Escribe: María Guadalupe Jones en Cartas de Lectores del Diario LA NACION.
Presos políticos
La CIDH emitió estas últimas semanas un comunicado al Gobierno para que dé pronta respuesta al reclamo de un grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre la liberación de Milagro Sala, dirigente piquetera y diputada del Parlasur por el Frente para la Victoria. Afirman que es una “presa política”. Milagro Sala no es una presa política, es una política presa por corrupción al igual que Jaime o López (y faltan varios que tendrían que estar tras las rejas). La CIDH y la ONU se tendrían que ocupar de los presos políticos de verdad, más de 2000 militares, policías, fuerzas de seguridad, jueces y sacerdotes que fueron detenidos por defender la república de las manos de los terroristas en la década del 70, y que fueron perseguidos y detenidos durante el gobierno revanchista kirchnerista. Ellos son los verdaderos presos políticos, hombres mayores de edad, sin juicio ni condena en la mayoría de los casos… Milagro Sala es una política presa por corrupción, digamos las cosas por su nombre.
LOS PRESOS POLITICOS DE ARGENTINA PERTENECIENTES A LAS FUERZAS ARMADAS , DE SEGURIDAD Y CIVILES (JUECES, FISCALES,SACERDOTES) ESTÁN LLEVANDO A CABO EN TODO EL PAÍS UNA JORNADA DE AYUNO Y REFLEXIÓN. EN ESTOS 12 AÑOS HAN MUERTO EN CAUTIVERIO 387 DE ELLOS , HOY ESTÁN EN UN PROMEDIO DE EDAD DE 72 AÑOS Y SE LES SIGUEN VIOLANDO SUS DDHH.
FIRMA PARA QUE EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DDHH AJUSTÁNDOSE A DERECHO LES CONCEDA LA LIBERTAD A ESTOS VALIENTES QUE EN LOS 70 LUCHARON CONTRA EL TERRORISMO DEFENDIENDO LA PATRIA PARA QUE HOY NO SEAMOS CUBA . SI LO FUERAMOS EL PAPA NO SERIA ARGENTINO …..
Personas a las que les cobran impuesto sobre sus sueldos, pagan triplicado servicios ineficientes, ven como los supermercados devoran sus ingresos, pierden las únicas oportunidades de tomar un par de días con sus familias (porque 15 días de vacaciones es una utopía ), viven en medio de baches y lagunas pero pagan un aumento de transporte increíble solo porque la empresa es parte de la municipalidad y de alguno concejales, están tan anestesiados, con tanto autismo intelectual para seguir diciendo que no es lo peor que nos podría pasar. Un intendente que habla de valores subvertidos en un discurso cuasi castrense, que su secretario privado compra garitas que se desarman con plata publica a una empresa que les hizo la campaña política, que nombran al hermano del presidente del hcd en un hospital que nunca pisó. Y seguimos leyendo y escuchando comentarios “los anteriores fueron / hicieron /dijeron”. ¡Que sencillo es gobernarnos! Unos pesitos a alguna central obrera, manipular la información, callar algunas voces, poner algunos muñecos en algunos cargos… ¡Y ya está! Todos nuestros gobiernos fueron malos, algunos más que otros. Pero en este estamos viendo que legislar para los que menos tienen es “demagogia” y beneficiar a los concentradores de riqueza es “hacer justicia”. Y con el aplauso de los de siempre, más algunos que dejaron archivada junto su recibo de sueldo su conciencia de clase, repiten con devoción: “los otros, ladrones, corruptos”. Y lo peor…. Los silencios cómplices, cuando ven que los bolsos tirados en el convento se transforman en papeles panameños, y un blanqueo vergonzoso a la medida de los gobernantes y sus familias. Es como volver a ver “Raíces”, pero nosotros somos Kunta Kinte y sus ancestros y ellos los dueños de las plantaciones. Perdón por la catarsis, mi último feriado puente y algunos comentarios del Facebook me pegaron mal.
Raúl López
Bahía Blanca, Argentina
Raúl López es profesor de ciencias de la computación, escritor, cantautor, poeta, político y sindicalista. Por sobre todas las cosas, un muy buen ex jugador de baloncesto. Nació en La Plata, en el año 1962 y se radicó en Bahía Blanca en los ochenta.
Escribe: Manuel J. Campos Carlés en Carta de Lectores del diario La Nación.
Intromisión
La insistencia con que ciertas autoridades gubernamentales que siguen la línea de pensamiento del señor Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos, para presionar políticamente por la liberación de Milagro Sala con inadmisibles argumentos provenientes del secretario general de la OEA, Luis Almagro, es una intromisión incalificable dentro del ordenamiento institucional del país. El gobierno nacional, en forma urgente y con extrema firmeza, debe fijar posición al respecto, ya que están en juego no solamente los valores republicanos en que se sustenta la división de poderes, la independencia de la Justicia, los principios morales, y la propia respetabilidad del gobierno nacional. La amnesia y la indiferencia de pensamiento de quienes declaman por el proceso aludido les produce una ceguera irreversible, que les impide pensar en otros casos, como el de Jaime Smart, quien con más de 80 años sigue dependiendo de la soberbia y la arbitrariedad humanas.
Los nuevos policías más allá de enfrentar el crimen callejero deben enfrentar a los delincuentes y asesinos que ocupan cargos en el poder judicial desde que por voluntad popular se eligió en 3 oportunidades al gobierno del “vamos por todo”. Esto que Usted escuchará es una de las tantas vallas que hoy un policía debe superar para llegar a realizar un procedimiento. Es el premio a su labor en la que arriesga diariamente la vida, esto es lo que a mi entender justifica que las fuerzas de seguridad prefieran mirar para otro lado y en consecuencia usted está solo y debe defenderse de los depredadores que seguramente en algún momento llegarán a usted si es que ya en reiteradas oportunidades no lo hicieron. Para quejarse no concurra a una dependencia policial, hágalo en la JUSTICIA INDEPENDIENTE, como dice y repite SU presidente. (Con minúscula).
Si esta escoria humana llamada “Dr”. FEDERICO FORNASARI actúa de esta forma tengo que inferir que es porque sigue los lineamientos de un muy prestigioso juez JULIAN ERCOLINI hoy a cargo de la causa del HOTESUR. Felicito al joven policía que sin apoyo político está solo, valientemente tomó esta determinación de ir contra “el sistema” mantuvo la suficiente razonabilidad para no responder la agresión de la basura que es el “Doctor FORNASARI”. Que la suerte lo acompañe a futuro en su relación con la MALDITA CORPORACIÓN JUDICIAL.
“Recuerda que posees tres de las principales virtudes de un policía -pensó para sí
Era el año que Uruguay saludaba a José Mujica como su nuevo presidente. En Chile, Sebastián Peñeira sucedía a Michelle Bachelet. David Cameron era elegido Primer Ministro británico. La crisis griega amenazaba con ganar el resto de Europa. Santos ganaba de manera aplastante las elecciones en Colombia. grupo terrorista Tehrik e Talibán Pakistán comete el atentado más sangriento en el país con 103 muertos. En Brasil, Lula Da Silva se despedía de su sillón presidencial, mientras que en Argentina fallecía el autócrata Néstor Kirchner, esposo de Cristina Fernández de Kirchner, mandataria del país en ese momento. Corría el año 2010 y fuera de ese entorno, un grupo de esposas de presos políticos mantenía una reunión con la doctora Elisa Carrió, más conocida como “Lilita”.
Entre estas mujeres, Ana Barreiro -una de las conductoras del programa radial “De Eso No Se Habla”-. Primero se consiguió una reunión con Conte Grand, con quien tuvieron lo que la señora Barreiro describe como una dura charla. El paso siguiente era encontrarse con Elisa Carrió. La fundadora de ARI las recibió en su sencillo departamento de la calle Santa Fe. “El lugar estaba muy bien decorado”, recuerda Barreiro “Había una imagen blanca, grande de la Virgen, que se destacaba en una biblioteca del fondo”. A las cuatro mujeres, se les sumó el doctor Alberto Solanet, miembro de Justicia y Concordia. Una secretaria les ofreció tomar asiento donde quisieran, excepto en un sofá cheslón que la dirigente luego ocuparía. Y ocuparía -rememora Ana Barreiro- luego de hacerse esperar.
“Ustedes saben quién soy yo?”, preguntó Elisa Carrió encendiendo un cigarrillo.
“Debido a que sabemos es que estamos acá”, fue la respuesta de la esposa del preso político Ernesto Barreiro.
“Yo trabajé y me encargué de que se anularan las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. También lo redacté y publicité hasta que lo logramos…”
La señora de Barreiro la miró a los ojos y cuando encontró la mirada de la funcionaria, indagó sin indirectas:
“¿Qué pretendían con esto? Si ya los argentinos vivíamos en paz…
“Que paguen”
“¿Qué paguen? ¿Quienes? ¿Qué?”, arremetió Ana Barreiro.
“Los militares”, contestó Carrió. Luego de una pausa, comenzó a elaborar su explicación “Pero después se nos desmadró… Kirchner nos traicionó”.
“Ustedes, los políticos que consensuaron, apoyaron y financiaron la guerra antiterrorista… ¿Cómo van a solucionar esto?”, volvió a la carga Ana. En ese momento, los presos políticos en cautiverio eran 125 (Seis años más tarde han llegado a 387).
La señora de Barreiro evoca la batería de argumentos que estas damas esgrimieron hacia la diputada. Retiene en su memoria que la señora Carrió no supo devolver las estocadas. Permaneció muy callada.
Cuando el doctor Solanet arribó tuvo un fuerte intercambio de palabras con la dueña de casa acerca de la ilegalidad de los juicios a los cuales ex uniformados estaban siendo sometidos, finalizando con un debate sobre Santo Tomás -de quien al parecer el doctor Solanet es un experto y en el mirar a atrás de Ana, Carrió no lo sería tanto.
No fue buena la impresión que de Carrió han guardado estas mujeres en el álbum de las resonancias. Es pésima, para ser perfectamente honestos. A la hora de las despedidas, las cuatro damas le hicieron entrega de material informativo acerca de los prisioneros políticos con la idea de quedar en contacto. En su percepción (A falta de una mejor palabra), Ana cree que la doctora Carrió tiene un gran cargo de conciencia. Pese a que la reunión se tornó muy tensa, “quedaron en contacto con la chaqueña”.
En otra oportunidad, las esposas de los presos políticos fueron a verla a la fundación Hanna Arendt, en donde se llevó a cabo un debate entre la doctora Carrió, la señora Graciela Fernández Meijide, la doctora Victoria Villarruel y el señor Arturo C. Larrabure. En esa oportunidad, Ana Barreiro se dirigió al secretario de la diputada (Juan) para pedirle una reunión a concertar con abogados que están trabajando en favor de imputados y condenados por casos de mal llamados Lesa Humanidad, pero no obtuvo resultado alguno -pese a haber compartido charlas correctas cada vez que se encontraban en el barrio en el cual conviven-.
Ana comenta que “Nunca más las quiso recibir…”
Graciela Beatriz Macedra es hermana del preso político Carlos Macedra, un coronel retirado que hoy habita en las cárceles argentinas y también tuvo una experiencia con Elisa María Avelina Carrió y también ocurrió en una de las pausas del debate en el instituto Hanna Arendt cuyos disertantes eran la presidente del CELTYV, la doctora Villarruel, la señora Fernández Meijide, el señor Larrabure (Hijo del asesinado Argentino Del Valle Larrabure) y precisamente, la diputada argentina.
En ese entonces, la doctora Carrió manifestó que, entre otras consideraciones, la intención de la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final era quitarles un peso a los militares. Graciela recuerda un largo silencio que ella misma quebró:
“…Y se los tiraste a los Lobos”
La doctora Carrió recogió el guante y solo esbozó una corta respuesta.
“No creo…”
Graciela, además de entender que su hermano es víctima de la “justicia” argentina, sabe que sus tiempos biológicos no son los mismos de quien está en libertad. En su concepto, Carrió los tiró a los Lobos y encontrará su redención al contribuir a la solución definitiva por la vía legal. Tristemente, Graciela vive en el mundo real y distingue que a su hermano y tantos como el, ya no les queda tiempo. “Nuestros presos políticos se nos están muriendo”, sentencia, tratando de captar la sensibilidad de una sociedad que aún no ha despertado.
Armada de documentación y cansancio, María Ferreyra partió al encuentro de Carrió una noche en la que esta última presentaba su libro Humanismo y Libertad (Tomo II) en una localidad de la costa de la provincia de Buenos Aires. Su intención era informar a su interlocutora sobre la situación que vivía (O padecía) su marido, Claudio Kussman, arrestado por el solo hecho de haber sido un joven oficial de la policía en los años setentas.
La presentación fue en Santa Teresita, a unos setenta y tres kilómetros de la residencia de María, en una fría noche de mayo del año 2015.
“Viajé mal predispuesta”. Reconoce María “La sabía impulsora de la derogación de las leyes de punto final y obediencia debida y esa acción -que terminó con gente joven de aquel entonces en prisión- nunca podía ser simpática”
Desorden y ruidos producto de mucha gente circulando por el salón de la presentación consiguió que María terminara en los últimos lugares, pero casualmente cerca de la mesa donde los libros de la doctora Carrió descansaban. Allí accedió a un breve diálogo con colaboradores del evento a quienes les explicó el motivo de su visita. La diputada comenzó la ceremonia de autografiar libros y fue cuando María por primera vez en la noche (Y en su vida) pudo estar cara a cara con la fundadora de la Coalición Cívica ARI.
“La realidad es que viajé para contarle las falsas y obscenas imputaciones que retenían a mi esposo en prisión. Mi sensación es que pude transmitir el problema en cinco minutos, durante los cuales la doctora Carrió asintió tomándome de las manos”
Luego de dedicar y estampar su firma para mi esposo en el libro, volvió a tomar mis manos y me reveló que se iban a ocupar.
“Retorné a casa manejando lentamente entre la niebla y un fino rocío que bañaba mis sensaciones encontradas. Por momentos sentía que mi ser se había inundado de toda la esperanza. En otros momentos, la cruda realidad me abofeteaba indicando que simplemente había intercambiado palabras con un político”.
Carlos Sfulcini podrá pasar la Navidad en su casa, con su familia. Después de cumplir 6 años de prisión preventiva por presuntos delitos de Lesa Humanidad cometidos en el Destacamento de Inteligencia 121 de la ciudad de Rosario (sin que absolutamente ninguna prueba concluyente lo incrimine en lo más mínimo), el director del semanario “Te cuento la semana – La revista de los Presos Políticos” finalmente abandonó el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz.
