En el día que murio un preso político en Bouwer…

Share

Por Marta Domínguez Matheu.

AL SEÑOR PRESIDENTE MAURICIO MACRI

ME DIRIJO A USTED, EN EL DIA QUE MURIO UN COMISARIO PRESO POLITICO DE BOUWER, CÓRDOBA. QUIZAS NO PUEDA HACERLO BIEN, PERO ESTA SITUACION RESIDENTE NOS ESTA SUPERANDO EN EL DOLOR.TENGO UN HERMANO Y AMIGOS VIEJOS, ENFERMOS, EN LAS CARCELES EN SITUACIONES ANGUSTIANTES!!

HOY LLEVARON AL PENAL DE MENDOZA UN CABO DE LA POLICIA MENDOCINA, OPERADO AYER DE CANCER DE MAMA, QUE HASTA GANGLIOS TENIA TOMADO.

SU NOMBRE ES RUBEN GONZALES, CABO 1ro.

LO LLEVARON A UNA CELDA, DONDE DESPIDEN  VAPORES DE CLOACAS, PORQUE NO HAY SIFONES QUE IMPIDAN EL PASO DE LOS GASES. LO LLEVARON CON EL PRETEXTO QUE PODRIA TENER INFECCION HOSPITALARIA. Y QUE SE VA A AGARRAR ALLI???? Y ALLI SE AGARRARA INFECCIONES A MIL.

RUEGO A USTED, TENGA UN POCO DE PIEDAD POR NUESTROS PRESOS POLITICOS, YO NO REPRESENTO A ELLOS, SIMPLEMENTE SOY UNA MUJER CON UN HERMANO Y AMIGOS PRESOS, QUE MUEREN DIA A DIA.

LAS FLIAS MILITARES, POLICIALES Y CIVILES VOTAMOS UN CAMBIO, USTED DIJO TERMINAR CON EL CURRO DE DDHH,Y AL FINAL’ PRESIDENTE??, TENEMOS TERRORISTAS EN EL GOBIERNO Y JUECES VENGATIVOS.

AL FINAL ES LA CONTINUACION DE LA VENGANZA K!!!

LE RUEGO, COMO PADRE QUE ES, PIENSE QUE PUEDEN SER SU PADRE O HERMANOS,

SI ELLOS ESTAN PRESOS, PORQUE SEGUN LOS K ERA TERRORISMO DE ESTADO.PORQUE NO SE ENJUICIAN LOS TERRORISTAS QUE BAÑARON DE SANGRE LA NACION?, HAY EN SU GOBIERO UNA MINISTRA MONTONERA, UN MINISTRO AVRUJ QUE SOLO PIENSA EN VENGANZA. ESO NO CONTRIBUYE A LA PACIFICACION ARGENTINA

LOS KIRCHNER DIVIDIERON LOS ARGENTINOS, Y SEGUIMOS IGUAL. EL AÑO QUE VIENE NO VOTAREMOS LA MISMA EQUIVOCACION, PORQUE NUESTRO DOLOR NOS A SUPERADO.

LO SALUDO ATTE,

MARTA DOMINGUEZ MATHEU

DECLARACIONES DE ACTUALIDAD.

Share

Una diputada y un ciudadano, tal vez, las voces que representan la cordura.

Elisa Carrió.

Alfredo Casero.

 

PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 26, 2016

Otro fallo con apreciaciones ejemplares

Share

la-nacion-logo

La Sala III de la Cámara de Casación Penal sostuvo que los delitos deben probarse sin caer en arbitrariedades a la hora de describir el contexto histórico

Desde hace tiempo hemos advertido que, en las causas relacionadas con los derechos humanos, como en todas las que involucran la libertad, el buen nombre y honor y el patrimonio de las personas, la Justicia ha de respetar siempre el principio de que las acusaciones penales que se formulan deben comprobarse “más allá de toda duda razonable”.

Una reciente sentencia de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal acaba de consagrar una vez más este importante principio en la causa “Carrizo Salvadores”. Las actuaciones fueron consecuencia de los enfrentamientos producidos el 11 y 12 de agosto de 1974 en las afueras de la capital de Catamarca. Es decir, nos referimos a hechos ocurridos hace más de 40 años.

El enfrentamiento se dio entre un grupo armado conformado por 44 extremistas, procedente de Tucumán, y personal policial provincial federal, y una compañía del Ejército circunstancialmente al mando de tres jóvenes oficiales que intentaron detenerlos. Resultaron muertos 17 extremistas. Los oficiales militares actuantes fueron acusados de haber cometido delitos de lesa humanidad.

Los votos de dos de los camaristas que revocaron una sentencia condenatoria contienen algunas tan valiosas como valientes afirmaciones que, por su entidad, vale la pena reseñar, como cuando sostienen que el tribunal oral federal actuante en la instancia previa realizó “una interpretación no sólo errónea, sino antojadiza y subjetiva del marco histórico-político de la época”, que no se acreditó o que no existía. Y que, en su particular interpretación, el tribunal que dictó la sentencia apelada, en su “exclusiva subjetividad”, en realidad “tergiversó” los acontecimientos, contextualizándolos dentro de un supuesto inexistente. Con mucha razón agregaron que “una sentencia de condena no puede fundarse en la sola subjetividad de los jueces”, sino que ella debe “apoyarse en elementos de convicción que permitan reconstruir los elementos de la imputación con certeza”. Esto es, que el delito debe probarse, como venimos sosteniendo, “más allá de toda duda razonable”, sin caer en análisis “antojadizos y arbitrarios a la hora de describir el contexto histórico”.

Por lo demás, en su decisión, el tribunal de alzada rechazó los testimonios de aquellos testigos que eran “parte interesada” en el juicio y los de aquellos que, desaprensivamente, actuaron “de oídas”. Señaló que algunas de las pruebas diligenciadas en la causa fueron “parcializadas o bien olímpicamente omitidas”, lo que con toda razón y justicia entendió que constituye arbitrariedad en la valoración de las pruebas.

A la manera de grave advertencia, el referido tribunal sostuvo que la instancia judicial previa “no sólo parcializó la prueba testimonial”, sino que “descontextualizó los hechos, pretendiendo fundar una versión de los acontecimientos absolutamente antojadiza y subjetiva, que no se corresponde con la realidad”, una conducta a todas luces inaceptable.

La alzada no sólo señala detalladamente las múltiples contradicciones que contiene la sentencia apelada agregando, sugestivamente, que “no las alcanza a comprender”-, sino que también destaca, duramente, el “déficit de fundamentación” que caracteriza el fallo recurrido. Todo lo que, sostuvo, “impide arribar a la certeza necesaria para sostener una condena penal”. Y permite afirmar, en cambio, que en rigor se juzgó “bajo una óptica” que “tiñe de tal parcialidad” los dichos de los condenados en primera instancia, que los dejó sin valor como piezas de ponderación.

Por todas las razones apuntadas, la cámara actuante concluye que la sentencia que el fallo revoca se basó en “una visión caprichosa y sesgada de los hechos, alejada de un análisis lógico y razonado plasmado en errores de juicio que arrojaron una conclusión contraria a la debida valoración probatoria”.

Cuando lo que está en juego es nada menos que la libertad y el honor de las personas, en relación con una causa penal que adquirió gran publicidad, las acertadas reflexiones que recoge la sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal a las que nos hemos referido no pueden caer en saco roto y debieran ser tenidas muy en cuenta. Como es de público conocimiento, no se trata de una causa aislada, cuya sentencia aquí comentamos. Son lamentablemente muchas las causas penales en las que las similitudes son harto evidentes, donde la ideología, el revanchismo y la venganza han estado y están por encima de la verdad de los hechos realmente ocurridos. Por ello, el valor ejemplar de consagrar, una vez más, un principio que no debe volver a pisotearse.

Diario La Nación

Setiembre 26, 2016

Entrevista a Palacios Hardy y Alberto Solanet

Share

El presidente y vicepresidente de la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, dres. Alberto Solanet y Gerardo Palacios Hardy hablan sobre la violación del sistema jurídico que instó a denuncias públicas. Se refirieron también sobre la situación de los presos políticos, las expectativas de este nuevo gobierno con los mismos, y los avances de presentaciones nacionales e internacionales ante organismos de Derechos Humanos.

PrisioneroEnArgentina.com

Fuente: Andrea Palomas Alarcón

Septiembre 30, 2016

El caso Poch, o el Plan sistemático para acusar sin pruebas

Share

El Caso Poch.

