POST DATA DE… “TODOS PONEN”

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

Los gravísimos errores no forzados que comete con excesiva frecuencia Javier Milei, impulsado por su entorno, no parecen haber dejado enseñanza alguna a quien hemos encomendado, por cuatro años, sacarnos del infierno en que nos había metido el gobierno de Fernández² – Aceitoso Massa.

No tengo duda alguna acerca de la clara división de roles que rige en el “triángulo de hierro”: el Presidente sólo se ocupa de la macroeconomía, “El Jefe” Karina Milei funciona como acompañante terapéutica de su hermano y encabeza el armado de La Libertad Avanza, y Castín Caputo gerencia el día a día de toda la administración del país; por ello, lo hago directamente responsable de esos traspiés, sea en forma directa, sea “vendiendo” sus más locas jugadas a la Secretaria General de la Presidencia.

El drama es que, entre esas arriesgadas apuestas del super-asesor no  oficializado está llevarse puestos al PRO y a media UCR, que tanto contribuyeron a la gobernabilidad en los catorce meses que lleva Milei en la Casa Rosada – algo que muchos dirigentes macristas y radicales facilitan enormemente al cruzarse a la vereda del sol libertario – y esa actitud, traducida en una división artificial entre quienes piensan parecido, habilita una gran probabilidad de un doble triunfo del kirchnerismo, tanto en la Ciudad Autónoma cuanto en la Provincia de Buenos Aires.

Y si esto ocurriera, comenzará un nuevo derrumbe de la esperanza ciudadana en un futuro de prosperidad y estabilidad, y se perderá todo el inmenso sacrificio social realizado hasta ahora en pos del equilibrio fiscal y el control de la inflación.

Esta lección de la historia política reciente – porque marcó el principio del fin del gobierno de Mauricio Macri- hubiera debido ser la principal que debían aprender por los libertarios.

Entre otros errores, algunos de los cuales quizás se revelen como más costosos en poco tiempo, adjudico a Castín la responsabilidad de la humillante derrota que sufrió el jueves el Ejecutivo en el Senado. Resultó inexplicable para todo el mundo informado la insistencia del Gobierno en intentar entronizar al impresentable y sospechado Ariel Lijo en la Corte.

Pero me congratulo porque, desde el jueves la atmósfera nacional se ha purificado con el fuerte rechazo que impidió tamaño dislate; seguramente, veremos la reacción de venganza del damnificado cuando vuelva a sentarse en el Juzgado Federal que tiene tan inmerecidamente a cargo, empuñando una espada (las causas por corrupción que tenía encajonadas) contra aquéllos que le cerraron el camino.

Si bien el caso de Manuel José García Mansilla es diferente, este catedrático dejó un flanco muy abierto para recibir el ataque de quienes lo detestan por sus posiciones conservadoras (por ejemplo, contrarias al aborto) cuando se contradijo flagrantemente al responder, ante la Comisión de Acuerdos del Senado, que no correspondía la designación de miembros de la Corte por decreto presidencial.

Ambos, éste y Lijo aceptaron este nombramiento transitorio, aunque el segundo no pudo jurar por negarse a renunciar a su cargo de Juez, tan vitalicio como poderoso.

 El viernes por la noche, China reaccionó con fuerza contra Washington, al imponer iguales aranceles a los productos norteamericanos; cuando esa contramedida se extienda a otras latitudes – Canadá, Unión Europea, Extremo Oriente, Australia, etc. – el razonable pronóstico de una recesión global se verá probablemente verificada, y la inflación global, que siempre produce pobreza, volverán a golpear a toda la humanidad.

También Donald Trump, como Milei, se ha abstenido de explicar a propios y ajenos por qué excluyó de sus medidas proteccionistas nada menos que a Rusia, Irán, Corea del Norte y Cuba, mientras imponía luchar en el barro a tantos amigos y aliados tradicionales de su país. 

El rol que ha cumplido EEUU desde el fin de la II Guerra Mundial, encabezando un sistema de comercio globalizado y ejerciendo el papel de policía bueno, ha resultado fundamental para el monumental desarrollo, en un ambiente generalizado de paz, que ha experimentado la humanidad desde entonces.

Y el abandono de esas meritorias funciones – y su renuncia a participar de organismos multilaterales, por muy caros que éstos hayan resultado – por Trump traerá consecuencias graves para el mundo entero, la principal de las cuales será un fortalecimiento de China, mucho más extractiva y belicosa, en todos los continentes.

Como se ve, no podremos dormir tranquilos por mucho tiempo, al menos hasta tanto sepamos cómo movernos, como individuos y como países, en un universo cuyas características desconocemos todavía.

Hasta el sábado, cuando estaremos tan preocupados como hoy, si no más aún.

Un gran abrazo.

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 7, 2025


 

¿CUANTO ESTAMOS DISPUESTOS A CONCEDER POR UNA BAJA EN LA INFLACIÓN?

Share

   Por Juan Carlos Neves.        

Presidente de Nueva Unión Ciudadana

En Argentina escuchábamos frecuentemente durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner que muchos ciudadanos expresaban el temor de que pudiéramos terminar como Venezuela, es decir, quedar presos de una dictadura sin retorno. Sin embargo, es interesante tener en cuenta que Venezuela no cayó en manos de Maduro y sus secuaces por una debacle económica sino por el fracaso de sus instituciones y la inoperancia de la oposición. Durante el gobierno populista de izquierda que encabezaba Cristina Fernández de Kirchner la mayor sensación de peligro devino de su declarada voluntad de “ir por todo” que encontró sus límites en la aparición de una oposición activa y en la falta de apoyo en el sector militar.

El actual gobierno de Javier Milei fue el emergente del hartazgo social y de la búsqueda de una nueva opción que permitiera salir de la espiral inflacionaria y volviera al respeto a los valores institucionales.  Sin embargo, a medida que transcurren los meses observamos que, si bien la inflación va siendo lentamente controlada, aún a costa de una caída de la actividad económica, van surgiendo evidencias de que estamos frente a un gobierno con rasgos autoritarios que se van agudizando con el correr del tiempo.

 Al comienzo, el abuso en la promulgación de decretos de Necesidad y Urgencia que soslayaban al Congreso se justificaba por la falta de  legisladores propios del oficialismo. Transcurrido el primer año y a pesar de que el apoyo de partidos no oficialistas le permitió aprobar la Ley de Bases, que incluía un gran compendio de legislación e incluso se le concedió al presidente  poderes extraordinarios, la compulsión a gobernar por decreto y sin consenso se transformó en una marca registrada. El Congreso no sólo es soslayado en cuestiones que le son propias, como es el debate del presupuesto nacional, sino que sus miembros son frecuentemente insultados, menoscabados y maltratados verbalmente por el presidente y sus seguidores en redes sociales.

Así nos hemos resignado a que el gobierno maneje a su antojo los fondos públicos valiéndose del presupuesto del año… 2023. El argumento más escuchado es que de esa manera evita gastos superfluos y mantiene a raya la inflación. Pero se olvida que son los representantes del pueblo los que tienen que determinar la validez de los gastos y decidir si es más importante sostener la educación o ayudar a los jubilados que incrementar los gastos reservados de la SIDE o pagar los frecuentes viajes no oficiales del presidente y su comitiva.

   El presidente también maneja las relaciones internacionales con parámetros personales prescindiendo de la participación y el consejo  de los profesionales del servicio exterior de la nación. A su primera Ministra de Relaciones Exteriores la despidió sin protocolo porque supuestamente no controló que se votara en contra de Cuba en la ONU (imperdonable en un gobierno que se dice de derecha) pero hace días cambió el voto de censura a Rusia por la invasión a Ucrania  siguiendo la línea marcada por los EUA con quien se declara alineado. En un momento Milei aseguró que no haría negocios con el gobierno comunista chino pero luego aceptó que China podría ser un socio confiable. El punto es que si bien los lineamientos de la política exterior son una atribución presidencial no pueden estar sujetos a arbitrios y caprichos personales ni pueden aceptarse los agravios con que castiga a mandatarios extranjeros creando conflictos gratuitos e innecesarios. En las recientes semanas los desafueros presidenciales se incrementaron. Ya no son sólo insultos a opositores e incluso a aliados, periodistas, artistas o cualquiera que insinúe una  crítica. Su sensación de omnipotencia lo ha llevado a difundir en la red X a una cripto moneda que creció con su mención y luego se derrumbó configurando una estafa monumental. Finalmente, en esta misma semana se permitió nombrar por decreto a dos jueces a la Corte Suprema de Justicia, siendo uno de ellos el hombre más cuestionado en los ambientes judiciales y, por lo tanto, carente del prestigio y el respeto que requiere tan alta magistratura.  A toda crítica que se formule al presidente, sus seguidores contestan acusando a sus interlocutores de ser “kirchneristas” o sea servidores de la expresidente Cristina Fernández de Kirchner o alegando que todo se justifica con tal de bajar la inflación.

   La pregunta que se impone es: ¿Cuánto estamos dispuestos a conceder a cambio de una baja en la inflación? ¿Estamos dispuestos a aceptar que se violen los principios constitucionales, la división de poderes y la salud de la república? ¿Aceptaremos pasivamente el nacimiento de un nuevo líder autoritario que se ubique por encima de leyes e instituciones al grito de “yo he domado el déficit fiscal y bajado la inflación”? Así comenzó el derrumbe institucional en Venezuela celebrando los excesos de Chávez primero y Maduro después. En nuestra Argentina  es tiempo que comencemos a marcar límites y establecer prioridades. La principal responsabilidad está en manos del Congreso y de los partidos opositores que no responden a Cristina Fernández y que ya han ayudado bastante al trabajo presidencial y están en tiempo de cumplir su verdadero rol. El resto de la sociedad y los que hemos asumido responsabilidades políticas tenemos por nuestra parte la obligación de generar alternativas y tratar de llevar al Congreso en las próximas elecciones legislativas a hombres y mujeres probos, honestos, transparentes y con verdadera vocación de servicio.

Así lo estamos haciendo en la Provincia de Buenos Aires donde pronto daremos a conocer nuestros candidatos independientes que llegarán con propuestas serias y concretas para crecer, producir y desarrollarse. Ciudadanos comprometidos con la defensa de los valores patrióticos, la defensa  de la  vida y de la familia. Ciudadanos que no olviden a los que lucharon con la armas en la mano para recuperar las Malvinas y aquellos que lo hicieron para evitar que los terroristas formados en la guerra subversiva hicieran de la Argentina una nueva Cuba  y que aún hoy están pagando con prisión, mientras los que atacaron a su propio país son premiados con indultos, indemnizaciones y cargos públicos.

 Vienen tiempos de comprometerse y de ponerse firmes para hacer de la Argentina un país como Dios manda. Dios y la Patria nos lo demandan.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 1, 2025


 

UN RUEGO DESOÍDO

Share

  por Dr. Enrique Guillermo Avogadro

“Aún subsiste una suerte de prestigio político que puede ser llevado con patética dignidad”.

 Eric Ambler

Cerré mi nota anterior con esta frase: “ruego para que Milei deje de cometer errores no forzados ya que, aunque no lo queramos ver, seguimos al borde del abismo y ésta es la última vez en que podremos evitar caer por él”; minutos después, el Presidente tropezó con una piedra aún más grande. Fue malo, en especial, porque se dio en un momento ideal para la gestión libertaria. No tengo duda que no ha cometido delito y, tampoco, acerca de su honestidad personal, algo que no me atrevo a afirmar respecto de su entorno más cercano porque recuerdo el “swift-gate”, que costó el cargo a Emir Yoma, cuñado de Carlos Menem, cuando la Embajada de Estados Unidos denunció pedidos de coimas; tal vez sea hora de soltar lastre.

 Atribuyo el sonado episodio a su imprudencia y, sobre todo, a su fatales arrogancia y soberbia; hubiera debido pedir públicas disculpas por lo sucedido, pues el daño ocasionado, aquí y afuera, ha sido grande en la medida en que devaluó (¡qué palabra peligrosa!) la palabra presidencial. Pero  no debemos olvidar que quienes fracasaron en activar un juicio político para eventualmente destituirlo, son los mismos ladrones que saquearon sin tasa al país, comandados por Cristina Fernández, condenada ya en dos instancias por corrupción y con varias causas penales en trámite, entre otras por la firma del pacto con Irán, que ahora se acelerará con la nueva ley de juicio en ausencia. Como dijo Fernando Iglesias: “Medimos con la vara de Suiza a los gobiernos no peronistas y con la vara de Uganda al peronismo”Pero tengo la seguridad de que el episodio no incidirá en modo alguno en las elecciones de octubre, si la economía se percibe mejor para entonces.