Sfulcini, que trabajó como Personal Civil del Ejército, fue condenado a 20 años de prisión en la denominada causa “Guerreri II” por privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio de Fernando “Tito”Messies, un militante del Partido Comunista, en la época del 70. Consultado por DAVIDREY.com.ar, el doctor Gonzalo Miño y representante legal de Sfulcini, confió: “La única prueba de cargo es el testimonio de Eduardo ‘tucu” Constanzo, un arrepentido que canjeó denuncias por ‘prisión domiciliaria’ con los organimos de Derechos Humanos, y que ni siquiera dice haberlo visto; sólo que lo sabe por comentarios”.
Escribe el doctor Guillermo Jesús Fanego en Cartas de Lectores del diario La Nación.
La Justicia no cambia
¿Cambió algo en el Poder Judicial con el cambio de gobierno? Lamentablemente, nada. Todo sigue estando como durante los nefastos doce años de gestión kirchnerista y las actuales autoridades no atinan a cambiar absolutamente nada más que la persecución al juez Freiler, que parece motivada más por cuestiones personales del Presidente que en el cumplimiento de metas de gobierno. Con la llegada de la primavera de 2016 volvieron a florecer los mismos vicios que afectan a los tribunales del edificio de Comodoro Py, en el que todos vuelven a respirar tranquilos pues nada ha cambiado. Denuncias y sainetes de los propios integrantes de Cambiemos (que bien podría ser la continuación de Il Gatopardo si Tomasi di Lampedusa viviera) acusando a los operadores judiciales. Nada ha cambiado y menos aún para quienes injustamente se encuentra privados de libertad en las causas denominadas de lesa humanidad, que no esperan justicia, sino que el tiempo se encargue en sepultarlos. Todo sigue igual, las mismas organizaciones que se enriquecieron a costa de estos juicios continúan digitando las causas y los jueces, con la cabeza gacha, les rinden sumisión y, como si ello no fuera suficiente, diputadas de la Nación le envían directivas al Tribunal Oral Federal N° 5 respecto de cómo debe continuar la tramitación de la causa ESMA y a qué personal deben designar proponiendo que pidan a la CSJN la contratación de una abogada relacionada con una organización querellante para que ayude en la redacción de la sentencia. Es decir que los mismos querellantes serán los redactores de la sentencia que dicte este tribunal.
¿Hasta cuándo debemos soportar la intromisión de los poderes Ejecutivo y Legislativo en las causas judiciales? ¿Hasta cuándo tendremos jueces mendicantes y arrodillados ante los grupos de presión? ¿Con estos jueces podremos enfrentar el crimen organizado, la corrupción generalizada y las grandes causas de narcotráfico? Lamentablemente, el panorama que se vislumbra me lleva a la conclusión de que nada cambia, que todo es para peor y que nuestra querida patria es inviable.
Hace más de veinte años en una entrevista en la Revista de – “Gente” – bajo el título “Me cansé de luchar solo” y en numerosos medios provinciales y nacionales – a raíz de mi renuncia al cargo de juez de instrucción en mi provincia -, daba cuenta de una mafia reinante el Clan Ale. Si, reinante, porque no solo se encuentra muy difundida sino que también impera en amplios sectores de la sociedad, en la jamás alcanzo los alarmantes niveles que alcanza actualidad, y lo que es peor, el grado de resignación, de tolerancia y hasta de paciente aceptación con el que se la ve en estos día. El día 16 de diciembre de este año la Justicia federal le inicia a todo el “Clan” un juicio oral por los mismos delitos por el cual en ese entonces le dicte la prisión preventiva en soledad desde un hotel con amenazas de muerte incluida ante el miedo de los fiscales intervinientes. La sala de juicio oral conel mismo espanto disfrazado de errores formales absolvieron a sus integrantes. Lo que viene a ratificar y corroborar que mi “renuncia” ante la impotencia por inacción de una justicia cómplice no estaba errada.A la justicia ordinaria no se la teme, se la supone inocua (todo el mundo “confía en la justicia”; muchos, en realidad, confían en su torpeza. Pasaron más de veinte años y siguen los mismos tentáculos de un pulpo putrefacto e invasor. En aquella oportunidad recibí terribles amenazas, que no me amedrentaron a pesar de perder un hijo. Pero aquella instancia pasó; ya no soy un funcionario de la justicia ni mi función es la de juzgar a nadie. Pero desde el día que renuncie a cargo de Magistrado con la misma soledad de entonces y el “silencio de muchos” desde mi estudio jurídico ametrallado con numerosos atentados de todos los signos, sigo y continuaré querellando y acusando a la misma asociación y a sus prolongaciones .Sin embargo con el ánimo de hacerle frente de alguna manera a la putrefacción invasora, alguna táctica nueva debía aparecer. Por lo que presente en su momento ante la Legislatura un proyecto de “Comisión Antimafia” que fue aceptado pero nunca integrado. Seguramente las mismas razones. Miedo o impunidad. Poder hoy sospechado y resignado a la impunidad como si se tratase de una fuerza de la naturaleza. La mafia también había llegado al fútbol, llegando a manejar los hilos de uno del club más importante de la provincia. La corrupción “se estaba haciendo carne en Tucumán y en el país”. Para los que opinan que con esta lucha y los recuerdos de más de veinte años busco figuración le contesto que sí la busco. Caso contrario que sean otros abogados; partidos políticos, o el mismo estado o la justicia de oficio, que tanto hablan de corrupción “los que denuncien a las mafias” y se lleven las palmas por procurar a la sociedad la forma más adecuada posible de luchar contra este flagelo que a la “corrupción la están convirtiendo en el pan nuestro de cada día”.Que hechos notorios como el caso Lebbos, Marita Verón, el Cura Viroche , las valijas de la legislatura ; las actuaciones irregulares de Fiscales y jueces y otros casos hayan inquietado a la opinión público poniéndola a la prensa en estado de constante vigilancia, es bueno y saludable. Si la opinión pública no reacciona en contra de ellas sería muy difícil que se pudiera hacer algo por eliminarlas. Y si efectivamente reacciona tendrá por delante una larga lucha, ya que las mafias no renuncian fácilmente a las conquistas que ella ha realizado, pero lucha que vale la pena librarse pues en ella se juega el destino de la patria de nuestros hijos.Lo afirmo y sostengo“la lucha contra las mafias y la corrupción deben ser como la lucha por la vida”. Sabemos que es perdida porque un día hemos de morir, pero el instinto nos lleva a buscar la salud. Se debe mantener el estado de derecho y que no se permita de manera alguna la inmunidad de los bandoleros y de las mafias, que se burlan de los anhelos populares y de la sociedad toda.
DR. Jorge B. Lobo Aragón
Ex fiscal; Ex juez; Ex secretario de seguridad; Ex legislador creador de la Comisión
Antimafia y Familia Menores y Discapacitados. Ex Interventor de Yerba Buena.
Página 12 publicó una nota acerca del traslado de presos políticos desde Ezeiza a Campo de Mayo, categorizando a esta última como V.I.P., con piscinas y campos de deportes. René Juan Langlois, aquí contradice a estos medios faltos de pruebas y adicción a no verificar lo que informan, haciéndolo de manera tendenciosa.
Luego de la reunión de FABIAN, con la doctora ELISA CARRIÓ en Miami, anoche Mary y yo intercambiábamos con él pareceres realmente desalentadores a través de Skype.
Experimentamos el peso de tan difícil y despareja lucha intentando ser escuchados, para obtener nada más que la justicia que nos corresponde. Sentimos estar casi detenidos y que no avanzamos. Luego recordamos a todos los que siguen en la prisión y comenzamos a pensar en apoyarlos. En las últimas horas a través de la Doctora ANDREA PALOMAS ALARCÓN nos llegó la resolución del Teniente Coronel EMILIO GUILLERMO NANI y entonces por unanimidad resolvimos unirnos al ayuno de los días 8 y 9 próximos. Esa decisión tan simple, nos hizo sentir mejor, mucho mejor. Hay que seguir adelante golpeando todas las puertas que sean necesarias golpear, nuestra verdad así lo requiere.
El teniente Coronel Emilio Guillermo Nani y sus convicciones. Total compromiso con la decisión de ayuno y posible huelga de hambre de los Presos Políticos Argentinos.
MUY IMPORTANTE Comunicado de los Presos Políticos Argentinos ¿El Gobierno no los va a dejar libres para las cristianas fiestas que se aproximan? No hablen de DDHH cuando sus conciencias saben que están dejando morir a personas indefensas.
Los presos políticos, se cansaron de las mentiras gubernamentales, especialmente las referidas a poner fin al “curro de los derechos humanos”, que derivó en una verdadera declaración de guerra por parte del Estado contra sus Fuerzas Armadas, de Seguridad, Policiales y Penitenciarias, al perseguir judicialmente a quienes, con su sangre y sacrificio nos aseguraron la libertad que hoy disfrutamos todos los argentinos, impidiendo que nuestro país se convirtiera en una Cuba, Colombia o Venezuela.- Para consolidar el ataque el gobierno no tuvo el menor prurito de organizar una “comisión interpoderes” conformada por integrantes de los tres poderes del Estado con definida posición persecutoria.
También se cansaron de las mentiras eclesiásticas por cuanto habían depositado toda su confianza en el Año de la Misericordia en el que la única ausente ha sido, precisamente, la misericordia.
Es por ello que han decidido iniciar un ayuno durante los días 8 y 9 de diciembre con la finalidad de llamar la atención del gobierno ante los crímenes cometidos por la corporación judicial del fuero federal penal criminal y correccional, que ya lleva asesinados a 385 presos políticos en el marco del Plan Sistemático de exterminio de un sector de la población, verdaderos delitos de lesa humanidad por cuanto se han cometido vulnerando lo establecido en el Tratado de Roma, lo que hace penalmente responsables a todos los integrantes de los distintos tribunales donde se tramitaron los denominados “juicios de lesa humanidad”, que obraron como verdaderas asociaciones ilícitas.
También se cansaron de las mentiras eclesiásticas por cuanto habían depositado toda su confianza en el Año de la Misericordia en el que la única ausente ha sido, precisamente, la misericordia.
De no obtener respuesta por parte del gobierno, los presos políticos han decidido derivar el ayuno en una huelga de hambre por tiempo indeterminado y que Dios se apiade de los funcionarios y jueces responsables de las consecuencias de semejante medida.
De no obtener respuesta por parte del gobierno, los presos políticos han decidido derivar el ayuno en una huelga de hambre por tiempo indeterminado
ANTE ESTA TREMENDA DECISIÓN, INSTO A AMIGOS Y CAMARADAS A ACOMPAÑARLOS EN EL AYUNO, ROGANDO A LA SANTÍSIMA VIRGEN PARA QUE ILUMINE A FUNCIONARIOS Y JUECES Y PROTEJA A LOS PRESOS POLÍTICOS.
Emilio Guillermo Nani
Tcnl (R) – VG
¿No es lícito ejercer el derecho a la legítima defensa ante el uso de la “democracia” y la “justicia” como herramientas de dominación?.
Los nuevos padres no se movían en la cama. Tiesos, trataban de no respirar y cada tanto se miraban a los ojos, con sus mentones tensos y ceño fruncido. Cerraban las ventanas, no encendían el aparato televisor, desconectaban el teléfono y hasta el hombre se tomaba su tiempo para aceitar los pestillos de las puertas, rogando que ninguna persona tocara el timbre de la casa pasadas las nueve de la noche.
“Es que, si un ruido me despierta al nene, se aluna y se pasa toda la noche llorando y gritando”, decía la joven madre, mientras aplicaba pepinos sobre sus notables ojeras.
El nene era un problema en tiempos que sicólogos ya habían aconsejado dejar de dar palmaditas en las nalgas.
Ya en el jardín de infantes, el nene pataleaba en el piso si no encontraba el lápiz de color verde en su bolsita de útiles con dibujos del ratón Miguelito.
Dueño de la pelota, si le convertían un gol, se marchaba a las faldas de su madre, llevándose el balón ante la mirada extrañada de los otros chicos.
En la adolescencia, cuando una joven le decía que no a su invitación de bailar, el “nene” volvía a la casa materna para llorar sus problemas insultando a esas “tontas que ya se van a arrepentir”.
Con el paso del tiempo, el “nene” se convirtió en secretario de un Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal…
Ante el conocimiento público de las grabaciones, el juez Ercolini (Responsable de Fornasari?) publicó el siguiente comunicado:
Ante la difusión en la mañana de hoy, en redes sociales y medios de comunicación, de la grabación de un diálogo telefónico entre dos personas, una de ellas sería un secretario del juzgado a mi cargo y la otra un agente de la Policía Federal Argentina; en razón del contenido y del modo en que transcurre la misma, he decidido en el día de la fecha la inmediata separación preventiva de dicho secretario del rol de articulación con las fuerzas de seguridad durante el turno del juzgado y el esclarecimiento de la cuestión.
No obstante dicha medida preventiva, en razón de haberse concretado y difundido una escucha telefónica ilegal, pudiendo constituir un delito de acción pública, he ordenado también la formulación de la pertinente denuncia.
Para aquellos que no hablan “Corpo básico” me he tomado la libertad de utilizar Google translate y traducir el comunicado del dr. Ercolini:
“Pondremos este asunto en la congeladora por un tiempo, hasta que otro escándalo peor en el Poder Judicial suavice la misma. Mientras tanto, vamos por el pobre policía que cumplía con su tarea y nos despertó al nene… digo al secretario“
Gracias a la gentileza de varias personas, hemos podido recrear un albúm de recuerdos de Federico Fornasari, el “servidor público” abusador de policías de Comodoro Py pi. Aquí, desde bebé hasta la actualidad. Damas y caballeros, todas y todos, con ustedes… Federico Fornasari…
Por Andrés C. Milá Prats en Carta de Lectores del diario La Nación.
Presión a la Justicia
Tengo la esperanza de que el Gobierno no ceda ante las insólitas presiones de organismos defensores de algunos derechos humanos que pretenden la liberación de alguien investigado por la Justicia por ser responsable de delitos penales. Cabe señalar que Milagro Sala no está detenida por disidente (algo normal en Cuba y Venezuela), como quieren hacer creer algunos representantes de esos organismos que parecen resabios del populismo bolivariano que asoló América del Sur durante los últimos años. Por otra parte, nunca mostraron interés por la situación irregular de miles de detenidos ilegítimamente como resultado de parodias de juicios con testigos falsos y jueces “militantes”, dejando entrever que a estos humanos no les caben los mismos derechos.