Acusar sin pruebas en los casos de Lesa Humanidad.

Declaraciones del Dr. Ibañez, representante legal de Julio Poch.



 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 21, 2016


 

Tiempos esquizofrénicos

Share

avogadro-11Por Guillermo Enrique Avogadro.

“El momento más peligroso llega con la victoria”.

Napoleón Bonaparte

El Gobierno no puede quejarse. Los nueve meses transcurridos desde que llegó al poder fueron, en general, exitosos: salió del default y del cepo, devaluó prudentemente, controló la inflación, hizo un giro copernicano en materia de política exterior y en el alineamiento geopolítico, renegoció satisfactoriamente los contratos con China, normalizó la relación con el FMI, redujo el costo del endeudamiento externo, recuperó la credibilidad y modificó la visión del país ante los inversores internacionales, la economía y el empleo han comenzado a recuperarse, etc. Todo ello, a pesar de la adopción de medidas dolorosas pero imprescindibles, hace que la opinión pública lo siga estimando, aunque la CGT, para no quedar fuera de la pelea por la conducción del peronismo, anunciara ayer la realización de un paro general.

Claro que todas esas buenas noticias fueron acompañadas de algunas bastante malas, todas ellas incrementadas por la falta de sinceramiento de la crisis que heredó de los Kirchner: la dramática falta de energía, los impagables subsidios, el desesperante déficit público, la verdadera magnitud de la pobreza y de la indigencia, la informalidad laboral, la situación educativa y sanitaria, la alucinante corrupción, la recesión, la caída en el poder adquisitivo del salario, y tantas otras situaciones apocalípticas.

Los éxitos se reflejaron en la reunión de la “mini-Davos”, que mostró cuánto ha cambiado la percepción internacional sobre nuestro país, y en la promesa de concretas inversiones privadas, confirmada por el incremento en las cotizaciones de los bonos y de las acciones argentinas. Por lo demás, el Gobierno está acelerando su programa de infraestructura, que augura un crecimiento del empleo en un área tan definitoria y multiplicadora como la construcción; seguramente, y como efecto colateral, también traerá aparejada una sensible disminución en la cantidad de empleados públicos, con su natural incidencia positiva en el gasto del Estado.

El Presidente, inexplicablemente, metió la pata en uno de los asuntos más irritantes para la piel nacional: me refiero a Malvinas. No entiendo por qué cometió la torpeza de decir que el tema de la soberanía había sido abordado en su breve conversación con Theresa May, algo que fue desmentido rápidamente tanto por los británicos cuanto por los mismos funcionarios locales.

 A todos nos duelen los muertos, los mutilados y los suicidas de la guerra, pero eso no cambia la realidad: la perdimos. La limitada longitud de esta nota no me permite una amplia reflexión sobre las motivaciones que llevaron a los jefes militares de entonces a retomar las islas, pero de algo estoy seguro: con las acciones bélicas se retrocedió enormemente en el prolongado proceso de recuperación legal del territorio colonizado. No basta con decir que ese camino no había producido avances significativos, porque también es cierto que, una vez ocupado pacíficamente Puerto Argentino, aparecieron distintas soluciones diplomáticas -dos o tres banderas, etc.- que fueron desechadas por los integrantes de la Junta, que prefirieron priorizar la temporaria ventaja que significó el enorme apoyo popular para un régimen ya agónico.

Gran Bretaña, acosada por sus problemas internos -y el Brexit no es un tema menor- está harta de soportar el peso presupuestario que significa mantener la defensa militar de un enclave tan lejano. Pero no le es desdeñable la privilegiada situación que le otorga la ilegal posesión de nuestras islas ante la inminente renegociación del tratado internacional de la Antártida y, también, frente a todo el escenario geopolítico del Atlántico Sur.

Argentina sólo recuperará la soberanía en Malvinas cuando el mundo se convenza que somos un país serio y respetable, y en ese camino estamos desde diciembre del año pasado. Porque, aunque no corresponda preguntar a los kelpers cuál es su decisión al respecto, tampoco se puede desconocer su existencia o, simplemente, expulsarlos; entonces, donde debemos trabajar, y muy intensamente, es en recuperar la confiabilidad, ya que la cercanía determinará una natural integración de la actual población británica, en materia de educación, de salud, de relaciones sociales, de seguridad jurídica, de comercio, de industria, de recursos naturales, etc.

Mauricio Macri, en su esfuerzo por reinsertarnos en el mundo, avanzó demasiado rápido en la normalización de todas las relaciones con Londres, sobre todo porque se encuentra vigente una ley que sanciona a las empresas que realicen actividades comerciales con compañías que trabajen en las islas. Pero huir hacia adelante, inventando la mención de algo tan significativo como la soberanía en su ligera conversación diplomática, se convirtió en un error mayúsculo y el Presidente debería hacerse asesorar mejor.

Cambiando absolutamente de tema, quiero dejar constancia de mi preocupación por el fusilamiento del oficial retirado de la Policía Federal Héctor Gonçalves Pereyra en ocasión de un presunto robo a un camión que transportaba ropa. Me sorprendieron varios aspectos del confuso episodio, que tanto me recordó la muerte de Pedro Tomás Viale, el agente de la SIDE apodado “el Lauchón”, cuando el grupo Halcón, de la Policía bonaerense, ingresó a su casa a los tiros. Me pregunté si los emparentaba haber sabido demasiado.

Al camión que custodiaba Gonçalves lo emboscaron nada menos que cuatro automóviles y nada fue robado; demasiada logística para un botín tan magro que, además, fue “olvidado”. Y se trataba de un testigo clave en el asesinato de Alberto Nisman, cuyo teléfono sorpresivamente se comunicó con algunos espías y funcionarios antes de que se conociera el fallecimiento del Fiscal que acusaba a Cristina Kirchner y a varios otros integrantes de la banda.

Me parece llamativo, en especial en un país como el nuestro, que tantas muertes sospechosas colecciona; todos recordamos, entre muchos otros, a Héctor Echegoyen, el Administrador de Aduanas “suicidado” con la mano equivocada; a Lourdes de Natale, la secretaria de Emir Yoma, cuñado de Carlos Menem, que se “tiró” por la ventana; a Juan Castro, un periodista que investigaba a la ex Presidente; etc. Tal como dijo Carlos Manfroni, “el desprecio absoluto por el papel de las conspiraciones en la historia es tan irreal como la convicción de que todo procede de una conspiración”.

Es muy factible, diría que hasta harto probable, que nos encontremos frente a un entramado mafioso -¡uno más!- dispuesto a cualquier cosa con tal de no arriesgar posiciones logradas; y el narcotráfico ha conseguido, en la pasada década y obviamente asociado a los Kirchner, una penetración enorme. En esta materia el Gobierno debiera prepararse mucho mejor para pelear en una guerra que, mundialmente, se ha transformado en la más grave y peligrosa.

 

Bs.As., 24 Sep 16

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN . TIERRA DE PROMISIÓN

Share

 

lobo-aragon-2Escribe: Jorge Lobo Aragón.  

