La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, reafirmó las políticas proteccionistas del Gobierno de Donald Trump, y le declaró un bloqueo específico a la carne de res argentina.
“Por todos los estadounidenses vamos a poner a Estados Unidos primero; no a China, ni a la India, ni a la carne de Argentina, ni a los productos lácteos de Canadá”, dijo Rollins.
La funcionaria aseguró que la Casa Blanca está tomando medidas para mejorar la vida de los agricultores estadounidenses, que, según afirmó, esperan obtener beneficios de la aplicación de aranceles extra a los productos provenientes desde el extranjero.
“Recién escuchaba a un pescador y a un ganadero decir que están con el presidente, que entienden su visión, que dicen que esto va a ser mejor para sus familias en el largo plazo, pero primero tenemos que hacer esto”, afirmó la secretaria de Agricultura en relación a la guerra arancelaria.
De acuerdo a la funcionaria, agricultores y ganaderos han estado viviendo con márgenes muy delgados de rentabilidad en años, especialmente durante la gestión de gobierno anterior, por lo que afirma que este es un “momento de ansiedad” para el sector, sobre todo cuando se habla de aranceles.
Rollins dijo que “la gente eligió a este presidente disruptivo por medio del voto popular, para que ponga a EE.UU. primero, no a India, no a China, no más carne de la Argentina, no más lácteos de Canadá, sino EE.UU primero”.
“No hay nadie que vaya a luchar con más ahínco, con más inteligencia o de forma más estratégica” que Trump, dijo Rollins.
El representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, aseguró que Argentina está entre los países que ya están negociando con la Casa Blanca para lograr reducir las tasas impuestas por el presidente republicano.
Argentina alcanzó ayer martes un acuerdo por 20.000 millones de dólares con personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que aún debe ser ratificado por el Directorio Ejecutivo del organismo, informó la entidad financiera en un comunicado.
“El acuerdo se basa en los impresionantes avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales”, alegó el FMI.
Del mismo modo, se detalló que el programa de financiamiento “respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y lograr un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo”.
Toronto Trust Argentina fue un fondo de inversión que obtuvo reconocimiento internacional en 1995 por su extraordinario desempeño en el sector de los mercados emergentes. Gestionado por Friedberg Mercantile Group, con sede en Toronto, el fondo fue liderado por Steve Hanke, reconocido economista y estratega financiero. A pesar de las turbulentas condiciones económicas tras la crisis del peso mexicano, Toronto Trust Argentina logró una impresionante rentabilidad del 79,25%, convirtiéndose en el fondo mutuo de mercados emergentes con mejor rendimiento del año.
Antecedentes y Contexto Económico La crisis del peso mexicano de 1994-1995 conmocionó a los mercados financieros mundiales, provocando la huida de los inversores de las economías emergentes. Argentina, que operaba bajo un sistema de caja de conversión, se consideraba particularmente vulnerable. Muchos analistas predijeron inestabilidad económica debido al tipo de cambio fijo argentino, que vinculaba el peso al dólar estadounidense. Sin embargo, Hanke y su equipo vieron una oportunidad donde otros veían riesgo.
Estrategia de inversión y éxito El éxito de Toronto Trust Argentina se atribuyó en gran medida al profundo conocimiento de Hanke sobre las políticas monetarias argentinas. Reconoció que, a pesar de los temores del mercado, las tasas de inflación argentinas estaban disminuyendo y sus tasas de interés se mantenían altas en comparación con las de EE. UU. Esto creó una oportunidad de inversión única.
Hanke
El fondo se centró en letras del Tesoro denominadas en pesos, que ofrecían altos rendimientos. En ese momento, las letras del Tesoro argentinas a corto plazo rendía alrededor del 10%, mientras que los bonos a largo plazo alcanzaban el 16,75%, significativamente más alto que los valores estadounidenses comparables. Al invertir estratégicamente en estos activos, Toronto Trust Argentina capitalizó el sistema cambiario estable de Argentina, demostrando que la estructura financiera del país era más resiliente de lo que se creía.
Retos y percepción del mercado Inicialmente, muchos inversores consideraron la estrategia de Toronto Trust Argentina demasiado optimista. Los gestores del fondo se enfrentaron al escepticismo, y los críticos argumentaron que el sistema de caja de conversión argentino era demasiado arriesgado. Sin embargo, a medida que el fondo continuó generando rentabilidades excepcionales, ganó credibilidad y atrajo a más inversores.
El éxito de Toronto Trust Argentina demostró que comprender el marco monetario de un país era crucial para desenvolverse en los mercados emergentes. El enfoque de Hanke enfatizó la importancia de analizar los mecanismos cambiarios, en lugar de simplemente reaccionar a la confianza del mercado.
Legado e Impacto El desempeño de Toronto Trust Argentina en 1995 sigue siendo uno de los logros más notables en la inversión en mercados emergentes. Puso de relieve el potencial de obtener altas rentabilidades en economías aparentemente inestables, siempre que los inversores tuvieran un profundo conocimiento de las políticas monetarias y las estructuras financieras.
La experiencia de Hanke en reformas monetarias y estrategia económica continuó influyendo en los mercados financieros más allá de Argentina. Su trabajo sobre políticas de dolarización y estabilidad cambiaria ha influido en los debates sobre reformas económicas en varios países.
Los senadores pasarán a cobrar un mínimo de 9 millones de pesos a partir del mes de mayo.
En la próxima reunión de Labor Parlamentaria, la vice presidente Victoria Villarruel abriría la discusión de un nuevo congelamiento en la previa de la sesión donde el Senado debatirá si le presta acuerdos a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
La titular de la Cámara Alta trató de introducir el tema en la sesión del pasado 12 de diciembre de 2024, cuando expulsaron al senador Edgardo Kueider, pero no logró el consenso necesario con los jefes de bloque. Los senadores tienen tiempo hasta la tercera semana de abril para tomar una decisión, momento en el que empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo.
Para entender el monto de las dietas de los senadores es necesario recordar que, en abril del 2024, los legisladores aprobaron un sistema de cobro en el recinto que les permite recibir 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 extra, por desarraigo.
Posteriormente se concedieron una dieta más para compensar el aguinaldo. La única senadora que no cobra este dinero es Alicia Kirchner porque, cuando ingresó en la Cámara alta, prefirió mantener su jubilación.
Silvina Larraburu, integrante del bloque Unión por la Patria, expresó su malestar por lo que está ocurriendo, cuestionando a los medios de prensa por atacar a los senadores: “Hace dos años que nos vienen castigando con esto y nosotros cobramos lo mismo de siempre”, expresó.
“Me parece que es parte de la voluntad también del Gobierno o de una parte del Gobierno nacional de destruir la política. Los salarios de los senadores son menos de la mitad de lo que dicen algunos medios”, añadió. Por su parte, el Ejecutivo mantiene congelado el ingreso de sus funcionarios desde el año 2024, inclusive el de la vice. El presidente Javier Milei cobra 4 millones de pesos y Villarruel 3,8 millones en bruto.
Para resolver este tema hay un proyecto de ley de Unión por la Patria que plantea que se fije un nuevo esquema en el que ningún legislador pueda cobrar menos que el jefe de Estado.
Estados Unidos acumula su tercer déficit anual consecutivo en el comercio de alimentos agrícolas por primera vez en casi 70 años. De acuerdo con el pronóstico del Departamento de Agricultura del país, las importaciones estadounidenses superarán a las exportaciones en casi 50.000 millones de dólares.
La agencia destaca que, a lo largo de décadas, EE.UU. ostentó el papel de “supermercado para el mundo”, exportando más alimentos de los que importaba, pero esa época ya quedó atrás.
Las guerras comerciales desatadas durante el segundo mandato de Donald Trump pueden hacer que los déficits agrícolas del país norteamericano se vuelvan permanentes, afectando a sus posiciones en el mercado mundial. Durante los últimos diez años, EE.UU. perdió su liderazgo como mayor exportador mundial de trigo y soja ante Rusia y Brasil, al mismo tiempo que enfrenta el peligro de perder su corona ante Argentina por las exportaciones de maíz.
Este año, Washington introdujo aranceles no solo contra China, el tercer mayor comprador de productos agrícolas estadounidenses, sino también contra México y Canadá, su primer y segundo mayor importador, respectivamente. El medio indica que, en su conjunto, los tres países adquirieron casi la mitad de todas las exportaciones de alimentos de EE.UU. el año pasado.
Al mismo tiempo, EE.UU. está experimentando un gran déficit de huevos y ya se ha puesto en contacto con Dinamarca y otros países europeos para consultar si pueden exportar este producto. Los precios de los huevos al por mayor en EE.UU. están batiendo récords, a medida que un brote acelerado de gripe aviar en gallinas ponedoras reduce drásticamente los suministros. Donald Trump prometió en su primer día en la Casa Blanca disminuir los precios de dicho producto, pero estos aumentaron un 59 % interanual en febrero, el primer mes completo de su mandato.
Los diputados y senadores de Unión por la Patria (UxP), que son el bloque parlamentario más numeroso, anunciaron con antelación que no estarían presentes.
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezó ayer sábado el acto de Apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso Nacional, pero lo hace ante una tribuna semivacía, ante las ausencias de opositores.
Dirigiéndose al Congreso, el mandatario libertario defendió su modelo económico, destacando entre los logros de su Gobierno la reducción de la inflación y el superávit financiero libre de default.
“Hoy podemos afirmar que el país es radicalmente distinto a lo que era hace un año”, sostuvo Milei en el arranque de su discurso.
Presentándose como un ‘outsider’ que fue capaz de ganar las elecciones, el presidente argentino volvió a arremeter contra lo que denomina como la casta política. En esta línea, remarcó que la gran mayoría del ajuste económico que emprendió “cayó y seguirá cayendo sobre la casta y nunca sobre los sectores más vulnerables”.
Milei prometió seguir adoptando medidas para “achicar el Estado, restablecer el imperio de la ley y devolver la libertad a la sociedad”.
“Es falso que la obra pública genere trabajo. El empleo que se genera se destruye en otras áreas. A las obras hay que financiarlas. La obra pública genera impuestos”, afirmó.
En este sentido, se jactó de haber cerrado más de 200 áreas del poder ejecutivo “con funciones duplicadas u obsoletas” y de haber echado a más de 40.000 empleados públicos, “cuyos sueldos cargaban sobre las ya castigadas espaldas del sector privado”.
Por otra parte, el mandatario declaró que su política puede servir de ejemplo para otras naciones, incluso a países como Estados Unidos.
“Los ojos del mundo se posan sobre la Argentina después de mucho tiempo y, en algunos casos, incluso toman nota del trabajo que hemos hecho para aplicarlo en sus propios países, como es el caso de Elon Musk al frente de la cartera de desregulación en los Estados Unidos”, anunció Milei.
Sobre el sector de defensa, Milei mencionó como un logro de su gestión el reequipamiento de las Fuerzas Armadas después de “décadas de olvido y desprecio”.
En particular, recordó que “tan solo esta semana llegó el primero de los 24 cazas F-16 que compró” su Administración, lo que calificó como “la adquisición de armamento más importante en los últimos 40 años”.
