El caso Poch, o el Plan sistemático para acusar sin pruebas

Share

El Caso Poch.

Acusar sin pruebas en los casos de Lesa Humanidad.

Declaraciones del Dr. Ibañez, representante legal de Julio Poch.



 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 21, 2016


 

Tiempos esquizofrénicos

Share

avogadro-11Por Guillermo Enrique Avogadro.

“El momento más peligroso llega con la victoria”.

Napoleón Bonaparte

El Gobierno no puede quejarse. Los nueve meses transcurridos desde que llegó al poder fueron, en general, exitosos: salió del default y del cepo, devaluó prudentemente, controló la inflación, hizo un giro copernicano en materia de política exterior y en el alineamiento geopolítico, renegoció satisfactoriamente los contratos con China, normalizó la relación con el FMI, redujo el costo del endeudamiento externo, recuperó la credibilidad y modificó la visión del país ante los inversores internacionales, la economía y el empleo han comenzado a recuperarse, etc. Todo ello, a pesar de la adopción de medidas dolorosas pero imprescindibles, hace que la opinión pública lo siga estimando, aunque la CGT, para no quedar fuera de la pelea por la conducción del peronismo, anunciara ayer la realización de un paro general.

Claro que todas esas buenas noticias fueron acompañadas de algunas bastante malas, todas ellas incrementadas por la falta de sinceramiento de la crisis que heredó de los Kirchner: la dramática falta de energía, los impagables subsidios, el desesperante déficit público, la verdadera magnitud de la pobreza y de la indigencia, la informalidad laboral, la situación educativa y sanitaria, la alucinante corrupción, la recesión, la caída en el poder adquisitivo del salario, y tantas otras situaciones apocalípticas.

Los éxitos se reflejaron en la reunión de la “mini-Davos”, que mostró cuánto ha cambiado la percepción internacional sobre nuestro país, y en la promesa de concretas inversiones privadas, confirmada por el incremento en las cotizaciones de los bonos y de las acciones argentinas. Por lo demás, el Gobierno está acelerando su programa de infraestructura, que augura un crecimiento del empleo en un área tan definitoria y multiplicadora como la construcción; seguramente, y como efecto colateral, también traerá aparejada una sensible disminución en la cantidad de empleados públicos, con su natural incidencia positiva en el gasto del Estado.

El Presidente, inexplicablemente, metió la pata en uno de los asuntos más irritantes para la piel nacional: me refiero a Malvinas. No entiendo por qué cometió la torpeza de decir que el tema de la soberanía había sido abordado en su breve conversación con Theresa May, algo que fue desmentido rápidamente tanto por los británicos cuanto por los mismos funcionarios locales.

 A todos nos duelen los muertos, los mutilados y los suicidas de la guerra, pero eso no cambia la realidad: la perdimos. La limitada longitud de esta nota no me permite una amplia reflexión sobre las motivaciones que llevaron a los jefes militares de entonces a retomar las islas, pero de algo estoy seguro: con las acciones bélicas se retrocedió enormemente en el prolongado proceso de recuperación legal del territorio colonizado. No basta con decir que ese camino no había producido avances significativos, porque también es cierto que, una vez ocupado pacíficamente Puerto Argentino, aparecieron distintas soluciones diplomáticas -dos o tres banderas, etc.- que fueron desechadas por los integrantes de la Junta, que prefirieron priorizar la temporaria ventaja que significó el enorme apoyo popular para un régimen ya agónico.

Gran Bretaña, acosada por sus problemas internos -y el Brexit no es un tema menor- está harta de soportar el peso presupuestario que significa mantener la defensa militar de un enclave tan lejano. Pero no le es desdeñable la privilegiada situación que le otorga la ilegal posesión de nuestras islas ante la inminente renegociación del tratado internacional de la Antártida y, también, frente a todo el escenario geopolítico del Atlántico Sur.

Argentina sólo recuperará la soberanía en Malvinas cuando el mundo se convenza que somos un país serio y respetable, y en ese camino estamos desde diciembre del año pasado. Porque, aunque no corresponda preguntar a los kelpers cuál es su decisión al respecto, tampoco se puede desconocer su existencia o, simplemente, expulsarlos; entonces, donde debemos trabajar, y muy intensamente, es en recuperar la confiabilidad, ya que la cercanía determinará una natural integración de la actual población británica, en materia de educación, de salud, de relaciones sociales, de seguridad jurídica, de comercio, de industria, de recursos naturales, etc.

Mauricio Macri, en su esfuerzo por reinsertarnos en el mundo, avanzó demasiado rápido en la normalización de todas las relaciones con Londres, sobre todo porque se encuentra vigente una ley que sanciona a las empresas que realicen actividades comerciales con compañías que trabajen en las islas. Pero huir hacia adelante, inventando la mención de algo tan significativo como la soberanía en su ligera conversación diplomática, se convirtió en un error mayúsculo y el Presidente debería hacerse asesorar mejor.