El Gobierno debe permitir que la Justicia haga su trabajo sin presiones externas o internas.
No debe ser sencillo ser Carrió. A más de siete mil kilómetros de distancia de su lugar de trabajo, en un hotel a pasos de las playas de South Florida, la doctora Elisa Carrió paseó su figura entre centenas de admiradores que morían por una foto. Esta imagen accesible y pausada de la diputada argentina -para aquellos que no la conocemos- contrasta con la energética política que denuncia los males argentinos con vehemencia y determinación.
Sin dudas, la mujer de la Coalición Cívica es una estrella de rock -sin la cuota de divismo-.
Uno de los motivos de su vista a Miami fue una conferencia localizada en el hotel JW Marriot, en el centro de Miami, brindada ante inversores americanos con la leyenda de El Progreso de la Argentina.
La doctora Carrió comenzó temprano se tarea y se la pudo ver sentada en un sillón en una amplia oficina cercana al salón donde más tarde disertaría, complaciendo con paciencia a todos los que se acomodaban junto a ella y lograron una foto gracias al único fotógrafo acreditado por los organizadores. La paciencia se debió a que la fila de seguidores parecía no terminar y ante cada uno de ellos, ante cada foto, un beso, una sonrisa, un comentario… no debe ser fácil ser Carrió.
Los periodistas no tuvieron privilegios, todos armados de una libreta y una lapicera -a la vieja usanza- esperaban su turno en los amplios pasillos del quinto piso del hospedaje. Por lapsos, la nacida en Resistencia salía a oxigenar su cerebro, tomar una taza de café o refrescarse en el lavabo y debía enfrentar nuevamente a sus adeptos en Miami (O que estaban en Miami en ese momento). Todos necesitaban un abrazo, unas manos, un roce de mejillas. Estas muestras de afecto -no me culpe, no me tome por un gruñón- son hermosas, pero retrasaban las entrevistas. Pero aquí en América no hay privilegios y en el ámbito Carrió pareciera no haberlos tampoco.
Agustín Rangugni es un renombrado periodista en Miami y haría las veces de interlocutor en la charla central, intentaba romper el protocolo e insertarme entre los pocos minutos que los reporteros tenían concedidos. El tiempo pasaba y la hora de la conferencia se acercaba. La mujer fuerte de la política argentina se tomó una pausa y prometiendo retornar en diez minutos, descendió del piso donde estaba. Dejándole ganar unos metros, fui tras ella preparando cámara y grabador en la persecución. Este era el instante de quebrar las reglas y conseguir su palabra interrumpiendo, tal vez, unos segundos de esparcimiento. Pero, no todo es como en Hollywood, yo terminé en el lobby y la doctora Carrió seguramente en una de las tantas terrazas del lugar.
Cuando retorné al quinto piso, la diputada ya estaba nuevamente tras las puertas dobles de la oficina. Decenas de periodistas abarrotados y centenas de incondicionales volvían a formar una cerca humana. Rangugni -joven zorro- abrió las puertas, agitó su mano. La mesa estaba servida. Para mí.
La mesa estaba servida, pero sin algunos condimentos. No se podía usar cámaras o grabadores (Ahora comprenderán lo de periodistas a la vieja usanza) de modo que los pocos minutos que tenía los utilicé rompiendo el hielo:
“Doctora Carrió: En Argentina hay una cantidad más que interesante de ex uniformados que combatieron, o no, contra el terrorismo en los años setentas, en prisión…”
“Conozco el tema”. Asintió Carrió “Cuando fuimos por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, no fue para que se encarcele a jóvenes oficiales y sub oficiales de la época”, aseveró para deslizar: “Somos los únicos que tocamos tan sensible problemática. Los únicos que hablamos del tema. Es inadmisible que haya ancianos enfermos presos”
“Doctora…”, me permití decir “No solo se trata de la parte etaria o los problemas de salud. Es la manera que se desarrollan los juicios y la manera que se imputa a estas personas. Si no ha tenido oportunidad, aquí tengo material de situaciones donde los jueces cometen gruesos delitos”, comenté mientras un asistente tomaba los DVDs y la información de PrisioneroEnArgentina.com, intercambiándola por la tarjeta de la diputada. En esa permuta, alcancé a informar que se trataba de material que ya habitaba en nuestras páginas. Videos, artículos y expedientes de muchos prisioneros políticos con sus presentaciones ante la justicia, no contestadas.
“Estoy leyendo expedientes”, aseguró Carrió: “Es repudiable que se inventen juicios contra la gente. Es por ello que estamos estudiando de manera real este tema y nuestra propuesta de la revisión de casos”.
Elisa Carrió comentó que seguía recabando y acumulando información. Una vez más, la intervención de Agustín Rangugni, merecedor de algún trabajo de Lola Mora, fue decisiva.
“PrisioneroEnArgentina.com tiene millones de visitas. La información que está allí es completísima. Todo documentado”, dijo el experto periodista.
“Estoy mirando”, le reconoció Carrió al dueño de TV Radio Miami. “Conozco casos de soldados y agentes de policía presos. Yo quiero equidad, justicia para esos ancianos que están muriendo en las cárceles”, cerró entonces.
Mis minutos habían expirado. Sentí que había desperdiciado la única munición disponible. Solo atiné -como ese manotazo de un ahogado- a recordar su encuentro breve con mi madre hace casi dos años platicando sobre este gran problema de la injusticia argentina. Sus manos consoladoras, sus sonrisas de esperanza, y el obsequio de un libro con una dedicatoria enigmática para Claudio Kussman, en ese entonces, “huésped” de la Unidad Penal 31 de Ezeiza: “Abrazo grande para Claudio. Lleva con dignidad el peso de la cruz”.
“En la costa…”, puntualizó la diputada, exhibiendo una sorprendente memoria.
La conferencia estaba próxima y todos los invitados pasaron al elegante salón continúo con una velocidad inspirada por el hambre. Allí fui yo, uno más en la manada. Mi mesa era la mesa de los contadores. Un trio de argentinos, un cubano, una americana y las dos excepciones: El Jefe de Seguridad de Carrió y yo. (Había que portarse bien)
Charles Benson (Extraño nombre para un cubano) me comentaba que no veía cambios en la isla post Fidel. Al menos, dos generaciones deberían pasar y encontrar a un líder, que tal vez no estaba en territorio cubano. El Jefe de Seguridad de Carrió me confesaba que la diputada recorre los barrios argentinos sin problemas. La gente se le acerca, siempre son amables y la besan. El grave problema son los taxistas. Mi curiosidad se detuvo, no es necesario saber todo. Los argentinos con los que compartíamos la mesa, se encontraban muy entretenidos con su comida. El señor Benson me invitó a desplazarnos hacia la zona del buffet, en la que continuaba avizorándose la cadena humana de estómagos vacíos (Aunque para ese entonces, no tan vacíos)
Allí intercambié un chiste con Benson, susurrando que parecíamos cubanos buscando comida con tarjeta de racionamiento en mano. Mientras Benson sonreía, un caballero delante nuestro en la hilera de los famélicos se volvió hacia mí:
“No, aquí no hay que pagar…”
Benson le explicó que hablábamos de Cuba, de la escasez de alimentos y la forma de conseguirlos, tarjeta de racionamiento en mano.
“Tarjeta de alimentos”, corrigió el argentino, porque -usted sabe- los argentinos nos las sabemos todas.
Benson se hizo de hombros y yo palmeé imaginariamente a mi compatriota, mientras nos acercábamos a la mesa de ensaladas y otras entradas. Allí explotó el estadio. Nuestro compatriota favorito, a los gritos comenzó a llamar a una mujer:
“Vení! Vení! ¿No ves que te estoy cuidando el lugar?!”, aulló mientras la mujer ganaba espacios hasta llegar delante nuestro a servirse un plato de comida.
Sonreí, pero no pude evitar dejar escapar un pensamiento en voz alta: “Por un momento, me hicieron creer que estaba en Argentina…”
El compatriota arrasó con la fuente de ensaladas (No que hubiera herido mi sensibilidad con eso ya que toda comida sana me hace mal) y la mujer me devolvió la sonrisa con aires de no entender mi desubicado comentario.
No vi que la doctora Carrió almorzara una vez que se hubo sentado a la mesa. Tal vez por una decisión personal o quizás por la cantidad de personas que levitaban alrededor de sus hombros. Otra vez el escudo humano.
Mi argentino favorito seguía comentando que él se consideraba un hombre de mundo, con experiencia, con visión y se daba cuenta que esta mujer (Carrió) era el futuro. El frio recorrió esa porción de mi piel que une el cuello con la espalda. Parecía que estaba en Argentina.
Y finalmente Carrió habló encargándose de asentar que ella no vería su futuro deseado en la Argentina. Agustín Rangugni fue el eficiente presentador, periodista, interlocutor y showman que cargó con la disertación. La diputada fue directo al grano y sin fanatismo pintó un panorama justo de una Argentina que necesita muchos ajustes para salir al mundo y hablar de progreso. Mientras tanto, sus asistentes (Ella les llama asesores) estaban en todas y cada una de las necesidades de la chaqueña. Es por ello que me hice acreedor de un ejemplar de Humanismo y Libertad, de su autoría, que me llegó de las manos de uno de estos eficientes colaboradores, Juan.
Cuando bajó del escenario, y teniendo en cuenta que el hambre no menguaba -lo que despejó mi camino- volví a aproximarme a la diputada argentina.
“Doctora Carrió, mañana va a haber al menos dos mil familias que quisieran saber en dónde están parados y que piensa usted. Su mensaje”
“Si, querido. Por supuesto”, replicó la dirigente “Deciles que me estoy ocupando. Que ellos lo sepan…”
Entre los aplausos -no para mi persona, claro- dejé el salón de conferencias para perderme en el tráfico del downtown de Miami. Calles en construcción, bocinas, conductores que viven al borde de la infracción y una joven que salía de un bar con la camiseta de Messi resaltando su figura. Parecía que estaba en Argentina.
Debe ser difícil ser Carrió, esa interminable tanda de fotos, esos abrazos que jamás terminan, esos pedidos a los cuales tiene que escuchar. Hay más puertas por golpear, pero la de la chaqueña está entreabierta y seguiremos buscando su palabra. Debe ser difícil ser Carrió. Pero es difícil ser familiar de un preso político. De un Prisionero Ilegal. Es vivir 24 horas de angustia sin saber quién presiona el timbre de la casa, que será ese llamado telefónico a horas tan tempranas, a que rumor se le presta atención. Y es difícil ser un prisionero ilegal, un preso político. Un ente indefenso. Un pedazo de carne sin derechos. Una nueva especie que intenta sobrevivir en Argentina.
La semana tiene siete días. Va de lunes a domingo, para empezar el lunes una nueva semana. El lunes suele ser un día de mucha actividad ya que durante el week end planificamos la realización de variadas actividades. Martes y miércoles son el plato fuerte de la semana. Generalmente las conferencias más importantes. El cine a precio módico.
Entre el jueves y el viernes terminamos lo comenzado el lunes pero venimos a planificar ya la otra semana. Es por esto que cuando nos dicen de hacer algo no previsto anteriormente directamente forma parte de la agenda de la próxima.
El viernes por ser el último día laborable teóricamente y casi la despedida de la semana laboral hay algunos que solo trabajan medio día para tener un fin de semana más largo. Ello sin tener en cuenta que hoy los días feriados se pasan generalmente al día viernes para tener fines de semana más largos y favorecer el turismo local.
A medida que transcurren los días de la semana vamos planificando la próxima semana. Esto uno lo ve con claridad con los ofrecimientos que recibe. Generalmente se trabaja con una planificación previa de quince días antes de la fecha indicada.
El sabado es un día muy especial. Es el día que muchos dicen “es mi día”. Es un día dedicado a los temas personales que no tuvimos tiempo de hacer durante la semana. Que irse a cortar el pelo, que salir a comprar una camisa o un pantalón. A la tarde disfrutar de una gran “siesta” y estar preparado para la noche. Las salidas los sabados se suelen disfrutar más debido a que estamos descansados y al día siguiente domingo no se trabaja.
El domingo es un día muy especial. Algunos dicen que es el día más triste de la semana. El lunes hay que ir a trabajar. Así lo dicen los psicologos.Es una nueva semana dura que se avecina. En las mañanas generalmente se duerme lo que no se pudo dormir en ningún día de la semana. En la tarde ya sabemos es la “tarde de la pasión de multitudes -el fútbol- Ni que hablar si ese domingo juegan River y Boca, Independiente y Racing, Estudiantes de la Plata y Gimnacia, clásicos del futbol nacional. Tarde de amigos y buenos y largos cafés para irnos a dormir temprano y esperar descansados un nueva semana, un nuevo lunes.
