Noticia es la comunicación de una novedad. En el más estricto sentido de la palabra, las de la economía argentina, no son precisamente noticias porque no hay ninguna novedad.
No es una novedad que nuestra economía involucione en términos reales: la producción declina y el dinero nacional reduce su capacidad de compra. Recesión e inflación. Eso hasta ahora la principal noticia.
El Estimador mensual de la actividad económica (INDEC) ) de febrero 2019 cayó 4,8% respecto a febrero 2018. Las estimaciones de inflación de marzo son de 4%. La economía no sube, los precios no bajan.
La economía transcurre entre el nivel de actividad y el nivel de los precios; detrás de esos dos indicadores se asocian el nivel de empleo y los salarios reales, y también el estado de las cuentas fiscales.
El nivel de empleo declina, los salarios reales caen y los ingresos fiscales están comprometidos, todo como consecuencia de la mezcla de inflación y recesión.
El Presidente insiste en que “este es el camino” nos quiere confortar con el mensaje que “recesión e inflación” son sólo un mal trago, pero que estamos en el camino que nos lleva hacia el objetivo. Un camino duro. Pero no equivocado según Macri.
Las de Mauricio son palabras, los datos reflejan hechos. Y sobre ellos abundan las interpretaciones. Hay de las dos. Las interpretaciones que obscurecen (confunden) y las que aclaran (inspiran).
En tiempos electorales la vocación de los actores es de obscurecer, de embarrar, eso es lo dominante, tanto en el oficialismo como en la oposición. Los discursos parecieran estar hechos para distraer. Es más, si hay algo que caracteríza a los que hacen política en estos tiempos es la baja intensidad de la luz que proveen o lo que es lo mismo la incapacidad o vocación, de no aclarar.
El 7 de abril Sergio Massa lanzó sus 10 puntos que propuso como base de un acuerdo. Naturalmente ningún otro politico siquiera respondió a su convocatoria. Naturalmente porque si uno busca un acuerdo, lo primero que hace es guardar silencio sobre sus ideas a acordar. Proponerlas publicamente las constituye, de hecho, en la propuetsa de un contrato de adhesión a las ideas propias. En política eso es publicidad, no “ideas”.
El 29 de abril “Sergio Massa le pidió a Macri que convoque a toda la oposición, incluido el Kirchnerismo, para debatir medidas que permitan transitar los días que faltan hasta la elección con tranquilidad y certidumbre para los argentinos y el mundo”. “Si fuera Presidente hoy” llamaría a Cristina Kirchner y al resto de la oposición, a la Iglesia y al sindicalismo para revisar el programa económico”. “Espero que a partir de esta carta, nos sentemos en una mesa con mucha honestidad. Todos tenemos que ceder” (La Nación, 30/4/19)
Sin mencionar esa propuesta, por cierto crítica ymucho más amplia, el gobierno produjo una verdadera noticia, es decir, una novedad en lo que hace a su manera de gestionar y – en alguna medida – a su concepción del poder. Una convocatoria a un “acuerdo”.
Pero, al igual que Massa, lo hizo por los medios transformándo su propuesta en un contrato de adhesión. Eso es lo que la hace mucho más próximo a una propuesta de campaña más que a una transformación espiritual camino al diálogo.
Por las formas, más allá del contenido, fue, es, una invitación a ser rechazada. Siendo gobierno las formas de esa convocatoria son una provocación.
Lo que hace más inentendible el modo, la manera de actuar del gobierno con la política y las fuerzas sociales.
Es indudable que “los mercados” necesitan que “la política” – la inmensa mayoría de los que ocuparan los curules del Parlamento nacional – manifieste su voluntad de no usar el default como una herramienta; y de hacer lo necesario para cumplir con los pagos de la deuda externa, cualquiera sea la opinión que se tenga acerca de la misma.
Es indudable que, después de los mercados, quien mas necesita de esa definición es el gobierno ya que debe transitar seis meses en los que “la duda” pre electoral sobre el pago es una invitación a la fuga, a la disparada del dólar y a la derrota electoral en el medio del caos. No se entiende el método que en defintiva transforma la invitación al acuerdo, inisisto, en un contrato de adhesión y por lo tanto en una invitación al rechazo. Sobre esto hay dos interpretaciones: torpeza – que no es poca – si realmente se aspiraba a un acuerdo; o bien “maldad” si se deseaba el rechazo para que “los otros” vieran que mala era la oposición. Claro que esa es la maldad del estúpido que se infiere el peor escenario para transitar estos seis meses.
Los funcionarios, en especial, Marcos Peña alegan que siendo, como son, el único gobierno en minoría de la historia han logrado sancionar muchas leyes por unanimidad y – dice – eso demuestra la “capacidad de diálogo”. Por el contrario lo que eso demuestra es que “la oposición” mayoritaria le ha brindado las leyes que necesitaban cuando han dialogado para ello. Siendo que la oposición les ha dado tantas leyes – negociadas en la casa de las leyes – lo que deberían haber buscado desde el primer día es un acuerdo básico, el consenso que han reclamado muchos sectores de la vida del país, la “cultura del Encuentro” que ha predicado Francisco y que hemos sostenido como el único método para gobernar con sentido común en un país con tantos problemas mas que graves.
El PRO como el Kirchnerismo, se han negado al Encuentro por una vocación irrefrenable de “dominio”, de poder sustantivo, que es la enfermedad de la política argentina que impide realizar el poder verbo.
Veamos el décalogo que propone el PRO como matriz de gobierno de los próximos meses.
Primero, “lograr y mantener el equilibrio fiscal”. Nadie puede discrepar de este objetivo. Las diferencias están en cómo alcanzarlo. Y no son pocas. Pero es lógico aceptar ese punto que forma el ABC de la macroeconomìa sana. Ahora bien, sin dudadarlo el método PRO, la estrategia desarrollada, primero no es eficiente y segundo es muy gravosa para la economía. A nadie se le puede pedir que la coincidencia en “el objetivo” sugiera la coincidencia en el método. Y cabe aclarar que el método es, por lo menos, tan importante como el objetivo.
El segundo punto es “Sostener un Banco Central independiente, que combata la inflación hasta llevarla a valores similares al de países vecinos”. La idea de la “independencia” del BCRA es en realidad un galimatías salvo que alguien crea, por un instante, que Guido Sandleris firma algo o hace algo que no sea cumplir las órdenes de Macri. No hay minuto en el que no digan que hacen lo que decide o autoriza el FMI y que el FMI hace lo que decide o autoriza el Representante de los Estados Unidos, que hace lo que le dice su Gobierno, que responde positivamente por la amistad de Donald Trump con Mauricio.¿De qué hablan?. Esto no vale la pena ni mencionarlo.
El tercero “Mayor integración al mundo, promoviendo el crecimiento sostenido de nuestras exportaciones”, sería indudablemente compartido si sólo dejamos “crecimiento de las exportaciones”, porque mayor integración es un sonsonete extraño. Lo veremos luego.
Cuarto “Respeto a la ley, los contratos y los derechos adquiridos con el fin de consolidar la seguridad jurídica, elemento clave para promover la inversión.” Sí es válido. Pero que no se entienda como que lo que está, está y no lo voy a cambiar, por ejemplo, las jubilaciones de privilegio de jueces, embajadores, etc.
Quinto “Creación de empleo a través de una legislación laboral moderna”. Los empleos no se crean por ley. En consecuencia, solo quedaría “Creación de empleo” como consenso unánime. El cómo es el core de la polìtica económica.
El sexto “Reducción de la carga impositiva, a nivel nacional, provincial y municipal y enfocado en los impuestos más distorsivos”. Nadie dudaría en firmarlo, pero convengamos que es “poco” identificador de políticas.
Septimo “Consolidación un sistema previsional sostenible y equitativo” Algo obvio. Imagine que alguien pidiera uno insostenible e inequitativo. Nadie. Pero el que tenemos lo es. Para unos de lo que se trata es el empleo. Para otros achicar.
Octavo. “Consolidación de un sistema federal, basado en reglas claras, que permitan el desarrollo de las provincias y que impidan que el gobierno nacional ejerza una discrecionalidad destinada al disciplinamiento político” No se puede consolidar lo que no existe. Pero podemos convenir en que habría que lograrlo.
El nueve “Asegurar un sistema de estadísticas transparente, confiable y elaborado en forma profesional e independiente” Todos lo firmarían.
El décimo y el principal “Cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores”. Lo que sin duda sería muy bueno firmar aunque la firma no genera que se pueda cumplir. Pero sí es lo que realmente se puede firmar.
Un rápido repaso de las propuestas nos indica que hay obviedades que se pueden y deben firmar. Pero convengamos que el método de la convocatoria es “provocador” y no invita, sobre todo cuando el gobierno abusa del error. Veamos.
Mauricio no miente pero se equivoca: “la inflación está bajando”, de la recesión “estamos saliendo”.
Cabría recordarle lo que cantaba Antonio Machado “Caminante, son tus huellas/el camino y nada más;/Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.” Las huellas son los registros estadísticos y el andar son los pasos en la misma dirección según los registros estadísticos.
El gobierno no está dispuesto a hacer nada consistente que procure salir de la doble vía de recesión e inflación y que coloque el aparato productivo sobre la vía de la recuperación de la actividad y la estabilización de los precios.
Ese programa no está en la agenda oficial y tampoco en la agenda opositora que se limita a decir que “hay que ponerle plata en el bolsillo a la gente”. Eso no es un método sino un resultado deseado.
Macri repite que su camino es lo que la mayoría quiere. No es lo que dicen sus propias encuestas. Pero igual no hay ninguna medida para la recuperación del nivel de actividad y ninguna que procure la estabilización de los precios.
Las medidas que están en acción son la restricción monetaria, la suba de las tasas de interés, el intento de anclaje del tipo de cambio (entregando reservas a los especuladores) por debajo del precio que muchos estarían dispuestos a pagar.
Hasta ahora no tienen resultados. Pero acentúan las tendencias recesivas e incrementan los costos y retroalimentan el fenómeno estanflacionario en una economía sometida a indexación.
.¿Dónde nos lleva este camino en que mes a mes producimos menos y reducimos la capacidad de compra. Un país en reversa.
¿Dónde quiere Macri que vayamos? Confieso no saber muy bien más allá de la “inserción en el mundo” y las “reformas estructurales”.
La inserción en el mundo pareciera ser una mayor apertura que la que hoy tenemos que no es poca. Lo que producimos tiene muchas componentes importadas. No es disparatado estimar que, dada la perforación de las cadenas de valor, la mayor parte de los bienes finales, que tiene un proceso de manufactura local, importan hasta el 60 por ciento de sus componentes. La industria automotriz pasó del 90 % de integración local al 20%. En la producción agraria hay también una importante componente de insumos y materiales importados. En ese sentido la economía argentina no es una economía cerrada.
Pero es una economía con baja capacidad de exportación de valor agregado y con una estructura de generación de valor desbalanceada a favor del sector servicios.
El desbalance a favor de los servicios, en nuestro caso, es consecuencia del subdesarrollo y no de la similitud con la estructura productiva de los países desarrollados que transcurrieron el proceso secuencial de primario a secundario y de ahí a terciario. Nosotros no hemos completado el desarrollo de los sectores productivos (primario y secundario) y hemos encontrado en el sector terciario un refugio de agregación de valor, empleo, de baja productividad. Por ejemplo el servicio doméstico y otros servicios comunitarios, sociales y personales, ocupan más trabajadores que la Industria Manufacturera o que la Construcción. (EPH, 2019) Esto nos habla de economía de baja productividad.
Entonces, la apertura sin una previa recomposición de la estructura productiva, será devastadora. Todos los procesos de apertura y tipo de cambio bajo fueron responsables de la perforación y de la asignación de la fuerza de trabajo a sectores de baja productividad.
El acuerdo con la Unión Europea, el “gran proyecto modernizador”, de haberse concretado habría generado la desaparición de sectores completos generando, de no haber habido una transformación previa, una adicional “presión sobre el mercado de trabajo” por el compromiso de reducción de aranceles a la que nos veríamos obligados. No ocurrió y nada indica que ocurrirá en esta gestión de gobierno.
¿Cuál es concretamente el proyecto de inserción? Las importaciones declinan por nuestra recesión y las exportaciones no están empujando la economía.
¿El dólar anclado menos retenciones menos desaparición de reintegros impositivos menos sistema financiero a tasas de interés prohibitivas, ayuda a la inserción en el mundo de nuestras exportaciones con valor agregado? ¿Quién lo cree?
El otro objetivo es el de las “reformas estructurales”. Multiplicar y mejorar las rutas es necesario y está muy bien hecho. Pero es una “mejora” estructural, no una “reforma”.
Una reforma estructural del sistema de transporte es, por ejemplo, recuperar el sistema ferroviario de carga y de pasajeros de larga distancia, es integrar el sistema fluvial y recuperar la bandera marítima. La reforma estructural implica reinstalar las industrias proveedoras de esos sistemas.
La mejora no está mal. Pero, cualquier sean las razones, los costos de ese sistema por ahora no hacen más que aumentar en términos relativos: la energía y los peajes.
La que más cartel PRO tiene es la reforma laboral. Sin ninguna duda las normas de trabajo deben ser adaptadas a condiciones de más exigencia y rigor para poder competir o al menos resistir en el mundo del valor agregado.
No se trata de perder conquistas sociales. Sino de evitar desordenes sociales, el ausentismo, la judialización extrema de las relaciones, etc.
Es absolutamente necesario acordar nuevas normas y la prioridad es hacerlo en el marco de las convenciones de trabajo. Ya se han dado pasos que deben ser extendidos a otros sectores. Pero el primer paso debe ser siempre a nivel sectorial.
Esas reformas son posibles en el marco de la expansión del empleo y esta sólo es posible en el marco de un proceso de inversión. Estamos en retroceso del empleo y en estancamiento de la inversión.
Los procesos de regularización del trabajo informal que son imprescindibles también, más allá de las normas que se establezcan, se hacen realmente posibles en la medida que la economía asista a un proceso de expansión cuyo núcleo duro es la inversión reproductiva.
Expansión y proceso de inversión van a la par. Pero el proceso de inversión que es “el motor”, el estado de salud de la economía, además requiere certidumbres de corto y largo plazo.
¿Puede dar certidumbres de corto plazo un equipo de gobierno que se contradice no sólo, como dice Miguel Angel Broda prendiendo frío y calor al mismo tiempo, si no haciendo lo que consideraba no sólo un error sino la causa de todos los males cuando llegó al gobierno? ¿Cómo creerle a quien dice que lo que esta haciendo cree que está mal?
Eliminaron las retenciones cuando, al devaluar, era una tontería hacerlo porque entendían que eran “el peor impuesto”; y las impusieron a todas las exportaciones – algo inédito – cuando era la peor noticia para la salud de la economía.
Propusieron como “reforma tributaria” la reducción de algunos impuestos para volver marcha atrás apenas sintieron los efectos de esa decisión. Por ejemplo al eliminar reintegros aumentaron los impuestos. Con más inflación y sin ajuste por inflación, también aumentaron los impuestos.
Condenaron toda política de “control” de los precios de los bienes y servicios y cuando la marea inflacionaria amenazaba con ahogarlos, decidieron un “acuerdo de precios” con una pistola de multas para quien viole el acuerdo de caballeros.
Liquidaron miles de millones de dólares para frenar la escalada del dólar y debieron acudir al FMI en busca de dólares para poder contener el nivel del tipo de cambio. Incumplieron, vendieron y expulsaron al jugador que había atajado los goles con la mano. Volvieron cabeza gacha a un esquema de gigantescas zonas de intervención ajustables. Después congelaron las zonas de intervención y rapidito, rapidito, decidieron intervenir en las zonas de no intervención.
Así no se genera certidumbre de corto plazo, de administración. Improvisan.
No con los petroleros, para ellos ajuste en dólares que el gobierno convalida.
La novedad es gobernar en la contradicción. Desconcierta e irrita. Los simpatizantes desconcertados, los adversarios irritados.
No es el clima de la gobernabilidad necesaria para un país que tiene un Riesgo País en alza, un desempleo presionando para arriba y una pobreza escándalosa.
No es que el presente sea durísimo sino que el futuro se está tornando una barrera dificil. Dificil de superar para una pequeña parcialidad. Por eso un autentico “Encuentro”, consenso, revisión, es imprescindible.
Además de la certidumbre de administración del corto plazo, que pasa por tener un programa claro de funcionarios convencidos del diagnóstico y de la terapia, hace falta la certidumbre del largo plazo que no la da una parcialidad. Lo que propone el gobierno, como método y el pobre contenido, es insuficiente.
En el corto plazo Groucho Marx “si no le gustan estas medidas, tengo estas otras” desconcierta e irrita. En el largo plazo la certidumbre de una dirección es decisiva para un proceso inversor que es “el problema”.
Para eso es imprescindible un “consenso diagonal”, no sólo el de “los propios” sino el de una línea que une los extremos: sin una parte de cada uno de ellos no se llega al 80% necesario aunque no parece posible.
Las grandes crisis ocurren cuando lo necesario no es posible.
Hacer posible lo necesario, o intentarlo al menos, es la tarea del gobierno. Y este último paso de Macri puede ir en esa dirección pero las formas lo traducen de una manera poco atractiva.
Carlos Leyba es economista egresado de la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios de posgrado en la Universidad Libre de Bruselas. Fue profesor regular titular en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Durante la presidencia de Perón fue subsecretario general del Ministerio de Economía y vicepresidente ejecutivo del Instituto Nacional de Planificación Económica (INPE), en tal carácter tuvo a su cargo las tareas operativas de la Política de Concertación y del Plan Trienal de Reconstrucción y Liberación Nacional. Fue presidente del Fondo Nacional de las Artes y coordinador de los Informes de Desrrollo Humano (1995-1999) del Senado de la Nación. Consultor del PNUD, del Banco Mundial, del BID y de empresas. Es presidente del Centro de Estrategias de Estado y Mercado (EEM), profesor en la Maestria de Integración de la UBA, columnista económico de la revista Debate y edita la página web nosquedamosenel73. Es autor del libro Economia y Politica en el Tercer Gobierno de Peron.
La gran dificultad de percibir el comienzo de una nueva era
No es fácil percibir el comienzo de una nueva etapa histórica porque nuestra visión del mundo, de la sociedad, de nuestras relaciones, de la vida cotidiana, y aún de nosotros mismos… en definitiva de la realidad, podríamos decir que está contaminada e infiltrada por nuestra Cultura.
Cada orden social genera su propia Cultura: creencias, costumbres, valores, nuestro lenguaje cotidiano, formas de pensar etc. La Cultura provee los criterios para interpretar la realidad que determinan nuestras acciones, predicciones, prevenciones, etc. … decide quienes son nuestros aliados y quienes no…Nos entrega una visión del mundo integrándonos socialmente, siendo la base de nuestra supervivencia si esos criterios son correctos, y nos juegan en contra cuando no lo son, pero al mismo tiempo nos genera puntos ciegos. Los medios de comunicación son unos de los instrumentos para controlar la Cultura de los pueblos. Con ellos se contribuye a crear esos puntos ciegos que les conviene a los poderes controlantes, ya sea manipulando noticias o difundir “valores” sociales que condicionan nuestro comportamiento, por intermedio de la transmisión de determinada divulgación escrita, oral o televisiva,… siendo la herramienta táctica de sus estrategias sobre el “soft power”. Por lo general, los cambios de épocas son advertidos por las mayorías cuando ya estamos en una nueva era y ya es tarde o más costosa integrarse a ella. Aunque abundaban las señales que presagiaban esos cambios, esos puntos ciegos culturales impedían o dificultaban interpretar esas señales. Mientras se produce esos cambios las convulsiones sociales se producen porque la crisis es sistémica y obligan e imponen la necesidad de sobrevivir, y es cuando en el sistema cunde la sensación de inseguridad puesto que los criterios que antes impulsaban decisiones exitosas generan en estos momentos fracasos. Es por todo ello que la sociedad se desarticula obligando a comenzar a tejer un nuevo orden. Recién entonces se abandona esa visión cultural que antes les era efectiva pero que ahora sólo conduce a la confusión. Es el Estadista el que puede percibir esa señal y entiende que es necesario construir un nuevo orden, es el que imagina y percibe el futuro con la anticipación necesaria que se adelanta a los hechos reales.