Cambiando absolutamente de tema, quiero dejar constancia de mi preocupación por el fusilamiento del oficial retirado de la Policía Federal Héctor Gonçalves Pereyra en ocasión de un presunto robo a un camión que transportaba ropa. Me sorprendieron varios aspectos del confuso episodio, que tanto me recordó la muerte de Pedro Tomás Viale, el agente de la SIDE apodado “el Lauchón”, cuando el grupo Halcón, de la Policía bonaerense, ingresó a su casa a los tiros. Me pregunté si los emparentaba haber sabido demasiado.

Al camión que custodiaba Gonçalves lo emboscaron nada menos que cuatro automóviles y nada fue robado; demasiada logística para un botín tan magro que, además, fue “olvidado”. Y se trataba de un testigo clave en el asesinato de Alberto Nisman, cuyo teléfono sorpresivamente se comunicó con algunos espías y funcionarios antes de que se conociera el fallecimiento del Fiscal que acusaba a Cristina Kirchner y a varios otros integrantes de la banda.

Me parece llamativo, en especial en un país como el nuestro, que tantas muertes sospechosas colecciona; todos recordamos, entre muchos otros, a Héctor Echegoyen, el Administrador de Aduanas “suicidado” con la mano equivocada; a Lourdes de Natale, la secretaria de Emir Yoma, cuñado de Carlos Menem, que se “tiró” por la ventana; a Juan Castro, un periodista que investigaba a la ex Presidente; etc. Tal como dijo Carlos Manfroni, “el desprecio absoluto por el papel de las conspiraciones en la historia es tan irreal como la convicción de que todo procede de una conspiración”.

Es muy factible, diría que hasta harto probable, que nos encontremos frente a un entramado mafioso -¡uno más!- dispuesto a cualquier cosa con tal de no arriesgar posiciones logradas; y el narcotráfico ha conseguido, en la pasada década y obviamente asociado a los Kirchner, una penetración enorme. En esta materia el Gobierno debiera prepararse mucho mejor para pelear en una guerra que, mundialmente, se ha transformado en la más grave y peligrosa.

 

Bs.As., 24 Sep 16

5 de Octubre

Share

afavita-5-oct

El domingo 5 de octubre de 1975 la organización guerrillera Montoneros realizó un ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29, al Casino de Suboficiales de dicha fuerza y al Aeropuerto “El Pucú” de la ciudad de Formosa en la provincia homónima. En el asalto, al que suele denominárselo Operación Primicia, participaron siete pelotones de combate compuestos por más de 50 guerrilleros, en su mayoría vestidos con uniforme militar, y se produjo un violentísimo enfrentamiento armado que le ocasionó al Ejército 30 bajas, entre muertos y heridos, en su mayoría soldados que estaban realizando el servicio militar obligatorio.

 

PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 1, 2016

VENGANZA. Editorial del diario La Nación.

Share

la-nacion-logo

Cayetano Fiorini, con sus 86 años a cuestas, ciego, sin un riñón, aquejado por un cáncer terminal y con plan quirúrgico coronario, murió el lunes último, luego de cuatro años de prisión preventiva avalada por tres jueces recusados por falta de imparcialidad. Su abogado solicitó que se llevara a cabo una junta médica antes del inicio del juicio denominado Megacausa III, que comenzó el 22 de agosto pasado en Santiago del Estero contra 12 ex militares y policías y dos ex jueces acusados por presuntos delitos de lesa humanidad. Denunció que su defendido no podía afrontar las tensiones derivadas del proceso al que estaba sometido. La junta médica nunca se realizó y Fiorini, en el posoperatorio de una extracción de riñón y con una operación de corazón pendiente, murió en el Hospital Militar.

El ensañamiento con quien fue segundo jefe del Batallón de Ingenieros de Combate en Santiago del Estero venía de antes. Dos de los integrantes del Tribunal Oral Federal, María Alicia Noli y José María Pérez Villalobo, diez días antes del inicio del juicio, y aun existiendo un fallo de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal que, en mayo pasado, había dictaminado lo contrario, intentaron que Cayetano Fiorini fuera a una cárcel común.

También falleció, a los ochenta años, el mismo 19 del actual, el ex juez Arturo Liendo Roca, que llegó a juicio nada menos que con tres sobreseimientos en su haber. Tanto los peritos de parte como los oficiales reconocieron su delicado estado de salud. Sin embargo, el informe médico forense se perdió, llamativamente, en el Tribunal Oral y su abogado sólo logró que presenciara las audiencias desde su casa, por teleconferencia.

