Si bien es cierto y ponderable que el Gobierno haya adquirido algún pragmatismo, esencial para lograr las leyes que necesita el modelo libertario para avanzar en el histórico giro copernicano que se ha propuesto, no lo es menos que algún límite moral debe tener la cintura política.
Nuestro país ha comido, a lo largo de los últimos ochenta años, demasiados sapos como para intentar que continúe digiriéndolos, en especial cuando quien los ofrece sea una fuerza política que se presenta ante la sociedad como reconstructora de los principios que hicieron grande a la Argentina.
Es por ello que arde tanto en la piel social la candidatura de Ariel Lijo para integrar la Corte, ya que no ha sido suficientemente justificada por el Presidente y habilita las peores sospechas, ahondadas por la continuidad en cargos cruciales de la administración de connotados massistas y kirchneristas, como es el caso de la oscurísima Aduana, que tantas alegrías en efectivo le brindó al candidato perdedor en el ballotage.
ESPERO QUE EL ACTO CONVOCADO PARA EL LUNES 6, A LAS 1830, ANTE EL PALACIO DE TRIBUNALES PARA EXPRESAR LA OPOSICIÓN CIUDADANA A TAN REPUDIABLE NOMBRAMIENTO, Y QUE LAS CARTAS INDIVIDUALES REMITIDAS AL MISMO EFECTO SE CONVIERTAN EN UNA MONTAÑA SOBRE EL ESCRITORIO DEL MINISTRO DE JUSTICIA, MARIANO CÚNEO LIBARONA, casualmente defensor del impugnado Juez cuando éste fue acusado de delitos comunes, como enriquecimiento ilícito, además de cajonear causas dramáticas, entre las que destaca la re-estatización de YPF que, de haber progresado normalmente, hubiera evitado la condena que se impuso al país, por US$ 16.000 millones, en los tribunales de Nueva York.
Me parece, entonces, que si la bancada de Unión por la Patria permite, sea votando afirmativamente, sea ausentándose de la sesión, la consagración de este dislate institucional, el precio reputacional que deberá pagar Javier Milei será inmenso y la caída en su popularidad, irrecuperable.
El Presidente está más que obligado a reflexionar sobre este insólito asunto porque, si insiste en su posición, será altamente probable que su gobierno fracase y, si así fuera, la Argentina habrá vuelto a caer en el trágico remolino que la ha impulsado al fondo económico, social, educacional y político en que vivimos hasta el 10 de diciembre de 2023.
Hasta el sábado, si Dios quiere, cuando reincidiré en amargar el fin de semana de mis lectores.
El sentimiento antialemán estaba rampante en Estados Unidos después de la Primera Guerra Mundial. Se cerraron numerosos periódicos en lengua alemana y se publicaron en los periódicos los nombres de los llamados germano-estadounidenses “desleales”. No era raro que los inmigrantes alemanes fueran atacados.
John Meints
La mayoría de los alemanes de esa zona de Minnesota abandonaron Alemania porque su gobierno se estaba volviendo autoritario. Cuando Estados Unidos instituyó el reclutamiento, comunidades enteras se levantaron contra las juntas de reclutamiento y las expulsaron de la ciudad. Fue un retroceso tan violento que cuando llegó la Segunda Guerra Mundial, estas mismas familias tuvieron que demostrar su lealtad a los Estados Unidos antes de ingresar al ejército y, una vez que se alistaron, la mayoría fueron enviadas al Teatro del Pacífico. Los disturbios del Nuevo Draft de Praga fueron algunos de los más agresivos.
El 18 de agosto de 1918, unos hombres de Luverne, Minnesota, irrumpieron por la fuerza en la casa de John Meints, un granjero germano-estadounidense local. Lo sacaron de su casa y lo llevaron a la frontera de Dakota del Sur, donde fue golpeado, azotado y amenazado. Después, los hombres lo cubrieron con alquitrán y plumas y le dijeron que cruzara la frontera hacia Dakota del Sur, amenazándolo con matarlo si regresaba a Minnesota.
Meints demandó a los 32 hombres implicados en el ataque, pero el juez falló en favor de los agresores y quedaron en libertad sin cargos.
Todo este sentimiento antialemán tuvo dos efectos. En primer lugar, motivó a los angloamericanos a rechazar cualquier cosa alemana. Los estados prohibieron las escuelas de lengua alemana y retiraron los libros alemanes de las bibliotecas. Algunos alemanes estadounidenses fueron internados y un alemán estadounidense, que también fue atacado por ser socialista, fue asesinado por una turba.
En segundo lugar, en respuesta a esto, los estadounidenses de origen alemán comenzaron a “asimilarse” intencionalmente para evitar convertirse en objetivos. Cambiaron sus nombres por otros que sonaran inglés, rebautizaron calles alemanas y empezaron a hablar alemán sólo en privado. En público hablaban inglés.
Como resultado, la mayoría de los estadounidenses descendientes de inmigrantes alemanes no hablan el idioma ni practican las tradiciones culturales alemanas (como la cerveza los domingos después de la iglesia, que los angloprotestantes consideraban inmoral). Más bien, se han convertido en parte de la categoría de estadounidenses blancos.
Sin embargo, todavía quedan algunos vestigios de la época en la que millones de estadounidenses hablaban alemán. Kindergarten, el jardín de infantes, es un grado que las escuelas de habla inglesa adoptaron de las alemanas (la palabra en alemán significa “jardín de niños”). Y en Cincinnati, un antiguo barrio germano-estadounidense todavía se conoce como “Over-the-Rhine”, (Sobre el Rin) en referencia al río que atraviesa el oeste de Alemania.
Que en la República de Perú existen grandes brechas sociales, amplificado por un centralismo asentado en Lima en detrimento de las provincias, es algo muy conocido, prácticamente ‘vox populi’ en la nación andina. Empero la élite limeña mantiene el ‘statu quo’, salvo algunas voces disidentes que apuestan por cambiar las cosas.
Una de ellas es la extitular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Carolina Trivelli, recientemente nombrada por la revista Forbes como ‘la economista más influyente del país’.
A pesar de no formar parte del actual Gobierno, sí fue designada tres semanas después de que Dina Boluarte asumiera el poder como integrante del Consejo Fiscal, una comisión autónoma y técnica del sector público. Una posición preponderante desde la cual ha llamado a cerrar las brechas.
“En Perú nos hemos acostumbrado al facilismo de decir: ‘Si hay crecimiento se reduce la pobreza'”, critica Trivelli en diálogo con RT. “Para que el crecimiento reduzca la pobreza de manera sustantiva y sea un crecimiento propobre, tiene que venir acompañado de un paquete de políticas sociales”, solicita.
Trivelli
En 2004 la tasa de pobreza en Perú era de 58,7 % y para 2022 había descendido a 27,5 %. De acuerdo al Banco Central de Reserva, el PBI per cápita incrementó a una tasa promedio anual de 5,8 % entre 2004 y 2013, un período en que el índice de pobreza bajó 3,9 % por año.
En el camino se atravesó el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad covid-19. Esa última cifra (27,5 %), que se espera sea actualizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en los próximos días, reflejó un alza del 1,6 % de la pobreza monetaria.
“La pandemia desgraciadamente nos golpeó muy duro”, reconoce Trivelli. “Solo con crecimiento se reduce la pobreza que está más conectada a las oportunidades de crecimiento, pero no necesariamente se logra mayor inclusión”, añade.
Trivelli, quien también es investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), un reconocido ‘think tank’ del país, lleva más de 25 años dedicada a políticas públicas, inclusión financiera y desarrollo rural.
Un sector del cual todavía lamenta su aislamiento. “Nos interesa lo rural por su aporte a los motores de crecimiento, pero no le prestamos la misma atención a la gente que vive en el mundo rural”, fustiga.
Efectivamente, la minería es el gran impulso del PBI peruano, anclado entre otros factores al precio del cobre, que ha ido en aumento. Además, sobresalen los hidrocarburos, la agroindustria e incluso el turismo, todos asociados al sector rural.
“Tenemos que asegurar que haya una nueva narrativa sobre el mundo rural, que en vez de asociar la ruralidad con la pobreza y el abandono, asocie la ruralidad con las oportunidades y la prosperidad”, agrega.
Preguntada por este medio sobre la posibilidad de atajar la brecha entre lo urbano y lo rural, en medio del descrédito de la presidenta Boluarte y el rechazo generalizado de la población, particularmente en provincias, Trivelli se mostró escéptica pero esperanzadora.
“Ese es nuestro desafío. Tenemos una oportunidad muy grande que además refleja mucha tensión, no solo por la brecha entre lo urbano y lo rural, si no por la distancia que se siente en la sociedad peruana entre Lima y las regiones. Por supuesto que hay una oportunidad para reconciliar al Perú, pero esto implica escuchar más a la población rural, entender mejor sus demandas, reconocernos más como peruanos con iguales deberes y derechos”, pide.
No obstante, persiste una negación histórica. “Le hemos dado la espalda a la rural por varias razones, desde las épocas en las que lo rural era visto como lo indígena, lo atrasado, hasta discursos de expresidentes o exministros de Economía que apostaba por mudar a la gente a ciudades”, cuenta.
Perú espera que en 2050 aproximadamente 35 millones de personas vivan en zonas urbanas, es decir entre el 85 % y 88 % del total de habitantes, informó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico el año pasado.
Boluarte
“Ya no existe en la práctica una dicotomía (…) cada vez más lo urbano y lo rural se superponen, ya no son dos cosas distintas, lo rural convive con lo urbano cada vez más en el Perú y en casi toda América Latina”, afirma Trivelli.
Boluarte, quien es la primera mujer en gobernar Perú, ha ensalzado en múltiples ocasiones su origen provinciano y ha prometido mejoras más allá de la capital, en una nación donde cada vez desconfían más de los políticos y de las instituciones.
En febrero pasado, por ejemplo, la jefa de Estado instaló el primer Consejo de Estado Municipal, como parte de su “firme compromiso con la descentralización y con el Perú profundo”. En compañía de casi 200 alcaldes, pidió “priorizar a los sectores más vulnerables”.
Trivelli, quien fue la primera persona que lideró el Midis en 2011, duda de los resultados. “El Gobierno actual está muy preocupado por sobrevivir y por mantenerse sin tambalear, antes que fijarse prioridades relevantes para algunas políticas y las rurales están muy lejos”, sostuvo.
“Este Gobierno en el año y poco que lleva no se ha caracterizado por ponerle especial atención ni al sector agropecuario, ni al mundo rural, ni a las actividades rurales no agrícolas. Nadie está mirando al mundo rural, ni el Midis, y esa es parte de la desazón que da”, agrega.
Una encuesta del IEP, realizada del 19 al 24 de enero de 2024, exhibió una aprobación de Boluarte del 5 % en el ámbito rural. En ninguna otra zona de la nación latinoamericana se ha notado tal nivel de repulsión.
El Ministerio de Salud de Argentina informó en su reciente boletín epidemiológico nacional que ascendió a 301 el número de fallecidos por el brote de dengue que afecta al país, de los cuales 291 corresponden a este año.
En las primeras 17 semanas de 2024 se contabilizaron 420.867 casos de dengue, casi el 96 % de los 438.010 contagios notificados hasta el momento en esta temporada epidemiológica, que inició en la semana 31 del año pasado.
En cuanto a las afectaciones por región, el ministerio indica que el mayor número de casos se registró en la región centro del país, con el 62,2 %, seguida por la región noroeste (21,2 %) y noreste (14,3) %, mientras que las regiones de Cuyo (oeste) y sur presentan una menor incidencia, del 2,3 % en conjunto.
Autoridades argentinas capturaron ayer sábado a los miembros de una banda narcocriminal que operaba en un asentamiento del barrio La Paternal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informan medios locales.
Conocido como ‘Los pesados’, el grupo estaba conformado por cinco personas –dos argentinos y tres peruanos–. Los malhechores mantenían bajo amenaza a los vecinos. Todos tenían antecedentes penales y uno de ellos, pedido de captura. Un hecho que confirma, una vez más la inseguridad reinante en Argentina.
En el marco de la detención y la desarticulación de la organización, fueron incautadas varias armas de fuego, munición y uniformes falsos de la Policía Federal Argentina. Se confiscaron 422 dosis de cocaína, 18 envoltorios de marihuana y 66 pastillas, además de 18 teléfonos celulares y dinero en efectivo.
Amon Goeth, también conocido como “El carnicero de Płaszów”, nació en Viena el 11 de diciembre de 1908. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Goeth trabajaba como empleado. El 13 de febrero de 1942, Goeth se convirtió en comandante del campo de concentración de Cracovia-Płaszów y era conocido por su absoluta brutalidad. Como comandante, era superior de todos los demás campos menores y tenía derecho a entrar en ellos cuando quisiera.
Participó en la liquidación de los guetos y disfrutaba matando. En abril de 1944, fue ascendido al rango de SS-Hauptsturmfüher y nombrado oficial de reserva de las Waffen-SS. Vivió en el lujo en el campo de concentración de Cracovia-Płaszów, viviendo en una villa con piscina en el jardín. Desde su balcón, disparaba a los prisioneros por caminar demasiado lento. Entrenó a sus dos perros para atacar a sus órdenes y los usó como arma.
Después de la guerra, fue juzgado. Wladyslaw Kopystecki testificó sobre su brutalidad en el campo: “Cuando llegó al campo con su perro, con una camisa blanca y botas altas, la encontró atrás comiendo una patata. Le disparó en la cabeza. Ella cayó en el caldero. Luego llamó a dos judíos que trabajaban en el establo y les ordenó que la arrojaran al otro caldero con agua hirviendo… Los judíos la arrojaron adentro, aún vivía, y movía las piernas salpicando esa agua hirviendo. Entonces ordenó cubrirla y se alejó”.
Otro preso testificó que también le gustaba matar niños: “Un niño de seis años, después de que lo arrojaran de un camión, empezó a huir. Goeth llamó: “¡Ven, no tengas miedo!” El chico se detuvo. Sacó un espejo y juguetes para su hijo de su bolsillo, tratando tal vez inconscientemente de evitar la muerte. Con una sonrisa compasiva, Goeth le quitó todo y luego le disparó al niño con sus propias manos.“
El 9 de octubre de 1890, el infame forajido y ladrón de trenes del Viejo Oeste, Reuben Houston “Rube” Burrow (1855-1890), encontró su muerte terrenal a la edad de 34 años cuando fue abatidoo a tiros en las calles de la ciudad de Linden en Condado de Marengo, Alabama.
Rube Burrow y su banda robaron trenes en todo el sur en la década de 1880, dos veces cerca de la ciudad fronteriza de Marinda en el condado de Tarrant, Texas. El 4 de junio de 1887, Burrow y su pandilla abordaron el Texas & Pacific Express con destino a Fort Worth en la estación de ferrocarril Ben Brook en la ciudad de Marinda (actual ciudad de Benbrook).
Burrows apuntó al maquinista y lo obligó a detener el tren en el puente sobre Mary’s Creek en las afueras de la ciudad. Esto tenía como objetivo disuadir a los pasajeros, que tendrían que “desafiar las alturas y el difícil equilibrio” para interferir con el robo. Luego, los bandidos obligaron al maquinista a derribar la puerta del vagón expreso con un pico de carbón, tras lo cual se absquatieron con 1.350,00 dólares en efectivo y tres cartas certificadas.