La crisis actual presenta síntomas de agotamiento de nuestro sistema de vida[1]
En crisis actual no pasa desapercibida por todos que hay saberes que no entienden lo que realmente ocurre, 700 alumnos de la asignatura de Introducción a la Economía de Harvard abandonaron el aula del profesor Gregory Mankiw[2]y le hicieron llegar una carta de protesta donde se le pedía a la institución no el cambio total del programa, sino al menos la posibilidad de ser formados de forma crítica, en visiones y escuelas alternativas, ante el manifiesto fracaso del paradigma actual en prevenir y detectar la magnitud de la crisis que nos golpea y una duda creciente en su capacidad de resolverla de forma eficaz. Esa no es la única señal de que algo está ocurriendo, cada sector de la sociedad muestra de desorden y pérdida de rumbo[3].
Sin embargo, es fundamental considerar a la hora de prever el futuro tener en cuenta el impacto de nuestro sistema sobre el medio:
Como puede verse el crecimiento de todas las variables que sucintamente se muestran es exponencial. Pero para la solución de los problemas globales de crecimiento exponencial, usando el lenguaje del Control de Procesos, no pueden adoptarse soluciones apoyadas en estrategias de «Feed-Back» (realimentación) de control, es preciso usar herramientas de «Feed-Forward» (de adelanto temporal), pues, como en los tsunamis, si se espera a la percepción física del efecto devastador para iniciar el desarrollo de las soluciones, el proceso de solución y desarrollo tecnológico es demasiado lento para poder minimizar los efectos destructivos del fenómeno.
Hoy Entender y Comprender es la base para un nuevo saber
La actual crisis sistémica global comienza a mostrar las limitaciones del conocimiento parcelario y fragmentado, que privilegia el análisis a la síntesis, que se detiene más en las estructuras del orden que en su evolución. La tendencia a la micro especialización que es su resultado y ha llevado entre otros efectos por ejemplo al incremento de carreras universitarias y carreras post universitarias etc.…. (Los saberes de los expertos), llegándose a un punto de ruptura. Se debe comprender que las teorías sectorizadas con una visión analítica reduccionista que los actuales «expertos» usan para interpretar la realidad y sobre las que se basan para aconsejar decisiones para salir de la crisis no tiene en cuenta la complejidad de los problemas actuales, son por lo tanto al menos anacrónicas.
La tecnología que fue hija de la ciencia hoy se ha transformado en una ideología con un dogmatismo ya desconectado de la realidad, ha dejado de pertenecer al campo del conocimiento para ingresar al orden de las creencias. Los grandes «progresos» que facilitaron la resolución de problemas y han suministrado confort como por ejemplo el teléfono, la máquina de escribir, el automóvil, el toca-disco, la penicilina, la heladera, la radio, la televisión,.. la computadora, fueron transformando a la tecnológica en una ideología que hace creer que todos los problemas que la sociedad padece encontrarán una respuesta tecnológica que los resuelva. Es la sensación de omnipotencia que supone que no hay nada que la ciencia no pueda resolver. En fin es un nuevo período histórico el que está surgiendo.
El comienzo de una nueva era es cuando que se debe estar dispuesto a romper el «muro» de las creencias, abandonando la «seguridad» de lo cristalizado. Debe replantearse esa necesidad interna de conservación y de seguridad que nos lleva a creer que la era actual es la culminación de la Historia y que entonces las convulsiones, como las que actualmente padecemos, sólo tendrán efectos superficiales y que son resultados de desajustes pasajeros del sistema. Hay que agudizar la sensibilidad, dar impulso a la intuición para poder entender que es lo que está ocurriendo en este momento de cambio, no abatirnos ante la perplejidad y la incredulidad que paraliza.
Debemos superar esos reflejos de quién inmerso y comprometido con el orden anterior que sólo lo impulsa el conservar y acrecentar lo que tiene- tal vez logrado con duro esfuerzo -, estar tranquilo y no ser perturbado y seguir perteneciendo al viejo orden. Hoy todos los papeles se están trastocando y muchas de las líneas interpretativas en las que se basa nuestras decisiones ya no sirven y otras van camino a tener la misma suerte. Nuestro lenguaje, pensamiento, intuición y reflejos están basados y referidos a una realidad que está en mutación y es necesario construir los nuevos saberes que nos servirán en el futuro. Se debe volver a jerarquizar el saber entendiendo el porqué. Abrir la mente para entender. Hoy muchos son los que «saben», o dicen saber, pocos los que entienden.
La Exigencia primordial es entender la naturaleza de la Crisis
Para poder dar respuestas eficaces a la crisis es imprescindible tener una idea clara de su naturaleza.
No estamos ante una crisis nacional ni ante muchas crisis nacionales que el azar de las circunstancias hizo coincidir en el tiempo. Estamos ante una crisis sistémica global que, si bien son naturales en la dinámica de los sistemas políticos, esta tiene una singularidad (no digo gravedad), no tiene parangón en la historia humana porque se corre el peligro de hacer desaparecer al mismo hombre del planeta.
En los momentos de cambio sistémico no puede ignorarse que una sociedad no es un agregado de partes aisladas cuya dinámica es independiente de las otras que la componen. Ante la crisis los vínculos naturales que ligan las partes y que trasmiten perturbaciones que antes no eran «visibles» hoy son insoslayables. Como resultado de las interacciones entre elementos, surgen propiedades nuevas que no pueden explicarse a partir de sus propiedades individuales.
La crisis económica es el reflejo de la desarticulación del sistema existente
Creer que esta crisis es simplemente una “crisis económica” se basa en la suposición que la economía es una realidad autosuficiente, lo que presupone que existe un equilibrio general económico autónomo en el campo de la economía pura, lo que definitiva es creer que “lo económico” forma un sistema independiente, capaz de auto regularse y auto reproducirse. Es no entender que ese sistema económico puro es una abstracción, producto de la necesidad de simplificar la realidad que exige la construcción de una teoría y que su validez responde a cierta hipótesis constructivas que se han adoptado. Estas hipótesis se basan en el supuesto que el sistema esté evolucionando según un equilibrio dinámico, cosa que no ocurre durante las crisis sistémicas. Cuando se está en equilibrio dinámico, los sectores que componen la sociedad son cuasi independiente porque las realimentaciones que ocurren a través de sus ligaduras se compensan y las pequeñas perturbaciones que esos sectores sufren pueden predecirse con teorías relativamente simples. Es en esa circunstancia, en la que el sistema alcanza su máxima eficiencia, su comportamiento resulta bastante predecible, su comportamiento siguen una regularidad estadística, podríamos decir que existe un determinismo estadístico. Su dinámica es consecuencia y causa, retro-alimentadora de la sostenibilidad social, económica, ecológica y de la política… es decir de la sostenibilidad de las partes que constituyen el sistema.
Interpretar que la actual crisis es igual a la de 1929 y tomar al New Deal de Roosevelt para fundamentar las medidas neo keynesianas es ignorar los cambios estructurales ocurridos durante las más de 8 décadas entre aquellos años 30 del siglo XX y este final de la primera década del siglo XXI. La similitud básica entre ellas es que ambas son crisis sistémicas, pero cada una con sus peculiaridades.
En un sistema en equilibrio dinámico el pasado es lo importante al decidir en el presente
La sociedad es sistema complejo en permanente evolución. Cuando evoluciona en equilibrio dinámico todo parece ser relativamente simple. Matemáticamente hablando se puede hacer una teoría lineal que permite pronosticar, estadísticamente con «poco» error determinados hechos. En tales circunstancias es el pasado que guía nuestro presente. Por eso es pertinente como herramienta de planificación la prospectiva estadística con su enfoque sectorial basado en la continuidad de las tendencias, es decir con la continuidad de las políticas.
Pero en momentos de crisis sistémica ese enfoque sectorial tiene los límites de todo enfoque reduccionista: no tiene en cuenta las rupturas de las tendencias. Los bucles de re-alimentación entre las partes del sistema no se pueden obviar en esas circunstancias, la complejidad que de ello resulta hace que sea imposible construir una teoría reduccionista simple. El sistema tiene un comportamiento caótico.
Es el momento que se tiene la sensación de que los tiempos se acortan, todo es efímero. Se abandona el concepto de utilidad para remplazarlo por la moda.
Debido a la falta de una visión totalizadora pareciera que los conocimientos crecieran geométricamente.
Esa dinámica crítica de los sistemas complejos pone límite a nuestra voluntad de manejo sectorial y nos lleva a enfocar nuestras energías, con visión de conjunto, en las tendencias que serán los ejes del nuevo orden para poder influir y ubicarnos en forma constructiva en él.
Es necesario escrudiñar el futuro, prever las tendencias que perdurarán y las que desaparecerán. Se necesita una visión totalizadora.
En las crisis sistémicas el futuro es lo importante al decidir en el presente
A modo de introducción es bueno recordarla Primera Guerra Mundial. Al comienzo la mayoría de los ejércitos se prepararon para una guerra breve, con tácticas y estrategias similares a las usadas en tiempos de Napoleón.
Se basaban en el pasado para planear el futuro. No habían percibido que la tecnología y los ejércitos de reclutas habían cambiado dramáticamente la naturaleza de la guerra. Lo que había sido planeado como una guerra breve termina en una guerra de trincheras, con los frentes inmóviles. El desarrollo de la guerra no siguió el curso de lo planeado.
Posteriormente a esa guerra el alto mando francés organizó una estrategia para la futura guerra en base a la guerra de trincheras, su gran e «inexpugnable» defensa fue la línea Maginot.La línea no evitó la rápida derrota de Francia al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La guerra «relámpago» alemana anuló completamente esa estrategia de defensa. Hoy se sabe que el error estratégico francés fue considerar que las futuras guerras al igual que la Primera Guerra Mundial se basarían en grandes frentes estáticos de batalla .La introducción de nuevos elementos en el escenario, como las unidades acorazadas o la aviación de guerra, así como el uso de nuevas tácticas acordes con las nuevas tecnologías mostraron que los momentos críticos el extrapolar el pasado conduce a fracasos.
La guerra es un caso extremo, resultado de una situación crítica, como decía Clausewitz en su libro De la Guerra la misma es la continuación de la política por otros medios y como él decía la guerra no es un modelo abstracto: « la guerra no es ya un desarrollo ideal de los acontecimientos, sino uno determinado de acuerdo con sus propias leyes, entonces la situación real suministra suficientes datos como para determinar lo que se espera, la incógnita que tiene que ser despejada»….«Ninguna actividad humana guarda una relación más universal y constante con el azar como la guerra.
El azar, juntamente con lo accidental y la buena suerte, desempeña un gran papel en la guerra.»… «Aunque nuestro entendimiento se siente por lo general inclinado a asentarse en la certeza y la claridad, nuestro espíritu es preso a menudo de la incertidumbre.» …
Debido a esta incertidumbre respecto de todas las informaciones y suposiciones, y a esta continua incursión del azar, el individuo que actúa en la guerra suele encontrarse con que las cosas son distintas de lo que esperaba que fueran.
En los momentos de crisis sistémica, momentos de cambio donde la política tiende a seguir por otros medios, es la incertidumbre lo que reina. Es función del estratega político detectar los factores que les son favorables para potenciarlos al mismo tiempo que detectar los que les juegan en contra para debilitarlos. En este sentido es bueno recordar a Suntzu en El Arte de la Guerra: «tropas victoriosas son las que han vencido antes de entablar el combate; las tropas vencidas son las que buscan la victoria en el momento del combate»
Se trata de una evolución que tiene su propia dinámica con tendencias que se refuerzan y otras que se debilitan.Ha llegado el momento de planificar nuestras políticas, esto es determinar las tendencias favorables que nos llevaran naturalmente al nuevo orden. Evitar soluciones de coyuntura que nos debiliten e hipoteque el porvenir. Si se invierte en una tendencia que desaparecerá, se pierde trabajo, se gasta esfuerzo, recursos económicos -financieros y lo peor se pierde tiempo. Esto es lo que ha ocurrido sistemáticamente en nuestro país. Se deben planear soluciones coyunturales que estén en fase con las tendencias que serán eje del mañana. Encontrar las políticas que fortalezcan las tendencias del futuro e ir abandonado las pertenecientes al pasado.
Depende de nosotros que ese futuro, cuando se concrete en un equilibrio dinámico, nos encuentre en condiciones de intervenir activamente en la nueva realidad.
Para ellos necesitamos equipos que trabajen en ello, una estructura administrativa del Estado eficiente y profesional y una dirección política que esté dispuesta a construir el futuro en un ambiente de unidad nacional.
Se debe contar con funcionarios que deben ser verdaderos estadistas. La función pública requiere personas que deben ser más que un CEO. Deben ser políticos y estadistas. Un estadista no nace se hace mediante una profunda preparación y vocación de servicio.
En esa dirección todos debemos apuntar. Quien en cualquier puesto de dirección no lo haga, obstruye y si lo hace a sabiendas es traición.
Los pueblos con una clara dirección política son actores de su futuro
El Estadista representa en la historia de los países o las regiones donde actúan el punto de referencia del antes y el después, pero un después que abre el camino hacia el futuro. Son los que tienen la sensibilidad para percibir los tiempos de cambio, los tiempos revolucionarios, y tienen la convicción para trabajar en las tendencias que se constituirán en ejes de la nueva era. Damos a modo de ilustración algunos de ellos:
En el mundo: Oliver Cromwell en Inglaterra inicia la era de la burguesía; Thomas Jefferson fue el principal autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos promotor de la nueva era republicana del mundo e impulsor del concepto moderno de democracia y de la lucha contra el imperialismo británico; Napoleón en Francia desencadena el proceso que conduce a la era que hoy termina, Otto Bismark consolidó la unidad alemana y dio las bases para la Alemania actual; el conde de Cavour que lleva a cabo la unificación italiana que hace ingresar a Italia en la era de las naciones; el emperador Meiji de Japón que terminó con el gobierno de los shogun para dar inicio al Japón moderno; Pedro I el Grande encaminó a Rusia hacia la modernidad; Atatürk, fundador de la República moderna de Turquía y su primer presidente.…Vladimir Lenin que dirige la revolución Rusa, Mao TseTung punto de partida de la China independiente actual,…; De Gaulle que le dio la posibilidad de la independencia política a Francia de la post guerra,… Gamal Abdel Nasser líder del neutralismo positivo, impulsor del panarabismo que continuara con Muammar al-Gadafi y que llevara a Estados Unidos a intervenir militarmente en Libia por el peligro que implicaba la independencia de los países Árabes; Ho Chi Minh líder de la lucha por la liberación de Vietnam, venció a dos potencias coloniales, Francia y Estados Unidos (éste último con las fuerzas armadas más poderosas del mundo) y dio las bases para el Vietnam actual.
En Argentina: Domingo F. Sarmiento impulsor de la educación pública; Julio A. Roca que sentó las bases del moderno estado argentino; Carlos Pellegrini el primer político con ideas industriales, en la época en que el negocio del país era exclusivamente la exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados, también vio la necesidad de una apertura política que renovara la dirigencia; Roque Sáenz Peña que instauró en Argentina el voto universal, secreto y obligatorio que significó la apertura política para el surgimiento de una nueva clase dirigente; Juan D. Perón impulsa la conciencia de la independencia económica, base de la soberanía política para un país con justicia social integrado a la Patria Grande; Néstor Kirchner que impulsa la entrada independiente de Argentina en la nueva era.
En la Patria Grande: los Libertadores José de San Martín y Simón Bolívar, Antonio José Sucre, quien le dio a Bolivia su división política y organización de recuperación económica, fomentó la instrucción pública; José G. Artigas, creador de la Liga de los Pueblos Libres expresión política de independencia que atemorizó tanto a los unitarios de Buenos Aires y Montevideo como al Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve y que reclama la independencia de España desde el año 1813 y de una forma de federalismo propio de la Región. José Gaspar Rodríguez ideólogo y principal dirigente político que llevó adelante la independencia del Paraguay de la corona española, de la Junta de Buenos Aires y de Brasil impulsó la educación pública de nivel primaria que se hizo obligatoria y gratuita extendida a todos los niveles de la sociedad, impulsó la industria y artesanías locales alcanzaron niveles altos para la época y desconocidos en la región. En Brasil, José Bonifacio que dirigió una política centralizadora trabajo por la abolición la esclavitud, incorporó a los indios a la sociedad, lucho por un mestizaje orientado para suprimir choques de razas y de clases para constituir una “nación homogénea”; María da Silva Paranhos Junior, Barón do Rio Branco, considerado el patrono de la diplomacia brasilera; Getulio Vargas, orientó cada vez más en la intervención estatal en la economía y en el nacionalismo económico, provocando un fuerte impulso en la industrialización, la centralización administrativa como marca para crear una burocracia de estado fuerte, hasta entonces inexistente, con una herencia política reclamada, al menos, por dos partidos: el Partido Democrático Trabalhista (PDT) y el Partido Trabalhista Brasileiro(PTB). Y otros ejemplos más cercanos que omito en homenaje a la de evitar algún tipo de discrepancias por ser episodios históricos más cercanos
Es oportuno recordar que los estadistas que propugnan la independencia del poder hegemónico de turno indefectiblemente tienen que resistir los embates para impedirlo. Así De Gaulle sufre todo tipo de conspiraciones para eliminarlo, entre ellas un golpe de Estado que fracasa y unos 40 intentos de asesinato organizados. En el derrocamiento de Perón tampoco estuvo ajeno intereses extranjeros. No es ningún secreto que la CIA quería que Nasser desapareciera en Egipto y también que los «operativos humanitarios» terminen con la Libia de Gadafi, el último bastión del panarabismo.
Las tres banderas del movimiento Nacional
En Argentina las tres banderas del Movimiento Nacional siguen siendo las que fueron enarboladas por el Gral. Perón: Independencia económica, Soberanía Política y Justicia Social. Parafraseando deberíamos decir:
“los 2000 nos encontrará unidos y liberados”.
Es la hora de dirigentes, hombres y mujeres, que sean activos protagonistas de la historia que sean el punto que marque el “antes y el después” en sus países y en toda la región.
Juan Esteban IVANOFF TZETCOFF es ex Subsecretario de Estado
[1] Se trata de una crisis sistémica, la cual es cuando el sistema en su conjunto entra en crisis, esto es, cuando el sistema colapsa por incapacidad, sobrepasamiento y/o por falta de instrumentos para resolver los problemas o desastres creados por su propia dinámica.
[3]«La norma actual son los seísmos. Seísmos climáticos, seísmos financieros y bursátiles, seísmos energéticos y alimentarios, seísmos comunicacionales y tecnológicos, seísmos sociales, seísmos geopolíticos…». Ignacio Ramonet: El nuevo “sistema-mundo”. Le Monde Diplomatique, 01/10/11, https://www.economiasolidaria.org/noticias/ignacio-ramonet-el-nuevo-sistema-mundo
Construir los pilares de la futura sociedad, de la Nación, con valores comunes para todos los individuos, es un desafío político que requiere salir del oportunismo, de lo políticamente correcto porque se debe hablar, buscar pistas, de hechos concretos que otros esconden, evitan, niegan y así asociar todas las voluntades en una sociedad pacificada. No se puede construir una Argentina holística, si se marginaliza un grupo social.
