Por José María Ugarte en Cartas de lectores del diario La Nación.
Sin parche.
Se acercan las fiestas de fin de año. Las familias buscan unirse y compartir la mesa navideña. Hay muchas que nunca más lo podrán hacer. Son los familiares de los muertos injusta y despiadadamente por los asesinos terroristas que asolaron nuestro país, muchos de los cuales eran ciudadanos indefensos. Nadie los reparó por esa pérdida. No ha habido ni hay funcionarios del Poder Ejecutivo ni legisladores con las agallas suficientes para declarar estos delitos como de lesa humanidad. Y los asesinos andan sueltos. Y a todos los que por temor o conveniencia mantienen un prudente silencio sobre el tema, les pido que nos unamos en oración para que, algún día, la Justicia actúe sin un parche en uno de sus ojos, sino con la venda que es propia de su imagen.
A mediados de este año el dirigente belga Laurent Louis -una figura muy controvertida dentro y fuera del parlamento de su país- emitió un discurso en el cual, como un protagonista de una comedia salvaje, se preguntaba cómo no podían fomentar el combate contra musulmanes radicalizados dentro de su propio ejército y no poder darles de baja por falta de instrumentos legales para esos casos, pero ofrecían su ayuda al gobierno francés para combatir fuera de sus confines este mismo terrorismo.
Alumnos de la Universidad de Londres, prestigiosa productora de periodistas en el Reino Unido, votaron en contra de la distribución de tres periódicos en sus instalaciones por contener información acerca de extrañas creencias musulmanas y comportamientos de grupos terroristas. Los estudiantes consideraron estos artículos como de orientación “racista” e “islamofóbica”. Esta universidad -supuestamente abierta a la amplitud de criterios- se ha convertido en un ente censor.
Tras la masacre perpetrada por un simpatizante de ISIS en el bar Pulse, en Orlando, Facebook bloqueó la página de la revista Gaystream luego de que sus editores publicaran un artículo crítico hacia el islam (Si encuentras un infiel, puedes cortar su cabeza. Si dice que se ha convertido al islam y no le crees, aún puedes cortar su cabeza).
La banda de rock que ofrecía un recital en el salón Bataclan cuando terroristas de Isis mataron a más de cien personas, Eagles of Death Metal, vieron recortadas sus actuaciones (Rock en Serne y Cabaret Vert, entre otras) ya que su líder, Jesse Hughes fue un vehemente crítico de los terroristas.
El miedo siempre ha devorado importantes sectores de la cultura. Es llamado autocensura. Han desaparecido las famosas viñetas danesas y su humor sobre Mohamed. Se esfumó un episodio entero de la serie South Park y sus humoradas contra el profeta. Hubo que cubrir esculturas en Europa para ocultar desnudos y no ofender a prestigiosos visitantes musulmanes. Ahora es Charlie Hebdo, la revista que sufrió en carne propia la ira de fanáticos musulmanes. Estamos en presencia de sus últimas portadas. Lo curioso que, en las mismas, en esta ronda de despedida, no satirizan a ningún personaje del Corán. Ningún Imán o creencia. Ningún terrorista u organismo defensor de terroristas. No, las portadas critican a Eric Zemmour, un periodista francés que tuvo la desfachatez de señalar que el islam es incompatible con la democracia.
Un tribunal alemán ha arribado a la conclusión que siete musulmanes integrantes de un comando de vigilancia predispuesto a hacer cumplir la ley de la sharia en el territorio de Wuppertal, no vulneraron la ley alemana ejerciendo su derecho a la libertad de expresión. Estos musulmanes pretendían impartir justicia con una ley distante a la ley germana.
En octubre pasado, en Hamburgo, un grupo de adolescentes serbo-musulmanes vieron suspendidas sus penas por violar a una joven de catorce años, dejándola a la intemperie para que las bajas temperaturas acabaran con su vida. El juez sostuvo que las penas pueden parecer blandas, pero todos los adolescentes habían confesado, estaban arrepentidos y ya no representaban un peligro para la sociedad. Claro, la muchacha muerta ya no podría ofrecer su opinión.
Francia elegirá nuevo presidente en mayo del año entrante. Los partidos políticos ya han empezado con los debates y a explicar cómo van a solucionar sus problemas. ¿Sus problemas? La violencia. Una violencia que no solo se centra en los atentados vividos en los últimos tiempos en ese territorio. La violencia está en las calles, donde grupos de jóvenes musulmanes se han convertido en nuevas mafias y donde pareciera que la religión o ideología no tienen demasiada importancia. Aunque religión e ideología se adaptan a conveniencias. La misma posición del presidente Hollande, quien entrecierra sus cejas para criticar al terrorismo dentro de sus fronteras, pero lo homenajea fuera de ellas.
En Argentina la victoria (O derrota) está más aceptada. Castro y sus asesinos fueron homicidas buenos. La juventud maravillosa ejecutaba mujeres y niños con respeto. Al Qaeda ultimó a más de tres mil personas -entre los que había porteros, gente de mantenimiento y personal de limpieza- porque eran capitalistas.
Ya décadas atrás, Oriana Fallaci señalaba que Europa se estaba adaptando a los musulmanes, pero los musulmanes no ofrecían la misma retribución al pisar el viejo continente. Eurabia. El derecho a ejercitar sus creencias iba más allá, entorpeciendo la de sus vecinos. La gran periodista italiana ya señalaba la intransigencia de Khomeini en los setentas, el abuso y peligrosidad de los “trapitos italianos” (De padres musulmanes que obligaban a estos niños a trabajar) y los acampes de islamitas somalíes, que con sus carpas de protesta entorpecían la visión y acceso del público a museos y catedrales antiguas en Italia.
En definitiva, pareciera no haber mejor aliado del terrorismo que nuestras propias concesiones.
Aproximadamente a las ocho de la tarde y el mercado de Navidad, en una de las principales zonas comerciales de la capital alemana, disfrutaba de su hora punta del día. El camión con matrícula polaca, aceleró antes de embestir contra la multitud que transitaba por la amplia acera, causando 12 muertos y 48 heridos.
La multitud se dispersó entre carreras y gritos refugiándose en las instalaciones del centro comercial Bikini Berlín y algunos viandantes aterrorizados irrumpieron incluso en salas de cine, huyendo despavoridas. El mercado de Navidad cuenta con vigilancia policial durante las veinticuatro horas del día, por lo que desde el primer momento hubo agentes de policía tratando de ordenar el caos. El acompañante del conductor, de nacionalidad polaca, fue encontrado muerto en la cabina mientras que se cree que el responsable de los atropellos salió del vehículo y emprendió la huida, pero tras varios cientos de metros a la carrera fue alcanzado por los policías y detenido.
La Fiscalía General ha afirmado que el ataque perpetrado en Berlín fue un atentado terrorista, confirmando las primeras insinuaciones en ese sentido de la policía alemana, que poco antes había explicado que el vehículo fue conducido deliberadamente hacia la multitud.
Entre otros elementos está la identidad del detenido, del que varios medios han informado de forma coincidente que se trata de un paquistaní de 23 años que llegó en febrero de este año a Alemania como peticionario de asilo, y que se llama Naved B. Al parecer, era conocido por la Policía por delitos menores. Precisamente, las fuerzas del orden realizan en estos momentos varias operaciones en Berlín, como en el aeropuerto local, usado actualmente como centro temporal de acogida para refugiados.
Su arresto se produjo gracias a un testigo que, tras ver como se bajaba del camión y se daba a la fuga tras atropellar a decenas de personas, le siguió. El testigo alertó a la Policía y estuvo hablando por teléfono con el servicio de emergencias mientras perseguía al sospechoso hasta el zoológico de Berlín, en cuyas inmediaciones fue finalmente detenido.
Ahora, la Policía de Berlín cree que este sospechoso detenido no es el responsable del mismo y que hay uno o varios atacantes fugados y armados. La Oficina Federal de Investigaciones Criminales (BKA) de Alemania se mostró hoy altamente alarmada ante la posibilidad de que el autor o autores del atentado del lunes en Berlín estén aún en libertad. El presidente de la BKA, Holger Münch, aseguró hoy en una rueda de prensa que es motivo de alerta las dudas sobre el detenido -que no se sabe si es el autor o uno de los autores- y la ausencia de la pistola que se empleó para matar al conductor del camión empleado en el ataque.
“No sabemos si se trata tan sólo de un sólo atacante, por lo que estamos altamente alarmados”, afirmó Münch, que aseguró que las fuerzas de seguridad tratan con la mayor diligencia de identificar sospechosos del ataque.
El embajador ruso en Turquía, Andrey Karlov, recibió un disparo en la espalda y dejándole sin vida, mientras hablaba en una galería de arte de Ankara. El asesino era un oficial de policía fuera de servicio que gritó “No te olvides de Alepo” y “Allahu Akbar” cuando abrió fuego.
