La vida de Santa Olga de Kiev es muy diferente a la que se podría esperar de una santa

Share

  Por Claudia Besone.

Olga tiene una característica peculiar: es venerada como santa tanto por la Iglesia Católica como por la Iglesia Ortodoxa. Olga nació probablemente en el año 905 en Pskov y murió en el año 969 en Kiev. Su familia era noble y pertenecía a la aristocracia varega. Olga era la princesa de la Rus de Kiev, que era una monarquía medieval. El nombre Rus proviene de algunas tribus suecas del mismo nombre.

El marido de Olga fue Ígor de Kiev, cuyo reinado duró desde el año 912 hasta el 945. Ígor murió en la guerra contra la tribu eslava de los Drevljani, fue atado a dos árboles previamente doblados, cuando se enderezaron su cuerpo se partió en dos. Su muerte dejó a Olga en una situación muy peligrosa, ya que su hijo Sviatoslav era todavía demasiado joven para reinar. De hecho, Sviatoslav tenía solo tres años.

Los drevljani tenían como objetivo casar a Olga con Mal, su príncipe, para que éste se convirtiera en soberano. La reacción de Olga a sus peticiones fue tan feroz como despiadada. La primera vez hizo que los veinte hombres enviados para convencerla fueran enterrados vivos. La segunda vez ofreció a los mejores hombres de aquella tribu un baño de vapor para que se recuperaran del viaje. Después hizo cerrar las puertas y prender fuego a todo. Con ello debilitó mucho a la tribu, el golpe final lo dio en el funeral sobre la tumba de su marido. Los emborracharon y luego los masacraron en el acto los soldados de Olga.

El período más feroz y cruel de su vida terminó con su conversión. En 957 durante un viaje a Constantinopla fue bautizada por el patriarca Polieuctes, tomando el nombre de Elena. En los últimos años de su vida intentó en vano cristianizar a la población, su propio hijo decidió seguir siendo pagano.

La festividad de Santa Olga de Kiev se celebra el 11 de julio, según el calendario ruso. Olga mostró a lo largo de su vida dos facetas muy diferentes de sí misma: feroz e implacable al principio de la regencia, santa y misericordiosa después de su conversión. Olga se convierte así en una santa única porque lleva consigo un pasado brutal y oscuro.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 29, 2024


 

Operación Beluga

Share

  Por Laura Faye.

En diciembre de 1984, un grupo de 3.000 ballenas beluga quedaron atrapadas en el hielo del mar de Chukchi, cerca de Rusia. Las ballenas se vieron confinadas en pequeños estanques de aguas abiertas rodeados de un espeso e infranqueable hielo de hasta 3 metros de espesor en algunas zonas.

Sin acceso a zonas más amplias del océano, las ballenas tenían dificultades para respirar y corrían el riesgo de morir. Para ayudar a rescatarlas, el Kremlin trajo un rompehielos llamado Admiral Makarov, equipado con un casco rompehielos especialmente reforzado.

El barco intentó llevar a las ballenas a un lugar seguro rompiendo el hielo, pero las belugas se negaron inicialmente a seguirlas.

Cuando la tripulación comenzó a reproducir música clásica como Tchaikovsky por los altavoces del barco, las ballenas finalmente comenzaron a seguir al Makarov a través del estrecho canal de aguas abiertas. Esto permitió que 2.000 ballenas llegaran al océano descongelado después de un viaje de casi 160 kilómetros.

El exitoso esfuerzo de rescate duró varios días y más tarde se denominó “Operación Beluga”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 28, 2024


 

¿Cuál es el impacto global de una cumbre de los BRICS?

Share

  Por Karen Boyd.

Rusia acogió una cumbre de los líderes de los BRICS en Kazán esta semana. Se trató de la primera cumbre de los BRICS después de que Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos se unieran al grupo.

Siempre se espera que la reunión envíe una fuerte señal al mundo: los BRICS están demostrando ser cada vez más atractivos para los países en desarrollo, lo que se está convirtiendo en un importante contribuyente a un mundo multipolar y a un sistema de gobernanza global más justo y razonable.

El bloque fue fundado originalmente por Brasil, Rusia, India y China, y Sudáfrica se unió varios años después. Después de más de una década de desarrollo, el grupo ahora tiene diez miembros, y cinco nuevos miembros, entre ellos Irán, Egipto y Etiopía, se unirán a la organización el 1 de enero de 2024.

Según los informes, decenas de países están solicitando su membresía en el grupo. Los BRICS están demostrando un mayor atractivo para el mundo en desarrollo.

Los BRICS ampliados representan alrededor del 45 por ciento de la población mundial y alrededor del 37 por ciento del PIB mundial, más que el G7 y la UE. El grupo BRICS, compuesto por importantes mercados emergentes que ofrecen enormes oportunidades de comercio, inversión y cooperación, está mostrando un crecimiento económico más rápido en comparación con las naciones desarrolladas.

El BRICS representa una fuerza estable en un mundo plagado de guerras, conflictos y otros tipos de inseguridad. Muchos países, incluidos los países en desarrollo de África, Asia y América Latina, necesitan una plataforma que pueda brindar oportunidades de desarrollo y una plataforma para cooperar en cuestiones regionales y globales.

El auge del BRICS muestra la enorme demanda de un orden mundial multipolar. Ningún país puede controlar el mundo de manera unilateral. El mundo necesita un enfoque multipolar que aliente a los países a trabajar juntos, a aunar recursos y conocimientos para encontrar soluciones más efectivas a cuestiones globales como el cambio climático y las amenazas a la seguridad.

Con grandes oportunidades de desarrollo, una fuerte estabilidad y un enorme potencial de cooperación, el BRICS ampliado es más capaz de empoderar a las naciones más pequeñas y en desarrollo, brindándoles una plataforma para expresar sus preocupaciones e intereses. El grupo está mostrando una influencia creciente en el escenario global.

Aún no se ven resultados. ¿Llegaran?

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 26, 2024


 

El futuro de la guerra entre Rusia y Ucrania

Share

El conflicto ucraniano acabará en negociaciones, afirmó esta semana el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin.

Durante una rueda de prensa celebrada tras reunirse en Roma con el sumo pontífice, Francisco, el jefe del Pentágono declaró que el conflicto ucraniano acabará en algún momento “con algún tipo de negociación”.

“Necesitamos reducir las tensiones en Oriente Medio y tenemos que encontrar un camino hacia la transición en Ucrania”, subrayó.

The Economist: EE.UU. dice que el 'plan de victoria' de Zelenski no tiene posibilidad de éxito

Sin embargo, reiteró que EE.UU. seguirá haciendo todo lo necesario para asegurarse de que “Ucrania pueda defenderse y proteger su soberanía”. “Como hemos dicho todo el tiempo, vamos a seguir apoyando a Ucrania, y ellos determinarán cuándo es el momento de sentarse a la mesa de negociaciones”, dijo Austin.

En tal sentido, el secretario de Defensa anunció este lunes un nuevo paquete de ayuda para Kiev por 400 millones de dólares. “EE.UU. es consciente de lo que está en juego”, dijo Austin al líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, durante una reunión en la capital ucraniana, en la cual detalló que el nuevo paquete incluye municiones adicionales, vehículos blindados y armas antitanque.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 12, 2024


 

Estados Unidos anuncia nueva e importante asistencia militar para Ucrania

Share

  Por Antony J. Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos de América.

Estados Unidos está proporcionando otro paquete importante de armas y equipos que se necesitan con urgencia a nuestros socios ucranianos para defenderse de los continuos ataques de Rusia. Esta asistencia adicional, proporcionada en virtud de la autorización presidencial de reducción de existencias del Departamento de Defensa previamente ejecutada, está valorada en 425 millones de dólares. Incluye municiones para los sistemas nacionales avanzados de misiles tierra-aire (NASAMS); misiles RIM-7 para defensa aérea; misiles antiaéreos Stinger; municiones aire-tierra; municiones para sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS); municiones de artillería de 155 mm y 105 mm; municiones de racimo; vehículos de ruedas multipropósito de alta movilidad (HMMWV); Javelin, AT-4 y otros sistemas antitanque; misiles lanzados desde tubos, guiados por cable y con seguimiento óptico (TOW); vehículos tácticos ligeros; Armas pequeñas, municiones y granadas; equipos de demolición y municiones; repuestos, equipos auxiliares, servicios, capacitación y transporte.

Estados Unidos se compromete a apoyar a Ucrania con el equipo que necesita para fortalecer su posición en el campo de batalla, defender su territorio y su pueblo de la brutal agresión del Kremlin y asegurar una paz justa y duradera. Como ha dejado claro el presidente Biden, Estados Unidos y la coalición internacional que hemos reunido seguirán apoyando a Ucrania.

 


PrisioneroEnArgentinacom

Octubre 17, 2024


 

Trump predice el comienzo de la Tercera Guerra Mundial

Share

En los próximos meses, podría estallar un conflicto global debido las políticas del actual Gobierno estadounidense, afirmó el sábado el candidato presidencial republicano estadounidense, Donald Trump, en un evento de campaña en Coachella, el estado de California.

“En realidad, me preocupan los próximos tres meses. Realmente me preocupa que en los próximos tres meses y medio o cuatro terminemos en una guerra mundial por la gente que tenemos en el poder. Estamos muy cerca de la Tercera Guerra Mundial. Muy, muy cerca”

En el mismo contexto, el expresidente aseguró ante una multitud de simpatizantes que podría solucionar este problema en caso de ser elegido en noviembre. “Pondré fin a la guerra en Ucrania, detendré el caos en Oriente Medio y evitaré definitivamente la Tercera Guerra Mundial”, prometió Trump.

En reiteradas ocasiones, el candidato republicano ha declarado que el conflicto entre Rusia y Ucrania bajo su presidencia nunca habría estallado y ha culpado al actual mandatario del país, Joe Biden, y a su vicepresidenta, Kamala Harris, de la escalada de tensiones en Oriente Medio.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 13, 2024


 

La venta de Alaska

Share

  Por Candace Herrera.

El Imperio ruso acababa de perder una guerra desastrosa, la guerra de Crimea.

La pérdida de la guerra de Crimea arruinó al Imperio ruso, agotó su tesoro y debilitó su influencia militar y política durante décadas.

Dado que Gran Bretaña, junto con Francia y Turquía, los derrotó, existía una gran preocupación de que la presencia británica en Canadá condujera a la toma de posesión de Alaska.

Lo último que quería el Imperio ruso era que Gran Bretaña se quedara a sólo kilómetros de su frontera oriental.

No había ningún conflicto político con los Estados Unidos, lo que hizo que vender Alaska a los EE. UU. fuera un compromiso mucho mejor.

Al final, el Imperio ruso consiguió un vecino amigo y necesitaba dinero urgentemente.

Aunque el agotamiento del comercio de focas influyó en cierta medida en la venta, el Imperio ruso era consciente de que los metales preciosos probablemente eran recursos sin explotar en Alaska. El problema era el tiempo. Temían que cualquier hallazgo de oro impulsara a Gran Bretaña a apoderarse de Alaska.

Si no fuera por la falta de tiempo política para aprovechar cualquier descubrimiento de metales preciosos, el Imperio ruso no habría vendido Alaska.

Lo cual nos lleva de nuevo a la ironía actual: Putin, en su deseo egoísta de recuperar el Imperio ruso, está gastando enormes cantidades de dinero y pérdidas militares para intentar conservar la península de Crimea y apoderarse del resto de Ucrania.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 7, 2024


 

Moscú está preparado para una confrontación prolongada con EE.UU.

Share

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Riabkov, declaró este martes que Moscú “no tiene que hacerse ilusiones” sobre las perspectivas de mejorar las relaciones con EE.UU., “teniendo en cuenta el consenso bipartidista antirruso que se desarrolló” en el país norteamericano.

“Hay que prepararnos para una confrontación prolongada con este país. Y estamos preparados para ello en todos los sentidos”, sostuvo. 

Riabkov
Peskov

“Estamos enviando a nuestro adversario todas las señales de advertencia para que no subestime nuestra determinación”, concluyó el alto diplomático durante una rueda de prensa.

Además, el viceministro hizo hincapié en que “la causa originaria de la tragedia en Oriente Próximo es la política unilateral, cínica e irresponsable de Estados Unidos”.

El 12 de septiembre, Putin advirtió que si se toma la decisión de permitir que Ucrania ataque en la profundidad del territorio ruso internacionalmente reconocido con armas occidentales de largo alcance, significaría que los países de la OTAN “están en guerra con Rusia”.

Este 25 de septiembre, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó introducir una serie de cambios a la doctrina nuclear del país, concretamente en lo referente a las condiciones para el uso de este tipo de armas.

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, este 1 de octubre declaró que las modificaciones a la doctrina nuclear rusa ya se prepararon  y “ahora se formalizarán”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 3, 2024


 

Chukotka

Share

  Por Candace Herrera.

