Una lección

Share


  Por Venezia Johnson.

Sir Richard Branson es un empresario, inversor y aventurero británico, conocido por fundar Virgin Group, que se ha expandido a sectores como la música, la aviación, las telecomunicaciones y los viajes espaciales. Nacido el 18 de julio de 1950, Branson fundó su primera empresa, la revista Student, a los 16 años. Posteriormente, lanzó Virgin Records, que se convirtió en un actor clave en la industria musical. Las empresas de Branson incluyen Virgin Atlantic, una exitosa aerolínea, y Virgin Galactic, una empresa de turismo espacial cuyo objetivo es hacer accesibles los viajes espaciales comerciales.

En 2021, se convirtió en la tercera persona de mayor edad en volar al espacio a bordo del Virgin Galactic Unity 22. Su imperio empresarial lo ha convertido en uno de los empresarios más reconocidos del mundo. Recientemente, Branson ha expresado abiertamente su opinión sobre cuestiones geopolíticas, criticando la postura del gobierno estadounidense sobre las alianzas globales. También planea lanzar un servicio de tren a través del Eurotúnel para competir con Eurostar. Además, Virgin Atlantic ha abierto una nueva sala VIP en LAX, que cuenta con un cine y servicios centrados en el bienestar.

Richard Branson visitó una sucursal de sus empresas sin avisar un día.

Allí encontró a un empleado durmiendo, ¡y fue sorprendido con las manos en la masa! Pero en lugar de regañarlo, Branson se tomó una foto con él y la compartió diciendo:

“Para que nuestra empresa sea la número uno en atención al cliente, este empleado trabajó hasta el cansancio, ¡por eso tuvo que descansar un rato!”. Su acción se ganó la confianza de los empleados, pues vieron que su jefe valoraba su arduo trabajo.

De igual manera, los clientes también apreciaron su inteligencia de liderazgo y su actitud positiva… Esto es lo que significa el “pensamiento de liderazgo”.

Alguien puede herirte con su moral, ¡y alguien puede avergonzarte con su moral! La gestión es un arte y el éxito nunca es casualidad.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 2, 2025


 

Trump vuelve a confiar en la palabra de Putin

Share

El presidente estadounidense, Donald J. Trump, afirmó que no quiere imponer sanciones adicionales a Rusia, argumentando que confía en que su par ruso, Vladímir Putin, “cumplirá su parte del trato” para poner fin al conflicto ucraniano.

Trump
Putin
Zelensky

“No. Quiero verlo, hacer un trato para que impidamos que mueran soldados rusos y soldados ucranianos y otras personas. Quiero asegurarme de que Putin cumpla el acuerdo y creo que lo hará. No quiero imponer aranceles secundarios a su petróleo. Pero creo que es algo que haría si pensara que él no está haciendo su trabajo. […] Creo que va a cumplir lo que me dijo, creo que va a cumplir su parte del trato”, aseveró Trump al responder a la pregunta de un periodista sobre la posible imposición de aranceles secundarios a los recursos energéticos rusos.

El mandatario aludió de seguidas a los aranceles secundarios que recientemente impuso contra el petróleo venezolano. “Lo hice con Venezuela, aranceles secundarios, y ya saben lo que pasó. Todos los barcos abandonaron el puerto, ¿vieron eso? Fue algo hermoso de ver. Todo el puerto se vació”, manifestó.

De otra parte, Trump contó que Vladímir Zelenski está tratando de renegociar el acuerdo de tierras raras, insistiendo en la adhesión de Ucrania a la OTAN. “Todavía no he hablado con ellos, pero escuché que ahora dicen: ‘Solo haré ese trato si entramos en la OTAN o algo similar’. Bueno, eso nunca se discutió”, aseguró. En ese orden, dijo que la idea de adhesión de Ucrania a la Alianza Atlántica fue probablemente la razón por la que empezó el conflicto entre Moscú y Kiev.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 2, 2025


 

LO MÁS VISTO ☺ Abril 2, 2025

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Marzo 30, 2024 – Abril 2, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   4,393,052

UN 24 CON UNA DESAGRADABLE  SORPRESA LIBERTARIA

Dr. Gonzalo P. Miño 301,849

Canadá Aborigen

Rebecca Pasquale 237,608

Raras Coincidencias

Dr. Enrique G. Avogadro 202,705

Otra vez Kailasa

PrisioneroEnArgentina.com 169,997

GABRIEL CAVALLO EL JUEZ QUE MATÓ A “OBEDIENCIQA DEBIDA” Y “PUNTO FINAL”

Claudio Kussman 160,538

Trump anuncia aranceles del 25 % a todos los vehículos no fabricados en EE.UU.

PrisioneroEnArgentina.com 145,751

El Espionaje del Túnel de Berlín

Cyd Ollack 131,515

¿Puede el BYD chino recorrer 400 kilómetros con menos de 20 minutos de carga?

John Porcari 126.743

¿Fuerte caída de la pobreza en Argentina?

PrisioneroEnArgentina.com 122,933

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 2, 2025


 

La Tierra de Hielo

Share

  Por Robert Grundhal.

Estados Unidos operó varias instalaciones militares en Groenlandia, especialmente durante la Guerra Fría. Estas incluían instalaciones como Camp Century, Cabo Atholl y la Base Aérea Thule (ahora denominada Base Espacial Pituffik). Hoy en día, EE. UU. solo mantiene una base activa en Groenlandia: la Base Espacial Pituffik, que sirve como centro crucial para la alerta de misiles, la defensa antimisiles y la vigilancia espacial.

El cierre de muchas bases estadounidenses en Groenlandia se debió a varios factores:

Fin de la Guerra Fría: A medida que disminuyeron las tensiones con la Unión Soviética, disminuyó la necesidad estratégica de múltiples bases en el Ártico.

Costo y mantenimiento: Operar bases en el duro entorno ártico de Groenlandia era costoso y presentaba un desafío logístico.

Avances tecnológicos: Las mejoras en la tecnología satelital y los sistemas de defensa de largo alcance redujeron la necesidad de instalaciones físicas en ubicaciones remotas.

¿Por qué Estados Unidos cerró todas sus bases en Groenlandia si existe una amenaza real?

Base de la Fuerza Espacial Pituffik

¿Y por qué no aceptar la invitación abierta para reabrir estas bases?

De hecho, no existe ninguna amenaza para Groenlandia por parte de Rusia o China.

Rusia posee numerosos lugares helados. El Ártico ruso está desolado. Todavía no han aprendido a construir carreteras allí.

Rusia no quiere Groenlandia. No la necesita. Rusia quiere a Ucrania, pero aún no puede conseguirla. Por lo tanto, Rusia necesita doblegar a Occidente, por lo que Ucrania no cuenta con ayuda externa.

Rusia quiere que Estados Unidos se estanque en su intento de invadir Groenlandia, mientras destruye las alianzas militares que sustentan la potencia global estadounidense y su poderío económico.

Destruir a Estados Unidos haría que el nombre de Putin pasara a la historia. Sería sin duda un logro soñado: ese es el objetivo que la Unión Soviética intentaba alcanzar durante las décadas de la Guerra Fría.

Los votantes y políticos republicanos deberían tener la humildad y la decencia de admitir que las amenazas del Sr. Trump y el Sr. Vance de tomar Groenlandia son una vergüenza internacional e impropias de Estados Unidos y, por sobretodo, algo que no han dedicado un minuto a pensar.