Las dos muertes aludidas quizás hubiesen podido evitarse si los jueces actuantes no hubieran puesto en evidencia tamaña falta de respeto por la dignidad humana, que se inscribe en un contexto de persecución militante que se intenta disfrazar de justicia.

El 8 de septiembre, la Cámara de Casación aceptó abrir la primera instancia de queja por un conjunto de recusaciones al tribunal, y suspendió el juicio. No obstante, los jueces le prestaron poca atención a la medida y las audiencias siguieron su curso. Una semana más tarde, la Sala IV de la citada cámara anunció que aceptaba una nueva serie de recusaciones y dejó en claro, por escrito, para que nadie adujera ignorancia o desconocimiento, el “efecto suspensivo” que implicaba su decisión.

Los planteos esgrimidos por los defensores de los procesados son graves y de la más variada índole. Van desde la participación de dos integrantes del Tribunal Oral Federal en la organización terrorista ERP hasta la connivencia de los magistrados con las partes querellantes.

Las muestras de parcialidad de los jueces a cargo de la Megacausa III parecen tan flagrantes y tan preocupantes en la forma en que, de manera reiterada, les han negado a los imputados sus más elementales derechos humanos, que no sorprende la ejemplar decisión de la Sala IV, integrada por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani.

Lo sucedido lejos está de corresponderse con la noción de que se debe impartir justicia sin rencores y sin preconceptos.

 

Fuente: Dra. Andrea Palomas Alarcón

Septiembre 25, 2016

 

¿Cómo se sale de esto?

Share

Queridos amigos:

El jueves próximo estarán en Tucumán nuestros queridos amigos, los prestigiosos abogados que integran la Asociación de Abogados por la Justicia y Concordia. Ellos llevan años trabajando en esto, sólo a cambio de la satisfacción de trabajar por la patria.

En esta oportunidad llegan a Tucumán para acompañarnos, los Dres: Alberto Solanet, Carlos Bosch; Ricardo Saint Jean y Gerardo Palacios Hardy, todos de vastísima trayectoria. VIENEN A… ACOMPAÑAR A LOS PRESOS POLÍTICOS DE TUCUMÁN Y A SUS FAMILIAS, y lo hacen de puro corazón.

justicia-y-concordia22Ese día, Jueves 29 de Septiembre a horas 20, habrá una conferencia en el Hotel Carlos V, cuyo título será, “COMO SE SALE DE ESTO????” . AMIGOS, COMO TUCUMANAS, LES PEDIMOS QUE NOS ACOMPAÑEN, HAGANLO POR TODAS ESTAS FAMILIAS QUE ESTÁN SUFRIENDO ATROCIDADES, nietos que crecen sin abuelos, hijos sin papás, papás o abuelos en las cárceles. Pero háganlo también por sus hijos y nietos, a ellos tenemos que dejarles un PAÍS EN PAZ, SIN RENCORES Y SIN ODIOS, UN PAÍS PACÍFICADO. Como siempre digo, LA PATRIA NOS NECESITA UNIDOS……

LES ROGAMOS DEJAR CUALQUIER OTRO COMPROMISO Y ASISTIR, vivimos momentos complicados y difíciles, LA PATRIA NOS NECESITA UNIDOS. EN Santiago del Estero el último lunes han muerto dos presos políticos que estaban siendo juzgados, el Coronel Fiorini, de 86 años, ciego y con transplante de riñón, y el ex Juez Federal Liendo Roca, de 80, con severos problemas cardíacos. Los médicos habían coincidido en que sus estados de salud no resistían juicio ni por video conferencia, que corrían riesgo de muerte, Y CON DIFERENCIA DE 5 HORAS, FALLECIERON LOS DOS…..ESTO ES UNA VERGÜENZA.

POR FAVOR, NECESITAMOS TU PRESENCIA. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

luz-garcia-hamiltonConvocan:

Luz García Hamilton, Yethel Valladares, Elvira Cossio, Vicky Padrós, Ana Peña, Martita Grellet y María Elena Fernández Górgola

Fernando Mengual, el héroe de la semana

Share

Ferrnando Mengual tiene 18 años y vive en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, en una casa humilde junto a su madre. Trabaja repartiendo pizzas y para obtener un ingreso extra, oficia de juez de línea en partidos de futbol de la liga local, La semana pasada, encontró un bolso con 50 mil pesos en un banco de la plaza principal de la localidad cerca de la medianoche, y se lo devolvió a la dueña, una señora de 84 años.
mengualMengual encontró el bolso, inspeccionó el mismo y encontró no solo los 50.000 pesos, sino los documentos de la propietaria, una señora mayor y no dudó en llegar a su domicilio y reintegrar el dinero.

La anciana había obtenido un préstamo con el objetivo de comprar remedios a su hija, en delicado estado de salud.

