La gente parece estar enferma de los políticos, creo que este sentimiento comienza a crecer inmediatamente el día después de las elecciones. No estoy seguro de que algo haya cambiado. Personalmente, creo que la mayoría siempre ha visto a los políticos como una plaga necesaria. Reconocen que las sociedades sin líderes se convierten en pandilleros. Antes de navegar en el mar de la distopía, por lo tanto, elegimos ser conducidos por los imbéciles que no ser gobernados en absoluto.
El mas famoso de los cargos que le imputamos a los políticos es que son ‘todos hablan y no hacen’ aunque luego nos conformamos con los espeluznantes “Roba, pero hace”. Al elegir el mejor de los dos males, prefiero cuando hablan interminablemente, sin intervenir en el crecimiento exponencial de páginas de legislación y regulaciones, evitando sorpresas.
La doctora Carrió aduce ser promotora y realizadora de la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. ¿El motivo? Para atrapar a los Jefes de una hipotética cacería de presuntos perpetradores con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. ¿A quién atraparon? A personas como Nildo Delgado, un aspirante a agente de policía que duró en la Fuerza menos que yo debajo del agua sin equipo de buceo (De acuerdo a mis habilidades, con o sin equipo).
Los filibusteros son una gran invención americana y podrían haber salvado el mundo si hubieran estado disponibles para todos los parlamentos democráticos desde los albores del tiempo civilizado. Lamentablemente ahora es demasiado tarde. Un político es, hoy en día, alguien que no fue exitoso por medios legales en su función privada y se abraza desesperada e interminablemente al bolsillo de quienes pagan impuestos. Urgentemente, necesitamos el tipo de acción que va en contra de la disposición psicológica de los políticos. A saber, acciones y no recitales. Aquel patriota que quiera ayudar al país, que se deshaga de la conducta de sus “estimados” predecesores, sin sueldo, sin más paga que el beneficio del país y sus conciudadanos.
El parlamento fracturado de Argentina está impidiendo que las cosas se hagan. -Históricamente así ha ocurrido- ¿No lo es? No, está impidiendo que las cosas se deshagan. Si se tratara de eliminar los subsidios a gente que no trabaja y no desea trabajar, si se le solicita destrabar información sobre los dineros que la Secretaría de Derechos Humanos esconde, si se les requiere una simple opinión, no hay quien intente desatar el nudo.
¿Se pregunta por qué el gobierno está fracturado? Si alguien emite una opinión que puede sensibilizar a otro, el pedido por su cabeza es inminente. Nuestra pregunta como sociedad es si cuidarnos por afectar ciertas sensibilidades no destruimos la verdad. Los políticos han creado un desorden con disertaciones tendenciosas que la gente aún tiene que analizar. Irónicamente, el legado dañino de los políticos del pasado y del presente está protegido por el malestar social que crearon.
Por afectar sensibilidades me refiero al Secretario Avruj y su celosa orden a cumplir de no revelar cantidades de dinero y los nombres de los beneficiados por tener familiares desaparecidos o no. ¿Treinta mil personas? Esta falta de luminiscencia hace que el debate que hasta hoy está limitado a si es mentira o no, se torne más grave aun cuando comprendemos que ese número es clave para seguir pagando compensaciones a familiares de siluetas, seguir arrestando a ex uniformados, seguir estafando al pueblo.
Considere algunos de los principales objetivos de la política de Donald Trump. Quiere suprimir el Plan de Salud Asequible (Obamacare), que es un proceso que ayudó a quienes no tenían posibilidad de acceder a un seguro médico por sus bajos ingresos, proclamando que es (o fue según qué día esté usted leyendo esto) mientras que el nuevo programa será sensacional… pero todavía no ha sido escrito, ni siquiera existe un bosquejo del mismo. Tom Pérez es el nuevo líder del Partido Demócrata. Sus palabras de aceptación en el cargo fueron sobre volver (Los demócratas) a la gobernación de la nación, a tomar el poder, no apoyar a sea quien fuere para mejorar los destinos de Estados Unidos de América. No valen los legados de Jefferson, Madison, Jay que -pese a tener sus firmes opiniones- privilegiaban al pueblo. Hay que volver.
Volveremos -dijo Iñigo Errejón, ese pequeño Chávez ilustrado a la española, pero con mejor alocución, augurándole a la ex presidente argentina un regreso a desplegar todo su repertorio de violencia hacia la Constitución Nacional. Errejón tiene la sangre caliente de la juventud, el viejo discurso adaptado a nuestro tiempo, pero la misma ceguera ante los reflejos de los resultados del populismo.
¿Por qué votamos a los políticos que se auto promocionan como lo mejor para un país? Mayormente por nuestra propia ignorancia. En 1983, después de los desastres económicos (¿No es así?) del gobierno Peronista y del gobierno de facto, el espectacular David Ratto ganó las elecciones. Si usted -en ese entonces- no recuerda haber cobrado su sueldo, ponerse zapatillas cómodas y correr anticipándose al empleado del supermercado que, máquina en mano, subía los precios de los productos, es porque usted era un político. La democracia de Alfonsín no solo no daba de comer, sino que complicaba la compra de alimentos. La inflación no se podía deshacer.
¿Cuál es el mayor objetivo político de Theresa May? Claramente es hacer de Brexit una realidad; El liderazgo político impulsado por el miedo en el pasado llevó a una Gran Bretaña a hacer causa común con un santuario europeo en quiebra y burocratizado. Políticos de antaño hicieron lo mejor que pudieron, incluso si contribuyeron a marchitar la identidad cultural y la cohesión de la sociedad británica. Otro problema que enfrenta es, como un gran sector de Europa, la invasión legal e ilegal de musulmanes tratando de terminar con esa identidad británica. Pero hablar y deshacer la corrección política que una vez tenían es bloqueada por el temor.
Casi invariablemente los políticos empeoran la suerte de la humanidad. A menudo esto toma mucho tiempo para ser evidenciado. Luego del daño, el político se esconde o se recicla. Para entonces, los responsables políticos han desaparecido. Ellos escapan inmerecidamente al oprobio. Si no están muertos, sus pensiones exageradas siguen siendo pagadas. El daño ocasionado, nunca será lavado (o deshecho)
¿Por qué conseguimos los políticos que conseguimos? A menudo en sus perfiles de coraje son una clase con mentes superiores, pero en la realidad son mediocres triunfadores de su auto-promoción. No sé la respuesta, pero supongo que los merecemos porque lamentablemente es lo que queremos. Una vez me uní al Partido Liberal (Unión del Centro Democrático) y encontré que sus reuniones de rama eran enervantes y los dos candidatos (Entre poco más de trescientos afiliados) pugnaban por la silla mayor de la ciudad de Bahía Blanca, con alegaciones que no podían probar sobre la conducta del otro. Triste espectáculo. No luché para cambiarlo. Así que supongo, junto con otros espectadores, que merezco lo que obtengo. Y lo que obtengo es Mauricio Macri, que si bien no puede deshacerse de sus promesas electorales (El famoso Negociado de los Derechos Humanos va a sucumbir, por ejemplo) prefiere ignorarlas.
Curiosamente, Thomas Paine no es un nombre muy conocido, aún para la sociedad norteamericana. Muchos dicen que tomó prestadas ideas de Rosseau o hizo más comprensibles los pensamientos de Montesquieu. Para los no intelectuales como yo quienes debemos leer y releer al suizo y detenernos para salir de los laberintos del francés, Paine fue una voz de luz. El Sentido Común y Los Derechos del Hombre escinden de manera instantánea los pensamientos sectarios. Una de sus simples frases El hombre no es el enemigo del hombre, sino por medio de un falso sistema de gobierno, destruye a cualquier político que supimos conseguir.
Comentario sobre el artículo de Jaime Rosemberg en La Nación.
[one_half padding=”0 30px 0 0″]
DD.HH., un tema que divide aguas en el oficialismo
Las frases de Gómez Centurión, el feriado del 24 de marzo y el caso Sala exhibieron fisuras
Por Jaime Rosemberg
DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2017
No hay caso. Quince meses después de asumido, el gobierno de Cambiemos, sus aliados y referentes en distritos como la provincia de Buenos Aires no logran unificar posturas en relación con los derechos humanos, una de las banderas del kirchnerismo transformado en fuente de conflicto para Mauricio Macri.
La polémica por el número de desaparecidos y las declaraciones del titular de Aduana Juan José Centurión vinculadas con la dictadura militar; la discusión acerca del feriado del 24 de marzo; las protestas de los organismos internacionales en torno de la detención de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, y la designación de Carlos de Casas como candidato argentino a conducir la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han sido y son motivo de disidencias privadas y públicas en el Gobierno, tensiones con la UCR, y chispazos entre las autoridades de derechos humanos nacionales (Claudio Avruj) y bonaerenses (Santiago Cantón).
Plan sistemático. Las palabras de Gómez Centurión negando la existencia de un plan sistemático de desaparición de personas durante la dictadura enardeció a lo más alto del poder. “Macri estaba enojadísimo y Marcos Peña lo quería echar. Recién se había resuelto el tema del feriado del 24 y él salió con esto”, coincidieron dos funcionarios con conocimiento del malhumor del Presidente y el jefe de Gabinete. ¿Por qué el titular de la Aduana sigue en su cargo? “Tiene buen vínculo con el Presidente. Y, además, es el protegido de (Elisa) Carrió”, disparó un importante dirigente radical. La propia María Eugenia Vidal salió a diferenciarse del ex combatiente de las Malvinas, al igual que la UCR. Para Avruj, la polémica en torno de los dichos del funcionario “contribuye a confirmar que este es un Gobierno donde hay libertad de opinión y no leyes mordaza”, afirmó a LA NACION en respuesta a la embestida del kirchnerismo, que pidió la cabeza de Gómez Centurión.
Feriado polémico. Todavía en el Gobierno se reparten culpas sobre quién autorizó el polémico cambio en el calendario de feriados. El secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, advirtió sobre la inconveniencia de cambiar el feriado al lunes siguiente, pero no fue escuchado. Una vez tomada la decisión, y más allá de las críticas de la oposición y el kirchnerismo, Cantón fustigó que “no se consultó a los organismos de DD.HH”, y Ricardo Alfonsín salió con los tapones de punta contra el decreto, mientras Avruj (cercano al jefe de gabinete) defendió el cambio. Fue casi el único en hacerlo y quedó en off side cuando la Casa Rosada, ante la presión de la UCR, dio marcha atrás.
Sala, eje de controversias. En soledad, y “retado” por su “rebeldía” (aunque otros miembros del Gobierno coinciden con él por lo bajo), Cantón sigue criticando el modo en el que fue detenida la líder de la Tupac y sostiene la necesidad de liberarla. Pero hoy la decisión está en manos de la Corte Suprema y eso supone un alivio para el gobierno de Gerardo Morales y la cúpula de la UCR. “El tiempo nos dio la razón: creemos en la autonomía de la provincia y su independencia judicial. No estábamos equivocados”, contestó Avruj a este diario. Por lo bajo, desde el Gobierno atacan a Cantón “que se corta solo” y “que tiene vínculos con el mundo de las organizaciones de derechos humanos internacionales más fuertes y no se juega por el gobierno del que forma parte”. Las próximas visitas de la CIDH, del 22 al 26 de mayo, y del grupo de Trabajo de la ONU, también durante ese mes, pondrán el tema Sala en la agenda pública. Mientras en la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense esperan que con esas comisiones lleguen “duras críticas al país”, Avruj piensa que “estas visitas fortalecen nuestra mirada. El gobierno anterior no los dejaba venir”, afirmó.
Nombramiento y polémica. En conversaciones reservadas, Cantón coincidió con los organismos de derechos humanos (Madres Línea Fundadora, Abuelas y el CELS de Horacio Verbitsky) en cuestionar la propuesta de designación de De Casas por “falta de antecedentes” para integrar la CIDH. Es sólo uno de los tantos temas en los que las diferencias se ven claramente. “Hay una cuestión de culturas políticas diferentes. Pero a la hora de las definiciones, los errores se corrigen”, afirmó Corral a este diario. “La agenda de derechos humanos está muy presente y despierta tensiones e intereses contrapuestos. La herencia K dejó muchos vacíos y hay que llenarlos”, definió Avruj en defensa de la política oficial.
[/one_half]
[one_half_last padding=”0 0 0 30px”]
Lamentable Nota del Diario La Nación
Por Juan Manuel Otero
Lunes 27 de Febrero, 2017
El título de la nota del periodista Jaime Rosenberg: “DD.HH., un tema que divide aguas en el oficialismo”, La Nación 26/02/17, despertó mi curiosidad. Tal vez de su lectura, podría llegar a comprender y justificar la demora en terminar con “el curro de los DDHH”, o enterarme de los motivos o fundamentos del absoluto silencio oficial respecto a nuestros presos políticos, quizás encontraría alguna voz dentro del gobierno que reconociera la aberrante, arbitraria e ilegítima aplicación del Estatuto de Roma a delitos cometidos con anterioridad a su sanción, violando el principio “Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege” nacido con el Código de Baviera (1813), y desarrollado por el maestro del Derecho Penal don Cesare Beccaría, o el porqué de imputar sólo a los militares que recibieron órdenes del Presidente de la Nación de combatir a los terroristas e ignorar las atrocidades cometidas por esas organizaciones terroristas que, por otra parte, fueron las que dieron lugar a la represalia del Estado….
Alguna respuesta seguramente encontraría en la susodicha nota…
Vana ilusión.
Parece que los “serios” problemas que dividen las aguas del gobierno en el tema son tres: a) La opinión de Gómez Centurión sobre la existencia o inexistencia de un plan sistemático de desaparición de personas; b) La movilidad del feriado del 24 de Marzo; c) La detención de Milagro Sala; D) La propuesta del Abogado Carlos de Casas para integrar la CIDH.
Eso es todo. Con la necesaria aclaración que respecto de la situación de Milagro Sala y la propuesta del Dr. De Casas, el Secretario de Derechos Humanos de la Gobernadora Vidal es quien rechaza la actitud del gobierno basado en su adhesión a las organizaciones de derechos humanos con el mismísimo Adolfo Pérez Esquivel a la cabeza.
Resulta lamentable comprobar que, dentro del gobierno nacional, del mismo gobierno que, antes de serlo, coqueteaba con la mentirosa promesa de “acabar con el curro de los DDHH”, haya cundido la amnesia y no exista la mínima piedad respecto de la lamentable e ilegítima situación de nuestros presos políticos, militares, fuerzas de seguridad, civiles, sacerdotes, todos van muriendo lentamente, encerrados y carentes de atención sanitaria y espiritual, abandonados a su suerte por un gobierno para quien el humanismo no forma parte de su catálogo, un gobierno que reclama por los presos políticos de Venezuela pero ignora los propios. Un gobierno que tomó para sí la fábula infantil de que todo comenzó el 24 de Marzo de 1976…
Se aplica la ley penal en forma retroactiva, se ignora la norma que prevé la excarcelación transcurrido cierto plazo sin sentencia o sin ser citado a indagatoria, se niega la prisión domiciliaria a mayores de 70 años siendo el único país del mundo con presos políticos de 80 y 90 años… Los circos judiciales siguen más protegidos que nunca por el Poder Central, así vemos violaciones al constitucional principio de defensa en juicio, desfiles tragicómicos de testigos falsos que recitan de memoria acusaciones de hechos que desconocen absolutamente, fiscales corruptos, jueces prevaricadores, y a ningún funcionario se le mueve un pelo, ningún periodista indaga esta barbarie, mientras los mentores del terrorismo asesino son los gurúes que dirigen esas tristes comedias.
En la vereda de enfrente se homenajea y premia a los terroristas, traidores a la Patria, desconociendo lo que todos conocemos: Que hemos vivido una guerra, reconocida por los propios terroristas, que pese a que el mal aplicado Estatuto de Roma considera imputables a las fuerzas estatales como a las organizaciones guerrilleras, solo se juzga a quienes nos evitaron ser hoy Venezuela II, que hubo un Ministro de Defensa que prohibió a los militares atenderse en los hospitales de sus fuerzas, logrando orgulloso la muerte de decenas de ancianos privados de atención… y este señor sigue caminando por las calles haciendo política… en cambio se pide la renuncia de quien ose dudar de los mentirosos 30.000 desaparecidos, se tiene por víctimas heroicas con derecho a indemnizaciones millonarias para sus deudos y mención en placas recordatorias a “desaparecidos-reaparecidos” que siguen con sus vidas normalmente y también a quienes fueron ejecutados por sus propios camaradas de las organizaciones terroristas….
La aberrante e injusta política de derechos humanos del Kirchnerismo ha sido ratificada y continuada por el gobierno de Cambiemos. Si hasta tenemos ex terroristas en el gabinete….
Ayer la promesa era terminar con el curro, hoy la realidad es continuarlo. La gran preocupación de nuestras autoridades es por ejemplo la movilidad del 24 de Marzo…o si los 30,000 son un símbolo o una construcción…. Son tan inocentes que no saben que se trató de un perverso negociado…
¿O será que lo saben y no tienen la valentía de actuar como hombres de honor?
Algún dìa, acá en la tierra o allá arriba, deberán rendir cuentas de sus actos.
Con respeto a su investidura, yo lo he votado y trocado su denominación motivada y ajustada a dos extremos:
1) La atroz realidad de que se sigue violando nuestra CN.
2) La abyecta cobarde premisa de lo ¨POLÍTICAMENTE CORRECTO¨ desplegada durante los primeros 15 meses de su gobierno, mereciendo acabadamente el novel mote de ¨CONTINUEMOS ¨, sometido insolitamente a la falaz ¨ Lacra K de los DDHH ¨ y al ejército de vagos ¨PLANEROS ¨ empachados de derechos y sin obligaciones humanas.
¿Pregunto, que haría ud? si apareciera en su coalición una nefanda , sediciosa ¨AGRUPACIÓN ¨- que se autodomine – ´CAMBIEMOS LEGÍTIMA ¨, o si en el Ejército Argentino (que naciera con la Patria misma) surgiera un grupúsculo de degenerados y crea una fuerza paralela en rebelión que autodenominaran ¨EJÉRCITO LEGÍTIMO¨!!!???… Estas precedentes utópicas fantasías se han visto concretadas durante el gobierno ¨K ¨- EL MAS CORRUPTO DE NUESTRA HISTORIA – y que ud a reemplazado, pero que después de 15 meses de gestión, sigue latiendo el corazón de la abyecta , nefanda ¨JUSTICIA LEGÍTIMA ¨- cancer con feroz metástasis que carcome a la agonizante, prostituida ¨JUSTICIA NACIONAL ¨ en especial el fuero federal- salvo honrosas, escasas excepciones – y que sin rubor alguno nada se ha cambiado en los ilegales, ilegítimos juicios mal llamados de ¨LESA HUMANIDAD¨ violando nuestra CN y Códigos de rito. A ellos les cabe la fenomenal sentencia de José Ingenieros ¨¨ El pudor de los hipócritas es la peluca de su calvicie moral ¨.
La corrupción del poder judicial no se depurará por si solo pues el propio jefe de la ¨ASOCIACIÓN ILÍCITA ¨ sigue en manos del arta protervo, ignaro, traidor y rábula ¨Lorenzetti ¨presidente de la CSJN.
Ud presidente Macri, por el art. 109 de la CN , no debe ni puede inmiscuirse en el Poder Judicial de la Nación, pero nada le impide el denunciar los delitos cometidos en banda y poblado por la caterva de magistrados – traidores a la patria en calidad de ¨LESA JUSTICIA – que por los remanidos institutos del derecho internacional – ius- cogens y consuetudinario – aplicando nuestro CPN y CPPN alcanzan y sobran para enjuiciar a los miserables ministros jueces y fiscales que delinquen aviesa y públicamente en su propia cara.
Sin coraje la Argentina jamás se recuperará del colosal ¨tsunami K ¨ que ha arrasado y demolido la moral de los argentinos.
Presidente Macri, de ud depende el futuro y las grandezas de todos nosotros; eche al ecuatoriano impresentable, despida al cirigallo, rábula de Garavano y al acoquinado imbécil de Avruj. Convoque a juristas de fuste de la ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO para que lo ilustren, querelle a todos los traidores de ¨justicia legítima ¨, enjuicie a Lorenzetti y Gils Carbó… sea noble con los que merezcan nobleza, al resto amor y garrote; crease valiente y lo será, el que se atreve triunfa, el mayor riesgo en la vida es no arriesgarse .
Dios y los evangelios por los que usted ha jurado lo iluminen y provean férrea templanza por el bien de nuestra Argentina.
Un nuevo “Relato” ha nacido y es el utilizado por el presidente Macri en su cruzada para seducir y encantar a todos los públicos, menos al suyo.
