En un giño al gobierno de Estados Unidos, el presidente electo de Argentina, Javier Milei, se reunió en la Casa Blanca con asesores del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para estrechar lazos entre Washington y el futuro Gobierno argentino. De acuerdo a medios en Argentina, la cita entre Milei y Jake Sullivan se desarrolló en español, con traducción sucesiva al inglés, y Sullivan exhibió su satisfacción por los conceptos del presidente electo. El consejero de Biden compartió la mirada geopolítica del presidente electo, que ya ha señalado su apoyo a los Estados Unidos e Israel y su condena a Cuba, Nicaragua, Venezuela, Rusia y China.
Tras el encuentro, Milei destacó que “La reunión fue excelente. Estamos muy satisfechos, muy contentos con lo que ocurrió en la reunión. Hablamos acerca de la situación argentina y los desafíos que tenemos en nuestro gobierno y cuál es nuestra postura a nivel internacional. Hemos hablado de la situación económica y social en este momento y también hemos hablado de lo que va a ser el nuevo encuadre de la Nación argentina dentro de las naciones que respetan la libertad”, continúo. El encuentro de cerca de una hora con el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, con el asesor de Biden para Latinoamérica, Juan González, y con el subsecretario de Estado para Latinoamérica, Brian Nichols, fue el único que mantuvo Milei durante su breve visita a la capital estadounidense. El líder del partido ultraderechista La Libertad Avanza tenía previsto encontrarse con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Departamento del Tesoro, pero a esos encuentros solo acudieron sus colaboradores. Milei se hospedó en un lujoso hotel muy cercano a la Casa Blanca, donde un puñado de seguidores coreó su lema “La casta tiene miedo” cuando el libertario abordó la camioneta que lo llevó a la reunión con los representantes de Biden.
“El presidente electo expresó durante el encuentro su mirada sobre la agenda geopolítica internacional alineada con Occidente y su defensa de los valores de la libertad”, informó su oficina en redes sociales.
Mientras que Sullivan manifestó “la predisposición de los Estados Unidos para colaborar en la transición del gobierno argentino entrante ante la desafiante coyuntura política, económica y social que atraviesa el país”, agregó el equipo de Milei.
Al concluir su reunión con Sullivan, el presidente electo marchó hacia el aeropuerto Dulles para regresar a Buenos Aires con su hermana Karina y Santiago Caputo. Milei optó por acortar la gira cuando conoció que Kristalina Georgieva no estaría para recibirlo. En su reemplazó, Luis “Toto” Caputo y Nicolas Posse representarán al futuro mandatario ante la burocracia del FMI. Su oficina había informado previamente que el objetivo de las reuniones en Washington era exponer el plan económico del futuro Gobierno argentino, que entre otras medidas prevé fuertes recortes del gasto público, dolarizar la economía y suprimir el banco central.
Milei estuvo en Estados Unidos acompañado de su hermana, Karina Milei, sus asesores Nicolás Posse, Luis Caputo, Gerardo Werthein y Santiago Caputo, y el embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley. En la Gran Manzana, visitó la tumba del rabino Schneerson y luego almorzó con el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton (1993-2001) y con Chris Dodd, asesor especial de Biden para América Latina. A pesar de su cercanía con Trump, Milei no se reunió en Estados Unidos con el político republicano, a quien espera ver próximamente en Buenos Aires. Según trascendió, tenía intenciones de visitar a Trump en su residencia de Mar-a-Lago ubicada a cien kilómetros de Miami, pero le aconsejaron que sería contraproducente para su gestión que saltara de la Casa Blanca a la residencia de un exmandatario republicano con innumerables causas abiertas.
“Joe Biden no es el defensor de la democracia estadounidense, Joe Biden es el destructor de la democracia estadounidense“, aseveró el exmandatario.
El expresidente de EE.UU. Donald Trump este sábado, haciendo referencia a las elecciones presidenciales de 2024, dijo: “Esta campaña es una cruzada justa para liberar nuestra república de [Joe] Biden y de los criminales de la Administración Biden”.
“Si Joe Biden quiere hacer de esta carrera una cuestión [relacionada con] qué candidato defenderá nuestra democracia y protegerá nuestras libertades, yo le digo al corrupto de Joe -es corrupto, el presidente más corrupto que hemos tenido- ganaremos esta lucha, y la ganaremos a lo grande”, manifestó Trump. Además, añadió: “Joe Biden no es el defensor de la democracia estadounidense, Joe Biden es el destructor de la democracia estadounidense”.
A mediados de noviembre, el expresidente había calificado a su sucesor como “una persona estúpida” en el contexto de la reunión que mantuvieron Biden y el líder chino, Xi Jinping, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). “El corrupto Joe Biden estuvo en San Francisco para una cumbre con China, luciendo como si no tuviera absolutamente ninguna idea de dónde estaba, qué estaba sucediendo, qué demonios debía hacer”, afirmó el magnate.
El propio Trump enfrenta 91 cargos, entre otros por fraude y por el asalto al Capitolio de EE.UU. el 6 de enero de 2021, caso en el que le negaron la inmunidad presidencial.
La mayoría de las sociedades secretas tienen talento para el drama, pero la Mano Negra era exactamente tan siniestra como parece. Conocida formalmente como “Unificación o Muerte”, la Mano Negra fue fundada en 1911 por oficiales militares serbios. El objetivo del grupo era “unificar a los eslavos del sur (incluidos bosnios, eslovenos y croatas en Austria-Hungría) en un estado gran serbio o eslavo del sur (yugoslavo)”. Si había alguna duda sobre si la Mano Negra pretendía usar la violencia para lograr ese fin, el grupo las disipó con su logo: una calavera, una bomba, un cuchillo y un frasco de veneno. Los miembros juraron lealtad incondicional a la organización y prometieron llevarse sus secretos a la tumba.
Pasic
El grupo tenía su sede en Belgrado, donde un comité central supervisaba las actividades de pequeñas células de tres a cinco miembros. La Mano Negra ha estado implicada en actividades terroristas y asesinatos políticos, pero su acción más trascendental fue facilitar el asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa, un acontecimiento que contribuyó al inicio de la Primera Guerra Mundial. La Mano Negra suministró a los asesinos del archiduque bombas, pistolas y cápsulas de cianuro, y les ayudó a pasar las armas de contrabando a través de la frontera desde Serbia hasta Bosnia-Herzegovina, donde tuvo lugar el ataque.
Hay teorías contradictorias sobre por qué la Mano Negra quería matar al Archiduque, o si realmente quería matarlo. Algunos creen que el grupo serbio vio la anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Austria-Hungría en 1908 como un obstáculo para su objetivo de un Estado serbio unificado. Otros sospechan que la organización quería desestabilizar su propio gobierno: el líder de la Mano Negra, un coronel serbio llamado Dragutin Dimitrijevic (apodado Apis), ya se había enfrentado con el primer ministro serbio Nikola Pasic sobre la mejor manera de lograr la unificación, y tal vez Dimitrijevic esperaba el asesinato generaría suficiente presión internacional sobre Pasic como para destituirlo del poder. Incluso existe una teoría popular de que Dimitrijevic no esperaba que los jóvenes asesinos sin experiencia realmente llevaran a cabo el acto, pero esperaba que el intento, que seguramente sería fallido, fuera suficiente para que Pasic fuera expulsado.
Pasic se deshizo definitivamente de Dimitrijevic en 1917, cuando el líder de la Mano Negra, junto con otros dos miembros de alto rango, fue ejecutado por traición. La Mano Negra nunca recuperó su poder.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, propuso durante una conferencia anual de la Agencia Europea de Defensa (AED) establecer una “ciberfuerza europea” con capacidades ofensivas para tomar la delantera en el campo emergente de la ciberdefensa.
El alto funcionario indicó que “el dominio cibernético ofrece un enorme potencial para el futuro” y mientras “la ciberdefensa está todavía en su infancia”, hay que aprovechar esta mayor oportunidad para desarrollar las capacidades cibernéticas comunes europeas.
“Nos ayudaría a ocupar una posición de liderazgo en operaciones de ciberrespuesta y superioridad informativa, y creo que debería estar dotada de capacidades ofensivas”, señaló, agregando que “la delicada cuestión de la cadena de mando” también debería ser abordada.
“Si realmente queremos mejorar nuestra seguridad, este es el ámbito en el que podemos dar un salto cualitativo”, concluyó Michel, tras un discurso en el que en repetidas ocasiones subrayó la importancia de la ayuda militar que presta Europa a Ucrania en su conflicto con Rusia.
Cabe mencionar que hace unos meses Ucrania se unió oficialmente al Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN. El director de este organismo, Mart Noorma, aseguró entonces que la adhesión de Kiev ofrecía “una oportunidad única para contribuir simultáneamente a la defensa de Ucrania”, así como para “aprender del campo de batalla cibernético para mejorar la seguridad cibernética de todos los miembros”.
El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, abogó en una rueda de prensa este 29 de noviembre por continuar las pesquisas que pueden convertirse en la base de un juicio político contra el presidente del país, Joe Biden.
“De 2014 a 2019, los miembros de la familia Biden y sus empresas afiliadas recibieron más de 15 millones de dólares de empresas extranjeras y ciudadanos extranjeros. Todo esto son hechos, los hechos son cosas obstinadas”, afirmó, precisando que el dinero provenía de países como “Ucrania, Rusia, Kazajistán, Rumanía y China”.
Johnson agregó que se han descubierto numerosos hechos que pueden vincular al actual presidente de EE.UU. con los negocios de su hijo Hunter, entre ellos, otros 9 millones de dólares que recibieron los socios comerciales de Biden.
“El presidente Biden mintió al menos 16 veces sobre su participación en los esquemas comerciales de su familia. Hay al menos 22 ejemplos de Joe Biden hablando o reuniéndose con socios comerciales extranjeros de Hunter Biden”, prosiguió el presidente de la Cámara de Representantes.
Entre las supuestas evidencias en contra del mandatario estarían también dos cheques a su nombre: uno por 40.000 dólares de China y otro por 200.000 de una “empresa de atención médica, ahora en quiebra, que aparentemente estafó su hermano James Biden”, añadió Johnson, quien insistió en que “esta investigación tiene que continuar, porque, nuevamente, estos hechos son cosas obstinadas”. “Dejemos que los hechos hablen por sí solos y creo que veremos muchos más avances al respecto en los próximos días”, concluyó.
Tal como reflejamos semanas atrás, un abogado querellante, en una sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se analizaban proyectos de ley para sancionar actitudes negacionistas y/o apologistas de genocidio y crímenes de lesa humanidad afirmó: “en estos veinte años solo se juzgaron el 40% de los responsables, falta el resto, por eso tenemos juicios por treinta o cuarenta años más… tenemos para décadas de juicios de lesa humanidad”.
Dice este abogado que en estos 20 años solo se juzgaron el 40% de los imputados en “juicios de lesa”, por lo que al faltar aún juzgar el 60% restante, quedan 30 a 40 años de juicios por delante. O sea, tendremos cerca de 50 o 60 años de juicios en total. En sus palabras, en el año 2063 probablemente se realice el ultimo “juicio de lesa humanidad”.
A ciencia cierta no sabemos si esa expresión es una mera expresión de deseo o si es realmente lo que los organismos de derechos humanos pretenden, pues a decir verdad no sabremos a quien “corno” juzgaran, ya que si tomamos como base que la edad promedio de los imputados es de 75 años, en pocos años todos estarán todos muertos o simplemente incapacitados para estar en juicio por una evidencia cuestión de senectud.
La misma Secretaria de Derechos Humanos de la Nación ha informado hace poco que desde el 2003 a la fecha se han celebrado casi 320 juicios y se juzgaron más de 1.400 personas.
Si tenemos en cuenta los juicios de Nüremberg, hito en que se fundan los juicios “de lesa”, en los cuales se juzgó el holocausto producido por el régimen nazi en la Segunda Guerra Mundial, fueron 13 juicios y se juzgó a 611 personas. Más aun fue un Tribunal Internacional Militar y se juzgó solo a los máximos responsables del régimen nazi.
En estos veinte años, Argentina juzgó y condenó a todos los máximos responsables del Proceso Militar; dejando expresamente sentado que quien suscribe está totalmente en contra que se haya juzgado un solo integrante de las Fuerzas Armadas o de Seguridad por el solo hecho de haber combatido al terrorismo en los años 70. Sea alto mando o no. Pero es una realidad y no lo podemos negar.
Ahora, no contentos con ello, los organismos de derechos humanos continúan -en el presente- los “juicios de lesa” con los oficiales subalternos y hasta con los suboficiales y agentes de policía. Ya no se trata de los generales y coroneles o comisarios; sino que ahora van por lo que en ese momento eran tenientes, subtenientes, sargentos o cabos y como decíamos hasta simple agentes de policías. Personas que en los años 70 tenían tan solo veinte años y cumplían órdenes de sus superiores, convencidos de la licitud de las mismas, pues fueron dadas por el entonces gobierno constitucional.
Son los juicios “de lesa” en su máximo delirio.
Y es que, una pizca de sentido común, nos indica que su accionar fue legal al amparo de la legislación vigente al momento de los hechos, actuando en la creencia de la legalidad de su accionar, siendo que ahora se les pretende explicar a esos oficiales de bajo rango y simples agentes, que una orden legal y legítima de combatir al terrorismo, orden que hacía a sus funciones, en realidad no lo fue. No resulta sensato, que ellos por aquellos años, debieran hacer un control de convencionalidad profético para advertir la ilicitud de la orden que se les daba y así desobedecerla.
Insistimos, nada pudo alertarlos sobre una ilegalidad en la orden, pues se les ordenaba hacer algo que era propio de las atribuciones asignadas a su situación funcional, máxime si se tiene en cuenta que pertenecer a una organización terrorista como era el ERP o MONTONERROS era considerado delito por aquellos años.
Como vemos ni las máximas autoridades internacionales que juzgaron a los máximos responsables del holocausto llevado a cabo por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, se hubiesen atrevido a tanto. Siendo un grosero despropósito, tan solo intentar, equiparar el exterminio protagonizado por el régimen nazi con lo sucedido en la Argentina en los años 70. Un verdadero dislate.
Así, queda claro entonces que lo que se ejecuta en Argentina, son verdaderos juicios de odio y venganza, muy alejado de la consigna de búsqueda de Justicia, que con eufemismo exponen los organismos de derechos humanos en nuestro país. Solo buscan revancha y vejación de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Decimos esto, pues quienes dicen buscar Justicia son los mismos que exigen la libertad de la “compañere” Milagros Salas o gritan “lawfare” cuando se investiga o se juzga a la actual Vicepresidenta de la Nación y sus secuaces por delios de corrupción; negándose, a su vez, ideológicamente, a que también sean juzgados los integrantes de las organizaciones terroristas que atacaron al Estado argentino en los 70.
En una Argentina aterrada por la inseguridad y azotada por el narcotráfico que trae como consecuencia la narco criminalidad, debería estar ocupada juzgando y condenado a esos verdaderos delincuentes y no como sucede ahora que esta abarrotada de ridículos juicios llamados de “lesa humanidad”, donde ya no se juzga a los considerados máximos responsables del proceso militar, sino a los que actuaron en cumplimiento de órdenes impartidas de combatir al terrorismo.
Ni hablar de las obscenas cifras millonarias que se gastan en esos ridículos juicios, la cual debería ser destinada a fortalecer y entrenar debidamente a nuestras fuerzas armadas y de seguridad; sobre todo esta última para poder combatir eficazmente la inseguridad.
La sociedad demostró en el último ballotage presidencial que tiene otra prioridad en la agenda política y social pero también judicial, aunque los “muchaches” no lo acepten. Que no solo quiere estabilidad económica y salarios dignos, sino también presos a los delincuentes y los corruptos; y que se “dejen de joder con esos viejos que a nadie le importa”.
En los años de plomo de esta Argentina siempre desquiciada, la vida no valía absolutamente nada. Las calles estaban ganadas por terroristas de izquierda que a fuerza de bombas y asesinatos a mansalva imponían el miedo. Su contraparte de derecha siempre que podían los apresaban y ejecutaban. En el medio estaban los cuerpos policiales que actuábamos mayormente como medio de constatación, juntando cadáveres de unos y otros, labrando sumarios sin mucha convicción. Inevitablemente confrontábamos con los izquierdosos que nos venían a asesinar o simplemente los llevábamos por delante con poca o ninguna preparación previa. De media distancia, o de lejos, mirábamos a los derechosos que contaban con el apoyo gubernamental, mientras duró la “democracia” que inevitablemente se caía a pedazos. Vivíamos en el caos, día tras día y nos habíamos acostumbrado. Cuando salió el Ejército a la calle, los derechosos se replegaron y lo que siguió es bien sabido por todos. En Bahía Blanca los miembros de la AAA (Alianza Anticomunista Argentina), CNU (Concentración Nacional Universitaria) y demás yerbas era conocidos y principalmente hicieron conocido un automóvil azul (creo que Fiat 1600) al que popularmente se lo llamaba “LA FIAMBRERA”. La mayor parte del día permanecía estacionado frente a la Delegación de la C.G.T (Confederación General del Trabajo) en su tradicional esquina de Rodríguez y Mitre. Cuando se movilizaba con su tripulación a bordo, se movilizaba la muerte. Pasaron los años y quienes sobrevivimos a esa época nos hicimos viejos. Simultáneamente aparecieron jóvenes leguleyos que con otros nombres y sin riesgo de vida, se orientan, a sabiendas o no, con las teorías que los izquierdosos de antaño querían imponer con plomo y metralla. Viéndolos actuar como paladines de “la memoria, verdad y justicia” no puedo saber a ciencia cierta si son locos, tontos, mercenarios o idealistas hábilmente utilizados. Eso sí consentidos por no pocos togados que indiferentes evitan problemas y rispideces dejándolos actuar, haciendo, en no pocas ocasiones, uso y abuso de la mentira y el relato. Qué mejor ejemplo que el ex juez y hoy fiscal nombrado por MAURICIO MACRI, ¿ULPIANO MARTINEZ? En el presente en algunos casos a través de la justicia (con minúscula) “se están comiendo al caníbal” (2) o encarcelando a como dé lugar a verdaderos “perejiles” (3) que estuvieron cerca de los trágicos acontecimientos que no debieron existir en nuestro oscuro pasado. Para ellos el “éxito” es lograr una condena sin importar la culpabilidad o no de un acusado. Como policía detuve a mucha gente y hoy a la vuelta de la vida tengo la tranquilidad y la satisfacción de saber que nunca “engarroné” (3) a nadie, cosa que estos oscuros “funcionarios” honestamente no pueden aseverar y seguramente tampoco les importé hacerlo. Así una de sus víctimas resulta ser JUAN CARLOS CURZIO “EL LOCO”, corredor de motos y gran campeón de todos los tiempos a quien achacaron haber sido nada menos que conductor de la siniestra “FIAMBRERA”. Juro que cuando me enteré, por lo descabellado del hecho, quedé dudando de mi memoria dado el paso de tantos años. Nunca lo traté ni hablé con él, pero no había bahiense de todas las edades que no lo conociera y de haber estado al volante de semejante vehículo, hubiera llegado rápidamente a nuestro conocimiento. Por las dudas consulté con policías que continuaron viviendo en Bahía Blanca, de donde yo me había ido a fines de 1979 y todos me confirmaron lo que ya suponía “CURZIO ERA INOCENTE”. Sí, era algo bohemio, había levantado juego clandestino, pero era un buen ser humano. El 8 de marzo de 2021 publicamos en este sitio JUAN CARLOS CURZIO, SPEEDWAY* Y LESA HUMANIDAD y los comentarios de la gente fueron concordantes. En la frustrante audiencia 75 que se llevó a cabo el día 30 de noviembre pasado, a pesar de lo no conveniente lo dije. El juez JAVIER AGUERRIDO, uno de los integrantes del tribunal que me está juzgado, juntamente con los doctores ROBERTO DANIEL AMÁBILE (presidente), y PABLO DÍAZ LACAVA, decidieron su condena. Por supuesto este fue un nuevo galardón por el iracundo fiscal general MIGUEL PALAZZANI y los fiscales auxiliares JOSÉ NEBBIA. y PABLO FERMENTO, verdaderos “exitosos” de la “memoria, verdad y justicia”. Mientras tanto por no haber callado lo que sabía, cada mañana muy temprano cuando me afeito, me miro a los ojos en el espejo, y me siento conforme para encarar con optimismo el nuevo día. ¿Todos podrán experimentar lo mismo?
“Él siempre será inocente, no se puede culpar a los inocentes, son siempre inocentes. Todo lo que podemos hacer es controlarlos o eliminarlos. La locura es una especie de inocencia”
Graham Greene (1904-1991)
1)ENGARRONADO: hacerle comer un garrón. Hacerlo autor de un hecho delictivo que no cometió.
2) COMERSE AL CANIBAL: Actuar ilegalmente para sancionar a quien actuó ilegalmente
3)PEREJIL: Persona falta de inteligencia o experiencia mundana, por lo que resulta fácil de engañar
Hobbes presentó su filosofía política de diferentes formas para diferentes públicos. De Cive expone su teoría en lo que consideraba su forma más científica. A diferencia de The Elements of Law, que fue compuesta en inglés para parlamentarios ingleses (y que fue escrita teniendo en mente los desafíos políticos locales a Carlos I), De Cive fue una obra latina para una audiencia de sabios continentales interesados en la “nueva” ciencia. —es decir, el tipo de ciencia que no apelaba a la autoridad de los antiguos sino que abordaba diversos problemas con nuevos principios de explicación.