Javier Milei y Jonatan Viale

El escándalo tuvo un efecto positivo: los oscuros acuerdos en el H° Aguantadero saltaron por el aire y el oficialismo tuvo que desistir de su intento de aprobar el pliego del tan impresentable Ariel Lijo para la Corte. Ahora y hasta el 28, se abrió una ventana que permitiría a Milei cubrir, por decreto, las vacantes producidas en el alto Tribunal; veremos qué decide hacer el Ejecutivo, es decir, si nombrará por decreto a Manuel García-Mansilla o a otro u otra, si es que alguno de los candidatos en danza acepta ocupar el cargo sólo hasta el 30 de noviembre, antes de verse obligado a recorrer el camino previsto en la Constitución.

 Bajo el radar de las mayorías, estamos atravesando un inédito y fortísimo temporal, de una enorme gravedad institucional, ya que las cámaras de apelación nacionales (ordinarias, no federales, con asiento en Buenos Aires) insólitamente han rechazado un fallo de la Corte que, de acuerdo con la reforma constitucional de 1994, dispuso que las sentencias que aquéllas dictaran debían ser revisadas por el Superior Tribunal de la Ciudad Autónoma. Aunque resulte un tema ajeno al ciudadano común, una vez más el Poder Judicial profundiza la destrucción de la seguridad jurídica, tan exigida por cualquier inversor para jugar sus fichas en el paño argentino.

Peor, por supuesto, es lo que estamos viendo en el campo geopolítico. En sólo un mes, Donald Trump dinamitó el mundo tal como lo conocíamos. Actúa como un elefante en un bazar, y no solamente con su batalla tarifaria; Panamá (por el uso del canal), Canadá  y México (por servir como invisible puente para el ingreso de fentanilo y productos chinos), y Dinamarca (por Groenlandia, para instalar allí bases militares de EEUU), pueden dar cuenta de ello. Amén de la guerra comercial, con la que pretende “proteger” la economía de Estados Unidos y, a la vez, perjudicar a China, ha roto las relaciones con Europa, a la que falsamente acusa de no invertir lo suficiente en la defensa y responsabiliza por la salvaje invasión de Rusia a Ucrania.

Elon Musk y Javier Milei

 En Arabia Saudita, parece haberse puesto de acuerdo con Vladimir Putin para intentar convertir a la víctima en un país derrotado que, después de soportar una invasión criminal y devastadora en términos materiales y humanos, será obligado a resignar una gran porción de su territorio para satisfacer las ansias de “seguridad” del tirano. Así, Europa ha quedado sola, y reaccionado en consecuencia, ante la ambición imperial de Rusia, que tanto remite a las permanentes pretensiones expansionistas de Adolf Hitler; Estonia, Letonia y Lituania están en la mira de Putin, que además influye con sus trolls en las elecciones de todos los países para favorecer a candidatos pro-rusos. O sea, Trump consagra la ley del más fuerte y la muerte del derecho internacional que mantuvo la paz en Europa por 80 años.

 China nunca tuvo buena relación con Rusia, y seguramente no verá con buenos ojos su eventual alianza con los Estados Unidos, por lo cual es probable que intensifique sus actividades bélicas en el Pacífico sur y el Indico, amenazando a Taiwan y Filipinas, amén de desfinanciar a Putin dificultándole exportar su gas y petróleo a través de sus ductos y puertos.

 Trump mantiene grandes deudas con América Latina, incrementadas por los aumentos de las tarifas de importación de sus productos a Estados Unidos. La mayor de ellas es que no se ve aún una fuerte condena al régimen narco-terrorista y usurpador de Nicolás Maduro, que fraguará nuevamente los resultados en las elecciones municipales de abril, ya denunciadas por la oposición, ni le ha prohibido a Chevron continuar extrayendo y exportando el petróleo venezolano. Con los dólares que ese negocio le provee y que maneja con total oscuridad – como sucede con tantos otros tráficos ilegales, como drogas, oro, personas, etc. – el tirano chavista seguirá financiando su alianza con Cuba, a quien ha entregado la conducción del sistema represivo para controlar a la población civil.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 21, 2025


 

CAFÉ CON KUSSMAN  – ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA ESCUCHAR?

Share

  Por Eduardo Ramos.

Don Claudio, como siempre, me obligo a recordar que a éste medio de comunicación lo visitan personas de muchos países, por ello comenzaré diciendo que mi texto refiere a lo que conozco: la sociedad argentina y debo precisar que reconozco su heterogeneidad de pensamiento, su diversidad cultural, no es el nuestro un país pequeño y que en cada región-la Mesopotamia-el noroeste- el cuyo-la región centro-la Patagonia-el chaco del norte santafesino, la provincia de Chaco y Formosa- se viven realidades distintas, así como viven realidades distintas los habitantes de las grandes ciudades, de las villas que las rodean, y otra es la realidad de la gente de campo, alejada de las urbes, aunque éstas estuvieran habitando una misma región.

Ya formulada la aclaración y en relación al título de este ensayo diré que creo que vivimos en una época de ocultamiento de cuestiones evidentes, ocultamiento motivado por interés o por miedo, veo que hay quienes-sectores sociales-dicen creer en algo, pero íntimamente saben que sostienen una mentira, son defensores de la fábula. Nunca aceptarían alguna cualidad de “su enemigo” como tampoco algún defecto “de los suyos”. Con el tiempo, el miedo y el enojado construyen el extremo. Hay mucho resentimiento que usa el anonimato cobarde de los nombres de fantasía (en las redes), son vengadores, primitivos, menos que primitivos, prótidos frustrados, varones y mujeres fanatizados.

Pero…sabemos que los seres humanos podemos ampliar nuestros conocimientos hasta el fin de nuestros días, se lo digo yo Don Claudio, que estudio Neurobiología. Reitero el título ¿Estamos preparados para escuchar? y viene a cuento del vértigo de los cambios en esta época: ¿Cambió Venezuela, cambia Cuba, Bolivia Guyana, Chile, Ecuador, Honduras y México? con sus próximas elecciones presidenciales. ¿Nuevos conflictos armados-guerras- asolarán África en Egipto, Etiopía, Eritrea, Sudán, Uganda, Kenia y Tanzania? debido a la pelea por los cursos de los ríos y la escasa accesibilidad al agua.

La guerra espantosa entre Ucrania y Rusia que involucra cada vez a más países y muchos conflictos armados más, ni hablar de Israel y sus vecinos.

Creo Don Claudio que nos negamos a escuchar, a ver, a advertir y ya escribí sobre los que no ven porque no les conviene, ahora escribo lo que a todos nos conviene: el peligro del cambio climático, la defensa del medio ambiente ¿Qué escenario le dejamos a la generación Beta, a aquellos que vivirán el año 2100 que hayan nacido en 2025 y lleguen a 75 años de edad?

Sinceramente opino que aún no hemos aprendido a escuchar el sonido de los tiempos.

En nuestro país, la Argentina los partidos políticos se han pulverizado en mil pedazos, tanto es así que gobierna una minoría en cuanto a estructura refiero. Y el ordenamiento institucional es un caos de mezquindades, podemos cambiar la realidad…o seguir patinando en una democracia fallida, deficiente con gran parte de la sociedad sumergida en la pobreza y toda la sociedad sumergida en la violencia.

A veces pienso en un realismo constructivo, con paciencia y moderación trabajando en las cosas terrenales con el corazón puesto de Dios; a veces pienso, aclaro que no soy amigo del eterno centralismo de Buenos Aires, por ello me gustaría una Confederación de Estados Soberanos, que no sería nada nuevo, hubo aquí ese sistema entre 1831 y 1852.

No se enoje Don Claudio, pero es honestidad intelectual decir lo que uno piensa, además usted no censura absolutamente a nadie.

Cierro este café con el título: ¿Estamos preparados para escuchar?

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 11, 2024


 

Monopoly

Share

  Por Marlene Suzman.

El 5 de noviembre de 1935, Parker Brothers lanzó al mercado el juego de mesa Monopoly. Se suponía que Charles Darrow era el “supuesto” creador del juego de mesa más famoso.

¿Por qué “supuesto”? Ya en 1903, el mecanismo básico del juego había sido ideado por una mujer llamada Elizabeth Magie, que creó un juego de mesa llamado The Landlord’s Game. Concebido como una herramienta educativa para ilustrar la teoría del impuesto único del economista Henry George, estaba compuesto por 40 casillas como el Monopoly actual (pero sin las cartas de “inesperado” y “probabilidad”). Fue patentado en 1904 y producido a partir de 1906 sin alcanzar mucho éxito (a principios del siglo pasado, los juegos de mesa no eran muy bien vistos por la sociedad estadounidense).

La patente expiró, pero la señora Magie decidió realizar algunos cambios en su juego y obtuvo una segunda patente en 1924. El juego fue creciendo en popularidad y empezó a llamarse Monopoly de subastas o simplemente Monopoly. Algunas personas patentaron sus propios conjuntos de reglas, entre ellos un tal Dan Layman que en 1932 vendió su versión bajo el nombre de “Finance”. Hasta que el propio Charles Darrow realizó los cambios definitivos en el juego presentándolo y vendiéndolo a Parker Bros. Para evitar problemas de derechos de autor, la empresa adquirió tanto los derechos de Landlord’s Game (el prototipo inicial de Elizabeth Magie) como los de Finance.

Unas décadas después, Ralph Anspach comercializó el juego “Anti-Monopoly” despertando la ira de Parker Bros. que emprendió acciones legales. Casi por accidente, el propio Anspach descubrió la verdadera historia “olvidada” del Monopoly y, mediante una sentencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos, se estableció que el juego de Monopoly no podía considerarse una “invención original” de Charles Darrow. En conclusión: en la URSS el monopolio estaba prohibido por su carácter capitalista. En Cuba sigue prohibido.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 18, 2024


 

“Imperdonable error”

Share

El presidente de Argentina, Javier Milei, confirmó este lunes que la decisión de despedir a la excanciller Diana Mondino se debió a su voto en una asamblea de Naciones Unidas (ONU) donde rechazaba el bloqueo a Cuba. 

“El imperdonable error de la canciller Mondino le costó el puesto a los 30 minutos”, afirmó Milei en una entrevista con el canal Ciudad Magazine, realizada por su actual pareja, Amalia ‘Yuyito’ González.

Mondino
Milei

El mandatario manifestó además su intención de hacer una “purga” ideológica en la Cancillería con el objetivo de despedir a “todos los responsables” del voto favorable a la isla caribeña, que Argentina optó junto con otros 187 países. 

“Yo había definido que mi alineamiento en el mundo era con EE.UU. y con Israel. Vos no podés ir a una votación en donde todos los países quedan de un lado, EE.UU. e Israel quedan del otro, y nosotros teníamos que estar ahí, no del otro lado”, señaló Milei. 

El líder libertario manifestó que su gobierno trabaja mucho sobre las redes sociales, y ello le permite resolver problemas “muy rápido” y comunicarse directamente con la gente. Así fue como se enteró del voto y tomó la decisión de alejar a Mondino del Gobierno. En su lugar, fue nombrado el embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein, quien asumirá el cargo este mismo lunes. 

A su vez, el jefe de Estado cuestionó a la ONU y a los funcionarios de la Cancillería que responden a sus propuestas. “Entiendo que estén enamorados de la burocracia internacional y, claro, viven una vida parasitaria y creen que 200 tipos pueden manejarle la vida a 8.000 millones”, dijo. 

En ese sentido, rechazó los lineamientos de la agenda 2030 o el pacto 2045, que “quiere avanzar sobre las libertades individuales y en donde un conjunto de imbéciles fatalmente arrogantes creen que le pueden manejar la vida al resto”, apuntó.

“Eso no lo voy a permitir. Entiendo que mucha gente de la Cancillería está enamorada de esto, pero si quieren manejar el país que vayan y ganen las elecciones”, se quejó. Y aseguró que su intención es “echarlos a todos” por “traición a la patria”.  

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 5, 2024


 

¿Nuestros políticos se bañan con agua bendita?

Share

  Por Miguel F. Prestofelippo.

Desde 1983 vivimos en democracia, gobernados por políticos en su mayoría corruptos, trepadores, hipócritas, con gran cantidad de ineptos en sus funciones, y en algunos casos hasta enemigos de la Patria. En la justicia  pasa lo mismo. Debido a estos maléficos ciudadanos llegamos a lo que hoy es Argentina

Estoy seguro que muchos piensan igual, pero millones no saben o no quieren saber que simultáneamente van muriendo (al día de hoy 866) adultos mayores en prisión, víctimas de los mal llamados delitos de lesa humanidad, por haber defendido al país de los sanguinarios ataques de las organizaciones terroristas, en democracia y en gobiernos militares. Después de varias décadas son juzgados y encarcelados por jueces y fiscales prevaricadores y mercantilistas, entre los que   también hay parientes de terroristas o de la misma ideología que  los que ofician de querellantes. A los políticos que parecieran bañarse con agua bendita, no les interesa para nada estas almas, y entonces  ir a visitarlos, pareciera que fuera ilegal o que está prohibido. Tengamos en cuenta que gracias a estos mártires, hoy vivimos en democracia. Así los argentinos transitamos y disfrutamos la libertad, muchos empresarios hoy siguen manteniendo sus bienes sin que hayan sido expropiados, esto no lo logró el “padre de la democracia” ni sus sucesores, sino quienes están presos, castigados por haber ganado la guerra irregular que el terrorismo marxista llevó adelante pretendiendo llegar al poder por medio de las armas. Sabían  que jamás lo lograrían a través de  las urnas.

