El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó este jueves a la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en su casa ubicada en Buenos Aires.
Decenas de personas se encuentran en el lugar para saludar a Lula y ratificar su respaldo a Fernández de Kirchner.
LulaCristina Fernández
Desde que la condena contra la exmandataria fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, Lula anunció que aprovecharía la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se realizó en la capital argentina, para entrevistarse con la exmandataria.
El pasado 10 de junio, la Corte validó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos que Fernández de Kirchner recibió, en un controvertido juicio en el que se le acusó de corrupción.
Al día siguiente, el jefe de Estado brasileño se pronunció en redes sociales. “Observé con satisfacción la serenidad y determinación con la que Cristina enfrenta esta situación adversa y su determinación a seguir luchando”, escribió.
Luego el 17 de junio, la expresidenta comenzó a cumplir prisión domiciliaria en el departamento que ocupa en el popular barrio de Constitución, en Buenos Aires. El beneficio se le otorgó por tener 72 años, ya que las leyes argentinas permiten que las personas mayores de 70 años puedan transitar sus condenas con esta modalidad.
Argentina dio ayer miércoles un nuevo paso en su alianza militar con EE.UU. En Washington, el ministro de Defensa, Luis Petri, suscribió con el secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth, una carta de aceptación para adquirir e incorporar vehículos blindados Stryker al Ejército nacional.
Petri afirmó que “la Argentina avanza en la modernización de sus Fuerzas Armadas y fortalece sus vínculos militares con EE.UU.”, y remarcó que, con el impulso del presidente Javier Milei, se están recuperando “capacidades estratégicas para defender la soberanía y garantizar la paz de todos los argentinos”.
“Estamos recuperando capacidades militares, modernizando nuestras Fuerzas Armadas y fortaleciendo la alianza estratégica con Estados Unidos, nuestro socio en la defensa de la libertad y los valores democráticos”, dijo Petri en un mensaje por la red social X.
HegsethPetri
Hegseth, por su parte, se refirió a China y la calificó como “una amenaza para EE.UU., la Argentina y la región”, y subrayó que “la paz regional exige la máxima voluntad y tenacidad”, reseña un comunicado del Departamento de Defensa estadounidense.
Según el Gobierno argentino, la reunión consolida “una alianza estratégica entre dos gobiernos que entienden la defensa como condición necesaria para la paz, la libertad y la soberanía”.
El pacto también contempla una expansión de la cooperación en áreas como ciberdefensa, frontera terrestre, interoperabilidad militar y equipamiento estratégico, inspirada en el modelo estadounidense conocido como ‘Garden Support’.
El acuerdo se enmarca en una nueva etapa de cooperación militar bilateral, que se suma a la compra de 24 aviones F-16 a Dinamarca, con financiamiento de Washington, y a la construcción de una base naval conjunta cercana a la Antártida.
El Ministerio de Capital Humano de Argentina afirmó en un comunicado que, durante el primer trimestre de este año, la pobreza habría sido del 31,7 %, lo que contrastaría con el 52,9 % que se registró durante el mismo periodo de 2024.
Para realizar estas estimaciones, las autoridades se basaron en el Informe de Distribución del Ingreso que el jueves pasado publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), organismo estatal encargado de dar a conocer los datos sociales y económicos de Argentina.
En ese documento el Indec no habló de pobreza, ya que los próximos datos oficiales serán dados a conocer hasta septiembre, pero el Gobierno aprovechó para estimar a través de cuentas propias en qué nivel se encuentra este indicador. De ahí, vaticinaron un 31,7 %.
“Gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa descendiendo en la Argentina”, presumió el Ministerio de Capital Humano, tras aclarar que no se trata de una medición oficial del Indec.
El organismo calcula los niveles de pobreza con base en una Encuesta Permanente de Hogares, que elabora dos veces al año y que mide si los ingresos de una familia son suficientes para costear una canasta básica de alimentos, así como otras necesidades no alimentarias como la vivienda, la educación, la salud o el transporte.
La tasa de pobreza durante los 18 meses del Gobierno de Milei ha sido oscilante.
En diciembre de 2023, cuando asumió, el nivel era del 41,7 %, pero el libertario la incrementó de manera abrupta durante su primer semestre como presidente, hasta alcanzar el 52,9 %, lo que se debió a un duro ajuste y a una devaluación que se registró apenas tomó el poder.
Sin embargo, para fines de 2024, la tendencia se revirtió y la pobreza fue del 38,1 %, por eso el Gobierno confía en que los datos positivos se profundizarán este año y que el Indec reportará una nueva reducción en septiembre, lo que podría implicar un empujón político porque, un mes después, se celebrarán las elecciones legislativas.
El peronista Alberto Fernández (2019-2023), antecesor de Milei, no dejó un buen saldo en la materia, ya que la pobreza aumentó del 35,5 % al 41,7 %, y ello explica en gran parte que ni siquiera haya buscado la reelección.
En la sucesión de fracasos para reducir la pobreza también participó el conservador Mauricio Macri, puesto que durante su presidencia (2015-2019) este indicador pasó del 32,2 % al 35,4 %.
Durante las anteriores presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, el panorama se complicó por las críticas sobre la supuesta opacidad en los datos oficiales.
En la primera gestión del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007), que inició en medio de una de las crisis económicas más graves de la historia argentina, la pobreza se redujo del 62 % al 37 %.
Pero, en 2007, Kirchner intervino el Indec y las estadísticas fueron cuestionadas. Ya con su esposa y sucesora en el poder, el organismo se mantuvo en ese estatus, lo que desató desconfianza sobre las cifras.
Ante ese panorama, investigadores independientes usaron por su cuenta la metodología que solía aplicar el Indec y calcularon que, en su primer mandato (2007-2011), Fernández de Kirchner redujo la pobreza del 37 % al 28 %, y en el segundo (2011-2015), este indicador creció al 30 %.
El Gobierno argentino pidió este martes la suspensión del fallo emitido por un tribunal de Nueva York, EE.UU., que ordena al Estado transferir el 51 % de sus acciones en la petrolera YPF a dos fondos demandantes, por la expropiación de la compañía en 2012.
A través de la red social X, el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, afirmó: “La sentencia que ordena entregar acciones de YPF es jurídicamente inaplicable: contradice la Ley 26.741, que exige autorización del Congreso por mayoría agravada, y desconoce la inmunidad soberana”.
El Gobierno solicitó la suspensión del fallo de la jueza Prezka y trabaja en la apelación. La sentencia que ordena entregar acciones de YPF es jurídicamente inaplicable: contradice la Ley 26.741, que exige autorización del Congreso por mayoría agravada y desconoce la inmunidad soberana. Las acciones no están en poder del Estado ni son legalmente transferibles.
Manuel Adorni
En su mensaje, el portavoz de Javier Milei explicó que esas acciones no están en poder del Estado ni son legalmente transferibles, y añadió que el Ejecutivo prepara una apelación.
En los anales de la historia del cine, pocas películas han dejado una huella tan imborrable como Tiburón (1975), la obra maestra de suspenso de Steven Spielberg que redefinió el éxito de taquilla del verano. Entre sus momentos memorables se encuentra la trágica muerte del joven Alex Kintner, cuya afligida madre, interpretada por Lee Fierro, le propina una fuerte bofetada al jefe de policía del pueblo en una de las escenas más emotivas de la película. Décadas más tarde, ese vínculo ficticio madre-hijo resurgiría en el lugar más inesperado: una marisquería en Massachusetts.
Años después de terminar el rodaje, Lee Fierro entró en un pintoresco restaurante en Martha’s Vineyard, la misma isla donde se filmó Tiburón, y notó algo peculiar en el menú: el “Sándwich Alex Kintner”. Intrigada, les comentó al personal que había interpretado a la madre de Alex en la película. Lo que no sabía era que el dueño del restaurante no era otro que Jeffrey Voorhees, el actor que había interpretado a su hijo en la pantalla.
FierroVoorhees
Lo que siguió fue un momento de reconocimiento fortuito y una nostalgia juguetona. Voorhees se acercó a la mesa de Fierro y, con un toque de humor, le preguntó si creía en la reencarnación, porque creía que había muerto hacía años y que ella se parecía a su madre de una vida pasada. Fierro, captando la broma, respondió de la misma manera, diciendo que había perdido a un hijo en el océano años atrás. El restaurante se sumió en un silencio atónito antes de estallar en carcajadas cuando los dos actores se abrazaron, reconectando tras décadas separados.
Este reencuentro no fue solo una anécdota encantadora para los fans de Tiburón, sino un conmovedor recordatorio de cómo el arte puede forjar conexiones humanas duraderas. Aunque sus papeles en la película fueron breves, la carga emocional de su escena quedó grabada en la memoria cinematográfica. Su encuentro en la vida real completó ese recuerdo, transformando la ficción en una conmovedora realidad.
Lee Fierro falleció en 2020, pero la historia de su reencuentro con Voorhees perdura como testimonio del poder perdurable de la narración. En un mundo a menudo impulsado por el espectáculo, son estos momentos tranquilos y fortuitos los que nos recuerdan la humanidad tras la pantalla y las formas inesperadas en que la vida imita al arte.
Uno de los más grandes comandantes militares de todos los tiempos, Federico el Grande de Prusia, fue en su día un joven sensible, sin demasiado interés en asuntos militares…
Federico soñaba con huir a Inglaterra con su tutor y amante, Hans von Katte. Pero su padre, el rey Federico Guillermo, los atrapó.
Federico Guillermo, furioso, acusó a Von Katte de alta traición. Lo mandó ejecutar y lo retuvo ante una ventana, obligándolo a ver morir a su amante.
Federico se desmayó ante la horrible visión. Estuvo deprimido, destrozado y miserable durante tres días y tres noches, tras lo cual se recompuso y se propuso convertirse en un excelente militar y general. Adoptó hábitos espartanos, se obligó a soportar penurias físicas y se convirtió, a fuerza de voluntad, en un formidable comandante militar.
Donde el padre de Federico temía que su hijo fuera débil de voluntad, inútil en el campo de batalla y carente de valentía personal, le demostró que estaba equivocado no solo al volverse capaz, sino incluso al superar por diez el éxito, la valentía y las victorias de su padre. Su reinado fue más largo, su impacto mayor y sus victorias mucho más numerosas. Al final, quizás a través del trauma y el dolor, Federico se convirtió en un hombre de voluntad férrea, que moldeó la historia de Prusia y de toda Alemania según su visión…
Supongo que algunas personas “nacen para la grandeza”. Ciertamente, algunos talentos deben ser innatos, y la capacidad de aprender y dominar nuevas habilidades rápidamente y perfeccionarlas no está presente en todos nosotros. Pero que desarrollemos o no el impulso para alcanzar nuestro máximo potencial a menudo no lo determina el destino, sino las circunstancias: Federico el Grande podría haberse fugado para ser un dandi en Inglaterra, pero en cambio se vio obligado a ver cómo decapitaban a su amante y juró ser el mayor general y rey de su época solo para fastidiar a su bárbaro padre.
El mandatario estadounidense, Donald Trump, ofreció su propio ‘ranking’ de los presidentes de la nación norteamericana y se puso a sí mismo la valoración más alta.
ObamaBidenBush
“El presidente Barack Obama fue un presidente terrible. El presidente Joe Biden fue el peor presidente de la historia de nuestro país”, afirmó mientras hablaba con la prensa a bordo del Air Force One.
“El presidente George W. Bush no debería haber ido a Oriente Medio y haberlo hecho estallar, así que tampoco le doy una buena nota”, dijo en referencia a la invasión de Irak en 2003 por una coalición liderada por EE.UU.
“Le doy a Trump una nota muy alta”, agregó el inquilino de la Casa Blanca, antes de despedirse de los reporteros.
El conflicto ucraniano solamente puede resolverse a través de la vía diplomática y el diálogo entre todas las partes involucradas, declaró la excanciller alemana Angela Merkel.
En una entrevista con medios locales, la afamada exmandataria opinó que si bien Alemania debe ser capaz de “lograr la paz mediante la fuerza militar” y desarrollar “un efecto disuasorio”, al mismo tiempo hay que intentar mantener los contactos diplomáticos.