Thomas Hobbes was an English philosopher. Hobbes is best known for his 1651 book Leviathan, in which he expounds an influential formulation of social contract theory
La ruptura de De Cive con la antigua autoridad por excelencia, Aristóteles, no podría haberse publicitado más ruidosamente. Después de sólo unos pocos párrafos, Hobbes rechaza una de las tesis más famosas de la política de Aristóteles, a saber, que los seres humanos están naturalmente adaptados a la vida en una polis y no se dan cuenta plenamente de su naturaleza hasta que ejercen el papel de ciudadanos. Hobbes pone patas arriba la afirmación de Aristóteles: los seres humanos, insiste, son por naturaleza inadecuados para la vida política. Naturalmente, se denigran y compiten entre sí, se dejan influenciar muy fácilmente por la retórica de personas ambiciosas y tienen una opinión mucho más alta de sí mismos que de los demás. En resumen, sus pasiones magnifican el valor que le dan a sus propios intereses, especialmente a los de corto plazo. Al mismo tiempo, la mayoría de las personas, al perseguir sus propios intereses, no tienen la capacidad de prevalecer sobre sus competidores. Tampoco pueden apelar a algún estándar natural común de comportamiento que todos se sientan obligados a respetar. No existe un autocontrol natural, incluso cuando los seres humanos son moderados en sus apetitos, porque unos pocos despiadados y sanguinarios pueden hacer que incluso los moderados se sientan obligados a tomar medidas preventivas violentas para evitar perderlo todo. El autocontrol, incluso de los moderados, se convierte fácilmente en agresión. En otras palabras, ningún ser humano está por encima de la agresión y la anarquía (caos) que la acompaña.
La guerra es más natural para los seres humanos que el orden político. De hecho, el orden político sólo es posible cuando los seres humanos abandonan su condición natural de juzgar y perseguir lo que parece mejor para cada uno y delegar este juicio en otra persona. Esta delegación se efectúa cuando muchos se comprometen a someterse a un soberano a cambio de seguridad física y un mínimo de bienestar. En efecto, cada uno de los muchos le dice al otro: “Transfiero mi derecho de gobernarme a X (el soberano) si tú también lo haces”. Y la transferencia se realiza colectivamente sólo en el entendimiento de que hace que uno sea menos objetivo de ataque o desposesión de lo que sería en su estado natural. Aunque Hobbes no supuso que alguna vez hubo un acontecimiento histórico real en el que se hiciera una promesa mutua de delegar el autogobierno a un soberano, afirmó que la mejor manera de entender el Estado era concebirlo como resultado de tal acuerdo.
En el contrato social de Hobbes, muchos intercambian libertad por seguridad. La libertad, con su invitación permanente al conflicto local y finalmente a la guerra total –una “guerra de todos contra todos”– está sobrevalorada en la filosofía política tradicional y en la opinión popular, según Hobbes; Es mejor que el pueblo transfiera el derecho de gobernarse a sí mismo al soberano. Sin embargo, una vez transferido, este derecho de gobierno es absoluto, a menos que muchos sientan que sus vidas están amenazadas por la sumisión. El soberano determina quién posee qué, quién ocupará qué cargos públicos, cómo se regulará la economía, qué actos serán delitos y qué castigos deben recibir los delincuentes. El soberano es el comandante supremo del ejército, el intérprete supremo de la ley y el intérprete supremo de las Escrituras, con autoridad sobre cualquier iglesia nacional. Es injusto –un caso de renegar de lo que uno ha acordado– que cualquier sujeto esté en desacuerdo con estos acuerdos, ya que, en el acto de crear el Estado o al recibir su protección, uno acepta dejar juicios sobre los medios del bienestar colectivo. -ser y seguridad al soberano. Las leyes, los decretos y los nombramientos para cargos públicos del soberano pueden ser impopulares; incluso pueden estar equivocados. Pero a menos que el soberano falle tan estrepitosamente que los súbditos sientan que su condición no sería peor en la lucha libre para todos fuera del Estado, es mejor para los súbditos soportar el gobierno del soberano.
Es mejor tanto desde el punto de vista prudencial como moral. Como nadie puede aceptar con prudencia un mayor riesgo de muerte, nadie puede preferir prudentemente la libertad total a la sumisión. La libertad total invita a la guerra y la sumisión es el mejor seguro contra la guerra. La moral también apoya esta conclusión, porque, según Hobbes, todos los preceptos morales que prescriben el comportamiento virtuoso pueden entenderse como derivables del precepto moral fundamental de que uno debe buscar la paz -es decir, estar libre de la guerra- si es seguro hacerlo. entonces. Sin paz, observó, los humanos viven en “miedo continuo y peligro de muerte violenta”, y la vida que tienen es “solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta”. Lo que Hobbes llama las “leyes de la naturaleza”, el sistema de reglas morales al que todos están sujetos, no pueden cumplirse con seguridad fuera del Estado, porque la libertad total que tienen las personas fuera del Estado incluye la libertad de burlar los requisitos morales si la supervivencia parece depender de ello.
El soberano no es parte en el contrato social; recibe la obediencia de muchos como un regalo gratuito con la esperanza de que él velará por su seguridad. El soberano no hace promesas a la mayoría para lograr su sumisión. De hecho, como no transfiere su derecho de autogobierno a nadie, conserva la libertad total que sus súbditos intercambian por seguridad. No está obligado por la ley, incluidas sus propias leyes. Tampoco hace nada injusto si toma decisiones sobre la seguridad y el bienestar de sus súbditos que no les agradan.
Aunque el soberano está en condiciones de juzgar los medios de supervivencia y bienestar de la mayoría de manera más desapasionada de lo que ellos mismos pueden hacerlo, no es inmune a las pasiones egoístas. Hobbes se da cuenta de que el soberano puede comportarse de forma inicua. Insiste en que es muy imprudente que un soberano actúe de manera tan inicua que decepcione las expectativas de seguridad de sus súbditos y los haga sentir inseguros. Los súbditos que temen por su vida pierden su obligación de obedecer y, con ello, privan al soberano de su poder. Reducido al estatus de uno entre muchos por la deserción de sus súbditos, el soberano derrocado probablemente sentirá la ira de aquellos que se sometieron a él en vano.
La obra maestra de Hobbes, Leviatán (1651), no se aparta significativamente de la visión de De Cive sobre la relación entre protección y obediencia, pero dedica mucha más atención a las obligaciones civiles de los creyentes cristianos y a los roles apropiados e inadecuados de una iglesia dentro de una sociedad. estado (ver iglesia y estado). Hobbes sostiene que los creyentes no ponen en peligro sus perspectivas de salvación al obedecer al pie de la letra los decretos de un soberano, y sostiene que las iglesias no tienen ninguna autoridad que no sea otorgada por el soberano civil.
Las opiniones políticas de Hobbes ejercieron una influencia perceptible en su trabajo en otros campos, incluida la historiografía y la teoría jurídica. Su filosofía política se ocupa principalmente de la forma en que debe organizarse el gobierno para evitar la guerra civil. Por tanto, abarca una visión de las causas típicas de la guerra civil, todas ellas representadas en Behemoth; o The Long Parliament (1679), su historia de las guerras civiles inglesas. Hobbes produjo la primera traducción al inglés de la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides, que en su opinión contenía lecciones importantes para sus contemporáneos sobre los excesos de la democracia, el peor tipo de dilución de la autoridad soberana, en su opinión.
Las obras de Hobbes sobre la historia de la iglesia y la historia de la filosofía también reflejan fuertemente su política. Estaba firmemente en contra de la separación de poderes gubernamentales, ya sea entre ramas del gobierno o entre la Iglesia y el Estado. Su historia eclesiástica enfatiza la forma en que sacerdotes y papas ávidos de poder amenazaron la autoridad civil legítima. Su historia de la filosofía se ocupa principalmente de cómo se utilizó la metafísica como un medio para mantener a la gente bajo el dominio del catolicismo romano a expensas de la obediencia a una autoridad civil. Su teoría del derecho desarrolla un tema similar con respecto a las amenazas a un poder civil supremo que plantea el derecho consuetudinario y la multiplicación de intérpretes legales autorizados.
Cumpliendo milimétricamente con una coreografía ya anunciada, este martes Nayib Bukele anticipó que se apartará de la presidencia de El Salvador durante medio año.
“Primero que nada, como todos saben, dentro de tres días aproximadamente voy a pedir una licencia a la Asamblea Legislativa para dedicarme a la campaña, y no estaré ejerciendo como presidente”, dijo el mandatario.
Bukele no especificó quién lo sustituirá en el cargo en los seis meses que quedan hasta que el 1 de junio finalice su mandato de cinco años.
Con esta decisión de pedir licencia quedará superado, según el gobierno y analistas afines, el último escollo legal para que Bukele pueda competir por un segundo mandato en las elecciones generales del 2 de febrero de 2024, después de que en 2021 la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) avalara la reelección presidencial inmediata.
Algo que sus críticos siguen sosteniendo es inconstitucional, argumentando que seis artículos de la Carta Magna la prohíben.
A continuación te explicamos lo que significa de cara a los comicios este último paso de uno de los líderes mejor valorados del mundo, quien se jacta de haber transformado el país centroamericano al liberarlo del control de las pandillas, pero sobre el que pesan señalamientos de haber incurrido en detenciones arbitrarias y violaciones de derechos humanos para lograrlo, de maniobrar para controlar los tres poderes del Estado y de una cada vez mayor deriva autoritaria.
¿Por qué Bukele pedirá una licencia de 6 meses y qué tiene que ver con la búsqueda de la reelección? Para responder a esta pregunta hay que retroceder primero dos años, hasta la polémica resolución del 3 septiembre de 2021 con la que la entonces nueva Sala de lo Constitucional del CSJ le dio luz verde a la reelección presidencial inmediata.
Los magistrados de dicho órgano habían sido nombrados el 1 de mayo por la Asamblea Legislativa en la que ya tenía mayoría absoluta Nuevas Ideas, el partido con el que Bukele gobierna El Salvador desde 2019.
El parlamento unicameral los eligió tras haber destituido a los que hasta entonces lo conformaban, en un controvertido proceso que fue criticado dentro y fuera del país y que la oposición llegó a tachar de “golpe de Estado”.
La Sala está facultada para decidir si determinadas leyes o decretos presidenciales son contrarios a la Constitución, y era una de las instancias judiciales que había emitido veredictos contrarios a las políticas de Bukele.
En septiembre, los nuevos magistrados, que los críticos señalan de ser leales a Bukele, publicaron en la red social X (antes Twitter) una resolución de 28 páginas en respuesta a una demanda de pérdida de derechos de ciudadanía contra una diputada por presuntamente haber violado la Constitución al promover la reelección presidencial.
Con el auto sobreseyeron el proceso argumentando que carecía de fundamento, pero también hicieron una lectura de una serie de artículos de la Constitución; entre ellos, el 152.
En su ordinal primero, este artículo establece que no podrá ser candidato a presidente:
El que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial.
Sin embargo, los magistrados consideraron que “permite que el presidente participe en la contienda electoral por una segunda ocasión y es el pueblo quien decide si este resulta electo”.
Y que para poder inscribirse como candidato, el presidente tendría que pedir un “permiso o licencia” seis meses antes del inicio del período presidencial.
Para ello, argumentaron que el texto constitucional por el que se rige hoy el país (en vigor desde 1983) “responde a las necesidades de hace 20, 30, 40 años”, y que, a la luz de los nuevos tiempos, eso representa una “excesiva restricción disfrazada de certeza jurídica y el actuar de representantes que se resisten al cambio soberano, que se resisten a escuchar la voluntad del pueblo”.
Asimismo, ordenaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) dar cumplimiento a la resolución y permitir que “una persona que ejerza la Presidencia de la República y no haya sido presidente en el periodo inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión”.
La posibilidad de aspirar a un segundo mandato ya había sido reconocida mediante sentencia de la Sala de lo Constitucional en 2014, aunque entonces esta resolvió que había que esperar dos períodos (10 años) para optar a la reelección.
El 4 de septiembre el TSE anunció que acataría la nueva disposición del máximo tribunal. En un escueto comunicado de tres párrafos resaltó el hecho de que, si así lo deseaba el actual presidente, podría postularse de nuevo.
Y es que hasta entonces Bukele no había hecho pública su intención de volver a aspirar al cargo.
Lo anunció el 15 de septiembre de 2022, durante una alocución con motivo del aniversario de la independencia del país.
“Después de discutirlo con mi esposa Gabriela y mi familia, le anuncio al pueblo salvadoreño que he decidido que seré candidato a la presidencia de la República”, dijo el mandatario de 40 años.
El proceso que debía seguir para materializarlo lo explicó el vicepresidente Félix Ulloa durante un evento el 24 de abril, algo que los críticos tachan directamente de “farsa con aspecto de legalidad”.
Bukele debía inscribirse en un partido político, ganar las elecciones internas y presentar su candidatura ante el TSE. “Ya cuando sea candidato oficial inscrito ante el tribunal, entonces decidirá en qué momento se separa del cargo”, enumeró el también doctor en Derecho.
Y en una entrevista con la BBC, Ulloa especificó que eso último debía hacerlo “al menos seis meses antes de que comience el nuevo mandato”; esto es, antes del 1 de diciembre.
El mandatario llegó a inscribir su candidatura el pasado 26 de octubre, a pocos minutos de vencerse el plazo y con decenas de sus seguidores esperando afuera de la sede del TSE.
“El pueblo salvadoreño va a decidir si quiere seguir construyendo el nuevo El Salvador o si quieren regresar al pasado (…). Vamos, con la ayuda de Dios, a enterrar a esa oposición. Para eso necesitamos arrasar en todas las urnas”, declaró siguiendo el manual, rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad.
Y el 3 de noviembre el TSE le dio luz verde, a pesar de los recursos de nulidad presentados por dos abogados constitucionalistas, dos partidos opositores (Alianza Republicana Nacionalista o Arena y Nuestro Tiempo) y un ciudadano particular contra la candidatura.
En su cuenta oficial de X, el ente electoral informó que la fórmula de Nuevas Ideas, compuesta por Bukele y su vicepresidente, Ulloa, fue aprobada con 4 votos de los 5 magistrados que componen ese organismo.
De acuerdo al procedimiento por ellos mismos adelantado, solo le quedaba separarse del cargo y que la Asamblea Legislativa nombrara a un sustituto provisional.
“Seguramente, este proceso lo vamos a hacer en la última plenaria de noviembre”, zanjó las dudas el propio presidente del órgano legislativo, Ernesto Castro, el 7 de noviembre.
Con el anuncio de este miércoles se allana el camino para que esto suceda.
¿Qué dicen del proceso sus críticos? ¿Y qué señala exactamente la Constitución sobre la reelección? “Farsa”, “conspiración”, “fraude a la Constitución”… son quizá los calificativos que más han repetido los críticos de Bukele desde aquella resolución de 2021 de la Sala de lo Constitucional.
Diversos abogados, organizaciones civiles y la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la estatal Universidad de El Salvador (UES), por citar algunos, sostienen que la reelección presidencial inmediata es inconstitucional.
“La candidatura de Bukele, se vea por donde se vea, es contraria a la Constitución”, le reitera a BBC Mundo el abogado constitucionalista Salvador Enrique Anaya, quien presentó la demanda por la cual la Sala emitió en 2021 la polémica resolución.
También introdujo un recurso de nulidad ante el TSE, y uno de revisión al ser aquél rechazado.
“Ya sin acudir a la última frase del ordinal primero del artículo 152 es ilegal, porque ya ha sido presidente durante prácticamente cuatro años y medio en el periodo inmediato anterior al de la candidatura, en 2019-2024”, explica.
“Pero además en nuestro sistema el cargo de presidente no es renunciable, salvo por causas muy graves que debe de calificar la Asamblea Legislativa”, prosigue.
“Así que pedir permiso, licencia, exoneración, apartarse del cargo, dejarlo en depósito… es un eufemismo para no decir renuncia y es también fraude a la Constitución”, subraya.
Aclara además que el texto constitucional no habla de pedir permiso, porque este se diseñó para que no hubiera reelección inmediata.
Y argumenta, al igual que otros críticos, que al menos seis artículos de la Constitución prohíben la reelección presidencial inmediata o continua.
Los artículos de la Constitución que prohíben la reelección inmediata según los críticos de Bukele
88: La alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República es indispensable para el mantenimiento de la forma de gobierno y sistema político establecidos.
131: Corresponde a la Asamblea Legislativa: 16º- Desconocer obligatoriamente al presidente de la República o al que haga sus veces cuando terminado su período constitucional continúe en el ejercicio del cargo. En tal caso, si no hubiere persona legalmente llamada para el ejercicio de la Presidencia, designará un presidente provisional.
152: No podrán ser candidatos a presidente de la República: 1º- El que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial.
154: El período presidencial será de cinco años y comenzará y terminará el día primero de junio, sin que la persona que haya ejercido la Presidencia pueda continuar en sus funciones ni un día más.
248: No podrán reformarse en ningún caso los artículos de esta Constitución que se refieren a la forma y sistema de Gobierno, al territorio de la República y a la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República.
75: Pierde los derechos de ciudadano: 4º- Los que suscriban actas, proclamas o adhesiones para promover o apoyar la reelección o la continuación del presidente de la República, o empleen medios directos encaminados a ese fin.
“Lo del permiso es un invento de los (magistrados) usurpadores de la Sala, aunque es la forma en la que le darán una apariencia de legalidad a la reelección”, zanja.
Con él concuerda el juez Juan Antonio Durán, y agrega que la interpretación de los magistrados es además “prevaricadora”.
“Que un juez dicte una sentencia ilegal o abiertamente injusta es delito de prevaricato y los magistrados, que son jueces, han incurrido en ello y lo saben”, le dice a BBC Mundo.
¿Tiene el procedimiento seguido por Bukele algún precedente? Todo esto hay que interpretarlo además “en el contexto de la historia constitucional de El Salvador”, señala el historiador salvadoreño Héctor Lindo Fuentes.
“Casi todas las constituciones salvadoreñas desde la de 1886, usando una redacción similar y de forma inequívoca, prohíben la reelección”, le dice a BBC Mundo quien es profesor emérito de la Universidad de Fordham, Nueva York.
Pero eso no significa que no haya habido en el pasado intentos de los gobernantes por volver a ser presidentes tras haberse vencido su período.
Un claro precedente de esto es el del general Maximiliano Hernández Martínez.
Habiendo asumido la vicepresidencia de El Salvador el 11 de marzo de 1931, en diciembre urdió un golpe de Estado para hacerse con la jefatura del Estado.
Las siguientes elecciones presidenciales eran en 1935, pero la Constitución de 1886 prohibía la reelección en al menos tres artículos.
Así que unos meses antes del fin del período, en agosto de 1934, Hernández Martínez solicitó una licencia a la Asamblea y dejó el cargo en manos de otro militar, hasta que ganó las elecciones de enero de 1935 con el 100% de los votos y en marzo inició su segundo mandato.
Cuatro años después, cuando tenía que dejar el poder, hizo reformar la Constitución para que lo habilitara para ser presidente en el período 1939-1944. El artículo 91 decía que eso se le permitiría “por esta única vez”.
Pero cinco años después se volvió a reformular, eliminando esa salvedad, con pretensiones de volver a repetir mandato. Pero una rebelión militar primero y una civil después, conocida como la “huelga de los brazos caídos”, precipitaron su caída y la salida del país.
“Realmente Bukele sigue una tradición muy larga”, advierte Lindo Fuentes. “Nuevas Ideas se llama su partido, pero muchas de sus ideas son repeticiones de lo que han hecho gobiernos autoritarios en El Salvador desde el siglo XIX”, zanja.
¿Qué sigue ahora en el camino hacia los comicios de febrero? El constitucionalista Anaya dice que ya no quedan vías internas para tratar de revertir la candidatura presidencial de Bukele. Para quienes se oponen a ella, la opción que resta es acudir a instancias internacionales, como la Corte Interamericana. Es un mecanismo que se puede agotar, pero es sumamente lento, advierte. “Para cuando falla los hechos ya están consumados”.
Los comicios presidenciales y legislativos están previstos para el 4 de febrero de 2024, donde los ciudadanos elegibles tendrán derecho a votar por 44 alcaldes y concejos municipales, 60 diputados nacionales y la fórmula de presidente y vicepresidente que gobernará El Salvador por cinco años.
El Código Electoral salvadoreño prohíbe la propaganda electoral anticipada. Según el calendario electoral autorizado por el TSE, en el caso de los candidatos a presidente y vicepresidente solo podrán realizarla desde el 3 de octubre y hasta el 31 de enero.
Sin embargo, la oposición denuncia que Bukele vive en un “estado de propaganda permanente”.
Sea como fuere, este se encamina a los comicios con el viento a favor, según los sondeos más recientes.
Una encuesta organizada por la Universidad Francisco Gavidia en agosto apunta que el hasta ahora jefe de Estado lleva la ventaja en la preferencia popular para los comicios, con un 68,4% de apoyo.
Y otra llevada a cabo por Cid Gallup en noviembre le otorga a la fórmula presidencial que forma con Ulloa una intención de voto aún mayor: el 95%.
Muy por detrás sitúa a los otros dúos: a Joel Sánchez–Hilcia Bonilla de Arena, con el 4,3%; a Manuel flores–Werner Marroquín del FMLN con el 2,8 %; a Luis Parada-Celia Medrano, de Nuestro Tiempo, con el 2 %; y a José Renderos– Rafael Montalvo, de Fuerza Solidaria, con apenas el 1,5 %.
Bukele goza de uno de los índices de popularidad más altos en la región, a pesar de los múltiples reportes sobre violaciones a los derechos humanos durante su mandato y sus polémicas con el orden constitucional vigente.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y algunos de los muchos gerentes de la pobreza han decidido desconocer por completo la paliza monumental que, por ser parte del “pero/ladri/trotskismo” derrotado, recibieron hace sólo quince días en las urnas. Creo que pocas veces en la historia mundial se dio una diferencia tan abrumadora (casi 12%) en un ballotage, elecciones en las que la distancia entre los candidatos difícilmente superan los dos puntos.