En el frente comercial, el presidente promovió su apuesta por llegar a un acuerdo con EE.UU., algo que ve como una “oportunidad histórica”. Para aprovecharla, sostuvo Milei, “es necesario estar dispuestos a flexibilizar o incluso, llegado el caso, a salir del Mercosur, que lo único que logró desde su creación es enriquecer a los grandes industriales brasileros a costa de empobrecer a los argentinos”.
Milei también defendió el nuevo acuerdo que está siendo negociado con el Fondo Monetario Internacional, que -dijo- va destinado a “terminar de sanear el balance del Banco Central y a salir del cepo cambiario definitivamente este año”.
“Nos brindará las herramientas para allanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente y traer más inversiones”, dijo Milei, que pidió al Congreso que lo apoye cuando se lo envíe en los próximos días.
Asimismo, el mandatario defendió la necesidad de introducir más reformas en otras áreas, como la migración y la seguridad, para las que pidió apoyo al Legislativo.
Como ya ha ocurrido en otras oportunidades durante su mandato, Milei eligió el horario nocturno para dirigirse al país en cadena nacional en esa Asamblea Legislativa. El evento se programó para las 21:00 [hora local], como quedó establecido en un decreto publicado el pasado jueves.
Los diputados y senadores de Unión por la Patria (UxP), que son el bloque parlamentario más numeroso, anunciaron con antelación que no estarían presentes en el acto, en respuesta a diversas decisiones y acciones del mandatario con las que no están de acuerdo.
La bancada de diputados de UxP, en una publicación en su cuenta en X el pasado jueves, nombró algunas de las razones por las cuales no asistirían, incluyendo “la cripto estafa de Milei”, “jueces de la Corte (Suprema) nombrados por decreto y sin acuerdo del Senado” y “desfinanciamiento de las provincias argentinas”.
También rechazan el “ajuste a las jubilaciones y adultos mayores sin medicamentos”, “un gobierno cada vez más autoritario y violento”, “recortes brutales en educación, salud y discapacidad”, entre otras cuestiones.
Otros bloques legislativos considerados críticos del Gobierno, habían anunciado que acudirían, pero con delegaciones reducidas.
Tampoco se sumaron al acto un grupo de gobernadores, principalmente del Partido Justicialista (PJ), como Axel Kicillof (provincia de Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Asimismo, se ausentó el gobernante de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio de varios países, incluida Argentina.En 2018, Trump anunció un arancel del 25% al acero y un arancel del 10% a las importaciones de aluminio de varios países, alegando preocupaciones de seguridad nacional.Argentina estaba entre los países afectados por estos aranceles.
TrumpMilei
Estos aranceles formaban parte de la política comercial más amplia de Trump, “Estados Unidos primero”, destinada a proteger las industrias y los empleos estadounidenses.La medida generó preocupación entre los productores argentinos de acero y aluminio, ya que podría afectar sus exportaciones a Estados Unidos. Las exportaciones de acero de Argentina a Estados Unidos representan un pequeño porcentaje de sus exportaciones totales a ese país.
En 2021, Argentina exportó hierro y acero por valor de 219,48 millones de dólares a Estados Unidos, mientras que sus exportaciones totales a ese país fueron de 5.650 millones de dólares.Esto significa que las exportaciones de acero representaron aproximadamente el 3,9% de las exportaciones totales de Argentina a Estados Unidos.
El periodista, empresario y Director Fundador RadioLiderFM91.5, Canal 5 TV (BsAs), RadioMiamiUS y TVRadioMiami (2010) (EEUU) Agustin Rangugni, dialoga con Claudio Kussman y el doctor Gonzalo Miño acerca de la problemática del narcotráfico que azota a la República Argentina, particularmente en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
La ciudad de Rosario, ocupada por el narcotráfico, robos y asesinatos de los sicarios se ha vuelto un foco de polémicas en cuanto al accionar del gobierno y, especialmente, el Ministerio de Seguridad.
El debate mayor se produce con la propuesta de la administración Milei, quien desliza la idea de que las Fuerzas Armadas deben intervenir en el conflicto. Este enfrentamiento podría resultar en un desenlace similar a la guerra contra el terrorismo en los años setentas, con la resultante de que los participantes de esas fuerzas armadas y policiales hoy sufren juicios tenebrosos, con prisiones preventivas de décadas y fuertes condenas en acusaciones sin pruebas quebrando el estado de derecho en la nación. ¿El final en la lucha contra el narcotráfico sería el mismo?
El 5 de febrero de 2025, Argentina anunció su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una decisión similar tomada por el expresidente estadounidense Donald Trump. Esta decisión, anunciada por el presidente Javier Milei, fue impulsada por “profundas diferencias” con la agencia de la ONU, en particular en lo que respecta a la gestión de la salud durante la pandemia de COVID-19. El gobierno argentino citó las directrices de la OMS que llevaron a importantes cierres globales como una de las principales razones de la retirada.
La decisión de abandonar la OMS es parte de la estrategia más amplia de Milei para afirmar la soberanía nacional y reducir la influencia internacional en las políticas nacionales. Milei, un crítico abierto de las estrictas medidas de confinamiento, cree que las recomendaciones de la OMS fueron demasiado restrictivas y perjudicaron la economía. Al retirarse de la OMS, Argentina pretende obtener una mayor flexibilidad para implementar políticas de salud adaptadas a sus necesidades específicas.
Si bien la contribución de Argentina al presupuesto de la OMS es relativamente pequeña (aproximadamente 8 millones de dólares anuales), su salida significa un cambio en las alianzas y podría afectar la cooperación sanitaria mundial. La OMS, como única organización encargada de coordinar las respuestas mundiales a las crisis sanitarias, desempeña un papel crucial en la gestión de brotes de enfermedades como el ébola, el sida y el mpox. La retirada de Argentina puede provocar más fracturas en la cooperación sanitaria internacional, lo que podría debilitar la respuesta mundial a futuras emergencias sanitarias.
El gobierno argentino también ha expresado su preocupación por la falta de independencia de la OMS y la influencia política percibida de ciertos países. La administración de Milei cree que las organizaciones internacionales no deberían interferir con la soberanía nacional, especialmente en asuntos relacionados con la salud pública. Esta postura se alinea con la agenda política más amplia de Milei de promover la soberanía nacional y reducir la dependencia de las instituciones internacionales.
A pesar de la retirada, no se espera que los servicios de salud de Argentina se vean afectados significativamente, ya que el país no recibe fondos de la OMS para la gestión de la salud. Sin embargo, la decisión puede limitar el acceso de Argentina a reuniones clave y datos compartidos por la OMS con los países miembros. Esto podría obstaculizar la capacidad del país de mantenerse informado sobre las tendencias mundiales de salud y responder eficazmente a las crisis sanitarias.
En conclusión, la salida de Argentina de la OMS refleja una tendencia más amplia de los países a reevaluar su participación en organizaciones internacionales. Si bien el impacto inmediato en los servicios de salud de Argentina puede ser mínimo, las implicaciones a largo plazo para la cooperación mundial en materia de salud y la capacidad de la OMS para coordinar las respuestas a las crisis sanitarias aún están por verse. La decisión subraya la importancia de equilibrar la soberanía nacional con la necesidad de colaboración internacional para abordar los desafíos mundiales de salud.
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha sido condecorado con el premio Titán de la Reforma Económica —concedido por la plataforma financiera Latino Wall Street— por su “extraordinario liderazgo y sus logros transformadores”,durante la Gala Oficial Inaugural Hispana, celebrada este sábado en el hotel Omni de Washington D. C..
“La tarea que estamos llevando adelante en Argentina desde hace un año es verdaderamente titánica. No solo por la dimensión, la profundidad y la complejidad de las reformas que estamos llevando a cabo, sino también porque debemos luchar contra la extorsión y el sabotaje de los intereses corporativos enquistados en el poder del antiguo régimen”, declaró Milei durante un discurso.
Asimismo, aseguró en su Ejecutivo la premisa no es la permanencia en el poder, sino implementar reformas. “Gobernamos sin miedo, aplicando medidas de choque para generar confianza en la sociedad y en el mercado”, añadió.
“Aún nos quedan 3.200 reformas estructurales por delante, porque nuestra meta es ardua, pero simple: queremos hacer de la Argentina el país más libre del mundo, porque sabemos que la libertad genera prosperidad. Porque sabemos que nuestras ideas funcionan, porque lo hemos comprobado durante todo este año”, continuó. “Esto ha sido solo el comienzo”, remachó.
Vecinos del barrio La Loma, en la ciudad argentina de La Plata, provincia de Buenos Aires, se hartaron de los constantes robos. Tanto es así, que algunos están decididos a responder con armas ante nuevos hechos de inseguridad.
En una de las calles del lugar, sobre un árbol ubicado en una esquina, colgaron un cartel que expresa el fastidio de los habitantes y advierte a autoridades y delincuentes que están dispuestos a defenderse por mano propia.
“Zona liberada. Vecinos armados”, señala el letrero que colocó uno de los pobladores. Sin embargo, no todos están de acuerdo con ese mensaje. A poco de conocerse la noticia, una vecina salió a quitar el cartel ubicado en el cruce de las calles 29 y 37, donde recientemente hubo un doble robo a dos casas de la cuadra.
Según los habitantes del barrio La Loma, en agosto de 2023 un grupo de asaltantes se llevó de una vivienda una caja fuerte que contenía 42.000 dólares, 3.000 euros y otros objetos de valor.
También, en esa esquina, dos delincuentes en una motocicleta le robaron la mochila a una joven. A pesar de los reiterados asaltos, denuncian que el patrullaje es escaso o nulo, y que la policía demora en llegar cuando se presenta una denuncia.
“Todos los vecinos estamos de acuerdo en defender nuestras cosas, que tanto nos costó tener. Se terminó: son ellos o nosotros”, dijo una de las víctimas de un hecho de inseguridad, que pidió no ser identificada por temor a represalias.
Si bien los hechos delictivos son habituales y se repite la modalidad, ya que los delincuentes ingresan a las viviendas cuando no hay nadie, no todos están a favor de recurrir a las armas, porque cualquier infortunio puede terminar en una tragedia.
Una vecina contó al medio local 0221 que el año pasado intentaron entrar en su casa pero logró llamar a la Policía y que los delincuentes huyeran. Después de eso, puso alambre de púas, comenzó a usar gas pimienta al salir a la calle y toma clases de defensa personal femenina.
Según el medio platense, no queda claro entre los habitantes del barrio La Loma si el cartel que causó la polémica fue colocado solo con fines disuasivos o es una advertencia real. Tampoco se sabe si hay muchos vecinos con armas en sus casas y permisos para utilizarlas.
Juan Andrada es residente de la localidad desde hace décadas y forma parte del grupo de Whatsapp que funciona como alarma vecinal. Reconoce que no le gustan las armas, pero afirma que no dudaría en accionar una en caso de que sea necesario repeler a un delincuente: “Si veo a uno, le tiro”, dijo.
