Trump difunde un mapa con Canadá como parte de EE.UU.

Share

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, reforzó este martes las tensiones con Canadá al subir a sus redes sociales un mapa en el que se puede ver a su vecino del norte como parte del territorio estadounidense.

Al mismo tiempo, difundió un mapa de los dos países pintados con la bandera de EE.UU. junto al mensaje “¡Oh, Canadá!”, en alusión al título del himno nacional canadiense, ‘O Canada’.

Se trata de otra de las reiteradas intimidaciones del líder republicano para que Canadá se convierta en su estado número 51. “Si eliminamos la línea trazada artificialmente y analizamos cómo se ve, también mejoraremos mucho la seguridad nacional. No lo olvidemos: básicamente, protegemos a Canadá”, afirmó previamente.

Trudeau
Trump

En la jornada anterior, tras la dimisión del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, Trump señaló: “Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau lo sabía y renunció”.

Por su parte, Trudeau enfatizó que “no existe la más mínima posibilidad de que Canadá pase a formar parte de Estados Unidos”. “Los trabajadores y las comunidades de nuestros dos países se benefician de ser el mayor socio comercial y de seguridad el uno del otro”, agregó.

Tras ser reelegido en las elecciones presidenciales de noviembre, Trump amenazó con imponer aranceles de 25% a los productos canadienses, lo que aumentó los temores de Ottawa acerca de su estabilidad económica.

No se trata de la única provocación que lanzó el republicano en esta jornada. Más temprano, en una conferencia de prensa, reveló su pretensión de hacer cambiar el nombre del golfo de México por el de golfo de América. “Vamos a cambiar el nombre del golfo de México por golfo de América”, dijo, agregando: “Golfo de América, qué nombre tan hermoso”.

Además, en el mismo intercambio con los periodistas, Trump se negó a descartar el uso de la fuerza militar para apoderarse de Groenlandia o del canal de Panamá.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 9, 2024


 

Musk a Trudeau: “Muchacha, ya no eres la gobernadora de Canadá”

Share

El multimillonario Elon Musk se burló del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, después de que el político, que recientemente anunció su renuncia, prometiera que su país no será parte de Estados Unidos.

En detalle, Trudeau escribió este martes en su cuenta en la plataforma X que “no existe la más mínima posibilidad de que Canadá se convierta en parte de Estados Unidos”. “Los trabajadores y las comunidades de nuestros dos países se benefician de ser el mayor socio comercial y de seguridad el uno del otro”, agregó.

En un comentario en referencia a dicha publicación, Musk afirmó: “Muchacha, ya no eres la gobernadora de Canadá, así que no importa lo que digas”.

Trudeau
Musk

El intercambio de declaraciones se produce en medio de las reiteradas sugerencias del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de que el país se convierta en su estado número 51. Así, el mandatario electo se refirió incluso a Trudeau en tono jocoso como “el gobernador” de Canadá.

Trump continuó haciendo declaraciones sobre el tema después de que Trudeau anunciara su dimisión. “Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau lo sabía y renunció”, declaró.

Tras ser reelegido en las elecciones presidenciales de noviembre, Trump amenazó con imponer aranceles de 25% a los productos canadienses, lo que aumentó los temores de Ottawa acerca de su estabilidad económica

En respuesta, el Gobierno canadiense aseguró que responderá si Trump decide dar ese paso. “No nos engañemos de ninguna manera: los aranceles del 25% sobre todo lo que se exporta a Estados Unidos serían devastadores para la economía canadiense”, manifestó Trudeau


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 9, 2024


 

LO MÁS VISTO ☺ Enero 9, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Enero 5, 2024 – Enero 9, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   5,614,135

Las dos chirolas de Villarruel

PrisioneroEnArgentina.com  490,057

La reconstrucción nacional sin lesa

Dr. Gonzalo Miño 352,520

UN DÍA LANATA MOSTRÓ EL “IMPERIO” DEL GRUPO CLARIN …A QUIEN SIRVIÓ 

Claudio Kussman  297,779

Pena capital

Cyd Ollack 290,933

Milei despide a una subsecretaria argentina por desobedecerlo e irse de vacaciones a Europa

PrisioneroEnArgentina.com   255,773

Vacunas y Autismo

 Tully Chapman 249,219

BALADA PARA EL LOCO

Dr. Enrique Guillermo Avogadro  203,491

Musk vs. partidarios de MAGA

 Mick Olsen 183,152

Concurso Miss Nude America

Mara Souto  159,581

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 9, 2025


 

El cielo de Los Ángeles, en llamas

Share

En medio de masivos incendios en el condado de Los Ángeles, en las redes sociales se difundieron videos en los que se ve cómo el cielo de esta región estadounidense se ha teñido de rojo mientras se observa un fuerte esmog.

El fuego ya ha provocado la muerte de al menos dos personas, provocando la evacuación obligatoria de más de 80.000 habitantes.

Las llamas se han propagado rápidamente por la zona mientras que las ráfagas de viento superan los 160 kilómetros por hora, recogen medios locales.

De acuerdo con Marrone, unas 1.000 estructuras resultaron destruidas por el fuego.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 9, 2024


 

¿Trump usará la fuerza militar para hacerse con Groenlandia o el canal de Panamá?

Share

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, no descarta el uso de la fuerza militar para apoderarse de Groenlandia o el canal de Panamá, afirmó este martes durante una rueda de prensa.

La respuesta del mandatario se produjo luego de la pregunta de un periodista sobre si “podía asegurar” que, en su propósito de tomar control de la vía interoceánica o la isla, no consideraría una acción militar.

“No te lo puedo asegurar, estás hablando de Panamá y Groenlandia. No, no puedo asegurarte nada de ninguno de esos dos, pero puedo decir esto: los necesitamos para la seguridad económica”, expresó Trump.

Si bien el presidente no proporcionó detalles sobre sus planes, dejó en claro su imposibilidad de comprometerse con no recurrir a la coerción económica o militar para lograr sus objetivos. “No voy a comprometerme con eso”, recalcó.

En repetidas ocasiones, Trump ha dejado en claro sus ambiciones de apropiarse de la isla más grande del mundo, nación constituyente de Dinamarca, a la que considera una “absoluta necesidad” para la seguridad estadounidense. “La gente ni siquiera sabe si Dinamarca tiene derecho legal, pero, si lo sabe, debería renunciar a ella, porque la necesitamos para la seguridad nacional”, comentó al respecto este martes.

Entretanto, en lo que se refiere al canal de Panamá, que estuvo bajo control de Washington entre 1914 y 1999, Trump considera que puede ser recuperado, subrayando que fue construido para las Fuerzas Armadas estadounidense. “Es vital para nuestro país. Lo opera China. ¡China! Y le dimos el canal de Panamá a Panamá, no se lo dimos a China; y ellos han abusado de él, han abusado de ese regalo”, aseveró en su discurso de hoy.

“Por cierto, nunca debió hacerse [la entrega del canal]. En mi opinión, la donación del canal de Panamá fue la razón por la que Jimmy Carter perdió las elecciones […]. Fue un gran error. Darle el canal de Panamá a Panamá fue un gran error. Perdimos 38.000 personas, nos costó el equivalente a un billón de dólares, tal vez más que eso […]. Entregarlo fue algo horrible”, concluyó al respecto.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 9, 2024


 

IMPSA pasa a manos de firma de EE.UU.

Share

El gobierno de Javier Milei concretó su primera privatización y transferirá la mayoría del paquete accionario de la estatal Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. (IMPSA), situada en la provincia de Mendoza, al consorcio IAF cuyo socio principal es la estadounidense Arc Energy.

“Privatizamos IMPSA”, escribió en su cuenta en X el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, quien, además, publicó un comunicado de la Secretaría de Industria y Comercio al respecto.