Chukotka, situada en el extremo noreste de Rusia, representa una de las regiones habitadas más remotas e inhóspitas de la Tierra. Su historia está profundamente entrelazada con los pueblos indígenas que han llamado hogar a esta tierra durante milenios, así como con la expansión rusa, la geopolítica de la Guerra Fría y la exploración del Ártico.

La historia humana de Chukotka se remonta a miles de años. La región se considera una parte crucial del puente terrestre de Beringia que conectaba Asia con América del Norte durante la última Edad de Hielo. Este puente terrestre permitió la migración humana temprana, que dio origen a poblaciones que finalmente se asentarían tanto en Siberia como en las Américas.

Los pueblos indígenas chukchi, yupik y even se adaptaron a las condiciones árticas extremas de la región, desarrollando un estilo de vida centrado en el pastoreo de renos, la caza de ballenas y la pesca costera. Estos grupos indígenas, en particular los chukchi, eran seminómadas, migraban con sus rebaños y seguían patrones estacionales de vida silvestre. A lo largo de los siglos, perfeccionaron su capacidad de supervivencia en uno de los climas más duros del mundo.

El pueblo chukchi era conocido por su resiliencia y su cultura guerrera, que más tarde desempeñarían un papel fundamental en sus interacciones con las potencias rusas en expansión. Tenían estrechos vínculos culturales con otros pueblos indígenas del Ártico, como los inuit de Alaska, y sus técnicas de supervivencia y estilos de vida se reflejan en estas regiones distantes.

El interés ruso en Chukotka comenzó durante el siglo XVII como parte del impulso del imperio para expandirse hacia el este a través de Siberia. Exploradores cosacos, comerciantes de pieles y colonos ingresaron a la región con la intención de reclamarla para el zar. Sin embargo, la lejanía de Chukotka y la feroz resistencia del pueblo chukchi hicieron que la región fuera difícil de dominar.

A diferencia de otros grupos indígenas de Siberia que fueron rápidamente dominados por los rusos, los chukchi resistieron ferozmente la colonización. A principios del siglo XVIII, varias expediciones militares rusas intentaron conquistar Chukotka, pero sus esfuerzos fueron en gran medida infructuosos. Los chukchi, que se beneficiaban de su profundo conocimiento del terreno y de sus superiores habilidades de combate locales, lograron defenderse de varias campañas rusas.

En 1778, los chukchi negociaron con éxito un tratado con Rusia que reconocía su autonomía a cambio de un tributo simbólico. La región nunca fue conquistada por completo por la fuerza militar y el Imperio ruso, reconociendo la inutilidad del control directo, estableció en cambio relaciones comerciales con los chukchi.

En el siglo XIX, Chukotka se convirtió en un punto focal de la exploración rusa del Ártico, un período en el que las potencias europeas estaban cada vez más interesadas en la Ruta del Mar del Norte, una ruta de navegación que podría conectar Europa y Asia a través de las aguas del Ártico. Exploradores rusos, como Dmitry Laptev y Ferdinand Wrangel, llevaron a cabo numerosas expediciones a lo largo de la costa de Chukotka, cartografiando sus mares y recopilando datos científicos.

En el siglo XIX, la economía de Chukotka seguía basándose en gran medida en prácticas tradicionales de subsistencia, pero había una presencia cada vez mayor de comerciantes de pieles rusos. Los pueblos indígenas, en particular los yupik y los chukchi, a menudo se veían atrapados entre los intereses rusos, estadounidenses y, más tarde, japoneses, a medida que aumentaba la caza de ballenas y el comercio en la región del mar de Bering.

Después de la Revolución rusa, el gobierno soviético estableció un firme control sobre Chukotka en la década de 1920, incorporándola como parte del Okrug autónomo de Chukotka. Las autoridades soviéticas impusieron estrictas políticas de centralización a la población indígena, asentando por la fuerza a muchos pueblos nómadas e integrándolos en granjas colectivas e industrias estatales.

Durante la Guerra Fría, Chukotka adquirió una enorme importancia geopolítica debido a su proximidad a los Estados Unidos. Solo 53 millas separan la región de Alaska a través del estrecho de Bering, lo que la convierte en uno de los puntos más cercanos entre las dos superpotencias. La Unión Soviética utilizó Chukotka como un puesto estratégico, construyendo bases militares, estaciones de radar e incluso sitios de pruebas nucleares. La región se convirtió en parte de la estrategia más amplia de la Unión Soviética para controlar el Ártico.

Uno de los capítulos más oscuros de la historia de Chukotka se produjo durante las campañas de colectivización forzada de los años 1930 y 1940. Muchos pueblos indígenas fueron reubicados de sus tierras tradicionales y sus culturas fueron duramente reprimidas. Las autoridades soviéticas consideraban que los estilos de vida nómadas eran atrasados ​​y se hicieron esfuerzos para “modernizar” por la fuerza a los chukchi y yupik mediante la educación y el trabajo industrial al estilo soviético.

Chukotka también se convirtió en un centro de extracción de recursos durante el período soviético. El descubrimiento de ricos depósitos de oro, estaño y carbón atrajo una ola de trabajadores y colonos rusos a la región. Se construyeron ciudades enteras alrededor de las operaciones mineras, transformando partes de Chukotka en zonas industriales. A pesar del duro clima, el gobierno soviético invirtió mucho en infraestructura, estableciendo aeródromos, carreteras y rutas de navegación para apoyar la extracción de recursos del Ártico.

Durante el apogeo de la Guerra Fría, la proximidad de Chukotka a los Estados Unidos la convirtió en una zona clave para la actividad militar soviética. En la década de 1950, la Unión Soviética utilizó Chukotka como parte de su red de defensa antimisiles, construyendo instalaciones de radar para monitorear el espacio aéreo estadounidense. En la década de 1980, Chukotka también se convirtió en un punto de lanzamiento para los rompehielos soviéticos que navegaban por la Ruta del Mar del Norte, que estaba adquiriendo una nueva importancia estratégica debido al derretimiento del hielo del Ártico.

Sin embargo, el colapso de la Unión Soviética en 1991 tuvo consecuencias devastadoras para la región. Las operaciones mineras estatales que alguna vez habían sido la columna vertebral económica de Chukotka cayeron en el caos, lo que provocó un desempleo masivo y el cierre de varias ciudades. La población indígena, que dependía en gran medida de los subsidios soviéticos, sufrió mucho. Mucha gente abandonó la región y los que permanecieron enfrentaron dificultades económicas.

En el período postsoviético, Chukotka siguió siendo una de las regiones más pobres y aisladas de Rusia. Sin embargo, a principios de la década de 2000, Roman Abramovich, el oligarca ruso que hizo su fortuna con el petróleo, se convirtió en gobernador de Chukotka. Abramovich invirtió millones de su riqueza personal en la región, financiando la construcción de escuelas, hospitales y viviendas. En este período se produjo una cierta recuperación del nivel de vida, aunque muchos de los pueblos indígenas de Chukotka siguieron afrontando dificultades.

Hoy en día, la economía de Chukotka sigue basándose en la extracción de recursos, en particular la minería de oro y carbón, pero hay un renovado énfasis en la preservación y revitalización de la cultura indígena. Las prácticas tradicionales, como la cría de renos y la caza de ballenas, siguen desempeñando un papel vital en la vida de los pueblos chukchi y yupik.

En los últimos años, el derretimiento del hielo del Ártico debido al cambio climático ha hecho que la Ruta del Mar del Norte sea más navegable, lo que ha aumentado una vez más la importancia geopolítica de Chukotka. Rusia ha invertido mucho en la modernización de su flota e infraestructura del Ártico, considerando a Chukotka como una puerta de entrada a la región ártica más amplia, que se cree que alberga vastas reservas de petróleo y gas sin explotar.

A pesar de su industrialización, Chukotka sigue siendo una de las zonas naturales más prístinas del mundo, con vastas tundras, montañas escarpadas y ricos ecosistemas marinos. La región alberga una fauna ártica única, que incluye osos polares, morsas y ballenas. Los esfuerzos de conservación, en particular en las zonas marinas, son cada vez más importantes a medida que el cambio climático y la extracción de recursos plantean nuevas amenazas al frágil medio ambiente de Chukotka.

Los pueblos indígenas de Chukotka siguen enfrentándose a desafíos para preservar su forma de vida tradicional, pero se han hecho esfuerzos para revitalizar los idiomas, las costumbres y las artesanías nativas. Los festivales, las competiciones de pastoreo de renos y otras actividades culturales ayudan a mantener viva la herencia indígena, proporcionando un vínculo con el pasado antiguo de la región.

La historia de Chukotka es una historia de supervivencia, adaptación y resiliencia frente a desafíos naturales y políticos extremos. Desde las antiguas culturas nómadas que habitaron la región por primera vez hasta su papel en la Guerra Fría y la geopolítica moderna del Ártico, Chukotka ha desempeñado un papel único tanto en la historia indígena como en la rusa. Hoy en día, la región se encuentra en una encrucijada, equilibrando su rico patrimonio cultural y su importancia ambiental con las presiones de la modernización y los intereses económicos globales.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 20, 2024


 

Hillary Clinton, propaganda rusa y cárcel 

Share

Según la ex candidata presidencial, los medios de comunicación rusos “utilizan a los estadounidenses”, pagándoles incluso exorbitantes sumas de dinero, “para que repitan como loros la propaganda del Kremlin”.

La exsecretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, sugirió que los estadounidenses “involucrados” con la “propaganda rusa” deberían enfrentarse a un proceso penal.

Clinton aplaudió las nuevas sanciones impuestas por el Gobierno estadounidense contra el grupos mediáticos pro-ruso.

Según la política demócrata, los medios de comunicación rusos “utilizan a los estadounidenses”, pagándoles incluso exorbitantes sumas de dinero, “para que repitan como loros la propaganda del Kremlin”.

Asimismo, afirmó que esta supuesta “operación de inteligencia” ha influido en algunos legisladores republicanos, que “van al pleno del Congreso y repiten como loros los temas de conversación rusos”.

“Creo que es importante acusar a los rusos”, afirmó Clinton, “pero también creo que hay estadounidenses que están involucrados en este tipo de propaganda. Y si deben ser acusados civilmente, o incluso en algunos casos penalmente, es algo que sería una buena disuasión”, aseveró.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 18, 2024


 

Messi

Share

En una historia extraordinaria de Penza, Rusia, un puma llamado Messi ha encontrado su hogar definitivo con Aleksandr y Mariya Dmitriev después de ser rescatado de un zoológico de mascotas. Inicialmente vendido como cachorro, Messi fue considerado demasiado pequeño y poco saludable para prosperar en un zoológico o santuario de vida silvestre, y se enfrentó a la terrible posibilidad de ser sacrificado. Sin embargo, los Dmitriev se enamoraron de inmediato y decidieron adoptarlo en 2016.

Ahora, Messi disfruta de una vida de comodidad como un querido gato doméstico. Es mimado con carne cruda y pollo, sale a pasear con sus dueños e incluso ha sido entrenado para responder a alrededor de diez órdenes, similar a un perro. A pesar de su condición de gran felino, el temperamento de Messi es gentil y tranquilo, lo que lo convierte en una mascota querida en lugar de un animal salvaje.

La pareja reconoce la situación única que tienen con Messi y enfatiza que no abogan por tener grandes felinos como mascotas. Son conscientes de las preocupaciones de los críticos que sugieren que Messi debería ser colocado en un santuario de vida silvestre, pero creen que no sobreviviría en la naturaleza debido a sus problemas de salud.

Su historia ganó atención en las redes sociales, generando tanto admiración como escepticismo. Curiosamente, Aleksandr y Mariya están considerando adoptar un leopardo para que le haga compañía a Messi, sugiriendo con humor el nombre de “Ronaldo”.

El viaje de Messi desde un peligro potencial hasta una mascota mimada resalta las alegrías y los desafíos de tener una mascota poco convencional, mostrando tanto los vínculos que podemos formar con los animales como la responsabilidad que conlleva.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 29, 2024


 

La detención del jefe de Telegram

Share

El empresario de origen ruso Pável Dúrov, cofundador del servicio de mensajería Telegram, fue detenido este sábado en la pista del aeropuerto de París-Le Bourget al bajar de su avión privado procedente de Azerbaiyán. Dúrov, de 39 años, estaba acompañado por su guardaespaldas y una mujer. La detención fue realizada por la Gendarmería de Transportes Aéreos, que actuaba en virtud de una orden de búsqueda emitida por la Oficina de Menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal francesa sobre la base de una investigación preliminar.

Las autoridades francesas aún no proporcionaron la razón oficial de la detención de Dúrov y se negaron a hacer cualquier comentario al respecto. Francia considera que la falta de moderación y de cooperación del empresario con las fuerzas del orden, así como las herramientas que ofrece Telegram (número desechable, criptografía, etc.), le convierten en cómplice de tráfico de drogas, delitos de pedofilia y fraude, entre otros.