La idea de que EE. UU. “necesita” tanto Groenlandia como para usar la fuerza militar es absurda y solo le causaría problemas a EE. UU., a una escala mucho más perjudicial que la invasión de Ucrania por parte de Putin a Rusia.

Putin simplemente no quiere ser miserable solo. Quiere hacer miserables a todos los demás.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 2, 2025


 

Bretton Woods: El pasado controvertido y el futuro potencial del orden económico internacional

Share

  Por Rebecca Pasquale.

El Acuerdo de Bretton Woods, firmado en julio de 1944, marcó un momento crucial en la historia económica mundial. Celebrada en el Hotel Mount Washington en Bretton Woods, New Hampshire, esta conferencia reunió a 730 delegados de 44 países aliados. Su objetivo principal era crear un nuevo sistema financiero internacional que garantizara la estabilidad económica de la posguerra, evitara las turbulencias económicas experimentadas durante la Gran Depresión y promoviera la prosperidad mundial.

El Acuerdo estableció un marco para la política monetaria, los tipos de cambio y la estabilidad financiera. Uno de sus resultados clave fue la creación de dos instituciones: el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que posteriormente se integró al Grupo del Banco Mundial. Estas instituciones se diseñaron para brindar asistencia financiera, gestionar los tipos de cambio y apoyar la reconstrucción de las economías devastadas por la guerra.

Un elemento central del sistema de Bretton Woods fue el concepto de tipos de cambio fijos. Los países miembros acordaron vincular sus monedas al dólar estadounidense, que a su vez estaba respaldado por oro a un tipo de cambio fijo de 35 dólares por onza. El dólar estadounidense se convirtió en la principal moneda de reserva mundial, proporcionando estabilidad y un punto de referencia para el comercio internacional. Este sistema permitió a los países mantener tipos de cambio predecibles, reduciendo la incertidumbre en los mercados globales e impulsando el crecimiento económico.

El Acuerdo de Bretton Woods también enfatizó la necesidad de mercados abiertos y comercio internacional. Al promover el libre comercio y reducir las barreras, el sistema buscaba fomentar la interdependencia económica y la cooperación entre las naciones. Representó un cambio con respecto a las políticas proteccionistas que habían exacerbado los desafíos económicos del período de entreguerras.

Si bien el sistema de Bretton Woods logró un éxito significativo en la reconstrucción de la economía global, enfrentó desafíos con el tiempo. A finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, las presiones económicas comenzaron a afectar el sistema de tipo de cambio fijo. El aumento de la inflación en Estados Unidos, sumado a la creciente demanda internacional de oro, generó preocupación por la estabilidad del dólar. En 1971, el presidente Richard Nixon puso fin al sistema al suspender la convertibilidad del dólar en oro, un evento conocido como el “Shock de Nixon”. Esto marcó la transición al sistema de tipo de cambio flotante que existe hoy en día.

El legado del Acuerdo de Bretton Woods continúa moldeando la economía global. El FMI y el Banco Mundial siguen siendo instituciones centrales en las finanzas internacionales, brindando apoyo a las naciones en tiempos de crisis y facilitando el desarrollo. El énfasis del Acuerdo en la cooperación y la interdependencia económica sentó las bases para la globalización y las economías interconectadas que vemos hoy.

El Acuerdo de Bretton Woods fue una iniciativa pionera que transformó las finanzas internacionales y estableció mecanismos para la estabilidad y el crecimiento económico. Sus éxitos y desafíos ofrecen valiosas lecciones para abordar las complejidades de la economía global. Al fomentar la colaboración y promover la prosperidad compartida, el Acuerdo dejó un impacto duradero que continúa influyendo en las políticas económicas a nivel mundial.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 2, 2025


 

Se acabó la pobreza

Share

Los senadores pasarán a cobrar un mínimo de 9 millones de pesos a partir del mes de mayo. 

En la próxima reunión de Labor Parlamentaria, la vice presidente Victoria Villarruel abriría la discusión de un nuevo congelamiento en la previa de la sesión donde el Senado debatirá si le presta acuerdos a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.

La titular de la Cámara Alta trató de introducir el tema en la sesión del pasado 12 de diciembre de 2024, cuando expulsaron al senador Edgardo Kueider, pero no logró el consenso necesario con los jefes de bloque. Los senadores tienen tiempo hasta la tercera semana de abril para tomar una decisión, momento en el que empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo.

Para entender el monto de las dietas de los senadores es necesario recordar que, en abril del 2024, los legisladores aprobaron un sistema de cobro en el recinto que les permite recibir 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 extra, por desarraigo.

Posteriormente se concedieron una dieta más para compensar el aguinaldo. La única senadora que no cobra este dinero es Alicia Kirchner porque, cuando ingresó en la Cámara alta, prefirió mantener su jubilación.

Silvina Larraburu, integrante del bloque Unión por la Patria, expresó su malestar por lo que está ocurriendo, cuestionando a los medios de prensa por atacar a los senadores: “Hace dos años que nos vienen castigando con esto y nosotros cobramos lo mismo de siempre”, expresó.

“Me parece que es parte de la voluntad también del Gobierno o de una parte del Gobierno nacional de destruir la política. Los salarios de los senadores son menos de la mitad de lo que dicen algunos medios”, añadió. Por su parte, el Ejecutivo mantiene congelado el ingreso de sus funcionarios desde el año 2024, inclusive el de la vice. El presidente Javier Milei cobra 4 millones de pesos y Villarruel 3,8 millones en bruto.

Para resolver este tema hay un proyecto de ley de Unión por la Patria que plantea que se fije un nuevo esquema en el que ningún legislador pueda cobrar menos que el jefe de Estado.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 2, 2025


 

¿La turbulencia generada por Trump elevará el euro?

Share

Los líderes de la Unión Europea (UE), en particular el presidente francés, Emmanuel Macron, analizan la posibilidad de fortalecer el euro en el sistema financiero mundial ante la inestabilidad del dólar provocada por las politicas económicas del presidente de EE.UU., Donald Trump. 

Macron abordó este tema en conversaciones privadas con la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, que tuvieron lugar durante una cumbre celebrada recientemente en Bruselas, después de que el euro tuviera un repunte frente al dólar.

Trump
Macron

De acuerdo con las fuentes, Lagarde ha intentado persuadir a los jefes de Estado europeos de que el retorno de Trump a la Casa Blanca podría ofrecer oportunidades al bloque. Asimismo, indicó que los funcionarios europeos tendrán la oportunidad de atraer más inversiones de quienes buscan alternativas a los activos en dólares, en caso de que puedan avanzar en la integración de los mercados de capital de la UE.

Una perspectiva así podría resultar muy atractiva para Europa, puesto que el actual “privilegio exorbitante” del dólar crea demanda de deuda estadounidense, lo que hace más fácil y barato recaudar dinero.

Cuanto mayor sea el papel de una moneda en el mundo, más autonomía tendrán los políticos para establecer políticas fiscales y monetarias más favorables, sin preocuparse demasiado por las fluctuaciones cambiarias y la inflación.

El dólar estadounidense se ha desempeñado como moneda de reserva global desde la Segunda Guerra Mundial, luego de la entrada en vigor del acuerdo de Bretton Woods en diciembre de 1945. No obstante, una transferencia estructural de las reservas mundiales de dólares a euros es una medida que podría implementarse a largo plazo, en caso de que sea factible.