¿Como elaborar un proyecto prospectivo si aún no se pueden solucionar los problemas del pasado?, toda construcción ignorando esa situación sería inoperante. Mantener el conflicto, la división de la sociedad, aumentar la confrontación ideológica, generar crisis, amenazas, se transformaron en un comercio rentable que los beneficiarios no quieren abandonar y que en su mayoría ocupan posiciones de influencia social, política, mediática, judicial….
El tema central en el próximo encuentro anual de Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa y antes de pasar a otras etapas, es no solo fijar puentes, sino proponer orientaciones, una hoja de ruta (respetando los principios constitucionales, convencionales, de derechos humanos) con la situación alarmante que viven más de 3000 hombres y mujeres (magistrados, abogados, médicos, empresarios, ex agentes del Estado, sacerdotes) que en los 70 defendieron las instituciones del Estado y la sociedad de los ataques armados de grupos terroristas que buscaban tomar el poder por las armas, y que hoy por decisión del Estado, la corrupción e impunidad de la justicia se encuentran ilegalmente en prisión acusados de crímenes contra la humanidad.
¿Porque no hablar de ellos?https://www.casppafrance.org/2019/06/porque-no-hablar-de-ellos.html?spref=bl La contribución de la ACDE será un gran aporte al dialogo democrático y republicano, la invitación a participar a representantes de ese sector socio-profesional que en los 70 no integraban los grupos armados ilegales, contribuirá al proyecto común buscado. Paris, 04 junio 2019. CasppaFrance
El derecho de huelga está garantizado por la Constitución Nacional a partir de la Convención Reformadora de 1957 en el artículo 14 bis, y consiste en el derecho que tienen los gremios a abstenerse colectiva y concertadamente a la prestación laboral, con abandono del lugar de tareas, como forma de presión sobre la voluntad del empleador, con el propósito de conseguir un beneficio mediante la sanción de una nueva disposición legal o la reforma de una ya vigente. La reforma constitucional anterior o sea la efectuada en 1949, no había establecido el derecho de huelga.
La huelga es un derecho que ejercen las asociaciones sindicales por medio de sus autoridades y se supone que hay una confrontación entre la empresa y sus empleados o sea un conflicto en que existen intereses claramente contrapuestos. Esto parece sencillo hasta que lo comparamos con el artículo 14 dela Constitución Nacional que garantiza a los habitantes el derecho a trabajar, ejercer toda industria lícita y transitar libremente. ¿Qué pasa cuando la huelga de los empleados perjudica claramente a terceros ajenos a los intereses en pugna ? Supongamos que se declara una huelga en los subterráneos por cuestiones de salarios o condiciones de trabajo? No solamente la parte empleadora puede ser perjudicada sino los usuarios de ese medio de transporte que se ven obligados a buscar otra forma de alcanzar su destino, solución que es generalmente peor o más cara o más incómoda que la habitualmente usada. Quiere decir que el derecho de huelga que ejercitan algunos puede degradar o literalmente destruir los derechos constitucionales no menos legítimos que los que tienen los trabajadores involucrados en un conflicto con sus empleadores. ¿Qué libertad de trabajar tiene el dependiente ajeno a una disputa entre una empresa y sus trabajadores, que debido a ella con grave dificultad llega a su trabajo y con no menor esfuerzo retorna a su casa? Si consigue llegar a su lugar habitual de tareas luego de sortear distintos obstáculos, lo más probable es que arribe bastante cansado y que el retorno al hogar sea otra hazaña.
En la concreta experiencia del habitante del gran Buenos Aires que muchas veces tiene que tomar dos medios de transporte para ir de su casa al trabajo, no le es fácil ni económico sustituir el medio que no funciona por una huelga, por otro. En los casos de personas de cierta edad la situación se agrava aún más. En la ley 23.551 de Asociaciones Sindicales que reglamenta las entidades gremiales se garantiza el derecho de huelga en su artículo 5to.l inciso d) pero no se dice nada más. En nuestro parecer se debería dictar un decreto reglamentario por el Poder Ejecutivo que ponga límites a los involucrados en una disputa gremial, de manera que no afecte la libertad de trabajo de quienes no están vinculados a ese conflicto, sean profesionales, otros trabajadores, técnicos, empresarios o personas que quieran transitar de un lado a otro. La Constitución no puede interpretarse de una manera tal que una garantía constitucional sirva para degradar a otra.
LA EXPERIENCIA DE DÍAS PASADOS:
Tuvimos un paro general de actividades que incluyo desde luego los medios de transporte. No cabe duda que como cese de actividades fue un éxito para quienes lo decidieron, pero cabe preguntarse: ¿Si hubiera habido real libertad de transporte que hubiera pasado? También cabe hacerse otra pregunta: ¿Los cientos de miles de perjudicados por la carencia de forma de llegar a su lugar de destino estaban de acuerdo o fueron consultados de alguna manera antes de tomarse la medida de fuerza? La respuesta negativa se impone. Da la impresión que amen de los tres poderes del gobierno, en la Argentina tenemos cuatro porque quién esté en condiciones de impedir el funcionamiento de los medios de transporte, puede detener al país.
LOS PAROS JUDICIALES:
Es bastante común que en la Capital de la República se produzcan paros judiciales, lo que desde el punto de vista constitucional, es una intolerable anomalía. El Poder Judicial no puede parar porque precisamente es un Poder del Gobierno y este debe prestar su servicio a la comunidad sin otros intervalos que el imprescindible descanso. No se le puede negar Justicia a nadie, nunca. Aquella última, es esencial para la marcha de una Nación Republicana y si los litigantes tienen sus expedientes sin avanzar por una huelga, ese día o esos días, no tuvieron Justicia. En vez de tres Poderes del Gobierno, como en la clásica definición del Charles de Secondat, Baron de Montesquieu, cuando hay huelga judicial, hay solamente dos. Por supuesto que si los integrantes del Poder Judicial no reciben su retribución tienen derecho a no prestar servicios, pero otro tipo de cuestiones difícilmente puedan ser aceptadas.
La influencia de la Argentina en el comercio exterior es inexistente. La presencia de sus productos en Europa y otros países avanzados a fuerte consumo, es reducida por no decir ausente y no por los costes. La innovación, la creatividad, la competitividad precio-calidad, no son características que diferencian el comercio internacional argentino en periodos de globalización.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Pero el comercio exterior de Argentina no es solo eso. Como conciliar su “política de estado de derechos humanos” con el comercio internacional en países donde esos derechos son altamente amenazados. La hipocresía del gobierno argentino hace que en esos países no se hable de esos temas si quieren comercializar un producto nacional. Es decir, tiene diversas versiones de políticas de derechos humanos, uno para el país en interno, otra con países donde se asocia a la comunidad internacional para condenar (Venezuela, Siria…), ante las organizaciones internacionales donde Argentina lava más blanco que blanco, y una particular en donde debe abandonar todos sus principios jurídicos-morales de derechos fundamentales para entrar en los mercados en países donde quiere comercializar. Es la crítica permanente que las ONG efectúan a los países exportadores de armas que comercializan con los países que no respetan la democracia, los derechos humanos y otros principios fundamentales. Porque no se puede interrogar la Argentina sobre esos indicadores antes de pasar al acto.
Es decir que la Argentina realiza un comercial internacional de productos respaldados únicamente por factores políticos, no lo son ni por la competitividad, la innovación, creatividad, precio, calidad. La cuestión fundamente es saber si la Argentina debe comercializar con esos países que están al opuesto de su política de derecho humanos o no. Paris, 23 mayo 2019. CasppaFrance
En una entrevista radial concedida al periodista Jorge Victorero para Multimedios Prisma, Juan José Guaresti expresó su punto de vista acerca del mal funcionamiento de las instituciones nacionales y de la importancia que tienen tanto el Poder Legislativo como el Judicial a la hora de plantearnos cuestiones económicas. También manifestó su preocupación por la inseguridad jurídica que se vive hoy en el país y el impacto que esta tiene sobre la economía. Otro de los puntos destacados de la conversación fue, de cara a las próximas elecciones en el mes de agosto, la importancia de la implicación ciudadana a la hora de votar, es decir, que cada ciudadano se informe sobre los candidatos para saber a quién está eligiendo como su representante en el Congreso.
La entrevista comenzó con una detallada explicación del Dr. Guaresti acerca de la idea que muchos argentinos tienen sobre quién gobierna el país y cuáles son las causas de la delicada situación económica actual: “Mientras muchos se limitan a hablar de la Administración Pública Nacional, es decir, del Poder Ejecutivo, se olvidan que la Argentina está gobernada por tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial”.
Estos poderes, según Guaresti, también están involucrados en los problemas económicos que atraviesa el país. Con respecto al Poder Judicial, la pregunta que siempre nos hacemos es si está cumpliendo su función correctamente, pero para el Dr. hay otra cuestión: “A mi entender —es un punto de vista perfectamente opinable—todas las sentencias deberían ser resueltas por jurados porque generalmente son imparciales”. Puede ser que algún miembro del jurado sea influenciado, pero si ocurriera sería solo una vez porque ese mismo jurado no puede volver a constituirse. Por otra parte, también hizo referencia a la inseguridad jurídica que existe en el país y que está muy relacionada con la tensión económica actual —el ejemplo citado fue el de Daniel Montamat, Director de YPF, quien manifestó que para el normal funcionamiento de Vaca Muerta es necesaria también la estabilidad jurídica—.
En cuanto al Poder Legislativo, la opinión de Guaresti fue categórica al expresar que es uno de los responsables de la situación actual de la Argentina debido a que debe ser el encargado de revisar el Presupuesto Anual que presenta el Poder Ejecutivo y, si la situación lo amerita, no permitir su aprobación. Si quienes están encargados de votar por la aprobación o no del Presupuesto —y los gastos exorbitantes que este suele contemplar— no cumplen su función, el Estado “gasta mucho y mal”. La Argentina gasta más de lo que puede gastar y esto provoca, por tanto, el aumento de precios, la implementación de nuevos impuestos y el aumento de los ya existentes.
[ezcol_2fifth]
[/ezcol_2fifth]
[ezcol_3fifth_end]
Así las cosas, Guaresti considera que “si se quiere bajar la inflación, hay que dejar de hablar de planes económicos y hay que hablar, entre otras cosas, del mal funcionamiento del Congreso. Todos hablan de planes económicos, ¿pero qué mejor plan económico que la Constitución? La Constitución no autoriza gastos exorbitantes ni impuestos que la gente no pueda pagar”. La confianza y la estabilidad jurídica son, como se mencionó anteriormente,pilares esenciales para el desarrollo económico y para conseguir la estabilidad de precios, pero no es posible alcanzarlas si tanto el Poder Judicial como el Legislativo están mal conformados.
Los vaivenes del dólar no estuvieron ausentes en esta conversación: consultado acerca de las medidas tomadas para controlar el valor de esta moneda, Guaresti recalcó que aumentar las tasas de interés solo provoca la disminución de las posibilidades de crecimiento, lo que lleva también —dado el contexto inflacionario en el que vivimos— al aumento de la pobreza.
[/ezcol_3fifth_end]
Esta cuestión condujo nuevamente al papel que juega el Congreso en la actualidad argentina: ¿está integrado realmente por personas idóneas, preparadas para cumplir sus funciones correctamente? El ejemplo citado por el Dr. fue el de los LEBACS: “Durante la administración actual se emitieron un billón de LEBACS y el Congreso, cuya función es evitar este tipo de situaciones, no alzó la voz”. También recordó el rol del Congreso en la existencia de “impuestos desafinados” a los que deben que hacer frente los argentinos en la vorágine económica de hoy y la imposibilidad —en muchos casos— de quitarlos, porque los gastos ya están emitidos y hay que solventarlos. El Congreso es, para Guaresti, el responsable de haber aprobado, en primer lugar, un Presupuesto con gastos exorbitantes y sin justificación, lo que llevó luego a la creación de nuevos impuestos y a la suba de los ya existentes.
El gasto público es, por lo tanto, uno de los temas más importantes a tener en cuenta a la hora de evaluar las medidas y políticas a tomar para encaminar la situación económica del país. En países como Estados Unidos, menciona Guaresti, el gasto público se cuida al centavo, pero no es lo que ocurre acá. La suba del dólar en la Argentina —con todos sus matices— “es responsabilidad del Poder Ejecutivo, pero no menos responsable es el Poder Legislativo, un Poder Legislativo mal conformado. Lo grave son los gastos exorbitantes provocados por un presupuesto mal concebido y no estudiado por el Poder Ejecutivo que después aprobó el organismo capaz de detenerlo y de decir que no, el Congreso”.
El análisis se trasladó a la situación electoral de la ciudadanía y su implicación a la hora de votar. El Dr. Guaresti considera que la gente no se informa, por ejemplo, sobre los candidatos a diputados y senadores, queserán luego quienes los representen en el Congreso. Así, “les otorgan un ‘cheque en blanco’ sin saber si son idóneos para cumplir con la función que les corresponde y pasan a conforman las llamadas listas sábana. Esto es lo que ocurre cada vez que hay elecciones en la Argentina, la gente va a votar a ciegas y de esta manera se forma el ‘elenco’ de la Cámara de Diputados, una Cámara que tiene gran influencia en nuestra vida porque, entre otras cosas, la implementación de los impuestos empieza allí”.
Por último, consultado sobre los anuncios realizados con nuevas económicas, Guaresti remarcó que, en realidad,hoy lo más importante es organizar una Cámara de Diputados elegida por el pueblo, lo que implica que “de cada circunscripción salga un solo diputado.Solo así se van a terminar las listas sábana.De esa forma, la gente de cada circunscripción va a tener la posibilidad de saber a quién está votando, va a conocer al candidato y va a poder decidir a partir de sus capacidades y no por una lista de partido”. El mensaje es claro. Los ciudadanos deben tomar conocimiento de los candidatos para así votar informados, para no darles “un cheque en blanco” a nombres que aparecen en una lista:“si lo seguimos haciendo, no podemos quejarnos después de la inflación, de la pobreza o del subdesarrollo”. Ante la pregunta final de Victorero — “¿Ve alguna luz para modificar esta situación?”—, Guaresti repitió su postura: “Saldremos de esta situación cuando los ciudadanos dejen de votar en blanco, cuando se digan ‘no le doy un cheque en blanco a nadie más’; ese día la Argentina saldrá adelante”.
« …. Es necesario accionar en tres sectores simultáneamente, el desarrollo, la seguridad y los derechos humanos, porque de otro modo ninguna de ellas podrá triunfar. La humanidad no podrá tener seguridad sin desarrollo, no podrá tener desarrollo sin seguridad y no podrá tener ninguna de las cosas si no se respetan los derechos humanos. (Kofi Annan, secretario general de la ONU, en su informe del 21 marzo 2005 a Nueva York : « un concepto mas amplio de libertad : desarrollo, seguridad y derechos humanos »)
El importante análisis que realiza Marcelo Elizondo, director de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales, en el articulo publicado por la revista Fortuna https://fortuna.perfil.com/2019-04-18-203552-por-que-la-argentina-no-exporta-mas/ no hace más que confirmar la insostenible situación de la Argentina pese a disponer potenciales recursos a la exportación pero con una política de estado catastrófica que mantenien el pais en su estatus de subdesarrollado aunque sus gobernantes y seguidores, no quieran reconocerlo. Es una realidad.
« El embudo financiero que llevó a la Argentina a recurrir a un préstamo record del Fondo Monetario Internacional para no caer nuevamente en default habla a las claras de las dificultades que tiene el país para generar ingresos genuinos. Toda una paleta de incordios macroeconómicos, de taras sistémicas y severos problemas estructurales explican las razones por las cuales tenemos la economía que menos exporta en América Latina » afirma Marcelo Elizondo.
La Argentina se encuentra en esa situación no solo porque su producción se orientó al mercado interno, sino que exportar, sobretodo, en un contexto de globalizacion y mundialización, requiere de otras condiciones que la Argentina no tiene, no quiere tener y no le interesa a los gobiernos. Las empresas e industrias obtienen beneficios (muy rentables) a nivel nacional sin esfuerzos, ni inversiones en investigación o desarrollo.
La idea de exportar productos primarios porque los de la Argentina son los mejores es un espejismo alejado de los mercados y los consumidores al extranjero. Numerosas regiones al internacional también son agricolas, ganaderas, pesqueras, mineras…, con alto valor agregado en sus producciones. La Argentina es en general un pais mono exportador y con muy limitada clientela.
Además de los indicadores mencionados por el Sr. Elizondo, que frenan las exportaciones de la Argentina, hay otros elementos a considerar.
Los exportadores argentinos y el gobierno, nunca consideraron de interés una verdadera actividad legal de inteligencia competitiva. No como algo secundario o superficial en la organización de una empresa/industria o en el Estado, sino como el centro estratégico en las tomas de decisiones. Es necesario poner en práctica la competitividad comparativa, la innovación, la influencia, la planificacion, la creatividad, los aspectos jurídicos, diplomáticos, etc… son algunas pistas para construir una política pública de inteligencia competitiva multisectorial y pluridisciplinaria, de conquista de mercados sin fronteras. Numerosos países tienen desde hace aňos extructuras y una autoridad nacional de inteligencia competitiva. Fomentar la creación de polos de competitividad nacional, una política interministerial que participe a la inteligencia competitiva, la asociación público-privado.
Hay que abandonar la lógica del mejor producto o de las subvensiones del Estado, porque la competitividad debe estar en los precios y en las mercaderías. Si se quiere exportar productos en regiones donde son productores, hay que competir con la cálidad de los mismos y no con el precio. Por eso la importancia del acompaňamiento del Estado en las exportaciones.
Como identificar y constatar el valor agregado de los productos argentinos cuando:
* el país no registra patentes ni marcas,
* la falsificación de marcas es una actividad económica pública,
* la propriedad industrial/intelectual no la respetan las mismas empresas ni el Estado,
* el contrabando de mercaderías es regular,
* la corrupción se instala en todos esos sectores.
* la inseguridad jurídica
Los precios no son un factor inmutable del consumo, como lo demuestra el mercado de lujo en permanente expansión. La distancia no es argumento de costos para limitar la exportaciónes : los perfumes, champagnes y otros productos se exportan desde Europa a todas las regiones del mundo. Permanente innovación, fomentar la confianza, la creatividad, la influencia, abandonar la corrupcion, la idea de hacer negocio una sola vez, confrontarse a otros actores económicos du mismo producto, etc… hacen parte del universo de la exportación.
No obstante esa pésima cartografía, el solo producto que supo exportar la Argentina es la mentira de la lucha contra la violación de los derechos humanos, con la que lograron subvensiones internacionales y apoyo político de diversos gobiernos. Nadie intenta ni intentó revertir la situación hasta la fecha. Con esa mentira oficial se realizó un comercio exterior rentable para un sector de la sociedad, pero no para el país, situación que aún los gobiernos en argentina no quieren comprender por beneficios políticos. Ese producto exportado tuvo como contrapartida que la justicia con la complicidad del gobierno, aplique en Argentina una sistemática y organizada violación de los derechos humanos de más de 3000 personas acusadas ilegalmente de lesa humanidad y a ningún exportador argentino le provoca la mínima preocupación porque no le afecta su patrimonio. Paris, 19 abril 2019. CasppaFrance.
