fragata Libertad, fuera vergonzosamente retenido por más de 70 días en un puerto de África.
Todo esto y muchísimo más nos hacen casi una sociedad distópica a la que parecería queremos pertenecer. Seguramente el día que superemos en mayoría esta forma de desenvolvernos, tendremos una policía acorde a nuestras pretensiones y necesidades.
Claudio Kussman
PrisioneroEnArgentina.com
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
@PrisioneroA
Agosto 4, 2017
*Distopía: Es un lugar imaginario donde la gente lleva vidas deshumanizadas y a menudo temerosas. Se define como una sociedad caracterizada por un enfoque negativo, tal como la pobreza masiva, la desconfianza pública, el Estado policial, la miseria, el sufrimiento o la opresión.
(1) Se tiroteó con la policía, pero el fiscal tardó 10 minutos en liberarlo porque tenía poca droga
B. As., 1 de ago/17 (Infobae) -Lo arrestaron por narcotráfico. Tenía en su poder cinco tubos de cocaína, otros cinco envoltorios con pasta base y 31 cigarrillos de marihuana. La Justicia consideró que era para consumo personal. Un hombre de 30 años que se tiroteó con policías antes de ser detenido por vender drogas en el partido bonaerense de La Matanza fue rápidamente liberado por la fiscalía del distrito, que consideró que las dosis de cocaína, marihuana y paco que tenía eran para “consumo personal”. El insólito hecho que originó preocupación entre la gente de la zona, ocurrió en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, en el partido bonaerense de La Matanza. Voceros de los tribunales de La Matanza revelaron que el hecho se produjo a las 22.30 del domingo pasado, cuando integrantes de la Policía Local de La Matanza, que se hallaban en el cruce de Areco y Burela, observaron los movimientos sospechosos de dos hombres, en la esquina de Bahía Blanca y Burela. Los efectivos policiales trataron de identificar a los individuos, quienes emprendieron la huida. Uno de ellos, que se movilizaba en una motocicleta, escapó por calle Santiago Bueras, mientras que su cómplice no dudó en fugar a la carrera para de inmediato efectuar cuatro disparos contra los uniformados y luego refugiarse en una finca situada en Bahía Blanca al 6200, en el oeste del conurbano provincial.
Finalmente los policías ingresaron a la casa y apresaron al delincuente, de 30 años, en cuyo poder incautaron cinco tubos de cocaína, igual número de envoltorios de pasta base y otros 31 de marihuana. Además, tenía 725 pesos, obtenidos por la venta de las sustancias ilegales.
Pero luego, y a pesar de las diferentes pruebas reunidas en contra del sujeto, Marcos el fiscal de la Unidad Temática de Drogas de La Matanza, Jesús Borghi, resolvió liberar, en 10 minutos, al sospechoso, al considerar que la cocaína y la marihuana eran para consumo personal.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 4, 2017
El espectro del Kirchnerismo sobrevuela Polonia
El Ejecutivo de Polonia dice que el partido tiene un mandato democrático para hacer que el poder judicial sea más eficiente y responsable ante el público. Desde que ganó las elecciones de 2015, el partido a cargo ha reformado el tribunal constitucional y dado el control del Ministerio de Justicia sobre la fiscalía general.
Algo huele mal en Varsovia y son las medidas como estos movimientos que semejan un golpe de timón hacia lo que se vivió -y vive- en Argentina gracias al genio diabólico de Néstor Carlos Kirchner.
“La democracia está siendo destruida en Polonia”, afirman simples ciudadanos. “El siguiente acto de esta destrucción (por parte del gobierno) es la eliminación del poder judicial independiente, independiente del poder político”.
“Nos preguntamos si queremos quedarnos en un país así”, señaló una joven comerciante de Lublin. “Las decisiones se toman por encima de nosotros y no tenemos ninguna influencia en esto. Tenemos miedo.
Comisiones y otros gobiernos de Europa han expresado su preocupación a pesar de que el gobierno argumenta que son necesarios para crear un sistema más justo.
Los líderes de la oposición han instado a los manifestantes a permanecer en alerta mientras los legisladores se ocupan de debatir el proyecto de ley.
Al parecer, los gobernantes conservadores del país planearían reemplazar a todos los jueces de la Corte Suprema excepto los elegidos por el ministro de Justicia, atrayendo protestas de los jueces, la oposición y los grupos de derechos. La propuesta marca la última jugada del partido derechista Law and Justice (PiS) para ganar más influencia sobre el poder judicial, que los críticos y la oposición centrista dicen que viola la separación constitucional de poderes.
“Su objetivo es dar al ministro de Justicia un amplio control sobre la Corte Suprema”, dijo el jueves el presidente de la corte, Malgorzata Gersdorf, en una rueda de prensa. “Esto es muy peligroso para el sistema político en el que estamos viviendo”.
El PiS dice que el partido tiene un mandato democrático para hacer que el poder judicial sea más eficiente y responsable ante el público. Amenazando con llevar a Polonia a los tribunales, miembros de la Unión Europea han dicho que estas medidas socavan los controles y equilibrios democráticos, un cargo que PiS niega. A pesar de las críticas en el país y en el extranjero, el gobierno de PiS sigue siendo popular en Polonia, beneficiándose de un desempleo récord, una economía robusta y un aumento del gasto social. A esto se le suma que Polonia es hoy, uno de los países de menor riesgo en cuanto a ataques terroristas.
