TUCUMÁN 2025, EN NUESTRAS MENTES Y EN NUESTROS CORAZONES

Share

  Por Miguel F. Prestofelippo.

Tucumán, “Cuna de la Independencia- Sepulcro de la subversión”. El 5 de febrero de 1975, la Presidente María Estela de Perón firmó el decreto 261/75, que otorgaba a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, “neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos en Tucumán”.  Las Fuerzas policiales de esta provincia, en aquella época, fueron superadas por el terrorismo marxista, que habia creando una zona liberada. Los subversivos (ERP) contaban con un ejército propio, con unioformes y grados militares.  Su bandera era la celeste y blanca con una estrella roja;  llegaron a copar comisarías y hacer desfilar sus tropas en aquella zona. Las fuerzas legales cumpliendo con dicho decreto de la democracia, arribaron a Tucumán los días 8 y 9 de febrero, es por esto que se conmemoró los cincuenta años de aquella gesta heroica, donde triunfó quienes defendieron  a la República, nuestras costumbres, y la bandera creada por el General Belgrano.  No permitieton a sangre y fuego que esa provincia, se transformara en  la “República de Tucumán” como querian los subversivos.

En conmemoración y homenaje a los Veteranos de Guerra, en el cincuenta aniversario de esta gran epopeya, se llevaron a cabo dos actos el primero fue el día 8 en el Pueblo Teniente Berdina, y el 9 en el pueblo de Yerba Buena. Se vivieron  momentos muy emotivos dado el reencuentro de aquellos viejos camaradas, la mayoría de tierra adentro que venían de varias provincias para dar testimonios de cómo y con quienes se combatió en aquellos años, cuando el terrorismo marxista oculto en los montes, tomaba por sorpresa a las fuerzas del orden. Esas quie  tomando la iniciativa también se internaron  en la selva y en sangrientos enfrentamientos. los iban neutralizando y aniquilando. Soldados, Suboficiales y Oficiales, se instalaron en los montes subsistiendo con lo indispensable, comiendo raíces, insectos, reptiles, etc. Fueron varias las delegaciones que se hicieron presente, representando a nuestros hermanos de la República del Uruguay, a la Provincia de Entre Ríos, la viuda Carmen G. Castillo del Ex suboficial Veterano de Guerra Ramón O. Romero, SM (R) VGM Casco Azul y Antártico Miguel A. Franco y el joven chofer M. A que escuchando y dialogando con los verdaderos protagonistas, comprendió que todo lo que había escuchado durante años, en diferentes medios de comunicación,  había sido un relato falso. y no la verdadera historia. Como representante de Unión de Promociones Santa F- Paraná , formé parte de la delegación ,con una pancarta  identificatoria

El 8 de febrero se llevaron a cabo los actos en Teniente Berdina, donde quedó plasmado en el corazón del pueblo y especialmente en los jóvenes lugareños en  un reencuentro histórico, lleno de emociones. Las palabras del suboficial y procurador Luis A. Manzur , el paso de los veteranos de guerra y las delegaciones, acompañados por marchas militares, fueron el broche de oro donde se dieron cita aproximadamente 2.700 concurrentes. Finalizados los actos y con la organización y coordinación del delegado comunal Alcides Lanconi,  se nos agasajó con  un esmerado y exquisito almuerzo.

Al día siguiente, continuaron los homenajes en la localidad de Yerba Buena, con asistencia de 3500 personas aproximadamente. Allí se instaló un gran palco donde hicieron uso de la palabra funcionarios municipales, los organizadores de este gran y primer encuentro histórico Guillermo Sotovia, Luis A. Manzur y el empresario Marcelo Draniczarek con sentidas y profundas palabras.  El Presidente de Unión de Promociones Delegación Salta, General de Brigada (R)  Alejandro José Beverina,  hizo un justo reclamo por nuestros héroes prisioneros de guerra, veteranos ya ancianos, hoy privados de su libertad que  combatieron en estas tierras y en zonas urbanas al terrorismo asesino. Finalizadas las disertaciones, se dio comienzo al desfile de quienes llenaron una página mas en la historia argentina; hombres con rasgos curtidos, orgullosos de haber servido a la patria, soldados y militares profesionales. También lo hicieron las agrupaciones gauchas, delegaciones de provincias como Entre Ríos, apoyando la heroica epopeya de la década del 70,  los Manchaleros. No faltaron los representantes del Regimiento 29 de Formosa, acompañados por los familiares de Hermindo Luna, los Veteranos de Tablada, paracaidistas de Córdoba, Veteranos de Regimientos de montaña, y muchos mas.  Me impactó mucho ver desfilar a los jóvenes cadetes de la Escuela Coronel Ramón L Falcón, con acentuado paso marcial, se vivieron momentos muy emotivos, con muchos sentimientos patrioticos, al paso de uniformados, abanderados, pancartas de agrupaciones dando testimonio de los merecidos homenajes para los héroes que no son reconocidos por la mayoría de la “casta política”. Fiel demostración de ello son los  veteranos de guerra encarcelados por una justicia prevaricadora y mercantilista, y gran parte del pueblo que cree en el “relato” de los impostores izquierdosos. Lo mas destacable  es el silencio aturdidor de los medios de comunicación mas importantes ya que sus agendas están ocupadas con el chusmerío de personajes mediáticos, el futbol, el automovilismo , la pelea entre los inútiles de los políticos, y “lindezas” variadas.  Gran verdad aquel lema  que dice:“ Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”.

Nobleza obliga a destacar y agradecer al joven chofer que nos llevó, al Director de la Casa de Ejercicios Espirituales Belén, el Ingeniero Electricista Ricardo Aversano donde fuimos alojados con excelente atención.

A Asunción Benedit ,y a su hermano el diputado Beltran, por ser grandes colaboradores con la logística de este gran y grato encuentro.

Doy gracias a Dios, a la Virgen, a nuestros veteranos de guerra y sus acompañantes y a quienes se llegaron a la provincia de Tucumán, a los organizadores , a los habitantes de los pueblos  Teniente-Berdina y  Yerba Buena, por este inolvidable homenaje que quedará en nuestra  mente y en nuestros corazones por siempre.

MIGUEL FRANCISCO PRESTOFELIPPO

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 14, 2025


 

Entrevista al Dr. Guillermo Sottovia

Share

El doctor y escritor Guillermo Sottovia respondió las preguntas de PrisioneroEnArgentina.com acerca de la reacción popular a la conmemoración del 50 aniversario del Operativo Independencia llevado a cabo en Tucuman, un trozo de nuestra historia en cuanto al combate al cruel terrorismo que azotaba a la nación. Sus conceptos, los comentarios de los presentes, el silencio del gobierno, entre otras cosas.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 12, 2025


 

Mariel Fernández Siguenza en Tucumán

Share

La cronista y colaboradora de PrisioneroEnArgentina.com , Mariel Fernández Siguenza, estuvo presente en Tucumán dialogando y registrando el momento en la manifestación de Tucumán.

09.02.2025. Imagen de Mariel Fernández Sigüenza junto a veteranos de Tucumán y a Rogelio Mazacotte, soldado conscripto herido gravemente el año 1975 en el ataque al Regimiento de infantería de Monte 29 de Formosa.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 9, 2025


 

Palabras del General de Brigada Alejandro Beverina

Share

En la segunda jornada Acto en Yerba Buena, se escucharon las palabras del Presidente de la Unión de Promociones de la delegación de la provincia de Salta, General de Brigada (R) Alejandro José Beverina.

 

Enviado por Unión de Promociones

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 9, 2025


 

TUCUMAN 2025 CON VERDAD E INDEPENDENCIA, SEGUNDO DÍA

Share

Hoy nueve de febrero, en la  Provincia de Tucumán los recuerdos y las nostalgias de los veteranos del Operativo Independencia se trasladaron a la localidad de Yerba Buena. El calor, al igual que ayer en Capitán Berdina o en 1975 en el monte se hace sentir en forma implacable, lo cual no doblega el espíritu de tantos jóvenes orgullosos que peinan canas. A continuación mostramos imágenes, QUE CON  EL CORRER DE LAS HORAS SEGUIRÁN AGREGÁNDOSE, las que lamentablemente reflejan solo en parte la emoción y el patriotismo que invade a todos sin excepción. Que su ejemplo sirva de palanca para un mañana mejor,  la Argentina lo necesita.

www.PrisioneroEnArgentina.com  

09.02.2025. Mariel Fernández Sigüenza para quien este suelo tucumano representa dolor y emociones que marcaron su vida a partir de los 7 años de edad. Fue cuando el 6 de marzo de 1975, terroristas montoneros asesinaron a su padre Paulino, miembro de la Policía Federal Argentina, a la salida de su domicilio, Segundos antes él la había abrazado a ella, cuando cesaron los disparos ella fue quien lo abrazó a él ya si vida.
09.02.2025. Imagen de Guillermo Sottovia , veteranos y familiares, enviada por Mariel Fernández Sigüenza.

 

09.02.2025. Imagen del palco principal en Yerba Buena, Provincia de Tucumán , DONDE LAS AUTORIDADES NACIONALES ESTUVIERON AUSENTES , enviada por Mariel Fernández Sigüenza.

9.02.2025Gran desfile en Tucumán . Enviado por Mariel Fernández Sigüenza.

09.02.2025. Imagen de alguna de las delegaciones de veteranos que confrontaron contra el terrorismo asesino que enlutó el país. Enviado por Miguel Francisco Prestofelippo.

09.02.2025. Imagen de una de las delegaciones de la Operación Independencia que confrontaron contra el terrorismo asesino que enlutó el país. Enviado por Miguel Francisco Prestofelippo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 9, 2025


 

Desde la emisora tucumanos por la patria, hablan los 4 organizadores del evento

Share

Clic aqui para ver el programa

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 9, 2025


 

08 Y 09 /FEBRERO/2025 EN TUCUMÁN CON VERDAD E INDEPENDENCIA

Share

Hoy el corazón de muchos argentinos que fueron veinte y treintañeros  en los años 70 del siglo pasado, palpita en la provincia de Tucumán,  donde confrontaron  en defensa de la Patria, en tiempos de violencia y muerte que no tendrían que haber existido.  Durante 48 horas  estos jóvenes sobrevivientes que ya peinan canas  tendrán emociones y nostalgias muy fuertes recordando  a quienes no pudieron llegar, o porque ya no están  entre nosotros.  Nuestro agradecimiento y reconocimiento a los organizadores de este magno evento como así a  todos los participantes sin excepción, porque ahora además estarán reconquistando LA VERDAD.

www.PrisioneroEnArgentina.com

 

              HORA A HORA SE IRÁN AGREGANDO NUEVAS IMÁGENES

 

 8.2.2025. Imagen enviada por Miguel Prestofelippo (de civil) junto a veteranos frente a la casa de Gobierno de San Miguel de Tucumán. También de civil Guillermo Sottovia, uno de los organizadores del evento.
Miguel F. Prestofelippo junto a veteranos
8.2.2025. Veteranos de la Provincia de Salta en su llegada a Tucumán. Imagen enviada por Miguel Prestofelippo, obtenida por Miguel Franco (a) “El Condor”.
8.2.2025. Imagen enviada por Miguel Prestofelippo. Hoy todos los medios son buenos para llegar a Tucumán, donde la verdad aguarda
8.2.2025. Así recibe 50 años después, la localidad de Teniente Berdina, provincia de Tucumán a su jóvenes veteranos a quienes nunca olvidó.

 

8.22025. Capitán Berdina. Video publicado por Prensa Tucumán. Sr. Luis Ángel Santacruz

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 8, 2025


 

8 Y 9 DE FEBRERO DE 1975…  50 AÑOS DESPUES

Share

  Por Miguel F. Prestofelippo.

Este 8 y 9 de febrero del corriente año se cumplen 50 años desde el comienzo en lo que se dio en llamar OPERATIVO INDEPENDENCIA, cuando   las Fuerzas Armadas, con el control operacional de efectivos de la Policía Federal y Policía Provincial, iniciara acciones antisubversivas en la provincia de Tucumán. El gobierno constitucional de María Estela Martínez  de Perón junto con sus ministros terminaba de firmar el decreto 261/75.  En él se   ordenaba a dichas fuerzas a ejecutar operaciones militares para NEUTRALIZAR Y/O ANIQUILAR el accionar subversivo. En esa oportunidad, los Ministros firmantes fueron:

ALBERTO L. ROCAMORA – Ministro del Interior e interino de Justicia.               

