◘
Por Tom Heffernan.
Entre 1910 y 1920, el sur de Texas presenció un capítulo brutal de su historia conocido como La Matanza. Este período estuvo marcado por la violencia generalizada contra los mexicoamericanos, en gran parte perpetrada por justicieros anglosajones y fuerzas del orden, incluyendo a los Texas Rangers.
Orígenes y contexto
La violencia coincidió con la Revolución Mexicana, que desató temores de rebelión e inestabilidad fronteriza.
El Plan de San Diego, redactado en 1915 por insurgentes mexicanos, exigía una guerra racial y la anexión de los estados fronterizos de Estados Unidos. Aunque nunca se materializó plenamente, alimentó la paranoia anglosajona.
En respuesta, los Texas Rangers y los justicieros locales lanzaron campañas agresivas contra presuntos simpatizantes, a menudo sin pruebas ni el debido proceso.
La magnitud de la violencia
Se estima que entre 300 y 5000 mexicoamericanos fueron asesinados durante esta década.
Entre las víctimas se encontraban Antonio Rodríguez, quemado vivo por una turba en 1910, y Antonio Gómez, un joven de 14 años linchado en 1911.
La Masacre de Porvenir en 1918 vio a Rangers y ganaderos ejecutar a 15 hombres y niños de una pequeña aldea sin juicio.
Métodos y Justificaciones
Los Rangers a menudo actuaban por meras sospechas, con informes de personas fusiladas o desaparecidas por supuestas simpatías rebeldes2.
En ocasiones, los cadáveres se dejaban sin enterrar como advertencia, y muchos asesinatos no se denunciaban o se ocultaban.
La violencia se justificaba por temores racializados y el deseo de suprimir la influencia mexicana en Texas.
Consecuencias y Legado
La Legislatura de Texas investigó la conducta de los Rangers en 1919, lo que condujo a una reorganización de la fuerza.
Los sucesos de La Matanza permanecieron enterrados durante mucho tiempo en las historias oficiales, pero han resurgido a través de tradiciones orales, documentales y marcadores históricos. Académicos y activistas siguen presionando por el reconocimiento y la rendición de cuentas, argumentando que el estado nunca ha reconocido plenamente su papel en las atrocidades.
La Matanza sigue siendo un doloroso recordatorio de cómo las fuerzas del orden pueden ser utilizadas como arma contra las comunidades marginadas bajo el pretexto de la seguridad nacional. Es una historia de miedo, poder y silencio, que aún resuena en la memoria cultural del sur de Texas.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 31, 2025
◘
Por Michael Rossovich.
El terrorismo estocástico define un fenómeno inquietante en el discurso sociopolítico moderno: el uso de retórica pública e incendiaria para incitar actos de violencia impredecibles por parte de individuos no directamente vinculados con el autor. A diferencia de las formas tradicionales de terrorismo, que se basan en grupos organizados y amenazas explícitas, el terrorismo estocástico prospera en la ambigüedad y la negación plausible. Al utilizar la sugestión y la provocación emocional como arma, los autores pueden fomentar entornos propicios para la violencia sin necesidad de emitir órdenes directas.
El término “estocástico” se refiere a la aleatoriedad o probabilidad. Aplicado al terrorismo, sugiere que ciertos tipos de retórica aumentan considerablemente la probabilidad de violencia, incluso si el momento, el lugar y el autor siguen siendo impredecibles. Por ejemplo, un político o una figura mediática puede demonizar a un grupo utilizando un lenguaje que evoca repugnancia, miedo o pánico moral. Si bien no se realiza un llamado directo a la acción, esta retórica puede incitar a individuos inestables a cometer actos violentos que se alinean con el mensaje implícito del emisor.
Características clave del terrorismo estocástico incluyen el uso de mensajes suplicantes (lenguaje codificado que entiende un público específico) y mensajes repetidos con carga sexual que normalizan la idea de conflicto o daño mediante la sugestión en lugar de la orden.
Ejemplos reales ilustran la potencia de este mecanismo. Los atentados con bombas postales de 2018 dirigidos a destacados críticos del expresidente Donald Trump fueron vinculados por investigadores y analistas a meses de retórica hostil contra esos individuos. De manera similar, el caso de los supermercados de Buffalo de 2022, en el que un supremacista blanco mató a diez personas negras, se basó en narrativas conspirativas sobre el reemplazo racial, frecuentemente retomadas en espacios en línea y amplificadas por figuras públicas de tiroteos.
Aunque el terrorismo estocástico no se reconoce como una categoría legal diferenciada en la mayoría de las jurisdicciones, sus implicaciones son amplias. En Estados Unidos, la Primera Enmienda protege una amplia gama de expresiones, lo que dificulta frenar la retórica ética peligrosa antes de que desemboque en violencia. Sin embargo, la carga persiste. Las figuras públicas poseen un inmenso poder comunicativo, y cuando ese poder se utiliza para demonizar a otros, puede moldear narrativas culturales que justifican y glorifican las respuestas violentas.
En un mundo digitalmente conectado, donde los mensajes pueden propagarse globalmente en segundos, el peligro del terrorismo estocástico se magnifica. Los algoritmos premian la interacción, no los matices, lo que significa que el contenido provocador y polarizador suele recibir la mayor visibilidad. Esta dinámica crea un ciclo de retroalimentación: a medida que se intensifica la retórica, también aumenta el riesgo de acción por parte de quienes perciben el mensaje como un llamado a la acción.
Por lo tanto, el terrorismo estocástico no es solo una cuestión de expresión, sino una manipulación estratégica de la psique pública. Reconocer las señales y comprender sus mecanismos es un paso fundamental para prevenir la violencia y fomentar una sociedad basada en la razón, la empatía y la responsabilidad.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 31, 2025
◘
Escriben Karen Boyd y Mick Olsen.
Colapso
Por Karen Boyd.
La industria agrícola estadounidense, considerada durante mucho tiempo un pilar de la fortaleza nacional y la seguridad alimentaria, se enfrenta actualmente a una convergencia de presiones económicas, ambientales y demográficas que amenazan su sostenibilidad. Para 2025, más de la mitad de los agricultores estadounidenses reportan dificultades financieras, impulsadas por el aumento de los costos de los insumos, la volatilidad de los precios de las materias primas y los cambios en el marco regulatorio.
Presiones Económicas y Disminución de la Rentabilidad
En el centro de esta tensión se encuentra una preocupante realidad económica: los agricultores ganan menos mientras gastan más. Los precios de los insumos esenciales (fertilizantes, semillas, combustible y equipos) se han disparado, superando las modestas ganancias en los ingresos de los cultivos. Los productores de cultivos en hileras, especialmente los de maíz, soja y trigo, han visto sus ganancias erosionadas por la caída de los precios del mercado y los elevados costos de producción². Muchos se ven obligados a endeudarse considerablemente para financiar sus operaciones, y la deuda agrícola aumentó casi un 10 % tan solo en 2024. Si bien el valor de la tierra se mantiene alto, ofreciendo cierta estabilidad colateral, el riesgo de dificultades financieras es considerable, especialmente para las explotaciones agrícolas pequeñas y medianas.
Desafíos ambientales y climáticos
El cambio climático ha intensificado la imprevisibilidad de la agricultura. Los fenómenos meteorológicos extremos (sequías, inundaciones y tormentas) se han vuelto más frecuentes, dañando los cultivos e interrumpiendo los ciclos de siembra. La degradación del suelo y la escasez de agua agravan aún más el problema, reduciendo la superficie cultivable y aumentando la competencia por recursos vitales. Los agricultores se ven presionados para adoptar prácticas sostenibles, pero la transición a menudo requiere inversiones costosas y conocimientos técnicos de los que muchos carecen.
Incertidumbre comercial y política
Las tensiones comerciales mundiales, especialmente con socios importantes como China, han perturbado los mercados de exportación de productos básicos como la soja. Los aranceles y las medidas de represalia han reconfigurado los patrones de demanda, obligando a los agricultores a reconsiderar sus decisiones de siembra y a buscar mercados alternativos.
Mientras tanto, la ambigüedad en torno a las políticas de biocombustibles, como las exigencias de mezcla de etanol y el Estándar de Combustibles Renovables, ha generado incertidumbre para los productores que dependen del cultivo de cultivos energéticos1.
Cambios Demográficos y Escasez de Mano de Obra
El envejecimiento de la población agrícola presenta otro desafío crítico. Las generaciones más jóvenes se muestran cada vez más reacias a hacerse cargo de las explotaciones agrícolas familiares, lo que genera inquietudes sobre la transferencia de conocimientos y la viabilidad a largo plazo.
La escasez de mano de obra, especialmente en puestos de temporada, ha sobrecargado aún más las operaciones, reduciendo la productividad y aumentando la dependencia de la mecanización.
