El Primer Humano

Share

  Por Gracie Alexander.

En cuanto a los pasos más importantes en la evolución humana temprana, los científicos están de acuerdo. Los primeros ancestros humanos aparecieron hace entre cinco y siete millones de años, probablemente cuando algunas criaturas parecidas a simios en África comenzaron a caminar habitualmente sobre dos piernas. Hace 2,5 millones de años eran herramientas de piedra toscas. Luego, algunos de ellos se extendieron desde África a Asia y Europa hace dos millones de años. Con algo menos de certeza, la mayoría de los científicos piensan que las personas que se parecen a nosotros (el Homo sapiens anatómicamente moderno) evolucionaron hace al menos 130.000 años a partir de ancestros que habían permanecido en África. Su cerebro había alcanzado el tamaño actual. Ellos también salieron de África y eventualmente reemplazaron a especies humanas no modernas, en particular los neandertales en Europa y partes de Asia, y el Homo erectus, tipificado por los fósiles del Hombre de Java y el Hombre de Pekín en el Lejano Oriente.

Fuera de Africa

Se cree que los ancestros más cercanos de los humanos modernos (Homo sapiens) y otras subespecies del género Homo se originaron en África oriental hace unos 2,85 millones de años. Los arqueólogos interesados en el vínculo entre los primeros miembros del género Homo y los humanos modernos suelen estudiar los patrones de migración del Homo sapiens y sus parientes más cercanos para refinar nuestro árbol evolutivo. El registro más antiguo de humanos modernos data de hace unos 250.000 años, pero, hasta hace poco, el fósil de Homo sapiens más antiguo encontrado fuera de África tenía sólo unos 120.000 años. Sin embargo, un reciente descubrimiento de un hueso de la mandíbula de Homo sapiens parcialmente intacto en Israel data de entre 177.000 y 194.000 años.

Israel Hershkovitz, de la Universidad de Tel Aviv, dirigió la expedición responsable de desenterrar el fragmento de mandíbula bien conservado. El fósil sugiere que los humanos modernos exploraban regiones fuera de África más de 55.000 años antes de lo que se pensaba. Este hallazgo añade más complicaciones a la comprensión aceptada de la dispersión del Homo sapiens, que consiste principalmente en dos oleadas de migración fuera de África hace 100.000 y 70.000 años. Las pruebas genéticas indican que los humanos modernos probablemente sean descendientes directos de la segunda ola de migración del Homo sapiens fuera de África.

Si bien puede que por el momento no exista un vínculo genético entre los humanos actuales y el fósil recién descubierto, este hallazgo es fundamental para la comprensión científica del comportamiento de los primeros Homo sapiens. Los científicos esperan resolver la motivación detrás de los primeros y aparentemente esporádicos episodios de exploración fuera de África, que son inconsistentes con las dos oleadas principales de migración del Homo sapiens.

Lucy

Johanson

Lucy fue encontrada por Donald Johanson y Tom Gray el 24 de noviembre de 1974 en el sitio de Hadar en Etiopía. Ese día habían sacado un Land Rover para mapear otra localidad. Después de una larga y calurosa mañana de mapeo y búsqueda de fósiles, decidieron regresar al vehículo. Johanson sugirió tomar una ruta alternativa de regreso al Land Rover, a través de un barranco cercano. En unos momentos, vio un cúbito proximal derecho (hueso del antebrazo) y rápidamente lo identificó como un homínido. Poco después, vio un hueso occipital (cráneo), luego un fémur, algunas costillas, una pelvis y la mandíbula inferior. Dos semanas más tarde, tras muchas horas de excavación, cribado y clasificación, se habían recuperado varios cientos de fragmentos de hueso, que representaban el 40 por ciento de un único esqueleto de homínido.

Más tarde, en la noche del 24 de noviembre, hubo mucha celebración y entusiasmo por el descubrimiento de lo que parecía un esqueleto de homínido bastante completo. Se bebía, se bailaba y se cantaba; La canción de los Beatles “Lucy in the Sky With Diamonds” sonaba una y otra vez. En algún momento de esa noche, nadie recuerda cuándo ni quién le dio al esqueleto el nombre de “Lucy”. El nombre ha quedado.

El término homínido se refiere a un miembro de la familia zoológica Hominidae. Hominidae abarca todas las especies que se originaron después de la división ancestral entre humanos y simios africanos, lo que lleva a e incluye todas las especies de Australopithecus y Homo. Si bien estas especies difieren en muchos aspectos, los homínidos comparten un conjunto de características que los definen como grupo. El más llamativo de estos rasgos es la locomoción bípeda o caminar erguido.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 13, 2023


 

LO MÁS LEÍDO ☺ Diciembre 13, 2023

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 10, 2023 – Diciembre 13, 2023 

PrisioneroEnArgentina.com

4,955,873

Lecciones Argentinas

 

Maria Mathingly

576,707

JUICIOS DE LESA: LOS JUECES Y EL FUTURO

 

Dr. Gonzalo Miño

357,958

EN LA MEGA CAUSA ZONA 5, LA MIERDX, EL HIJO DE PUTX …Y UN VIDEO PROHIBIDO (4 minutos de duración)

 

Claudio Kussman

302,544

Milei tiene un enigma sobre China

 

PrisioneroEnArgentina.com

229,979

Tiroteos del viejo oeste

Nate Levin

203,086

Asunción presidencial en vivo

PrisioneroEnArgentina.com

179,944

¿Y si ganara Trump?

 

Mike Olsen

164,062

Argentina y una falsa democracia

Carlos Furman

149,315

Mujeres transgénero ganan los primeros puestos del campeonato femenino de ciclismo de Illinois

 

PrisioneroEnArgentina.com

112,741

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 13, 2023


 

El Botellero

Share

Mercanzini con Sergio Massa

Agentes policiales detuvieron este martes en la mañana a Gastón Mercanzini, el hombre que ha sido identificado por las autoridades como el sujeto que lanzó una botella de vidrio al presidente de Argentina, Javier Milei, el pasado domingo cuando transitaba rumbo a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo en Buenos Aires. Medios locales reportan que la captura del hombre se produjo cuando los funcionarios policiales lo identificaron en la puerta del canal Crónica TV, en San Telmo.

“No quise lastimar a nadie”, habría dicho Mercanzini al momento de que los funcionarios de la Policía le ponía las esposas.

Por su parte, el jefe de seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, indicó en la red social X que el “agresor detenido” ya se encuentra a “disposición de la justicia”.

Este ex funcionario municipal de 51 años acusado de arrojarle una botella al presidente Javier Milei en su traslado desde el Congreso hasta la Casa Rosada, tiene una larga lista de ingresos en el sistema del Ministerio Público Fiscal porteño por delitos como desobediencia a la autoridad y daño agravado.

El hombre que agredió a Milei mientras se dirigía hacia la Casa Rosada a bordo de un descapotable tiene 51 años y se desempeñó como director de Cultura en el municipio entrerriano de Concepción del Uruguay.

En julio pasado, según confirmaron fuentes policiales y judiciales a este medio, estuvo detenido en la Comisaría Comunal 7 de Parque Chacabuco, acusado de daño agravado. Tras pasar varias semanas en una celda, recuperó la libertad. En esa ocasión, Mercanzini, que según él mismo se encontraba en situación de calle en ese entonces, fue acusado de romper a golpes una camioneta del Gobierno porteño, con una causa en su contra en manos de la Unidad de Flagrancia Oeste.

Gastón Mercanzini fue detenido por dañar una camioneta Citröen Berlingo el 5 de julio a la madrugada. La atacó a golpes con un fierro, destruyendo su parabrisas y el vidrio del lado del conductor.

Según testigos, Mercanzini se presentó en el parador del GCBA de Parque Chacabuco a la 4 de la madrugada y comenzó a golpear la puerta con la varilla de hierro.

Luego de ser invitado a retirarse por empleados del lugar, Mercanzini comenzó a atacar la camioneta del Gobierno porteño. El ex funcionario ya había protagonizado episodios violentos con el personal del parador, por lo cual no lo dejaban ingresar.

Así, tras su detención, se lo condenó en un proceso abreviado donde se le impuso utilizar una tobillera de geolocalización, con la prohibición de dejar territorio porteño. Mercanzini registra varios ingresos en el sistema por desobediencia a la autoridad, al no respetar esta restricción. “Se lo fue a buscar varias veces por esta situación. Siempre decía estar en situación de calle, también merodeaba cajeros automáticos de bancos de noche”, afirma una fuente judicial que conoce de cerca su caso.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 13, 2023


 

Las nuevas medidas del gobierno de Milei

Share

Luis Andrés Caputo, ministro de economía argentino,  anunció las medidas destinadas a reducir el déficit fiscal en el país sudaremricano. En su discurso, hizo memoria de la actualidad del país y sustuvo que se mantendrán las medidas sociales, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.

  1. No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de 1 año de vigencia.

  2. Luis Caputo

    Se decreta la suspensión de la pauta del Gobierno Nacional por 1 año. Durante el 2023, entre la Presidencia y los ministerios, se gastaron 34.000 millones de pesos en pauta. “No hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios, y mucho menos, para sostener con plata de los contribuyentes medios que se crean solo para alabar las virtudes de los gobiernos de turno”, justificó el ministro.

  3. Conforme la Ley de Ministerios decretada por el Presidente, los Ministerios se reducirán de 18 a 9 y las Secretarías de 106 a 54. Según dijo Caputo, “esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la política y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional”.

  4. Reducción al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. “Recursos que, lamentablemente, en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos”, agregó.

  5. El Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. “La realidad es que no hay plata para pagar más obra pública que, como todos los argentinos sabemos, muchas veces termina en los bolsillos de los políticos o de los empresarios de turno. La obra pública ha sido siempre uno de los focos de corrupción del Estado y con nosotros eso se termina. Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo”, detalló Caputo.

  6. Reducción de los subsidios a la Energía y al Transporte. “Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte a través de estos subsidios. La política siempre lo ha hecho porque de esa forma engañan a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en el bolsillo. Pero como todos los argentinos ya se habrán dado cuenta, estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación. Lo que te regalan en el precio del boleto te lo cobran con los aumentos en el supermercado. Y con la inflación son los pobres los que terminan financiando a los ricos”, agregó.

  7. Se mantendrán los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto del 2023. Se fortalecerán las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes la necesitan, sin intermediarios, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. Además, habrá una duplicación de la Asignación Universal por Hijo y un aumento del 50% de la Tarjeta Alimentar.

  8. El tipo de cambio oficial va a pasar a valer 800 pesos “para que los sectores productivos tengan realmente los incentivos adecuados para aumentar la producción”. “Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto país a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”, lanzó Caputo.

  9. Finalizada la emergencia, se eliminarán de todos los derechos de exportación.

  10. Reemplazos el sistema SIRA de importaciones por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 13, 2023


 

Hombre de la ley y forajido

Share

  Por Nate Levin.

