Noticias alrededor del mundo

Share

 

Informe de Estados Unidos sobre Derechos Humanos sin aceptar preguntas. Trump, Putin y espías. Marchas por Trump. Sequías en Somalia. Visas para norteamericanos que quieran visitar Europa.

 

 

[one_half padding=”0 30px 0 0″]

El Informe de Estados Unidos sobre Derechos Humanos dejó preguntas sin contestar

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe anual sobre los derechos humanos en todo el mundo el viernes, pero el comunicado fue ensombrecido por las críticas de que el secretario de Estado Rex Tillerson dio al informe poca atención.

Tillerson declinó revelar el informe en persona, rompiendo con el precedente establecido durante anteriores administraciones democráticas y republicanas. Un alto funcionario estadounidense respondió a las preguntas de los periodistas por teléfono bajo condición de anonimato en lugar de aparecer en la cámara, también una ruptura con el protocolo.

“El informe habla por sí mismo”, dijo el funcionario en respuesta a una pregunta sobre por qué Tillerson no lo reveló. “Estamos muy, muy orgullosos de ello. Los hechos deberían ser realmente la historia aquí”.

El informe, encomendado por el Congreso, documenta las condiciones de derechos humanos en casi 200 países y territorios, y está confeccionado por personal de las distintas embajadas de los Estados Unidos. El informe de este año se completó en gran parte durante el mandato del ex presidente Barack Obama.

Según el informe, la policía y vigilantes filipinos “mataron a más de 6.000 traficantes y usuarios sospechosos de drogas” desde julio y las ejecuciones extrajudiciales han “aumentado bruscamente” en Filipinas en el último año. Funcionarios filipinos afirman que su gobierno no tolera violaciones de los derechos humanos ni homicidios extrajudiciales patrocinados por el Estado.

El lenguaje del informe sobre Rusia siguió siendo similar al de años pasados, señalando el “sistema político autoritario dominado por el presidente Vladimir Putin”.

El presidente Donald Trump ha dicho que le gustaría mejorar las relaciones de los Estados Unidos con Rusia.

Tradicionalmente, el Secretario de Estado revela el informe con comentarios públicos enfatizando la centralidad de los derechos humanos en la política exterior de Estados Unidos y resaltando hallazgos específicos.

Los predecesores demócratas de John Tillerson, John Kerry y Hillary Clinton, hicieron comentarios públicos sobre el informe en 2013 y 2009, sus primeros años en el cargo, respectivamente, y continuaron presentándolo a lo largo de sus mandatos.

En 2005, durante la administración del presidente republicano George W. Bush, la subsecretaria de Estado para Asuntos Globales, Paula Dobriansky, presentó el informe a cámara en nombre de la secretaria de Estado Condoleezza Rice.

Hasta ahora en su mandato de un mes, Tillerson no ha celebrado una conferencia de prensa y se ha abstenido en su mayoría de responder a las preguntas de los medios de comunicación.

Los grupos de derechos humanos criticaron la forma en que se publicó el informe.

“Simplemente señala una falta de interés básico y comprensión de cómo el respaldo a los derechos humanos refleja lo que es mejor en América”, dijo Rob Berschinski, vicepresidente senior de políticas de Human Rights First.

Berschinski fue subsecretario de Estado para la democracia, los derechos humanos y el trabajo hasta el 20 de enero, y ayudó a coordinar el informe.

El viernes, el funcionario estadounidense citó la audiencia de confirmación de Tillerson para ofrecer pruebas de que considera que las condiciones de derechos humanos son cruciales para los intereses estadounidenses, y añadió: “Estas declaraciones son muy claras sobre nuestro compromiso con los derechos humanos”.

En la introducción al informe de este año, Tillerson escribió “nuestros valores son nuestros intereses cuando se trata de los derechos humanos”.

Pero en su audiencia de confirmación, Tillerson evitó preguntas sobre las condiciones de derechos humanos en otros países, declinando condenar a países como Arabia Saudita y Filipinas, diciendo que quería ver los hechos en primer lugar.

El senador republicano Marco Rubio dijo el viernes que estaba “decepcionado de que el secretario de Estado no presentara personalmente el último informe”.

“El liderazgo estadounidense en defensa de los derechos humanos básicos, en nombre de aquellos cuyas voces han sido silenciadas, es ahora más necesario que nunca”, escribió Rubio.

Putin, Trump y la campaña presidencial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a los demócratas, el jueves pasado, de llevar a cabo una “cacería de brujas” contra el secretario de Justicia Jeff Sessions sobre los contactos con Rusia, mientras el veterano senador rechazaba de cualquier cargo en una posible investigación sobre la campaña electoral.

El anuncio Sessions se produjo cuando los demócratas de alto nivel le pidieron que dimitiera después de que surgió que se había reunido con el embajador de Rusia durante la campaña presidencial, cuando la Casa Blanca se movió para evitar una controversia sobre sus vínculos con Moscú.

Sessions negó cualquier realción acerca de esos encuentros en su audiencia de confirmación del Senado.

El fiscal general dijo en su audiencia de confirmación en enero que “no tenía comunicaciones con los rusos” y no sabía nada de otro personal de campaña.

Sessions aclaró que su negación se refirió a los contactos hechos en nombre de la campaña. Dijo que se reunió con Kislyak en su calidad de senador, y discutió sobre todo la política global con él.

Trump declaró su “total” confianza en Sessions, añadiendo que “no estaba al tanto” de los contactos entre el Embajador Sergey Kislyak y Sessions, que era un senador que apoyaba activamente la campaña por la presidencia de Donald Trump en ese momento.

Defendió a Sessions nuevamente en un comunicado el jueves, llamándole un “hombre honesto” y acusando a los demócratas de llevar a cabo “una caza de brujas “.

“Sessions no dijo nada malo, podría haber indicado su respuesta con más precisión, pero claramente no fue intencional”, señaló firmemente el presidente Donald John Trump.

Los partidarios demócratas siguen manteniendo sus proclamas para que él renuncie inmediatamente, acusándolo de perjurio.

También pidieron un fiscal independiente para investigar los contactos entre la campaña de Trump y Moscú, que los servicios de inteligencia estadounidense dice que habrían intervenido en las elecciones para perjudicar  a la rival demócrata de Trump, Hillary Clinton.

Adam Schiff, miembro demócrata del Comité de Inteligencia de la Cámara, rechazó la afirmación de Sessions de que sus contactos con Kislyak no estaban relacionados con su trabajo con la campaña Trump como “simplemente no creíble”.

“En medio de una campaña rusa encaminada a socavar nuestra elección y como un apoyo muy visible para el candidato Trump, Sessions hubiera tenido que ser extraordinariamente ingenuo o crédulo para pensar que el embajador lo estaba buscando en su oficina para una discusión sobre asuntos banales”, dijo en un comunicado.

“He llegado a la renuente conclusión de que el Fiscal General debe dimitir”, dijo, haciendo eco de las llamadas hechas anteriormente por los demócratas en ambas cámaras del Congreso controlado por los republicanos.

[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 30px”]

Marchas en defensa de Donald Trump

Los partidarios del presidente Trump se reunieron en lugares de todo Estados Unidos, en un intento de desafiar lo que los organizadores de protestas a los que llaman la “franja sediciosa” del país. En una serie de demostraciones denominadas “Trump del 4 de marzo”, o los “El Espíritu de América”, los organizadores se comprometieron a proporcionar a las “voces olvidadas un mecanismo para que puedan ser escuchadas”.

“Los demócratas no le están dando una oportunidad a Trump”, dijo Patty Collins, una organizadora local de Indiana “Estamos aquí para mostrar apoyo al presidente de los Estados Unidos”.

Las manifestaciones de hoy llegan apenas una semana después de que Trump twitteó algo de una convocatoria para los que apoyan a su administración.

“Tal vez los millones de personas que votaron a MAKE AMERICA GREAT AGAIN deberían tener su propio rally”, Trump twitteó. ¡Sería el más grande de todos!

Sequía Mortal

Al menos 110 personas, la mayoría mujeres y niños, han muerto de sed, hambre y enfermedades relacionadas con la sequía en Somalia en las últimas 48 horas, dijo el sábado el primer ministro Hassan Ali Khaire.

Khaire hizo el anuncio mientras hablaba ante el comité de sequía en Mogadiscio, cuatro días después de que el presidente Mohamed Abdullahi Farmajo declarara la sequía como un desastre nacional.

El número de muertos cubre a los que murieron en las zonas rurales de la región suroeste de la Bahía de Somalia, donde la sequía es más severa que en otras partes del país. No quedó claro de inmediato cuántos otros han muerto en el resto del territorio.

El país ha sido afectado por una grave sequía que ha afectado a más de 6,2 millones de personas que actualmente se enfrentan a la inseguridad alimentaria y la falta de agua limpia debido a los ríos que se están secando y los últimos años con poca lluvia.

A principios de la semana, el coordinador humanitario de las Naciones Unidas para Somalia, Peter de Clercq, advirtió que la sequía podría llevar al hambre.

“Si no ampliamos la respuesta a la sequía de inmediato, esto costará vidas, destruirá más los medios de vida y podría socavar la búsqueda de iniciativas clave para construir el estado y construir la paz”, advirtió, agregando que una sequía severa no tiene que significar automáticamente una catástrofe.

Según las Naciones Unidas, “Somalia se encuentra bajo el caos de una intensa sequía, inducida por dos temporadas consecutivas de lluvias escasas: en las zonas más afectadas, las lluvias insuficientes y la falta de agua han destruido los cultivos y matado el ganado, Obligados a vender sus activos, y pedir prestado dinero y comida para sobrevivir “.

Europa podría exigir visa a Estadounidenses

Los miembros del Parlamento Europeo han pedido a la Comisión Europea que imponga visas a los ciudadanos estadounidenses que visitan Europa en medio de una disputa en curso sobre las restricciones de visado contra cinco naciones de la UE.

Los eurodiputados pidieron a Washington que concediera el mismo acceso sin visados ​​a ciudadanos de las otras 23 naciones de la UE a ciudadanos de Bulgaria, Croacia, Polonia, Rumania y Chipre. Las normas de la UE exigen igualdad de trato para todos los Estados miembros.

Los ciudadanos estadounidenses pueden visitar actualmente todas las naciones de la UE sin una visa bajo el programa de exención de visado.

La resolución, aprobada ayer por los diputados al Parlamento Europeo, insta a la Comisión a adoptar las medidas legales necesarias “dentro de dos meses”, pero no es vinculante, según un comunicado de prensa del Parlamento Europeo.

Si se aplica, impondría temporalmente requisitos de visado a los viajeros estadounidenses hasta que se alcance la reciprocidad total de visado. Pero las naciones de la UE podrían perder si el turismo y los viajes de negocios de los Estados Unidos se vieron afectados.

La Comisión Europea ha estado trabajando para resolver el conflicto de visados.

Un informe de la Comisión Europea publicado en diciembre dijo que el organismo estaba “aprovechando todas las oportunidades para explorar el camino a seguir y todas las opciones o acciones necesarias que se deben tomar para lograr este objetivo”.

El informe citaba al Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos diciendo que las cinco naciones de la UE afectadas no cumplían con los requisitos establecidos por la ley estadounidense sobre la negativa de visas, por lo que no eran elegibles para unirse al programa de exención de visado.

“El Departamento de Seguridad Nacional también reiteró que la suspensión temporal de la exención de visado para los ciudadanos estadounidenses sería altamente contraproducente para el logro de una exención de visas recíproca”, dijo el informe.

La Comisión Europea dijo que reanudaría sus esfuerzos “sin demora” una vez que el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, estuviera plenamente establecido, y señaló que el Congreso de Estados Unidos también tendría un papel central en resolver la situación.

[/one_half_last]

 

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 4, 2017


 

Las Indemnizaciones: Poco tiempo atrás eran “Datos Sensibles”. ¿Cambio de Cambiemos?

Share

 

La doctora Andrea Palomas Alarcón y su experiencia con el ANSES y los “datos sensibles”.

