Share

 

fabian11 Por Fabian Kussman.

 

El Partido Comunista de Estados Unidos de América

 

Mientras en Argentina el número de afiliados al Partido Comunista es de 22.523 (De los cuales 12.485 son hombres) en un país de 330 millones como Estados Unidos, los guarismos -se cree- que rondan entre los 3.000 y 3.500 miembros, llegando -en su época dorada- a ser unos 25.000.

El pasado 29 de noviembre, un interesante número de personas -para Estados Unidos- asistieron a una celebración sobre la vida de Fidel Castro en Los Ángeles, California. Allí se destacó la contribución del fallecido líder cubano a la unidad del mundo socialista y el mundo comunista, así como los actos prácticos que este llevara a cabo desde Cuba para solidarizar a los pueblos y países necesitados de asistencia. Los participantes en el programa ofrecieron tandas de música, poesía, comedia y testimonios personales sobre el impacto de Fidel en el movimiento por el socialismo y el progreso mundial. Rosalía Muñoz, líder del Partido Comunista desde hace mucho tiempo, habló de la huella que dejara Fidel Castro en los acontecimientos mundiales, la importancia de los esfuerzos solidarios de Cuba y su escuela de medicina que ha entrenado a cientos de médicos estadounidenses.

Entre los patrocinadores de la celebración estuvieron los grupos locales del FMLN (Farabundo Martí National Liberation Front), MORENA (Movimiento Nacional de Regeneración), LA Sandinistas y el distrito del Partido Comunista del Sur de California.

En sus estatutos, el Partido Comunista de América representa los intereses de la clase obrera y del pueblo. Representa los intereses tanto en el presente como en el futuro. La solidaridad con los trabajadores de otros países también es parte del trabajo del partido. La asociación ejecuta sus acciones en coalición con el movimiento obrero, el movimiento por la paz, el movimiento estudiantil, las organizaciones que luchan por la igualdad y la justicia social, el movimiento ambiental, los grupos de derechos de los inmigrantes y la campaña de salud para todos.

Pero para obtener una vida mejor para las familias trabajadoras, el partido cree que deben ir más allá. Creen que el pueblo estadounidense puede reemplazar al capitalismo con un sistema que pone a las personas antes de las ganancias: el socialismo.

Los comunistas americanos se manifiestan arraigados en la historia revolucionaria del país y en su lucha por la democracia. Hacen un llamado al socialismo de la “Declaración de Derechos”, garantizando las libertades individuales.

No hay muchas variaciones de este movimiento, desde su creación. Fundado en 1919, el Partido Comunista de los Estados Unidos manifiesta que ha defendido las luchas por la democracia, los derechos laborales, la igualdad de las mujeres, la justicia racial y la paz durante 97 años. El Partido Comunista tiene una historia inigualable en el movimiento progresista de los Estados Unidos, desde la lucha contra la segregación de Jim Crow, la organización de los sindicatos industriales, de las fábricas de conservas de California, hasta las fábricas de Nueva York.

El Comunismo americano no presenta un candidato presidencial desde 1988. Sin exigir, las autoridades deslizan apoyar a ciertos aspirantes. Ese año fue el senador Lloyd Bentsen Jr. -candidato a vicepresidente, siendo Michael Dukakis el máximo representante. Bill Clinton fue el seleccionado en el ’92 y ’96. En el año 2.000 Al Gore recibió el favoritismo mientras que, en el año 2004, la predilección recayó en John Kerry. Por communist-party-ny-buildingdos términos Barack Obama fue avalado para finalmente, en las últimas elecciones, ese honor indicó una preferencia hacia Hillary Clinton. Todos demócratas, aunque el nivel de influencia del Partido Comunista raramente llega a más del 0.07%

Hoy en día, No muy lejos de Wall Street, en el séptimo piso de un elegante edificio de ocho plantas en la calle 23, hacia el oeste de Nueva York, funciona la sede de un improbable sobreviviente político: el Partido Comunista USA (CPUSA). La oficina es iluminada y moderna. En un muro hay fotografías en blanco y negro de las mayores figuras de la historia del partido. Las obras de Marx, Engels y Lenin sobresalen entre las que descansan sobre las estanterías.