Con lágrimas en sus ojos, la agradecida dama le convidó con té y masas. No fue esta la única recompensa que obtuvo el joven Argentino. Un conocido empresario de la ciudad se enteró de la historia y se contactó con Mengual para ofrecerle un empleo estable. Si, se puede.

 

PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 1, 2016

Otro amigo del Papa

Share

La casualidad llevó al allanamiento de un taller de costura. Lo que en principio fuera anunciado como un triunfo más en la lucha contra el trabajo esclavo terminó denunciado como un entramado judicial para el robo sistemático de maquinarias e insumos del sector textil. El asunto condujo a la imputación penal de Gustavo Vera, ícono de la lucha contra la trata de personas, y de Julio Piumato, titular de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación. El expediente, número 7285/2016 lleva como carátula: “Vera, Gustavo Javier y otro s/ Malversación de Caudales Públicos”.

gustavo-vera4La causa estuvo a cargo del juez Ariel Lijo, quien, por una investigación policial, realizó un allanamiento y confiscó 19 máquinas y demás insumos destinados a la confección de ropa. En el procedimiento detuvo además a los responsables del taller, los ciudadanos bolivianos Faustino Mamani Chinche y a su esposa, Reyna Calizaya, y le ordenó a Gendarmería que se hiciera cargo de la custodia del taller y todo lo que se encontraba adentro.

Dos semanas después Vera y Piumato presentaron ante el juzgado de Lijo un escrito para que se le entregaran las máquinas y prendas secuestradas. El 23 de diciembre y sin que se encontrara firme ni una foja del expediente, el magistrado ordenó que le fuera entregado a Vera y Piumato en calidad de “depositario judicial” todo lo incautado en el procedimiento y los autorizó a entregar en comodato todo el material a dos entidades de la curia argentina: la Parroquia de Caacupé, y el Hogar Cristo Gaucho Antonio Gil.

Según Lucas Schaerer, vocero de Vera, esto es un procedimiento habitual desde el 2008, fecha en la que el juez Sergio Torres sentó el precedente en un fallo, basado en el art. 23 del Código Penal, que establece que “si el bien decomisado tuviere valor de uso o cultural para algún establecimiento oficial o de bien público, la autoridad nacional, provincial o municipal respectiva podrá disponer su entrega a esas entidades”. Se trata de lo que llaman “incautación con reinserción social”: lo decomisado se utiliza con fines benéficos. Sin embargo, el abogado Alejandro gustavo-veraKim, defensor del matrimonio boliviano, los denunció por el delito de “malversación de caudales públicos”. En su escrito, Kim dejó constancia de que no había sentencia firme, y que no se trataba de un hecho aislado, sino de una forma de proceder de un grupo en el que se ven implicados jueces y fiscales que, con la excusa de combatir el trabajo esclavo en la ciudad de Buenos Aires, se apropian de bienes de los comerciantes textiles. A esa metodología Kim la calificó de “forum shopping”. La Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal coincidió con él: revocó todo lo actuado, dictó la falta de mérito sobre Mamani Chinche, le quitó el manejo de la causa a Lijo, y la envió nuevamente a sorteo para que intervengan otras autoridades judiciales con la orden de devolver inmediatamente lo incautado.

La nueva instrucción recayó en el juez Marcelo Martínez de Giorgi, quien ordenó que reintegraran todo el material. Sin embargo, faltaban varias máquinas valuadas en miles de pesos, insumos y prendas confeccionadas.

Semejante irregularidad disparó una investigación, a cargo de Claudio Bonadío,bajo la carátula de malversación de caudales públicos. Si bien según Schaerer “la semana pasada se terminó de devolver todo”, la querella sostiene que se trató deuna maniobra dilatoria para evitar la indagatoria, pero que, según consta en una nueva denuncia, lo devuelto no se corresponde con lo sustraído. Y no sólo eso, las máquinas devueltas tenían el número de serie limado, lo que mostraría la intención de confundir a la justicia.

gustavo-vera2Consultado por este nuevo revés, el diputado Gustavo Vera negó la imputación: “ya está todo aclarado, con la devolución quedó sin efecto la causa”. Cuando se le explica que no es así, que fuentes del juzgado sostienen que por ahora sólo se postergó la indagatoria, pero al haber una nueva denuncia la causa en la que está imputado seguía en pie, Vera contestó a los gritos: “Ah, mirá vos, Stiuso está afilado, cuánto te paga la SIDE? Andá a trabajar con Majdalani. Esta es una operación berreta orquestada por la gente de Stiuso, que le garpan a los periodistas como vos. Estás mintiendo, lo que querés es perjudicarme para pegarle al Papa, a vos te pagaron para pegarle al Papa.”

