Quiénes votaron en contra de abrir el debate por el aumento en las dietas de los diputados

Share

La Cámara de Diputados rechazó abrir el debate sobre el aumento del 47% en las dietas que perciben diputados y senadores nacionales.


[one_half padding=”0 20px 0 0″]

ABDALA DE MATARAZZO, Norma Amanda Frente Cívico por Santiago del Estero

acerenza-samanta

ACERENZA, Samanta María Celeste Unión PRO Buenos Aires

ALBORNOZ, Gabriela Romina Unión Cívica Radical Jujuy

ALEGRE, Gilberto Oscar Federal Unidos por una Nueva Argentina – Buenos Aires

ALFONSÍN, Ricardo Unión Cívica Radical Buenos Aires

amadeo-eduardo

AMADEO, Eduardo Pablo Unión PRO Buenos Aires

ARENAS, Berta Hortensia Compromiso Federal San Luis

balbo-susana

BALBO, Elva Susana Unión PRO Mendoza

BALDASSI, Héctor Walter Unión PRO Córdoba

BANFI, Karina Veronica Unión Cívica Radical Buenos Aires

barletta-mario

BARLETTA, Mario Domingo Unión Cívica Radical Santa Fe

BAZZE, Miguel Ángel Unión Cívica Radical Buenos Aires

BESADA, Alicia Irma Unión PRO C.A.B.A.

BIANCHI, Ivana María Compromiso Federal San Luis

bossio-diego

BOSSIO, Diego Luis Justicialista Buenos Aires

BRIZUELA DEL MORAL, Eduardo Segundo Fte. Cívico y Social de Catamarca Catamarca

BUIL, Sergio Omar Unión PRO Buenos Aires

BURGOS, María Gabriela Unión Cívica Radical Jujuy

caceres-eduardo

CÁCERES, Eduardo Augusto Unión PRO San Juan

CARRIZO, Ana Carla Unión Cívica Radical C.A.B.A.

CARRIZO, María Soledad Unión Cívica Radical Córdoba

CAVIGLIA, Franco Agustín Juntos por Argentina Buenos Aires

conesa-eduardo-dip

CONESA, Eduardo Raúl Unión PRO C.A.B.A.

COPES, Ana Isabel Partido Demócrata Progresista Santa Fe

COSTA, Eduardo Raúl Unión Cívica Radical Santa Cruz

cremer-de-busti

CREMER DE BUSTI, María Cristina Unión por Entre Ríos Entre Ríos

D’AGOSTINO, Jorge Marcelo Unión Cívica Radical Entre Ríos

DAVID, Néstor Javier Justicialista Salta

DINDART, Julián Unión Cívica Radical Corrientes

durand-cornejo

DURAND CORNEJO, Guillermo Mario Unión PRO Salta

ECHEGARAY, Alejandro Carlos Augusto Unión Cívica Radical Buenos Aires

[/one_half]

[one_half_last padding=”0 0 0 20px”]

FABIANI, Eduardo Alberto Juntos por Argentina Buenos Aires

GARRETÓN, Facundo Unión PRO Tucumán

GAYOL, Yanina Celeste Unión PRO Entre Ríos

GIMÉNEZ, Patricia Viviana Unión Cívica Radical Mendoza

GOICOECHEA, Horacio Unión Cívica Radical Chaco

GONZÁLEZ, Álvaro Gustavo Unión PRO C.A.B.A.

GONZÁLEZ, Gladys Esther Unión PRO Buenos Aires

GUTIERREZ, Héctor María Unión Cívica Radical Buenos Aires

HERNÁNDEZ, Martín Osvaldo Unión Cívica Radical Formosa

HERRERA, José Alberto Frente Cívico por Santiago Santiago del Estero

HERRERA, Luis Beder Justicialista La Rioja

HERS CABRAL, Anabella Ruth Unión PRO C.A.B.A.

HUCZAK, Stella Maris Unión PRO Mendoza

INCICCO, Lucas Ciriaco Unión PRO Santa Fe

ISA, Evita Nélida Justicialista Salta

JUÁREZ, Manuel Humberto Frente Cívico por Santiago Santiago del Estero

JUÁREZ, Myrian del Valle Fte. Cívico y Social de Catamarca Catamarca

KOSINER, Pablo Francisco Juan Justicialista Salta

KRONEBERGER, Daniel Ricardo Unión Cívica Radical La Pampa

LASPINA, Luciano Andrés Unión PRO Santa Fe

LIPOVETZKY, Daniel Andrés Unión PRO Buenos Aires

LOPARDO, María Paula Unión PRO C.A.B.A.

LÓPEZ KOENIG, Leandro Gastón Unión PRO Neuquén

LOSPENNATO, Silvia Gabriela Unión PRO Buenos Aires

LUSQUIÑOS, Luis Bernardo Compromiso Federal San Luis

MACÍAS, Oscar Alberto Justicialista Corrientes

MADERA, Teresita Justicialista La Rioja

MARCUCCI, Hugo María Unión Cívica Radical Santa Fe

MARTÍNEZ CAMPOS, Gustavo José Justicialista Chaco

MARTÍNEZ VILLADA, Leonor María Coalición Cívica Córdoba

MARTÍNEZ, Ana Laura Unión PRO Santa Fe

MARTÍNEZ, Silvia Alejandra Unión Cívica Radical Jujuy

MARTÍNEZ, Soledad Unión PRO Buenos Aires

MASSOT, Nicolás María Unión PRO Córdoba

MESTRE, Diego Matías Unión Cívica Radical Córdoba

MIRANDA, Pedro Rubén Justicialista Mendoza

MOLINA, Karina Alejandra Unión PRO La Rioja

MONFORT, Marcelo Alejandro Unión Cívica Radical Entre Ríos

NAVARRO, Graciela Frente Cívico por Santiago Santiago del Estero

NEGRI, Mario Raúl Unión Cívica Radical Córdoba

NUÑEZ, José Carlos Unión PRO Santa Fe

OLIVA, Cristian Rodolfo Frente Cívico por Santiago Santiago del Estero

OLIVARES, Héctor Enrique Unión Cívica Radical La Rioja

OLMEDO, Alfredo Horacio Salta Somos Todos Salta

ORELLANA, José Fernando Primero Tucumán Tucumán

PASTORI, Luis Mario Unión Cívica Radical Misiones

PASTORIZA, Mirta Ameliana Frente Cívico por Santiago Santiago del Estero

PATIÑO, José Luis Unión PRO C.A.B.A.

PEREYRA, Juan Manuel Concertación FORJA Córdoba

PETRI, Luis Alfonso Unión Cívica Radical Mendoza

POGGI, Claudio Javier Avanzar San Luis San Luis

PRETTO, Pedro Javier Unión PRO Córdoba

RICCARDO, José Luis Unión Cívica Radical San Luis

RISTA, Olga María Unión Cívica Radical Córdoba

ROBERTI, Alberto Oscar Justicialista Buenos Aires

ROMERO, Oscar Alberto Justicialista Buenos Aires

ROQUEL, Héctor Alberto Unión Cívica Radical Santa Cruz

RUBÍN, Carlos Gustavo Justicialista Corrientes

SÁNCHEZ, Fernando Coalición Cívica C.A.B.A.

SCAGLIA, Gisela Unión PRO Santa Fe

SCHMIDT-LIERMANN, Cornelia Unión PRO C.A.B.A.

SEMHAN, María de las Mercedes Unión Cívica Radical Corrientes

SORGENTE, Marcelo Adolfo Unión PRO C.A.B.A.

SPINOZZI, Ricardo Adrián Unión PRO Santa Fe

TENTOR, Héctor Olindo Justicialista Jujuy

TERADA, Alicia Coalición Cívica Chaco

TOLEDO, Susana María Unión Cívica Radical Santa Cruz

TOMASSI, Néstor Nicolás Justicialista Catamarca

TONELLI, Pablo Gabriel Unión PRO C.A.B.A.

TORELLO, Pablo Unión PRO Buenos Aires

TORROBA, Francisco Javier Unión Cívica Radical La Pampa

URROZ, Paula Unión PRO Buenos Aires

VEGA, María Clara del Valle Unión Cívica Radical La Rioja

VILLALONGA, Juan Carlos Unión PRO C.A.B.A.

VILLAR MOLINA, María Inés Movimiento Popular Neuquino Neuquén

VILLAVICENCIO, María Teresita Del Bicentenario Tucumán

WECHSLER, Marcelo Germán Unión PRO C.A.B.A.

WISKY, Sergio Javier Unión PRO Rio Negro

WOLFF, Waldo Ezequiel Unión PRO Buenos Aires

ZIEGLER, Alex Roberto Libertad, Valores y Cambios Misiones

ZILIOTTO, Sergio Raúl Justicialista La Pampa

diputados

[/one_half_last]

Desclasificación de archivos

Share

Por Alejo Uribe.

Nos anoticiamos de una informacion que para muchos ha sido motivo de alegria o alivio, y habria sido la orden impartida por el Papa Francisco a la Iglesia Argentina de abrir y digitalizar documentacion que francisco22la Santa Sede, el Episcopado Argentino y la Nunciatura Apostolica en Buenos Aires y que conservan los archivos del periodo comprendido durante el Proceso Militar. Seria muy saludable, que de paso, nos contaran tambien sobre las acciones de los llamados “curas  del tercer mundo” , predicadores de la “Teologia de la Liberacion” y que arrastraron a tantos jovencitos a tomar las armas e irremediablemente, a muchos de ellos a la muerte. Seguramente, el mismo Santo Padre podria dar testimonio, porque en su condicion de jesuita y en su paso -en la segunda mitad de la decada del sesenta-  por el Colegio de la Inmaculada Concepcion de Santa Fe, donde cumplía sus funciones de maestrillo, puede haber detectado alguna de estas actividades nefastas de parte de algunos miembros de la orden. Tal vez, ello ayudaria tambien a ” la reconciliacion de los argentinos ” y sinificaria un verdadero ” servicio a la patria “, tal como afirmo el arzobispo de Buenos Aires Mario Aurelio Poli.

Alejo Uribe

OTRA RESPUESTA

Share

Otra respuesta a Graciela Fernández Meijide


[one_half padding=”0 30px 0 0″]

Un debate de todos

meijide-drawingPor Graciela Fernández Meijide

El viernes 28 de octubre, en el editorial de LA NACION titulado “Un símbolo emblemático de la mentira” se afirma en la bajada: “El debate por los derechos humanos no es propiedad de ningún sector político; pretenderlo es desconocer, precisamente, los derechos de todos a saber la verdad”.

meijide1Estoy totalmente de acuerdo. Al mismo tiempo, como son correctamente citadas opiniones mías sobre el número de los desaparecidos, me siento en la necesidad de decir que es cierto: hay un número de denuncias debidamente documentadas sobre las cuales, y con el indispensable testimonio de testigos -muchos de estos sobrevivientes de centros clandestinos- en 1985 comenzó el camino de la justicia con el juicio a las tres primeras juntas militares de la dictadura que, tras una interrupción de varios años, fue reiniciado en 2005 hasta ahora.

meijide2Podríamos decir que, por las particulares circunstancias que vivió este país, incluida la Guerra de Malvinas, a diferencia de lo que ocurrió en países hermanos cuando también recuperaban la democracia, se pudo enjuiciar en la Argentina al terrorismo de Estado. Todo cuanto se conoce sobre quienes fueron víctimas del más perverso método de represión, los desaparecidos, proviene de lo denunciado por los familiares o de los sobrevivientes que colaboraron con sus relatos ante los jueces.

meijide3¿Qué está faltando? Nada más ni nada menos que la información sobre el destino de miles de personas, información que ocultan aquellos que sí lo saben. El reclamo a la respuesta ¿qué pasó con los desaparecidos? se mantiene en trágica vigencia.

Ante esta realidad, no veo prioritario discutir cifras y sí enfatizar que no se respondió a ese interrogante.

En aras de “toda la verdad” que nos merecemos todos, el reclamo debería dirigirse a quienes esconden la información que permitiría a los familiares que aún vivimos aliviar el dolor de un duelo que nunca termina. También aceleraría la recuperación de la identidad de quienes siendo bebes o habiendo nacido cuando su madre estaba secuestrada, hoy adultos, buscan todavía las Abuelas.


andrea-derecho-ad

La Dra. Andrea Palomas Alarcón nació en Buenos Aires el 15 de mayo de 1965 en el seno de una familia de clase media. Padre policía (se retiró como comisario de la Policía Federal en 1967) y madre empresaria, tenía un negocio de ropa y su propio taller de confecciones.

Fue a una escuela religiosa en donde perdió la fe en la Iglesia, no en Dios ni en Cristo, sólo en la Iglesia.

Estudió equivocadamente agronomía, por creer que esos veranos en el campo de unos amigos en La Pampa eran la forma en que quería vivir el resto de su vida. Nunca se desvinculó totalmente de ese sueño pero siguió otros…como pelear contra la injusticia.

Estudió derecho y conoció la justicia desde ambos lados del mostrador, estuvo algún tiempo en un juzgado civil como meritoria y luego pasó por varios estudios jurídicos como procuradora, abogada junior y socia. Hoy tiene su propio estudio y perseguir el sueño de pelear por un país más justo, más ajustado a las leyes es como se ve terminando sus días.

 

Lea más…

[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 30px”]

Carta Abierta a una sociedad ingenua

andreaPor Andrea Palomas Alarcón

Pensé en contestarle a la Sra. Graciela Fernández Meijide su carta de hoy en La Nación mediante una carta, mía, abierta pero después recordé que los  derechosos defensores de  “genocidas” somos básicamente ingenuos y me pregunté si le interesará verdaderamente mi opinión.

Prefiero escribirle a una sociedad ingenua como yo, que ya empieza a entender que ha sido estafada  en su buena fe… una y otra vez.

Le digo a esa sociedad, por si no lo sabe, que Pablo Fernández Meijide no era un joven “guevarista” como su madre lo presenta, volcando sus propias preferencias políticas, tal vez, como esos padres que vuelcan en sus hijos la frustración de una carrera trunca. “Pablito”, como lo llama  en los reportajes,  era montonero “uno de sus mejores cuadros” dicen sus camaradas y se preguntan frecuentemente porque  Graciela lo niega y lo oculta. Se lo preguntan con desdén y reproche.

Pablito era montonero y según su madre, desapareció de su hogar una madrugada del ´77 mientras dormía apaciblemente. Una “patota” de monstruos entró a su casa por la fuerza y se lo llevó.

Pablito tenía a otros amigos durmiendo en su cuarto, en bolsas de dormir y colchones; a ninguno de ellos se lo llevaron y, ni siquiera, los demoraron para averiguar sus antecedentes pero ya sabemos que los monstruos son torpes y no pensaron que si Pablito era montonero, sus amigos podrían estar vinculados a la “orga”.

Sorprendentemente tampoco despertaron a sus hermanos, un varón y una mujer, que dormían en cuartos cercanos y no oyeron ni vieron nada. Ya sabemos que los monstruos son torpes y no pensaron que si entraban a la casa de un montonero, sus cómplices podrían atacarlos por sorpresa. No revisaron la casa ni reunieron a la familia en un mismo lugar, para tenerlos a la vista, bajo control.

¿Por qué nos vamos a sorprender? ¿Acaso alguna vez se investigó algo respecto de los “desaparecidos”?  La CONADEP era un gran escritorio y un gran libro en donde se anotaban denuncias. Nada más.

 Se dice con benevolencia que los desaparecidos no son treinta mil, que son nueve mil. Y yo agrego con menos benevolencia: los “desaparecidos” no son nueve mil; nueve mil son las denuncias. El Estado argentino jamás investigó nada. Las denuncias se tomaban y se toman como verdades reveladas. Incuestionables.

Pero lo que más me indigna es que a casi 40 años de esos hechos, fracasada  la operación  “pedido de perdón”,  la madre de Pablo reclame en una carta conocer la verdad de lo que sucedió con él. Y se lo reclame a los militares y policías presos a los que nadie les reconoce derecho alguno, ni a la verdad, ni a la justicia.

Dice Fernández Meijide en su carta que es “en aras de la verdad”.

Y yo le preguntaría que si tiene tanto interés en la “verdad” y no en el “juicio y castigo” con el que nos han torpedeado la cabeza a varias generaciones,¿ por qué no se presentó en los “Juicios por la verdad” de los noventas?

 En el año 1999, ante la clausura de las causas penales por las leyes de obediencia debida y punto final, los que pretenden mantener abiertas las heridas de la guerra  realizaron una presentación  ante la CIDH con el patrocinio del CELS. Consiguieron una “solución amistosa” en la que el Estado argentino se comprometía a garantizar el “derecho a la verdad”.

Fue así que se desarrollaron unas representaciones teatrales (más grotescas que las actuales) en donde el Estado interrogaba  con la promesa de no sancionar.

Muchos ingenuos se presentaron a esas representaciones artísticas y pensaron que si aportaran lo poco o mucho que sabían, esos deudos llorosos encontrarían la paz. Pensaron contribuir a cerrar las heridas.  Heridas que a esta altura, debemos entender que no cerrarán jamás, porque son una estrategia de financiación política y dominación social.

El “acuerdo amistoso” impedía que la información recogida en los “Juicios por la Verdad” se utilizara para sancionar. La CIDH estuvo muy conforme con este acuerdo, nunca dijo que hubiera una costumbre internacional de sancionar, ni una responsabilidad internacional,  ni nada parecido.  Sin embargo las declaraciones de los ingenuos, que fueron buenamente a colaborar,  hoy se las toman en su contra en los fraudulentos juicios penales de “lesa humanidad”.

Qué raro que la Sra. Fernández Meijide no se haya presentado a averiguar qué fue de Pablito en aquellos  juicios.

Qué raro que se presente ahora, cuando el “pedido de perdón” que le propuso a sus enemigos como condición para hablar de la concordia, naufragó miserablemente.

Cuando nos presentan a la Sra. Fernández Meijide como un paladín de la ecuanimidad y los Derechos Humanos me recuerda a la diferenciación que se hacía hasta hace poco entre Carlotto y Bonafini. A una se la presentaba como a una dama y a la otra como una desaforada. Hoy, todos sabemos quiénes son.

Hace tiempo perdí mi ingenuidad respecto de la Sra. Fernández Meijide. Tenía mis reparos con esta persona pero me terminé de convencer cuando mi amiga Eneida, la esposa de un militar preso político, enfermo de mal de Parkinson, se le acercó durante el receso en una de estas charlas por la concordia nacional.  Le agradeció emocionada que formara parte de estos encuentros y le contó el caso de su marido al que, en estos días, vuelven a juzgar, llevándolo y trayéndolo hasta muy altas horas de la noche y la madrugada.

Fernández Meijide, abandonando el tono edulcorado que observaba durante la charla le contestó secamente “yo trabajé 40 años para que los militares vayan presos, ahora ustedes trabajen para liberarlos… si pueden”.

[/one_half_last]

 

PROPUESTA DE UNA CIUDADANA POR UN MAÑANA MEJOR

Share

Por Teresa Figari


tere3

 

 

Excelentísimo Señor Presidente de la Nación Argentina Ingeniero Mauricio Macri

 

La Pobreza cero es posible y si la coordinamos con la Doble Escolaridad obligatoria es garantía de tener una sociedad más segura y Justa.

Soy educadora; operé como Productora de televisión en el país y el extranjero y a los 65 años solo ambiciono como usted ver esta República en el podio de las grandes naciones.

Sabemos que quien delinque por hambre carece de sus necesidades mínimas satisfechas: la comida es la principal. Pensemos en re-direccionar la inversión social.

Cada ciudadano argentino mayor de 18 años y hasta su edad jubilatoria, podría recibir un fondo económico fijo. Mientras produzca formará parte de su salario y lo financiará el empleador, pero cuando por algún motivo deje de hacerlo, el mismo podría ser aportado por el Estado. Hablamos de un ingreso fijo al que denominaremos “Cuota alimentaria”. Los demás bienes que se requiera para vivir siempre deberán ser fruto de un trabajo.

tere4

Aquella persona que decidiese transgredir el sistema, sabrá que al ser detenida y juzgada perderá ese derecho a la alimentación básica, y deberá trabajar gratis para retribuir al Estado “las molestias ocasionadas”. Cuando hayan cumplido su pena, retornarán a la sociedad capacitados con un oficio y podrían volverá a cobrar su “cuota alimentaria“ si su conducta así lo demostrase.

Con un Sistema Educativo en el que se cumpla la doble jornada que incluya los días sábados con otras actividades, se garantizarían 313 días hábiles de actividades cognitivas, culturales y deportivas. Niños y adolecentes entre los cuatro y 17 años, no solo se capacitarán para el futuro, si no que tendrán cubierta y supervisada, su salud y alimentación. Al igual que en Estados Unidos, la presencia de alguno de ellos en la calle será motivo de la intervención del Estado a través de los órganos que se determine para ello. Se le sacaría al Narcotráfico los niños y adolescentes.

¿No hay tiempo, ni recursos para hacer rápidamente edificios? Al igual que en Japón, los niños pueden tomar su desayuno, almuerzo y merienda en sus propios escritorios escolares (en forma de viandas) Solo necesitamos la creación de campos deportivos, ya que en verano la Escuela se convierte en Colonia de vacaciones obligatoria.

Las inversiones, sin Justicia van a tardar en llegar. Espero que no le incomode mi franqueza.

Agradezco la lectura de esta inquietud . Solo deseo para usted y nuestra Patria, lo mejor.

 

Teresa Figari

tere2

Respondiendo a la señora Graciela Fernández Meijide

Share

 

RESPONDIENDO A LA SEÑORA

GRACIELA FERNÁNDEZ  MEIJIDE

Su nota en el periódico La Nación

 

[one_half padding=”0 25px 0 0″]

Un debate de todos

meijide22Por Graciela Fernández Meijide

El viernes 28 de octubre, en el editorial de LA NACION titulado “Un símbolo emblemático de la mentira” se afirma en la bajada: “El debate por los derechos humanos no es propiedad de ningún sector político; pretenderlo es desconocer, precisamente, los derechos de todos a saber la verdad”.

Estoy totalmente de acuerdo. Al mismo tiempo, como son correctamente citadas opiniones mías sobre el número de los desaparecidos, me siento en la necesidad de decir que es cierto: hay un número de denuncias debidamente documentadas sobre las cuales, y con el indispensable testimonio de testigos -muchos de estos sobrevivientes de centros clandestinos- en 1985 comenzó el camino de la justicia con el juicio a las tres primeras juntas militares de la dictadura que, tras una interrupción de varios años, fue reiniciado en 2005 hasta ahora.

meijide-333

Podríamos decir que, por las particulares circunstancias que vivió este país, incluida la Guerra de Malvinas, a diferencia de lo que ocurrió en países hermanos cuando también recuperaban la democracia, se pudo enjuiciar en la Argentina al terrorismo de Estado. Todo cuanto se conoce sobre quienes fueron víctimas del más perverso método de represión, los desaparecidos, proviene de lo denunciado por los familiares o de los sobrevivientes que colaboraron con sus relatos ante los jueces.

meijide-555

¿Qué está faltando? Nada más ni nada menos que la información sobre el destino de miles de personas, información que ocultan aquellos que sí lo saben. El reclamo a la respuesta ¿qué pasó con los desaparecidos? se mantiene en trágica vigencia.

Ante esta realidad, no veo prioritario discutir cifras y sí enfatizar que no se respondió a ese interrogante.

En aras de “toda la verdad” que nos merecemos todos, el reclamo debería dirigirse a quienes esconden la información que permitiría a los familiares que aún vivimos aliviar el dolor de un duelo que nunca termina. También aceleraría la recuperación de la identidad de quienes siendo bebes o habiendo nacido cuando su madre estaba secuestrada, hoy adultos, buscan todavía las Abuelas.

 

[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 25px”]

La Respuesta

claudio-kussman-cartelPor Claudio A. Kussman

Respetable señora, yo CLAUDIO ALEJANDRO KUSSMAN, Comisario Mayor (R) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, PRISIONERO ILEGAL desde el día 28 de noviembre de 2014, luego de leer  su Carta de Lectores publicada en la fecha en el diario La Nación, en forma PERSONAL E INDIVIDUAL LE RESPONDO:

Que la invito a visitar www.PrisioneroEnArgentina.com  donde podrá percibir una realidad que quizás usted no quiera ver. Mi filosofía de vida de siempre fue simple al considerar que dentro de una sociedad hay 2 clases de personas. Los que respetan la ley y son buenos ciudadanos y los depredadores de estos mediante el accionar ilegal.

 Si usted dice “desaparecidos” yo le respondería simplemente: calamitoso delito. Pero si  yo  digo falsos  desaparecidos, también le agregaría: calamitoso delito. En lo personal y como policía por muchos años, siempre me tuvo muy sin cuidado la política, la ideología, la religión y cuanta cosa impulse al hombre en su diario vivir.  Es más dada esta nueva y dramática e injusta experiencia  de ser nada menos que “un genocida” al decir de unos cuantos irresponsables y criminales miembros del poder judicial, hoy también me tienen sin cuidado el país, su bandera, su himno y cuanta cosa lo represente. Dejé de ser parte de ellos y solo es el territorio donde me tienen  ilegalmente prisionero al tiempo que nos van matando, junto con miembros de nuestra familia.  Todo para conformarla a usted y a otros ciudadanos que están en la misma y dramática circunstancia de no tener los restos mortales de sus seres queridos.

Usted no puede ignorar que para ello, en numerosos casos, se detuvo “al barrer”, sin pruebas, sin justicia y actuando en forma completamente ilegal. Usted y otros aceptaron que un grupo de delincuentes, tanto del poder político como del judicial “se comieran al caníbal”, y también al que no lo era. Así durante estos últimos años  se volvieron a producir nuevas e injustas  muertes.

Paralelamente peligrosos asesinos se convirtieron en “jóvenes idealistas” bien indemnizados y bien reconocidos socialmente con altos cargos que aprovecharon para enriquecerse ilegalmente o sin dar nada a cambio. Es decir que al mentir, no se dejó desaguisado sin cometer y ayudaron a sembrar nuevamente el odio entre argentinos. Desde el año 2005 pasó mucho tiempo y ocurrieron muchas muertes en las prisiones del país. También muchas víctimas del “terrorismo de estado”  falaces, algunas movidas por su necesidad de lograr la revancha y otras solo por intereses espurios. Tiene razón cuando usted dice: “En aras de “toda la verdad” que nos merecemos todos”. Pero en ese todos debemos estar incluidos tanto yo como otros que también fuimos maltratados por la justicia con minúscula. Y en ese caso y “en aras de la verdad”  muchos de los miembros de ese poder de todo estado democrático que es la justicia y que hoy resultaron ser verdaderos asesinos de adultos mayores, deberían ocupar un lugar en estas indignas prisiones. Lograr eso es un imposible, tanto como lo que usted pretende, luego de la deshonestidad con que se manejaron estos juicios “en aras de la verdad que nos merecemos”. Triste y trágico final para todos nosotros, lamentables  víctimas de los ambiciosos sedientos de sangre y poder del pasado y del presente.

Respetuosamente

CLAUDIO KUSSMAN

Comisario Mayor (R)

Policía de la Provincia de Buenos Aires

Noviembre 03, 2016

[/one_half_last]

 

 

 

Lo mismo en la época de las lanzas y las espadas que en la era de los cohetes

nucleares, la primera víctima es el corazón del hombre.

Juan Pablo II (1920-2005)

Comunicado de los Presos Políticos Argentinos: BASTA DE PRISIÓN ILEGAL, DOLOR Y MUERTE

Share

 

En el comunicado que brindamos aquí, el señor René Juan Langlois quien se encuentra detenido en la Unidad Penal 31 de macri-1Ezeiza -en representación de todos los presos políticos, prisioneros ilegalmente arrestados y personas tomadas como botín de guerra (Imputados de los mal llamados delitos de Lesa Humanidad) en las distintas cárceles de la República Argentina- nos informa y anuncia medidas colectivas que se llevarán a cabo para despertar conciencias y lograr la legal intervención de las máximas autoridades nacionales, en cuanto a incumplidas promesas de campaña del señor Presidente de la Nación, Ingeniero Mauricio Macri.

 

El Comunicado.

 



 PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 2, 2016



 

…QUIERO HACER LIO… PADRE VIROCHE

Share

Escribe Jorge B. Lobo Aragón.

“Tenemos que tener el corazón libre, que pueda hacer lo que piensa y lo que siente. ¡Ese es un corazón libre!”, “No hay que ser como Poncio Pilato, no hay que lavarse las manos”

Opinión

[one_half padding=”0 30px 0 0″]

lobo-aragon-2Por Jorge B. Lobo Aragón

El periodismo alcanza un poder dentro de la sociedad por su influjo sobre los ciudadanos. El periodismo puede ser un instrumento cultural, si acierta a llevar a muchos un alimento espiritual. Aunque sea discutible el papel de lo literario en el periodismo, es innegable su peso sobre la opinión pública. El periodismo tiene la virtud de viroche4interesar a todos en los problemas generales, y por eso es natural que algunos gobiernos pretendan silenciarlo. Para viroche2mantener intangible su libertad la Constitución asegura la libertad de prensa, aunque algunos atropellen esa libertad al sentirse tocados. De ese atropello fui víctima, como consecuencia de mi predica desde hace más de veinte años  en contra de las mafias, el juego clandestino, el narcotráfico. Siendo fiscal y juez le dicte la prisión preventiva de oficio a personas que vinculados al llamado “Comando Atila” ahora gozan de un incremento patrimonial incomprensible, como inexplicable, y se encuentran relacionados a la causa del religioso asesinado. No creo que sean investigados.  Es que cada vez que publico  viroche1sobre el epidemia de la mafia reinante – Nihil novum sub sole – (No hay nada nuevo bajo el sol), son pocos los diarios en mi provincia  los que se hacen ecos de una realidad reinante. Generalmente miran hacia el sudeste. Que decir de aquellos que viroche3tienen el deber de denunciar y que representan a los abogados. Y como me siento íntimamente partidario del señor don Quijote, enderezador de entuertos y protector de viudas y huérfanos, no puede mantenerse indiferente ante este “delicado asunto”.

 

[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 30px”]

Causa que está en manos de  fiscal al que respeto y conozco pero que desde un principio me pareció imprudente en manifestar el caso se trataba de un suicidio liso y llano, manteniendo la caratula de la causa en muerte dudosa. Me parece atinado – aunque haya sido duramente  criticado  –  las manifestaciones del Fiscal General de la Justicia Federal Gustavo Gómez quien insiste en que la muerte del sacerdote representa un mensaje mafioso. Que el curita no tenía un perfil de personalidad acorde a la de un suicida y  que otros elementos revelan su presunción. Me parece que el caso por su trascendencia nacional e internacional necesita de manifestaciones públicas. Porque el mismo es “alarmante y debe encender una alarma social”. Por eso mismo debemos hacer Lio.  Los tucumanos estamos cansados de tanta impunidad como el País frente a hechos probados y verificados en donde  numerosos imputados y acusados  siguen  manteniéndose en actitudes compungidas como si fueran “Carmelitas Descalzas”. A la justicia ordinaria no se la teme, se la supone inocua (todo el mundo “confía en la justicia”; muchos, en realidad, confían en su torpeza). No son pocas  las vicisitudes sufridas por luchas contra el flagelo de la impunidad. Ni tampoco los desencantos experimentados ni los esfuerzos malogrados. Tampoco las amenazas y atentados sufridos.  Pero tal vez mi mayor éxito es haber sido uno de los pocos – lo digo con humildad pero con absoluta sinceridad – que lucho ante oídos sordos y silencios de muchos para que un clan – Ale –  que azoto y asolo nuestra provincia con total impunidad se encuentre en prisión preventiva y con varios juicios en estado de debate oral. . Creo que  el  “éxito y jalón” es la de sembrar como abogado e informador publico  la verdad objetiva al servicio de los intereses a que estamos consagrados. La de defender la verdad. La impunidad vuelve valientes a los cobardes y osados a los pusilánimes, y el día en que cobardes y pusilánimes alcanzan el poder sus sucias babas lo aniquilan todo. . Es que cuando las inmoralidades o presuntos delitos se denuncian, se verifican y el Estado – los tres poderes – da vuelta la cara como o “nada tengo que ver con esto” es, en la práctica, lo mismo que patrocinar, promover, apadrinar la inmoralidad, que queda expuesta ante la ciudadanía sin que nada la evite, la corrija ni, menos aún, la castigue. Hoy la muerte del Curita nos pone nuevamente en tapa de todos los diarios. Para luchar contra la delincuencia se precisa de una base moral. Entonces hay que comenzar por combatir la corrupción, acreditarla, esclarecerla, y recién estaremos en condiciones de hacerle frente a la delincuencia. Si ante las irregularidades el poder administrador va a esquivar el bulto, pretendiendo que sólo se han de corregir delitos verificados por el Poder Judicial, no las simples corrupciones, entonces, por supuesto, la inmoralidad ha de proliferar al amparo de esta protección oficial, lo que conlleva a la inseguridad que se hace carne como uno de los flagelos que debe combatirse. Se puede. Siempre se puede.

JORGE B. LOBO ARAGÓN.

[/one_half_last]

Contacto

Share

 

 

Para contactarse con Prisionero En Argentina


[one_half padding=”0 30px 0 0″]

Teléfonos


Argentina

bandera-argentina 011-5258-2103

USA

bandera-usa 1-321-251-4543

Francia

bandera-francia 33-172-774-365

Chile

bandera-chile 22-938-1937

Canadá

bandera-canada 1-321-251-4543

México

bandera-mexico 55-4162-5954

España

bandera-espana 91-829-5255

Puerto Rico

bandera-puerto-rico 1-321-251-4543


Para contactar a

claudio-kussman-cartel Claudio Kussman

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

Twitter: @PrisioneroA


Para contactar a

fabian11 Fabian Kussman

email@PrisioneroEnArgentina.com

Twitter: @FabianKussman

[/one_half]


 

 

El Uso de las Fuerzas Armadas

Share

Carta de lectores del señor Juan Bautista Garona en el diario la-nacion-logo.


Uso de las FF.AA.

Ante los rumores de que se utilizará a las Fuerzas Armadas para combatir la delincuencia, recomiendo a los integrantes de dichas fuerzas pedir su retiro o baja, ante la posibilidad concreta de que dentro de treinta años, si es que no perdieron su vida en defensa de la nuestra, se vean privados de su libertad acusados de violación a los derechos humanos de los delincuentes, hacinándose en mazmorras oficiales sin derecho a procesos ajustados a una justicia verdadera y sin el menor respeto por su vida y salud. Para muestra basta un botón.

Juan Bautista Garona




CARTA A UN MILITAR QUE COMBATIRÁ EL NARCOTRÁFICO

(A propósito de la carta del señor Juan Bautista Garona, en el diario La Nación)

claudio-phone2Por Claudio Kussman.                         ffaa2

Agosto 3, 2016

 

Estimado soldado que combatirá el narcotráfico, tengo primeramente y ante todo que expresarle mis condolencias. Usted ingresó a la fuerza para otro tipo de enfrentamientos, mucho más francos como es la guerra. Ahora pasará a desempeñarse como policía en un mundo muy complicado. Tan complicado que en esta “guerra”  en donde no hay ejércitos que enfrentar, llega a afectar hoy muy seriamente el futuro de la humanidad. La no existencia de ejércitos oponentes hace que yo no comprenda para que los convocan. De todas formas le diré que “la calle” es un territorio muy difícil, complicado y con muchas variantes, en donde casi siempre uno finalmente es el perdedor. En donde por mejor que actúe, siempre habrá suspicacias. Si no lo cree, mire a sus pares de otras épocas, hoy sufriendo y muriendo en las cárceles del país ante la total indiferencia de quienes hoy lo enviarán a ustedes a transitar por las mismas calles que transitaron ellos en el pasado.

 

DE LOBOS Y CORDEROS

Posiblemente sus jefes como en el pasado,  harán interesantes cursos, recibirán floridos diplomas, que podrán exhibir con orgullo, pero para conducirlos con cierta seguridad e idoneidad, les faltará “la calle”. La real, la que enseña y golpea a través de años de trabajo. A la que se llega a conocer solo con juventud y desde las bajas jerarquías. La que impone un verdadero equilibrio ecológico, eliminando a través de la permanente  labor a los débiles y los menos aptos. La que no respeta la mejor oratoria que se pueda tener, ni el mejor uniforme ni la mejor arma.   Yo pude verlo en la década de los trágicos años 70, en donde los miembros de su fuerza y muchos de la mía creyeron que la cosa era fácil y que estaban en una sociedad de corderos, a los que había que salvar y que estos siempre los apoyarían y admirarían. No percibieron que debajo de la piel había verdaderos lobos. Así por reflejo también  fuimos arrastrados los policías y  cuanto ex uniformado anduvo suelto en los años 70, partícipe o no de la “salvación de la patria”.

 

LO PEOR DEL SER HUMANO

Prepárese a enfrentar, todas las pasiones y debilidades y también habilidades humanas, al servicio del mal. La ambición, la mezquindad, el miedo, la traición, la mentira, el sexo, los vicios y el dinero por narco-ffaatoneladas, todo en manos de depredadores que tanto en las calles como en los despachos del poder, dominan el territorio en el cual ustedes van a ingresar. Por vocación, como otros muchos, tuve oportunidad de trabajar de siempre en la calle, también con la DEA, ser becado en EEUU, cumplí lo mejor  que pude junto a otros policías  pese a lo cual, HOY ELLOS Y YO ESTAMOS EN PRISIÓN CULPABLES O NO, ANTE LA INDIFERENCIA E HIPOCRESÍA DE LOS MANDATARIOS DEL PRESENTE. Mientras que otros ex uniformados, empresarios, sindicalistas, funcionarios judiciales, etc. verdaderos responsables gozan de buena salud y libertad.  Sé que lamentablemente lo que le cuento sobre mi experiencia no le sirve, ya que esta no se trasmite. Pero por lo menos a partir del momento en que comience a actuar, documente cada instante de su vida y labor. Hoy existe la tecnología para ello. Si sobrevive, y cada día logra regresar al hogar, le podrá servir a futuro cuando en “agradecimiento” los lobos le pidan explicaciones, sobre lo que hizo por otros. O SI LO PREFIERE, POR SU PATRIA.                                                                                     Muy sinceramente le deseo que la suerte lo acompañe.

“¿Cómo se puede decir a un hombre que tiene una patria cuando no tiene derecho a una pulgada de su suelo?”.

Henry George (1839-1897)

 


PrisioneroEnArgentina.com

Año 2016


 

PRESTAMO A MILANI

Share

Escribe: Ernesto Barreiro

Cartas de lectores del periódico la-nacion-logo

Préstamo a Milani

Quisiera aclarar un equívoco que se suele cometer respecto a mi persona y el prestamista del general Milani en relación con la investigación que se lleva a cabo sobre su patrimonio. Se ha difundido en forma reiterada que “un militar carapintada, Barreiro, quien se encuentra detenido por causas de lesa humanidad, le habría prestado a Milani la suma de 200.000 dólares.” Efectivamente estoy en prisión por esa razón, pero no conozco ni he conocido ni he tenido contacto alguno directo o por terceros con el señor Milani. La persona aludida acerca del préstamo es el coronel Enrique Eduardo Barreiro, con quien tampoco me une ningún tipo de relación.

Afirmo esto para evitar confusiones, dada la particular circunstancia que atravieso. Y dicho sea de paso, fui condenado el 25 de agosto pasado luego de nueve años de prisión preventiva con sucesiva prórrogas anticonstitucionales y sin ninguna condena anterior, por lo que hasta que se me confirme la pena soy inocente y estoy ilegalmente en prisión.

Ernesto Barreiro

Jueces legisladores

Share

 

Por Ricardo Saint Jean.

En Cartas de lectores del diario La Nación.

Para poder juzgar a los militares y que no actúe la prescripción, algunos jueces sostuvieron que había un delito, el de “lesa humanidad”, que, si bien no es producto de una ley escrita, siempre estuvo en la judge5historia y en las costumbres. Inauguramos la era de la aplicación de los tipos penales no escritos. Consecuencia: luego de doce años, ahora todo es “lesa”: la corrupción, el Operativo Independencia, la trata, La Tablada y vaya a saber qué otra cosa que se les ocurra a los magistrados.

Señores legisladores, sáquennos de este lamentable y peligrosísimo retroceso republicano y hagan como los países serios: incorporen el artículo 7 del Estatuto de Roma al Código Penal. La ley penal sólo es obligatoria una vez publicada, luego de haber pasado por ambas cámaras legislativas, única forma que sea el producto de la voluntad soberana del pueblo representado. Cualquier otra cosa es demagogia disfrazada de justicia.

 

De la esposa de un preso político…

Share

Por Rita Franchini

7 de Noviembre, cumpleaños de nuestra amada hija, y un año más que te llevaron de nuestro hogar, por decisión de un Gobierno montonero marxista.
Entregaste tu juventud, los mejores años de tu vida a tu profesión (policia), por cumplir, con tu juramento de defender nuestra Bandera, hasta con tu propia vida si fuera necesario, que estaba siendo brutalmente agredida con sangrientos ataques guerrilleros que asolaban nuestra amada nación en la década del 70.

“Sos un genocida”, vaya el título que te han dado, mientras que los verdaderos asesinos los ves a diario en la tv, en mesa de diálogo, debatiendo sobre economía, seguridad, con duras críticas al nuevo Gobierno y no son más que grandes autores de terribles atentados. Están en el Gobierno, en el poder judicial, jueces federales, fiscales, DD HH, constantemente violando, haciendo Mierda nuestra Constitución.

Vivimos en una sociedad hipócrita, el señor presidente en campaña electoral prometió terminar con el gran negociado que son los DD HH. No lo hizo. Faltó a su palabra. Seguimos en el mundo del revés honrando Montoneros como grandes mártires mientras los verdaderos Héroes, mueren en prisión.
35 años de servicio, no fue nada fácil.
Que te faltó vivir??? Creo que nada!!!
Incontables historias, buenas, malas, desgarradoras, la peor vivida, ver tus camaradas en alas azules, al cielo volar, su sangre derramada pudiste palpar 12 de septiembre del 76.

Imágenes Dantescas que tu mente jamás pudo borrar.
Y la más sublime de las experiencias, ayudar a una Madre, un almita a este mundo llegar.
Todas ellas con tu familia, compartidas
Sólo me resta decirte
fuerza mi guerrero
No me aflojes NUNCA
Prepara tu caballo….
Que la victoria te la dará DÍOS

RITA FRANCHINI

Trump vs Clinton, otra elección del “menos peor”

Share

 

 

[one_half padding=”0 20px 0 0″]

 

fabian1Por Fabian Kussman.

Se acerca el día de la elección presidencial en Estados Unidos de América y la distancia de once puntos que mostraban las encuestas a favor de Hillary Clinton, desaparecieron dramáticamente. Atrás quedaron los debates donde tanto la ex Primera Dama como el millonario de Nueva York habían explicado sus diferentes visiones para los próximos cuatro años en la oficina oval de la Casa Blanca. Esos verdaderos duelos boxísticos en los cuales el intercambio de acusaciones nos había privado de conocer más y mejor las ideas de los presidenciables -tal vez una gran estrategia para el que intenta evadir preguntas en cuyas respuestas evidenciaría la falta de tacto político o experiencia internacional-. La caída de Clinton en los sondeos se debió a un solo factor: El director del FBI, James Comey, podría mostrar una leve o gran relevancia en nuevos correos electrónicos. Para la esposa del cuadragésimo segundo mandatario americano es -el tema de los emails- la gran piedra en su zapato. Para muchos republicanos, se trataría de emergencia nacional. Su estado de salud (O las dudas sobre el mismo) cobra cierto valor. Como lo hacen su versión de que fue llamada Hillary por sir Edmund Hillary, quien escaló el monte Everest y cobró notoriedad cinco años después del nacimiento de la hoy candidata (Es decir, si esto es cierto, fue la niña sin nombre hasta cumplir seis años de edad) o la declaración de que William “Bill” Jefferson Clinton y ella estaban económicamente quebrados una vez que abandonaron la presidencia. La controversia acerca de Whitewater, un emprendimiento inmobiliario del matrimonio Clinton y asociados que no prosperó pero dejó abierta una investigación sobre alegaciones de presiones por conseguir préstamos para desarrollar el mismo. Preguntas sin respuesta: El asunto Benghazi. ¿Qué pasó en Benghazi? Más del 70% de los americanos que apoyan a Trump ni siquiera saben que es, donde está o que pasó en Benghazi. En setiembre del año 2012, el consulado norteamericano en Libia fue atacado y el embajador John Christopher Stevens -junto a otros tres asistentes- murieron víctimas del atentado. Clinton fue y es acusada de no hacer futurología y proteger de la intempestiva agresión a los funcionarios. Por último, el pasado de su esposo. Bill, además de tocar el saxo en sus ratos libres, tenía una tendencia por romances extramaritales. Mónica Lewinsky, Gennifer Flowers, Paula Jones y tal vez algún otro nombre que los Clinton prefieran olvidar o permanezcan en las sombras misteriosamente. Misteriosamente, los contras de Hillary no se preocupan como es eso su culpa. En tanto, el hombre que ocupa el puesto 324avo. Entre las personas más ricas de este planeta, Donald John Trump ofrece dudas por culpa de sus propias expresiones, mayormente. En su amanecer como candidato a la presidencia afirmó que obligaría a los militares a cometer crímenes de guerra si es necesario. Su aproximación al sexo femenino no ha sido del todo amable. Acerca de las mujeres, concluyó que “Tienes que tratarlas como una mierda”. En caso de llegar a la Casa Blanca, propondría crear un sistema de bases de datos para rastrear a los musulmanes en los Estados Unidos. Ante una disputa judicial, concluyó que un juez nacido en Estados Unidos no podía ser imparcial debido a su “herencia mexicana”. Abogó por asesinar a familias de terroristas. Abogar por el “submarino” como castigo incluso si no ayuda a obtener información, porque “se lo merecen de todos modos”. Las mujeres deben ser castigadas por abortar. Ante la estampida de mujeres que pujan por el “Pro-elección personal” Donald Trump cambió su discurso y aseguró que el sancionado debía ser el médico. En más de una oportunidad instó a sus seguidores a golpear a los manifestantes en sus exposiciones. Fue actor de la desafortunada burla de la discapacidad física de un reportero. Prometió deportar a los ciudadanos de los EEUU cuyos padres inmigraron ilegalmente (Una clara violación de la 14ava enmienda) Pese a la libertad de credo en Estados Unidos, pujó por cerrar mezquitasEs un profundo defensor de la idea de prohibir el ingreso de musulmanes al país del norte. Pese a un consenso del 97% de la comunidad científica, describió el calentamiento global como un engaño perpetrado por “los chinos” por razones competitivas. Otra de sus desafortunadas declamaciones fue responder al asesinato de 49 personas en la discoteca Pulse de Orlando con “Agradezco las felicitaciones por tener razón en el tema del terrorismo islámico”.  Hay un latente empecinamiento en Trump por desacreditar en general y sin una prueba tajante a “Los Mexicanos” quienes son todos violadores. En caso de ser elegido, no venderá ninguno de sus más de 500 negocios, creando potenciales conflictos de intereses, sin precedentes. John McCain -héroe y prisionero de guerra- recibió munición pesada ya que en el mundo Trump no se puede admirar a quien fue capturado. A días de la votación, se niega a publicar sus declaraciones de impuestos. Repetidamente sugirió que el presidente Obama podría ser musulmán y haber nacido en Kenia Luego de los trágicos ataques del 11 de setiembre del 2001, afirmó que vio a miles de musulmanes en Nueva Jersey celebrando. Más tarde, el discurso cambió: Los musulmanes que festejaban estaban en Medio Oriente. Sorprendió al desconocer cuántos artículos hay en la Constitución. Donald Trump es reticente a pagar sus cuentas. A punto de finalizar el Taj Mahal, (El último tercio de la construcción del edificio) dejó de abonar a sus proveedores, quienes terminaron el proyecto y estuvieron a punto de cerrar sus firmas debido a sus propias deudas.

trump-clinton-2

[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 20px”]

En una más que descabellada exclamación, elogió al dictador norcoreano Kim Jong-un, sospecho que sabiendo que no le beneficiaria en nada, más que para probar la “fe” de sus seguidores. Al sentir un eco de furia, describió a la moderadora del debate de la cadena Fox, Megyn Kelly, que le salía sangre por los ojos, o por “donde sea”. Seguramente, otra vez, para poner a prueba a su gente, dijo: “Podría estar en medio de la Quinta Avenida y disparar hasta matar a alguien, y no perdería votantes”. Aún hoy familias vuelven de las cenizas al haber sido estafados en la Universidad Trump. Uno de los vendedores empleados por la entidad llamó “un esquema fraudulento que saqueó a ancianos y personas sin educación” que buscaban un porvenir. Donald John Trump no conocía el significado del término “Brexit” menos de un mes antes del referéndum del Reino Unido a salir de la Unión Europea. Entre las comunidades extranjeras no cayó bien la propuesta de saquear el petróleo de Irak, Libia y otros países ricos en este producto, en violación de los Convenios de Ginebra. El magnate afirmó que donó 102 millones de dólares a organizaciones benéficas, aunque el periodismo no ha podido encontrar pruebas de donaciones sustanciales. Carly Fiorina no es su tipo de mujer y lo expresó claramente: “Mira esa cara! ¿Alguien votaría por “eso”? ¿Te imaginas “eso”, la cara de nuestro próximo presidente? El neoyorkino Se propone deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados, pero no sabemos aún como lo haría. En otra de sus declaraciones salvajes dijo: “Si Ivanka no fuera mi hija, tal vez estaría saliendo con ella”. Su preocupación por el trabajador americano pareciera no ser tal. Sugirió que “tal vez” sus empleados deberían sentir que tienen que regresar rápidamente de la licencia de maternidad o arriesgarse a ser reemplazados.

En los primeros debates sentenció que propone obligar a México a pagar por un muro fronterizo. En estas últimas semanas, que Estados Unidos pagaría y luego les enviaría la cuenta a los vecinos sureños. En otro hecho sin sustento, insinuó que el padre del senador Ted Cruz habría estado involucrado en el asesinato del presidente John F. Kennedy. Ha sido demandante en al menos dos mil demandas y demandado en más de mil quinientas. Sin consultar con sus consejeros, explicó que el mundo sería “100 por ciento” mejor si Saddam Hussein y Muhammar Gadafi estuvieran en el poder. Repetidamente afirmó, falsamente, que se había opuesto a la guerra de Irak. En el programa del famoso disc-jockey Howard Stern -años atrás- había manifestado su posición en favor de esa guerra. Donald Trump es un gran hombre de negocios, pero ha presentado quiebra corporativa cuatro veces. Y continuado con sus habilidades de empresario, comparó sus “sacrificios” de hombre de negocios con los de padres cuyo hijo murió en la guerra.Es masivo su desconocimiento de reglas y tratados: Propuso un impuesto del 35 por ciento sobre los automóviles y camiones de fabricación mexicana, en violación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Trump continúa cuestionando la legitimidad de la elección, aún a riesgo de tener que desdecirse en caso de ser escogido. De efectivizarse su cargo presidencial propondría nombrarse representante comercial de los Estados Unidos. Dejando un halo de misterio sobre sus funciones, intentó convencer al gobernador de Ohio, John Kasich, de que fuera su candidato a la vice-presidencia al decirle que le dejaría controlar la política interior y exterior.  Y ya que de política exterior se habla, elogió la brutal respuesta del presidente turco Recep Tayyip Erdogan a un intento de golpe de Estado, dando “gran crédito a él (Erdogan) por encontrarle la vuelta”. Su peculiar proceder le llevó a celebrar la ocurrencia de los oradores de sus convenciones cuando pidieron que su oponente electoral (Hillary Clinton) fuera encarcelada. Entre las acusaciones para el encarcelamiento figuran que Obama y Clinton fueron los fundadores de ISIS. Y si de mujeres se trata, las mujeres que son acosadas sexualmente en el trabajo deben -en su opinión- “encontrar otra carrera”. Carrera dura tendría su esposa como primera dama. Melania, plagió a Michelle Obama en un discurso. El millonario tiene problemas con la historia: Demostró no saber sobre la anexión rusa de la Crimea en 2014. El patriotismo del candidato republicano es cuestionable. Alentó a expertos de computación de Rusia para hackear los correos electrónicos de Hillary Clinton. En cuanto a su apego por la justicia, Trump supo dirigir una agencia de modelos que contrató a profesionales que trabajaban ilegalmente en los Estados Unidos. Volviendo al tema de las apreciaciones fuera de lugar, le dijo a una chica de 14 años: “¡Vaya! Sólo piensa … en un par de años, estaré saliendo contigo. Falsamente afirmó que el plan de su oponente proporcionaría beneficios de Seguro Social a los inmigrantes ilegales. Llamó a su oponente “desencajada” y “desequilibrada” con poco poder de resistencia, pero fuerte, equitativa y armónica. Inexplicablemente afirmó que la economía estadounidense está experimentando su crecimiento más lento desde 1929 y que el índice de desempleo era del 40%. Fue captado en cámara afirmando que “Cuando eres una estrella, las mujeres se dejan. Tu puedes hacer cualquier cosa. … como agarrarlas por la vagina”. Si bien hay que probarlo, hordas de mujeres le acusan de haber sido agredidas sexualmente. Trump, sin ningún documento en mano o testimonio acreditado, continúa acusando que los funcionarios gubernamentales están permitiendo que los inmigrantes ilegales “puedan ir a votar”. Prometió que los iraníes que provocan a los marineros estadounidenses con “gestos” serán “arrojados del agua” al mejor estilo de los piratas. A un paso de ser el responsable de la administración más importante del mundo, reconoció casi $ 1 mil millones en pérdidas de negocios en un solo año. Llamó poderosamente la atención cuando afirmó que “perdió a cientos de amigos” el 11 de septiembre. Las familias de las víctimas han contestado en mayoría que sus parientes nunca le habían hablado de una amistad con Donald John Trump.

El menos peor. El de menor prontuario. El futuro presidente o la futura mandataria de los Estados Unidos de América. ¿Qué factores tendrá en cuenta el electorado para seleccionar a su Hombre o a su Mujer?

[/one_half_last]

 

Artículos que merecen ser leídos nuevamente

Share

Escriben: Andrea Palomas Alarcón . Enrique Guillermo Avogadro . Marcelo Carlos Romero . Jorge Lobo Aragón .

[one_half padding=”0 20px 0 0″]

HAMBRE DE PODER (Carta abierta a Mauricio Macri)

andreaPor Andrea Palomas Alarcón.

Julio 2015

Estimado Mauricio:

Existe una película china llamada “Esposas y Concubinas” que creo que todo político debería ver.

Trata sobre las cuatro esposas de un señor rico de China, durante lo que se dio en llamar la “Era de los Señores de la Guerra”.

Sobre este relato, que surge de una novela de Su Tong, se han hecho muchas interpretaciones. Creo que las más acertadas giran en torno a las relaciones de poder entre individuos.

Las cuatro esposas (concubinas) pugnan por obtener poder dentro de un mundo de reglas impuestas por otros. La primera esposa es una anciana venerable que le ha dado el primogénito y heredero al Señor de la casa Zhen. La tercera, artista, cantante de Opera, era la favorita hasta que llegó la cuarta, más joven y universitaria. Dejé la segunda para el final a propósito. La segunda esposa es un extraño ser que no tiene ninguna cualidad: no es de las más jóvenes, ya no es bonita, no es tan inteligente como la cuarta esposa ni ha ido a la universidad, no es divertida como la tercera esposa ni tiene talento alguno. No canta, no le ha dado un heredero al Señor Zhen, ni siquiera tiene suerte, porque su pequeña niña nació poco después del varón de la tercera esposa, a pesar de que tomó medicinas para acelerar el parto.

Pero la segunda esposa tiene una cualidad (o defecto) que no tiene ninguna de las otras, tiene “hambre de poder”.

Las cuatro esposas se ven obligadas a competir entre ellas y a utilizar todas sus armas para atraer la atención del señor Zhen y de esa forma manejar la casa.

Pese a ser la más desfavorecida por la naturaleza, la segunda esposa termina prevaleciendo y destruyendo a todas las demás.

Sé que es maquiavélico, que es injusto, que es políticamente incorrecto pero es la verdad: sólo los políticos que tienen “hambre de poder” tienen éxito, para bien o para desgracia de sus gobernados.

Esta hambre es la que ha conducido a grandes victorias y a genocidios atroces. Esta hambre es el hilo conductor de Atila el Huno, Alejandro Magno, Cleopatra, Julio César, Napoleón, Catalina la Grande, Hitler, Stalin, Fidel Castro, Mao Tse Tung. En nuestro país, Perón, Menem, Kirchner, Cristina Fernández, entre otros.

Personas irreprochables como Arturo Frondizi, o menos irreprochables como el Che Guevara, no lo tuvieron. No es una cuestión de moral o de seres angelicales contra demonios, es un defecto, un faltante, una carencia que sólo se llena con poder. Lo que después se hace con el poder es otro asunto.

Algunos lo emparientan con la psicopatía o el narcisismo. En mi opinión, esto no es una enfermedad sino una reacción a algún trauma de la niñez: falta de atención de los padres, pobreza extrema, defectos físicos, etc. Cualquier cosa que un niño sufra y que le haga desear una revancha de la vida. Pero sólo es una opinión, no me interesa analizar de dónde viene sino cómo sirve.

La segunda esposa no tenía nada a su favor pero tenía esas ansias por las que puso al poder por encima de cualquier otra cosa. Puso en peligro la vida de su hijo tomando medicinas para que naciera primero; aguardaba pacientemente en su casa la vuelta del señor Zhen mientras las otras esposas mataban el aburrimiento jugando a las cartas; reprimía sus sentimientos mostrando un “rostro de Buda” pero escondiendo “un corazón de escorpión” que le permitió dar varios golpes exitosos. Todo esto conlleva un esfuerzo inmenso, sacrificar la felicidad, el amor, la alegría, TODO por conseguir poder. Finalmente ganó.

No estoy haciendo una apología de estas personas ni de sus métodos, sólo te digo que estas personas son las que ganan.

No te veo con “hambre de poder”, Mauricio. Tal vez eso te convierta en un buen tipo, en una mejor persona, pero eso no te sirve para ganar y necesitamos que ganes: sos el que más cerca está de poder vencer al kirchnerismo.

Sé lo que es venir de un hogar en donde tuviste todo, haber sido criado con afecto, con seguridad, tener amigos, ser querido por tu familia. Eso te hace crecer pensando que el mundo es bonito y te vuelve algo ingenuo.

La ingenuidad en política es un crimen. Es criminal porque muchos tienen esperanzas en que vos cambies el país. Yo no las tengo, ni siquiera tengo esperanzas en que ganes pero sí en que hagas un buen papel en las elecciones y sirvas de contrapoder. Defraudar a los que cifran sus esperanzas en vos es como matarlos.

Te doy un solo ejemplo de tu ingenuidad. El voto electrónico. ¿Cómo se te ocurre que en este país de corruptos el voto electrónico es una buena idea? No hacen falta grandes hackers al estilo de las nuevas novelas de misterio, no hace falta una Penélope García. A riesgo de avivar giles, te explico: sólo con que un puntero político, con menos cerebro que un potus, le diga a un pobre tipo “cuchá coso… andá y me sacás una foto con el celular a la boleta una vez que la imprimiste… ¿cuchaste? Y me traés la foto o tu mujer no cobra más el plan”. Ya está, se hizo fraude y todas tus obras, tus metrobuses, tus bicisendas no sirven para nada.

No es muy inteligente cambiar de caballo en mitad del río, ni al principio, ni al final. Si siempre ganaste con boleta papel, ¿para qué cambiaste? A menos que vos nos des una sorpresa a todos y seas el que hace fraude, lo que dudo, me parece que pecás de ingenuo.

No hay mucho tiempo para convertirte en un maestro de la política. Algunos tips que nunca fallan: de los kirchneristas pensá siempre mal, súmale el 20% y acertarás. Para estas cosas es irremplazable un tano incomprendido y vilipendiado pero leído con minuciosidad por los que tienen ese déficit moral que los empuja a pisar cabezas y cortarlas, las de los enemigos y las de los amigos: Maquiavelo decía en El Príncipe: “Puede decirse, hablando generalmente, que los hombres son ingratos, volubles, disimulados, que huyen de los peligros y son ansiosos de ganancias. Mientras les hacés bien y no necesitás de ellos, como lo he dicho, te son adictos, te ofrecen su caudal, vida e hijos, pero se rebelan cuando llega esta necesidad. El príncipe que se ha fundado enteramente sobre la palabra de ellos se halla destituido, entonces, de los demás apoyos preparatorios, y decae; porque las amistades que se adquieren, no con la nobleza y grandeza de alma, sino con el dinero, no pueden servir de provecho ninguno en los tiempos peligrosos, por más bien merecidas que ellas estén; los hombres temen menos el ofender al que se hace amar que al que se hace temer, porque el amor no se retiene por el solo vínculo de la gratitud, que en atención a la perversidad humana, toda ocasión de interés personal llega a romper; en vez que el temor del príncipe se mantiene siempre con el del castigo, que no abandona nunca a los hombres”.

Chau Mauricio, termino esta carta recomendándote que te cuides (y nos cuides) de las medidas de fuerza de último momento o los choques de subte o que no te vuelvan a tirar abajo un edificio como pasó en la calle Bartolomé Mitre, del que sólo zafaste por una arquitecta con la cabeza bien puesta. Esas “travesuras”, dos días antes de las elecciones, pueden ser una catástrofe.

 

BASTA DE VIOLENCIA

lobo-aragon-2Por Jorge B. Lobo Aragón.
Setiembre 2015
VIOLENCIA
Se mata por matar; se ataca por dañar. Feliz es el que es asaltado sin agresión.
Es necesario que los poderes que conforman el Estado propicien en conjunto el necesario análisis de la permanente violencia que se pone de manifiesto en hechos cotidianos, que tienen entre sus principales origen la situación socio- económica de muchos desocupados cuyas fuerzas morales están debilitadas o directamente no existen. La violencia actual por otra parte supera el promedio de irracionalidad que caracterizaron estos hechos en épocas pasadas. Anteriormente se perpetraba en casos psicopáticos puntuales o por reacción violenta del afectado. El robo como ejemplo, consistía simplemente en apoderarse de lo ajeno sin más trámite. Hoy estas acciones están vinculadas estrechamente a la agresión violenta sin motivo aparente y la mayoría de las veces totalmente injustificadas, luego de consumado el hecho. Se mata por matar; se ataca por dañar. Feliz es el que es asaltado sin agresión. Por otra parte los delincuentes son cada vez más jóvenes. En la mayoría de los casos las drogas y el alcohol sirven de incentivo para cometer el delito. A nivel popular se ha tomado conciencia de no ofrecer resistencia al ladrón; no protestar; entregar todas las pertenencias; no mirarlo fijamente; tomando las prevenciones y cuidados que forma parte de la “nueva cultura” en cuanto al trato que hay que dispensar al delincuente. Sin embargo a pesar de ello los hechos que se suceden son cada vez más cruentos, feroces y sanguinarios.
blank-102
  1. [/one_half]
  2. [one_half_last padding=”0 0 0 20px”]

LA GRIETA DE

LA JUSTICIA

romero-drawPor el Fiscal Marcelo Carlos Romero.
Octubre-Noviembre 2015

Lo han logrado. Ellos lo hicieron.El Gobierno que se va consiguió algo inédito: agrietar -también-al Poder Judicial. Uno de los tres Poderes del Estado quedó -literalmente- partido al medio. Por un lado, una “agencia militante”, temblorosa, obediente y pusilánime. Temerosa hasta los límites del ridículo del poder político, de la prensa y de algunos integrantes de organismos de Derechos Humanos. Eso si, se autotitula como “legítima”. En el Fuero Penal, esta facción se caracteriza por la obediencia ciega y absoluta a los postulados del abolicionismo penal, a la adoración enfermiza hacia sus gurúes y a la satanización de toda persona que lleve uniforme… aunque ésta haya nacido en 1990.

Por el otro lado, quedamos los restantes. Los “ilegítimos”… Estupefactos algunos frente a este abismo creado. Combativos otros ante el accionar de la espada divisoria.

De todas maneras, tardamos demasiado tiempo en reaccionar. Tuvimos que esperar que un Fiscal de la Nación haya muerto violentamente -en circunstancias aún no esclarecidas- para manifestarnos orgánica, masiva y públicamente en su honor y en defensa de su trabajo. Toleramos hasta límites insoportables que cualquier abogado se transforme en “juez subrogante”, sin cumplir con las mandas constitucionales y sin respetar las mayorías establecidas en el Consejo de la Magistratura para su designación.

Poco o nada dijimos respecto de la inaudita inversión del paradigma del Derecho Penal, donde la víctima resulta ser el victimario y el victimario la víctima de un sistema capitalista (o “neo-liberal”) que le quitó oportunidades y lo “empujó” hacia el delito… O mejor dicho, hacia el “conflicto”… Ya que esa es la terminología adecuada en estos tiempos agrietados.

“El delito es una creación político-capitalista que le quitó a los particulares la posibilidad de dirimir pacíficamente el conflicto, para que el Estado pueda mantener el negocio de la inseguridad, llenando las cárceles -o jaulas de exterminio- de pobres y oprimidos…”

Frente a éste y otros disparates, los integrantes de la “Justicia ilegítima”, nos quedamos callados durante muchos años. Vimos como se colonizaban las cátedras de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal de nuestras Universidades, sin decir una palabra. Vimos como esos estudiantes de Abogacía se convertían en graduados y accedían a la magistratura, con su catecismo laico-abolicionista bajo el brazo, y miramos para el costado. Toleramos que jueces superiores, jueces de instancia, fiscales, defensores y asesores se confiesen “magistrados militantes”  del nuevo relato, del proyecto…

Fuimos excesivamente tolerantes con el sable que nos agrietó. Reaccionamos demasiado tarde.

Les resultó fácil a los arquitectos de la grieta llevar a cabo su cometido. Tan solo unos breves y antiguos artilugios:  Amenazar con el juicio político a los magistrados “ilegítimos”; algunos de estos aprietes fueron cumplidos, como el caso del Fiscal José María Campagnoli. Etiquetar de “facho” a quien osara desafiar al discurso oficial. Congelar definitivamente la carrera judicial del “díscolo”, como el caso del Dr. Ignacio Rodriguez Varela, etc.

Ante estos y otros atropellos, también nos quedamos callados.

Hubo honrosas excepciones, si. Pero no fueron suficientes.

La grieta judicial no se cerrará con la llegada de un nuevo gobierno. Será un trabajo mucho más largo que un simple recambio institucional. Es nuestra obligación cerrarla. Así lo reclama la ciudadanía… Única destinataria de nuestros aciertos y desatinos.

 

ASESINOS TOGADOS

avogadro-drawPor Enrique Guillermo Avogadro.

Noviembre 2015

Tal como ha sucedido otras veces, la vertiginosa realidad se llevó el tema al cual, hasta ayer, pensaba dedicar esta columna: la conexión entre las detenciones de los familiares de Maduro, con pasaportes diplomáticos venezolanos, y las extrañas vinculaciones de la familia Kirchner con Hugo Chávez y su sucesor; deberá que esperar otra oportunidad.

En el cierto crepúsculo de la década más infame que recuerde nuestra historia moderna, encabezada por un matrimonio que hace caso omiso de los derechos humanos actuales y finge abrazar los de los viejos terroristas para lograr la impunidad para los enormes delitos de corrupción que han cometido, algunos jueces siguen recitando su canallesca e inmunda venganza, olvidando la esencial función que la sociedad les ha encomendado.

En este caso, me refiero a quienes integran el Tribunal Oral Federal de La Plata, presidido por el asesino Carlos Rozanski, acompañado por Pablo Vega y Pablo Jantus, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, compuesto por Néstor Parra, Mario Portela y Roberto Falcone, y el Juzgado Federal de Tucumán, a cargo de Daniel Béjas. Pero todo se andará y estos son nombres para recordar.

El jueves, los magistrados de Mar del Plata revocaron la prisión domiciliaria otorgada a varios militares y ordenaron su traslado al penal de Marcos Paz. El caso paradigmático fue el del Cnel. Carlos Saini, a quien la comisión policial encargada de cumplir esa orden lo encontró mientras celebraba, en familia, su 88° cumpleaños. Coordinadamente y entre otros, fueron también encarcelados el Cnel. Oscar Bardelli, de 74 años, y el Cap. Navío Carlos Robbio, héroe de Malvinas. El viernes por la noche, Rozanski ordenó idéntico proceder contra el Almte. Antonio Vañek, de 92 años, que la gozaba hace 17 años, y que está afectado por una innumerable serie de inconvenientes de salud, al cual ya le fue implantado un marcapasos permanente. Descompensaciones sufridas por algunos de los condenados impusieron su internación en hospitales públicos, ya que también se les ha prohibido la atención en los nosocomios de las respectivas fuerzas armadas.

No voy aquí a referirme a las parodias de juicios en los cuales estos señores fueron sometidos, ni a las violaciones a todos los principios legales, jurídicos y procesales cometidas para llevarlos a cabo. Pero sí a la notoria y aberrante discriminación que sufren, en prisión, aquellos a quienes el Estado legal y democrático encomendó la represión del terrorismo en 1975 y, sobre todo, impedir que éste lograra la independencia de Tucumán, como pretendían los guerrilleros del ERP para recibir reconocimiento internacional.

Lo más notable es que estas nuevas canalladas de los asesinos togados (ya han muerto en la cárcel 328 de estos presos por falta de atención médica adecuada) es que se produjeron en la misma semana en la que un Tribunal Federal del Chaco concedió la prisión domiciliaria, alegando problemas de salud, al mayor traficante de cocaína detenido hasta la fecha.

En cambio, a los militares y civiles presos, muchísimos de ellos sin condena firme, se les niega ese beneficio, que la ley otorga a los mayores de 70 años, siempre y cuando éste no pueda interferir en la investigación de los hechos ni encarne un riesgo de fuga; ¿qué podrían hacer ahora respecto a sucesos ocurridos hace cuarenta años o cómo podrían escaparse ancianos que ya están, prácticamente, inválidos? Tampoco se les aplica el cómputo de 2 x 1 (cada día de detención antes de la sentencia vale por dos de la pena) ni se les permite, por ejemplo, estudiar en las delegaciones universitarias que funcionan en las unidades penales.

Aún quienes se encuentran en las antípodas de mi pensamiento y creen que se trata de genocidas, deberían hacer suya la máxima que establece que no se combate a los caníbales comiéndoselos.

Pero como dice la frase del epígrafe, a la que se atribuye una antigüedad de más de mil años, la gloria del mundo es transitoria, y la espada de la verdadera Justicia caerá, más temprano que tarde, sobre estos homicidas togados y prevaricadores, que actúan con alevosía y premeditación para cometer sus crímenes de lesa humanidad, tal como describe el Pacto de Roma, del cual nuestro país es suscriptor desde 2004. El mismo Rozanski ya se encuentra penalmente imputado por el asesinato del detenido Dr. Aldo Chiacchietta, a quien le impidió asistirse adecuadamente del cáncer que padecía.

El Poder Judicial, cuya cabeza -con excepción del Dr. Carlos Fayt- fue cómplice de tantas bárbaras aberraciones durante estos años, debe aplicar la Ley correcta e inmediatamente a todos los ciudadanos por igual; así podrá desempeñar el verdadero rol que la Constitución le impone al respecto, revisando uno por uno los juicios y dejar de actuar como un instrumento de venganza, no sólo de aquéllos que fueron vencidos en la guerra, sino de toda una sociedad hipócrita y cínica, que prefiere mirar para otro lado y no asumir la responsabilidad de haber llamado a la puerta de los cuarteles para evitar que la locura marxista, traducida por los “jóvenes idealistas” en atentados, bombazos y asesinatos indiscriminados, se impusiera.

¿Nadie es capaz en la Argentina de preguntarse qué hubiera sucedido si Firmenich y Santucho hubieran logrado su demencial objetivo y, como aseguró el primero que harían, hubieran matado a un millón de personas? Europa entera, después de los atentados del viernes en Paris, se mira en el mismo espejo.

Hoy asistiremos al debate de los candidatos presidenciales que, el domingo próximo, se enfrentarán en el segundo turno electoral. No creo que este tema esté en la agenda que ambos han acordado, pero el comportamiento de la Justicia, observado con preocupación desde hace varios años por la Asociación Internacional de Jueces -remitió una carta expresándolo así a la Presidente-, será la verdadera y excluyente base sobre la cual se podrán apoyar los cimientos de la reconstrucción nacional.

Con una Justicia independiente, rápida, eficiente y capaz, todo será posible; sin ella, nada lo será.

[/one_half_last] [one_half padding=”0 20px 0 0″]

[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 20px”]

[/one_half_last]


 


¿Ajuste brutal … ?

Share

Por Gabriel Vénica.

Se escucha a los aplaudidores de la década pasada hablar reiteradamente de “ajuste brutal”. Incluso aquellos que se bajaron del barco cuando el barco empezaba a hacer agua (Facundo Moyano entre otros).

Agregan para no quedarse cortos: “hasta ahora Macri sólo ha beneficiado a los ricos” y ejemplifican con el campo al que se le eliminaron algunas de las retenciones.

Es necesario enfrentar estas falacias antes que se vuelvan parte del relato al que son afectos políticos, periodistas y académicos.

Pagar tarifas o pasajes según su costo -lo mismo o menos que lo que se pagaba en el 2002, 2003 o lo que abona habitualmente cualquier habitante de las Provincias- no constituye ningún ajuste brutal.

Ajuste brutal fue haber aniquilado el 40% de los tamberos (7.000) extinguiendo a generaciones centenarias, con los mismos que actualmente cacarean aturdiendo con cifras falsas.

Ajuste brutal fue cerrar las exportaciones y perder los mercados internacionales de carne que nos costaron décadas conseguir y con ellos 40.000 puestos de trabajo directo, mientras se fundían más de 100 frigoríficos y los indignados de ahora atacaban con saña a quienes manifestaban alguna preocupación calificándolos de oligarcas.

Ajuste brutal fue hacer desaparecer a 100.000 productores agropecuarios sin que los promotores del “vivir con lo nuestro” digan una palabra.

Ajuste brutal fue ver pudrirse las frutas en las plantas porque salía más caro cosecharlas que venderlas, a la vez que los corifeos de entonces y los quejosos de ahora se llenaban la boca con la defensa de la mesa de los argentinos y la soberanía alimentaria.

Ajuste brutal fue haber reducido a una generación a la ignorancia con todo tipo de disparates pedagógicos y aprietes a los maestros para que nadie repita; condenando a los chicos a meses enteros sin clases y consagrando un genocidio cultural sin parangón en el que los alumnos no saben leer ni escribir en tercer grado, no comprenden textos en la secundaria y entran a la universidad con menos conocimientos y habilidades que los que hace unas décadas tenían quienes egresaban de séptimo grado.

Ajuste brutal fue haber dilapidado millones en publicidad oficial, envileciendo la moneda mediante una emisión descontrolada, con hospitales sin insumos y rutas que se destruyeron a seis meses de inauguradas.

Ajuste brutal fue permitir que los testaferros y capitalistas amigos del poder se quedasen con 8.000 millones de aportes de los trabajadores con los sindicalistas (a quienes no se le escapa un despedido en pueblo Gómez sin que llamen a un paro general) mirando para otro lado.

Ajuste brutal fue saquear al interior productivo impidiendo el despliegue de una burguesía agropecuaria e industrial genuina, empujando a la gente a hacinarse en las megápolis.

Ajuste brutal fue expulsar a los ancianos de la vereda y a los niños de los baldíos para entregar estos espacios a la delincuencia, confinando a millones de ciudadanos pacíficos a vivir tras las rejas (donde el fútbol gratis reemplazó a la pelota y al potrero).

Ajuste brutal fue usar la AFIP y la SIDE para perseguir a adversarios políticos y a quienes se atrevían a contradecir el discurso dominante.

Ajuste brutal fue vivir sin libertad… en medio de la mentira.

No hay ajuste brutal.

Simplemente nos estamos reconciliando con el principio de realidad y haciéndonos cargo de los cheques sin fondo que irresponsablemente libraron para sostener la idea de una fiesta popular que era para pocos y corruptos.

¿Y DONDE ESTA EL PRESIDENTE?

Share

Carta de un soldado a un presidente ciego, sordo y mudo.

Luego de dos cartas maltratadas por la indiferencia del primer mandatario, el Teniente Coronel Ariel Rolando Valdiviezo decidió hacer pública una tercera, acertado resumen de las previas y en donde amplia con abundancia las violaciones en los procesos y el trato a los presos políticos, a los prisioneros ilegales, a los secuestrados de guerra en la República Argentina.

(Clic en los documentos oficiales para agrandar)

 

valdiviezo-carta-a-presidente     valdicarta5

valdiviezo-a-presidente2     valdicarta6

valdiviezo-a-presidente3      valdicarta7

valdiviezo-a-presidente4       valdicarta8

EL TUCUMANAZO ENAMORADO DE LA LUNA

Share

lobo-aragon27272Por Jorge Lobo Aragón.

[one_half padding=”0 25px 0 0″]

Reflexión:

En estos tiempos modernos, invadidos por la luz eléctrica que esfuma los suaves atardeceres y oculta la dulce entrada de la noche, suele ignorársela a la Luna. La olvidamos. Sabemos que anda por ahí, dando vueltas, pero no tenemos presente ni de qué tamaño se nos presentará esta noche. A pesar de que por siglos el hombre ha estado muy atento a sus movimientos, ya que fijándose en ella aprendió a conocer el tiempo y su medida. Los pueblos antiguos la imaginaron una diosa -diosa de la noche, de la obscuridad, del frío, de los sueños que turban al hombre- muy ligada a la poesía con su eterna lección de alegre y optimista renacimiento con cada luna nueva. Los griegos -¡cuándo no!, los inventores de la lógica- la estudiaron objetivamente; Anaxágoras imaginó que sus valles y montañas se parecían mucho a los de la Tierra; Aristóteles demostró que era esférica; Aristarco calculó su diámetro y distancia. Y otros muchos, como Pitágoras, la imaginaron habitada por inteligentes  marcianitos. A partir del invento del telescopio a sus detalles se lo  pudo apreciar con más prolijidad. Sus mares, llanuras, cráteres, montañas,  quedaron conocidos y registrados.

[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 25px”]

Pero nunca falta alguien que pinche el globo. Y este esté tucumano,  soñador, que vuela como un pájaro, no quiere que su  Luna se quede tan sola, con su redonda cara pánfila con que la que a veces me la quieren identificar. Necesita que esa esfera mágica y luminosa que contempla a la Tierra mirando con envidia esta vida que bulle en su superficie, siga mirándolo con su mágico esplendor. Y como dice el poeta… Oh, mi luna  querida, mi luna radiante, cómplice de mis confidencias, mi musa, tú que iluminabas mi noche, ¿Dónde estás, mi querida luna? No te vayas. Quédate siempre en mis pupilas y en mi corazón.

DR. JORGE B. LOBO ARAGÓN

hombre-luna

[/one_half_last]

MIENTRAS MADURO INSINÚA BUSCAR PUNTOS DE ENCUENTRO, LA HAMBRUNA Y LA DIFTERIA SIGUEN MATANDO EN VENENZUELA

Share

Los médicos aseguran que hay al menos 20 muertos en los poblados del sur y el Gobierno lo niega…

 

[one_half padding=”0 20px 0 0″]

naranjo-w-name“Varias familias acuden a hospitales a realizarses las pruebas de la difteria”

Los muertos de la difteria son despedidos en urnas selladas, en velatorios breves y ante un reducido número de dolientes.

Una familia, imploró en una funeraria abrir el ataúd para ver a su hija fallecida por la enfermedad, antes de ser sepultada. Nadie accedió a la petición de la acongojada madre, el miedo al contagio se ha extendido en el Estado de Bolívar-SUR DE VENENZUELA.

La difteria, erradicada hace 24 años en el país, ha resurgido…

“El brote, aún de dimensiones desconocidas, se ha propagado desde la comunidad indígena de San Antonio Roscio, en el municipio SIFONTES, inclusive otras regiones de Bolívar”

Hasta hace 13 días la ministra para la Salud, Luisana Melo, admitió cuatro casos y dos decesos por la enfermedad… “No son ciertas las 23 muertes, atribuidas por médicos. Eso es totalmente falso. Está todo controlado, ya se realizó el cerco epidemiológico y se aumentó la estrategia para la vacunación de la población”, explicó.

dift1

No obstante, en los centros sanitarios, los pueblos y los cementerios se dice que la difteria se ha extendido…

dift6

“Por la sala de Pediatría del Hospital Raúl Leoni, el principal del sur de Bolívar, no camina cualquiera”

dift4

No hay acceso. Solo se atienden casos *sospechosos de difteria*, advierte una vigilante, mientras se ajusta la mascarilla que le cubre la nariz y la boca.

dift7

Miguel Espinoza y Gregoria Rodríguez llevaron al penúltimo de sus ocho hijos, a éste hospital hace un mes…

dift3

“Tenía tos, fiebre y dolor en la garganta. En un ambulatorio nos dijeron que era amigdalitis, empero pasaban los días y empeoraba. Por eso lo llevamos al hospital, allí murió, narra el padre”

dift2

Su certificado de defunción, al igual que el de otros tres niños, indica que la causa de la muerte es la difteria…

dift8

[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 20px”]

“No sabemos cómo se contagió, aunque uno de sus amigos del barrio también ha tenido la enfermedad, dice uno de los padres”

Las personas no vacunadas o con un menguado sistema inmunológico son, los más vulnerables a esta enfermedad contagiosa, provocada por una bacteria y que afecta de manera grave a las vías respiratorias.

En la casa 11,2 kilómetros del barrio de la familia Espinoza Rodríguez, desconocían la existencia de la enfermedad hasta la muerte de la menor de sus hijas…

“Nadie nos había informado de esto. Pensamos que mi bebé, de 10 meses, tenía asma. Nunca la vacunamos porque al llevarla a los ambulatorios nos decían que se habían agotado las dosis, se lamentaba la madre de la niña”

El *Reino del paludismo* se ha enclavado hace más de una década en el Estado de Bolívar. La enfermedad, transmitida por un mosquito, *ha reaparecido en las minas de esta provincia sureña tras 55 años de haberse erradicado en Venezuela*.

Hasta finales del año pasado se registraron 105.757 casos en Venezuela, una cifra récord desde que estalló esta epidemia de paludismo en ‘2.013. *La Red Defendamos la Epidemiología, suscrita a la ONG Observatorio Venezolano de la Salud*, calcula que entre enero y agosto se, han alcanzado más de 130 mil casos de contagiados por la enfermedad.

Existe vacuna *contra la difteria*, normalmente administrada junto a la del *tétanos y La tosferina y o conocida como DTP3* y los médicos recomiendan colocar tres dosis antes de cumplir el primer año de edad.

El médico y ex ministro de Sanidad José Félix Olleta atribuye la reaparición de la enfermedad en éste país sudamericano a las brechas en los programas de inmunización…

“El 90% de la población debe estar vacunada para evitar una epidemia, y en la última década no se alcanzó esa cobertura en Venezuela, declaró”

Según la Organización Mundial para la Salud –OMS-, la cobertura de vacunas mundial contra la difteria alcanzó un 86% en ‘2.014. Para ese año, 129 países tenían el 90% o más de cobertura contra la difteria, tétanos y tosferina…

“Venezuela no estaba en esa lista. No se ha cumplido con esta meta en la última década. Hasta el mes de julio había un riesgo alto, de un brote, en al menos siete estados del país”

Las condiciones del Estado de Bolívar, fronterizo con Brasil y Guyana, son aliadas de las epidemias. En esta región abundan las minas ilegales. Muchas están afincadas en zonas selváticas, plagadas de campamentos donde conviven familias hacinadas y dominadas por mafias armadas.

Una pareja de mineros, han llegado a un centro médico al sur de Bolívar para ser diagnosticados. Hace un mes, uno de sus tres hijos murió tras haber tenido los síntomas de la difteria, *tos, amígdalas inflamadas y dificultad para respirar*.

Los padres tienen ahora el mismo cuadro clínico…

“Esperamos la confirmación del caso, aunque, el niño no estaba vacunado, comenta la madre”

Casi la totalidad de las pruebas de esta población son trasladadas al Instituto Nacional de Higiene en Caracas…

“Muchas veces no llega el resultado a tiempo. Eso complica la situación, pues no podemos obligar a las personas sospechosas a permanecer en los ambulatorios u hospitales”

El Gobierno no ofrece datos actualizados sobre *la difteria*, la divulgación de la información depende de la disposición de las autoridades.

Entretanto, la Asamblea Nacional controlada por la oposición…

“Ha solicitado sancionar a la ministra de Salud por la falta de transparencia y su responsabilidad en el inadecuado manejo de lo que califican como una epidemia”

Dr. HUGO JOSÉ NARANJO.-

-WILLIAMJAMESSIDISUSA-

“Doctorado honoris causa, Máster y MBA Nacional e International”

“Executive en Dirección de Proyectos y Empresas”

*NO CREO EN EL DESTINO, PORQUE NO ME CONSENTIRÍA CONTROLAR MI VIDA*

*El filósofo enamorado de la vida*

“He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, ahora no indago en las estrellas ni en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre”

http://www.radiolacumbre.com

http://www.ar.dev3.greymatter.one/hugo-jos-naranjo

*Prohibido cortar y pegar en la web, los ensayos, narraciones, y cartas, usando la pertenencia de mis bibliografías, según la ley 11.723, régimen legal de la propiedad intelectual, y decretos modificatorios*

[/one_half_last]

Quiénes somos

Share

 

www.PrisioneroEnArgentina.com

Teléfonos Argentina 011-5258-2103   USA 1-321-251-4543   Francia 33-172-774-365   Chile 22-938-1937

Canadá 1-321-251-4543   México 55-4162-5954   Puerto Rico 1-321-251-4543   España 91-829-5255

Email@PrisioneroEnArgentina.com


Director

Claudio Kussman

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

Director Creativo

María Ferreyra

Departamento de Arte

Matthew William

Colaboradores Especiales

Heriberto Justo Auel

Andrea Palomas Alarcón

Mario Sandoval

Marcelo Carlos Romero

Hugo José Naranjo

Jorge B. Lobo Aragón

Mario Cárdenas Madariaga

Francisco Bénard

Carlos Españadero

Ariel Valdiviezo

Carlos Hidalgo Garzón

Editor Contribuyente

Fabian Kussman

Editor Contribuyente

Bryan Bloch

Redactores

Martín Di Giorgi

Victoria Casogna

Jessica Gentle


prisionero-web


 

PROMUEVEN REFORMAS A LAS EXCARCELACIONES

Share

Por Marcelo Carlos Romero.


Es muy saludable revisar las leyes para mejorarlas o para adaptarlas a los nuevos tiempos que corren.

 

[one_half padding=”0 20px 0 0″]

Impulsará Vidal un nuevo freno a las excarcelaciones

Quiere ampliar las causales de prisión preventiva. Penas de cumplimiento efectivo para homicidios. (Diario EL DIA de La Plata)

El gobierno bonaerense quiere ampliar las causales de prisión preventiva para evitar la liberación rápida de quienes son apresados por la policía cometiendo delitos. Así lo anticipó ayer el ministro de Justicia Gustavo Ferrari, quien dijo que el Ejecutivo enviará a la Legislatura un proyecto en ese sentido.

El sistema es “muy laxo”, dijo el funcionario, porque permite a los imputados seguir cometiendo “por años” hechos de inseguridad antes de ser condenados.

Ferrari, además, pidió cambios en las leyes para que el homicidio “tenga una pena de cumplimiento efectivo” sin posibilidad de que la condena sea revisada “a los dos tercios” del tiempo que el responsable pasó en prisión: “Si son 25 años, 25 años; si es reclusión perpetua, reclusión perpetua”, subrayó.

“La pena de homicidio tiene que ser de cumplimiento efectivo; a veces le echamos la culpa a los jueces, que en algunos casos se pasan de creativos, pero la ley los obliga a revisar a dos tercios de la condena y el juez que no lo hace puede ser sometido a un jury”, alertó.

El ministro adelantó que, “por indicación de la gobernadora María Eugenia Vidal”, enviará un proyecto de ley a la Legislatura para aumentar las “causales” que permiten dictar la prisión preventiva que actualmente, recordó, “se aplica a una persona que tenga peligro de fuga o de entorpecer el procedimiento, nada más”.

“Nosotros creemos que hay que aumentar esas causales para la prisión preventiva; por ejemplo, la gravedad del delito tiene que ser evaluada, como también debe ser evaluada la posibilidad de seguir cometiendo delitos aunque no sean graves”, explicó.

Ferrari advirtió que “en los casos de hurto, en general, muchas decisiones son no dar la prisión preventiva, o sea, se excarcela inmediatamente (al autor), pero esas personas siguen cometiendo delitos todo el tiempo”.

Probablemente no son graves, pero son delitos que afectan todo el día también a la ciudadanía. Vaya si afecta el homicidio, pero también nos afecta el hurto, el robo a la propiedad”, aseveró.

El ministro de Justicia consideró que, en este sentido, el sistema judicial “es muy laxo” y planteó que “en la provincia en de Buenos Aires una sentencia condenatoria de primera instancia puede ser revisada cuatro veces y, mientras tanto, la persona está libre”.

“Es un despropósito pensar que pueden pasar tres, cuatro, cinco, seis años presentándose recursos y la persona continúa libre”, se alarmó. Por otra parte, en el plano federal, manifestó la necesidad de avanzar en “algunas modificaciones en el Código Penal Nacionalrespecto del concepto de tenencia de armas”, en alusión a la diferenciación que se hace respecto de si una persona porta armas de guerra o arma para uso civil para cometer un delito.

“Son artilugios, porque las dos matan”, resaltó y aseguró que “estos debates hay que llegar a plantearlos también en el ámbito nacional no solo el provincial”. Ferrari reflexionó que “no solo para la Justicia, sino para los funcionarios públicos encargados de la seguridad pública” estos temas deben ser “un llamado de atención”.

[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 20px”]

PROMUEVEN REFORMAS A LAS EXCARCELACIONES

Por Marcelo Carlos Romero

romero-drawEs muy saludable revisar las leyes para mejorarlas o para adaptarlas a los nuevos tiempos que corren. Pero, en materia penal, si no se descolonizan las cátedras de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal, creando cátedras alternativas al abolicionismo obligatorio en la mayoría de las Universidades argentinas, y -peor aún- en los distintos Consejos de la Magistratura, seguiremos fabricando abogados agnósticos de la Pena y del Derecho Penal. Además, teniendo en cuenta nuestro sistema de control difuso de constitucionalidad,  cualquier juez abolicionista podrá tachar de contrario a nuestra Carta Magna estas normas… y a muchos magistrados les temblará el pulso cuando lleguen a sus despachos escritos del CELS, de la COMISIÓN por la MEMORIA, de la CORREPI, o de cualquier otro organismo de DDHH., objetando estas futuras reformas legislativas.