Tres meses y medio después, el 20 de septiembre de 1887, la pandilla de Burrow robó un segundo tren en el mismo lugar. En la segunda ocasión, los informes de noticias estimaron que Burrow y su pandilla escaparon con entre 12.000 y 30.000 dólares. El puente donde ocurrieron estos robos se conoce desde entonces como “Puente del Ladrón de Trenes”
Cuando todos pensamos que el delirio de los fiscales federales de los “juicios de lesa” y de los organismos de derechos había llegado al pináculo de la irracionalidad, volvieron a demostrar, en los últimos días, que todavía pueden llegar muchos más lejos que la frondosa imaginación de cualquier escritor de cuentos de ciencia ficción.
Resulta que como “les muchaches” están preocupados porque los imputados en esos juicios se van muriendo, por su avanzada edad y ya no les queda muchos más a quienes imputar; ahora pretenden celebrar juicios sin imputados, tan solo para que se sepa sepa la verdad de lo ocurrido en los años 70. www.PrisioneroEnArgentina.com
Resulta francamente increíble que, tras veinte años de celebrar juicios, en los cuales se cansaron de condenar a cientos de militares y policías, en varios casos más de una vez; todavía pretenden seguir con los mismos, ahora sin que ningún uniformado este sentado en el banquillo de los acusados y vaya a saber sobre presuntas víctimas; ya que agotaron todas las posibles.
Mariano Cuneo Libarona
En efecto, en las últimas imputaciones realizadas en los nuevos juicios que pretenden abrir, ni los jueces ya saben realmente que hechos están imputando. Ya no está claro ni cuando fue detenida la persona, ni en qué circunstancias ni quien efectivamente la detuvo, ni si fue en una cuidad u otra, pero le achacan esos casos a militares o policías, según convenga y por el solo hecho de haber prestado funciones al momento del supuesto hecho, con tal de seguir con el festival judicial.
En rigor de verdad, desde el comienzo de estos juicios, los hechos imputados siempre fueron controvertidos, sin pruebas concretas que acrediten quien o quienes fueron los responsables de los mismos; pero ahora han llegado al sumun de la enajenación. www.PrisioneroEnArgentina.com
Y es que, es tal la desesperación que tienen ante el serio temor que finalmente la gente asuma definitivamente la gran mentira que montaron sobre los “30.000”, que ya que imputan cualquier cosa, lo que sea y venga, sin tan siquiera fecha o lugar cierto donde habría ocurrido el hecho; bajo el espurio argumento de que “la cifra final se sabrá cuando acabe el último de los juicios”.
Por supuesto, “les muchaches” cuentan con el inefable apoyo de los jueces, que siguen sumergidos en “juezlandia”, abriendo estas causas como una rutina, sabiendo que procesarán a los imputados, procesamiento que será confirmado por sus superiores y que llegado el caso al Tribunal Oral serán condenados en largos y tediosos juicios, donde se escucharán largas arengas y declamaciones políticas, pero nada de los hechos que se deben juzgar. www.PrisioneroEnArgentina.com
Pero volviendo a la preocupación de los fiscales federales “de lesa” y de los organismos de derechos, no se entiende que se alarmen porque personas que al momento de los hechos tenían veintipico de años y hoy tienen 80 o 90 años, se mueran. Es la ley biológica de la vida. O se mueren o no están en condiciones psico-físicas de afrontar un proceso penal. No son “highlander”. A eso lo llaman cínicamente “impunidad biológica”. O sea, se mueren sin condena y se acaban los juicios; eso es lo que realmente los inquieta.
Por eso y no vaya a hacer cosa que el curro se acabe y tengan que laburar en serio, están ideando avanzar con los juicios igual, aunque no haya imputados ni nadie a quien acusar, lo que sería como jugar un partido de futbol con un equipo solo. Un grotesco impensado. Un exótico planteo que no tiene antecedentes en el mundo jurídico desde su creación. www.PrisioneroEnArgentina.com
Mientras tanto los fiscales, seguramente sabedores de lo ridículo de esta pretendida maniobra, están intentando ahora realizar juicios uno encima de otro. ¿Como es eso?. Por ejemplo, en Rosario, los fiscales pretenden que todos los días haya un juicio diferente o que durante los cinco días de la semana haya una audiencia de lesa, si es posible en doble turno. No decimos también función trasnoche, para no dar ideas. Meten prontos despachos todos los días y amontonan juicios en los Tribunales Orales, pretendiendo tengan un trámite más rápido que el “express”.
Ahora, todos nos preguntamos: ¿el Ministro de Justicia de la Nación, no va a decir nada de esto?. Tanto que le preocupa el narcotráfico, nada dice que no hay casi juicios por droga porque los Tribunales Federales están abarrotados de estas causas llamadas de lesa humanidad. El silencio al respecto es atronador.
Como siempre decimos, nada se puede esperar de la Judicatura. Están sumamente cómodos cobrando sus obscenos sueldos (30 y 40 veces más que un salario mínimo) mientras juzgan y condenan plácidamente a ancianos, que a esta altura de los acontecimientos solo se contentan con cumplir la “ineludible” detención en modalidad domiciliaria.
A la par, los retirados, salvo, siempre decimos honrosas excepciones que enaltecen la camaradería, siguen en su exasperante inercia esperando que caiga maná del cielo. Ni siquiera pensar en “copar” las salas de audiencias de los Tribunales con una bandera argentina pidiendo JUSTICIA. www.PrisioneroEnArgentina.com
El combo es perfecto para “les muchaches”. Silencio total de las autoridades nacionales, acogedor mansedumbre de los jueces e inacción pública de los retirados. Por ello avanzan y avanzan, llegando el disparate a límites insospechados, sin que avizore en el horizonte un coto a toda esta locura.
Tal cual como dijo el gran Albert Einstein: “Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo”
Sé de toda la vida que las experiencias no se trasmiten por más que uno las cuente, y otros las escuchen. Esto es lo que beneficia a empresas que funcionan “exitosamente” como “ANDREANI LOGÍSTICA”. Cuando Ud. llega a alguna de sus sucursales, primeramente, le cobrarán el servicio que contrate y luego llenarán la documentación, que corresponde, al o los elementos que despache. A partir de ese momento, queda irremediablemente atrapado en una prestación, en la que el azar determinará la calidad y cumplimiento de esta, sin que sus reclamos sean realmente respondidos. Por eso, además de invitarlo a que lea, los 2 sitios adjuntos, en los que encontrará más de 190 lamentables “experiencias” le recomiendo que previo a contratar al GRUPO ANDREANI, quien le asegura ¡Gestioná tus envíos y hacé crecer tu emprendimiento! tome abundante té de Tilo y…comience a rezar. Por lo menos estará informado de lo que le puede ocurrir en el futuro inmediato.
Atentamente
Claudio Kussman
Un cliente prisionero más.
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
.
“Nunca le ha servido a nadie la experiencia de otros”
La maza de la “justicia” ha vuelto a caer sobre los ciudadanos que protestan en Cuba. Catorce personas fueron condenadas por el Tribunal Provincial de Camagüey por las manifestaciones realizadas en verano de 2022 en Nuevitas, un municipio a 75 kilómetros de la capital provincial.
En total, 138 años de cárcel para todo el grupo. Entre todas las condenas, la que suma el mayor número de años es la de la joven Mayelín Rodríguez Prado, sancionada por consumar propaganda enemiga y sedición. La Chamaca, como la llaman en redes sociales, está sentenciada a 15 años de cárcel por haber retransmitido, desde su teléfono móvil, la protesta en el barrio del Pastelillo, que un día de agosto decidió salir a la calle para gritar contra sus penurias. De 23 años y con una niña pequeña, Mayelín se ha convertido en otro símbolo de la crueldad de la dictadura cubana.
“Estas condenas son inhumanas y reflejan la falta de voluntad política del régimen para escuchar los reclamos y peticiones internacionales y de la Iglesia Católica sobre la liberación de los presos y el cese de la represión. Pero es especialmente un mensaje intimidatorio al cubano de a pie, protagonista de las manifestaciones públicas contra el régimen. No hay soluciones para los problemas que agobian a la gente, sino cárcel, multas y todo tipo de hostigamiento, mientras una parte de la comunidad internacional mira para otro lado”, describió Yaxys Cires, director de estrategias del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).
Otra mujer, Yennis Artola, también ha recibido un castigo de ocho años de privación de libertad. La docena de hombres sentenciados se reparten condenas de entre 14 y cuatro años de cárcel. Precisamente la única absuelta durante el juicio es Yanelis Valladares, madre de uno de los chicos, Frai Pascual, condenado a 10 años de prisión por sedición. La cifra de presos políticos no deja de dispararse en la isla caribeña: 1.092 a principios de abril.
Ni siquiera Sonny Liston, George Foreman o Earnie Shavers poseían ese poder para derribar al luchador superior por encima de las cuerdas.
Pero la pelea por el campeonato fue entre Jack Dempsey (1985, Colorado, USA) vs Luis Angel Firpo (1894 Junin, Argentina), el toro salvaje de la pampa celebrado el 14 de septiembre de 1923 en los campos de polo de Nueva York, mostraría escenas más que espectaculares.
En lo que fue una pelea total, Jack Dempsey logró que el argentino cayera sobre una rodilla antes de volver a derribarlo 7 veces a Luis Angel Firpo (esto antes de la cuenta de 8).
Casi al final del primer asalto, Luis Ángel Firpo desató una poderosa mano derecha para depositarlo fuera del ring, a través de las cuerdas, con destino del piso.
Jack Dempsey se golpeó la cabeza con la máquina de escribir del lado del ring, lo que provocó un corte sangriento, que dejó totalmente aturdido a Jack Dempsey y estuvo fuera del ring más de 17 segundos, contra los 10 permitidos. ¡Sonó la campana y terminó la ronda 1!
¡Jack Dempsey llegó en el segundo con una nueva estrategia: destrozar a Firpo. Dempsey derribó a Luis Ángel Firpo dos veces más para terminar una de las peleas más salvajes de la historia.
El presidente estadounidense, Joe Biden, incluyó a su aliado Japón junto con sus rivales China y Rusia en una lista de países a los que calificó de “xenófobos” en un discurso ofrecido este miércoles en Washington, en un evento de recaudación de fondos para su campaña presidencial.
“Piénsenlo. ¿Por qué China está tan estancada económicamente? ¿Por qué Japón tiene problemas? ¿Por qué Rusia?”, preguntó a los donantes asiático-estadounidenses e isleños del Pacífico reunidos en el encuentro, para inmediatamente responder: “Porque son xenófobos, no quieren inmigrantes”. Biden contrastó esta situación, opinando que la economía estadounidense estaba creciendo porque “damos la bienvenida a los inmigrantes”.
Japón es un viejo aliado estadounidense en Asia-Pacífico, por lo que el hecho de que fuera criticado junto a dos importantes rivales de EE.UU. podría provocar irritaciones en Tokio.
No obstante, todavía no ha habido una reacción por parte de las autoridades niponas.
Si bien muchos expertos estarían de acuerdo con la declaración de Biden, “no es algo diplomático decir sobre uno de los aliados más cercanos de EE.UU., especialmente porque EE.UU. tiene sus propios problemas con la xenofobia, dado que los japoneses ven las noticias todo el tiempo”, comentó Jeffrey Hall, profesor de la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (Japón). “Así que me parece algo innecesario decirlo en este contexto”, agregó el experto.
Sin embargo, esta no es la primera vez que Biden hace estas afirmaciones. También durante un acto de campaña, pero en agosto del 2019, dijo que la “xenofobia” retenía a las mujeres japonesas en el mercado laboral.
El planeta Tierra definitivamente existirá dentro de un millón de años. De hecho, se predice que la Tierra existirá durante otros 4 o 5 mil millones de años antes de ser absorbida por la fase de gigante roja del Sol. (Mil millones de años es un millón de años multiplicado por mil. se predice que la Tierra existirá durante unos 4 o 5 mil millones de años más).
¿Cómo serán los humanos dentro de un millón de años? Es difícil de asegurar. Sin embargo, algunos científicos creen que los humanos pueden evolucionar para volverse más altos y delgados debido a los avances en la tecnología y la medicina. Además, la ingeniería genética podría provocar cambios en la apariencia humana, como diferentes colores de ojos o tipos de cabello. Quizás todos tengan ojos amarillos. ¿Quién sabe?
Nada de esto está escrito en piedra, por supuesto. La ingeniería genética podría desempeñar un papel importante en la configuración de la apariencia humana en un futuro lejano. A medida que avanza nuestra comprensión de la genética, es posible que podamos manipular nuestros propios genes o los de nuestra descendencia para crear rasgos deseados, como diferentes colores de ojos, tipos de cabello o incluso capacidades cognitivas mejoradas. Esto plantea importantes cuestiones éticas sobre las implicaciones de tales intervenciones y las posibles consecuencias para la diversidad y la identidad humanas.
Otra posibilidad es que los humanos desarrollen nuevas características físicas o habilidades para adaptarse a entornos o estilos de vida cambiantes. Por ejemplo, si colonizáramos otros planetas con diferentes fuerzas gravitacionales, podríamos evolucionar para tener huesos o músculos más fuertes para hacer frente a estas condiciones. Alternativamente, si dependiéramos más de la tecnología para nuestra vida diaria, podríamos evolucionar para tener capacidades cognitivas mejoradas o incluso interfaces neuronales directas con las computadoras.
La extinción humana es inevitable, tarde o temprano, porque las condiciones adecuadas para la vida no existirán para siempre. Ya sea debido al cambio climático inducido por el hombre o al ciclo natural del ecosistema de la Tierra, la Tierra no será un planeta habitable para siempre.
Si bien podemos imaginar varios escenarios, la trayectoria precisa del desarrollo físico y cognitivo de nuestra especie a lo largo de millones de años es simplemente imposible de predecir con certeza real. Lo que está claro es que el destino a largo plazo de la humanidad está indisolublemente ligado a la continua habitabilidad de nuestro planeta, y eso también tiene una vida útil limitada antes de que la eventual fase de gigante roja del Sol haga que la Tierra sea inhabitable. La supervivencia y evolución de nuestra especie será un desafío inmenso, que requerirá una gestión cuidadosa de nuestro medio ambiente y una navegación cuidadosa de las cuestiones éticas que rodean las intervenciones tecnológicas y genéticas. Es un futuro lleno de profunda incertidumbre, pero también de un gran potencial.
En un artículo anterior, señalé que por casualidad, navegando en la web, me encontré que la mega causa zona 5, bajo el TOCF de Bahía Blanca, estaba transitando la etapa de alegatos del Ministerio Público Fiscal.
Fermento
En verdad, fue tal mi asombro ante la falta de profesionalismo y el excesivo rasgo ideológico de los fiscales, que hago todo lo posible por continuar escuchándolos, pero no para admirarlos, precisamente, sino para intentar entender por qué pueden seguir desarrollando, con gran soltura de cuerpo, un conjunto de incoherencias, fantasías y frases, que evidencian ausencia de conocimientos elementales de la ley y falta de vergüenza personal.
Si recapitulamos, tenemos:
Un Fiscal General, el iracundo abogado Palazzani, que defiende fanáticamente la cifra de los 30.000, aún a pesar de todas las pruebas en contrario (hasta el punto tal que parece importarle más el número que el sufrimiento individual de cada víctima, sea 1 o 10.000).
Una Auxiliar, la abogada Molini, que dice que en un Centro de Detención ocurrieron los crímenes más aberrantes registrados en la historia de la humanidad. (Evidenciando ignorancia suprema o ideología extrema).