En ese texto se señala, concretamente, que la Comisión Evaluadora de las ofertas para la venta de IMPSA, integrada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) del Ministerio de Economía, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la provincia de Mendoza, resolvió “recomendar la preadjudicación de las acciones de la compañía en poder del Estado nacional y provincial al consorcio IAF cuyo socio principal es Arc Energy”.

ARC Energy tiene sede en Luisiana, EE.UU. Su presidente es Jason Arceneaux, y tanto él como dos de los directores de la compañía aparecieron públicamente como aportantes a la campaña de Donald Trump.

De acuerdo con el comunicado, la firma fue la única oferente en la licitación internacional para adquirir la metalúrgica.

“IAF ofertó 27 millones de dólares en concepto de aporte de capital sujeto a un cronograma de integración de acuerdo a las necesidades de la empresa y solicitó un plazo hasta el 31 de enero para obtener el refinanciamiento de la deuda que guarda con los acreedores de IMPSA, que alcanza la cifra de 576 millones de dólares”, detalla la Secretaría de Industria y Comercio.

Argentina prorroga hasta marzo 40.000 contratos estatales con una condición

La entidad señala que en su análisis, la Comisión Evaluadora concluyó que se acreditaron las condiciones de “idoneidad, capacidad económica y financiera” de los principales accionistas de IAF para cumplir con la capitalización que requiere IMPSA; asimismo, que se mantuvo la vigencia del seguro de caución para garantizar la oferta que se realizó y que la misma se adecúa a las necesidades que presenta la empresa para que esté en marcha y operativa.

Las autoridades indican que el consorcio IAF deberá obtener la conformidad de los acreedores para la renegociación de la deuda y, en caso de que se cumpla con la condición, se procederá a la redacción del contrato de compra venta de acciones y su posterior transferencia.

De acuerdo con la Secretaría de Industria y comercio, el capital de IMPSA, empresa fundada en 1907, se integra con tres tipos de acciones: las clase A, en manos de la familia Pescarmona, con un 5,3 %; las clase B, en manos de los acreedores con un 9,8 %; y las clase C, que pertenecen al FONDEP en un 63,7 % y el 21,2 % restante a la provincia de Mendoza.

La entidad señala que la decisión de desprenderse de las acciones en poder del sector público “se encuentra alineada con el objetivo de déficit cero del Gobierno” y “la no asignación de recursos federales a empresas privadas”.

“Con la privatización, IMPSA volverá a tener accionistas privados (…) El cambio de rumbo económico que lleva adelante Milei y su equipo dan certezas que permiten estos avances”, celebró también el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

IMPSA, que en 2021 fue estatizada por orden del entonces presidente Alberto Fernández, se dedica a la fabricación de equipos como turbinas, grúas y reactores, abasteciendo a los sectores de metalurgia, de generación de energía y tecnología.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 9, 2024


 

DE LOS “SUEÑOS COMPARTIDOS” A LOS “SUEÑOS JUDICIALES”

Share

 Por Mario Sandoval[1]

El reciente libro «Sueños y testimonios. Inconsciente y discurso jurídico » (La Cebra 2024), de la psicoanalista Fabiana Rousseaux, desde la óptica literaria tiene una fuerte ambición por parte de su autor, de ser una obra disruptiva[2] (sin éxito), además de algunos aspectos distópicos[3] y hasta ucrónicos con las temáticas analizadas. Es un escrito político-ideológico que pretende integrar el sueño como herramienta probatoria en juicios arbitrariamente llamados de lesa humanidad. El psicoanálisis no es la justicia, su rol está bien definido por la comunidad científica y homologado por sus actores participativos[4]. Es lo que es y no otra cosa. 

Querer hacerle decir a la justicia y a los procesos judiciales, lo que la ley y convenciones no dicen, es violar los principios de legalidad, alejarse del Estado de Derecho y fijarle otro rol a la justicia cuando su misión está bien delimitada. La justicia no es el psicoanálisis y viceversa. La crítica judicial al psicoanálisis se basa en que empíricamente sus teorías presentan dificultades para verificarlas. Sus interpretaciones están cargadas de subjetividad (contrarias a las reglas legales de objetividad). Regularmente, tienden a análisis especulativos aportando poca claridad a sus análisis.

La Sra. Rousseaux en «Sueños y testimonios. Inconsciente y discurso jurídico», intenta fijar los pilares de un universo (distópico/ucrónico) para que en un juicio penal se imponga el sueño, como testimonio de verdad jurídica y prueba en justicia, lo que representa una amenaza a los principios fundamentales de legalidad y de garantías procesales. Los juicios penales deben centrarse en hechos demostrables, no en construcciones subjetivas o ideológicas. Los jueces y fiscales que aceptan este postulado violan las garantías legislativas, constitucionales y convencionales de los imputados en los juicios teatrales y cínicos de lesa humanidad.

Este libro busca construir una realidad, utilizando un relato, dirigido a la sociedad al que trata como adolescentes crónicos que solo llegaran a descubrir la verdad (subjetiva) jurídica obedeciendo o apoyando la tesis de los psicoanalistas aspirantes disruptivos. Se observa en ello una voluntad de manipulación del pensamiento o de opinión[5]. Pero, la verdad objetiva y la realidad son lo que son y no otra cosa (ver mi articulo “Un conversatorio sobre la mentira: “Hasta ahora se ha venido llamando verdad a la mentira” en https://www.casppafrance.org/2024/09/un-conversatorio-sobre-la-mentira.html).

Psicoanalista Fabiana Rosseaux

La Sra. Rousseaux busca ir más allá de la pregunta «¿debemos asumir la responsabilidad por el contenido de nuestros sueños?” (Freud, 1997: 134)», agregando que: «si bien esta pregunta la hace en 1925 en torno a la responsabilidad moral por el contenido onírico.,». Pese a esa precisión no puede ignorar que Freud realizó su interrogación rodeado de un contexto político e ideológico europeo de amenazas y conflictos, por consecuencia su argumento es parcial y no puede imponerlo únicamente por la fuerza de una ideología sin validación científica y hasta filosófica. 

Con ese principio la Sra. Rousseaux articula una relación entre sueños y responsabilidad  moral o jurídica ignorando los pilares básicos del derecho probatorio  y la racionalidad objetiva del proceso judicial. Es por ello, que el ámbito de los sueños debe ser descartados del registro del testimonio judicial y del valor probatorio,

Recordando que:

  • La Prueba judicial es un elemento de evidencia presentado ante un tribunal con el propósito de establecer la veracidad o falsedad de los hechos relevantes en un caso. Diversas son las pruebas que se pueden presentar (electrónica, pericial, documental, material, testimonial…) Los sueños no integran ese dispositivo porque « Lo que se procura demostrar viene a ser la verdad relativa a las diferentes afirmaciones que en torno de los hechos del caso hubieran sido formuladas por las partes…, todas las normas jurídicas supeditan la producción de sus efectos a la existencia de una cierta y determinada situación de hecho; de modo tal que cuando los sujetos del proceso afirman en sus escritos liminares la existencia de un hecho al que le atribuyen alguna consecuencia jurídica deben, ante todo, alegar la coincidencia de ese hecho con el presupuesto fáctico de la norma invocada en apoyo de su postura »[6]
  • Verdad Jurídica Objetiva: En el procedimiento penal tiene excepcional relevancia y debe ser siempre tutelado el interés público que reclama la determinación de la verdad en el juicio, ya que aquél no es sino el medio para alcanzar los valores más altos: la verdad y la justicia. En otras palabras, existe la necesidad de acordar primacía a la verdad jurídica objetiva impidiendo su ocultamiento ritual (CSJN-Fallos: 325:3118). La verdad jurídica objetiva, “si bien es un dato que no se puede omitir, también es una actitud del Juez tendiente al descubrimiento de la verdad, ya no entendida como término jurídico sino por su contenido ético. De esta forma, el impulso del juzgador legitima la decisión jurisdiccional”.[7] La verdad jurídica objetiva es el fundamento esencial del proceso penal constituida de hechos relevante y de importancia jurídica. Su realidad, su vivencia, su existencia, fueron fehacientemente acreditadas y sobretodo resistido los análisis efectuados durante la instancia del juicio penal. 
  • El Testimonio judiciales: En un dispositivo judicial penal la figura de testigo es un elemento esencial, dado que una persona solicitada por la justicia debe declarar ante un tribunal sobre hechos que ha percibido directamente, o sobre información que posee, relacionada con el caso que se está juzgando. Ese testimonio (imparcial, objetivo, con capacidad para declarar…), tiene como principio ayudar a esclarecer los hechos y contribuir a la búsqueda de la verdad jurídica objetiva en el juicio. Estos actos procesales son públicos y se realizan bajo juramento. Las características de esos testimonios, y sus diferentes tipologías, están reguladas por normas procesales: pero siempre elaborados en primera persona, pues se corresponden con la versión de los hechos que afirma el testigo.

Por ello,

Un testimonio basado en sueños no tiene validez como prueba de verdad jurídica en un Estado de derecho garante de los DDHH y de sus Obligaciones Positivas. Esto se debe a que los sueños son experiencias subjetivas y no verificables, no cumplen con los estándares universales requeridos para ser admitidos como prueba en un proceso penal. 

  • La falta de objetividad de los sueños está dada porque son vivencias personales, subjetivas que no reflejan la realidad.
  • La falta de fiabilidad para ser admitidos como prueba en un proceso judicial se encuentra en el hecho que los sueños son inverificables, no se puede corroborar su contenido con pruebas externas o testimonios complementarios. Las reglas procesales exigen que las pruebas sean concretas, relevantes y basadas en hechos observables, no en percepciones oníricas.
  • La falta de validación científica porque los sueños no son una fuente fiable de información sobre hechos reales, ya que pueden ser influenciados por emociones, recuerdos o incluso por la imaginación.

Un tribunal que actúe conforme a principios legales y normativos no puede basar una decisión judicial en un testimonio relacionado con sueños. La justicia requiere pruebas concretas, verificables y racionales para garantizar un juicio justo y fundado en la verdad objetiva. Es decir, los sueños no tienen valor probatorio, ni son verdad jurídica. El psicoanálisis es incompatible con el derecho porque carece de validación científica como herramienta probatoria.

Finalmente, desde otra perspectiva, la Patafísica de Jarry[8] reúne elementos científicos más contundentes para ser admitidos como pruebas en un juicio penal, que el testimonio basado en sueños.

Yo elegí defender la garantía y protección de los Derechos Humanos de todos por igual. La psicoanalista Fabiana Rousseaux, eligió violarlos.

Prof. Mario Sandoval

Presidente de Casspa France

 

[1]-Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF. Presidente de Casppa-France.

2– Literatura disruptiva, por ejemplo: La Divina Comedia”de Dante Alighieri (1320), “Madame Bovary” de Gustave Flaubert (1857), “En busca del tiempo perdido” – Marcel Proust (1913-1927),

3– Literatura distópica, por ejemplo: «Nosotros (1924) de Yevgueni Zamiatin; Un mundo feliz (1932) de Aldous Huxley y 1984 de George Orwell (1949)» …

4-El Dr. Carlos Mario Aslan de la Asociación Psicoanalítica Argentina define ¿Qué es el psicoanálisis?: Una disciplina científica que estudia, investiga y describe el alma humana: cómo se forma, cómo se desarrolla, cómo está estructurada y cómo funciona. Todo esto en sus aspectos así llamados “normales” o sanos. Y también cómo se enferma… y cómo se cura. Completamos la definición del psicoanálisis desde tres puntos de vista, remitiéndonos a palabras del mismo Freud:

5-Un método para explorar los procesos mentales inconscientes ; 2) Una técnica para tratar las enfermedades psíquicas ; 3) Un cuerpo de teorías derivadas de la aplicación de los puntos 1) y 2.

Edward Bernays (Viena 1891, 1995), sobrino de Sigmund Freud. En su famoso libro “Propaganda: como manipular la opinión en Democracia: (1928)” declaró que una característica importante de la democracia era la manipulación de la mente a través de los medios y la publicidad. Como organizar el caos, la influencia de la psicología, los mecanismos de la propaganda en educación, arte, ciencia, política social.

6– Alejandro Alberto Fiorenza in «De que hablamos cuando hablamos de pruebas?» SAIJ, abril 2019.

7– Bertolino, Pedro “La Verdad Jurídico Objetivo” por Federico Wagner (Publicado por elDial.com, consultado 06enero2025).

8– Alfred Jarry, escritor, francés, patafísico, (1873-1907), in Gestos y opiniones del Doctor Faustroll (también traducida como Hechos y dichos del doctor Faustroll), subtítulo: novela neo-científica de 1898, publicada a título póstumo.  Define la patafísica como “la ciencia de las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones”. Se basa en la unidad de los opuestos. Es la ciencia “de lo que se añade a la metafísica”, del mismo modo que la metafísica lo es de lo que está por encima de la física. Jarry dedica un capítulo del libro a la medición de la superficie de Dios, acompañada de fórmulas matemáticas y conclusiones del tipo “Dios es el punto de tangencia entre cero e infinito”.


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 9, 2024


 

MI PASO POR LA exESMA

Share

  Por Alberto R. Casey.

Tanto  ha demonizado el relato marxista y “progre” el lugar, que el 7 de enero pasado, tome la decisión de recorrerlo sin prisa.

Sin bien fueron 3 hs. destaco  que me llamo la atención:

1) La gran cantidad de Reparticiones Estatales, pero por sobre todo la gigantesca superficie cubierta de la que se han apropiado Abuelas, Madres e Hijos de los Terroristas Subversivos.

Aquí quizás cabe lo de los 30.000,  pero  de m2,   curiosamente casi vacíos.

2) El Museo Malvinas por corrección política tiene grabado en los ventanales  “PAZ, MEMORIA Y SOBERANÍA”

3)Fue grato comprobar que el antro marxista “Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti” está cerrado. ¡Ojalá dure!

4) Recorrer por momentos en total soledad el gigantesco predio de 17 hectáreas.

Ana Maria Sofintini

5) Que se hubieran atrevido las “orgas” de DDHH a clausurar la Capilla Stella Maris y transformarlo en Espacio de Memoria  (sin duda  sus apropiadores nunca tuvieron Dios)

6) Tantas paredes pintadas  glorificando a feroces Guerrilleros (Walsh , Etc.) con su imágenes o sino de las Madres/Abuelas de ellos.

7) En el Edificio Museo ESMA  me acople a una visita guiada  cuyos integrantes eran jóvenes extranjeros y la que hacía de anfitriona y guia resultó un Montonera que había pasado por ahí como detenida y ella  muy oronda describía la secuencia de los pasos que seguían los que llegaban a ese lugar en los 70.

Está casi dulce abuelita era nada menos que ANA MARÍA SOFIANTINI, mujer del Jefe de Logística a nivel nacional del Ejército Montoneros LUIS ONOFRI.

Jamás imaginé Montoneros en ese rol.

