El desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA) ha generado un impacto profundo en diversos sectores de la sociedad, incluyendo el ámbito religioso. Ante este fenómeno, es imperativo que la teología no solo reconozca los retos presentados por la IA, sino que también se comprometa a responder desde la tradición y la fe cristiana. La tarea primordial consiste en entender los términos del debate, para así poder inculturar y adaptar el mensaje cristiano en este nuevo contexto tecnológico.
Un primer foco de atención debe ser la exploración de temas antropológicos y soteriológicos, que se encuentran intrínsecamente relacionados con la naturaleza humana y la salvación en el contexto de un mundo cada vez más influenciado por la IA. La teología tiene la capacidad de abordar de manera crítica el “problema del alineamiento”, una de las cuestiones más apremiantes en el desarrollo de la IA. Este problema se refiere a la necesidad de que las intenciones y acciones de la IA estén en sintonía con los valores, principios y necesidades humanas, en particular aquellos que encarnan la dignidad y el amor que la fe cristiana promueve.
La relación entre la humanidad y las entidades inteligentes plantea una reconfiguración de la alteridad y la relacionalidad. La capacidad de establecer conexiones significativas es fundamental para la humanización, y este aspecto se vuelve crucial al considerar cómo interactuamos con sistemas que, aunque no poseen alma o conciencia, podrían ser diseñados para simular estas capacidades. Desde una perspectiva teológica, es esencial reflexionar sobre la naturaleza del ser humano en relación con la IA, y considerar cómo la tecnología puede ser utilizada para fomentar el respeto por la dignidad humana y promover la justicia.
La dimensión religiosa de la IA también se presenta como un área de exploración significativa. Los sistemas inteligentes pueden trascender su función como meros asistentes en actividades pastorales, abriendo la posibilidad de desarrollar formas de expresión religiosa más sofisticadas. Esto plantea interrogantes sobre la autenticidad de la experiencia espiritual mediada por la tecnología y su relación con la fe. ¿Pueden estos sistemas contribuir a un entendimiento más profundo de lo divino, o por el contrario, desdibujar la esencia de la espiritualidad humana?
Además, es importante considerar las implicaciones éticas que surgen no solo de las expectativas, sino de las aplicaciones concretas de la IA. La sostenibilidad y la ética aplicada deben ser fundamentos sólidos en la construcción de un marco teológico que guíe el desarrollo de la IA. En este sentido, el problema del alineamiento puede ser visto como una cuestión ética: ¿cómo aseguramos que las prioridades y planes de la humanidad no se vean comprometidos por el avance tecnológico?
En conclusión, la teología está llamada a un diálogo crítico con el desarrollo de la inteligencia artificial, abordando cuestiones que van más allá de la ética y se adentran en la esencia de lo que significa ser humano en un mundo donde la tecnología desempeña un papel cada vez más central. Este diálogo no solo es un ejercicio académico, sino una necesidad urgente para que la fe cristiana siga resonando y siendo relevante en el contexto contemporáneo. La búsqueda de una sintonía entre la inteligencia artificial y la experiencia humana, incluida la dimensión religiosa, es un desafío que puede enriquecer tanto a la teología como a la sociedad en su conjunto.
La teología libertaria se erige como un puente entre la búsqueda de la libertad individual y las enseñanzas de los textos sagrados. En su esencia, el libertarismo -como filosofía política y legal- promueve la libertad del individuo, la propiedad privada y la economía de mercado como fundamentos de una sociedad justa. Esta visión es coherente con la idea de que cada persona es responsable de su propia vida, decisiones y su relación con lo Divino. Desde el punto de vista libertario, el Estado es visto con escepticismo, a menudo considerado como un ente burocrático que limita las libertades individuales. En este sentido, el gobierno limitado se convierte en un principio clave. Como Jesús mismo sugirió al afirmar que toda autoridad proviene de lo alto (Jn. 19:11), es posible interpretar que, si bien el Estado tiene un lugar en el diseño de Dios, su autoridad no debe ser absoluta ni coercitiva. El llamado a un gobierno que respete la libertad individual y permita acuerdos voluntarios se alinea con la necesidad de un espacio donde la fe y la política no se interpenetren de forma opresiva. El Sermón del Monte, con su exhortación al amor al enemigo y la generosidad, puede ser visto como una invitación a la libre elección y a la acción moral sin coerción. No se trata de cumplir con un deber impuesto, sino de actuar desde la libertad del corazón. Esta es la verdadera esencia de la emancipación que Jesús predicó: la liberación de la culpa y la opresión, tanto personal como social. La crítica de la religión organizada y sus estructuras de poder es un aspecto relevante de la teología libertaria. La historia ha mostrado que las instituciones religiosas, en ocasiones, se han convertido en defensoras de un moralismo que oprime en lugar de liberar. Al afirmar que “amarás a Dios y a tu prójimo” no es un mandato, sino una promesa, Jesús invita a la humanidad a reconocer su potencial y a actuar desde la libertad, sugiriendo que el amor no puede ser forzado, sino que debe surgir de un corazón libre. Esta teología, por tanto, plantea una visión de la vida en comunidad donde cada individuo es respetado en su autonomía, y donde la fe se vive en el ámbito privado, lejos de las imposiciones del Estado. La separación entre Iglesia y Estado no es solamente un principio político, sino una expresión de la libertad de conciencia que permite a cada persona explorar su espiritualidad sin coerciones externas. En este contexto, la justicia se redefine. La teoría de la justicia libertaria sostiene que los derechos negativos -el derecho a no ser agredido, a no ser obligado a actuar en contra de la propia voluntad- son la base de una sociedad justa. La interacción entre individuos debe ser consensuada y voluntaria, y el deber moral se convierte en una opción, no en una obligación. La teología libertaria, por lo tanto, no solo busca la libertad en la esfera política, sino que también aboga por una auténtica libertad espiritual. En un mundo donde las cargas de culpa y las exigencias morales pueden ser opresivas, la fe en un Dios que llama a la libertad y a la transformación personal se convierte en un faro de esperanza. Jesús, al ofrecer su mensaje de amor y redención, nos invita a liberarnos de las cadenas de la obligación y a abrazar una vida marcada por la libertad y la responsabilidad. Así, la teología libertaria nos invita a ver el mundo a través de la lente de la libertad, a reconocer el potencial divino en cada individuo y a construir una sociedad donde la fe y la libertad coexistan en armonía. En este sentido, la verdadera transformación comienza en el corazón, y solo entonces puede reflejarse en nuestras interacciones con los demás y en la estructura de nuestra sociedad.
El “síndrome del salvador“, caracterizado por la tendencia de algunos individuos a asumir una postura paternalista o maternal hacia sus pares, revela una profunda complejidad en las dinámicas interpersonales y espirituales. Desde una perspectiva teológica, esta actitud puede ser examinada a la luz de las enseñanzas bíblicas sobre la comunidad, la responsabilidad mutua y la naturaleza de nuestro servicio hacia los demás.
Es importante reconocer que el deseo de ayudar a otros es una manifestación del amor Cristiano. Sin embargo, cuando este impulso se torna en una necesidad de “rescatar” a los demás, se corre el riesgo de desdibujar las fronteras entre el servicio genuino y la codependencia. La Escritura nos enseña que cada uno es responsable de su propio andar (Gálatas 6:5) y que el verdadero amor no busca imponer su voluntad, sino fomentar el crecimiento y la autonomía del otro en su relación con Dios.
La figura del Pastor en la Biblia ofrece un contraste revelador. Jesús se presenta como el Buen Pastor que cuida de sus ovejas (Juan 10:11), un modelo de liderazgo que se basa en el amor, el sacrificio y la guía, no en el control o la dominación. La analogía de las ovejas y las cabras, como se menciona en Mateo 25:31-46, subraya la importancia de discernir entre aquellos que siguen la voz del Pastor y aquellos que, a pesar de estar en el redil, eligen vivir en incredulidad. Esta simbología nos recuerda que cada uno tiene un papel en el cuerpo de Cristo, y que el verdadero servicio se manifiesta en la edificación del otro, no en su dependencia.
La falta de confianza en las capacidades ajenas, que subyace en el “síndrome del salvador“, puede estar enraizada en una visión distorsionada de la gracia divina. Al asumir que solo uno tiene las respuestas o habilidades para resolver problemas, se ignora la obra del Espíritu Santo en la vida de cada creyente. Dios ha dotado a cada persona de dones y habilidades, y parte de nuestro llamado es permitir que otros los descubran y desarrollen. La humildad nos invita a reconocer que, aunque Dios puede usar nuestra ayuda, también está obrando en la vida de aquellos a quienes servimos.
Finalmente, el verdadero ministerio cristiano se basa en el principio de la mutualidad y la edificación. Somos llamados a ser siervos unos de otros (Gálatas 5:13), apoyándonos en la fe y el amor, pero también reconociendo que cada uno tiene un camino único en su relación con Dios. En lugar de asumir el rol de salvadores, somos llamados a ser compañeros en la fe, alentando y sosteniendo a otros en su andar espiritual, siempre recordando que el verdadero salvador es Cristo. Con esta convicción, podemos evitar caer en la trampa del “síndrome del salvador” y, en cambio, fomentar comunidades que reflejen el amor y la gracia de Dios en cada uno de sus miembros
En el contexto de la Pastoría, esta idea puede ser interpretada de diferentes maneras.
Los pastores de ovejas y cabras, en un sentido simbólico, pueden representar diferentes estilos de liderazgo y cuidado. Los pastores de ovejas son a menudo vistos como figuras más protectoras y que guían a su rebaño de manera más cuidadosa y amorosa, mientras que los pastores de cabras pueden ser percibidos como más independientes y desafiantes.
Desde una perspectiva bíblica, el llamado a cuidar de las “ovejas” puede estar más alineado con el modelo de amor y servicio que se encuentra en las enseñanzas de Jesús, donde el pastor es el que da la vida por sus ovejas (Juan 10:11). Este enfoque puede ayudar a prevenir el “síndrome del Salvador“, ya que se centra en el cuidado y la guía, en lugar de intentar rescatar a otros de manera que se convierta en una carga personal.
En resumen, el verdadero fin bíblico de la pastoría es guiar, cuidar y proteger, sin caer en la trampa de asumir la responsabilidad total por el bienestar de los demás, lo que puede llevar a la desilusión y al agotamiento. La clave está en el equilibrio entre el amor y la responsabilidad, y en recordar que cada individuo tiene su propio camino y responsabilidad en su vida.
El Enuma Elish, también conocido como la Epopeya de la Creación Babilónica, es un texto fundamental de la mitología mesopotámica, que ofrece una profunda comprensión de la cosmovisión y las creencias religiosas del antiguo Oriente Próximo. Escrito en acadio sobre siete tablillas de arcilla alrededor del siglo XII a. C., relata la creación del universo, el ascenso del dios principal Marduk y el establecimiento del orden divino y cósmico. Esta epopeya no solo tenía un propósito teológico, sino que también reforzaba la supremacía política de Babilonia y su deidad protectora.
El nombre “Enuma Elish” proviene de las palabras iniciales de la epopeya, que significan “Cuando estás en lo alto”. La historia comienza en un mundo primigenio de caos, representado por dos deidades primordiales: Apsu (agua dulce) y Tiamat (agua salada). Su unión da origen a la primera generación de dioses. Sin embargo, pronto surge el conflicto, ya que los dioses más jóvenes perturban a Apsu con su ruido. Apsu planea destruirlos, pero el sabio dios Ea interviene, matando a Apsu y estableciendo su morada en sus aguas. Tiamat, enfurecida por la muerte de Apsu, busca venganza creando un ejército de seres monstruosos y nombrando a Kingu como su campeón.
En medio de esta agitación, Marduk, el hijo de Ea, emerge como el héroe. Marduk acepta enfrentarse a Tiamat y sus fuerzas con la condición de que se le conceda la autoridad suprema entre los dioses si triunfa. Los dioses consienten, y Marduk se prepara para la batalla con poderosas armas. Derrota a Tiamat en una dramática confrontación cósmica, partiendo su cuerpo por la mitad para crear los cielos y la tierra. Marduk entonces usa la sangre de Kingu para crear a la humanidad, asignando a los humanos el rol de servir a los dioses.
El Enuma Elish establece a Marduk como rey de los dioses, consolidando el estatus de Babilonia como centro de poder político y religioso. Se recita anualmente durante el festival Akitu, una celebración de Año Nuevo, y enfatiza los temas de la creación, el orden y la renovación. La epopeya también refleja la comprensión mesopotámica del universo como un sistema estructurado y jerárquico gobernado por la autoridad divina.
Más allá de su significado cultural y religioso, el Enuma Elish ha influido en textos posteriores, incluida la Biblia hebrea. Los académicos observan paralelismos entre esta epopeya y los relatos bíblicos de la creación, como el ordenamiento del caos y la división de las aguas. Estas conexiones subrayan el patrimonio cultural compartido de las antiguas civilizaciones del Cercano Oriente.
Las tablillas originales del Enuma Elish no se conservan, pero existen copias del texto que datan de tiempos antiguos. Estas copias, escritas en cuneiforme acadio, se descubrieron en varios yacimientos arqueológicos, incluida la biblioteca de Asurbanipal en Nínive (actual Irak). Se cree que las tablillas datan de alrededor del siglo VII a. C., pero son copias de una versión aún más antigua, posiblemente del siglo XII a. C. o anterior.
Estas antiguas copias nos proporcionan un relato extraordinariamente completo del mito babilónico de la creación, preservando la historia para el estudio y la interpretación modernos.
El Enuma Elish es más que un mito; es una profunda expresión de la cosmovisión mesopotámica, que fusiona teología, política y cosmología. Su narrativa del caos transformado en orden y la elevación de una deidad suprema continúa cautivando e inspirando la investigación académica, ofreciendo una ventana a uno de los primeros intentos de la humanidad por comprender los orígenes de la existencia.
Camille Monfort se convirtió en leyenda en 1896, cuando Belém, Brasil, prosperó gracias al comercio del caucho.
La ciudad experimentó un repentino auge de la riqueza gracias a la exportación de caucho que enriqueció a los agricultores locales, quienes construyeron grandes mansiones con materiales europeos. Sus familias se permitían lujos como enviar su ropa a Europa e importar agua mineral de Londres. El “Theatro da Paz” era el centro de la vida cultural, con actuaciones de artistas europeos.
Entre estos artistas se encontraba Camille Monfort, una hermosa cantante de ópera francesa nacida en 1869, cuya presencia cautivaba a los hombres adinerados de Belém y despertaba celos entre sus esposas. Su belleza y su audaz desprecio por las normas sociales la hicieron controvertida. Se rumoreaba que bailaba semidesnuda en las calles durante las lluvias de la tarde y que a menudo paseaba solitariamente por la orilla del río Guajará, vestida con vaporosos vestidos negros bajo la luna llena.
A medida que su popularidad crecía, también lo hacían los rumores que la rodeaban. Se rumoreaba que había tenido un romance con Francisco Bolonha, una prominente figura local que supuestamente la bañaba en costoso champán europeo en su mansión. Circulaban historias extrañas que sugerían que Monfort había sufrido vampirismo durante su estancia en Londres, lo que explicaba su palidez.
Según estos rumores, desarrolló una sed de sangre humana y, según se decía, hipnotizaba a las jóvenes con su voz durante las actuaciones, provocándoles desmayos y permitiéndoles acosarlas. Estos desmayos se atribuían a menudo al abrumador poder emocional de su música, pero algunos afirmaban que eran el resultado de fuerzas más oscuras.
También se rumoreaba que Monfort poseía habilidades sobrenaturales, como comunicarse con los muertos e invocar espíritus mediante ectoplasma en sesiones espirituales. Se creía que estas actividades eran ejemplos tempranos de espiritismo, que posteriormente se extendió a los círculos secretos de Belém, incluido el Palacio Pinho.