La legislación propuesta obligaría a los jueces de la Corte Suprema a renunciar un día después de que entre en vigor. También daría el poder para que los futuros nombramientos sean elegidos por un consejo judicial, un órgano que tendrá la mayoría de sus miembros elegidos por el parlamento, de acuerdo con las nuevas normas aprobadas por los legisladores.
“Así comienzan las dictaduras”, dijo Borys Budka, legislador de la mayor parte de la oposición Plataforma Cívica (PO).
Según la Constitución de Polonia de 1997, la Corte Suprema tiene la tarea de supervisar la actividad de los tribunales de jurisdicción general y tribunales militares con respecto a la aprobación de los veredictos. También valida los resultados de las elecciones parlamentarias.
Lech Walesa, el héroe del movimiento Solidaridad que se convirtió en el primer presidente libremente elegido después de la caída del comunismo, espetó que el proyecto era “muy peligroso, muy estúpido”.
Los legisladores de PiS han respondido anteriormente a las críticas diciendo que en varios países de la UE los poderes ejecutivo y legislativo tienen una voz importante en el nombramiento de jueces, citando el ejemplo de Alemania, donde el parlamento y los representantes de los estados elegen a los miembros de la corte constitucional.
A pesar de los llamamientos de algunos jueces y activistas de derechos civiles y constitucionales, la oposición no ha podido organizar ninguna protesta pública real contra los movimientos del partido gobernante, reflejando la frustración de los polacos con un sistema en el cual incluso casos simples pueden durar años.
La Fundación Helsinki para los Derechos Humanos, organismo de control de derechos en Europa, sostiene que la propuesta era un “intento de introducir un cambio inconstitucional al sistema de gobierno”.
Además de las preocupaciones sobre el poder judicial, el gobierno polaco ha enfrentado críticas en Europa por un impulso para ganar más control sobre los medios estatales y limitar la libertad de reunión.
Cada vez más aislado de sus aliados occidentales en la Unión Europea, el PiS ha sido acusado por los críticos de la aplicación de una inclinación hacia el autoritarismo.
Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que Polonia y Estados Unidos compartieron un “compromiso de salvaguardar los valores de la libertad, la soberanía y el estado de derecho”.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 19, 2017
EXTRAPOLACIÓN* A TRAVÉS DEL TIEMPO
Por Claudio Kussman.
PARA VOMITAR
Ayer llegaron a nuestra mesa de trabajo las palabras pronunciadas en el año 2003, por el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Néstor Kirchner en oportunidad de la tradicional Comida de Camaradería de las mismas. Se llevó a cabo el día 7 de julio de 2003. Ese día anunció y selló el destino y la muerte de todos nosotros, los adultos mayores que luego fuimos imputados por los mal llamados delitos de lesa humanidad. Muchos ya murieron y muchos más lo haremos en un futuro muy cercano. Sinceramente debo decir que varios de sus pasajes, provocaron en mí una fuerte sensación de profundo asco, ante tanta injusticia e hipocresía, a través del tiempo. Para ser breve solo tocaré tres conceptos por demás falaces y sorprendentes, cuando dijo:
“En este sentido, hay una rica historia de nuestras Fuerzas Armadas vinculadas al desarrollo de la producción nacional. En esa etapa histórica y en las guerras de la independencia es donde se han inscripto sus páginas más gloriosas. San Martín, Belgrano, Brown, Savio, Mosconi, Newbery, Perón, supieron soñar y construir un país”.
7 de julio de 2003 – El Presidente, en la mesa principal de la comida de camaradería de las Fuerzas Armadas. Foto: Fabián Marelli
¿CUÁL PERÓN?
El Comandante, cuando menciona a Perón, se refería:
Al de: “Al enemigo ni justicia”?
Al de: “Los enemigos y traidores”, al de la AAA?
Al de: “A la violencia le hemos de contestar con una violencia mayor”?
Realmente desconcertante y repugnante, para ser los sueños de construcción de un país.
[ezcol_1third][/ezcol_1third] [ezcol_1third][/ezcol_1third] [ezcol_1third_end][/ezcol_1third_end]¿CUÁL VERDAD?
“Pero no podemos hacernos cargo de los momentos dolorosos de la historia reciente de nuestra patria sin contribuir a la verdad. Fue doloroso que nos enfrentáramos entre argentinos, debemos encontrar un punto de reencuentro que nos ayude a superar esa triste historia, y no tenemos otros veinte años para hacerlo. Pero el reencuentro no puede venir desde el silencio o la complicidad, no me parece justo para la memoria histórica de las Fuerzas Armadas ni sensato para su propio futuro que se pretenda identificar las acciones de algunos con la propia institución que los argentinos y su Constitución Nacional han pensado para defender su país, sus vidas y su libertad. Hace a la preservación de la institución en su rol histórico, político y estratégico, separar la paja del trigo, hacerse cargo cada uno de lo que hizo, sin pretender escudarse en el prestigio y la historia de nuestras Fuerzas Armadas. No sólo es de buenos patriotas sino de hombres con honra”.
[/ezcol_1third] [ezcol_2third_end]Download [50.25 KB]

[/ezcol_2third_end]Justo el Comandante mencionó momentos dolorosos, que imagino su familia no conoció, por estar haciendo pingues negocios usurarios durante el gobierno militar. Habló de contribuir a la verdad. ¿A cuál se refería, a la de los jueces de Justicia Legítima? A la de verdaderos responsables que quedaron libres, como Isabelita, Ruckauf, y tantos ex uniformados, judiciales, empresarios, sindicalistas, sacerdotes, et. etc.? ¿A la de los terroristas que tuvieron cabida en su gobierno? Dijo: “Memoria histórica”? ¿Cual la del desconocimiento de las víctimas del terrorismo? ¿La de los 30.000 “desaparecidos” con fastuoso monumento y abundante bronce? ¿Esos a los que aún hoy se honran arrojando flores al río? ¿Esos para los cuales recientemente se promulgó como tales a través de la ley 14.910 en la Provincia de Buenos Aires?