Nacido en 1857, Henry Newton Brown quedó huérfano a una edad temprana y fue criado por familiares en Rolla, Missouri. Cuando tenía 17 años, se dirigió al oeste para convertirse en vaquero y trabajó en ranchos de Colorado antes de trasladarse al sur, a Texas. Allí, mató a un vaquero en un tiroteo en las afueras de una ciudad de Texas y se mudó al condado de Lincoln, Nuevo México, donde pronto se vio involucrado en la guerra del condado de Lincoln. Luchando del lado de la facción McSween-Tunstall, conocida como los “Reguladores”, se hizo amigo de Billy the Kid.

Cabalgó con la banda de Billy the Kid, robando ganado, y continuó con la pandilla cuando fueron al Panhandle de Texas en 1878 para robar caballos. Cuando Kid regresó a Nuevo México, Brown decidió quedarse en Texas, lo que probablemente le salvó la vida unos años más.

Luego trabajó como ayudante del sheriff en el condado de Oldham, Texas, pero pronto fue despedido por provocar peleas con borrachos. Luego, se mudó a Oklahoma, donde trabajó en varios ranchos antes de mudarse finalmente a Caldwell, Kansas.

En 1882, fue contratado como asistente del mariscal en Caldwell y luego fue ascendido a mariscal. Brown contrató a su amigo Ben Wheeler, también conocido como Ben Robertson, para trabajar como ayudante, y los dos hombres “limpiaron” la dura ciudad rápidamente. Cuando Brown derribó a dos forajidos en las calles de Caldwell en 1883, el Caldwell Post se jactó de que Brown era “uno de los hombres más rápidos en disparar en el suroeste”. Los ciudadanos de la ciudad quedaron tan cautivados que le obsequiaron un nuevo rifle Winchester grabado.

El mariscal continuó sirviendo bien a la ciudad, y el Caldwell Commercial lo elogió como “tranquilo, valiente y caballeroso, y libre de vicios”. A principios de la primavera de 1884, se casó con una mujer local, compró una casa y muebles y aparentemente se estableció. Sin embargo, sin que su esposa y los ciudadanos de Caldwell lo supieran, Brown había estado viviendo por encima de sus posibilidades y las deudas aumentaban.

Recurriendo a sus antiguas habilidades de forajido, Brown, junto con su ayudante, Ben Wheeler, y otros dos antiguos amigos forajidos llamados William Smith y John Wesley, planearon robar el banco en Medicine Lodge, Kansas. Con el pretexto de viajar a Oklahoma para detener a un asesino, los agentes abandonaron Caldwell, se encontraron con los otros dos posibles ladrones de bancos y se dirigieron a Medicine Lodge. Entraron al banco el 30 de abril de 1884, justo después de su apertura, y exigieron dinero en efectivo. Cuando el presidente del Banco, E.W. Payne, tomó su arma, Brown lo mató a tiros. Aunque el cajero jefe George Geppert tenía las manos en alto, también recibió un disparo. Sin embargo, antes de morir, llegó tambaleándose a la bóveda y logró cerrar la puerta.

Su intento de robo fracasó; La pandilla rápidamente montó en sus caballos y huyó con un grupo enojado justo detrás de ellos. Justo en las afueras de la ciudad, la pandilla los atrapó en un cañón y, después de un tiroteo de dos horas, los forajidos finalmente se rindieron. Llevados a la cárcel de Medicine Lodge, una turba afuera gritaba: “¡Cuélguenlos! ¡Cuelgalos!”

A los forajidos se les dio comida, se les tomó una fotografía y se les pidió que escribieran cartas a sus familias.

Alrededor de las 21:00 horas, la turba irrumpió en la cárcel exigiendo a los presos. El sheriff se negó, pero fue dominado por la turba de hombres y se abrieron las puertas de la cárcel. Mientras los prisioneros intentaban correr hacia la libertad, Brown fue asesinado a tiros y su cuerpo acribillado a balazos. Wheeler también resultó herido, pero fue arrastrado junto con Wesley y Smith a un olmo cercano y ahorcado.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 13, 2023


La carne y su bisutería

Share

  Por Claudio Valerio.

En Argentina, el asado no es solamente una comida; hacer un asado es una extraordinaria experiencia que, junto con la amplia selección de carnes y achuras que se colocarán sobre la parrilla, hacen del asado una extraordinaria experiencia que, además de ser muy beneficioso para la salud, hace de un momento muy entretenido y lleno de pasión.

 

La palabra pasión proviene del latín (passio-passionis), o sea vinculada al estado afectivo de padeci- miento y de sufrimiento, o sea sufrir … Pasión es esa preferencia o inclinación que nace en las personas hacia otra persona o cosa; ella puede referirse al entusiasmo, el deseo, y puede ser poderosa cuando se trata del amor. Y si hablamos de esta última, no son pocas las veces que debemos de enfriarla en el hielo donde duerme el dios Buri.

Los Sommeliers (ellas sommelières) de carne (en español sumilleres) tienen pasión por su profesión, tienen pasión por la carne…  Un buen sumiller posee el arte de degustar las carnes, porque ha desarrollado habilidades para diferenciar y percibir sus disimilitudes.

Los sumilleres de carne apreciarán en un corte qué dieta siguió el animal y de valorar su sabor y jugosidad a través de su capacidad sensorial (percibidas por los sentidos); pueden llegar a identificar los orígenes de diferentes carnes, sea ésta por situación geográfica, crianzas, raza y hasta cómo fue alimentado el animal. Ellos, como profesionales y como argentinos, “gustan de saber la génesis de la carne“.

Un sommelier tiene conocimientos de gastronomía, seguridad laboral y en el manejo de las herramientas para la manipulación, trinchado, maduración y conservación de la carne; higiene y procedimientos que aseguran la calidad de la carne.

Pero el sumiller de carne no sólo tiene la capacidad de identificar los atributos de la calidad de la carne cruda, también tiene los conocimientos sensoriales y técnicos para hacerlo con la carne cocida, lo que le permiten brindar un gran aporte en toda la cadena de cocción de un plato determinado. Su tarea arranca con los productores agropecuarios, pasando por los frigoríficos (establecimientos faenadores), los hoteles y restaurantes, hasta el consumidor final.

 

Los sommelieres de carne tienen la capacidad de identificar las particularidades de la carne, como sus atributos de calidad, tanto si se trata de cruda como cocida. Ellos, en definitiva, son los encargados de asegurarle al cliente que escoge el mejor corte de carne.

 

Sommelier de Cerveza: El Beer Sommelier, tiene conocimiento especialización en cervezas, comprendiendo los mismos la variedad de estilos, circunstancias y entorno, su maridaje con alimentos y cómo servir y mantener adecuadamente la cerveza.

Sommelier de Vinos: Es el más conocido; es el experto, informado y capacitado en todo lo referente a los aspectos que conciernen al servicio del vino; se centra sólo en vinos. …

Sommelier de mate: Es la persona, universitaria, que exclusivamente se dedicada a la Cata, Preparación y Servicio de la Yerba Mate y, a partir de sus características nutricionales, productivas y culturales, estudiar otros usos gastro

nómicos para la misma.

 

Hoy en día, no hay dudas sobre que el asado, como el vino y el mate formar parte de la identidad argentina. El ritual del asado no solo consiste en disfrutar de un buen trozo de carne cocida a las brasas; es ese momento que incluye a amigos, familiares y afectos alrededor del fuego para compartir anécdotas y un sinfín de historias.

 

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires) recibe un cordial abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, mucho amor, paz y prosperidad.

Claudio Valerio

®  Valerius

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 13, 2023


 

México revoca la suspensión de las corridas de toros en la principal plaza del país

Share

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México revocó por unanimidad la medida de suspensión que prohibía las actividades taurinas en la principal plaza de la capital del país, según un comunicado publicado este miércoles en su página web. El texto explica que la decisión de levantar dicha prohibición definitiva, impuesta a una asociación civil, se debe a que para su determinación no se cumplieron los requisitos mínimos que prevé la Ley de Amparo.

Indica además que, teniendo en cuenta que se trata de un asunto en el que se argumenta tener un interés legítimo, el solicitante de la suspensión debe acreditar la existencia de un daño inminente e irreparable con la ejecución del acto reclamado, algo que, detalla, no quedó demostrado en la etapa procesal que ahora se ha revisado.

“Atento a ello, habiendo terceros que tienen autorizaciones legales, regulares y vigentes para desarrollar esas actividades, la ausencia de demostración de aquellas exigencias llevaría a obtener de manera anticipada un resultado que sólo puede producirse con el fallo definitivo del juicio de amparo, al dejar sin efecto las licencias respectivas”, continúa la SCJN.

Finalmente, señala que solo se ha examinado si se cumplieron las condiciones mínimas para el otorgamiento de la mencionada medida cautelar, “sin prejuzgar sobre el fondo del asunto”, lo que tendrá que quedar debidamente definido con la respectiva sentencia.

“Esta resolución deja un gran precedente positivo en favor de las libertades y derechos constitucionales a la libre determinación, cultura, libre concurrencia y trabajo digno, así como valores como la tolerancia y el respeto”, celebraron voceros de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México, oficialmente conocida como Plaza México.

Asimismo, aseguraron que la diversidad de opiniones y creencias es fundamental para la sana convivencia a la que —en su opinión— debe aspirar el país norteamericano.

“Reiteramos que continuaremos en la defensa de la tauromaquia y apoyando la libre manifestación de la actividad taurina en todas sus facetas”, concluye el comunicado, precisando que estarán atentos al proceso legal para, en un futuro cercano, poder anunciar el reinicio de las actividades en la plaza de toros.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 13, 2023


 

La ciudad fantasma que China construyó en Malasia

Share

Hace un año, un ingeniero informático de 30 años, Nazmi Hanafiah, se mudó a Forest City, un ambicioso complejo de viviendas chinas en Johor, en el extremo sur de Malasia, donde alquiló un departamento de un dormitorio en una torre con vistas al mar. A los seis meses, Nazmi se dio cuenta que ya había tenido suficiente. No quería seguir viviendo en lo que él llama una “ciudad fantasma”. “No me importaba el depósito, no me importaba el dinero, solo quería irme”, dice. “Se me eriza la piel de solo volver”, dice. “Aquí se está muy solo, solo tú y tus pensamientos”.

El mayor desarrollador inmobiliario chino, Country Garden, presentó en 2016 Forest City, un megaproyecto de US$100.000 millones. En aquel momento, el boom inmobiliario chino estaba en pleno apogeo. Los desarrolladores recibían préstamos de cantidades impresionantes para construir propiedades tanto en su país como en el exterior, dirigidas a compradores de clase media. En Malasia, el plan de Country Garden era construir una metrópolis ecológica con campo de golf, parque acuático, oficinas, bares y restaurantes. La empresa dijo que Forest City llegaría a hospedar a casi un millón de personas.