Adiestrados en Cuba estaban decididos a matar o morir, varias eran las organizaciones terroristas, sobresaliendo  Montoneros y ERP, quienes tenían miles de combatientes que se armaron y sobreviviendo con el producto de robos y secuestros extorsivos. Viví y padecí esos años de terror y gracias a Dios la memoria no me falla.  Durante  una década la vida fue un infierno provocado por estos psicópatas, como los  calificó el presidente  Perón el 20 Enero de 1974. Fallecido este su sucesora, Isabel Perón, junto con todos sus ministros, firmaron cuatro decretos de “aniquilamiento” a los terroristas. 

Señor Presidente, Ud. llegó al poder gritando a los cuatro vientos “ Viva la libertad carajo”, que yo sepa libres están los asesinos terroristas , los ladrones y hasta violadores, menos quienes hoy le dieron la posibilidad para quedar en la historia de los presidentes. Pareciera que los responsables de estos juicios están de acuerdo de que estos adultos mayores a como dé lugar sigan muriendo en prisión, mientras los “Verbitskys” y la “casta” disfrutan de la mieles de la democracia.

Cuando la Patria está en peligro, las personas recurren a Dios y al soldado, cuando el peligro ha pasado, Dios es olvidado y el soldado encarcelado.

MIGUEL FRANCISCO PRESTOFELIPPO

Ciudadano de Argentina

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 27, 2024


 

Guevara

Share

  Por Delia Crespo.

El 9 de octubre de 1967, una fuerza guerrillera boliviana liderada por el revolucionario marxista Che Guevara es derrotada en una escaramuza con un destacamento especial del ejército boliviano. Guevara fue herido, capturado y ejecutado.

Nacido en Argentina, Guevara creía que un hombre de acción podía revolucionar a un pueblo. Desempeñó un papel fundamental en la Revolución cubana de 1956-59 y alentó a Fidel Castro a seguir su agenda comunista y antiamericana.

Después de ocupar varios cargos en el gobierno de Castro, desapareció de Cuba en 1965. Viajó en secreto al Congo, donde entrenó a rebeldes, y en 1966 reapareció en Bolivia como líder de otro grupo guerrillero.

Desde su muerte, Guevara ha sido erróneamente idolatrado como un héroe de la revolución de izquierda.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 9, 2024


 

POST DATA DE… ¡GRACIAS, ALBERTITO!

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

Ya no hay dudas de que el mundo se ha desquiciado como nunca antes desde la II Guerra Mundial, y pruebas sobran.

En un breve inventario, debemos pensar en los cada vez más calientes conflictos en el Mar de la China por la pretensión de Beijing de incorporar Taiwan a la soberanía territorial y el acoso permanente de las fuerzas armadas chinas a Filipinas; en el acceso desde el Océano Indico al Mar Rojo por los ataques permanentes de las milicias hutíes fieles a Irán y basadas en Yemen al comercio marítimo internacional; en la guerra desatada por el ataque terrorista de Hamás a Israel que derivó en la represión sobre la Franja de Gaza y su probable extensión al Líbano y a Irán; en la prolongada guerra producida por la cruel invasión de Rusia a Ucrania; en la antigua e invisibilizada guerra civil de Sudán; en los incendiarios incidentes que se están generando entre los inmigrantes musulmanes y los ultranacionalistas británicos; en los permanentes episodios de tiroteos y asesinatos de los enloquecidos militantes del Ejército Islámico en todo el mundo; y en la feroz represión de los regímenes tiránicos en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

En ese peligroso escenario global, tiene muchísima importancia la campaña electoral en los Estados Unidos, donde una creciente Kamala Harris parece estar superando a Donald Trump en las encuestas, cuando este último ha avisado que, de no triunfar, podría producirse un baño de sangre en la primera potencia del mundo.

Porque de esa definición, en noviembre, dependerá el rol que asumirá el nuevo Presidente ante la OTAN y con relación a la (ex) guerra fría que nuevamente amenaza la paz mundial.

Pero, volviendo a nuestra tan triste realidad local, me sigue haciendo mucho ruido la insistencia en intentar incorporar a Lijo a la Corte, básicamente porque no le encuentro otra explicación que no sea la existencia de un espurio pacto de impunidad, sobre el cual pone aún más sospechosas sombras la clara morosidad del Ejecutivo y sus organismos competentes en denunciar ante la Justicia los mismos escándalos de corrupción que, hasta ahora, se limita a llevar a los medios de comunicación.

En materia económica, sigo compartiendo el optimismo que exhiben algunos de los más prestigiosos académicos y analistas, pero me preocupa la lentitud y lo desparejo de la recuperación.

Es innegable que – la soja siempre confirma que es peronista – los precios de nuestras commodities agropecuarias se han derrumbado, y también que los inquietos mercados financieros internacionales no permiten – el lunes pasado, desde Tokio, llegó un fuerte viento que, a Dios gracias, se calmó al día siguiente – hacerse demasiadas ilusiones a corto plazo, pero el Gobierno debiera dar más claros indicios acerca de su plan económico para tranquilizar a los potenciales inversores que, hasta ahora, se limitan a hacer grandes anuncios.

Por ahora, Milei sigue arropado por una aprobación mayoritaria, mientras que la oposición – sea ésta política o sindical – no consigue hacer pie ni, mucho menos, recuperar la capacidad para organizar una protesta social masiva.

Un querido amigo, el mayor “conurbanólogo” que conozco, me cuenta que la insólita paz que reina, más allá de la inseguridad derivada del narcotráfico que todo lo penetra, se debe a que la informalidad y quienes en ella trabajan y viven permite que las penurias económicas se sientan allí demasiado.

Me he extendido demasiado en esta respuesta, y pido disculpas por ello.

Hasta el sábado, si logramos sobrevivir hasta entonces.

Un abrazo grande.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 12, 2024


 

Cuba asegura que no hay bases militares chinas en su territorio

Share

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, cuestionó este martes un artículo publicado por el medio estadounidense The Wall Street Journal, en el que se señala que existen estaciones de escucha en bases militares chinas en territorio cubano.

“Persiste Wall Street Journal en lanzar una campaña de intimidación relacionada con Cuba. Sin citar fuente comprobable o mostrar evidencia, busca espantar al público con leyendas sobre bases militares chinas que no existen y nadie ha visto, incluyendo Embajada de EE.UU. en Cuba”, escribió Fernández en su cuenta en X.

El medio estadounidense publicó su artículo este martes, al que tituló ‘Imágenes satelitales muestran expansión de supuestas bases de espionaje chino en Cuba’.

Fernández de Cossio

The Wall Street Journal hace referencia a un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) al que habría tenido acceso. Señala que “imágenes capturadas desde el espacio muestran el crecimiento de las estaciones de escuchas electrónicas de Cuba que se cree están vinculadas a China, incluida una nueva construcción en un sitio no informado previamente a unas 70 millas de la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo”.

En junio de 2023, Fernández refutó otro texto de The Wall Street Journal, en el que se aseguraba que la isla supuestamente había alcanzado un acuerdo secreto con China para construir una instalación que permita a Pekín espiar a EE.UU.

Al respecto, el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba tildó la información del medio estadounidense de “totalmente mendaz e infundada”.

“Con independencia de los derechos soberanos que tiene Cuba en materia de defensa, nuestro país es firmante de la Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz […] En virtud de ella, rechazamos toda presencia militar foránea en América Latina y el Caribe, incluida la de numerosas bases y efectivos militares de EE.UU., en especial, en la base militar que ilegalmente ocupa una porción del territorio nacional en la provincia de Guantánamo”, expresó entonces.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 5, 2024


 

Cuba y su peor crisis en las 3 últimas décadas

Share

  Por Maddy Randolph.

Cuba atraviesa su peor crisis económica en 30 años. Desde 2020, los cubanos han sufrido caídas salariales, deterioro de los servicios públicos, cortes regulares de energía, escasez severa y un mercado negro en crecimiento. Cientos de miles de personas han huido del país. Algunos culpan de esta desesperada situación al gobierno cubano y su mala gestión de la economía. Otros señalan el daño causado por las sanciones económicas estadounidenses de larga data que, en diversos grados, han estado en vigor desde 1962. ¿Pero cuál de estas es más cierta? Ambos han causado daños económicos. Estados Unidos lo ha hecho deliberadamente, mientras que las políticas defectuosas del gobierno cubano surgen de la inercia y los errores de cálculo.

En enero de 2021, el gobierno cubano introdujo importantes reformas monetarias y de precios. Se suponía que las reformas, que implicaban devaluar el peso cubano de uno por dólar estadounidense a 24 por dólar, iniciarían un proceso de alineación de los precios cubanos con los mercados internacionales. La esperanza era que la medida incentivara la reestructuración económica y la innovación para mejorar la eficiencia, reducir la dependencia de bienes importados y, eventualmente, estimular las exportaciones. Pero las cosas no salieron como estaba previsto. Los salarios del sector estatal se triplicaron con creces en diciembre de 2020 para proteger los niveles de vida en previsión de los aumentos de precios que resultarían del mayor costo de las importaciones. Sin embargo, este aumento salarial fue rápidamente superado cuando los mayores costos y el poder adquisitivo de los consumidores hicieron subir los precios y comenzaron una espiral inflacionaria. La tasa de inflación ha disminuido desde entonces. Pero la tasa anual oficial sigue siendo alarmantemente alta, alrededor del 30% (más del doble del promedio regional latinoamericano).

En general, el Caribe ha experimentado una fuerte recuperación económica pospandemia. Pero el ingreso nacional de Cuba sigue estando muy por debajo de su nivel anterior a la COVID y, con los ingresos por exportaciones aún deprimidos y la dependencia de las importaciones sin control, hay pocas señales de que se haya producido alguna reestructuración. El efecto de la coerción económica estadounidense es menos obvio, pero no menos significativo. Cuba ha estado bajo un embargo comercial estadounidense durante los últimos 60 años, pero bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021) se introdujo una nueva serie de medidas. Las políticas de Trump redujeron las ganancias provenientes de los servicios, interrumpieron el suministro de combustible, bloquearon las remesas y disuadieron la inversión extranjera. El crecimiento fue moderado y la escasez ya comenzaba a surgir en 2019. Pero la acción más devastadora se produjo en enero de 2021. Uno de los últimos actos de Trump en el cargo, que se produjo pocos días después de la reforma monetaria, fue agregar a Cuba a la lista estadounidense de “estados estatales”. patrocinadores del terrorismo”.

El efecto de esto ha sido enorme. Representantes de empresas extranjeras que hacían negocios con Cuba y con funcionarios cubanos responsables de gestionar el comercio internacional confirman que las empresas extranjeras retrasaron los pagos y cancelaron abruptamente envíos de importaciones, contratos de exportación y planes de inversión en los meses siguientes. Los consiguientes cuellos de botella en la oferta y la pérdida de divisas agravaron la inflación, aumentando la frustración y la incertidumbre e impidiendo la recuperación. Pero quizás el mayor error de Cuba fue dar crédito a la retórica de Joe Biden en su campaña electoral estadounidense de 2020. Biden habló sobre la “política fallida hacia Cuba” de Trump y prometió revertir sus políticas “dañinas”. Si eso hubiera sucedido, una restricción cambiaria menos estricta habría permitido alguna posibilidad de una respuesta positiva de la oferta a las reformas monetarias.

A pesar de sus promesas de campaña, Biden ha dejado vigentes las sanciones a Cuba. Esto ha obstruido el acceso de Cuba a divisas, poniendo fuera de su alcance la inversión necesaria para la reestructuración. La pandemia también ha contribuido a la agitación económica de Cuba. Cuba respondió al COVID cerrando sus fronteras e imponiendo bloqueos estrictos. Esto resultó en una fuerte contracción económica y un grave agotamiento de sus reservas de divisas. La pandemia también tuvo un impacto dramático en la economía mundial. Los altos precios del combustible y los alimentos sirvieron para empeorar la escasez de divisas en Cuba, y los suministros se vieron aún más afectados por cuellos de botella logísticos y costos de envío inflados. De hecho, Cuba había tenido un desempeño excepcional en la contención del virus a lo largo de 2020. Pero en 2021 se produjo una gran conmoción cuando Cuba enfrentó un aumento en los casos de una nueva variante de COVID.

