¿Cuál es la sensibilidad de los dueños de casa?

Share

📙

  Por Claudio Valerio.

Ahora, reflexionemos y busquemos obtener respuestas coherentes a nuestra realidad.

Con nuestros sacrificios, perseverancia y trabajo, hemos obtenido un sistema de salud pública gratuita, escuelas gratuitas, planes de viviendas populares a precios muy bajos, facilidades económicas para los menos favorecidos, y otras muchas ventajas sociales y derechos. Hubo el tiempo en que a quien quiera que nazca aquí ser automáticamente ciudadano de nuestro País. Pero luego llegaron, de a miles y miles, los emigrantes ilegales, que gozan de las mismas ventajas.

Para poder pagar los mayores gastos que estos últimos ocasionan, nosotros debemos pagar más impuestos; sin pagar su correspondiente alquiler, las viviendas populares son ocupadas por la fuerza. Si tenemos que ir a un servicio de urgencias de cualquier hospital público, debemos esperar horas para ser atendidos porque las guardias de los mismos están invadidas por extranjeros.

En la escuela de jornada completa nuestros hijos, a la hora de comer, podrían tener problemas porque el comedor se ve condicionado a bajas raciones de comida, y hasta por imposiciones en los menús.

Día a día la criminalidad crece, y la que se alimenta y empodera contra la gente común, nosotros, que débiles representamos un 75% de los casos, obra del vandalismo del 10% de la población. Y las cárceles, que están tan llenas que los delincuentes, con la inestimable ayuda de una Justicia ineficaz y perezosa, son puestos en circulación casi enseguida, por lo que recomienzan de nuevo a hacer robos y asaltos.

Y si se busca la forma de frenar esta calamidad he aquí que muchos imbéciles alzan las voces de protesta y gritan contra la violación de los derechos civiles, de los otros, porque nuestros derechos les importan un céntimo a esos mismos imbéciles).

Quizás haya llegado el momento de quitar el comedero de pájaros y hacer limpieza… Al menos esta es mi humilde opinión…

Hace tiempo me compré un comedero para pájaros. Lo colgué en el porche de mi jardín y lo llené de granos y semillas. Era en verdad un bonito comedero y era un espectáculo ver a los pajaritos de cerca.

¿Hasta cuándo estarán esos centenares de miles que se aprovechaban del aprovisionamiento constante de comida disponible y gratuita, sin ninguna dificultad?

¿Hasta cuándo se deberá ser tolerante para los que, no conformes por la asistencia recibida, empiezan a ser agresivos?

¿Hasta cuándo hay que estar conviviendo con los que hacen acampes, en las plazas, en espacios públicos e incluso, desafiantes, frente a instituciones públicas?  Y de los olores y de la caca dispersa por todas partes.

Ruidosas y prepotentes personas que, a nosotros ciudadanos de a pie, nos picotean verbalmente, a pesar de ser nosotros les alimentamos pagando de nuestro bolsillo.

¿Cuándo dejaremos de alimentarles? ¿Hasta cuándo estarán reclamando que rellenemos sus comederos, sin contraprestación alguna, cuando la comida escasea?

Argentina, aquel país que había sido un lugar con proyección de futuro próspero, tranquilo y sereno, hoy se caracteriza por los alborotadores reclamando “el derecho a la comida gratis”.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo de que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.

Claudio Valerio

© Valerius

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 23, 2022


 

Gabriela Cerruti: “La situación en Venezuela está cambiando” 

Share

🤣

El gobierno argentino reiteró ayer que la situación del Venezuela muestra un claro cambio, motivo por el que instó a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a unirse y acompañarse” para mejorar la “mutua cooperación” con Caracas.

“La verdad es que, evidentemente, la situación en Venezuela está cambiando”, dijo la Portavoz de la Presidencia Argentina, Gabriela Cerruti, durante una rueda de prensa que brindó desde la Casa Rosada.

En su intervención, la funcionaria destacó que además del gobierno argentino, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha notado un cambio sobre la realidad actual en Venezuela.

“Tanto la comisionada Bachelet, como otros que están preocupados por el tema de los Derechos Humanos en Venezuela y que han estado preocupados durante este tiempo, marcan claramente que la situación en Venezuela ha cambiado de un tiempo a esta parte y que no tiene sentido seguir hablando y haciendo algunas críticas que se hacían hace un tiempo, como si esto no hubiera cambiado”, señaló Cerruti.

[ezcol_1third]
Cerruti
[/ezcol_1third] [ezcol_1third]
Alberto Fernández
[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]
Bachelet
[/ezcol_1third_end]

En ese sentido, la portavoz destacó que en Venezuela se han realizado varios procesos electorales y resaltó el hecho de que el partido oficialista ha perdido varios cargos en disputa. “Difícil hablar de un gobierno donde no existe la democracia cuando el oficialismo pierde las elecciones”, agregó.

Además, puntualizó que el presidente de su país, Alberto Fernández, como titular pro témpore de la Celac, tiene el tema de Venezuela “muy” presente en su agenda y ya lo ha conversado con distintos líderes como Bachelet, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, así como con los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y de Ecuador, Guillermo Lasso.

“Latinoamérica tiene que unirse y acompañarse. Y en el tema de Venezuela, como en todos los temas, lo que la Argentina sostiene como postura internacional es que no es excluyendo a los países o castigándolos como se soluciona, sino sentándolos en una mesa de negociación y de mutua cooperación para que todos podamos tender al bien común”, agregó Cerruti.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 23, 2022


 

Cunde el pánico

Share

😱

  Por Enrique Guillermo Avogadro.

 

Lamento, seriamente, haber acertado en mi pronóstico acerca de la presunta opción que tenía Alberto Fernández entre independizarse de Cristina Fernández o someterse en forma definitiva a su voluntad, que enuncié la semana pasada. El MemePresidente confirmó que es un cobarde pusilánime al negarse a despedir a los miembros de La Cámpora que manejan las principales cajas del Estado y, sobre todo, al encabezar el acto de lanzamiento (¡otra vez!) del futuro gasoducto “Néstor Kirchner” (¡otra vez!) rodeado por el Secretario y el Subsecretario de Energía, a quienes Martín Guzmán, el Ministro de Economía del que teóricamente ambos dependen, intentó en vano echar varias veces del Gobierno.

“Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo”,

Albert Camus

Si no fuera tan trágico, resultaría sólo ridículo que la ocasión sirviera para conmemorar un nuevo aniversario de la creación de YPF, también presidida por un camporista, la compañía utilizada por el kirchnerismo para saquear al país, sacrificando en el camino el autoabastecimiento energético, que tanto dinero costó con la expropiación de su 51% y que, ahora, permitirá a Cristina hacerse con varios miles de millones de dólares más cuando la Juez Loretta Preska, de Nueva York, falle contra la Argentina en el pleito que sus testaferros instauraron por los buscados defectos de ese proceso. Todo lo conté hace casi cuatro años, en la nota “Cristinita, ¿otros US$ 5000 millones?” (https://tinyurl.com/bdej2bs2).

Kirchner
Guzmán
Preska

La viuda de Kirchner, que podría haber sido musa de Camus, patéticamente sacó otro conejo de la galera pero se lo ve viejo y desdentado. La sorpresiva división del bloque del Frente de Todos en el Senado, que ejecutó para robarle a Juntos por el Cambio una silla en el Consejo de la Magistratura, dejó expuesto cuánto pánico siente la PresidenteVice. No es para menos, ya que cuanto intentó para lograr la impunidad para sus múltiples crímenes (“democratización” de la Justicia, reforma de la ley que regula la Procuración General, cobertura de juzgados claves con jueces militantes, etc.) y la absolución de la historia, terminaron en sonoros fracasos. Su propuesta de ampliar la Corte a nueve miembros tendrá igual final ya que, si bien puede imponerla en la Cámara alta, no obtendrá allí la mayoría especial necesaria para designar a quienes deban ocupar las nuevas sillas.

La política se ha inmiscuido en el Poder Judicial, socavando así uno de los tres pilares sobre los que está asentada la República. Ese pecado lo cometieron todos los gobiernos y partidos desde que el Consejo de la Magistratura fue creado en la reforma constitucional de 1994; basta recordar las recientes elecciones de consejeros de los cuatro estamentos (legisladores, jueces, abogados y académicos), en las cuales se expuso, como atracción e incentivo para los electores, la filiación de cada candidato. Las nefastas consecuencias que esto produce se ven, por ejemplo, en la permanencia del Juez Federal Walter Bento, de Mendoza, procesado por infinidad de delitos pero protegido por el kirchnerismo en el organismo.

Ortega
Canel
Bento

Atribulada por el terrible deterioro de su situación personal y por la falta de futuro que ve en sus hijos, la sociedad no sabe qué es y qué función cumple ese Consejo, que, además de administrar al Poder Judicial, designa y remueve a los jueces; sin embargo ése es el campo donde se está librando la actual y crucial batalla entre la República y la dictadura, entendida ésta como la concentración del poder en manos del oficialismo, que la busca tanto para garantizar la impunidad de la emperatriz hotelera cuanto para imponer un modelo socio-económico similar al que padece Venezuela. Para comprobarlo basta con observar cómo se comporta el Gobierno en todos los foros internacionales en los cuales ampara, con su voto o su abstención, a los émulos regionales de Nicolás Maduro, como Daniel Ortega, en Nicaragua, y Miguel Díaz-Canel, en Cuba, o con el asesino Vladimir Putin; es más, ni siquiera ha tenido la elemental decencia de condenar la salvaje invasión de Rusia a Ucrania, donde éste comete terribles crímenes de lesa humanidad.

Por lo demás, las probabilidades del kirchnerismo de ganar las próximas elecciones disminuyen diariamente, al ritmo del crecimiento de la pobreza causado por la desatada inflación, originada en el descomunal gasto público, que se financia con la emisión descontrolada de papelitos de colores. Es una gran herramienta del Gobierno para reducir sus obligaciones, en especial las derivadas del sistema previsional, quebrado por la populista e irracional decisión de jubilar a millones de personas que no aportaron, pero la deuda de la Argentina (US$ 416,000 millones), especialmente en Leliq y en bonos atados a la inflación o al dólar, alcanza ya niveles estratosféricos.

