Jair Bolsonaro, favorito para ganar la presidencia de Brasil, anunció que de llegar al poder extraditará inmediatamente al exmilitante de izquierda Césare Battisti, condenado a cadena perpetua en Italia.
[ezcol_2fifth]
“Reafirmo aquí mi compromiso de extraditar inmediatamente al terrorista Cesare Battisti, amado por la izquierda brasileña, en caso de ganar las elecciones”, escribió el candidato en su cuenta de Twitter, refiriéndose a un largo reclamo del gobierno italiano.
Césare Battisti
Las elecciones son el 28 de octubre, pero el próximo presidente asumirá el cargo el 1º de enero de 2019.
[/ezcol_2fifth]
[ezcol_3fifth_end]
Cesare Battisti (nacido el 18 de diciembre de 1954) es un ex miembro italiano de los Proletarios Armados para el Comunismo, un grupo militante y terrorista de extrema izquierda que cometió actos de ilegalidad y crímenes en Italia durante el período conocido como “Años de plomo”. Condenado por cuatro homicidios (dos policías, un joyero y un carnicero) a cadena perpetua en Italia, actualmente es escritor y vive como hombre libre en Brasil. Escapando de Italia, huyó a Francia y posteriormente a México antes de establecerse en Brasil. Se ha convertido en un autor de ficción, habiendo escrito 15 libros.
Battisti fue condenado a 12 años bajo el cargo de participar en un grupo armado y del asesinato material de dos personas y el mandato de otros dos homicidios. Huyó a Francia, donde recibió protección bajo la doctrina de Mitterrand. Más tarde, fue juzgado in absentia basándose en el testimonio en el juicio de Pietro Mutti que lo implicó en cuatro asesinatos, lo que elevó el total de los cargos en su contra a 36. Se le impuso una sentencia de cadena perpetua. Después de la derogación de facto de la doctrina Mitterrand en 2002, Battisti ingresó en Brasil con documentos falsos para evitar una posible extradición.
Fue detenido en Río de Janeiro el 18 de marzo de 2007 por agentes de la policía brasileña y francesa. Más tarde, el ministro de Justicia de Brasil, Tarso Genro, le otorgó el estatus de refugiado político, en una decisión controvertida que fue muy criticada en Italia. El 5 de febrero de 2009, el Parlamento Europeo adoptó una resolución en apoyo de Italia y guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas caídas bajo el puño de Battisti. El 18 de noviembre de 2009, la Corte Suprema de Brasil consideró ilegal la condición de refugiado y permitió la extradición, pero también declaró que la constitución brasileña otorga al presidente poderes personales para denegar la extradición si así lo decide, y que efectivamente pone la decisión final en manos del presidente brasileño. Luiz Inácio Lula da Silva. El 31 de diciembre de 2010, el último día efectivo de Lula como presidente, se anunció oficialmente la decisión de no permitir la extradición. Battisti fue liberado el 9 de junio de 2011 de la prisión luego de que la Corte Constitucional de Brasil negó la solicitud de extradición de Italia. Italia planea apelar a la Corte Internacional de Justicia en La Haya. En marzo de 2015, un juez federal falló nulo y anuló la decisión de otorgarle una visa de permanencia, ya que podría entrar en conflicto con la ley brasileña, ordenando su deportación. El 14 de septiembre, la sexta sección del Tribunal Federal Regional de la Primera Región (con sede en Brasilia) declaró ilegal la deportación de Battisti.
[/ezcol_3fifth_end]
“Le mostraremos al mundo nuestro total repudio y nuestro empeño en el combate al terrorismo. ¡Brasil merece respeto!”, escribió el excapitán del Ejército tras agradecer un saludo del ministro del Interior y viceprimer ministro de Italia, Matteo Salvini.
Salvini había felicitado a Bolsonaro por sus resultados en la primera vuelta del 7 de octubre, en la cual obtuvo un 46% de los votos, frente al 29% del izquierdista Fernando Haddad.
Un residente de Nueva York se enfrenta a cargos de que fabricó una bomba de 200 libras y planeaba hacerla explotar en Washington, DC, el día de las elecciones. El miércoles, los agentes del FBI continuaron buscando en una casa al norte de la ciudad de Nueva York, donde descubrieron el dispositivo.
Los fiscales dicen que Paul Rosenfeld, de 56 años, planeaba explotar el explosivo en Washington, con la esperanza de suicidarse y llamar la atención sobre sus creencias políticas.
Según los documentos judiciales, durante los últimos dos meses, Rosenfeld supuestamente envió cartas y mensajes de texto a un residente de Pensilvania que detallaba su plan de detonar la bomba en el National Mall para llamar la atención sobre el sistema político de “clasificación”, en el que los funcionarios del gobierno son de selección aleatoria. (Elección sábana)
El residente de Pennsylvania alertó al FBI y la policía detuvo a Rosenfeld el martes. Después de renunciar a sus derechos Miranda, Rosenfeld admitió su plan.
En uno de sus blogs, Rosenfeld se quejó de una influencia corporativa indebida en la democracia, a la que atribuyó a “la filosofía política cristiana infundida desde la mentira”.
También expresó una teoría de la conspiración de que los republicanos planeaban afirmar que los terroristas se habían infiltrado en el Partido Demócrata como un pretexto para suspender la votación e instalarse permanentemente en la Casa Blanca.
Rosenfeld le dijo a los agentes que ordenó grandes cantidades de “polvo negro” online y construyó pequeños explosivos de prueba antes de armar el dispositivo explosivo de 200 libras en una caja de madera en su sótano. Dijo que instaló ciertos componentes en el dispositivo para asegurarse de que muriera (Rosenfeld) en la explosión.
Ayer miércoles, los técnicos del FBI sacaron la bomba de su sótano y la trasladaron a un lugar seguro.
En una audiencia en el Senado el miércoles por la mañana, el director del FBI, Christopher Wray, dijo que sus agentes están investigando alrededor de 1,000 amenazas terroristas locales en los 50 estados.
Rosenfeld hizo su primera aparición en la corte federal de Nueva York el miércoles temprano. El FBI dice que no creen que sea parte de ninguna organización terrorista más grande. Se enfrenta a hasta 20 años de prisión si es declarado culpable.
Tres senadores estadounidenses encabezados por el senador de Florida Marco Rubio instaron al Departamento de Estado a que agregue a Venezuela a la lista de países que patrocinan el terrorismo, una designación que ampliaría el rango de sanciones que podrían aplicarse.
En una carta enviada al secretario de Estado Mike Pompeo, los senadores dijeron que el régimen del presidente Nicolás Maduro se ha asociado con organizaciones como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC y Hezbollah, y destacó el hecho de que no ha tomado medidas para castigar aquellos funcionarios que han sido sancionados por el Tesoro de los Estados Unidos por participar en el tráfico de drogas.
“No sorprende que la dictadura de Maduro haya ayudado e incitado a los terroristas. Después de años de cooperar con las FARC, el ELN y otros narcotraficantes terroristas, Venezuela se ha convertido en un ‘narcoestado’ “, dijeron los senadores en la carta fechada el 26 de septiembre.
“De hecho, Tareck El Aissami, que fue vicepresidente de Venezuela hasta el 14 de junio de 2018, ha sido sancionado por el Departamento del Tesoro de los EE. UU. Como ‘Narcotraficante Especialmente Designado’, y dos sobrinos de Maduro cumplen actualmente 18 años en Estados Unidos. prisión por conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos “, dice el documento.
Además de Rubio, la carta está firmada por otros dos republicanos, los senadores John Cornyn de Texas y Cory Gardner de Colorado.
Rubio es una de las voces más influyentes en Washington en la política de Estados Unidos sobre Venezuela.
La designación, que actualmente solo se aplica a Irán, Corea del Norte, Sudán y Siria, facilitaría la aplicación de más sanciones contra el país petrolero. En el pasado, la designación se ha utilizado para cancelar las exportaciones de armas, limitar las ventas de tecnología, imponer restricciones a la entrega de ayuda económica y restricciones financieras, entre otras acciones.
La policía de Holanda ha arrestado a siete hombres por un presunto complot para llevar a cabo lo que describen como un gran ataque terrorista con armas de fuego y explosivos.
La policía señaló que los hombres estaban tratando de obtener AK47, granadas de mano y materiales de bombas para llevar a cabo su ataque. Estos, entre 21 y 34 años, fueron arrestados en el día de ayer jueves 27 de Septiembre. Tres habían sido arrestados anteriormente por tratar de viajar al extranjero para unirse a militantes extranjeros. Los fiscales dicen que uno de los detenidos perteneciente al grupo terrorista es un hombre de 34 años de origen iraquí, que fue condenado en 2017 por tratar de viajar para luchar en las filas del grupo Estado Islámico.
Dicen que fueron informados por los servicios de inteligencia acerca de la trama en abril de 2018, quienes dijeron que el principal sospechoso quería atacar “un gran evento en Holanda donde habría muchas víctimas potenciales”. Los siete hombres fueron arrestados el jueves por la tarde en la ciudad central de Arnhem y el municipio sureño de Weert por equipos antiterroristas del Servicio de Intervenciones Especiales (DSI) del país. Los fiscales creen que los sospechosos querían llevar a cabo ataques gemelos que involucran un ataque con bomba y arma de fuego en un evento y un coche bomba detonado en otro lugar.
“Los sospechosos buscaban fusiles AK47, pistolas de mano, granadas de mano, chalecos explosivos y materias primas para varias bombas (de automóviles)”, dijeron los fiscales locales en un comunicado. Además agregaron que supuestamente buscaban entrenamiento con armas de fuego y fueron arrestados en posesión de cinco pistolas pequeñas.
El Coordinador Nacional de Contraterrorismo y Seguridad (NCTV) dijo a los medios locales en un comunicado que los arrestos reflejan el riesgo “realista” de ataques en el país.
El nivel de amenaza en Holanda actualmente se establece en cuatro de un máximo de cinco.
A principios de este mes, un jihadista recibió un disparo después de apuñalar a dos turistas estadounidenses en Amsterdam.
La policía de Brasil arrestó a un hombre acusado por Estados Unidos de ser uno de los principales operadores financieros del grupo militante libanés Hezbollah.
Assad Ahmad Barakat fue detenido cerca de la frontera con Paraguay y Argentina.
Era buscado por robo de identidad en Paraguay, donde anteriormente cumplió seis años de prisión por evasión fiscal.
La policía en Argentina acusó a Barakat de lavar $ 10 millones de dólares en nombre de Hezbolá en un casino en el área de las Cataratas del Iguazú.
Barakat, ciudadano libanés, fue detenido en la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu.
Estados Unidos ha expresado desde hace tiempo su preocupación por las actividades islamistas entre la comunidad árabe en la región, conocida como la Triple Frontera.
La zona atrae a turistas de todo el mundo, que viajan para ver las cascadas y el exuberante bosque tropical.
Pero el área también tiene una reputación como centro de contrabando a gran escala y tráfico de drogas.
En 2006, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos describió a Barakat como un “terrorista global” e incluyó su nombre en una lista de personas en el área de la Triple Frontera que ayudó a financiar Hezbollah. Era una de las nueve personas que tenían sus activos congelados.
“La red de Assad Ahmad Barakat en el área de la Triple Frontera es una importante arteria financiera para Hezbollah en el Líbano”, dijo Adam Szubin, que era entonces director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos.
La Policía Federal brasileña dijo en un comunicado que Barakat había seguido operando en Argentina, Brasil y Chile después de su liberación de prisión en Paraguay en 2008.
No está claro si va a ser extraditado a Paraguay o enfrentará cargos en Brasil.
Hoy 21 de agosto y luego de un fin de semana de largo descanso se reiniciaron las actividades laborales, tanto a nivel privado como estatal. Evocándose acorde a lo establecido por las Naciones Unidas, organización de la que somos parte, el “DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN Y HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO”, imposible de imaginar la mínima mención por parte de las autoridades gubernamentales que supimos conseguir. Fundamentalmente porque Argentina pareciera ser la tierra de los míticos cíclopes, ya que nuestros funcionarios miran con un solo ojo. Para ellos solo existen las “30.000 víctimas del relato” por las que se desviven y nada más. A la mínima señal de los organismos de derechos humanos ideologizados, responden, pagan subsidios, rinden honores, regalan costosos inmuebles y hacen piruetas como sufridos animales de circo.
Hombres, mujeres y niños asesinados por la “juventud maravillosa”, ¿Donde? ¿Cuándo? ¿Por qué? No escucho… así responden estos hipócritas.
Debo reconocer que primero me molestó, pero luego entendí que no hay un sitio donde realizar un acto de este tipo, porque no existe un lugar en el que se recuerde a esos hombres, mujeres y niños víctimas. Y cuidado, podría producirse algo mucho peor y es que los “funcionarios” arrancaran presurosos para el Monumento de la Memoria, portando perfumados ramos de flores para arrojar a las aguas del rio color de león, como reiteradamente vienen haciendo en estos últimos tiempos.
Claudio Kussman
Interno L.U.P 345.349
Servicio Penitenciario Federal
Agosto 21, 2018
“Nada es más fácil que censurar a los muertos”.
Julio César (100 aC a 44 aC)
*Cíclope. En la mitología griega, los Cíclopes eran los miembros de una raza de gigantes con un solo ojo en mitad de la frente.
Con una ofrenda floral conmemorativa en sus manos, Jeremy Corbyn se encuentra a unos pasos de las tumbas de los líderes terroristas vinculados a la masacre de Munich.
La acción del líder del Partido Laborista durante un servicio para honrar a quienes considera “mártires” palestinos.
En un cementerio de Túnez están enterrados los miembros de Septiembre Negro, el grupo terrorista que masacró a 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de 1972.
Corbyn se dejó ver con su homenaje frente a una placa que yace junto a las tumbas de los miembros de Septiembre Negro.
La placa honra a tres hombres muertos: Salah Khalaf, fundador del Septiembre Negro; su ayudante clave Fakhri al-Omari; y Hayel Abdel-Hamid, jefe de seguridad de la OLP.
También se vio a Corbyn cerca de la tumba de otro terrorista, Atef Bseiso, jefe de inteligencia de la Organización de Liberación de Palestina.
Bseiso también ha sido relacionado con la masacre de Munich. El líder laborista aparentemente se unió a otros presentes en una oración islámica mientras estaba junto a las tumbas.
Fuentes cercanas a Corbyn insistieron en que se hallaba en un servicio en el año 2014 para conmemorar a 47 palestinos muertos en un ataque aéreo israelí contra una base de la OLP en 1985.
Todos los terroristas fueron ultimados por el servicio secreto israelí Mossad o facciones rivales palestinas.
Con su partido envuelto en una disputa sobre antisemitismo, las imágenes dan a Corbyn traen a la mesa nuevas preguntas para responder sobre su supuesta simpatía por los extremistas.
“Cuesta creer que alguien desee honrar a los terroristas detrás de la brutal matanza de 11 atletas israelíes en Munich“, dijo Jennifer Gerber, directora de Labor Friends of Israel. “Lamentablemente, no sorprende que Jeremy Corbyn parezca haberlo hecho. Otros considerarán acertadamente que es totalmente repugnante“.
Fuente: DayLaw . Enlace Judío . AP
Jeremy Corbyn es un líder del Partido Laborista Británico de controvertidas expresiones.
Opositor del embargo a Cuba, soporte incondicional del modelo chavista, Corbyn es miembro de la Campaña de Solidaridad para Palestina y en el año 2009, Corbyn -durante un evento de Paren La Guerra, dijo que había invitado a sus amigos de Hamas and Hezbollah al Parlamento Inglés.
Usualmente se refiere a Hamas como una organización que solo busca lo mejor para los palestinos, sin otra agenda por cumplir.
Argentina, marcando el liderazgo en el mundo insólito
A falta de poco más de un mes de que se cumplan 17 años del mayor atentado terrorista en Estados Unidos, Septiembre 11, la madre de Osama bin Laden, Alia Ghanem, ha hablado por primera vez en una entrevista con un diario británico.. Gahnem ha repasado la vida del líder de Al Qaeda y ha destacado que su época en la Universidad lo cambió y radicalizó.
La familia Bin Laden sigue siendo una de las dinastías más ricas de Arabia Saudita, gracias a su imperio de la construcción, y sus movimientos siguen siendo estrechamente controlados por el régimen.
En un reportaje concedido a un medio inglés, la Sra. Ghanem llamó a su hijo líder de al-Qaeda un “niño muy bueno” que “me amó mucho”.
Su mansión incluye una gran escalera de caracol en su centro que lleva a varias salas cavernosas, según el informe.
A pesar de que Osama arruinó el apellido por su propia cuenta, la casa de su madre presenta imágenes enmarcadas del depravado asesino jihadi.
La matriarca, vestida con una túnica de matices rojos, culpa a los extremistas en la Universidad Rey Abdulaziz en Jeddah por “lavarle el cerebro” a su hijo.
Ella dijo: “La gente en la universidad lo cambió. Se convirtió en un hombre diferente.
“Fue un niño muy bueno hasta que conoció a algunas personas que prácticamente le lavaron el cerebro a los 20 años.
“Recibieron dinero por su causa”. Siempre le decía que se mantuviera alejado de ellos, y nunca me admitiría lo que estaba haciendo porque me amaba mucho “.
Ghanem vive en Yeda (Arabia Saudí) junto a dos de sus hijos, Ahmad y Hassan, y su segundo marido, Mohammed al-Attas. Osama estuvo liderando la célula terrorista durante dos décadas y hace más de siete años que Osama murió en Pakistán por los comandos estadounidenses. Su madre ha recordado que “era muy buen chico hasta que conoció a algunas personas que le lavaron el cerebro cuando tenía poco más de 20 años. Puede decirse que era un culto”.
Su madre ha relatado que Osama era muy tímido de niño, perodespués de entrar en la carrera de Economía en Universidad Rey Abdulaziz en Yeda cambió. “La gente en la Universidad lo cambió. Se convirtió en un hombre diferente”, explica. En esa etapa conoció a Abdullah Azzam, miembro de la Hermandad Musulmana, que se convirtió en un guía espiritual.
La figura clave en esa etapa de su vida fue Abdullah Azzam, miembro de la Hermandad Musulmana. Pronto se convirtió en un guía espiritual. “Recibía dinero por la causa. Siempre le dije que se mantuviera alejado de ellos, pero nunca me admitiría lo que estaba haciendo porque me quería mucho”.
Bin Laden entró en acción a principios del 1980 cuando viajó hasta Afganistán para combatir la ocupación soviética. “Todos los que le conocieron en esos días lo respetaban. En ese momento estábamos muy orgullos de él. Hasta el Gobierno saudita lo trataba de manera muy noble. Después se convertiría en ‘Osama, el yihadista’”, aseguraba Hassan.
A la pregunta de si alguna vez sospechó en que Osama se podría convertir en yihadista, Ghanem respondió “nunca se me pasó por la mente”. “Cuando nos enteramos estábamos muy molestos. No quería que nada de esto sucediera. ¿Por qué tirarlo todo de esta manera?”
La familia asegura que la última vez que vieron a Osama fue en Afganistán en 1999, un año en que lo visitaron dos veces en su refugio ubicado en las afueras de Kandahar. “Era un lugar cercano al aeropuerto que le habían sacado a los rusos. Él estaba feliz de recibirnos. Después mató a un animal y tuvimos un banquete en el que invitó a todo el mundo”, narra.
Cuando Gahnem se fue a descansar, los hermanos de Osama matizan que una madre “rara vez es un testigo objetivo”. “Ella lo amaba tanto que se niega a culparlo. En cambio, ella culpa a quienes lo rodearon.Ella solo conoce el lado bueno de Osama, el lado que todos vimos. Ella nunca llegó a conocer el lado yihadista”, explican.
Su madre lo amaba tanto que se niega a culparlo. En cambio, ella culpa a quienes lo rodearon.
En el año 2009, escribí un libro digital titulado “El problema del terrorismo”. Transcribo el capítulo 12. Puede tener muchos errores, pero sirve para ante estas víctimas, se medite responsablemente.
Díos bendiga y de fortaleza a sus seres queridos.
Díos nos haga ver, su Justicia Divina, dado que no encontramos dirigencia responsable ni justicia honesta y eficiente.
CAPÍTULO 12
EL TERRORISMO MERCENARIO
RECORDANDO
En el capítulo 02, al referirme al terrorismo mercenario, expresé:
Es producido por la apetencia económica y/o el “status” de poder, que puede generar su “clientela” o el desarrollo de proyectos delictivos propios.
Este terrorismo es el más inmoral, el más despreciable, el más falto de escrúpulo, dado que su límite está dado por la ganancia personal, sea en el orden económico o en el status social.
“Su clientela”, (más despreciable que ellos) en muchos casos ocupando altos cargos en la sociedad es la que requiere resultados criminales.
También es el que ejecutan delincuentes para sí, procediendo con crueldad para su propio beneficio.
Visualizo dos tipos de terrorismo mercenario:
El terrorismo criminal profesional, constituido por personalidades criminales individuales y más frecuentemente por organizaciones, que en función de sus propios negocios o solicitados por una “clientela”; que puede ir desde un Gobierno, un sector gubernamental, un partido político, un empresario, o una persona dañada en su dignidad o en su amor propio o en sus intereses, los estimula a su accionar.
Normalmente, este tipo de terrorismo, tiene en el asesinato, el secuestro, el robo u otras actividades afines, su especialización y “eficiencia”.