A finales de 1896, Camille Monfort fue víctima de un brote de cólera que azotó Belém. Fue enterrada en el Cementerio de la Soledad, donde su tumba permanece a la sombra de un gran mango. El mausoleo neoclásico, ahora erosionado por el musgo y las hojas, exhibe un busto de mármol blanco de una mujer y una pequeña imagen enmarcada de ella vestida de negro. Su lápida reza:
“Aquí yace Camilla Maria Monfort (1869-1896) La voz que cautivó al mundo”.
Sin embargo, algunos creen que su tumba está vacía, alegando que su muerte fue un montaje para ocultar su vampirismo y que Camille Monfort aún vive en Europa, con más de 150 años de antigüedad. La leyenda de “La Vampira Amazona” perdura, lo que acrecienta el misterio que rodea su vida y su muerte.
En un pequeño pueblo, vivía una mujer llamada Sonia S. Desde fuera, parecía tener una vida normal, pero en su interior habitaba un tumulto de emociones negativas. El rencor y el odio se habían convertido en sus compañeros constantes. Sonia cargaba con un pasado que la había herido profundamente, y en lugar de buscar la sanación, decidió que la mejor forma de lidiar con su dolor era atacando a los demás.
Sonia se dedicaba a difamar a quienes alguna vez creía ella que la habían lastimado. Pero al exponer sus defectos y errores, pensaba desahogar su rabia y, de alguna manera, encontrar justicia. Pero lo que no se daba cuenta era que su comportamiento solo la alejaba más de la paz que tanto anhelaba. Cada ataque era como una pequeña daga que se clavaba en su propio corazón, alimentando su malestar y agravando su sufrimiento.
Con el tiempo, el rencor de Sonia S se volvió tan intenso que comenzó a afectar su salud. Sus noches se llenaban de insomnio, su estómago se retorcía de ansiedad, y su energía se desvanecía. A pesar de todo, ella continuaba su lucha, convencida de que era la única forma de hacerse justicia. Sin embargo, cada vez que atacaba a alguien, se sentía más vacía y sola.
Un día, tras un episodio particularmente hiriente, Sonia S se encontró en un parque, sentada en un banco, observando a los niños jugar. Su risa y felicidad la hicieron reflexionar. En ese momento, un anciano se le acercó y, notando su tristeza, le dijo: “El rencor es como un veneno que tomas esperando que el otro muera. Pero solo te estás dañando a ti misma.”
Las palabras del anciano resonaron profundamente en ella. Por primera vez, Sonia S se dio cuenta de que su odio no la estaba protegiendo, sino que la estaba destruyendo. Decidió que era hora de buscar ayuda y cambiar su enfoque. Comenzó a asistir a reuniones de sanación emocional y a leer sobre el perdón. Poco a poco, aprendió a soltar el pasado y a dejar de lado el rencor que la había consumido.
Con el tiempo, Sonia S descubrió que el verdadero poder no estaba en atacar a los demás, sino en encontrar la paz dentro de sí misma. Aprendió que el perdón, tanto hacia los demás como hacia ella misma, era el camino hacia la libertad. Y, aunque el proceso no fue fácil, cada paso que dio la acercó más a la vida plena que siempre había deseado.
“El Consejo para Sonia S, que Dios manda a decirle”
“Querida Sonia, el rencor y el odio que llevas en tu corazón solo te están lastimando a ti misma. Te invito a reflexionar sobre el poder del perdón y la liberación emocional. No permitas que tu pasado defina tu presente y futuro. Busca la paz en tu interior, y recuerda que cada día es una nueva oportunidad para sanar y crecer. Rodéate de personas que te inspiren a ser mejor y enfócate en construir, en lugar de destruir. Tu salud espiritual y emocional depende de las decisiones que tomes ahora. Elige la paz y el amor, y verás cómo tu vida se transforma“.
Querida Sonia S, yo Gonzalo Sánchez, siervo de Cristo, quiero decirte :
El camino de la paz y la felicidad está trazado en la bitácora de Jesucristo. Recuerda que el sabor del perdón es el néctar de la misericordia de nuestro Creador. Te amo y deseo lo mejor para ti, mi querida hermana en Cristo Jesús.
Fue elogiado como una buena persona durante el apogeo de su carrera, pero sin duda pasará a la historia de la humanidad como algo que se acerca al mal. Su nombre es Peter Popoff. Fue un gran evangelista de la televisión en los años 80 y, como la mayoría, fue descubierto como un fraude. Su padre era predicador y él también lo fue. Comenzó haciendo programas locales y anuncios en periódicos, lo que finalmente lo llevó a la gran pantalla.
Popoff
Algunas de sus actuaciones más notables hicieron que sus fanáticos se “liberaran del diablo” y arrojaran sus medicamentos recetados al escenario. Medicamentos caros que la gente realmente necesitaba, básicamente les hizo tirarlos.
También ordenaba a las personas “lisiadas” en sillas de ruedas que se pusieran de pie y caminaran. Lo hicieron, el único problema fue que eran actores… que no tenían problemas para caminar. También aceptaba “donaciones” destinadas a una causa noble y se las quedaba para sí mismo.
Él hacía esa cosa estereotipada que hacen, de “adivinar” los nombres de los parientes de las personas, enfermedades, otra información personal, todo eso. Este acto es lo que finalmente lo mató.
Todo el asunto se esfumó en 1986. Se reveló que estaba recibiendo esa información a través de un auricular de su esposa, entre todas las personas.
Randi
James Randi, un mago y escéptico conocido por desacreditar afirmaciones paranormales y pseudocientíficas, sospechaba que Popoff estaba usando métodos engañosos. Randi y su equipo asistieron a los servicios de sanación de Popoff y notaron que Popoff parecía tener información detallada sobre los miembros de la audiencia que no podría haber conocido de manera natural. Usando un escáner de radio, el equipo de Randi descubrió que Popoff estaba recibiendo información a través de un auricular oculto.Su esposa, Elizabeth, estaba detrás del escenario leyendo información de tarjetas de oración llenadas por los miembros de la audiencia antes del servicio.
Carson
En 1986, Randi apareció en “The Tonight Show Starring Johnny Carson” y reprodujo grabaciones de las transmisiones de radio, revelando cómo Popoff estaba recibiendo información a través de su auricular. La revelación provocó una indignación generalizada y dañó significativamente la credibilidad de Popoff.Su ministerio se declaró en quiebra en 1987. A pesar de la exposición, Popoff volvió a la fama a finales de los años 90 y continuó promocionando su “Agua de manantial milagrosa”, que todo lo curaba, y otros productos en anuncios comerciales nocturnos.
Se declaró en quiebra poco después, pero eso ciertamente no lo eliminó. Comenzó a vender lo que llamó “agua de manantial milagrosa”. Esta basura todavía se anuncia y se vende hasta el día de hoy. Supuestamente es agua embotellada que él pronuncia como santa porque rezó por ella o algo así.
Después de leer eso, pensé que era un bastardo en quiebra que tuvo sus 15 minutos de fama y probablemente ahora esté luchando por sobrevivir. Aparentemente, esta “agua bendita” es un gran éxito. Obviamente, tómalo con mucha cautela, pero si tomas en serio los sitios de patrimonio neto de celebridades, vale más de diez millones de dólares.
El miedo a la oscuridad, conocido científicamente como nictofobia, es un miedo común y a menudo profundamente arraigado que afecta a personas de todas las edades. Este miedo puede deberse a una variedad de factores, incluidos los instintos evolutivos, las experiencias de la infancia y las influencias psicológicas.
Desde una perspectiva evolutiva, el miedo a la oscuridad puede verse como un mecanismo de supervivencia. En la antigüedad, la oscuridad a menudo ocultaba depredadores y otros peligros, lo que llevó a los primeros humanos a desarrollar un mayor sentido de precaución en condiciones de poca luz. Este miedo instintivo se ha transmitido de generación en generación y sigue siendo parte de nuestra estructura psicológica.
Las experiencias de la infancia también juegan un papel importante en el desarrollo de la nictofobia. Muchos niños asocian la oscuridad con lo desconocido y el potencial de situaciones aterradoras o dañinas. Las historias, las películas e incluso las advertencias de los padres pueden amplificar estos miedos, lo que lleva a una aversión duradera a los entornos oscuros.
La nictofobia puede tener un profundo impacto en el bienestar mental y emocional de una persona. El miedo a la oscuridad puede provocar ansiedad, ataques de pánico y trastornos del sueño. Las personas afectadas pueden evitar determinadas situaciones o actividades que impliquen oscuridad, como acampar, viajar de noche o incluso dormir sin luz de noche.
El miedo también puede provocar limitaciones sociales y de estilo de vida. Por ejemplo, las personas con nictofobia grave pueden tener dificultades para asistir a eventos nocturnos, trabajar en turnos nocturnos o participar en actividades que requieran condiciones de poca luz. Esto puede generar sentimientos de aislamiento y una disminución de la calidad de vida.
Afortunadamente, existen diversas estrategias y tratamientos disponibles para controlar y superar la nictofobia. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque común que ayuda a las personas a replantear sus pensamientos y enfrentar gradualmente sus miedos en un entorno controlado y de apoyo. La terapia de exposición, las técnicas de relajación y las prácticas de atención plena también pueden ser eficaces para reducir la ansiedad y desarrollar la resiliencia.
Si bien el miedo a la oscuridad es una experiencia natural y común, puede afectar significativamente la vida diaria de una persona. Comprender los orígenes y los efectos psicológicos de la nictofobia es el primer paso para abordar y superar este miedo. Con mecanismos de afrontamiento e intervenciones terapéuticas adecuadas, las personas pueden recuperar su sensación de seguridad y vivir vidas más plenas.
♣ Señor, sí quiero verte y ver con tus ojos. No quiero conformarme solamente con lo externo, con aquello que, siendo luminoso, no clarifica mi destino, ni menos mi conciencia. Tú puedes darme la luz que necesito… Son tantas cosas las que no veo con claridad y que Tú puedes conseguir que despierte de mi ceguera. Señor, tú sabes que soy débil barro y, tocándome con tu mano, puedes hacer que sea en un poco más de barro. Haz que no confunda tu voluntad con mis oportunos caprichos, ni tampoco la verdad con mis propias verdades.
Señor mío y Dios mío, ayúdame a esperar en Ti y a creer en Ti, sin exigencias, ni condiciones y/o pruebas. Señor, ayúdame a verte mucho más allá de mi oscurecimiento espiritual, el que me engaña negándome tu existencia.
Señor; ¿puedes ayudarme a superar la ceguera espiritual? ¿Me puedes limpiar cuando mis miradas son egoístas y vacías? ¿Me puedes curar cuando mis ojos ya no lloran por los demás? ¿Puedes enseñarles a mis ojos a ver el resplandor de tu rostro?… Señor; contigo sí que quiero ver el horizonte y darme cuenta que Tú eres lo más importante… ¿Me ayudarías a ver contigo y como Tú lo harías? Haz que pueda contemplar todas las maravillas de la naturaleza, y del mundo, pero con ojos agradecidos enfocados hacia el cielo; porque todo lo que me rodea, y aun siendo obra e invención del hombre, es por Tú gracias.
Que no me falte la fe para vivirte y sentirte; y, además, para saberte ¡El Señor de todas las cosas!
Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, recibe un Abrazo y mi deseo de que Dios te bendiga y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti, Salud, Vida, Amor, Paz y mucha Prosperidad.
En medio de un bosque polaco, se encuentra un mausoleo abandonado en cuyo interior se esconde esta aterradora estatua que, al parecer, representa a un demonio.
Colocada en 2016 durante el rodaje de la película Redwood de Tom Paton, al final de la misma, la producción decidió dejarla “vivir” en este lugar aislado.
No me atrevo a imaginar cómo se sintieron aquellos que, quizás solos, tropezaron accidentalmente con este mausoleo y al entrar, se encontraron frente a esta, cuanto menos, inquietante, estatua.
Las muñecas de Karla fueron encontradas en un cementerio ubicado en Baja California en México y su nombre se debe a que fueron encontradas sobre la tumba de una mujer llamada Karla Gonzales Pascual.
Estas muñecas, aunque a simple vista pudieran parecer muñecas de porcelana muy comunes, en realidad son muy diferentes, de hecho, al analizarlas se descubrió que su cabello es real y que algunas partes de su rostro están hechas de piel humana.
La pregunta en este punto es obvia: ¿Quién hizo tal cosa? Una de las diferentes hipótesis sobre estas inquietantes muñecas es que alguien después de desenterrar un cadáver utilizó el cabello y la piel adaptándolos a estas dos muñecas.
Otra hipótesis es que estas muñecas fueron hechas para algún ritual, tal vez una madre que perdió a su hijo, decidió mantener vivo su recuerdo de esta manera decididamente macabra, sin embargo el solo pensamiento de que quien hizo esto todavía esté por ahí haciendo otras muñecas como esta realmente te estremece.
Hace más de 100 años, era muy fácil para una -hipotetical- persona inmortal entrar en un pueblo, afirmar que tenía 20 años, quedarse allí 20 años, mudarse a otra ciudad y afirmar que tenía 20 años otra vez. Había poco o ningún papeleo o contabilidad centralizada para comprobar su afirmación.
Pero poco a poco, el estado ha documentado a la gente y, lo que es más importante, la ha gravado con impuestos.
Hace 50 años, había muchas lagunas en los sistemas que también tenían que hacer frente a los errores humanos. La mayoría de las novelas de espías sugieren encontrar una tumba infantil y obtener el certificado de nacimiento central, porque era poco probable que se hubiera presentado un certificado de defunción.
En los EE. UU., sería aún más fácil simplemente mudarse a un estado vecino y, básicamente, uno era anónimo.
Sin embargo, ahora los registros centrales están informatizados y a disposición de las autoridades locales. Obtener un permiso de conducir o un número de la seguridad social permitirá comprobar esos registros.
Si alguna vez te arrestan, tus huellas dactilares y tal vez ADN estarán archivados. Si te arrestan nuevamente, te harán preguntas.
Existe un mercado laboral gris, pero dudo que quieras pasarte la eternidad cortando el césped.
Si eres súper rico, entonces parecen aplicarse leyes diferentes y entonces probablemente puedas encontrar formas de jugar con el sistema, y alguien que ya ha vivido para siempre puede ser realmente muy rico.
Por ejemplo, hay países cuyos sistemas aún dependen en gran medida de personas que llevan registros. Podrías afirmar repetidamente que eres un inmigrante rico de un país así. Pero con el tiempo, esos países son cada vez menos. Además, muchos países toman las huellas dactilares de sus inmigrantes, por lo que esto puede volverse menos repetible.
Otra opción puede ser sobornar a los médicos para que presenten certificados de nacimiento falsos, que luego podrías reclamar como tuyos 20 años después. Por supuesto, también se requeriría generar 15 años de registros creíbles de educación en el hogar y vacunación.
El Asilo Lunático de Athens fue un hospital psiquiátrico ubicado en la ciudad de Athens, Ohio, activo desde 1874 hasta 1993, es conocido por las lobotomías que se realizaban, así como por numerosas actividades paranormales.
Durante sus años de funcionamiento, el hospital contó entre sus pacientes a veteranos de la Guerra Civil Americana, niños y criminales violentos que padecían trastornos mentales, todos tratados rigurosamente con notorias e inhumanas prácticas como la hidroterapia, el electroshock y la lobotomía.
El resultado, fruto de estos cuestionables tratamientos médicos que causaban dolor y sufrimiento, es que hasta el día de hoy esta instalación parece ser una de las más embrujadas del mundo, en su interior suceden evidentes y aterradoras actividades paranormales, muchos de vosotros que conozco sois escépticos al respecto, pero hay un elemento que vale la pena tomar en consideración y que hasta el momento nadie ha podido explicar, hablo de la famosa mancha de Margaret Schilling.
En diciembre de 1979 una paciente llamada Margaret Schilling desapareció misteriosamente del hospital psiquiátrico, la buscaron por todos los rincones, pero nada, parecía haber desaparecido en el aire, hasta que 42 días después, unos empleados encontraron su cuerpo en estado de descomposición en una habitación abandonada del departamento de enfermedades infecciosas, y lo más extraño, además de estar desnuda, su ropa estaba cuidadosamente doblada junto a su cuerpo.