Otro Auxiliar, el Abogado Fermento, que, repitiendo de memoria el “librito” no se dio cuenta que durante el debate murió un imputado, que según él “deberá rendir cuenta” por determinados delitos.
En este nuevo capítulo de barbaridades, en la audiencia del 2 de este mes, el destacado jurista Fermento, imputó dos veces a la misma persona, (Victor Raul Aguirre) por el mismo hecho, en la misma causa, con idéntico objeto procesal.
Para rematar, dijo que entregaron “EL CADÁVER SIN VIDA” del Señor Herrera. Con el mayor respeto por el Señor Herrera y su familia, me da vergüenza que traten con tanta liviandad a las víctimas y sus familias. Es igual de importante no solo saber imputar los hechos, sino hacerlo, respetando la dignidad de la víctima y del imputado. De todos modos y sin ofender, si alguien vio un cadáver con vida por favor avise, tal vez podamos conseguir un Record Guinness para el Fiscal Fermento.
Pero eso no fue todo, en pleno alegato, como en las películas de Games of Thrones, la abogada Molini, dijo que a una persona le metieron un gato entre sus ropas y le aplicaron picana al gato para que arañe. ¿Cómo hicieron para aplicar picana a un gato debajo de las ropas de una persona si el gato estaba debajo de la ropa? ¿Existe una prueba de cargo que acredite qué ese hecho tan rebuscado sucedió? ¿Un gato?… Quizás la abogada Molini, estudió Física Cuántica y trato de relacionar un hecho en particular con la Paradoja del Gato de Schrödinger.
Complementando el nivel de ignorancia precedente con el alto nivel de inhumanidad, el punto culmine fue cuando Fermento, ya a esta altura, permítanme dudar de su título de abogado, discutió la naturaleza alimentaria de una jubilación que pretende obtener un imputado y la querella automática, representada por la grosera abogada Fernández Avello, apoyó al Auxiliar del Fiscal. ¡¡¡ INSÒLITO !!!
Cualquier profesional del mundo del derecho, conoce que toda jubilación tiene por objeto generar una prestación económica que concede la Seguridad Social para compensar la pérdida de ingresos que sufre una persona cuando, al cumplir la edad establecida, cesa en su trabajo y pone fin a su carrera profesional, circunstancia que, para el imputado José Antonio Maidana fue de naturaleza “coactiva”, impuesta por la Justicia Federal, de la cual el “jurista” Fermento forma parte, contando con la apoyatura de la abogada querellanta Avello, quien por ahora continúa y quien sabe hasta cuándo.
Sería importante que estos funcionarios judiciales se interioricen de la Ley Nacional 24.660 y sus modificaciones posteriores. En el TÍTULO II, Régimen Alimentario de las personas privadas de libertad, Artículo 14, establece que el régimen alimentario de las personas privadas de su libertad debe procurar el pago de un “arancel único” carcelario que incluirá el costo de los alimentos diarios; los servicios de energía eléctrica, gas, agua; la asistencia médica y el uniforme, durante su alojamiento en el establecimiento penitenciario.
Si el imputado está en su domicilio, (modalidad de cumplimiento, no un beneficio), Fermento, en lugar de oponerse a que el imputado logre su jubilación a través de la ANSES, debería bregar por que se le conceda el “arancel único”. En realidad, esto demuestra una vez más, que enmascarado como auxiliar fiscal, Fermento es un querellante odiador, que busca el mayor perjuicio para el imputado.
¿Habrán leído Fermento y Avello el artículo 15 de la mencionada Ley 24.660, cuando refiere a los Principios Rectores, donde expresa que en ningún caso el régimen implicará el menoscabo a la dignidad e integridad física o mental de la persona, teniendo como parámetro rector, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984 y firmada por el Gobierno de la República Argentina el 4 de febrero de 1985.?
Permitir la subsistencia de una persona que pretende jubilarse y si este es un imputado, privado de su libertad, con arresto domiciliario y sin condena, que no recibe ningún ingreso, tal como lo declaró públicamente en juicio, no puede ser objeto de discusión, es una obligación, porque tiene derecho a procurar su sustento tal como lo dice la Ley 24.660. Felicito a los jueces que no hicieron lugar a esta barbaridad pretendida por el susodicho Fermento y su amiga Avello y permitieron al imputado a realizar los trámites necesarios para acceder a una jubilación que le permita por lo menos, tener un ingreso.
La inquietud que tengo a esta altura, es si no habrá llegado la hora de someter al Ministerio Público Fiscal de la Mega Causa Zona 5 a una Junta Médica como la que se les realiza a los imputados antes de comenzar los debates orales, para constatar si están en condiciones de estar en juicio, tal como establece el artículo 78 del Código Procesal Penal y también, por qué no, pensar en realizarles rinoscopias.
Fernández AvelloMolini
Es vergonzoso tener un MPF y querellantes de este talante, que “ocupan” esos cargos por acomodo, gracias a la ex Procuradora Gils Carbò y otros amigos. Por méritos y concurso idóneo, no hubieran ingresado. No rindieron examen escrito ni oral ni fueron entrevistados por un tribunal examinador que evaluó sus conocimientos, criterios, ni estado de salud física y mental. De haber sido así, los fiscales serían otros y estarían desarrollando un rol profesional, ajustado a la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal y estos que están ahora, es justamente lo que no hacen.
No sé si los imputados son culpables o inocentes, solo sé que todos tienen derecho a un juicio justo y a ser juzgados por personas competentes. Los acusadores, en este caso no muestran ser ni justos, ni competentes, eso sí me queda bien en claro.
Respetable lector, ¿Usted qué piensa? ¿está de acuerdo con la Junta Médica o seguimos escuchando al cadáver sin vida del Fiscal Fermento?
El Kirchnerismo convirtió a la pobreza en su principal aliado para perpetuarse en el poder.
Mantener a las muchedumbres dentro de ese índice y aumentarlo les acarreó múltiples beneficios.
Hasta se animaron a armar relatos en nombre de los más indefensos con un cinismo sorprendente !
Los perversos fueron por más: empujaron a millones de argentinos de clase media al sector de vulnerabilidad y otros tantos pobres los hundieron en la indigencia!
Gracias a sus opositores políticos y socios del poder judicial actuaron impunemente.
Empobrecimiento a los argentinos intencionalmente hicieron sus mejores negocios:
Clientelismo político.
Se convirtieron en millonarios .
Complacieron sus placeres más indecentes.
Etc.
Cuando la situación social se volvió dramática fue el momento de ejecutar la otra parte del plan macabro haciendo aparecer en escena la dádivas!
“Salieron a la cancha “:
Los bolsos distribuyendo comestibles.
Becas estudiantiles para “hijos y entenados “.
Pensiones no contributivas destinadas a los militantes .
Y una extensa lista de planes sociales imposibles de mencionar por cuestiones de espacio y tiempo.
Párrafo aparte merecen por estos días los comedores al cual concurren en su gran mayoría niños.
El tema se divide en dos :
Comedores escolares.
Comedores comunitarios.
De ambos voy a volver a hablar y denunciar como lo hice durante 15 años en otro medio de comunicación.
En los gobiernos kirchneristas de Entre Ríos era muy riesgoso atreverse a enfrentar corporaciones respaldadas por las mafias sindicales.
Entre el periodo 2.004 -2.017 pude desarrollar mi labor periodística , luego vendría la censura total, y fiel a mi estilo de vida enfrenté a distintos tipos de corrupción.
Cada batalla tenía sus consecuencias.
Tarea difícil fue sacar a la luz las irregularidades cometidas en muchos comedores escolares que funcionaban en Santa Elena provincia de Entre Ríos.
Las mismas perjudicaban a los más débiles.
Fue necesario alzar la voz bien alto y en reiteradas ocasiones para que la información brindada llegara a los oídos “casi ” sordos del Consejo General de Educación entrerriano y estos tomarán escasas y vergonzosas “cartas en el asunto “.
Frigerio
El ilícito cometido por el desvió de fondos destinados a compras se comprobó de forma inmediata y el castigo que aplicó dicho ente contra los delincuentes directivos escolares consistió en ordenar adquirir todo lo relacionado a los comedores escolares en otro comercio!!
El poder judicial nunca intervino .
Quien escribe recibió decenas de “cartas documentos”.
El robo continuó con otro modus operandi.
Se sumó una derrota más sobre mis espaldas.
Rogelio Frigerio logró llegar a la gobernación representando a distintos partidos políticos y así desplazó al Kirchnerismo luego de 20 años consecutivos en el poder .
Los nuevos funcionarios gubernamentales se encontraron con diversos incumplimientos de empleados estatales.
El rubro comedores no fue la excepción!!!
El nuevo director de la provincia, Lautaro Azzalini reveló haber encontrado serias irregularidades.
Denunció que hay personal cobrando sin trabajar.
Un caso en particular donde el empleado vivía en el exterior!
Otro lo hacia en una provincia del sur argentino.
Lo más impactante del tema es el caso de un comedor de Concordia allanado por una causa de Narcotráfico.
“La dirección tiene 3.102 empleados. Es una magnitud enorme. Personal que no sabíamos donde está. Había gente prestando servicios en otras áreas sin documentación correspondiente y mal manejo de las tarjetas ” sentenció el funcionario.
AzzaliniNiez
Los comedores “comunitarios ” que son noticias actualmente en los medios nacionales generalmente están “manejados ” por organizaciones sociales, sindicales y otros militantes políticos.
Tienen objetivos diferentes:
Clientelismo político directo.
Enriquecimiento personales .
Y algunos si cumplen con lo específico: saciar el hambre .
La ciudad de Concordia luego de haber gobernado el peronismo ,versión que sea ,durante 40 años es el mejor ejemplo del plan bien ejecutado : región más pobre del país en los últimos tiempos desplazada el año pasado al segundo puesto por el gran Resistencia , Chaco.
La vulnerabilidad social la convierte en una sociedad fácil para las andanzas de los corruptos .
El nuevo titular de Desarrollo Social del municipio concordiense, Roberto Niez , a mediados del mes pasado denunció: “cuando nosotros llegamos a la gestión nos informaron que había alrededor de 300 comedores en la ciudad”
“Hicimos un reempadronamiento de 205 comedores “
“En total vamos cerrando 85 debido a irregularidades encontradas, como por ejemplo encontrar productos en las ferias que se hacen en Concordia, productos que nosotros entregamos “
“Hemos visto gente que tenía comedores y que están enriquecidos, que andan en camionetas 4×4 y tienen casas con piletas de natación ,algo que nos pone muy triste” remarcó el funcionario.
Palabras sobran!
La coordinadora provincial de comederos escolares en el Departamento Concordia presentó una denuncia ante el ministerio Público Fiscal por otra estafa contra los alumnos. La maniobra detectada consistiría en un sistemático desvío de fondos públicos, originariamente destinados a compras de alimentos, que iban a parar al bolsillo de algunos responsables de comedores.
Entre los involucrados según la denuncia, habría docentes, cocineros e inspectores.
Existen pruebas y denuncias del tremendo robo hecho en perjuicio de un sector social que debe ser intocable!
El poder judicial entrerriano estará de una buena vez por todas a la altura de las circunstancias?
Sobre el año 1524 en la América precolombina, el imperio Incaico tenía una superficie de 2.500.000 kilómetros cuadrados (2.791.810 Argentina hoy) y unos 12.000.000 de habitantes. Como imprescindible medio de comunicacion contaban con los “chasquis”. Estos eran jóvenes bien entrenados que utilizando la red de caminos incaicos corrían durante 10 o 15 kilómetros, hasta un pequeño albergue conocido como “tambo” donde otro corredor, tomaba el recado (quipu) y hacia lo mismo hasta otra posta. Así cubrían distancias de 250 kilómetros (155 millas) en 24 horas, y los 2.000 kilómetros (1.250 millas) que había entre Quito y Cuzco en una semana. De esta forma se trasmitían importantes mensajes, como ser la orden de suspender una acción bélica, o el aviso del tiempo que tardarían en llegar refuerzos para una batalla. Destacable es que estos mensajeros calzaban sandalias u ojotas de cuero, las Nike Alphafly 3, todavía no se habían inventado. Pasaron CINCO SIGLOS, la ciencia y la tecnología avanzaron a niveles nunca imaginados volviéndose todo fácil y rápido… a veces. En marzo pasado cuando decidí enviar 7 cartas documento, que por tener 3 fojas cada una en realidad fueron 21, a las máximas autoridades del gobierno distantes 350 kilómetros (217 millas) de mi domicilio, no imaginé la frustrante experiencia que viviría. Fue una verdadera odisea, digna de un país mental y materialmente primitivo. Primeramente, fui a las sucursales del CORREO ARGENTINO de Pinamar y de Villa Gesell, esta última a 30 kilómetros de distancia, ambas sin fecha cierta de recepción, carecían de formularios para imprimir. Entonces el 20 de marzo lo hice a través de la empresa privada ANDREANI, sucursal Pinamar cuyo eslogan dice: ¡Gestioná tus envíos y hacé crecer tu emprendimiento! Ese día despaché 3 cartas dirigidas a JAVIER MILEI y 3 a VICTORIA VILLARRUEL, presidente y vice de la Nación. Las 3 primeras fueran entregadas sin inconvenientes 5 DÍAS después, (CONSTANCIA UNO). Según la empresa el 27, a los 7 DÍAS, fueron rechazadas en el Senado de la Nación las segundas. Más adelante cuando recibí los “Registros de Visitas”, en ellos solo había un garabato con la fecha. Habiendo transcurrido 14 DIAS, verbalmente me informaron que en la dirección indicada no aceptaban correspondencia (Avda. Hipólito Yrigoyen 1849). Al día siguiente, con una breve nota adjunté copia de las 3 cartas documento fallidas y mandé todo con el CORREO ARGENTINO, por CARTA CERTIFICADA CON AVISO DE RETORNO a la Doctora Villarruel, a la misma dirección en donde la empresa ANDRIANI, informó el rechazo. El 9 de abril, 4 días después había sido recibida sin inconveniente alguno en el lugar, por quien se identificó como SANDRA CALZOLARI. (CONSTANCIA DOS). Volviendo atrás en el tiempo, el día 21 de marzo también con ANDREANI, envié otras 15 cartas documento siempre con el mismo texto. Tres a la ministra de Seguridad PATRICIA BULLRICH. Estas fueron entregadas el 3 de abril, o sea, a los 13 DÍAS de despachadas. A la fecha, solo me dieron los recibos de 2 de ellas, el tercero ni noticias. (CONSTANCIA TRES). Las tres dirigidas al ministro de Defensa LUIS PETRI, también fueron entregadas a los 13 DIAS, (CONSTANCIA CUATRO). 13 DÍAS también tardaron las 3 dirigidas al ministro de Justicia MARIANO CÚNEO LIBARONA. (CONSTANCIA CINCO). En el caso de las 3 dirigidas al Dr. ALBERTO BAÑOS, secretario de Derechos Humanos, fueron entregadas el 8 de abril, o sea, a los 18 DÍAS. (CONSTANCIA SEIS). Por último, las 3 cartas dirigidas al Comisario General JAVIER VILLAR, jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, demoraron 14 DÍAS y se negaron a recibirlas. Estas carecían de importancia ya que solo tenían un fin simbólico por ser este uniformado solo un representante de la cobardía y mezquindad de los miembros de TODAS LAS FUERZAS, que vilmente abandonaron a su gente. De los 3 REGISTROS DE VISITAS, 2 están en blanco (CONSTANCIA SIETE). Aclaro que, durante todo este tiempo con la paciencia de un Buda, concurrí a las oficinas de ANDREANI PINAMAR, en más de 20 oportunidades, poniendo buena cara para que quienes me atendían no se sintieran ofendidos o perturbados por mi presencia, reclamando el servicio que había pagado. Además, efectué reclamos varios por Mail, los que fueron cortésmente respondidos en forma automática-digital, sin resultado alguno (Guardo las copias). Con respecto a las respuestas de las autoridades, sobre los delitos de acción pública que informé en los escritos, en pocos días más las estaremos publicando. DIGNO DE DESTACAR, ES QUE, SI LA VIDA DE ALGUIEN HUBIERA DEPENDIDO DE ESAS 21 MISIVAS, A ESTAS HORAS, ESE ALGUIEN, HABITARÍA EN UN CEMENTERIO, Y LE ESTARIAMOS DANDO EL PÉSAME A SUS SERES QUERIDOS.