El terrorismo criminal, ejecutado por delincuentes comunes, que para cometer sus delitos, realizan actos de terrorismo, tendientes a facilitar el logro de sus objetivos criminales.
Normalmente, en este nivel es más frecuente (existen en todos) la participación de personalidades criminales convertidas en fieras humanas, sedientas de ejecutar hechos que satisfagan sus deformadas mentalidades, que no solo se manifiestan en asesinatos sino en maldades como vejaciones, violaciones, maltrato de personas, etc.
EL TERRORISMO MERCENARIO
Desde la génesis del ser humano, el crimen, se encuentra presente en la historia.
Cuando me refiero al terrorismo mercenario, se involucra a delincuentes que, como complemento de sus actividades dolosas, utilizan el terrorismo para intimidar a quienes puedan perjudicarlos.
En este modo de operar, el asesinato sólo es una parte del proceso. Lo convierte en terrorismo, cuando se hace como advertencia, como indicación de una voluntad homicida dispuesta a operar sobre otras personas o grupo social.
En consecuencia, es el mensaje que deja, el que intimida justamente a la gente que no ha sido víctima del homicidio.
Pero no es el único tipo de delito que genera terrorismo. Quizás es el menor.
En el terrorismo mercenario, se observa también los delitos, que constituyen en sí mismo, mensajes a partir de la crueldad de los hechos, muchas veces como consecuencia de las deformaciones psicopatológicas de los autores, y otras en busca de la impunidad.
El secuestro, la violación, la tortura física y psicológica, son altamente frecuentes, y desgraciadamente eficientes para satisfacer los objetivos de los autores.
En toda sociedad, existen personas con deformaciones psicopatológicas. No son cuantitativamente numerosas en relación a la cantidad de habitantes, pero se hacen sentir por la gravedad de los hechos que realizan.
Pero a la vez, existen muchos que, sin manifestar estas inclinaciones, se han educado en sectores donde el delito como medio de vida es una profesión, que a su vez impone liderazgos a partir de sus historiales que hablan de la crueldad y de la “fiereza” de su conducta.
La sensación de poder de estas personalidades se satisface cuando se puede vejar, humillar, exigir a la víctima que pida clemencia y piedad.
A esto se suma, la impunidad que se siente, al comprobar fehacientemente, que a pesar de lo que se dice a la población, la mayoría de los delitos penales, quedan sin detectarse los autores, y de lograr hacerlo, no se logra las pruebas suficientes para condenar.
Por otra parte, en la mayoría de los casos, la justicia, se apoya en testigos, es decir ciudadanos ajenos a los hechos, que por haber presenciado el delito o por conocer actividades que han sido conducentes al mismo, son citados con obligación de declarar. Y al hacerlo, producen pruebas contra el acusado, que puede ser condenado por esto.
Estas circunstancias, hace que los testigos se transformen en objetivo de la búsqueda investigativa por un lado y también se transformen en objetivo del delincuente para intimidarlo, sabiendo que muchas veces los sistemas de seguridad no están en capacidad de evitar los hechos criminales terroristas sobre los mismos.
En esta lucha entre la justicia que investiga y el criminal que trata de eludirla, la víctima como siempre es la población.
Este terrorismo mercenario, existen en todas las naciones, en tiempo de paz y en tiempo de guerra.
Los terroristas mercenarios, no son personalidades con apetencias políticas, o que buscan algo para la sociedad.
Sus metas se encuentran en sus ambiciones personales, generalmente de orden económico.
Aun así, también se detecta delincuentes que buscan satisfacer sus aspiraciones de dominio sobre otras personas, alimentadas por el resentimiento hacia ellas que se ha generado a partir de su propia indigencia, y las humillaciones sufridas por la forma en que son considerados por la población.
Por lo expuesto, los estudios de seguridad pública, en todos los casos, deben tenerlos en consideración.
Dentro del terrorismo mercenario, distingo dos niveles bien diferenciados, que han motivado la subclasificación que he enunciado en el capítulo 02 y al principio de este capítulo.
Procedo a considerar cada caso.
EL TERRORISMO PROFESIONAL
Clásicamente, debemos distinguir a las organizaciones delictivas por un lado y los ejecutores individuales de crímenes, generalmente, por encargo.
En realidad, los “delincuentes de guante blanco” son los instigadores, los que se transforman en “clientes” de los que deben hacer el trabajo sucio.
LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES
El periodista Hugo Alconada Mon, corresponsal de La Nación en EEUU, escribió en el 2007, algunos datos que hay que tener en cuenta:
El crimen organizado internacional, movilizó más de dos billones de dólares en el 2006 y se ha transformado en una industria que debilita el sistema democrático mundial y fomenta la distribución desigual de la riqueza, según un estudio de la Federación Mundial de Asociaciones de las Naciones Unidas.
A pesar del trabajo de organismos internacionales como Interpol o la ONU, el crimen organizado “continúa creciendo y no ha salido a la superficie en la agenda mundial del mismo modo en que lo han hecho la pobreza, el agua o el desarrollo sustentable”.
El documento, apoyado en diversas fuentes como el Banco Mundial, expone que las principales fuentes de ingresos del crimen organizado provienen del lavado de dinero, el contrabando y la piratería (520.000 millones de dólares), el tráfico de drogas (320.000 millones de dólares), de personas (44.000 millones de dólares) y de armas (10.000 millones de dólares).
Esas divisas terminan en las manos de redes privadas, de Estados -Corea del Norte es señalado por absorber hasta 1000 millones de dólares cada año de este modo-, y de funcionarios públicos, que cobran coimas a cambio de facilitar la operatoria ilícita.
El Banco Mundial, afirma el reporte, estima que más de un billón de dólares se destina al pago de sobornos cada año, de los que entre 20.000 y 40.000 millones de dólares son para funcionarios de países en vías de desarrollo, pero otros 60.000 a 80.000 millones de dólares quedan en sus pares del mundo desarrollado.
El informe alerta también que el crimen organizado debe ser considerado uno de los problemas internacionales más serios que deberán ser resueltos durante los próximos 10 años, al igual que el calentamiento terrestre o el terrorismo.
El primer paso, sin embargo, será reconocer al crimen organizado como una amenaza mundial. “Es ahora lo que el cambio climático fue hace cinco años”, comentó a LA NACION el director de la revista Foreign Policy, Moisés Naim.
“El tema climático, entonces, no era importante para la gente y ahora es visto como crucial. Se trata de concientizar primero”, razonó.
Naim fue uno de los 350 expertos consultados para el informe, pero también es autor del libro “Ilícito”. Explica, cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo, y cómo afecta a cada país. “Montar un negocio en Afganistán o en Bolivia no sería muy lucrativo. Tienen mala infraestructura, están mal conectados y muestran todo tipo de limitaciones para los negocios. Pero todos los días exportan toneladas de heroína y cocaína”, dice.
“En 24 horas, la droga estará en Buenos Aires, Miami, París o Nueva York. ¿Cómo es posible sin involucrar a autoridades alrededor del mundo?
Sólo el tráfico ilegal de mercaderías reportaría ingresos anuales por más de 37.500 millones de dólares, según otro ente citado en el informe.
HavocScope.com, estima que el mercado negro en la Argentina asciende a unos US$ 707 millones.
Esas cifras palidecen ante los mercados desarrollados, como Estados Unidos (290.000 millones de dólares), Asia (191.320 millones de dólares) o la Unión Europea (94.200 millones de dólares), y ante la capacidad de influencia que adquieren.
“¿Qué pasa si el crimen organizado decide, en vez de comprar cocaína o heroína, comenzar a comprar y vender decisiones gubernamentales? -planteó Glenn-. Es una amenaza para la democracia.”
Teniendo en cuenta lo expresado en el capítulo 05, sobre las empresas privadas que proporcionan combatientes para la guerra, y teniendo en cuenta su posible desarrollo abarcando otras tareas como “operaciones especiales”, “operaciones de inteligencia” y sus capacidades para proporcionar seguridad armada, que impondría una precisa legislación, así como una cristalina actividad, hace pensar que con el tiempo, tengan que ser consideradas en este rubro.
Y yo pienso, ¿cómo hacer para que funcionarios del Sistema de seguridad pública puedan investigar y producir pruebas contra estas organizaciones?
Las organizaciones criminales profesionales están en la historia del crimen y son detectables cuando producen sus delitos. Sin embargo, no es común que sean conocidas ni a nivel “mediático” ni a nivel judicial.
Un caso históricamente conocido ha sido (y sigue siendo) la mafia.
Este nombre fue dado en Italia a una asociación de bandas criminales, unidas en ocasiones con pactos de sangre y juramentos secretos, que siguen operando en la actualidad.
La Mafia comenzó a actuar en Sicilia en la época feudal para proteger los bienes de los nobles adventistas. Durante el siglo XIX se transformó en una red de clanes criminales que dominaban la vida rural siciliana.
Sus miembros estaban obligados a guiarse según un rígido código de conducta, llamado Omerta, que exigía evitar cualquier contacto o cooperación con las autoridades.
La Mafia no contaba con una organización centralizada ni con una jerarquía. Estaba formada por pequeños grupos con autonomía dentro de su propio distrito.
Conseguían ocupar cargos políticos en varias comunidades utilizando métodos coactivos contra el electorado rural, y de ese modo podían presionar a las fuerzas policiales y tener acceso legal a las armas.
Benito Mussolini llegó a suprimir la Mafia durante un tiempo, pero este clan reanudó su actividad después de la II Guerra Mundial. Durante los treinta años siguientes su ámbito de acción se extendió desde Sicilia a toda Italia.
El gobierno del país inició una campaña antimafia a principios de la década de 1980 que permitió realizar numerosos arrestos y procesos espectaculares, aunque también provocó el asesinato de muchos miembros importantes de las fuerzas del orden público y del ámbito judicial como represalia por las detenciones.
Las actividades violentas de la Mafia se mitigaron en 1993 tras la captura de uno de sus más famosos líderes, Salvatore Riina.
Algunos de los integrantes de esta organización emigraron a Estados Unidos a comienzos del siglo XX. No tardaron en aprovechar las redes del crimen organizado de este país, especialmente durante la etapa de la prohibición de bebidas alcohólicas en la década de 1920.
Cuando la revocación de esta ley en 1933 puso fin al contrabando de alcohol, la Mafia se dedicó a otras actividades ilegales como el juego, la prostitución y, en los últimos años, los narcóticos.
Esta rama estadounidense mantuvo los vínculos con la italiana y, al igual que allí, en la década de 1980 y 1990 la persecución de sus principales jefes había aumentado.72
La mafia italiana, cuenta con tres grupos, compuesto con unas 420 familias, relativamente autónomas. Tienen puntos de contacto.
Luchan por hegemonía en ciertos productos criminales (Narcotráfico – Prostitución – Secuestro extorsivo).
Se han aliado con productores de cocaina de Bolivia y Perú para quebrar la hegemonia de los “narcos” colombianos en la distribución de la droga en Europa (invierten equipando laboratorios).
La mafia siciliana instaló bases en Argentina y Brasil disimuladas en las populosas colonia italianas que hacen que pasen inadvertidos.
El jefe de la camorra napolitana, Carmine Alfieri dispone de un capital que llega a los 1.200 u$s millones.
Más de la mitad de bares y restaurantes pagan a las bandas organizadas (Asoc. Bares y restaurantes italianos: 227.000 u$s)
En Sicilia la mafia paga a jóvenes desocupados 230 u$s como asesinos a sueldo. Como delincuente regular 400u$s (Gobierno regional de Catania).73
Laqueur, un estudioso del terrorismo, afirma que las mafias no tienen interés en derrocar los gobiernos y debilitar la sociedad en forma decisiva; en realidad, tienen intereses adquiridos en una economía próspera.
Esto se manifiesta, al recoger informaciones en el 2001, que indican que la mafia italiana negocia con el estado italiano su rendición a cambio de una reducción de condenas y la mejora de las condiciones carcelarias.
Stefano Biondino, hombre de confianza del ex jefe máximo de la mafia Salvatore Totó Riina de Corleone (Sicilia)74, mantuvo una reunión en enero del 2001, con el fiscal nacional antimafia Pierluigi Vigna.
El “armisticio” propuesto por la mafia, tenía en cuenta que hay 6 importantes jefes en prisión, encabezados por Pietro Aglieri y Carlo Greco (condenado por homicidios).
Estas tratativas quiebran varios meses de silencio marcados por la espera de unos u$s 8.000.000 que la mafia otorga a Sicilia para la realización de grandes obras públicas.
Como se verá, el caso de la mafia, pone en evidencia una organización criminal profesional, dedicada a sus propios negocios, incluso realizando tratos con el gobierno italiano, a la vez que se muestra aportando ayuda para el país, a cambio de mejores condiciones legales para ellos.
Pero hoy esto no es una excepción. Como la punta del iceberg, asoman informaciones que ponen en evidencia la existencia de organizaciones criminales, que como la mafia, se encuentran en las informaciones públicas, pero que hasta pasan desapercibidas para la población.
En Japón, la mafia japonesa, llamada Yakuza, tiene su código de honor que tiene como principios la fidelidad, el silencio y la subordinación al oyabun (padrino). Se declaran ultranacionalistas. Cuenta con tres bandas:
Yamaguchi – gumi: 30.000 miembros. Se dedican a la especulación bursátil e inmobiliaria. Conectada con escándalos políticos y financieros de Japón.
Sumiyoshi – Kay: 8.000 miembros.
Inagawa – Kay: 6.000 miembros. Vinculada a extorsión, prostitución, tráfico de drogas y lavado de dinero.
73 Clarín, 12 junio de 1991
74 Tiene orden de captura desde hace 23 años. En ese ínterin se casó por iglesia, tuvo 4 hijos y pasea por Palermo. Esto lo conoce los jueces y la Policía. (Ana Feldman – Clarín – 09 Ago 92)
Sus características principales son:
No se ocultan. Sus actividades tienen un leve tinte clandestino.
Statu – quo con la policía. Permiten cierto control sobre sus actividades. La Policía evita que la ilegalización los impulse a pasar a la clandestinidad con violencia a unos 3.000 sindicatos mafiosos.
En 1992, Yakuza planeaba operaciones en EEUU, Australia y este asiático. Sus negocios en el exterior: se referían a armas y drogas.
EEUU denunció que 100/500 yakuzas adquirieron bienes raíces (hoteles, agencias de viajes, casas de prostitución, venta de drogas y armas). Operan en N. York, S. Francisco, Los Ángeles, Hawai y Nevada.
En América del sur, en el 2006, se conocieron noticias de desórdenes que han dejado más de 140 muertos en Sao Paulo. Según noticias periodísticas, allí, al igual que en México, Guatemala, El Salvador y Honduras la delincuencia ha llegado a un nivel de organización tal que pone en evidencia la fragilidad del gobierno
Durante más de 5 días, una banda conocida como Primer Comando de la Capital (PCC) generó revueltas adentro y afuera de las principales cárceles, bloqueó calles, amenazó a gobernantes y mató a policías, tras llevar a cabo espectaculares ataques a comisarías. Todo se hizo mediante un complejo sistema de comunicaciones, que fluye a través de los distintos niveles de la estructura delictiva y nos revela la existencia de una jerarquía perfectamente establecida. Todos los ojos se vuelcan sobre Marcolo, el capo brasileño.
En la Argentina, con menor nivel que el informado precedentemente, hubo un terrorismo catalogado de extrema derecha: Las AAA (Alianza Antiimperialista Argentina). En realidad un terrorismo mercenario, sin ningún tipo de ideas, pero criminal y cruel como es típico en éste. Meramente resultó exclusivamente un intento de respuesta a la ideología marxista, mediante el crimen. Pero los que lo integraban actuaban clandestinamente como mercenarios al servicio del Ministerio de Bienestar Social del gobierno nacional.
El caso de “funcionarios policiales o de seguridad”, es posiblemente un terrorismo mercenario que puede aparecer en el terrorismo criminal profesional, pero también en el terrorismo criminal. Lo más común es la conformación de una banda que constituye una asociación ilícita, que actúa “vendiendo” sus servicios, y en muchos casos, integrado por policías que trabajan en diferentes lugares.
Normalmente, cuando los integrantes son encabezados por personal de alta graduación, puede observarse un “alto nivel de profesionalidad y de empleos de medios”, así como llegar a utilizar componentes de la respectiva repartición, sin que estos conozcan los verdaderos objetivos de la operación.
Estos pueden actuar en un nivel de “eficiencia y poder” que pueden ser considerados como un grupo terrorista criminal profesional.
En la Argentina, el 12 de agosto del 2003, un medio publicó que un subcomisario (José Hernández) se entregó porque “estaba harto de presiones y cansado de correr”. Al parecer era un ex jefe de antisecuestros que era acusado de tener su propia banda. En ese momento destacaban que había investigado el secuestro de Echarri y Peralta, pero le imputaban el rapto y extorsión de un hombre con antecedentes.
EL CRIMINAL PROFESIONAL INDIVIDUAL
Estos terroristas, constituyen un nivel “súper” en cuanto a su capacidad de cometer los hechos delictivos que le solicitan, por supuesto, a un nivel económico muy alto.
Se los suponen con un importante poder económico, y también con la capacidad y disponibilidad de utilizar armas y medios sofisticados, para cometer sus crímenes.
A la vez, la desvinculación con sus víctimas, hace que sea difícil para los investigadores detectarlos, dado que nada los une a ellas. Y en el caso poco frecuente de detectar su existencia, en especial a partir de su “modus operandi”, no se puede lograr identificaciones que orienten a la justicia sobre ellos.
Despedida a Lourdes Espíndola
Operan individualmente, concurriendo a pedido, y una vez cometido el hecho vuelven a desaparecer del lugar. Utilizan apoyos “técnicos” operando con documentaciones falsas, y están en condiciones de huir, incluso fuera de la nación donde han cometido el hecho criminal.
En general, sus “clientelas” pertenecen al poder de una nación, sea en el orden económico, social o político. Esto le proporciona facilidades para evadirse sin problemas.
Lamentablemente, también se encuentran integrantes de fuerzas policiales o de seguridad, que realiza estas acciones a pedido de una “clientela” que presenta ventajas y desventajas para el delincuente.
Por un lado, le posibilita proteger su persona, aprovechando las ventajas que le proporciona la organización en la cual presta servicios.
Por el otro, dado que debe continuar prestando servicio en la misma, está más atado a no poder desaparecer sin ser notado, de la jurisdicción donde trabaja y donde normalmente comete el delito. A la vez, su “clientela” tiene más posibilidad de conocerlo, lo que se convierte en una vulnerabilidad durante la investigación judicial.
Estos delincuentes, generalmente operan con una “clientela” más modesta, llegando a cometer a pedido delitos “vengativos” de orden sentimental, o de otros tipos.
Se podría decir, que estos “funcionarios” son el nivel más bajo del terrorismo profesional, pero altamente peligroso y eficaz, para los crímenes que realiza.
Por otra parte, la necesidad de cuidar su puesto, los impulsa a realizar “extorsiones” que impidan a las personas que pudieran testificar contra ellos, no trepidando en realizar crímenes que aseguren su impunidad.
Todos estos hechos, generan efectos terroristas, en particular los secuestros, violaciones, torturas físicas y psicológicas, muchas veces seguido de muerte.
EL TERRORISMO CRIMINAL
En este hay una amplia gama, de individuos y grupos, que dedicados a la actividad criminal, desarrollan las mismas, poniendo en muchos casos, en evidencia su crueldad y falta de respeto por los valores humanos de sus víctimas.
Actúan con sus propios códigos, que muchos denominan “del hampa” y agravian permanentemente a la sociedad, con asaltos, secuestros, torturas físicas y psicológicas, homicidios, y actos vandálicos.
Muchos de ellos, son productos de resentimientos originados en injusticias sociales que afectan a muchísimas personas que sufriéndolos también, no se orientan hacia el camino de la criminalidad.
En esto, también se encuentran muchos formados desde su niñez en la delincuencia, y en una educación donde la violencia es la propia moral no solo para su defensa sino para el ataque. Y dentro de éste, la imposición de su voluntad, le permite realizar acciones gratificantes para ellos, a través de la intimidación desmedida, el trato humillante y despreciativo de los seres humanos que logran reducir, así como la crueldad puesta de manifiesto al tener a su libre albedrío a quienes logra reducir.
Lamentablemente, estos seres humanos, educados de esta manera, son muy difíciles de reencausar dentro de los parámetros normales, dado que ya son personas formados en estos tipos de acciones, que incluso los lleva a cometer delitos como los comentados, realimentando este modo de vida, que se identifica con el terrorismo criminal.
En la mayoría de las veces, se transforman en estudiosos de las normas legales y sobre los derechos humanos, tratando de colocarse bajo la protección de éstas, sin ánimo de identificarse con las mismas.
Esta descripción no abarca a todos los delincuentes de orden penal. También los hay, que sea cual fuere la circunstancia que los ha llevado a delinquir, no ponen de manifiesto, una formación inclinada a la crueldad contra sus víctimas. Estos pueden rechazar las acciones terroristas sobre los que atacan, y tratan de aplicar la violencia necesaria para el hecho delictivo a cometer.
Con esto, no quiero decir, que estos deben ser motivo de especial consideración. Son delincuentes y toda sociedad debe a través de la justicia, aplicar las leyes punitivas. Pero en el proceso de la misma investigación, el fiscal y el juez deben detectar los detalles de la personalidad criminológica del delincuente, que sin reducir la pena que le corresponda, permita avizorar las expectativas positivas para su recuperación.