El motivo del nerviosismo de Vera es entendible: esta causa puede terminar siendo la punta del iceberg que ponga al descubierto un sistema cuando menos polémico, que permite el aprovechamiento por parte de terceros de materiales incautados cuando todavía no hay una sentencia firme, y que nadie controla, generando perjuicios a trabajadores que dicen defender. Según la querella “no es casual que los allanamientos apunten en su mayoría a fabricantes de jeans, porque usan máquinas e insumos más caros que otros tipos de prendas”.

En un momento menos tenso de la entrevista telefónica, Vera reconoce: “hoy hablé con (el ministro de Justicia Germán) Garavano, para que no tengamos más sospechas, que a partir de ahora el ministerio se haga cargo de lo incautado, como tendría que ser, y no nosotros. Lo que pasa es que ningún organismo del Estado lo quería hacer”.

Por estas horas, en el juzgado de Bonadío están esperando que se les remita lo actuado por Martínez de Giorgi para expedirse. Si se da lugar a la nueva denuncia, se fijará fecha para una nueva indagatoria y tanto Vera como Piumato deberán sentarse frente al juez.

Fuente: Revista Perfil

Septiembre 30, 2016

Andrea Palomas Alarcón

Share

andreaLa Dra. Andrea Palomas Alarcón nació en Buenos Aires el 15 de mayo de 1965 en el seno de una familia de clase media. Padre policía (se retiró como comisario de la Policía Federal en 1967) y madre empresaria, tenía un negocio de ropa y su propio taller de confecciones.

Fue a una escuela religiosa en donde perdió la fe en la Iglesia, no en Dios ni en Cristo, sólo en la Iglesia.

Estudió equivocadamente agronomía, por creer que esos veranos en el campo de unos amigos en La Pampa eran la forma en que quería vivir el resto de su vida. Nunca se desvinculó totalmente de ese sueño pero siguió otros…como pelear contra la injusticia.

Estudió derecho y conoció la justicia desde ambos lados del mostrador, estuvo algún tiempo en un juzgado civil como meritoria y luego pasó por varios estudios jurídicos como procuradora, abogada junior y socia. Hoy tiene su propio estudio y perseguir el sueño de pelear por un país más justo, más ajustado a las leyes es como se ve terminando sus días.

Tuvo unas tímidas participaciones en política, en los años de la UCeDe, como afiliada y militante y como dirigente de UPAU cuando seguía la carrera de agronomía.

Se considera a sí misma liberal de derecha “si es que eso existe” dice.

Una amiga la llevó un día a la Fundación Felices los Niños y allí conoció lo que llama “una hermosa obra de Fe”

“Los niños no sólo eran felices, eran solidarios entre ellos, educados, los más grandes cuidaban a los pequeños, estudiaban, varias generaciones de niños se forjaron un futuro mejor” dice sobre la Fundación. Le explicaron que las reglas en la Fundación era que los chicos no trabajaban, sólo estudiaban y jugaban. Conocer esa Fundación le devolvió la fe en la Iglesia. Opina que el padre Grassi es de alguna manera un visionario que le permite a personas de clase media, con una familia, con un trabajo de 9 a 17 convertirse en misioneros a pocas cuadras de su casa, sin necesidad de viajar al Africa o an El Impenetrable. Grassi adoptó el concepto de “voluntarios”: las personas van a ayudar a los niños, a trabajar por ellos, a solicitar donaciones para ellos. Personas de barrio norte con mucama van a la Fundación a limpiar, cocinar y lavar los platos para los niños pobres.

Estas personas que renunciaban a la comodidad de sus vidas en beneficio de otro  la volvieron a la Iglesia. Opina que la

s acusaciones contra el padre Grassi no se salen del tradicional odio ideológico contra la Iglesia Católica y que el cargo de “pedofilia” no se sale del estándar.

La Dra. Palomas lo apoyó siempre y lo sigue apoyando convencida de que es inocente;  de que su caso es sólo una muestra más de la falta de Justicia que existe en Argentina. Tuvo participación muy activa en la resistencia al desalojo de los niños del Hogar San José Obrero de Chacarita. El Hogar nunca pudo ser desalojado por la Justicia.

Pero las injusticias en Argentina son muchas y comenzaron los juicios por delitos de “lesa humanidad”.

Miles de hombres y mujeres  fueron secuestrados por jueces corruptos y en ese cuadro no pudo mantenerse al margen.

Supo de la Asociación Abogados por la Justicia y la Concordia y se asoció. Visita a los presos políticos desde hace varios años, siempre pensando que éste será el último.

Compatibiliza su servicio con el trabajo de abogada civilista, laboralista y con las clases que da en la Universidad de Buenos Aires a los alumnos del último año de derecho, en la materia “práctica profesional”, Una materia equivalente a la residencia de los médicos, porque los alumnos actúan como abogados en casos reales con la asistencia y el control de los profesores.

En todos estos años, incursionó en el periodismo admitiendo que no tiene una verdadera vocación, sólo por acallar las palabras que salen de su mente y que necesita compartir.

Escribió artículos firmados en el diario La Prensa, tuvo un fugaz paso por una publicación de números limitados Prensa Confidencial (de Jorge Vago) y le han publicado artículos en El Informador Público y otros portales.

También actúa como columnista en el programa “De eso no se habla”, un programa artesanal volcado casi completamente a las vicisitudes que transitan los presos políticos de Argentina.

Artículos

Discriminación

Share

claudio-phone2Por Claudio Kussman

En Bahía Blanca cerca de una de nuestras farmacias, vivía una familia donde el hijo, para todos “Gina”,  casi se travestía para horror del padre y de todo el vecindario.  Era común que hasta algunos chicos se burlaran y  le llegaran a arrojar piedras. Nunca participé de un acto tan penoso, pero me cruzaba de vereda para evitar saludar a este sufriente ser humano, producto de los prejuicios sociales,  de la época que le tocó vivir.  Pasaron los años, y como  policía supe del reglamento de faltas, que sancionaba con detención y multa  la prostitución, la homosexualidad y hasta el hombre que en un corso se disfrazara de mujer.

 

COMODORO RIVADAVIA

En una oportunidad estando  en Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, tras los pasos de unos delincuentes, allanamos una pensión y nos encontramos con “Gina” ya mayor de edad. Se había alejado de su familia y su ciudad natal, por la discriminación, y trabajaba honestamente como modista de alta costura con la gente de la noche. También ayudaba, si mal no recuerdo, en un asilo de ancianos. Era buen samaritano, samaritana o como se le quiera decir. Las vivencias del trabajo y la vida me demostraron que  ser buena persona no es patrimonio del sexo, la raza, el color, trabajo que se realice, religión, ni nada que nos haga diferentes unos de otros.  Por ello nunca quise ser encargado de SP (seguridad personal) en donde una de las tareas primordiales es reprimir la prostitución, y las “desviaciones sexuales”,  como se calificaba en esa época.   Siguieron pasando los años nos volvimos “progres” y hoy vemos algunos actos de discriminación a la inversa, donde la víctima llega a ser el heterosexual.

LA BIELA

Que mejor ejemplo de ello, que lo ocurrido en el histórico e internacionalmente conocido restaurante “LA BIELA”. Allí   el gobierno de “CAMBIEMOS”, en un acto se sobreactuación, impuso  capacitación para el personal del bar  tras el hecho de discriminación denunciado por una pareja de lesbianas.  Días pasados  diversas organizaciones realizaron “un besazo” frente a ese establecimiento. Listo, ¿no era suficiente con esto?  Parece que no, a nuestros dirigentes que no cambian nada.  A través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la ciudad, así anunció y llevó a cabo una “capacitación sobre convivencia en la diversidad”, sumándose también la Defensoría del Pueblo. Imagino a los dueños del lugar viendo peligrar su capital comercial, si un hecho de este tipo y sus manifestaciones a través de escraches,  se prolonga en el tiempo. Viendo las imágenes que nos muestran MÀRQUEZ Y LAGE, verdaderos “rebeldes” de los abusos que se generan en esta Argentina, que supimos conseguir, hace que me pregunte:

EL MIEDO

Que sentirán esos hombres mayores, algunos de ellos peinando canas, con sus vidas hechas,  al tener que escuchar las  “enseñanzas” de dos jóvenes barbados , que podrían ser sus hijos, dándole clases de convivencia? Observemos detenidamente el video, y se podrá percibir  temor  cuando “los rebeldes” les obsequian, “EL LIBRO NEGRO DE LA NUEVA IZQUIERDA”, casi no quieren tocarlos  Están frente a su “comisario político, o politruk” al mejor estilo de la vieja Rusia. ¿Esto es democracia? ¿Los escraches dignos de la Alemania nazi (Novemberpogrome), es democracia? ¿Los piquetes los son? ¿No poder defenderse bajo amenaza de prisión, del sanguinario accionar de la delincuencia es democracia? ¿Estar detenido por los mal llamados delitos de lesa humanidad, sin pruebas y con juicios y defensas simuladas es democracia? ¿Morir como adulto mayor por mala praxis en ilegal prisión, es democracia? Estar a disposición de jueces que. sin respetar las leyes o la misma Constitución, se comportan como verdaderos grupos de tareas del terrorismo del pasado, es democracia?