Escribe Fabian Kussman.
[two_third padding=”0 30px 0 0″]
El presidente es un suavizador profesional. En lo que sospecho se trata de una búsqueda para mejorar la imagen argentina en el exterior a la caza de capitales, dice lo que cree que la gente quiere escuchar. Las empresas -y el debería saberlo- no se dejarán seducir tan fácilmente. Hay consultoras internacionales, hay planes de negocios, hay experiencias.
Para los que buscaron con el voto que Cambiemos re direccionara las aberraciones jurídicas con la que el kirchnerismo arrasaba el país, las declaraciones del presidente argentino serán un golpe de Knock out. El fin.
“Venezuela y España fueron de los países que más acogieron a los que tuvieron que dejar Argentina en la última dictadura militar”
“Venezuela y España fueron de los países que más acogieron a los que tuvieron que dejar Argentina en la última dictadura militar”, afirma el presidente en un claro mensaje conciliador para Podemos -la ibérica versión mejorada del Chavismo- ante las embestidas de uno de sus líderes, Iñigo Errejón.
“la Justicia funciona, y de manera independiente”
La segunda de las proclamaciones del presidente de los argentinos, inaugura lo que puede llegar a ser El Relato PRO: “la Justicia funciona, y de manera independiente”. Curioso manejo del abstracto para el primer mandatario de un país que debería primero buscar donde está la justicia, para luego si, discutir la dependencia o independencia de la misma. La ley en Argentina, desde hace tiempo, es solo la imaginación de un sediento errante, perdido en el desierto.
Aunque hubiese sido planeado —algo que debe desestimarse por absurdo— el ejercicio gubernamental no hubiera podido ser peor que el desenvuelto en los dos primeros meses de un año electoral decisivo. La inconcebible serie de pifias, gazapos, incoherencias, inconsistencias y desaciertos en el manejo de la cosa pública resulta difícil de entender, por mucho que nos esforcemos. Puestos a enumerar, a mano alzada, algunas de las razones que podrían explicar un fenómeno pocas veces visto antes, tres sobresalen del resto.
Los sectores más radicalizados del arco opositor afirman que la actual administración se halla poblada por un conjunto de inútiles. Por supuesto, la acusación es tan tremendista como falsa. Representa una generalización que mete a todos en una misma bolsa, sin distinguir a los talentosos de los incapaces. Hay quienes, en cambio, apuntan al hecho de la herencia recibida, la envergadura de los problemas que no tienen solución ni rápida ni sencilla y la sobrecarga de trabajo de un Poder Ejecutivo, sobre todo, que se encuentra sobrepasado y carente de respuestas. Es posible que a Mauricio Macri esta explicación le quepa. No así a la totalidad del gabinete. Por fin, no han faltado voces que hacen hincapié en la falta de coordinación y de conducción de un equipo que sólo parece existir en la teoría. En la práctica luce falto de reflejos y anarquizado.
Como quiera que sea, lo cierto es que a esos errores los reconocen todos por igual, oficialismo y oposición. Con el agravante, además, de que ninguno ha sido forzado. Que se sepa no hubo un plan para desestabilizar al macrismo, ni una crisis económica mundial semejante a la acontecida en el año 2008, ni tampoco un cataclismo climático que hubiese reducido al mínimo la cosecha fina y gruesa. Nadie ha puesto al gobierno contra la pared. Lo curioso es que está contra las cuerdas por un conjunto de torpezas propias e ininterrumpidas. Con lo cual volvemos al principio. ¿Qué lleva a una persona caminando por un jardín, en un día luminoso, sin prisas ni arrebatos, a pisar un rastrillo que está a la vista?
No hay una razón, pura y exclusivamente. Nunca la hay. En la política, como en la vida, existe la causalidad interdependiente. Para decirlo sin circunloquios: Mauricio Macri está superado por los acontecimientos, a pesar de la voluntad que pone y de la claridad de su diagnóstico respecto de los desafíos que enfrenta. Detiene un penal y sus laderos le meten tres goles en contra. Marcos Peña resulta un ministro coordinador incompetente. Es como si hubiese aprendido a jugar al futbol en el balcón de su casa y, sin estaciones intermedias, se creyese capacitado para enredarse en un picado en el Bajo Flores. El equipo económico lisa y llanamente no existe. Cada uno cuida su quintita lo mejor que puede y obra en consecuencia.
Si los traspiés sufridos por el oficialismo, aunque notorios, fuesen poco trascendentes, la cuestión no sería de temer. Pero sucede lo contrario: son permanentes, notables y tienen consecuencias que pueden terminar resultando gravísimas. El desmanejo en el tema del Correo pone en tela de juicio la bandera de la trasparencia macrista. No porque de buenas a primeras la población suponga que el presidente es corrupto, sino porque una parte considerable de la opinión publica piensa qué hay conflicto de intereses y que no hubo claridad en la forma como se lo presentó. Otro ejemplo es el de los aumentos convenidos por la banca pública con los gremios, que excedió con creces el 17 % que había fijado como pauta inflacionaria el gobierno.
En sus comienzos Macri intentó —hablando mal y pronto— meter por la ventana a dos nuevos ministros en la Corte Suprema de Justicia. La grita que generó hizo que retrocediera y reconociera su equivocación. Después vinieron los aumentos tarifarios. La comunicación fue pésima y la falta de timing también. Nueva marcha atrás. A los hechos ya reseñados del Correo y el gremio bancario es menester sumarle el tema de los feriados, el de las jubilaciones y el decreto de necesidad y urgencia referido a las ART. En todos y cada uno el gobierno obró de la misma manera. Metió la pata sin que nadie lo obligase a hacerlo, sufrió el rechazo de la gente, de la clase política y hasta de parte de sus aliados. Luego reconoció el yerro y desandó lo andado.
Escriben Marcelo Fernández y María Eugenia Prestofilippo en Cartas de Lectores del Diario La nación.
“Curro”
Nos preguntamos lo siguiente: ¿como ciudadanos no nos merecemos una investigación a fondo sobre este tema? ¿Y si está todo documentado, por qué negarlo al público conocimiento? Como muchos argentinos, venimos observando contradicciones con lo que fue el discurso del 8 de agosto de 2014 del aún candidato Mauricio Macri. En esa oportunidad dijo que con él como presidente “se terminaba con el curro de los derechos humanos”. Hoy, febrero de 2017, nos preguntamos si hemos entendido bien aquella famosa frase. Porque creímos que esa promesa se cumpliría. ¿Por qué decimos creíamos? Porque definitivamente no se cumplió. Podemos asegurar que el negocio de los DD.HH. está más vigente que nunca. Hay varios libros e investigaciones sobre el negocio o “curro” de los derechos humanos. De ellos vale la pena resaltar la investigacion de José D’ Angelo (llamado a declarar en el próximo juicio en Santa Fe, el 2 de marzo de este año) en su libro Mentirás tus muertos. Dice en la página 51 : total de indemnizaciones por desaparecidos y muertos, 1.211.070.369,60 dólares; total de indemnizaciones por detenidos, 639.034.634,20 dólares; total de indemnizaciones, 1.850.105.003,80 dólares;
Ud es un traidor a la CN, pues no puedo pensar siquiera que en su calidad de ingeniero, desconozca la primera parte de la Constitución Nacional ( derechos y garantías). Especialmente, me refiero a la madre de los principios cual es el ¨PRINCIPIO DE LEGALIDAD ¨, QUE EL PODER JUDICIAL – FUERO FEDERAL – prostituido por la orga ultra K ¨Justicia Legítima¨ sigue violando el debido proceso, la Constitución Nacional, el Código Penal de la Nación y el Código Penal Procesal de la Nación; todo en perjuicio con colosal arbitrariedad a los 2.500 presos por Lesa Humanidad de los CUADROS SUBALTERNOS, que con su sangre impidieron que ERP, MONTONEROS, FAL, FAR, FAP, etc, tomaran el poder hace mas de 40 años, para imponer el terror y el horror un anacrónico, nefando, perverso y utópico marxismo, en nuestra patria. De los 2500 ya han muerto 400 en cautiverio, y de estos últimos 48 durante su gestión.
Hace poco tiempo su gobierno se habría comprometido a que la secretaría de DDHH no se constituiría mas como querellante en causas de LH. El imbécil acoquinado Avruj se ha constituido en novel querellante por la secretaría a su indigno cargo en representación del estado argentino en Córdoba y La Rioja en estos últimos días. Este estulto, etólido, ignaro ha dicho por TV que el fallo reciente de la CSJN , Pontevecchia / D´Amico no genera jurisprudencia??!!! , es un verdadero animal (con perdón de ellos ) al cual exijo no ya su renuncia, sino que lo juzgue la Justicia Nacional por los delitos de acción u omisión que ha protagonizado. Dios y la Patria nos están mirando, pese a que ud Macri solo juró por Dios y los Santos Evangelios, ambos sin personería jurídica, para demandarlo en vida. Ahora si le exijo pués lo voté, JURE POR LA PATRIA Y LOS ARGENTINOS!!!
Estuve soñando con que todos los traidores a la patria sean detenidos, juzgados y condenados, tal cual está ocurriendo con el “último prócer” de los militares corruptos, el señor Milani. De la misma manera que sueño que los presidentes, jueces, magistrados etc. todos ellos traidores a la Patria sigan el mismo camino, y digo que son traidores a la Patria pues socaban los cimientos mismos de la Argentinidad, permitiendo y violando la Constitución haciendo de la misma un trapo, para juzgar a los que con su vida defendieron la Patria.
Es aquí que con este hecho, con la detención de nuestro “ultimo prócer”, se muestra una vez más la presencia de la perversa hipocresía en que este pobre país es objeto de las personas que la habitan y lo gobiernan.
He leído y escuchado, la alegría de tanto de civiles como militares por la detención de este pobre personaje, que en realidad siempre me dio una lástima inconmensurable, pero como no deseo sumarme a la hipocresía general en esta caso me veo en la obligación de defender a este traidor, que permitió que sus subalternos fueran juzgados y condenados, y hasta le comentó, a la HP de BONAFINI “A MI NO ME PREOCUPAN LOS PRESOS, HEBE, SINO TODAVÍA LOS QUE ESTAN SUELTOS”, estos depredadores, políticos y militares, borraron el Código de Justicia Militar, para evitar ser juzgados y fusilados por traidores.
En este caso particular, en cinismo está a la clara dada por todos los que interactuaron con esta pobre persona, en 1976, momento que se le acusa era subteniente, con la única responsabilidad de cumplir órdenes, como se dice era el último orejón del tarro, a lo mismo que cabos que ya han sido juzgados teniendo menos aun responsabilidad que este último orejón es decir eran sub orejones, si aceptaría que está bien detenido, estaría escupiendo hacia arriba y me auto ensuciaría, ya que en esa época era Teniente Primero y si un subteniente no me cumplía una orden, podía morir fusilado, tal cual lo establecía el Código de Justicia Militar.
Todos conocemos el cinismo de esta persona como Jefe de Estado Mayor del Ejército, dejó morir camaradas en manos de sus “aliados” los K, en las cárceles, ahora vamos al cinismo de la justicia, cuando es imputado por primera vez, en el año 2013, el Juez de Tucumán y el Fiscal CAMUÑA, cajonean las imputaciones, por orden de CRISTINA KISHCNER, y permanece libre, hasta que otro cobarde fiscal decide procesarlo, claro está que ya no está su patrona y el nuevo patrón, MACRI, permite que se siga con todas las aberraciones jurídicas, y entonces este cínico fiscal se atreve a inculpar al que en su momento era un simple y vulgar subteniente, de haber estado su vieja patrona mi amigo MILANI SEGUIRIA LIBRE Y JEFE DEL ESTADO MAYOR DEL EJERCITO, y no se atreverían a tocarle un pelo.
Antes de continuar voy a repetir lo que dice Nuestro Señor Jesucristo “Ustedes parecen justos ante los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía y de iniquidad”.
Si bien estas palabras están dirigidas a los jueces, es extensible a todos los magistrados y políticos, la hipocresía del presidente Macri y Cristina ya fueron detalladas en forma muy sucinta pero claramente o lo mismo que de los jueces y fiscales, que no hacen nada que sea correcto, sino que se hace lo que políticamente es conveniente y así se va asesinando a los que salvaron a la Argentina del terrorismo, y el actualmente Presidente ya es cómplice de más de 50 (Cincuenta) asesinatos de viejos guerreros, que en el momento de los hechos no tenían ninguna responsabilidad.
Ahora demos algunos otros ejemplos de cobardía, hipocresía e iniquidad, en primer lugar de los superiores que manejan y manejaron las Fuerzas Armadas y fuerza de seguridad, ninguno se plantó y puso lo que tenía que poner, permitiendo la destrucción de los pilares que sustentan una nación, y con su silencio permitir la condena a muerte de sus soldados, y aunque no lo reconozcan son cómplices de tal genocidio, tal cual está definido en el Estatuto de Roma, ahora si vigente.
Nos trasladamos a 1984 al juicio de la Junta, juicio que dicen es totalmente legal, otra hipocresía de la justicia y del presidente ALFONSIN, por dos razones principales, la primera que fueron juzgados con el Código Panal y no con el Código de Justicia Militar, códigos opuestos diametralmente, el primero me juzga por una cachetada y en el segundo toda orden de una guerra, tal cual la vivía el país lleva implícita de matar o morir, lógico que al ser juzgados por el Código Penal serían condenados porque no se le dio una cachetada a los terroristas, sino varias miles de cachetadas.
Y aquí aparece otro hipócrita Gil Lavedra, Procurador General de la Nación durante el gobierno de facto, a quien juro lealtad, pero que no dudo en traicionar, siendo fiscal del juicio 13/84 de los comandantes, donde se reconoció la existencia de una guerra, este cretino la desconoce y encima hecha la culpa de todo al gobierno de facto, que impidió juzgar a los guerrilleros, y él, más que nadie sabe que los jueces eran asesinados por los terroristas y nadie se animaba a juzgarlos, es decir existía una justicia acéfala, sin jueces, esta persona también miente al decir que el único que puedo cometer delitos de lesa humanidad es el Estado, si no sabe, debería saber que existen sentencias de la Corte Internacional de la Haya al respecto, que desmienten categóricamente sus dichos.
Y así podemos pasar con ex guerrilleros como Anguita que se jacta públicamente de las barbaridades que cometían los terroristas, la Donda dice que los padres que la educaron y la criaron, no duda en humillarlos expresando que no la querían por su piel, y cínicamente visitaba a su padre secuestrador en el hospital penitenciario federal, y la vez no dudo en cobrar las indemnizaciones que les pago el gobierno K mientras las otras víctimas siguen esperando reconocimiento.
Y así llegamos al papa (con minúscula), el mayor y peor de todos estos ejemplares que tenemos en la Argentina, solo algunos ejemplos, a lo mismo que la CK no contesta a sus Cardenales cuando tiene obligación de hacerlo, no recibió a las esposa de presos políticos de Venezuela, que incluso, al no ser atendidas se encadenaron a la entrada del Vaticano, casi logra entregar a Colombia a los terrorista y este pueblo se salvó porque Dios lo ilumino
He dado solo algunos ejemplos de que la sagrada biblia menciona, hipocresía e iniquidad, cada uno conoce otros muchos ejemplos como Massa, Scioli Avruj. Etc. y de un papa a su pueblo argentino, y al mundo cristiano, por eso ya no ruego por sus intenciones, sino que lo hago para que Dios nos libre de semejante apóstata, es decir a mi entender que nos libre del papa negro, según las profecías por eso creo que podemos decir sin lugar a equivocarnos lo que una canción mexicana menciona ante la infidelidad de un hombre a una mujer y aquí está incluida la infidelidad de todo un país a su patria.
“Maldita sanguijuela, maldita cucaracha que infecta donde pica y que hiere y que matan…
desecho de la vida, te odio y te desprecio, rata de dos patas te estoy hablando a ti”
De la canción Rata De Dos Patas, de Paquita la del Barrio
Ariel Valdiviezo es un Teniente Coronel del Ejército Argentino, hoy Preso Político.
“No me importaba aparecer como inteligente o limitado sino aprender la lección para dirigir mejor la acción de gobierno”.
Roberto Augusto Ulloa
Mauricio Macri comenzó su período con un par de zapatos tan bien lustrados que permitían reflejar, bajo las faldas de Cristina, las negras intimidades del kirchnerismo. Fue una pena que ese panorama estuviera restringida sólo al Presidente y su círculo más íntimo, y que nadie (seguramente por consejo de Jaime Durán Barba) se tomara el trabajo de mostrárselo a la ciudadanía, que así se vio impedida de percibir la catastrófica magnitud de la herencia que la noble viuda había dejado.
Para cualquiera medianamente avisado, era natural y justificado que, a medida que el Gobierno caminara por los encharcados senderos económicos y políticos, el brillo se iría apagando, como sucede con todos los regímenes cuando termina la luna de miel que acompaña sus comienzos. Pero nadie pensaba que Macri se vería obligado a quitarse de apuro los zapatos y calzarse las chancletas para recular.
Tengo certeza de la buena fe y la honestidad del Gobierno y, cada vez que me desesperan algunos de sus actos, pienso qué sería de nuestro país si quienes hoy estuvieran sentados en la Casa Rosada fueran Daniel Scioli y Carlos Zannini, acompañados desde La Plata por nada menos que Anímal Fernández. Aún así, me resulta imposible entender por qué actúa como lo hace.
Mauricio sabe, desde que ganó la elección, que le tocaría gobernar sin mayoría en las cámaras legislativas, y también sabe que la consecuente obligación de negociar permanentemente es una de las piedras basales de la democracia. Tuvo enormes éxitos iniciales en la materia, ya que la oposición le permitió hacerse con las leyes necesarias para salir del cepo cambiario, solucionar el tema de losholdouts, contar con un presupuesto, etc.
Pero, por ejemplo, si –como luego quedó demostrado- no necesitaba pasar por encima del Congreso para que sus irreprochables candidatos a integrar la Corte Suprema de Justicia fueran confirmados, ¿para qué recurrir a un decreto de necesidad y urgencia que estuvo al borde de inhabilitarlos? O, si el feriado del 24 de marzo caerá en fin de semana los próximos tres años, ¿para qué “movilizarlo” si luego se retrocederá?
La solución que encontró el Ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, para poner punto final a la demorada cuestión del Correo Argentino, con su privatización durante el menemismo y la absurda rescisión de su concesión por el kirchnerismo, fue técnicamente correcta. Sin embargo, dado que el concesionario era una empresa perteneciente a la familia Macri, padre, hermanos e hijos del Presidente, la forma en que se llevó a cabo –ad referéndum de la Cámara Comercial- fue un monumental error político. Para enterrarlo, y puesto que estamos en un año electoral, no bastará con volver –algo irreal- a foja cero, como dijo Mauricio al asumir acertadamente la responsabilidad del Gobierno en el cuestionado trámite; la oposición, que siempre y en cualquier época es salvaje, se ocupará de ello.
La modificación de la fórmula de cálculo de los incrementos jubilatorios, un cambio ajustado a la ley vigente, fue otra equivocación mayúscula, en especial por la oportunidad en que fue comunicada, una semana en que se produjeron fuertes aumentos –también justificados- en peajes, medicina prepaga, etc., y anuncios de futuras subas en precios de combustibles. Nuevamente, Macri retrocedió, pero sólo cuando el enorme costo político ya había sido pagado.
La tercera mala señal fue todo el recorrido del acuerdo firmado por el gremio de los bancarios con la patronal, que el Gobierno pretendía no homologar porque supera la pauta máxima de incremento salarial que pretende para todas las paritarias, alineándolas con la inflación prevista; ante la amenaza de una huelga de tres días hábiles, debió también recular y aceptarlo. El próximo puente a cruzar serán las negociaciones con los sindicatos de maestros, que vuelven a disfrazar su recalcitrante kirchnerismo con la defensa de la educación, mientras perjudican dolosamente a los chicos más necesitados, a los que utiliza como rehenes.
Lo peor de esos sucesos es que lograron empañar un excepcional logro del Gobierno, que consiguió que muchos argentinos confiaran tanto en el modo en que conduce la economía como para invertir sus ahorros en bonos en pesos, a diez años y a una tasa del 13%, todo ello en un cuadro mundial sumamente cambiante y riesgoso.
Tengo la impresión de que Macri no quiere asumir, de una vez por todas, el rol que la sociedad le atribuye, y que le confió con sus votos en los mayores distritos electorales del país. Sigue buscando la imposible simpatía del populismo demagógico en todas sus formas, sea el PJ mutante de Diego Bossio y Julián Domínguez, el Frente Renovador (¿reciclador?) del trashumante Sergio Massa, el GEN de la inconsecuente Margarita Stolbizer o en la trasnochada izquierda nacional. Habrá que ver cuál será el costo que pagará por ello Cambiemos en octubre, cuando se expresarán los muchos que eligieron un cambio en 2015 y hoy miran con desilusión este errático rumbo.