Francisco Bénard, mas conocido como “Pancho” es Abogado, Poeta y Escritor
Ahora podemos ir a cualquier parte del mundo, teniendo por el estudio de la geografía o por los prospectos de la agencia de viajes, una idea aproximada de lo que hallaremos. En esta semana de descanso mi facultad de desdoblamiento o viaje astral se acentuó. He volado a raíz de mi bilocación a lugares remotos diseminados por el cosmos, describiendo a mis lectores mis distintas visitas o desplazamientos fuera y lejos de mi cuerpo físico.Me he entrevistado con personajes impensables de conocer en esta vidavolando a través a través del espacio, las estrellas y constelaciones.En los tiempos del Descubrimiento de América eran vagos esos conocimientos que gracias a mis facultades puedo describir con mayor precisión. Contemplo que en esas épocas todavía se mantenían vivas las leyendas sobre seres mitológicos que habitaban los mares y las tierras encantadas.Fabulosos endriagos, diabólicos faunos, cautivantes ninfas, náyades, nereidas eran motivo de conversaciones diarias. En este viaje astral tuve el privilegio de conocer a mi amigo Don Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Fue el propio almirante el que alcanzó a divisar dos sirenas. Las vio desde lejos pero con suficiente claridad como para advertir que no eran tan seductoramente bellas como se las describía.Compruebo vivamente que los conquistadores enfrentan peligros reales.Indios belicosos, páramos hostiles, ríos con pirañas, fieras como el yaguareté, jejenes, frías cordilleras, selvas bochornosas.Pero lo admirable es poder observar que se armaran del valor no solo para vencer esas circunstancias concretas sino también las que legítimamente podían imaginar como posibles.Es que el conquistador me cuenta que pasó tremendas y fabulosas aventuras.En la América del Norte estuvo seis años prisioneros de los indios. Con una nostálgica sonrisa me comenta que no lo pasó tan mal gracias a que apreciaron sus condiciones de curandero, hasta que pudo escapar entre grandes peligros. Tambiénme revela que llegó de España como adelantado del Rio de la plata con una lúcida comitivay tuvo contratiempos frente a las costas del Brasil.Entonces para ir a la Asunción – la capital que entonces era-, en vez de dar vuelta por el plata se largó a cruzar la selva caminando, desde el Atlánticohasta el Paraguay. Admirado por los apacibles relatos del colonizador me preguntaba conectado con mi cordel luminoso ¿Cómo cruzaría esas espesuras? ¿Tendría que abrir picadas a fuerza de machetes? Me aseguró que no. Los Guaraníes no eran muy civilizados que digamos, pero me dice que dominaban una técnica para hacer caminos. Limpiaban una picada ancha, que al año ya hubiera estado tapada por la espesura.Para evitarlo sembrabanen la picadaun pasto que crecía tupido y evitaba que naciera el fachinal y se repoblara el bosque. Le pregunte si tenían esa técnica ¿porque se perdió?Y bueno me contesto predispuesto. Los indios andaban a pies por sus caminos tapizados de pastos. Los españoles trajeron el caballo, la vaca, la cabra, culpables de liquidar el bello tapis de esos senderos.Pude apreciar y visualizar que si bien tuvieron esos pavimentos de pastos, la cuestión es que buena parte de su recorrido lo hicieron aprovechando las vías de agua brindada por los ríos. Me contó con la vehemencia e intensidad de suenorme personalidad sus consecutivas y venideras peripecias. Seguramente sabiendo que estaba en un trance en donde podía olvidar algún detalle Don Alva tomo un papel y me escribió. “1º de Febrero de 1542… “…Yendo por dicho rio de Iguazú abajo era la corriente de él tan grande, que corrían las canoas por él con mucha furia; me embarco y da el rio un salto por unas peñas abajo muy altas y, da el agua en lo bajo de la tierra tan grande golpe que de muy lejos se oye; y la espumadel agua, como cae con tanta fuerza , sube en alto dos lanzas más, por manera que fue necesario salir de las canoas y sacarla del agua y llevarlas por tierra hasta pasar el salto”.En mi “doble etéreo” con la salida de mi cuerpo me siento atraído en algún modo como un cordel luminoso con semejante hazaña.El ir avanzando por la selvay darse con semejante maravilla es impresionante. Por más que vinieran dispuestos a encontrar portentos de la naturaleza y que los indios, cuya amistad ya había cultivado, se lo contaran de pronto se encontraron con una de las siete maravillas del mundo.Las Cataratas del Iguazú. Como siuna gigante pala fuera se hubiera hundido en la tierra se encontró con la garganta del diablo combinada con un tronar espeluznante y ensordecedor que se sumerge en lo más profundo de la asfixia para luego mansamente desembocar en el rio Paraná. Un milagro que jamás olvido y que en sus retinas cansinas todavía puedo repararcomo brillan como si fuera una ensueño los reflejos de los monumentales espejos de aguas. En esa magia sin tiempo ni espacio mi amigo con mucha cortesía me saludo y desapareció. Otras aventuras tendrá que sortear de la mano del Creador en su grandiosa magnanimidad. Mi amigo con un guiño de ojos me revelaba que no iba ser el último encuentro. Solamente pude susurrar un Gracias conquistador.
“Los Presos Políticos alojados en la Unidad 31 del Servicio penitenciario Federal, de Ezeiza queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al señor LUIS PALAU quien con su presencia y sus palabras tan reconfortantes ha invadido nuestros espíritus de esa Paz que tanto necesitamos, ante el olvido del conjunto de la sociedad, de las autoridades políticas y de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Ha compartido con nosotros esa Oración llena de esperanza que ilumina nuestras almas abandonadas en este sitio al que fuimos confinados injustamente, imputados de delitos, mal llamados de “lesa humanidad”.
Y además nos fortaleció con su compromiso a acompañarnos con la Oración, en las Jornadas de Ayuno y Reflexión que se llevarán a cabo los días 8 y 9 de diciembre por los Presos Políticos de Argentina .”
Ezeiza, 5 de diciembre de 2016
Para quienes no lo conocen:
Luis Palau , Pastor Evangelico, es un consejero cristiano argentino nacionalizado estadounidense.
De acuerdo con datos de su organización, Luis Palau entró en la historia moderna como uno de los contados hombres que le hablaron a más personas en el mundo desplazando a grandes predicadores norteamericanos del pasado. Las series de consejerías habrían sido escuchadas por alrededor de 800 millones de personas en aproximadamente 112 países, considerando tanto auditores radiales como de televisión y habría hablado como orador ante más de 22 millones de personas en 80 países del mundo, congresos, seminarios, charlas informales, conferencias y recitales de música cristiana, casi igualando a Billy Graham.
Finalmente en el Juzgado Federal UNO de Bahía Blanca, fue designado un juez permanente, en la persona del Dr. WALTER EZEQUIEL LÓPEZ DA SILVA.
Cuando falten horas para la Nochebuena 2016-2017, aparentemente se dará casi un milagro. Seré indagado por él e interrogado por fiscales, en forma legal, CARA A CARA. Como yo lo solicitara sin éxito en reiteradas oportunidades, y no a través de deficientes videoconferencias ante una empleada contratada por la Secretaría de DDHH (Susana Arrechea)
Como habrán pasado 25 meses desde mi detención, 20 desde que se decretara mi prisión preventiva, 15 meses desde que esta “descansa” en apelación en la Cámara de Apelaciones de Bahía Blanca, no tendrá efecto legal alguno sobre mi situación de prisionero. Muy tardíamente solo se cumplirá con lo que marca la ley y casi como si fuera parte de un capricho me permitirá ver de frente y a los ojos un juez y los de uno o más fiscales. También ellos podrán ver los míos. Así fue siempre cuando como policía interrogaba a quien resultaba sospechoso o autor de algún hecho delictivo y así es como deben hacerlo los miembros del poder judicial.
Este simple acto que a pesar de todo aguardo con gran expectativa, nos lleva a reflotar una nota que subimos a este mismo sitio Web, el 28 de agosto de 2015 o sea hace casi 16 meses. En esa época inútilmente le pedía esto mismo, entre otros, a un soberbio juez subrogante militante, devenido hoy en miembro de la “justicia independiente”, llamado ALEJO RAMOS PADILLA, quien al igual que el resto, solo contestaba con su silencio.
“A veces, el silencio es la peor mentira”.
Miguel de Unamuno (1864-1936)
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 6, 2016
Agosto 28, 2015
ESBIRROS Y SECUACES
ESBIRRO. Oficial inferior de justicia. 2. Hombre que tiene por oficio prender a las personas. 3. Secuaz a sueldo o movido por interés.
SECUAZ. Que sigue el partido, doctrina u opinión de otro.
Fuente: Encarta® 2009.
ARREPENTIMIENTO
24 de Agosto de 2015, un celador me despierta a las 4 de la madrugada y rápidamente debo bañarme, afeitarme y vestirme para ser trasladado antes de las 5 AM al Hospital Penitenciario, distante unos 1500 metros de este pabellón 19. En ese lugar más allá de las 11 horas se llevará a cabo mediante el sistema de video conferencia, la apertura de 2 sobres que yo entregara al momento de mi detención (NUEVE MESES). Uno contiene fotocopias, de 18 premios recibidos en mis años de servicio. Todos por actos destacados policiales ninguno por combatir el terrorismo, y el otro, documentación ilustrativa sobre el caso BOMBARA, que yo recopilé mientras esperaba entre los años 2011 y 2014, a ser detenido. De más está decir, que en aquel entonces -como servidor público- estando frente a un hecho delictivo, no me hubiera detenido a preguntar si estos eran malhechores comunes o miembros de la mal llamada “Juventud Maravillosa”. Afirmo que hubiese actuado de acuerdo al procedimiento, con la Ley en mano, destinando resultados y detenciones al correspondiente Juez Federal. De allí en más, hubiera sido responsabilidad de este magistrado.
TRASLADO, ACOMPAÑADO SOLO POR CUCARACHAS.
A la ida y a la vuelta, fui trasladado en un vehículo con asientos rígidos, para 14 prisioneros. Estaba acompañado solo por las consabidas cucarachas de siempre, que iban y venían por el borde superior de los respaldos, y la correspondiente custodia penitenciara. Por supuesto, ambos movimientos no fueron de mi agrado y llegué a tener dudas sobre los mismos. Yo siempre, por razones obvias, trato de estar entre otros prisioneros. Siempre evito los lugares solitarios y mucho más en horas nocturnas. Si bien no somos exclusivos, estamos en Argentina, país donde todo es posible; hasta los “suicidados“.
9 MESES Y UN PARTO
Increíblemente faltan horas para que se cumplan los 9 meses de mi detención oportunidad en la que hice entrega de los 2 sobres antes mencionados. O sea que llegar a este simple y breve acto le llevó a la “justicia”, el mismo tiempo que la biología tarda para procrear a un ser humano. Así puedo decir con total convicción que esto es una prueba más, de por sí irrefutable, de cómo todo lo demoran ilegalmente con el solo fin de ocasionarme un perjuicio. Hoy, mi importante tiempo biológico, es corto y más aún, lo será más en mi condición de prisionero.
UNA VEZ MÁS, TORTURA POR AGOTAMIENTO FÍSICO
El acto aludido se llevó a cabo recién a las 11.30 horas. En las 7.30 horas anteriores de espera, yo solo pude descansar 2 horas acostándome en el suelo de uno de los pasillos, del mentiroso Hospital Penitenciario (siempre acarreo un colchón inflable). Tras el breve acto, luego debí esperar más de 10 interminables horas, para que me regresaran a mi lugar de partida. “JUSTICIA”, “JUICIOS JUSTOS” “DERECHO A LA DEFENSA“, “LEGALIDAD”, “PRUEBAS”, “LEY“ “DDHH“, ETC. DE QUE HIPOCRESÍA ESTÁN HABLANDO HOY EN ARGENTINA? TODO ESTO A MI SENTIR, ES REALMENTE IMPERDONABLE. ES TAMBIÉN PRUEBA DE LA INUTILIDAD DE SOLICITAR DILIGENCIAS O APORTARLES ELEMENTOS A LA CAUSA.
CARA A CARA SI – VIDEO CONFERENCIA NO.
A pesar de ello y como último intento legal, reiterando lo solicitado por nota en varias oportunidades, le pedí al Dr. ALEJO RAMOS PADILLA una nueva indagatoria. Bueno mejor dicho, prestar declaración indagatoria en forma legal, CARA A CARA, no por video conferencia. Quiero ver sus ojos y los de los fiscales y que ellos puedan ver los míos. También que la misma no tenga límite de tiempo y que estén presentes, fiscal o fiscales para interrogarme sin límite alguno. ¿Que mejor oportunidad para ellos que esta? Así podrán cumplir con sus obligaciones como señala la ley y también con las familias de quienes pudieran haber sido víctimas en el pasado. No las del relato, las de verdad. Espero que cumplan, como así que sepan interrogar. Pocos saben hacerlo bien, ello es casi un arte que permite llegar a la verdad, sin necesidad de andar “INFIRIENDO” tanto.
UN TRASLADO PARA SERES HUMANOS SI.
Por último a través de mi abogado defensor, el Dr. MAURICIO GUTIÉRREZ, solicité que mi traslado a Bahía Blanca (680 kilómetros) sea en un vehículo que cumpla con las normas legales para el traslado de seres humanos. De utilizarse los transportes bestiales e inhumanos de siempre, me negaré a viajar o formularé la correspondiente denuncia por tormentos. Si bien sé que todo esto no inmuta hoy a nadie, EL JUEZ ALEJO RAMOS PADILLA TIENE LA PALABRA.
EL INVIERNO Y LA TOS
El día 28 de junio próximo pasado, escribí sobre las toces que durante la madrugada se escuchaban en nuestro pabellón 19. Lamentablemente, como este es un lugar infectocontagioso, y desde hace unos 10 días yo también soy otro de los que la padezco. Simplemente es bronquitis, al decir de los médicos, para mí fue un tormento más, en las 18 horas que debí aguardar para que se confeccionara un acta de 15 minutos. El 25 de agosto me cambiaron la medicación, y espero que la actual me surta efecto.
ESBIRROS
Debo decir, que cada vez que tengo un acceso de tos y me ahogo, no dejo de recordar a quienes actúan ilegalmente ocupando cargos en el gobierno, y se llenan la boca con los DDHH. En estos casos, muchos miembros del poder judicial, SON SIMPLES ESBIRROS Y SECUACES DEL PODER POLÍTICO E IDEOLÓGICO DE TURNO, Y NO MERECEN RESPETO ALGUNO. OFENDEN A LOS JUECES DE VERDAD. ESPERO, SI BIEN ESTO LO VEO DIFÍCIL POR EL CORTO TIEMPO QUE ME PUEDA QUEDAR, QUE LA VIDA AÚN ME DE LA OPORTUNIDAD DE QUE NUESTROS CAMINOS SE CRUCEN, ESTANDO YO EN LIBERTAD. NO NECESITO NOMBRARLOS, AL HABER ACTUADO ILEGALMENTE, ELLOS SABEN A QUIENES ME REFIERO.
Muchos hombres se preguntan porque las mujeres son bellas. Muchos creen que lo son por su aspecto físico, altas, delgadas, rubias o morochas con cara angelical. Otros por lo contrario piensan que las mujeres son bellas por lo que tienen en el corazón.
Marina es bella por lo que tiene en su corazón. Su trato es amable, siempre sonriente y de buen humor. Tiene siempre gestos cariñosos con todos lo que la rodean, especialmente con Bebita – es mi madre-. Le da mucha alegría , mucha paz.
Mi madre sonríe todo el tiempo.
Gracias, Marina!
Por eso sos una bella persona.
Pancho “El Poeta”
Marina me pidió de regalo de Navidad que escribiera algo para ella. . .
Escribe la Doctora Silvia Marcotullio en Cartas de Lectores del diario La Nación.
Milagro Sala
Si la llamada “justicia” argentina y el propio Estado en conjunto ceden a la presión de los organismos internacionales para que cese la prisión preventiva de Milagro Sala, ¿cómo harán para justificar la permanencia por un tiempo que oscila entre cuatro y catorce años con prisión preventiva, sin condena firme, de más de 2000 personas en los juicios denominados de “lesa humanidad” sin caer en una gravísima contradicción? ¿Van a decir que no estaban enterados?
Cuando se viola la ley y los encargados de controlar a los que la aplican miran para otro lado, tarde o temprano se muestra la hilacha.