El edificio fue comprado para albergar al partido en la década de 1970, antes de que Chelsea – el barrio en donde se localiza- se volviera una región de moda. Además de esta oficina central, el partido posee oficinas, representantes y organizadores en varios puntos del país, desde Maine o Minnesota hasta Texas o Florida.

Para conocer un poco más de lo que llamo una rareza en estas tierras, tuve la oportunidad de dialogar con Rick Nagin, el organizador del distrito de Ohio para el Partido Comunista de América. El señor Nagin fue precisamente -de acuerdo a las políticas del partido- líder de equipo en la última campaña de la señora Clinton, en la carrera presidencial. Rick Nagin ha escrito para la publicación People’s World y sus predecesores desde 1970. Ha estado activo durante muchos años en la política de Cleveland y el movimiento obrero. Es, como mencioné, el Organizador del Distrito de Ohio del Partido Comunista de EE. UU.,  pero admás, Miembro de The Newspaper Guild y delegado a la Federación de Trabajadores de North Shore AFL-CIO (La Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales), sirviendo en sus Coordinadores Políticos y Comités de Justicia Racial. Es co-coordinador del Comité de Justicia de Tamir Rice, un pre-adolescente muerto en más que extrañas circunstancias.

PrisioneroEnArgentina.com: Es mi parecer que ideológicamente, tradicionalmente, históricamente, y hasta geográficamente, los Estados Unidos de América sería el país menos propenso en convertirse en un Estado comunista.

rick-naginRick Nagin: No estoy tan seguro. Es el país más capitalista más representativo, es cierto. Por ello y pese a ello, las condiciones para transformarse en una forma socialista de sociedad, están latentes.

PEA: Como es su historia personal. ¿Cómo llega un ciudadano americano como usted a ser un comunista en América?

Rick Nagin: En mi caso personal, comencé a actuar en los sesentas, debido a la guerra de Vietnam.

PEA: Las protestas en contra de esa guerra.

Rick Nagin: Si, estuve muy activo en aquel movimiento de protestas y en el curso de las mismas, tomé contacto con gente que pertenecía al partido. Marxistas, que hicieron que me decantara y me uniera al Partido Comunista.

PEA: Cuando se refiere al Capitalismo, el Partido Comunista se refiere a este con palabras como “Explotación” y “Opresión” del hombre. ¿Hay algún país en el que esto no se vea, incluyendo al Mundo Comunista?

Rick Nagin: Explotación y opresión son muy prominentes en los Estados Unidos. Existe en todos los países capitalistas, incluyendo a la Argentina.

PEA: ¿Usted diría que esto no sucede en Cuba, en Corea del Norte, Vietnam… no sucedía en la ex Unión Soviética?

Rick Nagin: El bienestar social era producido por la clase trabajadora en los países socialistas. La riqueza que los trabajadores producen les es devuelta al pueblo, por ejemplo, en la forma de educación, mejores salarios y otros beneficios.

PEA: ¿Usted cree que eso sucedía en la Unión Soviética o pasa en Cuba? ¿En China? ¿O China después de los experimentos fracasados de Mao, ahora es un país capitalsta?

Rick Nagin: Bueno, probablemente China sea una mezcla. Tiene elementos de ambos.

PEA: Comunismo y religión. El Partido Comunista de Estados Unidos declara en sus escritos que no hay un conflicto entre ser comunista y ser creyente.

Rick Nagin: Eso es correcto. Nosotros consideramos que la religión es una elección personal. No tiene relevancia en nuestro programa político.

PEA: Un punto de diferencia en lo que fue recibida la religión en la Unión Soviética. O Cuba, por ejemplo.

