LA POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS: EL MURO MÁS ALTO A SUPERAR POR EL ACTUAL GOBIERNO

Share

Escribe el General Heriberto Justo Auel.


[one_half padding=”0 30px 0 0″]

Conferencia en el “Ateneo de la República” el 22 de Junio de 2016

Derechos Humanos y “Política de Derechos Humanos”.
La “Política de Derechos Humanos” como instrumento estratégico.
La sigilosa maniobra estratégica británica: de pinzas  y combinada.
    El brazo jurídico de la maniobra estratégica.
    El brazo psico-político y psico-social de la maniobra estratégica.

[/one_half]

[one_half_last]

auel1

Por El General

Heriberto Justo Auel

[/one_half_last]


En Síntesis.

•    Derechos Humanos y “Política de Derechos Humanos”.

Entender que la “política de derechos humanos” -PDH- ha sido elaborada en nuestra Patria por la democracia emergente de la Guerra del Atlántico Sur -en 1982- para defender los genuinos y verdaderos derechos humanos, en su acepción legítima, sería incurrir en un grave pecado de alta ingenuidad política.

Una cosa son “los derechos humanos” y otra muy distinta es la PDH.

La ONU ha definido con toda claridad lo qué debemos entender por “derechos humanos”:

“Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles”.

Eduardo Luis Duhalde (1) -máximo epígono de ésta política K- nos hizo saber desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, qué debemos entender por PDH:

“La demorada exigencia de la sociedad argentina de Memoria, Verdad y Justicia se tradujo en acciones concretas de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), fruto de la confluencia entre el compromiso político del gobierno nacional y la incansable lucha de los Organismos de Derechos Humanos contra la impunidad”.
Los dos conceptos quedan así perfectamente diferenciados. El primero, abarca a “todos los seres humanos” y el segundo está dirigido exclusivamente -“con  acciones concretas”- a quienes lucharon contra el terrorismo revolucionario y son señalados por los “Organismos de Derechos Humanos” como “impunes genocidas” y los acusan como criminales de “lesa humanidad”, por el “compromiso político del gobierno nacional”. El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación -CSJN- lo ha expresado  reiteradamente -de otro modo-: “es una Política de Estado”.

Sin embargo, no es así. Ésta fue y es la matriz de todos los “relatos”. Ha sido y es un mero  “compromiso político del gobierno nacional” K, asumido al acceder al poder, habida cuenta de su extrema debilidad. Por otra parte, el Dr. Lorenzetti no está en la CSJN para hacer cumplir “políticas de estado”, sino para hacer cumplir con la Constitución Nacional.

Kirchner reemplazó a la “Corte menemista” para llevar adelante, con “su” nueva Corte y “tras esta cortina de humo de la PDH” -Dr. Adolfo Vázquez dixit (2)-, el latrocinio más grande que registra nuestra historia contra las arcas del Estado Nacional Argentino. PDH y corrupción son interdependientes y paralelos, por ello si terminamos con la corrupción K, retener la PDH es no entender la razón de su existencia.

El profuso e intercambiable empleo -coloquial y/o periodístico- de ambos conceptos, ha llegado a su actual uso indiferenciado -como sinónimos- y así una gran mayoría ciudadana fue llevada a la grave y peligrosa confusión interpretativa de estos términos.

Cuando el Estado Nacional -con un gobierno constitucional- movilizó a las FFAA y abrió la guerra civil contrarrevolucionaria de 1974/88, lo hizo en defensa de la Constitución Nacional y ella contiene a nuestros derechos humanos, ya fueren civiles, políticos, económicos, sociales o culturales y también contiene a nuestras obligaciones o deberes.

El objetivo que defendieron las FFAA en los ´70/80 fue el de preservar la Constitución Nacional -que reiteramos, contenía a nuestros derechos humanos- frente a una agresión revolucionaria conducida desde el exterior, que expresamente postulaba el cambio de la Constitución Argentina por la Cubana y con ello eliminar a nuestros derechos humanos.

¿Qué Estado o constitución  comunista reconoce a nuestros derechos humanos?

¿Cómo se explica -entonces- que hoy nuestros “derechos humanos” -mimetizados equívocamente como “PDH”- estén en las manos marxistas de quienes fueron derrotados en combate, guerrilleros revolucionarios que nunca han respetado una Constitución liberal -como lo es la nuestra- y a nuestros derechos humanos, en ella contenidos? ¿Cómo se explica que gran parte de los argentinos, aun hoy, no se aperciban de semejante contradicción?

Cabe explicar -consecuentemente- qué es en verdad la “PDH” y porque “nuestros derechos humanos” quedaron en manos del neo-marxismo “progresista” y del Reino Unido (RU) -en una extraña y solapada colusión totalmente ignorada- contra la débil Argentina emergente de ambas guerras, a partir del año 1984, convirtiendo a dicha “política” en el muro más alto a superar por el actual gobierno nacional.

•    La “PDH” como instrumento estratégico.
No es una novedad que los derechos humanos, instrumentados como política o estrategia, han sido empleados recientemente en el amplio espectro de las guerras de la “tercera especie” o de “cuarta/quinta generación” (3). Reagan y SS Juan Pablo II lo hicieron, logrando la implosión de la URSS sin abrir el fuego. Pero lo hicieron coherentemente, con el empleo de los valores de sus culturas y para la preservación de estas. En el caso argentino -e iberoamericano- se dio y se continúa dando todo lo contrario -nuestros valores están en manos neo marxistas-  y sufrimos una fuerte transculturización, con su natural consecuencia: la corrupción generalizada.

La población aún no comprende ni asume éste fenómeno psico-social desarrollado a través de las nuevas formas de comunicación -la infoesfera- y nuestra dirigencia política le teme. La “PDH” se ha erigido en una “vaca sagrada”, un tema “tabú” y, de “ella no se habla” (4).

¿Cuál es -sino- la razón del “olvido y perdón” ante el saqueo de la magna ópera “Sueños Compartidos”?  Los dramáticos efectos sigilosos de la maniobra estratégica instrumentada por la “PDH” indican que su planeamiento ha sido muy eficiente y que, por tratarse de una desconocida estrategia de aproximación indirecta (5) -ajena a nuestra simple lectura de los hechos superficiales- su resultado continúa perdurando en el tiempo.

Trastocó la victoria en combate de las FFAA en una derrota política y estratégica de la Argentina, cuyos efectos recién salen a la luz después del 10 Dic 15.

El RU, en la guerra del Atlántico Sur de 1982 provocada por la OTAN a través de un señuelo -los chatarreros de Dividoff, por exclusivas necesidades de la guerra fría- comprobó que su incursión agresiva no fue un picnic. Así lo han reconocido algunos de sus altos mandos. Consecuentemente, pocos meses después Londres encontró una estrategia de ínfimo costo y altísimo rendimiento para dejar a la Argentina sin la más mínima capacidad estratégica militar: logró la neutralización y autodestrucción de sus FFAA, en brevísimo tiempo y casi sin costos.

El pensamiento militar occidental -y en particular el pensamiento militar argentino- están fundados en Clausewitz y, a su vez el del prusiano en Napoleón. Su característica central es la lectura lineal de los hechos y la resolución del conflicto por aniquilamiento, cuando éste deriva al  empleo de la fuerza.

Contrariamente, en éste aspecto el RU es una excepción en Occidente. Como Imperio Naval Talasocrático -con el dominio periférico de los océanos- encontró más aptas para su débil posición frente a los más  fuertes -las potencias centrales europeas-, las ideas estratégicas de Sun-Tsu, en particular el concepto de estrategia por aproximación indirecta. El Cap Liddell Hart (5) elaboró esa doctrina convencional en la primera mitad del siglo XX, mientras Mao Tse Tung (6) -contemporáneamente- lo hacía en el área no convencional, durante la “larga marcha”.

Entendido este trasfondo teórico, abarcaremos mejor a los pasos que se dieron en los hechos, a partir del año 1983. El Dr. Carlos Nino fue un prestigioso y progresista filósofo del derecho, penalista, profesor de la UBA. Periódicamente visitaba la Universidad de Oxford, en la que se había doctorado en leyes en 1977. En 1983, pocos meses después de la derrota militar argentina en el Atlántico Sur, regresó de aquella Universidad -donde se forman las elites de los servicios de inteligencia británicos- y asumió como asesor jurídico del nuevo presidente argentino -junto al Dr. Jaime Malamud Goti (7), Coordinador del “Consejo para la Consolidación de la Democracia”.

A las cuarenta y ocho horas de asumir el cargo Raúl Alfonsín, Nino presentó a la firma del Poder Ejecutivo dos decretos, cuyos borradores traía desde Londres -el 157/83 y el 158/83- Ambos fueron firmados el 13 Dic 83 y contenían “el huevo de la serpiente”.

El Decreto 157/83 llevaba a la Justicia Penal Federal a los agresores terroristas revolucionarios y el 158/83 al Consejo Supremo de las FFAA -CSFFAA- a quienes el Estado Nacional había movilizado en su defensa: las FFAA, las de Seguridad y las Policiales. Todo ello bajo la motivación del posible atropello a los “derechos humanos” -de los cuales los asesores jurídicos eran férreos defensores- en las operaciones de la guerra civil contrarrevolucionaria desarrolladas en el país entre los años 1976 y 1983.

Seis meses después, a mediados de 1984, el Decreto 157/83 fue “cajoneado”. El fiscal a cargo de esa investigación fue ascendido, para sacarlo de la causa, que había avanzado aceleradamente. El CSFFAA había recibido más de 22.000 denuncias y no había llegado a fallar. Por esa razón  se le retiraba la causa, que era entregada a la Justicia Penal Federal.

Se iniciaba así el torpe atropello a todos los principios del derecho penal y se alcanzaba el punto culminante de la maniobra estratégica elaborada por la inteligencia británica -que homologaba a la de Stalin del 1921, conocida como “la purga del Ejército del Zar” (8)-.

Éste fue el paso central de una exitosa maniobra estratégica de aproximación indirecta, aun  en plena ejecución -33 años después- a través de la Justicia Penal Federal,  con la que se obtuvo la ya lograda autodestrucción de la Política de Defensa Argentina y su reemplazo por la perversa “PDH” K.

Llama la atención que se haya limitado la investigación judicial solo al período 76/83, cuando la agresión cubana se inició en 1959 y la respuesta del Gobierno Constitucional Argentino se decretó recién en 1973/74, pero ese “recorte” fue lo que la hizo posible ante la oposición.

¿La dirigencia política necesitó casi quince años para entender que la Argentina estaba siendo agredida por una revolución estalinista que empleaba tácticas terroristas, rurales y más tarde urbanas? Sin embargo, a pesar de esa larga inacción de más de una década, en 1973/74, se improvisó y se pidieron resultados “cuanto antes”, ante el caos sangriento que asolaba al país (4).

•    La sigilosa maniobra estratégica británica: de pinzas y combinada.

Contemporáneamente con la firma de los mencionados decretos, un grupo de Oficiales Superiores del Ejército fuimos destinados al Estado Mayor Conjunto de las FFAA -EMCFFAA-  convocados por su nuevo Jefe, el Tte Grl Fernández Torres. Me correspondió ocupar la Jefatura del Departamento Políticas y Estrategias y desde esta función impulsar las reformas estructurales de la Defensa Nacional que las experiencias recientes nos habían proporcionado, dramáticamente y a raudales.
Para llevar a buen fin este objetivo autoimpuesto, detectamos a mediados de 1984 el grave obstáculo que nos creaban las consecuencias del Decreto 158/83. Las expuse ante el JEMCFFAA, el Grl Sánchez, el Almte Grondona y el Brig González, quienes conformaban la cúpula del EMCFFAA y ese mismo día recibí la orden de repetir esa exposición ante el Ministro de Defensa, Sr Borrás. Al hacerlo, señalé que el decreto llevaba el embrión de la destrucción de la autoestima  de las  FFAA y a la vez la licuación de la Justicia Federal. Además, adelanté que con él el gobierno se auto-defenestraba, por no entender que la guerra es un fenómeno socio-político y, como tal, no judiciable. Borrás, al terminar mi detallada exposición, dijo: “A esto hay que ponerle un punto final. Estos Dres…no pisaron nunca un comité”.

Años después, en un almuerzo en el Círculo Militar ante tres testigos, quien había sido asesor jurídico del Ministro en aquellos días, el Dr. Jaunarena, nos dijo que luego de aquella exposición el ministro Borrás le pidió al presidente una reunión en Olivos con Nino y Malamud Goti. Borrás y Jaunarena llegaron tarde a ella, por un incidente en el viaje desde Pergamino. La reunión para tratar una salida a éste grave problema no se hizo. Es cuando comienza a gestarse un conflicto entre el Comandante en Jefe de las FFAA y la masa de las FFAA, que estalla al poco tiempo,  en Semana Santa de 1987.

    El brazo jurídico de la maniobra estratégica.

Poco tiempo después de la fallida reunión en Olivos, Raúl Borrás falleció y los efectos del Decreto 158/83 se fueron agravando día tras día, acompañando a una inflación creciente y a los conflictos institucionales que se multiplicaban. El “punto final” estaba elaborado como anteproyecto de ley, pero no había voluntad política para llevarlo adelante. Además, los dos asesores jurídicos del presidente -autores del Decreto 158/83- solicitaban una ley complementaria, la de “obediencia debida”, que a todas luces buscaba dilatar los tiempos para alcanzar su subrogación.

El Dr. Facundo Suarez -Señor 5- me comentaba telefónica o personalmente- acerca de estas trabas y dilaciones, estando yo destinado en Neuquén -1986- y Río Gallegos -1987-. Siempre le advertí -como lo había hecho en 1984 ante Borrás- que tarde o temprano “la olla iba a estallar”.

Ésta misma advertencia se la hice llegar por escrito al Grl Ríos Erenú -JEMGE- en Enero de 1987, a través del Sub-JEMGE, Grl Sánchez. En la nota le señalaba que la “batalla jurídica”, que él postulaba, era imposible en los hechos. La copia de dicha nota manuscrita llegó nuevamente a mis manos hace poco tiempo. El Cnl Vivas, mi compañero y amigo, en ese entonces Inspector de Infantería, fue depositario de ella y me la devolvió antes de partir a la Casa del Señor.

En Semana Santa de 1987 “la ola estalló” y el presidente Alfonsín negoció y aprobó, “bajo palabra de honor”, tres puntos -que se cumplieron a medias- con los “caras pintadas” de la Escuela de Infantería:
1)    En quince días el Congreso aprobaría la demorada ley de Obediencia Debida.
2)    Los Tcnl(s) Rico y Venturino quedaban a disposición de la Justicia Militar.
3)    El resto del personal que había adherido al movimiento, regresaba a sus destinos, sin recibir sanción alguna.

Los negociadores por parte de la Escuela de Infantería fueron Monseñor Medina y el Tcnl Vila Melo y por parte del presidente los Dres. Facundo Suárez y Jaunarena. Ésta reunión se desarrolló en el Edificio Cóndor y fue detalladamente relatada -tiempo después-  por uno de sus actores, el Tcnl D. Julio Enrique Vila Melo, en un largo artículo -con su firma- en el diario La Nación. Allí se aclaraban muchos hechos que se estaban tergiversando, para no cumplir con lo acordado.

La autodestrucción había tomado el nombre de “batalla jurídica” -por la miopía de los altos mandos- y ello, desde nuestro punto de vista consolidaba el éxito de la estrategia de aproximación indirecta lanzada el 13 Dic 83. El brazo jurídico de la maniobra estratégica británica, instrumentada como operación de pinzas, había inducido eficazmente la auto-destrucción de las FFAA, quintaesencia de una estrategia de aproximación indirecta.

El incumplimiento del punto 3) del acuerdo por parte del nuevo JEMGE -Grl Caridi- y de sus asesores, trajeron nuevos movimientos en diferentes Guarniciones Militares -Tcnl Rico y Cnl Seineldin-, pero estos ya no eran por el Decreto 158/83, sino por problemas derivados de Semana Santa,  específicamente internos de la Fuerza. NUNCA se pensó en un golpe de estado, pero esa fue la perversa lectura de quienes apoyaban conscientemente o inconscientemente la “PDH”. En 1989/90 el presidente Menem dicta la Amnistía para militares encausados y para los terroristas revolucionarios. Creíamos que se alcanzaba definitivamente la ansiada pacificación nacional.

    El brazo psico-político y psico-social de la maniobra estratégica.

Veamos ahora cómo se instrumentó el otro brazo de la operación de pinzas pergeñada en Oxford y ejecutada ésta por el triple agente de inteligencia -de la FAA, de Montoneros y del RU- Horacio Verbitsky, asesor presidencial desde el año 2003 y presidente del CELS. Su rol le exigía  operar sobre la ciudadanía y lograr el apoyo de la opinión pública a la PDH. Ésta operación era central, para sostener en el tiempo a la encubierta maniobra colusiva.

Las izquierdas -comprometidas o simpatizantes con la revolución neo-marxista- llegaron nuevamente al poder, “colados” en la inaudita Alianza. El presidente De la Rúa -1999/2001- debió renunciar por efecto de un golpe de estado civil, provocado desde la intimidad de su gobierno. La anarquía consecuente llevará a la presidencia, dos años después, a Néstor Kirchner -2003/2007-. Un presidente sin votos y sin ideas políticas. El neo marxismo volvía a homologar lo logrado -por unos días- en el gobierno Cámpora.

Al hacerse cargo de la presidencia Kirchner necesitó construir poder y cierta gobernabilidad. Su asesor, Horacio Verbitsky, le señaló que algunos de los últimos gobiernos le habían tendido la mesa: dos décadas de continua propaganda “progresista” desde los medios de comunicación del Estado, habían transformado los “usos y costumbres” de la sociedad urbana, en las grandes ciudades. La transculturación se percibía en las calles, en el lenguaje, en las escuelas y hasta en los muros de la ciudad.

Ergo, aquel desconocido santacruceño, considerado en su pueblo natal como usurero, sin un posicionamiento político firme, audaz, autoritario y desprolijo, debía abrazarse al símbolo de la “PDH”: las “Madres de Plaza de Mayo” y dar continuidad de inmediato a los “Juicios por la Verdad”. Había que anular las “Leyes de la Impunidad”.
La interrumpida maniobra británica en su brazo jurídico, continuaría en el 2003 con un gobierno “pseudo revolucionario”, “nacional y popular”, adscripto subrepticiamente al “chavismo”. La extraña colusión británica/elementos revolucionarios neo marxistas, iniciada tras la firma del Decreto 158/83, se consolidaba, pivoteando ahora sobre el CELS de Verbitsky.

La operación psico-política, no era sencilla. Para empezar, había que reemplazar y obtener una mayoría de votos en la CSJN (2) para lograr la aprobación de la nulidad de las “leyes del perdón” y, además, modificar el concepto de “lesa humanidad” enunciado por el Estatuto de Roma, para acondicionarlo a la maniobra en curso. Los terroristas revolucionarios -en la Argentina-  no serían comprendidos por ésta figura y continuarían “amnistiados”, la “PDH” se consideraría una “política de Estado” y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, como querellante, “conduciría” elípticamente a la Justicia Federal, para llevar en masa a las FFAA a los Tribunales y considerarlos “asesinos” o “genocidas” y encuadrarlos en el Código Penal, como delincuentes comunes.

Esta nueva CSJN fue considerada por los “formadores de opinión”, durante años, como la ópera magna del nuevo gobierno. En el “haber” de K, la nueva Corte figuraba en primer término. (9)

También se hizo necesario modificar la constitución del Consejo de la Magistratura en favor del oficialismo, para domesticar a los Jueces y a los Fiscales comandarlos desde la Procuraduría General, que terminaría en las manos K de Gils Carbó, hasta la fecha. El torpe atropello a los principios del derecho penal y a su jurisprudencia, exigió la creación de “militantes” dentro del sistema y así surgió “Justicia Legítima” (9).

