LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 31, 2024 – Enero 5, 2024
![]() |
PrisioneroEnArgentina.com |
5,872,924 |
El niño cuya “historia” sirvió de inspiración para “El Exorcista” |
PrisioneroEnArgentina.com |
492,606 |
LAS ESTRATEGIAS DE MILEI |
Malu Kikuchi |
380,879 |
Argentina Nunca Más |
PrisioneroEnArgentina.com |
272,425 |
FORMAS Y FONDOS |
Dr. Enrique Guillermo Avogadro |
234,159 |
Clientelismo VIP |
Carlos Furman |
332,442 |
PRESIDENTE MILEI… UNA TOGA NO CAMBIA LA PODREDUMBRE JUDICIAL |
Claudio Kussman |
224,753 |
OTRO AÑO NUEVO EN EL MUNDO DE LOS DE LESA |
Dr. Gonzalo P. Miño |
196,377 |
Madre |
Nate Levin |
159,450 |
¿Rusia está yendo a la quiebra? |
Karen Boyd |
152,077 |
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 5, 2024
♦
El diputado José Luis Espert fue nombrado este jueves presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara, una decisión celebrada por el presidente Javier Milei en momentos que el Legislativo se apresta a analizar la ‘ley ómnibus’, que establece cambios en materia económica, tributaria, electoral, laboral, penal y energética.
Milei celebró su nombramiento en las redes sociales. “Profe, bienvenido a las fuerzas del cielo…!!! Viva la libertad carajo”, escribió.


Y adjuntó un comunicado de su oficina en el que “celebra que la cámara baja haya apoyado su propuesta y confirmado el nombramiento de un defensor de las ideas de la Libertad y el equilibrio fiscal, incluidas en el Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, enviado al Congreso”.
El comunicado agrega que el mandatario se reunió el miércoles en la Casa Rosada con Espert para trabajar “sobre las medidas del programa económico”.
“La Presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda será crítica para lograr el déficit cero y combatir la inflación, objetivos que compartimos desde siempre con el presidente Milei”, escribió el diputado en las redes sociales.
El miércoles, el mandatario también se reunió en la Casa Rosada con la ‘influencer’ y operadora de bolsa Ornella Panizza, más conocida como Lady Market.
“Hoy conocí al presidente Milei quien amablemente me invito a la Casa Rosada. Compartí una charla de una hora como si lo conociera de siempre. Humildad para trabajar y sacar adelante el país. Así como lo ven, es. Y está en su cabeza sanear las deudas del país y que salgamos adelante. Ojalá por el bien de todos pueda lograrlo”, escribió Panizza en las redes sociales.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 5, 2024
♦
El Gobierno del presidente argentino Javier Milei adelantó este jueves que realizarán cambios en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, bautizada como ‘ley ómnibus’, ya que consta de 664 artículos que alteran por completo el funcionamiento del país como se conocía hasta ahora.
Ante las quejas del sector pesquero y de los gobernadores patagónicos, el ministro del Interior, Guillermo Francos, anunció que modificarán el capítulo relativo a la pesca en la ‘ley ómnibus’.
“Está claro que hay que hacer algunas modificaciones, que hay que proteger la pesca nacional en las 200 millas”, declaró Francos a la prensa local tras una reunión con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
El funcionario aseveró que hubo una interpretación diferente de la norma e indicó que ahora se conformará una mesa para analizar la dinámica del sector.
“Sorprende la torpeza con la que se avanzó sin haber consultado al empresariado que genera muchísimos dólares para la Argentina. Hay miles de puestos de trabajo que están en riesgo con esta medida”, afirmó Torres.
En la víspera, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó con vehemencia esta normativa tras reunirse con representantes de sindicatos y cámaras del sector pesquero para tratar este tema.
“El Gobierno de la Provincia rechaza tanto la metodología como el contenido del proyecto de ley, ya que implica el remate de los recursos nacionales y pone en riesgo el trabajo local, la producción y las inversiones”, sostuvo.
La próxima semana se debatirá la ‘ley ómnibus’ en el Congreso y, según medios argentinos, los gobernadores patagónicos están dispuestos a frenar el capítulo de pesca, si se mantiene redactado de la misma forma.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 5, 2024
♦
Está confirmado que próximamente se lanzará la película ‘Triplets’ con Danny DeVito y Arnold Shwarzenegger, la cual se retrasó tras la muerte del Director de ‘Twins’, Ivan Reitman, en febrero de 2022. La película abordará la reacción de ambos luego de que descubrieran que no eran dos, sino tres hermanos.
Entre los detalles conocidos, se sabe que Eddie Murphy y Tracy Morgan se unirán al elenco de la secuela, que espera su lanzamiento proximamente. El pasado mes de mayo, Schwarzenegger aseguró que el proyecto ya no estaba en marcha por el momento, esto debido a la muerte del ‘padre’ del proyecto.
Cabe destacar que la terna volvió a trabajar en la película ‘Junior’, donde si bien no retomaron sus papeles vistos en ‘Gemelos’, Arnold Schwarzenegger y Danny DeVito pudieron trabajar de nueva cuenta con Ivan Reitman.
Danny DeVito, declaró en una entrevista “Arnold y yo queríamos trabajar juntos. No hicimos ‘Los gemelos golpean dos veces 2’ porque se hizo gobernador. Debería haber hecho ‘Los gemelos golpean dos veces 2’ en vez de hacerse gobernador”.
Sin embargo, eso no significa que la colaboración entre ambos haya llegado a su final: “Tenemos una pequeña cosa entre manos, un pequeño proyecto sobre el que hemos estado hablando. Solo son dos amigos, dos tíos, porque pasamos un buen rato juntos. Nos complementamos de un montón de formas. Yo soy mucho más fuerte que él, por ejemplo”.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 5, 2023
♦
El presidente de Burundi, Évariste Ndayishimiye, calificó el matrimonio entre personas del mismo sexo de “práctica abominable” e instó a los ciudadanos a que apedreen públicamente a las parejas homosexuales, alegando razones religiosas.
“Si quieren traer una maldición al país, acepten la homosexualidad”, declaró Ndayishimiye en una rueda de prensa celebrada este viernes. “Incluso creo que si encontramos a estas personas en Burundi, es mejor llevarlas a un estadio y apedrearlas. Y eso no puede ser pecado”, afirmó, describiendo la homosexualidad como algo importado de Occidente.
El mandatario, conocido por sus opiniones cristianas conservadoras, anteriormente había pedido que los homosexuales fueran “desterrados” y tratados como parias. También instó a las personas que simpatizan con esas creencias a permanecer en el extranjero.
Su firme postura está en consonancia con los valores conservadores predominantes en varios países africanos, donde las relaciones entre personas del mismo sexo se castigan con penas de cárcel.
Más de 30 Estados africanos cuentan con leyes anti-LGBTQ+* para disgusto de Occidente, que ha intentado utilizar su considerable influencia financiera para oponerse a una legislación motivada principalmente en creencias religiosas conservadoras.

Tal es el caso de Uganda, que aprobó en mayo una ley contra la homosexualidad que permite castigar con decenas de años de prisión, cadena perpetua e incluso con pena de muerte en función de la gravedad de la infracción. El Banco Mundial impidió que el país recibiera nuevos fondos, una medida que podría suponer la pérdida de miles de millones de dólares de ayuda.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 5, 2023
♦
Por Nate Levin.