Rick Nagin: No. Creo que en esos países también elijen… es concebida como un tema de conciencia personal. Siempre ha habido muchas religiones en China. La gente es libre de creer en lo que deseen creer. Edificar Iglesias, asistir a servicios religiosos. Si ha habido diferentes etapas en las que ha sido un tanto diferente a Estados Unidos. La Iglesia siempre estuvo del lado de los zares, y en determinados momentos se tuvo que expropiar esos terrenos. Para expulsar a los zares, y desterrar el capitalismo, se tuvo que expropiar las iglesias, la riqueza de la Iglesia y sus terrenos. Sobre todo, el poder de la Iglesia para con los ciudadanos, pero las creencias de esas personas siempre fueron respetadas. Es un derecho ejercitar las creencias personales. De allí en más, no hubo influencia o educación impartida por la Iglesia. Eso se convirtió en tarea del gobierno, no por la Iglesia o por instituciones privadas, como pasa en Los Estados Unidos hoy en día.

PEA: Hay escuelas y colegios del gobierno hoy en día en Estados Unidos.

Rick Nagin: Si…

PEA: El Partido Comunista de América, mediante presentaciones y eventos, guía a personas… no es mi intención decir guía… informa a los ciudadanos locales acerca de que es comunismo en América.

Rick Nagin: Si, tenemos una publicación y una página web. Explicamos a los ciudadanos sobre los problemas con los que nos enfrentamos en Estados Unidos hoy. No solo los defectos que encontramos en el sistema capitalista, pueden ser los resultados magros del sistema capitalista que pueden ser resueltos si culminamos con la explotación y opresión del Hombre.

PEA: Para ser totalmente honesto, esto es algo que durante la Guerra Fría o antes, hubiera sido imposible de hacer para ustedes.

Rick Nagin: Era mucho más duro durante esos tiempos. Especialmente en los años cincuenta. El Partido nunca fue oficialmente prohibido por la ley, pese a que trataron de hacerlo. Incluso en aquellos años seguíamos siendo una organización legal participando de eventos y diversas funciones, comunicando las ideas. Quienes fueron encarcelados, sufrieron estas medidas con falsas acusaciones de que querían hacer un golpe de estado. Una conspiración.

PEA: ¿En el futuro, ve usted a los Estados Unidos de América como un Estado bajo una administración comunista?

Rick Nagin: Primero debemos atravesar un período socialista. Cuando el sistema capitalista cae, quiere decir que la clase trabajadora se convierte en la que hace las reglas. Ese es el lapso en que la clase trabajadora manejará al país. Luego vendrá el comunismo donde todos seremos clase trabajadora. No habrá más diferencias de clases. Es un paso más, evolucionando desde el socialismo. Es esencial atravesar ese periodo socialista antes de arribar al comunismo.

 

 


Fabian Kussman

PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 27, 2016


 

Tags: , , , , , , , , , , ,

50 thoughts on “YO, COMUNISTA”

  1. Pingback: cvv fullz

  2. Pingback: https://run-to-the-roundhouse-nellie.com/tips-to-help-write-a-paper-for-me-on-my-favorite-book/

    • abhay Jackson
    • posted on May 24, 2021

    “The goal of socialism is communism.” -Vladimir Lenin

    • isa galaga
    • posted on May 24, 2021

    Bueno, asi es como funciona la penetración. Primero el socialismo de base y despues le hacen lugar al counismo.

    • julio
    • posted on May 24, 2021

    El señor Dorom describe con exactitud la historia sangrienta del comunismo. Solo pueden sentir simpatía por el comunismo aquellos que no lo sufrieron en carne propia

    • George B. Mancini
    • posted on January 26, 2019

    The socialist principle of distribution (should) refers to an arrangement whereby individual compensation is reflective of one’s contribution to the social product (total output of the economy) in terms of effort, labor and productivity. This is held in contrast to the method of distribution and compensation in capitalism, where those who own private property receive unearned income in the form of interest, rent, or profit by virtue of ownership irrespective of their contribution to the social product.

    • Carlos Colantonni
    • posted on January 25, 2019

    Muy interesante, pero tienen menos zurdos que en la Antartida

    • BaRb FeRnAnDeZ
    • posted on December 31, 2018

    Casi que yo como que me lo creo

    • Sussette Cruz
    • posted on December 28, 2018

    Great Article. Eye opener

  3. Yo soy paraguaya pero vivo y amo a Argentina. Espero que aca nunca llegue el Chavismo como quiso hacer Chavez en Paraguay. Los paraguayos lo frenamos.