Las sanciones estadounidenses bloquearon el acceso a fuentes de apoyo COVID que ayudaron a aliviar las dificultades en otras naciones. Como resultado, el gobierno no tuvo más remedio que recortar la inversión y no pudo evitar la caída de los salarios reales. El descontento alimentado por las restricciones de COVID y la escasez generalizada dieron lugar a protestas, que revelaron la insatisfacción con la forma en que los líderes cubanos habían respondido a estos desafíos. Se considera que los funcionarios han tardado en reconocer plenamente los errores de cálculo del gobierno o el grado de dificultades que están experimentando los hogares cubanos. A medida que la tasa de inflación disminuye gradualmente, el gobierno está comenzando a esbozar una estrategia de recuperación. Sin un final a la vista para las sanciones estadounidenses, la atención se centra en reformar el sistema económico.

Las reformas son de amplio alcance y apuntan a abordar las distorsiones económicas y la inercia heredadas de décadas de estricto control centralizado. Incluyen una reducción gradual de los subsidios a los precios, un bienestar más específico, una mejora de la eficiencia y la capacidad de respuesta de la burocracia estatal y la apertura a las empresas privadas. El objetivo es estimular la innovación, impulsar la inversión y mejorar los servicios públicos, lo que eventualmente debería impulsar el crecimiento y mejorar los niveles de vida. Pero el proceso de reestructuración será difícil. Habrá tanto ganadores como perdedores, y la resistencia al cambio es inevitable. El proceso de reforma y recuperación también depende de reconstruir la debilitada confianza del público y de los inversores, así como de evitar mayores shocks externos –o golpes deliberados de Estados Unidos–.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 7, 2024


 

15 años de cárcel en Cuba por transmitir una protesta

Share

La maza de la “justicia” ha vuelto a caer sobre los ciudadanos que protestan en Cuba. Catorce personas fueron condenadas por el Tribunal Provincial de Camagüey por las manifestaciones realizadas en verano de 2022 en Nuevitas, un municipio a 75 kilómetros de la capital provincial.

En total, 138 años de cárcel para todo el grupo. Entre todas las condenas, la que suma el mayor número de años es la de la joven Mayelín Rodríguez Prado, sancionada por consumar propaganda enemiga y sedición. La Chamaca, como la llaman en redes sociales, está sentenciada a 15 años de cárcel por haber retransmitido, desde su teléfono móvil, la protesta en el barrio del Pastelillo, que un día de agosto decidió salir a la calle para gritar contra sus penurias. De 23 años y con una niña pequeña, Mayelín se ha convertido en otro símbolo de la crueldad de la dictadura cubana.

“Estas condenas son inhumanas y reflejan la falta de voluntad política del régimen para escuchar los reclamos y peticiones internacionales y de la Iglesia Católica sobre la liberación de los presos y el cese de la represión. Pero es especialmente un mensaje intimidatorio al cubano de a pie, protagonista de las manifestaciones públicas contra el régimen. No hay soluciones para los problemas que agobian a la gente, sino cárcel, multas y todo tipo de hostigamiento, mientras una parte de la comunidad internacional mira para otro lado”, describió Yaxys Cires, director de estrategias del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).

Otra mujer, Yennis Artola, también ha recibido un castigo de ocho años de privación de libertad. La docena de hombres sentenciados se reparten condenas de entre 14 y cuatro años de cárcel. Precisamente la única absuelta durante el juicio es Yanelis Valladares, madre de uno de los chicos, Frai Pascual, condenado a 10 años de prisión por sedición. La cifra de presos políticos no deja de dispararse en la isla caribeña: 1.092 a principios de abril.


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 5, 2024


 

¿QUO VADIS MILEI?

Share

  Por Juan Carlos Neves*

   Luego de  cuatro meses del mandato del presidente Milei ya  comienzan a perfilarse algunas pautas del rumbo por el que está conduciendo a la nación aunque  aún no se vislumbra el puerto de destino.

   Ha quedado claro que su plan económico es de orden básicamente financiero y se centra en eliminar el déficit fiscal a cualquier costo, haciendo desaparecer los pesos del mercado para bajar la  inflación y sin considerar las consecuencias de la caída de la producción, el quiebre de comercios y empresas, el aumento del desempleo y el derrumbe del producto bruto interno. Todos estos “daños colaterales” serán luego compensados por un posterior crecimiento que supuestamente hará subir la economía como “pedo de buzo” según la grosera e inapropiada expresión pública del señor presidente.

   Sin embargo, el proceso de restringir los fondos públicos indiscriminadamente  y asignar partidas con el presupuesto del año 2023 sin considerar el incremento motivado por una  inflación del 211 por ciento significa, en la práctica, desfinanciar a  toda las áreas  del Estado y generar múltiples problemas como los que ya se manifestaron con el caso de la educación universitaria.

   Cuando analizamos con el equipo económico de Nueva Unión Ciudadana los ajustes a realizar según nuestro plan de gobierno consideramos tres grandes categorías, a saber, gastos que  consideramos superfluos, gastos meramente políticos y gastos esenciales para el funcionamiento del Estado. Por  eso coincidimos con el actual gobierno en el cierre de organizaciones con objetivos ideológicos o de adoctrinamiento tales como el INADI o el canal PAKA PAKA,  así como la disminución en el número de ministerios y de estructuras burocráticas pero preservamos las que sostienen las funciones básicas del Estado tales como la sanidad, la justicia, la seguridad, la defensa, la educación y el servicio exterior de la nación así como  los recursos para jubilaciones, pensiones y beneficios sociales.  Del mismo modo, analizamos cuidadosamente la obra  pública, dando prioridad a las estructuras que  contribuyen a mejorar los servicios y apoyar la producción (tales como represas, puertos y mantenimiento de  rutas y vías navegables) y estudiamos la situación financiera de las empresas públicas considerando aquellas que tienen valor estratégico y que son esenciales para nuestra soberanía e independencia por lo que  no representan un costo sino una inversión.

   En cambio, lo realizado por el actual gobierno es tan  rudimentario como indiscriminado, aplicando cortes en todas las áreas, proponiendo la venta de todas las empresas públicas y simplemente licuando las remuneraciones de la clase pasiva hasta llevarla a niveles de indigencia.

   La respuesta más frecuente a tales objeciones es marcar las culpas del gobierno anterior, que por cierto las tiene y que llevaron a que perdiera las elecciones y generara una insatisfacción generalizada, pero nadie esperaba que el nuevo gobierno actuara agravando los problemas o procediendo con una insensibilidad y una falta de empatía brutal.

   En materia de política exterior resulta saludable que hayamos dejado de apoyar a regímenes totalitarios y de asociarnos a las dictaduras de la izquierda regional tales como Venezuela y Cuba. También celebramos que se reivindique nuestra condición de país democrático, occidental y cristiano. Pero nuevamente el gobierno cae en actitudes desaforadas y sobreactuaciones como declarar  alineamientos que afectan nuestra soberanía e inmiscuirnos en conflictos bélicos ajenos que  no estamos preparados para afrontar con riesgos para nuestra seguridad y sin justificaciones prácticas. Como en casi todos los frentes estas actitudes responden a los  intereses y puntos de vista personales del presidente  y no son consensuados ni debatidos en el Congreso ni en el propio Servicio Exterior.

    En un análisis anterior habíamos anticipado las dificultades que tendría el gobierno para sostener un Decreto de Necesidad y Urgencia que  por su magnitud representaba una asunción de tareas legislativas que son ajenas al ejecutivo. También sostuvimos la inviabilidad de la Ley de Bases que en un solo paquete pretendía introducir cambios fundamentales en las más variadas materias sin mayor debate. Esto sufrió un choque con la realidad que ha llevado a reformular dicha Ley, reduciéndola y buscando consensuar los intereses en pugna como corresponde a una sociedad civilizada. Allí donde se impusieron las reformas sin otro criterio que la liberación de variables, como sucedió en el caso de las empresas de salud prepagas, el gobierno tuvo que retroceder no solo en sus decisiones sino también en su fundamentalismo doctrinario.  

   El último y más sonado choque con la realidad fue la reciente manifestación de cientos de miles de estudiantes que consideraron que la educación pública y en particular el funcionamiento de las universidades estaba amenazado. Más allá de exageraciones argumentativas propias del ánimo confrontativo que ha impuesto el presidente como marca registrada y que genera  similares reacciones en sus oponentes, lo cierto es que el desfinanciamiento de las universidades, como de muchas otras áreas del Estado, en un hecho que será necesario corregir.

   Sin embargo, esta masiva manifestación ha permitido que surja un fenómeno muy riesgoso para la salud de la república  y que  consideramos imprescindible remarcar. La actitud del gobierno ha permitido e impulsado un escenario propicio para ser aprovechado por personajes indeseables del ámbito de la política y del ámbito sindical e incluso de organizaciones que perdieron su razón de ser como las Madres de Plaza de Mayo, que se sumaron a la  legítima manifestación estudiantil para recobrar un protagonismo que  no merecen.

   Esta situación que  Milei ha provocado, inadvertida o deliberadamente, permitiendo que reaparezca lo peor de la oposición quizás con el objetivo de aglutinar al resto de la sociedad  alrededor suyo, nos recuerda lamentablemente al gobierno de Macri que se empeñó en subir al ring a Cristina Fernández para polarizar y terminó siendo derrotado por ella valiéndose de la figura de Alberto Fernández y del hartazgo de la sociedad de un plan de ajuste sin progreso.

 Tenemos que evitar por todos los medios que la insensatez de Javier Milei y su egolatría y narcisismo permitan que el kirchnerismo vuelva a ser una  opción.

   Para ello es fundamental que el presidente  recapacite y reconsidere sus planes y su estilo y tenemos que generar alternativas para un eventual fracaso que no nos remitan a las instancias perimidas y obsoletas del populismo progresista de la izquierda retrógrada y anticuada.

  Proponemos unir y consensuar una opción democrática y republicana, defensora de la vida y de la soberanía nacional, que presente planes económicos basados en el desarrollo y la producción, que genere empleos genuinos para terminar con los planes sociales en forma orgánica, que recupere el poder adquisitivo de los  jubilados y pensionados, que actúe en política internacional atendiendo exclusivamente a los intereses nacionales y especialmente  que procure alcanzar consensos para gobernar para todos los argentinos dejando afuera solamente a los delincuentes y los corruptos a los que todos vituperan pero nadie tiene el valor de condenar, confiscar y encarcelar.

   Desde  el partido Nueva Unión  Ciudadana y el espacio político ENCENDER estamos dispuestos a sumarnos a cualquier iniciativa en tal sentido como uno más en la magna tarea de hacer de la Argentina un País como Dios Manda.

 

* JUAN CARLOS NEVES

Presidente de NUEVA UNIÓN CIUDADANA

Coordinador de ENCENDER (Encuentro de Centro Derecha)

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 29, 2024


 

El éxodo de los Marielitos

Share

  Por Mara Souto.

En 1980, de abril a octubre, en el transcurso de siete meses, aproximadamente 125.000 cubanos huyeron de Cuba hacia Estados Unidos. Fue un resultado directo de la decisión de Fidel Castro de abrir los puertos a cualquiera que deseara salir de Cuba. Este evento se conoce como Mariel Boatlift (Éxodo Cubano) y lleva el nombre del puerto de Mariel, que se encuentra al oeste de La Habana. Finalmente, la inmigración masiva terminó cuando el gobierno de Estados Unidos y el gobierno de Cuba llegaron a un acuerdo mutuo.

Fidel Castro había estado en el poder durante 21 años y Cuba estaba sufriendo bajo la combinación del comunismo de Castro y las sanciones estadounidenses. A lo largo de los años 70, gran parte de los servicios del país fueron nacionalizados, desde la educación hasta la atención sanitaria y la industria. Sin embargo, la moral entre los trabajadores del país era baja y, aunque hubo crecimiento económico a principios de los años 70, hacia mediados y finales de los años 70, el crecimiento económico se había estancado. En 1973, Castro había prohibido que los cubanos salieran del país en un intento de impedir la fuga de cerebros que se estaba produciendo. En 1979 se permitió a los exiliados cubanos regresar al país; muchos de ellos regresaron para visitar a sus familiares y trajeron dinero, electrodomésticos y otros artículos difíciles de conseguir. Esto, a su vez, provocó un mayor descontento entre quienes aún vivían en Cuba. Además, hubo escasez de alimentos y vivienda. La gente estaba descontenta.

El 1 de abril de 1980, Héctor Sanyustiz, acompañado por otras cuatro personas, atravesó con un autobús una valla en la embajada de Perú y solicitó asilo. Aunque Castro exigió que los hombres fueran devueltos, la embajada se negó a hacerlo. Para el 6 de abril, casi 10.000 cubanos habían invadido la embajada, solicitando asilo político y solicitando asistencia. El presidente peruano, Francisco Morales, había anunciado que estaba dispuesto a aceptar solicitantes de asilo.