Cristina
Maduro
Putin

Esta tarde de sábado, a las 1500 horas, llegará a la Plaza de Mayo la protesta de todo el universo agropecuario contra la inicua persecución que sufre, encarnada en la expoliación masiva de sus ingresos, que será acompañada –no lo dudo- por una enorme manifestación cívica; la ciudadanía concurrirá para gritar que está harta de la proliferación de impuestos confiscatorios, la dilapidación de los recursos públicos, la rampante corrupción en todos los niveles del Estado, la inseguridad, la falta de educación, la inicua pretensión de controlar a la Justicia y la impunidad que pretende Cristina Fernández. Es decir, hoy se vivirá en la capital de la República algo similar a lo que ocurrió cuando se intentó imponer la famosa Resolución 125, en plena guerra contra el campo.

Bs.As., 23 Abr 22

— Enrique Guillermo Avogadro Abogado Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401 Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003 Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896 E.mail: ega1@avogadro.com.ar E.mail: ega1avogadro@gmail.com Site: www.avogadro.com.ar Blog: http://egavogadro.blogspot.com Facebook: Enrique Guillermo Avogadro Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 13, 2022


 

LA BESTIA NEGRA

Share

  Por José Luis Milia. 

No nos confundamos, no es éste el relato de la bète noire de Gevaudan que, según las crónicas del siglo XVIII se comió a más de doscientas personas en esa comarca de la Occitaine. No, él cuento de esta presunta Bestia Negra sucedió, hace cuarenta años, en unas islas del Atlántico Sur, según lo refiere Sir Hugo Alconothing Moon que es el fabulista de marras y, aunque no se comió a nadie ahí, algunos de los “algas” que allí vivían le contaron que los mordiscos les pasaron cerca.   

La Bestia Negra de marras tenía la particularidad de hablar tres idiomas y, según uno de los “algas” que lo trató, tenía una sólida formación académica. Había llegado a las islas como traductor; esa era su sola y única misión,  lo de la policía militar y el contraespionaje es una leyenda acuñada por los “algas” para asustar a sus hijos indóciles o hacerse pagar terapias por stress post traumático; en verdad, quienes se encargaban de esos menesteres eran otros; aun así, su aspecto- siempre según lo que los “algas” le contaron a Sir Hugo – era aterrador. Exigía comida, pateaba puertas y en sus momentos de furia expresaba que lo mejor que se podía hacer con los “algas”…, era un puré de algas.  

Hasta allí la fábula, vamos a los hechos de un artículo espurio y falaz. Quien es apodado la bestia Negra- hoy sin posibilidad de defenderse pues murió hace veintidós años- era el Mayor del Ejército Argentino Douglas Patrick Dowling. Quienes cuentan sus “peripecias”- fusiles en la cara de una niña, trompadas en el estómago de un “tranquilo habitante” que hablaba permanentemente por radio con la flota inglesa y se comidió a llevar el mensaje de rendición enviado por el jefe inglés, más otros tantos que disponían de radios y se comunicaban cotidianamente con el enemigo, “vuelos de la muerte” como si al Ejército le sobrara combustible- son los habitantes de Malvinas;  quien le pone letra, agregando lo único que es verdad en el artículo, un lúgubre paisaje de guerra, es el periodista “argentino” Hugo Alconada Mom.  

No cabía esperar otra cosa de él, desde hace dos mil años siempre hay treinta denarios de plata para pagar traidores. En un artículo anterior se esforzó en mostrar a los jefes militares argentinos, en plena guerra, como unos coimeros, pero al escriba lo ganó un medroso silencio cuando el coronel Florencio Olmos- que había prestado servicios en el Estado Mayor Conjunto en 1982- lo conminó a dar precisiones y nombres al respecto.  

Todos los artículos que Alconada Mom ha escrito para “recordar” el cuadragésimo aniversario de la batalla de Malvinas- la batalla porque la guerra no ha terminado- rezuman una baba desmalvinizante que, si bien es acorde con la política de desarme e indefensión que la Argentina ha llevado desde 1983 es en el fondo, y esto es lo miserable de sus escritos, una negación de la gesta, una ofensa a los caídos y un desprecio a los veteranos y a todos los que llevamos a Malvinas clavada en el alma.   

 Quizás Alconada Mom haya escrito esta saga lamentable esperando que un nuevo premio internacional llegue a sus vitrinas, quizás lo hizo porque deba pagar alguna membresía internacional de “periodistas detectives”, o quizás, porque la admiración que siente por otro Judas, el “perro” Verbitsky, lo haya llevado a eso. La verdad está en su conciencia y solo él la conoce, pero debería tener muy presente la frase del procónsul Quinto Servilio Cepión ciento setenta y cinco años antes de que los treinta denarios se pusieran de moda: “Roma no paga traidores”  

 

JOSE LUIS MILIA

josemilia_686@hotmail.com

Non nobis, Domine, non nobis. Sed Nomini tuo da gloriam.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 23, 2022


 

Australia prohibirá que los gatos domésticos caminen libremente por las calles

Share

😸

Las autoridades de Canberra, la capital de Australia, están modificando el Plan de Gatos ACT 2021-2031, desarrollado para promover la tenencia responsable de estos animales, y obligarán a los propietarios a mantener a sus mascotas dentro de casa con el fin de reducir el riesgo para la fauna local.

“Se están realizando cambios legislativos para introducir la contención de gatos en todos los suburbios del distrito de Territorio de la Capital Australiana a partir del 1 de julio de 2022. Los gatos domésticos tendrán que estar contenidos dentro de la propiedad de su dueño o con una correa”, según un comunicado recientemente publicado en el sitio web de los Servicios Municipales de la ciudad.

Se informa que, según las estimaciones, los gatos callejeros matan anualmente en Canberra a unas 61.000 aves, 2.000 mamíferos, 30.000 reptiles y 6.000 ranas. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 22, 2022


 

Hamilton, sin música

Share

📗

  Por Darcy O’Brien.

Alexander Hamilton fue uno de los padres fundadores de la nación, pero era, seamos francos, un poco secundario, al menos en comparación con los nombres principales de George Washington y Thomas Jefferson. De hecho, hace solo unos años, el gobierno de los EE. UU. estaba listo para sacar a Hamilton de su lugar en el billete de $ 10. ¿A quién, después de todo, le importaba?

Pero ahora, a todos les importa. Hamilton es el nombre que está en boca de la gente en todo el mundo. El actor secundario se ha convertido en la estrella emergente de la historia del origen de Estados Unidos. Su repentino tsunami de popularidad ha hecho incluso que Hacienda revoque su decisión y lo mantenga en el billete de banco.

Todo se debe al éxito monstruoso del musical de Broadway Hamilton, que está a punto de llegar a estas costas. Es un espectáculo que, a primera  vista, no tiene sentido. ¿Un musical con un elenco compuesto en gran parte por personas de color, con una banda sonora de hip-hop y R ‘n’ B, que cuenta la historia de un grupo de hombres blancos que forjaron una nación en la época de la esclavitud?

Pero cuando profundizas en la vida de Hamilton, el hombre real, en lugar de la figura genéricamente señorial de las pinturas al óleo y los libros de historia, comienza a tener sentido. Hamilton era un inmigrante y un desvalido. Era un luchador, tanto literal como metafóricamente. Era un huérfano con pocos privilegios a los que recurrir, que no tenía nada a su favor excepto un intelecto feroz y una voluntad de sobrevivir.

Nacido fuera del matrimonio en una isla del Caribe, producto de una aventura ilícita de un empresario escocés que luego los abandonó a él y a su madre, Hamilton fue apodado más tarde “el mocoso bastardo de un vendedor ambulante escocés” por nada menos que John Adams, el segundo presidente de los Estados Unidos Después de la muerte de su madre, Hamilton podría haber caído en la pobreza y la oscuridad. En cambio, se destacó como trabajador y sus ambiciones lo llevaron a dejar atrás el Caribe para estudiar en Nueva York. Sus primeros pasos hacia la importancia nacional se dieron durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, cuando Hamilton, lleno de celo revolucionario contra los británicos, demostró ser un soldado brillante. Tan brillante, de hecho, que fue ascendido a asistente principal del mismísimo George Washington. La intrépida devoción de Hamilton por la gloria militar significó que más tarde renunciaría a su trabajo relativamente cómodo para regresar al frente.

Pero la verdadera importancia de Hamilton en la historia no se basa en sus hazañas en la guerra, sino en su papel como partera del nacimiento de los Estados Unidos. Esta fue una época de feroces disputas entre los diversos fundadores. La pregunta clave era cómo se debería gobernar Estados Unidos y cuánto poder debería tener el gobierno central sobre los estados individuales.

Hamilton fue un apasionado defensor de un gobierno federal fuerte, en un momento en que muchos temían que tal idea pudiera conducir a una nueva monarquía, o incluso a una tiranía. Estos “antifederalistas” creían que los mismos derechos de la gente corriente estaban en juego y, por muy poco patriótico que parezca ahora, se opusieron enérgicamente a las ideas de la nueva Constitución de los Estados Unidos. Hamilton escribió una serie de artículos, conocidos como Federalist Papers, defendiendo apasionadamente la Constitución. Estos no solo ayudaron a influir en el argumento a favor de la Constitución y la idea misma de un país fuerte y unido, sino que siguen siendo un trabajo histórico de filosofía política.

Sin embargo, Hamilton fue objeto de críticas. Sus creencias ferozmente federalistas hicieron que algunos lo consideraran un monárquico encubierto, o incluso un Julio César en ciernes. Pero Hamilton aún no había terminado. Cuando el presidente George Washington lo nombró primer secretario del Tesoro, Hamilton puso en marcha el sistema bancario nacional que sigue vigente en la actualidad. De hecho, fue el arquitecto de todo el programa económico de la joven nación que había ayudado a crear. Hamilton también fue un pionero en formas menos afortunadas, siendo el foco del primer escándalo sexual político de Estados Unidos, gracias a su romance con una mujer casada cuyo marido había chantajeado a Hamilton para mantener las cosas en secreto.