Cómo dato de “color” no se podía tocar nada, ni una Pared siquiera por una Orden de años atrás del Juez ARIEL LIJO. ¿Les suena el nombre? (Más Sagrado que una Catedral el lugar)

8) Degradada ,descascarada, humedecida y humillada la ESMA refleja con su magnífica arboleda y planificación edilicia  retazos de la magnificencia de lo fue hace décadas la gloriosa A.R.A. (Armada Argentina)

9) Muchos mástiles, pero ninguna Bandera Nacional flameando. Es un fuerte ¡Metamensaje! ¿no?

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 8, 2024


 

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires suspende educación sexual en escuelas

Share

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desató una fuerte polémica al suspender los materiales oficiales de Educación Sexual Integral (ESI) que se distribuyen en las escuelas públicas de educación básica.

“Las autoridades (…) han decidido comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI”, anunció este lunes un sorpresivo comunicado del Gobierno que encabeza Jorge Macri, un dirigente del PRO, el partido que actualmente lidera su primo, el expresidente Mauricio Macri.

Jorge Macri

“Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral. Mientras tanto y durante el receso escolar, los contenidos de la ESI que estaban disponibles en páginas oficiales del Gobierno quedan inaccesibles”, advirtió.

Dirigentes de la oposición denunciaron que esta es una medida que apunta a “quedar bien” con la ultraderecha que representa el presidente Javier Milei en un momento en el que el PRO negocia la unidad con el partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) con miras a las elecciones legislativas de octubre.

“Esto es muy grave: Jorge Macri se suma a la campaña liberfacha contra la ESI. Quizás lo haga para que los hermanos Milei le tiren una soga y le ofrezcan una lista única en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) entre el PRO y la Libertad Avanza. Pero lo más probable es que ya sea demasiado tarde”, acusó el diputado Gabriel Solano.

“Esto es un ataque directo a los derechos de las niñeces y adolescencias que busca en última instancia acabar con la educación sexual de carácter integral y con perspectiva de género”, consideró el docente Federico Winokur.

El economista Martín Kalos, por su parte, señaló que Macri avanza contra las leyes vigentes al sacar de circulación materiales para las escuelas elaborados por profesionales. “Es una decisión ideológica, anti-científica y oscurantista”, dijo.

“‘¿Tan desesperado está el PRO por disputarle el voto de ultraderecha a LLA?”, cuestionó el científico Rodrigo Quiroga, en tanto que la legisladora María Bielli recordó que la capital fue pionera en la ESI y construyó un archivo “muy diverso y valioso que ha sido -hasta hoy- una herramienta indispensable para las y los maestros de la ciudad y del país”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 8, 2024


 

Un tipo duro

Share

  Por Cyd Ollack.

Uno de los más rudos de nuestro pasado debería ser Ben L. Salomon.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Sr. Salomon sirvió como instructor, líder y dentista del 105.º Regimiento de Infantería de los EE. UU.

Durante la Batalla de Saipán, los japoneses que defendían la isla recibieron instrucciones de morir en batalla y nunca rendirse. El general japonés que supervisaba la batalla, Saito Yoshitsugu, le dijo a sus tropas:

“Avanzaremos para atacar a las fuerzas estadounidenses y todos moriremos una muerte honorable. Cada hombre matará a diez estadounidenses”.

Estos 5.000 hombres restantes estaban dispuestos a morir por la causa del Eje. Sus brutales acusaciones de suicidio llevaron a una tasa de bajas del 83% para los estadounidenses que intentaban tomar la isla.

Para volver al Dr. Salomon, él estaba en un hospital de campaña en el frente, tratando de salvar a los hombres heridos, con los gritos, disparos, explosiones y todos los demás horrores de la guerra que estaban impregnando el ambiente.

De repente, dos japoneses irrumpieron en la tienda y comenzaron a golpear con bayonetas a los soldados heridos indefensos. Salomon agarró un rifle M1 y disparó al soldado japonés antes de que pudiera matar a más hombres indefensos. Luego golpeó al otro soldado con su arma antes de golpearlo con la bayoneta.

Luego, cuatro hombres japoneses más se arrastraron debajo de la tienda tratando de flanquearlo. Uno de los hombres tenía un cuchillo en la mano. Salomon corrió y le arrancó el arma de la mano al hombre antes de que pudiera levantarse. Salomon apuntó con su rifle y disparó, matando al atacante, y para entonces escuchó el distintivo sonido metálico, la señal de que se había quedado sin munición.

Pero Salomon no iba a permitir que la falta de balas le impidiera salvar a sus hombres heridos. Después de apuñalar con la bayoneta a otro atacante, tomó el cuchillo, apuñaló al tercer tipo y luego procedió a darle un cabezazo al cuarto.

Escuchó en las señales de radio que la Carga Banzai pronto llegaría al Hospital de Campaña. Ordenó a sus hombres restantes que llevaran a los más de 30 hombres heridos a un lugar seguro mientras Salomon defendía la posición sin ayuda de nadie.

Cuando el último de los hombres se fue, vio a Salomon alimentando balas a la ametralladora pesada calibre .30 él solo.

Cuando los marines regresaron para inspeccionar lo sucedido, vieron a Salomon tirado muerto, rodeado de 98 atacantes japoneses muertos. Por lo que vieron, dedujeron que Salomon reposicionó la ametralladora súper pesada calibre .30 cuatro veces por separado, todo él solo. Cada movimiento fue necesario porque los muertos enemigos se habían amontonado tan alto frente a él que no podía obtener una línea de fuego clara a través de la pila de cadáveres.

Se sacrificó contra una carga masiva de hombres que no temían a la muerte, sólo para que los heridos pudieran escapar.

Recibió póstumamente la Medalla de Honor en 2002, postergada todos estos años debido a una lectura errónea original de la Convención de Ginebra.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 8, 2024


 

Estado profundo

Share

  Por Karen Boyd.

El concepto de “Estado profundo” se refiere a la creencia en una red clandestina dentro del gobierno que opera independientemente de los funcionarios electos para influir o controlar las políticas. Esta idea se ha popularizado en los últimos años, en particular durante la administración Trump. Sin embargo, muchos expertos y analistas la consideran una teoría de la conspiración sin pruebas sustanciales. El término se originó en Turquía y se ha utilizado para describir supuestas redes similares en otros países.

“Vamos a desmantelar el Estado profundo”
Mike Johnson

Si bien algunas personas creen en la existencia de un Estado profundo, otras sostienen que lo que a menudo se percibe como un Estado profundo es simplemente el funcionamiento normal de una burocracia compleja con diversos intereses y facciones.

Desde entonces, el concepto se ha adaptado para describir supuestas redes similares en otros países, incluido Estados Unidos. Los defensores de la teoría del Estado profundo argumentan que burócratas no electos, agencias de inteligencia y otros funcionarios gubernamentales trabajan juntos para socavar las políticas de los líderes electos y mantener su propio poder.

Hay algo débil y un poco despreciable en un hombre que no puede afrontar los peligros de la vida sin la ayuda de mitos reconfortantes.

Bertrand Russell

Una de las razones clave por las que el mito del Estado profundo ha ganado fuerza es la complejidad del gobierno moderno. El gobierno federal es un sistema vasto e intrincado con numerosas agencias, departamentos y funcionarios, cada uno con sus propios intereses y prioridades. Esta complejidad puede crear la percepción de una red oculta que trabaja tras bambalinas, especialmente cuando hay desacuerdos o conflictos entre diferentes ramas del gobierno. Sin embargo, lo que a menudo se percibe como el Estado profundo es simplemente el funcionamiento normal de una burocracia compleja con diversos intereses y facciones.

Los críticos de la teoría del Estado profundo argumentan que es una forma conveniente de explicar los reveses políticos o la oposición sin reconocer las razones legítimas de dicha resistencia. Por ejemplo, cuando un líder político se enfrenta a una reacción negativa desde dentro del gobierno, puede deberse a preocupaciones genuinas sobre las políticas propuestas en lugar de a un esfuerzo coordinado para socavar su autoridad. Además, la narrativa del Estado profundo puede utilizarse para deslegitimar el trabajo de servidores públicos dedicados que simplemente hacen su trabajo.