Otro lugareño, Alfredo Drocchi, afirma que es un juez penal retirado y que, además de estar armado y contar con autorización legal, está a favor de su uso en legítima defensa. “Los padres de la Constitución de EE.UU., de la cual somos tributarios, han otorgado ese derecho al ciudadano”, explica y añade: “Si el Estado no te defiende, vos tenés derecho a defenderte”.
El Gobierno de Argentina dispuso la contratación de un sistema antidrones para garantizar la seguridad nacional ante las “distintas amenazas que representan los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT)”.
A través del decreto 21/2025, el Poder Ejecutivo encabezado por el presidente Javier Milei declaró secreta la operación para evitar que, al dar a conocer los detalles de la tecnología adquirida, se pueda vulnerar el sistema a implementar.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, “propicia la adquisición de un sistema antidrones” con el objeto de mitigar el uso indebido de los drones civiles “que puedan atentar contra la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes”.
Esta compra se realiza por medio del Ministerio de Seguridad, y está amparada en “la necesidad imperiosa de mejorar las capacidades técnicas” del área para enfrentar posibles amenazas con drones, debido a que, por su “fácil adquisición, amplio alcance, facilidad de traslado y simplicidad de uso”, pueden poner en riesgo “objetivos estratégicos”.
En el decreto, el Gobierno de Milei remarca que ha registrado “distintas peligrosidades en el uso indebido de Vehículos Aéreos No Tripulados, tanto a nivel nacional como internacional”, entre los que se pueden resaltar ataques “de naturaleza terrorista, ‘deliverys’ (servicios de entrega) con drones en el ámbito de distintas Unidades Penitenciarias”, o el “uso de explosivos para facilitar fugas” de presos.
La titular de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, anunció este martes la detención de un ciudadano argentino acusado de ser un supuesto terrorista vinculado a la organización Estado Islámico*.
“Estamos demostrándole al mundo que estamos decididos a dar esta batalla contra estas amenazas globales en un operativo histórico, resultado de nueve meses de investigación exhaustiva”, anunció la funcionaria durante una rueda de prensa.
El operativo, agregó, comenzó en marzo a través de un “agente encubierto digital” que “logró información trascendente” para la captura de un hombre llamado David Nazareno Ávila, quien está acusado de difundir propaganda terrorista y de reclutar a jóvenes argentinos.
“Este terrorista representaba una amenaza concreta contra la seguridad de los argentinos, contra nuestra seguridad nacional, actuando también desde nuestro territorio”, dijo.
La funcionaria agregó que el detenido vivía en General Roca, al norte de la Patagonia argentina, en donde se convirtió al islam, y que poseía manuales para fabricación de explosivos, además de que en sus redes sociales contenía mensajes antisemitas.
“Pertenecía a una red global de odio y destrucción (…), frustramos sus planes antes de que pudiera causar daño”, aseguró.
Bullrich se ha visto envuelta en varias polémicas porque en múltiples ocasiones ha anunciado la detención de “terroristas” que en realidad no lo eran.
A fines del año pasado, por ejemplo, durante el primer mes de Javier Milei como presidente, Bullrich presumió en una conferencia de prensa que un ciudadano sirio-colombiano y dos argentinos habían sido detenidos porque formaban parte de “una célula terrorista” que pretendía atacar a la comunidad judía.
Semanas después, los tres quedaron libres, ya que solo se trataba del profesor de ping pong Naem Chatay Chassan; el peluquero Ramón Alberto Domínguez; y el falso agente de inteligencia, Juan Manuel Ledesma, que nada tenían que ver con organizaciones terroristas.
Después, acusó a “veganos extremistas y anarquistas” de haber enviado una “carta-bomba” al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino. El único detenido, Alberto Santiago Soria, que luego fue liberado, derrumbó su tesis: tenía una milanesa y un pollo congelado en la heladera. No era vegano, ni extremista, ni anarquista.
En abril pasado, además, provocó un conflicto diplomático cuando aseguró, sin pruebas, que había agentes terroristas iraníes en Bolivia y en Chile. Luego se disculpó con el Gobierno de Gabriel Boric, pero al de Luis Arce decidió ignorarlo.
Antes, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), cuando Bullrich ejerció por primera vez como ministra de Seguridad, anunció la detención de dos “terroristas” que al final resultaron ser los artistas chilenos Gabriela Medrano y Felipe Zegers que sólo habían olvidado una maleta en un hotel.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la noche del martes la creación de “un Plan Nuclear Argentino”, con el que su administración aspira construir “nuevos reactores” y promover “la investigación de las tecnologías emergentes”.
Milei comentó, desde el salón blanco de Casa Rosada, sede del Ejecutivo en Buenos Aires, donde ofreció un balance por su primer año de gobierno, que el mencionado plan implica el diseño “de reactores pequeños o modulares, manteniendo los máximos estándares de seguridad y eficiencia”.
Entre tanto, el mandatario dijo que este paso se da de la mano con “el aumento de demanda de energía que implica la inteligencia artificial”, contexto que a su parecer va a generar “en el mundo entero, un resurgimiento de la energía nuclear después de décadas de declive”.
“Nosotros no nos vamos a quedar atrás”, señaló Milei, quien indicó que Argentina tiene “energía de sobra”, así como “tierras frías e inhóspitas de sobra, y recurso humano de calidad”. También resaltó que su país es el que tiene “más unicornios tecnológicos per cápita de la región”, esto en referencia a las empresas tecnológicas que tienen un valor en el mercado superior a los 1.000 millones de dólares.
Para Milei esos “factores combinados, forman una tormenta perfecta para atraer inversiones de altísimo grado en inteligencia artificial”. “Que nadie se sorprenda si la Argentina se convierte en el próximo hub del mundo. De hecho, no es casualidad que las mayores empresas del mundo estén evaluando proyectos en el país”, añadió.
El jefe de Estado adelantó que el plan nuclear será presentado en los próximos días por el jefe del Consejo de Asesores de la Presidencia, Demian Reidel, quien compartió una imagen en X con un logo que tiene los colores de la bandera Argentina y que muestra un símbolo nuclear que acompaña las letras ‘IA’.
Adriana Serquis, expresidenta de la estatal Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina, señaló en una entrevista con el medio local El Destape, que el anuncio de Milei con respecto a la reactivación de sector nuclear “es raro”, debido a que el mandatario durante su primer año se ha dedicado a paralizar y “destruir” las instituciones del Estado con su plan ‘motosierra’, entre ellas, las obras del reactor nuclear CAREM-25.
Además, dijo Serquis, mientras en el resto del mundo los países que producen energía nuclear tienen “al Estado nacional detrás”, Milei, por su parte, insiste en querer “desmantelar” las instituciones estatales y no darle continuidad o la posibilidad a científicos y expertos con amplios conocimientos en el área, a trabajar para el Estado.
Si permitiera eso “sería más creíble” la creación de un plan nuclear, añadió Serquis, quien con preocupación indicó que el anuncio de Milei le dan más bien una idea de que el mandatario tiene “una falta de conocimiento real en la materia”.
Para la exfuncionaria, el discurso de Milei cuenta con “verdades a media” sobre el “reverdecimiento de la energía nuclear” y la posible relación que pudiera tener con la alta demanda de energía no sólo por la inteligencia artificial sino también por otros negocios como, por ejemplo, el mantenimiento de las plataformas digitales de criptomonedas, especialmente el bitcóin.
Serquis agregó que para ella no es un error vincular la alta demanda de energía con las nuevas tecnologías digitales, pero advirtió que sí es errático y una situación poco “confiable”, la intención de “desmantelar” un sistema nuclear estatal que ha funcionado durante décadas por creer que se trata de “un proyecto”.
Esa acción, dijo la experta, al mismo tiempo destruye a la “masa crítica” de trabajadores de alto nivel que se han formado en el área durante más de 70 años en Argentina.
Por tal motivo, indicó, que en este caso Milei primero tendría que “garantizar la continuidad” de la política de Estado en el área nuclear, para que el plan anunciado sea realmente creíble y factible.
El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, dio un paso más hacia su objetivo de adquirir nuevos submarinos para la Armada del país con el objetivo de recuperar una capacidad de operación de esta fuerza tras la pérdida del submarino ARA San Juan, que naufragó en 2017.
Según el medio, hace unas semanas, el Ministerio de Defensa de Argentina logró firmar con sus pares de Francia una carta de intención para adquirir unidades de clase Scorpene, lo que supone que el país latinoamericano mostró su interés en avanzar en un eventual acuerdo. Sin embargo, la firma de una carta de intención todavía no significa que el acuerdo se haya concretado finalmente.
Anteriormente, ya se reveló que en el Presupuesto 2025 el Gobierno de Milei realizó un pedido de endeudamiento por unos 2.300 millones de dólares “para la recuperación de capacidad submarina”. El plazo mínimo de amortización es de tres años y quien tomaría el crédito es el Ministerio de Defensa.
El Gobierno argentino sopesa comprar dos submarinos Scorpene franceses, desarrollados por la empresa Naval Group, a un costo unitario de 500 millones de dólares. Su construcción puede demorar hasta siete años e incluso no se descarta que el astillero argentino Tandanor participe del proceso.
Estos submarinos, que tienen una longitud de 72 metros, gozan de una profundidad de buceo de 300 metros, una autonomía de 78 días para realizar misiones a mar abierto y una carga útil de 18 torpedos y misiles.
El mandatario de la Argentina, Javier Milei, anticipó este miércoles su intención de firmar un acuerdo de libre comercio con EE.UU., donde retornará al poder el republicano Donald Trump en enero de 2025.
“En estas condiciones nosotros podemos avanzar en mayores acuerdos comerciales con EE.UU., de la misma manera que estamos avanzando muy fuertemente con China”, afirmó en el programa ‘Cristina Sin Vueltas’ de la radio local Rivadavia.
En ese momento la periodista Cristina Pérez le cuestionó si estaba “anunciando que va a buscar un acuerdo de libre comercio con EE.UU. más profundo”, a lo cual respondió: “Exactamente, sí, así es, me leyó perfecto”.
Milei detalló que habló con Trump durante 11 minutos para felicitarlo por su victoria electoral. “Le manifesté que el mundo hoy es un mundo mejor porque habían sido derrotados los ‘wokes’ (…) y que me sentía más acompañado”, apuntó.
Al reiterar que el republicano lo ve como “su presidente favorito”, se sintió “honrado” e indicó que hay una “excelente relación” entre ambos líderes.
La conductora le preguntó si habían hablado sobre la posibilidad de un desembolso de “dinero fresco” para la Argentina y Milei respondió que lo hará en una reunión formal. “Eso tiene otros carriles”, expresó.
De la misma forma, ratificó que trabajan para obtener un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, para ello, Trump puede ser clave. “El gobierno electo se siente más cómodo trabajando conmigo que con otros gobiernos”, agregó el dignatario argentino.
El presidente argentino de Javier Milei subastará más de 400 inmuebles públicos y pondrá a la venta otras 800 propiedades por un valor estimado de 800 millones de dólares, informó la Presidencia.
La orden será adoptada con el objetivo de “reducir gastos innecesarios” y lograr una “gestión más eficiente” de los bienes del Estado, indicaron desde la administración libertaria.