Ocho años después, el complejo se ha convertido en un recordatorio de que no hace falta estar en China para sentir los efectos de la crisis inmobiliaria que se vive en el país asiático. Hasta el momento, solo se ha construido el 15% del proyecto y, según estimaciones recientes, poco más del 1% del total está ocupado. A pesar de tener que hacer frente a una deuda cercana a los US$200.000 millones, Country Garden declaró a la BBC que es “optimista” respecto a la finalización del proyecto. Forest City se anunciaba como “un paraíso soñado para toda la humanidad” aunque, en realidad, se dirigía directamente al mercado nacional chino.

La iniciativa inmobiliaria buscaba darles a las personas con aspiraciones económicas la oportunidad de tener una vivienda en el exterior además de su casa en China. Los precios de venta estaban fuera del alcance de la gran mayoría de los malasios. Para los compradores chinos, la propiedad sería una inversión que podrían alquilar a malasios como a Nazmi, o utilizar como casa de vacaciones. Pero la ubicación aislada de Forest City -construida en unas islas recuperadas, lejos de la gran ciudad más cercana, Johor Bahru- desanimó a los posibles inquilinos y le valió el apodo de “ciudad fantasma”.

“Para ser sincero, da miedo”, dice Nazmi. “Tenía muchas expectativas puestas en este lugar, pero ha sido una experiencia muy mala. Aquí no hay nada que hacer“.

Forest City desprende una atmósfera extraña: parece un complejo de vacaciones abandonado.

Render de Forest City.
Asi es como proyectaban los desarrolladores a Forest City

En la playa desierta hay un parque infantil abandonado, un coche antiguo oxidado y -tal vez con cierto acierto- una “escalera a ninguna parte” de hormigón blanco. Junto al agua hay carteles que desaconsejan el baño debido a la presencia de cocodrilos. En el centro comercial construido especialmente para el complejo, muchas de las tiendas y restaurantes están cerrados; algunas unidades son solo obras en construcción vacías. En clave surrealista, hay un tren infantil vacío que da vueltas interminables alrededor del centro comercial mientras suena en bucle. Al lado, en la sala de exposiciones de Country Garden, hay una enorme maqueta que muestra el aspecto que tendría una Forest City terminada. En el puesto de venta hay un par de empleados con cara de aburrimiento con un cartel sobre ellos que dice: Forest City. Donde la felicidad nunca termina. De lejos, el mayor atractivo del área es su condición de zona franca.

En la playa pueden verse montones de botellas de alcohol desechadas y algunos bebedores locales, que son los que protagonizan el grueso de la actividad humana en el lugar. Cuando cae la noche, Forest City se queda a oscuras. Los enormes bloques de viviendas que se levantan sobre el complejo contienen cientos de apartamentos cada uno. Pero no más de media docena tienen las luces encendidas.

Una escalera en el medio de una playa.
La “escalera a ninguna parte” en medio de una playa desierta.

“Este lugar es escalofriante”, dice Joanne Kaur, una de las pocas residentes. “Incluso de día, cuando sales por la puerta principal, el pasillo está a oscuras”.

Ella y su marido viven en la planta 28 de una de las torres; son los únicos en toda la planta. Al igual que Nazmi, son inquilinos y, también como él, piensan marcharse en cuanto puedan.

“Lo siento por la gente que invirtió y compró una casa aquí”, dice. “Si buscas en Google ‘Forest City’, no es lo que ves aquí hoy. Debería ser el proyecto que se le prometió a la gente, pero no lo es”, añadió.

Hablar con personas en China que compraron unidades en Forest City no es fácil. Se consiguió contactar directamente con un puñado de propietarios, pero se mostraron reacios a hacer comentarios, incluso de forma anónima. Sin embargo, las redes sociales ofrecen algunas pruebas del descontento. Un comprador de la provincia de Liaoning dijo sobre el proyecto en un post: “Esto es muy engañoso. Actualmente Forest City es una ciudad fantasma. No hay nadie. Está lejos de la ciudad, tiene instalaciones incompletas y es difícil desplazarse sin coche”. En otros comentarios, una propietaria se preguntaba cómo podían conseguir que le devolvieran el dinero de la vivienda: “El precio de mi unidad bajó demasiado, no tengo palabras”. Este tipo de decepciones se ven en toda China, donde el mercado inmobiliario está en crisis.

Tras años de préstamos desenfrenados por parte de los desarrolladores, el gobierno temió que se formara una burbuja inmobiliaria e impuso límites estrictos en 2021. “Las casas son para vivirlas, no para especular“, dijo el líder chino Xi Jinping. En consecuencia, las grandes empresas se han quedado sin liquidez para terminar sus enormes proyectos.

En octubre, Country Garden se vio obligado a abandonar dos proyectos en Australia, lo que terminó en la venta de dos inversiones inacabadas, una en Melbourne y otra en Sídney. Los factores políticos de Malasia también han contribuido a la situación actual de Forest City. En 2018, el entonces primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, restringió los visados para los compradores chinos, alegando que no quería una “ciudad construida para extranjeros”.

Locales comerciales abandonados.

Algunos analistas también han cuestionado la decisión de construir un enorme proyecto como este en un país cuyo entorno político y económico es inestable. El actual gobierno malasio apoya el proyecto de Forest City, pero para los compradores no está claro cuánto durará el respaldo ni en qué medida. Otras cuestiones inesperadas, como las restricciones de viaje durante la pandemia y los controles sobre cuánto dinero pueden gastar los ciudadanos chinos en el exterior, han obstaculizado los proyectos en el extranjero lanzados por gigantes como Country Garden.

“Creo que probablemente han ido demasiado lejos y demasiado rápido”, afirma Tan Wee Tiam, de KGV International Property Consultants. “Antes de lanzar un proyecto tan ambicioso como éste, la lección fundamental es que hay que aprender que hay que asegurarse de que se cuenta con el dinero necesario”.

Esta semana, la empresa inmobiliaria más endeudada del mundo, Evergrande, se enfrentaba a una audiencia sobre su proceso de quiebra ante un tribunal de Hong Kong. Al final, la empresa china obtuvo una prórroga de seis semanas para acordar un plan de reembolso con sus acreedores, ya que el juez aplazó la audiencia por séptima vez. Country Garden insiste en que la situación actual del mercado inmobiliario chino no es más que “ruido” y que sus operaciones en Malasia “siguen su curso normal”. También afirma que los planes de incluir Forest City en una nueva zona económica especial entre Malasia y la vecina Singapur demuestran que el proyecto es “seguro y estable”. Pero sin acceso a dinero en efectivo es difícil saber cómo proyectos como Forest City pueden terminarse o cómo atraerán a la gente a vivir allí en ellos. En este momento, los inmuebles construidos en China son difíciles de vender.

“Es como el huevo y la gallina”, dice Eveline Danubrata, de REDD Intelligence Asia. “Un desarrollador suele depender de las ventas anticipadas para financiar la construcción. Pero los compradores no pondrán su dinero si no están seguros de si al final recibirán las llaves de su vivienda”.

En lo que respecta a la crisis inmobiliaria china, Forest City es un caso típico de ambición frente a la realidad. Puede que algunos factores locales hayan contribuido a la situación actual, pero es la prueba de que construir decenas de miles de apartamentos en medio de la nada no basta para convencer a la gente de que viva allí. En última instancia, el destino de Forest City -y de cientos de proyectos en toda China- depende del gobierno chino. El mes pasado se informó que Country Garden había sido incluido en una lista preliminar de desarrolladores inmobiliarios que recibirán apoyo financiero del gobierno chino, aunque el alcance de ese apoyo aún no está claro. Sin embargo, es poco probable que personas como Nazmi vuelvan a vivir allí: “La próxima vez elegiré con más cuidado. Estoy contento de haber dejado este lugar: ahora he recuperado mi vida”, dice.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 12, 2023


 

El Fondo de Reclamaciones por Abuso de los Boy Scouts no debería pagar 21 millones de dólares en honorarios de abogados

Share

La juez que preside la quiebra de Boys Scouts of America rechazó una solicitud de honorarios de 21 millones de dólares presentada por abogados contratados por bufetes de abogados que representan a sobrevivientes de abuso sexual infantil.

Un grupo de empresas de lesiones personales llamado Coalición de Scouts Abusados por la Justicia quería que los Boy Scouts y el fondo fiduciario establecido para compensar a los hombres que fueron abusados cuando eran niños por líderes y voluntarios de Boy Scouts pagaran sus honorarios y gastos legales.

La jueza Laurie Selber Silverstein denegó la solicitud de honorarios el martes, habiendo expresado anteriormente su preocupación de que cualquier pago a los abogados que representan a los bufetes de abogados de la coalición provendría de los bolsillos de los demandantes de abusos.

Se espera que los bufetes de abogados reciban aproximadamente el 40% de cualquier pago a clientes del fondo fiduciario de 2.400 millones de dólares establecido para los supervivientes de abusos. Sin embargo, los abogados de la coalición argumentaron que Silverstein debería aceptar su solicitud de honorarios “relativamente modestos” debido a la “contribución extraordinaria” que hicieron al desarrollar un plan de reorganización de los Boy Scouts.

La coalición desempeñó un papel dominante en la quiebra, a pesar de la existencia de un comité oficial de víctimas que representaba a más de 80.000 demandantes de abusos. Los bufetes de abogados de la coalición representan a unos 18.000 demandantes y están afiliados a más de dos docenas de bufetes de abogados que en conjunto representan a más de 60.000 demandantes. Los opositores al plan han sugerido que la enorme cantidad de reclamos fue el resultado de un esfuerzo de marketing a nivel nacional por parte de abogados de lesiones personales que trabajan con agregadores de reclamos con fines de lucro para conseguir clientes.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 12, 2023


ASÍ ENGAÑAN “PÁGINA 12”, “LE MONDE”, “NOVA”, “EI CIUDADANO”, “PERFIL”, “IP” Y …

Share

  Por Jorge Acosta.

Aseveré en mi Artículo del 19 de noviembre de 2023, titulado “NO INTERFIERO CON EL PROCESO ELECTORAL”, que:

  1. “No dije ni una palabra (muchos medios se hicieron cargo de hacerme hablar), con respecto de nombres de candidatos ni de intenciones mías al respecto del proceso electoral”.
  2. “Me comprometo a contestar a cada uno de los medios que incursionaron en forma agraviante en las citas…”, por ejemplo, dando informaciones inexactas (muchos de ellos se rasgan las vestiduras con las “fake news” y los “negacionismos” (en tanto y en cuanto… ipero a mí no. eh!), que, en buen romance, son MENTIRAS.