El 14 de abril, el presidente estadounidense Jimmy Carter anunció que Estados Unidos aceptaría 3.500 refugiados. La situación se intensificó aún más cuando Castro declaró el 20 de abril que cualquiera que deseara salir de Cuba era libre de hacerlo siempre que saliera por el puerto de Mariel y fuera recogido por familiares cubanos en Florida. Poco después de que esto comenzara, Carter se dio cuenta de que se haría más grande. Afirmó que Estados Unidos tenía una “política de brazos abiertos”. Simultáneamente a esto ocurría, también hubo una afluencia de refugiados haitianos a los que se les permitió ingresar a Estados Unidos; esto ocurrió bajo el Programa de Entrada Cubano-Haitiano (20 de junio).

Castro aprovechó la declaración de “brazos abiertos” de Carter y aprovechó la oportunidad para deportar a criminales convictos y a muchos de los que estaban destinados en instituciones u hospitales psiquiátricos. A medida que los refugiados y deportados continuaron llegando a Estados Unidos, esto comenzó a tener un efecto negativo en la presidencia de Jimmy Carter. De hecho, se considera ampliamente que el Mariel Boatlift es un factor que influye en por qué Carter perdió las próximas elecciones presidenciales ante Ronald Reagan. Aún  quedan “marielitos” por ser deportados; Se les considera delincuentes graves.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 24, 2024


Falleció Juanita Castro, la hermana menor de Fidel

Share

Juanita Castro, la hermana menor de Fidel, muere a los 90 años en Miami

Juana de la Caridad “Juanita” Castro Ruz, la hermana menor del fallecido líder cubano Fidel Castro y quien estuvo exiliada desde la década de 1960, murió este lunes en Miami a los 90 años

“Hoy se nos adelantó en el camino de la vida y la muerte Juanita Castro, mujer excepcional, luchadora incansable por la causa de su Cuba que tanto amó”, publicó Collins en su cuenta de Instagram.

Collins fue la autora de las memorias de la menor de los hermanos Castro, quien dejó Cuba en 1964 tras romper con ellos.

“Su hermana Enma y su familia extendida piden privacidad en este momento tan doloroso”, señaló Collins, quien era su portavoz.

De acuerdo con Univisión, la mujer falleció de causas naturales en un hospital de Miami. “Su hermana Emma y su familia extendida piden privacidad en este momento tan doloroso. No habrá entrevistas y de acuerdo a su voluntad su funeral será privado”, recalcó Collins.

Juanita Castro Ruz, hija de Ángel Castro y Lina Ruz fue una de las voces más críticas con el régimen de Fidel y salió del país en 1964, donde nunca regresó. Partió a México para luego llegar a Miami, Estados Unidos, donde se nacionalizó y formó una nueva vida.

Juanita Castro, como popularmente se le conocía, trabajó para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la década de los sesenta, según reveló en una entrevista televisiva, y regentó una farmacia comunitaria hasta que decidió jubilarse en 2006.

En sus memorias, escritas junto a la periodista mexicana María Antonieta Collins y tituladas ‘Fidel y Raúl, mis hermanos. La historia secreta’, cuenta que inicialmente apoyó la Revolución cubana encabezada por su hermano Fidel contra el dictador Fulgencio Batista, pero detalla también la enorme desilusión que sintió al ver que su hermano mayor estaba ordenando ejecutar a sus oponentes y llevando hacia el comunismo a la isla.

Si bien Juanita Castro consideraba a su hermano Fidel un traidor, tras la muerte del líder cubano, en noviembre de 2016, confesó su pesar, incluso, criticó a quien celebró el fallecimiento, por lo que, cuando se organizaron fiestas de manera espontánea en las calles de Miami, ella expresó su menosprecio por los miles que bailaban y se regocijaban.

Fidel Castro

Según su propia voz, en un inicio ella apoyó la visión de justicia social que proponía su hermano. También, como cientos de miles de cubanos que finalmente huyeron, se desilusionó cuando Fidel se declaró comunista.

Sus últimos años en Cuba los pasó ayudando a otras personas a salir a escondidas del país mientras se enfrentaba tanto a su hermano como a sus colaboradores.

Juanita llegó primero a México y comenzó a pronunciarse en lugares como las Naciones Unidas en contra del régimen de su propio linaje.

Después de algunos meses se fue a Miami porque pensó que era el mejor lugar para su activismo desde el exilio y pese a su labor en contra de Fidel, el apellido Castro fue un estigma duro de borrar.

Incluso, dicho al mismo rotativo, se definió como simpatizante del expresidente demócrata Barack Obama y sus políticas hacia Cuba, incluso, fue mucho más allá al comparar las semejanzas de su hermano y Trump.

“La única diferencia es que él puede tener millones, pero el otro tenía cerebro”, opinó Castro sobre Trump y Fidel en una publicación realizada en 2016.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 6, 2023


 

Díaz-Canel condena los ataques israelíes contra Gaza

Share

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha expresado este sábado su solidaridad con el pueblo palestino y condenó los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza.

“Repudiamos los asesinatos de personas inocentes como resultado de la actual escalada, que ataca con saña, sin distinción de etnia, procedencia, nacionalidad o fe religiosa”, declaró, agregando que “más del 40 % de las viviendas de Gaza han sido destruidas y los hospitales se han convertido en morgues”. 

Lavrov: Si se destruye Gaza, se creará una catástrofe que durará "décadas, si no siglos"

Díaz-Canel señaló que Cuba comparte también “el dolor por el sufrimiento de las víctimas civiles israelíes del conflicto”, pero destacó que su país no acepta “cierta indignación selectiva que pretende desconocer la gravedad del genocidio que hoy se perpetra contra los palestinos, presentando al lado israelí como la víctima y desconociendo 75 años de ataques, de ocupación, de abusos y exclusión”. 

En este contexto, el mandatario defendió que “una solución amplia, justa y duradera al conflicto” requiere crear un Estado palestino soberano. “No hay otra manera efectiva de detener de una vez y para siempre esta espiral de violencia, salvar vidas humanas y trazar un rumbo viable para la paz”, subrayó.

“Cada momento de inacción y pasividad costará más vidas de inocentes. Hay que actuar de inmediato. Continuaremos contribuyendo en todo lo posible a los esfuerzos internacionales legítimos que estén dirigidos a poner fin a esta barbarie”, aseveró. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 29, 2023


 

Cooperación estratégica entre Rusia y Cuba

Share

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha declarado este jueves que Moscú mantiene su compromiso de afianzar la cooperación estratégica con Cuba en múltiples campos.

Además, vocera felicitó al pueblo de Cuba por los resultados en las recientes elecciones para renovar los 470 escaños de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Son “una muestra más del apoyo de la población cubana a los esfuerzos del Estado para resolver los desafíos que enfrenta el país”, señaló.

En este sentido, Zajárova recalcó que las elecciones demostraron “la madurez de la sociedad cubana” y la consolidación de las políticas de La Habana que defienden la soberanía y los intereses nacionales.


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 2, 2023


 

Europa exige sanciones contra Cuba, pero Díaz-Canel es invitado de honor en México

Share

El presidente de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, realiza en México su primer viaje al extranjero tras las protestas que sacudieron la isla en julio pasado. El principal propósito del mandatario cubano de visitar México es su asistencia a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). La VI cumbre se celebrará el próximo sábado en la Ciudad de México con la asistencia de 17 presidentes que tienen como tema principal el futuro de la OEA en la agenda de discusión, informó el gobierno mexicano.

Diaz Canel
AMLO

Además de la cumbre, Díaz-Canel funge como invitado de honor del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a las festividades patrias. Este miércoles asistió al Grito de Independencia y este jueves acompañó a López Obrador al desfile militar. Momentos antes, López Obrador pronunció un discurso en donde dijo que espera que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ponga fin a las políticas contra Cuba, especialmente el embargo económico.

“Ojalá que el presidente Biden, quien posee suficiente sensibilidad política, actúe con esa grandeza y ponga fin para siempre a la política de agravios hacia Cuba”, expresó el mandatario izquierdista.

Díaz-Canel agradeció de su lado la “solidaridad” de México en momentos en que Cuba enfrenta, dijo, “los embates de una guerra multidimensional” con el bloqueo económico reforzado y una “agresiva campaña de odio, desinformación, manipulación y mentiras” en redes sociales, además de la pandemia de covid-19. Es la primera vez en la época contemporánea en que el presidente invita a un mandatario extranjero a presenciar el desfile y se pronuncian discursos.

Históricamente, México y Cuba han mantenido estrechos lazos. En la capital mexicana se conocieron el fallecido líder cubano Fidel Castro y el guerrillero argentino Ernesto “Che” Guevara.

Este mismo jueves, los legisladores del Parlamento Europeo pidieron a la Unión Europea, en una Resolución no vinculante, que adopte sanciones contra funcionarios de Cuba responsables por la represión las protestas registradas en ese país el 11 de julio. En la Resolución, adoptada por 426 votos a 146, los eurodiputados piden al Consejo Europeo “que haga uso de lo dispuesto en la Ley Magnitsky, y adopte sanciones lo antes posible contra los responsables de violaciones de los derechos humanos en Cuba”.

El documento también “condena en los términos más enérgicos la violencia y represión extrema” por parte del gobierno “a raíz de las protestas del 11 de julio de 2021”.

Biden
Johansson
Charanzová

En su intervención, la Comisaria europea de Asuntos Internos, Ylva Johansson, dijo que “en la UE creemos que necesitamos seguir hablando. Nuestra política previa [hacia Cuba], la Posición Común de 1996, no logró ningún resultado”.

En esa sesión, la eurodiputada conservadora Dita Charanzová llegó a afirmar que “es hora de suspender” el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación que la UE y Cuba alcanzaron en 2017 y que fue ratificado por 26 miembros del bloque (resta el voto de Lituania).

A inicio de esta semana, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional (el parlamento cubano) emitió una nota de protesta el nuevo debate sobre la situación en Cuba en el Parlamento Europeo. En esa nota, los legisladores cubanos señalaron que el Parlamento Europeo era un “triste rehén de una escalada agresiva ajena a intereses genuinamente europeos y contraria al espíritu de diálogo respetuoso que ha primado en las relaciones” bilaterales.

El 11 de julio pasado, miles de cubanos salieron a las calles en unas 50 ciudades del país al grito de “Patria y Vida”, “Tenemos hambre” y “Libertad”. Una persona murió, decenas resultaron heridos y hay un número no identificado de presos. 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 19, 2021

ESPECTACULAR FUGA DE UNA CARCEL CERCA DE ROSARIO. CUANDO LA REALIDAD SUPERA A LA FICCION.

Share

  Por Dr. GONZALO P. MIÑO.

¿HECHO AISLADO O DENTRO DE UN CONTEXTO MAS PREOCUPANTE?

Hoy 27 de Junio de 2021 se produjo una espectacular fuga de presos de la Cárcel de Piñero, una cárcel de máxima seguridad ubicada a 25 km de la ciudad de Rosario.

[ezcol_1half]
Fuga y muerte en la Unidad 11 de Piñero, Provincia de Santa Fe, Argentina
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

[/ezcol_1half_end]

Según los primeros datos, dos autos arribaron a la entrada de la cárcel, cerca de las 17:20 hs, de los cuales habrían descendido varias personas y mientras tres abrían fuego a la guardia y a las torretas con ametralladoras FMK-3, otros cortaron el alambrado para que entre siete y diez presos se dieran a la fuga. Si bien los agentes penitenciarios intentaron repeler el ataque, el mismo no pudo ser conjurado y solo fue abatido uno de los que intentaron fugarse.

[ezcol_1half]

En su fuga, los autos esparcieron “miguelitos” en la ruta, lo que provoco el vuelco de un camión cargado con cereales, por lo que colapso el transito en esa ruta e impidió que se pudiera perseguir a los prófugos. Por ahora, hay mucho hermetismo de los funcionarios públicos, pero lo cierto es que no tienen mucha idea de lo sucedido, debiéndose investigar (ojala se haga), si hubo negligencia o complicidad de los mismos.

Si se pudo saber que los fugados, pertenecen a una las varias bandas narcos que azota Rosario y la región. Fuentes extraoficiales hablan de que serian sicarios de esa banda.

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

[/ezcol_1half_end]

Esta espectacular fuga puede ser tomada como un hecho aislado y o puede ser analizado dentro de un contexto general que hoy atraviesa el país.

Escuela Pública de Gestión Social N° 2 del barrio “Emerenciano”, en Resistencia, Chaco

Hace pocos días, corrieron por las redes sociales y solo algunos medios se hicieron eco de ello, de una jura de la bandera en la provincia del Chaco, donde al son de canciones que alaban al “Che Guevara”, no se juro nuestro pabellón nacional, sino que se juro la bandera de Cuba y la de Venezuela.

