Cuando me refiero a los imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, entre los cuales me encuentro, generalmente digo que los políticos, poder judicial, periodismo, iglesia y miembros de diferentes fuerzas de uniformados, en no pocas ocasiones nos consideran subhumanos, pero en esta oportunidad voy a ser sincero, ya que lo que en realidad quiero decir es que nos consideran unos PELOTUDOS (1). Empleo el termino subhumano para no herir susceptibilidades de otros prisioneros, así que hoy les pido disculpas a todos por mi grosería, producto de la impotencia ante tanta iniquidad. ¿Se dan cuenta que en este territorio llamado Argentina los únicos que sí o sí, al barrer y a como dé lugar vamos presos muriendo en esa condición, somos nosotros? ¿Qué ILEGALMENTE nos detienen por “inferencias”, nos indagan varias semanas después, recién meses más tarde nos decretan la prisión preventiva, nos mantienen 8, 10 y más años en esa condición, y si sobrevivimos nos niegan los arrestos domiciliarios siendo gerontes y casi despojos humanos? Todo esto viene al caso porque además durante el proceso suelen declarar burdos y falsos “testigos-víctimas” que son encubiertos por fiscales y “querellantas” militantes mientras los togados se hacen los ciegos, sordos y mudos. Por supuesto estos dejan de serlo si el testigo fue presentado por nuestros abogados defensores y se equivocó en algún detalle. Así en el marco del juicio “Mega Causa Zona 5” que desde el mes de febrero de 2022 (más de 3 años) se lleva a cabo en la ciudad de Bahía Blanca, el 9 de noviembre de ese mismo año denuncié, asistido por el excelente abogado defensor GONZALO MIÑO, a los “testigos-víctimas” GUILLERMO EDUARDO QUARTUCCI y CARLOS ALBERTO PASCHETTA por falso testimonio. Como broma del destino luego de tratar de excusarse (sostenía que desde este portal lo desprestigiábamos) los mismos quedaron para ser “investigados” por el Dr. ULPIANO MARTINEZ. Este leguleyo que le debe su actual cargo de fiscal al falaz expresidente MAURICIO MACRI (el que iba a terminar con el curro de los DDHH), en noviembre de 2014 como juez subrogante me había mandado a detener por inferencias, meses antes de ser apartado del cargo por mal desempeño. Ahora, pasaron los años y finalmente el 19 de marzo último, luego de una “sagaz investigación” entre otras sesudas consideraciones actuando como defensor de los falsos testigos y no como fiscal dijo: “Sin embargo, a partir de las constancias de autos se observa que los testimonios de Paschetta y Quartucci no afectaron negativamente la tarea jurisdiccional, puesto que estos manifestaron lo que creían en ese momento que era correcto. La manera de valorar sus testimonios será luego una tarea propia de la función jurisdiccional.
Por ello, solicito que se proceda a dictar el sobreseimiento de Quartucci y Paschetta y, en consecuencia, el archivo de las presentes actuaciones por no encuadrar el hecho investigado en una figura legal (art. 336, inc. 3° del C.P.P.N.)” Según ULPIANO MARTINEZ, mas allá de no tomarles declaración, sin certificarlo aseguró que QUARTUCCI había fallecido. Con respecto a PASCHETTA parece no haber visto, las pruebas que presentamos, demostrando que este había declarado, presentado por la misma Fiscalía, el 16 de junio de 2011 en una causa para condenar, al Teniente Coronel WALTER BARTOLOMÉ TEJADA (fallecido en 2022). Y también el 4 de julio de 2022 (11 años después) cambiando circunstancias lo hizo en el juicio al que estoy sometido. Un verdadero testigo-víctima a la carta. Todo lo documentamos debidamente, y además lo publicamos en “MEGA CAUSA ZONA 5 – LA MÁQUINA DEL TIEMPO EXISTE Y LA TIENEN LOS FISCALES” (Con video de 19 minutos) https://prisioneroenargentina.com/mega-causa-zona-5-la-maquina-del-tiempo-existe-y-la-tienen-los-fiscales-con-video-de-19-minutos/. Mientras el Dr. MIÑO apela, el tiempo transcurre y a mí como subhumano-pelotudo adulto mayor… se me agota.
“Se dice que existen tres clases de testigos: Los que han visto bien, pero dudan de lo que han visto. Los que han visto mal, pero creen haber visto bien. Y los que no han visto nada y aseguran haber visto todo”
Los precios de los alimentos han comenzado a dispararse. Los créditos hipotecarios se complican porque los compradores las propiedades se cotizan en dólares y el peso pierde valor. La divisa estadounidenses en el mercado paralelo aumenta la brecha con la cotización oficial. Caen la Bolsa de Valores y las acciones de empresas argentinas.
Este es parte del panorama con el que amaneció Argentina este viernes, luego de la confusa jornada que padeció la víspera, con mensajes oficiales contradictorios que alteraron la economía del país sudamericano.
Macri
Mientras el Gobierno se esfuerza por calmar a los mercados, la única opción estabilizadora, aunque sea temporal, es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) autorice un nuevo préstamo para Argentina para alejar el fantasma de una nueva crisis económica en pleno año electoral, ya que el próximo 26 de octubre se renovará parcialmente el Congreso.
El jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en una sorpresiva conferencia de prensa que el FMI le había autorizado a revelar que le prestará a Argentina 20.000 millones de dólares. El monto se suma a los 44.000 millones de dólares que ya le debe el país, y que fueron otorgados durante la presidencia de Mauricio Macri.
Según el ministro, el nuevo préstamo sería entregado en un solo desembolso para fortalecer las reservas del Banco Central y asentar estabilidad económica. La noticia causó euforia en los inversores. El mercado bursátil de Argentina comenzó a subir, al igual que los bonos de la deuda y las acciones de empresas nacionales en Nueva York.
Pero el furor duró apenas un rato. Un par de horas después de la conferencia de Caputo, la vocera del FMI, Julie Kozack, contradijo al ministro y aclaró que el monto del préstamo todavía no estaba definido, que los fondos se enviarán en etapas y que los detalles se anunciarán en la reunión que el organismo realizará el 8 de abril.
En las condiciones actuales Argentina, ese plazo no es tan conveniente. En las últimas semanas, el país registró el alza del “dólar blue”, es decir, el que se comercia en el mercado ilegal.
Durante su primer año de Gobierno, el presidente Javier Milei logró mantenerlo controlado, con un valor casi a la par del dólar legal, de alrededor de 1.000 pesos por cada dólar. No obstante, en marzo superó la barrera de los 1.300 pesos y sigue un sostenido aumento.
MileiKozack
Ante el panorama, la Bolsa de Buenos Aires, que comenzó el jueves con una subida del 2,0 %, terminó con una caída del 1,1 %. Este viernes, el mercado abre en un clima de mucha cautela por las contradicciones entre el Gobierno y el FMI.
Frente al desconcierto, Milei dio un paso al frente para calmar a los mercados y descartar que su Gobierno opte por una devaluación. En esa línea, también denuncio un plan de desestabilización económica fraguado por la oposición.
En su criterio, la arremetida ha sido comandada por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien emitió duras críticas a la toma de nueva deuda. Sobre ello, Milei aseveró: “Sucede que ‘Che Cristina’ está nerviosa porque Casación le negó el recurso y ella ya sabe que va a ir presa. Este es el dato: la señora Cristina Fernández de Kirchner sabe que va a ir presa”, apuntó.
Este viernes, el mandatario reposteó en redes sociales la opinión de un periodista que insiste en la tesis desestabilizadora: “El intento de golpe del kirchnerismo se orquestó por tres vías. En lo institucional (Congreso), en la calle (barras) y en el mercado (dólar). Fallaron en todos los frentes. Pero seguirán intentándolo”.
Del mismo modo, compartió una publicación de Caputo que desprestigia a la prensa por difundir “bolazos [noticias falsas o exageraciones]” sobre la economía del país. “A la gente de bien le digo que vayan acostumbrándose, porque a medida que las cosas sigan mejorando van a ir por nuevos récords”, afirmó el ministro.
Como estamos en democracia, creo que todos tenemos derecho a emitir nuestra opinión, pero la cuestión es ¿con qué “autoridad moral” lo hacemos, tanto como funcionarios o como ciudadanos comunes?
Los hechos cometidos el miércoles pasado fue una réplica casi exacta a la que hicieron “manifestantes” en el 2017 cuando casi destruyeron la plaza del Congreso, por la similar causa, a la del miércoles pasado: la supuesta defensa de los jubilados.
Por eso me gustaría resaltar al respecto un hecho puntual ocurrido por aquellos años, durante el gobierno de Macri, tal como muy bien lo explicaba un jubilado de entonces en un artículo publicado en el correo de lectores del periódico “La Capital” de Rosario, porque pone en evidencia la actitud de buen parte de nuestra clase política, cuando es “oposición”:
“Indigna en verdad el bajo nivel de parte de los partidos opositores al actual gobierno, (kirchneristas e izquierdistas), al intentar aprovechar políticamente el suicidio de un jubilado en Mar del Plata, afirmando de manera absolutamente irresponsable que el jubilado se había suicidado, por culpa de Macri.
Personajes como Mayra Mendoza, Pitrola y otros que ni siquiera averiguaron lo que pasaba en la vida privada de esta persona, que no era un “jubilado hambreado”, como dijeron, puesto que su sueldo era bastante más que “la mínima”, y no tenía ningún problema de tipo monetario, sino que sufría de un cuadro depresivo, porque había enviudado y temía que la familia lo “depositara” en un geriátrico… Éste fue el verdadero motivo, tal como luego se supo.
Pero la mala ideología ciega a estos “politicastros”, a la par de la ignorancia mal intencionada que los anima, oportunista y busca-votos, lo que es proverbial, ya que sin fundamentos serios atribuyen sólo a lo social, o a lo económico, la causa de los problemas psicológicos, psiquiátricos y espirituales que afectan o pueden afectar al ser humano.
Señores políticos: humildemente les sugiero que se ilustren, que estudien, que sean serios y razonables, y sólo después opinen.
Además, los “jubilados aportantes”, no estamos peor que en época de de la señora Cristina “K”, al contrario, “la líder popular de los pobres”, nos calificó de “caranchos” a todos los que con justicia le hacíamos entonces juicios al Estado por las malas liquidaciones de nuestros haberes entre otras falencias, incluso con el PAMI, pues usaba nuestros fondos para su política. Además, vetó el 82% móvil aduciendo que si lo pagaba “se desfinanciaría al sistema”. Sin embargo no tuvo el menor empacho en jubilar a millones de personas sin aportes, sin preocuparse de dónde saldría el dinero. Lo hizo con los fondos que eran genuinos de los aportantes en ANSES, cuando debería haber procurado otro recurso para no afectar a quiénes con su esfuerzo aspiraban a una jubilación digna. Esta mujer, hoy candidata a algo, es una mentirosa serial, pues la verdad es que la mencionada contaba con esos dineros. Como igualmente supieron hacer con los importes retenidos de las obras sociales. La Cámpora, ni ninguna de las versiones actuales del “cristinismo” tienen autoridad moral para hablar de la actual situación de los “jubilados aportantes”.