OSCAR IVANISSEVICH: Ministro de Educación                                                            

ALBERTO J. VIGNES: Ministro de Relaciones Exteriores y Culto.                                          

ADOLFO M. SAVINO: Ministro de Defensa.                                                                              

JOSÉ LÓPEZ REGA: Ministro de Bienestar Social.                                                                

ALFREDO GÓMEZ MORALES: Ministro de Economía.                                                       

RICARDO OTERO: Ministro de Trabajo.

Vale aclarar que la provincia de Tucumán estaba sitiada por los terroristas marxistas del ERP que habían superado a las fuerzas policiales de la provincia y de la federal de aquel entonces. Los subversivos contaban con el apoyo de otros países socialistas, estaban militarmente muy bien adiestrados, y    provistos con armas de mucho poder de fuego. Se produjeron  enfrentamientos con muchas bajas de ambas partes como así también, heridos de gravedad.  Finalmente  las fuerzas legales,  salieron victoriosas, y así fue que se recupera la provincia de Tucumán , dado que el objetivo de los marxistas erpianos era transformar a ese territorio  en la “República de Tucumán”, ya que estaba siendo zona liberada. De haber triunfado los subversivos, apoderándose  de esa provincia norteña, que fue la cuna de la independencia, su objetivo era,  desde allí y con el apoyo de otros países como Cuba y Rusia, expandirse como un cáncer por toda la Argentina.  Así tomar por medio de las armas   un gobierno constitucional   transformarlo al país  en lo que hoy sería Cuba, Venezuela o Nicaragua. Es por esto que los días 8 y 9 del corriente mes, en el pueblo de Yerba buena y Teniente Berdina, se llevarán a cabo los actos centrales, con desfile, recordando y homenajeando a las víctimas del terrorismo, vivos y fallecidos.

La provincia de Tucumán, será la sede de este importante evento , donde también vendrán de  otros países, ejemplo de la República del Uruguay que también combatieron contra el terrorismo marxista.

Esto reafirma ese lema que dice: “ TUCUMÁN, CUNA DE LA INDEPENDENCIA , SEPULCRO DE LA SUBVERSIÓN”

MIGUEL FRANCISCO PRESTOFELIPPO

 

DECRETOS SECRETOS Y RESERVADOS

Decreto S 261/1975

Bs. As., 5/2/1975

VISTO

Las actividades que elementos subversivos desarrollan en la Provincia de TUCUMAN y la necesidad de adoptar medidas adecuadas para su erradicación:

LA PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA en Acuerdo General de Ministros,

DECRETA:

Artículo 1° — El Comando General del Ejército procederá a ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que actúan en la Provincia de TUCUMAN. _____________________________________________________

Art. 2° — El Ministerio del Interior pondrá a disposición y bajo control operacional del Comando General del Ejército los efectivos y medios de la Policía Federal que le sean requeridos a través del Ministerio de Defensa, para su empleo en las operaciones a que se hace referencia en el Artículo 1°.___________________

Art. 3° — El Ministerio del Interior requerirá al Poder Ejecutivo de la Provincia de TUCUMAN que proporcione y coloque bajo control operacional el personal y los medios policiales que le sean solicitados por el Ministerio de Defensa (Comando General del Ejército), para su empleo en las operaciones precitadas.__________

Art. 4° — El Ministerio de Defensa adoptará las medidas pertinentes a efectos de que los Comandos Generales de la Armada y la Fuerza Aérea presten a requerimiento del Comando General del Ejército el apoyo necesario de empleo de medios para las operaciones.____________________________________

Art. 5° — El Ministerio de Bienestar Social desarrollará, en coordinación con el Ministerio de Defensa (Comando General del Ejército), las operaciones de acción cívica que sean necesarias sobre la población afectada por las operaciones militares.______________________________________________

Art. 6° — La Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación desarrollará a indicación del Ministerio de Defensa (Comando General del Ejército), las operaciones de acción sicológica concurrentes que le sean requeridas. ______________________________________________________

Art. 7° — El gasto que demande el cumplimiento de la misión encomendada por el presento decreto hasta la suma de pesos CUARENTA MILLONES será incorporado a la Jurisdicción 46, Comando General del Ejército, correspondiente al Presupuesto del Año 1975.______________________________________

Art. 8° — Las disposiciones del presente decreto rigen a partir de la fecha.

Art. 9° — Comuníquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y Archívese. —

 MARTINEZ DE PERON.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 6, 2025


 

O juremos con gloria vivir

Share

Argentina, a lo largo de su historia hubo de soportar guerras, escaramuzas, revoluciones y golpes de estado. Hay un hito en nuestra historia, que hoy viene primero a mi memoria y de inmediato al corazón. Durante la guerra de la Independencia, se dieron hechos de extremo altruismo patriótico a toda prueba. Recordemos por ejemplo, el éxodo jujeño, la entrega mendocina de víveres y todo lo que pudiera servir al éxito de tamaña empresa que era el cruce de los Andes y la liberación de Chile y Perú propuesta por el General San Martín. Hombres como el General Belgrano, que siendo civil se reinventa en la necesidad de servir a la patria convirtiéndose en un militar y verdadero patriota. Los gauchos del General Güemes,..” la mayoría de ellos muy pobres, gente de campo, que se transformaron en guerreros aguerridos, teniendo como armas en un comienzo, sus herramientas de trabajo. En aquellos días la entrega desinteresada y patriótica iba formando a la patria. Las desobediencias a la política traidora nos daban una bandera celeste y blanca la cual hoy nos cubre el cuerpo como un manto de protección divino cuando acontecen hechos que a todos los argentinos nos emocionan. Hoy, la provincia de Tucumán,  y sus hombres y mujeres nos han hecho revivir aquellos días, y ustedes se preguntarán por qué…

Porque familias enteras abren las puertas de sus hogares a los veteranos de la guerra contra la subversión,  academias de ingreso a las instituciones militares y de seguridad, se han transformado en cuadras donde nuestros héroes descansarán dignamente. Los ciudadanos del llano concurren con alimentos y bebidas aportándoselos a estos lugares de estudio reconvertidos, para alojar a aquellos que pelearon por nosotros.

Hoy somos protagonistas y testigos a la vez de un hecho que no ha tenido ningún antecedente de esta magnitud, excepto las marchas en el interior del país que han quedado allí nomás, donde fueron realizadas, pero que seguramente han sido el prefacio de esta, que cobra dimensiones gigantescas.

Cinco radios transmitiendo en simultaneo para todo el país los días en que se llevarán a cabo los actos. Medios de difusión extranjeros interesados en difundir todo lo que acontecerá.

NUESTROS HERMANOS URUGUAYOS, CRUZANDO EL CHARCO, HACIÉNDOSE PRESENTE PUES ELLOS NO HAN SIDO AJENOS A LA VIOLENCIA ARMADA DE LAS ORGANIZACIONES TERRORISTAS DE IZQUIERDA.

SOMOS TESTIGOS Y ACTORES.

SOMOS LA TORMENTA QUE HA DE CONVERTIRSE EN HURACÁN.

LAS VOCES DE LOS QUE HAN SIDO SILENCIADOS.

LOS DIGNOS QUE LEVANTARAN NUEVAMENTE LA DIGNIDAD Y EL HONOR MANCILLADO DE MILES DE NUESTROS HERMANOS QUE FUERON LLAMADOS A COMBATIR A LA SUBVERSIÓN, Y LUEGO OLVIDADOS, DESCARTADOS Y ENCARCELADOS POR UNA BANDA DE FACINEROSOS.

EL SOL VIENE ASOMANDO PARA ILUMINAR LA OTRA PARTE DE LA HISTORIA OCULTA POR LA MISMA IZQUIERDA QUE MATABA, PONÍA BOMBAS Y EXTORSIONABA, INTENTANDO TOMAR EL PODER USANDO LA VIOLENCIA Y EL TERROR COMO HERRAMIENTA.

Somos masa crítica con espíritu de cuerpo. Desde 1960 a 1982, se combatió en todo el territorio nacional. Muchas familias perdieron a sus hijos y a sus padres, PORQUE LA PATRIA,  DESPUES DE MUERTOS LOS  RECLAMÓ PARA SÍ.

O JUREMOS CON GLORIA VIVIR.

GRACIAS A TODOS Y CADA UNO DE LOS QUE HACEN POSIBLE ALGO QUE PARECÍA IMPOSIBLE Y QUE INTENTARON  BOICOTEAR.

HERMANADOS EN LA SANGRE DERRAMADA….

MARCELO DRACNICZAREK – ALFREDO MANZUR – ASUNCIÓN BENEDICT -EDUARDO DELGADO – HÉCTOR GUILLERMO SOTTOVÍA.

VIVA LA PATRIA.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 30, 2025


 

Apadrine a un veterano…

Share

La organización de la movilización del 9 de febrero en Tucumán incita a los ciudadanos a apardinar a un veterano colaborando monetariamente para solventar gastos de traslado y estadía para la gente que quiere presenciar y participar del evento.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 27, 2025


 

Todos a Tucumán, requieren nuestra colaboración

Share

TODOS A TUCUMÁN, REQUIEREN NUESTRA COLABORACIÓN
Los organizadores del evento a realizarse en la provincia de Tucumán los días 8 y 9 de febrero próximo, requieren nuestra colaboración para que muchos ex combatientes, sin recursos, desde las ciudades donde residen puedan volver al lugar donde con apenas 20 años de edad experimentaron lo que es defender la Patria de verdad, a través de lo que en 1975 se dio en llamar el “OPERATIVO INDEPENDENCIA”. Si todos colaboramos con esos jóvenes que hoy peinan canas y son abuelos, todo será más fácil y seguramente nos sentiremos mejor. Depositándoles de 5.000 pesos en adelante (5 dólares) habremos cumplido con nuestra parte.
Gracias.
PrisioneroEnArgentina.com

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 25, 2024


 

9 de febrero de 2025: Cita en Tucumán

Share

Por Guillermo Sottovia.

Por Alfredo Manzur.

 

Recordemos nuestro pasado 5 Feb. 1975 – 5 Feb 2025

Acto del 9 de febrero del 2025

La comisión organizadora del reencuentro con los 50 años de la Operación Independencia a realizarse el día 9 de febrero del 2025 en Tucumán, donde están invitados todos los ciudadanos que participaron en la lucha por la libertad de nuestra nación sin distinción de jerarquías, familiares y organizaciones que nucleen aquellos que sufrieron los ataques terroristas de los 70 les comunica:

  1. Que todos aquellos que deseen participar fehacientemente nos envié sus datos y de los acompañantes que, hubiere a los celulares de Marcelo (3815021613) y de Alfredo (3815104060).
  2. Que la hotelería a disposición cuenta con precios acomodados (aclarar cuando llamen que, es para el acto del 09 de febrero). Comunicarse con Hotel Jardín (Cel: 5491121832146).
  3. Que los VGOI que, no pudiesen costearse el (Se consiguió 50 lugares) por el momento. Informar quienes se encuentren en esta situación adjuntando sus datos personales.
  4. Que el acto se realizará en Yerba Buena distante a unos 13 km con distintos medios de transporte.
  5. Que se prevé un gran desfile donde no estén ausentes actores de nuestra Iglesia y nuestros gauchos.
  6. Toda información que surja se comunicará
  7. Todos los que lucharon contra el terrorismo, no solo en Tucumán, sino en cualquier parte y época del país están convocados.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 12, 2024


 

Mensaje de Guillermo Sottovia a tibios y traidores (video de 5 minutos)

Share

  Video de Guillermo Sottovia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 24, 2024


 

TENDIENDO PUENTES

Share

El reconocido escritor GUILLERMO SOTTOVIA (1), quien recientemente publicara “ARGENTINA NO ME OLVIDES”, permanentemente encara nuevos proyectos y entre ellos el que ahora nos explica en forma sencilla y didáctica,   que dio en llamar “TENDIENDO PUENTES”. Realmente novedoso, está destinado a ser aplicado en colegios segundarios, tanto públicos como privados, y tiene por objeto que el mañana de la sociedad  Argentina ¿y por qué no de otros países hermanados?,  sea mejor que el  pasado.

PrisioneroEnArgentina.com

 

 

LA OTRA PARTE DE LA HISTORIA

 Por Héctor Guillermo Sottovía

 

Introducción.

Desde los años 60 y hasta finales de los 70, argentina se desangró en una lucha interna y fratricida que aun hoy divide a los argentinos.

