El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció este martes que está en marcha un proceso para deponerlo. “Ha comenzado el golpe de Estado”, escribió en su cuenta de X.
Su comentario se produjo a minutos de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) acordara el inicio de una investigación y la apertura de un pliego de cargos en su contra, que se extiende a tres miembros de su campaña, en razón de su aparente responsabilidad en la violación de los topes establecidos para la liza de 2022.
Además del mandatario, el ente comicial acordó investigar a su entonces jefe de campaña, Ricardo Roa Barragán; a la tesorera de campaña, María Lucy Soto Caro; al auditor Juan Carlos Lemus Gómez, y a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica.
Los magistrados investigadores Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, ambos vinculados con partidos de la oposición, consignaron en mayo pasado una ponencia en la que se refieren presuntas violaciones a los topes electorales superiores a los 5.355 millones de pesos (cerca de 1,2 millones de dólares).
Los señalamientos se basarían en fondos no declarados, que abarcan desde donaciones y el pago a testigos electorales, hasta el desembolso de traslados aéreos y el alquiler de espacios usados para actos proselitistas.
El jefe de Estado neogranadino negó estas acusaciones, aclaró en detalle el origen del dinero bajo cuestionamiento y aseguró que el CNE ha incluido en su causa actos previos al inicio de la campaña, una factura errada que fue posteriormente enmendada y un cálculo tendencioso de horas de vuelo, que no se corresponde con la metodología establecida para esos casos.
“Solo después y ante la presión de alguna prensa de ultraderecha, y por decisión política de esos grupos, comenzaron otro proceso investigativo con una ponencia centrada en buscar sobretopes donde no los había con un propósito: […] dar el golpe de Estado”, afirmó en un post publicado el pasado 17 de septiembre.
En esos mismos días, Petro denunció abiertamente que desde el CNE se pretendía desaforarlo, pues esa entidad del Estado carece de competencias constitucionales para investigarlo. “Permitir el desafuero constitucional es iniciar un golpe de Estado”, dijo entonces.
A estos señalamientos agregó que sus adversarios políticos, en contubernio con “la mafia” –el narcotráfico–, tramaban expulsarlo del poder en un lapso de tres meses por medio de un magnicidio o de una destitución irregular.
Una vez se hizo público que el CNE investigará a Petro, diversas personalidades de la vida política colombiana afines a la coalición gubernamental, se aprestaron a cuestionar la decisión.
“El CNE no investigó a [Iván] Duque por la ñeñepolítica (financiamiento de políticos con dinero del narcotráfico). No investigó a [Juan Manuel] Santos por Odebrecht. Investigan a Petro sin tener las facultades. Eso se llama golpe de Estado. No dejaremos que se roben en los escritorios lo que perdieron en los territorios y en las urnas”, manifestó el exsenador Gustavo Bolívar.
Asimismo, la senadora Martha Peralta se hizo eco de las palabras del mandatario, al asegurar que había comenzado un “golpe de Estado”, porque, según la legislación local, “la única autoridad competente para investigar” al presidente de la República “es la Comisión de Acusaciones de la Cámara [de Representantes]” y, en segundo lugar, el Senado.
“La decisión del CNE de formular cargos contra el presidente Gustavo Petro, establece un precedente que viola la Constitución Política y pone en riesgo la división de poderes. Aún peor, da lugar a una investigación que puede llevar a un golpe de Estado. Quienes defendemos la democracia, debemos rechazar esta decisión y estar alertas ante cualquier situación que ponga en riesgo el mandato popular”, advirtió, por su parte, la senadora María José Pizarro.
Amigos, seré breve para dar la palabra a nuestro abogado insignia, el Dr. Ricardo Saint Jean.
Hace quince años un numeroso grupo de abogados nos agrupamos y fundamos la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, que tengo el honor de presidir. Lo hicimos para enfrentar la brutal violación del orden jurídico, fruto del más gigantesco prevaricato que registra la historia judicial argentina, cometido por la Corte Suprema instalada por el régimen kirchnerista. Esa Corte rompió el principio de legalidad, cimiento del derecho que rige en todas las comunidades civilizadas desde hace siglos. Su inexistencia nos pone a todos los ciudadanos en libertad condicional, a merced de los poderes de turno. Esta ruptura fue patética. Hago un racconto histórico .Mediante las leyes de punto final y obediencia debida, verdaderas leyes de amnistía, sancionadas bajo el gobierno de Alfonsín, más los indultos presidenciales, de los gobiernos posteriores de Menem y de la Rua, se puso punto final a los procesos derivados de la guerra de los setenta, y del ataque al cuartel de la Tablada. Todos los involucrados incluso las cúpulas del terrorismo guerrillero, quedaron en libertad. Las leyes de amnistía fueron sancionadas por el Congreso en un gobierno democrático y fueron declaradas constitucionales por la Corte Suprema de entonces, lo mismo que los indultos presidenciales. Cabe agregar que el primer apartamiento del derecho se produjo con el juzgamiento de las Juntas militares, la conocida causa 13, bajo un Tribunal Civil y no bajo los jueces naturales, de acuerdo al Código de Justicia Militar entonces vigente, luego derogado bajo ese mismo gobierno.
El Congreso, apenas iniciado el gobierno de Kirchner, sumiso al poder político, casi por unanimidad, resolvió anular las leyes de amnistía en un acto tan infame como absurdo, ya que las leyes no se anulan sino que se derogan. Pero este esperpento tuvo como propósito declarar la inexistencia de esas leyes, con lo que se obviaba la aplicación de la ley más benigna, la cosa juzgada, y en definitiva el principio de legalidad. A su vez la nueva Corte dio la puntada final aprobando las nulidades de las leyes que tiempo atrás habían sido declaradas constitucionales por la propia Corte, consumando así el más brutal prevaricato.
Así se inició en la Argentina la etapa más oscura de la historia reciente, en la que la justicia desapareció, y dio comienzo a la persecución feroz, implacable y vengativa contra quienes habían combatido contra el terrorismo marxista. Se reabrieron las causas contra aquellos, no así para los terroristas. Se inauguró en la Argentina un derecho de dos velocidades, una incalificable discriminación. Por una parte quienes son indefectiblemente calificados como genocidas, mientras que los terroristas son castos y puros idealistas. Muchos jueces, por miedo o fuertemente ideologizados, -cualquier caso, todos corruptos-, se pusieron al servicio de la denominada “política de derechos humanos” que sustituyó al derecho y, mediante procesos viciados, violatorios de todas las garantías constitucionales, mantienen aún en las cárceles a cientos de presos, cuyo promedio de edad supera los 78 años, soportando ilegales y prolongadísimas prisiones preventivas, algunos con más de 16 años en esa situación, 864 ya han muerto en cautiverio, la mayoría sin condena, es decir inocentes.
Para los ojos de cualquier argentino de bien, que no esté fanatizado ni corrompido, la demostración más contundente de la barbarie y estado de indefensión jurídica y política en que nos encontramos, la tienen en los llamados juicios de lesa humanidad, promovidos contra militares, miembros de las fuerzas de seguridad, empresarios, jueces, clérigos y otros, en nombre de los ‘derechos humanos’.
La afirmación de que el derecho desapareció y fue sustituido por una difusa política de derechos humanos no es retórica. Lorenzetti, siendo Presidente de la Corte Suprema, presentó un libro sobre esta materia, en la Facultad de Derecho de la UBA, en presencia de las Madres de Plaza de Mayo, Las Abuelas, el CELS, y como invitado especial el ex Juez Garzón, expulsado por el Tribunal Supremo de España por corrupto. En esa oportunidad dijo Lorenzetti que “la política de derechos humanos es política de estado”. Días pasados, lo escuche decir a este personaje, en un reportaje radial, evidenciando un cinismo insoportable, que “un juez de la Corte debe ser coherente con sus opiniones y no debe modificar las conclusiones de sus fallos, debe ser una garantía en el apego a la Constitución”. Otro impresentable, el doctor Rozanski, , afirmó que un Juez debe ser militante, recibió el doctorado honoris causae por la facultad de Facultad de Periodismo y Comunicación Social , una conocida cueva de marxistas, de la Universidad de La Plata, “reconocido por su trayectoria y por su integridad ética y moral en el desempeño de sus tareas como Presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata, al frente del
cual protagonizó, junto a sus equipos de trabajo, los Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad, realizando un aporte indiscutible a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que se desarrollan en nuestro país desde el año 2003.”
Durante estos 15 años hemos visitado las cárceles de aquí y del interior, resulta lacerante ver a quienes permanecen encerrados, conscientes de que son como muertos civiles, marcados como los esclavos de antaño, con el sello de “lesa humanidad” y que están condenados a muerte, una muerte lenta. No merecen la menor compasión. Hace pocos días la visita de los diputados a los presos acusados de crímenes llamados de lesa humanidad, levantó una insólita polvareda y sigue recibiendo diatribas desde distintos sectores, aquí y en el mundo, incluso eclesiásticos. Como muestra del odio y sed de venganza, un personaje que destila la mayor dosis de odio es la señora Estela de Carlotto que en un reportaje en Pagina 12, dijo “que estos diputados que fueron a ver a ver a esos criminales, que merecen estar eternamente en la cárcel por que no son humanos, no pueden quedar sin sanción.”
A lo largo de estos años, estos jueces corruptos han cometido verdaderos asesinatos, cuya lista no puedo citar por cuanto excedería el espacio de esta exposición. Voy a citar solo dos de los muchos casos de asesinatos, tratos crueles e inhumanos por parte de la justicia federal a personas juzgadas por los llamados delitos de lesa humanidad:
Hoy se cumplen 12 años del asesinato del General Ibérico Saint Jean por parte de tres jueces de La Plata y la inacción de muchos otros. Detenido en domiciliaria a los 85 años, era cardíaco, había sido operado de cáncer, padecía Alzhaimer y se desplazaba en silla de ruedas. Tenía diez informes médicos tanto privados como forenses que le indicaron al Tribunal que no estaba capacitado para estar en juicio y que esa situación pondría en riesgo su vida. Lo llevaron igual a juicio oral y público y no sólo eso, sino que poco antes de cumplir 91 años y sin que incumpliera ninguna de las condiciones establecidas para su detención, se le revocó la domiciliaria y fue enviado a la cárcel de Ezeiza. A los cinco días se descompensó, fue trasladado a un hospital y, tal como lo habían predicho los médicos, pocos días después falleció.
La causa iniciada contra los tres jueces asesinos fue sobreseída por sus pares.
La crueldad alcanza todos los niveles. El señor Juan Carlos Cociña, de 77 años de edad, fue detenido el 1 de diciembre de 2021 por orden del impúdico Juez Rafecas, imputado de participar en supuestos delitos de lesa humanidad que habrían ocurrido hace 45 años cuando era Ayudante de Cuarta del Servicio Penitenciario Federal. Padecía graves problemas de salud. Entre otras, hipertensión, EPOC, cardíaco sometido a varias intervenciones y antecedentes de ACV.
Juez Rafecas
Su defensor solicitó la detención domiciliaria provisoria, la que fue denegada por Rafecas. La víctima fue encerrada en una unidad carcelaria en medio de la nueva ola de Covid que padecía el país. El Sr. Cociña, contrajo COVID 19 en la U 34 y falleció el 8 de enero de 2022 en la unidad de terapia intensiva del hospital Muñiz.
El art. 18 de la CN señala que “Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice”. No obstante, la denuncia contra Rafecas por su evidente delito de homicidio, fue desestimada en forma inmediata.
Podemos afirmar que hoy no existe en la Argentina un sistema de justicia, los últimos gobiernos, los medios y la mayor parte de la dirigencia política, es responsable de lo ocurrido. Avalaron el prevaricato de los jueces federales y de la mayoría de los integrantes de la Corte, como consintieron la infamia de hacer héroes nacionales a terroristas y asesinos. Consintieron que jueces de todas las instancias y miembros del ministerio público se convirtieran en títeres del poder ejecutivo. Todo lo cual, para mayor sarcasmo, en nombre de una ideología llamada de los derechos humanos, que impide discernir entre lo justo y lo injusto, entre lo bueno y lo malo. El P. Leonardo Castellani decía que la corrupción de la justicia legal es el mal más grande que puede caer sobre una Nación. Ningún ciudadano debiera consentirlo y ningún hombre de derecho dejar de denunciarlo.
Ha llegado la hora de poner las cosas en su lugar, de restablecer la justicia verdadera y poner punto final a esta ignominia, que denigra a nuestra generación. Sin su plena vigencia es imposible e inviable la República. Queda claro que esta tragedia es de orden político, fue una decisión política la que derrumbó a la Justicia para impulsar la más terrible y odiosa persecución contra un solo sector de la contienda, por
hechos ocurridos 50 años atrás. A partir de esa decisión, salvo excepciones, la Corte, los jueces, el Ministerio Público, empezando por el Procurador General, todos se encolumnaron para llevar adelante ese escabroso proyecto delineado por Néstor Kirchner y Horacio Verbitsky
El actual gobierno debe saber que sanear la economía, si bien es indispensable y urgente, no es suficiente. Sin el restablecimiento de la Justicia verdadera la Republica no es viable. Cualquier “cambio” que se produzca en lo económico y político, sin justicia verdadera, será como fuego de artificio. El nuevo gobierno, la nueva dirigencia política, despojada de la ideología y del instrumento político del odio que caracterizaron a los años precedentes, constituye una esperanza y es indispensable que restaure la concordia y la plena vigencia de los principios y contenidos del Estado de Derecho. Esa demolición del derecho es origen de la tragedia que hoy padece la Argentina. De aquellos polvos, estos lodos.
Javier Milei y Victoria Villarruel
El Presidente como distintos funcionarios, ante cualquier requerimiento vinculado a la necesaria solución de esta tragedia, contestan “que no es su agenda”, no está entre sus prioridades, prefiero decir. Acaso ignora el Señor Presidente que hay cientos de ancianos con gravísimas dolencias, que esperan la muerte en medio del silencio cómplice de la política y una sociedad que ha optado por olvidarlos, después de haber clamado por su intervención cuando el terrorismo asolaba la Republica? Ignora acaso el Señor Presidente que esos jueces corruptos siguen abriendo causas y procesando a quienes ostentaban los grados más subalternos por los hechos ocurridos hace más de cincuenta años? Ignora el Señor Presidente que la Secretaria de Derechos Humanos sigue presentándose como querellante en las falsas causas que los fiscales y jueces corruptos inician permanentemente, para que este circo no acabe nunca? Es decir no se trata de hechos y discusiones que ya no existen. Siguen en plena vigencia.
Es condición esencial superar esa distorsionada mirada hacia el pasado, teñida de una interpretación sesgada, asimétrica y vengativa. Esto no se logrará pretendiendo reconstruir la historia según el color de un dogmatismo faccioso del presente, que interpreta los hechos según su particular ideología e intereses. Menos aún podrá cultivarse la paz interior si esta historia hemipléjica y plagada de odios, se introduce en las aulas escolares, en las universidades, en el cine, en los medios masivos de comunicación, hasta el hartazgo.
El Presidente se ha enfrentado a los poderosos que impulsan la revolución cultural que infecta a occidente, en sus propias madrigueras, Davos y las Naciones Unidas. Con el mismo coraje y claridad debe promover el cierre definitivo de esta tragedia para posibilitar la concordia política entre los argentinos.
Dios nos ayude
1)Fue un evento que se llevó a cabo el 5 de octubre pasado en el Auditorio Belgrano, ubicado en Virrey Loreto 2348, CABA, reuniendo a numerosos personajes que en el ámbito político y social, defiende a todas las personas que luchan por un pensamiento tradicional y conservador.
Nota 79 de ALBERTO SOLANET en este portal (Hacer Clic)
Enviado por la Doctora Andrea Palomas Alarcón, miembro de la asociación de abogados “Justicia y Concordia”.
El Gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva intenta evitar que el dinero destinado a programas sociales termine en casas de apuestas, después de que un informe del Banco Central señalase que beneficiarios de subsidios gastaron miles de millones de reales en el juego.
Según un informe del Banco Central, solo en agosto, personas que reciben la ayuda de Bolsa Familia, el programa estrella de Lula para apoyar a familias en situación de pobreza, realizaron transferencias por un total de 3.00
0 millones de reales (unos 545 millones de dólares) a empresas de apuestas.
