“El mundo pertenece a los inteligentes”

Share

Bianca Duarte Franco, mas conocida como Ayna, de 24 años, se mostraba en redes sociales armada hasta los dientes en las favelas de Río de Janeiro. Pero su caída fue tan estrepitosa como su ascenso: el pasado viernes, fue arrestada en una operación filmada por la Policía, donde Bianca parecía incapaz de creer lo que estaba sucediendo. 

La Policía la acusa de ser una especie de gerente de Recursos Humanos del ‘Comando Vermelho’, una de las facciones criminales más poderosas de Brasil. Su responsabilidad principal era gestionar el proceso de incorporación de nuevos miembros después de un minucioso análisis, que era esencial para mantener el control interno y evitar infiltraciones o disputas internas.

“Era responsable de recopilar todos los datos, hacer fotos y verificar si [el narcotraficante] tenía antecedentes de algún superior en la organización criminal. Y luego, si todo estaba bien, lo tomaba y llenaba el formulario para él”, explicó el comisario Gustavo Fossati.

Lejos de ocultarse, Bianca celebró sus 24 años con un pastel que dejaba poco a la imaginación: fusiles de azúcar y su alias ‘Ayna 41’, en referencia al narco Leonardo Costa Araújo ‘Leo 41’, abatido en 2023 y vinculado a sangrientos atentados contra agentes públicos.

La joven llegó incluso a confesar públicamente su vida criminal: “Mi madre sabe que trabajo a turnos, que soy delincuente, que trafico, que ando armada. Ella sabe todo lo que hago”.

Después de publicar una foto suya en las redes sociales, recibió un mensaje advirtiéndole que la Policía la estaba buscando. La respuesta fue inmediata: “El mundo pertenece a los inteligentes”.

Tras ser detenida, el comisario Fossati le preguntó si sabía por qué estaba siendo detenida. Cuando respondió que no, este le espetó: “Porque el mundo pertenece a los inteligentes”.

En el momento de su arresto, Bianca estaba acompañada por dos amigas: Layane Tharlita Santos Santana de Pará y Kalita Eduarda Ataíde de Brasilia, que también fueron detenidas por tráfico de drogas y asociación para el tráfico de drogas.

Fossati dijo que hace tiempo que el ‘Comando Vermelho’ ha dejado de actuar únicamente como narcotraficantes. “Hoy, busca el control territorial, y el control territorial va mucho más allá del narcotráfico”, afirmó.


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 8, 2025


Cristina, Javier y la Ficha Limpia

Share

El Senado de Argentina rechazó este miércoles con 36 votos a favor y 35 en contra la ley de “ficha limpia” que fue impulsada por el presidente Javier Milei y que tiene el objetivo de impedir que personas condenadas en segunda instancia ocupen o se postulen a cargos públicos.

Para recibir el aval del Parlamento, el proyecto necesitaba 37 votos favorables, por lo que quedó descartado por una unidad. 

Cristina Fernández

“Están proscribiendo a una persona inocente, esta ley es inconstitucional y vulnera tratados internacionales. Están claudicando definitivamente el poder político a manos del Poder Judicial”, dijo durante el debate la senadora Juliana Di Tullio. 

Para el oficialismo, que confiaba en la aprobación de ‘Ficha limpia’ para dejar fuera de carrera a una de sus principales rivales políticas, el resultado de la votación fue un balde de agua fría. “Lamentable”, dijo el presidente Javier Milei desde su cuenta de X. 

Desde que se presentó la iniciativa, la clase política local asumió que tenía nombre y apellido, ya que la única personalidad afectada este año por la nueva legislación sería la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ha sido condenada en segunda instancia por delitos de corrupción.

Mientras la exmandataria apela los fallos en su contra y espera la decisión definitiva de la Corte Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a su caso, se preveía que iba a postularse como candidata a diputada o senadora en las elecciones legislativas que se realizarán el próximo 26 de octubre. Pero, más allá de los cargos, en los hechos es la líder opositora más importante del país sudamericano.

La ley de “ficha limpia” fue aprobada en febrero pasado en la Cámara de Diputados, pero desde entonces su paso por el Senado fue accidentado, con resistencias de varios bloques, incluido el oficialista debido a la fuerte controversia que acarrea y a que en el futuro puede afectar a políticos de todos los partidos que sean condenados judicialmente.

Antes de lo que fue una larga y tensa sesión, el Partido Justicialista (PJ, peronista), que es la principal fuerza opositora y está dirigido por Fernández de Kirchner, ratificó sus críticas a la iniciativa.

Javier Milei

“(Es) un proyecto impulsado por quienes históricamente han legislado a espaldas del pueblo y al servicio del poder económico. Esta iniciativa no persigue otra cosa que proscribir a la principal dirigente política de la Argentina. Se trata de un nuevo capítulo —y quizá el más burdo— de una persecución sistemática que lleva años en marcha”, denunció en un comunicado.

“Ellos saben que Cristina no representa solo una candidatura. Es sinónimo de un proyecto de país justo, inclusivo, con soberanía política, independencia económica y justicia social (…) Por eso la persiguen: porque no se entrega, porque no se arrodilla, porque no transa. Rechazamos de forma categórica este nuevo intento de disciplinamiento, esta operación de proscripción disfrazada de moralidad institucional”, agregó.

El lunes, la expresidenta ya había advertido que la Corte se aprestaba a ratificar su condena para evitar que sea candidata este año. “Nada nuevo bajo el sol: proscribir es el verbo… y el sujeto, el peronismo”, acusó.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 9, 2025


 

LO MÁS LEÍDO ☺ Mayo 8, 2025

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Mayo 4, 2024 – May 8, 2025   

PrisioneroEnArgentina.com   3,869,728

Deuda estadounidense

Maria Mathingly 174,793

Ciudades fantasmas misteriosas de China

Seth Bowles 150,044

¡ZAPATERO…! ….¡A TUS ZAPATOS….! (1)

Gral Heriberto J. Auel 128,192

Thomas Jefferson y la Constitución de los Estados Unidos

Ashanti Feiss 85,636

JUEZ BAILAQUE Y FISCAL VILLATE, LOS “BUENÍSIMOS” DEL MINISTRO  LIBARONA

Claudio Kussman 83,236

”Saquen los dólares del colchón”

PrisioneroEnArgentina.com 72,504

LOS DETENIDOS DE LESA COMO BOLA SIN MANIJA

Dr. Gonzalo P. Miño  72,215

¡QUÉ MIÉRCOLES!

Dr. Enrique Guillermo Avogadro 65,256

El Éxodo de los Niños Cubanos

Cyd Ollack 65,152

 


PrisioneroEnArgentina.com

May 8, 2025


 

Habemus Papam

Share

El cónclave reunido en la Ciudad del Vaticano ha elegido este jueves al próximo líder de la Iglesia católica, lo que pudo confirmarse con la salida de la ansiada ‘fumata blanca’. La noticia fue seguida en medio del júbilo en la plaza de San Pedro, donde se han congregado cientos de personas. 

Tras dirigirse a la ‘habitación de las lágrimas’ para cambiarse de vestimenta, el nuevo papa volverá a la Capilla Sixtina para llevar a cabo una breve ceremonia que incluye una oración y la lectura de un fragmento del Evangelio.

El cónclave, que comenzó el 7 de mayo con la participación de 133 cardenales provenientes de los cinco continentes, ha decidido en menos de 24 horas el nombre de la persona que sucederá a Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

Prevost

Hubo gran expectativa sobre quién portará el anillo del Pescador, en vista de las especulaciones que han surgido en las últimas horas. En los lugares aledaños a la Plaza de San Pedro ya se observan andanadas de personas que quieren llegar hasta el balcón desde el que saludará el nuevo papa.

Luego de tres votaciones fallidas y dos ‘fumatas negras’, el cónclave se puso de acuerdo sobre el nuevo pontífice.

Los cardenales, que como requisito para participar en este proceso deben ser menores de 80 años, debatieron en la Capilla Sixtina hasta lograr el acuerdo que permitió designar al papa número 267 de la historia.

Antes del inicio de sus deliberaciones, que los aislaron por completo del mundo exterior, los votantes participaron en la misa Pro Eligiendo Pontífice, que se realizó en la Basílica de San Pedro y fue ordenada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.

Más tarde, una vez que se cerraron las puertas de la Capilla Sixtina, comenzaron el debate sobre quién de ellos podría ser el nuevo papa. Para ser designado, se necesitaba el aval de por lo menos dos tercios de los cardenales presentes, en este caso 89 votos, aunque el resultado de las elecciones suele mantenerse en secreto porque las papeletas se queman después de contarse.