Los últimos reportes muestran que el euro representa solo el 20 % de las reservas extranjeras en el mundo, mientras que el dólar es el 60 %. Aunque las medidas implementadas por la Administración de Trump estén impulsando a los políticos europeos a adoptar estrategias importantes, la realidad es que la integración de un mercado único de la UE con una unión bancaria completa y otros mercados de capitales ha permanecido estancada varios años.

Michala Marcussen, economista jefe de la entidad financiera Société Générale, explicó que en Europa existe la “oportunidad real de crear un verdadero sistema financiero de confianza […] con oportunidades para los activos europeos seguros”, aunque no de manera inmediata. Sin embargo, aseguró que no estamos preparados para “pasar de un sistema basado en el dólar a uno basado en el euro”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 1, 2025


 

Tiburones y accidentes náuticos acechan el turismo en el Mar Rojo

Share

El Mar Rojo, conocido por sus impresionantes arrecifes de coral y su vibrante vida marina, se enfrenta a una creciente crisis que afecta su industria turística, pilar fundamental de la economía egipcia. Una serie de incidentes náuticos y ataques de tiburones han suscitado preocupación entre los visitantes y las autoridades, generando sombras sobre la imagen del destino.

El hundimiento esta semana del submarino turístico ‘Sindbad’, dejó un saldo trágico de seis turistas rusos muertos. El submarino, que transportaba 50 personas, incluía rusos, indios, noruegos y suecos.

Las autoridades egipcias han iniciado una investigación para esclarecer las causas del incidente.

Otro grave incidente ocurrió el 25 de noviembre de 2024, cuando el barco ‘Sea Story’ zozobró cerca de Marsa Alam. Durante un viaje de buceo, el yate fue golpeado por altas olas, resultando en la muerte de cuatro personas y dejando a siete viajeros desaparecidos, mientras las operaciones de rescate continuaban.

Los ataques de tiburones también han incrementado la inquietud de los turistas. En dos incidentes separados en 2023 y 2024, dos mujeres, una rusa y otra italiana, perdieron la vida en ataques cerca de Hurghada y Marsa Alam respectivamente.

Las autoridades respondieron con restricciones a actividades acuáticas en las áreas afectadas.

Este clima de temor se agrava por recuerdos de ataques terroristas contra turistas en años anteriores, incluidos el atentado del vuelo 9268 de la aerolínea rusa Metrojet en 2015 y el ataque suicida en un autobús en Taba en 2014. Aunque Egipto ha tomado medidas para fortalecer la seguridad, la combinación de riesgos naturales y violentos está afectando negativamente a la llegada de visitantes.


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 1, 2025

2 de abril

Share

SIRVA LA PRESENTE DE RECUERDO Y HOMENAJE A TODOS AQUELLOS QUE LUCHARON VALIENTEMENTE POR NUESTRAS ISLAS MALVINAS, PERO EN ESPECIAL A LOS QUE DE VERDAD HAN SIDO OLVIDADOS. NOS REFERIMOS A LOS 68 VGMS QUE IMPUTADOS POR LOS BIEN O MAL LLAMADOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD, A COMO DÉ LUGAR, FUERON LLEVADOS A PRISIÓN, 12 DE LOS CUALES YA FALLECIERON EN ESA INJUSTA Y DOLOROSA CONDICIÓN.
WWW.PRISIONEROENARGENTINA.COM

 

 

Envío  y colaboración: Abel Luis Fernández.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 1, 2025


 

LAS NOTAS MÁS VISTAS ☺ Abril 1, 2025

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Marzo 30, 2024 – Abril 1, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   3,352,804

UN 24 CON UNA DESAGRADABLE  SORPRESA LIBERTARIA

Dr. Gonzalo P. Miño 300,741

Canadá Aborigen

Rebecca Pasquale 237,501

Raras Coincidencias

Dr. Enrique G. Avogadro 198,725

Otra vez Kailasa

PrisioneroEnArgentina.com 169,997

GABRIEL CAVALLO EL JUEZ QUE MATÓ A “OBEDIENCIQA DEBIDA” Y “PUNTO FINAL”

Claudio Kussman 151,226

Trump anuncia aranceles del 25 % a todos los vehículos no fabricados en EE.UU.

PrisioneroEnArgentina.com 145,746

El Espionaje del Túnel de Berlín

Cyd Ollack 131,486

¿Puede el BYD chino recorrer 400 kilómetros con menos de 20 minutos de carga?

John Porcari 126.695

¿Fuerte caída de la pobreza en Argentina?

PrisioneroEnArgentina.com 121,468

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 1, 2025


 

Alcanzando las estrellas

Share

  Por J.G. Shear.

La tecnología necesaria para transportar una tripulación incluso a la estrella más cercana, Próxima Centauri, supera con creces nuestras capacidades actuales. ¿Qué sistemas estelares podrían alcanzar los humanos en un siglo? Ninguno.

Para contextualizar, no ha habido avances significativos en la tecnología de los vuelos espaciales tripulados en los últimos 50 años. Ha habido avances en materiales y electrónica, pero no en el aspecto esencial de la propulsión. La distancia máxima que un ser humano ha recorrido desde la Tierra sigue siendo de 400.000 kilómetros (240.000 millas), la misma distancia que en 1970. Para llegar a Próxima Centauri, a 4,2 años luz (40 billones de kilómetros), habría que viajar 100 millones de veces más lejos.

Tampoco ha habido avances significativos en la velocidad de los vuelos espaciales en los últimos 50 años. La Voyager 1, el objeto más rápido en abandonar el sistema solar, se lanzó en 1977 y aún no ha sido superada. Llegar a Próxima Centauri en menos de un siglo (¡incluso con la nave construida y lista para partir!) requeriría viajar al 2,5 % de la velocidad de la luz, o unos 7500 kilómetros por segundo. Eso es más de 400 veces la velocidad de la Voyager 1.

Simplemente no sabemos cómo hacer esas cosas, y mucho menos cómo mantener a un ser humano con vida en el espacio durante 100 años sin suministros externos. Tenemos ideas, pero son solo conceptos vagos, no tecnologías que se puedan construir.

Hay una pequeña luz de esperanza si se plantea la versión más sencilla de la pregunta: ¿A qué sistemas estelares podríamos enviar una pequeña nave espacial en el próximo siglo? El problema es mucho más simple si no se trata de enviar una tripulación. Si se trata de una sonda robótica, no es completamente imposible que podamos llegar a Próxima Centauri en el próximo siglo.

Existen conceptos semi-realistas sobre cómo enviar algo a Próxima Centauri o a sus vecinas, Alfa Centauri A y B, en el plazo de una vida humana. En particular, existe un proyecto llamado Breakthrough Starshot que financiaba tecnologías para lograr precisamente eso. El concepto consistía en utilizar láseres intensos para propulsar una vela reflectante a aproximadamente el 10 % de la velocidad de la luz (algunas versiones del plan afirman que al 20 %), transportando una nave espacial en miniatura del tamaño aproximado de una galleta. La sonda llegaría a Próxima Centauri en unos 40 años e intentaría tomar algunas instantáneas y mediciones científicas a su paso a gran velocidad.

Sin embargo, el proyecto Breakthrough Starshot ha permanecido prácticamente inactivo por una sencilla razón: incluso enviar una sonda espacial del tamaño de una galleta a otra estrella en el próximo siglo supone un desafío de ingeniería increíblemente difícil. Requeriría inventar múltiples tecnologías nuevas. Y como nadie ha construido prototipos de estas tecnologías, sinceramente no tenemos ni idea de si funcionarían.

