Corrupción perfeccionada

Share

  Por Carlos Furman.

La clase política argentina sufre un desprestigio importante y razones sobran.

Si bien los motivos del amplio rechazo ciudadano están bien fundamentados  hay  ciertas incoherencias vergonzosas e insólitas ejecutadas por las castas que sorprenden a cualquier terrestre menos a los vapuleados  ciudadanos argentinos.

Avila

 Costumbre vieja son los privilegios pertenecientes al sector anteriormente mencionado:

Sueldos millonarios.

Numerosos asesores “ñoquis” .

La impunidad aportada por el poder judicial.

Etc.

Estos deshonestos beneficios están aceptados por la resignada sociedad.

 Los inescrupulosos integrantes de las castas le “tomaron el tiempo ” a las muchedumbres y con un “caradurismo” inimaginable muchos fueron por más sin importarles nada !

 Hablar del escandaloso aumento de “dietas “hecho dentro del ámbito legislativo  en plena crisis económica sería muy reiterativo de mi parte o acaso cuando sucedió lo contrario??

Castagnino

Me cuesta encontrar las excepciones que disminuyeron sus salarios corporativamente buscando   aliviar los gastos públicos.

 Un ejemplo, pero no para imitar, es el caso de la intendente de  Victoria, ciudad entrerriana,  Isa Castagnino quien en los últimos días anunció una disminución del 40 % de su  sueldo .

Es necesario informar la repugnante maniobra hecha por Castagnino hace meses atrás:

La mandataria se aumentó un 100 % el mismo sueldo que ahora le baja un 40 % .

Además de ganar un aumento  del 60% logró quedar bien ante la desinformada sociedad.

Una inmoralidad imperdonable se cometió en Paraná el lunes 27 de mayo al inaugurar la nueva nomenclatura de la Circunvalación Norte que pasó a denominarse ” Intendente Sergio Varisco” !

Varisco estuvo al frente del municipio en dos períodos, 1.999-2.003 y 2.015- 2.019,  falleciendo en el año 2.021 mientras cumplía una condena por haber tenido vínculos con el narcotráfico.

Bordet

Las sospechas de arreglos políticos entre el kirchnerismo y una “rama “del radicalismo no justifican este pésimo nombramiento.

Los hipócritas utilizan la muerte para “santificar ” a cualquiera pero de ninguna manera Varisco merece este homenaje.

 La casta no muestra interés en detener su andar desvergonzado y ahora es el turno de Mariel Ávila diputada provincial de Entre Ríos y esposa del ex gobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet quien rechazó el proyecto de emergencia cultural e histórico en todo el territorio entrerriano considerando la ausencia de transparencias que se exigen .

Sin demoras  le salió al cruce mediático la autora del proyecto, la diputada de Juntos Por el Cambio Entre Ríos Gabriela Lena, denunciando que Mariel Ávila fue la última en entregar un auto oficial pedido por la actual gestión!

Por qué la esposa del ex gobernador Bordet usaba un vehículo del estado?

Siempre para criticar hay que tener buena conducta y Ávila está lejos de esa condición.

El poder judicial no se queda atrás y hace su aporte a la decadencia moral!

Goyeneche

Mientras la Corte Suprema de Justicia Nacional debe analizar la destitución de Cecilia Goyeneche, la ex fiscal anticorrupción  de Entre Ríos que investigó al condenado ex embajador y ex gobernador, Sergio Urribarri, apareció en escena la Jueza Servini exigiendo al poder judicial entrerriano los expedientes de las causas contra el condenado ex gobernador.

 Esta “movida ” provocó un conflicto entre la justicia provincial y la federal que representa Servini.

El presidente del Superior Tribunal de Justicia entrerriano, Leonardo Portela,  expresó su malestar por las pretensiones de Servini y aseveró que no le parece bien “que una jueza federal de primera instancia le pida a un Superior Tribunal de provincia un expediente en trámite ” .

 El plan orquestado por Fernando Burlando, abogado defensor de Sergio Urribarri, tiene como objetivo principal ganar tiempo y llamativamente contó con la complicidad de Servini.

Para sorpresa de propios y extraños Burlando y Urribarri en el medio del escándalo judicial presentaron una  denuncia contra Cecilia Goyeneche! 

Quienes se sienten impunes  hacen lo que quieren!

Si pensaron haber “visto” todo se equivocaron !

La justicia Federal investiga por lavado de dinero a un ex intendente de la ciudad de Saldán provincia de Córdoba.

Urribarri

Se trata de Cayetano Canto quien aseguró haber ganado cinco veces la lotería y 260 veces en el casino justificando la procedencia del dinero.

Decime que se siente?

La frutilla del postre es el caso Domingo Daniel Rossi actual intendente de Santa Elena, Entre Ríos, condenado por haber cometido graves hechos de corrupción en el año 2.006 y tiempo después indultado por toda la clase política y judicial.

Hasta ahí es historia conocida.

Ahora caído en desgracia se apresta a enfrentar un juicio por hacer 27 cuadras de asfalto cuando el dinero destinado era para  20 .

El poder judicial entrerriano ejerce según su estado de “humor” !

Decepcionados muchas veces  expresamos: ” solo en Argentina pueden pasar estas cosas ” y algo de cierto hay , no le parece?

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 15, 2024


 

LO MÁS VISTO DE LA SEMANA ☺ Junio 15, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com

Junio 9, 2024 – June 15, 2024  

PrisioneroEnArgentina.com 7,707,326

Venganza

Darcy O’Brien 450,027

Douglas Murray sobre Hamás

PrisioneroEnArgentina.com 449,536

Canallas con Helicóptero

Dr. Enrique Guillermo Avogadro 345,991

 

“Lo peor ya pasó, Argentina está en franca recuperación”

 

  PrisioneroEnArgentina.com

270,285

La solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí.

 

Mick Olsen 269,712

CONFRONTATIVOS PERO NO CON LOS DDHH

 

Dr. Gonzalo Miño    209,544

 

Milei: “intentaron perpetrar un golpe de Estado”

 

PrisioneroEnArgentina.com 195,519

BAILAQUE EL ANGURRIENTO* JUEZ, ALLEGADO A LOS NARCOS

 

Claudio Kussman 187,228

Polémica: supuesta compra de alimentos gourmet para altos cargos de las FF.AA. Argentinas

 

PrisioneroEnArgentina.com 185,084

 


PrisioneroEnArgentina.com

June 15, 2024


 

Robert Stroud, el Hombre Pájaro de Alcatraz

Share

  Por Nate Levin.

En 1909, cometió el brutal asesinato de un camarero en Alaska, supuestamente por los servicios no remunerados de una prostituta a la que prostituía. Condenado por homicidio involuntario en 1911, cumplió su condena en la Penitenciaría Federal de McNeil Island en el estado de Washington. Su estancia allí estuvo marcada por la violencia y el desafío. Stroud atacó a un enfermero de hospital a quien acusó de informar a las autoridades sobre sus intentos de obtener drogas mediante coerción. Además, apuñaló a un compañero de prisión durante otro incidente. El comportamiento agresivo de Stroud y su dificultad de gestión fueron evidentes durante su encarcelamiento en McNeil Island, arrojando luz sobre las complejidades de su carácter y los desafíos que enfrentaron las autoridades penitenciarias al tratar con él.

Stroud en 1942 y 1951

Después de un tumultuoso viaje por el sistema de justicia penal, Robert Stroud se encontró en la Penitenciaría Federal de Leavenworth en Kansas. Sus tendencias violentas y amenazas llevaron a su traslado y, en 1916, mató a puñaladas a un guardia. Condenado a la horca, su pena fue conmutada por cadena perpetua por el presidente Woodrow Wilson en 1920, gracias a las apasionadas súplicas de su madre.

Durante los treinta años de encarcelamiento de Stroud en Leavenworth, Stroud desarrolló un gran interés por los canarios, después de encontrar un pájaro herido en el patio de recreo. Inicialmente, a Stroud se le permitió criar aves y mantener un laboratorio dentro de dos celdas de segregación contiguas, ya que se consideró que esta actividad le permitiría un uso productivo de su tiempo. Gracias a este privilegio, Stroud pudo escribir dos libros sobre canarios y sus enfermedades, habiendo criado cerca de 300 aves en sus celdas, estudiando cuidadosamente sus hábitos y fisiología, e incluso desarrolló y comercializó medicamentos para diversas dolencias de las aves. Aunque se debate ampliamente si los remedios que desarrolló fueron efectivos, Stroud pudo realizar observaciones científicas que luego beneficiarían la investigación sobre la especie canaria.

Sin embargo, los privilegios de Stroud se vieron restringidos cuando las autoridades penitenciarias descubrieron sus actividades clandestinas de elaboración de cerveza utilizando los equipos que le proporcionaron. Transferido a Alcatraz en 1942, pasó allí diecisiete años, soportando segregación y hospitalización. Finalmente trasladado al Centro Médico para Prisioneros Federales en Springfield, Missouri, Stroud falleció en 1963 por causas naturales, descubiertas por su amigo cercano y compañero de prisión, Morton Sobell.

A pesar de sus antecedentes penales, imperdonables por decir lo menos, Stroud hizo importantes contribuciones a la investigación aviar, aunque hoy en día eso sigue siendo en gran medida desconocido para el público en general.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 15, 2024


 

Los asesinos seriales de carretera en EE.UU. y sus cámaras de tortura

Share

Más de ochocientos asesinatos en Estados Unidos en las últimas décadas están relacionados con conductores de camiones de larga distancia. Actualmente hay 25 camioneros presos por homicidios múltiples, más de 200 casos aún activos y sin resolver y unas 450 personas en la lista de sospechosos, dijo en una reciente entrevista Frank Figliuzzi, exsubdirector de contrainteligencia del Buró Federal de Investigación (FBI).

Figliuzzi

Figliuzzi publicó a finales de mayo un libro en el que explora y profundiza en el fenómeno de los asesinos en serie de carretera, basándose en su propia investigación sobre el terreno y aprovechando sus más de 25 años de experiencia. Y es que el agente pasó un año recorriendo más de 3.200 kilómetros de carreteras estadounidenses en un camión para comprender la subcultura de los conductores de largas distancias y su estilo de vida. Dormía dentro del vehículo de carga, donde también cocinada, y pudo compartir vivencias con otras personas del gremio, comentó en diálogo con el diario The Guardian.

Según pudo comprobar por sí mismo, la labor de estos conductores es agotadora física y mentalmente. Además, a menudo suele ser un trabajo tedioso y solitario, algo que, en su opinión, puede llegar a afectar la salud. Si bien no significa que esas condiciones lleven a cualquiera que se dedique a ello a matar; personas con cierta personalidad parecen verse atraídas. Así, por ejemplo, en los sociópatas podría verse agravado su comportamiento. “Es una existencia aislada, casi ermitaña”, dijo en una charla con la revista People.

Figliuzzi sostiene que el 10 % de estos camioneros bebe alcohol a diario, el 20 % bebe en exceso con regularidad y el 44% experimenta depresión clínica. A esto se suma su altísimo sedentarismo, una alimentación “increíblemente mala” y el estrés y presión propios de operar un transporte de carga.

El FBI considera que el aislamiento y la naturaleza transitoria de este trabajo parecen ser factores determinantes que podrían atraer asesinos en serie o potencialmente crearlos. Al respecto, el exsubdirector asevera que los viajes constantes a través de fronteras estatales, brindan a un asesino serial que trabaja como camionero un acceso fácil a una variedad de víctimas potenciales y la posibilidad de eludir las jurisdicciones encargadas de hacer cumplir la ley durante años.

Explica que esos criminales suelen tener la oportunidad de cometer asesinatos, en gran medida sin ser detectados, aprovechando los saltos entre jurisdicciones. “Raptar a una víctima en una jurisdicción, matarla en una segunda y arrojar su cuerpo en una tercera “, dice Figliuzzi, agregando que todo eso suele suceder, “mucho antes de que alguien haya descubierto algo”.

Todo lo anterior podría explicar por qué ha habido tantos casos documentados de conductores de camiones de larga distancia sospechosos, arrestados y condenados por múltiples asesinatos. Y aunque estos crímenes aún se presentan en la actualidad, no ocurren al mismo ritmo que las décadas de 1990 y 2000.

En ese entonces fue tal la crisis que en 2009 el FBI lanzó Asesinos Seriales de Carretera (HSK, por sus siglas en inglés), una división especializada en el análisis del comportamiento de esos delincuentes e identificar su ‘modus operandi’. La iniciativa nació cinco años después de que las autoridades notaran que en cuatro estados del país se estaba volviendo usual encontrar cadáveres a lo largo de un corredor vial interestatal.

Posteriormente, la HSK logró crear una matriz nacional, en ese entonces, de más de 500 víctimas de asesinato con patrones similares a lo largo o cerca de carreteras, así como una lista de unos 200 posibles sospechosos.

En la mayoría de los casos las víctimas son mujeres, a menudo implicadas en el abuso de sustancias, la delincuencia, el maltrato familiar y la prostitución, que son atraídas por los homicidas en paradas de camiones o estaciones de servicio. Una vez en sus manos, son agredidas sexualmente, asesinadas y abandonadas en una carretera, detalla el FBI. A veces, son torturadas en cámaras de violación y tortura que algunos de los asesinos a sangre fría instalan en la parte trasera de sus camiones.

Dado que muchas de ellas están relacionadas con tráfico sexual y han vivido alejadas de sus familias, no todas son reportadas a las autoridades y “nadie sabe siquiera que están desaparecidas”, dice Figliuzzi. A esto hay que añadir la naturaleza transitoria de los asesinos, la escasez de testigos o pruebas forenses y las múltiples jurisdicciones involucradas, que hacen que estos casos sean increíblemente difíciles de resolver.

En este sentido Figliuzzi considera que es crucial que las agencias locales ofrezcan datos de casos no resueltos que involucren cadáveres encontrados cerca de las carreteras, para tener una mejor idea de cuántos asesinatos hay realmente. Asimismo, recalca la importancia de que las autoridades dejen de tratar a las sobrevivientes como delincuentes y, en cambio, les presten ayuda y apoyo.

Al mismo tiempo encuentra necesario que se mejoren las condiciones de vida de los camioneros a quienes, a pesar de todo, los caracteriza como un gremio en general compuesto por personas buenas y trabajadoras. “Tenemos que mejorar en honrar a nuestros camioneros a través de mejores salarios, mejor capacitación, capacitación cruzada y verificación de quién ingresa a la industria”, afirma.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 14, 2024


 

La CIDH condena a Argentina por su responsabilidad en el atentado a la AMIA

Share

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este viernes al Estado argentino por su responsabilidad en el atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en 1994.  El organismo consideró responsable a la Argentina por violar los derechos humanos de las víctimas del atentado contra la mutual judía, que dejó un saldo de 85 muertos y 300 heridos.  El fallo responde a un reclamo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Memoria Activa por la falta de esclarecimiento del ataque, a poco más de un mes de cumplirse 30 años del hecho.

El Estado sudamericano resultó condenado por “la violación del derecho a la vida por la falta de prevención del atentado, por no investigar debidamente ni el atentado ni el encubrimiento, por violar el derecho a la verdad histórica y el derecho a la información, y por sus responsabilidades en el encubrimiento”. El fallo ordena a las autoridades del país que “remueva todos los obstáculos para investigar el atentado y el encubrimiento en un plazo razonable”, y encomienda la “construcción de un archivo histórico público sobre el atentado, el encubrimiento y el rol de las asociaciones de víctimas”.

Justicia argentina: Atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel fueron ordenados por Irán

“El Estado vulneró el derecho de acceso a la información por no haber garantizado un acceso real a los archivos estatales con documentación sobre el atentado y el derecho a la verdad por haber encubierto el atentado y obstaculizado su investigación”, indica el documento de la Corte.

En 1999, Memoria Activa con el patrocinio del CELS, denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) graves irregularidades en la investigación y la falta de justicia. En 2019, la CIDH determinó la responsabilidad internacional del Estado argentino porque no pudo evitar el atentado teniendo la información para hacerlo y por la falta de verdad y justicia.  En octubre de 2022, en audiencias celebradas en Uruguay, el Estado argentino reconoció su responsabilidad por no haber preservado la vida de las víctimas del atentado. Tras esa instancia, el tribunal pasó a sesionar y este viernes dictó el fallo. 

El atentado ocurrió el 18 de julio de 1994, cuando un coche bomba se estrelló contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, dejando un saldo de 85 muertos y 300 heridos. Más de un cuarto de siglo después del ataque, no ha sido arrestado ninguno de los autores ni juzgado ni un solo sospechoso.  La Justicia argentina apuntó a principios de abril en un fallo que los atentados a la Embajada de Israel, ocurrido dos años antes, y a la AMIA, fueron responsabilidad de la organización fundamentalista islámica Hezbolá, patrocinada por el Gobierno de Irán.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 15, 2024


 

MECHA MOJADA

Share

 

  por Enrique Guillermo Avogadro.

“Se puede confiar en las malas personas, no cambian jamás”.

 William Faulkner

El jueves a la mañana, después de casi veinticuatro horas de debate en el H° Aguantadero y muchas de guerrilla urbana en sus inmediaciones, el kirchnerismo y su socio Martín Lousteau tuvieron que digerir un gigantesco sapo. Con la inestimable colaboración del habilísimo Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, en la negociación previa, una muy firme Victoria Villarruel, la Vicepresidente de la República que desmintió así su presunta falta de experiencia, les impidió rechazar la Ley de Bases, y fracasaron en su ridículo remedo del ataque al Palacio de Invierno, aquél que en octubre de 1917 permitió a los soviets formar gobierno.

 Las fuerzas federales, conducidas con quirúrgica eficacia por la Ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, lograron contener a las hordas violentas que intentaron frustrar la sesión, con la colaboración interna de senadores tan indignos como el camporista “Wado” de Pedro y el súbdito formoseño José Mayans.  Hubo, simultáneamente, un triunfo en materia de inteligencia criminal, porque se confiscó en Entre Ríos un gigantesco cargamento de gelamón, un explosivo plástico que, de haber llegado a menos de los “jóvenes idealistas” (se vio a Fernando Vaca Narvaja, comandante de Montoneros, en la plaza esa noche) les hubiera permitido volar media ciudad y, además, se secuestró un enorme arsenal de ametralladoras, pistolas, fusiles de asalto, granadas y municiones.

 No deja de ser comprensible esa tentativa de retrotraer la historia a los sangrientos 70’s, tan endiosados por el kirchnerismo, porque Javier Milei está completando el primer semestre con éxitos monumentales en materia económica, básicamente percibidos por la sociedad a través de la fuerte caída en el índice de inflación (que, a pesar de todo, sigue siendo altísima), a punto tal que ya no figura como la principal preocupación de la ciudadanía. Y si logra modificar el decadente y suicida rumbo que llevamos hace cien años, habrá puesto una definitiva lápida sobre los kioscos y latrocinios que tanto han enriquecido a políticos corruptos y empresarios prebendarios; si le sumamos otras buenas noticias, como la renovación del swap con China (cuyo pago hubiera puesto en claro riesgo a todo el programa económico), el giro de los US$ 800 millones y el encaminamiento del nuevo acuerdo con el FMI (que permitirá acceder a fuertes desembolsos para respaldar las reservas y estirar los vencimientos) que probablemente le permita terminar con el cepo, es evidente que ese proceso se está produciendo. 

 Y el peligro aumenta porque el Presidente se ha transformado en intérprete genuino de una sociedad que ha cambiado en todo el mundo; lo previmos (ver https://prisioneroenargentina.com/solo-preguntas/) pero, sobre todo, lo demostraron las elecciones europeas y americanas de los últimos meses, con la única excepción de México. En ese rol, se dio el lujo de increpar a los dueños de la economía global en Davos, donde fue aplaudido por sus víctimas, y hoy concita apoyo empresarial y político en todos lados.

En medio del diluvio de noticias que cae diariamente sobre la sociedad, pasó injustamente desapercibido un nuevo y sideral pasivo generado por el actual Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, cuando se desempeñaba como Ministro de Economía de Cristina Fernández. Ambos decidieron, para estafar a quienes habían adquirido bonos atados al crecimiento del PBI, adulterar las estadísticas oficiales del INDEC. Esta misma semana, una Cámara de Apelaciones británica confirmó el fallo que condena a la Argentina a pagar a los damnificados US$ 1.300 millones; si le sumamos los US$ 16.100 millones que adeudamos por la anti-estatutaria re-estatización de YPF, el absurdo reconocimiento de intereses punitorios en la renegociación con el Club de Paris, y la cancelación de la deuda con el FMI con fondos prestados al doble de tasa de interés por Hugo Chávez a Néstor Kirchner, tendremos mejor caracterizada la catástrofe que han representado para la Argentina los dieciséis años en que tamaños delincuentes ejercieron el poder.

 En otro orden de cosas, me permitiré dar un consejo a Javier Milei. Ya es innegable que el Ministerio de Capital Humano se ha transformado en un problema de difícil solución, tanto por la hipertrofia de áreas a su cargo cuanto por la complicada administración de los problemas sociales más acuciantes. Sandra Pettovello, su cabeza, carece de la experiencia en gestión pública, y sufre diariamente la falta de colaboradores de su riñón y los palos en las ruedas de los quintacolumnistas que mantienen sus cargos relevantes. Entonces, ¿por qué no habilitarle la designación ad honorem de un grupo de calificados asesores que puedan asistirla en la toma de decisiones y evitarle los errores no forzados? Contra lo que suponen los libertarios más fanáticos, esas personas existen en otras formaciones políticas (en especial, en el PRO) y, es más, estoy seguro de que estarían dispuestos a asumir esas tareas por el bien del país.

 Pese a todo lo bueno que sucedió en estos días, no podemos olvidar que por delante quedan enormes desafíos, el principal de los cuales es lograr que los tan agradables elogios que recibe el Presidente de los grandes empresarios globales se transformen en inversiones directas reales, indispensables para crecer y generar riqueza y empleo genuino. Si bien contribuirá en ese esfuerzo la sanción del régimen de incentivos (RIGI) incluido en la Ley de Bases, los capitales externos (y también los argentinos) sólo se juegan cuando encuentran el atractivo de la seguridad jurídica. Y contra ella conspira, tal como afirmó nada menos que el Wall Street Journal, la insistencia en la inexplicada y, por ende, sospechosa pretensión de incorporar a la Corte Suprema al denostado Juez Ariel Lijo, cuyo pliego ya ingresó al H° Aguantadero para su aprobación.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 14, 2024


 

Una historia especial

Share

  Por Candace Herrera.

La historia de Julián de Roma o Julián el apóstata se lee como una novela de fantasía.

Julian fue emperador romano del 361 al 363 d.C., y lo que lo distingue no es solo su gobierno sino su audaz intento de hacer retroceder la creciente marea del cristianismo y revivir el paganismo junto con las filosofías helenísticas en el Imperio Romano.

En una era en la que el cristianismo se estaba convirtiendo rápidamente en la vibra principal del imperio, aquí viene un tipo que dice: “¡Traigamos a Zeus de nuevo a la discusión!”

Julián no sólo fue un gobernante sino también un filósofo y un escritor prolífico, lo cual era toda una combinación.

Escribió obras que iban desde sátiras hasta tratados filosóficos serios, presionando por un regreso a los antiguos valores y dioses romanos.

Su reinado, aunque breve (apenas dos años), estuvo marcado por este impulso contra el establishment, un intento de provocar una especie de renacimiento cultural.

Otro aspecto fascinante de Julian es su destreza militar. Antes de convertirse en emperador, se ganó sus galones defendiendo las fronteras romanas en la Galia, obteniendo importantes victorias contra las tribus germánicas, algo ante lo que incluso sus opositores contemporáneos tuvieron que quitarse el sombrero.

Sus campañas no se centraban sólo en la expansión, sino también en la estabilización y seguridad de los reinos. Su vida se vio truncada trágicamente después de una escaramuza durante su campaña contra el Imperio Persa.

Su muerte dejó a muchos preguntándose qué habría sido si hubiera vivido más. ¿Habría tenido éxito en su revolución religiosa? ¿Podría haber reformado el panorama espiritual del Imperio Romano?

Era un nerd (1) en el sentido moderno y pasó la mayor parte de sus primeros años de vida en Grecia.

 

(1) Una persona pasada de moda que carece de habilidades sociales o es aburridamente estudiosa.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 4, 2024


 

Trump y los ovnis: “Pilotos apuestos como Tom Cruise me hablaron de objetos cuatro veces más rápidos que sus aviones”

Share

El expresidente estadounidense y candidato a primer mandatario en Estados Unidos, Donald J. Trump ha revelado su posición sobre la existencia de ovnis durante una entrevista, de la personalidad de las redes sociales Logan Paul, publicada este jueves.

Aunque el republicano de 78 años reconoció que “podría haber” vida extraterrestre en el universo, afirmó que no estaba convencido de ello. “¿Soy un creyente? No, probablemente no puedo decir que lo sea”, comentó. “Pero me he reunido con gente seria que dice que hay cosas realmente extrañas que ven volando por ahí”, agregó.

El exmandatario describió su reunión con pilotos militares que tuvieron extraños encuentros con fenómenos anómalos no identificados (FANI), como son denominados en EE.UU.

“Me reuní con pilotos, como el apuesto Tom Cruise, pero más altos. Personas guapas y perfectas. ‘Señor, había algo que tenía forma redonda y que iba cuatro veces más rápido que mi avión de combate’, recordó Trump que le dijeron. “Y miré a estos tipos y lo decían en serio”.

Trump también bromeó diciendo que le preocupan más los “aliens ilegales”, nombre despectivo con el que se conoce a los inmigrantes indocumentados, que los extraterrestres. “Hay otros alienígenas ilegales por ahí, pero estos son los que vienen a través de la frontera, tenemos un montón de esos”, comentó.

En abril de 2020, durante el último año de la Administración Trump, el Pentágono publicó una serie de videos de pilotos militares que se encontraron con varios FANI. Las grabaciones fueron publicadas para “aclarar cualquier idea errónea del público sobre si las imágenes que han estado circulando eran reales o si hay algo más en los videos”, aseguraron los militares.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 14, 2024


 

LO MÁS VISTO ☺ Junio 14, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com

Junio 9, 2024 – June 14, 2024  

PrisioneroEnArgentina.com 6,865,357

Venganza

Darcy O’Brien 448,745

Douglas Murray sobre Hamás

PrisioneroEnArgentina.com 445,922

Canallas con Helicóptero

Dr. Enrique Guillermo Avogadro 345,676

 

“Lo peor ya pasó, Argentina está en franca recuperación”

 

  PrisioneroEnArgentina.com

270,285

La solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí.

 

Mick Olsen 269,569

CONFRONTATIVOS PERO NO CON LOS DDHH

 

Dr. Gonzalo Miño    209,505

 

Milei: “intentaron perpetrar un golpe de Estado”

 

PrisioneroEnArgentina.com 195,226

BAILAQUE EL ANGURRIENTO* JUEZ, ALLEGADO A LOS NARCOS

 

Claudio Kussman 185,64

Polémica: supuesta compra de alimentos gourmet para altos cargos de las FF.AA. Argentinas

 

PrisioneroEnArgentina.com 181,772

 


PrisioneroEnArgentina.com

June 14, 2024


 

Jimmy y Rosie

Share

  Por Michelle Monaco.

En 1927, en Plains, Georgia, un niño de tres años llamado Jimmy Carter vivía al lado de un mecánico de automóviles, Francis Smith, y su esposa embarazada, Allie. Ese agosto, Allie se puso de parto y la madre de Jimmy, una enfermera, ayudó a dar a luz a su hija. Al día siguiente, el pequeño Jimmy fue a la casa de al lado y miró dentro de la cuna. El bebé que estaba dentro se llamaba Rosalynn.

Cuando era adolescente, “Rosie” estaba muy enamorada de Jimmy, pero él era tres años mayor y aparentemente no le prestaba mucha atención al tímido chico de al lado. Durante la Segunda Guerra Mundial, dejó la ciudad para unirse a la Academia Naval.

Un día del verano de 1945, Jimmy regresó a Plains de vacaciones. Mientras viajaba en el asiento ruidoso del Ford de un amigo, miró hacia la Iglesia Metodista Unida y vio a Rosie, que ahora tenía diecisiete años y era toda una adulta, parada al frente. Estaba atónito.

Jimmy saltó del asiento ruidoso y la invitó al cine. Ella intervino de inmediato. Él llegó a casa esa noche y le dijo a su madre que el bebé que ella había ayudado a dar a luz diecisiete años antes era la chica con la que se iba a casar.

Jimmy y Rosalynn celebraron su 77.º aniversario de bodas en junio de 2023. El suyo es el matrimonio más largo en la historia presidencial. Se conocían desde hace casi cien años.

Eleanor Rosalynn Carter murió el 19 de noviembre de 2023

Jimmy Carter ha estado en un centro de cuidados paliativos durante casi un año y medio y realmente está, y cree, que está llegando al final de sus días.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 14, 2024


 

Quitándose el sombrero ante Hattie McDaniel

Share

  Por Shana Washington.

A pesar de que Clark Gable le gastó una broma durante el rodaje de “Lo que el viento se llevó” (1939) (puso brandy real en la jarra en lugar de té helado durante la escena de celebración del nacimiento de Bonnie Blue), Hattie McDaniel y Gable en realidad eran Buenos amigos. Más tarde, Gable amenazó con boicotear el estreno de la película en Atlanta porque McDaniel no fue invitada, pero luego cedió cuando ella lo convenció de ir.

Atacada por la NAACP (Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color) durante su carrera por aparecer en papeles serviles estereotipados y negativos, Hattie afirmó con firmeza y orgullo que hizo lo mejor que pudo.

Continuó afirmando que no sólo trabajaba para ella misma, sino que pensaba que también trabajaba para las futuras generaciones de afroamericanos.

Siempre esperó que la gente se acercara y entendiera lo que tuvo que pasar en Hollywood y estaba extremadamente herida por la forma en que la trataron, por los papeles que no pudo conseguir y por cómo la NAACP seguía imponiendo la imagen de Lena Horne en ella. 

“¿Por qué debería quejarme de ganar 700 dólares a la semana interpretando a una sirvienta? Si no lo hiciera, ganaría 7 dólares a la semana siendo una”.

Hattie McDaniel Holbert (10 de junio de 1893 – 26 de octubre de 1952) fue una actriz, cantautora y comediante estadounidense. Por su papel de Mammy en Lo que el viento se llevó (1939), ganó el Premio de la Academia a la Mejor Actriz de Reparto, convirtiéndose en la primera afroamericana en ganar un Oscar. Tiene dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, fue incluida en el Salón de la Fama de los Cineastas Negros en 1975 y en 2006 se convirtió en la primera ganadora negra del Oscar honrada con un sello postal estadounidense. En 2010, fue incluida en el Salón de la Fama de las Mujeres de Colorado.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 13, 2024


 

Una crisis del mercado de valores peor que la del 2008

Share

El escritor financiero y experto en predicción de tendencias, Harry Dent, advirtió, en una entrevista este lunes, que aún no ha estallado la burbuja de “todo” y que esta podría ser una crisis mayor que la Gran Depresión de principios del siglo XX. Dent predice que es probable que los mínimos del mercado se muestren en algún momento, entre principios y mediados del 2025. 

Dent

“Entre 1925 y 1929, fue una burbuja natural. No había ningún estímulo detrás de eso, estímulo artificial ‘per se’. Así que esto es nuevo”, señaló Dent. El también economista e inversor explicó que nunca había sucedido que los gobiernos tuvieran poder para simplemente decir: “‘Bien, ¿sabes qué? no vamos a sufrir una depresión. Después de nuestra gran burbuja y fiesta no vamos a soportar la resaca'”. “¿Qué haces si quieres curar la resaca? Bebes más. Y eso es lo que han estado haciendo”, afirmó Dent, indicando a continuación que, desde su óptica, esta no es una buena política.

Añadió que “esta burbuja ha estado funcionando durante 14 años. En lugar de los 5 o 6 años de la mayoría de las burbujas, extendiéndose más y más. Por lo tanto, habría que esperar un colapso mayor que el que tuvimos en 2008 y 2009”, aseguró. “Nunca hemos visto al gobierno sostener una burbuja totalmente artificial durante una década y media, y ver qué sucede después”, continuó. “Pero puedo decirles que no ha habido ni una sola burbuja, y esta es mucho más grande y más larga, una burbuja importante en la historia que no haya terminado mal”. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 13, 2024


 

LA HIPOCRESÍA “REVOLUCIONARIA” QUE ANIDA EN EL CONGRESO NACIONAL.

Share

Grl Heriberto Justo Auel

Junio de 2024

“El que no conoce la verdad es simplemente un ignorante. Pero el que la conoce y la llama mentira, ¡ese es un criminal!

Bertolt Brecht. 1898 – 1956

 

  1. La falacia del “orillero” del country.
  2. La situación estratégica internacional, regional y propia, se agravará.
  3. Cómo se caracterizan las guerras del siglo XXI.

 

  1. La falacia del “orillero” del country.

En los primeros días del presente mes de junio, el torpe Monsieur Grabois -un “orillero” (1) de la sociedad y de la política-, con una información mentirosa -obtenida  a través de sus socios- provocó una larga crisis en el gobierno que permitió sacudir la modorra de meses a los encubiertos periodistas “zurditos, dando pie para que recordemos que “los 70s. nunca se fueron” y que los “revolucionarios” de hoy  “cambiaron de vestuario”, y por ello hay quienes aún no los ven.

 

La descendencia -tercera generación- herederos de aquellos “terroristas setentistas” dispuestos a matar a dos millones de argentinos, hoy son socialdemócratas (2) herbívoros que presiden partidos tradicionales, o secretarios de sindicatos “peronistas”, legisladores “lomos negros democráticos”, colaboradores “que la ven” o periodistas sesgados, campeones de los argumentos inductivos o deductivos (3) que manipulan a la opinión pública con silogismos de ocasión.  

Losteau

El torpe “orillero” corrió con la vaina a la Ministro de Capital Humano con una reserva de alimentos de pronto vencimiento -pertenecientes a la Defensa Civil (4)- y se argumentó que no eran distribuidos a los sectores sociales hambrientos -sin decir que fueron producidos por sus “compañeros”-. “Dicha insensibilidad social es connatural con el actual gobierno de robots” dijo, y con ello -y su atronador ruido en los medios- ya produjo un medio centenar de bajas en dicha área ministerial.

Lo que nos llama poderosamente la atención es que no aparece el responsable de la Defensa Civil -dueño de los depósitos- que se ha quedado sin reservas alimenticias para un caso de desastres. Lo menos que debería hacer es preguntarle públicamente al Episcopado o a los jueces que pidieron u ordenaron la distribución inmediata, si ellos se harán cargo del socorro de emergencia a las eventuales víctimas en el caso de un estrago, o si le darán a él las indulgencias ante su omisión pecaminosa o si -en su momento- cubrirán su responsabilidad penal ante los tribunales.

Tetaz

Los alimentos de la ayuda social van por un carril y los previstos por el protocolo de la Defensa Civil, van por otro. Entonces, ¿a qué se debe tanta confusión organizada? Aparentemente la ideología revolucionaria está matando no solo a la Política, sino también a una mínima eficiencia administrativa. En la Política “hay topos”, en la Iglesia “curas para la liberación” y en la Justicia una facción revolucionaria, “Justicia Legítima”. Como lo dijera Discepolín -en 1935-: “Vivimos revolcaos en un merengue y en el mismo lodo todos manoseaos”.

 

Y así se confirma que LOS ´70s. NUNCA SE FUERON,

pero que continúan enmascarados.

(Habría que avisarle al diputado Tetaz que ya no pertenece a un partido liberal, como lo afirmó por TV. La UCR se adscribió al socialismo internacional en los ´80 y este no es compatible con el liberalismo argentino. Ahora él es socialdemócrata (3) como su jefe Lousteau, que no está  “ejerciendo” en el Senado como presidente de la UCR, sino como militante del FSP y de “Ella”, la Cte. local. Y esa es la verdad que Tetaz debería conocer. Debería hablar con sus correligionarios mendocinos o cordobeses, que se lo explicarán mejor que yo. Su jefe no quiere una Ley Base mejor, sino impedirla -como se lo ordenaron- al costo de perder su liderazgo en el partido).

 

  1. La situación estratégica internacional, regional y propia, se agravará.

 

La “resistencia” en el Congreso a la aprobación de las leyes fundamentales para salir de la ciénaga “revolucionaria” que sufrimos como sociedad -luego de dos décadas de desgobierno kk adscripto al Socialismo Siglo XXI-, es -sin duda- parte de la “contraofensiva revolucionaria” ordenada por el Foro de San Pablo -FSP- en el “XXV Encuentro” en Caracas, el 24 Jul 19, que venimos citando mes a mes y que la dirigencia ignora o simula ignorar.

Fernández de Kirchner

Recientemente -02 Jul 23- Lula cerró el “XXVI Encuentro” del FSP en Brasilia insistiendo en la imperativa necesidad de “concentrar los esfuerzos” sobre Buenos Aires, ante la inminente caída de “Ella” -la Cte. local- en elecciones libres. La emisión “massista” equivalente a varios PBI, el apoyo socialista internacional y el equipo electoral de Lula trabajando en Bs. As. no pudieron con la decisión de nuestro electorado. En consecuencia el mismo 10 Dic 23 se inició la “resistencia revolucionaria” que prometió la caída del nuevo gobierno “cuanto antes”, amenazando permanentemente -a través de voceros impresentables- con “ahorcamientos” y hasta con “fusilamientos”: “son ellos o nosotros”, dicen.

 

Cumplidos los seis meses del nuevo gobierno “el enemigo revolucionario encubierto” ha impedido la aprobación de reformas estructurales propuestas por LLA en la carrera al poder, luego votada mayoritariamente por el soberano. La licuación partidaria electoral se muestra con toda impudicia, pero los partidos políticos remanentes no se sinceran, pues ya especulan electoralmente, con prisa y sin pausa. El destino de la Patria esta en juego, pero priva el egocentrismo garrulo de ciertos hipócritas enmascarados, que presumen de académicos.

Es en estas circunstancias cuando la Sala de Casación Penal hace conocer el revocamiento de los sobreseimientos logrados por “Ella” -a través de sus jueces y fiscales “militantes”-. A la brevedad deberíamos tener sentados en el banquillo de los delincuentes a “Ella” y a toda su banda, frente a los Tribunales Orales Federales Penales por las causas de “Lavado de Activos”, “Hotesur y los Sauces” y el “Pacto con Irán”, en las que las pruebas se cuentan por centenas. En ese caso, quedaría descabezado el mando revolucionario local.

Piñera

Este fracaso de “Ella” -por no controlar totalmente al poder judicial- pone automáticamente en acto a su alternativa, que hemos llamado en estas páginas “el modelo chileno”: la insurgencia sediciosa hoy encaminada por las huelgas y marchas programadas por “el salvaje”. Por esa razón y para que lo entienda hasta el argentino más profano, en el próximo punto desarrollaremos cuales son las “características de las guerras del siglo XXI” que el malogrado presidente Piñera no percibió oportunamente, y no asumió. En ese día y en pocas horas, Chile retrocedió cinco décadas, que ahora -tardíamente-, promete recuperar.

 

A ello se suma -en el ámbito internacional- el reciente y significativo triunfo de las derechas en la mayoría de los principales países europeos -en las elecciones de diputados para el Parlamento Europeo-. Es este otro importante golpe que afecta al FSP y -desde nuestro punto de vista- le obliga a acelerar todas las acciones que lleven al fracaso al actual gobierno “libertarioargentino. Un éxito económico de la Rosada en el segundo semestre del 24 afectaría gravemente a las ya deterioradas posiciones políticas de Lula, Petro, Evo, Boric u Ortega y alejaría para siempre al castrocomunismo de la Argentina.

  1. Cómo se caracterizan las guerras del siglo XXI.

 

Hans Magnus Enzensberger -1929/2022- no fue un polemólogo ni un estratega, sino un distinguido poeta, ensayista y periodista alemán, que nos dejó excelentes reflexiones acerca de lo que serían las guerras del siglo XXI: “Las nuevas guerras no serán hijas de la Primera Guerra del Golfo, sino hijastras de Chechenia y Somalia”. Coincidía con el pensamiento de su paisano Albert Einstein -1879/1955-, cuando advertía que la bomba N nos regresaría “a los tiempos del arco y las flechas”. En su ensayo “Perspectiva de Guerra Civil” (a)1994- Hans Magnus advertía: “cualquier vagón de subterráneo puede convertirse en una Bosnia en miniatura”.

Lula

Enzensberger ha sido el creador del acertado concepto de “guerra civil molecular” que actualmente los argentinos vivimos dramáticamente, sin conocerla, pues las dirigencias no la asumen. O no la entienden o simulan no entenderla y así es que se hacen cómplices del agresor revolucionario y víctimas de lo “políticamente correcto”. Además también hay peligrosos lobos vestidos de corderos: “los que conocen la verdad y la llaman mentira y, ¡ese es un criminal!”, según lo expresara Bertolt Brecht. Nuestros “criminales” fueron oportunamente desnudados por el candidato Milei, antes de las elecciones. Ahora, desnudos, necesariamente se comportan como “caraduras” y mienten, olvidando que los argentinos somos jugadores de truco.

 

El prusiano Clausewitz nos enseñó que “la guerra es como el camaleón”. Como fenómeno sociopolítico cambia -a través del tiempo- siguiendo el ritmo de la civilización en curso,  que se desplaza sobre el firme y permanente cimiento de la cultura. Cuando en la investigación y desarrollo ingresaron la computadora y las comunicaciones electrónicas, la civilización se aceleró en su evolución y los “cambios” se multiplican, en una misma unidad del tiempo. El período de vigencia de las sucesivas generaciones de la guerra son hoy cada vez más breves, más innovadoras, más imperceptibles y progresivamente irrestrictas.

Lo que agrava a nuestra situación política, es que estamos saliendo de cuatro décadas de transculturación que trastocaron valores centrales de nuestra identidad nacional. Su efecto de inercia afecta al soporte ético del empleo de fuerza en conflictos internos, ajenos al Derecho Internacional Humanitario. La mayoría de estas guerras son “internas” –es decir “guerras civiles”- en las que el agresor carece de límites jurídicos o culturales -como lo hace el terrorismo- mientras que nuestro Estado carece -en su normativa- de los mínimos conceptos jurídicos para el  sostén del “empleo de fuerza”.

 

En un ensayo (b) publicado en May 21, nuestro Instituto decíamos:

Petro

“Llegamos así al momento en el que debemos conceptualizar a la “guerra asimétrica”, abarcar con amplitud la situación belígera en nuestra Iberoamérica y en particular la que corresponde a nuestra Argentina en absoluta indefensión, desarmada espiritual y físicamente por ignorancia, torpeza y decisión de los elementos revolucionarios neocastristas infiltrados en el poder político, desde 1983.

 

A partir de fines del siglo XX interactúan, promoviendo la transformación de la guerra, las siguientes innovaciones (2):

  • Las nuevas tecnologías de la comunicación y de la IA.,
  • La satelización,
  • La informatización de las tecnologías,
  • La miniaturización,
  • El incremento de la letalidad, furtividad y eficacia de los sistemas de armas,
  • La emergencia de redes de conflictos,
  • La relativa desaparición de las fronteras geográficas, de las cívico/militares y de la paz/guerra.

La “asimetría” de mayor significación se observa en la confrontación de los Estados con ONG privadas y complejas, compuestas por elementos de carácter religioso fundamentalista, mafias, revolucionarios ideológicos, intereses financieros, etc., que varían en su composición según las regiones, pero que interactúan globalmente.

Necesariamente -luego de la implosión de la URSS- surgieron nuevas estrategias que sirven al débil frente al fuerte, en un creciente ámbito “irrestricto”. En ellas el factor tiempo se revaloriza en detrimento del espacio estratégico, que se difumina.

En el tiempo, el más débil busca su oportunidad.

Ya no veremos a la caballería de Murat persiguiendo como un rayo al enemigo vencido por Napoleón en el campo de batalla o a Guderian, creando la “ruptura” para lanzar la “blitzkrieg” sobre la profundidad con los “Panzer” y los “Stukas”, o al Grl Schwarzkopf paralizando las estructuras de comando y logística iraquíes con misiles de crucero, antes del lanzamiento de la fase terrestre de la campaña. Como se observa, en todos los casos citados el más lúcido y fuerte aceleraba la victoria.

Ahora, en la “asimetría-híbrida”, el Estado fuerte tendrá que “Pensar la Política” capaz de Pensar a la Guerra”, frente a las ONG (s) débiles, que conducirán su “tiempo”.

Sun Tzu

El modelo para seguir -por el débil- es el de Mao -inspirado en Sun Tzu- cuyo hallazgo estratégico fue ralentizar las operaciones frente al Estado chino cuando inició la “Larga Marcha”. También -aquí-  lo hizo el Cnl Güemes en la “guerra gaucha”, o el Cnl Julio A. Roca en los meses previos a la victoria singular de Santa Rosa, ambos desde un Estado débil. Estos conductores buscaron en el “tiempo” la variable que les permitió transformar su debilidad en fortaleza.

Raymond Aron (5) sintetizó estos conceptos diciendo: “Los guerrilleros ganan la guerra si no la pierden y quienes luchan contra ellos la pierden, si no la ganan”. -Excelente reflexión para los argentinos de hoy si se interesaran por su seguridad y su futuro-.

En la “asimetría” las partes operan con “tiempos” diferentes. La asimetría del fuerte radica en su velocidad y la del débil en su capacidad para disminuir el “ritmo” de las operaciones. En una extrema síntesis: la “asimetría-híbrida” es la que niega la ventaja que tiene el oponente.

El débil “no tiene plazos”.

El proceso revolucionario castro comunista en Iberoamérica lleva sesenta años continuados y en la Argentina cursa su Quinta Campaña. La “asimetría” fue conducida hasta hoy con éxito por los estrategas del FSP, que demostraron y demuestran una adaptación ágil ante la acelerada evolución geopolítica internacional y propia.

El 29 Jul 19 -en su “XXV Encuentro”- en Caracas, el Foro de San Pablo -FSP- lanzó la actual “contraofensiva revolucionaria” para recuperar los gobiernos perdidos en los últimos años en el subcontinente. En su ejecución -sobre la Cordillera Andina- se observan con claridad los principios de la categoría de “guerra asimétrica”, encuadrando a las flexibles operaciones de “séptima generación”.

En los dos años transcurridos el FSP tuvo dos intentos fallidos de insurgencia -Colombia y Ecuador- y un gran éxito en Chile. En estos días conduce un empeñamiento de sedición dramático en Colombia. Mientras tanto, en Buenos Aires la oposición sigue hablando de populismo y de inflación, mientras el gobierno explota a la pandemia para quitarse el antifaz…y asegurar su permanencia en el poder, lograr el “partido único” y una nueva Constitución. “Ella” asegura así su absolución judicial, “pues la Historia ya la absolvió”.

. La “asimetría bélica”, consecuencia de la expansión del espectro del conflicto.

Los lanzamientos nucleares en Japón -1945- expandieron el espectro del conflicto. En un extremo se localizó la hecatombe y en el otro, el terrorismo. En 1947 la “Doctrina Truman” inicia la “Guerra Fría” que aplicó el “Corolario Spykman” -es decir la “Contención” de la URSS- con el “Shatterbelt” sobre el “Rimland”, conformado por bases aéreas y navales.

Entre los años 1950/53 -sobre el extremo Este del Rimland- se dio la “Guerra de Corea” -primer chispazo de la Guerra Fría- desarrollándose de modo convencional. Dos años después -sobre el centro del Rimland- ocurrió la “Guerra de Vietnam” o “Segunda Guerra de Indochina”, entre 1955/75. Fue el segundo chispazo de la Guerra Fría y su larga duración –veinte años– nos dice que el actor más débil impuso su estrategia “sin plazos”.

El cursor bélico se desplazó hacia el extremo opuesto al de los arsenales QBN. Los vietnamitas de Ho Chi Minh -1890/1969- y del Grl Giap -1911/2013- derrotaron a una superpotencia nuclear con menos recursos tecnológicos, menor equipamiento y menores efectivos regulares. El vencedor describió a esta victoria con la metáfora de la lucha del tigre y el elefante: “con una estrategia adecuada del tigre, el elefante puede morir desangrado”.  

Ho adaptó la doctrina Mao que expresaba: “el insurgente es el pez que nada en el océano de la gente”, siguiendo las siguientes fases:

Fase política: obtención de apoyos locales -“entrismo”-.

  • Fase política: obtención de apoyos locales -“entrismo”-.
  • Expansión de la fase 1: desgaste de la gobernabilidad -“insurgencia”-
  • Ofensiva revolucionaria abierta, con las fuerza suficientes para lograr la victoria. -“sedición”-.

¿Se han cumplido algunas de estas fases en los últimos sesenta años de castro-comunismo en Iberoamérica? Entendemos que se han cumplido sobradamente las dos primeras, en especial los años transitados por la etapa 2) en la que se ha logrado controlar a un sector -¿un 25%?- de la población. La fase 3), está en sus preliminares.

La “revolución” no pretende el control del espacio geográfico, extemporáneamente. Su resiliente objetivo es el de “ganar las mentes y corazones” de una masa crítica de la población, además de cierto apoyo externo.

La retirada de Saigón de los EEUU produjo un punto de inflexión en Occidente. Los EEUU no se habían adaptado en oportunidad. Ello impulsó la teorización de las “guerras asimétricas”. El nuevo conflicto violento salía de los teatros de operaciones militares y se posaba sobre las ciudades. La guerra se hacía irregular, apelaba a la voluntad de los actores y la peor derrota que se somatizaba era la psicológica. Desde el punto de vista estratégico la opinión pública, los medios que la manipulan y la mente de ambos contendientes se habían convertido en la arena de la batalla.

Las FFAA de la era pos-heroica -que operarían en ambiente “asimétrico”- debían transformarse en todas sus capacidades. Consecuentemente se inició en los ´90 la “Reforma de los Asuntos Militares -RAM-” y seguidamente la “Reforma Integral” -RI”, que quedó abierta.

Contemporáneamente la Argentina -en su doble posguerra- y luego de la Guerra del Atlántico Sur -1982-, estaba en óptimas condiciones para tomar el mismo rumbo, pues había acumulado una experiencia homóloga a la estadounidense. Pero aquí el enemigo comunista había avanzado sensiblemente en el “entrismo” correspondiente a la fase 2) y los efectos de la derrota convencional en el Atlántico Sur, hizo el resto.

 Las reformas no se hicieron y, contrariamente, se inició un proceso de demolición de la Seguridad Nacional para llegar al nivel de desastre que ostentamos en el 2021, que nos hace vislumbrar la apertura de la fase 3). Cuando en los ´80 los mandos medios de las FFAA reaccionaron para intentar salvar a sus Instituciones, cierta prensa lo observó como un  “golpe de Estado” y la población rechazó el intento, mayoritariamente. La fase 2) ya estaba lanzada.

Aún hoy, cuando en la CABA hay que elegir quién encabeza la lista de Diputados de “Cambiemos” en las elecciones de medio tiempo, se busca el perfil del “ni” -del progre- que no aleje al electorado “moderado” , entendiendo por tal al que relativiza o niega a la amenaza y al riesgo estratégico, presente desde hace sesenta años. La fase 2) ya ha madurado.

Ese electorado “moderado” y sus dirigentes “light”, se perciben derrotados antes de luchar. “Mejor rojos que muertos”. Son quienes desprecian al “mérito”, al “esfuerzo” y consideran al “héroe” como un psicópata que no elije su derecho a “ser feliz”. Conciben que los deberes les son ajenos y, sabiendo que es un dato falso, afirman -por Ley- que hubo treinta mil “desaparecidos”. Estas “tibias palomas”  ¿ante quienes se “moderan” y por qué adoptan una máxima “prudencia”?…

Para tomar el pulso actual del proceso de las “Guerras Asimétricas de Séptima Generación” en Iberoamérica y en la Argentina, transcribiremos a continuación tres párrafos de la larga “Resolución del Grupo de Trabajo” del FSP del 01 Jun 21:

  • Resolución: Reitera su respaldo a los gobiernos revolucionarios, progresistas, populares y de izquierda de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, México y Argentina, por el verdadero compromiso con sus pueblos y los del mundo”.
  • Reconocimiento: Reconoce los esfuerzos del gobierno argentino encabezado por el presidente Alberto Fernández, en la búsqueda por revertir las consecuencias de la implantación de políticas neoliberales, que tanto daño causaron a su nación”.
  • Proposición: Desarrollar una campaña mediática en respaldo de la lucha que libra el movimiento social, popular y político de izquierda colombiano, contra la implantación de políticas neoliberales y por el cese de las masacres a líderes sociales y excombatientes”.

 

Cuando cerramos este ensayo -correspondiente al mes de Jun 24- la Fase 3 cursa la plena explotación del acelerado desgaste iniciado por Monsieur Grabois hace semanas y lanza las preliminares de la iniciación de una insurgencia sediciosa. Sería oportuno que los responsables de la Seguridad Nacional entiendan la naturaleza de la 7ma. Generación de la Guerra, antes de que el FSP encuentren su oportunidad.

 

“El que no conoce la verdad es simplemente un ignorante. Pero el que la conoce y la llama mentira, ¡ese es un criminal!

 

CITAS Y ACLARACIONES:

(1). Orillero:  persona o cosa vulgar y poco refinada.

(2). Argumentos inductivos y deductivos:La lógica procede por medio de argumentos. Estos están compuestos por una serie de premisas de las que se deriva una conclusión. Según cómo sea la relación entre las premisas y su conclusión, se estará frente a un argumento deductivo o inductivo.

(3). Socialdemocracia: En la actualidad los socialdemócratas defienden elementos del socialismo y capitalismo combinados, en lo que se conoce como economía mixta, sin dejar de lado los ideales de justicia social que caracterizan a la izquierda política. En Iberoamérica opera en alianza con el comunismo en el FSP, impulsando el proceso revolucionario castro comunista con apoyo del narcoterrorismo y del globalismo.

(4). Defensa Civil: Es una Dirección perteneciente al Ministerio de Seguridad cuya actividad está al servicio permanente del Estado a favor de la comunidad, que desarrolla y coordina distintas medidas destinadas a predecir y prevenir desastres de cualquier origen, para limitar, mitigar o neutralizar los daños que tales desastres.

a). J. Corrado. “Crisis de Seguridad y Defensa en Argentina, Aclarando para que no oscurezca”. 2020. www.ieeba.org

b). H. J. Auel. “Las guerras asimétricas de séptima generación en Iberoamérica y en la Argentina”.  May 21. . www.ieeba.org

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 14, 2024


 

 

 

 

Un romance diferente

Share

  Por Darcy O’Brien.

Bernard Boursicot tenía sólo veinte años cuando lo enviaron a Beijing como contable de la embajada de Francia.

Durante una fiesta de Navidad en 1964, conoció a Shi Pei Pu, que aparecía vestido de hombre, pero ella le confió que era una mujer, obligada por su padre a fingir ser hombre porque quería tener un heredero. Dijo que era cantante de ópera y que normalmente interpretaba personajes femeninos debido a su verdadera naturaleza. Boursicot, joven e inexperto, se enamoró perdidamente de ella y los dos iniciaron una relación.

Shi Pei Pu
Boursicot

Gracias a la falta de conciencia erótica del embajador, que no había tenido experiencias íntimas o pocas relaciones sexuales consumadas exclusivamente en la oscuridad, justificadas por la timidez típica de las mujeres chinas, Boursicot no se dio cuenta de que en realidad tenía un hombre a su lado.  

El gobierno chino, al descubrir el romance, comenzó a chantajear al encargado de negocios, quien se vio obligado a entregar documentos secretos de Francia para evitar que se hiciera público. En 1979 fue trasladado a Mongolia y allí se enteró de que Shi Pei Pu estaba esperando a su hijo, a quien le pusieron el nombre de Shi Du Du. En realidad, el niño había sido comprado por una familia pobre para convencer al embajador de la veracidad de los hechos y, tras esta noticia, decidió regresar a Francia con su amante y el supuesto hijo.

En 1983 ambos fueron arrestados en París y sólo durante el juicio por espionaje Boursicot descubrió que el etéreo Shi Pei era en realidad un hombre. Tras esta noticia intentó suicidarse en prisión, pero fue salvado a último momento.

Cuando fue interrogado por los médicos durante su encarcelamiento, Shi Pei describió cómo se desarrollaban las relaciones íntimas: gran parte de la puesta en escena fue posible gracias a la inexperiencia y la sugestionabilidad del embajador, pero también gracias a una peculiaridad física del hombre, que tenía la capacidad de doblar hacia atrás el pene y retraer los testículos, simulando una vagina y permitiendo una penetración superficial.

Condenado a seis años de prisión, en 1987 el presidente François Mitterrand los indultó a ambos: Shi Pei volvió a dedicarse a la ópera china, declarándose siempre enamorado del francés hasta un mes antes de morir en París a los setenta años. Bernard Boursicot, en cambio, vive actualmente en una residencia de ancianos en Francia.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 13, 2024


 

Levántate y sé fuerte

Share

  Por Montana Watike.

Wanada Parker Page (1882-1970) nació en territorio indio. Su nombre indio era Woon-ardy Parker. “Woon-ardy” en comanche significa “Levántate y sé fuerte”, porque tenía las extremidades débiles y tuvo que caminar con muletas durante mucho tiempo. A la señora Page también le habían dado el nombre de su madre, Weckeah.

Asistió a la escuela india Chilocco y luego, en 1894, fue enviada a la escuela india Carlisle, Pensilvania, donde permaneció varios años con su medio hermano Harold (el mayor de los hijos de Quanah) y su media hermana Neda.

En Carlisle, su nombre se deletreaba al principio “Juanada” hasta que se objetó que no era mexicana ni española. Fue bautizada con el nombre de “Annie” en 1895 en la Iglesia Episcopal de St. John en Carlisle, pero nadie la llamó así.

Wanada asistió a la escuela india de Fort Sill durante aproximadamente un año, alrededor de 1903, y vivió en un dormitorio de niñas.

En 1908 se casó con Walter Komah, un comanche. Fueron a Mescalero, Nuevo México, donde murió de tuberculosis en 1912. Wanada regresó a Lawton poco después. Trabajó en Fort Sill Indian School como asistente matrona mientras su hermana Alice era estudiante.

En 1915 se convirtió en asistente de enfermería en el Hospital Indio de Fort Sill y fue durante su trabajo allí cuando conoció a su futuro esposo, Harrison Page. Era un soldado blanco del cuerpo médico asignado al Station Hospital de Fort Sill. Se desplazaron en tranvía durante su noviazgo y se casaron el 18 de diciembre de 1916.

En sus últimos años, la Sra. Page asistió a la primera reunión de la familia Parker en Fort Parker, Texas, en 1953, cuando los Parker indios de Oklahoma y los Parker blancos de Texas celebraron su primera reunión anual.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 13, 2024


 

Asesino serial chileno confiesa dos nuevos crímenes

Share

El fiscal jefe de Villa Alemana (Valparaíso, Chile), Osvaldo Basso, informó a los medios locales el pasado viernes que han desenterrado los cadáveres de dos nuevas víctimas del asesino serial confeso Hugo Bustamante. El crimen supuestamente ocurrió en 1996, según reveló el propio autor a una periodista durante una entrevista realizada en la cárcel.

Tras su confesión, Basso explicó que la Policía de Investigaciones se dirigió a la vivienda de Bustamante para corroborar los hechos.

La periodista Ivonne Toro realizó varias entrevistas a Bustamante durante la preparación de un libro sobre el caso de la violación, homicidio y descuartizamiento de su hijastra, la adolescente Ámbar Cornejo, en julio de 2020. Por este crimen, en el que también participó la mamá de la menor, el hombre se encuentra recluido en el Centro Penitenciario de Rancagua donde cumple cadena perpetua.

“Sí, cuando estoy frente al espejo y me estoy afeitando, estoy frente a un psicópata, y me pregunto ¿por qué la rabia fue más fuerte que el raciocinio?, ¿qué pasa con esta persona?, ¿qué hay en mi mente? Y no me gusta la respuesta”, comentó Bustamante durante la entrevista.

Cuatro años antes del asesinato de Ámbar, el atacante había salido en libertad condicional tras cometer dos homicidios en 2005. En ese momento fue condenado a 27 años por el asesinato y posterior descuartizamiento de su pareja, Verónica Vásquez, de 49 años, y del hijo de ella, Eugenio Honorato, de solo 9 años de edad, cuyos cuerpos ocultó en un tambor.

Toro señaló que en las últimas entrevistas le preguntó al criminal si había matado a más personas y este mencionó a Elena Hinojosa y su hijo Eduardo Páez como “un regalo”. Luego de varios meses de indagaciones ella logró constatar que los nombres correspondían a los de dos personas que estaban desaparecidas desde 1996. Según una hija de Hinojosa, Bustamante habría sido la última persona en verlos con vida tras llevarlos a su domicilio. Sin embargo, en aquel momento el asesino múltiple no admitió ninguna responsabilidad. Tiempo después, la causa fue archivada.

Recientemente, Bustamante le contó a un oficial de Gendarmería en la cárcel, que colabora con la periodista, que había tenido participación en dos homicidios y le entregó la ubicación exacta de los cuerpos desaparecidos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 13, 2024


 

Musk: “No frenen a Milei y habrá crecimiento y prosperidad en Argentina”

Share

 ◘

El CEO de Tesla y Space X, Elon Musk, ha reafirmado su total apoyo a Javier Milei, asegurando que el presidente argentino “está haciendo todos los movimientos correctos” para que el país tenga un crecimiento económico.

“Le pido a la gente en Argentina que le dé apoyo a Milei, porque creo que va a funcionar muy bien”, aseguró el magnate durante una breve intervención este miércoles en el foro ‘El renacer de la libertad en Argentina y el mundo’, organizado por la Fundación Libertad y Progreso y el Cato Institute, un ‘think-tank’ con sede en Washington.

Musk cree que “es muy importante que Argentina tenga éxito y que le demos al presidente Milei todo nuestro apoyo” para que pueda implementar sus ideas libertarias en el país.

“Mi predicción es que, a menos que Milei sea detenido de alguna manera en las acciones que quiere realizar, Argentina tendrá un crecimiento masivo de la economía y habrá mucha más prosperidad y optimismo sobre el futuro de la que hubo en los últimos 100 años”, añadió.

Mientras tanto, violentos enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden se han registrado esta semana en las afueras del Congreso de Argentina tras la aprobación, en discusión general por el Senado, del proyecto de la Ley Bases, una extensa iniciativa que impulsa el gobierno Milei con el objetivo de profundizar el ajuste y desregular la economía. Ante los disturbios, el Gobierno argentino acusó a los manifestantes que protestaban contra la ley de intentar “perpetrar un golpe de Estado”, según un comunicado publicado en X por la oficina del presidente Milei.  En el texto, felicitó “a las fuerzas de seguridad por su excelente accionar reprimiendo” a los ciudadanos –que tachó de “grupos terroristas”– que manifestaron su disidencia contra la política oficial. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 13, 2024


 

LO MÁS VISTO ☺ Junio 13, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com

Junio 9, 2024 – June 13, 2024  

PrisioneroEnArgentina.com 5,269,959

Venganza

Darcy O’Brien 447,891

Douglas Murray sobre Hamás

PrisioneroEnArgentina.com 438,815

Canallas con Helicóptero

Dr. Enrique Guillermo Avogadro 345,228

 

“Lo peor ya pasó, Argentina está en franca recuperación”

 

  PrisioneroEnArgentina.com

270,267

La solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí.

 

Mick Olsen 266,741

CONFRONTATIVOS PERO NO CON LOS DDHH

 

Dr. Gonzalo Miño    169,523

 

Milei amplía el presupuesto para la compra de aviones de caza

PrisioneroEnArgentina.com 161,226

Esos escudos humanos

PrisioneroEnArgentina.com 149,671

Polémica: supuesta compra de alimentos gourmet para altos cargos de las FF.AA. Argentinas

 

PrisioneroEnArgentina.com 147,027

 


PrisioneroEnArgentina.com

June 13, 2024


 

Senadora Cristina López: “Milei es un enfermo mental”

Share

La senadora argentina Cándida Cristina López calificó al mandatario de ese país, Javier Milei, como “enfermo mental”, al considerar que solo alguien con una afección de ese tipo sería capaz de enviar al Congreso iniciativas legislativas que atentan en todos sus artículos contra “el pueblo trabajador”.

“Solamente un enfermo mental, manipulado por un grupito de cómplices, caraduras, endeudadores seriales, manda al Congreso una Ley de Bases y un paquete fiscal que todo lo que está escrito es el pueblo trabajador y los únicos beneficiados son los grandes grupos empresariales”, dijo López en una intervención ante la cámara alta, a propósito de la discusión sobre la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

En su criterio, impera “trabajar urgente en un proyecto de ley para proteger al pueblo argentino de futuros presidentes como Milei”, pues en su opinión, se trata de “un enfermo mental”, al presentar “trastornos que afectan en el estado de ánimo, del pensamiento y del comportamiento de las personas”, según se recoge en la definición que expuso ante sus colegas.

“Se preguntarán para qué. Para que el que desee sentarse en el sillón de Rivadavia u ocupar otro cargo y quiera dirigir al pueblo argentino, sea apto psicológicamente. Es evidente que no es lo que está pasando”, justificó.

Cándida Cristina López es una política argentina del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Argentinos. Es Senadora de la Nación Argentina por la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur desde 2023.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 13, 2024


 

La Ley Bases de Milei logra aprobación en el Senado

Share

El Senado de Argentina aprobó este miércoles en general el proyecto de la ley Bases, una extensa iniciativa que impulsa el Gobierno de Javier Milei con el objetivo de profundizar el ajuste y desregular la economía. La Cámara alta se dispone ahora a tratar el texto por capítulos, y luego se debatirá el proyecto de reformas fiscales.

Milei

Tras más de 10 horas de debate, y en medio de un clima de tensión por las protestas en las inmediaciones del Congreso, el proyecto de ley Bases cosechó 36 votos a favor y 36 en contra. Tal como lo establece el reglamento, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, definió la votación con un voto favorable que desempató la definición. 

Más allá del avance de la iniciativa, el dictamen aprobado en el Senado deberá retornar a la Cámara de Diputados, debido a una serie de cambios que se realizaron en el texto original. 

Mientras se realizaba la sesión legislativa, afuera se llevaban a cabo masivas protestas convocadas por partidos de oposición, sindicatos y organizaciones sociales que reclamaban “que se caiga” la ley Bases. El repudio de estos sectores al proyecto tiene que ver con que contiene una reforma laboral, impulsa privatizaciones y más despidos, promueve la explotación de recursos naturales a empresas extranjeras, entre otros puntos polémicos.  

Villarruel

El edificio parlamentario, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, estuvo desde temprano rodeado por un fuerte operativo policial. Hubo momentos de enfrentamientos entre efectivos de seguridad y manifestantes, varios de los cuales fueron reprimidos con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma. 

Incluso un diputado de la oposición resultó herido en medio de los forcejeos. 

La Policía Federal Argentina atacó con gas pimienta al legislador peronista Carlos Castagneto, que acompañaba las protestas contra la ley de Bases y debió ser atendido por paramédicos. También resultaron afectados Leopoldo Moreau, Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y Eduardo Valdés, todos del bloque de Unión por la Patria (UxP), que no acompañó la ley.

Videos publicados en las redes sociales dan cuenta del momento en que varios diputados se identifican claramente frente a los agentes policiales que, pese a ello, deciden descargar gases lacrimógenos, en interés de desalojarles del sitio. 

Algunos manifestantes respondieron las agresiones con piedrazos y bombas molotov. Incluso un vehículo del medio Cadena 3 resultó incendiado. Y hubo al menos 29 detenidos.

Moreau
Sagasti

Mientras se desarrollaban los desmanes en las calles, la senadora nacional de UxP Anabel Fernández Sagasti responsabilizó a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, “por la integridad física de todos los ciudadanos y ciudadanas” que estaban “manifestándose democráticamente”. Y cuestionó a Villarruel por “militarizar el Senado”. 

Por su parte, el senador Eduardo ‘Wado’ de Pedrosolicitó una moción de orden en el recinto para que los miembros del bloque peronista  pudieran ir dialogar con las fuerzas de seguridad a cargo del operativo, a fin de detener la represión. Sin embargo, la propuesta fue rechazada y el debate continuó. 

Ante los disturbios, el gobierno argentino acusó a los manifestantes que protestaban contra la ‘Ley de Bases’ de intentar “perpetrar un golpe de Estado“, según se lee en un comunicado publicado en X por la oficina del presidente Milei. 

En el texto, el organismo felicitó “a las Fuerzas de Seguridad por su excelente accionar reprimiendo” a los ciudadanos –que tachó de “grupos terroristas”– que manifestaron su disidencia contra la política oficial. 

También se pronunció en las redes sociales la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. 

“Fuimos a proteger el Congreso y nos respondieron con piedras e incendios. Nosotros respondimos de manera inmediata. Ahora pagarán uno por uno los daños causados y el auto quemado de Cadena 3, con una causa que no será leve. Porque con nosotros el que las hace, las paga”, manifestó la funcionaria desde su cuenta de X.

A minutos de la votación, continuaba la conflictividad en las inmediaciones del Congreso. Y en varios barrios comenzaron a autoconvocarse ciudadanos para realizar ‘cacerolazos’ en contra de la normativa libertaria. 

“Milei, basura, vos sos la dictadura”, cantaban vecinos del barrio de Almagro, en Buenos Aires.   

https://prisioneroenargentina.com/milei-intentaron-perpetrar-un-golpe-de-estado/

La ley Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, nombre original del proyecto, fue presentada por Milei apenas asumió en diciembre pasado, pero naufragó durante seis meses por falta de acuerdos entre el Ejecutivo, el bloque oficialista y la llamada oposición ‘dialoguista’, única que podía garantizar los votos necesarios al Gobierno.

A lo largo de estos seis meses, el proyecto cambió radicalmente, ya que al principio fue bautizado como “ley ómnibus” porque contenía 664 artículos que modificaban por completo el funcionamiento del país en materia económica, laboral, administrativa, energética y social.

Sin embargo, el Gobierno libertario debió negociar cambios radicales para poder avanzar con el proyecto en la Cámara de Diputados, modificó artículos, quitó otros tantos y dejó solo 232 de los capítulos contenidos en el texto original. 

Incluso este miércoles, a horas de la votación, el oficialismo aceptó cambios en algunos aspectos clave que generaban impugnaciones de varios senadores. La Casa Rosada accedió al pedido de eliminar tres empresas públicas de la lista que desea privatizar: Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA). 

El Gobierno también debió resignar su intención de eliminar la ley de moratoria previsional, que sirve para que más trabajadores puedan jubilarse aunque no tengan los aportes suficientes. Y aceptó un pedido para terminar de financiar obras públicas en las provincias que se encuentren avanzadas en un 80 % de su concreción, y aquellas que tengan asegurados créditos de organismos internacionales.   

Asimismo, efectuó una serie de nuevas modificaciones en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), uno de los puntos más controversiales. Dicho apartado les permite a los beneficiarios, es decir, los grandes inversores, disponer libremente del 20 % de las divisas generadas por sus exportaciones al cabo del primer año, del 40 % al segundo año y del 100 % a partir del tercero. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 16, 2024


 

Denuncian a la senadora nominada por Milei como embajadora en la Unesco

Share

La senadora argentina Lucila Crexell fue denunciada este miércoles en la Justicia por el delito de cohecho, luego de que trascendiera que el Gobierno le ofreció un cargo como embajadora en la Unesco, a horas de iniciar el debate en el Congreso por la ley Bases. 

La acusación penal fue presentada por el abogado Federico Paruolo, quien acusa a Crexell (Juntos por el Cambio) de haber recibido “dádivas” por parte del Ejecutivo para que vote a favor de la iniciativa oficialista.