 

SE SIGUE PROTEGIENDO EL “CURRO” DE LOS DDHH

 

Febrero 22, 2016

 

Pese a que cambiamos de gobierno, el “curro” de los DDHH sigue incólume. En muchas formas, muchas personas distintas hemos solicitado la información que debe ser pública respecto a quiénes cobraron indemnización por “desaparición forzada” o los que se autodenominan “presos políticos” durante el Proceso, en muchos casos sin más prueba que su propia declaración contra los imputados en los juicios de “lesa” humanidad.

 

 

Continúe leyendo 

 

 

 

 

Polenta para Todos y Todas

Share

 

Hebe de Bonafini ha acuñado un término que puede cambiar la historia lenguística argentina.

 

[two_third padding=”0 30px 0 0″]

La polenta es una comida de harina hervida, originaria del norte de Italia, muy conocida en la Argentina, pero en boca de Hebe de Bonafini será, de aquí en más, una mala palabra.

Este término se instalará para ofender a una persona, aunque probablemente se utilice para seres vivos que luzcan, hablen y se comporten como el presidente Macri, o fallecidos (como el ex presidente Alfonsín). Para el caso, toda persona que pestañee o extinta que tenga o haya tenido ideas opuestas o poco conveniente para la líder de Madres de Plaza de Mayo.

Para tener una medida correcta de la expresión, nada mejor que ir al diccionario tumbero. Allí encontramos que “polenta” significa “alguien que se la banca”, lo cual no es en desmedro para el destinatario de ese adjetivo.

“Tener Polenta” es otro halago. Dícese de una persona con polenta, alguien que posee fuerza. Un simpático vocablo muy utilizado, también, en Uruguay.

De cualquier manera, teniendo o no fuerza, un individuo de buen físico tiene “polenta”. Una dama de buen porte, esta “polenta” (Esto es lunfardo 101)

No satisfechos con darle otra acepción a la palabra, encontramos que polenta, en oportunidades, se transforma en “pulenta”. Al parecer significaría “copado”.

Según el newsletter El Sapo Transcultural, “polenta” en la cárcel es, o bien un hombre muy viril, o con grandes proporciones en sus áreas privadas, sin especificar cuál.

Nada de esto servirá. Nuevos diccionarios alternativos se reescribirán. La Real Academia anunciará su aceptación. El presidente Macri dejará de ser Freddy Mercury para convertirse en Cacho Polenta. Alfonsín ya no será El Padre de la Democracia (¿) y se habrá transformado en una nueva víctima de Hebemus Lexical deiectio. María Eugenia Vidal dejará de ser solo una cara bonita para transformarse en, “¡esa polenta!”.  ¿Carlotto es “polenta”? Ya nada será como antes. Una nueva sentencia ha nacido y ha llegado para quedarse.

 

[/two_third] [one_third_last padding=”0 0 0 30px”]

[/one_third_last]

 

 


Fabian Kussman

PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 4, 2017


Huelga de Hambre del Preso Político Aníbal Guevara. Basta!

Share

 

 

El año pasado, un Tribunal Oral Federal decidió condenar a ANÍBAL ALBERTO GUEVARA, a la pena de PRISIÓN PERPETUA e INHABILITACIÓN ABSOLUTA y PERPETUA por encontrarlo coautor penalmente responsable de los delitos de PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LA LIBERTAD, IMPOSICIÓN DE TORMENTOS AGRAVADA por la condición de perseguidos políticos de las víctimas, en concurso real con HOMICIDIO CALIFICADO por alevosía y con el concurso premeditado de dos o más personas, por cuatro hechos, en relación a las desapariciones forzadas de personas, calificándolos como delitos de lesa humanidad.

Guevara ya ha pasado más de una década en prisión, cansado de aberraciones judiciales e indefensión.

Hoy, ha dicho Basta!

 

 

Colaboración: Dra. Andrea Palomas Alarcón.

                                                                                                  


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 4, 2017


 

Una vuelta al Tercer Mundo – Contexto deplorable en debate oral trascendente

Share

 

 Escribe Jorge B. Lobo Aragón.

 

Debate Oral y público en Tucumán

                     EXPTE: Nº 28332/02.- Homicidio por culpa o imprudencia.

FECHA DEL HECHO: 15 DE NOVIEMBRE DEL 2001.- (hace 16 años)

INICIO DEL DEBATE ORAL Y PÚBLICO: 14 DE FEBRERO DE 2017.-JUEZ: MANUEL ROUGÈS.

 

 

Que en la causa del rubro, que se demoró por numerosas anomalías del Ministerio Público y por la intervención de la misma (Fiscalía de Instrucción de la IV Nominación), en la época del Dr. Héctor Alfredo Abraham Musi, y Secretario Herrera, se perdió el expediente  quedando únicamente  en caja fuerte fotocopias de la historia clínica. La causa fue reconstruida el 02 de marzo del año 2006, iniciándose la   investigación hasta su clausura por el entonces Fiscal de instrucción Dr. Carlos quien eleva la causa en septiembre del año 2009.

Que iniciado el debate el 14 de febrero del corriente año, durante 3 semanas en horarios de mañana y tarde. Dado lo estrecho y constreñido de la sala de juicio oral del juzgado correccional, se solicitó por la defensa de los inculpados y la querella, además del Tribunal la habilitación de otras salas del Poder Judicial no solamente por la trascendencia de la causa sino también por la cantidad de defensores (seis), más el querellante y la fiscal de cámara. Dicha petición realizada por el tribunal y por los defensores, no fue receptada lamentablemente por la Excma. Corte a través de la Secretaría de Superintendencia. El contexto y estructura de la sala con un aire acondicionado que no da abasto y hace a la vez de ventilador, con la defensa apretujada como si fueran colegiales en un banco en penitencia, oprimiendo y aplastando a los inculpados que se encuentran atrás contra una pared y otros sentados juntos al público . Con defensores y partes  con los expedientes encima de sus rodillas y del escritorio  del A-quo del juicio, nos hace acordar a una película de ciencia ficción o de otro siglo o latitud del tercer mundo. Una vergüenza en el siglo XXI, en donde para los representantes del pueblo  pueden sesionar en edificios inteligentes. La semana que viene se debe alegar y la defensa planteó al tribunal ante tamaña situación que atenta contra la defensa en juicio y el debido proceso que la discusión final  sea realizada una confitería o en un café con aire acondicionado en donde nos permita durante el día cerrar las puertas. Una situación que no tiene parangón  ente la falta de respuestas de quienes tienen la obligación de impartir justicia.

 

Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón

DNI: 12.209529

Pasaje 2 de Abril 337 P.B.

Jorgeloboaragon@gmail.com

Procesan a Milani por el caso del soldado Alberto Ledo

Share

 

 

 

El Juez Federal Poviña tomó la decisión contra ex jefe del Ejército por los delitos de encubrimiento y falsedad ideológica en la causa del soldado Alberto Ledo.

 

[two_third padding=”0 30px 0 0″]

Fernando L. Poviña, a cargo del Juzgado Federal número 2 de Tucumán,  procesó hoy al ex jefe del Ejército César Milani por los delitos de encubrimiento y falsedad ideológica, en la causa que se investiga la desaparición del soldado Alberto Ledo en 1976.

Para el Juez, César Gerardo Santos del Corazón de Jesús Milani confeccionó falsamente el acta de deserción del desaparecido soldado Alberto Ledo, con la finalidad de encubrir el hecho delictivo y la responsabilidad de sus perpetradores”.

En febrero del año corriente, el ex Jefe del Ejército de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se presentó en Tucumán ante el juez, declarando que nunca conoció al mencionado Ledo y que no tuvo nada que ver con el acta en la que se hizo figurar como desertor al conscripto riojano con la finalidad de ocultar su desaparición forzada.

Milani se encuentra actualmente detenido en La Rioja por el secuestro y las torturas aplicadas a Pedro Olivera, su hijo Alfredo Olivera y a Verónica Matta, en la época en que el militar era un oficial y estaba destinado en el Batallón de Ingenieros de Construcciones 141 de esa provincia. El juez federal de La Rioja Daniel Herrera Piedrabuena amplió la imputación contra el exjefe del Ejército por asociación ilícita, pero luego sufrió una descompensación y tuvo que ser internado.

[/two_third] [one_fourth_last padding=”0 0 0 30px”]

Juez Fernando Luis Poviña

César Gerardo Santos del Corazón de Jesús Milani

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 3, 2017


 

[/one_fourth_last]

 

EL GRAN TERROR

Share

 

 

Cuando la obra de Robert Conquest, El Gran Terror, apareció ante los ojos de Occidente, fue como una voz de alarma ante los horrores de las purgas de Josef Stalin. Se trataba de un trabajo apartidista y el más acertado sobre el tema. Esta exploración recorre una odisea de sadismo, locura y muerte propiciada por el Hombre de Hierro de la Unión Soviética. Mucho se ha dicho de las fuentes no-oficiales de las cuales se nutrió Conquest para su trabajo, pero en 1968, cuando aún estaba lejos la revelación de los archivos en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el libro permitió entender que los grandes procesos se insertaban en una lógica de represión de masas, determinada por la ideología y causante de, según sus estimados, más de veinte millones de muertos. Cuando se produjo esa apertura de información, Conquest se encontró con más material para documentar una nueva edición. Allí, no dejó escapar el mínimo detalle incorporando notas y expedientes secretos sobre los tres grandes Juicios de Moscú y las ejecuciones sin pruebas al por mayor.

Un par de días atrás, Mauricio Ortín tuvo la gentileza de enviarme un ejemplar en español, lo que hizo que desempolvara una versión en inglés de mi biblioteca, cuyas páginas no había tocado en mucho tiempo, solo para comprobar que era el relato revisado de 1990. En efecto, de ese se trataba. En el mismo, Conquest fue adhiriendo los resultados de una abundante sovietología, con enmiendas en cuanto al número de víctimas, que llegaban casi a las nueve cifras. La apertura de los archivos en Moscú ha confirmado todas las hipótesis y conclusiones, solo corrigiendo sus cálculos. El gran escritor y pensador Christopher Hitchens, un marxista en su juventud, sostenía a El Gran Terror como el análisis superior del cruel accionar del comunismo en la Rusia soviética.

 

Download [779.08 KB]

 

 


Agradecimiento a Mauricio Ortín por su notable colaboración y en su indirecto comportamiento, para refrescar mi memoria, ayudar a comprender y obligar a utilizar el pensamiento crítico de una porción confundida de los argentinos de hoy.


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 3, 2017


 

La reunión entre Monseñor Casaretto, la Dra. Cacabelos y el Preso Político Lucio Nast

Share

Reportaje a Lucio César Nast participe activo de una reunión llevada a cabo con Monseñor Jorge Casaretto, la doctora María Cristina Cacabelos -hermana de tres desaparecidos- y los prisioneros de la Unidad Penal 31.

En busca de la reconciliación, la doctora María Cristina Cacabelos -junto a Monseñor Jorge Casaretto-, se dejaron caer por las instalaciones de la Unidad Penal 31 de Ezeiza, donde se entrevistaron con más de 50 presos políticos (Casi un 50% de la totalidad de los detenidos por los mal llamados casos de lesa humanidad) Este evento tuvo lugar el viernos 24 del pasado febrero. La reunión se produjo en la sala de visitas del lugar y luego del planteo de los visitantes, el policía de Santa Fe (Lucio Nast) tomó la palabra y expuso la visión de quienes hoy padecen cautiverio y muerte. A decir de los mencionados Casaretto y Cacabelos, en treinta días se repetiría la reunión siempre con el muy difícil objetivo de lograr la ansiada reconciliación. Se intuyen buenas intenciones aunque es un camino muy largo y que para conseguir exito requerirá gran cantidad de tiempo.

 

                                        

 

                    PRIMERA PARTE

                

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 1, 2017


 

 

 

EL ÁRBOL TAPA EL BOSQUE

Share

La Décima de Giovarruscio…

 

 

“Debemos usar el tiempo sabiamente y darnos cuenta de que siempre es el momento oportuno para hacer las cosas”

NESLON MANDELA.