“No quiero impedir que el pueblo apueste, porque al pueblo le gusta hacerlo. Ahora, lo que no puedo permitir es que las apuestas se conviertan en una enfermedad”, comentó el pasado domingo Lula. El presidente anunció que el Ejecutivo espera cerrar alrededor de 2.000 plataformas de apuestas antes de que finalice el mes.
Lula firmó este año una ley que regula las apuestas deportivas de cuota fija, conocidas como ‘bets’, en el país latinoamericano. Sin embargo, tras el informe de la entidad financiera, aseguró que esta semana se presentará una propuesta para regular las plataformas por internet. “Si no da resultado con esta regulación, acabaremos con ello”, aseveró.
Un estudio realizado en marzo del año pasado por la Consultoría Legislativa del Senado sobre las apuestas, que recoge este martes Folha de S. Paulo, advirtió de los riesgos del endeudamiento para los más pobres y los efectos negativos de las apuestas en otros sectores de la economía.
El trabajo de la consultoría comparó problemas actuales en Brasil con las experiencias de otros países. Se cita, por ejemplo, un estudio de 2015 realizado en Kampala, capital de Uganda, que mostró que el “40,9 % de los jugadores utilizaban dinero reservado para las cuentas del hogar”.
La investigación africana destacó que “los más pobres gastan proporcionalmente más de sus ingresos personales en apuestas que los más ricos, además de que se produce un efecto de sustitución de las compras de artículos de primera necesidad para el hogar y del ahorro hacia las apuestas”.
En los juicios de Núremberg se procesó a dos generales: el mariscal de campo Wilhelm Keitel y el general Alfred Jodl. Se enfrentaron a cargos de conspiración, guerra de agresión, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Ambos fueron declarados culpables y ejecutados.
Keitel fue acusado por el Decreto Barbarroja, que permitía el trato brutal a los prisioneros y la violencia contra los civiles soviéticos. Jodl creó el Decreto de Comando, que ordenaba la ejecución de los comandos aliados capturados, independientemente de su uniforme. También escribió el Decreto del Comisario, que exigía la ejecución de los oficiales políticos soviéticos.
JodlChurchillRommel
Rommel nunca fue acusado de acciones similares y era visto como un soldado honorable, por lo que es poco probable que lo hubieran procesado si hubiera vivido. El general Heinz Guderian sobrevivió a la guerra sin cargos.
El mariscal de campo Kesselring, que defendió a Italia durante la invasión aliada, se enfrentó a un tribunal militar británico en lugar de a Núremberg. Se le acusó de ejecutar a cientos de prisioneros italianos en represalia por los ataques a soldados alemanes. Kesselring fue declarado culpable y condenado a muerte, pero el general británico Alexander y Winston Churchill pidieron una sentencia más leve, que le fue concedida. Fue liberado en 1952 y vivió hasta 1970. Rommel nunca fue acusado de tales crímenes.
Voy a sostener que no existen diversas inteligencias humanas, como muchos autores afirman; expongo que existen competencias intelectuales particulares, pero que, si las separo ninguna constituye una inteligencia en sí misma. Los seres humanos podemos combinar las múltiples estructuras autónomas y el resultado será un denominado proceso posible, pero la inteligencia específica no es verificable, medible, cierta.
Para ser más preciso, tenemos la capacidad de realizar procesos intelectuales superiores, capacidad analítica, capacidad metafórica, racional, analógica, crítica, originalidad, creativa, preventiva, hacer abstracciones, teórica y conceptualmente y también poder de síntesis (Además de las estudiadas por las Neurociencias Cognitivas, la percepción, la memoria, el lenguaje, etc…) Son nuestras habilidades superiores- de nuestra mente- que el cerebro ejecuta, siempre y cuando pensemos que podemos hacerlo. Arribar a una conclusión luego de confirmar o procesar varias premisas no constituye inteligencia, es un razonamiento lógico, deductivo o inductivo, una afirmación inevitable si es científicamente honesta, es conocimiento científico.
Para Aristóteles en el siglo IV aC la inteligencia era pensar y razonar. Otros luego la definirían a su modo. Binet, Spearmen, Catell, Vernun, Guilkford, Sternberg, Gardner y muchos más. Pero Santiago Ramón y Cajal diría: “El cerebro es un mundo que consta de numerosos continentes inexplorados y grandes extensiones de territorio desconocido” simple y brillante punto de partida. Creo que, si el ser humano tuviera la capacidad de la inteligencia, estaríamos admitiendo cierta perfección humana y entonces sería virtuoso, sabio, nunca iría contra sí mismo ni contra los suyos (humanos o hermanos), alguno dirá que estoy incursionando en ética y en la moral, sí, porque lo que pretendo demostrar es que no se puede ser inteligente y autodestruirse, ni transpirar maldad.
Es más difícil organizar una paz que ganar una guerra; pero los frutos de la victoria se perderán si la paz no se organiza. –Aristóteles
El ser humano obtiene funciones intelectuales complejas como las ya mencionadas con el sistema límbico- tálamo, hipotálamo, epitalamo, amígdala y el cortex prefrontal dorsolateral y mediante una secuenciación de storage, chunking, labeling y atributing de la información por neurotransmisión; pero coincido con Eric Corbera cuando allá por 2013 afirmaba: EL MUNDO CAMBIARÁ CUANDO LA CONCIENCIA GENERAL CAMBIE, CUANDO CAMBIEN LOS VALORES ACTUALES Y LAS ACTUALES CREENCIAS, CON UNA VIRTUD INCONSCIENTE, DESDE LO MÁS PROFUNDO DE NUESTRO CORAZÓN.
La noche del 19 de abril de 1945 se celebró en una casa de los suburbios de Berlín, en un ambiente de total secreto, la reunión más asombrosa e improbable de la Segunda Guerra Mundial. Heinrich Himmler, el burócrata del exterminio, el jefe omnipotente de las SS, se enfrentó al representante del Congreso Judío Mundial, Norbert Masur. A la reunión, que él mismo patrocinó y organizó, asistió un personaje misterioso, el finlandés Felix Kersten, médico y fisioterapeuta. Al final de la discusión, Masur y Himmler firmaron una especie de acuerdo. Las cláusulas indicadas eran verdaderamente sorprendentes: los campos de concentración no serían volados con dinamita (como pretendían hacer los nazis más extremistas), no se ejecutaría a más judíos, Suecia podría enviar paquetes individuales a los prisioneros, miles de judíos podrían ser liberados siempre que se asegurara su transporte y recepción en otro país. Esto ocurrirá puntualmente unos días después, gracias a la Cruz Roja sueca, que, utilizando decenas de camiones militares proporcionados por el gobierno neutral de Estocolmo, salvará la vida de unos seis mil judíos.
El doctor Felix Kersten se muestra particularmente satisfecho. Ha tenido éxito en su noble propósito de salvar de la muerte al mayor número posible de personas, aprovechando la propensión de Himmler a adquirir algún crédito ante los aliados, en un momento en que la guerra para los alemanes ya puede considerarse perdida. No era su primera operación de rescate. Ha patrocinado otras con anterioridad, tanto para judíos como para otros prisioneros de los campos nazis (comunistas, homosexuales, gitanos, antinazis extranjeros, etc.), contando siempre con la fuerte influencia que ejerce sobre Himmler. Pero, ¿cómo lo hizo? ¿Quién es Felix Kersten?
Nacido en Estonia en 1898, Kersten se trasladó a Finlandia después de la Primera Guerra Mundial para asistir a cursos universitarios de fisioterapia. El profesor Kollander se fija en él y le apoya y le anima a continuar sus estudios, que culminan finalmente en 1921 con el ansiado diploma universitario. Mientras tanto, Félix se ha convertido en ciudadano finlandés. Sin embargo, para perfeccionar sus estudios, decide ir a Berlín, donde trabaja el fisioterapeuta más famoso de la época, un médico tibetano, el Dr. Kô. Félix tiene sin duda un don innato, una propensión natural al masaje terapéutico y científico, tiene “manos mágicas”, como suelen decir sus pacientes. El Dr. Kô lo toma pronto bajo su protección y le revela todos los secretos del masaje tibetano, particular y extremadamente poderoso. Después de dos años de intenso estudio y práctica frecuente, Félix está listo para iniciar una actividad profesional destinada al éxito seguro. Más aún porque hereda los numerosos clientes del Dr. Ko, que ha decidido regresar a su tierra natal, sin tener nada más que enseñar a su alumno favorito. Después de unos años de práctica, el nombre de Kersten cruza las fronteras alemanas y llega a varios países europeos. Entre sus pacientes se encontrarán personalidades conocidas y poderosas: políticos, industriales, aristócratas, etc. Su paciente será también Galeazzo Ciano, que le hará venir a menudo a Roma, beneficiándose sin duda de sus manipulaciones. Incluso la familia real holandesa recurrirá a Kersten. La relación con el príncipe Enrique, en particular, será tan fructífera que Félix decidirá trasladarse con toda su familia a La Haya, donde establecerá definitivamente la sede de su ahora muy famoso consultorio médico.
Su fama llegó pronto a oídos de Heinrich Himmler, que sufría unos dolores abdominales insoportables y problemas articulares que ningún medicamento podía aliviar, ni siquiera la morfina. Su calidad de vida se vio terriblemente afectada por unos dolores tan intensos que a veces le impedían mantenerse en pie o caminar. En consecuencia, buscaba desesperadamente algún remedio o persona que pudiera liberarle de aquella dolorosa adicción. Cuando Himmler le pidió que fuera a Berlín a tratarle en marzo de 1939, Kersten se negó. Sin embargo, más tarde aceptó, también tras la insistencia de un amigo alemán suyo, el industrial August Diehn, que le pidió que interviniera como un favor personal. Ya durante la primera sesión, las manos de Kersten parecieron obrar el milagro esperado. Himmler, cuyos dolores eran probablemente de origen nervioso, sintió una mejoría inmediata y evidente; por primera vez en años se sintió ligero, relajado y libre de calambres. A partir de ese momento se establece una relación psicológica extraordinaria entre el omnipotente Jefe de las SS y el incomparable médico, Himmler parece depender cada vez más de Kersten. Félix se dará cuenta del asombroso potencial psicológico que posee y que podrá utilizar para el bien casi por casualidad. En agosto de 1940, en efecto, un amigo industrial suyo es arrestado por ser miembro del Partido Socialdemócrata. La familia del amigo le ruega a Félix que haga algo, él que es tan cercano a uno de los más altos funcionarios del régimen. Así, después de haber ayudado con éxito a Himmler a superar otra crisis más, en el momento de relajación después del masaje, Kersten toma coraje y se atreve a preguntarle si puede intervenir para liberar a su amigo encarcelado. Para su inmensa sorpresa, oye a Himmler responder que no hay problema y que por él haría eso y más. Es en ese preciso momento cuando Félix Kersten tiene una brillante intuición. Más tarde hará comprender a Himmler, con un fino trabajo psicológico, que sus dolores probablemente provienen de las contradicciones que se agitan en lo más profundo de su personalidad, lidiando con las órdenes inhumanas que debe dar y las situaciones dramáticas que de ellas surgen.
En resumen, cada vez que pueda desahogar su alma de decisiones con consecuencias trágicas, se beneficiará a nivel psicológico y físico y también podrá demostrar que se está distanciando un poco del propio Hitler en la perspectiva de una posible paz separada. En resumen, crea las condiciones psicológicas para que Himmler se convenza de que salvar unos cuantos miles de vidas humanas no solo ayuda a su estrategia política, sino que también le beneficia a nivel físico. Por eso, Kersten intervendrá numerosamente, aprovechando al máximo los momentos de buena disposición del paciente, ahora dependiente de su fisioterapeuta. Himmler incluso lo llevará consigo en su tren especial, equipado para ser el cuartel general móvil de su cuartel general. Se salvarán de una muerte segura a individuos y grandes grupos de prisioneros. En marzo de 1941, los alemanes trabajaban en la loca idea de deportar a tres millones de holandeses de lejanos orígenes alemanes, culpables de traición por estar en contra del nazismo y su Führer. Todos, incluidos los ancianos, las mujeres y los niños, serían transportados en vagones de ganado a Lublin en Polonia. Un proyecto disparatado que, de llevarse a cabo, habría exigido un trabajo sobrehumano, altamente estresante para Himmler, que habría tenido que multiplicar las fuerzas de las SS, reorganizar todos los servicios relacionados y, en última instancia, coordinar una migración colosal. Un compromiso –le sugiere inteligentemente Kersten durante las sesiones– que lo habría agotado por completo, con consecuencias desastrosas para su salud y sus insoportables dolores. La frialdad con la que Himmler acogió la idea de Hitler, su firme resistencia a la realización del proyecto, haría caer la terrible amenaza del Führer para el pueblo holandés. Kersten, por tanto, triunfa. Pero no todo el entorno de Himmler veía con buenos ojos al fisioterapeuta finlandés. En particular, el adjunto de Himmler, Reinhard Heydrich, jefe de los servicios de seguridad (SD), no soporta a Kersten. Lo considera un espía, aunque no tenga pruebas de ello. En cualquier caso, está convencido de que hay algo sospechoso y perjudicial para la causa nacionalsocialista en la presencia continuada del fisioterapeuta finlandés en el cuartel general de las SS. Por eso, en un primer momento, intenta incitar a Félix contra el propio Himmler. Cuando su intento fracasa, decide eliminar a ese extraño masajista, que libera prisioneros mientras masajea con sus propias manos el cuerpo del gran líder. La vida de Kersten corre grave peligro. Se salva sólo porque tiene a su lado a algunos de los colaboradores más cercanos de Himmler, que lo mantienen informado de antemano de los movimientos de Heydrich.
Sin embargo, después de la guerra, la labor de Felix no sólo no fue reconocida ni exaltada, sino que incluso fue cuestionada durante cierto tiempo. Se le reprochó su excesiva proximidad a Himmler y otros líderes nazis. En resumen, un aura de “colaboracionista” lo acompañó durante varios años. Suecia, donde Kersten quería establecerse definitivamente, incluso le negó el permiso de residencia. Fue sólo después de una postura firme de la familia real de los Países Bajos y tras cuidadosas comprobaciones de la documentación y los testimonios realizados por historiadores del calibre de H.R. Trevor-Roper que finalmente se averiguó la verdad. Se estableció sin lugar a dudas que el masajista finlandés utilizó su fuerte influencia sobre Himmler para salvar vidas humanas, y su presunta colaboración tenía únicamente fines humanitarios. Se calculó que evitó la deportación de aproximadamente 60 mil personas, incluidos miles de judíos. Kersten recibió así todo tipo de reconocimientos de varios países. Suecia terminaría acogiéndolo con todos los honores y sería nominado varias veces al Premio Nobel de la Paz. Será solemnemente condecorado por la reina de los Países Bajos, el presidente francés le otorgará la Legión de Honor, recibirá numerosos premios y muestras de gratitud, aunque con retraso, pero echará de menos el galardón que tal vez más apreciaba. Israel nunca lo declarará Justo entre las Naciones.
La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina fijó para el 13 de noviembre la audiencia para dar a conocer su decisión sobre el fallo de la denominada causa ‘Vialidad’, en la que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos de corrupción en la asignación de una obra pública.
La Sala IV del máximo tribunal penal del país dará a conocer ese día, a las 10:00 de la mañana [hora local], si confirma, revoca o modifica la sentencia contra la exmandataria, así como las penas impuestas a otros acusados en el caso.
La fecha fue establecida por los jueces Gustavo M. Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Diego Barroetaveña, luego de rechazar los últimos recursos que presentó la semana pasada la defensa de la expresidenta.
HornosBorinsky
En la causa ‘Vialidad, Fernández de Kirchner fue sentenciada por el Tribunal Oral Federal N° 2, a principios de diciembre de 2022, a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. El juicio se extendió por tres años y medio.
La exmandataria fue encontrada culpable del delito de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”.
En el juicio, la expresidenta fue acusada de haber encabezado una asociación ilícita —delito desestimado en el fallo— que durante sus dos gobiernos (2007-2015) y el de su fallecido esposo y antecesor, Néstor Kirchner (2003-2007), direccionó millonarios fondos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez, quien, según la imputación, luego se los devolvía como sobornos simulados en el pago de alquileres.
También fueron condenados entonces, con penas de entre tres y seis años de cárcel, Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López, al extitular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti y cinco exfuncionarios de Santa Cruz.
La condena fue apelada por la defensa de Fernández de Kirchner y del resto de los acusados; pero también por la Fiscalía, que pide agravar la condena y considerar el delito de “asociación ilícita”.