Y en esa saga, convocaron a un paro nacional para el 11 de diciembre, esto es, a un día -24 hs.- de la asunción de Javier Milei, y proponen reeditar los amenazadores helicópteros para derrocarlo a breve plazo. Con esa actitud, están explicitando cuál será el tono de la resistencia que opondrán a las medidas, aún no demasiado claras, que pretenda llevar adelante el nuevo Presidente para intentar sacarnos a todos de la sima en que estamos desde hace tantas décadas.
Bullrich y Milei
Hasta hoy, cada uno de nosotros podíamos hacer nuestro el famoso apotegma que describe a la Argentina como un país en el cual, si te vas por quince días, al regresar encontrarás todo cambiado pero, si te vas por seis meses, nada habrá cambiado. Pero el libertario nos propone una senda de sacrificio que, sin duda, lleva a una esperanza de resurrección; esa propuesta fue acompañada, con votos propios y prestados, por el 56% del electorado.
Por ello, acompañar a Milei el domingo 10 en Plaza de Mayo es una verdadera obligación para la ciudadanía que, seguramente, se verá también conminada a parar los pies a todos aquéllos que, sin escrúpulos, recurrirán a la violencia para “tirar un muerto” a la nueva administración más temprano que tarde. Pero allí estará Patricia Bullrich para impedirlo, cumpliendo así a una de las más importantes propuestas de la campaña electoral de La Libertad Avanza: “dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada”.
Confío en que Milei no cometa ninguno de los dos graves errores en que incurrió Macri: a) al asumir, no decir la verdad sobre la herencia recibida para no deprimir a la sociedad, y b) negociar con todos los gobernadores juntos, en lugar de hacerlo uno a uno, lo cual permitió a éstos armar un frente de apretadores seriales.
Una propuesta del nuevo Presidente me parece acertadísima: terminar con las elecciones de medio término, que nos obligan a estar permanentemente en campaña. En otro tiempo, tal vez como una medida de segunda o tercera generación, también deberíamos modificar la Constitución para volver a los períodos presidenciales de seis años, sin reelección.
En otro orden de cosas, es importante recordar que el tan prestigioso Rodolfo Barra, designado Procurador del Tesoro, tendrá su más grave desafío a un mes del cambio de gobierno; se trata, nada menos, que el juicio que Argentina perdió en Nueva York por la catastrófica estatización del 51% de YPF, en el cual la Juez Loretta Preska ha dado plazo hasta el 10 de enero para apelar su sentencia, una medida que implica que deberemos ofrecer garantías sobre el monto de condena: ¡US$ 16.000 millones! Cuando ese fallo quede firme, Cristinita verá engordar sus arcas personales por el equivalente al 30% del monto final.
Algún fiscal debería imputar a Carlos Chino Zannini y a Axel Kiciloff, a uno como ex Secretario Legal y Técnico y, al otro, como ex Ministro de Economía, tanto por mal desempeño de sus funciones cuanto por ser cómplices de ese monumental robo a nuestro país; argumentos y pruebas, sobran.
Y algo similar debería hacerse para impedir que Alberto Fernández y Sergio Massa se vayan del país a gozar, en España y Estados Unidos respectivamente, de las fortunas que acumularon mientras destruían al país hasta los cimientos, dejándolo en un estado de postración inédito.
Rodolfo Barra
A lo largo de los diecinueve años que llevo escribiendo estas notas, he cometido dos errores importantes de apreciación sobre Cristina Fernández. En 2011, sostuve que no se presentaría a la reelección para no auto-heredar el desastre que su primer período había producido; sin embargo, no sólo lo hizo, sino que, con el vestidito negro de viuda, logró el 54% de los votos. Y en 2022 escribí que, para transitar con cierta tranquilidad el calvario judicial que la espera, se postularía como Senadora por las provincias de Buenos Aires o de Santa Cruz; la sorpresa fue mayúscula cuando se abstuvo, ya que carecerá de fueros a partir de la semana próxima, y hay varios magistrados afilando los cuchillos. Con sus reconocidos recursos políticos, ¿qué estará pensando para complicar la vida a Milei y, con él, a todos los argentinos?
Nos quedan ocho escasos días de tratamiento ansiolítico, pero confío en que, por primera vez en el siglo, esta vez estaremos a la altura de las circunstancias para impedir que la resistencia de la que hablé antes logre nuevamente frustrarnos y quitarnos esta nueva esperanza.
Nos encontraremos aquí el sábado próximo, cuando ya estaremos velando las armas de la República y la democracia para luchar contra los violentos y los corruptos de siempre.
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, adelantó este viernes que los futuros integrantes de su Gabinete para el periodo 2023-2027 “ya están definidos”.
Bullrich, TrabajoPettovello, Capital HumanoFerraro, InfraestructuraRodríguez Chirillo, Energía
“Ya está todo definido, solo es cuestión de esperar para anunciar las cosas”, declaró el referente de La Libertad Avanza, a días de tomar posesión de su nuevo cargo, el 10 de diciembre.
De momento, se conoce la mayoría de los nombres de las personas que tendrán a su cargo una cartera ministerial reducida, pues el libertario prometió durante la campaña electoral cortar con una “motosierra” al Estado argentino.
Posse, Jefe de GabineteMondino, CancillerMilei, Presidente
Ya adelantó que eliminará la Secretaría de Comercio, que hoy depende de Economía, y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, así como el de Trabajo, que será absorbido por el nuevo Ministerio de Capital Humano.
Entre los nombres que ya fueron anunciados, está la excandidata presidencial del macrismo, Patricia Bullrich, que será la próxima ministra de Seguridad.
La designación de Bullrich, que volverá al puesto luego de ocuparlo durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015–2019), se da luego de varias reuniones que ha sostenido Milei con el exmandatario y la propia política.
Asimismo, Milei nombró como ministro de Economía a Luis Caputo (expresidente del Banco Central y amigo cercano de Macri), a Guillermo Francos como ministro de Interior, a Carlos Torrendell como secretario de Educación, Manuel Adorni como vocero presidencial, Eduardo Rodríguez Chirillo en la cartera de Energía, Sandra Pettovello en el departamento de Capital Humano, Guillermo Ferraro en el Ministerio de Infraestructura y Nicolás Posse como jefe de Gabinete.
Además, Diana Modino, aunque no ha sido confirmada, se perfila como la próxima canciller de Milei. La economista viajó recientemente a Brasil para reunirse con el titular de Exteriores de ese país, y también descartó, en un polémico mensaje, que Argentina no se sumará al bloque económico de los BRICS.
La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar por el fallecimiento el día Domingo 26 de Noviembre de 2023 del Coronel (R) Luis Sadi PEPA (Comunicaciones – Promoción 77 – CMN), Preso Político en cautiverio, de 97 años de edad.
También la Unión de Promociones expresa su más profundo pesar confirmando el fallecimiento el día Viernes 17 de Noviembre de 2023 de la Médica Policial y Abogada Dra. Dora REGENI de LLANOS (Policía de la Provincia de Formosa), Presa Política de 86 años de edad.
Consecuentemente, ya son 818 (ochocientos dieciocho) los fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales, Fuerzas Penitenciarias y Civiles; en el marco de este proceso de persecución, venganza y exterminio, donde SE CONTINÚAN REPITIENDO en forma sistemática infinidad de irregularidades jurídicas, instrumentadas en el ámbito de una justicia prevaricadora.
El grave cuadro de situación, obliga a destacar y considerar los siguientes aspectos:
Períodos donde se produjeron los 817 fallecimientos :
– Fallecidos entre el 10 Dic 83 / 25 May 03: 26 – Fallecidos entre el 25 May 03 / 10 Dic 07: 56 – Fallecidos entre el 10 Dic 07 / 10 Dic 15: 285 – Fallecidos entre el 10 Dic 15 / 10 Dic 19: 215 – Fallecidos desde el 10 Dic 19: 235
Solicitamos a todos los integrantes de las FFAA, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales y Fuerzas Penitenciarias, a las distintas ONG e Instituciones, a familiares, amigos y allegados en general, a continuar sumándose en apoyo de todos quienes deben enfrentar esta injusta situación, a fin de afirmar, fortalecer e incrementar el planteo de los justos reclamos por acceder a una justicia verdaderamente independiente, imparcial y objetiva, a través del irrestricto respeto por la Constitución Nacional.
La continuación de la ardua lucha en su apoyo, por la recuperación plena del estado de derecho y por la reparación del respeto y la credibilidad de las Instituciones de la República, así lo exige.
Previamente, se dio a conocer que la agencia de talentos que representaba a la actriz ha dejado de trabajar con ella, ya que, según reportes, varios empleados se sintieron perjudicados por sus comentarios.
La actriz Susan Sarandon se disculpó este sábado por declarar en una manifestación propalestina que ahora los judíos en EE.UU. “están empezando a probar lo que se siente al ser musulmán en este país, tan a menudo sujeto a la violencia”, calificando sus palabras de un “terrible error”.
Según un comunicado publicado en su cuenta de Instagram*, durante el mitin que “pretendía poner de relieve la aguda crisis humanitaria de Gaza y pedir un alto el fuego”, hizo la declaración “con la intención de transmitir su preocupación por el aumento de los delitos motivados por el odio”. Sin embargo, continuó, “esta frase fue un terrible error, ya que implica que hasta hace poco los judíos han sido ajenos a la persecución, cuando es todo lo contrario”.
De acuerdo con sus palabras, los judíos “llevan mucho tiempo familiarizados con la discriminación religiosa y la violencia”. “Lamento profundamente haber minimizado esta realidad y herido a gente con este comentario. Mi intención era mostrar solidaridad en la lucha contra la intolerancia de todo tipo, y lamento no haberlo hecho”, afirmó.
Sarandon, que ganó un Oscar a la mejor actriz en la película ‘Pena de muerte’ (‘Dead Man Walking’) de 2014, se pronunció a favor de los palestinos en el mitin celebrado el 17 de noviembre en Nueva York. “Hay muchas personas que tienen miedo, miedo de ser judías en este momento, y están empezando a probar lo que se siente al ser musulmán en este país, tan a menudo sujeto a la violencia”, dijo, señalando que criticar a Israel no debe considerarse antisemita, y declaró estar en contra del antisemitismo y de la islamofobia.
Después de su intervención, United Talent Agency (UTA), agencia de talentos que representaba al actriz desde 2014, puso fin al vínculo con ella. Varios empleados de UTA se sintieron muy perjudicados por los comentarios de Sarandon.
En una dura advertencia, un experto en derecho espacial advirtió que los satélites comerciales, como Starlink de Elon Musk, podrían convertirse en un objetivo militar potencial, especialmente después de que Musk puso la constelación de satélites a disposición del ejército de Ucrania para comunicarse y coordinarse en la guerra en curso contra Rusia. el año pasado.
El mayor Jeremy Grunert, oficial del Cuerpo del Abogado General de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (JAG), dijo durante la Conferencia Espacial del Reino Unido en Belfast que las empresas debían tener cuidado de no caer en conflictos y que podrían convertirse en presa fácil en futuros conflictos si contribuir a un lado.
Anatoly Antonov, el embajador ruso en Estados Unidos, también advirtió a Musk que su interferencia en la guerra entre Rusia y Ucrania “podría conducir a una respuesta nuclear”, como escribió Walter Isaacson en la biografía de Musk.
Mientras que la Convención de Ginebra dice que “Los ataques sólo podrán dirigirse contra objetivos militares. Los ataques no deben dirigirse contra objetos civiles”, en referencia a los conflictos internacionales y no internacionales, el Mayor Grunert dice que la distinción es cada vez más confusa, y las empresas de satélites se exponen potencialmente a guerras cibernéticas o ataques con misiles.
Trazando paralelismos con los precedentes históricos de la Segunda Guerra Mundial, el Mayor Grunert destacó que, justo antes de las invasiones del Día D, la infraestructura civil como puentes y ferrocarriles fueron atacadas debido a su importancia militar.
Aplicando este principio al espacio exterior, argumentó que el uso de sistemas civiles como Starlink para apuntar con drones podría clasificarlos como objetivos militares potenciales.
“Es lo mismo en el espacio exterior y, ciertamente, la forma en que se han utilizado sistemas civiles como Starlink para apuntar con drones -algo que ha demostrado ser algo controvertido, incluso dentro de la propia organización Starlink- podría decirse que convertiría a Starlink en un objetivo militar potencial. bajo las leyes de la guerra”, dijo en la conferencia.
Los principales actores del escenario mundial, incluidos Rusia, China y Estados Unidos, ya han demostrado su capacidad para destruir satélites en órbita mediante pruebas de misiles antisatélite.
En un fragmento del libro de Isaacson, resulta que Musk hizo un movimiento furtivo. Cerró las redes de comunicación por satélite de Starlink, que el ejército ucraniano estaba utilizando para perseguir a la flota naval rusa en Sebastopol, Crimea. Musk intervino y frustró el ataque. Los drones “perdieron conectividad y simplemente llegaron a la costa sin causar daño”, según Isaacson.
Más tarde, Musk publicó en X diciendo que si hubiera dado el visto bueno para proporcionar conectividad al ejército de Ucrania en Sebastopol, “entonces SpaceX sería explícitamente cómplice de un importante acto de guerra y escalada del conflicto”.
Musk, extendiendo lo mismo a la Gaza devastada por la guerra, anunció en octubre que Starlink proporcionará conectividad a organizaciones de ayuda reconocidas internacionalmente en la Franja de Gaza, donde los ataques aéreos israelíes han interrumpido los servicios telefónicos e Internet.
No existe como una entidad jurídica, pero eso no impidió que el Tribunal Supremo de Rusia declarara como una organización extremista al “movimiento público internacional LGTB”. Además, prohibió cualquiera de sus actividades en todo el país a raíz de un proceso impulsado por una moción del Ministerio de Justicia. La audiencia se celebró a puerta cerrada sin la presencia de “la parte demandada”, aunque sí se permitió la entrada de periodistas para escuchar la decisión del tribunal.
Hace tres años la Constitución rusa fue modificada para dejar claro que el matrimonio se refiere a la unión entre un hombre y una mujer. Las relaciones entre personas del mismo sexo no están reconocidas en la Carta Magna rusa. Antes de la sentencia, le pregunté a Sergei Troshin, diputado municipal en San Petersburgo, qué efecto tendría.
“Creo que esto significará que cualquiera que el Estado considere activista LGBT podría recibir una larga pena de prisión por ‘participar en una organización extremista’”, dijo el funcionario que se declaró homosexual el año pasado. “Para el organizador de un grupo así, la pena de prisión será aún mayor”, agregó. “Esto es una represión real. Hay pánico en la comunidad LGBT de Rusia. La gente está emigrando con urgencia. La palabra real que estamos utilizando es evacuación. Estamos teniendo que salir de nuestro propio país. Es terrible”, lamentó Troshin.
En los últimos años, la comunidad LGBT de Rusia se ha visto sometida a una presión cada vez mayor por parte de las autoridades. En 2013, se aprobó una ley que prohibía “la propaganda [dirigida a menores] de relaciones sexuales no tradicionales”. El año pasado, esas restricciones se ampliaron a todos los grupos de edad en Rusia. Las referencias al colectivo LGBT se han eliminado de libros, películas, anuncios y programas de televisión. A principios de este mes, un canal de televisión ruso redecoloró un arco iris en un vídeo de una banda de k-pop surcoreana para evitar ser acusado de violar la ley de “propaganda gay”.
En la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso, Vitaly Milonov, famoso diputado del partido gobernante y que es conocido por sus posturas homófobas, afirmó que la prohibición de los grupos LGBT “no tiene que ver con las minorías sexuales ni con la vida privada de las personas”.
“Se trata más bien de la agenda política proclamada por este movimiento internacional LGBT”. “Tienen sus propias tareas, sus propios objetivos. Actúan como una fuerza política, una estructura política, y los objetivos de esta estructura contravienen la Constitución rusa”, aseguró el diputado.
En ese momento se le aclaró que “no existe un movimiento llamado ‘Movimiento público internacional LGBT’. ¿Cómo se puede prohibir algo que no existe?”.
“Oh, es fácil”, respondió Milonov. “Podemos prohibir cualquier actividad de las organizaciones internacionales LGBT aquí en Rusia. Eso está muy bien. No las necesitamos”, dijo asegurando que todavía no había llegado al final de su lucha.m“Estoy deseando dar el siguiente paso: prohibir la bandera arco iris de seis colores. No necesitamos esta bandera. Es un símbolo de la lucha contra la familia tradicional. Espero que nadie pueda mostrar esta bandera en Rusia”, concluyó.
Desde que Vladimir Putin gobierna Rusia, el Kremlin se ha volcado en defender una ideología centrada en el pensamiento conservador y los “valores familiares tradicionales”. Para las autoridades rusas el activismo LGBT es algo inherentemente occidental y que es hostil a las costumbres de Rusia y la presión que ejercen sobre la comunidad la presentan como un medio para defender la estructura moral del país. Otro aspecto es la popularidad de estas medidas de cara a las elecciones presidenciales del próximo marzo.
“Creo que [la audiencia judicial] está relacionada”, opinó Sergei Troshin. “[Las autoridades] están creando un enemigo artificial”. “Dicen: ‘Estamos luchando contra Occidente’. La batalla contra las personas LGBT encaja en esta retórica antioccidental. Luchar tanto contra Occidente como contra la comunidad LGBT es popular entre la parte conservadora y antioccidental de la sociedad. Así que este tema se impulsará en el periodo previo a las elecciones”, agregó.
Maxim Goldman, quien trabaja para una organización rusa que ofrece apoyo personas transgénero y no binarias, añade que “intentan distraer la atención de problemas más importantes, en los que las autoridades rusas no quieren que la gente piense”. “En cuanto nos enteramos de la vista en el Tribunal Supremo, las personas que dirigen nuestra organización se dieron cuenta de que tendríamos que abandonar el país urgentemente. Se convirtió en una emergencia”, contó Goldman.
Maxim, que se identifica como no binario, en su último día en Rusia, había hecho una pequeña maleta y estaba a punto de dirigirse al aeropuerto.
“Me siento totalmente rechazado por mi propio país“, lamenta. “Se supone que aquí tenemos una democracia. Se supone que la gente que ponemos en el poder debe cuidar de nosotros”.
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) cumple 100 años luchando a diario contra el crimen pero también marcada por la polémica sobre sus notificaciones rojas, que algunos estados estarían utilizando para perseguir a rivales políticos. Más de mil funcionarios de todo el mundo se dan cita esta semana en Viena para la asamblea general de Interpol, organización nacida hace 100 años en la capital austriaca.
“Hemos pasado de una estructura de 20 miembros en 1923 a 196 miembros en la actualidad”, dijo el alemaán Jürgen Stock, secretario general de Interpol, en una entrevista el martes.
Después de la II Guerra Mundial esta plataforma de intercambio de información instaló su sede en la ciudad de Lyon, centro este de Francia. La principal misión de Interpol es transmitir a sus miembros avisos de búsqueda, conocidos como notificaciones rojas, emitidos por la justicia de un país. El objetivo es facilitar el arresto de estos sospechosos, calificados de personas buscadas.
“Ayudamos a conectar continentes para identificar y localizar delincuentes fugitivos”, dice Stock, 64 años.
Las notificaciones rojas sirvieron para detener en 2008 al exlíder político serbio de Bosnia Radovan Karadzic, prófugo durante casi 13 años, o el asesino en serie francés Charles Sobhraj, conocido como “La Serpiente”. Con la ayuda de Interpol, Italia también ha logrado en los últimos años reforzar su control sobre la ‘Ndrangheta, la mafia más poderosa de la península.
La base de datos de la organización tiene 125 millones de archivos policiales y se realizan 16 millones de búsquedas diarias. Además de su labor de lucha contra la delincuencia, Interpol lanzó en mayo una campaña en la que pedía al público que identificara los cadáveres de 22 mujeres encontrados durante varias décadas en Alemania, Bélgica y los Países Bajos. Gracias a esta iniciativa, una de ellas, llamada “la mujer de la flor tatuada”, asesinada en 1992, pudo recuperar su nombre, Rita Roberts.
Pero detrás de estos éxitos, la organización está acusada de ser utilizada para ciertos Estados para rastrear a sus disidentes. En 2014, poco después de asumir el cargo, Jürgen Stock abordó este problema y formó un equipo de unos cuarenta expertos, encargados de controlar los avisos de búsqueda antes de su publicación.
“Por supuesto, analizamos la situación geopolítica en el mundo y verificamos el cumplimiento de los avisos”, asegura el secretario general. En 2022 fueron cancelados 1.465, de un total de unos 70.000 válidos, “un pequeño porcentaje”. “Si un expediente tiene dimensiones políticas, militares o religiosas, si tenemos dudas, Interpol se retira de inmediato”, asegura Stock.
Varios Estados están actualmente bajo vigilancia de la organización, incluida Rusia, que ya no puede transmitir avisos directamente a otros miembros desde que invadió Ucrania. Ahora sus peticiones pasan primero por la secretaría general de la organización. Aun así, “se pueden cometer errores, simplemente porque no existe una definición comúnmente aceptada de terrorismo”, reconoce Stock a la luz de los casos señalados por la ONG londinense Fair Trials. El periodista Mathieu Martinière, que publicó en octubre junto a Robert Schmidvt una exhaustiva investigación sobre Interpol, señala “la falta de recursos” de la organización, con un presupuesto de solo 155 millones de euros (unos 170 millones de dólares) el año pasado. Martinière recuerda que cada año “más de cien personas inocentes escapan a los filtros y pueden ser extraditadas y luego encarceladas”, dijo.