“El viaje iba a ser una odisea en el pleno sentido de la palabra, un viaje épico que cambiaría toda su vida”
El juez Michael Cicconetti de Painesville, EE.UU., es excepcional entre sus pares. Es conocido por imponer sentencias hilarantes a los delincuentes, aunque acordes con sus crímenes.
En 2007 condenó a Daniel Chapdelaine, Martín Soto y Fabián Rodríguez-Ramírez a usar un disfraz de pollo mientras llevaban un cartel que decía: “No hay ranchos de pollos en Painesville”. Esto fue después de que los hombres fueran acusados de solicitar sexo a un policía encubierto.
En su sentencia, argumentó que los acusados evitarían la pena de cárcel si aceptaban una forma de vergüenza pública. Mientras agitaba un cartel. Se esperaba que los tres se turnaran para vestir un disfraz de gallina mientras sostenían el cartel durante tres horas.
El mensaje del letrero se refería al burdel Chicken Ranch en Nevada, fundado en la década de 1970, que tuvo problemas con los lugareños que llevaron a una guerra de burdeles, por así decirlo. Posteriormente fue trasladado a otro condado.
A principios de 2006, Robert Clark disparó y mató a su perro. El juez Cicconetti acordó reducir la pena de cárcel de Clark, quien mostró arrepentimiento. A cambio, el asesino de perros se disfrazaría de mascota “Safety Pup” y visitaría a niños de escuela primaria.
En otro caso, el juez se enteró de la perorata cargada de palabrotas de Steven Thompson, durante la cual llamó cerdo a un oficial de policía. Al castigar la conducta indecorosa de Thompson, el juez lo obligó a pasar un buen rato con un cerdo de 160 kilogramos (350 libras) que sostenía un cartel que decía: “Este no es un oficial de policía”. También ordenó a Steven que se disculpara con los oficiales.
Justo cuando se cree que a este juez se le podrían acabar los castigos creativos, el juez Michael Cicconetti ordenó a una mujer que se había negado a pagar un taxi caminar 30 millas o permanecer dos meses en la cárcel. Por supuesto, la mujer optó por caminar las 30 millas.
El juez cree firmemente en darle a la gente una muestra de su propia medicina. Una vez obligó a un delincuente a deletrear una disculpa formando letras con monedas. También requirió que una mujer que abandonó a sus gatitos en el bosque pasara una noche sola en la naturaleza, sin comida ni agua. Castigos bastante dignos…
Los defensores de los derechos de los animales adoran al juez Cicconetti. Los animales tienen derechos como los humanos y deben ser respetados. Y ningún animal merece ser tratado con crueldad. Suenan como dos ideas muy básicas, ¿verdad? Desafortunadamente, hay una cantidad indecorosa de personas que disfrutan abusando de los animales o ni siquiera se dan cuenta de que lo están haciendo. Algunos de ellos incluso escapan del largo brazo de la ley.
Pero aquellos que no lo hicieron pueden haber terminado ante el juez Michael Cicconetti. El juez disfruta de imponer castigos creativos e inusuales a los maltratadores de animales como una forma de darles a probar su propia medicina. De esa manera, es más probable que se mantenga la lección de que hacer daño a los animales está mal.
Para que quede claro, el juez nunca impuso castigos ilegales o peligrosos. Pero sí quería enseñarles a las personas que son crueles con los animales algo sobre cómo no ser unos completos idiotas.
Thich Quang Duc (1963) se sentó a meditar en Saigón. Luego le echó gasolina por todo el cuerpo y se encendió.
Thich Quang Duc mantuvo su postura calmada y meditativa y ni siquiera emitió ningún sonido mientras su cuerpo ardía, y en cuestión de minutos colapsó.
Su cuerpo fue consumido pero su corazón permaneció intacto. Ha sido colocado en el Banco de la Reserva de Vietnam y se llama Símbolo del Sagrado Corazón (foto a la derecha).
Quería mostrarle a la gente que se pueden hacer cosas asombrosas cuando se practica la atención plena.
También quería mostrar al mundo la injusticia que un régimen represivo está perpetrando contra la religión y la comunidad budistas.
No hace falta decir que funcionó bastante bien y el gobierno relajó su represión contra el budismo. Es un símbolo notable del increíble poder que posee la mente.
Uno de los carteles de la droga más antiguos del mundo, el Cartel del Golfo de México, tiene el honor de un bandido, pero como siempre ocurre con la mafia, se aplica principalmente a otros bandidos.
El Cartel del Golfo trafica armas y mantiene milicias paramilitares.
Y, por supuesto, existe un dinámico negocio de las drogas.
Y el Cartel mantiene el orden.
Recientemente, ató a algunos de sus propios miembros que habían secuestrado y asesinado a estadounidenses, los arrojó a la calle y los entregó a las autoridades con una carta de disculpa.
La carta decía:
“El Grupo Escorpiones Cártel del Golfo condena en los términos más enérgicos los hechos del pasado viernes 3 de marzo, en los que lamentablemente fue asesinada una madre trabajadora inocente y cuatro ciudadanos estadounidenses fueron secuestrados, dos de los cuales murieron. Por ello, hemos decidido extraditar a los directamente involucrados y responsables de los hechos, quienes en todo momento actuaron por determinación e indisciplina propia, y en contra de las reglas por las que siempre opera el Cártel del Golfo.”
Antes habían “abandonado” a una pareja de ladrones desnudos y atados a una valla.
Los hombres son acusados por el cartel de ser responsables de una serie de robos, secuestros y asaltos en la zona de Tampico.
Siempre es así con la mafia.
Cometen una serie de delitos, pero también mantienen el orden.
Cuando el barrio rojo de Hannover, estaba “protegido” por los Ángeles del Infierno, nada se escapaba de allí y se podía salir por la noche con total seguridad.
Cuando se fueron, inmediatamente asaltaron a 227 personas en un período de un mes.
Se podría decir que estas personas son como la flora intestinal.
“Las democracias requieren negociación y concesiones. Los contratiempos son inevitables; las
victorias, siempre parciales. Las iniciativas públicas más importantes para un Presidente pueden
ser destrozadas por los medios, malograrse en el Congreso o ser rechazadas por las Cortes”
Levitsky y D. Ziblatt.
Los argumentos que utilizó Javier Milei para defender, contra viento y marea, su insólita e inexplicable insistencia en imponer al impresentable y tan cuestionado Juez Ariel Lijo como ministro de la Corte Suprema no pueden ser más falsos. Dijo, sin ponerse colorado, que la sostenía por la eficiencia y el conocimiento del candidato sobre el funcionamiento de la Justicia. Con ello, las sospechas de pactos subterráneos con el kirchnerismo –cuyos votos positivos en el Senado le resultarán indispensables para lograrlo- reverdecen y huelen, cada vez más, a impunidad de la corrupción.
La oposición a que Lijo se incorpore al Tribunal supremo no hace más que crecer, a punto tal que esta semana la Federación Argentina de Colegios de Abogados, que nuclea a 84 asociaciones profesionales, se expresó severamente en contra, diciendo que el nombrado carece de los requisitos mínimos de antecedentes académicos, probidad y sapiencia; por su parte, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales publicó un estudio que demuestra que este Juez es el menos eficaz entre quienes habitan el maloliente edificio de Comodoro Py, y que “duerme” las causas indefinidamente, sobre todo aquéllas en las que hay funcionarios acusados.
La ciudadanía, en general, no está prestando demasiada atención a este crucial tema, pues está más preocupada por la pérdida de poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, el aumento de los servicios y por la caída en la actividad, que pone en riesgo puestos de trabajo. Sin embargo, debiera hacerlo porque, de lograr su propósito el Presidente, las libertades individuales y los patrimonios personales de todos los argentinos estarán sometidos a la voluntad de un personaje que deja tanto que desear, y la prometida persecución a los delincuentes de guante blanco que saquearon el país se convertirá en una nueva desilusión para una sociedad tan castigada.
La Corte Suprema tiene un importantísimo papel asignado por nuestra carta magna: exclusivamente, ser el árbitro final de la constitucionalidad de los actos, leyes y resoluciones de los otros dos poderes del Estado y de los tribunales inferiores. Que aquí, como hemos hecho con tantos otros asuntos relevantes, hayamos conseguido deformar esa función, transformándola en una tercera instancia para cientos de miles de juicios, los previsionales incluidos, no significa que ese rol no deba recuperarse. Y mucho menos intentar convertirla en un mero y condescendiente apéndice del Ejecutivo, que convalide las decisiones más extravagantes de éste con la formación de una mayoría automática, como tantas veces hemos hecho.
MileiZaffaroni
Toleramos que se elevara a la Corte a Julio Nazareno, Eugenio Zaffaroni (el garantista que nos sometió a la mayor inseguridad cotidiana) o Ricardo Lorenzetti (ahora sostiene la candidatura de Lijo), y hemos pagado un altísimo precio institucional por ello. Para mostrar nuestra masiva crítica a la iniciativa presidencial, nos reuniremos ante el Palacio de Justicia de la ciudad de Buenos Aires el lunes 6 de mayo, a las 1830 horas, y gritaremos nuestro “no”; nuestro país está plagado de hombres y mujeres probos, intachables y capaces que podrían ser designados, si en realidad Milei quisiera cumplir sus promesas de avanzar contra la casta saqueadora y no, como parece, pactar con ella, aunque sea para obtener respaldo legislativo para sus iniciativas. Para acompañarnos, éste es el link: https://l1nk.dev/juGXm.
Pese a todo, y como sucede con la mayoría de mis conciudadanos que, en medio de las doloras penurias, siguen apostando al futuro, en muchos otros campos aplaudo la gestión libertaria, ya que ha tenido un inimaginable éxito al evitar el catastrófico derrumbe final al que nos condenaba la desastrosa gestión de la trifecta y delincuencial mesa integrada por Alberto y Cristina Fernández y Sergio Massa. Y mi admiración aumenta cuando veo al Presidente, más allá de sus actitudes histriónicas y destempladas, asumir la realidad de su debilidad parlamentaria y, con inesperado y plástico pragmatismo, negociar con gobernadores, senadores y diputados para obtener las leyes que precisa.
MassaCristina FernándezAlberto Fernandez
Cierto es que, enfrente, todas las estructuras de la oposición aparecen desflecadas e impotentes, y los antaño disciplinados bloques partidarios en el H° Aguantadero se resquebrajan cada día, tal como se vio en el reciente debate de la Ley de Bases en Diputados; por eso creo que, para el Gobierno, la sanción de ese esencial instrumento por el Senado no debiera ser demasiado difícil, después del bochorno de la auto-triplicación de las dietas que sus miembros protagonizaron. Algo similar ocurre con los dirigentes sindicales en sus amenazas de paros y huelgas, y hasta con los gerentes de la pobreza, acosados por los permanentes descubrimientos de fraudes en la ayuda social. La manifestación universitaria del 23 de abril, en otras épocas, se hubiera convertido, por su masividad, en un complicado punto de inflexión para el Presidente, no pudo ser aprovechado por el fracasado “club del helicóptero” para desestabilizar al Gobierno.
Estoy convencido que, si Javier Milei logra llegar a mitad de año sin que se produzca un improbable estallido social, con la inflación reducida a un dígito mensual y en caída, con alguna recuperación de la actividad, del salario y de las jubilaciones, habrá atravesado el dramático Jordán que tantos pronosticaban y que adquirirá fuerza política cuando se diriman las elecciones de medio término, a fines del año próximo. Y para ello cuenta con un activo incomparable: en materia económica no nos mintió en campaña y, cuando nos dijo que haría precisamente lo que está haciendo, lo votamos masivamente, hartos de décadas de fracaso colectivo.
Inicialmente, el gobierno del Reino Unido se inclinó hacia el lado sur debido a la percepción de que el Reino Unido necesitaba algodón. Pero durante los dos años anteriores a la división nacional real, los comerciantes británicos devoraron una gran cantidad de algodón ante el peor de los casos. Así que nunca hubo escasez de algodón en el Reino Unido.
Además, el Reino Unido consideró la Guerra Civil desde un aspecto geopolítico. En lugar de unos Estados Unidos de América, los británicos habrían estado felices si hubiera dos países en lugar de uno solo.
Pero los tres elementos que inclinaron la opinión británica contra la Confederación.
1.) La Proclamación de Emancipación de Lincoln que prohíbe la esclavitud. El Reino Unido era bastante antiesclavista, ya que prohibió la esclavitud en el Imperio antes de la Guerra Civil.
2.) En el verano y el otoño de 1863 se demostró que la Confederación iba a estar en el lado perdedor. Si el Reino Unido apoyara a la Confederación y el Sur perdiera, el Reino Unido podría despedirse de Canadá. Esto todavía estaba en medio del Destino Manifiesto. Las fuerzas del gobierno de la Unión con la opinión pública del Norte estarían a favor de que Estados Unidos se apodere de Canadá.
3.) Pero el elemento principal que mantuvo a los británicos fuera de la Guerra Civil fue algo muy, muy básico. Alimento. Los británicos dependían más de los cereales del Norte (trigo, avena, cebada, maíz), frutas y ganado que del algodón del Sur.
En el sombrío mundo del crimen internacional, donde hay mucho en juego y los personajes son más grandes que la vida real, una figura se destaca con una narrativa tan convincente que parece un thriller: Ruja Ignatova, famosa como la “Cryptoqueen” (Reina de las cripto-divisas). A partir de 2024, es una de los criminales más buscados por el FBI, y su historia se entreteje a través de los escalones del engaño financiero con el estilo de un villano de una película de gran éxito.
Ruja Ignatova irrumpió en el escenario mundial con una promesa que deslumbró a miles: una criptomoneda que rivalizaría con Bitcoin, conocida como OneCoin. Su enfoque era nada menos que la alta costura en el mundo de los planes financieros: era glamorosa, elocuente y sumamente segura. Ruja se presentó a sí misma y a su proyecto con tanta sofisticación y encanto que era fácil creer que estaba a punto de revolucionar el mundo financiero.
A menudo aparecía con atuendos lujosos, presentando eventos lujosos diseñados para seducir tanto a los ambiciosos como a los esperanzados. Su estilo era impecable, su comportamiento el de una fashionista experimentada, lo que ayudó a que su mensaje resonara aún más poderosamente.
Ruja vendió un sueño envuelto en la opulencia de la riqueza potencial, convirtiendo sus presentaciones en eventos imperdibles. Ella no estaba simplemente lanzando una criptomoneda; ella estaba seleccionando una marca de alta gama.