Adopción de Tecnología y la Brecha Digital
Si bien la agricultura de precisión y las herramientas basadas en datos ofrecen soluciones prometedoras, su adopción es desigual. Los altos costos iniciales y el acceso limitado a la capacitación han dejado atrás a muchas pequeñas explotaciones, ampliando la brecha entre las grandes agroindustrias y los productores independientes. La preocupación por la privacidad de los datos y la ciberseguridad también complica la integración de las plataformas digitales.
La industria agrícola estadounidense se encuentra en una encrucijada. La inestabilidad económica, la volatilidad ambiental y los cambios demográficos están transformando el panorama agrícola. Para garantizar la resiliencia, los agricultores deben adoptar la innovación, diversificar sus operaciones y promover políticas de apoyo. Sin una intervención estratégica, la presión podría agravarse, poniendo en peligro no solo los medios de vida rurales, sino también la seguridad alimentaria nacional. El camino a seguir exige la colaboración entre agricultores, legisladores y proveedores de tecnología para construir un futuro agrícola más adaptable y sostenible.
¿Cómo podremos llevar comida a la mesa?
Por Mick Olsen.
Los agricultores y ganaderos producen entre el doble y el triple de la cantidad de alimentos que necesitamos en Estados Unidos. El resto se vende a otros países o se utiliza como alimento para el ganado o para elaborar otros alimentos. También compramos muchos alimentos, como carne de res de Australia y frutas de varios países. Supongamos que producen 450.000 kilos de cada uno: alimento para el consumo humano, alimento para la exportación, alimento para animales y otros alimentos, por ejemplo.
Los aranceles recíprocos hacen que nuestros productos tengan un precio más alto que los de otras fuentes, por lo que otros países no compran nuestros productos agrícolas. Esto supone un millón de kilos más en el mercado estadounidense, pero este suele consumir menos, así que para venderlo, los agricultores tienen que bajar mucho los precios. Algunos cerrarán porque la cosecha cuesta más de lo que pueden vender. Muchos agricultores tendrán que despedir a sus empleados porque no pueden ganar suficiente dinero. En cuanto desaparezca el excedente actual de alimentos, habrá escasez, ya que el próximo año habrá menos granjas y no producirán tanto. Los precios para los consumidores estadounidenses bajarán para algunos productos y subirán para la mayoría de los demás.
Muchos cultivos se destinan a la alimentación del ganado. Los aranceles recíprocos hacen que nuestra carne y productos cárnicos tengan precios más altos que los de otras fuentes, por lo que otros países no compran nuestros productos cárnicos. Australia ya ha cerrado acuerdos para vender carne a China y Japón. La UE no comprará nuestra carne. Hemos perdido la mayor parte del mercado de exportación para nuestros productos cárnicos, lo que significa que tendremos un excedente de ganado en EE. UU. que reducirá temporalmente el coste de la carne. Sin embargo, al igual que con los cereales, en cuanto desaparezca el exceso de inventario, los precios subirán. Los ganaderos reducirán sus rebaños y el grano que compran para la alimentación del ganado. Esto reducirá aún más los ingresos de los agricultores y, con el tiempo, aumentará el precio de la carne en EE. UU.
Deportamos a muchos trabajadores migrantes, por lo que muchas granjas no podrán producir tanto como antes. Algunos dejarán que la comida se pudra en los campos. Otros cosecharán parte de sus tierras. Para este otoño, las frutas y verduras producidas en Estados Unidos escasearán, lo que hará que los precios suban.
Los aranceles de importación que Trump ha impuesto a los productos extranjeros incrementarán los precios de las frutas y verduras importadas para los consumidores. Sumado a la escasez de productos estadounidenses, los precios de los comestibles subirán considerablemente. Mucha gente no pagará 1,50 dólares o más por una manzana o naranja, por lo que las ventas podrían bajar, lo que incrementará aún más los precios.
La mayoría de los países más grandes en la lista arancelaria de Trump han firmado acuerdos comerciales entre sí, excluyendo a Estados Unidos. En los próximos años, comprarán y venderán entre ellos y no comprarán ni venderán a Estados Unidos sin cobrar precios muy altos. Los BRICS, Canadá, China, la UE, Brasil, Japón, Australia, España, Corea del Sur e Italia han acordado acuerdos comerciales que excluyen a Estados Unidos. Esto significa que, en el futuro, todo lo que solíamos comprarles no estará disponible o costará mucho más. Incluso si Trump se fuera mañana, estos acuerdos comerciales persistirían durante mucho tiempo y Estados Unidos sufriría el aislamiento del comercio global a precios favorables. La reducción de los campos y granjas sembrados, así como la reducción del ganado, tardará en recuperarse, lo que seguirá causando escasez durante varios años y, a su vez, hará que los precios de los alimentos se mantengan altos por más tiempo.
Trump nos ha perjudicado enormemente… y no ha dejado de empeorar la situación.
China, nuestro mayor comprador histórico de granos, ha suspendido todas las compras agrícolas. China ahora compra a Brasil, Argentina y Canadá mediante acuerdos comerciales a largo plazo. El 88% de las exportaciones agrícolas se han detenido. Los silos de granos están llenos y no hay compradores. Los campos no se han cosechado. Los productos se están pudriendo. Debido a las altas tarifas por el uso de los silos, algunos agricultores están arrojando sus cosechas a vertederos o al océano.
Muchos agricultores no están replantando para el próximo año porque no tienen garantía de encontrar un comprador.
Algunos agricultores están vendiendo sus equipos solo para comprar comida para sus familias.
PrisioneroEnArentina.com
Julio 31, 2025
◘
Por Oscar Alberto Sosa.
En la actualidad, Argentina se encuentra sumida en un profundo caos social, caracterizado por la falta de reglas, jerarquías y destrucción del principio de autoridad. Este fenómeno tiene sus raíces en una filosofía gramsciana-nihilista, que ha ido inficionando en la sociedad durante décadas, impulsada por políticas educativas y sociales que han desarmado al hombre y lo han llevado a una situación de desorientación y desestructuración.
EL GOBIERNO DE ALFONSIN Y LA COORDINADORA SOCIALDEMOCRATA
Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, la Coordinadora Socialdemócrata implementó políticas que buscaban cambiar la forma en que se entendía la educación y la sociedad en Argentina. Una de estas políticas que se aplicó en la educación, fue la psicogénesis de la lectoescritura, que sostenía que los niños debían aprender a leer y escribir de manera natural, sin instrucción explícita. Estas políticas estuvieron influenciadas por la ideología gramsciana, que busca transformar la sociedad a través de la educación y la cultura.
El IMPACTO EN LA SOCIEDAD
La falta de estructura y disciplina en la educación ha llevado a una generación de jóvenes desorientados y sin una base sólida para desenvolverse en la vida. Esto ha dado lugar a una sociedad sin rumbo, donde los individuos se encuentran desestructurados y sin saber qué se espera de ellos. Estas políticas han querido romper el origen vertical de la sociedad proveniente de nuestro origen católico y transformarla en una estructura horizontal, donde iguala y masifica a todos los hombres.
LA PROFUNDIZACION DE ESTAS POLÍTICAS
Los gobiernos kirchneristas profundizaron estas políticas y la ideología gramsciana que las inspiró, continuando y ampliando las reformas educativas y sociales iniciadas durante el alfonsinismo. Esto ha llevado a una mayor fragmentación y atomización de la sociedad, y ha contribuido a la crisis de valores y autoridad que se vive en la actualidad.
LA ANOMIA Y LA GUERRA SOCIAL

El nihilismo ha provocado la anomia, es decir, la falta de normas y valores que guíen el comportamiento social. Esto ha generado una verdadera “guerra social”, caracterizada por la inseguridad, la violencia y las drogas, que han invadido todo el conjunto social. La sociedad se encuentra fragmentada y atomizada, con una falta de confianza en las instituciones y una ausencia de un proyecto común.
COMO COLOFON: EL SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO LIBERTARIO
En este contexto, ha surgido un pensamiento libertario que promueve la disolución del Estado nacional, argumentando que es un obstáculo para la libertad individual. Sin embargo, esta ideología puede tener consecuencias negativas para la nación, ya que la falta de un Estado fuerte y estable puede llevar a una mayor inestabilidad y desorden social, sintomatología clara de una sociedad en plena descomposición, en plena disolución.