Las propiedades serán subastadas a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), y los primeros inmuebles saldrán a remate antes de fin de año.
“Se han relevado una serie de inmuebles pertenecientes al Estado nacional que se encuentran en condiciones de ser enajenados en razón de resultar innecesarios para la gestión de los organismos a cargo de los mismos”, señala el decreto publicado este 25 de octubre en el Boletín Oficial.
En la rueda de prensa de este viernes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que uno de los inmuebles que se va a poner a la venta es la sede central del extinto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que está tasado en 12,5 millones de dólares.
“Además de las 400 propiedades que se subastan, también se impulsa la venta de los inmuebles decomisados en causas de corrupción y narcotráfico”, detalló Adorni.
Según manifestó el portavoz de Milei, la decisión “implica ingresos considerables para las arcas del Estado”.
Gente anestesiada, que ha peleado y ha llorado reclamando el debido y justo reconocimiento, las indemnizaciones por haber combatido a la subversión.
Víctimas y familiares de las víctimas que han hecho lo mismo durante años y años. Gente que ha sido perseguida por nefastos gobiernos “cerdocráticos”.No puedo entender cómo, cuándo escuchan el llamado, cuando ven que hay gente que a pulmón que se está movilizando para que ellos se visibilicen no acuden al llamado y se quedan estáticos, dormidos, cómodos y esperando que se les sirva el plato caliente con los cubiertos, el pan, la servilleta y el vaso lleno de agua. Luego digo, no se puede llorar como cobarde lo que no se ha sabido defender como valiente. La sangre derramada de vuestros y nuestros hermanos merece ser puesta en alto, la bandera de la patria merece poder cubrir y abrazar sus almas y vuestras memorias, la historia merece ser contada en toda su tragedia.
Video Player
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Tiempo atrás en una charla con Roberto Mamaní, veterano y héroe del combate de Manchalá, combate que cambiara el curso de la historia reciente, pues cambió el curso de la guerra contra la subversión no permitiendo que hubiera un trapo rojo flameando bajo el cielo argentino preguntaba yo.
¿Cuál es tu sueño Roberto? y él me contestó: “irme de aquí, de la tierra, sabiendo que mis nietos y mis hijos van a estar orgullosos de nosotros, los que peleamos contra la subversión, que la patria nos recuerde…”
Pero yo digo, no puede haber memoria sino provocamos y cultivamos esa memoria. No puede haber una historia si no se registra completa y con veracidad…
Entonces,… ¿Qué estamos esperando?.
¿Qué esperan ustedes?
¿Qué esperan ustedes, los que derramaron vuestra sangre?
¿Esperan que todo se lo den servido?
HAY UNA ÚLTIMA BATALLA.
UN ESFUERZO FINAL.
Estamos convocando al 9 de febrero, justamente, no por la historia misma.
No por egos escondidos.
Tampoco por satisfacciones pecuniarias.
Convocamos por ustedes.
Por nuestros y vuestros muertos.
Por tantos años de olvido y bastardeo.
Por nuestros hermanos detenidos.
Por algo que incluso a ustedes los supera.
La historia digna y veraz de la PATRIA.
La memoria, debe estar completa.
Depende de ustedes depende de las víctimas y de sus familiares.
No esperen nada de los demás.
La marcha hacia la victoria, la marcha hacia la historia que les instaure los laureles por ustedes merecidos y que grabe en el bronce con orgullo vuestros nombres, queda en vuestras manos.
Ustedes serán los artífices de su propia historia y de su propia memoria.
Está visto que, a los otros, no les interesa.
Les interesa todo lo contrario.
QUE USTEDES SE DESINTEGREN EN LA HISTORIA Y EL RECUERDO, PARA ASÍ DESAPARECER PARA SIEMPRE.
Son la última ola, las hogueras que se extinguen y que todavía iluminan nuestra historia de sangre y heroísmo reciente.
Nosotros somos solamente un nexo.
CON MUCHA PENA HE TENÍDO QUE DECIRLO AL FIN
BLOQUEADO
Publicación 16 de Guillermo Sottovía en este portal de noticias.
El ‘China Zorrilla’, el primer catamarán de propulsión eléctrica del mundo en su tipo, estará operativo en 2025 entre Uruguay y Argentina.
La obra, que está en un avanzado estado de construcción, transportará hasta 2.100 pasajeros y 225 vehículos en una ruta que irá de la ciudad uruguaya de Colonia de Sacramento, al otro lado del Río de la Plata, a la urbe argentina de Buenos Aires.
El ambicioso proyecto contempla un sistema de propulsión totalmente eléctrico, impulsado por ocho motores que a su vez serán alimentados por baterías con una capacidad de 40 megavatio hora.
“Estamos orgullosos y agradecidos de nuestra alianza a largo plazo con el Banco Santander y ahora con la Corporación Financiera Internacional, logrando el objetivo de cero emisiones contaminantes con este novedoso buque”, afirmó en julio pasado Juan Carlos López Mena, presidente de la empresa de transporte, Buquebus.
El financiamiento se estima en 170 millones de dólares, entre el Banco Santander de Uruguay y la Corporación Financiera Internacional.
“Este proyecto es una innovación notable que traerá el ferry eléctrico más grande del mundo para conectar Argentina y Uruguay, marcando el primer ferry eléctrico en economías emergentes”, señaló, por su parte, Alfonso García Mora, vicepresidente para Europa, América Latina y el Caribe de la corporación.
China Zorrilla fue una actriz de teatro, cine y televisión uruguaya, además de directora, productora y escritora. Estrella inmensamente popular en la zona rioplatense, a menudo se la considera una “Gran Dama” del escenario teatral sudamericano.
El Gobierno argentino de Javier Milei intentará eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que anteceden a cada uno de los comicios generales para que las fuerzas políticas definan a sus candidatos.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos dijo en una entrevista que las internas las tienen que resolver los partidos y que además esta instancia fue poco utilizada para definir a los postulantes.
“Nosotros vamos a proponer la eliminación de las PASO”, afirmó Francos y dijo que desde que fueron creadas, en 2009, “no han servido para nada”. El ministro sostuvo que en el Gobierno están “convencidos” de que las primarias “no han sido ni son un instrumento útil para la resolución de los problemas de los partidos”.
Francos
Según el funcionario, debe ser cada fuerza política la que se ocupe de seleccionar a sus candidatos, “no el Estado nacional ni el conjunto de todos los ciudadanos”, planteó.
Por otro lado, Francos hizo hincapié en el gasto que genera la organización de elecciones primarias en todo el país, situación que se debe repetir dos meses después en las generales. El objetivo va en línea con el fin de la Casa Rosada de alcanzar y mantener el equilibrio fiscal.
“Si somos objetivos, el sistema PASO es un costo enorme para el Estado; una molestia generalizada para los ciudadanos, que tienen que decidir sobre internas de partidos que no les interesan; y una estructura tremenda”,sentenció.
Esta semana, el Congreso de la Nación aprobó el sistema de boleta única de papel para las elecciones nacionales, un cambio sustancial que comenzará a regir en las legislativas de 2025.
La normativa establece un nuevo método de selección de candidatos para los comicios electorales a nivel nacional. En lugar de encontrar diversas boletas de los diferentes partidos, como hasta ahora, el votante podrá seleccionar a sus candidatos en una única lista que incluirá a todas las fuerzas y postulantes.
El Gobierno del presidente Javier Milei anunció este miércoles un plan de contingencia y previsión de abastecimiento de energía con la intención de evitar apagones masivos, en especial durante el verano austral en el que suele haber una mayor demanda.
De acuerdo con una resolución publicada en el Boletín Oficial, esta medida tiene la finalidad de evitar, reducir o mitigar “la crítica condición” del suministro eléctrico de diciembre de 2024 a marzo de 2026.
Para ello, se tratará de garantizar la importación de energía de los países limítrofes en las horas y días críticos que prevea la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
También se va a incorporar “un esquema de remuneración adicional, complementaria y excepcional” que promueva la disponibilidad de las centrales de generación térmica en periodos de alta demanda.
“Cammesa deberá implementar un procedimiento de despacho de carácter excepcional que permita realizar un uso estratégico de las unidades de generación de energía eléctrica tendiente a reducir los riesgos de restricciones de abastecimiento en los períodos de mayor consumo”, señaló el escrito.
Además, agregó que la Secretaría de Energía implementará un “esquema integral de disponibilidad preventiva” con el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a fin de contar con la conexión de los transformadores de reserva cuando se requiera su uso.
Por otra parte, se creará un programa de contingencias que permita realizar tareas de mantenimiento preventivo para evitar fallos mayores y asegurar que la infraestructura funcione a su máxima capacidad.
“Instrúyese a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético (…) a relevar el estado de situación y cumplimiento de las acciones de promoción de la eficiencia energética a corto, mediano y largo plazo”, señaló la resolución.
La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reveló que habrá cortes programados para evitar la saturación del servicio de energía eléctrica porque se prevé que el próximo verano, que inicia el 21 de diciembre, será de temperaturas inusualmente altas, lo que se traducirá en una inmediata alza de la demanda del suministro.
Una operación internacional de lucha contra la piratería y los delitos cometidos contra la propiedad intelectual en Internet, desmanteló este jueves 675 sitios web y 14 aplicaciones de ‘streaming’ en Brasil.
La séptima fase de la Operación 404, coordinada por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, ejecutó 30 órdenes de búsqueda. Según G1, ocho personas fueron detenidas, cinco de ellas en Brasil y tres en Argentina.
El Ministerio de Justicia explicó en una nota, recogida por la prensa, que estas prácticas causan “importantes daños a la economía y en la industria creativa, además de vulnerar los derechos de autores y artistas”.
“Las pérdidas para el sector cultural y creativo son importantes, pero el daño va más allá del impacto económico”, detalló el ministerio.
Según el Gobierno, la acción fue coordinada por el Laboratorio de Operaciones Cibernéticas de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y contó con la participación de organismos de Argentina, Reino Unido, EE.UU., Perú y Paraguay.
El presidente de Argentina, Javier Milei, dijo este miércoles que su Gobierno no pretendía ejecutar una devaluación de la moneda “para arruinar” a la población, sino que se comprometió a “cambiar los niveles de productividad” en el país.
Durante su intervención en el cierre del Consejo de las Américas, Milei aseveró que esa estrategia es para que los argentinos “no se tengan que empobrecer por culpa de los desaguisados de los economistas de mala calidad y por Gobiernos de pésima y peor calaña”.
Al hacer un breve repaso a su política económica de corte neoliberal, caracterizada por un duro recorte del gasto público, el achicamiento del Estado y la liberación de precios, el mandatario aseguró que, por primera vez en el siglo, su país había logrado un “resultado financiero positivo sin estar en default”.
Como es habitual, el mandatario culpó a los Gobiernos que lo antecedieron de la severa crisis económica que atraviesa el país, agudizada por el aumento del desempleo y las cifras de pobreza durante su gestión.