Las cosas extrañas no terminaron con el descubrimiento del cuerpo sin vida de Schilling, de hecho, una vez que el cuerpo fue retirado, una misteriosa y perturbadora mancha con forma humana apareció en el suelo, los frecuentes lavados que realizaron los empleados del hospital psiquiátrico con el fin de eliminarla fueron en vano, la mancha después de más de 40 años sigue allí.
Muchos de vosotros intentaréis dar una explicación lógica, un sentido científico a lo ocurrido, tachándolo todo de sugerencia estúpida, pero un equipo de médicos forenses concluyó que la mancha había sido creada por la fuga de fluido corporal del cuerpo de Schilling y si ese fuera el caso, una vez lavado el suelo, la mancha debería haber desaparecido…
Escribir un libro es realmente difícil;venderlo es aún más difícil.Si a eso le sumamos un autor muerto (es bastante difícil esbozar los puntos de la trama y dictar la puntuación precisa desde dos metros bajo tierra), tenemos un verdadero desafío editorial.Entra en escena la Ouija.A continuación, se presentan algunos de los ejemplos más famosos de dos creativos frustrados (uno muerto y otro vivo) que se unen para hacer realidad la literatura.
Mark Twain
Dios te bendiga, hija, de Mildred Swanson y Mark Twain Aparentemente reacio a dejar que su condición de fallecido lo frenara, Samuel Clemens supuestamente se puso en contacto con Mildred Swanson, de Independence, Missouri, décadas después de su dictado a Hutchings.A fines de la década de 1960, Swanson escribió un libro llamado Dios te bendiga, hija, un diario de sus conversaciones con Clemens en plancheta.El título surgió de la forma en que Clemens firmaba al salir de cada sesión.Swanson dijo que la autora pudo predecir con precisión eventos como que su madre se lesionara en una caída y le dijo que los autores Edgar Rice Burroughs y Robert Louis Stevenson también la estaban cuidando.
Jane Roberts
Los materiales de Seth, de Jane Roberts y “Seth” En 1963, una “esencia de energía de la personalidad” que se hacía llamar “Seth” contactó con Jane Roberts a través de la Ouija, que ella estaba usando para investigar un libro sobre percepción extrasensorial.Sin embargo, a él no le interesaban los trucos de salón ni entregar mensajes de parientes que habían fallecido hacía mucho tiempo.No, Seth prefería divulgar detalles sobre la reencarnación, el libre albedrío, la telepatía, la materia física, la antimateria y el subconsciente. A medida que avanzaban las sesiones con Seth, Roberts se sintió tan cómoda con los pensamientos de Seth que ya no necesitaba la Ouija y podía simplemente dictar los mensajes que él enviaba a través de su cerebro.Juntos, Roberts y Seth desarrollaron suficiente material para 10 libros a partir de más de 1800 sesiones.
Pearl Curran
The Sorry Tale, de Pearl Lenore Curran y Patience Worth. A principios de la década de 1910, Pearl Lenore Curran y su amiga Emily Grant Hutchings trabajaban juntas en la Ouija dos veces por semana, principalmente para entretenerse mientras sus maridos jugaban al pinochle. Durante casi un año, la planchette se movía por el tablero, pero apuntaba a letras mayormente al azar que no formaban palabras, y mucho menos oraciones. Luego, el 8 de julio de 1913, Patience Worth hizo notar su presencia. Según la frenética ortografía en la Ouija, Patience nació en 1649 o 1694 “al otro lado del mar” y fue asesinada en una incursión india. Sin embargo, no preguntes de qué tribu se trata. “¿Buscarías con una espada en tu garganta la [afiliación] de tu asesino?”, respondió una vez a la pregunta. Cuando estaba realmente inspirada, la dupla Patience-Pearl podía escribir unas 1500 palabras por hora, y así fue como se convirtió en autora de libros como The Sorry Tale y Hope Trueblood. Sin embargo, incluso los espíritus tienen sus críticos: la ensayista de Atlantic Monthly Agnes Repplier declaró que los artículos de Worth eran “tan tontos como aburridos”. Curran puede haber dado pistas sobre los verdaderos orígenes de Patience Worth cuando escribió un cuento para The Saturday Evening Post en 1919 bajo su propio nombre. La trama era algo así: una niña llamada Mayme creía que tenía una “guía espiritual” llamada Rosa. Después de un montón de alboroto sobre todo el asunto sobrenatural, Mayme le confesó a una amiga que todo había sido inventado. “Oh, Gwen, ¡amo a [Rosa]!”, admitió. “Ella es todo lo que quiero ser. ¿No la encontré? No soy yo. Soy lo que solía ser antes de que el mundo la enterrara”.
El Desierto de los Leones es uno de los parques nacionales más grandes e importantes de la Ciudad de México, pero no sólo eso. De hecho, en este lugar húmedo, donde la niebla desciende y la temperatura baja bruscamente en cuanto empieza a ponerse el sol, ocurren cosas extrañas, en verdad, cosas muy extrañas. No es casualidad que el lugar se evite cuidadosamente desde el anochecer hasta el amanecer.
Por eso, si un día te toca ir a la Ciudad de México, evita absolutamente este lugar de noche, sobre todo si vas solo y conduces un vehículo y pasas por el kilómetro 31 de la carretera que cruza el parque. ¿Qué te podría pasar a ti? Lo que les ha pasado a cientos de otros conductores solitarios.
Imagínate que una noche estás solo y conduces por la carretera que cruza el parque. Observas una señal. Indica el KM 31. Mientras conduces, de repente, en medio de la carretera, como si apareciera de la nada, notas a un niño.
El contacto es inevitable. El impacto es aterrador. Horrorizado, sales del coche y sin entender del todo qué diablos ha pasado, buscas al niño que acabas de atropellar, pero nada. La confusión empieza a apoderarse de ti cuando no ves ni rastro del accidente, incluso el coche de hecho no tiene abolladuras, todo parece normal.
Aún en estado de shock, te recuestas para ver si el niño está debajo del coche pero nada. Sin embargo, al levantarte, oyes un ruido detrás de ti y, al darte la vuelta, iluminando con la linterna de tu teléfono, ves algo que no olvidarás por el resto de tu vida.
Delante de ti, de hecho, un niño de ojos oscuros y grandes parece mirarte fijamente. Su cuerpo tiene numerosos hematomas. Parece un objeto sin vida pero sigue mirándote fijamente, hasta que después de haberte transmitido un estado de profunda aflicción, suelta un grito que, además de rasgar el silencio de la noche, tiene muy poco de humano y que, combinado con la mirada hecha de muerte y sufrimiento, te provoca un trauma que, si no te lleva a la locura, nunca olvidarás, haciéndote vivir aterrorizado el resto de tus días. Por tu propio bien, evita ese camino.
Está considerada una de las carreteras más embrujadas del mundo (no pregunte qué criterios utilizan para hacer tales clasificaciones).
La carretera, a la que sólo se puede acceder a pie o en bicicleta, está cerrada al acceso por la noche, pero esto no desanima a los numerosos visitantes que buscan experiencias sobrenaturales, que como mucho reciben una multa si son pillados por el guardabosques. Es el lugar donde se encuentra uno de los túmulos funerarios de nativos americanos más grandes del país; leyendas que se han transmitido durante años hablan de visiones fantasmales de nativos americanos y rebeldes confederados, grupos de niños fantasmales y las almas atormentadas de trabajadores muertos en accidentes industriales.
Leyendas aparte, la carretera tiene un encanto natural inquietante por varias razones: el bosque en el que está inmersa es muy denso, creando zonas de poca visibilidad incluso durante el día y creando curiosas ilusiones ópticas, fácilmente confundibles con figuras humanas; está rodeada por las ruinas de las casas de los trabajadores del ferrocarril, abandonadas en los años 40; El ruido del río que fluye cerca crea extraños efectos de sonido a través del bosque, que muchos confunden con susurros; finalmente, la carretera está muy a menudo envuelta en niebla, al estar en un valle.
Una persona una vez relató que conducía por Zombie Road de noche y en un momento determinado escuchó el timbre de un teléfono móvil que provenía del bosque, un sonido tan fuerte que era imposible que fuera “natural”. Nunca constató el origen del sonido. Pero son historias que hacen que muchos curiosos visiten la ruta zombie.
La Ruta Zombie está en un tramo de la antigua Ruta 66 de Estados Unidos solía pasar por varios lugares diferentes. De 1926 a 1932, pasaba directamente por un pueblo de Missouri llamado Wildwood. Wildwood es un pequeño pueblo con una población de tan solo 35.000 habitantes, ubicado a media hora en coche al oeste de San Luis, en el mismo estado.
Vivía en una casita de campo en lo profundo del bosque y vendía remedios a base de hierbas para ganarse la vida.La gente del pueblo cercano la llamaba Bloody Mary y decía que era una bruja.Nadie se atrevía a contrariar a la vieja bruja por miedo a que sus vacas se secasen, sus reservas de alimentos se pudriesen antes del invierno, sus hijos enfermasen de fiebre o cualquier otra de las cosas terribles que una bruja enfadada podía hacerles a sus vecinos. Entonces las niñas del pueblo empezaron a desaparecer, una a una.Nadie podía averiguar adónde habían ido.Las familias afligidas buscaron en el bosque, los edificios locales y todas las casas y graneros, pero no había ni rastro de las niñas desaparecidas.Algunas almas valientes incluso fueron a la casa de Bloody Mary en el bosque para ver si la bruja se había llevado a las niñas, pero ella negó tener conocimiento de las desapariciones.Aun así, se notó que su aspecto demacrado había cambiado.Parecía más joven, más atractiva.Los vecinos sospechaban, pero no pudieron encontrar ninguna prueba de que la bruja se hubiera llevado a sus pequeñas. Entonces llegó la noche en que la hija del molinero se levantó de la cama y salió a la calle siguiendo un sonido encantado que nadie más podía oír.La esposa del molinero tenía dolor de muelas y estaba sentada en la cocina tratándose la muela con un remedio a base de hierbas cuando su hija salió de la casa.Gritó llamando a su marido y siguió a la niña hasta la puerta.
El molinero llegó corriendo en camisón.Juntos, intentaron contener a la niña, pero ella se soltó de ellos y salió del pueblo. Los gritos desesperados del molinero y su esposa despertaron a los vecinos.Vinieron a ayudar a la frenética pareja.De repente, un granjero de vista aguda dio un grito y señaló hacia una luz extraña en el borde del bosque.Algunos habitantes del pueblo lo siguieron hasta el campo y vieron a Bloody Mary de pie junto a un gran roble, sosteniendo una varita mágica que apuntaba hacia la casa del molinero.Brillaba con una luz sobrenatural mientras lanzaba su hechizo maligno sobre la hija del molinero. Los habitantes del pueblo tomaron sus armas y sus horcas y corrieron hacia la bruja.Cuando oyó el alboroto, Bloody Mary rompió su hechizo y huyó hacia el bosque.El granjero, con visión de futuro, había cargado su arma con balas de plata por si la bruja alguna vez iba a por su hija.Entonces apuntó y le disparó.La bala alcanzó a Bloody Mary en la cadera y ella cayó al suelo.Los furiosos habitantes del pueblo saltaron sobre ella y la llevaron de vuelta al campo, donde hicieron una gran hoguera y la quemaron en la hoguera. Mientras ardía, Bloody Mary gritó una maldición a los habitantes del pueblo.Si alguien mencionaba su nombre en voz alta frente a un espejo, enviaría a su espíritu para vengarse de ellos por su terrible muerte.Cuando murió, los habitantes del pueblo fueron a la casa en el bosque y encontraron las tumbas sin marcar de las niñas que la malvada bruja había asesinado.Había usado su sangre para hacerla joven de nuevo. Desde ese día hasta hoy, cualquier persona lo suficientemente tonta como para cantar el nombre de Bloody Mary tres veces ante un espejo oscurecido invocará el espíritu vengativo de la bruja.Se dice que despedazará sus cuerpos y arrancará sus almas de sus cuerpos mutilados.Las almas de estos desafortunados arderán en tormento como Bloody Mary una vez fue quemada, y quedarán atrapados para siempre en el espejo.
Ubicada en el 1700 de Bannie Avenue en La Vegas, la Mansión Palazza es una gigantesca villa que muchos se sentirían tentados a ver, pero conociendo su historia, lo mejor sería mantenerse alejados de ella. De hecho, todos los propietarios que se han sucedido a lo largo de los años la han revendido debido a una aterradora presencia maligna. No es casualidad que también se la conozca como la villa de Satanás.
La villa parece haber sido propiedad en el pasado de unos mafiosos que la utilizaban para eliminar y torturar a los rivales, por lo que según algunos, estaría embrujada por las almas de los que fueron asesinados pero, al parecer, al menos por los testimonios dados por los antiguos propietarios, la situación sería aún más grave, ya que la casa estaría “habitada” por un demonio.
Uno de ellos la describe, con estas exactas palabras: “Es como una entidad maligna con una espada. En cuanto lo noté, comencé a sentir unas manos frías alrededor de mi cuello. Me salvé solo por la intervención de un amigo que me arrastró a la fuerza fuera de la casa, deteniendo así esa sensación de asfixia”.
En la villa también hay habitaciones secretas y durante las obras de renovación, en uno de los dormitorios y en el baño adyacente, aparecieron numerosas manchas de sangre, lo que sugiere que se había producido un asesinato. Además, una antigua propietaria afirmó que a menudo escuchaba voces extrañas y susurros sexualmente explícitos en su oído, especialmente cuando estaba en la ducha.
La última propietaria fue “echada” de la casa en 2009 y desde entonces la villa, también debido a un extraño incendio que la dañó gravemente, haciendo aún más lúgubre su aspecto, al no encontrar más compradores, es “propiedad” exclusiva de los seres o seres malignos que la infestan.
Uri Geller era un supuesto psíquico que profesaba todo tipo de tonterías, incluida la de doblar cucharas de metal utilizando sus “poderes” mentales.
Cuando se empezó a hacer popular, después de que estudiosos comenzaron a leer articulos sobre su magia, entendieron que el tipo era un impostor. No sabían cómo lo hacía, pero eso no significa que tuviera poderes psíquicos. Pensaron que tal vez usaba cucharas especiales hechas de galio, un metal que se derrite a una temperatura lo suficientemente baja como para doblarse solo con el calor de la mano.
Apareció en la televisión británica en horario de máxima audiencia y se convirtió en una sensación de la noche a la mañana. Sin que lo supiera la mayoría crédula, numerosos magos de escena estaban mucho menos impresionados, sabiendo que estaba usando técnicas similares a las que ellos mismos usaban, incluido un simple juego de manos.
Al final, probablemente cuando los medios se cansaron de su nueva estrella y ya no reprimieron a quienes lo llamaban impostor, se descubrió que era un impostor. El estudioso James Randi logró desmitificar su acto en un programa de tv.
Sin embargo, no tardó mucho en volver a aparecer, aprovechando que no muchos lo recordarían de su encarnación anterior, cuando llegó una nueva generación.
Quedó expuesto una vez más, una vez más parece que los medios decidieron cortarle el suministro, como les gusta hacer cuando se cansan de su último protegido.
Ha perdido numerosos casos judiciales y ha pagado enormes sumas de dinero tras perder demandas judiciales.
En octubre de 1974, el escritor de terror en ascenso Stephen King y su esposa pasaron una noche en un hotel antiguo y cavernoso en las estribaciones de las Montañas Rocosas de Colorado llamado Stanley Hotel.
King
Como era tarde en la temporada, el hotel estaba prácticamente vacío, y el aspecto inquietante de la estructura dio lugar a una de las novelas (y películas) más famosas del escritor: “El resplandor”.