Sin embargo, debajo de este elegante exterior se escondía una estafa de proporciones épicas. Se reveló que OneCoin no era más que un esquema Ponzi, y Ruja Ignatova desapareció en 2017 cuando las investigaciones comenzaron a acercarse a ella. Su desaparición es tan misteriosa y elegantemente ejecutada como sus apariciones públicas, dejando tras de sí un rastro de preguntas y una leyenda que continúa intrigando y advirtiendo a los inversores.
Ruja Ignatova sigue siendo una figura de intriga internacional y su nombre es sinónimo de una de las estafas más notorias y con estilo de la historia reciente. Como una de las personas más buscadas por el FBI, encarna el peligroso atractivo de las grandes apuestas y la alta costura en el mundo criminal. Su historia sirve como recordatorio de que a veces las historias más convincentes se esconden bajo las fachadas más glamorosas.
POST DATA DE… NI TAN TAN, NI MUY MUY
◘
Si bien es cierto y ponderable que el Gobierno haya adquirido algún pragmatismo, esencial para lograr las leyes que necesita el modelo libertario para avanzar en el histórico giro copernicano que se ha propuesto, no lo es menos que algún límite moral debe tener la cintura política.
Nuestro país ha comido, a lo largo de los últimos ochenta años, demasiados sapos como para intentar que continúe digiriéndolos, en especial cuando quien los ofrece sea una fuerza política que se presenta ante la sociedad como reconstructora de los principios que hicieron grande a la Argentina.
Es por ello que arde tanto en la piel social la candidatura de Ariel Lijo para integrar la Corte, ya que no ha sido suficientemente
justificada por el Presidente y habilita las peores sospechas, ahondadas por la continuidad en cargos cruciales de la administración de connotados massistas y kirchneristas, como es el caso de la oscurísima Aduana, que tantas alegrías en efectivo le brindó al candidato perdedor en el ballotage.
ESPERO QUE EL ACTO CONVOCADO PARA EL LUNES 6, A LAS 1830, ANTE EL PALACIO DE TRIBUNALES PARA EXPRESAR LA OPOSICIÓN CIUDADANA A TAN REPUDIABLE NOMBRAMIENTO, Y QUE LAS CARTAS INDIVIDUALES REMITIDAS AL MISMO EFECTO SE CONVIERTAN EN UNA MONTAÑA SOBRE EL ESCRITORIO DEL MINISTRO DE JUSTICIA, MARIANO CÚNEO LIBARONA, casualmente defensor del impugnado Juez cuando éste fue acusado de delitos comunes, como enriquecimiento ilícito, además de cajonear causas dramáticas, entre las que destaca la re-estatización de YPF que, de haber progresado normalmente, hubiera evitado la condena que se impuso al país, por US$ 16.000 millones, en los tribunales de Nueva York.
Me parece, entonces, que si la bancada de Unión por la Patria permite, sea votando afirmativamente, sea ausentándose de la sesión, la consagración de este dislate institucional, el precio reputacional que deberá pagar Javier Milei será inmenso y la caída en su popularidad, irrecuperable.
El Presidente está más que obligado a reflexionar sobre este insólito asunto porque, si insiste en su posición, será altamente probable que su gobierno fracase y, si así fuera, la Argentina habrá vuelto a caer en el trágico remolino que la ha impulsado al fondo económico, social, educacional y político en que vivimos hasta el 10 de diciembre de 2023.
Hasta el sábado, si Dios quiere, cuando reincidiré en amargar el fin de semana de mis lectores.
Un gran abrazo.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 6, 2024
Restos de guerra
◘
El sentimiento antialemán estaba rampante en Estados Unidos después de la Primera Guerra Mundial. Se cerraron numerosos periódicos en lengua alemana y se publicaron en los periódicos los nombres de los llamados germano-estadounidenses “desleales”. No era raro que los inmigrantes alemanes fueran atacados.
La mayoría de los alemanes de esa zona de Minnesota abandonaron Alemania porque su gobierno se estaba volviendo autoritario. Cuando Estados Unidos instituyó el reclutamiento, comunidades enteras se levantaron contra las juntas de reclutamiento y las expulsaron de la ciudad. Fue un retroceso tan violento que cuando llegó la Segunda Guerra Mundial, estas mismas familias tuvieron que demostrar su lealtad a los Estados Unidos antes de ingresar al ejército y, una vez que se alistaron, la mayoría fueron enviadas al Teatro del Pacífico. Los disturbios del Nuevo Draft de Praga fueron algunos de los más agresivos.
El 18 de agosto de 1918, unos hombres de Luverne, Minnesota, irrumpieron por la fuerza en la casa de John Meints, un granjero germano-estadounidense local. Lo sacaron de su casa y lo llevaron a la frontera de Dakota del Sur, donde fue golpeado, azotado y amenazado. Después, los hombres lo cubrieron con alquitrán y plumas y le dijeron que cruzara la frontera hacia Dakota del Sur, amenazándolo con matarlo si regresaba a Minnesota.
Meints demandó a los 32 hombres implicados en el ataque, pero el juez falló en favor de los agresores y quedaron en libertad sin cargos.
Todo este sentimiento antialemán tuvo dos efectos. En primer lugar, motivó a los angloamericanos a rechazar cualquier cosa alemana. Los estados prohibieron las escuelas de lengua alemana y retiraron los libros alemanes de las bibliotecas. Algunos alemanes estadounidenses fueron internados y un alemán estadounidense, que también fue atacado por ser socialista, fue
asesinado por una turba.
En segundo lugar, en respuesta a esto, los estadounidenses de origen alemán comenzaron a “asimilarse” intencionalmente para evitar convertirse en objetivos. Cambiaron sus nombres por otros que sonaran inglés, rebautizaron calles alemanas y empezaron a hablar alemán sólo en privado. En público hablaban inglés.
Como resultado, la mayoría de los estadounidenses descendientes de inmigrantes alemanes no hablan el idioma ni practican las tradiciones culturales alemanas (como la cerveza los domingos después de la iglesia, que los angloprotestantes consideraban inmoral). Más bien, se han convertido en parte de la categoría de estadounidenses blancos.
Sin embargo, todavía quedan algunos vestigios de la época en la que millones de estadounidenses hablaban alemán. Kindergarten, el jardín de infantes, es un grado que las escuelas de habla inglesa adoptaron de las alemanas (la palabra en alemán significa “jardín de niños”). Y en Cincinnati, un antiguo barrio germano-estadounidense todavía se conoce como “Over-the-Rhine”, (Sobre el Rin) en referencia al río que atraviesa el oeste de Alemania.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 6, 2024
El Perú rural analizado por una experta en economía
○
Una de ellas es la extitular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Carolina Trivelli, recientemente nombrada por la revista Forbes como ‘la economista más influyente del país’.
A pesar de no formar parte del actual Gobierno, sí fue designada tres semanas después de que Dina Boluarte asumiera el poder como integrante del Consejo Fiscal, una comisión autónoma y técnica del sector público. Una posición preponderante desde la cual ha llamado a cerrar las brechas.
“En Perú nos hemos acostumbrado al facilismo de decir: ‘Si hay crecimiento se reduce la pobreza'”, critica Trivelli en diálogo con RT. “Para que el crecimiento reduzca la pobreza de manera sustantiva y sea un crecimiento propobre, tiene que venir acompañado de un paquete de políticas sociales”, solicita.
En 2004 la tasa de pobreza en Perú era de 58,7 % y para 2022 había descendido a 27,5 %. De acuerdo al Banco Central de Reserva, el PBI per cápita incrementó a una tasa promedio anual de 5,8 % entre 2004 y 2013, un período en que el índice de pobreza bajó 3,9 % por año.
En el camino se atravesó el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad covid-19. Esa última cifra (27,5 %), que se espera sea actualizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en los próximos días, reflejó un alza del 1,6 % de la pobreza monetaria.
“La pandemia desgraciadamente nos golpeó muy duro”, reconoce Trivelli. “Solo con crecimiento se reduce la pobreza que está más conectada a las oportunidades de crecimiento, pero no necesariamente se logra mayor inclusión”, añade.
Trivelli, quien también es investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), un reconocido ‘think tank’ del país, lleva más de 25 años dedicada a políticas públicas, inclusión financiera y desarrollo rural.
Un sector del cual todavía lamenta su aislamiento. “Nos interesa lo rural por su aporte a los motores de crecimiento, pero no le prestamos la misma atención a la gente que vive en el mundo rural”, fustiga.
Efectivamente, la minería es el gran impulso del PBI peruano, anclado entre otros factores al precio del cobre, que ha ido en aumento. Además, sobresalen los hidrocarburos, la agroindustria e incluso el turismo, todos asociados al sector rural.
“Tenemos que asegurar que haya una nueva narrativa sobre el mundo rural, que en vez de asociar la ruralidad con la pobreza y el abandono, asocie la ruralidad con las oportunidades y la prosperidad”, agrega.
Preguntada por este medio sobre la posibilidad de atajar la brecha entre lo urbano y lo rural, en medio del descrédito de la presidenta Boluarte y el rechazo generalizado de la población, particularmente en provincias, Trivelli se mostró escéptica pero esperanzadora.
“Ese es nuestro desafío. Tenemos una oportunidad muy grande que además refleja mucha tensión, no solo por la brecha entre lo urbano y lo rural, si no por la distancia que se siente en la sociedad peruana entre Lima y las regiones. Por supuesto que hay una oportunidad para reconciliar al Perú, pero esto implica escuchar más a la población rural, entender mejor sus demandas, reconocernos más como peruanos con iguales deberes y derechos”, pide.
No obstante, persiste una negación histórica. “Le hemos dado la espalda a la rural por varias razones, desde las épocas en las que lo rural era visto como lo indígena, lo atrasado, hasta discursos de expresidentes o exministros de Economía que apostaba por mudar a la gente a ciudades”, cuenta.
Perú espera que en 2050 aproximadamente 35 millones de personas vivan en zonas urbanas, es decir entre el 85 % y 88 % del total de habitantes, informó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico el año pasado.
“Ya no existe en la práctica una dicotomía (…) cada vez más lo urbano y lo rural se superponen, ya no son dos cosas distintas, lo rural convive con lo urbano cada vez más en el Perú y en casi toda América Latina”, afirma Trivelli.
Boluarte, quien es la primera mujer en gobernar Perú, ha ensalzado en múltiples ocasiones su origen provinciano y ha prometido mejoras más allá de la capital, en una nación donde cada vez desconfían más de los políticos y de las instituciones.
En febrero pasado, por ejemplo, la jefa de Estado instaló el primer Consejo de Estado Municipal, como parte de su “firme compromiso con la descentralización y con el Perú profundo”. En compañía de casi 200 alcaldes, pidió “priorizar a los sectores más vulnerables”.
Trivelli, quien fue la primera persona que lideró el Midis en 2011, duda de los resultados. “El Gobierno actual está muy preocupado por sobrevivir y por mantenerse sin tambalear, antes que fijarse prioridades relevantes para algunas políticas y las rurales están muy lejos”, sostuvo.
“Este Gobierno en el año y poco que lleva no se ha caracterizado por ponerle especial atención ni al sector agropecuario, ni al mundo rural, ni a las actividades rurales no agrícolas. Nadie está mirando al mundo rural, ni el Midis, y esa es parte de la desazón que da”, agrega.
Una encuesta del IEP, realizada del 19 al 24 de enero de 2024, exhibió una aprobación de Boluarte del 5 % en el ámbito rural. En ninguna otra zona de la nación latinoamericana se ha notado tal nivel de repulsión.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 6, 2024
Son ya 301 los muertos por el brote de dengue en Argentina
◘
En las primeras 17 semanas de 2024 se contabilizaron 420.867 casos de dengue, casi el 96 % de los 438.010 contagios notificados hasta el momento en esta temporada epidemiológica, que inició en la semana 31 del año pasado.
En cuanto a las afectaciones por región, el ministerio indica que el mayor número de casos se registró en la región centro del país, con el 62,2 %, seguida por la región noroeste (21,2 %) y noreste (14,3) %, mientras que las regiones de Cuyo (oeste) y sur presentan una menor incidencia, del 2,3 % en conjunto.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo
Los narcos de La Paternal
♣
Conocido como ‘Los pesados’, el grupo estaba conformado por cinco personas –dos argentinos y tres peruanos–. Los malhechores mantenían bajo amenaza a los vecinos. Todos tenían antecedentes penales y uno de ellos, pedido de captura. Un hecho que confirma, una vez más la inseguridad reinante en Argentina.
En el marco de la detención y la desarticulación de la organización, fueron incautadas varias armas de fuego, munición y uniformes falsos de la Policía Federal Argentina. Se confiscaron 422 dosis de cocaína, 18 envoltorios de marihuana y 66 pastillas, además de 18 teléfonos celulares y dinero en efectivo.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 5, 2024
El carnicero de Płaszów
○
Amon Goeth, también conocido como “El carnicero de Płaszów”, nació en Viena el 11 de diciembre de 1908. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Goeth trabajaba como empleado. El 13 de febrero de 1942, Goeth se convirtió en comandante del campo de concentración de Cracovia-Płaszów y era conocido por su absoluta brutalidad. Como comandante, era superior de todos los demás campos menores y tenía derecho a entrar en ellos cuando quisiera.
Después de la guerra, fue juzgado. Wladyslaw Kopystecki testificó sobre su brutalidad en el campo: “Cuando llegó al campo con su perro, con una camisa blanca y botas altas, la encontró atrás comiendo una patata. Le disparó en la cabeza. Ella cayó en el caldero. Luego llamó a dos judíos que trabajaban en el establo y les ordenó que la arrojaran al otro caldero con agua hirviendo… Los judíos la arrojaron adentro, aún vivía, y movía las piernas salpicando esa agua hirviendo. Entonces ordenó cubrirla y se alejó”.
Otro preso testificó que también le gustaba matar niños: “Un niño de seis años, después de que lo arrojaran de un camión, empezó a huir. Goeth llamó: “¡Ven, no tengas miedo!” El chico se detuvo. Sacó un espejo y juguetes para su hijo de su bolsillo, tratando tal vez inconscientemente de evitar la muerte. Con una sonrisa compasiva, Goeth le quitó todo y luego le disparó al niño con sus propias manos.“
Goeth fue ahorcado el 13 de septiembre de 1946.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 5, 2024
El ladrón de trenes
○
El 9 de octubre de 1890, el infame forajido y ladrón de trenes del Viejo Oeste, Reuben Houston “Rube” Burrow (1855-1890), encontró su muerte terrenal a la edad de 34 años cuando fue abatidoo a tiros en las calles de la ciudad de Linden en Condado de Marengo, Alabama.
Rube Burrow y su banda robaron trenes en todo el sur en la década de 1880, dos veces cerca de la ciudad fronteriza de Marinda en el condado de Tarrant, Texas. El 4 de junio de 1887, Burrow y su pandilla abordaron el Texas & Pacific Express con destino a Fort Worth en la estación de ferrocarril Ben Brook en la ciudad de Marinda (actual ciudad de Benbrook).
Burrows apuntó al maquinista y lo obligó a detener el tren en el puente sobre Mary’s Creek en las afueras de la ciudad. Esto tenía como objetivo disuadir a los pasajeros, que tendrían que “desafiar las alturas y el difícil equilibrio” para interferir con el robo. Luego, los bandidos obligaron al maquinista a derribar la puerta del vagón expreso con un pico de carbón, tras lo cual se absquatieron con 1.350,00 dólares en efectivo y tres cartas certificadas.