En esa línea, lanzó un dardo a la administración del expresidente Alberto Fernández: “El Gobierno que se fue esperaba que resolviéramos no como liberales libertarios, sino como ‘libertarados’, de modo tal que los problemas de stock y flujos combinados derivaran en una tremenda hiperinflación”.
Para Milei, el escenario económico que recibió estaba “premeditado” para que el país “volara por los aires” en menos de un mes. Sin embargo, afirmó que las medidas tomadas por su administración evitaron “una verdadera catástrofe”.
El mandatario no tembló al afirmar que había aplicado en Argentina el ajuste fiscal “más grande de la historia de la humanidad”, tras agradecer la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo.
El fútbol en Argentina llega hasta el ámbito científico. El hallazgo de dos especies de hongos en el Parque Nacional Baritú, en Salta, sirvió de excusa para un singular homenaje al astro de la selección nacional, Lionel Messi.
Los investigadores del Laboratorio de Hongos Agaricales del Instituto de Micología y Botánica (InMiBo UBA-CONICET) decidieron nombrar a una de las especies de hongos encontradas como Cercopemyces messii, en honor al 10.
El descubrimiento, detalla el Gobierno argentino, ocurrió en medio de una campaña de investigación que se desarrolla desde 2023 en el parque, que figura como área protegida.
Fue en esa zona donde se recolectaron ejemplares del nuevo hongo, así como del Clitocybe cedrelae, la otra especie encontrada.
Los detalles sobre el hallazgo de ambas especias fue publicado por los investigadores en la revista Mycological Progress, donde se incluyen descripciones taxonómicas, fotografías de campo, ilustraciones, imágenes obtenidas a través del microscopio electrónico de barrido y comparaciones con especies similares.
Ambas especies fueron localizadas en una zona donde abundan los árboles de cedro, dentro del Parque Nacional Baritú, que protege más de 72.000 hectáreas de Yungas, un sistema de bosques rico en hongos agaricales.
Los autores del estudio que confirma el hallazgo advierten que las especies descubiertas pueden considerarse en peligro, ante el riesgo en el que está su hábitat.
EEUU: No a la carne argentina
♣
“Por todos los estadounidenses vamos a poner a Estados Unidos primero; no a China, ni a la India, ni a la carne de Argentina, ni a los productos lácteos de Canadá”, dijo Rollins.
La funcionaria aseguró que la Casa Blanca está tomando medidas para mejorar la vida de los agricultores estadounidenses, que, según afirmó, esperan obtener beneficios de la aplicación de aranceles extra a los productos provenientes desde el extranjero.
“Recién escuchaba a un pescador y a un ganadero decir que están con el presidente, que entienden su visión, que dicen que esto va a ser mejor para sus familias en el largo plazo, pero primero tenemos que hacer esto”, afirmó la secretaria de Agricultura en relación a la guerra arancelaria.
De acuerdo a la funcionaria, agricultores y ganaderos han estado viviendo con márgenes muy delgados de rentabilidad en años, especialmente durante la gestión de gobierno anterior, por lo que afirma que este es un “momento de ansiedad” para el sector, sobre todo cuando se habla de aranceles.
Rollins dijo que “la gente eligió a este presidente disruptivo por medio del voto popular, para que ponga a EE.UU. primero, no a India, no a China, no más carne de la Argentina, no más lácteos de Canadá, sino EE.UU primero”.
“No hay nadie que vaya a luchar con más ahínco, con más inteligencia o de forma más estratégica” que Trump, dijo Rollins.
El representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, aseguró que Argentina está entre los países que ya están negociando con la Casa Blanca para lograr reducir las tasas impuestas por el presidente republicano.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 11, 2025
Veinte mil millones de dólares en danza
♣
“El acuerdo se basa en los impresionantes avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales”, alegó el FMI.
Del mismo modo, se detalló que el programa de financiamiento “respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y lograr un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo”.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 9, 2025
Toronto Trust Argentina 1995: Un Éxito de Inversión Notable
♣
Toronto Trust Argentina fue un fondo de inversión que obtuvo reconocimiento internacional en 1995 por su extraordinario desempeño en el sector de los mercados emergentes. Gestionado por Friedberg Mercantile Group, con sede en Toronto, el fondo fue liderado por Steve Hanke, reconocido economista y estratega financiero. A pesar de las turbulentas condiciones económicas tras la crisis del peso mexicano, Toronto Trust Argentina logró una impresionante rentabilidad del 79,25%, convirtiéndose en el fondo mutuo de mercados emergentes con mejor rendimiento del año.
Antecedentes y Contexto Económico
La crisis del peso mexicano de 1994-1995 conmocionó a los mercados financieros mundiales, provocando la huida de los inversores de las economías emergentes. Argentina, que operaba bajo un sistema de caja de conversión, se consideraba particularmente vulnerable. Muchos analistas predijeron inestabilidad económica debido al tipo de cambio fijo argentino, que vinculaba el peso al dólar estadounidense. Sin embargo, Hanke y su equipo vieron una oportunidad donde otros veían riesgo.
Estrategia de inversión y éxito
El éxito de Toronto Trust Argentina se atribuyó en gran medida al profundo conocimiento de Hanke sobre las políticas monetarias argentinas. Reconoció que, a pesar de los temores del mercado, las tasas de inflación argentinas estaban disminuyendo y sus tasas de interés se mantenían altas en comparación con las de EE. UU. Esto creó una oportunidad de inversión única.
El fondo se centró en letras del Tesoro denominadas en pesos, que ofrecían altos rendimientos. En ese momento, las letras del Tesoro argentinas a corto plazo rendía alrededor del 10%, mientras que los bonos a largo plazo alcanzaban el 16,75%, significativamente más alto que los valores estadounidenses comparables. Al invertir estratégicamente en estos activos, Toronto Trust Argentina capitalizó el sistema cambiario estable de Argentina, demostrando que la estructura financiera del país era más resiliente de lo que se creía.
Retos y percepción del mercado
Inicialmente, muchos inversores consideraron la estrategia de Toronto Trust Argentina demasiado optimista. Los gestores del fondo se enfrentaron al escepticismo, y los críticos argumentaron que el sistema de caja de conversión argentino era demasiado arriesgado. Sin embargo, a medida que el fondo continuó generando rentabilidades excepcionales, ganó credibilidad y atrajo a más inversores.
El éxito de Toronto Trust Argentina demostró que comprender el marco monetario de un país era crucial para desenvolverse en los mercados emergentes. El enfoque de Hanke enfatizó la importancia de analizar los mecanismos cambiarios, en lugar de simplemente reaccionar a la confianza del mercado.
Legado e Impacto
El desempeño de Toronto Trust Argentina en 1995 sigue siendo uno de los logros más notables en la inversión en mercados emergentes. Puso de relieve el potencial de obtener altas rentabilidades en economías aparentemente inestables, siempre que los inversores tuvieran un profundo conocimiento de las políticas monetarias y las estructuras financieras.
La experiencia de Hanke en reformas monetarias y estrategia económica continuó influyendo en los mercados financieros más allá de Argentina. Su trabajo sobre políticas de dolarización y estabilidad cambiaria ha influido en los debates sobre reformas económicas en varios países.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 5, 2025
Se acabó la pobreza
♣
En la próxima reunión de Labor Parlamentaria, la vice presidente Victoria Villarruel abriría la discusión de un nuevo congelamiento en la previa de la sesión donde el Senado debatirá si le presta acuerdos a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
La titular de la Cámara Alta trató de introducir el tema en la sesión del pasado 12 de diciembre de 2024, cuando expulsaron al senador Edgardo Kueider, pero no logró el consenso necesario con los jefes de bloque. Los senadores tienen tiempo hasta la tercera semana de abril para tomar una decisión, momento en el que empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo.
Para entender el monto de las dietas de los senadores es necesario recordar que, en abril del 2024, los legisladores aprobaron un sistema de cobro en el recinto que les permite recibir 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 extra, por desarraigo.
Posteriormente se concedieron una dieta más para compensar el aguinaldo. La única senadora que no cobra este dinero es Alicia Kirchner porque, cuando ingresó en la Cámara alta, prefirió mantener su jubilación.
Silvina Larraburu, integrante del bloque Unión por la Patria, expresó su malestar por lo que está ocurriendo, cuestionando a los medios de prensa por atacar a los senadores: “Hace dos años que nos vienen castigando con esto y nosotros cobramos lo mismo de siempre”, expresó.
“Me parece que es parte de la voluntad también del Gobierno o de una parte del Gobierno nacional de destruir la política. Los salarios de los senadores son menos de la mitad de lo que dicen algunos medios”, añadió. Por su parte, el Ejecutivo mantiene congelado el ingreso de sus funcionarios desde el año 2024, inclusive el de la vice. El presidente Javier Milei cobra 4 millones de pesos y Villarruel 3,8 millones en bruto.
Para resolver este tema hay un proyecto de ley de Unión por la Patria que plantea que se fije un nuevo esquema en el que ningún legislador pueda cobrar menos que el jefe de Estado.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 2, 2025
Estados Unidos ya no es el supermercado del mundo
♦
La agencia destaca que, a lo largo de décadas, EE.UU. ostentó el papel de “supermercado para el mundo”, exportando más alimentos de los que importaba, pero esa época ya quedó atrás.
Las guerras comerciales desatadas durante el segundo mandato de Donald Trump pueden hacer que los déficits agrícolas del país norteamericano se vuelvan permanentes, afectando a sus posiciones en el mercado mundial. Durante los últimos diez años, EE.UU. perdió su liderazgo como mayor exportador mundial de trigo y soja ante Rusia y Brasil, al mismo tiempo que enfrenta el peligro de perder su corona ante Argentina por las exportaciones de maíz.
Este año, Washington introdujo aranceles no solo contra China, el tercer mayor comprador de productos agrícolas estadounidenses, sino también contra México y Canadá, su primer y segundo mayor importador, respectivamente. El medio indica que, en su conjunto, los tres países adquirieron casi la mitad de todas las exportaciones de alimentos de EE.UU. el año pasado.
Al mismo tiempo, EE.UU. está experimentando un gran déficit de huevos y ya se ha puesto en contacto con Dinamarca y otros países europeos para consultar si pueden exportar este producto. Los precios de los huevos al por mayor en EE.UU. están batiendo récords, a medida que un brote acelerado de gripe aviar en gallinas ponedoras reduce drásticamente los suministros. Donald Trump prometió en su primer día en la Casa Blanca disminuir los precios de dicho producto, pero estos aumentaron un 59 % interanual en febrero, el primer mes completo de su mandato.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 20, 2025
“Un país radicalmente distinto”
♣
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezó ayer sábado el acto de Apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso Nacional, pero lo hace ante una tribuna semivacía, ante las ausencias de opositores.
Dirigiéndose al Congreso, el mandatario libertario defendió su modelo económico, destacando entre los logros de su Gobierno la reducción de la inflación y el superávit financiero libre de default.
“Hoy podemos afirmar que el país es radicalmente distinto a lo que era hace un año”, sostuvo Milei en el arranque de su discurso.