“Así superamos la Guerra Fría, y así debemos superar lo que nos depara el futuro”, afirmó Merkel, agregando que es “positivo” que varios países europeos hayan vuelto a hablar con Rusia. “Sin diálogo, esta guerra no terminará”, enfatizó.
ZelenskyMerkel
A mediados de marzo, la excanciller expresó que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, no puede determinar por sí solo los términos de un acuerdo de paz con Rusia, ya que las decisiones deben tomarse junto con los socios internacionales y teniendo en cuenta los intereses de todas las partes, incluidos los de Moscú.
“El presidente Zelenski no puede decidir por sí solo cuándo ha llegado el momento de la diplomacia, sino que debe hacerlo junto con sus partidarios”, sostuvo Merkel, alegando que “como amigos de Ucrania”, sus socios también “asumen un riesgo” por ella.
Desde Moscú han manifestado en repetidas ocasiones que están dispuestos a dialogar con Ucrania y poner fin a la crisis mediante la diplomacia siempre, una vez que se eliminen sus profundas causas.
Se conmemora el peor atentado guerrillero de la historia argentina y el más sangriento en suelo argentino hasta que fue lamentablemente superado por el atentado a la AMIA.
Walsh Firmenich
En el ataque, perpetrado por Montoneros al comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal Argentina, murieron policías federales pero también civiles: el encargado, el cajero, un mozo, un enfermero, un bombero, un suboficial retirado y una madre de 3 hijos completamente ajena a la Policía que estaba de visita en el lugar.
La contienda entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el empresario Elon Musk no da tregua. Después de su discusión pública en redes sociales a inicios de junio, desde el lunes se abrió un nuevo capítulo en la disputa, aunque el motivo es el mismo.
El propietario de Tesla y SpaceX volvió a arremeter el lunes contra el ambicioso ‘Gran y hermoso proyecto de ley’ (‘One Big Beautiful Bill Act’) de Trump, que el mandatario espera que el Congreso apruebe antes del 4 de julio. La opinión de Musk se dio cuando en el Senado se discutía la iniciativa y donde finalmente fue aprobada, para volver a la Cámara de Representantes.
“Es obvio, por el gasto loco de este proyecto de ley que aumenta el techo de la deuda hasta un récord de cinco billones de dólares, que vivimos en un país de un solo partido: ¡el Porky Pig Party (el Partido del Cerdo Porky)!”, escribió en su cuenta de X, donde insistió en que “es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente”.
También dijo que si el “insano” proyecto de ley es aprobado, al día siguiente se formará un nuevo partido: el “Partido América”. “Nuestro país necesita una alternativa al unipartidismo demócrata-republicano para que la gente realmente tenga voz”, recalcó.
La respuesta de Trump llegó unas horas después. El presidente estadounidense, en una publicación en su cuenta de Truth Social, expresó que Musk sabía, “mucho antes” de respaldarlo “tan firmemente” para llegar a la Presidencia, que él estaba en contra del mandato de los vehículos eléctricos. Ese comentario se debe a que el proyecto de ley promovido por Trump también pretende acabar con todos los subsidios “verdes” y “revertir los requisitos para vehículos eléctricos que permiten a activistas climáticos radicales establecer estándares energéticos estadounidenses”.
“Los coches eléctricos están bien, pero no todo el mundo debería estar obligado a tener uno. Elon quizá reciba más subsidios que cualquier otro ser humano en la historia, por mucho, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar el negocio y regresar a Sudáfrica”, dijo Trump. Eso debido a que Musk es originario de Pretoria; a los 17 años se trasladó a Canadá y más tarde a EE.UU., donde obtuvo oficialmente la nacionalidad en 2002.
“No más lanzamientos de cohetes, satélites o producción de automóviles eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna. Tal vez deberíamos hacer que el DOGE [el Departamento de Eficiencia Gubernamental en el que Musk estuvo como ’empleado especial’ hasta finales de mayo y lideró los esfuerzos para recortar gastos públicos] lo examine bien y a fondo. ¡Hay mucho dinero que se puede ahorrar!”, agregó en su publicación.
Posteriormente, Trump fue consultado por la prensa sobre si contempla la opción de deportar a Musk y su respuesta fue: “No lo sé. Tendremos que echarle un vistazo”.
Además, volvió a sugerir el poner al empresario en el punto de mira del DOGE. “Quizás tengamos que ponerle el DOGE a Elon. ¿Sabes qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que regresar y comerse a Elon”, mencionó.
El subjefe de Gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, se sumó a dar contestación a los dichos de Musk, en especial en lo referente a su propuesta de crear un nuevo partido en el país norteamericano. “El delirio libertario es que existe un gran electorado político para su ideología. No existe. Los libertarios nunca han obtenido un resultado a nivel nacional por encima de una cifra redondeada a cero. Y cuando los libertarios se presentan a las elecciones presidenciales dentro del Partido Republicano, son los primeros en salir”, escribió en X.
Ante la perla que soltó Trump sobre analizar la posibilidad de deportar a Musk, el multimillonario escribió en X: “Tan tentador escalar esto. Tan, tan tentador. Pero me abstendré por ahora”.
El magnate continuó criticando el proyecto del mandatario y se preguntó cómo se supone que EE.UU. llegará a Marte si “entra en bancarrota ‘de facto'”. Asimismo, cuestionó de qué sirve que el DOGE ahorre 160.000 millones de dólares “cuando este proyecto de ley aumenta el techo de la deuda en 5 billones de dólares”. “Es una burla al trabajo”, manifestó.
Musk, además, lanzó una encuesta en X, consultando a los usuarios: “La eliminación de la financiación para la ejecución de las órdenes judiciales federales por desacato es el verdadero ‘quid’ de este proyecto de ley de gastos. Su objetivo nominal es expulsar a los inmigrantes ilegales, pero obviamente también permite muchos otros abusos de poder por parte del presidente. ¿Debería permitirse?”. Al cierre de esta nota, casi 330.000 personas habían respondido y cerca del 70 % decía que “no”.
Más adelante, consultado sobre si Musk podría influir sobre los republicanos con sus críticas, Trump manifestó: “No, no lo creo”. El mandatario, como ha hecho durante todo este capítulo del pleito, volvió a decir que el “DOGE va a mirar a Musk” y “si DOGE mira a Musk, vamos a ahorrar una fortuna”. “No creo que deba jugar a ese juego conmigo”, advirtió.
En el vasto escenario de la literatura y la realidad, las metáforas nos permiten explorar las complejidades de la condición humana y social, revelando verdades ocultas tras capas de simbolismo.
La novela de Agatha Christie, Asesinato en el Expreso de Oriente, nos presenta un tren detenido en la nieve, donde todos los pasajeros parecen tener un motivo para cometer un crimen, y donde el detective Poirot, descubre que la víctima fue consecuencia de una conspiración colectiva.
Esta historia, en su esencia, es una metáfora de la justicia, la culpa y la responsabilidad compartida.
Imaginemos ahora un escenario paralelo en la realidad social de nuestro país, donde los presos políticos adultos mayores de la U34 en Campo de Mayo, víctimas de un sistema judicial prevaricador, se asemejan a los pasajeros del Expreso de Oriente; Cada uno de ellos, con su historia, sus heridas y sus motivos, se encuentran atrapados en un sistema que los ha condenado sin justicia, sin pruebas concluyentes, y en muchos casos, sin la posibilidad de una defensa digna.
Como en la novela, todos parecen tener un motivo: la injusticia, la represión, la vulnerabilidad de su condición de ancianos y la falta de un proceso transparente.
El investigador Poirot, que en la novela descubre que todos los pasajeros participaron en la muerte de la víctima, simboliza en este contexto a quienes, desde las Instituciones del Estado —el Servicio Penitenciario Federal y el Cuerpo Médico Forense de la Nación— han contribuido a la construcción de una asociación ilegítima; Una alianza que, en apariencia, justifica la violencia y la represión, pero que en realidad perpetúa un ciclo de injusticia y vulneración de derechos.
La muerte en el expreso, que en la novela es un acto colectivo y justificado por motivos morales, en nuestra realidad se asemeja a la complicidad de un sistema que, en lugar de proteger, termina eliminando la dignidad de quienes deberían ser protegidos.
Esta metáfora revela cómo un sistema judicial que actúa con prevaricación y sin transparencia puede convertirse en un tren desbocado, donde todos los actores —los presos, las Instituciones, los médicos forenses— participan en una especie de homicidio institucional.
La víctima, en este caso, son los adultos mayores, víctimas de un entramado que los ha convertido en mártires de un sistema y los ha condenado sin juicio justo. La asociación ilegítima que se forma, en la que todos tienen un motivo, refleja la complicidad silenciosa y la responsabilidad compartida en la perpetuación de la injusticia.
Al igual que Poirot, que descubre que todos los pasajeros tenían un motivo y que la justicia verdadera requiere reconocer esa responsabilidad colectiva, nosotros debemos cuestionar y denunciar cómo las Instituciones y actores que deberían velar por la justicia y la dignidad humana se han convertido en cómplices de un crimen mayor: el asesinato social de los vulnerables.
La metáfora del expreso de Oriente nos invita a reflexionar sobre la necesidad de un sistema que, en lugar de ser un medio de destrucción, sea un camino hacia la reparación, la verdad y la justicia.
En definitiva, tanto en la novela como en la realidad, la historia nos muestra que la justicia no puede ser un acto individual, sino un compromiso colectivo; La denuncia de estos crímenes institucionales es el primer paso para que, como en la ficción, la verdad salga a la luz y se haga justicia, no solo para estos adultos mayores, presos políticos de la U34 de Campo de Mayo, sino para toda la sociedad que clama por un cambio profundo y verdadero.
La historia y la realidad nos muestran que la justicia, en muchas ocasiones, ha sido manipulada y convertida en un instrumento de traición y codicia. En el caso del crimen en el Expreso de Campo de Mayo, Poirot logró descubrir el motivo que lo impulsó: la miseria y la desesperación que llevaron a los asesinos a cometer sus actos, motivados por la baja moral y la búsqueda de beneficios económicos a costa de los últimos días de vida de los adultos mayores presos en ese lugar.
Sin embargo, la verdadera tragedia radica en cómo la justicia prevaricadora y su asociación ilegítima siguen sosteniendo este crimen, alimentando un sistema corrupto que se beneficia de la vulnerabilidad y la miseria de quienes están en su poder.
Al igual que en la historia bíblica de las treinta piezas de plata, donde Judas vendió a Jesús por una suma insignificante, los responsables de la justicia en Campo de Mayo han vendido su integridad por intereses económicos y políticos; Los jueces y funcionarios que deberían velar por la verdad y la justicia, en cambio, se han convertido en cómplices de un sistema que perpetúa el sufrimiento y la injusticia, beneficiándose de la explotación y el olvido de los más vulnerables.
Es imperativo que la sociedad se movilice para acabar con esta traición a los valores de equidad y dignidad, y que los responsables sean juzgados por sus acciones, sin beneficiarse de la impunidad.
Aquellos que reciben monedas manchadas de sangre por la muerte de tantos adultos mayores, deben ser confrontados con la verdad; La historia de Judas y las treinta piezas de plata nos recuerda que la traición y la codicia tienen un precio muy alto, y que la verdadera justicia solo será posible cuando la sociedad se levante y exija un cambio profundo y verdadero.
Solo así podremos romper con el ciclo de traición, corrupción y beneficio ilícito que hoy sigue sosteniendo este crimen en el Expreso de Campo de Mayo.
El magnate Elon Musk admitió ayer martes que exhibir en público la motosierra que le obsequió el presidente argentino Javier Milei fue un error.
En una respuesta publicada en su cuenta de la red social X, el CEO de Tesla reconoció que lo que hizo en febrero pasado fue un gesto sin “empatía”, aunque en ese momento, cuando ambos compartieron un acto de la ultraderecha internacional, definió a la motosierra como un arma “contra la burocracia”.