Tres meses y medio después, el 20 de septiembre de 1887, la pandilla de Burrow robó un segundo tren en el mismo lugar. En la segunda ocasión, los informes de noticias estimaron que Burrow y su pandilla escaparon con entre 12.000 y 30.000 dólares. El puente donde ocurrieron estos robos se conoce desde entonces como “Puente del Ladrón de Trenes”
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 29, 2024
LESA. ¿SE VIENEN LOS JUICIOS SIN IMPUTADOS?
○
Resulta que como “les muchaches” están preocupados porque los imputados en esos juicios se van muriendo, por su avanzada edad y ya no les queda muchos más a quienes imputar; ahora pretenden celebrar juicios sin imputados, tan solo para que se sepa sepa la verdad de lo ocurrido en los años 70. www.PrisioneroEnArgentina.com
Resulta francamente increíble que, tras veinte años de celebrar juicios, en los cuales se cansaron de condenar a cientos de militares y policías, en varios casos más de una vez; todavía pretenden seguir con los mismos, ahora sin que ningún uniformado este sentado en el banquillo de los acusados y vaya a saber sobre presuntas víctimas; ya que agotaron todas las posibles.
En efecto, en las últimas imputaciones realizadas en los nuevos juicios que pretenden abrir, ni los jueces ya saben realmente que hechos están imputando. Ya no está claro ni cuando fue detenida la persona, ni en qué circunstancias ni quien efectivamente la detuvo, ni si fue en una cuidad u otra, pero le achacan esos casos a militares o policías, según convenga y por el solo hecho de haber prestado funciones al momento del supuesto hecho, con tal de seguir con el festival judicial.
En rigor de verdad, desde el comienzo de estos juicios, los hechos imputados siempre fueron controvertidos, sin pruebas concretas que acrediten quien o quienes fueron los responsables de los mismos; pero ahora han llegado al sumun de la enajenación. www.PrisioneroEnArgentina.com
Y es que, es tal la desesperación que tienen ante el serio temor que finalmente la gente asuma definitivamente la gran mentira que montaron sobre los “30.000”, que ya que imputan cualquier cosa, lo que sea y venga, sin tan siquiera fecha o lugar cierto donde habría ocurrido el hecho; bajo el espurio argumento de que “la cifra final se sabrá cuando acabe el último de los juicios”.
Por supuesto, “les muchaches” cuentan con el inefable apoyo de los jueces, que siguen sumergidos en “juezlandia”, abriendo estas causas como una rutina, sabiendo que procesarán a los imputados, procesamiento que será confirmado por sus superiores y que llegado el caso al Tribunal Oral serán condenados en largos y tediosos juicios, donde se escucharán largas arengas y declamaciones políticas, pero nada de los hechos que se deben juzgar. www.PrisioneroEnArgentina.com
Pero volviendo a la preocupación de los fiscales federales “de lesa” y de los organismos de derechos, no se entiende que se alarmen porque personas que al momento de los hechos tenían veintipico de años y hoy tienen 80 o 90 años, se mueran. Es la ley biológica de la vida. O se mueren o no están en condiciones psico-físicas de afrontar un proceso penal. No son “highlander”. A eso lo llaman cínicamente “impunidad biológica”. O sea, se mueren sin condena y se acaban los juicios; eso es lo que realmente los inquieta.
Por eso y no vaya a hacer cosa que el curro se acabe y tengan que laburar en serio, están ideando avanzar con los juicios igual, aunque no haya imputados ni nadie a quien acusar, lo que sería como jugar un partido de futbol con un equipo solo. Un grotesco impensado. Un exótico planteo que no tiene antecedentes en el mundo jurídico desde su creación. www.PrisioneroEnArgentina.com
Mientras tanto los fiscales, seguramente sabedores de lo ridículo de esta pretendida maniobra, están intentando ahora realizar juicios uno encima de otro. ¿Como es eso?. Por ejemplo, en Rosario, los fiscales pretenden que todos los días haya un juicio diferente o que durante los cinco días de la semana haya una audiencia de lesa, si es posible en doble turno. No decimos también función trasnoche, para no dar ideas. Meten prontos despachos todos los días y amontonan juicios en los Tribunales Orales, pretendiendo tengan un trámite más rápido que el “express”.
Ahora, todos nos preguntamos: ¿el Ministro de Justicia de la Nación, no va a decir nada de esto?. Tanto que le preocupa el narcotráfico, nada dice que no hay casi juicios por droga porque los Tribunales Federales están abarrotados de estas causas llamadas de lesa humanidad. El silencio al respecto es atronador.
Como siempre decimos, nada se puede esperar de la Judicatura. Están sumamente cómodos cobrando sus obscenos sueldos (30 y 40 veces más que un salario mínimo) mientras juzgan y condenan plácidamente a ancianos, que a esta altura de los acontecimientos solo se contentan con cumplir la “ineludible” detención en modalidad domiciliaria.
A la par, los retirados, salvo, siempre decimos honrosas excepciones que enaltecen la camaradería, siguen en su exasperante inercia esperando que caiga maná del cielo. Ni siquiera pensar en “copar” las salas de audiencias de los Tribunales con una bandera argentina pidiendo JUSTICIA. www.PrisioneroEnArgentina.com
El combo es perfecto para “les muchaches”. Silencio total de las autoridades nacionales, acogedor mansedumbre de los jueces e inacción pública de los retirados. Por ello avanzan y avanzan, llegando el disparate a límites insospechados, sin que avizore en el horizonte un coto a toda esta locura.
Tal cual como dijo el gran Albert Einstein: “Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo”
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 5, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS
Mayo 5, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 5, 2024 – Mayo 5, 2024
¿Cómo logró la Unión evitar que Gran Bretaña entrara en la Guerra Civil?
El dentista del diablo
Un juez creativo en sus sentencias
NI TAN TAN, NI MUY MUY
Víctimas del hambre intencional
LA MEGA CAUSA ZONA 5, TAMBIÉN ES UNA MÁQUINA DE HACER DINERO
“Es un despilfarro financiar carreras que son hobbies”
Protestas pro palestinas perturban la Universidad de Columbia
35,151
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 5, 2024
SI CONTRATA LOS SERVICIOS DE ANDREANI … RECE Y BEBA TÉ DE TILO
◘
Sé de toda la vida que las experiencias no se trasmiten por más que uno las cuente, y otros las escuchen. Esto es lo que beneficia a empresas que funcionan “exitosamente” como “ANDREANI LOGÍSTICA”. Cuando Ud. llega a alguna de sus sucursales,
primeramente, le cobrarán el servicio que contrate y luego llenarán la documentación, que corresponde, al o los elementos que despache. A partir de ese momento, queda irremediablemente atrapado en una prestación, en la que el azar determinará la calidad y cumplimiento de esta, sin que sus reclamos sean realmente respondidos. Por eso, además de invitarlo a que lea, los 2 sitios adjuntos, en los que encontrará más de 190 lamentables “experiencias” le recomiendo que previo a contratar al GRUPO ANDREANI, quien le asegura ¡Gestioná tus envíos y hacé crecer tu emprendimiento! tome abundante té de Tilo y…comience a rezar. Por lo menos estará informado de lo que le puede ocurrir en el futuro inmediato.
Atentamente
Claudio Kussman
Un cliente prisionero más.
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
.
“Nunca le ha servido a nadie la experiencia de otros”
André Massena (1758-1817)
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 5, 2024
15 años de cárcel en Cuba por transmitir una protesta
○
La maza de la “justicia” ha vuelto a caer sobre los ciudadanos que protestan en Cuba. Catorce personas fueron condenadas por el Tribunal Provincial de Camagüey por las manifestaciones realizadas en verano de 2022 en Nuevitas, un municipio a 75 kilómetros de la capital provincial.
“Estas condenas son inhumanas y reflejan la falta de voluntad política del régimen para escuchar los reclamos y peticiones internacionales y de la Iglesia Católica sobre la liberación de los presos y el cese de la represión. Pero es especialmente un mensaje intimidatorio al cubano de a pie, protagonista de las manifestaciones públicas contra el régimen. No hay soluciones para los problemas que agobian a la gente, sino cárcel, multas y todo tipo de hostigamiento, mientras una parte de la comunidad internacional mira para otro lado”, describió Yaxys Cires, director de estrategias del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).
Otra mujer, Yennis Artola, también ha recibido un castigo de ocho años de privación de libertad. La docena de hombres sentenciados se reparten condenas de entre 14 y cuatro años de cárcel. Precisamente la única absuelta durante el juicio es Yanelis Valladares, madre de uno de los chicos, Frai Pascual, condenado a 10 años de prisión por sedición. La cifra de presos políticos no deja de dispararse en la isla caribeña: 1.092 a principios de abril.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 5, 2024
A través de las cuerdas
○
Ni siquiera Sonny Liston, George Foreman o Earnie Shavers poseían ese poder para derribar al luchador superior por encima de las cuerdas.
Pero la pelea por el campeonato fue entre Jack Dempsey (1985, Colorado, USA) vs Luis Angel Firpo (1894 Junin, Argentina), el toro salvaje de la pampa celebrado el 14 de septiembre de 1923 en los campos de polo de Nueva York, mostraría escenas más que espectaculares.
En lo que fue una pelea total, Jack Dempsey logró que el argentino cayera sobre una rodilla antes de volver a derribarlo 7 veces a Luis Angel Firpo (esto antes de la cuenta de 8).
Casi al final del primer asalto, Luis Ángel Firpo desató una poderosa mano derecha para depositarlo fuera del ring, a través de las cuerdas, con destino del piso.
Jack Dempsey se golpeó la cabeza con la máquina de escribir del lado del ring, lo que provocó un corte sangriento, que dejó totalmente aturdido a Jack Dempsey y estuvo fuera del ring más de 17 segundos, contra los 10 permitidos. ¡Sonó la campana y terminó la ronda 1!
¡Jack Dempsey llegó en el segundo con una nueva estrategia: destrozar a Firpo. Dempsey derribó a Luis Ángel Firpo dos veces más para terminar una de las peleas más salvajes de la historia.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 5, 2024
“Xenofobos”
♦
“Piénsenlo. ¿Por qué China está tan estancada económicamente? ¿Por qué Japón tiene problemas? ¿Por qué Rusia?”, preguntó a los donantes asiático-estadounidenses e isleños del Pacífico reunidos en el encuentro, para inmediatamente responder: “Porque son xenófobos, no quieren inmigrantes”. Biden contrastó esta situación, opinando que la economía estadounidense estaba creciendo porque “damos la bienvenida a los inmigrantes”.
Japón es un viejo aliado estadounidense en Asia-Pacífico, por lo que el hecho de que fuera criticado junto a dos importantes rivales de EE.UU. podría provocar irritaciones en Tokio.
No obstante, todavía no ha habido una reacción por parte de las autoridades niponas.
Si bien muchos expertos estarían de acuerdo con la declaración de Biden, “no es algo diplomático decir sobre uno de los aliados más cercanos de EE.UU., especialmente porque EE.UU. tiene sus propios problemas con la xenofobia, dado que los japoneses ven las noticias todo el tiempo”, comentó Jeffrey Hall, profesor de la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (Japón). “Así que me parece algo innecesario decirlo en este contexto”, agregó el experto.
Sin embargo, esta no es la primera vez que Biden hace estas afirmaciones. También durante un acto de campaña, pero en agosto del 2019, dijo que la “xenofobia” retenía a las mujeres japonesas en el mercado laboral.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 5, 2024
En un millón de años…
◘
El planeta Tierra definitivamente existirá dentro de un millón de años. De hecho, se predice que la Tierra existirá durante otros 4 o 5 mil millones de años antes de ser absorbida por la fase de gigante roja del Sol. (Mil millones de años es un millón de años multiplicado por mil. se predice que la Tierra existirá durante unos 4 o 5 mil millones de años más).
¿Cómo serán los humanos dentro de un millón de años? Es difícil de asegurar. Sin embargo, algunos científicos creen que los humanos pueden evolucionar para volverse más altos y delgados debido a los avances en la tecnología y la medicina. Además, la ingeniería genética podría provocar cambios en la apariencia humana, como diferentes colores de ojos o tipos de cabello. Quizás todos tengan ojos amarillos. ¿Quién sabe?
Nada de esto está escrito en piedra, por supuesto. La ingeniería genética podría desempeñar un papel importante en la configuración de la apariencia humana en un futuro lejano. A medida que avanza nuestra comprensión de la genética, es posible que podamos manipular nuestros propios genes o los de nuestra descendencia para crear rasgos deseados, como diferentes colores de ojos, tipos de cabello o incluso capacidades cognitivas mejoradas. Esto plantea importantes cuestiones éticas sobre las implicaciones de tales intervenciones y las posibles consecuencias para la diversidad y la identidad humanas.
Otra posibilidad es que los humanos desarrollen nuevas características físicas o habilidades para adaptarse a entornos o estilos de vida cambiantes. Por ejemplo, si colonizáramos otros planetas con diferentes fuerzas gravitacionales, podríamos evolucionar para tener huesos o músculos más fuertes para hacer frente a estas condiciones. Alternativamente, si dependiéramos más de la tecnología para nuestra vida diaria, podríamos evolucionar para tener capacidades cognitivas mejoradas o incluso interfaces neuronales directas con las computadoras.
La extinción humana es inevitable, tarde o temprano, porque las condiciones adecuadas para la vida no existirán para siempre. Ya sea debido al cambio climático inducido por el hombre o al ciclo natural del ecosistema de la Tierra, la Tierra no será un planeta habitable para siempre.
Si bien podemos imaginar varios escenarios, la trayectoria precisa del desarrollo físico y cognitivo de nuestra especie a lo largo de millones de años es simplemente imposible de predecir con certeza real. Lo que está claro es que el destino a largo plazo de la humanidad está indisolublemente ligado a la continua habitabilidad de nuestro planeta, y eso también tiene una vida útil limitada antes de que la eventual fase de gigante roja del Sol haga que la Tierra sea inhabitable. La supervivencia y evolución de nuestra especie será un desafío inmenso, que requerirá una gestión cuidadosa de nuestro medio ambiente y una navegación cuidadosa de las cuestiones éticas que rodean las intervenciones tecnológicas y genéticas. Es un futuro lleno de profunda incertidumbre, pero también de un gran potencial.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 4, 2024
UN CADÁVER SIN VIDA EN LA MEGA CAUSA ZONA 5
◘
En un artículo anterior, señalé que por casualidad, navegando en la web, me encontré que la mega causa zona 5, bajo el TOCF de Bahía Blanca, estaba transitando la etapa de alegatos del Ministerio Público Fiscal.
En verdad, fue tal mi asombro ante la falta de profesionalismo y el excesivo rasgo ideológico de los fiscales, que hago todo lo posible por continuar escuchándolos, pero no para admirarlos, precisamente, sino para intentar entender por qué pueden seguir desarrollando, con gran soltura de cuerpo, un conjunto de incoherencias, fantasías y frases, que evidencian ausencia de conocimientos elementales de la ley y falta de vergüenza personal.
Si recapitulamos, tenemos:
Un Fiscal General, el iracundo abogado Palazzani, que defiende fanáticamente la cifra de los 30.000, aún a pesar de todas las pruebas en contrario (hasta el punto tal que parece importarle más el número que el sufrimiento individual de cada víctima, sea 1 o 10.000).
Una Auxiliar, la abogada Molini, que dice que en un Centro de Detención ocurrieron los crímenes más aberrantes registrados en la historia de la humanidad. (Evidenciando ignorancia suprema o ideología extrema).