El último intento -acompañado por el exonerado juez español Garzón- de subordinar totalmente el Poder Judicial al Ejecutivo, fue el de la “democratización de la Justicia”, ley aprobada por el  Congreso -considerado una “escribanía de la presidencia”- en el año 2013 y rechazada por una Jueza Federal y la CSJN, por inconstitucional, con la natural disidencia del “prostibulario” Zaffaroni.

Con esta serie de atrocidades jurídicas nuestro país se encaminaba aceleradamente -hasta el 10 Dic 15- a la categoría de “Estado fallido”. La cortina de humo que debía ocultar a estos escándalos institucionales, acompañados por una fenomenal corrupción económica-financiera, simultánea y rampante, exigía operaciones psico-sociales de encubrimiento de una intensidad y un nivel nunca antes conocida. Quienes la analizaban, citaban a Goebbels.

Se necesitaba un gran “relato” para encubrir tanto desatino, durante tantos años. Esa necesidad de una gruesa cortina de humo llevó al gobierno a asociarse con algunos medios privados y estatizó el 80% de los medios escritos, radiales y televisivos. Gallup Argentina informaba en los 2000 que el 72% del periodismo argentino era de “izquierda”. Millones de dólares eran destinados a pseudo-intelectuales, “periodistas” y actores para sostener increíbles falacias.

El éxito de Verbitsky, como director de la operación de esta  narrativa falaz, que se reconstruía permanentemente, estuvo y está acompañada por antiguos comunicadores simpatizantes o pertenecientes a las izquierdas revolucionarias y por jóvenes “despistados”, formados en las aulas del “progresismo relativista”. Son quienes crearon y custodian en los medios a la “vaca sagrada” de la “PDH” -homologándola, aun hoy, con nuestros derechos humanos-. Para la mayoría de nuestros conciudadanos, el único terrorismo abominable es el “terrorismo de Estado”. Otros no existen.

Llevamos quince años involucrados en una nueva guerra mundial, conocida universalmente  como “contraterrorista global”; ¿cuántos argentinos conocen su existencia, aunque fuere superficialmente? (10) “De eso no se habla” y en consecuencia se continúa con el “garantismo jurídico” que apunta al “abolicionismo penal”, con el 2×1, con un record mundial de causas que no reciben sanción y un sinfín de etcéteras. Además, existe una inconsciencia generalizada acerca del desequilibrio estratégico provocado por el desarme unilateral argentino.

Aquella sentencia de Séneca -S II d.C.- continúa brillando entre nosotros con todo esplendor: “Peor que la guerra, es el temor a la guerra”. Y allí está la clave de nuestra imparable Inseguridad Nacional. Toda la legislación de Seguridad Nacional ha sido dictada bajo el espíritu que acompañó a la operación estratégica de pinzas que hemos descripto, por elementos cercanos a las organizaciones armadas revolucionarias, pero no sabemos que haya hasta hoy una mínima reacción política, ante la absoluta y creciente indefensión e inseguridad pública.

Está de por medio “el muro más alto que debe superar el actual gobierno”, construido en las últimas décadas desde el Estado, para licuarlo y transformarlo en el santuario del crimen organizado y sobre la sociedad, alienada por una comunicación perversa que la llevó a su transculturación. Los dos brazos de la maniobra estratégica por aproximación indirecta -el jurídico y el comunicacional- fueron eficaces, pero su consecuencia colateral, la corrupción que actualmente desborda al muro, es decir, a la cortina de humo de la “PDH”, está llegando a su fin  (8) (11).

Si hubiere decisión política para terminar con la absurda auto-destrucción, roguemos que haya lucidez para iluminar el sendero que conduce a la salida del cerco. Años de una falsa narrativa retiene a gran parte de la ciudadanía en la irrealidad de un espejismo, si bien ésta se está resquebrajando, día a día.

•    En Síntesis.
1.    En la inmediata posguerra del Atlántico Sur, en 1983, la inteligencia británica en colusión con el neo-marxismo, logró la inducción -por aproximación indirecta- de la autodestrucción institucional y la transculturación social de la Argentina.
2.    El instrumento seleccionado fue la “PDH”, que permitió trastocar la victoria táctica argentina -en la guerra contra-revolucionaria- en una derrota política y estratégica, quedando nuestros derechos humanos en manos del terrorismo revolucionario.
3.    Los decretos 157 y 158/83 fueron el puntapié inicial de una maniobra de pinzas que aseguró al Foreing Office la imposibilidad operacional militar de la Argentina y dio a la pseudo-revolución continuidad, a pesar de su derrota en el terreno.
4.    Un brazo de la maniobra fue ejecutado por la Justicia Penal Federal -sobre el modelo de “la purga leninista del Ejército Zarista” en 1921-. El otro fue conducido por un triple  agente de inteligencia, desde una ONG, que operó la conducción sigilosa de los Ministerios de Defensa y de Justicia (12), desde las bambalinas.
5.    Esta exitosa operación estratégica logró levantar -infoesfera de por medio-un muro intocable, el de la “PDH”, “vaca sagrada” que logró ocultar durante quince años el mayor asalto K a las cajas de los bienes públicos y la impunidad de terroristas, narcotraficantes y ladrones de guante blanco.
6.    El 10 Dic 15 la ciudadanía cambió el rumbo “pseudo-revolucionario” que en las posguerras había transitado diferentes etapas “democráticas”. La corrupción encubierta  está saliendo -en el 2016- a superficie y agrieta al muro. Aun no ha llegado a conmover sus cimientos, pero si ello no ocurriera en los próximos meses podríamos volver a la violencia revolucionaria que prometen los remanentes duros del kirchnerismo y la “Declaración Final del XXII Encuentro del Foro de San Pablo en El Salvador” del  27Jun16, cuyo último párrafo vale la pena transcribir, para leer sus entrelíneas:
“América Latina y el Caribe está en estos momentos y seguirá estando al frente de la lucha de los pueblos por una sociedad con justicia y libertad, sin explotación ni opresión; una lucha en la cual los pueblos, sus organizaciones políticas y sociales, y los gobiernos que defienden los intereses populares, se enfrentan a las más poderosas fuerzas del mundo, pero cuyo poderío económico y militar no podrá contra el poder de la razón, de las ideas, y de los más altos valores de la humanidad, que como proclamaba la Revolución Cubana en la Segunda Declaración de La Habana, “ha dicho BASTA y ha echado a andar…” Seguiremos construyendo el poder popular para asegurar las transformaciones económicas, sociales y políticas de los pueblos de América Latina y El Caribe”.
6.  Nuestro futuro -y el de la región- está en manos de la ciudadanía argentina y del Gobierno Nacional. Hay indicios de que la sociedad ha despertado de su ensueño, que retiene esperanzas y que esta vez actúa con mayor prudencia. No sabemos aún si la dirigencia política ha asimilado a esa circunstancia. El “socialismo siglo XXI” está en retirada y el BREXIT ha puesto a parir al RU. Los ocupantes de las Islas usurpadas están conmovidos. Es el momento -oportunidad- que tiene el Presidente Macri para clausurar los dos “estados de guerra” que mantenemos abiertos y nos cierran el camino hacia el progreso (4).

CITAS:

(1). El Dr. Luis Eduardo Duhalde fue asesor del “peronismo revolucionario”, profesor en la “Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires” -como se llamó la UBA durante el gobierno de Cámpora-, defensor de los “fugados de Trelew”. Cuando asume Kirchner es nombrado Secretario de Derechos Humanos -SDH- y postula la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Transformó a la SDH -cuyo presupuesto aumentó de 1 a 100 millones de pesos-  en querellante del “terrorismo de estado” y, como tal, celebraba como un gran “triunfo revolucionario” la lectura de los fallos de los TTOOFF, de pie sobre una mesa y agitando a las barras con banderas rojas, bombos y redoblantes, dentro y fuera de las salas del tribunal, transformando a ellos en “tribunales populares” similares a los bolcheviques que “purgaron” a los oficiales blancos en Rusia, en 1921.
(2). Adolfo Vázquez. “Asalto a la Justicia”. Ed. Sudamericana. Mar 16.
(3). Heriberto J. Auel. “El Pensamiento Estratégico en el Siglo XXI”. 12Oct14, www.ieeba.com.ar
(4) Heriberto J. Auel. “La larga guerra civil argentina y el actual estado de guerra civil revolucionario”. O9Jul13. www.ieeba-com.ar
(5) L. B. Hart. “La estrategia de aproximación indirecta”. Biblioteca del Oficial Nro 500/501. Círculo Militar. Sep 60.
(6) Mao Tse Tung. “El Libro Rojo de Mao Tse Tung”. Abr 64. Ed Edo Chino. 900 Millones de ejemplares.
(7). El Dr. Jaime Malamud Goti, autor de “Terror y Justicia en la Argentina”, vivió durante una década en los EEUU. Citó en sus trabajos a la Guerra del Atlántico Sur como “media guerra” por las “Is. Flalkland/Malvinas”. Penalista de la UBA con pensamiento próximo al del Dr Zaffaroni. Fue parte de un grupo de abogados radicales que, con los Dres. D´Alessio, Gil Lavedra, Enrique Paixao, Leopoldo Schifrin y otros (luego funcionarios del Estado), sugerían llevar a los militares a la Justicia “como causantes de los golpes de estado”, para proyectar la figura de Alfonsín al plano internacional, “aunque ello implicara un severo apartamiento del Derecho”. Éste mismo grupo produjo la reforma del Código de Justicia Militar, que dejó al “jus in bello” en manos legas y que traerá -en el futuro- gravísimos problemas de disciplina en las FFAA. Malamud Goti fue el enlace de éste grupo con el Dr. Nino y conformará el “Centro de Investigaciones Especiales” -CEI- presidido por Zaffaroni y conformado por Nilda Garré, Alicia Oliveira y Diana Conti.
(8) Heriberto J. Auel. “Escándalo Judicial en Tucumán”. 25May16. www.ieeba.com.ar  
(9)  La Nación. Editoral. “Nuestros jueces penales federales”. 26 Jun 16. (“De este grupo de magistrados, nacidos de lo peor de la política para juzgar a la política, sólo cabe esperar que sigan haciendo, precisamente, política y no justicia”).
(10) Heriberto J. Auel. “La guerra mundial Contra-terrorista Global, ¿Híbrida o Nuclear? Abr 15. www.ieeba.com.ar
( )  El Dr. Alfredo Bisordi fue el fiscal que tomó al Decreto 157/83 y en consideración al enorme acopio de pruebas que reunió, para llevar a juicio oral a los terroristas, fue ascendido y con ello separado de su cargo. Esta causa, como lo hemos señalado, fue “cajoneada”. Pero como era un magistrado honesto y trabajador, continuaba molestando. Aníbal Fernández llegará a pedirle públicamente su “renuncia patriótica”. Como titular de la Cámara de Casación dijo el 26 Abr 87: … “El supuesto retraso de causas contra los militares es una excusa para sacar jueces, con miras a asegurar a Kirchner (y familia) la impunidad en los presuntos delitos de corrupción”. En un escrito de fuerte contenido político, con el que acompañó su presentación ante el Consejo de la Magistratura, tildó a Kirchner de “traidor a la patria”, de “incipiente tirano” y de “aprendiz de déspota no ilustrado”, acusándolo además de encabezar una “venganza” de la organización Montoneros, de haberse refugiado y haber hecho “buena letra” durante la dictadura y de haber apoyado las privatizaciones del gobierno del Dr. Carlos Ménem. El Cronista Comercial, 27Abr87.
(12) Carlos Manuel Acuña. “Los Traidores, Intimidades de la Guerra Revolucionaria”. Ed. Buen Combate. 2012. “Verbistky: De La Habana a la Fundación Ford”. Ed. El Pórtico. 2003.

El Sub Oficial de la Armada no tiene quién le escriba…

Share

 

Mencionada en la primera carta y sin respuesta desde hace 5 años, 9 meses y 22 días, por parte de los seis destinatarios de la misma, que por supúesto no deben estar mas en el cargo, presentamos aquí la misma de parte del Sub Oficial Principal, Lic. Luis Orlando González.


 

 

Almirante Jorge Omar Godoy

Jefe del Estado Mayor General de la Armada.

S                            /                                  D

                              Me dirijo al señor Jefe del EMGA, con el solo interés de informarle y responsabilizarlo y a su Estado Mayor sobre dos cuestiones que me afectan familiarmente y profesionalmente:

1.- Negación manifiesta y encubierta por parte de sus comandos ante una solicitud de auxilio por parte de mi familia directa.

2.- Mi confinamiento en una prisión abyecta, privado de todo derecho, en mi condición de SPIF (RE) de la Armada, víctima de la dictadura militar por un lado y víctima del odio de los hombres vencidos del pasado, por el otro.

                           Respecto del primero y a poco tiempo después de mi detención llevada a cabo el 04-03-2009, mi señora esposa quien sufre una enfermedad coronaria y otros males, conjuntamente con mis dos hijos discapacitados, en situación desesperada, solicito ante la Dirección General del Personal Naval por intermedio directo del CN. Luis R. Cavotta, acogerse al plan de gobierno que contempla la inserción en las instituciones
públicas de personas con problemas psicosomáticos diferentes, acorde y coadyuvante a la campaña llevada a cabo por la DGPN ante todos los destinos de la Armada, inclusive Círculos de Sub oficiales. Vanos fueron los esfuerzos ante la oficina del nombrado CN. Cavotta y la oficina en donde atiende el SM. Andrés Feduzzi y un Psicólogo de apellido Villella.

                           Las repetidas idas y venidas de mi esposa, muchas veces cancelando turnos hospitalarios por su padecimiento, solo sirvieron para recibir desvíos informativos, promesas infundadas, creando falsas expectativas a mis chicos, con promesas de pseudos empleos que nunca se hicieron efectivos.

Grande fue mi estupor al descubrir mediante la información que aportó la psiquiatra de familia, que el mencionado psicólogo de la DGPN, con una conducta que evidencia extrema falta de decoro profesional, había confiado a esta, que los chicos no se hicieran ilusiones ya que existía un informe negativo por parte de éste psicólogo de pendiente de esa Dirección (DGPN).

                            Por cuerda separada, otras autoridades navales, considerando la situación, intentaron extraoficialmente ante sus comandos directo, interceder, pero siempre recibieron respuestas incoherentes e injustificadas – que hay que esperar que se vaya este – que venga ese otro – que se quede aquel, que todo cambie y cosas por el estilo.

Siendo consiente que nuestros tiempos, no son los vuestros, creo y estoy convencido que todo ha sido y se ha manejado con deplorables mentiras y que el motivo es obvio considerando mi especial situación, saber que mienten y se acostumbran a convivir con ello, es lo más inmoral que puede suceder a un militar que conduce hombres.

De manera que convencido y con plena seguridad digo: No vengo a pedirle ningún regalo, no estoy reclamando dádivas, ni compasión, solo estoy relatando y poniendo de manifiesto la mediática incomprensión de las autoridades navales, ante un problema familiar grave de uno de sus subordinados.

Además no embarga este relato ningún atisbo de dubitación en lo que expreso, por consiguiente extenderé en breve a la opinión pública los conceptos más sobresalientes de esta misiva, para que se conozca la verdad sobre la hipocresía naval “ya que cuando la hipocresía sostiene ciertas conductas ideológicamente, se está con la gestión de gobierno o están comprados o tienen miedo”.

 

                           Haciendo análisis, cuando la ciudadanía común y el personal subalterno (llámese Sub oficiales) de las FF.AA., se atiene a lo que ve a la lógica normal de los acontecimientos que considera confiables, son niños ingenuos que no entienden lo que pasa. Seguramente algunos no comprenderán, que una fuerza armada, mediante sus conductores de turno abandonen a una familia de un sub oficial preso e inocente, con su esposa enferma y sus dos hijos discapacitados, nacidos en el 76 y 78 respectivamente, prácticamente hijos de la guerra sucia.

Lo mencionado acredita fehacientemente que ustedes señores del Estado Mayor General de la Armada, no están cumpliendo con la vieja regla del honor naval, “de que un hombre de mar nunca abandona a otro hombre de mar” en peligro o en la adversidad. Yo y mi familia hemos naufragado por el fuego apátrida y en su barco. Ustedes dónde están?

Viene bien reproducir un pensamiento de un compañero de prisión en carta abierta “Ustedes sabrán si están orgullosos o avergonzados”, yo siento lástima y dolor, aunque mentalmente sigo libre, gracias a Dios, vivo en paz y Ustedes?

                        Respecto del segundo punto, otro es el concepto que en mi interior palpita, que suma al primero y realizando un profundo estudio de godoy-jorge-omar2mi situación con respecto de mi detención y de todos los Sub oficiales de la Armada por presuntos delitos de lesa humanidad, tal es así, veo que el destino jugó en mi contra, pues ojalá yo fuera otrora un auténtico combatiente contra el subversivo y terrorista marxista, puesto que desde la contraria empiezan a respetarse retrospectivamente porque reconocen al otro, el enemigo también albergaba ideales. Lamentablemente esta situación es ajena a mí, no me toca ni mucho menos quiero fingir que lo hice por fría hipocresía del oportunismo. Ni combatí, ni jamás participé en operación alguna, ni nada que se le parezca, nunca empuñé un arma para hacer daño a nadie y jamás causé daño alguno a personas en mi vida. A pesar de ello fui entregado alevosamente por los Stellas, Marrones, Molina Pico, Algimiro Fernández, los Ferrer, los Arosa y contemporáneamente usted.

                          Basta con revisar los Oficios SGNA A1E N° 369/08 de fecha 30-05-2008 y Oficios AJAR SFE N° 907 de fecha 28-12-2007  N° 48 de fecha 08-05-2008 y N° 199 de fecha 21-04-2008 y otro del mes de diciembre de 2008 en donde se me daba con domicilio desconocido, cuando la información la tenían en el cobro de mi haber y en el RNP. Ello me trajo un serio problema judicial debido a su mala información.

Conforme a todo esto, la soledad me abruma en esta injusta causa, vea Ud., mi jefe directo e inmediato, ningún jefe de la cadena de mando de aquél entonces me acompaña en esta odisea, mucho menos algún compañero de destino, no obstante estoy sumido en un proceso criminal, siendo responsable de cuatrocientos treinta y cinco (435) casos, entre muertes, torturas, secuestros, vejaciones, en concurso de asociación ilícita.

Lo invito a que examine mi foja de concepto y observará quienes fueron mis jefes y otros ausentes en este proceso. De manera que el sub oficial Gonzáles, Cabo Principal en ese entonces y en soledad anárquica absoluta y sin recibir orden de nadie, fue responsable de esos 435 casos. No le parece Almirante que ello es imposible bajo todo punto de vista? Mire si su padre, también Sub oficial de la Armada estuviera en mi situación, no obstante Ud., me ha entregado mediante el Oficio SGNA.A1E N° 369/08.

 

                         Sepa Ud., y demás Almirantes que mi moral es alta y no claudicaré en absoluto, aunque Ud., me haya entregado al enemigo, que quiero seguir pensando es también el suyo, o me equivoco?

No obstante hay que valorar su actitud, de sus antecesores y de su Estado Mayor, han sido sumamente generosos con el poder de turno, había que cumplir con el cupo de detenidos políticos y no le quedaban Oficiales en pié y no dudaron negociar a costa de los indefensos Sub oficiales, y echaron mano a ellos. “Sepa Ud., que con los Sub oficiales no se negocia”.

                         Permítame que me exprese libremente; los únicos responsables, ya ancianos, se están muriendo, algunos cumplen excarcelaciones cómodas en sus domicilios y sabe….Quienes pagaremos las culpas de otros, los que en su tiempo eran Tenientes y nosotros los que ostentábamos el alto grado de Cabos. – Al respecto me hago cierta pregunta.