También hace pocos días, se conocieron audios de WhatsApp de Milagros Salas dirigiendo una toma de tierras en Salta, audios que salieron de su casa, en la cual cumple la condena impuesta por la Justicia en modalidad domiciliaria. Recordemos que Salas es investigada por tener relaciones con el narcotráfico y con grupos terroristas.

Sabido es y ningún funcionario del gobierno lo disimula, la simpatía que tienen nuestros gobernantes por los regímenes de Cuba y Venezuela como las estrechas “poco claras” relaciones comerciales con este ultimo e Irán.

Sobre esto, nadie puede ocultar que el mismo Juan Gaido (presidente interino de Venezuela) a denunciado que organizaciones criminales multinacionales han convertido a Venezuela en el paraíso del narcoterrorismo con el amparo y la complicidad del régimen de Maduro, las fuerzas militares y policiales nacionales, lo que afecta la estabilidad regional. Paralelamente el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha designado ya hace tiempo a Cuba, junto a Irán y Corea del Norte como patrocinadores del terrorismo. A raíz de los conflictos sociales que vive Colombia (en los cuales se denuncio la presencia de diputados k), el mismo ex presidente Álvaro Uribe declaro recientemente “Colombia sufre una gran violencia del narcoterrorismo… es una avanzada de Cuba y Venezuela”. En los incidentes registrados en Chile durante el 2019, el mismo gobierno denuncio la presencia de grupos narcoterroristas internacionales.

[ezcol_1half]

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
Juan Guaidó
[/ezcol_1half_end]

Volviendo a nuestro país, tampoco podemos dejar de advertir que el gobierno ha desarticulada las políticas del gobierno anterior en la lucha contra el narcotráfico, ha vuelto a taponar a la Justicia Federal con juzgamiento de militares y policías de mas de 70 años y por hechos ocurridos hace mas de 40 años, ralentizando los juicios contra los narcotraficantes, a la vez que arremetió nuevamente con la destrucción permanente de la fuerzas seguridad a la vez que las han corrompido asquerosamente y el ensalzamiento de los terroristas que asolaron el país en los años 70 y la victimización de quienes delinquen en este país.

Pandemia de salud, pandemia económica y ahora pandemia de seguridad y republicana, la verdad que los argentinos no nos privamos de nada…

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 28, 2021


 

CUANDO LOS CALIFICATIVOS NO ALCANZAN

Share

 

 

  por Enrique Guillermo Avogadro.

“Nos habían suicidado los errores del pasado”.

Homero Expósito

 

El regreso de Cristina Fernández al ruedo público después de un año de silencio, me dejó una certeza: tiene miedo. Pese a su cinismo, la noté deformada por el pánico a perder las elecciones precisamente en el lugar en que está el núcleo duro de su innegable poder. Su base electoral ha tomado conciencia de que la falta de vacunas se debe su posición ideológica, a la corrupción de su Gobierno y a la vocación por instaurar un capitalismo de amigos que esta vez se pasó de la raya. Las coimas de la obra pública o las valijas de Guido Antonini Wilson eran, para los ciudadanos menos informados, una discusión difícilmente comprensible y siempre lejana. Pero ahora, la criminal complicidad entre funcionarios y ladrones industriales farmacéuticos se ha trasladado al interior de los hogares, en muchísimos de los cuales la pandemia ha dejado lugares vacíos en la mesa.

Por primera vez, las encuestas le están informando que, tal como sucedió en las últimas elecciones celebradas en el estudiantado de la Universidad de Buenos Aires, en las cuales el kirchnerismo prácticamente desapareció de los claustros, los jóvenes están dando la espalda a su proyecto populista totalitario y prefieren la independencia y la libertad. Sucede que el precario tinglado del relato oficialista ha dejado de enamorar porque los datos duros y la errática gestión del Gobierno desnudan su absoluta falsedad, y muchos  ya han aprendido a pensar.

Amén de la delitos de lesa humanidad cometidos en la gestión de la pandemia y el proceso vacunatorio, y de la bomba neutrónica que el Gobierno detonó sobre la economía con el encierro más prolongado (según Bloomberg, la Argentina es el peor país en la gestión de la crisis) creo que el campo en el que los Fernández se han comportado con mayor infamia es la educación en todos sus niveles y, en especial, en el infantil y primario. La complicidad oficial con los gremios ¿docentes? ha infligido a los niños un daño enorme, y tendrá ciertamente consecuencias gravísimas en el futuro; por si eso fuera poco, porque las escuelas están cerradas hace tanto tiempo, en el Conurbano los chicos viven en las calles, asoladas por la droga. Además, tal como sucedió con la sanidad, tampoco se aprovechó el tiempo ni hubo previsiones administrativas y presupuestarias para equiparlas y paliar el espeluznante frío. Y para colmo, ahora el Gobierno ha suspendido las imprescindibles pruebas de evaluación de maestros y alumnos, y éstos últimos son promovidos automáticamente sin comprobar siquiera si han aprendido.

La ignorancia que todo esto produce no es involuntaria o no prevista; por el contrario, ha sido buscada y planificada para incorporarla a la panoplia de armas de las que el kirchnerismo dispone para su proyecto dinástico de perpetuidad y dominación. Otra, claramente, es el pobrismo; a esta altura, ya nadie puede dudar que un populismo sin dinero sólo es factible cuando todos se convierten en pobres y dependen del Estado; Cuba, Venezuela y la Provincia de Formosa son claras pruebas de esta afirmación.

Ahora, el Gobierno anuncia que avanzará contra los sistemas de salud privados, algo que los argentinos de clase media pagamos por los déficits sólo en hotelería y equipamiento (como bien saben todos los funcionarios y sus familias, que nunca recurren a él) de los prestadores públicos, ya que sus profesionales son excelentes; o sea, otra vez se nivelará hacia abajo. El método es el mismo que utilizó Néstor Kirchner para robar –a nombre de los Eskenazy- el 25% de YPF: estrangular al sector congelando sus tarifas, con inflación galopante y en plena pandemia, que encarece los costos. El próximo zarpazo serán las ART, otra caja apetecible, como lo fueron en su momento las AFJP, expropiadas por inspiración de Amado Boudou, lo cual le valió ser escogido para secundar a Cristina Kirchner en 2011.

La lengua española es de las más ricas de Occidente (no se preocupe, que no exhibiré filminas para probarlo) y, sin embargo, a veces falla en la provisión de suficientes adjetivos. Eso sucede hoy en la Argentina, donde los calificativos disponibles no alcanzan a describir con total precisión la gestión del Gobierno y la moral de sus principales líderes. Esa carencia se manifiesta frente al asesinato de 86.000 compatriotas, la expropiación de empresas y propiedades, la sociedad con los grandes cárteles narcos, los ataques a la Justicia y la Procuración, los avances contra la libertad de prensa y la persecución a opositores y periodistas de investigación, la alineación con regímenes autoritarios y violentos (Rusia, China e Irán) y la sumisión a sus intereses, la política nacional e internacional de derechos humanos, la probada hipocresía en el uso de la teoría de “no intervención”, la rampante corrupción, la inflación y la inexistencia de moneda, y la devaluación de la palabra presidencial, que ya ha convertido a Alberto Fernández en ridículo. Tarde o temprano, muchos deberán pagar por todo esto, sin esperar a que Dios se los demande.

El descontento que reina en el Conurbano, derivado de la suma de hambre, pobreza, inseguridad, narcotráfico, desocupación y falta de clases, debiera haber convertido en orégano el campo de la oposición; sin embargo, ésta no aparece por allí –a menos de un mes del vencimiento del plazo para presentar alianzas y, poco más, candidatos- porque está más dedicada a disputas bastardas por egoístas personalismos. En lugar de centrar sus críticas en la economía, la salud y la educación, se pierde en discusiones inconducentes. Y deja de cumplir así su democrático deber de explicar claramente a la sociedad qué se juega la Argentina en esta cita electoral de medio término: nada menos que la República y la Constitución porque, sin 2021, no habrá 2023; y que, como dijo el Diputado Mario Negri, estamos a sólo siete diputados de ese pavoroso abismo.

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 19, 2021


 

LA CARGA DE LA BRIGADA K EN ARGENTINA

Share

 

 Por ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO

LOS DOBLES DISCURSOS

<

p style=”text-align: justify;”>

“Con motivos virtuosos, dejándose llevar por la inercia y la timidez, no se puede combatir la maldad armada y decidida”

Winston Churchill

Ignoro que pasa hoy por la cabeza de nuestra sociedad, pero debo confesar que me asombra su cobarde pasividad frente a la velocidad con que la caballería del kirchnerismo se está moviendo en el campo de batalla de la política argentina, protegido en sus flancos por los buenos modales de Alberto Fernández, que no duda en volver al redil cada vez que su Vicepresidente lo llama al orden, sea aquí o desde Cuba y se trate de deuda externa, de tarifas de los servicios públicos o de la inventada lawfare.

Febrero 19, 2020 Cristina Kirchner cumplió 67 años de edad. A su lado su hijo Máximo, Alberto Fernández, presidente de la Nación y su pareja Fabiola Yáñez.

Conociendo, como todos, el doble discurso que caracteriza al Presidente, nunca sabremos si, cuando respalda los exabruptos de su jefa espiritual, lo hace por convicción o por conveniencia, pero ese aspecto carece de importancia ya que él nos dijo que son “lo mismo”.

Un mero listado de las acciones bélicas que este curioso matrimonio político ha realizado en los 74 días que lleva en la Casa Rosada –sin sumar siquiera las propias barrabasadas de Axel Kiciloff desde su trono en La Plata- permite ver con claridad meridiana el rumbo que está imponiendo esta banda de delincuentes al destino de la República, un rumbo que es ratificado y expuesto pública y diariamente por sus principales voceros.

A eso me refiero cuando digo que estoy asombrado por la pasividad ciudadana: no ocultan, ni pretenden hacerlo, su designio de imponer en la Argentina el chavismo, tanto para lograr la impunidad por el saqueo gigantesco que realizaron cuanto por venganza ante un mundo que, todos los días, se ríe de nosotros por haber permitido que volviera al poder la asociación ilícita que organizó y encabeza Cristina Fernández.

Axel Kicillof, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires

Porque con ella, educada a estos fines en Cuba, regresó a la administración pública lo peor de la infame cohorte de cafres y malvivientes que la acompañó durante su período presidencial, y a ellos se los puso al frente de los organismos de control, de las cajas susceptibles de ser robadas, de los puestos claves para garantizar la consecución de sus siniestros propósitos de indemnidad y represalia.

Sus primeros movimientos al respecto fueron desarmar y desarticular a las fuerzas de seguridad, lo cual ha traído aparejado un sideral aumento del delito; ésta, la inseguridad cotidiana que padecemos, se transformará en la piedra más molesta en los zapatos de los Fernández, porque ya se encuentra al tope de las preocupaciones de la sociedad. Al haber sido disueltos los organismos especializados de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico nacional, los mercaderes de drogas consideran a nuestro país zona liberada y cuentan con la complicidad paga de los gangsters y de su comandante.

Daniel Rafecas, Juez Federal

En las manos de los cómplices del despojo kirchnerista ya están los ministerios de Seguridad, de Agricultura y de Defensa, la AFIP con la DGI y la Aduana, la AFI, la OA, la OIA, la Procuración del Tesoro, la ANSES y el INADI, así como numerosas embajadas claves ocupadas por sus más notorios esbirros, muchos con frondosos prontuarios. Ahora se prepara para lograr la Procuración General para Daniel Rafecas y, con el movimiento de pinzas que significa el cambio de régimen jubilatorio para jueces y fiscales, que provocará la renuncia de numerosos magistrados, por un lado, y el retiro de los pliegos enviados al Senado por la administración macrista, por el otro, cubrirá cientos de vacantes en los fueros claves para moldear a su antojo el Poder Judicial, en especial el que sienta sus reales en Comodoro Py. La sonrisa triunfal de Máximo Kirchner en todas sus apariciones no debería dejar de preocuparnos, más allá de la irritación que provoca.

Máximo Kirchner

El ataque comenzará por el crucial Juzgado Federal Nº 1 de La Plata, con funciones electorales en toda la Provincia, a cuyo frente pretende colocar al actual Juez Federal de Dolores, el cuestionado Alejo Ramos Padilla. Y luego cargará contra los jueces y camaristas que tanto han atormentado a la Vicepresidente, sus hijos y sus cómplices y testaferros al ventilar, en audiencias públicas, las pruebas de sus infames delitos.

Avanzará, en pos de la misma impunidad que busca para su numen, contra las detenciones que afectan a los ya condenados por la Justicia, cuyo principal exponente parece ser Milagro Salas, con intenciones tales como la intervención federal al Poder Judicial jujeño o el insólito proyecto de ley que procura impedir el juzgamiento de aquellos funcionarios públicos que hubieran sido investigados previamente por el periodismo.