Lograr esto, es mirar hacia el futuro, evitando empujar hacia la bestialidad terrorista a delincuentes que deben ser castigados y a la vez, creando condiciones para su recuperación.
En cuanto a los terroristas criminales, requerirán también una exhaustiva investigación que permita establecer bases sólidas para diseñar el plan reeducativo que se le deberá aplicar.
El avance hacia la vigencia de los derechos humanos por parte de los gobiernos, y de aquellos que creen que para defenderlos deben hacer apologías de los crímenes, alentó la cantidad de hechos crueles, que motivan un efecto terrorista en la población.
El 20 de julio del 2003, a la vera de la autopista Buenos Aires – La Plata, a la altura de la localidad de Bernal, fue hallado el cadáver que a esa fecha no había sido identificado, de una persona a la que le habían cortado los dedos, lo degollaron y prendieron fuego. El periodista calificaba el hecho de “locura asesina”.
El 17 de setiembre del 2003, recuperó la libertad una mujer secuestrada a quien le habían cortado un dedo. La víctima, hija de un empresario de San Miguel, estuvo secuestrada durante 26 días, y los delincuentes le seccionaron un meñique que enviaron a sus padres, para que paguen un rescate de $ 800.000, que fue abonado horas antes de que la liberaran.
El 29 de octubre del 2003, se publicaban las siguientes informaciones:
En Glew (Pcia. Bs. As.) un adolescente de 14 años, que fue asaltado cuando caminaba con 3 amigos, intentó librarse del grupo de delincuentes que los sometía. Al escapar fue asesinado con un tiro en la cabeza.
El padre del joven Pablo Belluscio, que hacia 36 días que estaba secuestrado, dio a conocer una desgarradora carta. Hasta ese momento le habían cortado dos falanges.
Me ha parecido ilustrativo, transcribirla:
Querida amigo/a este es un pedido desesperado de Gustavo Belluscio y su familia.
Mi hijo Pablo Martín Belluscio de Bs.As. (Argentina) fue secuestrado el 22 se septiembre a las 0:30 hs por una banda de delincuentes extorsivos (ya transcurrió mas de un mes) y le cortaron y nos enviaron ya 2 falanges del dedo índice de la mano derecha (con videos indescriptibles y “explícitos”) y además amenazan con seguir amputándolo y con matarlo, nos piden una cifra imposible de reunir para nosotros, está en manos de sádicos secuestradores extorsivos, hoy es particularmente nuestro amado hijo Pablo Belluscio pero puede ser mañana el hijo de cualquier familia argentina, ya hubo en menos de 2 meses en el país unos 40 casos y la cifra va en aumento.
Todo está rodeado de un silencio sepulcral, necesitamos desesperadamente toda la colaboración posible de todos los padres y madres del mundo entero, no queremos dinero, solo queremos que se entere todo el mundo de esto, debemos difundirlo, no cubrir la realidad con un manto de silencio por espantosa que sea.
El método de ayuda que hoy entendemos como útil es simple y pacifico, mandar emails al Gobierno Argentino, a la Policía Federal, a los Medios de Prensa, a Policía de Provincia, Radios, Diarios, Televisión hasta saturar con pedido de informes a todos los organismos posibles de Argentina con todos los amigos y con los amigos de los amigos, hacer la presión máxima, que esto no se silencie, que no pase desapercibido para nadie, yo Gustavo Belluscio y Familia estaremos eternamente agradecidos, hay grave peligro de muerte para nuestro amado hijo Pablo y que mañana podría ser el hijo de cualquier otra familia.
Es un espanto que una familia se vea obligada a REMUNERAR a los verdugos MUTILADORES de su propio hijo.
Este es un país donde la gente debe pagar por el cercenamiento de miembros de su familia, NO PUEDE SER, NO DEBE SILENCIARSE ESTO, debe ser difundido por el mundo entero y especialmente SATURAR, Prensa Justicia, Gobierno, Policía, etc. De la República Argentina.
Gracias amiga, no es solo Pablo son “TODOS Y CUALQUIERA DE LOS HIJOS ARGENTINOS Y/O DE CUALQUIER NACIONALIDAD”. Agradecido de corazón quien quiera que seas Dios te bendiga. Gustavo Belluscio y familia. Cristina Belluscio Rheem S.A.
E-mail: cbelluscio@rheem.com.ar
La lectura de esta misiva pone en evidencia la crueldad de los delincuentes, al cortar falanges de un dedo del secuestrado “para dar pruebas de vida” del mismo. Y para peor, remitir videos donde se muestra como lo hicieron a los padres de la víctima.
Recién el 05 de noviembre, apareció Belluscio, después de estar secuestrado 43 días, previo pago de $ 100.000. Fueron detenidos 7 presuntos secuestradores.
El 09 de noviembre de ese mismo año, luego de 2 meses, liberaron a Leopoldo Andrade, tras pagar $ 115.000 de rescate. Tenía también mutilaciones en una de sus manos, pero a diferencia de lo sufrido por Belluscio, los cortes fueron realizados sin una técnica quirúrgica.
EL TERRORISMO MERCENARIO Y LA SEGURIDAD PÚBLICA
Desde un punto de vista teórico, el terrorismo mercenario en todas sus manifestaciones, debe ser especial preocupación del estudio de seguridad público.
Desde un punto de vista práctico, esta preocupación está muy limitada, ante los grupos delictivos que poseen un poder que incide en la conducta política de la nación, e impide enfrentar con eficacia y poder a estas bandas delictivas.
El terrorismo criminal muchas veces, posee vinculaciones con sectores que tratan a cambios de “favores”, que se limiten las medidas de seguridad sobre ellos.
El problema es controvertido, y como tal, hay para la seguridad triunfos y fracasos. Y para ellos también.
Esto no quita que quienes tengan la responsabilidad para la construcción de un sistema de seguridad, tengan que considerar permanentemente la existencia de la delincuencia, incluyendo por supuesto el terrorismo mercenario.
En consecuencia, cada caso concreto, requerirá ser considerado en el correspondiente estudio de seguridad.
CONCLUSIONES
El terrorismo mercenario, se hace como advertencia, como indicación de una voluntad homicida dispuesta a operar sobre otras personas o grupo social. Es un mensaje que deja el que intimida; produciendo temor, a la gente que no ha sido víctima del acto terrorista.
Se observa también delitos, que constituyen en sí mismo, mensajes a partir de la crueldad de los hechos, muchas veces como consecuencia de las deformaciones psicopatológicas de los autores, y otras en busca de la impunidad. El secuestro, la violación, la tortura física y psicológica, son altamente frecuentes, y desgraciadamente eficientes para satisfacer los objetivos de los autores.
En toda sociedad, existen personas con deformaciones psicopatológicas. No son cuantitativamente numerosas en relación a la cantidad de habitantes, pero se hacen sentir por la gravedad de los hechos que realizan.
A la vez, existen muchos, que sin manifestar estas inclinaciones, se han educado en sectores donde el delito como medio de vida es como una profesión, que a su vez impone liderazgos a partir de sus historiales que hablan de la crueldad y de la “fiereza” de su conducta.
La sensación de poder de estas personalidades se satisface cuando se puede vejar, humillar, exigir a la víctima que pida clemencia y piedad.
Se suma, la impunidad dado que la mayoría de los delitos penales, quedan sin detectarse los autores y sin lograr las pruebas suficientes para condenar.
Por otra parte, en la mayoría de los casos, la justicia, se apoya en testigos. Estas circunstancias, hace que estos se transforman en objetivo de la búsqueda investigativa por un lado y también se transforman en objetivo del delincuente para intimidarlo, sabiendo que muchas veces los sistemas de seguridad no están en capacidad de evitar los hechos criminales terroristas sobre los mismos.
En esta lucha entre la justicia que investiga y el criminal que trata de eludirla, la víctima como siempre es la población.
Este terrorismo mercenario, existen en todas las naciones, en tiempo de paz y en tiempo de guerra. No son personalidades con apetencias políticas, o que buscan algo para la sociedad. Sus metas se encuentran en sus ambiciones personales, generalmente de orden económico y\o de poder.
También se detectan delincuentes que buscan satisfacer sus aspiraciones de dominio sobre otras personas, alimentadas por el resentimiento hacia ellas que se ha generado a partir de su propia indigencia, y las humillaciones sufridas por la forma en que son considerados por la población.
Dentro del terrorismo mercenario, distingo dos niveles bien diferenciados, el terrorismo profesional y el criminal.
En el terrorismo profesional se debe considerar dos casos: el criminal profesional individual y las organizaciones criminales.
En el caso de operar individualmente, concurren a pedido, y una vez cometido el hecho vuelven a desaparecer del lugar. Utilizan apoyos “técnicos” operando con documentaciones falsas, y están en condiciones de huir, incluso fuera de la nación donde han cometido el hecho criminal.
También pueden ser integrantes de una fuerza policial o de seguridad, que realiza estas acciones a pedido de una “clientela” que puede ser más modesta.
Estos “funcionarios” son el nivel más bajo del terrorismo profesional, pero altamente peligroso y eficaz, por los crímenes que realiza.
Las organizaciones criminales profesionales son detectables por el poder que demuestran y que le permite actuar sobre una población, mediante el terror que inspiran sus acciones. Un ejemplo es la mafia en Italia.
El caso de “funcionarios policiales o de seguridad”, es posiblemente un terrorismo mercenario que puede aparecer en el terrorismo criminal profesional, pero también en el terrorismo criminal. Lo más común es la conformación de una banda que constituye una asociación ilícita, que actúa “vendiendo” sus servicios, y en muchos casos, integrado por policías que trabajan en diferentes lugares.
Normalmente, cuando los integrantes son encabezados por personal de alta graduación, puede observarse un alto nivel de profesionalidad y de empleos de medios, así como llegar a utilizar componentes de la respectiva repartición, sin que estos conozcan los verdaderos objetivos de la operación.
El terrorismo criminal se manifiesta en una amplia gama, de individuos y grupos, que dedicados a esta actividad, desarrollan las mismas, poniendo en muchos casos, en evidencia su crueldad y falta de respeto por los valores humanos de sus víctimas. Actúan con sus propios códigos, que muchos denominan “del hampa” y agravian permanentemente a la sociedad, con asaltos, secuestros, torturas físicas y psicológicas, homicidios, y actos vandálicos.
Estos seres humanos, son muy difíciles de reencausar dentro de los parámetros normales. Se transforman en estudiosos de las normas legales y los derechos humanos, tratando de colocarse bajo la protección de éstas, sin ánimo de identificarse con las mismas.
El terrorismo mercenario en todas sus manifestaciones, es especial preocupación del estudio de seguridad público, previo a la instalación de un sistema de seguridad.
Desde un punto de vista práctico, esta preocupación está muy limitada, ante los grupos que poseen un poder que incide en la conducta política de la nación, que impide enfrentar con eficacia a estas bandas delictivas.
El problema es controvertido, y como tal, hay para la seguridad triunfos y fracasos. Y para ellos también.
My. (RE) Carlos Antonio Españadero es argentino, nacido en 1931, militar, técnico de inteligencia, dedicó sus estudios a la inteligencia estratégica, la estrategia, la seguridad y el contraterrorismo. Se desempeñó como profesor de Inteligencia, en la Escuela Superior de Policía de la Provincia de Buenos Aires; en la Academia Superior de Estudios Penitenciarios y en la Escuela de Inteligencia de la Fuerza Aérea. Fue profesor de geopolítica, en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Bs.As.), Departamento de Geografía, y profesor de Antropogeografía y geografía histórica en el CONSUDEC (Consejo Superior de Educación Católica), Departamento de Historia. En 1980, produjo dos trabajos para el departamento doctrina de la Jefatura II – Inteligencia del EMGE del Ejército Argentino, titulados: “Experiencias y enseñanzas de los ataques terroristas a los cuarteles” y “Experiencias y enseñanzas de los homicidios cometidos por los terroristas”. Posteriormente, continuó perfeccionando sus teorías sobre el terrorismo, los sistemas de seguridad, la conducción y la filosofía de las ciencias. En el 2001, publicó un trabajo confeccionado en equipo con el Dr. Eduardo Jorge Parisi (actualmente en Italia): Seguridad contraterrorista. Tiene en preparación varios trabajos más, próximos a su publicación.
Hamas felicitó por medio de uno de sus miembros a la Selección Argentina por haber cancelado el partido que debía disputar con el seleccionado de Israel en Jerusalén. La decisión se tomó desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) luego de que activistas de esa agrupación quemaran banderas y mostraran camisetas y del equipo sudamericano manchadas de sangre.
Husam Badran, uno de los jefes de la oficina política del grupo extremista sunita, “aplaudió” la abrupta decisión de la Selección Argentina, que causó sorpresa en el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
“La decisión de la Argentina de cancelar un partido amistoso con el equipo de la ocupación israelí es altamente encomiable y es una posición muy apreciada“, celebró Badran en declaraciones tomadas por el sitio oficial de Hamas.
En su carta del 23 de marzo, el legislador del FIT Gabriel Solano, con quien fuimos entrevistados en el programa de Eduardo Feinmann, continúa ensayando diversos argumentos para sostener la impunidad de los terroristas montoneros y del ERP que en la década del 70 asesinaron, hirieron, secuestraron y aterrorizaron a 17.380 ciudadanos inocentes. Tal como lo hizo en ese programa, llegó al colmo de distinguir que una bomba es terrorista según quien la ponga, sentando las bases para una nueva doctrina, la de las bombas buenas y las bombas malas. Este legislador que no honra su banca y a quien le pagamos el sueldo todos los contribuyentes es integrante de la Comisión de DD.HH. de la Legislatura porteña, donde no queda claro qué derechos humanos puede defender con ideas tan extremistas como las que tiene.
Las autoridades mataron hoy a un hombre armado en el sur de Francia después de que su ataque de toma de rehenes en un supermercado dejara otras dos personas muertas, dijeron las autoridades. Una cliente y un empleado murieron después de que el atacante abriera fuego dentro del mercado de Super U en la pequeña ciudad de Trebes. El terrorista tomó rehenes y se atrincheró dentro del supermercado durante aproximadamente dos horas mientras la policía rodeaba el edificio, dijo el ministro del Interior francés, Gerard Collomb, en una conferencia de prensa esta tarde. Las autoridades finalmente ingresaron al mercado y le dispararon fatalmente al sospechoso, identificado como Redouane Lakdim, de 26 años, según Collomb. El agresor había secuestrado un automóvil en la ciudad vecina de Carcassonne.
Una cliente y un empleado murieron después de que el atacante abriera fuego dentro del mercado de Super U en la pequeña ciudad de Trebes. Más de una docena más fueron heridos.
El terrorista tomó rehenes y se atrincheró en el supermercado durante unas dos horas mientras la policía rodeaba el edificio, dijo el ministro del Interior francés, Gerard Collomb.
El sospechoso (Lakdim) vivía en Carcassonne y era conocido por la policía local como un pequeño delincuente y traficante de drogas de poca monta, dijo Collomb a los periodistas. Los investigadores creen que actuó solo en el presunto ataque de hoy.
Collomb dijo que el hombre armado, mientras retenía a los rehenes, exigió que las autoridades liberen a Salah Abdeslam, el único sospechoso vivo y presunto cerebro en los ataques terroristas de 2015 en París que dejaron 130 muertos.
Los investigadores están tratando el incidente de hoy como terrorismo. La fiscalía de París ha abierto una investigación de terrorismo.
“Creemos que de hecho es un ataque terrorista”, dijo el presidente Macron anteriormente en la Cumbre del Consejo Europeo en Bruselas.
Un atacante toma rehenes en supermercado en Trebes, Francia
Al menos dos personas muertas y una docena más heridas
El agresor es reportado como ciudadano marroquí de unos 30 años
Pistolero ‘gritó Allahu Akbar’ y ‘dijo que apoyaba a Isis
Se dice que exigió la liberación del terrorista que sembró centenas de víctimas en el último ataque en Paris
Poco antes, un oficial de policía disparó en la cercana Carcassonne
Primer ministro francés: “Creemos que esto es un acto terrorista”
Al menos dos personas murieron después de que un pistolero que afirmaba lealtad al Estado Islámico tomó rehenes en un supermercado en Francia tras el tiroteo con un oficial de policía.
La policía de élite rodeó la tienda en la ciudad de Trebes, en el suroeste del país, hoy viernes por la mañana cuando se informó de disparos.
Según los informes, quién tomó los rehenes, es un ciudadano marroquí de unos 30 años conocido por los servicios de inteligencia, gritó Allahu Akbar cuando irrumpió en la tienda Super U. Se dice que demandó la liberación de Salah Abdeslam, uno de los atacantes de París.
La policía confirmó que al menos dos personas murieron y una docena más resultaron heridas. Alrededor de 50 personas huyeron del supermercado, pero un jefe de policía advirtió que es probable que aumente el número de víctimas, diciendo: “Desafortunadamente, esperamos encontrar más víctimas”.
Poco tiempo antes, un oficial de policía que trotaba junto a colegas en la ciudad de Carcasona, a unos 15 minutos en coche de Trebes, recibió un disparo y resultó herido. Los medios locales informaron que los dos incidentes están vinculados, pero esto no ha sido confirmado.
Según los medios franceses, el hombre que tiene rehenes en el supermercado ha afirmado que está inspirado por el Estado Islámico de Irak y el Levante (Isil).
El hombre “ingresó al supermercado Super U alrededor de las 11.15 a.m. hora local y se escucharon disparos”, dijo una fuente de seguridad francesa. Se dice que estuvo armado con un arma y granadas.
“Desafortunadamente suponemos que dos personas han sido asesinadas, pero no podemos ingresar aún a un médico al lugar para verificar”, agregó Jean-Valery Lettermann, jefe de la policía regional.
El primer ministro Édouard Philippe dijo que la situación era “seria”. El fiscal francés antiterrorista se ha hecho cargo del incidente y lo está tratando como un ataque terrorista.
El automóvil del hombre que disparó a la policía antidisturbios cerca de Carcassonne fue encontrado en el estacionamiento del supermercado.
Quizás a esto lo lean muchas personas. Pero vos, vas a saber a medida que vayas leyendo, que esto es para vos.
A vos que estas encerrado o estás en libertad, pero que también esa libertad tiene un poco de encierro. ¡Y claro! ¿Como no lo va tener? Si seguro que alguno de tus compañeros no está a tu lado leyendo esto, sino que está del otro lado de un barrote.
A vos, quiero decirte gracias, estoy seguro que muchos no te lo han dicho. Pero no, no es que no estén agradecidos, es que quizás no saben cómo encontrarte. No, no es que no estén agradecidos, es que por ahí no tuvieron la posibilidad de saber lo que hiciste realmente. Te pido que los entiendas, te pido que me entiendas de porque te pido esto. Vos más que nadie sabe que el mundo no es justo, que la justicia no siempre tiene los ojos vendados ni tiene la pesa de la izquierda igual que la de la derecha. Por eso entendelos, no tuvieron a nadie que les cuente como salías en aquella época con tu uniforme mirando para todos lados, te agachabas y mirabas bajo el auto a ver si tenias algún explosivo abajo de él. Ellos no saben cómo abrazabas a tus hijos como si fuese el último abrazo que les dabas cada día que salías. Entendelos, ellos no tuvieron la oportunidad de sentir el miedo con el que se quedaba tu hermana, madre, esposa cada vez que dejabas tu hogar.
[ezcol_1half]
Jamás van a saber los pensamientos y la desesperación que tus seres queridos vivían cuando te demorabas 10 minutos más en llegar a casa. Sí, sólo 10 minutos, no quisiera jamás que se imaginaran lo que tu familia se imaginaba cuando esos 10 minutos eran 4 horas o más. Entendelos, porque a ellos, no les enseñaron todos los asesinatos que grupos guerrilleros cometían persiguiendo el fin de lograr llegar al poder. No les contaron como el hijo de tu camarada fue muerto por una bomba puesta por estos grupos clandestinos, no leyeron como la esposa de tu amigo caía en el piso de aquel bar céntrico por un “ajusticiamiento”. Tampoco saben, ni sabrán lo que es dormir con un ojo semi abierto y un FAL o una 9mm al lado de la cama temiendo que en cualquier momento entren a tu casa queriéndote aniquilar a vos y a tu familia.
Por eso, te doy las gracias, yo, te doy las gracias. Yo que no viví ese miedo que desde un cochecito de bebé saquen un arma de guerra y comiencen a dispárame. Te doy las gracias, yo, que hoy como militante político puedo decidir en qué partido estar, aunque a vos no te guste, pero tengo esa libertad que la guerrilla no quería darme; porque su plan, era para siempre. Te doy las gracias, porque me enseñas cada vez que te veo lo que es el valor y el patriotismo, porque vos diste tu vida por la patria, esa patria que hoy te da la espalda y vos aún así, seguís mirando con amor y orgullo, seguís nombrándola con altura cada vez que la situación lo requiere.
Te pido perdón, desde lo más profundo de mi corazón, querido amigo porque no puedo sacarte de ahí. Te pido perdón porque vos, si tuviste, la valentía de luchar por mi libertad y yo no la tengo de luchar por la tuya, aún entendiendo y sabiendo que estas pagando un precio injusto. Te pido perdón a vos que estas afuera, porque no podés andar libremente, ni hacer escuchar la verdad ni realizar todo lo que quisieras. Porque yo no puedo garantizarte que el día de mañana seguirás libre.