Por ejemplo, el problema, aparentemente sencillo, de hacer rebotar un láser en una vela reflectante requeriría la construcción de un conjunto láser de 3 kilómetros de ancho en la Luna, alimentado por unos 100 reactores nucleares. Posteriormente, la propia vela debe estar hecha de un material desconocido, mucho más reflectante que cualquier otro desarrollado hasta la fecha, para que no se deforme, se funda y se evapore instantáneamente. Y eso es solo el principio de los problemas.

El director del proyecto Starshot estimó inicialmente que la misión podría completarse con unos 10 000 millones de dólares. Con base en lo que sabemos hoy, diría que un coste de entre 100 000 millones y un billón de dólares es mucho más realista, aunque sigue siendo solo una estimación fundamentada.

Entonces, SI dedicamos alrededor de 50 veces el presupuesto total de la NASA a este proyecto y SI el concepto demuestra ser viable y SI persistimos en él durante décadas y SI las tecnologías resultan exactamente como se espera, es concebible —apenas— que dentro de 50 años podamos lanzar una nave espacial Starshot y que luego pueda llegar a Próxima Centauri 40 años después, justo dentro de la escala de tiempo del siglo de nuestras preguntas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 31, 2025


 

¿La cosa más brutal que una figura histórica haya dicho jamás?

Share

  Por Delia Crespo.

Hay una historia de la Guerra de Secesión estadounidense que creo que cumple con los requisitos. Puede que sea apócrifa o no, pero sigue siendo una historia divertida con un remate brutal.

El personaje central de esta historia es nada menos que George Armstrong Custer, famoso por su trabajo en Little Bighorn. Muchos años antes de morir en las Black Hills de Montana, Custer era un joven graduado de la promoción de 1861 de West Point. El joven Custer fue nombrado subteniente y, a principios de la guerra, formó parte del estado mayor de varios generales.

Custer

El más famoso de estos generales fue el comandante del Ejército del Potomac en aquel entonces, el mayor general George B. McClellan. Custer se unió al estado mayor de McClellan poco antes de que el Ejército se embarcara en la Campaña de la Península, en la primavera de 1862.

McClellan era un hombre cauteloso por naturaleza, y su cautela natural se veía agravada por un sistema de inteligencia militar que exageraba enormemente el tamaño del ejército confederado que se enfrentaba. George Custer, en cambio, era impulsivo hasta el punto de la imprudencia, y ansiaba encontrar oportunidades para labrarse una reputación de arrojo y valentía bajo fuego enemigo. A pesar de sus grandes diferencias de personalidad, parece evidente que ambos hombres se apreciaban mutuamente.

Un día, hacia la mitad de la campaña, el Ejército del Potomac se acercaba a la capital confederada, Richmond, Virginia. Al norte y al este de la ciudad corría un arroyo de curso lento llamado el río Chickahominy. Este río representaba un obstáculo para el ejército, y McClellan tuvo grandes dificultades para determinar cómo desplegar su ejército a lo largo de él.

Ese día, McClellan y varios de sus oficiales cabalgaron hasta la orilla del arroyo, preguntándose si sería un lugar donde vadearlo. McClellan y varios oficiales comenzaron a debatir si el arroyo era demasiado profundo. Tras un buen rato, McClellan exclamó que ¡ojalá supiera qué tan profundo era!

George Custer se encabritó y se adentró al galope en el arroyo. Para cuando llegó a la mitad, el agua le llegaba casi al pecho. Se volvió hacia el general y su personal y gritó una frase bastante contundente:

¡Así de profundo es, general!

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 30, 2025


 

Asi terminará la humanidad, de acuerdo a Musk

Share

El dueño de Tesla y jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DEGE), Elon Musk, ha advertido que, debido a la baja tasa de natalidad, la humanidad pronto podría extinguirse. 

“Bueno, hay muchas cosas que supongo que me preocupan. Y algunas de estas cosas le parecerán esotéricas a la gente. La tasa de natalidad es muy baja en casi todos los países y, a menos que eso cambie, la civilización desaparecerá”, destacó.

Elon Musk predice: "Se avecina un colapso poblacional"

Musk apuntó el descenso de las tasas de natalidad en EE.UU. y Corea del Sur, añadiendo que “nada parece cambiar la situación”. “La humanidad se está muriendo”, lamentó.

Asimismo, aseveró que “se preocupa en general por la fortaleza de EE.UU.”. “EE.UU. es la columna central que sostiene toda la civilización occidental… Si esa columna falla, se acabó todo. No puedes huir a Nueva Zelanda o a otro lugar. Se acabó. Así que o reforzamos esa columna y nos aseguramos de que Estados Unidos sea fuerte, y lo seamos durante mucho tiempo, o ese tejado se vendrá abajo”, expresó.

El empresario estadounidense ha afirmado varias veces que la crisis demográfica es el mayor problema actual de la humanidad. Según algunos medios, el propio Musk tiene al menos 11 hijos. En 2022, indicó que estaba “haciendo todo lo posible para ayudar a superar la crisis de escasez de población”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 30, 2025


 

¿Fuerte caída de la pobreza en Argentina?

Share

El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró este lunes que la pobreza “cayó muy fuertemente”, gracias al “crecimiento del nivel de actividad y las políticas” implementadas por su Gobierno.  

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy 31 de marzo que la pobreza cayó al 38,1 % de las personas en el segundo semestre de 2024, contra un 52,9 % registrado en la primera mitad del año pasado. “Este es el primer gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza”, señaló la Oficina del Presidente en un comunicado. 

En tanto, de acuerdo a la medición del Indec, la indigencia retrocedió del 18,1 % al 8,2 %. Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que elabora el organismo estatal indican que en la actualidad hay 29,8 millones de personas en la pobreza y 2,5 millones en situación de indigencia. 

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 31, 2025


 

“PASTORES DE OVEJAS,  PASTORES DE CABRAS Y EL “SÍNDROME DEL SALVADOR”

Share

  Por Gonzalo Sanchez.

El “síndrome del salvador“, caracterizado por la tendencia de algunos individuos a asumir una postura paternalista o maternal hacia sus pares, revela una profunda complejidad en las dinámicas interpersonales y espirituales. Desde una perspectiva teológica, esta actitud puede ser examinada a la luz de las enseñanzas bíblicas sobre la comunidad, la responsabilidad mutua y la naturaleza de nuestro servicio hacia los demás.

Es importante reconocer que el deseo de ayudar a otros es una manifestación del amor Cristiano. Sin embargo, cuando este impulso se torna en una necesidad de “rescatar” a los demás, se corre el riesgo de desdibujar las fronteras entre el servicio genuino y la codependencia. La Escritura nos enseña que cada uno es responsable de su propio andar (Gálatas 6:5) y que el verdadero amor no busca imponer su voluntad, sino fomentar el crecimiento y la autonomía del otro en su relación con Dios.

La figura del Pastor en la Biblia ofrece un contraste revelador. Jesús se presenta como el Buen Pastor que cuida de sus ovejas (Juan 10:11), un modelo de liderazgo que se basa en el amor, el sacrificio y la guía, no en el control o la dominación. La analogía de las ovejas y las cabras, como se menciona en Mateo 25:31-46, subraya la importancia de discernir entre aquellos que siguen la voz del Pastor y aquellos que, a pesar de estar en el redil, eligen vivir en incredulidad. Esta simbología nos recuerda que cada uno tiene un papel en el cuerpo de Cristo, y que el verdadero servicio se manifiesta en la edificación del otro, no en su dependencia.