Otro Auxiliar, el Abogado Fermento, que, repitiendo de memoria el “librito” no se dio cuenta que durante el debate murió un imputado, que según él “deberá rendir cuenta” por determinados delitos.
En este nuevo capítulo de barbaridades, en la audiencia del 2 de este mes, el destacado jurista Fermento, imputó dos veces a la misma persona, (Victor Raul Aguirre) por el mismo hecho, en la misma causa, con idéntico objeto procesal.
Para rematar, dijo que entregaron “EL CADÁVER SIN VIDA” del Señor Herrera. Con el mayor respeto por el Señor Herrera y su familia, me da vergüenza que traten con tanta liviandad a las víctimas y sus familias. Es igual de importante no solo saber imputar los hechos, sino hacerlo, respetando la dignidad de la víctima y del imputado. De todos modos y sin ofender, si alguien vio un cadáver con vida por favor avise, tal vez podamos conseguir un Record Guinness para el Fiscal Fermento.
Pero eso no fue todo, en pleno alegato, como en las películas de Games of Thrones, la abogada Molini, dijo que a una persona le metieron un gato entre sus ropas y le aplicaron picana al gato para que arañe. ¿Cómo hicieron para aplicar picana a un gato debajo de las ropas de una persona si el gato estaba debajo de la ropa? ¿Existe una prueba de cargo que acredite qué ese hecho tan rebuscado sucedió? ¿Un gato?… Quizás la abogada Molini, estudió Física Cuántica y trato de relacionar un hecho en particular con la Paradoja del Gato de Schrödinger.
Complementando el nivel de ignorancia precedente con el alto nivel de inhumanidad, el punto culmine fue cuando Fermento, ya a esta altura, permítanme dudar de su título de abogado, discutió la naturaleza alimentaria de una jubilación que pretende obtener un imputado y la querella automática, representada por la grosera abogada Fernández Avello, apoyó al Auxiliar del Fiscal. ¡¡¡ INSÒLITO !!!
Sería importante que estos funcionarios judiciales se interioricen de la Ley Nacional 24.660 y sus modificaciones posteriores. En el TÍTULO II, Régimen Alimentario de las personas privadas de libertad, Artículo 14, establece que el régimen alimentario de las personas privadas de su libertad debe procurar el pago de un “arancel único” carcelario que incluirá el costo de los alimentos diarios; los servicios de energía eléctrica, gas, agua; la asistencia médica y el uniforme, durante su alojamiento en el establecimiento penitenciario.
Si el imputado está en su domicilio, (modalidad de cumplimiento, no un beneficio), Fermento, en lugar de oponerse a que el imputado logre su jubilación a través de la ANSES, debería bregar por que se le conceda el “arancel único”. En realidad, esto demuestra una vez más, que enmascarado como auxiliar fiscal, Fermento es un querellante odiador, que busca el mayor perjuicio para el imputado.
¿Habrán leído Fermento y Avello el artículo 15 de la mencionada Ley 24.660, cuando refiere a los Principios Rectores, donde expresa que en ningún caso el régimen implicará el menoscabo a la dignidad e integridad física o mental de la persona, teniendo como parámetro rector, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984 y firmada por el Gobierno de la República Argentina el 4 de febrero de 1985.?
Permitir la subsistencia de una persona que pretende jubilarse y si este es un imputado, privado de su libertad, con arresto domiciliario y sin condena, que no recibe ningún ingreso, tal como lo declaró públicamente en juicio, no puede ser objeto de discusión, es una obligación, porque tiene derecho a procurar su sustento tal como lo dice la Ley 24.660. Felicito a los jueces que no hicieron lugar a esta barbaridad pretendida por el susodicho Fermento y su amiga Avello y permitieron al imputado a realizar los trámites necesarios para acceder a una jubilación que le permita por lo menos, tener un ingreso.
La inquietud que tengo a esta altura, es si no habrá llegado la hora de someter al Ministerio Público Fiscal de la Mega Causa Zona 5 a una Junta Médica como la que se les realiza a los imputados antes de comenzar los debates orales, para constatar si están en condiciones de estar en juicio, tal como establece el artículo 78 del Código Procesal Penal y también, por qué no, pensar en realizarles rinoscopias.
Es vergonzoso tener un MPF y querellantes de este talante, que “ocupan” esos cargos por acomodo, gracias a la ex Procuradora Gils Carbò y otros amigos. Por méritos y concurso idóneo, no hubieran ingresado. No rindieron examen escrito ni oral ni fueron entrevistados por un tribunal examinador que evaluó sus conocimientos, criterios, ni estado de salud física y mental. De haber sido así, los fiscales serían otros y estarían desarrollando un rol profesional, ajustado a la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal y estos que están ahora, es justamente lo que no hacen.
No sé si los imputados son culpables o inocentes, solo sé que todos tienen derecho a un juicio justo y a ser juzgados por personas competentes. Los acusadores, en este caso no muestran ser ni justos, ni competentes, eso sí me queda bien en claro.
Respetable lector, ¿Usted qué piensa? ¿está de acuerdo con la Junta Médica o seguimos escuchando al cadáver sin vida del Fiscal Fermento?
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 4, 2024
Víctimas del hambre intencional
○
El Kirchnerismo convirtió a la pobreza en su principal aliado para perpetuarse en el poder.
Mantener a las muchedumbres dentro de ese índice y aumentarlo les acarreó múltiples beneficios.
Hasta se animaron a armar relatos en nombre de los más indefensos con un cinismo sorprendente !
Los perversos fueron por más: empujaron a millones de argentinos de clase media al sector de vulnerabilidad y otros tantos pobres los hundieron en la indigencia!
Gracias a sus opositores políticos y socios del poder judicial actuaron impunemente.
Empobrecimiento a los argentinos intencionalmente hicieron sus mejores negocios:
Clientelismo político.
Se convirtieron en millonarios .
Complacieron sus placeres más indecentes.
Etc.
Cuando la situación social se volvió dramática fue el momento de ejecutar la otra parte del plan macabro haciendo aparecer en escena la dádivas!
“Salieron a la cancha “:
Los bolsos distribuyendo comestibles.
Becas estudiantiles para “hijos y entenados “.
Pensiones no contributivas destinadas a los militantes .
Y una extensa lista de planes sociales imposibles de mencionar por cuestiones de espacio y tiempo.
Párrafo aparte merecen por estos días los comedores al cual concurren en su gran mayoría niños.
El tema se divide en dos :
Comedores escolares.
Comedores comunitarios.
De ambos voy a volver a hablar y denunciar como lo hice durante 15 años en otro medio de comunicación.
En los gobiernos kirchneristas de Entre Ríos era muy riesgoso atreverse a enfrentar corporaciones respaldadas por las mafias sindicales.
Entre el periodo 2.004 -2.017 pude desarrollar mi labor periodística , luego vendría la censura total, y fiel a mi estilo de vida enfrenté a distintos tipos de corrupción.
Cada batalla tenía sus consecuencias.
Tarea difícil fue sacar a la luz las irregularidades cometidas en muchos comedores escolares que funcionaban en Santa Elena provincia de Entre Ríos.
Las mismas perjudicaban a los más débiles.
Fue necesario alzar la voz bien alto y en reiteradas ocasiones para que la información brindada llegara a los oídos “casi ” sordos del Consejo General de Educación entrerriano y estos tomarán escasas y vergonzosas “cartas en el asunto “.
El ilícito cometido por el desvió de fondos destinados a compras se comprobó de forma inmediata y el castigo que aplicó dicho ente contra los delincuentes directivos escolares consistió en ordenar adquirir todo lo relacionado a los comedores escolares en otro comercio!!
El poder judicial nunca intervino .
Quien escribe recibió decenas de “cartas documentos”.
El robo continuó con otro modus operandi.
Se sumó una derrota más sobre mis espaldas.
Rogelio Frigerio logró llegar a la gobernación representando a distintos partidos políticos y así desplazó al Kirchnerismo luego de 20 años consecutivos en el poder .
Los nuevos funcionarios gubernamentales se encontraron con diversos incumplimientos de empleados estatales.
El rubro comedores no fue la excepción!!!
El nuevo director de la provincia, Lautaro Azzalini reveló haber encontrado serias irregularidades.
Denunció que hay personal cobrando sin trabajar.
Un caso en particular donde el empleado vivía en el exterior!
Otro lo hacia en una provincia del sur argentino.
Lo más impactante del tema es el caso de un comedor de Concordia allanado por una causa de Narcotráfico.
“La dirección tiene 3.102 empleados. Es una magnitud enorme. Personal que no sabíamos donde está. Había gente prestando servicios en otras áreas sin documentación correspondiente y mal manejo de las tarjetas ” sentenció el funcionario.
Los comedores “comunitarios ” que son noticias actualmente en los medios nacionales generalmente están “manejados ” por organizaciones sociales, sindicales y otros militantes políticos.
Tienen objetivos diferentes:
Clientelismo político directo.
Enriquecimiento personales .
Y algunos si cumplen con lo específico: saciar el hambre .
La ciudad de Concordia luego de haber gobernado el peronismo ,versión que sea ,durante 40 años es el mejor ejemplo del plan bien ejecutado : región más pobre del país en los últimos tiempos desplazada el año pasado al segundo puesto por el gran Resistencia , Chaco.
La vulnerabilidad social la convierte en una sociedad fácil para las andanzas de los corruptos .
El nuevo titular de Desarrollo Social del municipio concordiense, Roberto Niez , a mediados del mes pasado denunció: “cuando nosotros llegamos a la gestión nos informaron que había alrededor de 300 comedores en la ciudad”
“Hicimos un reempadronamiento de 205 comedores “
“En total vamos cerrando 85 debido a irregularidades encontradas, como por ejemplo encontrar productos en las ferias que se hacen en Concordia, productos que nosotros entregamos “
“Hemos visto gente que tenía comedores y que están enriquecidos, que andan en camionetas 4×4 y tienen casas con piletas de natación ,algo que nos pone muy triste” remarcó el funcionario.
Palabras sobran!
La coordinadora provincial de comederos escolares en el Departamento Concordia presentó una denuncia ante el ministerio Público Fiscal por otra estafa contra los alumnos. La maniobra detectada consistiría en un sistemático desvío de fondos públicos, originariamente destinados a compras de alimentos, que iban a parar al bolsillo de algunos responsables de comedores.
Entre los involucrados según la denuncia, habría docentes, cocineros e inspectores.
Existen pruebas y denuncias del tremendo robo hecho en perjuicio de un sector social que debe ser intocable!
El poder judicial entrerriano estará de una buena vez por todas a la altura de las circunstancias?
Una pregunta que solo el tiempo podrá responder.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 4, 2024
LA ODISEA DE LAS 7 CARTAS A QUIENES DICEN SER LOS BUENOS
Sobre el año 1524 en la América precolombina, el imperio Incaico tenía una superficie de 2.500.000 kilómetros cuadrados (2.791.810 Argentina hoy) y unos 12.000.000 de habitantes. Como imprescindible medio de comunicacion contaban con los “chasquis”. Estos eran jóvenes bien entrenados que utilizando la red de caminos incaicos corrían durante 10 o 15 kilómetros, hasta un pequeño albergue conocido como “tambo” donde otro corredor, tomaba el recado (quipu) y hacia lo mismo hasta otra posta. Así cubrían distancias de 250 kilómetros (155 millas) en 24 horas, y los 2.000 kilómetros (1.250 millas) que había entre
Quito y Cuzco en una semana. De esta forma se trasmitían importantes mensajes, como ser la orden de suspender una acción bélica, o el aviso del tiempo que tardarían en llegar refuerzos para una batalla. Destacable es que estos mensajeros calzaban sandalias u ojotas de cuero, las Nike Alphafly 3, todavía no se habían inventado. Pasaron CINCO SIGLOS, la ciencia y la tecnología avanzaron a niveles nunca imaginados volviéndose todo fácil y rápido… a veces. En marzo pasado cuando decidí enviar 7 cartas documento, que por tener 3 fojas cada una en realidad fueron 21, a las máximas autoridades del gobierno distantes 350 kilómetros (217 millas) de mi domicilio, no imaginé la frustrante experiencia que viviría. Fue una verdadera odisea, digna de un país mental y materialmente primitivo. Primeramente, fui a las sucursales del CORREO ARGENTINO de Pinamar y de Villa Gesell, esta última a 30 kilómetros de distancia, ambas sin fecha cierta de recepción, carecían de formularios para imprimir. Entonces el 20 de marzo lo hice a través de la empresa privada ANDREANI, sucursal Pinamar cuyo eslogan dice: ¡Gestioná tus envíos y hacé crecer tu emprendimiento! Ese día despaché 3 cartas dirigidas a JAVIER MILEI y 3 a VICTORIA VILLARRUEL, presidente y vice de la Nación. Las 3 primeras fueran entregadas sin inconvenientes 5 DÍAS después, (CONSTANCIA UNO). Según la empresa el 27, a los 7 DÍAS, fueron rechazadas en el Senado de la Nación las segundas. Más adelante cuando recibí los “Registros de Visitas”, en ellos solo había un garabato con la fecha. Habiendo transcurrido 14 DIAS, verbalmente me informaron que en la dirección indicada no aceptaban correspondencia (Avda. Hipólito Yrigoyen 1849). Al día siguiente, con una breve nota adjunté copia de las 3 cartas documento fallidas y mandé todo con el CORREO ARGENTINO, por CARTA CERTIFICADA CON AVISO DE RETORNO a la Doctora Villarruel, a la misma dirección en donde la empresa ANDRIANI, informó el rechazo. El 9 de abril, 4 días después había sido recibida sin inconveniente alguno en el lugar, por quien se identificó como SANDRA CALZOLARI. (CONSTANCIA DOS). Volviendo atrás en el tiempo, el día 21 de marzo también con ANDREANI, envié otras 15 cartas documento siempre con el mismo texto. Tres a la ministra de Seguridad PATRICIA BULLRICH. Estas
fueron entregadas el 3 de abril, o sea, a los 13 DÍAS de despachadas. A la fecha, solo me dieron los recibos de 2 de ellas, el tercero ni noticias. (CONSTANCIA TRES). Las tres dirigidas al ministro de Defensa LUIS PETRI, también fueron entregadas a los 13 DIAS, (CONSTANCIA CUATRO). 13 DÍAS también tardaron las 3 dirigidas al ministro de Justicia MARIANO CÚNEO LIBARONA. (CONSTANCIA CINCO). En el caso de las 3 dirigidas al Dr. ALBERTO BAÑOS, secretario de Derechos Humanos, fueron entregadas el 8 de abril, o sea, a los 18 DÍAS. (CONSTANCIA SEIS). Por último, las 3 cartas dirigidas al Comisario General JAVIER VILLAR, jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, demoraron 14 DÍAS y se negaron a recibirlas. Estas carecían de importancia ya que solo tenían un fin simbólico por ser este uniformado solo un representante de la cobardía y mezquindad de los miembros de TODAS LAS FUERZAS, que vilmente abandonaron a su gente. De los 3 REGISTROS DE VISITAS, 2 están en blanco (CONSTANCIA SIETE). Aclaro que, durante todo este tiempo con la paciencia de un Buda, concurrí a las oficinas de ANDREANI PINAMAR, en más de 20 oportunidades, poniendo buena cara
para que quienes me atendían no se sintieran ofendidos o perturbados por mi presencia, reclamando el servicio que había pagado. Además, efectué reclamos varios por Mail, los que fueron cortésmente respondidos en forma automática-digital, sin resultado alguno (Guardo las copias). Con respecto a las respuestas de las autoridades, sobre los delitos de acción pública que informé en los escritos, en pocos días más las estaremos publicando. DIGNO DE DESTACAR, ES QUE, SI LA VIDA DE ALGUIEN HUBIERA DEPENDIDO DE ESAS 21 MISIVAS, A ESTAS HORAS, ESE ALGUIEN, HABITARÍA EN UN CEMENTERIO, Y LE ESTARIAMOS DANDO EL PÉSAME A SUS SERES QUERIDOS.