Lo mejor que pueden hacer es callarse prudentemente, ya que los jubilados tenemos memoria y no comemos vidrio”. G. Navas
Post Data
El gobierno del Pte. Milei tiene poco más de un año, y desde el primer día de su gobierno “el peronismo kirchnerista” no dejó de ponerle palos en la rueda. El peronismo no ayuda nunca, no tolera cuando al país lo gobierna un partido que no es peronista, al que no ayudan poniendo por encima el interés partidario, o sectorial, por sobre el interés nacional. No quieren que a ningún gobierno no peronista le vaya bien, quieren que fracase cínicamente para hacer cierto su famoso “vamos a volver”. Así hicieron históricamente con Raúl Alfonsín organizando saqueos, huelgas a repetición y diferentes desmanes, al punto que tuvo que entregar el gobierno antes, o con De la Rúa aprovechando sus errores económicos, incluso lo intentaron con Macri aunque éste soportó como pudo y completó su mandato. Ahora, están planificando hacer lo mismo, con el gobierno de Milei, pues como dijo el líder piquetero Juan Grabois, “no queremos que a este gobierno le vaya bien”, y al mismo tiempo cuales espectros que reaparecen, estamos viendo de nuevo a personajes como Massa, que habla pontificando como si su gobierno junto Alberto Fernández y Cristina Kirchner no hubieran protagonizado uno de los peores gobiernos de nuestra historia entre 2019 y 2023, responsables en buena parte de la situación que le dejaron a este gobierno que tanto critican.
Ay Milei, Milei… poco a poco vas mostrando tu verdadera cara, que no pudimos ver, ni quisimos ver, entusiasmados como estábamos, hace ya poco más de un año, cuando decidimos terminar con la runfla kirchnerista ladrona y corrupta, como buena parte de la “casta” como tu la denominas, y la amenazabas cómicamente con una bonita “motosierra” parecida a la que le regalaste al genio de Elon Musk. Pero estamos comprobando que te estas pareciendo al enemigo que dices combatir, pero disculpa, no te ofendas, porque ya cuesta creerte.
Por las dudas aclaro, que no soy ni fui “peroncho” ni “kuka”, sino partidario de la idea liberal, en democracia, y con república. Liberal a secas, no “libertario” (¿?), tanto con la economía, como en lo político, pero respetando TODAS las opiniones y creencias, sin dogmatismos ni fanatismos, como corresponde al librepensamiento, tratando de superar “la crisis moral” que nos condujo a la Argentina decadente de hoy…
Fuiste echando a no pocos fieles colaboradores, como Diana Mondino, o como Marra, y además aislaste a una Vicepresidente como es Victoria Villarruel…luego fueron tus diferencias con Mauricio Macri quien colaboró fuertemente para tu elección presidencial. Tuvimos el extraño incidente con el senador “K” Kueider, fugado al Paraguay, al mismo tiempo tu apoyo a un Ariel Lijo muy cuestionado, todo muy raro… Pero aun así esto es poco comparado con el lamentable hecho de no mantener tu palabra ni tus ideales en defensa de una Ucrania invadida por un codicioso mandatario, como Vladimir Putin, y todo para quedar bien con un impredecible Trump, borrando con el codo lo que habías firmado con tu mano, tal como se lee en el artículo de referencia (TRUMP – MILEI ENTRE EL HORROR Y LA TRAICIÓN). En fin, como dijo nuestro prócer máximo Manuel Belgrano antes de morir: ¡Pobre Patria mía!…
“Nadie ha tenido a los dioses tan a su favor como para poder prometerse a sí mismo un seguro mañana”.
Séneca
Si bien vivimos en un país donde todavía el largo plazo es la semana que viene y hablar de un lapso tan prolongado como el que nos separa de las elecciones legislativas de octubre equivale a discutir el sexo de los ángeles, no puedo dejar de expresar mi profunda preocupación por la conducta de los partidos políticos – en especial, del recientemente constituido La Libertad Avanza – ante el enorme riesgo que constituye la probabilidad, por muy escasa que sea, de un triunfo del pero-kirchnerismo, en cualquiera de sus franquicias, en la crucial Provincia de Buenos Aires.
Karina Milei Javier Milei Santiago Caputo
Todos sabemos cuán definitoria resulta, para ese eventual resultado, el peso de las 2° y 3° secciones electorales, ubicadas en el oeste y el sur del Conurbano bonaerense, o sea, La Matanza, Merlo, Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Quilmes, Almte. Brown, Berazategui, etc., los municipios donde se concentran los mayores bolsones de pobreza e inseguridad, ahora incrementada por la esencial presencia del narcotráfico. En esa enorme zona se encuentra el bastión desde el cual la banda saqueadora controla el 30% de los votos que aún creen en el “relato” construido durante 20 años.
Nada de eso fue casual, sino que fue cuidadosamente programado y las herramientas fueron la inmigración descontrolada desde los países vecinos, la destrucción de la educación, la asociación con los cárteles internacionales, la permisividad ante la presencia de las grandes organizaciones criminales brasileñas (PCC y CV), y la complicidad policial con el juego ilegal, la prostitución, las drogas, el tráfico de personas y la consecuente explotación sexual de las víctimas o para el comercio de órganos. El “Estado presente” nunca pasó de ser un mito y todas sus funciones fueron asumidas por distintos punteros, pseudo benefactores de su entorno, incluyendo la administración de justicia en los diferendos entre vecinos.
Con ese bloque granítico de adhesión jugando unido, cualquiera sea quien lidere la oferta, resulta absolutamente esencial que todos los espacios políticos razonables y republicanos unifiquen la propuesta electoral, pues una victoria pero-kirchnerista allí haría renacer las dudas acerca de la probabilidad de su retorno al poder nacional y, con ellas, tal como le sucedió a Mauricio Macri, todas las inversiones hasta ahora prometidas entrarán en pausa, al menos hasta 2027 y, así, los argentinos habremos desperdiciado, una vez más, los enormes sacrificios hechos desde que Javier Milei asumió la Presidencia; nadie – propio o ajeno – estará dispuesto a arriesgar una moneda aunque el oficialismo se imponga en el resto del país.
Y así llegamos a la justificación del título de esta nota: el Gobierno, bajo el mando de dos de los tres lados del “círculo de hierro” (Karina Milei y Santiago Caputo) están forzándonos a jugar con un revolver que tiene demasiadas balas en su tambor, y agregan más incurriendo en errores no forzados, como cuando traen a la discusión pública asuntos que sólo importan a escasas pero férreas minorías. Puede ser cierto que muchos de los votantes del PRO, de la UCR, de la CC-ARI y hasta del justicialismo dialoguista acompañen al Gobierno, como parecen indicar las siempre erróneas encuestas, pero ¿para qué correr riesgos innecesarios por una cuestión exclusivamente de modales? ¿No sería más lógico acordar principios programáticos y constituir, desde ya mismo, alianzas electorales?
Javier Milei, Donald J. Trump y Karina Milei
En otro orden de cosas, entre hoy y mañana se cumplen 50 años desde que comenzó el Operativo Independencia, bajo las órdenes impartidas por un gobierno democrático, para combatir y exterminar al ERP en Tucumán, donde, sin declarar formalmente una guerra, pretendía ocupar el territorio, ser reconocido en el mundo como Estado beligerante y, a partir de allí, instalar en la Argentina una tiranía asesina como las que aún oprimen a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia. Que los militares que triunfaron en ese conflicto armado sigan presos, mientras los asesinos terroristas están libres e indemnizados es una vergüenza que clama al Cielo; Milei debiera poner fin a esa iniquidad ahora mismo, ya que tiene a su disposición las atribuciones legales que su alto cargo conlleva.
En el terreno internacional, Donald Trump está haciendo temblar al mundo entero al iniciar guerras comerciales con sus principales socios, imponiendo fuertes aranceles para intentar proteger – a mi juicio, equivocadamente – a la industria norteamericana; y si le sumamos la feroz persecución a la inmigración ilegal, que afectará a sectores claves de la economía, como la construcción y la agricultura, toda su política al respecto puede transformarse en un fenomenal boomerang para los Estados Unidos.
En especial me preocupan los refugiados venezolanos, a los cuales la administración de Joe Biden había otorgado un status especial como refugiados y que hoy corren serios riesgos de ser devueltos a su país, donde serían encarcelados y torturados; aún no está nada clara cuál será la actitud de Washington frente a Nicolás Maduro, es decir, si la necesidad de hacerse con el petróleo, que extrae Chevron en el país caribeño con su autorización, hará que sea tolerante con el régimen usurpador y violento.
Como se ve, el mundo sigue siendo un lugar inquietante, y aún más con el peligro de que un enorme meteorito que podría impactar en la Tierra en 2032 y causar un extremadamente prolongado período de oscuridad y frío.
“Aprende a no aprender, regresa por el camino que los demás ya han recorrido y así, sin atreverse a obrar, favorece la evolución natural de todos los seres. El sabio no es erudito y el erudito no es sabio. El sabio no atesora y ofreciendo a los demás, se hace rico. El camino del cielo beneficia y no perjudica. La norma del sabio es obrar sin combatir”.
Sabiduría Tao -500 a. C.- (1).
La gradual transición argentina hacia una nueva etapa de la civilización humana.
La emergente situación geopolítica posguerra fría, solapada con la nueva etapa civilizatoria.
La gradual transición argentina hacia una nueva etapa de la civilización humana.
En 1989 -hace ya treinta y seis años- publicábamos en nuestra Página Web –www.ieeba.org – un ensayo con el título de “Una Argentina ¨Posindustrial¨ es posible” (2). Más tarde, en May 15 y Ago 20, lo actualizamos, según evolucionaba la situación general. Hoy -Ene 25- podemos contemplar -con plena satisfacción- que estamos intentando transitar hacia ella. Por esa razón -en el pasado mes -Dic 24- publicamos: “La oportunidad llegó, las personas están y los planetas se alinearon” (3). El “temario” de aquel ensayo original -1989- era el siguiente:
La Primera Argentina.
1) Origen y Crisis de la Nación y del Estado.
2) El Proyecto Agropecuario.
3) El Cuestionamiento de Clase Media.
4) La “ola de cuestionamiento” –inaugurada en 1890- no ha encontrado hasta hoy su resolución.
5) La Crisis Política Argentina y la Nueva Pugna Imperial.
6) La “Generación Malvinas”.
La Segunda Argentina.
1) Geografía y Cultura.
2) De la Confrontación Heredada a la Cooperación Necesaria.
3) Desde el Mercosur a la Unión Iberoamericana.
4) La metamorfosis hacia Mercosur Político.
5) Una Segunda Argentina es posible.
6) Un plan estratégico no escrito.
7) Una idea geopolítica superadora: “La Segunda Argentina Posindustrial”.
En dicho ensayo establecíamos la sucesión -en el tiempo y en el espacio- de tres Argentinas:
“La Proto Argentina” -1550/1776– Desde la fundación de la Ciudad El Barco (4) hasta la creación del Virreinato del Río dela Plata (5). Se la llamó “País Tucumanés” o “Gran Tucumán” (6). El hermoso patronímico “Argentina” se origina en ese tiempo y espacio -en El Potosí- en el “argentum”. Pero el legado central de aquel “país” industrial/minero, fue su cultura: la identidad de una nueva nación.