Dalia Dippolito se convirtió en un punto focal de atención nacional debido a su participación en un caso de alto perfil relacionado con un complot de asesinato a sueldo contra su entonces esposo, Michael Dippolito, en 2009. La residente de Boynton Beach quedó atrapada en una intrincada operación policial encubierta después de solicitar a un oficial de policía encubierto, que ella creía que era un sicario, que asesinara a Michael. El caso salió a la luz por primera vez cuando el amante de Dalia, Mohamed Shihadeh, informó a la policía que Dalia buscaba matar a su marido. Posteriormente, Shihadeh se convirtió en un informante confidencial, preparando el escenario para una operación policial encubierta para capturar a Dalia en el acto.
El Departamento de Policía de Boynton Beach orquestó un elaborado montaje en el que un oficial encubierto se hizo pasar por un sicario con quien Dalia se reunió y negoció. Durante la reunión, que fue grabada en secreto, se la vio discutiendo el asesinato planeado, expresando su determinación de asesinar a su marido e incluso pagando al presunto sicario. Para reunir más pruebas y captar su reacción, la policía montó una escena del crimen falsa en la residencia de los Dippolito y filmó informándole a Dalia del “asesinato” de su marido. Este metraje circuló ampliamente en la televisión nacional y plataformas en línea y mostraba a Dalia derrumbándose al escuchar la noticia, una reacción que luego fue analizada durante su juicio debido a su percepción de falta de sinceridad.
Los procedimientos legales duraron años e incluyeron múltiples juicios y apelaciones. La defensa de Dalia a lo largo de los juicios fue multifacética, e incluyó acusaciones de mala conducta policial destinadas a generar publicidad, así como afirmaciones de que ella creía que el complot de asesinato a sueldo era un truco escrito para un reality show de televisión. Las motivaciones detrás del deseo de Dalia Dippolito de matar a su marido, Michael Dippolito, han sido exploradas y teorizadas a lo largo del caso y el juicio, destacando varios aspectos. También vale la pena señalar que estos aspectos, si bien se presentan en los diferentes juicios y en un caso tan complejo como este, incluyen tanto las sugerencias de la fiscalía como las refutaciones de la defensa, por lo que sólo podemos especular sobre el razonamiento exacto.
Un motivo potencial viene en forma de ganancia financiera, a la que contribuyen los activos de Dippolito y un posible pago de seguro de vida. A partir de esto, también hubo discusiones sobre la propiedad de la casa de la pareja, lo que sugiere que Dalia podría obtener el control de la propiedad tras la muerte de Michael. Los problemas matrimoniales también son otro factor que contribuye aquí. Se decía que Dalia tenía un amante llamado Mohamed Shihadeh, quien finalmente se convirtió en informante de la policía. Esto estaría relacionado con la falta de confianza y la infelicidad en su matrimonio, aunque la defensa cuestionó estas representaciones.
Michael Dippolito (Foto abajo, con Dalia) testificó sobre varios casos de engaño y manipulación por parte de Dalia, lo que indica un patrón de uso de tácticas intrigantes para lograr sus fines. En el pasado, Dalia supuestamente había intentado manipular situaciones para deshacerse de su marido, como intentar que violaran su libertad condicional. El razonamiento exacto detrás de las acciones de Dalia sigue siendo una cuestión de especulación legal y pública, pero definitivamente vale la pena tenerlo en cuenta.
En su juicio, el abogado defensor de Dippolito afirmó que engañaron a su cliente para que firmara el formulario de liberación para aparecer en Cops (Un programa de reality en la televisión americana). El abogado defensor también afirmó que su marido orquestó el complot para salir al aire en el programa de televisión estadounidense. En verdad, los productores se indignaron cuando los investigadores persuadieron a Dippolito para que firmara el formulario de liberación antes de interrogarla, creyendo que, dado que se hizo bajo apariencia de ley, sería inútil. Más tarde convencieron a Dippolito para que firmara una segunda exención, diciendo que le darían la oportunidad de contar su versión de los hechos. Al final, ambas defensas fracasaron y Dippolito fue declarado culpable y sentenciado a 20 años de prisión. De hecho, el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito del estado ordenó un nuevo juicio en 2014, al considerar que el juez del primero no hizo lo suficiente para garantizar que los jurados no fueran expuestos indebidamente a publicidad previa al juicio. El tribunal de apelaciones consideró que el juez debería haber interrogado a los jurados individualmente, y no en grupo, sobre cuánto sabían sobre el caso y, como tal, se aprobó un nuevo juicio.
El nuevo juicio de Dippolito comenzó con la selección del jurado el 1 de diciembre de 2016. Sin embargo, el jurado no pudo llegar a un veredicto unánime y el juicio fue declarado nulo el 14 de diciembre. En junio de 2017 se celebró un segundo juicio y finalmente, el 16 de junio de 2017, fue condenada nuevamente. El 21 de julio de 2017, Dippolito fue condenado a 16 años (de un máximo de 20) de prisión. Como se mencionó anteriormente, Dippolito fue condenada a 16 años de prisión. A partir de ahora, se encuentra encarcelada en el Centro Correccional Lowell de Florida. Fue puesta bajo arresto domiciliario en 2016 porque daría a luz a un hijo. Se reveló que el padre del hijo era Robert Davis, un criminal con un largo historial de agresión agravada.
Dippolito intentó apelar ante la Corte Suprema de Estados Unidos, pero fue rechazado en febrero de 2020. Mohamed Shihadeh, el amante de Dalia Dippolito antes mencionado, también fue encontrado muerto en su departamento de Florida el 24 de octubre de 2021. Está previsto que Dalia Dippolito salga de prisión en 2032, sin embargo, su abogado Greg Rosenfeld todavía está trabajando para lograr su liberación.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 6, 2024
♦
Por Nate Levin.
Rose West
Su marido ya había asesinado a varias mujeres incluso antes de conocerla. Él fue a prisión y ella tuvo que cuidar juntos de sus hijos, además de una hija de su primer matrimonio.
El nombre de la niña era Charmaine. Rose West fue muy abusiva. Charmaine siempre se defendió y fue terca. Pero Rose acabó matando a Charmaine.
Cuando su marido salió de prisión, ella le contó lo que hizo. Él la ayuda a deshacerse del cuerpo y continuaron matando gente juntos durante décadas más.
Emperatriz Lu
La concubina Qi era consorte del emperador Gaozu, fundador de la dinastía Han. Después de la muerte de Gaozu, la emperatriz Lü hizo matar a la concubina Qi de una manera inhumana: le cortaron las extremidades, le arrancaron los ojos, le cortaron las orejas, le cortaron la nariz, le cortaron la lengua y la obligaron a beber una poción que la dejó muda. .
Llamó a Qi un “cerdo humano”.
Varios días después, el emperador Hui (hijo de Gaozu y Lü) fue llevado a ver los “cerdos humanos” y se sorprendió al saber que se trataba de la concubina Qi.
Lloró mucho y estuvo enfermo durante mucho tiempo. Pidió ver a su madre y dijo: “Esto es algo que no ha hecho un humano. Como hijo de la emperatriz viuda, nunca podré gobernar el imperio”.