No soy quien para dar consejos a la coalición gobernante ni, menos aún al PRO pero, desde mis setenta años muy vividos y con muchos adoquines pateados, me permito sugerir a Cambiemos volver a reunirse en un retiro “espiritual” (tal vez aprovechando el feriado carnavalesco), empaparse de calle y replantear su errática gestión, su medrosa actitud frente a la oposición y la forma en que se comunican las acciones de gobierno.
Macri dijo muchas veces que, al llegar al poder, terminaría con el “curro” (sic) de los derechos humanos pero, ya sentado en la Casa Rosada, tiembla ante las previsibles quejas de los delincuenciales organismos que, a caballo de los sueños compartidos y de las inexplicables indemnizaciones, sienten en riesgo su futuro: mamar irrefrenablemente de la teta estatal y continuar la más abyecta venganza contra aquéllos que impidieron que triunfaran en su guerra de terror y nos convirtieran en la Cuba castrista.
La pusilánime actitud del Gobierno ante la inaguantable existencia de presos políticos en la Argentina, cincuenta y uno de los cuales han muerto desde el 10 de diciembre de 2015, obliga a pensar que debiera recurrirse a un referéndum para preguntarle a la ciudadanía si está interesada en enterrar el pasado y extender un manto de piadoso perdón sobre todos aquéllos (incluyendo a César Milani, la más clara prueba de la falsedad kirchnerista, su justicia “tuerta” y su manipulación de los derechos humanos, que debieran amparar a todos los argentinos) que combatieron hace ya cuarenta años. Para nuestra vergüenza, en Uruguay la pregunta se formuló dos veces y, en ambas, la respuesta fue inequívocamente afirmativa.
Me dirijo al Señor Presidente para informarle de una injusta privación de la libertad por más de 15 meses en la Unidad Penitenciaria Provincial Nº 2 de Las Flores en la ciudad de Santa Fe, por la causa Nº 6806/14 del juzgado Federal Nº 1 de la ciudad de Santa Fe, por un enfrentamiento con cuatro integrantes de la banda
montoneros el 19 de enero de 1977 en las calles Ituzaingó y Las Heras de esta ciudad.
Fundamento mi injusta detención porque:
· Hace 40 años atrás tenía el grado de sargento del Ejército Argentino, con 25 años y me encontraba destinado en el Comando de Artillería 121 en la ciudad de Santa Fe.
· El día 19 de enero del año 1977 recibí la orden de dirigirme a un edificio situado en las calles Ituzaingó y las Heras, junto con fuerzas policiales provinciales, federales y otras fuerzas de seguridad, porque allí se había detectado a la cúpula regional de la banda Montoneros.
· En el enfrentamiento, previa intimación y aviso para que se entreguen, mueren 5 personas de las cuales cuatro son terroristas y la restante, es una vecina ajena a los hechos.
· El Juez me imputa y procesa por “homicidio agravado por el concurso de dos o más personas”.
· En esa época me regía por el Código de Justicia Militar, Jueces militares, consejos de guerra, Jueces de instrucción militares, es decir “mis jueces naturales”; y si no cumplía las órdenes me condenaban, pues eran delitos por cobardía frente al enemigo, insubordinación, desobediencia, traición, etcétera, vigentes en aquella época. · Cómo prueba de que fue un enfrentamiento recibí un impacto de bala en el casco que me hizo perder el equilibrio y conocimiento, está todo documentado por el médico y testigos presenciales durante el enfrentamiento.
· Según declaraciones de ex soldados de Santa Fe, declararon “que fue una guerra”, “que duró tres o cuatro horas”, “tiraban granadas caseras, como latitas de cerveza”, etc.
· Los diarios de la zona, como El Litoral reflejaron la violencia de la enfrentamiento y las armas secuestradas que disponían los integrantes de esta banda armada. Se agrega copia.
· Adjunto una nota periodística del periodista Rogelio Alaniz del diario El Litoral ,diario La Nación, Radio Universidad Nacional del Litoral, que en el 2003 expresa claramente que fue un enfrentamiento y que no había nada que reprochar.
· Además en mi procesamiento en el “contexto histórico” ,el juez Reinaldo Rodríguez nombra secuestros, torturas, interrogatorios con tormentos, lugares de detención clandestinos, etc, todo desmentido por los mismos exsoldados que declaran en la causa que nunca vieron ni supieron de nada de lo nombrado por el juez en el Comando de Artillería 121.
· También dice el Juez que “no se hicieron actuaciones “,sin embargo está en el expediente que si se hicieron actuaciones por el enfrentamiento según la ley Nº 20840, por la Policía Federal por homicidio y además hay dictámenes del médico policial, el doctor Busaniche, de la morgue y del hospital Piloto (hoy Cullen), que está registrado el ingreso de muertos que se produjeron en el enfrentamiento.
· Considero que no es mi responsabilidad comprobar hoy, a cuarenta años del hecho si se hicieron o no las actuaciones judiciales, ni tampoco era mi función entonces.
· He cumplido con el decreto nacional Nº 2772 de octubre de 1975: “ejecutar las operaciones militares y de seguridad… …aniquilar el accionar de los elementos subversivos en todo el territorio del país”, o sea que actúe con una organización militar, con un comando, de día, de uniforme, con soldados, y con el código militar en vigencia.
· Además, el artículo 18 de nuestra Constitución Nacional dice que “nadie puede ser condenado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho”, a mí me quieren aplicar una ley de treinta años después. El mismo artículo dice que tampoco se puede sacar de los jueces designados por ley antes del hecho de la causa, que en nuestro caso eran los jueces militares.
Pedido al Señor Presidente:
Le solicitó que se revea esta injusticia ya que solo cumplí con mi deber de integrar una fracción del Ejército Argentino para defender a la Nación de una amenaza, según el decreto Nº 2772, de un gobierno constitucional y vigente en 1977.
Saludo a Ud. atte
Jorge Alberto Balla
D.N.I. 8.356.236
MACRI RECONOCIÓ EL ERROR. EN CAMBIO ALFONSÍN ERA MUY CABEZA DURA….
[one_half padding=”0 30px 0 0″]
Se desató gran polvareda a causa del “affaire” Correo Central y derivados. Y los mismos periodistas que con absoluta ignorancia del Derecho Procesal relativo a la Ley de Quiebras y Concursos, se crisparon con el acuerdo firmado entre las partes, ahora se retuercen como saltimbanquis gatafloristas criticando el error y la posterior rectificación del gobierno.
La verdad es que tengo muy poco en cuenta al periodismo malintencionado que lleva agua para sus molinos sin importarle en absoluto el cumplimiento de su función natural.
El acuerdo logrado por las partes del concurso, o sea “Acreedor” y “Deudor” es una posibilidad legítima de terminar un conflicto. Y eso es lo que sucedió.
Comprendo que es injusto que una deuda de más de una década se cobre hoy mediante el pago de una suma que es menor a la que se hubiera alcanzado aplicando la indexación desde el principio al fin.
Es claro que resulta injusto, pero es la ley. Pero si en lugar de SOCMA hubiera sido la empresa de Juan Pèrez, seguramente ni la fiscal Boquitas ni los peridistas ni Massita habrìan abierto la boca…..
No hablemos de los latrocinios al erario por parte de Làzaro Baez durante una década bajo el silencio cómplice del Virrey del Tigre…
[/one_half]
[one_half_last padding=”0 0 0 30px”]
Por eso es que celebro que el Presidente Macri, ante el zapateo registrado, haya anulado el acuerdo y que la causa vuelva al estado anterior.
Este expediente llevaba más de una década sin que se hubiera siquiera cepillado el polvo de su lomo, y resulta realmente de una hipocresía berreta ver al candidato Massa despotricar contra el acuerdo levantando las banderas de la “honestidad procesal” siendo que él mismo fue importante funcionario del gobierno más corrupto de la historia argentina y guardó absoluto silencio durante la parálisis procesal de la causa.
¿Será que ahora se ocupará junto a su socia Margarita Stolbizer de agilizar la solución del conflicto? ¿Encontrarán tal vez el modo de que, por caminos legales, el monto a pagar sea la fabulosa suma que ventilaron por todos los medios?
Ojalá así sea. Pero a veces las leyes no son todo lo justas que supuestamente pretenden los legisladores.
He sufrido en carne propia la pérdida de mi hogar a causa de un capricho del Padrastro de la Democracia.
En los ’80 puse en venta un bien para adquirir otro y conforme las costumbres recibí el 30% del valor a la firma del boleto, el saldo a 60 días en pesos claro. A los pocos días Alfonsín nos sorprendió con el Plan Austral, el dólar se fue a las nubes, y el peso argentino se depreciaba diariamente frente al austral a la tasa de inflación anterior a la entrada en vigor del plan (nada menos que la hiperinflación del amigo Alfonsito), y yo había vendido en pesos, por lo tanto mi crédito se reducía cada 24 horas … y todo legalmente… Cuando se cumplieron los 60 días, pude comprarme dos pares de zapatos con lo recibido, pero perdí una propiedad mientras que los jóvenes de franja morada, sus familiares y amigos se habían beneficiado conociendo de antemano la noticia.
Pregúntenle a Leopoldo Moreau cuánto ganó en el pase de manos cambiando pesos por dólares…
El síndrome de Estocolmo, término acuñadopor NILS BEJEROT psiquiatra asesor de la policía sueca en el año 1973, es una reacción psicológica en la que la víctima de un secuestro, violación o retención en contra de su voluntad, desarrolla una relación de complicidad y un fuerte vínculo afectivo, con quien la ha dañado física y/o psicológicamente. Según el FBI, alrededor del 27 % de las víctimas experimentan esta reacción. Regularmente muestran dos tipos de reacción ante la situación: por una parte, tienen sentimientos de afecto hacia sus secuestradores; mientras que, por otra parte, sienten miedo e ira contra las autoridades policiales o quienes se encuentren en contra de sus captores.
UN MUNDO DE SOMBRAS
Evidentemente gran parte de la sociedad Argentina, luego de haber sufrido lo que sufrió en los años 60 y 70 padece este síndrome y en consecuencia también los que llegan a ocupar cargos de gobierno. Al margen, se suman los que comparten ideología con los terroristas que asolaron el país, o muchos miembros de la década ganada que hicieron un siniestro paquete favoreciendo a terroristas, y narcotraficantes como nunca en la historia vernácula. Por supuesto colaboraron muchas veces en forma irresponsable, los que los votaron por segunda, tercera y una frustrada cuarta vez. Mientras esto ocurría muchos fuimos llevados al barrer a un mundo de sombras, robándonos la libertad y también la vida, por haber combatido o no al terrorismo. Se puede decir que cerraron las rejas y tiraron la llave, al quedar en manos de jueces, fiscales y otros, a veces terroristas, otras militantes y otras simplemente obsecuentes o indiferentes que cumplieron y aún cumplen con su libreto cuidando “su quintita”. No importa si hay inocentes o culpables, todos adentro. Del respeto a la Constitución y la ley, nada de nada.
CARNE EN LA GANCHERA
Juntos a nuestra familia nos convirtieron en carne colgando de la ganchera, esperando la nada. Hasta que MAURICIO MACRI y su frase “Conmigo se acaban los curros en derechos humanos” pareció disipar algunas sombras dada nuestra necesidad de creer y de justicia. Pasó el tiempo y nada cambió, ni tan siquiera “el curro de los DDHH” ya que lo que quitan por un lado lo dan por otro. Hoy sobre él, alterno mi convicción de su traición con el padecimiento de los síntomas del SÍNDROME DE ESTOCOLMO en su conducta. Es tan así al haber llevado a mandatarios extranjeros a un falso monumento de 30.000 desaparecidos, sabiendo que había “8.000 verdades y 22.000 mentiras”. Estas últimas son muchas más al contabilizar a los muertos en atentados, detonación de sus propias bombas o ejecutados por traición a las organizaciones terroristas a las que pertenecían. Ni hablar cuando desconoce a las víctimas del mismo terrorismo, o sabiendo perfectamente de los juicios falaces y resalta su complacencia porque existe “una justicia independiente”. A ello le sumamos algunos terroristas en su gobierno, o en jugosos contratos firmados con terrorista del pasado, devenidos en empresarios del presente.
CON HONOR O SIN HONOR
Para superar esta encrucijada hay dos soluciones. O se somete en forma urgente a un tratamiento similar al que se utiliza para el TEPT (trastorno por estrés postraumático) combinando la farmacoterapia con la psicoterapia, a decir de los especialistas. O quizás la más fácil, si bien nada honorable sea seguir haciendo oídos sordos a toda iniquidad, y dejarnos morir en prisión, como ocurre hasta la fecha. MACRI DECIDE Y TIENE LA ÚLTIMA PALABRA.
“Dichosísimo aquel que corriendo por entre los escollos de la guerra,
de la política y de las desgracias públicas, preserva su honor intacto”.
Hace muchos años supe y conocí a un gordito, comedor de asado regado con buen vino, simpatiquísimo, siempre sonriente y de muy buen carácter. Sabía numerosísimos chistes, imitaciones y salidas picarescas que intercalaba sabiamente en cualquier conversación, para deleite de todos aquellos que lo conocían. Todos lo amaban, frecuentaban, invitaban y por sobre todo manifestaban lo buena persona que era. Como comúnmente se dice, era el “más popular del barrio”. Cuando murió su sepelio fue un éxito por la gran cantidad de personas que concurrieron al mismo, condoliéndose hasta las lágrimas. ¡Ah! falta un detalle este “gordito” era un terrible, peligrosísimo y sanguinario asesino, que por su habilidad e inteligencia nunca pagó por sus acciones.
HASTA EL FÍN DE SUS DÍAS
Su persona y personalidad me sirvieron para llegar a la conclusión que como humanos vemos solo superficialmente al resto, somos fáciles de engañar y nos falla la forma de avaluar a quienes nos rodean o conocemos. La necesidad muchas veces nos hace creer en quien no es creíble, viendo atributos que no existen. Esto es muy bien aprovechado por los políticos que dependen del voto popular ya que saben que si logran “enamorar” a un votante esté lo seguirá hasta las proximidades del fin del mundo, a pesar de que con el tiempo se le noten sus “mentirillas y defectillos”. En el peor de los casos si se llegara a desencantar en forma total, ya será demasiado tarde y solo podrá decir como es costumbre “yo no lo voté”. Igual volverá a cometer el mismo error en las próximas elecciones. Así hasta el fin de sus días.
EL SILENCIO SIEMPRE EL SILENCIO
Esto ocurre una vez más con MAURICIO MACRI, y su equipo de colaboradores del CAMBIEMOS. En su caso las “mentirillas y defectillos” estaban casi a la vista. Con mi familia el 12 marzo del 2015, meses antes de ser electo presidente ya le habíamos escrito y como la gente “del vamos por todo”, su respuesta también fue el silencio. Luego a fines de mayo de ese mismo año, la Doctora ELISA CARRIO cuando mi esposa la entrevistó en Santa Teresita le expresó que MACRI sabiendo de los abusos en las causas de lesa humanidad tenía los equipos de gente para realizar una revisión de las mismas. A pesar de sonar la alarma de la incredulidad, promocionamos “al candidato”, mi familia en la calle y yo en la prisión. Así lastimosamente siguió pasando el bien más preciado que en menor cuantía nos va quedando, que es el tiempo. A la fecha le llevamos enviadas al presidente de no todos los argentinos, once cartas http://www.ar.dev3.greymatter.one/carta-abierta-al-presidente-macri y una importante y desesperada solicitada de mi cónyuge en Diario La Nación el 31 de marzo de 2016, http://www.ar.dev3.greymatter.one/la-nacion-solicitada-marzo-2016, cuando yo llevaba adelante una huelga de hambre.
ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
Nunca hubo respuesta. Durante este gobierno ya murieron 50 prisioneros en cautiverio. La gente para la revisión de las causas no apareció. En diciembre, mi hijo entrevistó a la Doctora CARRIÓ en Miami, pero es otra historia, que dejaremos para más adelante. Muchos prisioneros y sus familiares siguen bajo el “enamoramiento” de este candidato. Otros están entre la espada y la pared y seguramente lo seguirán votando ya que de lo contrario vuelven los que se fueron. Con mi esposa ya no más, porque mintió, nos traicionó y consideramos que ya estamos muertos. Si bien como en el caso del peligroso asesino del pasado yo lo sabía, la necesidad de creer lo no creíble se impuso por sobre la verdad.
“En el análisis psicológico de las grandes traiciones encontraréis siempre la mentecatez de Judas Iscariote”.
“La incomprensión del presente nace de la ignorancia del pasado”.
Rafael Bielsa
El domingo pasado, al leer la imprescindible columna de Jorge Fernández Díaz en “La Nación” (https://tinyurl.com/z4qcmmf), tomé conciencia del primero de los impresionantes cambios que se han producido en lo que va del año.
Hasta ahora, los ideólogos de izquierda del mundo subdesarrollado se hartaron de despotricar contra la globalización, a la que consideran terriblemente perjudicial para los países pobres. Sin embargo, hoy quien enarbola la bandera más importante de resistencia a ese movimiento –que, debo decir, me parece imparable- es nada menos que Donald Trump, que brega por cerrar la economía estadounidense con los mismos argumentos que utilizan quienes se encuentran en sus antípodas políticas.
Es interesante, entonces, pensar cómo puede darse un fenómeno socio-económico, relativamente nuevo, que resulte perjudicial para todos, sean privilegiados o sumergidos. Como, naturalmente, eso contiene una contradicción que lo convierte en imposible, resulta fundamental discernir a quién le asiste la razón.
Estados Unidos es, sin duda, el mayor país del mundo todavía, aunque China pretenda acercársele. Y es el mayor exportador de tecnología, dada su monumental inversión en investigación y desarrollo. Pero, para poder mantener al mundo entero como un mercado para sus productos, debe también aceptar que el resto de los países exporten a su mercado interno porque, en general, las economías son reacias a comprar a quien no les compra.
Por eso, creo que los próximos meses –hace pocas décadas, hubiéramos dicho años- traerán algunas respuestas a estos interrogantes, generados por algunos datos ciertos: un obrero estadounidense gana, en promedio, cuatro veces más que su homólogo mexicano, y ni hablar de los trabajadores del sudeste asiático, pese a que éstos también han mejorado. Si Trump insiste en concentrar toda la producción de las empresas norteamericanas en su propio territorio y en incentivar el “compre nacional”, resulta obvio que los salarios locales subirán aún más, y ese mayor costo se trasladará, necesariamente, a los precios; de la reacción de la sociedad ante ese incremento dependerá, en mucho, el futuro político del nuevo Presidente. Casi tanto como de sus feroces batallas contra la prensa (tan tradicionalmente libre allí que llegó a costarle su cargo al Presidente Richard Nixon) y contra la Justicia, que ha actuado siempre como garante de la división de poderes y como última defensa de los ciudadanos frente a los abusos del Poder Ejecutivo.
El segundo vuelco se refiere a la ola anticorrupción que, desatada por las investigaciones en las empresas Petrobras y Odebrecht, ya alcanza a varios países de Latinoamérica. El pedido de captura del ex Presidente peruano, Alejandro Toledo, las imputaciones al Gobernador del Estado de Rio de Janeiro y al Alcalde (Prefeito) de su capital, el bloqueo judicial a la designación de uno de los principales ministros de Michel Temer (Presidente de Brasil), las acusaciones contra Juan Manuel Santos (Presidente de Colombia), las repercusiones en Panamá y en República Dominicana, donde hay varios políticos y funcionarios de primer nivel involucrados, están transformando al Lava Jato en un verdadero tsunami internacional que nadie sabe dónde terminará, ni cuál será su costo.
Otro vuelco, el primero propio, se refiere al reducido índice de inflación de enero, un mes tradicionalmente malo para esta medición, que sorprendió a todos los economistas. Anualizando los logros de los últimos siete meses en la materia, resulta claro que el Gobierno y el Banco Central han conseguido domeñar este flagelo, que tantos pobres produce; además, resultará un dato clave al momento de negociar las paritarias, salvo aquéllas que se celebrarán con los gremios de marcada dirigencia kirchnerista, en especial los maestros. Pero creo que, si los diferentes gobiernos provinciales se mantienen firmes, surgirá una importante disidencia dentro de los distintas agrupaciones que permitirán el comienzo de las clases en tiempo y forma, y lo mismo sucederá con el subterráneo capitalino y sus salvajes “metrodelegados”. Cada vez serán más quienes estén dispuestos a desobedecer directivas claramente desestabilizadoras.