 

 

 

Señor Presidente de la Nación Argentina

Mauricio Macri

S———————//———————–D

De mi consideración:

                                    Ha transcurrido y consumido, más de un año de gobierno. La “pesada herencia” lo está aplastando, a tal punto ha llegado este aplastamiento que ya no funcionan los “timbres” de la Casa Rosada y por ello, no recibe al cartero. (Pueda ser, que en la futura reparación sea tenido en cuenta).

                                    La presente es la décima carta que le escribo como Preso Político desde que asumió. No he obtenido respuesta alguna.

Al principio de la gestión, pareció que algo cambiaba. Una corte de secretarias y operadores comunicaban la recepción y derrotero que seguían las correspondencias. Luego se ensayaban tibias y evasivas respuestas. Con el correr de los días esto se diluyó y poco a poco se cayó el velo de la mentira y el engaño.

                   Esas respuestas, emitidas por funcionarios y colaboradores, infiltrados en la estructura de poder han puesto de manifiesto el verdadero rasgo ideológico del gobierno en materia de DDHH, son mas de lo mismo.

Por ello, nada ha cambiado en este delicado tema. El curro continúa tal cual en el anterior régimen. En el  Ministerio de Justicia, sobresalen comisarios políticos, especialmente entrenados para llevar a cabo campañas de desinformación que con astutas alteraciones de los hechos y cronología engañan a la población.

Para ello, utiliza un repertorio de frases meticulosamente seleccionadas, que disfrazan un pobre discurso, tales como: “independencia de poderes”, “apego a la justicia”, “proyecto de justicia veinte/ veinte”, “debate sobre imputabilidad de menores”. “Justicia independiente”. Los 30 mil son un símbolo, dictadura militar. Represión. Torturas. Plan sistemático. O la última de AVRUJ: ¡¡el número de desaparecidos es un número en construcción!!. etc.

                                    Señor, ¡¡basta!! de utilizar frases y eslogan inventados en los laboratorios ideológicos de las autodenominadas organizaciones de DDHH y/o extraídas de fallos judiciales emanados de jueces, tribunales y hasta la misma CSJN, infectados ideológicamente que desnaturalizan el derecho.

                                    Todo esto no es otra cosa que una cortina de humo, con la cual se trastoca el camino de la concordia en odio.

                                    Todos estos argumentos son repudiables, cínicos e hipócritas, en boca de funcionarios que prometieron cambiar el rumbo, especialmente en materia judicial.

Usted sabe, conoce a la perfección, que para llevar adelante el resurgimiento de estos juicios, se pusieron de acuerdo dos inescrupulosos y pactaron como hacer para dejar de lado la C.N. y causar un nuevo daño a la justicia e imagen del país en materia de respeto y apego al Derecho.

                                    Hoy, usted, mantiene ese “pacto ilegal” “ilegitimo”, “tramposo” y lo respalda con discursos idealizados en una estructura jurídica/judicial que en Argentina no existe.

                                    En nuestros juicios solo existe “un plan”, que consiste en condenar de cualquier manera.

                                    En su condición de Jefe de Estado, debe denunciar estos procesos dado que se viola la C.N. y el Tratado de Roma.

Hoy, la CSJN se presta para llevar adelante estos pseudos juicios y en “el mientras tanto” nos vamos muriendo de a uno en estos inmundos gulag, tal si fuésemos condenados a pena de muerte.

                                    Por favor, desplace a sus asesores en esta materia. Lo están haciendo equivocar, a menos que usted sea conciente. No son juristas, son comisarios ideologizados.

                                    Señor Presidente, si aún le queda duda sobre lo expresado, lo invito a leer las resoluciones de la Audiencia de España, negando la extradición de María Estela Martinez de Perón y de los Cnles. Gori y Jorge Pedro Wagner.

Primero, porque en la Argentina no hubo genocidio y segundo, los delitos de lesa humanidad rigen a partir de la vigencia y reglamentación del Tratado de Roma. (2007)

Por favor!! Señor lea y hágale leer a su equipo el Tratado de Roma.

Allí dice qué son delitos de lesa humanidad y genocidio y quiénes los cometen. Los pueden cometer el estado y cualquier organización armada, tal eran las organizaciones terroristas. ¡Basta de ignorancia!. Es intolerable que el gobierno y la justicia engañen a la sociedad distorsionando el Derecho e instrumentos internacionales.

Es decir, que  en España al igual que en Argentina los hechos ocurridos durante aquella tragedia, están prescriptos. Por  lo tanto no se puede aplicar retroactivamente, como se hace en la actualidad en nuestro país.

Para mayor ilustración, existen fallos similares en Brasil, EEUU e Italia.

                                    Señor, recupere el significado de las palabras. Acá  no hubo un plan sistemático, sí operaciones militares, que fueron ordenadas desde el Poder Ejecutivo, mediante decretos constitucionales y canalizados a través de la estructura orgánica de cada Fuerza.

                                    En todo caso, sí, hubo un ataque sistemático mediante sabotajes, asesinatos, secuestros, torturas, robos y eliminación de gente inocente por parte de organizaciones terroristas armadas e instruidas política y militarmente en el exterior, con el objetivo de tomar el poder en la Argentina y someterla a una dictadura de pensamiento único.

                                    En 1973, 1974, 1975 y parte de 1976 regía un gobierno constitucional, elegido por un 62% de la sociedad.

                                    No gobernaban las FFAA. Ese gobierno sufrió la agresión terrorista más sangrienta de la historia Argentina.

Y ese gobierno, decidió la lucha y de que manera ejecutarla (Juan D. Perón, Isabel Perón e Italo Luder, respectivamente).

Seria importante que todos los políticos, especialmente el peronismo, se hagan cargo de dicho “plan sistemático” de eliminar al oponente en forma clandestina, con López Rega a la cabeza. Terminemos con esta parodia y que los terroristas nos marquen la cancha con el relato rengo.

                                    Hasta cuando la hipocresía con este tema? Hasta cuándo negar la realidad de la historia, los hechos y no querer reconocer las actuales  violaciones al Derecho Argentino y sus Leyes?

Hasta cuando van a seguir asesinando  en nombre de la ley?

                                    Presidente, este tema estaba cerrado, pero liderado por sus actuales socios políticos, radicales y ARI con Carrió a la cabeza, le posibilitaron a un truhán, devenido en presidente de la nación, armar una estructura política y a partir de allí, aplicar los manuales populistas totalitarios del Foro de San Pablo. Especialmente la destrucción de las FFAA. Y FFSS.

                                    Esto, con la complicidad de un periodismo, en su mayoría de formación popular/marxista, cuasi mercenarios, deshonestos, que se esconden detrás de una máscara de independencia. A estos y a la gran mayoría de los medios de comunicación social, hoy, les cuesta aceptar que los han engañado durante varias décadas y ahora, avergonzados, les resulta difícil reconocer el error de haber sido cómodos, de no investigar la verdad, dejarse llevar por un relato tuerto y no ir en busca de la verdad completa.

                                    Son victimas de su propio veneno.

                                    Por parte del gobierno, no se visualiza coraje para romper con ese relato y reconocer verdades incontrastables. No hay valor para aceptar que durante 40 años nos han estado mintiendo sobre los números de desaparecidos. Nos han escondido las miles de victimas inocentes, personas, niños y daños materiales causados por estas bandas asesinas.

                                    No se tiene la grandeza de reconocer los errores políticos y por ello se continúa violando la C.N. y los Pactos Internacionales, y se descarga en los cuadros subalternos de las FFAA y FFSS toda la responsabilidad de la tragedia.

                                    No se tiene valor para sostener la verdad y por ello es más fácil continuar con la mentira de los simbólicos 30 mil. Por ello, estas organizaciones terroristas, mutadas en ONG de DDHH le torcieron el brazo con el feriado del 24 de marzo.

                                    Presidente, para recomponer esto, usted, debe separar funcionarios que con cínico desparpajo mienten, tal el caso del Secretario de DDHH Claudio Avruj y Ministro de justicia Germán Garavano, quienes manifiestamente comulgan con la metodología de estos juicios plagados de irregularidades e ilegalidades. Estos, garantizan la continuidad del proyecto Kirchnerista. Por si fuera poco, el Estado continúa presentándose en estos juicios, como querellantes, acusando a personas inocentes, que solo cometieron el crimen de haber usado un uniforme y haber estado destinado en un determinado lugar.

No pueden, como funcionarios, mentir, como tampoco mirar para el costado ante actos ilegítimos como son la violación del art. 18 de la C.N. entre otros.

En lo que va de gobierno, no se ha revisado ningún fallo de estos juicios con jueces probos e imparciales.  Cómo van a saber como está procediendo la justicia?

Tampoco se ha revisado la “caja negra” de gastos en este tema y menos se ha informado a la ciudadanía, en qué y cómo se han gastado cerca de 2000 mil millones de dólares.                                 Tan cerrado estaba este tema, que Menen, por pedido de los montoneros que estaban presos y/o prófugos (Firmenich, Vaca Narvaja, Perdía, Bonasso, Kunkel, Diana Conti, entre otros), dictó el indulto. Instrumento constitucional. Al igual que las leyes de obediencia debida y punto final.

Señor, no se haga mas el distraído. El tema es político/judicial. Tiene en su equipo de gobierno personas honorables y con profundo conocimiento científico y profesional de la historia trágica de los años 70, ellos le pueden brindar propuestas superadoras.

Debería escucharlos y por sobre todo respaldarlos.

                                    No puede admitirse que a cuarenta años, una minoría, liderada por dos o tres ONG y laboratorios como el CELS, que en nombre de los DDHH, no le permita a la Nación cerrar la herida abierta por aquella tragedia.

Como dije, los juicios son parte del acuerdo Kirchner y Lorenzetti. Esto abrió la puerta del odio y la venganza contra un sector de la sociedad, cuya parte más visible somos los ex integrantes de las FFAA y FFSS y se oculta el propósito criminal del plan y el saqueo del dinero de la justicia. Por lo tanto, esto no lo soluciona esa justicia independiente que usted menciona, dado que no existe tanto es así, que lo que se tiene por poder judicial, hace 10 años es presidido por un sospechado personaje que ejerce un manejo absoluto y privilegiado de dicho poder.

Solo existen tribunales digitados por esa política de estado, que encarcelan y  condenan.

                                    Usted y el Poder Judicial de esta republiqueta, saben, tienen pleno conocimiento, son concientes que estamos injustamente detenidos, procesados y encarcelados, personas que no fuimos los responsables de los errores de aquel pasado. Que los responsables de las FFAA y FFSS fueron juzgados y condenados.

Que los responsables políticos nunca fueron cuestionados ni encarcelados. (Los Luder, Cafiero, Ruckauf, Menen, Rodríguez Saa, De la Sota, Storani, Manzano, Duhalde, Morou etc.), por el contrario, cuando la agresión paso, “resurgieron como los luchadores por la democracia”. Tampoco el arco dirigencial, ya sea político, empresarios, gremialistas, incluida la iglesia, se les pidió rendición de cuentas.

Hoy, los terroristas asesinos se encuentran libres, indultados y resarcidos social y económicamente. Por ello vemos hoy asesinos, que se pasean por programas periodísticos dando clases de democracia.

El escaso coraje no les permite asumir el rol de gobernantes sanos al servicio del ciudadano y por eso no denuncian estos hechos plagados de ilegitimidades. Señor a ud. se lo votó para “cambiar”, ahora, que es lo que no entiende?,qué es lo que le impide el cambio y terminar con esta casería humana que cada día daña más a la sociedad?

                                    Desde ya, que cambio, a esta altura de los acontecimientos, no es “estudiar la situación”. Es cambiar, sustituir las de viejas estructuras y sus conductores. De lo contrario, con las mismas organizaciones y actores no podrá producir ninguna modificación o cambio.

Los nuevos funcionarios no pueden estar infectados de aquella ideología revanchista y llena de un disimulado odio.

                                    Señor, ud. no llegó a la presidencia de Suiza o Dinamarca, donde se puede mover con conceptos de justicia imparcial e independiente y donde existe normalidad jurídica.

                                    Acá, en su Argentina, tiene una estructura dinamitada y corroída en todos sus estamentos.

                                    Antes de hablar de justicia independiente, hay que bregar por una justicia imparcial, y esto, es lo que no se ejercita en estos juicios. No es posible lograr tal imparcialidad con jueces subrograntes o postulantes a cubrir cargos de jueces, todos ellos presionados.

Jueces integrantes de organizaciones terroristas y/o familiares de presuntas víctimas, integrantes de autodenominadas organizaciones de DDHH. Presidente, esto no es justicia, es persecución. Es un linchamiento popular.

                                    Con un Presidente de la Corte de Justicia que negoció/pactó (ver declaraciones del ex integrante de la CSJN Adolfo Vázquez), con el anterior régimen corrupto de gobierno para avasallar la CN, extorsionar al Congreso, lograr así, mentira mediante, de implementar una “política de Estado de DDHH” y declarar nulas leyes constitucionales que habían posibilitado el camino hacia la paz y reconciliación de los Argentinos.

                                    Este señor, con el cual, ud. también ha pactado,  continúa sosteniendo la misma posición anárquica de justicia. Utiliza el derecho, para convertir a la justicia en un sistema totalitario.

Se respaldan en fallos surgidos de aquel pacto clandestino.

                                    Ud. ha “comprado”, ha “aceptado”, ha “consentido” este sistema de justicia, que tortura y mata en nombre de los DDHH.

                                    Este plan criminal mantiene presa a personas totalmente inocentes, como son los familiares y amigos. Pues ellos son los que sufren en carne propia el resultado de esta “política de estado”, cuyo verdadero nombre es un plan criminal de exterminio de ex agentes del estado que combatieron al terrorismo marxista que pretendió instalar al socialismo totalitario similar a ex URSS o Cuba.

                                    Como dije, personas de 70/80 años y más, padres, madres, esposas, hijos, nietos, personas honestas que lo votaron y hoy se sienten frustrados y engañados.

                                    Hoy, no toca el timbre de mi casa, o el de mi hermana, o mi madre de 90 años. Ud. ganó por una diferencia de 600.000 votos aproximadamente. Gran parte de ellos pertenecen a dichas personas.

                                    Los engañó cruelmente. No quiere oír ni reconocer como fueron los hechos. Se deja llevar por la facilidad del relato falso instalado.

Señor, para cambiar hace falta imaginación y coraje. Dos virtudes que no sobresalen en su gestión. No se han animado a sentar las bases para modificar la realidad del país. Les resulta más fácil “copiar y pegar” viejas recetas.

                                    No existe grandeza y generosidad para el sacrificio. Las apetencias eleccionarias de corto plazo son prioritarias. Por ello, continuar con la vieja política es más cómodo. No se puede gobernar y estar pensando en las próximas elecciones.

                                    No hubo coraje para hablar claro ante la sociedad y decir cual fue la “pesada herencia”. Ésta se va enterando a cuenta gotas.

                               No hay valor para denunciar ante el pueblo los acuerdos espurios, cuasi mafiosos establecidos por miembros de la CSJN, donde se sentaron las bases para avasallar el Derecho y sumir nuevamente a la Argentina en el túnel del tiempo, cambiando a las nuevas generaciones la historia, mediante constantes campañas de manipulación psicológica dirigidas por terroristas espías como Horacio Verbinski, Anguita y otros,  quienes deberían ser juzgados por los delitos cometidos como integrantes de bandas terroristas Montoneros y ERP.

                               Hoy nos encontramos sometidos a tribunales compuestos por ex terroristas (ejemplo: Los integrantes del TOF de Santiago del Estero, recientemente separados por una Cámara de Casación Penal, por no ser imparciales dado que son ex integrantes del ERP y miembros de una organización defensora de Derechos humanos). Así, como este caso, en la mayoría de los tribunales y fiscalías se puede encontrar personajes comprometidos ideológicamente, ya sea profesional y/o familiarmente.

                               Esto ocasiona situaciones como la que sintetizaré: “… un imputado presenta una recusación al Tribunal por existir causales de no ser imparciales, este, da vista al Ministerio Fiscal, compuesto por un fiscal de justicia legítima y otro, mal designado, Ad Honorem. Ambos rechazan el pedido. Luego, un tribunal que actúa en otro juicio de “lesa humanidad”, también compuesto por militantes de justicia legitima, desestima el recurso por extemporáneo, sin importar el fondo de la irregularidad planteada.

                               Presidente: ¿cómo se hace para saltar este “corralito”? ¿Para zafar de esta trampa? Esta es la justicia que ustedes quieren para estos juicios? A esto, usted y sus ministros le llaman justicia independiente?. Señor ¡¡Tengo bronca!!. No me tome por idiota (por no usar el término que utilizó la ex presidente con su funcionario). 

                               La discusión de 30 mil/8 mil, es estéril. Eso ya pasó.

Deje que cada uno sostenga su cifra. El Estado no debe entrar en esa polémica inconducente. Sí, el Estado, debe ser imparcial, decir, transmitir y comunicar los datos oficiales. Con responsabilidad. No se puede mentir con datos comprobados y reconocidos oficialmente.

Debe rechazar con fuerza la idea de un pensamiento único.

                               Señor Presidente, el tema preocupante, urgente a resolver ya, es terminar con el accionar vengativo del Poder Judicial. Pues Argentina está cometiendo, ahora sí, delitos de lesa humanidad.  Señor, ¡¡que el árbol no nos tape el bosque!!

 

                               Está malversando la oportunidad de cambio. En lugar de sentar bases para terminar con aquel pasado trágico, continúa por la misma senda de la división por más que declame la unión nacional.

                               No habrá concordia mientras se persista en condenar a un sector de la sociedad que en los 70 fue agredido y  hoy se lo apresa por haber defendido el estilo de vida, suyo, nuestro, el de las futuras generaciones. De haber triunfado aquellos, tenga por seguro que usted hoy no seria presidente de los argentinos.

                               La verdad en este tema aún no ve la luz y la mayor parte de la sociedad no conoce lo que pasa verdaderamente en estos enjuiciamientos.

                               Se continúa vendiendo carne podrida con los DDHH. La estructura del Ministerio de Justicia continúa intacta, tanto en sus costos como en su política ideológica, conducida por sombríos personajes que mediante encantadores discursos, llenos de palabras, tienden un velo engañoso, disfrazado de justicia, escondiendo bajo la alfombra la mugre de arrastre de este tema.

                               Miembros de este gobierno continúan sosteniendo una defensa acérrima del “plan de solución final” al que estamos sometidos.

                               Para cambiar hace falta coraje, imaginación, sueños grandes, humildad y generosidad.

                                    Argentina debe reconocer y decirle al mundo la verdad sobre este tema. Tiene la obligación jurídica y moral de hacerlo. De lo contrario es mentir, como se mintió con el INDEC durante tantos años.

                                    Se debe reconocer este error, producto de una política equivocada, llevada a cabo por políticos corruptos, mercenarios y oportunistas, que mentira mediante, decidieron cambiar el rumbo de la reconciliación iniciada a partir de 1983.

                                    Dígale al mundo, que hoy vive ocupado en combatir al terrorismo, (y lo hace con todos los medios posibles,… hasta con torturas), que Argentina sufrió en la década del ´70 la peor agresión terrorista de su historia.

                                    Por último rescato unas palabras del ex presidente norteamericano Franklin Roosevelt que dijo: una de las principales libertades es liberarse del miedo”.

                                    En nuestro caso, liberarse del miedo que han impuesto estas bandas terroristas, significa, hacer más libre a la sociedad.

                                    Esto debería convertirse en el objetivo común. Muchos otros problemas serían entonces más sencillos de resolver.

Desde ya, no existirían presos por razones  políticas ni ideológicas en la Argentina.

                                    Decir la verdad, desenmascarar la mentira y reconocer los errores no generará polémica, por el contrario, nos quitará de encima la pesada mochila de la trágica década de los 70.

                                    De otro modo, la sociedad deberá esperar 40 años para darse cuenta de los asesinatos que aquí, ahora y en estos precisos momentos, se cometen en nombre de la justicia, violando premeditadamente la Constitución Nacional.

 

                                    Sin otro particular, saludo al señor Presidente, con distinguida consideración.

Juan A. Giovarruscio

Preso Político

4 años con prisión preventiva

Penal de San Felipe- Mendoza

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 1, 2017


 

Edu y la educación: Basta!

Share

Entiendo que Edu es un joven valiente que ha comenzado a cabalgar las olas de internet con interesantes videos donde expresa su opinión. Hasta ahora, debo admitirlo, he visto uno, por lo cual desconozco su ideología o propósito final. Sí llama la atención que en su proptesta no ha modificado datos, fechas o nombres. No ha necesitado agregar una coma para destrozar -al menos en este tópico- al famoso relato Kirchnerista. Edu se cansó de la manipulación de los maestros mostrandonos a aquellos docentes-patriotas de frontera o de las junglas, que como la mayoría de los que trabajan, deben costear hasta útiles para sus alumnos, por una remuneración con la cual no llegarán a fin de mes, y también dijo Basta!. (Fabian Kussman. Marzo 1, 2017)

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 1, 2017


 

¿…Y donde está el libro sobre Lorenzetti? Entrevista de Radio Del Plata a Natalia Aguiar

Share

Extrañas circunstancias rodean el retiro de los comercios del libro El Señor de la Corte, de Natalia Aguiar, que cuenta la vida y obra de Ricardo Lorenzetti, alias El Supremo o El Mono, Presidente de la Suprema Corte de Justicia. La casa editorial afirma que lo retiró de las librerías por un error de imprenta, otros aseveran que se habría perdido en el triángulo de Rafaela.

 

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

email@PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 1, 2017


 

Los Doctores Margaroli y Maculan, informan al Ministro Garavano sobre presentación a la CIDH y pedido de audiencia

Share

 

 

INFORMAN SOBRE PRESENTACIÓN A LA CIDH, ADJUNTAN DOCUMENTACIÓN, SOLICITAN AUDIENCIA:

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Señor. Ministro Doctor. Germán Garavano

S                                             /                                         D

De nuestra consideración:-

Josefina MARGAROLI, argentina, titular del Documento Nacional de Identidad Nº. 6.193.060, abogada (matrícula CPACF Nº Tº.68/Fº.357), medica especialista en medicina legal (matrícula MN. 67258);- y Sergio Luís MACULAN, argentino, titular del Documento Nacional de Identidad Nº. 5.071.857, abogado (matrícula CPACF Nº T.70/F.499) y psicólogo, constituyendo ambos domicilio en la Avenida Santa Fe Nº. 4370, piso 2º, departamento “D”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina (CP. 1425), teléfono:- 4602-8565, celulares 15-4424-8985 y 15-6375-0264, correo electrónico:- jomargaroli@yahoo.com.ar y smaculan@yahoo.com.ar, al Señor Ministro exponemos:-

I:- OBJETO:-

1):- Somos patrocinantes del representante de 385 (trescientos ochenta y cinco) fallecidos al 14 de noviembre de 2016, involucrados en los procesos denominados por delitos de lesa humanidad, en la presentación efectuada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y que fueran registradas en la misma como petición P-2581/16 y M.C. 1049/16.-

Hacemos constar que el número de fallecidos aumentó al 12/02/2017 a 392 (trescientos noventa y dos), de los cuales 51 (cincuenta y uno) decesos se han producido desde el día 10/12/2017.-

2):- Cabe señalarse, que muchos de los fallecidos, eran procesados sin condena firme, y por lo tanto inocentes, y no “genocidas impunes” como se sostiene desde agrupaciones que dicen defender derechos humanos.- Y en algunos casos como los del ex Juez Arturo Liendo Roca (80 años) y el ex militar Cayetano Fiorini (92 años, ciego, con cáncer terminal, y sin un riñón) sufriendo tratos crueles, inhumanos y degradantes por parte de un tribunal manifiestamente parcial.-

3):- Considerando las edades de los sometidos a procesos (74 años promedio) y la falta de medios con los que cuenta el Servicio Penitenciario Federal para el diagnóstico y tratamientos oportunos y efectivos para adultos mayores, esta falta de atención y de la provisión de medicación y alimentación adecuada, influyó en la salud y la vida de los encausados.-

La CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como órganos del sistema interamericano son unánimes en considerar que un Estado es responsable de brindar las garantías para el ejercicio de los derechos humanos a las personas de su territorio y en especial a las que están bajo su custodia.-

4):- La situación sanitaria, se vio agravada por la Resolución Nº. 85/13 Ministerio de Defensa (BO. 30/07/2013) prohibió de diagnóstico y tratamiento en hospitales de las fuerzas armadas a condenados y procesados.- Cuantos fueron víctimas de la falta de atención sanitaria por parte del Estado y como consecuencia de un accionar sistemático y cuantos sufrieron daños a su integridad física es algo que las autoridades deben no solo explicar sino proceder a un investigación y la consecuente producción de elementos probatorios a efectos de asegurar el derecho a la verdad que asiste a los damnificados y en el caso de fallecimiento a sus causahabientes.- Asimismo, el contar con las constancias de que tribunales intervinieron y permitieron que estos actos aplicación de tratos crueles, degradantes e inhumanos fueran perpetrados.-

Corresponde también iniciar las acciones investigativas a fin de determinar a los responsables directos e indirectos del dictado de la norma y sus consecuencias, y la aplicación a los mismos de las pertinentes sanciones.-

5):- Otro elemento a considerar es la publicación del denominado “Programa de Verdad y Justicia – Impunidad gerontológica”, Programa Verdad y Justicia, Aportes para abogados querellantes en causas de crímenes contra la humanidad, de la Secretaría de derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación, editado en abril de 2015.-

A través del mismo, se dan pautas a querellantes, fiscales y médicos a fin de no considerar o validar las condiciones físicas y psicológicas de los procesados, a los que en definitiva se los trata de mendaces.- Es evidente que el número de muertos, indica que el planteo es falaz.- Aquí también corresponde la investigación de los responsables directos e indirectos de la publicación así como determinar en los casos que fue aplicada y las responsabilidades por las muertes o daños ocasionados a los encausados.-

En este caso es el propio Ministerio quien debe dar cuenta de lo actuado.-

6):- Otra cuestión a considerar la existencia del Decreto Nacional Nº. 1.020/2006:- Intervención del estado como parte querellante en causas relacionadas con violación a los derechos humanos (BO. 10/08/2006), la existencia de abogados querellantes, a cargo del Estado y que tenían y tienen relación directa con organizaciones vinculadas a los procesos, con lo que claramente el Estado financia parcialidad con fondos públicos, y necesariamente es indebido, pues no es compatible con el estado de derecho.- Algunos de estos “querellantes”, han ocupado u ocupan cargos estatales.-

Si bien fue una creación e implementación del anterior Gobierno, el actual es continuador del esta práctica contraria a derecho y claramente discriminatoria con otras víctimas de delitos que no cuentan con igual protección.-

7):- Finalmente existe otra práctica antijurídica que el actual Gobierno continua sosteniendo e implementado, y es la que tiene por origen la Resolución de la Secretaria de Derechos Humanos Nº. 3/2007, de fecha 19/01/2007, recaída en el Expediente 156.335/2007:- Plan Nacional de acompañamiento y asistencia integral a los querellantes y testigos víctimas del terrorismo de Estado, Estrategias de intervención.- Este plan es una demostración palmaria de una forma sistemática de entrenamiento a testigos en conjunto con querellantes.- Con el agravante que la prueba sobre la que se fundamentan los procesos denominados de lesa humanidad es la prueba testimonial.- Hay responsabilidad del Poder Ejecutivo por la implementación y sostenimiento del plan, pero también de los tribunales que conociendo la existencia de este sistema, lo aplican y lo utilizan para sostener procesos y en su caso establecer condenas, claramente antijurídicas.- Hay una clara violación al artículo 70 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.-

El actual Gobierno debió implementar las acciones administrativas y judiciales para establecer a los responsables, directos e indirectos, de la norma y de su implementación, y de esa forma sancionar a los responsables, y solicitar la revisión de los procesos seguidos con testigos entrenados.-

8):- No obstante el tiempo transcurrido desde la presentación, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), no ha otorgado las medidas cautelares requeridas, y consecuentemente no dado traslado al Estado de dichas denuncias.-

Consideramos que la CIDH, respecto al problema de los reales presos políticos, generados por una reconocida política de estado pactada entre el anterior Gobierno y la Corte Suprema de Justicia de la Nación, mantiene una actitud discriminatoria que viola el principio de igualdad ante la ley que prescribe no solo la Convención Americana sobre Derechos Humanos, sino también otros instrumentos internacionales, que consideran a tal principio como su fundamento.-

Una vez conocida la cuestión denunciada, el Estado, tiene la obligación, en pro de la defensa de los derechos humanos, de solicitar al órgano del Sistema Interamericano, que este proceda a dar traslado de la totalidad de las peticiones que respecto a los procesos denominados de lesa humanidad tiene recibidos.- Y de esa forma intentar, a través del trámite de solución amistosa, dar tratamiento y posterior búsqueda de solución a los afectados por los procesos.-

Necesariamente la CIDH está sujeta a la Convención Americana y demás instrumentos conexos, y por lo tanto, no puede actuar en violación a los mismos;- pero el Estado no puede sustraerse a sus obligaciones internacionales aduciendo que no se le ha dado traslado a las denuncias.- En Estado, está legitimado a solicitar informe a la CIDH sobre las denuncias y requerir el traslado de las mismas, ya que es en definitiva quien deberá dar solución a las violaciones a los derechos humanos planteadas en las acciones ante el sistema supranacional.

En lo que refiere a esta parte, nos ponemos a disposición del estado y en su caso de la CIDH para llevar a cabo un procedimiento de solución amistosa tendiente, en este caso, a que se efectivice el derecho a la verdad, y sobre la misma iniciar una forma de obtener reparación a los derecho habientes, por los daños a la salud que sufrieron por la denegación de los cuidados médicos y psicológicos necesarios, así como a la aplicación de tratos crueles, inhumanos y degradantes a los que fueron sometidos y que les ocasionaron el fallecimiento, como también evitar las mismas condiciones que sufren los procesados y que esperan en el corredor de la muerte.-

II:- PRUEBA:-

Adjuntamos como prueba documental el escrito de solicitud de petición y medidas cautelares interpuesto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en 275 páginas o 138 folios.-

III:- PETITORIO:-

Por lo expuesto, al Señor Ministro SOLITAMOS, en concordancia con lo requerido a la CIDH en la petición y solicitud de medidas cautelares incoadas:-

  1. Se tenga pro presentada la denuncia, y por constituido el domicilio legal.-
  2. Se tenga por producida la prueba documental adjunta.-
  3. Se solicite a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el traslado de la presentación designada como P.-2581/16 y M.C. -1049/16.-
  4. Se requiera al Ministerio de Defensa, con relación a la por la Resolución Nº. 85/13:- a) la apertura de un sumario administrativo a fin de establecer los responsables directos e indirectos del dictado de dicha norma;- b) se determine y luego se informe públicamente, las víctimas ocasionadas por la implementación de la norma, a fin de dar cumplimiento al derecho a la verdad;- c) se brinde a los causahabientes de las víctimas las pruebas pertinentes (solicitudes diagnóstico y tratamiento, historias clínicas, autopsias, etc.);- d) se informe sobre las autorizaciones o denegaciones efectuadas por el poder judicial determinado la fecha, el tribunal y copia de la resolución denegatoria;- e) se establezcan las responsabilidades directas e indirectas por la implementación de la norma;- f) oportunamente te inicien las acciones legales para la sanción a responsables.-
  5. Se proceda a ordenar la inaplicabilidad del denominado “Programa de Verdad y Justicia – Impunidad gerontológica”, Programa Verdad y Justicia, Aportes para abogados querellantes en causas de crímenes contra la humanidad, de la Secretaría de derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación, y se inicien las actuaciones administrativas a fin de:- a) determinar los responsables directos e indirectos de la instauración e implementación de dicho plan;- b) se proceda a la investigación de las posibles víctimas generadas por la implementación de dicho programa;- c) se brinde información y la prueba necesaria a los causahabientes de los fallecidos por la implementación del plan, a fin de hacer efectivo el derecho a la verdad;- d) oportunamente te sancione a los responsables de los daños a la integridad física provocada y por el fallecimiento de las víctimas.-
  6. Se derogue la Resolución de la Secretaria de Derechos Humanos Nº. 3/2007, de fecha 19/01/2007, recaída en el Expediente 156.335/2007:- Plan Nacional de acompañamiento y asistencia integral a los querellantes y testigos víctimas del terrorismo de Estado, Estrategias de intervención.- Y se proceda a la iniciación del pertinente sumario administrativo a fin de:- a) determinar los responsables directos e indirectos de la instauración e implementación de dicho plan;- b) se informe la identidad de los testigos sujetos a entrenamiento, y en que causas fueron presentados;- c) se proceda a la investigación de las posibles víctimas generadas por la implementación de dicho programa;- d) se brinde información y la prueba necesaria a los causahabientes de los fallecidos por la implementación del plan, a fin de hacer efectivo el derecho a la verdad;- e) oportunamente te sancione a los responsables de los daños a la integridad física provocada y por el fallecimiento de las víctimas;- f) se informe a los juzgados y tribunales intervinientes, la nómina de testigos implicados en el plan;- g) se requiera la revisión de los procesos y de las eventuales condenas sostenidas por la ilegalidad de la prueba testimonial;- h) se inicien las correspondientes acciones ante el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación a fin de evaluar la conducta de los magistrados y su intervención en las causas.-
  7. Solicite a la Presidencia de la Nación la derogación del Decreto Nacional Nº. 1.020/ 2006:- Intervención del estado como parte querellante en causas relacionadas con violación a los derechos humanos (BO. 10/08/2006).- En cumplimiento de las obligaciones que genera el derecho a la verdad, se informe públicamente:- a) la nómina completa y la fecha en la que los “querellantes” fueron designados;- b) como se establecieron las condiciones para la designación de los mismos;- c) los procesos que les fueron asignados;- d) los honorarios asignados a sus funciones;- e) la existencia de relaciones de los querellantes con organizaciones de derechos humanos;- y f) si los mismos ocupan cargos públicos a nivel nacional, provincial o municipal, y durante qué tiempo.-
  8. Se nos conceda audiencia a efectos de realizar las ampliaciones o brindar las explicaciones que se requieran como pertinentes.-
  9. Se considere nuestro ofrecimiento de puesta a disposición para arribar a un acuerdo de solución amistosa, ante la complejidad que implicaría la tramitación de acciones individuales, para la determinación de las necesarias reparaciones que corresponden a los causahabientes por los daños provocados a las víctimas.-

Sin otro particular, y a la espera de la concesión de lo solicitado, saludamos al Señor Ministro muy atte.-

Buenos Aires, 21 de febrero de 2017.-

Dra. Josefina Margaroli

CPACF. Tº. 68/Tº. 357

  Dr. Sergio Luis Maculan

CPACF.- Tº. 70 / Fº. 499

 

 

Fuente: Unión de Promociones

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 28, 2017


 

LOS POLÍTICOS QUE SUPIMOS CONSEGUIR

Share

Escribe Fabian Kussman.

 

 

La gente parece estar enferma de los políticos, creo que este sentimiento comienza a crecer inmediatamente el día después de las elecciones. No estoy seguro de que algo haya cambiado. Personalmente, creo que la mayoría siempre ha visto a los políticos como una plaga necesaria. Reconocen que las sociedades sin líderes se convierten en pandilleros. Antes de navegar en el mar de la distopía, por lo tanto, elegimos ser conducidos por los imbéciles que no ser gobernados en absoluto.