    • Jay Neal
    • posted on March 13, 2017

    The Communist Party is an enemy of religious liberties. Just look at the Communist countries abroad, North Korea, China, Vietnam, Cuba, etc, and you will see repression of human rights.
    By extension, the Democratic Party is an enemy of religious liberties and oppressor of human rights.
    Democratic Party and Communist Party…joined at the hip in destroying liberty around the world.

    • Lobi Giménez
    • posted on January 25, 2017

    Pasaran mas de mil años antes que EE.UU. tenga siquiera un gobernador comunista.

      • Patricio
      • posted on August 16, 2019

      Ya tuvieron uno OBAMA, lo que sucede es que no hacía ruido, pero era bien de izquierda, pruebas sobran.

    • Tim Ansel
    • posted on January 4, 2017

    Communists believe there’s about 70 to 75 members of the Democrat Party who are members of the Communist Party. If it was even 10 percent true they (Commies) would be dancing in the streets. It would indicate that the Democrats are much more to the left than they really are.

  4. El Comunismo nunca va a avanzar porque somos unicos y diferentes. Mi esfuerzo no es el de mi vecino, no?

      • Pablo Dorom
      • posted on December 31, 2016

      Es cuestion de sentarse y reflexionar un poquito. El problema es que el sistema del comunismo, a corto o largo plazo, no puede sobrevivir ni en un país ni en veinte: es, sencillamente, inviable. En 1988 medio planeta era comunista, con la Unión Soviética y una decena de satélites europeos a la cabeza. Hoy, con convicciones comunistas, sólo quedan en pie, y muy maltrechos, los gobiernos de dos pequeños manicomios caudillistas, minuciosamente magullados por el llamado “socialismo real”: Cuba y Corea del Norte. China y Vietnam, mientras tanto, mezclando modos capitalistas de producción, incluida la propiedad privada, con el partido único y el militarismo, han evolucionado hacia el fascismo. Comenzaron invocando a Lenin y acabaron por descubrir a Mussolini. Sólo que ya se sabe que, eventualmente, ese fascismo asiático, brutal y eficiente, como ocurrió en Corea del Sur y en Taiwán, de la mano de las grandes potencias occidentales acabará desplazándose progresivamente hacia comportamientos democráticos y plurales mucho más amables con los seres humanos. Es cuestión de tiempo. Así las cosas, desde finales del siglo XIX y a lo largo del tiempo, surgieron figuras como Lenin, Trotski, Stalin, Kruschev, , Todor Zhivkov, Fidel Castro, Che Guevara, Nicolás Ceaucesu, Mao, Tito, Walter Ulbricht, Kim Il Sung, Pol Pot y otras varias docenas de líderes que compartían un prominente rasgo biográfico: todos ellos se entregaron abnegadamente a una causa política por la que padecieron persecuciones y sufrimientos, y por la que arriesgaron la vida en numerosas oportunidades. Sin embargo, ese no era el único elemento que los unificaba: todos ellos, cuando ejercieron el poder dentro del sistema comunista, lo hicieron cruelmente, asesinando y encarcelando a millones de personas, acusándolas de traición, de rebelión o de simple desobediencia, cuando en la infinita mayoría de los casos se trataba de personas simplemente desafectas que sostenían puntos de vista diferentes o eran ex camaradas desengañados con las ideas marxistas. La represión brutal, pues, no parecía una aberración del sistema sino la consecuencia natural de tratar de implantar un tipo de sociedad extraña a los valores y expectativas de las personas. Los revolucionarios rusos llegaron al poder en 1917, y un año más tarde Lenin ya daba la orden de crear “colonias penales” y de utilizar una feroz represión contra mencheviques, kadetes, o cualquier fuerza acusada de simpatizar con los reformistas de Kerenski, tarea en la que Trotski colaboró con criminal energía, como recuerdan los historiadores que se han ocupado de la matanza de los marinos de Kronstand. Pero las instrucciones de Lenin iban más allá todavía: era importante castigar indiscriminadamente, incluso a inocentes, para que nadie se sintiera seguro y todos obedecieran. Era el principio del Gulag que luego Stalin continuaría con entusiasmo vesánico hasta dejar varios millones de muertos en las cunetas y calabozos, baño de sangre al que añadiría los juicios públicos a comunistas acusados de colaborar con el enemigo, farsas que solían culminar con la autoconfesión de crímenes nunca cometidos, gritos de militancia revolucionaria y la posterior descarga de los fusiles y el tiro en la nuca. El colectivismo y la represión al ego: El más evidente de esos elementos contrarios a la naturaleza humana era la imposición violenta de diversas expresiones del colectivismo que negaban o reprimían la pulsión egoísta radicada en la psiquis de las personas sanas. El totalitarismo convertía el reclamo de prestigio y distinción personal ?uno de los grandes motores de la acción humana? en una suerte de conducta antisocial castigada por las leyes y estigmatizada por la moral oficial, olvidando que las personas necesitan fortalecer su autoestima mediante el reconocimiento social basado en la singularidad de sus logros. Naturalmente, esa represión al egoísmo y a la búsqueda de reconocimientos iba acompañada por grotescas formas sustitutas del éxito, como las distinciones oficiales a los “héroes del trabajo” dentro de la tradición stajanovista, pero la artificialidad de este sistema de premios, generalmente entregados en ceremonias ridículas, inevitablemente vinculados a la docilidad bovina de los elegidos, acababa por perder cualquier tipo de prestigio social, vaciándolo totalmente de contenido emocional.Las utopías(como el comunismo), causantes de las mayores catástrofes de la historia, son siempre seductoras para un porcentaje de la sociedad que prefiere delirar a observar y reflexionar. Sin embargo, el hecho de que algunas personas insistan en un error no es una forma indirecta de validarlo. Es, simplemente, una muestra de terquedad irracional, de la que hay otros miles de ejemplos en la historia. En todo caso, no olvido una triste observación que hizo Yuri Kariakin, marxista en sus años mozos y demócrata en su vejez, ¡Qué raro y desproporcionado es el marxismo! Durante nuestra juventud ? dijo?, en pocos días nos llenamos la cabeza de porquerías e insensateces ideológicas, pero luego nos toma muchos años sacarlas del cerebro”. Hay gente que no lo consigue nunca.