La carrera de Alexander Hamilton fue turbulenta, inesperada y cambió el curso del mundo. Y llegó a un final apropiadamente dramático. Desafiado a duelo por su némesis política de mucho tiempo, Aaron Burr, quien casualmente era el vicepresidente de los Estados Unidos, Hamilton no quería ser parte de él, pero siguió adelante de todos modos. El vicepresidente le disparó y murió al día siguiente. Sigue siendo uno de los episodios más extraños de la historia política estadounidense, pero casi olvidado hasta ahora. Gracias a un musical de éxito, la notable existencia de Hamilton en el escenario mundial finalmente está recibiendo la atención que merece.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 23, 2022


 

LO MÁS VISTO ☺ Abril 22, 2022

Share

Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las más polémicas. De que está la gente hablando…

REINICIO Abril 17, 2022 18.18 HORAS 
HORA DE CONTROL Abril 22, 2022 18.18 HORAS

Home PrisioneroEnArgentina.com 9,168,471
¿Propaganda Americana? Mick Olsen 733,377
Putin, crímenes pasados ​​y presentes  Maddy Randolph 665,945
El Secreto del Éxito Vida Bolt 629,971
El desastre dejado atrás en Afganistán Seth Bowles 477,233
Karla  Nate Levin 451,614
CARA A CARA, CON NUESTROS CARNICEROS JUDICIALES (Con Video) Claudio Kussman 400,056

Propaganda Rusa

Mick Olsen 348,453

Las consecuencias de una “pequeña” guerra nuclear

PrisioneroEnArgentina.com 319,462
Terrorismo Doméstico en América: Black Bloc Eglee Bishop 315,697

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 22, 2022


 

 

Declaración completa de Claudio Kussman del 21 de abril del año 2022 (Video)

Share

Ayer, 21 de abril del corriente año, Claudio A. Kussman comenzó a intentar hacer uso de su defensa de los cargos que le atributan. El imputado realizó un amplio y terminante descargo denunciando las aberraciones judiciales que él y otros tantos prisioneros ilegales soportan bajo la parcialidad del sistema judicial argentino de nuestros días ante frecuentes interrupciones de la querella y hasta una agresión (¿de un fanático religioso o un intolerante digitado?) que también fue expuesta en este medio en la tarde de ayer. Aquí, en el presente video, se puede observar toda la trayectoria de ese período testimonial. 

Lamentablemente, la emisión de origen pierde el sonido a dos minutos del cierre.

El próximo jueves 28 de abril, se desarrollará la segunda parte de esta declaración-denuncia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 22, 2022


 

América Vs. Mickey Mouse

Share

🌾

  Por Harlow Batalla.

Walt Disney World, que ya está en problemas con el Partido Republicano de Florida, también puede haberse puesto en una posición precaria con los republicanos en el Capitolio al tomar una posición abierta contra el proyecto de ley de derechos de los padres en la educación recientemente aprobado por ese estado. En Florida, los republicanos han amenazado con revocar el estatus especial de Disney como una entidad cuasi autónoma al disolver el Distrito de Mejoramiento de Reedy Creek, una localidad efectivamente autónoma que el estado creó para que la compañía pudiera establecer Walt Disney World Resort. La amenaza se produjo en respuesta a la oposición vocal de Disney al proyecto de ley de derechos de los padres en la educación.

Ford
DeSantis
Disney

Promulgado por el gobernador Ron DeSantis el mes pasado, el proyecto de ley en cuestión prohibiría la instrucción en el aula sobre orientación sexual e identidad de género desde el jardín de infantes hasta el tercer grado. Si bien Disney no presionó contra el proyecto de ley mientras avanzaba en la legislatura, se pronunció públicamente en contra en respuesta a las demandas de activistas progresistas y empleados. Ahora, la famosa compañía estadounidense puede enfrentar consecuencias en el Capitolio.

Los derechos de autor de Disney sobre su emblemático Steamboat Willie Mickey Mouse, del cortometraje de 1928 del mismo nombre, expirarán el 1 de enero de 2024, aunque las representaciones posteriores de Mickey permanecerán protegidas por derechos de autor separados (por ejemplo, Sorcerer Mickey, como se muestra en Fantasía, del año 1940). En el pasado, tanto la empresa como la legislatura tomaron medidas para mantener la representación fuera del dominio público. Esta vez, podría ser más difícil asegurar tal extensión.

Con la fecha límite de 1984 acercándose, Gerald Ford firmó la Ley de derechos de autor de 1976 en gran parte gracias a los esfuerzos de los cabilderos de Disney. Eso empujó el reclamo singular de Disney sobre Mickey hasta 2003. Siempre un paso por delante, los cabilderos de Disney aseguraron una segunda extensión en la forma de la Ley de Extensión del Plazo de derechos de autor de 1998. House of Mouse tuvo tanta influencia en su aprobación que los críticos llamaron al proyecto de ley “Ley de Protección de Mickey Mouse”. Pasó a través de ambas cámaras del Congreso en votos de voz. Hay pocas posibilidades de que una tercera extensión se apruebe tan fácilmente, ya que varios republicanos prominentes, que con toda probabilidad obtendrán la mayoría en ambas cámaras del Congreso después de las elecciones intermedias dijeron que se opondrían a tal medida.

Steamboat Willie

El representante Jim Banks (Republicano de Indiana), quien preside el Comité de Estudio Republicano, un caucus prominente con una influencia significativa sobre los esfuerzos legislativos del Partido Republicano, actualmente está circulando una carta dirigida al CEO de Disney, Bob Chapek, expresando su oposición a “extensiones adicionales aplicables” a los derechos de autor de Disney.

En la carta, Banks cita la “inclinación” de la compañía ante la República Popular China, así como su oposición al proyecto de ley de derechos de los padres en la educación, que según Banks representa una capitulación ante los “activistas de extrema izquierda a través de acciones corporativas hipócritas”. — como razones para oponerse a otra extensión de los derechos de autor.

“Es desafortunado que Disney, que alguna vez fue una historia de éxito estadounidense, se haya aliado con un régimen extranjero hostil e ideólogos nacionales que buscan destrozar nuestro país”, concluye Banks. Si bien su oficina aún no ha hecho público el resto de los firmantes del sentimiento, a primera vista parece haber bastante apoyo a la idea.

El representante Jim Jordan (R., Ohio), expresidente del House Freedom Caucus y el republicano de mayor rango en el Comité Judicial, del cual surgiría cualquier proyecto de ley de derechos de autor, coincidió con Banks y le dijo a National Review que “Disney solía ser una inspiración”. para todas las familias estadounidenses, pero parece que ahora se ha rendido ante la turba despierta. Es difícil creer que alguien hubiera considerado extender el ya largo plazo, pero no hay forma de que los republicanos los escuchen después de su activismo político radical. Las sólidas protecciones de derechos de autor de Estados Unidos ayudaron a hacer grande a Estados Unidos: dieron a nuestros creadores y distribuidores los incentivos correctos para producir contenido que muestre al mundo la importancia de la libertad. Pero el Congreso no debería aumentar los más de 90 años de protección federal de los derechos de autor de Disney para incentivar su nueva agenda de extrema izquierda”, continuó Jordan.

La oposición de Jordan y Banks a una extensión no es insignificante, pero era de esperar: se sabe que la pareja es dos de los guerreros de la cultura conservadora más feroces en el Congreso.

Una señal más reveladora del panorama político cambiante es la posición del senador de Florida, Marco Rubio, al respecto. Aunque Rubio se ha alejado poco a poco de sus raíces proempresariales de libre mercado en los últimos años, todavía se podría esperar que un senador republicano del Estado del Sol defienda ferozmente a Disney en este punto. Pero Rubio se negó a hacerlo, observando en cambio que “Disney está en aguas desconocidas debido al activismo radical de su liderazgo corporativo”.

“No está claro cómo funciona todo esto para ellos, pero se han convertido en el rostro de los esfuerzos para adoctrinar a los niños de 5 años sobre la identidad de género”, agregó Rubio en una declaración que podría dificultar para que intercediera en nombre de la empresa en el Senado.

Jordan
Banks
Rubio

La expiración de los derechos de autor de Disney sobre Steamboat Willie Mickey Mouse tendría consecuencias prácticas inmediatas. Otros podrían usarlo para el propósito que quisieran, incluidas las ganancias, sin recibir ni pagar el permiso de Disney. Sin embargo, la compañía conservará los derechos exclusivos de las representaciones posteriores del personaje, lo que disminuirá el golpe financiero en el presente. Más peso tienen las implicaciones a más largo plazo. Si Disney no asegura una extensión ahora, todo el resto de su material estará bajo la misma amenaza que el primer Mickey, y es su material patentado lo que hace que Disney esté muy por encima de sus competidores.

También habla de la evolución continua del Partido Republicano, a medida que hace la transición hacia un enfoque más cultural que subsume sus lazos de larga data con las empresas estadounidenses a las preferencias sociales de su base. Este ejemplo particular podría servir como modelo de alguna manera para la acción futura del Partido Republicano, ya que no representa un castigo per se, sino la negativa a priorizar los intereses de las corporaciones por encima de las prioridades sociales.

Nadie captó el espíritu de esta perspectiva como Banks, quien dijo que “las ganancias de Disney le darán a la izquierda más control sobre nuestros niños y los conservadores en el Congreso deberían oponerse a cualquier legislación que beneficie injustamente a Disney. Lo que es bueno para Disney es malo para los niños estadounidenses”, finalizó Banks.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 22, 2022


 

El Error de Truman Capote

Share

🪓

  Por Susan Bobic.

“A Sangre Fría” es la obra maestra de Truman Capote estuvo inspirado en un hecho real y en uno de los crimenes más tristemente célebres del siglo pasado. Los perpetradores fueron dos ex convictos de la cárcel estatal de Kansas, Estados Unidos: Richard Eugene Hickock y Perry Edward Smith, quienes recibieron un dato falso de un compañero de celda.

Capote

El preso Floyd Wells les comentó que, a tan solo unas millas de distancia, residía un agricultor que tenía en su propiedad 10 mil dólares, una pequeña fortuna en aquel entonces. Su nombre era Herbert Clutter. Luego de ser dejados en libertad condicional, pusieron en marcha su plan. Irían a la granja, tomarían el dinero de la caja fuerte, y escaparían a México, atravesando la frontera. 

Fueron a la casa de Clutter en las afueras de Holcomb, Kansas, cuando cuatro de los seis miembros de la familia estaban en casa. Una vez que ingresaron a la casa, se dieron cuenta de que no había una caja fuerte que contuviera dinero, despertaron a Herb Clutter. El Sr. Clutter les dio el poco efectivo que tenía y dijo que no había más. Despertaron al resto de la familia y nuevamente registraron la casa, confirmaron la historia de Clutter por sí mismos. Saquearon toda la casa obteniendo no más de cincuenta dólares, unos binoculares y una radio de transistores. Una vez que los dos tuvieron todo lo que pudieron encontrar y suponiendo que Herb Clutter no estaba ofreciendo voluntariamente la información de dónde se almacenaba el efectivo, ejecutaron a sangre fría a los cuatro miembros de la familia.

Cuando llegaron los oficiales, Herb Clutter, de 48 años, yacía sobre un colchón en el sótano, apuñalado, le cortaron la garganta y le dispararon una escopeta en la cabeza. Llevaba pijama. Tenía las manos atadas y la boca tapada con cinta adhesiva. En un sofá en una habitación contigua estaba Kenyon Neal Clutter, de 15 años, atado, amordazado y con un tiro en la cabeza. En habitaciones separadas en el piso superior estaban los cuerpos de la Sra. Bonnie Mae Clutter, de 45 años, y Nancy Mae Clutter, de 16. La Sra. Clutter estaba atada y amordazada, Nancy solo atada. Cada uno había recibido un disparo en la cabeza.

[ezcol_1half]

Hickock nació el 6 de junio de 1931 en Kansas City, Kansas. Originalmente un estudiante y atleta popular en la escuela secundaria, cambió cuando tuvo un grave accidente automovilístico en 1950 que desfiguró su rostro, haciéndolo asimétrico. Aunque él quería asistir a la academia, sus padres, ambos trabajadores agrícolas, no pudieron brindarle a su hijo una educación superior. Consiguió su primer trabajo a la edad de 16 años, en la Santa Fe Railroad Company, y pasó a trabajar como conductor de ambulancia y pintor de automóviles. Cuando tenía 19 años, se casó con Carol Bryan, que tenía 16 años en ese momento. Más tarde concibieron tres hijos juntos. Tomó un trabajo como mecánico en Mark Buick Company. Después de embarazar a Margaret Edna fuera de su matrimonio, él y Bryan se divorciaron. Luego se casó con su ex amante. Para poder llegar a fin de mes, se convirtió en un delincuente menor, cometiendo actos de fraude de cheques y hurto menor, que fue lo que hizo que lo arrestaran en enero de 1956. En 1958, fue declarado culpable de robo y sentenciado a un máximo de cinco años en la Penitenciaría del Estado de Kansas. Fue durante esa sentencia que su segunda esposa también se divorció de él. También fue cuando conoció a Perry Smith.

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

Smith nació el 27 de octubre de 1928 en Huntington, condado de Elko, Nevada y tuvo tres hermanos; un hermano y dos hermanas (una de las cuales nació después de él). Sus padres, “Tex” John Smith, irlandés, y Flo Buckskin, cherokee, eran artistas de rodeo. En 1929, la familia se mudó a Juneau, Alaska, donde Tex Smith se ganaba la vida destilando whisky de contrabando. Debido a que él abusaba tanto de su esposa como de sus hijos, ella los tomó y se mudó a San Francisco, California. Cuando murió alcohólica, ahogándose con su propio vómito, Smith tenía 13 años. Él y sus hermanos fueron colocados en un orfanato católico. También estuvo en un orfanato administrado por el Ejército de Salvación, donde, según afirmó más tarde, un asistente trató de ahogarlo. Su hermano se suicidó a temprana edad, al igual que una de sus hermanas. A los 16 años se incorporó a la Marina Mercante. Más tarde se unió al Ejército de los EE. UU. y sirvió en la Guerra de Corea, ganando una Estrella de Bronce, pero nunca fue ascendido. Fue dado de baja con honores en 1952. En marzo de 1956, Smith fue sentenciado a entre cinco y doce años de prisión después de ser declarado culpable de allanamiento de morada y fue enviado a cumplir la sentencia en la Penitenciaría del Estado de Kansas.

[/ezcol_1half_end]

El jefe del Departamento de Policía de Garden City, Mitchell Geisler, fue uno de los primeros oficiales en llegar a la horrible escena. Lo acompañaba el subjefe Ritch Rohleder. Rohleder era un fotógrafo experto y usó sus habilidades para fotografiar la escena del crimen. Aunque la tecnología no estaba ni cerca del nivel que tiene hoy, fue a través de las fotografías de Rohleder que Smith descubrió una huella ensangrentada. Esta huella no era visible a simple vista. También se tomó una fotografía de una huella de llanta dejada a toda prisa por los asesinatos.

Alvin Dewey, de la Oficina de Investigaciones de Kansas (KBI), dirigió la investigación con la ayuda de otros cuatro investigadores de KBI que trabajaban para él. También solicitó el apoyo de otras agencias gubernamentales para desarrollar evidencia y pistas.

Inmediatamente después de los asesinatos, Hickock y Smith huyeron al área de Kansas City, donde Hickock emitió una serie de cheques sin fondos. Después de quedarse más tiempo del esperado, decidieron huir a México, donde vivieron por un corto período de tiempo. Allí, empeñaron los binoculares y finalmente hicieron autostop a través de California en ruta a Omaha, Nebraska. Después de una breve estadía en Omaha, se dirigieron a Iowa, donde robaron un automóvil y regresaron al área de Kansas City. Desde Kansas City, eventualmente viajaron a Florida y Nevada. Fue en Nevada donde Dewey y el KBI finalmente los alcanzaron el 31 de diciembre de 1959.

El tiempo que Hickock y Smith pasaron recorriendo el país, Dewey y el KBI pudieron juntar evidencia que fue corroborada por un compañero de prisión (Floyd Wells) que delató los asesinatos por el dinero del rescate que se ofreció en ese momento. Como va el karma, el prisionero que delató a Hickock y Smith se suicidó más tarde en una fuga de prisión en Mississippi.

Truman García Capote fue un novelista, guionista, dramaturgo y actor estadounidense. Varios de sus cuentos, novelas y obras de teatro han sido elogiados como clásicos literarios, incluida la novela Desayuno con diamantes y la novela policíaca real A sangre fría, a la que calificó de “novela de no ficción”. Nacimiento: 30 de septiembre de 1924, Nueva Orleans, LA. Murió: 25 de agosto de 1984, Bel Air, Los Ángeles, CA.

Cuando Hickock y Smith fueron capturados en Nevada, todavía conducían el automóvil robado que habían adquirido en Iowa. También tenían en su poder la bota que dejó la huella ensangrentada. Una vez que se supo que habían sido capturados, Dewey y otros tres investigadores de KBI volaron a Nevada para solicitar una confesión de los dos hombres. Después de la confesión, fueron trasladados en avión desde Nevada a Garden City, donde fueron juzgados en el Tribunal de Distrito del Condado de Finney por los asesinatos. El 29 de marzo de 1960, un jurado de todos los hombres emitió un veredicto de culpabilidad y recomendó la pena de muerte. Durante los siguientes cinco años vivieron en el corredor de la muerte en la prisión federal de Leavenworth, Kansas (justo al norte de Kansas City). Fueron ejecutados colgados en la horca de los terrenos de la prisión con muy poca fanfarria el 14 de abril de 1965. Hickock murió a las 12:41 a. m. y Smith a la 1:19 a. m. El Estado pagó los entierros, pero el de Smith costaría U$ 250 menos que el de Hickock. Smith, un veterano de la Guerra de Corea dado de baja con honores, tenía derecho a una asignación de entierro para veteranos de esa cantidad. Fueron enterrados en el cementerio de Mt. Muncie.

Las últimas palabras de Smith fueron: “Creo que es terrible que una vida tenga que ser quitada de esta manera. Digo esto especialmente porque hay mucho que podría haber ofrecido a la sociedad. Ciertamente creo que la pena capital es legalmente y moralmente incorrecto. Cualquier disculpa por lo que he hecho no tendría sentido en este momento. No tengo ninguna animosidad hacia nadie involucrado en este asunto. Creo que eso es todo”.

Las últimas palabras de Hickock fueron: “No, supongo que no”. Pero luego le indicó al agente de KBI Roy Church, quien desempeñó un papel importante en el arresto de los dos hombres, que se acercara a donde él (Hickock) estaba parado. “Me están enviando a un lugar mejor que este”, y agregó que no le guardaba rencor a nadie.

Mientras Hickock esperaba que la trampa saltara debajo de él, el capellán de la prisión, el reverendo Edgar Meissner, leyó una parte del Salmo 23. Mientras Smith esperaba, el reverendo James Post, ex capellán de la prisión, oró en voz baja: “El Señor da, el Señor quita. Bendito sea el nombre del Señor. Que el Señor tenga misericordia de su alma”. Más tarde, el reverendo Sr. Post dijo que Smith no quería que se leyera nada sobre él. “Lo engañé un poco”, agregó el ex capellán.

Hickock y Smith comieron su última comida en habitaciones separadas, cada una con un capellán sentado al lado. Habían pedido camarones especiados, papas fritas, pan de ajo, helado y fresas con crema batida.

Pero, ¿por qué este caso recibió tanta atención mediática? De partida, por el título inmortal que la revista Time le otorgó : “A Sangre Fría”, el mismo con el que Capote se dio a conocer en la literatura.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 22, 2022


 

Francia Márquez fue llamada King Kong

Share

📞

La campaña por la presidencia en Colombia, más allá de la habitual disputa política de los candidatos por ganar el voto, se ha visto salpicada de manera recurrente por denuncias de actos de racismo contra Francia Márquez, fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, aspirante a la presidencia del país suramericano por el progresista Pacto Histórico.

Marquez
Marbelle

El más reciente ataque en contra la líder social afro, quien ha denunciado amenazas de muerte a lo largo de la campaña electoral, fue expuesto por la también abogada y activista medioambiental durante un recorrido por varios municipios de Tunja, capital del departamento de Boyacá, situado en la cordillera de los Andes.

“Como mujer negra estar parada aquí no es tarea fácil. Hace un rato, mientras estaba almorzando, me entró una llamada y la contesté. Cuando pregunté: ‘¿quién habla?’, me dijeron: ‘¿con quién hablo?’, y le dije: ‘¿a quién necesita?’, ¿y saben qué me respondieron?: ‘A King Kong'”.

La candidata aseveró que ese comentario no le “quita la fuerza” ni la “desanima”. “Por supuesto, eso duele, eso lastima, eso hiere, porque el racismo mata”, agregó la caucana de 40 años.

El uso del apelativo racista de ‘King Kong’ contra Márquez fue empleado anteriormente en un tuit publicado, y posteriormente borrado, de la cantante colombiana Marbelle, con quien mantiene una larga polémica en las redes que incluso ha llegado a instancias judiciales. A partir de allí, la candidata a la vicepresidencia le ha enviado mensajes conciliatorios a la artista a través de las redes, a pesar de sus repetidas respuestas hostiles.

Otro debate que se encendió en las plataformas digitales desde que anunció su aspiración a la vicepresidencia fue el supuesto uso incorrecto de las palabras “mayoras” y “los nadies”, expresadas durante una entrevista, que sus detractores han usado como una forma de discriminación y de cuestionamiento sin fundamento.  Además, en la esfera política, donde los sectores más conservadores suelen atribuir a los candidatos progresistas relaciones con algunos actores del conflicto armado en el país suramericano, Márquez también ha afrontado señalamientos del presidente del Senado, Juan Diego Gómez, quien afirmó que tenía apoyo del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ante lo que anunció acciones legales en su contra.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 22, 2022


 

¿Por qué preocupa el acuerdo de seguridad entre China y las Islas Salomón?

Share

💥

Este martes, China y las Islas Salomón firmaron en Pekín un tratado de seguridad, acto por el que altos funcionarios de EE.UU., Australia, Japón y Nueva Zelanda ya expresaron su preocupación. Así, la Casa Blanca sostuvo en un comunicado que el acuerdo plantea “graves riesgos para un Indo-Pacífico libre y abierto” y prometió intensificar la cooperación con dichos países para “hacer frente a los retos del siglo XXI” en la región.

Por su parte, el Gabinete australiano señaló que está “profundamente decepcionado” con el tratado. Aunque Canberra reconoce la soberanía de las Islas Salomón en cuestiones de garantías de seguridad, la mejor fuente de garantías de seguridad para el Estado archipelágico serían Australia y sus socios, indicaron los ministros en un comunicado.

Price

La versión final del acuerdo todavía no ha sido divulgada. Sin embargo, a finales de marzo el borrador del pacto se filtró en las redes sociales. De acuerdo al texto, la nación del Pacífico obtiene el derecho de “solicitar a China que envíe a la Policía, Policía Armada, personal militar y otras fuerzas del orden y armadas”. La decisión puede ser tomada por el Gobierno salomonense “de acuerdo a sus propias necesidades” y con el fin de “apoyar el mantenimiento del orden social, la protección de las vidas y propiedad de las personas, responder a desastres, o prestar de ayuda en otras tareas acordadas por las partes”.

Por su parte, China obtiene el derecho de realizar “visitas de buques, llevar a cabo reabastecimiento logístico y hacer escala y transición en las Islas Salomón” con el consentimiento de la nación del Pacífico. Asimismo, puede desplegar en el archipiélago “fuerzas relevantes para proteger la seguridad del personal y grandes proyectos chinos”.

De momento, no se sabe si el acuerdo será publicado. “También es poco probable que sepamos, a menos que el acuerdo se filtre nuevamente, si la versión firmada varía sustancialmente del borrador filtrado”, opina la experta australiana en seguridad del Pacífico, Anna Powles.

Aunque las disposiciones del acuerdo no hablan explícitamente de la creación de una base naval china en el archipiélago, ubicado a tan solo 1.500 kilómetros de la costa noroeste de Australia, Canberra teme que sea lo que prevé el texto.

“Es la mayor preocupación de este acuerdo para Australia. Esta expresión, ‘base naval’, representa un conjunto más amplio de inquietudes estratégicas. Para Australia, es potencialmente una pesadilla estratégica”, explicó el ex alto comisionado de Australia para Islas Salomón, James Batley.

Sogovare

Varios estadistas australianos ya expresaron sus preocupaciones por ese posible desarrollo. Así, el viceprimer ministro del país, Barnaby Joyce, afirmó que el pacto tiene un “doble propósito”. “China puede, si sigue adelante, establecer una base militar allí. […] No queremos una pequeña Cuba frente a nuestras costas”, dijo el político.

Por su parte, la líder de la oposición en el Senado australiano, Penny Wong, tildó el acuerdo como “el peor error de la política exterior australiana en el Pacífico desde el final de la Segunda Guerra Mundial” y culpó al primer ministro, Scott Morrison, de hacer posible su firma.

Este lunes, la Casa Blanca notificó que enviaría esta semana una delegación diplomática a las Islas Salomón, Fiyi y Papúa Nueva Guinea. La misión “incluirá representantes del Consejo de Seguridad Nacional, el Departamento de Estado, el Departamento de Defensa y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional” y “buscará profundizar aún más nuestros lazos duraderos con la región y promover una sociedad libre, abierta y resistente en el Indo-Pacífico”, señaló en un comunicado.

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, dijo: “A pesar de los comentarios del Gobierno de las Islas Salomón, la naturaleza amplia del acuerdo de seguridad deja abierta la puerta para el despliegue de fuerzas militares de la República Popular China en las Islas Salomón”.

Entre tanto, ambos países firmantes del acuerdo desmienten tales preocupaciones.

Zhao

El 1 de abril, el Gobierno salomonense tildó las suposiciones de la posible apertura de una base militar china en el archipiélago de “desinformación promovida por los comentaristas antigubernamentales”. “El Gobierno es consciente de las ramificaciones de seguridad de albergar una base militar, y no será descuidado como para permitir que dicha iniciativa se lleve a cabo bajo su tutela”, indicó en un comunicado.

“No redundará en interés de las Islas Salomón albergar ninguna base naval o militar de ningún país, porque eso inmediatamente convertirá a las Islas Salomón en un objetivo militar para otros países”, sostuvo el primer ministro salomonense, Manasseh Sogavare, seis días después.

Una retórica similar proviene desde Pekín, donde el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Zhao Lijian, descartó el 1 de abril que China quiera militarizar el Indo-Pacífico. “Cuando se trata de la militarización de la región del Pacífico Sur, los países individuales están empeñados en crear una camarilla militarizada y amenazar seriamente la seguridad y la estabilidad regionales al introducir el riesgo de proliferación nuclear”, dijo el diplomático al respecto.

Esta semana, un alto funcionario chino reiteró en un comentario: “No estamos interesados en construir una base naval aquí en las Islas Salomón”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 22, 2022


 

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA N° 017/2022

Share

  Por Carlos Augusto Franceschi Carabajal.

Pasa la PAZ DE SEMANA SANTA y sigue el festival del “SAQUEO OFICIAL”. Hay otro impuesto y lo impondrán a cualquier costo. Sólo importa regalar lo ajeno y que otros paguen con el fruto de sus esfuerzos.

La paz como la libertad no se regalan. Se obtienen por la lucha, el esfuerzo y sangre de quienes deciden ser dueños de su futuro y no aceptan que otros marquen el rumbo ni el camino y menos aún sus objetivos.

Para ser soberanos, cada CIUDADANO DEBE PODER DECIDIR SI COME Y QUÉ COME, NO CONFORMARSE CON LA POLENTA QUE LE DEN; SI QUIERE VIAJAR, VIAJA CUANDO Y A DÓNDE QUIERA. ESO ES SOBERANO NO PONER UN PAPEL EN UN CAJÓN Y MENOS SI ESE PAPELUCHO SE LO IMPONEN.

Es necesario ser DIGNO Y TRABAJAR POR SU SUSTENTO Y EL DE SU FAMILIA y por su crecimiento económico y social. No aceptar dictadores de conciencia, ordenadores de conductas privadas ni públicas, ESO ES SER SOBERANO.

Si DIOS-HOMBRE fue “POLÍTICAMENTE INCORRECTO” aunque le costó la vida, por qué motivo nosotros debemos serlo, porque lo dice un ordenador de conciencias, un periodista vendido y traidor, un político ladrón. Debemos ser políticamente INcorrectos y seguir el ejemplo DE CRISTO. Declararnos libre del pecado y la corrupción, dejar de ser esclavos es el objetivo. PODEMOS HACERLO, HAGÁMOSLO.

PODEMOS ser el hombre libre que es, lo que quiere ser y tiene, lo que quiere tener, porque somos el HOMBRE NUEVO DE CRISTO Y EN CRISTO, no esclavos del pecado y las pasiones.

Nuestros dirigentes a diario nos muestran que son esclavos de pasiones, delincuentes lujuriosos, nos mienten y roban. SÓLO BUSCAN PODER Y RIQUEZA.

Decidamos qué somos y qué queremos ser. Somos esclavos del pecado y NOS ENTREGAMOS COMO COBARDES a nuestras pasiones o LUCHAMOS POR NUESTRA LIBERTAD Y DIGNIDAD.

Extirpemos EL CANCER de la Nación, no podemos continuar en el vacío de poder y acéfalos.

 

QUE SE VAYA LA BANDA. ELECCIONES YA.

SALVEMOS A LA REPÚBLICA ARGENTINA.

 

Hasta la próxima.

Carlos Augusto Franceschi Carabajal


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 21, 2022


 

Anzac

Share

🌹

 Por Antony J. Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos de América

En nombre de los Estados Unidos de América, tengo el honor de conmemorar el Día de Anzac este 25 de abril de 2022, junto con todos los australianos y neozelandeses.

Hoy honramos la memoria de los héroes de Gallipoli y rendimos homenaje a todos aquellos que sirvieron y actualmente sirven en las fuerzas de defensa de Australia y Nueva Zelanda. Estos valientes hombres y mujeres lucharon valientemente para defender la libertad y la democracia, y les estaremos eternamente agradecidos.

Nosotros también los recordaremos.

Más de un siglo después de esa fatídica batalla, Estados Unidos sigue siendo un socio orgulloso de Australia y Nueva Zelanda. Juntas, nuestras democracias continuarán promoviendo la prosperidad, la seguridad y la libertad en el Indo-Pacífico en el siglo venidero.

Envío los mayores saludos y aprecio por nuestra amistad duradera y profunda a todos los australianos y neozelandeses en este día histórico.


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 21, 2022


 

“Fidel Castro se fue a un lugar muy caliente”

Share

👿

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, protagonizó un evento por la contratación de los primeros doctores del plan Médicos en Brasil y lanzó una dura frase contra Fidel Castro, el histórico líder de Cuba, quien falleció hace pocos años: “Se fue a un lugar muy caliente en 2016”, expresó, haciendo una clara alusión al infierno.

Este programa sanitario fue lanzado para reemplazar al sistema llamado Más Médicos, a través del cual miles dedoctores cubanos suplieron la falta de profesionales en áreas pobres y regiones aisladas de Brasil. El plan había iniciado en el 2013 bajo el mandato de Dilma Rousseff y concluyó en el 2018, hace cuatro años, por discrepancias sostenidas por el actual jefe de Estado. 

Al respecto, Bolsonaro remarcó que Castro “no lo vio terminar”, ya que murió antes de la cancelación del programa en Brasil. “Solo Dios puede explicar nuestra victoria en 2018, y nos aseguramos de que este programa terminara y la población no fuera engañada más”, añadió el mandatario, cuya gestión sanitaria ha estado en la mira del Congreso y la ciudadanía durante la pandemia.

Y es que a pesar del colapso sanitario de Brasil por el covid-19, que dejó más de 30 millones de contagios y 662.000 muertes, Bolsonaro estuvo en contra de las medidas para evitar la propagación del virus y no sustituyó con su propio plan el programa de cooperación con Cuba. El lanzamiento de la nueva política de Salud ocurre en medio de los vientos electorales, ya que las próximos comicios presidenciales se realizarán en octubre y el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva –impulsor de Más Médicos– encabeza todas las encuestas.