Entre 1776 y 1874 (7) la Argentina vivió la larga noche de una “guerra civil”: chocaron la cultura original “Tucumanesa” -con más de dos siglos de vida- con la nueva civilización mercantilista británica y los “aires de fronda” (8) que llegaron con Don Pedro de Cevallos, en 1776. Algunos historiadores nos dijeron que el desencuentro -de más de un siglo- fue motivado por la “organización nacional”. No fue así. Fue un período heroico, pero estéril.
“La Primera Argentina” -1880/2001– Desde el primer gobierno del Grl Roca -1880- hasta la “crisis del 2001” (9). Le hemos llamado “La Argentina Agropecuaria”. Fue un enorme éxito económico y un gran fracaso político. No hubo “desarrollo político”. A partir de 1914 se ingresó a una crisis progresiva, por carencias dirigenciales. Los “populismos” desquisieron al Estado. Un país naturalmente rico se empobreció, sostuvo dos guerras que aún se retienen como “estados de guerra o de beligerancia” (10). Ha sido una larga etapa de ciclos que se repitieron, alternándose los “golpes de Estado” con pseudodemocracias, con una mínima participación y representación del electorado. En consecuencia la Argentina no completó su industrialización, ni construyó un mercado de capitales.Milei
Entre 2001 y 2023: se desarrolló el“kirchnerismo”(11) -variante del “entrismo revolucionario” en el peronismo- que agravó a niveles desconocidos la crisis ya centenaria de la Argentina. Movimiento adscripto sigilosamente al castrocomunismo, que provocó una reacción inesperada en el electorado argentino, debido a su ineptitud y corrupción. Toda la dirigencia política fue considerada “casta”, por su encapsulamiento corporativo, su ineptitud para abarcar a sus circunstancias y por los niveles de inmoralidad alcanzados. Esa dirigencia inepta se suicidó y el electorado la reemplazó.
El 10 Dic 23: asume la presidencia Javier Milei sin partido político propio, con un mínimo de apoyo legislativo y un Poder Judicial cooptado en gran parte por los kk. De hecho se inicia el ingreso a la “Segunda Argentina Posindustrial”. Cumplido su primer año de gobierno, podemos entender que las probabilidades de éxito superan ampliamente a las del fracaso. Sin embargo, están pendientes determinantesaún no resueltas que dependen del resultado de las elecciones de medio tiempo -Oct 25-. La reciente aparición de la inteligencia artificial provocará la aceleración a este proceso.
Decíamos -intuitivamente- en 1989, en el Punto II – 7):
“La oportunidad ha llegado. Está en manos del soberano y debiera estar en la cabeza de sus dirigentes. Si recuperamos nuestra identidad y la Paz social y entendemos a nuestra dinámica circunstancia internacional, solo nos faltaría establecer un destino para las próximas décadas:los objetivos políticos para nuestra generación.
Inesperadamente -tres décadas después- y como consecuencia de las nuevas comunicaciones -las redes sociales- el 10 Dic 23 “el electorado argentino” retomó la senda abierta por la Generación del ´80: “regresa por el camino que los demás ya han recorrido y así, sin atreverse a obrar, favorece la evolución natural de todos los seres”. Se cumplió nuestra “intuición” de 1989. Para no volver a extraviar el rumbo, deberíamos tener muy en cuenta porqué se abandonó -a principios del Siglo XX- la senda de las presidencias de Roca, que nos habían colocado a la cabeza de Iberoamérica, para llegar a los escandalosos extremos decadentes del kirchnerismo.
La emergente situación geopolítica posguerra fría, solapada con la nueva etapa civilizatoria.
La ausencia del -ya citado- “desarrollo político” (12) -que debió acompañar al extraordinario “desarrollo económico” de los ´80- fue agravada por las consecuencias de la situación internacional provocada por la GM I -1914-, la vigencia disruptiva del voto “obligatorio” -1918- para una población que aún no había superado los problemas políticos y sociales que debía eliminar la Ley 1420 y el consecuente, apresurado y trascendente relevo del “patriciado” -que se retiró a su zona de confort- cediendo las palancas a los “recién llegados”.
Se inicia así el “desorden” dirigencial -que tenía como base a la nueva Universidad recientemente reformada (14)- que produjo a una nueva dirigencia “democrática y popular”. A estos hechos se sumó la “Segunda ola” de una nueva inmigración europea (13), que traía en sus pliegues -desde sus países de origen- el virus socialista/anarquista revolucionario, origen de la nueva “guerra social”. Se produjo -en ese período- la iniciación de la descomposición del “sistema político”, veamos:
Alem
1890: La “Revolución del Parque” liderada por la “Unión Cívica” de Leandro N. Alem, su líder principal y fundador, Bartolomé Mitre -expresidente- y Aristóbulo del Valle, líder importante del movimiento. Este evento también marcó el inicio de la división de la Unión Cívica en dos facciones, una -que perduró- se transformó en la Unión Cívica Radical (UCR). La revolución fracasó, pero dañó “de muerte” al gobierno.
1893: Revoluciones en las Pcias: Buenos Aires, Santa Fe y San Luis, lideradas por Alem, Yrigoyen y otros dirigentes. Fracasaron.
1905: La “revolución radical” -de carácter nacional- conducida por Irigoyen. El objetivo era derrocar al gobierno conservador de Manuel Quintana. Fracasó, pero marcó un hito en la lucha por la ampliación de derechos políticos.
1930: La “revolución de 1930” liderada por el Grl José Félix Uriburu, derrocando al presidente Yrigoyen. Marcó el fin del período conocido como la “Década Infame”. La oposición acusaba a Yrigoyen de corrupción, ineficiencia y autoritarismo, especialmente durante su segundo mandato. Se inauguró un período cíclico de gobiernos de facto caracterizado por la manipulación electoral, la consolidación del fraude patriótico y la exclusión de sectores populares de la política. Esto marcó una etapa de retroceso democrático que dejó profundas huellas en la historia argentina.
1943: La “revolución del 04 Jun”. Este “golpe de estado” fue el único estrictamente “militar”. Todos los demás fueron “cívico/militares”. Liderado por el “Grupo de Oficiales Unidos” -GOU-. Si bien este grupo no tenía una figura como líder, entre sus integrantes destacados se encontraban Arturo Rawson -quien asumió brevemente la presidencia tras el golpe- Pedro Pablo Ramírez -quien se convirtió en presidente días después- y Juan Domingo Perón que, aunque no tuvo un papel principal en el golpe, comenzó a ganar protagonismo político en los meses posteriores, especialmente en cuestiones laborales y sociales. Esta revolución tenía varios objetivos, aunque no siempre estaban claramente definidos ni compartidos entre todos los miembros del GOU: 1). poner fin al fraude electoral, 2). restaurar la moral nacional, 3). neutralidad en la GM II y 4). reformas sociales y laborales. Marcó un punto de inflexión en la historia política y social argentina, sentando las bases para el surgimiento del peronismo como fuerza dominante en las décadas siguientes.
1951:“Intento de golpe de Estado”. Sectores opositores dentro de las FF.AA. y elementos civiles conspiraron contra el gobierno. Este intento ocurrió en un momento de creciente polarización política, con el peronismo consolidándose como una fuerza hegemónica y enfrentando críticas de la oposición, sectores conservadores y parte del Ejército.
Aramburu
1955: “Revolución Libertadora”. Un grupo de militares y civiles liderados por Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu llevó a cabo un golpe de estado que derrocó a Perón. Este golpe marcó el inicio de la proscripción del peronismo, prohibiendo el partido y sus símbolos.
1959/60: Invade -con milicianos- a la Argentina el “castrocomunismo revolucionario”. El gobierno le da tratamiento policial, razón por la que se expande rápidamente.
1974/75: Ante el desborde de la seguridad pública por la acción guerrillera, se resuelve emplear a las FF. AA. El Decreto 261/75 inicia la “Operación Independencia” en Tucumán . El 06 Oct 75 –Decreto 2772/1975– amplió la ofensiva militar a nivel nacional, en respuesta a las crecientes amenazas de facciones guerrilleras. En ambos casos la apertura de las “operaciones militares” -iniciadas por decisión política constitucional- fueron gravemente erróneas.
1976: “Proceso de Reorganización Nacional”. Este golpe de estado cívico/militar fue liderado por una Junta Militar. Debió enfrentar dos guerras y fracasó en el cumplimiento de sus objetivos. Llamó a elecciones y entregó el poder en 1983 a un militante del PRT y de UCR. Finaliza así el ciclo de los golpes de estado con intervención militar. Los golpes de estado -en adelante- serán exclusivamente “cívicos”.
1983/89: Gobierno Alfonsín: fracasa en todos los frentes y agrava la crisis institucional del Estado. Dicta el Decreto 158/83 que da lugar al “trastocamiento” la victoria argentina contra el terrorismo revolucionario. Se abre un ilegal “Nüremberg criollo”,que aún está activo.
1989/1999: Gobierno Menem: produce un cambio inesperado en un gobierno peronista. Para obtener un segundo mandato acepta una reforma constitucional que cambia a la orientación constitucional alberdiana de 1853. En 1994 se obtiene una Constitución híbrida, que burocratiza al Estado y dificulta la operatividad del gobierno.
1999/2001: Gobierno de De la Rúa: estuvo marcado por la incapacidad de resolver la grave crisis heredada. El “entrismo” en los partidos tradicionales produce “coaliciones electorales” que impiden gobernabilidad. El presidente cae -20 Dic 01- a través de un “golpe de palacio” conducido por Alfonsín/Duhalde. Se inicia un período caótico, conocido como “crisis del 2001”.
20-21 Dic 01: Ramón Puerta -presidente provisional del Senado- tras la renuncia de De la Rúa asumió interinamente la presidencia por un día.
23-30 Dic 01: El Congreso eligió a Rodríguez Saá -gobernador de San Luis- como presidente interino. Anunció del cese de pagos de la deuda externa (default). Renunció una semana después, presionado por la falta de apoyo político.
31 Dic 01 Ene 02:Eduardo Camaño -presidente de la Cámara de Diputados- asumió interinamente, hasta que el Congreso designara un nuevo presidente.
Néstor C. Kirchner
02 Ene 02/25 May 03: Eduardo Duhalde -exvicepresidente y exgobernador de la Pcia de Buenos Aires- es presidente interino para completar el mandato de De la Rúa. Su gobierno instrumentó la salida de la convertibilidad y afrontó fuertes tensiones sociales, incluyendo la masacre de Avellaneda -2002-. Convocó elecciones anticipadas y no se presentó en las elecciones de 2003. Apoyó a Néstor Kirchner. Menem no se presentó en la 2da. vuelta, que ganó Kirchner.
25 May 03/10 Dic 07: Néstor Kirchner asumió la presidencia con un bajo porcentaje de votos en primera vuelta (22%), pero con amplio respaldo en la 2da. Se produce “El Pacto” con el “castrocomunismo” -el “perro” Verbitstky de por medio-. La “crisis del 2001” dejó secuelas profundas: empobrecimiento masivo -más del 50% de la población-. Surgieron nuevos movimientos sociales -como los piqueteros- y las asambleas barriales. Aumentó la desconfianza en el sistema político y económico.
2007/2011): Cristina F. de Kirchner: 1er mandato de un gobierno revolucionario encubierto:
Conflicto con el sector agropecuario (2008): Una fuerte disputa por las retenciones móviles a las exportaciones agrícolas. Esto marcó una división entre el gobierno y gran parte de la sociedad.