¿CUÁLES PATRIOTAS?
[ezcol_2third]También expresó “No sólo es de buenos patriotas sino de hombres con honra”. ¿Cuáles? ¿Se refirió a su General de confianza, Roberto Bendini, especialista en banquitos y en bajar cuadros? El mismo que ante requerimientos periodísticos, sobre la caza de brujas que se desataría dijo: “Ese es un problema del Presidente de la Nación (Néstor Kirchner) y la Justicia”.
“Proceda…”
[ezcol_1third_end][/ezcol_2third]
Bendini, otrora “ve-corre-y-dile” de Kirchner
[/ezcol_1third_end]Acaso al Contralmirante Jorge Omar Godoy o el brigadier Carlos Rohde? Lo curioso es que todos terminaron mal a pesar de ser “hombres con honra”. Pasaron los años, otros los sucedieron y todos ignoraron a quienes ilegalmente estamos en prisión. Si así actúan con sus camaradas, que puedo esperar yo que nunca formé parte de ninguna de esas fuerzas. A esas tradicionales comidas, bien les propondrían quitar del protocolo la palabra “Camaradería”, y dejar solamente Comida Central de las Fuerzas Armadas. Realmente una burla.
General Roberto Bendini, “Ese es un problema del presidente de la Nacion (Néstor Kirchner) y la Justicia”
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]Año 2009, parte la Fragata Libertad. El Jefe del estado Mayor General de la Armada, Almirante Jorge O. Godoy. En representación de la entonces Ministro Garré, la doctora Sabina Frederic
[/ezcol_1half_end] [ezcol_1half]Brigadier Carlos Rohde. Kirchner lo relevó al entender que había actuado mal en un caso de contrabando.
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]Almirante Jorge Omar Godoy
[/ezcol_1half_end]¿CUÁLES DERECHOS HUMANOS? ¿CUAL CONSTITUCIÓN?
“Nuestra preocupación debe estar en lograr que el pasado de enfrentamientos nunca más se repita. Nuestra preocupación debe estar dirigida a hacer entender al conjunto que la defensa de los derechos humanos, algo a lo que nuestra Constitución y los tratados internacionales suscritos por nuestro país nos obligan, no tiene por qué ser interpretada de aquí en más como una política en contra de las Fuerzas Armadas. Eso es lo que sostenemos cuando juramos la Constitución Nacional; cuando se jura nuestra bandera juramos defender la defender la dignidad del ser humano aún en circunstancias extremas de la vida de la patria, aún en la guerra”.
¿Este Comandante, hablaba de derechos humanos y de Constitución? Si justamente desde mi detención, no se respetaron los míos y con la constitución, por educación no diré lo que pienso que hicieron. Ese “presidente” se extrapoló hasta el de hoy, que desde ya no es el mío, porque queriendo votos, me engaño con “terminar el curro de los DDHH”. Porque nunca contestó a ninguno de mis requerimientos, haciéndole saber que me habían “engarronado” la justicia militante que el por arte de magia transformó en “independiente”. Podría continuar, pero llego solo hasta aquí porque esta nota realmente me da mucho asco.
13 de Julio de 2017 – Extrapolación
Claudio Kussman
PrisioneroEnArgentina.com
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
@PrisioneroA
Julio 18, 2017
*EXTRAPOLACIÓN es un método científico lógico que consiste en suponer que el curso de los acontecimientos continuará en el futuro.
Agradecemos la colaboración del CNL JORGE TOCCALINO
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 18, 2017
Carta de un Preso Político al Presidente Macri
Señor Presidente de la Nación Argentina
Ingeniero Mauricio Macri
De mi consideración:
Ha transcurrido más de un año de gobierno. La “pesada herencia” lo está aplastando, a tal punto ha llegado este aplastamiento que ya no funcionan los “timbres” de la Casa Rosada y, por ello, no recibe al cartero (pueda ser, que en la futura reparación sea tenido en cuenta).
La presente es la décima carta que le escribo como Preso Político desde que asumió. No he obtenido respuesta alguna.
Al principio de la gestión pareció que algo cambiaba. Una corte de secretarias y operadores comunicaban la recepción y derrotero que seguían las correspondencias. Luego se ensayaban tibias y evasivas respuestas. Con el correr de los días esto se diluyó y poco a poco se cayó el velo de la mentira y el engaño.
Las declaraciones, emitidas por funcionarios y colaboradores, infiltrados en la estructura de poder, han puesto de manifiesto el verdadero rasgo ideológico del gobierno en materia de DD.HH.: son más de lo mismo.
Por ello, nada ha cambiado en este delicado tema. El ‘curro’ continúa tal cual en el anterior régimen. En el Ministerio de Justicia sobresalen comisarios políticos especialmente entrenados para llevar a cabo campañas de desinformación que con astutas alteraciones de hechos y cronologías que engañan a la población.
Para ello, utiliza un repertorio de frases meticulosamente seleccionadas, que disfrazan un pobre discurso, tales como: “independencia de poderes”, “apego a la justicia”, “proyecto de justicia veinte/veinte”, “debate sobre imputabilidad de menores”, “Justicia independiente”, los 30 mil son un símbolo, dictadura militar, represión, torturas, plan sistemático. O la última de Avruj: ¡el número de desaparecidos es un número en construcción!