El dato de la inflación, sumado al éxito del blanqueo y a la proximidad del ingreso de ingentes divisas provenientes de las exportaciones de granos, acompañado por la favorable opinión de los grandes operadores de los mercados de crédito internacionales (Morgan Stanley dijo, el viernes, que Argentina enderezará su economía y atraerá US$ 230 mil millones), permiten afirmar que el Gobierno está haciendo muy bien las cosas en ese terreno. Estoy seguro que el país volverá a crecer este año, aunque será muy difícil que ese crecimiento sea parejo para todas las áreas de actividad, en la medida en que muchas de ellas dependen de la marcha de nuestro principal socio comercial, Brasil, inmerso en una crisis económica y política de incierto futuro.
Y, finalmente, el marcado revuelco que significa la permanente presencia en los medios de difusión masiva, que hoy hasta editorializan sobre la cuestión de los presos políticos pese a haberla ignorado durante los últimos catorce años. Obviamente, ese cambio de actitud responde a un nuevo interés social, reflejado en el rating y en los cientos de cartas de lectores que publican los diarios de mayor circulación, que piden una solución inmediata de este grave condicionamiento de nuestra joven democracia.
Todo ello resulta innegablemente positivo porque, a la entrevista que realizó Eduardo Feinmann a Victoria Villarruel esta semana, siguió un interesantísimo y constructivo debate -en Intratables- entre Silvia Ibarzábal (hija del Coronel secuestrado en el ataque a la guarnición de Azul, torturado y asesinado en 1974, durante la presidencia de Juan Domingo Perón), Luis Labraña (el ex montonero que inventó la mágica cifra de los 30.000 desaparecidos) y Eduardo Anguita (ex combatiente del ERP), que permitió iluminar este tema, tan manipulado.
Resulta inexplicable que, mientras rivales seculares como Alemania, Francia, Gran Bretaña, Polonia y Rusia, que combatieron en guerras terribles y sanguinarias, pudieron sólo siete años después de la Segunda Guerra Mundial (en la que murió el equivalente a toda nuestra población) sentar las bases para la actual Comunidad Europea, y Estados Unidos y Japón se convirtieron en fuertes aliados después de los bombardeos atómicos, nosotros sigamos inmersos en una contienda que ya debiéramos haber debido dejar atrás, cerrando las heridas que, sin duda, causaron esas décadas violentas.
Pero no podremos hacerlo hasta que cese la venganza, y todos podamos estudiar nuestra historia analizando crudamente los hechos tal como sucedieron, sin enmascararlos detrás de posturas ideológicas, y sin tergiversar lo que pasó en nombre de un sesgado relato que, a esta altura, huele irremediablemente a moho.
El presidente Mauricio Macri y su par estadounidense, Barack Obama, compartieron una actividad oficial riendiendo homenaje y arrojando flores al Rio de la Plata el 24 de marzo del 2016. El mismo fue destinado a quienes figuran en el Parque de la Memoria parcial y en el cual se encuentran -entre otros- placas de terroristas que atacaron a la sociedad en los años setenta.
Casi un año después, una ciudadana argentina trata de enmendar el “olvido” del ex primer mandatario estadounidense.
LOS IDIOTAS
Como no voy a ser un idiota si a los 71 años de edad estoy preso, metido en un pantano con el agua al cuello, a donde también arrastré a mi familia!. Mi destino -ya sellado sin haberlo querido, ni merecido- se entrecruza con el de miliares, policías, funcionarios judiciales, políticos de todos los colores, desaparecidos, empresarios, sindicalistas, víctimas del terrorismo y por supuesto también terroristas, devenidos en “jóvenes idealistas” o juventud maravillosa, según como se los quiera considerar. En esta terrible ensalada humana, dejando toda ideología de lado, están -como yo- los idiotas que nos distinguimos por haber sido torturados, estar muertos, (indistintamente en los años 70 u hoy) o presos en vías de morir. Fuimos detenidos al “barrer”, infiriendo, e incluyeron personal que al momento de los hechos solo era agente o soldado-cabo recién ingresados a las distintas fuerzas.
LOS MEDIO VIVOS
Los medios vivos, son gente importante con cierto grado de influencia, que teniendo imputaciones varias de lesa, son intocables por la “justicia independiente” como la califica todo dirigente que sabe que no lo es pero que mira para otro lado y deja que se hagan un festín con nosotros los idiotas. Así podemos nombrar a MILANI, MARTÍN BALZA, MASSOT, SIERRA, GIROTTI, HOOFT, MONTEZANTI, BLAQUIER y muchos otros. A ellos la “iustitĭa” los respetó, en una palabra se portó como una verdadera dama, con su balanza bien calibrada. Ellos, superado el intríngulis, sin ser detenidos, guardaron sepulcral silencio, haciéndose así cómplices del exterminio que hoy se lleva a cabo con nosotros los idiotas, de este territorio llamado Argentina.
LOS BIEN VIVOS
Y por último están los vivos. Esos que son ganadores y llegaron a la cumbre, sin importar su bandería ideológica del pasado, ni su pertenencia. Son todos amigos y brindan con champagne a más y mejor. Pueden ser jueces, militares, terroristas, empresarios, políticos de cualquier gama, eso no importa, ya que el champagne le gusta a todos, inclusive a los idiotas como yo, que por serlo lo tengo judicialmente prohibido.
MONITOREADO POR UN MONTONERO.
¿Por qué digo todo esto? Porque en mi tobillo izquierdo llevo una pulsera de monitoreo de un empresario que en el pasado fue montonero, llamado MARIO MONTOTO, nombre de guerra PASCUALITO, exitoso emprendedor de “la recontra seguridad” a través de la empresa GLOBAL VIEW. Lleva vendidas miles de cámaras de monitoreo, en CABA bajo la gestión de MAURICIO MACRI y posteriormente en Tigre, con SERGIO MASSA, extendiéndose a otros municipios de la provincia, gracias a su fuerte amistad con DANIEL SCIOLI. Luego siguió el interior del país y Latinoamérica. Digno de destacar que con sus cámaras se logra atrapar a los que delinquen y con sus pulseras se nos controla cuando nos otorgan la prisión domiciliaria. MONTOTO en su juventud fue secretario privado y apoderado de MARIO FIRMENICH. También conoció el olor a pólvora a raíz de un atentado que sufrió en la ciudad de La Plata de donde es oriundo, cuando un comando de la Triple A intentó asesinarlo y le efectuó varios disparos de armas de fuego, pudiendo huir y salir ileso del mismo.
EMPLEADOR DE MILITARES Y POLICIAS
Tras el regreso de la democracia luchó por el indulto de FIRMENICH. MIGUEL BONASSO sostiene que el Peronismo Revolucionario apoyó la campaña de MENEM con un importante aporte económico de MONTOTO a cambio de dicha libertad. Este reconoció que trabajó por el indulto, pero negó tal aporte. También estuvo vinculado con CICCONE a través de la fabricación de las máquinas expendedoras de boletos, para el transporte de pasajeros, pero eso no viene al caso. Empleador de militares y policías entre los primeros se destaca el Coronel (R) GUSTAVO GORRIZ, ex vocero del ex Jefe del Ejército MARTÍN BALZA, ex jefe del Regimiento Patricios y también ex edecán de CARLOS MENEM, si bien en su plantel directivo también habría un general, un brigadier y un vicealmirante, por supuesto todos retirados. MARÍA INÉS RAVERTA era su esposa y madre de sus dos hijos mayores, en 1980, con 24 años de edad, militares argentinos la habría “desaparecido” en Lima, Perú, en un operativo para intentar atrapar al dirigente montonero Roberto Perdía. MONTOTO entre otros emprendimientos hoy tiene una empresa de productos bélicos llamada CODESUR y el quince por ciento de GLOBAL VIEW. El ochenta y cinco restante lo vendió en el año 2012 a la empresa japonesa NEC, en treinta millones de dólares.
ALERTA ROJA
A esta altura debo decir que “me hace ruido” el hecho de que quienes luchaban y se trataban de matar en la década del setenta, hoy estén juntos, debido a que simultáneamente hay prisioneros de una sola de las partes que confrontaron, que están sufriendo y muriendo indignamente en prisión. Esa lucha no terminó, solo mutó y está vigente. Debo reconocer que estando sometido e indefenso en prisión siendo controlado por ellos, me resulta hasta casi siniestro y reafirma mi convicción que mi esposa debe abandonar definitivamente el país. Lo que nos sucede en este territorio llamado Argentina, resulta peligrosamente mágico, ¿o no?
“El peligro es el gran remedio para el aburrimiento”.
Con profunda inquietud le hago llegar estas líneas, sin por ello desconocer que lo he votado y probablemente volvería a hacerlo, pero hay ciertas conductas, omisiones, silencios, etc. de su parte que me hacen pensar que la promesa de “acabar con el curro de los Derechos Humanos” fue solo una mentira de campaña. Sin embargo recuerde que tal promesa le acarreó una importantísima cantidad de votos que se le están esfumando.
Daría la sensación de que, bajo su gobierno, el falaz “relato K” sigue vigente, así como su mentirosa política de Derechos Humanos. Un eficiente funcionario como el Licenciado Darío Lopérfido fue despedido por dar simplemente su opinión de que los muertos durante el enfrentamiento del gobierno con los terroristas no habían sido 30.000, embuste que reconocen los propios “beneficiados”. Sin embargo fue despedido sin contemplaciones (¿Por decir una verdad “molesta”?).
El reemplazante en el cargo de Secretario de Cultura, aclaró por las dudas en su primer reportaje que él sí creía en los 30.000 aunque se tratara de un “símbolo”, conclusión lamentable para un funcionario de tal calibre, mostrando su cobardía de no enfrentar la verdad u otro reto suyo, procediendo vergonzosamente a dar vueltas sobre un falso símbolo con tal de mantener un cargo para el cual no está calificado.
Ahora el Director de Aduanas volcó su opinión personal sobre lo acontecido en aquellos tristes años, conceptos que la gran mayoría de argentinos compartimos. Y nuevamente los herederos del “relato” piden su renuncia y Ud. Sr. Presidente lo reta ordenándole que pida disculpas.
¿Es que usted también cree que fueron 30.000?
La propia Margarita Stolbizer ha pedido enfadada la renuncia de Gómez Centurión bajo el falso fundamento dado a conocer por la agrupación que preside que “Está claro que no ha podido dimensionar lo que ha sido el avasallamiento y la violación de los derechos humanos”. ¿Y los soldados, ancianos, jueces, jóvenes, niños, ejecutivos, empresarios y diplomáticos extranjeros que fueron asesinados por las bombas de los terroristas traidores a la Patria, no tenían derechos humanos? Sus deudos son ninguneados, no hay para ellos las jugosas reparaciones que gozan los deudos de los terroristas, aún de los que “desaparecieron” pero siguen vivos, o de los que fueron asesinados por sus propios “camaradas”. Ni siquiera una palabra de consuelo de ningún funcionario para los familiares de los que defendieron la Nación, por cuya gesta llegó finalmente la democracia y gracias a quienes ustedes ocupan hoy cómodos sillones mientras los soldados que sobrevivieron a la guerra que sufrimos, cumplen prisión ante su absoluto y complaciente silencio, muriendo de a poco abandonados y sin la mínima atención médica ni espiritual, en absoluta violación a los principios generales del derecho..
Hasta el propio Secretario de Derechos Humanos aseguró que la cifra de 30.000 “es un emblema”, Ergo: reconoce que es una fantasía militante…
Sin embargo nadie lo “reta”, por el contrario todos lo alaban.
¿Es que estamos volviendo al triste país en que uno solo de los bandos tiene derecho a opinión, derecho a la justicia, derecho a indemnizaciones, al goce de los derechos humanos, a rentas vitalicias, al acceso irrestricto a los cargos públicos?
La feroz consigna peronista de que “al enemigo ni justicia” ¿Sigue vigente?
Esa tristeza ya la vivimos muchos años y la creíamos desterrada.
Señor Presidente: Es hora de que gobierne para todos los argentinos.
El escribano Juan Manuel Otero es secretario de la Fundación Iberoamericana Príncipe de Asturias y autor del libro “El Monumento a los Españoles” (Ed. Dunken – 2007)
El 24 de marzo de 1976 no significó, ni de lejos, un quiebre en la historia argentina. El paso de la democracia a la dictadura no fue un descenso del cielo al infierno ni mucho menos. Eso es pasto para la gilada. El gobierno peronista del presidente Cámpora y los sucesivos de Lastiri, Juan Perón y Martínez de Perón transcurrieron en medio de una guerra civil. Las facciones subversivas de Montoneros y del ERP decidían, quién sí y quién no, de los argentinos debía vivir. El peronismo oficialista respondió con la Triple A. Como si con la carnicería no fuera suficiente, la debacle económica, la anarquía y la corrupción eran imparables. Así fue la tan cacareada democracia que derrocó la dictadura. Adviértase que no estoy justificando el golpe de Estado sino, meramente, describiendo los hechos. Es que a mí no me la contaron. Tampoco se enteraron de oídas los gobernadores Carlos Verna (La Pampa), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Mario Das Neves (Chubut) y Juan Schiaretti (Córdoba); ni los intendentes kirchneristas del conurbano bonaerense. Lo mismo el diputado Ricardo Alfonsín y el quinta columna del macrismo, Santiago Cantón. Los radicales y los peronistas (también otros), a lo largo y ancho del país, se hicieron cargo de la mayoría de las intendencias en el gobierno militar. Alicia Kirchner, no Mauricio Macri, fue funcionaria política del “Proceso” ¿A qué viene, entonces, este rasgarse las vestiduras por el movimiento del feriado? ¡Vaya hipócritas redomados! Es lo que debió contestar el presidente Macri a ese coro de farsantes. Lejos de ello, eligió, una vez más, recular en chancletas y dejarse correr con la vaina: ¡Linda manera de “construir” poder. Ya antes (cuando entregó a Darío Lopérfido) demostró su impotencia, tanto como para defender la verdad, como para evitar que le arranquen el poder a jirones. Es difícil de entender el pánico que Macri, el papa Francisco y toda la clase política le tienen a la mentirosa descarada de Estela Carlotto. Repugna al alma semejante cuota de pusilanimidad en jefes de gobierno. Está claro que Macri y su tropa no se animan, no quieren destruir el relato K o, en su defecto, lo asumen como propio. (¡Ojo, Gerardo Morales! La Carlotto va por la libertad de Milagro Sala y, por ende, por usted).
El macrismo ha devenido en algo así como un kirchnerismo no kchorro (lo que no es poco, teniendo en cuenta la ferocidad para robar de la banda que se adueñó del país durante doce años, y sobrevive en muchas provincias). La mediocridad no tiene otro destino que la máquina de picar carne del peronismo. El poder es para los que están dispuestos, para bien o para mal, a ejercerlo. Cuando una mentirosa y unos cuantos farsantes, en algo tan nimio, hacen hocicar al presidente de los argentinos, muchos se preguntan si valdrá la pena defenderlo cuando vengan por él.
Señor Presidente: por usted, pero todavía más por nosotros: ¡Compórtese como un presidente, carajo!
El Teniente Coronel Ariel Valdiviezo se manifiesta ante la indiferencia de Mauricio Macri y la respuesta de Donald Trump a Claudio Kussman.
Señor MACRI:
Me refiero a usted como persona, no como presidente, de lo contrario lo llamaría Excelentísimo, y me refiero a persona porque, lo que uno debe ser antes de nada debe ser una buena persona, e indudablemente usted no lo es, es un mentiroso y un cobarde, cuando se presentó el Excelentísimo señor Presidente de los Estados Unidos como candidato, usted se gastó la lengua hablando en contra de este Señor Presidente, ahora está buscando las mil y una forma de poder acercarse a él, y sabe qué, él lo va a atender como un caballero, que aunque al mundo no le guste, ha demostrado que cumple sus promesas y mucho más, como contestar a uno de los presos políticos de los 2000, que usted esta asesinando en las cárceles de este país, ya ha dado órdenes de hacer desaparecer el terrorismo del mundo, y quiero aclararle que quien apoya a los terroristas es un cómplice de los mismos, y usted traicionó a sus soldados y a su Patria cuando concurrió con el saliente presidente Barack Obama a tirar flores a los que atacaron al país , que atacaron a la Patria que usted gobierna.
Espero que el ejemplo del Excelentísimo Señor Presidente de los Estados Unidos, le enseñe algo sobre el amor a la Patria, como defenderla y sobre cómo atender a los ciudadanos que le pagan su suculento sueldo, de la misma manera que les pagan a los parásitos, del congreso, de Justicia Legítima, los ex guerrilleros que usted mantiene, y sus parientes, (Por Ejemplo) a Patricia Bullrich, y otros tantos, que nombrarlos todos me llevaría demasiada pérdida de tiempo, y no me alcanzaría este comentario, es realmente lamentable que un soldado tenga mucho más respeto y se sienta más orgulloso de un presidente que no es el suyo y de un país que honra a sus soldados, en los aeropuertos cuando llegan de combatir, en las escuelas que visitan, en los desfiles, como así también honran a sus muertos con todas las ceremonias que corresponde a un soldado, a un policía o a cualquier uniformado, que ofrenda su vida defendiendo al territorio y a sus habitantes. Muy distinto a usted, que con su manifiesto desinterés es cómplice DEL ASESINATO DE QUIENES DERROTAMOS A LA SUBVERSIÓN.
El servidor público debe tener varias definiciones, pero fueron borradas hace tiempo en el Manual del Político Argentino. Ahora una carta a un presidente que sabe que gobierna para quienes le eligieron o no, pude marcar una diferencia. Un comienzo.
PRIMERA RESPUESTA del PRESIDENTE ELECTO de ESTADOS UNIDOS, SEÑOR DONALD TRUMP, a mi CARTA
Son las 19 hora local y FABIAN vía Skype, me comunica y muestra la respuesta que acaba de llegar a la carta que con fecha Diciembre, 8, 2016 le enviáramos al entonces presidente electo de Estados Unidos, DONALD TRUMP a su domicilio en la Trump Tower de New York.
La misma es breve, atenta, neutra y formal. Imagino que será una más entre millones. No soy ingenuo y ni por asomo llegaría a pensar que este el presidente del país más poderoso del mundo que no es mi presidente, aunque sí quisiera que lo fuera, ha leído el contenido de mi carta. Si sé que es el inicio para que mi texto, a través de nuevos envíos, en algún momento llegue a conocimiento de él o de alguno de sus colaboradores más cercanos. Reitero mi convicción de lograrlo, y hoy más que nunca, sé que así será.
CIVICAMENTE RESPETADO
Al margen de este fresco aliento recibido, a modo de reflexión debo decir: QUE AGRADABLE SENSACIÓN ES SENTIRSE CIVICAMENTE RESPETADO. Que malo es que no sea así en el territorio a donde a uno por desgracia le tocó nacer y donde uno siempre se esforzó por ser un buen ciudadano. Yo no soy un héroe de la patria porque no me tocó, no estaba en mis funciones luchar contra los asesinos terroristas del pasado, devenidos en multi privilegiados “jóvenes idealistas” del presente. Volé más bajo, y solo creí ser un policía correcto que bregó por servir y proteger, lo mejor que pudo, a lo largo de 31 años.
ESCORIAS HUMANAS
Hasta que verdaderas escorias humanas devenidas en funcionarios judiciales, infirieron que había sido, un asesino, secuestrador, y ladrón. Pasé a ser un prisionero no respetado y luego llegaron los esperanzadores hombres y mujeres del CAMBIEMOS, para que nada cambie. Estos tras conseguir mi voto y el de otros muchos ya que terminarían con el “curro de los derechos humanos”, hipócritamente se sumaron al accionar falaz de sus antecesores. Así un presidente llamado MAURICIO MACRI QUE NO ES MI PRESIDENTE, respondió a mis numerosas cartas solo con su despreciativo SILENCIO. También lo hicieron sus funcionarios de los 3 poderes, demostrando lo que son, con lo poco que son. Imposible imaginar su desempeño, si dirigieran el país más poderoso del mundo. Al Ingeniero MACRI le llevo escritas once cartas. Cuando comencé esta nota, por un instante pensé en escribirle una más, pero me doy cuenta que no vale la pena, ahora tengo a quien escribirle, porque sé que alguien me responderá.
“La palabra más soez y la carta más grosera son mejores, son más educadas que el silencio”.
Friedrich Nietzsche
(1844- 1900)
GOBIERNO de ZOMBIES
He tenido experiencias con funcionarios de Estados Unidos de América. Gratos resultados y algunos no esperados, no siempre la perfección está del lado de lo que un individuo pretende. Un tema que es cristalino son -en cuanto a sus funcionarios- los compases mínimos y meticulosos de conducta social que la ética les exige para con sus compatriotas.
