Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que podría convertirlo en el presidente más poderoso de la historia al utilizar una oscura teoría constitucional para poner en práctica su visión de la autoridad presidencial.La nueva orden busca “controlar a las agencias independientes” al apoderarse de varios departamentos que normalmente actúan de acuerdo con el Congreso y ponerlos bajo el control del poder ejecutivo en la Casa Blanca.
La orden también establece que el presidente y el fiscal general interpretarán la ley, dejando a Trump libre de la supervisión del Congreso y del poder judicial.Los observadores sugieren que Trump está utilizando la teoría ejecutiva unitaria que otorga al presidente una amplia franja de autoridad.La teoría conservadora sostiene que el Artículo II de la Constitución de los EE. UU., que delinea los poderes presidenciales, le da al presidente autoridad exclusiva sobre todos los funcionarios y empleados del poder ejecutivo.
La teoría ejecutiva unitaria es una teoría constitucional en el derecho estadounidense que sostiene que el presidente de los Estados Unidos tiene autoridad exclusiva sobre el poder ejecutivo del gobierno federal.Esta teoría se basa en una interpretación expansiva del Artículo II de la Constitución de los Estados Unidos, que otorga el “poder ejecutivo” al presidente.
Puntos clave de la teoría del ejecutivo unitario:
Autoridad única: los defensores de la teoría argumentan que el presidente tiene control total sobre el poder ejecutivo, incluido el poder de destituir a cualquier funcionario del poder ejecutivo.
Poder de destitución: la teoría afirma que el presidente puede destituir a cualquier funcionario subordinado designado dentro del poder ejecutivo sin necesidad de una causa.
Centralización del poder: la teoría apunta a centralizar un mayor control sobre el poder ejecutivo en la Casa Blanca, reduciendo la independencia de las agencias y los funcionarios.
Contexto histórico: la teoría ganó prominencia durante la administración Reagan y ha sido apoyada por académicos legales y jueces conservadores.
Acontecimientos recientes: Bajo el presidente Donald Trump, la teoría del ejecutivo unitario ha sido impulsada aún más, con intentos de afirmar un mayor control sobre las agencias independientes y destituir a los funcionarios designados por administraciones anteriores.Esto ha llevado a numerosos desafíos legales y debates sobre el alcance del poder presidencial.
La teoría del ejecutivo unitario no es una ley, sino una teoría constitucional. Esta teoría interpreta el Artículo II de la Constitución de los Estados Unidos, que otorga el “poder ejecutivo” al presidente, en el sentido de que el presidente tiene autoridad exclusiva sobre todo el poder ejecutivo. Los partidarios de la teoría sostienen que esto permite al presidente controlar y destituir a los funcionarios del poder ejecutivo sin restricciones.
Si bien la teoría ha influido en los argumentos jurídicos y las decisiones políticas, sigue siendo un tema de debate y no está codificada como ley. La aplicación y la aceptación de la teoría pueden variar según las opiniones de la administración actual, los tribunales y la comunidad jurídica en general.
♣
Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que podría convertirlo en el presidente más poderoso de la historia al utilizar una oscura teoría constitucional para poner en práctica su visión de la autoridad presidencial. La nueva orden busca “controlar a las agencias independientes” al apoderarse de varios departamentos que normalmente actúan de acuerdo con el Congreso y ponerlos bajo el control del poder ejecutivo en la Casa Blanca.
La orden también establece que el presidente y el fiscal general interpretarán la ley, dejando a Trump libre de la supervisión del Congreso y del poder judicial. Los observadores sugieren que Trump está utilizando la teoría ejecutiva unitaria que otorga al presidente una amplia franja de autoridad. La teoría conservadora sostiene que el Artículo II de la Constitución de los EE. UU., que delinea los poderes presidenciales, le da al presidente autoridad exclusiva sobre todos los funcionarios y empleados del poder ejecutivo.
Puntos clave de la teoría del ejecutivo unitario:
Autoridad única: los defensores de la teoría argumentan que el presidente tiene control total sobre el poder ejecutivo, incluido el poder de destituir a cualquier funcionario del poder ejecutivo.
Poder de destitución: la teoría afirma que el presidente puede destituir a cualquier funcionario subordinado designado dentro del poder ejecutivo sin necesidad de una causa.
Centralización del poder: la teoría apunta a centralizar un mayor control sobre el poder ejecutivo en la Casa Blanca, reduciendo la independencia de las agencias y los funcionarios.
Contexto histórico: la teoría ganó prominencia durante la administración Reagan y ha sido apoyada por académicos legales y jueces conservadores.
Acontecimientos recientes: Bajo el presidente Donald Trump, la teoría del ejecutivo unitario ha sido impulsada aún más, con intentos de afirmar un mayor control sobre las agencias independientes y destituir a los funcionarios designados por administraciones anteriores. Esto ha llevado a numerosos desafíos legales y debates sobre el alcance del poder presidencial.
La teoría del ejecutivo unitario no es una ley, sino una teoría constitucional. Esta teoría interpreta el Artículo II de la Constitución de los Estados Unidos, que otorga el “poder ejecutivo” al presidente, en el sentido de que el presidente tiene autoridad exclusiva sobre todo el poder ejecutivo. Los partidarios de la teoría sostienen que esto permite al presidente controlar y destituir a los funcionarios del poder ejecutivo sin restricciones.
Si bien la teoría ha influido en los argumentos jurídicos y las decisiones políticas, sigue siendo un tema de debate y no está codificada como ley. La aplicación y la aceptación de la teoría pueden variar según las opiniones de la administración actual, los tribunales y la comunidad jurídica en general.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 20, 2025
Related Posts
TRUMP ¿TRAS EL RUMBO ESTRATÉGICO DE R. REAGAN?
♦ Por Grl Heriberto Justo Auel. El hilo [...]
Las dos caras de la administración Reagan
♣ Por Bob Grundhal. Reagan ha pasado a [...]
Lo que no se puede decir en la administración Trump
♣ Por Robert Lazarescu. En 1972, el comediante [...]