UNA REFLEXION QUE SIRVA PARA TOMAR CONSIENCIA
Es hora de que se tomen medidas para abordar esta situación y revertir este proceso de disolución nacional. Es necesario revisar las políticas educativas, sociales, económicas, de Seguridad y de Defensa Nacional, como así se modifique el concepto “garantista de la Justicia”, propia también de la ideología gramsciana, que han llevado a esta situación e implementar medidas que promuevan la estructura, la disciplina y la autoridad. Solo así se podrá encontrar un camino hacia la reconstrucción y el progreso de la sociedad argentina, defendiendo los valores y las instituciones que han sido fundamentales para la construcción de la nación Argentina. Se debe recuperar el sentido de Dios y Patria, formada en los preceptos de la Fe Católica, nuestros orígenes dado en la Hispanidad, el helenismo y el romanismo, precisamente la desestructuración fue a los efectos de romper todo ese andamiaje, cosa que ocurrió y ello trajo aparejado la “disolución nacional” y que inexorablemente nos conduce a la balcanización.
OSCAR ALBERTO SOSA
Comisario Inspector (R.A.)
Policía Pcia. Bs. Aires
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 30, 2025
♣
Por Karen Boyd.
En el cambiante panorama de la geopolítica global, la profundización de la relación entre Moscú y Pekín se ha convertido en uno de los acontecimientos más relevantes de la década de 2020. Si bien no se trata de una alianza formal, su creciente asociación estratégica —caracterizada por declaraciones conjuntas, cooperación militar e interdependencia económica— sugiere una convergencia deliberada destinada a contrarrestar la influencia occidental. Sin embargo, en el fondo, esta alineación se basa tanto en una necesidad mutua como en una visión compartida.
La reunión de julio de 2025 entre el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y su homólogo chino, Wang Yi, resaltó la fortaleza de esta relación. Wang la describió como «la relación más estable, madura y estratégicamente valiosa entre las principales potencias del mundo actual». Este sentimiento se debe a años de diplomacia coordinada, especialmente desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, que atrajo a Moscú aún más a la órbita de Pekín en medio de las sanciones y el aislamiento occidentales. En el ámbito económico, China se ha convertido en el sustento de Rusia. El comercio bilateral alcanzó los 245 000 millones de dólares en 2024, con la compra por parte de China de grandes cantidades de energía rusa y el suministro de bienes esenciales para reemplazar las marcas occidentales. El proyecto del gasoducto Power of Siberia 2 y el mayor uso del yuan en las transacciones comerciales ilustran un cambio de rumbo respecto a los sistemas dominados por el dólar, lo que refuerza el deseo compartido de construir un orden mundial multipolar.
En el ámbito militar, ambas naciones han intensificado los ejercicios conjuntos y la coordinación en materia de defensa. Si bien China ha evitado apoyar abiertamente la guerra de Rusia en Ucrania, ha ampliado la cooperación en áreas como la defensa antimisiles y la seguridad marítima. Esta dualidad —apoyar a Moscú sin involucrarse directamente en sus conflictos— permite a Pekín mantener una neutralidad plausible, a la vez que se beneficia de la vulnerabilidad estratégica de Rusia.
Sin embargo, la alianza no está exenta de fricciones. Tensiones históricas, como disputas territoriales y cismas ideológicos que se remontan a la ruptura chino-soviética, siguen ensombreciendo la alianza. Documentos filtrados de la inteligencia rusa revelan una profunda desconfianza hacia las ambiciones a largo plazo de China, en particular en el Lejano Oriente ruso. Además, el dominio económico y la ventaja tecnológica de China han incrementado la dependencia de Moscú, lo que genera preocupación por la posibilidad de que Rusia se convierta en un socio menor, o incluso en un estado vasallo, en la relación.
Estratégicamente, ambas naciones comparten un adversario común en Occidente, en particular Estados Unidos y la OTAN. Sus esfuerzos conjuntos en foros como los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái reflejan el deseo de reformular las normas de gobernanza global. Sin embargo, sus objetivos finales divergen: Rusia busca recuperar su influencia imperial, mientras que China aspira a redefinir el liderazgo global mediante la supremacía económica y tecnológica.
En esencia, el eje Moscú-Pekín es una alineación pragmática nacida de una necesidad geopolítica. Se mantiene unido no por la confianza, sino por el resentimiento compartido hacia el dominio occidental y el interés mutuo en reescribir las reglas del juego global. Si esta asociación evolucionará hacia una alianza duradera o se fracturará bajo el peso de sus contradicciones sigue siendo una de las preguntas clave de nuestro tiempo.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 30, 2025
♦
Por Vivian Ward.
En el corazón de Londres, donde la historia y la ceremonia se entrelazan, la Guardia Real se erige como un símbolo vivo del patrimonio británico. Conocida por sus icónicas túnicas rojas y sus imponentes sombreros de piel de oso, estos soldados son más que figuras ceremoniales: son miembros de élite del Ejército Británico, encargados tanto del espectáculo público como de la seguridad nacional.
La Guardia Real está compuesta por cinco regimientos de infantería: la Guardia de Granaderos, la Guardia Coldstream, la Guardia Escocesa, la Guardia Irlandesa y la Guardia Galesa. Cada regimiento posee su propio legado, que se distingue por sutiles detalles en el uniforme, como la separación de los botones y las insignias. Si bien su presencia en el Palacio de Buckingham y el Castillo de Windsor atrae a millones de turistas cada año, sus funciones van más allá de las sesiones fotográficas a distancia. Estos soldados se someten a un riguroso entrenamiento y sirven en combate en todo el mundo, lo que refuerza su doble identidad como guardianes ceremoniales y tropas operativas.
Su papel más visible es durante el Cambio de Guardia, un ritual meticulosamente coreografiado que exhibe precisión militar y pompa. Sin embargo, tras las expresiones estoicas y los movimientos sincronizados se esconde una rutina exigente. Los guardias deben permanecer inmóviles durante largos periodos, soportando las inclemencias del tiempo y el constante escrutinio público. Para evitar desmayos, se les permite marchar distancias cortas cada diez minutos, una sutil pero vital concesión a la fisiología humana.
Los sombreros de piel de oso, que pesan hasta cuatro kilos, están confeccionados con piel auténtica, una tradición que se remonta a las Guerras Napoleónicas, con la intención de que los soldados parezcan más altos e imponentes. A pesar de los debates éticos modernos, los guardias continúan usándolos, y solo se les reemplaza cuando es absolutamente necesario.
Si bien los guardias rara vez hablan, están autorizados a emitir advertencias si se les provoca. Los turistas que cruzan los límites pueden ser recibidos con un firme “¡Abran paso a la Guardia de la Reina!”, un recordatorio de que estos soldados no son actores, sino profesionales de servicio.
En los últimos años, documentales como “Los Guardias de la Reina: Un Año al Servicio” han ofrecido vistazos excepcionales a sus vidas, revelando la intensa preparación tras los eventos reales y la carga emocional de los funerales de estado. Estos retratos subrayan el inquebrantable compromiso de los Guardias con la disciplina, el honor y la tradición.
A medida que la monarquía británica evoluciona, los Guardias de la Reina mantienen una presencia firme: centinelas silenciosos cuyo legado está grabado en la esencia misma de la identidad nacional. Su historia es una historia de resiliencia, orgullo y la perdurable fuerza de la ceremonia.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 30, 2025
Las notas más vistas realacionadas a historia, derechos humanos, justicia (o la falta de…) y actualidad nacional e internacional. PrisioneroEnArgentina.com
Julio 27, 2025 – Julio 30, 2025
Julio 30, 2025
◘
Por Julie Moncada.
Un pakistaní llamado Asif Mohamed tenía un ligero parecido con Mr. Bean, el personaje de Rowan Atkinson. Lo aprovechó contactando a gente en Zimbabue y pidiéndoles que alquilaran un local donde pudieran ver al “verdadero Mr. Bean”; el espectáculo es bastante popular en el país africano.
Resultó que la gente ni siquiera se preguntaba por qué Mr. Bean aparecería precisamente en Zimbabue… ¡Increíble!, lo vitoreaban en las calles. La gente se volvió loca.
Pagaron los billetes a Zimbabue de este hombre —en primera clase, por supuesto, ¡ya que Rowan Atkinson es toda una celebridad!— y alquilaron un gran estadio para la actuación. Básicamente, solo comedia física y recreaciones bastante decentes de sketches famosos, caras graciosas y cosas vulgares.
Al final, Asif Mohammed se llevó una buena parte de las entradas vendidas y ganó un buen dinero haciéndose pasar por el “verdadero Mr. Bean”…
A veces, una estafa es tan buena que ni siquiera te enojas. Simplemente te impresiona que la hayan logrado; la audacia es desconcertante, pero a la vez asombrosa.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 27, 2025
•
En la actualidad, las únicas opciones anticonceptivas para hombres son el preservativo y la vasectomía. A lo largo de los años, ha habido muchos intentos de desarrollar una píldora anticonceptiva masculina, aunque sin éxito. Esto se debe tanto por las particularidades de la fisiología reproductiva del hombre como por las altas exigencias con respecto a los efectos secundarios.