Luego del proceso de reorganización nacional y con el advenimiento de la democracia, hubo 50 años de información a medias, desinformación o una historia borroneada, potenciado todo esto con un relato acomodado a las circunstancias más favorables para cada uno de los políticos que hubiera de turno posicionándose así, cada uno de ellos ante el mundo como defensores de los Derechos Humanos.

El periodismo acompañó durante ese lapso de tiempo, por acción, omisión o tibias frases que no llegaban a ser significativas ni definitorias,.. un grave error que hoy envuelve al común de los argentinos dentro de una grieta que en apariencia pareciera ser  insalvable.

El proyecto “PILOTO” que ya está presentado ante el Normal Lenguas Vivas de CABA para su estudio, intenta revertir un producto perfectamente acabado de aquellos años violentos donde el poder del fusil, las bombas y secuestros parecían por un lado ser el camino que posibilitaría un cambio, “un hombre nuevo”,  y por el otro generarían terror, miles de muertos, desaparecidos y más violencia.

Tomando las enseñanzas que nos dejan las historias de otros países que han tenido éxito y hoy han saldado muchos de sus problemas políticos internos y externos, es que pensamos en cambiar una concepción errónea de nuestra historia reciente, con el fin de promover a una visión del estado y las políticas de este, muy distintas a las que hasta ahora se han incrustado en muchos connacionales.

Sottovia

Ir al árbol, creo que es una posibilidad única que hoy tenemos en nuestras manos y no podemos dejar pasar.

Puede intentarse cambiar la concepción prefabricada impuesta casi colectivamente a los mayores de 30, pero el grado de efectividad es probable que sea muy bajo según mi percepción.

Por el contrario, yendo al árbol, de donde nacen los frutos, y aún más… yendo a sus raíces, creo que tendremos muchísimas más probabilidades de tener éxito en esta empresa que, … si es bien recibida en su primera puesta, será luego,  ardua y “TITÁNICA” .

En una primera etapa, este modelo está pensado para Argentina, pero creo, basándome en los puentes generados en mi último viaje a Gran Bretaña, Francia e Italia, podrá exportase al resto del mundo, generando así un cambio de concepto que se tiene de nuestra historia reciente y respecto de los Derechos Humanos aquí en Argentina.

Esto facilitará francamente otros aspectos dentro de las relaciones con otros países.

La difusión concreta y transparente de lo acontecido durante los años 60/70 es importante a mi criterio.

Las formas y los medios pueden adaptarse de acuerdo a lo requerido por el entorno, qué, como sabemos lo demandarán.

Los costos también partiendo de la premisa, que el país se encuentra en una emergencia.

El objetivo es obtener una máxima y completa difusión de nuestra reciente historia, con el mínimo costo posible para el estado.

Pero es de vital importancia la presencia del mismo, como garantía de transparencia y aval, de otra manera estoy convencido que cualesquiera de los  esfuerzos realizados nos llevarán a resultados parciales.

Contamos casi con tres años para trabajar y transformar el pre concepto falaz impuesto con el falso relato de una historia que debe ser reescrita en base a una revisión sustentada por la última “OLA”…( Los veteranos que todavía están vivos, así como las víctimas provocadas por la subversión e incluso las otras provocadas por una parte minúscula de las fuerzas armadas en una guerra que como se ha dicho anteriormente, ha sido sucia y con proyecciones malignas para la sanidad de la Patria.

Las tres patas iniciales.

Los primeros colegios seleccionados para desarrollar ” Tendiendo Puentes” fueron los siguientes.

. 1° Lenguas Vivas…(Programa PILOTO)

. 2° Carlos Pellegrini.

. 3° Nacional Buenos Aires.

Todos ellos con alumnos desaparecidos.

El Nacional Buenos Aires fue escogido especialmente, pues tiempo atrás la presidenta del centro de estudiantes había sido Julia Epstein, sobrina de Hortensia Epstein…”militante Montonera

Julia, en su momento fue una de las alumnas involucradas en el escándalo de la fallida disertación del 11 de Julio del 2011 de dos de nuestros Pilotos de combate de la Fuerza Aérea, Comodoro  Héctor Sánchez y Capitán Luis Cervera ambos “VETERANOS DE MALVINAS”

Julia, luego sería designada por el gobierno Kirchnerista como Directora del instituto de Juventudes

No se toma estos colegios como receptores de las primeras charlas porque sí.

Si logramos pasar las exposiciones en referencia a la otra parte ausente de nuestra historia con éxito y buena predisposición de los alumnos, estaremos en condiciones de aspirar a desembarcar en Tucumán, Córdoba y Rosario, para luego alcanzar la Provincia de Buenos Aires y resto del país, en el siguiente orden…

1° Colegios Privados.

2° Colegios Públicos.

Tucumán – Córdoba y Rosario, no han sido elegidas tampoco al azar, el orden que se les ha dado es directamente proporcional al grado de intensidad, o percepción de intensidad de la violencia desatada por aquellos días en cada una de ellas.

Hasta aquí, he presentado el problema y una somera idea de donde atacarlo.

Ahora él como

Presentamos  una charla que abarque a todos los damnificados…”tendiendo puentes“.

Luego introducir a los alumnos en tema es la meta, no precisamente partiendo de lo que nosotros sabemos, sino de lo que ellos saben y lo que no.

  • Esquema de presentación de las charlas.

 

Se prevé para la exposición 

Una o dos víctimas – Un abogado especialista en DD.HH – un ex subversivo – yo 

  1. Introducción de la mesa disertante. (5 minutos )
  1. Solicitud de un minuto de silencio por y para todas las víctimas ocasionadas por la violencia de los 60 / 70. ( 1 minuto)
  1. Invitar a los alumnos a que nos cuenten, que es lo que saben ellos de aquella época. (15 minutos)
  1. Sugerir al auditorio, que a medida que los disertantes desarrollen, escriban sus preguntas anónimamente y nos las hagan llegar a la mesa disertante, para de esta manera responder luego ordenadamente. (1 minuto)
  1. Proyección de un documental de 30 minutos. (Los bravos de Formosa). ( 35 minutos )
  1. Exposición de la mesa. (30 minutos)
  1. Sugerencia de material bibliográfico y fílmico documental.
  1. Apertura a preguntas y respuestas. 

Duración estimada de la charla: 1 : 50 hs

Héctor Guillermo Sottovía

Email: gsotovia@hotmail.com

Cel: 1132669660

 

  • SOTTOVIA, Además de escritor, es abogado bilingüe, piloto comercial e instructor en prevención de accidentes.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 22, 2024


 

ESCÁNDALO JUDICIAL EN TUCUMÁN

Share

Debido a la proximidad del fallo de la causa “Operación Independencia”, reproducimos un ensayo (a pedido del mismo) del General Heriberto Justo Auel sobre este tema.

 


 

EN EL AÑO DEL BICENTENARIO DE LA

DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

 

 

Grl. Heriberto Justo Auel
“Justicia es un firme y constante deseo de dar a cada uno lo que le es debido”.
Justiniano (527 d. C)
 
  • La situación político-estratégica en las posguerras de la Argentina.
  • La “contradicción insostenible”.
  • El escándalo judicial en Tucumán.
  • Colofón.
 

La situación político-estratégica en las posguerras de la Argentina.

 
No es una novedad que los juicios llamados “de lesa humanidad” han sido descalificados por los más prestigiosos hombres de derecho del país y del exterior, que enumeraron cada una de las aberraciones jurídicas que han debido practicarse para llevarlos adelante, destruyendo en consecuencia los principios del derecho penal, la jurisprudencia penal argentina y la credibilidad del sistema judicial, que pone hoy en duda nuestra eventual  y trabajosa recuperación institucional.
En la Feria del Libro -el 21 Abr 16- el ex Embajador de EEUU en la ONU Armando Valladares -23 años prisionero del castrismo en La Habana- en breves párrafos destacó la “grave situación de los Derechos Humanos” en la Argentina por la existencia de “presos políticos”, que nos incluye hoy en la triste caracterización de las “democracias chavistas” del socialismo Siglo XXI, expresado esto ante la actitud impávida de algunos empinados argentinos presentes en el panel (1).
Así se expresó también -en otros términos- el editorial de La Nación días después, el 06 May 16, que en su primer párrafo dice:
“El respeto al derecho, la razón y la equidad son tres de los mandatos que se conjugan en la palabra justicia, pero cuyo significado universal, inequívoco, no es otro que el de ser justos, actuar y proceder como demanda la leyY en su subtítulo afirma: Debe ponerse fin a la contradicción entre la defensa de los derechos humanos y el irregular tratamiento para muchos detenidos sin condena.
Termina el editorial con éste concepto:
Los argumentos de la petición y de la solicitud de medidas cautelares que se han presentado, son concordantes con lo que fijan los instrumentos internacionales y se basan en los informes de la CIDH y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana. Más de un centenar de detenidos recurren a esta nueva instancia de mediación para que avale sus derechos. No están solos. Ha pasado tiempo suficiente para que se dé respuesta a una contradicción insostenible entre el respeto a los derechos humanos que tanto se proclama y la violación que significa el tratamiento de personas a quienes la Justicia parece ignorar”.
¿Lo entenderá el joven y  “prudente” ministro Garavano? Más claro; imposible.
Ahora bien, no podemos dejar de expresar que lo citado más arriba es la consecuencia de una “política de Estado”, como reiteradamente lo ha manifestado el propio presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Lorenzetti, que -de ese modo- abandonando el sano principio de ser la vestal central de la Constitución, politizó o ideologizó -desde el más alto nivel del Poder Judicial- al sistema jurídico federal penal de la República y a la vez ¿¡se extraña por la conducta de los jueces frente a la corrupción!? (2).
Con un criterio jurídico similar, la CSJ bajo la presidencia del Dr. Lorenzetti ha eximido a las organizaciones armadas de terroristas revolucionaros de estar comprendidos por los “delitos de lesa humanidad”, tal como lo prescribe el Estatuto de Roma. Es así como la Corte ha creado un “rincón de impunidad” que pone en duda lo bueno que haya podido hacer la Argentina en materia de Derechos Humanos.
Dice el ex Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional, Dr. Luis Moreno Ocampo -que no puede ser tachado de “facho”-:
“La guerrilla puede cometer crímenes de lesa humanidad. De hecho un crimen de lesa humanidad es un ataque masivo y sistemático a la población civil. Y la Argentina fue eso. Porque mataban en forma masiva a sindicalistas, empresarios o policías” (10).

 

La “contradicción insostenible”.

A esta altura de los acontecimientos políticos nacionales se nos hace muy difícil pensar que haya solo ignorancia en la “contradicción insostenible”. A todas luces hay cierta ignorancia en parte de  nuestra dirigencia, cierta cobardía civil y, sin duda, un callado y cobarde compromiso ideológico (3).
El origen de la actual “contradicción insostenible” ha sido la maniobra llevada a cabo por el Reino Unido -inmediatamente después del “No Pic-nic” en el Atlántico Sur en 1982-. A través de una estrategia de aproximación indirecta (4) operada con una acción de pinzas instrumentada en uno de sus brazos por el Decreto 158/83 -12 Dic 83-. Por vía jurídica se homologó la “purga” estalinista del Ejército del Zar, posterior a la finalización de la “guerra civil” rusa -1917/1923-, que fusiló a 36.000 oficiales “blancos”, con los fallos de los tribunales populares, luego de sacar a los reos de sus jueces naturales.
Los TTOOFF que juzgan los casos de lesa humanidad en la Argentina de los últimas décadas,  ¿No reproducen todas las formalidades del aquellos tribunales bolcheviques? Observar los videos filmados en Neuquén -que en estos días recorren las redes- es suficiente para comprobarlo. Ésta justicia penal federal, venal y sesgada, ¿no ha “purgado” a las FFAA argentinas a través de los TTOOFF, con alguna breve interrupción, en los últimos treinta y tres años? ¿Qué queda de ellas a la fecha, según lo expresa actualmente el Ministro Martínez?.
El otro brazo de la citada pinza británica estuvo a cargo -paradójicamente- del neo marxismo revolucionario por vía del periodismo “progresista” -que manipula hasta hoy a la opinión pública- y el CELS, conducido por el triple agente de inteligencia Horacio Verbistky -que abreva en el RU- y que se ha ocupado de tamizar ascensos en la FFAA y seleccionar los destinos del alto mando, bajo las barbas de sucesivos ministros de defensa, desde 1984 hasta el 2015. (5).