El mas famoso de los cargos que le imputamos a los políticos es que son ‘todos hablan y no hacen’ aunque luego nos conformamos con los espeluznantes “Roba, pero hace”. Al elegir el mejor de los dos males, prefiero cuando hablan interminablemente, sin intervenir en el crecimiento exponencial de páginas de legislación y regulaciones, evitando sorpresas.

La doctora Carrió aduce ser promotora y realizadora de la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. ¿El motivo? Para atrapar a los Jefes de una hipotética cacería de presuntos perpetradores con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. ¿A quién atraparon? A personas como Nildo Delgado, un aspirante a agente de policía que duró en la Fuerza menos que yo debajo del agua sin equipo de buceo (De acuerdo a mis habilidades, con o sin equipo).

Los filibusteros son una gran invención americana y podrían haber salvado el mundo si hubieran estado disponibles para todos los parlamentos democráticos desde los albores del tiempo civilizado. Lamentablemente ahora es demasiado tarde. Un político es, hoy en día, alguien que no fue exitoso por medios legales en su función privada y se abraza desesperada e interminablemente al bolsillo de quienes pagan impuestos. Urgentemente, necesitamos el tipo de acción que va en contra de la disposición psicológica de los políticos. A saber, acciones y no recitales. Aquel patriota que quiera ayudar al país, que se deshaga de la conducta de sus “estimados” predecesores, sin sueldo, sin más paga que el beneficio del país y sus conciudadanos.

El parlamento fracturado de Argentina está impidiendo que las cosas se hagan. -Históricamente así ha ocurrido- ¿No lo es? No, está impidiendo que las cosas se deshagan. Si se tratara de eliminar los subsidios a gente que no trabaja y no desea trabajar, si se le solicita destrabar información sobre los dineros que la Secretaría de Derechos Humanos esconde, si se les requiere una simple opinión, no hay quien intente desatar el nudo.

¿Se pregunta por qué el gobierno está fracturado? Si alguien emite una opinión que puede sensibilizar a otro, el pedido por su cabeza es inminente. Nuestra pregunta como sociedad es si cuidarnos por afectar ciertas sensibilidades no destruimos la verdad. Los políticos han creado un desorden con disertaciones tendenciosas que la gente aún tiene que analizar. Irónicamente, el legado dañino de los políticos del pasado y del presente está protegido por el malestar social que crearon.

Por afectar sensibilidades me refiero al Secretario Avruj y su celosa orden a cumplir de no revelar cantidades de dinero y los nombres de los beneficiados por tener familiares desaparecidos o no. ¿Treinta mil personas? Esta falta de luminiscencia hace que el debate que hasta hoy está limitado a si es mentira o no, se torne más grave aun cuando comprendemos que ese número es clave para seguir pagando compensaciones a familiares de siluetas, seguir arrestando a ex uniformados, seguir estafando al pueblo.

Considere algunos de los principales objetivos de la política de Donald Trump. Quiere suprimir el Plan de Salud Asequible (Obamacare), que es un proceso que ayudó a quienes no tenían posibilidad de acceder a un seguro médico por sus bajos ingresos, proclamando que es (o fue según qué día esté usted leyendo esto) mientras que el nuevo programa será sensacional… pero todavía no ha sido escrito, ni siquiera existe un bosquejo del mismo. Tom Pérez es el nuevo líder del Partido Demócrata. Sus palabras de aceptación en el cargo fueron sobre volver (Los demócratas) a la gobernación de la nación, a tomar el poder, no apoyar a sea quien fuere para mejorar los destinos de Estados Unidos de América. No valen los legados de Jefferson, Madison, Jay que -pese a tener sus firmes opiniones- privilegiaban al pueblo. Hay que volver.

Volveremos -dijo Iñigo Errejón, ese pequeño Chávez ilustrado a la española, pero con mejor alocución, augurándole a la ex presidente argentina un regreso a desplegar todo su repertorio de violencia hacia la Constitución Nacional. Errejón tiene la sangre caliente de la juventud, el viejo discurso adaptado a nuestro tiempo, pero la misma ceguera ante los reflejos de los resultados del populismo.

¿Por qué votamos a los políticos que se auto promocionan como lo mejor para un país? Mayormente por nuestra propia ignorancia. En 1983, después de los desastres económicos (¿No es así?) del gobierno Peronista y del gobierno de facto, el espectacular David Ratto ganó las elecciones. Si usted -en ese entonces- no recuerda haber cobrado su sueldo, ponerse zapatillas cómodas y correr anticipándose al empleado del supermercado que, máquina en mano, subía los precios de los productos, es porque usted era un político. La democracia de Alfonsín no solo no daba de comer, sino que complicaba la compra de alimentos. La inflación no se podía deshacer.

¿Cuál es el mayor objetivo político de Theresa May? Claramente es hacer de Brexit una realidad; El liderazgo político impulsado por el miedo en el pasado llevó a una Gran Bretaña a hacer causa común con un santuario europeo en quiebra y burocratizado. Políticos de antaño hicieron lo mejor que pudieron, incluso si contribuyeron a marchitar la identidad cultural y la cohesión de la sociedad británica. Otro problema que enfrenta es, como un gran sector de Europa, la invasión legal e ilegal de musulmanes tratando de terminar con esa identidad británica. Pero hablar y deshacer la corrección política que una vez tenían es bloqueada por el temor.

Casi invariablemente los políticos empeoran la suerte de la humanidad. A menudo esto toma mucho tiempo para ser evidenciado. Luego del daño, el político se esconde o se recicla. Para entonces, los responsables políticos han desaparecido. Ellos escapan inmerecidamente al oprobio. Si no están muertos, sus pensiones exageradas siguen siendo pagadas. El daño ocasionado, nunca será lavado (o deshecho)

¿Por qué conseguimos los políticos que conseguimos? A menudo en sus perfiles de coraje son una clase con mentes superiores, pero en la realidad son mediocres triunfadores de su auto-promoción. No sé la respuesta, pero supongo que los merecemos porque lamentablemente es lo que queremos. Una vez me uní al Partido Liberal (Unión del Centro Democrático) y encontré que sus reuniones de rama eran enervantes y los dos candidatos (Entre poco más de trescientos afiliados) pugnaban por la silla mayor de la ciudad de Bahía Blanca, con alegaciones que no podían probar sobre la conducta del otro. Triste espectáculo. No luché para cambiarlo. Así que supongo, junto con otros espectadores, que merezco lo que obtengo. Y lo que obtengo es Mauricio Macri, que si bien no puede deshacerse de sus promesas electorales (El famoso Negociado de los Derechos Humanos va a sucumbir, por ejemplo) prefiere ignorarlas.

Curiosamente, Thomas Paine no es un nombre muy conocido, aún para la sociedad norteamericana. Muchos dicen que tomó prestadas ideas de Rosseau o hizo más comprensibles los pensamientos de Montesquieu. Para los no intelectuales como yo quienes debemos leer y releer al suizo y detenernos para salir de los laberintos del francés, Paine fue una voz de luz. El Sentido Común y Los Derechos del Hombre escinden de manera instantánea los pensamientos sectarios. Una de sus simples frases El hombre no es el enemigo del hombre, sino por medio de un falso sistema de gobierno, destruye a cualquier político que supimos conseguir.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 28, 2017


 

LAMENTABLE NOTA DEL DIARIO LA NACIÓN

Share

 

Escribe Juan Manuel Otero.

 

Comentario sobre el artículo de Jaime Rosemberg en La Nación.

 

[one_half padding=”0 30px 0 0″]

DD.HH., un tema que divide aguas en el oficialismo

Las frases de Gómez Centurión, el feriado del 24 de marzo y el caso Sala exhibieron fisuras

Por Jaime Rosemberg
DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2017

No hay caso. Quince meses después de asumido, el gobierno de Cambiemos, sus aliados y referentes en distritos como la provincia de Buenos Aires no logran unificar posturas en relación con los derechos humanos, una de las banderas del kirchnerismo transformado en fuente de conflicto para Mauricio Macri.

La polémica por el número de desaparecidos y las declaraciones del titular de Aduana Juan José Centurión vinculadas con la dictadura militar; la discusión acerca del feriado del 24 de marzo; las protestas de los organismos internacionales en torno de la detención de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, y la designación de Carlos de Casas como candidato argentino a conducir la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han sido y son motivo de disidencias privadas y públicas en el Gobierno, tensiones con la UCR, y chispazos entre las autoridades de derechos humanos nacionales (Claudio Avruj) y bonaerenses (Santiago Cantón).

Plan sistemático. Las palabras de Gómez Centurión negando la existencia de un plan sistemático de desaparición de personas durante la dictadura enardeció a lo más alto del poder. “Macri estaba enojadísimo y Marcos Peña lo quería echar. Recién se había resuelto el tema del feriado del 24 y él salió con esto”, coincidieron dos funcionarios con conocimiento del malhumor del Presidente y el jefe de Gabinete. ¿Por qué el titular de la Aduana sigue en su cargo? “Tiene buen vínculo con el Presidente. Y, además, es el protegido de (Elisa) Carrió”, disparó un importante dirigente radical. La propia María Eugenia Vidal salió a diferenciarse del ex combatiente de las Malvinas, al igual que la UCR. Para Avruj, la polémica en torno de los dichos del funcionario “contribuye a confirmar que este es un Gobierno donde hay libertad de opinión y no leyes mordaza”, afirmó a LA NACION en respuesta a la embestida del kirchnerismo, que pidió la cabeza de Gómez Centurión.

Feriado polémico. Todavía en el Gobierno se reparten culpas sobre quién autorizó el polémico cambio en el calendario de feriados. El secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, advirtió sobre la inconveniencia de cambiar el feriado al lunes siguiente, pero no fue escuchado. Una vez tomada la decisión, y más allá de las críticas de la oposición y el kirchnerismo, Cantón fustigó que “no se consultó a los organismos de DD.HH”, y Ricardo Alfonsín salió con los tapones de punta contra el decreto, mientras Avruj (cercano al jefe de gabinete) defendió el cambio. Fue casi el único en hacerlo y quedó en off side cuando la Casa Rosada, ante la presión de la UCR, dio marcha atrás.

Sala, eje de controversias. En soledad, y “retado” por su “rebeldía” (aunque otros miembros del Gobierno coinciden con él por lo bajo), Cantón sigue criticando el modo en el que fue detenida la líder de la Tupac y sostiene la necesidad de liberarla. Pero hoy la decisión está en manos de la Corte Suprema y eso supone un alivio para el gobierno de Gerardo Morales y la cúpula de la UCR. “El tiempo nos dio la razón: creemos en la autonomía de la provincia y su independencia judicial. No estábamos equivocados”, contestó Avruj a este diario. Por lo bajo, desde el Gobierno atacan a Cantón “que se corta solo” y “que tiene vínculos con el mundo de las organizaciones de derechos humanos internacionales más fuertes y no se juega por el gobierno del que forma parte”. Las próximas visitas de la CIDH, del 22 al 26 de mayo, y del grupo de Trabajo de la ONU, también durante ese mes, pondrán el tema Sala en la agenda pública. Mientras en la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense esperan que con esas comisiones lleguen “duras críticas al país”, Avruj piensa que “estas visitas fortalecen nuestra mirada. El gobierno anterior no los dejaba venir”, afirmó.

Nombramiento y polémica. En conversaciones reservadas, Cantón coincidió con los organismos de derechos humanos (Madres Línea Fundadora, Abuelas y el CELS de Horacio Verbitsky) en cuestionar la propuesta de designación de De Casas por “falta de antecedentes” para integrar la CIDH. Es sólo uno de los tantos temas en los que las diferencias se ven claramente. “Hay una cuestión de culturas políticas diferentes. Pero a la hora de las definiciones, los errores se corrigen”, afirmó Corral a este diario. “La agenda de derechos humanos está muy presente y despierta tensiones e intereses contrapuestos. La herencia K dejó muchos vacíos y hay que llenarlos”, definió Avruj en defensa de la política oficial.