Querido lector, no tengo tu valentía, ni tus fuerzas, ni tus valores, no tengo nada de eso, incluso, me conformaría con tener la mitad de los valores que hoy tenés vos. Pero tengo libertad, tengo una libertad que en parte te la debo a vos, y si hay algo que puedo ofrecerte y te cuento que al escribir esto se me cae una lagrima, porque ante tu sacrificio mi ofrecimiento es minúsculo. Te ofrezco mi palabra, mi palabra de que mientras esté en este país no voy a descansar, hasta que la verdad se sepa, hasta que la memoria sea completa y no selectiva. Hasta que la justicia sea eso, justicia, y no venganza. Te juro amigo mío que mientras escribo esta carta con las manos, mi corazón te acompaña y mis mejores deseos se van a mi cabeza queriendo que se transformen en fuerzas para vos, para seguir adelante a pesar de todo, como el buen soldado argentino que sos.
Quiero despedirme con una frase que no veo ocasión más oportuna para utilizarla.
Querido amigo, gracias por tanto y perdón por tan poco.
Coincido con los numerosos editoriales de la nacion acerca de las vejaciones, horribles sevicias en varios casos, que padecen los presos -con y sin condena- por violaciones a los DD.HH. en los 70. Como una buena parte del país tengo la convicción de que podemos y debemos tener justicia sin venganza y memoria sin revancha. Empero, lastimosamente, desde la reapertura de los juicios impulsada por Néstor Kirchner hace casi quince años, priman la venganza y la revancha en detrimento de la justicia y la memoria. En 2014, pedí informes desde mi banca de diputado nacional para que el Ejecutivo comunique la situación de los presos, básicamente su estado de salud. Obra en mi poder la respuesta del Servicio Penitenciario enumerando uno a uno el cuadro de salud de los encartados. Aún hoy provoca literalmente horror los diagnósticos de patologías terminales deficientemente tratados, sobre todo a partir de la orden de que no se produzcan traslados a hospitales, sino que sean asistidos en los propios penales. Un país civilizado se caracteriza por tratar a sus enemigos humanitariamente y a sus presos del mismo modo. La lucha por los DD.HH. se deslegitima si trata con mortificación e inhumanamente a los presos precisamente enjuiciados por la violación de esos derechos. La ley del talión hace bastante tiempo que ha sido inhumada en la parte del planeta a la que supuestamente pertenecemos. Lo primero que debe hacerse es aplicar la prisión domiciliaria que establece el Código Procesal para los septuagenarios. Lo segundo, que la Justicia se honre a sí misma y asuma su genuina majestad: ser justa.
Alberto Asseff
Diputado nacional (M.C.)
DNI 4.394.932
Envío y colaboración: ANDREA PALOMAS ALARCÓN – FRANCISCO BENARD
No me juzgue, pero aquí las festividades pueden ser un poquito diferente a lo que se acostumbra en otros países. Nochebuena es para la familia. Una cena agradable en compañía de la familia y amigos cercanos, una celebración temprana y a la cama. Al otro día, algunas amistades volverán a recibir el regalo que Santa les dejó bajo mi árbol navideño y otros traerán el presente que el mismo Santa dejó para mí en sus árboles. Fin de año es otra cosa. Si bien no hay mucho para festejar, sobre todo teniendo a mis abuelos tan lejos y principalmente a mi abuelo -mi héroe, mi amigo, mi más que padre– aislado, encadenado en su propio hogar por situaciones injustas que a la distancia no logro comprender, emprendí un viaje a Miami, al sur de esta ciudad, para visitar amigos y conocidos.
Pese a las nubes que persiguen a mi familia, apoyada por esos infaltables amigos, nos reunimos en el sector mas poblado de Florida del Sur, cerca de las olas de Miami Beach para disfrutar de una cena y elevar las copas a medianoche, augurando un mejor año.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
A DIFERENT KIND OF CELEBRATION
Do not judge me, but here the festivities might be a little different from what is customary in other countries. Christmas Eve is for the family. A nice dinner in the company of family and close friends, an early celebration and bedtime. The next day, some friends will show up again to receive the gift that Santa left them under my Christmas tree and others will bring the present that Santa himself left for me in their trees. New Year’s Eve is something else. While there is not much to celebrate, especially having my grandparents so far and mainly my grandfather – my hero, my friend, my more than a father – isolated, chained in his own home by unfair situations that I cannot understand from a distance, I undertook a trip to Miami, to the south part of this city, to visit friends and acquaintances.
Despite the clouds that chase my family, supported by those unfailing friends, we meet in the most populated area of South Florida, near the waves of Miami Beach to enjoy a dinner and raise the glasses at midnight, wishing for a better year.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
Lo distintivo fueron las medidas de seguridad. La policía aguardando lo inesperado, los tanques de guerra reforzando mi clima personal de seguridad. Gente ocupada, no preocupada, pero alerta.
Mi agradecimiento al Departamento de Policía de Miami. Fueron efectivos y amables durante el operativo de seguridad.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
What caught my attention were the security measures that the Miami Police Department took to protect the city. Squad cars and tanks on every block expecting the unexpected. We are concerned, not afraid, but with our eyes wide open.
I’d like to thank the Miami Police Department. They were on point and polite during the security opermations.
[/ezcol_1half_end]
María Kussman nieta de Claudio Kussman, prisionero ilegalmente arrestado en Argentina.
Cinco personas murieron y dos niños resultaron heridos en un tiroteo que comenzó en una casa en el norte de California y terminó en una escuela primaria.
El ayudante del sheriff del condado de Tehama, Phil Johnston, dijo que el tiroteo comenzó poco después de las 8 a.m. hora local en Rancho Tehama, California, una pequeña comunidad rural a unos 130 kilómetros al norte de Sacramento.
Johnston dijo que hubo disparos múltiples en la casa, y que creció a múltiples disparos y múltiples víctimas, en la escuela, donde la policía disparó al presunto tirador. Johnston dijo que las autoridades recuperaron un rifle semiautomático y dos pistolas que creen que usó el atacante.
Un dueño de una cafetería cercana dijo que escuchó hasta 100 disparos fuera de la escuela.
Jeanine Quist, asistente administrativa del Distrito Escolar Primario de Corning Union, dijo que no mataron a nadie en la escuela, pero que un “número” de estudiantes recibió disparos y resultaron heridos.
Cory Ferreira comentó que iba a dejar a su hija en el jardín de niños en la escuela cuando escuchó lo que sonaba como un petardo. Un empleado de la escuela se fue corriendo, dijo Ferreira, y les gritó a los niños que entraran. Ferreira dijo que corrió a un salón de clases donde los disparos entraron por las ventanas, golpeando a un estudiante. Un estudiante en una habitación contigua también fue golpeado.
Al menos dos niños resultaron heridos y fueron transportados desde la escuela, dijo Johnston, incluido uno mediante el uso de un helicóptero. El resto de los niños fueron evacuados de manera segura.
Alrededor de 100 agentes del orden público respondieron a al menos cinco escenas del crimen, dijo el diputado, y agregó que la Patrulla de Caminos de California y el FBI están ayudando a la policía local en la investigación.
“Es un día muy triste para nosotros en el condado de Tehama”, dijo Johnston, rompiendo a llorar.
Otro testigo, Brian Flint, dijo que el atacante robó su camión después de matar a su compañero de habitación.
Flint dijo que él y su compañero de habitación vivían cerca del asesino, a quien solo conocía como Kevin.
Sábado inusual para mí. Se trataba del reencuentro con un viejo compañero de la universidad que visita Florida y pese a que he presionado el modo de ermitaño desde hace un par de años y la broma recurrente que suelo usar “no me gusta la gente”, que por otra parte se está volviendo realidad día a día, gané la calle para cumplir con la reunión. Winter Garden es el típico pueblito de las películas, con un boulevard donde bandas musicales de composiciones alemanas chocan con grupos que interpretan música de los años setenta. Un mago apostado en la entrada de una vieja casa victoriana que hoy es un restaurante o un edificio colonial reconvertido en un hotel obtiene una escenografía casual a sus espaldas, una joven haciendo malabarismos con antorchas encendidas, una cocina con ruedas que se desplaza a control remoto,
La gente sonríe. El ambiente es agradable. Residentes y visitantes se funden en una atmósfera distendida. Las sillas plegables comienzan a abrirse alrededor de uno de los tres escenarios que decoran las plazoletas de Plant Street, en este día y en esa hora, ya convertida en una peatonal, prestos a disfrutar del show. No importa si es rock, bluegrass, folclore hawaiano o una tarantela.
Están dispuestos a pasar un rato ameno en familia, ya que el abuelo tiene en sus faldas a su nieto de cinco años mientras su nuera hamaca en sus brazos a su bebé de pocos días, mientras el esposo de esta vigila que su niña de tres años no se atragante con la porción de pizza que acaba de comprar.
Pero hay que mirar detenidamente. Si bien pensamos que es improbable -por la simple razón de que a mí no me va a pasar nada– hay un silencioso movimiento detrás de la algarabía. Algo que está al acecho, pero nadie quiere reconocerlo en medio de la fiesta. Para ello, me hice hacia atrás y comencé a divisar camiones y patrulleros que cortaban los accesos a la calle principal, impidiendo el avance de cualquier vehículo con intenciones asesinas.
[ezcol_1half][/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Winter Park, Florida. Grandes camiones y patrulleros policiales bloquean calles de acceso.
[/ezcol_1half_end]
Nueva York y Las Vegas se encuentran muy presentes en los pensamientos y si bien un ataque puede propiciarse con un simple cuchillo, al menos hay medidas preventivas, método que da un aire fresco de seguridad a la población.
Si bien no está en estado de pánico, América está alerta.
Escribe Jorge Joaquín Martínez en Cartas de Lectores del diario La Nación.
Terroristas
Con respecto a la nota “Los recientes ataques abren el debate sobre qué es terrorismo en Estados Unidos”, publicada por el diario The New York Times, quisiera dirigirme a ese diario norteamericano para manifestarle que en la Argentina, en los años 70, bandas guerrilleras que eran verdaderos ejércitos preparados en Moscú, Praga y La Habana sembraron el terror con el propósito de ocupar el poder y hacer del nuestro un país comunista. Las muertes ocasionadas fueron miles: personas mayores, niños, civiles, empresarios secuestrados y extorsionados, policías, militares. Eran frecuentes las bombas en lugares concurridos, los bancos asaltados, los ómnibus incendiados, las poblaciones tomadas y ocupadas, etc. ¿Eso es terrorismo para ustedes? Por cierto que sí, ¿verdad? Fueron actos continuados de terror por diez años. No se trataba de algún loquito como hay en los EE.UU. tiroteando personas con sus armas tan amadas. Ni de actos aislados y de vez en cuando. Eran organizados y continuados, día a día. Afortunadamente, nuestras Fuerzas Armadas los enfrentaron, derrotaron y liquidaron, y así evitaron reproducir acá una Cuba. Mucho más que una Venezuela. Sin embargo, hace algo más de un año vino vuestro entonces presidente, Obama, y les rindió homenaje a los terroristas comunistas muertos como si fueran héroes de la democracia y víctimas de violaciones a los derechos humanos. Les arrojó flores en el ancho río donde quedaron muertos y sumergidos. Así como quedó Ben Laden muerto y sumergido en el mar luego de que los militares estadounidenses lo mataran a balazos en el dormitorio de su vivienda paquistaní. Por cierto que nuestros terroristas causaron muchas más muertes que Ben Laden y por mucho más tiempo. De hecho, no iríamos los argentinos a rendirle homenaje con flores donde lo sumergieron luego de matarlo.
Así las cosas, estimo que la conclusión de vuestra nota resulta ser esta: para los EE.UU. sus terroristas son terroristas, verdaderos terroristas dignos de ser acribillados a balazos; pero los guerrilleros subversivos comunistas de la Argentina fueron héroes cuyas injustas muertes lamentan y son dignas de homenajes.
El presidente Macri y su mujer homenajearon en los Estados Unidos a los cinco argentinos que murieron en el ataque terrorista en Nueva York.
A mí, como a muchos argentinos, nos gustaría que en la Argentina existiera un lugar para ir a homenajear a las cinco víctimas del terrorismo mundial junto con las 17.380 víctimas de Montoneros, ERP y demás orgas…, pero lamentablemente en la Argentina sólo tenemos un parque de la “Memoria” selectiva, donde los presidentes de todo el mundo van a homenajear a terroristas…
Por el año 2009 escribí un libro digital titulado “El problema del terrorismo”. Convencido de que podía ser útil, no recurrí a ninguna editorial. Y lo publiqué gratis en internet en Google y en Monografías.
Quizás con cierta soberbia pensé que no existiendo limitaciones económicas ni de distancia, podría ser leído y de ser erróneo, recibir críticas desde “sangrientas y crueles” a “diplomáticas” y hasta burlonas. Y esto me interesaba, porque me siento totalmente comprometido contra el terrorismo y me alentaba que mis reflexiones impulsaran a otros con mayores títulos que yo a mejorar esa lucha contraterrorista.
Debo destacar, que tuve mi enemigo terrorista entre 1965 y 1983, que se ha preocupado por escribir sobre mi persona, pero no consideraron de interés esbozar una crítica sobre mi trabajo.
Hasta hoy, pienso que el tema es sumamente importante para la Humanidad para que sea pésimo o por lo menos innecesario de discutir.
Y esto lo formulo, convencido que para criticar a un libro, es necesario primero leerlo. O leer lo que opinan críticos del libro que gastaron tiempo en su lectura.
Lo que no entiendo, es cómo hacer para criticar un libro sin leerlo ni conocer de alguna manera lo que dice.
Hoy, 8 años después, veo que aparecen nuevos escritos sobre “el terrorismo”. Y son muy respetables y necesarios de tener en cuenta. Pero en ninguno veo un atisbo que indique que se ha perdido tiempo en leer mi libro. No solo resultó inaceptable sino merecedor del desconocimiento de su existencia.
En algo, pasa lo que ocurre con nosotros, los presos políticos, donde escribimos a todos lados, pero no generan respuesta. Como si no existiéramos. Y todo lo que nos rodea corre la misma suerte. Fíjense que el periodismo siempre tan ávido de noticias, no ha notado que dentro de la cárcel de mujeres de Ezeiza hay un pabellón de presos políticos. Y al no existir nos vemos beneficiados evitando ser insultados por ser desconocidos.
¿Por qué estos pensamientos? Bueno mi libro tiene 256 páginas que explican lo que es el terrorismo en todas sus manifestaciones. Y sin dar soluciones magistrales o respaldadas en curriculums académicos, son las enseñanzas de haber vivido intensamente, unos 17 años de terrorismo subversivo, más de 51 años de terrorismo gubernamental y espectador de más de 30 años de terrorismo mercenario. Y sobre estos dos últimos, seguirlo sufriendo posiblemente hasta mi muerte.
Es cierto, que muchos sufren esto, pero no sienten la necesidad de reflexionar sobre el problema. Y en la mayoría de las veces las reflexiones apuntan a aprovechar estas desgracias de la Humanidad, para sacar agua para su molino.
Ante esto, y viendo reverdecer el tema y el agua para el propio molino, no voy a dejar de lamentar el tiempo que me llevó mi modesto libro, que amo como ocurre con todo lo que hacemos.
Por este motivo, no voy a escribir otro. Ya tengo el que estoy haciendo con el temor que escribo sintiendo los pinchazos de la Parca, que ya me quiere sacar del mundo.
Pero les dejo algunas máximas emergentes de mis reflexiones sobre el terrorismo, originadas luego de publicarlo gratis por internet:
Actualmente, las FFAA en el mundo, no están capacitadas para luchar contra el terrorismo dentro de su propio territorio. Por supuesto las nuestras tampoco.
La lucha contra el terrorismo, tiene en la profesionalidad policial[1], la mejor expectativa de lucha contra el terrorismo en el interior de un país. Evidentemente carecemos de esa profesionalidad.
La lucha contra todos los terrorismos, impone la conducción superior de la nación, donde se debe compatibilizar – en nuestro caso – los tres poderes del Estado para sincronizar una lucha enérgica contra las bandas terroristas que existan de afuera y de adentro – pero respetando con firmeza, la constitución nacional y la independencia de los poderes que impone sí, una seria coordinación funcional.
El principal medio de lucha, es la formación desde la niñez, de la personalidad del ser argentino, que se materializa en una educación integral dispuesta a luchar contra cualquier terrorismo, empleando los medios que la constitución y las leyes establecen.
La población es el núcleo de lucha contra el terrorismo. Y esto emerge también de la educación a proporcionar.
Un ejemplo fundamental, es la prescindencia de estructuras al margen de nuestro sistema legal. Si se cree necesario crear la justicia militar, debe ser dentro del Poder Judicial (aún cuando pueda o no estar compuesto por militares). Recordar que el PEN no puede sancionar a nadie. Si se ve necesario organizar dependencias de asuntos internos de las organizaciones de seguridad, dentro del Poder Judicial, etc.
Obviamente esto impone un sistema de supervisión del Poder Judicial, sumamente severo y eficaz, para “sin elasticidades” imponer la ley dentro del mismo.
Y teniendo en cuenta mi experiencia vigente de mis dos libros anteriores[2], sigo escribiendo mi tercer trabajo, que Díos dirá si puedo terminar.
[1] Fuerzas de Seguridad (Gendarmeria, Prefectura y la Policía Aérea) y Policía Federal y provinciales.
[2] “El problema del Terrorismo” y “La Seguridad Pública”
Aún hay marcadas diferencias. Los soldados caídos y las víctimas del terrorismo son material “politicamente incorrecto”
[ezcol_2third]
El Ejército Argentino realizó el primer homenaje a las madres de los soldados caídos en Malvinas
Infobae
El emotivo acto se llevó a cabo en el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”. Estuvieron las máximas autoridades militares y ex combatientes de la Guerra. “Era hora de que las madres tengamos un reconocimiento”, dijeron las agasajadas.
El Ejército Argentino realizó un emotivo homenaje a las madres de los soldados caídos en la Guerra de Malvinas y deslizó una crítica al Estado argentino, al que se acusa de haber permanecido ausente para esas mujeres “durante 35 años”.
El acto se realizó en el Regimiento de Infantería 1 de “Patricios” y estuvieron presentes las máximas autoridades militares y varias madres de los jóvenes que en 1982 no pudieron regresar a sus casas.
“La mayor expresión del sacrificio y del dolor son ustedes, las madres. En diferentes lugares de nuestro territorio, con distintas historias y familias, estuvieron unidas en la misma plegaria y esperanza: la de tener de regreso a sus hijos, que nunca volvieron”, argumentó durante su discurso el jefe del Ejército, el teniente general Diego Luis Suñer.
“Es precisamente la conciencia de ese heroísmo lo que hoy nos lleva a hacer un reconocimiento: les reconocemos el haber entregado lo más valioso, un hijo, para que la Patria viva”, agregó.
En el inicio del evento se entonaron algunas estrofas del himno argentino y luego se efectuó una invocación religiosa para bendecir los reconocimientos entregados.
Durante todo el acto, los representantes del Ejército se refirieron a las mujeres como “Madres de la Patria”. Entre los presentes se encontró también el general de Brigada José Antonio Saumell Robert, comandante de la Guarnición Militar Buenos Aires, quien fue el encargado de otorgar la Orden de Servicios Distinguidos al Mérito Civil a parientes y madres de los caídos.
Suñer aprovechó un intercambio de palabras con las madres para demostrar su malestar por la falta de acciones conmemorativas del Estado a lo largo de las últimas tres décadas.”Este reconocimiento representa el saldo de una vieja deuda que tiene el Ejército y la Nación para con las madres, un reconocimiento que nunca se hizo y surgió para los 35 años. Se está haciendo en todo el país, para las madres que están vivas y las que no, a través de sus familiares, por haber entregado un sacrificio tan grande como lo es un hijo”, dijo.
Y agregó: “Los veteranos quedaron sumidos por un olvido por el cual sufrieron mucho. Estamos tratando de reparar eso, rindamos tributo todos los días a la memoria de estos Héroes”.
Por su parte, las madres también tomaron la palabra y hablaron durante unos minutos de cara a los soldados jóvenes presentes.
“Estoy muy contenta y muy agradecida. Era hora de que las madres tengan un reconocimiento, era algo esperado, necesitábamos que el Ejército lo haga. Esto mantiene vivo el recuerdo de mi hijo y le hace muy bien al alma a todos. Sé que las Fuerzas Armadas están luchando por reconocer a las madres, es una cuestión de tiempo, pero este es un comienzo”, afirmó Delmira Esther Hacenclever, presidenta de la Comisión de Familiares y Caídos de Malvinas y madre del soldado Julio Rubén Cao.
Hacenclever aprovechó también para recordar el acto heroico de su hijo que, siendo docente de una escuela primaria, decidió acudir a Malvinas de manera voluntaria: “Me dijo ‘Mamá, me voy a Malvinas. Cómo voy a hablarles a los alumnos sobre San Martín y Belgrano, cuando el maestro se mete debajo de la cama. Voy a ir, voy a volver y voy a contar la verdadera historia de Malvinas. Es mi deber. La Patria es la Patria y los valores son los valores'”, afirmó.