 

El escándalo judicial en Tucumán.

Con gran sorpresa, cuando esperábamos un gran “cambio” en el 2016, en lo que hace a la “política de derechos humanos”, o “el curro de los derechos humanos”, nos enteramos que la “purga militar” continúa: se inició el juicio -el 05 My 16- de la “mega causa Operación Independencia” en el TOF tucumano. El Foro de Generales Retirados reaccionó de inmediato ante el exabrupto judicial, con un documento entregado en mano al Tribunal, cuyo título nos releva de toda explicación:
En la Argentina existen presos políticos y se violan los Derechos Humanos”.
Ésta sorpresa tiene un ingrediente específico que la población difícilmente haya registrado, no solo originada por sus necesidades de sobrevivencia, sino por el desconocimiento de la naturaleza de la  agresión armada que sufrimos desde el año 1959 hasta 1988.
La ausencia de una “política comunicacional de la Seguridad Nacional” es y ha sido total, pues desde 1983 la dirigencia política argentina ha decidido reemplazar a la Política de Seguridad Nacional por la “Política de los Derechos Humanos”, o “el curro”, y nadie explica -hasta hoy- con idoneidad, el porqué de la total inseguridad e indefensión nacional que nos aflige y padecemos como su natural y directa consecuencia.
Si hubiere alguna duda al respecto ésta quedaría totalmente disipada con la simple lectura del vergonzoso “Libro Blanco de la Defensa – 2015”, editado por el ministro de defensa ingeniero agrónomo Agustín Rossi, o bien observando la “galería de imágenes” que exhibe actualmente en Casa de Gobierno Erika Brunotto, de la Secretaría de Derechos Humanos, quien la ha titulado así:  “De la Ley de Residencia al terrorismo de Estado” y que alarma a quienes conocemos la verdadera Historia y no el “relato” de los acontecimientos políticos del último siglo. La agresión del terrorismo revolucionario, para la joven funcionaria, no existió. Sin embargo afirmó al periodismo: “…estoy muy esperanzada en el resultado del juicio -tucumano-. Creemos que se podrá probar todo lo que sabemos en la historia de Tucumán y en el país”.
 
Treinta y tres años de narrativa ideologizada en las aulas y en los medios, sumada hoy a las declaraciones de los Secretarios de Derechos Humanos del gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires, indican que los juicios -de los que han sido excluidos los agresores terroristas- revolucionarios por la CSJ- tendrán ahora continuidad bajo el conocido lema “memoria, verdad y justicia”, que en la realidad de los hechos es una memora a medias, una verdad a medias y que, como justicia, no “actúa ni procede como demanda la ley”.
 
Con ese cimiento comunicacional y social y teniendo como querellante a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la justicia tucumana lleva a un tribunal oral a quienes enfrentaron a la guerrilla rural, la “Compañía Ramón Rosa Jiménez” del ERP, que aplicando la “teoría del foco” -desarrollada por el Che Guevara- se encontraba desplegada en los ´70 en la provincia luciendo uniforme de combate, insignias de grado y armas- habiendo arriado el pabellón nacional en Famaillá e izado, en el mástil de la plaza principal, la bandera roja del PRT-ERP.
El objetivo de estos traidores a la Patria era lograr una “zona liberada”, santuario desde el que pretendían escalar a la ocupación de todo el país para lograr una nueva Cuba, como claramente lo expresa Jorge Masetti en su libro “El furor y el delirio”. (www.contactomagazine.com/masetti.htm).
La reacción tardía del gobierno nacional -el ERP operaba en la Pcia de Tucumán desde 1970- se instrumentó con el dictado del decreto 262/75, posterior a la Ley 20840 del 28 Sep 74 que establecía las nuevas penalidades para los delitos de terrorismo. El decreto determinaba:
“El Cdo Grl del Ejército procederá a ejecutar operaciones militares que sean necesarias a los efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que actúan en la Provincia de Tucumán”.
 
El 06 Oct 75 el presidente en ejercicio -Dr. Luder- dicta el Decreto 2770/1/2, que extiende a todo el territorio nacional lo establecido en el decreto Nro 262/75 para la Pcia de Tucumán. Es de hacer notar que el gobierno que dictó la Ley y los Decreto citados, era constitucional y fue elegido por el 62% del padrón.
He resaltado con negritas las fechas de la Ley y de los decretos con los que el Estado Argentino reaccionó –respondiendo a una agresión estratégica interna, tardíamente y frente a la “invasión revolucionaria” iniciada en 1959/60 -como acertadamente le llama Juan B. Yofre en su libro “Fue Cuba” (6)- que ingresó por las quebradas del Norte. Veamos los antecedentes:
  • En 1959 se establece en Tucumán el “Ejército de Liberación Nacional” -ELN- conocido como “Uturuncos”. Ésta banda fue fundada por John W. Coocke, en La Habana.
  • En 1963 surge en Salta -próximo al límite con Tucumán- el “Ejército Guerrillero del Pueblo” -EGP-, fundado también en la Habana por el Che Guevara.
  • En 1968 se fundan las “Fuerzas Armadas Peronistas” -FAP- creadas por Envar El Kadri, que fracasarán en Taco Ralo.
Estas bandas armadas y las acciones que produjeron, fueron oportunamente desarticuladas por las policías y la Gendarmería Nacional. Se las consideró hechos de seguridad pública. Sin embargo, desde el primer día eran acontecimientos estratégicos, que agraviaban a las Instituciones y a la población en su conjunto.
Como se puede apreciar, hay antecedentes de “ejércitos” y “fuerzas armadas” marxistas operando en la Pcia de Tucumán –con anterioridad a 1975– y no eran justamente meros  “opositores políticos”. Estas organizaciones armadas atacaron pueblos para adquirir medios y organizaron “bases”, para capacitar cuadros de guerrilla revolucionarios.
La tardía reacción política, en 1975, pretendió enmendar su larga miopía improvisando, para actuar con toda la urgencia y contundencia posibles, ante una situación desesperante. Naturalmente, ésta defectuosa respuesta, consecuencia de la confusión e indecisión de años, produjo una serie de errores y desconceptos en todos los niveles, con diferentes responsabilidades.
Sin planeamiento estratégico, sin inteligencia adecuada, sin bases ético-jurídicas que brindaran reglas de empeñamiento y control tácticos, las tropas fueron lanzadas al combate -que hoy llaman maliciosamente “represión” o “terrorismo de Estado”-. Se privilegió lo urgente: “Háganlo de cualquier manera, pero cuanto antes”, “Vayan y cumplan con su deber”. Arrojada la piedra, se escondió la mano.
Ambas cosas -la errónea decisión política y la urgencia de su apertura- fueron debilidades estratégicas que el RU transformó en vulnerabilidades, seis meses después de la Guerra del Atlántico Sur.
Aun hoy la explotación de esas debilidades/vulnerabilidades nos lleva a una dramática autodestrucción conflictiva. Los medios llaman “grieta” a su consecuencia, con elemental  superficialidad, sin calar en la profundidad tectónica de los hechos que le dieron origen. Esa lectura elemental, en el análisis de legos opinólogos, dista de lograr una comprensión estratégica, aun en los frentes políticos. Ella es meramente manipulación social, con alta confusión en la ciudadanía e intenciones inconfesables, en algunos sectores dirigenciales.
El RU logró, desde 1983 al 2016:
1ro: por vía judicial -Decreto 158/83- (7), la quiebra de la autoestima institucional de las FFAA -el desarme espiritual- y la licuación de la justicia federal.
2do: el control de los ascensos y destinos en las FFAA, más la manipulación de la opinión pública a través de los adherentes de las antiguas formaciones revolucionarias armadas, explotando así, en el nivel político-estratégico, la victoria táctica de su riesgosa incursión -provocada- en el Atlántico Sur, en Grytviken (9).
3ro: El presupuesto de Defensa fue llevado a su mínimo histórico -el desarme unilateral-. Se pagó “en negro” a los cuadros en actividad para sumir en la miseria a los retirados y así “dividir para reinar”.
Así es como, desde 1984, se inició -con el Decreto 158/83- la autodestrucción inconsciente e irresponsable del Estado Institucional argentino, como consecuencia de dos derrotas estratégicas sucesivas y de la colusión de nuestros dos enemigos recientes, políticamente antitéticos pero estratégicamente aliados, haciendo eje en el CELS.
La estrategia de aproximación indirecta funcionó con toda eficacia ante el total desconocimiento de ella por parte de nuestra dirigencia. En ella priva, mayoritariamente, el pensamiento lineal.

Colofón.