En principio estaban habilitados a votar 135 cardenales, pero dos de ellos justificaron su ausencia. 

El nuevo papa es Robert Prevost, de EE. UU., el primer pontífice estadounidense de la historia. Será conocido como el Papa León XIV.

Robert Francis Prevost, ahora conocido como el Papa León XIV, hizo historia como el primer papa nacido en Estados Unidos. Nacido en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955, Prevost dedicó su vida a la Iglesia Católica, desempeñando diversos cargos de liderazgo antes de ascender al papado. Su trayectoria comenzó en la Orden de San Agustín, donde profesó sus votos en 1978 y fue ordenado sacerdote en 1982.

Prevost pasó muchos años en Perú, trabajando como misionero, profesor de seminario y funcionario diocesano. Sus dotes de liderazgo lo llevaron a convertirse en Prior General de los Agustinos de 2001 a 2013. En 2015, fue nombrado Obispo de Chiclayo, lo que consolidó aún más su influencia en la Iglesia. Su reputación de integridad y reforma le valió el cargo de Prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023, supervisando el nombramiento de obispos en todo el mundo.

Tras el fallecimiento del papa Francisco, Prevost fue elegido como el 267.º papa el 8 de mayo de 2025, adoptando el nombre de León XIV. Se espera que su papado se centre en la unidad, el compromiso global y la respuesta a los desafíos actuales que enfrentan los católicos de todo el mundo. Su elección marca una nueva era para la Iglesia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 8, 2025


 

Cónclave

Share

  Por Cyd Ollack.

La elección de un nuevo papa es una tradición centenaria arraigada en el secreto, la ceremonia y el discernimiento espiritual. El proceso, conocido como cónclave papal, se lleva a cabo en la Ciudad del Vaticano y lo dirige el Colegio Cardenalicio, responsable de seleccionar al próximo líder de la Iglesia Católica Romana.

El Proceso del Cónclave
El cónclave comienza tras la muerte o renuncia de un papa. Cardenales de todo el mundo se reúnen en Roma, y ​​solo los menores de 80 años pueden votar. La elección tiene lugar en la Capilla Sixtina, donde los cardenales permanecen aislados del mundo exterior para garantizar la confidencialidad.

Antes de comenzar la votación, los cardenales participan en congregaciones generales, donde debaten sobre el estado de la Iglesia y las cualidades necesarias en el próximo papa. Estas conversaciones ayudan a generar consenso en torno a los posibles candidatos, conocidos informalmente como papabili, aquellos que se consideran con probabilidades de ser elegidos.

El Procedimiento de Votación
Una vez que el cónclave comienza oficialmente, los cardenales prestan juramento de secreto y proceden con el proceso de votación. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta, que se recoge y se contabiliza. Un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios para ser elegido.

Si ningún candidato alcanza la mayoría requerida, las papeletas se queman, produciendo humo negro, lo que indica que no se ha tomado una decisión. La votación continúa hasta que se llega a un consenso. Cuando se elige un nuevo papa, las papeletas se queman con una sustancia química especial, produciendo humo blanco, que anuncia al mundo la elección de un nuevo papa.

Aceptación y Anuncio
Una vez elegido, se le pregunta al cardenal elegido si acepta el cargo. Si lo acepta, elige un nombre papal, siguiendo la tradición de los papas anteriores. El nuevo papa es conducido a la Sala de las Lágrimas, donde viste las vestiduras papales blancas por primera vez.

El anuncio se realiza desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde el cardenal de mayor rango declara: «Habemus Papam» («Tenemos un papa»). El nuevo papa se adelanta para saludar a la multitud y dar su primera bendición.

Importancia de la Elección
La elección de un papa es un momento crucial para la Iglesia católica, que define su rumbo para los años venideros. El proceso combina tradición, fe y gobierno, garantizando que el líder elegido esté espiritual y moralmente preparado para guiar a más de 1.300 millones de católicos en todo el mundo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 8, 2025


 

Con Perú en crisis, la presidente Boluarte quiere doblar sus sueldo

Share

Dina Boluarte, busca aumentarse el sueldo en al menos 125 %, pese a la baja aprobación que tiene ante los ciudadanos de su país, Perú.

La mandataria quiere elevar su salario mensual a 35.568 soles (poco más de 9.700 dólares), de los alrededor de 16.000 soles (más de 4.300 dólares) que percibe actualmente.

La iniciativa fue plasmada en un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presentado el pasado 28 de abril, y que se encuentra ahora en manos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a la espera de su aprobación.

Una de las principales razones que se brindan en el documento para justificar ese incremento salarial es una sugerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que indica que las remuneraciones del sector público deben corresponder al valor del trabajo invertido.

Boluarte

El criterio del sueldo se basa en “la consistencia intergubernamental entre funciones y responsabilidades similares de entidades de la administración pública”, y especifica que la presidenta ocupa el más alto cargo jerárquico.

Asimismo, se dice que el valor sugerido mantiene la referencia de los salarios presidenciales en la región, asegurando coherencia con el contexto internacional. De aprobarse la iniciativa, Boluarte pasaría a ser la segunda mandataria con mayor salario en Latinoamérica, solo detrás de Uruguay.

Aparte del sueldo, la presidenta goza de beneficios como la residencia en el Palacio de Gobierno, uso de vehículos oficiales, gastos de representación y cobertura de viajes, entre otros.

Esto se conoce cuando la mandataria cuenta con apenas 4 % de aprobación.

Según los resultados de ese sondeo, además, la labor que viene desarrollando Boluarte como presidenta alcanza un rechazo de 94 %.

“Por el momento social que estamos atravesando, creo que es el peor momento para hablar o proponer o instrumentar un aumento salarial. Mucha gente está asustadísima con la inseguridad ciudadana. El salario real refleja la productividad del trabajador y si hablamos de productividad de la presidenta Dina Boluarte, no precisamente vamos a hablar que está teniendo en sus años de gobierno una productividad elevada”, dijo el economista Jorge González Izquierdo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 8, 2025


 

65 d. C., el emperador romano Nerón envía a sus soldados a la casa de Séneca…

Share

  Por Delia Crespo.

El famoso filósofo fue acusado de participar en una conspiración contra el emperador y, a pesar de no haber pruebas de su culpabilidad, se le ordenó morir. Séneca aceptó su fin sin protestar, consciente de que debía respetar plenamente las enseñanzas del estoicismo, la doctrina que había elegido seguir desde su juventud. El historiador Tácito relata: «Séneca, intrépido, pidió que le trajeran las tablas del testamento y, al negarse el centurión, se dirigió a sus amigos y les declaró que, al no poder mostrar su gratitud, les dejaba lo único que poseía y lo más hermoso: el ejemplo de su vida.

Neron
Seneca

Si conservaban este recuerdo, obtendrían la gloria de la virtud como recompensa por su fiel amistad. Mientras tanto, contuvo las lágrimas de los presentes, ora con razonamientos sencillos, ora con mayor energía, y, animando a sus amigos a ser fuertes, les preguntó dónde estaban los preceptos de la sabiduría y dónde estaban aquellas meditaciones que la razón había dictado durante tantos años contra las fatalidades del destino».

Séneca se despidió entonces de su valiente esposa Paulina, quien deseaba compartir su adverso destino. Los dos esposos se cortaron las venas, sin vacilar en sus intenciones; pero mientras la mujer era socorrida y curada con prontitud por los soldados, Séneca fue abandonado a su suerte. Finalmente, para apresurar su muerte, el filósofo bebió cicuta y se arrojó a una tina llena de agua, ante las miradas desconsoladas de los presentes. Luego fue llevado a un baño muy caliente, donde los vapores hirvientes facilitaron su muerte.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 8, 2025


 

¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO! PATRICIA BULLRICH ES UNA MARAVILLA.

Share

El presente espacio que contiene a modo de ejemplo, unas pocas imágenes de la realidad argentina y sus líderes, está dedicado a quienes, irremediablemente murieron, mueren y moriremos en prisión, escuchando como “música” y acompañamiento de fondo: “Viva la Libertad Carajo”.

Claudio Kussman

Comisario Mayor (R)

Policía Prov. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 7, 2025


 

Una amenaza persistente en el siglo XXI

Share

Por Carl Harras.

La piratería, antaño asociada a figuras históricas como Barbanegra y el capitán Kidd, se ha convertido en una grave amenaza moderna que afecta al comercio mundial, la seguridad y las comunidades costeras. A diferencia de los aventureros de capa y espada de siglos pasados, los piratas contemporáneos operan con tácticas sofisticadas y apuntan a buques comerciales, yates privados e incluso activos digitales. Este ensayo explora las causas, los métodos y el impacto de la piratería moderna al tiempo que examina los esfuerzos internacionales para combatirla.