No obstante, un nuevo fármaco administrado oralmente, denominado YCT-529, ha mostrado resultados prometedores en un reciente ensayo clínico en humanos. Esto representa un gran avance en la anticoncepción masculina no hormonal.
El YCT-529, que fue desarrollado por la empresa estadounidense YourChoice Therapeutics, actúa bloqueando el ácido retinoico alfa, una molécula derivada de la vitamina A responsable de la producción de los espermatozoides en los testículos.
En la prueba participaron 16 hombres sanos de entre 32 y 59 años. Para no poner en riesgo la fertilidad a largo plazo mientras la píldora aún está en fase de prueba, únicamente se inscribieron personas que ya se habían sometido a una vasectomía.
Según YourChoice Therapeutics, se observó que una dosis única de 180 gramos de YCT-529 fue bien tolerada por los voluntarios. Asimismo, detalló que el fármaco no provocó efectos sobre la frecuencia cardíaca, los parámetros sanguíneos, los niveles de testosterona, el deseo sexual ni el estado de ánimo.
Se reportó anteriormente que la píldora demostró una eficacia del 99 % en experimentos con ratones y monos, en los que la fertilidad se recuperó en un plazo de 6 semanas en el caso de los ratones y de 10 a 15 semanas en los monos.
YourChoice Therapeutics está evaluando la seguridad y eficacia del YCT-529 en un nuevo ensayo clínico que actualmente se está llevando a cabo en Nueva Zelanda.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 28, 2025
♣
Por J.G. Shear.
En el verano de 2011, Netflix —por entonces la favorita de Silicon Valley— dio un paso audaz que casi truncó su meteórico ascenso. La compañía anunció un aumento de precios del 60 % al dividir su popular plan híbrido de 10 $ al mes en dos servicios separados: uno para alquiler de DVD y otro para streaming, cada uno con un precio de 7,99 $. El cambio, que se produjo sin previo aviso ni consulta previa a los clientes, desencadenó una reacción negativa que costó a Netflix 800 000 suscriptores en un solo trimestre².
Las consecuencias fueron rápidas y brutales. Los clientes inundaron el blog y las redes sociales de Netflix con quejas, acusando a la compañía de arrogancia y sordera durante una recesión. La situación empeoró cuando el director ejecutivo, Reed Hastings, presentó Qwikster, un intento efímero de escindir el negocio del DVD en una marca independiente. La decisión confundió a los usuarios, sobre todo porque la cuenta de Twitter @Qwikster pertenecía a un adolescente malhablado, y el cambio de marca fue objeto de burlas en Saturday Night Live.
Las acciones de Netflix se desplomaron casi un 80% en cuatro meses, y Hastings, en su día aclamado como el Empresario del Año por Fortune, se convirtió en una advertencia. Internamente, la empresa estaba sumida en la confusión. Ejecutivos clave que en su momento cuestionaron las decisiones de Hastings se habían marchado, y los que permanecieron carecían de la influencia necesaria para oponerse a la drástica transición hacia el streaming.
A pesar del caos, Hastings se mantuvo firme en su visión estratégica. Creía que el streaming era el futuro y quería revolucionar el negocio de DVD de Netflix antes que la competencia. Pero la ejecución fue deficiente. La empresa subestimó el apego emocional de los clientes al servicio de DVD y no comunicó la razón de los cambios.
En una carta a los accionistas, Hastings admitió que la empresa había actuado con demasiada rapidez y había juzgado mal la opinión de los clientes. Netflix finalmente descartó Qwikster y prometió no realizar más cambios de precios. Sin embargo, el daño ya estaba hecho. La reputación de la compañía se vio afectada y su base de suscriptores se redujo de 24,6 millones a 23,8 millones.
Sin embargo, la crisis se convirtió en un punto de inflexión. Netflix se centró en la experiencia del cliente, simplificó su interfaz y redobló su apuesta por el contenido en streaming. En pocos años, resurgió con programación original como House of Cards, aprovechando los datos de los usuarios para adaptar el contenido y reconstruir la confianza.
La debacle de 2011 sigue siendo un ejemplo clásico de cómo incluso las empresas visionarias pueden fallar cuando olvidan los fundamentos de la relación con el cliente. Netflix sobrevivió escuchando, adaptándose y, en última instancia, demostrando que incluso una experiencia cercana a la muerte puede ser el catalizador de la reinvención.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 28, 2025
◘
“LOS DE LESA, UNA CASTA NUEVA ZURDA EN LA ARGENTINA”
Por Gonzalo Sánchez.
Pastor Evangélico
Vamos a abrir los ojos y mirar bien; en nuestro país, en ese Reino del Revés que tanto cantaba María Elena Walsh, las cosas no siempre son como parecen. Allí, en la cárcel de Campo de Mayo (UPF 34), permanecen algunos ancianos que hace más de cuarenta años lucharon en una guerra que dejó huellas profundas en la historia argentina.
Para muchos, son presos políticos, militares, policías y civiles que defendieron a la Nación contra las organizaciones terroristas marxistas, trotskistas, leninistas, del PRT, ERP, Montoneros y otros movimientos que sembraron el caos y la destrucción en la República Argentina.
Pero en este Mundo-Reino del Revés que ahora queremos desafiar, se ha establecido una narrativa que los califica de “lesa” y de una “casta nueva zurda”; ¿Y qué significa eso? Significa que estos viejos luchadores, estos veteranos que en su momento combatieron ideologías peligrosas, son ahora tratados como una casta que hay que ignorar, despreciar y, si es posible, mantener en la cárcel y en el olvido.
Es un plan que parece contar con el consentimiento de algunos sectores sociales, políticos y judiciales que apuntan a que estos hombres se pudran en prisión, sin justificación real, sin justicia verdadera, porque no deben ser tenidos en cuenta ya que en realidad son una escisión que terminaron formando una casta de características zurdas para los “libertarios”.
El discurso oficial y las acciones que se toman parecen seguir la lógica del Reino del Revés; mientras gritan contra los zurdos, contra las ideologías de izquierda, en la práctica, parecen tomar su actitud y mirar para otro lado ante lo que ocurre con estos viejos combatientes.
La evidencia de este plan de exterminio judicial, que no es más que un silencio cómplice, revela que la verdadera casta que se mantiene en la sombra es esa que, en nombre del progreso y la supuesta justicia legítima e impoluta, olvida quiénes fueron los que realmente defendieron la Argentina de esa “vieja y nueva zurda” que busca reinventarse y que no deja de recluir, de perseguir y de despreciar a quienes combatieron esas ideas radicales.
Desde el lado de la libertad que lidera el Presidente Milei, podemos entender que la lucha no solo es contra las ideologías extremas, sino también contra esas políticas que buscan eliminar la memoria de quienes pusieron su vida en juego por la nación; pero hoy la Argentina no es Cuba, ni Venezuela por la lucha de estos seniles que los libertarios “no tienen en la agenda”.
No debemos permitir que estos ancianos caigan en el olvido, ni que se transformen en chivos expiatorios de un sistema que, en el Mundo-Reino del Revés, prefiere mirar para otro lado y callar ante la realidad de una casta que, con disfraz de izquierda, en realidad perpetúa sus propios intereses y se nutre de la confusión y la ignorancia popular.
¡ES HORA DE GRITAR BASTA!
La libertad verdadera no puede coexistir con una casta que busca eternizarse en el poder a través del olvido, del sometimiento y del silencio; La historia de estos combatientes debe ser recordada y respetada, y su lucha, reconocida; Porque en este Mundo-Reino del Revés, la justicia no consiste en mantener presos a quienes defendieron a la República Argentina contra el terror, sino en devolverles su honra y en terminar con la injusticia que hoy los tiene en las cárceles, siendo víctimas de esa “casta nueva zurda” que solo busca perpetuarse en la sombra.
¡Despertemos del Mundo-Reino del Revés y recuperemos la verdad y la justicia que nos merecemos!
¿Qué pensarán aquellos países que observan que la República Argentina castiga a los que lucharon contra el terrorismo por el bien del futuro su Nación, para que no cayeran en manos del comunismo?
Lo que acontece en la República Argentina es como que los Estados Unidos de Norteamérica castigara en forma terminal a los miembros de las Fuerzas Armadas Norteamericanas que abatieran a los responsables del ataque al World Trade Center.
Parecería que para Estados Unidos de Norteamérica y para la República Argentina el TERRORISMO deber ser tratado o considerado en forma muy diferente.
¡ES EL MUNDO-REINO DEL REVÉS!
¿Y EL GENDARME NAHUEL GALLO, EN CUÁL ESTÁ?
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 24, 2025
◘
Por Claudio Kussman.
MANUEL CORDERO PIACENTINI, de 89 años de edad y enfermedades crónicas varias, es un Coronel del Ejército de la República Oriental del Uruguay imputado por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad.