Volviendo a nuestro tema central, el “Escándalo judicial en Tucumán”, describiremos a continuación cómo se fueron desarrollando estos hechos. El Juez Federal de Tucumán Dr. Daniel Bejas, según un informe de la Agencia TELAM del 12 Dic 12 -en el ápice del gobierno K- consideró que en “el Operativo Independencia se cometió un genocidio.
En un fallo de 488 páginas procesó a más de veinte militares por “secuestros, torturas, desapariciones forzadas y homicidios cometidos entre el 08 Feb 75 y el 23 Mar 76”, exculpando a las autoridades políticas que ordenaron la apertura de las operaciones militares, es decir, de la guerra civil contrarrevolucionaria y además consideró que nuestras tropas “asesinaban” “secuestraban”, “torturaban”. “No hubo una guerra”, “hubo un genocidio” y encuadra a los hechos en el Código Penal, considerando a nuestros soldados como delincuentes comunes, a pesar de la vigencia del Código de Justicia Militar, en los ´70.
El Juez culpa a los militares de “genocidio” sin considerar que las operaciones se iniciaron en el complimiento de un decreto nacional que mandaba “neutralizar y/o aniquilar al enemigo subversivo” que operaba en la Pcia de Tucumán. Es por ello que el Foro de Generales Retirados le expresó muy claramente al TOF Tucumán -en el primer párrafo de su reciente presentación- que consideren “la ilegalidad y la nulidad del juicio a los combatientes en el Operativo Independencia”.  
El Juez Federal sustenta su fallo en que existió un “genocidio”, que en castellano significa “el exterminio de grupos humanos por razones raciales, políticas o religiosas” o “la implacable persecución de aquellos, por estas causas”. ¿Es esto lo que el Juez entiende que ocurrió en la Pcia de Tucumán a partir de los años 59/60 y en particular en el 74/75?, ¿Cómo explica -entonces- que uno de los Comandantes del citado Operativo haya sido elegido por los tucumanos, libre y reiteradamente, Gobernador de esa Pcia y luego legislador?
La mayoría de los paisanos tucumanos del Dr. Bejas ¿son tontos o son cobardes? Desde nuestro punto de vista el Juez y el Fiscal fabulan, ¿o… solo están equivocados? Creemos sinceramente que en la tierra de Alberdi, Avellaneda y Roca sigue habiendo ciudadanos cuerdos y libres. Ello no es óbice para que -en la “década ganada”- la corrupción del relato diera lugar a este “escándalo judicial” en el Jardín de la República. En los jardines descuidados aparecen las malezas, pero en el 2016 la mayoría de los argentinos estamos dispuestos a la limpieza, de todas las malezas. Ello debería tenerse en cuenta por quienes se han desviado del cumplimiento de la Constitución y de la ley.
La “pseudo-revolución” del socialismo siglo XXI está en retirada en toda Iberoamérica.  Hoy el encuadramiento situacional subcontinental es otro y el Juzgado Federal tucumano, a cuatro años de la fabricación de su relato, ha quedado colgado del pincel. ¿Lo habrán escuchado al presidente Temer, a pocas horas de asumir su cargo, referirse a la actitud “revolucionaria” de Venezuela? ¿O al Dr. Almagro, Secretario General de la OEA, dispuesto a intervenir en Caracas, sede del socialismo siglo XXI? ¿O al mismo Maduro llamando a las armas, ante el “ataque del Imperio”? El león está herido, SS. Téngalo presente.
Para legitimar al mito del “genocidio” el Juez hizo suya la gran fábula creada por el Fiscal y ésta -en el 2016- hace agua por todos sus costados. Dice en su fallo:
“El Operativo Independencia constituyó una intervención masiva de las FFAA y de Seguridad en un plan sistemático de exterminio de opositores políticos mediante la utilización del aparato estatal y de control social, a través del terror, llevado adelante con la aquiescencia del gobierno civil de la Provincia”, y agrega:
“Hubo un ataque sistemático desde el Estado contra una parte sustancial del grupo nacional argentino (obreros, jornaleros, sindicalistas y grupos de personas involucradas en la lucha social con y sin pertenencia política partidaria) a los que se habría identificado como enemigos del plan económico y político que definía a la nueva argentinidad”.
En resumen: para Bejas el decreto que movilizó a las FFAA y las lanzó a una guerra civil contrarrevolucionaria, fue motivada exclusivamente por razones políticas internas. Como sería totalmente irracional que un gobierno peronista “atacara sistemáticamente a obreros, jornaleros, sindicalistas y grupos de personas involucradas en la lucha social”, se creó el motivo que impulsó a los militares al “genocidio”: la existencia de un “plan económico y político que definía la nueva argentinidad y los autores de ese plan eran los militares, desde el gobierno de Onganía”.
En otras palabras, para el Juzgado Federal los guerrilleros de la Compañía Ramón Rosa Giménez fueron  “un grupo nacional argentino” de “opositores políticos”, a pesar de que estaban organizados, habían cambiado de bandera, portaban uniformes, insignias de grado, armas y cumplían órdenes que se les imponían desde La Habana y Moscú. Es imposible entender porqué el juez y los fiscales no han podido recibir testimonios de antiguos pobladores de Tucumán, con quienes conviven. Ellos saben muy bien lo que allí ocurrió. No había necesidad de fabular.
¿Quiénes eran los que atacaban a esos “nacionales argentinos” organizados bajo una bandera extraña? ¿Quiénes eran y qué buscaban? Para el juzgado eran “los militares”, con un “plan genocida”. Militares sin identidad -a pesar de que enarbolaban la Bandera de Belgrano- que cumplían  con un decreto del Estado Nacional que los llevaba a enfrentar “por sus ideas políticas” a ¡“nacionales argentinos”!, para lograr una “nueva argentinidad” ¿!!!¡¡¡?.
Los fiscales del TOF Tucumán han agregado –recientemente, en las sesiones preliminares del juicio- que la intervención de las fuerzas militares de 1975, fue un acto preparatorio”: “El Operativo Independencia (OI) fue el acto preparatorio central del Golpe de Estado (24 de marzo de 1976)”.
Juan B. Yofre ha investigado -y publicado documentadamente, como es su estilo- al  golpe de estado de 1976 y llega a conclusiones exactamente opuestas (7). Pero el Juzgado necesitaba llegar al juicio oral ignorando la agresión terrorista revolucionaria. Es así como -un Juez lego- desconoce a la agresión, a sus objetivos, a su conducción estratégica internacional y transforma a la “invasión externa” en un “genocidio interno”, provocado por los militares argentinos, es decir, por “el terrorismo de Estado”, que es una figura legal inexistente.
Para ello se invocó al Derecho Internacional Público. Pero… ¿Lo encontró citado en el decreto 262/75? Debiera estar, considerado en particular la Cuarta Convención de Ginebra de 1949, que regula los conflictos internos y que es y era derecho interno desde 1957 (8).  Los instrumentos legales estaban, no se los empleó. Es así como se ha pasado -sigilosamente- y una vez más,  del “jus in bello” al “jus ad bellum” en tribunales ajenos a la materia del delito. El decreto dejó en desamparo legal a sus tropas y esa debilidad es hoy una vulnerabilidad -en manos enemigas- que nos impide tener un futuro en unidad.
Desgraciadamente ese decreto, que dio iniciación a la guerra civil contrarrevolucionaria en 1975 -la peor especie de las guerras-, fue tardío, defectuoso e incompleto. Puso de relieve la ausencia de elementales conocimientos específicos de los legisladores, del Poder Ejecutivo y del alto mando militar en la apertura de operaciones militares en el interior del propio país, a fines del siglo XX. Los enemigos de la Argentina han sabido aprovechar muy bien esas ausencias jurídicas.
Si “hubo un ataque sistemático desde el Estado” –como el Juez afirma en su fallo- no debió  emplear la figura del “genocidio”, pues la ONU excluye a los Estados como posibles sujetos de este delito contra el Derecho de Gentes. ¿En manos de qué Justicia estuvo y está el “jus in bello”?.
El juzgado federal tucumano necesitó crear “un relato legitimador” y creó al padre de todos los relatos que aparecerán a lo largo del juicio, necesarios para cubrir las necesidades ideológicas de la pseudo-revolución -en retirada- en la etapa de su explotación por vía judicial y que les va a resultar  muy difícil sostener al fiscal y a los querellantes, en las presentes circunstancias, con el nuevo telón de fondo que surge en el subcontinente. El RU deberá buscar alguna otra alternativa para mantener a la Argentina desarmada y dividida.
Era imprescindible negar la existencia de la guerra civil provocada por la agresión del terrorismo revolucionario y a la vez lograr el apoyo de la ciudadanía a semejante falacia: “No hubo una guerra civil revolucionaria, hubo un genocidio”, se afirmaba y se afirma en los TTOOFF. Todos los medios de comunicación -en manos del mismo Estado que abrió las operaciones en 1974/75- fueron empleados para la creación de éste mito, desde 1984. Probablemente sea la más grande operación psico-política de nuestra historia, que aun hoy continúa -con menor intensidad y sibilinamente- en boca de algunos periodistas parcialmente reciclados.
Seguimos escuchando aquello del “genocidio”, “del terrorismo  de Estado” o de “los treinta mil desaparecidos” por parte de periodistas que se escandalizan por la corrupción. ¡Qué mayor corrupción que las medias verdades o las conocidas verdades que se han vivido y que se ocultan!
A pesar de los continuados treinta y dos años de repetir falacias, éstas -por más elaboradas que fueren- siempre “tendrán patas cortas”. Desde el 10 Dic 15 la Argentina encabeza la contrarrevolución iberoamericana, aunque aun son muchos los que le llaman “populismo” a la pseudo-revolución o irresponsablemente permanecen en la etapa anterior. Todavía es políticamente incorrecto expresar ciertas verdades que no se ignoran, pero que se ocultan a designio.
El nuevo presidente señaló a pocos días de asumir el cargo, en una reunión internacional, que hay “presos políticos en Venezuela”. A pesar de que permanece rodeado de “campos minados”  sembrados antes de las elecciones, no puede tardar en descubrir a nuestros propios prisioneros políticos, que son el efecto de la llamada política de derechos humanos o del curro de los derechos humanos” y fruto de la venganza de los derrotados en combate que lograron -vía Oxford- “trastocar” esa derrota táctica en victoria estratégica y política con el decreto 158/83, y que continúan la explotación del éxito de “trastocamiento comunicacional” a través de la Justicia Penal Federal.
Paradójicamente, quien desautoriza y aniquila la fábula del Juzgado Federal tucumano- e indirectamente la de todos los otros- es el mismo a quien el juzgado protege e ignora, en la increíble falacia del “plan sistemático de genocidio”.
El verdugo del “relato bejasiano” lo desautorizó y anuló desde mucho tiempo antes de su creación. Y eso es grave, pues los objetivos y acciones del ERP eran -en su tiempo- ampliamente conocidos -particularmente en Tucumán- a través de las propias publicaciones de la banda armada.
 El juzgado seguramente creyó que la revolución siglo XXI “había llegado para quedarse” y que seguiría triunfante en el subcontinente, para siempre. No era el único. Consecuentemente podría operar impune e impúdicamente, retroalimentando en el tiempo a su  fábula en la medida de lo necesario. La sociedad estaba aun -en el 2012- “bajo control psico-político”.
Pero…el 10 Dic 15 empezó otra etapa política que llegará, inexorablemente -en el momento oportuno- a la falsedad del meollo pseudo-revolucionario. “¡Ohhh…tempora …ohhh mores!”, diría Cicerón. Ya hay conciencia de que si esto no ocurriera fracasaría la contrarrevolución y esto es lo que silenciosamente mantiene hoy la fe y la esperanza de una gran mayoría de argentinos y es lo que deberían considerar seriamente nuestros jueces y fiscales federales.
Quien destruyó anticipadamente la afiebrada y falaz argumentación del juez Bejas, fue nada menos que el jefe de la banda armada ERP y fundador del PRT, Contador Público Roberto Santucho.
En Abril de 1966 Santucho publicó sus “4 Tesis” en el Cuaderno Nro. 5 de la Revista “Estrategia para la liberación nacional y social de Latinoamérica” (9) (dirigida por Nahuel Moreno -Hugo Miguel Bressano Capacete-, trotskista bonaerense del PRT) impresa por la Editorial Olimpo y distribuida en Paso 514, Of. 802, Bs As. Éste cuaderno Nro. 5 contiene tres artículos:
  1. “Fidel Castro ante la guerrilla guatemalteca”, de Livio Maitan -trotskista italiano, político y escritor-,
  2. “La moderna economía capitalista”, de Ernest Mandel -trotskista belga, economista-, y
  3. 4 tesis sobre el Norte Argentino, de Roberto Santucho -Santiagueño, guerrillero revolucionario, Cte. del ERP- Y… Dr. Bejas, Tucumán está en el Norte Argentino.
Como se puede comprobar, no hay autores en éste Cuaderno que puedan catalogarse dentro del  “grupo nacional argentino”. El único autor nacido argentinoSantucho- era un comunista internacionalista,  dependiente de la IV Internacional. La publicación es del mes de Abril de 1966, es decir, anterior a la llegada del Grl Onganía a la Presidencia -a través del golpe de estado del 29 Jun 66-.
Según el “plan sistemático” citado por Bejas (documento seguramente en poder del Juzgado Federal y ahora del TOF Tucumán) -verdadero cimiento de la causa que aspiramos conocer oportunamente-, éste proviene del “gobierno de Onganía.
Sin embargo, según los hechos ocurridos y del plan que nos hace llegar públicamente el Cte del ERP, a través de sus “4 tesis sobre el Norte Argentino”, la argumentación de Bejas se transforma en una gran fantasía, totalmente falsa.
Veamos qué sostiene el máximo Cte del ERP, superior jerárquico de la Compañía Ramón Rosa Giménez, en sus “4 Tesis”, haciendo notar a nuestro lector que lo expresado por Santucho en 1966, ocho años antes de los acontecimientos de la Operación Independencia, es lo que realmente ocurrió en el monte y en los cañaverales tucumanos a partir de 1974. Y de esto no hay dudas, pues lo hechos hablan por sí mismos.
El documento de Santucho consta de una introducción y cuatro tesis en los que analiza las condiciones socio-políticas del NOA para la posterior la acción revolucionaria, que en extrema síntesis plantea:
Introducción: Para el PRT-ERP la burguesía es contrarrevolucionaria. Ergo, la revolución social debe encabezarla el proletariado y la pequeña burguesía para luego insertarla en la revolución regional y mundial, contra EEUU. Para ello es necesario penetrar los sindicatos, lograr copar las delegaciones fabriles e ir ocupando espacios de poder en la administración del Estado. Hay que alcanzar una Federación con Cuba. El Norte Argentino es el trampolín de ingreso más apto para estos objetivos.
Tesis I: La estructura económica del NO: el eje histórico de la economía del NO es la industria azucarera. El F.C. ha sido el catalizador que llevó a Tucumán al mayor desarrollo capitalista del NO mono-productor, dependiente y semicolonial. En consecuencia, existe una oligarquía que estanca a la producción. Tucumán está en crisis.
Tesis II: Las clases sociales:
  • La oligarquía terrateniente: solo conserva influencia en Salta.
  • La burguesía oligárquica azucarera: Es el gran enemigo del proletariado.
  • El imperialismo: es el gran expoliador del trabajador -empresas transnacionales-.
  • La burguesía mediana: es contradictoria y conflictiva, dependiente de la gran patronal.
  • La pequeña burguesía urbana: es eventual aliada del proletariado.
  • El campesinado: allí revistan: a) la burguesía mediana, b) los pequeños agricultores, c) los cañeros, d) el campesinado pre-capitalista.
  • La clase obrera: es la más revolucionaria. El sector azucarero es el más combativo y hay que incorporarlo a las organizaciones del partido.
 