[ezcol_1half]

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

[/ezcol_1half_end]

Bolsonaro hizo referencia al dinero que Brasil habría gastado bajo esta metodología: “Hice cuentas, enviamos, por año, alrededor de 1.000 millones de reales [215 millones de dólares]”. Para el mandatario, “hoy Brasil gana con médicos de verdad, valorados por el Ministerio de Salud”. También dijo que “los propios profesionales son recompensados ​​con un salario y la población tendrá un trato muy saludable”.  

Sobre el programa de profesionales provenientes de la isla caribeña, Bolsonaro criticó cómo se trató, en su opinión, la iniciativa en el Poder Legislativo: “Yo era parlamentario cuando llegó este proyecto de ley a la Cámara, y se discutió poco. Entre otras cosas, el 80 % del salario iba directamente a Fidel Castro, y el personal se quedó aproximadamente con el 20 % aquí”.

Según el político, se planteó la posibilidad de que los doctores cubanos recibieran su remuneración en el Banco de Brasil o en la Caja Económica. Sin embargo, según Bolsonaro, “la izquierda pasó por encima de eso, y no fue posible”. Al respecto, concluyó: “Ese era el programa del PT del pasado, Más Médicos, un servicio que esclavizaba a nuestros hermanos cubanos y que no servía a la población, porque no sabían absolutamente nada de medicina”. 

Según el Ministerio de Salud Pública de Cuba, la isla aportó casi 20.000 colaboradores en Brasil, incluyendo médicos, enfermeros y asistentes, en 3.600 municipios. El Gobierno de la isla caribeña sostuvo que unas 700 jurisdicciones contaron con un médico en su territorio por primera vez gracias a esta asistencia. Además, el programa contaba con el aval de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

Sin embargo, La Habana decidió retirarse del programa al considerar como “inaceptables” las condiciones impuestas por Bolsonaro. Según el presidente brasileño, se exigió “la aplicación de prueba de capacidad, salario completo a profesionales cubanos y la libertad de traer a sus familias”. En 2018, el mandatario anunciaba: “Infelizmente, Cuba no aceptó”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 21, 2022


 

Incidente en el Tribunal

Share

👁

En un día en donde Claudio Kussman inundó la sala de justicia de Bahía Banca con irrefutables pruebas de como actúa el sistema judicial en el país y arrasó contra jueces, fiscales y querellantes que poco interés tienen en la verdad (y menos en llevar adelante una investigación seria) aparecieron los intolerantes sin información entre lo que es un proceso judicial, ni siquiera conocimiento de lo que se estaba hablando en el mismo. Mientras Kussman manifestaba la amarga realidad de haber enviado 67 cartas al Vaticano dirigidas al mismísimo Sumo Pontífice Mario Bergoglio y más de 250 a diversos clérigos sin respuesta absoluta ni parcial, un desconocido irrumpió desde una de las puertas laterales de acceso reclamando que se respetara a la Cruz y a Jesús. El agresor fue reducido velozmente por la seguridad y eyectado del recinto. Cabe resaltar la deferencia del Presidente del tribunal, el doctor Sebastián, quién consultó al declarante si estaba en condiciones de continuar con su defensa. Ante el asentimiento de Kussman, el evento concluyó con normalidad (por falta de una palabra mejor) en su primera parte.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 22, 2022


 

CLAUDIO KUSSMAN, EL HOMBRE QUE NO CALLA NI OTORGA

Share

🧾

Por Carlos del Señor Hidalgo Garzón **

Nada nuevo bajo el sol, todo deja de ser secreto, pues la Verdad no da lugar a la Mentira, y CLAUDIO KUSSMA, en su patriada demostrará con el énfasis de un HOMBRE de bien una vez mas que la Justicia Argentina, tal como desapareció la república también a desaparecido, en beneficio de una kakistocracia lasciva y materialista.

KUSSMAN, como muchos otros Prisioneros Políticos está enfrentando con valor y sus valores a la corrupción judicial. Y lo hace como un HOMBRE, de frente y a mano levantada. Nada teme, no necesita ser valiente en esta su situación. “la única verdad es la realidad” … (Aristóteles) y la Verdad os hará libres (Jesús) –

Será oído y sus palabras fundadas en la Verdad, retumbarán en los oidores y contra conciencia demolerán mentiras y transfugadas, pues saben que mienten, que cobran importantes dineros para MATAR A KUSSMAN, como siguen matando de la mano de una in-justicia prevaricadora.

No podrán ir contra una conciencia libre de mentiras y pureza de pensamientos, el botón de los disparos, no va a accionar a pesar de los esfuerzos prevaricadores, Bahía Blanca de esta ex república. Ahora mediada por el resentimiento y el odio vengativo, no podrán albergar el ahogo de la verdad y la nobleza de HOMBRE QUE NO CALLA NI OTORGA, pues es precisamente eso – UN HOMBRE – no un sempiterno sodomita, como el resto de los que callan y otorgan, por cobardía y deshonor.

CLAUDIO KUSSMAN, es un HOMBRE CABAL. No se ha ocultado ni mentido, no se a sumido en la retahíla de las mentiras y el oprobio, puso cara al sol y con la camisa nueva les dice a los infames mercaderes de la in-justicia, aquí estoy y escuche la verdad. Por supuesto, que pondrán caras de piedra y oirán, pero no escucharán.

Ese no es el problema de CLAUDIO KUSMAN, nadie como él, tiene la conciencia limpia y lo que les espete a los Jueces siempre serán la posición de un hombre libre, pues nada teme, ni pondera malignidad. Hace diez años le quitaron la libertad, como política de estado. Corrupción plena de un país en disolución, sin una institucionalidad ni vigencia de la Constitución, que ya es papel maché. Los seres humanos, por los mal llamados DDHH, han desquiciado la esencia y el alma de una nación. Amén de los cobardes que se quedan entre las cobijas. Necesitamos mas voces como las de CLAUDIO KUSSMAN, que NO CALLEN NI OTORGUEN.

Respetamos al Prisionero del estigmático Estado Argentino y nos conmueve su VALOR, afianzado en los VALORES. Es digno y honorable, es un HOMBRE QUE EN HOMENAJE DE LA JUSTICIA – NO CALLA NI OTORGA. Es un ejemplo que marcara un hito en el camino por la VERDAD poniendo lo que hay que poner a la hora del deber.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 22, 2022


 

LAS NOTAS MÁS LEÍDAS ☺ Abril 21, 2022

Share

Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las más polémicas. De que está la gente hablando…

REINICIO Abril 17, 2022 18.18 HORAS 
HORA DE CONTROL Abril 21, 2022 18.18 HORAS

Home PrisioneroEnArgentina.com 7,960,428
¿Propaganda Americana? Mick Olsen 733,369
Putin, crímenes pasados ​​y presentes  Maddy Randolph 665,891
El Secreto del Éxito Vida Bolt 629,963
El desastre dejado atrás en Afganistán Seth Bowles 477,125
Karla  Nate Levin 451,608
CARA A CARA, CON NUESTROS CARNICEROS JUDICIALES (Con Video) Claudio Kussman 393,563

Propaganda Rusa

Mick Olsen 348,414

Las consecuencias de una “pequeña” guerra nuclear

PrisioneroEnArgentina.com 319,415
Terrorismo Doméstico en América: Black Bloc Eglee Bishop 315,636

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 21, 2022


 

 

Lady Betty, la despiadada verdugo

Share

🔪

  Por Maren Berkjo.

Lady Betty fue una verdugo pública notoriamente cruel y temerosa nacida alrededor de 1740, quien según Sir William Wilde (padre de Oscar Wilde) dibujó en las paredes de su vivienda con un palo quemado, ‘retratos de todas las personas que ella ejecutó’.

Lady Betty

Su historia comienza en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando desesperada por huir de su difícil situación, Betty Sugrue, la viuda de un granjero indigente del condado de Kerry, Irlanda, emprendió con sus dos hijos la larga caminata hacia la ciudad de Roscommon, en busca de de una vida mejor.

Lamentablemente, uno de los niños murió de hambre en el camino, dejando solo a su hijo mayor, Padraic. Eventualmente llegaron a Roscommon y se refugiaron en una choza abandonada y lograron sobrevivir hurgando en la basura y mendigando a la nobleza de la ciudad. Betty se convirtió en una reclusa y solo el apoyo de su amado hijo impidió que sucumbiera a la locura.

Se sabía que Betty tenía un temperamento cruel y violento, que combinado con la implacable vida de pobreza, llevó a Padraic a ir a Estados Unidos en busca de fortuna. Betty estaba desesperada y le rogó que se quedara, pero él no se desanimó y le prometió que continuaría apoyándola enviándole dinero a casa. Estaba angustiada y no podía soportar que él se fuera y por primera vez creció la hostilidad entre ellos.

Una noche de abril de 1775, Padraic emprendió su viaje, dejando atrás a su madre con el corazón roto. Betty se convirtió en una completa ermitaña, y solo salía de noche a la posada donde Padraic había trabajado para conseguir su comida. Incluso el dinero y las cartas que recibió de Padraic no hicieron nada para sacarla de su miseria y desesperación. Con el paso de los años se volvió amargada y enojada y desarrolló una dureza en su carácter.

En sus cartas a su madre, Padraic le dijo que se había unido al Ejército Continental en Nueva York, lo que lo llevaría más al oeste hacia el desierto. Dijo que escribiría como y cuando pudiera. A medida que pasaban los años, a Betty le parecía que su hogar en Irlanda se estaba convirtiendo en un recuerdo lejano para él y dudaba cuándo, si alguna vez volvería a ver a su hijo. La vida de miseria y desolación había aplastado aún más el espíritu de Betty. dejándola fría, sin emociones y un poco loca.

Una tormentosa noche de noviembre, un extraño alto y barbudo que hablaba con un acento extraño llegó a la puerta de Betty pidiendo refugio para pasar la noche. Ella lo dejó pasar con cautela, percibiendo por su atuendo que parecía rico. Insistió en dormir en la choza de Betty por la noche, diciéndole que la posada cercana estaba llena. Betty no tenía comida para darle, así que él le dio una moneda de su bolsa de dinero, que notó que estaba llena.

Ella le ofreció al extraño su cama para pasar la noche, la cual él aceptó, mientras ella se sentaba junto al fuego contemplando su situación. Después de muchos años de dolor, penurias y miseria, pensó que era muy injusto que el extraño tuviera tanto dinero mientras ella no tenía nada, así que mientras él dormía, tomó un cuchillo y lo mató, luego agarró su bolsa llena de más dinero. de lo que jamás había soñado.