El sinuoso tema de los derechos de los ex uniformados encarcelados en Argentina me ha llevado a oficinas que -durante mi vida- jamás hubiera imaginado pisar. Congresistas, representantes de distritos o veteranos de guerra, quienes si bien respondían que no podían intervenir en políticas de otros gobiernos solicitaban información. Mi periplo me ha llevado a conversar con simples ciudadanos que no daban crédito a sus oídos ante la injusticia argentina. Si usted visita Miami seguramente se encontrará con más de un par de caribeños sorprendidos que le expresaran lo contentos que se encontraban en la isla siendo pisoteados por Fidel. Dejarse caer por Maryland le dará una idea sobre los excelentes cocineros nicaragüenses que tanto extrañan la vida bajo las suelas de Ortega. Lo cierto que en todos los casos -si bien los resultados son pobres- encuentran empatía y consternación. Es lo menos que puede exaltar un honesto, decente ser humano.
No quiero inferir con esto que los políticos argentinos sean corruptos o no sean humanos -establezcamos que usted puede sacar sus propias conclusiones- pero si puedo decir que, de las más de mil cartas enviadas a 72 senadores y a 257 diputados, recibí de ellos la cantidad de cero respuestas. ¿Por qué más de mil cartas? Solo para asegurarme que al menos una de tres o cuatro se sobrepusiera a cualquier accidente que el viaje pudiera ocasionar.
Mauricio Macri, en su calidad de hombre fuerte de CABA y hombre fuerte de la República Argentina recibió varias misivas. El CERO, ese signo numérico que yo no voy a discutir, fue lo único que -otra vez- se hizo presente (O ausente)
Sin embargo, siendo extranjero en todos lados, pero habitante del territorio de las oportunidades -para bien- estas llegan o pasan según nuestras propias decisiones. O aparecen cuando uno menos las espera. Pero las espera, ya que aqui se respira otro idioma, otra forma, otras maneras. Uno -en verdad- aguarda que sus representantes se manifiesten, al menos por su propio bien como funcionario. Por sus obligaciones, que no son pocas, pero es claro que asistir a sus representados es una de las más importantes.
La entrada de Trump. Este hombre a quién el público americano sigue tratando de dilucidar, con muchos proyectos a realizar y poco tiempo en su favor, tuvo a alguien de su equipo que -si bien es el primer paso de bebé- al menos tuvo el valor civil o la condescendencia de, al menos, contestar. En las palabras del gran Robert De Niro: “A Little bit…” (Un poquito diferente, ¿no?)
Cartas A políticos Argentinos
Carta DE un político de Estados Unidos
Gracias por sus sugerencias. Estamos ansiosos de comenzar a trabajar en representación de todos los Americanos para revitalizar la economía de América, mejorar nuestra posición de líderes mundiales, y crear un futuro mejor para todos.
LOS POLÍTICOS QUE SUPIMOS CONSEGUIR
Escribe Fabian Kussman.
El mas famoso de los cargos que le imputamos a los políticos es que son ‘todos hablan y no hacen’ aunque luego nos conformamos con los espeluznantes “Roba, pero hace”. Al elegir el mejor de los dos males, prefiero cuando hablan interminablemente, sin intervenir en el crecimiento exponencial de páginas de legislación y regulaciones, evitando sorpresas.
La doctora Carrió aduce ser promotora y realizadora de la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. ¿El motivo? Para atrapar a los Jefes de una hipotética cacería de presuntos perpetradores con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. ¿A quién atraparon? A personas como Nildo Delgado, un aspirante a agente de policía que duró en la Fuerza menos que yo debajo del agua sin equipo de buceo (De acuerdo a mis habilidades, con o sin equipo).
Los filibusteros son una gran invención americana y podrían haber salvado el mundo si hubieran estado disponibles para todos los parlamentos democráticos desde los albores del tiempo civilizado. Lamentablemente ahora es demasiado tarde. Un político es, hoy en día, alguien que no fue exitoso por medios legales en su función privada y se abraza desesperada e interminablemente al bolsillo de quienes pagan impuestos. Urgentemente, necesitamos el tipo de acción que va en contra de la disposición psicológica de los políticos. A saber, acciones y no recitales. Aquel patriota que quiera ayudar al país, que se deshaga de la conducta de sus “estimados” predecesores, sin sueldo, sin más paga que el beneficio del país y sus conciudadanos.
El parlamento fracturado de Argentina está impidiendo que las cosas se hagan. -Históricamente así ha ocurrido- ¿No lo es? No, está impidiendo que las cosas se deshagan. Si se tratara de eliminar los subsidios a gente que no trabaja y no desea trabajar, si se le solicita destrabar información sobre los dineros que la Secretaría de Derechos Humanos esconde, si se les requiere una simple opinión, no hay quien intente desatar el nudo.
¿Se pregunta por qué el gobierno está fracturado? Si alguien emite una opinión que puede sensibilizar a otro, el pedido por su cabeza es inminente. Nuestra pregunta como sociedad es si cuidarnos por afectar ciertas sensibilidades no destruimos la verdad. Los políticos han creado un desorden con disertaciones tendenciosas que la gente aún tiene que analizar. Irónicamente, el legado dañino de los políticos del pasado y del presente está protegido por el malestar social que crearon.
Por afectar sensibilidades me refiero al Secretario Avruj y su celosa orden a cumplir de no revelar cantidades de dinero y los nombres de los beneficiados por tener familiares desaparecidos o no. ¿Treinta mil personas? Esta falta de luminiscencia hace que el debate que hasta hoy está limitado a si es mentira o no, se torne más grave aun cuando comprendemos que ese número es clave para seguir pagando compensaciones a familiares de siluetas, seguir arrestando a ex uniformados, seguir estafando al pueblo.
Considere algunos de los principales objetivos de la política de Donald Trump. Quiere suprimir el Plan de Salud Asequible (Obamacare), que es un proceso que ayudó a quienes no tenían posibilidad de acceder a un seguro médico por sus bajos ingresos, proclamando que es (o fue según qué día esté usted leyendo esto) mientras que el nuevo programa será sensacional… pero todavía no ha sido escrito, ni siquiera existe un bosquejo del mismo. Tom Pérez es el nuevo líder del Partido Demócrata. Sus palabras de aceptación en el cargo fueron sobre volver (Los demócratas) a la gobernación de la nación, a tomar el poder, no apoyar a sea quien fuere para mejorar los destinos de Estados Unidos de América. No valen los legados de Jefferson, Madison, Jay que -pese a tener sus firmes opiniones- privilegiaban al pueblo. Hay que volver.
Volveremos -dijo Iñigo Errejón, ese pequeño Chávez ilustrado a la española, pero con mejor alocución, augurándole a la ex presidente argentina un regreso a desplegar todo su repertorio de violencia hacia la Constitución Nacional. Errejón tiene la sangre caliente de la juventud, el viejo discurso adaptado a nuestro tiempo, pero la misma ceguera ante los reflejos de los resultados del populismo.
¿Por qué votamos a los políticos que se auto promocionan como lo mejor para un país? Mayormente por nuestra propia ignorancia. En 1983, después de los desastres económicos (¿No es así?) del gobierno Peronista y del gobierno de facto, el espectacular David Ratto ganó las elecciones. Si usted -en ese entonces- no recuerda haber cobrado su sueldo, ponerse zapatillas cómodas y correr anticipándose al empleado del supermercado que, máquina en mano, subía los precios de los productos, es porque usted era un político. La democracia de Alfonsín no solo no daba de comer, sino que complicaba la compra de alimentos. La inflación no se podía deshacer.
¿Cuál es el mayor objetivo político de Theresa May? Claramente es hacer de Brexit una realidad; El liderazgo político impulsado por el miedo en el pasado llevó a una Gran Bretaña a hacer causa común con un santuario europeo en quiebra y burocratizado. Políticos de antaño hicieron lo mejor que pudieron, incluso si contribuyeron a marchitar la identidad cultural y la cohesión de la sociedad británica. Otro problema que enfrenta es, como un gran sector de Europa, la invasión legal e ilegal de musulmanes tratando de terminar con esa identidad británica. Pero hablar y deshacer la corrección política que una vez tenían es bloqueada por el temor.
Casi invariablemente los políticos empeoran la suerte de la humanidad. A menudo esto toma mucho tiempo para ser evidenciado. Luego del daño, el político se esconde o se recicla. Para entonces, los responsables políticos han desaparecido. Ellos escapan inmerecidamente al oprobio. Si no están muertos, sus pensiones exageradas siguen siendo pagadas. El daño ocasionado, nunca será lavado (o deshecho)
¿Por qué conseguimos los políticos que conseguimos? A menudo en sus perfiles de coraje son una clase con mentes superiores, pero en la realidad son mediocres triunfadores de su auto-promoción. No sé la respuesta, pero supongo que los merecemos porque lamentablemente es lo que queremos. Una vez me uní al Partido Liberal (Unión del Centro Democrático) y encontré que sus reuniones de rama eran enervantes y los dos candidatos (Entre poco más de trescientos afiliados) pugnaban por la silla mayor de la ciudad de Bahía Blanca, con alegaciones que no podían probar sobre la conducta del otro. Triste espectáculo. No luché para cambiarlo. Así que supongo, junto con otros espectadores, que merezco lo que obtengo. Y lo que obtengo es Mauricio Macri, que si bien no puede deshacerse de sus promesas electorales (El famoso Negociado de los Derechos Humanos va a sucumbir, por ejemplo) prefiere ignorarlas.
Curiosamente, Thomas Paine no es un nombre muy conocido, aún para la sociedad norteamericana. Muchos dicen que tomó prestadas ideas de Rosseau o hizo más comprensibles los pensamientos de Montesquieu. Para los no intelectuales como yo quienes debemos leer y releer al suizo y detenernos para salir de los laberintos del francés, Paine fue una voz de luz. El Sentido Común y Los Derechos del Hombre escinden de manera instantánea los pensamientos sectarios. Una de sus simples frases El hombre no es el enemigo del hombre, sino por medio de un falso sistema de gobierno, destruye a cualquier político que supimos conseguir.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 28, 2017
LAMENTABLE NOTA DEL DIARIO LA NACIÓN
Escribe Juan Manuel Otero.
Comentario sobre el artículo de Jaime Rosemberg en La Nación.
DD.HH., un tema que divide aguas en el oficialismo
Las frases de Gómez Centurión, el feriado del 24 de marzo y el caso Sala exhibieron fisuras
No hay caso. Quince meses después de asumido, el gobierno de Cambiemos, sus aliados y referentes en distritos como la provincia de Buenos Aires no logran unificar posturas en relación con los derechos humanos, una de las banderas del kirchnerismo transformado en fuente de conflicto para Mauricio Macri.
La polémica por el número de desaparecidos y las declaraciones del titular de Aduana Juan José Centurión vinculadas con la dictadura militar; la discusión acerca del feriado del 24 de marzo; las protestas de los organismos internacionales en torno de la detención de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, y la designación de Carlos de Casas como candidato argentino a conducir la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han sido y son motivo de disidencias privadas y públicas en el Gobierno, tensiones con la UCR, y chispazos entre las autoridades de derechos humanos nacionales (Claudio Avruj) y bonaerenses (Santiago Cantón).
Plan sistemático. Las palabras de Gómez Centurión negando la existencia de un plan sistemático de desaparición de personas durante la dictadura enardeció a lo más alto del poder. “Macri estaba enojadísimo y Marcos Peña lo quería echar. Recién se había resuelto el tema del feriado del 24 y él salió con esto”, coincidieron dos funcionarios con conocimiento del malhumor del Presidente y el jefe de Gabinete. ¿Por qué el titular de la Aduana sigue en su cargo? “Tiene buen vínculo con el Presidente. Y, además, es el protegido de (Elisa) Carrió”, disparó un importante dirigente radical. La propia María Eugenia Vidal salió a diferenciarse del ex combatiente de las Malvinas, al igual que la UCR. Para Avruj, la polémica en torno de los dichos del funcionario “contribuye a confirmar que este es un Gobierno donde hay libertad de opinión y no leyes mordaza”, afirmó a LA NACION en respuesta a la embestida del kirchnerismo, que pidió la cabeza de Gómez Centurión.
Feriado polémico. Todavía en el Gobierno se reparten culpas sobre quién autorizó el polémico cambio en el calendario de feriados. El secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, advirtió sobre la inconveniencia de cambiar el feriado al lunes siguiente, pero no fue escuchado. Una vez tomada la decisión, y más allá de las críticas de la oposición y el kirchnerismo, Cantón fustigó que “no se consultó a los organismos de DD.HH”, y Ricardo Alfonsín salió con los tapones de punta contra el decreto, mientras Avruj (cercano al jefe de gabinete) defendió el cambio. Fue casi el único en hacerlo y quedó en off side cuando la Casa Rosada, ante la presión de la UCR, dio marcha atrás.
Sala, eje de controversias. En soledad, y “retado” por su “rebeldía” (aunque otros miembros del Gobierno coinciden con él por lo bajo), Cantón sigue criticando el modo en el que fue detenida la líder de la Tupac y sostiene la necesidad de liberarla. Pero hoy la decisión está en manos de la Corte Suprema y eso supone un alivio para el gobierno de Gerardo Morales y la cúpula de la UCR. “El tiempo nos dio la razón: creemos en la autonomía de la provincia y su independencia judicial. No estábamos equivocados”, contestó Avruj a este diario. Por lo bajo, desde el Gobierno atacan a Cantón “que se corta solo” y “que tiene vínculos con el mundo de las organizaciones de derechos humanos internacionales más fuertes y no se juega por el gobierno del que forma parte”. Las próximas visitas de la CIDH, del 22 al 26 de mayo, y del grupo de Trabajo de la ONU, también durante ese mes, pondrán el tema Sala en la agenda pública. Mientras en la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense esperan que con esas comisiones lleguen “duras críticas al país”, Avruj piensa que “estas visitas fortalecen nuestra mirada. El gobierno anterior no los dejaba venir”, afirmó.
Nombramiento y polémica. En conversaciones reservadas, Cantón coincidió con los organismos de derechos humanos (Madres Línea Fundadora, Abuelas y el CELS de Horacio Verbitsky) en cuestionar la propuesta de designación de De Casas por “falta de antecedentes” para integrar la CIDH. Es sólo uno de los tantos temas en los que las diferencias se ven claramente. “Hay una cuestión de culturas políticas diferentes. Pero a la hora de las definiciones, los errores se corrigen”, afirmó Corral a este diario. “La agenda de derechos humanos está muy presente y despierta tensiones e intereses contrapuestos. La herencia K dejó muchos vacíos y hay que llenarlos”, definió Avruj en defensa de la política oficial.
Lamentable Nota del Diario La Nación
Por Juan Manuel Otero
Lunes 27 de Febrero, 2017
Alguna respuesta seguramente encontraría en la susodicha nota…
Vana ilusión.
Parece que los “serios” problemas que dividen las aguas del gobierno en el tema son tres: a) La opinión de Gómez Centurión sobre la existencia o inexistencia de un plan sistemático de desaparición de personas; b) La movilidad del feriado del 24 de Marzo; c) La detención de Milagro Sala; D) La propuesta del Abogado Carlos de Casas para integrar la CIDH.
Eso es todo. Con la necesaria aclaración que respecto de la situación de Milagro Sala y la propuesta del Dr. De Casas, el Secretario de Derechos Humanos de la Gobernadora Vidal es quien rechaza la actitud del gobierno basado en su adhesión a las organizaciones de derechos humanos con el mismísimo Adolfo Pérez Esquivel a la cabeza.
Resulta lamentable comprobar que, dentro del gobierno nacional, del mismo gobierno que, antes de serlo, coqueteaba con la mentirosa promesa de “acabar con el curro de los DDHH”, haya cundido la amnesia y no exista la mínima piedad respecto de la lamentable e ilegítima situación de nuestros presos políticos, militares, fuerzas de seguridad, civiles, sacerdotes, todos van muriendo lentamente, encerrados y carentes de atención sanitaria y espiritual, abandonados a su suerte por un gobierno para quien el humanismo no forma parte de su catálogo, un gobierno que reclama por los presos políticos de Venezuela pero ignora los propios. Un gobierno que tomó para sí la fábula infantil de que todo comenzó el 24 de Marzo de 1976…
Se aplica la ley penal en forma retroactiva, se ignora la norma que prevé la excarcelación transcurrido cierto plazo sin sentencia o sin ser citado a indagatoria, se niega la prisión domiciliaria a mayores de 70 años siendo el único país del mundo con presos políticos de 80 y 90 años… Los circos judiciales siguen más protegidos que nunca por el Poder Central, así vemos violaciones al constitucional principio de defensa en juicio, desfiles tragicómicos de testigos falsos que recitan de memoria acusaciones de hechos que desconocen absolutamente, fiscales corruptos, jueces prevaricadores, y a ningún funcionario se le mueve un pelo, ningún periodista indaga esta barbarie, mientras los mentores del terrorismo asesino son los gurúes que dirigen esas tristes comedias.
En la vereda de enfrente se homenajea y premia a los terroristas, traidores a la Patria, desconociendo lo que todos conocemos: Que hemos vivido una guerra, reconocida por los propios terroristas, que pese a que el mal aplicado Estatuto de Roma considera imputables a las fuerzas estatales como a las organizaciones guerrilleras, solo se juzga a quienes nos evitaron ser hoy Venezuela II, que hubo un Ministro de Defensa que prohibió a los militares atenderse en los hospitales de sus fuerzas, logrando orgulloso la muerte de decenas de ancianos privados de atención… y este señor sigue caminando por las calles haciendo política… en cambio se pide la renuncia de quien ose dudar de los mentirosos 30.000 desaparecidos, se tiene por víctimas heroicas con derecho a indemnizaciones millonarias para sus deudos y mención en placas recordatorias a “desaparecidos-reaparecidos” que siguen con sus vidas normalmente y también a quienes fueron ejecutados por sus propios camaradas de las organizaciones terroristas….
La aberrante e injusta política de derechos humanos del Kirchnerismo ha sido ratificada y continuada por el gobierno de Cambiemos. Si hasta tenemos ex terroristas en el gabinete….
Ayer la promesa era terminar con el curro, hoy la realidad es continuarlo. La gran preocupación de nuestras autoridades es por ejemplo la movilidad del 24 de Marzo…o si los 30,000 son un símbolo o una construcción…. Son tan inocentes que no saben que se trató de un perverso negociado…
¿O será que lo saben y no tienen la valentía de actuar como hombres de honor?
Algún dìa, acá en la tierra o allá arriba, deberán rendir cuentas de sus actos.
Juan Manuel Otero
juanm.otero@usal.edu.ar
[/one_half_last]PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 27, 2017
Presidente Macri: Crease valiente y lo será
Escribe Moni Cam.
Sr. Presidente Mauricio Macri –
Lider de Cambiemos –
Con respeto a su investidura, yo lo he votado y trocado su denominación motivada y ajustada a dos extremos:
1) La atroz realidad de que se sigue violando nuestra CN.
2) La abyecta cobarde premisa de lo ¨POLÍTICAMENTE CORRECTO¨ desplegada durante los primeros 15 meses de su gobierno, mereciendo acabadamente el novel mote de ¨CONTINUEMOS ¨, sometido insolitamente a la falaz ¨ Lacra K de los DDHH ¨ y al ejército de vagos ¨PLANEROS ¨ empachados de derechos y sin obligaciones humanas.
¿Pregunto, que haría ud? si apareciera en su coalición una nefanda , sediciosa ¨AGRUPACIÓN ¨- que se autodomine – ´CAMBIEMOS LEGÍTIMA ¨, o si en el Ejército Argentino (que naciera con la Patria misma) surgiera un grupúsculo de degenerados y crea una fuerza paralela en rebelión que autodenominaran ¨EJÉRCITO LEGÍTIMO¨!!!???… Estas precedentes utópicas fantasías se han visto concretadas durante el gobierno ¨K ¨- EL MAS CORRUPTO DE NUESTRA HISTORIA – y que ud a reemplazado, pero que después de 15 meses de gestión, sigue latiendo el corazón de la abyecta , nefanda ¨JUSTICIA LEGÍTIMA ¨- cancer con feroz metástasis que carcome a la agonizante, prostituida ¨JUSTICIA NACIONAL ¨ en especial el fuero federal- salvo honrosas, escasas excepciones – y que sin rubor alguno nada se ha cambiado en los ilegales, ilegítimos juicios mal llamados de ¨LESA HUMANIDAD¨ violando nuestra CN y Códigos de rito. A ellos les cabe la fenomenal sentencia de José Ingenieros ¨¨ El pudor de los hipócritas es la peluca de su calvicie moral ¨.