Nacionalización de Aerolíneas Argentinas y otras empresas: El gobierno recuperó el control estatal de empresas privatizadas en los años 90, de modo “desprolijo”.
Asignación Universal por Hijo (AUH): Instrumentada en 2009, fue una de las políticas sociales más importantes para reducir la pobreza.
Ley de Matrimonio Igualitario (2010): Argentina fue pionera en Iberoamérica al permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
2011/2015: Segundo mandato. Profundización de la crisis generalizada:
Nacionalización de YPF (2012): El Estado recuperó -“irregularmente”- el control mayoritario de la empresa petrolera que había sido privatizada recientemente.
Restricciones cambiarias: Se instrumentó el “cepo cambiario” para controlar la compra de dólares, generando tensiones económicas.
Tensiones judiciales y mediáticas: Hubo enfrentamientos con el “Grupo Clarín” y otras instituciones. Se intentó reformar la Justicia, lo que generó graves controversias.
Nueva ley de medios: Buscó controlar a los actores en todo el ámbito mediático.
Fallecimiento de Néstor Kirchner (2010): marcó un hito emocional y político. El descontrol llegó a un nivel exponencial.
2015/2019: Mauricio Macri. Tras 12 años de kirchnerismo llegó al poder con una agenda que prometía cambios estructurales significativos. Fracasó, por encabezar una coalición electoral incongruente, que impidió la gobernabilidad.
Macri
Políticas económicas: Buscó abrir la economía, reducir el déficit fiscal y atraer inversiones. Sin embargo, la inflación y el endeudamiento crecieron.
Acuerdo con el FMI -2018-: Se negoció un préstamo récord que fue muy cuestionado.
Relaciones internacionales: Cambió el enfoque, acercándose a los mercados internacionales y alejándose de los gobiernos afines al castrocomunismo.
Obra pública: Impulsó proyectos de infraestructura y la modernización institucional.
Crisis económica: Su gobierno enfrentó una recesión, alta inflación. Aumentó de la pobreza y la crisis interna de la coalición hacia la finalización del mandato.
2019/2023: Alberto Fernández. Presidente “contratado” por su vicepresidente -Cristina Fernández- que retomó así el sigiloso liderazgo “revolucionario”. Es reputado como el “peor gobierno de nuestra historia”. Su extrema ineficiencia y escandalosa corrupción trajo como consecuencia la elección de un “outsider”, que llamó “casta” a los políticos del sistema. Los hechos trascendentes del período fueron:
Pandemia de COVID-19: Marcó el inicio de la gestión con medidas estrictas de aislamiento, afectando severamente la economía y profundizando problemas estructurales.
Política económica: Aumentó a niveles muy altos la inflación, la deuda externa y la crisis social. Se implementaron irregularmente medidas de control de precios y apoyo a sectores vulnerables.
Tensiones internas: Hubo conflictos intra-gubernamentales entre los sectores liderados por Alberto Fernández y los alineados con Cristina Fernández.
Relaciones internacionales: Mantuvo un enfoque marcadamente dependiente del Foro de San Pablo y un manifiesto nivel de inacción.
2023/2027: Javier Milei. Ha cumplido un año en el poder con un extraordinario éxito macroeconómico, una clara adscripción a Occidente y ha iniciado el saneamiento institucional del Estado Nacional. Retiene apoyo social a pesar del severo “ajuste” que ha logrado una exitosa reducción de la inflación. Se aguarda con esperanza la gestión del año 25.
La larga crisis sociopolítica -que abarcó casi todo el siglo XX- llegó a extremos de desastre a lo largo de los cuatro gobiernos kk. Como consecuencia -y ante la confusión política dirigencial– el electorado -sorpresivamente- llevó al poder a quien apareció sorpresivamente, como una oposición extrema, que se conoció a través de las redes comunicacionales que llegaron con el siglo XXI.
Gran parte de la dirigencia argentina aún no ha asimilado los cambiosgeopolíticos y estratégicos posguerra fría. Implosionado un Imperio en 1989/91 -la URSS- y se ingresó -desde 1945- a una nueva etapa civilizatoria posindustrial -la del conocimiento-, progresivamente. La Argentina -encapsulada- permaneció en un limbo anárquico durante cuatro décadas -1983/2023 y agravó exponencialmente su situación de crisis centenaria, permaneciendo al borde del “estado fallido”. El siglo XXI mostraba cambios cualitativos acelerados, mientras quienes se decían “progresistas” -intoxicados por su ideología- estaban y están paralizados en el pasado, abarcados por una situación que nuestro distinguido investigador/colaborador Francois Soulard, define así (15):
Soros
“En esta perspectiva, el genio estratégico inglés consistió en lograr instalar una ideología “globalista” en las élites occidentales. Esta ideología colectivista y autoritariahíbridó la ideología comunista con la del capitalismo y del estatismo. Su matriz de combate es amplia. Recure a todos los recursos de una guerra de “quinta generación”. Si bien es desconocida por el público en general, esta ideología se beneficia de un estatuto hegemónico. Fue propagada muy eficazmente en las élites americanas para encarnarse particularmente en figuras tales como Wilson, Kissinger, Carter, Brzezinski, Soros, Obama, Clinton, Bush, Biden y muchos otros. Fueron generaciones de dirigentes envueltos en este horizonte cognitivo cuya finalidad apuntaba a debilitar a la esfera estadounidense y concentrar los medios para ejercer un dominium postnacional. Richard Poe y el joven Sean Stone son dos historiadores norteamericanos contemporáneos que más han penetrado en la fábrica de esta corriente.
Luego de décadas de presencia en los Estados Unidos, Donald Trump rompe con esta corriente ideológica, primero en el 2016. Es un hecho mayor, no percibido como tal. Parte de su nueva administración va a seguir inevitablemente relacionada con esta corriente. China ha entendido este movimiento desde sus inicios en la medida en que fue directamente beneficiada desde el giro operado por Deng Xiaoping en 1979 y la normalización llevada adelante por Henry Kissinger. Lo usó naturalmente a su favor, al igual que otras potencias del tablero internacional que contestan el orden occidental.
Trump
Las consecuencias directas de estos periodos bajo órbita “globalista” han sido varias. Se subejecutó la agenda de Washington respecto a su seguridad hemisférica, en el marco de la tradición monroista. Contribuyó además a la erosión de la sociedad hispanoamericana y norteamericana, mediante el apoyo sigiloso a la lucha armada castrista, al marxismo cultural, a las migraciones irregulares, al narcotráfico y a regímenes políticos adversos, así como también el ingreso de Rusia y China en el hemisferio. Hoy en Panamá, las agencias internacionales -OIM, ONU, HIRAS, CRUZ ROJA INTERNACIONAL- y Washington y Pekín apoyan la acción de desestabilización mediante el flujo migratorio en Panamá y otros países.
El presidente Milei -por primera vez en los últimos cien años- tiene una Política Exterior de “alianzas geopolíticas y estratégicas” con Occidente que le obligan a establecer -luego de las elecciones de medio tiempo- una nueva Política de Defensa, recuperar el Planeamiento Estratégico y rearmar a las FF. AA. Buenos Aires ingresa -el 20 Ene 25- a un nuevo “eje” cultural, político y estratégico -con Washington- y lleva a la Argentina a un natural liderazgo iberoamericano (16), ante una difícil situación sociopolítica y económica regional, mientras que, en el tablero mayor habrá -a partir de dicha fecha- movidas definitorias de alfiles y torres.
“Aprende a no aprender, regresa por el camino que los demás ya han recorrido y así, sin atreverse a obrar, favorece la evolución natural de todos los seres. El sabio no es erudito y el erudito no es sabio. El sabio no atesora y ofreciendo a los demás, se hace rico. El camino del cielo beneficia y no perjudica. La norma del sabio es obrar sin combatir”.
CITAS Y ACLARACIONES:
(1).Sabiduría Tao: es una filosofía que se centra en la idea de vivir en armonía con el universo y la energía que lo guía. El Tao es un principio subyacente que guía el orden y la estructura del mundo y se traduce comúnmente como “camino” o “vía”. Promueve valores como el pacifismo, la serenidad, la igualdad y la tolerancia. Nos da las claves para poder fluir con el ritmo natural de la vida.
(2).H. J. Auel. “Una Argentina ¨posindustrial¨ es posible”. Jun 89. www.ieeba.org
(3).H. J. Auel.“La oportunidad llegó, los hombres están y los planetas se alinearon”. 10 Dic 24. www.ieeba.org
(4). La Ciudad El Barco: los españoles la fundaron en 1550 bajo el liderazgo de Juan Núñez de Prado. En 1553 Francisco de Aguirre trasladó la ciudad a su ubicación actual y la renombró como Santiago del Estero del Nuevo Maestrazgo. Es la ciudad más antigua y desde allí se fundaron las ciudades del N. argentino. Por esa razón se la llama “Madre de Ciudades”.
(5).Virreinato del Río de la Plata: se fundó en 1776 por orden del rey Carlos III de España. Abarcaba territorios que hoy corresponden a Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y parte del sur de Brasil.
(6)El País Tucumanés: abarcaba lo que actualmente comprende Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, partes de Córdoba y el Chaco. Dejó de ser una unidad territorial definida a partir de la reorganización político-administrativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en el siglo XIX. Sin embargo su legado cultural y geográfico sigue siendo importante en la identidad del noroeste y de la Argentina del presente.
(7). La 2da Batalla de Sta. Rosa: El Cnl Alejo Julio Argentino Roca logró esta victoria en la Pcia. de Mendoza en 1874. Este enfrentamiento formó parte de la rebelión liderada por Mitre contra el gobierno de Avellaneda. Roca, derrotó a las tropas mitristas consolidando la autoridad de Avellaneda, ascendió a Grl en el campo de batalla y pasó al Ministerio de Guerra y Marina, comandó la Campaña del Desierto y -con la generación del ´80- alcanzó la Presidencia de la Rca. Con él, la Argentina alcanzó su cenit.
(8). “Aires de Fronda”:La expresión hace referencia a actitudes o comportamientos que sugieren rebeldía, insubordinación o descontento hacia una autoridad o poder establecido. La palabra “fronda” -en este contexto- alude históricamente a “La Fronda”, un período de revueltas y levantamientos en Francia durante el reinado de Luis XIV (1648-1653). Se usa -por extensión- para describir situaciones o personas que se comportan cuestionando o desafiando la autoridad de manera velada o incipiente.
(9). La crisis del 2001: fue uno de los episodios más complejos y traumáticos de la historia reciente del país. Se caracterizó por una combinación de colapsos económicos, políticos y sociales que llevaron al país a una situación de caos generalizado.
(10). “Estados de guerra o de beligerancia”: se refiere a la situación en la que dos o más entidades se encuentran en conflicto armado -ya sea declarado oficialmente o de facto- y se reconocen mutuamente como enemigos. No siempre implica combates activos -ya que puede haber hostilidad sin enfrentamientos armados- debido a factores estratégicos, políticos o circunstanciales.
Diferencias clave:
Aspecto
Estado de guerra
Estado de beligerancia
Declaración oficial
Requiere una declaración oficial.
No requiere declaración oficial.
Sujetos principales
Exclusivo de Estados.
Puede incluir Estados o grupos armados no estatales.
Contexto legal
Aplicación total del derecho de guerra.
Reconocimiento de derechos y deberes limitados según el derecho internacional.