  5. El comunismo ha fracasado siempre y endeudado sus pueblos.

    • Peter Gellar
    • posted on December 29, 2016

    Great piece of journalism. I would like to ad what’s the difference between Marxism, communists and socialists? Marxism is more of an analytical tool, looking at what capitalism is as a system and how it works for some and not others. Communists draw more on Marxism than socialists do and are generally critical of socialists for being too moderate. Also communists tend to argue a lot more among themselves about political theory.

    • Pablo Larramendi
    • posted on December 29, 2016

    Debe tener mas admiradores Camilita en Chile, que comunistas en el mundo.

  6. Con los ejemplos que tenemos, mejor rajarle al comunismo.

  7. I found it interesting that a conservative site like this one, would ‘approvingly’ interview leftist Rick Nagin

    1. Dear Michael, on this site there is room for all the opinions of politics, religion, sex, or whatever. Cordially

        • Michael Turquotte
        • posted on December 28, 2016

        Don’t get me wrong. I am glad. Usually any journalist would critique Nagin without opportunity to reply.

        1. Dear Michael, thanks for participating.

  8. What people seem to always forget is that under Communism, with it’s accompanying economic socialist philosophy, it always devolves into a society of the ‘elite haves’ and the ‘have not masses’….

    • SpeedRacer
    • posted on December 27, 2016

    Hay que respetar todo pensamiento. pero los hombres lamentablemente no somos todfos cortados de la misma forma…

    • Joe Judd
    • posted on December 27, 2016

    Democrats have evolved and now embrace many of the communist guidelines and practices; therefore, this endorsement is not so earth shattering.

  9. My take from personal experience: If you ever get a chance to go to North Korea, you’ll enter a world where total human bondage takes place 24/7. For me it was the Rudest Awakening of my life to see a whole people totally deprived of freedom, and the will to live. This is exactly what the Communist Party of the U.S.A. would like to make America look like.