El presidente turco Tayyip Erdogan había acordado en una llamada telefónica con el ruso Vladimir Putin para intensificar la cooperación en la lucha contra el terrorismo.
En una reunión especial en el Kremlin, el presidente Putin ordenó aumentar la seguridad en todas las misiones rusas y dijo que “los bandidos” que cometieron el acto sentirían castigo.
“Debemos saber quién dirigió la mano del asesino.”, dijo Putin.
El asesinato de un embajador, no menos importante de una potencia como Rusia, marca una peligrosa escalada de tensión en la región. El oficial asesino estaba fuera de servicio y algunos testigos dijeron que no había una máquina detectora de metales en la entrada.
El atacante estaba elegantemente vestido con traje negro y corbata y permaneció solo, detrás del embajador cuando comenzó su discurso en la exposición de arte.
Luego de ultimar al embajador, el terrorsta comenzó a gritar: “¡No te olvides de Alepo, no olvides Siria!” Y “Allahu Akbar” (“Dios es el Más Grande”). Se paseaba y gritaba mientras sostenía la pistola en una mano y agitaba la otra en el aire.
Rusia es un aliado del presidente sirio Bashar al-Assad y sus ataques aéreos ayudaron a las fuerzas sirias a poner fin a la resistencia rebelde la semana pasada en la ciudad norteña de Alepo. Turquía, que busca el derrocamiento de Assad, ha estado reparando los lazos con Moscú después de derribar un avión de guerra ruso sobre Siria el año pasado.
El terrorista fue asesinado por fuerzas especiales. Otras tres personas resultaron heridas.
“Consideramos esto como un acto terrorista”, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova. “El terrorismo no va a ganar y lucharemos contra él de manera decisiva”.
Las imagenes del video pueden herir su sensibilidad
Respetable y respetado ciudadano de los Estados Unidos de Norteamérica
Quizás Usted no conozca de mi país, mientras que yo sí sé mucho del suyo. Tal es así que eso nos llevó a mi esposa y a mí a impulsar a nuestro hijo para que con nuestra nieta se radicaran en forma definitiva en el mismo. Hoy son personas trabajadoras y honestas que a más de producirnos orgullo nos dan la tranquilidad de estar dentro de un territorio democrático y serio en donde respetan y son respetados por el sistema.
Yo por el contrario, sufro las consecuencias de haber nacido y formado parte de Sudamérica, zona del mundo sobre el que si debe tener referencias generales. Días pasados le llamó la atención que en mi calidad de prisionero ilegal, escribiera una carta dirigida al presidente electo de su país Donald Trump, la que por diferentes vías y a cualquier costo se la haremos llegar. Muchos de ustedes a través de comentarios en nuestro sitio Web o por mail nos hicieron saber sobre el interrogante que les producía la misma, ya que él no era mi presidente.
Primeramente le diré que al mío Mauricio Macri como así también a la vicepresidente Gabriela Michetti ya les hicimos llegar numerosas cartas, e inclusive mi esposa publicó el 31/03/2016, una importante solicitada en el diario La Nación, dirigida a ellos. Estos como sus funcionarios solo respondieron con el silencio. O sea que como vulgarmente se dice: miraron para otro lado y no importa si lo que me pasa es ilegal. Como le dije esto es Sudamérica, lugar donde los terroristas que atacaron el territorio en los años 60 y 70 del siglo pasado, matando hombres, mujeres y niños, mutaron en “héroes” bien indemnizados (240.000 dólares) y pasaron a ocupar cargos gubernamentales.
Nilda Garré Nilda Garré Nilda Garré
Nilda Garré Patricia Bullrich Patricia Bullrich
Imagine que en su país en vez de ejecutar como hicieron en el año 2001, a Timothy R. McVeigh autor de colocar en 1995 la bomba en el edificio Alfred P. Murrah Federal en el centro de Oklahoma City, donde murieron 168 personas y 680 resultaran heridas, hoy fuera nombrado legislador o mandamás en algún ministerio. Imposible, ¿no?
De mi país si bien hay muchos, le daré dos “pequeños ejemplos”: UNO – Nilda Garré fue desde el 01/12/2005 al 15/12/2010 Ministra de Defensa (dependían de ella las fuerzas armadas) y desde el 15/12/2010 al 03/06/2013 Ministra de Seguridad de la Nación (dependían de ella las de seguridad y policiales). Actualmente ocupa el cargo de Diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. DOS – Cambió el gobierno y con el de CAMBIEMOS, Patricia Bullrich fue nombrada el 10/12/2015, Ministra de Seguridad de la Nación (dependiendo de ella las fuerzas de seguridad y policiales). Anteriormente fue diputada y tuvo numerosos cargos públicos. En ambos casos, las nombradas en su juventud pertenecieron a la organización terrorista Montoneros, lo cual es fácil de constatar a través de Internet. Es decir que los uniformados de una u otra área, policial o militar dependieron o dependen de ministerios a cargo de quienes en el pasado se dedicaban con especial ahínco a asesinar uniformados. Cierre los ojos y siga imaginando. En su país acaban de nombrar titular del Pentágono o el Departamento de Justicia, a un miembro de Al-Qaeda, Boko Haram, Al-Shebah, o Estado Islámico. ¿Verdad que no lo puede concebir? Esa es la gran diferencia entre Norteamérica y Sudamérica y el principal motivo por el que en prisión al igual que otros muchos adultos mayores, y no teniendo a quien recurrir, le escribiera a su presidente electo DONALD TRUMP.
Así recuerda la prefectrura a su personal en prisión, y al que ya falleció en prisión. Lamento este “trencito de la alegría” con uno de los personajes setentistas al que hago referencia en esta Carta a un ciudadano Norteamericano. Asimismo en pocas horas mas se conmemora el primer año de la muerte de 43 gendarmes en el colectivo que se desbarrancara cuando viajaban desde Santiago del Estero a Jujuy para un operativo de seguridad. Nuestra vergüenza ajena y acompañamiento en el dolor, a los seres queridos de todos ellos.
El dolor es la dignidad de la desgracia.
Concepción Arenal (1820-1893)
“Curiosamente, los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado”.
Recordar la verdad completa de los “70 molesta a espíritus totalitarios. El otro demonio, un trabajo de historia narrativa que cuenta los casos de diez víctimas olvidadas de las guerrillas de izquierda, fue presentado en Tucumán y Salta.
El aspecto más gratificante de escribir un libro puede no agotarse en su mera publicación. Hay una sensación adicional, indefinible, que surge del contacto directo con los lectores y que aporta una dimensión diferente a la solitaria tarea de la escritura.
Los firmantes de esta nota pudieron experimentar algo de eso durante una breve gira de presentación por las provincias de Salta y Tucumán. El libro de marras es El otro demonio (Dunken), un trabajo de historia narrativa que cuenta los casos de diez víctimas olvidadas de las guerrillas de izquierda que actuaron en el país en la década de 1970. Tres de esas víctimas acompañaron a los autores en sus presentaciones: Silvia Ibarzábal, hija del teniente coronel Jorge Ibarzábal, secuestrado y asesinado por el ERP en Buenos Aires en 1974; Eugenia Paz, hija del empresario tucumano José María Paz, asesinado por Montoneros en 1974, y Maby Picón, viuda del capitán Humberto Viola y madre de María Cristina, de 3 años y medio, ambos asesinados en Tucumán por el ERP también en 1974.
Toda la gira fue organizada por el Centro de Estudios Salta. Se trata de una entidad única en su género, motorizada en gran medida por profesionales (Alejandro Patrón Costas, Alejo Caro Figueroa, Mario Cabanillas, Mauricio Ortin) que dedican su empeño y recursos personales a divulgar la silenciada verdad histórica de los años “70. Cuesta encontrar grupos equivalentes en el resto del país.
La propia Salta fue la primera escala. En el mundo editorial no hay acto más sereno que una presentación de libros. Al margen del género o los temas, el sentido de ese tipo de reuniones es celebrar el placer compartido de la lectura y la escritura, abrirse a opiniones diferentes o refrendar las ideas con las que se comulga. Pero ese no era el espíritu que aguardaba a los autores.
Una veintena de ruidosos manifestantes de “organizaciones de derechos humanos” quisieron impedir el acto. Al entrar y al salir hostigaron al respetuoso auditorio que, de todos modos, asistió al encuentro. Repartieron panfletos con acusaciones ridículas, arrojaron bombas de olor, cantaron durante toda la presentación. Un par de personas fueron golpeadas, empujadas y corridas. Todo en nombre de la memoria, la verdad y la justicia.
En Tucumán las cosas fueron muy diferentes. Esa provincia conoció como ninguna otra el embate de la guerrilla setentista, que hasta intentó conquistar una parte de su territorio para separarlo del resto del país y fundar su propia republiqueta socialista. El actual juicio de lesa humanidad con motivo del Operativo Independencia (1975) caldeó más los ánimos. Como en los otros procesos similares abiertos por todo el país, los acusados son un puñado de ancianos enfermos, desvalidos y abandonados a la buena de Dios que no dejan de acumular condenas a perpetua. Casi todos consiguieron ya el beneficio de la prisión domiciliaria, lo cual no borra las escandalosas historias de parcialidad que rodean sus juzgamientos.
Testigos que admiten no haber estudiado lo que debían decir, querellantes que se ubican a espaldas de los acusados para marcarlos ante los declarantes, denunciantes, fiscales y jueces con notorio pasado guerrillero, abogados que no pueden cuestionar ese pasado, y los ejemplos podrían seguir.
NERVIO SENSIBLE
Tal vez por eso, y merced a la ayuda de la periodista Luz García Hamilton y su grupo de colaboradoras, los testimonios de Ibarzábal, Paz y Picón tocaron un nervio sensible. No hubo incidentes en Tucumán. Por el contrario, un auditorio atestado se emocionó como pocas veces ante el relato firme y sentido de esas tres mujeres que conocieron de primera mano el demonio de la violencia guerrillera. Un espíritu de gratitud mutua se paseó por el evento. Durante un par de horas, al menos, la pesada losa del olvido selectivo se levantó del pecho de las víctimas y les permitió respirar el aire fresco del recuerdo y la solidaridad de todo un pueblo.
Escraches y atención respetuosa. Consignas gastadas y emociones sinceras. El guión de la división perpetua frente a la posibilidad de la compasión, la memoria genuina y la verdad completa. La presentación de un libro puede generar muchas más cosas de las que cabe imaginar.
Jamás imaginé que algún día podía llegar a coincidir plenamente y sin remordimiemtos con expresiones del magnate y futuro presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pero estas declaraciones respecto al fallecimiento del nonagenario líder cubano: “Hoy, el mundo marca la muerte de un brutal dictador que oprimió a su propio pueblo durante casi seis décadas. El legado de Fidel Castro es de escuadrones de fusilamiento, robo, sufrimiento inimaginable, pobreza y la negación de los derechos humanos fundamentales”, no solo me inspiran concordar, sino que también me tientan a agregar que fue un tirano fanático y despiadado que sembró la ponzonia del odio y la violencia extrema, la homofobia, la persecución religiosa y el antisemitismo, originando con sus apologías revolucionarias, verdaderos baños de sangre en casi toda la América Latina, y tal vez en algunos casos, hasta la nefasta semilla del narcotráfico.
Mis creencias cristianas me dictan que todas las almas tienen derecho a un juicio divino y al perdón de Dios. Ojalá que El Señor, en su infinita omnipotencia y sabiduría, le otorgue en el más allá, la paz que no promovió, ni disfrutó en la tierra.
Por José Luis Milia. Carta de lectores del periódico La Nación.
Odio y sangre
Quizá con la sola excepción de Donald Trump, un coro hipócrita y doliente de dirigentes de naciones que sufrieron el terrorismo castrista ha manifestado que lamenta la muerte de Fidel Castro. Bien decía Borges en su sabiduría sin tiempo: “No hay cosa como la muerte para mejorar a la gente”.
La muerte -vista desde la doblez con que acostumbramos a manejarnos- le ha provisto un impúdico baño de decencia a aquel que hizo del martirio de su pueblo la razón de su soberbia y que desde su cómodo sitial en La Habana, lejos de las balas y de las bombas que ordenaba a sus sicarios disparar, inundó en odio y sangre a toda América latina. No importan ya ni sus ideas ni sus acciones, él ya fue. Quizás a partir de ahora el mundo sea un poco mejor.
Casi treinta fueron los disparos que se hicieron; un total de dieciséis impactaron el cuerpo de Cáceres Monié. “La mayoría de ellos impactaron en el hemitórax, la parte delantera izquierda y en la cabeza”, fueron en su momento las declaraciones del informe forense del médico del Hospital San Martín. El cuerpo de Cáceres Monié, vestido con ropa militar de fajina, quedó en un costado de una balsa, mientras que los ejecutores se fugaron en la camioneta del general, llevándose a su esposa. Su cadáver apareció al día siguiente dentro de una zanja de un metro de profundidad…
Es lamentable la actitud del gobierno nacional, en vez de explicar a su pueblo la verdadera calidad del asesino más grande en la historia de la América Latina, me refiero a FIDEL CASTRO, quien atacó a los gobiernos democráticos y no democráticos, ya esto lo manifestara el Presidente Illia en 1964.
Solo el Che asesino a mas de 17.000 cubanos en la cárcel que tenía bajo su dirección, nunca se sabrá de los desaparecidos y muertes totales en la isla.
Con estos tipo de asesinos llevó su revolución a las naciones de américa, siendo en realidad el responsable de todos las muertes en nuestro país y en el resto del continente.
Este gobierno a mostrado su cobardía respecto a decir la verdad, cuando el Presidente de la Nación no contestó con la verdad sobre la cantidad de desaparecidos, cuando rindió honores junto al presidente de los EEUU a los terroristas que atacaron al país, cuando permite que los curros de los derechos humanos sigan a pesar de su promesa, cuando permite que la “justicia independiente” y “justicia legítima”, sigan violando los derechos consagrados en la Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales para llevar adelante la parodia de los juicios de “lesa humanidad”, cuando permite que la argentina sea el único país en el mundo con una cárcel para viejos de mas de 70 años, cuando permite que esos viejos sean asesinados dentro de sus cárceles con el curro de los derecho humanos que el PRESIDENTE se comprometido acabar, cuando permite que la justicia siga copada por militantes K (de izquierda o de conveniencia), etc etc.
Porque tengo que pensar que ahora su canciller adoptaría una postura diferente?, si así lo hiciera pecaría nuevamente de ingenuo cuando creí en la palabras de Presidente, lo que manifestara su canciller es acorde a la política de exterminio de los soldados que combatieron a los terroristas y ahora están presos, dejándolos morir en la cárcel por haber cumplido con el mandato de un gobierno de aniquilar a la guerrilla
Ariel Valdiviezo
Teniente Coronel (R) del Ejército Argentino.
Un soldado que luchó contra el terrorismo de los años 70s
Denuncian que Chain metió a un apologista de la dictadura en Acumar
Es Julio Torti, el director ejecutivo del organismo. Lo cuestionan por mensajes que publicó en las redes sociales.
El director ejecutivo de la Acumar, Julio Torti, un hombre que responde directamente al secretario de Obras Públicas de la Nación, Daniel Chain, quedó en el ojo de la tormenta por comentarios de apoyo a represores de la última dictadura militar que habría lanzado en las redes sociales.
Torti es ingeniero químico e ingresó a principios de año al organismo encargado de la limpieza del Riachuelo en representación de Aysa, que está bajo la órbita de Chain. Antes de desembarcar en la función pública, Torti fue Gerente General de Environmental Resources Management (ERM), una firma de consultoría ambiental.
Según denunció Prensa Obrera, el medio de difusión del Partido Obrero, tiempo atrás Torti escribió en su cuenta de Facebook el siguiente mensaje: “¿Y a los terroristas genocidas que mataron inocentes? ¿Para cuándo les llegará la justicia?”. Tras la difusión de la nota, el mensaje fue borrado de la cuenta.
No fue el único mensaje de Torti reivindicando la teoría de los dos demonios. El funcionario también difundió varios posteos del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), un grupo que reclama la libertad de los represores condenados por delitos de lesa humanidad.
De acuerdo a la publicación, el director de Acumar es hijo de Julio Antonio Torti, un ex vicealmirante de la Armada fallecido hace algunos meses. Torti padre había sido acusado por 25 secuestros y 23 torturas mientras se desempeñó como comandante de Operaciones Navales en la ESMA. En 2005 la Justicia declaró inconstitucional el indulto con el que se lo había beneficiado. El ex militar era uno de los enjuiciados en la Megacausa Esma III, que está pronta a llegar a la etapa de las condenas.
La información sale a la luz luego de las polémicas generadas por distintos funcionarios -incluido el propio Mauricio Macri- respecto al número de desaparecidos y las críticas que recibió el gobierno por recibir a grupos que defienden a ex represores y por el supuesto crecimiento de las prisiones domiciliarias de condenados por delitos de lesa humanidad, que el Gobierno dejará de apelar.
En los últimos días llegué a la conclusión de que somos un país con su gente enferma. Muy enferma, al momento que perdió muchos de sus derechos fundamentales en toda democracia, como el de la seguridad, el de la libre circulación, el de la libre opinión y otros, a pesar de lo cual por su misma enfermedad ello no le interesa.
Yo lo estoy por ser como muchos otros, desde hace 2 años un prisionero a quien no le corresponde derecho legal alguno, con el agregado de un virus que me hace renegar de este territorio llamado Argentina. Puedo, solicitar, denunciar, reclamar, ofender, exigir y hasta incinerarme al mejor estilo bonzo. Absolutamente ningún funcionario responde.