El economista Guillermo Nielsen cuestionó en un reportaje producido por CNN tanto al Gobierno nacional como al FMI por las medidas económicas adoptadas por la Administración Macri para estabilizar la economía. En ese contexto, advirtió que “a raíz de los errores, las devaluaciones del peso y una inflación que no pueden parar, hoy está en riesgo la supervivencia del peso moneda nacional”.
En el marco de los futuros anuncios del Gobierno nacional para implementar un paquete de medidas económicas para congelar precios, ofrecer créditos y reactivar el consumo hasta las elecciones de octubre, el ex secretario de Finanzas Guillermo Nielsen afirmó que “es toda una ruptura con todo lo que el oficialismo postuló desde el comienzo de su gestión. Y además llegaron tarde con esta medida, esto se tendría que haber hecho en octubre del año pasado, cuando se larga el paquete con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Asimismo, el economista criticó las medidas adoptadas por la gestión Macri y recomendadas por el Fondo: “el Gobierno como el FMI, están tratando de implementar un plan de estabilización, porque ciertamente este no es un plan de crecimiento. Fallaron en la concepción original de todo esto. La buena economía se va construyendo a través del tiempo que se van tomando día a día”.
Y advirtió que “a raíz de los errores, sobre todo los del año pasado, las devaluaciones del peso y una inflación que no pueden parar, hoy está en riesgo la supervivencia del peso moneda nacional”.
“Acá corremos el riesgo de quedarnos como país sin moneda, y eso es gravísimo. Porque cualquier nación que quiera tener una política exitosa, necesita una régimen monetario. Y hoy la moneda argentina está en jaque”, expresó Nielsen.
Por otro lado, se mostró pesimista en los tiempos para adoptar otras medidas: “Me parece que es tarde. Porque me da la impresión de que no tienen cuadros dentro que sepan hacer ese trabajo, no saben”.
“No conozco tanto a la gente que está en el área de comercio pero los veo flojitos de papeles. Me parece que no saben hacer control de precios”, concluyó.
Se hace muy penoso vivir, es decir sobrevivir como trabajador y mucho menos como jubilado, en esta nuestra Argentina. Piensen solamente en el dólar a 40 pesos promedio, comprenderán que los que manejan las mesas de dinero, los bancos y las grandes fortunas de nuestro país, se encuentran en el paraíso y siguen quejándose, que caraduras. Fíjense la diferencia, mientras que en el 90% de la población, sus remuneraciones son en pesos, para el pseudo y buen capitalista, sus operaciones y bienes. las hace en dólares y otras monedas extranjeras. Acumulando más y más dinero, pues ellos con sus bienes y demás riquezas, cuando venden en el extranjero, cobran en dólares u otras monedas. Mientras nosotros cobramos en pesos. Es tremendo el grado de avaricia que han alcanzado, especialmente algunos personajes, que ya conocemos.
Por otra parte, si quisiéramos o pudiéramos comprar una propiedad, la misma se cotiza en dólares, cuando los pocos créditos hipotecarios que existen los dan en pesos .Por otra parte el crédito que dan es simplemente irrisorio.
Digo yo, ¿como arreglamos este bochorno económico? Ya no se trata solamente de una mala administración de la riqueza, sino de pura avaricia descontrolada.
Con esta situación existente, como es evidente, a la clase media ya no le queda capacidad de ahorro, de manera que lo que fue en algún momento en nuestro país el ahorro, ya no existe. Esta forma de vivir, en países especialmente europeos, también lo vivieron, pero a costa de grandes guerras, donde hubo millones de muertos, lograron superar la situación. Según parece actualmente, las economías de algunos de ellos se están debilitando. Qué pasara no lo sabemos, pero roguemos a nuestro Dios, para que no se vuelva a pasar semejante barbarie. Nosotros por suerte, no hemos tenido esas guerras, sí hemos tenido enfrentamientos entre hermanos y nuestros muertos. Espero que podamos a la mayor brevedad cambiar esta injusticia social, a la que lamentablemente nos hemos acostumbrado en nuestra querida república.
Quisiera comentar antes de finalizar, que a todo lo expuesto, debemos de agregarle la tremenda inflación existente de casi 5% mensual, calculen en los países bien administrados ese porcentaje no llega al 5% anual.
Como verán , con esta situación los argentinos sobrevivientes de esta economía, cuando vemos o leemos libros o películas de terror, nos resultan lo mismo que dibujitos animados.-
La historia de éxito detrás del negocio de muebles fundada en Suecia es realmente interesante. En ese momento, las ideas innovadoras de IKEA se encontraron con escepticismo, pero nadie puede negar el éxito del comercio minorista mega popular en la actualidad.
Ingvar Kamprad nació el 30 de marzo de 1926 en Pjätteryd (ahora Älmhult Municipality). La abuela de Kamprad salvó un negocio familiar que se encontraba cuesta abajo y le enseñó muchas lecciones de vida que le dieron forma a su futuro. Su tía lo ayudó a descubrir el arte del comercio comprando fósforos en Estocolmo y revendiéndolos para obtener ganancias. Esa experiencia se quedó empotrada en a mente de Kamprad, a pesar de que solo tenía cinco años en ese momento.
Planificando su futuro, Kamprad comenzó a ahorrar su dinero. A diferencia de otros estudiantes de su edad interesados en citas y deportes, él estaba pensando en su negocio. Tenía 17 años cuando se sumó a los fondos comerciales y fundó IKEA. El nombre del negocio es una combinación de sus iniciales (IK) y las letras iniciales de la granja y la ciudad en la que creció (Elmtaryd y Agunnaryd). Al querer atraer más clientes a su tienda, Kamprad ofrecía café y bollos gratis a los compradores. El plan resultó mejor de lo esperado y más de mil personas asistieron a la inauguración. Dedicado a su palabra, se aseguró de que cada cliente recibiera un bollo y un café. La participación masiva le dio la idea de poner restaurantes en cada tienda.
En ese momento, los muebles eran caros. Kamprad quería que la familia promedio los tuvieran al alcance de sus presupuestos, por lo que se concentró en hacer el enfoque principal de los muebles de IKEA. El primer mueble de IKEA fue una mesa de centro y una silla. Kamprad era disléxico y le resultaba más fácil recordar nombres simples en lugar de números de productos, por lo que la primera silla se llamó “Raíz”.
Kamprad distribuyó folletos de la tienda llamados “IKEA News”, versiones anteriores del catálogo de IKEA. Quería apuntar a familias de clase media con ingresos medios o bajos. De hecho, una vez dijo: “Es mejor vender 600 sillas a un precio más bajo que vender 60 sillas a un precio alto”. No todos estaban encantados con los métodos de Kamprad. Fue boicoteado por la Federación Sueca de Industria de Madera y Muebles y los madereros dejaron de operar con él. Pero Kamprad estaba dedicado a su marca y sus clientes, por lo que recurrió a proveedores polacos que le proporcionarían materiales.
En 1953, se inauguró el primer showroom de muebles en Älmhult. Esta idea revolucionaria permitió a los clientes ver, probar y sentir los productos antes de comprarlos.
Kamprad visitó América y se inspiró en el sistema de comercio que vio allí. Los clientes pagarían por sus productos y se llevarían los artículos en carritos a sus automóviles. Cuando regresó, abrió una tienda de 31,000 metros cuadrados utilizando el sistema estadounidense de efectivo y acarreo.
Los muebles ahora se vendían desmontados en pequeños paquetes. Esto ahorró en costos de transporte y bajó los precios para sus clientes. Muchas personas disfrutaron armando los muebles siguiendo las directivas de los manuales que Kamprad incluyó en cada paquete.
Las tiendas estaban ubicadas en los suburbios ya que los costos de la tierra eran más baratos. Los clientes viajaban desde bastante lejos para recoger sus bienes, por lo que Kamprad comenzó a vender portaequipajes para vehículos a un precio bajo. La idea funcionó y los ingresos de la empresa aumentaron dramáticamente.
Al darse cuenta de que la popularidad de IKEA a menudo dejaba las tiendas con estanterías vacías, Kamprad decidió crear almacenes de autoservicio que podrían abastecerse según fuera necesario. Las tiendas se convirtieron en grandes salas de exhibición y las salas de exhibición completas estaban decoradas con muebles de IKEA, esta escenografía perfectamente montada le daba a los clientes una idea de cómo podrían verse sus hogares.
Kamprad se casó dos veces y tuvo cuatro hijos. En 2014, el patrimonio neto de Kamprad fue de $ 3.8 mil millones. Falleció mientras dormía a los 91 años el 27 de enero de 2018.
Ahora hay 338 tiendas IKEA en 40. Ya sea que Kamprad supiera en qué se convertiría su negocio o no, hoy IKEA es uno de los minoristas de muebles más grandes del mundo.
Ocho años atrás se descubrió que la Caja de Valores S.A., con la connivencia del Ministerio de Economía, se quedaba con una parte de los bonos que debían ser entregados a decenas de miles de acreedores del Estado que habían ganado juicios pagaderos con bonos públicos. Esta “práctica” se llevó a cabo desde el cuarto trimestre de 1997 hasta, por lo menos, el 10/12/15. Sobre este particular hemos publicado muchos trabajos en la prensa radial, televisiva y escrita; recuperamos aquí algunos de esos títulos para poner en conocimiento a los lectores: “Se va a terminar la impunidad del Ministerio de Economía y de la Caja de Valores S.A. porque sus estafas reiteradas son del dominio público”, “El Ministerio de Economía y la Caja de Valores S.A. se han unido para defraudar a los acreedores del Estado pagándoles menos bonos públicos de los que les correspondían”, “Denuncia contra la Caja de Valores S.A”, “Denuncia contra el Ministerio de Economía presentada a la Auditoría General de la Nación”, ”Sospechoso incumplimiento en los pagos que efectúa la Caja de Valores S.A. en nombre del Estado”, “El Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema miente para ocultar una estafa colosal”, entre tantos otros.
Apenas se recuerda ya todo lo hecho en la materia, que ha resultado virtualmente en vano porque ni el Ministerio Público ni los organismos gubernamentales con competencia en estas cuestiones han asumido la participación que les corresponde para dar por terminada esta gigantesca defraudación. No les interesa. Pero más alarmante resulta que La Jefatura del Gabinete de Ministros haya defendido y defienda judicialmente causas promovidas contra el Estado —por los motivos arriba enunciados— en las que no cabe duda de que al menos una parte de lo demandado por los acreedores fue ilegalmente no pagado por la Caja de Valores S.A., entidad que actúa en nombre del Ministerio de Economía. Está claro, por tanto, que ni siquiera el propio Estado rechaza asumir defensas contra la ley. Cuando un pleito se pierde, el que paga es el Estado y no la Caja de Valores S.A., la entidad que pagó de menos a acreedores con sentencias firmes a su favor. Lo que se conoce es que, aparentemente, esta entidad privada se quedó con el dinero no pagado a los acreedores. Volveremos sobre este tema.
Es por estos motivos que el 26 de noviembre de 2018 hemos hecho la correspondiente denuncia a la Jefatura del Gabinete de Ministros con el propósito de que abandone el patrocinio de estas causas. Resulta inaceptable que, pese a las pruebas indubitables presentadas en distintos litigios, la Jefatura del Gabinete de Ministros no se haya puesto al corriente de que cuando interviene en una de estas controversias promovidas por los acreedores burlados en sus legítimos derechos —total o parcialmente—, la beneficiaria de su actuación termina siendo, formalmente, la Caja de Valores S.A., una entidad privada. Como manifestamos en la denuncia, tampoco “[…] resulta aceptable que la Jefatura del Gabinete de Ministros defienda judicialmente estafas perpetradas.”, es inconcebible la idea de que se defiendan causas cuyo origen es un delito. Quien suscribe, por lo tanto, “[…] no puede entender que si justificadamente la Caja de Valores era quien hizo pagos insuficientes a decenas de miles de personas, no fuera convocada a juicio por la Jefatura del Gabinete de Ministros como parte interesada y se la hiciera intervenir en la acción”, así como tampoco es aceptable que “[…] no se la citara por la Jefatura del Gabinete de Ministros a hacerse cargo de los pagos mal hechos”. En la denuncia, decimos algo que resulta obvio: no es justo que sabiendo como son las cosas, la Jefatura del Gabinete de Ministros continúe actuando como si nada y afronte los pagos de los delitos perpetrados por ajenos. De esta forma, la Jefatura del Gabinete de Ministros defiende causas ilegales
Ignoramos si la Jefatura del Gabinete de Gobierno es “parte” de la “entidad” formada por la Caja de Valores S.A. y por el Ministerio de Economía, pero en caso de no serlo —que es lo más probable, y que ninguno de sus funcionarios obtenga beneficio de esto—, no resulta aceptable que defienda judicialmente estafas perpetradas por los mencionados protagonistas, como también es inexplicable que ignore lo sucedido después de todo lo dicho y publicado por quien suscribe durante más de ocho años.
LA ESTAFA REALIZADA POR LA CAJA DE VALORES S.A.
Desde septiembre de 1997 hasta el 10/12/2015 —o seguramente una fecha posterior—, La Caja de Valores S.A no entregó a sus legítimos acreedores una parte de los fondos públicos que el Ministerio de Economía decía poner a su disposición para pagar sentencias judiciales dictadas en pleitos perdidos por el Estado y pasadas en autoridad de cosa juzgada a favor de los demandantes. Se ignora aún el destino que han tenido dichos fondos o quién se ha quedado con ellos. Lo que sí se sabe es que, en los hechos, la Caja de Valores S.A. modificó el resultado de miles de sentencias judiciales en perjuicio de miles de acreedores a quienes no pagó lo que estipulaban las planillas enviadas por la Secretaría de Hacienda para dicho fin, sino cantidades menores. La Caja de Valores S.A. está confesa indirectamente de los hechos que se le imputan porque en los expedientes judiciales que ofreciera como prueba en las denuncias efectuadas a la Comisión Nacional de Valores consta la cantidad que debió ser entregada según las planillas oficiales —emitidas por la secretaria de Hacienda— y la cantidad que se pagó realmente —inferior a la debida—. Estas pruebas, en las que consta la presencia de una “mano” que indicó lo que se les debía pagar ilegalmente a los actores —tal como ocurrió—, fueron acompañadas en muchos expedientes judiciales por la propia Caja de Valores S. A., de manera que su valor probatorio es TOTAL. Existen otras pruebas no menos definitorias de la culpabilidad de la Caja de Valores S.A. en la defraudación invocada. Lamentablemente, en los juicios iniciados por quien suscribe, algunos con sentencia firme y otros en trámite, la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina desde por lo menos el año 2005 interviene por de haberse hecho cargo de empresas en liquidación expedientes
Participación del Ministerio de Economía en la estafa
Sin duda, el Ministerio de Economía tiene en esta gigantesca estafa una injerencia mayor a la de la Caja de Valores S.A. Si bien esta última fue la que dio la cara frente a los acreedores e hizo la multiplicación por el “valor residual” para pagar de menos, quien manejó la defraudación perpetrada por la Caja de Valores S. A. fue el Ministerio de Economía. Es inconcebible que una institución como la Caja de Valores S.A. —que no tiene poder de decisión porque depende de dos empresas mucho más importantes que son las que verdaderamente la dirigen— pueda manejar al Ministerio de Economía. Esto es tan cierto como aquella que dice que “el perro mueve la cola, no la cola al perro”.
Dicho Ministerio, a partir de su actuación en distintos juicios —dando explicaciones matemáticas que no resisten el análisis de un perito mercantil— demostró un gran interés en la resolución de estos y en engañar a los Magistrados Judiciales, cuyas incumbencias profesionales no les permitieron dilucidar cuestiones contables vinculadas con bonos y cupones. Estos fueron literalmente robados. Un ejemplo de estas actuaciones son las brindadas en los autos “Carril, Juan Manuel y otros c/Producciones Argentinas de Televisión P.a./cobro de pesos” —en trámite ante el Juzgado Nacional del Trabajo Nro. 21— o “Cudemo, Claudio Oscar y otros c/ Producciones Argentinas de Televisión S.A. s/cobro de pesos” —tramitada ante el Juzgado Nacional del Trabajo Nro. 44—.
Asimismo, la intervención personal del Director de Crédito Público en causas como “Reynoso, Roberto y otros c/ Dicon Difusión Contemporánea S.A s/cobro de pesos” consiguió dejar sin efecto la cosa juzgada por una sentencia diametralmente opuesta. Seguramente el lector quiera preguntarle al autor de este relato quién se quedó con el dinero del Estado que no fue entregado a los acreedores. Dispuesto a responder, la lógica indicaría que debe estar en manos de gente vinculada con el Ministerio de Economía y con la Caja de Valores S.A., o sus accionistas.
Juan José Guaresti (nieto)
El doctor Guaresti es abogado, Ex Director del Banco Central de la República Argentina (1983-1985) Ex Profesor adjunto de “Análisis Económico Financiero” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Ex profesor de “Economía Política” en el Colegio Nacional de Buenos Aires.
Publicaciones:
“Los tres poderes del Gobierno” -Primera edición: Círculo del Lector (1984). Segunda edición: Editorial Sudamericana (1985)
“La desocupación -Sus soluciones-“: en colaboración con otros autores (Víctor P. De Zavalía (1967)
Ha colaborado aproximadamente en 80 diarios y periódicos de la Capital Federal. (La Nación, La Prensa, La Nueva Provincia, La Ley, Jurisprudencia Argentina, Periódico Económico Tributario, El Accionista, La Gaceta de Tucumán, Ámbito Financiero, La Voz del Interior de Córdoba, El Litoral de Corrientes, Economic Survey, El Argentino de Chascomús, Ecos del Puerto de Mar del Plata, La Mañana de Victoria(Entre Rios), El Popular de Olavaria, Diario de Cuyo de San Juan, La Mañana de Corrientes, La Arena de La Pampa, El Independiente de La Rioja, Vida Rotaria, El Liberal de Santiago del Estero, El Diario del Chaco, La Reforma del Chaco, Pregon de Lanus, Nuevo Dia de Coronel Suárez, La Opinión de Rafaela,,etc.etc.
Senado de la Nación Argentina: el 3 de Mayo de 2018 en el “Curso del Pensamiento Político Argentino” que se realiza en un Programa Conjunto entre la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral y el Senado dela Nación.
Otras actividades: Miembro Fundador del EEA (Encuentro de Economistas Argentinos)
Productor agropecuario. Socio del Rotary Club de la Ciudad de Buenos Aires. Piloto Privado de Aviones. Ha sido miembro del Directorio o Síndico de conocidas empresas nacionales. Miembro Fundador de la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay. Idioma extranjero: Inglés
LA TAREA DEL GOBIERNO
Noticia es la comunicación de una novedad. En el más estricto sentido de la palabra, las de la economía argentina, no son precisamente noticias porque no hay ninguna novedad.
No es una novedad que nuestra economía involucione en términos reales: la producción declina y el dinero nacional reduce su capacidad de compra. Recesión e inflación. Eso hasta ahora la principal noticia.
El Estimador mensual de la actividad económica (INDEC) ) de febrero 2019 cayó 4,8% respecto a febrero 2018. Las estimaciones de inflación de marzo son de 4%. La economía no sube, los precios no bajan.
La economía transcurre entre el nivel de actividad y el nivel de los precios; detrás de esos dos indicadores se asocian el nivel de empleo y los salarios reales, y también el estado de las cuentas fiscales.
El nivel de empleo declina, los salarios reales caen y los ingresos fiscales están comprometidos, todo como consecuencia de la mezcla de inflación y recesión.