Todo comenzó con un primer comentario de Musk para criticar la gestión del mandatario estadounidense Donald Trump, del que formó parte para encabezar los esfuerzos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para recortar los gastos públicos: “Alcanzar el techo de la deuda es lo único que realmente obligará al gobierno a reducir el despilfarro y el fraude. ¡Por eso existe la legislación sobre el techo de la deuda!”, comentó.
Ante ello, un usuario de X le respondió: “Quizás no deberías haber subido la motosierra al escenario y haberte portado como un tonto. Quizás podrías haber hecho más si no te preocupara tanto verte bien”.
“Punto Válido. Milei me dio la motosierra entre bastidores y la usé, pero, en retrospectiva, me faltó empatía”, reconsideró Elon Musk.
El objeto en cuestión simboliza la drástica política de ajuste del presidente argentino, que aplicó un fuerte recorte de recursos públicos en todas las áreas, incluso sectores sensibles como educación o salud.
En su encuentro con Milei, en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), celebrada en EE.UU., Musk recibió como regalo una lujosa motosierra cromada, grabada con la leyenda ‘Viva la libertad, carajo’, lema que el líder libertario popularizó en campaña y mantiene vigente desde su Gobierno.
Ya alejado de su función pública, y a pesar de mantener un buen vínculo con el mandatario argentino, el empresario estadounidense reconoció haberse equivocado al priorizar el espectáculo sobre el impacto real y sensible del mensaje fiscal.
Pekín acogió el pasado sábado su primer torneo internacional de fútbol entre equipos integrados por robots humanoides. En la final, el THU Robotics de la Universidad de Tsinghua se impuso por 5 goles a 3 al Mountain Sea de la Universidad Agrícola de China.
Según los organizadores, un aspecto clave del partido fue que todos los robots participantes —tres por cada equipo— operaron de forma totalmente autónoma. utilizando estrategias basadas en inteligencia artificial, sin intervención ni supervisión humana.
En varias ocasiones, los ‘futbolistas’ tuvieron que ser sacados del campo en camillas, aunque en teoría han sido diseñado para que pudieran levantarse por sí solos tras una caída.
“En el futuro, podríamos organizar que robots jueguen al fútbol con humanos. Eso significa que debemos garantizar que los robots sean completamente seguros”, vaticinó el fundador y director ejecutivo de Booster Robotics, la empresa proveedora de los ‘jugadores’ robóticos, Cheng Hao.
Por su parte, el canal de televisión CGTN augura una nueva “era de inteligencia robótica” que alumbró Pekín con este evento que supone un preludio de los próximos Juegos Mundiales de Robots Humanoides.
Fue el primer piloto de combate afroamericano de la historia. Pero fue mucho más que eso. Fue un héroe nacional, y su historia es tan asombrosa que si alguien escribiera un guion cinematográfico sobre ella, Hollywood diría que es demasiado increíble.
Bullard vivió en Francia como inmigrante. Al estallar la Primera Guerra Mundial, se unió a la infantería francesa. Resultó gravemente herido en combate, y Francia le otorgó dos condecoraciones por su valentía: la Cruz de Guerra y la Medalla Militar. En 1916, se unió a la fuerza aérea francesa. Primero se formó como artillero, pero más tarde se convirtió en piloto. Cuando los pilotos estadounidenses acudieron en ayuda de Francia y formaron la famosa Escuadrilla Lafayette, Bullard quiso unirse. Pero cuando estuvo listo para volar, ya no aceptaban nuevos pilotos, así que se unió al Cuerpo Aéreo Lafayette. Voló con unidades francesas y completó 20 misiones de combate.
Cuando Estados Unidos entró en la guerra, Bullard fue el único piloto de la Escuadrilla o Cuerpo Aéreo que no fue invitado a unirse al Servicio Aéreo estadounidense. ¿La razón? En aquel entonces, el Servicio Aéreo estadounidense solo aceptaba hombres blancos.
Aquí hay una parte de su historia que parece sacada de una película como “Casablanca”: Después de la Primera Guerra Mundial, Bullard se convirtió en músico de jazz en París e incluso fue dueño de un club nocturno llamado “L’Escadrille”. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania se apoderó de Francia, su club se hizo popular entre los oficiales alemanes. Pero lo que no sabían era que Bullard hablaba alemán y trabajaba en secreto como espía para la Francia Libre. Más tarde se unió de nuevo a una unidad de infantería francesa, pero resultó gravemente herido y tuvo que abandonar el ejército.
Al final de la guerra, Bullard era un héroe nacional en Francia. Pero cuando regresó a Estados Unidos, casi nadie sabía quién era. En 1959, Francia lo nombró Chevalier nacional, pero esto era prácticamente desconocido en Estados Unidos.
En 1960, el presidente francés Charles DeGaulle visitó Estados Unidos. Una de sus primeras cosas fue conocer a Bullard. Esto sorprendió a muchos, ya que casi nadie en Estados Unidos lo conocía. Encontraron a Bullard trabajando como ascensorista en Nueva York, y DeGaulle viajó allí para conocerlo.
Poco después de conocer al presidente francés, Eugene Bullard falleció. Hoy en día, muy pocos estadounidenses, especialmente afroamericanos, conocen su historia.
El ascenso de Dustin Hoffman a la grandeza cinematográfica es una historia de desafío: contra las convenciones, contra el encasillamiento y contra las probabilidades. Nacido el 8 de agosto de 1937 en Los Ángeles, en el seno de una familia judía de ascendencia ucraniana y rumana, Hoffman distaba mucho del arquetipo hollywoodense. De baja estatura, modesto y autocrítico, bromeó una vez diciendo que su tía Pearl le había dicho que no podía ser actor porque no era lo suficientemente guapo. Sin embargo, fue precisamente esta cualidad de hombre común y corriente la que lo ayudó a revolucionar el cine estadounidense.
El gran salto de Hoffman llegó en 1967 con El graduado, donde interpretó a Benjamin Braddock, un graduado universitario desilusionado seducido por una mujer mayor. El papel le valió su primera nominación al Oscar y lo convirtió en el rostro de una nueva generación de actores, una que valoraba la profundidad emocional por encima de la apariencia de ídolo de matiné. A esto le siguió Cowboy de Medianoche (1969), donde interpretó al estafador enfermo “Ratso” Rizzo en una actuación tan cruda como desgarradora. La película ganó el premio a la Mejor Película, y la transformación de Hoffman asombró al público.
A lo largo de las décadas de 1970 y 1980, Hoffman consolidó su reputación de camaleón. Ganó su primer Óscar por Kramer contra Kramer (1979), un conmovedor drama sobre el divorcio y la paternidad, y un segundo por Rain Man (1988), donde interpretó a un erudito autista con meticulosa sensibilidad. Entretanto, deslumbró en Lenny, Todos los Hombres del Presidente, Tootsie y Marathon Man, cada papel una clase magistral de inmersión en el personaje.
Pero la carrera de Hoffman no estuvo exenta de turbulencias. Conocido por su intensa interpretación de método, a veces chocaba con directores y coprotagonistas. Su perfeccionismo, si bien le permitió actuaciones inolvidables, también le valió la reputación de ser difícil en el set. Años después, enfrentó serias acusaciones de conducta sexual inapropiada, y varias mujeres lo acusaron de comportamiento inapropiado que se remontaban a décadas atrás. Las acusaciones, que Hoffman ha negado o por las que se ha disculpado parcialmente, ensombrecieron su legado y generaron un debate público sobre la responsabilidad en Hollywood.
A pesar de la controversia, la influencia de Hoffman en la actuación es innegable. Ayudó a marcar el comienzo de la era del “Nuevo Hollywood”, junto a colegas como Al Pacino y Robert De Niro, donde personajes complejos y con defectos ocuparon un lugar central. Sus actuaciones nunca se centraron en el glamour, sino en la verdad, la vulnerabilidad y las crudezas de la experiencia humana.
En los últimos años, Hoffman ha interpretado menos papeles, pero se mantiene activo. Prestó su voz al Maestro Shifu en la serie Kung Fu Panda y debutó como director con Quartet en 2012. Sus trabajos posteriores, que incluyen The Meyerowitz Stories y Megalopolis (2024), muestran a un artista que aún está dispuesto a asumir riesgos. Puede que Dustin Hoffman no encajara en el molde, pero lo transformó. Su legado es de valentía artística y autenticidad emocional, un recordatorio de que la grandeza a menudo proviene de quienes se atreven a ser diferentes.
A diferencia de quienes estamos imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad que al no figurar en la agenda del presidente JAVIER MILEI, en todos los sentidos somos verdaderos parias, el muy corrupto juez federal de Rosario MARCELO BAILAQUE, sí estaba en la agenda del primer mandatario. En consecuencia el león rugiente le aceptó, con la precisión de un reloj suizo, la renuncia a partir del 1 de julio, como solicitara el togado, evitando el jury del Consejo de la Magistratura que lo tenía contra las cuerdas. Así tranquilamente podrá acogerse a su jubilación de privilegio y sumado a ello que ya tenía concedido POR ANTICIPADO, en caso de ser detenido, el arresto domiciliario (sin importar salud o edad), el BAILAQUE, no conocerá los oxidados barrotes carcelarios. ¿No es una maravilla? Procesado en 3 causas por extorción a empresarios y vínculos con peligrosos narcotraficantes santafesinos, en las causas de “lesa humanidad” fue un verdadero depredador con los imputados, fiel a la “política de estado” ignorando olímpicamente normas establecidas por la Constitución Nacional, leyes y códigos penales. Obtenida las firmas del decreto 443/2025 en el Boletín Oficial, por parte de MILEI y del Ministro de Justicia MARIANO CUNEO LIBARONA, quien sostiene que el poder judicial argentino es “buenísimo” y que en él “no hay casta”, BAILAQUE evitando sonreír, respira mas tranquilo. Afortunado de él, ahora con tiempo le queda enfrentar a “la justicia” y al reclamo de Dios y la Patria, que como bien sabemos … no se produce.
“El que no cumple sus deberes es pueblo corrompido; el que no conoce sus derechos, es esclavo; y el que no conoce sus derechos ni practica sus deberes bárbaro”
Elon Musk, arremetió nuevamente contra el ambicioso ‘Gran y hermoso proyecto de ley’ (‘One Big Beautiful Bill Act’) del presidente de EE.UU., Donald J. Trump, asegurando que el país vive actualmente en un régimen de partido único.
“Es obvio, por el gasto loco de este proyecto de ley que aumenta el techo de la deuda hasta un récord de cinco billones de dólares, que vivimos en un país de un solo partido: ¡el Porky Pig Party (el Partido del Cerdo Porky)!”, escribió en su cuenta de X, insistiendo en que “es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente”.
En particular, cuestionó a los representantes de Maryland y Texas por apoyar “un proyecto de ley de esclavitud por deudas” y hacerse llamar representantes de la libertad.
TrumpMusk
“¿Cómo pueden llamarse Caucus de la Libertad si votan por un proyecto de ley de esclavitud por deuda, con el mayor aumento del techo de deuda de la historia?”, cuestionó Musk.
Esta jornada se inició en el Senado lo que se conoce como “votación en rama”, una serie de votaciones en la que los senadores pueden presentar un número ilimitado de propuestas de cambio y obligar a la cámara a emitir un voto tras otro, en calidad de enmiendas al proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos propuesto por Trump. Mientras, el mandatario espera que el Congreso apruebe su proyecto antes del 4 de julio.
Por su parte, Musk aseguró que si el “insano” proyecto de ley es aprobado, al día siguiente se formará un nuevo partido: el “Partido América”. “Nuestro país necesita una alternativa al unipartidismo demócrata-republicano para que la gente realmente tenga voz”, recalcó.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes la prisión domiciliaria de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y volvieron a solicitar que sea enviada a una cárcel común.
Según el reporte, los funcionarios judiciales exigieron que, si el tribunal mantiene a Fernández de Kirchner en prisión domiciliaria, por lo menos debe cambiar la ubicación porque consideran que su casa tiene problemas de seguridad.