La corrupción del poder judicial no se depurará por si solo pues el propio jefe de la ¨ASOCIACIÓN ILÍCITA ¨ sigue en manos del arta protervo, ignaro, traidor y rábula ¨Lorenzetti ¨presidente de la CSJN.
Ud presidente Macri, por el art. 109 de la CN , no debe ni puede inmiscuirse en el Poder Judicial de la Nación, pero nada le impide el denunciar los delitos cometidos en banda y poblado por la caterva de magistrados – traidores a la patria en calidad de ¨LESA JUSTICIA – que por los remanidos institutos del derecho internacional – ius- cogens y consuetudinario – aplicando nuestro CPN y CPPN alcanzan y sobran para enjuiciar a los miserables ministros jueces y fiscales que delinquen aviesa y públicamente en su propia cara.
Sin coraje la Argentina jamás se recuperará del colosal ¨tsunami K ¨ que ha arrasado y demolido la moral de los argentinos.
Presidente Macri, de ud depende el futuro y las grandezas de todos nosotros; eche al ecuatoriano impresentable, despida al cirigallo, rábula de Garavano y al acoquinado imbécil de Avruj. Convoque a juristas de fuste de la ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO para que lo ilustren, querelle a todos los traidores de ¨justicia legítima ¨, enjuicie a Lorenzetti y Gils Carbó… sea noble con los que merezcan nobleza, al resto amor y garrote; crease valiente y lo será, el que se atreve triunfa, el mayor riesgo en la vida es no arriesgarse .
Dios y los evangelios por los que usted ha jurado lo iluminen y provean férrea templanza por el bien de nuestra Argentina.
La Patria antes , la Patria siempre!
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 24, 2017
EL RELATO: MACRI EN ESPAÑA
Un nuevo “Relato” ha nacido y es el utilizado por el presidente Macri en su cruzada para seducir y encantar a todos los públicos, menos al suyo.
Escribe Fabian Kussman.
[two_third padding=”0 30px 0 0″]El presidente es un suavizador profesional. En lo que sospecho se trata de una búsqueda para mejorar la imagen argentina en el exterior a la caza de capitales, dice lo que cree que la gente quiere escuchar. Las empresas -y el debería saberlo- no se dejarán seducir tan fácilmente. Hay consultoras internacionales, hay planes de negocios, hay experiencias.
Para los que buscaron con el voto que Cambiemos re direccionara las aberraciones jurídicas con la que el kirchnerismo arrasaba el país, las declaraciones del presidente argentino serán un golpe de Knock out. El fin.
“Venezuela y España fueron de los países que más acogieron a los que tuvieron que dejar Argentina en la última dictadura militar”, afirma el presidente en un claro mensaje conciliador para Podemos -la ibérica versión mejorada del Chavismo- ante las embestidas de uno de sus líderes, Iñigo Errejón.
La segunda de las proclamaciones del presidente de los argentinos, inaugura lo que puede llegar a ser El Relato PRO: “la Justicia funciona, y de manera independiente”. Curioso manejo del abstracto para el primer mandatario de un país que debería primero buscar donde está la justicia, para luego si, discutir la dependencia o independencia de la misma. La ley en Argentina, desde hace tiempo, es solo la imaginación de un sediento errante, perdido en el desierto.
[/two_third] [one_third_last padding=”0 0 0 30px”]PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 23, 2017
[/one_third_last]
Fuego amigo. Escribe Vicente Massot
Los sectores más radicalizados del arco opositor afirman que la actual administración se halla poblada por un conjunto de inútiles. Por supuesto, la acusación es tan tremendista como falsa. Representa una generalización que mete a todos en una misma bolsa, sin distinguir a los talentosos de los incapaces. Hay quienes, en cambio, apuntan al hecho de la herencia recibida, la envergadura de los problemas que no tienen solución ni rápida ni sencilla y la sobrecarga de trabajo de un Poder Ejecutivo, sobre todo, que se encuentra sobrepasado y carente de respuestas. Es posible que a Mauricio Macri esta explicación le quepa. No así a la totalidad del gabinete. Por fin, no han faltado voces que hacen hincapié en la falta de coordinación y de conducción de un equipo que sólo parece existir en la teoría. En la práctica luce falto de reflejos y anarquizado.
Como quiera que sea, lo cierto es que a esos errores los reconocen todos por igual, oficialismo y oposición. Con el agravante, además, de que ninguno ha sido forzado. Que se sepa no hubo un plan para desestabilizar al macrismo, ni una crisis económica mundial semejante a la acontecida en el año 2008, ni tampoco un cataclismo climático que hubiese reducido al mínimo la cosecha fina y gruesa. Nadie ha puesto al gobierno contra la pared. Lo curioso es que está contra las cuerdas por un conjunto de torpezas propias e ininterrumpidas. Con lo cual volvemos al principio. ¿Qué lleva a una persona caminando por un jardín, en un día luminoso, sin prisas ni arrebatos, a pisar un rastrillo que está a la vista?
No hay una razón, pura y exclusivamente. Nunca la hay. En la política, como en la vida, existe la causalidad interdependiente. Para decirlo sin circunloquios: Mauricio Macri está superado por los acontecimientos, a pesar de la voluntad que pone y de la claridad de su diagnóstico respecto de los desafíos que enfrenta. Detiene un penal y sus laderos le meten tres goles en contra. Marcos Peña resulta un ministro coordinador incompetente. Es como si hubiese aprendido a jugar al futbol en el balcón de su casa y, sin estaciones intermedias, se creyese capacitado para enredarse en un picado en el Bajo Flores. El equipo económico lisa y llanamente no existe. Cada uno cuida su quintita lo mejor que puede y obra en consecuencia.
Si los traspiés sufridos por el oficialismo, aunque notorios, fuesen poco trascendentes, la cuestión no sería de temer. Pero sucede lo contrario: son permanentes, notables y tienen consecuencias que pueden terminar resultando gravísimas. El desmanejo en el tema del Correo pone en tela de juicio la bandera de la trasparencia macrista. No porque de buenas a primeras la población suponga que el presidente es corrupto, sino porque una parte considerable de la opinión publica piensa qué hay conflicto de intereses y que no hubo claridad en la forma como se lo presentó. Otro ejemplo es el de los aumentos convenidos por la banca pública con los gremios, que excedió con creces el 17 % que había fijado como pauta inflacionaria el gobierno.
En sus comienzos Macri intentó —hablando mal y pronto— meter por la ventana a dos nuevos ministros en la Corte Suprema de Justicia. La grita que generó hizo que retrocediera y reconociera su equivocación. Después vinieron los aumentos tarifarios. La comunicación fue pésima y la falta de timing también. Nueva marcha atrás. A los hechos ya reseñados del Correo y el gremio bancario es menester sumarle el tema de los feriados, el de las jubilaciones y el decreto de necesidad y urgencia referido a las ART. En todos y cada uno el gobierno obró de la misma manera. Metió la pata sin que nadie lo obligase a hacerlo, sufrió el rechazo de la gente, de la clase política y hasta de parte de sus aliados. Luego reconoció el yerro y desandó lo andado.
Continúe leyendo la nota completa
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 23, 2017
“Curro”
Escriben Marcelo Fernández y María Eugenia Prestofilippo en Cartas de Lectores del Diario La nación.
“Curro”
Nos preguntamos lo siguiente: ¿como ciudadanos no nos merecemos una investigación a fondo sobre este tema? ¿Y si está todo documentado, por
qué negarlo al público conocimiento? Como muchos argentinos, venimos observando contradicciones con lo que fue el discurso del 8 de agosto de 2014 del aún candidato Mauricio Macri. En esa oportunidad dijo que con él como presidente “se terminaba con el curro de los derechos humanos”. Hoy, febrero de 2017, nos preguntamos si hemos entendido bien aquella famosa frase. Porque creímos que esa promesa se cumpliría. ¿Por qué decimos creíamos? Porque definitivamente no se cumplió. Podemos asegurar que el negocio de los DD.HH. está más vigente que nunca. Hay varios libros e investigaciones sobre el negocio o “curro” de los derechos humanos. De ellos vale la pena resaltar la investigacion de José D’ Angelo (llamado a declarar en el próximo juicio en Santa Fe, el 2 de marzo de este año) en su libro Mentirás tus muertos. Dice en la página 51 : total de indemnizaciones por desaparecidos y muertos, 1.211.070.369,60 dólares; total de indemnizaciones por detenidos, 639.034.634,20 dólares; total de indemnizaciones, 1.850.105.003,80 dólares;
Marcelo Fernández
DNI 22.475.874
María Eugenia Prestofelippo
DNI 26.802.477
¿Un traidor a la Constitución Nacional?
Escribe Moni Cam.
Señor Macri,
Ud es un traidor a la CN, pues no puedo pensar siquiera que en su calidad de ingeniero, desconozca la primera parte de la Constitución Nacional ( derechos y garantías). Especialmente, me refiero a la madre de los principios cual es el ¨PRINCIPIO DE LEGALIDAD ¨, QUE EL PODER JUDICIAL – FUERO FEDERAL – prostituido por la orga ultra K ¨Justicia Legítima¨ sigue violando el debido proceso, la Constitución Nacional, el Código Penal de la Nación y el Código Penal Procesal de la Nación; todo en perjuicio con colosal arbitrariedad a los 2.500 presos por Lesa Humanidad de los CUADROS SUBALTERNOS, que con su sangre impidieron que ERP, MONTONEROS, FAL, FAR, FAP, etc, tomaran el poder hace mas de 40 años, para imponer el terror y el horror un anacrónico, nefando, perverso y utópico marxismo, en nuestra patria. De los 2500 ya han muerto 400 en cautiverio, y de estos últimos 48 durante su gestión.
Hace poco tiempo su gobierno se habría comprometido a que la secretaría de DDHH no se constituiría mas como querellante en causas de LH. El imbécil acoquinado Avruj se ha constituido en novel querellante por la secretaría a su indigno cargo en representación del estado argentino en Córdoba y La Rioja en estos últimos días. Este estulto, etólido, ignaro ha dicho por TV que el fallo reciente de la CSJN , Pontevecchia / D´Amico no genera jurisprudencia??!!! , es un verdadero animal (con perdón de ellos ) al cual exijo no ya su renuncia, sino que lo juzgue la Justicia Nacional por los delitos de acción u omisión que ha protagonizado. Dios y la Patria nos están mirando, pese a que ud Macri solo juró por Dios y los Santos Evangelios, ambos sin personería jurídica, para demandarlo en vida. Ahora si le exijo pués lo voté, JURE POR LA PATRIA Y LOS ARGENTINOS!!!
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 21, 2017
A Mister President. Opus IV
Escribe Luis Bardín.
A MISTER PRESIDENT
OPUS CUATRO
Dijo una vez Cicerón
que es cometer dos errores
persistir en el error.
Sus yerros fueron distintos.
y en ninguno persistió.
Pero todos han tenido
común denominador
que lo muestran reincidente
pues persistió muchas veces
en un político error.
Olvidó tener presente
la ley de acción y reacción
y que existen tres poderes
con ávida oposición,
dispuesta a dar el zarpaso
si se le da la ocasión.
Un acuerdo que parece
que pudo hacerse mejor
despertó las suspicacias
de implacable opositor
que hasta quiso compararlo
con alguien que renunció.
Espero ya tenga en claro
que gobernar es muy duro,
que es arte muy delicado
que emplea muchos insumos,
que hacer política es
el arte de lo posible
en el momento oportuno.
Luis Bardín.
LA HIPOCRESIA Y LA INIQUIDAD DE LOS ARGENTINOS CON SUS SEMEJANTES Y CON SU PATRIA
LOS HERMANOS SE HAN UNIDO
PORQUE ESA ES LA LEY PRIMERA
DEBEN TENER UNIÓN VERDADERA
EN CUALQUIER TIEMPO QUE SEA
PORQUE SI ENTRE ELLOS SE PELEAN
LOS DEBORAN LOS DE AJUERA.
Estuve soñando con que todos los traidores a la patria sean detenidos, juzgados y condenados, tal cual está ocurriendo con el “último prócer” de los militares corruptos, el señor Milani. De la misma manera que sueño que los presidentes, jueces, magistrados etc. todos ellos traidores a la Patria sigan el mismo camino, y digo que son traidores a la Patria pues socaban los cimientos mismos de la Argentinidad, permitiendo y violando la Constitución haciendo de la misma un trapo, para juzgar a los que con su vida defendieron la Patria.
Es aquí que con este hecho, con la detención de nuestro “ultimo prócer”, se muestra una vez más la presencia de la perversa hipocresía en que este pobre país es objeto de las personas que la habitan y lo gobiernan.
He leído y escuchado, la alegría de tanto de civiles como militares por la detención de este pobre personaje, que en realidad siempre me dio una lástima inconmensurable, pero como no deseo sumarme a la hipocresía general en esta caso me veo en la obligación de defender a este traidor, que permitió que sus subalternos fueran juzgados y condenados, y hasta le comentó, a la HP de BONAFINI “A MI NO ME PREOCUPAN LOS PRESOS, HEBE, SINO TODAVÍA LOS QUE ESTAN SUELTOS”, estos depredadores, políticos y militares, borraron el Código de Justicia Militar, para evitar ser juzgados y fusilados por traidores.
En este caso particular, en cinismo está a la clara dada por todos los que interactuaron con esta pobre persona, en 1976, momento que se le acusa era subteniente, con la única responsabilidad de cumplir órdenes, como se dice era el último orejón del tarro, a lo mismo que cabos que ya han sido juzgados teniendo menos aun responsabilidad que este último orejón es decir eran sub orejones, si aceptaría que está bien detenido, estaría escupiendo hacia arriba y me auto ensuciaría, ya que en esa época era Teniente Primero y si un subteniente no me cumplía una orden, podía morir fusilado, tal cual lo establecía el Código de Justicia Militar.
Todos conocemos el cinismo de esta persona como Jefe de Estado Mayor del Ejército, dejó morir camaradas en manos de sus “aliados” los K, en las cárceles, ahora vamos al cinismo de la justicia, cuando es imputado por primera vez, en el año 2013, el Juez de Tucumán y el Fiscal CAMUÑA, cajonean las imputaciones, por orden de CRISTINA KISHCNER, y permanece libre, hasta que otro cobarde fiscal decide procesarlo, claro está que ya no está su patrona y el nuevo patrón, MACRI, permite que se siga con todas las aberraciones jurídicas, y entonces este cínico fiscal se atreve a inculpar al que en su momento era un simple y vulgar subteniente, de haber estado su vieja patrona mi amigo MILANI SEGUIRIA LIBRE Y JEFE DEL ESTADO MAYOR DEL EJERCITO, y no se atreverían a tocarle un pelo.
Antes de continuar voy a repetir lo que dice Nuestro Señor Jesucristo “Ustedes parecen justos ante los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía y de iniquidad”.
Si bien estas palabras están dirigidas a los jueces, es extensible a todos los magistrados y políticos, la hipocresía del presidente Macri y Cristina ya fueron detalladas en forma muy sucinta pero claramente o lo mismo que de los jueces y fiscales, que no hacen nada que sea correcto, sino que se hace lo que políticamente es conveniente y así se va asesinando a los que salvaron a la Argentina del terrorismo, y el actualmente Presidente ya es cómplice de más de 50 (Cincuenta) asesinatos de viejos guerreros, que en el momento de los hechos no tenían ninguna responsabilidad.
Ahora demos algunos otros ejemplos de cobardía, hipocresía e iniquidad, en primer lugar de los superiores que manejan y manejaron las Fuerzas Armadas y fuerza de seguridad, ninguno se plantó y puso lo que tenía que poner, permitiendo la destrucción de los pilares que sustentan una nación, y con su silencio permitir la condena a muerte de sus soldados, y aunque no lo reconozcan son cómplices de tal genocidio, tal cual está definido en el Estatuto de Roma, ahora si vigente.
Nos trasladamos a 1984 al juicio de la Junta, juicio que dicen es totalmente legal, otra hipocresía de la justicia y del presidente ALFONSIN, por dos razones principales, la primera que fueron juzgados con el Código Panal y no con el Código de Justicia Militar, códigos opuestos diametralmente, el primero me juzga por una cachetada y en el segundo toda orden de una guerra, tal cual la vivía el país lleva implícita de matar o morir, lógico que al ser juzgados por el Código Penal serían condenados porque no se le dio una cachetada a los terroristas, sino varias miles de cachetadas.
Y aquí aparece otro hipócrita Gil Lavedra, Procurador General de la Nación durante el gobierno de facto, a quien juro lealtad, pero que no dudo en traicionar, siendo fiscal del juicio 13/84 de los comandantes, donde se reconoció la existencia de una guerra, este cretino la desconoce y encima hecha la culpa de todo al gobierno de facto, que impidió juzgar a los guerrilleros, y él, más que nadie sabe que los jueces eran asesinados por los terroristas y nadie se animaba a juzgarlos, es decir existía una justicia acéfala, sin jueces, esta persona también miente al decir que el único que puedo cometer delitos de lesa humanidad es el Estado, si no sabe, debería saber que existen sentencias de la Corte Internacional de la Haya al respecto, que desmienten categóricamente sus dichos.
Y así podemos pasar con ex guerrilleros como Anguita que se jacta públicamente de las barbaridades que cometían los terroristas, la Donda dice que los padres que la educaron y la criaron, no duda en humillarlos expresando que no la querían por su piel, y cínicamente visitaba a su padre secuestrador en el hospital penitenciario federal, y la vez no dudo en cobrar las indemnizaciones que les pago el gobierno K mientras las otras víctimas siguen esperando reconocimiento.
Y así llegamos al papa (con minúscula), el mayor y peor de todos estos ejemplares que tenemos en la Argentina, solo algunos ejemplos, a lo mismo que la CK no contesta a sus Cardenales cuando tiene obligación de hacerlo, no recibió a las esposa de presos políticos de Venezuela, que incluso, al no ser atendidas se encadenaron a la entrada del Vaticano, casi logra entregar a Colombia a los terrorista y este pueblo se salvó porque Dios lo ilumino
He dado solo algunos ejemplos de que la sagrada biblia menciona, hipocresía e iniquidad, cada uno conoce otros muchos ejemplos como Massa, Scioli Avruj. Etc. y de un papa a su pueblo argentino, y al mundo cristiano, por eso ya no ruego por sus intenciones, sino que lo hago para que Dios nos libre de semejante apóstata, es decir a mi entender que nos libre del papa negro, según las profecías por eso creo que podemos decir sin lugar a equivocarnos lo que una canción mexicana menciona ante la infidelidad de un hombre a una mujer y aquí está incluida la infidelidad de todo un país a su patria.
“Maldita sanguijuela, maldita cucaracha que infecta donde pica y que hiere y que matan…
desecho de la vida, te odio y te desprecio, rata de dos patas te estoy hablando a ti”
De la canción Rata De Dos Patas, de Paquita la del Barrio
Ariel Valdiviezo es un Teniente Coronel del Ejército Argentino, hoy Preso Político.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 20, 2017
Los CEOs
Escribe Luis Bardín.
Los Ceos
Todos tienen menos calle
que la ciudad de Venecia.
O son ineptos o ingenuos.
Hacen pagar alto peaje
a un Macri que los tolera
y da la cara por ellos.
Carecen del ojo clínico
del político canchero
y en país de tantos vivos
y tanta viveza criolla
se debe pegar primero.
Sin la carne en la parrilla
agitadores escualos
que quieren ver correr sangre
siempre atentos sacarán,
si olfatean un derrame,
ventajas electorales.
Dio el ochenta y dos por ciento,
pagó deuda a jubilados
pero hay abuelitos zurdos
que encontraron un motivo
para seguir protestando.
Presidente por favor
no se meta en más enredos.
No dejarán pasar una
aunque haga “vade retro”.
Si usted la quiere más clara
y en lenguaje poco poético
se lo digo cara a cara
no pierda votos al pedo.
Luis Bardín.
De Zapatos a Chancletas
Mauricio Macri comenzó su período con un par de zapatos tan bien lustrados que permitían reflejar, bajo las faldas de Cristina, las negras intimidades del kirchnerismo. Fue una pena que ese panorama estuviera restringida sólo al Presidente y su círculo más íntimo, y que nadie (seguramente por consejo de Jaime Durán Barba) se tomara el trabajo de mostrárselo a la ciudadanía, que así se vio impedida de percibir la catastrófica magnitud de la herencia que la noble viuda había dejado.
Para cualquiera medianamente avisado, era natural y justificado que, a medida que el Gobierno caminara por los encharcados senderos económicos y políticos, el brillo se iría apagando, como sucede con todos los regímenes cuando termina la luna de miel que acompaña sus comienzos. Pero nadie pensaba que Macri se vería obligado a quitarse de apuro los zapatos y calzarse las chancletas para recular.