 

Comienzo en primera instancia, para ayudar a detectar engaños y también para permitir ahorrar tiempo y dinero – dejando de lado a los generadores de las “fake” – con una totalizada de aquellos que me “hicieron hablar”; primero indico el titulado, falso o encubridor de lo falso, que viabiliza la noticia – fake – en su relación con mi Artículo “¿Bombas en jardines de infantes?” (espero cuenten también con mi ampliación del 19 de noviembre, de lo contrario, estoy atento al pedido) y a continuación menciono la identificación del medio/persona involucrada, pues creo que se deben conocer a quienes mienten (sea por interés, ingenuidad, ignorancia) lo que es malo, pero más en este caso, cuando solo han aportado a la “AGITACIÓN de los ESPÍRITUS” (¿qué habrán querido lograr?):

  1. “Otro genocida que se suma a la campaña por Javier Milei y Victoria Villaruel”; inserta a Sandoval en la inexactitud de que yo ya me había pronunciado en ese aspecto. Colectivo Ex Presos Políticos. y Sobrevivientes – Rosario del 03/11/2023.

 

  1. En francés, “Los militares condenados…apoyan la fórmula Milei-Villaruel. Jorge Eduardo “EI Tigre” Acosta……….dijo “la hora de conocer la verdad se acerca …en una carta enviada desde la prisión militar de Campo de Mayo”; insiste en relacionarme con Sandoval.

Flora Genoux y Angeline Montoya ien el Diario:

“LeMonde”! “lemonde.fr/international/article/2023/11/02/en-argentine”.

 

  1. “El represor de la ESMA Jorge Acosta, entusiasmado con La Libertad Avanza: “Se aproxima la hora de la verdad”. Luciana Bertoia en “Página 12” del 26/10/2023.

  1. “El asesino de la dictadura Jorge ‘El Tigre’ Acosta aspira a la presidencia de Milei”. “(El ex líder del grupo de trabajo asesino de la ESMA expresa su esperanza de que…..Javier Milei califique para la segunda vuelta”. Perfil del 27/10/2023.

  1. “El represor “Tigre” Acosta publicó una carta en apoyo a La Libertad Avanza”. IP noticias del 26/10/2023.

  1. “Carta del Tigre Acosta: Pietragalla, Madres y Cels recuerdan cercanía de Villaruel con genocidas”. “(Represor alineado con Milei)”. EL CIUDADANO, Rosario; Silvina Caputo/Télam del 09/11/2023.

  1. “Se acerca la hora de la verdad, Desde la cárcel,….”, con foto de Acosta retocada. “HEAD TOPICS”,Noticias Fuente, Página 12 del 25/10/2023. 

  1. “El represor de la ESMA Jorge Acosta, entusiasmado con La Libertad Avanza: ‘Se aproxima la hora de la verdad’/ El ‘Tigre’ se encolumna con las ‘fuerzas del cielo’ de Javier Milei”. De la Red,r/argentina, grego9, 13 days ago/Página 12.com.ar.

  1. “El genocida `Tigre’ Acosta festejó que Milei llegara al ballotage: ‘Se aproxima la hora del conocimiento de la verdad’ “(¿żLa Libertad Avanza?)”. Agencia NOVA del 26 de octubre de 2023.

  1. “El Gato Macri, la Pato Bullrich, y el Tigre Acosta. El zoológico más fascista del mundo.”. De la Red, por Diego Wainstein según agencianova.com del 26/10/2023.

Nunca nombré a los candidatos ni relacioné el futuro de ellos con mi situación procesal (pido que convengamos en que, al momento de mi escrito, los números de la votación eran comparativamente desfavorables a Milei – Villaruel, con quienes no tengo relación ni comunicación alguna y por lo tanto, que ganaría yo).

 

  1. “Ruego mantener la calma – cualquiera sea el resultado de la contienda electoral……..- pues la “AGITACIÓN de los ESPÍRITUS”……… está presente en la Sociedad Argentina y….se acentuó sustancialmente durante la campaña electoral….”; el accionar agresivo y hasta disruptivo de la tranquilidad Ciudadana, en forma y en fondo, que es la base de la “AGITACIÓN…” surgió con toda claridad desde las elecciones generales, producto del cotidiano proceder de “T x la P” (militancia asustada y desbocada).

Pese a mis asépticamente políticas presentaciones de los Artículos de octubre y noviembre, he visto y transcripto – lo que me permití compartir con ustedes – la deleznable preocupación de algunos por tergiversar mis dichos; sin embargo, deseo seguir aportando sincera, humilde y modestamente (elementalmente), a la comprensión de lo que estamos viviendo como Sociedad cuando la “AGITACIÓN…” ha sido y sigue siendo incentivada.

En esta entrega me referiré a alguno de los “caballitos de batalla” del gobierno saliente por tratar de hacer creer lo que no es en cuanto a INFLACIÓN, RECESIÓN Y ESTANFLACIÓN.

Me lleva el deseo ferviente de aportar al BIEN COMÚN en tanto y en cuanto concepto básico para la vida en Sociedad Occidental y Cristiana, lo cual no aplica discriminatoriamente en modo alguno para con otros que pudieran profesar otra cultura o subcultura; esencialmente aquel modo de vida encierra la obligación de amar a todos sin excluir a nadie, atendiendo e instruyendo (a nosotros mismos y a los otros) sobre nuestros deberes y derechos para incentivar a su cumplimiento en forma solidaria, ecuánime y regular.

Es razón de diatribas, cuestionamientos, insultos – por la radio y asiduamente – cuando algún orador, vocero o simple vecino dice que algo de lo que le pasa y por lo cual se queja, en cuanto al intercambio en y de la vida diaria, se lo atribuye a la INFLACIÓN (¿bueno, al menos según la información que está a mano, en el último año los precios al consumidor aumentaron, digamos?: 140%) y eso puede ser verificado: HAY INFLACIÓN.

Algo similar sucede cuando por la radio escucho que alguien se queja diciendo que desde hace varios meses no consigue un producto, de la marca o calidad o cantidad, que le es necesario y entonces se lo atribuye a la RECESIÓN (bueno, según lo que dice el “mercado” es muy probable que se deba a que alguna fábrica encuentra no rentable inclusive hasta pérdida, la fabricación de ese producto); si eso es verificado en algún producto tendría varias explicaciones pero si se nota grado sumo, estamos en RECESIÓN y lamentablemente es lo que está pasando: HAY RECESIÓN.

Desde otro punto de vista, tal cual lo informaron algunas Cámaras representativas de Comerciantes, se ha verificado que la caída de las ventas – muy probablemente directamente proporcional a la caída del consumo – durante el último año supera el 2% y esa caída se ha mantenido durante todos los meses de dicho período con un

clivaje negativo, se confirma que estamos en RECESIÓN y lamentablemente es lo que está pasando: HAY RECESIÓN.

Por lo tanto, si hay INFLACIÓN con RECESIÓN:

HAY ESTANFLACIÓN (todo en el grado en que los estudios, efectuados sin CORRUPCIÓN, determinen).

Con la negativa a reconocer la realidad – efectuada sistemáticamente por el Gobierno K. – lo único que se logra es sumir a los Ciudadanos, si se quiere a la mayoría de ellos, en el desconocimiento de la razón de los inconvenientes que a diario verifican y con ello, se marcan caminos emocionales que solo entristecen, desesperanzan, desesperan y enfurecen. Así, durante los meses de la Campaña, electoral, la Agrupación “T x la P”, profundizó la “AGITACIÓN……..” y así tienen previsto continuar mediante la militancia activa para “OPONERSE Y RESISTIR”; me parece que es tan grande la ingenuidad, ignorancia y fanatismo que los impulsan, que ven a este momento democrático de la Argentina como un desafío más contra todos los que no coincidan con ellos en la GCRTG y más, cuando vislumbran una nueva oportunidad para imponer sus métodos e ideas por medios trotskistas.

Lo significativo es que el llamado a “OPONERSE Y RESISTIR” a las propuestas de una Agrupación que, al menos, intentará modificar para bien – cuando asuma el Gobierno – una Situación Nacional muy dañada, que viene siendo generada por los mismos opositores (por la Ideología K. que los aglutina) desde hace 20 años, particularizada desde hace 4 y profundizada desde hace 1 año con un bache significativo desde agosto; en mi próximo panfleto haré llegar mis pensamientos en cuanto a lo que oído y leído al respecto “OPONERSE Y RESISTIR” hasta el 08 de diciembre de 2023, a partir del 19 de noviembre cuando envié: “No interfiero con el proceso electoral”.

Ante el acto del 10 de diciembre venidero, digo que es muy difícil negar que desconocemos los “Objetivos Nacionales” del Gobierno que asumirá, pues la voluntad popular hizo propios, o sean de la Nación misma, a los “Objetivos Partidarios” que fueron minuciosamente y quizás hasta escandalosamente comunicados por el Partido Político que asumirá el gobierno, durante el tiempo previo.

Ante ese MAGNO ACTO, (véase el uso literario y su transcripción con mayúsculas que he utilizado ante la importancia que le asigno para el futuro de la Patria, pues no puedo requerir ni pensar otra cosa que no sea la búsqueda de su Grandeza a tenor de lo que soñaron nuestros Próceres, a mis 82 años de edad, a mis más de 27 años computados con prisión preventiva, siendo Veterano de Guerra de Malvinas y de la Guerra Civil Revolucionaria Terrorista Trotskista de los 70s.), formulo votos para que Dios Nuestro Señor nos impulse a poner manos a la obra para que “ganemos el pan con el sudor de nuestra frente” (Gn.3), en la búsqueda del BIEN COMÚN en tanto y en cuanto nos guíen el PABELLÓN NACIONAL y el LEMA de la Nación Argentina: “EN UNIÓN Y LIBERTAD”.

 

JORGE EDUARDO A C O S T A

Ex Capitán de Fragata VGM

Vigesimoséptimo año

– un año más –

En Prisión Preventiva.

Prisionero Político (DOC.ONU)

Dado de baja por el Montonero JORGE TAIANA

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 12, 2023


 

LA JUSTICIA PERUANA NO VIOLÓ PRINCIPIOS DE DERECHO INTERNACIONAL.

Share

  Por Profesor Mario Sandoval.

El caso Fujimori despierta confrontaciones ideológicas que deben ser tratadas en otros espacios pero no en el de la racionalidad jurídica y del orden público internacional. En nombre de las obligaciones positivas de los Estados se debe respetar la soberanía política y jurídica del Perú (art. 2 de la Carta de la ONU). Los comunicados y decisiones unilaterales de la CIDH son únicamente de índole políticos y de oportunidad, que no pueden ser la regla de intervenciones en la Justicia nacional de un país. Abusando de una excepción o de la urgencia, la CIDH se transforma en un Tribunal de control, dejando de lado o desviando el objeto de la subsidiaridad, y poniendo en peligro la esencia misma de la soberanía de los Estados.

El rol, la legalidad y la existencia de la CIDH están en juego como se interrogaron oportunamente varios países de la región. ¿DONDE EMPIEZA LA CIDH O DONDE TERMINA EL ESTADO1? se preguntaron Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay en una declaración de abril de 2019. Los cinco Estados firmantes solicitan el respeto del principio de la subsidiariedad, del razonable margen de autonomía, la aplicación estricta del derecho internacional, el conocimiento y consideración de las realidades de los Estados por parte del sistema interamericano, el diálogo transparente y abierto con los órganos del sistema. Hoy no es el caso.