Intensidad del conflicto
Generalmente a gran escala.
Puede ser a menor escala.
(11). El “kirchnerismo”:profundizó aceleradamente la crisis “de arrastre” de la Argentina, a lo largo de dos décadas. Los niveles escandalosos de su ineptitud y corrupción produjeron dos fuertes reacciones en el electorado. La primera en las elecciones presidenciales del 2015 -que fracasó por tratarse de una Coalición Electoral, inviable para lograr transformaciones estructurales- la segunda en Dic 23, con la elección de un “outsider” que hizo un planteo extremo contrarrevolucionario, frente a la hipócrita adscripción kirchnerista al Foro de San Pablo y al castrocomunismo.
(12). Desarrollo Político: se refiere al proceso mediante el cual un sistema políticoevoluciona, se organiza y se adapta para responder de manera efectiva a las necesidades de su sociedad. Este término abarca una amplia gama de aspectos relacionados con la forma en que los gobiernos, instituciones y ciudadanos interactúan en la toma de decisiones, la distribución del poder y la resolución de conflictos. No siempre avanza de manera lineal; puede enfrentar retrocesos debido a conflictos, corrupción o desigualdades. Su objetivo final es construir sistemas políticos más equitativos, eficientes y sostenibles.
(13). La Segunda Ola Migratoria: comenzó en las décadas de 1880 y 1890, pero fue durante y después de la Primera Guerra Mundial -1914/18- cuando alcanzó un carácter masivo y diverso, marcando un cambio en las dinámicas migratorias globales.
(14). La “Reforma Universitaria”: Se inició en Córdoba en 1918. Marcó un antes y un después en el sistema educativo de Argentina, consolidando principios de democracia, autonomía y modernización, que aún siguen vigentes, aunque con grandes desafíos por resolver, sin que haya indicios de enfrentarlos.
(15). F. Soulard. “Panamá, compuerta entre dos océanos y dos tiempos geopolíticos”. 05 Dic 24. www.ieeba.org
(16). H. J. Auel. “La oportunidad llegó, las personas están y los planetas se alinearon”. 10 Dic 24. www.ieeba.org
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desató una fuerte polémica al suspender los materiales oficiales de Educación Sexual Integral (ESI) que se distribuyen en las escuelas públicas de educación básica.
“Las autoridades (…) han decidido comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI”, anunció este lunes un sorpresivo comunicado del Gobierno que encabeza Jorge Macri, un dirigente del PRO, el partido que actualmente lidera su primo, el expresidente Mauricio Macri.
Jorge Macri
“Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral. Mientras tanto y durante el receso escolar, los contenidos de la ESI que estaban disponibles en páginas oficiales del Gobierno quedan inaccesibles”, advirtió.
Dirigentes de la oposición denunciaron que esta es una medida que apunta a “quedar bien” con la ultraderecha que representa el presidente Javier Milei en un momento en el que el PRO negocia la unidad con el partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) con miras a las elecciones legislativas de octubre.
“Esto es muy grave: Jorge Macri se suma a la campaña liberfacha contra la ESI. Quizás lo haga para que los hermanos Milei le tiren una soga y le ofrezcan una lista única en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) entre el PRO y la Libertad Avanza. Pero lo más probable es que ya sea demasiado tarde”, acusó el diputado Gabriel Solano.
“Esto es un ataque directo a los derechos de las niñeces y adolescencias que busca en última instancia acabar con la educación sexual de carácter integral y con perspectiva de género”, consideró el docente Federico Winokur.
El economista Martín Kalos, por su parte, señaló que Macri avanza contra las leyes vigentes al sacar de circulación materiales para las escuelas elaborados por profesionales. “Es una decisión ideológica, anti-científica y oscurantista”, dijo.
“‘¿Tan desesperado está el PRO por disputarle el voto de ultraderecha a LLA?”, cuestionó el científico Rodrigo Quiroga, en tanto que la legisladora María Bielli recordó que la capital fue pionera en la ESI y construyó un archivo “muy diverso y valioso que ha sido -hasta hoy- una herramienta indispensable para las y los maestros de la ciudad y del país”.
Teniendo en cuenta que este portal de noticias, en mayoría es leído por simpatizantes y esperanzados en la gestión de JAVIER MILEI y VICTORIA VILLARRUEL, para enterrar el corrupto pasado y encontrar soluciones a la crisis económica que nos afecta, comienzo estas líneas pidiendo disculpas por lo que voy a exponer a continuación. Como imputado sobreviviente, junto a otros cientos, por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, estamos hundidos en un sombrío mundo paralelo muy lejano al del resto de los mortales. Pese a ello reitero una vez más que con mi familia, sin tener en cuenta conveniencia personal alguna, y SIEMPRE dando la cara, nos manejamos con absoluta y total verdad. Entonces, teniendo en cuenta que la verdad no ofende, pasaré a decir que hoy, ahora y desde hace varios meses, la unidad penitenciaria 31 de Ezeiza en donde hay alojados 21 adultos mayores ha sido colonizada por las Cimex lectularius, vulgarmente conocidas como chinches de la cama (1). A ese lugar infecto contagioso por excelencia, como toda prisión, periódicamente concurren a fumigar, con pobres resultados, combatiendo la presencia de cucarachas, pero no por estos otros insectos ya que no están incluidos en el presupuesto. ¿No es una maravilla? ¿No hay plata? ¿Recuerdan que el 11 de julio último, o sea hace 5 MESES llegaron a ese establecimiento carcelario 6 diputados del oficialismo en “visita humanitaria”, terminando todo nada más que en una pelea de intereses y mezquindades políticas? Pero volviendo a las molestas chinches, es común ver los cuerpos de los prisioneros con sus picaduras (lo mismo suele ocurrirles a algunos visitantes), y sábanas con repugnantes manchas marrones y restos de sangre, lo cual se da mas frecuentemente en las celdas de los muy mayores de edad o los que están incapacitados por enfermedad. Realmente una verdadera porquería y un cobarde y monumental hijoputismo en tiempos en los que se pregonan tantos derechos humanos, vivas, carajos y honras militares. En los años 2015/2016 cuando pasé 18 meses en esa prisión, con el gobierno kirchnerista y luego macrista, el problema grave eran las cucarachas en la UPF 31 y también la sarna en el mentiroso Hospital Penitenciario Central donde esta se había hecho endémica. Más que evidente que gobierne quien gobierne, la hipocresía, como así también el martirio y exterminio de prisioneros continúan, con la diferencia que ahora se rinden honores militares al pasado lejano, siempre y cuando este no comprometa y despierte la ira de organizaciones radicalizadas de derechos humanos…para algunos.
“El pasado es un cubo lleno de cenizas. No vivas en el ayer ni en el mañana, sino aquí y ahora”
Carl Sandburg (1878-1967)
Las Cimex lectularius, vulgarmente conocidas como chinches, son pequeños insectos chupasangre de color marrón rojizo, sin alas. Su picadura normalmente desaparecen sin tratamiento en una o dos semanas.
Las chinches no son conocidas por propagar enfermedades, pero pueden causar reacciones alérgicas o reacciones graves en la piel de algunas personas, principalmente si estas son de edad.
No es descabellado decir que en Argentina los noticieros televisivos compiten mano a mano con NEFLIX, el servicio de streaming, por suscripción, que les permite a sus miembros ver series y películas en un dispositivo con conexión a internet. Esto se produce porque los medios informativos día tras día nos muestran violencia, mentiras, latrocinios, inseguridad, intrigas palaciegas, descarnadas peleas de intereses y por sobre todo corrupción gubernamental. Así un escándalo tapa al otro, y entonces los casos de enriquecimiento de los políticos que depredaron y sumieron en la pobreza al 50 % de la población, pronto son olvidados y casi nunca sancionados. Hoy le tocó el turno a CRISTIAN RITONDO, de 58 años, diputado nacional, presidente del bloque del PRO (Propuesta Republicana) partido político manejado por MAURICIO MACRI, quien gobernó la Argentina entre 2015 y 2019. Recordado porque decía tener “el mejor equipo de los últimos 50 años” para gestionar, y también porque terminaría con el curro de los DDHH. Finalmente fracasó estrepitosamente y no fue reelegido, regresando los que nunca se habían ido, y venían nuevamente por todo.
Cristian Ritondo y su esposa Romina Aldana Diago
Pero volviendo a RITONDO, diremos que está casado con la abogada ROMINA ALDANA DIAGO, quien cumplió diversas funciones públicas dentro del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que desde hace más de 20 años está administrada por el PRO. Que una investigación, periodística, JAMÁS UNA DE ORGANISMOS DEL ESTADO, encontró que la señora aparece figurando en compañías con asiento en las Islas Vírgenes Británicas, Delaware, y Florida y como propietaria de “unos departamentitos” en Miami, por más de un par de millones de dólares. ¿La política argentina no es una maravilla? Debemos recordar que durante cuatro largos años “PUCHO” fue nada menos que Ministro de Seguridad durante la gobernación de MARIA EUGENIA VIDAL, y que, debido a la emergencia de seguridad en la provincia más grande del país, (supera los 17 millones de habitantes) gastaron casi sin control cifras siderales. Mientras estos ocurrían la pareja VIDAL-RITONDO no se cansaron de exhibir y promocionar estadísticas de los efectivos policiales que “purgaban” en su denodada lucha contra la corrupción de la institución. Por supuesto que existía, existe, y seguramente seguirá existiendo debido, al mal ejemplo que viene del gobierno, a los magros sueldos, la cantidad de efectivos (100.000) no siempre bien seleccionados y preparados, y lo complejo de la función en un territorio muy difícil de controlar, pero comparado con la deshonestidad e hijoputismo de los políticos, los uniformados resultan ser nada más que “ladrones de gallinas. ¿Será descabellado inferir que en “La ciudad mágica” como le dicen a Miami, descansan algunos valores de la Policía de la Provincia de Buenos Aires? Que Dios y la Patria se los demanden.
EN MEMORIA DE TODOS LOS POLICÍAS QUE ANUALMENTE SON ASESINADOS POR LA DELINCUENCIA FAVORECIDA POR EQUIVOCADAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD, IMPLEMENTADAS POR EL PODER POLÍTICO.
Como se sabe, cierro mis notas los viernes al final de la tarde, aunque lleven la fecha del sábado siguiente.
Esta vez, el rumor acerca de la firma de la Senadora Corpacci en el dictamen de la Comisión de Acuerdos en favor del impresentable Ariel Lijo ya estaba confirmado a la mañana, y así quedó probado el pacto espurio entre Javier Milei y Cristina Fernández. Por supuesto, ignoro – como todos – en qué consiste el intercambio de favores, y prefiero no imaginarlo.
Ella, por su parte, demostró la importancia que da a sus privilegiadas prestaciones jubilatorias ($ 33 millones mensuales), pese a la incalculable fortuna que acumula oculta, haciendo un reclamo ante la ANSES para que les sean restituidas. La explicación a tamaña desvergüenza es bien sencilla: como todos sus bienes son mal habidos, para poder gastar “en blanco” necesita ingresos legítimos.
Los próximos pasos en el H° Aguantadero serán cruciales para la marcha de la economía el año próximo, comenzando por la discusión del Presupuesto, bajo la amenaza del Gobierno de continuar con el que rigió durante 2023, es decir, con amplias facultades para manejar enormes recursos a discreción.