Tengo certeza de la buena fe y la honestidad del Gobierno y, cada vez que me desesperan algunos de sus actos, pienso qué sería de nuestro país si quienes hoy estuvieran sentados en la Casa Rosada fueran Daniel Scioli y Carlos Zannini, acompañados desde La Plata por nada menos que Anímal Fernández. Aún así, me resulta imposible entender por qué actúa como lo hace.
Mauricio sabe, desde que ganó la elección, que le tocaría gobernar sin mayoría en las cámaras legislativas, y también sabe que la consecuente obligación de negociar permanentemente es una de las piedras basales de la democracia. Tuvo enormes éxitos iniciales en la materia, ya que la oposición le permitió hacerse con las leyes necesarias para salir del cepo cambiario, solucionar el tema de losholdouts, contar con un presupuesto, etc.
Pero, por ejemplo, si –como luego quedó demostrado- no necesitaba pasar por encima del Congreso para que sus irreprochables candidatos a integrar la Corte Suprema de Justicia fueran confirmados, ¿para qué recurrir a un decreto de necesidad y urgencia que estuvo al borde de inhabilitarlos? O, si el feriado del 24 de marzo caerá en fin de semana los próximos tres años, ¿para qué “movilizarlo” si luego se retrocederá?
La solución que encontró el Ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, para poner punto final a la demorada cuestión del Correo Argentino, con su privatización durante el menemismo y la absurda rescisión de su concesión por el kirchnerismo, fue técnicamente correcta. Sin embargo, dado que el concesionario era una empresa perteneciente a la familia Macri, padre, hermanos e hijos del Presidente, la forma en que se llevó a cabo –ad referéndum de la Cámara Comercial- fue un monumental error político. Para enterrarlo, y puesto que estamos en un año electoral, no bastará con volver –algo irreal- a foja cero, como dijo Mauricio al asumir acertadamente la responsabilidad del Gobierno en el cuestionado trámite; la oposición, que siempre y en cualquier época es salvaje, se ocupará de ello.
La modificación de la fórmula de cálculo de los incrementos jubilatorios, un cambio ajustado a la ley vigente, fue otra equivocación mayúscula, en especial por la oportunidad en que fue comunicada, una semana en que se produjeron fuertes aumentos –también justificados- en peajes, medicina prepaga, etc., y anuncios de futuras subas en precios de combustibles. Nuevamente, Macri retrocedió, pero sólo cuando el enorme costo político ya había sido pagado.
La tercera mala señal fue todo el recorrido del acuerdo firmado por el gremio de los bancarios con la patronal, que el Gobierno pretendía no homologar porque supera la pauta máxima de incremento salarial que pretende para todas las paritarias, alineándolas con la inflación prevista; ante la amenaza de una huelga de tres días hábiles, debió también recular y aceptarlo. El próximo puente a cruzar serán las negociaciones con los sindicatos de maestros, que vuelven a disfrazar su recalcitrante kirchnerismo con la defensa de la educación, mientras perjudican dolosamente a los chicos más necesitados, a los que utiliza como rehenes.
Lo peor de esos sucesos es que lograron empañar un excepcional logro del Gobierno, que consiguió que muchos argentinos confiaran tanto en el modo en que conduce la economía como para invertir sus ahorros en bonos en pesos, a diez años y a una tasa del 13%, todo ello en un cuadro mundial sumamente cambiante y riesgoso.
Tengo la impresión de que Macri no quiere asumir, de una vez por todas, el rol que la sociedad le atribuye, y que le confió con sus votos en los mayores distritos electorales del país. Sigue buscando la imposible simpatía del populismo demagógico en todas sus formas, sea el PJ mutante de Diego Bossio y Julián Domínguez, el Frente Renovador (¿reciclador?) del trashumante Sergio Massa, el GEN de la inconsecuente Margarita Stolbizer o en la trasnochada izquierda nacional. Habrá que ver cuál será el costo que pagará por ello Cambiemos en octubre, cuando se expresarán los muchos que eligieron un cambio en 2015 y hoy miran con desilusión este errático rumbo.
No soy quien para dar consejos a la coalición gobernante ni, menos aún al PRO pero, desde mis setenta años muy vividos y con muchos adoquines pateados, me permito sugerir a Cambiemos volver a reunirse en un retiro “espiritual” (tal vez aprovechando el feriado carnavalesco), empaparse de calle y replantear su errática gestión, su medrosa actitud frente a la oposición y la forma en que se comunican las acciones de gobierno.
Macri dijo muchas veces que, al llegar al poder, terminaría con el “curro” (sic) de los derechos humanos pero, ya sentado en la Casa Rosada, tiembla ante las previsibles quejas de los delincuenciales organismos que, a caballo de los sueños compartidos y de las inexplicables indemnizaciones, sienten en riesgo su futuro: mamar irrefrenablemente de la teta estatal y continuar la más abyecta venganza contra aquéllos que impidieron que triunfaran en su guerra de terror y nos convirtieran en la Cuba castrista.
La pusilánime actitud del Gobierno ante la inaguantable existencia de presos políticos en la Argentina, cincuenta y uno de los cuales han muerto desde el 10 de diciembre de 2015, obliga a pensar que debiera recurrirse a un referéndum para preguntarle a la ciudadanía si está interesada en enterrar el pasado y extender un manto de piadoso perdón sobre todos aquéllos (incluyendo a César Milani, la más clara prueba de la falsedad kirchnerista, su justicia “tuerta” y su manipulación de los derechos humanos, que debieran amparar a todos los argentinos) que combatieron hace ya cuarenta años. Para nuestra vergüenza, en Uruguay la pregunta se formuló dos veces y, en ambas, la respuesta fue inequívocamente afirmativa.
Bs.As., 18 Feb 16
Enrique Guillermo Avogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 18, 2017
CARTAS NO RESPONDIDAS: De un Sargento del Ejército Argentino Al Presidente de la República Argentina
Escribe Jorge Alberto Balla.
Me dirijo al Señor Presidente para informarle de una injusta privación de la libertad por más de 15 meses en la Unidad Penitenciaria Provincial Nº 2 de Las Flores en la ciudad de Santa Fe, por la causa Nº 6806/14 del juzgado Federal Nº 1 de la ciudad de Santa Fe, por un enfrentamiento con cuatro integrantes de la banda
montoneros el 19 de enero de 1977 en las calles Ituzaingó y Las Heras de esta ciudad.
Fundamento mi injusta detención porque:
· Cómo prueba de que fue un enfrentamiento recibí un impacto de bala en el casco que me hizo perder el equilibrio y conocimiento, está todo documentado por el médico y testigos presenciales durante el enfrentamiento.
· Hace 40 años atrás tenía el grado de sargento del Ejército Argentino, con 25 años y me encontraba destinado en el Comando de Artillería 121 en la ciudad de Santa Fe.
· El día 19 de enero del año 1977 recibí la orden de dirigirme a un edificio situado en las calles Ituzaingó y las Heras, junto con fuerzas policiales provinciales, federales y otras fuerzas de seguridad, porque allí se había detectado a la cúpula regional de la banda Montoneros.
· En el enfrentamiento, previa intimación y aviso para que se entreguen, mueren 5 personas de las cuales cuatro son terroristas y la restante, es una vecina ajena a los hechos.
· El Juez me imputa y procesa por “homicidio agravado por el concurso de dos o más personas”.
· En esa época me regía por el Código de Justicia Militar, Jueces militares, consejos de guerra, Jueces de instrucción militares, es decir “mis jueces naturales”; y si no cumplía las órdenes me condenaban, pues eran delitos por cobardía frente al enemigo, insubordinación, desobediencia, traición, etcétera, vigentes en aquella época.
· Según declaraciones de ex soldados de Santa Fe, declararon “que fue una guerra”, “que duró tres o cuatro horas”, “tiraban granadas caseras, como latitas de cerveza”, etc.
· Los diarios de la zona, como El Litoral reflejaron la violencia de la enfrentamiento y las armas secuestradas que disponían los integrantes de esta banda armada. Se agrega copia.
· Adjunto una nota periodística del periodista Rogelio Alaniz del diario El Litoral ,diario La Nación, Radio Universidad Nacional del Litoral, que en el 2003 expresa claramente que fue un enfrentamiento y que no había nada que reprochar.
· Además en mi procesamiento en el “contexto histórico” ,el juez Reinaldo Rodríguez nombra secuestros, torturas, interrogatorios con tormentos, lugares de detención clandestinos, etc, todo desmentido por los mismos exsoldados que declaran en la causa que nunca vieron ni supieron de nada de lo nombrado por el juez en el Comando de Artillería 121.
· También dice el Juez que “no se hicieron actuaciones “,sin embargo está en el expediente que si se hicieron actuaciones por el enfrentamiento según la ley Nº 20840, por la Policía Federal por homicidio y además hay dictámenes del médico policial, el doctor Busaniche, de la morgue y del hospital Piloto (hoy Cullen), que está registrado el ingreso de muertos que se produjeron en el enfrentamiento.
· Considero que no es mi responsabilidad comprobar hoy, a cuarenta años del hecho si se hicieron o no las actuaciones judiciales, ni tampoco era mi función entonces.
· He cumplido con el decreto nacional Nº 2772 de octubre de 1975: “ejecutar las operaciones militares y de seguridad… …aniquilar el accionar de los elementos subversivos en todo el territorio del país”, o sea que actúe con una organización militar, con un comando, de día, de uniforme, con soldados, y con el código militar en vigencia.
· Además, el artículo 18 de nuestra Constitución Nacional dice que “nadie puede ser condenado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho”, a mí me quieren aplicar una ley de treinta años después. El mismo artículo dice que tampoco se puede sacar de los jueces designados por ley antes del hecho de la causa, que en nuestro caso eran los jueces militares.
Pedido al Señor Presidente:
Le solicitó que se revea esta injusticia ya que solo cumplí con mi deber de integrar una fracción del Ejército Argentino para defender a la Nación de una amenaza, según el decreto Nº 2772, de un gobierno constitucional y vigente en 1977.
Saludo a Ud. atte
Jorge Alberto Balla
D.N.I. 8.356.236
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 19, 2017
MACRI RECONOCIÓ EL ERROR. EN CAMBIO ALFONSÍN ERA MUY CABEZA DURA….
MACRI RECONOCIÓ EL ERROR. EN CAMBIO ALFONSÍN ERA MUY CABEZA DURA….
Se desató gran polvareda a causa del “affaire” Correo Central y derivados. Y los mismos periodistas que con absoluta
ignorancia del Derecho Procesal relativo a la Ley de Quiebras y Concursos, se crisparon con el acuerdo firmado entre las partes, ahora se retuercen como saltimbanquis gatafloristas criticando el error y la posterior rectificación del gobierno.
La verdad es que tengo muy poco en cuenta al periodismo malintencionado que lleva agua para sus molinos sin importarle en absoluto el cumplimiento de su función natural.
El acuerdo logrado por las partes del concurso, o sea “Acreedor” y “Deudor” es una posibilidad legítima de terminar un conflicto. Y eso es lo que sucedió.
Comprendo que es injusto que una deuda de más de una década se cobre hoy mediante el pago de una suma que es menor a la que se hubiera alcanzado aplicando la indexación desde el principio al fin.
Es claro que resulta injusto, pero es la ley.
No hablemos de los latrocinios al erario por parte de Làzaro Baez durante una década bajo el silencio cómplice del Virrey del Tigre…

[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 30px”]Por eso es que celebro que el Presidente Macri, ante el zapateo registrado, haya anulado el acuerdo y que la causa vuelva al estado anterior.
Este expediente llevaba más de una década sin que se hubiera siquiera cepillado el polvo de su lomo, y resulta realmente de una hipocresía berreta ver al candidato Massa despotricar contra el acuerdo levantando las banderas de la “honestidad procesal” siendo que él mismo fue importante funcionario del gobierno más corrupto de la historia argentina y guardó absoluto silencio durante la parálisis procesal de la causa.
¿Será que ahora se ocupará junto a su socia Margarita Stolbizer de agilizar la solución del conflicto? ¿Encontrarán tal vez el modo de que, por caminos legales, el monto a pagar sea la fabulosa suma que ventilaron por todos los medios?
Ojalá así sea. Pero a veces las leyes no son todo lo justas que supuestamente pretenden los legisladores.
He sufrido en carne propia la pérdida de mi hogar a causa de un capricho del Padrastro de la Democracia.
En los ’80 puse en venta un bien para adquirir otro y conforme las costumbres recibí el 30% del valor a la firma del boleto, el saldo a 60 días en pesos claro. A los pocos días Alfonsín nos sorprendió con el Plan Austral, el dólar se fue a las nubes, y el peso argentino se depreciaba diariamente frente al austral a la tasa de inflación anterior a la entrada en vigor del plan (nada menos que la hiperinflación del amigo Alfonsito), y yo había vendido en pesos, por lo tanto mi crédito se reducía cada 24 horas … y todo legalmente… Cuando se cumplieron los 60 días, pude comprarme dos pares de zapatos con lo recibido, pero perdí una propiedad mientras que los jóvenes de franja morada, sus familiares y amigos se habían beneficiado conociendo de antemano la noticia.
Pregúntenle a Leopoldo Moreau cuánto ganó en el pase de manos cambiando pesos por dólares…
[/one_half_last]Juan Manuel Otero
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 17, 2017
A Mister President
Un PoliVerso de Luis Bardín.
A MISTER PRESIDENT
¿A cuanta reserva quiere
Mister president llegar?
Hay 50 mil millones
en las arcas del estado
de dólares sin usar.
¿A 70 mil millones
usted las quiere aumentar?
Millones de casas dignas
se podrían ya financiar
con parte de esas reservas
¿que no se pueden tocar?
cuando hay familias enteras
que hoy viven bajo una chapa
sin futuro y sin hogar.
Si de reservas se trata
déjese de chicanear
pague muy bien al docente
y construya más escuelas
que de allí saldrán instruídas
las más valiosas reservas.
Maestros, casas, colegios
¡¡Son esas nuestras urgencias!!
Si aún no lo ha comprendido
será un monigote más
que llegó a la presidencia.
Luis Bardín.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 17, 2017
MAURICIO MACRI Y SU SÍNDROME DE ESTOCOLMO
EL AFECTO Y LA IRA
El síndrome de Estocolmo, término acuñado por NILS BEJEROT psiquiatra asesor de la policía sueca en el año 1973, es una reacción psicológica en la que la víctima de un secuestro, violación o retención en contra de su voluntad, desarrolla una relación de complicidad y un fuerte vínculo afectivo, con quien la ha dañado física y/o psicológicamente. Según el FBI, alrededor del 27 % de las víctimas experimentan esta reacción. Regularmente muestran dos tipos de reacción ante la situación: por una parte, tienen sentimientos de afecto hacia sus secuestradores; mientras que, por otra parte, sienten miedo e ira contra las autoridades policiales o quienes se encuentren en contra de sus captores.
UN MUNDO DE SOMBRAS
CARNE EN LA GANCHERA
CON HONOR O SIN HONOR
Claudio Kussman
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 14, 2017
CORREO ARGENTINO
Escribe Luis Bardín.
CORREO ARGENTINO
Lejos de haberlo arreglado
lo de Aguad fue una torpeza.
Él lo ha encarajinado.
Sus palabras nada arreglan.
Corderos opositores
como Massa y Pignanelli,
la pegadora Caamaño
Don Navarro y Nabotelli
buen rédito le han sacado
a algo que la justicia
ni siquiera ha homologado.
Aguad dice haber cumplido
su deber de funcionario.
Acuerdo tan delicado
debió haberlo hablado antes
con el primer mandatario.
Tanta plata en discusión
con pariente tan cercano
huele a presa y huele a sangre
y avivó las pituitarios
de opositores escualos.
Aguad debe renunciar
y Macri darle las gracias
por los servicios prestados.
Luis Bardín.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 10, 2017
MAURICIO MACRI ME TRAICIONÓ
UN PELIGROSO ASESINO
Hace muchos años supe y conocí a un gordito, comedor de asado regado con buen vino, simpatiquísimo, siempre sonriente y de muy buen carácter. Sabía numerosísimos chistes, imitaciones y salidas picarescas que intercalaba sabiamente en cualquier conversación, para deleite de todos aquellos que lo conocían. Todos lo amaban, frecuentaban, invitaban y por sobre todo manifestaban lo buena persona que era. Como comúnmente se dice, era el “más popular del barrio”. Cuando murió su sepelio fue un éxito por la gran cantidad de personas que concurrieron al mismo, condoliéndose hasta las lágrimas. ¡Ah! falta un detalle este “gordito” era un terrible, peligrosísimo y sanguinario asesino, que por su habilidad e inteligencia nunca pagó por sus acciones.
HASTA EL FÍN DE SUS DÍAS
EL SILENCIO SIEMPRE EL SILENCIO
ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 12, 2017
REVUELCOS INTERESANTES
Revuelcos Interesantes
El domingo pasado, al leer la imprescindible columna de Jorge Fernández Díaz en “La Nación” (https://tinyurl.com/z4qcmmf), tomé conciencia del primero de los impresionantes cambios que se han producido en lo que va del año.
Es interesante, entonces, pensar cómo puede darse un fenómeno socio-económico, relativamente nuevo, que resulte perjudicial para todos, sean privilegiados o sumergidos. Como, naturalmente, eso contiene una contradicción que lo convierte en imposible, resulta fundamental discernir a quién le asiste la razón.
Estados Unidos es, sin duda, el mayor país del mundo todavía, aunque China pretenda acercársele. Y es el mayor exportador de tecnología, dada su monumental inversión en investigación y desarrollo. Pero, para poder mantener al mundo entero como un mercado para sus productos, debe también aceptar que el resto de los países exporten a su mercado interno porque, en general, las economías son reacias a comprar a quien no les compra.
Por eso, creo que los próximos meses –hace pocas décadas, hubiéramos dicho años- traerán algunas respuestas a estos interrogantes, generados por algunos datos ciertos: un obrero estadounidense gana, en promedio, cuatro veces más que su homólogo mexicano, y ni hablar de los trabajadores del sudeste asiático, pese a que éstos también han mejorado. Si Trump insiste en concentrar toda la producción de las empresas norteamericanas en su propio territorio y en incentivar el “compre nacional”, resulta obvio que los salarios locales subirán aún más, y ese mayor costo se trasladará, necesariamente, a los precios; de la reacción de la sociedad ante ese incremento dependerá, en mucho, el futuro político del nuevo Presidente. Casi tanto como de sus feroces batallas contra la prensa (tan tradicionalmente libre allí que llegó a costarle su cargo al Presidente Richard Nixon) y contra la Justicia, que ha actuado siempre como garante de la división de poderes y como última defensa de los ciudadanos frente a los abusos del Poder Ejecutivo.
El segundo vuelco se refiere a la ola anticorrupción que, desatada por las investigaciones en las empresas Petrobras y Odebrecht, ya alcanza a
varios países de Latinoamérica. El pedido de captura del ex Presidente peruano, Alejandro Toledo, las imputaciones al Gobernador del Estado de Rio de Janeiro y al Alcalde (Prefeito) de su capital, el bloqueo judicial a la designación de uno de los principales ministros de Michel Temer (Presidente de Brasil), las acusaciones contra Juan Manuel Santos (Presidente de Colombia), las repercusiones en Panamá y en República Dominicana, donde hay varios políticos y funcionarios de primer nivel involucrados, están transformando al Lava Jato en un verdadero tsunami internacional que nadie sabe dónde terminará, ni cuál será su costo.
Otro vuelco, el primero propio, se refiere al reducido índice de inflación de enero, un mes tradicionalmente malo para esta medición, que sorprendió a todos los economistas. Anualizando los logros de los últimos siete meses en la materia, resulta claro que el Gobierno y el Banco Central han conseguido domeñar este flagelo, que tantos pobres produce; además, resultará un dato clave al momento de negociar las paritarias, salvo aquéllas que se celebrarán con los gremios de marcada dirigencia kirchnerista, en especial los maestros. Pero creo que, si los diferentes gobiernos provinciales se mantienen firmes, surgirá una importante disidencia dentro de los distintas agrupaciones que permitirán el comienzo de las clases en tiempo y forma, y lo mismo sucederá con el subterráneo capitalino y sus salvajes “metrodelegados”. Cada vez serán más quienes estén dispuestos a desobedecer directivas claramente desestabilizadoras.