El Presidente insiste en que “este es el camino” nos quiere confortar con el mensaje que “recesión e inflación” son sólo un mal trago, pero que estamos en el camino que nos lleva hacia el objetivo. Un camino duro. Pero no equivocado según Macri.
Las de Mauricio son palabras, los datos reflejan hechos. Y sobre ellos abundan las interpretaciones. Hay de las dos. Las interpretaciones que obscurecen (confunden) y las que aclaran (inspiran).
En tiempos electorales la vocación de los actores es de obscurecer, de embarrar, eso es lo dominante, tanto en el oficialismo como en la oposición. Los discursos parecieran estar hechos para distraer. Es más, si hay algo que caracteríza a los que hacen política en estos tiempos es la baja intensidad de la luz que proveen o lo que es lo mismo la incapacidad o vocación, de no aclarar.
El 7 de abril Sergio Massa lanzó sus 10 puntos que propuso como base de un acuerdo. Naturalmente ningún otro politico siquiera respondió a su convocatoria. Naturalmente porque si uno busca un acuerdo, lo primero que hace es guardar silencio sobre sus ideas a acordar. Proponerlas publicamente las constituye, de hecho, en la propuetsa de un contrato de adhesión a las ideas propias. En política eso es publicidad, no “ideas”.
El 29 de abril “Sergio Massa le pidió a Macri que convoque a toda la oposición, incluido el Kirchnerismo, para debatir medidas que permitan transitar los días que faltan hasta la elección con tranquilidad y certidumbre para los argentinos y el mundo”. “Si fuera Presidente hoy” llamaría a Cristina Kirchner y al resto de la oposición, a la Iglesia y al sindicalismo para revisar el programa económico”. “Espero que a partir de esta carta, nos sentemos en una mesa con mucha honestidad. Todos tenemos que ceder” (La Nación, 30/4/19)
Sin mencionar esa propuesta, por cierto crítica ymucho más amplia, el gobierno produjo una verdadera noticia, es decir, una novedad en lo que hace a su manera de gestionar y – en alguna medida – a su concepción del poder. Una convocatoria a un “acuerdo”.
Pero, al igual que Massa, lo hizo por los medios transformándo su propuesta en un contrato de adhesión. Eso es lo que la hace mucho más próximo a una propuesta de campaña más que a una transformación espiritual camino al diálogo.
Por las formas, más allá del contenido, fue, es, una invitación a ser rechazada. Siendo gobierno las formas de esa convocatoria son una provocación.
Lo que hace más inentendible el modo, la manera de actuar del gobierno con la política y las fuerzas sociales.
Es indudable que “los mercados” necesitan que “la política” – la inmensa mayoría de los que ocuparan los curules del Parlamento nacional – manifieste su voluntad de no usar el default como una herramienta; y de hacer lo necesario para cumplir con los pagos de la deuda externa, cualquiera sea la opinión que se tenga acerca de la misma.
Es indudable que, después de los mercados, quien mas necesita de esa definición es el gobierno ya que debe transitar seis meses en los que “la duda” pre electoral sobre el pago es una invitación a la fuga, a la disparada del dólar y a la derrota electoral en el medio del caos. No se entiende el método que en defintiva transforma la invitación al acuerdo, inisisto, en un contrato de adhesión y por lo tanto en una invitación al rechazo. Sobre esto hay dos interpretaciones: torpeza – que no es poca – si realmente se aspiraba a un acuerdo; o bien “maldad” si se deseaba el rechazo para que “los otros” vieran que mala era la oposición. Claro que esa es la maldad del estúpido que se infiere el peor escenario para transitar estos seis meses.
Los funcionarios, en especial, Marcos Peña alegan que siendo, como son, el único gobierno en minoría de la historia han logrado sancionar muchas leyes por unanimidad y – dice – eso demuestra la “capacidad de diálogo”. Por el contrario lo que eso demuestra es que “la oposición” mayoritaria le ha brindado las leyes que necesitaban cuando han dialogado para ello. Siendo que la oposición les ha dado tantas leyes – negociadas en la casa de las leyes – lo que deberían haber buscado desde el primer día es un acuerdo básico, el consenso que han reclamado muchos sectores de la vida del país, la “cultura del Encuentro” que ha predicado Francisco y que hemos sostenido como el único método para gobernar con sentido común en un país con tantos problemas mas que graves.
El PRO como el Kirchnerismo, se han negado al Encuentro por una vocación irrefrenable de “dominio”, de poder sustantivo, que es la enfermedad de la política argentina que impide realizar el poder verbo.
Veamos el décalogo que propone el PRO como matriz de gobierno de los próximos meses.
Primero, “lograr y mantener el equilibrio fiscal”. Nadie puede discrepar de este objetivo. Las diferencias están en cómo alcanzarlo. Y no son pocas. Pero es lógico aceptar ese punto que forma el ABC de la macroeconomìa sana. Ahora bien, sin dudadarlo el método PRO, la estrategia desarrollada, primero no es eficiente y segundo es muy gravosa para la economía. A nadie se le puede pedir que la coincidencia en “el objetivo” sugiera la coincidencia en el método. Y cabe aclarar que el método es, por lo menos, tan importante como el objetivo.
El segundo punto es “Sostener un Banco Central independiente, que combata la inflación hasta llevarla a valores similares al de países vecinos”. La idea de la “independencia” del BCRA es en realidad un galimatías salvo que alguien crea, por un instante, que Guido Sandleris firma algo o hace algo que no sea cumplir las órdenes de Macri. No hay minuto en el que no digan que hacen lo que decide o autoriza el FMI y que el FMI hace lo que decide o autoriza el Representante de los Estados Unidos, que hace lo que le dice su Gobierno, que responde positivamente por la amistad de Donald Trump con Mauricio.¿De qué hablan?. Esto no vale la pena ni mencionarlo.
El tercero “Mayor integración al mundo, promoviendo el crecimiento sostenido de nuestras exportaciones”, sería indudablemente compartido si sólo dejamos “crecimiento de las exportaciones”, porque mayor integración es un sonsonete extraño. Lo veremos luego.
Cuarto “Respeto a la ley, los contratos y los derechos adquiridos con el fin de consolidar la seguridad jurídica, elemento clave para promover la inversión.” Sí es válido. Pero que no se entienda como que lo que está, está y no lo voy a cambiar, por ejemplo, las jubilaciones de privilegio de jueces, embajadores, etc.
Quinto “Creación de empleo a través de una legislación laboral moderna”. Los empleos no se crean por ley. En consecuencia, solo quedaría “Creación de empleo” como consenso unánime. El cómo es el core de la polìtica económica.
El sexto “Reducción de la carga impositiva, a nivel nacional, provincial y municipal y enfocado en los impuestos más distorsivos”. Nadie dudaría en firmarlo, pero convengamos que es “poco” identificador de políticas.
Septimo “Consolidación un sistema previsional sostenible y equitativo” Algo obvio. Imagine que alguien pidiera uno insostenible e inequitativo. Nadie. Pero el que tenemos lo es. Para unos de lo que se trata es el empleo. Para otros achicar.
Octavo. “Consolidación de un sistema federal, basado en reglas claras, que permitan el desarrollo de las provincias y que impidan que el gobierno nacional ejerza una discrecionalidad destinada al disciplinamiento político” No se puede consolidar lo que no existe. Pero podemos convenir en que habría que lograrlo.
El nueve “Asegurar un sistema de estadísticas transparente, confiable y elaborado en forma profesional e independiente” Todos lo firmarían.
El décimo y el principal “Cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores”. Lo que sin duda sería muy bueno firmar aunque la firma no genera que se pueda cumplir. Pero sí es lo que realmente se puede firmar.
Un rápido repaso de las propuestas nos indica que hay obviedades que se pueden y deben firmar. Pero convengamos que el método de la convocatoria es “provocador” y no invita, sobre todo cuando el gobierno abusa del error. Veamos.
Mauricio no miente pero se equivoca: “la inflación está bajando”, de la recesión “estamos saliendo”.
Cabría recordarle lo que cantaba Antonio Machado “Caminante, son tus huellas/el camino y nada más;/Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.” Las huellas son los registros estadísticos y el andar son los pasos en la misma dirección según los registros estadísticos.
El gobierno no está dispuesto a hacer nada consistente que procure salir de la doble vía de recesión e inflación y que coloque el aparato productivo sobre la vía de la recuperación de la actividad y la estabilización de los precios.
Ese programa no está en la agenda oficial y tampoco en la agenda opositora que se limita a decir que “hay que ponerle plata en el bolsillo a la gente”. Eso no es un método sino un resultado deseado.
Macri repite que su camino es lo que la mayoría quiere. No es lo que dicen sus propias encuestas. Pero igual no hay ninguna medida para la recuperación del nivel de actividad y ninguna que procure la estabilización de los precios.
Las medidas que están en acción son la restricción monetaria, la suba de las tasas de interés, el intento de anclaje del tipo de cambio (entregando reservas a los especuladores) por debajo del precio que muchos estarían dispuestos a pagar.
Hasta ahora no tienen resultados. Pero acentúan las tendencias recesivas e incrementan los costos y retroalimentan el fenómeno estanflacionario en una economía sometida a indexación.
.¿Dónde nos lleva este camino en que mes a mes producimos menos y reducimos la capacidad de compra. Un país en reversa.
¿Dónde quiere Macri que vayamos? Confieso no saber muy bien más allá de la “inserción en el mundo” y las “reformas estructurales”.
La inserción en el mundo pareciera ser una mayor apertura que la que hoy tenemos que no es poca. Lo que producimos tiene muchas componentes importadas. No es disparatado estimar que, dada la perforación de las cadenas de valor, la mayor parte de los bienes finales, que tiene un proceso de manufactura local, importan hasta el 60 por ciento de sus componentes. La industria automotriz pasó del 90 % de integración local al 20%. En la producción agraria hay también una importante componente de insumos y materiales importados. En ese sentido la economía argentina no es una economía cerrada.
Pero es una economía con baja capacidad de exportación de valor agregado y con una estructura de generación de valor desbalanceada a favor del sector servicios.
El desbalance a favor de los servicios, en nuestro caso, es consecuencia del subdesarrollo y no de la similitud con la estructura productiva de los países desarrollados que transcurrieron el proceso secuencial de primario a secundario y de ahí a terciario. Nosotros no hemos completado el desarrollo de los sectores productivos (primario y secundario) y hemos encontrado en el sector terciario un refugio de agregación de valor, empleo, de baja productividad. Por ejemplo el servicio doméstico y otros servicios comunitarios, sociales y personales, ocupan más trabajadores que la Industria Manufacturera o que la Construcción. (EPH, 2019) Esto nos habla de economía de baja productividad.
Entonces, la apertura sin una previa recomposición de la estructura productiva, será devastadora. Todos los procesos de apertura y tipo de cambio bajo fueron responsables de la perforación y de la asignación de la fuerza de trabajo a sectores de baja productividad.
El acuerdo con la Unión Europea, el “gran proyecto modernizador”, de haberse concretado habría generado la desaparición de sectores completos generando, de no haber habido una transformación previa, una adicional “presión sobre el mercado de trabajo” por el compromiso de reducción de aranceles a la que nos veríamos obligados. No ocurrió y nada indica que ocurrirá en esta gestión de gobierno.
¿Cuál es concretamente el proyecto de inserción? Las importaciones declinan por nuestra recesión y las exportaciones no están empujando la economía.
¿El dólar anclado menos retenciones menos desaparición de reintegros impositivos menos sistema financiero a tasas de interés prohibitivas, ayuda a la inserción en el mundo de nuestras exportaciones con valor agregado? ¿Quién lo cree?
El otro objetivo es el de las “reformas estructurales”. Multiplicar y mejorar las rutas es necesario y está muy bien hecho. Pero es una “mejora” estructural, no una “reforma”.
Una reforma estructural del sistema de transporte es, por ejemplo, recuperar el sistema ferroviario de carga y de pasajeros de larga distancia, es integrar el sistema fluvial y recuperar la bandera marítima. La reforma estructural implica reinstalar las industrias proveedoras de esos sistemas.
La mejora no está mal. Pero, cualquier sean las razones, los costos de ese sistema por ahora no hacen más que aumentar en términos relativos: la energía y los peajes.
La que más cartel PRO tiene es la reforma laboral. Sin ninguna duda las normas de trabajo deben ser adaptadas a condiciones de más exigencia y rigor para poder competir o al menos resistir en el mundo del valor agregado.
No se trata de perder conquistas sociales. Sino de evitar desordenes sociales, el ausentismo, la judialización extrema de las relaciones, etc.
Es absolutamente necesario acordar nuevas normas y la prioridad es hacerlo en el marco de las convenciones de trabajo. Ya se han dado pasos que deben ser extendidos a otros sectores. Pero el primer paso debe ser siempre a nivel sectorial.
Esas reformas son posibles en el marco de la expansión del empleo y esta sólo es posible en el marco de un proceso de inversión. Estamos en retroceso del empleo y en estancamiento de la inversión.
Los procesos de regularización del trabajo informal que son imprescindibles también, más allá de las normas que se establezcan, se hacen realmente posibles en la medida que la economía asista a un proceso de expansión cuyo núcleo duro es la inversión reproductiva.
Expansión y proceso de inversión van a la par. Pero el proceso de inversión que es “el motor”, el estado de salud de la economía, además requiere certidumbres de corto y largo plazo.
¿Puede dar certidumbres de corto plazo un equipo de gobierno que se contradice no sólo, como dice Miguel Angel Broda prendiendo frío y calor al mismo tiempo, si no haciendo lo que consideraba no sólo un error sino la causa de todos los males cuando llegó al gobierno? ¿Cómo creerle a quien dice que lo que esta haciendo cree que está mal?
Eliminaron las retenciones cuando, al devaluar, era una tontería hacerlo porque entendían que eran “el peor impuesto”; y las impusieron a todas las exportaciones – algo inédito – cuando era la peor noticia para la salud de la economía.
Propusieron como “reforma tributaria” la reducción de algunos impuestos para volver marcha atrás apenas sintieron los efectos de esa decisión. Por ejemplo al eliminar reintegros aumentaron los impuestos. Con más inflación y sin ajuste por inflación, también aumentaron los impuestos.
Condenaron toda política de “control” de los precios de los bienes y servicios y cuando la marea inflacionaria amenazaba con ahogarlos, decidieron un “acuerdo de precios” con una pistola de multas para quien viole el acuerdo de caballeros.
Liquidaron miles de millones de dólares para frenar la escalada del dólar y debieron acudir al FMI en busca de dólares para poder contener el nivel del tipo de cambio. Incumplieron, vendieron y expulsaron al jugador que había atajado los goles con la mano. Volvieron cabeza gacha a un esquema de gigantescas zonas de intervención ajustables. Después congelaron las zonas de intervención y rapidito, rapidito, decidieron intervenir en las zonas de no intervención.
Así no se genera certidumbre de corto plazo, de administración. Improvisan.
No con los petroleros, para ellos ajuste en dólares que el gobierno convalida.
La novedad es gobernar en la contradicción. Desconcierta e irrita. Los simpatizantes desconcertados, los adversarios irritados.
No es el clima de la gobernabilidad necesaria para un país que tiene un Riesgo País en alza, un desempleo presionando para arriba y una pobreza escándalosa.
No es que el presente sea durísimo sino que el futuro se está tornando una barrera dificil. Dificil de superar para una pequeña parcialidad. Por eso un autentico “Encuentro”, consenso, revisión, es imprescindible.
Además de la certidumbre de administración del corto plazo, que pasa por tener un programa claro de funcionarios convencidos del diagnóstico y de la terapia, hace falta la certidumbre del largo plazo que no la da una parcialidad. Lo que propone el gobierno, como método y el pobre contenido, es insuficiente.
En el corto plazo Groucho Marx “si no le gustan estas medidas, tengo estas otras” desconcierta e irrita. En el largo plazo la certidumbre de una dirección es decisiva para un proceso inversor que es “el problema”.
Para eso es imprescindible un “consenso diagonal”, no sólo el de “los propios” sino el de una línea que une los extremos: sin una parte de cada uno de ellos no se llega al 80% necesario aunque no parece posible.
Las grandes crisis ocurren cuando lo necesario no es posible.
Hacer posible lo necesario, o intentarlo al menos, es la tarea del gobierno. Y este último paso de Macri puede ir en esa dirección pero las formas lo traducen de una manera poco atractiva.
Carlos Leyba es economista egresado de la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios de posgrado en la Universidad Libre de Bruselas. Fue profesor regular titular en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Durante la presidencia de Perón fue subsecretario general del Ministerio de Economía y vicepresidente ejecutivo del Instituto Nacional de Planificación Económica (INPE), en tal carácter tuvo a su cargo las tareas operativas de la Política de Concertación y del Plan Trienal de Reconstrucción y Liberación Nacional. Fue presidente del Fondo Nacional de las Artes y coordinador de los Informes de Desrrollo Humano (1995-1999) del Senado de la Nación. Consultor del PNUD, del Banco Mundial, del BID y de empresas. Es presidente del Centro de Estrategias de Estado y Mercado (EEM), profesor en la Maestria de Integración de la UBA, columnista económico de la revista Debate y edita la página web nosquedamosenel73. Es autor del libro Economia y Politica en el Tercer Gobierno de Peron.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 26, 2019
UNA NUEVA MENTALIDAD DIRIGENTE PARA UNA NUEVA ERA
Por Juan Esteban IVANOFF TZETCOFF
La gran dificultad de percibir el comienzo de una nueva era
No es fácil percibir el comienzo de una nueva etapa histórica porque nuestra visión del mundo, de la sociedad, de nuestras relaciones, de la vida cotidiana, y aún de nosotros mismos… en definitiva de la realidad, podríamos decir que está contaminada e infiltrada por nuestra Cultura.
Cada orden social genera su propia Cultura: creencias, costumbres, valores, nuestro lenguaje cotidiano, formas de pensar etc. La Cultura provee los criterios para interpretar la realidad que determinan nuestras acciones, predicciones, prevenciones, etc. … decide quienes son nuestros aliados y quienes no…Nos entrega una visión del mundo integrándonos socialmente, siendo la base de nuestra supervivencia si esos criterios son correctos, y nos juegan en contra cuando no lo son, pero al mismo tiempo nos genera puntos ciegos. Los medios de comunicación son unos de los instrumentos para controlar la Cultura de los pueblos. Con ellos se contribuye a crear esos puntos ciegos que les conviene a los poderes controlantes, ya sea manipulando noticias o difundir “valores” sociales que condicionan nuestro comportamiento, por intermedio de la transmisión de determinada divulgación escrita, oral o televisiva,… siendo la herramienta táctica de sus estrategias sobre el “soft power”. Por lo general, los cambios de épocas son advertidos por las mayorías cuando ya estamos en una nueva era y ya es tarde o más costosa integrarse a ella. Aunque abundaban las señales que presagiaban esos cambios, esos puntos ciegos culturales impedían o dificultaban interpretar esas señales. Mientras se produce esos cambios las convulsiones sociales se producen porque la crisis es sistémica y obligan e imponen la necesidad de sobrevivir, y es cuando en el sistema cunde la sensación de inseguridad puesto que los criterios que antes impulsaban decisiones exitosas generan en estos momentos fracasos. Es por todo ello que la sociedad se desarticula obligando a comenzar a tejer un nuevo orden. Recién entonces se abandona esa visión cultural que antes les era efectiva pero que ahora sólo conduce a la confusión. Es el Estadista el que puede percibir esa señal y entiende que es necesario construir un nuevo orden, es el que imagina y percibe el futuro con la anticipación necesaria que se adelanta a los hechos reales.