La evolución de la piratería
Si bien la piratería disminuyó en los siglos XIX y principios del XX debido a una mayor aplicación de la ley por parte de la marina, resurgió en las últimas décadas, en particular en regiones afectadas por la inestabilidad económica y la gobernanza débil. La piratería moderna prevalece en zonas como el Cuerno de África (Somalia), el estrecho de Malaca, el golfo de Guinea y partes del Caribe, donde las rutas marítimas comerciales se cruzan con territorios costeros subdesarrollados.

A diferencia de la imagen romantizada de los piratas de siglos pasados, los grupos piratas de hoy son a menudo sindicatos criminales organizados o individuos desesperados que buscan ganancias financieras. Sus ataques implican secuestrar barcos, exigir rescates, robar carga y, en casos extremos, dañar a los miembros de la tripulación.

Métodos y estrategias de los piratas modernos
Los piratas modernos utilizan diversas tácticas dependiendo de su ubicación y objetivos. Algunos prefieren lanchas rápidas y grupos de abordaje armados, confiando en el efecto sorpresa para abrumar a las tripulaciones de los buques. Otros aprovechan la piratería y los ciberataques para atacar los sistemas de transporte corporativos y manipular los movimientos de carga o extorsionar para obtener pagos. En particular, la creciente dependencia de la infraestructura digital para la logística marítima ha dado lugar a la piratería cibernética, donde los delincuentes violan las bases de datos de los barcos y los sistemas de navegación.

La mayoría de los incidentes de piratería implican secuestros para pedir rescate, secuestro de petroleros o reventa ilegal de bienes robados. Los piratas con frecuencia se aprovechan de barcos mal defendidos, de la débil aplicación de la ley y de la inestabilidad política en las regiones afectadas.

Impacto en el comercio y la seguridad mundial
La piratería plantea riesgos importantes para el comercio internacional, que está relacionado con la seguridad de las rutas marítimas para la estabilidad económica. La amenaza de secuestros genera mayores costos de seguridad y primas de seguros, e interrupciones en las cadenas de suministro. Además, la actividad pirata fomenta la inestabilidad y los gobiernos luchan por proteger sus economías costeras de las empresas criminales.

Esfuerzos para combatir la piratería moderna
Las coaliciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas, la OTAN y los grupos de trabajo regionales, han tomado medidas para frenar la piratería. Los esfuerzos incluyen patrullas marítimas, escoltas navales, intercambio de inteligencia y marcos legales para procesar a los infractores. Los países afectados por la piratería también han intentado implementar programas de desarrollo económico para ofrecer alternativas al delito.

Aunque la piratería sigue siendo un problema persistente, la cooperación mundial y los avances tecnológicos ofrecen esperanzas para reducir los ataques y proteger los intereses marítimos. La vigilancia constante y las intervenciones estratégicas serán cruciales para abordar la naturaleza cambiante de la piratería en la era moderna.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2025


 

John Adams y la defensa de la integridad judicial

Share

  Por Maddy Randolph.

John Adams, uno de los Padres Fundadores de Estados Unidos y futuro segundo presidente, asumió el controvertido papel de defensor de los soldados británicos involucrados en la Masacre de Boston del 5 de marzo de 1770. A pesar de ser un firme defensor de la independencia colonial, Adams creía en los principios de justicia y juicio justo, lo que lo llevó a brindar representación legal a los soldados acusados. Su defensa no solo demostró su firme compromiso con el estado de derecho, sino que también puso de relieve las complejidades de las tensiones coloniales que condujeron a la Revolución Americana.

Adams

La Masacre de Boston fue un violento enfrentamiento entre soldados británicos y manifestantes coloniales. Las tensiones entre el ejército británico y los ciudadanos de Boston habían ido en aumento debido a las impopulares leyes e impuestos impuestos por el gobierno británico. El enfrentamiento se tornó mortal cuando los soldados dispararon contra una multitud de civiles, matando a cinco hombres, entre ellos Crispus Attucks, un marinero afroamericano.

Tras el incidente, el capitán británico Thomas Preston y ocho de sus soldados fueron arrestados y acusados ​​de asesinato. Dado el profundo resentimiento hacia las fuerzas británicas en Boston, muchos temían que los soldados fueran condenados independientemente de las pruebas. En este ambiente tan tenso, John Adams decidió defenderlos, argumentando que incluso los acusados ​​menos populares merecían un juicio justo.

La defensa de Adams se basó en el argumento de que los soldados habían disparado en defensa propia. El testimonio de los testigos reveló que la multitud se había mostrado agresiva, lanzando bolas de nieve, hielo y escombros a los soldados. Adams se centró en la duda razonable, cuestionando si los soldados tenían la intención de matar o simplemente reaccionaban ante una situación caótica y peligrosa.

Preston

Su declaración más famosa durante el juicio —”Los hechos son tercos”— subrayó su confianza en las pruebas, en lugar de en las emociones o el sesgo político. Enfatizó que la ley debe cumplirse incluso cuando los acusados ​​eran ampliamente odiados.

Adams defendió con éxito a la mayoría de los soldados. Seis fueron absueltos, mientras que dos fueron declarados culpables de homicidio involuntario y recibieron sentencias reducidas. Si bien Adams enfrentó críticas de algunos conciudadanos, sus acciones consolidaron su reputación como defensor de la justicia.

Su disposición a defender la integridad jurídica, incluso en casos políticamente controvertidos, reflejó su profundo compromiso con los principios que posteriormente darían forma al gobierno estadounidense. Su defensa de los soldados británicos no fue una traición a la revolución, sino un testimonio de su fe en el estado de derecho.

El papel de John Adams en la defensa de los soldados británicos tras la Masacre de Boston marcó un momento decisivo en la historia jurídica estadounidense. Demostró su dedicación a la justicia, los juicios justos y el debido proceso, valores que se convirtieron en fundamentales en la nueva república. Su decisión, aunque impopular en su momento, sigue siendo uno de los mayores ejemplos de integridad jurídica y valentía ética.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 7, 2025


 

LO MÁS VISTO ☺ Mayo 7, 2025

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Mayo 4, 2024 – May 7, 2025   

PrisioneroEnArgentina.com   2,676,002

Deuda estadounidense

Maria Mathingly 174,575

Ciudades fantasmas misteriosas de China

Seth Bowles 150,039

¡ZAPATERO…! ….¡A TUS ZAPATOS….! (1)

Gral Heriberto J. Auel 128,163

Thomas Jefferson y la Constitución de los Estados Unidos

Ashanti Feiss 85,624

JUEZ BAILAQUE Y FISCAL VILLATE, LOS “BUENÍSIMOS” DEL MINISTRO  LIBARONA

Claudio Kussman 82,776

¡QUÉ MIÉRCOLES!

Dr. Enrique Guillermo Avogadro 61,553

LOS DETENIDOS DE LESA COMO BOLA SIN MANIJA

Dr. Gonzalo P. Miño  60,228

El Éxodo de los Niños Cubanos

Cyd Ollack 59,152

¿Qué es el terrorismo juvenil?

PrisioneroEnArgentina.com 59,129

 


PrisioneroEnArgentina.com

May 7, 2025


 

”Saquen los dólares del colchón”

Share

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, desató una polémica al confirmar que el Gobierno impulsará la desregulación total para el uso de divisas en el país sudamericano, con la intención de que los ciudadanos saquen los 200.000 millones de dólares que tienen ahorrados sin declarar y fuera del circuito bancario.

“Esto que vamos a hacer va a hacer que la gente esté mucho más proclive a sacar sus dólares del colchón, de la caja de seguridad, de donde sea, y gastarlos”, afirmó el funcionario en una entrevista en la que aseguró que la gente no guarda esos dólares para ahorrar, sino para que las autoridades no les ‘acosen’ sobre su procedencia y los obliguen a pagar impuestos. 

“La realidad es que muchos no lo hacen porque les rompen los cocos, si gastan en dólares tienen miedo de que ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) los persiga, (les pregunte) ‘de dónde sacaste esos dólares’, todo eso hace que tengan un temor”, explicó.

En su criterio, los dólares “en el colchón” no le sirven a los ahorristas que pierden oportunidades de inversión, ni al país, que podría fortalecer su economía si esas divisas se “blanquearan”, lo que implica parte del cambio cultural al que aspira el Gobierno encabezado por el presidente Javier Milei.

También aseguró que la remonetización de Argentina en la divisa estadounidense sería más lógica porque hay más dólares guardados (200.000 millones), que pesos en circulación (45.000 millones). 