La expresidenta ha sostenido que la acusación fue montada en una “feroz campaña política y mediática” para perjudicarla y, además, ha mencionado que la causa, al igual que otros procesos en su contra, forman parte de una persecución judicial o ‘lawfare’ con el objetivo de “proscribirla” políticamente.
La Comisión Nacional de Valores de Argentina publicó este lunes una resolución que, de manera inédita, permite que los menores de edad puedan entrar en el mercado bursátil.
“Se podrá abrir subcuentas comitentes a personas menores de edad a partir de los 13 años, en cuyo caso deberá solicitar al representante legal del menor de edad adolescente, con carácter de declaración jurada, los siguientes datos: nombre y apellido completo, domicilio real, nacionalidad, número de documento de identidad y correo electrónico”, señala el escrito publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del presidente Javier Milei.
La resolución, que reforma 14 artículos de la Ley de Mercados de Capitales, explica que los menores podrán realizar operaciones de contado, que incluyen valores negociables de renta fija y variable; y de “caución colocadora”, es decir, un modelo de inversiones de corto plazo (hasta 120 días) que permite ganancias de intereses pactadas.
“Todas las operaciones deberán ser concertadas en segmentos de negociación por interferencia de ofertas con prioridad precio tiempo”, añade.
Por otra parte, las operatorias en el mercado de capitales de estas subcuentas deberá transparentar el origen de los fondos que usen los adolescentes.
La nueva norma advierte que las instituciones involucradas en esta reforma deberán adecuar y presentar las reglamentaciones respectivas antes del 15 de noviembre de 2024, lo que implica que los menores podrán comenzar a intervenir en la Bolsa este mismo año.
De acuerdo con la exposición de motivos, la Comisión Nacional de Valores tomó esta decisión con el argumento de que “resulta fundamental impulsar el desarrollo de nuevas iniciativas orientadas a promover diferentes herramientas e instrumentos que faciliten el acceso de los jóvenes al sistema financiero; así como también, fomentar el ahorro e impulsar la educación financiera desde edades tempranas”.
En virtud de ello, añade, “se propicia una reforma normativa orientada a incorporar un régimen especial para la apertura de subcuentas comitentes para adolescentes, estableciéndose el alcance de las operaciones y requerimientos que deberán acreditarse en materia de representación legal del menor para que éstos puedan operar en el Mercado de Capitales”.
El Gobierno de Argentina puso en venta cuatro centrales hidroeléctricas ubicadas en la región del Comahue, entre las provincias de Neuquén y Río Negro.
Alicura
El Chocon
Piedra del Aguila
Cerros Colorados
A través de un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial, se estable un plazo de 180 días para llamar a “concurso público nacional e internacional, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de las siguientes sociedades”.
Las hidroeléctricas son Alicurá, El Chocón, Piedra del Águila y Cerros Colorados. La privatización de empresas estatales es posible gracias a la aprobación de la denominada Ley Bases, que fue reglamentada por el presidente, Javier Milei.
Al menos nueve tornados atravesaron el condado de St. Lucie, Florida, el miércoles, incluidos tres en menos de 25 minutos, según advertencias del Servicio Meteorológico Nacional (NHC, por sus siglas en inglés). Hasta el momento, 4 personas han muerto en el condado debido a los tornados y cientos de casas quedaron “completamente destruidas”, según los funcionarios del condado.
El primer tornado ocurrió justo antes de las 12:30 p.m. hora local. En el transcurso de las siguientes cinco horas, se emitirían al menos 20 advertencias de tornado en el condado. La mayoría de las advertencias de tornado señalan sobre la posibilidad de un fenomeno así, no de que uno esté realmente en el suelo, pero al menos nueve de las veinte habían observado tornados, lo que significa que había una prueba visual del mismo en curso.
Video Player
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
El período más frenético ocurrió desde las 4:44 p.m. ET hasta las 5:10 p.m. ET, cuando hubo tres tornados en el lapso de aproximadamente 25 minutos. No está claro si los tres tornados se movían por el condado simultáneamente.
No se detuvo allí. Al menos una advertencia de tornado fue etiquetada como una “situación particularmente peligrosa” por el servicio meteorológico alrededor de las 5:30 p.m. ET y advirtió que un “tornado grande y extremadamente peligroso” estaba en el suelo cerca del aeropuerto de St. Lucie.
La cantidad de tornados confirmados y su fuerza no se finalizarán hasta que los equipos de inspección de daños por tormentas del servicio meteorológico se desplieguen en las áreas afectadas.
Las autoridades del condado de Pasco, Florida, justo al norte de Tampa, dicen que los rescates acuáticos después del huracán Milton están en curso y las cuadrillas han rescatado a 22 personas hasta ahora.
Milton se ha debilitado ligeramente hasta 80 mph, pero sigue siendo un huracán de categoría 1, según la última actualización del Centro Nacional de Huracanes. La tormenta aceleró hasta 20 mph y se convertirá por completo en un sistema postropical esta tarde.
“Las condiciones de tormenta tropical continuarán a lo largo de partes de la costa sureste de los EE. UU. hasta esta tarde y sobre el extremo noroeste de las Bahamas hasta esta noche”, dijo el NHC.
Todas las advertencias de huracán han terminado. Las advertencias de tormenta tropical aún están vigentes desde Sebastian Inlet, Florida, hacia el norte hasta Edisto Beach, Carolina del Sur.
Las advertencias de marejada ciclónica aún están vigentes desde Sebastian Inlet, Florida, hasta Altamaha Sound, Georgia, incluido el río St. Johns.
Poom Lim, un marinero de China sobrevivió 133 días en una “cosa” flotante, solo, en medio del mar.
Se embarcó en un barco mercante británico en 1942. Poco después de que el barco partiera de Ciudad del Cabo, fue torpedeado por un submarino alemán.
El barco se hundió.
Poon había conseguido un chaleco salvavidas a tiempo y se lo había puesto.
Y nadó hasta una balsa que contenía suministros de agua potable, una linterna, galletas y un par de bengalas.
Calculó que los suministros le durarían aproximadamente un mes. En realidad, un buen punto de partida.
Y en ese primer mes, Poon vio un carguero, una patrulla de la Marina de los EE. UU. y otro submarino alemán. No respondieron a sus llamadas de ayuda.
Más tarde, Poon dijo que esos fueron los peores momentos.
Pero él no era del tipo que se rendía. Por lo que había pasado, comprendió que no podía confiar en los demás para salvar su vida.
Decidió tomar el asunto en sus propias manos, algo que de alguna manera podía controlar.
Y se propuso seguir con vida hasta encontrar tierra.
Para no quebrar todos sus músculos y mantenerse en forma, Poon saltaba dos veces al día al agua, donde había muchos tiburones, y nadaba unos largos.
De esta manera perdía peso pero conservaba sus músculos.
Cuando se quedaba sin agua, recogía agua de lluvia con una pequeña lona.
Los últimos restos de galleta los usaba como cebo para pescar. Había formado el anzuelo con partes de la linterna.
Siempre recogía algunos restos de pescado para volver a utilizarlos como cebo.
Poon recogía algas y algas marinas, con las que formaba un nido que sentía con restos de peces.
Las gaviotas se sentían atraídas por él. Poon las atrapaba con sus propias manos.
Y Poon bebía sangre de gaviota para calmar su sed.
Un día, un tiburón mordió su cebo. Poon lo subió a la balsa, pero el tiburón lo atacó en el proceso. Poon tenía una jarra de agua para aturdir al tiburón.
Día 131.
El mar cambió de color, de oscuro a turquesa. Bandadas de pájaros en el cielo.
Un barco. Poom agitó su camisa y gritó. El barco giró.
Los marineros de habla portuguesa (eran brasileños) a bordo le dieron agua y frijoles.
Lo llevaron a un hospital en Brasil, donde Poon se recuperó durante unas semanas.
Más tarde recibió una medalla del rey inglés y sus técnicas de supervivencia terminaron en un panfleto que fue depositado en todas las balsas salvavidas.
Después de la guerra, Poon emigró a los Estados Unidos y murió en Brooklyn a la edad de 72 años.
En su día, había un pequeño grupo de directores que habían demostrado tener tanto talento que, sin importar de qué trataban sus nuevas películas o qué elenco tenían, la gente iba a verlas.
Atraían al público a las salas de cine como lo hacían los actores más importantes, lo cual no era poca cosa. Algunos de esos directores fueron Steven Spielberg, Martin Scorsese y James Cameron.
Hoy en día, eso ya no sucede… excepto con Quentin Tarantino.
Cada vez que se estrena una película de Tarantino, todo el mundo la conoce y millones de personas la van a ver. Es como un evento.
En mi opinión, es el mejor guionista en activo en la actualidad y un gran director, y la forma en que dirige sus propios guiones es lo que lo distingue.
Consigue escribir diálogos increíblemente deliciosos que nos mantienen enganchados y nos hacen prestar atención a cada palabra que dicen sus personajes, incluso cuando estos dicen las cosas más atroces. Además, es un maestro del suspenso.
No hay mejor ejemplo que la escena inicial de 20 minutos de Bastardos sin gloria.
El personaje de Christopher Waltz, el coronel Hans Landa, entra en una granja francesa y de inmediato podemos decir que el granjero y sus hijas no están a salvo por los ángulos de cámara que eligió Tarantino, que muestran a las tres hijas acorraladas en una esquina y al granjero acorralado en otra mientras el coronel camina libremente.
Luego vemos al granjero y una de sus hijas intercambiar miradas, lo que nos muestra que si algo sucede, el granjero tiene refuerzos.
Poco después, el coronel Landa pide hablar con el granjero en privado, lo que hace que sus hijas se vayan, por lo que el granjero ahora está solo con él y Tarantino nos lo muestra cambiando el ángulo de cámara a una toma del granjero sin nadie más en el cuadro. No tiene refuerzos y debe enfrentar esto solo.
Tarantino nos da confianza al hacer que el granjero parezca seguro de sí mismo, al hacerle responder todas las preguntas y levantarse para buscar su tabaco y sentarse de nuevo para llenar su pipa, para demostrarle al coronel Landa que confía en sus respuestas y que no tiene nada que ocultar.
Pero luego notamos que la cámara sigue la mano del granjero, mientras coloca la cerilla que utilizó para encender la pipa en el cenicero, y el sombrero del coronel entra en el marco de la esquina derecha. Esto nos muestra quién está realmente en el poder en esta situación y comenzamos a temer lo que le sucederá al granjero, aunque solo unos segundos antes de esto pensábamos que todo iba a salir bien.
Poco después, la cámara se dirige hacia el suelo y vemos que el granjero está escondiendo gente debajo de las tablas del suelo, y luego descubrimos cómo la gente llama al coronel Landa. “El cazador de judíos”. El coronel explica entonces por qué lo llaman así y ahora sabemos por qué está en esa granja.
Mientras siguen hablando, la cámara enfoca los rostros de ambos de manera individual y vemos que el coronel deja de mostrarse alegre y jovial y que el granjero empieza a vacilar.
La cámara se acerca cada vez más a sus rostros hasta que se detiene y el granjero finalmente le dice al coronel que, efectivamente, está escondiendo judíos en su casa.
La escena completa dura casi 20 minutos y la mayor parte son diálogos. La mayoría de las personas se aburrirían si no vieran mucho en la pantalla durante tanto tiempo, pero la forma en que Tarantino escribe y dirige hace que te involucres con la historia y hace que una escena de 20 minutos parezca 4 minutos de suspenso y terror.
Esta escena es una clase magistral de escritura, dirección y, por supuesto, actuación, y cualquiera que esté interesado en ingresar a la industria debería estudiarla.
Melania Trump afirma en unas esperadas memorias que se publicarán a un mes de las elecciones que es una apasionada defensora del derecho de la mujer a controlar su propio cuerpo, incluido el derecho al aborto. “Es imperativo garantizar que las mujeres tengan autonomía para decidir su preferencia de tener hijos, basándose en sus propias convicciones, libres de cualquier intervención o presión del Gobierno”, escribe la esposa del candidato republicano, en medio de una campaña en la que las amenazas de Donald Trump a los derechos reproductivos de las mujeres han jugado un papel central.
«¿Por qué alguien que no sea la propia mujer debería tener el poder de determinar lo que hace con su propio cuerpo? El derecho fundamental de la mujer a la libertad individual, a su propia vida, le otorga la potestad de interrumpir su embarazo si así lo desea“, afirma la esposa del ex presidente: ”Restringir el derecho de una mujer a decidir si interrumpe un embarazo no deseado equivale a negarle el control sobre su propio cuerpo. He llevado conmigo esta creencia durante toda mi vida adulta“.
Melania Trump rara vez ha expresado opiniones políticas en público. El libro, que revela que la ex primera dama está en desacuerdo con las posiciones de su propio partido, Melania, se publicará en EEUU el próximo martes.
Su decisión de incluir ese apoyo al derecho al aborto es notable no solo por su proximidad a un candidato republicano que se presenta con una plataforma antiaborto, sino también por el grave deterioro de los derechos reproductivos de las mujeres bajo Donald Trump y el Partido Republicano.
En 2022, en el caso Dobbs contra Jackson del Tribunal Supremo, tres jueces nombrados cuando Donald Trump era presidente votaron a favor de anular Roe contra Wade, la sentencia que había protegido el derecho federal al aborto desde 1973. Desde entonces, los estados gobernados por los republicanos han establecido prohibiciones draconianas del aborto.
Donald Trump ha tratado tanto atribuirse el mérito de la decisión de Dobbs –durante mucho tiempo el objetivo central de los donantes y votantes evangélicos y católicos conservadores– como de aplacar el fuego que ha avivado, diciendo que el derecho al aborto debe ser decidido por los estados.
Pero los demócratas se han anotado una serie de tantos políticos haciendo campaña sobre este tema, también en estados conservadores, y las amenazas a los derechos reproductivos, entre ellas las amenazas a los tratamientos de fertilidad, incluida la fecundación in vitro, están resultando problemáticas para los republicanos en todas las listas de este año.
En medio de un aluvión de declaraciones que los opositores consideran misóginas y regresivas, JD Vance, el candidato de Donald Trump a la vicepresidencia, ha indicado que apoyaría una prohibición nacional del aborto, una medida a la que parece que se opondría la esposa de su jefe.
El propio Donald Trump se vio envuelto recientemente en un enredo sobre si votaría en noviembre para proteger el derecho al aborto en Florida, un voto que su esposa también emitirá dada su residencia en Mar-a-Lago, en Palm Beach. Finalmente dijo que votaría que no. A juzgar por sus propias palabras, parece probable que Melania Trump vote sí.
Sus memorias son escuetas, con abundantes descripciones de su juventud en Eslovenia, su vida como modelo en Nueva York y su amor por el hombre del que se ha convertido en su tercera esposa, pero escasas en cuanto a debate político. Sin embargo, Donald Trump incluye una reseña en la que elogia el “compromiso con la excelencia… la perspicaz perspectiva… [y] los logros empresariales” de su esposa.
Antes de hablar del aborto, Melania Trump dice que no está de acuerdo con su marido en algunos aspectos de la política de inmigración, entre otras cosas porque ella misma es inmigrante.
“Los desacuerdos políticos ocasionales entre mi marido y yo”, dice, “forman parte de nuestra relación, pero yo creía que era mejor abordarlos en privado que desafiarle públicamente”. Y, sin embargo, más adelante en el libro expone puntos de vista sobre el aborto y los derechos reproductivos diametralmente opuestos a los de su marido y su partido.
“Siempre he creído que es fundamental que la gente cuide primero de sí misma”, escribe Melania Trump sobre su apoyo al derecho al aborto: “Es un concepto muy sencillo; de hecho, todos nacemos con un conjunto de derechos fundamentales, incluido el derecho a disfrutar de nuestras vidas. Todos tenemos derecho a mantener una existencia gratificante y digna. Este enfoque de sentido común se aplica al derecho natural de la mujer a tomar decisiones sobre su propio cuerpo y su salud”.
Melania Trump afirma que sus ideas sobre el derecho al aborto surgen de “un conjunto básico de principios”, en cuyo centro se sitúan la “libertad individual” y la “libertad personal”, sobre los que “no hay lugar para la negociación”.