La crisis actual presenta síntomas de agotamiento de nuestro sistema de vida[1]
En crisis actual no pasa desapercibida por todos que hay saberes que no entienden lo que realmente ocurre, 700 alumnos de la asignatura de Introducción a la Economía de Harvard abandonaron el aula del profesor Gregory Mankiw[2]y le hicieron llegar una carta de protesta donde se le pedía a la institución no el cambio total del programa, sino al menos la posibilidad de ser formados de forma crítica, en visiones y escuelas alternativas, ante el manifiesto fracaso del paradigma actual en prevenir y detectar la magnitud de la crisis que nos golpea y una duda creciente en su capacidad de resolverla de forma eficaz. Esa no es la única señal de que algo está ocurriendo, cada sector de la sociedad muestra de desorden y pérdida de rumbo[3].
Sin embargo, es fundamental considerar a la hora de prever el futuro tener en cuenta el impacto de nuestro sistema sobre el medio:
Como puede verse el crecimiento de todas las variables que sucintamente se muestran es exponencial. Pero para la solución de los problemas globales de crecimiento exponencial, usando el lenguaje del Control de Procesos, no pueden adoptarse soluciones apoyadas en estrategias de «Feed-Back» (realimentación) de control, es preciso usar herramientas de «Feed-Forward» (de adelanto temporal), pues, como en los tsunamis, si se espera a la percepción física del efecto devastador para iniciar el desarrollo de las soluciones, el proceso de solución y desarrollo tecnológico es demasiado lento para poder minimizar los efectos destructivos del fenómeno.
Hoy Entender y Comprender es la base para un nuevo saber
La actual crisis sistémica global comienza a mostrar las limitaciones del conocimiento parcelario y fragmentado, que privilegia el análisis a la síntesis, que se detiene más en las estructuras del orden que en su evolución. La tendencia a la micro especialización que es su resultado y ha llevado entre otros efectos por ejemplo al incremento de carreras universitarias y carreras post universitarias etc.…. (Los saberes de los expertos), llegándose a un punto de ruptura. Se debe comprender que las teorías sectorizadas con una visión analítica reduccionista que los actuales «expertos» usan para interpretar la realidad y sobre las que se basan para aconsejar decisiones para salir de la crisis no tiene en cuenta la complejidad de los problemas actuales, son por lo tanto al menos anacrónicas.
La tecnología que fue hija de la ciencia hoy se ha transformado en una ideología con un dogmatismo ya desconectado de la realidad, ha dejado de pertenecer al campo del conocimiento para ingresar al orden de las creencias. Los grandes «progresos» que facilitaron la resolución de problemas y han suministrado confort como por ejemplo el teléfono, la máquina de escribir, el automóvil, el toca-disco, la penicilina, la heladera, la radio, la televisión,.. la computadora, fueron transformando a la tecnológica en una ideología que hace creer que todos los problemas que la sociedad padece encontrarán una respuesta tecnológica que los resuelva. Es la sensación de omnipotencia que supone que no hay nada que la ciencia no pueda resolver. En fin es un nuevo período histórico el que está surgiendo.
El comienzo de una nueva era es cuando que se debe estar dispuesto a romper el «muro» de las creencias, abandonando la «seguridad» de lo cristalizado. Debe replantearse esa necesidad interna de conservación y de seguridad que nos lleva a creer que la era actual es la culminación de la Historia y que entonces las convulsiones, como las que actualmente padecemos, sólo tendrán efectos superficiales y que son resultados de desajustes pasajeros del sistema. Hay que agudizar la sensibilidad, dar impulso a la intuición para poder entender que es lo que está ocurriendo en este momento de cambio, no abatirnos ante la perplejidad y la incredulidad que paraliza.
Debemos superar esos reflejos de quién inmerso y comprometido con el orden anterior que sólo lo impulsa el conservar y acrecentar lo que tiene- tal vez logrado con duro esfuerzo -, estar tranquilo y no ser perturbado y seguir perteneciendo al viejo orden. Hoy todos los papeles se están trastocando y muchas de las líneas interpretativas en las que se basa nuestras decisiones ya no sirven y otras van camino a tener la misma suerte. Nuestro lenguaje, pensamiento, intuición y reflejos están basados y referidos a una realidad que está en mutación y es necesario construir los nuevos saberes que nos servirán en el futuro. Se debe volver a jerarquizar el saber entendiendo el porqué. Abrir la mente para entender. Hoy muchos son los que «saben», o dicen saber, pocos los que entienden.
La Exigencia primordial es entender la naturaleza de la Crisis
Para poder dar respuestas eficaces a la crisis es imprescindible tener una idea clara de su naturaleza.
No estamos ante una crisis nacional ni ante muchas crisis nacionales que el azar de las circunstancias hizo coincidir en el tiempo. Estamos ante una crisis sistémica global que, si bien son naturales en la dinámica de los sistemas políticos, esta tiene una singularidad (no digo gravedad), no tiene parangón en la historia humana porque se corre el peligro de hacer desaparecer al mismo hombre del planeta.
En los momentos de cambio sistémico no puede ignorarse que una sociedad no es un agregado de partes aisladas cuya dinámica es independiente de las otras que la componen. Ante la crisis los vínculos naturales que ligan las partes y que trasmiten perturbaciones que antes no eran «visibles» hoy son insoslayables. Como resultado de las interacciones entre elementos, surgen propiedades nuevas que no pueden explicarse a partir de sus propiedades individuales.
La crisis económica es el reflejo de la desarticulación del sistema existente
Creer que esta crisis es simplemente una “crisis económica” se basa en la suposición que la economía es una realidad autosuficiente, lo que presupone que existe un equilibrio general económico autónomo en el campo de la economía pura, lo que definitiva es creer que “lo económico” forma un sistema independiente, capaz de auto regularse y auto reproducirse. Es no entender que ese sistema económico puro es una abstracción, producto de la necesidad de simplificar la realidad que exige la construcción de una teoría y que su validez responde a cierta hipótesis constructivas que se han adoptado. Estas hipótesis se basan en el supuesto que el sistema esté evolucionando según un equilibrio dinámico, cosa que no ocurre durante las crisis sistémicas. Cuando se está en equilibrio dinámico, los sectores que componen la sociedad son cuasi independiente porque las realimentaciones que ocurren a través de sus ligaduras se compensan y las pequeñas perturbaciones que esos sectores sufren pueden predecirse con teorías relativamente simples. Es en esa circunstancia, en la que el sistema alcanza su máxima eficiencia, su comportamiento resulta bastante predecible, su comportamiento siguen una regularidad estadística, podríamos decir que existe un determinismo estadístico. Su dinámica es consecuencia y causa, retro-alimentadora de la sostenibilidad social, económica, ecológica y de la política… es decir de la sostenibilidad de las partes que constituyen el sistema.
Interpretar que la actual crisis es igual a la de 1929 y tomar al New Deal de Roosevelt para fundamentar las medidas neo keynesianas es ignorar los cambios estructurales ocurridos durante las más de 8 décadas entre aquellos años 30 del siglo XX y este final de la primera década del siglo XXI. La similitud básica entre ellas es que ambas son crisis sistémicas, pero cada una con sus peculiaridades.
En un sistema en equilibrio dinámico el pasado es lo importante al decidir en el presente
La sociedad es sistema complejo en permanente evolución. Cuando evoluciona en equilibrio dinámico todo parece ser relativamente simple. Matemáticamente hablando se puede hacer una teoría lineal que permite pronosticar, estadísticamente con «poco» error determinados hechos. En tales circunstancias es el pasado que guía nuestro presente. Por eso es pertinente como herramienta de planificación la prospectiva estadística con su enfoque sectorial basado en la continuidad de las tendencias, es decir con la continuidad de las políticas.
Pero en momentos de crisis sistémica ese enfoque sectorial tiene los límites de todo enfoque reduccionista: no tiene en cuenta las rupturas de las tendencias. Los bucles de re-alimentación entre las partes del sistema no se pueden obviar en esas circunstancias, la complejidad que de ello resulta hace que sea imposible construir una teoría reduccionista simple. El sistema tiene un comportamiento caótico.
Es el momento que se tiene la sensación de que los tiempos se acortan, todo es efímero. Se abandona el concepto de utilidad para remplazarlo por la moda.
Debido a la falta de una visión totalizadora pareciera que los conocimientos crecieran geométricamente.
Esa dinámica crítica de los sistemas complejos pone límite a nuestra voluntad de manejo sectorial y nos lleva a enfocar nuestras energías, con visión de conjunto, en las tendencias que serán los ejes del nuevo orden para poder influir y ubicarnos en forma constructiva en él.
Es necesario escrudiñar el futuro, prever las tendencias que perdurarán y las que desaparecerán. Se necesita una visión totalizadora.
En las crisis sistémicas el futuro es lo importante al decidir en el presente
A modo de introducción es bueno recordarla Primera Guerra Mundial. Al comienzo la mayoría de los ejércitos se prepararon para una guerra breve, con tácticas y estrategias similares a las usadas en tiempos de Napoleón.
Se basaban en el pasado para planear el futuro. No habían percibido que la tecnología y los ejércitos de reclutas habían cambiado dramáticamente la naturaleza de la guerra. Lo que había sido planeado como una guerra breve termina en una guerra de trincheras, con los frentes inmóviles. El desarrollo de la guerra no siguió el curso de lo planeado.
Posteriormente a esa guerra el alto mando francés organizó una estrategia para la futura guerra en base a la guerra de trincheras, su gran e «inexpugnable» defensa fue la línea Maginot.La línea no evitó la rápida derrota de Francia al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La guerra «relámpago» alemana anuló completamente esa estrategia de defensa. Hoy se sabe que el error estratégico francés fue considerar que las futuras guerras al igual que la Primera Guerra Mundial se basarían en grandes frentes estáticos de batalla .La introducción de nuevos elementos en el escenario, como las unidades acorazadas o la aviación de guerra, así como el uso de nuevas tácticas acordes con las nuevas tecnologías mostraron que los momentos críticos el extrapolar el pasado conduce a fracasos.
La guerra es un caso extremo, resultado de una situación crítica, como decía Clausewitz en su libro De la Guerra la misma es la continuación de la política por otros medios y como él decía la guerra no es un modelo abstracto: « la guerra no es ya un desarrollo ideal de los acontecimientos, sino uno determinado de acuerdo con sus propias leyes, entonces la situación real suministra suficientes datos como para determinar lo que se espera, la incógnita que tiene que ser despejada»….«Ninguna actividad humana guarda una relación más universal y constante con el azar como la guerra.
El azar, juntamente con lo accidental y la buena suerte, desempeña un gran papel en la guerra.»… «Aunque nuestro entendimiento se siente por lo general inclinado a asentarse en la certeza y la claridad, nuestro espíritu es preso a menudo de la incertidumbre.» …
Debido a esta incertidumbre respecto de todas las informaciones y suposiciones, y a esta continua incursión del azar, el individuo que actúa en la guerra suele encontrarse con que las cosas son distintas de lo que esperaba que fueran.
En los momentos de crisis sistémica, momentos de cambio donde la política tiende a seguir por otros medios, es la incertidumbre lo que reina. Es función del estratega político detectar los factores que les son favorables para potenciarlos al mismo tiempo que detectar los que les juegan en contra para debilitarlos. En este sentido es bueno recordar a Suntzu en El Arte de la Guerra: «tropas victoriosas son las que han vencido antes de entablar el combate; las tropas vencidas son las que buscan la victoria en el momento del combate»
Se trata de una evolución que tiene su propia dinámica con tendencias que se refuerzan y otras que se debilitan.Ha llegado el momento de planificar nuestras políticas, esto es determinar las tendencias favorables que nos llevaran naturalmente al nuevo orden. Evitar soluciones de coyuntura que nos debiliten e hipoteque el porvenir. Si se invierte en una tendencia que desaparecerá, se pierde trabajo, se gasta esfuerzo, recursos económicos -financieros y lo peor se pierde tiempo. Esto es lo que ha ocurrido sistemáticamente en nuestro país. Se deben planear soluciones coyunturales que estén en fase con las tendencias que serán eje del mañana. Encontrar las políticas que fortalezcan las tendencias del futuro e ir abandonado las pertenecientes al pasado.
Depende de nosotros que ese futuro, cuando se concrete en un equilibrio dinámico, nos encuentre en condiciones de intervenir activamente en la nueva realidad.
Para ellos necesitamos equipos que trabajen en ello, una estructura administrativa del Estado eficiente y profesional y una dirección política que esté dispuesta a construir el futuro en un ambiente de unidad nacional.
Se debe contar con funcionarios que deben ser verdaderos estadistas. La función pública requiere personas que deben ser más que un CEO. Deben ser políticos y estadistas. Un estadista no nace se hace mediante una profunda preparación y vocación de servicio.
En esa dirección todos debemos apuntar. Quien en cualquier puesto de dirección no lo haga, obstruye y si lo hace a sabiendas es traición.
Los pueblos con una clara dirección política son actores de su futuro
El Estadista representa en la historia de los países o las regiones donde actúan el punto de referencia del antes y el después, pero un después que abre el camino hacia el futuro. Son los que tienen la sensibilidad para percibir los tiempos de cambio, los tiempos revolucionarios, y tienen la convicción para trabajar en las tendencias que se constituirán en ejes de la nueva era. Damos a modo de ilustración algunos de ellos:
En el mundo: Oliver Cromwell en Inglaterra inicia la era de la burguesía; Thomas Jefferson fue el principal autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos promotor de la nueva era republicana del mundo e impulsor del concepto moderno de democracia y de la lucha contra el imperialismo británico; Napoleón en Francia desencadena el proceso que conduce a la era que hoy termina, Otto Bismark consolidó la unidad alemana y dio las bases para la Alemania actual; el conde de Cavour que lleva a cabo la unificación italiana que hace ingresar a Italia en la era de las naciones; el emperador Meiji de Japón que terminó con el gobierno de los shogun para dar inicio al Japón moderno; Pedro I el Grande encaminó a Rusia hacia la modernidad; Atatürk, fundador de la República moderna de Turquía y su primer presidente.…Vladimir Lenin que dirige la revolución Rusa, Mao TseTung punto de partida de la China independiente actual,…; De Gaulle que le dio la posibilidad de la independencia política a Francia de la post guerra,… Gamal Abdel Nasser líder del neutralismo positivo, impulsor del panarabismo que continuara con Muammar al-Gadafi y que llevara a Estados Unidos a intervenir militarmente en Libia por el peligro que implicaba la independencia de los países Árabes; Ho Chi Minh líder de la lucha por la liberación de Vietnam, venció a dos potencias coloniales, Francia y Estados Unidos (éste último con las fuerzas armadas más poderosas del mundo) y dio las bases para el Vietnam actual.
En Argentina: Domingo F. Sarmiento impulsor de la educación pública; Julio A. Roca que sentó las bases del moderno estado argentino; Carlos Pellegrini el primer político con ideas industriales, en la época en que el negocio del país era exclusivamente la exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados, también vio la necesidad de una apertura política que renovara la dirigencia; Roque Sáenz Peña que instauró en Argentina el voto universal, secreto y obligatorio que significó la apertura política para el surgimiento de una nueva clase dirigente; Juan D. Perón impulsa la conciencia de la independencia económica, base de la soberanía política para un país con justicia social integrado a la Patria Grande; Néstor Kirchner que impulsa la entrada independiente de Argentina en la nueva era.
En la Patria Grande: los Libertadores José de San Martín y Simón Bolívar, Antonio José Sucre, quien le dio a Bolivia su división política y organización de recuperación económica, fomentó la instrucción pública; José G. Artigas, creador de la Liga de los Pueblos Libres expresión política de independencia que atemorizó tanto a los unitarios de Buenos Aires y Montevideo como al Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve y que reclama la independencia de España desde el año 1813 y de una forma de federalismo propio de la Región. José Gaspar Rodríguez ideólogo y principal dirigente político que llevó adelante la independencia del Paraguay de la corona española, de la Junta de Buenos Aires y de Brasil impulsó la educación pública de nivel primaria que se hizo obligatoria y gratuita extendida a todos los niveles de la sociedad, impulsó la industria y artesanías locales alcanzaron niveles altos para la época y desconocidos en la región. En Brasil, José Bonifacio que dirigió una política centralizadora trabajo por la abolición la esclavitud, incorporó a los indios a la sociedad, lucho por un mestizaje orientado para suprimir choques de razas y de clases para constituir una “nación homogénea”; María da Silva Paranhos Junior, Barón do Rio Branco, considerado el patrono de la diplomacia brasilera; Getulio Vargas, orientó cada vez más en la intervención estatal en la economía y en el nacionalismo económico, provocando un fuerte impulso en la industrialización, la centralización administrativa como marca para crear una burocracia de estado fuerte, hasta entonces inexistente, con una herencia política reclamada, al menos, por dos partidos: el Partido Democrático Trabalhista (PDT) y el Partido Trabalhista Brasileiro(PTB). Y otros ejemplos más cercanos que omito en homenaje a la de evitar algún tipo de discrepancias por ser episodios históricos más cercanos
Es oportuno recordar que los estadistas que propugnan la independencia del poder hegemónico de turno indefectiblemente tienen que resistir los embates para impedirlo. Así De Gaulle sufre todo tipo de conspiraciones para eliminarlo, entre ellas un golpe de Estado que fracasa y unos 40 intentos de asesinato organizados. En el derrocamiento de Perón tampoco estuvo ajeno intereses extranjeros. No es ningún secreto que la CIA quería que Nasser desapareciera en Egipto y también que los «operativos humanitarios» terminen con la Libia de Gadafi, el último bastión del panarabismo.
Las tres banderas del movimiento Nacional
En Argentina las tres banderas del Movimiento Nacional siguen siendo las que fueron enarboladas por el Gral. Perón: Independencia económica, Soberanía Política y Justicia Social. Parafraseando deberíamos decir:
“los 2000 nos encontrará unidos y liberados”.
Es la hora de dirigentes, hombres y mujeres, que sean activos protagonistas de la historia que sean el punto que marque el “antes y el después” en sus países y en toda la región.
Juan Esteban IVANOFF TZETCOFF es ex Subsecretario de Estado
[1] Se trata de una crisis sistémica, la cual es cuando el sistema en su conjunto entra en crisis, esto es, cuando el sistema colapsa por incapacidad, sobrepasamiento y/o por falta de instrumentos para resolver los problemas o desastres creados por su propia dinámica.
[2]Indignados en Harvard (¿Qué está ocurriendo en el siglo 21?), https://archivo.urgente24.com/17070-indignados-en-harvard-esta-ocurriendo-en-el-siglo-21
[3]«La norma actual son los seísmos. Seísmos climáticos, seísmos financieros y bursátiles, seísmos energéticos y alimentarios, seísmos comunicacionales y tecnológicos, seísmos sociales, seísmos geopolíticos…». Ignacio Ramonet: El nuevo “sistema-mundo”. Le Monde Diplomatique, 01/10/11, https://www.economiasolidaria.org/noticias/ignacio-ramonet-el-nuevo-sistema-mundo
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 5, 2019
¿Cómo elaborar un proyecto prospectivo si aún no se pueden solucionar los problemas del pasado?
https://www.lanacion.com.ar/politica/es-imprescindible-consensuar-nid2254280 Es imprescindible consensuar, propone acertadamente Martín Otero Monsegur, presidente del XXII Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE),
Construir los pilares de la futura sociedad, de la Nación, con valores comunes para todos los individuos, es un desafío político que requiere salir del oportunismo, de lo políticamente correcto porque se debe hablar, buscar pistas, de hechos concretos que otros esconden, evitan, niegan y así asociar todas las voluntades en una sociedad pacificada. No se puede construir una Argentina holística, si se marginaliza un grupo social.