Para sustentar su demanda, incluyeron fotografías de las masivas manifestaciones de apoyo que hubo afuera del edificio en el que vive la exmandataria durante los primeros días que comenzó a cumplir la prisión domiciliaria, ya que consideraron que las marchas afectan la tranquilidad del barrio e incluso la ponen en riesgo a ella misma.
Fernández de Kirchner comenzó a cumplir prisión domiciliaria el pasado 17 de junio, luego de que, tal como había anticipado la prensa, la Corte Suprema de Justicia validara la condena en su contra que implica seis años de cárcel e inhabilitación perpetúa para ocupar cargos públicos.
Desde que la Corte dio a conocer su fallo, Luciani y Mola, quienes fueron los fiscales del juicio en el que se declaró a Fernández de Kirchner culpable de delitos de corrupción, pidieron que fuera llevada a una prisión común.
Sin embargo, los abogados de Fernández de Kirchner explicaron que en Argentina pueden ser beneficiadas con la prisión domiciliaria las personas mayores de 70 años y la expresidenta tiene 72 años. También advirtieron cuestiones de seguridad, puesto que fue víctima de un atentado en septiembre de 2022.
El juez Jorge Gorini finalmente permitió que Fernández de Kirchner pudiera cumplir la pena en el departamento que habita en el barrio de Constitución, en la ciudad de Buenos Aires. Aunque cuenta con una custodia permanente debido a su cargo de expresidenta, le impuso una tobillera electrónica para controlar que en ningún momento abandone la casa.
En cierta medida, en una sociedad primitiva los mitos justifican los hábitos y los ritos de la misma, explicando al mundo las causas de su comportamiento y relatando los por qué de las cosas que, en una cofradía arcaica, son de una forma determinada… “Los mitos tienen una función significativa en la vida de la antigüedad”.
Prometeo fue un personaje que, para el bien de la humanidad, se rebela a los dioses al punto de engañarlos; se afirma que esto último fue en el caso de Zeus.
Muchas son las fascinantes historias de batallas épicas, héroes, dioses y hasta monstruos que conforman esa serie de leyendas, relatos y mitos que, en conjunto, forman la mitología griega. De todas estas destacamos la de uno de los titanes y un dios del fuego, Prometeo, quien a escondidas de los dioses robaría el fuego, para bajarlo a la tierra y enseñárselo a los hombres, por lo que recibió como castigo estar eternamente atado a una roca, mientras un ave le comería las entrañas.
El fuego es símbolo del poder divino, la iluminación, la civilización y el conocimiento, además de impulsar el avance de la humanidad…
Sobre todo lo que en términos del conocimiento humano representa el fuego, la poeta, escritora y docente argentina, hoy radicada en Irlanda, Ada Noemí Zagaglia, nos comparte este poema escrito acerca de este dios transgresor.
¿La culpa la tuvo Prometeo?
¿Por qué tuviste que robar el fuego de los dioses primordiales?
Y nos lo diste
con bondad
o con orgullo…
¿El pecado
era solo tuyo
o fuimos a tu cuidado encomendados,
y por ello fuimos todos castigados?
¿ Nos has querido salvar
de la oscuridad y el frío
y sinembargo ,
en el lodo
nos hundimos?
Y fue así que Pandora
a la tierra fue enviada,
con su dulzura,
inocencia
y belleza
con un regalo
¡ lleno de sorpresas!
para una humanidad
¡igual de inocente!
Y así fue el origen
de los males…
Y fueron siete,
¡como los pecados capitales!
¿Somos piezas
de Zeus
y su voluntad creciente
en un juego de ajedrez donde están presentes
dioses , diosas
y gigantes titanes?
¿ De nuestros actos
somos dueños
o todo en las estrellas
está escrito?
¿ Es que acaso,
solo somos “conscriptos”
en batallas estelares?
Pandora abrió la caja,
no fue su culpa,
para ello fue enviada …
Pero al menos,
en el fondo
de esa caja
nos queda
lo más sublime y puro:
La esperanza.
Ada Noemí Zagaglia (Derechos reservados de autora por el Tratado de Berna;República de Irlanda)
Prometeofue atado a una roca situada en lo alto del Cáucaso…
Prometeo, al robarle a Hefesto, dios del fuego y la forja, hábil en la creación de armas poderosas y objetos mágicos, el arte del fuego, para dárselo al hombre, éste consigue la sabiduría para conservar la vida y los recursos necesarios para que en ella pueda supervivir.
Lamentablemente, la construcción de la gran mentira que realizaron los entonces asesinos, depravados, y carniceros que iniciaron un baño de sangre fratricida, fue posible y perfecto, gracias aaaa…
Los tibios que propiciaron susurrar en vez de argumentar con voz firme y clara la contracara de la historia oficial.
Las Jefaturas que dejaron abandonadas a la buena del DIABLO A SU TROPA por, o a cambio dé…Favores de la política, inmunidad, puestos políticos, etc.
Desde allí ayudaron a destruir a sus camaradas, sus familias, la memoria, y esto lo hicieron con la asquerosa y repugnante acción de abrazarse a las madres de aquellos asesinos de los 70’s, para ser políticamente correctos.
Indignos de llevar un uniforme y más indignos de decirse argentinos y católicos, sus otrora camaradas muertos, los aborrecen desde sus sepulcros.
Y es por eso que muchos de nosotros gritamos hasta quedarnos disfónicos, porque no nos importa que nos señalen, y conservamos todavía esa sangre caliente legada de nuestros padres y llena de honor y lealtad en nuestras venas.
Somos los últimos rebeldes, los últimos Quijotes que cargan como aquellas legendarias caballerías sobre el enemigo, resisten como los trescientos de las Termopilas, o quizá seamos los estúpidos de siempre.
Algunos de nosotros, sí somos verdaderos sobrevivientes, somos hijos de la violencia armada y del terror, que se infiltró como el cáncer en nuestras familias primero, y luego en nuestros cerebros, corazones y almas.
Lo que muchos no saben, es que ninguno de los que soportaron esta violencia en primera persona luego fueron los mismos.
Hubo hijos que vieron masacrar a sus padres delante suyo, tuvieron intentos de suicidio luego, y algunos lo lograron.
Los veteranos del monte…. Muchos terminaron alcohólicos, abandonados o suicidados, señalados todos como si fueran leprosos por individuos adoctrinados por la “cerdocracia” y los “Desderechos Deshumanos”, ellos, que ni siquiera habían nacido por aquellos años oscuros también se sumaron para señalar y condenar sin firmes argumentos.
Otros, como yo, quedaron marcados porque presenciaron atrocidades como por ejemplo una cabeza que estallaba a escasos metros suyo producto de un “Itakazo”.
Por eso abrazamos esta causa.
Nos rebelamos contra la injusticia, las mentiras de aquellos que hoy son dueños de la ética, la historia y el derecho apócrifo y mentiroso, pero que fueron lisa y llanamente animales asesinos.
No queremos ni podemos ceder.
Mientras haya un solo detenido y la historia no esté completa, no podemos callar ni podrán callarnos.
Somos LA TORMENTA QUE VINO, PARA TRANSFORMARSE EN HURACÁN.
Somos la dureza que no pierde la capacidad de derramar sus lágrimas.
Las jefaturas de uniformados les deben y nos deben su apoyo.
Cuando niños, fuimos educados, con la convicción de que pertenecíamos a una familia, que teníamos un Dios, una Patria pintada de celeste y blanco, con un inmenso y guerrero sol dorado, pero hoy en día, pareciera que todos aquellos valores quedaron sepultados por sendos denarios de barro.
Hubo una generación, que lo dejó todo porque creía en un futuro mejor y en paz.
Hoy, después de haber sido llamados a pelear, pues una agresión externa infiltrada e infiltrando ideas y conceptos ajenos a nuestras creencias y costumbres, no solo ha sido olvidada, sino que ha sido crucificada por las bestias que si bien no ganaron esa guerra en el campo del deshonor, lograron con ayuda de miserables traidores que se suponía eran propia tropa, destruirlo todo, subvertirlo todo.
En ese desorden aprovecharon y cambiaron nuestros valores más puros y venerados.
Presentado como uno de los tanques de batalla principales más avanzados del mundo, el K2 Black Panther representa el audaz salto de Corea del Sur hacia la guerra blindada de nueva generación. Desarrollado por Hyundai Rotem y la Agencia para el Desarrollo de la Defensa, el K2 es un tanque de cuarta generación diseñado para contrarrestar las amenazas regionales, en particular las de Corea del Norte, y para consolidar a Corea del Sur como líder mundial en tecnología militar.
El desarrollo del K2 comenzó a mediados de la década de 1990, impulsado por la necesidad de reemplazar los obsoletos tanques M48 Patton de fabricación estadounidense y reducir la dependencia de componentes extranjeros. Los ingenieros surcoreanos se inspiraron en los mejores diseños occidentales, incorporando elementos del Leopard 2 alemán y el Leclerc francés, a la vez que fueron pioneros en innovaciones autóctonas. Tras años de pruebas y perfeccionamiento, el K2 entró en servicio en 2014, con un precio de aproximadamente 8,5 millones de dólares por unidad, lo que lo convierte en uno de los tanques más caros jamás construidos.
El atractivo principal del K2 reside en su potencia de fuego y movilidad de vanguardia. Está armado con un cañón de ánima lisa L/55 de 120 mm capaz de disparar penetradores de energía cinética avanzados y municiones de explosión en el aire programables. El cañón está acoplado a un cargador automático, lo que permite a una tripulación de tres personas operar el tanque eficientemente. Su sistema de control de fuego incluye un telémetro láser, un sensor de viento cruzado y un radar de ondas milimétricas, lo que permite al K2 rastrear y atacar objetivos con precisión milimétrica, incluso en movimiento.
La movilidad del tanque es igualmente impresionante. Impulsado por un motor diésel de 1500 caballos de fuerza, el K2 puede alcanzar velocidades de hasta 70 km/h (43 mph) en carretera y 50 km/h (31 mph) fuera de ella. Su sistema de suspensión hidroneumática permite que el tanque se incline, ajustando su postura para obtener mejores ángulos de disparo o una mejor orientación. Esta característica le otorga al K2 una ventaja táctica en entornos montañosos o urbanos, donde la flexibilidad y la velocidad son cruciales.
En términos de protección, el K2 está equipado con blindaje compuesto modular, blindaje reactivo explosivo (ERA) y sistemas de protección activa diseñados para interceptar proyectiles. Su conjunto defensivo incluye un Sistema de Alerta de Aproximación de Misiles (MAWS) y contramedidas de aniquilación suave, lo que mejora la capacidad de supervivencia frente a las amenazas antitanque modernas.
Más allá de su función nacional, el K2 se ha convertido en un actor clave en las exportaciones de defensa de Corea del Sur. En 2022, Polonia firmó un importante acuerdo para adquirir cientos de tanques K2, lo que demuestra la creciente confianza internacional en la plataforma. La versión de exportación, conocida como K2PL, se está adaptando para cumplir con los estándares de la OTAN y los requisitos locales, ampliando aún más la presencia global del tanque.
El K2 Black Panther es más que un simple tanque: es un símbolo de la ambición tecnológica y la autonomía estratégica de Corea del Sur. Al combinar potencia de fuego, agilidad y capacidades de guerra digital, el K2 establece un nuevo referente para el combate blindado del siglo XXI. A medida que aumentan las tensiones geopolíticas y evolucionan las tecnologías en el campo de batalla, el K2 se erige como una fuerza formidable tanto en disuasión como en defensa.
Lula visitó a Cristina
♦
Decenas de personas se encuentran en el lugar para saludar a Lula y ratificar su respaldo a Fernández de Kirchner.
Desde que la condena contra la exmandataria fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, Lula anunció que aprovecharía la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se realizó en la capital argentina, para entrevistarse con la exmandataria.
El pasado 10 de junio, la Corte validó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos que Fernández de Kirchner recibió, en un controvertido juicio en el que se le acusó de corrupción.
Al día siguiente, el jefe de Estado brasileño se pronunció en redes sociales. “Observé con satisfacción la serenidad y determinación con la que Cristina enfrenta esta situación adversa y su determinación a seguir luchando”, escribió.