Marcelo  Carlos  Romero  es  Fiscal del Ministerio Público  y  Miembro de Usina de Justicia.

law2

pi-romero Visite el blog

[/one_half_last]

Nicolás Maduro maduró en Venezuela, pero… ¿Dónde Nació?

Share

 

El presidente Nicolás Maduro, cuya presunta doble nacionalidad, que le impediría ser Mandatario de Venezuela, es investigado por la oposición. El actual presidente bolivariano dijo en agosto pasado que había nacido en el populoso sector caraqueño de Los Chaguaramos.

Maduro emitió sus declaraciones en medio de su programa semanal, al contar una anécdota sobre el apartamento que habitó, junto a su familia, en la zona desde el año 1958. Contó que en esa época el sector formaba parte de la Parroquia Santa Rosalía y hoy en día se llama Parroquia San Pedro.

Este viernes el TSJ emitió una sentencia en la que establece que Maduro nació en Venezuela y no tiene otra nacionalidad, en un intento por zanjar la polémica. No obstante, podría haberlo encendido más: según la sentencia del TSJ, Maduro nació en La Candelaria, contradiciendo al propio Presidente populista.

Muchas versiones indican que Nicolás Maduro nació en Bogotá y llegó a Venezuela por primera vez cuando tenía dos años, concluyó un estudio sobre el verdadero origen del gobernante chavista que fue divulgado semanas atrás, al término de una investigación de varios meses.

La conclusión está basada en los testimonios de múltiples testigos que conocieron a la familia de Maduro, recogidos por el historiador y diputado Walter Márquez, quien ganó fama en Venezuela por esclarecer algunos de los casos más sonados del país.

“Nació en Bogotá, de acuerdo con los testimonios verbales de personas que lo conocieron de niño en Colombia y a las investigaciones documentales que hicimos”, dijo Márquez desde Venezuela en una breve entrevista telefónica.

“Son más de diez testigos que corroboran esta información, cinco de ellos viven en Bogotá”, enfatizó.

Las conclusiones del informe incrementan las dudas sobre la legitimidad del nuevo mandatario bolivariano, cuya elección presidencial en abril del 2013 fue impugnada por la oposición tras detectarse más de 2,000 irregularidades que observadores internacionales declararon podrían haber alterado los resultados.

De haber nacido en Bogotá, significa que Maduro estaría inhabilitado constitucionalmente para ejercer la presidencia de Venezuela.

En la tarde del jueves, el régimen de Maduro no había reaccionado al anuncio realizado por Márquez en Venezuela, pero altos funcionarios del chavismo han declarado en reiteradas ocasiones de que el mandatario es venezolano.

Tan es así, que han asegurado públicamente que ha nacido en cuatro lugares diferentes de Venezuela, incluyendo las parroquias capitalinas de Los Chaguaramos, El Valle y La Candelaria y la localidad de El Palotal, ubicada en el estado fronterizo de Táchira.

Según el informe de 49 páginas presentado el jueves por Márquez, todos esos testimonios son falsos.

“Nicolás Maduro Moros nació en la ciudad de Bogotá, en donde también nació su hermana mayor […] Maduro llegó a Caracas, Venezuela, a los dos años de edad, hicieron la inserción extemporánea de la partida de nacimiento y lo bautizaron inmediatamente en esa ciudad”, concluyó el informe.

“Personas que lo conocieron de niño, que tienen alrededor de 90 años de edad, dan testimonio de haber conocido a su madre, a su tía, a su familia y de haber conocido a Nicolás Maduro cuando nació en Bogotá y se lo llevaron pequeño a la ciudad de Caracas”, según indicó el documento.

La demora en producir el informe se dio por los esfuerzos del equipo liderado por Márquez por localizar la partida de nacimiento de Maduro en Bogotá, documento que no logró ser encontrado.

Pero Márquez enfatizó que las investigaciones realizadas en Colombia lograron establecer que los documentos fueron sustraídos de los lugares en que se encontraban.

“Se realizó una búsqueda minuciosa en las notarías de Bogotá, de la Notaria 1 a la Notaria 10 que funcionan desde la fundación de la ciudad hasta después de la fecha de nacimiento de Nicolás Maduro Moros y allí se consiguieron varios libros de notaría con los índices arrancados y varias hojas mutiladas”, resalta la investigación.

“Algunas personas con las que se conversó, informaron que el G2 cubano había hecho un trabajo de rastreo para que no se enteraran los organismos de seguridad venezolanos y había desparecido el acta de nacimiento de Nicolás Maduro en la República de Colombia”, enfatiza el documento.

El trabajo de investigación realizado por el diputado, dirigente del partido Movimiento Al Socialismo (MAS), también estableció una larga cadena de irregularidades en la documentación de Maduro y de su familia inmediata.

Estas incluyen el registro de tres lugares diferentes para el nacimiento de su padre, Nicolás Maduro García, quien habría nacido simultáneamente en Cumarebo, Coro, y Sabana Alta, todas poblaciones del estado Falcón.

Asimismo, el reporte hace mención a la existencia de una partida de nacimiento a nombre del gobernante en Caracas que carece de los debidos sellos de autenticidad y que los expertos venezolanos han concluido que es fraudulenta.

Y el propio gobernante ha mentido sobre sus orígenes en declaraciones brindadas en Venezuela en documentos oficiales.

“Mintió sobre la nacionalidad y lugar de nacimiento de su mamá, al afirmar que nació en Rubio, Venezuela, cuando ella realmente nació en Cúcuta, Colombia”, develó el documento.

 

P.E.A.

Octubre 31, 2016

BOSQUEJOS DE UN MUNDO PARALELO (continuación)

Share

claudio88aaPor Claudio Kussman.

 

 

LOS PABELLONES

La impresión que siempre me dieron los pabellones que van del 1 al 8, en la U 31 de Ezeiza,  es que expresan más cárcel por la cantidad de rejas de los mismos, y las celdas muy pequeñas 2.10 por 2.70. Muchas de ellas con goteras. Sus ocupantes se vuelven más retraídos y algunos suelen comer solos en su interior. Yo hago lo mismo junto a mi cama,  pero estoy en un ambiente abierto, transitado y en contacto con el resto de los adultos mayores. Como ya dijera la capacidad de estos pabellones es de 11 prisioneros,  a la que se llegó luego de habilitar a mediados del año pasado, como celda, un cubículo que tenía la puerta de emergencia. Esta se corrió al mismo pasillo que separa las celdas enfrentadas. (UNO) Lo de puerta de emergencia es un eufemismo.  La verdadera utilidad de estas es permitir el ingreso de grupos de choque ante un amotinamiento. Desde el pasillo central se ingresa al del pabellón a través de 2 puertas de rejas, al que da una sala de caldera, la entrada al comedor (DOS) de unos 8 metros por otros tantos, con tronera de vigilancia desde el pasillo central. Este ambiente se encuentra  equipado con heladeras, TV, cocina con horno, mesada con  pileta, y da a un patio interior, de 8 por 12 metros. El mismo permanece cerrado de noche.

cont11

CLAUSTROFÓBIA

 Así descripto pareciera un lugar idílico y cómodo. Les puedo asegurar que es un espacio muy triste, en malas condiciones con puertas y ventiluces carcomidos por el óxido. En sí, el ambiente es asfixiante, pudiendo llegar a ser claustrofóbico. Volviendo al pasillo del pabellón de solo un metro diez de ancho, tenemos un lavadero de ropa de 3 por 2 metros (TRES), por lo general también muy deteriorado y frente al mismo el baño. Luego siguen las celdas todas con troneras de control visual y puertas de metal y madera. La de “emergencia” al final, solo de metal, está coronada con un burlón letrero verde con letras blancas que dice “SALIDA”. Frente a alguna de las celdas suele verse “estacionada” alguna silla de ruedas, la cual nos adelanta si su morador se encuentra o no en el lugar. La limpieza,  por supuesto, a cargo de los prisioneros se efectúa 3 veces por semana. Las paredes de las pequeñas celdas están cubiertas por fotos familiares e imágenes religiosas y estas por su reducido tamaño están abarrotadas por las pertenencias de cada uno de sus ocupantes. Cada una posee atornillado a la pared un mueble metálico que combina un pequeño guardarropa y mesita. Junto a la cabecera de la cama, los ventiluces que dan al patio interno también están carcomidos por el óxido y consecuentemente es casi imposible cerrarlos. En invierno se taponan los resquicios con trozos de tela.

cont22

NO SE ACEPTAN QUEJAS

 Toda la prisión carece de un aislamiento térmico medianamente decente en su cubierta (techo) lo cual no hace agradable la permanencia en el lugar los días de calor. Cada prisionero tras los trámites de rigor, hace traer de su casa  un turboventilador. Los pabellones 5 y 6 son los más incómodos a la hora de dormir, ya que por estar próximos a la mesa de la guardia instalada en el pasillo central, si el personal de turno es ruidoso  se dificulta el descanso. Por si no lo saben, en este mundo paralelo, no se aceptan quejas.

cont33

LA LIMPIEZA

Generalmente en las partes altas, próximas a  los techos se ven telarañas y cucarachas al por mayor en toda la prisión, a las cuales generalmente sus ocupantes terminan acostumbrándose. Con una mirada benigna, podemos llegar a decir que la limpieza es medianamente respetable. Para tal fin solo hay detergente, lavandina y desodorante, todos  abundantemente rebajados con agua, lo que obliga a cuidarlos para que alcancen hasta la próxima provisión semanal. Se utilizan, escoba, seca patio, trapos de pisos muy gastados o trozos de mantas. Es decir que faltan los productos en aerosol y elementos  de limpieza profunda, los que dan: “olor a limpio”. Arquitectónicamente del 1 al 8  los pabellones son de techos bajos y planos por lo que difieren  del 19, alto y a 2 aguas (CUATRO)… Continuará

cont4

4


 

Lewicki, PROpenso a empinar el codo

Share

 

Novato en las cuestiones de festividades en Estados Unidos, allá por el año 1997, el Día de Acción de Gracias (Fecha que aún no celebro) me encontró en un viaje de retorno desde Savannah, Georgia. A las siete de la tarde, la policía local comenzó a detectar ciertos conductores erráticos en las rutas, tal vez con el límite de conmemoración bastante excedido. Los desvíos e investigaciones -para no entorpecer el tránsito- se realizaban en el terreno de una estación de servicio donde me detuve a cargar gasolina y degustar un sorbo de café. Allí fui testigo de un incidente. El policía le ordenaba a un automovilista que descendiera de su auto. En evidente estado de ebriedad, el piloto no obedecía y exclamaba con bastante dificultad que él tenía influencias. “soy amigo de Mills” -O Hills… no se desespere, tampoco logré saber que celebridad era Mills (O Hills)-, repetía el infractor, algo que no le importó mucho al oficial a cargo. A la tercera indicación y cuarta desobediencia, el enojado beodo estuvo sobre el asfalto, con las manos esposadas a sus espaldas.

En Estados Unidos, 23 personas mueren por día víctimas de accidentes ocasionados por conductores intoxicados. En Argentina, 12. La discusión que se establece en el país del norte culmina llegando a una terminante definición: No son accidentes. Son potenciales asesinos a la espera de cometer un crímen.

Daniel Lewicki, fue un militante del Frente Renovador hasta el cambio de gobierno, entonces se sumó a las filas de Cambiemos e ingresó en el bloque Pro en el Concejo Deliberante del partido de Avellaneda.

Lewicki se peleó con la policía tras ser detenido por manejar borracho en un barrio de la ciudad de Buenos Aires (Constitución). El borrachín se resistió a ser identificado por las fuerzas de seguridad que, al no poder lograr que descienda del auto, lo sacó por medio de la fuerza.  El político gritaba: “Soy concejal de Avellaneda, traeme un juez para sacarme de acá”

Lewicki procuró quedarse en el auto mientras dos policías intentaban que abandonara el vehículo. Luego del pedido de un juez, discutió con los efectivos y los insultó. “Traeme un juez. Hijo de mil …Milico hijo de mil putas… Me están maltratando”, gritó eufórico, exhibiendo un marcado estado de embriaguez.

“Tomatelas, boludo, ¿sabés la trompada que te voy a dar?”, amenazó a uno de los policías. Tras varios intentos, lograron hacerlo descender y se lo arrestó.

¿Con políticos como Lewicki, quien necesita un Cabandié?

Fabian Kussman

PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 30, 2016

MENENDEZ

Share

Escribe: LUIS BARDIN.

 

Menéndez

 

 

Podrán sacarle más jugo

a los derechos humanos.         

Francisco autorizó abrir 

archivos del Vaticano  

pero solito hasta ahí.

Antes del setenta y cuatro

no mostrarán los pecados

de jóvenes idealistas     

que planearon atentados

que mataron a mansalva

civiles, niños, soldados.

Los jóvenes idealistas

seguirán siendo amnistiados. 

Con la lesa humanidad,

Celestinos judiciales,

seguirán discriminando.

formando nuevas parejas

de víctima y victimario.

El asunto es encontrarla

y una vez que la formaron 

doscientos cuarenta mil

de verde multicolor

que les pagará el estado

se los van a repartir

entre víctima y fiscales

entre jueces y abogados. 

Don Luciano Benjamín

gran bienhechor él ha sido, 

con 18 perpetuas,

mucho verde ha repartido.

 

 

Luis Bardín