¿Como elaborar un proyecto prospectivo si aún no se pueden solucionar los problemas del pasado?, toda construcción ignorando esa situación sería inoperante. Mantener el conflicto, la división de la sociedad, aumentar la confrontación ideológica, generar crisis, amenazas, se transformaron en un comercio rentable que los beneficiarios no quieren abandonar y que en su mayoría ocupan posiciones de influencia social, política, mediática, judicial….
El tema central en el próximo encuentro anual de Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa y antes de pasar a otras etapas, es no solo fijar puentes, sino proponer orientaciones, una hoja de ruta (respetando los principios constitucionales, convencionales, de derechos humanos) con la situación alarmante que viven más de 3000 hombres y mujeres (magistrados, abogados, médicos, empresarios, ex agentes del Estado, sacerdotes) que en los 70 defendieron las instituciones del Estado y la sociedad de los ataques armados de grupos terroristas que buscaban tomar el poder por las armas, y que hoy por decisión del Estado, la corrupción e impunidad de la justicia se encuentran ilegalmente en prisión acusados de crímenes contra la humanidad.
¿Porque no hablar de ellos?https://www.casppafrance.org/2019/06/porque-no-hablar-de-ellos.html?spref=bl La contribución de la ACDE será un gran aporte al dialogo democrático y republicano, la invitación a participar a representantes de ese sector socio-profesional que en los 70 no integraban los grupos armados ilegales, contribuirá al proyecto común buscado. Paris, 04 junio 2019. CasppaFrance
[/ezcol_3fifth] [ezcol_1fifth_end].[/ezcol_1fifth_end]PrisioneroEnArgentina.com
Junio 4, 2019
EL DERECHO DE HUELGA Y LA LIBERTAD DE TRABAJAR (ARTS. 14 BIS Y 14 DE LA C.N.)
Por Juan José Guaresti (nieto).
El derecho de huelga está garantizado por la Constitución Nacional a partir de la Convención Reformadora de 1957 en el artículo 14 bis, y consiste en el derecho que tienen los gremios a abstenerse colectiva y concertadamente a la prestación laboral, con abandono del lugar de tareas, como forma de presión sobre la voluntad del empleador, con el propósito de conseguir un beneficio mediante la sanción de una nueva disposición legal o la reforma de una ya vigente. La reforma constitucional anterior o sea la efectuada en 1949, no había establecido el derecho de huelga.
La huelga es un derecho que ejercen las asociaciones sindicales por medio de sus autoridades y se supone que hay una confrontación entre la empresa y sus empleados o sea un conflicto en que existen intereses claramente contrapuestos. Esto parece sencillo hasta que lo comparamos con el artículo 14 dela Constitución Nacional que garantiza a los habitantes el derecho a trabajar, ejercer toda industria lícita y transitar libremente. ¿Qué pasa cuando la huelga de los empleados perjudica claramente a terceros ajenos a los intereses en pugna ? Supongamos que se declara una huelga en los subterráneos por cuestiones de salarios o condiciones de trabajo? No solamente la parte empleadora puede ser perjudicada sino los usuarios de ese medio de transporte que se ven obligados a buscar otra forma de alcanzar su destino, solución que es generalmente peor o más cara o más incómoda que la habitualmente usada. Quiere decir que el derecho de huelga que ejercitan algunos puede degradar o literalmente destruir los derechos constitucionales no menos legítimos que los que tienen los trabajadores involucrados en un conflicto con sus empleadores. ¿Qué libertad de trabajar tiene el dependiente ajeno a una disputa entre una empresa y sus trabajadores, que debido a ella con grave dificultad llega a su trabajo y con no menor esfuerzo retorna a su casa? Si consigue llegar a su lugar habitual de tareas luego de sortear distintos obstáculos, lo más probable es que arribe bastante cansado y que el retorno al hogar sea otra hazaña.
En la concreta experiencia del habitante del gran Buenos Aires que muchas veces tiene que tomar dos medios de transporte para ir de su casa al trabajo, no le es fácil ni económico sustituir el medio que no funciona por una huelga, por otro. En los casos de personas de cierta edad la situación se agrava aún más. En la ley 23.551 de Asociaciones Sindicales que reglamenta las entidades gremiales se garantiza el derecho de huelga en su artículo 5to.l inciso d) pero no se dice nada más. En nuestro parecer se debería dictar un decreto reglamentario por el Poder Ejecutivo que ponga límites a los involucrados en una disputa gremial, de manera que no afecte la libertad de trabajo de quienes no están vinculados a ese conflicto, sean profesionales, otros trabajadores, técnicos, empresarios o personas que quieran transitar de un lado a otro. La Constitución no puede interpretarse de una manera tal que una garantía constitucional sirva para degradar a otra.
LA EXPERIENCIA DE DÍAS PASADOS:
Tuvimos un paro general de actividades que incluyo desde luego los medios de transporte. No cabe duda que como cese de actividades fue un éxito para quienes lo decidieron, pero cabe preguntarse: ¿Si hubiera habido real libertad de transporte que hubiera pasado? También cabe hacerse otra pregunta: ¿Los cientos de miles de perjudicados por la carencia de forma de llegar a su lugar de destino estaban de acuerdo o fueron consultados de alguna manera antes de tomarse la medida de fuerza? La respuesta negativa se impone. Da la impresión que amen de los tres poderes del gobierno, en la Argentina tenemos cuatro porque quién esté en condiciones de impedir el funcionamiento de los medios de transporte, puede detener al país.
LOS PAROS JUDICIALES:
Es bastante común que en la Capital de la República se produzcan paros judiciales, lo que desde el punto de vista constitucional, es una intolerable anomalía. El Poder Judicial no puede parar porque precisamente es un Poder del Gobierno y este debe prestar su servicio a la comunidad sin otros intervalos que el imprescindible descanso. No se le puede negar Justicia a nadie, nunca. Aquella última, es esencial para la marcha de una Nación Republicana y si los litigantes tienen sus expedientes sin avanzar por una huelga, ese día o esos días, no tuvieron Justicia. En vez de tres Poderes del Gobierno, como en la clásica definición del Charles de Secondat, Baron de Montesquieu, cuando hay huelga judicial, hay solamente dos. Por supuesto que si los integrantes del Poder Judicial no reciben su retribución tienen derecho a no prestar servicios, pero otro tipo de cuestiones difícilmente puedan ser aceptadas.
prisioneroEnArgentina.com
Mayo 26, 2019
Comercio internacional y derechos humanos, la contradicción argentina
Por MARIO SANDOVAL
https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/jorge-faurie-ya-no-va-mas-vivir-con-lo-nuestro-porque-el-mundo-cambia-constantemente-nid2250764#comentarios El canciller argentino solo se limita a repetir un discurso políticamente correcto, porque sabe que los resultados del comercio exterior argentino son globalmente negativos. Es una realidad y los informes de los organismos internacionales no confirman la visión del ministro Faurie.
La influencia de la Argentina en el comercio exterior es inexistente. La presencia de sus productos en Europa y otros países avanzados a fuerte consumo, es reducida por no decir ausente y no por los costes. La innovación, la creatividad, la competitividad precio-calidad, no son características que diferencian el comercio internacional argentino en periodos de globalización.
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]Pero el comercio exterior de Argentina no es solo eso. Como conciliar su “política de estado de derechos humanos” con el comercio internacional en países donde esos derechos son altamente amenazados. La hipocresía del gobierno argentino hace que en esos países no se hable de esos temas si quieren comercializar un producto nacional. Es decir, tiene diversas versiones de políticas de derechos humanos, uno para el país en interno, otra con países donde se asocia a la comunidad internacional para condenar (Venezuela, Siria…), ante las organizaciones internacionales donde Argentina lava más blanco que blanco, y una particular en donde debe abandonar todos sus principios jurídicos-morales de derechos fundamentales para entrar en los mercados en países donde quiere comercializar. Es la crítica permanente que las ONG efectúan a los países exportadores de armas que comercializan con los países que no respetan la democracia, los derechos humanos y otros principios fundamentales. Porque no se puede interrogar la Argentina sobre esos indicadores antes de pasar al acto.
Es decir que la Argentina realiza un comercial internacional de productos respaldados únicamente por factores políticos, no lo son ni por la competitividad, la innovación, creatividad, precio, calidad. La cuestión fundamente es saber si la Argentina debe comercializar con esos países que están al opuesto de su política de derecho humanos o no. Paris, 23 mayo 2019. CasppaFrance
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 22, 2019
[/ezcol_1half_end]
La importancia del funcionamiento de los tres Poderes para la economía argentina
En una entrevista radial concedida al periodista Jorge Victorero para Multimedios Prisma, Juan José Guaresti expresó su punto de vista acerca del mal funcionamiento de las instituciones nacionales y de la importancia que tienen tanto el Poder Legislativo como el Judicial a la hora de plantearnos cuestiones económicas. También manifestó su preocupación por la inseguridad jurídica que se vive hoy en el país y el impacto que esta tiene sobre la economía. Otro de los puntos destacados de la conversación fue, de cara a las próximas elecciones en el mes de agosto, la importancia de la implicación ciudadana a la hora de votar, es decir, que cada ciudadano se informe sobre los candidatos para saber a quién está eligiendo como su representante en el Congreso.
La entrevista comenzó con una detallada explicación del Dr. Guaresti acerca de la idea que muchos argentinos tienen sobre quién gobierna el país y cuáles son las causas de la delicada situación económica actual: “Mientras muchos se limitan a hablar de la Administración Pública Nacional, es decir, del Poder Ejecutivo, se olvidan que la Argentina está gobernada por tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial”.
Estos poderes, según Guaresti, también están involucrados en los problemas económicos que atraviesa el país. Con respecto al Poder Judicial, la pregunta que siempre nos hacemos es si está cumpliendo su función correctamente, pero para el Dr. hay otra cuestión: “A mi entender —es un punto de vista perfectamente opinable—todas las sentencias deberían ser resueltas por jurados porque generalmente son imparciales”. Puede ser que algún miembro del jurado sea influenciado, pero si ocurriera sería solo una vez porque ese mismo jurado no puede volver a constituirse. Por otra parte, también hizo referencia a la inseguridad jurídica que existe en el país y que está muy relacionada con la tensión económica actual —el ejemplo citado fue el de Daniel Montamat, Director de YPF, quien manifestó que para el normal funcionamiento de Vaca Muerta es necesaria también la estabilidad jurídica—.
En cuanto al Poder Legislativo, la opinión de Guaresti fue categórica al expresar que es uno de los responsables de la situación actual de la Argentina debido a que debe ser el encargado de revisar el Presupuesto Anual que presenta el Poder Ejecutivo y, si la situación lo amerita, no permitir su aprobación. Si quienes están encargados de votar por la aprobación o no del Presupuesto —y los gastos exorbitantes que este suele contemplar— no cumplen su función, el Estado “gasta mucho y mal”. La Argentina gasta más de lo que puede gastar y esto provoca, por tanto, el aumento de precios, la implementación de nuevos impuestos y el aumento de los ya existentes.
[ezcol_2fifth][/ezcol_2fifth] [ezcol_3fifth_end]
Así las cosas, Guaresti considera que “si se quiere bajar la inflación, hay que dejar de hablar de planes económicos y hay que hablar, entre otras cosas, del mal funcionamiento del Congreso. Todos hablan de planes económicos, ¿pero qué mejor plan económico que la Constitución? La Constitución no autoriza gastos exorbitantes ni impuestos que la gente no pueda pagar”. La confianza y la estabilidad jurídica son, como se mencionó anteriormente,pilares esenciales para el desarrollo económico y para conseguir la estabilidad de precios, pero no es posible alcanzarlas si tanto el Poder Judicial como el Legislativo están mal conformados.
Los vaivenes del dólar no estuvieron ausentes en esta conversación: consultado acerca de las medidas tomadas para controlar el valor de esta moneda, Guaresti recalcó que aumentar las tasas de interés solo provoca la disminución de las posibilidades de crecimiento, lo que lleva también —dado el contexto inflacionario en el que vivimos— al aumento de la pobreza.
[/ezcol_3fifth_end]Esta cuestión condujo nuevamente al papel que juega el Congreso en la actualidad argentina: ¿está integrado realmente por personas idóneas, preparadas para cumplir sus funciones correctamente? El ejemplo citado por el Dr. fue el de los LEBACS: “Durante la administración actual se emitieron un billón de LEBACS y el Congreso, cuya función es evitar este tipo de situaciones, no alzó la voz”. También recordó el rol del Congreso en la existencia de “impuestos desafinados” a los que deben que hacer frente los argentinos en la vorágine económica de hoy y la imposibilidad —en muchos casos— de quitarlos, porque los gastos ya están emitidos y hay que solventarlos. El Congreso es, para Guaresti, el responsable de haber aprobado, en primer lugar, un Presupuesto con gastos exorbitantes y sin justificación, lo que llevó luego a la creación de nuevos impuestos y a la suba de los ya existentes.
El gasto público es, por lo tanto, uno de los temas más importantes a tener en cuenta a la hora de evaluar las medidas y políticas a tomar para encaminar la situación económica del país. En países como Estados Unidos, menciona Guaresti, el gasto público se cuida al centavo, pero no es lo que ocurre acá. La suba del dólar en la Argentina —con todos sus matices— “es responsabilidad del Poder Ejecutivo, pero no menos responsable es el Poder Legislativo, un Poder Legislativo mal conformado. Lo grave son los gastos exorbitantes provocados por un presupuesto mal concebido y no estudiado por el Poder Ejecutivo que después aprobó el organismo capaz de detenerlo y de decir que no, el Congreso”.
El análisis se trasladó a la situación electoral de la ciudadanía y su implicación a la hora de votar. El Dr. Guaresti considera que la gente no se informa, por ejemplo, sobre los candidatos a diputados y senadores, queserán luego quienes los representen en el Congreso. Así, “les otorgan un ‘cheque en blanco’ sin saber si son idóneos para cumplir con la función que les corresponde y pasan a conforman las llamadas listas sábana. Esto es lo que ocurre cada vez que hay elecciones en la Argentina, la gente va a votar a ciegas y de esta manera se forma el ‘elenco’ de la Cámara de Diputados, una Cámara que tiene gran influencia en nuestra vida porque, entre otras cosas, la implementación de los impuestos empieza allí”.
Por último, consultado sobre los anuncios realizados con nuevas económicas, Guaresti remarcó que, en realidad,hoy lo más importante es organizar una Cámara de Diputados elegida por el pueblo, lo que implica que “de cada circunscripción salga un solo diputado.Solo así se van a terminar las listas sábana.De esa forma, la gente de cada circunscripción va a tener la posibilidad de saber a quién está votando, va a conocer al candidato y va a poder decidir a partir de sus capacidades y no por una lista de partido”. El mensaje es claro. Los ciudadanos deben tomar conocimiento de los candidatos para así votar informados, para no darles “un cheque en blanco” a nombres que aparecen en una lista:“si lo seguimos haciendo, no podemos quejarnos después de la inflación, de la pobreza o del subdesarrollo”. Ante la pregunta final de Victorero — “¿Ve alguna luz para modificar esta situación?”—, Guaresti repitió su postura: “Saldremos de esta situación cuando los ciudadanos dejen de votar en blanco, cuando se digan ‘no le doy un cheque en blanco a nadie más’; ese día la Argentina saldrá adelante”.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 14, 2019
Argentina no exporta más, pero exportó la mentira oficial.
« …. Es necesario accionar en tres sectores simultáneamente, el desarrollo, la seguridad y los derechos humanos, porque de otro modo ninguna de ellas podrá triunfar. La humanidad no podrá tener seguridad sin desarrollo, no podrá tener desarrollo sin seguridad y no podrá tener ninguna de las cosas si no se respetan los derechos humanos. (Kofi Annan, secretario general de la ONU, en su informe del 21 marzo 2005 a Nueva York : « un concepto mas amplio de libertad : desarrollo, seguridad y derechos humanos »)
El importante análisis que realiza Marcelo Elizondo, director de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales, en el articulo publicado por la revista Fortuna https://fortuna.perfil.com/2019-04-18-203552-por-que-la-argentina-no-exporta-mas/ no hace más que confirmar la insostenible situación de la Argentina pese a disponer potenciales recursos a la exportación pero con una política de estado catastrófica que mantenien el pais en su estatus de subdesarrollado aunque sus gobernantes y seguidores, no quieran reconocerlo. Es una realidad.
« El embudo financiero que llevó a la Argentina a recurrir a un préstamo record del Fondo Monetario Internacional para no caer nuevamente en default habla a las claras de las dificultades que tiene el país para generar ingresos genuinos. Toda una paleta de incordios macroeconómicos, de taras sistémicas y severos problemas estructurales explican las razones por las cuales tenemos la economía que menos exporta en América Latina » afirma Marcelo Elizondo.
La Argentina se encuentra en esa situación no solo porque su producción se orientó al mercado interno, sino que exportar, sobretodo, en un contexto de globalizacion y mundialización, requiere de otras condiciones que la Argentina no tiene, no quiere tener y no le interesa a los gobiernos. Las empresas e industrias obtienen beneficios (muy rentables) a nivel nacional sin esfuerzos, ni inversiones en investigación o desarrollo.
La idea de exportar productos primarios porque los de la Argentina son los mejores es un espejismo alejado de los mercados y los consumidores al extranjero. Numerosas regiones al internacional también son agricolas, ganaderas, pesqueras, mineras…, con alto valor agregado en sus producciones. La Argentina es en general un pais mono exportador y con muy limitada clientela.
Además de los indicadores mencionados por el Sr. Elizondo, que frenan las exportaciones de la Argentina, hay otros elementos a considerar.
Los exportadores argentinos y el gobierno, nunca consideraron de interés una verdadera actividad legal de inteligencia competitiva. No como algo secundario o superficial en la organización de una empresa/industria o en el Estado, sino como el centro estratégico en las tomas de decisiones. Es necesario poner en práctica la competitividad comparativa, la innovación, la influencia, la planificacion, la creatividad, los aspectos jurídicos, diplomáticos, etc… son algunas pistas para construir una política pública de inteligencia competitiva multisectorial y pluridisciplinaria, de conquista de mercados sin fronteras. Numerosos países tienen desde hace aňos extructuras y una autoridad nacional de inteligencia competitiva. Fomentar la creación de polos de competitividad nacional, una política interministerial que participe a la inteligencia competitiva, la asociación público-privado.
Hay que abandonar la lógica del mejor producto o de las subvensiones del Estado, porque la competitividad debe estar en los precios y en las mercaderías. Si se quiere exportar productos en regiones donde son productores, hay que competir con la cálidad de los mismos y no con el precio. Por eso la importancia del acompaňamiento del Estado en las exportaciones.
Los precios no son un factor inmutable del consumo, como lo demuestra el mercado de lujo en permanente expansión. La distancia no es argumento de costos para limitar la exportaciónes : los perfumes, champagnes y otros productos se exportan desde Europa a todas las regiones del mundo. Permanente innovación, fomentar la confianza, la creatividad, la influencia, abandonar la corrupcion, la idea de hacer negocio una sola vez, confrontarse a otros actores económicos du mismo producto, etc… hacen parte del universo de la exportación.