      • William Sara
      • posted on December 27, 2016

      Most of the people here don’t get what socialism is. Take a look at the Nordic countries.

    • Ezra Silverman
    • posted on December 27, 2016

    No Explotation and opression??????? Tell that to the 40 million murdered in the Union of SOCIALIST Soviet Republics (AKA USSR). There’s a reason that Stalin in well known as a serial killer.

    1. And there is a reason why they didn’t call themselves “communists”

    • Luis Martín Marello
    • posted on December 27, 2016

    Van a terminar haciendo una de esas alianzas al mejor estilo argento y van a terminar con el partido demócrata, sino desaparecen.

    • Leandro Dinardi
    • posted on December 27, 2016

    Este partido siempre en contramano: Aca apoyaron a Cristina y la psicopata termino presidenta. Alla apoyaron a Hillary y el psicopata termina siendo presidente.

    1. Solo pa’ cagadas!!!!

  10. Yo vivo abajo de un felpudo. Jamas me imaginé que habia un partido comunista en Esytados Unidos.

  11. Yo respeto todas las ideas, pero no he visto un gobierno comunista que haga lo que predica.

    1. No los han dejado El Comunismo necesita etapas y nunca se ha podido desarrollar. (No digo que su desarrllo sea bueno)

      1. El problema con el socialismo y el comunismo es que no todos funcionamos igual, no todos ponemos las mismas ganas y quien marca eso? El gobierno me va a a decir que tengo ciertas habilidades y que merezco?

  12. Rick Nagin, gracias por explicarnos sobre su partido en nuestra revista. Gente de Argentina que comparten sus ideas políticas no han querido hacerlo. El dialogar francamente por mas ideología opuesta que se tenga, es la muestra mas positiva del ser humano civilizado. Sin embargo en nuestro territorio llamado Argentina, pareciera que eso es tabú. Cordialmente

  13. Siempre votaron por democratas, entonces la gente se volco a Trump por miedo.

  14. Communist Party USA boasted in a recent article that his Marxist-Leninist organization, a tentacle of the Soviet regime in America for decades, “utilizes” the increasingly radical Democratic Party to advance its totalitarian objectives in the United States. They did no favor to Hillary.

  15. Si con 45 millones aca hay 20 mil afiliados. 3000 alla no es nada.

    1. Ni para el envido

    • El Hincha de Camerún
    • posted on December 27, 2016

    Linda idea, romantica, de cuentos. En realidad, todos somos comunistas hasta que nos piden redistribucion de las riquezas para manetener a los nuevos zares (No todos en el comunismo son clase trabajadora, e?) Nunca se vio a Stalin o a Fidel laburando como campesinos una vez que llegaron al poder

  16. The positions they take are really indistinguishable from the left-wing social democratic groups. That’s my opinion.

      • Barry Da Silva
      • posted on December 27, 2016

      If you read Marx, Socialism is an imperfect step towards pure, perfect Communism, where the State withers away and Utopia is realized. It is what Progressives, at least those who aren’t “useful idiots”, mean when they speak of “progress”. They are speaking of progressing from Socialism to Communism. When Progressives say that “Communism has never been tried”, they are, technically, correct. Socialism hasn’t advanced to the stage of Communism. There has never been an actual Communist because Socialism hasn’t progressed to Communism yet.

        • shlomo saperstein
        • posted on December 27, 2016

        Socialism is mainly an economic theory, with an emphasis on “worker” ownership. Socialism typically doesn’t crack down on some aspects of life — like religion — and supports some limited private ownership. Communism is mainly a political theory, sometimes described as socialism on steroids, and cracks down on everything. But most people can’t tell the difference between “bad” and “really, really bad”.

  17. No la veo ni en otros 200 años. La sociedad americana ni loca se va a ir para ese lado.

    1. Sin embargo, la sociedad americana ha adoptado medidas socialistas, como vos decis no esta preparada para semejante cambio, pero la irrupcion de Sanders ha dado que hablar.

    • George Ries
    • posted on December 27, 2016

    Good luck with that in The States, ha!

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: