Rata Heroíca (No, no es un político)

Share

Un pequeño mamífero es responsable de ayudar a limpiar las municiones sin detonar y las minas terrestres sin detonar en más de 35 acres de tierra en Camboya, y recibió una medalla que conmemora el logro.

Magawa, una rata gigante africana, recibió un premio civil por la valentía animal del People’s Dispensary for Sick Animals el 25 de septiembre. Es el honor civil más alto de la organización benéfica y es equivalente al George Cross, un premio otorgado a civiles o soldados británicos que realizan “actos del mayor heroísmo o por el coraje más conspicuo en circunstancias de peligro extremo”.

En los últimos cinco años, Magawa ha encontrado 39 minas terrestres y 28 artefactos explosivos sin detonar, despejando más de 141.000 metros cuadrados de tierra y haciendo que las áreas sean seguras para las comunidades locales. Magawa, cuyo cargo oficial es “HeroRAT”, trabaja con APOPO, una organización belga que entrena ratas para encontrar minas terrestres. Se estima que se colocaron de 4 a 6 millones de minas terrestres en Camboya desde la década de 1970, con al menos 3 millones aún sin contabilizar.

Las minas terrestres activadas accidentalmente han causado 64.000 víctimas en el país, según el Dispensario Popular de Animales Enfermos, y el país tiene el mayor número de amputados de minas per cápita en el mundo, con más de 40.000 personas que han perdido extremidades a causa de dispositivos sin detonar. APOPO también opera en Angola, Zimbabwe y Mozambique.

Magawa usa su sentido del olfato para encontrar minas terrestres, siguiendo el olor de los productos químicos utilizados para construir el dispositivo. Una vez que lo detecta, le indica la ubicación exacta a un manejador que puede deshacerse de la bomba de manera segura. Según un comunicado de prensa de PDSA, “ignora por completo cualquier chatarra que haya por ahí y es mucho más rápida en encontrar minas terrestres que la gente”.

“Puede registrar el área de una cancha de tenis en 30 minutos, algo que a un humano con un detector de metales le llevaría hasta cuatro días”, continuó el comunicado. “Diariamente, el trabajo de HeroRAT Magawa salva y cambia vidas y tiene un impacto directo en los hombres, mujeres y niños de las comunidades en las que trabaja. Por cada mina terrestre o remanente sin detonar que encuentra, erradica el riesgo de muerte o lesiones graves en lugares que ya están sufriendo graves dificultades “.

A pesar del peligro que representan las minas terrestres para los humanos, Magawa no está en riesgo. Si bien las ratas africanas son más grandes que una rata promedio, aún son lo suficientemente livianas como para que su peso no provoque el estallido de una mina terrestre. Magawa y otras ratas gigantes africanas son criadas por APOPO para este propósito específico, y los animales son entrenados desde una edad temprana para detectar minas terrestres.

“Magawa pasó todas sus pruebas con gran éxito, y no pasó mucho tiempo hasta que lo enviaron a trabajar”, dijo el comunicado de prensa. “Por cada mina terrestre que encuentra HeroRAT Magawa, salva una vida”.

Magawa es la rata más exitosa del grupo, según la organización. “Seguirá haciendo que Camboya sea segura hasta que se retire a su ‘jaula de casa'”. Una vez que llegue ese día, pasará su jubilación jugando y relajándose.

Todas las ratas expertas en detectar exlosivos viven confortablemente en las casas de sus manejadores.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 27, 2020


 

El dedo

Share

  Por Feng Meng-lung

Un hombre pobre se encontró en su camino a un antiguo amigo. Éste tenía un poder sobrenatural que le permitía hacer milagros. Como el hombre pobre se quejara de las dificultades de su vida, su amigo tocó con el dedo un ladrillo que de inmediato se convirtió en oro. Se lo ofreció al pobre, pero éste se lamentó de que eso era muy poco. El amigo tocó un león de piedra que se convirtió en un león de oro macizo y lo agregó al ladrillo de oro. El amigo insistió en que ambos regalos eran poca cosa.
-¿Qué más deseas, pues? -le preguntó sorprendido el hacedor de prodigios.
-¡Quisiera tu dedo! -contestó el otro.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 27, 2020


 

LO MÁS VISTO ♣ Setiembre 26, 2020

Share

Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las más polémicas. De que está la gente hablando…

REINICIO Setiembre 21, 2020 00.00 HORAS 
HORA DE CONTROL Setiembre 26, 2020 23.23 HORAS
HOME  6,396,167
   
¿Nacida Impotente? 391,871
QUE ESTÁ BIEN Y QUE ESTÁ MAL 285,789
LA OTRA SEPSIS DE LA PANDEMIA: LOS ORÍGENES DE LA JUSTICIA DECADENTE  155,838
Montonera Americana 112,556
Carmina Burana y los Nazis 102,786
No sigas llorando por mi, Argentina 100,182
LOS FRACASADOS VAN A LA GUERRA 97,509
¿HAY DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA? 90,093
ARGENTINA ¿TIENE ARREGLO? 89,002

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 26, 2020


 

Cómo será el mundo después de las elecciones estadounidenses

Share

Aunque el coronavirus fue, con mucho, el evento más grande de este año, es probable que el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre tenga un impacto significativo en la economía global, el entorno empresarial y la geopolítica en general. La visión del mundo de los dos candidatos difícilmente podría ser más diferente. El presidente Trump defiende una política de “Estados Unidos primero”. Esta frase fue la base de un movimiento en 1940 para mantener a Estados Unidos fuera de la Segunda Guerra Mundial. Los adherentes creían que Estados Unidos, protegido por dos océanos, no tenía nada que ver con el mundo exterior. Se opuso a las alianzas, especialmente las que implicaban acciones militares, y apoyó las restricciones al comercio y la inmigración. Esta visión del mundo terminó con la guerra y una visión más globalista inspiró la política estadounidense durante los últimos 75 años, apoyada por los dos partidos principales. Trump ha dado la vuelta el tablero, respaldando restricciones al comercio y la inmigración, descartando alianzas y tratados, y enfocándose en una agenda principalmente doméstica. Biden, en cambio, pasó medio siglo en política apoyando el consenso bipartidista de la posguerra. Si Trump es reelegido, probablemente seguirá viendo el comercio como un juego de suma cero, restringirá la inversión de China, descartará alianzas como la Organización del Tratado del Atlántico Norte y organizaciones como la Organización Mundial del Comercio, y seguirá restringiendo la inmigración. . Esto implica más aislamiento y proteccionismo para Estados Unidos y, potencialmente, un vacío geopolítico que podría ser llenado por otras potencias, como China.

Trump
Biden

Si Biden es elegido, es probable que Estados Unidos, en parte, regrese al antiguo consenso. Esto significará una renovación de la alianza atlántica y un sesgo hacia un comercio, migración e inversión transfronteriza más libres. También es probable que signifique el regreso de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud, la Asociación Transpacífica, los Acuerdos de París y el acuerdo nuclear de Irán. Sin embargo, en el comercio, Biden enfrentará obstáculos y tendrá que sortear diferencias dentro de su propio partido. En una entrevista reciente, se le preguntó a Biden sobre los aranceles de Trump a China. Él respondió que “volvería a evaluar las tarifas al asumir el cargo”. Luego, su personal intentó aclarar su declaración, evidentemente temerosos de que no se lo considerara lo suficientemente duro con China. En la actualidad, ser duro con China es popular en Estados Unidos, tanto por la percepción de que la política comercial de China ha perjudicado a Estados Unidos como por las preocupaciones sobre cuestiones de derechos humanos. Además, dentro del Partido Demócrata, hay un fuerte sentimiento proteccionista entre muchos, especialmente en el movimiento sindical y entre la extrema izquierda, que ven un comercio más libre como un beneficio principal para las grandes empresas. Por lo tanto, Biden, cuyo instinto es probablemente globalista según su experiencia en el Senado, debe evitar ser visto como demasiado globalista dentro de su partido.

Esta situación es bastante diferente a la del pasado. Durante el último medio siglo, casi todos los presidentes de Estados Unidos se inclinaron por un comercio más libre y alianzas más fuertes. A menudo, ellos o sus partidos se enfrentaban a opositores que se quejaban de que estas políticas dañaban al país. Sin embargo, esos oponentes, al asumir el cargo, por lo general volvieron a las políticas globalistas. Por ejemplo, Bill Clinton se postuló contra el presidente Bush (padre) en una plataforma relativamente proteccionista, solo para presionar por un comercio más libre una vez en el cargo. Del mismo modo, Barack Obama se postuló en 2008 quejándose de que el presidente Bush (hijo) estaba demasiado inclinado hacia el libre comercio, solo para presionar por más libre comercio él mismo. Esta vez, un demócrata se enfrenta a un republicano proteccionista decididamente e históricamente anómalo. Se enfrenta a un electorado que, según las encuestas, desconfía mucho de China, pero aún apoya los beneficios del comercio. Manejar esto será complicado no solo durante la campaña, sino incluso después de convertirse en presidente si gana.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 26, 2020


 

¿Qué sucedió con el Enola Gay?

Share

Después de que el Enola Gay lanzara una bomba atómica en Hiroshima, Japón, el 6 de agosto de 1945, “murió una ciudad y 70.000 de sus habitantes”. El bombardero B-29 permaneció en el aire, flotando sobre una aterradora nube en forma de hongo. Este terrible instante ayudó a acelerar el final de la Segunda Guerra Mundial, lanzó la era atómica y comenzó un debate ético sobre la decisión de usar armas nucleares que ha continuado durante más de 70 años, y que se ha extendido. a preguntas sobre el avión en sí.

 El Enola Gay es un B-29 Superfortress, que el piloto Paul Tibbets nombró en honor a su madre, y que había sido despojado de todo menos de lo necesario, para ser miles de libras más liviano que un avión ordinario de esa marca. En 1945, se le dio una tarea importante. “Era como cualquier otra misión: algunas personas leen libros, otras toman siestas. Cuando la bomba salió del avión, el avión saltó porque se alivianó 10,000 libras”, recordó más tarde Theodore Van Kirk, el navegador del avión. “Inmediatamente [Tibbets] llevó el avión a un giro de 180 °. Perdimos 2000 pies en la curva y huimos lo más rápido que pudimos. Luego explotó. Todo lo que vimos en el avión fue un destello brillante. Poco después de eso, la primera onda de choque nos golpeó y el avión se rompió por todas partes”.

El avión regresó a la isla de Tinian, de donde había venido. Unos días después, el 9 de agosto, Estados Unidos lanzó otra bomba atómica, esta vez sobre Nagasaki. Si bien no arrojó la bomba sobre Nagasaki, el Enola Gay tomó vuelo para obtener datos sobre el clima en el período previo al segundo ataque en Japón.

Después de la Segunda Guerra Mundial, las Fuerzas Aéreas del Ejército volaron el Enola Gay durante un programa de pruebas atómicas en el Pacífico; luego fue entregado para ser almacenado en un aeródromo en Arizona antes de ser trasladado a Illinois y transferido al Smithsonian en julio de 1949. Pero incluso bajo la custodia del museo, el Enola Gay permaneció en una base de la fuerza aérea en Texas.

Tomó su último vuelo en 1953, llegando el 2 de diciembre a la Base de la Fuerza Aérea Andrews en Maryland. Como relata el Smithsonian, permaneció allí hasta agosto de 1960, hasta que a los conservacionistas se procuparon porque el deterioro del artefacto histórico llegaba a un punto sin retorno si permanecía afuera por mucho más tiempo. Los empleados del Smithsonian desmontaron el avión en pedazos más pequeños y lo trasladaron al interior.

Para cuando se acercaba el 50 aniversario de los bombardeos atómicos de Japón, el Smithsonian ya había pasado casi una década restaurando el avión para su exhibición en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de la Institución Smithsonian.

Eventualmente, las críticas de los veteranos, el Congreso y otros resultaron en cambios importantes en la exhibición. “[El programa] ya no incluirá una sección larga sobre la carrera nuclear de posguerra que los grupos de veteranos y miembros del Congreso habían criticado. Los críticos dijeron que la discusión no pertenecía a la exhibición y era parte de un mensaje políticamente cargado de que el lanzamiento de la bomba atómica en Japón inició un capítulo oscuro en la historia humana”. Esa versión de la exposición se inauguró en 1995, mostrando más de la mitad del aeroplano, cuya restauración aún estaba inconclusa.

Pero la exposición resultó popular. Cuando cerró en 1998, aproximadamente cuatro millones de personas lo habían visitado, según un informe de Correll de la revista Air Force Magazine, la mayor cantidad en visitar una exposición especial del Museo del Aire y el Espacio hasta ese momento.

Se necesitaría hasta 2003 para que se exhibiera el avión completo, en la ubicación del Museo del Aire y el Espacio en Chantilly, Virginia. Esa apertura nuevamente provocó protestas, pero aún se puede ver allí.

Y mientras esté en exhibición, es probable que las preguntas que surjan continúen; después de todo, han estado con Enola Gay desde que se convirtió en un nombre familiar.

Incluso a bordo, los hombres que volaron el avión lo sabían. Van Kirk, el navegante, describió más tarde que la tripulación había tenido el pensamiento inmediato de que “esta guerra ha terminado”. Y el copiloto Robert A. Lewis mantuvo un registro personal de la misión, que, cuando se hizo público más tarde, ofreció una mirada a lo que estaban pensando. “Honestamente, tengo la sensación de buscar palabras para explicar esto”, escribió sobre los momentos posteriores a la aparición de la nube en forma de hongo, “o podría decir Dios mío, qué hemos hecho”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 26, 2020


 

¡QUE GUSTO ESTABLECER LA LEY DEL DAR Y RECIBIR!

Share

♦♦

  Por CLAUDIO VALERIO

El universo opera por medio de un intercambio dinámico… Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de la energía en el universo. Y si estamos dispuestos a dar aquello que buscamos, mantendremos la abundancia del universo circulando en nuestra vida. La segunda ley espiritual del éxito es la ley del dar. También podría llamarse la ley del dar y recibir porque el universo opera a través de un intercambio dinámico… Nada es estático. Nuestro cuerpo está en intercambio dinámico y constante con el cuerpo del universo; nuestra mente mantiene una interacción dinámica con la mente del cosmos; nuestra energía es una expresión de la energía del cosmos. El flujo vital no es otra cosa que la interacción armoniosa de todos los elementos y fuerzas que estructuran el campo de la existencia, interacción que opera a través de la ley del dar. Puesto que nuestro cuerpo, nuestra mente, y el universo mantienen un constante y dinámico intercambio, frenar la circulación de la energía es como frenar el flujo sanguíneo. Cuando la sangre deja de circular, se estanca y comienza a coagularse. Por ello debemos dar y recibir a fin de mantener la riqueza y la prosperidad. Toda relación es una relación de dar y recibir; el dar engendra el  recibir, y el recibir engendra el dar. Lo que sube debe bajar; lo que se va debe volver. En realidad, recibir es lo mismo que dar, porque ambos son aspectos diferentes del flujo de energía en el universo. Y si detenemos el flujo de uno de los dos, obstaculizamos la inteligencia de la naturaleza. En toda semilla está la promesa de miles de bosques; pero la semilla no debe ser acaparada, sino que debe dar su inteligencia al suelo fértil. A través de su acción de dar, su energía invisible fluye para convertirse en una manifestación material. Cuanto más demos más recibiremos, porque mantendremos la abundancia del universo circulando en nuestra vida. En realidad, todo lo que tiene valor en la vida se multiplica únicamente cuando es dado; lo que no se multiplica a través del dar, no vale la pena recibirlo. Si al dar sentimos que hemos perdido algo, el regalo no ha sido dado en realidad, y no generará abundancia; cuando damos a regañadientes, no hay energía detrás de nuestro acto de dar. Al dar y al recibir, lo más importante es la intención, que debe ser siempre crear felicidad para quien da y para quien recibe, porque la felicidad sostiene y sustenta la vida y, por tanto, genera abundancia. La retribución es directamente proporcional a lo que se da, cuando el acto es incondicional y sale del corazón. Por eso el acto de dar debe ser alegre; la actitud mental debe ser tal que se sienta alegría en el acto mismo de dar. Así, la energía que hay en el acto de dar aumenta muchas veces más. En realidad, practicar la ley del dar es muy sencillo: si deseamos atención y aprecio, aprendamos a prestar atención y a apreciar a los demás; si deseamos riqueza material, ayudemos a otros a conseguir esa riqueza. En realidad, la manera más fácil de obtener lo que deseamos es ayudar a los demás a conseguir lo que ellos desean.

La palabra “consciencia” implica mucho más que energía e información, implica energía e información que viven en forma de pensamiento. Por tanto, somos haces de pensamiento en medio de un universo pensante, y el pensamiento tiene el poder de transformar. La vida es la danza eterna de la consciencia, que se manifiesta como un intercambio dinámico de impulsos de inteligencia entre el microcosmos y el macrocosmos, entre el cuerpo humano y el universo, entre la mente humana y la mente cósmica. Cuando aprendemos a dar aquello que buscamos, activamos esa danza y su coreografía, la cual, con un movimiento exquisito, enérgico y vital, constituye el palpitar eterno de la vida.

 

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo de que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.

Claudio Valerio

© Valerius

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 27, 2020


 

EL INFIERNO TAN TEMIDO

Share

 por Enrique Guillermo Avogadro

“El tiempo es demasiado lento para aquellos que esperan, demasiado rápido

para aquellos que tienen miedo, demasiado largo para aquellos que sufren…”.

Henry Van Dyke

 

Hasta 2015, Cristina Elisabet Fernández consiguió, utilizando a destajo las reservas del Banco Central (el 10 de diciembre, US$ 3.000 millones ¡negativas!), que la bomba en que había transformado el escenario económico, populismo y saqueo mediante, no estallara antes de ceder, ausente, el poder a Mauricio Macri. Éste, por un inexplicable error y con una absurda confianza en su magnetismo para atraer inversiones externas, no hizo el real inventario –recordemos que los datos se falsificaban- al asumir y ello, pese a que durante un período pudo solventar su “gradualismo” con el apoyo del FMI, sumado a una innegable mala praxis, hizo que ya en diciembre de 2018 nuevamente se pusiera en riesgo a la peligrosa y siempre presente santabárbara nacional. En diciembre de 2019, al recibir la banda y el bastón, los Fernández tenían la verdadera radiografía –por un honesto INDEC- de la maltrecha situación en que se encontraba la economía y, a pesar de saberlo, comenzaron a hacer todo lo contrario de lo que debían, de la mano del loteo de cada despacho y resorte de poder y de la apropiación camporista de las cajas oficiales. Sobre ese panorama cayó el Covid-19. Con los primeros contagiados, impusieron una férrea cuarentena que ha fracasado estrepitosamente en su objetivo original de frenar la difusión de la enfermedad y las muertes. El confinamiento ha producido un daño socio-económico sin precedentes del cual, aún, no tenemos dimensión exacta; sí sabemos cuántos argentinos han perdido sus trabajos y cuántos se han empobrecido, cuánto se han incrementado las ocupaciones de tierras, cómo ha crecido la inseguridad ciudadana, cuántas empresas e individuos están emigrando y, sobre todo, cuántos chicos han perdido el año lectivo y el contacto con la educación formal gracias a los gremios kirchneristas. La Vicepresidente descubrió las ventajas que implicaba mantener a la gente en sus casas para planchar la curva inflacionaria que la descontrolada emisión ha generado y para su proyecto chavista de empobrecimiento y dominación social, y así llegamos a los actuales 191 días, aunque la población ya está lo suficientemente harta como para perder el miedo y dejar de respetar las absurdas órdenes del Gobierno. Cuando esa situación de apertura se extienda totalmente, la catástrofe quedará al desnudo y arrastrará la popularidad de ambos a una sima insoluble, como se ha comenzado a comprobar estos días; porque son fogueados políticos, saben cómo repercutirá eso en sus chances electorales y, consecuentemente, en la soñada impunidad de la familia Kirchner. A partir de ese convencimiento se explica, claramente, la velocidad caníbal que han adquirido los ataques de Cristina Fernández contra la Justicia y contra el Procurador Eduardo Casal.

[ezcol_1half]

Corte Suprema de la República Argentina

[/ezcol_1half]

[ezcol_1half_end]

Martín Guzmán, Cristina Kirchner y Alberto Fernández

[/ezcol_1half_end]

Hasta hoy, y a contramano de las reiteradas y cuantiosas manifestaciones ciudadanas que reclaman una toma de posición urgente y de las firmas de más de 300.000 ciudadanos peticionándolo, la Corte Suprema ha mantenido un dramático silencio que sólo ha conseguido romper la decisión de su Presidente –Carlos Rosenkrantz- quien, en uso de sus atribuciones, ha citado a sus colegas –Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda- a un acuerdo para el martes 29ª los fines de resolver el demorado per saltum interpuesto por los tres jueces desplazados por la venganza kirchnerista. La democracia republicana, basada en la división de poderes, sabrá entonces si logró sobrevivir o ha muerto bajo las botas cómplices y cobardes de los ministros del Tribunal supremo. La inexperiencia del Ministro de Economía, Martín Guzmán, y sus diferencias con el Presidente del Banco Central, Miguel Angel Pesce, fogoneadas desde el Instituto Patria, uno de los  tronos que ocupa la siniestra viuda (los otros: el Senado, la Cámara de Diputados, el Consejo de la Magistratura, el Poder Ejecutivo, la Provincia de Buenos Aires y algunos feudos del interior), ha conseguido que la tan “exitosa” renegociación de la deuda externa fuera flor de un día. La suma de pecados ideológicos y torpeza, la desconfianza en la devaluada palabra del Presidente, la persecución al capital productivo, los impuestos confiscatorios, las leyes absurdas que conspiran contra la realidad, las pretensiones expropiatorias, el aislamiento internacional, los ataques a la ciudadanía –los “malos argentinos”- y a la libertad de prensa, la falta de seguridad jurídica motivada por el abuso de los DNU’s y la vocación por colonizar la Justicia, han hecho que resurgiera de inmediato la aversión de los mercados, como lo prueba el aumento del riesgo-país y la depreciación de nuestra moneda, que ha generado una enorme brecha entre las cotizaciones “oficial” y “blue”, obliga a pagar más de $ 140 por dólar y que hasta la ha hecho desaparecer de las pizarras de los bancos en Uruguay. La dramática aceleración de los problemas económico-financieros, y la falta de dinero para el populismo –una suerte no experimentada por el peronismo- hace que los planes electorales vinculados a las legislativas del año próximo equivalgan, hoy, a discutir el sexo de los ángeles. En un país en el cual el largo plazo significa la semana próxima, y el asalto al poder ha sido una constante durante los últimos noventa años, la película de la realidad nacional, que será reestrenada pronto, amerita que alquilemos balcones, aunque sólo sea para llorar amargamente y restañar la sangre.

Bs.As., 26 Sep 20

Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 26, 2020


 

Igualdad salarial para hombres y mujeres en Emiratos Árabes

Share

♦♦

Una nueva ley que garantizará la igualdad de remuneración para hombres y mujeres en el sector privado entró en vigor en Emiratos Árabes Unidos a partir de este jueves. Según un nuevo decreto del presidente de EAU, Su Alteza el jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan, a las mujeres se les pagará tanto como a los hombres por el mismo trabajo y los salarios serán determinados por los estándares del mercado y no por el género.

Al Nahyan

Se modificará el artículo 32 de la Ley Federal No 08 de 1980 relativo a la regulación de las relaciones laborales con el objetivo de reforzar la igualdad de género en materia de sueldos y salarios en el sector privado. El Ministerio de Recursos Humanos y Emiratización inició los esfuerzos para lograr la igualdad de género en términos salariales mediante la implementación de un decreto el 25 de agosto. El Ministerio destacó que las nuevas enmiendas ayudarán a fortalecer el estatus regional e internacional del país para defender la igualdad de género.

El nuevo fallo ha sido aplaudido como un paso concreto hacia el empoderamiento de las mujeres en el espacio laboral. Anwar Gargash, Ministro de Estado de Relaciones Exteriores, manifestó que el decreto es un “nuevo paso positivo en el proceso de empoderamiento de la mujer en Emiratos”. Tuiteó que la ley ayudará a construir un estado moderno que refuerce la igualdad y la justicia. Por su parte, Sheikha Manal bint Mohammed Al Maktoum, presidenta del Consejo de Equilibrio de Género de EAU, dijo que este paso “sin duda impulsará la inclusión social de las mujeres, apoyará su papel en el desarrollo nacional y avanzará el estatus de EAU en el Índice de Igualdad de Género del mundo”. “Felicitaciones a todas las mujeres que trabajan en el sector privado de los EAU”, tuiteó.

Según informó la agencia oficial de noticias de Emiratos, WAM, EAU lidera a los países de la región en la reducción de la brecha salarial de género, según el Informe Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial en 2020. El país también ocupa el primer lugar en el mundo árabe y el 26 a nivel mundial en el índice de desigualdad de género 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 26, 2020


 

EL ASADO DE TIRA AVANZA HACIA SU RECONOCIMIENTO COMO PATRIMONIO CULTURAL

Share

  Por CLAUDIO VALERIO

Cuando se habla de patrimonio cultural, no debemos limitarnos a monumentos  y colecciones de objetos, sino considerar también a las tradiciones o  expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. El asado de tira, cuyo origen se remite a finales del siglo XIX con la instalación en Campana (Bs. As.) del primer frigorífico de Sudamérica, debe ser considerado patrimonio cultural por reunir las condiciones de tradicionalidad, haberse transmitido en forma oral, ser funcional, tener vigencia colectiva. Y, se puede afirmar que su proyección cultural y económica es tanto más trascendente, cuanto más se afirme el hecho de su origen nacional. A los fines de hacer de nuestra ciudad “Capital del Asado de Tira”, se han presentado dos proyectos, uno en el Congreso Nacional y otro en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. En ambos casos, los ediles estaban, y aún hoy lo están, al tanto de las implicancias que esta iniciativa traería para la ciudad, ya sea desde lo turístico (económico), como también cultural. Hoy un nuevo aporte a esta causa ha tomado forma, porque he escrito el libro “El asado de tira, clásico argento y legado campanense”,  con dos ediciones agotadas, será nuevamente publicado en los próximos días. Este trabajo, brinda nuevos aportes a la cultura de la alimentación para los pueblos del mundo,  como también datos interesantes respecto al asado y busca alentar a políticos y ciudadanos a que sigan trabajando para lograr ese  reconocimiento para la ciudad. Para un futuro cercano se desea que todos los trabajos de investigación sean continuados por científicos e investigadores profesionales y, con ellos, dar más argumentos, además de los ya presentados, para que sean bien tratados en los ámbitos políticos posibles a efectos de lograr su cometido.  Y como aporte a este anhelo, se ha publicado un libro en el que se puede leer y profundizar los porqués  se ha podido a llegar a este descubrimiento, como también lograr que su hallazgo tenga reconocimiento nacional, sin que ello signifique lucimiento personal. Además, con la presentación formal del trabajo, se pretende institucionalizar la “fiesta nacional del asado de tira”, para que pase a caracterizar al Distrito de Campana.

Claudio Valerio

valerius@fibertel.com.ar

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 26, 2020


 

El Sueño de un Rey

Share

  Por Lewis Carroll

-Ahora está soñando. ¿Con quién sueña? ¿Lo sabes?
-Nadie lo sabe.
-Sueña contigo. Y si dejara de soñar, ¿qué sería de ti?
-No lo sé.
-Desaparecerías. Eres una figura de su sueño. Si se despertara ese Rey te apagarías como una vela.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 25, 2020


 

LO MÁS LEÍDO ♠ Setiembre 25, 2020

Share

Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las más polémicas. De que está la gente hablando…

REINICIO Setiembre 21, 2020 00.00 HORAS 
HORA DE CONTROL Setiembre 25, 2020 23.23 HORAS
HOME  5,623,902
   
¿Nacida Impotente? 391,838
QUE ESTÁ BIEN Y QUE ESTÁ MAL 285,763
LA OTRA SEPSIS DE LA PANDEMIA: LOS ORÍGENES DE LA JUSTICIA DECADENTE  155,712
Montonera Americana 112,529
Carmina Burana y los Nazis 102,785
No sigas llorando por mi, Argentina 100,152
LOS FRACASADOS VAN A LA GUERRA 97,508
¿HAY DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA? 90,085
ARGENTINA ¿TIENE ARREGLO? 88,994

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 25, 2020


 

En Caída Libre

Share

Si la Democracia el Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes, tal vez se debería buscar otra definición para lo que vive latinoamérica. 

Nada ha cambiado y no hay lecciones aprendidas. Hace poco más de doscientos años, el venezolano Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y Blanco, meditando en medio de una revolución que sacaría a España de América, escribió en un ataque de furia casi suicida: “La América (latina) es ingobernable”. Veinte años después, el general  Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón abolió la constitución mexicana recién acuñada en un furor candente y declaró: “Luché por la libertad con todo mi corazón, pero incluso dentro de cien años, el pueblo mexicano no estará listo por la libertad. El despotismo es el único gobierno viable aquí”.

Bolivar
López de Santa Ana

Menos de la mitad de todos los latinoamericanos hoy están a favor de la democracia tal como la experimentan y menos de una cuarta parte está satisfecha con lo que ha logrado en sus países. Pero dada la historia de la región, quizás no sea tan sorprendente que tanta gente se haya amargado con la idea. Después de todo, la democracia allí se ha enfrentado a obstáculos desde el principio.

En el siglo XIX, América Latina salió devastada de sus guerras de independencia y, aunque sus ejércitos revolucionarios han sido en gran parte personas de color, esas clases fueron bajas ignoradas. Los principios de la Ilustración que han alimentado las revoluciones se dejaron de lado cuando los ricos criollos (blancos de ascendencia española) se apresuraron a apropiarse de la riqueza que dejaron los señores coloniales. Los gobiernos se improvisaron de una manera que mantuvo las razas más oscuras en servidumbre y otorgó a los blancos los asientos del poder. El imperio de la ley, indispensable para un pueblo libre, fue abandonado mientras un dictador tras otro reescribía las leyes según sus caprichos. Indios y negros, después de haber luchado furiosamente por la libertad, fueron devueltos a la servidumbre. El fanatismo, institucionalizado por los españoles, endurecido bajo sus descendientes, y un racismo virulento se convirtió en el polvorín de la región. Siguió una era nerviosa. De 1824 a 1844, en sus primeros 20 años como república liberada, Perú — el corazón ansioso de un imperio destripado — contó con 20 presidentes. Bolivia vio tres en el transcurso de dos días. Argentina tuvo más de una docena de líderes en su primera década. Un siglo después, en 1910, oponiéndose al brutal sesgo que persistía entre los blancos y los morenos, México emprendió otra revolución más, y luego las masas latinoamericanas volvieron la mirada colectiva hacia las insurrecciones en general.

Castro

A fines de la década de 1970, 17 de las 20 naciones latinoamericanas estaban gobernadas por dictadores, Juntas militares, administraciones de facto. Veinte años más tarde, en un cambio notable, 18 habían reemplazado a estos con democracias en funcionamiento. Como una hilera de dominó cayendo, las intervenciones sucumbieron a los gobiernos democráticos. Irónicamente, la exitosa revolución comunista de Castro en Cuba, fue el fracaso de su pueblo, que terminó más oprimido bajo las nuevas pautas que con el explotador capitalismo.

A mediado de la década de 1980, las elecciones democráticas habían sacudido a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Nicaragua, Paraguay y Perú. Finalmente, le seguirían Panamá, El Salvador y Guatemala. Para 1999, sólo dos naciones se habían resistido al atractivo de la democracia: una era la Cuba del dictador Fidel Alejandro Castro Ruz; el otro era México, que había estado en manos de un solo partido durante gran parte del siglo XX. Un año después, en 2000, con el derrocamiento del Partido Revolucionario Institucional, México se convirtió en una de las democracias más ejemplares de América Latina, enviando a sus ciudadanos a las urnas cada seis años en elecciones ordenadas.

Al principio, la idea democrática parecía funcionar para América Latina, trayendo un crecimiento económico sin precedentes, el modesto ascenso de una clase media y una caída en la desigualdad desenfrenada que la ha plagado desde que Colón se quedó sin oro y decidió comenzar una trata de esclavos.  Todo eso sucedió antes de que la democracia latinoamericana cambiara, transformándose en una versión que solo un realista mágico podría imaginar. Estos presidentes elegidos democráticamente ampliaron el papel de los militares, suspendieron constituciones, eludieron el enjuiciamiento, bloquearon los controles de su poder, perpetuaron sus reglas y se convirtieron en los mismos dictadores contra los que habían despotricado.

Morales
Bachelet
Fernández de Kirchner

Juan Evo Morales Ayma, el primer presidente indígena de Bolivia, un pobre cultivador de hoja de coca que le dio a Bolivia esperanza y una medida de igualdad, se convirtió en lo que muchos de su cohorte se han convertido: ricos y rabiosamente autoritarios, un caudillo clásico y resuelto. Aunque causaron diferentes niveles de daño, una serie de líderes latinoamericanos se inclinó hacia una forma u otra de corrupción, violencia o represión de los oponentes. Los mayores ejemplos son la chilena Verónica Michele Bachelet Jeria, el peruano Alberto Fujimori Inomoto, la argentina Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, el ecuatoriano Rafael Vicente Correa Delgado, el nicaragüense José Daniel Ortega Saavedra. Hugo Rafael Chávez Frías afirmó fortalecer el estado de derecho incluso cuando colocó a los tribunales venezolanos bajo el control del gobierno. Nicolás Maduro Moros ha continuado con ese autoritarismo descarado; Su gobierno ha estado vinculado al cierre de las investigaciones sobre sobornos del gigante empresarial brasileño Odebrecht. Un informe de 2018 del Foro Económico Mundial enumeró a Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Bolivia Argentina y Honduras, todas “democracias” titulares, entre los países menos gobernados por el estado de derecho. En Brasil, el presidente Jair Messias Bolsonaro fue llevado al poder por una coalición contra el crimen y la corrupción con la intención de corregir esta tendencia. Pero a pesar de todas las palabras duras y las bonitas promesas, seis meses después, el desempleo ha aumentado, la economía está en una espiral descendente, su hijo ha sido acusado de corrupción (lo que él niega) y la violencia solo ha empeorado.

Correa
Ortega
maduro

La razón de este fracaso de la democracia va más allá de lo político. Así como la plata trajo riqueza a la élite española pero una crueldad indescriptible para los nativos americanos, una sociedad extractiva y un tráfico ilegal de drogas sin restricciones han traído riquezas a muy pocos y conflagración a muchos abrumadores. Aquí hay una historia que se repite sin cesar, impulsada por la aflicción más grave de la región: su terrible desigualdad. América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo precisamente porque nunca ha dejado de ser colonizada —por explotadores, conquistadores, proselitistas, mafias— y, durante los últimos dos siglos, por su propia minúscula élite, elegida por un pueblo que no recuerda o no conoce su propia historia. La sensación en toda América Latina es que esto debe arreglarse. ¿Cómo puede el país más rico en petróleo del planeta, Venezuela, ser evidentemente incapaz de alimentarse por sí mismo? ¿Cómo pueden las poblaciones altamente educadas de Argentina o Uruguay encontrarse repentinamente a tientas en la oscuridad, sus redes eléctricas simultáneamente en apagones? ¿Cómo pueden prosperar economías en auge como las de Colombia o México incluso cuando las guerras contra las drogas arrasan con sus poblaciones y dejan alrededor de medio millón de muertos?

Latinoamérica presenta una paradoja: es la única región del mundo que combina regímenes democráticos en la casi totalidad de los países que la integran, con amplios sectores de su población viviendo por debajo de la línea de la pobreza, con la distribución del ingreso más desigual del planeta, con altos niveles de corrupción y con las tasas de homicidio más elevadas del mundo. En ninguna otra región, la democracia tiene esta inédita combinación que repercute en su calidad. Entre los factores políticos que alientan la movilización populista se cuentan la crisis de representación de los partidos políticos tradicionales; el descenso de lideres capaces en los partidos; y el aumento de la conciencia política y la movilización de la clase media desencantada por la percibida ineficacia de la democracia. Otros factores son la transformación y la desintegración de la cultura política debido al creciente populismo; y la fragmentación y la polarización de la esfera pública, intensificadas por el surgimiento de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Los gobiernos socialistas/populistas destrozan la independencia del poder judicial. Los retrocesos mayores habrían ocurrido en República Dominicana, Argentina, Haití, Cuba, Nicaragua, Ecuador y Venezuela. Limitado acceso a la justicia, detectándose mayormente regresiones en Argentina, Brasil, República Dominicana, Haití y Venezuela. Son voraces las restricciones a la libertad de expresión y la evidencia de la baja representatividad de los gobiernos elegidos. 

Bolsonaro
Chávez
Fujimori

Si los recuentos de cadáveres sirven de medida, América Latina es el lugar más criminal del mundo. Las diez ciudades más peligrosas del mundo están todas en países latinoamericanos. Esto es quizás lo que más amenaza a la democracia latinoamericana. Con demasiada frecuencia, la violencia es premeditada, a sangre fría, llevada a cabo por funcionarios gubernamentales y cárteles criminales por igual. No es de extrañar que Estados Unidos haya visto una avalancha de inmigrantes desesperados que cruzan su frontera. El miedo es el motor que impulsa a los latinoamericanos al norte. No es de extrañar, también, que la mayoría de los latinoamericanos vean que sus democracias están hundiéndose. Las economías pueden prosperar. La inversión extranjera puede prosperar. Pero la gente no cree que esté sustancialmente mejor. Anhelan una mano más firme. Quizás estos sean síntomas de la creciente sospecha mundial de que la democracia está amañada contra el ciudadano común, que tiene menos que ofrecer que un gobierno autoritario con un mercado libre boyante. Al final, la carrera salvaje de América Latina hacia la democracia no ha logrado superar la difícil historia de la región. Las heridas que quedan desatendidas (desigualdad, injusticia, corrupción, violencia) son poderosos catalizadores del descontento. La solución no está a la vuelta de la esquina. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 25, 2020


 

El costo del camino a la presidencia de Estados Unidos

Share

Los demócratas entran en las últimas semanas de la campaña presidencial con una ventaja monetaria.

A principios de este mes, la campaña del exvicepresidente Joe Biden, combinada con el Partido Demócrata, tenía alrededor de $ 30 millones más en el banco que el esfuerzo de reelección del presidente Trump y el Partido Republicano, según los documentos de financiamiento de campaña que se hicieron públicos el domingo por la noche.

Agregar comités conjuntos de recaudación de fondos amplía la ventaja financiera de los demócratas. La campaña de Biden mencionóque él y los demócratas tenían $ 466 millones en efectivo disponibles a fines de agosto, mientras que un portavoz de la campaña de Trump dijo que su campaña ingresó en septiembre con $ 325 millones en el banco.

Trump comenzó a recaudar dinero para sus propósitos de 2020 inusualmente temprano, al comienzo de su presidencia, y mantuvo una ventaja sobre Biden en términos de efectivo disponible durante la primera parte del verano.

Pero Biden y los demócratas lo habían estado ganando y luego tuvieron un mes de recaudación de fondos de gran éxito en agosto, recaudando $ 365 millones. Casi un tercio de la recaudación de fondos total de Biden y los demócratas para este ciclo electoral se produjo el mes pasado.

Trump restó importancia al desafío financiero que enfrenta ahora su campaña.

“Tenemos mucho dinero”, dijo. “Quiero decir, ¿cuánto dinero necesitas? Te necesitas a ti mismo”. Trump estaba en desventaja financiera en la carrera de 2016 y ganó.

Su campaña y el Comité Nacional Republicano gastaron casi todo el dinero que recaudaron durante agosto, aunque la campaña de Biden y el Comité Nacional Demócrata aún gastaron más, según reportes del partido.

Estos documentos ofrecen solo una imagen parcial de los gastos, ya que ciertos comités que trabajan con las campañas deben presentar sus libros contables solo trimestralmente.

En anuncios de televisión, Biden gastó más que Trump en casi 4 a 1 en agosto, según la firma de seguimiento Ad Analytics.

La campaña de Trump no compró anuncios en la televisión local en Pensilvania, Michigan y New Hampshire, y Biden gastó significativamente más en Florida, Carolina del Norte y Wisconsin.

Agosto fue el primer mes completo con Bill Stepien como director de campaña de Trump.

Cuando se le preguntó sobre la situación del efectivo de la campaña en una llamada con reporteros a principios de este mes, Stepien dijo: “Crear o recrear el presupuesto fue lo primero que hice al convertirme en gerente de campaña. Y es algo que nosotros, como equipo, administramos cada día a partir de este día, desde este día en adelante hasta el día de las elecciones. Tendremos muchos más recursos para gastar de los que teníamos en 2016”.

En un comunicado el lunes, la campaña de Biden anunció que estaba expandiendo su huella publicitaria en televisión a Georgia e Iowa. La campaña dice que ahora tiene publicidad en 12 estados.


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 25, 2020


 

ARGENTINA, KORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Share

  Por LUIS BARDIN

¿INTANGIBLES?

Ilustres señores jueces de nuestra Korte Suprema:

¿Qué esperan sus Señorías, acaso no les da el cuero?

La causa de “los cuadernos” ¿solo habrá sido una farsa

urdida por liberales, fogoneada por los medios?

¿Removerán a estos jueces que la estaban sustanciando

porque hoy son oficialistas y porque le tienen miedo

a la Hebe y los Moyano y a la banda camporista

que inmoviliza al Alverso?

¿Habrá que rever las causas

removiendo a estos tres jueces

para después cajonearlas?

¿Será un acuerdo de Alverso para que siga pensando

que es el presidente electo, aunque con votos prestados

de una ladrona con fueros?

¿Qué dictamen mostrarán? ¿será de honorables jueces

o solo de leguleyos?

Señorías no hay más tiempo,

para ir contra esta mafia tendrán que poner más huevo.    

 

L.B

 

En la imagen Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco, 3 de los 5 miembros de la Corte Suprema de Justicia de Argentina. Por supuesto como es frecuente verlos, con una copa de buen Champagne en la mano, pago con nuestros impuestos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 25, 2020


 

JUAN EMILIO AMERI, EL SEXUALOIDE DIPUTADO QUE NOS REPRESENTA

Share

  Por CLAUDIO KUSSMAN

¿SERÁ UN ÉMULO DE BILL CLINTON?

Juan Emilio Ameri, ¿estará haciendo la V de la victoria, lo hizo 2 veces o estará pidiendo 2 damas más?

En esta Argentina  como siempre repetimos, es el mejor país del mundo…para algunos. En consecuencia  hoy en horas de la tarde se dio otro “exótico” episodio, de los tantos que ocurren a diario,  mientras debido a la pandemia,  por vía virtual, trascurría la sesión de la Cámara Baja. Pasó que el Diputado Nacional salteño JUAN EMILIO AMERI, al tiempo que sus pares hablaban, se sintió aburrido y entonces llamó a una mujer a la que sentó en su regazo y comenzó a besarle los senos. Así se supo que la dama recientemente se había colocado prótesis agrandando los mismos y el legislador quería probar que tal se sentían. Además, demostró pocos y rudimentarios conocimientos de computación ya que se olvidó apagar la cámara y quitar el sonido, o por lo menos taparla con una toalla.  Por supuesto se justificó diciendo que la culpa era de Internet. De 47 años de edad, asumió la banca en diciembre de 2019 por el   Frente de Todos y es destacable decir que ya como legislador, apenas se hizo cargo, fue denunciado por acoso sexual por  una menor de edad de su mismo partido. Inmediatamente suspendido en sus labores parlamentarias, ahora comenzarán los debates para ver que se hace con el sátiro de la Cámara de Diputados de la Nación. Según rumores no confirmados, ya habría sido contactado por representantes de dos canales eróticos. Mientras tanto, la Argentina en medio de graves crisis institucionales de todo tipo, sigue su decadente camino hacia la nada.

 

[ezcol_1half]

Claudio Kussman

Comisario Mayor (R) 

Policía Pcia. Buenos Aires

Septiembre 24, 2020

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

“El sexo solo es sucio si se hace bien”

Woody Allen (1935-      )

 

 

[/ezcol_1half_end]

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 25, 2020


 

LA INSEGURIDAD TRANSFORMÓ AL RELATO EN MITO

Share

Grl Heriberto Justo Auel

Septiembre de 2020

 

“El mitómano miente para ganar prestigio, manipular a los demás o hacer daño”.

Diccionario Enciclopédico Salvat

 

 

  1. ¿Qué es el relato?
  2. ¿Qué es el mito?
  3. La Inseguridad

 

  1. ¿Qué es el relato?

 

Tartufo cursa el noveno mes del gobierno de los Fernández, en el que él pone el rostro,  cumpliendo con los dictados de Ella. A pesar de su razonable posicionamiento público en los diez años anteriores al contrato que lo llevó a la presidencia, hoy es el único presidente “activo” que revista en el Foro de San Pablo y en el Grupo de Puebla, junto a un grupo de expresidentes comunistas fracasados. En estos nueve meses, Tartu se ha auto gestado como un nuevo comandante revolucionario, amigo de Lula, de Evo, de Mujica, de Maduro y manifiesta extrañar a Chávez y seguramente también a Fidel (1). 

[ezcol_1quarter]

Cristina Fernández
Alberto Fernández

[/ezcol_1quarter]

[ezcol_1quarter]

Lula
Evo Morales

[/ezcol_1quarter]

[ezcol_1quarter]

Mujica
Maduro

[/ezcol_1quarter]

[ezcol_1quarter_end]

Chávez
Castro

[/ezcol_1quarter_end]

Para alcanzar semejante hazaña en tan breve lapso, Tartu abusó de su caradurez al desmentirse a sí mismo, aún varias veces en el mismo día. Ya no sabemos cuando miente o cuando no lo hace, pero cree que está logrando una inmensa credibilidad en los mercados para lanzar a la Argentina a un futuro de “éxitos hasta hoy desconocidos”, a pesar de que recibió a “un país en ruinas”. Tartu ha saturado a la posibilidad de la mentira y apela ahora al “mito” (2).

En numerosos trabajos de nuestro Instituto de Estudios Estratégicos hemos expresado que la narrativa -expresada como falacia- era llamada “relato” en el lenguaje coloquial o por el periodismo. La falacia no es un casual error intelectivo, sino un cuento elaborado por especialistas en manipulación cerebral de las sociedades a cooptar. Esa falsa narrativa tiene que ser permanentemente retroalimentada, pues choca con una realidad inocultable. Cuando se abusa de ella, se necesita recurrir al mito, que llega solo a la secta de los “creyentes” (3).

  1. ¿Qué es el mito?

“A diferencia de otros relatos, los mitos no son testimonios históricos y por ende no son comprobables. Sin embargo son considerados verdaderos o válidos -o al menos parcialmente verdaderos o válidos- dentro de la cultura de quien los relata. Sin embargo, rara vez funcionan fuera de sus respectivos sistemas de creencias: religiosos,

políticos, épicos, etc.

El mito deriva del griego mythos (cuento). Un mito refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturales -dioses o monstruos- o extraordinarios -héroes-. Se dice que los mitos forman parte del sistema religioso o de una cultura que los considera como historias verdaderas. Así surgen en las ideologías los espejismos y los fanatismos extremos: los totalitarismos.

PrisioneroEnArgentina.com

Y así está ocurriendo entre nosotros. Tartu actúa ceremoniosamente para la secta KK, pues el resto de los argentinos ya no le cree, no lo tienen en cuenta y han tomado decisiones y las seguirán tomando, conscientes de que el gobierno no funciona con la verdad ni dentro de los carriles constitucionales e institucionales. No tiene rumbo. Solo tiene un objetivo: la absolución de Ella y la recuperación de la fortuna robada.

Cada medida de gobierno -comunicada por un mitómano- viene envuelta en una ceremonia televisada, aunque de antemano se sabe que no se cumplirá con lo anunciado. Así ya se hizo con el “Plan de Seguridad” -que no es tal- pues no llega ni a constituir un programa.

Las sesenta medidas económicas -anunciadas hace semanas- darán lugar a sucesivos rituales ceremoniosos, en los más diversos espacios sociales, mitos para un reducido público sectario y fanatizado y para el desprecio del resto de los argentinos que están actuando por su propia cuenta, como lo hemos visto en los intentos de ingreso a un “Country” por parte de un socio y testaferro KK, o de parte de la Policía Bonaerense que en medio de la crisis de seguridad y sanitaria que azota a la Pcia. De Bs As se amotinó, haciendo requerimientos casi incumplibles, sin un líder, animada por la extrema debilidad política del gobierno nacional y provincial e impulsada por el caos y sus propias necesidades existenciales o profesionales (4).

Cámpora
Righi

Tartu ya se ha iniciado en la categoría de los mitos escatológicos al citar públicamente su “carta natal” y anticipar el futuro de nuestra América. Ello se profundizará. Ya no se inspira en su mentor, el “Bebe” Righi, aquél joven ministro de Cámpora que al asumir abrió las puertas de la cárcel de Caseros, permitiendo que los terroristas sentenciados volvieran a las armas y los delincuentes a su oficio.

Ahora Tartu, cobijado por el virus y por orden de Ella, también lanza desde las cárceles a las calles a miles de delincuentes y eleva su discurso revolucionario a una categoría heroica: a los cientos de policías de a pie con bombos y redoblantes que están frente a su puerta “les moja la oreja”, los ve “escondidos en sus patrulleros, mientras él logra inversiones y éxitos económicos”. No, no es un delirio, es el miedo que obliga al sostén del mito.

 

En las primeras semanas de su gobierno, Tartu era considerado un “moderado”. Durante la campaña electoral había hecho los deberes -fue prolijo y respetuoso- pero también tuvo sus deslices. Luego, un sector de la prensa y algunos pocos periodistas apostaron a que se iba a “independizar” de Ella. Sin una mera agrupación propia en el partido, se lo imaginaba apoyado por gobernadores e intendentes. Hasta se llegó a hablar de la existencia del “albertismo” . Hoy sabemos que esa esperanza se ha evaporado. Él es Ella. El contrato que lo llevó a la presidencia, con un solo objeto,  debe tener reaseguros de acero.

La metamorfosis que lo arrastró -en poco tiempo- desde el relato a la mitomanía, tuvo varios ingredientes. Recordemos que hemos dividido en etapas a la evolución de la pandemia en nuestra Patria. La primera privilegió a la salud. Alcanzada la vacunación, ingresaríamos a una dramática segunda etapa económica-financiera, sin inversiones, sin créditos y saturados de billetes desvalorizados que plantearían un “estado de necesidad social” -por escases y desocupación- que daría lugar a la violencia social -inseguridad- y al ingreso a una tercera etapa imprevisible, de naturaleza política.

Tartu lo percibe y está urgido entre el compromiso asumido por contrato y una situación que ya se muestra caótica, sin haber alcanzado el objetivo central de su contrato. Debe actuar dentro de la cuarentena, a la que oportunamente llamamos “cerrado banco de niebla”, que la sociedad está eliminando, día a día. Por esa razón el presidente manifestó que “la cuarentena no existe”, mientras la volvía a ampliar y aceleraba los acontecimientos para la colonización de la Justicia y la anulación del Legislativo (5).

  1. La inseguridad.

La sucesión de las muy probables etapas ya citadas, no están claramente definidas en el tiempo. En el tramo final de la primera -que estamos transitando en el mes de septiembre 2020- están los indicios y los gérmenes de las dos que eventualmente se avecinan. Además, hay que considerar que el virus puso en evidencia y aceleró el ritmo de nuestras crisis y de la inseguridad, siempre presente en las preocupaciones de los argentinos en las últimas décadas, que ha vuelto al primer lugar en algunas encuestas.

En el ámbito de la Seguridad Internacional se produjo un fenómeno cualitativo inédito cuando finalizaba la posguerra fría -11Sep01: se incardinaron o amalgamaron la Seguridad Estratégica con la Seguridad Pública y se inició la actual Guerra Mundial Contraterrorista Global, que cursa su XIX año.

En Iberoamérica su manifestación más destacada es el narcoterrorismo, nuevo sostén financiero de la antigua agresión marxista subcontinental iniciada en 1959, que en nuestro país transita su quinta campaña a partir del acto fallido de Tartu, en su intento de estatización de la Empresa Vicentin en la Pcia de Santa Fe.

La citada amalgama provocó -en el mundo desarrollado- la Revolución de los Asuntos Militares -RAM- y después de las “Guerras del Golfo”, la Reforma Integral -RI-. En nuestro país, cada vez más aislado de la acelerada evolución civilizatoria internacional, la parálisis de las organizaciones militares ha sido absoluta y desde fines del 2019 el retroceso se manifiesta en los constantes hechos y amenazas ideologizadas que afectan directa o indirectamente a los “asuntos militares”.

Entendemos como “seguridad pública” a aquella relacionada con la protección de las personas, instituciones o corporaciones que conforman a la sociedad y por “seguridad estratégica” a la relacionada con la protección del Estado en sus diferentes niveles y a la sociedad en su conjunto. De la primera se hacía cargo -históricamente- la Justicia y su brazo auxiliar, las Policías. De la segunda, la responsabilidad recaía en las FF. AA.

Desde 1988/91, cuando se sancionan las leyes de Seguridad Nacional vigentes, las FF.AA. son extrañadas de su Patria. Quedan sin misión a cumplir. Estas leyes subrogan lo establecido en la Constitución Nacional. Las nuevas responsabilidades estratégicas son transferidas a las policías que, como sabemos, en ningún lugar del mundo hacen planeamiento estratégico. Las policías hacen prevención del delito, pero operan normalmente de modo reactivo. Las FF.AA, contrariamente, operan proactivamente. Para eso existen los EEMMCCFFAA en las FF.AA., en todo el mundo (6).

Gramsci

Pero los simpatizantes de la “revolución marxista” necesitaban eliminar el escollo institucional militar al iniciar su tercera campaña -“progresista”- en 1984, siguiendo las teorías de Antonio Gramsci y colonizando a los partidos políticos tradicionales hoy licuados, sin liderazgos reconocidos y sin doctrinas identificatorias.

A los legisladores/estrategas autores de estos dos exabruptos conceptuales -la Ley de Defensa y la Ley de Seguridad Interior- el “tiro les salió por la culata” (7). Empuñaban la carabina de Ambrosio (8). Ignorantes, irresponsables e ideologizados, encauzaron nuestras crisis recurrentes hacia una decadencia dramática cuya resolución es en la actualidad impredecible. Actualmente todas las guerras son “interiores” y ellos las prohibieron ¡!!por ley¡¡¡  

La RAM y la RI, provocadas por la acelerada evolución cualitativa de la situación, fueron las respuestas organizacionales y doctrinarias a las nuevas amenazas y riesgos a la Seguridad Nacional cuando finalizaba la post posguerra fría -2001- y mantienen desde entonces una constante evolución, para lograr un empleo eficiente ante los nuevos y sorpresivos imponderables. Estos cambios sustantivos exigieron también la actualización de los instrumentos jurídicos para el sostén de las operaciones -con empleo de fuerzas y apoyo psico-social- en territorio propio.

El gobierno de los kk -para no desentonar- también en el área de la Seguridad hizo exactamente lo contrario a lo que indicaba el más elemental sentido común y la oposición y las FF. AA. permanecieron en un estruendoso silencio cómplice. Mientras en el mundo los países cultos reorganizaban sus estructuras, estableciendo una Gran Estrategia de Seguridad Nacional e Internacional, la Argentina creó un nuevo Ministerio a cargo de la Seguridad Interior, al comando de una exguerrillera. En vez de asimilar al fenómeno civilizatorio en curso y unificar la alta conducción de la Seguridad Nacional, la dividió como nunca, acentuando los exabruptos de las leyes de “inseguridad” anticonstitucionales aún vigentes.

Esta legislación, elaborada por simpatizantes de las organizaciones armadas ilegales, es la responsable central de la inseguridad e indefensión que padecemos los argentinos en los últimos treinta años. Miles de argentinos han muerto víctimas de la irresponsabilidad legislativa y de la actual dirigencia política que sostiene la política de derechos humanos ideologizados, en reemplazo de una Política de Seguridad Nacional y Regional relacionadas con los desafíos que llegaron con el siglo XXI (9).

 

El espacio argentino, bajo el imperio de una perversa legislación de seguridad, es objetivamente una “zona liberada” para el crimen organizado internacional y, por supuesto, para el delito común, que encubre a las agresiones estratégicas. Esta es la clave de la escandalosa situación de inseguridad que se pretende resolver con ingenieros agrónomos, médicos o antropólogas en los cargos claves de la Seguridad Nacional.

Podrán simular que “se ocupan del problema” con mayor presupuesto y compras de patrulleros y chalecos, pero ya sabemos que no resolverán nada. La solución es cualitativa y no cuantitativa. Quienes lo saben, han asegurado la “zona liberada” con la reglamentación de la Ley de Defensa, por segunda vez. Y de eso no se habla. La idoneidad es una exigencia constitucional que en el ámbito de la Seguridad NO SE CUMPLE, en ningún nivel del Estado.

La “contraofensiva revolucionaria” ordenada por el Foro de San Pablo ya ha cumplido catorce meses y Tartufo está en deuda con los compromisos asumidos con la comandante local. El “cerrado banco de niebla” creado por el virus, que es explotado como encubrimiento por la “revolución”, se evapora y Él no ha logrado la absolución de Ella – su comandante- ni tampoco ha logrado encaminar la reforma constitucional.

Duhalde

Tartufo está urgido. Habla mucho, sin pensar. Miente y se evade hacia el mito escatológico. En Chile, desde la calle y con un gobierno conservador, la “revolución” ya alcanzó a encauzar la reforma constitucional y Tartu, llevado por Ella a la presidencia exclusivamente para eso, aun no aseguró los objetivos impuestos en el contrato y, además, su amigo Duhalde dice que está “grogui”.

 

Al no llamar a las cosas por su nombre hay ansiedad y una gran confusión en la sociedad. Ni la dirigencia política ni el periodismo hablan derevolucióny que ésta se inició en nuestro país ¡hace sesenta años! Tampoco hay conciencia de que el “entrismo” cultural y político ha entregado -en los últimos cuarenta años- un nuevo lenguaje a una gran mayoría de argentinos, que modificó sus ideas. Normalmente las palabras traducen ideas, pero con la perversa manipulación del lenguaje, en un proceso inverso, se ha logrado que las palabras modifiquen ideas y conceptos.

La “inseguridad” fue y es una imprescindible necesidad de los revolucionarios, pero su crecimiento exponencial está alcanzando al cordón donde reside el poder electoral de Ella y puede transformarse en un búmeran para el novel revolucionario Tartufo. El relato ya no funciona y el mito se orienta solamente a un núcleo del instituto patria.

 

Guzmán

(El ministro Guzmán lo ha explicado muy bien cuando dijo que la presentación del presupuesto “es pura saraza”, con lo cual todo queda explicado).

 

La clase media sana está en la calle, las instituciones vaciadas, los poderes catalépticos del Estado confrontan entre sí sobre los restos de la Constitución, la moneda se esfuma y el estado de necesidad se asoma. El presidente estadounidense denuncia a Pekín en la Asamblea General de la ONU como responsable de la pandemia mundial.

Si la denuncia progresara y en el supuesto de que China perdiera su silla en el Consejo de Seguridad y debiera indemnizar a los ciento noventa y tres países presentes en la Asamblea General, según el número de muertos de cada uno de ellos ¿qué harán los lideres del Foro de San Pablo sin el auxilio chino? Tartufo deberá rumbear con sus mitos al osario funerario de los argentinos y Ella a la celda que le aguarda, desde hace años.

El futuro de los Fernández y el de la revolución iberoamericana extemporánea -conducida sin liderazgos desde el Foro de San Pablo- ha ingresado a un estrecho y oscuro desfiladero impredecible. Durante décadas han encontrado alternativas a sus derrotas y tropiezos, pero pareciera que la quinta campaña tiene un final asegurado.

 

CITAS:

  • J. Auel. “Alberto Ángel Tartufo Fernández, candidato del Foro de San Pablo”. 10 Ago 19. www.ieeba.org
  • J. Auel. “En boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso…”. 20 Jun 20. www.ieeba.org
  • J. Auel. “Detrás de un cerrado banco de niebla”. Abr 20. www.ieeba.org
  • J. Auel. “Un análisis sociológico-político de la crisis-decadencia argentina”. Jul 20.  www.ieeba.org
  • J. Auel. ¿Es la Argentina un país viable en el siglo XXI? Mar 20. www.ieeba.org
  • J. Auel. “El pensamiento estratégico-militar en el siglo XXI” 12 Oct 14. www.ieeba.org
  • El tiro por la culata: Esta expresión es en sí misma -como otras muchas en España- muy gráfica. Es fácil imaginarse a alguien disparando con una pistola que, al apretar el disparador la bala, en lugar de salir por el cañón haga lo contrario, salir por la parte trasera de la pistola, probablemente hiriendo a quien ha realizado el disparo.
  • La carabina de Ambrosio: Se supone que el dicho “la carabina de Ambrosio” nace en un atracador del mismo nombre del siglo XIX, de origen sevillano, que asaltaba en los caminos con una carabina que no estaba cargada con pólvora, sino sólo con semillas de cañamones.
  • J. Auel. “La dirigencia argentina frente a los desafíos de la Seguridad Nacional en el siglo XXI”. Ago 15. www.ieeba.org

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 25, 2020


 

MI5, FBI… una relación de amores y odios

Share

Desde su creación en 1909 como el Departamento del Interior del Buró del Servicio Secreto, y su designación durante la Primera Guerra Mundial como Sección 5 de la dirección de inteligencia militar de la Oficina de Guerra, la organización ahora conocida simplemente como MI5 se ha labrado un nicho independiente único en Whitehall, Londres.

Kell
Hoover

Dirigido en un principio por Vernon Kell, uno de los funcionarios públicos con más años de servicio en Gran Bretaña, si no el más antiguo, el MI5 desde el principio ejerció su autoridad para iniciar investigaciones sin ninguna orientación política. Kell entrevistó a su personal exclusivamente y se negó a contratar católicos romanos, afirmando que la red de inteligencia del Papa era la mejor del mundo y que él no estaba allí para mejorarla.

El FBI, que cumple un papel algo paralelo en los Estados Unidos, tenía su propio líder controlador y de muchos años en J. Edgar Hoover. Pero si bien las dos agencias han evolucionado una junto a la otra, al servicio de naciones que son aliadas desde hace mucho tiempo, su relación no siempre ha sido constructiva.

En 1938, el MI5 había tratado de desarrollar una relación con el FBI ofreciendo información sobre un espía alemán en Nueva York que formaba parte de una extensa red nazi. Pero Hoover en ese momento no tenía experiencia en operaciones de contraespionaje, que a menudo dependen de la paciente vigilancia durante largos períodos, y rápidamente arrestó a un desertor del Ejército de los EE. UU., Gunther Rumrich, sin informar al MI5 sobre el plan. Mientras le decía al FBI que había sido parte de un esfuerzo por establecer un vínculo permanente entre Londres y Washington, DC, la intervención prematura de Hoover comprometió una redada más amplia en Europa y enriqueció a un agente especial del FBI, Leon Turrou, quien rápidamente vendió su historia a los periódicos, para gran furia de Hoover.

Churchill
Roosevelt

En mayo de 1940, ante la continua ausencia de un enlace formal con el FBI, el MI5 detuvo a un empleado de cifrado que trabajaba en la embajada de Estados Unidos en Londres y lo acusó de robar copias de la correspondencia privada de Winston Churchill con el presidente Roosevelt.

El juicio de Tyler Kent se llevó a cabo en secreto, pero el episodio tendría implicaciones políticas duraderas, especialmente para el embajador de Estados Unidos en el Reino Unido, Joe Kennedy, quien había retirado la inmunidad de su subordinado.

Más tarde, en la Segunda Guerra Mundial, el MI5 intentó enviar a un agente doble alemán, Dusko Popov, con nombre en código TRICYCLE, a los Estados Unidos para cumplir una misión para la inteligencia alemana, pero Hoover estaba indignado por el comportamiento grosero del playboy yugoslavo y prohibió a su personal ayudando a la misión del espía confeso. En consecuencia, Popov solo completó parcialmente sus tareas y se vio obligado a regresar a Lisboa, donde su controlador alemán lo miró con escepticismo.

Comprensiblemente, Hoover se negó a cooperar con ninguna rama de la inteligencia británica después de descubrir durante este período que las embajadas de España y Francia en Washington habían sido blanco de penetración, habiendo recibido previamente una promesa solemne de que no se llevarían a cabo tales actividades en su jurisdicción. Peor aún, descubrió que los británicos estaban colaborando en secreto con su rival, el general Bill Donovan, el jefe de la Oficina de Servicios Estratégicos de Estados Unidos, un precursor de la CIA actual.

MI5
FBI

En la era de la posguerra, el MI5 llegaría a depender de una fuente criptográfica, denominada VENONA, que se convertiría en el estándar de oro para su contraespionaje de la Guerra Fría. El material de VENONA – cablegramas soviéticos interceptados – en 1951 demostró que Donald Maclean, entonces jefe del Departamento de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, era un topo soviético desde hace mucho tiempo. El mismo material, casi 3.000 mensajes individuales intercambiados con Moscú a partir de 1940, implicaba a cientos de otros espías. Otros miembros de la red, como MINISTER y BARON, permanecen tentadoramente sin identificar.

Más tarde, una operación del MI5 para atraer a un diplomático soviético a desertar fue el catalizador del escándalo Profumo, que contribuyó al final de la administración de Harold Macmillan en 1963. El MI5 había intentado reclutar a un osteópata social bien conectado, el Dr. Stephen Ward, como un agente de acceso que iba a atrapar miel al agregado naval adjunto soviético Evgenni Ivanov, ignorante de la participación de Ward en una estafa de prostitutas que se extendía a través del Atlántico y provocaría una investigación del FBI, con nombre en código BOWTIE, que amenazaba con engullir a la familia Kennedy también.

La propensión del MI5 a participar en operaciones de alto riesgo sigue siendo un hilo conductor a lo largo de su historia. Por su naturaleza, la contrainteligencia y el contraterrorismo entrañan fuentes y métodos controvertidos que tienen el potencial de arruinar carreras políticas. En el transcurso del último siglo, el MI5 y el FBI se han avergonzado y molestado mutuamente, y peor aún, y su relación a menudo ha sido tensa.

Sin embargo, un puesto en Londres es muy apreciado tanto por el FBI como por la CIA. La actual dirección de la CIA, Gina Haspel, se desempeñó como jefa de estación en Londres dos veces, y el nuevo agente especial a cargo de la División de Contrainteligencia de la Oficina de Campo en Washington del FBI sirvió como enlace del FBI con la inteligencia británica. La relación de inteligencia entre los dos países no siempre ha sido fluida, pero ha sido, y sigue siendo, indispensable.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 25, 2020


 

¿Qué pasó con el hombre que se negó a hacer el saludo nazi?

Share

Han pasado 84 años desde que una cámara fotográfica capturó el momento en que un hombre se paró con las manos hacia abajo entre un mar de alemanes dando un saludo nazi.

Fue en Alemania en 1936 y un barco recién construido estaba a punto de salir del puerto de Hamburgo. La foto muestra una multitud de personas, que se cree que son trabajadores, levantando los brazos por el infame gesto, a excepción de un hombre que se cree que es August Landmesser, que está de pie con los brazos cruzados, entrecerrando los ojos.

Landmesser

August Landmesser se convirtió en miembro del Partido Nazi en 1931. Siguió siendo miembro hasta 1935 cuando a los 25 años decidió casarse con una mujer judía llamada Irma Eckler. Según las leyes de Nuremberg instituidas en septiembre de 1935, Landmesser no podía casarse con la Sra. Eckler, por lo que permanecieron solteros.

La primera hija de Landmesser, Ingrid, nació en octubre de 1935, y en 1937, mientras Eckler estaba embarazada de su segunda hija, Irene, Landmesser intentó huir de Alemania a Dinamarca para encontrar trabajo, pero fue arrestado y enviado a la cárcel por “Rassenschande” o “Deshonrando la carrera”.

Se cree que Eckler fue detenido por la Gestapo en 1938 y enviado a un campo de concentración. Su última carta a su madre fue enviada en enero de 1942.

Las cifras precisas todavía se debaten, pero entre 1933 y 1945 las tropas alemanas mataron a unos seis millones de judíos, así como a otros, incluidos prisioneros de guerra polacos, romaníes y soviéticos.

Landmesser fue dado de alta de la prisión en 1941 y en 1944 fue reclutado para servir en la guerra. Más tarde fue declarado desaparecido en acción y creído muerto.

Irene Landmesser, quien después de los arrestos de sus padres fue separada de su hermana y criada por padres adoptivos, ha documentado su historia familiar en un libro titulado “Una familia destrozada por” Rassenschande “: persecución política en el Tercer Reich”.

En 1991, el periódico alemán Die Zeitth publicó la foto de 1936 del alemán que no saludaba e Irene Landmesser identificó al hombre como su padre.

Nadie puede decir qué estaba pasando por la mente de ese hombre cuando se paró entre la multitud que saludaba sin levantar el brazo para saludar, o qué hizo después de que se tomó la foto. Pero desde entonces, es conocido como el hombre que se negó a hacer un saludo nazi.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 25, 2020


 

CARTA ABIERTA AL JEFE DEL ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO

Share

  Por ARIEL VALDIVIEZO

AGUSTIN ALBERTO CEJAS

UN GENERAL COBARDE

 

La verdad que no dejo de sorprenderme ante la actitud de quienes tienen la responsabilidad de conducir al Ejército, siendo una fuente inagotable, a mi entender, de cobardía, hipocresía y traición a la Patria. Me refiero a su vergonzoso proceder con respecto a los muertos en combate durante el Operativo Independencia, lo que es de público y notorio conocimiento. Específicamente me refiero al Subteniente BERDINA y al Soldado MALDONADO, ambos soldados, porque entiendo que primero se debe ser un buen soldado y luego será buen general y no pensar en ser general sin ser un buen soldado. Por eso es que, a mi entender, nuestros altos mandos, salvo algunas honrosas excepciones, son cobardes, y por ello me permito en recordarle que: Cobarde es el militar que con inhibiciones hipócritas y vergonzantes dinamitan y se convierten en cómplices de una profanación descomunal hacia todos los héroes muertos o asesinados por los terroristas guerrilleros. Cobarde el general que, en forma actual y emérita, con el agravante de hacer público el olvido de quienes dieron la vida por su Patria y a quien el pueblo argentino debe cuanto son y cuánto tienen. Cobarde el Jefe del Estado Mayor, que abandona sin escrúpulos a sus subalternos con la más sobrecogedores de la vergüenza, no solo con los muertos y Presos Políticos, que mueren asesinados en las sucias cárceles de la República Argentina, y ahora nuevamente lo hace con estos dos soldados muertos en el Operativo Independencia. Cobardes militares que no piensan en ponerse al servicio de la Constitución Nacional y de la Patria, sino de los políticos corruptos para repartirse cargos y prebendas y mantener las mismas traicionando a sus héroes muertos. Cobarde los generales que olvidando todo respeto y gratitud sobre quienes dieron su vida por la libertad de su Patria, prefieren enlodarse en su propia materia fecal, ahogando su vergüenza y su dignidad. Para ello nada mejor explicado en lo que dice el Martin Fierro de José Hernández: “SI LA VERGÜENZA SE PIERDE JAMÁS SE VUELVE A ENCONTRAR”. Tal felonía, inconmensurable en tal hecho, pinta tal cual es la cobardía de los mandos, en actividad y en retiro, al enterrar nuevamente a los héroes ya muertos. Los cobardes se nutren de su nueva Pachamama (Tierra Santa), el comunismo, y rápidamente se dan vuelta matando a sus propios muertos, que tantos beneficios dieron a esta pobre Patria a pesar de la acción vandálica, destructora y putrefacta del sistema político actual. Es cobarde el que profana a los muertos por la Patria, pues están permitiendo la apertura de las puertas de la tiranía absoluta, aunque Ud. diga sin vergüenza que defiende la democracia. Cobarde es el militar que juró defender la Carta Magna, permitiendo que sea usada como Biblia junto al  calefón. (Papel Higiénico). Pero antes de explayarme más sobre lo que me lleva a comunicarme por este medio, voy a recordar algunos conceptos, que entiendo, son las bases de lo que debe ser quién conduce el Ejército Argentino. Debería ser excelente, procedente del vocablo en latín excellentia, es una palabra que permite resaltar la considerable calidad que convierte a un individuo u objeto en merecedor de una estima y aprecio elevados. En el caso de los seres humanos, la excelencia hace mención a alguna capacidad o habilidad fuera de lo común o a un talento difícil de igualar. Entiendo que estas capacidades y habilidades difíciles de igualar de cobardes e hipócritas, son suyas e igualan a la de todos sus antecesores, solo daré dos ejemplos BALZA y MILANI existiendo por supuesto muchos más. También puede tratarse de una condición moral muy elevada, la que está dada por principios morales que a través de los tiempos son inalterables y que los mismos, normalmente están dados por la religión que se profesa,  esta puede ser buena o mala, por eso le pregunto  ¿Cuál es su moral y si la tuviera que medir en porcentajes,  creo que el cero por ciento, a mi entender, le quedaría muy grande. Para lo cual voy a recordarle y a transcribir lo que dijera en su oportunidad el líder negro, MARTIN LUTHER KING, quién luchará por los derechos de sus pares en los Estados Unidos: “La cobardía preguntó ¿Es seguro? – La conveniencia política preguntó ¿Es político? – La vanidad preguntó ¿Es popular? – La conciencia preguntó ¿Es correcto? Entonces llega el momento en que uno debe tomar una posición que no es segura, ni política, ni popular, pero que hay que tomarla porque es la correcta.” 

Al menos para mí, su proceder totalmente deleznable, con nuestros muertos, es cualquier cosa menos la correcta.  Quizás conozca o no el “El Bushido”, son las escrituras milenarias, que especifican el camino del guerrero japonés, del cual solo voy a tomar dos conceptos que debe seguir, lo que significa el honor y la justicia para el Samurái, ya que son los que se pueden aplicar a este caso.

名誉「名譽」Meiyo — (Honor)

Es la virtud más importante de todas. El auténtico samurái sólo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que toma y cómo las lleva a cabo son un reflejo de quién es en realidad. No puede ocultarse de sí. En caso de quedar mancillado su honor, la única forma de restaurarlo es mediante el Seppuku o suicidio ritual. Su honor, se manifiesta tal cuales como Jefe del Estado Mayor General del Ejército, pues sus decisiones son lo que es Ud en realidad. Ha mancillado sin tapujos en primer lugar, su propio honor y luego el de todos los que combatieron en ambas guerras, contra la subversión y posteriormente a los combatientes de Malvinas, su deshonor es inconmensurable, más aun viniendo de familia militar, pedirle que se haga el Seppuku ¿Sería pedirle mucho? no le pido la vida porque para eso es muy cobarde pero al menos ¿Tendría el valor de retirarse por vergüenza a su padre?

Gi — Justicia (decisiones correctas)

Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la justicia. Para un auténtico samurái no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia. Sólo existe lo correcto y lo incorrecto. Que perfecta coincidencia entre las palabras contemporáneas de Martin Ludir King con el Bushido milenario del guerrero japonés. Cuán lejos estamos de estos principios y los menciono solo para poder valorar la gran traición a todos los camaradas Presos Políticos, de manera que solo me queda agradecerle, que gracias a Ud. y su cobardía seguimos siendo invisibles a esta sociedad, que si ella es hipócrita es mucho más hipócrita y grave su desvergüenza en mancillar a sus muertos. También deseo recordarles que la Patria es lo que son sus habitantes a lo mismo que las fuerzas armadas son lo que son sus comandantes, las glorias pasadas son pasadas, debemos darle todo el respeto que sus héroes se merecen. Antes de terminar debo aclarar a fin de ser justo, que estas palabras van dirigidas a los desleales y traidores carentes de honor, y como mencionara precedentemente cada uno sabe perfectamente en qué lugar ubicarse, y con qué sayo cubrirse.

Cuando se nos ordenó combatir en el monte tucumano a la subversión marxista leninista, lo hicimos indudablemente por las tres premisas que en ese momento regían las conductas de las fuerzas armadas según las siguientes prioridades: “DIOS, PATRIA Y HOGAR”. Supongo que conocer o al menos debería conocer cuál es la finalidad del comunismo. Es el apoderarse de la nación, pero para ello debe en primer lugar lograr la destrucción de la iglesia que rige las normas morales de una nación, destruidas esas normas, su segundo objetivo, es la destrucción de la Fuerzas Armadas, destruidas las fuerzas morales, es fácil de conseguir pues ellas son las que deberían sustentar y defender los valores mencionados, pero indudablemente no puede defender, lo que no posee. Por ser para este Ejército la primera prioridad “DIOS” es que voy a poner en su conocimiento “los anuncios de la Santísima Virgen en Salette (Francia 1846) que nos tocan en forma directa en la actualidad, ya que los hechos iniciados en Europa en la segunda mitad del siglo XIX dispararon el inicio de los movimientos y las filosofías que culminaron en el alejamiento de Dios que vivimos actualmente”. lo que paso a resumir en el siguiente párrafo. “Sus palabras comenzarían a ser realidad muy pronto. En 1848, sólo dos años después de esta aparición, Karl Marx lanza su manifiesto comunista, siendo el marxismo la máxima expresión del humanismo secular, materialista y ateo. Es la visión del hombre sin Dios, y sus consecuencias son harto conocidas en el mundo entero. Como la Virgen lo había predicho, ese mismo año nace un movimiento llamado “espiritualismo”, iniciado por las hermanas Fox en Nueva York, que muy pronto se difundió en Europa. En 1859 surge “El libro de los espíritus” de Allan Kardec, codificador de la práctica espiritista, la cual se extendió rápidamente. Una espiritista y contemporánea suya, Elena Blavatsky, ayudada por algunos masones, funda la Sociedad Teosófica en 1875, en Nueva York, donde se gesta el movimiento de la “nueva era” o “new age”. El Teosofismo difunde en el mundo occidental la teoría de la reencarnación y propicia la formación de una religión mundial basada en el ocultismo. Sin embargo, en este mismo período, la Iglesia, a pesar de haber sufrido un grave deterioro de su posición oficial en casi toda Europa, produce grandes santos empeñados en la misión de recristianizar el viejo continente, como el santo cura de Ars (San Juan Bautista Vianney) o San Pío de Pietrelcina, entre muchos otros. Su semilla se haría sentir oportunamente. ”La Salette es una pieza importante de esta desmembrada Patria, Patria que indudablemente Ud ha desconocido. Su conducta muestra que es así y no de otra manera. Al respecto el “Papa Gregorio XVI en su encíclica “Mirari vos Arbitramur”, definía a la Masonería como “la cloaca donde se han juntado las doctrinas impías, las prácticas sacrílegas y abominables de todas las sectas más infames, desde el comienzo de los siglos hasta nosotros”.  Al respecto le pregunto: ¿Es Ud masón ya que nada hace por defender ninguna iglesia mientras permite que el comunismo nos vaya carcomiendo el alma?  con todas sus políticas de género, de aborto, con prisión domiciliaria al pueblo de la Nación Argentina con el pretexto del COVID 19, etc. y de mentir sobre nuestra verdadera historia de la cual es un entusiasta divulgador. Además, la Santísima Virgen menciona: “en un tiempo de grandes sufrimientos para los pueblos afectados por el hambre y las injusticias, y aún más por la indiferencia y la hostilidad con relación al mensaje evangélico… estas palabras en La Salette… conservan una real actualidad…”.

Ud. difundió erróneamente distintas versiones que confundieron a la gente y dieron pie a la mencionada controversia. ¿No es acaso su propia hipocresía y cobardía sobre estos soldados que Ud. sin vergüenza alguna vuelve a enterrar sembrando la semilla de la controversia en el Ejército, al cual dice conducir?” Al respecto tengo la obligación de recordarle que los traidores y los muertos por la Patria vencen al tiempo y al olvido. Berdina y Maldonado y muchos más, serán siempre recordados como héroes, y Ud.  siempre como traidor, porque es obligación honrar a nuestros antepasados, muertos o vivos, pues eso es un compromiso ético y moral, que, a mi entender, Ud. no lo tiene y nunca lo tendrá.

 

Ariel Valdiviezo (PP-VGMT – PRESO POLÍTICO Y VETERANO EN LA GUERRA EN EL MONTE TUCUMANO)

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 25, 2020


 

EL GLADIADOR

Share

 Por José Luis Vicent

Desde bien crío, Maximus solo tenía una pasión, el Circo; y un sueño, morir en la arena. Su padre le fabricó una espada con madera de olivo que era una réplica exacta a las que utilizaban los gladiadores profesionales para sus entrenamientos cuerpo a cuerpo.

Llegado el gran día tras haber alcanzado la edad y grado reglamentario, fue convocado a batirse en el Coliseo en presencia del César y del pueblo romano.