Tras esbozar su apoyo al derecho al aborto por estos motivos, detalla “razones legítimas para que una mujer decida abortar”, entre ellas el peligro para la vida de la madre, la violación o el incesto, excepciones frecuentes en las prohibiciones estatales, y también “un defecto congénito de nacimiento, además de afecciones médicas graves”. Melania Trump también defiende el derecho al aborto en etapas posteriores del embarazo.
La esposa de Trump escribe: “Es importante señalar que, históricamente, la mayoría de los abortos practicados durante las últimas fases del embarazo eran el resultado de graves anomalías fetales que probablemente habrían provocado la muerte del feto. Tal vez incluso la muerte de la madre. Estos casos eran extremadamente raros y solían producirse tras varias consultas entre la mujer y su médico. Como comunidad, deberíamos adoptar estas normas de sentido común. De nuevo, el momento es importante”.
Más del 90% de los abortos en Estados Unidos se producen a las 13 semanas de gestación o antes, según datos de los CDC. Menos del 1% de los abortos se producen en la semana 21 o después.
En campaña, los republicanos han tergiversado descaradamente las posiciones de los demócratas sobre el aborto. El mes pasado, en un debate con Kamala Harris, Donald Trump dijo falsamente que “la vicepresidenta dice que el aborto en el noveno mes está absolutamente bien”.
En este sentido, Melania Trump hace un llamamiento a la empatía muy poco trumpiano: “Muchas mujeres optan por abortar debido a preocupaciones médicas personales”, escribe: “Estas situaciones con importantes implicaciones morales pesan mucho sobre la mujer y su familia y merecen nuestra empatía. Consideremos, por ejemplo, la complejidad inherente a la decisión de si la madre debe arriesgar su propia vida para dar a luz”.
El 9 de octubre de 1967, una fuerza guerrillera boliviana liderada por el revolucionario marxista Che Guevara es derrotada en una escaramuza con un destacamento especial del ejército boliviano. Guevara fue herido, capturado y ejecutado.
Nacido en Argentina, Guevara creía que un hombre de acción podía revolucionar a un pueblo. Desempeñó un papel fundamental en la Revolución cubana de 1956-59 y alentó a Fidel Castro a seguir su agenda comunista y antiamericana.
Después de ocupar varios cargos en el gobierno de Castro, desapareció de Cuba en 1965. Viajó en secreto al Congo, donde entrenó a rebeldes, y en 1966 reapareció en Bolivia como líder de otro grupo guerrillero.
Desde su muerte, Guevara ha sido erróneamente idolatrado como un héroe de la revolución de izquierda.
Se espera que el huracán Milton azote la costa oeste del estado estadounidense de Florida en la tarde de hoy miércoles o a primera hora del jueves.
Las autoridades de Florida instaron a más de 5,9 millones de personas residentes en la costa del golfo de México a evacuarse debido al huracán. Sin embargo, zonas con una población aproximada de 11,4 millones de habitantes están bajo alerta de huracán, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Meteorólogos advierten que, cuando el huracán llegue a la costa de Florida, la tormenta podría generar una marejada ciclónica “potencialmente mortal” de hasta 4,5 metros en una región, especialmente propensa a las inundaciones. La marejada ciclónica es el aumento anormal del nivel del agua durante una tormenta, cuando fuertes vientos huracanados empujan una protuberancia de agua hacia la costa a medida que las profundidades se hacen menos profundas.
Debido al modo en que las mareas de tempestad pueden inundar rápidamente las zonas costeras y penetrar tierra adentro, suele ser una de las amenazas más mortíferas de un huracán. Parte del problema es la topografía de la región. La costa occidental de Florida, a lo largo del golfo de México, no es muy profunda y presenta una suave pendiente submarina.
“Es literalmente catastrófico y puedo decir, sin dramatizar en absoluto, que si ustedes eligen quedarse en una de esas zonas de evacuación, van a morir”, afirmó Jane Castor, alcaldesa deTampa, ciudad sujeta a la evacuación. Castor agregó que “nunca ha habido un [huracán] como este”. “No es posible sobrevivir”, dijo.
Aquellos que desafíen las órdenes de evacuación lo harán por su cuenta, y no se espera que los socorristas arriesguen sus vidas para rescatarlos en el punto álgido de la tormenta.
“Ustedes no tienen que entrar en la carreterra interestatal e ir muy lejos”, afirmó el gobernador de Florida, Ron DeSantis, asegurando a los residentes que habría suficiente gasolina para repostar sus coches para el viaje. “Pueden evacuar decenas de kilómetros. Ustedes no tienen que evacuar cientos de millas de distancia”.
Mientras, el alguacil del Condado de Hillsborough, donde se encuentra Tampa, Chad Chronister, indicó, que no es seguro para nadie, incluidos los socorristas, estar fuera en medio de vientos con nivel de tormenta tropical, 62 km/h. Mientras, los meteorólogos esperan que Milton llegue a la costa con vientos destructivos de más de 160 km/h. Así, Chronister señaló que las personas que llamen al 911 en comunidades sometidas a evacuaciones obligatorias podrían no recibir ayuda.
Los preparativos para el huracán Milton tienen lugar poco después de que el Helene azotara la región. DeSantis aseveró el lunes que es imperativo que los escombros sean retirados antes de la llegada de Milton para que las piezas no puedan convertirse en proyectiles.
El huracán Milton alcanzó la categoría 5 este lunes antes de perder fuerza, hasta situarse en categoría 4. Tras debilitarse ligeramente, Milton recuperó fuerza el martes por la tarde y volvió a convertirse en una tormenta de categoría 5.
John Morales, especialista en huracanes, se dio cuenta de que Milton se había convertido en una tormenta de categoría monstruosa justo antes de salir al aire. Se detuvo un momento, visiblemente emocionado casi con lágrimas en la cara, y su voz tembló al expresar su incredulidad. “Es un huracán increíble, increíble, increíble”, se detuvo. “Pido disculpas. Esto es simplemente horrible”, continuó.
Brian McNoldy, investigador de huracanes de la Universidad de Miami, indicó a AP que no hay un buen ejemplo reciente de lo malo que puede ser Milton, porque incluso huracanes históricos como Andrew, Harvey y Katrina no golpearon directamente una gran área metropolitana.
En este contexto, la Casa Blanca anunció que el presidente de EE.UU., Joe Biden, aprobó una declaración de emergencia para Florida debido a las condiciones derivadas del huracán Milton. Asimismo, decidió aplazar su viaje a Alemania y Angola para poder “supervisar los preparativos y la respuesta al huracán Milton”, comunicó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
Durante una rueda de prensa, el mandatario se refirió a las medidas tomadas preventivamente para la llegada del huracán Milton y advirtió que la tormenta podría llegar a ser “la peor que azote Florida en más de un siglo”. “Es una cuestión de vida o muerte, y no es una exageración”, señaló Biden, instando a quienes se encuentren en peligro a que se evacúen del área de manera urgente.
El presidente estadounidense también prometió que el Gobierno federal permanecerá en la zona para proporcionar ayuda en cuanto a la realización de tareas de recuperación después de que pase el huracán tropical.
El ataque sorpresa de las fuerzas egipcias y sirias contra Israel en octubre de 1973 sume en el caos a Oriente Medio y amenaza con llevar a Estados Unidos y la Unión Soviética a un conflicto directo por primera vez desde la Crisis de los Misiles de Cuba en 1962. Aunque no se produjo un combate real entre las dos naciones, los acontecimientos que rodearon la Guerra del Yom Kippur dañaron gravemente las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética y prácticamente destruyeron la muy publicitada política de distensión del presidente Richard Nixon.
Nixon
Inicialmente, parecía que Egipto y Siria saldrían victoriosos del conflicto. Armados con armamento soviético moderno, las dos naciones esperaban vengar su humillante derrota en la Guerra de los Seis Días de 1967. Israel, sorprendido, inicialmente se tambaleó ante el ataque en dos frentes, pero los contraataques israelíes cambiaron el curso de las cosas, ayudados por cantidades masivas de asistencia militar estadounidense, así como por la desorganización entre las fuerzas sirias y egipcias. Los sirios fueron rechazados y las tropas israelíes tomaron los estratégicos Altos del Golán. Las fuerzas egipcias tuvieron aún peor suerte: al retirarse a través del desierto del Sinaí, miles de sus tropas fueron rodeadas y aisladas por el ejército israelí.
Kissinger
El secretario de Estado Henry Kissinger, junto con sus homólogos soviéticos, finalmente logró un inestable alto el fuego. Cuando se hizo evidente que Israel no abandonaría su asedio a las tropas egipcias (que en ese momento tenían pocos alimentos y medicinas), los soviéticos amenazaron con tomar medidas unilaterales para rescatarlas. Los ánimos se caldearon tanto en Washington como en Moscú; las fuerzas militares estadounidenses pasaron a una alerta de nivel 3 (el nivel 1 es guerra). Los soviéticos se retractaron de su amenaza, pero el daño a las relaciones entre las dos naciones fue grave y duradero.
Kissinger trabajó frenéticamente para lograr un acuerdo de paz entre Israel y Siria y Egipto. En lo que llegó a conocerse como “diplomacia de lanzadera”, el secretario de Estado voló de nación en nación para ultimar los detalles del acuerdo de paz. Finalmente, las tropas israelíes se retiraron de algunas de sus posiciones tanto en el Sinaí como en territorio sirio, mientras que Egipto prometió renunciar al uso de la fuerza en sus relaciones con Israel. Siria aceptó a regañadientes el plan de paz, pero siguió oponiéndose rotundamente a la existencia del Estado israelí.
No es casualidad que uno de los principales líderes de Hamás, Ismail Haniyeh, residiera de forma lujosa y segura en Qatar durante el ataque del 7 de octubre. Tampoco es casualidad que Irán, el país que ha financiado a Hamás, Hezbolá y los hutíes, no estuviera cerca de Gaza durante el ataque.
Tanto los propios líderes de Hamás como quienes los financian (Irán, en su mayor parte) sabían que Israel respondería con fuego y furia después de su ataque. Fueron lo suficientemente inteligentes como para evitar la destrucción y, en cambio, permitieron que tanto los combatientes leales de Hamás en el terreno como los civiles comunes sufrieran la represalia.
Entonces, la pregunta obvia: ¿por qué atacar en primer lugar si Israel los diezmaría?
Bueno, la respuesta es simple: para influir en la opinión pública en general. Hamás e Irán saben que cuando Israel responda, los civiles que los terroristas tienen como escudos humanos serán los que sufrirán. Así que utilizan ese hecho para publicitar una crisis humanitaria y convertir a Israel en el villano ante el resto del mundo.
Definitivamente funcionó.
El objetivo de Hamás era poner a otros países internacionales en contra de Israel. Lograr eso será un paso más hacia el objetivo final que han tenido durante décadas: la destrucción total del Estado judío.
El hecho de que sus propios combatientes y sus propios civiles estén muriendo en el proceso es simplemente un precio que Hamás está más que dispuesto a pagar.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea analizará el próximo 15 de noviembre el caso de las presuntas irregularidades cometidas por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en la firma de contratos por miles de millones de dólares con la farmacéutica estadounidense Pfizer para la compra de cantidades excesivas de vacunas contra el covid-19.
En el así llamado caso ‘Pfizergate’, los contratos presuntamente fueron negociados por Von der Leyen con el director ejecutivo de la empresa, Albert Bourla, a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto.
Ursula von der Leyen
La polémica surgió cuando un reportaje reveló que la presidenta de la CE había firmado un contrato para la provisión de 1.800 millones de dosis de Pfizer mediante un intercambio de mensajes de texto con Bourla.
En 2023, The New York Times demandó a la Comisión Europea después de que esta dijera que “no tiene” los mensajes de texto requeridos por el periódico en virtud de una solicitud de libertad de información. “El periódico busca la publicación de los mensajes de texto, ya que podrían arrojar luz sobre cómo Bruselas negoció contratos pandémicos por valor de miles de millones de euros”,.
“Se espera que el tribunal decida sobre la admisibilidad de las pruebas y luego pida a los representantes legales de la comisión que expliquen si los textos alguna vez existieron y, en caso afirmativo, por qué no se registraron. También se espera que se les pregunte si fueron destruidos y, en caso afirmativo, por qué motivos”, agregó el medio.
El famoso historiador y politólogo estadounidense Allan Lichtman asegura que ninguna ‘sorpresa de octubre‘ afectará a su predicción de que la ganadora de las próximas elecciones en su país será la candidata demócrata, Kamala Harris.
Desde 1984, Lichtman ha pronosticado el resultado de nueve elecciones estadounidenses, equivocándose solo una vez, cuando vaticinó la victoria del demócrata Albert Gore en las elecciones del año 2000 pero acabó ganando George Bush Jr.
Para predecir al candidato ganador, el historiador desarrolló en 1981 un sistema de 13 claves basándose en los resultados y circunstancias de las elecciones estadounidenses de los 120 años anteriores. Estas claves, que pueden convertirse en las llaves de la Casa Blanca, son 13 preguntas que deben responderse con un ‘sí’ o un ‘no’, con un ‘verdadero’ o ‘falso’.
“Uno de los mayores mitos de la política estadounidense es la ‘sorpresa de octubre'”, dijo Allan Lichtman. Este fenómeno de los años electorales surge de repente en vísperas de las presidenciales en EE.UU., en forma de noticias o revelaciones de impacto que logran alterar el balance de las simpatías de los votantes estadounidenses.
“Nunca he cambiado mi predicción en respuesta a la ‘sorpresa de octubre’ porque las claves evalúan el panorama general del titular de la gobernanza en el poder y no se ven influidas por los acontecimientos de la campaña”, afirmó Lichtman. En septiembre, el especialista dijo que Harris tiene ventaja en ocho de las 13 claves, mientras que Trump tiene solo tres.
¿Qué sucedería si todos los pájaros murieran en la Tierra?
Mao Zedong lo sabe.
Durante su alocado reinado en los años 60 y 70, tuvo algunas ideas brillantes.
Además de borrar la cultura china y sacrificar grandes sectores de la población, eliminó a los gorriones de China. Durante la Campaña de las Cuatro Plagas de 1958-1962, se ordenó a la población matar las siguientes plagas: mosquitos, roedores, moscas y gorriones.
Las primeras tres son bastante razonables, ya que son portadores de enfermedades realmente desagradables, como por ejemplo la malaria y la “Peste Negra”. Los gorriones eran odiados porque recogían las semillas después de que los campesinos habían sembrado los campos.
Lógicamente, matar a todos los gorriones equivale a mayores cosechas, ¿verdad?
La gente realmente cazaba a los pájaros por todos los medios. Los campesinos hacían un ruido constante alrededor de los árboles, para evitar que los pequeños pájaros aterrizaran. Los gorriones, exhaustos, cayeron al suelo al poco tiempo, ya que no encontraban un lugar seguro donde descansar. Se calcula que murieron 2.000 millones de ellos en poco tiempo.
Con el exterminio repentino de la especie surgió un problema nunca visto.
De hecho, los gorriones comían una parte de las semillas, pero lo que en realidad comían más eran insectos, como saltamontes. Después de que los campesinos se deshicieran de los gorriones durante la noche (un depredador natural), la cantidad de saltamontes se disparó. Miles de millones de ellos invadieron los campos y destruyeron cosechas enteras con su inmenso apetito.
Las cosechas eran muy necesarias durante el Gran Salto Adelante. La gente ya estaba muriendo de hambre debido a las hambrunas provocadas por el hombre. Se estima que murieron entre 20 y 40 millones de personas. Los saltamontes empeoraron las cosas. Se necesitaron años para controlar esta plaga especial.
Incluso hoy, la población de gorriones no se ha recuperado por completo.
Como has visto, la desaparición de una sola especie provoca años de hambruna.
Elon Musk asegura que Estados Unidos se enfrentará a una masiva afluencia de inmigrantes y a una transición a un sistema político de partido único en caso de una derrota del candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, en las elecciones de noviembre.
“Si Donald Trump no gana, el Partido ‘Demócrata’ legalizará a tantos ilegales que no habrá estados indecisos. EE.UU. se convertirá en un Estado socialista de partido único, al igual que lo que le sucedió a California, donde acaban de hacer ilegal el requisito de identificación de votantes”, escribió el magnate este sábado en X.
Musk respaldó sus declaraciones en un recorte de datos que compartió sobre el aumento de la población de inmigrantes ilegales en varios estados del país desde 2021. La lista la componen Georgia, Carolina del Norte, Pensilvania, Arizona, Nevada, Míchigan y Wisconsin.