Para ello, Milei tiene una enorme ventaja: enfrente no hay nadie con capacidad real de disputarle hoy el poder. El peronismo no ha conseguido levantarse del knock out electoral y está desgajado por la pelea a cielo abierto de Máximo Kirchner y La Cámpora contra Axel Kiciloff y sus ambiciones; el radicalismo, luego de entronizar inexplicablemente a un foráneo como Martín Lousteau en la conducción partidaria, se muestra dividido hasta la extenuación; y el absurdo lote de rejuntados que conduce Miguel Pichetto sólo consigue morder, como rastreras hormigas, los talones del Presidente.
De todas maneras, considero que es un peligrosísimo error, comparable al de mantener como sparring a Cristina, el acordar con ella; Mauricio Macri debiera refrescárselo al Presidente basado en su propia experiencia, que tan cara nos resultó.
Y lo mismo sucede con la pretensión de La Libertad Avanza de competir con el PRO en la Provincia de Buenos Aires, en lugar de unir sus fuerzas para intentar derrotar definitivamente al peronismo de la Provincia de Buenos Aires – en realidad, en su bastión de la Tercera Sección electoral – y despejar definitivamente la probabilidad de un retorno en 2027, algo que condicionará el arribo de inversiones productivas por mucho tiempo.
El mundo tampoco ofrece un panorama tranquilo. El pedido de captura librado por la Corte Penal Internacional contra Benjamín Netanyahu y los líderes de Hamás por genocidio, sólo conseguirá dar más aire a la guerra que libra Israel contra sus agresivos y terroristas vecinos, incluyendo a Irán. Y la amenaza nuclear de Vladimir Putin a Occidente, a pesar de que muchos analistas consideren que es más retórica que real, no puede menos que inquietar a todos los habitantes del planeta ante la imagen de un apocalipsis.
Los inversores que han sido recompensados por sus apuestas al presidente argentino Javier Gerardo Milei están redoblando sus apuestas en las acciones y bonos del país incluso cuando alcanzan récords, apostando a que una cruzada de austeridad rendirá más dividendos. Milei ganó las elecciones presidenciales hace un año con el mandato de reestructurar la segunda economía más grande de América del Sur, prometiendo tomar una motosierra para el gasto gubernamental y frenar la impresión de más pesos.
Una campaña rebelde lo hizo querer por los argentinos hartos del establishment, y con el apoyo legislativo justo para resistir una anulación del veto, Milei logró que se aprobara un proyecto de ley de reforma clave que incluía fuertes recortes del gasto. El gobierno marcó recientemente su décimo superávit fiscal primario mensual consecutivo. Una amnistía fiscal ha traído unos 18.000 millones de dólares a los bancos locales.
La rápida medida inicial de Milei para reducir el gasto y dejar de imprimir efectivo fue “una que los inversores pueden aceptar muy fácilmente”, dijo Graham Stock, estratega senior de mercados emergentes de RBC Global Asset Management.
Lo sorprendente, dijo, “es que la población lo haya aceptado, y eso ha significado que su popularidad se ha mantenido bastante bien. Dada la escala de los recortes de gastos, es bastante notable que siga siendo tan popular como lo es”.
Una encuesta, que los mercados siguen de cerca, de la Universidad Torcuato Di Tella mostró que la confianza en el gobierno, un indicador de la posición de Milei, repuntó en octubre después de una caída en septiembre. Si nos remontamos a 2003, sólo el peronista Néstor Kirchner y el centroderechista Mauricio Macri obtuvieron mejores resultados que Milei en este punto de su mandato.
Otras encuestas muestran que los índices de popularidad y desaprobación de Milei rondan el 50-50.
Argentina está en el segundo año de recesión, y el Fondo Monetario Internacional estima una contracción del 3,5% en la producción económica este año. Al mismo tiempo, sus bonos en dólares (.JPMEGDARGR), abre nueva pestaña, han tenido un rendimiento de casi el 90% este año, y el mercado de valores local (.MERV), abre nueva pestaña ha subido un 125%.
Pero la inflación sigue siendo de tres dígitos y el peso se ha debilitado un 19% este año, incluso si cuenta con el apoyo de los controles cambiarios, por lo que la mayoría de los trabajadores aún tienen problemas para hacer frente al coste de la vida. Más de la mitad de los 46 millones de habitantes de Argentina viven en la pobreza.
La presidencia de Macri también atrajo a los inversores a los activos financieros de Argentina, con las acciones alcanzando máximos históricos a partir de 2015 y los compradores haciendo fila para un bono a 100 años emitido en 2017. Terminó en lágrimas -y en default- después de que la economía se estancara y la inflación aumentara, allanando el camino para el regreso de los peronistas.
Pero los optimistas argentinos insisten en que la historia no está a punto de repetirse. “Creo que hay mucha confianza en que si hay un camino hacia la normalidad, esta es probablemente la única administración que podría hacerlo”, dijo Thomas Haugaard, gerente de cartera de deuda de mercados emergentes en Janus Henderson.
“No digo que podrán hacerlo, pero hay una oportunidad y lo han demostrado sin demasiado malestar en las calles”.
Ha habido algunas protestas callejeras, especialmente por los recortes a los presupuestos universitarios y cuando se bloqueó un aumento en el pago de las pensiones. Pero el enfoque del gobierno en la inflación ha abordado una importante preocupación popular. En octubre, cuando los precios mensuales al consumidor se desaceleraron, JPMorgan actualizó su meta de inflación para fines de 2025 para Argentina a un 29% anualizado, que sería el nivel más bajo desde 2017.
“Creo que todo se reduce a cuán rápido Milei pueda lograr el cambio”, dijo Gordian Kemen, jefe de estrategia soberana de mercados emergentes (Oeste) en Standard Chartered Bank. “¿Podrá generar suficientes empleos, suficiente bienestar para el electorado antes de que lleguen las elecciones de mitad de período?”.
Las elecciones intermedias de Argentina de octubre de 2025, que decidirán la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, proporcionarán un barómetro clave de sus posibilidades no solo de implementar su plan económico, sino de convertirse en una fuerza política establecida. “No digo que Milei tenga que estar en su punto más alto de popularidad todo el tiempo. Sólo digo que no queremos que se vuelva impopular por alguna razón”, dijo Shamaila Khan, directora de renta fija para mercados emergentes y Asia Pacífico en UBS Asset Management. “Lo que estamos observando es que no hay nada que obstaculice o se desvíe de las políticas que el país ha estado siguiendo. La posibilidad de que el país no necesite otra reestructuración está empezando a incorporarse lentamente en los precios”.
Algunos inversores esperan que Argentina reciba un impulso adicional en el mercado gracias a la nueva alianza del presidente con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, con quien Milei se reunió en Florida la semana pasada. Fue el primer líder extranjero en reunirse con el republicano desde que ganó las elecciones. “Debería haber una estrecha alineación política entre Estados Unidos y Argentina, y eso debería traducirse en que Estados Unidos apoye a Argentina en varios temas, incluidas las renegociaciones con el FMI”, dijo Kemen de Standard Chartered.
Se prevé que los pagos de Argentina al FMI casi se cuadriplicarán en 2025 hasta poco más de 3.000 millones de dólares, y aumentarán anualmente hasta cerca de 9.000 millones de dólares en 2028. Eso no debería ser un problema para una economía de 600.000 millones de dólares, pero la acumulación de reservas de dólares sigue siendo un problema. Sin embargo, los inversores se sienten reconfortados por la aprobación de un programa del FMI de 57.000 millones de dólares durante la primera presidencia de Trump. “Tienen enormes necesidades de financiación por delante. Necesitan más dinero del FMI y en algún momento necesitarán acceso al mercado”, dijo Haugaard de Janus Henderson. “En Argentina, te estás sintiendo más cómodo con la gestión del país, pero no es ‘compro Argentina, la guardo en un cajón y me duermo’. Esto es, por supuesto, algo en lo que la dinámica puede cambiar rápidamente”.
El mundo se roe las uñas preguntándose qué sucederá el martes 5 en los Estados Unidos y, cualquiera fuera el resultado de la elección presidencial, el proceso continuará en paz.
Mientras tanto, en Bolivia se dirime una bastarda pelea entre su Presidente, Luis Arce Catacora, y su antecesor y ex padrino político, Evo Morales Ayma, líder de los cocaleros del Chapare, que puede derivar en una guerra civil de inimaginables consecuencias.
Ambos contendientes pertenecen al MAS, de marcada izquierda, un partido que, después de ciertos éxitos económicos a principios de este siglo, ha sumido al país en la pobreza y la desesperación, pese al apoyo de Irán, que ha instalado allí su base de operaciones terroristas para América Latina.
Aquí, la atomización de la oposición sigue su curso, aunque aún ésta puede complicarle la vida a Javier Milei, como está preanunciando la discusión acerca de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que busca dejar sin herramientas –esas mismas que la caradura de Cristina Fernández, que hoy se rasga las vestiduras en nombre de la Constitución, entregó a su marido muerto para permitirle actuar sin control del H° Aguantadero- para sortear las dificultades derivadas de su debilidad legislativa.
El Presidente ha sorprendido a propios y ajenos con el innegable éxito de sus medidas económicas que no sólo nos han permitido evitar la mayor parte de las consecuencias horrorosas del demencial populismo kirchnerista sino que lo ha hecho con una velocidad incomparable con otros procesos similares de otros países.
Sus modales evidentemente no son los míos, pero reconozco que los jóvenes se sienten interpretados por ellos, a punto tal que, aún en medio de un dolorosísimo ajuste en la economía hogareña (sobre todo, en la clase media) las encuestas siguen favoreciéndolo claramente.
Un tema que parece haberse diluido o, al menos, postergado hasta el año próximo es el de la candidatura del Juez Ariel Lijo a la Corte Suprema y, con ella, la de Manuel García Mansilla, seguramente en razón de la resistencia de las indispensables bancadas kirchneristas a darles luz verde sin negociar, previamente, la ampliación de ese alto Tribunal.
Finalmente, la gestión libertaria, después de casi un año de ejercicio, sigue demorando una solución al agraviante asunto de los dos mil quinientos presos políticos (militares, policías, civiles y sacerdotes) ya ancianos, que mueren en las mazmorras de una sociedad hipócrita y canalla que no les reconoce, siquiera, los mismos derechos que a los demás ciudadanos, tales como la presunción de inocencia, la ley anterior al hecho del proceso, el juez natural, la ley más beneficiosa, la limitación de la prisión preventiva, la detención domiciliaria en razón de la edad y la atención médica necesaria para las dolencias debidas a su condición gerontológica.
Confieso la culpa que siento por haber insuflado esperanzas en esos desdichados cuando, en mis habituales visitas a las cárceles, les dije en 2014 que, cuando Mauricio Macri ocupara el sillón presidencial, su situación sería revisada, algo que nunca ocurrió.
Ruego hoy que Milei corrija, de una buena vez, este crimen de lesa humanidad que el Estado argentino está cometiendo contra las víctimas de la venganza de los terroristas asesinos contra quienes los vencieron en el campo de batalla.
Hasta el sábado, si Dios quiere, cuando ya sabremos quién ocupará el Salón Oval desde el año próximo.