Presos Políticos
Escribe: María Guadalupe Jones en Cartas de Lectores del Diario LA NACION.
Presos políticos
La CIDH emitió estas últimas semanas un comunicado al Gobierno para que dé pronta respuesta al reclamo de un grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre la liberación de Milagro Sala, dirigente piquetera y diputada del Parlasur por el Frente para la Victoria. Afirman que es una “presa política”. Milagro Sala no es una presa política, es una política presa por corrupción al igual que Jaime o López (y faltan varios que tendrían que estar tras las rejas). La CIDH y la ONU se tendrían que ocupar de los presos políticos de verdad, más de 2000 militares, policías, fuerzas de seguridad, jueces y sacerdotes que fueron detenidos por defender la república de las manos de los terroristas en la década del 70, y que fueron perseguidos y detenidos durante el gobierno revanchista kirchnerista. Ellos son los verdaderos presos políticos, hombres mayores de edad, sin juicio ni condena en la mayoría de los casos… Milagro Sala es una política presa por corrupción, digamos las cosas por su nombre.
María Guadalupe Jones
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 10, 2016
ESPRONSÁDICA OPUS TRES
Por Luis Bardín.
ESPRONSÁDICA OPUS TRES
Me gustan los progresos del siglo 21.
¡Que mundo novedoso, caótico y genial!
con altas chimeneas lanzando pestilencias
contaminando campos, los ríos, la ciudad.
Lanzándonos sulfuros sobre nuestras cabezas
en aras del consumo de un mundo en sociedad.
Me gusta ver licuarse los polos que se funden,
ver bosques centenarios talados sin piedad.
Ver cuerpos de suicidas que estallan por los aires
con restos viscerales sin identificar,
mezclados con la sangre de gente no culpable
cubriendo bien las calles de alguna gran ciudad.
Ver jóvenes del ISIS cortando mil cabezas
y en nombre del profeta que rueden por doquier.
Me gusta ver el miedo que reine en cada aldea.
¡Que dicha! ¡Que placer!
Luis Bardín
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 10, 2016
Cumplan con la Constitución y los Derechos Humanos
LOS PRESOS POLITICOS DE ARGENTINA PERTENECIENTES A LAS FUERZAS ARMADAS , DE SEGURIDAD Y CIVILES (JUECES, FISCALES,SACERDOTES) ESTÁN LLEVANDO A CABO EN TODO EL PAÍS UNA JORNADA DE AYUNO Y REFLEXIÓN. EN ESTOS 12 AÑOS HAN MUERTO EN
CAUTIVERIO 387 DE ELLOS , HOY ESTÁN EN UN PROMEDIO DE EDAD DE 72 AÑOS Y SE LES SIGUEN VIOLANDO SUS DDHH.
FIRMA PARA QUE EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DDHH AJUSTÁNDOSE A DERECHO LES CONCEDA LA LIBERTAD A ESTOS VALIENTES QUE EN LOS 70 LUCHARON CONTRA EL TERRORISMO DEFENDIENDO LA PATRIA PARA QUE HOY NO SEAMOS CUBA . SI LO FUERAMOS EL PAPA NO SERIA ARGENTINO …..
Firme la petición aquí
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 9, 2016
Mi queja
Personas a las que les cobran impuesto sobre sus sueldos, pagan triplicado servicios ineficientes, ven como los supermercados devoran sus ingresos, pierden las únicas oportunidades de tomar un par de días con sus familias (porque 15 días de vacaciones es una utopía ), viven en medio de baches y lagunas pero pagan un aumento de transporte increíble solo porque la empresa es parte de la municipalidad y de alguno concejales, están tan anestesiados, con tanto autismo intelectual para seguir diciendo que no es lo peor que nos podría pasar. Un intendente que habla de valores subvertidos en un discurso cuasi castrense, que su secretario privado compra garitas que se desarman con plata publica a una empresa que les hizo la
campaña política, que nombran al hermano del presidente del hcd en un hospital que nunca pisó. Y seguimos leyendo y escuchando comentarios “los anteriores fueron / hicieron /dijeron”. ¡Que sencillo es gobernarnos! Unos pesitos a alguna central obrera, manipular la información, callar algunas voces, poner algunos muñecos en algunos cargos… ¡Y ya está! Todos nuestros gobiernos fueron malos, algunos más que otros. Pero en este estamos viendo que legislar para los que menos tienen es “demagogia” y beneficiar a los concentradores de riqueza es “hacer justicia”. Y con el aplauso de los de siempre, más algunos que dejaron archivada junto su recibo de sueldo su conciencia de clase, repiten con devoción: “los otros, ladrones, corruptos”. Y lo peor…. Los silencios cómplices, cuando ven que los bolsos tirados en el convento se transforman en papeles panameños, y un blanqueo vergonzoso a la medida de los gobernantes y sus familias. Es como volver a ver “Raíces”, pero nosotros somos Kunta Kinte y sus ancestros y ellos los dueños de las plantaciones. Perdón por la catarsis, mi último feriado puente y algunos comentarios del Facebook me pegaron mal.
Raúl López
Bahía Blanca, Argentina
Raúl López es profesor de ciencias de la computación, escritor, cantautor, poeta, político y sindicalista. Por sobre todas las cosas, un muy buen ex jugador de baloncesto. Nació en La Plata, en el año 1962 y se radicó en Bahía Blanca en los ochenta.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 9, 2016
Intromisión
Escribe: Manuel J. Campos Carlés en Carta de Lectores del diario La Nación.
Intromisión
La insistencia con que ciertas autoridades gubernamentales que siguen la línea de pensamiento del señor Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos, para presionar políticamente por la liberación de Milagro Sala con inadmisibles argumentos provenientes del secretario general de la OEA, Luis Almagro, es una intromisión incalificable dentro del ordenamiento institucional del país. El gobierno nacional, en forma urgente y con extrema firmeza, debe fijar posición al respecto, ya que están en juego no solamente los valores republicanos en que se sustenta la división de poderes, la independencia de la Justicia, los principios morales, y la propia respetabilidad del gobierno nacional. La amnesia y la indiferencia de pensamiento de quienes declaman por el proceso aludido les produce una ceguera irreversible, que les impide pensar en otros casos, como el de Jaime Smart, quien con más de 80 años sigue dependiendo de la soberbia y la arbitrariedad humanas.
Manuel J. Campos Carlés
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 9, 2016
MALDITA JUSTICIA. Alto, escuche y razone.
ALTO, ESCUCHE Y RAZONE
MALDITA JUSTICIA
Los nuevos policías más allá de enfrentar el crimen callejero deben enfrentar a los delincuentes y asesinos que ocupan cargos en el poder judicial desde que por voluntad popular se eligió en 3 oportunidades al gobierno del “vamos por todo”. Esto que Usted escuchará es una de las tantas vallas que hoy un policía debe superar para llegar a realizar un procedimiento. Es el premio a su labor en la que arriesga diariamente la vida, esto es lo que a mi entender justifica que las fuerzas de seguridad prefieran mirar para otro lado y en consecuencia usted está solo y debe defenderse de los depredadores que seguramente en algún momento llegarán a usted si es que ya en reiteradas oportunidades no lo hicieron. Para quejarse no concurra a una dependencia policial, hágalo en la JUSTICIA INDEPENDIENTE, como dice y repite SU presidente. (Con minúscula).
Audio Player
SOLO ESCORIA JUDICIAL
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 8, 2016
Horas, minutos, segundos con Carrió: OTRAS VOCES, OTRAS EXPERIENCIAS
Era el año que Uruguay saludaba a José Mujica como su nuevo presidente. En Chile, Sebastián Peñeira sucedía a Michelle Bachelet. David Cameron era elegido Primer Ministro británico. La crisis griega amenazaba con ganar el resto de Europa. Santos ganaba de manera aplastante las elecciones en Colombia. grupo terrorista Tehrik e Talibán Pakistán comete el atentado más sangriento en el país con 103 muertos. En Brasil, Lula Da Silva se despedía de su sillón presidencial, mientras que en Argentina fallecía el autócrata Néstor Kirchner, esposo de Cristina Fernández de Kirchner, mandataria del país en ese momento. Corría el año 2010 y fuera de ese entorno, un grupo de esposas de presos políticos mantenía una reunión con la doctora Elisa Carrió, más conocida como “Lilita”.
Entre estas mujeres, Ana Barreiro -una de las conductoras del programa radial “De Eso No Se Habla”-. Primero se consiguió una reunión con Conte Grand, con quien tuvieron lo que la señora Barreiro describe como una dura charla. El paso siguiente era encontrarse con Elisa Carrió. La fundadora de ARI las recibió en su sencillo departamento de la calle Santa Fe. “El lugar estaba muy bien decorado”, recuerda Barreiro “Había una imagen blanca, grande de la Virgen, que se destacaba en una biblioteca del fondo”. A las cuatro mujeres, se les sumó el doctor Alberto Solanet, miembro de Justicia y Concordia. Una secretaria les ofreció tomar asiento donde quisieran, excepto en un sofá cheslón que la dirigente luego ocuparía. Y ocuparía -rememora Ana Barreiro- luego de hacerse esperar.
“Ustedes saben quién soy yo?”, preguntó Elisa Carrió encendiendo un cigarrillo.
“Debido a que sabemos es que estamos acá”, fue la respuesta de la esposa del preso político Ernesto Barreiro.
“Yo trabajé y me encargué de que se anularan las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. También lo redacté y publicité hasta que lo logramos…”
La señora de Barreiro la miró a los ojos y cuando encontró la mirada de la funcionaria, indagó sin indirectas:
“¿Qué pretendían con esto? Si ya los argentinos vivíamos en paz…
“Que paguen”
“¿Qué paguen? ¿Quienes? ¿Qué?”, arremetió Ana Barreiro.
“Los militares”, contestó Carrió. Luego de una pausa, comenzó a elaborar su explicación “Pero después se nos desmadró… Kirchner nos traicionó”.
“Ustedes, los políticos que consensuaron, apoyaron y financiaron la guerra antiterrorista… ¿Cómo van a solucionar esto?”, volvió a la carga Ana. En ese momento, los presos políticos en cautiverio eran 125 (Seis años más tarde han llegado a 387).
La señora de Barreiro evoca la batería de argumentos que estas damas esgrimieron hacia la diputada. Retiene en su memoria que la señora Carrió no supo devolver las estocadas. Permaneció muy callada.
Cuando el doctor Solanet arribó tuvo un fuerte intercambio de palabras con la dueña de casa acerca de la ilegalidad de los juicios a los cuales ex uniformados estaban siendo sometidos, finalizando con un debate sobre Santo Tomás -de quien al parecer el doctor Solanet es un experto y en el mirar a atrás de Ana, Carrió no lo sería tanto.
No fue buena la impresión que de Carrió han guardado estas mujeres en el álbum de las resonancias. Es pésima, para ser perfectamente honestos. A la hora de las despedidas, las cuatro damas le hicieron entrega de material informativo acerca de los prisioneros políticos con la idea de quedar en contacto. En su percepción (A falta de una mejor palabra), Ana cree que la doctora Carrió tiene un gran cargo de conciencia. Pese a que la reunión se tornó muy tensa, “quedaron en contacto con la chaqueña”.
En otra oportunidad, las esposas de los presos políticos fueron a verla a la fundación Hanna Arendt, en donde se llevó a cabo un debate entre la doctora Carrió, la señora Graciela Fernández Meijide, la doctora Victoria Villarruel y el señor Arturo C. Larrabure. En esa oportunidad, Ana Barreiro se dirigió al secretario de la diputada (Juan) para pedirle una reunión a concertar con abogados que están trabajando en favor de imputados y condenados por casos de mal llamados Lesa Humanidad, pero no obtuvo resultado alguno -pese a haber compartido charlas correctas cada vez que se encontraban en el barrio en el cual conviven-.
Ana comenta que “Nunca más las quiso recibir…”
Graciela Beatriz Macedra es hermana del preso político Carlos Macedra, un coronel retirado que hoy habita en las cárceles argentinas y también tuvo una experiencia con Elisa María Avelina Carrió y también ocurrió en una de las pausas del debate en el instituto Hanna Arendt cuyos disertantes eran la presidente del CELTYV, la doctora Villarruel, la señora Fernández Meijide, el señor Larrabure (Hijo del asesinado Argentino Del Valle Larrabure) y precisamente, la diputada argentina.
En ese entonces, la doctora Carrió manifestó que, entre otras consideraciones, la intención de la derogación de las leyes de
obediencia debida y punto final era quitarles un peso a los militares. Graciela recuerda un largo silencio que ella misma quebró:
“…Y se los tiraste a los Lobos”
La doctora Carrió recogió el guante y solo esbozó una corta respuesta.
“No creo…”
Graciela, además de entender que su hermano es víctima de la “justicia” argentina, sabe que sus tiempos biológicos no son los mismos de quien está en libertad. En su concepto, Carrió los tiró a los Lobos y encontrará su redención al contribuir a la solución definitiva por la vía legal. Tristemente, Graciela vive en el mundo real y distingue que a su hermano y tantos como el, ya no les queda tiempo. “Nuestros presos políticos se nos están muriendo”, sentencia, tratando de captar la sensibilidad de una sociedad que aún no ha despertado.
Armada de documentación y cansancio, María Ferreyra partió al encuentro de Carrió una noche en la que esta última presentaba su libro Humanismo y Libertad (Tomo II) en una localidad de la costa de la provincia de Buenos Aires. Su intención era informar a su interlocutora sobre la situación que vivía (O padecía) su marido, Claudio Kussman, arrestado por el solo hecho de haber sido un joven oficial de la policía en los años setentas.
La presentación fue en Santa Teresita, a unos setenta y tres kilómetros de la residencia de María, en una fría noche de mayo del año 2015.
“Viajé mal predispuesta”. Reconoce María “La sabía impulsora de la derogación de las leyes de punto final y obediencia debida y esa acción -que terminó con gente joven de aquel entonces en prisión- nunca podía ser simpática”
Desorden y ruidos producto de mucha gente circulando por el salón de la presentación consiguió que María terminara en los últimos lugares, pero casualmente cerca de la mesa donde los libros de la doctora Carrió descansaban. Allí accedió a un breve diálogo con colaboradores del evento a quienes les explicó el motivo de su visita. La diputada comenzó la ceremonia de autografiar libros y fue cuando María por primera vez en la noche (Y en su vida) pudo estar cara a cara con la fundadora de la Coalición Cívica ARI.