Otro motivo de preocupación es la elección en 2021 como presidente de Interpol del general emiratí Ahmed Naser Al Raisi, objeto en Francia de una investigación por presunta complicidad en torturas. Pero ante esta polémica, la organización defiende su independencia y recuerda que el rol de presidente es esencialmente protocolario.
El presidente del Partido Republicano de Florida, Christian Ziegler, está siendo investigado por presunta violación y agresión sexual por el Departamento de Policía de Sarasota, confirmó el abogado de Ziegler, Derek Byrd.
Byrd no dijo cuáles eran las acusaciones, pero en respuesta a preguntas de varios medios sobre los cargos, el Departamento de Policía de Sarasota envió un informe policial muy redactado que menciona una acusación de violación y agresión sexual que supuestamente tuvo lugar el 2 de octubre en Sarasota.
El abogado Byrd dijo que Christian Ziegler “ha cooperado plenamente con cada solicitud hecha por el Departamento de Policía de Sarasota” y añadió que una vez que el departamento de policía concluya su investigación, estaba “seguro” de que no se presentarían cargos y que “Ziegler será completamente exonerado”. “
Ziegler es el esposo de Bridget Ziegler, cofundadora de Moms for Liberty, un grupo de extrema derecha que se identifica como defensor de los derechos de los padres e intenta elegir candidatos de derecha para las juntas escolares.
Christian and Bridget Ziegler
El grupo se opone a las referencias a la raza o la identidad LGBTQ en el aula y ha pedido que se retiren de las bibliotecas escolares los libros sobre género o sexualidad.
The Florida Center for Government Accountability una organización sin fines de lucro que se centra en la responsabilidad del gobierno, fue el primero en informar que una mujer le dijo a la policía de Sarasota que ella, Christian y Bridget Ziegler habían estado involucrados en una relación sexual entre ellos que duró tres años.
La organización, citando fuentes cercanas a la investigación, indicó que los hechos investigados supuestamente tuvieron lugar mientras Christian Ziegler y su mujer se encontraban solos en la casa de la mujer.
El Partido Demócrata de Florida emitió un comunicado pidiendo a Christian Ziegler que renuncie como presidente del partido republicano estatal.
“Christian Ziegler no puede continuar liderando el Partido Republicano de Florida en estas condiciones”, dijo la presidenta del Partido Demócrata de Florida, Nikki Fried. “Dada la gravedad de las acusaciones penales, pido su dimisión inmediata”.
“En cuanto a las acusaciones más lascivas, lo que sucede a puerta cerrada es asunto personal de Christian y Bridget”, continuó Fried. “Dicho esto, me parece interesante que dos personas que están tan obsesionadas con prohibir libros sobre pingüinos homosexuales puedan tener una relación sexual no tradicional”.
El Partido Republicano del condado de Sarasota, donde los Ziegler han estado activos durante mucho tiempo, dijo en un comunicado que estaban “conmocionados y decepcionados” por los informes sobre las acusaciones.
“El Partido Republicano se toma muy en serio todas esas acusaciones de posible conducta criminal y cooperará plenamente con los investigadores”, dice el comunicado.
En una Argentina febril en la que rápidamente se aproxima un nuevo cambio de gobierno, esta vez total y políticamente opuesto a lo vivido en las últimas 2 décadas, existe un liliputiense y perverso mundo paralelo. Se trata el de los juicios por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, en el que siguen adelante las prisiones preventivas eternas… y el dominio de un ministerio fiscal militante y poderoso, apoyado por grupos de “querellantas” movilizadas por el odio extremo sin fin. En la audiencia 47 de uno de ellos, denominado MEGA CAUSA ZONA 5 (Bahía Blanca), el 09.03.2023, el fiscal PABLO FERMENTO, presentó al “testigo-victima” JUAN ANTONIO LARREA, la copia de un informe de inteligencia (DIPBA) y un escrito en el que textualmente manifestaba: “EL PEDIDO SE FUNDAMENTA EN LA CONDUCENCIA DE LOS DOCUMENTOS SELECCIONADOS PARA COMPLEMENTAR LA ACREDITACIÓN DE ASPECTOS QUE HACEN AL CONTEXTO DE ACAECIMIENTO DE LOS HECHOS QUE SON OBJETO DE ESTE JUICIO, PARTICULARMENTE, AL DESPLIEGUE DE PERSECUCIÓN SOBRE LA POBLACIÓN DE PARTE DEL APARATO REPRESIVO EN LA JURISDICCIÓN DE BAHÍA BLANCA Y EL FUNCICONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS DE INTELIGENCIA QUE LO INTEGRABAN”. Aparentemente su asistido habría sido “secuestrado” por una comisión policial de la que yo formaba parte, en la noche del 14 de noviembre de 1974, gobierno de ISABEL MARTINEZ DE PERÓN y un año y medio antes del golpe militar. Pero resultó que la “victima” al ser detenida, no secuestrada, fue puesta a disposición del poder judicial federal, que lo procesó por infracción a la ley 20840 vigente desde el 28-09-1974 hasta el 20-6-2002. Durante su declaración, LARREA, entre una catarata de bastardeos a mi persona, expresó que al reconocerme en el allanamiento me increpó con un: “QUÉ MIERDX HACES ACÁ HIJO DE PUTX”, y que yo había guardado manso silencio. Ante semejante falacia, cuyo objetivo es el insulto en un estrado judicial, con la paciencia de un Buda, aguardé 8 largos meses, hasta la audiencia del 30 de noviembre pasado, cuando amplié mi indagatoria, una vez más.. Para ello acompañado por el abogado GONZALO MIÑO y mi esposa, hicimos el largo y agotador viaje hasta la ciudad sureña, sede del tribunal oral federal. Cuando escuché el insulto, ante el silencio cómplice de los funcionarios del poder judicial,(no actuaron así cuando sancionaran al Coronel ENRIQUE STEL a quien escucharon, finalizada la audiencia, a través de un micrófono abierto en una conversación privada), en un primer momento pensé en responder en la misma forma, luego recapacitando me di cuenta que yo no tenía que ser un vil comportándome de igual forma que ellos y “su testigo-victima”. Al no actuar correctamente perdería la fortaleza que siento para presentarme reiteradamente, cara a cara, en un ambiente hostil como es el tribunalicio. A través de la documentación de la fiscalía pudimos establecer que la “víctima del despliegue de persecución” LARREA:
Entre (1963-1966) gobierno del Dr. ARTURO ILIA había sido detenido en 3 oportunidades con imputaciones varias.
Durante el gobierno del General JUAN CARLOS ONGANIA (1966-1970), fue detenido 2 veces más. Una por infracción al código de faltas y otra a disposición de la justicia federal.
El 17 de septiembre de 1969 había sido “perseguido” por detonar un artefacto explosivo en la plaza Rivadavia, que es la del centro de la ciudad de Bahía Blanca.
En septiembre de 1970, durante el gobierno de facto del general LEVINSGTON el “inocente” LARREA fue procesado y no detenido, por fugarse, imputado de “Usurpación, Privación Ilegítima de la Libertad, Daño Calificado y Resistencia Calificada a la Autoridad”. Había participado activamente en la ocupación violenta del edificio del rectorado de la Universidad del Sur, sito en la avenida Colón 80, tomando de rehenes a autoridades y profesores universitarios, destruyendo muebles e instalaciones. Es decir, dañaron bienes que en mayoría son pagados con los impuestos de gente cuyos hijos no llegan al nivel de estudios terciarios. En la causa, intervino el juez federal CARLOS ROMERO DEL PRADO y se mantuvo prófugo hasta que en junio de l973, se extinguió la acción penal por una amnistía.
Finalmente vino la detención de noviembre de 1974, en la que yo habría participado y por la que pasó varios años en la cárcel a disposición de la justicia federal. La fiscalía con la benignidad de los jueces, como siempre dolosamente esconde las actuaciones judiciales y aportan informes de inteligencia para dar idea de ilegalidad.
Pero eso no es todo, averiguando sobre LARREA, a través de Internet, encontramos una detención más, ocurrida el 3 o 4 de enero de 2015, durante el gobierno de CRISTINA KIRCHNER, por “Entorpecer con violencia verbal el accionar policial”. Ocultada por el fiscal FERMENTO Y COMPAÑÍA, deja a la vista que “el ejercer sus funciones con independencia y autonomía, bajo los principios de legalidad y objetividad”, como legalmente se definen a los fiscales, se lo pasan por el trasero. En ese momento LARREA era DIPUTADO por la provincia de San Luis y miembro del “MOVIMIENTO ARGENTINO DE SOLIDARIDAD CON CUBA”. Pero eso no es todo, también estaba el video de su detención que muestra quien es realmente este individuo falaz y moralmente corrupto aportado impunemente al juicio. Tenía mi carta de triunfo para mostrar en la audiencia. Pero… siempre hay un, pero, y el Dr. FERMENTO APOYADO POR LAS “QUERELLANTAS”, propuso que si bien aceptaba que las imágenes se agreguen a las actuaciones quería que se prohibiera su exhibición. Inútil fue la exposición en contrario del Dr. GONZALO MIÑO y el apoyo de los restantes abogados defensores, a quienes sinceramente se los agradezco. El tribunal censuró el video, motivo por el cual ahora lo mostramos en esta nota, si bien ello no disminuye el sabor amargo del fracaso y nuestro sentimiento de impotencia ante tanta injusticia. El momento y el lugar indicado era la audiencia 75, del 30 de noviembre pasado, en la sede del Tribunal Oral Federal, donde me habían agraviado. Mentalmente pido disculpas a la memoria de mi madre, ya fallecida, por no haber sabido hacer que se la respete y me pregunto, si no debía haber dejado de lado mis prejuicios personales de lo que es correcto, respondiendo a los insultos, con más insultos.
“A veces la prohibición es la mejor propaganda”
Carla Montero (1973- )
4 DE ABRIL DE 2015. DETENCIÓN DE JUAN LARREA
EL VIDEO PROHIBIDO
RECORTE PERIODISTICO DE: “LA GACETA DIGITAL- PERIODISMO PUNTANO SIN ATADURAS”
5 de enero de 2015
“Sin explicar razón alguna, Larrea exigía a una mujer policía que le diga donde quedó detenida Villareal. La cuestión es que lo hacía vestido de punta en rosa y sin exhibir nada que lo acredite como diputado. “Estoy preguntando dónde está la detenida. ¿Así que no sabe que soy diputado? Bueno, lléveme preso”, le dijo Larrea a la oficial.
La mujer policía en más de una ocasión le solicitó al diputado algún documento que lo acredite como tal, lo que, al parecer, no hizo más que enfurecer a Larrea, quien comenzó a decirle a los uniformados cosas como “que ninguno trabaja” y que “fueron educados en la dictadura, como corresponde”.
“¿Quiere decírselo al ministro? Yo tengo línea directa con el ministro. ¿Sabe por qué no me lo dice? Porque es probable que no esté detenida y usted está encubriendo un delito. Usted no contesta una pregunta. Es una orden directa. ¿Dónde está presa?”, demandó saber el diputado, antes de que dos oficiales se lo llevaran a un móvil policial.
“Se llevan preso a un diputado. Se llevan preso a un diputado”, comenzó a gritar Larrea mientras era trasladado a una patrulla y la gente, ya cansada de él, celebraba su arresto. “Se llevan preso a un diputado de San Luis”, continuó vociferando Larrea camino a la patrulla, a la cual llegó con la cola al aire, ya que en el trayecto se le bajó la bermuda o malla que tenía puesta.
“Sacá la mano, hijo de p…, que me estás ahorcando, hijo de p…”, le gritó el diputado a un oficial que lo sostenía desde atrás para meterlo al móvil. “Me están ahorcando”, repitió Larrea, con una fuerza en su voz más que inusual para alguien que supuestamente estaba siendo ahorcado. “Me están golpeando, me están golpeando”, fue la última mentira que gritó el diputado antes de ser finalmente introducido en la patrulla y trasladado a la Comisaría Primera, donde quedó demorado por un par de horas”.
Subestimó la capacidad de resistencia del enemigo y sostuvo que si podía infligir suficientes bajas, los comunistas se desanimarían y cesarían su agresión contra Vietnam del Sur. En cambio, el enemigo se mostró dispuesto a absorber pérdidas horripilantes y seguir luchando. La tragedia de William “Westy” Westmoreland conlleva lecciones no sólo para Vietnam, sino también para el futuro del liderazgo estadounidense.
Westmoreland
Carecía de educación y experiencia relevante para comprender la guerra e idear un enfoque viable para llevarla a cabo.Era un artillero que se perdió el gran sistema escolar del ejército y nunca asistió a la Escuela de Comando y Estado Mayor ni a la Escuela de Guerra del Ejército.En el extranjero, durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo tareas de línea limitadas (16 meses al mando de un batallón, luego 13 meses en puestos de estado mayor) y de 14 meses de mando durante la Guerra de Corea y su período inmediatamente posterior, pasó ocho meses en reserva en Japón y solo seis meses.en Corea, y eso durante los últimos meses de la guerra, mayoritariamente estáticos.Su personal superior carecía de diversidad de experiencia y perspectivas profesionales, y estaba formado principalmente por personas con antecedentes similares a los suyos, especialmente en el aire.Por tanto, había poca capacidad interna para debatir o evaluar el curso de acción elegido.
No estaba interesado en otros puntos de vista sobre cómo se podría llevar adelante la guerra, descartando el estudio PROVN patrocinado por el Jefe del Estado Mayor del Ejército, general Harold K. Johnson (que concluyó que la forma de hacer la guerra de Westmoreland no estaba funcionando y no podía funcionar) y los desacuerdos básicos con la estrategia de Westmoreland.organización y enfoque expresados por su brillante compañero de clase, el general Bruce Palmer Jr.Pensó que podría arrebatarle la guerra a los vietnamitas del sur, llevarla a una conclusión exitosa y luego devolverles su país y regresar a casa triunfante.No pudo.Privó a los survietnamitas de armamento moderno, dando prioridad a las fuerzas estadounidenses y aliadas para la entrega del nuevo rifle M-16 y otros medios militares avanzados.Así, los vietnamitas del sur estuvieron durante años equipados con equipo estadounidense antiguo desechado de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los comunistas, que estaban armados con el rifle de asalto AK-47 y otros equipos de primera línea, los superaban en armas.
Moreland negó a altos funcionarios civiles datos precisos sobre la fuerza y la composición del enemigo, durante el desarrollo de una Estimación Especial de Inteligencia Nacional de 1967 que imponía un límite al número de fuerzas enemigas que sus oficiales de inteligencia podían informar o aceptar y eliminaba personalmente del orden de batalla categorías enteras quese había incluido durante mucho tiempo, retratando así falsamente el progreso en la reducción de la fuerza enemiga.Su guerra de desgaste, tácticas de búsqueda y destrucción y énfasis en el recuento de cadáveres no afectaron en nada la guerra en las aldeas y pueblos de Vietnam del Sur, donde la infraestructura encubierta del enemigo quedó libre para seguir utilizando la coerción y el terror para dominar a la población rural.
JohnsonHollings
Subestimó la capacidad de resistencia del enemigo y sostuvo que si podía infligir suficientes bajas, los comunistas se desanimarían y cesarían su agresión contra Vietnam del Sur.En cambio, el enemigo se mostró dispuesto a absorber pérdidas horripilantes y seguir luchando.Así, el “progreso” que Westmoreland afirmó al acumular enormes cantidades de cadáveres no hizo nada para ganar la guerra.El enemigo simplemente siguió enviando más y más reemplazos para compensar sus pérdidas.Westmoreland estaba en una cinta rodante.Sobreestimó la paciencia y la tolerancia del pueblo estadounidense ante las pérdidas amistosas.En una visita a Vietnam, Westmoreland le dijo al senador Hollings, del estado natal de Westmoreland, Carolina del Sur: “Estamos matando a esta gente”, al enemigo, “en una proporción de 10 a 1”.Hollings dijo: “Westy, al pueblo estadounidense no le importan los diez.Les importa uno”.Westmoreland no lo entendió.Y la razón número uno por la que Westmoreland perdió la guerra en Vietnam: con su enfoque inútil en la conducción de la guerra desperdició cuatro años de apoyo de gran parte del pueblo estadounidense, el Congreso e incluso los medios de comunicación.
Lo más importante, y también lo más triste, es que en Vietnam y posteriormente Westmoreland estuvo dispuesto a eclipsar, recordar mal, negar o inventar el registro cuando sus supuestos intereses estaban en juego. Esto era cierto tanto en asuntos grandes como pequeños.
Con la finalización del calendario electoral argentino quedaron expuestas nuevamente las decadencias morales de muchos sectores sociales.
Casi en su totalidad movilizados por un rédito económico no les importó perjudicar a los argentinos.
La funcionalidad manifestada hacia el kirchnerismo gobernante es una inmoralidad imperdonable!
No hay ningún tipo de argumento para justificar semejante aberración!
Acompañar y legitimar el andar deshonesto del gobierno es el acto más repudiable cometido por aquellas instituciones que todavía podíamos catalogar de imparciales.
El kirchnerismo entró en una desesperación “pre electoral” al tomar conocimiento de los riesgos y peligros que empezó a correr ante la posibilidad de la derrota .
Se les acababa gran parte del negocio.
Perder el poder presidencial es el fin de los privilegios deshonestos:
Manipulación de los ciudadanos.
Nombramiento de familiares , amigos y militantes dentro de la función pública y una gran diversidad de abusos, atropellos, actos de corrupción, etc.
Ante tanto temor recurrió a los métodos más perversos tratando de convencer a los votantes.
La mentira fue la principal herramienta utilizada.
Relatos carentes de fundamentos interpretados por militantes pagos.
La variedad de operadores contratados fue importante.
Actores.
Periodistas .
Movimientos feministas.
Personajes del ámbito deportivo.
Dirigentes.
Etc.
Mención especial merece la iglesia católica que una vez más mostró “la hilacha “.
Utilizan la palabra de Dios para adoctrinamiento en beneficio propio y de los funcionario políticos públicos.
Siempre haciendo negocios espurios teniendo como socios a los victimarios de sus propios fieles!
Una traición indignante !
Adonde estuvo en estos cuatro años de máximas miserias económicas y humanas aquel arzobispo de Salta ,Mario Cargnello, quien reprochó al entonces presidente Mauricio Macri por una promesa incumplida :
“Salta le da rostro a la pobreza”
” Has hablado de la pobreza , llevate el rostro de los pobres “.
En que país vivieron “los tantos Marios Cargnellos ” durante la gestión kirchnerista de Alberto Fernández?
Vergonzosamente priorizaron el bienestar personal antes del colectivo.
La misma iglesia católica que en tiempos de Mauricio Macri fue despiadada con sus críticas ahora no le bastó con hacer silencio cómplice ante tanta destrucción social hecha por el kirchnerismo gobernante.
Terminó convirtiéndose vergonzosamente en una militante propagandista más de los corruptos.
A días de que se lleve adelante el balotaje presidencial la iglesia continuó aportando lo suyo al servicio del kirchnerismo dejando en claro que habían tomado una posición repugnante en la decisiva elección .
Los sacerdotes de Villas y Barrios Populares al mejor estilo versión alcahuetes emitieron un comunicado titulado “ Peligro y Esperanza ante la Segunda Vuelta “ .
Los supuestos hombres de Dios describieron a Javier Milei como un hombre desequilibrado emocionalmente.
Además con una “caradurez “ sorprendente afirmaron ” los más humildes de nuestro pueblo necesitan la salud y la educación pública, la asistencia ante el flagelo de la droga, la integración socio urbana de los barrios popularidad y la tranquilidad de una democracia consolidada ” !
Cinismo puro!
El mensaje trasmitido a través de la misiva era una parte más de la intimidatoria campaña del miedo ejecutada por el kirchnerismo.
Expresaron preocupaciones ante la posibilidad de una victoria del partido político opositor, La Libertad Avanza.
Olveira
Una extensa carta a los ciudadanos a la medida del relato kirchnerista!
Ellos necesitaban la continuidad del oficialismo para no perder ciertos negocios .
Como si todo esto fuera poco luego de la victoria del libertario Javier Milei el Padre Francisco Olveira pidió “coherencia ” a los votantes del nuevo presidente solicitando que:
” no se acerquen desde mañana al comedor ni a ningún servicio que damos desde la Fundación Isla Maciel . Tampoco nos pidan nada . No con la mía como dice la vicepresidente electa Victoria Villarruel, pero no por eso del ojo por ojo y diente por diente sino porque simplemente no va haber recursos para TODES “
Una discriminación que debe ser condenada .
Venganza y resentimiento provenientes del lugar menos esperado.
Muchos de los costos eclesiásticos son pagados con recursos ciudadanos .
Ahora bien ,no será hora de exigir saber el destino que le dan a nuestros dineros?
Los argentinos terminamos financiando a nuestros propios victimarios.
Argentina, Brasil, Chile, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Paraguay suscribieron este viernes una declaración conjunta sobre cooperación vinculada al Corredor Bioceánico, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28).
“El proyecto de integración fortalecerá al comercio y el desarrollo económico de la región, donde Paraguay será un gran protagonista”, afirmó el presidente de ese país, Santiago Peña ,en X, donde adjuntó una fotografía en el que aparece con sus pares de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y de EAU, Mohamed bin Zayed Al Nahayan, mientras presenciaban la firma.
Funcionarios de los cinco países se sumaron al debate de la COP 28 en Dubái, donde dieron este paso para la consolidación del Corredor Bioceánico.
El “pequeño canal de Panamá”, es el Corredor Bioceánico, como lo catalogó el antecesor de Peña, el colorado Mario Abdo Benítez, es un enorme proyecto de infraestructura que buscará unir la costa del océano Pacífico en Chile con la costa del océano Atlántico en Brasil.