Que dirán sus hijos y nietos, cuando los nuestros le digan, tu abuelo, tu padre vendió al enemigo a sus propios camaradas. Le recuerdo tener presente el artículo 16 de la Constitución Nacional “Que exige idoneidad para ocupar cualquier cargo” y el artículo 29 de la Constitución Nacional “Delito de traición a la patria”. Los hombres y la historia lo juzgarán.

                        Seguramente desde los sillones de cuero de los pisos superiores del elefante blanco, vean los pasillos y oficinas del Juez Torres, faltaría un micrófono para que escuchen lo que allí se comenta cuando nos ven con las esposas colocadas cual delincuentes con un uniformado que os conduce del brazo. “Que esperas del Juez, si a estos presos no los defiende nadie, ni siquiera la fuerza”. Viene a cuento lo expresado por Martin Luther King. “El problema no es la maldad de los malos sino el silencio de los buenos”, con el perdón de los malos. Asimismo, le recuerdo a Ud., y a su Estado Mayor, lo que ningún militar puede hacer, pues además viola el código de honor, es consentir los hechos callando, para luego denunciar a sus superiores de antes y a los Sub oficiales de ahora por sus responsabilidades en esos mismos hechos que Ud., consintió expresamente. Eso en buen romance, se califica como falta de lealtad que constituye el estigma más grave que en su vida puede afectar a un militar.

                        Le pido Almirante que mire a su alrededor, observe a su Estado Mayor, en especial a los Oficiales y Sub oficiales jóvenes, cuál será la herencia que les dejará? Porque esta realidad los condena irremediablemente, ¡¡ pobre Armada!!  Aceptaré con cristiana serenidad lo que me sucederá porque soy un Sub oficial (RE) de la Marina, haciendo honor a la lealtad que le debo a mi patria y a la Armada a la que le di la mitad de mi vida.

Pero lo que no he tolerado ni aceptaré nunca, es la incomprensión que ustedes han demostrado para con mi familia “la gran familia naval” ¡¡qué horror!! Que hipocresía, que mentira, cuando el deber de un jefe es velar por el bienestar moral y material de sus subordinados.

                        Almirante espero que tenga un minuto de tiempo y que use el criterio crítico, que alguna vez fue capital de los hombres probos de mar, se dará cuenta que Ud., y sus antecesores, son los únicos culpables que nosotros los Sub oficiales estemos sumidos en esta desgracia institucional, judicial y montonera.

Solicito se me responda, sea cual fuere la respuesta, me hago cargo y asumo la responsabilidad disciplinaria que me pueda corresponder dado mi estado militar.

Marcos Paz,     Febrero de 2011

 

Lic.  Orlando González

SPIF (RE) MR: 320009

 

Distribución:

1.- Jefe de Estado Mayor General de la Armada

2.- Sub-Jefe del Estado Mayor General de la Armada.

3.- Director General de Personal y Bienestar de la Armada.

4.- Director de Personal.

5.- Secretario General Naval.

6.- Director General de Inteligencia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 23, 2016


 

 

Los Caballos Blancos del General

Share

 

lobo-aragon27272 Por Jorge Lobo Aragón.

 

Tengo en mis pagos, paisano, / de fletes una tropilla: / una yegua que es tordilla / y un petizo rabicano; / bien plantao un tobiano / y un pangaré regalón…” cantaba un campesino describiendo sus animales entre los que se incluían un obscuro aguatero, un zaino de linda estampa y un parejero overo rosado…-

Reflexión

 Diríamos que el paisano describía una típica tropilla de pobre, porque los ricos se daban el lujo de tener todos de un mismo color. Para eso no se precisaba ser un potentado.Martín Fierro” recuerda que en tiempos mejores hasta “el gaucho más infeliz / tenía tropilla de un pelo”. Los ejércitos se hacían de caballos por donaciones, confiscaciones o pillando baguales que los soldados domaban sobre la marcha.¡Pobres matungos que si no morían en combate como el de Pueyrredón en Perdriel, el de San Martín en San Lorenzo, el de Paz en Ayohuma, morirían de sed en los desiertos o de agotamiento en esforzadas marchas interminables! Pero el soldado tiene el deber de cuidar su caballo, que es su crédito en el peligro.  En mi enigmático Don de estar en varias partes que me convierte en un noctambulo imperdible después de  leer a Rubén Darío: enseñando que  “No se puede concebir a Alejandro Magno sin Bucéfalo; al Cid sin Babieca; ni puede haber Santiago a pie”. Le di la razón: la historia está repleta de caballos “heroicos”. Uno de ellos, Incitatus, hasta fue nombrado senador. Si se hiciera justicia, muchos personajes compartirían gloria con sus monturas. Y Bueno. Después de  trasnochar leyendo  historias de admirables caballos, mi energía luminosa, capaz de alejarme de  mi cuerpo carnal,  me transporta nuevamente –ya me estoy fastidiando –  como un cordel luminoso en un viaje de revoloteo volátil. En mi bilocación  nocturna, de inmediato visualice a un viejo general. Con la compostura marcial de un  militar de la época,  me contó que se llamaba Conrado Villegas. Estuvimos largamente charlando  de episodios que integran la vasta y heroica tradición de la conquista del Desierto. Que después de pelear en el Paraguay contra López Jordán  fue a dirigir la división del norte contra Pincén y Catriel. Entonces pude distinguir que sus ojos  apagados empezaron a tomar mayor vivacidad. Me explicó que era coronel en ese entonces y fue con mucha  esperanza, con  el único ánimo de fomentar el cuidado de la caballada. No podía ni siquiera pensar  que sus soldados tuvieran mancarrones rejuntados sino tropilla de un pelo. Son white-horse2mis blancos. Son los blancos de Villegas.  Sus célebres caballos tan victoriosos como el guapo coronel que me daba charla que se tornaba cada vez más intensa y exaltada.  Eran tiempos de Avellaneda, ministerio de Alsina.  Me llamó la atención que en su recuerdo  únicamente puso énfasis en un golpe que de alguna manera exaltaba al indio. Al cacique. La audacia, el arrojo y sacrificio que narraba  me conmovió hasta las lágrimas.  El solo episodio era digno de una película, tan vivaz y dinámica como la del mejor “western” norteamericano. Y yo era el espectador único de lo que  estaba describiendo en mi singular bilocación.El viejo general había comprendido, que no habría victoria posible y duradera sobre los indios si no se contaban con buenos caballos.  Juntó para su regimiento seis mil animales de silla  Luego, de ese lote apartó 600 pingos blancos, tordillos y bayos claros, destinados exclusivamente a servir como reserva para el combate o para una retirada imprevista. El  general hablaba de sus caballos blancos  como una obsesión que finalmente se convirtió en mito.   Su Caballería adquirió fama legendaria, y aún entre los indios se revistió de contornos fantasmales y  de leyenda. Los blancos de Villegas eran un azote para el indio y un orgullo para los soldados de la frontera. Ya como extasiado por la añoranza  me narra con absoluta  precisión que la noche del 21 de octubre de 1877, un grupo de indios  plasmó dar un golpe de audacia al campamento que él dirigía. Era el 3º de Caballería, en Trenque Lauquen. El objetivo  robarle  sus caballos blancos. Después le contaron, que esa noche, como otras, los blancos habían sido encerrados en un corral, a pocas cuadras del campamento.  El corral estaba delimitado únicamente por una zanja bastante profunda y ancha, que las caballadas no podían cruzar.  La noche era tranquila.  Nada indicaba la proximidad de los indios.  La modorra fue aconándose en los párpados de los rudos hombres que protegían su orgullo y con el primer frescor de la noche quedaron dormidos sobre sus carabinas. Esta fue la oportunidad aguardada por los indios. Cuando con la diana, la guardia despertó, se halló con la novedad: ¡Los blancos habían sido robados!.  La orden de mi amigo fue categórica “… No se animen a volver sin los blancos. El general los vio partir, con la mirada sombría.   Después de días de búsqueda cerca de unos toldos,  en el bajo de  una laguna  divisaron a los blancos robados!…. Con ellos, una gran caballada pastoreaba sin vigilancia a la vista. Y en el silencio más absoluto se acercaron, al paso.   Los caballos blancos, no bien sintieron el ruido familiar de los sables y los gritos de sus antiguos dueños, hicieron punta hacia el camino y el resto de la caballada los siguió.  Nunca arreo tan grande fue reunido en menos tiempo. ¡Los blancos habían sido recuperados! Pero el capitanejo más valiente del cacique Pincén no se iba a quedar de brazos cruzado y salió al encuentro a recuperar su trofeo. El ataque fue rechazado.  Los soldados llegaron montados en los blancos.  Y así, con  altivo aire de conquista, como una conmovedora oleada fantasmal, entraron a Trenque Lauquen.  Sin duda el general  presagiaba que, a pesar de haber sido vengada la audacia de los indios, el episodio del robo de sus blancos correría por toda la pampa como una  sátira aclamada, como el alarido del salvaje golpeándose la boca. Un arrojo e intrepidez desusadaTal vez una de las últimas que se permitía la indiada y como tal, todavía más grata. Pincén ya era viejo como de setenta años, pero siempre diablo y lúcido. Tunante y travieso. El bravo Villegas -“mucho toro” era el hombre. Sí; el triunfo final tenía que inclinarse por los que además de ser valientes, sufridos, abnegados, capaces de generoso sacrificio, también tenían disciplina, organización, armas superiores. Sí, sin duda. Pero aquel 18 de octubre habrá gozado la indiada de uno de sus últimos golpes de intrepidez y locura. Seguramente el viejo general sabía que la indiada era experta para apreciar buenos caballos y se sintió honrado. Como el cacique cuando  vio de a pie a la gente de Villegas mientras ellos escapaban montados en una prestigiosa tropilla de un pelo. Extasiado por la anécdota que nos marca la historia, el viejo general se despedía recitando con voz ronca y melancólica una de las tantas poesía que recitaba mi madre. “… ¡Caballito criollo del galope corto, del aliento largo y el instinto fiel, caballito criollo que fue como un asta para la bandera que anduvo sobre él! ¡Caballito criollo que de puro heroico  se alejó una tarde de bajo su ombú, y en alas de extraños afanes de gloria se trepó a los Andes y se fue al Perú! ¡Se alzará algún día, caballito criollo, sobre una eminencia un overo en pie; y estará tallada su figura en bronce, caballito criollo que pasó y se fue! 

 

DR. JORGE B. LOBO ARAGÓN

Desde “adentro”: Situación de los Prisioneros Políticos, hoy, en la República Argentina

Share

 

Escribe: René Juan Langlois.

 

rene1

 

Clic para agrandar.

rene2 rene3 rene4 rene5

 

 

rene6 rene7 rene8 rene9

 

 

rene10 rene11 rene12 rene13

 

 

rene14

Carlos Fayt…

Share

 

El exjuez de la Corte Suprema de Justicia Carlos Fayt, murió anoche a los 98 años. 

 

 

UN  HOMBRE SABIO Y JUSTO HA FALLECIDO

fayt1Ha fallecido un  hombre sabio y justo llamado CARLOS FAYT, quien a través del cargo que por largos años ocupó en la Corte Suprema,  con gran honorabilidad y honestidad deja una huella en la historia del país que será indeleble a través del tiempo. A él y sus seres queridos nuestro tributo, respeto y acompañamiento en el dolor.

 

 

EL ROSTRO Y LA PALABRA DE LA HIPOCRECIA

lorenzetti444Hoy y los días que le sigan, seguramente estarán  acompañados de diferentes comentarios y anécdotas sobre EL HOMBRE SABIO Y JUSTO que nos deja. Entre las primeras declaraciones por supuesto están las de su par RICARDO LORENZETTI, quien refiriéndose a él entre otros conceptos expresó: “FUE UN EJEMPLO PARA LOS JUECES DEL PAÍS”. Realmente viniendo de este funcionario y acorde al desprestigio del que goza la “justicia” del “vamos por todo” y hoy del “cambiemos” son pocos los miembros de ese poder de la Nación  que realmente siguieron el muy buen ejemplo que  dejó CARLOS FAYT. No voy a dar nombres, todos los conocemos hasta el hartazgo, y la lista y la enumeración de los abusos y falta de respeto a la Constitución y las leyes es muy extensa. Desgraciadamente muchos de ellos se pusieron al servicio de “LAS POLÍTICAS DE ESTADO” como sin pudor alguno declamara reiteradamente el mismo LORENZETTI dejando de lado los mandatos legales en beneficio propio.

 

 

LA MILITANCIA Y EL ARTE DEL BIRLIBILOQUE

Así nacieron los “jueces militantes”. Sobre ellos hasta el 10 de diciembre de 2015 nos  decían: “NO PUEDE HABER JUECES MILITANTES DE NINGÚN PARTIDO”. Nosotros los adultos mayores en prisión, necesitando ser crédulos ya que éramos víctimas de esos funcionarios militantes dimos todo nuestro apoyo al eslogan, esperanzador.  Ahora por arte de birlibirloque, sobre estos mismos personajes que por supuesto siguen en sus cómodos puestos, escuchamos “LA JUSTICIA DEBE SER INDEPENDIENTE”. Con ello nos dejaron en las garras de las mismas fieras ya que lamentablemente estamos en un “CAMBIEMOS PARA QUE NADA CAMBIE”. Por ello esta inevitable y dolorosa  partida de UN HOMBRE SABIO Y JUSTO,  nos hace sentir que  HOY ESTAMOS UN POCO MAS SOLOS, EN ESTA LUCHA QUE DEBE CONTINUAR.

 

law-book

 

 

“A veces en la vida hay que saber luchar no sólo sin miedo, sino también sin esperanza”.

Alessandro Pertini (1896-1990)

Claudio Kussman

PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 23, 2016


EN PLENA VORAGINE DEL MAS ALLA DEL DOLOR, LA HUMILLACION Y LA VIOLACION…Y NO SE COMO EL CUERPO Y LA MENTE RESISTEN…”

Share

 

hidalgo-garzon33 Por Carlos del Señor Hidalgo Garzón.

[one_half padding=”0 30px 0 0″]

Desde que fuimos tomados prisioneros por los esbirros de la TIFA, comenzamos a desandar caminos inimaginables más allá de los entrenamientos de Comandos en la Argentina y en el Exterior, pasando situaciones altamente comprometidas por su realismo especialmente con las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos en el Sudeste Asiático y en el Canal de Panamá, uno se acostumbra a límites tremendos, la templanza del carácter y la mente fría son infinitamente probadas al punto máximo. Y se llega a la prueba, sobre Vietnam, Laos y Camboya, fuego real y visto de crueldades infinitamente renuentes del pensamiento humano en su justa medida. La tortura y la humillación son moneda corriente en el trato de prisioneros. Algo que siempre en la Argentina ocurrió directamente desde el poder de turno político y desde la naciente nación. Pero la impudicia mentirosa de nuestra historia pútrida siempre la oculto.
Hoy todo sigue igual, y curiosamente, aquellos que rendimos examen por la defensa de la Soberanía en las Islas Malvinas frente a los Británicos, en ningún momento, sufrimos humillación, ni tortura ni vejación alguna, por el contrario, aquellos que ancestralmente siempre fueron motivo de nuestros escarnios y epítetos, no solo dieron muestras de real respeto, por nuestras vidas, nuestros heridos, nuestros muertos y nuestros símbolos patrios y jerarquías, tal como ellos bien dicen – Fair- Play.
Ya no es locura, es la esencia de la TIFA descarada y abyecta. El que quiera ver que vea, y el que no que muera ahogado en su propia mierda, quizás ya estemos acostumbrado a la vida entre excrementos. La visión profética de Perón sigue su curso apocalíptico.
Como bien me conocen, no tengo pelos en la lengua, los verdaderos problemas fueron, el regreso al continente, bajar de los barcos y encontrar jaurías de bestias peludas, indescriptibles, opinòlogos de la filosofía de guerra, y luego la desmalvinización, juicios aberrantes, como los del imbécil de Ratembach, cuyo contenido dio incluso lugar a un jugoso negocio de espurios contenidos a una revista de actualidad. Seamos honestos, la Argentina, esta en desintegración, desde siempre, pues nunca fue ni quiere SER. Mas de una vez tenuemente dije que era “una eterna adolescente “hoy afirmo, que algo más grave a la adósela, sin rostro, sin dignidad y sin un cuerpo sostenible, inerte de estado, prostituida al mejor postor y satanizada desde sus más recónditas entrañas, por la traición vernácula de sus malparidos hijos de putas.
Ya no es locura, es la esencia de la TIFA descarada y abyecta. El que quiera ver que vea, y el que no que muera ahogado en su propia mierda, quizás ya estemos acostumbrado a la vida entre excrementos. La visión profética de Perón sigue su curso apocalíptico.
Durante  más de tres años luche a brazo partido para que me atendieran de mis heridas de guerra de Malvinas Psicipsiquiatricas y Físicas, por especialistas en Estrés Post Traumático (Fatiga de Combate)- que no es como decías y sostienen los bestias del Servicio Penitenciario Federal – Psiquiatras y Psicólogos, que “es igual que todo EPT, por ello desde que el Rufián, Rozanski, me metió en la cárcel, inventando y viciando por televisión  una falsa fuga, nunca probada, pues nunca existió.
 COMO PRISIONERO POLITICO HUMILLACION Y SEVICIA  TODOS LOS DIAS 
Durante  más de tres años luche a brazo partido para que me atendieran de mis heridas de guerra de Malvinas Psicipsiquiatricas y Físicas, por especialistas en Estrés Post Traumático (Fatiga de Combate)- que no es como decías y sostienen los bestias del Servicio Penitenciario Federal – Psiquiatras y Psicólogos, que “es igual que todo EPT, por ello desde que el Rufián, Rozanski, me metió en la cárcel, inventando y viciando por televisión  una falsa fuga, nunca probada, pues nunca existió.
Como tampoco, el haber cometido Delito Común o Aberrante alguno, – Privándome Ilegalmente de mi Libertad y acusándome de haber Privado de la Libertad a 152 seres humanos, haberlos torturado, haberlos matado, haberlos hecho desaparecer, y haberlos robado, en la zona de La Plata, sin que testigo alguno me señalara, y en ese año 1977, habiendo estado cumpliendo Actos de Servicio en preparación de la Guerra contra Chile por las Islas del Beagle, como Oficial Inteligencia Estratégico, dependiente del más alto nivel del EMGE y con base en Lima Y La Paz y llevando a cabo las riesgosas misiones que se me dieron en Chile y Sur del Brasil.
 Todo en el más estricto cumplimiento de órdenes militares – nunca aberrantes ni inmorales y sujetas a reglamentos de la especialidad, en actos preparatorios de guerra….Incluso, estando ya casi terminando mis misiones en Punta Arenas, casi fui tomado prisionero por la DINA, el MI6-MI6 y MOSSAD.
Durante  más de tres años luche a brazo partido para que me atendieran de mis heridas de guerra de Malvinas Psicipsiquiatricas y Físicas, por especialistas en Estrés Post Traumático (Fatiga de Combate)- que no es como decías y sostienen los bestias del Servicio Penitenciario Federal – Psiquiatras y Psicólogos, que “es igual que todo EPT, por ello desde que el Rufián, Rozanski, me metió en la cárcel, inventando y viciando por televisión  una falsa fuga, nunca probada, pues nunca existió.
 Liberado del Secreto, por el TOF 1- Irónicamente le impulsé a Rozanski a hacer uso de sus buenas relaciones judías con la DAIA y la Mossad y en pedir los registros y lo mismo a los británicos, que disponían de sus muy prolijos registros…incluso irónicamente le agregue …”a menos que yo sea el Súper agente 86  o Batman o James Bond”, para a mas de 5000 km, pueda hacer lo que me imputa innoblemente sobre semejante cantidad de seres humanos desconocidos y en un lugar que no estuve.
 Y ME METIO PRISION PERPETUA O SEA A MIS 71  AÑOS – PENA DE MUERTE. SIENDO ABSOLUTAMENTE INOCENTE.
VEJACIONES Y HUMILLACIONES DE POR MEDIO – CON SUS ESBIRROS DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL – HOMBRES Y MUJERES DESPLAZADOS PSISOCIOLOGICAMENTE POR SU CONNIBIO DEL ALAMBRADO DEL COLECTIVO CARCELARIO LA INCULTURA Y VOCACIONES LIMITADAS POR EL USO DE LOS JUEGUITOS DEL CELULAR Y EL VORAZ APETITO Y POR SUPUESTO LA INDOLENCIA LABORAL SALVO ALGUNA LITURGIA CARCELERA PARA HACER SENTIR QUE ALGO SE ES SIN NADA SER.

[/one_half]

[one_half_last padding=”0 0 0 30px”]

El común de estos hombres y mujeres, es el MIEDO, miedo que se nota a cada paso, por ejemplo, en entregar un papel, una firma, siempre el miedo a la denuncia, el estado continuo de Paranoia y APRESAMIENTO. Eso, fue lo que en tres años viví muy cruelmente con psiquiatras y psicólogos, que jamás dieron el brazo a torcer en cuanto a facilitarme la atención por especialistas en Veteranos de guerra. Y padecí infinidad de humillaciones ya cada vez que me interpelaban, eran verdaderos interrogatorios, no entrevistas y agresivas invectivas en defensa de sus profesiones.
Pero mis aptitudes  de Criminólogo, me permitían rápidamente ver sus propias falencias, desde las ineptitudes en el abordaje, y la agresividad en la defensa del tratamiento y por supuesto en sus informes en las Historias Clínicas, mostraban la más absoluta falta de profesionalismo.
LAS HUMILLACIONES DE LOS INGRESOS A LAS CARCELES
Cuando cuento mis experiencias como Comando y las Tropas Especiales en la Argentina y otros países, y luego la experiencia en Malvinas, nada se puede relacionar a las degradantes en tremenda gravedad a las circunstancias vividas en los ingresos a las cárceles que debí pasar: podemos decir que lo que ellos los del SPF, llaman Requisa de Ingreso, donde dicen que hay un “médico”, es prácticamente un sainete de juegos dionisianicos con un “preso” o mejor con “cacho de carne”, en un lugar nauseabundo, con gritos destemplados y mucha violencia imperativa, lo primero – ¡¡desnúdese!! Y allí comienzan las vejaciones, uno no es un preso político ni minga , es un cacho de carne , al cual no le dejan ni las medias , y empieza la danza macabra , mientras ellos jaranean y entre ¡¡¡date vuelta!!!…¡¡¡agáchate!!! ¡¡¡Abrirte el culo!!!—risas y uno esta sintiendo la violación la penetración no autorizada y contra natura– ya que todo puede ocurrir y quizás en esa vorágine en medio de la semi inconsciencia – ocurrió, pues auscultaron el orificio anal, – lo hacen dar varias vueltas, filmándolo, levantando los brazos, le abren la boca, con el mismo dedo de inspección de otras partes y le meten en la boca, siguen las violaciones, mientras se supone que hace frio  o calor, pero el preso esta desnudo de desnudez total, amedrentado, y mira de reojo y ve sus pertenencias, las pocas que pudo traer, como se las reparten a gusto y paciere, pues los muchachos, lo que les gusta, es para ellos , a mi me quitaron un conjunto de blazer azul y pantalón gris , corbata y camisa …”porque era color azul” según ellos –color prohibido y – me lo robaron.
Esa misma experiencia me toco vivir dos veces mas en sendos traslados, una de esas veces fue cuando la Dra. Quit, supuesta médico de Cabecera, siendo finales del 1014  y encontrándome muy mal, no me dio pelota, hasta que intervino el Dr. Monetti y se dio cuenta que me estaba muriendo y me sacó pitando para la U21- vecina del Muñiz, de urgencia – allí decretaron NEUMONIA y me salvaron la vida, cuando estuve mejor y fuera de peligro, los mismos médicos de esa unidad carcelaria de enfermos infecciosos, me informaron con toda franqueza que de haberme traído dos días mas tarde – HUBIERA MUERTO.  Denuncie a la Dra.  Ivana Quit, pero el corporativismo paranoico  de los médicos del SPF, encubrieron el Abandono de Persona y el Cuasi Homicidio – integrándola en un informe que falsificó el Dr. García incluyéndola en la Lista de los Salvadores de mi vida, en un informe al TOF 1 de La Plata. Y ese es el método que se aplica cuando muere un preso común…y aquí no ha pasado nada!!! Reitero, lo que estudié en Criminología sobre las muertes de presos, es absolutamente real, todo queda en penumbras o bien en circunstancias “normales”-
LA FATIDICA FECHA DEL 26 DE MAYO DE 2016 – LAS ANHELADAS CONSULTAS EN VETERANOS DE GUERRA
Al fin llegó el día después de tres años de luchar contra el connubio inmoral del SPF y la Justicia Prevaricadora y concurrir, mediante la humana intervención del especialista Dr. Médico Psiquiatra y Dr. Psicólogo Social Enrique Stein, conectado por mi esposa y logrado que me atendieran en turno en el Centro de Salud de las Fuerza s Armadas  Del Ministerio de Defensa ·Veteranos de Malvinas”, la calle Cabildo 381 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – con la Dra. Médica Psiquiatra Julia Palavecino y la Licenciada Psicóloga SAFE – a las 09:30 y a las 11:30 del jueves 26 de mayo próximo pasado.
Mis anhelos se estaban por cumplir, mi ansiedad estaba al tope y sentía a Dios muy conmigo y le agradecía en el traslado en la madrugada correspondiente, en el vehículo de la Terrible División Traslados, cuyas actividades son absolutamente impredecibles.
Primer tramo, Base Devoto, mate y espera, luego cambio de móvil a Van puesta por el Ejercito, destino Hospital Militar- todos menos yo. Ya empece a sentir alguna intranquilidad. Llegamos y comenzaron a atender a los del HMC y yo en espera y mirando el reloj, hasta que sobrepasaron las 09:30 y tenuemente proteste, sin respuesta alguna.
Me cambiaron de móvil y salimos sin saber el rumbo yo con la esperanza de llegar al segundo turno eran las 10:00, pero no fuimos deambular por Belgrano a un laboratorio en la Vuelta de Obligado, parecía una cargada, era para que un tipo jacarandoso y “amigote 2 de los “fieritas “llevara un botellón de orina y nada más y estuvimos una hora, al fin salimos para mi lugar, al que llegamos al mediodía.
Pedí bajar, con el individuo que bajo con mi historia clínica- pero me negó hacerlo – le dije que lo podía guiar ya que él no sabía donde era- por supuesto como buen necio fue y yo sentí el más duro dolor en mis entrañas, amargura y dolor físico en mi hernia hiato.  Incluso, se acercó un amigo con una bolsita de papel para impresora y cartuchos de tinta, y lo inspeccionaron como si trajera granadas de mano y o le permitieron hablar conmigo, cosa que a los jacarandosos y amigotes  si les habían permitido hacer.
Cuando volvió, nada le pregunté y con un “che toma un turno”, me alargó un papelito y me arrellané en el asiento, en una nueva derrota del mal. Del salvajismo y la crueldad de esta gente barbará, bruta y con responsabilidades de vida y muerte sobre seres humanos indefensos por edad y situación.
Cuando llegué , ya descompuesto , me esperaban mas vejaciones de una suboficial, ya denunciado por estimar que necesita atención psiquiátrica y correctivos disciplinarios , de apellido Ayala, encargado de una guardia de vagos, pero con potestades sobre el colectivo de inconexos presos políticos, que si hay dicotomías e individualismos y divergencias , es precisamente aquí donde realmente se ven mas allá de la mala educación y la desubicación, enfundados en los celos, la envidia y los chismes de comadrones, sin diferencias de rangos y entorchados, como diría Minguito Tinguitela “se igual”.
Ese mismo 26 de mayo, a la noche y retorciéndome las tripas, metí mi denuncia ante el TOF 1 y JPF 3 de La Plata – poniendo la Cabeza de la Jefe de La Dirección Asistencial Médica de la Unidad 31 del SPF – Alcaide – Dra. – Médica Ginecóloga y Obstetra Mariana Vales Como Responsable Dolosa de los hechos y circunstancias por mí sobrellevados en el día de la fecha.
Hasta la fecha y hora sin respuesta- Incluso de los Abogados Defensores de la Unidad de Letrados Móviles de La Plata….¿¿??
O SEA LOS QUE VAMOS A MORIR TE SALUDAMOS.

[/one_half_last]

Carlos del Señor Hidalgo Garzón es MAYOR DE INFANTERÍA PARACAIDISTA (RO) E.A. PRESO POLÍTICO Y VETERANO DE GUERRA. ABOGADO – CRIMINÓLOGO. CONDECORADO VETERANO DE MALVINAS, HERIDO EN COMBATE. CARLOS DEL SEÑOR HIDALGO GARZÓN, tiene 71 años de edad, es Mayor (RO) del Ejército Argentino. Sirvió en la Infantería, fue Comando, Paracaidista, y Oficial de Inteligencia Estratégica.  Es veterano de la Guerra de Malvinas, donde fue herido en combate, por lo que lo pasaron a retiro obligatorio, por Inútil de todo Servicio. Es Doctor en ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, criminólogo, Catedrático Universitario y fue Subsecretario de Culto de la Cancillería Argentina . Ha sido condecorado con la Medalla al Valor en Combate, Medalla La Nación Argentina al Herido en Combate, Distinción de Campaña Malvinas y Distinción Universitaria.

La ONU y LOS Derechos Humanos

Share

 

alsogaray-alvaro-l Por Álvaro L. Alsogaray.

Como se sabe un grupo de expertos de un organismo dependiente de la ONU dedicado a investigar ” detenciones arbitrarias” solicitó al presidente de la República que se libere inmediatamente a Milagro Sala y que se e asigne una compensación economíca.

El gobierno reaccionó técnica y políticamente bien , manifestando que recibía esa solicitud y que se la trasladaría a la justicia de Jujuy que es quien tiene competencia en este tema y quien ha decidido tal detención .

Ahora , con una sana intención del gobierno en mostrar ser transparente en esta cuestión , que ya ha traspuesto nuestras fronteras y evidentemente se ha politizado , el Sr Avruj ( Secretario nacional de DDHH ) acaba de anunciar que el gobierno del presidente Macri habrá de invitar a esa comisión de expertos en ” detenciones arbitrarias” , a venir al país para que pueda evaluar ” in situ” la situación de MIlagro Sala . Para ello , se facilitarán a dicha Comisión los accesos a las personas ( funcionarios , jueces etc) y a los lugares que ese grupo de trabajo estime conveniente concurrir, incluyendo la cárcel donde se encuentra MS y hasta entrevistas con esta.

Como la invitación es con ” agenda abierta” para analizar no solo el caso de Milagro Sala sino ” otras denuncias e inquietudes que se tengan ” sería bueno que el gobierno proponga a esa Comisión de trabajo que en ocasión de este viaje a la Argentina investigue también ” in situ” , cual es la situación de las personas integrantes de las FFAA y de Seguridad que combatieron contra el terrorismo en los años 70 y que hoy , y desde hace muchos años, se encuentran presos en distintas carceles .

Esta investigación debería estar orientada a conocer la legitimidad de estas detenciones , al estado procesal de la causas, y – fundamentalmente- a comprobar si se vienen
cumpliendo con las garantías del debido proceso que nuestra Constitución y las leyes establecen. También informarse sobre ” condiciones de detención” de tales personas en particular en cuanto al trato humanitario del que son objeto.

Sr Avruj , Ud tiene la palabra.

Hágalo aunque considere que es ” políticamente incorrecto”.


 

PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 22, 2016

La Política Educativa en USA bajo el Mundo Trump

Share

 

fabian1Por Fabian Kussman.
Los primeros cien días de Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca despertarán un halo de confianza o una sombra de dudas en la población americana. Son sus diez puntos primordiales, pero hay otros que tan importantes y de los que mucho no se conoce.
A partir de enero de 2017, los republicanos tomarán las riendas del 66% de las Cámaras Legislativas estatales, un récord histórico. El Partido Republicano controlará ambas cámaras legislativas en 32 estados, otro hito máximo de todos los tiempos; Lo mismo es cierto (Suceso fidedigno) para los demócratas que reinaran en sólo 13 estados. Los republicanos tendrán 33 gobernaciones por primera vez desde 1923 y en 25 de estos estados tienen una trifecta con el dominio del poder ejecutivo y de ambas cámaras legislativas.
Estos nuevos líderes republicanos a nivel estatal ciertamente tomarán decisiones importantes sobre las escuelas de los Estados Unidos en los próximos años.
Mientras que los Estados examinarán, escribirán, promocionarán y aprobarán las leyes que afectan directamente la financiación y organización de las escuelas de Estados Unidos, Trump y sus asesores configurarán su agenda en el panorama nacional para abogar por esos programas a nivel estatal. El vicepresidente electo Mike Pence, por ejemplo, podría alentar a los estados a expandirse en las iniciativas que encabezó como gobernador de Indiana. Estos incluyen nuevos procedimientos para medir el crecimiento de los estudiantes -a través de eventos como exámenes y pruebas- y para hacer que los maestros rindan cuentas y deban redacten informes reales por el rendimiento de los estudiantes.
Con los recortes de impuestos, una gran promesa de campaña a nivel nacional y estatal, se cree que los estados tendrán menos dinero para gastar en las escuelas. La idea del presidente electo es que los Estados tendrán que encontrar maneras creativas de financiar sus prioridades de educación.
Y menos dinero para la educación es probable que signifique aún más conflicto sobre la asignación de recursos. Muchas personas del área educativa predicen que las ciudades y los centros urbanos, en particular, sufrirán. En el pasado, el gobierno federal presionó a los estados para asegurarse de que los fondos se distribuyeran de manera justa. Sin esa presión, los nuevos líderes republicanos que ayudarán a escribir las fórmulas de financiamiento para sus estados podrían dar menos a las ciudades y más a las áreas con mayor número de votantes republicanos. Esta última es una “premonición” que viene desde el ala demócrata, una segunda visión habla de escuelas que tengan mayor evolución, podrían ser premiadas con más financiamiento. Sueno cruel, pero para arrojar un ejemplo futbolero, el equipo que más diferencia de puntos tenga entre el pasado y el presente torneo, será el más premiado.
Hasta ahora, en el país del norte, se ven reflejados los resultados de lo que en el pasado se llamó “No kid left behind”, que pugnaba por no dejar atrasado (En grados escolares) a niños que no alcanzaban buenas notas. En frío, un niño con mala conducta o pobres notas, “pasaba” de grado como lo hacía el alumno o la alumna con “Straight A’s” (todas “A” o todo 10) en su boletín. El mismo premio. Parece duro. Lo es. Pero ese niño sale al mundo real y su rostro rebotará contra las manos de los entrevistadores de Recursos Humanos de muchas empresas. Muchos expertos indican que premiar a un mal alumno con el mismo trofeo que a un buen alumno es un inconveniente para el primero al encontrar la vida adulta. La idea es que Maestros, Padres y Alumnos tomen realmente la responsabilidad de preparar a los niños y evitar el lamento posterior.

 

PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 22, 2016

Peligro de fuga, con galera y bastón… (O silla de ruedas y pulmotor)

Share

No sería muy smart, fugarse…


Cartas de lectores del diario La Nación.

Peligro de fuga

Condenado a perpetua por el juez Rozanski, y a pesar de tener 80 años, a Jaime Smart no se le ha permitido la prisión domiciliaria, al alegarse que hay “peligro de fuga”. Esto pone de manifiesto las deficiencias del sistema carcelario y lo perverso e injusto de esta condena.

Jorge Ybarra


Editorial del diario La Nación.

El derecho a la detención domiciliaria

Por Roberto Durrié.

Nuestro país se caracterizó, desde que comenzaron a dictarse las primeras leyes con contenido penal, por tomar previsiones legales para que el cumplimiento de los arrestos o penas no infrinjan un sufrimiento que vaya más allá del que surge naturalmente de una privación de libertad. En este marco, el Código Penal previó la detención en el domicilio para ciertos casos de vulnerabilidad del condenado.

La finalidad del instituto es la de atemperar el mayor gravamen de la privación de la libertad, sea por razones de enfermedad, simple estado de deterioro general, o por la sola razón de una edad avanzada (la norma refiere a internos mayores de 70 años). Esta última hipótesis está prevista en el inciso “d” del artículo 10 del Código Penal y “atiende a la mayor vulnerabilidad de las personas que han llegado a la tercera edad, de acuerdo con las disposiciones de rango constitucional que apuntan a brindar protección a los ancianos” .

Existe consenso, además, en que el régimen de prisión domiciliaria es “un auténtico derecho para quienes se encuentran en las situaciones que describe la norma y que, si bien su concesión no debe ser resuelta en forma automática, en modo alguno está librada a la discrecionalidad judicial”.

La aclaración es importante porque la norma establece la concesión del régimen como una facultad judicial (“podrán” y “a criterio del juez competente”). Sin embargo, tanto la doctrina como la jurisprudencia advierten que eso no supone que se trate de un mecanismo que depende de la pura y simple decisión de los tribunales. La apreciación judicial sólo podría denegar la prisión domiciliaria cuando se corren riesgos de que se desnaturalice o se abrogue, en la práctica, el régimen de detención. Si no está fundada específicamente esta única razón, deberá concederse siempre.

La prisión domiciliaria sufrió una importante reforma en 2009, cuando se introdujeron nuevos supuestos de concesión de esta institución. Asimismo, se reformó también la ley de ejecución penal, previendo que, en algunos de los supuestos de procedencia, debía fundarse la concesión de la prisión domiciliaria en informes médicos, psicológicos y sociales.

El caso del interno mayor de 70 años no fue incluido entre estos supuestos, por lo cual se consideró innecesario fundarlo en dichos informes adicionales. De modo que, aunque nada impide que el tribunal los solicite, aquéllos no constituyen un requisito para la procedencia del instituto.

En algunos casos, la jurisprudencia ha sabido aplicar de este modo la norma, expresando que para los mayores de 70 años, la disposición no exige ningún otro requisito. Sin embargo, otros precedentes han exigido, además del requisito etario, una condición de salud particular. Esto se ha visto al momento de valorar la ejecución de la pena o de la prisión preventiva de personas mayores de 70 años detenidas por delitos llamados de lesa humanidad.

Es necesario advertir que el requisito correspondiente al estado de salud de una persona mayor a 70 años no surge del texto legal. Así, resulta arbitrario rechazar un arresto domiciliario de una persona de avanzada edad con el argumento de que no presenta un cuadro de salud terminal o especialmente delicado.

La norma es clara y no admite otra interpretación que aquella que sostiene que el cumplimiento de la edad prevista abre el derecho a cumplir la pena en forma domiciliaria. La exigencia de un estado de salud deteriorado o terminal, repito, no surge como un requisito de la reglamentación de este instituto.

Profesor titular consulto de Derecho penal en la UCA

Convocatoria de JUSTICIA y CONCORDIA

Share

 

 

justicia-y-concordia22 

¡CONVOCATORIA!

 

¡FUERZA!

 

No te des por vencido, ni aún vencido,

No te sientas esclavo, ni aun esclavo,

Trémulo de pavor piénsate bravo,

Y arremete feroz, ya mal herido.

                                                                          Almafuerte

 

Estimados consocios y amigos.

 

El próximo lunes  5 de diciembre tendremos nuestra asamblea ordinaria anual, lo cual estamos notificando formalmente a todos nuestros asociados y hacemos extensiva a los amigos. El año pasado la Comisión Directiva hizo una convocatoria personalizada. Y, por cierto, la reunión fue exitosa.