LA RANA Y EL AGUA HIRVIENDO

La lista de este tipo de ejemplos, es interminable y eso me lleva a pensar que nosotros, no somos ni más ni menos que la rana de la fábula, que nos cuenta  de ella y el agua hirviendo. El pasado lejano fue malo, tanto como este presente, en donde aquellos  que viven de nuestros impuestos, dan clases de adoctrinamiento y en donde uno no tiene la libertad plena de elegir EN SU PROPIEDAD INMUEBLE. Tanto un estilo de vida heterosexual, o expresar  conceptos donde figure la palabra represión, o lo que se le dé la gana, so pena de pagar las consecuencias.  De la misma forma, en la década ganada nos impusieron que los  terroristas no asesinaban, tratándose solo una juventud maravillosa, llena de puros ideales. Para eso demolieron e hicieron desaparecer cuanto monumento o bronce recordaba a las víctimas del terrorismo. SI ESTO ES EL CAMBIEMOS … YO ME QUIERO BAJAR

PrisioneroEnArgentina

Setiembre 16, 2016

RAUL DUARTE HARDOY, MUERTO EN COMBATE

Share

 

Por Claudio Kussman

En Cartas de lectores del diario La Nación hoy se publicó un escrito de un señor de nombre JOSE MARÍA CURÁ, relacionada con el nuevo aniversario del asesinato, del coronel RAÚL JUAN DUARTE ARDOY, segundo jefe del Regimiento de Infantería 1 Patricios, cuando en l973 (gobierno democrático) miembros del ERP asaltaron el Comando de Sanidad del Ejército ubicado en el barrio de Parque Patricios entre las calles Combate de los Pozos, 15 de Noviembre, Pasco y Caseros, de Buenos Aires. Como siempre hacemos la preparamos para subirla a la página, pero esta vez simultáneamente nos llegó un mail de la Doctora ANDREA PALOMAS ALARCÓN dando cuenta del acto conmemorativo con un párrafo diciendo: “Recordar que el soldado entregador del Comando fue el dragoneante Hernán Invernizzi, hoy funcionario de la Defensoría del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

RODEADOS DE ASESINOS E HIPÓCRITAS

Totalmente ignorantes del hecho por ser uno más de los miles de atentados terroristas, cometidos por los “jóvenes maravillosos”, gracias a la magia de la Web comenzamos a averiguar y a retrotraernos en el tiempo. La cruel verdad que surge es para alterar a cualquiera y maldecir una y mil veces a nuestra historia contemporánea, a las injusticias de este territorio llamado Argentina y a sentir que no hay salida. Estamos entrampados, rodeados de asesinos ocupando cargos en el gobierno e hipócritas cómplices que los tratan y favorecen  sin pudor alguno. Mientras junto a otros “adultos mayores” uno permanece en ilegal prisión, porque “LA JUSTICIA ES INDEPENDIENTE”.  Así víctimas cuyos seres queridos nunca alcanzan a mitigar el dolor de su ausencia, pugnan por volver a la luz y ser reconocidos como los verdaderos héroes que fueron, son y serán.

EL TRAIDOR

Más allá de todo detalle político y estratégico de la época podemos decir sobre el hecho en sí que: A la 01:30 del fatídico 6 de septiembre de 1973, el soldado dragoneante HERNÁN INVERNIZZI, que estaba a cargo de los relevos de los puestos de guardia, fue al acceso de la calle 15 de Noviembre y ordenó a los centinelas que abrieran el portón para dar entrada a un camión que, según dijo, traía mercadería para el Comando. Así lo hicieron y entró un camión F 100, carrozado perteneciente a una empresa comercial seguido de un automóvil particular. Invernizzi amenazó a la guardia con su arma y les ordenó que caminaran lentamente detrás de los vehículos, que siguieron hasta el edificio principal del comando. Guerrilleros que bajaron de los vehículos sorprendieron al Teniente Primero Eduardo Rusch y a otros soldados y ante un intento de tomar las armas dispararon hiriéndolos en la pierna al oficial y en la cadera al soldado conscripto Osvaldo Dedged; también resultó herido un guerrillero, que fue evacuado de inmediato por otro guerrillero encargado de llevarlo a la posta sanitaria. Posteriormente Invernizzi y dos guerrilleros recorrieron los puestos restantes y redujeron por sorpresa a los soldados de vigilancia.

150 FUSILES FAL

Mientras tanto otros de los terroristas incursores tras forzar la puerta de la sala de armas comenzaron a cargar en el camión 150 fusiles FAL y los cajones con la respectiva munición para esas armas, así como material de sanidad. Siendo aproximadamente las 03:30, en una distracción de quienes los custodiaban, dos conscriptos escapan del cuartel y se dirigen a la seccional de policía ubicada a tres cuadras pero a una cuadra del Comando, se encontraron con un patrullero policial al que explican la situación y en pocos minutos la policía cercó el lugar y bloqueó con camiones las salidas de vehículos. Posteriormente arriban fuerzas de Ejército que a las órdenes del Teniente Coronel DUARTE ARDOY, 2º Jefe del Regimiento 1 “Patricios” desplegaron en todo el perímetro del cuartel cañones sin retroceso, ametralladoras pesadas y otras armas de menor calibre. Los ocupantes pidieron una tregua para sacar a los heridos, a los que ya habían dado primeros auxilios, y al ser aceptada sacaron por el portón de la calle 15 de noviembre y dejaron en la acera al teniente primero Rutch y el soldado Degdeg, que fueron trasladados inmediatamente en una ambulancia al Hospital Militar.