Milagro Sala

Los regimientos de militantes K operan todos los días pero encubiertamente, como arteras guerrillas, sobre la educación y la cultura, buscando destruir desde el idioma hasta la familia, como sugería Antonio Gramsci, ya que ambos son los pilares de la identidad de toda sociedad, capaces de resistir el embate político de sus enemigos. Mientras, los medios masivos de prensa esconden tras el altar del rating los graves problemas que nos aquejan e impiden que la ciudadanía tome conciencia del rumbo que nos lleva, sin escalas, a los tan exitosos paraísos venezolanos y cubanos. Si no reaccionamos ya mismo, cuando queramos acordarnos será tarde.

Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 8128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Skype: ega1avogadro
Facebook: enrique guillermo avogadro
Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2020


 

NOTICIAS RELÁMPAGO . Agosto 21, 2019

Share

 

[ezcol_1fifth]

GAYS IN PALESTINA

Palestina prohibió los actos de la comunidad LGBT por “infringir los valores de la sociedad”


La Policía de la Autoridad Nacional Palestina invocó a los ciudadanos a denunciar los eventos de esta índole y amenazó con arrestar a sus participantes.

[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth]

PAPA VIAJERO

Se espera que el Papa Francisco haga un viaje oficial a Tailandia en noviembre  de este año, antes de una visita ya anunciada a Japón, convirtiéndose en el primer pontífice en casi cuatro décadas en ir a cualquier país, dicen fuentes del Vaticano.

[/ezcol_1fifth] [ezcol_2fifth]

EL FBI  SE ANTICIPÓ A UN ATAQUE MASIVO

McVicker

Un conductor de camión fue arrestado después de decir que cometería un tiroteo masivo en una iglesia en Memphis, Tennessee, dicen las autoridades en los registros judiciales recientemente presentados. Thomas Matthew McVicker fue detenido en Indianápolis antes de que el plan pudiera llevarse a cabo, según documentos judiciales expuestos el lunes. Es el caso más reciente en una serie de hombres arrestados en todo el país por amenazar con llevar a cabo disparos. McVicker, de 38 años, hizo “amenazas creíbles para llevar a cabo un tiroteo masivo y suicidio” planeado para el jueves, dijo un agente especial del FBI en una declaración.  

[/ezcol_2fifth] [ezcol_1fifth_end]

DROGADICCIÓN

Los consumidores de drogas ilegales en EEUU gastan USD 150 billones al año. Consumidores de cocaína, heroína, marihuana y  crystal meth gastaron una suma muy cercana a lo que invierte la población en bebidas alcohólicas.

[/ezcol_1fifth_end]

JEFE DE POLICÍA DEFIENDE EL PLAN PARA ARMAR A CADA OFICIAL CON TASERS

Se enviarán pistolas a cada oficial de policía de primera línea en respuesta a una “tendencia repugnante” de violencia contra los servicios de seguridad que se vive en Estados Unidos.

El jefe de policía de Northamptonshire, Nick Adderley, dijo que la decisión de emitir las armas de electrochoque no se había tomado a la ligera. Cifras recientes muestran que los asaltos a oficiales de la policía han aumentado en un tercio en solo cuatro años, revelan nuevas cifras.

Adderley, que sirvió en la Royal Navy antes de unirse a la policía, dijo que las armas serán entregadas a todos los oficiales de su distrito. El anuncio sigue a la muerte del oficial Andrew Harper en Berkshire la semana pasada cuando respondió a los informes de un robo y fue asesinado por el malhechor.

[ezcol_1half]

OTRA DE LOS TOTALITARIOS

El régimen cubano le prohibió la salida del país a la periodista Luz Escobar.
La comunicadora del medio independiente 14ymedio debía viajar a Buenos Aires tras una invitación del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina. Luz Escobar denunció que el régimen castrista, una vez más, le prohibió la salida del país. La hija de Reinaldo Escobar, esposo de Yoani Sánchez, una de las más férreas críticas de la dictadura, publicó en las redes sociales el momento en que un oficial de inmigración le comunicó que no podía abordar el avión hacia Argentina.

Escobar

“Usted no puede viajar, tiene una prohibición de salida, nosotros no sabemos por qué”, le dijo en el aeropuerto el agente migratorio.

“Las autoridades de inmigración me han impedido viajar a Argentina porque dicen que tengo una prohibición de salida. Hace tres meses, me impidieron también un viaje a Estados Unidos con la misma razón. Como en aquella oportunidad tampoco me supieron decir las causas”, denunció la comunicadora social.

En mayo pasado, Luzbely “Luz” Escobar, fue arrestada y conducida a la estación policial de Santiago de Las Vegas, en La Habana, sin que se le ofrecieran los motivos de la privación de su libertad.

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

LIBEREN A LULA

Lula Inácio Da Silva lleva 500 días preso, y Alberto y Cristina Fernández se mueven para pedir la liberación del ex presidente de Brasil. Ambos encabezan un petitorio como firmantes por la libertad de Lula.

El documento comenzó a circular esta mañana de martes en las redes, de mano del Partido de los Trabajadores (PT), fracción que responde a Luiz Inácio Lula Da Silva, y que promueve su libertad por considerarlo un preso político en lo que se conoce como la Operación Lava Jato.

AGUA VENEZOLANA

Solo el 18% de la población venezolana tiene acceso a agua potable. Cientos de miles de personas buscan el líquido de forma no convencional, ante la crisis de suministro. No solo en Caracas profieran los suministros muy poco convencionales. En estados como Falcón y Zulia (occidente) la distribución de luz y agua sigue intermitente. El deterioro en los servicios públicos en esta nación petrolera data de varios años. Precisamente, desde el arribo del régimen Chavista lo que caracteriza a Venezuela es la ausencia de inversiones en sectores como infraestructura, acueductos, alcantarillado y electricidad merman la calidad de vida del venezolano.

[/ezcol_1half_end]

LA MASIÓN ABANDONADA DE LISA MINELLI

Beverly Hills está llena de casas magníficas. Sin embargo, en algún lugar entre las glamorosas villas de los ricos y famosos se encuentra un edificio decrépito.

[ezcol_1half]
LM1
LM10
LM9
LM8
LM7
LM6
LM5
LM4
LM3
LM2
LIZA MINELLI
previous arrow
next arrow
LM1
LM10
LM9
LM8
LM7
LM6
LM5
LM4
LM3
LM2
LIZA MINELLI
previous arrow
next arrow
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

La mansión fue una vez el hogar del talentoso director de Hollywood Vincente Minnelli y su familia, pero desde entonces ha sido abandonada y dejada en ruinas. Sus muros derruidos y jardines cubiertos de vegetación son un triste testimonio de la batalla legal que parece haber envuelto el lugar.

Sin embargo, parece que se ha realizado algún trabajo en la mansión desde 2009. Después de todo, hay fotos aéreas de la propiedad en Bing que muestran un camión utilitario y contenedores de basura estacionados afuera de la casa. Cualquiera sea el trabajo planeado, sin embargo, claramente nunca llegó a buen término. 

[/ezcol_1half_end]

Y se cree que las autoridades locales pueden estar evitando que los actuales propietarios derriben la mansión al suelo para comenzar la edificación de una nueva propiedad. Lisa Minelli nunca se ha explayado sobre esta casa. 

PERVERSOS JUEGOS DE CANICAS

Van Ryswyk

Gary Jon Van Ryswyk es un hombre de Florida de 74 años que enfrenta un cargo de delito mayor por realizar una operación médica ilegal después de estropear una castración consensuada en el hogar de otro hombre que conoció en un “sitio web fetiche de red oscura”, dijo la policía.

La policía apareció en una casa de Sebring después de que alguien marcó el 911 pero colgó el teléfono, según la policía. El “paciente” estaba sangrando mucho cuando llegó un oficial y lo llevaron a un hospital.

El hombre al que le habían extirpado los testículos estaba sangrando mucho desde la ingle. El oficial observó que los testículos del hombre estaban en un recipiente rosado junto a la cama. La víctima fue llevada a un hospital cercano antes de ser trasladada a un centro médico regional. Se encuentra estable y compensado.

Van Ryswyk dijo a los investigadores que había conocido al hombre en un sitio web para personas con un inclinaciones de”fetiche de castración”. Fue arrestado y acusado de “practicar medicina sin una licencia que resulta en un caso de lesiones corporales”, que es un delito grave de segundo grado. El bono de la fianza se fijó en $ 250,000.

LA FRASE DEL DÍA

[ezcol_1half]
“El equipo económico se comprometió a
mantener el dólar como está”

 

Mauricio Macri

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 21, 2019


[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]

 


 

NO ES HORA DE VOTANTES SINO DE HÉROES

Share

 

 Por COSME BECCAR VARELA

Han aparecido en la red diversos artículos que convocan a no perder las esperanzas de que Macri, finalmente, gane la elección en el “ballotage” de Noviembre. Todos recuerdan el horror de la tiranía corrupta de los Kirchner y dicen, con razón, que un nuevo gobierno de esa facción pro-comunista será el fin de la República. Lo que no dicen es que fue Macri y sólo Macri (incluyendo su banda de compadritos semibarbados y descorbatados) el que nos trajo a esta situación. Y que la reelección del mismo farsante (que es perfectamente posible por medio del fraude electrónico y de una mentirosa campaña de prensa) no cambiará la situación sino que la agravará y trasladará el traspaso del poder al neo-comunismo hasta el 2023 con un país más empobrecido y una población más corrompida.

No me parece necesario agregar un nuevo artículo a los muchos que he escrito probando esta realidad política. Me remito a ellos, algunos de los cuales he citado en una nota al pie del número 1636, del 13/8/2019.

Macri
Fernández de Kirchner

Estamos, por lo tanto, entre la espada y la pared, salir de la sartén para caer en el fuego o quedarse en la sartén hasta que estemos fritos, o sea, sin una verdadera solución electoral. Pensar que Gomez Centurión, con su 2,60% de votos puede convertirse en el sucesor del 32% de Macri por amor a la causa antiabortista que el mencionado Centurión falsamente dice representar, olvidándose que fue alto funcionario de Macri en la Intendencia mientras éste abortaba en todos los Hospitales de la Ciudad, es un disparate. Seguir el consejo de otro que invita a todos los que se abstuvieron en las PASO a ir a votar, es decir, a darle otra vez el gobierno al inmoral, adúltero, deshonesto e inepto Macri, tampoco es aceptable.

Consecuentemente, es forzoso concluir que no hay solución electoral. Era previsible que esto sucedería cuando las clases cultas, especialmente las más altas, resolvieron ignorar los descalificativos morales, intelectuales y políticos de Macri y resolvieron convertirlo en el candidato de la oposición a los Kirchner y, después, a lo largo de cuatro años, apoyaron todas sus arbitrariedades y su evidente colusión con el kirchnerismo, consolidando la exclusividad de su partido en la indispensable tarea de salvar la Patria de la izquierda corrupta y tiránica.

Como torpe tangente de esa actitud suicida alentaron durante algún tiempo la posibilidad de convertir a la inmoral autora del “chau tabú”, fraudulenta gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, en la candidata de la continuidad. Pero no hay manera de convertir a una especie de Barbie tonta e inmoral en un piloto de tormentas.

Por lo tanto, debemos hacernos cargo virilmente de la situación y reconocer que esta no es la hora de los votantes con candidatos que son uno peor que el otro, en un contexto político dominado por la “dirigencia” corrupta e inepta y una prensa agnóstica notoriamente favorable a la ideología de izquierda y de género, con una elección trucada desde el principio por la presencia de STARMATIC (sosías de INDRA) y sus elaborados sistemas de fraude electrónico.

Consecuentemente, esta no es la hora de inventar un voto sino de reconocer que no hay ninguna manera de emitir un voto moralmente lícito y políticamente útil. Nosotros mismos, y en especial las clases cultas empezando por las más altas, somos responsables de este desastre por haber desertado de nuestros deberes patrióticos, dejando la política en manos de delincuentes e ignorantes, casi todos peronistas.

Vidal
Gómez Centurión

Por lo tanto, esto no es la hora de votantes sino de héroes. Por amor a Dios y a la Patria debemos asumir la obligación de enfrentar los riesgos que implica una acción decidida e inteligente contra toda la “dirigencia” corrupta e inepta y negarles toda colaboración acabando con el subterfugio de “elegir el mal menor” que es el argumento con el cual hemos llegado a esta catástrofe nacional. Ahora hay que busca el bien mayor, o sea, una Argentina gobernada por hombres de bien, justos, inteligentes y decididos, fieles a la Ley de Dios, unidos y generosamente dispuestos a seguir a verdaderos líderes que sean capaces de actuar en el campo minado de la política.