Luego el 17 de junio, la expresidenta comenzó a cumplir prisión domiciliaria en el departamento que ocupa en el popular barrio de Constitución, en Buenos Aires. El beneficio se le otorgó por tener 72 años, ya que las leyes argentinas permiten que las personas mayores de 70 años puedan transitar sus condenas con esta modalidad.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 3, 2025
Modernización de las Fuerzas Armadas argentinas
◘
Petri afirmó que “la Argentina avanza en la modernización de sus Fuerzas Armadas y fortalece sus vínculos militares con EE.UU.”, y remarcó que, con el impulso del presidente Javier Milei, se están recuperando “capacidades estratégicas para defender la soberanía y garantizar la paz de todos los argentinos”.
“Estamos recuperando capacidades militares, modernizando nuestras Fuerzas Armadas y fortaleciendo la alianza estratégica con Estados Unidos, nuestro socio en la defensa de la libertad y los valores democráticos”, dijo Petri en un mensaje por la red social X.
Hegseth, por su parte, se refirió a China y la calificó como “una amenaza para EE.UU., la Argentina y la región”, y subrayó que “la paz regional exige la máxima voluntad y tenacidad”, reseña un comunicado del Departamento de Defensa estadounidense.
Según el Gobierno argentino, la reunión consolida “una alianza estratégica entre dos gobiernos que entienden la defensa como condición necesaria para la paz, la libertad y la soberanía”.
El pacto también contempla una expansión de la cooperación en áreas como ciberdefensa, frontera terrestre, interoperabilidad militar y equipamiento estratégico, inspirada en el modelo estadounidense conocido como ‘Garden Support’.
El acuerdo se enmarca en una nueva etapa de cooperación militar bilateral, que se suma a la compra de 24 aviones F-16 a Dinamarca, con financiamiento de Washington, y a la construcción de una base naval conjunta cercana a la Antártida.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 3, 2025
Milei y la caída de la pobreza
♦
Para realizar estas estimaciones, las autoridades se basaron en el Informe de Distribución del Ingreso que el jueves pasado publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), organismo estatal encargado de dar a conocer los datos sociales y económicos de Argentina.
En ese documento el Indec no habló de pobreza, ya que los próximos datos oficiales serán dados a conocer hasta septiembre, pero el Gobierno aprovechó para estimar a través de cuentas propias en qué nivel se encuentra este indicador. De ahí, vaticinaron un 31,7 %.
“Gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa descendiendo en la Argentina”, presumió el Ministerio de Capital Humano, tras aclarar que no se trata de una medición oficial del Indec.
El organismo calcula los niveles de pobreza con base en una Encuesta Permanente de Hogares, que elabora dos veces al año y que mide si los ingresos de una familia son suficientes para costear una canasta básica de alimentos, así como otras necesidades no alimentarias como la vivienda, la educación, la salud o el transporte.
La tasa de pobreza durante los 18 meses del Gobierno de Milei ha sido oscilante.
En diciembre de 2023, cuando asumió, el nivel era del 41,7 %, pero el libertario la incrementó de manera abrupta durante su primer semestre como presidente, hasta alcanzar el 52,9 %, lo que se debió a un duro ajuste y a una devaluación que se registró apenas tomó el poder.
Sin embargo, para fines de 2024, la tendencia se revirtió y la pobreza fue del 38,1 %, por eso el Gobierno confía en que los datos positivos se profundizarán este año y que el Indec reportará una nueva reducción en septiembre, lo que podría implicar un empujón político porque, un mes después, se celebrarán las elecciones legislativas.
El peronista Alberto Fernández (2019-2023), antecesor de Milei, no dejó un buen saldo en la materia, ya que la pobreza aumentó del 35,5 % al 41,7 %, y ello explica en gran parte que ni siquiera haya buscado la reelección.
En la sucesión de fracasos para reducir la pobreza también participó el conservador Mauricio Macri, puesto que durante su presidencia (2015-2019) este indicador pasó del 32,2 % al 35,4 %.
Durante las anteriores presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, el panorama se complicó por las críticas sobre la supuesta opacidad en los datos oficiales.
En la primera gestión del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007), que inició en medio de una de las crisis económicas más graves de la historia argentina, la pobreza se redujo del 62 % al 37 %.
Pero, en 2007, Kirchner intervino el Indec y las estadísticas fueron cuestionadas. Ya con su esposa y sucesora en el poder, el organismo se mantuvo en ese estatus, lo que desató desconfianza sobre las cifras.
Ante ese panorama, investigadores independientes usaron por su cuenta la metodología que solía aplicar el Indec y calcularon que, en su primer mandato (2007-2011), Fernández de Kirchner redujo la pobreza del 37 % al 28 %, y en el segundo (2011-2015), este indicador creció al 30 %.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 2, 2025
LAS NOTAS MÁS LEÍDAS
Julio 3, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Junio 29, 2024 – Julio 3, 2025
La hipocresía de los demócratas
PABLO FERMENTO ¿LLEGÓ A FISCAL A TRAVÉS DE UN CURSO POR CORRESPONDENCIA? (1)
¿HA ESTALLADO LA PAZ? *
La frenética carrera de una nación por tierras libres
La pandilla carcelaria más peligrosa
El lado oscuro de un salvavidas
COMIENZAN A APAGARSE LAS LUCES DEL SHOW DE LESA
¿Comenzó la educación estadounidense su declive bajo el gobierno de Carter?
Marcha de la Muerte de los Prisioneros de Guerra Estadounidenses
La reina celta que desafió a un imperio
Boda simulada en Disneyland París provoca indignación internacional
Nixon, Kissinger y la RealPolitik
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 3, 2025
Argentina, Prezka e YPF
♦
A través de la red social X, el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, afirmó: “La sentencia que ordena entregar acciones de YPF es jurídicamente inaplicable: contradice la Ley 26.741, que exige autorización del Congreso por mayoría agravada, y desconoce la inmunidad soberana”.
Manuel Adorni
En su mensaje, el portavoz de Javier Milei explicó que esas acciones no están en poder del Estado ni son legalmente transferibles, y añadió que el Ejecutivo prepara una apelación.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 3, 2025
Un Bocado de Nostalgia
♣
Años después de terminar el rodaje, Lee Fierro entró en un pintoresco restaurante en Martha’s Vineyard, la misma isla donde se filmó Tiburón, y notó algo peculiar en el menú: el “Sándwich Alex Kintner”. Intrigada, les comentó al personal que había interpretado a la madre de Alex en la película. Lo que no sabía era que el dueño del restaurante no era otro que Jeffrey Voorhees, el actor que había interpretado a su hijo en la pantalla.
Lo que siguió fue un momento de reconocimiento fortuito y una nostalgia juguetona. Voorhees se acercó a la mesa de Fierro y, con un toque de humor, le preguntó si creía en la reencarnación, porque creía que había muerto hacía años y que ella se parecía a su madre de una vida pasada. Fierro, captando la broma, respondió de la misma manera, diciendo que había perdido a un hijo en el océano años atrás. El restaurante se sumió en un silencio atónito antes de estallar en carcajadas cuando los dos actores se abrazaron, reconectando tras décadas separados.
Este reencuentro no fue solo una anécdota encantadora para los fans de Tiburón, sino un conmovedor recordatorio de cómo el arte puede forjar conexiones humanas duraderas. Aunque sus papeles en la película fueron breves, la carga emocional de su escena quedó grabada en la memoria cinematográfica. Su encuentro en la vida real completó ese recuerdo, transformando la ficción en una conmovedora realidad.
Lee Fierro falleció en 2020, pero la historia de su reencuentro con Voorhees perdura como testimonio del poder perdurable de la narración. En un mundo a menudo impulsado por el espectáculo, son estos momentos tranquilos y fortuitos los que nos recuerdan la humanidad tras la pantalla y las formas inesperadas en que la vida imita al arte.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 3, 2025
¿Nacido para la grandeza?
♦
Uno de los más grandes comandantes militares de todos los tiempos, Federico el Grande de Prusia, fue en su día un joven sensible, sin demasiado interés en asuntos militares…
Federico soñaba con huir a Inglaterra con su tutor y amante, Hans von Katte. Pero su padre, el rey Federico Guillermo, los atrapó.
Federico Guillermo, furioso, acusó a Von Katte de alta traición. Lo mandó ejecutar y lo retuvo ante una ventana, obligándolo a ver morir a su amante.
Federico se desmayó ante la horrible visión. Estuvo deprimido, destrozado y miserable durante tres días y tres noches, tras lo cual se recompuso y se propuso convertirse en un excelente militar y general. Adoptó hábitos espartanos, se obligó a soportar penurias físicas y se convirtió, a fuerza de voluntad, en un formidable comandante militar.
Donde el padre de Federico temía que su hijo fuera débil de voluntad, inútil en el campo de batalla y carente de valentía personal, le demostró que estaba equivocado no solo al volverse capaz, sino incluso al superar por diez el éxito, la valentía y las victorias de su padre. Su reinado fue más largo, su impacto mayor y sus victorias mucho más numerosas. Al final, quizás a través del trauma y el dolor, Federico se convirtió en un hombre de voluntad férrea, que moldeó la historia de Prusia y de toda Alemania según su visión…
Supongo que algunas personas “nacen para la grandeza”. Ciertamente, algunos talentos deben ser innatos, y la capacidad de aprender y dominar nuevas habilidades rápidamente y perfeccionarlas no está presente en todos nosotros. Pero que desarrollemos o no el impulso para alcanzar nuestro máximo potencial a menudo no lo determina el destino, sino las circunstancias: Federico el Grande podría haberse fugado para ser un dandi en Inglaterra, pero en cambio se vio obligado a ver cómo decapitaban a su amante y juró ser el mayor general y rey de su época solo para fastidiar a su bárbaro padre.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 2, 2025
El mejor presidente, de acuerdo a Trump
♦
“El presidente Barack Obama fue un presidente terrible. El presidente Joe Biden fue el peor presidente de la historia de nuestro país”, afirmó mientras hablaba con la prensa a bordo del Air Force One.
“El presidente George W. Bush no debería haber ido a Oriente Medio y haberlo hecho estallar, así que tampoco le doy una buena nota”, dijo en referencia a la invasión de Irak en 2003 por una coalición liderada por EE.UU.
“Le doy a Trump una nota muy alta”, agregó el inquilino de la Casa Blanca, antes de despedirse de los reporteros.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 2, 2025
La única forma de poner fin al conflicto ucraniano
♦
En una entrevista con medios locales, la afamada exmandataria opinó que si bien Alemania debe ser capaz de “lograr la paz mediante la fuerza militar” y desarrollar “un efecto disuasorio”, al mismo tiempo hay que intentar mantener los contactos diplomáticos.
“Así superamos la Guerra Fría, y así debemos superar lo que nos depara el futuro”, afirmó Merkel, agregando que es “positivo” que varios países europeos hayan vuelto a hablar con Rusia. “Sin diálogo, esta guerra no terminará”, enfatizó.
A mediados de marzo, la excanciller expresó que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, no puede determinar por sí solo los términos de un acuerdo de paz con Rusia, ya que las decisiones deben tomarse junto con los socios internacionales y teniendo en cuenta los intereses de todas las partes, incluidos los de Moscú.
“El presidente Zelenski no puede decidir por sí solo cuándo ha llegado el momento de la diplomacia, sino que debe hacerlo junto con sus partidarios”, sostuvo Merkel, alegando que “como amigos de Ucrania”, sus socios también “asumen un riesgo” por ella.
Desde Moscú han manifestado en repetidas ocasiones que están dispuestos a dialogar con Ucrania y poner fin a la crisis mediante la diplomacia siempre, una vez que se eliminen sus profundas causas.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 2, 2025
2 de julio de 1976, 49 años después
♦
.
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Download File: https://prisioneroenargentina.com/wp-content/uploads/2025/07/sottovideo.mp4?_=1Se conmemora el peor atentado guerrillero de la historia argentina y el más sangriento en suelo argentino hasta que fue lamentablemente superado por el atentado a la AMIA.