La falta de confianza en las capacidades ajenas, que subyace en el “síndrome del salvador“, puede estar enraizada en una visión distorsionada de la gracia divina. Al asumir que solo uno tiene las respuestas o habilidades para resolver problemas, se ignora la obra del Espíritu Santo en la vida de cada creyente. Dios ha dotado a cada persona de dones y habilidades, y parte de nuestro llamado es permitir que otros los descubran y desarrollen. La humildad nos invita a reconocer que, aunque Dios puede usar nuestra ayuda, también está obrando en la vida de aquellos a quienes servimos.

Finalmente, el verdadero ministerio cristiano se basa en el principio de la mutualidad y la edificación. Somos llamados a ser siervos unos de otros (Gálatas 5:13), apoyándonos en la fe y el amor, pero también reconociendo que cada uno tiene un camino único en su relación con Dios. En lugar de asumir el rol de salvadores, somos llamados a ser compañeros en la fe, alentando y sosteniendo a otros en su andar espiritual, siempre recordando que el verdadero salvador es Cristo. Con esta convicción, podemos evitar caer en la trampa del “síndrome del salvador” y, en cambio, fomentar comunidades que reflejen el amor y la gracia de Dios en cada uno de sus miembros 

En el contexto de la Pastoría, esta idea puede ser interpretada de diferentes maneras.

Los pastores de ovejas y cabras, en un sentido simbólico, pueden representar diferentes estilos de liderazgo y cuidado. Los pastores de ovejas son a menudo vistos como figuras más protectoras y que guían a su rebaño de manera más cuidadosa y amorosa, mientras que los pastores de cabras pueden ser percibidos como más independientes y desafiantes.

Desde una perspectiva bíblica, el llamado a cuidar de las “ovejas” puede estar más alineado con el modelo de amor y servicio que se encuentra en las enseñanzas de Jesús, donde el pastor es el que da la vida por sus ovejas (Juan 10:11). Este enfoque puede ayudar a prevenir el “síndrome del Salvador“, ya que se centra en el cuidado y la guía, en lugar de intentar rescatar a otros de manera que se convierta en una carga personal.

En resumen, el verdadero fin bíblico de la pastoría es guiar, cuidar y proteger, sin caer en la trampa de asumir la responsabilidad total por el bienestar de los demás, lo que puede llevar a la desilusión y al agotamiento. La clave está en el equilibrio entre el amor y la responsabilidad, y en recordar que cada individuo tiene su propio camino y responsabilidad en su vida.

 

Amén

Baruj Hashem Adonai

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 1, 2025


 

Musk supervisa el Proyecto Artemis

Share

Desde su puesto al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk está revisando los programas y gastos de la NASA para reasignar fondos federales para dar prioridad a las misiones tripuladas a Marte.

Bajo escrutinio se encuentra el ambicioso programa Artemis de la agencia aeroespacial estadounidense, destinado a establecer una base permanente en la Luna.

Fuentes al tanto de los planes han contado al medio que la Casa Blanca estudia plantear en el próximo plan presupuestario la cancelación del proyecto de cohetes superpesados Space Launch System (SLS) desarrollado por Boeing para la NASA en el marco de este programa.

Musk pide a los estadounidenses que delaten a la NASA

El final de SLS, aunque preñado de colisiones en el Congreso, libraría miles de millones de dólares que se destinarían a proyectos de exploración del planeta rojo.

Además de Boeing, la reconsideración de Artemis afectaría a otras compañías involucradas en el programa, incluida la empresa espacial SpaceX, fundada y dirigida por Musk.

A este respecto, el empresario ha abordado con funcionarios gubernamentales un escenario en el que SpaceX abandonaría los contratos valorados en más de 4.000 millones de dólares bajo Artemis a favor de proyectos centrados en Marte, según una persona al tanto de las discusiones.

Mientras tanto, representantes de SpaceX han explicado a colegas de la industria y a funcionarios gubernamentales que los recursos proporcionados por la NASA se reorientarían hacia los programas marcianos, señala el medio.

Musk ha criticado repetidamente al proyecto Artemis, llegando a calificarlo de “extremadamente ineficiente”, puesto que, en su opinión, solo busca maximizar “los empleos, no los resultados”. También ha argumentado que la “Luna es una distracción”, por lo que se centrará en ir “directo a Marte”.

Los planes son coherentes con las aseveraciones de Musk al presidente Donald Trump acerca de que enviar a humanos  a Marte le otorgaría el legado de ser “el presidente de los primeros”, según fuentes conocedoras de las conversaciones.

El tema de la exploración marciana ha sido mencionado por Trump, tanto durante su campaña como en el discurso de toma de posesión, cuando prometió enviar a estadounidenses a colocar la bandera nacional en el planeta rojo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 31, 2025


 

El Rey de las Miniseries

Share

  Por Bella Watts.

George Richard Chamberlain, a menudo conocido como el “Rey de las Miniseries”, fue un célebre actor estadounidense cuya carrera se extendió durante décadas y dejó una huella imborrable en la televisión y el cine. Nacido el 31 de marzo de 1934 en Beverly Hills, California, Chamberlain saltó a la fama a principios de la década de 1960 como protagonista del drama médico Dr. Kildare, donde interpretó al serio y encantador Dr. James Kildare. Su papel en la serie lo convirtió en un nombre familiar y un galán, ganándose la admiración de todos y estableciéndose un lugar en Hollywood.

La carrera de Chamberlain se caracterizó por su versatilidad y su disposición a asumir papeles desafiantes. Tras el éxito de Dr. Kildare, dio el salto a la escena teatral, actuando en producciones como Hamlet y Desayuno con diamantes. Su trabajo teatral demostró su gran talento actoral y le valió elogios de la crítica. Chamberlain también incursionó en el cine, apareciendo en obras destacadas como Los Tres Mosqueteros y Las Minas del Rey Salomón. Sin embargo, su verdadero fuerte siguió siendo la televisión, donde se convirtió en sinónimo de miniseries épicas.

 

En la década de 1980, Chamberlain protagonizó dos de las miniseries más icónicas de la época: Shogun y El Pájaro Espino. Su interpretación del Padre Ralph de Bricassart en El Pájaro Espino fue particularmente memorable, capturando las complejidades del amor prohibido y la ambición. Estas actuaciones consolidaron su reputación como maestro del melodrama y le valieron elogios tanto del público como de la crítica.

Más allá de sus logros profesionales, la vida personal de Chamberlain estuvo marcada por la valentía y la resiliencia. En 2003, se declaró públicamente gay en su autobiografía, Amor Destrozado, rompiendo barreras y desafiando estereotipos en una industria que a menudo exigía conformidad. Su franqueza sobre sus dificultades e identidad inspiró a muchos y destacó la importancia de la autenticidad.

El legado de Chamberlain es de talento, perseverancia e impacto. Falleció el 29 de marzo de 2025, a la edad de 90 años, dejando tras de sí una rica obra que sigue impactando a fans de todo el mundo. Desde sus inicios como estrella de la televisión hasta sus últimos años como respetado actor y defensor, la vida y la carrera de Richard Chamberlain ejemplifican el poder del arte y la valentía de ser uno mismo. Sus contribuciones al entretenimiento y la cultura siguen siendo un testimonio de su perdurable influencia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 31, 2025


 

LO MÁS VISTO ☺ Marzo 31, 2025

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Marzo 30, 2024 – Marzo 31, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   1,895,744

UN 24 CON UNA DESAGRADABLE  SORPRESA LIBERTARIA

Dr. Gonzalo P. Miño 293,636

Canadá Aborigen

Rebecca Pasquale 236,554

Raras Coincidencias

Dr. Enrique G. Avogadro 178,102

Otra vez Kailasa

PrisioneroEnArgentina.com 169,995

GABRIEL CAVALLO EL JUEZ QUE MATÓ A “OBEDIENCIQA DEBIDA” Y “PUNTO FINAL”

Claudio Kussman 133,547

Trump anuncia aranceles del 25 % a todos los vehículos no fabricados en EE.UU.