El Estado y la Justicia peruana actuaron conforme a la doctrina del margen razonable de autonomía o margen de apreciación2, la ponderación de la situación particular, y las realidades actuales del país, garantías que le concede el derecho internacional. Perú no violo ninguna norma imperativa u obligatoria prevista en Pactos y Tratados internacionales que le impida asumir decisiones jurídicas en nombre de los principios humanitarios. Perú no puede violar una norma que no existe.

La intervención de la CIDH es inoperante, ella no es ni jurisdicción de apelación, de casación, de revisión, no puede revocar, derogar, anular decisiones  nacionales, no es una cuarta instancia ni puede interpretar el derecho interno. Se la debe observar como complementariedad de las decisiones nacionales y armonización de la Convención. El ámbito de validez de la CIDH es únicamente como estructura política que no tiene razón de continuar su funcionamiento porque la competencia contenciosa definida en el articulo 62.3 de la Convención determino el rol de la Corte, y la propia Corte se ha encargado al señalar, las diferentes clases de competencia del reconocimiento de la Convención en su opinión consultativa, es decir : interpretación y aplicación de la Convención (art. 62.1 de la Convención) y consultativa (art. 64)3. La CIDH asume recursos financieros y humanos que no justifican en la garantía y protección de los derechos humanos de todos los ciudadanos en América latina. 

 

Mario Sandoval,

Presidente de Casppa France

 

1) Ministro de Justicia, Hernán Larraín: “Queremos conversar para delimitar bien dónde empieza la CIDH o dónde termina el Estado, T13 Radio  https://www.tele13radio.cl/t13radio/site/artic/20190426/pags/20190426093232.html

2)Corte IDH Opinión consultativa OC-4/84 (19 enero 1984), Propuesta de modificación a la Constitución Política de

Costa Rica relacionada con la naturalización. Solicitada por el gobierno de Costa Rica.

http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_04_esp.doc.

3)Corte IDH, caso Cantos vs. Argentina, http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/cantos/interexp.pdf

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 12, 2023


 

LO MÁS LEÍDO ☺ Diciembre 12, 2023

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 10, 2023 – Diciembre 12, 2023 

PrisioneroEnArgentina.com

3,961,758

Lecciones Argentinas

 

Maria Mathingly

576,116

JUICIOS DE LESA: LOS JUECES Y EL FUTURO

 

Dr. Gonzalo Miño

355,906

EN LA MEGA CAUSA ZONA 5, LA MIERDX, EL HIJO DE PUTX …Y UN VIDEO PROHIBIDO (4 minutos de duración)

 

Claudio Kussman

302,526

Milei tiene un enigma sobre China

 

PrisioneroEnArgentina.com

229,975

Tiroteos del viejo oeste

Nate Levin

187,568

Asunción presidencial en vivo

PrisioneroEnArgentina.com

179,944

¿Y si ganara Trump?

 

Mike Olsen

164,055

Argentina y una falsa democracia

Carlos Furman

148,159

Mujeres transgénero ganan los primeros puestos del campeonato femenino de ciclismo de Illinois

 

PrisioneroEnArgentina.com

111,535

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 12, 2023


 

Milei anuncia sus medidas económicas

Share

El presidente Javier Milei avanza con su agenda en su primera semana de Gobierno, con la revisión de gastos y contratos en todos los ministerios, mientras se espera el ingreso de la “ley ómnibus” en el Congreso.

Hay una creciente expectativa por el anuncio de las primeras medidas económicas del ministro Luis Caputo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 12, 2023


 

“No hay plata”

Share

El presidente de la República Argentina, Javier Milei, dirigió este domingo un mensaje a los seguidores –que se agolparon a las afueras del Congreso para acompañar su asunción– en el que dejó claro que su plan de ‘shock’ económico y duro ajuste fiscal es la apuesta para sus primeros meses de Gobierno. Luego de un breve acto de asunción, donde se abstuvo de hablar ante la Asamblea Legislativa, el mandatario se apostó en una tarima a las afueras del Hemiciclo, con su banda y bastón presidencial, para hacer una afirmación tajante:”Hoy comienza una nueva era en Argentina”. Ante una enardecida multitud que ondeaba banderas y pancartas de La Libertad Avanza, el partido que lo llevó al poder, Milei también aprovechó para poner punto final a lo que, a su juicio, fue “una historia de decadencia”.

“No hay vuelta atrás, hoy enterramos décadas de fracasos, peleas intestinas y disputas sin sentido, peleas que lo único que han logrado es destruir a nuestro querido país y dejarnos en la ruina. Hoy comienza una era de paz y prosperidad, de crecimiento y desarrollo. Una era de libertad y progreso”, aseveró el mandatario recién investido.

Del mismo modo, denostó de la importancia de las políticas públicas y del modelo que apuesta a un Estado fuerte, ya que, a su juicio, son solo “las ideas empobrecedoras del colectivismo”.  No obstante, el tono optimista no duró mucho. En su discurso, el mandatario se dedicó a enumerar la “herencia” recibida de su antecesor, el peronista Alberto Fernández, a la que calificó como “la peor” de la historia, con el objetivo de anunciar un primer paquete de medidas económicas.

“Ningún Gobierno ha recibido una herencia peor que la que recibimos nosotros”, aseveró Milei, quien lanzó una retahíla de datos sobre el déficit fiscal del país para justificar la próxima aplicación de su plan de medidas.

Por esa razón, consideró que la solución implica un ajuste fiscal en el sector público nacional de cinco puntos del PBI que, según prometió, “caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado”.  Justo después de esas palabras, la multitud que lo acompañó en las inmediaciones del Congreso empezó a corear la frase “motosierra, motosierra, motosierra”, en línea con la campaña del ahora mandatario investido, cuando prometió reducir drásticamente el tamaño del Estado y del gasto público.

“No hay alternativa posible al ajuste, tampoco hay lugar para el debate entre el shock o el gradualismo”, dijo Milei, quien remarcó que Fernández había dejado “la bomba” de la deuda, el estancamiento del empleo formal, una inflación desbocada –que cifró “en 15.000 % anual”, pese a que los datos oficiales la proyectan en 160 % al cierre de 2023– y la caída del ingreso real. “Nos han arruinado la vida, nos han hecho caer por 10 veces nuestro salario”, puntualizó. Por eso, defendió la aplicación de un programa de contundentes recortes que “impactarán de modo negativo” en los sueldos, los niveles de pobreza y la indigencia. Asimismo, reconoció que habrá estanflación, pero defendió que “no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos 12 años”.

Para levantar los ánimos de una multitud que escuchaba el poco festivo diagnóstico del mandatario, Milei prometió que el ajuste será “el último mal trago” que vivirán los argentinos para afrontar la reconstrucción económica del país. “Habrá luz al final del camino”, sostuvo.  Posteriormente, el mandatario defendió su plan de poner fin a la emisión de dinero en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para frenar la galopante inflación y contener el deterioro de los ingresos. “Vamos a luchar contra uñas y dientes para erradicarla”, prometió. A pesar de ese anuncio, reconoció que el índice de precios al consumidor seguirá en alza. Lo curioso es que, a pesar de haber sido una promesa de campaña, Milei no aludió en su discurso a la posibilidad de “cerrar” el Banco Central, un compromiso que ha sido matizado en los últimos días por varios de sus colaboradores.

Después de su particular de la radiografía de la economía actual, de prometer fuertes medidas de ‘shock’ y augurar un escenario complicado para los próximos meses, insistió en que no hay alternativas más que “un ajuste ordenado que caiga con toda su fuerza en el Estado, y no en el sector privado”. “Sabemos que será duro”, reiteró Milei, tras reconocer que ante el deterioro del país, la ciudadanía tendrá que hacer “supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios”, citando al expresidente Julio Argentino Roca. Por esa razón, el libertario defendió la supresión de los planes y ayudas sociales a los sectores más vulnerables porque, según su criterio, “la única forma de salir de la pobreza es la libertad”. De igual manera, pese a que prometió que el suyo no será un Gobierno de “vendettas” ni retaliaciones, sí advirtió que Argentina se convertirá en un país donde “el que las hace, las paga”, y que igualmente podría sancionar la protesta social con la quita de beneficios sociales. “El que corta [las calles], no cobra”, resumió.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 12, 2023


 

Macri: No a la dolarización y  una moneda común para los países del Mercosur

Share

El expresidente de Argentina, Mauricio Macri, desestimó este lunes la idea de aplicar una dolarización en el país, y abogó por una moneda común para los Estados que integran el Mercosur.

“Tenemos que avanzar en una unificación monetaria con Brasil. La moneda única fortalecería más a la Argentina inicialmente, pero a los dos países a largo plazo”, consideró el exmandatario. 

Durante una charla organizada en San Pablo por XP, la agencia de corredores de bolsa más grande de Brasil, Macri pidió entender “las ventajas simbólicas de la dolarización”, pero remarcó que Ecuador, cuyo sistema monetario está dolarizado desde 1999, “volvió a tener un déficit fiscal”, consideró.

Macri "no le sacaría ni una sola coma" al discurso de Milei para defender el 'shock' en Argentina

“El primer paso es restablecer el equilibrio fiscal y salir de las restricciones cambiarias que tiene la Argentina”, indicó y añadió que eso ayudará a recuperar “la confianza y luego decidirá (el nuevo gobierno) si avanza hacia la dolarización”. 

En cuanto a lo planteado para los socios comerciales de la región, Macri sostuvo: “Si el Mercosur es serio, precisamos tener las mismas reglas y la misma moneda, como la zona euro. La unificación monetaria comercial tiene sentido, como el ajuste fiscal”. 

Macri reiteró su apoyo al presidente Javier Milei, quien asumió el pasado domingo, luego de ganar las elecciones con el respaldo de parte de la alianza Juntos por el Cambio (JxC). “Tenemos una oportunidad inédita en 100 años. Si ese hombre (Milei) impone el cambio, veremos algo inédito. El ‘show’ está por comenzar”, señaló, aunque no descartó “episodios de violencia” a partir de las nuevas medidas económicas. 

Además, remarcó que el líder de La Libertad Avanza (LLA) ganó las elecciones “diciendo que haría el ajuste, por lo que tiene la autoridad para hacer los ajustes necesarios, algo que estaba prohibido hacer en Argentina”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 12, 2023


 

Un algoritmo de inteligencia artificial que podría amenazar a la humanidad

Share

Es el algoritmo Q*, que, según algunos medios, está relacionado con el polémico despido del cofundador de OpenAI. Tras ser despedido en extrañas circunstancias, Sam Altman regresó oficialmente este miércoles como director ejecutivo de OpenAI, empresa creadora de ChatGPT. En una entrevista concedida esta semana, el empresario habló de los rumores sobre la existencia de un programa secreto que, según algunos empleados, fue la causa de su despido. 