Detenido desde el 26 de febrero de 2007, sobrevive hasta hoy, en condición de subhumano al igual que todos aquellos que arrastramos una imputación similar, a como dé lugar. Alojado en la Unidad Penitenciaria 34 de Campo de Mayo, mal llamada “cárcel VIP” por los miembros de las organizaciones radicalizadas de derechos humanos, desde hace 48 horas presenta un cuadro febril con fuerte tos.
Recién hoy en horas de la tarde logró que lo viera N. LUNA, médico perteneciente al Servicio Penitenciario Federal, quien decidió que “siguiera en observación para ver como evoluciona su cuadro clínico”.
Hay que aclarar al no pertenecer al Ejército Argentino, razones burocráticas hacen que no pueda ser atendido por un facultativo de esa fuerza.
¿Realmente increíble no? Más lo es cuando esto está ocurriendo bajo un gobierno donde un león hace temblar a los “zurdos” (desconozco de donde), y una “bruta traidora” a decir del león, llamada VICTORIA VILLARRUEL se desempeña como vicepresidente.
Hagamos votos para que el buen destino acompañe y sea benévolo con CORDERO PIACENTINI, en las próximas horas… lo va a necesitar.
“Cuentan que cuando te llega la muerte, vuelves a ver en tu cabeza toda tu vida. Cuando la muerte te atrapa con esa fuerza, no se ve nada de eso. En el delirio que acompañaba mi fiebre, yo sólo veía tu rostro”
Marc Levy (1961- )

Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 29, 2025
♣
Por Tom Heffernan.
En los prósperos pueblos petroleros del este de Texas, en la década de 1930, un hombre se interponía entre el caos y el orden: el capitán Manuel Trazazas “Lobo Solitario” Gonzaullas. Nacido en Cádiz, España, en 1891, de padres estadounidenses, Gonzaullas se convertiría en el primer capitán hispano en la historia de los Rangers de Texas, una fuerza temida por los criminales y venerada por los ciudadanos.
Gonzaullas se ganó el apodo de “Lobo Solitario” por su preferencia por trabajar solo, a menudo cabalgando hacia pueblos inestables solo con su semental negro Tony y dos pistolas calibre .45 con empuñadura de nácar. Su reputación se forjó en lugares como Kilgore, Texas, donde el descubrimiento de petróleo convirtió un pueblo tranquilo en un refugio para jugadores, contrabandistas y vagabundos. Gonzaullas llegó con un mensaje simple: “El crimen no espera cuartel”. En cuestión de semanas, hizo marchar a más de 300 presuntos delincuentes por las calles, encadenados a un cable de acero, y les dio cuatro horas para que abandonaran la ciudad. La mayoría se fue en diez minutos.
Su carrera en las fuerzas del orden comenzó en 1920 y, tras un breve despido durante la agitación política de 1933, regresó para ayudar a construir la Oficina de Inteligencia del Departamento de Seguridad Pública de Texas. Bajo su liderazgo, la oficina desarrolló uno de los laboratorios forenses más avanzados del país, solo superado por el FBI.
En 1940, Gonzaullas se reincorporó a los Rangers como capitán de la Compañía B. Su caso más famoso llegó en 1946, cuando investigó los asesinatos del “Asesino Fantasma” en Texarkana. Aunque el caso nunca se resolvió, la presencia de Gonzaullas perjudicó a una población degradada. ¿Su consejo a los residentes? “Dispara primero, pregunta después”.
Tras jubilarse en 1951, Gonzaullas se mudó a Hollywood y trabajó como consultor técnico para radio y televisión, incluyendo Tales of the Texas Rangers. Falleció en Dallas en 1977, dejando un legado de justicia intrépida y un arsenal personal de más de 580 armas obtenidas de criminales.
Gonzaullas no era solo un agente de la ley; era un símbolo de determinación, disciplina y el poder de un solo hombre para restablecer el orden ante la abrumadora anarquía. Su historia permanece grabada en la historia de Texas, un recordatorio de que, a veces, solo se necesita un Lobo Solitario para cambiarlo todo.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 29, 2025
◘
Por Nelson Silverman.
John Alexander Lawson, posteriormente conocido como Pazuzu Illah Algarad, sigue siendo una de las figuras más inquietantes de la historia criminal estadounidense moderna. Nacido en San Francisco en 1978, su transformación de un joven problemático a un autoproclamado satanista y asesino convicto conmocionó a la tranquila ciudad de Clemmons, Carolina del Norte, y al país en general.
Lawson cambió legalmente su nombre en 2002 a Pazuzu Illah Algarad, en referencia al demonio mesopotámico que aparece en El Exorcista. Este cambio simbólico marcó el inicio de su descenso a un estilo de vida definido por el caos, la violencia y el horror ritualista. Diagnosticado con esquizofrenia y agorafobia, la salud mental de Lawson se deterioró rápidamente después de que su madre ya no pudiera costear el tratamiento. Comenzó a participar en sacrificios de animales, beber sangre y organizar reuniones alimentadas por drogas en su casa, que los vecinos describían como una “casa de los horrores”.
Las atrocidades cometidas por Lawson alcanzaron su punto álgido en 2009, cuando él y sus prometidas, Amber Burch y Krystal Matlock, estuvieron involucrados en los asesinatos de Joshua Fredrick Wetzler y Tommy Dean Welch. Ambos hombres recibieron disparos en la cabeza y fueron enterrados en fosas poco profundas en el patio trasero de Lawson. Burch fue posteriormente condenado por asesinato en segundo grado por la muerte de Welch, mientras que Matlock fue acusada de ayudar a enterrar a Wetzler. La casa en sí era un reflejo grotesco de la psique de Lawson, llena de símbolos satánicos, cadáveres de animales y restos humanos. Finalmente fue condenada y demolida en 2015.
La influencia de Lawson se extendió más allá de sus crímenes. Cultivó un grupo de seguidores casi de culto entre los marginados sociales, atrayéndolos a un mundo de autolesiones, abuso de sustancias y comportamientos ritualistas. Su carisma, aunque retorcido, le permitió manipular a otros para que participaran en sus crímenes o los ocultaran. Su madre, Cynthia, admitió haber presenciado uno de los asesinatos, pero decidió no denunciarlo, lo que pone de relieve el control psicológico que Lawson ejercía sobre quienes lo rodeaban.
En 2010, Lawson fue condenado como cómplice del asesinato a tiros de Joseph Emmrick Chandler, lo que consolidó aún más su reputación de figura peligrosa. Su reinado de terror terminó en 2014 cuando las autoridades descubrieron los cuerpos enterrados y lo arrestaron. Lawson se suicidó en su celda en 2015, desangrándose por un profundo corte en el brazo.
El caso de John Alexander Lawson es un escalofriante recordatorio de cómo las enfermedades mentales sin tratamiento, el aislamiento social y la ideología extremista pueden converger en el horror del mundo real.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 29, 2025
♦
Por Rebecca Geronimo.
En el tranquilo murmullo del campo y el ritmo arrollador de la costa, los molinos de viento —o más precisamente, las turbinas eólicas modernas— se alzan como símbolos de esperanza en la lucha contra el cambio climático. Estas elegantes torres, que a menudo se elevan más de 90 metros hacia el cielo, aprovechan un recurso renovable tan antiguo como la Tierra misma: el viento.
La energía eólica es una de las fuentes de electricidad de más rápido crecimiento a nivel mundial, ofreciendo una alternativa baja en carbono a los combustibles fósiles. A diferencia de las centrales de carbón o gas, las turbinas no emiten gases de efecto invernadero durante su funcionamiento, lo que las convierte en una defensa de primera línea contra el calentamiento global. Según la Agencia Internacional de la Energía, la generación mundial de electricidad eólica ha aumentado más de un 12 % anual en los últimos años, contribuyendo significativamente a los objetivos climáticos establecidos por el Acuerdo de París.
Pero la historia de los molinos de viento no es solo cielos azules y brisas. Los críticos señalan preocupaciones ambientales, especialmente en zonas ecológicamente sensibles. Las muertes de aves y murciélagos siguen siendo un problema cerca de algunas instalaciones, y los parques eólicos marinos pueden perturbar los hábitats marinos. Sin embargo, investigadores e ingenieros están respondiendo con herramientas de selección de emplazamientos más inteligentes, diseños de turbinas compatibles con las aves y sistemas de apagado basados en radar que reducen el impacto en la fauna silvestre sin sacrificar la producción energética.
Económicamente, la energía eólica es cada vez más competitiva. El coste de producción de energía eólica se ha reducido más de un 70 % en la última década, y gobiernos de todo el mundo ofrecen incentivos para impulsar la inversión. En las comunidades rurales, los parques eólicos crean empleos y generan ingresos fiscales, mientras que los agricultores alquilan terrenos para las turbinas y mantienen la productividad agrícola bajo las aspas.