PrisioneroEnArgentina.com 125,693

El Espionaje del Túnel de Berlín

Cyd Ollack 111,445

¿Puede el BYD chino recorrer 400 kilómetros con menos de 20 minutos de carga?

John Porcari 102.556

Sarampión, vitamina A y daño hepático

Joan Kisrch 79,152

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo  31, 2025


 

POST DATA DE… RARAS COINCIDENCIAS

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

Evidentemente, Javier Milei y su equipo económico – y con ellos, todos nosotros – se encuentra bajo fuego graneado, tal como demuestra el casi nulo impacto en las cotizaciones, los bonos y las acciones argentinas – y con ellos, el riesgo-país- que tuvo la confirmación, por parte del FMI, de la magnitud del crédito que la Argentina recibiría en el corto plazo.

Hay mucha gente jugando fuerte en el mercado cambiario a favor de una devaluación inmediata y, por eso, los demás deberíamos estar prendiendo velas para que el desembolso se concrete lo antes posible porque, si se demorara otras tres semanas, las reservas del Banco Central seguirán yéndose a un ritmo alarmante y creciente.

Y ojalá lleguen en el entretiempo los crédito-puente que hemos pedido al Banco Mundial, a la CAF y al BID, porque darían fortaleza a esas asediadas reservas y calmarían a los  especuladores.

Seguramente, a partir de mayo también veremos el ingreso de divisas provenientes del campo y de las exportaciones de energía, y permitirán tranquilizar las aguas, comenzar a levantar gradualmente el cepo, mejorar la microeconomía y dar soporte político al Gobierno de cara a las elecciones legislativas.

Pero no sólo se trata de ataques enemigos, sino que el fuego amigo está dañando seriamente la imagen de La Libertad Avanza. Los papelones protagonizados, con tono de folletín berreta, por sus legisladores en la Cámara de Diputados, no son gratuitos, así como tampoco lo son las expulsiones de algunas figuras originarias y sus reemplazos por tránsfugas provenientes de otras fuerzas a los que, como juran lealtad eterna mientras cruzan los dedos a la espalda, se recibe con los brazos abiertos bajo la consigna “los que la vieron”.

Pero sucede que, en su mayoría, esos neo creyentes provienen de las filas del Aceitoso Massa, cuando no directamente de La Cámpora, con todo lo que ello implica para el futuro de sus nuevas lealtades. También Karina Milei y Santiago Caputo deberían respetar aquella vieja máxima: “Roma no paga traidores”, puesto que así se cubrirían mejor las espaldas.

Lamentablemente, la pelea a fondo entre LLA y PRO – que podría traducirse como entre Mauricio Macri y Santiago Caputo – da cuenta del empecinamiento de este último en perseverar en el error y negarse a sellar una positiva alianza que permitiera desalojar al pero-kirchnerismo de la tan crucial Provincia de Buenos Aires, donde tiene su dirimente bastión electoral en la tercera sección electoral.

Pero Javier Milei sigue teniendo suerte en el terreno político, puesto que enfrente no hay nadie significativo.

Al innegable, aunque lento, eclipse del poder de Cristina Fernández al interior del pero-kirchnerismo, probado por la permanente sangría de gobernadores e intendentes que sufre, le impide – al menos, por ahora – imponer el liderazgo de su hijo Máximo ante un Axel Kiciloff envalentonado e injustificadamente esperanzado en asumir roles mayores a nivel nacional.

El radicalismo también atraviesa una crisis terminal, a la que sin duda se puede atribuir el origen en la insólita designación de Martín Lousteau como Presidente de su Convención Nacional; se trata de un personaje al que ni los propios miembros de sus bloques parlamentarios respetan ni, menos aún, obedecen.

El Frente Renovador del Aceitoso carga con la inolvidable y pesada mochila de la nefasta gestión de su jefe como Ministro de Economía del gobierno de los Fernández²y de su performance como fallido candidato a presidente por ese espacio. Como lo tiene bien presente, ha optado por desaparecer del escenario principal y sólo se ofrece – ¿cuándo no? – como gran pacificador y reorganizador del peronismo bonaerense. 

Y el PRO se desgaja diariamente tanto por la fuga personal de algunos dirigentes de peso hacia el soleado campamento libertario cuanto por la rebelión que Horacio Rodríguez Larreta, montado sobre la buena imagen de su gestión como Jefe de Gobierno porteño, encabeza contra el fundador del partido.

Hasta el sábado.

Un abrazo grande.

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 31, 2025


 

Abuso de Confianza

Share

  Por Candace Herrera.

El caso de Jack Douglas Teixeira representa una de las violaciones más controvertidas a la seguridad nacional de Estados Unidos en la historia reciente. Exmiembro de la Guardia Nacional Aérea de EE. UU., Teixeira saltó a la fama entre 2022 y 2023 por filtrar documentos de defensa altamente clasificados en una plataforma en línea. Estas revelaciones, que incluían información clasificada como “alto secreto”, ensombrecieron las labores de inteligencia, las operaciones militares y las relaciones internacionales de Estados Unidos. Los documentos filtrados de Teixeira proporcionaron información sin precedentes sobre temas sensibles como el movimiento de tropas, el suministro de armas y las estrategias relacionadas con la guerra en curso en Ucrania. Si bien algunos consideraron las filtraciones una cruda revelación de las operaciones del gobierno, otros las condenaron como acciones imprudentes que pusieron en peligro la seguridad nacional y tensaron las alianzas estadounidenses. La publicación de estos documentos no solo puso en peligro las estrategias de defensa estadounidenses, sino que también desató tensiones diplomáticas con países aliados. Las preguntas sobre las motivaciones de Teixeira han generado intensos debates. Algunos argumentan que buscó transparencia, mientras que otros creen que sus acciones reflejaron irresponsabilidad e indiferencia ante las consecuencias. El caso atrajo rápidamente la atención nacional, y las autoridades federales investigaron el alcance y el impacto de las filtraciones. Teixeira fue arrestado y acusado bajo la Ley de Espionaje, una ley promulgada para abordar delitos relacionados con el intercambio no autorizado de información de defensa nacional. Sus cargos incluyeron seis cargos por divulgación de documentos clasificados sin autorización. Durante el juicio, Teixeira expresó su arrepentimiento por sus acciones, reconociendo sus efectos perjudiciales para la seguridad nacional. A pesar de sus disculpas, la gravedad de los delitos condujo a su condena: 15 años de prisión, una pena destinada a subrayar la gravedad de sus acciones y disuadir infracciones similares en el futuro. El caso de Teixeira pone de relieve los desafíos críticos dentro de la comunidad de inteligencia estadounidense, incluyendo el control de acceso y la protección de la información sensible. El incidente provocó nuevos llamados para reforzar las medidas de seguridad y reevaluar los protocolos para prevenir filtraciones no autorizadas. También reavivó el debate sobre el equilibrio entre transparencia y seguridad, un dilema que gobiernos de todo el mundo siguen enfrentando. En definitiva, la historia de Teixeira sirve como advertencia. Subraya la enorme responsabilidad que conlleva el manejo de información sensible y las profundas implicaciones de su uso indebido. El caso demuestra que, si bien la transparencia es vital, no debe ir en detrimento de la seguridad nacional ni de la estabilidad global. Las acciones de Teixeira, aunque arraigadas en motivos complejos, tuvieron consecuencias que seguirán siendo un punto central en los debates sobre inteligencia y rendición de cuentas durante años.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 31, 2025


 

LA JUSTICIA Y LA SERPIENTE DEL JUEZ ALEJANDRO SLOKAR.