Según un periodista de la cadena gala LCI, Dúrov podría enfrentar hasta 20 años de prisión por los cargos que le imputan las autoridades francesas. Se reporta que está acusado de una serie de cargos de terrorismo, tráfico de drogas, complicidad, fraude, blanqueo de capitales y contenido pedófilo. Cabe señalar que Dúrov ya era considerado persona no grata en Francia, y que la orden de búsqueda en su contra era válida solo en territorio francés. Desde que se conoció su detención, no se sabe nada de su paradero. Según informan los medios franceses, el empresario debe comparecer este domingo ante el tribunal, donde podría enfrentarse a cargos. A su vez, se espera que la Fiscalía francesa haga una declaración el lunes.

Pável Dúrov nació en Leningrado (actual San Petersburgo) el 10 de octubre de 1984 y se graduó con honores en la Universidad Estatal de San Petersburgo en la especialidad de filología inglesa. Al mismo tiempo, estudió programación y creó diversos proyectos no comerciales en Internet. Dúrov se hizo famoso en 2006 por crear, junto con su hermano Nikolái, la red social VKontakte (ahora VK), apodada el ‘Facebook* ruso’. Sin embargo, en el inicio de la década de los 2010 tuvo discrepancias con las autoridades rusas, por lo que en diciembre de 2013 vendió su participación en VK y un año después dimitió de su cargo de director ejecutivo de la red y abandonó Rusia.

En el 2013, Pável y su hermano presentaron el servicio de mensajería cifrada Telegram, que permite enviar mensajes que  únicamente el remitente y receptor pueden leer. Inicialmente la sede de la empresa se encontraba en Berlín, pero en 2017 fue trasladada a Dubái para aprovechar la ausencia de impuestos en Emiratos Árabes Unidos. El empresario tiene cuatro ciudadanías: de Rusia, de San Cristóbal y Nieves, de Emiratos Árabes y de Francia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 25, 2024


 

Uno de los hombres más malvados de la historia

Share

  Por Delia Crespo.

Hace doscientos años, había un país llamado Circasia. Durante el nacimiento de la Edad Media, los circasianos fueron objeto de proselitismo bizantino, lo que los transformó en un país cristiano. En el siglo XV, sus diversos principados se unieron en un solo estado por Inal el Grande: Como país unificado, Circasia quería mantener buenas relaciones con la vecina Rusia. Se llegó a una alianza con Iván el Terrible y, durante un tiempo, fueron aliados.

Luego, el Islam cambió drásticamente el panorama. El Imperio Otomano convirtió a Circasia en un estado tributario, ofreciendo protección contra los tártaros a cambio de un pago. Durante esta época, muchos circasianos se convirtieron al Islam. Sin embargo, cuando el sultán no cumplió con su parte del trato, se negaron a pagar más tributo. En respuesta, los otomanos enviaron 20.000 hombres para llevar a cabo lo que debería haber sido una conquista fácil, pero fueron derrotados rotundamente gracias a una estrategia militar superior: Guerrillas circasianas.

Apenas unos pocos años después de su victoria, los rusos, que tenían una ferviente política antiislámica, también pusieron sus miras en Circasia. Siguió una invasión y, durante las siguientes décadas, Rusia los invadió repetidamente. En la década de 1760, la situación se intensificó hasta convertirse en una guerra total. Ese conflicto se convertiría en el más largo de la historia de Rusia, con una duración de más de cien años. En sus últimas décadas, Grigory Zass se convirtió en comandante.

Su período de liderazgo marcó el comienzo de algo aún peor que la guerra: el genocidio. Comparó a los circasianos con “animales salvajes”, convirtió el terror en un arma e infligió una brutalidad masiva. Su idea de celebración era prender fuego a las aldeas, con la gente dentro, y luego alardear de ello. Su afición a quemar vivos a civiles no se detuvo allí. Para entretenerse, prendía fuego a hombres en las calles. La monstruosidad de Zass fue aún más allá. Apuñalaba con bayonetas a mujeres embarazadas, iniciaba violaciones masivas de mujeres y niños y propagaba epidemias a propósito. También era famoso por coleccionar partes del cuerpo circasiano, tanto para su uso ornamental como para enviarlas a estudios anatómicos. Los testigos observaron cabezas en picas fuera de su tienda.

Su campaña de terror destruyó hasta el 97% de la población circasiana.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 16, 2024


 

POST DATA DE… ¡GRACIAS, ALBERTITO!

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

Ya no hay dudas de que el mundo se ha desquiciado como nunca antes desde la II Guerra Mundial, y pruebas sobran.

En un breve inventario, debemos pensar en los cada vez más calientes conflictos en el Mar de la China por la pretensión de Beijing de incorporar Taiwan a la soberanía territorial y el acoso permanente de las fuerzas armadas chinas a Filipinas; en el acceso desde el Océano Indico al Mar Rojo por los ataques permanentes de las milicias hutíes fieles a Irán y basadas en Yemen al comercio marítimo internacional; en la guerra desatada por el ataque terrorista de Hamás a Israel que derivó en la represión sobre la Franja de Gaza y su probable extensión al Líbano y a Irán; en la prolongada guerra producida por la cruel invasión de Rusia a Ucrania; en la antigua e invisibilizada guerra civil de Sudán; en los incendiarios incidentes que se están generando entre los inmigrantes musulmanes y los ultranacionalistas británicos; en los permanentes episodios de tiroteos y asesinatos de los enloquecidos militantes del Ejército Islámico en todo el mundo; y en la feroz represión de los regímenes tiránicos en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

En ese peligroso escenario global, tiene muchísima importancia la campaña electoral en los Estados Unidos, donde una creciente Kamala Harris parece estar superando a Donald Trump en las encuestas, cuando este último ha avisado que, de no triunfar, podría producirse un baño de sangre en la primera potencia del mundo.

Porque de esa definición, en noviembre, dependerá el rol que asumirá el nuevo Presidente ante la OTAN y con relación a la (ex) guerra fría que nuevamente amenaza la paz mundial.

Pero, volviendo a nuestra tan triste realidad local, me sigue haciendo mucho ruido la insistencia en intentar incorporar a Lijo a la Corte, básicamente porque no le encuentro otra explicación que no sea la existencia de un espurio pacto de impunidad, sobre el cual pone aún más sospechosas sombras la clara morosidad del Ejecutivo y sus organismos competentes en denunciar ante la Justicia los mismos escándalos de corrupción que, hasta ahora, se limita a llevar a los medios de comunicación.

En materia económica, sigo compartiendo el optimismo que exhiben algunos de los más prestigiosos académicos y analistas, pero me preocupa la lentitud y lo desparejo de la recuperación.

Es innegable que – la soja siempre confirma que es peronista – los precios de nuestras commodities agropecuarias se han derrumbado, y también que los inquietos mercados financieros internacionales no permiten – el lunes pasado, desde Tokio, llegó un fuerte viento que, a Dios gracias, se calmó al día siguiente – hacerse demasiadas ilusiones a corto plazo, pero el Gobierno debiera dar más claros indicios acerca de su plan económico para tranquilizar a los potenciales inversores que, hasta ahora, se limitan a hacer grandes anuncios.

Por ahora, Milei sigue arropado por una aprobación mayoritaria, mientras que la oposición – sea ésta política o sindical – no consigue hacer pie ni, mucho menos, recuperar la capacidad para organizar una protesta social masiva.

Un querido amigo, el mayor “conurbanólogo” que conozco, me cuenta que la insólita paz que reina, más allá de la inseguridad derivada del narcotráfico que todo lo penetra, se debe a que la informalidad y quienes en ella trabajan y viven permite que las penurias económicas se sientan allí demasiado.

Me he extendido demasiado en esta respuesta, y pido disculpas por ello.

Hasta el sábado, si logramos sobrevivir hasta entonces.

Un abrazo grande.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 12, 2024


 

La divertidísima teoría de la conspiración sobre Finlandia

Share

  Por Lena Asdeban.

Básicamente, la teoría afirma que no existe ningún país llamado Finlandia y que es una invención de la Unión Soviética y Japón.

La teoría sostiene que el país de Finlandia es una construcción de varios intereses, principalmente los gobiernos de Japón y Rusia, y cuidadosamente nutrido mediante la promulgación de mapas, historias, guías turísticos y otros métodos falsos. Según la teoría, la masa de tierra que la mayoría de la gente cree que está ocupada por Finlandia es en realidad mar abierto, parte de un Mar Báltico ampliado.

Según los defensores de la teoría de la conspiración, la idea de “Finlandia” surgió en algún momento durante la Guerra Fría.

La teoría continúa diciendo que, según los defensores de la teoría de la conspiración, las relaciones japonés-soviéticas y las relaciones japonés-rusas antes y después de la existencia de la Unión Soviética han sido en cierto modo secretas y misteriosas. Por ejemplo, ya en 1925 Japón y la Unión Soviética tenían acuerdos bilaterales secretos sobre derechos de pesca, en los que la Unión Soviética cedía gran parte de sus derechos de pesca a Japón sin ningún motivo o explicación evidente.

Los defensores de la teoría de la conspiración señalan que durante la Segunda Guerra Mundial los dos países (que entonces compartían una frontera común) no lucharon excepto al final, a pesar de que pertenecían a alianzas enemigas. Y Japón firmó un tratado de paz con los soviéticos en 1941, pocos meses antes de que sus aliados alemanes invadieran la Unión Soviética.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 2, 2024


 

Los Hijos de la libertad

Share

  Por Charlotte Vidori.

Los Freedomitas, también conocidos como los Hijos de la Libertad, se fundaron a principios del siglo XX como una facción radical dentro de la comunidad Doukhobor en Canadá. Este grupo se distinguió por medidas extremas para expresar su desacuerdo contra las políticas gubernamentales, las normas sociales y el materialismo percibido que invade su forma de vida. Originarios del movimiento Doukhobor, que buscaba la libertad religiosa y el pacifismo después de enfrentar la persecución en Rusia, los Freedomitas llevaron sus creencias un paso más allá, incorporando la desnudez pública, los incendios provocados y los atentados con bombas como formas de protesta.

Un elemento central de la filosofía de los libertarios era una profunda oposición a la propiedad de la tierra, la educación pública y el registro de estadísticas vitales como nacimientos, defunciones y matrimonios. Sus acciones fueron una respuesta a lo que vieron como una infracción directa de sus libertades por parte del gobierno canadiense, particularmente con leyes que entraban en conflicto con sus acuerdos de vida comunitaria y sus creencias pacifistas.

Uno de los aspectos más controvertidos de su protesta fue su práctica del nudismo, que pretendía ser un retorno simbólico a la inocencia y un rechazo a las limitaciones sociales. Esto, junto con su tendencia a provocar incendios tanto en propiedades propias como públicas, los posicionó como un desafío importante para las autoridades y el gobierno. Sus acciones abarcaron desde quemar dinero como denuncia del materialismo hasta bombardear líneas ferroviarias, vistas como símbolos del mundo moderno invasor al que se oponían.

La respuesta del gobierno canadiense a los Freedomitas fue a menudo dura y culminó en la década de 1950 con la “Operación Arrebato”, en la que alrededor de 200 niños Freedomitas fueron separados por la fuerza de sus familias y colocados en una escuela residencial en New Denver, Columbia Británica, en un esfuerzo por asimilarse. incorporarlos a la cultura canadiense dominante. Estas acciones dieron lugar a acusaciones de abuso y a una sensación persistente de injusticia dentro de la comunidad.

El asentamiento de los Freedomitas en Krestova, Columbia Británica, se convirtió en un punto focal para el grupo. Aquí continuaron viviendo de acuerdo con sus creencias, en marcado contraste tanto con la sociedad en general como con los Doukhobors más moderados. Con el tiempo, sus protestas y los intentos del gobierno de reprimir su disidencia causaron conflictos importantes, incluidos encarcelamientos y continuas batallas legales por la tierra y las libertades personales.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 2, 2024


 

La puerta al infierno

Share

Científicos rusos de la Universidad Estatal de Moscú han documentado el rápido ritmo de crecimiento del cráter de Batagaika, ubicado en la república rusa de Sajá, conocido popularmente como ‘la puerta al infierno’, el mayor cráter de permafrost del mundo.  El origen geológico del cráter de Batagaika se remonta a la década de 1960, cuando se taló parte de un bosque. Unos 25 a 30 años después comenzó el hundimiento de tierras, que continúa incrementándose. Como resultado de este proceso gradual, allí quedaron expuestas capas de permafrost de 650.000 años de antigüedad, lo que lo convierte en el permafrost más antiguo de Siberia y el segundo del mundo.

En los últimos años, el enorme sumidero ha aumentado considerablemente de tamaño, expulsando gases de efecto invernadero y consumiendo la tierra a su alrededor. Esta rapidez indica la intensidad de los procesos que tienen lugar en su interior, capaces de causar graves daños al ecosistema local, advierten los expertos. El deshielo provocado por el calentamiento global es la principal causa del nuevo colapso, que se está produciendo a un ritmo de 1 millón de metros cúbicos al año, según los datos de este mes. En junio del año pasado, el cráter alcanzó una anchura de 990 metros, lo que supone un aumento de 200 metros en la última década. Además, cada año se liberan unas 4.000-5.000 toneladas de carbono orgánico, previamente encerrado en el permafrost. Aunque el insólito paisaje puede atraer a los turistas, la expansión del cráter es “una señal de peligro”, declaró  en el 2023 Nikita Tananaev, destacado investigador del Instituto Melnikov de Ciencias del Permafrost de Yakutsk. También señaló que el suelo bajo el derrumbe, de unos 100 metros de profundidad en algunas zonas, contiene una “enorme cantidad” de carbono orgánico que se liberará a la atmósfera al descongelarse el permafrost, incrementando aún más el calentamiento del planeta. Por lo tanto, es de esperar un calentamiento climático aún mayor en los próximos años, señaló.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 19, 2024


 

Lenin y la bancarrota

Share

  Por Cyd Ollack.