[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 30px”]

Lamentable Nota del Diario La Nación

Por Juan Manuel Otero

Lunes 27 de Febrero, 2017

El título de la nota del periodista Jaime Rosenberg: “DD.HH., un tema que divide aguas en el oficialismo”, La Nación 26/02/17, despertó mi curiosidad. Tal vez de su lectura, podría llegar a comprender y justificar la demora en terminar con “el curro de los DDHH”, o enterarme de los motivos o fundamentos del absoluto silencio oficial respecto a nuestros presos políticos, quizás encontraría alguna voz dentro del gobierno que reconociera la aberrante, arbitraria e ilegítima aplicación del Estatuto de Roma a delitos cometidos con anterioridad a su sanción, violando el principio “Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege” nacido con el Código de Baviera (1813), y desarrollado por el maestro del Derecho Penal don Cesare Beccaría, o el porqué de imputar sólo a los militares que recibieron órdenes del Presidente de la Nación de combatir a los terroristas e ignorar las atrocidades cometidas por esas organizaciones terroristas que, por otra parte, fueron las que dieron lugar a la represalia del Estado….

Alguna respuesta seguramente encontraría en la susodicha nota…

Vana ilusión.

Parece que los “serios” problemas que dividen las aguas del gobierno en el tema son tres: a) La opinión de Gómez Centurión sobre la existencia o inexistencia de un plan sistemático de desaparición de personas; b) La movilidad del feriado del 24 de Marzo; c) La detención de Milagro Sala; D) La propuesta del Abogado Carlos de Casas para integrar la CIDH.

Eso es todo. Con la necesaria aclaración que respecto de la situación de Milagro Sala y la propuesta del Dr. De Casas, el Secretario de Derechos Humanos de la Gobernadora Vidal es quien rechaza la actitud del gobierno basado en su adhesión a las organizaciones de derechos humanos con el mismísimo Adolfo Pérez Esquivel a la cabeza.

Resulta lamentable comprobar que, dentro del gobierno nacional, del mismo gobierno que, antes de serlo, coqueteaba con la mentirosa promesa de “acabar con el curro de los DDHH”, haya cundido la amnesia y no exista la mínima piedad respecto de la lamentable e ilegítima situación de nuestros presos políticos, militares, fuerzas de seguridad, civiles, sacerdotes, todos van muriendo lentamente, encerrados y carentes de atención sanitaria y espiritual, abandonados a su suerte por un gobierno para quien el humanismo no forma parte de su catálogo, un gobierno que reclama por los presos políticos de Venezuela pero ignora los propios. Un gobierno que tomó para sí la fábula infantil de que todo comenzó el 24 de Marzo de 1976…

Se aplica la ley penal en forma retroactiva, se ignora la norma que prevé la excarcelación transcurrido cierto plazo sin sentencia o sin ser citado a indagatoria, se niega la prisión domiciliaria a mayores de 70 años siendo el único país del mundo con presos políticos de 80 y 90 años… Los circos judiciales siguen más protegidos que nunca por el Poder Central, así vemos violaciones al constitucional principio de defensa en juicio, desfiles tragicómicos de testigos falsos que recitan de memoria acusaciones de hechos que desconocen absolutamente, fiscales corruptos, jueces prevaricadores, y a ningún funcionario se le mueve un pelo, ningún periodista indaga esta barbarie, mientras los mentores del terrorismo asesino son los gurúes que dirigen esas tristes comedias.

En la vereda de enfrente se homenajea y premia a los terroristas, traidores a la Patria, desconociendo lo que todos conocemos: Que hemos vivido una guerra, reconocida por los propios terroristas, que pese a que el mal aplicado Estatuto de Roma considera imputables a las fuerzas estatales como a las organizaciones guerrilleras, solo se juzga a quienes nos evitaron ser hoy Venezuela II, que hubo un Ministro de Defensa que prohibió a los militares atenderse en los hospitales de sus fuerzas, logrando orgulloso la muerte de decenas de ancianos privados de atención… y este señor sigue caminando por las calles haciendo política… en cambio se pide la renuncia de quien ose dudar de los mentirosos 30.000 desaparecidos, se tiene por víctimas heroicas con derecho a indemnizaciones millonarias para sus deudos y mención en placas recordatorias a “desaparecidos-reaparecidos” que siguen con sus vidas normalmente y también a quienes fueron ejecutados por sus propios camaradas de las organizaciones terroristas….

La aberrante e injusta política de derechos humanos del Kirchnerismo ha sido ratificada y continuada por el gobierno de Cambiemos. Si hasta tenemos ex terroristas en el gabinete….

Ayer la promesa era terminar con el curro, hoy la realidad es continuarlo. La gran preocupación de nuestras autoridades es por ejemplo la movilidad del 24 de Marzo…o si los 30,000 son un símbolo o una construcción…. Son tan inocentes que no saben que se trató de un perverso negociado…

¿O será que lo saben y no tienen la valentía de actuar como hombres de honor?

Algún dìa, acá en la tierra o allá arriba, deberán rendir cuentas de sus actos.

 

Juan Manuel Otero

juanm.otero@usal.edu.ar

[/one_half_last]

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 27, 2017


 

Obama y Cuba

Share

 

 

Cartas de lectores del diario La Nación.

 

Obama y Cuba

Si tendiendo la mano al oprobioso gobierno castrista el presidente Barack Obama pensaba que las cosas iban a cambiar en la isla, los hechos demuestran que estaba totalmente equivocado y que lo que pretendía dejar como legado de su gestión es igual a cero. Al impedir la entrada al país del secretario general de la OEA, Luis Almagro, el ex presidente mexicano Felipe Calderón y la hija del ex presidente de Chile Patricio Aylwin, entre otros, el régimen evidencia que el castrismo sigue fiel al sistema tiránico que lo ha caracterizado desde sus inicios, y que ha provocado tantas desgracias en nuestro continente, como lo demuestra la muy documentada obra de Juan B. Yofre Fue Cuba.

 

Ashod Shislian

ashodshislian@gmail.com

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 27, 2017


 

El Caso Poch: Entrevista a los doctores Gerardo y Carmen Ibáñez

Share

 

Julio Alberto Poch era un piloto de la empresa Transavia en su último viaje aguardando el retiro. Su familia le acompañó en este -lo que seria un especial viaje- a España. Ciertamente, esta ocasión tan especial pasó a ser el principio de las pesadillas del capitán de la aeronave. Mediante un sistema muy común a los proporcionados en Argentina, Poch fue esposado ante las cámaras de televisión, quienes imprimían su nombre y dirección en la pantalla.

Sin evidencia de ninguna clase, los fiscales argentinos comenzaron a afilar sus colmillos acusándole de 300 crímenes de guerra (Esto descendió a treinta, ya que el calamitoso comportamiento de la “justicia” argentina hubiera quedado muy al descubierto, como si no lo estuviera ya…)

Los doctores Carmen y Gerardo Ibáñez son los abogados defensores de Julio Poch, en un juicio que -sin sorprendernos- está llegando a los cinco años. Mientras tanto, Poch -a quien se le viola la presunción de inocencia, entre otras) aún permanece en prisión.

 

 

¿Donde se encuentra fisicamente, como se encuentra de salud y en que estado esta la Causa Poch, en este momento?

CARMEN IBÁÑEZ: Julio Alberto POCH, se encuentra alojado en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, a disposición exclusiva del Tribuna Oral Federal nº 5, donde se está desarrollando el juicio “ESMA UNIFICADA“, que comenzó en octubre de 2012. Su estado de salud afortunadamente es muy bueno.

¿Se ha podido exponer -entiendo que comprobar no sería la palabra- que la fiscal Soiza Reilly no pudo presentar una sola prueba, asi sea tibia, en este caso?

GERARDO IBÁÑEZ: Eso es absolutamente así, justamente ahora estamos aguardando nuestro turno para alegar, ahora lo están haciendo otras defensas, posiblemente nuestro turno llegue en abril o mayo próximo, nuestro alegato no solamente va a poner al desnudo la total ausencia de pruebas contra POCH (algo que todos los que presenciamos el juicio lo sabemos desde hace mucho), sino que vamos a comprobar que ha mentido y distorsionado varias pruebas para tratar de comprobar lo que jamás ocurrió.

“Justice for Julio Poch” es una fundación creda por un grupo de amigos y conocidos de Poch, quienes creen (saben) de su inocencia. Ustedes estan en contacto con ellos. ¿Qué participación está teniendo la mencionada entidad en este caso?

GERARDO IBÁÑEZ: Es así, son un grupo de amigos y ex colegas de la empresa de aviación en la que él se desempeñaba en Holanda (TRANSAVIA) que han conocido su intachable trayectoria en la empresa y que está absolutamente convencidos de su inocencia y claman justicia. Están en permanente contacto con la familia y en muchas ocasiones me han contactado, e inclusive yo he estado con ellos en Holanda.

En noviembre pasado, la excarcelación de Julio Poch fue rechazada. ¿Cuáles son los pasos a seguir, de aquí en mas…?

CARMEN IBÁÑEZ: La Embajada de Holanda en Argentina, ha enviado en dos ocasiones a la Cancillería Argentina, dos notas solicitando que a POCH se le acuerde su excarcelación mientras dure este larguísimo juicio que casi llega a 5 años, y tal petición ha sido rechazada, debido a la gravedad de los hechos por los que an tes de 2012 había venido acusado al juicio, es decir por una cuestión meramente formas. A no dudar que si la Embajada ha adoptado semejante riesgo de pedir por él es porque están convencidos de su inocencia.Vamos a tener que esperar que el juicio termine con la fuerte esperanza de que sea absuelto.

 

 


Lea 

El Caso Poch, o el Plan Sistemático para Acusar sin Pruebas







PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 26, 2017


Encuesta: ¿Qué problemas debe resolver Macri con urgencia?

Share

 

[CP_POLLS id=”3″]

 

 

 

Presidente Macri: Crease valiente y lo será

Share

 

Escribe Moni Cam.

 

Sr. Presidente Mauricio Macri –

Lider de Cambiemos –

 

Con respeto a su investidura, yo lo he votado y trocado su denominación motivada y ajustada a dos extremos:

1) La atroz realidad de que se sigue violando nuestra CN.

2) La abyecta cobarde premisa de lo ¨POLÍTICAMENTE CORRECTO¨ desplegada durante los primeros 15 meses de su gobierno, mereciendo acabadamente el novel mote de ¨CONTINUEMOS ¨, sometido insolitamente a la falaz ¨ Lacra K de los DDHH ¨ y al ejército de vagos ¨PLANEROS ¨ empachados de derechos y sin obligaciones humanas.

¿Pregunto, que haría ud? si apareciera en su coalición una nefanda , sediciosa ¨AGRUPACIÓN ¨- que se autodomine – ´CAMBIEMOS LEGÍTIMA ¨, o si en el Ejército Argentino (que naciera con la Patria misma) surgiera un grupúsculo de degenerados y crea una fuerza paralela en rebelión que autodenominaran ¨EJÉRCITO LEGÍTIMO¨!!!???… Estas precedentes utópicas fantasías se han visto concretadas durante el gobierno ¨K ¨- EL MAS CORRUPTO DE NUESTRA HISTORIA – y que ud a reemplazado, pero que después de 15 meses de gestión, sigue latiendo el corazón de la abyecta , nefanda ¨JUSTICIA LEGÍTIMA ¨- cancer con feroz metástasis que carcome a la agonizante, prostituida ¨JUSTICIA NACIONAL ¨ en especial el fuero federal- salvo honrosas, escasas excepciones – y que sin rubor alguno nada se ha cambiado en los ilegales, ilegítimos juicios mal llamados de ¨LESA HUMANIDAD¨ violando nuestra CN y Códigos de rito. A ellos les cabe la fenomenal sentencia de José Ingenieros ¨¨ El pudor de los hipócritas es la peluca de su calvicie moral ¨.

La corrupción del poder judicial no se depurará por si solo pues el propio jefe de la ¨ASOCIACIÓN ILÍCITA ¨ sigue en manos del arta protervo, ignaro, traidor y rábula ¨Lorenzetti ¨presidente de la CSJN.