VIRUS MIEDO
Esta grave enfermedad que nos aqueja en muchos casos está potenciada por el VIRUS MIEDO, así salvo honrosas excepciones, encabezadas principalmente por mujeres, la mayoría calla y consiente, a lo sumo apoya en voz muy baja, casi en secreto, como hacen con los adultos mayores, que estamos en prisión, algunos miembros de la iglesia. Todo esto viene a colación de la noticia aparecida en el sitio http://www.lapoliticaonline.com/nota/101566-denuncian-que-chain-metio-a-un-apologista-de-la-dictadura-en-acumar/#galleryzoomv13817v21 donde se acusa de “apologista de la dictadura” un funcionario de Obras Públicas de la Nación de nombre JULIO TORTI. Este, tiempo atrás en su Facebook publicó el siguiente mensaje: “¿Y a los terroristas genocidas que mataron inocentes? ¿Para cuándo les llegará la justicia?”. Para colmo tiene la “desgracia” de haber sido engendrado por un padre marino acusado de los mal llamados delitos de lesa humanidad, recientemente fallecido. Al ser atacado por diferentes medios periodísticos TORTI también afectado por el VIRUS MIEDO de inmediato borró de la Web sus “blasfemas opiniones”. Creyó muy equivocadamente que con ello calmaría a los “SEMIDIOSES DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA”. Trágico futuro el de este territorio, en donde no se defienden los principios morales y los derechos básicos de la vida en democracia, como sería la libertad de opinar.
SOCRATES Y LA CICUTA
En otro artículo periodístico, en Prensa Obrera, http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/libertades-democraticas/acumar-funcionario-macrista-defiende-a-genocidas en una muestra más de radical fanatismo se lo imputa: “JULIO TORTI RECIENTEMENTE SE HABIA REALIZADO UN TATUAJE CON UN ANCLA EN HONOR A SU PADRE”. Que hará este al respecto, también la borrará? Cuidado, porque luego como un SOCRATES de la modernidad, seguramente se le exigirá beber cicuta para conformar a estos nobles “jueces de la democracia”. A lo largo de nuestra triste historia reciente se repite una y otra vez los asfixiantes relatos de Ray Brpadbury plasmados en su distópica novela FAHRENHEIT 451. TENDREMOS QUE DECIR: ADIÓS MACHO ARGENTINO, ADIOS VALIENTES IDEALISTAS DEL PASADO, A DONDE SE FUERON? BIENVENIDAS LAS SOMBRAS QUE ANTECEDEN A LA OSCURIDAD?
“Mantén tu rostro hacia la luz del sol y no verás la sombra”.
Helen Adams Keller (1880-1968)
Claudio Kussman
Noviembre 15, 2016
POSDATA:
A JULIO TORTI, nuestros mejores deseos para que conserve su puesto en la función pública, y deseche temores. También vea “La otra cara de la moneda”, donde en un ejemplo de permanente valor ANDREAS PALOMAS ALARCÓN 15/11/2016 08:15,expresa: No cuestionan al gobierno de la ciudad por tener trabajando desde hace años al soldado dragoneante HERNÁN INVERNIZZI? Terrorista del ERP que entregó el comando sanidad en donde los terroristas asesinaron al Tte. Cnel. DUARTE HARDOY? acusan a un tipo por el “delito de opinión” pero todo bien con tener un terrorista trabajando en el gobierno de la ciudad.
[/two_third_last]
Opina Claudio Kussman con motivo a las marchas y contramarchas de las declaraciones de un funcionario público.
En 2013, Francois Hollande dijo a una audiencia en Abu Dabi que una falta de inversión en energía renovable conduciría a una “catástrofe”. Este discurso está en marcado contraste con una cita que tuvo luego de la conferencia con el presidente de los Emiratos Arabes Unidos para presionar por un importante contrato de petróleo y gas a instalar por una firma francesa.
Morgane Creach, la directora de la Red de Acción Climática de Francia, descubrió el juego del pícaro Francois. “El presidente Hollande tiene dos caras con respecto a la cuestión del clima” dijo. Furiosa. Otros sectores van más allá de la mera apuesta política, sosteniendo que los EAU tienen cierta simpatía por ISIS, ya que siempre han pedido solamente erradicar al Hezbolá.
Un escándalo político explotó en los últimos días de abril del corriente año y no son pocos en Francia los que protestan por las revelaciones sobre la aparente riqueza de Ministros en el Gobierno de François Hollande. El gobierno socialista francés parece tener a varios nuevos multimillonarios. Hollande y sus ministros se enfrentan a acusaciones embarazosas de pertenecer a un grupo conocido como el caviar de izquierda -o lo que los británicos llaman socialistas de champán-. Entre estos se encuentran los políticos -como Hollande- que se niegan a llamar las cosas por su nombre, sobre todo cuando se trata de una posible ofensa a los musulmanes. Jamás usaran los anacronismos ISIS, DESH o EI (ISIS ordenó decapitar a cualquiera que se refiera a ellos con el término DAESH, principalmente) que puedan afectar a islámicos franceses, mientras levantan una copa de Dom Perignon. Pero la preocupación de Hollande sobre la aplicación de este epíteto es comprensible. Está ligado a algunos pensamientos de la izquierda (Y método tendenciosamente populista) de conquistar el voto de los casi siete millones de musulmanes que moran en Francia.
Más cercano en el tiempo, el presidente del Parlamento israelí denunció la “hipocresía” del presidente francés, François Hollande, que iba a recibir al presidente iraní, Hassan Rohani en el Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto. “No puedo encontrar palabras para describir la hipocresía de los presidentes de los países como el presidente francés que le da la bienvenida al presidente de Irán, durante el Día Internacional de la Memoria del Holocausto”, dijo, Yuli Edelstein, miembro de la rama legislativa del gobierno de Israel. En su visita a Italia y Francia, para honrar y no ofender al iraní, se cubrieron todas las obras de arte de desnudos habitantes en los palacios gubernamentales a su paso. La algarabía de la izquierda francesa contrasta con la decepción del resto del país. Cuando ellos van a países regidos por el islam, deben adaptarse a formas, costumbres, leyes y creencias. Cuando juegan de locales, también. Hombre sin escrúpulos vale por dos hombres sin escrúpulos.
La visita de Hollande a Argentina mostró un nivel de cinismo que algunos vieron y otros -como la señora Carlotto- prefirieron perdonar con sonrisas. Mientras homenajeaba a algunos terroristas argentinos en este Parque de la Memoria Parcial que los Kirchners supieron conseguir, las fuerzas de seguridad francesa dialogaban amistosamente con los terroristas musulmanes que se acreditaron más de 130 muertos y mutilaron a otros 300 en los atentados de Paris, ofreciéndoles Pot-Au-Feu, vinos de Burdeos y Chartreuse, a cambio de información. Los Derechos Humanos son para todos, pero -como a viva voz claman los secuestradores de estos derechos- “todos somos solamente nosotros”.
Hollande declaró Estado de Emergencia la noche misma de los atentados y piensa exteder su medida de alerta terrorista hasta finales del próximo año. Hoy, François Gérard Georges Nicolas Hollande, les rinde homenaje a esas víctimas de noviembre caídos bajo el cobarde accionar del terrorismo, mostrando un manejo de expresión impenetrable en la dualidad de sus conceptos.
En la década del 50 en todas las ciudades había círculos de intelectuales que consideraban la organización de la sociedad y planeaban corregir sus errores y subsanar sus fallas. En Tucumán también, aunque todavía yo no había nacido.Así me lo recuerdan mis amigos apreciados. La biblioteca, los diarios y los libros. Debo decir que no muerden. Mis camaradas inseparables que analizaron ese ambiente en el que campeaba el marxismo, la ideología de moda que pretendía ser una política “científica” que con generosidad buscaba soluciones a los más necesitados. Y en el grupo me decían, siempre existían los que se decían dispuestos a llegar a la violencia, es decir, a la entrega de sus vidas en aras de esos ideales. Les llamó la atención un jovencito, estudiante de la facultad.Le decían Juan Puebloy parecía por las versiones de mis amistades que ése era el único que iba a morir en las trincheras. Y fueron adivinos. El muchachito se llamaba como dije Juan y le decían pueblo. La Iglesia ha condenado el irenismo. “Irene” en griego significa paz. Por lo que se llama irenismo al movimiento que aspira a la paz a todo trance.La paz es buena, sí, pero la paz que surge de la justicia. La paz que imponen los dominadores al margen de lo justo, es sólo un camino para usufructuar su poder. La justicia tiene un valor superior, está primero que la paz. Nuestro Señor empleó la violencia contra los mercaderes que hacían del templo un mercado. Con eso nos enseñó que la violencia, bien aplicada, es buena; hasta puede ser santa. ¿En qué circunstancias se justifica?¡Ah!, eso precisa de un prudente criterio, como los de San Martín y de Belgrano y la de mis amigos. Sabemos el mal que causó el terrorismo y el proceso que asoló al país, y adherimos al dolor sufrido por sus víctimas. Pero al mismo tiempo respetamos a quienes con altruismo, convencidos de que construirían una patria mejor, lucharon con fervor.El primero, Juan, por su coraje, por su notoriedad, por su inteligencia, por su estrategia, por la devoción de sus adeptos. Vete que se viene la matanza, le dijeron. Pero él sintió que luchaba por la justicia, valor superior a la paz, y se las aguantó hasta el final. Pudo huir (hoy, derrotadas las fuerzas armadas, en vez de acomodarse como otros terroristas él seguiría su lucha). Tuvo una muerte con tiros y sin velorio.La hora le llegó. La fotografía de su cadáver, con una hermosa serenidad en el rostro, indica que murió con la conciencia en paz.El agujero que una bala le hizo en la frente, sobre el arco superciliar, muestra el acierto de mis amigos en su vaticinio.Que Dios lo tenga en su gloria. A sus víctimas también. Me gustaría que este escrito sea compartido en honor a las víctimas que con sus ideales- de ambos lados – cayeron con honor y seguramente están en paz contemplando beatíficamente al Señor.