A partir de entonces, el emperador Hui se entregó a los placeres carnales e ignoró los asuntos de Estado, dejándolos todos en manos de su madre, y esto provocó que el poder cayera completamente en sus manos.
Enriqueta Marti
Siempre viene a la cabeza Enriqueta Martí, la vampira de Barcelona. Atendió a pedófilos de clase alta en la Barcelona de principios del siglo XX.
Luego comenzó a secuestrar a niños indigentes, y probablemente robó bebés, para hacer curanderos con partes de sus cuerpos. La capturaron porque un vecino identificó a una niña que había secuestrado y que vivía con ella.
Aunque algunos de los detalles más oscuros nunca fueron probados, de ser ciertos, son realmente horribles.
Georgia Tann
Este caso todavía molesta. Era una traficante de niños estadounidense y tenía una agencia de adopción en Tennessee, pero no tenía licencia.
Lo utilizó como fachada para su plan de adopción de bebés en el mercado negro en la década de 1920. Los niños pequeños fueron secuestrados y luego vendidos a familias adineradas, maltratados o, en algunos casos, asesinados.
Una investigación estatal sobre numerosos casos de fraude en adopción condujo al cierre de la institución en 1950. Tann murió de cáncer antes de que la investigación hiciera públicos sus hallazgos.
Karla Homolka
Karla Homolka quien, con su esposo Paul Bernardo, torturó y asesinó a tres adolescentes, incluida su propia hermana pequeña.
Después de cumplir una condena de prisión, se volvió a casar y tuvo tres hijos. Se ofreció como voluntaria en escuelas de Quebec, incluso supervisó excursiones hasta que descubrieron quién era ella.
Durante su juicio, ella interpretó a la víctima de que su marido consiguió un acuerdo con la fiscalía. Después del hecho, aparecieron videos que mostraban que ella estaba completamente involucrada.
Michelle Martín
Era la esposa del asesino en serie belga Marc Dutroux. Ella lo ayudó a secuestrar niños y los mantuvo escondidos en el sótano para que su marido los asaltara.
Como él no le prestó suficiente atención, dejó morir de hambre a cuatro niñas. Ha salido de prisión y ahora vive libre en Bélgica.
Jiang Qing
Jiang Qing fue la esposa de mayor éxito político de Mao.
Entre sus otras atrocidades, que incluyen avivar el fuego de la juventud china hacia la Revolución cultural, fue que persiguió y torturó deliberadamente a jefes de estudio e incluso a una coprotagonista de sus días como actriz.
En un momento dado ordenó torturar a la hija de un opositor político.
Susan Smith
Una malvada que siempre viene a la mente es Susan Smith. En Carolina del Sur, en 1994, mató a sus hijos de tres años y 14 meses, Michael y Alexander, encerrándolos en el coche y arrojándolo a un lago.
Luego le dijo a la policía que un hombre negro le había robado el auto, lo que llevó a que se sospechara erróneamente de toneladas de hombres negros cuando todo el tiempo era ella.
Incluso apareció en la televisión e hizo llamamientos, fingiendo lágrimas. Todo esto porque quería estar con un hombre que no quería tener hijos. Realmente una mujer enferma.
Lucy Letby
Una increíblemente y reciente historia fue la de Lucy Letby, quien mató a bebés en el Reino Unido inyectándoles jeringas llenas de aire vacío, literalmente leche para bebés u otras drogas, y luego envió cartas de condolencia medio sarcásticas a los padres o simplemente los acosó abiertamente de forma anónima. La enfermera Lucy Letby ha sido condenada por asesinar a siete bebés e intentar asesinar a otros seis mientras era enfermera neonatal en el Hospital Chester de Cheshire, Inglaterra. Fue sentenciada a cadena perpetua y es considerada una de las asesinas de niños más prolíficas en la historia del Reino Unido.
Dorothea Puente
Dirigió una pensión en Sacramento, California, donde mató a varios ancianos y discapacitados antes de cobrar sus cheques de seguridad social.
Se cree que solo encontraron nueve cuerpos (fue condenada por tres), pero todos creen que hay toneladas más que Dorothea Puente mató debido a las correlaciones entre los informes de personas desaparecidas y las áreas en las que se encontraban en ese momento.
Gertrudis Banisewski
Gertrude Banisewski quien, junto con un grupo de adolescentes locales, torturó hasta la muerte a Sylvia Likens durante un período prolongado.
Sylvia tenía sólo 16 años y sus padres la confiaron a Gertrude para que la cuidara mientras ellos se desplazaban por motivos de trabajo.
En cambio, Gertrude la torturó sexual, física y psicológicamente hasta que murió lenta y dolorosamente a causa de sus heridas. Incluso había invitado a adolescentes locales a unirse a la tortura. Una mujer verdaderamente repugnante.
Emperatriz Wu Zetian
Wu Zetian, 624-705, fue emperatriz reinante de la dinastía Zhou. La emperatriz Wu Zetian mató a todos los que se interponían entre ella y el trono, incluidos los miembros de su propia familia. Ella sancionó la invasión de Corea alrededor del 665 d.C.
Elizabeth Bathory
Condesa Elizabeth Báthory de Ecsed (7 de agosto de 1560-21 de agosto de 1614)
Elizabeth Báthory es conocida como la asesina en serie más prolífica de todos los tiempos.
Supuestamente mató a más de 650 personas y creía que la sangre de las niñas la ayudaría a mantener su juventud. Durante mucho tiempo estuvo protegida por su alto estatus social.
Reina Ranavalona
Hay muchas historias de cómo la reina Ranavalona de Madagascar torturó y mató a sus rivales y persiguió a gran parte de su población.
Pero la historia más ilustrativa sobre su maldad es probablemente la “caza del búfalo”.
En 1845, anunció que toda su corte debería reunir a sus sirvientes y esclavos e ir a cazar búfalos. Alrededor de 50.000 personas partieron con pocos suministros y ella les ordenó que construyeran el camino a medida que avanzaban.
Cientos de personas murieron de hambre, sed y puro agotamiento mientras avanzaban penosamente por el país; El número total de muertes se estima en 10.000 durante las 16 semanas de caza.
No se mató ni un solo búfalo.
María I de Inglaterra
“Bloody Mary” era una persona real: la reina María I, de Inglaterra.
Era hija del rey Enrique VIII y cuando llegó al poder quiso devolver la iglesia a la fe católica.
Persiguió a muchos protestantes, lo que le valió el apodo de “Bloody Mary”.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 4, 2023
♦
Por Michael Rossovich.
He respondido esta pregunta 10.000 veces durante los últimos 50 años. Se han publicado bibliotecas llenas de libros escritos por judíos que responden a esta pregunta. Básicamente, rechazan a Jesús como el mesías porque no cumplió ninguna profecía, abogó por la idolatría y la blasfemia, y dijo a sus seguidores que violaran la Torá.
Aquí hay una profecía
“Mirad, os enviaré al profeta Elías antes que venga aquel día del Señor, grande y terrible. 6 Él volverá el corazón de los padres hacia sus hijos, y el corazón de los hijos hacia sus padres.” (Malaquías 4:5–6)
Entonces, antes de que aparezca el mesías, Elías regresará y Dios, obrando a través de él, “volverá el corazón de los padres hacia sus hijos, y el corazón de los hijos hacia sus padres”.