En 1917, Vladimir Lenin y sus bolcheviques tomaron el control del gobierno ruso y formaron la “Unión Soviética”. Ahora, los anteriores gobiernos zaristas y “mencheviques” habían emitido enormes cantidades de deuda, en gran parte para pagar su participación en la Primera Guerra Mundial.

La deuda imperial rusa se consideraba un valor de primera categoría con calificación AAA, ya que Rusia era la cuarta economía más grande del mundo y el zar era el hombre más rico del mundo.

Lenin incumplió todo ello. También confiscaron todos los activos extranjeros en el país y nacionalizaron todas las instituciones financieras.

El repudio de la deuda en la revolución rusa fue el rechazo en 1918 de toda la deuda soberana y otras obligaciones financieras por parte del gobierno bolchevique al llegar al poder. En febrero de 1918, después de la Revolución rusa, el repudio de la deuda por parte del gobierno soviético conmocionó a las finanzas internacionales y provocó la condena unánime de los gobiernos de las grandes potencias. Los británicos, y especialmente los franceses, habían perdido millones de libras de inversión extranjera en Rusia. La Rusia revolucionaria salió completamente de la economía mundial y se encerró en un aislamiento que no se vería perturbado hasta las hostilidades con otras naciones durante la Segunda Guerra Mundial.

A principios del siglo XIX, el Imperio ruso recurrió a los mercados públicos de capitales y, especialmente, a los mercados exteriores y a los intermediarios extranjeros, para regular y estimular el crecimiento de su economía, financiando su ambición y su desarrollo.

Bono de 100,000 rublos

La transformación de un sistema feudal a uno capitalista avanzó poco a poco y requirió inversión extranjera. Hasta entonces, la economía rusa estaba dominada principalmente por la producción agrícola y local y, por tanto, no estimulaba la creación de un mercado nacional. El endeudamiento del gobierno ruso fue importante para los mercados financieros internos tanto europeos como rusos. Fue la necesidad del gobierno de financiar su déficit presupuestario lo que estimuló el progreso del sistema financiero ruso. En 1913, los inversores extranjeros poseían el 49,7% de la deuda pública rusa y poseían casi el 100% de todos los yacimientos petrolíferos, el 90% de las minas, el 50% de los productos químicos y el 40% de las industrias metalúrgicas. Esto equivalía a la deuda externa más grande del mundo en ese momento. Francia fue el principal prestamista de Rusia y los inversores franceses financiaron la creación de industrias siderúrgicas y operaciones mineras. En 1914, el 80% de la deuda pública rusa estaba en manos de Francia y el 14% en Gran Bretaña.

Rusia entró en la Primera Guerra Mundial en julio de 1914. Alemania, Francia, Gran Bretaña y la Rusia zarista se habían estado preparando para la guerra durante mucho tiempo. El gasto militar fue enorme y financieramente catastrófico para el gobierno ruso. Entre el comienzo de la guerra y el acceso de los bolcheviques al poder, la deuda se disparó a 3.385 millones de libras esterlinas, aproximadamente 3,5 veces lo que había sido. Además, la Primera Guerra Mundial provocó 3.300.000 muertos en Rusia entre 1914 y febrero de 1917: 1.800.000 soldados y 1.500.000 civiles. Así, el peso de la guerra provocó finalmente un colapso total de la economía y un cambio en el sistema político.

El 17 de febrero de 1917, el zar Nicolás II, último emperador de Rusia, se vio obligado a firmar su abdicación y el fin del Gobierno imperial ruso.

En 1996, la Federación Rusa acabó devolviendo una pequeña parte de esos bonos: un total de 400 millones de dólares. Tenían un valor nominal de unos 200 mil millones de dólares.

Ahora bien, esto no tuvo un precio. Después del anuncio, las potencias aliadas de Occidente denunciaron al gobierno ruso y comenzaron a respaldar a las fuerzas antibolcheviques en la Unión Soviética. La Unión Soviética no fue reconocida como gobierno legítimo hasta 1933. 

Además, se permitió que el rublo flotara y hubo hiperinflación en la década de 1920 cuando los bolcheviques imprimieron dinero en efectivo para pagar su guerra civil.

La Unión Soviética logró poner en orden sus finanzas y pronto revaluó la moneda durante el mismo período en que los alemanes tenían hiperinflación. Creció hasta convertirse en la segunda superpotencia más grande del mundo y duró desde 1917 hasta 1991, cuando se disolvió.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

junio 3, 2024


 

Los planes de expansión de Rusia y China en la Luna

Share


El director general de la corporación estatal Roscosmos, Yuri Borísov, aseguró este jueves que, según los planes, Rusia y China comenzarán su “expansión” en la superficie de la Luna en algún momento después de 2036.

En cuanto a la central nuclear que Moscú desea enviar entre 2033 y 2035 para suministrar energía a la base permanente que construirá conjuntamente con Pekín, Borísov indicó que primero se debe desarrollar y, posteriormente, probarlo en la Tierra.

El jefe de Roscosmos señaló que China ha superado a Estados Unidos en términos de cooperación con Rusia en el sector de la exploración espacial. Sin embargo, recalcó que no descarta la continuación de proyectos conjuntos con sus colegas estadounidenses. También subrayó que, después de 2030, se revisarán los trabajos que se realizan bajo el programa de la Estación Espacial Internacional (EEI).

En la declaración conjunta entre Rusia y China, que fue firmada en la jornada inicial de la visita de Estado del presidente ruso, Vladímir Putin, a Pekín, se especificó que ambos países continuarán colaborando en diversos proyectos del área espacial.

“Fortalecer la asociación a largo plazo en el campo espacial, mediante la implementación de proyectos a gran escala, que satisfagan los intereses comunes de Rusia y China, y estén incluidos en los programas espaciales nacionales, incluida la creación de una Estación Lunar Científica Internacional (ILRS), la investigación lunar y del espacio profundo, [así como en] la cooperación en el uso de los sistemas de navegación por satélite GLONASS y Beidou”, precisó el documento.

En marzo de 2021, las autoridades chinas y rusas lanzaron oficialmente el programa de la ILRS. En junio de ese mismo año, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) y Roscosmos presentaron una hoja de ruta conjunta para la construcción de la ILRS, con miras al 2030. Actualmente, Pekín es quien lidera el proyecto.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 19, 2024


 

Rusia – Ucrania, ¿Cómo podría terminar la guerra?

Share

  Por Karen Boyd.

Las guerras no suelen terminar con la derrota total de un bando o del otro. Lo más común es que exista algún tipo de acuerdo negociado (ya sea un alto el fuego o un tratado de paz más permanente) en el que las dos partes acuerdan dejar de luchar bajo una serie de términos mutuamente aceptables. Es posible que el conflicto de Ucrania resulte ser una excepción: que la moral rusa se desplome por completo, provocando una derrota total en el campo de batalla, o que Rusia inflija tanto dolor que Kiev se desplome. Pero la mayoría de los analistas creen que ninguna de estas cosas es especialmente probable dada la forma en que se ha desarrollado la guerra hasta la fecha.

Putin
Zelensky

“No importa cuánta potencia de fuego militar le pongan, [los rusos] no podrán lograr un cambio de régimen o algunos de sus objetivos maximalistas”, declara Kofman, del grupo de expertos CNA. Un acuerdo negociado es la forma más probable de terminar el conflicto. Las negociaciones de paz entre las dos partes están en curso y algunos informes sugieren que están dando frutos. El 28 de marzo, se informó de avances significativos en un proyecto de acuerdo que abarcaba cuestiones que iban desde la membresía de Ucrania en la OTAN hasta la “desnazificación” de Ucrania.

Al día siguiente, Rusia se comprometió a disminuir su uso de la fuerza en el norte de Ucrania como señal de su compromiso con las conversaciones. Sin embargo, los funcionarios estadounidenses se han mostrado públicamente escépticos sobre la seriedad de Rusia en las conversaciones. Incluso si Moscú está comprometido a llegar a un acuerdo, el diablo siempre está en los detalles de este tipo de cosas, y hay muchas barreras que se interponen en el camino hacia una resolución exitosa. Tomemos como ejemplo la OTAN.

Los rusos quieren una simple promesa de que Ucrania permanecerá “neutral”: manteniéndose fuera de los bloques de seguridad extranjeros. El actual proyecto de acuerdo excluye la membresía de Ucrania en la OTAN, pero le permite unirse a la UE. También compromete al menos a 11 países, incluidos Estados Unidos y China, a ayudar a Ucrania si es atacada nuevamente. Esto colocaría a Ucrania en una base de seguridad mucho más sólida que antes de la guerra: una victoria para Kiev y una derrota para Moscú, algo que Putin podría concluir que es inaceptable.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 17, 2024


 

¿QUÉ ESTRATEGIAS MILITARES CONFRONTAN EN LA GUERRA RUSO-UCRANIANA?

Share

Grl Heriberto Justo Auel

Mayo de 2024

“El que sabe cuándo puede volar y cuando no, será victorioso”.

Sun Tzu – 544-496 a. C.

 

  1. Las Estrategias Militares.
  2. La estrategia militar de “aniquilamiento”.
  3. La estrategia militar de “desgaste”
  4. La actual estrategia militar de “desgaste” de Rusia, en Ucrania.
  5. Las guerras en el siglo XXI.

 

  1. Las Estrategias Militares.

 

Para quienes siguen -mes a mes- nuestros ensayos referidos a la evolución de la situación estratégica internacional, regional y propia, recordarán que en el pasado mes de Abril publicamos ¿“Qué especie de guerra pelean rusos y ucranianos?” (1). En él establecíamos el encuadramiento de esta guerra en las categorías polemológicas teóricas. En el presente ensayo bajaremos un escalón, estableciendo aquello que en los dos últimos años hemos observado como “actitudes estratégicas” de los contendores y de las probabilidades de cambios que podrían devenir, impuestos por las actuales circunstancias.

Nos ha motivado -en la elección de este tema- el erudito trabajo publicado en RUSI (2) por Alex Vershinin -Dr. en Jurisprudencia y Director de la Biblioteca Nacional de Rusia-, que en su “Conclusión”, advierte:

“Si Occidente se toma en serio un posible conflicto entre grandes potencias, debe examinar detenidamente su capacidad industrial, su doctrina de movilización y sus medios para librar una guerra prolongada, en lugar de realizar simulacros de guerra que abarquen un solo mes de conflicto y esperar que la guerra termine. Como nos enseñó la guerra de Irak, la esperanza no es un método”.

Varshinin

Si bien Vershinin -en el título de su trabajo- cita al empleo de la “guerra de desgaste” y más tarde de la “guerra prolongada”, nos está diciendo que Rusia está empleando a una “estrategia militar de desgaste” -conocida como fabiana- frente a Ucrania, y -además- que es consciente que Occidente se inclina por la estrategia militar de “aniquilamiento” y por las guerras cortas. Cada una de ellas tiene un origen histórico y en sus empleos, éxitos y fracasos, según fuere la lucidez de los conductores militares que “sabían cuando podían volar y cuando no”.

  1. La estrategia militar de “aniquilamiento”.

El Grl Clausewitz es el estratega teórico de mayor prestigio en Occidente, a quien se le reconoce la mayor influencia en su pensamiento estratégico militar y -consecuentemente- en el sostenimiento de las teorías de “aniquilamiento”. Raymond Aron -en su libro “Pensar en la Guerra”- no sólo desvirtuó muchos reparos de autores británicos, sino que reactualizó el pensamiento del Grl prusiano. Como todo tratadista -Clausewitz- fue prisionero de su circunstancia y de su tiempo. Perteneció a un Estado mediterráneo, sin poder ni tradición marítima, en consecuencia no percibió la resolutiva influencia del dominio del mar en la suerte de las guerras napoleónicas y en el destino final del Emperador francés.

En ensayos anteriores hemos recordado que los Grls Clausewitz -1780/1831-y San Martín -1778/1850- como contemporáneos. Ambos -por méritos profesionales- fueron -con las mismas jerarquías- ayudantes de los comandantes austríacos y españoles que combatían desde el Este y desde el Oeste a Bonaparte. Ambos tuvieron frente a ellos al mejor maestro de Estrategia y, con las reconocidas condiciones que los distinguían, uno escribió el monumental Tratado “De La Guerra” y el otro planificó y ejecutó la campaña militar más importante de la Historia Militar Mundial.