Patricios rinde justos honores a soldados muertos en Malvinas pero olvida a los muertos por el terrorismo
Me enteré que en el Regimiento Patricios se rindió honores a las madres de los soldados muerto en la Guerra de Malvinas, ante este acto mi reflexión es la siguiente:
¿Las madres que perdieron sus hijos luchando contra la subversión? ¿Que no son madres? realmente me da vergüenza ajena, que dentro de la Institución se haga semejante diferencia, eso es lo mismo que el terrorista bueno (los nuestros) y terrorista malos (Los de Europa, EEUU etc), no están diciendo que hay soldados buenos y soldados malos y policías buenos y policías malos como también civiles buenos y civiles malos.
Ernesto Olivera
Prima el castigo sobre a los malos sobre los buenos, de lo contrario ¿Como se explica que existan Veteranos de la Guerra de Malvinas presos? ¿No era acaso el mismo soldado que participo en las dos guerras? ¿O es que en cinco años (1978 al 1982), nos cambiaron el Ejército y todas las Instituciones de uniformados?
Capitán Héctor Cáceres
Entiendo que es una forma de que la jefatura del Ejército apoya el asesinato de los que participamos en la guerra contra la subversión por cumplir en primer lugar ordenes del Estado y luego ordenes de los superiores que nos mandaron, ¿Existe acaso alguna diferencia entre una guerra y otra en lo que a cumplir las órdenes se refiere?
Entiendo que en esta forma se apoya las políticas nefastas del anterior y del actual gobierno, y muchos de los superiores que nos mandaron se escondieron como ratas entregando a sus subordinados, y al parecer dicha política continúa.
Bolsonaro y el Caso Battisti
Jair Bolsonaro, favorito para ganar la presidencia de Brasil, anunció que de llegar al poder extraditará inmediatamente al exmilitante de izquierda Césare Battisti, condenado a cadena perpetua en Italia.
[ezcol_2fifth]“Reafirmo aquí mi compromiso de extraditar inmediatamente al terrorista Cesare Battisti, amado por la izquierda brasileña, en caso de ganar las elecciones”, escribió el candidato en su cuenta de Twitter, refiriéndose a un largo reclamo del gobierno italiano.
Césare Battisti
Las elecciones son el 28 de octubre, pero el próximo presidente asumirá el cargo el 1º de enero de 2019.
[/ezcol_2fifth] [ezcol_3fifth_end] [/ezcol_3fifth_end]“Le mostraremos al mundo nuestro total repudio y nuestro empeño en el combate al terrorismo. ¡Brasil merece respeto!”, escribió el excapitán del Ejército tras agradecer un saludo del ministro del Interior y viceprimer ministro de Italia, Matteo Salvini.
Salvini había felicitado a Bolsonaro por sus resultados en la primera vuelta del 7 de octubre, en la cual obtuvo un 46% de los votos, frente al 29% del izquierdista Fernando Haddad.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 17, 2018
Estados Unidos y el Terrorismo Doméstico
Un residente de Nueva York se enfrenta a cargos de que fabricó una bomba de 200 libras y planeaba hacerla explotar en Washington, DC, el día de
las elecciones. El miércoles, los agentes del FBI continuaron buscando en una casa al norte de la ciudad de Nueva York, donde descubrieron el dispositivo.
Los fiscales dicen que Paul Rosenfeld, de 56 años, planeaba explotar el explosivo en Washington, con la esperanza de suicidarse y llamar la atención sobre sus creencias políticas.
Según los documentos judiciales, durante los últimos dos meses, Rosenfeld supuestamente envió cartas y mensajes de texto a un residente de Pensilvania que detallaba su plan de detonar la bomba en el National Mall para llamar la atención sobre el sistema político de “clasificación”, en el que los funcionarios del gobierno son de selección aleatoria. (Elección sábana)
El residente de Pennsylvania alertó al FBI y la policía detuvo a Rosenfeld el martes. Después de renunciar a sus derechos Miranda, Rosenfeld admitió su plan.
En uno de sus blogs, Rosenfeld se quejó de una influencia corporativa indebida en la democracia, a la que atribuyó a “la filosofía política cristiana infundida desde la mentira”.
Rosenfeld le dijo a los agentes que ordenó grandes cantidades de “polvo negro” online y construyó pequeños explosivos de prueba antes de armar el dispositivo explosivo de 200 libras en una caja de madera en su sótano. Dijo que instaló ciertos componentes en el dispositivo para asegurarse de que muriera (Rosenfeld) en la explosión.
Ayer miércoles, los técnicos del FBI sacaron la bomba de su sótano y la trasladaron a un lugar seguro.
En una audiencia en el Senado el miércoles por la mañana, el director del FBI, Christopher Wray, dijo que sus agentes están investigando alrededor de 1,000 amenazas terroristas locales en los 50 estados.
Rosenfeld hizo su primera aparición en la corte federal de Nueva York el miércoles temprano. El FBI dice que no creen que sea parte de ninguna organización terrorista más grande. Se enfrenta a hasta 20 años de prisión si es declarado culpable.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 11, 2018
Cien años de subversión
Download [1.49 MB]
PrisioneroEnArgentina.com
Septiembre 30, 2018
Senadores Estadounidenses piden que se agregue a Venezuela en la lista de Estados patrocinadores del Terrorismo
Tres senadores estadounidenses encabezados por el senador de Florida Marco Rubio instaron al Departamento de Estado a que agregue a Venezuela a la lista de países que patrocinan el terrorismo, una designación que ampliaría el rango de sanciones que podrían aplicarse.
En una carta enviada al secretario de Estado Mike Pompeo, los senadores dijeron que el régimen del presidente Nicolás Maduro se ha asociado con organizaciones como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC y Hezbollah, y destacó el hecho de que no ha tomado medidas para
castigar aquellos funcionarios que han sido sancionados por el Tesoro de los Estados Unidos por participar en el tráfico de drogas.
“No sorprende que la dictadura de Maduro haya ayudado e incitado a los terroristas. Después de años de cooperar con las FARC, el ELN y otros narcotraficantes terroristas, Venezuela se ha convertido en un ‘narcoestado’ “, dijeron los senadores en la carta fechada el 26 de septiembre.
“De hecho, Tareck El Aissami, que fue vicepresidente de Venezuela hasta el 14 de junio de 2018, ha sido sancionado por el Departamento del Tesoro de los EE. UU. Como ‘Narcotraficante Especialmente Designado’, y dos sobrinos de Maduro cumplen actualmente 18 años en Estados Unidos. prisión por conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos “, dice el documento.
Además de Rubio, la carta está firmada por otros dos republicanos, los senadores John Cornyn de Texas y Cory Gardner de Colorado.
Rubio es una de las voces más influyentes en Washington en la política de Estados Unidos sobre Venezuela.
La designación, que actualmente solo se aplica a Irán, Corea del Norte, Sudán y Siria, facilitaría la aplicación de más sanciones contra el país petrolero. En el pasado, la designación se ha utilizado para cancelar las exportaciones de armas, limitar las ventas de tecnología, imponer restricciones a la entrega de ayuda económica y restricciones financieras, entre otras acciones.
PrisioneroEnArgentina.com
Septiembre 28, 2018
La Policía de Holanda desbarata un plan terrorista
La policía de Holanda ha arrestado a siete hombres por un presunto complot para llevar a cabo lo que describen como un gran ataque terrorista con armas de fuego y explosivos.
La policía señaló que los hombres estaban tratando de obtener AK47, granadas de mano y materiales de bombas para llevar a cabo su ataque. Estos, entre 21 y 34 años, fueron arrestados en el día de ayer jueves 27 de Septiembre. Tres habían sido arrestados anteriormente por tratar de viajar al extranjero para unirse a militantes extranjeros. Los fiscales dicen que uno de los detenidos perteneciente al grupo terrorista es un hombre de 34 años de origen iraquí, que fue condenado en 2017 por tratar de viajar para luchar en las filas del grupo Estado Islámico.
Dicen que fueron informados por los servicios de inteligencia acerca de la trama en abril de 2018, quienes dijeron que el principal sospechoso quería atacar “un gran evento en Holanda donde habría muchas víctimas potenciales”. Los siete hombres fueron arrestados el jueves por la tarde en la ciudad central de Arnhem y el municipio sureño de Weert por equipos antiterroristas del Servicio de Intervenciones Especiales (DSI) del país. Los fiscales creen que los sospechosos querían llevar a cabo ataques gemelos que involucran un ataque con bomba y arma de fuego en un evento y un coche bomba detonado en otro lugar.
“Los sospechosos buscaban fusiles AK47, pistolas de mano, granadas de mano, chalecos explosivos y materias primas para varias bombas (de automóviles)”, dijeron los fiscales locales en un comunicado. Además agregaron que supuestamente buscaban entrenamiento con armas de fuego y fueron arrestados en posesión de cinco pistolas pequeñas.
El Coordinador Nacional de Contraterrorismo y Seguridad (NCTV) dijo a los medios locales en un comunicado que los arrestos reflejan el riesgo “realista” de ataques en el país.
El nivel de amenaza en Holanda actualmente se establece en cuatro de un máximo de cinco.
A principios de este mes, un jihadista recibió un disparo después de apuñalar a dos turistas estadounidenses en Amsterdam.
PrisioneroEnArgentina.com
Septiembre 28, 2018
El ‘Tesorero de Hezbolá’ arrestado en la Triple Frontera
La policía de Brasil arrestó a un hombre acusado por Estados Unidos de ser uno de los principales operadores financieros del grupo militante libanés Hezbollah.
Assad Ahmad Barakat fue detenido cerca de la frontera con Paraguay y Argentina.
La policía en Argentina acusó a Barakat de lavar $ 10 millones de dólares en nombre de Hezbolá en un casino en el área de las Cataratas del Iguazú.
Barakat, ciudadano libanés, fue detenido en la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu.
Estados Unidos ha expresado desde hace tiempo su preocupación por las actividades islamistas entre la comunidad árabe en la región, conocida como la Triple Frontera.
La zona atrae a turistas de todo el mundo, que viajan para ver las cascadas y el exuberante bosque tropical.
Pero el área también tiene una reputación como centro de contrabando a gran escala y tráfico de drogas.
En 2006, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos describió a Barakat como un “terrorista global” e incluyó su nombre en una lista de personas en el área de la Triple Frontera que ayudó a financiar Hezbollah. Era una de las nueve personas que tenían sus activos congelados.
“La red de Assad Ahmad Barakat en el área de la Triple Frontera es una importante arteria financiera para Hezbollah en el Líbano”, dijo Adam Szubin, que era entonces director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos.
La Policía Federal brasileña dijo en un comunicado que Barakat había seguido operando en Argentina, Brasil y Chile después de su liberación de prisión en Paraguay en 2008.
No está claro si va a ser extraditado a Paraguay o enfrentará cargos en Brasil.
PrisioneroEnArgentina.com
Septiembre 21, 2018
LA ARGENTINA TIERRA DE CÍCLOPES*
LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
Hoy 21 de agosto y luego de un fin de semana de largo descanso se reiniciaron las actividades laborales, tanto a nivel privado como estatal.
Evocándose acorde a lo establecido por las Naciones Unidas, organización de la que somos parte, el “DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN Y HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO”, imposible de imaginar la mínima mención por parte de las autoridades gubernamentales que supimos conseguir. Fundamentalmente porque Argentina pareciera ser la tierra de los míticos cíclopes, ya que nuestros funcionarios miran con un solo ojo. Para ellos solo existen las “30.000 víctimas del relato” por las que se desviven y nada más. A la mínima señal de los organismos de derechos humanos ideologizados, responden, pagan subsidios, rinden honores, regalan costosos inmuebles y hacen piruetas como sufridos animales de circo.
Hombres, mujeres y niños asesinados por la “juventud maravillosa”, ¿Donde? ¿Cuándo? ¿Por qué? No escucho… así responden estos hipócritas.
Debo reconocer que primero me molestó, pero luego entendí que no hay un sitio donde realizar un acto de este tipo, porque no existe un lugar en el que se recuerde a esos hombres, mujeres y niños víctimas. Y cuidado, podría producirse algo mucho peor y es que los “funcionarios” arrancaran presurosos para el Monumento de la Memoria, portando perfumados ramos de flores para arrojar a las aguas del rio color de león, como reiteradamente vienen haciendo en estos últimos tiempos.
Claudio Kussman
Interno L.U.P 345.349
Servicio Penitenciario Federal
Agosto 21, 2018
*Cíclope. En la mitología griega, los Cíclopes eran los miembros de una raza de gigantes con un solo ojo en mitad de la frente.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 21, 2018
Argentina con ideas de exportación: Jeremy Corbyn homenajea a terroristas de Septiembre Negro
Con una ofrenda floral conmemorativa en sus manos, Jeremy Corbyn se encuentra a unos pasos de las tumbas de los líderes terroristas vinculados a la masacre de Munich.
En un cementerio de Túnez están enterrados los miembros de Septiembre Negro, el grupo terrorista que masacró a 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de 1972.
Corbyn se dejó ver con su homenaje frente a una placa que yace junto a las tumbas de los miembros de Septiembre Negro.
La placa honra a tres hombres muertos: Salah Khalaf, fundador del Septiembre Negro; su ayudante clave Fakhri al-Omari; y Hayel Abdel-Hamid, jefe de seguridad de la OLP.
También se vio a Corbyn cerca de la tumba de otro terrorista, Atef Bseiso, jefe de inteligencia de la Organización de Liberación de Palestina.
Bseiso también ha sido relacionado con la masacre de Munich. El líder laborista aparentemente se unió a otros presentes en una oración islámica mientras estaba junto a las tumbas.
Todos los terroristas fueron ultimados por el servicio secreto israelí Mossad o facciones rivales palestinas.
Con su partido envuelto en una disputa sobre antisemitismo, las imágenes dan a Corbyn traen a la mesa nuevas preguntas para responder sobre su supuesta simpatía por los extremistas.
“Cuesta creer que alguien desee honrar a los terroristas detrás de la brutal matanza de 11 atletas israelíes en Munich“, dijo Jennifer Gerber, directora de Labor Friends of Israel. “Lamentablemente, no sorprende que Jeremy Corbyn parezca haberlo hecho. Otros considerarán acertadamente que es totalmente repugnante“.
Fuente: DayLaw . Enlace Judío . AP
Argentina, marcando el liderazgo en el mundo insólito
[ezcol_1half] [/ezcol_1half] [ezcol_1half_end] [/ezcol_1half_end]PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 13, 2018
Mama Mía! La señora Ghanem, Madre de Bin Laden
A falta de poco más de un mes de que se cumplan 17 años del mayor atentado terrorista en Estados Unidos, Septiembre 11, la madre de Osama bin Laden, Alia Ghanem, ha hablado por primera vez en una entrevista con un diario británico.. Gahnem ha repasado la vida del líder de Al Qaeda y ha destacado que su época en la Universidad lo cambió y radicalizó.
La familia Bin Laden sigue siendo una de las dinastías más ricas de Arabia Saudita, gracias a su imperio de la construcción, y sus movimientos siguen siendo estrechamente controlados por el régimen.
En un reportaje concedido a un medio inglés, la Sra. Ghanem llamó a su hijo líder de al-Qaeda un “niño muy bueno” que “me amó mucho”.
Su mansión incluye una gran escalera de caracol en su centro que lleva a varias salas cavernosas, según el informe.
A pesar de que Osama arruinó el apellido por su propia cuenta, la casa de su madre presenta imágenes enmarcadas del depravado asesino jihadi.
Ella dijo: “La gente en la universidad lo cambió. Se convirtió en un hombre diferente.
“Fue un niño muy bueno hasta que conoció a algunas personas que prácticamente le lavaron el cerebro a los 20 años.
“Recibieron dinero por su causa”. Siempre le decía que se mantuviera alejado de ellos, y nunca me admitiría lo que estaba haciendo porque me amaba mucho “.
Ghanem vive en Yeda (Arabia Saudí) junto a dos de sus hijos, Ahmad y Hassan, y su segundo marido, Mohammed al-Attas. Osama estuvo liderando la célula terrorista durante dos décadas y hace más de siete años que Osama murió en Pakistán por los comandos estadounidenses. Su madre ha recordado que “era muy buen chico hasta que conoció a algunas personas que le lavaron el cerebro cuando tenía poco más de 20 años. Puede decirse que era un culto”.
Su madre ha relatado que Osama era muy tímido de niño, perodespués de entrar en la carrera de Economía en Universidad Rey Abdulaziz en Yeda cambió. “La gente en la Universidad lo cambió. Se convirtió en un hombre diferente”, explica. En esa etapa conoció a Abdullah Azzam, miembro de la Hermandad Musulmana, que se convirtió en un guía espiritual.
La figura clave en esa etapa de su vida fue Abdullah Azzam, miembro de la Hermandad Musulmana. Pronto se convirtió en un guía espiritual. “Recibía dinero por la causa. Siempre le dije que se mantuviera alejado de ellos, pero nunca me admitiría lo que estaba haciendo porque me quería mucho”.
Bin Laden entró en acción a principios del 1980 cuando viajó hasta Afganistán para combatir la ocupación soviética. “Todos los que le conocieron en esos días lo respetaban. En ese momento estábamos muy orgullos de él. Hasta el Gobierno saudita lo trataba de manera muy noble. Después se convertiría en ‘Osama, el yihadista’”, aseguraba Hassan.
A la pregunta de si alguna vez sospechó en que Osama se podría convertir en yihadista, Ghanem respondió “nunca se me pasó por la mente”. “Cuando nos enteramos estábamos muy molestos. No quería que nada de esto sucediera. ¿Por qué tirarlo todo de esta manera?”
La familia asegura que la última vez que vieron a Osama fue en Afganistán en 1999, un año en que lo visitaron dos veces en su refugio ubicado en las afueras de Kandahar. “Era un lugar cercano al aeropuerto que le habían sacado a los rusos. Él estaba feliz de recibirnos. Después mató a un animal y tuvimos un banquete en el que invitó a todo el mundo”, narra.
Cuando Gahnem se fue a descansar, los hermanos de Osama matizan que una madre “rara vez es un testigo objetivo”. “Ella lo amaba tanto que se niega a culparlo. En cambio, ella culpa a quienes lo rodearon.Ella solo conoce el lado bueno de Osama, el lado que todos vimos. Ella nunca llegó a conocer el lado yihadista”, explican.
Su madre lo amaba tanto que se niega a culparlo. En cambio, ella culpa a quienes lo rodearon.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 5, 2018
MI HOMENAJE ANTE EL CRIMEN DE LA SUBTENIENTE LOURDES ESPÍNDOLA, Y EN ELLA A TODOS SUS CAMARADAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO MERCENARIO
En el año 2009, escribí un libro digital titulado “El problema del terrorismo”. Transcribo el capítulo 12. Puede tener muchos errores, pero sirve para ante estas víctimas, se medite responsablemente.
Díos bendiga y de fortaleza a sus seres queridos.
Díos nos haga ver, su Justicia Divina, dado que no encontramos dirigencia responsable ni justicia honesta y eficiente.
CAPÍTULO 12
EL TERRORISMO MERCENARIO
RECORDANDO
En el capítulo 02, al referirme al terrorismo mercenario, expresé:
Es producido por la apetencia económica y/o el “status” de poder, que puede generar su “clientela” o el desarrollo de proyectos delictivos propios.
Este terrorismo es el más inmoral, el más despreciable, el más falto de escrúpulo, dado que su límite está dado por la ganancia personal, sea en el orden económico o en el status social.
“Su clientela”, (más despreciable que ellos) en muchos casos ocupando altos cargos en la sociedad es la que requiere resultados criminales.
También es el que ejecutan delincuentes para sí, procediendo con crueldad para su propio beneficio.
Visualizo dos tipos de terrorismo mercenario:
El terrorismo criminal profesional, constituido por personalidades criminales individuales y más frecuentemente por organizaciones, que en función de sus propios negocios o solicitados por una “clientela”; que puede ir desde un Gobierno, un sector gubernamental, un partido político, un empresario, o una persona dañada en su dignidad o en su amor propio o en sus intereses, los estimula a su accionar.
Normalmente, este tipo de terrorismo, tiene en el asesinato, el secuestro, el robo u otras actividades afines, su especialización y “eficiencia”.
El terrorismo criminal, ejecutado por delincuentes comunes, que para cometer sus delitos, realizan actos de terrorismo, tendientes a facilitar el logro de sus objetivos criminales.
Normalmente, en este nivel es más frecuente (existen en todos) la participación de personalidades criminales convertidas en fieras humanas, sedientas de ejecutar hechos que satisfagan sus deformadas mentalidades, que no solo se manifiestan en asesinatos sino en maldades como vejaciones, violaciones, maltrato de personas, etc.
EL TERRORISMO MERCENARIO
Desde la génesis del ser humano, el crimen, se encuentra presente en la historia.
Cuando me refiero al terrorismo mercenario, se involucra a delincuentes que, como complemento de sus actividades dolosas, utilizan el terrorismo para intimidar a quienes puedan perjudicarlos.
En este modo de operar, el asesinato sólo es una parte del proceso. Lo convierte en terrorismo, cuando se hace como advertencia, como indicación de una voluntad homicida dispuesta a operar sobre otras personas o grupo social.
En consecuencia, es el mensaje que deja, el que intimida justamente a la gente que no ha sido víctima del homicidio.
Pero no es el único tipo de delito que genera terrorismo. Quizás es el menor.