Share

  Por Mario Sandoval.

Una vez más el señor Slokar, camarista de profesión, trata de confundir los lectores desde su estatus de magistrado con afirmaciones que lejos están de tener el estatus de verdad. El reciente artículo, publicado en Página 12 «La justicia y las serpientes sólo muerden pies descalzos»2, así lo demuestra.

La primera observación está en el título del artículo.  Slokar, en el ejercicio de su profesión, conoce la importancia de hacer referencia al autor de una publicación, de un escrito, de conceptos o de definiciones, porque el principio de propiedad intelectual está en juego. La frase “La justicia y las serpientes sólo muerden pies descalzos“, no es una creatividad conceptual o literaria construida por el Sr. Slokar como dejó entender la publicación. En el artículo no se menciona el autor de la frase para confundir al lector. ¿Esta práctica la aplica también en los dictámenes judiciales?

Señor Slokar, como magistrado, como ciudadano y militante comprometido con los 70, su artículo se aleja de la verdad, miente; el crimen de genocidio no existió en argentina, Respete la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio (1948), repetir una mentira no la transforma en verdad. Su rol de magistrado no es acusar arbitrariamente de delitos inexistentes, sino de garantizar y proteger los derechos humanos de todas las personas haciendo abstracción de su orientación ideológica o política.

El señor Slokar recuerda a Monseñor Romero diciendo que:

  • «Comenzó entonces a denunciar estructuralmente la opresión de la ley y la corrupción de la justicia: “Cuantos crímenes se cometen en nombre de la legalidad”, porque “No es el hombre para la ley, sino la ley para el hombre”. Y culpó directamente a la Corte Suprema: “Jueces que se venden! ¿” Dónde está el papel trascendental en una democracia de este Poder, que debía estar por encima de todos los poderes y reclamar la justicia a todo aquel que la atropella?”. Ese contexto es la Argentina actual: existe corrupción en la justicia, los jueces se venden, la CSJN está politizada, se violan impunemente los DDHH de personas adultas por haber sido agentes del Estado en los 70. ¿Ante quien reclamar justicia, ante el Sr. Slokar que hace parte de ese sistema?
  • En su célebre “Homilía de fuego” del domingo 23 previo a su muerte, llamó a los policías y soldados a la resistencia pasiva, o sea, la desobediencia legítima por motivos de justicia: “Una orden inmoral nadie tiene que cumplirla” Si una orden inmoral nadie debe cumplirla. ¿porque el Sr. Slokar, en toda impunidad, la hace cumplir a los ex agentes del Estado? utilizando el monopolio de la fuerza y resoluciones de una justicia arbitraria. Es decir que, aplica una justicia selectiva, a los adultos mayores que están en estado de vulnerabilidad (este principio es lo que sugiere la frase La justicia y la serpiente solo muerden pies descalzos).
  • «La fecha nos impone la necesidad de que todos nuestros esfuerzos democráticos estén dirigidos a detener la larga cadena de injusticia, odio y violencia que atraviesa nuestra historia del último medio siglo». Es la Argentina actual, ¿cómo hacer para detener ese flagelo? El Sr. Slokar juega un rol fundamental porque tiene una responsabilidad mayor en garantizar el orden público, el respeto de la justicia, no politizarla, ni ideologizarla y no fomentar el odio. Pero la realidad es otra, el Sr. Slokar con sus artículos, conferencias, escritos, posiciones políticas, fomenta el odio, la violencia moral y la injusticia.
  • «se expresan en el experimento neoliberal deshumano de la burla a la Constitución» El Sr. Slokar se sorprende y preocupa al pensar que terceros burlen a la CN, cuando el mismo en su condición de camarista no respeta los valores y principios constitucionales esenciales en los juicios llamados de lesa humanidad. Aplica una justicia politizada violando todas las garantías constitucionales y convencionales.

Finalmente,

Los pilares fundamentales previstos en los Principios de Bangalore sobre la Conducta Judicial (ONU-2006) y el Código Iberoamericano de Ética Judicial (2014), son impunemente ignorados, despreciados por el autor del artículo mencionado. Así los principios de prudencia, honestidad profesional, imparcialidad, independencia, corrección, motivación, competencia y diligencia, no son garantizados. Quien juzga la conducta del juez Slokar en sus ilegales resoluciones judiciales. De manera permanente, estridente, dice ser un defensor de los Derechos Humanos, garante de la responsabilidad internacional del Estado, pero su conducta muestra lo contrario: “Quien dice humanidad, quiere engañar” Carl Schmitt hace una paráfrasis de una cita de Pierre-Joseph Proudhon: «Quien dice Dios quiere engañar».

Yo elegí defender el Estado de Derecho y los Derechos Humanos de todos por igual, El Sr. Alejandro Slokar no.  

 

Prof. Mario Sandoval1

 ***

1– Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF. Presidente de Casppa-France.

2– https://www.pagina12.com.ar/812783-la-justicia-y-las-serpientes-solo-muerden-pies-descalzos , https://www.analisisdigital.com.ar/opinion/2025/03/23/la-justicia-y-las-serpientes-solo-muerden-pies-descalzos

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 31, 2025


 

Richard Chamberlain

Share

El artista de 90 años murió cerca de la medianoche del sábado a las afueras de Honolulu, Hawái.

El actor estadounidense Richard Chamberlain ha fallecido a la edad de 90 años a causa de las complicaciones de un derrame cerebral. El artista murió cerca de la medianoche del sábado en su casa, a las afueras de Honolulu, Hawái.

Entre 1961 y 1965, el actor alcanzó la fama al protagonizar la exitosa serie ‘Dr. Kildare’. A partir de los años 70 fue la estrella de producciones televisivas como ‘Hamlet’ y ‘El pájaro espino’. La miniserie ‘Shogun’ de 1980 también le reportó mucho éxito.

La imagen de ídolo estadounidense de matiné de Chamberlain frenó su carrera actoral en ocasiones, hasta que demostró su valía en el escenario con una aclamada producción de “Hamlet” y otras interpretaciones shakespearianas. Sin embargo, no fue suficiente para impulsarlo a una importante carrera cinematográfica. Protagonizó varias películas notables, como “Petulia”, “Los tres mosqueteros”, “Los amantes de la música” y “La última ola” de Peter Weir. Pero su fuerte siguió siendo la pantalla chica, donde interpretó a personajes de todos los tamaños, desde el inglés Eduardo VIII y el novelista F. Scott Fitzgerald hasta el héroe de la Segunda Guerra Mundial Raoul Wallenberg.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 30, 2025


 

UN 24 CON UNA DESAGRADABLE SORPRESA LIBERTARIA

Share

 Por Dr. Gonzalo P. Miño.