“Argentina no tiene un problema de dólares, es importante que se acelere esta remonetización”, dijo al asegurar que ello permitiría construir “un país más normal”, lo que a su juicio se traduce en el que ninguna institución pida explicaciones a los ahorristas sobre sus gastos en dólares.

Las críticas al ministro estallaron de inmediato, ya que la propuesta de “blanquear” y gastar dólares sin ningún tipo de regulación podría dar pie a delitos como el lavado de dinero, además de que consideran que la medida demuestra que el Gobierno necesita más de los 20.000 millones de dólares que le prestó el Fondo Monetario Internacional (FMI) para estabilizar la economía.

“Caputo necesita más pesos para que crezca la economía pero como se ataron a no emitir ni comprar reservas, buscan que saques los dólares del colchón. Antes decían que no había pesos para subir el dólar, ahora se dieron cuenta de que tampoco los hay para que crezca la economía”, afirmó el periodista económico Alejandro Bercovich.

“Caputo quiere habilitar el uso libre de dólares no declarados. Sí, los dólares que están ‘debajo del colchón’, en cajas de seguridad, en paraísos fiscales ahora podrían salir a pasear sin preguntas. Se ve que no le alcanza con lo del FMI”, advirtió la economista Mercedes D’Alessandro.

El portal La Política Online, por su parte, explicó que la iniciativa del Gobierno violaría las normativas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que volvería a incluir a Argentina en la lista de países que promueven lavado de dinero, lo que alejaría a los inversores.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 7, 2025


 

El plan del Reino Unido en caso de guerra

Share

El Gobierno del Reino Unido está actualizando por primera vez en 20 años su plan de defensa en caso de que sea objeto de un ataque ruso, informa The Telegraph citando a fuentes gubernamentales.

“Los ministros temen que Gran Bretaña no solo se vea superada por Rusia y sus aliados en el campo de batalla, sino que además no esté preparada y esté mal defendida en su propio territorio”, reporta el medio.

El documento clasificado trata de cómo el Gobierno respondería a una declaración de guerra e incluirá información actualizada sobre búnkeres para los miembros del gabinete y la familia real, la operación de transmisores públicos, el almacenamiento de recursos y el funcionamiento de redes de transporte y de comunicación.

Starmer

Según lo entiende el medio, el plan esbozará una estrategia para los primeros días después de un ataque contra el territorio principal del Reino Unido, centrándose en escenarios de ataques con misiles convencionales y nucleares, operaciones de guerra cibernética y la protección de infraestructuras críticas, como terminales de gas, centrales nucleares, cables de telecomunicaciones subacuáticos y nudos logísticos.

“El nuevo plan de emergencia abordará por primera vez la ciberguerra, que, según los jefes de inteligencia, es una de las amenazas más peligrosas a las que se enfrenta el Reino Unido”, revela The Telegraph.

El plan está siendo revisado en medio de una escalada de tensiones por el conflicto ucraniano y las sugerencias del primer ministro británico, Keir Starmer, sobre el envío de tropas a Ucrania, posibilidad que ha generado advertencias por parte de Rusia.

El mes pasado, el ministro de Estado para la Seguridad, Dan Jarvis, calificó a Rusia como una “aguda amenaza” a la seguridad nacional.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 7, 2025


 

LA SOBERBIA Y LA SORDERA PRESIDENCIAL

Share

  Por Guillermo Sottovia.

He necesitado escribir, y no es para menos porque de no hacerlo mi hígado y mi cerebro hubieran estallado en mil pedazos.
Ante estas fotos que he posteado, sumadas a algunas observaciones oportunas respecto del gobierno, el aluvión de calificativos y el desmadre de insultos recibidos, no son los que han provocado mi ira, no señor.
El aumento de mi presión sanguínea ha sido provocado a causa de la estupidez que aún persiste en el colectivo nacional….sea de donde sea que venga …izquierda, centro o derecha.
Como siempre la obsecuencia y la talibanización política, el blanco o negro sin intermedios grises, la incapacidad de reflexionar y de autocrítica, la vergüenza de reconocer el error humano y la opinología característica argentina que raya con el “alpedismo” profesional, una y otra vez nos han llevado al fracaso, al borde del precipicio, a no uno, sino varios baños de sangre a través de nuestra historia.
Una breve síntesis que refleja otras varias situaciones políticas y no políticas de nuestra historia según mi sentir y observaciones aquí expongo.
El país venia de mal en peor con el gobierno kirchnerista y otros tantos desde 1983, hubo un punto pívot en que gran parte de los argentinos dijeron basta.
Es que emergía de los paneles de discusión política televisiva un hombre que con su discurso sumado al hastío de los argentinos comenzaba a dar que hablar.
El enano bufón de la corte que algunos pensaban o querían hacer creer que era, rápidamente comenzó a crecer para entonces transformarse en un león sediento de revancha y cambios.
En su discurso logró no solamente decir lo que todos querían  manifestar, sino además decirlo tal cual muchos deseaban expresar, pero no podían.
Así, a los gritos, enfrentando y toreando a la casta, los zurdos y a los opinólogos sin bases ni sustento fue dejando al costado del camino a unos y otros ganando seguidores rápidamente…”yo fui uno de ellos”.
Paralelamente, bien pensado y llevado a cabo, logró armar una red demoledora en todas las plataformas, pero en especial la de TIKTOK.
Miles de fanáticos debatieron, infiltraron y atacaron a todas las huestes kirchneristas, de izquierda y a todos aquellos que de una manera u otra intentaban frenar el tsunami que parecía arrasar.
Como contrapartida y estrategia mal planeada, desde varios medios de prensa se atacó la nueva oferta política de varias maneras.
Personalizando, atacando las propuestas económicas, queriendo aparentar ser neutrales pero subliminarmente enviando mensajes descalificativos en las entrevistas a las cuales invitaban al líder de esta nueva propuesta.

 

Otros lo comparaban con un dictador, y aún peor.
Todos estos factores hicieron que creciera aún más y finalmente y contra muchísimas predicciones contrarias, llegó a la presidencia de la nación.
En ese momento comenzaron a darse varias situaciones grotescas.
Aquellos periodistas que subliminarmente querían dejarlo en ridículo, pasaron a ser abanderados en su defensa…Majul, Feinmann y varios más.
Su tropa tomó la posta ahora con mayor fuerza e intentó terminar de cuajo con los adversarios derrotados. Todo parecía en orden pero no lo estaba.
Primero y casi inmediatamente a la victoria se produce el primer quiebre interno…fractura peligrosa, pero aún quedaban dentro de las dos alas separadas que surgían producto de esa fractura interna otros quiebres y disidencias.
No fue lento el proceso, como todo lo que sucede bajo su imperio, las huestes que antes eran defensoras de un plan de gobierno propuesto se transformaron en talibanes, los cuales irían directo a la yugular de aquel que osara criticar o llamar la atención cuando considerara que algo no estaba del todo bien encarado, en este nuevo orden nada podría escapar a la cuadratura del círculo estrictamente delimitado por el manda más y a ello se ajustaría con firmeza inamovible toda sus huestes.
Aquellos que osamos ver más allá de nuestras narices fuimos denostados y vituperados.
Cada ofrecimiento desinteresado de algunos de los que teníamos para brindar de corazón algo para el verdadero cambio fuimos descartados.
Todo comenzó a girar estrictamente en derredor de la economía y muchísimas promesas realizadas quedaron en el olvido, o cubiertas por el pan y circo hábilmente provisto como manera distractiva y así aplacar a los que no olvidábamos la palabra empeñada.
La construcción de una poderosa máquina política va literalmente auto desintegrándose debido a la soberbia, la sordera crónica y los vicios que el aparente poder.. “QUE NO HA SIDO AÚN ENTENDIDO COMO TEMPORAL” ha provocado a causa de su deficiente mal empleo. A este ritmo las próximas elecciones devendrán en una derrota, y no es que seamos kirchneristas ni zurdos, porque tenemos claro el norte que deseamos para la patria.
Están condenados a esta derrota, por no haber servido bien al colectivo nacional, por creer que somos tontos, por no cumplir con la palabra empeñada, por descartar y permitir públicamente el insulto a sus funcionarios por parte de su propio círculo  más cercano, y por tener impresentables dentro del congreso y no taparles la boca a tiempo.
¿Tomarás tu propia medicina?
¿Caerás derrotado como Goliat?
Y en el medio….POBRE MI ARGENTINA QUE SIGUE LLORANDO LÁGRIMAS DE SANGRE SIN RESOLVER TODAVÍA SUS CUENTAS PENDIENTES.