La denuncia incluye también un pedido de medida cautelar para que la legisladora por la provincia de Neuquén no pueda votar en la sesión que se inició en la cámara alta este miércoles.

Por otra parte, Paruolo requirió que se”difiera el tratamiento del proyecto de la Ley Bases, hasta tanto se resuelva la cuestión” planteada.

Crexell
Paruolo

“Si bien el delito no se encuentra aún consumado, estamos ante un acto ejecutorio punible como una tentativa”, señaló y pidió que se prohiba la salida del país de la senadora apuntada.  

A horas de que se iniciara el debate legislativo, se filtró la nota interna de Cancillería que sería el borrador del pliego para que el Senado vote su designación como representante argentina en la Unesco, por un salario mensual de entre 12.000 y 15.000 dólares.

Según indicó el letrado denunciante en su presentación, el mensaje que la propia Cancillería ha filtrado “hace las veces de garantía de cumplimiento del acuerdo”.  

Crexell confirmó este martes a la prensa que sí es verdad que hubo un “ofrecimiento y una aceptación” para tomar el puesto como embajadora en la Unesco, pero aseguró que eso “no tiene nada que ver” con el tratamiento de la Ley Bases.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 13, 2024


 

Milei: “intentaron perpetrar un golpe de Estado”

Share

El gobierno argentino acusó hoy miércoles a los manifestantes que protestaban contra la ‘Ley de Bases’ en las inmediaciones del Congreso de intentar “perpetrar un golpe de Estado”, según se lee en un comunicado publicado en X por la oficina del presidente Javier Milei. 

En el texto, el organismo felicitó “a las Fuerzas de Seguridad por su excelente accionar reprimiendo” a los ciudadanos –que tachó de “grupos terroristas”– que manifestaron su disidencia contra la política oficial. 

Según esta versión, los participantes de la protesta “intentaron perpetrar un golpe de Estado”, al atentar “con palos, piedras e incluso con granadas contra el normal funcionamiento del Congreso de la Nación Argentina”. 

Contingentes de la Policía y otros cuerpos de seguridad reprimieron a los participantes de la protesta antigubernamental con gas pimienta, cañones de agua y balas de goma (perdigones), al tiempo que establecieron un cerco en las inmediaciones del Palacio Legislativo, en interés de impedir la circulación de personas y vehículos por la zona. 

Los congresistas Carlos Castagneto, Eduardo Valdés, Luis Basterra, Carolina Yutrovic y Juan Manuel Pedrini fueron trasladados a un centro de salud por “problemas en la vista”, tras recibir el impacto de gases lacrimógenos a poca distancia.

Se informó asimismo de la detención de 19 personas. A dos de ellas se les sindica de robar un vehículo; a otras seis –cinco hombres y una mujer– de haber incendiado una bicicleta y a un hombre se le acusa de haber golpeado a un policía. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 12, 2024


 

Abraham Lincoln perdonó al tatarabuelo de Joe Biden

Share

  Por Delia Crespo.

Abraham Lincoln perdonó al tatarabuelo de Joe Biden hace 160 años, según David J. Gerleman del periódico Washington Post.

Gerleman, historiador de la Universidad George Mason, descubrió la conexión entre los dos presidentes en un documento de 22 páginas en los Archivos Nacionales.

El árbol genealógico de Biden es de conocimiento público desde hace mucho tiempo, pero hasta ahora nadie parece haber vinculado a su tatarabuelo Moses J. Robinette con el decimosexto presidente de la nación. (Casualmente, Biden también decoró su Oficina Oval en la Casa Blanca con un retrato y un busto de Lincoln).

Lincoln

Las revelaciones de Gerleman son importantes porque “arrojan luz sobre una nueva faceta de la historia familiar de Biden”, escribe Ivana Saric de Axios. También “sirven como recordatorio de cuántas historias de la Guerra Civil aún quedan por contar”, escribe Gerleman.

El historiador descubrió el vínculo entre los dos hombres mientras buscaba en los estantes de los Archivos Nacionales. Encontró parte de la transcripción del juicio militar de Robinette en 1864, que contiene un relato del incidente.

El 21 de marzo de 1864, hacia el final de la Guerra Civil, estalló una pelea en una tienda comedor del Ejército de la Unión cerca de Beverly Ford, Virginia. Dos hombres, ambos empleados civiles, estuvieron involucrados en el disturbio: Robinette y John J. Alexander.

Alexander se alejó de la pelea con heridas de cuchillo. Mientras tanto, Robinette fue acusada de intento de asesinato.

En ese momento, Robinette tenía unos 40 años y trabajaba como veterinario para la artillería de reserva del Ejército del Potomac. Aunque no tenía ninguna formación médica formal (y anteriormente había trabajado como hotelero), su trabajo durante la guerra era asegurarse de que las mulas y los caballos que remolcaban los carros de municiones del ejército se mantuvieran sanos.

La pelea estalló después de que Alexander escuchó a Robinette hablar de él en la tienda comedor. No está claro qué dijo exactamente Robinette, pero Alexander lo confrontó.

Después de que los dos hombres intercambiaron algunas palabras de enojo, Robinette sacó su navaja y cortó a Alexander durante un breve altercado físico. Posteriormente, los vigilantes del campo lo arrestaron.

Aproximadamente un mes después, Robinette fue juzgada. Fue acusado de emborracharse, incitar a una pelea, sacar un arma e intentar matar a Alejandro. Aunque Robinette afirmó que había actuado en defensa propia, los jueces militares lo declararon culpable de casi todos los cargos (lo absolvieron de intento de asesinato) y lo condenaron a dos años de trabajos forzados.

Biden

En julio de 1864, Robinette fue enviado a las islas Dry Tortugas de Florida para cumplir su condena. Mientras tanto, tres oficiales del ejército que conocían a Robinette (John S. Burdett, David L. Smith y Samuel R. Steel) escribieron a Lincoln y le pidieron al presidente que revocara la condena. Argumentaron que Robinette simplemente se estaba defendiendo de un hombre más grande y más fuerte. También dieron fe de su lealtad a la Unión.

Después de revisar el caso, Lincoln perdonó a Robinette el 1 de septiembre de 1864. Fue uno de los aproximadamente 300 indultos que otorgó durante su presidencia.

Hasta ahora, Biden ha concedido sólo un puñado de indultos a particulares. Sin embargo, indultó colectivamente a miles de personas condenadas por el uso y posesión de marihuana en tierras federales y en Washington, D.C.

Después de que Robinette fuera indultado, vivió el resto de sus días como granjero en Maryland antes de morir en 1903. Su hijo, George Hamilton Robinette, es el bisabuelo de Biden. (El nombre completo del 46º presidente es Joseph Robinette Biden Jr.)

La saga finalmente reveló “una intersección inesperada en las historias de dos presidentes estadounidenses, Lincoln y Biden, una historia que ha esperado 160 años para ser contada”, escribe Gerleman.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 12, 2024


 

BAILAQUE EL ANGURRIENTO* JUEZ, ALLEGADO A LOS NARCOS

Share

  Por Claudio Kussman.

MARCELO BAILAQUE el juez federal a cargo del juzgado N° 4 de Rosario, provincia de Santa Fe, es un repulsivo ejemplo del hijoputismo judicial, al que estamos sometidos quienes somos imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad.  Esto lo afirmo por más que el gobierno de “Viva la Libertad Carajo”, sostenga a través de su Ministro de “Justicia” MARIANO CÚNEO LIBARONA, que los togados argentinos son BUENÍSIMOS.

Hay mucho para decir del arbitrario y criminal comportamiento de BAILAQUE, en nuestras causas, pero en esta oportunidad me abstendré de ello. Sin relación judicial con él, lo conocí el   día 3 de julio del año 2015, cuando la rutina carcelaria en la Unidad Penitenciaria 31 donde me encontraba alojado, se vio interrumpida por la presencia de un séquito del poder judicial federal de Rosario.  Integrado por él, en su calidad de juez, su secretario Dr. PABLO ROMÁN LANZÓN y los fiscales GONZALO ESTARA y ADOLFO VILLATE.

Venían a tomar declaración a varios prisioneros ganándose así unos jugosos viáticos.  En horas del mediodía  el director del establecimiento les envió a los leguleyos  un feo y solitario café, y yo no tuve mejor idea, que hacerles llegar a través de una oficial del servicio penitenciario, 2 paquetes grandes de galletitas dulces. Demás está decir que estos angurrientos funcionarios de la “memoria verdad y justicia” se devoraron hasta las miguitas. Al momento de retirarse les quise entregar en manos una publicidad de nuestro portal de noticias, que por entonces recién comenzábamos a publicar con mi familia. ¿Qué hicieron los muy  despreciables? salieron corriendo en tropel por el pasillo central hacia la salida, en rechazo a mi panfleto publicitario. Juro que sentí vergüenza ajena.

https://prisioneroenargentina.com/caso-larrabure/

A partir de ese momento cada vez que llegaba alguna autoridad, reforzaban la guardia y me impedían aproximarme a ellos. Un mes después a través del interno LUCIO NAST le hice llegar a BAILAQUE en su juzgado  esa publicidad en forma oficial, con recibo de recepción. Pasaron NUEVE AÑOS y ahora nos encontramos con que este impresentable magistrado está bajo sumario disciplinario en el Consejo de la Magistratura (dudo que pague como merece). En el año 2017 había contratado para su juzgado, fuera de concurso a SEBASTIÁN MIZZAU, hijo de GABRIEL MIZZAU, contador de ESTEBAN LINDOR ALVARADO (condenado en el año 2019), un temible asesino jefe de unos de los mas importantes clanes del narcotráfico en Rosario, presumiéndose que BAILAQUE, lo habría favorecido en una importante causa. SEBASTIAN, sumariante de este togado, hace unos 40 días fue ascendido, desempeñándose actualmente en el Tribunal Oral Federal N°3. En esta peligrosa mezcla de políticos, jueces corruptos, derechos humanos radicalizados, narcotraficantes y nosotros subhumanos  imputados ¿SERÁ JUSTICIA?

 

Claudio Kussman

Comisario Mayor (R) 

Policía Pcia. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

 

ANGURRIENTO. Coloquial: que come con desorden y desmesura.

 

“Cómo podemos enfrentarnos al crimen organizado. Junto con la corrupción y el narcotráfico, ha constituido una fuerza que no es paralela al Estado. Es realmente un Estado dentro de él.”

Rigoberta Menchú (1959-      )

 

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 12, 2024