Sin Parche
Por José María Ugarte en Cartas de lectores del diario La Nación.
Sin parche.
ugarte.josemaria@gmail.com
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 23, 2016
Las pequeñas batallas que gana el terrorismo
A mediados de este año el dirigente belga Laurent Louis -una figura muy controvertida dentro y fuera del parlamento de su país- emitió un discurso en el cual, como un protagonista de una comedia salvaje, se preguntaba cómo no podían fomentar el combate contra musulmanes radicalizados dentro de su propio ejército y no poder darles de baja por falta de instrumentos legales para esos casos, pero ofrecían su ayuda al gobierno francés para combatir fuera de sus confines este mismo terrorismo.
Alumnos de la Universidad de Londres, prestigiosa productora de periodistas en el Reino Unido, votaron en contra de la distribución de tres periódicos en sus instalaciones por contener información acerca de extrañas creencias musulmanas y comportamientos de grupos terroristas. Los estudiantes consideraron estos artículos como de orientación “racista” e “islamofóbica”. Esta universidad -supuestamente abierta a la amplitud de criterios- se ha convertido en un ente censor.
Tras la masacre perpetrada por un simpatizante de ISIS en el bar Pulse, en Orlando, Facebook bloqueó la página de la revista Gaystream luego de que sus editores publicaran un artículo crítico hacia el islam (Si encuentras un infiel, puedes cortar su cabeza. Si dice que se ha convertido al islam y no le crees, aún puedes cortar su cabeza).
La banda de rock que ofrecía un recital en el salón Bataclan cuando terroristas de Isis mataron a más de cien personas, Eagles of Death Metal, vieron recortadas sus actuaciones (Rock en Serne y Cabaret Vert, entre otras) ya que su líder, Jesse Hughes fue un vehemente crítico de los terroristas.
El miedo siempre ha devorado importantes sectores de la cultura. Es llamado autocensura. Han desaparecido las famosas viñetas danesas y su humor sobre Mohamed. Se esfumó un episodio entero de la serie South Park y sus humoradas contra el profeta. Hubo que cubrir esculturas en Europa para ocultar desnudos y no ofender a prestigiosos visitantes musulmanes. Ahora es Charlie Hebdo, la revista que sufrió en carne propia la ira de fanáticos musulmanes. Estamos en presencia de sus últimas portadas. Lo curioso que, en las mismas, en esta ronda de despedida, no satirizan a ningún personaje del Corán. Ningún Imán o creencia. Ningún terrorista u organismo defensor de terroristas. No, las portadas critican a Eric Zemmour, un periodista francés que tuvo la desfachatez de señalar que el islam es incompatible con la democracia.
Un tribunal alemán ha arribado a la conclusión que siete musulmanes integrantes de un comando de vigilancia predispuesto a hacer cumplir la ley de la sharia en el territorio de Wuppertal, no vulneraron la ley alemana ejerciendo su derecho a la libertad de expresión. Estos musulmanes pretendían impartir justicia con una ley distante a la ley germana.
En octubre pasado, en Hamburgo, un grupo de adolescentes serbo-musulmanes vieron suspendidas sus penas por violar a una joven de catorce años, dejándola a la intemperie para que las bajas temperaturas acabaran con su vida. El juez sostuvo que las penas pueden parecer blandas, pero todos los adolescentes habían confesado, estaban arrepentidos y ya no representaban un peligro para la sociedad. Claro, la muchacha muerta ya no podría ofrecer su opinión.
Francia elegirá nuevo presidente en mayo del año entrante. Los partidos políticos ya han empezado con los debates y a explicar cómo van a solucionar sus problemas. ¿Sus problemas? La violencia. Una violencia que no solo se centra en los atentados vividos en los últimos tiempos en ese territorio. La violencia está en las calles, donde grupos de jóvenes musulmanes se han convertido en nuevas mafias y donde pareciera que la religión o ideología no tienen demasiada importancia. Aunque religión e ideología se adaptan a conveniencias. La misma posición del presidente Hollande, quien entrecierra sus cejas para criticar al terrorismo dentro de sus fronteras, pero lo homenajea fuera de ellas.
En Argentina la victoria (O derrota) está más aceptada. Castro y sus asesinos fueron homicidas buenos. La juventud maravillosa ejecutaba mujeres y niños con respeto. Al Qaeda ultimó a más de tres mil personas -entre los que había porteros, gente de mantenimiento y personal de limpieza- porque eran capitalistas.
Ya décadas atrás, Oriana Fallaci señalaba que Europa se estaba adaptando a los musulmanes, pero los musulmanes no ofrecían la misma retribución al pisar el viejo continente. Eurabia. El derecho a ejercitar sus creencias iba más allá, entorpeciendo la de sus vecinos. La gran periodista italiana ya señalaba la intransigencia de Khomeini en los setentas, el abuso y peligrosidad de los “trapitos italianos” (De padres musulmanes que obligaban a estos niños a trabajar) y los acampes de islamitas somalíes, que con sus carpas de protesta entorpecían la visión y acceso del público a museos y catedrales antiguas en Italia.
En definitiva, pareciera no haber mejor aliado del terrorismo que nuestras propias concesiones.
Bibliografia
Gatestone Institute
Mapping terrorism (Autores varios)
The State of Terror (Jessica Stein & JM Burger)
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 20, 2016
Ataque en Berlín. Habría mas responsables prófugos
Aproximadamente a las ocho de la tarde y el mercado de Navidad, en una de las principales zonas comerciales de la capital alemana, disfrutaba de su hora punta del día. El camión con matrícula polaca, aceleró antes de embestir contra la multitud que transitaba por la amplia acera, causando 12 muertos y 48 heridos.
La multitud se dispersó entre carreras y gritos refugiándose en las instalaciones del centro comercial Bikini Berlín y algunos viandantes aterrorizados irrumpieron incluso en salas de cine, huyendo despavoridas. El mercado de Navidad cuenta con vigilancia policial durante las veinticuatro horas del día, por lo que desde el primer momento hubo agentes de policía tratando de ordenar el caos. El acompañante del conductor, de nacionalidad polaca, fue encontrado muerto en la cabina mientras que se cree que el responsable de los atropellos salió del vehículo y emprendió la huida, pero tras varios cientos de metros a la carrera fue alcanzado por los policías y detenido.
La Fiscalía General ha afirmado que el ataque perpetrado en Berlín fue un atentado terrorista, confirmando las primeras insinuaciones en ese sentido de la policía alemana, que poco antes había explicado que el vehículo fue conducido deliberadamente hacia la multitud.
Entre otros elementos está la identidad del detenido, del que varios medios han informado de forma coincidente que se trata de un paquistaní de 23 años que llegó en febrero de este año a Alemania como peticionario de asilo, y que se llama Naved B. Al parecer, era conocido por la Policía por delitos menores. Precisamente, las fuerzas del orden realizan en estos momentos varias operaciones en Berlín, como en el aeropuerto local, usado actualmente como centro temporal de acogida para refugiados.
Su arresto se produjo gracias a un testigo que, tras ver como se bajaba del camión y se daba a la fuga tras atropellar a decenas de personas, le siguió. El testigo alertó a la Policía y estuvo hablando por teléfono con el servicio de emergencias mientras perseguía al sospechoso hasta el zoológico de Berlín, en cuyas inmediaciones fue finalmente detenido.
Ahora, la Policía de Berlín cree que este sospechoso detenido no es el responsable del mismo y que hay uno o varios atacantes fugados y armados. La Oficina Federal de Investigaciones Criminales (BKA) de Alemania se mostró hoy altamente alarmada ante la posibilidad de que el autor o autores del atentado del lunes en Berlín estén aún en libertad. El presidente de la BKA, Holger Münch, aseguró hoy en una rueda de prensa que es motivo de alerta las dudas sobre el detenido -que no se sabe si es el autor o uno de los autores- y la ausencia de la pistola que se empleó para matar al conductor del camión empleado en el ataque.