Al prusiano se le reconoce ser el autor de una doctrina ofensiva, que postulaba el “enfrentamiento del fuerte con el fuerte, en la batalla decisiva, para lograr la victoria por aniquilamiento”. Al argentino le reconocemos el genio de saber “cuando se puede volar y cuando no”. En Saldán -pueblo cercano a la ciudad de Córdoba- luego de reconocer “que la Patria no se haría camino por el Norte”, planificó la campaña independentista de Medio Continente, vía Chile.

Preveía una “estrategia de aniquilamiento” en el desemboque andino, sobre el llano de Chacabuco, para liberar a Chile, preparar el tramo anfibio y el desembarco en Perú. Allí “no podía volar” pues con 4500 hombres enfrentaba al Virrey, que contaba con 25.000. Entonces previó una “estrategia de desgaste” posterior al desembarco. Quiroga diría que buscaba inicialmente un juego de “contradanzas”. Así obligaría al Virrey a abandonar Lima y refugiarse en las montañas. Entonces retomaría la “estrategia de aniquilamiento”, ahora no con una maniobra operacional de “cerco” -por rodeo-, como intentó en Chacabuco, sino con una maniobra de “ejércitos convergentes”: Álvarez de Arenales por la montaña interior, San Martín desde la costa y Güemes desde el Alto Perú.

En Guayaquil entendió que no sería él quien comandaría en Ayacucho. Y así como supo resolver la torpeza de un Cte. en  Chacabuco -que le costó dos años más del tiempo previsto-, también entendió como resolver la finalización de la campaña ante el imponderable de Guayaquil. Nuestro estratega tenía flexibilidad adaptativa y además, grandeza espiritual. Ello lo diferenció y lo hizo Grande, entre los Grandes. Molke el Viejo, Schlieffen, Guderian, Rommel y Manstein, aplicaron las enseñanzas de Clausewitz, aprendidas de Napoléon. Molke con el empleo de los ferrocarriles, Schlieffen con el efecto de “la puerta giratoria” y los Mariscales de la GM II, con la “blitzkrieg”.

San Martín, profundo conocedor de la Historia Militar, siguió a Fabio o a Napoleón, según la circunstancia, pues siempre supo “cuando podía volar y cuando no”. Hitler -porfiadamente- no lo supo frente a Stalingrado.

  1. La estrategia militar de “desgaste”.

Esta estrategia toma su nombre de Quinto Fabio Máximo, político y militar romano que ostentó la dictadura romana durante la Segunda Guerra Púnica -218/202 a. C.-. Antes de enfrentarse a Quinto Fabio Máximo, Aníbal había vencido a los romanos en las batallas de Río Tesino, Lago Trasimeno y Río Trebia, a pesar de su inferioridad numérica. Tras estas derrotas, Quinto Fabio Máximo fue elegido dictador y, consciente de la superioridad militar de los cartagineses y del tremendo ingenio de su jefe supremo, diseñó una “estrategia de desgaste” que tenía como objetivo explotar las vulnerabilidades estratégicas de Aníbal: la falta de líneas de abastecimiento eficaces y el ansia de sus soldados por una campaña rápida.

Aníbal -a pesar de sus victorias- estaba en gran desventaja: aislado de su país y por ello con grandes dificultades para reabastecerse de tropas mientras el Mediterráneo estuviese dominado por las naves romanas. Su única esperanza era recabar apoyos a los pueblos itálicos y que éstos le cedieran suministros y guerreros para cubrir sus bajas.

Mientras los itálicos se mantuvieran fieles a Roma no había posibilidad de victoria. Las aplastantes victorias de Aníbal mermaban la confianza de los itálicos en un triunfo final de Roma. Por ello Fabio creyó que la manera de vencer al General cartaginés era no combatir con él. Con ello evitaba más victorias fáciles de los cartagineses y Aníbal no conseguiría apoyos de los itálicos aliados de Roma. Roca -en 1874- siguió ese rumbo antes de la IIda. Batalla de Santa Rosa y logró una Victoria Maestra.

Fabio calculaba que la falta de suministros para el Ejército Cartaginés y el costo de mantener un ejército en tierras extranjeras, junto a la ansiedad por mantener relaciones cordiales con las tribus itálicas, harían que el tiempo corriera en favor de Roma, por lo que adoptó una estrategia “de desgaste” y se convirtió en la sombra de las tropas de Aníbal, evitando continuamente la confrontación, moviéndose siempre por terrenos montañosos, con el objeto de anular la superioridad de la caballería cartaginesa.

Esta estrategia, aunque supuso un éxito militar, fue un fracaso político. Su pasividad ofensiva se hacía intolerable para las mentes senatoriales, acostumbradas a enfrentarse al enemigo en grandes batallas. De hecho -el pueblo romano- una vez recuperado de la conmoción inicial de las victorias de Aníbal, empezó a poner en duda la utilidad de la Estrategia de Fabio y ansiaba ver una rápida conclusión del conflicto. También creía que si se permitía a Aníbal saquear a Italia, los pueblos itálicos cambiarían su lealtad. Debido a la falta de victorias importantes de Fabio, el Senado lo relevó del mando.

Los sustitutos designados para reemplazarlo fueron Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo, que dirigieron al Ejército Romano a una debacle en la batalla de Cannas. Tras experimentar esta fatídica derrota, el pueblo y el Senado aprendieron la lección de que el único medio para expulsar a Aníbal de Italia era emplear una “Estrategia Fabiana”.

 

  1. La actual estrategia militar de “desgaste” de Rusia, en Ucrania.

 

La “estrategia de desgaste” requiere -como ya anticipamos- un determinado “arte operacional”. Se libra con un enfoque centrado en la fuerza, a diferencia de las “estrategias de aniquilamiento” que se centran en lo operacional, sobre el terreno. Y tiene su origen en:

  • una gran capacidad industrial, que permita reponer pérdidas,
  • profundidad geográfica, para absorber una serie de derrotas y
  • condiciones tecnológicas, que impidan una rápida pérdida de espacio.

Esta estrategia exige una ágil capacidad para generar nuevas formaciones, más que en realizar exitosas maniobras tácticas. El actor que adopte la “estrategia de desgaste” deberá concentrarse en la destrucción de fuerzas enemigas, en lugar de ganar terreno. Es lo que estamos observando en la guerra ruso-ucraniana. En nuestros últimos ensayos hemos llamado “picadora de carne” a la extensa línea de contacto, que se mantiene con escasos movimientos en los últimos meses.

San Martin

A medida que esta guerra se prolonga, se la gana la economía, no con los ejércitos. Rusia comprendió esto y lucha mediante una “estrategia de desgaste” destinada a agotar los recursos de la OTAN y -al mismo tiempo- preservar los propios. La forma más rápida de perder una “guerra de desgaste” es centrarse en la maniobra, gastando recursos valiosos en objetivos territoriales. Rusia lo aprendió a lo largo de su historia guerrera, aprovechando a su extensa profundidad y al Grl Invierno.

Las armas occidentales de alta gama tienen un rendimiento excepcional, pero son difíciles de fabricar, especialmente cuando se necesitan para armar a un ejército rápidamente movilizado y sujeto a un alto índice de desgaste. Durante la GM II los Panzer alemanes eran tanques magníficos, pero utilizando aproximadamente los mismos recursos de producción los soviéticos lanzaban ocho T-34  por cada Panzer alemán. La diferencia de rendimiento no justificaba la disparidad numérica en la producción. Las armas de alta gama también requieren tropas de alta gama. Se necesita mucho tiempo para entrenarlos, tiempo del que no se dispone en una guerra con altas tasas de desgaste.

Es más fácil y rápido producir grandes cantidades de armas y municiones baratas, especialmente si sus subcomponentes son duales, intercambiables con bienes civiles, asegurando cantidades masivas sin la expansión de las líneas de producción. Los nuevos reclutas emplearán armas más simples y serán adiestrados más rápidamente, lo que permite la pronta generación de nuevas formaciones o la reconstitución de las existentes. Es lo que Putin está haciendo. Occidente debe analizar -detenidamente-, según concluye el Dr. Vershinin, en “cómo garantizar el exceso de capacidad en -tiempos de paz- en su complejo industrial militar, o correr el riesgo de perder la próxima guerra”.

Los Ejércitos de la OTAN son altamente profesionales. Su fuerte Cuerpo de Suboficiales (NCO) tienen amplia formación y experiencia militar en tiempos de paz. Poseen gran iniciativa individual y una gran libertad de acción, al igual que los oficiales subalternos. Las organizaciones de la OTAN gozan de agilidad y flexibilidad para aprovechar las oportunidades, en un campo de batalla dinámico. Su formación está orientada hacia la “estrategia de aniquilamiento”.

Cuando se emplea una “estrategia de desgaste”caracterizada por numerosas bajas-, no hay tiempo para reemplazar a los suboficiales perdidos o para generarlos para las nuevas unidades. La idea es que a los suboficiales se los capacite en tres meses y asuman el liderazgo de las pequeñas organizaciones. El tiempo es algo que las demandas masivas de la “estrategia de desgaste”, no da. Ello se agrava cuando la demografía de las partes es de 3 a 1, en favor de quien ha optado por la “estrategia de desgaste”.

La URSS organizó su Ejército para un conflicto -de gran escala- con la OTAN. Se pretendía poder expandirlo rápidamente, recurriendo a reservas masivas. Cada varón ruso recibió dos años de adiestramiento básico al terminar la escuela secundaria. La constante rotación de personal alistado impidió la creación de un cuerpo de suboficiales al estilo occidental, pero generó una enorme reserva “semientrenada”, disponible en tiempos de guerra. La ausencia de suboficiales confiables creó un modelo de mando centrado en los oficiales, menos flexible que el de la OTAN, pero más adaptable a la expansión a gran escala requerida por la “estrategia  de desgaste”.

A medida que la presente guerra avanza -más allá del primer año- las unidades de primera línea ganaron experiencia y surgió un cuerpo de suboficiales mejorado, lo que le da al modelo ruso una mayor flexibilidad. Una diferencia clave -entre los dos modelos- es que la doctrina de “aniquilamiento de la OTAN no puede funcionar sin suboficiales de alto rendimiento. Lo que observamos -en el caso bajo análisis- es que las organizaciones rusas de bajo nivel han mantenido la línea de contacto y han ganado  experiencia -lentamente- aumentando su calidad hasta obtener la capacidad para realizar operaciones ofensivas.

  1. Las guerras en el siglo XXI.

En el siglo XXI -en la civilización de conocimiento- el complejo campo de batalla convencional es una estructura  integrada por complejos sistemas, que incluyen:

  • varios tipos de guerra electrónica (EW),
  • comunicaciones electrónicas encriptadas,
  • tres tipos básicos de defensa aérea,
  • cuatro tipos diferentes de artillería,
  • innumerables tipos de aviones, drones de ataque y reconocimiento,
  • ingenieros de construcciones y zapadores,
  • infantería mecanizada, formaciones blindadas y,
  • -sobre todo- gran logística.

La artillería se ha vuelto más peligrosa gracias al aumento del alcance y de la precisión avanzada, lo que amplía la profundidad del campo de batalla. En la práctica esto significa que es más fácil concentrar fuegos, que fuerzas. Las maniobras profundas -que requieren la concentración del poder de combate- ya no son posibles, porque cualquier fuerza concentrada será destruida por fuegos indirectos, antes de que pueda lograr el éxito en profundidad.

Toda ofensiva terrestre requiere una burbuja protectora asegurada, para protegerse de los sistemas de ataque enemigos. Esta burbuja se genera mediante la superposición de contrafuegos, defensa aérea y guerra electrónica. Mover numerosos sistemas interdependientes es muy complicado y es poco probable que tengan éxito. Los ataques limitados -a lo largo de la primera línea- tienen más probabilidades de éxito, con una relación de costo/beneficio aceptable. Los intentos de penetración profunda quedarán expuestos a fuegos masivos en el momento en que salgan de la protección de la burbuja defensiva.

La integración de elementos de combate -interrelacionados- requiere una planificación centralizada y Oficiales de Estado Mayor excepcionalmente capacitados para lograr dicha integración -múltiples capacidades- sobre la marcha. Se necesitan años para entrenar a tales oficiales y la experiencia de combate no genera tales habilidades en poco tiempo. Las listas de verificación y los procedimientos obligatorios pueden aliviar estas deficiencias, pero sólo en un frente defensivo estático y menos complicado. Las operaciones ofensivas dinámicas requieren tiempos de reacción rápidos, que oficiales semientrenados son incapaces de realizar.

Los fuegos en profundidad -a más de 100/150 km-, que es el alcance promedio de los misiles tácticos- detrás de la línea del frente, tienen como objetivo las capacidad del enemigo para generar renovado poder de combate. Esto incluye instalaciones de producción, depósitos de municiones, depósitos de reparación e infraestructura de energía y transporte. De particular importancia son los objetivos con importantes capacidades de producción -difíciles de reemplazar o reparar- ya que su destrucción causará daños a largo plazo.