Y esto es lo que Jesús dijo que haría: “35 Porque he venido a volver al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, a la nuera contra su suegra…” (Mateo 10:35). )
¿Parece esto como si Jesús cumpliera la profecía? Y este es sólo uno de muchos. Además, si Jesús fuera el mesías, ahora mismo estaría en Israel, adorando con los judios resucitados en el Tercer Templo.
Además, no se debe rezar, adorar ni venerar al mesías. Él no estará sin pecado.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 4, 2024
♦
Michelle Monaco.
El año 1947 es famoso por dos supuestos avistamientos de ovnis. El primer incidente ocurrió cuando el piloto civil Kenneth Arnold voló un pequeño avión cerca del Monte Rainier. Arnold afirmó haber visto nueve objetos azules en forma de media luna que se movían a una velocidad estimada de 1.700 mph en formación de “V”. Arnold describió las formas en movimiento como “platillos que saltan sobre el agua”, creando así el término platillo volante.


Al principio, Arnold creyó que se trataba de naves militares, ya que la Segunda Guerra Mundial había terminado recientemente y la Guerra Fría estaba comenzando. Sin embargo, los militares afirman que no había ningún avión militar en el cielo alrededor del Monte Rainier ese día.
El segundo incidente ocurrió después de que un ranchero cerca de Roswell, Nuevo México, se enteró de los posibles ovnis cerca del Monte Rainier y descubrió los restos de lo que parecía ser una nave espacial extraterrestre. William “Mac” Brazel encontró objetos metálicos, plásticos y otros escombros y rápidamente los reportó.
Los funcionarios de la Base de la Fuerza Aérea del Ejército de Roswell vinieron a recoger los escombros y explicaron que los restos del accidente eran un globo meteorológico caído, no un platillo volante.
Sin embargo, esto desató una serie de teorías en torno al incidente, incluido un vídeo de una disección extraterrestre.
Sin embargo, en 1994, EE.UU. El ejército publicó un informe que explica cómo el globo meteorológico había sido en realidad un globo espía para intentar monitorear las pruebas nucleares soviéticas como parte del Proyecto Mogul. Y en 1997, EE.UU. La Fuerza Aérea publicó el Informe Roswell: Caso cerrado, desacreditando la teoría de la disección.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 4, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 31, 2024 – Enero 4, 2024
![]() |
PrisioneroEnArgentina.com |
4,702,536 |
El niño cuya “historia” sirvió de inspiración para “El Exorcista” |
PrisioneroEnArgentina.com |
492,316 |
LAS ESTRATEGIAS DE MILEI |
Malu Kikuchi |
380,844 |
Argentina Nunca Más |
PrisioneroEnArgentina.com |
272,405 |
FORMAS Y FONDOS |
Dr. Enrique Guillermo Avogadro |
234,156 |
Clientelismo VIP |
Carlos Furman |
328,192 |
PRESIDENTE MILEI… UNA TOGA NO CAMBIA LA PODREDUMBRE JUDICIAL |
Claudio Kussman |
202,156 |
OTRO AÑO NUEVO EN EL MUNDO DE LOS DE LESA |
Dr. Gonzalo P. Miño |
196,332 |
Madre |
Nate Levin |
159,410 |
¿Rusia está yendo a la quiebra? |
Karen Boyd |
152,005 |
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 4, 2023
♦
Hoy, en DE ESO NO SE HABLA:
SHEIK ABDUL RAUF FELPETE, Lider rama Sufi del Islam en Mendoza Y Ex Presidente del Consejo Deliberante de Mallín Ahogado.
“El terrorismo es la defensa equivocada de un pueblo que no obtiene respuestas”.
“Quién mata no es religioso, no es musulmán ni católico, es un asesino”.
Tema: Su visión respecto a las injustas prisiones de los Camaradas que combatieron al terrorismo en las décadas ’60/’70/’80 en la República Argentina
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 4, 2024
♦
El alcalde de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), Jorge Macri, motivó este miércoles una ola de comentarios en las redes sociales. A pocos días de asumir como jefe de Gobierno de la capital del país, el primo del expresidente Mauricio Macri fue filmado arribando en un avión privado a Punta del Este, Uruguay, donde viajó de vacaciones junto a su pareja.
Las imágenes fueron publicadas en una cuenta de X, y luego reposteadas por miles de usuarios que criticaron la actitud del político, que fue a celebrar el Año Nuevo a las playas uruguayas.
El viaje a Punta del Este trasciende a menos de un mes de la llegada de Macri al poder, en momentos en que las medidas de ajuste del Gobierno de Javier Milei se hacen sentir en los bolsillos de la ciudadanía, y no precisamente de la “casta política” que suele criticar el presidente.
Además, los gremios de la administración pública de la Ciudad denuncian cientos de despidos en diversas áreas de gobierno.
Siguen llegando famosos a Punta del Este. María Belén Ludueña y Jorge Macri vinieron a pasar año nuevo en el Este. #2024 #añonuevo #Macri #PuntadelEste #vacaciones #FarandulaShow #temporada pic.twitter.com/YPUY8QeWjc
— @FarandulaShow (@FarandulaShow) January 2, 2024
El viaje de Macri también coincide con una invasión de mosquitos en Buenos Aires. Y muchos vecinos aún reclaman tareas de reparación y limpieza de las calles tras la feroz tormenta del pasado 17 de diciembre.
Macri juró como máxima autoridad porteña el pasado 7 de diciembre tras ganar las elecciones en octubre como candidato del Pro, que en buena medida apoyó a Milei para el balotaje de noviembre.
PrimeroEnArgentina.com
Enero 8, 2024
♦
Por Bella Watts.
Era alto, 188 centímetros (6′2 ″) y “varonil”, sí. Pero nunca fue guapo, ni siquiera cuando era joven. Más que eso, se esperaba que fuera un fracaso.
Abandonó la escuela secundaria a los 16 años y mintió sobre su edad para alistarse en la Infantería de Marina, pero no le importaba la vida militar, ya que admitía un “problema con la autoridad”. A los 21 años, se mudó a la ciudad de Nueva York, donde pasó de un trabajo a otro; luego, en 1956, cuando tenía 26 años, decidió seguir una carrera como actor, algo con lo que dijo que había soñado desde que veía películas de James Cagney cuando era niño en Illinois.
Se mudó a California y se unió al Pasadena Playhouse, donde se hizo amigo de otro joven aspirante a actor, Dustin Hoffman. Los dos eran conocidos como outsiders, y sus pares no pensaban mucho en ellos, votando conjuntamente por ellos como “los que tenían menos probabilidades de triunfar”. También obtuvo la puntuación más baja en la historia del Playhouse.
Pero estaba decidido a demostrar que todos estaban equivocados.
Regresó a Nueva York y aceptó un trabajo como portero en Howard Johnson’s para mantenerse mientras tomaba pequeños papeles aquí y allá. Aquí se encontró con uno de sus antiguos instructores de Playhouse, quien le dijo: “¿Ves, Gene? Te dije que no llegarías a nada.