Esa noche, King tuvo un sueño aterrador en el que su hijo era perseguido por los pasillos del hotel con una manguera contra incendios, e inmediatamente después, supo que tenía que escribir. “Me levanté, encendí un cigarrillo, me senté en la silla y miré por la ventana hacia las Montañas Rocosas”, dijo más tarde, “y cuando se acabó el cigarrillo, tenía la estructura del libro firmemente en mi mente”.
Dejando a un lado el libro y la película, este hotel tiene una reputación siniestra. Se dice que la habitación 407 es el hogar del fantasma del antiguo propietario de la tierra, el conde de Dunraven, un noble irlandés.
La habitación 217, en la que se alojó el propio King y que aparece embrujada en la novela (que pasó a ser la 237 en la adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick), sigue siendo muy popular entre los huéspedes que desean vivir la experiencia de “El resplandor” y suele reservarse con meses de antelación.
Carrey
Jim Carrey pidió alojarse en la habitación 217 mientras filmaba Dos tontos muy tontos en el hotel, pero después de pasar allí tres horas, literalmente salió corriendo de la habitación aterrorizado y nunca explicó por qué.
Muchos cazadores de fantasmas afirman que la habitación 401 es en realidad la habitación más embrujada del hotel y el hogar del “ladrón fantasma”, que se desplaza por todos lados e incluso roba las pertenencias de los huéspedes.
Aparte de la habitación 401, muchos cazadores de fantasmas creen que el cuarto piso del Stanley es el principal foco de actividad paranormal. Muchos afirman haber oído las risitas fantasmales de los niños que corren por los pasillos.
Otro de los espíritus del hotel sobre los que más se habla es el de un ex trabajador de mantenimiento llamado Paul, que murió de un ataque cardíaco mientras paleaba nieve fuera del hotel en 2005. Algunos turistas juran haber interactuado con él.
Un proyecto para inaugurar un templo dedicado a Lucifer cerca de la ciudad brasileña de Porto Alegre, con una estatua de 5 metros de altura de un demonio alado, ha provocado gran revuelo y críticas entre las autoridades locales y la comunidad.
La escultura, hecha de cemento y de más de una tonelada de peso, se encuentra en un santuario privado de cinco hectáreas en un área rural del municipio de Garavataí perteneciente a la Nueva Orden de Lucifer en la Tierra, una corriente de la religión afrobrasileña Quimbanda que cuenta con un centenar de seguidores.
Lukas de Bará da Rua, uno de los líderes de la agrupación, explicó a EFE que el templo será utilizado exclusivamente por los fieles para retiros espirituales en los que se ahondará en el estudio de los demonios. “Para nosotros, son dioses que las iglesias cristianas demonizaron en busca de un enemigo, de alguien a quien culpar por las fallas humanas”, afirmó, subrayando que no promueven el culto a la maldad y que “el bien y el mal están dentro de cada persona”.
La noticia sobre la apertura del santuario desató tanta polémica en la comunidad que un tribunal prohibió de forma cautelar la inauguración, prevista para el miércoles, bajo pena de una multa diaria de 50.000 reales (alrededor de 9.100 dólares).
Las autoridades afirman que la resolución se basó en la falta de permisos para el funcionamiento del lugar y la “inseguridad generada ante la gran repercusión” de la noticia. Por su parte, el grupo religioso apeló la decisión judicial, argumentando que se trata de un proyecto privado realizado con dinero propio, y denunció haber recibido amenazas y ser víctimas de “intolerancia religiosa”.
En 1973, un grupo de ocho miembros de la Sociedad de Investigación Psíquica de Toronto (TSPR) en Toronto, Canadá, decidió abordar mediante experimentos ciertas cuestiones que surgen con respecto a los fenómenos psicoquinéticos que ocurren durante las sesiones de mediumnidad, como los ruidos de golpes y las levitaciones de la mesa. . ¿Requieren la presencia de al menos un individuo dotado de poderes psíquicos? ¿Se pueden producir a plena luz, permitiendo filmarlas? ¿Son causados por un espíritu incorpóreo o más bien por una actividad psicoquinética inconsciente por parte de los propios participantes? El grupo propuso recrear las condiciones de una sesión espiritista, con diferencias clave: no estaría presente nadie que afirmara tener poderes mediúmnicos o psíquicos, y se intentaría contactar a una entidad ficticia creada para ese propósito, en lugar de un difunto genuino. individual.
Los miembros originales del grupo fueron:
Al, un ingeniero de calefacción autónomo cuyas aficiones eran la exploración y la fotografía. Lorne, ingeniero industrial, persona creativa y artística que estudió filosofía oriental e historia antigua. Andy, la esposa de Lorne, que compartía su interés por la astronomía y era artística; ella hizo un dibujo de ‘Philip’ Bernice, una contadora muy leída e interesada en la filosofía. Dorothy, un ama de casa formada en teneduría de libros y contabilidad cuyo principal pasatiempo era explorar Sidney, el miembro más joven, un estudiante de sociología que se toma un tiempo libre para trabajar como vendedor y viajar. Sue, presidenta del capítulo canadiense de Mensa y ex enfermera con muchos intereses; ella originó la historia de ‘Philip’ Iris, esposa del Dr. ARG (George) Owen, director de la New Horizons Research Foundation, quien también cofundó TSPR con ella. Su carrera también involucró enfermería, trabajo social y liderazgo en estos campos. Ella es la autora principal de un libro de 1976 Conjuring Up Philip, del cual se extrae toda la información aquí, excepto que se indique lo contrario. George Owen y el doctor Joel Whitton, psiquiatra, estuvieron presentes como observadores.
‘Philip’ A Sue se le asignó la tarea de inventar la historia del fantasma ficticio, lo que hizo de la siguiente manera. Philip era un aristocrático inglés que vivió en la época de Oliver Cromwell, a mediados del siglo XVII. Era católico y había apoyado al rey, y estaba casado con una esposa hermosa pero frígida y cruel, Dorotea. Mientras cabalgaba, vio a una hermosa gitana de cabello negro, de nombre Margo, y al instante se enamoró. Al traerla de regreso a vivir en su puerta de entrada, mantuvo su aventura en secreto, pero Dorothea se enteró y acusó a Margo de brujería y robo de marido. Temeroso de perder su reputación y sus posesiones, Felipe no protestó en el juicio de Margo y ésta fue quemada en la hoguera. Lleno de remordimientos, Felipe empezó a caminar desesperado por las almenas y finalmente se suicidó arrojándose desde lo alto del muro.
El experimento Cada miembro del grupo memorizó la historia y trató de visualizar a Philip, haciéndolo lo más real posible en sus mentes. Estuvieron de acuerdo en todos los aspectos de su apariencia, personalidad y preferencias, y Andy hizo un dibujo de él. El grupo decidió intentar hacer que se manifestara en forma visible; Sólo entonces, plantearon la hipótesis, podrían convocarlo.
Los miembros del grupo se comprometieron a reunirse semanalmente para sesiones durante un año. Se sentaron en círculo alrededor de una mesa con el dibujo de Philip en el centro, o un trozo de cartón aluminizado en el suelo en lugar de la mesa, con la esperanza de que Philip se materializara en ella. Las sesiones nunca se realizaron a oscuras, sino con luces de colores o velas.
Después de un período de meditación tranquila, compartían lo que habían sentido o experimentado durante la meditación y luego meditaban nuevamente. La duración de la meditación aumentó a medida que los miembros del grupo se acostumbraron a ella. En las discusiones continuaron desarrollando a Philip como personaje, solidificando su noción colectiva de su personalidad. Con el tiempo se convencieron de que él realmente había vivido. Pero pasó un año sin resultados significativos.
En este punto, Iris Owen leyó artículos de los investigadores psíquicos C Brookes-Smith, DW Hunt y KJ Batcheldor que describían técnicas utilizadas durante las sesiones de espiritismo del siglo XIX: “los participantes se sentaban en una atmósfera relajada y alegre, cantando canciones e himnos, haciendo bromas y llevando consigo en una conversación…’ En consecuencia ajustaron su metodología, aunque continuaron trabajando a plena luz y sin designar a una sola persona como médium.
En la tercera o cuarta sesión realizada de esta manera, el grupo sintió una vibración en la mesa, al principio demasiado silenciosa para escucharla, pero que se repetía y gradualmente se hacía audible. Luego, la mesa comenzó a deslizarse aleatoriamente por la habitación. Todos los presentes pudieron ver que ninguna persona viva lo empujaba ni lo golpeaba. Unas cuantas sesiones más tarde, Dorothy exclamó: “Me pregunto si Philip está haciendo esto”. Y la respuesta fue un fuerte golpe.
A partir de entonces, Philip pareció estar presente en las sesiones, rapeando en respuesta a las preguntas, al compás de las canciones y de una manera que sonaba a risa cuando se contaban chistes. Usando un rap para sí y dos para no, el grupo le pidió que contara su historia para ver si coincidía con su concepción creativa, y en general resultó ser así. Cualquier material nuevo normalmente podía atribuirse a un comentario anterior de un miembro del grupo, como también fue el caso cuando ‘Philip’ dio respuestas históricamente inexactas, que casi siempre podían atribuirse a un conocimiento incorrecto por parte del grupo.
El grupo seguía siendo consciente de que habían creado a Philip, pero llegaron a tratarlo como a un miembro del grupo. Lo saludaban en cada sesión y él golpeaba la mesa bajo la mano de cada miembro individual. Había otras manifestaciones físicas: por ejemplo, las luces de colores parpadeaban cuando se solicitaba y se podían provocar movimientos particulares de la mesa. Estos movimientos se volvieron cada vez más variados: se inclinaba sobre dos o una pierna, se balanceaba al ritmo de la música, se deslizaba hacia cualquiera que entrara en la habitación, giraba en un movimiento de “vals” o perseguía a la gente, mientras los miembros del grupo intentaban mantenerse quietos. sus manos sobre ello. Al final, incluso levitó por completo. En una ocasión colocaron un caramelo sobre la mesa, que posteriormente se inclinó hasta formar un ángulo de 45 grados sin caerse; cuando ellos mismos inclinaron la mesa, se cayó de la forma normal.
Se descubrió que estos fenómenos ocurrirían con tan solo cuatro miembros presentes. Durante el verano de 1974, cuando el grupo se tomó un breve descanso de sus reuniones semanales, algunos de los miembros experimentaron fenómenos poltergeist en sus propios hogares.
Aunque las conversaciones con Philip fueron poco audibles, su dramática historia se amplió mucho con detalles añadidos.
Replicación En un intento de demostrar que el experimento de Philip era replicable, otro grupo compuesto por miembros completamente diferentes del TSPR creó y visualizó de manera similar un personaje llamado Lilith, una niña francocanadiense que se convirtió en miembro de la resistencia francesa en la Segunda Guerra Mundial y fue capturada y fusilado como espía. A las cinco semanas de empezar las sesiones, empezaron a sentir movimientos de la mesa y luego golpes, que respondían preguntas sobre el personaje de la chica ficticia. Como resultado de este segundo experimento, Owens afirma que cualquier grupo de personas puede adquirir la capacidad de generar tales fenómenos.
Atención de los medios El experimento de Philip llamó la atención de las estaciones de televisión y otros medios. La Canadian Broadcasting Corporation filmó un documental de una hora titulado Philip, el fantasma imaginario.
La estación de Toronto CITY TV transmitió un episodio del programa World of the Unexplained sobre el experimento de Philip. Existen videos e incluye una levitación completa de la mesa y algunos golpes muy contundentes como respuestas. Otro video muestra golpes y movimientos de la mesa y presenta entrevistas con Iris Owen y Joel Whitton.
El grupo de Philip sintió que había logrado su objetivo de demostrar que los fenómenos psicoquinéticos podían producirse sin la ayuda de una persona con talento natural que actuara como médium, y en plena luz, incluso bajo las luces brillantes utilizadas para las grabaciones de televisión. La tercera cuestión, si tales fenómenos fueron causados por espíritus incorpóreos o por participantes vivos, fue más difícil.
El grupo no llegó tan lejos como para afirmar que todas las apariciones se originan inconscientemente en la mente de personas vivas y no tienen una realidad independiente; en cambio, vieron sus experiencias en el contexto de fenómenos psicoquinéticos o poltergeist. Owen planteó la hipótesis de que la energía surgía del enfoque combinado de los miembros del grupo en un objeto; cuando los miembros estaban enfermos, los fenómenos se manifestarían más débilmente.
Según Owen, los miembros del grupo no tenían ninguna duda de que la personalidad de Philip era una composición de la suya propia, ya que él era su creación. Conjuring Up Philip incluye la explicación psicológica de Whitton basada en conceptos junguianos. Al intentar conscientemente ser infantiles a través de un comportamiento lúdico, escribe, los miembros del grupo retrocedieron a una visión infantil de la realidad que carece de conocimiento de las leyes de la física y simplemente afirma: “Si quiero que suceda, sucederá”. También están representando conflictos subconscientes, opina Whitton, con el Dr. ARG Owen tomando el lugar simbólico del padre a quien los niños quieren complacer, y los conflictos de Electra y Edipo del grupo son recreados a través de Felipe y Dorotea, proporcionando energía para los fenómenos. .
Los ruidos de Philip fueron grabados y traducidos a tablas de sonido por el Dr. Alan Gauld, de la Sociedad para la Investigación Psíquica de Inglaterra, lo que demuestra que tenían una calidad acústica diferente a la de los raps creados normalmente. La fuerza detrás de los movimientos de la mesa podría ser bastante poderosa, como lo descubrió un grupo de físicos y psicólogos que invitaron al grupo a Cleveland, Ohio, EE. UU., para una demostración. Un físico se sentó en la mesa y fue arrojado con bastante violencia. Sin embargo, aún no se ha determinado la naturaleza de la fuerza que genera el movimiento.
Un aspecto interesante del experimento surgió cuando Sid le dijo en broma a Philip que si no respondía, el grupo podría despedirlo. Los fenómenos prácticamente cesaron y el grupo tuvo que trabajar para traerlo de vuelta en la próxima sesión, afortunadamente con éxito. Este episodio pareció confirmar la opinión de que una entidad artificial, creada por un pensamiento, también podía ser destruida por otro, ofreciendo la seguridad de que si Philip de alguna manera se volviera peligroso, podría ser eliminado fácilmente.
Según Owen, el experimento de Philip parecía tener un efecto terapéutico en sus participantes. El grupo se volvió como “una familia, muy unida y feliz”, dijo Al. Según Andy, logró “un mayor crecimiento social y confianza en sí misma”, y los miembros del grupo “son mucho más abiertos entre sí y en su vida diaria… La timidez en las ocasiones sociales parece haber desaparecido… Se podría decir que nos hemos convertido en más conscientes de otras personas y del mundo que nos rodea”. Pero, al examinar el video, uno se pregunta por que siempre las personas estan tocando el objeto que se mueve de manera “paranormal” y por que este espirtu no tiene un poder sensacional y levitar mas cosas, sin que estas puedan ser manipuladas.
Las experiencias cercanas a la muerte o ECM no significan que usted esté clínicamente muerto. Sólo está mayormente muerto, pero ligeramente vivo. Muchos alegan “volver de la muerte”, que -como fue explicado no es así- y relatan cosas sobre sus familiares muertos que nadie sabía, por lo cual imposible verificar esa afirmación.
Lo que tenemos es un cerebro privado de oxígeno que bombea casi todas las hormonas que existen para poder hacer algo al respecto. ¡Por supuesto que es alucinante!
El apoyo a esto proviene del hecho de que las ECM siempre están influenciadas culturalmente. Si eres hindú o budista, tus ECM serán diferentes de las que reportan los cristianos. Incluso hay diferencias entre las ECM evangélicas y católicas.
Incluso se realizan algunas pruebas a las ECM, en particular a aquellas que ven sus cuerpos desde arriba. Algunas salas de emergencia colocan objetos o mensajes en lugares donde no se pueden ver desde el nivel del suelo, como encima de gabinetes, lámparas, etc., y nunca se han reportado casos de ECM sobre esos mensajes.
Así que está claro como el sol de verano que una ECM es básicamente producida por el propio cerebro privado de oxígeno mientras intenta no morir.