Walsh Firmenich
En el ataque, perpetrado por Montoneros al comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal Argentina, murieron policías federales pero también civiles: el encargado, el cajero, un mozo, un enfermero, un bombero, un suboficial retirado y una madre de 3 hijos completamente ajena a la Policía que estaba de visita en el lugar.
.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 2, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS
Julio 2 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Junio 29, 2024 – Julio 2, 2025
La hipocresía de los demócratas
PABLO FERMENTO ¿LLEGÓ A FISCAL A TRAVÉS DE UN CURSO POR CORRESPONDENCIA? (1)
¿HA ESTALLADO LA PAZ? *
La frenética carrera de una nación por tierras libres
La pandilla carcelaria más peligrosa
El lado oscuro de un salvavidas
COMIENZAN A APAGARSE LAS LUCES DEL SHOW DE LESA
¿Comenzó la educación estadounidense su declive bajo el gobierno de Carter?
Marcha de la Muerte de los Prisioneros de Guerra Estadounidenses
La reina celta que desafió a un imperio
Boda simulada en Disneyland París provoca indignación internacional
Nixon, Kissinger y la RealPolitik
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 2, 2025
Trump – Musk, sin tregua
♦
El propietario de Tesla y SpaceX volvió a arremeter el lunes contra el ambicioso ‘Gran y hermoso proyecto de ley’ (‘One Big Beautiful Bill Act’) de Trump, que el mandatario espera que el Congreso apruebe antes del 4 de julio. La opinión de Musk se dio cuando en el Senado se discutía la iniciativa y donde finalmente fue aprobada, para volver a la Cámara de Representantes.
“Es obvio, por el gasto loco de este proyecto de ley que aumenta el techo de la deuda hasta un récord de cinco billones de dólares, que vivimos en un país de un solo partido: ¡el Porky Pig Party (el Partido del Cerdo Porky)!”, escribió en su cuenta de X, donde insistió en que “es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente”.
También dijo que si el “insano” proyecto de ley es aprobado, al día siguiente se formará un nuevo partido: el “Partido América”. “Nuestro país necesita una alternativa al unipartidismo demócrata-republicano para que la gente realmente tenga voz”, recalcó.
La respuesta de Trump llegó unas horas después. El presidente estadounidense, en una publicación en su cuenta de Truth Social, expresó que Musk sabía, “mucho antes” de respaldarlo “tan firmemente” para llegar a la Presidencia, que él estaba en contra del mandato de los vehículos eléctricos. Ese comentario se debe a que el proyecto de ley promovido por Trump también pretende acabar con todos los subsidios “verdes” y “revertir los requisitos para vehículos eléctricos que permiten a activistas climáticos radicales establecer estándares energéticos estadounidenses”.
“Los coches eléctricos están bien, pero no todo el mundo debería estar obligado a tener uno. Elon quizá reciba más subsidios que cualquier otro ser humano en la historia, por mucho, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar el negocio y regresar a Sudáfrica”, dijo Trump. Eso debido a que Musk es originario de Pretoria; a los 17 años se trasladó a Canadá y más tarde a EE.UU., donde obtuvo oficialmente la nacionalidad en 2002.
“No más lanzamientos de cohetes, satélites o producción de automóviles eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna. Tal vez deberíamos hacer que el DOGE [el Departamento de Eficiencia Gubernamental en el que Musk estuvo como ’empleado especial’ hasta finales de mayo y lideró los esfuerzos para recortar gastos públicos] lo examine bien y a fondo. ¡Hay mucho dinero que se puede ahorrar!”, agregó en su publicación.
Posteriormente, Trump fue consultado por la prensa sobre si contempla la opción de deportar a Musk y su respuesta fue: “No lo sé. Tendremos que echarle un vistazo”.
Además, volvió a sugerir el poner al empresario en el punto de mira del DOGE. “Quizás tengamos que ponerle el DOGE a Elon. ¿Sabes qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que regresar y comerse a Elon”, mencionó.
El subjefe de Gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, se sumó a dar contestación a los dichos de Musk, en especial en lo referente a su propuesta de crear un nuevo partido en el país norteamericano. “El delirio libertario es que existe un gran electorado político para su ideología. No existe. Los libertarios nunca han obtenido un resultado a nivel nacional por encima de una cifra redondeada a cero. Y cuando los libertarios se presentan a las elecciones presidenciales dentro del Partido Republicano, son los primeros en salir”, escribió en X.
Ante la perla que soltó Trump sobre analizar la posibilidad de deportar a Musk, el multimillonario escribió en X: “Tan tentador escalar esto. Tan, tan tentador. Pero me abstendré por ahora”.
El magnate continuó criticando el proyecto del mandatario y se preguntó cómo se supone que EE.UU. llegará a Marte si “entra en bancarrota ‘de facto'”. Asimismo, cuestionó de qué sirve que el DOGE ahorre 160.000 millones de dólares “cuando este proyecto de ley aumenta el techo de la deuda en 5 billones de dólares”. “Es una burla al trabajo”, manifestó.
Musk, además, lanzó una encuesta en X, consultando a los usuarios: “La eliminación de la financiación para la ejecución de las órdenes judiciales federales por desacato es el verdadero ‘quid’ de este proyecto de ley de gastos. Su objetivo nominal es expulsar a los inmigrantes ilegales, pero obviamente también permite muchos otros abusos de poder por parte del presidente. ¿Debería permitirse?”. Al cierre de esta nota, casi 330.000 personas habían respondido y cerca del 70 % decía que “no”.
Más adelante, consultado sobre si Musk podría influir sobre los republicanos con sus críticas, Trump manifestó: “No, no lo creo”. El mandatario, como ha hecho durante todo este capítulo del pleito, volvió a decir que el “DOGE va a mirar a Musk” y “si DOGE mira a Musk, vamos a ahorrar una fortuna”. “No creo que deba jugar a ese juego conmigo”, advirtió.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 2, 2025
CRIMEN EN EL EXPRESO DE CAMPO DE MAYO
♦
Pastor Evangélico
En el vasto escenario de la literatura y la realidad, las metáforas nos permiten explorar las complejidades de la condición humana y social, revelando verdades ocultas tras capas de simbolismo.
La novela de Agatha Christie, Asesinato en el Expreso de Oriente, nos presenta un tren detenido en la nieve, donde todos los pasajeros parecen tener un motivo para cometer un crimen, y donde el detective Poirot, descubre que la víctima fue consecuencia de una conspiración colectiva.
Esta historia, en su esencia, es una metáfora de la justicia, la culpa y la responsabilidad compartida.
Imaginemos ahora un escenario paralelo en la realidad social de nuestro país, donde los presos políticos adultos mayores de la U34 en Campo de Mayo, víctimas de un sistema judicial prevaricador, se asemejan a los pasajeros del Expreso de Oriente; Cada uno de ellos, con su historia, sus heridas y sus motivos, se encuentran atrapados en un sistema que los ha condenado sin justicia, sin pruebas concluyentes, y en muchos casos, sin la posibilidad de una defensa digna.
Como en la novela, todos parecen tener un motivo: la injusticia, la represión, la vulnerabilidad de su condición de ancianos y la falta de un proceso transparente.
El investigador Poirot, que en la novela descubre que todos los pasajeros participaron en la muerte de la víctima, simboliza en este contexto a quienes, desde las Instituciones del Estado —el Servicio Penitenciario Federal y el Cuerpo Médico Forense de la Nación— han contribuido a la construcción de una asociación ilegítima; Una alianza que, en apariencia, justifica la violencia y la represión, pero que en realidad perpetúa un ciclo de injusticia y vulneración de derechos.
La muerte en el expreso, que en la novela es un acto colectivo y justificado por motivos morales, en nuestra realidad se asemeja a la complicidad de un sistema que, en lugar de proteger, termina eliminando la dignidad de quienes deberían ser protegidos.
La víctima, en este caso, son los adultos mayores, víctimas de un entramado que los ha convertido en mártires de un sistema y los ha condenado sin juicio justo. La asociación ilegítima que se forma, en la que todos tienen un motivo, refleja la complicidad silenciosa y la responsabilidad compartida en la perpetuación de la injusticia.
Al igual que Poirot, que descubre que todos los pasajeros tenían un motivo y que la justicia verdadera requiere reconocer esa responsabilidad colectiva, nosotros debemos cuestionar y denunciar cómo las Instituciones y actores que deberían velar por la justicia y la dignidad humana se han convertido en cómplices de un crimen mayor: el asesinato social de los vulnerables.
La metáfora del expreso de Oriente nos invita a reflexionar sobre la necesidad de un sistema que, en lugar de ser un medio de destrucción, sea un camino hacia la reparación, la verdad y la justicia.
En definitiva, tanto en la novela como en la realidad, la historia nos muestra que la justicia no puede ser un acto individual, sino un compromiso colectivo; La denuncia de estos crímenes institucionales es el primer paso para que, como en la ficción, la verdad salga a la luz y se haga justicia, no solo para estos adultos mayores, presos políticos de la U34 de Campo de Mayo, sino para toda la sociedad que clama por un cambio profundo y verdadero.
La historia y la realidad nos muestran que la justicia, en muchas ocasiones, ha sido manipulada y convertida en un instrumento de traición y codicia. En el caso del crimen en el Expreso de Campo de Mayo, Poirot logró descubrir el motivo que lo impulsó: la miseria y la desesperación que llevaron a los asesinos a cometer sus actos, motivados por la baja moral y la búsqueda de beneficios económicos a costa de los últimos días de vida de los adultos mayores presos en ese lugar.
Sin embargo, la verdadera tragedia radica en cómo la justicia prevaricadora y su asociación ilegítima siguen sosteniendo este crimen, alimentando un sistema corrupto que se beneficia de la vulnerabilidad y la miseria de quienes están en su poder.
Al igual que en la historia bíblica de las treinta piezas de plata, donde Judas vendió a Jesús por una suma insignificante, los responsables de la justicia en Campo de Mayo han vendido su integridad por intereses económicos y políticos; Los jueces y funcionarios que deberían velar por la verdad y la justicia, en cambio, se han convertido en cómplices de un sistema que perpetúa el sufrimiento y la injusticia, beneficiándose de la explotación y el olvido de los más vulnerables.
Es imperativo que la sociedad se movilice para acabar con esta traición a los valores de equidad y dignidad, y que los responsables sean juzgados por sus acciones, sin beneficiarse de la impunidad.
Aquellos que reciben monedas manchadas de sangre por la muerte de tantos adultos mayores, deben ser confrontados con la verdad; La historia de Judas y las treinta piezas de plata nos recuerda que la traición y la codicia tienen un precio muy alto, y que la verdadera justicia solo será posible cuando la sociedad se levante y exija un cambio profundo y verdadero.
Solo así podremos romper con el ciclo de traición, corrupción y beneficio ilícito que hoy sigue sosteniendo este crimen en el Expreso de Campo de Mayo.
Campo de Mayo, ARGENTINA
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 2, 2025
Musk y la motosierra de Milei
♦
En una respuesta publicada en su cuenta de la red social X, el CEO de Tesla reconoció que lo que hizo en febrero pasado fue un gesto sin “empatía”, aunque en ese momento, cuando ambos compartieron un acto de la ultraderecha internacional, definió a la motosierra como un arma “contra la burocracia”.
Todo comenzó con un primer comentario de Musk para criticar la gestión del mandatario estadounidense Donald Trump, del que formó parte para encabezar los esfuerzos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para recortar los gastos públicos: “Alcanzar el techo de la deuda es lo único que realmente obligará al gobierno a reducir el despilfarro y el fraude. ¡Por eso existe la legislación sobre el techo de la deuda!”, comentó.
“Punto Válido. Milei me dio la motosierra entre bastidores y la usé, pero, en retrospectiva, me faltó empatía”, reconsideró Elon Musk.
El objeto en cuestión simboliza la drástica política de ajuste del presidente argentino, que aplicó un fuerte recorte de recursos públicos en todas las áreas, incluso sectores sensibles como educación o salud.