La percepción pública también está cambiando. Considerados antaño como un espantajo, los molinos de viento ahora son adoptados por muchos como elegantes emblemas de sostenibilidad. Dinamarca, a menudo citada como líder en energía eólica, obtiene más del 40 % de su electricidad de turbinas. Mientras tanto, Estados Unidos ha instalado más de 70 000 turbinas, que abastecen a millones de hogares y marcan un cambio en los sistemas energéticos con altas emisiones de carbono.
En un mundo donde la acción climática es cada vez más urgente, los molinos de viento ofrecen más que energía: son prometedores. Con innovación continua y desarrollo responsable, están preparados para convertirse no solo en productores de energía limpia, sino en un pilar de la resiliencia del planeta.
Impactos ambientales potenciales
Colisiones con aves y murciélagos: Las palas de las turbinas pueden representar una amenaza para la fauna silvestre, especialmente las especies migratorias y las aves rapaces. Algunos parques eólicos reportan miles de muertes de aves al año.
Alteración del hábitat: La construcción de parques eólicos a menudo requiere la limpieza del terreno, lo que puede fragmentar los hábitats y alterar el movimiento y los patrones de reproducción de los animales.
Ruido y vibración: Las turbinas producen ruido y vibraciones de baja frecuencia que pueden perturbar a las especies sensibles, incluyendo mamíferos marinos cerca de los parques eólicos en alta mar.
Estrategias de mitigación
Selección inteligente del sitio: Evitar las rutas migratorias y los hábitats sensibles reduce el daño ecológico.
Sistemas de apagado de radar: Algunas turbinas ahora pausan su funcionamiento cuando se detectan bandadas en las cercanías.
Proyectos de compensación: Los promotores suelen invertir en la restauración del hábitat para compensar las perturbaciones.
Innovaciones en el diseño de las palas: Nuevas formas y recubrimientos buscan reducir las colisiones con aves.
Ventajas
La energía eólica produce cero emisiones durante su funcionamiento, lo que ayuda a reducir la contaminación atmosférica y los gases de efecto invernadero.
Las turbinas tienen una baja huella hídrica y pueden coexistir con la agricultura, lo que permite el uso de terrenos agrícolas entre las torres.
PrisioneroEnArgentna.com
Julio 29, 2025
Las notas más vistas realacionadas a historia, derechos humanos, justicia (o la falta de…) y actualidad nacional e internacional. PrisioneroEnArgentina.com
Julio 27, 2025 – Julio 28, 2025
Julio 29, 2025
♣
La Administración del presidente estadounidense Donald J. Trump busca distanciarse de la empresa SpaceX de Elon Musk después de la riña pública entre el empresario y Donald Trump. En ese sentido, el Gobierno quiere aumentar la cooperación con otras compañías espaciales en la ejecución el megaproyecto del presidente para crear el sistema de defensa aérea bautizado como Cúpula de Oro (Golden Dome, en inglés).
Tres fuentes familiarizadas con el asunto afirmaron que Washington está ampliando su búsqueda de socios para construir la Cúpula de Oro y ya han recurrido al proyecto Kuiper de Amazon y a las principales empresas de defensa. La búsqueda de nuevos socios para el megaproyecto se realiza en medio de la escalada de tensiones entre Musk y Trump y el miedo de la Administración estadounidense de depender demasiado de SpaceX en lanzamiento de satélites esenciales para el funcionamiento del sistema de defensa aérea.
Los satélites Starlink y Starshield de SpaceX actualmente sirven de columna vertebral en las comunicaciones militares de EE.UU. Dos fuentes indicaron que la búsqueda de alternativas a la empresa de Musk se inició incluso antes de la disputa. No obstante, eso no significa que SpaceX quede completamente excluida del proyecto, ya que las fuentes señalan que la compañía aún tiene la posibilidad de obtener contratos para el lanzamiento de satélites.
Como una de las alternativas a SpaceX, se ha estado considerando el proyecto Kuiper de Jeff Bezos, que tiene como objetivo crear una constelación de satélites para las comunicaciones en Internet. No obstante, este proyecto justo está empezando a desarrollarse y de momento solo han puesto en órbita 78 satélites de los 3.000 planeados.
Además, los funcionarios de la Administración contactaron con las compañías de cohetes Stoke Space y Rocket Lab. Estas dos empresas podrán realizar lanzamientos individuales a medida que el megaproyecto madure, aseveró un funcionario estadounidense. “Cada lanzamiento individual recibirá una oferta, y tendremos que presentar ofertas a otras empresas”, además de SpaceX, precisó.
Cúpula de Oro atrajo también la atención de los gigantes tradicionales del sector de la defensa de EE.UU., Northrop Grumman, Lockheed Martin y L3Harris, que están en conversaciones para apoyar el proyecto. Por su parte, el director financiero de L3Harris, Kenneth Bedingfield, contó que la empresa ha observado un aumento en el interés en sus tecnologías de alerta y seguimiento de misiles por parte del Gobierno.
A su vez Northrop Grumman puede proporcionar al proyecto un interceptor espacial que permitiría ataques con misiles desde la órbita, aseguró el director de la empresa espacial, Robert Flemming. Mientras tanto, el presidente de Lockheed Martin Space, Robert Lightfoot, sostuvo que la compañía está lista para apoyar la Cúpula de Oro para Estados Unidos como socio de misión de eficacia demostrada.
La pelea entre Trump y Musk tuvo lugar después de que el multimillonario renunciara a su puesto en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y lanzara una serie de ataques contra el líder republicano, afirmando que su nombre estaba en la lista del financiero estadounidense y traficante de menores Jeffrey Epstein y criticando su “gran y hermoso” plan presupuestario.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 29, 2025
♦
Por Venezia Johnson.
El matrimonio de Charles y Hester Meehan destacó en los Estados Unidos del siglo XIX no solo por sus aportaciones culturales e intelectuales, sino también por ser un matrimonio mixto que trascendió fronteras religiosas y quizás incluso étnicas o sociales, en una época en la que este tipo de uniones solían verse con recelo u hostilidad.
Charles Meehan, católico irlandés-estadounidense, fue un respetado escritor, historiador y funcionario del gobierno en Washington, D.C. Nacido a principios del siglo XIX, formó parte de una creciente población de inmigrantes irlandeses en Estados Unidos, muchos de los cuales eran católicos y sufrieron discriminación en un país predominantemente protestante. Meehan trabajó en el Senado estadounidense durante décadas y también fue conocido por sus biografías de figuras católicas y su defensa de la cultura y la historia irlandesas-estadounidenses.
Hester Meehan, su esposa, está menos documentada en los registros históricos, pero las fuentes sugieren que podría provenir de un entorno protestante o no irlandés. Su unión se habría considerado un matrimonio mixto, especialmente en términos de religión, un tema muy delicado en aquella época. En el siglo XIX, ambas comunidades desaconsejaban los matrimonios entre católicos y protestantes, lo que a menudo generaba tensión familiar e incluso escándalo público.
A pesar de ello, Charles y Hester parecen haber mantenido una relación sólida y solidaria. Su matrimonio refleja una forma discreta de desafío a las rígidas barreras sociales. En una época en la que los matrimonios mixtos podían resultar en ostracismo social, sortearon esos desafíos con discreción y dignidad. Es probable que su respeto mutuo y sus valores intelectuales compartidos les ayudaran a superar las diferencias religiosas.
La Iglesia católica del siglo XIX tenía normas estrictas sobre los matrimonios mixtos, que a menudo exigían que el cónyuge no católico aceptara criar a los hijos en la fe católica. Si Hester era realmente protestante, su disposición a casarse con Charles pudo haber implicado tales negociaciones. Esto destacaría su franqueza y fortaleza de carácter, especialmente en una época en la que las mujeres tenían una independencia legal o social limitada.
El matrimonio de Charles y Hester Meehan es un pequeño pero significativo ejemplo de cómo las relaciones personales pueden desafiar las divisiones sociales más amplias. Su unión, basada en el amor y los ideales compartidos, ayudó a humanizar los conflictos culturales y religiosos abstractos de su época. Al hacerlo, dejaron no solo un legado literario o político, sino también uno personal que abordó la posibilidad de comprender más allá de las diferencias.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 29, 2025
♣
El superintendente de Oklahoma, partidario de MAGA, que exigió Biblias en clase, enfrenta investigación tras la aparición de mujeres desnudas en un televisor en su oficina.
El principal funcionario escolar de Oklahoma, partidario de Trump y conocido por exigir Biblias en todas las aulas, enfrenta ahora una investigación tras la aparición de mujeres desnudas en los televisores de su oficina, según informes.
Lo que debería haber sido una sesión ejecutiva aburrida de la Junta de Educación del Estado de Oklahoma el jueves se convirtió en una escena impactante después de que los miembros de la junta vieran aparecer mujeres desnudas en una pantalla de televisión detrás de Ryan Walters, Superintendente de Instrucción Pública del Estado de Oklahoma y presidente de la junta, en su oficina.