Tesis III: Otras características:
  • La pequeña burguesía urbana es débil en el NOA. No influye en la lucha de clases.
  • El Estado es débil en Tucumán, Catamarca y Santiago y es fuerte en Jujuy y Salta.
  • Las burocracias: en Jujuy y Salta están enfeudadas por la patronal. La FOTIA es débil, hay que penetrarla y conducirla. Es hoy un freno a la movilización obrera.
  • Los partidos de izquierda son inexistentes.
  • La tradición marxista existe solo en Tucumán.
Tesis IV: Las tareas generales de nuestro Partido: (EL PLAN DEL PRT/ERP)
  • El lugar de trabajo, sin duda está en Tucumán, Salta y Jujuy -las Pcias cañeras-.
  • Hay que tomar los sindicatos, estar presente en los ingenios, colonias y lotes, en todos los conflictos y profundizar la lucha de clases.
  • Prestar atención al proletariado urbano, al agrícola, al de minas y canteras. En Jujuy a los metalúrgicos, a los petroleros en Salta, pero siempre en torno a los azucareros.
  • Nuestra alianza central es con el campesinado cañero.
  • Es imprescindible trabajar sobre el estudiantado. Es el que llega a la pequeña burguesía urbana y desde allí surgen los dirigentes revolucionarios que encuadrarán a la clase obrera.
  • Sobre el campesinado atrasado es necesario un profundo trabajo de propaganda, para hacerlo nuestro aliado.
  • La burguesía mediana, comercial, industrial, agrícola y ganadera es nuestra enemiga. Hay que provocar su enfrentamiento con la gran burguesía, con la oligarquía y el imperialismo, para aprovechar la oportunidad de alcanzar alianzas circunstanciales.
  • “Todo éste trabajo estructural solo será posible si sabemos combinar acertadamente ambas consignas en cada etapa de la lucha de clases y si somos capaces de darnos una política correcta”. La “combinación de ambas consignas”, en los términos de Santucho, era “la alianza circunstancial del campesinado cañero y la burguesía mediana”.
Sres. Jueces de TOF Tucumán: Éste es el verdadero plan que está sobre el estradoel que provocó la apertura de la “Operación Independencia”- concebido y hecho público en 1966 y luego sancionado por los hechos ocurridos en los ’70 ante miles de testigos, tucumanos bien nacidos, hoy mayores de 60 años. No se apoyen en testigos alquilados o en la parte interesada, como lo son los querellantes. Llamen al estrado a los que sufrieron a los terroristas. Ellos no tienen intereses, pero tienen la verdad.
 
El Juzgado Federal, la Cámara Federal, el TOF de Tucumán y aun la CSJ, deberían entender cuál es la actual situación estratégica regional y nacional, en el momento en que llega a juicio la fábula tucumana, concebida en el año 2012. Esa es la razón y el porqué hemos llamado “Escándalo judicial en Tucumán” a éste artículo.
La pseudo-revolución está agotada. Se terminó el relato. Lo mató su propia corrupción.
En una reciente publicación de la Dra Marcotullio y del Com-Ing Cavallero “Apuntes para las soluciones de los presos políticos” (10), leemos un concepto del Grl San Martín que es oportuno meditar al finalizar éste artículo:
“La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder”.
Esa “cuota de poder” -prestada por la pseudo-revolución- está hoy en total retirada. Dicho “Apunte” se inicia con otra frase, en éste caso de S. Juan Pablo II, que todos los argentinos aspiramos ver cumplida:
Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aún siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz duradera, si no viene acompañada de equidad, verdad, justicia y solidaridad.
La “contradicción insostenible” que enuncia el editorial de La Nación que citamos más arriba, en el caso del enjuiciamiento de los militares que actuaron en la “Operación Independencia”, con el telón de fondo de la nueva situación política-estratégica de la región y de nuestro país, además de “insostenible”, es verdaderamente “escandalosa”.

 

“Justicia es un firme y constante deseo de dar a cada uno lo que le es debido”.
Justiniano – 527 d. C

 

 

CITAS:

(1). H. J. Auel. “La larga guerra civil argentina y el actual estado de guerra civil revolucionario”. 09 Jul 13. www.ieeba.com.ar

(2). La Nación. “Lorenzetti pidió luchar contra la impunidad”. 07 Abr 16. www.lanacion.com.ar

(3). H. J. Auel. “La dirigencia argentina frente a los desafíos de la seguridad nacional en el Siglo XXI”. Ago 15. www.ieeba.com.ar

(4). L. B. Hart. “La estrategia de aproximación indirecta”. Biblioteca del Oficial Nro 500/501. Círculo Militar. Sep 60.

(5). H. J. Auel. “¿Confusión, ignorancia o propósitos ocultos?”. Feb 14. www.ieeba.com.ar

(6). J. B. Yofre. “Fue Cuba”. Ed. Sudamericana. 2014.

(7). J. B. Yofre. “1976 – “La Conspiración”. Ed. Sudamericana. 2016.

(8). E. Cárdenas. “Delitos de lesa humanidad: más sobre el “rincón de impunidad” argentino”. En “Agenda Internacional” Nro 35. Dic 15. www.agendainternacional.com

(9). Del archivo personal de J. B. Yofre.

(10). S. Marcotullo t E. Caballero. “Apuntes para las soluciones de los presos políticos”. May 16. www.ieeba.com.ar

 


PrisioneroEnArgentina.com

25 de Mayo, 2016


 

A MI PATRIA LA ESTÁN DESANGRANDO

Share

Por ARIEL VALDIVIEZO

 

 

¿INDEPENDENCIA?

 

Hoy 8 de julio es uno de los días más tristes, sin brillo y sombrío que me ha tocado vivir, estoy viendo poco a poco como mi patria se está desmembrando, en donde todos y cada uno de nosotros es responsable de lo que nos está pasando.

Es triste ver un 9 de julio sin tu desfile tradicional, sin que las tropas puedan rendir honores al pueblo que parió a sus soldados, ese pueblo lleno de gloria que un día en San Miguel de Tucumán supo conquistar su libertad y un siglo después en los montes tucumanos, supo salvarlo de las garras comunistas.

Luego vinieron las luchas intestinas cada caudillo en su reducto pretendía ser amo y señor de su provincia, tal cual ocurre ahora con sus gobernadores que se creen con derecho a robar, perseguir y dejarlas en la miseria. Para colmo de todos nuestros males, lo hacen con el apoyo de los gobiernos nacionales, qué mirando para otro lado se hacen los ignorantes de todo lo que en este país ocurre, y así desde la época de Perón, cuando éramos la quinta potencia del mundo. Cuando nos dimos el lujo de regalar en la Segunda Guerra Mundial un acorazado a los japoneses, cuando se encontraba en el país todo el oro del mundo, llegamos hoy 9 de julio del 2018 en la miseria más absoluta. Nos están entregando al fondo monetario internacional y para ello se dio de garantía dos de nuestras provincias que serán, en caso de litigio el pago de deudas, ya que los jueces que juzgarán son los mismos que nos dieron los préstamos y los mismos que nos robaron las Malvinas.

Es increíble ver como todos aquellos que, en un pasado, se dedicaban a asesinar gente, a formar organizaciones que llegaron a ser verdaderos ejércitos de guerrilleros terroristas, que se cansaron de asesinar niños mujeres empresarios políticos militares e industriales etc. son ahora diputados senadores, gobernadores y se encuentran metido en todos los estamentos del Estado Argentino. Todos cobraron suculentas sumas, U$A 250.000 por haber sido, según ellos perseguidos por las fuerzas armadas de genocidas, como las suelen pintar, cuando en realidad salvaron a esta pobre patria de que cayera en sus manos comunistas, marxistas y leninistas.

Como se puede entender que son apoyados por este gobierno del señor MACRI, fueron también apoyados por el gobierno anterior,  ambos gobiernos difundieron la mentira de los 30.000 desaparecidos, y este último la señora María Eugenia Vidal los legalizó por ley, aberrante acto jurídico que realmente nos avergüenza a todos.  La culpa no es solamente de esta mujer es de todos aquellos que apoyaron semejantes atrocidades, de todo el pueblo que permanece impávido ante tales barbaridades que están ocurriendo en la República Argentina.

Este gobierno no es mejor ni peor que el anterior ambos gobiernos se han dedicado a vaciar el país,  el primero en forma descarada me refiero a la de CRISTINA, MACRI, en forma más delicada que podríamos llamarlo sin lugar a equivocarnos ladrones de guantes blancos. Ambos gobiernos mintieron al pueblo argentino en todos sus aspectos políticos económicos sociales militares etc.

También debemos agradecer el desmembramiento de mi patria al benemérito señor BERGOGLIO, cura tercermundista y marxista. Lo mismo que este gobierno, se ven mucho más preocupados siempre por lo que le pasa a estos corruptos políticos. como la MILAGRO SALA, CRISTINA, MENEM y miles y miles más que podemos seguir nombrando. Esto, no  lo hacen con los soldados que en la década de 1970 salvaron a la patria por orden de ese Estado y ese Estado los está juzgando y asesinando dentro de las cárceles de nuestro país. Al día de hoy, ya 451 asesinados con disimuladas condenas a muerte,  de los cuales 109 pertenecen al señor MACRI, es decir señor presidente que al día de hoy lleva usted el 25% de los muertos asesinados por el Estado que preside desde el momento en que se hizo cargo  de la Nación Argentina.

En esa oportunidad también le mencioné  la izquierda con que se ha rodeado y a la política que lleva don BERGOGLIO en el mundo, dividiendo la Iglesia, y le aconsejé dos cosas muy simples, con el diablo ni con este enemigo, no se negocia.

En febrero de 2017 cuando le hiciera la primera carta al señor MACRI le mencioné en esa oportunidad que llevaba el 7% de los muertos en cautiverio por el estado, le aconseje en esa oportunidad que acabará con estos asesinatos, indudablemente y nunca tuvo intenciones ni interés en solucionarlo, cuando prometió  acabar con el curro de los derechos humanos.

Pero la gran responsabilidad de que esto también ocurra son los jefes del Estado Mayor de las distintas Fuerzas Armadas, desde 1983 hasta la fecha sin excepción de ninguno.  Todos tan traidores a la Patria como los mismos gobiernos  que nos rigen desde ese entonces, porque han permitido a conciencia la destrucción de cada una de sus fuerzas y por ende del país. Nadie ignora que un país sin fuerzas armadas no es nada, quedando a merced de cualquier país extranjero.

Por eso me pregunto: ¿dónde está la lealtad, el compañerismo y el honor que tantas veces nos inculcaron en la vida militar? Entiendo que todo fue una falacia, una terrible mentira donde los superiores sólo se ocuparon por su bienestar y todas esas virtudes que menciono arriba posiblemente haya sido comprada con algunos sobres tirados bajo la puerta.

Cómo puedo entender que jefes de los Estados Mayores de las distintas fuerzas armadas, veían el deterioro de su fuerza, como son vapuleados sus integrantes, como son asesinados en las cárceles sus soldados, como son humillados los que están en actividad, mientras sus familias rayan en la pobreza y ninguno  dice nada. Siempre permanecen en total acuerdo con las fuerzas políticas, ninguno de ellos fue culo de tirar en la cara al presidente su retiro manifestando claramente su disconformidad, con el proceder de estos corruptos y uno tras otro desde 1983, solo se preocupan por cuidar su quintita.  ¿Acaso es menos corrupto MILANI que todos sus predecesores y quienes lo sucedieron? A mi entender son todos iguales, la permisividad por el desmembramiento de la Patria y sus Instituciones tiene un solo nombre: ¡TRAIDORES A LA PATRIA!