El multimillonario había compartido esas mismas cifras en una publicación días antes, con una crítica similar a los demócratas, a los que acusó de la “importación deliberada de votantes a los estados indecisos” y de estar convirtiéndolos en ciudadanos “por la vía rápida”.
“La única pregunta es cuándo (no si va a suceder) una cantidad suficiente de migrantes podrá votar para voltear a todos los estados indecisos, cambiando todo el país a un gobierno permanente de un solo partido, al igual que lo que sucedió a California después de la amnistía de 1986. Diabólicamente inteligente”, escribió el jueves en la red social.
Respecto a las presuntas intenciones de convertir al país norteamericano en un “Estado unipartidista”, Musk dijo el pasado domingo que la Administración Biden, en la que la candidata presidencial demócrata Kamala Harris ocupa la vicepresidencia, ha estado enviando “solicitantes de asilo” precisamente a estados pendulares como Pensilvania, Ohio, Wisconsin y Arizona para asegurarse la victoria en las elecciones.
“EE.UU. entonces se convertirá en un Estado unipartidista y la democracia se acabará. […] En cuanto todo el país sea controlado por un partido, ya no habrá salida”, sostuvo.
Petro habla de Golpe de Estado en Colombia
◘
Su comentario se produjo a minutos de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) acordara el inicio de una investigación y la apertura de un pliego de cargos en su contra, que se extiende a tres miembros de su campaña, en razón de su aparente responsabilidad en la violación de los topes establecidos para la liza de 2022.
Además del mandatario, el ente comicial acordó investigar a su entonces jefe de campaña, Ricardo Roa Barragán; a la tesorera de campaña, María Lucy Soto Caro; al auditor Juan Carlos Lemus Gómez, y a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica.
Los magistrados investigadores Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, ambos vinculados con partidos de la oposición, consignaron en mayo pasado una ponencia en la que se refieren presuntas violaciones a los topes electorales superiores a los 5.355 millones de pesos (cerca de 1,2 millones de dólares).
El jefe de Estado neogranadino negó estas acusaciones, aclaró en detalle el origen del dinero bajo cuestionamiento y aseguró que el CNE ha incluido en su causa actos previos al inicio de la campaña, una factura errada que fue posteriormente enmendada y un cálculo tendencioso de horas de vuelo, que no se corresponde con la metodología establecida para esos casos.
“Solo después y ante la presión de alguna prensa de ultraderecha, y por decisión política de esos grupos, comenzaron otro proceso investigativo con una ponencia centrada en buscar sobretopes donde no los había con un propósito: […] dar el golpe de Estado”, afirmó en un post publicado el pasado 17 de septiembre.
En esos mismos días, Petro denunció abiertamente que desde el CNE se pretendía desaforarlo, pues esa entidad del Estado carece de competencias constitucionales para investigarlo. “Permitir el desafuero constitucional es iniciar un golpe de Estado”, dijo entonces.
A estos señalamientos agregó que sus adversarios políticos, en contubernio con “la mafia” –el narcotráfico–, tramaban expulsarlo del poder en un lapso de tres meses por medio de un magnicidio o de una destitución irregular.
Una vez se hizo público que el CNE investigará a Petro, diversas personalidades de la vida política colombiana afines a la coalición gubernamental, se aprestaron a cuestionar la decisión.
“El CNE no investigó a [Iván] Duque por la ñeñepolítica (financiamiento de políticos con dinero del narcotráfico). No investigó a [Juan Manuel] Santos por Odebrecht. Investigan a Petro sin tener las facultades. Eso se llama golpe de Estado. No dejaremos que se roben en los escritorios lo que perdieron en los territorios y en las urnas”, manifestó el exsenador Gustavo Bolívar.
Asimismo, la senadora Martha Peralta se hizo eco de las palabras del mandatario, al asegurar que había comenzado un “golpe de Estado”, porque, según la legislación local, “la única autoridad competente para investigar” al presidente de la República “es la Comisión de Acusaciones de la Cámara [de Representantes]” y, en segundo lugar, el Senado.
“La decisión del CNE de formular cargos contra el presidente Gustavo Petro, establece un precedente que viola la Constitución Política y pone en riesgo la división de poderes. Aún peor, da lugar a una investigación que puede llevar a un golpe de Estado. Quienes defendemos la democracia, debemos rechazar esta decisión y estar alertas ante cualquier situación que ponga en riesgo el mandato popular”, advirtió, por su parte, la senadora María José Pizarro.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 11, 2024
DISCURSO DEL DR. ALBERTO SOLANET EN “LA DERECHA FEST” (1)
○
Amigos, seré breve para dar la palabra a nuestro abogado insignia, el Dr. Ricardo Saint Jean.
Hace quince años un numeroso grupo de abogados nos agrupamos y fundamos la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, que tengo el honor de presidir. Lo hicimos para enfrentar la brutal violación del orden jurídico, fruto del más gigantesco prevaricato que registra la historia judicial argentina, cometido por la Corte Suprema instalada por el régimen
kirchnerista. Esa Corte rompió el principio de legalidad, cimiento del derecho que rige en todas las comunidades civilizadas desde hace siglos. Su inexistencia nos pone a todos los ciudadanos en libertad condicional, a merced de los poderes de turno. Esta ruptura fue patética. Hago un racconto histórico .Mediante las leyes de punto final y obediencia debida, verdaderas leyes de amnistía, sancionadas bajo el gobierno de Alfonsín, más los indultos presidenciales, de los gobiernos posteriores de Menem y de la Rua, se puso punto final a los procesos derivados de la guerra de los setenta, y del ataque al cuartel de la Tablada. Todos los involucrados incluso las cúpulas del terrorismo guerrillero, quedaron en libertad. Las leyes de amnistía fueron sancionadas por el Congreso en un gobierno democrático y fueron declaradas constitucionales por la Corte Suprema de entonces, lo mismo que los indultos presidenciales. Cabe agregar que el primer apartamiento del derecho se produjo con el juzgamiento de las Juntas militares, la conocida causa 13, bajo un Tribunal Civil y no bajo los jueces naturales, de acuerdo al Código de Justicia Militar entonces vigente, luego derogado bajo ese mismo gobierno.
El Congreso, apenas iniciado el gobierno de Kirchner, sumiso al poder político, casi por unanimidad, resolvió anular las leyes de amnistía en un acto tan infame como absurdo, ya que las leyes no se anulan sino que se derogan. Pero este esperpento tuvo como propósito declarar la inexistencia de esas leyes, con lo que se obviaba la aplicación de la ley más benigna, la cosa juzgada, y en definitiva el principio de legalidad. A su vez la nueva Corte dio la puntada final aprobando las nulidades de las leyes que tiempo atrás habían sido declaradas constitucionales por la propia Corte, consumando así el más brutal prevaricato.
Para los ojos de cualquier argentino de bien, que no esté fanatizado ni corrompido, la demostración más contundente de la barbarie y estado de indefensión jurídica y política en que nos encontramos, la tienen en los llamados juicios de lesa humanidad, promovidos contra militares, miembros de las fuerzas de seguridad, empresarios, jueces, clérigos y otros, en nombre de los ‘derechos humanos’.
La afirmación de que el derecho desapareció y fue sustituido por una difusa política de derechos humanos no es retórica. Lorenzetti, siendo Presidente de la Corte Suprema, presentó un libro sobre esta materia, en la Facultad de Derecho de la UBA, en presencia de las Madres de Plaza de Mayo, Las Abuelas, el CELS, y como invitado especial el ex Juez Garzón, expulsado por el Tribunal Supremo de España por corrupto. En esa oportunidad dijo Lorenzetti que “la política de derechos humanos es política de estado”. Días pasados, lo escuche decir a este personaje, en un reportaje radial, evidenciando un cinismo insoportable, que “un juez de la Corte debe ser coherente con sus opiniones y no debe modificar las conclusiones de sus fallos, debe ser una garantía en el apego a la Constitución”. Otro impresentable, el doctor Rozanski, , afirmó que un Juez debe ser militante, recibió el doctorado honoris causae por la facultad de Facultad de Periodismo y Comunicación Social , una conocida cueva de marxistas, de la Universidad de La Plata, “reconocido por su trayectoria y por su integridad ética y moral en el desempeño de sus tareas como Presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata, al frente del
cual protagonizó, junto a sus equipos de trabajo, los Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad, realizando un aporte indiscutible a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que se desarrollan en nuestro país desde el año 2003.”
Durante estos 15 años hemos visitado las cárceles de aquí y del interior, resulta lacerante ver a quienes permanecen encerrados, conscientes de que son como muertos civiles, marcados como los esclavos de antaño, con el sello de “lesa humanidad” y que están condenados a muerte, una muerte lenta. No merecen la menor compasión. Hace pocos días la visita de los diputados a los presos acusados de crímenes llamados de lesa humanidad, levantó una insólita polvareda y sigue recibiendo diatribas desde distintos sectores, aquí y en el mundo, incluso eclesiásticos. Como muestra del odio y sed de venganza, un personaje que destila la mayor dosis de odio es la señora Estela de Carlotto que en un reportaje en Pagina 12, dijo “que estos diputados que fueron a ver a ver a esos criminales, que merecen estar eternamente en la cárcel por que no son humanos, no pueden quedar sin sanción.”
A lo largo de estos años, estos jueces corruptos han cometido verdaderos asesinatos, cuya lista no puedo citar por cuanto excedería el espacio de esta exposición. Voy a citar solo dos de los muchos casos de asesinatos, tratos crueles e inhumanos por parte de la justicia federal a personas juzgadas por los llamados delitos de lesa humanidad:
Hoy se cumplen 12 años del asesinato del General Ibérico Saint Jean por parte de tres jueces de La Plata y la inacción de muchos otros. Detenido en domiciliaria a los 85 años, era cardíaco, había sido operado de cáncer, padecía Alzhaimer y se desplazaba en silla de ruedas. Tenía diez informes médicos tanto privados como forenses que le indicaron al Tribunal que no estaba capacitado para estar en juicio y que esa situación pondría en riesgo su vida. Lo llevaron igual a juicio oral y público y no sólo eso, sino que poco antes de cumplir 91 años y sin que incumpliera ninguna de las condiciones establecidas para su detención, se le revocó la domiciliaria y fue enviado a la cárcel de Ezeiza. A los cinco días se descompensó, fue trasladado a un hospital y, tal como lo habían predicho los médicos, pocos días después falleció.
La causa iniciada contra los tres jueces asesinos fue sobreseída por sus pares.
La crueldad alcanza todos los niveles. El señor Juan Carlos Cociña, de 77 años de edad, fue detenido el 1 de diciembre de 2021 por orden del impúdico Juez Rafecas, imputado de participar en supuestos delitos de lesa humanidad que habrían ocurrido hace 45 años cuando era Ayudante de Cuarta del Servicio Penitenciario Federal. Padecía graves problemas de salud. Entre otras, hipertensión, EPOC, cardíaco sometido a varias intervenciones y antecedentes de ACV.
Su defensor solicitó la detención domiciliaria provisoria, la que fue denegada por Rafecas. La víctima fue encerrada en una unidad carcelaria en medio de la nueva ola de Covid que padecía el país. El Sr. Cociña, contrajo COVID 19 en la U 34 y falleció el 8 de enero de 2022 en la unidad de terapia intensiva del hospital Muñiz.
El art. 18 de la CN señala que “Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice”. No obstante, la denuncia contra Rafecas por su evidente delito de homicidio, fue desestimada en forma inmediata.
Podemos afirmar que hoy no existe en la Argentina un sistema de justicia, los últimos gobiernos, los medios y la mayor parte de la dirigencia política, es responsable de lo ocurrido. Avalaron el prevaricato de los jueces federales y de la mayoría de los integrantes de la Corte, como consintieron la infamia de hacer héroes nacionales a terroristas y asesinos. Consintieron que jueces de todas las instancias y miembros del ministerio público se convirtieran en títeres del poder ejecutivo. Todo lo cual, para mayor sarcasmo, en nombre de una ideología llamada de los derechos humanos, que impide discernir entre lo justo y lo injusto, entre lo bueno y lo malo. El P. Leonardo Castellani decía que la corrupción de la justicia legal es el mal más grande que puede caer sobre una Nación. Ningún ciudadano debiera consentirlo y ningún hombre de derecho dejar de denunciarlo.
Ha llegado la hora de poner las cosas en su lugar, de restablecer la justicia verdadera y poner punto final a esta ignominia, que denigra a nuestra generación. Sin su plena vigencia es imposible e inviable la República. Queda claro que esta tragedia es de orden político, fue una decisión política la que derrumbó a la Justicia para impulsar la más terrible y odiosa persecución contra un solo sector de la contienda, por
hechos ocurridos 50 años atrás. A partir de esa decisión, salvo excepciones, la Corte, los jueces, el Ministerio Público, empezando por el Procurador General, todos se encolumnaron para llevar adelante ese escabroso proyecto delineado por Néstor Kirchner y Horacio Verbitsky
El actual gobierno debe saber que sanear la economía, si bien es indispensable y urgente, no es suficiente. Sin el restablecimiento de la Justicia verdadera la Republica no es viable. Cualquier “cambio” que se produzca en lo económico y político, sin justicia verdadera, será como fuego de artificio. El nuevo gobierno, la nueva dirigencia política, despojada de la ideología y del instrumento político del odio que caracterizaron a los años precedentes, constituye una esperanza y es indispensable que restaure la concordia y la plena vigencia de los principios y contenidos del Estado de Derecho. Esa demolición del derecho es origen de la tragedia que hoy padece la Argentina. De aquellos polvos, estos lodos.
El Presidente como distintos funcionarios, ante cualquier requerimiento vinculado a la necesaria solución de esta tragedia, contestan “que no es su agenda”, no está entre sus prioridades, prefiero decir. Acaso ignora el Señor Presidente que hay cientos de ancianos con gravísimas dolencias, que esperan la muerte en medio del silencio cómplice de la política y una sociedad que ha optado por olvidarlos, después de haber clamado por su intervención cuando el terrorismo asolaba la Republica? Ignora acaso el Señor Presidente que esos jueces corruptos siguen abriendo causas y procesando a quienes ostentaban los grados más subalternos por los hechos ocurridos hace más de cincuenta años? Ignora el Señor Presidente que la Secretaria de Derechos Humanos sigue presentándose como querellante en las falsas causas que los fiscales y jueces corruptos inician permanentemente, para que este circo no acabe nunca? Es decir no se trata de hechos y discusiones que ya no existen. Siguen en plena vigencia.
Es condición esencial superar esa distorsionada mirada hacia el pasado, teñida de una interpretación sesgada, asimétrica y vengativa. Esto no se logrará pretendiendo reconstruir la historia según el color de un dogmatismo faccioso del presente, que interpreta los hechos según su particular ideología e intereses. Menos aún podrá cultivarse la paz interior si esta historia hemipléjica y plagada de odios, se introduce en las aulas escolares, en las universidades, en el cine, en los medios masivos de comunicación, hasta el hartazgo.
El Presidente se ha enfrentado a los poderosos que impulsan la revolución cultural que infecta a occidente, en sus propias madrigueras, Davos y las Naciones Unidas. Con el mismo coraje y claridad debe promover el cierre definitivo de esta tragedia para posibilitar la concordia política entre los argentinos.
Dios nos ayude
Nota 79 de ALBERTO SOLANET en este portal (Hacer Clic)
Enviado por la Doctora Andrea Palomas Alarcón, miembro de la asociación de abogados “Justicia y Concordia”.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 11, 2024
LO MÁS LEÍDO
Octubre 11, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 6, 2024 – Octubre 11, 2024
LESA: AHORA VAMOS CON HECHOS DE MAS DE 100 AÑOS ATRÁS
EL “COPIE Y PEGUE” DE LA ONU Y LOS JUICIOS DE LESA
¿Atacará Israel las instalaciones nucleares de Irán?
UNIVERSIDAD EN GUERRA
Un planeta sin humanos
Javier Milei modo Martin Sheen
Breve historia de la medicina
La única nación del mundo que tiene la “cúpula de hierro”
El problema de Irán con Israel
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 11, 2024
Lula y la adicción al juego en Brasil
○
Según un informe del Banco Central, solo en agosto, personas que reciben la ayuda de Bolsa Familia, el programa estrella de Lula para apoyar a familias en situación de pobreza, realizaron transferencias por un total de 3.00
0 millones de reales (unos 545 millones de dólares) a empresas de apuestas.