Fue en 1967, a los 37 años, cuando obtuvo su papel decisivo como Buck Barrow en “Bonnie and Clyde”, que le valió su primera nominación al Premio de la Academia. Sería nominado nuevamente tres años más tarde por su actuación contraria al tipo en “I Never Sang for My Father” y luego se convirtió en un auténtico protagonista (y ganador del Oscar) con su inolvidable interpretación de Jimmy “Popeye” Doyle en 1971. “La conexión francesa”.
Recibió nominaciones al BAFTA y al Globo de Oro por su actuación en “The Conversation” (1974), otra nominación al Oscar por “Mississippi Burning” en 1988, y ganó su segundo Oscar por su brillante interpretación del pequeño Bill Daggett en “Unforgiven” en 1992. mientras que “The Royal Tenenbaums” (2001) le valió el Globo de Oro al Mejor Actor.
Se retiró de la actuación a los 74 años en 2004 para escribir ficción histórica, con 2 Oscar (5 nominaciones), 4 Globos de Oro (8 nominaciones) y 2 BAFTA (5 nominaciones) por su carrera, además de innumerables premios más.
Hoy Gene Hackman vive recluído, escribiendo novelas.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 7, 2023
♦
Por Vivian Ward.
Un hombre llamado Bernard “Bernie” Goetz cometió un crimen.

En la década de 1980, Nueva York, el metro y el centro de la ciudad eran una zona de guerra, era anarquía y las fuerzas del orden prácticamente habían perdido el control de la ciudad.
A Goetz le habían robado antes a punta de pistola, le habían dado una paliza y ya tenía suficiente…
Prometiendo no volver a ser una víctima, Goetz compró una pistola y la mantuvo consigo en todo momento por seguridad.
El 22 de diciembre de 1984, cuatro hombres se acercaron a Bernie en el metro. Pidieron dinero. El se negó. Luego exigieron dinero. Uno de ellos tenía la mano en el bolsillo de manera “sospechosa”. Goetz abrió fuego y disparó a los cuatro hombres.
Todos sobrevivieron, aunque uno quedó paralizado de cintura para abajo. Hubo un caso y Goetz ganó.
Sin embargo, fue brevemente a la cárcel por posesión ilegal de un arma de fuego.
Algunos dijeron que el tiroteo fue por motivos raciales (los cuatro hombres eran negros) o que los hombres no estaban dispuestos a robarle. Pero un año después del tiroteo, dos de las “víctimas” afirmaron que, en realidad, planeaban robar a Goetz. Consideraron que parecía una “víctima fácil”. Ellos estaban equivocados.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 4, 2024
♦
El Gobierno del presidente en Argentina, Javier Milei, fijo su postura sobre la cuestión de las Islas Malvinas, apostando por mantener “una relación madura” con el Reino Unido, que usurpa el archipiélago desde 1833.
“El Gobierno y el Pueblo argentino reafirman una vez más, a 191 años de la ilegítima ocupación de las Islas Malvinas, sus legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, dice un comunicado de la Cancillería argentina, publicado este miércoles, luego de las polémicas en torno al tema durante la campaña electoral, por los dichos de Milei al respecto.
En el texto, el Ministerio de Relaciones Exteriores recuerda que hace justamente 191 años, el 3 de enero de 1833, el Reino Unido ocupó las Islas Malvinas. Señala, además, que la acción del Gobierno británico constituyó “un acto de fuerza en tiempos de paz”, contrario al derecho internacional.

“Desde entonces, todos los gobiernos argentinos han reafirmado sus legítimos e imprescriptibles derechos soberanos” sobre las islas, refiere el pronunciamiento oficial.
También menciona que la Constitución establece que la recuperación del ejercicio efectivo de la soberanía sobre dichos territorios, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, “constituye un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.
Asimismo, hace referencia a los pronunciamientos de las Naciones Unidas y otros foros internacionales sobre la necesidad de resolver la disputa mediante negociaciones bilaterales.
Ante ello, la administración de Milei dejó en firme su disposición de “reanudar las negociaciones bilaterales que permitan encontrar una solución a esta disputa de soberanía” y, en ese marco, “mantener una relación madura con el Reino Unido, que contemple un diálogo sustantivo y constructivo sobre todos los temas de interés común”, con miras a generar un clima de confianza propicio para volver a las conversaciones.
“Convencida de que el único camino posible para la recuperación del ejercicio de sus derechos es el de la vía diplomática, la Argentina reitera asimismo su interés en la misión de Buenos Oficios encomendada por la Asamblea General al Secretario General de las Naciones Unidas con el objeto de ayudar a las partes a reanudar las negociaciones con el fin de encontrar lo más pronto posible una solución pacífica a la disputa de soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas”, enfatiza la Cancillería en el comunicado.

Durante la campaña electoral hubo controversias en torno a esta disputa que mantiene Argentina con Reino Unido, debido a algunos de los comentarios de Milei.
En uno de los debates presidenciales, el actual mandatario reivindicó la figura de la exprimera ministra británica Margaret Thatcher, en cuya gestión (1979-1990) se enfrentaron en guerra Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Malvinas, con saldo negativo para la nación suramericana.
“En la historia de la humanidad ha habido grandes líderes. La señora Thatcher lo fue”, expresó entonces Milei.
Pero su comentario no quedó ahí, pues añadió: “Nos tocó una guerra y la perdimos”. Además, aunque intentó matizar sus dichos, comentó algo que no fue bien recibido: “Nosotros consideramos que las Malvinas son argentinas. Victoria (Villarruel, su ahora vicepresidenta) es hija de un héroe de Malvinas y vamos a agotar todas las instancias diplomáticas para que las islas vuelvan a ser argentinas. Basta de ese nacionalismo barato”.
Previamente, en septiembre, Milei propuso llegar a un acuerdo con Reino Unido, “como hizo China con Hong Kong”, y enfatizó que para llegar a ese entendimiento “no se puede desconocer la posición de las personas que viven” en el archipiélago.
Esa declaración fue muy cuestionada en Argentina porque va en línea con la posición británica de la ‘autodeterminación’ de los habitantes de las islas, que se consideran parte del Reino Unido. Sus dichos encontraron la respuesta de muchos argentinos, incluyendo a excombatientes de la guerra de las Malvinas y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, Horacio Rosatti.
“Hay gente que tiene o quiere tener responsabilidades públicas y nunca leyó la Constitución”, dijo Rosatti.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 4, 2024



♦
Por Claudio Valerio.
¡Qué fácil es hablar de la paz! Pero, ¿cómo es nuestra reacción cuando somos ofendidos o atacados? ¿Actuamos con paz?… Además de mucho dominio, se precisa estar en equilibrio y muy unidos con nuestro ser interior; porque, “El hombre se debe reconciliar con el hombre”. Así pues, en la medida en que cada uno tenga esa unión y reconciliación consigo mismo, y con el otro, habrá paz verdadera.
Qué bonito es pensar la Paz entre las personas, los pueblos y lo mismo entre naciones; es éste un concepto que, si bien muchos lo asocian a la felicidad, al amor y bienestar personal, a la compasión, es una relación que tenemos y que trasciende la individualidad.
Una de las características fundamentales es “la de dar paz y tener paz”; y, para ello, ser un verdadero ejemplo de ver cómo ante cualquier noticia más o menos dolorosa, cualquier contrariedad, reaccionamos; porque de la manera en que lo hacemos será un buen indicador de nuestras posturas y actitudes personales.