En noviembre de 1988, Jackie Hernández deja a su marido y se va a vivir con sus hijos a San Pedro, California. Hernández estaba embarazada y su matrimonio había sido un desastre.
Esperaba con este movimiento hacer un cambio en su vida para mejor.
Sin embargo, después de que ella se mudó, comenzaron a suceder una serie de cosas extrañas. Una de las camas rebotaba repetidamente sin explicación. Le pareció oír voces murmurando en el ático. Su gata corría por la casa, como si persiguiera extrañas sombras en las paredes. Un día, mientras ella y su amiga estaban lavando los platos, una extraña baba parecida a la sangre comenzó a filtrarse de las paredes de la cocina. En otra ocasión, mientras miraba unos lápices, estos fueron arrojados solos de un portalápices.
Todo empeoró después del nacimiento de su hija Samantha, en abril de 1989. Tenía sueños vívidos en los que mataban a golpes a un joven en el puerto de San Pedro. El período parecía tener lugar en la década de 1930 y ella se despertaba después de sentir que alguien intentaba ahogarla. Una noche en particular, se despertó repentinamente y tuvo que ir al baño. Cuando caminó por el pasillo, vio la figura de un anciano al final. Antes de que pudiera reaccionar, el anciano desapareció sin decir una palabra.
El caso pronto atrajo la atención de investigadores paranormales, en particular del parapsicólogo Dr. Barry Taff. Taff y su equipo, armados con cámaras de video y detectores de infrarrojos, fueron a la casa de Hernández en agosto. El equipo seguía escuchando sonidos en el ático, “como un ratón enorme hurgando”. Cuando uno de los fotógrafos, Jeff Wheatcraft, subió al ático para tomar algunas fotografías, una fuerza invisible lo agarró violentamente y lo arrojó al suelo.
El equipo regresó para una segunda visita en septiembre. Wheatcraft fue a investigar el ático nuevamente, junto con su colega Gary Beihm. Mientras los dos estaban curioseando, una tira de tela de repente se envolvió alrededor del cuello de Wheatcraft y, levantándolo del suelo, intentó colgarlo de un clavo en una viga. Beihm pudo fotografiar a Wheatcraft y bajarlo antes de que su colega muriera estrangulado. Todos estos inquietantes hechos eran prueba de que en aquella casa se estaban produciendo fenómenos paranormales provocados por poltergeists.
ÉNFASIS TEOLÓGICO EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
♦
Pastor Misionero
El desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA) ha generado un impacto profundo en diversos sectores de la sociedad, incluyendo el ámbito religioso. Ante este fenómeno, es imperativo que la teología no solo reconozca los retos presentados por la IA, sino que también se comprometa a responder desde la tradición y la fe cristiana. La tarea primordial consiste en entender los términos del debate, para así poder inculturar y adaptar el mensaje cristiano en este nuevo contexto tecnológico.
Un primer foco de atención debe ser la exploración de temas antropológicos y soteriológicos, que se encuentran intrínsecamente relacionados con la naturaleza humana y la salvación en el contexto de un mundo cada vez más influenciado por la IA. La teología tiene la capacidad de abordar de manera crítica el “problema del alineamiento”, una de las cuestiones más apremiantes
en el desarrollo de la IA. Este problema se refiere a la necesidad de que las intenciones y acciones de la IA estén en sintonía con los valores, principios y necesidades humanas, en particular aquellos que encarnan la dignidad y el amor que la fe cristiana promueve.
La relación entre la humanidad y las entidades inteligentes plantea una reconfiguración de la alteridad y la relacionalidad. La capacidad de establecer conexiones significativas es fundamental para la humanización, y este aspecto se vuelve crucial al considerar cómo interactuamos con sistemas que, aunque no poseen alma o conciencia, podrían ser diseñados para simular estas capacidades. Desde una perspectiva teológica, es esencial reflexionar sobre la naturaleza del ser humano en relación con la IA, y considerar cómo la tecnología puede ser utilizada para fomentar el respeto por la dignidad humana y promover la justicia.
La dimensión religiosa de la IA también se presenta como un área de exploración significativa. Los sistemas inteligentes pueden trascender su función como meros asistentes en actividades pastorales, abriendo la posibilidad de desarrollar formas de expresión religiosa más sofisticadas. Esto plantea interrogantes sobre la autenticidad de la experiencia espiritual mediada por la tecnología y su relación con la fe. ¿Pueden estos sistemas contribuir a un entendimiento más profundo de lo divino, o por el contrario, desdibujar la esencia de la espiritualidad humana?
Además, es importante considerar las implicaciones éticas que surgen no solo de las expectativas, sino de las aplicaciones concretas de la IA. La sostenibilidad y la ética aplicada deben ser fundamentos sólidos en la construcción de un marco teológico que guíe el desarrollo de la IA. En este sentido, el problema del alineamiento puede ser visto como una cuestión ética: ¿cómo aseguramos que las prioridades y planes de la humanidad no se vean comprometidos por el avance tecnológico?
En conclusión, la teología está llamada a un diálogo crítico con el desarrollo de la inteligencia artificial, abordando cuestiones que van más allá de la ética y se adentran en la esencia de lo que significa ser humano en un mundo donde la tecnología desempeña un papel cada vez más central. Este diálogo no solo es un ejercicio académico, sino una necesidad urgente para que la fe cristiana siga resonando y siendo relevante en el contexto contemporáneo. La búsqueda de una sintonía entre la inteligencia artificial y la experiencia humana, incluida la dimensión religiosa, es un desafío que puede enriquecer tanto a la teología como a la sociedad en su conjunto.
Baruj Hashem Adonai
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 10, 2027
TEOLOGÍA POLÍTICA Y SOCIAL- TEOLOGÍA LIBERTARIA
♦
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA LIBERTAD Y LA FE
La teología libertaria se erige como un puente entre la búsqueda de la libertad individual y las enseñanzas de los textos sagrados. En su esencia, el libertarismo -como filosofía política y legal- promueve la libertad del individuo, la propiedad privada y la economía de mercado como fundamentos de una sociedad justa. Esta visión es coherente con la idea de que cada persona es responsable de su propia vida, decisiones y su relación con lo Divino.
El Sermón del Monte, con su exhortación al amor al enemigo y la generosidad, puede ser visto como una invitación a la libre elección y a la acción moral sin coerción. No se trata de cumplir con un deber impuesto, sino de actuar desde la libertad del corazón. Esta es la verdadera esencia de la emancipación que Jesús predicó: la liberación de la culpa y la opresión, tanto personal como social.
Desde el punto de vista libertario, el Estado es visto con escepticismo, a menudo considerado como un ente burocrático que limita las libertades individuales. En este sentido, el gobierno limitado se convierte en un principio clave. Como Jesús mismo sugirió al afirmar que toda autoridad proviene de lo alto (Jn. 19:11), es posible interpretar que, si bien el Estado tiene un lugar en el diseño de Dios, su autoridad no debe ser absoluta ni coercitiva.
El llamado a un gobierno que respete la libertad individual y permita acuerdos voluntarios se alinea con la necesidad de un espacio donde la fe y la política no se interpenetren de forma opresiva.
La crítica de la religión organizada y sus estructuras de poder es un aspecto relevante de la teología libertaria. La historia ha mostrado que las instituciones religiosas, en ocasiones, se han convertido en defensoras de un moralismo que oprime en lugar de liberar. Al afirmar que “amarás a Dios y a tu prójimo” no es un mandato, sino una promesa, Jesús invita a la humanidad a reconocer su potencial y a actuar desde la libertad, sugiriendo que el amor no puede ser forzado, sino que debe surgir de un corazón libre.
Esta teología, por tanto, plantea una visión de la vida en comunidad donde cada individuo es respetado en su autonomía, y donde la fe se vive en el ámbito privado, lejos de las imposiciones del Estado. La separación entre Iglesia y Estado no es solamente un principio político, sino una expresión de la libertad de conciencia que permite a cada persona explorar su espiritualidad sin coerciones externas.
En este contexto, la justicia se redefine. La teoría de la justicia libertaria sostiene que los derechos negativos -el derecho a no ser agredido, a no ser obligado a actuar en contra de la propia voluntad- son la base de una sociedad justa. La interacción entre individuos debe ser consensuada y voluntaria, y el deber moral se convierte en una opción, no en una obligación.
La teología libertaria, por lo tanto, no solo busca la libertad en la esfera política, sino que también aboga por una auténtica libertad espiritual. En un mundo donde las cargas de culpa y las exigencias morales pueden ser opresivas, la fe en un Dios que llama a la libertad y a la transformación personal se convierte en un faro de esperanza. Jesús, al ofrecer su mensaje de amor y redención, nos invita a liberarnos de las cadenas de la obligación y a abrazar una vida marcada por la libertad y la responsabilidad.
Así, la teología libertaria nos invita a ver el mundo a través de la lente de la libertad, a reconocer el potencial divino en cada individuo y a construir una sociedad donde la fe y la libertad coexistan en armonía. En este sentido, la verdadera transformación comienza en el corazón, y solo entonces puede reflejarse en nuestras interacciones con los demás y en la estructura de nuestra sociedad.
Baruj Hashem Adonai
Hallelujah !
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 5, 2025
“PASTORES DE OVEJAS, PASTORES DE CABRAS Y EL “SÍNDROME DEL SALVADOR”
♦
El “síndrome del salvador“, caracterizado por la tendencia de algunos individuos a asumir una postura paternalista o maternal hacia sus pares, revela una profunda complejidad en las dinámicas interpersonales y espirituales. Desde una perspectiva teológica, esta actitud puede ser examinada a la luz de las enseñanzas bíblicas sobre la comunidad, la responsabilidad mutua y la naturaleza de nuestro servicio hacia los demás.
Es importante reconocer que el deseo de ayudar a otros es una manifestación del amor Cristiano. Sin embargo, cuando este impulso se torna en una necesidad de “rescatar” a los demás, se corre el riesgo de desdibujar las fronteras entre el servicio genuino y la codependencia. La Escritura nos enseña que cada uno es responsable de su propio andar (Gálatas 6:5) y que el verdadero amor no busca imponer su voluntad, sino fomentar el crecimiento y la autonomía del otro en su relación con Dios.
La figura del Pastor en la Biblia ofrece un contraste revelador. Jesús se presenta como el Buen Pastor que cuida de sus ovejas (Juan 10:11), un modelo de liderazgo que se basa en el amor, el sacrificio y la guía, no en el control o la dominación. La analogía de las ovejas y las cabras, como se menciona en Mateo 25:31-46, subraya la importancia de discernir entre aquellos que siguen la voz del Pastor y aquellos que, a pesar de estar en el redil, eligen vivir en incredulidad. Esta simbología nos recuerda que cada uno tiene un papel en el cuerpo de Cristo, y que el verdadero servicio se manifiesta en la edificación del otro, no en su dependencia.
La falta de confianza en las capacidades ajenas, que subyace en el “síndrome del salvador“, puede estar enraizada en una visión distorsionada de la gracia divina. Al asumir que solo uno tiene las respuestas o habilidades para resolver problemas, se ignora la obra del Espíritu Santo en la vida de cada creyente. Dios ha dotado a cada persona de dones y habilidades, y parte de nuestro llamado es permitir que otros los descubran y desarrollen. La humildad nos invita a reconocer que, aunque Dios puede usar nuestra ayuda, también está obrando en la vida de aquellos a quienes servimos.
Finalmente, el verdadero ministerio cristiano se basa en el principio de la mutualidad y la edificación. Somos llamados a ser siervos unos de otros (Gálatas 5:13), apoyándonos en la fe y el amor, pero también reconociendo que cada uno tiene un camino único en su relación con Dios. En lugar de asumir el rol de salvadores, somos llamados a ser compañeros en la fe, alentando y sosteniendo a otros en su andar espiritual, siempre recordando que el verdadero salvador es Cristo. Con esta convicción, podemos evitar caer en la trampa del “síndrome del salvador” y, en cambio, fomentar comunidades que reflejen el amor y la gracia de Dios en cada uno de sus miembros
En el contexto de la Pastoría, esta idea puede ser interpretada de diferentes maneras.
Los pastores de ovejas y cabras, en un sentido simbólico, pueden representar diferentes estilos de liderazgo y cuidado. Los pastores de ovejas son a menudo vistos como figuras más protectoras y que guían a su rebaño de manera más cuidadosa y amorosa, mientras que los pastores de cabras pueden ser percibidos como más independientes y desafiantes.
Desde una perspectiva bíblica, el llamado a cuidar de las “ovejas” puede estar más alineado con el modelo de amor y servicio que se encuentra en las enseñanzas de Jesús, donde el pastor es el que da la vida por sus ovejas (Juan 10:11). Este enfoque puede ayudar a prevenir el “síndrome del Salvador“, ya que se centra en el cuidado y la guía, en lugar de intentar rescatar a otros de manera que se convierta en una carga personal.
En resumen, el verdadero fin bíblico de la pastoría es guiar, cuidar y proteger, sin caer en la trampa de asumir la responsabilidad total por el bienestar de los demás, lo que puede llevar a la desilusión y al agotamiento. La clave está en el equilibrio entre el amor y la responsabilidad, y en recordar que cada individuo tiene su propio camino y responsabilidad en su vida.
Amén
Baruj Hashem Adonai
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 1, 2025
Enuma Elish
♣
El Enuma Elish, también conocido como la Epopeya de la Creación Babilónica, es un texto fundamental de la mitología mesopotámica, que ofrece una profunda comprensión de la cosmovisión y las creencias religiosas del antiguo Oriente Próximo. Escrito en acadio sobre siete tablillas de arcilla alrededor del siglo XII a. C., relata la creación del universo, el ascenso del dios principal Marduk y el establecimiento del orden divino y cósmico. Esta epopeya no solo tenía un propósito teológico, sino que también reforzaba la supremacía política de Babilonia y su deidad protectora.
El nombre “Enuma Elish” proviene de las palabras iniciales de la epopeya, que significan “Cuando estás en lo alto”. La historia comienza en un mundo primigenio de caos, representado por dos deidades primordiales: Apsu (agua dulce) y Tiamat (agua salada). Su unión da origen a la primera generación de dioses. Sin embargo, pronto surge el conflicto, ya que los dioses más jóvenes perturban a Apsu con su ruido. Apsu planea destruirlos, pero el sabio dios Ea interviene, matando a Apsu y estableciendo su morada en sus aguas. Tiamat, enfurecida por la muerte de Apsu, busca venganza creando un ejército de seres monstruosos y nombrando a Kingu como su campeón.
En medio de esta agitación, Marduk, el hijo de Ea, emerge como el héroe. Marduk acepta enfrentarse a Tiamat y sus fuerzas con la condición de que se le conceda la autoridad suprema entre los dioses si triunfa. Los dioses consienten, y Marduk se prepara para la batalla con poderosas armas. Derrota a Tiamat en una dramática confrontación cósmica, partiendo su cuerpo por la mitad para crear los cielos y la tierra. Marduk entonces usa la sangre de Kingu para crear a la humanidad, asignando a los humanos el rol de servir a los dioses.
El Enuma Elish establece a Marduk como rey de los dioses, consolidando el estatus de Babilonia como centro de poder político y religioso. Se recita anualmente durante el festival Akitu, una celebración de Año Nuevo, y enfatiza los temas de la creación, el orden y la renovación. La epopeya también refleja la comprensión mesopotámica del universo como un sistema estructurado y jerárquico gobernado por la autoridad divina.
Más allá de su significado cultural y religioso, el Enuma Elish ha influido en textos posteriores, incluida la Biblia hebrea. Los académicos observan paralelismos entre esta epopeya y los relatos bíblicos de la creación, como el ordenamiento del caos y la división de las aguas. Estas conexiones subrayan el patrimonio cultural compartido de las antiguas civilizaciones del Cercano Oriente.