“No quiero impedir que el pueblo apueste, porque al pueblo le gusta hacerlo. Ahora, lo que no puedo permitir es que las apuestas se conviertan en una enfermedad”, comentó el pasado domingo Lula. El presidente anunció que el Ejecutivo espera cerrar alrededor de 2.000 plataformas de apuestas antes de que finalice el mes.
Lula firmó este año una ley que regula las apuestas deportivas de cuota fija, conocidas como ‘bets’, en el país latinoamericano. Sin embargo, tras el informe de la entidad financiera, aseguró que esta semana se presentará una propuesta para regular las plataformas por internet. “Si no da resultado con esta regulación, acabaremos con ello”, aseveró.
Un estudio realizado en marzo del año pasado por la Consultoría Legislativa del Senado sobre las apuestas, que recoge este martes Folha de S. Paulo, advirtió de los riesgos del endeudamiento para los más pobres y los efectos negativos de las apuestas en otros sectores de la economía.
El trabajo de la consultoría comparó problemas actuales en Brasil con las experiencias de otros países. Se cita, por ejemplo, un estudio de 2015 realizado en Kampala, capital de Uganda, que mostró que el “40,9 % de los jugadores utilizaban dinero reservado para las cuentas del hogar”.
La investigación africana destacó que “los más pobres gastan proporcionalmente más de sus ingresos personales en apuestas que los más ricos, además de que se produce un efecto de sustitución de las compras de artículos de primera necesidad para el hogar y del ahorro hacia las apuestas”.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 11, 2024
Si hubiera estado vivo, ¿se habría castigado a Rommel como en los juicios de Núremberg?
◘
En los juicios de Núremberg se procesó a dos generales: el mariscal de campo Wilhelm Keitel y el general Alfred Jodl. Se enfrentaron a cargos de conspiración, guerra de agresión, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Ambos fueron declarados culpables y ejecutados.
Keitel fue acusado por el Decreto Barbarroja, que permitía el trato brutal a los prisioneros y la violencia contra los civiles soviéticos. Jodl creó el Decreto de Comando, que ordenaba la ejecución de los comandos aliados capturados, independientemente de su uniforme. También escribió el Decreto del Comisario, que exigía la ejecución de los oficiales políticos soviéticos.
Rommel nunca fue acusado de acciones similares y era visto como un soldado honorable, por lo que es poco probable que lo hubieran procesado si hubiera vivido. El general Heinz Guderian sobrevivió a la guerra sin cargos.
El mariscal de campo Kesselring, que defendió a Italia durante la invasión aliada, se enfrentó a un tribunal militar británico en lugar de a Núremberg. Se le acusó de ejecutar a cientos de prisioneros italianos en represalia por los ataques a soldados alemanes. Kesselring fue declarado culpable y condenado a muerte, pero el general británico Alexander y Winston Churchill pidieron una sentencia más leve, que le fue concedida. Fue liberado en 1952 y vivió hasta 1970. Rommel nunca fue acusado de tales crímenes.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 11, 2024
¿PUEDE SER LA PERSONA HUMANA INTELIGENTE Y NO SER PACIFICO?
◘
Voy a sostener que no existen diversas inteligencias humanas, como muchos autores afirman; expongo que existen competencias intelectuales particulares, pero que, si las separo ninguna constituye una inteligencia en sí misma. Los seres humanos podemos combinar las múltiples estructuras autónomas y el resultado será un denominado proceso posible, pero la inteligencia específica no es verificable, medible, cierta.
Para ser más preciso, tenemos la capacidad de realizar procesos intelectuales superiores, capacidad analítica, capacidad metafórica, racional, analógica, crítica, originalidad, creativa, preventiva, hacer abstracciones, teórica y conceptualmente y también poder de síntesis (Además de las estudiadas por las Neurociencias Cognitivas, la percepción, la memoria, el lenguaje, etc…) Son nuestras habilidades superiores- de nuestra mente- que el cerebro ejecuta, siempre y cuando pensemos que podemos hacerlo. Arribar a una conclusión luego de confirmar o procesar varias premisas no constituye inteligencia, es un razonamiento lógico, deductivo o inductivo, una afirmación inevitable si es científicamente honesta, es conocimiento científico.
Para Aristóteles en el siglo IV aC la inteligencia era pensar y razonar. Otros luego la definirían a su modo. Binet, Spearmen, Catell, Vernun, Guilkford, Sternberg, Gardner y muchos más. Pero Santiago Ramón y Cajal diría: “El cerebro es un mundo que consta de numerosos continentes inexplorados y grandes extensiones de territorio desconocido” simple y brillante punto de partida. Creo que, si el ser humano tuviera la capacidad de la inteligencia, estaríamos admitiendo cierta perfección humana y entonces sería virtuoso, sabio, nunca iría contra sí mismo ni contra los suyos (humanos o hermanos), alguno dirá que estoy incursionando en ética y en la moral, sí, porque lo que pretendo demostrar es que no se puede ser inteligente y autodestruirse, ni transpirar maldad.
–Aristóteles
El ser humano obtiene funciones intelectuales complejas como las ya mencionadas con el sistema límbico- tálamo, hipotálamo, epitalamo, amígdala y el cortex prefrontal dorsolateral y mediante una secuenciación de storage, chunking, labeling y atributing de la información por neurotransmisión; pero coincido con Eric Corbera cuando allá por 2013 afirmaba: EL MUNDO CAMBIARÁ CUANDO LA CONCIENCIA GENERAL CAMBIE, CUANDO CAMBIEN LOS VALORES ACTUALES Y LAS ACTUALES CREENCIAS, CON UNA VIRTUD INCONSCIENTE, DESDE LO MÁS PROFUNDO DE NUESTRO CORAZÓN.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 11, 2024
LA HISTORIA DEL DOCTOR FELIX KERSTEN
◘
La noche del 19 de abril de 1945 se celebró en una casa de los suburbios de Berlín, en un ambiente de total secreto, la reunión más asombrosa e improbable de la Segunda Guerra Mundial. Heinrich Himmler, el burócrata del exterminio, el jefe omnipotente de las SS, se enfrentó al representante del Congreso Judío Mundial, Norbert Masur. A la reunión, que él mismo patrocinó y organizó, asistió un personaje misterioso, el finlandés Felix Kersten, médico y fisioterapeuta. Al final de la discusión, Masur y Himmler firmaron una especie de acuerdo. Las cláusulas indicadas eran verdaderamente sorprendentes: los campos de concentración no serían volados con dinamita (como pretendían hacer los nazis más extremistas), no se ejecutaría a más judíos, Suecia podría enviar paquetes individuales a los prisioneros, miles de judíos podrían ser liberados siempre que se asegurara su transporte y recepción en otro país. Esto ocurrirá puntualmente unos días después, gracias a la Cruz Roja sueca, que, utilizando decenas de camiones militares proporcionados por el gobierno neutral de Estocolmo, salvará la vida de unos seis mil judíos.
Nacido en Estonia en 1898, Kersten se trasladó a Finlandia después de la Primera Guerra Mundial para asistir a cursos universitarios de fisioterapia. El profesor Kollander se fija en él y le apoya y le anima a continuar sus estudios, que culminan finalmente en 1921 con el ansiado diploma universitario. Mientras tanto, Félix se ha convertido en ciudadano finlandés. Sin embargo, para perfeccionar sus estudios, decide ir a Berlín, donde trabaja el fisioterapeuta más famoso de la época, un médico tibetano, el Dr. Kô. Félix tiene sin duda un don innato, una propensión natural al masaje terapéutico y científico, tiene “manos mágicas”, como suelen decir sus pacientes. El Dr. Kô lo toma pronto bajo su protección y le revela todos los secretos del masaje tibetano, particular y extremadamente poderoso. Después de dos años de intenso estudio y práctica frecuente, Félix está listo para iniciar una actividad profesional destinada al éxito seguro. Más aún porque hereda los numerosos clientes del Dr. Ko, que ha decidido regresar a su tierra natal, sin tener nada más que enseñar a su alumno favorito. Después de unos años de práctica, el nombre de Kersten cruza las fronteras alemanas y llega a varios países europeos. Entre sus pacientes se encontrarán personalidades conocidas y poderosas: políticos, industriales, aristócratas, etc. Su paciente será también Galeazzo Ciano, que le hará venir a menudo a Roma, beneficiándose sin duda de sus manipulaciones. Incluso la familia real holandesa recurrirá a Kersten. La relación con el príncipe Enrique, en particular, será tan fructífera que Félix decidirá trasladarse con toda su familia a La Haya, donde establecerá definitivamente la sede de su ahora muy famoso consultorio médico.
Su fama llegó pronto a oídos de Heinrich Himmler, que sufría unos dolores abdominales insoportables y problemas articulares que ningún medicamento podía aliviar, ni siquiera la morfina. Su calidad de vida se vio terriblemente afectada por unos dolores tan intensos que a veces le impedían mantenerse en pie o caminar. En consecuencia, buscaba desesperadamente algún remedio o persona que pudiera liberarle de aquella dolorosa adicción. Cuando Himmler le pidió que fuera a Berlín a tratarle en marzo de 1939, Kersten se negó. Sin embargo, más tarde aceptó, también tras la insistencia de un amigo alemán suyo, el industrial August Diehn, que le pidió que interviniera como un favor personal. Ya durante la primera sesión, las manos de Kersten parecieron obrar el milagro esperado. Himmler, cuyos dolores eran probablemente de origen nervioso, sintió una mejoría inmediata y evidente; por primera vez en años se sintió ligero, relajado y libre de calambres. A partir de ese momento se establece una relación psicológica extraordinaria entre el omnipotente Jefe de las SS y el incomparable médico, Himmler parece depender cada vez más de Kersten. Félix se dará cuenta del asombroso potencial psicológico que posee y que podrá utilizar para el bien casi por casualidad. En agosto de 1940, en efecto, un amigo industrial suyo es arrestado por ser miembro del Partido Socialdemócrata. La familia del amigo le ruega a Félix que haga algo, él que es tan cercano a uno de los más altos funcionarios del régimen. Así, después de haber ayudado con éxito a Himmler a superar otra crisis más, en el momento de relajación después del masaje, Kersten toma coraje y se atreve a preguntarle si puede intervenir para liberar a su amigo encarcelado. Para su inmensa sorpresa, oye a Himmler responder que no hay problema y que por él haría eso y más. Es en ese preciso momento cuando Félix Kersten tiene una brillante intuición. Más tarde hará comprender a Himmler, con un fino trabajo psicológico, que sus dolores probablemente provienen de las contradicciones que se agitan en lo más profundo de su personalidad, lidiando con las órdenes inhumanas que debe dar y las situaciones dramáticas que de ellas surgen.
En resumen, cada vez que pueda desahogar su alma de decisiones con consecuencias trágicas, se beneficiará a nivel psicológico y físico y también podrá demostrar que se está distanciando un poco del propio Hitler en la perspectiva de una posible paz separada. En resumen, crea las condiciones psicológicas para que Himmler se convenza de que salvar unos cuantos miles de vidas humanas no solo ayuda a su estrategia política, sino que también le beneficia a nivel físico. Por eso, Kersten intervendrá numerosamente, aprovechando al máximo los momentos de buena disposición del paciente, ahora dependiente de su
fisioterapeuta. Himmler incluso lo llevará consigo en su tren especial, equipado para ser el cuartel general móvil de su cuartel general. Se salvarán de una muerte segura a individuos y grandes grupos de prisioneros. En marzo de 1941, los alemanes trabajaban en la loca idea de deportar a tres millones de holandeses de lejanos orígenes alemanes, culpables de traición por estar en contra del nazismo y su Führer. Todos, incluidos los ancianos, las mujeres y los niños, serían transportados en vagones de ganado a Lublin en Polonia. Un proyecto disparatado que, de llevarse a cabo, habría exigido un trabajo sobrehumano, altamente estresante para Himmler, que habría tenido que multiplicar las fuerzas de las SS, reorganizar todos los servicios relacionados y, en última instancia, coordinar una migración colosal. Un compromiso –le sugiere inteligentemente Kersten durante las sesiones– que lo habría agotado por completo, con consecuencias desastrosas para su salud y sus insoportables dolores. La frialdad con la que Himmler acogió la idea de Hitler, su firme resistencia a la realización del proyecto, haría caer la terrible amenaza del Führer para el pueblo holandés. Kersten, por tanto, triunfa. Pero no todo el entorno de Himmler veía con buenos ojos al fisioterapeuta finlandés. En particular, el adjunto de Himmler, Reinhard Heydrich, jefe de los servicios de seguridad (SD), no soporta a Kersten. Lo considera un espía, aunque no tenga pruebas de ello. En cualquier caso, está convencido de que hay algo sospechoso y perjudicial para la causa nacionalsocialista en la presencia continuada del fisioterapeuta finlandés en el cuartel general de las SS. Por eso, en un primer momento, intenta incitar a Félix contra el propio Himmler. Cuando su intento fracasa, decide eliminar a ese extraño masajista, que libera prisioneros mientras masajea con sus propias manos el cuerpo del gran líder. La vida de Kersten corre grave peligro. Se salva sólo porque tiene a su lado a algunos de los colaboradores más cercanos de Himmler, que lo mantienen informado de antemano de los movimientos de Heydrich.
Sin embargo, después de la guerra, la labor de Felix no sólo no fue reconocida ni exaltada, sino que incluso fue cuestionada durante cierto tiempo. Se le reprochó su excesiva proximidad a Himmler y otros líderes nazis. En resumen, un aura de “colaboracionista” lo acompañó durante varios años. Suecia, donde Kersten quería establecerse definitivamente, incluso le negó el permiso de residencia. Fue sólo después de una postura firme de la familia real de los Países Bajos y tras cuidadosas comprobaciones de la documentación y los testimonios realizados por historiadores del calibre de H.R. Trevor-Roper que finalmente se averiguó la verdad. Se estableció sin lugar a dudas que el masajista finlandés utilizó su fuerte influencia sobre Himmler para salvar vidas humanas, y su presunta colaboración tenía únicamente fines humanitarios. Se calculó que evitó la deportación de aproximadamente 60 mil personas, incluidos miles de judíos. Kersten recibió así todo tipo de reconocimientos de varios países. Suecia terminaría acogiéndolo con todos los honores y sería nominado varias veces al Premio Nobel de la Paz. Será solemnemente condecorado por la reina de los Países Bajos, el presidente francés le otorgará la Legión de Honor, recibirá numerosos premios y muestras de gratitud, aunque con retraso, pero echará de menos el galardón que tal vez más apreciaba. Israel nunca lo declarará Justo entre las Naciones.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 8, 2024
¿Cómo sigue la causa Vialidad?
○
La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina fijó para el 13 de noviembre la audiencia para dar a conocer su decisión sobre el fallo de la denominada causa ‘Vialidad’, en la que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos de corrupción en la asignación de una obra pública.
La Sala IV del máximo tribunal penal del país dará a conocer ese día, a las 10:00 de la mañana [hora local], si confirma, revoca o modifica la sentencia contra la exmandataria, así como las penas impuestas a otros acusados en el caso.
La fecha fue establecida por los jueces Gustavo M. Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Diego Barroetaveña, luego de rechazar los últimos recursos que presentó la semana pasada la defensa de la expresidenta.
En la causa ‘Vialidad, Fernández de Kirchner fue sentenciada por el Tribunal Oral Federal N° 2, a principios de diciembre de 2022, a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. El juicio se extendió por tres años y medio.
La exmandataria fue encontrada culpable del delito de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”.
En el juicio, la expresidenta fue acusada de haber encabezado una asociación ilícita —delito desestimado en el fallo— que durante sus dos gobiernos (2007-2015) y el de su fallecido esposo y antecesor, Néstor Kirchner (2003-2007), direccionó millonarios fondos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez, quien, según la imputación, luego se los devolvía como sobornos simulados en el pago de alquileres.
También fueron condenados entonces, con penas de entre tres y seis años de cárcel, Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López, al extitular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti y cinco exfuncionarios de Santa Cruz.
La condena fue apelada por la defensa de Fernández de Kirchner y del resto de los acusados; pero también por la Fiscalía, que pide agravar la condena y considerar el delito de “asociación ilícita”.