Por falta de paz consigo mismas, son muchas las personas que sufren la falta de amor. Esto pudo haber sido posible porque desde niños han hecho todo lo posible por ser apreciados y amados, pero no recibieron la atención y el cariño que necesitaban. Así les ha quedado el corazón herido, se vuelven desconfiadas y nunca tienen el amor que buscan, siempre se sienten defraudadas. Porque en realidad esa herida de amor no se cura con compañía, caricias y atenciones. Esa herida de paz y de amor se cura sólo en la soledad, enfrentando lo que uno siente, reconociéndolo con claridad, mirándolo de frente, poniéndole un nombre al propio dolor, y dándose cuenta de que no vale la pena vivir pendiente de esa necesidad, como mendigos y esclavos. Porque si uno no enfrenta esa soledad dolorosa y no acepta morir a esa necesidad enfermiza de amor, sólo utilizará a las personas para satisfacer esa necesidad, y así nunca podrá vivir un amor o una amistad de verdad… Eso es como una droga que, a la larga, no hace más que agrandar su necesidad interior, y la herida se vuelve más profunda.
La fuerza sanadora del amor y confianza está en el interior de la persona, solo cuando uno enfrenta hasta el fondo su soledad interior, descubre que ella allí está. Y así, recibiendo ese amor y esa confianza es que nos sentimos valorados de verdad, nos sentimos dignos, nos sentimos reconocidos; y entonces sí, gratuitamente, nos podremos dedicar a dar amor a los demás sin esperar que algo nos sea devuelto… Así, por fin sabremos lo que es el amor.
Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
®Valerius

PrisioneroEnArgentina.com
Enero 3, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 31, 2024 – Enero 3, 2024
![]() |
PrisioneroEnArgentina.com |
3,852,956 |
El niño cuya “historia” sirvió de inspiración para “El Exorcista” |
PrisioneroEnArgentina.com |
492,212 |
LAS ESTRATEGIAS DE MILEI |
Malu Kikuchi |
380,675 |
Argentina Nunca Más |
PrisioneroEnArgentina.com |
272,394 |
FORMAS Y FONDOS |
Dr. Enrique Guillermo Avogadro |
230,445 |
Clientelismo VIP |
Carlos Furman |
328,183 |
PRESIDENTE MILEI… UNA TOGA NO CAMBIA LA PODREDUMBRE JUDICIAL |
Claudio Kussman |
188,402 |
OTRO AÑO NUEVO EN EL MUNDO DE LOS DE LESA |
Dr. Gonzalo P. Miño |
179,912 |
Madre |
Nate Levin |
156,883 |
La historia de un verdadero héroe americano |
Nelson Silverman |
144,755 |
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 3, 2023
♦
Personal del Ejército argentino ha expresado su “malestar” ante los decretos firmados este martes por el presidente, Javier Milei, que establecen cambios en la cúpula militar del país. Las decisiones del mandatario incluyen el nombramiento de nuevos jefes del Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aérea y el Estado Mayor Conjunto.


El Gobierno nacional designó al brigadier general Xavier Julián Isaac como jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; y al general de brigada Carlos Presti como jefe del Ejército. Además, 22 generales fueron pasados a retiro. Hay un malestar y esto es tomado como un ataque al Ejército.
Uno de los militares que deberán dejar la fuerza reconoció que la determinación de Milei “impacta muchísimo”, tanto en lo “emocional” como en la gestión: “Se van generales con recorrido y experiencia, con capacidades adquiridas en el día a día. Aprender a ser general lleva su tiempo, y sobre todo en los altos mandos, con una experticia y roce multiagencial que no tienen los coroneles ni los generales jóvenes”.
Asimismo, según el nuevo decreto, el Estado Mayor Conjunto, máximo organismo de la estructura militar, ahora estará controlado por la Fuerza Aérea. Entre sus nuevas competencias figuran “asesorar y asistir al Ministerio de Defensa en materia de estrategia militar, organización y empleo de los medios militares; dirigir el planeamiento estratégico y el accionar militar conjunto, además de conducir las operaciones militares en tiempos de paz”.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 3, 2024
♦
El gobernador de la provincia argentina de La Rioja, Ricardo Quintela, advirtió este martes que defenderá los recursos naturales de esa entidad, luego de los cambios que el presidente Javier Milei estableció con su ‘megadecreto’ en materia de explotación minera. Quintela se refirió particularmente al interés del magnate Elon Musk en el litio, asunto que recibió el beneplácito del mandatario nacional con miras a lograr acuerdos de inversión.
“De alguna manera está blanqueando que le va a entregar el litio a Elon Musk. “Tiene que venir con el Ejército, porque aquí no va a sacar una sola piedra sin el consentimiento de la provincia, sea quien fuere”, dijo Quintela. La Constitución argentina establece que corresponde a las provincias “el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”.
Ricardo Quintela.

El litio es un recurso estratégico que en el país se encuentra principalmente en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Como materia prima esencial en la fabricación de las baterías para automóviles eléctricos, es un producto clave para la compañía Tesla, dirigida por Musk.
El controvertido decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Milei, que entró en vigencia el pasado viernes, sostiene en sus considerandos que “la minería es otra área con gran potencial en el país y se encuentra notablemente subdesarrollada”. Además, habilita la extranjerización de los recursos naturales a partir de la derogación de la ley de tierras y otras medidas de desregulación económica.

En ese marco, el gobernador Quintela manifestó que “los recursos naturales pertenecen a los riojanos”, por lo que, en caso de que “se exploren y se exploten, va a ser en beneficio de La Rioja y de la Argentina, y no en beneficio únicamente de las empresas o de los pícaros que se quieren apropiar de los recursos naturales del país”.
Por otra parte, el gobernador peronista sostuvo que “sería letal para las provincias” que el ‘megadecreto’ cuente con el apoyo de las dos cámaras del Congreso.
La semana pasada, la provincia de La Rioja solicitó a la Corte Suprema de Justicia que declare la “inconstitucionalidad manifiesta” del DNU, que contempla más de 300 disposiciones para desregular la economía, y que dicte una medida cautelar que suspenda de inmediato su aplicación.
Para el gobierno riojano, el DNU 70/2023 “produce perjuicios irreparables a la ciudadanía” y “lesiona gravemente el federalismo”, pues viola varios artículos de la Constitución y también de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 3, 2024
♣
Por Carl Harras.
Los cambios dramáticos y confusos en lo que solía ser la Unión Soviética han transformado el mundo en el que vivimos. La situación económica de Rusia se ha deteriorado desde el comienzo de la Perestroyka de Gorbachev, que anunció el paso de una economía de planificación centralizada a una economía de mercado. La ausencia de una doctrina y de medios económicos claros condujo a la destrucción de la estructura económica interna y al declive de las industrias.
A su vez, provocó un aumento significativo del desempleo, con estimaciones no oficiales de alrededor del 9-10%. Los sistemas rusos de salud y educación, que solían ser del más alto nivel durante la época soviética, se estaban deteriorando lentamente. La inflación, que comenzó en 1992, alcanzó su punto máximo en 1994 y aumentó un 10.000% a finales de 1997. En 1998, el gobierno implementó una denominación del 1.000% de la moneda nacional (rublo) y redujo los precios de miles de rublos a rublos.