Debo hacerte una pequeña corrección Claudio y perdona mi intromisión en tus escritos, pero los leo. Veo que sos reiterativo con la frase “los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad” al hacerlo, estas convalidando que Existieron. No, no existieron, por lo que deberías poner Mal Llamados Delitos de Lesa Humanidad. En la nota anterior de David Sánchez, lo dice con todas las letras: MAL LLAMADOS DELITOS y así debe ser, no reconocer nada dado que los mismos no existían en los plexos penales al momento de los hechos y además, en el Tratado está Prohibida su aplicación Retroactiva. Es mi humilde opinión. Un abrazo.
BIZANCIO
Estoy de acuerdo con tu acotación Patricio, pero te hago otra a vos: Si no hay ley, como es el caso, no hay aplicación retroactiva. Es todo tiranía.
Dos comentarios que nos llegaron, entre otros, a la nota: “EN LA MEGA CAUSA ZONA 5… VIVA LA LIBERTAD, CARAJO”, haciendo referencia a mi reiterativa frase: “LOS BIEN O MAL LLAMADOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD”, me obligan a hacer una breve aclaración sobre la misma. Primeramente, que con ella intento ser abarcativo e introducir una pequeña cuota de sarcasmo a la trágica historia en la que estamos atrapados los imputados de lesa, debido a lo ambivalentes que son tanto quienes llegan al poder gubernamental, como así también una gran mayoría de nuestra sociedad. De esta forma todos sin excepción pueden elegir si los delitos de lesa humanidad, como se plantean judicialmente, existen o no existen, e inclusive cambiar de idea si lo tocó la varita mágica y encaminado a ser político se acomoda en el estado, proyectándose económicamente hacia el futuro, junto con su familia. Así hemos visto a un hipócrita como MAURICIO MACRI que “TERMINARÍAN CON EL CURRO DE LOS DERECHOS HUMANOS”, dar una vuelta de panqueque en el aire, y una vez elegido presidente, terminar gente de su equipo imponiendo por ley los 30.000 desaparecidos.
O a quienes, ponderando la libertad y el carajo, que luego de gritar: “NO FUERON 30 MIL LOS DESAPARECIDOS” y “DURANTE LOS 70 HUBO UNA GUERRA EN LA QUE LAS FUERZAS DEL ESTADO COMETIERON EXCESOS” (excesos nada más), con otra vuelta de panqueque similar, no tocaron más el tema y nos querella en los juicios de Lesa Humanidad (cierta o no) a los que estamos sometidos, a como dé lugar. A quienes no puedo abarcar con esta frase-definición de no mucha importancia, dada mi pérdida de derechos como ciudadano, es a los uniformados de todas las fuerzas, estén en actividad o retirados. Salvo excepciones que se cuentan con los dedos de una mano, estos aun sabiendo lo que pasaba y pasa con quienes estamos detenidos no dudaron en tener amistad, y trabajar a las órdenes de terroristas como MARIO MONTOTO, o rendir honores e invitar a comilonas cantándoles dulces canciones, a los ministros de seguridad o defensa que en el pasado como terroristas mataban uniformados. Eso sí me parece muy grave, tanto como aquellos otros que hoy llegaron a ocupar cargos en el gobierno luego de haber sido columnistas en este portal, y se borraron olímpicamente. ¿Quizás la palabra apropiada en este caso sería hijoputismo?
A veces hago un alto en el caos informativo preguntándome ¿en que momento los argentinos permitimos que nos hagan “caer” en tantas crisis simultáneamente?
La repuesta es cuestión de diferentes análisis y puntos de vistas .
Antes de expresar mi opinión dejo en claro desde “el vamos nomás ” que gran parte del “fenómeno” pasa por la falta de compromiso ciudadano.
Bien dice el refrán “la culpa no es del chancho si no de quien le da de comer “.
De los últimos 21 años el kirchnerismo gobernó la República 16 años y medio casi con poder absoluto gracias a mayorías parlamentarias y de gobierno provinciales comandados por compañeros, salvo pocas excepciones.
El escaso tiempo que debían ocupar su rol de oposición se convirtieron en golpistas.
El sistema antidemocrático ejecutado por el kirchnerismo cuenta con sus aliados de siempre: sindicalistas, periodistas militantes, “figuras” del espectáculo y otros indecentes quienes hacen honor al título de la canción de Shakira ” ciega ,sordomuda” en otros tiempos gubernamentales.
La era kirchnerista comenzó el 25 de mayo del año 2.003 con la asunción como presidente de Néstor Kirchner hasta diciembre del 2.007 momento que traspasa el mando a su esposa Cristina Fernández quien gobernó dos períodos consecutivos .
Doce años y medio caracterizados por altísimos niveles de corrupción, desapariciones, proceder dictatorial, abusos y otras ilegalidades que la gente gracias a muy pocos medios de comunicación tardíamente tomó conocimiento.
Llegó el turno del ingeniero Mauricio Macri quien pudo romper la hegemonía kirchnerista formando una alianza con la cual le alcanzó para llegar al sillón de Rivadavia.
Macri alternó buenas y malas.
Los dos primeros años de gestión aceptados por las muchedumbres lo posicionaron muy bien de cara a las elecciones legislativas del 2.017 obteniendo triunfos en provincias que eran bastiones del kirchnerismo.
Algunos errores propios y el andar desestabilizador del kirchnerismo hicieron tambalear los últimos dos años de mandato.
Macri fue víctima de los peores golpes institucionales.
Los comunicadores sociales vergonzosamente hicieron su parte acompañando a los terroristas de siempre.
Los ciudadanos no le perdonaron” una” y votaron a Alberto Fernández el “elegido” de Cristina Fernández viuda de Kirchner.
Bautizado “El moderado” por la corporación mediática.
Mauricio Macri contra todos los pronósticos logró finalizar el mandato .
Un triunfo para la democracia y derrota Kirchnerista.
Con Alberto Fernández presidente el kirchnerismo volvía al poder en su peor versión.
La gestión de los Fernández fue por lejos el periodo más decadente de los últimos 40 años.
Dejaron el país devastado y
hundido en la pobreza .
Hicieron lo que quisieron : abusos ,delitos ,robos ,etc
La justicia cómplice les brindó impunidad para actuar.
A Fernández no le dio “el cuero” ni para amagar intentar una reelección, ni terminar el mandato dignamente.
Fue Sergio Massa el encargado de manejar los destinos del país e ir por la continuidad del kirchnerismo versión cualquier cosa!
El año pasado se llevaron adelante las elecciones y es historia conocida.
El libertario Javier Milei obtuvo un triunfo contundente en el balotaje contra el ya mencionado Sergio Massa.
Los arreglos políticos entre el libertario y su antigua adversaria Patricia Bullrich apadrinados por Mauricio Macri le dieron una enorme ventaja al actual presidente.
De entrada Milei en la asunción presidencial dejó un mensaje contundente sintetizado en tres palabras :
“No hay plata”.
Un anticipo del brutal ajuste que vendría.
Tal vez resignada asumiendo una última oportunidad el público presente aceptó la propuesta.
Era necesario llegar hasta esta dramática situación?
Pasaron nueve meses de gobierno y Milei goza ,sorprendentemente, de un importante apoyo ciudadano según la mayoría de las encuestadoras.
Por qué Macri no tuvo el respaldo popular que hoy ostenta Milei?
La ciudadanía rechazó el “gradualismo ” propuesto por la gestión Macrista y terminó aceptando la motosierra de Milei.
Sobreviven como pueden alrededor de 6 millones de jubilados en la Argentina quienes vienen siendo los más perjudicados por la política económica del actual gobierno.
Si embargo un alto porcentaje de estos y sus respectivos descendientes están dispuestos a continuar “bancando” al presidente.
A que se debe este extraño comportamiento social?
Necesidad de aferrarse a una esperanza?
Irresponsabilidad ciudadana?
Hizo falta el retroceso de los cuatro años de Alberto Fernández y compañía?
Que motivos lleva a los argentinos cometer tantos errores voluntariamente?
Hay varias teorías sobre el tema:
“Los pueblos tienen los gobernantes que se merecen “ afirman algunos.
Otros vociferan “los argentinos son hijos del rigor”
Los más críticos aseguran que en Argentina gran parte de sus habitantes sufren el síndrome de Estocolmo.
La presente nota se podría llevar fácilmente a buen fin, con solo “copiar y pegar” la que publicamos recientemente sobre la falaz Ministra de Seguridad PATRICIA BULLRICH, suplantando su nombre por el del diputado JOSÉ LUIS ESPERT. Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, es HOMBRE DE CONFIANZA DE JAVIER MILEI. Luego cambiaríamos algunas fechas y para ratificar lo que afirmo, suplantamos los 2 videos adjuntos, que son prueba irrefutable del hijoputismo político con el que nos están matando a los imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, sin que podamos hacer nada para impedirlo. En el primero de ellos con una duración de un minuto, lo podemos ver a EXPERT, bregando a favor de los militares, repudiando al terrorismo que asoló a la Argentina, y criticando al gobierno por no hacer nada por los uniformados. Señores prisioneros, no se ilusionen, podrán ver al final que es del año 2019, en consecuencia es de campaña y sin mencionarlo se refiere a la gestión de MAURICIO MACRI, otro mentiroso de aquellos.
Pasaron los años, ahora ESPERT ES GOBIERNO, y entonces en la otra grabación, esta vez de dos minutos, llevada a cabo el 27 de agosto pasado, lo podemos escuchar en un programa de radio Mitre.
Allí cuando se le pregunta su opinión sobre la desgraciada visita de diputados a represores en la Unidad Penitenciaria Federal 31, su respuesta en la que abunda el estilo “YO NO SÉ”, no deja lugar a dudas donde está parado él ahora, y donde estamos enterrados nosotros, por mas que se grite una y otra vez: “Viva la Libertad Carajo”.
Escuche, vea y compruebe que los políticos tienen calcado el mismo “modus operandi” para mentir, traicionar y sobrevivir en las mieles del poder a cualquier precio. Más que evidente que este digno miembro de “Las fuerzas del cielo”, no tiene ni un pelo de tonto, a diferencia de los que vamos a morir en prisión.
El expresidente Mauricio Macri le dejó varios mensajes al actual Gobierno, resaltando que su espacio político está en un lugar de “absoluta generosidad” hacia la gestión de Javier Milei.
“Estamos todos en la misma página. El PRO está en un lugar de absoluta generosidad, donde tenemos que estar: siempre del lado correcto”, sostuvo durante su exposición de este jueves en la provincia de Entre Ríos, en la que agregó que “la política no es solo rosca [negociaciones tras bastidores]”.
En ese sentido, Macri se definió como “un pésimo diputado”, cargo que ocupó entre 2005 y 2007, pero aclaró: “Entendí la dinámica del Congreso y hay que saber conducirlo”. “Es lo que discuto con Milei. Se requiere profesionalismo”, continuó.
Las palabras del expresidente llegaron días después de que el Senado aprobara el incremento a los jubilados, con el apoyo de los legisladores macristas. La nueva ley fue criticada por Milei, quien anunció que la vetaría porque provocará el desequilibrio en las cuentas fiscales del Gobierno.
MileiMacri
Pese a que luego de la votación Macri manifestó su rechazo a la norma y aseguró que debe ser vetada, Milei cuestionó al líder del PRO porque “no maneja la tropa”. “No es un problema mío, lo tiene que resolver puertas adentro Juntos por el Cambio”, sostuvo y añadió: “O no maneja la tropa o la tropa no entiende lo que hace o no tiene magnitud del daño que está haciendo”.