En los casos que emplean una “estrategia de desgaste” los ataques tardarán mucho tiempo en surtir efecto. Los bajos volúmenes de producción global de municiones guiadas con precisión, de largo alcance, las efectivas acciones de engaño y ocultamiento, las grandes reservas de misiles antiaéreos y la enorme capacidad de reparación de los Estados fuertes y decididos, se combinan para prolongar los conflictos. La organización eficaz de las defensas aéreas debe incluir sistemas de alta gama en todas las altitudes, junto con sistemas más baratos para contrarrestar las plataformas de ataque masivas de baja gama. Combinada con la fabricación a gran escala y una guerra electrónica eficaz, esta es la única forma de derrotar los fuegos profundos del enemigo.

Se observan dos etapas en la conducción militar rusa de la “estrategia de desgaste”:

La primera etapa de la “estrategia de desgaste” se inicia cuando los recursos movilizados ya están disponibles en grandes cantidades y listos para las operaciones de combate. En el caso de darse un ataque sorpresa, es posible una ofensiva rápida hasta que el defensor forma un frente sólido. Este período -en este caso- duró casi un año y medio a dos años. Durante el mismo se evitaron operaciones ofensivas importantes y cuando los grandes ataques tuvieren éxito, provocaron importantes bajas propias, a menudo a cambio de ganancias territoriales mínimas.

Para una “estrategia de desgaste” cualquier espacio que no tenga un centro industrial vital, es irrelevante. Siempre es mejor retirarse y conservar fuerzas, independientemente de las consecuencias políticas. Luchar en terrenos desventajosos conlleva la pérdida de unidades y de soldados experimentados, que son claves para la victoria. La obsesión alemana con Stalingrado -en 1942- es un excelente ejemplo de lucha en un terreno desfavorable, por razones políticas. Lo  prudente es empujar al enemigo a luchar en terrenos desventajosos mediante operaciones de inteligencia y explotar objetivos enemigos políticamente sensibles. Un escollo clave que se debe evitar, es ser arrastrado a la misma trampa que se le ha tendido al enemigo.

En la segunda fase de la “estrategia de desgaste” la ofensiva deberá lanzarse en un frente amplio, buscando dispersar al enemigo en múltiples puntos, mediante ataques coordinados. La intención es permanecer dentro de la burbuja establecida por los sistemas de protección, mientras se dividen las agotadas reservas enemigas, hasta que el frente colapse. Hay un efecto en cascada en el que una crisis en un sector, obliga a los defensores a trasladar reservas de un segundo sector sólo para generar a su vez una crisis allí. A medida que las fuerzas empiezan a retroceder y a abandonar las fortificaciones preparadas, la moral se desploma y surge la pregunta obvia: “Si no podemos defender la mega fortaleza, ¿cómo podremos defender estas nuevas trincheras?”.

La retirada se convierte entonces en derrota. Sólo entonces la ofensiva debería extenderse hacia objetivos más profundos, en la retaguardia enemiga. La ofensiva aliada de 1918 es un ejemplo. Los aliados atacaron a lo largo de un amplio frente, mientras que los alemanes carecían de recursos suficientes para defender toda la línea. Una vez que el ejército alemán comenzó a retirarse, resultó imposible detenerlo.

En síntesis: adoptada por Rusia una “estrategia de desgaste”, Putin ha sostenido una economía adecuada a esa doctrina y una organización militar adecuada a las características de esa guerra. El tiempo juega a su favor y por ello cuando aparecieron propuestas para que la OTAN ingrese de lleno en apoyo de Ucrania, Rusia reacciona con el disuasivo de su arsenal nuclear.

 

La “estrategia de desgaste” rusa, centrada en la defensa al Oeste del Donbass y al Norte de la Península de Crimea, es contraintuitiva para la mentalidad militar occidental, centrada en el “aniquilamiento”. El pensamiento militar clausewitziano considera a la ofensiva como el único medio para lograr el objetivo estratégico decisivo y para obligar al enemigo a sentarse a la mesa de negociaciones, en términos desfavorables. La paciencia estratégica necesaria para establecer las condiciones de una gran ofensiva va en contra de las experiencias de combate adquiridas en Occidente.

 

“El que sabe cuándo puede volar y cuando no, será victorioso”.

Sun Tzu – 544-496 a. C.

 

CITAS Y ACLARACIONES:

(1). H. J. Auel. “¿Qué especie de guerra pelean rusos y ucranianos? Y ¿Cómo salir de este grave error estratégico? 24 Abr 24. www.ieeba.org

(2). A. Vershinin. “El arte de la guerra de desgaste: lecciones de la guerra rusa contra Ucrania”. 18 Mar 24. RUSI -Royal United Services Institute-.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 15, 2024


 

“Xenofobos”

Share

El presidente estadounidense, Joe Biden, incluyó a su aliado Japón junto con sus rivales China y Rusia en una lista de países a los que calificó de “xenófobos” en un discurso ofrecido este miércoles en Washington, en un evento de recaudación de fondos para su campaña presidencial.

“Piénsenlo. ¿Por qué China está tan estancada económicamente? ¿Por qué Japón tiene problemas? ¿Por qué Rusia?”, preguntó a los donantes asiático-estadounidenses e isleños del Pacífico reunidos en el encuentro, para inmediatamente responder: “Porque son xenófobos, no quieren inmigrantes”. Biden contrastó esta situación, opinando que la economía estadounidense estaba creciendo porque “damos la bienvenida a los inmigrantes”.

Japón es un viejo aliado estadounidense en Asia-Pacífico, por lo que el hecho de que fuera criticado junto a dos importantes rivales de EE.UU. podría provocar irritaciones en Tokio.

No obstante, todavía no ha habido una reacción por parte de las autoridades niponas.

Si bien muchos expertos estarían de acuerdo con la declaración de Biden, “no es algo diplomático decir sobre uno de los aliados más cercanos de EE.UU., especialmente porque EE.UU. tiene sus propios problemas con la xenofobia, dado que los japoneses ven las noticias todo el tiempo”, comentó  Jeffrey Hall, profesor de la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (Japón). “Así que me parece algo innecesario decirlo en este contexto”, agregó el experto.

Sin embargo, esta no es la primera vez que Biden hace estas afirmaciones. También durante un acto de campaña, pero en agosto del 2019, dijo que la “xenofobia” retenía a las mujeres japonesas en el mercado laboral.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 5, 2024


 

¿QUÉ “ESPECIE” DE GUERRA PELEAN RUSOS Y UCRANIANOS? Y ¿CÓMO SALIR DE ESTE GRAVE ERROR ESTRATÉGICO?

Share

Grl Heriberto Justo Auel

24 de Abril de 2024

“El hombre tiene que establecer un final para la guerra. Si no, esta establecerá un fin para la humanidad”. 

John F. Kennedy -1917/1963-

 

  1. La situación internacional se agrava y ello nos afecta.
  2. ¿Qué “especie” de guerra pelean los eslavos rusos y ucranianos?
  3. ¿Cómo salir del grave error estratégico europeo?

 

  1. La situación internacional se agrava y ello nos afecta.

La situación internacional en desarrollo se complica progresivamente -particularmente para los actores centrales- con la reciente “demostración de fuerza” del régimen teocrático de Irán y de la eventual y condigna  respuesta israelí -de consecuencias aún no dimensionadas- que afectan al curso de la guerra ruso-ucraniana y otorgan renovado valor a las palabras del malogrado expresidente Kennedy.

En ambos conflictos armados existe la probabilidad de “riesgo nuclear” y si esta dramática probabilidad no encuentra las vías de entendimiento y equilibrio -a través de la diplomacia-, se “establecerá un fin para la humanidad”, como Kennedy advertía hace décadas. En el Gran Medio Oriente -israelíes e iraníes- tienen graves problemas políticos internos y estos se complejizan -exponencialmente- con la firma de un acuerdo de paz israelí-saudita -por un lado- y la proximidad de obtención de la bomba N, por parte de Teherán, -por el otro-. 

John F. Kennedy

De este modo, la antigua confrontación por la hegemonía regional ha sacudido -en estos días- al tablero estratégico mundial y ello alcanza a nuestro país en un particular y álgido (a) momento de su historia política. La Argentina ha tenido una larga tradición de “neutralidad” como consecuencia de la ausencia secular de una Gran Política. En las cátedras de Relaciones Internacionales se comentó siempre la intrascendencia de ser “un país amigo de todos y aliado de nadie”. Pero -desde hace solo unos meses- la irrupción sorpresiva de un “outsider” político en el Poder Ejecutivo Nacional, terminó abruptamente con el antiguo “sambenito” (b).

 

Hoy la Argentina -en el breve lapso de cuatro meses- tiene una declaratoria y hechos de adscripción internacional firmes como aliada estratégica del mundo Occidental, al que naturalmente pertenece, -representado particularmente por EEUU, la UE e Israel-. Hasta el 10 Dic 23 los gobiernos kk -de hecho y con hipocresía- revistaban en el “Socialismo Siglo XXI”, pues se alineaban con las dictaduras “revolucionarias” iberoamericanas y con los regímenes autocráticos asiáticos. Ella buscaba -por este camino- eludir las sentencias judiciales que aún le aguardan y de la que no está cumpliendo a pesar de la  perdida sus fueros, desde hace cuatro meses. ¿Tendrá esta situación alguna relación con la propuesta que lleva a la Corte al cuestionado Juez Lijo? El “Mono” rafaelino sería el más indicado para responder esta pregunta.

Es importante diferenciar en las Relaciones Internacionales lo que es una “alianza estratégica”, de lo que es una mera “asociación comercial o económica”. La “alianza” siempre involucra a lo más político del Estado Nacional: la Seguridad Nacional.  Hay quienes homologan lo diferente.

F16

Quienes conocen el “abc” de la naturaleza de las relaciones de poder saben que una “diplomacia desarmada” es estéril. Por ello el nuevo discurso presidencial -y en particular el expresado por el Ministro Petri- a la par de los “hechos” producidos, cobran una significativa importancia política y estratégica. Entre ellos citemos a los “recientes acuerdos verbales” con la Grl Richardson, las adendas a la legislación de Seguridad vigentes, la solicitud de ingreso a la OTAN como “socio global” o la decisión de compra de los F16.

PERO, a pesar de todo lo señalado -realizado por “necesidad y urgencia” es imperioso  legitimar -luego del extravío ideológico que sufrimos desde Dic 83 hasta Dic 23- a través del planeamiento estratégico militar (1) que considere las verdaderas amenazas y riesgos estratégicos que padecemos-. Dicha imperiosa exigencia fue impedida -desde 1988- por la acción colusiva de nuestros enemigos -ingleses y terroristas revolucionarios- en las posguerras, induciendo al  país a su autodestrucción por vía de una estrategia de aproximación indirecta, de carácter parlamentario.

Por ello debemos reemplazar a la perversa legislación de Seguridad Nacional, cuanto antes.

 

Nuestra querida Patria vive -en el 2024- una transición acelerada de un régimen socialista fracasado, a un capitalismo incipiente -socialmente desconocido por los argentinos-, como consecuencia de una situación de prolongada crisis cultural y política, con severas consecuencias socioeconómicas. Hay esperanzas de un futuro mejor, en un ambiente social  de escasez, inseguridad y alta ansiedad provocada por la extrema debilidad de nuestras instituciones y con la presencia en el país del sigiloso (c) enemigo revolucionario y de su actual apoyo financiero: el “narcoterrorismo” y el “globalismo”, causante singular este último del absurdo conflicto entre eslavos rusos y ucranianos y de la centenaria crisis de identidad en Occidente, que produce variada gama de “idiotas útiles”.

 

  1. ¿Qué “especie” de guerra pelean los eslavos rusos y ucranianos?

Quien clasificó a las guerras en “especies” fue el Grl. Karl Clausewitz, cuando al terminar los últimos capítulos de su tratado “Vom Kriege” descubrió que había omitido considerar a las “guerras de la segunda especie”, e inició la revisión total de su monumental obra. Había corregido el Tomo I cuando lo sorprendió la muerte. Desde entonces, las categorías clasificatorias de las guerras son variadas, según los autores que traten este tema.

Cuando la acelerada etapa de la civilización que vivimos nos trajo -hace dos años- la guerra ruso-ucraniana, nuestro Instituto la clasificó como “guerra civil (d), limitada (e), híbrida (f), con probable derivación nuclear”  (2), (3) y (4). “Civil”, pues se desarrolla dentro de una misma etnia eslava, de origen común: los Rus. “Limitada”, por la autolimitación de objetivos y la apertura de negociaciones del agresor, como lo veremos de inmediato y “con probable derivación nuclear”, por el temprano alistamiento del arsenal nuclear ruso, cuando Putin se sintió amenazado por intervención directa de la OTAN y los actuales consecuencias internas del “atlantismo”.

von Clauzewitz

Ocurre que los franceses creen que Ucrania es “la base de asalto” de Moscú para su expansión hacia el Oeste e inversamente, los rusos perciben  que la maniobra de la UE sobre Ucrania es la aproximación de la OTAN sobre San Petersburgo. Y como ni la OTAN ni Rusia “pueden” soportar a esta derrota militar, el “riesgo nuclear” existe. He ahí el “nudo gordiano” (g) por ahora irresuelto y hoy afectado por la sorpresa persa en el Gran Medio Oriente.