Por lo tanto, pretendo mostrar, no cómo piensan los hombres en los mitos, sino cómo los mitos operan en las mentes de los hombres sin que estos sean conscientes de ello.
Claude Levi-Strauss

En conclusión, el mito del Estado profundo es una explicación convincente, pero en última instancia infundada, de las complejidades y los conflictos inherentes al gobierno moderno. Si bien es cierto que existen diversos intereses y facciones dentro del gobierno, esto no constituye un esfuerzo coordinado para socavar a los funcionarios electos. En cambio, refleja el funcionamiento normal de un sistema complejo y multifacético. Es importante abordar estas afirmaciones de manera crítica y considerar la evidencia antes de aceptar la existencia de un Estado profundo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 8, 2024


 

LO MÁS VISTO ☺ Enero 8, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Enero 5, 2024 – Enero 8, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   4,669,827

Las dos chirolas de Villarruel

PrisioneroEnArgentina.com  489,956

La reconstrucción nacional sin lesa

Dr. Gonzalo Miño 352,414

UN DÍA LANATA MOSTRÓ EL “IMPERIO” DEL GRUPO CLARIN …A QUIEN SIRVIÓ 

Claudio Kussman  297,768

Pena capital

Cyd Ollack 290,917

Milei despide a una subsecretaria argentina por desobedecerlo e irse de vacaciones a Europa

PrisioneroEnArgentina.com   255,773

Vacunas y Autismo

 Tully Chapman 249,219

BALADA PARA EL LOCO

Dr. Enrique Guillermo Avogadro  203,472

Musk vs. partidarios de MAGA

 Mick Olsen 183,054

Concurso Miss Nude America

Mara Souto  159,569

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 8, 2025


 

El día más peligroso de la historia de la humanidad

Share

  Por Cyd Ollack.

El 9 de noviembre de 1979, era una fría mañana de invierno en Colorado cuando las alarmas empezaron a sonar en el NORAD, el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte. Con una nube de Guerra Fría sobre sus cabezas, los analistas se sintieron instintivamente abrumados al ver la causa de la alarma: 250 misiles soviéticos dirigiéndose hacia los Estados Unidos.

A las 3 de la mañana y a los pocos minutos de la alerta, el asesor de seguridad nacional del presidente Jimmy Carter, Zbigniew Brzezinski, es despertado por una llamada del NORAD para informarle del inminente ataque nuclear. Cada segundo se ha vuelto repentinamente más valioso que el oro, ya que le dicen que tiene tan solo tres minutos para informar al presidente Jimmy Carter de la situación, así como para obtener una decisión de él.

Brzezinski
Carter

Sin embargo, en lugar de hacerlo, Brzezinski actuó con cautela al no informar inmediatamente al presidente, diciéndole al asistente militar que lo había llamado que estaría a la espera de una nueva llamada para confirmar la situación primero. Su esposa dormía a su lado y decidió no despertarla, convencido de que todos estarían muertos en media hora de todos modos.

Poco después recibió una llamada y le informaron que el número de misiles que se aproximaban había aumentado a 2.200: se trataba de una aniquilación a gran escala. Brzezinski estaba decidido a que Estados Unidos contraatacara, por lo que solicitó confirmación de los preparativos para la represalia. Se le comunicaron y diez aviones del Comando Aéreo Estratégico se prepararon para despegar hacia el cielo y comenzar su vuelo hacia la Cortina de Hierro, preparados para dar una retribución al estilo estadounidense.

A medida que transcurría el tiempo y menos de un minuto después de que Brzezinski hiciera la gran llamada al presidente, la que cambiaría la guerra de fría a abrasadora, recibió una tercera llamada.

Le informaron de que los demás sistemas de alerta no registraban nada; el radar y los satélites no mostraban señales de que se acercara ningún misil.

Resultó ser una falsa alarma, resultado de que alguien cargó por error una simulación de entrenamiento en una de las computadoras operativas de la sede de NORAD.

¡Pensar que un simple error hizo que el planeta estuviera a solo un minuto de la Tercera Guerra Mundial! La cita del comienzo pertenece a un investigador del Congreso que habló sobre el evento años después, lo que refuerza lo cerca que estuvo el mundo de convertir esa simulación en realidad.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 5, 2024


 

Mujeres, Brasil y las Fuerzas Armadas

Share

El pasado 1 de enero, el Ministerio de Defensa de Brasil lanzó un servicio de inscripciones en línea para el alistamiento militar voluntario femenino y, apenas dos días y medio después, alrededor de 7.000 mujeres habían manifestado su deseo de servir en el Ejército.

Las candidatas inscritas competirán por un total de 1.465 plazas vacantes disponibles en el Distrito Federal de Brasilia y en otros 28 municipios, distribuidos entre 13 estados, comunica Agencia Brasil. El Ministerio de Defensa pretende aumentar progresivamente el número de mujeres reclutadas para el servicio militar femenino inicial, alcanzando el 20 % de las plazas vacantes, 1.100 de las cuales corresponden al Ejército de Tierra, 300 a la Fuerza Aérea y 155 a la Marina.

Esta iniciativa sin precedentes, desarrollada sobre la base de un decreto presidencial firmado por Luiz Inácio Lula da Silva el pasado 27 de agosto, va dirigida a mujeres que cumplen 18 años en 2025 y que residan en el municipio donde está presente la organización militar.

La inscripción para alistarse seguirá abierta hasta el 30 de junio, o sea el mismo plazo que para el alistamiento masculino obligatorio. La selección posterior incluirá una entrevista, una inspección sanitaria, con exámenes clínicos y de laboratorio incluidos, y además de las pruebas físicas.

Las mujeres seleccionadas se incorporarán en marzo o en el segundo semestre de 2026, siendo los puestos a ocupar los de soldado o de marinero-recluta, en caso de la Marina.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 6, 2024


 

“Los estadounidenses tendrán que sufrir penurias”

Share

  Por Hanna Carr.

Musk interpreta que las personas que reciben prestaciones del gobierno tendrán que empezar a arreglárselas con menos.

Medicare es caro y las personas mayores con problemas de salud costosos no pueden pagar sus tratamientos, por lo que tendrán que recibir menos atención sanitaria.

Medicare es un programa de seguro médico federal en los Estados Unidos, destinado principalmente a personas de 65 años o más. También cubre a algunas personas más jóvenes con discapacidades o afecciones específicas. El programa se divide en varias partes, cada una de las cuales cubre diferentes tipos de servicios de atención médica:

Parte A (Seguro hospitalario): cubre las estadías en el hospital, la atención en un centro de enfermería especializada, los cuidados paliativos y algunos servicios de atención médica domiciliaria.

Parte B (Seguro médico): cubre ciertos servicios médicos, atención ambulatoria, suministros médicos y servicios preventivos.

Parte C (Planes Medicare Advantage): ofrecidos por empresas privadas aprobadas por Medicare, estos planes incluyen todos los beneficios de las Partes A y B, y generalmente servicios adicionales como visión, audición y odontología.

Parte D (Cobertura de medicamentos recetados): agrega cobertura de medicamentos recetados a Medicare original, algunos Planes de costos de Medicare, algunos Planes privados de pago por servicio de Medicare y Planes de cuenta de ahorros médicos de Medicare.

Medicare tiene como objetivo brindar atención médica asequible a sus beneficiarios, asegurando que los adultos mayores y las personas con discapacidades tengan acceso a los servicios médicos necesarios.