 

 

PP – VGMT (PRESO POLÍTICO – VETERANO DE GUERRA EN EL MONTE TUCUMANO)

ARIEL VALDIVIEZO

DNI: 8.196717

08/07/2018

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 8, 2018


 

“…La Promesa…”

Share

 

 

 

San Miguel de Tucumán, fue fundada el 31 de mayo de 1565 por Diego de Villarroel originalmente en la desembocadura de la Quebrada del Portugués en los campos de Ibatín, pero debido a la mala calidad del agua disponible, al cambio del camino desde y hacia el Río de la Plata y al acoso de los calchaquíes fue trasladada y refundada a su actual emplazamiento en 1685 por Fernando Mate de Luna, en el paraje hasta entonces denominado “La Toma” ubicada en la margen derecha del río Salí. San Miguel, hoy conmemora  a la primera fundación. Su traslado ocurrido 120 años después, concluyó el 29 de septiembre de 1685. Este acontecimiento vuelve una vez más a recordarnos las maravillas del nacimiento. Un milagro cargado de premoniciones. Es que hace casi 453 años Don Diego de Villarroel fundaba la ciudad, y al mismo tiempo la provincia, puesto que la ciudad tendría un tendría un ámbito sobre la que se extendería la actividad de su ciudadanos. Fue explícito, claro. Fundó en nombre de la Santísima Trinidad; de la Virgen María, Madre de Dios; de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, príncipes de la Iglesia, con una especial mención al Apóstol Santiago, “luz y espejo de los Españas”, referencia que está imponiéndonos una vocación de patria; y muy especialmente el fundador nos ofrece el patro­nazgo de “el Bien Aventurado Arcángel San Miguel”, capitán de las milicias celestes cuya activa beligerancia con el Demonio debe servirnos de ejemplo y guía. Villarroel la llama a su ciudad San Miguel de Tucumán y Nueva Tierra de Promisión. Nos pone ante una promesa. Que es la promesa de todos nosotros. Comprometernos ante nuestra tierra a cuidarla, fecundarla y fructificaría sin exigir la obligación de una compensación. Es que nosotros necesitamos recordar, los orígenes para entender nuestros compromisos actuales. Lo primero que hace el fundador es crear el cabildo, para que la ciudad tuviera justicia, ya que es impensable una comunidad sin justas relaciones entre sus integrantes.  Les da a los alcaldes ordinarios “send varas de justicia con cruz encima”. Nos está diciendo que lo primero es la justicia, y que la justicia lo ha de tener por encima a Dios. Y a nadie más que Dios. Traza la plaza de la ciudad y en su centro hace plantar el poste de la justicia, palo y picota, la pena que se ha de aplicar a quienes transgredan las justas leyes. Puede pensarse que aludir a la historia es ocuparse de cosas perdida de épocas que nada tienen que ver con la actualidad, de vejeces olvidables. Pero nos debe alentar la voz de don Diego, el fundador, para recordarnos que puso como prioridad y centro de nuestra comunidad a la justicia. Justicia que ha de ser libre que primacía sólo ha de reconocer a Dios Nuestro Señor, y a nosotros, los ciudadanos, nos da de patrón y guía al arcángel que es el campeón de la lucha por las causas Justas. En estos tiempos de crisis y desventuras, pero también de esperanza nos debe reavivar la ilusión y convicción de la promesa de nuestro fundador.

 

Dr. Jorge B. Lobo Aragón

jorgeloboaragon@gmail.com

 


PRISIONEROenARGENTINA.com

Junio 1, 2018


 

TAFÍ DEL VALLE TUCUMÁN – ARGENTINA CAPITAL DEL TURISMO

Share

 

 

Por JORGE BERNABE LOBO ARAGON

OPINIÓN:

La moderna, vital, optimista y entusiasta industria del turismo muestra al mundo un valle tafinisto burbujeante, con la alegría de sus verdores, la comodidad de su hotelería y demás instalaciones, la eficiencia de sus transportes y la cumplida atención a sus visitantes. Bien. Es esa una forma de apreciar este Valle, que brinda a quienes lo visitan el esplendor de sus paisajes y las delicias de su clima. Hoy en plena primavera el valle se encuentra cubierto de nieve ensalzando su imprevisible agitación misteriosa y milenaria. Sin embargo a mí, acriollado en el lugar, consustanciado con sus esencias, partícipe de sus tradiciones que gracias a Dios en buena medida se mantienen vivas, me corresponde darles el acogimiento desde otro Tafí. Un Tafí que no es del pasado ni del futuro sino que es perenne, que es eterno y que se mantiene vivo en sus aires, en su Ashpapúyojs, en el canto de sus aguas, en el claro sol que ilumina sus cumbres. Me refiero a aquel Tafí que fuera centro de comunicaciones entre los Valles que llevan al altiplano y las quebradas que se vuelcan sobre la llanura tucumana.

El Tafí transitado por Diego de Rojas y por Juan Núñez De Prado los días en que nuestra patria nacía. El Tafí que fuera la “Tambería del Inca” cuando dos pueblos se acoplaban aquí, transfiriendo sus culturas, de aquellos Diaguitas cuya estirpe ha encontrado nuevas venas para seguir manteniéndose en el tiempo. Y más aún: este Valle nos pone en contacto con ranciedades que sumergen sus raíces en misterios insondables. Los Menhires. Esas piedras esculpidas con signos de abstrusa, esotérica y inasequible interpretación y ajenos a lo que se hacía en estas partes de América. Los Menhires – se ha dicho, pueden ser testimonios de la presencia en estas tierras de los antiguos desterrados de la Ciudad de Troya. Hay una historia milenaria que en ellos ha tomado forma y espera que seamos capaces de desentrañarla. Y si no fuéramos capaces de desentramarla, por lo menos que recibamos con reverente veneración la memoria de los primeros abuelos, que hallaron forma a través de la piedra, y que también están presentes en el agua, en el canto del viento en los aybales y en la gota de rocío amanecida sobre los pétalos del amancay. Hoy, que me toca ser anfitrión por el mero hecho de ser tucumano, tengo el honor de decirle a los visitantes ¡bienvenidos! SÍ, muy bienvenidos. Pero por favor, tengan en cuenta que ésta no es sólo tierra de importantes consumos sino, también, del entorno que conserva la memoria de las más límpidas raíces de nuestras esencias patrias. Ese Tafí que no es del pasado ni del futuro sino que es perenne, que es eterno y que se mantiene vivo, debemos protegerlo porque pertenece a la esencia de los tucumanos.

DR. JORGE B. LOBO ARAGÓN

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 21, 2017


 

9 de Julio- “…Un propósito de enmienda…

Share

 

 

 

 Escribe Jorge B. Lobo Aragón.

 

Opinión:

 

Las características de los pueblos son discutibles y sujetas a interpretaciones; no somos todos iguales ni siempre actuamos de la misma manera. Por eso, con la aclaración de que los seres humanos tenemos matices variables y conductas cambiantes, en general coincidimos en que los argentinos tenemos una serie de defectos que nos caracterizan. Tal vez nos falta autenticidad; más que ser nos interesa parecer, más que aprender nos preocupa obtener un título, la fachada, la apariencia. Nos molesta pensar en cómo somos y rebosamos de gusto y de soberbia cuando algo nos sale bien, aunque fuera por carambola. Cuando las cosas no salen tan bien la culpa es de algún otro, de alguien, del gobierno quizás, o de este país en general. Hablamos de este país como liberándonos de nuestra responsabilidad personal, como si este país no fuéramos nosotros mismos sino un mal del que no tenemos la culpa. Los extranjeros dicen que somos tristes, y quizás más que tristes seamos tal vez escépticos, descreídos, faltos de solidaridad, amantes del acomodo, de la cuña, de recibir gauchadas que compensen nuestras faltas de méritos. Hay una soledad que cultivan los espíritus fuertes y que templa el carácter, pero los argentinos más que solitarios somos incomunicados, incomunicación que debemos al egoísmo, al tan famoso no te metás. En vez de respetarlo al prójimo tratando de apreciar sus valores, nos encanta cacharlo, disminuirlo, desvalorarlo. Todo esto, bastante conocido y que muchos pueden ampliar apelando a sus experiencias y mejores conocimientos de la vida y del medio, nos ha conducido a que carezcamos de conciencia nacional. Pero no siempre ha sido así. En otros tiempos los argentinos supimos actuar no sólo con dignidad sino incluso con notable hidalguía y valor. Así se explica que en 1816, cuando la revolución iniciada seis años antes pasaba por peripecias críticas, cuando otros países americanos sufrían fracasos y la revolución era rechazada por las más ricas y populosas provincias argentinas, los representantes congregados en Tucumán tuvieron coraje y espíritu elevado para afirmar nuestra vocación por la libertad y la independencia de los Reyes de España, de sus sucesores, de su metrópoli y de toda dominación extranjera. Más que realidad era una aspiración, una aspiración tan noble y deseable que nos disponíamos a morir y a matar en los campos de batalla por tras de conseguirla. Un magnífico proyecto. Pasando los años muchas veces vimos que, aunque nos costara esfuerzos y sangre, era una realidad casi palpable, un ideal accesible, una posibilidad cierta y venturosa, no un sueño ni una utopía. Y, en las vueltas que da la historia, aquel magnífico anhelo se va diluyendo, se va alejando, se desdibuja. Lo que un lejano 9 de julio nos propusimos, ser libres e independientes, ahora parece exceder la medida de una ilusión. ¿Y la culpa de quién es? Por supuesto que la culpa no es de este país; la culpa es, simplemente, de nosotros, que no supimos mantener el esfuerzo necesario ni la elevación de miras. Ahora podemos hacer dos cosas: darnos por satisfechos interpretando que los anhelos que entonces se plantearon ya están conseguidos, o que, con las vueltas que ha dado la historia se trata ya de afanes inútiles, ridículos frente a una nueva realidad, inválidos, estériles, arcaicos. O aceptar que el fracaso de nuestra empresa nacional se debe a la cantidad de defectos, de vicios, de errores, de pecados que nos caracterizan a los argentinos y que conocemos bastante. Pero no es suficiente con conocer: hay que hacer un sincero propósito de enmienda y ponernos a la tarea de corregirnos, de ser mejores para que la patria de nuestros nietos pueda ser mejor. El 9 de julio no debe ser día de festejo: debe servir de recuerdo de que tenemos la obligación de curarnos de las tristes deficiencias que nos caracterizan.

 




PrisioneroEnArgentina.com

Julio 5, 2017




 

La Cruz y la Bandera- En el mes de la Independencia…

Share

 

 

Por Jorge B. Lobo Aragón.

 

Opinión:

He manifestado en su oportunidad con relación a la bandera tucumana – hoy derogada – que no me parecía necesario que las provincias tengan banderas. Con la de Belgrano alcanza para todas. También he aseverado que la bandera tucumana pecaba de ser de difícil dibujo. Además resaltaba dos años 1812 y 1816; 1812 por la batalla en la que se batieron soldados de distintas provincias, no sólo tucumanos; y 1816 por el congreso, lo que resultaba una repetición, pues ya se lo recuerda con la casa histórica, en donde también participaron congresales de distintas provincias, obviamente reunidos en nuestra provincia. Pero lo que estimaba que era un acierto y lo que la hacía valiosa es la Cruz que nos representa. La Cruz es emblema del cristianismo que la conquista se dispuso afianzar en estas tierras, y para concretar esa conquista es que se fundó nuestra ciudad. Nace Tucumán como consecuencia de esa conquista que a sus propósitos los simboliza en la cruz. La cruz nos representa a los cristianos, a los católicos porque somos la comunidad que nació junto a la cruz que Don Diego de Villarroel plantara en Ibatín. Desde entonces tenemos esta lengua española, la rueda, la escritura, las tablas de multiplicar, el teorema de Pitágoras, todos los elementos de la civilización que junto a la cruz, y en el nombre de la cruz, se plantaron en este suelo; incluso el calendario con el que nos manejamos. Nosotros, los tucumanos que la bandera debe representar, somos la comunidad fundada por Villarroel junto a la cruz, y en nombre de la cruz. Ahora bien. Hay quienes interpretan que la bandera tucumana “discriminaba a los cristianos y no cristianos”. Es evidente que nuestra civilización no sólo fue cristiano sino que lo tuvo al cristianismo como razón de ser. Se fundó la ciudad para afianzar y difundir la cristiandad. De ahí nacemos como sociedad organizada. Las banderas existen como un modo satisfactorio de identificarse, de mostrarse distinto a otros. Ponemos a la cruz, porque es lo que nos encuentra, abarca e identifica. No olvidemos que el Doctor Narciso Laprida y los otros veintisiete diputados de las provincias que se pronunciaron por la independencia un 9 de julio, lo hicieron “invocando al Eterno que preside el universo”, y a la voluntad de que fuéramos independientes la manifestaron “Al Cielo”, a las naciones y hombres todos del globo. Invocando al Eterno manifestaron la independencia argentina. Se habla de la libertad de culto y de la cantidad de religiones existentes. A pesar de las libertades que comparto y respeto, no pueden ponerse en una bandera los signos de todas las religiones autorizadas. Abstenernos de expresar cual ha sido la razón de nuestro resurgimiento al mundo civilizado, como resultado de una conquista hecha por – nosotros -, la gente de la civilización que habla español, nos llevaría a plantear una bandera que fuese inodoro, incolora e insípida, para que no moleste a nadie. Los símbolos religiosos en las banderas no son arcaicos y no tienden a dividir de manera alguna. Israel, uno de los estados más modernos, ha incluido en su bandera la estrella de David, signo marcadamente religioso a pesar de que los israelitas reconozcan la libertad de culto, lo que les da carácter, lo que los identifica como pueblo, es la vieja religión que se vislumbra y abarca en la estrella en su estrella de David. El lenguaje de los emblemas, de los signos, de los símbolos, pertenece a la heráldica, un arte que fue popular y comprensible. “muchas críticas se pudieron hacer a la bandera tucumana, pero nunca a nuestra Cruz”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 1, 2017


 

Escuela de Cadetes de Policía de Tucumán  

Share

 

 Escibe Jorge B. Lobo Aragón.