Héctor Guillermo Sottovía
BLOQUEADO.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 7, 2025


 

“España y Cataluña son países extraordinarios” 

Share

Las expresiones que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, realizó la pasada semana en la Reunión Anual del Círculo de Economía, en Cataluña, desató una ola de críticas de la oposición al referirse como “país” a esa región.

Al destacar la respuesta de la sociedad ante las adversidades, Sánchez aseguró que sus “conciudadanos siempre responden de manera unida, dando ejemplo al mundo”. “Lo han vuelto a hacer en el día del corte de electricidad. Ninguna sociedad del mundo hubiera respondido mejor que la nuestra. Y esto es muy importante de reivindicar, porque España, Cataluña, somos sociedades, somos países extraordinarios”, afirmó el mandatario.

Tras ello, una de las voces que se alzó fue la del diputado y portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, quien en su cuenta de X envió un mensaje a Sánchez: “Además de traidor eres un gilipollas”.

Por su parte, la diputada por el Partido Popular (PP), Cayetana Álvarez de Toledo, citó el discurso del presidente del Gobierno y comentó: “Va quedando claro, ¿verdad?”.

“No es la inteligencia artificial. Es Pedro Sánchez con discurso escrito por [Carles] Puigdemont. Y no es casual, es por supervivencia. Ese entramado de corrupción y chanchullos que nos desgobierna solo sigue para protegerse a costa de la dignidad de todos los españoles”, manifestó el diputado y portavoz del PP en el Parlamento de Cataluña, Juan Fernández.

Incluso, el exfutbolista Luis Figo, quien se desempeñó en el FC Barcelona y el Real Madrid, se refirió a las palabras de Sánchez, al compartir en su cuenta de X un video con parte del discurso del presidente acompañado de dos emojis de risas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2025


 

POST DATA DE… ¡QUÉ MIÉRCOLES!

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

Más allá de las esperanzas de una paz en Ucrania que ha suscitado en el mundo entero la firma del acuerdo al que me referí en la nota, otros escenarios deberían concitar nuestra atención por su gravedad.

El primero de ellos, el Medio Oriente sigue convulsionado por la reacción de Israel al ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, que produjo más de mil muertos y se llevó casi doscientos cautivos, muchos de los cuales aún permanecen en calidad de rehenes en la Franja de Gaza. Pero se agravó el viernes con un bombardeo israelí a una zona cercana al palacio gubernamental de Damasco, Siria.

Netanyahu

Una pregunta me inquieta: ¿cuánto interés puede tener Benjamin Netanyahu en alcanzar la paz, cuando lo esperan tantos juicios de corrupción si la normalidad regresa a su país?

Pero el real peligro allí procede de Irán, que avanza en su programa de enriquecimiento de uranio para producir armamento nuclear y que libra una guerra contra Israel – todavía – por milicias proxys, es decir, sin comprometerse oficialmente.

Tel Aviv ha amenazado con destruir esas instalaciones atómicas, pero se duda de la efectividad que podría tener un ataque a las mismas, toda vez que se encuentran en instalaciones subterráneas profundas.

En ese escenario actúan, financiados y armados por los ayatollahs de Teherán, ese Hamás invasor y asesino, el Hezbollah que opera desde el Líbano y Siria, y los hutíes yemenitas que están poniendo en severo riesgo el comercio internacional a través del estrecho de Ormuz, por donde pasa el 70% del tráfico marítimo.

Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia están comprometidos en reprimir los ataques con drones y misiles que se disparan desde Yemen contra buques de todas las nacionalidades, y Trump ya ha ordenado el bombardeo de las zonas terrestres controladas por esos criminales con sede en Saná, la capital yemení.

Otro sector del globo – Cachemira – está a punto de entrar en erupción por los permanentes incidentes que se registran entre tropas de India y Pakistán, dos potencias nucleares; Nueva Delhi ha ordenado a los pakistaníes salir de inmediato del territorio indio, agravando la crisis.

China, además de haberse convertido en extraño socio de una Rusia necesitada de apoyo y a la que suministra tropas y material bélico (un esfuerzo que comparte con Corea del Norte), continúa con su pretensión de reincorporar a Taiwan, la isla que considera una provincia más, y permanentemente realiza, para hostigarla, ejercicios militares.

Y ha buscado proteger a su mar con la construcción de islas artificiales con fines militares, que preocupan a Japón, Vietnam, Filipinas, Australia, Nueva Zelanda y Filipinas.

Aún cuando Beijing no ha sido, precisamente, la capital de un país dispuesto a comprometerse en acciones bélicas de agresión, se mueve, silenciosamente, en otras esferas.

Me refiero ahora a la Ruta de la Seda, ese tan exitoso proyecto imaginado para permitir a China hacerse con nuevos trayectos para hacerse de las materias primas que su industria, tan avanzada, y la enorme población que debe alimentar y que cada vez exige mayor confort y calidad, le exigen.

El método de penetración es siempre parecido: comienza por siderales préstamos para infraestructuras (puertos, caminos, autopistas, puentes, ferrocarriles) en los países que le resultan interesantes que, cuando resultan impagables, le permiten apropiarse de las obras, con materiales y obreros chinos.

Los casos paradigmáticos son Montenegro, el país balcánico que contrató una autopista que no va a ningún lado pero que lo ha endeudado en condiciones usurarias, y Ecuador, donde fue construida una represa que ya presenta fallas estructurales.

Maduro

La Venezuela de Nicolás Maduro tiene enormes deudas con China, que paga con su decreciente producción de petróleo.

En Perú, construye el puerto de Chancay, que será uno de los mayores de Sudamérica, y que servirá para el transporte marítimo hacia su territorio, y que ha puesto en alerta a todos los países andinos por temas ambientales y su incidencia sobre la pesca ilegal en la región.

En África, ante el desinterés manifestado por Donald Trump, que no sólo ha cerrado los programas de ayuda estadounidense sino que ha prometido hasta cerrar la mayoría de sus embajadas, avanza sin pausa con una presencia creciente para la obtención de materias primas estratégicas, además de alimentos.

Y en Argentina, favorecida por un swap de US$ 5.000 millones recién renovado, mantiene una sospechosa base científico-militar de actividad espacial – otro campo de competencia bélica internacional – en Bajada del Agrio, Provincia de Neuquén, ha contratado la construcción de las no-prioritarias represas Cepernic y Kirchner, Provincia de Santa Cruz, aspira a administrar la crucial Hidrovía y pretende construir un puerto comercial-militar en Tierra del Fuego, para participar en la próxima disputa por la Antártida y convertirse en actor fundamental del Atlántico sur.

Javier Milei ha asociado, con firmeza y audacia, a la Argentina con los Estados Unidos y con Israel, transformándose en un aliado clave de los primeros en Latinoamérica dado el cambio en la relación que mantuvo históricamente con Brasil, y el control que diferentes izquierdas conservan en Chile, Bolivia, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Honduras, México y Cuba.

Ese vínculo ha sido retribuido por Trump con fuerte apoyo ante el FMI, el Banco Mundial y el BID, y con la promesa de auxiliarnos en caso de que se produzcan turbulencias externas, como fueron, por ejemplo, las crisis del tequila o de las hipotecas sub-prime, y las devaluaciones de las monedas de la región en otras épocas.

Ya me he extendido demasiado, y pido disculpas por ello.

Hasta el sábado, entonces, y tomemos tranquilizantes en una semana que promete ser agitada, aquí (por la anunciada huelga de transportes para el martes) y en el mundo, ya que fuera deberemos mirar con atención qué sucede en Moscú los días 8 y 9, cuando Vladimir Putin celebre su Día de la Victoria (en la II Guerra Mundial) con invitados de todo el planeta, y en el Cónclave papal, tan lleno de versiones distintas.

Un abrazo grande.

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2025


 

El arma secreta de Estados Unidos en la Guerra de la Independencia

Share

  Por Candace Herrera.

Durante la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, la inteligencia fue crucial para el éxito del Ejército Continental. Entre las redes de espionaje más eficaces se encontraba el Círculo de Espionaje Culper, una organización encubierta encargada de recopilar información sobre los movimientos y planes de las tropas británicas en Nueva York. Fundado por George Washington y organizado por el jefe de espionaje Benjamin Tallmadge, el Círculo de Espionaje Culper operaba en secreto, utilizando un complejo sistema de códigos, tinta invisible y mensajes ocultos para transmitir información que, en última instancia, contribuyó a la victoria estadounidense.