En su encuentro con Milei, en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), celebrada en EE.UU., Musk recibió como regalo una lujosa motosierra cromada, grabada con la leyenda ‘Viva la libertad, carajo’, lema que el líder libertario popularizó en campaña y mantiene vigente desde su Gobierno.
Ya alejado de su función pública, y a pesar de mantener un buen vínculo con el mandatario argentino, el empresario estadounidense reconoció haberse equivocado al priorizar el espectáculo sobre el impacto real y sensible del mensaje fiscal.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 2, 2025
Fútbol (soccer) entre humanoides
♦
Según los organizadores, un aspecto clave del partido fue que todos los robots participantes —tres por cada equipo— operaron de forma totalmente autónoma. utilizando estrategias basadas en inteligencia artificial, sin intervención ni supervisión humana.
En varias ocasiones, los ‘futbolistas’ tuvieron que ser sacados del campo en camillas, aunque en teoría han sido diseñado para que pudieran levantarse por sí solos tras una caída.
“En el futuro, podríamos organizar que robots jueguen al fútbol con humanos. Eso significa que debemos garantizar que los robots sean completamente seguros”, vaticinó el fundador y director ejecutivo de Booster Robotics, la empresa proveedora de los ‘jugadores’ robóticos, Cheng Hao.
Por su parte, el canal de televisión CGTN augura una nueva “era de inteligencia robótica” que alumbró Pekín con este evento que supone un preludio de los próximos Juegos Mundiales de Robots Humanoides.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 1, 2025
Eugene Jacques Bullard
♦
Fue el primer piloto de combate afroamericano de la historia. Pero fue mucho más que eso. Fue un héroe nacional, y su historia es tan asombrosa que si alguien escribiera un guion cinematográfico sobre ella, Hollywood diría que es demasiado increíble.
Bullard vivió en Francia como inmigrante. Al estallar la Primera Guerra Mundial, se unió a la infantería francesa. Resultó gravemente herido en combate, y Francia le otorgó dos condecoraciones por su valentía: la Cruz de Guerra y la Medalla Militar. En 1916, se unió a la fuerza aérea francesa. Primero se formó como artillero, pero más tarde se convirtió en piloto. Cuando los pilotos estadounidenses acudieron en ayuda de Francia y formaron la famosa Escuadrilla Lafayette, Bullard quiso unirse. Pero cuando estuvo listo para volar, ya no aceptaban nuevos pilotos, así que se unió al Cuerpo Aéreo Lafayette. Voló con unidades francesas y completó 20 misiones de combate.
Cuando Estados Unidos entró en la guerra, Bullard fue el único piloto de la Escuadrilla o Cuerpo Aéreo que no fue invitado a unirse al Servicio Aéreo estadounidense. ¿La razón? En aquel entonces, el Servicio Aéreo estadounidense solo aceptaba hombres blancos.
Al final de la guerra, Bullard era un héroe nacional en Francia. Pero cuando regresó a Estados Unidos, casi nadie sabía quién era. En 1959, Francia lo nombró Chevalier nacional, pero esto era prácticamente desconocido en Estados Unidos.
En 1960, el presidente francés Charles DeGaulle visitó Estados Unidos. Una de sus primeras cosas fue conocer a Bullard. Esto sorprendió a muchos, ya que casi nadie en Estados Unidos lo conocía. Encontraron a Bullard trabajando como ascensorista en Nueva York, y DeGaulle viajó allí para conocerlo.
Poco después de conocer al presidente francés, Eugene Bullard falleció. Hoy en día, muy pocos estadounidenses, especialmente afroamericanos, conocen su historia.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 1, 2025
El ícono reticente que redefinió el estrellato de Hollywood
♦
El ascenso de Dustin Hoffman a la grandeza cinematográfica es una historia de desafío: contra las convenciones, contra el encasillamiento y contra las probabilidades. Nacido el 8 de agosto de 1937 en Los Ángeles, en el seno de una familia judía de ascendencia ucraniana y rumana, Hoffman distaba mucho del arquetipo hollywoodense. De baja estatura, modesto y autocrítico, bromeó una vez diciendo que su tía Pearl le había dicho que no podía ser actor porque no era lo suficientemente guapo. Sin embargo, fue precisamente esta cualidad de hombre común y corriente la que lo ayudó a revolucionar el cine estadounidense.
El gran salto de Hoffman llegó en 1967 con El graduado, donde interpretó a Benjamin Braddock, un graduado universitario desilusionado seducido por una mujer mayor. El papel le valió su primera nominación al Oscar y lo convirtió en el rostro de una nueva generación de actores, una que valoraba la profundidad emocional por encima de la apariencia de ídolo de matiné. A esto le siguió Cowboy de Medianoche (1969), donde interpretó al estafador enfermo “Ratso” Rizzo en una actuación tan cruda como desgarradora. La película ganó el premio a la Mejor Película, y la transformación de Hoffman asombró al público.
A lo largo de las décadas de 1970 y 1980, Hoffman consolidó su reputación de camaleón. Ganó su primer Óscar por Kramer contra Kramer (1979), un conmovedor drama sobre el divorcio y la paternidad, y un segundo por Rain Man (1988), donde interpretó a un erudito autista con meticulosa sensibilidad. Entretanto, deslumbró en Lenny, Todos los Hombres del Presidente, Tootsie y Marathon Man, cada papel una clase magistral de inmersión en el personaje.
Pero la carrera de Hoffman no estuvo exenta de turbulencias. Conocido por su intensa interpretación de método, a veces chocaba con directores y coprotagonistas. Su perfeccionismo, si bien le permitió actuaciones inolvidables, también le valió la reputación de ser difícil en el set. Años después, enfrentó serias acusaciones de conducta sexual inapropiada, y varias mujeres lo acusaron de comportamiento inapropiado que se remontaban a décadas atrás. Las acusaciones, que Hoffman ha negado o por las que se ha disculpado parcialmente, ensombrecieron su legado y generaron un debate público sobre la responsabilidad en Hollywood.
A pesar de la controversia, la influencia de Hoffman en la actuación es innegable. Ayudó a marcar el comienzo de la era del “Nuevo Hollywood”, junto a colegas como Al Pacino y Robert De Niro, donde personajes complejos y con defectos ocuparon un lugar central. Sus actuaciones nunca se centraron en el glamour, sino en la verdad, la vulnerabilidad y las crudezas de la experiencia humana.
En los últimos años, Hoffman ha interpretado menos papeles, pero se mantiene activo. Prestó su voz al Maestro Shifu en la serie Kung Fu Panda y debutó como director con Quartet en 2012. Sus trabajos posteriores, que incluyen The Meyerowitz Stories y Megalopolis (2024), muestran a un artista que aún está dispuesto a asumir riesgos. Puede que Dustin Hoffman no encajara en el molde, pero lo transformó. Su legado es de valentía artística y autenticidad emocional, un recordatorio de que la grandeza a menudo proviene de quienes se atreven a ser diferentes.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 1, 2025
LO MÁS LEÍDO
Julio 1, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Junio 29, 2024 – Julio 1, 2025
La hipocresía de los demócratas
PABLO FERMENTO ¿LLEGÓ A FISCAL A TRAVÉS DE UN CURSO POR CORRESPONDENCIA? (1)
¿HA ESTALLADO LA PAZ? *
La frenética carrera de una nación por tierras libres
La pandilla carcelaria más peligrosa
El lado oscuro de un salvavidas
COMIENZAN A APAGARSE LAS LUCES DEL SHOW DE LESA
¿Comenzó la educación estadounidense su declive bajo el gobierno de Carter?
Marcha de la Muerte de los Prisioneros de Guerra Estadounidenses
La reina celta que desafió a un imperio
Boda simulada en Disneyland París provoca indignación internacional
Nixon, Kissinger y la RealPolitik
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 1, 2025
¡ALELUYA! EL CORRUPTO JUEZ BAILAQUE ESTABA EN LA AGENDA DE MILEI
♦
A diferencia de quienes estamos imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad que al no figurar en la agenda del presidente JAVIER MILEI, en todos los sentidos somos verdaderos parias, el muy corrupto juez federal de Rosario MARCELO BAILAQUE, sí estaba en la agenda del primer mandatario. En
consecuencia el león rugiente le aceptó, con la precisión de un reloj suizo, la renuncia a partir del 1 de julio, como solicitara el togado, evitando el jury del Consejo de la Magistratura que lo tenía contra las cuerdas. Así tranquilamente podrá acogerse a su jubilación de privilegio y sumado a ello que ya tenía concedido POR ANTICIPADO, en caso de ser detenido, el arresto domiciliario (sin importar salud o edad), el BAILAQUE, no conocerá los oxidados barrotes carcelarios. ¿No es una maravilla? Procesado en 3 causas por extorción a empresarios y vínculos con peligrosos narcotraficantes santafesinos, en las causas de “lesa humanidad” fue un verdadero depredador con los imputados, fiel a la “política de estado” ignorando olímpicamente normas establecidas por la Constitución Nacional, leyes y códigos penales. Obtenida las firmas del decreto 443/2025 en el Boletín Oficial, por parte de MILEI y del Ministro de Justicia MARIANO CUNEO LIBARONA, quien sostiene que el poder judicial argentino es “buenísimo” y que en él “no hay casta”, BAILAQUE evitando sonreír, respira mas tranquilo. Afortunado de él, ahora con tiempo le queda enfrentar a “la justicia” y al reclamo de Dios y la Patria, que como bien sabemos … no se produce.
“El que no cumple sus deberes es pueblo corrompido; el que no conoce sus derechos, es esclavo; y el que no conoce sus derechos ni practica sus deberes bárbaro”
Juan Montalvo (1832 – 1889)
Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
NOTAS PUBLICADAS SOBRE EL JUEZ MARCELO BAILAQUE
https://prisioneroenargentina.com/rescatando-al-juez-presuntamente-corrupto-marcelo-bailaque/
https://prisioneroenargentina.com/juez-bailaque-y-fiscal-villate-los-buenisimos-del-ministro-libarona/
https://prisioneroenargentina.com/indiscreciones-del-juez-bailaque-con-los-genocidas/
https://prisioneroenargentina.com/bailaque-el-angurriento-juez-allegado-a-los-narcos/
https://prisioneroenargentina.com/el-dr-vigo-leguizamon-y-la-sentencia-negativa-de-bailaque-en-el-caso-larrabure/
https://prisioneroenargentina.com/caso-larrabure-vigo-leguizamon-vs-bailaque/
https://prisioneroenargentina.com/el-juez-bailaque-rechaza-lesa-humanidad-en-el-caso-del-asesinato-de-argentino-del-valle-larrabure/
https://prisioneroenargentina.com/caso-larrabure/
https://www.ar.prisioneroenargentina.com/ariel-borra
https://www.ar.prisioneroenargentina.com/en-la-colonia-penitenciaria
https://www.ar.prisioneroenargentina.com/crcel-represin-y-rapia
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 1, 2025
Musk Vs. Trump, segundo round.
♦
“Es obvio, por el gasto loco de este proyecto de ley que aumenta el techo de la deuda hasta un récord de cinco billones de dólares, que vivimos en un país de un solo partido: ¡el Porky Pig Party (el Partido del Cerdo Porky)!”, escribió en su cuenta de X, insistiendo en que “es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente”.
En particular, cuestionó a los representantes de Maryland y Texas por apoyar “un proyecto de ley de esclavitud por deudas” y hacerse llamar representantes de la libertad.
“¿Cómo pueden llamarse Caucus de la Libertad si votan por un proyecto de ley de esclavitud por deuda, con el mayor aumento del techo de deuda de la historia?”, cuestionó Musk.
Esta jornada se inició en el Senado lo que se conoce como “votación en rama”, una serie de votaciones en la que los senadores pueden presentar un número ilimitado de propuestas de cambio y obligar a la cámara a emitir un voto tras otro, en calidad de enmiendas al proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos propuesto por Trump. Mientras, el mandatario espera que el Congreso apruebe su proyecto antes del 4 de julio.