Su alegría de ser rica solo duró poco tiempo, ya que buscó en los bolsillos del abrigo del extraño y descubrió para su consternación unas cartas dirigidas a ella y después de reconocer la letra, se dio cuenta con horror, que había asesinado a su propio hijo amado. Después de haber pasado tantos años separados, ella no lo había reconocido. En sus escritos, Sir William Wilde sugiere que el hijo de Betty no reveló su verdadera identidad a su madre de inmediato porque quería ver si se había suavizado con los años, pero desafortunadamente para él no fue así.

Una de sus vecinas, al oír sus gemidos de dolor y angustia, corrió a su choza y vio la causa de sus gritos. Fue arrestada y encarcelada en la cárcel de Roscommon, en espera de juicio por asesinato, cuya sentencia fue la horca pública.

El día de la ejecución, Betty fue conducida encadenada a la horca, junto con otros veinticinco prisioneros, recibiendo la misma sentencia, pero por delitos menos graves. Las multitudes se habían reunido y esperaban ansiosamente el entretenimiento. Betty se encontró con maldiciones y silbidos, que se intensificaron hasta el borde de los disturbios. El oficial al mando disparó su pistola para calmar a la multitud.

Roscommon

El sheriff recibió la noticia de que el verdugo se había enfermado y por tanto no había nadie para realizar las ejecuciones. Rápidamente se corrió la voz entre la multitud, que se estaba impacientando y el sheriff estaba preocupado por el malestar que crecía entre la gente. Betty llamó al sheriff y se ofreció a ser un sustituto del verdugo. El sheriff asombrado estuvo de acuerdo, con la intención de deshacerse de ella después.

Betty fue liberada de sus grilletes y, para asombro del sheriff y la multitud, llevó a cabo el trabajo de verdugo con los convictos restantes que esperaban, de una manera fría e indiferente. Luego la escoltaron de regreso a la cárcel, portando una expresión sombría y sin emociones.

Mientras tanto, la salud del verdugo titular se deterioró y posteriormente murió. Betty fue elegida por el sheriff como reemplazo y se le permitió un alojamiento seguro en la cárcel, con un empleo permanente y un salario. Por su propia seguridad, no podía aventurarse en la ciudad, así que pasaba sus días en su cuarto de la prisión, deambulando por los húmedos y grises pasillos.

Trabajó con destreza y rapidez en sus deberes, ganándose la reputación de “la mujer del infierno”. Ella le sugirió al sheriff que sería más seguro instalar una horca dentro de la prisión y, con su permiso, supervisó a los trabajadores para completar la nueva horca mejorada, donde el público aún podía observar, pero no intervenir. Betty también tenía la tarea de azotar a los prisioneros, lo cual emprendió con gran entusiasmo, inspirando miedo en su nombre.

Hubo una caída significativa en las ejecuciones en la cárcel de Roscommon, incluso durante el año del levantamiento de 1798 y se aceptó la solicitud de Betty de semi-jubilación. Finalmente, su sentencia de muerte fue levantada en 1802, después de una visita del sheriff al Castillo de Dublín, en reconocimiento a su servicio a la seguridad del público en Roscommon.

A Betty se le permitió jubilarse y pasó los últimos años que le quedaban cuidando su pequeño jardín dentro de los recintos de la cárcel. Murió en 1807 y, por orden del alguacil, fue enterrada por la noche en un lugar secreto sin nombre.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 21, 2022


 

Angie

Share

😢

  Por Mara Souto.

Ella sabía del peligro que la rodeaba. Envió un mensaje al teléfono de su madre, diciéndole que dejaría a su pareja, estando decidida a llamar a la policía si fuese necesario. Tres días después de que dejara ese mensaje, su concubino, Roberto Félix Díaz, la denunció como desaparecida. Cinco días después, confesó su asesinato y condujo a la policía al lugar donde había arrojado el cuerpo a un barranco después de estrangularla hasta la muerte. Fue el primer homicidio a una mujer por parte de su pareja de 2021 en Puerto Rico, donde la violencia contra la mujer es un problema de larga data. Se trata del trágico fin de Angie Noemí González Santos.

Tras la desaparición de Angie, las mujeres de Puerto Rico salieron a las calles: su asesinato desencadenó un estridente movimiento. Las mujeres tuitearon sobre su asesinato y denunciaron su difamación en las redes sociales durante los días que estuvo desaparecida. La gente, las mujeres, estaban indignadas y el gobierno escuchaba. Semanas después del asesinato de Angie, el gobernador declaró el estado de emergencia por violencia de género.

Elba Santos, la madre de Angie, dió a conocer mensajes de voz en español con fechas, los que su hija le envió tres días antes de que la mataran. En un mensaje, Angie dice que dejará a Díaz, pero él no deja de llorar. Ella le dice a su mamá que llamará a la policía para sacarlo de su casa si es necesario, incluso si sus hijas la odian por eso. En el mensaje, Angie explica que Díaz sigue jurando que pueden empezar de nuevo.

Poco ha cambiado en la isla donde reina el machismo o masculinidad tóxica. Según la Organización de los Estados Americanos, en toda América Latina y el Caribe (que incluye a Puerto Rico) el feminicidio es la “manifestación más grave de discriminación y violencia contra las mujeres”. En 2021 hubo 53 feminicidios según el Observatorio Nacional de Equidad de Género en Puerto Rico (Observatorio Nacional de Equidad de Género). En 2020 fueron 60. Hasta febrero de este año se han reportado dos feminicidios en Puerto Rico.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 21, 2022


 

Margaret

Share

📚

  Por Hazel Schwinn.

Margaret Thatcher fue más que la hija de un empresario y alcalde de Grantham, se educó en la escuela primaria local y en Oxford, donde obtuvo una licenciatura en química y fue presidenta de la Asociación Conservadora.

Margaret Hilda Thatcher, la baronesa Thatcher fue primera ministra del Reino Unido de 1979 a 1990 y líder del Partido Conservador de 1975 a 1990. La primera ministra británica con más años en el cargo del siglo XX, fue la primera mujer en ocupar ese cargo. Nacimiento: 13 de octubre de 1925, Grantham, Reino Unido. Murió: 8 de abril de 2013, The Ritz London, Londres, Reino Unido

Después de graduarse, Margaret trabajó durante cuatro años como química investigadora. Luego obtuvo el título de abogada, especializándose en derecho tributario, en 1954.

Como Miss Margaret Roberts, se presentó dos veces a las elecciones parlamentarias del Partido Conservador, antes de ser elegida (después de su matrimonio) para la Cámara de los Comunes, en 1959, como miembro de Finchley.

El primer nombramiento ministerial de Thatcher se produjo en 1961, y rápidamente se convirtió en portavoz de su partido y miembro del Gabinete en la sombra.

Cuando los conservadores regresaron al poder en junio de 1970, fue nombrada secretaria de Estado de Educación y Ciencia, y se hizo famosa como “Thatcher, ladrona de leche”, luego de su abolición del esquema universal de leche escolar gratuita.

Después de que los conservadores perdieran el poder en 1974, fue nombrada miembro del Gabinete en la sombra y fue elegida líder del Partido Conservador en 1975.

En mayo de 1979 se convirtió en la primera mujer primera ministra de Gran Bretaña, después de que los conservadores recuperaran el poder de los laboristas.

En el poder, fue mejor conocida por su destrucción de las industrias tradicionales de Gran Bretaña, a través de sus ataques a organizaciones laborales como el sindicato de mineros y por la privatización masiva de viviendas sociales y transporte público. Thatcher también fue famosa por su alianza pro-corporativa de derecha con el presidente estadounidense Reagan y su excelente desempeño interrumpiendo el intento de recurperación de las Islas Mavinas por parte de la administración del presidente argentino Lepoldo F. Galtieri.

Renunció el 28 de noviembre de 1990, después de su desastroso intento de implementar un impuesto local de tasa fija (Poll Tax) y privar de sus derechos a quienes no lo pagaban. Esto provocó una gran protesta popular y la desaprobación dentro de su partido.

En 1992, fue nombrada miembro de la Cámara de los Lores como baronesa Thatcher de Kesteven.

Después de dejar el gobierno, estuvo ocupada escribiendo y dando conferencias lucrativas. Más recientemente, su cada vez más mala salud y pérdida de memoria significaron que se vio obligada a retirarse de la vida pública.

Lady Thatcher murió pacíficamente mientras dormía a los 87 años, después de un derrame cerebral, el 8 de abril de 2013.

 

Hazel Schwinn es historiadora de las relaciones exteriores de los Estados Unidos, con intereses relacionados en la política estadounidense, la historia de las relaciones internacionales, la historia europea moderna y la biografía.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 21, 2022


 

LA VERDADERA COMIDA Y BEBIDA

Share

🥐

  Por Claudio Valerio.

San Francisco fue Obispo de Ginebra, Fundador de la Congregación de la Visitación, Doctor de la Iglesia. Nació en Saboya, en 1567, en el castillo de Sales. Un verdadero pastor de almas, dado que llevó a la comunión católica a muchos que se habrían separado. A través de sus escritos, enseñó a los cristianos la devoción y el amor de Dios. Escritor fecundo que recondujo, a través de sus obras, la unión entre la espiritualidad y la psicología.

San Francisco de Sales, antes de que sea un acreditado médico de la Iglesia, fue un hombre de su tiempo, vinculado a la Contrarreforma y la mística católica francesa. Es Patrono de los Periodistas.

A los fines de poder ayudar a restablecer los valores correctos de nuestro vivir y reemplazar los comportamientos e intenciones radicales, es momento de compartir los pensamientos y sentimientos del santo de la amabilidad.

Sabemos que la vida es por etapas.  Si estás viviendo una etapa difícil, recuerda que es solo eso. “Una etapa difícil” es temporal.

Todo pasa. Pero, no la dejes pasar sin: Aprender, Crecer, Madurar y Hacerte más Fuerte. Siempre hay algo bueno en cada etapa de la vida.

La enseñanza de hoy, es que debemos mantener nuestra salud espiritual a lo largo de nuestro viaje por la vida.

Vivan sabiamente, utilicen el canto espiritual para dirigirse los unos a los otros, hagan un esfuerzo por comprender la voluntad del Señor, permitan que el Espíritu los colme, alaben a Dios, sean agradecidos y aliméntense con el Pan de Cristo que nos vivificará eternamente.

Incluso el corazón, que ha de ser nuestro punto de partida, necesita recibir instrucción sobre cómo modelar su conducta externa para que las demás personas puedan apreciar en él, no solo la presencia del amor sagrado, sino también una gran sabiduría y prudencia.