 

 

Si  hubiera denuncias contra el poder administrador debiera ser éste el que se apure a poner la uña para que baile el trompo.  Si ante las irregularidades el poder administrador va a esquivar el bulto, pretendiendo que sólo se han de corregir delitos verificados por el Poder Judicial, no las simples corrupciones, entonces, por supuesto, la inmoralidad ha de proliferar al amparo de esta protección oficial.

 

 Opinión:

 

Que delitos, inmoralidades e irregularidades (Denuncias por torturas en la Escuela de Policía de Tucumán), se denuncien, se verifiquen, y que el Estado dé vuelta la cara como diciendo “Nada tengo que ver con esto”, es en la práctica, lo mismo que patrocinar, promover, apadrinar la inmoralidad, que queda expuesta ante la  sociedad sin que nada la evite, la corrija ni, menos aún, la castigue. Encontrar el modo de afianzar la moral, difundirla, prestigiarla, seguramente es difícil. Y aceptar, que el mal es general, no lleva a la solución de nada. Pero para luchar contra la delincuencia se precisa de una base moral. Entonces hay que comenzar por combatir la corrupción de la moral, acreditarla, esclarecerla, y recién estaremos en condiciones de encararnos con la delincuencia. Y justamente es en el Instituto de enseñanza superior donde se forman los cadetes de policía donde se debe plasmar y acentuar la lucha contra la delincuencia y la inmoralidad. El Estado no sólo ha de investigar y sancionar conductas desviadas, procedimientos antijurídicos, prácticas delictivas. Si no también la inmoralidad.   Más aun creo que de manera imperiosa, si  hubiera denuncias contra el poder administrador debiera ser éste el que se apure a poner la uña para que baile el trompo, y no esperar que le acumulen pruebas de delitos graves  para indagar, sino que él mismo, con las herramientas que tiene en la propia administración (Policía), averigüe, corrija y escarmiente toda inmoralidad. Y entonces, si de la investigación surgiese, además, la comisión de delitos, se dé intervención, por supuesto, a la justicia para que haga lo que deba hacer. El Estado debe aceptar su deber de comportarse con moralidad. Si ante  graves denuncias de torturas y apremios el poder administrador va a esquivar el bulto, pretendiendo que sólo se han de corregir delitos verificados por el Poder Judicial, por supuesto, la inmoralidad ha de proliferar al amparo de esta protección oficial. Hoy es imprescindible y vital que  las autoridades – Poder Ejecutivo – a través de su Ministro, Jefe de policía o autoridades que correspondan ante hechos de tormentos y amenazas en una Escuela de formación de futuros oficiales de policía  nada digan es extraño e inaceptable.

 

Dr. Jorge B. Lobo Aragón


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 10, 2017


No lo puedo creer… LAS INUNDACIONES

Share

 

 

 Escribe Jorge B. Lobo Aragón.

 

Se ha generalizado la expresión no lo puedo creer”. Que significa: claro que lo creo, pero me asombra, me admira, me desconcierta, me asusta, me pasma. Nos enteramos de miles de perjudicados, damnificados, por las inundaciones en  nuestra provincia y en el País. Y “no lo podemos creer que miles de personas deban sufrir por la enorme  devastación que  jaquea al sur tucumano y a muchas provincias de nuestro País. Los “devastaciones naturales “son eventos que han sido uniformes durante décadas en los mismos lugares. No se puede atribuir al cambio climático sostenido en los mismos meses del año de la absoluta imprevisión  ante falta de infraestructura y planificación por parte del estado. Ese abandono es un delito que clama al cielo por sus consecuencias nefastas.  No  es la naturaleza la responsable de que miles de personas se encuentren a la buena de Dios, sin viviendas y evacuados como si fueran estorbos o lastres. La devastación, desolación y muerte en nuestra provincia se debe  en gran parte a la ausencia de políticas de emergencias. A la imprevisión, negligencia e indiferencia de  los gobiernos y autoridades encargadas de efectuar las consecuentes obras de previsión. Los más afectados y perjudicados generalmente pobres  son forzados  a  coexistir una vez más  con  la desesperanza sin límite. El caso es el pueblo argentino, o la mayoría de él, la gente que se hace oír en el café, en el ómnibus, en las oficinas – “no cree”en la solución ni siquiera mediata de estos flagelos.  Pero lo malo es que este “no creer” no es una simple expresión de turbación sino de una duda real y concreta; la gente – no sé usted, pero sí muchísimos que usted y yo conocemos – no cree porque supone que las  informaciones de quienes son responsables de estas calamidades son fraguadas, mentirosas, que adrede se falsea la verdad.; Me parece turbador la lógica falta de confianza del pueblo argentino en sus autoridades. La comunidad argentina tiene autoridades que no han venido de Marte sino que los mismos argentinos han elegido.Y la corrupción espanta. ¿Que no son todos?, pues claro, ya se sabe que no son todos, pero trascienden ejemplares que dejan perpleja a la ciudadanía. Este escepticismo es una clara muestra del fracaso de los políticos argentinos en la tarea de construir una sociedad justa, moral, como la que soñamos para nuestros hijos. Volviendo a lo que decíamos al principio: no se puede creer, que el pueblo argentino se maneje con un sistema político, legal y jurídico en el que ni él mismo pueda creer.

 

Dr. Jorge B. Lobo Aragón

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 31, 2017


 

Los Familiares de las “Victimas” no pueden ser silenciados…

Share

 Escribe Jorge B. Lobo Aragón.

Causa María Cecilia Reales

Tucuman

Argentina

 

OPINIÓN:

 

 

La impunidad de un menor – ahora ya mayor de edad -, autor de un grave delito, sumado a la alarmante cantidad de delitos cometidos por menores con la participación activa de asociaciones ilícitas que lo dirigen. La falta real de contención profesional y la fuga de menores imputables sumamente peligrosos; amén a la declaración de la Iglesia sobre la inconveniencia de la reducción de la edad para procesar a un menor, mantiene permanentemente la controversia en nuestra provincia y en el país sobre la inimputabilidad del mismo y la modificación del Régimen Penal del Menor. Las opiniones en los distintos ámbitos, se debaten entre dos polos aparentemente contrapuestos: el derecho del menor delincuente a recibir el tratamiento penalmente establecido en la ley, lo que ha determinado su inexorable libertad vigilada, y el interés de los familiares de la víctima, que reclaman un trato legal acorde con la realidad que nos supera.

Ante un espeluznante episodio penal en nuestra provincia – Tucumán – cometido por el hijo de un acaudalado empresario -, en donde como actor civil en su oportunidad se ha pedido se lo incrimine por ser autor de un homicidio con dolo eventual y la Fiscal instructora elevó la causa por homicidio por culpa o imprudencia. La palabra de los familiares de la víctima no puede silenciarse. Es que el rol de querellante y actor civil al ser menor el imputado han sido sistemáticamente denegados. La Fiscalía instructora elevó la causa al Juzgado correccional de la primera Nominación en el año 2012 y el damnificado (Cónyuge) al no ser considerado parte (inconcebible), no puede presentar escritos lo que son devueltos de plano. Ante tal indefensión e indiferencia la causa prescribe en unos meses y se concreta otro acto de impunidad manifiesta al no poder concretarse el debate oral y público en donde ambas partes tienen la posibilidad de ser escuchados. Me refiero a la causa de la Joven Medica María Cecilia Reales que fue embestida brutalmente en su automóvil cuando se dirigía al hospital al intentar cruzar una avenida de la ciudad de Yerba Buena. Fue colisionada por un automotor conducido en ese entonces por un menor de diecisiete totalmente alcoholizado y a una alarmante velocidad. En el baúl fueron secuestradas botellas de licor y las pericias mecánicas demostraron acabadamente su responsabilidad. La causa se prescribe ante la vista gorda de quienes deben hacer justicia. Se presentaron escritos al Juzgado, a la Fiscalía y a la Excma. Corte Suprema de justicia a los fines de que no se concrete un caso más de impunidad. Será Justicia.

 

 


Dr. Jorge B. Lobo Aragón

www.PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 16, 2017


 

Volando a mi Tafí del Valle…

Share

lobo-ttPor JORGE BERNABE LOBO ARAGON.

Mis queridos lectores. He decidido que mi cuerpo descanse. Necesita unas vacaciones. Durante todo el año 2016 mí actividad espiritual a través de un sinnúmero de desdoblamientos o bilocaciones ha sido sometido a un maravilloso vuelo de pájaro y sueño que me ha proyectado a través de todo el universo. Ligado conscientemente con un deslumbrante cordón de plata tejido con hilo de oro he tenido la gracia de haber conocido lugares y personas inalcanzables a la mejor aventura de ciencia ficción. Honrado por la mano de “Dios” me ha enaltecido místicamente a través de un desdoblamiento permanente. Pude desde el más allá del firmamento visitar los astros y tocar las estrellas. Los planetas y las constelaciones fueron mi hogar de transito acariciando invariablemente a mi amiga luna mi gran amor. Presencie el heroísmo en las batallas y a los grandes personajes de la historia. Los maestros de la ciencia, el arte y la escritura de todos los tiempos me enseñaron sus intimidades. Las bibliotecas y los documentos esparcidos por el mundo se tornaron accesibles como también la historia gráfica de gran tafiparte de la humanidad sin corte ni correcciones. La leyenda de los grandes hombres y los misterios me fueron enseñados en gran parte. En mi vuelo pude desplazarme sin limitación de espacio y tiempo como en una dimensión desconocida. Podría seguir contando mi experiencia inagotable pero mi cuerpo físico me atrae nuevamente en busca de un descanso en la tierra de mis ancestros y en el lugar en donde yacen mis seres queridos. Mi Tafi del Valle, que brinda a quienes lo visitan el esplendor de sus paisajes y las delicias de su clima. Hoy en pleno verano el valle se encuentra cubierto de una exuberante vegetación ensalzando su imprevisible agitación misteriosa y milenaria. Un Tafí que no es del pasado ni del futuro sino que es perenne, que es eterno y que se mantiene vivo en sus aires, en su Ashpapúyojs, en el canto de sus aguas, en el claro sol que ilumina menhiressus cumbres. Me refiero a aquel Tafí que fuera centro de comunicaciones entre los Valles que llevan al altiplano y las quebradas que se vuelcan sobre la llanura tucumana. El Tafí transitado por Diego de Rojas y por Juan Núñez De Prado los días en que nuestra patria nacía. El Tafí que fuera la “Tambería del Inca” cuando dos pueblos se acoplaban aquí, transfiriendo sus culturas, de aquellos Diaguitas cuya estirpe ha encontrado nuevas venas para seguir manteniéndose en el tiempo. Y más aún: este Valle nos pone en contacto con ranciedades que sumergen sus raíces en misterios insondables. Los Menhires. Esas piedras esculpidas con signos de abstrusa, esotérica e inasequible interpretación y ajenos a lo que se hacía en estas partes de América. Los Menhires – se ha dicho, pueden ser testimonios de la presencia en estas tierras de los antiguos desterrados de la Ciudad de Troya. Hay una historia milenaria que en ellos ha tomado forma y espera que seamos capaces de desentrañarla. Y si no fuéramos capaces de desentramarla, por lo menos que recibamos con reverente veneración la memoria de los primeros abuelos, que hallaron forma a través de la piedra, y que también están presentes en el agua, en el canto del viento en los aybales y en la gota de rocío amanecida sobre los pétalos del amancay. Hoy, que me toca nuevamente pasar mis días de vacaciones en esta mi tierra que se ha convertido sin duda en la capital del Turismo, pero que en su entorno aún conserva la memoria de las más límpidas raíces de nuestras esencias patrias. Ese Tafí que no es del pasado ni del futuro sino que es perenne, que es eterno y que se mantiene vivo. Un valle de ensueño que debemos protegerlo porque pertenece a la esencia de los tucumanos. A mis lectores un “Adiós” transitorio ya que mi vuelo espiritual no tiene descanso como tampoco mi proyección astral que se ha convertido en el mayor de mis sueños en donde jamás llegaría el más avezado viajero.