 

Así como la incursión aérea masiva iraní sobre Israel -“Promesa Verdadera”- del 13 Abr 24 puso en evidencia que Teherán actuaba con fuerza por primera vez -sin emplear  proxis o “apoderados”- alguna bibliografía hace notar que la OTAN también acciona “por poder”, pues entienden que esta guerra en verdad la están peleando Rusia y EE.UU. y que este emplea para ello a la obediente OTAN (5) y ésta, a Ucrania. El Cnl español Calvo Sotelo ha expresado con meridiana sencillez y claridad cómo se observa a esta irracional situación: “La UE no se prepara bien para la guerra, ni apuesta con convicción y realismo por la Paz”.

Varios analistas europeos señalan la “imprudencia” occidental de dejarse arrastrar a una guerra contra Rusia, que era su principal proveedor de energía a bajo costo, cuestión que hoy ha puesto en crisis económica/financiera a su locomotora: Alemania. Los mismos autores se preguntan si no era conveniente -para Ucrania- mantener su neutralidad geopolítica ante el riesgo de ser destruida, como está ocurriendo. A su vez, si EE.UU. pensó en una guerra de desgaste que anulara a Rusia como aliada de China -con quien disputa la hegemonía mundial- pareciera que no consideró que Beijíng no abandonaría al arsenal nuclear ruso.

 

“Si soplas a una chispa, se enciende, si escupes en ella, se apaga; ¡y tanto el soplo como la saliva salen de tu boca!”. Eclesiástico 28 – La Santa Biblia.

Es difícil pensar que Putin esté por ocupar Ucrania en su totalidad, cuando su objetivo declarado es retener un glacis (h) estratégico en la frontera occidental de Rusia. Sin embargo una acumulación de errores estratégicos occidentales pueden llevar a una escalada de impredecibles consecuencias. Armas electrónicas, ciberguerra, inteligencia artificial ingresan a experimentación operacional en Ucrania, permanentemente, buscando un nivel de disuasión que conduzca hacia una mesa de negociación inevitable. Esta situación estratégica internacional, que va tomando una mayor temperatura constantemente, ha motivado a la socióloga Marita Carballo para publicar un breve e interesante artículo, titulado “Conciencia de vivir en un mundo más peligroso” -Clarín, 22Mar24-. En él se concluye:

“Una reciente encuesta global revela que solo la mitad de los adultos a nivel mundial esta dispuesta a participar en un conflicto armado por su país. Uno de los datos más significativos muestra que existe una división marcada entre regiones, siendo notablemente más baja la disposición de luchar en países de la UE, EE.UU y Canadá, en contraste con la alta disposición encontrada en Asía y Oriente Medio. En Argentina, la predisposición a ir a la guerra es menor que en el total global, reflejando una tendencia aún más pacifista que la que existía tres décadas atrás. Esto podría ser un indicador de una sociedad con una mayor conciencia de las consecuencias negativas de un conflicto armado y más predispuesta a alternativas diplomáticas en la resolución de las disputas internacionales”.

Quien suscribe no comparte que lo expresado por Carballo sea el más importante “indicador” de la actual actitud cultural contractiva de nuestra sociedad. Su “enorme egoísmo” –ante un acto de amor a la Patria- se fundamenta en el proceso de transculturación impulsada desde el Estado en los últimos cuarenta años por la solapada revolución castro comunista que la mayoría de nuestros intelectuales no registran. Miran, pero no ven.

  1. ¿Cómo salir del grave error estratégico europeo?

 

En primer término es conveniente señalar que, con referencia a los dos Acuerdos de Minsk -2014 y 2015- sectores importantes de la UE y EE.UU hoy reconocen que fueron firmados de “mala fe”, buscando “hacer tiempo”. Este antecedente agregó impulso a la agresión rusa –“Operación Militar Especial”- y más tarde afectó a las intensas negociaciones de Paz.

El primer Acuerdo -el Protocolo de Minsk”- pretendía detener la contienda en el Donbás de forma inmediata, mientras que el “Minsk II surgió como respuesta a ese fracaso. Este segundo pacto contó con la mediación de Francia y Alemania y la ratificación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Además del alto al fuego el acuerdo promulgaba la concesión de un estatus especial a las regiones de Donetsk y Lugansk y establecía la retirada de las tropas y del armamento ruso.  Las discrepancias en las interpretaciones del acuerdo dificultaron su cumplimiento y ello  desembocó en la invasión rusa de Ucrania, ​iniciada el 24 Feb 22,  como escalada final de los sucesos del Euromaidán (i), en 2014.

En la madrugada del 24 Feb 22 la Fuerza Aérea rusa atacó objetivos en toda Ucrania. Al mismo tiempo la infantería mecanizada y los blindados de Moscú entraron en el país desde el norte, el este y el sur. En los días siguientes los rusos intentaron rodear Kiev. Lo que sucedió en el campo de batalla se entiende relativamente bien. Pero queremos resaltar la intensa y casi desconocida diplomacia simultánea que involucró a Moscú, Kiev y una serie de otros actores, de la que podría haber resultado un acuerdo a solo unas semanas de que comenzara la guerra.

A fines de Mar 22 una serie de reuniones presenciales en Bielorrusia y Turquía y de compromisos virtuales por videoconferencia, habían dado lugar al llamado Comunicado de Estambul”, en el que se describía un marco para una solución de la guerra. Los negociadores ucranianos y rusos comenzaron entonces a trabajar en el texto de un acuerdo, logrando avances sustanciales hacia un tratado. Pero en mayo las conversaciones se interrumpieron. La guerra continuó y desde entonces ha costado decenas de miles de vida en ambos bandos. ¿Qué tan cerca estuvieron las partes de poner fin a la guerra? ¿Y por qué nunca cerraron un trato? Cuando reunimos todas las piezas necesarias para abarcar al porqué, nos encontramos con algo que es sorprendente y que podría tener implicaciones significativas para los futuros esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra.

Putin

Hoy, cuando las perspectivas de negociación parecen poco claras y las relaciones entre las partes son casi inexistentes, la historia de las conversaciones de la primavera de 2022 pueden parecer una distracción, inaplicable a las circunstancias actuales. Pero Putin y Zelensky sorprendieron a todos con su disposición mutua a considerar concesiones de gran alcance, para poner fin a la guerra. ¿Será posible que vuelvan a sorprender a todos en el futuro?

No está del todo claro cuándo Kiev planteó por primera vez dicha cuestión en conversaciones con los rusos o los países occidentales. Pero el 10 Mar el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, entonces en Antalya -Turquía- para una reunión con su homólogo ruso, Sergey Lavrov, habló de una “solución sistemática y sostenible” para Ucrania y agregó que los ucranianos estaban “listos para discutir” las garantías que esperaba recibir de los estados miembros de la OTAN y Rusia. Lo que Kuleba parecía tener en mente era una garantía de seguridad multilateral, un acuerdo por el cual las potencias competidoras se comprometen a la seguridad de un tercer Estado, con la condición de que no esté alineado con ninguno de los garantes. Tales acuerdos habían caído en desgracia después de la Guerra Fría. Mientras que alianzas como la OTAN pretenden mantener la defensa colectiva, contra un enemigo común, las garantías multilaterales de seguridad están diseñadas para evitar conflictos entre los garantes sobre la alineación del Estado garantizado y, por extensión, para garantizar la seguridad de ese Estado.

 

La posición de Kiev era que Rusia también sería un garante, lo que significaría que Moscú estaba de acuerdo en que los otros garantes estarían obligados a intervenir, si volvía a atacar. En otras palabras, Moscú aceptaba que cualquier agresión futura contra Ucrania significaría una guerra entre Rusia y EE.UU. A lo largo de Marzo continuaron los intensos combates en todos los frentes. Los rusos intentaron tomar Chernihiv, Kharkiv y Sumy pero fracasaron espectacularmente, aunque las tres ciudades sufrieron graves daños. A mediados de Marzo el avance del ejército ruso hacia Kiev se había estancado y estaba sufriendo muchas bajas. Las dos delegaciones mantuvieron las conversaciones por videoconferencia y volvieron a reunirse en persona el 29 Mar, esta vez en Estambul, Turquía.

Allí parecían haber logrado un gran avance. Después de la reunión las partes anunciaron que habían acordado un comunicado conjunto. Los términos fueron ampliamente descritos durante las declaraciones de prensa de las dos partes en Estambul. Según una copia del texto completo del borrador del comunicado “Disposiciones clave del Tratado sobre las garantías de seguridad de Ucrania”, los ucranianos habían redactado en gran medida el comunicado y los rusos aceptaron provisionalmente la idea de utilizarlo como marco para un tratado.

Aunque Ucrania sería permanentemente neutral bajo el marco propuesto, el camino de Kiev hacia la adhesión a la UE quedaría abierto y los Estados garantes -incluida Rusia- “confirmarían explícitamente su intención de facilitar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea”. Esto fue nada menos que extraordinario: en 2013, Putin había ejercido una intensa presión sobre el presidente ucraniano Viktor Yanukovych para que se retirara de un mero acuerdo de asociación con la UE. Ahora, Rusia estaba aceptando “facilitar” la plena adhesión de Ucrania a la UE.

En declaraciones del 29 Mar, inmediatamente después de la conclusión de las conversaciones, Medinsky -jefe de la delegación rusa- se mostró decididamente optimista, explicando que las discusiones sobre el tratado sobre la neutralidad de Ucrania estaban entrando en la fase práctica y que, teniendo en cuenta todas las complejidades que presenta el hecho de que el tratado tenga muchos garantes potenciales, era posible que Putin y Zelensky lo firmaran en una cumbre, en un futuro previsible. Al día siguiente, dijo a los periodistas: “Ayer, la parte ucraniana, por primera vez, fijó por escrito su disposición a llevar a cabo una serie de condiciones muy importantes para la construcción de futuras relaciones normales y de buena vecindad con Rusia”. Y continuó: “Nos entregaron los principios de un posible acuerdo futuro, fijados por escrito”.

 

Las dos partes continuaron trabajando las 24 horas del día en un tratado que se suponía que Putin y Zelensky firmarían durante una cumbre que se celebraría en un futuro no muy lejano. Las partes intercambiaban activamente borradores entre sí y, al parecer, comenzaban a compartirlos con otras partes. -En su entrevista de Feb 23, Bennett informó haber visto 17/18 borradores de trabajo del acuerdo. Lukashenko también informó haber visto, al menos uno.

Al final, no está claro que disposiciones habrían sido un factor decisivo del fracaso de las negociaciones. El principal negociador ucraniano -Arakhamia- minimizó más tarde su importancia. En una entrevista en Nov 23, dijo que Rusia había “esperado hasta el último momento que [pudieran] presionarnos para que firmáramos un acuerdo de este tipo, que [adoptáramos] la neutralidad. Esto fue lo más importante para ellos. Estaban dispuestos a terminar la guerra si nosotros, como Finlandia [durante la Guerra Fría], adoptábamos la neutralidad y nos comprometíamos a no unirnos a la OTAN”. Las conversaciones habían eludido deliberadamente la cuestión de las fronteras y del territorio.

A pesar de estos desacuerdos sustanciales, el borrador del 15 Abr sugiere que el tratado se firmaría dentro de dos semanas. Por supuesto, esa fecha podría haber cambiado, pero muestra que los dos equipos planeaban moverse rápido. “Estuvimos muy cerca a mediados de abril de 2022 de finalizar la guerra con un acuerdo de paz”relató Oleksandr Chalyi en una comparecencia pública, en Dic 23. Expresó: “Una semana después de que Putin comenzara su agresión, llegó a la conclusión de que había cometido un gran error y trató de hacer todo lo posible para concluir un acuerdo con Ucrania”.

Boris Johnson

Entonces, ¿por qué se interrumpieron las conversaciones? Putin ha afirmado que las potencias occidentales intervinieron y aumentaron las exigencias del acuerdo, porque estaban más interesadas en debilitar a Rusia que en poner fin a la guerra. Alegó que Boris Johnson, primer ministro británico, había transmitido un mensaje a los ucranianos en nombre del “mundo anglosajón”, de que deben “luchar contra Rusia hasta que se logre la victoria y Rusia sufra una derrota estratégica”. La respuesta occidental a estas negociaciones fue ciertamente tibia. Washington y sus aliados se mostraron profundamente escépticos sobre las perspectivas de la vía diplomática que surgiera de Estambul. El comunicado eludía la cuestión del territorio y las fronteras, las partes se mantenían muy alejadas en otras cuestiones cruciales. No  parecía una negociación que fuera a tener éxito.