Las tablillas originales del Enuma Elish no se conservan, pero existen copias del texto que datan de tiempos antiguos. Estas copias, escritas en cuneiforme acadio, se descubrieron en varios yacimientos arqueológicos, incluida la biblioteca de Asurbanipal en Nínive (actual Irak). Se cree que las tablillas datan de alrededor del siglo VII a. C., pero son copias de una versión aún más antigua, posiblemente del siglo XII a. C. o anterior.
Estas antiguas copias nos proporcionan un relato extraordinariamente completo del mito babilónico de la creación, preservando la historia para el estudio y la interpretación modernos.
El Enuma Elish es más que un mito; es una profunda expresión de la cosmovisión mesopotámica, que fusiona teología, política y cosmología. Su narrativa del caos transformado en orden y la elevación de una deidad suprema continúa cautivando e inspirando la investigación académica, ofreciendo una ventana a uno de los primeros intentos de la humanidad por comprender los orígenes de la existencia.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 24, 2025
La Vampira del Amazonas
♦
Camille Monfort se convirtió en leyenda en 1896, cuando Belém, Brasil, prosperó gracias al comercio del caucho.
La ciudad experimentó un repentino auge de la riqueza gracias a la exportación de caucho que enriqueció a los agricultores locales, quienes construyeron grandes mansiones con materiales europeos. Sus familias se permitían lujos como enviar su ropa a Europa e importar agua mineral de Londres. El “Theatro da Paz” era el centro de la vida cultural, con actuaciones de artistas europeos.
Entre estos artistas se encontraba Camille Monfort, una hermosa cantante de ópera francesa nacida en 1869, cuya presencia cautivaba a los hombres adinerados de Belém y despertaba celos entre sus esposas. Su belleza y su audaz desprecio por las normas sociales la hicieron controvertida. Se rumoreaba que bailaba semidesnuda en las calles durante las lluvias de la tarde y que a menudo paseaba solitariamente por la orilla del río Guajará, vestida con vaporosos vestidos negros bajo la luna llena.
A medida que su popularidad crecía, también lo hacían los rumores que la rodeaban. Se rumoreaba que había tenido un romance con Francisco Bolonha, una prominente figura local que supuestamente la bañaba en costoso champán europeo en su mansión. Circulaban historias extrañas que sugerían que Monfort había sufrido vampirismo durante su estancia en Londres, lo que explicaba su palidez.
Según estos rumores, desarrolló una sed de sangre humana y, según se decía, hipnotizaba a las jóvenes con su voz durante las actuaciones, provocándoles desmayos y permitiéndoles acosarlas. Estos desmayos se atribuían a menudo al abrumador poder emocional de su música, pero algunos afirmaban que eran el resultado de fuerzas más oscuras.
También se rumoreaba que Monfort poseía habilidades sobrenaturales, como comunicarse con los muertos e invocar espíritus mediante ectoplasma en sesiones espirituales. Se creía que estas actividades eran ejemplos tempranos de espiritismo, que posteriormente se extendió a los círculos secretos de Belém, incluido el Palacio Pinho.
A finales de 1896, Camille Monfort fue víctima de un brote de cólera que azotó Belém. Fue enterrada en el Cementerio de la Soledad, donde su tumba permanece a la sombra de un gran mango. El mausoleo neoclásico, ahora erosionado por el musgo y las hojas, exhibe un busto de mármol blanco de una mujer y una pequeña imagen enmarcada de ella vestida de negro. Su lápida reza:
Sin embargo, algunos creen que su tumba está vacía, alegando que su muerte fue un montaje para ocultar su vampirismo y que Camille Monfort aún vive en Europa, con más de 150 años de antigüedad. La leyenda de “La Vampira Amazona” perdura, lo que acrecienta el misterio que rodea su vida y su muerte.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 18, 2025
LA HISTORIA DE SONIA S.
♣
Pastor
Misionero
Dr.(HC.Ord./Chp.Br.)
En un pequeño pueblo, vivía una mujer llamada Sonia S. Desde fuera, parecía tener una vida normal, pero en su interior habitaba un tumulto de emociones negativas. El rencor y el odio se habían convertido en sus compañeros constantes. Sonia cargaba con un pasado que la había herido profundamente, y en lugar de buscar la sanación, decidió que la mejor forma de lidiar con su dolor era atacando a los demás.
Sonia se dedicaba a difamar a quienes alguna vez creía ella que la habían lastimado. Pero al exponer sus defectos y errores, pensaba desahogar su rabia y, de alguna manera, encontrar justicia. Pero lo que no se daba cuenta era que su comportamiento solo la alejaba más de la paz que tanto anhelaba. Cada ataque era como una pequeña daga que se clavaba en su propio corazón, alimentando su malestar y agravando su sufrimiento.
Con el tiempo, el rencor de Sonia S se volvió tan intenso que comenzó a afectar su salud. Sus noches se llenaban de insomnio, su estómago se retorcía de ansiedad, y su energía se desvanecía. A pesar de todo, ella continuaba su lucha, convencida de que era la única forma de hacerse justicia. Sin embargo, cada vez que atacaba a alguien, se sentía más vacía y sola.
Un día, tras un episodio particularmente hiriente, Sonia S se encontró en un parque, sentada en un banco, observando a los niños jugar. Su risa y felicidad la hicieron reflexionar. En ese momento, un anciano se le acercó y, notando su tristeza, le dijo: “El rencor es como un veneno que tomas esperando que el otro muera. Pero solo te estás dañando a ti misma.”
Las palabras del anciano resonaron profundamente en ella. Por primera vez, Sonia S se dio cuenta de que su odio no la estaba protegiendo, sino que la estaba destruyendo. Decidió que era hora de buscar ayuda y cambiar su enfoque. Comenzó a asistir a reuniones de sanación emocional y a leer sobre el perdón. Poco a poco, aprendió a soltar el pasado y a dejar de lado el rencor que la había consumido.
Con el tiempo, Sonia S descubrió que el verdadero poder no estaba en atacar a los demás, sino en encontrar la paz dentro de sí misma. Aprendió que el perdón, tanto hacia los demás como hacia ella misma, era el camino hacia la libertad. Y, aunque el proceso no fue fácil, cada paso que dio la acercó más a la vida plena que siempre había deseado.
“El Consejo para Sonia S, que Dios manda a decirle”
“Querida Sonia, el rencor y el odio que llevas en tu corazón solo te están lastimando a ti misma. Te invito a reflexionar sobre el poder del perdón y la liberación emocional. No permitas que tu pasado defina tu presente y futuro. Busca la paz en tu interior, y recuerda que cada día es una nueva oportunidad para sanar y crecer. Rodéate de personas que te inspiren a ser mejor y enfócate en construir, en lugar de destruir. Tu salud espiritual y emocional depende de las decisiones que tomes ahora. Elige la paz y el amor, y verás cómo tu vida se transforma“.
Amén.
Con cariño.
Gonzalo
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 16, 2025
El estafador de la fe
♣
Fue elogiado como una buena persona durante el apogeo de su carrera, pero sin duda pasará a la historia de la humanidad como algo que se acerca al mal. Su nombre es Peter Popoff. Fue un gran evangelista de la televisión en los años 80 y, como la mayoría, fue descubierto como un fraude. Su padre era predicador y él también lo fue. Comenzó haciendo programas locales y anuncios en periódicos, lo que finalmente lo llevó a la gran pantalla.
Algunas de sus actuaciones más notables hicieron que sus fanáticos se “liberaran del diablo” y arrojaran sus medicamentos recetados al escenario. Medicamentos caros que la gente realmente necesitaba, básicamente les hizo tirarlos.
También ordenaba a las personas “lisiadas” en sillas de ruedas que se pusieran de pie y caminaran. Lo hicieron, el único problema fue que eran actores… que no tenían problemas para caminar. También aceptaba “donaciones” destinadas a una causa noble y se las quedaba para sí mismo.
Él hacía esa cosa estereotipada que hacen, de “adivinar” los nombres de los parientes de las personas, enfermedades, otra información personal, todo eso. Este acto es lo que finalmente lo mató.
Todo el asunto se esfumó en 1986. Se reveló que estaba recibiendo esa información a través de un auricular de su esposa, entre todas las personas.
James Randi, un mago y escéptico conocido por desacreditar afirmaciones paranormales y pseudocientíficas, sospechaba que Popoff estaba usando métodos engañosos. Randi y su equipo asistieron a los servicios de sanación de Popoff y notaron que Popoff parecía tener información detallada sobre los miembros de la audiencia que no podría haber conocido de manera natural. Usando un escáner de radio, el equipo de Randi descubrió que Popoff estaba recibiendo información a través de un auricular oculto. Su esposa, Elizabeth, estaba detrás del escenario leyendo información de tarjetas de oración llenadas por los miembros de la audiencia antes del servicio.
En 1986, Randi apareció en “The Tonight Show Starring Johnny Carson” y reprodujo grabaciones de las transmisiones de radio, revelando cómo Popoff estaba recibiendo información a través de su auricular. La revelación provocó una indignación generalizada y dañó significativamente la credibilidad de Popoff. Su ministerio se declaró en quiebra en 1987. A pesar de la exposición, Popoff volvió a la fama a finales de los años 90 y continuó promocionando su “Agua de manantial milagrosa”, que todo lo curaba, y otros productos en anuncios comerciales nocturnos.
Se declaró en quiebra poco después, pero eso ciertamente no lo eliminó. Comenzó a vender lo que llamó “agua de manantial milagrosa”. Esta basura todavía se anuncia y se vende hasta el día de hoy. Supuestamente es agua embotellada que él pronuncia como santa porque rezó por ella o algo así.
Después de leer eso, pensé que era un bastardo en quiebra que tuvo sus 15 minutos de fama y probablemente ahora esté luchando por sobrevivir. Aparentemente, esta “agua bendita” es un gran éxito. Obviamente, tómalo con mucha cautela, pero si tomas en serio los sitios de patrimonio neto de celebridades, vale más de diez millones de dólares.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 4, 2025
Miedo a la oscuridad
◘
El miedo a la oscuridad, conocido científicamente como nictofobia, es un miedo común y a menudo profundamente arraigado que afecta a personas de todas las edades. Este miedo puede deberse a una variedad de factores, incluidos los instintos evolutivos, las experiencias de la infancia y las influencias psicológicas.
Desde una perspectiva evolutiva, el miedo a la oscuridad puede verse como un mecanismo de supervivencia. En la antigüedad, la oscuridad a menudo ocultaba depredadores y otros peligros, lo que llevó a los primeros humanos a desarrollar un mayor sentido de precaución en condiciones de poca luz. Este miedo instintivo se ha transmitido de generación en generación y sigue siendo parte de nuestra estructura psicológica.
Las experiencias de la infancia también juegan un papel importante en el desarrollo de la nictofobia. Muchos niños asocian la oscuridad con lo desconocido y el potencial de situaciones aterradoras o dañinas. Las historias, las películas e incluso las advertencias de los padres pueden amplificar estos miedos, lo que lleva a una aversión duradera a los entornos oscuros.
La nictofobia puede tener un profundo impacto en el bienestar mental y emocional de una persona. El miedo a la oscuridad puede provocar ansiedad, ataques de pánico y trastornos del sueño. Las personas afectadas pueden evitar determinadas situaciones o actividades que impliquen oscuridad, como acampar, viajar de noche o incluso dormir sin luz de noche.
El miedo también puede provocar limitaciones sociales y de estilo de vida. Por ejemplo, las personas con nictofobia grave pueden tener dificultades para asistir a eventos nocturnos, trabajar en turnos nocturnos o participar en actividades que requieran condiciones de poca luz. Esto puede generar sentimientos de aislamiento y una disminución de la calidad de vida.
Afortunadamente, existen diversas estrategias y tratamientos disponibles para controlar y superar la nictofobia. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque común que ayuda a las personas a replantear sus pensamientos y enfrentar gradualmente sus miedos en un entorno controlado y de apoyo. La terapia de exposición, las técnicas de relajación y las prácticas de atención plena también pueden ser eficaces para reducir la ansiedad y desarrollar la resiliencia.
Si bien el miedo a la oscuridad es una experiencia natural y común, puede afectar significativamente la vida diaria de una persona. Comprender los orígenes y los efectos psicológicos de la nictofobia es el primer paso para abordar y superar este miedo. Con mecanismos de afrontamiento e intervenciones terapéuticas adecuadas, las personas pueden recuperar su sensación de seguridad y vivir vidas más plenas.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 1, 2025
VIENDO A TRAVÉS DE TI SEÑOR
♣
Señor, sí quiero verte y ver con tus ojos. No quiero conformarme solamente con lo externo, con aquello que, siendo luminoso, no clarifica mi destino, ni menos mi conciencia. Tú puedes darme la luz que necesito… Son tantas cosas las que no veo con claridad y que Tú puedes conseguir que despierte de mi ceguera. Señor, tú sabes que soy débil barro y, tocándome con tu mano, puedes hacer que sea en un poco más de barro. Haz que no confunda tu voluntad con mis oportunos caprichos, ni tampoco la verdad con mis propias verdades.
Señor mío y Dios mío, ayúdame a esperar en Ti y a creer en Ti, sin exigencias, ni condiciones y/o pruebas. Señor, ayúdame a verte mucho más allá de mi oscurecimiento espiritual, el que me engaña negándome tu existencia.
Señor; ¿puedes ayudarme a superar la ceguera espiritual? ¿Me puedes limpiar cuando mis miradas son egoístas y vacías? ¿Me puedes curar cuando mis ojos ya no lloran por los demás? ¿Puedes enseñarles a mis ojos a ver el resplandor de tu rostro?… Señor; contigo sí que quiero ver el horizonte y darme cuenta que Tú eres lo más importante… ¿Me ayudarías a ver contigo y como Tú lo harías? Haz que pueda contemplar todas las maravillas de la naturaleza, y del mundo, pero con ojos agradecidos enfocados hacia el cielo; porque todo lo que me rodea, y aun siendo obra e invención del hombre, es por Tú gracias.
Que no me falte la fe para vivirte y sentirte; y, además, para saberte ¡El Señor de todas las cosas!
Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, recibe un Abrazo y mi deseo de que Dios te bendiga y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti, Salud, Vida, Amor, Paz y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 27, 2025
El Demonio Abandonado
◘
Colocada en 2016 durante el rodaje de la película Redwood de Tom Paton, al final de la misma, la producción decidió dejarla “vivir” en este lugar aislado.
No me atrevo a imaginar cómo se sintieron aquellos que, quizás solos, tropezaron accidentalmente con este mausoleo y al entrar, se encontraron frente a esta, cuanto menos, inquietante, estatua.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 4, 2024
Las muñecas de Karla
◘
Estas muñecas, aunque a simple vista pudieran parecer muñecas de porcelana muy comunes, en realidad son muy diferentes, de hecho, al analizarlas se descubrió que su cabello es real y que algunas partes de su rostro están hechas de piel humana.
La pregunta en este punto es obvia: ¿Quién hizo tal cosa? Una de las diferentes hipótesis sobre estas inquietantes muñecas es que alguien después de desenterrar un cadáver utilizó el cabello y la piel adaptándolos a estas dos muñecas.
Otra hipótesis es que estas muñecas fueron hechas para algún ritual, tal vez una madre que perdió a su hijo, decidió mantener vivo su recuerdo de esta manera decididamente macabra, sin embargo el solo pensamiento de que quien hizo esto todavía esté por ahí haciendo otras muñecas como esta realmente te estremece.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 3, 2024
Inmortal
◘
Hace más de 100 años, era muy fácil para una -hipotetical- persona inmortal entrar en un pueblo, afirmar que tenía 20 años, quedarse allí 20 años, mudarse a otra ciudad y afirmar que tenía 20 años otra vez. Había poco o ningún papeleo o contabilidad centralizada para comprobar su afirmación.
Pero poco a poco, el estado ha documentado a la gente y, lo que es más importante, la ha gravado con impuestos.
Hace 50 años, había muchas lagunas en los sistemas que también tenían que hacer frente a los errores humanos. La mayoría de las novelas de espías sugieren encontrar una tumba infantil y obtener el certificado de nacimiento central, porque era poco probable que se hubiera presentado un certificado de defunción.