“No sabemos si se trata tan sólo de un sólo atacante, por lo que estamos altamente alarmados”, afirmó Münch, que aseguró que las fuerzas de seguridad tratan con la mayor diligencia de identificar sospechosos del ataque.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 20, 2016
El asesinato del embajador ruso Andrey Karlov. Terrorismo de Turquía
El embajador ruso en Turquía, Andrey Karlov, recibió un disparo en la espalda y dejándole sin vida, mientras hablaba en una galería de arte de Ankara. El asesino era un oficial de policía fuera de servicio que gritó “No te olvides de Alepo” y “Allahu Akbar” cuando abrió fuego.
El presidente turco Tayyip Erdogan había acordado en una llamada telefónica con el ruso Vladimir Putin para intensificar la cooperación en la lucha contra el terrorismo.
En una reunión especial en el Kremlin, el presidente Putin ordenó aumentar la seguridad en todas las misiones rusas y dijo que “los bandidos” que cometieron el acto sentirían castigo.
“Debemos saber quién dirigió la mano del asesino.”, dijo Putin.
El asesinato de un embajador, no menos importante de una potencia como Rusia, marca una peligrosa escalada de tensión en la región. El oficial asesino estaba fuera de servicio y algunos testigos dijeron que no había una máquina detectora de metales en la entrada.
El atacante estaba elegantemente vestido con traje negro y corbata y permaneció solo, detrás del embajador cuando comenzó su discurso en la exposición de arte.
Luego de ultimar al embajador, el terrorsta comenzó a gritar: “¡No te olvides de Alepo, no olvides Siria!” Y “Allahu Akbar” (“Dios es el Más Grande”). Se paseaba y gritaba mientras sostenía la pistola en una mano y agitaba la otra en el aire.
Rusia es un aliado del presidente sirio Bashar al-Assad y sus ataques aéreos ayudaron a las fuerzas sirias a poner fin a la resistencia rebelde la semana pasada en la ciudad norteña de Alepo. Turquía, que busca el derrocamiento de Assad, ha estado reparando los lazos con Moscú después de derribar un avión de guerra ruso sobre Siria el año pasado.
El terrorista fue asesinado por fuerzas especiales. Otras tres personas resultaron heridas.
“Consideramos esto como un acto terrorista”, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova. “El terrorismo no va a ganar y lucharemos contra él de manera decisiva”.
Las imagenes del video pueden herir su sensibilidad
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 19, 2016
CARTA A UN CIUDADANO NORTEAMERICANO
Respetable y respetado ciudadano de los Estados Unidos de Norteamérica
Quizás Usted no conozca de mi país, mientras que yo sí sé mucho del suyo. Tal es así que eso nos llevó a mi esposa y a mí a impulsar a nuestro hijo para que con nuestra nieta se radicaran en forma definitiva en el mismo. Hoy son personas trabajadoras y honestas que a más de producirnos orgullo nos dan la tranquilidad de estar dentro de un territorio democrático y serio en donde respetan y son respetados por el sistema.
Yo por el contrario, sufro las consecuencias de haber nacido y formado parte de Sudamérica, zona del mundo sobre el que si debe tener referencias generales. Días pasados le llamó la atención que en mi calidad de prisionero ilegal, escribiera una carta dirigida al presidente electo de su país Donald Trump, la que por diferentes vías y a cualquier costo se la haremos llegar. Muchos de ustedes a través de comentarios en nuestro sitio Web o por mail nos hicieron saber sobre el interrogante que les producía la misma, ya que él no era mi presidente.
Primeramente le diré que al mío Mauricio Macri como así también a la vicepresidente Gabriela Michetti ya les hicimos llegar numerosas cartas, e inclusive mi esposa publicó el 31/03/2016, una importante solicitada en el diario La Nación, dirigida a ellos. Estos como sus funcionarios solo respondieron con el silencio. O sea que como vulgarmente se dice: miraron para otro lado y no importa si lo que me pasa es ilegal. Como le dije esto es Sudamérica, lugar donde los terroristas que atacaron el territorio en los años 60 y 70 del siglo pasado, matando hombres, mujeres y niños, mutaron en “héroes” bien indemnizados (240.000 dólares) y pasaron a ocupar cargos gubernamentales.
Nilda Garré Nilda Garré Nilda Garré
Nilda Garré Patricia Bullrich Patricia Bullrich
Imagine que en su país en vez de ejecutar como hicieron en el año 2001, a Timothy R. McVeigh autor de colocar en 1995 la bomba en el edificio Alfred P. Murrah Federal en el centro de Oklahoma City, donde murieron 168 personas y 680 resultaran heridas, hoy fuera nombrado legislador o mandamás en algún ministerio. Imposible, ¿no?
De mi país si bien hay muchos, le daré dos “pequeños ejemplos”: UNO – Nilda Garré fue desde el 01/12/2005 al 15/12/2010 Ministra de Defensa (dependían de ella las fuerzas armadas) y desde el 15/12/2010 al 03/06/2013 Ministra de Seguridad de la Nación (dependían de ella las de seguridad y policiales). Actualmente ocupa el cargo de Diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. DOS – Cambió el gobierno y con el de CAMBIEMOS, Patricia Bullrich fue nombrada el 10/12/2015, Ministra de Seguridad de la Nación (dependiendo de ella las fuerzas de seguridad y policiales). Anteriormente fue diputada y tuvo numerosos cargos públicos. En ambos casos, las nombradas en su juventud pertenecieron a la organización terrorista Montoneros, lo cual es fácil de constatar a través de Internet. Es decir que los uniformados de una u otra área, policial o militar dependieron o dependen de ministerios a cargo de quienes en el pasado se dedicaban con especial ahínco a asesinar uniformados. Cierre los ojos y siga imaginando. En su país acaban de nombrar titular del Pentágono o el Departamento de Justicia, a un miembro de Al-Qaeda, Boko Haram, Al-Shebah, o Estado Islámico. ¿Verdad que no lo puede concebir? Esa es la gran diferencia entre Norteamérica y Sudamérica y el principal motivo por el que en prisión al igual que otros muchos adultos mayores, y no teniendo a quien recurrir, le escribiera a su presidente electo DONALD TRUMP.
Así recuerda la prefectrura a su personal en prisión, y al que ya falleció en prisión. Lamento este “trencito de la alegría” con uno de los personajes setentistas al que hago referencia en esta Carta a un ciudadano Norteamericano. Asimismo en pocas horas mas se conmemora el primer año de la muerte de 43 gendarmes en el colectivo que se desbarrancara cuando viajaban desde Santiago del Estero a Jujuy para un operativo de seguridad. Nuestra vergüenza ajena y acompañamiento en el dolor, a los seres queridos de todos ellos.
El dolor es la dignidad de la desgracia.
Concepción Arenal (1820-1893)
Claudio Kussman
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 14, 2016
Recordar la verdad completa de los “70 molesta a espíritus totalitarios.
Por Agustín De Beitia , Jorge Martínez.
Recordar la verdad completa de los “70 molesta a espíritus totalitarios. El otro demonio, un trabajo de historia narrativa que cuenta los casos de diez víctimas olvidadas de las guerrillas de izquierda, fue presentado en Tucumán y Salta.
El aspecto más gratificante de escribir un libro puede no agotarse en su mera publicación. Hay una sensación adicional, indefinible, que surge del contacto directo con los lectores y que aporta una dimensión diferente a la solitaria tarea de la escritura.
Los firmantes de esta nota pudieron experimentar algo de eso durante una breve gira de presentación por las provincias de Salta y Tucumán. El libro de marras es El otro demonio (Dunken), un trabajo de historia narrativa que cuenta los casos de diez víctimas olvidadas de las guerrillas de izquierda que actuaron en el país en la década de 1970. Tres de esas víctimas acompañaron a los autores en sus presentaciones: Silvia Ibarzábal, hija del teniente coronel Jorge Ibarzábal, secuestrado y asesinado por el ERP en Buenos Aires en 1974; Eugenia Paz, hija del empresario tucumano José María Paz, asesinado por Montoneros en 1974, y Maby Picón, viuda del capitán Humberto Viola y madre de María Cristina, de 3 años y medio, ambos asesinados en Tucumán por el ERP también en 1974.
Toda la gira fue organizada por el Centro de Estudios Salta. Se trata de una entidad única en su género, motorizada en gran medida por profesionales (Alejandro Patrón Costas, Alejo Caro Figueroa, Mario Cabanillas, Mauricio Ortin) que dedican su empeño y recursos personales a divulgar la silenciada verdad histórica de los años “70. Cuesta encontrar grupos equivalentes en el resto del país.