El Seguro Social es un programa federal en los Estados Unidos que brinda asistencia financiera a las personas elegibles. Fue establecido en 1935 como parte de la Ley del Seguro Social. Estos son los componentes principales:

Beneficios de jubilación: proporciona pagos mensuales a los trabajadores jubilados elegibles y sus familias. Puede comenzar a recibir beneficios a partir de los 62 años, aunque la edad de jubilación completa varía según su año de nacimiento.

Beneficios por discapacidad: ofrece apoyo financiero a las personas que no pueden trabajar debido a una discapacidad calificada. Estos beneficios también pueden extenderse a ciertos miembros de la familia.

Beneficios para sobrevivientes: brinda asistencia financiera a los miembros de la familia de un trabajador fallecido que era elegible para el Seguro Social. Esto incluye viudas, viudos e hijos dependientes.

Ingreso de seguridad suplementario (SSI): ofrece asistencia financiera adicional a las personas mayores, ciegas o discapacitadas con ingresos y recursos limitados.

El Seguro Social se financia a través de impuestos sobre la nómina según la Ley Federal de Contribuciones al Seguro (FICA). Estos impuestos se recaudan de los trabajadores y empleadores, lo que ayuda a proporcionar una red de seguridad para millones de estadounidenses.

 

Las personas mayores tendrán que arreglárselas con pagos más reducidos de la Seguridad Social.

Las personas discapacitadas que no puedan trabajar tendrán que encontrar otra forma de financiar su alquiler y su capacidad para comer.

Todo el dinero desperdiciado en cosas como las normas de seguridad y las inspecciones alimentarias tendrá que ahorrarse reduciendo esa “burocracia”, por lo que la vida se volverá mucho más peligrosa para todos.

Hay echar un vistazo a lo que ocurrió en Rusia en los años 90 si quiere algunos ejemplos menos teóricos de lo que puede esperar.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 8, 2024


 

El papa y las monjas con caras de vinagre

Share

El papa Francisco instó a un grupo de monjas de la Unión de Santa Catalina de Siena de las Misioneras de la Escuela a ser más afables.

“A veces en mi vida me he encontrado con monjas con cara de vinagre y eso no es amistoso”, afirmó el sumo pontífice. “Eso no es algo que ayude a atraer a la gente. El vinagre es desagradable y las monjas con cara de vinagre, mejor ni hablemos al respecto”, añadió. 

Además, instó a las religiosas a renunciar a los cotilleos y a llevar “un estilo de vida de amabilidad y amor hacia todos”. “Por favor, distánciate de los cotilleos. Los chismes matan, los chismes envenenan. Por favor, nada de cotilleos entre vosotras, nada. Y pedirle esto a una mujer es heroico, pero, vamos, avancemos y nada de cotilleos”, indicó. 

La semana pasada, Francisco también se pronunció sobre los peligros del acoso en las escuelas, afirmando que esto prepara a los alumnos para la guerra, no para la paz. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 7, 2024


 

Moral, incluso edificante, pero ilegal

Share

  Por Susan Bobic.

Aaron Swartz, un brillante programador, coinventor de varias tecnologías clave de Internet, idealista, activista social… y, según el gobierno de Estados Unidos, criminal.

¿Cuál fue su delito? Creía que el público tiene derecho a acceder a los artículos de investigación financiados con fondos públicos. Pensaba que la ciencia no debería ser tomada como rehén por editoriales codiciosas que no contribuyen en nada a la investigación. Incluso escribió un manifiesto.

Tres años después, ese manifiesto sería utilizado en su contra. Mientras era investigador asociado en la Universidad de Harvard en 2011, fue al MIT y descargó 4,8 millones de artículos científicos de la biblioteca académica en línea JSTOR. Aunque la cuenta de Swartz era legal, esas descargas masivas violaban los términos de servicio de JSTOR.

Swartz ya había atraído las sospechas del FBI en 2009, cuando utilizó un script de Perl en una biblioteca de Chicago para compartir casi 20 millones de registros judiciales que estaban siendo vendidos por Internet por una agencia gubernamental. Los registros eran de libre acceso, por lo que el FBI no pudo detenerlo, pero no olvidaron la humillación. Mientras regresaba en bicicleta a casa desde el MIT después de su truco en JSTOR, Swartz fue arrestado y luego acusado de cuatro delitos graves. Como informó el New York Times: “un respetado investigador de Harvard que también es un héroe popular de Internet ha sido arrestado en Boston por cargos relacionados con piratería informática, que se basan en acusaciones de que descargó artículos que tenía derecho a obtener gratis”.

¿Swartz planeaba compartir los artículos que descargó? Su manifiesto fue utilizado como prueba de intención por los fiscales, pero quienes lo conocían dicen que planeaba analizar los documentos en busca de evidencia de corrupción. De todos modos, el único impacto real de su “delito” fue que durante unos días JSTOR bloqueó el acceso del MIT. JSTOR se negó a procesar a Swartz, y la red y las instalaciones del MIT fueron fácilmente accesibles por diseño.

En 2011, Swartz, que ya se enfrentaba a múltiples acusaciones de fraude informático y electrónico, creó un nuevo grupo activista y lideró campañas victoriosas contra SOPA y PIPA, dos leyes que habrían paralizado la libertad en Internet. Evidentemente, no había aprendido la lección.

En 2012, el gobierno aumentó los cargos contra él a 13. Sus defensores legales seguían siendo optimistas. Cuando le ofrecieron un acuerdo que incluía sólo seis meses de prisión, se negaron. Pero en agosto, el caso había agotado todo su dinero y Swartz se vio obligado a rogar a sus aliados que le brindaran apoyo financiero.

El 9 de enero de 2013, JSTOR anunció que una gran parte de sus revistas serían de acceso abierto. Pero para Swartz, ya era demasiado tarde. Se enfrentaba a 35 años de prisión y un millón de dólares en multas tras años de persecución por parte del gobierno estadounidense. Su contraoferta a los fiscales del gobierno acababa de ser rechazada. Sin que se vislumbrara el fin del tormento, el 11 de enero Swartz se ahorcó.

Tenía 26 años. Pagó con su vida su crimen, ese crimen atroz e imperdonable de haber tenido la posible intención de facilitar el acceso público a una investigación científica que, de todos modos, ya era en su mayor parte de libre acceso.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 6, 2024


 

Tetris

Share

  Por J.G. Shear. 

El Tetris no es sólo un juego, es un fenómeno cultural que ha dejado una marca indeleble en el mundo de los videojuegos. Creado por el ingeniero informático ruso Alexey Pajitnov en 1984, el Tetris es un juego de combinación de fichas que ha cautivado a millones de jugadores en todo el mundo con su mecánica de juego sencilla pero adictiva.

El origen del Tetris se remonta al 6 de junio de 1984, cuando Pajitnov, mientras trabajaba en el Centro de Informática Dorodnitsyn de la Academia Soviética de Ciencias en Moscú, decidió crear un juego de ordenador inspirado en su juego de mesa de rompecabezas favorito, Pentominós. Llamó al juego Tetris, combinando el prefijo griego “tetra-” (que significa cuatro) con “tenis”, su deporte favorito. El objetivo del juego era sencillo: los jugadores tenían que organizar formas geométricas que caían, llamadas tetrominós, en líneas horizontales completas sin espacios. Cuando se completaba una línea, desaparecía, lo que le otorgaba puntos al jugador y dejaba espacio para nuevas formas.

Pajitnov

El Tetris se hizo popular rápidamente entre los colegas de Pajitnov y pronto se extendió por Moscú. Sin embargo, como sucedió con muchas innovaciones en la Unión Soviética, Pajitnov no recibió inicialmente ninguna compensación financiera ni derechos de propiedad por su creación. En cambio, los derechos del Tetris eran propiedad del gobierno soviético y el juego se distribuía a través de la empresa estatal ELORG (Elektronorgtechnica).