En los EE. UU., sería aún más fácil simplemente mudarse a un estado vecino y, básicamente, uno era anónimo.
Sin embargo, ahora los registros centrales están informatizados y a disposición de las autoridades locales. Obtener un permiso de conducir o un número de la seguridad social permitirá comprobar esos registros.
Si alguna vez te arrestan, tus huellas dactilares y tal vez ADN estarán archivados. Si te arrestan nuevamente, te harán preguntas.
Existe un mercado laboral gris, pero dudo que quieras pasarte la eternidad cortando el césped.
Si eres súper rico, entonces parecen aplicarse leyes diferentes y entonces probablemente puedas encontrar formas de jugar con el sistema, y alguien que ya ha vivido para siempre puede ser realmente muy rico.
Por ejemplo, hay países cuyos sistemas aún dependen en gran medida de personas que llevan registros. Podrías afirmar repetidamente que eres un inmigrante rico de un país así. Pero con el tiempo, esos países son cada vez menos. Además, muchos países toman las huellas dactilares de sus inmigrantes, por lo que esto puede volverse menos repetible.
Otra opción puede ser sobornar a los médicos para que presenten certificados de nacimiento falsos, que luego podrías reclamar como tuyos 20 años después. Por supuesto, también se requeriría generar 15 años de registros creíbles de educación en el hogar y vacunación.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 27, 2024
La mujer de la mancha
◘
El Asilo Lunático de Athens fue un hospital psiquiátrico ubicado en la ciudad de Athens, Ohio, activo desde 1874 hasta 1993, es conocido por las lobotomías que se realizaban, así como por numerosas actividades paranormales.
El resultado, fruto de estos cuestionables tratamientos médicos que causaban dolor y sufrimiento, es que hasta el día de hoy esta instalación parece ser una de las más embrujadas del mundo, en su interior suceden evidentes y aterradoras actividades paranormales, muchos de vosotros que conozco sois escépticos al respecto, pero hay un elemento que vale la pena tomar en consideración y que hasta el momento nadie ha podido explicar, hablo de la famosa mancha de Margaret Schilling.
En diciembre de 1979 una paciente llamada Margaret Schilling desapareció misteriosamente del hospital psiquiátrico, la buscaron por todos los rincones, pero nada, parecía haber desaparecido en el aire, hasta que 42 días después, unos empleados encontraron su cuerpo en estado de descomposición en una habitación abandonada del departamento de enfermedades infecciosas, y lo más extraño, además de estar desnuda, su ropa estaba cuidadosamente doblada junto a su cuerpo.
Las cosas extrañas no terminaron con el descubrimiento del cuerpo sin vida de Schilling, de hecho, una vez que el cuerpo fue retirado, una misteriosa y perturbadora mancha con forma humana apareció en el suelo, los frecuentes lavados que realizaron los empleados del hospital psiquiátrico con el fin de eliminarla fueron en vano, la mancha después de más de 40 años sigue allí.
Muchos de vosotros intentaréis dar una explicación lógica, un sentido científico a lo ocurrido, tachándolo todo de sugerencia estúpida, pero un equipo de médicos forenses concluyó que la mancha había sido creada por la fuga de fluido corporal del cuerpo de Schilling y si ese fuera el caso, una vez lavado el suelo, la mancha debería haber desaparecido…
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 24, 2024
Libros supuestamente dictados desde otra dimensión
Dios te bendiga, hija, de Mildred Swanson y Mark Twain Aparentemente reacio a dejar que su condición de fallecido lo frenara, Samuel Clemens supuestamente se puso en contacto con Mildred Swanson, de Independence, Missouri, décadas después de su dictado a Hutchings. A fines de la década de 1960, Swanson escribió un libro llamado Dios te bendiga, hija, un diario de sus conversaciones con Clemens en plancheta. El título surgió de la forma en que Clemens firmaba al salir de cada sesión. Swanson dijo que la autora pudo predecir con precisión eventos como que su madre se lesionara en una caída y le dijo que los autores Edgar Rice Burroughs y Robert Louis Stevenson también la estaban cuidando.
Los materiales de Seth, de Jane Roberts y “Seth” En 1963, una “esencia de energía de la personalidad” que se hacía llamar “Seth” contactó con Jane Roberts a través de la Ouija, que ella estaba usando para investigar un libro sobre percepción extrasensorial. Sin embargo, a él no le interesaban los trucos de salón ni entregar mensajes de parientes que habían fallecido hacía mucho tiempo. No, Seth prefería divulgar detalles sobre la reencarnación, el libre albedrío, la telepatía, la materia física, la antimateria y el subconsciente. A medida que avanzaban las sesiones con Seth, Roberts se sintió tan cómoda con los pensamientos de Seth que ya no necesitaba la Ouija y podía simplemente dictar los mensajes que él enviaba a través de su cerebro. Juntos, Roberts y Seth desarrollaron suficiente material para 10 libros a partir de más de 1800 sesiones.
The Sorry Tale, de Pearl Lenore Curran y Patience Worth. A principios de la década de 1910, Pearl Lenore Curran y su amiga Emily Grant Hutchings trabajaban juntas en la Ouija dos veces por semana, principalmente para entretenerse mientras sus maridos jugaban al pinochle. Durante casi un año, la planchette se movía por el tablero, pero apuntaba a letras mayormente al azar que no formaban palabras, y mucho menos oraciones. Luego, el 8 de julio de 1913, Patience Worth hizo notar su presencia. Según la frenética ortografía en la Ouija, Patience nació en 1649 o 1694 “al otro lado del mar” y fue asesinada en una incursión india. Sin embargo, no preguntes de qué tribu se trata. “¿Buscarías con una espada en tu garganta la [afiliación] de tu asesino?”, respondió una vez a la pregunta. Cuando estaba realmente inspirada, la dupla Patience-Pearl podía escribir unas 1500 palabras por hora, y así fue como se convirtió en autora de libros como The Sorry Tale y Hope Trueblood. Sin embargo, incluso los espíritus tienen sus críticos: la ensayista de Atlantic Monthly Agnes Repplier declaró que los artículos de Worth eran “tan tontos como aburridos”. Curran puede haber dado pistas sobre los verdaderos orígenes de Patience Worth cuando escribió un cuento para The Saturday Evening Post en 1919 bajo su propio nombre. La trama era algo así: una niña llamada Mayme creía que tenía una “guía espiritual” llamada Rosa. Después de un montón de alboroto sobre todo el asunto sobrenatural, Mayme le confesó a una amiga que todo había sido inventado. “Oh, Gwen, ¡amo a [Rosa]!”, admitió. “Ella es todo lo que quiero ser. ¿No la encontré? No soy yo. Soy lo que solía ser antes de que el mundo la enterrara”.
PrisioneroEnArgentina.com
El niño del kilómetro 31
○
El Desierto de los Leones es uno de los parques nacionales más grandes e importantes de la Ciudad de México, pero no sólo eso. De hecho, en este lugar húmedo, donde la niebla desciende y la temperatura baja bruscamente en cuanto empieza a ponerse el sol, ocurren cosas extrañas, en verdad, cosas muy extrañas. No es casualidad que el lugar se evite cuidadosamente desde el anochecer hasta el amanecer.
Por eso, si un día te toca ir a la Ciudad de México, evita absolutamente este lugar de noche, sobre todo si vas solo y conduces un vehículo y pasas por el kilómetro 31 de la carretera que cruza el parque. ¿Qué te podría pasar a ti? Lo que les ha pasado a cientos de otros conductores solitarios.
Imagínate que una noche estás solo y conduces por la carretera que cruza el parque. Observas una señal. Indica el KM 31. Mientras conduces, de repente, en medio de la carretera, como si apareciera de la nada, notas a un niño.
El contacto es inevitable. El impacto es aterrador. Horrorizado, sales del coche y sin entender del todo qué diablos ha pasado, buscas al niño que acabas de atropellar, pero nada. La confusión empieza a apoderarse de ti cuando no ves ni rastro del accidente, incluso el coche de hecho no tiene abolladuras, todo parece normal.
Aún en estado de shock, te recuestas para ver si el niño está debajo del coche pero nada. Sin embargo, al levantarte, oyes un ruido detrás de ti y, al darte la vuelta, iluminando con la linterna de tu teléfono, ves algo que no olvidarás por el resto de tu vida.
Delante de ti, de hecho, un niño de ojos oscuros y grandes parece mirarte fijamente. Su cuerpo tiene numerosos hematomas. Parece un objeto sin vida pero sigue mirándote fijamente, hasta que después de haberte transmitido un estado de profunda aflicción, suelta un grito que, además de rasgar el silencio de la noche, tiene muy poco de humano y que, combinado con la mirada hecha de muerte y sufrimiento, te provoca un trauma que, si no te lleva a la locura, nunca olvidarás, haciéndote vivir aterrorizado el resto de tus días. Por tu propio bien, evita ese camino.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 6, 2024
Ruta Zombie
○
Está considerada una de las carreteras más embrujadas del mundo (no pregunte qué criterios utilizan para hacer tales clasificaciones).
La carretera, a la que sólo se puede acceder a pie o en bicicleta, está cerrada al acceso por la noche, pero esto no desanima a los numerosos visitantes que buscan experiencias sobrenaturales, que como mucho reciben una multa si son pillados por el guardabosques. Es el lugar donde se encuentra uno de los túmulos funerarios de nativos americanos más grandes del país; leyendas que se han transmitido durante años hablan de visiones fantasmales de nativos americanos y rebeldes confederados, grupos de niños fantasmales y las almas atormentadas de trabajadores muertos en accidentes industriales.
Leyendas aparte, la carretera tiene un encanto natural inquietante por varias razones: el bosque en el que está inmersa es muy denso, creando zonas de poca visibilidad incluso durante el día y creando curiosas ilusiones ópticas, fácilmente confundibles con figuras humanas; está rodeada por las ruinas de las casas de los trabajadores del ferrocarril, abandonadas en los años 40; El ruido del río que fluye cerca crea extraños efectos de sonido a través del bosque, que muchos confunden con susurros; finalmente, la carretera está muy a menudo envuelta en niebla, al estar en un valle.
Una persona una vez relató que conducía por Zombie Road de noche y en un momento determinado escuchó el timbre de un teléfono móvil que provenía del bosque, un sonido tan fuerte que era imposible que fuera “natural”. Nunca constató el origen del sonido. Pero son historias que hacen que muchos curiosos visiten la ruta zombie.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 30, 2024
Halloween: Bloody Mary
◘
PrisioneroEnArgentina.com
La mansión Embrujada de Las Vegas
○
Ubicada en el 1700 de Bannie Avenue en La Vegas, la Mansión Palazza es una gigantesca villa que muchos se sentirían tentados a ver, pero conociendo su historia, lo mejor sería mantenerse alejados de ella. De hecho, todos los propietarios que se han sucedido a lo largo de los años la han revendido debido a una aterradora presencia maligna. No es casualidad que también se la conozca como la villa de Satanás.
Uno de ellos la describe, con estas exactas palabras: “Es como una entidad maligna con una espada. En cuanto lo noté, comencé a sentir unas manos frías alrededor de mi cuello. Me salvé solo por la intervención de un amigo que me arrastró a la fuerza fuera de la casa, deteniendo así esa sensación de asfixia”.
En la villa también hay habitaciones secretas y durante las obras de renovación, en uno de los dormitorios y en el baño adyacente, aparecieron numerosas manchas de sangre, lo que sugiere que se había producido un asesinato. Además, una antigua propietaria afirmó que a menudo escuchaba voces extrañas y susurros sexualmente explícitos en su oído, especialmente cuando estaba en la ducha.
La última propietaria fue “echada” de la casa en 2009 y desde entonces la villa, también debido a un extraño incendio que la dañó gravemente, haciendo aún más lúgubre su aspecto, al no encontrar más compradores, es “propiedad” exclusiva de los seres o seres malignos que la infestan.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 26, 2024
Geller
◘
Uri Geller era un supuesto psíquico que profesaba todo tipo de tonterías, incluida la de doblar cucharas de metal utilizando sus “poderes” mentales.
Cuando se empezó a hacer popular, después de que estudiosos comenzaron a leer articulos sobre su magia, entendieron que el tipo era un impostor. No sabían cómo lo hacía, pero eso no significa que tuviera poderes psíquicos. Pensaron que tal vez usaba cucharas especiales hechas de galio, un metal que se derrite a una temperatura lo suficientemente baja como para doblarse solo con el calor de la mano.
Al final, probablemente cuando los medios se cansaron de su nueva estrella y ya no reprimieron a quienes lo llamaban impostor, se descubrió que era un impostor. El estudioso James Randi logró desmitificar su acto en un programa de tv.
Sin embargo, no tardó mucho en volver a aparecer, aprovechando que no muchos lo recordarían de su encarnación anterior, cuando llegó una nueva generación.
Quedó expuesto una vez más, una vez más parece que los medios decidieron cortarle el suministro, como les gusta hacer cuando se cansan de su último protegido.
Ha perdido numerosos casos judiciales y ha pagado enormes sumas de dinero tras perder demandas judiciales.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 19, 2024
Hotel Stanley
◘
En octubre de 1974, el escritor de terror en ascenso Stephen King y su esposa pasaron una noche en un hotel antiguo y cavernoso en las estribaciones de las Montañas Rocosas de Colorado llamado Stanley Hotel.
Como era tarde en la temporada, el hotel estaba prácticamente vacío, y el aspecto inquietante de la estructura dio lugar a una de las novelas (y películas) más famosas del escritor: “El resplandor”.
Esa noche, King tuvo un sueño aterrador en el que su hijo era perseguido por los pasillos del hotel con una manguera contra incendios, e inmediatamente después, supo que tenía que escribir. “Me levanté, encendí un cigarrillo, me senté en la silla y miré por la ventana hacia las Montañas Rocosas”, dijo más tarde, “y cuando se acabó el cigarrillo, tenía la estructura del libro firmemente en mi mente”.
Dejando a un lado el libro y la película, este hotel tiene una reputación siniestra. Se dice que la habitación 407 es el hogar del fantasma del antiguo propietario de la tierra, el conde de Dunraven, un noble irlandés.
La habitación 217, en la que se alojó el propio King y que aparece embrujada en la novela (que pasó a ser la 237 en la adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick), sigue siendo muy popular entre los huéspedes que desean vivir la experiencia de “El resplandor” y suele reservarse con meses de antelación.
Jim Carrey pidió alojarse en la habitación 217 mientras filmaba Dos tontos muy tontos en el hotel, pero después de pasar allí tres horas, literalmente salió corriendo de la habitación aterrorizado y nunca explicó por qué.
Muchos cazadores de fantasmas afirman que la habitación 401 es en realidad la habitación más embrujada del hotel y el hogar del “ladrón fantasma”, que se desplaza por todos lados e incluso roba las pertenencias de los huéspedes.
Aparte de la habitación 401, muchos cazadores de fantasmas creen que el cuarto piso del Stanley es el principal foco de actividad paranormal. Muchos afirman haber oído las risitas fantasmales de los niños que corren por los pasillos.
Otro de los espíritus del hotel sobre los que más se habla es el de un ex trabajador de mantenimiento llamado Paul, que murió de un ataque cardíaco mientras paleaba nieve fuera del hotel en 2005. Algunos turistas juran haber interactuado con él.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 9, 2024
El Templo de Lucifer
◘
La escultura, hecha de cemento y de más de una tonelada de peso, se encuentra en un santuario privado de cinco hectáreas en un área rural del municipio de Garavataí perteneciente a la Nueva Orden de Lucifer en la Tierra, una corriente de la religión afrobrasileña Quimbanda que cuenta con un centenar de seguidores.
Lukas de Bará da Rua, uno de los líderes de la agrupación, explicó a EFE que el templo será utilizado exclusivamente por los fieles para retiros espirituales en los que se ahondará en el estudio de los demonios. “Para nosotros, son dioses que las iglesias cristianas demonizaron en busca de un enemigo, de alguien a quien culpar por las fallas humanas”, afirmó, subrayando que no promueven el culto a la maldad y que “el bien y el mal están dentro de cada persona”.