“El viaje iba a ser una odisea en el pleno sentido de la palabra, un viaje épico que cambiaría toda su vida”
Jon Krakauer (1954- )
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 4, 2024
LO MÁS VISTO DE LA SEMANA
Mayo 4, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Abril 28, 2024 – Mayo 4, 2024
La Vaca Sagrada
LA MEGA CAUSA ZONA 5, TAMBIÉN ES UNA MÁQUINA DE HACER DINERO
Stalin Vs. Trotsky
LUCIANA BERTOIA, DE PÁGINA 12… LA VOCERA DEL FISCAL PALAZZANI
¿Y SI TAMBIEN AUDITAN LOS JUICIOS?
Extorsión al presidente II
¿QUÉ “ESPECIE” DE GUERRA PELEAN RUSOS Y UCRANIANOS? Y ¿CÓMO SALIR DE ESTE GRAVE ERROR ESTRATÉGICO?
“Es un despilfarro financiar carreras que son hobbies”
Protestas pro palestinas perturban la Universidad de Columbia
155,971
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 4, 2024
Un juez creativo en sus sentencias
○
El juez Michael Cicconetti de Painesville, EE.UU., es excepcional entre sus pares. Es conocido por imponer sentencias hilarantes a los delincuentes, aunque acordes con sus crímenes.
En 2007 condenó a Daniel Chapdelaine, Martín Soto y Fabián Rodríguez-Ramírez a usar un disfraz de pollo mientras llevaban un cartel que decía: “No hay ranchos de pollos en Painesville”. Esto fue después de que los hombres fueran acusados de solicitar sexo a un policía encubierto.
En su sentencia, argumentó que los acusados evitarían la pena de cárcel si aceptaban una forma de vergüenza pública. Mientras agitaba un cartel. Se esperaba que los tres se turnaran para vestir un disfraz de gallina mientras sostenían el cartel durante tres horas.
El mensaje del letrero se refería al burdel Chicken Ranch en Nevada, fundado en la década de 1970, que tuvo problemas con los lugareños que llevaron a una guerra de burdeles, por así decirlo. Posteriormente fue trasladado a otro condado.
A principios de 2006, Robert Clark disparó y mató a su perro. El juez Cicconetti acordó reducir la pena de cárcel de Clark, quien mostró arrepentimiento. A cambio, el asesino de perros se disfrazaría de mascota “Safety Pup” y visitaría a niños de escuela primaria.
En otro caso, el juez se enteró de la perorata cargada de palabrotas de Steven Thompson, durante la cual llamó cerdo a un oficial de policía. Al castigar la conducta indecorosa de Thompson, el juez lo obligó a pasar un buen rato con un cerdo de 160
kilogramos (350 libras) que sostenía un cartel que decía: “Este no es un oficial de policía”. También ordenó a Steven que se disculpara con los oficiales.
Justo cuando se cree que a este juez se le podrían acabar los castigos creativos, el juez Michael Cicconetti ordenó a una mujer que se había negado a pagar un taxi caminar 30 millas o permanecer dos meses en la cárcel. Por supuesto, la mujer optó por caminar las 30 millas.
El juez cree firmemente en darle a la gente una muestra de su propia medicina. Una vez obligó a un delincuente a deletrear una disculpa formando letras con monedas. También requirió que una mujer que abandonó a sus gatitos en el bosque pasara una noche sola en la naturaleza, sin comida ni agua. Castigos bastante dignos…
Los defensores de los derechos de los animales adoran al juez Cicconetti. Los animales tienen derechos como los humanos y deben ser respetados. Y ningún animal merece ser tratado con crueldad. Suenan como dos ideas muy básicas, ¿verdad? Desafortunadamente, hay una cantidad indecorosa de personas que disfrutan abusando de los animales o ni siquiera se dan cuenta de que lo están haciendo. Algunos de ellos incluso escapan del largo brazo de la ley.
Pero aquellos que no lo hicieron pueden haber terminado ante el juez Michael Cicconetti. El juez disfruta de imponer castigos creativos e inusuales a los maltratadores de animales como una forma de darles a probar su propia medicina. De esa manera, es más probable que se mantenga la lección de que hacer daño a los animales está mal.
Para que quede claro, el juez nunca impuso castigos ilegales o peligrosos. Pero sí quería enseñarles a las personas que son crueles con los animales algo sobre cómo no ser unos completos idiotas.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 4, 2024
El martirio de Thich Quang Duc
○
Thich Quang Duc mantuvo su postura calmada y meditativa y ni siquiera emitió ningún sonido mientras su cuerpo ardía, y en cuestión de minutos colapsó.
Su cuerpo fue consumido pero su corazón permaneció intacto. Ha sido colocado en el Banco de la Reserva de Vietnam y se llama Símbolo del Sagrado Corazón (foto a la derecha).
Quería mostrarle a la gente que se pueden hacer cosas asombrosas cuando se practica la atención plena.
También quería mostrar al mundo la injusticia que un régimen represivo está perpetrando contra la religión y la comunidad budistas.
No hace falta decir que funcionó bastante bien y el gobierno relajó su represión contra el budismo. Es un símbolo notable del increíble poder que posee la mente.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 4, 2024
El honor del bandido
○
Uno de los carteles de la droga más antiguos del mundo, el Cartel del Golfo de México, tiene el honor de un bandido, pero como siempre ocurre con la mafia, se aplica principalmente a otros bandidos.
El Cartel del Golfo trafica armas y mantiene milicias paramilitares.
Y, por supuesto, existe un dinámico negocio de las drogas.
Y el Cartel mantiene el orden.
Recientemente, ató a algunos de sus propios miembros que habían secuestrado y asesinado a estadounidenses, los arrojó a la calle y los entregó a las autoridades con una carta de disculpa.
La carta decía:
Antes habían “abandonado” a una pareja de ladrones desnudos y atados a una valla.
Los hombres son acusados por el cartel de ser responsables de una serie de robos, secuestros y asaltos en la zona de Tampico.
Siempre es así con la mafia.
Cometen una serie de delitos, pero también mantienen el orden.
Cuando el barrio rojo de Hannover, estaba “protegido” por los Ángeles del Infierno, nada se escapaba de allí y se podía salir por la noche con total seguridad.
Cuando se fueron, inmediatamente asaltaron a 227 personas en un período de un mes.
Se podría decir que estas personas son como la flora intestinal.
Y las bacterias se controlan entre sí.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 1, 2024
NI TAN TAN, NI MUY MUY
◘
por Enrique Guillermo Avogadro.
“Las democracias requieren negociación y concesiones. Los contratiempos son inevitables; las
victorias, siempre parciales. Las iniciativas públicas más importantes para un Presidente pueden
ser destrozadas por los medios, malograrse en el Congreso o ser rechazadas por las Cortes”
Los argumentos que utilizó Javier Milei para defender, contra viento y marea, su insólita e inexplicable insistencia en imponer al impresentable y tan cuestionado Juez Ariel Lijo como ministro de la Corte Suprema no pueden ser más falsos. Dijo, sin ponerse colorado, que la sostenía por la eficiencia y el conocimiento del candidato sobre el funcionamiento de la Justicia. Con ello, las sospechas de pactos subterráneos con el kirchnerismo –cuyos votos positivos en el Senado le resultarán indispensables para lograrlo- reverdecen y huelen, cada vez más, a impunidad de la corrupción.
La ciudadanía, en general, no está prestando demasiada atención a este crucial tema, pues está más preocupada por la pérdida de poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, el aumento de los servicios y por la caída en la actividad, que pone en riesgo puestos de trabajo. Sin embargo, debiera hacerlo porque, de lograr su propósito el Presidente, las libertades individuales y los patrimonios personales de todos los argentinos estarán sometidos a la voluntad de un personaje que deja tanto que desear, y la prometida persecución a los delincuentes de guante blanco que saquearon el país se convertirá en una nueva desilusión para una sociedad tan castigada.
La Corte Suprema tiene un importantísimo papel asignado por nuestra carta magna: exclusivamente, ser el árbitro final de la constitucionalidad de los actos, leyes y resoluciones de los otros dos poderes del Estado y de los tribunales inferiores. Que aquí, como hemos hecho con tantos otros asuntos relevantes, hayamos conseguido deformar esa función, transformándola en una tercera instancia para cientos de miles de juicios, los previsionales incluidos, no significa que ese rol no deba recuperarse. Y mucho menos intentar convertirla en un mero y condescendiente apéndice del Ejecutivo, que convalide las decisiones más extravagantes de éste con la formación de una mayoría automática, como tantas veces hemos hecho.
Toleramos que se elevara a la Corte a Julio Nazareno, Eugenio Zaffaroni (el garantista que nos sometió a la mayor inseguridad cotidiana) o Ricardo Lorenzetti (ahora sostiene la candidatura de Lijo), y hemos pagado un altísimo precio institucional por ello. Para mostrar nuestra masiva crítica a la iniciativa presidencial, nos reuniremos ante el Palacio de Justicia de la ciudad de Buenos Aires el lunes 6 de mayo, a las 1830 horas, y gritaremos nuestro “no”; nuestro país está plagado de hombres y mujeres probos, intachables y capaces que podrían ser designados, si en realidad Milei quisiera cumplir sus promesas de avanzar contra la casta saqueadora y no, como parece, pactar con ella, aunque sea para obtener respaldo legislativo para sus iniciativas. Para acompañarnos, éste es el link: https://l1nk.dev/juGXm.
Pese a todo, y como sucede con la mayoría de mis conciudadanos que, en medio de las doloras penurias, siguen apostando al futuro, en muchos otros campos aplaudo la gestión libertaria, ya que ha tenido un inimaginable éxito al evitar el catastrófico derrumbe final al que nos condenaba la desastrosa gestión de la trifecta y delincuencial mesa integrada por Alberto y Cristina Fernández y Sergio Massa. Y mi admiración aumenta cuando veo al Presidente, más allá de sus actitudes histriónicas y destempladas, asumir la realidad de su debilidad parlamentaria y, con inesperado y plástico pragmatismo, negociar con gobernadores, senadores y diputados para obtener las leyes que precisa.
Cierto es que, enfrente, todas las estructuras de la oposición aparecen desflecadas e impotentes, y los antaño disciplinados bloques partidarios en el H° Aguantadero se resquebrajan cada día, tal como se vio en el reciente debate de la Ley de Bases en Diputados; por eso creo que, para el Gobierno, la sanción de ese esencial instrumento por el Senado no debiera ser demasiado difícil, después del bochorno de la auto-triplicación de las dietas que sus miembros protagonizaron. Algo similar ocurre con los dirigentes sindicales en sus amenazas de paros y huelgas, y hasta con los gerentes de la pobreza, acosados por los permanentes descubrimientos de fraudes en la ayuda social. La manifestación universitaria del 23 de abril, en otras épocas, se hubiera convertido, por su masividad, en un complicado punto de inflexión para el Presidente, no pudo ser aprovechado por el fracasado “club del helicóptero” para desestabilizar al Gobierno.
Estoy convencido que, si Javier Milei logra llegar a mitad de año sin que se produzca un improbable estallido social, con la inflación reducida a un dígito mensual y en caída, con alguna recuperación de la actividad, del salario y de las jubilaciones, habrá atravesado el dramático Jordán que tantos pronosticaban y que adquirirá fuerza política cuando se diriman las elecciones de medio término, a fines del año próximo. Y para ello cuenta con un activo incomparable: en materia económica no nos mintió en campaña y, cuando nos dijo que haría precisamente lo que está haciendo, lo votamos masivamente, hartos de décadas de fracaso colectivo.
Bs.As., 4 May 24
—
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 3, 2024
¿Cómo logró la Unión evitar que Gran Bretaña entrara en la Guerra Civil?
○
Inicialmente, el gobierno del Reino Unido se inclinó hacia el lado sur debido a la percepción de que el Reino Unido necesitaba algodón. Pero durante los dos años anteriores a la división nacional real, los comerciantes británicos devoraron una gran cantidad de algodón ante el peor de los casos. Así que nunca hubo escasez de algodón en el Reino Unido.
Además, el Reino Unido consideró la Guerra Civil desde un aspecto geopolítico. En lugar de unos Estados Unidos de América, los británicos habrían estado felices si hubiera dos países en lugar de uno solo.
Pero los tres elementos que inclinaron la opinión británica contra la Confederación.
1.) La Proclamación de Emancipación de Lincoln que prohíbe la esclavitud. El Reino Unido era bastante antiesclavista, ya que prohibió la esclavitud en el Imperio antes de la Guerra Civil.
2.) En el verano y el otoño de 1863 se demostró que la Confederación iba a estar en el lado perdedor. Si el Reino Unido apoyara a la Confederación y el Sur perdiera, el Reino Unido podría despedirse de Canadá. Esto todavía estaba en medio del Destino Manifiesto. Las fuerzas del gobierno de la Unión con la opinión pública del Norte estarían a favor de que Estados Unidos se apodere de Canadá.
3.) Pero el elemento principal que mantuvo a los británicos fuera de la Guerra Civil fue algo muy, muy básico. Alimento. Los británicos dependían más de los cereales del Norte (trigo, avena, cebada, maíz), frutas y ganado que del algodón del Sur.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 3, 2024
El criminal más buscado del FBI
◘
En el sombrío mundo del crimen internacional, donde hay mucho en juego y los personajes son más grandes que la vida real, una figura se destaca con una narrativa tan convincente que parece un thriller: Ruja Ignatova, famosa como la “Cryptoqueen” (Reina de las cripto-divisas). A partir de 2024, es una de los criminales más buscados por el FBI, y su historia se entreteje a través de los escalones del engaño financiero con el estilo de un villano de una película de gran éxito.
Ruja Ignatova irrumpió en el escenario mundial con una promesa que deslumbró a miles: una criptomoneda que rivalizaría con Bitcoin, conocida como OneCoin. Su enfoque era nada menos que la alta costura en el mundo de los planes financieros: era glamorosa, elocuente y sumamente segura. Ruja se presentó a sí misma y a su proyecto con tanta sofisticación y encanto que era fácil creer que estaba a punto de revolucionar el mundo financiero.
A menudo aparecía con atuendos lujosos, presentando eventos lujosos diseñados para seducir tanto a los ambiciosos como a los esperanzados. Su estilo era impecable, su comportamiento el de una fashionista experimentada, lo que ayudó a que su mensaje resonara aún más poderosamente.
Ruja vendió un sueño envuelto en la opulencia de la riqueza potencial, convirtiendo sus presentaciones en eventos imperdibles. Ella no estaba simplemente lanzando una criptomoneda; ella estaba seleccionando una marca de alta gama.
Ruja Ignatova sigue siendo una figura de intriga internacional y su nombre es sinónimo de una de las estafas más notorias y con estilo de la historia reciente. Como una de las personas más buscadas por el FBI, encarna el peligroso atractivo de las grandes apuestas y la alta costura en el mundo criminal. Su historia sirve como recordatorio de que a veces las historias más convincentes se esconden bajo las fachadas más glamorosas.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 3, 2024