“La realidad es que viajé para contarle las falsas y obscenas imputaciones que retenían a mi esposo en prisión. Mi sensación es que pude transmitir el problema en cinco minutos, durante los cuales la doctora Carrió asintió tomándome de las manos”
Luego de dedicar y estampar su firma para mi esposo en el libro, volvió a tomar mis manos y me reveló que se iban a ocupar.
“Retorné a casa manejando lentamente entre la niebla y un fino rocío que bañaba mis sensaciones encontradas. Por momentos sentía que mi ser se había inundado de toda la esperanza. En otros momentos, la cruda realidad me abofeteaba indicando que simplemente había intercambiado palabras con un político”.
Fabian Kussman
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 8, 2016
DavidRey.com.ar EL DIRECTOR DE ‘Te Cuento La Semana’ RECUPERÓ SU LIBERTAD
DavidRey.com.ar
Carlos Sfulcini podrá pasar la Navidad en su casa, con su familia. Después de cumplir 6 años de prisión preventiva por presuntos delitos de Lesa Humanidad cometidos en el Destacamento de Inteligencia 121 de la ciudad de Rosario (sin que absolutamente ninguna prueba concluyente lo incrimine en lo más mínimo), el director del semanario “Te cuento la semana – La revista de los Presos Políticos” finalmente abandonó el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz.
Sfulcini, que trabajó como Personal Civil del Ejército, fue condenado a 20 años de prisión en la denominada causa “Guerreri II” por privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio de Fernando “Tito” Messies, un militante del Partido Comunista, en la época del 70. Consultado por DAVIDREY.com.ar, el doctor Gonzalo Miño y representante legal de Sfulcini, confió: “La única prueba de cargo es el testimonio de Eduardo ‘tucu” Constanzo, un arrepentido que canjeó denuncias por ‘prisión domiciliaria’ con los organimos de Derechos Humanos, y que ni siquiera dice haberlo visto; sólo que lo sabe por comentarios”.
Lea la nota completa aquí
La justicia no cambia
Escribe el doctor Guillermo Jesús Fanego en Cartas de Lectores del diario La Nación.
La Justicia no cambia
¿Cambió algo en el Poder Judicial con el cambio de gobierno? Lamentablemente, nada. Todo sigue estando como durante los nefastos doce años de gestión kirchnerista y las actuales autoridades no atinan a cambiar absolutamente nada más que la persecución al juez Freiler, que parece motivada más por cuestiones personales del Presidente que en el cumplimiento de metas de gobierno. Con la llegada de la primavera de 2016 volvieron a florecer los mismos vicios que afectan a los tribunales del edificio de Comodoro Py, en el que todos vuelven a respirar tranquilos pues nada ha cambiado. Denuncias y sainetes de los propios integrantes de Cambiemos (que bien podría ser la continuación de Il Gatopardo si Tomasi di Lampedusa viviera) acusando a los operadores judiciales. Nada ha cambiado y menos aún para quienes injustamente se encuentra privados de libertad en las causas denominadas de lesa humanidad, que no esperan justicia, sino que el tiempo se encargue en sepultarlos. Todo sigue igual, las mismas organizaciones que se enriquecieron a costa de estos juicios continúan digitando las causas y los jueces, con la cabeza gacha, les rinden sumisión y, como si ello no fuera suficiente, diputadas de la Nación le envían directivas al Tribunal Oral Federal N° 5 respecto de cómo debe continuar la tramitación de la causa ESMA y a qué personal deben designar proponiendo que pidan a la CSJN la contratación de una abogada relacionada con una organización querellante para que ayude en la redacción de la sentencia. Es decir que los mismos querellantes serán los redactores de la sentencia que dicte este tribunal.
¿Hasta cuándo debemos soportar la intromisión de los poderes Ejecutivo y Legislativo en las causas judiciales? ¿Hasta cuándo tendremos jueces mendicantes y arrodillados ante los grupos de presión? ¿Con estos jueces podremos enfrentar el crimen organizado, la corrupción generalizada y las grandes causas de narcotráfico? Lamentablemente, el panorama que se vislumbra me lleva a la conclusión de que nada cambia, que todo es para peor y que nuestra querida patria es inviable.
Guillermo Jesús Fanego
El pasado se hace presente… Juicio oral a la mafia
Tucumán – Argentina
OPINIÓN:
Hace más de veinte años en una entrevista en la Revista de – “Gente” – bajo el título “Me cansé de luchar solo” y en numerosos medios provinciales y nacionales – a raíz de mi renuncia al cargo de juez de instrucción en mi provincia -, daba cuenta de una mafia reinante el Clan Ale. Si, reinante, porque no solo se encuentra muy difundida sino que también impera en amplios sectores de la sociedad, en la jamás alcanzo los alarmantes niveles que alcanza actualidad, y lo que es peor, el grado de resignación, de tolerancia y hasta de paciente aceptación con el que se la ve en estos día. El día 16 de diciembre de este año la Justicia federal le inicia a todo el “Clan” un juicio oral por los mismos delitos por el cual en ese entonces le dicte la prisión preventiva en soledad desde un hotel con amenazas de muerte incluida ante el miedo de los fiscales intervinientes. La sala de juicio oral con el mismo espanto disfrazado de errores formales absolvieron a sus integrantes. Lo que viene a ratificar y corroborar que mi “renuncia” ante la impotencia por inacción de una justicia cómplice no estaba errada. A la justicia ordinaria no se la teme, se la supone inocua (todo el mundo “confía en la justicia”; muchos, en realidad, confían en su torpeza. Pasaron más de veinte años y siguen los mismos tentáculos de un pulpo putrefacto e invasor. En aquella oportunidad recibí terribles amenazas, que no me amedrentaron a pesar de perder un hijo. Pero aquella instancia pasó; ya no soy un funcionario de la justicia ni mi función es la de juzgar a nadie. Pero desde el día que renuncie a cargo de Magistrado con la misma soledad de entonces y el “silencio de muchos” desde mi estudio jurídico ametrallado con numerosos atentados de todos los signos, sigo y continuaré querellando y acusando a la misma asociación y a sus prolongaciones .Sin embargo con el ánimo de hacerle frente de alguna manera a la putrefacción invasora, alguna táctica nueva debía aparecer. Por lo que presente en su momento ante la Legislatura un proyecto de “Comisión Antimafia” que fue aceptado pero nunca integrado. Seguramente las mismas razones. Miedo o impunidad. Poder hoy sospechado y resignado a la impunidad como si se tratase de una fuerza de la naturaleza. La mafia también había llegado al fútbol, llegando a manejar los hilos de uno del club más importante de la provincia. La corrupción “se estaba haciendo carne en Tucumán y en el país”. Para los que opinan que con esta lucha y los recuerdos de más de veinte años busco figuración le contesto que sí la busco. Caso contrario que sean otros abogados; partidos políticos, o el mismo estado o la justicia de oficio, que tanto hablan de corrupción “los que denuncien a las mafias” y se lleven las palmas por procurar a la sociedad la forma más adecuada posible de luchar contra este flagelo que a la “corrupción la están convirtiendo en el pan nuestro de cada día”. Que hechos notorios como el caso Lebbos, Marita Verón, el Cura Viroche , las valijas de la legislatura ; las actuaciones irregulares de Fiscales y jueces y otros casos hayan inquietado a la opinión público poniéndola a la prensa en estado de constante vigilancia, es bueno y saludable. Si la opinión pública no reacciona en contra de ellas sería muy difícil que se pudiera hacer algo por eliminarlas. Y si efectivamente reacciona tendrá por delante una larga lucha, ya que las mafias no renuncian fácilmente a las conquistas que ella ha realizado, pero lucha que vale la pena librarse pues en ella se juega el destino de la patria de nuestros hijos. Lo afirmo y sostengo “la lucha contra las mafias y la corrupción deben ser como la lucha por la vida”. Sabemos que es perdida porque un día hemos de morir, pero el instinto nos lleva a buscar la salud. Se debe mantener el estado de derecho y que no se permita de manera alguna la inmunidad de los bandoleros y de las mafias, que se burlan de los anhelos populares y de la sociedad toda.
PrisioneroEnArgentina.com
Página 12 y Canal 13 mienten…
Página 12 publicó una nota acerca del traslado de presos políticos desde Ezeiza a Campo de Mayo, categorizando a esta última como V.I.P., con piscinas y campos de deportes. René Juan Langlois, aquí contradice a estos medios faltos de pruebas y adicción a no verificar lo que informan, haciéndolo de manera tendenciosa.
Audio Player
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 7, 2016
Familia Kussman, presente
FAMILIA KUSSMAN PRESENTE
Luego de la reunión de FABIAN, con la doctora ELISA CARRIÓ en Miami, anoche Mary y yo intercambiábamos con él pareceres realmente desalentadores a través de Skype.
Experimentamos el peso de tan difícil y despareja lucha intentando ser escuchados, para obtener nada más que la justicia que nos corresponde. Sentimos estar casi detenidos y que no avanzamos. Luego recordamos a todos los que siguen en la prisión y comenzamos a pensar en apoyarlos. En las últimas horas a través de la Doctora ANDREA PALOMAS ALARCÓN nos llegó la resolución del Teniente Coronel EMILIO GUILLERMO NANI y entonces por unanimidad resolvimos unirnos al ayuno de los días 8 y 9 próximos. Esa decisión tan simple, nos hizo sentir mejor, mucho mejor. Hay que seguir adelante golpeando todas las puertas que sean necesarias golpear, nuestra verdad así lo requiere.
Claudio Kussman
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 7, 2016
EL APOYO DE UN HEROE
El teniente Coronel Emilio Guillermo Nani y sus convicciones. Total compromiso con la decisión de ayuno y posible huelga de hambre de los Presos Políticos Argentinos.
MUY IMPORTANTE Comunicado de los Presos Políticos Argentinos ¿El Gobierno no los va a dejar libres para las cristianas fiestas que se aproximan? No hablen de DDHH cuando sus conciencias saben que están dejando morir a personas indefensas.
También se cansaron de las mentiras eclesiásticas por cuanto habían depositado toda su confianza en el Año de la
Misericordia en el que la única ausente ha sido, precisamente, la misericordia.
Es por ello que han decidido iniciar un ayuno durante los días 8 y 9 de diciembre con la finalidad de llamar la atención del gobierno ante los crímenes cometidos por la corporación judicial del fuero federal penal criminal y correccional, que ya lleva asesinados a 385 presos políticos en el marco del Plan Sistemático de exterminio de un sector de la población, verdaderos delitos de lesa humanidad por cuanto se han cometido vulnerando lo establecido en el Tratado de Roma, lo que hace penalmente responsables a todos los integrantes de los distintos tribunales donde se tramitaron los denominados “juicios de lesa humanidad”, que obraron como verdaderas asociaciones ilícitas.
ANTE ESTA TREMENDA DECISIÓN, INSTO A AMIGOS Y CAMARADAS A ACOMPAÑARLOS EN EL AYUNO, ROGANDO A LA SANTÍSIMA VIRGEN PARA QUE ILUMINE A FUNCIONARIOS Y JUECES Y PROTEJA A LOS PRESOS POLÍTICOS.
Emilio Guillermo Nani
Tcnl (R) – VG
¿No es lícito ejercer el derecho a la legítima defensa ante el uso de la “democracia” y la “justicia” como herramientas de dominación?.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 7, 2016
FORNASARI II: Los berrinches continúan.
Los nuevos padres no se movían en la cama. Tiesos, trataban de no respirar y cada tanto se miraban a los ojos, con sus mentones tensos y ceño fruncido. Cerraban las ventanas, no encendían el aparato televisor, desconectaban el teléfono y hasta el hombre se tomaba su tiempo para aceitar los pestillos de las puertas, rogando que ninguna persona tocara el timbre de la casa pasadas las nueve de la noche.
“Es que, si un ruido me despierta al nene, se aluna y se pasa toda la noche llorando y gritando”, decía la joven madre, mientras aplicaba pepinos sobre sus notables ojeras.
El nene era un problema en tiempos que sicólogos ya habían aconsejado dejar de dar palmaditas en las nalgas.
Ya en el jardín de infantes, el nene pataleaba en el piso si no encontraba el lápiz de color verde en su bolsita de útiles con dibujos del ratón Miguelito.
Dueño de la pelota, si le convertían un gol, se marchaba a las faldas de su madre, llevándose el balón ante la mirada extrañada de los otros chicos.
En la adolescencia, cuando una joven le decía que no a su invitación de bailar, el “nene” volvía a la casa materna para llorar sus problemas insultando a esas “tontas que ya se van a arrepentir”.
Con el paso del tiempo, el “nene” se convirtió en secretario de un Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal…
Audio Player
Ante el conocimiento público de las grabaciones, el juez Ercolini (Responsable de Fornasari?) publicó el siguiente comunicado:
Ante la difusión en la mañana de hoy, en redes sociales y medios de comunicación, de la grabación de un diálogo telefónico entre dos personas, una de ellas sería un secretario del juzgado a mi cargo y la otra un agente de la Policía Federal Argentina; en razón del contenido y del modo en que transcurre la misma, he decidido en el día de la fecha la inmediata separación preventiva de dicho secretario del rol de articulación con las fuerzas de seguridad durante el turno del juzgado y el esclarecimiento de la cuestión.
No obstante dicha medida preventiva, en razón de haberse concretado y difundido una escucha telefónica ilegal, pudiendo constituir un delito de acción pública, he ordenado también la formulación de la pertinente denuncia.
Para aquellos que no hablan “Corpo básico” me he tomado la libertad de utilizar Google translate y traducir el comunicado del dr. Ercolini:
Fabian Kussman
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 8, 2016
Las Nauseas
Escribe: Luis Berdín.
LAS NAUSEAS
Entre bueyes no hay cornadas.
Traidores y traicionados,
en hipócrita jornada,
los nauseabundos olores
de un pasado muy cercano,
descarados diputados,
tener mal la pituitaria
algunos han demostrado.
Sin un rubor en sus caras,
una ley que ni tocaron
en la década ganada,
le dieron media sanción:
muy unidos la votaron.
Se sacaron la careta
y en gran salto con garrocha
pasaron sobre la grieta.
Le quieren ganar a Macri
sin medir el estropicio
en el déficit fiscal
y obligarlo a tomar deuda.
¡Hay que joder a Mauricio
con leyes, cortes y huelgas!
Me da nauseas tanta mierda
de camaleones con guita
que simulan ser de izquierda.
Todos posaron gustosos
para sacarse la foto.
Solo un gran simulador,
con aureola de traidor,
fue el ausente con aviso
que en la foto no salió.
De camaleón tiene el alma
¡Yo no fuí! ¡ yo no vi nada!