Eso implica reconocer que vamos a sufrir la continuación de esta tiranía macrista o una nueva tiranía kirchnerista, con toda su secuela de pérdida de libertades y bienes pero donde por un tiempo todavía habrá lugar para una reacción salvadora organizada desde sus cimientos por los buenos patriotas. Si dejamos pasar ese tiempo sin modificar nuestra deserción suicida de los deberes para con Dios y con la Patria, caeremos como cayeron Cuba, Venezuela y Nicaragua. Y ahí ni los héroes podrán salvarnos, porque de las garras del comunismo no se sale. Recuerden que España en 1936 pudo salvarse pero con una guerra civil de tres años con el apoyo de una gran parte del Ejército y el armamento provisto por Alemania e Italia, pero con el costo de un millón de muertos e incontables atrocidades cometidas por los rojos. Ahora ni siquiera eso es posible porque no tenemos Ejército y el contexto internacional es completamente distinto.

Cosme Beccar Varela

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 20, 2019


 

¿CÓMO SIGUE ESTA TRAGEDIA?

Share

Por COSME BECCAR VARELA

Era evidente que Macri no es un estadista, ni siquiera una persona de bien y menos aún, un hombre inteligente, con buenos principios como para haberlo convertido en el salvador de la Patria frente a la tiranía kirchnerista. Por el contrario: es astilla del mismo palo de dicho engendro político y todavía peor, porque teniendo fama de “centrista”, libre de sospechas de ser marxista, podía hacer una política estatista y dictatorial sin que los “buenos patriotas” se alarmaran. 

O sea, Macri es el “kerenski” argentino por excelencia, el político dispuesto a todas las concesiones a favor de la demagogia caótica piquetera y a gobernar con arbitrariedad tiránica con el apoyo de  liberales como los panfletos macristas “La Nación” y Clarín”, biblia de los mediocres moderados, mientras esquilma a esa misma gente (casi toda de las “clases cultas”, especialmente de las más altas) con una topadora fiscalista capaz de empobrecer a todos y a enriquecer a los funcionarios sin que nadie se atreva a decir que Macri es esto que estoy diciendo y peor todavía.  Por el contrario, es “políticamente correcto” decir que hay que apoyar a Macri aunque sea evidente su política destructiva del país y de toda seguridad jurídica, porque decir lo contrario es considerado cosa de orates desaforados. 

Antes de que fuera electo denuncié sus pésimas ideas y acción como Intendente y durante los cuatro años del “gobierno” de Macri y de su cáfila de “nenes bien” denuncié en general y en particular esa política destructiva, publiqué los artículos del Licenciado Héctor Giuliano en los que se analizaba el endeudamiento suicida en dólares y en pesos para pagar los subsidios demagógicos y los gastos faraónicos de la Administración Pública (incluyendo los sueldos gigantescos de los miembros de los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial), los intereses desaforados que pagaba el Estado a los Bancos para financiarse (hoy han llegado al 74.8% anual, cosa inaudita en el mundo entero) y la inflación desbocada, pero todo eso fue en vano. Los panfletos macristas “La Nación” y “Clarin” derramaban diariamente sobre la opinión pública idiotizada, una versión dorada de la gestión macrista y del supuesto mejoramiento de la economía que nadie se atrevía a contradecir. “La botella al mar” era una especie de David peleando contra cien goliats, de manera que sus pedradas basadas en el más limpio sentido común no causaban más efecto que un bombardeo de granos de arena contra una pared de acero. 

Como prueba de este historial agrego como nota de este artículo una lista de 23 artículos que escribí contra la política de Macri, 15 del año 2018/9, 7 del 2016 y uno del 2015. Esa es apenas una muestra de una lista mucho más larga que omito “brevitatis causa”.  Pero si se toma el trabajo de leer los que cito verá que sobraban los argumentos para oponerse a esa política con energía y como única manera de impedir la catástrofe a la que nos llevaba. 

Finalmente ocurrió la inevitable cuyas consecuencias estamos viviendo: una votación masiva en favor de los ladrones kirchneristas, amigos de Rusia, China, Cuba y de la “Venezuela bolivariana” los puso al borde del poder y creó un caos económico que no es otra cosa que el reventón de la burbuja de mentiras creada por el macrismo, o sea, el sinceramiento de la situación de quiebra en que está el país. El dólar el Viernes antes de las PASO valía $44,50, ayer Lunes, valía $53 y hoy Martes vale $60 (o mejor dicho eso valía a las 3 de la tarde, hora en que empecé a escribir este artículo). El comercio está anonadado, los precios están en el aire, nadie sabe cuánto valen las cosas, las fábricas de máquinas y autos dejaron de vender, etc.etc.etc. 

Y la gente está asustada porque no se sabe que va a pasar. Es obvio que los miembros del gobierno, empezando por Macri, entraron en una especie de azoramiento paralizante equivalente a una especie de renuncia tácita a los cargos que ocupan. El país está como un barco que en medio de una borrasca, cuya tripulación se retira a las cuchetas, soltando el timón sin importarle las consecuencias. 

¿Qué va a pasar?  Si revisa los artículos que cito en la NOTA al pie y varios otros que no menciono, verá que he insistido continuamente desde el 2003, por lo menos, que el fraude electrónico es el que decide quién ocupará los cargos electivos. Desde ese entonces, lo hizo INDRA y este año, mediante una licitación sorpresiva de dudosa ejecución, se la cambió por SMARTMATIC, una empresa venezolana (perteneciente por lo tanto del Estado comunista que tortura al país hermano o controlada totalmente por él ya que en las tiranías comunistas nada importante se hace sin la injerencia del Estado). Esta empresa fue la que hizo fraude electrónico durante casi 20 años a favor del chavismo y le hizo “ganar” todas las elecciones que quiso ganar, contra toda evidencia. Por ejemplo, la del 2012 (última de Chavez) y la del 2013, primera de Maduro. Dicho sea de paso, en ambos casos el candidato opositor, Capriles, traidor por antonomasia, concedió las “victorias” a pesar de que tenía pruebas del fraude electrónico de sobra, como lo expliqué en el artículo Nro. 1161, del 9/5/2013 titulado: “¿POR QUÉ CAPRILES SE DEJA ROBAR LA PRESIDENCIA DE VENEZUELA?”. 

Como expliqué en el nro. 1634, del 6/8/2019 titulado “EL FRAUDE ELECTRÓNICO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES”, STARMATIC, al igual que INDRA, son especialistas en fraude electrónico que consiste en crear un programa de “software” mediante el cual los cómputos electorales dan el resultado que quiera el que aplica ese programa, o sea, la Dirección Nacional Electoral, dependiente del Ministerio del Interior. Supuestamente los partidos deben controlar ese cómputo pero para poder hacerlo, como expliqué en el artículo 1634, tienen que recibir el “código fuente” del programa con una anticipación de varias semanas y tienen que estar al lado de las computadoras cuando se aplica para evitar substituciones subrepticias. 

Nade de esto se hizo en las PASO. Por el contrario, según se sabe, el gobierno decidió demorar toda información sobre el resultado hasta más de dos horas después de cerrado el comicio (18hs.), con el agravante de que “a las 20,25…las máquinas donde (los ficales) venían recibiendo los datos comenzaron a fallar y no se actualizaban. Hubo silencio por dos horas” (“La Nación”, 13/8/2019, pag. 18). “Los primeros datos oficiales se conocieron recién a las 22.30, una hora y media después del horario habilitado para publicar los resultados”. (“Clarín”, 12/8/2019, pag. 3). 

Como puede verse, es inevitable sospechar que los “magos” de SMARTMATIC usaron esas dos horas de silencio público para analizar en secreto los votos reales ya recibidos, que eran suficientes para colegir el resultado. Ellos tenían que decidir, bajo la batuta del “señor X” , qué resultado era el deseado y, en consecuencia, qué programa de fraude debía usarse…o ninguno por ser las PASO votaciones sin capacidad electiva. 

No puedo sino imaginar qué grado de fraude hubo esta vez porque no tengo la información exacta con que contaban los “magos” de las computadoras y no sé cuál es el plan del “señor X” para el cargo presidencial. Pero puedo conjeturar dos hipótesis, en vista de la eficiente labor “kerenskiana” de Macri.

PRIMERA HIPÓTESIS: Es posible que resuelvan revertir el resultado del Domingo 11 en la elección general de Octubre próximo y que en el “ballotage” le den el triunfo a Macri mediante el programa especial que ya tienen preparado para eso. Habrá quienes crean que eso es imposible, dado la diferencia entre el 47% de los K y el 32% de Macri, pero cabe recordar que la diferencia de los porcentajes es muy distinta a la que preveían las encuestadoras que anunciaban una diferencia mucho menor entre ambos contendientes. Hubo una que le dió 39% a los K y 38% a Macri (“La Nación”, 13/8/2019, pg. 20). 

Por otra parte, el “señor X”, además de los servicios de STARMATIC, tiene a su disposición psicólogos políticos, el gobierno, los políticos y todos los medios de comunicación masiva de manera que puede modificar las “ideas” actuales sobre lo que es posible por otras distintas mediante distintas operaciones. Por ejemplo, puede crearse una “ola” de “arrepentidos” que votaron por los K como castigo contra Madcri pero viendo el caos que produjo la mayoría del 47% actual del kirchnerismo, se asusten y resuelvan no votarlo nuevamente, o se diga en la prensa que eso ocurre, dándolo como algo indiscutible y de ese modo se explique una disminución del actual porcentaje, por más que la izquierda le sume su 3% de votos. Además puede crear un aumento de los votos de Macri. Si a éstos le sumamos los votos de las “colectoras” macristas presididas por Espert y Gomez Centurión y otros partidoa menores, más algunos de los votantes de Lavagna que obviamente no quisieron apoyar a los K, tendríamos un porcentaje del macrismo muy cerano al 40%. 

Tienen dos meses para eso hasta Octubre y tres meses hasta el “ballotage”. Parar todo eso y ahí estarán los magos de STARMATIC para asegurar la victoria de Macri por unas décimas. 

Esta alternativa sería la elegida en caso de que el “señor X” considere que la labor demoledora de Macri no ha terminado y que todavía quedan en el país elementos de resistencia a una izquierda extrema que deben ser contrarrestados mediante una rabia popular mayor que la actual. Macri es capaz de hacer crecer esa rabia a límites insospechados. ¡Vean lo que consiguió en sólo 4 años! Luego, otros 4 años de esa encolerización pueden ser juzgados necesarios y en ese caso, Macri resultaría reelecto.     

SEGUNDA HIPÓTESIS: Sin embargo, han sido tales los atropellos a la Justicia, a la verdad (la mentira constante fue el sistema preferido del macrismo), y a la paz social cometidos por Macri en estos cuatro años que todo el mundo consideró normal ese 47% obtenido por los K. No sabemos es real o si fue obra de SMARTMATIC, al menos en parte.  Pero fue aceptado como lógica reacción contra la soberbia destructiva de Macri. 

Con esa mayoría el “señor X” puede colegir que el país ya está en un grado de frustración y de indignación suficiente para llevarlo hacia la izquieeda extrema mediante un nuevo gobierno kirchnerista en el que dominen los elementos comunistas en mayor proporción que en su período anterior y que empiecen a tomar medidas contra la propiedad privada mucho más audaces y confiscatorias, al tiempo que aticen el odio de clases y aumenten el caos social y la persecución político en forma gradual y progresiva, pero inexorable. Al final de sus años de gobierno se habrá convertido en un Estado socialista integrante del bloue neo-comunista de Rusia, China y Cuba. O sea lo mismo que ocurriría en la primera hipótesis “kerenskiana” de un segundo período de Macri. 
*          * * 

¿Qué camino tomará el “señor X”? Será necesario, en primer lugar, rezar, para lo cual no contamos con los Obispos que saben convivir con el comunismo sin ascos, como lo probaron tres Papas visitando a Cuba y el actual pactando con el gobierno comunista de la China la entrega a su dominio de los católicos fieles. Pero la oración de cualquier fiel, por pequeño que sea, es oída por Dios,  por la intercesión de la Santísima Virgen y puede acudir en nuestra ayuda. Además de rezar debemos pedir perdón por la culpa que nos cabe en haber contribuido por acción e inacción a crear la situación actual en la que no hay salida humana. 

En segundo lugar hay que observar la realidad con inteligencia y sin dejarse influir por las consignas de la prensa. Los actores de esta tragicomedia nos harán ir viendo cual es el plan del “señor X”. 

Sea como sea, debemos tener confianza de que si sufrimos -porque sufriremos en ambas hipótesis- es a causa de nuestros pecados políticos, que son muchos y que no tengo espacio para enumerar y debemos aceptarlo como un castigo merecido por haber dejado caer la argentina tan bajo.  No es gratis haber dejado que el peronismo, un verdadero marxismo nacional, se apodere del país y lo tenga en sus garras desde hace 60 años. Pidamos perdón a Dios y actuemos con una diligencia al servicio del Bien que sea lo contrario de la desidia al servicio del mal en que hemos incurrido hasta ahora. 

Cosme Beccar Varela 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 13, 2019