Presentándose como un ‘outsider’ que fue capaz de ganar las elecciones, el presidente argentino volvió a arremeter contra lo que denomina como la casta política. En esta línea, remarcó que la gran mayoría del ajuste económico que emprendió “cayó y seguirá cayendo sobre la casta y nunca sobre los sectores más vulnerables”.
Milei prometió seguir adoptando medidas para “achicar el Estado, restablecer el imperio de la ley y devolver la libertad a la sociedad”.
“Es falso que la obra pública genere trabajo. El empleo que se genera se destruye en otras áreas. A las obras hay que financiarlas. La obra pública genera impuestos”, afirmó.
En este sentido, se jactó de haber cerrado más de 200 áreas del poder ejecutivo “con funciones duplicadas u obsoletas” y de haber echado a más de 40.000 empleados públicos, “cuyos sueldos cargaban sobre las ya castigadas espaldas del sector privado”.
Por otra parte, el mandatario declaró que su política puede servir de ejemplo para otras naciones, incluso a países como Estados Unidos.
“Los ojos del mundo se posan sobre la Argentina después de mucho tiempo y, en algunos casos, incluso toman nota del trabajo que hemos hecho para aplicarlo en sus propios países, como es el caso de Elon Musk al frente de la cartera de desregulación en los Estados Unidos”, anunció Milei.
Sobre el sector de defensa, Milei mencionó como un logro de su gestión el reequipamiento de las Fuerzas Armadas después de “décadas de olvido y desprecio”.
En particular, recordó que “tan solo esta semana llegó el primero de los 24 cazas F-16 que compró” su Administración, lo que calificó como “la adquisición de armamento más importante en los últimos 40 años”.
En el frente comercial, el presidente promovió su apuesta por llegar a un acuerdo con EE.UU., algo que ve como una “oportunidad histórica”. Para aprovecharla, sostuvo Milei, “es necesario estar dispuestos a flexibilizar o incluso, llegado el caso, a salir del Mercosur, que lo único que logró desde su creación es enriquecer a los grandes industriales brasileros a costa de empobrecer a los argentinos”.
Milei también defendió el nuevo acuerdo que está siendo negociado con el Fondo Monetario Internacional, que -dijo- va destinado a “terminar de sanear el balance del Banco Central y a salir del cepo cambiario definitivamente este año”.
“Nos brindará las herramientas para allanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente y traer más inversiones”, dijo Milei, que pidió al Congreso que lo apoye cuando se lo envíe en los próximos días.
Asimismo, el mandatario defendió la necesidad de introducir más reformas en otras áreas, como la migración y la seguridad, para las que pidió apoyo al Legislativo.
Como ya ha ocurrido en otras oportunidades durante su mandato, Milei eligió el horario nocturno para dirigirse al país en cadena nacional en esa Asamblea Legislativa. El evento se programó para las 21:00 [hora local], como quedó establecido en un decreto publicado el pasado jueves.
Los diputados y senadores de Unión por la Patria (UxP), que son el bloque parlamentario más numeroso, anunciaron con antelación que no estarían presentes en el acto, en respuesta a diversas decisiones y acciones del mandatario con las que no están de acuerdo.
La bancada de diputados de UxP, en una publicación en su cuenta en X el pasado jueves, nombró algunas de las razones por las cuales no asistirían, incluyendo “la cripto estafa de Milei”, “jueces de la Corte (Suprema) nombrados por decreto y sin acuerdo del Senado” y “desfinanciamiento de las provincias argentinas”.
También rechazan el “ajuste a las jubilaciones y adultos mayores sin medicamentos”, “un gobierno cada vez más autoritario y violento”, “recortes brutales en educación, salud y discapacidad”, entre otras cuestiones.
Otros bloques legislativos considerados críticos del Gobierno, habían anunciado que acudirían, pero con delegaciones reducidas.
Tampoco se sumaron al acto un grupo de gobernadores, principalmente del Partido Justicialista (PJ), como Axel Kicillof (provincia de Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Asimismo, se ausentó el gobernante de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 2, 2025
Estados Unidos impone tarifas a Argentina
♣
Estos aranceles formaban parte de la política comercial más amplia de Trump, “Estados Unidos primero”, destinada a proteger las industrias y los empleos estadounidenses. La medida generó preocupación entre los productores argentinos de acero y aluminio, ya que podría afectar sus exportaciones a Estados Unidos. Las exportaciones de acero de Argentina a Estados Unidos representan un pequeño porcentaje de sus exportaciones totales a ese país.
En 2021, Argentina exportó hierro y acero por valor de 219,48 millones de dólares a Estados Unidos, mientras que sus exportaciones totales a ese país fueron de 5.650 millones de dólares. Esto significa que las exportaciones de acero representaron aproximadamente el 3,9% de las exportaciones totales de Argentina a Estados Unidos.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 13, 2025
Agustín Rangugni y Claudio Kussman dialogan con el Doctor Gonzalo Miño
♣
La ciudad de Rosario, ocupada por el narcotráfico, robos y asesinatos de los sicarios se ha vuelto un foco de polémicas en cuanto al accionar del gobierno y, especialmente, el Ministerio de Seguridad.
El debate mayor se produce con la propuesta de la administración Milei, quien desliza la idea de que las Fuerzas Armadas deben intervenir en el conflicto. Este enfrentamiento podría resultar en un desenlace similar a la guerra contra el terrorismo en los años setentas, con la resultante de que los participantes de esas fuerzas armadas y policiales hoy sufren juicios tenebrosos, con prisiones preventivas de décadas y fuertes condenas en acusaciones sin pruebas quebrando el estado de derecho en la nación. ¿El final en la lucha contra el narcotráfico sería el mismo?
Clic aqui para ver la entrevista
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 13, 2025
La salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
♦
El 5 de febrero de 2025, Argentina anunció su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una decisión similar tomada por el expresidente estadounidense Donald Trump. Esta decisión, anunciada por el presidente Javier Milei, fue impulsada por “profundas diferencias” con la agencia de la ONU, en particular en lo que respecta a la gestión de la salud durante la pandemia de COVID-19. El gobierno argentino citó las directrices de la OMS que llevaron a importantes cierres globales como una de las principales razones de la retirada.
La decisión de abandonar la OMS es parte de la estrategia más amplia de Milei para afirmar la soberanía nacional y reducir la influencia internacional en las políticas nacionales. Milei, un crítico abierto de las estrictas medidas de confinamiento, cree que las recomendaciones de la OMS fueron demasiado restrictivas y perjudicaron la economía. Al retirarse de la OMS, Argentina pretende obtener una mayor flexibilidad para implementar políticas de salud adaptadas a sus necesidades específicas.
Si bien la contribución de Argentina al presupuesto de la OMS es relativamente pequeña (aproximadamente 8 millones de dólares anuales), su salida significa un cambio en las alianzas y podría afectar la cooperación sanitaria mundial. La OMS, como única organización encargada de coordinar las respuestas mundiales a las crisis sanitarias, desempeña un papel crucial en la gestión de brotes de enfermedades como el ébola, el sida y el mpox. La retirada de Argentina puede provocar más fracturas en la cooperación sanitaria internacional, lo que podría debilitar la respuesta mundial a futuras emergencias sanitarias.
El gobierno argentino también ha expresado su preocupación por la falta de independencia de la OMS y la influencia política percibida de ciertos países. La administración de Milei cree que las organizaciones internacionales no deberían interferir con la soberanía nacional, especialmente en asuntos relacionados con la salud pública. Esta postura se alinea con la agenda política más amplia de Milei de promover la soberanía nacional y reducir la dependencia de las instituciones internacionales.
A pesar de la retirada, no se espera que los servicios de salud de Argentina se vean afectados significativamente, ya que el país no recibe fondos de la OMS para la gestión de la salud. Sin embargo, la decisión puede limitar el acceso de Argentina a reuniones clave y datos compartidos por la OMS con los países miembros. Esto podría obstaculizar la capacidad del país de mantenerse informado sobre las tendencias mundiales de salud y responder eficazmente a las crisis sanitarias.
En conclusión, la salida de Argentina de la OMS refleja una tendencia más amplia de los países a reevaluar su participación en organizaciones internacionales. Si bien el impacto inmediato en los servicios de salud de Argentina puede ser mínimo, las implicaciones a largo plazo para la cooperación mundial en materia de salud y la capacidad de la OMS para coordinar las respuestas a las crisis sanitarias aún están por verse. La decisión subraya la importancia de equilibrar la soberanía nacional con la necesidad de colaboración internacional para abordar los desafíos mundiales de salud.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 8, 2025
“Queremos hacer el país más libre del mundo”
◘
Asimismo, aseguró en su Ejecutivo la premisa no es la permanencia en el poder, sino implementar reformas. “Gobernamos sin miedo, aplicando medidas de choque para generar confianza en la sociedad y en el mercado”, añadió.
“Aún nos quedan 3.200 reformas estructurales por delante, porque nuestra meta es ardua, pero simple: queremos hacer de la Argentina el país más libre del mundo, porque sabemos que la libertad genera prosperidad. Porque sabemos que nuestras ideas funcionan, porque lo hemos comprobado durante todo este año”, continuó. “Esto ha sido solo el comienzo”, remachó.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 20, 2024
Old West, La Plata
♣
En una de las calles del lugar, sobre un árbol ubicado en una esquina, colgaron un cartel que expresa el fastidio de los habitantes y advierte a autoridades y delincuentes que están dispuestos a defenderse por mano propia.
“Zona liberada. Vecinos armados”, señala el letrero que colocó uno de los pobladores. Sin embargo, no todos están de acuerdo con ese mensaje. A poco de conocerse la noticia, una vecina salió a quitar el cartel ubicado en el cruce de las calles 29 y 37, donde recientemente hubo un doble robo a dos casas de la cuadra.
Según los habitantes del barrio La Loma, en agosto de 2023 un grupo de asaltantes se llevó de una vivienda una caja fuerte que contenía 42.000 dólares, 3.000 euros y otros objetos de valor.
También, en esa esquina, dos delincuentes en una motocicleta le robaron la mochila a una joven. A pesar de los reiterados asaltos, denuncian que el patrullaje es escaso o nulo, y que la policía demora en llegar cuando se presenta una denuncia.
“Todos los vecinos estamos de acuerdo en defender nuestras cosas, que tanto nos costó tener. Se terminó: son ellos o nosotros”, dijo una de las víctimas de un hecho de inseguridad, que pidió no ser identificada por temor a represalias.
Si bien los hechos delictivos son habituales y se repite la modalidad, ya que los delincuentes ingresan a las viviendas cuando no hay nadie, no todos están a favor de recurrir a las armas, porque cualquier infortunio puede terminar en una tragedia.
Una vecina contó al medio local 0221 que el año pasado intentaron entrar en su casa pero logró llamar a la Policía y que los delincuentes huyeran. Después de eso, puso alambre de púas, comenzó a usar gas pimienta al salir a la calle y toma clases de defensa personal femenina.
Según el medio platense, no queda claro entre los habitantes del barrio La Loma si el cartel que causó la polémica fue colocado solo con fines disuasivos o es una advertencia real. Tampoco se sabe si hay muchos vecinos con armas en sus casas y permisos para utilizarlas.