29 DE SEPTIEMBRE . ANIVERSARIO DE SU TRASLADO Y DE SU SANTO PATRONO

OPINIÓN

  Permanentemente son celebrados los cumpleaños, los aniversarios, las celebraciones  porque significa para aquellos que están vivos la oportunidad de remozarse, de vivificarse de reverdecer. Es que nuestra Ciudad San Miguel de Tucumán en coincidencia con el aniversario de su Santo patrono el 29 de septiembre conmemora los 331 años de su existencia en el actual emplazamiento. La ciudad fue fundada por Diego de Villarroel el 31 de Mayo de 1565, en Ibatín y su traslado ocurrido 120 años después cuando el entonces Teniente Gobernador, Miguel de Salas y Valdés con el árbol de la justicia; la caja del archivo y  una misa cantada comenzó la refundación.  Nuevo emplazamiento  que ya no estuvo a cargo de españoles sino de hombres nacidos en nuestro suelo. Es que en n tiempo de crisis,  devastaciones no debemos olvidarnos de las maravillas del nacimiento milagro cargado de premoniciones. Don Diego de Villarroel  fundaba la ciudad, y al mismo tiempo la provincia, puesto que la ciudad tendría un ámbito sobre la que se extendería la actividad de su ciudadanos. Fue explícito, claro. Fundó en nombre de la Santísima Trinidad; de la Virgen María, Madre de Dios; de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, príncipes de la Iglesia, con una especial mención al Apóstol Santiago, “luz y espejo de los Españas”, referencia que está imponiéndonos una vocación de patria; y muy especialmente el fundador nos ofrece el patro­nazgo de “el Bien Aventurado Arcángel San Miguel”, capitán de las milicias celestes cuya activa beligerancia con el Demonio debe servirnos de ejemplo y guía. Villarroel la llama a su ciudad San Miguel de Tucumán y Nueva Tierra de Promisión. Nos pone ante una promesa, que es la promesa de nosotros. Nos propone a la tierra, fecundarla y fructificaría sin exigir la obligación de una compensación. Nosotros necesitamos recordar los orígenes,  para entender nuestros compromisos actuales. Lo primero que hace el fundador es crear el cabildo, para que la ciudad tuviera justicia, ya que es impensable una comunidad sin justas relaciones entre sus integrantes, Y les da a  los alcaldes ordinarios “send varas de justicia con cruz encima”. Nos está diciendo que lo primero es la justicia, y que la justicia lo ha de tener por encima a Dios. Y a nadie más que Dios. Traza la plaza de la ciudad y en su centro hace plantar el poste de la justicia, palo y picota, la pena que se ha de aplicar a quienes transgredan las justas leyes. Puede pensarse que aludir a la historia es ocuparse de cosas perdida de épocas que nada tienen que ver con la actualidad, de vejeces olvidables. Nos debe alentar la voz de don Diego, el fundador, y del refundador Salas y Valdez,  para recordarnos que puso como prioridad y centro de nuestra comunidad a la justicia. Justicia que ha de ser libre que primacía sólo ha de reconocer a Dios Nuestro Señor, y a nosotros, los ciudadanos, nos da de patrón y guía al arcángel que es el campeón de la lucha por las causas Justas. En estos tiempos de crisis y desventuras para nuestra provincia y el País, nos debe reavivar la esperanza de  la promesa de nuestro fundador. Que  tuvo como preeminencia y medula de nuestra  sociedad a la justicia. Justicia que ha de ser libre. Que sólo ha de reconocer a Dios Nuestro Señor con la guía  del Arcángel San Miguel que es el campeón de la lucha por las causas Justas

JORGE B. LOBO ARAGÓN

5 de Octubre

Share

afavita-5-oct

El domingo 5 de octubre de 1975 la organización guerrillera Montoneros realizó un ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29, al Casino de Suboficiales de dicha fuerza y al Aeropuerto “El Pucú” de la ciudad de Formosa en la provincia homónima. En el asalto, al que suele denominárselo Operación Primicia, participaron siete pelotones de combate compuestos por más de 50 guerrilleros, en su mayoría vestidos con uniforme militar, y se produjo un violentísimo enfrentamiento armado que le ocasionó al Ejército 30 bajas, entre muertos y heridos, en su mayoría soldados que estaban realizando el servicio militar obligatorio.

 

PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 1, 2016

Carlotto y la máquina de hacer “memoria, verdad y justicia”.

Share

fabian1Por Fabian Kussman.

Los seres humanos inventaron algunas máquinas, que funcionan como extensión de sus manos, uñas y dientes o reemplazan los mismos. La rueda, flechas con punta de piedra, utensilios de madera para cavar, lanzas con puntas de hueso y tantas más. En estos instrumentos, la energía es proporcionada por los músculos de la persona y la fuerza que debe aplicar para realizar un trabajo físico es menor, haciendo la vida un poco más fácil. Con el paso del tiempo llegaron telares, automóviles, aviones y computadoras. En el terreno de la ciencia ficción, la máquina del tiempo, pero aún no opera. Hay otras máquinas de ciencia ficción que no existen, pero funcionan.

El matrimonio Hurban, Clemente de 69 años de edad y Juana Rodríguez de 56, se presentaron ante un juez en la localidad de Azul, en la provincia de Buenos Aires y pidieron ser sobreseídos del delito de Sustitución de Identidad. En reserva (absoluta) el Juez Federal Marcelo Martínez De Giorgi (famoso por ser insultado y luego honrado con ron con ruda por la señora Hebe de Bonafini) solicitó a su par de Azul que sometiera a interrogatorio al mencionado matrimonio con domicilio en Olavarría y junto con ellos, al médico policial acusado de falsear la partida de nacimiento, Julio Sacher, de 80 años de edad.

Los Hurban presentaron un escrito en el mes de setiembre donde se declararon inocentes del delito de Sustitución de Identidad y pedir el sobreseimiento. En el mismo, relatan la historia que difundió hace unos años Ignacio Guido Carlotto Montoya y que dice que los Hurban vivían en la soledad de un campo en el cual no contaban con radio o televisor. Nunca estuvieron al tanto de maniobras ilegales del gobierno militar y que cierto día se llegó hasta el lugar Francisco Aguilar, alias “Pancho” -el dueño de la estancia donde el matrimonio trabajaba- comentándoles que una mujer a punto de dar a luz quería dar a su hijo en adopción. Los Hurban, sin hijos, viajaron hasta la ciudad de La Plata donde recibieron a la criatura en sus brazos, a la cual llamaron Ignacio y lo registraron como propio.

La jueza María Servini de Cubría fue quien en primera instancia se ocupó del caso, provocando un verdadero revuelo cuando llamó a indagatoria al matrimonio Hurban. En ese momento, Estela de Carlotto, una de las principales integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo manifestó que la jueza Servini de Cubría se había equivocado con su nieto. Este llamado a indagatoria creó una rápida acción de la señora Carlotto luego de que la magistrada llamara “apropiadores” a los Hurban. Saldo: Servini recusada y un Ignacio Guido Carlotto expresando “No quiero que sufran”

El “Con mi nieto, la juez Servini de Cubría se equivocó” aún suena en tribunales, ya que en el año 2013 la misma asociación liderada por Carlotto había pedido que se condene a 13 años de prisión a José Bacca y a Cristina Mariñelarena por apropiación de menores ya que este matrimonio “tenía conocimiento pleno” de que un bebé que recibieron en 1978 era hijo de desaparecidos.

La Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo sostuvo que se trató de un crimen de lesa humanidad cometido en el marco del terrorismo de Estado y por eso pidió penas cercanas a los montos máximos previstos para este tipo de delito.

Esta máquina que posee la organización liderada por Carlotto y permite detectar quien obra bien y quien no, es única en el mundo. Se trata de un logro no reconocido de la administración Kirchnerista aunque se desconoce si es totalmente computadorizada o permite que se presionen ciertos botones manualmente.

PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 24, 2016

REPULSIÓN.

Share

claudio-kussman-cartelPor Claudio Kussman.

Va pasando el tiempo y una verdadera y fuerte repulsión es lo que voy sintiendo al encontrarme en la situación ilegal en la que estoy.  Todo se vuelve monotemático y gran cantidad de horas del día trabajamos con mi familia sobre el dilema y “engarronamiento” en el cual me encuentro inmerso.  Como muchos otros, nos vamos informando de diferentes acontecimientos relacionados con los mal llamados delitos de lesa humanidad, que sobresalen por sacar a la superficie lo peor del ser humano.

VULGARES ARROGANTES

Así se hacen evidentes actos de cobardía sin par, mentiras y mezquindades de los funcionarios que al mostrarse al consenso público parecieran los  adalides del valor, la verdad y la justicia. Lo que es peor, es que ellos mismos se lo llegan a creer, transformándose en unos vulgares arrogantes.

DULCE CARLOTTO

carlotto-1 carloot-hurban-1 macri-1

Entre tanta porquería, vemos el famoso caso HURBAN, o sea el del nieto de la señora CARLOTTO. ¿Debo decir que hay igualdad ante la ley, como expresa el presidente de la Nación de turno? A esto  para rematarla le agrega que la “justicia es independiente”. ¿De qué país hablará? Por supuesto él y todos sus seguidores no se enteraron que en el caso de mención, nadie fue detenido y por el contrario se está en trámites de lograr un sobreseimiento de la causa.  Mientras otros y otras por el mismo hecho e inferencias de por medio,  purgan condenas en prisión que rondan los 10 años.  Y que se den por conformes, ya que abogados de la dulce CARLOTTO, como querellantes solicitaron penas de 18 a 25 años. Argentina, país realmente generoso, con quien tiene y abusa del poder.

“Lo malo es que la generosidad también puede ser un buen negocio”.

Ugo Ojetti (1871-1946)

Claudio Kussman

PrisioneroEnArgentina.com

24/09/2016

VENGANZA. Editorial del diario La Nación.