El dato de la inflación, sumado al éxito del blanqueo y a la proximidad del ingreso de ingentes divisas provenientes de las exportaciones de granos, acompañado por la favorable opinión de los grandes operadores de los mercados de crédito internacionales (Morgan Stanley dijo, el viernes, que Argentina enderezará su economía y atraerá US$ 230 mil millones), permiten afirmar que el Gobierno está haciendo muy bien las cosas en ese terreno. Estoy seguro que el país volverá a crecer este año, aunque será muy difícil que ese crecimiento sea parejo para todas las áreas de actividad, en la medida en que muchas de ellas dependen de la marcha de nuestro principal socio comercial, Brasil, inmerso en una crisis económica y política de incierto futuro.
Y, finalmente, el marcado revuelco que significa la permanente presencia en los medios de difusión masiva, que hoy hasta editorializan sobre la cuestión de los presos políticos pese a haberla ignorado durante los últimos catorce años. Obviamente, ese cambio de actitud responde a un nuevo interés social, reflejado en el rating y en los cientos de cartas de lectores que publican los diarios de mayor circulación, que piden una solución inmediata de este grave condicionamiento de nuestra joven democracia.
Resulta inexplicable que, mientras rivales seculares como Alemania, Francia, Gran Bretaña, Polonia y Rusia, que combatieron en guerras terribles y sanguinarias, pudieron sólo siete años después de la Segunda Guerra Mundial (en la que murió el equivalente a toda nuestra población) sentar las bases para la actual Comunidad Europea, y Estados Unidos y Japón se convirtieron en fuertes aliados después de los bombardeos atómicos, nosotros sigamos inmersos en una contienda que ya debiéramos haber debido dejar atrás, cerrando las heridas que, sin duda, causaron esas décadas violentas.
Pero no podremos hacerlo hasta que cese la venganza, y todos podamos estudiar nuestra historia analizando crudamente los hechos tal como sucedieron, sin enmascararlos detrás de posturas ideológicas, y sin tergiversar lo que pasó en nombre de un sesgado relato que, a esta altura, huele irremediablemente a moho.
Bs.As., 11 Feb 17
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 11, 2017
El homenaje que Barack Obama “olvidó”
El presidente Mauricio Macri y su par estadounidense, Barack Obama, compartieron una actividad oficial riendiendo homenaje y arrojando flores al Rio de la Plata el 24 de marzo del 2016. El mismo fue destinado a quienes figuran en el Parque de la Memoria parcial y en el cual se encuentran -entre otros- placas de terroristas que atacaron a la sociedad en los años setenta.
Casi un año después, una ciudadana argentina trata de enmendar el “olvido” del ex primer mandatario estadounidense.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrer 6, 2017
YO SOY UN IDIOTA … ¿Y USTED?
LOS IDIOTAS
Como no voy a ser un idiota si a los 71 años de edad estoy preso, metido en un pantano con el agua al cuello, a donde también arrastré a mi familia!. Mi destino -ya sellado sin haberlo querido, ni merecido- se entrecruza con el de miliares, policías, funcionarios judiciales, políticos de todos los colores, desaparecidos, empresarios, sindicalistas, víctimas del terrorismo y por supuesto también terroristas, devenidos en “jóvenes idealistas” o juventud maravillosa, según como se los quiera considerar. En esta terrible ensalada humana, dejando toda ideología de lado, están -como yo- los idiotas que nos distinguimos por haber sido torturados, estar muertos, (indistintamente en los años 70 u hoy) o presos en vías de morir. Fuimos detenidos al “barrer”, infiriendo, e incluyeron personal que al momento de los hechos solo era agente o soldado-cabo recién ingresados a las distintas fuerzas.
LOS MEDIO VIVOS
Los medios vivos, son gente importante con cierto grado de influencia, que teniendo imputaciones varias de lesa, son intocables por la “justicia independiente” como la califica todo dirigente que sabe que no lo es pero que mira para otro lado y deja que se hagan un festín con nosotros los idiotas. Así podemos nombrar a MILANI, MARTÍN BALZA, MASSOT, SIERRA, GIROTTI, HOOFT, MONTEZANTI, BLAQUIER y muchos otros. A ellos la “iustitĭa” los respetó, en una palabra se portó como una verdadera dama, con su balanza bien calibrada. Ellos, superado el intríngulis, sin ser detenidos, guardaron sepulcral silencio, haciéndose así cómplices del exterminio que hoy se lleva a cabo con nosotros los idiotas, de este territorio llamado Argentina.
LOS BIEN VIVOS
Y por último están los vivos. Esos que son ganadores y llegaron a la cumbre, sin importar su bandería ideológica del pasado, ni su pertenencia. Son todos amigos y brindan con champagne a más y mejor. Pueden ser jueces, militares, terroristas, empresarios, políticos de cualquier gama, eso no importa, ya que el champagne le gusta a todos, inclusive a los idiotas como yo, que por serlo lo tengo judicialmente prohibido.
MONITOREADO POR UN MONTONERO.
¿Por qué digo todo esto? Porque en mi tobillo izquierdo llevo una pulsera de monitoreo de un empresario que en el pasado fue montonero, llamado MARIO MONTOTO, nombre de guerra PASCUALITO, exitoso emprendedor de “la recontra seguridad” a través de la empresa GLOBAL VIEW. Lleva vendidas miles de cámaras de monitoreo, en CABA bajo la gestión de MAURICIO MACRI y posteriormente en Tigre, con SERGIO MASSA, extendiéndose a otros municipios de la provincia, gracias a su fuerte amistad con DANIEL SCIOLI. Luego siguió el interior del país y Latinoamérica. Digno de destacar que con sus cámaras se logra atrapar a los que delinquen y con sus pulseras se nos controla cuando nos otorgan la prisión domiciliaria. MONTOTO en su juventud fue secretario privado y apoderado de MARIO FIRMENICH. También conoció el olor a pólvora a raíz de un atentado que sufrió en la ciudad de La Plata de donde es oriundo, cuando un comando de la Triple A intentó asesinarlo y le efectuó varios disparos de armas de fuego, pudiendo huir y salir ileso del mismo.
EMPLEADOR DE MILITARES Y POLICIAS
Revolucionario apoyó la campaña de MENEM con un importante aporte económico de MONTOTO a cambio de dicha libertad. Este reconoció que trabajó por el indulto, pero negó tal aporte. También estuvo vinculado con CICCONE a través de la fabricación de las máquinas expendedoras de boletos, para el transporte de pasajeros, pero eso no viene al caso. Empleador de militares y policías entre los primeros se destaca el Coronel (R) GUSTAVO GORRIZ, ex vocero del ex Jefe del Ejército MARTÍN BALZA, ex jefe del Regimiento Patricios y también ex edecán de CARLOS MENEM, si bien en su plantel directivo también habría un general, un brigadier y un vicealmirante, por supuesto todos retirados. MARÍA INÉS RAVERTA era su esposa y madre de sus dos hijos mayores, en 1980, con 24 años de edad, militares argentinos la habría “desaparecido” en Lima, Perú, en un operativo para intentar atrapar al dirigente montonero Roberto Perdía. MONTOTO entre otros emprendimientos hoy tiene una empresa de productos bélicos llamada CODESUR y el quince por ciento de GLOBAL VIEW. El ochenta y cinco restante lo vendió en el año 2012 a la empresa japonesa NEC, en treinta millones de dólares.
Tras el regreso de la democracia luchó por el indulto de FIRMENICH. MIGUEL BONASSO sostiene que el Peronismo
ALERTA ROJA
A esta altura debo decir que “me hace ruido” el hecho de que quienes luchaban y se trataban de matar en la década del setenta, hoy estén juntos, debido a que simultáneamente hay prisioneros de una sola de las partes que confrontaron, que están sufriendo y muriendo indignamente en prisión. Esa lucha no terminó, solo mutó y está vigente. Debo reconocer que estando sometido e indefenso en prisión siendo controlado por ellos, me resulta hasta casi siniestro y reafirma mi convicción que mi esposa debe abandonar definitivamente el país. Lo que nos sucede en este territorio llamado Argentina, resulta peligrosamente mágico, ¿o no?
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 2, 2017
¿Cuando podremos opinar libremente todos los argentinos?
Excmo. Sr. Presidente don Mauricio Macri.
Con profunda inquietud le hago llegar estas líneas, sin por ello desconocer que lo he votado y probablemente volvería a hacerlo, pero hay ciertas conductas, omisiones, silencios, etc. de su parte que me hacen pensar que la promesa de “acabar con el curro de
los Derechos Humanos” fue solo una mentira de campaña. Sin embargo recuerde que tal promesa le acarreó una importantísima cantidad de votos que se le están esfumando.
Daría la sensación de que, bajo su gobierno, el falaz “relato K” sigue vigente, así como su mentirosa política de Derechos Humanos. Un eficiente funcionario como el Licenciado Darío Lopérfido fue despedido por dar simplemente su opinión de que los muertos durante el enfrentamiento del gobierno con los terroristas no habían sido 30.000, embuste que reconocen los propios “beneficiados”. Sin embargo fue despedido sin contemplaciones (¿Por decir una verdad “molesta”?).
El reemplazante en el cargo de Secretario de Cultura, aclaró por las dudas en su primer reportaje que él sí creía en los 30.000 aunque se tratara de un “símbolo”, conclusión lamentable para un funcionario de tal calibre, mostrando su cobardía de no enfrentar la verdad u otro reto suyo, procediendo vergonzosamente a dar vueltas sobre un falso símbolo con tal de mantener un cargo para el cual no está calificado.
Ahora el Director de Aduanas volcó su opinión personal sobre lo acontecido en aquellos tristes años, conceptos que la gran mayoría de argentinos compartimos. Y nuevamente los herederos del “relato” piden su renuncia y Ud. Sr. Presidente lo reta ordenándole que pida disculpas.
¿Es que usted también cree que fueron 30.000?
Hasta el propio Secretario de Derechos Humanos aseguró que la cifra de 30.000 “es un emblema”, Ergo: reconoce que es una fantasía militante…
Sin embargo nadie lo “reta”, por el contrario todos lo alaban.
¿Es que estamos volviendo al triste país en que uno solo de los bandos tiene derecho a opinión, derecho a la justicia, derecho a indemnizaciones, al goce de los derechos humanos, a rentas vitalicias, al acceso irrestricto a los cargos públicos?
La feroz consigna peronista de que “al enemigo ni justicia” ¿Sigue vigente?
Esa tristeza ya la vivimos muchos años y la creíamos desterrada.
Señor Presidente: Es hora de que gobierne para todos los argentinos.
Juan Manuel Otero
juanm.otero@usal.edu.ar
El escribano Juan Manuel Otero es secretario de la Fundación Iberoamericana Príncipe de Asturias y autor del libro “El Monumento a los Españoles” (Ed. Dunken – 2007)
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 31, 2017
DÍA DE LA MEMORIA: SOBREACTUACIÓN FARSANTE Y ARRUGUE PRESIDENCIAL
El 24 de marzo de 1976 no significó, ni de lejos, un quiebre en la historia argentina. El paso de la democracia a la dictadura no fue un descenso del cielo al infierno ni mucho menos. Eso es pasto para la gilada. El gobierno peronista del presidente Cámpora y los sucesivos de Lastiri, Juan Perón y Martínez de Perón transcurrieron en medio de una guerra civil. Las facciones
subversivas de Montoneros y del ERP decidían, quién sí y quién no, de los argentinos debía vivir. El peronismo oficialista respondió con la Triple A. Como si con la carnicería no fuera suficiente, la debacle económica, la anarquía y la corrupción eran imparables. Así fue la tan cacareada democracia que derrocó la dictadura. Adviértase que no estoy justificando el golpe de Estado sino, meramente, describiendo los hechos. Es que a mí no me la contaron. Tampoco se enteraron de oídas los gobernadores Carlos Verna (La Pampa), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Mario Das Neves (Chubut) y Juan Schiaretti (Córdoba); ni los intendentes kirchneristas del conurbano bonaerense. Lo mismo el diputado Ricardo Alfonsín y el quinta columna del macrismo, Santiago
Cantón. Los radicales y los peronistas (también otros), a lo largo y ancho del país, se hicieron cargo de la mayoría de las intendencias en el gobierno militar. Alicia Kirchner, no Mauricio Macri, fue funcionaria política del “Proceso” ¿A qué viene, entonces, este rasgarse las vestiduras por el movimiento del feriado? ¡Vaya hipócritas redomados! Es lo que debió contestar el presidente Macri a ese coro de farsantes. Lejos de ello, eligió, una vez más, recular en chancletas y dejarse correr con la vaina: ¡Linda manera de “construir” poder. Ya antes (cuando entregó a Darío Lopérfido) demostró su impotencia, tanto como para defender la verdad, como para evitar que le arranquen el poder a jirones. Es difícil de entender el pánico que Macri, el papa Francisco y toda la clase política le tienen a la mentirosa descarada de Estela Carlotto. Repugna al alma semejante cuota de pusilanimidad en jefes de gobierno. Está claro que Macri y su tropa no se animan, no quieren destruir el relato K o, en su defecto, lo asumen como propio. (¡Ojo, Gerardo Morales! La Carlotto va por la libertad de Milagro Sala y, por ende, por usted).
El macrismo ha devenido en algo así como un kirchnerismo no kchorro (lo que no es poco, teniendo en cuenta la ferocidad para robar de la banda que se adueñó del país durante doce años, y sobrevive en muchas provincias). La mediocridad no tiene otro destino que la máquina de picar carne del peronismo. El poder es para los que están dispuestos, para bien o para mal, a ejercerlo. Cuando una mentirosa y unos cuantos farsantes, en algo tan nimio, hacen hocicar al presidente de los argentinos, muchos se preguntan si valdrá la pena defenderlo cuando vengan por él.
Señor Presidente: por usted, pero todavía más por nosotros: ¡Compórtese como un presidente, carajo!
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 29, 2017
Un Guerrero abandonado por su Presidente
El Teniente Coronel Ariel Valdiviezo se manifiesta ante la indiferencia de Mauricio Macri y la respuesta de Donald Trump a Claudio Kussman.
Señor MACRI:
Espero que el ejemplo del Excelentísimo Señor Presidente de los Estados Unidos, le enseñe algo sobre el amor a la Patria, como defenderla y sobre cómo atender a los ciudadanos que le pagan su suculento sueldo, de la misma manera que les pagan a los parásitos, del congreso, de Justicia Legítima, los ex guerrilleros que usted mantiene, y sus parientes, (Por Ejemplo) a Patricia Bullrich, y otros tantos, que nombrarlos todos me llevaría demasiada pérdida de tiempo, y no me alcanzaría este comentario, es realmente lamentable que un soldado tenga mucho más respeto y se sienta más orgulloso de un presidente que no es el suyo y de un país que honra a sus soldados, en los aeropuertos cuando llegan de combatir, en las escuelas que visitan, en los desfiles, como así también honran a sus muertos con todas las ceremonias que corresponde a un soldado, a un policía o a cualquier uniformado, que ofrenda su vida defendiendo al territorio y a sus habitantes. Muy distinto a usted, que con su manifiesto desinterés es cómplice DEL ASESINATO DE QUIENES DERROTAMOS A LA SUBVERSIÓN.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 27, 2017
PRIMERA RESPUESTA del PRESIDENTE ELECTO DE ESTADOS UNIDOS, SEÑOR DONALD TRUMP, a mi CARTA
◘
El servidor público debe tener varias definiciones, pero fueron borradas hace tiempo en el Manual del Político Argentino. Ahora una carta a un presidente que sabe que gobierna para quienes le eligieron o no, pude marcar una diferencia. Un comienzo.
PRIMERA RESPUESTA del PRESIDENTE ELECTO de ESTADOS UNIDOS, SEÑOR DONALD TRUMP, a mi CARTA
La misma es breve, atenta, neutra y formal. Imagino que será una más entre millones. No soy ingenuo y ni por asomo llegaría a pensar que este el presidente del país más poderoso del mundo que no es mi presidente, aunque sí quisiera que lo fuera, ha leído el contenido de mi carta. Si sé que es el inicio para que mi texto, a través de nuevos envíos, en algún momento llegue a conocimiento de él o de alguno de sus colaboradores más cercanos. Reitero mi convicción de lograrlo, y hoy más que nunca, sé que así será.
CIVICAMENTE RESPETADO
Al margen de este fresco aliento recibido, a modo de reflexión debo decir: QUE AGRADABLE SENSACIÓN ES SENTIRSE CIVICAMENTE RESPETADO. Que malo es que no sea así en el territorio a donde a uno por desgracia le tocó nacer y donde uno siempre se esforzó por ser un buen ciudadano. Yo no soy un héroe de la patria porque no me tocó, no estaba en mis funciones luchar contra los asesinos terroristas del pasado, devenidos en multi privilegiados “jóvenes idealistas” del presente. Volé más bajo, y solo creí ser un policía correcto que bregó por servir y proteger, lo mejor que pudo, a lo largo de 31 años.
ESCORIAS HUMANAS
Hasta que verdaderas escorias humanas devenidas en funcionarios judiciales, infirieron que había sido, un asesino, secuestrador, y ladrón. Pasé a ser un prisionero no respetado y luego llegaron los esperanzadores hombres y mujeres del CAMBIEMOS, para que nada cambie. Estos tras conseguir mi voto y el de otros muchos ya que terminarían con el “curro de los derechos humanos”, hipócritamente se sumaron al accionar falaz de sus antecesores. Así un presidente llamado MAURICIO MACRI QUE NO ES MI PRESIDENTE, respondió a mis numerosas cartas solo con su despreciativo SILENCIO. También lo hicieron sus funcionarios de los 3 poderes, demostrando lo que son, con lo poco que son. Imposible imaginar su desempeño, si dirigieran el país más poderoso del mundo. Al Ingeniero MACRI le llevo escritas once cartas. Cuando comencé esta nota, por un instante pensé en escribirle una más, pero me doy cuenta que no vale la pena, ahora tengo a quien escribirle, porque sé que alguien me responderá.
Friedrich Nietzsche
(1844- 1900)
GOBIERNO de ZOMBIES
El sinuoso tema de los derechos de los ex uniformados encarcelados en Argentina me ha llevado a oficinas que -durante mi vida- jamás hubiera imaginado pisar. Congresistas, representantes de distritos o veteranos de guerra, quienes si bien respondían que no podían intervenir en políticas de otros gobiernos solicitaban información. Mi periplo me ha llevado a conversar con simples ciudadanos que no daban crédito a sus oídos ante la injusticia argentina. Si usted visita Miami seguramente se encontrará con más de un par de caribeños sorprendidos que le expresaran lo contentos que se encontraban en la isla siendo pisoteados por Fidel. Dejarse caer por Maryland le dará una idea sobre los excelentes cocineros nicaragüenses que tanto extrañan la vida bajo las suelas de Ortega. Lo cierto que en todos los casos -si bien los resultados son pobres- encuentran empatía y consternación. Es lo menos que puede exaltar un honesto, decente ser humano.
No quiero inferir con esto que los políticos argentinos sean corruptos o no sean humanos -establezcamos que usted puede sacar sus propias conclusiones- pero si puedo decir que, de las más de mil cartas enviadas a 72 senadores y a 257 diputados, recibí de ellos la cantidad de cero respuestas. ¿Por qué más de mil cartas? Solo para asegurarme que al menos una de tres o cuatro se sobrepusiera a cualquier accidente que el viaje pudiera ocasionar.
Mauricio Macri, en su calidad de hombre fuerte de CABA y hombre fuerte de la República Argentina recibió varias misivas. El CERO, ese signo numérico que yo no voy a discutir, fue lo único que -otra vez- se hizo presente (O ausente)
Sin embargo, siendo extranjero en todos lados, pero habitante del territorio de las oportunidades -para bien- estas llegan o pasan según nuestras propias decisiones. O aparecen cuando uno menos las espera. Pero las espera, ya que aqui se respira otro idioma, otra forma, otras maneras. Uno -en verdad- aguarda que sus representantes se manifiesten, al menos por su propio bien como funcionario. Por sus obligaciones, que no son pocas, pero es claro que asistir a sus representados es una de las más importantes.
La entrada de Trump. Este hombre a quién el público americano sigue tratando de dilucidar, con muchos proyectos a realizar y poco tiempo en su favor, tuvo a alguien de su equipo que -si bien es el primer paso de bebé- al menos tuvo el valor civil o la condescendencia de, al menos, contestar. En las palabras del gran Robert De Niro: “A Little bit…” (Un poquito diferente, ¿no?)
Cartas A políticos Argentinos
Carta DE un político de Estados Unidos
Gracias por sus sugerencias. Estamos ansiosos de comenzar a trabajar en representación de todos los Americanos para revitalizar la economía de América, mejorar nuestra posición de líderes mundiales, y crear un futuro mejor para todos.
Con mis mejores deseos,
Donald J. Trump
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 26, 2017