Juan Andrada es residente de la localidad desde hace décadas y forma parte del grupo de Whatsapp que funciona como alarma vecinal. Reconoce que no le gustan las armas, pero afirma que no dudaría en accionar una en caso de que sea necesario repeler a un delincuente: “Si veo a uno, le tiro”, dijo.
Otro lugareño, Alfredo Drocchi, afirma que es un juez penal retirado y que, además de estar armado y contar con autorización legal, está a favor de su uso en legítima defensa. “Los padres de la Constitución de EE.UU., de la cual somos tributarios, han otorgado ese derecho al ciudadano”, explica y añade: “Si el Estado no te defiende, vos tenés derecho a defenderte”.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 17, 2024
Milei adquiere un sistema antidrones en operación secreta
◘
A través del decreto 21/2025, el Poder Ejecutivo encabezado por el presidente Javier Milei declaró secreta la operación para evitar que, al dar a conocer los detalles de la tecnología adquirida, se pueda vulnerar el sistema a implementar.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, “propicia la adquisición de un sistema antidrones” con el objeto de mitigar el uso indebido de los drones civiles “que puedan atentar contra la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes”.
Esta compra se realiza por medio del Ministerio de Seguridad, y está amparada en “la necesidad imperiosa de mejorar las capacidades técnicas” del área para enfrentar posibles amenazas con drones, debido a que, por su “fácil adquisición, amplio alcance, facilidad de traslado y simplicidad de uso”, pueden poner en riesgo “objetivos estratégicos”.
En el decreto, el Gobierno de Milei remarca que ha registrado “distintas peligrosidades en el uso indebido de Vehículos Aéreos No Tripulados, tanto a nivel nacional como internacional”, entre los que se pueden resaltar ataques “de naturaleza terrorista, ‘deliverys’ (servicios de entrega) con drones en el ámbito de distintas Unidades Penitenciarias”, o el “uso de explosivos para facilitar fugas” de presos.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 15, 2024
Bullrich anuncia la detención de un supuesto terrorista islámico en Argentina
♦
“Estamos demostrándole al mundo que estamos decididos a dar esta batalla contra estas amenazas globales en un operativo histórico, resultado de nueve meses de investigación exhaustiva”, anunció la funcionaria durante una rueda de prensa.
El operativo, agregó, comenzó en marzo a través de un “agente encubierto digital” que “logró información trascendente” para la captura de un hombre llamado David Nazareno Ávila, quien está acusado de difundir propaganda terrorista y de reclutar a jóvenes argentinos.
“Este terrorista representaba una amenaza concreta contra la seguridad de los argentinos, contra nuestra seguridad nacional, actuando también desde nuestro territorio”, dijo.
La funcionaria agregó que el detenido vivía en General Roca, al norte de la Patagonia argentina, en donde se convirtió al islam, y que poseía manuales para fabricación de explosivos, además de que en sus redes sociales contenía mensajes antisemitas.
“Pertenecía a una red global de odio y destrucción (…), frustramos sus planes antes de que pudiera causar daño”, aseguró.
Bullrich se ha visto envuelta en varias polémicas porque en múltiples ocasiones ha anunciado la detención de “terroristas” que en realidad no lo eran.
A fines del año pasado, por ejemplo, durante el primer mes de Javier Milei como presidente, Bullrich presumió en una conferencia de prensa que un ciudadano sirio-colombiano y dos argentinos habían sido detenidos porque formaban parte de “una célula terrorista” que pretendía atacar a la comunidad judía.
Semanas después, los tres quedaron libres, ya que solo se trataba del profesor de ping pong Naem Chatay Chassan; el peluquero Ramón Alberto Domínguez; y el falso agente de inteligencia, Juan Manuel Ledesma, que nada tenían que ver con organizaciones terroristas.
Después, acusó a “veganos extremistas y anarquistas” de haber enviado una “carta-bomba” al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino. El único detenido, Alberto Santiago Soria, que luego fue liberado, derrumbó su tesis: tenía una milanesa y un pollo congelado en la heladera. No era vegano, ni extremista, ni anarquista.
En abril pasado, además, provocó un conflicto diplomático cuando aseguró, sin pruebas, que había agentes terroristas iraníes en Bolivia y en Chile. Luego se disculpó con el Gobierno de Gabriel Boric, pero al de Luis Arce decidió ignorarlo.
Antes, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), cuando Bullrich ejerció por primera vez como ministra de Seguridad, anunció la detención de dos “terroristas” que al final resultaron ser los artistas chilenos Gabriela Medrano y Felipe Zegers que sólo habían olvidado una maleta en un hotel.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 15, 2024
Inteligencia artificial y el Plan Nuclear Argentino de Milei
•
Milei comentó, desde el salón blanco de Casa Rosada, sede del Ejecutivo en Buenos Aires, donde ofreció un balance por su primer año de gobierno, que el mencionado plan implica el diseño “de reactores pequeños o modulares, manteniendo los máximos estándares de seguridad y eficiencia”.
Entre tanto, el mandatario dijo que este paso se da de la mano con “el aumento de demanda de energía que implica la inteligencia artificial”, contexto que a su parecer va a generar “en el mundo entero, un resurgimiento de la energía nuclear después de décadas de declive”.
“Nosotros no nos vamos a quedar atrás”, señaló Milei, quien indicó que Argentina tiene “energía de sobra”, así como “tierras frías e inhóspitas de sobra, y recurso humano de calidad”. También resaltó que su país es el que tiene “más unicornios tecnológicos per cápita de la región”, esto en referencia a las empresas tecnológicas que tienen un valor en el mercado superior a los 1.000 millones de dólares.
Para Milei esos “factores combinados, forman una tormenta perfecta para atraer inversiones de altísimo grado en inteligencia artificial”. “Que nadie se sorprenda si la Argentina se convierte en el próximo hub del mundo. De hecho, no es casualidad que las mayores empresas del mundo estén evaluando proyectos en el país”, añadió.
El jefe de Estado adelantó que el plan nuclear será presentado en los próximos días por el jefe del Consejo de Asesores de la Presidencia, Demian Reidel, quien compartió una imagen en X con un logo que tiene los colores de la bandera Argentina y que muestra un símbolo nuclear que acompaña las letras ‘IA’.
Adriana Serquis, expresidenta de la estatal Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina, señaló en una entrevista con el medio local El Destape, que el anuncio de Milei con respecto a la reactivación de sector nuclear “es raro”, debido a que el mandatario durante su primer año se ha dedicado a paralizar y “destruir” las instituciones del Estado con su plan ‘motosierra’, entre ellas, las obras del reactor nuclear CAREM-25.
Además, dijo Serquis, mientras en el resto del mundo los países que producen energía nuclear tienen “al Estado nacional detrás”, Milei, por su parte, insiste en querer “desmantelar” las instituciones estatales y no darle continuidad o la posibilidad a científicos y expertos con amplios conocimientos en el área, a trabajar para el Estado.
Si permitiera eso “sería más creíble” la creación de un plan nuclear, añadió Serquis, quien con preocupación indicó que el anuncio de Milei le dan más bien una idea de que el mandatario tiene “una falta de conocimiento real en la materia”.
Para la exfuncionaria, el discurso de Milei cuenta con “verdades a media” sobre el “reverdecimiento de la energía nuclear” y la posible relación que pudiera tener con la alta demanda de energía no sólo por la inteligencia artificial sino también por otros negocios como, por ejemplo, el mantenimiento de las plataformas digitales de criptomonedas, especialmente el bitcóin.
Serquis agregó que para ella no es un error vincular la alta demanda de energía con las nuevas tecnologías digitales, pero advirtió que sí es errático y una situación poco “confiable”, la intención de “desmantelar” un sistema nuclear estatal que ha funcionado durante décadas por creer que se trata de “un proyecto”.
Esa acción, dijo la experta, al mismo tiempo destruye a la “masa crítica” de trabajadores de alto nivel que se han formado en el área durante más de 70 años en Argentina.
Por tal motivo, indicó, que en este caso Milei primero tendría que “garantizar la continuidad” de la política de Estado en el área nuclear, para que el plan anunciado sea realmente creíble y factible.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 16, 2024
Milei y la compra de submarinos franceses
♠
Según el medio, hace unas semanas, el Ministerio de Defensa de Argentina logró firmar con sus pares de Francia una carta de intención para adquirir unidades de clase Scorpene, lo que supone que el país latinoamericano mostró su interés en avanzar en un eventual acuerdo. Sin embargo, la firma de una carta de intención todavía no significa que el acuerdo se haya concretado finalmente.
Anteriormente, ya se reveló que en el Presupuesto 2025 el Gobierno de Milei realizó un pedido de endeudamiento por unos 2.300 millones de dólares “para la recuperación de capacidad submarina”. El plazo mínimo de amortización es de tres años y quien tomaría el crédito es el Ministerio de Defensa.
El Gobierno argentino sopesa comprar dos submarinos Scorpene franceses, desarrollados por la empresa Naval Group, a un costo unitario de 500 millones de dólares. Su construcción puede demorar hasta siete años e incluso no se descarta que el astillero argentino Tandanor participe del proceso.
Estos submarinos, que tienen una longitud de 72 metros, gozan de una profundidad de buceo de 300 metros, una autonomía de 78 días para realizar misiones a mar abierto y una carga útil de 18 torpedos y misiles.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 25, 2024
Milei y el acuerdo de libre comercio con EE.UU.
◘
“En estas condiciones nosotros podemos avanzar en mayores acuerdos comerciales con EE.UU., de la misma manera que estamos avanzando muy fuertemente con China”, afirmó en el programa ‘Cristina Sin Vueltas’ de la radio local Rivadavia.
En ese momento la periodista Cristina Pérez le cuestionó si estaba “anunciando que va a buscar un acuerdo de libre comercio con EE.UU. más profundo”, a lo cual respondió: “Exactamente, sí, así es, me leyó perfecto”.
Al reiterar que el republicano lo ve como “su presidente favorito”, se sintió “honrado” e indicó que hay una “excelente relación” entre ambos líderes.
La conductora le preguntó si habían hablado sobre la posibilidad de un desembolso de “dinero fresco” para la Argentina y Milei respondió que lo hará en una reunión formal. “Eso tiene otros carriles”, expresó.
De la misma forma, ratificó que trabajan para obtener un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, para ello, Trump puede ser clave. “El gobierno electo se siente más cómodo trabajando conmigo que con otros gobiernos”, agregó el dignatario argentino.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 14, 2024
Milei subastará más de 400 edificios públicos
◘
La orden será adoptada con el objetivo de “reducir gastos innecesarios” y lograr una “gestión más eficiente” de los bienes del Estado, indicaron desde la administración libertaria.
Las propiedades serán subastadas a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), y los primeros
inmuebles saldrán a remate antes de fin de año.
“Se han relevado una serie de inmuebles pertenecientes al Estado nacional que se encuentran en condiciones de ser enajenados en razón de resultar innecesarios para la gestión de los organismos a cargo de los mismos”, señala el decreto publicado este 25 de octubre en el Boletín Oficial.