En 1986, el juego llegó a Hungría, donde llamó la atención de Robert Stein, un empresario británico de software. Stein intentó adquirir los derechos de licencia del Tetris para el mercado occidental, lo que condujo a una batalla legal compleja y prolongada que involucró a múltiples partes, incluidas ELORG, Stein y empresas estadounidenses y japonesas como Atari y Nintendo. La controversia sobre los derechos del Tetris fue un momento crucial en la historia de los videojuegos, que puso de relieve los desafíos de las leyes internacionales de propiedad intelectual.

A pesar de la agitación legal, el Tetris siguió ganando popularidad. En 1989, Nintendo incluyó Tetris en su recién lanzada Game Boy, una decisión que resultó ser una jugada maestra. La naturaleza portátil de Game Boy, combinada con la adictiva jugabilidad de Tetris, lo convirtió en una sensación mundial. Se vendieron millones de copias y Tetris se convirtió en uno de los juegos más vendidos de todos los tiempos. Su éxito no se limitó a los dispositivos portátiles; Tetris también fue adaptado a varias consolas de juegos, computadoras y máquinas recreativas.

Henk Rogers pudo obtener los derechos de Tetris de la Unión Soviética mediante una combinación de persistencia, negociación y un poco de suerte. El descubrimiento inicial, Henk Rogers conoció Tetris por primera vez en 1988 y quedó cautivado de inmediato por su jugabilidad. Vio su potencial y decidió buscar los derechos para su distribución1.

Rogers

Rogers viajó a Moscú para negociar directamente con ELORG (Elektronorgtechnica), la empresa estatal soviética que controlaba los derechos de Tetris. Se reunió con funcionarios de ELORG, incluido Nikolai Belikov, para discutir los derechos de licencia1. En ese momento, había varias partes interesadas en adquirir los derechos de Tetris, incluido Robert Stein de Mirrorsoft y varias empresas estadounidenses. Esto creó un entorno complejo y competitivo en el que Rogers tuvo que desenvolverse. Rogers logró convencer a ELORG del potencial de Tetris en el mercado global. Ofreció un trato mejor que el de otras partes interesadas, que incluía una importante oferta financiera y un plan claro de marketing y distribución1. Uno de los logros clave fue conseguir los derechos para dispositivos portátiles de Tetris, que Rogers luego licenció a Nintendo para su Game Boy. Esta asociación fue crucial para convertir a Tetris en una sensación mundial. Después de la disolución de la Unión Soviética en 1991, Rogers y Pajitnov fundaron The Tetris Company en 1996 para gestionar las licencias mundiales de Tetris. Esto permitió que Pajitnov finalmente recibiera regalías por su creación2.

La determinación y las negociaciones estratégicas de Henk Rogers fueron fundamentales para llevar Tetris a una audiencia global y garantizar que su creador recibiera reconocimiento y beneficios financieros por su trabajo.

A principios de la década de 1990, Pajitnov se mudó a los Estados Unidos, donde cofundó The Tetris Company con Henk Rogers, el empresario que jugó un papel importante en la navegación del complejo panorama de las licencias. La formación de The Tetris Company le permitió a Pajitnov recibir finalmente el reconocimiento y los beneficios financieros por su creación.

La influencia de Tetris se extiende más allá de la industria del juego. Su juego icónico ha sido referenciado en la cultura popular, incluidas películas, programas de televisión e incluso investigaciones científicas. El término “efecto Tetris” se acuñó para describir el fenómeno por el cual los jugadores ven en su mente cómo caen las figuras del Tetris mucho después de haber jugado.

En conclusión, la historia del Tetris es un testimonio de su atractivo perdurable y de la notable trayectoria de su creador, Alexey Pajitnov. Desde sus humildes comienzos en Moscú hasta convertirse en un ícono mundial de los juegos, el Tetris no solo ha entretenido a millones de personas, sino que también ha dado forma al panorama de la industria de los videojuegos. Su legado sigue prosperando, a medida que nuevas generaciones de jugadores descubren la alegría eterna de unir piezas y lograr ese momento satisfactorio de despejar la línea.

Alexey Pajitnov pudo abandonar la Unión Soviética gracias a los esfuerzos de Henk Rogers, ese osado empresario estadounidense de origen holandés. En 1989, Henk Rogers viajó a Moscú para negociar los derechos del Tetris con el gobierno soviético. Durante este tiempo, formó un fuerte vínculo con Pajitnov y lo ayudó a navegar por la compleja burocracia soviética.

La persistencia y la dedicación de Rogers finalmente llevaron a que Pajitnov recibiera permiso para viajar a los Estados Unidos. Después de la disolución de la Unión Soviética en 1991, Pajitnov se mudó a los EE. UU., donde continuó trabajando en Tetris y otros proyectos.

Su asociación no solo le permitió a Pajitnov abandonar la Unión Soviética, sino que también le aseguró que recibiría regalías por su creación, que anteriormente habían estado controladas por el gobierno soviético.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 7, 2024

LO MÁS LEÍDO ☺ Enero 7, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Enero 5, 2024 – Enero 7, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   3,791,408

Las dos chirolas de Villarruel

PrisioneroEnArgentina.com  489,911

La reconstrucción nacional sin lesa

Dr. Gonzalo Miño 352,345

UN DÍA LANATA MOSTRÓ EL “IMPERIO” DEL GRUPO CLARIN …A QUIEN SIRVIÓ 

Claudio Kussman  297,754

Pena capital

Cyd Ollack 290,885

Milei despide a una subsecretaria argentina por desobedecerlo e irse de vacaciones a Europa

PrisioneroEnArgentina.com   255,606

Vacunas y Autismo

 Tully Chapman 249,215

BALADA PARA EL LOCO

Dr. Enrique Guillermo Avogadro  203,404

Musk vs. partidarios de MAGA

 Mick Olsen 183,054

Concurso Miss Nude America

Mara Souto  159,365

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 7, 2025


 

Las medallas de la Libertad

Share

El presidente de EE.UU., Joe Biden, condecora este sábado a 19 galardonados con la Medalla Presidencial de la Libertad, informó la Casa Blanca.

Según recalca el comunicado, la condecoración presidencial es “el más alto honor civil de la nación, otorgado a personas que han hecho contribuciones ejemplares a la prosperidad, los valores o la seguridad de Estados Unidos, la paz mundial u otros importantes esfuerzos sociales, públicos o privados”. El mandatario enfatizó que los galardonados son grandes líderes que contribuyeron al desarrollo no solo de la potencia norteamericana, sino del mundo en general.

Tanto la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, como el filántropo multimillonario George Soros y el delantero argentino Lionel Messi figuran en la lista de los condecorados. Además, Biden otorgará la medalla al chef hispanoamericano José Andrés, cuya organización benéfica World Central Kitchen se ha convertido en una de las organizaciones de ayuda alimentaria más reconocidas del mundo.

Entre los galardonados también figuran Bono, líder de la legendaria banda de rock U2 y activista pionero contra el sida y la pobreza, así como los actores estadounidenses Michael J. Fox y Denzel Washington y dos personas del ámbito de la moda: el famoso diseñador Ralph Lauren y Anna Wintour, directora de contenidos de Condé Nast y directora editorial mundial de Vogue.

Cuatro medallas se concederán a título póstumo a Fannie Lou Hamer, activista del voto y de los derechos de la mujer; al ex fiscal general y senador Robert F. Kennedy; a George W. Romney, quien fuera gobernador de Michigan y secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano y al ex secretario de Defensa Ash Carter. 