Señor, ¡¡¡basta!!! Basta de utilizar frases y eslóganes inventados en los laboratorios ideológicos de las autodenominadas organizaciones de DD.HH. y/o extraídas de fallos judiciales emanados de jueces, tribunales y hasta la misma CSJN infectados ideológicamente, y que encima desnaturalizan el derecho.
Todo esto no es otra cosa que una cortina de humo, con la cual se trastoca el camino de la concordia en odio.
En nuestros juicios solo existe “un plan”, que consiste en condenar de cualquier manera
Todos estos argumentos son repudiables, cínicos e hipócritas, en boca de funcionarios que prometieron cambiar el rumbo, especialmente en materia judicial.
Usted sabe, conoce a la perfección, que para llevar adelante el resurgimiento de estos juicios se pusieron de acuerdo dos inescrupulosos y pactaron cómo hacer para dejar de lado la Constitución Nacional y causar un nuevo daño a la justicia e imagen del país en materia de respeto y apego al Derecho.
Hoy, usted, mantiene ese “pacto ilegal”, “ilegítimo”, “tramposo” y lo respalda con discursos idealizados en una estructura jurídica/judicial que en Argentina no existe.
En nuestros juicios solo existe “un plan”, que consiste en condenar de cualquier manera.
En su condición de Jefe de Estado, debe denunciar estos procesos dado que se viola la C.N. y el Tratado de Roma.
Hoy, la CSJN se presta para llevar adelante estos pseudos juicios y en “el mientras tanto” nos vamos muriendo de a uno en estos inmundos Gulag, tal si fuéramos condenados a pena de muerte.
Por favor, desplace a sus asesores en esta materia. Lo están haciendo equivocar, a menos que usted sea consciente. No son juristas, son comisarios ideologizados.
Señor Presidente, si aún le queda duda sobre lo expresado, lo invito a leer las resoluciones de la Audiencia de España, negando la extradición de María Estela Martínez de Perón y de los Cnles. Gori y Jorge Pedro Wagner.
Primero, porque en la Argentina no hubo genocidio y segundo, los delitos de lesa humanidad rigen a partir de la vigencia y reglamentación del Tratado de Roma (2007).
¡¡¡Por favor, Presidente!!! Lea y hágale leer a su equipo el Tratado de Roma.
Allí se ilustra qué son los delitos de lesa humanidad, qué es el genocidio y quiénes son los que lo cometen. Los pueden cometer el Estado y cualquier organización armada, tal eran las organizaciones terroristas. ¡Basta de ignorancia! Es intolerable que el gobierno y la justicia engañen a la sociedad distorsionando el Derecho e instrumentos internacionales.
Es decir, tanto en España como en Argentina, los hechos ocurridos durante aquella tragedia están prescriptos. Por lo tanto, no se puede aplicar retroactivamente, como se hace en la actualidad en nuestro país.
Para mayor ilustración, existen fallos similares en Brasil, EE.UU. e Italia.
Señor Presidente, recupere el significado de las palabras. Acá no hubo un plan sistemático, sí operaciones militares que fueron ordenadas desde el Poder Ejecutivo, mediante decretos constitucionales y canalizados a través de la estructura orgánica de cada Fuerza.
¡¡¡Por favor, Presidente!!! Lea y hágale leer a su equipo el Tratado de Roma.
En todo caso, sí hubo un ataque sistemático mediante sabotajes, asesinatos, secuestros, torturas, robos y eliminación de gente inocente por parte de organizaciones terroristas armadas e instruidas política y militarmente en el exterior, con el objetivo de tomar el poder en la Argentina y someterla a una dictadura de pensamiento único.
En 1973, 1974, 1975 y parte de 1976 regía un gobierno constitucional elegido por un 62% de la sociedad.
No gobernaban las FF.AA. Ese gobierno sufrió la agresión terrorista más sangrienta de la historia Argentina. Y ese gobierno decidió la lucha y de qué manera ejecutarla (Juan D. Perón, Isabel Perón e Italo Luder, respectivamente).
Sería importante que todos los políticos, especialmente los peronistas, se hagan cargo de dicho “plan sistemático” de eliminar al oponente en forma clandestina, con López Rega a la cabeza. Terminemos con esta parodia donde los terroristas nos marquen la cancha con un relato rengo.
¿Hasta cuándo la hipocresía con este tema? ¿Hasta cuándo negar la realidad de la historia, los hechos y de no reconocer las actuales violaciones al Derecho Argentino?
¿Hasta cuándo van a seguir asesinando en nombre de la Ley?
Sería importante que todos los políticos, especialmente los peronistas, se hagan cargo de dicho “plan sistemático” de eliminar al oponente en forma clandestina.
Señor Presidente, este tema estaba cerrado, pero liderado por sus actuales socios políticos, radicales y ARI, con Carrió a la cabeza, le posibilitaron a un truhán, devenido en presidente de la Nación, armar una estructura política y a partir de allí aplicar los manuales populistas totalitarios del Foro de San Pablo. Especialmente la destrucción de las FF.AA. y FF.SS.
Esto, con la complicidad de un periodismo, en su mayoría de formación popular/marxista, cuasi mercenarios, deshonestos, que se esconden detrás de una máscara de independencia. A estos y a la gran mayoría de los medios de comunicación social hoy les cuesta aceptar que los han engañado durante varias décadas y ahora, avergonzados, les resulta difícil reconocer el error de haber sido cómodos, de no investigar la verdad, dejarse llevar por un relato tuerto y no ir en busca de la verdad completa. Son víctimas de su propio veneno.