Dado que Dios ha estampado en nosotros un deseo infinito por la verdad y la bondad, nuestra alma en su sabiduría está consciente de que nada en este mundo podrá satisfacerla plenamente, hasta que no consiga hallar sosiego en las cosas de Dios.

Mientras que el desbordante amor de Dios se dedica a dar, nuestra fragilidad nos hace dependientes de la divina abundancia de Dios. Él se complace infinitamente en poder otorgarnos la gracia que nos conduce a la vida eterna. Nuestros corazones, sin importar cuán frágiles y débiles, no sucumbirán a la corrupción del pecado una vez que hayan sido nutridos por el cuerpo y la sangre incorruptible del Hijo de Dios. Es por esto que quienes participen del sacramento de la Eucaristía estarán contribuyendo a la salud de sus almas.

Nuestro Señor ama inmensamente a aquellos que, llenos de felicidad, se entregan completamente a Su santo cuidado, ya que ellos están permitiendo que Su divina Providencia sea la que los gobierne. Ellos están convencidos de que Dios permite que en sus vidas solo sucedan eventos y cosas que contribuyan a su bienestar espiritual.

La voluntad de Dios es que nosotros llevemos una vida de verdad y bondad, y que seamos salvados. Es por esto que cuando sientan que su angustia ha llegado al punto máximo, deben dejar sus corazones en manos de nuestro Salvador para que Él les ayude a sanar.

Entreguemos toda nuestra voluntad a Dios quien sabiamente nos aconseja y aviva nuestros corazones, para que tanto nosotros como nuestros semejantes logremos comprender y a vivir Su voluntad.

(Adaptación de los escritos de San Francisco de Sales)

 

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo de que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.

Claudio Valerio

© Valerius

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 21, 2022


 

TODOS SOMOS CLAUDIO….

Share

📑

 

  Por Prof. Dra. María Elena Cisneros Rueda.

Mañana se cumple una semana del Jueves Santo. Última cena, oración en Getsemaní, entrega cobarde, tomado prisionero, y comienzan los golpes, los insultos, el maltrato absoluto, la acusación del Sanedrín…y todo lo que ya sabemos.

Mañana será el mismo tipo de jueves para nuestro redactor en Jefe Claudio Kussman. Mañana debe presentarse en el Tribunal de Bahía Blanca.

Ya tuvo su última cena en al calor de su hogar, acompañado de su amada esposa María, la oración durante viaje, la entrega cobarde hace muchos años que fuera hecha, los golpes  que hace más de 10 años que viene sufriendo de manera injusta, cobarde, arbitraria, irrespetuosa, grosera y miserable. También él se presentará ante Pilato y seguramente, como es costumbre en los cobardes, éste Pilato se lavará las manos “Soy inocente de la sangre de éste Justo”. Pero Pilato no fue inocente y el Pilato de mañana tampoco lo será. Ambos saben perfectamente que la persona que están juzgando es inocente pero la cobardía, el miedo a perder la posición social y económica, el puesto relevante, los privilegios, harán su trabajo en éste mundo manejado por arbitrariedades e injusticias.

Nunca averiguaron lo que fue de aquél Pilato? Lo digo rápido, perdió todos sus privilegios y murió totalmente loco y olvidado. No se lavó nada la sangre del Justo. Esa sangre cayó sobre su cabeza de la misma manera que cayó sobre las cabezas de los que pidieron su muerte. Por tanto, al Pilato de mañana y a su caterva mefistofélica le sucederá exactamente lo mismo. Vendrá de parte del mundo carnal? No! Vendrá del mundo espiritual que es inapelable y no perdona. Por eso dice la Palabra. “El Señor no tendrá nunca por inocente al culpable” y a Fe mía que así será.

El Comisario Claudio Kussman lleva mucho material probatorio de su absoluta inocencia para presentarlo. Tiene toda la jornada para defenderse, pero irá mucho más lejos, hará lo que muchos acusados por temor a represalias no hacen, va a defender a sus camaradas de armas poniendo sobre la tabla verdades que duelen por ser reales: ”Ustedes señores, está matando gente, sin piedad sin pensar en las consecuencias”, seguramente una de las frases que dirá de frente, parado ante sus verdugos, como lo ha hecho siempre, como lo hace un hombre de bien, un caballero de la justicia y un patriota.

Yo tuve a mi amado esposo muerto entre mis brazos. No quiero que la esposa del Comisario Kussman pase por esa prueba. Jamás la he superado. Ella tampoco lo hará porque somos mujeres de un mismo temple. Está  también  un hijo  que sufre a la distancia el manoseo injusto por el que pasan sus padres. Tienen una nieta maravillosa que ni siquiera pueden disfrutar a sus  abuelos, por que las  fantochadas valen más que las verdades y en éste caso específico, de acusaciones totalmente infundadas, con testigos totalmente falsos,  pagados y con libreto preparado, tal como en Aquella oportunidad hace 2022 años atrás.

Por eso hoy les pido, no, mejor les exijo, estimados colegas escritores en el sitio Prisionero en Argentina, que unan sus plegarias, oraciones, buenos deseos, pensamientos positivos a los míos para que mañana sea un día efectivo de cualquier formas que sea y que la Luz de la Verdad brille al menos una vez.

Mañana 21 de Abril de 2022….

                        ¡¡¡TODOS SOMOS CLAUDIO KUSSMAN!!!!

 

En el Nombre Poderoso del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo

¡QUE ASÍ SEA!

 

MARÍA ELENA CISNEROS RUEDA, nacida el 16 de marzo de 1951, en la Provincia de Entre Ríos, Argentina, es: profesora superior de danzas clásicas, profesora superior de danzas españolas, maestra normal nacional, profesora superior de piano, profesora superior de teoría y solfeo, dactilógrafa, licenciada en Ciencias de la Educación, en la  Universidad de Ginebra, Suiza, profesora superior de idioma francés, habla además español inglés, italiano, portugués y hebreo bíblico. Ha compuesto más de 150 obras musicales y escrito: “Cuaderno de Iniciación Musical”, y 15 libros de partituras entre los que se encuentran: “La educación musical de los pequeñitos”, “El señor de la Isla” (obtuvo premio de la ciudad de Meyrin. Suiza), “Rulos y Bigotes”, “La evolución de la musicoterapia a través del tiempo”. En deportes ha practicado: natación, tenis, equitación, golf y cetrería. Entre otros, ha recibido premios como: “Ciudad de Meyrin” (Suiza) en Literatura. “Gian Batista Viotti” (Italia) en música, y “ Rosa Mística”, (Curitiba. Brasil) en piano. Se ha desempeñado como profesora de Parvularios y  Técnica especializada en Dirección y Supervisión de Escuelas de la Universidad Católica Argentina. Es creadora del “Atelier de Creation Musical”, en Ginebra. Suiza y   creadora del “Centro Pedagógico Musical”, en la Escuela de Música de Paraguay. Posee un Masteradocen de Musicoterapia y es doctorante en la Universidad de Cambridge (Reino Unido de Gran Bretaña).  Un Masterado en Educación Musical en el Instituto de Ribaupuerre Lausanne de  Suiza. Y un Masterado en “Educación y Didáctica Universitaria” en la Universidad Americana de Paraguay. En ese país, donde reside ha sido profesora en: El Ateneo Paraguayo, Colegio de San José, Colegio Teresiano, Colegio San Nicolás de Bari, Panamericana International School, Colegio Francés, Universidad Evangélica, y Universidad Nacional. Actualmente es Profesora investigadora en el Centro de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Nacional de Asunción y da clases de piano en la casa que alquila en “Rincón San Lorenzo” un humilde barrio de Asunción. Siendo proteccionista convive con 12 perros y 20 gatos, rescatados. Así espera que el tiempo transcurra y finalmente la lleve a reunirse nuevamente con el amor de su vida, JOSÉ LÓPEZ REGA, quien, en junio de 1989, le dijera por última vez: “Hasta que la muerte nos vuelva a unir”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 21, 2022


 

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA N° 016/2022

Share

🥏

  Por Carlos Augusto Franceschi Carabajal.

SEMANA SANTA, mesura, meditación, elevación de la mente y el alma al CREADOR días de PAZ. Pero de qué PAZ hablamos. La paz como la libertad no son un regalo, son el logro de la lucha, el esfuerzo y sangre de quienes deciden tomar las riendas de su futuro y no aceptan que otros marquen el rumbo ni el camino y menos aún sus objetivos.

Es muy difícil ser CATÓLICO. Las diferentes vertientes del cristianismo sostienen la premisa que, si tienes riquezas, es porque eres bueno y eso no es verdad. Las riquezas normalmente se originan en actos delictivos.

El cristiano no acepta a los dictadores de conciencia, ordenadores de conductas privadas ni públicas, lleva sus convicciones hasta la violencia cuando sus convicciones son lo que deben ser, rectoras de sus acciones.

Adoramos al DIOS-HOMBRE que fue “POLÍTICAMENTE INCORRECTO, NO SE RETRACTÓ” ello hubiera bastado para seguir vivo, COMO HIJO DEL PADRE CUMPLIÓ EL ENCARGO DE SALVAR AL HOMBRE Y DARLE VIDA ETERNA ENTREGANDO SU PROPIA VIDA HUMANA.

Intentando seguir su ejemplo, me atrevo a decir que el hombre es lo que quiere ser y tiene lo que quiere tener si realmente es UN HOMBRE y no un esclavo del pecado y las pasiones.

Casi todos nuestros dirigentes, nos demuestran a diario que son esclavos de sus pasiones, unos lucran con las necesidades de los pobres, otros delinquen lujuriosamente en las sesiones del congreso, otros mienten y roban lo que pueden. SÓLO BUSCAN PODER Y RIQUEZA.

Por ello, en estos días de meditación deberíamos tomar decisiones sobre lo que somos y queremos ser, sino seremos nada. Somos esclavos del pecado y nos entregamos cobardemente a nuestras pasiones o somos hijos de Dios y LUCHAMOS POR NUESTRA LIBERTAD Y DIGNIDAD EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA VIDA, el religioso, el político, el económico y el social.

Sostenemos que debemos EXTIRPAR EL CANCER de la Nación, no puede existir en el vacío de poder y acefalía permanente. No podemos tolerar más la alteración del orden público y no podemos permitir a nadie que se crea que es la dueña del País.

 

BASTA. LOS FISCALES Y JUECES DEBEN PROCEDER.

EXIJAMOS QUE SE VAYA LA BANDA. ELECCIONES YA.

SALVEMOS A LA REPÚBLICA ARGENTINA.

 

Hasta la próxima.

Carlos Augusto Franceschi Carabajal

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 21, 2022