El proyecto está impulsado por Argentina, Brasil, Chile y Paraguay desde 2015 con el objetivo de conectar con una autopista hasta cuatro puertos para propulsar el desarrollo en esta zona de la región.
Las estimaciones apuntan a 2.200 kilómetros de extensión de carretera, que abarcará las provincias de Salta y Jujuy en Argentina, las regiones de Mato Grosso do Sul en Brasil y de Antofagasta y Tarapacá en Chile, así como el Gran Chaco en Paraguay.
“Constituye un proyecto de integración que une por la vía terrestre el sur de Brasil con los puertos del norte de Chile, pasando por Paraguay y Argentina”, puntualizó el mandatario chileno Gabriel Boric el mes pasado.
En compañía de Peña en un acto, en el cual firmaron un memorando de entendimiento, resaltó la importancia de “tener una voz común” por encima de las ideologías.
La declaración conjunta en Dubái establece que “las partes han resuelto trabajar en conjunto en la cooperación con los sectores privados, para acelerar la actividad económica en interés de las partes, y buscar oportunidades en el Corredor Bioceánico”.
El documento fue rubricado por los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira; de Chile, Alberto van Klaveren; y de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; así como por el ministro de Inversión de EAU, Mohamed Hassan Al Suwaidi; y el embajador de Argentina ante EAU, Agustín Molina Arambarri. Con esta acción las naciones suramericanas, ahora con el auspicio de Emiratos Árabes Unidos, aspira reforzar los trabajos del Corredor Bioceánico, que podría estar concluido en 2025.
“Es una iniciativa de integración regional concreta que se estima que podría estar concluido parte importante de esto el 2025”, expresó Boric.
Un hombre se prendió fuego a sí mismo ayer viernes frente al consulado de Israel en la ciudad de Atlanta (EE.UU.).
Un policía intentó detenerlo al deducir lo que individuo pretendía hacer con la gasolina que portaba. Ambos sufrieron quemaduras y fueron hospitalizados. El creador del incidente se encuentra en estado crítico.
Esta persona se encontraba en estado crítico después de prenderse fuego frente al consulado israelí en lo que el jefe de policía de Atlanta, Darin Schierbaum, dijo que era “probablemente un acto extremo de protesta política”. El incidente ocurrió alrededor del mediodía frente al Consulado General de Israel, según la policía.
En la escena se encontró una bandera palestina. Las autoridades presumen que se trató de un “acto extremo de protesta política” y descartaron cualquier “nexo con terrorismo”.
¿Milei se aparta de Trump?
♦
En un giño al gobierno de Estados Unidos, el presidente electo de Argentina, Javier Milei, se reunió en la Casa Blanca con asesores del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para estrechar lazos entre Washington y el futuro Gobierno argentino. De acuerdo a medios en Argentina, la cita entre Milei y Jake Sullivan se desarrolló en español, con traducción sucesiva al inglés, y Sullivan exhibió su satisfacción por los conceptos del presidente electo. El consejero de Biden compartió la mirada geopolítica del presidente electo, que ya ha señalado su apoyo a los Estados Unidos e Israel y su condena a Cuba, Nicaragua, Venezuela, Rusia y China.
Tras el encuentro, Milei destacó que “La reunión fue excelente. Estamos muy satisfechos, muy contentos con lo que ocurrió en la reunión. Hablamos acerca de la situación argentina y los desafíos que tenemos en nuestro gobierno y cuál es nuestra postura a nivel internacional. Hemos hablado de la situación económica y social en este momento y también hemos hablado de lo que va a ser el nuevo encuadre de la Nación argentina dentro de las naciones que respetan la libertad”, continúo. El encuentro de cerca de una hora con el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, con el asesor de Biden para Latinoamérica, Juan González, y con el subsecretario de Estado para Latinoamérica, Brian Nichols, fue el único que mantuvo Milei durante su breve visita a la capital estadounidense. El líder del partido ultraderechista La Libertad Avanza tenía previsto encontrarse con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Departamento del Tesoro, pero a esos encuentros solo acudieron sus colaboradores. Milei se hospedó en un lujoso hotel muy cercano a la Casa Blanca, donde un puñado de seguidores coreó su lema “La casta tiene miedo” cuando el libertario abordó la camioneta que lo llevó a la reunión con los representantes de Biden.
“El presidente electo expresó durante el encuentro su mirada sobre la agenda geopolítica internacional alineada con Occidente y su defensa de los valores de la libertad”, informó su oficina en redes sociales.
Mientras que Sullivan manifestó “la predisposición de los Estados Unidos para colaborar en la transición del gobierno argentino entrante ante la desafiante coyuntura política, económica y social que atraviesa el país”, agregó el equipo de Milei.
Al concluir su reunión con Sullivan, el presidente electo marchó hacia el aeropuerto Dulles para regresar a Buenos Aires con su hermana Karina y Santiago Caputo. Milei optó por acortar la gira cuando conoció que Kristalina Georgieva no estaría para recibirlo. En su reemplazó, Luis “Toto” Caputo y Nicolas Posse representarán al futuro mandatario ante la burocracia del FMI. Su oficina había informado previamente que el objetivo de las reuniones en Washington era exponer el plan económico del futuro Gobierno argentino, que entre otras medidas prevé fuertes recortes del gasto público, dolarizar la economía y suprimir el banco central.
Milei estuvo en Estados Unidos acompañado de su hermana, Karina Milei, sus asesores Nicolás Posse, Luis Caputo, Gerardo Werthein y Santiago Caputo, y el embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley. En la Gran Manzana, visitó la tumba del rabino Schneerson y luego almorzó con el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton (1993-2001) y con Chris Dodd, asesor especial de Biden para América Latina. A pesar de su cercanía con Trump, Milei no se reunió en Estados Unidos con el político republicano, a quien espera ver próximamente en Buenos Aires. Según trascendió, tenía intenciones de visitar a Trump en su residencia de Mar-a-Lago ubicada a cien kilómetros de Miami, pero le aconsejaron que sería contraproducente para su gestión que saltara de la Casa Blanca a la residencia de un exmandatario republicano con innumerables causas abiertas.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 4, 2023
Trump y la cruzada justa contra Biden
♦
El expresidente de EE.UU. Donald Trump este sábado, haciendo referencia a las elecciones presidenciales de 2024, dijo: “Esta campaña es una cruzada justa para liberar nuestra república de [Joe] Biden y de los criminales de la Administración Biden”.
“Si Joe Biden quiere hacer de esta carrera una cuestión [relacionada con] qué candidato defenderá nuestra democracia y protegerá nuestras libertades, yo le digo al corrupto de Joe -es corrupto, el presidente más corrupto que hemos tenido- ganaremos esta lucha, y la ganaremos a lo grande”, manifestó Trump. Además, añadió: “Joe Biden no es el defensor de la democracia estadounidense, Joe Biden es el destructor de la democracia estadounidense”.
A mediados de noviembre, el expresidente había calificado a su sucesor como “una persona estúpida” en el contexto de la reunión que mantuvieron Biden y el líder chino, Xi Jinping, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). “El corrupto Joe Biden estuvo en San Francisco para una cumbre con China, luciendo como si no tuviera absolutamente ninguna idea de dónde estaba, qué estaba sucediendo, qué demonios debía hacer”, afirmó el magnate.
El propio Trump enfrenta 91 cargos, entre otros por fraude y por el asalto al Capitolio de EE.UU. el 6 de enero de 2021, caso en el que le negaron la inmunidad presidencial.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 4, 2023
La Mano Negra
♦
La mayoría de las sociedades secretas tienen talento para el drama, pero la Mano Negra era exactamente tan siniestra como parece. Conocida formalmente como “Unificación o Muerte”, la Mano Negra fue fundada en 1911 por oficiales militares serbios. El objetivo del grupo era “unificar a los eslavos del sur (incluidos bosnios, eslovenos y croatas en Austria-Hungría) en un estado gran serbio o eslavo del sur (yugoslavo)”. Si había alguna duda sobre si la Mano Negra pretendía usar la violencia para lograr ese fin, el grupo las disipó con su logo: una calavera, una bomba, un cuchillo y un frasco de veneno. Los miembros juraron lealtad incondicional a la organización y prometieron llevarse sus secretos a la tumba.
El grupo tenía su sede en Belgrado, donde un comité central supervisaba las actividades de pequeñas células de tres a cinco miembros. La Mano Negra ha estado implicada en actividades terroristas y asesinatos políticos, pero su acción más trascendental fue facilitar el asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa, un acontecimiento que contribuyó al inicio de la Primera Guerra Mundial. La Mano Negra suministró a los asesinos del archiduque bombas, pistolas y cápsulas de cianuro, y les ayudó a pasar las armas de contrabando a través de la frontera desde Serbia hasta Bosnia-Herzegovina, donde tuvo lugar el ataque.
Hay teorías contradictorias sobre por qué la Mano Negra quería matar al Archiduque, o si realmente quería matarlo. Algunos creen que el grupo serbio vio la anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Austria-Hungría en 1908 como un obstáculo para su objetivo de un Estado serbio unificado. Otros sospechan que la organización quería desestabilizar su propio gobierno: el líder de la Mano Negra, un coronel serbio llamado Dragutin Dimitrijevic (apodado Apis), ya se había enfrentado con el primer ministro serbio Nikola Pasic sobre la mejor manera de lograr la unificación, y tal vez Dimitrijevic esperaba el asesinato generaría suficiente presión internacional sobre Pasic como para destituirlo del poder. Incluso existe una teoría popular de que Dimitrijevic no esperaba que los jóvenes asesinos sin experiencia realmente llevaran a cabo el acto, pero esperaba que el intento, que seguramente sería fallido, fuera suficiente para que Pasic fuera expulsado.
Pasic se deshizo definitivamente de Dimitrijevic en 1917, cuando el líder de la Mano Negra, junto con otros dos miembros de alto rango, fue ejecutado por traición. La Mano Negra nunca recuperó su poder.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 4, 2023
El Consejo Europeo insta a crear una ciberfuerza europea con capacidades ofensivas
♦
El alto funcionario indicó que “el dominio cibernético ofrece un enorme potencial para el futuro” y mientras “la ciberdefensa está todavía en su infancia”, hay que aprovechar esta mayor oportunidad para desarrollar las capacidades cibernéticas comunes europeas.
“Nos ayudaría a ocupar una posición de liderazgo en operaciones de ciberrespuesta y superioridad informativa, y creo que debería estar dotada de capacidades ofensivas”, señaló, agregando que “la delicada cuestión de la cadena de mando” también debería ser abordada.
“Si realmente queremos mejorar nuestra seguridad, este es el ámbito en el que podemos dar un salto cualitativo”, concluyó Michel, tras un discurso en el que en repetidas ocasiones subrayó la importancia de la ayuda militar que presta Europa a Ucrania en su conflicto con Rusia.
Cabe mencionar que hace unos meses Ucrania se unió oficialmente al Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN. El director de este organismo, Mart Noorma, aseguró entonces que la adhesión de Kiev ofrecía “una oportunidad única para contribuir simultáneamente a la defensa de Ucrania”, así como para “aprender del campo de batalla cibernético para mejorar la seguridad cibernética de todos los miembros”.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 4, 2023
El juicio político a Biden
•
“De 2014 a 2019, los miembros de la familia Biden y sus empresas afiliadas recibieron más de 15 millones de dólares de empresas extranjeras y ciudadanos extranjeros. Todo esto son hechos, los hechos son cosas obstinadas”, afirmó, precisando que el dinero provenía de países como “Ucrania, Rusia, Kazajistán, Rumanía y China”.
Johnson agregó que se han descubierto numerosos hechos que pueden vincular al actual presidente de EE.UU. con los negocios de su hijo Hunter, entre ellos, otros 9 millones de dólares que recibieron los socios comerciales de Biden.
“El presidente Biden mintió al menos 16 veces sobre su participación en los esquemas comerciales de su familia. Hay al menos 22 ejemplos de Joe Biden hablando o reuniéndose con socios comerciales extranjeros de Hunter Biden”, prosiguió el presidente de la Cámara de Representantes.
Entre las supuestas evidencias en contra del mandatario estarían también dos cheques a su nombre: uno por 40.000 dólares de China y otro por 200.000 de una “empresa de atención médica, ahora en quiebra, que aparentemente estafó su hermano James Biden”, añadió Johnson, quien insistió en que “esta investigación tiene que continuar, porque, nuevamente, estos hechos son cosas obstinadas”. “Dejemos que los hechos hablen por sí solos y creo que veremos muchos más avances al respecto en los próximos días”, concluyó.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 4, 2023
LOS JUICIOS DE LESA EN SU MAXIMO DELIRIO
♦
Tal como reflejamos semanas atrás, un abogado querellante, en una sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se analizaban proyectos de ley para sancionar actitudes negacionistas y/o apologistas de genocidio y crímenes de lesa humanidad afirmó: “en estos veinte años solo se juzgaron el 40% de los responsables, falta el resto, por eso tenemos juicios por treinta o cuarenta años más… tenemos para décadas de juicios de lesa humanidad”.
Dice este abogado que en estos 20 años solo se juzgaron el 40% de los imputados en “juicios de lesa”, por lo que al faltar aún juzgar el 60% restante, quedan 30 a 40 años de juicios por delante. O sea, tendremos cerca de 50 o 60 años de juicios en total. En sus palabras, en el año 2063 probablemente se realice el ultimo “juicio de lesa humanidad”.
A ciencia cierta no sabemos si esa expresión es una mera expresión de deseo o si es realmente lo que los organismos de derechos humanos pretenden, pues a decir verdad no sabremos a quien “corno” juzgaran, ya que si tomamos como base que la edad
promedio de los imputados es de 75 años, en pocos años todos estarán todos muertos o simplemente incapacitados para estar en juicio por una evidencia cuestión de senectud.
La misma Secretaria de Derechos Humanos de la Nación ha informado hace poco que desde el 2003 a la fecha se han celebrado casi 320 juicios y se juzgaron más de 1.400 personas.
Si tenemos en cuenta los juicios de Nüremberg, hito en que se fundan los juicios “de lesa”, en los cuales se juzgó el holocausto producido por el régimen nazi en la Segunda Guerra Mundial, fueron 13 juicios y se juzgó a 611 personas. Más aun fue un Tribunal Internacional Militar y se juzgó solo a los máximos responsables del régimen nazi.
En estos veinte años, Argentina juzgó y condenó a todos los máximos responsables del Proceso Militar; dejando expresamente sentado que quien suscribe está totalmente en contra que se haya juzgado un solo integrante de las Fuerzas Armadas o de Seguridad por el solo hecho de haber combatido al terrorismo en los años 70. Sea alto mando o no. Pero es una realidad y no lo podemos negar.
Ahora, no contentos con ello, los organismos de derechos humanos continúan -en el presente- los “juicios de lesa” con los oficiales subalternos y hasta con los suboficiales y agentes de policía. Ya no se trata de los generales y coroneles o comisarios; sino que ahora van por lo que en ese momento eran tenientes, subtenientes, sargentos o cabos y como decíamos hasta simple agentes de policías. Personas que en los años 70 tenían tan solo veinte años y cumplían órdenes de sus superiores, convencidos de la licitud de las mismas, pues fueron dadas por el entonces gobierno constitucional.
Son los juicios “de lesa” en su máximo delirio.
Y es que, una pizca de sentido común, nos indica que su accionar fue legal al amparo de la legislación vigente al momento de los hechos, actuando en la creencia de la legalidad de su accionar, siendo que ahora se les pretende explicar a esos oficiales de bajo rango y simples agentes, que una orden legal y legítima de combatir al terrorismo, orden que hacía a sus funciones, en realidad no lo fue. No resulta sensato, que ellos por aquellos años, debieran hacer un control de convencionalidad profético para advertir la ilicitud de la orden que se les daba y así desobedecerla.
Insistimos, nada pudo alertarlos sobre una ilegalidad en la orden, pues se les ordenaba hacer algo que era propio de las atribuciones asignadas a su situación funcional, máxime si se tiene en cuenta que pertenecer a una organización terrorista como era el ERP o MONTONERROS era considerado delito por aquellos años.
Como vemos ni las máximas autoridades internacionales que juzgaron a los máximos responsables del holocausto llevado a cabo por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, se hubiesen atrevido a tanto. Siendo un grosero despropósito, tan solo intentar, equiparar el exterminio protagonizado por el régimen nazi con lo sucedido en la Argentina en los años 70. Un verdadero dislate.
Así, queda claro entonces que lo que se ejecuta en Argentina, son verdaderos juicios de odio y venganza, muy alejado de la consigna de búsqueda de Justicia, que con eufemismo exponen los organismos de derechos humanos en nuestro país. Solo buscan revancha y vejación de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Decimos esto, pues quienes dicen buscar Justicia son los mismos que exigen la libertad de la “compañere” Milagros Salas o gritan “lawfare” cuando se investiga o se juzga a la actual Vicepresidenta de la Nación y sus secuaces por delios de corrupción; negándose, a su vez, ideológicamente, a que también sean juzgados los integrantes de las organizaciones terroristas que atacaron al Estado argentino en los 70.
En una Argentina aterrada por la inseguridad y azotada por el narcotráfico que trae como consecuencia la narco criminalidad, debería estar ocupada juzgando y condenado a esos verdaderos delincuentes y no como sucede ahora que esta abarrotada de ridículos juicios llamados de “lesa humanidad”, donde ya no se juzga a los considerados máximos responsables del proceso militar, sino a los que actuaron en cumplimiento de órdenes impartidas de combatir al terrorismo.
Ni hablar de las obscenas cifras millonarias que se gastan en esos ridículos juicios, la cual debería ser destinada a fortalecer y entrenar debidamente a nuestras fuerzas armadas y de seguridad; sobre todo esta última para poder combatir eficazmente la inseguridad.
La sociedad demostró en el último ballotage presidencial que tiene otra prioridad en la agenda política y social pero también judicial, aunque los “muchaches” no lo acepten. Que no solo quiere estabilidad económica y salarios dignos, sino también presos a los delincuentes y los corruptos; y que se “dejen de joder con esos viejos que a nadie le importa”.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 3, 2023
JUAN CARLOS CURZIO “EL LOCO”, “ENGARRONADO” (1) CON 10 AÑOS DE PRISIÓN (Con video de 2 minutos)
♦
En los años de plomo de esta Argentina siempre desquiciada, la vida no valía absolutamente nada. Las calles estaban ganadas por terroristas de izquierda que a fuerza de bombas y asesinatos a mansalva imponían el miedo. Su contraparte de derecha
siempre que podían los apresaban y ejecutaban. En el medio estaban los cuerpos policiales que actuábamos mayormente como medio de constatación, juntando cadáveres de unos y otros, labrando sumarios sin mucha convicción. Inevitablemente confrontábamos con los izquierdosos que nos venían a asesinar o simplemente los llevábamos por delante con poca o ninguna preparación previa. De media distancia, o de lejos, mirábamos a los derechosos que contaban con el apoyo gubernamental, mientras duró la “democracia” que inevitablemente se caía a pedazos.
Vivíamos en el caos, día tras día y nos habíamos acostumbrado. Cuando salió el Ejército a la calle, los derechosos se replegaron y lo que siguió es bien sabido por todos. En Bahía Blanca los miembros de la AAA (Alianza Anticomunista Argentina), CNU (Concentración Nacional Universitaria) y demás yerbas era conocidos y principalmente hicieron conocido un automóvil azul (creo que Fiat 1600) al que popularmente se lo llamaba “LA FIAMBRERA”. La mayor parte del día permanecía estacionado frente a la Delegación de la C.G.T (Confederación General del Trabajo) en su tradicional esquina de Rodríguez y Mitre. Cuando se movilizaba con su tripulación a bordo, se movilizaba la muerte. Pasaron los años y quienes sobrevivimos a esa época nos hicimos viejos. Simultáneamente aparecieron jóvenes leguleyos que con otros nombres y sin riesgo de vida, se orientan, a sabiendas o no, con las teorías que los izquierdosos de antaño querían imponer con plomo y metralla. Viéndolos actuar como paladines de “la memoria, verdad y justicia” no puedo saber a ciencia cierta si son locos, tontos, mercenarios o idealistas hábilmente utilizados. Eso sí consentidos por no pocos togados que indiferentes evitan problemas y rispideces dejándolos actuar, haciendo, en no pocas ocasiones, uso y abuso de la mentira y el relato. Qué mejor ejemplo que el ex juez y hoy fiscal nombrado por MAURICIO MACRI, ¿ULPIANO MARTINEZ? En el presente en algunos casos a través de la justicia (con minúscula) “se están comiendo al caníbal” (2) o encarcelando a como dé lugar a verdaderos “perejiles” (3) que estuvieron cerca de los trágicos acontecimientos que no debieron existir en nuestro oscuro pasado. Para ellos el “éxito” es lograr una condena sin importar la culpabilidad o no de un acusado. Como policía detuve a mucha gente y hoy a la vuelta de la vida tengo la tranquilidad y la satisfacción de saber que nunca “engarroné” (3) a nadie, cosa que estos oscuros
“funcionarios” honestamente no pueden aseverar y seguramente tampoco les importé hacerlo. Así una de sus víctimas resulta ser JUAN CARLOS CURZIO “EL LOCO”, corredor de motos y gran campeón de todos los tiempos a quien achacaron haber sido nada menos que conductor de la siniestra “FIAMBRERA”. Juro que cuando me enteré, por lo descabellado del hecho, quedé dudando de mi memoria dado el paso de tantos años. Nunca lo traté ni hablé con él, pero no había bahiense de todas las edades que no lo conociera y de haber estado al volante de semejante vehículo, hubiera llegado rápidamente a nuestro conocimiento. Por las dudas consulté con policías que continuaron viviendo en Bahía Blanca, de donde yo me había ido a fines de 1979 y todos me confirmaron lo que ya suponía “CURZIO ERA INOCENTE”. Sí, era algo bohemio, había levantado juego clandestino, pero era un buen ser humano. El 8 de marzo de 2021 publicamos en este sitio JUAN CARLOS CURZIO, SPEEDWAY* Y LESA HUMANIDAD y los comentarios de la gente fueron concordantes. En la frustrante audiencia 75 que se llevó a cabo el día 30 de noviembre pasado, a pesar de lo no conveniente lo dije. El juez JAVIER AGUERRIDO, uno de los integrantes del tribunal que me está juzgado, juntamente con los doctores ROBERTO DANIEL AMÁBILE (presidente), y PABLO DÍAZ LACAVA, decidieron su condena. Por supuesto este fue un nuevo galardón por el iracundo fiscal general MIGUEL PALAZZANI y los fiscales auxiliares JOSÉ NEBBIA. y PABLO FERMENTO, verdaderos “exitosos” de la “memoria, verdad y justicia”. Mientras tanto por no haber callado lo que sabía, cada mañana muy temprano cuando me afeito, me miro a los ojos en el espejo, y me siento conforme para encarar con optimismo el nuevo día. ¿Todos podrán experimentar lo mismo?
Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
1)ENGARRONADO: hacerle comer un garrón. Hacerlo autor de un hecho delictivo que no cometió.
2) COMERSE AL CANIBAL: Actuar ilegalmente para sancionar a quien actuó ilegalmente
3)PEREJIL: Persona falta de inteligencia o experiencia mundana, por lo que resulta fácil de engañar
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 3, 2023
Filosofía política de Thomas Hobbes
♦
Hobbes presentó su filosofía política de diferentes formas para diferentes públicos. De Cive expone su teoría en lo que consideraba su forma más científica. A diferencia de The Elements of Law, que fue compuesta en inglés para parlamentarios ingleses (y que fue escrita teniendo en mente los desafíos políticos locales a Carlos I), De Cive fue una obra latina para una audiencia de sabios continentales interesados en la “nueva” ciencia. —es decir, el tipo de ciencia que no apelaba a la autoridad de los antiguos sino que abordaba diversos problemas con nuevos principios de explicación.
Thomas Hobbes was an English philosopher. Hobbes is best known for his 1651 book Leviathan, in which he expounds an influential formulation of social contract theory
La ruptura de De Cive con la antigua autoridad por excelencia, Aristóteles, no podría haberse publicitado más ruidosamente. Después de sólo unos pocos párrafos, Hobbes rechaza una de las tesis más famosas de la política de Aristóteles, a saber, que los seres humanos están naturalmente adaptados a la vida en una polis y no se dan cuenta plenamente de su naturaleza hasta que ejercen el papel de ciudadanos. Hobbes pone patas arriba la afirmación de Aristóteles: los seres humanos, insiste, son por naturaleza inadecuados para la vida política. Naturalmente, se denigran y compiten entre sí, se dejan influenciar muy fácilmente por la retórica de personas ambiciosas y tienen una opinión mucho más alta de sí mismos que de los demás. En resumen, sus pasiones magnifican el valor que le dan a sus propios intereses, especialmente a los de corto plazo. Al mismo tiempo, la mayoría de las personas, al perseguir sus propios intereses, no tienen la capacidad de prevalecer sobre sus competidores. Tampoco pueden apelar a algún estándar natural común de comportamiento que todos se sientan obligados a respetar. No existe un autocontrol natural, incluso cuando los seres humanos son moderados en sus apetitos, porque unos pocos despiadados y sanguinarios pueden hacer que incluso los moderados se sientan obligados a tomar medidas preventivas violentas para evitar perderlo todo. El autocontrol, incluso de los moderados, se convierte fácilmente en agresión. En otras palabras, ningún ser humano está por encima de la agresión y la anarquía (caos) que la acompaña.
La guerra es más natural para los seres humanos que el orden político. De hecho, el orden político sólo es posible cuando los seres humanos abandonan su condición natural de juzgar y perseguir lo que parece mejor para cada uno y delegar este juicio en otra persona. Esta delegación se efectúa cuando muchos se comprometen a someterse a un soberano a cambio de seguridad física y un mínimo de bienestar. En efecto, cada uno de los muchos le dice al otro: “Transfiero mi derecho de gobernarme a X (el soberano) si tú también lo haces”. Y la transferencia se realiza colectivamente sólo en el entendimiento de que hace que uno sea menos objetivo de ataque o desposesión de lo que sería en su estado natural. Aunque Hobbes no supuso que alguna vez hubo un acontecimiento histórico real en el que se hiciera una promesa mutua de delegar el autogobierno a un soberano, afirmó que la mejor manera de entender el Estado era concebirlo como resultado de tal acuerdo.
Es mejor tanto desde el punto de vista prudencial como moral. Como nadie puede aceptar con prudencia un mayor riesgo de muerte, nadie puede preferir prudentemente la libertad total a la sumisión. La libertad total invita a la guerra y la sumisión es el mejor seguro contra la guerra. La moral también apoya esta conclusión, porque, según Hobbes, todos los preceptos morales que prescriben el comportamiento virtuoso pueden entenderse como derivables del precepto moral fundamental de que uno debe buscar la paz -es decir, estar libre de la guerra- si es seguro hacerlo. entonces. Sin paz, observó, los humanos viven en “miedo continuo y peligro de muerte violenta”, y la vida que tienen es “solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta”. Lo que Hobbes llama las “leyes de la naturaleza”, el sistema de reglas morales al que todos están sujetos, no pueden cumplirse con seguridad fuera del Estado, porque la libertad total que tienen las personas fuera del Estado incluye la libertad de burlar los requisitos morales si la supervivencia parece depender de ello.
El soberano no es parte en el contrato social; recibe la obediencia de muchos como un regalo gratuito con la esperanza de que él velará por su seguridad. El soberano no hace promesas a la mayoría para lograr su sumisión. De hecho, como no transfiere su derecho de autogobierno a nadie, conserva la libertad total que sus súbditos intercambian por seguridad. No está obligado por la ley, incluidas sus propias leyes. Tampoco hace nada injusto si toma decisiones sobre la seguridad y el bienestar de sus súbditos que no les agradan.
Aunque el soberano está en condiciones de juzgar los medios de supervivencia y bienestar de la mayoría de manera más desapasionada de lo que ellos mismos pueden hacerlo, no es inmune a las pasiones egoístas. Hobbes se da cuenta de que el soberano puede comportarse de forma inicua. Insiste en que es muy imprudente que un soberano actúe de manera tan inicua que decepcione las expectativas de seguridad de sus súbditos y los haga sentir inseguros. Los súbditos que temen por su vida pierden su obligación de obedecer y, con ello, privan al soberano de su poder. Reducido al estatus de uno entre muchos por la deserción de sus súbditos, el soberano derrocado probablemente sentirá la ira de aquellos que se sometieron a él en vano.
Las opiniones políticas de Hobbes ejercieron una influencia perceptible en su trabajo en otros campos, incluida la historiografía y la teoría jurídica. Su filosofía política se ocupa principalmente de la forma en que debe organizarse el gobierno para evitar la guerra civil. Por tanto, abarca una visión de las causas típicas de la guerra civil, todas ellas representadas en Behemoth; o The Long Parliament (1679), su historia de las guerras civiles inglesas. Hobbes produjo la primera traducción al inglés de la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides, que en su opinión contenía lecciones importantes para sus contemporáneos sobre los excesos de la democracia, el peor tipo de dilución de la autoridad soberana, en su opinión.
Las obras de Hobbes sobre la historia de la iglesia y la historia de la filosofía también reflejan fuertemente su política. Estaba firmemente en contra de la separación de poderes gubernamentales, ya sea entre ramas del gobierno o entre la Iglesia y el Estado. Su historia eclesiástica enfatiza la forma en que sacerdotes y papas ávidos de poder amenazaron la autoridad civil legítima. Su historia de la filosofía se ocupa principalmente de cómo se utilizó la metafísica como un medio para mantener a la gente bajo el dominio del catolicismo romano a expensas de la obediencia a una autoridad civil. Su teoría del derecho desarrolla un tema similar con respecto a las amenazas a un poder civil supremo que plantea el derecho consuetudinario y la multiplicación de intérpretes legales autorizados.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 3, 2023
La licencia de Bukele
♦
Cumpliendo milimétricamente con una coreografía ya anunciada, este martes Nayib Bukele anticipó que se apartará de la presidencia de El Salvador durante medio año.
“Primero que nada, como todos saben, dentro de tres días aproximadamente voy a pedir una licencia a la Asamblea Legislativa para dedicarme a la campaña, y no estaré ejerciendo como presidente”, dijo el mandatario.
Bukele no especificó quién lo sustituirá en el cargo en los seis meses que quedan hasta que el 1 de junio finalice su mandato de cinco años.
Con esta decisión de pedir licencia quedará superado, según el gobierno y analistas afines, el último escollo legal para que Bukele pueda competir por un segundo mandato en las elecciones generales del 2 de febrero de 2024, después de que en 2021 la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) avalara la reelección presidencial inmediata.
Algo que sus críticos siguen sosteniendo es inconstitucional, argumentando que seis artículos de la Carta Magna la prohíben.
A continuación te explicamos lo que significa de cara a los comicios este último paso de uno de los líderes mejor valorados del mundo, quien se jacta de haber transformado el país centroamericano al liberarlo del control de las pandillas, pero sobre el que pesan señalamientos de haber incurrido en detenciones arbitrarias y violaciones de derechos humanos para lograrlo, de maniobrar para controlar los tres poderes del Estado y de una cada vez mayor deriva autoritaria.
¿Por qué Bukele pedirá una licencia de 6 meses y qué tiene que ver con la búsqueda de la reelección? Para responder a esta pregunta hay que retroceder primero dos años, hasta la polémica resolución del 3 septiembre de 2021 con la que la entonces nueva Sala de lo Constitucional del CSJ le dio luz verde a la reelección presidencial inmediata.
Los magistrados de dicho órgano habían sido nombrados el 1 de mayo por la Asamblea Legislativa en la que ya tenía mayoría absoluta Nuevas Ideas, el partido con el que Bukele gobierna El Salvador desde 2019.
El parlamento unicameral los eligió tras haber destituido a los que hasta entonces lo conformaban, en un controvertido proceso que fue criticado dentro y fuera del país y que la oposición llegó a tachar de “golpe de Estado”.
La Sala está facultada para decidir si determinadas leyes o decretos presidenciales son contrarios a la Constitución, y era una de las instancias judiciales que había emitido veredictos contrarios a las políticas de Bukele.
En septiembre, los nuevos magistrados, que los críticos señalan de ser leales a Bukele, publicaron en la red social X (antes Twitter) una resolución de 28 páginas en respuesta a una demanda de pérdida de derechos de ciudadanía contra una diputada por presuntamente haber violado la Constitución al promover la reelección presidencial.
Con el auto sobreseyeron el proceso argumentando que carecía de fundamento, pero también hicieron una lectura de una serie de artículos de la Constitución; entre ellos, el 152.
En su ordinal primero, este artículo establece que no podrá ser candidato a presidente:
El que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial.
Sin embargo, los magistrados consideraron que “permite que el presidente participe en la contienda electoral por una segunda ocasión y es el pueblo quien decide si este resulta electo”.
Y que para poder inscribirse como candidato, el presidente tendría que pedir un “permiso o licencia” seis meses antes del inicio del período presidencial.
Para ello, argumentaron que el texto constitucional por el que se rige hoy el país (en vigor desde 1983) “responde a las necesidades de hace 20, 30, 40 años”, y que, a la luz de los nuevos tiempos, eso representa una “excesiva restricción disfrazada de certeza jurídica y el actuar de representantes que se resisten al cambio soberano, que se resisten a escuchar la voluntad del pueblo”.
Asimismo, ordenaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) dar cumplimiento a la resolución y permitir que “una persona que ejerza la Presidencia de la República y no haya sido presidente en el periodo inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión”.
La posibilidad de aspirar a un segundo mandato ya había sido reconocida mediante sentencia de la Sala de lo Constitucional en 2014, aunque entonces esta resolvió que había que esperar dos períodos (10 años) para optar a la reelección.
El 4 de septiembre el TSE anunció que acataría la nueva disposición del máximo tribunal. En un escueto comunicado de tres párrafos resaltó el hecho de que, si así lo deseaba el actual presidente, podría postularse de nuevo.
Y es que hasta entonces Bukele no había hecho pública su intención de volver a aspirar al cargo.
Lo anunció el 15 de septiembre de 2022, durante una alocución con motivo del aniversario de la independencia del país.
“Después de discutirlo con mi esposa Gabriela y mi familia, le anuncio al pueblo salvadoreño que he decidido que seré candidato a la presidencia de la República”, dijo el mandatario de 40 años.
El proceso que debía seguir para materializarlo lo explicó el vicepresidente Félix Ulloa durante un evento el 24 de abril, algo que los críticos tachan directamente de “farsa con aspecto de legalidad”.
Bukele debía inscribirse en un partido político, ganar las elecciones internas y presentar su candidatura ante el TSE. “Ya cuando sea candidato oficial inscrito ante el tribunal, entonces decidirá en qué momento se separa del cargo”, enumeró el también doctor en Derecho.
Y en una entrevista con la BBC, Ulloa especificó que eso último debía hacerlo “al menos seis meses antes de que comience el nuevo mandato”; esto es, antes del 1 de diciembre.
El mandatario llegó a inscribir su candidatura el pasado 26 de octubre, a pocos minutos de vencerse el plazo y con decenas de sus seguidores esperando afuera de la sede del TSE.
“El pueblo salvadoreño va a decidir si quiere seguir construyendo el nuevo El Salvador o si quieren regresar al pasado (…). Vamos, con la ayuda de Dios, a enterrar a esa oposición. Para eso necesitamos arrasar en todas las urnas”, declaró siguiendo el manual, rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad.
Y el 3 de noviembre el TSE le dio luz verde, a pesar de los recursos de nulidad presentados por dos abogados constitucionalistas, dos partidos opositores (Alianza Republicana Nacionalista o Arena y Nuestro Tiempo) y un ciudadano particular contra la candidatura.
En su cuenta oficial de X, el ente electoral informó que la fórmula de Nuevas Ideas, compuesta por Bukele y su vicepresidente, Ulloa, fue aprobada con 4 votos de los 5 magistrados que componen ese organismo.
De acuerdo al procedimiento por ellos mismos adelantado, solo le quedaba separarse del cargo y que la Asamblea Legislativa nombrara a un sustituto provisional.
“Seguramente, este proceso lo vamos a hacer en la última plenaria de noviembre”, zanjó las dudas el propio presidente del órgano legislativo, Ernesto Castro, el 7 de noviembre.
Con el anuncio de este miércoles se allana el camino para que esto suceda.
¿Qué dicen del proceso sus críticos? ¿Y qué señala exactamente la Constitución sobre la reelección? “Farsa”, “conspiración”, “fraude a la Constitución”… son quizá los calificativos que más han repetido los críticos de Bukele desde aquella resolución de 2021 de la Sala de lo Constitucional.
Diversos abogados, organizaciones civiles y la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la estatal Universidad de El Salvador (UES), por citar algunos, sostienen que la reelección presidencial inmediata es inconstitucional.
“La candidatura de Bukele, se vea por donde se vea, es contraria a la Constitución”, le reitera a BBC Mundo el abogado constitucionalista Salvador Enrique Anaya, quien presentó la demanda por la cual la Sala emitió en 2021 la polémica resolución.
También introdujo un recurso de nulidad ante el TSE, y uno de revisión al ser aquél rechazado.
“Ya sin acudir a la última frase del ordinal primero del artículo 152 es ilegal, porque ya ha sido presidente durante prácticamente cuatro años y medio en el periodo inmediato anterior al de la candidatura, en 2019-2024”, explica.
“Pero además en nuestro sistema el cargo de presidente no es renunciable, salvo por causas muy graves que debe de calificar la Asamblea Legislativa”, prosigue.
“Así que pedir permiso, licencia, exoneración, apartarse del cargo, dejarlo en depósito… es un eufemismo para no decir renuncia y es también fraude a la Constitución”, subraya.
Aclara además que el texto constitucional no habla de pedir permiso, porque este se diseñó para que no hubiera reelección inmediata.
Y argumenta, al igual que otros críticos, que al menos seis artículos de la Constitución prohíben la reelección presidencial inmediata o continua.
Los artículos de la Constitución que prohíben la reelección inmediata según los críticos de Bukele
“Lo del permiso es un invento de los (magistrados) usurpadores de la Sala, aunque es la forma en la que le darán una apariencia de legalidad a la reelección”, zanja.
Con él concuerda el juez Juan Antonio Durán, y agrega que la interpretación de los magistrados es además “prevaricadora”.
“Que un juez dicte una sentencia ilegal o abiertamente injusta es delito de prevaricato y los magistrados, que son jueces, han incurrido en ello y lo saben”, le dice a BBC Mundo.
¿Tiene el procedimiento seguido por Bukele algún precedente? Todo esto hay que interpretarlo además “en el contexto de la historia constitucional de El Salvador”, señala el historiador salvadoreño Héctor Lindo Fuentes.
“Casi todas las constituciones salvadoreñas desde la de 1886, usando una redacción similar y de forma inequívoca, prohíben la reelección”, le dice a BBC Mundo quien es profesor emérito de la Universidad de Fordham, Nueva York.
Pero eso no significa que no haya habido en el pasado intentos de los gobernantes por volver a ser presidentes tras haberse vencido su período.
Un claro precedente de esto es el del general Maximiliano Hernández Martínez.
Habiendo asumido la vicepresidencia de El Salvador el 11 de marzo de 1931, en diciembre urdió un golpe de Estado para hacerse con la jefatura del Estado.
Las siguientes elecciones presidenciales eran en 1935, pero la Constitución de 1886 prohibía la reelección en al menos tres artículos.
Cuatro años después, cuando tenía que dejar el poder, hizo reformar la Constitución para que lo habilitara para ser presidente en el período 1939-1944. El artículo 91 decía que eso se le permitiría “por esta única vez”.
Pero cinco años después se volvió a reformular, eliminando esa salvedad, con pretensiones de volver a repetir mandato. Pero una rebelión militar primero y una civil después, conocida como la “huelga de los brazos caídos”, precipitaron su caída y la salida del país.
“Realmente Bukele sigue una tradición muy larga”, advierte Lindo Fuentes. “Nuevas Ideas se llama su partido, pero muchas de sus ideas son repeticiones de lo que han hecho gobiernos autoritarios en El Salvador desde el siglo XIX”, zanja.
¿Qué sigue ahora en el camino hacia los comicios de febrero? El constitucionalista Anaya dice que ya no quedan vías internas para tratar de revertir la candidatura presidencial de Bukele. Para quienes se oponen a ella, la opción que resta es acudir a instancias internacionales, como la Corte Interamericana. Es un mecanismo que se puede agotar, pero es sumamente lento, advierte. “Para cuando falla los hechos ya están consumados”.
Los comicios presidenciales y legislativos están previstos para el 4 de febrero de 2024, donde los ciudadanos elegibles tendrán derecho a votar por 44 alcaldes y concejos municipales, 60 diputados nacionales y la fórmula de presidente y vicepresidente que gobernará El Salvador por cinco años.
El Código Electoral salvadoreño prohíbe la propaganda electoral anticipada. Según el calendario electoral autorizado por el TSE, en el caso de los candidatos a presidente y vicepresidente solo podrán realizarla desde el 3 de octubre y hasta el 31 de enero.
Sin embargo, la oposición denuncia que Bukele vive en un “estado de propaganda permanente”.
Sea como fuere, este se encamina a los comicios con el viento a favor, según los sondeos más recientes.
Una encuesta organizada por la Universidad Francisco Gavidia en agosto apunta que el hasta ahora jefe de Estado lleva la ventaja en la preferencia popular para los comicios, con un 68,4% de apoyo.
Y otra llevada a cabo por Cid Gallup en noviembre le otorga a la fórmula presidencial que forma con Ulloa una intención de voto aún mayor: el 95%.
Muy por detrás sitúa a los otros dúos: a Joel Sánchez–Hilcia Bonilla de Arena, con el 4,3%; a Manuel flores–Werner Marroquín del FMLN con el 2,8 %; a Luis Parada-Celia Medrano, de Nuestro Tiempo, con el 2 %; y a José Renderos– Rafael Montalvo, de Fuerza Solidaria, con apenas el 1,5 %.
Bukele goza de uno de los índices de popularidad más altos en la región, a pesar de los múltiples reportes sobre violaciones a los derechos humanos durante su mandato y sus polémicas con el orden constitucional vigente.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 3, 2023
LO MÁS VISTO
Diciembre 3, 2023
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 3, 2023 – Diciembre 3, 2023
PrisioneroEnArgentina.com
1,121,853
La nueva dupla confirmada para el Gabinete de Milei
PrisioneroEnArgentina.com
266,905
“No me atosiguéis”
Dr. Enrique Guillermo Avogadro
205,512
John Travolta rememora un incidente en un avión que casi le costó su vida
PrisioneroEnArgentina.com
177,563
El modelo del gigante de las ventas
PrisioneroEnArgentina.com
99,418
La Amenaza de A.G.I.
J.G. Shear
65,636
Los extraterrestres antes de la televisión
Mary Parker
49,222
CRUZAMOS EL RUBICÓN*
Gral. Heriberto J. Auel
44,842
Apocalipsis Ahora
PrisioneroEnArgentina.com
41,965
Falleció Sandra Day O’Connor, la primera mujer juez de la Corte Suprema de EE.UU.