Por parte del gobierno, no se visualiza coraje para romper con ese relato y reconocer verdades incontrastables. No hay valor para aceptar que durante 40 años nos mintieron sobre los números de desaparecidos. Nos han escondido las miles de víctimas inocentes y daños materiales causados por estas bandas asesinas.
No se tiene la grandeza de reconocer los errores políticos y por ello se continúa violando la C.N. y los Pactos Internacionales, y se descarga en los cuadros subalternos de las FF.AA. y FF.SS. toda la responsabilidad de la tragedia.
No se tiene valor para sostener la verdad y por ello es más fácil continuar con la mentira de los simbólicos 30 mil. Por ello, estas organizaciones terroristas, mutadas en ONG de DD.HH. le torcieron el brazo con el feriado del 24 de marzo.
Señor Presidente, para recomponer esto, usted debe separar funcionarios que con cínico desparpajo mienten, tal el caso del Secretario de DD.HH., Claudio Avruj, y del Ministro de justicia Germán Garavano, quienes manifiestamente comulgan con la metodología de estos juicios plagados de irregularidades e ilegalidades. Garantizan la continuidad del proyecto kirchnerista. Por si fuera poco, el Estado continúa presentándose en estos juicios como querellantes, acusa a personas inocentes que solo cometieron el “crimen” de haber usado un uniforme y haber estado destinado en un determinado lugar.
No pueden, como funcionarios, mentir, como tampoco mirar para el costado ante actos ilegítimos como son la violación del art. 18 de la C.N., entre otros.
En lo que va de gobierno, no se ha revisado ningún fallo de estos juicios con jueces probos e imparciales. ¿Cómo van a saber la forma en que procede la justicia?
Tampoco se ha revisado la “caja negra” de gastos en este tema y menos se ha informado a la ciudadanía, en qué y cómo se han gastado cerca de 2 mil millones de dólares.
Tan cerrado estaba este tema, que Menem, por pedido de los montoneros que estaban presos y/o prófugos (Firmenich, Vaca Narvaja, Perdía, Bonasso, Kunkel, Diana Conti, entre otros), dictó el indulto, instrumento constitucional, al igual que las leyes de obediencia debida y punto final.
Señor Presidente, no se haga más el distraído. El tema es político/judicial. Tiene en su equipo de gobierno personas honorables y con profundo conocimiento científico y profesional de la historia trágica de los años 70, ellos le pueden brindar propuestas superadoras. Debería escucharlos y por sobre todo respaldarlos.
No puede admitirse que, a cuarenta años, una minoría, liderada por dos o tres ONG y laboratorios como el CELS, que en nombre de los DD.HH., no le permita a la Nación cerrar la herida abierta por aquella tragedia.
Como dije, los juicios son parte del acuerdo Kirchner y Lorenzetti. Esto abrió la puerta del odio y la venganza contra un sector de la sociedad, cuya parte más visible somos los ex integrantes de las FF.AA. y FF.SS., y se oculta el propósito criminal del plan y el saqueo del dinero de la justicia. Por lo tanto, esto no lo soluciona esa justicia independiente que usted menciona, dado que no existe. Tanto es así, que lo que se tiene por Poder Judicial, hace 10 años es presidido por un sospechado personaje que ejerce un manejo absoluto y privilegiado de dicho poder.
Solo existen tribunales digitados por esa política de Estado, que encarcelan y condenan.
Usted y el Poder Judicial de esta republiqueta saben, tienen pleno conocimiento, son conscientes de que estamos injustamente detenidos, procesados y encarcelados, personas que no fuimos los responsables de los errores de aquel pasado.
Los responsables políticos nunca fueron cuestionados ni encarcelados. (Luder, Cafiero, Ruckauf, Menem, Rodríguez Saá, De la Sota, Storani, Manzano, Duhalde, Morou, etc.), por el contrario, cuando la agresión pasó “resurgieron como los luchadores por la democracia”. Tampoco al arco dirigencial, ya sea político, empresarios, gremialistas, incluida la iglesia, se les pidió rendición de cuentas.
Usted y el Poder Judicial de esta republiqueta saben, tienen pleno conocimiento, son conscientes de que estamos injustamente detenidos, procesados y encarcelados.
Hoy, los terroristas asesinos se encuentran libres, indultados y resarcidos social y económicamente. Por ello vemos hoy asesinos que se pasean por programas periodísticos dando clases de democracia.
El escaso coraje no les permite asumir el rol de gobernantes sanos al servicio del ciudadano y por eso no denuncian estos hechos plagados de ilegitimidades. Señor Presidente, a Usted se lo votó para “cambiar”, ahora, ¿qué es lo que no entiende? ¿Qué es lo que le impide el cambio y terminar con esta cacería humana que cada día daña más a la sociedad?
Desde ya, “cambio”, a esta altura de los acontecimientos, no es “estudiar la situación”. Es cambiar, sustituir las viejas estructuras y sus conductores. De lo contrario, con las mismas organizaciones y actores no podrá producir ninguna modificación o cambio.
Los nuevos funcionarios no pueden estar infectados de aquella ideología revanchista y llena de un disimulado odio.