Durante la entrevista, Altman se negó repetidamente a responder a la principal pregunta que todo el mundo se hace: ¿por qué le despidieron? Sin embargo, reveló que la junta directiva hará una revisión independiente. “Me parece muy bien. No tengo mucho más que decir ahora, pero estoy deseando saber más”, afirmó.

Altman

Altman fue cesado el pasado 17 de noviembre debido a que “no fue siempre franco en sus comunicaciones con el consejo, lo que ha obstaculizado su capacidad para cumplir con sus responsabilidades”, explicó entonces OpenAI en un comunicado. Tras dejar la compañía, el gigante tecnológico Microsoft anunció que lo contrataría “para liderar un nuevo equipo de investigación avanzada de inteligencia artificial”. El despido de Altman se habría acelerado por una carta enviada a la junta directiva de OpenAI por varios de sus trabajadores, en la que advertían del avance no reportado en un potente algoritmo de inteligencia artificial (IA), que, según ellos, podría amenazar a la humanidad. 

Se trataría del algoritmo denominado Q*, que, según algunos empleados de la empresa, podría suponer un gran salto para lograr una inteligencia artificial fuerte (AGI, por sus siglas en inglés), es decir, una IA capaz de imitar o superar a la humana. Al enfrentarse a preguntas sobre Q* en la entrevista con The Verge, Altman tuvo la oportunidad de desmentir que el programa existiera. Con toda esta incertidumbre, estaba bien posicionado para descartarlo como un rumor infundado, pero en lugar de ello, pareció confirmarlo.

“Ningún comentario en particular sobre esa desafortunada filtración. Pero lo que hemos estado diciendo -hace dos semanas, lo que decimos hoy, lo que hemos estado diciendo hace un año, lo que decíamos antes- es que esperamos que el progreso en esta tecnología siga siendo rápido y también que esperamos seguir trabajando muy duro para averiguar cómo hacerla segura y beneficiosa”, comentó.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 7, 2023


 

El auge de las máquinas

Share

  Por Jason Riccardo.

La Revolución Industrial, el período en el que las economías agrarias y artesanales cambiaron rápidamente a economías industriales y dominadas por la fabricación de maquinaria, comenzó en el Reino Unido en el siglo XVIII y luego se extendió por muchas otras partes del mundo. Esta transformación económica no sólo cambió la forma en que se hacía el trabajo y se producían los bienes, sino que también alteró la forma en que las personas se relacionaban entre sí y con el planeta en general. Este cambio total en la organización social continúa hoy y ha producido varios efectos que se han extendido por las esferas política, ecológica y cultural de la Tierra. La siguiente lista describe algunos de los grandes beneficios, así como algunas de las deficiencias importantes asociadas con la Revolución Industrial. Las fábricas y las máquinas que albergaban comenzaron a producir artículos más rápido y más baratos de lo que se podían fabricar a mano. A medida que aumentó la oferta de diversos artículos, su costo para el consumidor disminuyó (ver oferta y demanda). Los zapatos, la ropa, los artículos para el hogar, las herramientas y otros artículos que mejoran la calidad de vida de las personas se volvieron más comunes y menos costosos. También se crearon mercados extranjeros para estos bienes y la balanza comercial se inclinó a favor del productor, lo que generó mayor riqueza para las empresas que producían estos bienes y agregó ingresos fiscales a las arcas del gobierno. Sin embargo, también contribuyó a la desigualdad de riqueza entre los países productores y consumidores de bienes. La rápida producción de herramientas manuales y otros artículos útiles llevó al desarrollo de nuevos tipos de herramientas y vehículos para transportar mercancías y personas de un lugar a otro. El crecimiento del transporte por carretera y ferrocarril y la invención del telégrafo (y su infraestructura asociada de líneas telegráficas, y más tarde telefónicas y de fibra óptica) significaron que se podían comunicar avances en la manufactura, la cosecha agrícola, la producción de energía y las técnicas médicas. entre las partes interesadas rápidamente. Máquinas que ahorran mano de obra, como la spinning jenny (máquina de husillos múltiples para hilar lana o algodón) y otros inventos, especialmente aquellos impulsados por electricidad (como electrodomésticos y refrigeración) y combustibles fósiles (como automóviles y otros aparatos que funcionan con combustible). vehículos), también son productos bien conocidos de la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial fue el motor de diversos avances en la medicina. La industrialización permitió que los instrumentos médicos (como bisturís, lentes de microscopio, tubos de ensayo y otros equipos) se produjeran más rápidamente. Mediante la fabricación de máquinas, las mejoras en estos instrumentos podrían llegar de manera más eficiente a los médicos que los necesitaban. A medida que mejoró la comunicación entre los médicos de diferentes áreas, los detalles detrás de nuevas curas y tratamientos para enfermedades podrían difundirse rápidamente, lo que resultó en una mejor atención. La producción en masa redujo los costos de herramientas, ropa y otros artículos domésticos muy necesarios para la gente común (es decir, no aristocrática), lo que les permitió ahorrar dinero para otras cosas y generar riqueza personal. Además, a medida que se inventaron nuevas máquinas de fabricación y se construyeron nuevas fábricas, surgieron nuevas oportunidades de empleo. La persona promedio ya no estaba tan estrechamente vinculada a preocupaciones relacionadas con la tierra (como depender de los salarios que el trabajo agrícola podía proporcionar o de los productos vegetales y animales que las granjas podían producir). La industrialización redujo el énfasis en la propiedad de la tierra como principal fuente de riqueza personal. La creciente demanda de productos manufacturados significó que la gente promedio podía hacer fortuna en las ciudades como empleados de fábricas y como empleados de empresas que apoyaban a las fábricas, que pagaban mejores salarios que los puestos relacionados con el campo. En términos generales, la gente podía ahorrar una parte de sus salarios y muchos tenían la oportunidad de invertir en negocios rentables, aumentando así los “ahorros” de su familia. El crecimiento posterior de la clase media en el Reino Unido y otras sociedades industrializadas significó que estaba avanzando hacia el poder económico de la aristocracia. Su mayor poder adquisitivo e importancia en la sociedad llevaron a cambios en las leyes que se actualizaron para atender mejor las demandas de una sociedad industrializada.

A medida que avanzaba la industrialización, cada vez más habitantes del campo acudían en masa a las ciudades en busca de mejores salarios en las fábricas. Para aumentar la eficiencia general de las fábricas y aprovechar nuevas oportunidades en el mercado, se capacitó a los trabajadores de las fábricas para realizar tareas especializadas. Los propietarios de las fábricas dividieron a sus trabajadores en diferentes grupos, cada grupo se centró en una tarea específica. Algunos grupos conseguían y transportaban a las fábricas materias primas (a saber, hierro, carbón y acero) utilizadas en la producción en masa de bienes, mientras que otros grupos operaban diferentes máquinas. Algunos grupos de trabajadores reparaban las máquinas cuando se averiaban, mientras que a otros se les encargaba mejorarlas y mejorar el funcionamiento general de la fábrica. A medida que las fábricas crecieron y los trabajadores se volvieron más especializados, se necesitaron maestros y formadores adicionales para transmitir habilidades especializadas. Además, las necesidades de vivienda, transporte y recreación de los trabajadores de las fábricas dieron como resultado la rápida expansión de ciudades y pueblos. Las burocracias gubernamentales crecieron para apoyarlos y se crearon nuevos departamentos especializados para manejar el tráfico, el saneamiento, los impuestos y otros servicios. Otras empresas dentro de las ciudades también se volvieron más especializadas a medida que se agregaron más constructores, médicos, abogados y otros trabajadores para atender las diversas necesidades de los nuevos residentes. La promesa de mejores salarios atrajo a inmigrantes a ciudades y pueblos industriales que no estaban preparados para manejarlos. Aunque la escasez inicial de viviendas en muchas zonas finalmente dio paso a auges de la construcción y al desarrollo de edificios modernos, primero aparecieron hacinados barrios marginales formados por chozas y otras formas de viviendas de mala calidad. Los sistemas locales de alcantarillado y saneamiento se vieron abrumados por la repentina afluencia de personas y el agua potable a menudo resultó contaminada. Las personas que vivían tan cerca, fatigadas por las malas condiciones de trabajo y bebiendo agua contaminada, presentaban condiciones ideales para brotes de tifus, cólera, viruela, tuberculosis y otras enfermedades infecciosas. La necesidad de tratar estas y otras enfermedades en las zonas urbanas impulsó los avances médicos y el desarrollo de códigos de construcción modernos, leyes de salud y planificación urbana en muchas ciudades industrializadas.

Con relativamente pocas excepciones, los problemas ambientales modernos del mundo comenzaron o fueron enormemente exacerbados por la Revolución Industrial. Para alimentar las fábricas y sostener la producción de todos y cada uno de los tipos de bienes manufacturados, se transformaron los recursos naturales (agua, árboles, suelo, rocas y minerales, animales salvajes y domesticados, etc.), lo que redujo las reservas de recursos naturales valiosos del planeta. capital. Los desafíos globales de la contaminación generalizada del agua y el aire, la reducción de la biodiversidad, la destrucción del hábitat de la vida silvestre e incluso el calentamiento global se remontan a este momento de la historia de la humanidad. Cuanto más se industrialicen los países en busca de su propia riqueza, mayor será esta transformación ecológica. Por ejemplo, el dióxido de carbono atmosférico, uno de los principales impulsores del calentamiento global, existía en concentraciones de 275 a 290 partes por millón por volumen (ppmv) antes de 1750 y aumentó a más de 400 ppmv en 2017. Además, los seres humanos utilizan más de 40 % de la producción primaria neta terrestre de la Tierra, una medida de la velocidad a la que las plantas convierten la energía solar en alimento y crecimiento. A medida que la población humana mundial continúa creciendo y cada vez más personas se esfuerzan por obtener los beneficios materiales prometidos por la Revolución Industrial, cada vez más recursos de la Tierra son apropiados para el uso humano, dejando una reserva cada vez menor para las plantas y animales sobre cuyos servicios ecosistémicos ( aire limpio, agua limpia, etc.) depende la biosfera.