Por su parte, Musk aseguró que si el “insano” proyecto de ley es aprobado, al día siguiente se formará un nuevo partido: el “Partido América”. “Nuestro país necesita una alternativa al unipartidismo demócrata-republicano para que la gente realmente tenga voz”, recalcó.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 1, 2025
La fiscalía insiste en enviar a Cristina Kirchner a prisión
♦
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes la prisión domiciliaria de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y volvieron a solicitar que sea enviada a una cárcel común.
Según el reporte, los funcionarios judiciales exigieron que, si el tribunal mantiene a Fernández de Kirchner en prisión domiciliaria, por lo menos debe cambiar la ubicación porque consideran que su casa tiene problemas de seguridad.
Para sustentar su demanda, incluyeron fotografías de las masivas manifestaciones de apoyo que hubo afuera del edificio en el que vive la exmandataria durante los primeros días que comenzó a cumplir la prisión domiciliaria, ya que consideraron que las marchas afectan la tranquilidad del barrio e incluso la ponen en riesgo a ella misma.
Fernández de Kirchner comenzó a cumplir prisión domiciliaria el pasado 17 de junio, luego de que, tal como había anticipado la prensa, la Corte Suprema de Justicia validara la condena en su contra que implica seis años de cárcel e inhabilitación perpetúa para ocupar cargos públicos.
Desde que la Corte dio a conocer su fallo, Luciani y Mola, quienes fueron los fiscales del juicio en el que se declaró a Fernández de Kirchner culpable de delitos de corrupción, pidieron que fuera llevada a una prisión común.
Sin embargo, los abogados de Fernández de Kirchner explicaron que en Argentina pueden ser beneficiadas con la prisión domiciliaria las personas mayores de 70 años y la expresidenta tiene 72 años. También advirtieron cuestiones de seguridad, puesto que fue víctima de un atentado en septiembre de 2022.
El juez Jorge Gorini finalmente permitió que Fernández de Kirchner pudiera cumplir la pena en el departamento que habita en el barrio de Constitución, en la ciudad de Buenos Aires. Aunque cuenta con una custodia permanente debido a su cargo de expresidenta, le impuso una tobillera electrónica para controlar que en ningún momento abandone la casa.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 1, 2025
Verdaderamente; ¿tuvo la culpa Prometeo?
♦
En cierta medida, en una sociedad primitiva los mitos justifican los hábitos y los ritos de la misma, explicando al mundo las causas de su comportamiento y relatando los por qué de las cosas que, en una cofradía arcaica, son de una forma determinada… “Los mitos tienen una función significativa en la vida de la antigüedad”.
Prometeo fue un personaje que, para el bien de la humanidad, se rebela a los dioses al punto de engañarlos; se afirma que esto último fue en el caso de Zeus.
Muchas son las fascinantes historias de batallas épicas, héroes, dioses y hasta monstruos que conforman esa serie de leyendas, relatos y mitos que, en conjunto, forman la mitología griega. De todas estas destacamos la de uno de los titanes y un dios del fuego, Prometeo, quien a escondidas de los dioses robaría el fuego, para bajarlo a la tierra y enseñárselo a los hombres, por lo que recibió como castigo estar eternamente atado a una roca, mientras un ave le comería las entrañas.
El fuego es símbolo del poder divino, la iluminación, la civilización y el conocimiento, además de impulsar el avance de la humanidad…
Sobre todo lo que en términos del conocimiento humano representa el fuego, la poeta, escritora y docente argentina, hoy radicada en Irlanda, Ada Noemí Zagaglia, nos comparte este poema escrito acerca de este dios transgresor.
¿La culpa la tuvo Prometeo?
¿Por qué tuviste que robar el fuego de los dioses primordiales?
Y nos lo diste
con bondad
o con orgullo…
¿El pecado
era solo tuyo
o fuimos a tu cuidado encomendados,
y por ello fuimos todos castigados?
¿ Nos has querido salvar
de la oscuridad y el frío
y sinembargo ,
en el lodo
nos hundimos?
Y fue así que Pandora
a la tierra fue enviada,
con su dulzura,
inocencia
y belleza
con un regalo
¡ lleno de sorpresas!
para una humanidad
¡igual de inocente!
Y así fue el origen
de los males…
Y fueron siete,
¡como los pecados capitales!
¿Somos piezas
de Zeus
y su voluntad creciente
en un juego de ajedrez donde están presentes
dioses , diosas
y gigantes titanes?
¿ De nuestros actos
somos dueños
o todo en las estrellas
está escrito?
¿ Es que acaso,
solo somos “conscriptos”
en batallas estelares?
Pandora abrió la caja,
no fue su culpa,
para ello fue enviada …
Pero al menos,
en el fondo
de esa caja
nos queda
lo más sublime y puro:
La esperanza.
Prometeo fue atado a una roca situada en lo alto del Cáucaso…
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 1, 2025
LA GRAN MENTIRA ARGENTINA
♦
Lamentablemente, la construcción de la gran mentira que realizaron los entonces asesinos, depravados, y carniceros que iniciaron un baño de sangre fratricida, fue posible y perfecto, gracias aaaa…
Los tibios que propiciaron susurrar en vez de argumentar con voz firme y clara la contracara de la historia oficial.
Las Jefaturas que dejaron abandonadas a la buena del DIABLO A SU TROPA por, o a cambio dé…Favores de la política, inmunidad, puestos políticos, etc.
Desde allí ayudaron a destruir a sus camaradas, sus familias, la memoria, y esto lo hicieron con la asquerosa y
repugnante acción de abrazarse a las madres de aquellos asesinos de los 70’s, para ser políticamente correctos.
Indignos de llevar un uniforme y más indignos de decirse argentinos y católicos, sus otrora camaradas muertos, los aborrecen desde sus sepulcros.
Y es por eso que muchos de nosotros gritamos hasta quedarnos disfónicos, porque no nos importa que nos señalen, y conservamos todavía esa sangre caliente legada de nuestros padres y llena de honor y lealtad en nuestras venas.
Somos los últimos rebeldes, los últimos Quijotes que cargan como aquellas legendarias caballerías sobre el enemigo, resisten como los trescientos de las Termopilas, o quizá seamos los estúpidos de siempre.
Algunos de nosotros, sí somos verdaderos sobrevivientes, somos hijos de la violencia armada y del terror, que se infiltró como el cáncer en nuestras familias primero, y luego en nuestros cerebros, corazones y almas.
Lo que muchos no saben, es que ninguno de los que soportaron esta violencia en primera persona luego fueron los mismos.
Hubo hijos que vieron masacrar a sus padres delante suyo, tuvieron intentos de suicidio luego, y algunos lo lograron.
Los veteranos del monte…. Muchos terminaron alcohólicos, abandonados o suicidados, señalados todos como si fueran leprosos por individuos adoctrinados por la “cerdocracia” y los “Desderechos Deshumanos”, ellos, que ni siquiera habían nacido por aquellos años oscuros también se sumaron para señalar y condenar sin firmes argumentos.
Otros, como yo, quedaron marcados porque presenciaron atrocidades como por ejemplo una cabeza que estallaba a escasos metros suyo producto de un “Itakazo”.
Por eso abrazamos esta causa.
Nos rebelamos contra la injusticia, las mentiras de aquellos que hoy son dueños de la ética, la historia y el derecho apócrifo y mentiroso, pero que fueron lisa y llanamente animales asesinos.
No queremos ni podemos ceder.
Mientras haya un solo detenido y la historia no esté completa, no podemos callar ni podrán callarnos.
Somos LA TORMENTA QUE VINO, PARA TRANSFORMARSE EN HURACÁN.
Somos la dureza que no pierde la capacidad de derramar sus lágrimas.
Las jefaturas de uniformados les deben y nos deben su apoyo.
Cuando niños, fuimos educados, con la convicción de que pertenecíamos a una familia, que teníamos un Dios, una Patria pintada de celeste y blanco, con un inmenso y guerrero sol dorado, pero hoy en día, pareciera que todos aquellos valores quedaron sepultados por sendos denarios de barro.
Hubo una generación, que lo dejó todo porque creía en un futuro mejor y en paz.
Hoy, después de haber sido llamados a pelear, pues una agresión externa infiltrada e infiltrando ideas y conceptos ajenos a nuestras creencias y costumbres, no solo ha sido olvidada, sino que ha sido crucificada por las bestias que si bien no ganaron esa guerra en el campo del deshonor, lograron con ayuda de miserables traidores que se suponía eran propia tropa, destruirlo todo, subvertirlo todo.
En ese desorden aprovecharon y cambiaron nuestros valores más puros y venerados.
Dios es justo.
Cristo y la verdad vencen
DIOS – PATRIA – FAMILIA.
Héctor Guillermo Sottovía
BLOQUEADO.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 30, 2025
El Heukpyo
♣
Presentado como uno de los tanques de batalla principales más avanzados del mundo, el K2 Black Panther representa el audaz salto de Corea del Sur hacia la guerra blindada de nueva generación. Desarrollado por Hyundai Rotem y la Agencia para el Desarrollo de la Defensa, el K2 es un tanque de cuarta generación diseñado para contrarrestar las amenazas regionales, en particular las de Corea del Norte, y para consolidar a Corea del Sur como líder mundial en tecnología militar.
El desarrollo del K2 comenzó a mediados de la década de 1990, impulsado por la necesidad de reemplazar los obsoletos tanques M48 Patton de fabricación estadounidense y reducir la dependencia de componentes extranjeros. Los ingenieros surcoreanos se inspiraron en los mejores diseños occidentales, incorporando elementos del Leopard 2 alemán y el Leclerc francés, a la vez que fueron pioneros en innovaciones autóctonas. Tras años de pruebas y perfeccionamiento, el K2 entró en servicio en 2014, con un precio de aproximadamente 8,5 millones de dólares por unidad, lo que lo convierte en uno de los tanques más caros jamás construidos.
El atractivo principal del K2 reside en su potencia de fuego y movilidad de vanguardia. Está armado con un cañón de ánima lisa L/55 de 120 mm capaz de disparar penetradores de energía cinética avanzados y municiones de explosión en el aire programables. El cañón está acoplado a un cargador automático, lo que permite a una tripulación de tres personas operar el tanque eficientemente. Su sistema de control de fuego
incluye un telémetro láser, un sensor de viento cruzado y un radar de ondas milimétricas, lo que permite al K2 rastrear y atacar objetivos con precisión milimétrica, incluso en movimiento.
La movilidad del tanque es igualmente impresionante. Impulsado por un motor diésel de 1500 caballos de fuerza, el K2 puede alcanzar velocidades de hasta 70 km/h (43 mph) en carretera y 50 km/h (31 mph) fuera de ella. Su sistema de suspensión hidroneumática permite que el tanque se incline, ajustando su postura para obtener mejores ángulos de disparo o una mejor orientación. Esta característica le otorga al K2 una ventaja táctica en entornos montañosos o urbanos, donde la flexibilidad y la velocidad son cruciales.
En términos de protección, el K2 está equipado con blindaje compuesto modular, blindaje reactivo explosivo (ERA) y sistemas de protección activa diseñados para interceptar proyectiles. Su conjunto defensivo incluye un Sistema de Alerta de Aproximación de Misiles (MAWS) y contramedidas de aniquilación suave, lo que mejora la capacidad de supervivencia frente a las amenazas antitanque modernas.
Más allá de su función nacional, el K2 se ha convertido en un actor clave en las exportaciones de defensa de Corea del Sur. En 2022, Polonia firmó un importante acuerdo para adquirir cientos de tanques K2, lo que demuestra la creciente confianza internacional en la plataforma. La versión de exportación, conocida como K2PL, se está adaptando para cumplir con los estándares de la OTAN y los requisitos locales, ampliando aún más la presencia global del tanque.
El K2 Black Panther es más que un simple tanque: es un símbolo de la ambición tecnológica y la autonomía estratégica de Corea del Sur. Al combinar potencia de fuego, agilidad y capacidades de guerra digital, el K2 establece un nuevo referente para el combate blindado del siglo XXI. A medida que aumentan las tensiones geopolíticas y evolucionan las tecnologías en el campo de batalla, el K2 se erige como una fuerza formidable tanto en disuasión como en defensa.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 30, 2025