 

Un tanto melodramático el título de hoy, amigos, para una convocatoria a asamblea. Tenemos conciencia de eso, pero el caso es que este año tenemos la ilusión de poder repetir aquel éxito anterior, pese al hecho de que hace poco tiempo hemos celebrado otra reunión, en el mismo lugar, en la que disertó Horacio Lynch. Reunión, por cierto, también muy exitosa.

 

Hemos querido convocar con énfasis a esta nueva reunión en el Lafayette, esta vez con motivo de la asamblea anual, por varias razones de peso. La primera y fundamental, porque quienes conformamos la Comisión Directiva necesitamos imperiosamente saber que contamos con el apoyo de nuestros asociados y esto no se constata sino con presencia física. Sabemos bien que los hombres en prisión nos apoyan siempre y agradecen a todos, a ustedes y a nosotros, lo que hacemos. Pero necesitamos palpar de manera tangible que también nuestros asociados nos dan su apoyo especial, que mantienen el ímpetu inicial, no son sólo un número en el registro y que, por lo tanto, no estamos solos en esta lucha en la cual tantas veces, como versa Almafuerte, podríamos sentirnos vencidos. Necesitamos saber claramente que cuando hablamos, pedimos y exigimos a las autoridades estamos realmente representándolos a ustedes.

 

La segunda razón estriba en que precisamente en este año, en que ha caído tan estruendosamente el nefasto gobierno kirchnerista y ha comenzado la gestión el nuevo, es muy importante que los nuevos funcionarios sepan que no somos un grupito de quince o veinte asociados sino que conformamos una agrupación relevante. Que los 157 abogados del primer día se mantienen y se multiplicaron y seguirán multiplicándose en el futuro hasta que se haya hecho justicia en este país.

 

Apoyar esto con nuestra presencia es, por ello, una tarea patriótica, y es no darse por vencido en esta lucha tan difícil.

 

En tercer lugar, amigos, porque lo que ustedes y nosotros hacemos no es una lucha cualquiera. Es una lucha por el Bien, que no puede sino ser bien mirada por nuestro Señor Jesucristo y por sus ángeles que, sin duda, aplaudirán desde allí arriba cuando vean que nuestro número se afirma y crece.

 

El momento es difícil, como siempre, los hombres que sufren tanta tortura en sus prisiones nos necesitan más que nunca.

 

Y nosotros los necesitamos a ustedes.

 

Por eso les pedimos este testimonio especial que cumplen concurriendo a la reunión que estamos convocando. Allí el Dr. Abel Posse hará una breve disertación sobre “La República y la Justicia”

 

Como dijimos vez pasada, la Asociación lo necesita a usted, consocio y amigo. Le pedimos unirse a los integrantes de la Comisión Directiva, a los miembros de la mesa chica, a los adherentes y los colaboradores y amigos, para contagiarnos unos a otros las ganas de seguir luchando.

 

Lo esperamos, entonces, el lunes 5, a las 18.30, en el Hotel Lafayette, Reconquista 546.

 

LE ROGAMOS CONFIRMAR SU ASISTENCIA POR ESTE MISMO MEDIO A LA MAYOR BREVEDAD, A FIN DE PREVER CON SUFICIENTE ANTICIPACIÓN LA CANTIDAD DE EMPANADAS Y BEBIDAS QUE HABRÁN DE SERVIRSE DESPUÉS DE LA BREVE ASAMBLEA.

 

Saludamos a usted muy cordialmente.

 

 

Carlos Bosch                                         Alberto Solanet

Secretario                                              Presidente

 



Buenos Aires, 8 de noviembre de 2016.

 

Señor Socio

ASOCIACIÓN CIVIL DE ABOGADOS

POR LA JUSTICIA Y LA CONCORDIA

P    r    e    s    e    n    t    e

 

 

De mi consideración:

 

Conforme a lo dispuesto por los arts. 17º y 19º de sus Estatutos, la Asociación Civil de Abogados por la Justicia y la Concordia tiene el agrado de invitar a usted a la Asamblea Ordinaria de Socios que tendrá lugar en el  5 de diciembre de 2016 a las 18.30 horas en primer convocatoria y a las 19.00 en segunda, en el local de calle Reconquista 546, Hotel Lafayette, de esta ciudad a fin de tratar el siguiente Orden del Día:

ASAMBLEA ORDINARIA

ORDEN DEL DÍA

 

  1. Designación de dos socios para firmar el acta.
  2. Consideración de la Memoria, Balance General y Estado de Resultados correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de agosto de 2016.
  3. Consideración de la gestión de la Comisión Directiva.
  4. Asuntos generales relacionados con la Asociación Civil Abogados por la Justicia y la Concordia.

 

Sin otro particular saludo a usted muy atentamente.

 

 

 

 

Carlos Luis Bosch                                    Alberto Emilio Solanet

Secretario                                                      Presidente

 

Disposiciones estatutarias pertinentes:

 

Artículo 17º – La Asamblea Ordinaria se realizará anualmente, dentro de los ciento veinte días del cierre del ejercicio social, que se fija al 31 de agosto, y en ella sólo podrán tratarse los puntos contenidos en el orden del día. Se formará quórum con la presencia de la mitad más uno de los Miembros Titulares con derecho a voto, y en segunda convocatoria, media hora después, con el número de Miembros Titulares presentes. Las resoluciones se adoptarán por mayoría absoluta de votos, excepto el caso de disolución, para el cual se requerirá el consentimiento de las dos terceras partes de los Miembros Titulares. Las citaciones a Asamblea se formalizarán mediante circulares, las que se remitirán con por lo menos una anticipación de quince días corridos.

Artículo 19º –  Tendrán derecho a votar en las Asambleas: a) los Miembros Titulares que suscriben el acta constitutiva; b) los Miembros Titulares ulteriormente designados. Es requisito ineludible para poder votar encontrarse al día en el pago de la cuota social a que se refiere el artículo 5º. Todos podrán hacerse representar mediante carta poder visada por el Secretario, requisito sin el cual no será aceptada salvo que la firma aparezca debidamente certificada.

Un hijo diferente…

Share

 

lobo66 Por Jorge B. Lobo Aragón.

 

Con admiración a mi familia“No te des por vencido ni aún vencido”

OPINIÓN

Reflexionando acerca del nacimiento de un hijo, imaginaba un poderoso barco a vela lanzado al mar de la vida. El hijo podría capitanear esta nave bella y contundente, hecha de sus propias esperanzas y sueños. Sordamente navegando las inmensas velas blancas que cogen los vientos de oportunidades. Viajaríamos juntos por un rato, mostrándole lugares donde él podría ir y ayudarlo cuando la necesidad surja. Un día, dejaría el barco y lo dejaría navegar solo. Después de su nacimiento notamos que algo malo estaba sucediendo. Los médicos comenzaron a hacer pruebas con terapias física, ocupacional y de lenguaje. Al principio pensaba que todos se equivocaban. Todavía podía ver mi hijo sobre su nave poderosa. Después me di cuenta que los médicos tenían razón. Algo no estaba bien. Una tormenta de emociones corrió en mi interior envolviendo la nave de mi hijo. Lluvias y gotas de tristeza golpeaban la embarcación. Los truenos la sacudían en ira por tener un niño diferente. Vientos furiosos de duelo dirigían la nave poderosa de mi hijo, rompiéndose contra las chall1rocas. Sentía queperdía el hijo que quería y esperaba”. Con el tiempo la tormenta despejó. Las nubes se abrieron. La nave sobrevivió. Pero se había transformado. Una maquina contundente de competición que fácilmente corta el agua, se convertía en un lanchón navegando laboriosamente por corrientes difíciles. Las velas gigantes habían sido reemplazadas por unas pequeñas, andrajosas, con agujeros en su frente. Me asombre que la nave pudiera flotar. Imaginé que mi hijo todavía estaba al frente del timón, sin darme cuenta que algo esta mal. Me pregunto si algún día el va a comprender que su nave no es como las otras. Mirando al navío puedo ver la labor del solidario trabajando. Algunos están remendando los agujeros masivos que se sabe que tal vez no se podrán reparar. Otros pintando pequeños lugares ofrecen el apoyo donde pueden. Para muchos el trabajo es excesivo. Las esperanzas y los sentimientos de culpa van y vienen como una nave a la deriva. El trabajo de guía y maestro va a ser difícil. Enseñar hacer cosas que otros chicos adquieren naturalmente me desgarra el corazón. Siento una angustia que brota por todos mis poros. Pero las esperanzas, están intactas. Percibo mejoras aunque lentas. Todavía mantengo el mismo orgullo que todo padre siente cuando su hijo finalmente completa una tarea. Recién he comenzado con las preguntas. El futuro que devendrá para mi hijo. Las dudas, los interrogatorios y las consultas me marean. ¿Será independiente. Tendrá un trabajo? Se hará de amigos? Se hace claro que no podré dejar a mi hijo navegar su nave solo. Con pánico, me doy cuenta de que no soy eterno. Que podría morir antes de que el complete su viaje. Las preocupaciones por testamentos y cuidados eventuales me atormentan. La obsesión de quien cuidara de mi hijo me desgaja. Se me dificulta imaginar a quien pedir esa tarea. Más aún conjeturar quien aceptaría. Entonces miro a mi hijo. Simplemente observo y contemplo a un niño feliz. No entiende que es ser diferente. Un halo de sensibilidad superior, indescriptible, sobrenatural lo rodea. La mano de Dios me enseña a comprender. A madurar. Ahora sé que todos los niños nacen con esa inocencia por ser imagen y semejanza de Dios. Que algunos son diferentes y no esperaran cuando el supremo los llame. Se me revela que lo terrible se convierte en bendición. Que su inocencia se esparcirá de manera natural como las aguas que surcan el mar. Que puede ser ejemplo de cómo el mundo deberían conducirse. Cuando está feliz, sonríe. Se ríe. Cuando esta triste, solamente llora. No entiende las reglas de la sociedad que enmascaran con caretas ficticias los sentimientos. No exhibe ningún rasgo de avaricia, deshonestidad, o amargura. Está en el mundo esperando ser insertado sin esperar ni pedir nada a cambio. Solamente amor. Al mirar. Alegremente dice hola. Sonríe y ya ha brindado, un enorme regalo de amabilidad inocente. Me ha ayudado sin duda a comprender lo que es importante en la vida. Tener un hijo con necesidades especiales es un regalo milagroso. Jamás renunciaría a tenerlo. Los desafíos adicionales parecen pequeños, pero existen y debo resolverlo. Las tormentas de ira y emoción todavía soplan. Pero la nave de mi hijo, sobrevivirá. Viajaremos a puertos imprevistos y fascinantes. Es mi hijo.

Dr. Jorge B. Lobo Aragón .

 

Aborto

Share

 

claudio-phone2 Por Claudio Kussman.

Renegando “respetuosamente” de la iglesia y posicionado claramente en contra del Papa Francisco, sé que casi no tendría derecho a escribir estas líneas, pero realmente que él  haya dispuesto en un facilismo sin precedentes, casi como un “delivery”  que los sacerdotes tengan la “facultad de absolver” a quien haya cometido el “pecado grave” del aborto, me “hace  ruido”,  http://www.abc.es/sociedad/abci-papa-francisco-autoriza-absolucion-indefinida-aborto-parte-sacerdotes-201611211212_noticia.html   Mucho más que también estén incluidos los médicos “aborteros” que ambiciosos amasan grandes fortunas con este tipo de especialidad.

abor1

Sabemos que por más que la iglesia actúe  en forma  conservadora no es suficiente para detener  estas lamentables acciones del ser humano, pero esto es dar piedra libre a la muerte de un  indefenso, es aliviar en gran medida todo sentimiento de culpa. Actúo mal y con algunos Padre Nuestros y otras tantas Ave Marías, dispuestos por el cura de la esquina listo, todo queda en el olvido y a seguir matando, en un mundo donde se habla de casi 50.000.000 de abortos por año.  ¿Después de esto que otra sorpresa nos tendrá reservada el Papa? Recuerdo mis épocas del colegio Don Bosco de Bahía Blanca y mis sentimientos de temor ante los inocentes pecados que podía cometer, ya que con su omnipresencia Dios todo lo sabía y veía. Pasaron los años y ese temor reflejo siempre me acompaño, sirviendo muchas veces como contención y otras para tratar de ser día a día mejor persona.  Estando de siempre a favor de todo tipo de subsistencia, esta nueva iglesia dirigida hoy por un sorprendente argentino, me resulta muy demagógica y facilista, quizás porque yo como muchos otros,  soy un adulto mayor que se quedó en el tiempo y la vida así  pasó a ser en muchos aspectos un gran misterio.

abor4abort5

“Si los hombres son tan perversos teniendo religión, ¿cómo serían sin ella?”

Benjamín Franklin (1706-1790)

 

 

PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 21, 2016

MI VUELO CON UN FAMOSO CIRUJANO…

Share

 

Por Jorge B. Lobo Aragón.

 

lobo-aragon-ups JORGE BERNABE LOBO ARAGON

Hay una achura en el pecho / que la llaman corazón; / es como un cencerro gaucho / con un badajo cantor”. Un día nos enteramos de que esa personalísima achura, que la teníamos por ladina y capaz de ganar una discusión cuando de amores se tratase (o de algún “vientito parecido a la ilusión”) había sido sólo un repuesto como un carburador

Reflexión

Hay una achura en el pecho / que la llaman corazón; / es como un cencerro gaucho / con un badajo cantor”. Un día nos enteramos de que esa personalísima achura, que la teníamos por ladina y capaz de ganar una discusión cuando de amores se tratase (o de algún “vientito parecido a la ilusión”) había sido sólo un repuesto cambiable, como el carburador de un auto, digamos. Yo que he viajado por medio de las estrellas. Que he verificado su posición en las constelaciones. Que he inspeccionado sus brillos mientras trataba de recordar sus nombres. Que estampada sobre la Vía Láctea he admirado a la Cruz del Norte (el Águila) detrás de la estrella Vega, mientras en espacios más tranquilos se lucía el centauro Sagitario y el Escorpión se alejaba hacia occidente. Que he percibido el frío invernal debido a la ausencia del Sol. Que mi posición de observador con mis facultades de bilocación no me impide tener un blando balanceo de vuelo a veces caprichoso y también inesperado Siempre en el solemne silencio del espacio sólo se percibe el suave ronroneo que me transporta por los campos celestes con toda mi energía diseminada por el cosmos. Este don inexplicable pero cierto de estar en varias partes no me molesta ni perturba. Es que con la capacidad de alejarme de mi cuerpo carnal, como un foco de energía luminosa, que irradia a donde quiere plasmarse. Me permite desplazarme como un cordel luminoso en un viaje de ave arcano y misterioso. Estoy un tres de diciembre de 1967 en la ciudad de El Cabo. Observo desde mi sitio inocutable a una persona enferma a quien me lo presentan como el doctor Washkansky, 55 años, de larga historia de deficiencias cardíacas. Se había decidido su operación demorada hasta conseguir un donante del mismo grupo sanguíneo. Visualizo que el oferente fue el padre de una joven que había sufrido un accidente automovilístico. De pronto aparece en la sala de operaciones un joven opuesto y vigoroso. Una habitación parecida a la consola singular de una nave espacial que alguna vez tripule. El director del hospital se negó a dar el nombre de los médicos del equipo quirúrgico. Pero pronto me informé que lo dirigía el joven doctor Christian Bárnard, que después ganó renombre mundial. El traspaso duró cinco horas. La operación abría perspectivas impresionantes. De un enorme éxito que dio lugar a un sinnúmero de trasplantes que abrieron una perspectiva de vida sin precedente en todo el orbe. Es que avanzando por este camino no parece imposible que un día se logre un Gilgamés, si se le cambian los órganos a medida que los gaste. Se dijo en un principio que el trasplante se realizaba de un muerto a un vivo. Después supe que huesos, piel, córneas, pueden extraerse de un cadáver y aplicarse al paciente que los necesite, pero que otros órganos, como el corazón, sólo son útiles obtenidos de un organismo vivo. Se trasplantan, pero de un vivo a un vivo. De un vivo con escasas posibilidades de vida a otro que tiene mayores esperanzas. Sentado desde mi posición cósmica, me resultaba pavoroso reconocer que se apresuraba talvez la muerte del moribundo al sacarle un órgano vital. Todo este suceso dio lugar tiempo después a cambios en la legislación en cuanto a las condiciones requeridas para certificar la muerte. Uno muere en el instante en que se separa el alma del cuerpo. La seña más segura es la putrefacción. Antes de eso los médicos la constatan por la detención total e irreversible de las funciones cerebral, cardíaca y respiratoria. Hoy para posibilitar los trasplantes y modificada la ley, se permite diagnosticar el fallecimiento con sólo la muerte cerebral, a pesar de que la medicina conoce casos de recuperados en esas condiciones. En mi introspección especial me preguntaba y al mismo tiempo asentía que con esta operación que acaba de contemplar cambiaba la historia del mundo. Un hombre rico corría el peligro de que lo asaltaran para robarle la plata que llevaba. Ahora ha sucedido que un chico ha desaparecido, y cuando se lo ha encontrado tenía un riñón de menos. Cualquiera puede ser víctima. Y como un pájaro volador y soñador de tantos eventos, con alguna arista de poeta melancólico me sospecho que con cuidado tiene que andar el enamorado que le ofrezca a una dama su corazón! No sea que se lo acepte para venderlo en el mercado de achuras a medio usar. Tenga cuidado amigo lector. Pero es el destino del destino del enamorado.


 

Dios perdona. Trinity, algunas cosas, no. No matarás y matarás.

Share

 

fabian11 Por Fabian Kussman.

William Tyndale se levantó del lado equivocado de su cuna. Dedicó gran parte de su vida en traducir la Biblia al idioma inglés, ya que en sus tiempos solo se podía adquirir en latín, lengua desconocida para los plebeyos. La ignorancia de los pueblos beneficia a los tiranos, de manera que el bueno de Tyndale no conseguía que la Iglesia le ayudara o ampararse en un mecenazgo para obtener alimento y comida. No solo no consiguió patrocinio de algún émulo inglés de los Médicis, sino que debió refugiarse en Alemania y en Bélgica perseguido por los representantes de Dios. Tyndale no se acobardó y continuó volcando tinta en lo que culminó siendo la traducción del Nuevo Testamento al habla de Shakespeare. En 1525, este manuscrito estuvo terminado y fue distribuido de contrabando en el viejo continente, llegando a Inglaterra donde no fue bien recibido por los católicos quienes decidieron alimentar sus hornos con estos libros.

Tyndale también tenía sus debilidades y como aquel periodista de las revistas del corazón, se atrevió a criticar el divorcio concedido a Enrique VIII, afirmando y documentando que lo que Dios une, el hombre no puede desunir, presente en las Sagradas Escrituras.

Para el año 1530, William Tyndale completó su traducción del Antiguo Testamento. Cinco años más tarde, fue capturado y acusado de herejía, y la sola evidencia fue su intervención de transcribir la Biblia al lenguaje inglés. Tyndale encontró el fin de sus días en setiembre u octubre del año 1536. Fue ahorcado y para no crear polémicas sobre una posible leyenda, quemado en una hoguera. Todas las impresiones de la Biblia desde ese entonces, incluyendo la versión del Rey James, están basadas en el trabajo de Tyndale.