Para 1778, los británicos habían ocupado la ciudad de Nueva York, lo que dificultaba que el Ejército Continental recopilara información sobre los movimientos del enemigo. Washington reconoció la necesidad de información fiable y recurrió a Tallmadge, un joven oficial de Connecticut, para formar una red de espionaje. Tallmadge reclutó a colaboradores de confianza, como Abraham Woodhull (alias “Samuel Culper Sr.”) y Robert Townsend (“Samuel Culper Jr.”), para operar en territorio controlado por los británicos y enviar información de contrabando a las fuerzas estadounidenses.

Operando en la ciudad de Nueva York, controlada por el enemigo, la Red Culper desarrolló técnicas avanzadas de recopilación de inteligencia. Sus miembros se comunicaban mediante códigos secretos, ocultaban sus mensajes en objetos comunes e incluso empleaban tinta invisible para evitar ser descubiertos. Woodhull, haciéndose pasar por comerciante, viajaba a zonas ocupadas por los británicos para recopilar información. Compartía sus hallazgos con Townsend, quien vivía en la ciudad de Nueva York y tenía acceso a valiosa información militar británica. La información se enviaba entonces de contrabando a Tallmadge a través de mensajeros de confianza, como Anna Strong, quien utilizaba un código de tendedero para indicar el paso seguro.

La información proporcionada por la Red Culper resultó invaluable para Washington y el Ejército Continental. El Anillo descubrió planes británicos para emboscar a las fuerzas francesas, lo que permitió a Washington intervenir con éxito. Una de sus contribuciones más significativas fue exponer el complot traicionero de Benedict Arnold para entregar West Point a los británicos. Este descubrimiento frustró la traición de Arnold y protegió un bastión estadounidense clave. El Anillo también proporcionó detalles cruciales sobre las líneas de suministro británicas, los movimientos de tropas y las estrategias de guerra.

A pesar de los peligros de operar tras las líneas enemigas, el Anillo de Espionaje Culper mantuvo una gran eficacia durante toda la guerra. Su anonimato garantizó su supervivencia, e incluso después del fin de la guerra, muchos miembros mantuvieron en secreto sus funciones. La red demostró la importancia del espionaje en la estrategia militar y sentó las bases para futuras operaciones de inteligencia en Estados Unidos.

El Anillo de Espionaje Culper desempeñó un papel crucial en la consolidación de la independencia estadounidense mediante el sigilo y la inteligencia. Sus contribuciones resaltan la importancia de las operaciones encubiertas en la guerra y sirven como testimonio de la valentía de quienes arriesgaron sus vidas por la libertad. Su legado continúa inspirando a las agencias de inteligencia modernas, demostrando que la información puede ser tan poderosa como los ejércitos en el campo de batalla.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2025


 

LAS NOTAS MÁS VISTAS ☺ Mayo 6, 2025

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Mayo 4, 2024 – May 6, 2025   

PrisioneroEnArgentina.com   1,649,727

Deuda estadounidense

Maria Mathingly 174,313

Ciudades fantasmas misteriosas de China

Seth Bowles 150,038

¡ZAPATERO…! ….¡A TUS ZAPATOS….! (1)

Gral Heriberto J. Auel 115,852

Thomas Jefferson y la Constitución de los Estados Unidos

Ashanti Feiss 85,596

JUEZ BAILAQUE Y FISCAL VILLATE, LOS “BUENÍSIMOS” DEL MINISTRO  LIBARONA

Claudio Kussman 73,251

¡QUÉ MIÉRCOLES!

Dr. Enrique Guillermo Avogadro 60,118

¿La economía de EE.UU. se contrae?

PrisioneroEnArgentina.com 58,369

El Éxodo de los Niños Cubanos

Cyd Ollack 58,079

LOS DETENIDOS DE LESA COMO BOLA SIN MANIJA

Dr. Gonzalo P. Miño 49,027

 


PrisioneroEnArgentina.com

May 6, 2025


 

¿Qué es el terrorismo juvenil?

Share

La proporción de menores entre los sospechosos y acusados de delitos terroristas en los países europeos es cada vez mayor. Casi todos los jóvenes extremistas se radicalizan en línea, lo que dificulta su detección por parte de las autoridades.

En los últimos meses, decenas de adolescentes de tan solo 14 años han sido arrestados en toda Europa presuntamente por planear atentados contra salas de música, centros comerciales y lugares de culto. Concretamente, un tercio de los casos de terrorismo en Bélgica entre 2022 y 2024 involucró a menores, mientras que en el Reino Unido casi uno de cada cinco sospechosos de terrorismo es menor.

Se trata de una combinación de factores: una difusión sin precedentes de propaganda extremista, acelerada en parte por la inteligencia artificial; la poderosa influencia que ejercen sobre los jóvenes las redes sociales, con métodos cada vez más sofisticados para retener la atención de los usuarios; y acontecimientos como la guerra de Israel contra la Franja de Gaza.

Así, en los primeros ocho meses luego del inicio de la guerra de Gaza en octubre de 2023, los adolescentes representaron dos tercios de los extremistas arrestados por cargos de terrorismo en toda Europa, señaló Peter Neumann, profesor de estudios de seguridad en el King’s College de Londres.

Al mismo tiempo, la radicalización se acelera con Internet, donde los jóvenes se sienten cada vez más atraídos por comunidades en línea que propagan opiniones extremistas, teorías conspirativas y violencia. Según evaluaciones, en 2002, una persona tardaba un promedio de 16 meses en radicalizarse. En 2015, este período se había acortado un 40 % y actualmente puede tardar solamente unas semanas.

“El entorno en línea ofrece amplias oportunidades para que los terroristas […] conecten con jóvenes en aplicaciones de redes sociales y plataformas de juegos aparentemente inofensivas”, declaró un portavoz del FBI.

Mientras, las opiniones extremistas a menudo se mezclan en línea, afirman los expertos. En lugar de dar órdenes, los grupos terroristas inundan las redes sociales con propaganda que proporciona a los jóvenes un marco ideológico e inspiración para perpetrar atentados.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2025


 

Cobre Argentino

Share

La empresa minera canadiense Lundin Mining anunció uno de los descubrimientos más significativos de los últimos 30 años en Argentina, más precisamente en la provincia de San Juan, donde opera el Proyecto Vicuña.

En un comunicado, la compañía, en sociedad con la angloaustraliana BHP, presentó una estimación inicial de recursos minerales en el yacimiento Filo del Sol, así como una actualización de los recursos de los proyectos Filo del Sol (óxidos) y Josemaría. 

Allí, definen al Proyecto Vicuña “como uno de los mayores recursos de cobre, oro y plata a nivel mundial”.

De acuerdo a la compañía, el potencial es extraordinario: es “el mayor descubrimiento de cobre en yacimientos no convencionales de los últimos 30 años”, afirmó Vicuña Corp, un acuerdo conjunto 50/50 entre Lundin Mining y BHP.

“El recurso mineral inicial ha resaltado el potencial para uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial”, declaró Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de la corporación.

Según la estimación, Vicuña se encuentra entre los diez principales recursos de cobre del mundo, con un contenido de 13 millones de toneladas (Mt) de cobre medido e indicado (M&I) y 25 Mt inferidos. 

Además, se calcula un contenido de 32 millones de onzas (Moz) de oro medido, que aumentan a 49 millones de onzas cuando se agregan los recursos “inferidos”. Asimismo, precisa la existencia de 659 millones de onzas de plata “medidos”, que junto con los “inferidos”, llegan a 808 millones de onzas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2025


 

Monopolio

Share

  Por Cyd Ollack.

En 1870, Rockefeller fundó Standard Oil en Cleveland. Construyó su monopolio con sangre y hierro. En una época sin impuestos sobre la renta ni interferencia gubernamental, aplastó a sus rivales sin piedad. A través de la integración horizontal, Standard controlaba el 90% de las refinerías y oleoductos de Estados Unidos.

Sus métodos eran brutales: compraba barriles de petróleo para provocar escasez. Compró tierras para bloquear oleoductos, orquestó guerras de precios y limitó el acceso de los trenes a través de conexiones ferroviarias. Compró proveedores de equipos y negó piezas a los competidores.

En tres meses de 1872, había comprado, cerrado o llevado a la quiebra a 22 de sus 26 competidores de Cleveland.

Rockefeller creó el Standard Oil Trust en 1882, el primero de muchos conglomerados gigantes. El fideicomiso mantenía el control a través de un laberinto de estructuras legales inmunes a la investigación pública.

Los críticos atacaron a Standard como un monopolio ilegal; en 1906, la administración del presidente Theodore Roosevelt presentó una demanda bajo la Ley Antimonopolio Sherman.

En 1911, la Corte Suprema ordenó la disolución de Standard Oil en 34 compañías separadas. Hoy en día existen muchas, como ExxonMobil, Chevron y otras.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2025


 

Dinonegacionistas

Share

Se celebró el primer encuentro internacional de “dinonegacionismo” en la ciudad de La Plata, en Argentina, y en el que participan decenas de personas que aseguran que los dinosaurios jamás existieron.