PrisioneroEnArgentina.com
40,033
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 3, 2023
POST DATA DE… “NO ME ATOSIGUÉIS”
♦
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y algunos de los muchos gerentes de la pobreza han decidido desconocer por completo la paliza monumental que, por ser parte del “pero/ladri/trotskismo” derrotado, recibieron hace sólo quince días en las urnas. Creo que pocas veces en la historia mundial se dio una diferencia tan abrumadora (casi 12%) en un ballotage, elecciones en las que la distancia entre los candidatos difícilmente superan los dos puntos.
Y en esa saga, convocaron a un paro nacional para el 11 de diciembre, esto es, a un día -24 hs.- de la asunción de Javier Milei, y proponen reeditar los amenazadores helicópteros para derrocarlo a breve plazo. Con esa actitud, están explicitando cuál será el tono de la resistencia que opondrán a las medidas, aún no demasiado claras, que pretenda llevar adelante el nuevo Presidente para intentar sacarnos a todos de la sima en que estamos desde hace tantas décadas.
Hasta hoy, cada uno de nosotros podíamos hacer nuestro el famoso apotegma que describe a la Argentina como un país en el cual, si te vas por quince días, al regresar encontrarás todo cambiado pero, si te vas por seis meses, nada habrá cambiado. Pero el libertario nos propone una senda de sacrificio que, sin duda, lleva a una esperanza de resurrección; esa propuesta fue acompañada, con votos propios y prestados, por el 56% del electorado.
Por ello, acompañar a Milei el domingo 10 en Plaza de Mayo es una verdadera obligación para la ciudadanía que, seguramente, se verá también conminada a parar los pies a todos aquéllos que, sin escrúpulos, recurrirán a la violencia para “tirar un muerto” a la nueva administración más temprano que tarde. Pero allí estará Patricia Bullrich para impedirlo, cumpliendo así a una de las más importantes propuestas de la campaña electoral de La Libertad Avanza: “dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada”.
Confío en que Milei no cometa ninguno de los dos graves errores en que incurrió Macri: a) al asumir, no decir la verdad sobre la herencia recibida para no deprimir a la sociedad, y b) negociar con todos los gobernadores juntos, en lugar de hacerlo uno a uno, lo cual permitió a éstos armar un frente de apretadores seriales.
Una propuesta del nuevo Presidente me parece acertadísima: terminar con las elecciones de medio término, que nos obligan a estar permanentemente en campaña. En otro tiempo, tal vez como una medida de segunda o tercera generación, también deberíamos modificar la Constitución para volver a los períodos presidenciales de seis años, sin reelección.
En otro orden de cosas, es importante recordar que el tan prestigioso Rodolfo Barra, designado Procurador del Tesoro, tendrá su más grave desafío a un mes del cambio de gobierno; se trata, nada menos, que el juicio que Argentina perdió en Nueva York por la catastrófica estatización del 51% de YPF, en el cual la Juez Loretta Preska ha dado plazo hasta el 10 de enero para apelar su sentencia, una medida que implica que deberemos ofrecer garantías sobre el monto de condena: ¡US$ 16.000 millones! Cuando ese fallo quede firme, Cristinita verá engordar sus arcas personales por el equivalente al 30% del monto final.
Algún fiscal debería imputar a Carlos Chino Zannini y a Axel Kiciloff, a uno como ex Secretario Legal y Técnico y, al otro, como ex Ministro de Economía, tanto por mal desempeño de sus funciones cuanto por ser cómplices de ese monumental robo a nuestro país; argumentos y pruebas, sobran.
Y algo similar debería hacerse para impedir que Alberto Fernández y Sergio Massa se vayan del país a gozar, en España y Estados Unidos respectivamente, de las fortunas que acumularon mientras destruían al país hasta los cimientos, dejándolo en un estado de postración inédito.
A lo largo de los diecinueve años que llevo escribiendo estas notas, he cometido dos errores importantes de apreciación sobre Cristina Fernández. En 2011, sostuve que no se presentaría a la reelección para no auto-heredar el desastre que su primer período había producido; sin embargo, no sólo lo hizo, sino que, con el vestidito negro de viuda, logró el 54% de los votos. Y en 2022 escribí que, para transitar con cierta tranquilidad el calvario judicial que la espera, se postularía como Senadora por las provincias de Buenos Aires o de Santa Cruz; la sorpresa fue mayúscula cuando se abstuvo, ya que carecerá de fueros a partir de la semana próxima, y hay varios magistrados afilando los cuchillos. Con sus reconocidos recursos políticos, ¿qué estará pensando para complicar la vida a Milei y, con él, a todos los argentinos?
Nos quedan ocho escasos días de tratamiento ansiolítico, pero confío en que, por primera vez en el siglo, esta vez estaremos a la altura de las circunstancias para impedir que la resistencia de la que hablé antes logre nuevamente frustrarnos y quitarnos esta nueva esperanza.
Nos encontraremos aquí el sábado próximo, cuando ya estaremos velando las armas de la República y la democracia para luchar contra los violentos y los corruptos de siempre.
Un fuerte y confiado abrazo
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 3, 2023
Milei y diez más
♦
“Ya está todo definido, solo es cuestión de esperar para anunciar las cosas”, declaró el referente de La Libertad Avanza, a días de tomar posesión de su nuevo cargo, el 10 de diciembre.
De momento, se conoce la mayoría de los nombres de las personas que tendrán a su cargo una cartera ministerial reducida, pues el libertario prometió durante la campaña electoral cortar con una “motosierra” al Estado argentino.
Ya adelantó que eliminará la Secretaría de Comercio, que hoy depende de Economía, y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, así como el de Trabajo, que será absorbido por el nuevo Ministerio de Capital Humano.
Entre los nombres que ya fueron anunciados, está la excandidata presidencial del macrismo, Patricia Bullrich, que será la próxima ministra de Seguridad.
La designación de Bullrich, que volverá al puesto luego de ocuparlo durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015–2019), se da luego de varias reuniones que ha sostenido Milei con el exmandatario y la propia política.
Asimismo, Milei nombró como ministro de Economía a Luis Caputo (expresidente del Banco Central y amigo cercano de Macri), a Guillermo Francos como ministro de Interior, a Carlos Torrendell como secretario de Educación, Manuel Adorni como vocero presidencial, Eduardo Rodríguez Chirillo en la cartera de Energía, Sandra Pettovello en el departamento de Capital Humano, Guillermo Ferraro en el Ministerio de Infraestructura y Nicolás Posse como jefe de Gabinete.
Además, Diana Modino, aunque no ha sido confirmada, se perfila como la próxima canciller de Milei. La economista viajó recientemente a Brasil para reunirse con el titular de Exteriores de ese país, y también descartó, en un polémico mensaje, que Argentina no se sumará al bloque económico de los BRICS.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 3, 2023
Unión de Promociones y el fallecimiento de dos presos políticos
♦
La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar por el fallecimiento el día Domingo 26 de Noviembre de 2023 del Coronel (R) Luis Sadi PEPA (Comunicaciones – Promoción 77 – CMN), Preso Político en cautiverio, de 97 años de edad.
También la Unión de Promociones expresa su más profundo pesar confirmando el fallecimiento el día Viernes 17 de Noviembre de 2023 de la Médica Policial y Abogada Dra. Dora REGENI de LLANOS (Policía de la Provincia de Formosa), Presa Política de 86 años de edad.
Consecuentemente, ya son 818 (ochocientos dieciocho) los fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, Fuerzas de
Seguridad, Fuerzas Policiales, Fuerzas Penitenciarias y Civiles; en el marco de este proceso de persecución, venganza y exterminio, donde SE CONTINÚAN REPITIENDO en forma sistemática infinidad de irregularidades jurídicas, instrumentadas en el ámbito de una justicia prevaricadora.
El grave cuadro de situación, obliga a destacar y considerar los siguientes aspectos:
Períodos donde se produjeron los 817 fallecimientos :
– Fallecidos entre el 10 Dic 83 / 25 May 03: 26
– Fallecidos entre el 25 May 03 / 10 Dic 07: 56
– Fallecidos entre el 10 Dic 07 / 10 Dic 15: 285
– Fallecidos entre el 10 Dic 15 / 10 Dic 19: 215
– Fallecidos desde el 10 Dic 19: 235
Solicitamos a todos los integrantes de las FFAA, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales y Fuerzas Penitenciarias, a las distintas ONG e Instituciones, a familiares, amigos y allegados en general, a continuar sumándose en apoyo de todos quienes deben enfrentar esta injusta situación, a fin de afirmar, fortalecer e incrementar el planteo de los justos reclamos por acceder a una justicia verdaderamente independiente, imparcial y objetiva, a través del irrestricto respeto por la Constitución Nacional.
La continuación de la ardua lucha en su apoyo, por la recuperación plena del estado de derecho y por la reparación del respeto y la credibilidad de las Instituciones de la República, así lo exige.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 3, 2023
El “terrible error” de Susan Sarandon
♦
Según un comunicado publicado en su cuenta de Instagram*, durante el mitin que “pretendía poner de relieve la aguda crisis humanitaria de Gaza y pedir un alto el fuego”, hizo la declaración “con la intención de transmitir su preocupación por el aumento de los delitos motivados por el odio”. Sin embargo, continuó, “esta frase fue un terrible error, ya que implica que hasta hace poco los judíos han sido ajenos a la persecución, cuando es todo lo contrario”.
De acuerdo con sus palabras, los judíos “llevan mucho tiempo familiarizados con la discriminación religiosa y la violencia”. “Lamento profundamente haber minimizado esta realidad y herido a gente con este comentario. Mi intención era mostrar solidaridad en la lucha contra la intolerancia de todo tipo, y lamento no haberlo hecho”, afirmó.
Sarandon, que ganó un Oscar a la mejor actriz en la película ‘Pena de muerte’ (‘Dead Man Walking’) de 2014, se pronunció a favor de los palestinos en el mitin celebrado el 17 de noviembre en Nueva York. “Hay muchas personas que tienen miedo, miedo de ser judías en este momento, y están empezando a probar lo que se siente al ser musulmán en este país, tan a menudo sujeto a la violencia”, dijo, señalando que criticar a Israel no debe considerarse antisemita, y declaró estar en contra del antisemitismo y de la islamofobia.
Después de su intervención, United Talent Agency (UTA), agencia de talentos que representaba al actriz desde 2014, puso fin al vínculo con ella. Varios empleados de UTA se sintieron muy perjudicados por los comentarios de Sarandon.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 3, 2023
Rusia tiene capacidad legal para desactivar los satélites Starlink de Elon Musk
♦
En una dura advertencia, un experto en derecho espacial advirtió que los satélites comerciales, como Starlink de Elon Musk, podrían convertirse en un objetivo militar potencial, especialmente después de que Musk puso la constelación de satélites a disposición del ejército de Ucrania para comunicarse y coordinarse en la guerra en curso contra Rusia. el año pasado.
El mayor Jeremy Grunert, oficial del Cuerpo del Abogado General de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (JAG), dijo durante la Conferencia Espacial del Reino Unido en Belfast que las empresas debían tener cuidado de no caer en conflictos y que podrían convertirse en presa fácil en futuros conflictos si contribuir a un lado.
Anatoly Antonov, el embajador ruso en Estados Unidos, también advirtió a Musk que su interferencia en la guerra entre Rusia y Ucrania “podría conducir a una respuesta nuclear”, como escribió Walter Isaacson en la biografía de Musk.
Mientras que la Convención de Ginebra dice que “Los ataques sólo podrán dirigirse contra objetivos militares. Los ataques no deben dirigirse contra objetos civiles”, en referencia a los conflictos internacionales y no internacionales, el Mayor Grunert dice que la distinción es cada vez más confusa, y las empresas de satélites se exponen potencialmente a guerras cibernéticas o ataques con misiles.
Trazando paralelismos con los precedentes históricos de la Segunda Guerra Mundial, el Mayor Grunert destacó que, justo antes de las invasiones del Día D, la infraestructura civil como puentes y ferrocarriles fueron atacadas debido a su importancia militar.
Aplicando este principio al espacio exterior, argumentó que el uso de sistemas civiles como Starlink para apuntar con drones podría clasificarlos como objetivos militares potenciales.
“Es lo mismo en el espacio exterior y, ciertamente, la forma en que se han utilizado sistemas civiles como Starlink para apuntar con drones -algo que ha demostrado ser algo controvertido, incluso dentro de la propia organización Starlink- podría decirse que convertiría a Starlink en un objetivo militar potencial. bajo las leyes de la guerra”, dijo en la conferencia.
Los principales actores del escenario mundial, incluidos Rusia, China y Estados Unidos, ya han demostrado su capacidad para destruir satélites en órbita mediante pruebas de misiles antisatélite.
En un fragmento del libro de Isaacson, resulta que Musk hizo un movimiento furtivo. Cerró las redes de comunicación por satélite de Starlink, que el ejército ucraniano estaba utilizando para perseguir a la flota naval rusa en Sebastopol, Crimea. Musk intervino y frustró el ataque. Los drones “perdieron conectividad y simplemente llegaron a la costa sin causar daño”, según Isaacson.
Más tarde, Musk publicó en X diciendo que si hubiera dado el visto bueno para proporcionar conectividad al ejército de Ucrania en Sebastopol, “entonces SpaceX sería explícitamente cómplice de un importante acto de guerra y escalada del conflicto”.
Musk, extendiendo lo mismo a la Gaza devastada por la guerra, anunció en octubre que Starlink proporcionará conectividad a organizaciones de ayuda reconocidas internacionalmente en la Franja de Gaza, donde los ataques aéreos israelíes han interrumpido los servicios telefónicos e Internet.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 3, 2023
El movimiento LGBT ruso es declarado organización extremista
♣
No existe como una entidad jurídica, pero eso no impidió que el Tribunal Supremo de Rusia declarara como una organización extremista al “movimiento público internacional LGTB”. Además, prohibió cualquiera de sus actividades en todo el país a raíz de un proceso impulsado por una moción del Ministerio de Justicia. La audiencia se celebró a puerta cerrada sin la presencia de “la parte demandada”, aunque sí se permitió la entrada de periodistas para escuchar la decisión del tribunal.
Hace tres años la Constitución rusa fue modificada para dejar claro que el matrimonio se refiere a la unión entre un hombre y una mujer. Las relaciones entre personas del mismo sexo no están reconocidas en la Carta Magna rusa. Antes de la sentencia, le pregunté a Sergei Troshin, diputado municipal en San Petersburgo, qué efecto tendría.
“Creo que esto significará que cualquiera que el Estado considere activista LGBT podría recibir una larga pena de prisión por ‘participar en una organización extremista’”, dijo el funcionario que se declaró homosexual el año pasado. “Para el organizador de un grupo así, la pena de prisión será aún mayor”, agregó. “Esto es una represión real. Hay pánico en la comunidad LGBT de Rusia. La gente está emigrando con urgencia. La palabra real que estamos utilizando es evacuación. Estamos teniendo que salir de nuestro propio país. Es terrible”, lamentó Troshin.
En los últimos años, la comunidad LGBT de Rusia se ha visto sometida a una presión cada vez mayor por parte de las autoridades. En 2013, se aprobó una ley que prohibía “la propaganda [dirigida a menores] de relaciones sexuales no tradicionales”. El año pasado, esas restricciones se ampliaron a todos los grupos de edad en Rusia. Las referencias al colectivo LGBT se han eliminado de libros, películas, anuncios y programas de televisión. A principios de este mes, un canal de televisión ruso redecoloró un arco iris en un vídeo de una banda de k-pop surcoreana para evitar ser acusado de violar la ley de “propaganda gay”.
En la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso, Vitaly Milonov, famoso diputado del partido gobernante y que es conocido por sus posturas homófobas, afirmó que la prohibición de los grupos LGBT “no tiene que ver con las minorías sexuales ni con la vida privada de las personas”.
“Se trata más bien de la agenda política proclamada por este movimiento internacional LGBT”. “Tienen sus propias tareas, sus propios objetivos. Actúan como una fuerza política, una estructura política, y los objetivos de esta estructura contravienen la Constitución rusa”, aseguró el diputado.
En ese momento se le aclaró que “no existe un movimiento llamado ‘Movimiento público internacional LGBT’. ¿Cómo se puede prohibir algo que no existe?”.
“Oh, es fácil”, respondió Milonov. “Podemos prohibir cualquier actividad de las organizaciones internacionales LGBT aquí en Rusia. Eso está muy bien. No las necesitamos”, dijo asegurando que todavía no había llegado al final de su lucha.m“Estoy deseando dar el siguiente paso: prohibir la bandera arco iris de seis colores. No necesitamos esta bandera. Es un símbolo de la lucha contra la familia tradicional. Espero que nadie pueda mostrar esta bandera en Rusia”, concluyó.
Desde que Vladimir Putin gobierna Rusia, el Kremlin se ha volcado en defender una ideología centrada en el pensamiento conservador y los “valores familiares tradicionales”. Para las autoridades rusas el activismo LGBT es algo inherentemente occidental y que es hostil a las costumbres de Rusia y la presión que ejercen sobre la comunidad la presentan como un medio para defender la estructura moral del país. Otro aspecto es la popularidad de estas medidas de cara a las elecciones presidenciales del próximo marzo.
“Creo que [la audiencia judicial] está relacionada”, opinó Sergei Troshin. “[Las autoridades] están creando un enemigo artificial”. “Dicen: ‘Estamos luchando contra Occidente’. La batalla contra las personas LGBT encaja en esta retórica antioccidental. Luchar tanto contra Occidente como contra la comunidad LGBT es popular entre la parte conservadora y antioccidental de la sociedad. Así que este tema se impulsará en el periodo previo a las elecciones”, agregó.
Maxim Goldman, quien trabaja para una organización rusa que ofrece apoyo personas transgénero y no binarias, añade que “intentan distraer la atención de problemas más importantes, en los que las autoridades rusas no quieren que la gente piense”. “En cuanto nos enteramos de la vista en el Tribunal Supremo, las personas que dirigen nuestra organización se dieron cuenta de que tendríamos que abandonar el país urgentemente. Se convirtió en una emergencia”, contó Goldman.
Maxim, que se identifica como no binario, en su último día en Rusia, había hecho una pequeña maleta y estaba a punto de dirigirse al aeropuerto.
“Me siento totalmente rechazado por mi propio país“, lamenta. “Se supone que aquí tenemos una democracia. Se supone que la gente que ponemos en el poder debe cuidar de nosotros”.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 3, 2023
100 años de Interpol
♦
“Hemos pasado de una estructura de 20 miembros en 1923 a 196 miembros en la actualidad”, dijo el alemaán Jürgen Stock, secretario general de Interpol, en una entrevista el martes.
Después de la II Guerra Mundial esta plataforma de intercambio de información instaló su sede en la ciudad de Lyon, centro este de Francia. La principal misión de Interpol es transmitir a sus miembros avisos de búsqueda, conocidos como notificaciones rojas, emitidos por la justicia de un país. El objetivo es facilitar el arresto de estos sospechosos, calificados de personas buscadas.
“Ayudamos a conectar continentes para identificar y localizar delincuentes fugitivos”, dice Stock, 64 años.
Las notificaciones rojas sirvieron para detener en 2008 al exlíder político serbio de Bosnia Radovan Karadzic, prófugo durante casi 13 años, o el asesino en serie francés Charles Sobhraj, conocido como “La Serpiente”. Con la ayuda de Interpol, Italia también ha logrado en los últimos años reforzar su control sobre la ‘Ndrangheta, la mafia más poderosa de la península.
Pero detrás de estos éxitos, la organización está acusada de ser utilizada para ciertos Estados para rastrear a sus disidentes. En 2014, poco después de asumir el cargo, Jürgen Stock abordó este problema y formó un equipo de unos cuarenta expertos, encargados de controlar los avisos de búsqueda antes de su publicación.
“Por supuesto, analizamos la situación geopolítica en el mundo y verificamos el cumplimiento de los avisos”, asegura el secretario general. En 2022 fueron cancelados 1.465, de un total de unos 70.000 válidos, “un pequeño porcentaje”. “Si un expediente tiene dimensiones políticas, militares o religiosas, si tenemos dudas, Interpol se retira de inmediato”, asegura Stock.
Varios Estados están actualmente bajo vigilancia de la organización, incluida Rusia, que ya no puede transmitir avisos directamente a otros miembros desde que invadió Ucrania. Ahora sus peticiones pasan primero por la secretaría general de la organización. Aun así, “se pueden cometer errores, simplemente porque no existe una definición comúnmente aceptada de terrorismo”, reconoce Stock a la luz de los casos señalados por la ONG londinense Fair Trials. El periodista Mathieu Martinière, que publicó en octubre junto a Robert Schmidvt una exhaustiva investigación sobre Interpol, señala “la falta de recursos” de la organización, con un presupuesto de solo 155 millones de euros (unos 170 millones de dólares) el año pasado. Martinière recuerda que cada año “más de cien personas inocentes escapan a los filtros y pueden ser extraditadas y luego encarceladas”, dijo.
Otro motivo de preocupación es la elección en 2021 como presidente de Interpol del general emiratí Ahmed Naser Al Raisi, objeto en Francia de una investigación por presunta complicidad en torturas. Pero ante esta polémica, la organización defiende su independencia y recuerda que el rol de presidente es esencialmente protocolario.
PrisioneroEnArgentina.com
El presidente del Partido Republicano de Florida, Christian Ziegler, acusado de agresión sexual
♦
El presidente del Partido Republicano de Florida, Christian Ziegler, está siendo investigado por presunta violación y agresión sexual por el Departamento de Policía de Sarasota, confirmó el abogado de Ziegler, Derek Byrd.