Señor Presidente, Usted no llegó a la presidencia de Suiza o Dinamarca, donde se pueda mover con conceptos de justicia imparcial e independiente y donde existe normalidad jurídica. Acá, en su Argentina, tiene una estructura dinamitada y corroída en todos sus estamentos.
Antes de hablar de justicia independiente, hay que bregar por una justicia imparcial, y esto es lo que no se ejercita en estos juicios. No es posible lograr tal imparcialidad con jueces subrograntes o postulantes a cubrir cargos de jueces, todos ellos presionados.
Jueces integrantes de organizaciones terroristas y/o familiares de presuntas víctimas, integrantes de autodenominadas organizaciones de DD.HH. Presidente, esto no es justicia, es persecución. Es un linchamiento popular.
Con un Presidente de la Corte de Justicia que negoció/pactó (ver declaraciones del ex integrante de la CSJN Adolfo Vázquez) con el anterior régimen corrupto de gobierno para avasallar la C.N., extorsionar al Congreso, lograr así, mentira mediante, de implementar una “política de Estado de DD.HH.” y declarar nulas leyes constitucionales que habían posibilitado el camino hacia la paz y reconciliación de los Argentinos.
Presidente, esto no es justicia, es persecución. Es un linchamiento popular.
Este señor, con el cual Usted también ha pactado, continúa sosteniendo la misma posición anárquica de justicia. Utiliza el derecho para convertir a la justicia en un sistema totalitario.
Se respaldan en fallos surgidos de aquel pacto clandestino.
Usted ha “comprado”, ha “aceptado”, ha “consentido” este sistema de justicia que tortura y mata en nombre de los DD.HH.
Este plan criminal mantiene presas a personas totalmente inocentes, como son los familiares y amigos. Pues ellos son los que sufren en carne propia el resultado de esta “política de Estado” cuyo verdadero nombre es un plan criminal de exterminio de ex agentes del Estado que combatieron al terrorismo marxista que quiso instalar un socialismo totalitario similar a ex URSS o Cuba.
Como dije, personas de 70/80 años y más, padres, madres, esposas, hijos, nietos, personas honestas que lo votaron y hoy se sienten frustrados y engañados.
Hoy Usted no toca el timbre de mi casa, o el de mi hermana, o mi madre de 90 años. Usted ganó por una diferencia de 600 mil votos aproximadamente. Gran parte de ellos pertenecen a dichas personas. Los engañó cruelmente. No quiere oír ni reconocer cómo fueron los hechos. Se deja llevar por la facilidad del relato falso instalado.
Señor Presidente, para cambiar hace falta imaginación y coraje, dos virtudes que no sobresalen en su gestión. No se han animado a sentar las bases para modificar la realidad del país. Les resulta más fácil “copiar y pegar” viejas recetas.
Nos engañó cruelmente. No quiere oír ni reconocer cómo fueron los hechos. Se deja llevar por la facilidad del relato falso instalado.
No existe grandeza y generosidad para el sacrificio. Las apetencias eleccionarias de corto plazo son prioritarias. Por ello, continuar con la vieja política es más cómodo. No se puede gobernar y estar pensando en las próximas elecciones.
No hubo coraje para hablar claro ante la sociedad y decir cuál fue la “pesada herencia”. Ésta se va enterando a cuenta gotas.
No hay valor para denunciar ante el pueblo los acuerdos espurios, cuasi mafiosos establecidos por miembros de la CSJN, donde se sentaron las bases para avasallar el Derecho y sumir nuevamente a la Argentina en el túnel del tiempo, cambiando a las nuevas generaciones la historia mediante constantes campañas de manipulación psicológica dirigidas por terroristas espías como Horacio Verbitsky, Anguita y otros, quienes deberían ser juzgados por los delitos cometidos como integrantes de bandas terroristas Montoneros y ERP.
Hoy nos encontramos sometidos a tribunales compuestos por ex terroristas (ejemplo: los integrantes del TOF de Santiago del Estero, recientemente separados por la Cámara de Casación Penal, por no ser imparciales dado que son ex integrantes del ERP y miembros de una organización defensora de Derechos humanos). Así, como este caso, en la mayoría de los tribunales y fiscalías se puede encontrar personajes comprometidos ideológicamente, ya sea profesional y/o familiarmente.
Esto ocasiona situaciones como la que sintetizaré: “…un imputado presenta una recusación al Tribunal por existir causales de no ser imparciales, éste da vista al Ministerio Fiscal, compuesto por un fiscal de Justicia Legítima y otro, mal designado, Ad Honorem. Ambos rechazan el pedido. Luego, un tribunal que actúa en otro juicio de ‘lesa humanidad’, también compuesto por militantes de Justicia Legítima, desestima el recurso por extemporáneo, sin importar el fondo de la irregularidad planteada”.
Presidente: ¿cómo se hace para saltar este “corralito”? ¿Para zafar de esta trampa? ¿Ésta es la justicia que ustedes quieren para estos juicios? ¿A esto usted y sus ministros le llaman justicia independiente?. Señor ¡¡¡Tengo bronca!!! No me tome por idiota (por no usar el término que utilizó la expresidente con su funcionario).
La discusión de 30 mil/8 mil, es estéril. Eso ya pasó.
Deje que cada uno sostenga su cifra. El Estado no debe entrar en esa polémica inconducente. Sí, el Estado, debe ser imparcial; decir, transmitir y comunicar los datos oficiales. Con responsabilidad. No se puede mentir con datos comprobados y reconocidos oficialmente. Debe rechazar con fuerza la idea de un pensamiento único.