La movilización se realiza frente al Museo Nacional de Ciencias, en donde precisamente se exhiben restos fósiles o reproducciones. “Es todo un éxito”, celebra Landucci frente a cámara, mientras una de sus seguidoras escribe a mano y en un precario pizarrón blanco el nombre del evento que ha reunido a parte de los colectivos anticiencia que se dispersan en todo el mundo. Al final, posarán juntos con el brazo derecho extendido sobre el pecho. Es el saludo terraplanista. 

El encuentro en Argentina se llevó a cabo la semana pasada pero, además de chistes y burlas por el tema de los dinosaurios, desató una polémica porque permitió visibilizar el crecimiento de los negacionistas que primero, durante la pandemia de coronavirus, descartaron la efectividad de las vacunas.

Estos grupos de personas, además, dicen que la Tierra no es redonda y que ningún hombre llegó jamás a la luna, sin presentar prueba alguna. Ahora pregonan la idea de que los dinosaurios son un invento de los científicos a los que tanto defenestran. Como en el resto de los temas, desprecian las evidencias y se apoyan en teorías de conspiración.

Laducci, quien lidera el colectivo que se reunió en La Plata, es un técnico de efectos especiales que derivó en vocero de los terraplanistas y sus derivados. El hombre es un asiduo invitado de los numerosos y controvertidos programas de YouTube que promueven colectivos anticiencia.

Se vio la posición de los manifestantes y de los científicos. Los primeros explicaron que su intención es demostrar que los dinosaurios son un mito, al igual que otras cuestiones que se enseñan desde la escuela, como que la Tierra es redonda. También pretenden cuestionar ciencias como la paleontología, que estudia los organismos vivos del pasado a través de restos fósiles.

La paleontóloga Ana López, docente de la Universidad Nacional de La Plata, recordó que el negacionismo es peligroso porque afecta la credibilidad del trabajo científico. También advirtió que los fósiles no son opiniones, sino evidencia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 5, 2025


 

UNA TEOLOGÍA PARA LA CIENCIA DE DIOS, BASADA EN EL TEXTO Y EN EL INTELECTO DIVINO

Share

  por Gonzalo Sánchez.

Pastor Misionero

IEBA

 

 Dios como Fundamento y Autor de las Leyes Naturales

La ciencia moderna surge de la profunda convicción teológica de que Dios, en su soberanía, estableció leyes inmutables que rigen el universo.

La naturaleza no es autónoma ni caótica, sino que refleja el orden divino; Dios, como creador, es el autor de las leyes matemáticas que describen el movimiento y las propiedades de la materia, haciendo que la naturaleza sea un “libro” escrito en el lenguaje de las matemáticas, accesible a la razón humana para descubrir su diseño divino.

 La Naturaleza como Manifestación del Orden Divino

La concepción teológica de que Dios es un matemático y ordena toda cosa implica que cada fenómeno natural tiene un propósito y una estructura que reflejan la mente divina. La naturaleza funciona como una máquina perfecta, diseñada por Dios, en la cual cada parte cumple su función en armonía con el plan divino, eliminando la idea de virtudes inherentes o impulsos internos en los objetos, y postulando procesos mecánicos controlados por la voluntad divina.

 Leyes Eternas e Inmutables y la Inmutabilidad de Dios

La ciencia se apoya en la creencia de que las leyes naturales son eternas e inmutables porque Dios es inmutable. La constancia de los resultados experimentales se explica por la permanencia del carácter divino que las sustenta. La ciencia, por tanto, no solo descubre leyes, sino que también revela la coherente sabiduría de Dios en la creación.

 Las Matemáticas como Lenguaje de Dios y la Verdad de la Ciencia

Las matemáticas no son meras construcciones humanas, sino el lenguaje en el que Dios escribió el universo. La correspondencia entre las relaciones matemáticas y los fenómenos naturales refleja la racionalidad divina. La evidencia de que las relaciones matemáticas describen con precisión el cosmos apunta a que estas leyes son la expresión del pensamiento divino, y que, por tanto, la ciencia es una forma de conocer y honrar la mente de Dios.

La Materia como Máquina Creada por Dios

La teoría de la materia atómica y la concepción de la naturaleza como máquina surgieron de la visión teológica de que la materia y sus movimientos son gobernados por leyes divinas. La explicación de procesos naturales en términos de partículas y colisiones refleja la creencia en un orden divino que regula toda la existencia física, eliminando causas finales y promoviendo causas externas impuestas por la voluntad de Dios.

 La Ciencia como Acto de Reconocimiento del Orden Divino

El avance científico no solo es una búsqueda de conocimiento, sino un acto de fe en la sabiduría y soberanía de Dios. La investigación y descubrimiento revelan el propósito divino en la creación, motivando una actitud de reverencia y gratitud hacia Dios, quien ha dispuesto todo en un orden racional y matemático.

 La Interdependencia entre Teología y Ciencia

La revolución científica se sustentó en la teología que afirmaba que el universo es un reflejo del carácter divino, y que su estudio es una manera de entender mejor a Dios; La ciencia, por su parte, confirma y profundiza la comprensión de la soberanía divina, mostrando que el conocimiento del cosmos es también un camino para alabar y honrar a Dios.

Énfasis teológico

La teología, en su visión de un Dios matemático, ordenado y soberano, no solo proporciona las bases filosóficas para la ciencia moderna, sino que también encarna una cosmovisión en la que la búsqueda de conocimiento es una expresión de fe en un Dios que gobierna y revela su sabiduría a través del orden natural.

 La ciencia y la fe, lejos de estar en conflicto, en esta perspectiva, son caminos complementarios para conocer la grandeza de Dios y la belleza de su creación.

Una Teología basada en la Física de Dios

 Diálogo entre Ciencia y Fe

 La relación entre Dios y la física ha sido un campo de reflexión profunda, donde la ciencia y la teología dialogan para entender la realidad última del cosmos.

 La física, con sus revoluciones conceptuales, nos invita a replantear nuestras ideas sobre Dios, la creación, y el sentido del universo; desde la mecánica clásica hasta la física cuántica y la cosmología moderna, cada avance científico abre nuevas ventanas para comprender la presencia divina en el mundo.

 La física clásica, con Newton y la ley de la inercia, nos muestra un universo ordenado y regido por leyes precisas, lo cual puede interpretarse como un reflejo del logos divino.

 La imagen de un Dios relojero que diseña un mecanismo en funcionamiento sugiere una creación intencional y racional; sin embargo, las revoluciones en física, como la relatividad y la mecánica cuántica, revelan que el orden no es absoluto ni determinista, sino dinámico y en constante cambio.

 La transformación en la comprensión de la materia, desde un materialismo mecánico hasta su carácter cuántico y ondulatorio, invita a una visión más sutil de lo divino.

 La materia, impregnada de historia y energía, refleja una creación en proceso, donde la presencia de Dios puede entenderse en la complejidad, la sutileza y la interconexión de las estructuras del universo.

 La óptica y el descubrimiento de que la luz blanca es una mezcla de colores, y posteriormente, la comprensión de la luz como onda electromagnética, ofrecen metáforas poderosas para la teología; la luz, símbolo de Dios, no es solo una entidad pura e intangible, sino también una realidad plural, diversa y en expansión, que revela la belleza y la diversidad de la creación.

 La cosmología moderna demuestra que el universo está en expansión, desafiando las ideas de un cosmos estático y eterno; la noción de un universo en cambio, con un principio en el tiempo, puede relacionarse con una visión teológica de un Dios creador que actúa en el tiempo, permitiendo la historia y la libertad humana. La evidencia de un universo finito y en desarrollo también plantea preguntas sobre el fin último y la finalidad de la creación.

La física cuántica introduce el indeterminismo y el papel del observador en la realidad; La superposición de estados y el colapso de la función de onda sugieren que la creación es un proceso dinámico donde el azar y la posibilidad coexisten con la acción divina; Esto puede interpretarse como una apertura a la libertad y a la acción de Dios en la contingencia del mundo, donde la presencia divina se manifiesta en la indeterminación y en la posibilidad de múltiples futuros.

 El efecto mariposa y la teoría del caos muestran que pequeñas perturbaciones pueden tener grandes consecuencias. Desde una perspectiva teológica, esto puede reflejar la delicada relación entre la libertad humana, la contingencia del mundo y la acción divina. La presencia de Dios en el caos no es una imposición, sino una presencia que sostiene y respeta la autonomía del cosmos.