La propia Salta fue la primera escala. En el mundo editorial no hay acto más sereno que una presentación de libros. Al margen del género o los temas, el sentido de ese tipo de reuniones es celebrar el placer compartido de la lectura y la escritura, abrirse a opiniones diferentes o refrendar las ideas con las que se comulga. Pero ese no era el espíritu que aguardaba a los autores.
Una veintena de ruidosos manifestantes de “organizaciones de derechos humanos” quisieron impedir el acto. Al entrar y al salir hostigaron al respetuoso auditorio que, de todos modos, asistió al encuentro. Repartieron panfletos con acusaciones ridículas, arrojaron bombas de olor, cantaron durante toda la presentación. Un par de personas fueron golpeadas, empujadas y corridas. Todo en nombre de la memoria, la verdad y la justicia.
En Tucumán las cosas fueron muy diferentes. Esa provincia conoció como ninguna otra el embate de la guerrilla setentista, que hasta intentó conquistar una parte de su territorio para separarlo del resto del país y fundar su propia republiqueta socialista. El actual juicio de lesa humanidad con motivo del Operativo Independencia (1975) caldeó más los ánimos. Como en los otros procesos similares abiertos por todo el país, los acusados son un puñado de ancianos enfermos, desvalidos y abandonados a la buena de Dios que no dejan de acumular condenas a perpetua. Casi todos consiguieron ya el beneficio de la prisión domiciliaria, lo cual no borra las escandalosas historias de parcialidad que rodean sus juzgamientos.
Testigos que admiten no haber estudiado lo que debían decir, querellantes que se ubican a espaldas de los acusados para marcarlos ante los declarantes, denunciantes, fiscales y jueces con notorio pasado guerrillero, abogados que no pueden cuestionar ese pasado, y los ejemplos podrían seguir.
NERVIO SENSIBLE
Tal vez por eso, y merced a la ayuda de la periodista Luz García Hamilton y su grupo de colaboradoras, los testimonios de Ibarzábal, Paz y Picón tocaron un nervio sensible. No hubo incidentes en Tucumán. Por el contrario, un auditorio atestado se emocionó como pocas veces ante el relato firme y sentido de esas tres mujeres que conocieron de primera mano el demonio de la violencia guerrillera. Un espíritu de gratitud mutua se paseó por el evento. Durante un par de horas, al menos, la pesada losa del olvido selectivo se levantó del pecho de las víctimas y les permitió respirar el aire fresco del recuerdo y la solidaridad de todo un pueblo.
Escraches y atención respetuosa. Consignas gastadas y emociones sinceras. El guión de la división perpetua frente a la posibilidad de la compasión, la memoria genuina y la verdad completa. La presentación de un libro puede generar muchas más cosas de las que cabe imaginar.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 14, 2016
Ahora sera Dios quien lo juzgue
Por Alejo Uribe.
Jamás imaginé que algún día podía llegar a coincidir plenamente y sin remordimiemtos con expresiones del magnate y futuro presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pero estas declaraciones respecto al fallecimiento del
nonagenario líder cubano: “Hoy, el mundo marca la muerte de un brutal dictador que oprimió a su propio pueblo durante casi seis décadas. El legado de Fidel Castro es de escuadrones de fusilamiento, robo, sufrimiento inimaginable, pobreza y la negación de los derechos humanos fundamentales”, no solo me inspiran concordar, sino que también me tientan a agregar que fue un tirano fanático y despiadado que sembró la ponzonia del odio y la violencia extrema, la homofobia, la persecución religiosa y el antisemitismo, originando con sus apologías revolucionarias, verdaderos baños de sangre en casi toda la América Latina, y tal vez en algunos casos, hasta la nefasta semilla del narcotráfico.
Mis creencias cristianas me dictan que todas las almas tienen derecho a un juicio divino y al perdón de Dios. Ojalá que El Señor, en su infinita omnipotencia y sabiduría, le otorgue en el más allá, la paz que no promovió, ni disfrutó en la tierra.
Alejo Uribe
Odio y Sangre
Por José Luis Milia. Carta de lectores del periódico La Nación.
Odio y sangre
Quizá con la sola excepción de Donald Trump, un coro hipócrita y doliente de dirigentes de naciones que sufrieron el terrorismo castrista ha manifestado que lamenta la muerte de Fidel Castro. Bien decía Borges en su sabiduría sin tiempo: “No hay cosa como la muerte para mejorar a la gente”.
La muerte -vista desde la doblez con que acostumbramos a manejarnos- le ha provisto un impúdico baño de decencia a aquel que hizo del martirio de su pueblo la razón de su soberbia y que desde su cómodo sitial en La Habana, lejos de las balas y de las bombas que ordenaba a sus sicarios disparar, inundó en odio y sangre a toda América latina. No importan ya ni sus ideas ni sus acciones, él ya fue. Quizás a partir de ahora el mundo sea un poco mejor.
José Luis Milia
Homenaje al General Cáceres Monié
Casi treinta fueron los disparos que se hicieron; un total de dieciséis impactaron el cuerpo de Cáceres Monié. “La mayoría de ellos impactaron en el hemitórax, la parte delantera izquierda y en la cabeza”, fueron en su momento las declaraciones del informe forense del médico del Hospital San Martín. El cuerpo de Cáceres Monié, vestido con ropa militar de fajina, quedó en un costado de una balsa, mientras que los ejecutores se fugaron en la camioneta del general, llevándose a su esposa. Su cadáver apareció al día siguiente dentro de una zanja de un metro de profundidad…
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 29, 2016
Castro y la Argentina
Es lamentable la actitud del gobierno nacional, en vez de explicar a su pueblo la verdadera calidad del asesino más grande en la historia de la América Latina, me refiero a FIDEL CASTRO, quien atacó a los gobiernos democráticos y no democráticos, ya esto lo manifestara el Presidente Illia en 1964.
Solo el Che asesino a mas de 17.000 cubanos en la cárcel que tenía bajo su dirección, nunca se sabrá de los desaparecidos y muertes totales en la isla.
Con estos tipo de asesinos llevó su revolución a las naciones de américa, siendo en realidad el responsable de todos las muertes en nuestro país y en el resto del continente.
Ariel Valdiviezo
Teniente Coronel (R) del Ejército Argentino.
Un soldado que luchó contra el terrorismo de los años 70s
Ahora Preso Político del Estado Argentino.
Julio Torti, o terminantemente prohibido opinar en Argentina
Denuncian que Chain metió a un apologista de la dictadura en Acumar
Es Julio Torti, el director ejecutivo del organismo. Lo cuestionan por mensajes que publicó en las redes sociales.
Torti es ingeniero químico e ingresó a principios de año al organismo encargado de la limpieza del Riachuelo en representación de Aysa, que está bajo la órbita de Chain. Antes de desembarcar en la función pública, Torti fue Gerente General de Environmental Resources Management (ERM), una firma de consultoría ambiental.
Según denunció Prensa Obrera, el medio de difusión del Partido Obrero, tiempo atrás Torti escribió en su cuenta de Facebook el siguiente mensaje: “¿Y a los terroristas genocidas que mataron inocentes? ¿Para cuándo les llegará la justicia?”. Tras la difusión de la nota, el mensaje fue borrado de la cuenta.
No fue el único mensaje de Torti reivindicando la teoría de los dos demonios. El funcionario también difundió varios posteos del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), un grupo que reclama la libertad de los represores condenados por delitos de lesa humanidad.
La información sale a la luz luego de las polémicas generadas por distintos funcionarios -incluido el propio Mauricio Macri- respecto al número de desaparecidos y las críticas que recibió el gobierno por recibir a grupos que defienden a ex represores y por el supuesto crecimiento de las prisiones domiciliarias de condenados por delitos de lesa humanidad, que el Gobierno dejará de apelar.
[/one_third] [two_third_last padding=”0 0 0 30px”]TERMINANTEMENTE PROHIBIDO OPINAR EN ARGENTINA
GRAVEMENTE ENFERMOS
En los últimos días llegué a la conclusión de que somos un país con su gente enferma. Muy enferma, al momento que perdió muchos de sus derechos fundamentales en toda democracia, como el de la seguridad, el de la libre circulación, el de la libre opinión y otros, a pesar de lo cual por su misma enfermedad ello no le interesa.