La noticia sobre la apertura del santuario desató tanta polémica en la comunidad que un tribunal prohibió de forma cautelar la inauguración, prevista para el miércoles, bajo pena de una multa diaria de 50.000 reales (alrededor de 9.100 dólares).
Las autoridades afirman que la resolución se basó en la falta de permisos para el funcionamiento del lugar y la “inseguridad generada ante la gran repercusión” de la noticia. Por su parte, el grupo religioso apeló la decisión judicial, argumentando que se trata de un proyecto privado realizado con dinero propio, y denunció haber recibido amenazas y ser víctimas de “intolerancia religiosa”.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 18, 2024
Experimentos de psicoquinesis de Philip
○
En 1973, un grupo de ocho miembros de la Sociedad de Investigación Psíquica de Toronto (TSPR) en Toronto, Canadá, decidió abordar mediante experimentos ciertas cuestiones que surgen con respecto a los fenómenos psicoquinéticos que ocurren durante las sesiones de mediumnidad, como los ruidos de golpes y las levitaciones de la mesa. . ¿Requieren la presencia de al menos un individuo dotado de poderes psíquicos? ¿Se pueden producir a plena luz, permitiendo filmarlas? ¿Son causados por un espíritu incorpóreo o más bien por una actividad psicoquinética inconsciente por parte de los propios participantes? El grupo propuso recrear las condiciones de una sesión espiritista, con diferencias clave: no estaría presente nadie que afirmara tener poderes mediúmnicos o psíquicos, y se intentaría contactar a una entidad ficticia creada para ese propósito, en lugar de un difunto genuino. individual.
Los miembros originales del grupo fueron:
Al, un ingeniero de calefacción autónomo cuyas aficiones eran la exploración y la fotografía.
Lorne, ingeniero industrial, persona creativa y artística que estudió filosofía oriental e historia antigua.
Andy, la esposa de Lorne, que compartía su interés por la astronomía y era artística; ella hizo un dibujo de ‘Philip’
Bernice, una contadora muy leída e interesada en la filosofía.
Dorothy, un ama de casa formada en teneduría de libros y contabilidad cuyo principal pasatiempo era explorar
Sidney, el miembro más joven, un estudiante de sociología que se toma un tiempo libre para trabajar como vendedor y viajar.
Sue, presidenta del capítulo canadiense de Mensa y ex enfermera con muchos intereses; ella originó la historia de ‘Philip’
Iris, esposa del Dr. ARG (George) Owen, director de la New Horizons Research Foundation, quien también cofundó TSPR con ella. Su carrera también involucró enfermería, trabajo social y liderazgo en estos campos. Ella es la autora principal de un libro de 1976 Conjuring Up Philip, del cual se extrae toda la información aquí, excepto que se indique lo contrario.
George Owen y el doctor Joel Whitton, psiquiatra, estuvieron presentes como observadores.
‘Philip’
A Sue se le asignó la tarea de inventar la historia del fantasma ficticio, lo que hizo de la siguiente manera. Philip era un aristocrático inglés que vivió en la época de Oliver Cromwell, a mediados del siglo XVII. Era católico y había apoyado al rey, y estaba casado con una esposa hermosa pero frígida y cruel, Dorotea. Mientras cabalgaba, vio a una hermosa gitana de cabello negro, de nombre Margo, y al instante se enamoró. Al traerla de regreso a vivir en su puerta de entrada, mantuvo su aventura en secreto, pero Dorothea se enteró y acusó a Margo de brujería y robo de marido. Temeroso de perder su reputación y sus posesiones, Felipe no protestó en el juicio de Margo y ésta fue quemada en la hoguera. Lleno de remordimientos, Felipe empezó a caminar desesperado por las almenas y finalmente se suicidó arrojándose desde lo alto del muro.
El experimento
Cada miembro del grupo memorizó la historia y trató de visualizar a Philip, haciéndolo lo más real posible en sus mentes. Estuvieron de acuerdo en todos los aspectos de su apariencia, personalidad y preferencias, y Andy hizo un dibujo de él. El grupo decidió intentar hacer que se manifestara en forma visible; Sólo entonces, plantearon la hipótesis, podrían convocarlo.
Los miembros del grupo se comprometieron a reunirse semanalmente para sesiones durante un año. Se sentaron en círculo alrededor de una mesa con el dibujo de Philip en el centro, o un trozo de cartón aluminizado en el suelo en lugar de la mesa, con la esperanza de que Philip se materializara en ella. Las sesiones nunca se realizaron a oscuras, sino con luces de colores o velas.
Después de un período de meditación tranquila, compartían lo que habían sentido o experimentado durante la meditación y luego meditaban nuevamente. La duración de la meditación aumentó a medida que los miembros del grupo se acostumbraron a ella. En las discusiones continuaron desarrollando a Philip como personaje, solidificando su noción colectiva de su personalidad. Con el tiempo se convencieron de que él realmente había vivido. Pero pasó un año sin resultados significativos.
En este punto, Iris Owen leyó artículos de los investigadores psíquicos C Brookes-Smith, DW Hunt y KJ Batcheldor que describían técnicas utilizadas durante las sesiones de espiritismo del siglo XIX: “los participantes se sentaban en una atmósfera relajada y alegre, cantando canciones e himnos, haciendo bromas y llevando consigo en una conversación…’ En consecuencia ajustaron su metodología, aunque continuaron trabajando a plena luz y sin designar a una sola persona como médium.
En la tercera o cuarta sesión realizada de esta manera, el grupo sintió una vibración en la mesa, al principio demasiado silenciosa para escucharla, pero que se repetía y gradualmente se hacía audible. Luego, la mesa comenzó a deslizarse aleatoriamente por la habitación. Todos los presentes pudieron ver que ninguna persona viva lo empujaba ni lo golpeaba. Unas cuantas sesiones más tarde, Dorothy exclamó: “Me pregunto si Philip está haciendo esto”. Y la respuesta fue un fuerte golpe.
A partir de entonces, Philip pareció estar presente en las sesiones, rapeando en respuesta a las preguntas, al compás de las canciones y de una manera que sonaba a risa cuando se contaban chistes. Usando un rap para sí y dos para no, el grupo le pidió que contara su historia para ver si coincidía con su concepción creativa, y en general resultó ser así. Cualquier material nuevo normalmente podía atribuirse a un comentario anterior de un miembro del grupo, como también fue el caso cuando ‘Philip’ dio respuestas históricamente inexactas, que casi siempre podían atribuirse a un conocimiento incorrecto por parte del grupo.
El grupo seguía siendo consciente de que habían creado a Philip, pero llegaron a tratarlo como a un miembro del grupo. Lo saludaban en cada sesión y él golpeaba la mesa bajo la mano de cada miembro individual. Había otras manifestaciones físicas: por ejemplo, las luces de colores parpadeaban cuando se solicitaba y se podían provocar movimientos particulares de la mesa. Estos movimientos se volvieron cada vez más variados: se inclinaba sobre dos o una pierna, se balanceaba al ritmo de la música, se deslizaba hacia cualquiera que entrara en la habitación, giraba en un movimiento de “vals” o perseguía a la gente, mientras los miembros del grupo intentaban mantenerse quietos. sus manos sobre ello. Al final, incluso levitó por completo. En una ocasión colocaron un caramelo sobre la mesa, que posteriormente se inclinó hasta formar un ángulo de 45 grados sin caerse; cuando ellos mismos inclinaron la mesa, se cayó de la forma normal.
Se descubrió que estos fenómenos ocurrirían con tan solo cuatro miembros presentes. Durante el verano de 1974, cuando el grupo se tomó un breve descanso de sus reuniones semanales, algunos de los miembros experimentaron fenómenos poltergeist en sus propios hogares.
Aunque las conversaciones con Philip fueron poco audibles, su dramática historia se amplió mucho con detalles añadidos.
Replicación
En un intento de demostrar que el experimento de Philip era replicable, otro grupo compuesto por miembros completamente diferentes del TSPR creó y visualizó de manera similar un personaje llamado Lilith, una niña francocanadiense que se convirtió en miembro de la resistencia francesa en la Segunda Guerra Mundial y fue capturada y fusilado como espía. A las cinco semanas de empezar las sesiones, empezaron a sentir movimientos de la mesa y luego golpes, que respondían preguntas sobre el personaje de la chica ficticia. Como resultado de este segundo experimento, Owens afirma que cualquier grupo de personas puede adquirir la capacidad de generar tales fenómenos.
Atención de los medios
El experimento de Philip llamó la atención de las estaciones de televisión y otros medios. La Canadian Broadcasting Corporation filmó un documental de una hora titulado Philip, el fantasma imaginario.
La estación de Toronto CITY TV transmitió un episodio del programa World of the Unexplained sobre el experimento de Philip. Existen videos e incluye una levitación completa de la mesa y algunos golpes muy contundentes como respuestas. Otro video muestra golpes y movimientos de la mesa y presenta entrevistas con Iris Owen y Joel Whitton.
El grupo de Philip sintió que había logrado su objetivo de demostrar que los fenómenos psicoquinéticos podían producirse sin la ayuda de una persona con talento natural que actuara como médium, y en plena luz, incluso bajo las luces brillantes utilizadas para las grabaciones de televisión. La tercera cuestión, si tales fenómenos fueron causados por espíritus incorpóreos o por participantes vivos, fue más difícil.
El grupo no llegó tan lejos como para afirmar que todas las apariciones se originan inconscientemente en la mente de personas vivas y no tienen una realidad independiente; en cambio, vieron sus experiencias en el contexto de fenómenos psicoquinéticos o poltergeist. Owen planteó la hipótesis de que la energía surgía del enfoque combinado de los miembros del grupo en un objeto; cuando los miembros estaban enfermos, los fenómenos se manifestarían más débilmente.
Según Owen, los miembros del grupo no tenían ninguna duda de que la personalidad de Philip era una composición de la suya propia, ya que él era su creación. Conjuring Up Philip incluye la explicación psicológica de Whitton basada en conceptos junguianos. Al intentar conscientemente ser infantiles a través de un comportamiento lúdico, escribe, los miembros del grupo retrocedieron a una visión infantil de la realidad que carece de conocimiento de las leyes de la física y simplemente afirma: “Si quiero que suceda, sucederá”. También están representando conflictos subconscientes, opina Whitton, con el Dr. ARG Owen tomando el lugar simbólico del padre a quien los niños quieren complacer, y los conflictos de Electra y Edipo del grupo son recreados a través de Felipe y Dorotea, proporcionando energía para los fenómenos. .
Los ruidos de Philip fueron grabados y traducidos a tablas de sonido por el Dr. Alan Gauld, de la Sociedad para la Investigación Psíquica de Inglaterra, lo que demuestra que tenían una calidad acústica diferente a la de los raps creados normalmente. La fuerza detrás de los movimientos de la mesa podría ser bastante poderosa, como lo descubrió un grupo de físicos y psicólogos que invitaron al grupo a Cleveland, Ohio, EE. UU., para una demostración. Un físico se sentó en la mesa y fue arrojado con bastante violencia. Sin embargo, aún no se ha determinado la naturaleza de la fuerza que genera el movimiento.
Un aspecto interesante del experimento surgió cuando Sid le dijo en broma a Philip que si no respondía, el grupo podría despedirlo. Los fenómenos prácticamente cesaron y el grupo tuvo que trabajar para traerlo de vuelta en la próxima sesión, afortunadamente con éxito. Este episodio pareció confirmar la opinión de que una entidad artificial, creada por un pensamiento, también podía ser destruida por otro, ofreciendo la seguridad de que si Philip de alguna manera se volviera peligroso, podría ser eliminado fácilmente.
Según Owen, el experimento de Philip parecía tener un efecto terapéutico en sus participantes. El grupo se volvió como “una familia, muy unida y feliz”, dijo Al. Según Andy, logró “un mayor crecimiento social y confianza en sí misma”, y los miembros del grupo “son mucho más abiertos entre sí y en su vida diaria… La timidez en las ocasiones sociales parece haber desaparecido… Se podría decir que nos hemos convertido en más conscientes de otras personas y del mundo que nos rodea”. Pero, al examinar el video, uno se pregunta por que siempre las personas estan tocando el objeto que se mueve de manera “paranormal” y por que este espirtu no tiene un poder sensacional y levitar mas cosas, sin que estas puedan ser manipuladas.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 19, 2024
Cercano a la muerte
○
Las experiencias cercanas a la muerte o ECM no significan que usted esté clínicamente muerto. Sólo está mayormente muerto, pero ligeramente vivo. Muchos alegan “volver de la muerte”, que -como fue explicado no es así- y relatan cosas sobre sus familiares muertos que nadie sabía, por lo cual imposible verificar esa afirmación.
Lo que tenemos es un cerebro privado de oxígeno que bombea casi todas las hormonas que existen para poder hacer algo al respecto. ¡Por supuesto que es alucinante!
El apoyo a esto proviene del hecho de que las ECM siempre están influenciadas culturalmente. Si eres hindú o budista, tus ECM serán diferentes de las que reportan los cristianos. Incluso hay diferencias entre las ECM evangélicas y católicas.
Incluso se realizan algunas pruebas a las ECM, en particular a aquellas que ven sus cuerpos desde arriba. Algunas salas de emergencia colocan objetos o mensajes en lugares donde no se pueden ver desde el nivel del suelo, como encima de gabinetes, lámparas, etc., y nunca se han reportado casos de ECM sobre esos mensajes.
Así que está claro como el sol de verano que una ECM es básicamente producida por el propio cerebro privado de oxígeno mientras intenta no morir.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 1, 2024
la maldición de Jackie Hernandez
◘
En noviembre de 1988, Jackie Hernández deja a su marido y se va a vivir con sus hijos a San Pedro, California. Hernández estaba embarazada y su matrimonio había sido un desastre.
Esperaba con este movimiento hacer un cambio en su vida para mejor.
Sin embargo, después de que ella se mudó, comenzaron a suceder una serie de cosas extrañas. Una de las camas rebotaba repetidamente sin explicación. Le pareció oír voces murmurando en el ático. Su gata corría por la casa, como si persiguiera extrañas sombras en las paredes. Un día, mientras ella y su amiga estaban lavando los platos, una extraña baba parecida a la sangre comenzó a filtrarse de las paredes de la cocina. En otra ocasión, mientras miraba unos lápices, estos fueron arrojados solos de un portalápices.
Todo empeoró después del nacimiento de su hija Samantha, en abril de 1989. Tenía sueños vívidos en los que mataban a golpes a un joven en el puerto de San Pedro. El período parecía tener lugar en la década de 1930 y ella se despertaba después de sentir que alguien intentaba ahogarla. Una noche en particular, se despertó repentinamente y tuvo que ir al baño. Cuando caminó por el pasillo, vio la figura de un anciano al final. Antes de que pudiera reaccionar, el anciano desapareció sin decir una palabra.
El caso pronto atrajo la atención de investigadores paranormales, en particular del parapsicólogo Dr. Barry Taff. Taff y su equipo, armados con cámaras de video y detectores de infrarrojos, fueron a la casa de Hernández en agosto. El equipo seguía escuchando sonidos en el ático, “como un ratón enorme hurgando”. Cuando uno de los fotógrafos, Jeff Wheatcraft, subió al ático para tomar algunas fotografías, una fuerza invisible lo agarró violentamente y lo arrojó al suelo.
El equipo regresó para una segunda visita en septiembre. Wheatcraft fue a investigar el ático nuevamente, junto con su colega Gary Beihm. Mientras los dos estaban curioseando, una tira de tela de repente se envolvió alrededor del cuello de Wheatcraft y, levantándolo del suelo, intentó colgarlo de un clavo en una viga. Beihm pudo fotografiar a Wheatcraft y bajarlo antes de que su colega muriera estrangulado. Todos estos inquietantes hechos eran prueba de que en aquella casa se estaban produciendo fenómenos paranormales provocados por poltergeists.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 29, 2024