Cuando surgieron fábricas en las ciudades y pueblos industriales, sus propietarios valoraron la producción y las ganancias por encima de todo lo demás. La seguridad de los trabajadores y los salarios eran menos importantes. Los trabajadores de las fábricas ganaban salarios más altos en comparación con los trabajadores agrícolas, pero esto a menudo se lograba a expensas de tiempo y de condiciones de trabajo que no eran ideales. Los trabajadores de las fábricas a menudo trabajaban entre 14 y 16 horas al día, seis días a la semana. Los magros salarios de los hombres eran a menudo más del doble que los de las mujeres. Los salarios ganados por los niños que trabajaban para complementar los ingresos familiares eran aún más bajos. Las diversas máquinas de la fábrica a menudo estaban sucias, expulsaban humo y hollín, y eran inseguras, lo que contribuía a accidentes que provocaban lesiones y muertes de los trabajadores. Sin embargo, el surgimiento de los sindicatos, que comenzó como una reacción al trabajo infantil, hizo que el trabajo en las fábricas fuera menos agotador y menos peligroso. Durante la primera mitad del siglo XX, se redujo drásticamente el trabajo infantil, se redujo sustancialmente la jornada laboral y se implementaron normas de seguridad gubernamentales para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores. A medida que se dispuso de más dispositivos baratos que ahorran mano de obra, la gente realizó una actividad física menos extenuante. Si bien el agotador trabajo agrícola se hizo mucho más fácil, y en muchos casos mucho más seguro, reemplazando la fuerza animal y humana por tractores y otros vehículos especializados para labrar la tierra y plantar y cosechar cultivos, otros vehículos, como trenes y automóviles, redujo efectivamente la cantidad de ejercicio saludable que las personas hacían cada día. Además, muchas profesiones que requerían grandes cantidades de esfuerzo físico al aire libre fueron reemplazadas por trabajos de oficina en interiores, que a menudo son sedentarios. Estos comportamientos sedentarios también ocurren fuera del trabajo, cuando los programas de televisión y otras formas de entretenimiento pasivo llegaron a dominar el tiempo libre. A esto se suma el hecho de que muchas personas consumen alimentos procesados con sal y azúcar para ayudar a su conservación, reducir su tiempo de cocción y aumentar su dulzor. En conjunto, estas tendencias de estilo de vida han provocado un aumento de las enfermedades relacionadas con el estilo de vida asociadas con la obesidad, como enfermedades cardíacas, diabetes y ciertas formas de cáncer.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 6, 2023


Los vaticinios de Saxo Bank para 2024

Share

La institución financiera danesa predice que “el mundo se acerca al fin definitivo de la ‘vieja normalidad’, donde las nuevas tecnologías resuelven problemas pero conllevan dilemas “posiblemente más peligrosos”. El banco danés Saxo Bank ha publicado una lista de predicciones para 2024 titulada ‘El final del camino’, donde afirma que “en 2024 quedará claro que la ruta sin sobresaltos está llegando a su fin, enviando al mundo a un futuro peligrosamente incierto”.

“Nuestras extravagantes predicciones para 2024 muestran cómo el mundo se acerca al fin definitivo de la ‘vieja normalidad’ y cómo las nuevas tecnologías están resolviendo viejos problemas al tiempo que crean nuevos dilemas, posiblemente más peligrosos”, señala la entidad financiera.

En cuanto a Estados Unidos, los analistas del banco predicen “el fin del capitalismo” en el país antes de las elecciones presidenciales. Según el pronóstico, “debido a las persistentes presiones inflacionistas y a la repatriación de capitales por parte de los inversores extranjeros, la demanda de bonos del Tesoro sigue siendo escasa, lo que provoca un repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. En un intento desesperado por normalizar los costes de endeudamiento, el Gobierno estadounidense hace que los ingresos procedentes de los bonos del Estado estén exentos de impuestos”.

Las encuestas muestran a Robert F. Kennedy Jr. obteniendo el 22 por ciento frente a Biden y Trump

Además, el banco también espera que Robert F. Kennedy Jr. gane las elecciones presidenciales estadounidenses, siendo la primera vez en la historia del país que uncandidato independiente obtiene la victoria. “Su plataforma populista contra los demócratas belicistas y contra las élites corporativas resuena tanto entre los partidarios demócratas tradicionales desafectos como entre los partidarios de Trump”, detalla la institución.

El banco también prevé grandes cambios en el mercado energético, esperando que los precios del petróleo suban a 150 dólares el barril a mediados de año. Según los autores, este crecimiento se produce cuando “la transformación ecológica empieza a flaquear ante el aumento de los costes, y después de que la OPEP+, liderada por Arabia Saudita, mantenga un firme control de la oferta”.

Los expertos bancarios creen que este aumento de los ingresos del petróleo permitirá a Riad comprar a la UEFA los derechos para albergar la Liga de Campeones y crear la Liga Mundial de Campeones.

Los autores del texto también predicen dos crisis globales. La primera de ellas estará relacionada con la inteligencia artificial. En este sentido, suponen un escenario en el que un importante funcionario de uno de los países clave del mundo será desacreditado con la ayuda de ‘deepfake’; en respuesta, los gobiernos impondrán severas restricciones a la difusión de esta tecnología en todo el mundo, lo que golpeará duramente a la financiación de capital de riesgo en el campo de la alta tecnología.

La segunda crisis global, según los analistas, estará relacionada con la obesidad. El pronóstico señala que los nuevos fármacos contra la obesidad basados en el péptido-1 similar al glucagón se consideran la solución a la epidemia mundial de obesidad, pero la facilidad para tomar las pastillas hace que la gente deje de hacer ejercicio y aumente su consumo de comida basura. Por ello, creen que en 2024 la oferta de fármacos no seguirá el ritmo de la creciente demanda, y aumentará el número de personas con obesidad y problemas de salud relacionados.

Otras predicciones incluyen la caída de los bonos japoneses en el mercado mundial, la introducción de un impuesto de lujo en la UE y la creación de un ‘Club de Roma’ ​entre los países con déficit monetario, haciendo referencia al laboratorio de ideas fundado en la capital italiana en 1968 que involucró la participación de un centenar de especialistas en diferentes áreas preocupados de los problemas que enfrenta el mundo. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 11, 2023


 

Mujeres transgénero ganan los primeros puestos del campeonato femenino de ciclismo de Illinois

Share

Dos mujeres tránsgenero hicieron podio. Tessa Johnson se llevó la medalla de oro, Evelyn Williamson, la de plata, y Kristin Chalmers, la única mujer biológica entre las ganadoras, obtuvo la medalla de bronce.

Dos mujeres transgénero ganaron el primer y segundo lugar en el campeonato femenino de ciclismo del estado de Illinois (EE.UU.) que se disputó el 3 de diciembre, provocando indignación entre los defensores de los derechos de las mujeres, recoge Reduxx. 

Johnson y Williams

El evento comprendió una docena de competiciones divididas en categorías masculinas, femeninas y juveniles. Pero fueron dos hombres biológicos quienes se subieron al podio de la categoría ‘Singlespeed’ femenina. 

Tessa Johnson se llevó la medalla de oro, Evelyn Williamson, la de plata, y Kristin Chalmers, la única mujer biológica entre las ganadoras, obtuvo la medalla de bronce.

Johnson ganó otra carrera el año pasado. La ciclista trans lo había logrado en Carolina del Norte, al cruzar la línea de meta cinco minutos por delante del subcampeón, quien dijo que su poder no es comparable.

Cuerpos masculinos más mediocres arrebatan podios a las atletas femeninas. ¡¡¡Y apesta!!!!

Martina Navratilova

Según el reporte, el sitio web del organizador Chicago CrossCup señala que descalificará a quien practique “discriminación o acoso de cualquier tipo por motivos de raza, color, religión, edad, género, orientación sexual, identificación de género, nacionalidad o cualquier otra idea estúpida”. 

Las noticias sobre la victoria de las atletas transgénero llevaron a Donald Trump Jr., el hijo mayor del expresidente estadounidense, a condenar el evento en X. 

Thomas

El debate sobre la participación de atletas transgénero en las competencias deportivas femeninas crece en el país, sobre todo después del caso ‘Lia Thomas‘, la nadadora transgénero que provocó un escándalo tras batir todos los récords femeninos en la Universidad de Pensilvania. 

La periodista Megyn Kelly calificó lo sucedido de “exasperante”, mientras que la leyenda del tenis checo-estadounidense Martina Navratilova afirmó que “más cuerpos masculinos mediocres arrebatan podios a las atletas femeninas y eso apesta”. 

“Es tan escandaloso. ¿Por qué no hay más mujeres que se opongan a este ataque a sus derechos?”, escribió por su parte el presentador británico Piers Morgan en X.

Las dos mujeres trans ganadoras han estado compitiendo en ciclismo femenino durante años, y Williamson se ha llevado el primer lugar en 18 ocasiones en carreras disputadas en todo el país desde 2017. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 11, 2023


 

El FBI afirma que las amenazas terroristas han alcanzado un alto nivel

Share

Christopher Wray, director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de EE.UU., compareció la pasada semana ante el Comité de Supervisión del Senado donde advirtió que las amenazas terroristas han alcanzado un nivel sin precedentes, informan medios locales.

Wray

“Si bien ha habido muchas ocasiones a lo largo de los años en las que las amenazas individuales podrían haber sido más altas aquí o allá de donde pueden estar ahora, nunca he visto un momento en el que todas las amenazas o tantas amenazas sean todas elevadas, todas exactamente al mismo tiempo”, declaró el máximo responsable del FBI. Asimismo, instó a los legisladores a renovar una controvertida ley que permite la vigilancia sin orden judicial de ciertos objetivos extranjeros, argumentando que la iniciativa tiene un valor crucial para la seguridad nacional del país norteamericano.


En su opinión, no renovar la sección 702 de la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera —que expira el próximo mes— equivaldría a un “desarme unilateral” frente a los niveles de amenaza terrorista que han ido en aumento desde el ataque del movimiento palestino Hamás contra Israel del pasado 7 de octubre.



Además, el director Wray indicó que desde entonces las alertas por terrorismo han pasado a “otro nivel”, superior, detallando que existe un “ritmo de tambor constante” de llamamientos de organizaciones terroristas extranjeras inspiradas en Hamás a cometer atentados contra Estados Unidos de América.


.

Wray afirmó que en la actualidad no hay indicios de que Hamás “tenga la intención o la capacidad de llevar a cabo operaciones a través de EE.UU.”, pero que el FBI no ha descartado dicho escenario, por lo que le preocupan los partidarios de Hamás “que participan en la violencia en nombre del grupo”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 11, 2023


 

LO MÁS VISTO ☺ Diciembre 11, 2023

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 10, 2023 – Diciembre 11, 2023 

PrisioneroEnArgentina.com

2,742,896

Lecciones Argentinas

 

Maria Mathingly

569,227

JUICIOS DE LESA: LOS JUECES Y EL FUTURO

 

Dr. Gonzalo Miño

342,506

EN LA MEGA CAUSA ZONA 5, LA MIERDX, EL HIJO DE PUTX …Y UN VIDEO PROHIBIDO (4 minutos de duración)

 

Claudio Kussman

300,671

Milei tiene un enigma sobre China

 

PrisioneroEnArgentina.com

229,953

Tiroteos del viejo oeste

Nate Levin

187,069

Asunción presidencial en vivo

PrisioneroEnArgentina.com

179,944

¿Y si ganara Trump?

 

Mike Olsen

164,048

Argentina y una falsa democracia

Carlos Furman

144,392

“Soltálo, che”

 

PrisioneroEnArgentina.com

99,831

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 11, 2023


 

JUICIOS DE LESA: LOS JUECES Y EL FUTURO

Share

  Por Dr. Gonzalo Miño.