Ud presidente Macri, por el art. 109 de la CN , no debe ni puede inmiscuirse en el Poder Judicial de la Nación, pero nada le impide el denunciar los delitos cometidos en banda y poblado por la caterva de magistrados – traidores a la patria en calidad de ¨LESA JUSTICIA – que por los remanidos institutos del derecho internacional – ius- cogens y consuetudinario – aplicando nuestro CPN y CPPN alcanzan y sobran para enjuiciar a los miserables ministros jueces y fiscales que delinquen aviesa y públicamente en su propia cara.

Sin coraje la Argentina jamás se recuperará del colosal ¨tsunami K ¨ que ha arrasado y demolido la moral de los argentinos.

Presidente Macri, de ud depende el futuro y las grandezas de todos nosotros; eche al ecuatoriano impresentable, despida al cirigallo, rábula de Garavano y al acoquinado imbécil de Avruj. Convoque a juristas de fuste de la ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO para que lo ilustren, querelle a todos los traidores de ¨justicia legítima ¨, enjuicie a Lorenzetti y Gils Carbó… sea noble con los que merezcan nobleza, al resto amor y garrote; crease valiente y lo será, el que se atreve triunfa, el mayor riesgo en la vida es no arriesgarse .

Dios y los evangelios por los que usted ha jurado lo iluminen y provean férrea templanza por el bien de nuestra Argentina.

La Patria antes , la Patria siempre!

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 24, 2017


 

NUEVE MILLONES DE VISITAS

Share

 

 

 

9.000.000 Nueve millones de visitas

Gracias a ustedes hemos alcanzado este número en nuestra publicación

www.PrisioneroEnArgentina.com

Esto nos reconforta y más aún, a dos años de su apertura en un mundo de Internet con mil quinientos millones de sitios web activos, descubrirnos en el puesto 1.281.526, de una ubicación original en los últimos tres meses (1.995.010) en el ranking de páginas más visitadas a nivel mundial.

PrisioneroEnArgentina.com se inauguró en el universo cibernético el 8 de febrero del año 2015 y cada visita lee -en promedio- 1.2 artículos. Argentina, Estados Unidos, Chile y México -entre otros- nuestros principales seguidores.

Prometemos esforzarnos aún más para así crecer en busca de la verdad.

EL PINOCHO PARA CABANDIÉ

Share

 

 

Cartas de lectores del diario Clarín.

 

El Pinocho para Cabandié

Señor Director :

El programa televisivo ” Código Político ” que se emite todos los jueves por el canal TN, tiene la curiosa particularidad de otorgar un premio al que llaman ” El Pinocho ” al político que exprese la mentira mas grandiosa e irritante de cada semana. Creo que el candidato excluyente para la proxima emision, debería ser el diputado Juan Cabandie y sus declaraciones, cuando afirmó que : ” Milani esta detenido gracias a la politica de derechos humanos de Cristina y de Nestor Kirchner “, siendo que la expresidente – contra la opinion de una muy importante porcion de la sociedad y muchos organismos de DDHH – quien empoderó, protegió y financió en demasía, al ex Jefe del Ejercito durante su gestión.

Marta Escobar

DNI.- 6.030.071


Cabandié y la insólita declaración por Milani 

Señor Director :

“Milani este detenido gracias a la politica de derechos humanos de Cristina y Nestor Kirchner”, fueron las expresiones del diputado Juan Cabandie, refiriendose a la detencion del ex jefe del Ejercitodel kirchnerismo, denotando una vez mas el altisimo grado de cinismo y desfachatez que ostenta la gran mayoria de la militancia K.

Me permitiré corregir al legislador y aclarar que el general Cesar Milani fue detenido recien ahora, ” gracias al estrabismo de Nestor Kircner y la gravísima parcialidad que la ex presidente Cristina Fernandez desplegó y negoció sus politicas sobre una cuestión de extrema sensibilidad como son los derechos humanos, otorgando ” todo para las víctimas de la represión … y absolutamente nada para las víctimas del terrorismo subversivo “.

Alejo Uribe

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 24, 2017


 

EL RELATO: MACRI EN ESPAÑA

Share

 

Un nuevo “Relato” ha nacido y es el utilizado por el presidente Macri en su cruzada para seducir y encantar a todos los públicos, menos al suyo.

 

 Escribe Fabian Kussman.

[two_third padding=”0 30px 0 0″]

El presidente es un suavizador profesional. En lo que sospecho se trata de una búsqueda para mejorar la imagen argentina en el exterior a la caza de capitales, dice lo que cree que la gente quiere escuchar. Las empresas -y el debería saberlo- no se dejarán seducir tan fácilmente. Hay consultoras internacionales, hay planes de negocios, hay experiencias.

Para los que buscaron con el voto que Cambiemos re direccionara las aberraciones jurídicas con la que el kirchnerismo arrasaba el país, las declaraciones del presidente argentino serán un golpe de Knock out. El fin.

“Venezuela y España fueron de los países que más acogieron a los que tuvieron que dejar Argentina en la última dictadura militar”

“Venezuela y España fueron de los países que más acogieron a los que tuvieron que dejar Argentina en la última dictadura militar”, afirma el presidente en un claro mensaje conciliador para Podemos -la ibérica versión mejorada del Chavismo- ante las embestidas de uno de sus líderes, Iñigo Errejón.

“la Justicia funciona, y de manera independiente”

La segunda de las proclamaciones del presidente de los argentinos, inaugura lo que puede llegar a ser El Relato PRO: “la Justicia funciona, y de manera independiente”. Curioso manejo del abstracto para el primer mandatario de un país que debería primero buscar donde está la justicia, para luego si, discutir la dependencia o independencia de la misma. La ley en Argentina, desde hace tiempo, es solo la imaginación de un sediento errante, perdido en el desierto.

[/two_third] [one_third_last padding=”0 0 0 30px”]

 

 

 

 



PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 23, 2017



[/one_third_last]

 




PONGA SU VOTO

Share

Encuesta. Se estima que la Familia Militar comprende alrededor de Dos Millones de votos. Son estos suficientes para torcer una elección. Vote aqui:

Fuego amigo. Escribe Vicente Massot

Share

 

 

Aunque hubiese sido planeado —algo que debe desestimarse por absurdo— el ejercicio gubernamental no hubiera podido ser peor que el desenvuelto en los dos primeros meses de un año electoral decisivo. La inconcebible serie de pifias, gazapos, incoherencias, inconsistencias y desaciertos en el manejo de la cosa pública resulta difícil de entender, por mucho que nos esforcemos. Puestos a enumerar, a mano alzada, algunas de las razones que podrían explicar un fenómeno pocas veces visto antes, tres sobresalen del resto.

Los sectores más radicalizados del arco opositor afirman que la actual administración se halla poblada por un conjunto de inútiles. Por supuesto, la acusación es tan tremendista como falsa. Representa una generalización que mete a todos en una misma bolsa, sin distinguir a los talentosos de los incapaces. Hay quienes, en cambio, apuntan al hecho de la herencia recibida, la envergadura de los problemas que no tienen solución ni rápida ni sencilla y la sobrecarga de trabajo de un Poder Ejecutivo, sobre todo, que se encuentra sobrepasado y carente de respuestas. Es posible que a Mauricio Macri esta explicación le quepa. No así a la totalidad del gabinete. Por fin, no han faltado voces que hacen hincapié en la falta de coordinación y de conducción de un equipo que sólo parece existir en la teoría. En la práctica luce falto de reflejos y anarquizado.

Como quiera que sea, lo cierto es que a esos errores los reconocen todos por igual, oficialismo y oposición. Con el agravante, además, de que ninguno ha sido forzado. Que se sepa no hubo un plan para desestabilizar al macrismo, ni una crisis económica mundial semejante a la acontecida en el año 2008, ni tampoco un cataclismo climático que hubiese reducido al mínimo la cosecha fina y gruesa. Nadie ha puesto al gobierno contra la pared. Lo curioso es que está contra las cuerdas por un conjunto de torpezas propias e ininterrumpidas. Con lo cual volvemos al principio. ¿Qué lleva a una persona caminando por un jardín, en un día luminoso, sin prisas ni arrebatos, a pisar un rastrillo que está a la vista?

No hay una razón, pura y exclusivamente. Nunca la hay. En la política, como en la vida, existe la causalidad interdependiente. Para decirlo sin circunloquios: Mauricio Macri está superado por los acontecimientos, a pesar de la voluntad que pone y de la claridad de su diagnóstico respecto de los desafíos que enfrenta. Detiene un penal y sus laderos le meten tres goles en contra. Marcos Peña resulta un ministro coordinador incompetente. Es como si hubiese aprendido a jugar al futbol en el balcón de su casa y, sin estaciones intermedias, se creyese capacitado para enredarse en un picado en el Bajo Flores. El equipo económico lisa y llanamente no existe. Cada uno cuida su quintita lo mejor que puede y obra en consecuencia.

Si los traspiés sufridos por el oficialismo, aunque notorios, fuesen poco trascendentes, la cuestión no sería de temer. Pero sucede lo contrario: son permanentes, notables y tienen consecuencias que pueden terminar resultando gravísimas. El desmanejo en el tema del Correo pone en tela de juicio la bandera de la trasparencia macrista. No porque de buenas a primeras la población suponga que el presidente es corrupto, sino porque una parte considerable de la opinión publica piensa qué hay conflicto de intereses y que no hubo claridad en la forma como se lo presentó. Otro ejemplo es el de los aumentos convenidos por la banca pública con los gremios, que excedió con creces el 17 % que había fijado como pauta inflacionaria el gobierno.

En sus comienzos Macri intentó —hablando mal y pronto— meter por la ventana a dos nuevos ministros en la Corte Suprema de Justicia. La grita que generó hizo que retrocediera y reconociera su equivocación. Después vinieron los aumentos tarifarios. La comunicación fue pésima y la falta de timing también. Nueva marcha atrás. A los hechos ya reseñados del Correo y el gremio bancario es menester sumarle el tema de los feriados, el de las jubilaciones y el decreto de necesidad y urgencia referido a las ART. En todos y cada uno el gobierno obró de la misma manera. Metió la pata sin que nadie lo obligase a hacerlo, sufrió el rechazo de la gente, de la clase política y hasta de parte de sus aliados. Luego reconoció el yerro y desandó lo andado.

 

Continúe leyendo la nota completa 

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 23, 2017


 

Milani debe estar Libre

Share

 

Escribe Francisco García Santillán para cartas de lectores del diario La Nación.

 

Milani debe estar libre

Sin tenerle ninguna simpatía al general Milani, debo decir que debe estar en libertad. Se le están imputando hechos de una época en la que contaba con apenas veinte años o algo más, cuando tan sólo recibía órdenes de sus superiores, sin ninguna posibilidad de decidir, dado su bajo rango. Además, como ha sido dicho en muchas ocasiones, se está violando el principio de legalidad, pues se le están aplicando normas que no regían al momento en que se llevaron a cabo las conductas investigadas. Como ya sabemos, el Tratado de Roma, que describe los delitos de lesa humanidad, recién comenzó a regir en nuestro país con su ratificación, muchísimos años después. Milani y todos los que se encuentran en sus mismas condiciones y están privados de su libertad muriéndose en las cárceles, deben ya salir de ellas. Más aún cuando estamos presenciando hoy muchos debates televisivos sobre los tristes sucesos de la década del 70, y de ellos se desprende el sufrimiento de ambos lados, quedando claro que las heridas aún supuran, lo que impide ver con claridad lo sucedido. Las dos orillas de este desastroso torrente de violencia en que vivimos los argentinos deben deponer de corazón sus armas y a partir de allí intentar pacificar nuestro suelo para que nuestros hijos y los hijos de ellos no sigan pagando las consecuencias de nuestros errores. No se puede luchar contra la verdad, pues tarde o temprano ella aparece.

Francisco García Santillán

DNI 10.661.522

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 23, 2017