El propio mandatario estadounidense recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 2017, cuando ejercía como vicepresidente bajo la Administración de Barack Obama. Durante la ceremonia de entrega en la Casa Blanca, Biden se emocionó hasta las lágrimas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 6, 2024


 

As del cielo

Share

  Por Miranda Morelick.

Shirley Slade, a los 22 años, fue una de las 1.100 mujeres, llamadas pilotos de servicio de la Fuerza Aérea, que volaron aviones militares (el B-26 y el B-39) durante la Segunda Guerra Mundial.

Shirley Slade Teer fue una mujer extraordinaria que hizo importantes contribuciones como piloto de servicio de la Fuerza Aérea (WASP) durante la Segunda Guerra Mundial. Nacida el 4 de abril de 1921 en Chicago, Shirley se unió al programa WASP en 1943, una organización civil que capacitaba a mujeres para volar aviones militares con el fin de liberar a los pilotos masculinos para funciones de combate2.

Recibió capacitación para volar el B-26 Marauder y el B-39 Airacobra, ambos aviones notoriamente difíciles. La dedicación y la habilidad de Shirley le valieron un lugar en la portada de la revista Life en 1943, destacando el importante papel que desempeñaron las mujeres en el esfuerzo bélico. Después de la guerra, regresó a Chicago y más tarde se casó con el mayor William Berkeley, un comandante de vuelo.

Su legado sigue vivo como testimonio del coraje y la determinación de las mujeres que sirvieron como pilotos de WASP. En 2010, los miembros restantes de WASP recibieron la Medalla de Oro del Congreso, en reconocimiento a sus invaluables contribuciones al esfuerzo bélico. La historia de Shirley Slade Teer es un poderoso recordatorio del impacto que han tenido las mujeres en la historia y la importancia de reconocer sus contribuciones. Su valentía y compromiso siguen inspirando a las generaciones futuras.

Durante su tiempo en servicio, Shirley estuvo destinada en tres bases diferentes (Love Field, Dallas, Texas; Dodge City AAF, Kansas; y Harlingen AAF, Texas) y voló principalmente Bell P-39 Airacobras y Martin B-26 Marauder. Tanto el P-39 como el B-26 eran aviones notoriamente difíciles de volar.

Shirley Slade murió el 26 de abril de 2000 a la edad de 79 años.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 6, 2024


 

El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. promete terminar con el “Estado profundo”

Share

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, se ha comprometido a desmantelar el “Estado profundo” como parte de las amplias reformas que se promulgarán en el 2025 durante el primer año de mandato de Donald Trump.

Johnson, que fue reelegido el pasado viernes, declaró que los republicanos están preparados para actuar con rapidez en su agenda en el nuevo Congreso. “Hemos hecho muchas promesas de campaña. Y vamos a ir desmantelando el Estado profundo a lo largo del camino”, afirmó.

Mike Johnson

En este contexto, Johnson asegura que un elemento central del plan republicano para “reactivar” la economía es “evitar la mayor subida de impuestos de la historia de Estados Unidos”, advirtiendo que podría producirse automáticamente a finales del próximo año si el Congreso no se prepara.

Para ello, prometió prorrogar los recortes fiscales de Trump del 2017, cuyas disposiciones clave expiran a finales de este año, y cumplir las promesas de campaña, como eliminar los impuestos sobre las propinas y la Seguridad Social, al tiempo que se eleva el tope de la deducción fiscal estatal y local.

“Vamos a incentivar a las empresas estadounidenses para que vuelvan a fabricar en Estados Unidos, y vamos a asegurarnos de que se reduzca y elimine la carga reguladora y la burocracia que ha asfixiado nuestro libre mercado”, indicó. “Vamos a desmantelar el Estado profundo a lo largo del camino y vamos a restaurar el dominio energético estadounidense”, agregó.

Previamente, Trump, anunció que brinda todo su apoyo al legislador republicano. “El pueblo estadounidense necesita un alivio inmediato de todas las políticas destructivas de la última administración. El presidente [de la Cámara Baja del Congreso] Mike Johnson es un hombre bueno, trabajador y religioso. Hará lo correcto y seguiremos ganando. Mike tiene mi completo y total apoyo”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 7, 2024


 

Renunció Justin Trudeau

Share

El primer ministro canadiense, Justin Pierre James Trudeau, anunció hoy lunes su dimisión como líder del Partido Liberal.

Trudeau afirmó que “a pesar de los mejores esfuerzos por superarlo, el Parlamento lleva meses paralizado tras el que ha sido el período de sesiones parlamentarias en minoría más largo de la historia de Canadá”. También mencionó que reflexionó durante las vacaciones sobre su dimisión y que discutió esta cuestión con su familia.

“Tengo la intención de dimitir como líder del partido, como primer ministro, después de que el partido elija a su próximo líder a través de un sólido proceso competitivo a nivel nacional”, dijo a los periodistas. “Este país se merece una opción real en las próximas elecciones y me ha quedado claro que si tengo que librar batallas internas no puedo ser la mejor opción en esas elecciones”, añadió.

Trudeau lideraba el Partido Liberal desde el 2013, y en el 2015 se convirtió en primer ministro del país tras presentarse como candidato de dicha formación.

La dimisión del político se produce en un contexto en el que los liberales cuentan con un apoyo extremadamente bajo, según las encuestas de opinión. Un sondeo de Angus Reid, publicado a finales de diciembre, mostró que el partido solo cuenta con el apoyo del 16 % de la población, el peor dato en 157 años.

Ahora los liberales nombrarán a un líder interino que asuma el cargo de primer ministro mientras el partido organiza una convención especial de liderazgo. El desafío para el partido es que estas convenciones suelen tardar meses en organizarse y, si se celebran elecciones antes de eso, los liberales estarían en manos de un primer ministro interino que no sería elegido por los miembros. Esto nunca ha sucedido en Canadá. Los liberales podrían intentar realizar una convención más corta de lo habitual, pero esto podría provocar protestas de los candidatos que sienten que esto los pone en desventaja.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 6, 2024


 

El Papa progre

Share

  Por Olivia Davis.

El Papa lo hace de maneras bastante inútiles. Escribe encíclicas sobre el cambio climático o a favor de la intervención en los mercados, que son temas que no conciernen a la fe y, francamente, son el uso menos apropiado del cargo papal. 

No es un científico ni un economista; está haciendo lo mismo que cualquier celebridad superficial que se cree una mezcla de Gandhi y Newton porque es famosa. En ese sentido, Francisco ha hecho el uso incorrecto más descarado del cargo papal en mucho tiempo, actuando como si fuera George Clooney o Lady Gaga, utilizando su influencia para propagar creencias políticas. Cree que es simplemente otro político.

También porque no logrará nada… a pesar de lo que se dicen a sí mismos los protestantes anticatólicos, los católicos no moldean sus creencias basándose en las del Papa. Especialmente cualquier creencia que no sea remotamente religiosa.

Que Francisco dijera que el socialismo es genial no convirtió a ningún católico en socialista, simplemente quemó un poco más su imagen como Papa.

En cambio, creo –aunque los católicos no europeos podrían estar en desacuerdo– que, dado que tiene un claro impulso reformista, Francisco debería haber mantenido limpia su imagen y haberla dedicado a la fe, a impulsar reformas en materia de Fe.

Como sentar las bases para el matrimonio homosexual, o tomar medidas enérgicas contra el abuso infantil dentro de la Iglesia, o liberalizar el uso de la propiedad de la Iglesia para actividades culturales con los jóvenes.

Asuntos de la Iglesia, que él gobierna, asuntos relacionados con su formulación de políticas. En lugar de escribir sobre el cambio climático, del que, sinceramente, no sabe prácticamente nada y no convencerá a nadie de nada.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 5, 2025