En el terrorismo mercenario, se observa también los delitos, que constituyen en sí mismo, mensajes a partir de la crueldad de los hechos, muchas veces como consecuencia de las deformaciones psicopatológicas de los autores, y otras en busca de la impunidad.
El secuestro, la violación, la tortura física y psicológica, son altamente frecuentes, y desgraciadamente eficientes para satisfacer los objetivos de los autores.
En toda sociedad, existen personas con deformaciones psicopatológicas. No son cuantitativamente numerosas en relación a la cantidad de habitantes, pero se hacen sentir por la gravedad de los hechos que realizan.
Pero a la vez, existen muchos que, sin manifestar estas inclinaciones, se han educado en sectores donde el delito como medio de vida es una profesión, que a su vez impone liderazgos a partir de sus historiales que hablan de la crueldad y de la “fiereza” de su conducta.
La sensación de poder de estas personalidades se satisface cuando se puede vejar, humillar, exigir a la víctima que pida clemencia y piedad.
A esto se suma, la impunidad que se siente, al comprobar fehacientemente, que a pesar de lo que se dice a la población, la mayoría de los delitos penales, quedan sin detectarse los autores, y de lograr hacerlo, no se logra las pruebas suficientes para condenar.
Por otra parte, en la mayoría de los casos, la justicia, se apoya en testigos, es decir ciudadanos ajenos a los hechos, que por haber presenciado el delito o por conocer actividades que han sido conducentes al mismo, son citados con obligación de declarar. Y al hacerlo, producen pruebas contra el acusado, que puede ser condenado por esto.
Estas circunstancias, hace que los testigos se transformen en objetivo de la búsqueda investigativa por un lado y también se transformen en objetivo del delincuente para intimidarlo, sabiendo que muchas veces los sistemas de seguridad no están en capacidad de evitar los hechos criminales terroristas sobre los mismos.
En esta lucha entre la justicia que investiga y el criminal que trata de eludirla, la víctima como siempre es la población.
Este terrorismo mercenario, existen en todas las naciones, en tiempo de paz y en tiempo de guerra.
Los terroristas mercenarios, no son personalidades con apetencias políticas, o que buscan algo para la sociedad.
Sus metas se encuentran en sus ambiciones personales, generalmente de orden económico.
Aun así, también se detecta delincuentes que buscan satisfacer sus aspiraciones de dominio sobre otras personas, alimentadas por el resentimiento hacia ellas que se ha generado a partir de su propia indigencia, y las humillaciones sufridas por la forma en que son considerados por la población.
Por lo expuesto, los estudios de seguridad pública, en todos los casos, deben tenerlos en consideración.
Dentro del terrorismo mercenario, distingo dos niveles bien diferenciados, que han motivado la subclasificación que he enunciado en el capítulo 02 y al principio de este capítulo.
Procedo a considerar cada caso.
EL TERRORISMO PROFESIONAL
En realidad, los “delincuentes de guante blanco” son los instigadores, los que se transforman en “clientes” de los que deben hacer el trabajo sucio.
LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES
El periodista Hugo Alconada Mon, corresponsal de La Nación en EEUU, escribió en el 2007, algunos datos que hay que tener en cuenta:
El crimen organizado internacional, movilizó más de dos billones de dólares en el 2006 y se ha transformado en una industria que debilita el sistema democrático mundial y fomenta la distribución desigual de la riqueza, según un estudio de la Federación Mundial de Asociaciones de las Naciones Unidas.
A pesar del trabajo de organismos internacionales como Interpol o la ONU, el crimen organizado “continúa creciendo y no ha salido a la superficie en la agenda mundial del mismo modo en que lo han hecho la pobreza, el agua o el desarrollo sustentable”.
El documento, apoyado en diversas fuentes como el Banco Mundial, expone que las principales fuentes de ingresos del crimen organizado provienen del lavado de dinero, el contrabando y la piratería (520.000 millones de dólares), el tráfico de drogas (320.000 millones de dólares), de personas (44.000 millones de dólares) y de armas (10.000 millones de dólares).
Esas divisas terminan en las manos de redes privadas, de Estados -Corea del Norte es señalado por absorber hasta 1000 millones de dólares cada año de este modo-, y de funcionarios públicos, que cobran coimas a cambio de facilitar la operatoria ilícita.
El Banco Mundial, afirma el reporte, estima que más de un billón de dólares se destina al pago de sobornos cada año, de los que entre 20.000 y 40.000 millones de dólares son para funcionarios de países en vías de desarrollo, pero otros 60.000 a 80.000 millones de dólares quedan en sus pares del mundo desarrollado.
El informe alerta también que el crimen organizado debe ser considerado uno de los problemas internacionales más serios que deberán ser resueltos durante los próximos 10 años, al igual que el calentamiento terrestre o el terrorismo.
El primer paso, sin embargo, será reconocer al crimen organizado como una amenaza mundial. “Es ahora lo que el cambio climático fue hace cinco años”, comentó a LA NACION el director de la revista Foreign Policy, Moisés Naim.
“El tema climático, entonces, no era importante para la gente y ahora es visto como crucial. Se trata de concientizar primero”, razonó.
Naim fue uno de los 350 expertos consultados para el informe, pero también es autor del libro “Ilícito”. Explica, cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo, y cómo afecta a cada país. “Montar un negocio en Afganistán o en Bolivia no sería muy lucrativo. Tienen mala infraestructura, están mal conectados y muestran todo tipo de limitaciones para los negocios. Pero todos los días exportan toneladas de heroína y cocaína”, dice.
“En 24 horas, la droga estará en Buenos Aires, Miami, París o Nueva York. ¿Cómo es posible sin involucrar a autoridades alrededor del mundo?
Sólo el tráfico ilegal de mercaderías reportaría ingresos anuales por más de 37.500 millones de dólares, según otro ente citado en el informe.
HavocScope.com, estima que el mercado negro en la Argentina asciende a unos US$ 707 millones.
Esas cifras palidecen ante los mercados desarrollados, como Estados Unidos (290.000 millones de dólares), Asia (191.320 millones de dólares) o la Unión Europea (94.200 millones de dólares), y ante la capacidad de influencia que adquieren.
“¿Qué pasa si el crimen organizado decide, en vez de comprar cocaína o heroína, comenzar a comprar y vender decisiones gubernamentales? -planteó Glenn-. Es una amenaza para la democracia.”
Teniendo en cuenta lo expresado en el capítulo 05, sobre las empresas privadas que proporcionan combatientes para la guerra, y teniendo en cuenta su posible desarrollo abarcando otras tareas como “operaciones especiales”, “operaciones de inteligencia” y sus capacidades para proporcionar seguridad armada, que impondría una precisa legislación, así como una cristalina actividad, hace pensar que con el tiempo, tengan que ser consideradas en este rubro.
Y yo pienso, ¿cómo hacer para que funcionarios del Sistema de seguridad pública puedan investigar y producir pruebas contra estas organizaciones?
Un caso históricamente conocido ha sido (y sigue siendo) la mafia.
Este nombre fue dado en Italia a una asociación de bandas criminales, unidas en ocasiones con pactos de sangre y juramentos secretos, que siguen operando en la actualidad.
La Mafia comenzó a actuar en Sicilia en la época feudal para proteger los bienes de los nobles adventistas. Durante el siglo XIX se transformó en una red de clanes criminales que dominaban la vida rural siciliana.
Sus miembros estaban obligados a guiarse según un rígido código de conducta, llamado Omerta, que exigía evitar cualquier contacto o cooperación con las autoridades.
La Mafia no contaba con una organización centralizada ni con una jerarquía. Estaba formada por pequeños grupos con autonomía dentro de su propio distrito.
Conseguían ocupar cargos políticos en varias comunidades utilizando métodos coactivos contra el electorado rural, y de ese modo podían presionar a las fuerzas policiales y tener acceso legal a las armas.
Benito Mussolini llegó a suprimir la Mafia durante un tiempo, pero este clan reanudó su actividad después de la II Guerra Mundial. Durante los treinta años siguientes su ámbito de acción se extendió desde Sicilia a toda Italia.
El gobierno del país inició una campaña antimafia a principios de la década de 1980 que permitió realizar numerosos arrestos y procesos espectaculares, aunque también provocó el asesinato de muchos miembros importantes de las fuerzas del orden público y del ámbito judicial como represalia por las detenciones.
Las actividades violentas de la Mafia se mitigaron en 1993 tras la captura de uno de sus más famosos líderes, Salvatore Riina.
Algunos de los integrantes de esta organización emigraron a Estados Unidos a comienzos del siglo XX. No tardaron en aprovechar las redes del crimen organizado de este país, especialmente durante la etapa de la prohibición de bebidas alcohólicas en la década de 1920.
Cuando la revocación de esta ley en 1933 puso fin al contrabando de alcohol, la Mafia se dedicó a otras actividades ilegales como el juego, la prostitución y, en los últimos años, los narcóticos.
Esta rama estadounidense mantuvo los vínculos con la italiana y, al igual que allí, en la década de 1980 y 1990 la persecución de sus principales jefes había aumentado.72
La mafia italiana, cuenta con tres grupos, compuesto con unas 420 familias, relativamente autónomas. Tienen puntos de contacto.
Luchan por hegemonía en ciertos productos criminales (Narcotráfico – Prostitución – Secuestro extorsivo).
Se han aliado con productores de cocaina de Bolivia y Perú para quebrar la hegemonia de los “narcos” colombianos en la distribución de la droga en Europa (invierten equipando laboratorios).
La mafia siciliana instaló bases en Argentina y Brasil disimuladas en las populosas colonia italianas que hacen que pasen inadvertidos.
El jefe de la camorra napolitana, Carmine Alfieri dispone de un capital que llega a los 1.200 u$s millones.
Más de la mitad de bares y restaurantes pagan a las bandas organizadas (Asoc. Bares y restaurantes italianos: 227.000 u$s)
En Sicilia la mafia paga a jóvenes desocupados 230 u$s como asesinos a sueldo. Como delincuente regular 400u$s (Gobierno regional de Catania).73
Laqueur, un estudioso del terrorismo, afirma que las mafias no tienen interés en derrocar los gobiernos y debilitar la sociedad en forma decisiva; en realidad, tienen intereses adquiridos en una economía próspera.
Esto se manifiesta, al recoger informaciones en el 2001, que indican que la mafia italiana negocia con el estado italiano su rendición a cambio de una reducción de condenas y la mejora de las condiciones carcelarias.
Stefano Biondino, hombre de confianza del ex jefe máximo de la mafia Salvatore Totó Riina de Corleone (Sicilia)74, mantuvo una reunión en enero del 2001, con el fiscal nacional antimafia Pierluigi Vigna.
El “armisticio” propuesto por la mafia, tenía en cuenta que hay 6 importantes jefes en prisión, encabezados por Pietro Aglieri y Carlo Greco (condenado por homicidios).
Estas tratativas quiebran varios meses de silencio marcados por la espera de unos u$s 8.000.000 que la mafia otorga a Sicilia para la realización de grandes obras públicas.
Como se verá, el caso de la mafia, pone en evidencia una organización criminal profesional, dedicada a sus propios negocios, incluso realizando tratos con el gobierno italiano, a la vez que se muestra aportando ayuda para el país, a cambio de mejores condiciones legales para ellos.
Pero hoy esto no es una excepción. Como la punta del iceberg, asoman informaciones que ponen en evidencia la existencia de organizaciones criminales, que como la mafia, se encuentran en las informaciones públicas, pero que hasta pasan desapercibidas para la población.
En Japón, la mafia japonesa, llamada Yakuza, tiene su código de honor que tiene como principios la fidelidad, el silencio y la subordinación al oyabun (padrino). Se declaran ultranacionalistas. Cuenta con tres bandas:
Yamaguchi – gumi: 30.000 miembros. Se dedican a la especulación bursátil e inmobiliaria. Conectada con escándalos políticos y financieros de Japón.
Sumiyoshi – Kay: 8.000 miembros.
Inagawa – Kay: 6.000 miembros. Vinculada a extorsión, prostitución, tráfico de drogas y lavado de dinero.
73 Clarín, 12 junio de 1991
74 Tiene orden de captura desde hace 23 años. En ese ínterin se casó por iglesia, tuvo 4 hijos y pasea por Palermo. Esto lo conoce los jueces y la Policía. (Ana Feldman – Clarín – 09 Ago 92)
Sus características principales son:
No se ocultan. Sus actividades tienen un leve tinte clandestino.
Statu – quo con la policía. Permiten cierto control sobre sus actividades. La Policía evita que la ilegalización los impulse a pasar a la clandestinidad con violencia a unos 3.000 sindicatos mafiosos.
En 1992, Yakuza planeaba operaciones en EEUU, Australia y este asiático. Sus negocios en el exterior: se referían a armas y drogas.
EEUU denunció que 100/500 yakuzas adquirieron bienes raíces (hoteles, agencias de viajes, casas de prostitución, venta de drogas y armas). Operan en N. York, S. Francisco, Los Ángeles, Hawai y Nevada.
En América del sur, en el 2006, se conocieron noticias de desórdenes que han dejado más de 140 muertos en Sao Paulo. Según noticias periodísticas, allí, al igual que en México, Guatemala, El Salvador y Honduras la delincuencia ha llegado a un nivel de organización tal que pone en evidencia la fragilidad del gobierno
Durante más de 5 días, una banda conocida como Primer Comando de la Capital (PCC) generó revueltas adentro y afuera de las principales cárceles, bloqueó calles, amenazó a gobernantes y mató a policías, tras llevar a cabo espectaculares ataques a comisarías. Todo se hizo mediante un complejo sistema de comunicaciones, que fluye a través de los distintos niveles de la estructura delictiva y nos revela la existencia de una jerarquía perfectamente establecida. Todos los ojos se vuelcan sobre Marcolo, el capo brasileño.
En la Argentina, con menor nivel que el informado precedentemente, hubo un terrorismo catalogado de extrema derecha: Las AAA (Alianza Antiimperialista Argentina). En realidad un terrorismo mercenario, sin ningún tipo de ideas, pero criminal y cruel como es típico en éste. Meramente resultó exclusivamente un intento de respuesta a la ideología marxista, mediante el crimen. Pero los que lo integraban actuaban clandestinamente como mercenarios al servicio del Ministerio de Bienestar Social del gobierno nacional.
El caso de “funcionarios policiales o de seguridad”, es posiblemente un terrorismo mercenario que puede aparecer en el terrorismo criminal profesional, pero también en el terrorismo criminal. Lo más común es la conformación de una banda que constituye una asociación ilícita, que actúa “vendiendo” sus servicios, y en muchos casos, integrado por policías que trabajan en diferentes lugares.
Normalmente, cuando los integrantes son encabezados por personal de alta graduación, puede observarse un “alto nivel de profesionalidad y de empleos de medios”, así como llegar a utilizar componentes de la respectiva repartición, sin que estos conozcan los verdaderos objetivos de la operación.
Estos pueden actuar en un nivel de “eficiencia y poder” que pueden ser considerados como un grupo terrorista criminal profesional.
En la Argentina, el 12 de agosto del 2003, un medio publicó que un subcomisario (José Hernández) se entregó porque “estaba harto de presiones y cansado de correr”. Al parecer era un ex jefe de antisecuestros que era acusado de tener su propia banda. En ese momento destacaban que había investigado el secuestro de Echarri y Peralta, pero le imputaban el rapto y extorsión de un hombre con antecedentes.
EL CRIMINAL PROFESIONAL INDIVIDUAL
Estos terroristas, constituyen un nivel “súper” en cuanto a su capacidad de cometer los hechos delictivos que le solicitan, por supuesto, a un nivel económico muy alto.
Se los suponen con un importante poder económico, y también con la capacidad y disponibilidad de utilizar armas y medios sofisticados, para cometer sus crímenes.
A la vez, la desvinculación con sus víctimas, hace que sea difícil para los investigadores detectarlos, dado que nada los une a ellas. Y en el caso poco frecuente de detectar su existencia, en especial a partir de su “modus operandi”, no se puede lograr identificaciones que orienten a la justicia sobre ellos.
Despedida a Lourdes Espíndola
Operan individualmente, concurriendo a pedido, y una vez cometido el hecho vuelven a desaparecer del lugar. Utilizan apoyos “técnicos” operando con documentaciones falsas, y están en condiciones de huir, incluso fuera de la nación donde han cometido el hecho criminal.
En general, sus “clientelas” pertenecen al poder de una nación, sea en el orden económico, social o político. Esto le proporciona facilidades para evadirse sin problemas.
Lamentablemente, también se encuentran integrantes de fuerzas policiales o de seguridad, que realiza estas acciones a pedido de una “clientela” que presenta ventajas y desventajas para el delincuente.
Por un lado, le posibilita proteger su persona, aprovechando las ventajas que le proporciona la organización en la cual presta servicios.
Por el otro, dado que debe continuar prestando servicio en la misma, está más atado a no poder desaparecer sin ser notado, de la jurisdicción donde trabaja y donde normalmente comete el delito. A la vez, su “clientela” tiene más posibilidad de conocerlo, lo que se convierte en una vulnerabilidad durante la investigación judicial.
Estos delincuentes, generalmente operan con una “clientela” más modesta, llegando a cometer a pedido delitos “vengativos” de orden sentimental, o de otros tipos.
Se podría decir, que estos “funcionarios” son el nivel más bajo del terrorismo profesional, pero altamente peligroso y eficaz, para los crímenes que realiza.
Por otra parte, la necesidad de cuidar su puesto, los impulsa a realizar “extorsiones” que impidan a las personas que pudieran testificar contra ellos, no trepidando en realizar crímenes que aseguren su impunidad.
Todos estos hechos, generan efectos terroristas, en particular los secuestros, violaciones, torturas físicas y psicológicas, muchas veces seguido de muerte.
EL TERRORISMO CRIMINAL
En este hay una amplia gama, de individuos y grupos, que dedicados a la actividad criminal, desarrollan las mismas, poniendo en muchos casos, en evidencia su crueldad y falta de respeto por los valores humanos de sus víctimas.
Actúan con sus propios códigos, que muchos denominan “del hampa” y agravian permanentemente a la sociedad, con asaltos, secuestros, torturas físicas y psicológicas, homicidios, y actos vandálicos.
Muchos de ellos, son productos de resentimientos originados en injusticias sociales que afectan a muchísimas personas que sufriéndolos también, no se orientan hacia el camino de la criminalidad.
En esto, también se encuentran muchos formados desde su niñez en la delincuencia, y en una educación donde la violencia es la propia moral no solo para su defensa sino para el ataque. Y dentro de éste, la imposición de su voluntad, le permite realizar acciones gratificantes para ellos, a través de la intimidación desmedida, el trato humillante y despreciativo de los seres humanos que logran reducir, así como la crueldad puesta de manifiesto al tener a su libre albedrío a quienes logra reducir.
Lamentablemente, estos seres humanos, educados de esta manera, son muy difíciles de reencausar dentro de los parámetros normales, dado que ya son personas formados en estos tipos de acciones, que incluso los lleva a cometer delitos como los comentados, realimentando este modo de vida, que se identifica con el terrorismo criminal.
En la mayoría de las veces, se transforman en estudiosos de las normas legales y sobre los derechos humanos, tratando de colocarse bajo la protección de éstas, sin ánimo de identificarse con las mismas.
Esta descripción no abarca a todos los delincuentes de orden penal. También los hay, que sea cual fuere la circunstancia que los ha llevado a delinquir, no ponen de manifiesto, una formación inclinada a la crueldad contra sus víctimas. Estos pueden rechazar las acciones terroristas sobre los que atacan, y tratan de aplicar la violencia necesaria para el hecho delictivo a cometer.
Con esto, no quiero decir, que estos deben ser motivo de especial consideración. Son delincuentes y toda sociedad debe a través de la justicia, aplicar las leyes punitivas. Pero en el proceso de la misma investigación, el fiscal y el juez deben detectar los detalles de la personalidad criminológica del delincuente, que sin reducir la pena que le corresponda, permita avizorar las expectativas positivas para su recuperación.
Lograr esto, es mirar hacia el futuro, evitando empujar hacia la bestialidad terrorista a delincuentes que deben ser castigados y a la vez, creando condiciones para su recuperación.
En cuanto a los terroristas criminales, requerirán también una exhaustiva investigación que permita establecer bases sólidas para diseñar el plan reeducativo que se le deberá aplicar.
El avance hacia la vigencia de los derechos humanos por parte de los gobiernos, y de aquellos que creen que para defenderlos deben hacer apologías de los crímenes, alentó la cantidad de hechos crueles, que motivan un efecto terrorista en la población.
El 20 de julio del 2003, a la vera de la autopista Buenos Aires – La Plata, a la altura de la localidad de Bernal, fue hallado el cadáver que a esa fecha no había sido identificado, de una persona a la que le habían cortado los dedos, lo degollaron y prendieron fuego. El periodista calificaba el hecho de “locura asesina”.
El 17 de setiembre del 2003, recuperó la libertad una mujer secuestrada a quien le habían cortado un dedo. La víctima, hija de un empresario de San Miguel, estuvo secuestrada durante 26 días, y los delincuentes le seccionaron un meñique que enviaron a sus padres, para que paguen un rescate de $ 800.000, que fue abonado horas antes de que la liberaran.