Cuando pensábamos que este último 24 de marzo seria otro más, como viene sucediendo, con la indiferencia libertaria, nos equivocamos totalmente; esta vez simplemente fue peor, demostrando el actual Presidente de la Nación que seguirá martirizando y humillando a los detenidos por haber defendido a la Nación del terrorismo.

El “León” decidió desclasificar toda la documentación vinculada al accionar de las Fuerzas Armadas durante el proceso militar obrante en la SIDE, enviándolos al Archivo General de la Nación, medida que también abarca a cualquier otra información producida en otro período, pero relacionada siempre con las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

No hace falta ser un erudito en la materia para advertir que ello será aprovechado por las Unidades Fiscales de Derechos Humanos, plagadas de militantes y ex abogados de HIJOS, para engrandar nuevos juicios, valiéndose de cualquier documento, por más intranscendente que sea y continuar así imputando delitos a cualquiera que haya sido militar, policía o civil en los años 70.   

“Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4 del año 2010, que si bien se dictó hace 15 años, nunca fue implementado completamente”, aseguró el vocero presidencial en un video grabado en la Casa Rosada, que fue difundido el mismo 24 de marzo. Huelga recordar que el decreto de mención fue dictado por la entonces Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner; el cual nunca se implementó en su totalidad. Es decir, ni el mismo kirchnerismo se animó a tanto. 

SI CON UN DECRETO IMPLEMENTADO A MEDIAS LOGRARON ARMAR UNA CATARATA DE JUICIOS LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS, NO QUEREMOS NI PENSAR LO QUE PASARA CON EL DECRETO FUNCIONADO EN SU PLENITUD.

En una actitud totalmente bifronte, como nos está acostumbrado el anarco capitalista, en ese mismo 24 de marzo también se anunció que el Gobierno reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) a la familia del capitán Humberto Viola fue un crimen de lesa humanidad.

Nos parece saludable la actitud, es lo que corresponde, y por ello nos alegramos sinceramente y de corazón por la familia del Capitán Viola; pero no podemos dejar de preguntarnos SI ESA ES LA ACTITUD QUE TOMA EL GOBIERNO CON ESE HECHO, ¿POR QUÉ NO INSTRUYE A LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACION A QUE SE CONSTITUYA COMO QUERELLANTE EN LA CAUSA QUE LA JUSTICIA -QUE AVALA- CERRO, Y PETICIONA LA REAPERTURA PARA QUE SE JUZQUEN A LOS RESPONSABLES?.

SI ESA VA A SER LA POSTURA DEL GOBIERNO CON RESPECTO A LOS DELITOS COMETDOS POR LAS ORGAZANICAIONES TERRORISTAS EN LOS AÑOS 70 ¿POR QUE NO INSTRUYE A SUS ABOGADOS DE LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACION A, POR EJEMPLO, A COMPARECER EN LA CAUSA DEL ATENTADO AL COMEDOR DE POLICIA FEDERAL CUYA CALIDAD DE DELITO DE LESA HUMANIDAD SE ENCUENTRA CONTROVERTIDA EN CASACION? Atentado que dicho sea de paso fue cruento como la voladura de la embajada de Israel en 1992.

Pareciera que el reconocimiento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el único hasta ahora, solo busca una reparación económica y no la búsqueda de la reapertura del caso judicial

Si es verdad lo que tuiteo en la Red Social X que su compromiso es ir “a fondo en la búsqueda de la verdad”, ¿por que los abogados querellantes de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación siguen sosteniendo en los juicios de lesa, que los únicos delitos de lesa humanidad son los que cometieron los militares y los policías? ¿No era que “Todos aquellos que no respeten la agenda del Presidente serán expulsados. No importa quiénes sean?”, como vociferaron desde la propia La Libertad Avanza.

Resulta insensato que pretenda enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que prescriba que los delitos de los terroristas son imprescriptibles, pero nada hace para hacer valer tal pretensión en los expedientes judiciales, a través del arsenal de abogados que tiene el Estado y en especial de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación. Es ilógico que siga encaprichado en designar en la Suprema Corte al jefe de la casta judicial que ha sostenido reiteradamente en sus fallos que esos delitos no son de lesa humanidad y por ende están prescriptos.

Todo este dislate demuestra que al gobierno le importa un pito lo que ocurra con los detenidos denominados “de lesa”, ya lo ha dejado más que claro con su ya célebre lacónica expresión “NO ES UN TEMA EN AGENDA DEL GOBIERNO”. Los ha entregado cínicamente a una Justicia militante que apaña y no se anima a enfrentar, a pesar de los “videítos” que manda a difundir, en los cuales tristemente se sigue hablado de represión ilegal y de desaparición de personas,  cuando la realidad es que NUESTRO PAIS ENFRENTO UNA VERDADERA GUERRA REVOLUCIONARIA CON TODAS LAS NO DESEADAS CONSECUENCIAS QUE ELLO TRAE; una VERDADERA TRAGIDA para todos los argentinos, producto del demencial ataque de las organizaciones terroristas contra la Nación; tal como hoy lo hace Hamas con Israel.

El desprecio, que implica más humillación y más martirio sobre quienes enfrentaron, combatieron y vencieron al terrorismo en los años 70, que demuestra el “León”, ya casi supera al expresado en veinte años por el kirchnerismo y la izquierda.  NO SE PUEDE SER Y NO SER A LA VEZ, NO SE PUEDE ESTAR EN EL MEDIO, ESA POSTURA ES COBARDE Y MISERABLE; O SE ESTÁ EN CONTRA DEL TERRORISMO Y SE LO COMBATE O SE ESTÁ A FAVOR DE ÉL JUZGANDO A QUIENES LO ENFRENTEN.

Como dice el evangelio: “Conozco tu conducta: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Ahora bien, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, voy a vomitarte de mi boca”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 30, 2025


 

LOS MUERTOS VIVOS Y EL RECHAZO A LA RESOLUCIÓN 372/2025 DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD

Share

  Por Los Muertos Vivos.

Rechazamos de manera categórica las afirmaciones de la ministra de Seguridad en la Resolución 372/2025. En la Unidad 34 no se brinda educación universitaria, como erróneamente se menciona en el considerando de dicho documento. Tampoco existen programas de educación profesional ni secundaria. Como adultos mayores en situación de vulnerabilidad y con diversas patologías, carecemos de acceso a una oferta educativa real, lo que convierte el derecho a la educación en un mero enunciado sin aplicación concreta. Somos discriminados, estigmatizados, marginados y abandonados por el sistema.

Asimismo, nos oponemos firmemente a lo dispuesto en los puntos 1 y 2 de la resolución, por ser contrarios a los principios del Estado de derecho y violar garantías constitucionales y convencionales. Esta medida representa un ataque directo contra la libertad y los derechos humanos de quienes nos encontramos en situación de vulnerabilidad.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación

Exigencias y acciones

  • Exigimos que el Estado, a través del Servicio Penitenciario Federal (SPF), garantice de manera efectiva el derecho a la educación para los adultos mayores de la U34.
  • Nos oponemos al cierre de los centros de estudiantes dentro del SPF, ya que representan un espacio fundamental para el acceso a la educación y la reinserción social.
  • Nos adherimos al Recurso de Amparo Correctivo Colectivo presentado por la Procuraduría Penitenciaria de la Nación, que solicita la anulación de las restricciones abusivas impuestas por la Resolución 372/2025.

Por la libertad y el derecho a la educación de las personas en contexto de encierro.

  Envío y colaboración: Gonzalo Sanchez.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 30, 2025