Byrd no dijo cuáles eran las acusaciones, pero en respuesta a preguntas de varios medios sobre los cargos, el Departamento de Policía de Sarasota envió un informe policial muy redactado que menciona una acusación de violación y agresión sexual que supuestamente tuvo lugar el 2 de octubre en Sarasota.
El abogado Byrd dijo que Christian Ziegler “ha cooperado plenamente con cada solicitud hecha por el Departamento de Policía de Sarasota” y añadió que una vez que el departamento de policía concluya su investigación, estaba “seguro” de que no se presentarían cargos y que “Ziegler será completamente exonerado”. “
Ziegler es el esposo de Bridget Ziegler, cofundadora de Moms for Liberty, un grupo de extrema derecha que se identifica como defensor de los derechos de los padres e intenta elegir candidatos de derecha para las juntas escolares.
El grupo se opone a las referencias a la raza o la identidad LGBTQ en el aula y ha pedido que se retiren de las bibliotecas escolares los libros sobre género o sexualidad.
The Florida Center for Government Accountability una organización sin fines de lucro que se centra en la responsabilidad del gobierno, fue el primero en informar que una mujer le dijo a la policía de Sarasota que ella, Christian y Bridget Ziegler habían estado involucrados en una relación sexual entre ellos que duró tres años.
La organización, citando fuentes cercanas a la investigación, indicó que los hechos investigados supuestamente tuvieron lugar mientras Christian Ziegler y su mujer se encontraban solos en la casa de la mujer.
El Partido Demócrata de Florida emitió un comunicado pidiendo a Christian Ziegler que renuncie como presidente del partido republicano estatal.
“Christian Ziegler no puede continuar liderando el Partido Republicano de Florida en estas condiciones”, dijo la presidenta del Partido Demócrata de Florida, Nikki Fried. “Dada la gravedad de las acusaciones penales, pido su dimisión inmediata”.
“En cuanto a las acusaciones más lascivas, lo que sucede a puerta cerrada es asunto personal de Christian y Bridget”, continuó Fried. “Dicho esto, me parece interesante que dos personas que están tan obsesionadas con prohibir libros sobre pingüinos homosexuales puedan tener una relación sexual no tradicional”.
El Partido Republicano del condado de Sarasota, donde los Ziegler han estado activos durante mucho tiempo, dijo en un comunicado que estaban “conmocionados y decepcionados” por los informes sobre las acusaciones.
“El Partido Republicano se toma muy en serio todas esas acusaciones de posible conducta criminal y cooperará plenamente con los investigadores”, dice el comunicado.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 2, 2023
EN LA MEGA CAUSA ZONA 5, LA MIERDX, EL HIJO DE PUTX …Y UN VIDEO PROHIBIDO (4 minutos de duración)
♦
En una Argentina febril en la que rápidamente se aproxima un nuevo cambio de gobierno, esta vez total y políticamente opuesto a lo vivido en las últimas 2 décadas, existe un liliputiense y perverso mundo paralelo. Se trata el de los juicios por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, en el que siguen adelante las prisiones preventivas eternas… y el dominio de un ministerio fiscal militante y poderoso, apoyado por grupos de “querellantas” movilizadas por el odio extremo sin fin. En la audiencia 47 de uno de ellos, denominado MEGA CAUSA ZONA 5 (Bahía Blanca), el 09.03.2023, el fiscal PABLO FERMENTO, presentó al
“testigo-victima” JUAN ANTONIO LARREA, la copia de un informe de inteligencia (DIPBA) y un escrito en el que textualmente manifestaba: “EL PEDIDO SE FUNDAMENTA EN LA CONDUCENCIA DE LOS DOCUMENTOS SELECCIONADOS PARA COMPLEMENTAR LA ACREDITACIÓN DE ASPECTOS QUE HACEN AL CONTEXTO DE ACAECIMIENTO DE LOS HECHOS QUE SON OBJETO DE ESTE JUICIO, PARTICULARMENTE, AL DESPLIEGUE DE PERSECUCIÓN SOBRE LA POBLACIÓN DE PARTE DEL APARATO REPRESIVO EN LA JURISDICCIÓN DE BAHÍA BLANCA Y EL FUNCICONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS DE INTELIGENCIA QUE LO INTEGRABAN”. Aparentemente su asistido habría sido “secuestrado” por una comisión policial de la que yo formaba parte, en la noche del 14 de noviembre de 1974, gobierno de ISABEL MARTINEZ DE PERÓN y un año y medio antes del golpe militar. Pero resultó que la “victima” al ser detenida, no secuestrada, fue puesta a disposición del poder judicial federal, que lo procesó por infracción a la ley 20840 vigente desde el 28-09-1974 hasta el 20-6-2002. Durante su declaración, LARREA, entre una catarata de bastardeos a mi persona, expresó que al reconocerme en el allanamiento me
increpó con un: “QUÉ MIERDX HACES ACÁ HIJO DE PUTX”, y que yo había guardado manso silencio. Ante semejante falacia, cuyo objetivo es el insulto en un estrado judicial, con la paciencia de un Buda, aguardé 8 largos meses, hasta la audiencia del 30 de noviembre pasado, cuando amplié mi indagatoria, una vez más.. Para ello acompañado por el abogado GONZALO MIÑO y mi esposa, hicimos el largo y agotador viaje hasta la ciudad sureña, sede del tribunal oral federal. Cuando escuché el insulto, ante el silencio cómplice de los funcionarios del poder judicial,(no actuaron así cuando sancionaran al Coronel ENRIQUE STEL a quien escucharon, finalizada la audiencia, a través de un micrófono abierto en una conversación privada), en un primer momento pensé en responder en la misma forma, luego recapacitando me di cuenta que yo no tenía que ser un vil comportándome de igual forma que ellos y “su testigo-victima”. Al no actuar correctamente perdería la fortaleza que siento para presentarme reiteradamente, cara a cara, en un ambiente hostil como es el tribunalicio. A través de la documentación de la fiscalía pudimos establecer que la “víctima del despliegue de persecución” LARREA:
Entre (1963-1966) gobierno del Dr. ARTURO ILIA había sido detenido en 3 oportunidades con imputaciones varias.
Durante el gobierno del General JUAN CARLOS ONGANIA (1966-1970), fue detenido 2 veces más. Una por infracción al código de faltas y otra a disposición de la justicia federal.
El 17 de septiembre de 1969 había sido “perseguido” por detonar un artefacto explosivo en la plaza Rivadavia, que es la del centro de la ciudad de Bahía Blanca.
En septiembre de 1970, durante el gobierno de facto del general LEVINSGTON el “inocente” LARREA fue procesado y no detenido, por fugarse, imputado de “Usurpación, Privación Ilegítima de la Libertad, Daño Calificado y Resistencia Calificada a la Autoridad”. Había participado activamente en la ocupación violenta del edificio del rectorado de la Universidad del Sur, sito en la avenida Colón 80, tomando de rehenes a autoridades y profesores universitarios, destruyendo
muebles e instalaciones. Es decir, dañaron bienes que en mayoría son pagados con los impuestos de gente cuyos hijos no llegan al nivel de estudios terciarios. En la causa, intervino el juez federal CARLOS ROMERO DEL PRADO y se mantuvo prófugo hasta que en junio de l973, se extinguió la acción penal por una amnistía.
Finalmente vino la detención de noviembre de 1974, en la que yo habría participado y por la que pasó varios años en la cárcel a disposición de la justicia federal. La fiscalía con la benignidad de los jueces, como siempre dolosamente esconde las actuaciones judiciales y aportan informes de inteligencia para dar idea de ilegalidad.
Pero eso no es todo, averiguando sobre LARREA, a través de Internet, encontramos una detención más, ocurrida el 3 o 4 de enero de 2015, durante el gobierno de CRISTINA KIRCHNER, por “Entorpecer con violencia verbal el accionar policial”. Ocultada por el fiscal FERMENTO Y COMPAÑÍA, deja a la vista que “el ejercer sus funciones con independencia y autonomía, bajo los principios de legalidad y objetividad”, como legalmente se definen a los fiscales, se lo pasan por el trasero. En ese momento LARREA era DIPUTADO por la provincia de San Luis y miembro del “MOVIMIENTO ARGENTINO DE SOLIDARIDAD CON CUBA”. Pero eso no es todo, también estaba el video de su detención que muestra quien es realmente este individuo falaz y moralmente corrupto aportado impunemente al juicio. Tenía mi carta de triunfo para mostrar en la audiencia. Pero… siempre hay un, pero, y el Dr. FERMENTO APOYADO POR LAS “QUERELLANTAS”, propuso que si bien aceptaba que las imágenes se agreguen a las actuaciones quería que se prohibiera su exhibición. Inútil fue la exposición en contrario del Dr. GONZALO MIÑO y el apoyo de los restantes abogados defensores, a quienes sinceramente se los agradezco. El tribunal censuró el video, motivo por el cual ahora lo mostramos en esta nota, si bien ello no disminuye el sabor amargo del fracaso y nuestro sentimiento de impotencia ante tanta injusticia. El momento y el lugar indicado era la audiencia 75, del 30 de noviembre pasado, en la sede del Tribunal Oral Federal, donde me habían agraviado. Mentalmente pido disculpas a la memoria de mi madre, ya fallecida, por no haber sabido hacer que se la respete y me pregunto, si no debía haber dejado de lado mis prejuicios personales de lo que es correcto, respondiendo a los insultos, con más insultos.
4 DE ABRIL DE 2015. DETENCIÓN DE JUAN LARREA
EL VIDEO PROHIBIDO
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 2, 2023
El Hombre que Perdió la Guerra de Vietnam
•
Subestimó la capacidad de resistencia del enemigo y sostuvo que si podía infligir suficientes bajas, los comunistas se desanimarían y cesarían su agresión contra Vietnam del Sur. En cambio, el enemigo se mostró dispuesto a absorber pérdidas horripilantes y seguir luchando. La tragedia de William “Westy” Westmoreland conlleva lecciones no sólo para Vietnam, sino también para el futuro del liderazgo estadounidense.
Carecía de educación y experiencia relevante para comprender la guerra e idear un enfoque viable para llevarla a cabo. Era un artillero que se perdió el gran sistema escolar del ejército y nunca asistió a la Escuela de Comando y Estado Mayor ni a la Escuela de Guerra del Ejército. En el extranjero, durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo tareas de línea limitadas (16 meses al mando de un batallón, luego 13 meses en puestos de estado mayor) y de 14 meses de mando durante la Guerra de Corea y su período inmediatamente posterior, pasó ocho meses en reserva en Japón y solo seis meses. en Corea, y eso durante los últimos meses de la guerra, mayoritariamente estáticos. Su personal superior carecía de diversidad de experiencia y perspectivas profesionales, y estaba formado principalmente por personas con antecedentes similares a los suyos, especialmente en el aire. Por tanto, había poca capacidad interna para debatir o evaluar el curso de acción elegido.
No estaba interesado en otros puntos de vista sobre cómo se podría llevar adelante la guerra, descartando el estudio PROVN patrocinado por el Jefe del Estado Mayor del Ejército, general Harold K. Johnson (que concluyó que la forma de hacer la guerra de Westmoreland no estaba funcionando y no podía funcionar) y los desacuerdos básicos con la estrategia de Westmoreland. organización y enfoque expresados por su brillante compañero de clase, el general Bruce Palmer Jr. Pensó que podría arrebatarle la guerra a los vietnamitas del sur, llevarla a una conclusión exitosa y luego devolverles su país y regresar a casa triunfante. No pudo. Privó a los survietnamitas de armamento moderno, dando prioridad a las fuerzas estadounidenses y aliadas para la entrega del nuevo rifle M-16 y otros medios militares avanzados. Así, los vietnamitas del sur estuvieron durante años equipados con equipo estadounidense antiguo desechado de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los comunistas, que estaban armados con el rifle de asalto AK-47 y otros equipos de primera línea, los superaban en armas.
Moreland negó a altos funcionarios civiles datos precisos sobre la fuerza y la composición del enemigo, durante el desarrollo de una Estimación Especial de Inteligencia Nacional de 1967 que imponía un límite al número de fuerzas enemigas que sus oficiales de inteligencia podían informar o aceptar y eliminaba personalmente del orden de batalla categorías enteras que se había incluido durante mucho tiempo, retratando así falsamente el progreso en la reducción de la fuerza enemiga. Su guerra de desgaste, tácticas de búsqueda y destrucción y énfasis en el recuento de cadáveres no afectaron en nada la guerra en las aldeas y pueblos de Vietnam del Sur, donde la infraestructura encubierta del enemigo quedó libre para seguir utilizando la coerción y el terror para dominar a la población rural.
Subestimó la capacidad de resistencia del enemigo y sostuvo que si podía infligir suficientes bajas, los comunistas se desanimarían y cesarían su agresión contra Vietnam del Sur. En cambio, el enemigo se mostró dispuesto a absorber pérdidas horripilantes y seguir luchando. Así, el “progreso” que Westmoreland afirmó al acumular enormes cantidades de cadáveres no hizo nada para ganar la guerra. El enemigo simplemente siguió enviando más y más reemplazos para compensar sus pérdidas. Westmoreland estaba en una cinta rodante. Sobreestimó la paciencia y la tolerancia del pueblo estadounidense ante las pérdidas amistosas. En una visita a Vietnam, Westmoreland le dijo al senador Hollings, del estado natal de Westmoreland, Carolina del Sur: “Estamos matando a esta gente”, al enemigo, “en una proporción de 10 a 1”. Hollings dijo: “Westy, al pueblo estadounidense no le importan los diez. Les importa uno”. Westmoreland no lo entendió. Y la razón número uno por la que Westmoreland perdió la guerra en Vietnam: con su enfoque inútil en la conducción de la guerra desperdició cuatro años de apoyo de gran parte del pueblo estadounidense, el Congreso e incluso los medios de comunicación.
Lo más importante, y también lo más triste, es que en Vietnam y posteriormente Westmoreland estuvo dispuesto a eclipsar, recordar mal, negar o inventar el registro cuando sus supuestos intereses estaban en juego. Esto era cierto tanto en asuntos grandes como pequeños.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 2, 2023
La iglesia es cómplice
♦
Con la finalización del calendario electoral argentino quedaron expuestas nuevamente las decadencias morales de muchos sectores sociales.
Casi en su totalidad movilizados por un rédito económico no les importó perjudicar a los argentinos.
La funcionalidad manifestada hacia el kirchnerismo gobernante es una inmoralidad imperdonable!
No hay ningún tipo de argumento para justificar semejante aberración!
Acompañar y legitimar el andar deshonesto del gobierno es el acto más repudiable cometido por aquellas instituciones que todavía podíamos catalogar de imparciales.
Se les acababa gran parte del negocio.
Perder el poder presidencial es el fin de los privilegios deshonestos:
Manipulación de los ciudadanos.
Nombramiento de familiares , amigos y militantes dentro de la función pública y una gran diversidad de abusos, atropellos, actos de corrupción, etc.
Ante tanto temor recurrió a los métodos más perversos tratando de convencer a los votantes.
La mentira fue la principal herramienta utilizada.
Relatos carentes de fundamentos interpretados por militantes pagos.
La variedad de operadores contratados fue importante.
Actores.
Periodistas .
Movimientos feministas.
Personajes del ámbito deportivo.
Dirigentes.
Etc.
Mención especial merece la iglesia católica que una vez más mostró “la hilacha “.
Utilizan la palabra de Dios para adoctrinamiento en beneficio propio y de los funcionario políticos públicos.
Siempre haciendo negocios espurios teniendo como socios a los victimarios de sus propios fieles!
Una traición indignante !
Adonde estuvo en estos cuatro años de máximas miserias económicas y humanas aquel arzobispo de Salta ,Mario Cargnello, quien reprochó al entonces presidente Mauricio Macri por una promesa incumplida :
“Salta le da rostro a la pobreza”
” Has hablado de la pobreza , llevate el rostro de los pobres “.
En que país vivieron “los tantos Marios Cargnellos ” durante la gestión kirchnerista de Alberto Fernández?
Vergonzosamente priorizaron el bienestar personal antes del colectivo.
La misma iglesia católica que en tiempos de Mauricio Macri fue despiadada con sus críticas ahora no le bastó con hacer silencio cómplice ante tanta destrucción social hecha por el kirchnerismo gobernante.
Terminó convirtiéndose vergonzosamente en una militante propagandista más de los corruptos.
A días de que se lleve adelante el balotaje presidencial la iglesia continuó aportando lo suyo al servicio del kirchnerismo dejando en claro que habían tomado una posición repugnante en la decisiva elección .
Los sacerdotes de Villas y Barrios Populares al mejor estilo versión alcahuetes emitieron un comunicado titulado “ Peligro y Esperanza ante la Segunda Vuelta “ .
Los supuestos hombres de Dios describieron a Javier Milei como un hombre desequilibrado emocionalmente.
Además con una “caradurez “ sorprendente afirmaron ” los más humildes de nuestro pueblo necesitan la salud y la educación pública, la asistencia ante el flagelo de la droga, la integración socio urbana de los barrios popularidad y la tranquilidad de una democracia consolidada ” !
Cinismo puro!
El mensaje trasmitido a través de la misiva era una parte más de la intimidatoria campaña del miedo ejecutada por el kirchnerismo.
Expresaron preocupaciones ante la posibilidad de una victoria del partido político opositor, La Libertad Avanza.
Una extensa carta a los ciudadanos a la medida del relato kirchnerista!
Ellos necesitaban la continuidad del oficialismo para no perder ciertos negocios .
Como si todo esto fuera poco luego de la victoria del libertario Javier Milei el Padre Francisco Olveira pidió “coherencia ” a los votantes del nuevo presidente solicitando que:
” no se acerquen desde mañana al comedor ni a ningún servicio que damos desde la Fundación Isla Maciel . Tampoco nos pidan nada . No con la mía como dice la vicepresidente electa Victoria Villarruel, pero no por eso del ojo por ojo y diente por diente sino porque simplemente no va haber recursos para TODES “
Una discriminación que debe ser condenada .
Venganza y resentimiento provenientes del lugar menos esperado.
Muchos de los costos eclesiásticos son pagados con recursos ciudadanos .
Ahora bien ,no será hora de exigir saber el destino que le dan a nuestros dineros?
Los argentinos terminamos financiando a nuestros propios victimarios.
Una incoherencia de estos tiempos corruptos!
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 2, 2023
LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA
Diciembre 2, 2023
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 26, 2023 – Diciembre 2, 2023
PrisioneroEnArgentina.com
8,302,777
PrisioneroEnArgentina.com
409,988
Dr. Enrique Guillermo Avogadro
396,112
PrisioneroEnArgentina.com
304,371
PrisioneroEnArgentina.com
285,359
PrisioneroEnArgentina.com
259,692
John Travolta rememora un incidente en un avión que casi le costó su vida
PrisioneroEnArgentina.com
240,075
Dr. Gonzalo Miño
170,064
Muere Henry Kissinger
PrisioneroEnArgentina.com
169,119
Monica Lopez
166,269
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 2, 2023
Argentina y el Corredor Bioceánico
♦
“El proyecto de integración fortalecerá al comercio y el desarrollo económico de la región, donde Paraguay será un gran protagonista”, afirmó el presidente de ese país, Santiago Peña ,en X, donde adjuntó una fotografía en el que aparece con sus pares de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y de EAU, Mohamed bin Zayed Al Nahayan, mientras presenciaban la firma.
Funcionarios de los cinco países se sumaron al debate de la COP 28 en Dubái, donde dieron este paso para la consolidación del Corredor Bioceánico.
El proyecto está impulsado por Argentina, Brasil, Chile y Paraguay desde 2015 con el objetivo de conectar con una autopista hasta cuatro puertos para propulsar el desarrollo en esta zona de la región.
Las estimaciones apuntan a 2.200 kilómetros de extensión de carretera, que abarcará las provincias de Salta y Jujuy en Argentina, las regiones de Mato Grosso do Sul en Brasil y de Antofagasta y Tarapacá en Chile, así como el Gran Chaco en Paraguay.
“Constituye un proyecto de integración que une por la vía terrestre el sur de Brasil con los puertos del norte de Chile, pasando por Paraguay y Argentina”, puntualizó el mandatario chileno Gabriel Boric el mes pasado.
En compañía de Peña en un acto, en el cual firmaron un memorando de entendimiento, resaltó la importancia de “tener una voz común” por encima de las ideologías.
La declaración conjunta en Dubái establece que “las partes han resuelto trabajar en conjunto en la cooperación con los sectores privados, para acelerar la actividad económica en interés de las partes, y buscar oportunidades en el Corredor Bioceánico”.
El documento fue rubricado por los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira; de Chile, Alberto van Klaveren; y de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; así como por el ministro de Inversión de EAU, Mohamed Hassan Al Suwaidi; y el embajador de Argentina ante EAU, Agustín Molina Arambarri. Con esta acción las naciones suramericanas, ahora con el auspicio de Emiratos Árabes Unidos, aspira reforzar los trabajos del Corredor Bioceánico, que podría estar concluido en 2025.
“Es una iniciativa de integración regional concreta que se estima que podría estar concluido parte importante de esto el 2025”, expresó Boric.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 2, 2023
Manifestante se inmola frente al consulado de Israel en EE.UU.
◘
Un hombre se prendió fuego a sí mismo ayer viernes frente al consulado de Israel en la ciudad de Atlanta (EE.UU.).
Esta persona se encontraba en estado crítico después de prenderse fuego frente al consulado israelí en lo que el jefe de policía de Atlanta, Darin Schierbaum, dijo que era “probablemente un acto extremo de protesta política”. El incidente ocurrió alrededor del mediodía frente al Consulado General de Israel, según la policía.
En la escena se encontró una bandera palestina. Las autoridades presumen que se trató de un “acto extremo de protesta política” y descartaron cualquier “nexo con terrorismo”.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 2, 2023