La Unión Soviética tenía una economía socialista planificada, en la que el gobierno central controlaba todo, desde la planificación de la producción y los precios hasta la distribución. Los estados satélites soviéticos en Europa del Este también tenían economías planificadas. Después de la desintegración de la URSS, los reformadores rusos se enfrentaron a la difícil tarea de construir una economía capitalista moderna y, al mismo tiempo, esforzarse por crear un Estado democrático basado en leyes eficaces y estructuras administrativas fiables. El colapso del comunismo en Europa del Este a finales de los años 1980 y la disolución de la Unión Soviética a finales de 1991 alteraron las estrechas relaciones económicas que Rusia había disfrutado anteriormente con los estados comunistas vecinos y otras repúblicas soviéticas.
La agitación política y la incertidumbre dentro del gobierno ruso también contribuyeron a los problemas económicos del país. En comparación con la mayoría de las antiguas economías planificadas de Europa del Este, Rusia experimentó una caída inusualmente severa y prolongada en la producción económica reportada oficialmente.
La política interna en la era Gorbachov se llevó a cabo principalmente a través de tres programas, cuyos nombres se convirtieron en palabras familiares: perestroika (reconstrucción), glasnost (expresión pública) y demokratizatsiya (democratización). El primero de ellos se aplicó principalmente a la economía, pero pretendía referirse a la sociedad en general. Durante el transcurso del dominio soviético, la sociedad en la Unión Soviética se había vuelto más urbanizada, mejor educada y más compleja. Los viejos métodos de exhortación y coerción eran inapropiados, pero el gobierno de Brezhnev había negado el cambio en lugar de dominarlo. A pesar de los esfuerzos de Andropov por reintroducir cierta medida de disciplina, la superpotencia comunista permaneció estancada. Una vez que Gorbachov empezó a pedir reformas más audaces, la “aceleración” dio paso a la perestroika.
Desde sus modestos comienzos en el 27º Congreso del Partido en 1986, la perestroika, el programa de reestructuración económica, política y social de Mikhail Gorbachev, se convirtió en el catalizador involuntario para desmantelar lo que había tardado casi tres cuartos de siglo en erigir: la Estado totalitario marxista-leninista-estalinista.
El mundo observó con incredulidad pero con creciente admiración cómo las fuerzas soviéticas se retiraban de Afganistán, los gobiernos democráticos derrocaban a los regímenes comunistas en Europa del Este, Alemania se reunificaba, el Pacto de Varsovia se debilitaba y la Guerra Fría llegaba a un final abrupto.
Sin embargo, en la propia Unión Soviética las reacciones a las nuevas políticas fueron mixtas. Las políticas de reforma sacudieron los cimientos de bases de poder tradicionales arraigadas en el partido, la economía y la sociedad, pero no las reemplazaron por completo. Las nuevas libertades de reunión, expresión y religión, el derecho de huelga y las elecciones con múltiples candidatos socavaron no sólo las estructuras autoritarias de la Unión Soviética, sino también el familiar sentido de orden y previsibilidad. Los agravios interétnicos, económicos y sociales largamente reprimidos provocaron enfrentamientos, huelgas y tasas de criminalidad crecientes.
Gorbachov introdujo políticas diseñadas para comenzar a establecer una economía de mercado fomentando la propiedad privada limitada y la rentabilidad en la industria y la agricultura soviéticas. Pero el sistema de control comunista y la excesiva centralización del poder y los privilegios se mantuvieron y las nuevas políticas no produjeron milagros económicos. En cambio, las colas se hicieron más largas para comprar productos escasos en las tiendas, aumentaron los disturbios cívicos y las sangrientas medidas represivas se cobraron vidas, particularmente en las inquietas poblaciones nacionalistas de los estados periféricos del Cáucaso y el Báltico.
El 19 de agosto de 1991, elementos conservadores de la propia administración de Gorbachov lanzaron un golpe fallido para impedir la firma de un nuevo tratado sindical al día siguiente y restaurar el poder y la autoridad del partido. Boris Yeltsin, que se había convertido en el primer presidente de Rusia elegido popularmente en junio de 1991, hizo de la sede del gobierno de su república rusa, conocida como la Casa Blanca, el punto de reunión de la resistencia a los organizadores del golpe. Bajo su liderazgo, Rusia se embarcó en reformas de mayor alcance cuando la Unión Soviética se dividió en sus repúblicas constituyentes y formó la Comunidad de Estados Independientes.
Reformas radicales
El 11 de marzo de 1985, Mikhail Gorbachev, de 54 años, fue elegido nuevo secretario general del Partido Comunista. Siguiendo los pasos de gobernantes anteriores como Iván el Terrible, Pedro el Grande, Stalin y Brezhnev, Gorbachov heredó una economía estancada, una burocracia arraigada y una población que había vivido con miedo y desconfianza hacia sus líderes anteriores. Las primeras acciones de Gorbachov fueron cerrar la producción y venta de vodka y proseguir ardientemente la campaña anticorrupción de Andropov; Uno de los primeros en irse fue el jefe del partido de Leningrado, Grigory Romanov.
En 1986, cuando Gorbachev introdujo las políticas de reforma radical de la perestroika (reestructuración), enfatizó que las reformas pasadas no habían funcionado porque no enfatizaban la “participación del pueblo en la modernización y reestructuración del país”. La perestroika implementó más motivos de lucro, controles de calidad, propiedad privada en la agricultura, descentralización y elecciones multicandidatos. La industria se concentró en medidas que promovían la calidad sobre la cantidad; se alentaron las empresas privadas y las cooperativas; Los agricultores y los individuos ahora podían arrendar tierras y viviendas al gobierno y quedarse con las ganancias obtenidas con la venta de productos cultivados en parcelas privadas: se disolvieron cientos de ministerios y centros burocráticos. Se aprobó una ley que permitía a las personas poseer pequeñas empresas y contratar trabajadores siempre que “no hubiera explotación del hombre por el hombre”. En el marco de la campaña por la democracia se celebraron elecciones abiertas. La Glasnost dejó aflorar verdades de los años de Stalin y Brezhnev.

Como había entendido Pedro el Grande, modernización significaba occidentalización, y Gorbachov volvió a abrir la ventana a Occidente. Con el fomento de la empresa privada, alrededor de cinco millones de personas fueron empleadas por más de 150.000 cooperativas. Después del 1º de abril de 1989, se permitió a todas las empresas mantener relaciones comerciales con socios extranjeros. Esto desencadenó el desarrollo de empresas conjuntas. Se establecieron acuerdos multimillonarios con empresas occidentales como Chevron, PepsiCo, Eastman-Kodak, McDonnell’s, Time-Warner y Occidental Petroleum.
En la Cumbre de Islandia de 1986, Gorbachov propuso reducir drásticamente el arsenal soviético de misiles balísticos. En diciembre de 1987, Gorbachov y el presidente estadounidense Ronald Regain firmaron un tratado en la Cumbre de Washington para eliminar los misiles nucleares intermedios. “Creo que el invierno de la desconfianza ha terminado”, declaró el primer ministro Nikolai Ryzhkov.