Todavía una parte de la sociedad no pudo salir de la inmovilidad que le produjo, primero el “sopapo” electoral que le pegó el peluca liberal al oficialismo en el balotaje, y ahora el “terrible trompazo al estómago” que les significa su asunción como Presidente de la Nación con mucha gente en la calle vitoreándolo. En ese trance están sumidos los organismos de derechos humanos, la izquierda, el kirchnerismo, los líderes piqueteros, incluidos muchos jueces del fuero federal.

Bullrich
Villarruel

Siempre dijimos desde esta columna que el Poder Judicial tenía un poder de anticipación a prueba de todo. Con meses de antelación, sabían ciertamente lo que ocurriría en el país. Sin embargo, esta vez el olfato les falló, como se dice vulgarmente, se les chingó el gps.

La enorme mayoría de los togados federales apostaron al triunfo del ya ex Ministro de Economía de la Nación. Estaban convencidos de su victoria y que se mantendría el “status quo judicial” que reinó por décadas. Ni en sus peores pesadillas advirtieron que la formula libertaria conseguiría regir los destino del país y encima con la contundencia electoral con la que arriba. Jamás tan siquiera imaginaron que la hija de un militar veterano de guerra de Las Malvinas y férrea defensora de las víctimas del terrorismo que asoló nuestro país, llegara a ocupar el cargo de Vicepresidente de la Nación o que la ex Ministra de Seguridad de la Nación del gobierno macrista llegaría nuevamente a ocupar ese cargo, esta vez con más fuerza y más experiencia. 

Dicen los que saben, que un helado sudor llegó a correr en algunos despachos tribunalicios. Hasta se atreven esas mismas fuentes a señalar que, algunos comenzaron a reflexionar críticamente: “así como metimos en cana y condenamos a jueces que actuaron en la época del gobierno militar… ahora nos tocara a nosotros…”. Como confiesan esas mismas fuentes: “la realidad los agarró con los pantalones bajos”.

 Justamente, aunque nadie del gobierno que acaba de asumir habló una sola palabra sobre este tema, es su propio accionar los conduce a esa conclusión. Se cansaron de prorrogar prisiones preventivas por más de 11, 12 o hasta 16 años sin juicio previo; encarcelaron enfermos ancianos de 70 y 80 años en una cárcel común negándoles la posibilidad de la detención domiciliaria; abrieron causas sobre la base de la mórbida imaginación de los fiscales (a los que saben militantes y nunca les pusieron limite) y hasta condenaron a prisiones perpetuas sin prueba alguna.

Milei

No pasó desapercibido la frase del nuevo Presidente de la Nación en su discurso de asunción:  “No es casualidad que esta inauguración presidencial ocurra durante la fiesta de Hanukkah, la fiesta de la luz, ya que la misma celebra la verdadera esencia de la libertad. La guerra de los macabeos es el símbolo del triunfo de los débiles por sobre los poderosos, de los pocos por sobre los muchos, de la luz por sobre la oscuridad y sobre todas las cosas, de la verdad por sobre la mentira”. Encima, en su traslado a la Casa Rosada como Presiente electo, los Granaderos a Caballo (escolta presidencial) volvieron a hace sonar -con suma estridencia- los acordes de la marcha militar “Ituzaingó”, prohibida por años por el kirchnerismo porque “daba a militar”.

Los tiempos cambian, hay que saber ver.

Nadie duda ya que los denominados juicios de lesa humanidad tienen un claro contenido político, pero sobre todo económico. Ello quedó al descubierto cuando la abuela putativa de todos los argentinos le exigió al nuevo presidente que le siga enviando plata, revelándose que la última transferencia que recibió la asociación que lidera fue de 211.744.000 pesos, el día 5/6/23. Ello en un país donde la pobreza escaló a casi el 45 % de la población y afecta al 62,9 % de los niños.

Ante ello cabe preguntarse, por qué si tanta gente -como alardean los grupos de derechos humanos- están de acuerdo con sus políticas y el mundo entero los aplaude, no continúan sus actividades con el aporte privado de esa gente, dejando que esas obscenas sumas de dinero que cobran sean empleadas por el Estado para pailar la grave crisis social y económica que sacude a muchos compatriotas, que realmente hoy no tienen para comer

En igual sentido, los jueces federales disfrutaban su propia lontananza hasta que “el tortazo” de la nueva era que comienza en Argentina los sacudió. Ellos cobran entre dos y tres veces más que el Presidente y entre cuatro y cinco veces más que un senador nacional. Más escalofriante aún, entre 30 y 40 veces más que el salario mínimo, o 11 y 40 veces más que un docente con jornada completa (según la provincia) y cerca de diez veces más que el salario de un comisario de la policía federal. Aunque no lo crean cerca de 30 veces más que el ingreso promedio de un trabajador registrado. Sin mencionar que muchos no pagan ganancias (sólo lo hacen quienes ocupan sus cargos desde 2017). Todo ello, insistimos, en un país quebrado, que no puede pagarle un salario digno a sus jubilados y con la gran mayoría de sus trabajadores con paupérrimos salarios.  Situación los ubica claramente como parte de “la casta”.

Moldes

Ello explica, por sí solo, porque han sido tan complacientes con los espurios  caprichos de la politiquería, poniéndose al servicio de los mismos, lo que ahora los lleva a preguntarse inquietantemente por su futuro. La acogedora comodidad de “crocantes” sueldos los habilitó a encarcelar y condenar ancianos, cosa que hoy los tiene inquietos. Como no va a ser así, cuando hicieron de la mala praxis judicial lo habitual. Y lo saben…

  Si el nuevo gobierno quiere realmente dar “por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive y comenzar el camino de la reconstrucción de nuestro país”, tal como anunció el nuevo Presidente de la Nación en su discurso en las escalinatas del Congreso Nacional, debe purificar el Poder Judicial de la Nación, dotándolo de transparencia, independencia, probidad, con jueces que sean esclavos de la Ley y no de una ideología, que lo hagan por vocación y no como salida laboral.

Como digo alguna vez el ex Fiscal General German Moldes: “no todos los que actualmente tienen el honor de llamarse jueces, lo merecen, no todos son rescatables, es necesaria una desratización y una fumigación de este ambiente tan corrompido”

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 11, 2023

 

Primer decreto presidencial de Milei

Share

El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó este domingo su primer decreto presidencial con el que ha reformado la Ley de Ministerios para reducir el número de carteras del país latinoamericanode 21 a 9, informan medios locales.

Esta jornada el líder del partido La Libertad Avanza asumió el cargo y envió un mensaje a sus seguidores, en el que dejó claro que su plan de ‘shock’ económico y duro ajuste fiscal es la apuesta para sus primeros meses de Gobierno.

El decreto, que fue publicado en el Boletín Oficial, crea un Ministerio de Capital Humano, que absorberá las carteras de Educación, Cultura, Trabajo y Desarrollo Social. También crea un Ministerio de Infraestructura, que se encargará de las obras públicas, vivienda, comunicaciones y transporte. El decreto también establece que el Ministerio de Economía tendrá la responsabilidad de coordinar las políticas de desarrollo productivo, comercio exterior y turismo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 11, 2023


 

El Primer Americano

Share

Como miembro del Segundo Congreso Continental, Franklin ayudó a redactar la Declaración de Independencia. Como miembro de la Convención Constitucional, ayudó a redactar la Constitución. Ambos documentos llevan su firma. El papel de Franklin en nuestra fundación ha sido eclipsado en la memoria moderna por sus muchos otros logros.

También firmó el Tratado de Alianza con Francia, por el que las colonias francesas recibían ayuda contra las británicas, y el Tratado de París, que puso fin a la Guerra Revolucionaria y reconoció la independencia de Estados Unidos. De hecho, fue la única persona que firmó todos esos documentos clave.

Sin embargo, el papel de Franklin en nuestra fundación ha sido eclipsado en la memoria moderna por sus muchos otros logros. Fue un inventor prolífico, desde sus característicos bifocales hasta la estufa Franklin y los fertilizantes artificiales. Dirigió su propio periódico y publicó Poor Richard’s Almanac. Incluso publicó la primera caricatura política en las colonias. Fundó la Universidad de Pensilvania, así como la primera biblioteca y hospital públicos de Estados Unidos. Sus descubrimientos fueron mucho más allá de su famoso experimento con cometas, incluida la identificación del envenenamiento por plomo y el mapeo de las corrientes oceánicas.

“La rebelión contra los tiranos es obediencia a Dios” (propuesto por Franklin para el lema del Gran Sello de Estados Unidos).


“Desde la convicción de que la igualdad de libertad era originalmente la porción, sigue siendo un derecho de nacimiento de todos los hombres”.


“Todo hombre… es, por derecho común y por las leyes de Dios, un hombre libre y con derecho al libre disfrute de la libertad”.


“Toda la propiedad que un hombre necesita para la conservación del individuo… es su derecho natural del que nadie puede privarlo justamente”.


“Aquellos que renunciarían a la libertad esencial para comprar un poco de seguridad temporal, no merecen ni libertad ni seguridad”.


“Nuestra causa es la causa de toda la humanidad… luchamos por su libertad al defender la nuestra”.


“La recurrencia frecuente a principios fundamentales… es absolutamente necesaria para preservar los beneficios de la libertad y mantener libre a un gobierno”.


“Cuanto más descontento está el pueblo con la opresión de los impuestos, mayor es la necesidad que tiene el príncipe de dinero para distribuirlo entre sus partidarios y pagar a las tropas que deben suprimir toda resistencia y permitirle saquear a su gusto”.


“Sin libertad de pensamiento no puede haber sabiduría; ni libertad pública sin libertad de expresión”.


“La libertad de expresión es el pilar principal de un gobierno libre; cuando se le quita este apoyo, la constitución de una sociedad libre se disuelve y la tiranía se erige sobre sus ruinas. Las repúblicas… derivan su fuerza y vigor de un examen popular de la situación acción de los magistrados.”


“Sólo un pueblo virtuoso es capaz de alcanzar la libertad. A medida que las naciones se vuelven más corruptas y viciosas, necesitan más amos”.


“Esta Constitución… sólo puede terminar en despotismo… cuando el pueblo se corrompe tanto que necesite un gobierno despótico, siendo incapaz de cualquier otro”.


“Espero… que toda la humanidad finalmente… tenga la razón y el sentido común suficientes para resolver sus diferencias sin cortarles el cuello”.


“Nuestra nueva Constitución ya está establecida y tiene una apariencia que promete permanencia; pero en este mundo no se puede decir nada seguro, excepto la muerte y los impuestos”.


“Ordenar leyes a favor de una parte de la nación en perjuicio y opresión de otra es ciertamente la política más errónea y equivocada… Una dispensación igual de protección, derechos, privilegios y ventajas es a lo que cada parte tiene derecho”. , y debería disfrutar.”


“Dios quiera que no sólo el amor a la libertad, sino también el conocimiento profundo de los derechos del hombre, impregnen todas las naciones de la tierra, de modo que un filósofo pueda poner su pie en cualquier lugar de su superficie y decir: Ésta es mi patria”.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 11, 2023