Señor Presidente, el tema preocupante, urgente a resolver ya, es terminar con el accionar vengativo del Poder Judicial. Pues Argentina está cometiendo, ahora sí, delitos de lesa humanidad. Señor Presidente, ¡¡¡que el árbol no nos tape el bosque!!!
Está malversando la oportunidad de cambio. En lugar de sentar bases para terminar con aquel pasado trágico, continúa por la misma senda de la división por más que declame la unión nacional.
Argentina está cometiendo,ahora sí, delitos de lesa humanidad.
No habrá concordia mientras se persista en condenar a un sector de la sociedad que en los 70 fue agredido y hoy se lo apresa por haber defendido el estilo de vida, suyo, nuestro, el de las futuras generaciones. De haber triunfado aquellos, tenga por seguro que Usted hoy no sería presidente de los argentinos.
La verdad en este tema aún no ve la luz y la mayor parte de la sociedad no conoce lo que pasa verdaderamente en estos enjuiciamientos.
Se continúa vendiendo carne podrida con los DD.HH. La estructura del Ministerio de Justicia continúa intacta, tanto en sus costos como en su política ideológica, conducida por sombríos personajes que mediante encantadores discursos, llenos de palabras, tienden un velo engañoso, disfrazado de justicia, escondiendo bajo la alfombra la mugre de arrastre de este tema.
Miembros de este gobierno continúan sosteniendo una defensa acérrima del “plan de solución final” al que estamos sometidos.
Para cambiar hace falta coraje, imaginación, sueños grandes, humildad y generosidad.
Argentina debe reconocer y decirle al mundo la verdad sobre este tema. Tiene la obligación jurídica y moral de hacerlo. De lo contrario es mentir, igual a como se mintió con el INDEC durante tantos años.
Se debe reconocer este error, producto de una política equivocada, llevada a cabo por políticos corruptos, mercenarios y oportunistas que, mentira mediante, decidieron cambiar el rumbo de la reconciliación iniciada a partir de 1983.
Dígale al mundo, el que hoy vive ocupado en combatir al terrorismo (y lo hace con todos los medios posibles… hasta con torturas), que Argentina sufrió en la década del ´70 la peor agresión terrorista de su historia.
Por último, rescato unas palabras del ex presidente norteamericano Franklin Roosevelt, que dijo: “Una de las principales libertades es liberarse del miedo”.
En nuestro caso, liberarse del miedo que han impuesto estas bandas terroristas significa hacer más libre a la sociedad. Esto debería convertirse en el objetivo común. Muchos otros problemas serían entonces más sencillos de resolver.
Desde ya, no existirían presos por razones políticas ni ideológicas en la Argentina.
Decir la verdad, desenmascarar la mentira y reconocer los errores no generará polémica, por el contrario, nos quitará de encima la pesada mochila de la trágica década de los 70.
De otro modo, la sociedad deberá esperar 40 años para darse cuenta de los asesinatos que aquí y ahora se cometen en nombre de la justicia, violando premeditadamente la Constitución Nacional.
Sin otro particular, saludo al señor Presidente, con distinguida consideración.
Juan Giovarruscio
Preso Político
4 años con prisión preventiva
Penal de San Felipe- Mendoza
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 16, 2017
¡A la calle por Justicia!
Escribe Enrique Guillermo Avogadro.
Como sociedad nos hemos hundido en una inmunda y maloliente ciénaga moral de la que todos, por acción u omisión, somos culpables, claro que en diferente grado. Resulta incomparable la responsabilidad que le cabe a quien entrega su documento de identidad -que permitirá el robo de su voto- a cambio de dádivas para poder simplemente alimentar a su familia, y la del empresario que paga una coima –que siempre cargará al precio del contrato- para obtener ventajas indebidas o la del funcionario que la recibe.
También somos culpables quienes aceptamos mansamente que todo esto continúe ocurriendo en nuestro país, mientras miramos indiferentes cómo continúan en libertad tantos personajes acusados de delitos no excarcelables, comprometidos por infinidad de pruebas que intentan adulterar, exhiben impúdicamente sus riquezas mal habidas y se ríen a carcajadas de sus conciudadanos, a muchos de los cuales han llevado a la pobreza más extrema con sus latrocinios.
La reciente muerte de Aldo Ducler ha hecho revivir la memoria de los monumentales desfalcos de los que hemos sido objeto: YPF, los fondos de Santa Cruz, IBM, Siemens, Skanska, Sueños Compartidos, trenes, aviones, gasoductos, centrales nucleares, represas, puentes, caminos, viviendas, escuelas, hospitales, hoteles, cloacas, agua potable, Ciccone, PAMI, IOMA, ANSES, AFJP’s, indemnizaciones a terroristas, remedios “truchos”, universidades, pesca, oro, el Instituto del Cine, contratos de dólar futuro, Odebrecht. British Petroleum y miles de etcéteras.
Sólo la decisión de Néstor Kirchner, explicada hace muchísimos años por tantos analistas (incluyendo a quien esto escribe) de robarse el 25% de la petrolera fue la causa mayor de nuestros males, comenzando por la inflación y el gigantesco déficit público. La caída en la producción y en la prospección de hidrocarburos obligó a la masiva importación de gas (otro brutal negociado) y se llevó las pocas reservas del Banco Central que se habían salvado de la depredación.
Los ciudadanos hemos permitido calladamente que, desde hace décadas, quienes deben administrar justicia en nuestro país sean elegidos por favores del poder de turno, y los jueces los devuelven con el permanente “cajoneo” de las causas que le resultan sensibles. Como verdaderas aves de presa, se han posado en el tejado de Comodoro Py y, desde allí, husmean el aire pútrido en busca de nuevas víctimas mientras protegen a los depredadores.