Ahora, el Senado estatal ha iniciado una investigación sobre pornografía.
El presidente pro tempore del Senado, Lonnie Paxton, declaró al Oklahoma Voice que “la dirección de la agencia está trabajando a través de los canales adecuados para iniciar la investigación”.
Supuestamente, mujeres desnudas aparecieron en una pantalla de televisión durante una reunión en la oficina del superintendente estatal de Oklahoma, Ryan Walters, quien ha intentado prohibir libros con contenido sexual en las bibliotecas escolares, lo cual calificó de “pornográfico” (Departamento de Educación del Estado de Oklahoma).

“Esta es una situación extraña y preocupante que plantea serias preguntas sobre los eventos y lo que ocurrió durante la sesión ejecutiva de ayer en la reunión de la Junta de Educación del Estado de Oklahoma”, declaró Paxton al medio en un comunicado. “Los relatos hechos públicos por los miembros de la junta pintan una escena extraña e inquietante que exige claridad y transparencia”. No está claro de inmediato quién fue el responsable de mostrar a las mujeres. Algunos miembros de la junta dijeron que Walters estaba de espaldas al televisor durante la reunión.
Su portavoz declaró: “Cualquier persona tiene acceso a estas oficinas. Tienen una junta hostil que dice y hace cualquier cosa menos decir la verdad, y ahora, el Wokelahoman informa sobre una supuesta imagen aleatoria de una televisión por cable”.
Becky Carson, miembro de la junta que asistió a la reunión, dijo que lo que vio en la televisión le causó “perturbación”.
“Las vi simplemente caminando por la pantalla y pensé: ‘No’. Siento tener que usar este lenguaje, pero pensé: ‘Esos son sus pezones’. Y luego: ‘Eso es vello púbico’… Me perturbó mucho… Estaba muy seria, como si hubiera sido madre o maestra. Y dije: ‘¿Qué estoy viendo? ¡Apágalo ya!'”, declaró.
Walters lo apagó inmediatamente, según declaró Carson al medio.
Añadió: “Parecía de los años 60, quizá”.
Ryan Deatherage, miembro de la junta directiva y también presente en la reunión, comentó que el televisor estuvo encendido durante toda la sesión, pero con el volumen bajo.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 29, 2025
◘
Por Ing. Paul Battistón.
El pasado se regala en una analogía calamitosa. Como si fuera una poesía cuya rima no está separada por versos sino por tiempo. Nuevamente la figura de la representación diplomática norteamericana pretende ser investida de oposición.


La mayor mentira del siglo que nos desvió hacia el colapso, el más sencillamente oportuno marketing (todo marketing es tendencioso), Braden o Perón es rescatado del pasado (lo de pasado es inevitable) para un supuesto movimiento que parece nunca haberse movido de 1945 en su agitación de resultante siempre estanca.
¿Hay dudas que el gobierno ha decidido que nuestro alineamiento sea con occidente, con EEUU a la cabeza de esa occidentalidad, con el capitalismo, con la libertad de mercado y por ahora aunque incompleto con la libertad en sí misma? Pues no…no hay vestigio de ocultamiento. Tampoco hay dudas de cuál fue el alineamiento pretendido por el anterior gobierno. Podríamos ponerlo en forma de marketing tendencioso o poesía del tiempo y decir que fue este alineamiento el que rimo con el logro de una miseria sustentable originada en el control, la regulación y el encierro (cepos, aislamientos). Nada que no suene en consonancia con el peronismo pasado (ese que siempre es traído al presente) y su forma obtusa de entender la economía e infantil de suponer en el mercado un constante enemigo.

Se podría concluir de estas analogías distanciadas el carácter mitológico de asignarle al peronismo una orientación de derecha. Quizás por su origen uniformado o por tener al frente a esa izquierda light llamada radicalismo se le observó como movimiento de derecha aún haciendo todo lo que la izquierda hace, control, regulación y cuando no alcanza opresión. Ni yanquis ni marxistas sentenció “mi general” y quizás tenía razón, no eran yanquis ni marxistas sólo aspirantes a comunistas que nunca llegaron a la etapa de nacionalización de la propiedad privada y el cierre físico de las fronteras.
La rima de hechos fue toda una melodía para la señora balconera que no tardo en resucitar la fantasmagoría de ese pasado del que pescan anhelos de certeza forzada
Mucha agua pasó bajo el puente pero en especial pasó la marea Milei con la dimaetralidad económica narrada con el énfasis, los gritos y los insultos propios para acabar con el sopor del acostumbramiento y la aceptación de la imposibilidad como inevitable.
Hoy Peter Lamelas no es el engañoso supuesto voto para crear la polarización falsa que los cultores del 45 esperan. Lamelas es un nacido en Cuba sin vueltas ni escondrijos en sus orígenes ni objetivos asignados, eliminar el socialismo como posibilidad razonable para América Latina (nada es imposible pero no todo es fácilmente posible)
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 29, 2025
♦
La noche del 28 de julio de 2025, Midtown Manhattan se vio sacudido por un tiroteo mortal en el número 345 de Park Avenue, un rascacielos de oficinas que alberga importantes empresas, como Blackstone y la sede de la NFL. El incidente comenzó alrededor de las 18:30 h cuando Shane D. Tamura, de 27 años y residente de Las Vegas, entró al edificio armado con un rifle tipo AR-15 y un chaleco antibalas.
Tamura abrió fuego en el vestíbulo, hiriendo mortalmente a un agente de la policía de Nueva York fuera de servicio que trabajaba en un destacamento de seguridad y matando a dos civiles. Otras seis personas resultaron heridas, incluyendo a otro agente. Testigos describieron el sonido de disparos automáticos y el caos mientras los empleados se atrincheraban en las oficinas y se refugiaban bajo los escritorios.
El atacante se dirigió al piso 33, donde, según informes, se atrincheró antes de morir de una herida de bala autoinfligida. Las imágenes de vigilancia captaron a Tamura caminando tranquilamente por la plaza con su arma, y los investigadores aún investigan su motivo.
El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) y el FBI respondieron con rapidez, bloqueando la zona entre la calle 52 Este y la avenida Lexington. El alcalde Eric Adams y la gobernadora Kathy Hochul instaron a los residentes a evitar la zona, mientras que la comisionada Jessica Tisch confirmó que el tirador había sido “neutralizado” y que la escena estaba contenida.
Se recomendó a los inquilinos del edificio que se resguardaran en el lugar hasta que la policía los escoltara fuera. Un empleado describió haber enviado mensajes de texto a sus seres queridos durante el confinamiento, diciendo: “No hay nada que pueda describir esa sensación”.
El tiroteo ha reavivado el debate sobre el control de armas y la seguridad en los espacios corporativos. Según informes, Tamura tenía una licencia de porte oculto en Nevada, y las autoridades están investigando cómo accedió al edificio y si Blackstone era un objetivo.
Mientras Midtown se recupera de la conmoción, se han acumulado numerosos homenajes al oficial caído, cuyo nombre aún no se ha revelado. El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) ha iniciado una investigación exhaustiva y las autoridades federales están colaborando para esclarecer los antecedentes y posibles afiliaciones de Tamura.
Esta tragedia marca uno de los tiroteos masivos más mortíferos en la ciudad de Nueva York en los últimos años, lo que pone de relieve la persistente amenaza de la violencia solitaria en los centros urbanos. Las autoridades siguen instando a la vigilancia y la cooperación a medida que avanza la investigación.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 28, 2025
◘
Por Marisette Hernandez.
La idea de que el género de Brigitte Macron es polémico surge de una red de desinformación, estereotipos de género e incomodidad social hacia las mujeres que desafían las normas de edad y género, especialmente en público. Como primera dama de Francia y esposa del presidente Emmanuel Macron, Brigitte Macron se ha enfrentado a constantes rumores que cuestionan su identidad de género, en concreto, a la teoría conspirativa infundada de que es una mujer transgénero. Si bien estas afirmaciones han sido ampliamente desmentidas, su persistencia revela tensiones culturales y políticas más amplias.
En el centro de esta polémica se encuentra la intersección del sexismo, la transfobia y la discriminación por edad. Brigitte Macron es 24 años mayor que su marido, lo que supone un cambio radical en las expectativas tradicionales de género en las parejas políticas. Esta diferencia de edad ha suscitado el escrutinio público desde el ascenso de Emmanuel Macron a la fama política. Algunos comentaristas y teóricos de la conspiración, reacios a aceptar a una mujer poderosa en un rol marital poco convencional, han recurrido a atacar su identidad de género. La sugerencia de que “en realidad es un hombre” no solo es falsa; es una forma de difamación arraigada en una misoginia y transfobia profundamente arraigadas.