La expresidenta ha sostenido que la acusación fue montada en una “feroz campaña política y mediática” para perjudicarla y, además, ha mencionado que la causa, al igual que otros procesos en su contra, forman parte de una persecución judicial o ‘lawfare’ con el objetivo de “proscribirla” políticamente.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 10, 2024
Menores podrán operar en mercado bursátil en Argentina
◘
“Se podrá abrir subcuentas comitentes a personas menores de edad a partir de los 13 años, en cuyo caso deberá solicitar al representante legal del menor de edad adolescente, con carácter de declaración jurada, los siguientes datos: nombre y apellido completo, domicilio real, nacionalidad, número de documento de identidad y correo electrónico”, señala el escrito publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del presidente Javier Milei.
La resolución, que reforma 14 artículos de la Ley de Mercados de Capitales, explica que los menores podrán realizar operaciones de contado, que incluyen valores negociables de renta fija y variable; y de “caución colocadora”, es decir, un modelo de inversiones de corto plazo (hasta 120 días) que permite ganancias de intereses pactadas.
“Todas las operaciones deberán ser concertadas en segmentos de negociación por interferencia de ofertas con prioridad precio tiempo”, añade.
Por otra parte, las operatorias en el mercado de capitales de estas subcuentas deberá transparentar el origen de los fondos que usen los adolescentes.
La nueva norma advierte que las instituciones involucradas en esta reforma deberán adecuar y presentar las reglamentaciones respectivas antes del 15 de noviembre de 2024, lo que implica que los menores podrán comenzar a intervenir en la Bolsa este mismo año.
De acuerdo con la exposición de motivos, la Comisión Nacional de Valores tomó esta decisión con el argumento de que “resulta fundamental impulsar el desarrollo de nuevas iniciativas orientadas a promover diferentes herramientas e instrumentos que faciliten el acceso de los jóvenes al sistema financiero; así como también, fomentar el ahorro e impulsar la educación financiera desde edades tempranas”.
En virtud de ello, añade, “se propicia una reforma normativa orientada a incorporar un régimen especial para la apertura de subcuentas comitentes para adolescentes, estableciéndose el alcance de las operaciones y requerimientos que deberán acreditarse en materia de representación legal del menor para que éstos puedan operar en el Mercado de Capitales”.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 8, 2024
Milei pone en venta 4 centrales hidroeléctricas
♣
A través de un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial, se estable un plazo de 180 días para llamar a “concurso público nacional e internacional, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de las siguientes sociedades”.
Las hidroeléctricas son Alicurá, El Chocón, Piedra del Águila y Cerros Colorados. La privatización de empresas estatales es posible gracias a la aprobación de la denominada Ley Bases, que fue reglamentada por el presidente, Javier Milei.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 10, 2024
LO MÁS VISTO
Octubre 10, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 6, 2024 – Octubre 9, 2024
LESA: AHORA VAMOS CON HECHOS DE MAS DE 100 AÑOS ATRÁS
EL “COPIE Y PEGUE” DE LA ONU Y LOS JUICIOS DE LESA
¿Atacará Israel las instalaciones nucleares de Irán?
UNIVERSIDAD EN GUERRA
Un planeta sin humanos
Javier Milei modo Martin Sheen
Breve historia de la medicina
La única nación del mundo que tiene la “cúpula de hierro”
El problema de Irán con Israel
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 10, 2024
Milton, el devastador
◘
El primer tornado ocurrió justo antes de las 12:30 p.m. hora local. En el transcurso de las siguientes cinco horas, se emitirían al menos 20 advertencias de tornado en el condado. La mayoría de las advertencias de tornado señalan sobre la posibilidad de un fenomeno así, no de que uno esté realmente en el suelo, pero al menos nueve de las veinte habían observado tornados, lo que significa que había una prueba visual del mismo en curso.
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Download File: https://prisioneroenargentina.com/wp-content/uploads/2024/10/Milton-video.mp4?_=1El período más frenético ocurrió desde las 4:44 p.m. ET hasta las 5:10 p.m. ET, cuando hubo tres tornados en el lapso de aproximadamente 25 minutos. No está claro si los tres tornados se movían por el condado simultáneamente.
No se detuvo allí. Al menos una advertencia de tornado fue etiquetada como una “situación particularmente peligrosa” por el servicio meteorológico alrededor de las 5:30 p.m. ET y advirtió que un “tornado grande y extremadamente peligroso” estaba en el suelo cerca del aeropuerto de St. Lucie.
La cantidad de tornados confirmados y su fuerza no se finalizarán hasta que los equipos de inspección de daños por tormentas del servicio meteorológico se desplieguen en las áreas afectadas.
Las autoridades del condado de Pasco, Florida, justo al norte de Tampa, dicen que los rescates acuáticos después del huracán Milton están en curso y las cuadrillas han rescatado a 22 personas hasta ahora.
“Las condiciones de tormenta tropical continuarán a lo largo de partes de la costa sureste de los EE. UU. hasta esta tarde y sobre el extremo noroeste de las Bahamas hasta esta noche”, dijo el NHC.
Todas las advertencias de huracán han terminado. Las advertencias de tormenta tropical aún están vigentes desde Sebastian Inlet, Florida, hacia el norte hasta Edisto Beach, Carolina del Sur.
Las advertencias de marejada ciclónica aún están vigentes desde Sebastian Inlet, Florida, hasta Altamaha Sound, Georgia, incluido el río St. Johns.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 10, 2024
Sobreviviendo
◘
Poom Lim, un marinero de China sobrevivió 133 días en una “cosa” flotante, solo, en medio del mar.
Se embarcó en un barco mercante británico en 1942. Poco después de que el barco partiera de Ciudad del Cabo, fue torpedeado por un submarino alemán.
El barco se hundió.
Poon había conseguido un chaleco salvavidas a tiempo y se lo había puesto.
Y nadó hasta una balsa que contenía suministros de agua potable, una linterna, galletas y un par de bengalas.
Calculó que los suministros le durarían aproximadamente un mes. En realidad, un buen punto de partida.
Y en ese primer mes, Poon vio un carguero, una patrulla de la Marina de los EE. UU. y otro submarino alemán. No respondieron a sus llamadas de ayuda.
Más tarde, Poon dijo que esos fueron los peores momentos.
Pero él no era del tipo que se rendía. Por lo que había pasado, comprendió que no podía confiar en los demás para salvar su vida.
Decidió tomar el asunto en sus propias manos, algo que de alguna manera podía controlar.
Y se propuso seguir con vida hasta encontrar tierra.
Para no quebrar todos sus músculos y mantenerse en forma, Poon saltaba dos veces al día al agua, donde había muchos tiburones, y nadaba unos largos.
De esta manera perdía peso pero conservaba sus músculos.
Cuando se quedaba sin agua, recogía agua de lluvia con una pequeña lona.
Los últimos restos de galleta los usaba como cebo para pescar. Había formado el anzuelo con partes de la linterna.
Siempre recogía algunos restos de pescado para volver a utilizarlos como cebo.
Poon recogía algas y algas marinas, con las que formaba un nido que sentía con restos de peces.
Las gaviotas se sentían atraídas por él. Poon las atrapaba con sus propias manos.
Y Poon bebía sangre de gaviota para calmar su sed.
Un día, un tiburón mordió su cebo. Poon lo subió a la balsa, pero el tiburón lo atacó en el proceso. Poon tenía una jarra de agua para aturdir al tiburón.
Día 131.
El mar cambió de color, de oscuro a turquesa. Bandadas de pájaros en el cielo.
Un barco. Poom agitó su camisa y gritó. El barco giró.
Los marineros de habla portuguesa (eran brasileños) a bordo le dieron agua y frijoles.
Lo llevaron a un hospital en Brasil, donde Poon se recuperó durante unas semanas.
Más tarde recibió una medalla del rey inglés y sus técnicas de supervivencia terminaron en un panfleto que fue depositado en todas las balsas salvavidas.
Después de la guerra, Poon emigró a los Estados Unidos y murió en Brooklyn a la edad de 72 años.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 6, 2024
Tarantino
◘
En su día, había un pequeño grupo de directores que habían demostrado tener tanto talento que, sin importar de qué trataban sus nuevas películas o qué elenco tenían, la gente iba a verlas.
Atraían al público a las salas de cine como lo hacían los actores más importantes, lo cual no era poca cosa. Algunos de esos directores fueron Steven Spielberg, Martin Scorsese y James Cameron.
Hoy en día, eso ya no sucede… excepto con Quentin Tarantino.
Cada vez que se estrena una película de Tarantino, todo el mundo la conoce y millones de personas la van a ver. Es como un evento.
En mi opinión, es el mejor guionista en activo en la actualidad y un gran director, y la forma en que dirige sus propios guiones es lo que lo distingue.
Consigue escribir diálogos increíblemente deliciosos que nos mantienen enganchados y nos hacen prestar atención a cada palabra que dicen sus personajes, incluso cuando estos dicen las cosas más atroces. Además, es un maestro del suspenso.
No hay mejor ejemplo que la escena inicial de 20 minutos de Bastardos sin gloria.
El personaje de Christopher Waltz, el coronel Hans Landa, entra en una granja francesa y de inmediato podemos decir que el granjero y sus hijas no están a salvo por los ángulos de cámara que eligió Tarantino, que muestran a las tres hijas acorraladas en una esquina y al granjero acorralado en otra mientras el coronel camina libremente.
Luego vemos al granjero y una de sus hijas intercambiar miradas, lo que nos muestra que si algo sucede, el granjero tiene refuerzos.
Poco después, el coronel Landa pide hablar con el granjero en privado, lo que hace que sus hijas se vayan, por lo que el granjero ahora está solo con él y Tarantino nos lo muestra cambiando el ángulo de cámara a una toma del granjero sin nadie más en el cuadro. No tiene refuerzos y debe enfrentar esto solo.
Tarantino nos da confianza al hacer que el granjero parezca seguro de sí mismo, al hacerle responder todas las preguntas y levantarse para buscar su tabaco y sentarse de nuevo para llenar su pipa, para demostrarle al coronel Landa que confía en sus respuestas y que no tiene nada que ocultar.
Pero luego notamos que la cámara sigue la mano del granjero, mientras coloca la cerilla que utilizó para encender la pipa en el cenicero, y el sombrero del coronel entra en el marco de la esquina derecha. Esto nos muestra quién está realmente en el poder en esta situación y comenzamos a temer lo que le sucederá al granjero, aunque solo unos segundos antes de esto pensábamos que todo iba a salir bien.
Poco después, la cámara se dirige hacia el suelo y vemos que el granjero está escondiendo gente debajo de las tablas del suelo, y luego descubrimos cómo la gente llama al coronel Landa. “El cazador de judíos”. El coronel explica entonces por qué lo llaman así y ahora sabemos por qué está en esa granja.
Mientras siguen hablando, la cámara enfoca los rostros de ambos de manera individual y vemos que el coronel deja de mostrarse alegre y jovial y que el granjero empieza a vacilar.
La cámara se acerca cada vez más a sus rostros hasta que se detiene y el granjero finalmente le dice al coronel que, efectivamente, está escondiendo judíos en su casa.
La escena completa dura casi 20 minutos y la mayor parte son diálogos. La mayoría de las personas se aburrirían si no vieran mucho en la pantalla durante tanto tiempo, pero la forma en que Tarantino escribe y dirige hace que te involucres con la historia y hace que una escena de 20 minutos parezca 4 minutos de suspenso y terror.
Esta escena es una clase magistral de escritura, dirección y, por supuesto, actuación, y cualquiera que esté interesado en ingresar a la industria debería estudiarla.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 7, 2024
Melania Trump, a favor del aborto y contra su esposo
•
«¿Por qué alguien que no sea la propia mujer debería tener el poder de determinar lo que hace con su propio cuerpo? El derecho fundamental de la mujer a la libertad individual, a su propia vida, le otorga la potestad de interrumpir su embarazo si así lo desea“, afirma la esposa del ex presidente: ”Restringir el derecho de una mujer a decidir si interrumpe un embarazo no deseado equivale a negarle el control sobre su propio cuerpo. He llevado conmigo esta creencia durante toda mi vida adulta“.
Melania Trump rara vez ha expresado opiniones políticas en público. El libro, que revela que la ex primera dama está en desacuerdo con las posiciones de su propio partido, Melania, se publicará en EEUU el próximo martes.
Su decisión de incluir ese apoyo al derecho al aborto es notable no solo por su proximidad a un candidato republicano que se presenta con una plataforma antiaborto, sino también por el grave deterioro de los derechos reproductivos de las mujeres bajo Donald Trump y el Partido Republicano.
En 2022, en el caso Dobbs contra Jackson del Tribunal Supremo, tres jueces nombrados cuando Donald Trump era presidente votaron a favor de anular Roe contra Wade, la sentencia que había protegido el derecho federal al aborto desde 1973. Desde entonces, los estados gobernados por los republicanos han establecido prohibiciones draconianas del aborto.
Donald Trump ha tratado tanto atribuirse el mérito de la decisión de Dobbs –durante mucho tiempo el objetivo central de los donantes y votantes evangélicos y católicos conservadores– como de aplacar el fuego que ha avivado, diciendo que el derecho al aborto debe ser decidido por los estados.
Pero los demócratas se han anotado una serie de tantos políticos haciendo campaña sobre este tema, también en estados conservadores, y las amenazas a los derechos reproductivos, entre ellas las amenazas a los tratamientos de fertilidad, incluida la fecundación in vitro, están resultando problemáticas para los republicanos en todas las listas de este año.
En medio de un aluvión de declaraciones que los opositores consideran misóginas y regresivas, JD Vance, el candidato de Donald Trump a la vicepresidencia, ha indicado que apoyaría una prohibición nacional del aborto, una medida a la que parece que se opondría la esposa de su jefe.
El propio Donald Trump se vio envuelto recientemente en un enredo sobre si votaría en noviembre para proteger el derecho al aborto en Florida, un voto que su esposa también emitirá dada su residencia en Mar-a-Lago, en Palm Beach. Finalmente dijo que votaría que no. A juzgar por sus propias palabras, parece probable que Melania Trump vote sí.
Sus memorias son escuetas, con abundantes descripciones de su juventud en Eslovenia, su vida como modelo en Nueva York y su amor por el hombre del que se ha convertido en su tercera esposa, pero escasas en cuanto a debate político. Sin embargo, Donald Trump incluye una reseña en la que elogia el “compromiso con la excelencia… la perspicaz perspectiva… [y] los logros empresariales” de su esposa.
Antes de hablar del aborto, Melania Trump dice que no está de acuerdo con su marido en algunos aspectos de la política de inmigración, entre otras cosas porque ella misma es inmigrante.
“Los desacuerdos políticos ocasionales entre mi marido y yo”, dice, “forman parte de nuestra relación, pero yo creía que era mejor abordarlos en privado que desafiarle públicamente”. Y, sin embargo, más adelante en el libro expone puntos de vista sobre el aborto y los derechos reproductivos diametralmente opuestos a los de su marido y su partido.
“Siempre he creído que es fundamental que la gente cuide primero de sí misma”, escribe Melania Trump sobre su apoyo al derecho al aborto: “Es un concepto muy sencillo; de hecho, todos nacemos con un conjunto de derechos fundamentales, incluido el derecho a disfrutar de nuestras vidas. Todos tenemos derecho a mantener una existencia gratificante y digna. Este enfoque de sentido común se aplica al derecho natural de la mujer a tomar decisiones sobre su propio cuerpo y su salud”.
Melania Trump afirma que sus ideas sobre el derecho al aborto surgen de “un conjunto básico de principios”, en cuyo centro se sitúan la “libertad individual” y la “libertad personal”, sobre los que “no hay lugar para la negociación”.
Tras esbozar su apoyo al derecho al aborto por estos motivos, detalla “razones legítimas para que una mujer decida abortar”, entre ellas el peligro para la vida de la madre, la violación o el incesto, excepciones frecuentes en las prohibiciones estatales, y también “un defecto congénito de nacimiento, además de afecciones médicas graves”. Melania Trump también defiende el derecho al aborto en etapas posteriores del embarazo.
La esposa de Trump escribe: “Es importante señalar que, históricamente, la mayoría de los abortos practicados durante las últimas fases del embarazo eran el resultado de graves anomalías fetales que probablemente habrían provocado la muerte del feto. Tal vez incluso la muerte de la madre. Estos casos eran extremadamente raros y solían producirse tras varias consultas entre la mujer y su médico. Como comunidad, deberíamos adoptar estas normas de sentido común. De nuevo, el momento es importante”.