No solo Enrique VIII logró quebrantar la palabra del dios judeo-cristiano con la anuencia de la Iglesia. Carolina Grimaldi, entre otras celebridades, también lo logró, aunque en esos días era muy costoso, y en algunos casos -perdonar estas equivocaciones- llevaba tiempo y las parejas eran víctimas de un trabado burocrático. El año pasado, el papa Francisco reformó el procedimiento de la Iglesia Católica para anular los matrimonios, haciéndolo más simple, rápido y gratuito, una reforma pensada para los más pobres, pero vista con recelo por los más conservadores. Así que ya no son dos, sino uno solo. De modo que el hombre no debe separar lo que Dios ha unido. (Mateo 19:6)

El primer Papa americano (Rumores dicen que Zaffaroni podría ser el segundo) ahora arremete a favor de perdonar a los abortistas y hasta los sacerdotes pueden emitir la absolución (Antes perdonar este pecado estaba supeditado solo a obispos). No voy a entrar en la polémica entre ligas pro-vida o grupos pro-elección, ni entre defensores del embrión y científicos investigadores de células madres. Si entre la selección de los frutos sanos y enfermos de la Iglesia, cuando es conveniente.

Las Sagradas Escrituras son incompletas. Nada dicen los Diez Mandamientos en contra del abuso a niños o avances científicos específicos. Ni tampoco como lidiar con este doble estándar a los que Jorge Bergoglio somete a sus fieles. Como antiteísta no me puedo aferrar al Libro Sagrado para fortificar mi posición, pero si a las conductas. Bergoglio no expresa ninguna antipatía al recibir a terroristas, pero brinda sus espaldas a los presos políticos -en los casos que estos necesiten de su indulgencia, o simplemente de su ayuda-. El Papa abraza bajo su manto de perdón a quienes -según la misma Iglesia- quitan y demuelen en sus vientres a una vida ya formada, pero muestra su indiferencia brutal hacia aquellos ancianos asesinados (Y a aquellos en camino de ser asesinados) en las cárceles argentinas. Tú sabes los mandamientos, no matarás se lee en Deutoronomio 5:17. O al menos hasta que haya otra reforma…

 

PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 21, 2016

Como ganar amigos e influir sobre las personas

Share

 

En los juicios circenses de “lesa humanidad” se condenan los delitos de “ser, estar o haber sido vistos”. Ahora, esta publicación ultrakirchnerista, inventó el delito de “salir en una foto”.

Desopilante explicación.

Dra. Andrea Palomas Alarcón.



[one_half padding=”0 20px 0 0″]

El director del diario La Nación fue fotografiado tras una polémica reunión en donde se lo ve junto a la abogada que representa a los familiares de militares y genocidas.

El diario desde la asunción de Mauricio Macri como presidente publica un editorial sin firma cada dos semanas atacando los Derechos Humanos y las políticas aplicadas durante los últimos diez años y pide la libertad de genocidas presos, reclama derechos para los militares y a viva voz habla de la Teoría de los Dos Demonios y cuestiona el rol del kirchnerismo.

Este viernes, Julio Saguier, director del centenario diario afín al Gobierno, se reunión con la Dra Victoria Villarruel, presidente de CELTYV, denominado “Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas”. Esta organización tiene como sus objetivos el lobby sobre la Teoría de los Dos Demonios, pedir por la libertad de genocidas y defender a militares y policías y más personal de aparato del Estado fallecidos durante la dictadura y así responsabilizar a grupos militantes de esa época.

En un posteo en Facebook de esa organización se los ve a Saguier, a Villarruel y además a una de las principales voces que usó el macrismo y La Nación para negar los 30 mil desaparecidos, Graciela Fernández Meijide.

En el posteo del CELTYV se lee: “Hoy la Dra. Victoria Villarruel, Presidente de CELTYV, tuvo una reunión con Julio Saguier -Director del Diario La Nación- y Graciela Fernández Meijide sobre los 70. Un tema que hay que discutir, víctimas que aún no se reconocen, en un país donde los DDHH deben ser una realidad y no sólo frases”.

[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 20px”]

Como reinventarse y pasar de ser un abogado usurero a un primer mandatario usurero diciendo una mentira o dos…

Dale Carnagie escribió Como Ganar Amigos e influenciar sobre las personas. Sus principios son sacar al lector de un estereotipo mental, darle nuevas ideas, nuevas visiones, nuevas ambiciones. Permitirle hacer amigos fácil y rápido. Incrementar su popularidad. Ayudarle a convencer a más personas a su modo de ver la vida. Aumentar su influencia, su prestigio, su habilidad para lograr objetivos. Permitirle ganar nuevos clientes. Aumentar su capacidad para generar ingresos. Hacerle un mejor vendedor, y un mejor hombre de negocios. Una especie de guía que aconseja como reconvertirse. Por ejemplo, un usurero puede terminar siendo presidente de una compañía, o un país. En resumen, se trata de un manual de como pretender ser amigos y sacar provecho de ello. Fue un suceso editorial y muchos vendedores lo describen como su biblia, hasta el día de hoy.

kirchner-y-amigos-2 kirchner-y-amigos1 kirchner-y-amigos3 kirchner-y-amigos4 kirchner-y-amigos5 kirchner-y-amigos6

Es -en definitiva- una nueva versión de propaganda. Un tanto a la inversa a lo que hizo y hace El Relato Kirchnerista, maniobra que sigue intentando la publicación El Destape Online. La misma vieja rutina intentando seducir inocentes o desprevenidos. Antiguos métodos populistas, que le dicen…

PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 20, 2016

[/one_half_last]

 


 

 


Deseamos Informarles que Mañana seremos Asesinados junto a Nuestras Familias.

Share

 

fabian11 Por Fabian Kussman.

Una propaganda de televisión muestra a un grupo de ladrones con la cara cubierta ingresando a un banco provistos de armas y ordenan a los que allí están a recostarse en el piso. Todos obedecen menos un guardia que solo mira lo que está sucediendo. Desde el piso, una pareja de clientes le sugiere que haga algo. El guardia se vuelve hacia ellos y les informa: No soy un guardia de seguridad. Soy un guardia de monitoreo. Solo notifico a las personas si hay un asalto -el guardia mira a su alrededor, ante la confusión de sus interlocutores, observa a los atracadores y devuelve su mirada al consternado dúo- Si, hay un asalto…

Si usted tuvo oportunidad de leer el libro de Philip Gourevitch, Deseamos informarles que mañana seremos asesinados junto a nuestras familias, sobre el genocidio ocurrido en Ruanda en 1994, habrá notado con pena ciertos detalles de lo que pudo haber sido y no fue (O lo que sucedió y pudo ser evitado), como siempre ocurre con las intervenciones o inacciones de la Naciones Unidas y sus respectivas ramas.

Los Acuerdos de Arusha, en Tanzania, se llevaron a cabo entre 1992 y 1993 para garantizar la integración política y militar de las transiciones del gobierno de Ruanda y la retirada de tropas francesas del territorio de Ruanda. Las Naciones Unidas formaron una comisión para observar el cumplimiento de los tratados y para ello nombraron al Coronel canadiense Romeo Dillaire.

Dillaire arribó a Kigali con la sola intención de supervisar la integridad de las operaciones de acuerdo al tratado firmado, pero… algo huele mal en Ruanda. El 22 de enero de 1994 un avión DC-8 francés descendió en Kigali lleno de armas y municiones a través de informantes Dillaire descubrió que las mismas serían usadas para atacar a los tutsis. Este cargamento fue proveído por Bélgica, Israel, Francia, Holanda, el Reino Unido y Egipto.  De manera urgente, el Coronel Dillaire denunció la situación a las Naciones Unidas. Pese a esto, no se le permitió incautar el cargamento ya que el mismo había sido ordenado antes de la firma del tratado. Su propio Servicio de Inteligencia logró que fuentes nativas le participaran cuanto llegara a sus oídos. De esta manera el canadiense logró conocer el día en el cual la masacre iba a comenzar, que iglesias iban a albergar y luego emboscar (Iglesias encerraron a nativos en ellas para facilitar los asesinatos) a los Tutsis y las estaciones de radio que iban a ser utilizadas para anunciar datos falsos sobre refugios y llevarlos a la muerte. En medio del genocidio, los mejores hombres de Dillaire (Entrenados, capacitados y experimentados) fueron retirados de África por lo que el Coronel solo pudo dedicarse a intentar salvar cuantos Tutsis pudiera. Se cree que su asistencia salvaguardó entre 32.000 y 40.000 Tutsis. La indiferencia/complicidad de las Naciones Unidas hizo que perecieran brutalmente asesinados más de 800.000 seres humanos en menos de noventa días.  

En 1995 se celebra en Nueva York el acuerdo de relación entre la Organización de Estados Americanos y la Organización de las Naciones Unidas. Allí se establece la suscripción del Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría de las Naciones Unidas y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos como un avance en materia de coordinación y cooperación entre los dos sistemas, además de exhortar al Consejo Permanente a promover un flujo adecuado de información relativa a las actividades relevantes que se realicen en las Naciones Unidas, a fin de fortalecer su trabajo. Como ejemplo, la asistencia conjunta en Haití, luego de la catástrofe… país que aún se está reconstruyendo y sobrevive entre aguas servidas y alimentos putrefactos.

La Organización de las Naciones Unidas y su organización hermana, la OEA, tienen una prima “ñoqui”: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entidad que se balanceaba entre la vida y la muerte, carente de recursos financieros. Si, una botella de Moët & Chandon Dom Perignon White Gold cuesta entre 2.500 y 3.000 dólares. ¿Cuál es la función de los directivos de la Comisión cuando no están dentro de las paredes de esta especie de Harvard Club? Monitorean…

Comenzando el 13 de setiembre de este año y por espacio de cuatro días, la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó una visita de trabajo a la República Argentina. El objeto principal de la visita fue monitorear la situación de derechos humanos de las personas privadas de libertad y, en particular, analizar los principales avances, así como los desafíos que enfrenta el Estado argentino para reducir el uso de la prisión preventiva. ¿Sorprendente, verdad? Recapitulemos. Hay dos clases de presos. Los presos comunes -a quienes les deseo suerte con este monitoreo– y los presos políticos además de los prisioneros ilegalmente arrestados. Estos dos últimos pertenecen a la categoría de sub-hombres, por lo cual no fueron visitados por el comisionado James Cavallaro (Presidente de la Comisión y Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad) y su personal. Estos sortearon a los sub-hombres con la misma animadversión que sentía el narrador de Informe sobre Ciegos hacia los no videntes. ¿Alguien entre los tantos funcionarios entrevistados habría de recordarles de la existencia de esta civilización, usted se preguntará? La CIDH se reunió con diversas autoridades, incluyendo al Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña; la Ministra de Relaciones Exteriores y Culto, Susana Mabel Malcorra; el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Carlos Garavano; el Embajador Extraordinario Plenipotenciario y Representante Especial para los Derechos Humanos), Leandro Despouy; el Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Bernardo Avruj; el Jefe de Gabinete del Secretario de Derechos Humanos, Leonardo Szuchet; el Subsecretario de Protección de Derechos Humanos, José Brian Schapira; el Asesor Legal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Siro de Martini; el Coordinador de Asuntos Jurídicos Internacionales de la Subsecretaría de Protección de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Ramiro Cristóbal Badía; el Director General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Ministra María Gabriela Quinteros; la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y el Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Víctor Abramovich. Asimismo, el Relator se reunió con diversas autoridades penitenciarias, que incluyen al Subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios, Juan Bautista Mahiques; al Director Nacional del Servicio Penitenciario Federal, Emilio Blanco; al Director de la Dirección Nacional de Readaptación Social, Matías Hugo de Sanctis, y al Procurador Penitenciario de la Nación, Francisco Mugnolo. En la provincia de Buenos Aires, la delegación de la CIDH se reunió con el Ministro de Justicia, Gustavo Ferrari y con el Secretario de Derechos Humanos, Santiago A. Canton. En Mendoza, la CIDH sostuvo reuniones con diversas autoridades, incluyendo el Ministro de Justicia, Dalmiro Garay; el Ministro de Seguridad, Gianni Venier; el Director General del Servicio Penitenciario, Enrique Eduardo Orellana; el Director de Enlace de Asuntos Penitenciarios y Justicia, Juan Ignacio Mulet; y la Directora de Derechos Humanos, Luz Amanda Faingold. En la provincia de Santa Fe, el Cavallaro y sus asistentes se reunieron con el Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Julio de Olazábal; el Secretario General del Ministerio Público de la Acusación, Mario Martin Barletta; el Fiscal Adjunto de la Fiscalía de Estado, Juan Pablo Cifré; la Secretaria de Derechos Humanos, María Josefa Dal Dosso; el Subsecretario de Asuntos Penales, Lisandro Martínez Gorostiaga; el Subsecretario Legal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Leandro Maiarota; y la Directora Provincial de Relaciones Institucionales del Servicio Penitenciario, Lucía Masneri Calderari. Asimismo, el Relator de la CIDH se entrevistó con el Defensor Provincial de la provincia de Santa Fe, Gabriel Ganón. Asimismo, en la Ciudad Autónoma de Buenos y en Mendoza, la Relatoría de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se reunió con organizaciones de la sociedad civil y otros actores interesados, tales como la Asociación para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos Xumek; Abogados y Abogadas del Noa en Derechos Humanos y Estudios Social; la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, de La Matanza; la Asociación Pensamiento Penal; la Asociación Civil de Familiares de Detenidos; el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes en Chaco; la Catedra de Criminología de la Universidad Nacional del Rosario; el Centro Angelelli; el Observatorio Internacional de Prisiones; la Comisión Provincial por la Memoria; la Plataforma Regional por la Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con referentes adultos privados de libertad; el CELS; Yo No Fui; la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de la provincia de Mendoza; la Universidad Nacional de Cuyo; la Delegación Escolar de Contexto de Encierro; el Centro Latinoamericano de Derechos Humanos; Mendoza Law; la Asociación de Ex Presos, y Humanery. Finalmente, en Mendoza, la delegación de la CIDH se reunió con el Presidente del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, Fabricio Imparado. En todas estas reuniones -importantes, sin dudas- nadie incurrió en el pecado de destruir dos células cerebrales y deslizar el tema de los prisioneros políticos. Perdón, sub-hombres. El comisionado Cavallaro tampoco deslizó la pregunta que pareciera estar limitada a pertenecer exclusivamente al territorio venezolano: ¿Por casualidad, no tendrán aquí dos o tres presos políticos que les sobren? Solo se empecinaron en recordarle a nuestra “justicia” en poner mayor énfasis en el cumplimiento de las prisiones preventivas (Algo que los magistrados deben haber olvidado) como si el Estado Argentino demorara en pagar la cuota social de la biblioteca del distrito.

Entre los casos en los que se ha recurrido a la CIDH, el de Lucio César Nast -preso político con prisiones preventivas vencidas, sin respuesta de la “justicia” argentina- sobresale por las connivencias entre esta organización y el Estado Argentino (Tal vez esta afirmación es exagerada ya que la mayoría que se dirige a esta comisión obtiene resultados similares, cuidándome de no decir todos). Hace más de diez meses la CIDH solicitó a la Secretaria de Derechos Humanos de Argentina un reporte sobre la situación irregular del prisionero Nast y le otorgó treinta días para producir una contestación. La Argentina -una vez cumplido el plazo- solicitó dos meses de prorroga (tiempo final que el estatuto de la Comisión permite). Ante una nueva solicitud -quebrantando sus propios preceptos- la Comisión le concedió otros noventa días. Los esfuerzos del representante legal de Lucio Nast, el doctor Gonzalo Miño, se vieron desmoronados al cumplirse casi once meses (Ocho más de lo consentido) sin respuestas. Para el análisis quedará dilucidar si Nast es víctima de un batallón de burócratas, de una manera sutil de dejarle saber que no cuente con ellos, o presa de un escondido manejo. El 26 de agosto del corriente año 2016, la CIDH recibió una carta de la República Argentina anunciando una contribución extraordinaria de 200.000 dólares estadounidenses, los cuales se suman a los 83.000 dólares ya recibidos como colaboración anual y a 117.000 dólares anunciados en otra carta recibida previamente, a ser liquidados este año. Esto logra que la Argentina se suba a la cima del podio y se convierta en el primordial donante de la CIDH entre los países latinoamericanos en el año 2016, con un total de 400.000 dólares. ¿Casualidad, confluencia del caos u omerta?

A medida que pasa el tiempo nos damos cuenta que la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los Cuerpos de Paz, la Cruz Roja no son más que simples salones sociales sin tener en cuenta que el mundo sigue despedazándose. Todas estas personas pretenciosas que pasean la actitud soberbia de hacernos creer que han sido enviados a este mundo a mejorarlo mientras insultan la inteligencia de los que sabemos que no realizan ninguna diferencia. Los Presos Políticos argentinos no pueden recurrir a ellos, solo emitir un nuevo y último comunicado: Deseamos informarles que mañana seremos asesinados junto a nuestras familias.

PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 20, 2016

¿Tú también, Brutus? El Jefe del Estado Mayor General de la Armada y el Sub Oficial

Share

 

Uno de los fenómenos que permanentemente se dan en todas las Fuerzas son las reiteradas excusas de sus planas mayores que en las entrevistas -a la primera pregunta sobre los sangrientos hechos de los años setenta- lo primero que expresan es “Yo no fui”, “Yo no estaba allí”, “Yo no sé”…
guillermo-brownSi algún día nuevos peligros amenazan a la patria de los argentinos, si algún día nos viésemos obligados a confiar al leño flotante el pabellón de Mayo, el soplo poderoso del viejo Almirante henchirá nuestras velas, su sombra empuñará el timón en medio de las tempestades, y su figura guerreará de pie sobre la popa de nuestras naves en medio de la humareda del cañón y de la grita del abordaje…”.
Oración fúnebre al Almirante Brown, pronunciada por el General D. Bartolomé Mitre.
Tampoco se interesan por saber si el personal de su Fuerza, si estaba allí o por si su jerarquía tuvo algún tipo de responsabilidad. Las planas mayores actúan como aquellos que en la década del setenta afirmaban: “Algo habrán hecho!” y se desentendían totalmente de lo que estaba ocurriendo a su alrededor, en el país y en latinoamérica toda. Estos jefes -dada su formación, su uniforme y la tradición que por su pertenencia llevan sobre sus hombros- podríamos decir que casi son los Poncio Pilatos de nuestro días.

srur-marcelo-eduardo-hipolito-saluda-a-martinezLas nuevas generaciones no estuvieron a la altura de los comportamientos y de las honorables premoniciones de los grandes hombres de la gloriosa historia argentina.
Por eso, VALIENTES SUBOFICIALES se expresan con gran coraje y autoridad moral, como Luis Orlando González. Nuestro tributo a él y a muchos como él, pertenecientes a diversas Fuerzas, que hoy en diferentes cárceles argentinas pierden sus vidas en manos de la “justicia independiente”

 

Reportaje a Marcelo Eduardo Hipólito Srur:

«El pasado ya no condena a la Armada Argentina»

El almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur, tiene claro el rumbo de la Armada Argentina y el perfil de sus miembros: «Profesionales», garantiza. Designado el pasado mes de enero jefe del Estado Mayor General de la Armada, por el presidente Mauricio Macri, una de las primeras sorpresas que descubrió al instalarse en el emblemático edificio Libertad, de Buenos Aires, fue «la presencia de micrófonos ocultos en la mesa» de uno de los salones de reuniones –donde se celebra la entrevista– y «en el comedor» privado. «Cámaras no hallamos», observa antes de aclarar que «la tecnología no era de última generación pero, por el cableado, es evidente que se tomaron su tiempo» para hacer la instalación.
«Después de hacer un barrido completo, creo que el edificio está limpio», comenta algo sorprendido por las preguntas que, finalmente, ponen de manifiesto que en Argentina deben de ser pocos los que han estado a salvo de escuchas ilegales.
Los argentinos, dados los antecedentes inmediatos con el teniente general Milani [exjefe del Ejército acusado de espiar a políticos, jueces y periodistas durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner] desconfían de los servicios de inteligencia militares.
Todas las fuerzas tienen su dirección general de inteligencia. Obviamente, están limitadas por la ley y las normas. No se puede, ni se debe, ni permitimos que se haga inteligencia interna. La Armada no ha sido cuestionada por ello. Sobre la actuación del teniente general Milani no puedo opinar porque la desconozco. Yo sé cómo trabajó mi Dirección, no la del Ejército.
Srur, de 59 años, era «un joven cadete naval» en la última dictadura militar (1976-83). La Marina, reconoce, fue considerada la Fuerza más «dura» durante los años de plomo y recuperarse no ha sido una misión fácil. «Hemos leído la historia –reitera–, se conocen los nombres y apellidos de los que la hicieron», pero «ésta –insiste– es otra Armada».
¿Qué imagen cree que tienen los argentinos de ustedes?
Los argentinos entienden que esta Armada es nueva y el pasado ya no nos condena. Hoy día, la sociedad, nos ve de otro modo, nos identifica con los apoyos que ofrecemos frente a catástrofes, incendios, inundaciones… Estamos con el pueblo y la gente nos ve como lo que somos, parte de la sociedad. Para ilustrarlo nos podemos remitir al 10 de julio, día del desfile militar. Fuimos excelentemente recibidos pero, además, año tras año aumenta el número de jóvenes que se inscriben en la Escuela Naval.
¿Cómo analiza hoy el papel de la Armada durante la última dictadura (1976-83)?
Tuvo una participación intensa y fue considerada la más dura, pero no me corresponde juzgar a mí sino a la Justicia. No olvidemos que aquellas decisiones fueron de las autoridades militares de ese momento, no de las de ahora.