En la rueda de prensa de este viernes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que uno de los inmuebles que se va a poner a la venta es la sede central del extinto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que está tasado en 12,5 millones de dólares.
“Además de las 400 propiedades que se subastan, también se impulsa la venta de los inmuebles decomisados en causas de corrupción y narcotráfico”, detalló Adorni.
Según manifestó el portavoz de Milei, la decisión “implica ingresos considerables para las arcas del Estado”.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 26, 2024
GENTE ANESTESIADA (Con video de 1 minuto)
◘
Gente anestesiada, que ha peleado y ha llorado reclamando el debido y justo reconocimiento, las indemnizaciones por haber combatido a la subversión.
Víctimas y familiares de las víctimas que han hecho lo mismo durante años y años. Gente que ha sido perseguida por nefastos gobiernos “cerdocráticos”.No puedo entender cómo, cuándo escuchan el llamado, cuando ven que hay gente que a pulmón que se está movilizando para que ellos se visibilicen no acuden al llamado y se quedan estáticos, dormidos, cómodos y esperando que se les sirva el plato caliente con los cubiertos, el pan, la servilleta y el vaso lleno de agua. Luego digo, no se puede llorar como cobarde lo que no se ha sabido defender como valiente. La sangre derramada de vuestros y nuestros hermanos merece ser puesta en alto, la bandera de la patria merece poder cubrir y abrazar sus almas y vuestras memorias, la historia merece ser contada en toda su tragedia.
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Download File: https://prisioneroenargentina.com/wp-content/uploads/2024/10/bol-hu-d-z.mp4?_=1Tiempo atrás en una charla con Roberto Mamaní, veterano y héroe del combate de Manchalá, combate que cambiara el curso de la historia reciente, pues cambió el curso de la guerra contra la subversión no permitiendo que hubiera un trapo rojo flameando bajo el cielo argentino preguntaba yo.
¿Cuál es tu sueño Roberto? y él me contestó: “irme de aquí, de la tierra, sabiendo que mis nietos y mis hijos van a estar orgullosos de nosotros, los que peleamos contra la subversión, que la patria nos recuerde…”
Pero yo digo, no puede haber memoria sino provocamos y cultivamos esa memoria. No puede haber una historia si no se registra completa y con veracidad…
Entonces,… ¿Qué estamos esperando?.
¿Qué esperan ustedes?
¿Qué esperan ustedes, los que derramaron vuestra sangre?
¿Esperan que todo se lo den servido?
La marcha hacia la victoria, la marcha hacia la historia que les instaure los laureles por ustedes merecidos y que grabe en el bronce con orgullo vuestros nombres, queda en vuestras manos.
Ustedes serán los artífices de su propia historia y de su propia memoria.
Está visto que, a los otros, no les interesa.
Les interesa todo lo contrario.
Son la última ola, las hogueras que se extinguen y que todavía iluminan nuestra historia de sangre y heroísmo reciente.
Nosotros somos solamente un nexo.
CON MUCHA PENA HE TENÍDO QUE DECIRLO AL FIN
BLOQUEADO
Publicación 16 de Guillermo Sottovía en este portal de noticias.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 16, 2024
China Zorrilla, el primer catamarán de propulsión eléctrica del mundo
◘
La obra, que está en un avanzado estado de construcción, transportará hasta 2.100 pasajeros y 225 vehículos en una ruta que irá de la ciudad uruguaya de Colonia de Sacramento, al otro lado del Río de la Plata, a la urbe argentina de Buenos Aires.
El ambicioso proyecto contempla un sistema de propulsión totalmente eléctrico, impulsado por ocho motores que a su vez serán alimentados por baterías con una capacidad de 40 megavatio hora.
“Estamos orgullosos y agradecidos de nuestra alianza a largo plazo con el Banco Santander y ahora con la Corporación Financiera Internacional, logrando el objetivo de cero emisiones contaminantes con este novedoso buque”, afirmó en julio pasado Juan Carlos López Mena, presidente de la empresa de transporte, Buquebus.
El financiamiento se estima en 170 millones de dólares, entre el Banco Santander de Uruguay y la Corporación Financiera Internacional.
“Este proyecto es una innovación notable que traerá el ferry eléctrico más grande del mundo para conectar Argentina y Uruguay, marcando el primer ferry eléctrico en economías emergentes”, señaló, por su parte, Alfonso García Mora, vicepresidente para Europa, América Latina y el Caribe de la corporación.
China Zorrilla fue una actriz de teatro, cine y televisión uruguaya, además de directora, productora y escritora. Estrella inmensamente popular en la zona rioplatense, a menudo se la considera una “Gran Dama” del escenario teatral sudamericano.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 13, 2024
Propuesta para eliminar el sistema de elecciones primarias
○
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos dijo en una entrevista que las internas las tienen que resolver los partidos y que además esta instancia fue poco utilizada para definir a los postulantes.
“Nosotros vamos a proponer la eliminación de las PASO”, afirmó Francos y dijo que desde que fueron creadas, en 2009, “no han servido para nada”. El ministro sostuvo que en el Gobierno están “convencidos” de que las primarias “no han sido ni son un instrumento útil para la resolución de los problemas de los partidos”.
Según el funcionario, debe ser cada fuerza política la que se ocupe de seleccionar a sus candidatos, “no el Estado nacional ni el conjunto de todos los ciudadanos”, planteó.
Por otro lado, Francos hizo hincapié en el gasto que genera la organización de elecciones primarias en todo el país, situación que se debe repetir dos meses después en las generales. El objetivo va en línea con el fin de la Casa Rosada de alcanzar y mantener el equilibrio fiscal.
“Si somos objetivos, el sistema PASO es un costo enorme para el Estado; una molestia generalizada para los ciudadanos, que tienen que decidir sobre internas de partidos que no les interesan; y una estructura tremenda”,sentenció.
Esta semana, el Congreso de la Nación aprobó el sistema de boleta única de papel para las elecciones nacionales, un cambio sustancial que comenzará a regir en las legislativas de 2025.
La normativa establece un nuevo método de selección de candidatos para los comicios electorales a nivel nacional. En lugar de encontrar diversas boletas de los diferentes partidos, como hasta ahora, el votante podrá seleccionar a sus candidatos en una única lista que incluirá a todas las fuerzas y postulantes.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 7, 2024
Plan de contingencia energética en Argentina
◘
De acuerdo con una resolución publicada en el Boletín Oficial, esta medida tiene la finalidad de evitar, reducir o mitigar “la crítica condición” del suministro eléctrico de diciembre de 2024 a marzo de 2026.
Para ello, se tratará de garantizar la importación de energía de los países limítrofes en las horas y días críticos que prevea la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
También se va a incorporar “un esquema de remuneración adicional, complementaria y excepcional” que promueva la disponibilidad de las centrales de generación térmica en periodos de alta demanda.
“Cammesa deberá implementar un procedimiento de despacho de carácter excepcional que permita realizar un uso estratégico de las unidades de generación de energía eléctrica tendiente a reducir los riesgos de restricciones de abastecimiento en los períodos de mayor consumo”, señaló el escrito.
Además, agregó que la Secretaría de Energía implementará un “esquema integral de disponibilidad preventiva” con el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a fin de contar con la conexión de los transformadores de reserva cuando se requiera su uso.
Por otra parte, se creará un programa de contingencias que permita realizar tareas de mantenimiento preventivo para evitar fallos mayores y asegurar que la infraestructura funcione a su máxima capacidad.
“Instrúyese a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético (…) a relevar el estado de situación y cumplimiento de las acciones de promoción de la eficiencia energética a corto, mediano y largo plazo”, señaló la resolución.
La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reveló que habrá cortes programados para evitar la saturación del servicio de energía eléctrica porque se prevé que el próximo verano, que inicia el 21 de diciembre, será de temperaturas inusualmente altas, lo que se traducirá en una inmediata alza de la demanda del suministro.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 4, 2024
Piratería en Internet en Brasil y Argentina
◘
La séptima fase de la Operación 404, coordinada por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, ejecutó 30 órdenes de
búsqueda. Según G1, ocho personas fueron detenidas, cinco de ellas en Brasil y tres en Argentina.
El Ministerio de Justicia explicó en una nota, recogida por la prensa, que estas prácticas causan “importantes daños a la economía y en la industria creativa, además de vulnerar los derechos de autores y artistas”.
“Las pérdidas para el sector cultural y creativo son importantes, pero el daño va más allá del impacto económico”, detalló el ministerio.
Según el Gobierno, la acción fue coordinada por el Laboratorio de Operaciones Cibernéticas de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y contó con la participación de organismos de Argentina, Reino Unido, EE.UU., Perú y Paraguay.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 20, 2024
Milei no está dispuesto a devaluar
◘
Durante su intervención en el cierre del Consejo de las Américas, Milei aseveró que esa estrategia es para que los argentinos “no se tengan que empobrecer por culpa de los desaguisados de los economistas de mala calidad y por Gobiernos de pésima y peor calaña”.
Al hacer un breve repaso a su política económica de corte neoliberal, caracterizada por un duro recorte del gasto público, el achicamiento del Estado y la liberación de precios, el mandatario aseguró que, por primera vez en el siglo, su país había logrado un “resultado financiero positivo sin estar en default”.
Como es habitual, el mandatario culpó a los Gobiernos que lo antecedieron de la severa crisis económica que atraviesa el país, agudizada por el aumento del desempleo y las cifras de pobreza durante su gestión.
En esa línea, lanzó un dardo a la administración del expresidente Alberto Fernández: “El Gobierno que se fue esperaba que resolviéramos no como liberales libertarios, sino como ‘libertarados’, de modo tal que los problemas de stock y flujos combinados derivaran en una tremenda hiperinflación”.
Para Milei, el escenario económico que recibió estaba “premeditado” para que el país “volara por los aires” en menos de un mes. Sin embargo, afirmó que las medidas tomadas por su administración evitaron “una verdadera catástrofe”.
El mandatario no tembló al afirmar que había aplicado en Argentina el ajuste fiscal “más grande de la historia de la humanidad”, tras agradecer la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 15, 2024
Cercopemyces Messii
◘
El descubrimiento, detalla el Gobierno argentino, ocurrió en medio de una campaña de investigación que se desarrolla desde 2023 en el parque, que figura como área protegida.
Fue en esa zona donde se recolectaron ejemplares del nuevo hongo, así como del Clitocybe cedrelae, la otra especie encontrada.
Los detalles sobre el hallazgo de ambas especias fue publicado por los investigadores en la revista Mycological Progress, donde se incluyen descripciones taxonómicas, fotografías de campo, ilustraciones, imágenes obtenidas a través del microscopio electrónico de barrido y comparaciones con especies similares.
Ambas especies fueron localizadas en una zona donde abundan los árboles de cedro, dentro del Parque Nacional Baritú, que protege más de 72.000 hectáreas de Yungas, un sistema de bosques rico en hongos agaricales.
Los autores del estudio que confirma el hallazgo advierten que las especies descubiertas pueden considerarse en peligro, ante el riesgo en el que está su hábitat.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 14, 2024