No obstante esa pésima cartografía, el solo producto que supo exportar la Argentina es la mentira de la lucha contra la violación de los derechos humanos, con la que lograron subvensiones internacionales y apoyo político de diversos gobiernos. Nadie intenta ni intentó revertir la situación hasta la fecha. Con esa mentira oficial se realizó un comercio exterior rentable para un sector de la sociedad, pero no para el país, situación que aún los gobiernos en argentina no quieren comprender por beneficios políticos. Ese producto exportado tuvo como contrapartida que la justicia con la complicidad del gobierno, aplique en Argentina una sistemática y organizada violación de los derechos humanos de más de 3000 personas acusadas ilegalmente de lesa humanidad y a ningún exportador argentino le provoca la mínima preocupación porque no le afecta su patrimonio. Paris, 19 abril 2019. CasppaFrance.
https://www.casppafrance.org/
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 19, 2019
Situación Terminal: Argentina corre el riesgo de quedarse sin moneda
El economista Guillermo Nielsen cuestionó en un reportaje producido por CNN tanto al Gobierno nacional como al FMI por las medidas económicas adoptadas por la Administración Macri para estabilizar la economía. En ese contexto, advirtió que “a raíz de los errores, las devaluaciones del peso y una inflación que no pueden parar, hoy está en riesgo la supervivencia del peso moneda nacional”.
En el marco de los futuros anuncios del Gobierno nacional para implementar un paquete de medidas económicas para congelar precios, ofrecer créditos y reactivar el consumo hasta las elecciones de octubre, el ex secretario de Finanzas Guillermo Nielsen afirmó que “es toda una ruptura con todo lo que el oficialismo postuló desde el comienzo de su gestión. Y además llegaron tarde con esta medida, esto se tendría que haber hecho en octubre del año pasado, cuando se larga el paquete con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Asimismo, el economista criticó las medidas adoptadas por la gestión Macri y recomendadas por el Fondo: “el Gobierno como el FMI, están tratando de implementar un plan de estabilización, porque ciertamente este no es un plan de crecimiento. Fallaron en la concepción original de todo esto. La buena economía se va construyendo a través del tiempo que se van tomando día a día”.
Y advirtió que “a raíz de los errores, sobre todo los del año pasado, las devaluaciones del peso y una inflación que no pueden parar, hoy está en riesgo la supervivencia del peso moneda nacional”.
“Acá corremos el riesgo de quedarnos como país sin moneda, y eso es gravísimo. Porque cualquier nación que quiera tener una política exitosa, necesita una régimen monetario. Y hoy la moneda argentina está en jaque”, expresó Nielsen.
Por otro lado, se mostró pesimista en los tiempos para adoptar otras medidas: “Me parece que es tarde. Porque me da la impresión de que no tienen cuadros dentro que sepan hacer ese trabajo, no saben”.
“No conozco tanto a la gente que está en el área de comercio pero los veo flojitos de papeles. Me parece que no saben hacer control de precios”, concluyó.
PrisioneroEnArgentina
Abril 17, 2019
VIVIR Y SOBREVIVIR EN ARGENTINA
Por Armando Torres Arrabal
LA CRISIS ECONÓMICA
Se hace muy penoso vivir, es decir sobrevivir como trabajador y mucho menos como jubilado, en esta nuestra Argentina. Piensen solamente en el dólar a 40 pesos promedio, comprenderán que los que manejan las mesas de dinero, los bancos y las grandes fortunas de nuestro país, se encuentran en el paraíso y siguen quejándose, que caraduras. Fíjense la diferencia, mientras que en el 90% de la población, sus remuneraciones son en pesos, para el pseudo y buen capitalista, sus operaciones y bienes. las hace en dólares y otras monedas extranjeras. Acumulando más y más dinero, pues ellos con sus bienes y demás riquezas, cuando venden en el extranjero, cobran en dólares u otras monedas. Mientras nosotros cobramos en pesos. Es tremendo el grado de avaricia que han alcanzado, especialmente algunos personajes, que ya conocemos.
Por otra parte, si quisiéramos o pudiéramos comprar una propiedad, la misma se cotiza en dólares, cuando los pocos créditos hipotecarios que existen los dan en pesos .Por otra parte el crédito que dan es simplemente irrisorio.
Digo yo, ¿como arreglamos este bochorno económico? Ya no se trata solamente de una mala administración de la riqueza, sino de pura avaricia descontrolada.
Con esta situación existente, como es evidente, a la clase media ya no le queda capacidad de ahorro, de manera que lo que fue en algún momento en nuestro país el ahorro, ya no existe. Esta forma de vivir, en países especialmente europeos, también lo vivieron, pero a costa de grandes guerras, donde hubo millones de muertos, lograron superar la situación. Según parece actualmente, las economías de algunos de ellos se están debilitando. Qué pasara no lo sabemos, pero roguemos a nuestro Dios, para que no se vuelva a pasar semejante barbarie. Nosotros por suerte, no hemos tenido esas guerras, sí hemos tenido enfrentamientos entre hermanos y nuestros muertos. Espero que podamos a la mayor brevedad cambiar esta injusticia social, a la que lamentablemente nos hemos acostumbrado en nuestra querida república.
Quisiera comentar antes de finalizar, que a todo lo expuesto, debemos de agregarle la tremenda inflación existente de casi 5% mensual, calculen en los países bien administrados ese porcentaje no llega al 5% anual.
Como verán , con esta situación los argentinos sobrevivientes de esta economía, cuando vemos o leemos libros o películas de terror, nos resultan lo mismo que dibujitos animados.-
Armando Torres Arrabal
arjt@hotmail.com
PriioneroEnArgentina.com
Marzo 20, 2019
La IDEA de IKEA
La historia de éxito detrás del negocio de muebles fundada en Suecia es realmente interesante. En ese momento, las ideas innovadoras de IKEA se encontraron con escepticismo, pero nadie puede negar el éxito del comercio minorista mega popular en la actualidad.
Ingvar Kamprad nació el 30 de marzo de 1926 en Pjätteryd (ahora Älmhult Municipality). La abuela de Kamprad salvó un negocio familiar que se encontraba cuesta abajo y le enseñó muchas lecciones de vida que le dieron forma a su futuro. Su tía lo ayudó a descubrir el arte del comercio comprando fósforos en Estocolmo y revendiéndolos para obtener ganancias. Esa experiencia se quedó empotrada en a mente de Kamprad, a pesar de que solo tenía cinco años en ese momento.
Planificando su futuro, Kamprad comenzó a ahorrar su dinero. A diferencia de otros estudiantes de su edad interesados en citas y deportes, él estaba pensando en su negocio. Tenía 17 años cuando se sumó a los fondos comerciales y fundó IKEA. El nombre del negocio es una combinación de sus iniciales (IK) y las letras iniciales de la granja y la ciudad en la que creció (Elmtaryd y Agunnaryd). Al querer atraer más clientes a su tienda, Kamprad ofrecía café y bollos gratis a los compradores. El plan resultó mejor de lo esperado y más de mil personas asistieron a la inauguración. Dedicado a su palabra, se aseguró de que cada cliente recibiera un bollo y un café. La participación masiva le dio la idea de poner restaurantes en cada tienda.
En ese momento, los muebles eran caros. Kamprad quería que la familia promedio los tuvieran al alcance de sus presupuestos, por lo que se concentró en hacer el enfoque principal de los muebles de IKEA. El primer mueble de IKEA fue una mesa de centro y una silla. Kamprad era disléxico y le resultaba más fácil recordar nombres simples en lugar de números de productos, por lo que la primera silla se llamó “Raíz”.
Kamprad distribuyó folletos de la tienda llamados “IKEA News”, versiones anteriores del catálogo de IKEA. Quería apuntar a familias de clase media con ingresos medios o bajos. De hecho, una vez dijo: “Es mejor vender 600 sillas a un precio más bajo que vender 60 sillas a un precio alto”. No todos estaban encantados con los métodos de Kamprad. Fue boicoteado por la Federación Sueca de Industria de Madera y Muebles y los madereros dejaron de operar con él. Pero Kamprad estaba dedicado a su marca y sus clientes, por lo que recurrió a proveedores polacos que le proporcionarían materiales.
En 1953, se inauguró el primer showroom de muebles en Älmhult. Esta idea revolucionaria permitió a los clientes ver, probar y sentir los productos antes de comprarlos.
Kamprad visitó América y se inspiró en el sistema de comercio que vio allí. Los clientes pagarían por sus productos y se llevarían los artículos en carritos a sus automóviles. Cuando regresó, abrió una tienda de 31,000 metros cuadrados utilizando el sistema estadounidense de efectivo y acarreo.
Los muebles ahora se vendían desmontados en pequeños paquetes. Esto ahorró en costos de transporte y bajó los precios para sus clientes. Muchas personas disfrutaron armando los muebles siguiendo las directivas de los manuales que Kamprad incluyó en cada paquete.
Las tiendas estaban ubicadas en los suburbios ya que los costos de la tierra eran más baratos. Los clientes viajaban desde bastante lejos para recoger sus bienes, por lo que Kamprad comenzó a vender portaequipajes para vehículos a un precio bajo. La idea funcionó y los ingresos de la empresa aumentaron dramáticamente.
Al darse cuenta de que la popularidad de IKEA a menudo dejaba las tiendas con estanterías vacías, Kamprad decidió crear almacenes de autoservicio que podrían abastecerse según fuera necesario. Las tiendas se convirtieron en grandes salas de exhibición y las salas de exhibición completas estaban decoradas con muebles de IKEA, esta escenografía perfectamente montada le daba a los clientes una idea de cómo podrían verse sus hogares.
Kamprad se casó dos veces y tuvo cuatro hijos. En 2014, el patrimonio neto de Kamprad fue de $ 3.8 mil millones. Falleció mientras dormía a los 91 años el 27 de enero de 2018.
Ahora hay 338 tiendas IKEA en 40. Ya sea que Kamprad supiera en qué se convertiría su negocio o no, hoy IKEA es uno de los minoristas de muebles más grandes del mundo.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 12, 2019
La Jefatura de Gabinete de Ministros defiende causas ilegales
Por Juan José Guaresti (Nieto)
Ocho años atrás se descubrió que la Caja de Valores S.A., con la connivencia del Ministerio de Economía, se quedaba con una parte de los bonos que debían ser entregados a decenas de miles de acreedores del Estado que habían ganado juicios pagaderos con bonos públicos. Esta “práctica” se llevó a cabo desde el cuarto trimestre de 1997 hasta, por lo menos, el 10/12/15. Sobre este particular hemos publicado muchos trabajos en la prensa radial, televisiva y escrita; recuperamos aquí algunos de esos títulos para poner en conocimiento a los lectores: “Se va a terminar la impunidad del Ministerio de Economía y de la Caja de Valores S.A. porque sus estafas reiteradas son del dominio público”, “El Ministerio de Economía y la Caja de Valores S.A. se han unido para defraudar a los acreedores del Estado pagándoles menos bonos públicos de los que les correspondían”, “Denuncia contra la Caja de Valores S.A”, “Denuncia contra el Ministerio de Economía presentada a la Auditoría General de la Nación”, ”Sospechoso incumplimiento en los pagos que efectúa la Caja de Valores S.A. en nombre del Estado”, “El Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema miente para ocultar una estafa colosal”, entre tantos otros.
Apenas se recuerda ya todo lo hecho en la materia, que ha resultado virtualmente en vano porque ni el Ministerio Público ni los organismos gubernamentales con competencia en estas cuestiones han asumido la participación que les corresponde para dar por terminada esta gigantesca defraudación. No les interesa. Pero más alarmante resulta que La Jefatura del Gabinete de Ministros haya defendido y defienda judicialmente causas promovidas contra el Estado —por los motivos arriba enunciados— en las que no cabe duda de que al menos una parte de lo demandado por los acreedores fue ilegalmente no pagado por la Caja de Valores S.A., entidad que actúa en nombre del Ministerio de Economía. Está claro, por tanto, que ni siquiera el propio Estado rechaza asumir defensas contra la ley. Cuando un pleito se pierde, el que paga es el Estado y no la Caja de Valores S.A., la entidad que pagó de menos a acreedores con sentencias firmes a su favor. Lo que se conoce es que, aparentemente, esta entidad privada se quedó con el dinero no pagado a los acreedores. Volveremos sobre este tema.
Es por estos motivos que el 26 de noviembre de 2018 hemos hecho la correspondiente denuncia a la Jefatura del Gabinete de Ministros con el propósito de que abandone el patrocinio de estas causas. Resulta inaceptable que, pese a las pruebas indubitables presentadas en distintos litigios, la Jefatura del Gabinete de Ministros no se haya puesto al corriente de que cuando interviene en una de estas controversias promovidas por los acreedores burlados en sus legítimos derechos —total o parcialmente—, la beneficiaria de su actuación termina siendo, formalmente, la Caja de Valores S.A., una entidad privada. Como manifestamos en la denuncia, tampoco “[…] resulta aceptable que la Jefatura del Gabinete de Ministros defienda judicialmente estafas perpetradas.”, es inconcebible la idea de que se defiendan causas cuyo origen es un delito. Quien suscribe, por lo tanto, “[…] no puede entender que si justificadamente la Caja de Valores era quien hizo pagos insuficientes a decenas de miles de personas, no fuera convocada a juicio por la Jefatura del Gabinete de Ministros como parte interesada y se la hiciera intervenir en la acción”, así como tampoco es aceptable que “[…] no se la citara por la Jefatura del Gabinete de Ministros a hacerse cargo de los pagos mal hechos”. En la denuncia, decimos algo que resulta obvio: no es justo que sabiendo como son las cosas, la Jefatura del Gabinete de Ministros continúe actuando como si nada y afronte los pagos de los delitos perpetrados por ajenos. De esta forma, la Jefatura del Gabinete de Ministros defiende causas ilegales
Ignoramos si la Jefatura del Gabinete de Gobierno es “parte” de la “entidad” formada por la Caja de Valores S.A. y por el Ministerio de Economía, pero en caso de no serlo —que es lo más probable, y que ninguno de sus funcionarios obtenga beneficio de esto—, no resulta aceptable que defienda judicialmente estafas perpetradas por los mencionados protagonistas, como también es inexplicable que ignore lo sucedido después de todo lo dicho y publicado por quien suscribe durante más de ocho años.
LA ESTAFA REALIZADA POR LA CAJA DE VALORES S.A.
Desde septiembre de 1997 hasta el 10/12/2015 —o seguramente una fecha posterior—, La Caja de Valores S.A no entregó a sus legítimos acreedores una parte de los fondos públicos que el Ministerio de Economía decía poner a su disposición para pagar sentencias judiciales dictadas en pleitos perdidos por el Estado y pasadas en autoridad de cosa juzgada a favor de los demandantes. Se ignora aún el destino que han tenido dichos fondos o quién se ha quedado con ellos. Lo que sí se sabe es que, en los hechos, la Caja de Valores S.A. modificó el resultado de miles de sentencias judiciales en perjuicio de miles de acreedores a quienes no pagó lo que estipulaban las planillas enviadas por la Secretaría de Hacienda para dicho fin, sino cantidades menores. La Caja de Valores S.A. está confesa indirectamente de los hechos que se le imputan porque en los expedientes judiciales que ofreciera como prueba en las denuncias efectuadas a la Comisión Nacional de Valores consta la cantidad que debió ser entregada según las planillas oficiales —emitidas por la secretaria de Hacienda— y la cantidad que se pagó realmente —inferior a la debida—. Estas pruebas, en las que consta la presencia de una “mano” que indicó lo que se les debía pagar ilegalmente a los actores —tal como ocurrió—, fueron acompañadas en muchos expedientes judiciales por la propia Caja de Valores S. A., de manera que su valor probatorio es TOTAL. Existen otras pruebas no menos definitorias de la culpabilidad de la Caja de Valores S.A. en la defraudación invocada. Lamentablemente, en los juicios iniciados por quien suscribe, algunos con sentencia firme y otros en trámite, la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina desde por lo menos el año 2005 interviene por de haberse hecho cargo de empresas en liquidación expedientes
Participación del Ministerio de Economía en la estafa
Sin duda, el Ministerio de Economía tiene en esta gigantesca estafa una injerencia mayor a la de la Caja de Valores S.A. Si bien esta última fue la que dio la cara frente a los acreedores e hizo la multiplicación por el “valor residual” para pagar de menos, quien manejó la defraudación perpetrada por la Caja de Valores S. A. fue el Ministerio de Economía. Es inconcebible que una institución como la Caja de Valores S.A. —que no tiene poder de decisión porque depende de dos empresas mucho más importantes que son las que verdaderamente la dirigen— pueda manejar al Ministerio de Economía. Esto es tan cierto como aquella que dice que “el perro mueve la cola, no la cola al perro”.
Dicho Ministerio, a partir de su actuación en distintos juicios —dando explicaciones matemáticas que no resisten el análisis de un perito mercantil— demostró un gran interés en la resolución de estos y en engañar a los Magistrados Judiciales, cuyas incumbencias profesionales no les permitieron dilucidar cuestiones contables vinculadas con bonos y cupones. Estos fueron literalmente robados. Un ejemplo de estas actuaciones son las brindadas en los autos “Carril, Juan Manuel y otros c/Producciones Argentinas de Televisión P.a./cobro de pesos” —en trámite ante el Juzgado Nacional del Trabajo Nro. 21— o “Cudemo, Claudio Oscar y otros c/ Producciones Argentinas de Televisión S.A. s/cobro de pesos” —tramitada ante el Juzgado Nacional del Trabajo Nro. 44—.
Asimismo, la intervención personal del Director de Crédito Público en causas como “Reynoso, Roberto y otros c/ Dicon Difusión Contemporánea S.A s/cobro de pesos” consiguió dejar sin efecto la cosa juzgada por una sentencia diametralmente opuesta. Seguramente el lector quiera preguntarle al autor de este relato quién se quedó con el dinero del Estado que no fue entregado a los acreedores. Dispuesto a responder, la lógica indicaría que debe estar en manos de gente vinculada con el Ministerio de Economía y con la Caja de Valores S.A., o sus accionistas.
Juan José Guaresti (nieto)
El doctor Guaresti es abogado, Ex Director del Banco Central de la República Argentina (1983-1985) Ex Profesor adjunto de “Análisis Económico Financiero” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Ex profesor de “Economía Política” en el Colegio Nacional de Buenos Aires.
Publicaciones:
“Los tres poderes del Gobierno” -Primera edición: Círculo del Lector (1984). Segunda edición: Editorial Sudamericana (1985)
“La desocupación -Sus soluciones-“: en colaboración con otros autores (Víctor P. De Zavalía (1967)
Ha colaborado aproximadamente en 80 diarios y periódicos de la Capital Federal. (La Nación, La Prensa, La Nueva Provincia, La Ley, Jurisprudencia Argentina, Periódico Económico Tributario, El Accionista, La Gaceta de Tucumán, Ámbito Financiero, La Voz del Interior de Córdoba, El Litoral de Corrientes, Economic Survey, El Argentino de Chascomús, Ecos del Puerto de Mar del Plata, La Mañana de Victoria(Entre Rios), El Popular de Olavaria, Diario de Cuyo de San Juan, La Mañana de Corrientes, La Arena de La Pampa, El Independiente de La Rioja, Vida Rotaria, El Liberal de Santiago del Estero, El Diario del Chaco, La Reforma del Chaco, Pregon de Lanus, Nuevo Dia de Coronel Suárez, La Opinión de Rafaela,,etc.etc.
Senado de la Nación Argentina: el 3 de Mayo de 2018 en el “Curso del Pensamiento Político Argentino” que se realiza en un Programa Conjunto entre la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral y el Senado dela Nación.
Otras actividades: Miembro Fundador del EEA (Encuentro de Economistas Argentinos)
Productor agropecuario. Socio del Rotary Club de la Ciudad de Buenos Aires. Piloto Privado de Aviones. Ha sido miembro del Directorio o Síndico de conocidas empresas nacionales. Miembro Fundador de la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay. Idioma extranjero: Inglés
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 10, 2018