ASESINAN A DUARTE ARDOY

A las 5:20, el jefe militar intimó la rendición, luego de que una serie de disparos realizado por personal militar desde terrazas de edificios vecinos que daban sobre los fondos del Comando obligaran a los guerrilleros a replegarse sobre los edificios interiores, mientras DUARTE ARDOY penetraba al predio con algunos efectivos. Los ocupantes, que se habían refugiado en la sala de guardia, intentaron comunicarse por teléfono con periodistas, legisladores y jueces, y finalmente decidieron rendirse. Los terroristas comenzaron a salir con las manos en la cabeza a la calle Combate de los Pozos, y cuando todavía no lo había hecho la totalidad, se escuchó en el interior de la unidad militar tiros de fusil que, según se supo, mataron a Duarte Ardoy. Los 13 guerrilleros que permanecían en el cuartel fueron detenidos y procesados por homicidio calificado, lesiones graves, abuso de armas, asociación ilícita, robo calificado, tenencia de armas de guerra y privación ilegítima de la libertad.

¿A EDUARDO ANGUITA LO CONOCE?

INVERNIZZI —hijo de la conocida psicóloga EVA GIBERTI— recibió la pena de reclusión perpetua. Otro participante, el ahora periodista EDUARDO ANGUITA, fue condenado por esta acción a 16 años de prisión. El jefe de la operación, CARLOS PONCE DE LEÓN, fue condenado a 19 años de prisión. Los tres recuperaron la libertad tras el retorno a la democracia, en el gobierno de Raúl Alfonsín. DE LEÓN después de catorce años de trabajo ininterrumpido como oficial múltiple en una fábrica metalúrgica dedicada a la fabricación de bienes de capital, cumplidos los 65 años,  se jubiló como obrero metalúrgico y continúa su militancia en la reconstrucción del Partido Revolucionario de los Trabajadores y como integrante del mismo es director y columnista de “El Combatiente”, órgano de prensa de la organización.

HERNÁN CÉSAR INVERNIZZI

Es periodista. Escritor. Desde 1999 trabaja en la DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, DONDE ACTUALMENTE ES DIRECTOR DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Fue productor de TV y profesor de dramaturgia y medios audiovisuales en centros públicos y privados. Trabajó 4 años en la Escuela Internacional de Cine y TV (San Antonio de los Baños, Cuba). Es autor de Los libros son tuyos. Políticos, académicos y militares (Eudeba, 2005) y Cines rigurosamente vigilados (Capital Intelectual, 2014). Con Judith Gociol es co-autor de Un golpe a los libros (Eudeba, 2002) y Cine y dictadura (Capital Intelectual, 2006). Con Eva Giberti y Vita Escardó es co-autor de Hijos del rock (Losada, 1998).

EN UNA PALABRA ES PARTE DE LA “JUVENTUD MARAVILLOSA” Y ENTRE TODOS LE PAGAMOS SU SUELDO. BUENO TAMBIEN ENTRE TODOS PAGAMOS MI ESTADÍA Y LA DE 2000 MAS EN PRISIÓN, ¿NO?

“Un traidor es un hombre que dejó su partido para inscribirse en otro. Un convertido es un traidor que abandonó su partido para inscribirse en el nuestro”.Georges Clemenceau (1841-1929)

Claudio Kussman
PrisioneroEnArgentina.com
07/09/2016

PD. Nuestro acompañamiento en
el dolor, a la familia del  coronel
RAÚL JUAN DUARTE ARDOY y
agradecimiento a   JOSE MARÍA
CURÁ y a la doctora ANDREA
PALOMAS ALARCÓN.


PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 7, 2016


Vanessa Lucero, solo la verdad

Share

 

Gracias a la tarea de Luz García Hamilton, pudimos ver y escuchar a la señora Vanessa Lucero, que -en un homenaje al día de la bandera- hizo público su derecho a opinar sin posibles prohibiciones de “como pensar” que tratan de ser impuestas por políticos inmorales.

“Que por respeto (a la bandera) nuestros políticos nunca más utilicen el dinero del pueblo para su propio beneficio…”, sentenció Lucero, Defensora Oficial Federal en la provincia de Tucumán.

 

 

Fuente y Colaboración: Luz García Hamilton

 



PrisioneroEnArgentina.com

Julio 6, 2017