Un exfuncionario estadounidense que trabajó en la política de Ucrania en ese momento  dijo que los ucranianos no consultaron con Washington hasta después de que se emitiera el comunicado, a pesar de que el tratado habría creado nuevos compromisos legales para Estados Unidos, incluida la obligación de ir a la guerra con Rusia si volvía a invadir Ucrania. Esa estipulación -por sí sola- habría hecho que el tratado fuera un fracaso para Washington. Consecuentemente, en lugar de aceptar el “Comunicado de Estambul” y el posterior proceso diplomático, Occidente aumentó la ayuda militar a Kiev y aumentó la presión sobre Rusia, incluso a través de un régimen de sanciones cada vez más estricto.

El R. U. tomó la delantera. Ya el 30 Mar Johnson parecía poco inclinado hacia la diplomacia, afirmando que, en cambio, “deberíamos seguir intensificando las sanciones con un programa continuo hasta que todas y cada una de las tropas [de Putin] estén fuera de Ucrania”. El 9 Abr Johnson se presentó en Kiev, el primer líder extranjero en visitar la capital tras la retirada rusa de la capital. Según los informes, le dijo a Zelensky que pensaba que “cualquier acuerdo con Putin iba a ser bastante sórdido”. Cualquier acuerdo, recordó haber dicho, “sería una victoria para él: si les das algo, simplemente se lo quedará, lo depositará y luego se preparará para su próximo asalto”. En la entrevista de 2023, Arakhamia alborotó algunas plumas al responsabilizar a Johnson del resultado: “Cuando regresamos de Estambul Boris Johnson vino a Kiev y dijo que no firmaríamos nada en absoluto con [los rusos], y que siguiéramos luchando”.

 

Desde entonces, Putin ha utilizado repetidamente los comentarios de Arakhamia para culpar a Occidente por el colapso de las conversaciones y demostrar la subordinación de Ucrania a sus partidarios. A pesar del giro manipulador de Putin, Arakhamia estaba señalando un problema real: el comunicado describía un marco multilateral que requeriría la voluntad de Occidente de comprometerse diplomáticamente con Rusia y considerar una garantía de seguridad genuina para Ucrania. Ninguno de los dos era una prioridad para Estados Unidos y sus aliados en ese momento.

¿Estaban dispuestos Putin y Zelensky a considerar compromisos extraordinarios para poner fin a la guerra? En sus comentarios públicos los estadounidenses nunca fueron tan desdeñosos con la diplomacia como lo había sido Johnson. Pero no parecieron considerarlo central, para su respuesta a la invasión rusa. El secretario de Estado Antony Blinken y el secretario de Defensa Lloyd Austin, visitaron Kiev dos semanas después de Johnson, principalmente para coordinar un mayor apoyo militar. Como dijo Blinken en una conferencia de prensa posterior: “La estrategia que hemos puesto en marcha -apoyo masivo a Ucrania, presión masiva contra Rusia, solidaridad con más de 30 países comprometidos con estos esfuerzos- está teniendo resultados reales”. Aun así, la afirmación de que Occidente obligó a Ucrania a retirarse de las conversaciones con Rusia carece de fundamento. Sugiere que Kiev no tuvo voz en el asunto.

Es cierto que las ofertas de apoyo de Occidente deben haber fortalecido la determinación de Zelensky y que la falta de entusiasmo occidental parece haber disminuido su interés en la diplomacia. Sin embargo, en sus discusiones con los líderes occidentales Zelensky no priorizó la búsqueda de la diplomacia con Rusia para poner fin a la guerra. Ni Estados Unidos ni sus aliados percibieron una fuerte demanda de su parte para que se comprometieran en la vía diplomática. En ese momento, dada la efusión de simpatía pública en Occidente, tal impulso bien podría haber afectado la política occidental. Zelensky también estaba indudablemente indignado por las atrocidades rusas en Bucha e Irpin y probablemente entendió que lo que comenzó a llamar el “genocidio” de Rusia en Ucrania haría que la diplomacia con Moscú fuera aún más tensa políticamente. Aun así, el trabajo entre bastidores sobre el borrador del tratado continuó e incluso se intensificó en los días y semanas posteriores al descubrimiento de los crímenes de guerra de Rusia, lo que sugiere que las atrocidades de Bucha e Irpin fueron un factor secundario en la toma de decisiones de Kiev.

La nueva confianza de los ucranianos en que podían ganar la guerra también jugó un papel importante. La retirada rusa de Kiev y otras ciudades importantes del noreste y la perspectiva de más armas de Occidente -con las carreteras hacia Kiev ahora bajo control ucraniano- cambiaron el equilibrio militar. El optimismo sobre las posibles ganancias en el campo de batalla a menudo reduce el interés de un beligerante en hacer concesiones en la mesa de negociaciones. A finales de Abril Ucrania había endurecido su posición, exigiendo la retirada rusa del Donbás como condición previa a cualquier tratado. Como lo expresó Oleksii Danilov -Pte del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania- el 02 May: “Un tratado con Rusia es imposible, solo se puede aceptar la capitulación”.

Y luego está el lado ruso de la historia, que es difícil de evaluar. ¿Fue toda la negociación una farsa bien orquestada o Moscú estaba seriamente interesado en un acuerdo? ¿Putin se asustó cuando entendió que Occidente no firmaría los acuerdos o que la posición ucraniana se había endurecido? Incluso si Rusia y Ucrania hubieran superado sus desacuerdos, el marco que negociaron en Estambul habría requerido la aceptación de Estados Unidos y sus aliados. Y esas potencias occidentales habrían tenido que asumir un riesgo político al entablar negociaciones con Rusia y Ucrania y arriesgar su credibilidad garantizando la seguridad de Ucrania. En ese momento y en los dos años transcurridos, la voluntad de emprender una diplomacia de alto riesgo o de comprometerse verdaderamente a defender a Ucrania en el futuro, ha estado notablemente ausente en Washington y en las capitales europeas.

Una última razón por la que fracasaron las conversaciones es que los negociadores pusieron al orden de seguridad de posguerra, antes que el fin de la guerra. Las dos partes se saltaron cuestiones esenciales de gestión y mitigación de conflictos -la creación de corredores humanitarios, un alto el fuego, la retirada de tropas- y, en cambio, trataron de elaborar algo parecido a un tratado de paz a largo plazo, que resolviera las disputas de seguridad que habían sido fuente de tensiones geopolíticas durante décadas. Fue un esfuerzo admirablemente ambicioso, pero resultó demasiado ambicioso. Para ser justos Rusia, Ucrania y Occidente lo habían intentado al revés y también fracasaron estrepitosamente. Los acuerdos de Minsk firmados en 2014 y 2015, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia y la invasión del Donbás, cubrían minucias como la fecha y hora del cese de las hostilidades y qué sistema de armas debía retirarse y a qué distancia.

Sunak

Las principales preocupaciones de seguridad de ambas partes se abordaron secundariamente, si es que se abordaron. Esta historia sugiere que las conversaciones futuras deberían avanzar por vías paralelas, en las que los aspectos prácticos de poner fin a la guerra se abordarán en una vía, mientras que en otra se tratarán cuestiones más amplias. El 11 Abr 24, hace solo unos días, Lukashenko, el primer intermediario de las conversaciones de paz ruso-ucranianas pidió que se volviera al borrador del tratado a partir de la primavera de 2022. “Es una posición razonable”, dijo en una conversación con Putin en el Kremlin. “También era una posición aceptable para Ucrania. Estuvieron de acuerdo con esta posición”. Putin intervino. “Estuvieron de acuerdo, por supuesto”, dijo.

En realidad los rusos y los ucranianos nunca llegaron a un texto de compromiso final. Pero fueron más allá de lo que se había entendido anteriormente, llegando a un marco general para un posible acuerdo. Después de los últimos dos años de carnicería, todo esto puede ser. Corrió mucha agua bajo el puente. Pero es un recordatorio de que Putin y Zelensky estaban dispuestos a considerar compromisos extraordinarios para poner fin a la guerra. Por lo tanto, cuando Kiev y Moscú regresen a la mesa de negociaciones la encontrarán plagada de ideas que aún podrían resultar útiles para construir una paz duradera.

Cuando estamos finalizando el presente ensayo, tomamos conocimiento que el Primer Ministro inglés -Rishi Sunak- viaja a Polonia para hacer llegar ayuda militar a Ucrania por seiscientos millones de U$S, manteniéndose en la misma posición que su predecesor y que el Presidente Biden consiguió destrabar sesenta mil millones de U$S, que retenía el Congreso con el mismo fin, siguiendo los pasos de Obama. Es la “progresía guerrerista” en retirada. La probabilidad de un inmediato “Acuerdo de Paz” se aleja, dando lugar a una muy probable imposición y garantía de Paz, a ser acordada en el 2025 por Trump y Xi Jinping. Los pueblos están superando los desatinos de sus dirigentes “progres”.

“El hombre tiene que establecer un final para la guerra. Si no, esta establecerá un fin para la humanidad”. 

 

Aclaraciones y citas:

(a) Álgido: período crítico o culminante, especialmente en algunos procesos orgánicos, físicos, políticos, sociales, etcétera.

(b) Sambenito: Descrédito que queda de una acción.

(c) Sigiloso: reservado, callado, cauteloso, silencioso, secreto, disimulado, solapado.

(d) Guerra Civil: Conflicto armado entre ciudadanos de una misma etnia o país.

(e) Guerra Limitada: Conflicto armado limitado en violencia, espacio y tiempo, que se desarrolla con negociaciones abiertas.

(f) Guerra Híbrida: Conflicto armado en el que se emplean FFAA y otros medios no convencionales.

(g) Nudo Gordiano: se refiere a una dificultad que no se puede resolver, a un obstáculo difícil de salvar o de difícil solución o desenlace, especialmente cuando esta situación solo admite soluciones creativas o propias del pensamiento lateral.

(h) Glacis: En terminología militar es una pendiente suave y despejada que precede al foso de una fortaleza, dominada por los baluartes y otras fortificaciones, desde los que se puede hacer fuego sobre él.

(i) El Euromaidán o Europlaza”: fueron una serie de manifestaciones y disturbios heterogéneos de índole europeísta, independentista y nacionalista de Ucrania, que comenzaron el 21 Nov 13, con grandes protestas en la Plaza de la Independencia, en Kiev.

(1). El “planeamiento estratégico militar” -a desarrollar por el EMCFFAA- a partir de las verdaderas amenazas y riesgos estratégicos de la Argentina de hoy. Solo él puede determinar QUÉ MEDIOS son necesarios para las amenazas y riesgos retenidos. Es el “fin” el que requiere qué “medios”, como lo expresaba Maquiavelo hace siglos. De ninguna manera las oportunidades comerciales del mercado. Si queremos LA PAZ, debemos prever y conocer a la guerra. De lo contrario iremos nuevamente al Polo Sur, con equipos de verano…¿les “suena”?…

(2). H. J. Auel. “¡Es imperativo conocer a las guerras del siglo XXI!” . 25 Sep 23. www.ieeba.org

(3). Entrevista del Grl Auel y el Dr. Pablo Plá. https://youtu.be/txEHSsChOSM

(4). Infobae. “Rafael Grossi advirtió sobre una escalada nuclear mundial en medio de la invasión rusa y los avances de Irán”. 07 Mar 24. www.infobae.com

(5). F. Calvo Sotelo. “Apariencia y Realidad en Ucrania”. 08 Mar 24. Postaporteñ q

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 25, 2024


 

Cuarenta años de soledad

Share

  Por Robert Lazarescu.

La familia Lykov, una familia rusa que vivió en completo aislamiento en Siberia durante más de 40 años, ajena a los grandes acontecimientos mundiales, incluida la Segunda Guerra Mundial.

En 1936, los Lykov, liderados por el patriarca Karp Lykov, huyeron a las profundidades de la taiga siberiana para escapar de la persecución religiosa bajo el régimen soviético. La familia pertenecía a los Viejos Creyentes, una secta ortodoxa rusa que enfrentó una severa represión por sus creencias. Se establecieron en una zona remota, a más de 240 kilómetros del asentamiento más cercano, en una región boscosa de las montañas Sayan.

La familia Lykov vivía en una cabaña de madera y sobrevivía buscando comida, pescando, cazando y cultivando un pequeño jardín. No tenían acceso a herramientas modernas, medicinas ni ningún tipo de tecnología. Estaban completamente aislados del resto del mundo y no tenían conocimiento de acontecimientos históricos importantes, incluida la Segunda Guerra Mundial, el alunizaje o el desarrollo de la bomba atómica.

Su existencia permaneció desconocida hasta 1978, cuando un grupo de geólogos soviéticos que realizaban estudios aéreos de la región se topó con su asentamiento. Los geólogos se sorprendieron al descubrir que la familia vivía como si todavía estuvieran en el siglo XVII. En aquel momento, la familia estaba formada por Karp Lykov y sus cuatro hijos, habiendo perdido a su madre, Akulina, por inanición en 1961.

La historia de la familia Lykov es un testimonio notable de la resiliencia humana y la capacidad de sobrevivir en las condiciones más extremas. También resalta la inmensidad y el aislamiento de la naturaleza siberiana, capaz de ocultar a una familia del mundo entero durante más de cuatro décadas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 20, 2024