Durante una visita a Finlandia en octubre de 1989, Gorbachov declaró que “la Unión Soviética no tiene ningún derecho moral o político a interferir en los asuntos de sus vecinos de Europa del Este. Tienen derecho a decidir su propio destino”. A finales de 1989, todos los países de Europa del Este vieron a su gente protestar abiertamente por reformas masivas; nunca en este siglo se había producido un cambio político tan radical. El Telón de Acero se derrumbó, simbolizado de manera más conmovedora por la demolición del muro entre Berlín Oriental y Occidental.
En diciembre de 1989, Gorbachov se reunió con el presidente estadounidense George Bush en la Cumbre de Malta, donde ambos acordaron que “la carrera armamentista, la desconfianza y la lucha psicológica e ideológica deberían ser cosas del pasado”.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 28, 2023
♦
Manuel Adorni, vocero presidencial de la República Argentina, anunció que funcionarios del Gobierno de Javier Milei recibirán a una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) para rediscutir la deuda que el país sudamericano mantiene con el organismo.
“A la comitiva la van a recibir el jefe de Gabinete (Nicolás Posse) y el ministro de Economía [Luis Caputo], en línea con renegociar el acuerdo que se encuentra virtualmente caído”, dijo en conferencia de prensa.


Este será el primer encuentro formal del FMI en Buenos Aires con el nuevo Gobierno argentino, que asumió el pasado 10 de diciembre. La deuda, que fue contraída durante la presidencia del ahora asesor tácito de Milei, Mauricio Macri (2015-2019), ronda los 45.000 millones de dólares y representa el monto más abultado que el organismo ha autorizado en su historia.
El encuentro con el FMI tiene carácter de urgente ya que el 9 y 16 de enero Argentina debe pagar vencimientos por 1.900 millones de dólares y el presidente ha advertido que no hay recursos.
Por otra parte, Adorni convocó a la dirigencia política, sindical y a la ciudadanía en general a formar parte del cambio que propone Milei, basado en un duro ajuste del gasto público y la desregulación total de la economía.
“Quien no acompañe será porque efectivamente considera que la mitad del país pobre, que cinco millones de indígentes, que la falta de empleo y salario y que estar alejado del mundo es el camino. Como para nosotros no es el camino, invitamos a todos aquellos que quieran sumarse a un país más normal”, afirmó.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 3, 2024
♦
Por Nelson Silverman.
Aunque no se podría describir como un hecho “alucinante”, es sin embargo un detalle interesante y menos conocido sobre los últimos días del Tercer Reich. Sin más preámbulos, permítanme presentarles al almirante Karl Dönitz, el último Führer de la Alemania nazi.
De hecho, el almirante Dönitz era el heredero oficial de Hitler. Curiosamente, Hitler fue el primer dictador de Alemania pero no el último. Su sucesor cuidadosamente elegido fue un oficial naval de carrera poco conocido llamado Karl Dönitz. De acuerdo con un decreto secreto que Hitler firmó en julio de 1941, el comandante de la Luftwaffe, Hermann Göring, sucedería a Hitler como líder del Reich tras su muerte. Sin embargo, ese plan de juego cambió el 23 de abril de 1945, cuando Göring envió a Hitler un telegrama preguntándole si todavía era capaz de gobernar.
Göring declaró que si no recibía respuesta a su telegrama en dos horas, supondría que Hitler estaba incapacitado y Göring asumiría el liderazgo del Reich. Hitler estaba furioso y, como resultado, expulsó a Göring del partido nazi, lo calificó de traidor y ordenó el arresto del comandante de la Luftwaffe. Con los soldados rusos a pocas cuadras del Fürhrerbunker, Hitler dictó su testamento final el 29 de abril. En este documento, Hitler declaró que Karl Dönitz se convertiría en jefe de estado, comandante de las fuerzas armadas alemanas y Reichspräsident tras la muerte de Hitler. Además, Joseph Goebbels se convertiría en el nuevo Canciller.
Al día siguiente, Hitler y Eva Braun se suicidaron. Cuando Goebbels y su familia se suicidaron el 1 de mayo, Dönitz fue elevado a la dirección exclusiva del desmoronado Tercer Reich. Dönitz se sorprendió cuando supo que había sido nombrado sucesor de Hitler y que no estaba solo. Cuando el general de las Waffen SS Obergruppenfürer Felix Steiner se enteró del nombramiento de Dönitz, Steiner supuestamente respondió: “¿Quién es este Herr Dönitz?” Dönitz afirmó más tarde que Hitler tomó esta decisión “porque sentía, sin duda, que sólo un hombre razonable con una reputación honesta como marinero podría hacer una paz decente“.
En el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg, Dönitz fue declarado culpable de los cargos dos y tres (crímenes contra la paz y crímenes de guerra). Fue condenado a diez años de prisión.
Cuando Dönitz se enteró de la insistencia de Eisenhower en una rendición alemana simultánea en todos los frentes sin la destrucción de barcos o aviones, el líder alemán lo consideró inaceptable. Desde el cuartel general de Dönitz en la ciudad de Flensburg, en la frontera danesa, ordenó a sus lugartenientes que enviaran un cable a Eisenhower diciéndole que una capitulación completa era imposible, pero que una capitulación en el oeste sería inmediatamente aceptada. Eisenhower se mantuvo firme en su determinación y amenazó con reanudar los bombardeos y cerrar las fronteras a quienes huyeran del este si Dönitz no firmaba una rendición el 7 de mayo. Sólo cuando Dönitz se enfrentó a la amenaza de enviar a todos los soldados alemanes fuera de las líneas estadounidenses al cautiverio soviético, finalmente aceptó rendirse.

El hecho de que la capitulación no entraría en vigor hasta la medianoche del 8 de mayo fue un pequeño consuelo que dio a los soldados alemanes 48 horas para huir a las líneas estadounidenses. Dönitz autorizó al general Alfred Jodl a firmar el documento de rendición, lo que Jodl hizo a las 2:41 a.m. del 7 de mayo en Reims, en la Francia ocupada. El dictador soviético Joseph Stalin luego insistió en otra ceremonia de firma en Berlín que tuvo lugar en las primeras horas de la mañana del 9 de mayo, hora de Moscú (pero todavía era el 8 de mayo en Berlín debido a las diferentes zonas horarias). Más tarde, Dönitz dijo a sus captores estadounidenses que inmediatamente se dispuso a entregar las fuerzas alemanas después de asumir el poder, pero, de hecho, el almirante prolongó la guerra tanto como fue posible.
Dönitz fue finalmente arrestado por los aliados el 23 de mayo. Aunque varios generales alemanes fueron ahorcados tras sus condenas en los juicios por crímenes de guerra de Nuremberg, Dönitz fue condenado a sólo 10 años de prisión por permitir el trabajo esclavo en los astilleros alemanes y permitir que sus marineros mataran desarmados. cautivos. No se le consideró responsable de librar una guerra submarina sin restricciones contra Estados Unidos y Gran Bretaña. Dönitz no se arrepintió de sus creencias nazis durante el resto de su vida. Tras salir de prisión en 1956, Dönitz escribió sus memorias y se retiró al pequeño pueblo de Aumühle en Alemania Occidental. Murió en 1980 a la edad de 89 años.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 3, 2024