Nada más pisar la arena sintió que toda su vida había sido una preparación para ese momento tan crucial. Allí, de pie sobre la arena ardiente bajo un cielo azulísimo, sujetó con firmeza la empuñadura de su espada y se bajó la visera del casco. Tenía prisa por abatir a su oponente y fue el primero en asestar una mortal  estocada. Su contrincante, que encajó el golpe y fue algo más lento en responder, vio caer de rodillas a Maximus con el pecho partido y sosteniendo aún, incrédulo, una espada de madera.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 25, 2020


 

LO MÁS VISTO ♣ Setiembre 24, 2020

Share

Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las más polémicas. De que está la gente hablando…

REINICIO Setiembre 21, 2020 00.00 HORAS 
HORA DE CONTROL Setiembre 24, 2020 23.23 HORAS
HOME  4,896,734
   
¿Nacida Impotente? 391,832
QUE ESTÁ BIEN Y QUE ESTÁ MAL 284,705
LA OTRA SEPSIS DE LA PANDEMIA: LOS ORÍGENES DE LA JUSTICIA DECADENTE  155,151
Montonera Americana 112,441
Carmina Burana y los Nazis 102,776
No sigas llorando por mi, Argentina 100,149
LOS FRACASADOS VAN A LA GUERRA 97,483
¿HAY DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA? 90,079
ARGENTINA ¿TIENE ARREGLO? 88,993

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 24, 2020


 

LA CONSTITUCIÓN Y LA JUSTICIA… EL PAPEL SANITARIO MÁS POPULAR DE ARGENTINA

Share

  Por CLAUDIO KUSSMAN

BRUGLIA, BERTUZZI Y CASTELLI, EN UNA PELEA ENTRE LOBOS

Mientras en este territorio llamado Argentina, se prosigue una caótica marcha hacia un incierto y oscuro futuro, numerosos conflictos de intereses contrapuestos se desencadenan día a día. Entonces en la florida oratoria de los notables, sean periodistas, políticos, funcionarios, constitucionalistas o quien sea, hay dos palabras que prevalecen a diestra y siniestra: CONSTITUCIÓN Y JUSTICIA. No importa de qué lado se esté, todos dicen ser fieles cumplidores con estas, acusando a su oponente de no respetarlas. Así entre otras muchas escaramuzas, podemos presenciar una pelea que se produce en el más alto nivel gubernamental, cuyo epicentro lo conforman los jueces federales LEOPOLDO BRUGLIA, PABLO BERTUZZI Y GERMÁN CASTELLI, a quienes el poder ejecutivo quiere volver a sus antiguos destinos (Bruglia al Tribunal Oral Federal 4 de Comodoro Py, Bertuzzi al Tribunal Oral Federal 1 de La Plata y Castelli al Tribunal Oral Federal 3 de San Martín). Por supuesto, lejos de las causas penales que involucran a CRISTINA KIRCHNER la Vicepresidenta de todos, todas y todes los argentinos. Estos tres hipócritas sin un ápice de pudor, en los medios, con acalorada pasión no dejan de repetir su apego a la Constitución y la Justicia, como si diariamente se bañaran poco menos que en agua bendita, con lo cual lograron numerosos seguidores y defensores de su “intachable honestidad y rectitud moral”. Ahora bien, si hacemos memoria veremos que los dos primeros, o sea BRUGLIA y BERTUZZI, en julio del año 2011, aplicaron severísimas condenas en un juicio por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad (El Vesubio) sin importarles, entre otras ilegalidades, utilizar retroactivamente la ley. Pasaron los años y estos dos togados volvieron a actuar en otro juicio por el mismo tipo de delitos en abril del año 2015 y posteriormente en el año 2019, cuando el 30 de septiembre absolvieron a JULIO JOSÉ YESSI, ex miembro de la Triple AAA, mano derecha de…JOSÉ LOPEZ REGA, ¿Lo sintieron nombrar? Por último, está GERMÁN CASTELLI, payasesco togado que al igual que un usurpador de terrenos de los tantos que vemos estos días, en los medios ha dicho: “Si me quieren sacar que lo hagan a empujones, delante de la gente”, “Ahora estoy destituido. Se acaba de activar mi remoción temporaria, que atenta contra la Constitución”, “Tengo tristeza institucional”. Además de recurrir a la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de diferentes escritos judiciales expresó: Mi actual nombramiento se realizó en estricto cumplimiento de la normativa constitucional, legal y reglamentaria vigente al momento, y que se ha puesto en tela de juicio a través de una maniobra ilegal que incluye la aplicación de normas posterioresen franca violación al principio de irretroactividad de las leyes”. Resulta que este magistrado “jodiéndose” en la irretroactividad de las leyesel 10 de noviembre del 2009 como juez federal de Morón, decretó que eran delitos de lesa humanidad, excesos que se pudieron haber cometido, cuando asesinos terroristas del MOVIMIENTO TODOS POR LA PATRIA intentaron el cruento copamiento del regimiento de La Tablada. Hecho ocurrido el 23 y 24 de enero de 1989.(presidencia de RAÚL ALFONSÍN),  en él  murieron  9 militares y 2 policías, además de numerosos heridos graves.  Entonces procedió a detener  al General MANUEL ARRILLAGA y al Mayor JORGE EDUARDO VARANDO. Posteriormente el 28 de diciembre de 2011, también sin tener en cuenta la irretroactividad de las leyes firmó la sentencia que condenó entre otros a los marinos JORGE ACOSTA y ALFREDO ASTIZ. Así resulta que estos tres “jueces” al igual que otros muchos, dolosos “tuertos” de la justicia federal argentina, se acuerdan que las leyes son constitucionalmente irretroactivas, solo cuando van por ellos. Es tanta la impunidad para delinquir en su función, que ni siquiera se interesan en disimular empleando otros argumentos de defensa, que no mencionen las aberraciones que ellos mismos han venido cometiendo. En sus manos la constitución, las leyes y la justicia solo han sido papel sanitario, cuando además aplicaron ilegales prisiones preventivas que superaban ampliamente un lustro, o mandaban a la cárcel a gerontes que cancerosos o sin piernas eran despojos humanos, a quienes entre varios prisioneros teníamos que asistir. Mientras, ellos les negaban los humanitarios arrestos domiciliarios que legalmente les correspondían.  Hoy han logrado un importante apoyo político-popular, en su lucha  para no ser trasladados, al cual yo no me sumo. Como víctima de la Constitución y la Justicia que, junto con otros, ellos no respetan, fehacientemente sé, que todo se trata de una pelea entre lobos, en la que inescrupulosos de uno y otro lado aplican aquello de: “al enemigo ni justicia”.

[ezcol_1half]

 

 

“Sepan que voy a seguir representando los intereses de todos los argentinos. Lo pienso ejercer con todos los derechos que me da la Constitución y el voto popular “

Cristina Fernández de Kirchner (1953-      )

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

[/ezcol_1half_end]

Claudio Kussman

Comisario Mayor (R) 

Policía Pcia. Buenos Aires

Septiembre 24, 2020

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 24, 2020


 

La Fiesta Inolvidable

Share

Einstein era conocido por evitar las fiestas de cumpleaños. “Es un hecho conocido que nací, y eso es todo lo que se necesita”, dijo alguna vez el científico.

Sin embargo, una de las fiestas de cumpleaños que le gustó fue la de los 70, gracias a unos visitantes muy especiales.

El 13 de marzo de 1949, el día antes del cumpleaños de Einstein, niños que acababan de ser reubicados en los Estados Unidos desde un campo de personas desplazadas en Europa visitaron su casa en Princeton, donde enseñó en el Instituto de Estudios Avanzados. Incluso cuatro años después del final de la Segunda Guerra Mundial, muchos de los que se habían quedado sin hogar por la guerra aún no se habían asentado.

Uno de los niños traídos a Estados Unidos incluso estaba relacionado con Einstein: Elizabeth Kerzek, una prima lejana de 11 años, que conoció a su pariente famoso por primera vez en esta celebración. 

Durante esta celebración del 70 cumpleaños, Einstein recibió un ramo de flores como regalo de cumpleaños y también tenía un regalo para los niños: una caja de chocolates y frutos secos, informó Associated Press. Las actividades de la fiesta de cumpleaños incluyeron turnarse para sentarse en su regazo y jugar con su mascota, el terrier Chico.

En la celebración del cumpleaños, el presidente de la Unión de Asistencia a Nuevos Americanos, William Rosenwald, supuestamente le prometió a Einstein que todos los campos de personas desplazadas estarían “vacíos” y que todos los judíos europeos desplazados serían reubicados en lugares como Estados Unidos e Israel, que recientemente se habían convertido en una nación, para fin de año – una “promesa” que Einstein describió como un “magnífico regalo de cumpleaños”.

Einstein
Rosenwald

De hecho, Philippe Halsman, que estaba allí para fotografiar la fiesta de cumpleaños de Einstein, fue una de las varias personas a las que el propio científico ayudó a llegar a Estados Unidos en 1940 después de que los nazis invadieron Francia.

Einstein podría relacionarse con la difícil situación de ser desarraigado, como refugiado judío alemán. Llegó a los EE. UU. En octubre de 1933, meses después de que se vio obligado a huir de su casa en Berlín porque “se pensaba que era el enemigo público número uno de los nazis” después de criticar las políticas represivas implementadas después de que Adolf Hitler llegara al poder, como el académico Andrew Robinson describió.

Ese mismo año, Einstein ayudó a establecer la rama estadounidense de la Asociación Internacional de Socorro, un precursor europeo del Comité Internacional de Rescate, que tenía como objetivo rescatar a los amenazados en la Alemania nazi. Hasta su muerte el 18 de abril de 1955, usó el reconocimiento de su nombre por desarrollar una teoría general de la relatividad para ayudar a otros a venir a los EE. UU. para escapar de la persecución, sirviendo como presidente honorario de la organización judía francesa de bienestar social OSE (abreviatura de Œuvre de Secours aux Enfants, o Children’s Aid Society).

Durante la guerra, abogó por los niños inocentes que fueron víctimas de la persecución orquestada por adultos. Por ejemplo, en los archivos de la organización humanitaria American Jewish Joint Distribution Committee, hay una carta del 25 de junio de 1941 en la que Einstein agradeció al presidente de la organización por facilitar la llegada de más de 100 niños rescatados de Francia y darles “una nueva vida”, y lamentó lo que tuvieron que soportar antes de llegar a la edad adulta.

“Apartado del cuidado y el amor de los padres, arrojado de un país a otro, de un lugar a otro, entregado a una persecución sin sentido… teniendo que enfrentar el espantoso confinamiento en un campo de concentración”, escribió. “Los esfuerzos para salvar a estos niños no deben disminuir … Por lo tanto, me dirijo a ustedes con la súplica urgente de mantener el problema de la evacuación de los niños refugiados en el primer plano de su atención”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 24, 2020


 

Primera Mujer en la Luna

Share

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de EE. UU. ha presentado un plan para llevar a la primera mujer a la Luna en  el año 2024.

El administrador de la NASA, Jim Bridenstine, dijo que el plan de 28.000 millones de dólares tiene como objetivo devolver a los humanos a la superficie lunar por primera vez desde 1972.

“Regresaremos a la luna en busca de descubrimientos científicos, beneficios económicos e inspiración para una nueva generación de exploradores”, dijo Bridenstine en un comunicado el lunes. “A medida que construimos una presencia sostenible, también estamos generando impulso hacia esos primeros pasos humanos en el Planeta Rojo”, refiriéndose a Marte.

La misión a la luna de la NASA es parte de su plan Artemis. Los astronautas serán propulsados ​​a la luna por el nuevo cohete de la NASA, el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave espacial Orion.

Musk
Bezos
Brindenstine

Bridenstine dijo a los periodistas que los “riesgos políticos” han amenazado con frecuencia el trabajo de la NASA, especialmente antes de una elección tan crucial. Si el Congreso aprueba 3.200 millones de dólares en fondos iniciales para Navidad, “todavía estamos en camino de un alunizaje en 2024”, dijo el administrador.

El anuncio de la NASA de enviar una mujer a la luna se produce cuando el presidente Donald Trump está cortejando a las votantes antes de su candidatura para un segundo mandato en las elecciones del 3 de noviembre. Trump ha prometido nominar a una mujer en algún momento de esta semana para reemplazar a la fallecida jueza de la Corte Suprema Ruth Bader Ginsburg.

Las encuestas han mostrado que Trump está a la zaga del candidato presidencial demócrata Joe Biden entre las votantes por amplios márgenes, particularmente entre las mujeres blancas de los suburbios.

Tres proyectos compiten para construir un módulo de aterrizaje lunar que transportará a dos astronautas a la luna desde la nave Orion.

Uno está siendo desarrollado por Blue Origin, fundado por el CEO de Amazon, Jeff Bezos, en asociación con Draper, Lockheed Martin y Northrup Grumman. Los otros proyectos están siendo desarrollados por SpaceX y Dynetics de Elon Musk.

Después de un vuelo no tripulado de Artemis 1 alrededor de la luna en 2021 y un viaje tripulado de Artemis II alrededor de la luna en 2023, Artemis III aterrizará en la superficie lunar en 2024 y permanecerá durante una semana. Los astronautas dedicarán su tiempo a recolectar muestras de suelo y rocas, buscar agua y otros recursos y realizar experimentos científicos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 24, 2020