La polémica también se ve alimentada por el papel de internet en la difusión y amplificación de teorías conspirativas. A finales de 2021, la falsa afirmación de que Brigitte Macron nació como un hombre llamado “Jean-Michel Trogneux” cobró fuerza en plataformas marginales y medios de comunicación de derecha. A pesar de no tener ningún fundamento, la teoría se compartió ampliamente e incluso dio lugar a demandas. Estas teorías conspirativas explotan la incomodidad de la sociedad con la no conformidad de género y capitalizan la visibilidad de figuras políticas para impulsar agendas anti-LGBTQ+. Brigitte Macron se convirtió en un blanco simbólico, no por sus acciones, sino por lo que representa: una mujer que rompe con las normas tradicionales.
La persistencia de la polémica también refleja cómo el género sigue siendo un campo de batalla político y cultural. Si bien Francia se considera progresista en muchos ámbitos, los debates sobre la identidad y los roles de género aún provocan fuertes reacciones. Los ataques a Brigitte Macron no son aislados; reflejan esfuerzos más amplios para deslegitimar a quienes desafían las dicotomías tradicionales.
En conclusión, la controversia sobre el género de Brigitte Macron no se basa en ninguna ambigüedad factual, sino en prejuicios sociales y resistencia al progreso de género. La polémica subraya cómo las mujeres poderosas, especialmente aquellas que no encajan en los moldes convencionales, a menudo son objeto de narrativas deshumanizantes. Más que una reflexión sobre su identidad, la controversia revela más sobre los miedos y prejuicios de quienes la propagan.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 28, 2025
◘
Por Francisco Cervo .
Se ha cumplido un nuevo paso previo a las elecciones programadas, protagonizado por la decadente dirigencia política argentina, el cual ha sido caratulado: “la confección final de las listas”
Todo ello para continuar en el ejercicio de una democracia tramposa en la cual cuentan más los cargos que la misión, los privilegios que los sacrificios, la hipocresía antes que la honorabilidad, el relato antes que la realidad, la sensualidad por el poder antes que la humildad para servir, el amiguismo antes que la idoneidad, el travestismo y la obsecuencia antes que las convicciones, la frivolidad antes que la rectitud y el sacrificio,…..y podría seguir una larga lista de disvalores vigentes y consolidados.
Y no estamos inventado nada, porque es el espectáculo que nos han brindado, a toda orquesta, desde hace más de treinta años, los políticos (as) (es) permanentemente reciclados y dudosamente enfrentados en rencillas internas, quienes por su ineptitud técnica y moral y ambición desmedida, han sumido a la Patria en una decadencia indetenible.
En 1983 asistimos entusiasmados y esperanzados al nacimiento de una etapa democrática que imaginábamos fecunda y superadora. Desgraciadamente lo primero que justamente fue traicionado resultó ser el modelo virtuoso de ejercicio de la política y consecuentemente luego, el origen y funcionamiento de dicha democracia.
Y así llegamos a los tiempos actuales en los cuales pretendemos calificar con aquel título honroso a un despilfarro inusitado e inédito de recursos, promesas, capacidades, buenas intenciones, vocación de servir y fundamentalmente futuro y esperanzas.
Todo mimetizado con arengas vacías de contenido, pobladas de inexactitudes y voluntarismo, mentiras reconfortantes, reciclamientos inauditos y fábulas constantes y convincentes.
En estas condiciones hemos asistido a la referida “confección de listas” constituidas por una enorme cantidad de “representantes del pueblo y hasta padres y madres de la Patria” con el fin de que el pobre pueblo argentino exprese su voluntad en breve tiempo.
No resulta muy difícil imaginar el perfil de los personajes (as) elegidos para tal responsabilidad. En primer término su lealtad (más bien obsecuencia) al mandamás de turno, luego su parentesco, también su capacidad proselitista (recaudación y conducción de incautos denominado activismo político); por supuesto “su flexibilidad” de conducta para ejercer responsabilidades en donde se los ubique y para lo que les ordenen y por último, y bien último, su idoneidad y capacidad técnica y moral para ejercer cargos públicos representativos o no.
Es indudable que existen casos notables y desgraciadamente escasos en este truculento panorama que nos muestra el desarrollo político de nuestra decadente sociedad.
Ellos (as) han demostrado valentía, honradez, tenacidad, independencia e idoneidad para desenvolverse en la acción política. Desgraciadamente la hojarasca y basura persistente difundida ampliamente por los otros, los tapa y oculta ante una opinión pública a la cual le interesa más el pan y circo y la fantasía de una realidad que no es.
Todo ello pese a reacciones fugaces emocionadas que hacen mucho ruido, conmueven un poco y luego se agotan como la llama de un fósforo.
Pero además y lo sabemos suficientemente, hay “sistemas técnicos” de diversa índole y metodología, propios de la democracia falsa que nos han impuesto; que se opondrán como una barrera infranqueable a que esas personalidades notables y meritorias emerjan de la basura circundante.
No tengamos duda; allí está listo y preparado a saltar hacia sus presas; el animal FRAUDE, característico en nuestro atribulado país, especialmente impuesto creativamente por “los oficialismos vigentes” KK, los cuales se reciclan interminablemente en el poder corrupto, inútil y decadente en amplio espectro. Y las pruebas están a la vista.
Tratando de hacer un ejercicio intelectual algo primitivo, busco imaginarme las luchas tribales desarrolladas en los prolegómenos de la confección de listas para encaramarse a algún puestito disponible en busca de salvación eterna. O, de otra manera, los malabarismos ejecutados para lograr la simpatía del “dedómetro” y las promesas y juramentos emitidos a tal fin.
También obviamente superar a cualquier rival con artilugios convincentes a fin de obtener una ubicación aceptable en las susodichas listas. Si al fin y al cabo para el 90% de estos individuos (as) (es) la política es el mejor negocio para llegar a ser potentado y vivir una vida regalada en un lapso breve y sin esfuerzo, solo con vocinglería inconsistente aderezada con algunos insultos y mentiras al oponente de turno, levantamiento de manos para apoyar a quienes han pagado por ello, aplaudir con entusiasmo fingido y o reír abriendo la boca en su mayor amplitud posible para que se note.
Por supuesto siempre presente la posibilidad de cruzar de vereda si conviene a los propios intereses, sin importar la etiqueta de conveniencia.
Todo este panorama se me ocurrió representarlo como el festival de los buitres. La carroña que engullen no es difícil imaginarla.
Por último se me ocurre mencionar como parte no menos significativa de esta situación, el engorde desmedido y constante de la “burocracia democrática” (o mas bien “burocracia”). Hay cientos y hasta miles de diputados, senadores, concejales, comuneros etc. en todos los niveles y jurisdicciones. Cada uno, especialmente en los ámbitos nacionales y provinciales, tienen derecho a nombrar un séquito de asesores, secretarias, guardaespaldas etc. y así la posibilidad de tener cerca y bien alimentados, a parientes, amantes, compañeros de la infancia y o de correrías.
Y constantemente se inventan nuevas funciones representativas o no, con diversas argucias, para mantener contentos a los secuaces necesarios. Si hasta vamos a darnos el lujo de elegir, aquí y ahora, ¡Representantes para un ignoto parlamento del Mercosur, que comenzará a funcionar en 2.020! Seguramente con nuestra inveterada generosidad les pagaremos sus importantes emolumentos para que hagan palabras cruzadas y otras actividades cerebrales hasta aquella época. Además, y por supuesto les otorgaremos inmunidad para que nunca puedan ser interrogados por sus correrías y guarden tranquilos “sus ahorros”.
Después de esta amarga recordación de circunstancias y paradigmas falsos, desearía sinceramente estar equivocado pero esta realidad y el futuro posible, me abruman y no puedo ver algo más reconfortante.
Por lo menos, así, lo veo yo.
Francisco Cervo
Estimado lector, el escrito que termina de leer lo concebí y difundí el 21 de junio del 2015, es decir hace más de diez años.
Hoy nada ha cambiado y hasta todo está peor. Aparecieron algunos nuevos personajes payasescos, pero solo para agudizar las contradicciones.
¡Que lamentable destino presenta nuestra Patria! agobiada y ahogada por una estructura política pesada, mefistofélica y paquidérmica que no cambia, o que se recicla constantemente, justificada por argumentos de circunstancias, promesas vacías y afanes voluntaristas y superficiales, para darle vigencia transitoria.
¿Cómo estará el país en el 2035 si aun existimos como República?
DIOS y NUESTRA SANTA MADRE, se apiaden de nuestras negatividades y nos salven del abismo del cual no se regresa.
Lo pido constantemente por la felicidad de nuestros queridos descendientes.
Abrazo y FÉ.
Francisco Cervo
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 28, 2025