El 29 de octubre del 2003, se publicaban las siguientes informaciones:
En Glew (Pcia. Bs. As.) un adolescente de 14 años, que fue asaltado cuando caminaba con 3 amigos, intentó librarse del grupo de delincuentes que los sometía. Al escapar fue asesinado con un tiro en la cabeza.
El padre del joven Pablo Belluscio, que hacia 36 días que estaba secuestrado, dio a conocer una desgarradora carta. Hasta ese momento le habían cortado dos falanges.
Querida amigo/a este es un pedido desesperado de Gustavo Belluscio y su familia.
Mi hijo Pablo Martín Belluscio de Bs.As. (Argentina) fue secuestrado el 22 se septiembre a las 0:30 hs por una banda de delincuentes extorsivos (ya transcurrió mas de un mes) y le cortaron y nos enviaron ya 2 falanges del dedo índice de la mano derecha (con videos indescriptibles y “explícitos”) y además amenazan con seguir amputándolo y con matarlo, nos piden una cifra imposible de reunir para nosotros, está en manos de sádicos secuestradores extorsivos, hoy es particularmente nuestro amado hijo Pablo Belluscio pero puede ser mañana el hijo de cualquier familia argentina, ya hubo en menos de 2 meses en el país unos 40 casos y la cifra va en aumento.
Todo está rodeado de un silencio sepulcral, necesitamos desesperadamente toda la colaboración posible de todos los padres y madres del mundo entero, no queremos dinero, solo queremos que se entere todo el mundo de esto, debemos difundirlo, no cubrir la realidad con un manto de silencio por espantosa que sea.
El método de ayuda que hoy entendemos como útil es simple y pacifico, mandar emails al Gobierno Argentino, a la Policía Federal, a los Medios de Prensa, a Policía de Provincia, Radios, Diarios, Televisión hasta saturar con pedido de informes a todos los organismos posibles de Argentina con todos los amigos y con los amigos de los amigos, hacer la presión máxima, que esto no se silencie, que no pase desapercibido para nadie, yo Gustavo Belluscio y Familia estaremos eternamente agradecidos, hay grave peligro de muerte para nuestro amado hijo Pablo y que mañana podría ser el hijo de cualquier otra familia.
Es un espanto que una familia se vea obligada a REMUNERAR a los verdugos MUTILADORES de su propio hijo.
Este es un país donde la gente debe pagar por el cercenamiento de miembros de su familia, NO PUEDE SER, NO DEBE SILENCIARSE ESTO, debe ser difundido por el mundo entero y especialmente SATURAR, Prensa Justicia, Gobierno, Policía, etc. De la República Argentina.
Gracias amiga, no es solo Pablo son “TODOS Y CUALQUIERA DE LOS HIJOS ARGENTINOS Y/O DE CUALQUIER NACIONALIDAD”. Agradecido de corazón quien quiera que seas Dios te bendiga. Gustavo Belluscio y familia. Cristina Belluscio Rheem S.A.
E-mail: cbelluscio@rheem.com.ar
La lectura de esta misiva pone en evidencia la crueldad de los delincuentes, al cortar falanges de un dedo del secuestrado “para dar pruebas de vida” del mismo. Y para peor, remitir videos donde se muestra como lo hicieron a los padres de la víctima.
Recién el 05 de noviembre, apareció Belluscio, después de estar secuestrado 43 días, previo pago de $ 100.000. Fueron detenidos 7 presuntos secuestradores.
El 09 de noviembre de ese mismo año, luego de 2 meses, liberaron a Leopoldo Andrade, tras pagar $ 115.000 de rescate. Tenía también mutilaciones en una de sus manos, pero a diferencia de lo sufrido por Belluscio, los cortes fueron realizados sin una técnica quirúrgica.
EL TERRORISMO MERCENARIO Y LA SEGURIDAD PÚBLICA
Desde un punto de vista teórico, el terrorismo mercenario en todas sus manifestaciones, debe ser especial preocupación del estudio de seguridad público.
Desde un punto de vista práctico, esta preocupación está muy limitada, ante los grupos delictivos que poseen un poder que incide en la conducta política de la nación, e impide enfrentar con eficacia y poder a estas bandas delictivas.
El terrorismo criminal muchas veces, posee vinculaciones con sectores que tratan a cambios de “favores”, que se limiten las medidas de seguridad sobre ellos.
El problema es controvertido, y como tal, hay para la seguridad triunfos y fracasos. Y para ellos también.
Esto no quita que quienes tengan la responsabilidad para la construcción de un sistema de seguridad, tengan que considerar permanentemente la existencia de la delincuencia, incluyendo por supuesto el terrorismo mercenario.
En consecuencia, cada caso concreto, requerirá ser considerado en el correspondiente estudio de seguridad.
CONCLUSIONES
El terrorismo mercenario, se hace como advertencia, como indicación de una voluntad homicida dispuesta a operar sobre otras personas o grupo social. Es un mensaje que deja el que intimida; produciendo temor, a la gente que no ha sido víctima del acto terrorista.
Se observa también delitos, que constituyen en sí mismo, mensajes a partir de la crueldad de los hechos, muchas veces como consecuencia de las deformaciones psicopatológicas de los autores, y otras en busca de la impunidad. El secuestro, la violación, la tortura física y psicológica, son altamente frecuentes, y desgraciadamente eficientes para satisfacer los objetivos de los autores.
En toda sociedad, existen personas con deformaciones psicopatológicas. No son cuantitativamente numerosas en relación a la cantidad de habitantes, pero se hacen sentir por la gravedad de los hechos que realizan.
A la vez, existen muchos, que sin manifestar estas inclinaciones, se han educado en sectores donde el delito como medio de vida es como una profesión, que a su vez impone liderazgos a partir de sus historiales que hablan de la crueldad y de la “fiereza” de su conducta.
La sensación de poder de estas personalidades se satisface cuando se puede vejar, humillar, exigir a la víctima que pida clemencia y piedad.
Se suma, la impunidad dado que la mayoría de los delitos penales, quedan sin detectarse los autores y sin lograr las pruebas suficientes para condenar.
Por otra parte, en la mayoría de los casos, la justicia, se apoya en testigos. Estas circunstancias, hace que estos se transforman en objetivo de la búsqueda investigativa por un lado y también se transforman en objetivo del delincuente para intimidarlo, sabiendo que muchas veces los sistemas de seguridad no están en capacidad de evitar los hechos criminales terroristas sobre los mismos.
En esta lucha entre la justicia que investiga y el criminal que trata de eludirla, la víctima como siempre es la población.
Este terrorismo mercenario, existen en todas las naciones, en tiempo de paz y en tiempo de guerra. No son personalidades con apetencias políticas, o que buscan algo para la sociedad. Sus metas se encuentran en sus ambiciones personales, generalmente de orden económico y\o de poder.
También se detectan delincuentes que buscan satisfacer sus aspiraciones de dominio sobre otras personas, alimentadas por el resentimiento hacia ellas que se ha generado a partir de su propia indigencia, y las humillaciones sufridas por la forma en que son considerados por la población.
Dentro del terrorismo mercenario, distingo dos niveles bien diferenciados, el terrorismo profesional y el criminal.
En el terrorismo profesional se debe considerar dos casos: el criminal profesional individual y las organizaciones criminales.
En el caso de operar individualmente, concurren a pedido, y una vez cometido el hecho vuelven a desaparecer del lugar. Utilizan apoyos “técnicos” operando con documentaciones falsas, y están en condiciones de huir, incluso fuera de la nación donde han cometido el hecho criminal.
También pueden ser integrantes de una fuerza policial o de seguridad, que realiza estas acciones a pedido de una “clientela” que puede ser más modesta.
Estos “funcionarios” son el nivel más bajo del terrorismo profesional, pero altamente peligroso y eficaz, por los crímenes que realiza.
Las organizaciones criminales profesionales son detectables por el poder que demuestran y que le permite actuar sobre una población, mediante el terror que inspiran sus acciones. Un ejemplo es la mafia en Italia.
El caso de “funcionarios policiales o de seguridad”, es posiblemente un terrorismo mercenario que puede aparecer en el terrorismo criminal profesional, pero también en el terrorismo criminal. Lo más común es la conformación de una banda que constituye una asociación ilícita, que actúa “vendiendo” sus servicios, y en muchos casos, integrado por policías que trabajan en diferentes lugares.
Normalmente, cuando los integrantes son encabezados por personal de alta graduación, puede observarse un alto nivel de profesionalidad y de empleos de medios, así como llegar a utilizar componentes de la respectiva repartición, sin que estos conozcan los verdaderos objetivos de la operación.
El terrorismo criminal se manifiesta en una amplia gama, de individuos y grupos, que dedicados a esta actividad, desarrollan las mismas, poniendo en muchos casos, en evidencia su crueldad y falta de respeto por los valores humanos de sus víctimas. Actúan con sus propios códigos, que muchos denominan “del hampa” y agravian permanentemente a la sociedad, con asaltos, secuestros, torturas físicas y psicológicas, homicidios, y actos vandálicos.
Estos seres humanos, son muy difíciles de reencausar dentro de los parámetros normales. Se transforman en estudiosos de las normas legales y los derechos humanos, tratando de colocarse bajo la protección de éstas, sin ánimo de identificarse con las mismas.
El terrorismo mercenario en todas sus manifestaciones, es especial preocupación del estudio de seguridad público, previo a la instalación de un sistema de seguridad.
Desde un punto de vista práctico, esta preocupación está muy limitada, ante los grupos que poseen un poder que incide en la conducta política de la nación, que impide enfrentar con eficacia a estas bandas delictivas.
El problema es controvertido, y como tal, hay para la seguridad triunfos y fracasos. Y para ellos también.
PrisioneroEnArgntina.com
Agosto 1, 2018
PERDER sin JUGAR
Escribe LUIS BARDIN.
PERDER SIN JUGAR
Si el terror nos acobarda
y el miedo nos paraliza
es igual que darle el arma,
que el verdugo necesita,
para que seamos menos libres
y se ensombrezca la vida.
Quizá nuestros jugadores,
sin tener protagonismo
pero en la línea de fuego
de irracional fanatismo,
les sirvieron como ejemplo:
demostrar una vez más
que ellos tienen la razón
que ellos están en lo cierto.
Seguirán sembrando miedos
para mostrarles al mundo
que nos seguirán venciendo.
Que los derechos humanos
ya no existen para ellos.
Luis Bardín
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 7, 2018
GRACIAS ARGENTINA ! Firmado: Grupo Terrorista Hamas
Hamas felicitó por medio de uno de sus miembros a la Selección Argentina por haber cancelado el partido que debía disputar con el seleccionado de Israel en Jerusalén. La decisión se tomó desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) luego de que activistas de esa agrupación quemaran banderas y mostraran camisetas y del equipo sudamericano manchadas de sangre.
Husam Badran, uno de los jefes de la oficina política del grupo extremista sunita, “aplaudió” la abrupta decisión de la Selección Argentina, que causó sorpresa en el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
“La decisión de la Argentina de cancelar un partido amistoso con el equipo de la ocupación israelí es altamente encomiable y es una posición muy apreciada“, celebró Badran en declaraciones tomadas por el sitio oficial de Hamas.
Fuente: BlueNews
www.PrisioneroEnArgentina.com
Junio 6, 2018
Nueva doctrina
Nueva doctrina
En su carta del 23 de marzo, el legislador del FIT Gabriel Solano, con quien fuimos entrevistados en el programa de Eduardo Feinmann, continúa ensayando diversos argumentos para sostener la impunidad de los terroristas montoneros y del ERP que en la década del 70 asesinaron, hirieron, secuestraron y aterrorizaron a 17.380 ciudadanos inocentes. Tal como lo hizo en ese programa, llegó al colmo de distinguir que una bomba es terrorista según quien la ponga, sentando las bases para una nueva doctrina, la de las bombas buenas y las bombas malas. Este legislador que no honra su banca y a quien le pagamos el sueldo todos los contribuyentes es integrante de la Comisión de DD.HH. de la Legislatura porteña, donde no queda claro qué derechos humanos puede defender con ideas tan extremistas como las que tiene.
Victoria Villarruel
Presidenta del Celtyv
victoria.villarruel1@gmail.com
Colaboración: Dra. Andrea Palomas Alarcón
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 5, 2018
Redouane Lakdim, el terrorista de Trebes, ultimado por la policía francesa
Las autoridades mataron hoy a un hombre armado en el sur de Francia después de que su ataque de toma de rehenes en un supermercado dejara otras dos personas muertas, dijeron las autoridades. Una cliente y un empleado murieron después de que el atacante abriera fuego dentro del
mercado de Super U en la pequeña ciudad de Trebes. El terrorista tomó rehenes y se atrincheró dentro del supermercado durante aproximadamente dos horas mientras la policía rodeaba el edificio, dijo el ministro del Interior francés, Gerard Collomb, en una conferencia de prensa esta tarde. Las autoridades finalmente ingresaron al mercado y le dispararon fatalmente al sospechoso, identificado como Redouane Lakdim, de 26 años, según Collomb. El agresor había secuestrado un automóvil en la ciudad vecina de Carcassonne.
Una cliente y un empleado murieron después de que el atacante abriera fuego dentro del mercado de Super U en la pequeña ciudad de Trebes. Más de una docena más fueron heridos.
El terrorista tomó rehenes y se atrincheró en el supermercado durante unas dos horas mientras la policía rodeaba el edificio, dijo el ministro del Interior francés, Gerard Collomb.
El sospechoso (Lakdim) vivía en Carcassonne y era conocido por la policía local como un pequeño delincuente y traficante de drogas de poca
monta, dijo Collomb a los periodistas. Los investigadores creen que actuó solo en el presunto ataque de hoy.
Collomb dijo que el hombre armado, mientras retenía a los rehenes, exigió que las autoridades liberen a Salah Abdeslam, el único sospechoso vivo y presunto cerebro en los ataques terroristas de 2015 en París que dejaron 130 muertos.
Los investigadores están tratando el incidente de hoy como terrorismo. La fiscalía de París ha abierto una investigación de terrorismo.
“Creemos que de hecho es un ataque terrorista”, dijo el presidente Macron anteriormente en la Cumbre del Consejo Europeo en Bruselas.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 23, 2018
Se presume ataque terrorista en Francia deja al menos 2 muertos y varios heridos
Un atacante toma rehenes en supermercado en Trebes, Francia
Al menos dos personas muertas y una docena más heridas
El agresor es reportado como ciudadano marroquí de unos 30 años
Pistolero ‘gritó Allahu Akbar’ y ‘dijo que apoyaba a Isis
Se dice que exigió la liberación del terrorista que sembró centenas de víctimas en el último ataque en Paris
Poco antes, un oficial de policía disparó en la cercana Carcassonne
Primer ministro francés: “Creemos que esto es un acto terrorista”
Al menos dos personas murieron después de que un pistolero que afirmaba lealtad al Estado Islámico tomó rehenes en un supermercado en
Francia tras el tiroteo con un oficial de policía.
La policía de élite rodeó la tienda en la ciudad de Trebes, en el suroeste del país, hoy viernes por la mañana cuando se informó de disparos.
Según los informes, quién tomó los rehenes, es un ciudadano marroquí de unos 30 años conocido por los servicios de inteligencia, gritó Allahu Akbar cuando irrumpió en la tienda Super U. Se dice que demandó la liberación de Salah Abdeslam, uno de los atacantes de París.
La policía confirmó que al menos dos personas murieron y una docena más resultaron heridas. Alrededor de 50 personas huyeron del supermercado, pero un jefe de policía advirtió que es probable que aumente el número de víctimas, diciendo: “Desafortunadamente, esperamos encontrar más víctimas”.
Poco tiempo antes, un oficial de policía que trotaba junto a colegas en la ciudad de Carcasona, a unos 15 minutos en coche de Trebes, recibió un
disparo y resultó herido. Los medios locales informaron que los dos incidentes están vinculados, pero esto no ha sido confirmado.
Según los medios franceses, el hombre que tiene rehenes en el supermercado ha afirmado que está inspirado por el Estado Islámico de Irak y el Levante (Isil).
El hombre “ingresó al supermercado Super U alrededor de las 11.15 a.m. hora local y se escucharon disparos”, dijo una fuente de seguridad francesa. Se dice que estuvo armado con un arma y granadas.
“Desafortunadamente suponemos que dos personas han sido asesinadas, pero no podemos ingresar aún a un médico al lugar para verificar”, agregó Jean-Valery Lettermann, jefe de la policía regional.
El primer ministro Édouard Philippe dijo que la situación era “seria”. El fiscal francés antiterrorista se ha hecho cargo del incidente y lo está tratando como un ataque terrorista.
El automóvil del hombre que disparó a la policía antidisturbios cerca de Carcassonne fue encontrado en el estacionamiento del supermercado.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 23, 2018
CIUDADANO NAHUEL
Querido amigo, esta carta es para vos.
Querido lector, estimado lector…
Quizás a esto lo lean muchas personas. Pero vos, vas a saber a medida que vayas leyendo, que esto es para vos.
A vos que estas encerrado o estás en libertad, pero que también esa libertad tiene un poco de encierro. ¡Y claro! ¿Como no lo va tener? Si seguro que alguno de tus compañeros no está a tu lado leyendo esto, sino que está del otro lado de un barrote.
A vos, quiero decirte gracias, estoy seguro que muchos no te lo han dicho. Pero no, no es que no estén agradecidos, es que quizás no saben cómo encontrarte. No, no es que no estén agradecidos, es que por ahí no tuvieron la posibilidad de saber lo que hiciste realmente. Te pido que los entiendas, te pido que me entiendas de porque te pido esto. Vos más que nadie sabe que el mundo no es justo, que la justicia no siempre tiene los ojos vendados ni tiene la pesa de la izquierda igual que la de la derecha. Por eso entendelos, no tuvieron a nadie que les cuente como salías en aquella época con tu uniforme mirando para todos lados, te agachabas y mirabas bajo el auto a ver si tenias algún explosivo abajo de él. Ellos no saben cómo abrazabas a tus hijos como si fuese el último abrazo que les dabas cada día que salías. Entendelos, ellos no tuvieron la oportunidad de sentir el miedo con el que se quedaba tu hermana, madre, esposa cada vez que dejabas tu hogar.
[ezcol_1half]Jamás van a saber los pensamientos y la desesperación que tus seres queridos vivían cuando te demorabas 10 minutos más en llegar a casa. Sí, sólo 10 minutos, no quisiera jamás que se imaginaran lo que tu familia se imaginaba cuando esos 10 minutos eran 4 horas o más. Entendelos, porque a ellos, no les enseñaron todos los asesinatos que grupos guerrilleros cometían persiguiendo el fin de lograr llegar al poder. No les contaron como el hijo de tu camarada fue muerto por una bomba puesta por estos grupos clandestinos, no leyeron como la esposa de tu amigo caía en el piso de aquel bar céntrico por un “ajusticiamiento”. Tampoco saben, ni sabrán lo que es dormir con un ojo semi abierto y un FAL o una 9mm al lado de la cama temiendo que en cualquier momento entren a tu casa queriéndote aniquilar a vos y a tu familia.
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end][/ezcol_1half_end]
Por eso, te doy las gracias, yo, te doy las gracias. Yo que no viví ese miedo que desde un cochecito de bebé saquen un arma de guerra y comiencen a dispárame. Te doy las gracias, yo, que hoy como militante político puedo decidir en qué partido estar, aunque a vos no te guste, pero tengo esa libertad que la guerrilla no quería darme; porque su plan, era para siempre. Te doy las gracias, porque me enseñas cada vez que te veo lo que es el valor y el patriotismo, porque vos diste tu vida por la patria, esa patria que hoy te da la espalda y vos aún así, seguís mirando con amor y orgullo, seguís nombrándola con altura cada vez que la situación lo requiere.
Te pido perdón, desde lo más profundo de mi corazón, querido amigo porque no puedo sacarte de ahí. Te pido perdón porque vos, si tuviste, la valentía de luchar por mi libertad y yo no la tengo de luchar por la tuya, aún entendiendo y sabiendo que estas pagando un precio injusto. Te pido perdón a vos que estas afuera, porque no podés andar libremente, ni hacer escuchar la verdad ni realizar todo lo que quisieras. Porque yo no puedo garantizarte que el día de mañana seguirás libre.
Querido lector, no tengo tu valentía, ni tus fuerzas, ni tus valores, no tengo nada de eso, incluso, me conformaría con tener la mitad de los valores que hoy tenés vos. Pero tengo libertad, tengo una libertad que en parte te la debo a vos, y si hay algo que puedo ofrecerte y te cuento que al escribir esto se me cae una lagrima, porque ante tu sacrificio mi ofrecimiento es minúsculo. Te ofrezco mi palabra, mi palabra de que mientras esté en este país no voy a descansar, hasta que la verdad se sepa, hasta que la memoria sea completa y no selectiva. Hasta que la justicia sea eso, justicia, y no venganza. Te juro amigo mío que mientras escribo esta carta con las manos, mi corazón te acompaña y mis mejores deseos se van a mi cabeza queriendo que se transformen en fuerzas para vos, para seguir adelante a pesar de todo, como el buen soldado argentino que sos.
Quiero despedirme con una frase que no veo ocasión más oportuna para utilizarla.
Querido amigo, gracias por tanto y perdón por tan poco.
-Nahuel Sotelo
Colaboración: Gustavo Cardozo
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 6, 2018
Justicia sin venganza
Escribe ALBERTO ASSEFF.
Justicia sin venganza
Alberto Asseff
Diputado nacional (M.C.)