Más del 90% de los abortos en Estados Unidos se producen a las 13 semanas de gestación o antes, según datos de los CDC. Menos del 1% de los abortos se producen en la semana 21 o después.
En campaña, los republicanos han tergiversado descaradamente las posiciones de los demócratas sobre el aborto. El mes pasado, en un debate con Kamala Harris, Donald Trump dijo falsamente que “la vicepresidenta dice que el aborto en el noveno mes está absolutamente bien”.
En este sentido, Melania Trump hace un llamamiento a la empatía muy poco trumpiano: “Muchas mujeres optan por abortar debido a preocupaciones médicas personales”, escribe: “Estas situaciones con importantes implicaciones morales pesan mucho sobre la mujer y su familia y merecen nuestra empatía. Consideremos, por ejemplo, la complejidad inherente a la decisión de si la madre debe arriesgar su propia vida para dar a luz”.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 10, 2024
Guevara
◘
Nacido en Argentina, Guevara creía que un hombre de acción podía revolucionar a un pueblo. Desempeñó un papel fundamental en la Revolución cubana de 1956-59 y alentó a Fidel Castro a seguir su agenda comunista y antiamericana.
Después de ocupar varios cargos en el gobierno de Castro, desapareció de Cuba en 1965. Viajó en secreto al Congo, donde entrenó a rebeldes, y en 1966 reapareció en Bolivia como líder de otro grupo guerrillero.
Desde su muerte, Guevara ha sido erróneamente idolatrado como un héroe de la revolución de izquierda.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 9, 2024
Huracán Milton, ¿el peor de la historia de EE.UU.?
◘
Las autoridades de Florida instaron a más de 5,9 millones de personas residentes en la costa del golfo de México a evacuarse debido al huracán. Sin embargo, zonas con una población aproximada de 11,4 millones de habitantes están bajo alerta de huracán, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Meteorólogos advierten que, cuando el huracán llegue a la costa de Florida, la tormenta podría generar una marejada ciclónica “potencialmente mortal” de hasta 4,5 metros en una región, especialmente propensa a las inundaciones. La marejada ciclónica es el aumento anormal del nivel del agua durante una tormenta, cuando fuertes vientos huracanados empujan una protuberancia de agua hacia la costa a medida que las profundidades se hacen menos profundas.
Debido al modo en que las mareas de tempestad pueden inundar rápidamente las zonas costeras y penetrar tierra adentro, suele ser una de las amenazas más mortíferas de un huracán. Parte del problema es la topografía de la región. La costa occidental de Florida, a lo largo del golfo de México, no es muy profunda y presenta una suave pendiente submarina.
“Es literalmente catastrófico y puedo decir, sin dramatizar en absoluto, que si ustedes eligen quedarse en una de esas zonas de evacuación, van a morir”, afirmó Jane Castor, alcaldesa deTampa, ciudad sujeta a la evacuación. Castor agregó que “nunca ha habido un [huracán] como este”. “No es posible sobrevivir”, dijo.
Aquellos que desafíen las órdenes de evacuación lo harán por su cuenta, y no se espera que los socorristas arriesguen sus vidas para rescatarlos en el punto álgido de la tormenta.
“Ustedes no tienen que entrar en la carreterra interestatal e ir muy lejos”, afirmó el gobernador de Florida, Ron DeSantis, asegurando a los residentes que habría suficiente gasolina para repostar sus coches para el viaje. “Pueden evacuar decenas de kilómetros. Ustedes no tienen que evacuar cientos de millas de distancia”.
Mientras, el alguacil del Condado de Hillsborough, donde se encuentra Tampa, Chad Chronister, indicó, que no es seguro para nadie, incluidos los socorristas, estar fuera en medio de vientos con nivel de tormenta tropical, 62 km/h. Mientras, los meteorólogos esperan que Milton llegue a la costa con vientos destructivos de más de 160 km/h. Así, Chronister señaló que las personas que llamen al 911 en comunidades sometidas a evacuaciones obligatorias podrían no recibir ayuda.
Los preparativos para el huracán Milton tienen lugar poco después de que el Helene azotara la región. DeSantis aseveró el lunes que es imperativo que los escombros sean retirados antes de la llegada de Milton para que las piezas no puedan convertirse en proyectiles.
El huracán Milton alcanzó la categoría 5 este lunes antes de perder fuerza, hasta situarse en categoría 4. Tras debilitarse ligeramente, Milton recuperó fuerza el martes por la tarde y volvió a convertirse en una tormenta de categoría 5.
John Morales, especialista en huracanes, se dio cuenta de que Milton se había convertido en una tormenta de categoría monstruosa justo antes de salir al aire. Se detuvo un momento, visiblemente emocionado casi con lágrimas en la cara, y su voz tembló al expresar su incredulidad. “Es un huracán increíble, increíble, increíble”, se detuvo. “Pido disculpas. Esto es simplemente horrible”, continuó.
Brian McNoldy, investigador de huracanes de la Universidad de Miami, indicó a AP que no hay un buen ejemplo reciente de lo malo que puede ser Milton, porque incluso huracanes históricos como Andrew, Harvey y Katrina no golpearon directamente una gran área metropolitana.
En este contexto, la Casa Blanca anunció que el presidente de EE.UU., Joe Biden, aprobó una declaración de emergencia para Florida debido a las condiciones derivadas del huracán Milton. Asimismo, decidió aplazar su viaje a Alemania y Angola para poder “supervisar los preparativos y la respuesta al huracán Milton”, comunicó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
Durante una rueda de prensa, el mandatario se refirió a las medidas tomadas preventivamente para la llegada del huracán Milton y advirtió que la tormenta podría llegar a ser “la peor que azote Florida en más de un siglo”. “Es una cuestión de vida o muerte, y no es una exageración”, señaló Biden, instando a quienes se encuentren en peligro a que se evacúen del área de manera urgente.
El presidente estadounidense también prometió que el Gobierno federal permanecerá en la zona para proporcionar ayuda en cuanto a la realización de tareas de recuperación después de que pase el huracán tropical.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 9, 2024
La Guerra del Yom Kippur: Estados Unidos y la URSS al borde del conflicto
○
Inicialmente, parecía que Egipto y Siria saldrían victoriosos del conflicto. Armados con armamento soviético moderno, las dos naciones esperaban vengar su humillante derrota en la Guerra de los Seis Días de 1967. Israel, sorprendido, inicialmente se tambaleó ante el ataque en dos frentes, pero los contraataques israelíes cambiaron el curso de las cosas, ayudados por cantidades masivas de asistencia militar estadounidense, así como por la desorganización entre las fuerzas sirias y egipcias. Los sirios fueron rechazados y las tropas israelíes tomaron los estratégicos Altos del Golán. Las fuerzas egipcias tuvieron aún peor suerte: al retirarse a través del desierto del Sinaí, miles de sus tropas fueron rodeadas y aisladas por el ejército israelí.
El secretario de Estado Henry Kissinger, junto con sus homólogos soviéticos, finalmente logró un inestable alto el fuego. Cuando se hizo evidente que Israel no abandonaría su asedio a las tropas egipcias (que en ese momento tenían pocos alimentos y medicinas), los soviéticos amenazaron con tomar medidas unilaterales para rescatarlas. Los ánimos se caldearon tanto en Washington como en Moscú; las fuerzas militares estadounidenses pasaron a una alerta de nivel 3 (el nivel 1 es guerra). Los soviéticos se retractaron de su amenaza, pero el daño a las relaciones entre las dos naciones fue grave y duradero.
Kissinger trabajó frenéticamente para lograr un acuerdo de paz entre Israel y Siria y Egipto. En lo que llegó a conocerse como “diplomacia de lanzadera”, el secretario de Estado voló de nación en nación para ultimar los detalles del acuerdo de paz. Finalmente, las tropas israelíes se retiraron de algunas de sus posiciones tanto en el Sinaí como en territorio sirio, mientras que Egipto prometió renunciar al uso de la fuerza en sus relaciones con Israel. Siria aceptó a regañadientes el plan de paz, pero siguió oponiéndose rotundamente a la existencia del Estado israelí.
LO MÁS LEÍDO
Octubre 9, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 6, 2024 – Octubre 9, 2024
LESA: AHORA VAMOS CON HECHOS DE MAS DE 100 AÑOS ATRÁS
EL “COPIE Y PEGUE” DE LA ONU Y LOS JUICIOS DE LESA
¿Atacará Israel las instalaciones nucleares de Irán?
UNIVERSIDAD EN GUERRA
Un planeta sin humanos
Javier Milei modo Martin Sheen
Breve historia de la medicina
La única nación del mundo que tiene la “cúpula de hierro”
El problema de Irán con Israel
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 9, 2024
La expectativa de Hamas
◘
No es casualidad que uno de los principales líderes de Hamás, Ismail Haniyeh, residiera de forma lujosa y segura en Qatar durante el ataque del 7 de octubre. Tampoco es casualidad que Irán, el país que ha financiado a Hamás, Hezbolá y los hutíes, no estuviera cerca de Gaza durante el ataque.
Tanto los propios líderes de Hamás como quienes los financian (Irán, en su mayor parte) sabían que Israel respondería con fuego y furia después de su ataque. Fueron lo suficientemente inteligentes como para evitar la destrucción y, en cambio, permitieron que tanto los combatientes leales de Hamás en el terreno como los civiles comunes sufrieran la represalia.
Entonces, la pregunta obvia: ¿por qué atacar en primer lugar si Israel los diezmaría?
Bueno, la respuesta es simple: para influir en la opinión pública en general. Hamás e Irán saben que cuando Israel responda, los civiles que los terroristas tienen como escudos humanos serán los que sufrirán. Así que utilizan ese hecho para publicitar una crisis humanitaria y convertir a Israel en el villano ante el resto del mundo.
Definitivamente funcionó.
El objetivo de Hamás era poner a otros países internacionales en contra de Israel. Lograr eso será un paso más hacia el objetivo final que han tenido durante décadas: la destrucción total del Estado judío.
El hecho de que sus propios combatientes y sus propios civiles estén muriendo en el proceso es simplemente un precio que Hamás está más que dispuesto a pagar.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 9, 2024
‘Pfizergate’
○
En el así llamado caso ‘Pfizergate’, los contratos presuntamente fueron negociados por Von der Leyen con el director ejecutivo de la empresa, Albert Bourla, a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto.
La polémica surgió cuando un reportaje reveló que la presidenta de la CE había firmado un contrato para la provisión de 1.800 millones de dosis de Pfizer mediante un intercambio de mensajes de texto con Bourla.
En 2023, The New York Times demandó a la Comisión Europea después de que esta dijera que “no tiene” los mensajes de texto requeridos por el periódico en virtud de una solicitud de libertad de información. “El periódico busca la publicación de los mensajes de texto, ya que podrían arrojar luz sobre cómo Bruselas negoció contratos pandémicos por valor de miles de millones de euros”,.
“Se espera que el tribunal decida sobre la admisibilidad de las pruebas y luego pida a los representantes legales de la comisión que expliquen si los textos alguna vez existieron y, en caso afirmativo, por qué no se registraron. También se espera que se les pregunte si fueron destruidos y, en caso afirmativo, por qué motivos”, agregó el medio.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 9, 2024
El visionario Allan Lichtman explica si alguna ‘sorpresa de octubre’ afectará a las elecciones en EE.UU.
◘
Desde 1984, Lichtman ha pronosticado el resultado de nueve elecciones estadounidenses, equivocándose solo una vez, cuando vaticinó la victoria del demócrata Albert Gore en las elecciones del año 2000 pero acabó ganando George Bush Jr.
Para predecir al candidato ganador, el historiador desarrolló en 1981 un sistema de 13 claves basándose en los resultados y circunstancias de las elecciones estadounidenses de los 120 años anteriores. Estas claves, que pueden convertirse en las llaves de la Casa Blanca, son 13 preguntas que deben responderse con un ‘sí’ o un ‘no’, con un ‘verdadero’ o ‘falso’.
“Uno de los mayores mitos de la política estadounidense es la ‘sorpresa de octubre'”, dijo Allan Lichtman. Este fenómeno de los años electorales surge de repente en vísperas de las presidenciales en EE.UU., en forma de noticias o revelaciones de impacto que logran alterar el balance de las simpatías de los votantes estadounidenses.
“Nunca he cambiado mi predicción en respuesta a la ‘sorpresa de octubre’ porque las claves evalúan el panorama general del titular de la gobernanza en el poder y no se ven influidas por los acontecimientos de la campaña”, afirmó Lichtman. En septiembre, el especialista dijo que Harris tiene ventaja en ocho de las 13 claves, mientras que Trump tiene solo tres.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 9, 2024
¿Y si desaparecieran todos los pájaros del planeta?
◘
¿Qué sucedería si todos los pájaros murieran en la Tierra?
Mao Zedong lo sabe.
Durante su alocado reinado en los años 60 y 70, tuvo algunas ideas brillantes.
Además de borrar la cultura china y sacrificar grandes sectores de la población, eliminó a los gorriones de China. Durante la Campaña de las Cuatro Plagas de 1958-1962, se ordenó a la población matar las siguientes plagas: mosquitos, roedores, moscas y gorriones.
Las primeras tres son bastante razonables, ya que son portadores de enfermedades realmente desagradables, como por ejemplo la malaria y la “Peste Negra”. Los gorriones eran odiados porque recogían las semillas después de que los campesinos habían sembrado los campos.
Lógicamente, matar a todos los gorriones equivale a mayores cosechas, ¿verdad?
La gente realmente cazaba a los pájaros por todos los medios. Los campesinos hacían un ruido constante alrededor de los árboles, para evitar que los pequeños pájaros aterrizaran. Los gorriones, exhaustos, cayeron al suelo al poco tiempo, ya que no encontraban un lugar seguro donde descansar. Se calcula que murieron 2.000 millones de ellos en poco tiempo.
Con el exterminio repentino de la especie surgió un problema nunca visto.
De hecho, los gorriones comían una parte de las semillas, pero lo que en realidad comían más eran insectos, como saltamontes. Después de que los campesinos se deshicieran de los gorriones durante la noche (un depredador natural), la cantidad de saltamontes se disparó. Miles de millones de ellos invadieron los campos y destruyeron cosechas enteras con su inmenso apetito.
Las cosechas eran muy necesarias durante el Gran Salto Adelante. La gente ya estaba muriendo de hambre debido a las hambrunas provocadas por el hombre. Se estima que murieron entre 20 y 40 millones de personas. Los saltamontes empeoraron las cosas. Se necesitaron años para controlar esta plaga especial.
Incluso hoy, la población de gorriones no se ha recuperado por completo.
Como has visto, la desaparición de una sola especie provoca años de hambruna.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 8, 204
Musk, el vidente
◘
“Si Donald Trump no gana, el Partido ‘Demócrata’ legalizará a tantos ilegales que no habrá estados indecisos. EE.UU. se convertirá en un Estado socialista de partido único, al igual que lo que le sucedió a California, donde acaban de hacer ilegal el requisito de identificación de votantes”, escribió el magnate este sábado en X.
Musk respaldó sus declaraciones en un recorte de datos que compartió sobre el aumento de la población de inmigrantes ilegales en varios estados del país desde 2021. La lista la componen Georgia, Carolina del Norte, Pensilvania, Arizona, Nevada, Míchigan y Wisconsin.
El multimillonario había compartido esas mismas cifras en una publicación días antes, con una crítica similar a los demócratas, a los que acusó de la “importación deliberada de votantes a los estados indecisos” y de estar convirtiéndolos en ciudadanos “por la vía rápida”.
“La única pregunta es cuándo (no si va a suceder) una cantidad suficiente de migrantes podrá votar para voltear a todos los estados indecisos, cambiando todo el país a un gobierno permanente de un solo partido, al igual que lo que sucedió a California después de la amnistía de 1986. Diabólicamente inteligente”, escribió el jueves en la red social.
Respecto a las presuntas intenciones de convertir al país norteamericano en un “Estado unipartidista”, Musk dijo el pasado domingo que la Administración Biden, en la que la candidata presidencial demócrata Kamala Harris ocupa la vicepresidencia, ha estado enviando “solicitantes de asilo” precisamente a estados pendulares como Pensilvania, Ohio, Wisconsin y Arizona para asegurarse la victoria en las elecciones.
“EE.UU. entonces se convertirá en un Estado unipartidista y la democracia se acabará. […] En cuanto todo el país sea controlado por un partido, ya no habrá salida”, sostuvo.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 8, 2024