él no pierde la ocasión
y menos aún la calma
de querer siempre mostrarse
como un leal opositor.
Demostrarle a todo el mundo
que el es el mejor alumno
de Juán Domingo Perón
Su político ADN
siempre nos ha demostrado
que es un franco tirador.
Luis Bardín.
Federico Fornasari, a través del tiempo…
Gracias a la gentileza de varias personas, hemos podido recrear un albúm de recuerdos de Federico Fornasari, el “servidor público” abusador de policías de Comodoro Py pi. Aquí, desde bebé hasta la actualidad. Damas y caballeros, todas y todos, con ustedes… Federico Fornasari…
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 9, 2016
Presión a la justicia
Por Andrés C. Milá Prats en Carta de Lectores del diario La Nación.
Presión a la Justicia
Tengo la esperanza de que el Gobierno no ceda ante las insólitas presiones de organismos defensores de algunos derechos humanos que pretenden la liberación de alguien investigado por la Justicia por ser responsable de delitos penales. Cabe señalar que Milagro Sala no está detenida por disidente (algo normal en Cuba y Venezuela), como quieren hacer creer algunos representantes de esos organismos que parecen resabios del populismo bolivariano que asoló América del Sur durante los últimos años. Por otra parte, nunca mostraron interés por la situación irregular de miles de detenidos ilegítimamente como resultado de parodias de juicios con testigos falsos y jueces “militantes”, dejando entrever que a estos humanos no les caben los mismos derechos.
El Gobierno debe permitir que la Justicia haga su trabajo sin presiones externas o internas.
Andrés C. Milá Prats
Cinco horas junto a Elisa Carrió
No debe ser sencillo ser Carrió. A más de siete mil kilómetros de distancia de su lugar de trabajo, en un hotel a pasos de las playas de South Florida, la doctora Elisa Carrió paseó su figura entre centenas de admiradores que morían por una foto. Esta imagen accesible y pausada de la diputada argentina -para aquellos que no la conocemos- contrasta con la energética política que denuncia los males argentinos con vehemencia y determinación.
Sin dudas, la mujer de la Coalición Cívica es una estrella de rock -sin la cuota de divismo-.
La doctora Carrió comenzó temprano se tarea y se la pudo ver sentada en un sillón en una amplia oficina cercana al salón donde más tarde disertaría, complaciendo con paciencia a todos los que se acomodaban junto a ella y lograron una foto gracias al único fotógrafo acreditado por los organizadores. La paciencia se debió a que la fila de seguidores parecía no terminar y ante cada uno de ellos, ante cada foto, un beso, una sonrisa, un comentario… no debe ser fácil ser Carrió.
Los periodistas no tuvieron privilegios, todos armados de una libreta y una lapicera -a la vieja usanza- esperaban su turno en los amplios pasillos del quinto piso del hospedaje. Por lapsos, la nacida en Resistencia salía a oxigenar su cerebro, tomar una taza de café o refrescarse en el lavabo y debía enfrentar nuevamente a sus adeptos en Miami (O que estaban en Miami en ese momento). Todos necesitaban un abrazo, unas manos, un roce de mejillas. Estas muestras de afecto -no me culpe, no me tome por un gruñón- son hermosas, pero retrasaban las entrevistas. Pero aquí en América no hay privilegios y en el ámbito Carrió pareciera no haberlos tampoco.
Cuando retorné al quinto piso, la diputada ya estaba nuevamente tras las puertas dobles de la oficina. Decenas de periodistas abarrotados y centenas de incondicionales volvían a formar una cerca humana. Rangugni -joven zorro- abrió las puertas, agitó su mano. La mesa estaba servida. Para mí.
La mesa estaba servida, pero sin algunos condimentos. No se podía usar cámaras o grabadores (Ahora comprenderán lo de periodistas a la vieja usanza) de modo que los pocos minutos que tenía los utilicé rompiendo el hielo:
“Doctora Carrió: En Argentina hay una cantidad más que interesante de ex uniformados que combatieron, o no, contra el terrorismo en los años setentas, en prisión…”
“Conozco el tema”. Asintió Carrió “Cuando fuimos por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, no fue para que se encarcele a jóvenes oficiales y sub oficiales de la época”, aseveró para deslizar: “Somos los únicos que tocamos tan sensible problemática. Los únicos que hablamos del tema. Es inadmisible que haya ancianos enfermos presos”
“Doctora…”, me permití decir “No solo se trata de la parte etaria o los problemas de salud. Es la manera que se desarrollan los juicios y la manera que se imputa a estas personas. Si no ha tenido oportunidad, aquí tengo material de situaciones donde los jueces cometen gruesos delitos”, comenté mientras un asistente tomaba los DVDs y la información de PrisioneroEnArgentina.com, intercambiándola por la tarjeta de la diputada. En esa permuta, alcancé a informar que se trataba de material que ya habitaba en nuestras páginas. Videos, artículos y expedientes de muchos prisioneros políticos con sus presentaciones ante la justicia, no contestadas.
“Estoy leyendo expedientes”, aseguró Carrió: “Es repudiable que se inventen juicios contra la gente. Es por ello que estamos estudiando de manera real este tema y nuestra propuesta de la revisión de casos”.
Elisa Carrió comentó que seguía recabando y acumulando información. Una vez más, la intervención de Agustín Rangugni, merecedor de algún trabajo de Lola Mora, fue decisiva.
“PrisioneroEnArgentina.com tiene millones de visitas. La información que está allí es completísima. Todo documentado”, dijo el experto periodista.
“Estoy mirando”, le reconoció Carrió al dueño de TV Radio Miami. “Conozco casos de soldados y agentes de policía presos. Yo quiero equidad, justicia para esos ancianos que están muriendo en las cárceles”, cerró entonces.
Mis minutos habían expirado. Sentí que había desperdiciado la única munición disponible. Solo atiné -como ese manotazo de
un ahogado- a recordar su encuentro breve con mi madre hace casi dos años platicando sobre este gran problema de la injusticia argentina. Sus manos consoladoras, sus sonrisas de esperanza, y el obsequio de un libro con una dedicatoria enigmática para Claudio Kussman, en ese entonces, “huésped” de la Unidad Penal 31 de Ezeiza: “Abrazo grande para Claudio. Lleva con dignidad el peso de la cruz”.
“En la costa…”, puntualizó la diputada, exhibiendo una sorprendente memoria.
La conferencia estaba próxima y todos los invitados pasaron al elegante salón continúo con una velocidad inspirada por el hambre. Allí fui yo, uno más en la manada. Mi mesa era la mesa de los contadores. Un trio de argentinos, un cubano, una americana y las dos excepciones: El Jefe de Seguridad de Carrió y yo. (Había que portarse bien)
Charles Benson (Extraño nombre para un cubano) me comentaba que no veía cambios en la isla post Fidel. Al menos, dos generaciones deberían pasar y encontrar a un líder, que tal vez no estaba en territorio cubano. El Jefe de Seguridad de Carrió me confesaba que la diputada recorre los barrios argentinos sin problemas. La gente se le acerca, siempre son amables y la besan. El grave problema son los taxistas. Mi curiosidad se detuvo, no es necesario saber todo. Los argentinos con los que compartíamos la mesa, se encontraban muy entretenidos con su comida. El señor Benson me invitó a desplazarnos hacia la zona del buffet, en la que continuaba avizorándose la cadena humana de estómagos vacíos (Aunque para ese entonces, no tan vacíos)
Allí intercambié un chiste con Benson, susurrando que parecíamos cubanos buscando comida con tarjeta de racionamiento en mano. Mientras Benson sonreía, un caballero delante nuestro en la hilera de los famélicos se volvió hacia mí:
“No, aquí no hay que pagar…”
Benson le explicó que hablábamos de Cuba, de la escasez de alimentos y la forma de conseguirlos, tarjeta de racionamiento en mano.
“Tarjeta de alimentos”, corrigió el argentino, porque -usted sabe- los argentinos nos las sabemos todas.
Benson se hizo de hombros y yo palmeé imaginariamente a mi compatriota, mientras nos acercábamos a la mesa de ensaladas y otras entradas. Allí explotó el estadio. Nuestro compatriota favorito, a los gritos comenzó a llamar a una mujer:
“Vení! Vení! ¿No ves que te estoy cuidando el lugar?!”, aulló mientras la mujer ganaba espacios hasta llegar delante nuestro a servirse un plato de comida.
Sonreí, pero no pude evitar dejar escapar un pensamiento en voz alta: “Por un momento, me hicieron creer que estaba en Argentina…”
El compatriota arrasó con la fuente de ensaladas (No que hubiera herido mi sensibilidad con eso ya que toda comida sana me hace mal) y la mujer me devolvió la sonrisa con aires de no entender mi desubicado comentario.
No vi que la doctora Carrió almorzara una vez que se hubo sentado a la mesa. Tal vez por una decisión personal o quizás por la cantidad de personas que levitaban alrededor de sus hombros. Otra vez el escudo humano.
Mi argentino favorito seguía comentando que él se consideraba un hombre de mundo, con experiencia, con visión y se daba cuenta que esta mujer (Carrió) era el futuro. El frio recorrió esa porción de mi piel que une el cuello con la espalda. Parecía que estaba en Argentina.
Cuando bajó del escenario, y teniendo en cuenta que el hambre no menguaba -lo que despejó mi camino- volví a aproximarme a la diputada argentina.
“Doctora Carrió, mañana va a haber al menos dos mil familias que quisieran saber en dónde están parados y que piensa usted. Su mensaje”
“Si, querido. Por supuesto”, replicó la dirigente “Deciles que me estoy ocupando. Que ellos lo sepan…”
Entre los aplausos -no para mi persona, claro- dejé el salón de conferencias para perderme en el tráfico del downtown de Miami. Calles en construcción, bocinas, conductores que viven al borde de la infracción y una joven que salía de un bar con la camiseta de Messi resaltando su figura. Parecía que estaba en Argentina.
Debe ser difícil ser Carrió, esa interminable tanda de fotos, esos abrazos que jamás terminan, esos pedidos a los cuales tiene que escuchar. Hay más puertas por golpear, pero la de la chaqueña está entreabierta y seguiremos buscando su palabra. Debe ser difícil ser Carrió. Pero es difícil ser familiar de un preso político. De un Prisionero Ilegal. Es vivir 24 horas de angustia sin saber quién presiona el timbre de la casa, que será ese llamado telefónico a horas tan tempranas, a que rumor se le presta atención. Y es difícil ser un prisionero ilegal, un preso político. Un ente indefenso. Un pedazo de carne sin derechos. Una nueva especie que intenta sobrevivir en Argentina.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 7, 2016
La semana tiene siete días
La semana tiene siete días. Va de lunes a domingo, para empezar el lunes una nueva semana. El lunes suele ser un día de mucha actividad ya que durante el week end planificamos la realización de variadas actividades. Martes y miércoles son el plato fuerte de la semana. Generalmente las conferencias más importantes. El cine a precio módico.
Entre el jueves y el viernes terminamos lo comenzado el lunes pero venimos a planificar ya la otra semana. Es por esto que cuando nos dicen de hacer algo no previsto anteriormente directamente forma parte de la agenda de la próxima.
El viernes por ser el último día laborable teóricamente y casi la despedida de la semana laboral hay algunos que solo trabajan medio día para tener un fin de semana más largo. Ello sin tener en cuenta que hoy los días feriados se pasan generalmente al día viernes para tener fines de semana más largos y favorecer el turismo local.
A medida que transcurren los días de la semana vamos planificando la próxima semana. Esto uno lo ve con claridad con los ofrecimientos que recibe. Generalmente se trabaja con una planificación previa de quince días antes de la fecha indicada.
El sabado es un día muy especial. Es el día que muchos dicen “es mi día”. Es un día dedicado a los temas personales que no tuvimos tiempo de hacer durante la semana. Que irse a cortar el pelo, que salir a comprar una camisa o un pantalón. A la tarde disfrutar de una gran “siesta” y estar preparado para la noche. Las salidas los sabados se suelen disfrutar más debido a que estamos descansados y al día siguiente domingo no se trabaja.
El domingo es un día muy especial. Algunos dicen que es el día más triste de la semana. El lunes hay que ir a trabajar. Así lo dicen los psicologos.Es una nueva semana dura que se avecina. En las mañanas generalmente se duerme lo que no se pudo dormir en ningún día de la semana. En la tarde ya sabemos es la “tarde de la pasión de multitudes -el fútbol- Ni que hablar si ese domingo juegan River y Boca, Independiente y Racing, Estudiantes de la Plata y Gimnacia, clásicos del futbol nacional. Tarde de amigos y buenos y largos cafés para irnos a dormir temprano y esperar descansados un nueva semana, un nuevo lunes.