 La física moderna revela que todo está interconectado a través de redes complejas y energías invisibles; esta visión puede fortalecer la idea de una creación en la que Dios no está ausente, sino presente en la trama de relaciones y en la estructura misma del universo, en línea con la teología del logos y la presencia inmanente de Dios en la creación.

 La física de Dios no consiste en una descripción literal de Dios, sino en una teología que dialoga con los descubrimientos científicos para profundizar en la comprensión del misterio divino.

La ciencia y la fe no son opuestas, sino complementarias; la ciencia revela los aspectos mensurables y estructurales del cosmos, mientras que la teología interpreta estos signos en la búsqueda de sentido, finalidad y presencia divina.

Este enfoque invita a una teología que sea capaz de integrar los avances científicos, reconociendo que cada revolución en la física abre nuevas preguntas y nuevas formas de entender la relación entre Dios y el mundo.

 La física de Dios, por tanto, es una invitación a contemplar la maravilla del cosmos como una expresión de la creatividad y la sabiduría divina, en un universo en movimiento, en transformación y en un misterio que el hombre de la mano del Creador trata de comprender.

Dedico el presente artículo, con afecto a los jóvenes y a todos los Hermanos congregados en la Iglesia Evangélica de Buenos Aires, IEBA

 

Baruj hashem Adonai                                                                                                 

Campo de Mayo,  Argentina

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 5, 2025


 

LOS DETENIDOS DE LESA COMO BOLA SIN MANIJA

Share

  Por Dr. Gonzalo P. Miño.

Aunque el libertario haya proclamado que el tema de los detenidos de lesa “no es parte de su agenda”, parece que si es parte de la agenda de la Ministra de Seguridad de la Nación, quien en los últimos días emitió una resolución ministerial “apurando” el traslado de nueve detenidos de lesa, pertenecientes a la Armada Nacional, desde la cárcel de Ezeiza a la de Campo de Mayo.

Es la misma Ministra que en diciembre del año pasado mandó a sus funcionarios a expresar, en la audiencia que se celebró con motivo del habeas corpus general presentado por los detenidos “de lesa”, que las Unidades Penitenciarias donde se encuentran alojados son hoteles 7 estrellas estilo al de Dubai y la atención medica es superior a la de la Clínica Mayo de Rochester en Minnesota, EE. UU.

Claro como ya no tienen más lugar para seguir alojando presos, dado que las comisarías de CABA están abarrotadas de presos, en la cárcel de Devoto ya no entra ni un alfiler y en Marcos Paz nunca se terminaron las obras de ampliación, lo que desató el público conflicto entre el Lord Mayor de la ciudad de Buenos Aires y la misma Ministra de Seguridad de la Nación; necesitan hacer espacio a como dé lugar y como se suele decir, “el pato de la boda” son los detenidos de “lesa”. INDEFECTIBLEMENTE TODOS TERMINARAN EN CAMPO DE MAYO. 

Como era de esperar, las “orgas” de los derechos humanos salieron a repudiar este traslado, con el ya remanido y apolillado argumento de que la cárcel de Campo de Mayo es una cárcel VIP. Claro, nada dicen estas “orgas” que la Unidad Penal de Campo de Mayo es un mero depósito de ancianos, donde la atención medica es pura fantasía de ellos y de los diferentes gobiernos de turno. Blanden como una verdad irrefutable que tienen una ambulancia de alta complejidad para traslados las 24 hs. cuando en realidad es una mera camioneta ploteada como de alta complejidad que en su interior apenas llega a ser una enfermería de barrio. Que tienen cerca el Hospital Militar de Campo de Mayo, el cual es solo un nosocomio de mediana complejidad NO apto para la asistencia de urgencias de alta complejidad que necesita un adulto mayor; o que tienen servicio médico las 24 hs. cuando de suerte a la noche queda un enfermero de turno.  

Va de suyo, que los togados jueces ni se preocupan por constatar esta realidad, se conforman con los inverosímiles informes penitenciarios que se emiten por orden del propio Ministerio de Seguridad de la Nación, dando cuenta que son espectaculares geriátricos de lujo; irrisorios informes, que, dicho sea de paso, son sostenidos firmemente por los abogados querellantes de la actual Secretaria de Derechos Humanos de la Nación.

Encima los “distinguidos” galenos del Cuerpo Médico Forense de la Nación hacen la gran “Karina Jelinek” DEJANDO A CRITERIO DE LOS JUECES si los detenidos de lesa pueden estar en una cárcel o no, no sin antes argumentar que “podrían” estar en una cárcel, LLEGANDO AL RIDÍCULO DE SOSTENER -EN UN CASO CONCRETO- QUE EL ANCIANO “DE LESA” PODÍA ESTAR EN LA CÁRCEL, CUANDO EL MISMO ESTUVO AUSENTE EN LA PERICIA, NUNCA FUE PERICIADO Y NI SIQUIERA SE TENÍA SU HISTORIA CLÍNICA.

Obvio, que ni una palabra dicen las “orgas” de los derechos humanos de los videos que fueron ampliamente difundidos por todos los medios de comunicación, menos el Boletín Oficial/12 y sus afines, donde se puede apreciar a “presos comunes” disfrutando de las cómodas instalaciones de la cárcel donde están detenidos, en las que cuentan con telefonía celular, internet, poderosos equipos de audio, celdas individuales, plasmas, juegos de play station y hasta piletas estilo pelopincho para refrescarse en verano. MUCHO MENOS DICEN QUE MUCHOS DE ESOS PRESOS COMUNES ALARDEN DE ELLO MEDIANTE VIVOS DE INSTAGRAM O TIK TOK.

Eso sí, las “orgas” de los derechos humanos se escandalizan cuando los que van a ser trasladados a Campo de Mayo exigen las mínimas condiciones de alojamiento para adultos mayores que en nada se compara con el confort de los presos comunes. IGUALDAD ANTE LA LEY… BIEN GRACIAS!.  

Está claro que para las “orgas” de los derechos humanos el preso común tiene un derecho inalienable a todas las comodidades que se le puedan dar en una cárcel y más, pero nada merecen los detenidos “de lesa”. Si pudieran los encerrarían en un gran “cárcel del pueblo” hasta el día de sus muertes. Por supuesto, no faltará el mandril, como dice el desquiciado Presidente que supimos conseguir, que aplauda ello con el espurio argumento que los detenidos “de lesa” deben tener las mismas condiciones que ellos les infringían a los detenidos en los 70. Y CÍNICAMENTE PROCLAMAN QUE NO BUSCAN VENGANZA SINO JUSTICIA. ¿NO SON UN CANTO AL ESTADO DEMOCRATICO DE DERECHO?

Así, se tiene a los detenidos “de lesa” como bola sin manija.

Si Argentina fuera respetuosa del debido estado de derecho, acatando debidamente los tratados internacionales en la materia, no solo debería ya haber enviado a todos los detenidos de “lesa” (cuyo promedio de edad ronda entre los 75 y los 80 años, siendo 65 años el piso etario establecido por la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las personas mayores – Ley 27.360) a sus domicilios, a cumplir su condena o su detención preventiva, tal como lo establece la ley 24.660 en su artículo 32 inc. d); por resultar este un presupuesto autónomo etario respecto de las restantes situaciones previstas en la citada norma; sino que DEBERIA HABER PUESTO FIN A ESTOS IGNOMIOSOS JUICIOS que datan de hechos de hace más de 50 años atrás. Pero la realidad es que ello es continuamente bastardeado por una justicia militante en muchos casos y timorata en otras, que se apartan groseramente de lo que la Ley manda, sin que nadie diga ni una palabra.  

Este gobierno quiere a los delincuentes y las bandas criminales presas pero NO modifican las leyes, NO construyen cárceles, NO “desratizan” al Poder Judicial (como digo alguna vez el ex Fiscal Moldes) y ni al Ministerio Publico Fiscal, solo declaman y apilan viejos en una cárcel, cuando podrían usar esos cupos justamente para esos delincuentes y bandas criminales que pretenden combatir. Bueno, que pretendemos si se encuentra solamente ocupado en ver como mete presos periodistas y economistas, que son críticos Y CON RAZON, de la actual gestión presidencial.

Solo queda, si alguno quiere escuchar, en especial los retirados: “LO ESENCIAL ES EVITAR LA RESIGNACIÓN, EL ABANDONO, LA AUTO-CONMISERACIÓN. NO ES TAN IMPORTANTE LO QUE OCURRE, SINO EL SENTIDO QUE LE DA A ELLO”. Y preguntarme, una vez más: “SEGUIRÉ PREDICANDO COMO UN IMBÉCIL EN EL DESIERTO?

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 5, 2025