En esa época yo era un joven cadete naval. No me puedo hacer responsable por las cosas que pasaron entonces. Que quede claro.

Se dieron órdenes para secuestrar, torturar, asesinar y la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) se convirtió en un centro clandestino de detención…
Se supone que un mando no puede dar esas órdenes. En esa época yo era un joven cadete naval. No me puedo hacer responsable por las cosas que pasaron entonces. Que quede claro. Y también, que yo nunca podría dar una orden de ese tipo… Hoy sería imposible que uno de nosotros diera una orden de esa naturaleza y que alguien la cumpliera sin preguntar por qué lo tiene que hacer.
Durante el Gobierno anterior (de Cristina Fernández de Kirchner) la Esma se utilizó, entre otras cosas, para que Hebe de Bonafini (titular de la asociación de Madres de Plaza de Mayo) diera clases de cocina. ¿Cuál debería ser el destino de la Esma?
Son decisiones políticas. Yo lo veo más como un lugar histórico que para realizar otro tipo de actividades.
¿Qué rumbo tiene pensado para la Armada?
Esta Marina es y tiene que ser de profesionales y no de amigos. Para hacer amigos el ámbito es otro. Mi interés es cualitativo antes que cuantitativo. Prefiero gente totalmente convencida de que esto es una profesión y no un trabajo para gente que viene a fichar con una tarjeta.
¿Qué asignaturas tiene pendientes la Marina?
Los objetivos a cumplir o lo que me preocupa son el personal, la educación y operar adecuadamente con los medios que tenemos. Lo peor que puede suceder durante una gestión es no cumplir con los objetivos y lo peor, una vez finalizada la gestión, que no haya continuidad. Pero siempre va a haber asignaturas pendientes.
Ha pasado mucho tiempo y sigue resultando un desafío entender actuaciones durante la dictadura como la del difunto Emilio Eduardo Massera, excomandante de la Armada y miembro de las Juntas Militares [considerado el más cruel de todos] ¿Qué explicación le encuentra?
Habría que saber los intereses personales, profesionales y a nivel político que tenía en ese momento para adoptar las decisiones que adoptó. Posiblemente pudo haber querido demostrar que tenía poder y fuerza, que podía hacer lo que quería. No creo que alguien mate porque sí o tomé decisiones como las que él tomó sin que tenga algún objetivo ulterior personal que desconozco… Quizás quiso decir: Acá estoy yo pero puedo estar equivocado.

Contestación

Al Señor JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA

Almirante MARCELO EDUARDO HIPOLITO SRUR

Me dirijo nuevamente al Sr.  Jefe del Estado Mayor General de la Armada dado que la carta, entregada en su secretaría y también por correo postal de fecha 12 de octubre PP.DD no ha sido contestada, comprobando una vez el  silencio  naval cuando el tema requiere un tratamiento especial de responsabilidad.
En mi carta anterior le decía que  todos los suboficiales detenidos estábamos pendientes,  que respuesta podría darnos Ud. En representación de la Armada  respecto a los inocentes  suboficiales presos. Ya ha pasado casi un año de su asunción, y el  estado deprimente en que se encuentran prosigue, agravado en  algunos cabos, que por haber pedido la baja están en situación peor, sin siquiera tener una obra social que proteja a sus familias, privados de su libertad en inmundas cárceles., o enfermos en domicilio o internados en hospitales, sufriendo el estado de indefensión, por la paupérrima situación económica y el olvido de sus camaradas.
valiente-y-cobardeTambién exponía  que dado los nuevos vientos, que acarician al estado nacional que lo puso en funciones, solicitaba que la Armada representada en su persona demostrara la sensibilidad que los que le precedieron no tuvieron, ni quisieron, hacia los suboficiales  quienes  servimos a la institución por más de 30 años y que ahora nos encontramos presos, con posibles condenas a causa de  “subordinación y valor” y a órdenes especificas emanadas por las autoridades de otrora y que también toca su propia  historia.
También le anticipaba que, de   no tener respuesta  me vería en la obligación moral de elevar y publicar nota similar a la de 2011. Que iba agregada a dicha carta. Donde juraba no claudicar en estas acciones hasta mi muerte. He avisado y como dice el refrán, “el que avisa no traiciona”.
Soy un orgulloso suboficial retirado con formación universitaria, detenido en funciones como  auxiliar de la justicia, por haber defendido otrora  a mi patria del agresor subversivo externo e interno, cuando cumplía funciones como suboficial de la armada y por haber acatado órdenes de la superioridad  al igual que mis compañeros suboficiales presos, para que los demás marinos, incluyendo a su excelencia, presuman de inocencia total. Por lo que me permito decirle a Ud. Y a su estado mayor, posean la cultura y el intelecto de quien le escribe, dándo una señal. Recordándole que el silencio naval, ya pasado de moda, no es respuesta,  sino el ocultamiento de una verdad que avergüenza.
Dicho esto, el que le escribe, oficiales y suboficiales presos, pasamos muchos años en cautiverio esperando que cambien los vientos  que venían maliciosamente del través de  proa y hacían mucho daño a nuestra nave, ahora cambiaron los vientos con el apoyo de votos de nuestras familias pensando en un “cambio”,  los tenemos del través de popa. Ud. sabrá cómo conducir la nave.
Con vuestro silencio Ud. y  su estado mayor ratifican las acciones de sus antecesores que pasaron por alto ni se molestaron en saber del inmenso sufrimiento de la “Gran familia Naval”  Esposas,  hijos, y  nietos de sus camaradas presos, ninguno de estos jerarcas contestaron el llamado de auxilio que fueron solicitados en tiempo y forma por sus subordinados.

Usted, debe saber y que el pueblo debe saber, de boca directa de un suboficial superior  como han actuado estos cobardes que le entregaron su puesto, Ud. debe saber que el 50 % de marinos procesados y condenados están enfermos en sus últimos días de vida, otros enfermos en las paupérrimas cárceles federales con promedios de 75 años de edad,  y los otros han muerto en cautiverio.-.
En caso de desconocer que hay suboficiales navales presos por contribuir a la defensa de la patria contra el accionar marxista, conforme lo han hecho trascender mediante el suboficial de estado mayor y luego la orden que recibió, que no se metiera con el caso de los zumbos presos.  Por ello y muchas cosas más tengo la obligación moral de  informar a Ud. Sr. Almirante SRUR,  la lista de mártires, patriotas navales y su situación actual, por si los papeles se han destruido en máquinas picadoras del 5to piso del mal llamado edificio “Libertad”.
  1. Galian Carlos (muerto en prisión)- SM Cardó Víctor (muerto en prisión)- SS Eysaguirre Omar, (Muerto en prisión).- SM Racedo Narciso (muerto en prisión)-CS Izaguirre René Oscar (muerto en prisión);SI Vargas Oscar (fallecido) SM Azcurra Héctor (prisión domiciliaria); SM Cuomo Daniel (Internado) SM Bausero Daniel (prisión domiciliaria) SM Bujedo José (prisión domiciliaria); SM Carrasco Tomás (Prision domiciliaria); SM Contreras Juan (prisión domiciliaria)SM Cortez Silverio (prisión domiciliaria); SM Ocaranza Jorge Luis (prisión domiciliaria); SM Vásquez Policarpio (prisión domiciliaria); SP Altamira Paulino (prisión domiciliaria);SP Daer Juan de Dios (prisión domiciliaria); SP González Orlando (prisión dom.); SP Pereyra Antonio ( Prision Domiciliaria); SP Ayendez Oscar (prisión salta);  SP Vega Eduardo Humberto (prisión domiciliaria) SI Willig Enrique (prisión domiciliaria); SI Olivera Víctor (Prisión domiciliaria); SI Polchi Héctor (Prision); CI Iturre José (prisión); CS Ormello Rubén (prisión); CS Carrillo Néstor (prisión); CS Tauro Néstor Edgardo (prisión): CS Zanabria Ramón (prisión).-“prisión domiciliaria léase enfermo”
De manera que por moralidad me hago propia la venia para requerirle, proceda como un cristiano con conciencia de bien
ayudando a las familias de estos suboficiales que dieron y dan la vida para que Ud. y su estado mayor puedan disfrutar el poder de esta democracia.. La clemencia y caridad déjela para nuestros amigos más cercanos. Con respecto de mi persona le pido haga la excepción, cuando necesité no acudieron a mi llamado,  pedía trabajo para  hijo discapacitado de acuerdo a la ley nacional  y un oficial superior de la elite de Godoy  mintió a mi familia descaradamente, cuando me encontraba recluido en prisión, y ahora, solo “ necesito la libertad”… y Usted, no me la dará. Sólo con el orgullo, con la ausencia o presencia de la Armada solo  me queda, nos queda, la “Libertad o muerte”.
Usted discursa públicamente hoy de subordinación y valor, de imperativo moral y de pobreza cero. “ lo he escuchado”, Su suboficial de estado mayor Esteban Cornacchini, quien había dicho a nuestro  interlocutor que desconocía que había suboficiales presos y quien posteriormente recibió órdenes de su estado mayor que no se metiera en este tema, habla hoy en conferencias inculcando a los más jóvenes el sentido de pertenencia hacia la institución y que aprendan a quererla y amarla, acaso  señores ustedes  desconocen que en la armada casi la mitad de personal subalterno esta  bajo la línea de pobreza según estadística de su propio gobierno y Ud sale en medio público español hablando de pobreza cero, de qué valió entonces el sentido de pertenencia y el amar a la institución para los suboficiales hoy presos si la superioridad a la postre no cumple.
Ustedes, todos ustedes, no les interesa mi situación y de nuestros camaradas presos, ni los problemas, ni nuestros sufrimientos, ni las injusticias que padecemos, sus corazones han caído en la indiferencia, esa actitud egoísta  está siendo observada por Dios, por eso quiera el supremo que su conciencia y de todos los jefes del estado mayor les haga por fin torcer el timón y reconozcan a la verdadera historia naval, no solo por el Alte. Brown, Bouchard, Espora, Rosales o Zapiola, etc. Sino por los mártires y patriotas  contemporáneos:, los:  Suboficiales mayores Leguizamón Lorenzo; Unteretein Martin; Larrea Emilio; Suboficiales Principales:  Yabor Eduardo- Suboficiales primeros:  Gatelli Raúl; Reducto Mario- Suboficiales segundos: Benítez Marcelino (mi camada)- Cabo primero: Contreras Juan- Cabos segundos
Grimaldi
Enrique y Vidal Miguel- todos  víctimas inocentes muertos en la vía pública en emboscadas arteras por los terroristas de los 70 en pleno gobierno constitucional, esto Sr Alte. También es verdadera historia y sin contar los oficiales que murieron combatiendo a estos terroristas en plena guerra antisubversiva. Y de los que estamos presos sin causa.
Ud. seguramente como ex jefe del cuerpo de cadetes y profesor en la escuela de oficiales de la armada habrá recalcado valores y principios morales históricos del hacer marino, subordinación y valor, hundir la nave antes de arriar el pabellón,  la gran familia naval como eje moral, principios cristianos, camaradería, espíritu de cuerpo, y que el comandante ó oficial a cargo debe ser el último en abandonar la nave. Le ruego reivindique esto  Señor Alte. para que no sigamos creyendo que todo ha sido una vil mentira y que en esta Armada de hoy se ha perdido el sentido de solidaridad y que sus discursos públicos son estrofas copiadas de los libros de historia.
Es muy fácil encabezar  una parada militar vestidos de palomas blancas, exaltando la figura del que se iba en su caso el Alte.  Gastón F . ERICE, éste Sr. en un discurso de 2014 en homenaje al Alte. Brown hablo “de contención a la gente de mar, al  titular y grupo familiar y en donde se encuentren son un orgullo para mí.” ,¡Que hipocresía!, siquiera tuvo el valor de contestar una carta de un suboficial preso. Mientras Usted, ahora, Juró ante sus subordinados reunidos en formación  , defender la patria con lealtad y patriotismo y si no lo hiciere dios y la patria  me lo demanden, luego arengar a la tropa  las virtudes éticos morales del marino y cantar la “valiente muchachada de la Armada”, y un chocolate de postre, esto, esto está “Bravo zulú” siguiendo la tradicional arenga , pero la realidad requiere de un cumplimiento cabal de esos  objetivos, ejecutándolos, contemplando que hay marinos  presos que están inmersos en una gama de problemas Psicológicos y materiales que requieren de una reparación “Urgente” y justamente ético y moral,  valores que se hicieron carne en nuestra juventud ofrecida a la Armada porque creímos en ella.

Sr, Almirante por respeto no criticaré sus confesiones en ABC Internacional con el título “El pasado ya no condena a la Armada Argentina”, solo le recuerdo que oficiales y  cabos segundos están siendo condenados por el periodo 1976-1983 y Ud. Señor, al finalizar este periodo era Teniente de Corbeta para ascender a Teniente de Fragata y no un joven cadete, como declaró, igual grado de marinos condenados a perpetua. Por lo que yo considero “ que él no fui, ni estuve, ni sabía, no le corresponde.
Nosotros pensamos si  Ud. y el estado mayor que lo acompaña todavía  no tienen la voluntad suficiente para, aunque sea comunicarse con los detenidos para conocer sus padecimientos, y la pésima realidad que los embarga y enmendarlos sin intermediarios que no nos representan. Y   Si ello no es posible y con todo respeto le pido, hágalo por la reparación del respeto y la credibilidad de las instituciones de la república.
Un camarada a quien le tengo todo el aprecio dijo:  ”Pesa más en la balanza el valor moral que la amoral cobardía de la conveniencia política, pues quien no salta en apoyo irrestricto de sus presos son impuros, con la escoria que la inercia lleva lucir inmerecidas estrellas-¡¡ gracias Nelson¡¡
Con la verdad no temo ni ofendo, solo la verdad nos hará libres- recen por nosotros
De mi consideración
                                                                                                    Buenos Aires, 21  de noviembre de 2016
 
 Lic. en Criminalística. Orlando González
Sub. Ppal. . IF (RE) 

PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 21, 2016

Presos Políticos en Argentina, la realidad que muchos no quieren ver

Share

 

david-rey-2 Por David Rey.

 

[one_half padding=”0 40px 0 0″]

Tras visitar el Penal de San Felipe, en la provincia de Mendoza, David Rey entrevistó a familiares y abogados de Presos Políticos como asimismo a un Preso Político en prisión domiciliaria.

El trabajo reúne, pues, los testimonios de todas estas personas, prácticamente nunca reflejados en los medios de comunicación, por lo que cae de maduro el voluptuoso silencio que pretende imponerse sobre esta temática tan delicada.

Se consignan entrevistas a Mabel y María Giovarruscio, hermana y madre respectivamente de Preso Político; a Romina Escudero, hija de Preso Político; a Gerardo Rico, hijo de Preso Político; a los doctores Alberto AguinagaAriel Civit y Juan Day, abogados de Presos Políticos; y al juez Otilio Romano, Preso Político en prisión domiciliaria.

 

Vea los reportajes completos. Clic aquí


Artículos de Interés

[ess_grid settings='{“max-entries”:”12″,”entry-skin”:”32″,”layout-sizing”:”boxed”,”grid-layout”:”even”,”spacings”:”15″,”rows-unlimited”:”off”,”columns”:”3″,”rows”:”4″,”grid-animation”:”fade”,”use-spinner”:”0″}’ special=’popular’][/ess_grid] [/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 40px”]

dav6

dav1

dav7

dav8

dav2

dav3

dav4

dav5

david-rey-san-felipe

 

[/one_half_last]

 

 

 

Mi vuelo con el Tigre de los Llanos

Share

 

Por Jorge Lobo Aragón.

 

Mi amigo eterno “Facundo Quiroga”

Reflexión:

Un poco preocupado por el constante fenómeno de bilocación que me viene sucediendo casi todos los días. Seguramente para desgracia de los pocos que leen mis publicaciones. Con excepción de mi familia que a esta altura me niegan como un loco de manicomio. No ceso en mi intento de dar rienda suelta a la imaginación. Pero cuando se trata de encontrarme en diferentes lugares a la misma vez empiezo a preocuparme. Ya he visto de cerca las estrellas y a la luna mi gran amiga. He viajado al polo con mi amigo julio Verne. He gozado de tertulias con Machado y Gorki. También me he deleitado del tango con el zorzal criollo y mi eterno amigo Le Pera. Estuve conversando del Tango argentino con Jorge Luis Borges y su compañera María Kodama. En suma he viajado como pocos en este mundo a pesar de mis muletas y mi bastón. No obstante como católico me siento tranquilo porque la iglesia reconoce a mis facultades. Parece ser una manifestación de la espiritualidad del ser humano con clara orientación mística. Y yo solamente buscaba acercarme al purgatorio. Y bueno mis amigos Budistas dicen que lo mío tal vez sea un fenómeno esotérico al que lo llaman vehículo de diamantes. Pero mi caso es especial porque siento que mi cuerpo se transforma en un pájaro sin ser lo mío ninguna alucinación. No miento. Basta con remontarse a mis escritos y se darán cuenta que no estoy tan loquito. Justamente después de escribir mí vuelo al polo y mi sueño de pájaro. Descansando en Tafí del valle y después de subir con mi viejo caballo al pelao. Un cerro detrás de mi casa que ocupa aproximadamente el 30 % de la superficie central del valle. Enorme espacio propio del paraíso con rocas graníticas de unos 400 millones de años de antigüedad, en donde en cada paso, nos revela sus maravillas de piedras y viento. Lugar sagrado que nos identifica con la mano de Dios. En la cima se avistar ver los cóndores en su aleteo majestuoso y una vista esplendorosa del valle que nos circunda. Un hálito de aire puro me anima a abrir los brazos para facundo-quiroga2recibir al viento y al sol. Es que esta loma de piedras que se mescla en su extensión con un manto de pasto verde. Es una enorme alfombra verde de los más diversos matices que ayuda a meditar y pensar. De inmediato siento en mi cuerpo el cosquilleo de todos los días .Desde mi sitio con el claro sol que ilumina las cumbres me contacto nuevamente en los misterios insondables que me persiguen. Observo a un hombre más bien bajo, aunque de fuertes músculos. Su cabello ensortijado está tapado por el sombrero de alas anchas, a la moda de los provincianos arribeños; a sus recios bigotes que se unen a bien pobladas patillas, ocasiones se los afeita. Lo más notable en su fisonomía son los negros ojos, llenos de luz, de fuerza, de energía bajo las negras cejas encrespadas que hacen más vigoroso su semblante. Viste rico poncho de vicuña, como corresponde a campesinos de calidad. Parece un provinciano. Pero logro ver que llega en galera. Es a Buenos Aires. La ciudad no está a obscuras. Una luna en su cuarto creciente les da a las calles el resplandor preciso para que llegue hasta el centro la galera. El polvo que los tapa delata que vienen de lejos. Y apurado. El que así -nocturno, callado, fugitivo- está llegando mi amigo, se llama Juan Facundo Quiroga. Nombre con renombre en todas partes. ¿Fugitivo? Sí, llega derrotado. Como general ha dirigido los ejércitos federales para salvar a las provincias de la invasión que les hace Paz con las tropas del ejército de línea, pero a pesar de su coraje ha sido vencido en La Tablada, y por confiarse en la caballerosidad lo han sorprendido en Oncativo. Al fuerte gobernador, capaz de poner y de sacar gobernadores en un montón de provincias, sólo le queda un grupito de acompañantes a falta de ejércitos aguerridos y entusiastas. Todavía no es viejo. Tiene cuarenta y tres años. Pero la vida de intemperies que ha llevado le produce un reumatismo que le quitará el placer de seguir montando sus excelentes caballos. Al otro día el gobernador de Buenos Aires le rendirá honores de general victorioso al hombre que ha venido buscando amparo ante su descalabro. Pero bien hace don Juan Manuel, porque ese Tigre de los Llanos que lame sus heridas es un derrotado pero no está vencido, no está acabado, no está entregado. “Mal herido”, sí, pero todavía capaz de “arremeter feroz”, vivo ejemplo del consejo que años después dará Almafuerte.Los comisarios de Buenos Aires le facilitarán vagos y delincuentes. Y al frente de 400 hombres, a los que él deberá impartirles disciplina y contagiarles entusiasmo, otra vez atravesará el país dando batalla donde la patria lo necesite. El general Quiroga tiene tal fibra que no parece hombre de carne y hueso; parece la encarnación de un fantasma destinado a dar aliento a los siglos venideros. Es el hombre al que mi madre llamaba cuando tenía nueve años, luego de perder mi pierna para decirme entre murmullos. Hijito. Se puede. Siempre se puede.