VIRUS MIEDO
Esta grave enfermedad que nos aqueja en muchos casos está potenciada por el VIRUS MIEDO, así salvo honrosas excepciones, encabezadas principalmente por mujeres, la mayoría calla y consiente, a lo sumo apoya en voz muy baja, casi en secreto, como hacen con los adultos mayores, que estamos en prisión, algunos miembros de la iglesia. Todo esto viene a colación de la noticia aparecida en el sitio http://www.lapoliticaonline.com/nota/101566-denuncian-que-chain-metio-a-un-apologista-de-la-dictadura-en-acumar/#galleryzoomv13817v21 donde se acusa de “apologista de la dictadura” un funcionario de Obras Públicas de la Nación de nombre JULIO TORTI. Este, tiempo atrás en su Facebook publicó el siguiente mensaje: “¿Y a los terroristas genocidas que mataron inocentes? ¿Para cuándo les llegará la justicia?”. Para colmo tiene la “desgracia” de haber sido engendrado por un padre marino acusado de los mal llamados delitos de lesa humanidad, recientemente fallecido. Al ser atacado por diferentes medios periodísticos TORTI también afectado por el VIRUS MIEDO de inmediato borró de la Web sus “blasfemas opiniones”. Creyó muy equivocadamente que con ello calmaría a los “SEMIDIOSES DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA”. Trágico futuro el de este territorio, en donde no se defienden los principios morales y los derechos básicos de la vida en democracia, como sería la libertad de opinar.
SOCRATES Y LA CICUTA
En otro artículo periodístico, en Prensa Obrera, http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/libertades-democraticas/acumar-funcionario-macrista-defiende-a-genocidas en una muestra más de radical fanatismo se lo imputa: “JULIO TORTI RECIENTEMENTE
SE HABIA REALIZADO UN TATUAJE CON UN ANCLA EN HONOR A SU PADRE”. Que hará este al respecto, también la borrará? Cuidado, porque luego como un SOCRATES de la modernidad, seguramente se le exigirá beber cicuta para conformar a estos nobles “jueces de la democracia”. A lo largo de nuestra triste historia reciente se repite una y otra vez los asfixiantes relatos de Ray Brpadbury plasmados en su distópica novela FAHRENHEIT 451. TENDREMOS QUE DECIR: ADIÓS MACHO ARGENTINO, ADIOS VALIENTES IDEALISTAS DEL PASADO, A DONDE SE FUERON? BIENVENIDAS LAS SOMBRAS QUE ANTECEDEN A LA OSCURIDAD?
Helen Adams Keller (1880-1968)
Claudio Kussman
Noviembre 15, 2016
[/two_third_last]Opina Claudio Kussman con motivo a las marchas y contramarchas de las declaraciones de un funcionario público.
PrisioneroEnArgentina.com
Hipocresía Champagne
En 2013, Francois Hollande dijo a una audiencia en Abu Dabi que una falta de inversión en energía renovable conduciría a una “catástrofe”. Este discurso está en marcado contraste con una cita que tuvo luego de la conferencia con el presidente de los Emiratos Arabes Unidos para presionar por un importante contrato de petróleo y gas a instalar por una firma francesa.
Morgane Creach, la directora de la Red de Acción Climática de Francia, descubrió el juego del pícaro Francois. “El presidente Hollande tiene dos caras con respecto a la cuestión del clima” dijo. Furiosa. Otros sectores van más allá de la mera apuesta política, sosteniendo que los EAU tienen cierta simpatía por ISIS, ya que siempre han pedido solamente erradicar al Hezbolá.
Un escándalo político explotó en los últimos días de abril del corriente año y no son pocos en Francia los que protestan por las revelaciones sobre la aparente riqueza de Ministros en el Gobierno de François Hollande. El gobierno socialista francés parece tener a varios nuevos multimillonarios. Hollande y sus ministros se enfrentan a acusaciones embarazosas de pertenecer a un grupo conocido como el caviar de izquierda -o lo que los británicos llaman socialistas de champán-. Entre estos se encuentran los políticos -como Hollande- que se niegan a llamar las cosas por su nombre, sobre todo cuando se trata de una posible ofensa a los musulmanes. Jamás usaran los anacronismos ISIS, DESH o EI (ISIS ordenó decapitar a cualquiera que se refiera a ellos con el término DAESH, principalmente) que puedan afectar a islámicos franceses, mientras levantan una copa de Dom Perignon. Pero la preocupación de Hollande sobre la aplicación de este epíteto es comprensible. Está ligado a algunos pensamientos de la izquierda (Y método tendenciosamente populista) de conquistar el voto de los casi siete millones de musulmanes que moran en Francia.
Más cercano en el tiempo, el presidente del Parlamento israelí denunció la “hipocresía” del presidente francés, François Hollande, que iba a recibir al presidente iraní, Hassan Rohani en el Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto. “No puedo encontrar palabras para describir la hipocresía de los presidentes de los países como el presidente francés que le da la bienvenida al presidente de Irán, durante el Día Internacional de la Memoria del Holocausto”, dijo, Yuli Edelstein, miembro de la rama legislativa del gobierno de Israel. En su visita a Italia y Francia, para honrar y no ofender al iraní, se cubrieron todas las obras de arte de desnudos habitantes en los palacios gubernamentales a su paso. La algarabía de la izquierda francesa contrasta con la decepción del resto del país. Cuando ellos van a países regidos por el islam, deben adaptarse a formas, costumbres, leyes y creencias. Cuando juegan de locales, también. Hombre sin escrúpulos vale por dos hombres sin escrúpulos.
La visita de Hollande a Argentina mostró un nivel de cinismo que algunos vieron y otros -como la señora Carlotto- prefirieron perdonar con sonrisas. Mientras homenajeaba a algunos terroristas argentinos en este Parque de la Memoria Parcial que los Kirchners supieron conseguir, las fuerzas de seguridad francesa dialogaban amistosamente con los terroristas musulmanes que se acreditaron más de 130 muertos y mutilaron a otros 300 en los atentados de Paris, ofreciéndoles Pot-Au-Feu, vinos de Burdeos y Chartreuse, a cambio de información. Los Derechos Humanos son para todos, pero -como a viva voz claman los secuestradores de estos derechos- “todos somos solamente nosotros”.
Hollande declaró Estado de Emergencia la noche misma de los atentados y piensa exteder su medida de alerta terrorista hasta finales del próximo año. Hoy, François Gérard Georges Nicolas Hollande, les rinde homenaje a esas víctimas de noviembre caídos bajo el cobarde accionar del terrorismo, mostrando un manejo de expresión impenetrable en la dualidad de sus conceptos.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 13, 2016
Juan Pueblo… El Honor y la Paz
Los recuerdos de mis amigos…
Reflexión:
En la década del 50 en todas las ciudades había círculos de intelectuales que consideraban la organización de la sociedad y planeaban corregir sus errores y subsanar sus fallas. En Tucumán también, aunque todavía yo no había nacido. Así me lo recuerdan mis amigos apreciados. La biblioteca, los diarios y los libros. Debo decir que no muerden. Mis camaradas inseparables que analizaron ese ambiente en el que campeaba el marxismo, la ideología de moda que pretendía ser una política “científica” que con generosidad buscaba soluciones a los más necesitados. Y en el grupo me decían, siempre existían los que se decían dispuestos a llegar a la violencia, es decir, a la entrega de sus vidas en aras de esos ideales. Les llamó la atención un jovencito, estudiante de la facultad. Le decían Juan Pueblo y parecía por las versiones de mis
amistades que ése era el único que iba a morir en las trincheras. Y fueron adivinos. El muchachito se llamaba como dije Juan y le decían pueblo. La Iglesia ha condenado el irenismo. “Irene” en griego significa paz. Por lo que se llama irenismo al movimiento que aspira a la paz a todo trance. La paz es buena, sí, pero la paz que surge de la justicia. La paz que imponen los dominadores al margen de lo justo, es sólo un camino para usufructuar su poder. La justicia tiene un valor superior, está primero que la paz. Nuestro Señor empleó la violencia contra los mercaderes que hacían del templo un mercado. Con eso nos enseñó que la violencia, bien aplicada, es buena; hasta puede ser santa. ¿En qué circunstancias se justifica? ¡Ah!, eso precisa de un prudente criterio, como los de San Martín y de Belgrano y la de mis amigos. Sabemos el mal que causó el terrorismo y el proceso que asoló al país, y adherimos al dolor sufrido por sus víctimas. Pero al mismo tiempo respetamos a quienes con altruismo, convencidos de que construirían una patria mejor, lucharon con fervor. El primero, Juan, por su coraje, por su notoriedad, por su inteligencia, por su estrategia, por la devoción de sus adeptos. Vete que se viene la matanza, le dijeron. Pero él sintió que luchaba por la justicia, valor superior a la paz, y se las aguantó hasta el final. Pudo huir (hoy, derrotadas las fuerzas armadas, en vez de acomodarse como otros terroristas él seguiría su lucha). Tuvo una muerte con tiros y sin velorio. La hora le llegó. La fotografía de su cadáver, con una hermosa serenidad en el rostro, indica que murió con la conciencia en paz. El agujero que una bala le hizo en la frente, sobre el arco superciliar, muestra el acierto de mis amigos en su vaticinio. Que Dios lo tenga en su gloria. A sus víctimas también. Me gustaría que este escrito sea compartido en honor a las víctimas que con sus ideales- de ambos lados – cayeron con honor y seguramente están en paz contemplando beatíficamente al Señor.