Pero no se trata sólo del fuero federal; los males afectan también a la Justicia ordinaria, como lo prueba el avance de la inseguridad cotidiana, sobre todo en los conurbanos de todo el país. Violadores, asesinos, narcotraficantes campean a sus anchas y se llevan la vida de hombres, mujeres y niños, en crímenes cada vez más violentos y salvajes.
Por delitos infinitamente menos graves que los comprobadamente cometidos por Cristina, Máximo y Florencia Kirchner, Lázaro Báez y sus hijos, Amado Boudou y sus testaferros, las hijas del “Bombón” Mercado, Julio de Vido, Cristóbal López y De Souza, Insfrán, Fellner, Alperovich, Capitanich, Aníbal Fernández, los Eskenazi, Ferreyra y Electroingeniería, y tantos otros, nuestras cárceles están repletas de presos; sin embargo, estos figurones, directamente responsables de la miseria que afecta a más del 30% de los argentinos y de la muerte por inanición de tantos chicos, disfrutan de una libertad que ya se ha transformado en un cachetazo en la cara de la sociedad entera.
Por eso –no por venganza sino por legítima defensa- debemos convertir el viento, que sin duda ha borneado, en un fuerte huracán que barra, de una buena vez, con tantos magistrados indignos de ocupar sus cargos y purifique el fétido olor que emana de nuestros tribunales. Cuando digo que debemos hacerlo en defensa propia, no me refiero sólo a impedir que estos malandras continúen decidiendo sobre nuestra libertad, nuestra honra y nuestro patrimonio, sino también a la necesidad que, como país, tenemos de contar con un Poder Judicial serio, preparado, independiente y rápido.
Porque está visto que, hasta que ese verdadero milagro se produzca, no podemos esperar que llegue a nuestras playas el aluvión de inversiones, siempre anunciado y nunca concretado. Sin él, no nos resultará posible convertirnos en un país desarrollado y próspero, condenándonos a subsistir en esta insignificancia que tantos esfuerzos nos costó conseguir.
Es cierto que, desde diciembre de 2015, el gobierno de Cambiemos nos ha reinsertado en la vidriera global, y hemos visto por aquí a los máximos líderes mundiales mientras, a la vez, Mauricio Macri ha visitado a las naciones más importantes; se han firmado centenares de acuerdos bilaterales, pero no se concretarán mientras los potenciales inversores, sean propios o extraños, no confíen en que, en caso de conflicto, nuestros jueces fallarán conforme a derecho y no, como sucede hoy, según sus propios intereses o los de sus mandantes políticos o empresariales. Usted mismo, querido lector, ¿pondría un dólar en un país cuyo Congreso dicta leyes, y el Poder Judicial las aplica, con efecto retroactivo?
Un pequeño paréntesis: no puedo imaginar a Mauricio Macri en actos de homenaje a los asesinos “malos” de Manchester, Londres, Paris, Niza, Nueva York, Orlando, Bogotá, San Sebastián o Madrid y, por eso, me parece insólito que el protocolo oficial argentino haya llevado a Angela Merkel, Barak Obama y François Hollande, entre otros, a visitar el “Parque de la Memoria-Tuerta” y llorar por los terroristas “buenos”, tan premiados ellos con cargos y dólares.
Porque no debemos olvidar, por ejemplo, que una bomba de Montoneros, en el comedor de una dependencia policial, mató a 23 personas e hirió a más de 60, o que otra, colocada en un avión por el ERP, asesinó a decenas de gendarmes. Y tampoco debemos hacerlo con las más de 17000 víctimas civiles de esos mismos “jóvenes idealistas”, que nunca fueron siquiera reconocidas por el Estado. ¿A qué extremos de hipocresía nos llevará el discurso “políticamente correcto”?
Para regresar a la necesidad de contar con un Poder Judicial como Dios manda, insisto en que la ciudadanía debe tomar el problema entre sus manos, como lo hace día a día en Venezuela y Brasil, pese a que esas verdaderas multitudes han obtenido tan disímiles respuestas. Basta recordar que un Juez federal con asiento en Curitiba, Estado de Paraná, se ha convertido en la figura pública más popular entre nuestros vecinos, que están dispuestos a blindarlo frente a los avances de los poderosos.
No esperemos que nuestros ¿honorables? legisladores asuman como propia esa tarea porque, si lo hicieran, muchos de ellos mismos terminarían presos, ya que han convertido al Congreso en un verdadero aguantadero, como lo demuestra la desesperada lucha por integrar las listas partidarias en pos de fueros, cuyo verdadero objetivo también hemos deformado.
La semana pasada propuse a mis colegas que asumieran la heroica actitud de denunciar a los jueces y fiscales que incurran en faltas graves en el ejercicio de sus magistraturas, aunque aclaré que no tenía demasiada confianza en la aceptación de esa sugerencia. También propuse, y hoy insisto, que todos los ciudadanos, en una concentración tan masiva como fue la del 1° de abril y replicada en todo el país, manifestáramos pacíficamente nuestro hartazgo.
No permitamos más que cuatro o cinco cretinos, hijos de mala madre, hipotequen nuestro futuro y el de nuestros descendientes. Salgamos a gritar, bien fuerte y remedando a Gabriel Celaya, “¡A la calle!, que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo”.
Bs.As., 10 Jun 17
Enrique Guillermo Avogadro