DNI 4.394.932
Envío y colaboración: ANDREA PALOMAS ALARCÓN – FRANCISCO BENARD
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 26, 2018
Unas fiestas diferentes
UNAS FIESTAS DIFERENTES
No me juzgue, pero aquí las festividades pueden ser un poquito diferente a lo que se acostumbra en otros países. Nochebuena es para la familia. Una cena agradable en compañía de la familia y amigos cercanos, una celebración temprana y a la cama. Al otro día, algunas amistades volverán a recibir el regalo que Santa les dejó bajo mi árbol navideño y otros traerán el presente que el mismo Santa dejó para mí en sus árboles. Fin de año es otra cosa. Si bien no hay mucho para festejar, sobre todo teniendo a mis abuelos tan lejos y principalmente a mi abuelo -mi héroe, mi amigo, mi más que padre– aislado, encadenado en su propio hogar por situaciones injustas que a la distancia no logro comprender, emprendí un viaje a Miami, al sur de esta ciudad, para visitar amigos y conocidos.
Pese a las nubes que persiguen a mi familia, apoyada por esos infaltables amigos, nos reunimos en el sector mas poblado de Florida del Sur, cerca de las olas de Miami Beach para disfrutar de una cena y elevar las copas a medianoche, augurando un mejor año.
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]A DIFERENT KIND OF CELEBRATION
Do not judge me, but here the festivities might be a little different from what is customary in other countries. Christmas Eve is for the family. A nice dinner in the company of family and close friends, an early celebration and bedtime. The next day, some friends will show up again to receive the gift that Santa left them under my Christmas tree and others will bring the present that Santa himself left for me in their trees. New Year’s Eve is something else. While there is not much to celebrate, especially having my grandparents so far and mainly my grandfather – my hero, my friend, my more than a father – isolated, chained in his own home by unfair situations that I cannot understand from a distance, I undertook a trip to Miami, to the south part of this city, to visit friends and acquaintances.
Despite the clouds that chase my family, supported by those unfailing friends, we meet in the most populated area of South Florida, near the waves of Miami Beach to enjoy a dinner and raise the glasses at midnight, wishing for a better year.
[/ezcol_1half_end] [ezcol_1half]Lo distintivo fueron las medidas de seguridad. La policía aguardando lo inesperado, los tanques de guerra reforzando mi clima personal de seguridad. Gente ocupada, no preocupada, pero alerta.
Mi agradecimiento al Departamento de Policía de Miami. Fueron efectivos y amables durante el operativo de seguridad.
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]What caught my attention were the security measures that the Miami Police Department took to protect the city. Squad cars and tanks on every block expecting the unexpected. We are concerned, not afraid, but with our eyes wide open.
I’d like to thank the Miami Police Department. They were on point and polite during the security opermations.
[/ezcol_1half_end]María Kussman nieta de Claudio Kussman, prisionero ilegalmente arrestado en Argentina.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 2, 2018
Cinco muertos y dos niños heridos en ataque en el norte de California
Cinco personas murieron y dos niños resultaron heridos en un tiroteo que comenzó en una casa en el norte de California y terminó en una escuela primaria.
El ayudante del sheriff del condado de Tehama, Phil Johnston, dijo que el tiroteo comenzó poco después de las 8 a.m. hora local en Rancho Tehama, California, una pequeña comunidad rural a unos 130 kilómetros al norte de Sacramento.
Johnston dijo que hubo disparos múltiples en la casa, y que creció a múltiples disparos y múltiples víctimas, en la escuela, donde la policía disparó al presunto tirador. Johnston dijo que las autoridades recuperaron un rifle semiautomático y dos pistolas que creen que usó el atacante.
Un dueño de una cafetería cercana dijo que escuchó hasta 100 disparos fuera de la escuela.
Jeanine Quist, asistente administrativa del Distrito Escolar Primario de Corning Union, dijo que no mataron a nadie en la escuela, pero que un “número” de estudiantes recibió disparos y resultaron heridos.
Cory Ferreira comentó que iba a dejar a su hija en el jardín de niños en la escuela cuando escuchó lo que sonaba como un petardo. Un empleado de la escuela se fue corriendo, dijo Ferreira, y les gritó a los niños que entraran. Ferreira dijo que corrió a un salón de clases donde los disparos entraron por las ventanas, golpeando a un estudiante. Un estudiante en una habitación contigua también fue golpeado.
Al menos dos niños resultaron heridos y fueron transportados desde la escuela, dijo Johnston, incluido uno mediante el uso de un helicóptero. El resto de los niños fueron evacuados de manera segura.
Alrededor de 100 agentes del orden público respondieron a al menos cinco escenas del crimen, dijo el diputado, y agregó que la Patrulla de Caminos de California y el FBI están ayudando a la policía local en la investigación.
“Es un día muy triste para nosotros en el condado de Tehama”, dijo Johnston, rompiendo a llorar.
Otro testigo, Brian Flint, dijo que el atacante robó su camión después de matar a su compañero de habitación.
Flint dijo que él y su compañero de habitación vivían cerca del asesino, a quien solo conocía como Kevin.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 14, 2017
Estados Unidos, sin pánico, pero con la guardia alta
Terrorismo
Sábado inusual para mí. Se trataba del reencuentro con un viejo compañero de la universidad que visita Florida y pese a que he presionado el modo de ermitaño desde hace un par de años y la broma recurrente que suelo usar “no me gusta la gente”, que por otra parte se está volviendo realidad día a día, gané la calle para cumplir con la reunión. Winter Garden es el típico pueblito de las películas, con un boulevard donde bandas musicales de composiciones alemanas chocan con grupos que interpretan música de los años setenta. Un mago apostado en la entrada de una vieja casa victoriana que hoy es un restaurante o un edificio colonial reconvertido en un hotel obtiene una escenografía casual a sus espaldas, una joven haciendo malabarismos con antorchas encendidas, una cocina con ruedas que se desplaza a control remoto,
[ezcol_1third]La gente sonríe. El ambiente es agradable. Residentes y visitantes se funden en una atmósfera distendida. Las sillas plegables comienzan a abrirse alrededor de uno de los tres escenarios que decoran las plazoletas de Plant Street, en este día y en esa hora, ya convertida en una peatonal, prestos a disfrutar del show. No importa si es rock, bluegrass, folclore hawaiano o una tarantela.
[ezcol_1third]Están dispuestos a pasar un rato ameno en familia, ya que el abuelo tiene en sus faldas a su nieto de cinco años mientras su nuera hamaca en sus brazos a su bebé de pocos días, mientras el esposo de esta vigila que su niña de tres años no se atragante con la porción de pizza que acaba de comprar.
Pero hay que mirar detenidamente. Si bien pensamos que es improbable -por la simple razón de que a mí no me va a pasar nada– hay un silencioso movimiento detrás de la algarabía. Algo que está al acecho, pero nadie quiere reconocerlo en medio de la fiesta. Para ello, me hice hacia atrás y comencé a divisar camiones y patrulleros que cortaban los accesos a la calle principal, impidiendo el avance de cualquier vehículo con intenciones asesinas.
[ezcol_1half]Winter Park, Florida. Grandes camiones y patrulleros policiales bloquean calles de acceso.
[/ezcol_1half_end]Nueva York y Las Vegas se encuentran muy presentes en los pensamientos y si bien un ataque puede propiciarse con un simple cuchillo, al menos hay medidas preventivas, método que da un aire fresco de seguridad a la población.
Si bien no está en estado de pánico, América está alerta.
Escribe Jorge Joaquín Martínez en Cartas de Lectores del diario La Nación.
Terroristas
Con respecto a la nota “Los recientes ataques abren el debate sobre qué es terrorismo en Estados Unidos”, publicada por el diario The New York Times, quisiera dirigirme a ese diario norteamericano para manifestarle que en la Argentina, en los años 70, bandas guerrilleras que eran verdaderos ejércitos preparados en Moscú, Praga y La Habana sembraron el terror con el propósito de ocupar el poder y hacer del nuestro un país comunista. Las muertes ocasionadas fueron miles: personas mayores, niños, civiles, empresarios secuestrados y extorsionados, policías, militares. Eran frecuentes las bombas en lugares concurridos, los bancos asaltados, los ómnibus incendiados, las poblaciones tomadas y ocupadas, etc. ¿Eso es terrorismo para ustedes? Por cierto que sí, ¿verdad? Fueron actos continuados de terror por diez años. No se trataba de algún loquito como hay en los EE.UU. tiroteando personas con sus armas tan amadas. Ni de actos aislados y de vez en cuando. Eran organizados y continuados, día a día. Afortunadamente, nuestras Fuerzas Armadas los enfrentaron, derrotaron y liquidaron, y así evitaron reproducir acá una Cuba. Mucho más que una Venezuela. Sin embargo, hace algo más de un año vino vuestro entonces presidente, Obama, y les rindió homenaje a los terroristas comunistas muertos como si fueran héroes de la democracia y víctimas de violaciones a los derechos humanos. Les arrojó flores en el ancho río donde quedaron muertos y sumergidos. Así como quedó Ben Laden muerto y sumergido en el mar luego de que los militares estadounidenses lo mataran a balazos en el dormitorio de su vivienda paquistaní. Por cierto que nuestros terroristas causaron muchas más muertes que Ben Laden y por mucho más tiempo. De hecho, no iríamos los argentinos a rendirle homenaje con flores donde lo sumergieron luego de matarlo.
Así las cosas, estimo que la conclusión de vuestra nota resulta ser esta: para los EE.UU. sus terroristas son terroristas, verdaderos terroristas dignos de ser acribillados a balazos; pero los guerrilleros subversivos comunistas de la Argentina fueron héroes cuyas injustas muertes lamentan y son dignas de homenajes.
Jorge Joaquín Martínez
jorgejoaquinmartinez@gmail.com
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 12, 2017
Incoherencias Presidenciales
Incoherencias
[ezcol_1fifth].[/ezcol_1fifth] [ezcol_3fifth]El presidente Macri y su mujer homenajearon en los Estados Unidos a los cinco argentinos que murieron en el ataque terrorista en Nueva York.
A mí, como a muchos argentinos, nos gustaría que en la Argentina existiera un lugar para ir a homenajear a las cinco víctimas del terrorismo mundial junto con las 17.380 víctimas de Montoneros, ERP y demás orgas…, pero lamentablemente en la Argentina sólo tenemos un parque de la “Memoria” selectiva, donde los presidentes de todo el mundo van a homenajear a terroristas…
Incoherencias presidenciales.
María Guadalupe Jones
guadaj@hotmail.com
[/ezcol_3fifth] [ezcol_1fifth_end].[/ezcol_1fifth_end]Colaboración: Dra. Andrea Palomas Alarcón
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 8, 2017
EL PROBLEMA DEL TERRORISMO
Por el año 2009 escribí un libro digital titulado “El problema del terrorismo”. Convencido de que podía ser útil, no recurrí a ninguna editorial. Y lo publiqué gratis en internet en Google y en Monografías.
Quizás con cierta soberbia pensé que no existiendo limitaciones económicas ni de distancia, podría ser leído y de ser erróneo, recibir críticas desde “sangrientas y crueles” a “diplomáticas” y hasta burlonas. Y esto me interesaba, porque me siento totalmente comprometido contra el terrorismo y me alentaba que mis reflexiones impulsaran a otros con mayores títulos que yo a mejorar esa lucha contraterrorista.
Debo destacar, que tuve mi enemigo terrorista entre 1965 y 1983, que se ha preocupado por escribir sobre mi persona, pero no consideraron de interés esbozar una crítica sobre mi trabajo.
Hasta hoy, pienso que el tema es sumamente importante para la Humanidad para que sea pésimo o por lo menos innecesario de discutir.
Y esto lo formulo, convencido que para criticar a un libro, es necesario primero leerlo. O leer lo que opinan críticos del libro que gastaron tiempo en su lectura.
[ezcol_1half]Lo que no entiendo, es cómo hacer para criticar un libro sin leerlo ni conocer de alguna manera lo que dice.
Hoy, 8 años después, veo que aparecen nuevos escritos sobre “el terrorismo”. Y son muy respetables y necesarios de tener en cuenta. Pero en ninguno veo un atisbo que indique que se ha perdido tiempo en leer mi libro. No solo resultó inaceptable sino merecedor del desconocimiento de su existencia.
En algo, pasa lo que ocurre con nosotros, los presos políticos, donde escribimos a todos lados, pero no generan respuesta. Como si no existiéramos. Y todo lo que nos rodea corre la misma suerte. Fíjense que el periodismo siempre tan ávido de noticias, no ha notado que dentro de la cárcel de mujeres de Ezeiza hay un pabellón de presos políticos. Y al no existir nos vemos beneficiados evitando ser insultados por ser desconocidos.
¿Por qué estos pensamientos? Bueno mi libro tiene 256 páginas que explican lo que es el terrorismo en todas sus manifestaciones. Y sin dar soluciones magistrales o respaldadas en curriculums académicos, son las enseñanzas de haber vivido intensamente, unos 17 años de terrorismo subversivo, más de 51 años de terrorismo gubernamental y espectador de más de 30 años de terrorismo mercenario. Y sobre estos dos últimos, seguirlo sufriendo posiblemente hasta mi muerte.
Es cierto, que muchos sufren esto, pero no sienten la necesidad de reflexionar sobre el problema. Y en la mayoría de las veces las reflexiones apuntan a aprovechar estas desgracias de la Humanidad, para sacar agua para su molino.
[ezcol_1half]Ante esto, y viendo reverdecer el tema y el agua para el propio molino, no voy a dejar de lamentar el tiempo que me llevó mi modesto libro, que amo como ocurre con todo lo que hacemos.
Por este motivo, no voy a escribir otro. Ya tengo el que estoy haciendo con el temor que escribo sintiendo los pinchazos de la Parca, que ya me quiere sacar del mundo.
Pero les dejo algunas máximas emergentes de mis reflexiones sobre el terrorismo, originadas luego de publicarlo gratis por internet:
Actualmente, las FFAA en el mundo, no están capacitadas para luchar contra el terrorismo dentro de su propio territorio. Por supuesto las nuestras tampoco.
La lucha contra el terrorismo, tiene en la profesionalidad policial[1], la mejor expectativa de lucha contra el terrorismo en el interior de un país. Evidentemente carecemos de esa profesionalidad.
La lucha contra todos los terrorismos, impone la conducción superior de la nación, donde se debe compatibilizar – en nuestro caso – los tres poderes del Estado para sincronizar una lucha enérgica contra las bandas terroristas que existan de afuera y de adentro – pero respetando con firmeza, la constitución nacional y la independencia de los poderes que impone sí, una seria coordinación funcional.
El principal medio de lucha, es la formación desde la niñez, de la personalidad del ser argentino, que se materializa en una educación integral dispuesta a luchar contra cualquier terrorismo, empleando los medios que la constitución y las leyes establecen.
La población es el núcleo de lucha contra el terrorismo. Y esto emerge también de la educación a proporcionar.
Un ejemplo fundamental, es la prescindencia de estructuras al margen de nuestro sistema legal. Si se cree necesario crear la justicia militar, debe ser dentro del Poder Judicial (aún cuando pueda o no estar compuesto por militares). Recordar que el PEN no puede sancionar a nadie. Si se ve necesario organizar dependencias de asuntos internos de las organizaciones de seguridad, dentro del Poder Judicial, etc.
Obviamente esto impone un sistema de supervisión del Poder Judicial, sumamente severo y eficaz, para “sin elasticidades” imponer la ley dentro del mismo.
Y teniendo en cuenta mi experiencia vigente de mis dos libros anteriores[2], sigo escribiendo mi tercer trabajo, que Díos dirá si puedo terminar.
[1] Fuerzas de Seguridad (Gendarmeria, Prefectura y la Policía Aérea) y Policía Federal y provinciales.
[2] “El problema del Terrorismo” y “La Seguridad Pública”
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 7, 2017
Merecidos honores por Malvinas. Olvidados honores por gesta contra el terrorismo
Aún hay marcadas diferencias. Los soldados caídos y las víctimas del terrorismo son material “politicamente incorrecto”
El Ejército Argentino realizó el primer homenaje a las madres de los soldados caídos en Malvinas
Infobae
El emotivo acto se llevó a cabo en el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”. Estuvieron las máximas autoridades militares y ex combatientes de la Guerra. “Era hora de que las madres tengamos un reconocimiento”, dijeron las agasajadas.
El Ejército Argentino realizó un emotivo homenaje a las madres de los soldados caídos en la Guerra de Malvinas y deslizó una crítica al Estado argentino, al que se acusa de haber permanecido ausente para esas mujeres “durante 35 años”.
[ezcol_1third]El acto se realizó en el Regimiento de Infantería 1 de “Patricios” y estuvieron presentes las máximas autoridades militares y varias madres de los jóvenes que en 1982 no pudieron regresar a sus casas.
“La mayor expresión del sacrificio y del dolor son ustedes, las madres. En diferentes lugares de nuestro territorio, con distintas historias y familias, estuvieron unidas en la misma plegaria y esperanza: la de tener de regreso a sus hijos, que nunca volvieron”, argumentó durante su discurso el jefe del Ejército, el teniente general Diego Luis Suñer.
“Es precisamente la conciencia de ese heroísmo lo que hoy nos lleva a hacer un reconocimiento: les reconocemos el haber entregado lo más valioso, un hijo, para que la Patria viva”, agregó.
En el inicio del evento se entonaron algunas estrofas del himno argentino y luego se efectuó una invocación religiosa para bendecir los reconocimientos entregados.
Durante todo el acto, los representantes del Ejército se refirieron a las mujeres como “Madres de la Patria”. Entre los presentes se encontró también el general de Brigada José Antonio Saumell Robert, comandante de la Guarnición Militar Buenos Aires, quien fue el encargado de otorgar la Orden de Servicios Distinguidos al Mérito Civil a parientes y madres de los caídos.
Suñer aprovechó un intercambio de palabras con las madres para demostrar su malestar por la falta de acciones conmemorativas del Estado a lo largo de las últimas tres décadas.”Este reconocimiento representa el saldo de una vieja deuda que tiene el Ejército y la Nación para con las madres, un reconocimiento que nunca se hizo y surgió para los 35 años. Se está haciendo en todo el país, para las madres que están vivas y las que no, a través de sus familiares, por haber entregado un sacrificio tan grande como lo es un hijo”, dijo.
[ezcol_1half]Y agregó: “Los veteranos quedaron sumidos por un olvido por el cual sufrieron mucho. Estamos tratando de reparar eso, rindamos tributo todos los días a la memoria de estos Héroes”.
Por su parte, las madres también tomaron la palabra y hablaron durante unos minutos de cara a los soldados jóvenes presentes.
“Estoy muy contenta y muy agradecida. Era hora de que las madres tengan un reconocimiento, era algo esperado, necesitábamos que el Ejército lo haga. Esto mantiene vivo el recuerdo de mi hijo y le hace muy bien al alma a todos. Sé que las Fuerzas Armadas están luchando por reconocer a las madres, es una cuestión de tiempo, pero este es un comienzo”, afirmó Delmira Esther Hacenclever, presidenta de la Comisión de Familiares y Caídos de Malvinas y madre del soldado Julio Rubén Cao.
Hacenclever aprovechó también para recordar el acto heroico de su hijo que, siendo docente de una escuela primaria, decidió acudir a Malvinas de manera voluntaria: “Me dijo ‘Mamá, me voy a Malvinas. Cómo voy a hablarles a los alumnos sobre San Martín y Belgrano, cuando el maestro se mete debajo de la cama. Voy a ir, voy a volver y voy a contar la verdadera historia de Malvinas. Es mi deber. La Patria es la Patria y los valores son los valores'”, afirmó.
https://www.infobae.com/sociedad/2017/11/06/el-ejercito-argentino-realizo-el-primer-homenaje-a-las-madres-de-los-soldados-caidos-en-malvinas/

[/ezcol_2third] [ezcol_1third_end]Patricios rinde justos honores a soldados muertos en Malvinas pero olvida a los muertos por el terrorismo
¿Las madres que perdieron sus hijos luchando contra la subversión? ¿Que no son madres? realmente me da vergüenza ajena, que dentro de la Institución se haga semejante diferencia, eso es lo mismo que el terrorista bueno (los nuestros) y terrorista malos (Los de Europa, EEUU etc), no están diciendo que hay soldados buenos y soldados malos y policías buenos y policías malos como también civiles buenos y civiles malos.
Ernesto Olivera
Prima el castigo sobre a los malos sobre los buenos, de lo contrario ¿Como se explica que existan Veteranos de la Guerra de Malvinas presos? ¿No era acaso el mismo soldado que participo en las dos guerras? ¿O es que en cinco años (1978 al 1982), nos cambiaron el Ejército y todas las Instituciones de uniformados?
Capitán Héctor Cáceres
Entiendo que es una forma de que la jefatura del Ejército apoya el asesinato de los que participamos en la guerra contra la subversión por cumplir en primer lugar ordenes del Estado y luego ordenes de los superiores que nos mandaron, ¿Existe acaso alguna diferencia entre una guerra y otra en lo que a cumplir las órdenes se refiere?
Entiendo que en esta forma se apoya las políticas nefastas del anterior y del actual gobierno, y muchos de los superiores que nos mandaron se escondieron como ratas entregando a sus subordinados, y al parecer dicha política continúa.
[/ezcol_1third_end]PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 7, 2017