Share

la-nacion-logo

Cayetano Fiorini, con sus 86 años a cuestas, ciego, sin un riñón, aquejado por un cáncer terminal y con plan quirúrgico coronario, murió el lunes último, luego de cuatro años de prisión preventiva avalada por tres jueces recusados por falta de imparcialidad. Su abogado solicitó que se llevara a cabo una junta médica antes del inicio del juicio denominado Megacausa III, que comenzó el 22 de agosto pasado en Santiago del Estero contra 12 ex militares y policías y dos ex jueces acusados por presuntos delitos de lesa humanidad. Denunció que su defendido no podía afrontar las tensiones derivadas del proceso al que estaba sometido. La junta médica nunca se realizó y Fiorini, en el posoperatorio de una extracción de riñón y con una operación de corazón pendiente, murió en el Hospital Militar.

El ensañamiento con quien fue segundo jefe del Batallón de Ingenieros de Combate en Santiago del Estero venía de antes. Dos de los integrantes del Tribunal Oral Federal, María Alicia Noli y José María Pérez Villalobo, diez días antes del inicio del juicio, y aun existiendo un fallo de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal que, en mayo pasado, había dictaminado lo contrario, intentaron que Cayetano Fiorini fuera a una cárcel común.

También falleció, a los ochenta años, el mismo 19 del actual, el ex juez Arturo Liendo Roca, que llegó a juicio nada menos que con tres sobreseimientos en su haber. Tanto los peritos de parte como los oficiales reconocieron su delicado estado de salud. Sin embargo, el informe médico forense se perdió, llamativamente, en el Tribunal Oral y su abogado sólo logró que presenciara las audiencias desde su casa, por teleconferencia.

Las dos muertes aludidas quizás hubiesen podido evitarse si los jueces actuantes no hubieran puesto en evidencia tamaña falta de respeto por la dignidad humana, que se inscribe en un contexto de persecución militante que se intenta disfrazar de justicia.

El 8 de septiembre, la Cámara de Casación aceptó abrir la primera instancia de queja por un conjunto de recusaciones al tribunal, y suspendió el juicio. No obstante, los jueces le prestaron poca atención a la medida y las audiencias siguieron su curso. Una semana más tarde, la Sala IV de la citada cámara anunció que aceptaba una nueva serie de recusaciones y dejó en claro, por escrito, para que nadie adujera ignorancia o desconocimiento, el “efecto suspensivo” que implicaba su decisión.

Los planteos esgrimidos por los defensores de los procesados son graves y de la más variada índole. Van desde la participación de dos integrantes del Tribunal Oral Federal en la organización terrorista ERP hasta la connivencia de los magistrados con las partes querellantes.

Las muestras de parcialidad de los jueces a cargo de la Megacausa III parecen tan flagrantes y tan preocupantes en la forma en que, de manera reiterada, les han negado a los imputados sus más elementales derechos humanos, que no sorprende la ejemplar decisión de la Sala IV, integrada por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani.

Lo sucedido lejos está de corresponderse con la noción de que se debe impartir justicia sin rencores y sin preconceptos.

 

Fuente: Dra. Andrea Palomas Alarcón

Septiembre 25, 2016

 

¿Cómo se sale de esto?

Share

Queridos amigos:

El jueves próximo estarán en Tucumán nuestros queridos amigos, los prestigiosos abogados que integran la Asociación de Abogados por la Justicia y Concordia. Ellos llevan años trabajando en esto, sólo a cambio de la satisfacción de trabajar por la patria.

En esta oportunidad llegan a Tucumán para acompañarnos, los Dres: Alberto Solanet, Carlos Bosch; Ricardo Saint Jean y Gerardo Palacios Hardy, todos de vastísima trayectoria. VIENEN A… ACOMPAÑAR A LOS PRESOS POLÍTICOS DE TUCUMÁN Y A SUS FAMILIAS, y lo hacen de puro corazón.

justicia-y-concordia22Ese día, Jueves 29 de Septiembre a horas 20, habrá una conferencia en el Hotel Carlos V, cuyo título será, “COMO SE SALE DE ESTO????” . AMIGOS, COMO TUCUMANAS, LES PEDIMOS QUE NOS ACOMPAÑEN, HAGANLO POR TODAS ESTAS FAMILIAS QUE ESTÁN SUFRIENDO ATROCIDADES, nietos que crecen sin abuelos, hijos sin papás, papás o abuelos en las cárceles. Pero háganlo también por sus hijos y nietos, a ellos tenemos que dejarles un PAÍS EN PAZ, SIN RENCORES Y SIN ODIOS, UN PAÍS PACÍFICADO. Como siempre digo, LA PATRIA NOS NECESITA UNIDOS……

LES ROGAMOS DEJAR CUALQUIER OTRO COMPROMISO Y ASISTIR, vivimos momentos complicados y difíciles, LA PATRIA NOS NECESITA UNIDOS. EN Santiago del Estero el último lunes han muerto dos presos políticos que estaban siendo juzgados, el Coronel Fiorini, de 86 años, ciego y con transplante de riñón, y el ex Juez Federal Liendo Roca, de 80, con severos problemas cardíacos. Los médicos habían coincidido en que sus estados de salud no resistían juicio ni por video conferencia, que corrían riesgo de muerte, Y CON DIFERENCIA DE 5 HORAS, FALLECIERON LOS DOS…..ESTO ES UNA VERGÜENZA.

POR FAVOR, NECESITAMOS TU PRESENCIA. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

luz-garcia-hamiltonConvocan:

Luz García Hamilton, Yethel Valladares, Elvira Cossio, Vicky Padrós, Ana Peña, Martita Grellet y María Elena Fernández Górgola

Lobos con piel de cordero

Share

 

claudio-kussman-cartelPor Claudio Kussman

 

OPINAR MAL DE VIDAL  NO GUSTA

En los últimos tiempos hemos publicado algunas cartas abiertas mías, a la gobernadora MARIA EUGENIA VIDAL. En ellas más allá de mi incierta situación personal la cual ahora no viene al caso,  resalto “su” lucha contra la corrupción y el narcotráfico, en la provincia de Buenos vidal44Aires,  ufanándose de la campaña moralizadora que lleva adelante. A través de su Ministro de Seguridad CRISTIAN RITONDO, apartan de su cargo y arruina la carrera a funcionarios policiales, apenas son mencionado por terceros, sobre presuntos ilícitos de 50 (CINCUENTA)pesos, como se puede ver en http://www.clarin.com/policiales/polemico-puesto-Policia-Local Quilmes_0_1655234556.html Soy consciente que en mayoría, mi opinión contraria no gusta, dada la buena imagen que proyecta la señora VIDAL a quien lamentándolo mucho, considero, uno más de los lobos con piel de cordero que supimos conseguir.

 

INTENDENTES CORRUPTOS E INTOCABLES

El día 03/09/2016 en http://www.prisonerinargentina.com/crtas-a-vidal, textualmente le expresé: “Tampoco dice, que cuando hay policías corruptos también estuvieron al medio cobrando en primera fila los intendentes del lugar, o los concejales u otros funcionarios municipales, los cuales siguen gozando de sus cargos de privilegio”- “Con su verborrea creeríamos que en este territorio llamado Argentina, los únicos corruptos son los K  y … la policía Bonaerense”- “Pareciera que los errores y horrores cometidos muchas veces en forma intencional,  por el poder judicial y ustedes en políticas de seguridad no hubieran facilitado la llegada al país del narcotráfico internacional y las innumerables muertes violentas, tanto de civiles como de policías”-Le recuerdo un viejo refrán de la lengua española que dice: “El que al cielo escupe, en la cara le cae”. No lo olvide, ustedes tienen serios desafíos sociales y económicos por delante y necesitarán de esa institución a la que no hacen respetar”.

El día 07/09/2016 en http://www.prisonerinargentina.com/crtas-a-vidal  textualmente le expresé: “También  la “opereta” ridícula que le hiciera hacer a los miembros de su policía, deteniendo a un simple infractor contraventor (quinielero-banquero) utilizando numerosos efectivos del grupo HALCÓN,  bajo el mando directo del ministro de Seguridad provincial, CRISTIAN RITONDO”  – “Con droga1ritondoesta acción cinematográfica, podrá engañar por poco tiempo a esa tribuna, que por desconocer la problemática, hasta la lleguen a aplaudir, pero repito, será por poco tiempo. Ese burdo engaño no alcanza a los miembros de la policía y lo que es peor tampoco a la “gente del ambiente”, entiéndase delincuencia en todas sus manifestaciones”. – “Luego de haber exhibido los sobres del “arreglo” policial, seguramente volvió a omitir los de los políticos de la jurisdicción” – “DESPIERTE, Y NO CULPE  A LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCIÓN. EL ENEMIGO ESTÁ EN LA JUSTICIA Y EN LA CALLE. TAMBIEN ESTÁ EN USTEDES MISMOS. POR SU INEPTA CONDUCCIÓN EN SEGURIDAD, HICIERON QUE LA POLICÍA droga2juego-clandestinoPERDIERA ESA CALLE QUE HOY DOMINAN LOS NARCOTRAFICANTES Y DELINCUENTES DE TODA LAYA. INCLUSIVE POR LAS CONDICIONES JUDICIALES FAVORABLES ESTÁN LLEGANDO DE OTROS PAISES. ¿NO SE DAN CUENTA?”

 

OPINIÓN MAL INTENCIONADA

Por supuesto todo lo antedicho es solo una devaluada opinión de un prisionero por los mal llamados delitos de lesa humanidad, que sostiene que la gobernadora encubre a los intendentes y hace responsable solo a la policía de hechos de corrupción. Si bien injustificables e  imperdonables, pero de poca monta en comparación con los cometidos por los políticos. Allí y en el poder judicial, es donde está la raíz del problema y el peligro que aqueja a todos los argentinos.  Reconozco que esta afirmación puede ser interpretada como una opinión personal mal intencionada y falta de verdad.

 

rico-aldoVEA Y ESCUCHE – ALDO RICO

Por eso del programa “LA MIRADA” de ROBERTO GARCÍA emitido el 19/09/16 por CANAL 26, invito a ver y escuchar al señor ALDO RICO por espacio de casi 2 minutos hablando sobre el narcotráfico en Argentina. Usted me podrá decir, que  es un hombre con pasado militar y que en consecuencia no le cree.

 

alconada-monVEA Y ESCUCHE AL PERIODISTA Y ABOGADO HUGO ALCONADA MON

Muy bien entonces invito a ver  otros 2 minutos del mismo programa. Ahora el que habla es el  periodista y escritor HUGO ALCONADA MON, Prosecretario de redacción del diario La Nación, abogado galardonado por sus  investigaciones sobre corrupción, lavado de activos, fraude corporativo y otros delitos de cuello blanco.

USTED CORRE PELIGRO

Ahora piense, todo esto no confirma lo que yo sostengo? Acá se está hablando de drogas y narcotraficantes, o sea los delitos más pesados y peligrosos de la calle.  No siente que todos ustedes están en grave peligro? Me refiero solo a ustedes, porque a mí como a otros numerosos adultos mayores ilegal e hipócritamente,   ya nos dieron muerte. En prisión, nos roban tiempo y vida.  Como les expresé días pasados: LO REAL ES QUE “AHORA VIENEN POR TI” LO CUAL NO ME ALEGRA, REALMENTE LO LAMENTO.

El hombre es un lobo para el hombre”.
Thomas Hobbes (1588-1679)

Claudio Kussman

PrisioneroEnArgentina.com

22/09/2016

PRÓFUGOS DEL SISTEMA PENAL ARGENTINO. SE NOS ESCAPAN LAS TORTUGAS

Share

romero-drawPor Marcelo Carlos Romero.

 

Cada vez que uno o más individuos se profugan del accionar del Sistema Penal del Estado, un aceitado mecanismo de instituciones y funcionarios públicos se pone en marcha para lograr rápidamente el paradero del o de los evadidos del aparato represivo oficial…

Esto sucede en los países normales, claro.

En la República Argentina, en cambio, se nos escapan las tortugas.

¿Por qué?

jail-barsPorque no trabajamos como equipo, sino conformando un puñado de compartimentos estancos y en permanente competencia. Llegar primero es la consigna o, en su defecto, “vender humo” al superior o a la comunidad.

No es necesario ser un experto del FBI para aseverar que, ante una crisis del sistema, todos los mecanismos deben moverse en bloque y en forma coordinada. Como un reloj.

Sin embargo, en estas tierras:

La inteligencia criminal ha sido reemplazada por el espionaje de peluquería de señoras o de café de caballeros, en donde lo importante -y casi sagrado- es intervenir comunicaciones en forma ilegal, para obtener información privada o íntima, muy útil para la extorsión y el apriete, pero para prevenir delitos, nada.

El Poder Judicial y el Ministerio Público desconfían de la Policía. Le adjudican culpas y fracasos en la prevención, en la investigación, en la preservación de las evidencias, en la reserva de las actuaciones -secreto profesional- etc.

La Policía desconfía de Jueces y Fiscales. Los considera engreídos/as de traje y corbata; falda y tacos altos. Funcionarios/as de escritorio, sin experiencia, soberbios y no conocedores “de la calle”, “del barro”, de la realidad… (“¡Nosotros los detenemos y ellos los liberan!”; ”¡Nosotros estamos en la calle, ellos en sus despachos alfombrados!”)

policia-psaLos Organismos de Derechos Humanos -estatales y no estatales- detestan a las Policías, a las Fuerzas de Seguridad y a los Servicios Penitenciarios y viceversa, y desconfían del Poder Judicial y del Ministerio Público.

El Poder Judicial y el Ministerio Público desconfían de los Organismos de Derechos Humanos, pero tienen terror reverencial ante sus presentaciones o declaraciones públicas.

Las Policías desconfían de los Servicios Penitenciarios y viceversa. También de las Fuerzas Federales de Seguridad (Gendarmería, Prefectura y PSA). Todos tienen “celos de uniforme” respecto del otro. Se auto-adjudican el real -y exclusivo- conocimiento del delito y del delincuente, despreciando la visión de la otra fuerza de seguridad.

Todos los organismos que integran el Sistema Penal desconfían de la prensa. Tienen pavor ante la difusión de noticias que los cite, aunque sea sólo al efecto informativo… Pero no despegan sus ojos de las pantallas de tv, diarios y portales de Internet.

Con este panorama no resulta extraño que, a modo de ejemplo,  los entonces prófugos de la cárcel de General Alvear, Martín Lanatta, Cristian Lanatta y Víctor Schilacci , fueran hallados por unos puesteros rurales…

Marcelo  Carlos  Romero  es  Fiscal del Ministerio Público  y  Miembro de Usina de Justicia

Muertos sin justicia

Share

Escribe: David San Román

 

Días después de conmemorar el 15° aniversario del ataque al Pentágono y a las Torres Gemelas, varias explosiones en los Estados Unidos twin-towersfueron objeto de la atención por parte de la prensa internacional, cuando todavía retumban en el mundo los atentados de Francia, Bélgica, Turquía, Tailandia y Alemania. Cada bomba significa conmoción, pero no memoria en el caso del ciudadano argentino. El argentino no recuerda cuando los estruendos se daban en Salta, Córdoba, Buenos Aires o Tucumán, y las víctimas eran la sociedad civil y distintas instituciones de la Nación. El blanco de esos ataques fueron las fuerzas policiales, armadas y de seguridad, el juez Quiroga -que debía juzgar a terroristas que operaban en el territorio argentino- y miles de argentinos, cuyas vidas fueron truncadas.

terroristas-argent

Quienes derrotaron al terrorismo local son pagados con la muerte. Las leyes, los derechos humanos, la avanzada bombaedad, los certificados médicos, no existen para la justicia argentina. El coronel (R) Fiorini y el juez Roca fueron los presos políticos número 376 y 377 muertos sin justicia. Quienes integraban el Tribunal Oral Federal en la megacausa III que los juzgaba fueron miembros de la agrupación terrorista Ejército Revolucionario del Pueblo.

David San Román

DETESTABLES MIEMBROS DE LOS TRES PODERES DEL ESTADO, LA IGLESIA Y ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS INTERNACIONALES

Share

claudio-c-title

Escribe: CLAUDIO KUSSMAN

Son mis máximos deseos que el destino dé a cada uno, lo que realmente se merece por no cumplir honorablemente con la función por la cual juraron al tomar posesión del cargo. Una y otra vez destaco la hipocresía que los distingue en vuestra conducta al hacerse los distraídos, y digo distraídos por no expresarme en forma grosera, sobre lo que está ocurriendo con estos juicios mal llamados de lesa humanidad. Seguramente a esta hora los 3 pseudo jueces MARÍA ALICIA NOLI, tucumana y reconocida ex militante del ERP con el nombre de guerra “Liliana”, JOSÉ MARÍA VILLALOBOS, cordobés y también ex miembro del ERP y el famoso JUAN RAMOS PADILLA, porteño y querellante por la APDH en otros juicios de lesa humanidad, estén brindando, champagne en mano. Motivados por la muerte casi simultánea    de 2 de los acusados, el militar CAYETANO JOSE FIORINI, de 92 años de edad, trasplantado en un riñón y ceguera total y el juez federal ARTURO EDUARDO LIENDO ROCA, de 80 años y un severo cuadro cardíaco, el sueño de estos parciales y vengativos funcionarios está cumplido, a pesar de la suspensión del juicio que se llevaba adelante en Santiago del Estero. ¿Esta misma escena de festejo la repetirán otros militantes togados en diferentes puntos del país?

CARNE DE CAÑÓN

No quiero ser pesimista, solo realista. Repito REALISTA. Estamos condenados desde el mismo momento que nos detuvieron legal o ilegalmente. Hayamos participado en la lucha  contra los asesinos terroristas del pasado  o no. Los que usamos uniformes somos “carne de cañón” descartable. Las excepciones como MARTÍN BALZA, MILANI y otros, entre los que se destacan empresarios, sindicalistas, periodistas, y miembros del poder judicial, pudieron haber participado en la represión de, los 70, pero no los molestan y son libres. Mientras nosotros al igual que FIORINI y LIENDO, moriremos en cautiverio. En ambos casos, sus abogados habían advertido al tribunal la delicada situación de salud de los ancianos prisioneros, pero esto fue desechado, pese a los certificados médicos presentados. Los que creímos en el “cambiemos”, en la iglesia u organismos internacionales de DDHH, fuimos reales CÁNDIDOS. Pese a ello habrá que seguir luchando y difundiendo lo que está ocurriendo a la vista de todos, aún a pesar de la simulada ceguera de muchos.

screen-shot-2016-09-20-at-10-48-54-pm

 

No hay peor ciego que el que no quiere ver.
(Anónimo)

Justicia Condicionada

Share

Escribe: CLAUDIO KUSSMAN

claudio-c-title

Justicia condicionada

La lamentable situación de inseguridad que vive nuestra provincia de Buenos Aires lleva a que los políticos tengan expresiones poco atinadas y que parecerían tener, como única finalidad, la de complacer a los que oyen. Es lamentable que el Presidente se haya referido a si una persona investigada por un ilícito tipificado en el Código Penal (en este caso, el del carnicero que habría atropellado a quien lo habría robado) debía o no recuperar la libertad. No sólo el desconocimiento de la materia penal hace inapropiadas las palabras del señor Presidente, lo grave es que con su opinión puede condicionar la acción de los que trabajamos en la Justicia. El Poder Ejecutivo debe garantizar la independencia de los magistrados (sean jueces, defensores oficiales o fiscales). Aunque es cierto que el desempeño del Poder Judicial (a nivel provincial y nacional) deja mucho que desear, lo que se evidencia en los reclamos de nuestra sociedad, no es menos cierto que cada vez que se produce un hecho delictivo es porque fallaron los diversos mecanismos con que cuenta el Estado (sociales, económicos, laborales, de seguridad, prevención del narcotráfico, etc.), para propiciar el bienestar de la sociedad.

Emitir opiniones rápidas, que buscan la simpatía social y que pueden interferir en la libertad de uno de los poderes estatales es un paso peligroso y que nos recuerda al pasado inmediato.

Juan Francisco Baroffio

DNI 34.666.654

 

Señor JUAN FRANCISCO BAROFFIO, desconozco el cargo que ocupa dentro de la justicia, pero su  Carta de Lectores, me hace pensar que Usted es una persona joven y que recién ocupa el mismo. De otra forma no se explicaría que hable de justicia independiente, desconociendo  el sistemático exterminio que se está llevando a cabo a través del poder judicial que defiende, con quienes “al barrer” estamos imputados de los mal llamados delitos de lesa humanidad. Y lo más grave, con verdaderos responsables a quienes protegieron y protegen gozando así de una inmerecida libertad.  Si por un instante se respetaran la Constitución y las leyes vigentes sin lugar a dudas numerosos miembros de ese poder directamente irían a parar a la cárcel. En ello incluyo a jueces, fiscales y defensores. Las aberraciones jurídicas cometidas a la vista y con la firma de todos, al pie, no tienen parangón en los países democráticos de occidente.

¿CUAL JUSTICIA?

Me resulta increíble que exprese: “lo grave es que con su opinión puede condicionar la acción de los que trabajamos en la Justicia”. Yo le pregunto: ¿QUE JUSTICIA? ¿La de los jueces militantes? ¿La que persiguió a sus propios miembros que se quisieron comportar como verdaderos funcionarios independientes? ¿La que llevó a la muerte en cautiverio a casi 400 adultos mayores? ¿La que no respeta ni plazos, ni términos ni nada que se le parezca del Códigos Penal y de Procedimiento de la Nación? ¿La que tiene prisioneros con hasta 8 o 10 años de prisión preventiva?  Si no me cree, lo invito a visitar esta y otras páginas Web que ilustran al respecto. Verá que lo que le expreso en estas breves líneas, es la milésima parte de lo que realmente ocurre en su “justicia independiente”.

HIPOCRESÍA PURA

No defiendo en nada al Presidente ya que este ha actuado hipócritamente por conveniencia personal y política, y se hace el distraído ante la iniquidad  que nos está eliminando en prisión. Ahora si usted  considera dignos ejemplos de “justicia independiente” a más de honestos funcionarios a los Zaffaronis, los Oyarbides, Rozanskis, Ulpianos Martinez, Ramos Padillas,  Rafecas, Kreplaks y otros, entonces perdí mi tiempo. Lo hice, leyendo su carta y escribiendo estas breves líneas. El suyo también, en caso de que las llegue a leer.

COMPADEZCO A LOS HONESTOS

Solo diré que compadezco a toda persona, según usted: “investigada por un ilícito tipificado en el Código Penal (en este caso, el del carnicero que habría atropellado a quien lo habría robado)”. Ciudadano honesto, que por carecer de prebendas estatales, se sacrifica a diario con largas jornadas laborales,   de acá en más déjese despojar, violar, herir  o matar, so pena de terminar juntamente conmigo y otros muchos, en prisión. Evidentemente la calle le pertenece solo a los delincuentes comunes, y a los asesinos terroristas del pasado, devenidos en “juventud maravillosa” y sus seguidores por supuesto.

Atentamente

                 “Si la justicia existe, tiene que ser para todos; nadie puede quedar excluido, de lo contrario ya no sería justicia”.

                    Paul Auster (1947-     )
Claudio Kussman
19/09/2016

 

Setenta años, ciego, amputado, diabético, prisión preventiva vencida, arresto domiciliario otorgado. Aún encarcelado.

Share

Guillermo Tartalo fue policía en Tucumán y esta preso por los famosos casos de lesa humanidad. La ancianidad no lo recibió de la mejor manera y en cautiverio, sus problemas de salud comenzaron a multiplicarse. Su controlada diabetes dejó de serlo, a la perdida de una de sus piernas le sumó una ceguera -ambas por falta de tratamiento-.

Su prisión preventiva venció hace un año ya y en noviembre del 2015 le fue otorgado un arresto domiciliario que nunca se hace efectivo. No puede asearse y para ir al baño debe arrastrarse desde el pasillo del segundo piso del Hospital Penitenciario Central, ayudándose con sus brazos y lustrando un dudoso piso hasta llegar al inodoro. El mismo problema -las sillas de rueda no tienen espacio para atravesar los marcos de las puertas- sufre para llegar a la cocina. Allí, por un vaso de agua potable, debe aguardad al primer samaritano que se dirige a esa habitación.

Lamentamos la baja calidad del sonido, o el lógico problema de concentración que se distingue en este diálogo.

PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 22, 2016

Fernando Mengual, el héroe de la semana

Share

Ferrnando Mengual tiene 18 años y vive en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, en una casa humilde junto a su madre. Trabaja repartiendo pizzas y para obtener un ingreso extra, oficia de juez de línea en partidos de futbol de la liga local, La semana pasada, encontró un bolso con 50 mil pesos en un banco de la plaza principal de la localidad cerca de la medianoche, y se lo devolvió a la dueña, una señora de 84 años.
mengualMengual encontró el bolso, inspeccionó el mismo y encontró no solo los 50.000 pesos, sino los documentos de la propietaria, una señora mayor y no dudó en llegar a su domicilio y reintegrar el dinero.

La anciana había obtenido un préstamo con el objetivo de comprar remedios a su hija, en delicado estado de salud.

Con lágrimas en sus ojos, la agradecida dama le convidó con té y masas. No fue esta la única recompensa que obtuvo el joven Argentino. Un conocido empresario de la ciudad se enteró de la historia y se contactó con Mengual para ofrecerle un empleo estable. Si, se puede.

 

PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 1, 2016

Ahora vienen por ti

Share

Escribe: Claudio Kussman

SI

 niemoller Cuando fui perdiendo la fe cristiana, me aferré al contenido de un poema que me había impactado cuando apenas tenía 19 años de edad, y uno como oficial de policía.  El “SI” de RUDYARD KIPLING. Este hermoso poema-resumen de lo que debe ser el comportamiento de una persona de bien, me ayudó en mucho a sortear los problemas cotidianos.

En un abrir y cerrar de ojos pasaron los años, y toda una vida. Ya en el ocaso de la misma y debido a los acontecimientos dramáticos que nos tocan vivir, acoplé a modo de reproche, “SOBRE LOS INDIFERENTES” de Martin Niemüller, brechtequivocadamente atribuido a Bertolt Brecht. De este breve y muy realista poema,  sobresale el último verso que nos dice: “Ahora vienen por mí, pero es demasiado tarde”.

INDIFERENTE

Durante la “década ganada” a mí y a otros muchos, nos imputaron y detuvieron ilegalmente, sometiéndonos a toda clase de tropelías judiciales. La llevaron adelante miembros del poder judicial, que se desempeñaron y lo siguen haciendo,  como dignos grupos de tareas de los terroristas que asolaron el territorio Argentino en la sangrienta década de los 70. Ellos siguieron a pie juntillas el relato de un solo demonio, y detuvieron y condenaron al barrer y a como dé lugar, a unos. A los otros, verdaderos y reales asesinos de hombres, mujeres y niños, los favorecieron en cuanto juicio resarcitorio existiera. Parafraseando el poema aludido, lógicamente como tú no eras uniformado  no te importó. Pasó el tiempo y estos mismos funcionarios judiciales, u otros como ellos, hoy son los que juzgan y deciden cuando en soledad te defiendes y proteges a tu familia del ataque de otros delincuentes.  Esta vez de los denominados comunes. Mientras que  las instituciones encargadas de reprimirlos si bien numerosas y equipadas, carecen de autoridad y espíritu y principalmente funcionan para la constatación del delito.

GATILLO FACIL

Posiblemente en el pasado te hiciste eco de latiguillos como: “Policía de gatillo fácil”, o “Maldita Policía” ¿lo recuerdas? Lamentablemente ahora el  gatillo fácil y mucho más, como ser los narcóticos,  lo tienen los delincuentes, quienes  de siempre, son los verdaderos malditos. ¿Estás de acuerdo? Sin prisa y sin pausa, se invirtieron los roles y así hoy un comerciante carnicero llora frente a las cámaras de TV y dice que se arrepiente, de haber dado muerte a su depredador. En iguales condiciones, otro, profesional médico compungido nos repite: “siento mucha vergüenza”,  “me duele muchísimo esa vida que se perdió”. Mientras del otro lado de la pantalla, los familiares de los delincuentes, así se sienten víctimas soliviantadas y alentadas a la venganza, ante tanto arrepentimiento y tanto dolor por el delincuente abatido, que arriesgó y perdió.  En una sociedad realmente democrática y civilizada estos delincuentes,  nada más murieron en su ley.

POLICIAS DE MENTIRA

scioli-policiasSimultáneamente y tapados por estas noticias que venden mediáticamente, van muriendo policía tras policía. Su sangre está desmerecida desde los mismos despachos del poder. Así verdaderos responsables del dolor de tantos deudos,  como el casi electo presidente Scioli, que entre abrazos y spot proselitistas, mandó a la calle miles de hombres y mujeres con un uniforme y un arma de mentira, al no saber hacer uso de estos. Él no rinde cuentas y aquí no pasó nada. Nada no, sin pudor ni pesar alguno, sigue reincidiendo como político.  De largo tiempo  los errores cometidos en seguridad,  desde el mismo estado, son garrafales. Los   malos gastos en este rubro,   son inconmensurables. Pese a lo cual se incurren una y otra vez  en ellos.

INDEMNIZANDO A LA FAMILIA DE DELINCUENTES

La persistente defensa que desde los poderes del estado y organismos de DDHH, se hace de todo aquel que delinque, no se toca. Así se llegó a indemnizar a los familiares de los delincuentes abatidos, “por el dolor que provocó la muerte”. Por el contrario a los policías ante la más mínima insinuación de contrariedad  del delincuente, se lo investigó y estigmatizó, hasta llegarse en algunas ocasiones a su detención. Esto no fue nada nuevo, se volvió a repetir lo que ya se había hecho con los terroristas del pasado, y con los que los combatieron. Ante todas estas injusticias tú seguiste indiferente. Ahora  y quizás por mucho tiempo, juntamente con tus seres queridos deberán vivir sometidos al miedo e intranquilidad. También tras las rejas como estoy yo.  Lo real es que “ahora vienen por ti” lo cual no me alegra, realmente lo lamento.

“El peor pecado hacia nuestros semejantes no es odiarlos, sino tratarlos con indiferencia: esa es la esencia de la inhumanidad”.

George Bernard Shaw (1856-1950)
claudio-c-title
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 17, 2016

«Primero se llevaron a los judíos, 
pero como yo no era judío, no me importó. 
Después se llevaron a los comunistas, 
pero como yo no era comunista, tampoco me importó. 
Luego se llevaron a los obreros, 
pero como yo no era obrero, tampoco me importó. 
Más tarde se llevaron a los intelectuales, 
pero como yo no era intelectual, tampoco me importó. 
Después siguieron con los curas, 
pero como yo no era cura, tampoco me importó. 
Ahora vienen por mí, pero es demasiado tarde.» 

Martin Niemüller

Supongamos

Share

Escribe: Claudio Kussman

claudio-c-titleSUPUESTO UNO

Supongamos en  cualquier país democrático occidental, en una dependencia policial, mueren 2 detenidos el mismo día con pocas horas de diferencia. Inmediatamente autoridades  disponen una investigación a través de las autoridades judiciales competentes. Más competentes o menos competentes según el país que se trate. Al finalizar la misma se emite un comunicado.

 

SUPUESTO DOS

Supongamos que en el territorio llamado Argentina, único lugar del mundo donde para un  jefe de Gabinete de nombre MARCOS PEÑA, 30.000 desaparecidos son “simbólicos”, en una dependencia policial de la Provincia de Buenos Aires, mueren 2 detenidos, el mismo día con pocas horas de diferencia. Inmediatamente se dispone el relevo del Comisario y oficiales que prestan servicio allí.  Se movilizan un par de cientos de miembros de organismos DDHH y agrupaciones de izquierda, hasta el lugar, donde harán un acampe. Se refuerza la custodia con personal de choque de Gendarmería, ya que la policía no es confiable, y se corta el tránsito vehicular y peatonal. Se hacen cargo de la investigación fiscales pertenecientes a Justicia Legítima del juzgado jurisdiccional de turno, con el apoyo del Ministerio de DDHH. Su titular CLAUDIO AVRUJ  dice que su cartera actuará como   querellante en la causa que se instruirá. En calidad de peritos se forma una comisión interdisciplinaria con médicos legistas  de Gendarmería y del Cuerpo Forense de la Nación dependientes de la Corte Suprema. Llega al lugar el sup3Ministro de Seguridad Provincial CRISTIAN RITONDO, acompañado varios pasos atrás por el Jefe de Policía Comisario PABLO BRESSI  y 3 Comisarios Generales más. Desde la casa de Gobierno la gobernadora MARIA EUGENIA VIDAL hace declaraciones en donde pone en relieve la investigación que se llevará a cabo con Asuntos Internos. Que  el personal de la dependencia ya fue relevado y apartado engrosando  la lista de los 1700 efectivos removidos desde que inició su gestión. Que esta cifra es inédita en la historia de la policía y que ella no tiene miedo de actuar así. Todos los medios televisivos casi como una cadena nacional hablan sobre el hecho, y en los programas de debate, se  llega a la conclusión anticipada, que la “MALDITA POLICÍA” está viva, y que esto se trataría de un complot contra la misma gobernadora. PODRÍA SEGUIR CON MAS SUPOSICIONES CIERTAS O NO, PERO MEJOR “DEJÉMOSLO AHÍ”.