  • DR. JORGE B. LOBO ARAGON

Te amo, te odio… Argentina es el país donde se tramitan más visas para ir a Estados Unidos

Share

 

Según datos del Consulado Norteamericano de Buenos Aires. El 97% de los pedidos son por turismo y se otorgarán 43 mil en noviembreSuperando a China en el trámite de estos pedidos. Con estos números, Argentina se convirtió en el primer país del mundo en el ránking de emisión de visas estadounidenses: con más de 43.000 otorgadas en noviembre, frente a las 29 mil del mismo mes en 2015. El incremento es del 50% respecto al mismo mes del año pasado y sustancial frente a las 1.200 personas que atiende el consulado en meses anteriores. Hasta ahora, el número de visas rechazadas es menor al 3%.

El tiempo que transcurre desde el inicio del trámite por Internet hasta que otorgan el turno para la entrevista es menos de una semana. Y normalmente el proceso para recibir la visa es de entre 3 y 4 días. Pero la recomendación es solicitarla entre 3 y 6 meses de anticipación al viaje.

Las demandas de visas han aumentado considerablemente a través de los años y se cree que van a aumentar cada vez más. Por eso se llega a este récord este año.

PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 19, 2016

Venganza no es justicia

Share

 

Editorial del diario La Nación.

La saña contra el doctor Jaime Smart, respetado hombre del derecho, es una muestra contundente de abuso del poder estatal en violación del marco legal.

“Dadme una persona y yo le encontraré un delito” es la frase atribuida a Andrey Vyshinsky, el temido procurador general de la URSS (1935), la perversa mente creativa detrás de la gran purga que llevó a cabo José Stalin, mediante los célebres juicios de Moscú. Se trataba de falsos procesos públicos, con sentencias condenatorias preestablecidas, para así eliminar a sus enemigos políticos, presuntamente respetando las formalidades procesales. Vyshinsky recomendaba a sus fiscales y a los jueces, guiar sus investigaciones y sentencias conforme una “perspectiva social más amplia”. Es decir, que cada caso debía ser juzgado en el “contexto” de la doctrina marxista de la lucha de clases. Como resultado, en esos juicios no era necesario respetar las garantías del debido proceso legal ni los principios de la presunción de inocencia, la irretroactividad de la ley, el nulla poena sine lege o el derecho de defensa, sino que bastaba determinar que el imputado había sido reticente en adherir a la sociedad sin clases o insistente en conservar sus hábitos burgueses. O simplemente, por razón de Estado: cuando el Partido Comunista considerase útil el dictado de condenas ejemplares para educar a la población en lo que consideraba el recto camino. Es realmente notable que la teoría del “contexto” como factor de atribución penal para condenar sólo sobre la base de presunciones, haya sido también copiada, 80 años más tarde, por algunos miembros de nuestro Poder Judicial que militan en la agrupación Justicia Legítima.

Como los métodos de los totalitarismos siempre convergen, cabe recordar que durante la Alemania nazi fue creado el Volksgerichtshof o tribunal del pueblo, que también edificó farsas judiciales para condenar a los enemigos del nazismo en función del “contexto” en que los imputados habrían actuado. Sobre la base de presunciones de corte ideológico, miles de alemanes sufrieron la pena capital con el argumento de que ponían en peligro al Tercer Reich, no obstante que los delitos no estaban tipificados ni existían pruebas de culpabilidad. No sorprende que el presidente del Tribunal fuese el gélido Roland Freisler, admirador declarado del ruso Vyshinsky, a pesar de lo sucedido en Stalingrado.

En la Argentina se llevan a cabo cientos de juicios de lesa humanidad contra militares que intervinieron en la guerra antisubversiva. Sin embargo existe un solo caso de un civil condenado a prisión perpetua. Se trata del doctor Jaime Smart, quien fue ministro de Gobierno en la provincia de Buenos Aires durante la dictadura militar y, por tal razón, la Justicia le atribuyó, sin probarlo más allá de toda duda razonable, haber sido ideólogo de un plan de exterminio de la población civil durante aquel período. Smart fue condenado por el Tribunal Nº 1 de La Plata, presidido por el escandaloso ex juez Carlos Rozanski, quien renunció a su cargo para evitar enfrentar las gravísimas denuncias que se habían acumulado en su contra en el Consejo de la Magistratura.

Al igual que en los juicios de Moscú, Rozanski dispuso realizar las audiencias en un teatro, para dar cabida a intimidatorias barras de militantes que convirtieron una actuación judicial independiente en un circo político, con cánticos amenazadores más próximos a la violencia que a la razón y al derecho. Smart fue condenado, no obstante que en el juicio a los comandantes quedó probado que la policía de la provincia de Buenos Aires no dependía operativamente del Ministerio de Gobierno, sino del Primer Cuerpo de Ejército. Por tanto, la gestión de Smart se limitó al ejercicio de las competencias civiles de su ministerio. El tribunal recurrió a Vyshinsky, sin nombrarlo, y adoptó la doctrina del “contexto”, señalando que bastaba que Smart hubiese “integrado el aparato organizado del poder represivo, con independencia del tipo de intervención que hubiese tenido”.

La saña contra Smart tiene un claro sentido de venganza, pues en los años setenta, este respetado hombre de derecho integró la Cámara Federal en lo Penal que juzgó a los terroristas que asolaban el país aplicando el Código Penal. Pero su esfuerzo fue abandonado cuando asumió la presidencia Héctor Cámpora, quien de inmediato dispuso la liberación de presos de las cárceles. Tal fue el clima de terror a partir de 1973, que María Estela Martínez de Perón ordenó “aniquilar” a aquéllos, dejando de lado al Poder Judicial y encomendando la tarea a los efectivos parapoliciales de la Triple A. El tribunal que integró Smart fue un intento de aplicar el debido proceso legal a quienes atentaban con violencia contra el orden público en democracia y la forma más adecuada de encarar la tragedia de la lucha armada.

Ya han pasado 33 años desde la instauración de la democracia. En ella, la Justicia debe actuar en forma legítima, respetando el debido proceso legal y las garantías constitucionales. De lo contrario, aunque se denomine legítima, es sólo una torpe puesta en escena con fines políticos e ideológicos. Y si los delitos de lesa humanidad se juzgan conforme la ideología o la política, dejan de ser delitos y pierden su carga humanitaria. Como lo hemos dicho reiteradamente desde estas columnas, si las garantías constitucionales son soslayadas en nombre de la liberación, el socialismo nacional o del hombre nuevo, como hicieran Vyshinsky y Freisler, no será en el ámbito de Diké, diosa de la justicia, sino en el de Némesis, diosa de la venganza.

Hace más de ocho años que Smart se encuentra detenido -los últimos en Marcos Paz y en Ezeiza- a pesar de haber superado los 80 años, habiendo alegado infundadamente el tribunal presidido por el renunciado Rozanski, que existe “peligro de fuga”. Y, más tarde, dado lo absurdo de esa causal, alegándose el riesgo de que Smart pudiese utilizar su “ascendiente” personal sobre “estructuras aún subsistentes” de personas con afinidad a la extinguida dictadura militar.

Como las causas han sido apeladas, ahora la Cámara de Casación se encuentra considerando el caso. Ha correspondido la intervención de la Sala I, presidida por la jueza Ana María Figueroa, de Justicia Legítima, a quien secundan como subrogantes Gustavo Hornos y Mariano Borinsky. Cabe ahora recordar que el fundamento utilizado en la Argentina para distinguir el “terrorismo de Estado” del accionar de las bandas subversivas se refiere al abuso del poder coactivo del Estado contra ciudadanos, cuando su finalidad es el bien común, actuando conforme a la ley. Ese argumento tiene una contracara y conlleva una obligación simétrica: todos los órganos del Estado, y no solamente el Poder Ejecutivo, deben apegarse a derecho. Y los jueces -con más razón- están obligados a dejar de lado tanto la política como la ideología, confirmando así que en nuestro país se ha dado vuelta la peligrosa página de la parcialidad. Es de desear que nunca más asistamos a un abuso del poder estatal fuera del marco legal como el que hace años viene sufriendo Smart.

La Nación. Sábado 19 de noviembre de 2016.

El mejor chiste de la semana

Share

 

Luis D’Elía a Amado Boudou: “Gracias por tu honestidad”

 

El ex vicepresidente argentino, ex titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social y ex Ministro de Economía Amado Boudou , cumple hoy 53 años y las redes sociales fueron dejando felicitaciones para el ya que el Correo Argentino no encontró su casa entre los médanos.

Luis D’Elía, dirigente del Partido Miles, fue uno de los que se apuró en saludarle: “Feliz cumpleaños número 53 querido compañero y amigo Amado Boudou. Gracias por tu honestidad, convicción y lealtad”

El 8 de Mayo del próximo año será el momento en que deba enfrentar a la implacable justicia argentina en el primer juicio oral contra el ex ucedeísta tranformado en… (llenar el espacio en blanco).  Allí tendrá que defenderse en un proceso en el que se lo investiga por la transferencia irregular de un automóvil Honda CRX. En ese caso, Boudou está acusado de haber falsificado documentos.

Junto al ex vicepresidente, su ex pareja Agustina Seguín, Andrés Soto y Rodolfo Basimiani (Estos dos últimos gestores)  y la ex titular del Registro del Automotor N° 2 María Graciela Angélica Taboada de Piñero, deberán enfrentar el juicio oral.

delia-a-boudouAmado Boudou y el resto de los acusados habrían consignado un domicilio inexistente en los trámites de transferencia del automóvil. El Código Penal prevé condenas de uno a seis años de prisión para quien “insertare en un instrumento público declaraciones falsas”. El ex vicepresidente habría transferido “en su favor el vehículo Honda CRX, dominio B 2.243.822, mediante documentación falsa y falsificada”. En la investigación, del juez Claudio Bonadio, se determinó que los gestores y la ex titular del registro automotor en cuestión, con la anuencia de la ex mujer de Boudou y del ex vice, expidieron un título del auto y una cédula verde con datos falsos.

Además, Amado Boudou fue enviado a juicio oral procesado en la causa que investiga delitos en la venta de la ex Ciccone Calcográfica y fue procesado por la compra de 19 automóviles de lujo para el Ministerio de Economía de la Nación, cuando estuvo al frente de esa cartera. Pero -nobleza obliga- y como Luis D’Elia asegura su honestidad, convicción y lealtad, hay que otorgarle el beneficio de la duda.

 

PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 19, 2016

El Caso Etchecolatz: Como se “respetan” los Derechos Humanos en la Argentina en que vivimos.

Share

 

GRACIELA CARBALLO, autora de la carta a la doctora Elisa “Lilita” Carrió Crónica de una muerte anunciada. Por acción u omisión de los tres Poderes del Estado reponsables ha hecho públicos los documentos que a continuación exponemos. En el mismo se puede apreciar como se respetan los DDHH en la Argentina de hoy.

graciela1

graciela2

UNÁNIME ABSOLUCIÓN AL PADRE GRASSI POR EL ALQUILER DE SU OFICINA (LA BLANQUITA) Y UNA ABSURDA CONDENA POR ALQUILAR UNA CASA DE UN AMBIENTE PARA DOS ANCIANOS

Share

 

El 14 de Noviembre de 2016 el Tribunal Oral Número 3 de Morón (Dres. Cedarri, Bonanno y Moralejo) dictó sentencia acerca de dos acusaciones que pesaban sobre el Padre Julio César Grassi y dos miembros de su Fundación Felices los Niños.

 

¿De qué se trataba la denuncia?

Cuando el Padre Grassi comenzó su proceso judicial en el año 2002 y ya no pudo ingresar a la sede de la Fundación en Hurlingham, donde tenía su oficia para trabajar, los miembros de dicha entidad alquilaron al señor Alberto Mirenda su casa quinta, que está justo enfrente de la Obra. Dicha quinta no es una mansión ni mucho menos, como osadamente quiere hacernos creer Canal 13 y Clarín. Como verán en las fotos, se trata de una propiedad que tiene más 2)de 90 años de construcción y se encuentra bastante deteriorada. Pero para el Padre Grassi lo que valía era la ubicación y la cercanía con su obra. Allí instaló una oficia, una pequeña capilla (consagrada por Monseñor Laguna) dos depósitos y una sala de reuniones. El resto era terreno donde había un pileton tipo Landini que el sacerdote jamás usó (jamás una pileta olímpica) y una supuesta cancha de tenis de césped que servía como corral de ovejas y lechones que el casero Ramón Ibalo cuidaba. Pasado casi un año del alquiler de esta oficina el señor Mirenda le pide al Padre Grassi que le restituya la propiedad, ya que, había salido una quiebra y perdió su fabrica (donde él vivía con su señora). La propuesta era trasladarse a una suntuosa quinta llamada “los Danieles”, pero el Fundador de Felices Los Niños consideró que era un lugar muy lujoso y que el traslado era muy costoso por las reformas que se debían hacer. Por esta razón se terminó arreglando que como parte de pago del alquiler de La Blanquita se le iba a arrendar para el matrimonio Mirenda una pequeña vivienda que estaba al fondo de “los Danieles” que costaba 500 pesos por mes. Esta ínfima cifra se descontaba del alquiler de la oficina del Padre Grassi.

 

La denuncia

Un día el señor Mirenda se peleó de palabra con la señora Ángela De la Rosa, dueña de Los Danieles, y se fue a la Comisaria de Willians Morris a hacer la denuncia de “supuestas amenazas verbales” de dicha mujer. Mientras declaraba dijo al pasar que él le alquilaba su quinta al Padre Grassi y que como parte de pago habitaba esa casita (de los antiguos caseros) de “Los Danieles”. Bastó decir el nombre “Padre Grassi” para que la fiscalía de Morón desechara la denuncia por amenazas contra la buena señora y le iniciara una causa por el delito de peculado al cura y a dos empleados de la Fundación. La denuncia, en síntesis, decía que la Fundación no tenía porque pagarle una oficina al Padre Grassi porque este ya no era nadie dentro del Consejo Directivo y en su carácter de fundador y padre Espiritual no tenía porque tener un sitio donde trabajar. La segunda parte de la denuncia apuntaba a que la fundación estaba destinada a atender niños y no tenia porque alquilarle una casa a dos ancianos, pasando por alto que dicho exiguo alquiler se hacía como parte de pago de la oficina.

 

El juicio

Durante el juicio oral, entre el 17 y 28 de Octubre de 2016, todos los testigos declararon que el Padre Grassi trabajaba intensamente todo el día en la Blanquita consiguiendo donaciones, atendiendo cuestiones puntuales de la Fundación y desarrollando actividades pastorales propias como Padre 3)Espiritual de la Obra que él fundó. Se mostraron fotos de muchas de estas acciones y documentación del buen estado de la Fundación en dicho momento. No hubo una sola prueba que desmienta la finalidad de dicho inmueble. Nadie testimonió que el sacerdote tenga un buen pasar dentro de dicho lugar olvidándose de los niños. Todo lo contrario: amigos y enemigos unánimemente reconocieron su laboriosidad y austeridad.

 

El fallo y la falla

Como pasó en la causa anterior el Tribunal no se animo a absolver totalmente al Padre Grassi e hizo un “empate”. 1.-Absolvió al Padre Julio Cesar Grassi y a su Apoderado Juan Domingo Pérez por el alquiler de la quinta La Blanquita. Consideró el Tribunal de manera unánime que dicho inmueble fue bien alquilado y que era innegable que el sacerdote trabajaba allí denodadamente por el bien de los chicos de la Fundación. 2.-Lo condenó en fallo dividido (Bonanno y Moralejo en contra y Cedarri lo absolvió) a dos años de prisión en suspenso al Padre Grassi y al empleado Héctor Fabbri por el alquiler de la casita del fondo de “los Danieles”. En el lapso de cuatro años, según el dictamen del perito contable, dicho alquiler le costó a la Fundación 24.800 pesos, ósea 6.200 pesos por año. Pero como una congregación de Hermanas había pagado 15.000 pesos de dicha deuda, se lo condenó al sacerdote por una erogación de tan solo 9.800 pesos, que en definitiva era a cuenta del pago de la oficina “la Blanquita”. Las mentiras mediáticas de Canal 13, TN y Clarín: Canal 13, que inventara la anterior denuncia en su programa Telenoche Investiga, contra el Padre Grassi, para dar validez a esa insulsa condena salió a “batir el parche” con una nueva mentira, diciendo “exactamente lo contrario a lo que dice el fallo”. Lo primero que se escuchó en un flash de TN fue que “mientras los chicos no tenían que comer, el Padre Grassi alquiló una quinta con pileta y cancha de tenis”. Como se verá en el video que adjuntamos, el mismo señor Mirenda manifestó en un reportaje , que el Padre Grassi nunca uso la pileta y que en la cancha de tenis había medio metro de pasto y unos lechones comiéndose el mismo.

 

En síntesis

El padre fue absuelto en cuatro hechos y condenado en un hecho a dos años en suspenso (de no cumplimiento efectivo).

 

A casación

Los abogados del Padre julio Grassi y el Señor Héctor Fabbri ya presentaron la reserva para apelar en el Tribunal de Casación de La Plata. 4)Si funciona la lógica, al ser absuelto por el alquiler de la oficina “la Blanquita” tiene que ser liberado de culpa y cargo por el alquiler de la otra casa que era como forma de pago. Esperemos que termines los “empates” y los jueces se atrevan a hacer justicia con el sacerdote de la Obra de Felices los Niños. Cabe destacar que el Consejo de Administración de la Fundación felices los niños abalo ambos contratos de alquiler, los que fueron insertados en el balance anual y aprobados por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas.

Sera justicia.


Entrevista al Dueño de la Quinta La Blanquita: Desmiente a Nieva Woodgate.