PrisioneroEnArgentina.com
Mi Asombroso Viaje con el Conquistador…
Ahora podemos ir a cualquier parte del mundo, teniendo por el estudio de la geografía o por los prospectos de la agencia de viajes, una idea aproximada de lo que hallaremos. En esta semana de descanso mi facultad de desdoblamiento o viaje astral se acentuó. He volado a raíz de mi bilocación a lugares remotos diseminados por el cosmos, describiendo a mis lectores mis distintas visitas o desplazamientos fuera y lejos de mi cuerpo físico. Me he entrevistado con personajes impensables de conocer en esta vida volando a través a través del espacio, las estrellas y constelaciones. En los tiempos del Descubrimiento de América eran vagos esos conocimientos que gracias a mis facultades puedo describir con mayor precisión. Contemplo que en esas épocas todavía se mantenían vivas las leyendas sobre seres mitológicos que habitaban los mares y las tierras encantadas. Fabulosos endriagos, diabólicos faunos, cautivantes ninfas, náyades, nereidas eran motivo de conversaciones diarias. En este viaje astral tuve el privilegio de conocer a mi amigo Don Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Fue el propio almirante el que alcanzó a divisar dos sirenas. Las vio desde lejos pero con suficiente claridad como para advertir que no eran tan seductoramente bellas como se las describía. Compruebo vivamente que los conquistadores enfrentan peligros reales. Indios belicosos, páramos hostiles, ríos con pirañas, fieras como el yaguareté, jejenes, frías cordilleras, selvas bochornosas. Pero lo admirable es poder observar que se armaran del valor no solo para vencer esas circunstancias concretas sino también las que legítimamente podían imaginar como posibles. Es que el conquistador me cuenta que pasó tremendas y fabulosas aventuras. En la América del Norte estuvo seis años prisioneros de los indios. Con una nostálgica sonrisa me comenta que no lo pasó tan mal gracias a que apreciaron sus condiciones de curandero, hasta que pudo escapar entre grandes peligros. También me revela que llegó de España como adelantado del Rio de la plata con una lúcida comitiva y tuvo contratiempos frente a las costas del Brasil. Entonces para ir a la Asunción – la capital que entonces era-, en vez de dar vuelta por el plata se largó a cruzar la selva caminando, desde el Atlántico hasta el Paraguay. Admirado por los apacibles relatos del colonizador me preguntaba conectado con mi cordel luminoso ¿Cómo cruzaría esas espesuras? ¿Tendría que abrir picadas a fuerza de
machetes? Me aseguró que no. Los Guaraníes no eran muy civilizados que digamos, pero me dice que dominaban una técnica para hacer caminos. Limpiaban una picada ancha, que al año ya hubiera estado tapada por la espesura. Para evitarlo sembraban en la picada un pasto que crecía tupido y evitaba que naciera el fachinal y se repoblara el bosque. Le pregunte si tenían esa técnica ¿porque se perdió? Y bueno me contesto predispuesto. Los indios andaban a pies por sus caminos tapizados de pastos. Los españoles trajeron el caballo, la vaca, la cabra, culpables de liquidar el bello tapis de esos senderos. Pude apreciar y visualizar que si bien tuvieron esos pavimentos de pastos, la cuestión es que buena parte de su recorrido lo hicieron aprovechando las vías de agua brindada por los ríos. Me contó con la vehemencia e intensidad de su enorme personalidad sus consecutivas y venideras peripecias. Seguramente sabiendo que estaba en un trance en donde podía olvidar algún detalle Don Alva tomo un papel y me escribió. “1º de Febrero de 1542… “…Yendo por dicho rio de Iguazú abajo era la corriente de él tan grande, que corrían las canoas por él con mucha furia; me embarco y da el rio un salto por unas peñas abajo muy altas y, da el agua en lo bajo de la tierra tan grande golpe que de muy lejos se oye; y la espuma del agua, como cae con tanta fuerza , sube en alto dos lanzas más, por manera que fue necesario salir de las canoas y sacarla del agua y llevarlas por tierra hasta pasar el salto”. En mi “doble etéreo” con la salida de mi cuerpo me siento atraído en algún modo como un cordel luminoso con semejante hazaña. El ir avanzando por la selva y darse con semejante maravilla es impresionante. Por más que vinieran dispuestos a encontrar portentos de la naturaleza y que los indios, cuya amistad ya había cultivado, se lo contaran de pronto se encontraron con una de las siete maravillas del mundo. Las Cataratas del Iguazú. Como si una gigante pala fuera se hubiera hundido en la tierra se encontró con la garganta del diablo combinada con un tronar espeluznante y ensordecedor que se sumerge en lo más profundo de la asfixia para luego mansamente desembocar en el rio Paraná. Un milagro que jamás olvido y que en sus retinas cansinas todavía puedo reparar como brillan como si fuera una ensueño los reflejos de los monumentales espejos de aguas. En esa magia sin tiempo ni espacio mi amigo con mucha cortesía me saludo y desapareció. Otras aventuras tendrá que sortear de la mano del Creador en su grandiosa magnanimidad. Mi amigo con un guiño de ojos me revelaba que no iba ser el último encuentro. Solamente pude susurrar un Gracias conquistador.
Dr. Jorge B. Lobo Aragón
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 9, 2016
Agradecimiento a la visita de Luis Palau
AGRADECIMIENTO
“Los Presos Políticos alojados en la Unidad 31 del Servicio penitenciario Federal, de Ezeiza queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al señor LUIS PALAU quien con su presencia y sus palabras tan reconfortantes ha invadido nuestros espíritus de esa Paz que tanto necesitamos, ante el olvido del conjunto de la sociedad, de las autoridades políticas y de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Ha compartido con nosotros esa Oración llena de esperanza que ilumina nuestras almas abandonadas en este sitio al que fuimos confinados injustamente, imputados de delitos, mal llamados de “lesa humanidad”.
Y además nos fortaleció con su compromiso a acompañarnos con la Oración, en las Jornadas de Ayuno y Reflexión que se llevarán a cabo los días 8 y 9 de diciembre por los Presos Políticos de Argentina .”
Ezeiza, 5 de diciembre de 2016
Para quienes no lo conocen:
De acuerdo con datos de su organización, Luis Palau entró en la historia moderna como uno de los contados hombres que le hablaron a más personas en el mundo desplazando a grandes predicadores norteamericanos del pasado. Las series de consejerías habrían sido escuchadas por alrededor de 800 millones de personas en aproximadamente 112 países, considerando tanto auditores radiales como de televisión y habría hablado como orador ante más de 22 millones de personas en 80 países del mundo, congresos, seminarios, charlas informales, conferencias y recitales de música cristiana, casi igualando a Billy Graham.
Casi un Milagro Navideño
Cuando falten horas para la Nochebuena 2016-2017, aparentemente se dará casi un milagro. Seré indagado por él e interrogado por fiscales, en forma legal, CARA A CARA. Como yo lo solicitara sin éxito en reiteradas oportunidades, y no a través de deficientes videoconferencias ante una empleada contratada por la Secretaría de DDHH (Susana Arrechea)
Como habrán pasado 25 meses desde mi detención, 20 desde que se decretara mi prisión preventiva, 15 meses desde que esta “descansa” en
apelación en la Cámara de Apelaciones de Bahía Blanca, no tendrá efecto legal alguno sobre mi situación de prisionero. Muy tardíamente solo se cumplirá con lo que marca la ley y casi como si fuera parte de un capricho me permitirá ver de frente y a los ojos un juez y los de uno o más fiscales. También ellos podrán ver los míos. Así fue siempre cuando como policía interrogaba a quien resultaba sospechoso o autor de algún hecho delictivo y así es como deben hacerlo los miembros del poder judicial.
Este simple acto que a pesar de todo aguardo con gran expectativa, nos lleva a reflotar una nota que subimos a este mismo sitio Web, el 28 de
agosto de 2015 o sea hace casi 16 meses. En esa época inútilmente le pedía esto mismo, entre otros, a un soberbio juez subrogante militante, devenido hoy en miembro de la “justicia independiente”, llamado ALEJO RAMOS PADILLA, quien al igual que el resto, solo contestaba con su silencio.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 6, 2016
Agosto 28, 2015
ESBIRROS Y SECUACES
ESBIRRO. Oficial inferior de justicia. 2. Hombre que tiene por oficio prender a las personas. 3. Secuaz a sueldo o movido por interés.
SECUAZ. Que sigue el partido, doctrina u opinión de otro.
Fuente: Encarta® 2009.
ARREPENTIMIENTO
24 de Agosto de 2015, un celador me despierta a las 4 de la madrugada y rápidamente debo bañarme, afeitarme y vestirme para ser trasladado antes de las 5 AM al Hospital Penitenciario, distante unos 1500 metros de este pabellón 19. En ese lugar más allá de las 11 horas se llevará a cabo mediante el sistema de video conferencia, la apertura de 2 sobres que yo entregara al momento de mi detención (NUEVE MESES). Uno contiene fotocopias, de 18 premios recibidos en mis años de servicio. Todos por actos destacados policiales ninguno por combatir el terrorismo, y el otro, documentación ilustrativa sobre el caso BOMBARA, que yo recopilé mientras esperaba entre los años 2011 y 2014, a ser detenido. De más está decir, que en aquel entonces -como servidor público- estando frente a un hecho delictivo, no me hubiera detenido a preguntar si estos eran malhechores comunes o miembros de la mal llamada “Juventud Maravillosa”. Afirmo que hubiese actuado de acuerdo al procedimiento, con la Ley en mano, destinando resultados y detenciones al correspondiente Juez Federal. De allí en más, hubiera sido responsabilidad de este magistrado.
TRASLADO, ACOMPAÑADO SOLO POR CUCARACHAS.
A la ida y a la vuelta, fui trasladado en un vehículo con asientos rígidos, para 14 prisioneros. Estaba acompañado solo por las consabidas cucarachas de siempre, que iban y venían por el borde superior de los respaldos, y la correspondiente custodia penitenciara. Por supuesto, ambos movimientos no fueron de mi agrado y llegué a tener dudas sobre los mismos. Yo siempre, por razones obvias, trato de estar entre otros prisioneros. Siempre evito los lugares solitarios y mucho más en horas nocturnas. Si bien no somos exclusivos, estamos en Argentina, país donde todo es posible; hasta los “suicidados“.
9 MESES Y UN PARTO
Increíblemente faltan horas para que se cumplan los 9 meses de mi detención oportunidad en la que hice entrega de los 2 sobres antes mencionados. O sea que llegar a este simple y breve acto le llevó a la “justicia”, el mismo tiempo que la biología tarda para procrear a un ser humano. Así puedo decir con total convicción que esto es una prueba más, de por sí irrefutable, de cómo todo lo demoran ilegalmente con el solo fin de ocasionarme un perjuicio. Hoy, mi importante tiempo biológico, es corto y más aún, lo será más en mi condición de prisionero.
UNA VEZ MÁS, TORTURA POR AGOTAMIENTO FÍSICO
El acto aludido se llevó a cabo recién a las 11.30 horas. En las 7.30 horas anteriores de espera, yo solo pude descansar 2 horas acostándome en el suelo de uno de los pasillos, del mentiroso Hospital Penitenciario (siempre acarreo un colchón inflable). Tras el breve acto, luego debí esperar más de 10 interminables horas, para que me regresaran a mi lugar de partida. “JUSTICIA”, “JUICIOS JUSTOS” “DERECHO A LA DEFENSA“, “LEGALIDAD”, “PRUEBAS”, “LEY“ “DDHH“, ETC. DE QUE HIPOCRESÍA ESTÁN HABLANDO HOY EN ARGENTINA? TODO ESTO A MI SENTIR, ES REALMENTE IMPERDONABLE. ES TAMBIÉN PRUEBA DE LA INUTILIDAD DE SOLICITAR DILIGENCIAS O APORTARLES ELEMENTOS A LA CAUSA.
CARA A CARA SI – VIDEO CONFERENCIA NO.
A pesar de ello y como último intento legal, reiterando lo solicitado por nota en varias oportunidades, le pedí al Dr. ALEJO RAMOS PADILLA una nueva indagatoria. Bueno mejor dicho, prestar declaración indagatoria en forma legal, CARA A CARA, no por video conferencia. Quiero ver sus ojos y los de los fiscales y que ellos puedan ver los míos. También que la misma no tenga límite de tiempo y que estén presentes, fiscal o fiscales para interrogarme sin límite alguno. ¿Que mejor oportunidad para ellos que esta? Así podrán cumplir con sus obligaciones como señala la ley y también con las familias de quienes pudieran haber sido víctimas en el pasado. No las del relato, las de verdad. Espero que cumplan, como así que sepan interrogar. Pocos saben hacerlo bien, ello es casi un arte que permite llegar a la verdad, sin necesidad de andar “INFIRIENDO” tanto.
UN TRASLADO PARA SERES HUMANOS SI.
Por último a través de mi abogado defensor, el Dr. MAURICIO GUTIÉRREZ, solicité que mi traslado a Bahía Blanca (680 kilómetros) sea en un vehículo que cumpla con las normas legales para el traslado de seres humanos. De utilizarse los transportes bestiales e inhumanos de siempre, me negaré a viajar o formularé la correspondiente denuncia por tormentos. Si bien sé que todo esto no inmuta hoy a nadie, EL JUEZ ALEJO RAMOS PADILLA TIENE LA PALABRA.
EL INVIERNO Y LA TOS
El día 28 de junio próximo pasado, escribí sobre las toces que durante la madrugada se escuchaban en nuestro pabellón 19. Lamentablemente, como este es un lugar infectocontagioso, y desde hace unos 10 días yo también soy otro de los que la padezco. Simplemente es bronquitis, al decir de los médicos, para mí fue un tormento más, en las 18 horas que debí aguardar para que se confeccionara un acta de 15 minutos. El 25 de agosto me cambiaron la medicación, y espero que la actual me surta efecto.
ESBIRROS
Debo decir, que cada vez que tengo un acceso de tos y me ahogo, no dejo de recordar a quienes actúan ilegalmente ocupando cargos en el gobierno, y se llenan la boca con los DDHH. En estos casos, muchos miembros del poder judicial, SON SIMPLES ESBIRROS Y SECUACES DEL PODER POLÍTICO E IDEOLÓGICO DE TURNO, Y NO MERECEN RESPETO ALGUNO. OFENDEN A LOS JUECES DE VERDAD. ESPERO, SI BIEN ESTO LO VEO DIFÍCIL POR EL CORTO TIEMPO QUE ME PUEDA QUEDAR, QUE LA VIDA AÚN ME DE LA OPORTUNIDAD DE QUE NUESTROS CAMINOS SE CRUCEN, ESTANDO YO EN LIBERTAD. NO NECESITO NOMBRARLOS, AL HABER ACTUADO ILEGALMENTE, ELLOS SABEN A QUIENES ME REFIERO.
PrisioneroEnArgentina.com
¿ Por qué eres bella?
Por Francisco “Pancho” Bénard.
Porque eres bella?
Muchos hombres se preguntan porque las mujeres son bellas. Muchos creen que lo son por su
aspecto físico, altas, delgadas, rubias o morochas con cara angelical. Otros por lo contrario piensan que las mujeres son bellas por lo que tienen en el corazón.
Marina es bella por lo que tiene en su corazón. Su trato es amable, siempre sonriente y de buen humor. Tiene siempre gestos cariñosos con todos lo que la rodean, especialmente con Bebita – es mi madre-. Le da mucha alegría , mucha paz.
Mi madre sonríe todo el tiempo.
Gracias, Marina!
Por eso sos una bella persona.
Pancho “El Poeta”
Marina me pidió de regalo de Navidad que escribiera algo para ella. . .
Diciembre 2016
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 9, 2016
Milagro Sala
Milagro Sala
Si la llamada “justicia” argentina y el propio Estado en conjunto ceden a la presión de los organismos internacionales para que cese la prisión preventiva de Milagro Sala, ¿cómo harán para justificar la permanencia por un tiempo que oscila entre cuatro y catorce años con prisión preventiva, sin condena firme, de más de 2000 personas en los juicios denominados de “lesa humanidad” sin caer en una gravísima contradicción? ¿Van a decir que no estaban enterados?
Cuando se viola la ley y los encargados de controlar a los que la aplican miran para otro lado, tarde o temprano se muestra la hilacha.
Silvia Marcotullio
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 6, 2016