 

UNA REALIDAD

En la realidad murieron con pocas horas de diferencia, 2 prisioneros de los 16 que estaban siendo juzgados por los mal llamados delitos de lesa sup1humanidad. Esto   pese a sus graves estado de salud y  advertencias hechas al respecto por los abogados defensores a un tribunal con dos jueces que fueron miembros del ERP y uno muy militante, lo cual no causó pudor en autoridad gubernamental alguna. EN ESTE CASO NO PASA NADA. Levantan tibiamente la noticia, La Nación y Clarín, desacreditados representantes de los grupos de poder. La TV nada. Los funcionarios tampoco  dicen nada y Página 12 ayer, en un escrito digno de MAQUIAVELO, en uno de sus párrafos, reproduce las palabras de un jurisconsulto expresando: “A nosotros nos parece gravísimo”, dice PEDRO ORIETA, abogado querellante por la Asociación Memoria, Verdad y Justicia de Santiago del Estero. “Ellos están buscando la impunidad biológica y lograr que en definitiva no exista juicio. Que no se hable o no se ponga en cuestión el rol de cada uno en la historia reciente de la dictadura, ni de sus responsabilidades penales”.– http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-309832-2016-09-20.html

sup2                   sup4

EN DEFINITIVA LA CULPA ES DE LOS FALLECIDOS. POR SUPUESTO TAMBIEN DEL RESTO DE NOSOTROS, QUE TAMBIÉN DEBEMOS ESTAR DETRÁS DE LA IMPUNIDAD BIOLÓGICA. DEBO ACLARAR QUE EN MI CASO POR EL CONTRARIO, TRATO DE CUIDARME PARA VIVIR LO SUFICIENTE PARA HACER CONOCER A CADA UNO DE LOS VERDADEROS ASESINOS DE MI PRESENTE Y  FUTURO, COMO ASI TAMBIEN A SUS HIPÓCRITAS ENCUBRIDORES.

“De vez en cuando las palabras deben servir para ocultar los hechos”.

Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

Claudio Kussman

PrisioneroEnArgentina.com

21/09/2016

 

Circo de Mendoza

Share

EN LA MAÑANA DE HOY, COMENZARON EN MENDOZA, EN EL JUICIO CIRKO DE LESA HUMANIDAD QUE AQUI SE VENTILA LOS ALEGATOS DE LA DEFENSA. COMENZO HACIENDOLO EL ABOGADO DEFENSOR OFICIAL DR. RAMIRO DILLON. DIO UNA CLASE MAGISTRAL CON TONO PAUSADO Y CON VERSACION FILOSOFICA JURIDICA Y POLITICA SOBRE ESTOS JUICIOS Y SU INCONSECUENCIA POLITICA. SOBRE LAS VIOLACIONES CONSTITUCIONALES Y PROCESALES QUE SE COMETEN Y ADMITEN IMPUNEMENTE. IGUAL HIZO UNA CRITICA GENERAL A LAS VERSATILIDAD INCREIBLE Y MALEABLES DE LAS DECLARACIONES TESTIMONIALES Y LA TOLERANTE ACTITUD DE LOS JUECES Y FISCALES PARA DARLE CREDITO. DOS HORAS DE CATEDRA QUE ERIZO EL SEMBLANTE DE FISCALES QUERELLANTES Y DEL PUBLICO ASISTENTE CONTRATADO. GRACIAS DR DILLON POR LA CONFERENCIA Y POR EL VALOR DE DECIRLE A LOS JUECES ELEGANTEMENTE LO QUE LOS PRESOS POLITICOS SENTIMOS…PERO QUE NO DIRIAMOS DE FORMA TAN PRECISA Y EDUCADA.

Por Otilio Romanoscreen-shot-2016-09-20-at-11-21-55-pm

INSTRUCTIVO PARA DOCUMENTAR Y CERTIFICAR MARTIRIOS Y MUERTES ILEGALES EN PRISIÓN

Share

claudio-kussman-cartelPor Claudio Kussman

GUARDEMOS, DOCUMENTACIÓN, VIDEOS, FOTOS, GRABACIONES SONORAS, CORRESPONDENCIA POSTAL Y DIGITAL,  RECIBOS, CERTIFICADOS, ETC.

El gran muro periodístico de silencio que nos aisló estos años, se está fisurando y en no mucho tiempo finalmente caerá. Lo que ocurrió y ocurre hoy en este territorio llamado Argentina, no podrá ser para siempre. Algún día llegaran funcionarios probos y justos. Para ese momento debemos tener las pruebas que demuestren los delitos cometidos hoy con nosotros y con nuestras familias.  Para ello  hay que guardar todos sword1aquellos elementos que sirvan para reconstruir paso a paso lo que nos sucedió y nos sucede. Cada sufrimiento, cada enfermedad no tratada y cada muerte, debemos registrarla. Labremos actas y estampemos nuestras firmas ante 2 testigos. Guardemos vendas, restos de medicación, alimentos, prendas manchadas, reclamos o cualquier elemento que pueda ser sometido a pericias o análisis.  Instruyamos a los  seres queridos que nos sucedan para que en caso de nuestra incapacidad mental o nuestra partida de este mundo, continúen en nuestro nombre. Si no los tenemos, leguemos mediante visado legal, en amigos que nos visitan y también se presten a ser testigos.

 

DOCUMENTEMOS EL EXTERMINIO

 El exterminio que se llevó a cabo y que aún continúa no puede quedar impune. Las acciones judiciales ilegales son las que más se deben back1 registrar y guardar mediante  copias con nuestras firmas, con aclaración manuscrita y también la de los funcionarios que intervienen. Estos son reticentes a ello pero debemos insistir para que estampen sus rúbricas.   No olvidemos que los originales, en los juzgados, “accidentalmente” los pueden destruir y se perderían valiosos elementos de prueba. Confeccionemos nóminas de quienes fueron nuestros martirizadores y la mayor cantidad de datos posibles de los mismos. Ellos ilegalmente nos sumieron en el sufrimiento y nos quitaron nuestra vida y nuestro futuro. Así nos sustrajeron de ver crecer a nuestros nietos y poder expresarles nuestro amor. Todas estas aberraciones humanas,  no puede quedar sin castigo. Los depredadores lo merecen.

 

EL SERVICIO PENITENCIARIO

Ellos seguramente cuando llegue el momento de rendir cuentas, van a deslindar responsabilidades en el personal subalterno del servicio back2penitenciario. No aceptemos ni nos conformemos con eso. La verdadera acción maquiavélica estuvo en lujosos despachos lejos de nosotros. Quienes estuvieron en contacto y en algunos casos nos trataron mal, recibieron estrictas órdenes, o simplemente actuaron así por ignorancia y falta de preparación. Cumplían o los sumariaban y sancionaban. También documentemos a quienes les formulamos o entregamos denuncias de delitos de acción pública y no hicieron absolutamente nada. Ellos con su silencio cómplice también torturaron y mataron, por lo que merecen la prisión. Pudiendo hacer no hicieron nada. Todas las muertes y martirios fueron por acción u omisión. Luchemos por un verdadero NUNCA MÁS. Nosotros y quienes nos sucedan lo merecemos.

“La finalidad del castigo es asegurarse de que el culpable no reincidirá en el delito”.

Cesare Beccaria (1738-1794)

PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 13, 2016

Persecución

Share

la-nacion-carta-de-lectores-2

Persecución

Una vez más, en un editorial, la nacion dice aquello a lo que la mayoría de los organismos de información y numerosos periodistas de radio y televisión -por temor al costo- no se atreven. “Lo sucedido lejos está de corresponderse con la noción de que se debe impartir justicia sin rencores y sin preconceptos.” “Las muestras de parcialidad de los jueces a cargo de la megacausa lll parecen tan flagrantes y tan preocupantes en la forma en que, de manera reiterada, les han negado a los imputados sus más elementales derechos humanos?” Dos de los integrantes del Tribunal Oral Federal pertenecieron a la organización terrorista ERP y hasta convivían con los querellantes.

Cayetano Fiorini, segundo jefe del Batallón de Ingenieros, murió en el hospital militar durante el juicio. Tenía 86 años, estaba ciego, le faltaba un riñón y padecía un cáncer terminal y problemas coronarios. El juez Arturo Liendo Roca, de 80 años, en delicado estado de salud, murió viendo las audiencias por teleconferencia. Los hechos son consecuencia de una persecución militante que se intenta disfrazar de justicia.

Alberto Simari