“Lo que dice el tuit está en franca oposición a lo que hicieron sus legisladores, votaron todos este delirio”, evaluó el mandatario.
El tema del aumento de las jubilaciones no fue el único que generó controversias entre el líder de La Libertad Avanza y Macri. Otra cuestión que los dividió fue el rechazo en el Congreso al decreto que otorgaba fondos reservados a la SIDE.
Luego de la votación hubo una reunión entre ambos, pero las explicaciones del jefe del PRO no dejaron satisfecho a Milei: “Me dio las explicaciones y la verdad es que a mí no me resultaron satisfactorias siendo alguien que fue jefe de Estado y sabe las necesidades en términos de inteligencia que tiene que enfrentar Argentina”.
Mauricio Macri, durante su presidencia en Argentina (2015-2019), tuvo una relación compleja con el Congreso. Su gestión se caracterizó por el gradualismo en la implementación de políticas económicas y sociales. Macri intentó llevar adelante reformas significativas, pero enfrentó desafíos debido a la falta de una mayoría sólida en el Congreso, lo que lo obligó a negociar con diferentes bloques políticos.
Recientemente, Macri ha estado trabajando en colaboración con Javier Milei para formar un interbloque en la Cámara de Diputados. Este acuerdo busca fortalecer la posición de ambos líderes en el Congreso y facilitar la implementación de sus agendas políticas.
El actual mandatario de Argentina, Javier Milei, y el expresidente Mauricio Macri trataron de limar asperezas luego de que la confrontación que arrastran desde el año pasado alcanzara esta semana su punto máximo, y se reflejara en las tensas sesiones que hubo en el Congreso. Por primera vez desde que Milei asumió el poder, en diciembre del año pasado, los diputados y senadores que responden a Macri votaron en contra de un proyecto oficialista, lo que encendió las alarmas en el Gobierno, ya que esos respaldos son claves para el futuro del proyecto político ‘libertario’.
El martes, los diputados macristas se sumaron a la oposición para derogar un decreto de Milei que le otorgaba millonarios fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Al día siguiente, los senadores macristas votaron a favor de la reforma jubilatoria que el presidente impugnaba, y que ya confirmó que va a vetar. Las derrotas legislativas impactaron tanto que Milei recibió a Macri en la residencia presidencial de Olivos. Cenaron milanesas, la comida favorita del exmandatario, en un intento de bajar la intensidad de la pelea política de los dos principales líderes de la derecha argentina.
Para entonces, ya había en redes sociales una fuerte campaña contra Macri, alentada por funcionarios del Gobierno. Para criticar el rechazo del expresidente al financiamiento de la SIDE, el ministro del Interior, Guillermo Francos, incluso recordó que el expresidente enfrentó varias denuncias penales por presunto espionaje ilegal. El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió, por su parte, que los legisladores macristas no eran “traidores”, el adjetivo que más se replicaba desde las cuentas oficialistas en las redes sociales. Sin embargo, sí los llamó “ingratos” y dijo que “seguramente estén confundidos”.
Algunos analistas políticos aseguraron que las instrucciones que Macri les dio a sus legisladores para oponerse a Milei formaron parte de la primera venganza concreta, ya que el exmandatario arrastra una serie de reclamos contra quien pensó que sería su aliado. El pasado 26 de octubre, al día siguiente de la primera vuelta electoral, Macri y la entonces candidata presidencial del Pro, Patricia Bullrich, anunciaron su apoyo a Milei. Luego de que el libertario ganara las elecciones, se especuló con la posibilidad de que el PRO le copara el Gobierno a Milei y que Macri ejerciera el poder en las sombras o que, por lo menos, designara a los principales ministros.
Nada de ello ocurrió, porque Milei se negó a compartir el poder con Macri y con su partido, el cual, a su vez, quedó resquebrajado porque un sector partidario jamás estuvo de acuerdo con aliarse a la ultraderecha. De hecho, Milei hizo a un lado al expresidente y negoció por su cuenta con Bullrich, a quien designó como ministra de Seguridad; y con el exministro de Finanzas de Macri, Luis Caputo, actual titular de Economía. Bullrich y Caputo rompieron con Macri y hoy son incondicionales de Milei. El PRO, en tanto, quedó al borde de la extinción porque las encuestas demuestran que hubo un éxodo de sus votantes hacia La Libertad Avanza, el partido de Milei.
La tensión fue en aumento. Macri denunció que Milei no “se dejaba ayudar”, en particular con los pliegos de millonarias licitaciones de obras públicas que el expresidente tenía listos. También reclamó por la coparticipación impositiva de la Ciudad de Buenos Aires, el bastión del macrismo al que el Gobierno se resistía a financiar. El pleito entre ambos dirigentes se acentuó cuando Milei afirmó en una entrevista que “la fusión” entre el PRO y La Libertad Avanza se daría de manera natural en las elecciones legislativas del próximo año. En respuesta, la macrista Fundación Pensar publicó un documento con críticas a Milei, en el que advirtió que había “más interrogantes que certezas” sobre el rumbo económico. Luego vino la escandalosa elección de autoridades del partido de Macri. Entre gritos y portazos, el expresidente ganó la presidencia y vetó la designación de Bullrich, reconvertida en fervorosa mileísta, al frente de la asamblea partidaria.
“No vamos a dar marcha atrás. Decidimos apoyar a Javier Milei porque si el cambio no se daba ahora, nos hundíamos”, escribió Bullrich la mañana de su derrota. Desde entonces reforzó sus críticas a Macri, ya que considera que encabezó un Gobierno “tibio”, que no se animó a hacer las reformas que, a su juicio, sí está cumpliendo el actual presidente.
En medio de este clima de confrontación, llegaron las derrotas legislativas de esta semana y la reunión secreta de Macri y Milei. Este viernes, un mensaje del expresidente pareció confirmar la reconciliación, ya que declaró su apoyo al veto a la reforma jubilatoria anunciado por el mandatario. El escándalo fue inmediato, ya que, apenas horas antes, el mismo Macri había pedido a sus legisladores que votaran a favor del proyecto de reforma jubilatoria, lo que anticipa nuevas fracturas en el PRO. Además, Milei no bajó el tono y, después de confirmar que se había reunido con Macri, advirtió que no le había convencido su argumento para rechazar el decreto sobre los fondos reservados para la SIDE.
“Me dio las explicaciones y la verdad es que a mí no me resultaron satisfactorias siendo alguien que fue jefe de Estado y sabe las necesidades en términos de inteligencia que tiene que enfrentar Argentina”, señaló sin agradecer el inesperado apoyo que Macri le había dado en torno al veto de la reforma jubilatoria.
Más tarde, el vocero presidencial aseguró que la relación entre Macri y Milei “es impecable”. En ese tono, agregó: “Ellos se juntan, se están juntando a comer sus milanesas, como ustedes bien saben”. El escepticismo recorrió la sala.
Mauricio Macri encabezó esta semana un acto de relanzamiento del partido Propuesta Republicana (Pro) en Buenos Aires, en medio de disputas intestinas por el rol del espacio frente al Gobierno de Javier Milei. Mauricio Macri, quien asumió en mayo la conducción del Pro, se ha posicionado como un aliado del líder libertario desde antes del balotaje del pasado noviembre, aunque dentro del partido es objeto de cuestionamientos de algunos sectores que reclaman recuperar autonomía política y retomar su identidad.
MacriMilei
“Milei nos ha propuesto una fusión”, confesó el empresario que gobernó Argentina entre 2015 y 2019. Su respuesta, según reveló, fue ambigua. Ofrecerá ayuda para realizar el “cambio” que necesita el país, pero manteniendo distancia al menos por un tiempo. “Le expresé que en el siglo XXI nadie se casa sin conocerse y convivir. Sí le sugerí ir de menor a mayor, ofreciéndole nuestra ayuda para fortalecer su gestión con la única vocación de que el cambio se haga realidad”, señaló. “El presidente Milei tiene absoluta claridad en la dirección y las ideas, pero hay una debilidad en la capacidad de implementarlas. Los cambios que hay que hacer requieren de una ingeniería que lleva tiempo, y hoy el tiempo pesa. Los argentinos quieren más cambios y más rápido. Porque la gente está haciendo un gran esfuerzo, sacrificios enormes para respaldar el rumbo económico correcto que tomó la Argentina”, dijo.
Macri ofreció al Gobierno la “experiencia de gestión” de este “nuevo Pro”. Para Macri, “es un desafío ayudar a quien no está dispuesto a ser ayudado”. El exmandatario dijo “dar fe” de la apertura que tiene el presidente, pero aclaró que lo que pudo ayudar desde su espacio opositor fue “a pesar de su entorno”. El vínculo entre Macri y Milei, basado en sus coincidencias ideológicas, tuvo oscilaciones desde que el libertario asumió la presidencia el pasado diciembre. Macri apoyó con fuerza al Gobierno cuando buscaba la aprobación de la polémica ley Bases, pero más tarde le reclamó que le devuelva a la ciudad de Buenos Aires millonarios fondos de coparticipación impositiva.
Macri fue recibido por Milei en la Quinta presidencial de Olivos, en un encuentro reservado que duró cuatro horas, pero del que trascendió muy poco Ambos se habían visto por última vez el pasado 9 de julio, cuando Macri viajó a la provincia de Tucumán para participar en el acto por la firma del pacto de Mayo. En el evento del partido amarillo, fueron notorias las ausencias de dos referentes de peso: la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el exalcalde de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Con ambos Macri mantiene diferencias respecto al rumbo de la estructura política de centro derecha.
LarretaBullrich
Bullrich, excandidata a presidenta por el Pro que quedó en tercer lugar en las últimas elecciones, aseguró en una reciente entrevista que la fuerza fundada por Macri “debe acompañar el cambio” en lugar de definirse como “opositor”, al tiempo que reconoció que con el exjefe de Estado no se ponen de acuerdo.
“El rol de nuestro electorado y el de nuestra dirigencia es acompañar el cambio. No lo pudimos hacer nosotros para la reelección, para ser gobierno; ahora nos tiene que alcanzar y sobrar para acompañar a este gobierno”, dijo la ministra. Y apuntó que el Pro “tiene que ser oficialista”.
“Estoy esperando a ver qué termina planteando Macri. El otro día lo escuché decir: ‘yo soy oposición’. Si ese es el planteo, creo que el votante y la dirigencia del Pro no se van a sentir oposición”, aseguró.
Por su parte, Larreta no concurrirá, porque no se siente representado por la actual conducción del Pro, principalmente porque el exjefe de Gobierno porteño decidió no respaldar a Milei en la segunda vuelta. Además, cree que el economista anarco capitalista no expresa los valores del partido.
El 2 de julio de 1976 las hordas asesinas que asolaron a nuestra Patria en los años 60 y 70, colocaron una bomba del tipo vietnamita en el comedor de la Superintendencia de la Policía Federal Argentina donde murieron 23 personas, 12 quedaron mutiladas y más de 66 heridas. El ideólogo de esta masacre fue el escritor y terrorista RODOLFO WALSH y quién colocó el artefacto fue un exsoldado que hizo el servicio en dicha fuerza, el montonero JOSÉ M. SALGADO, nombre de guerra “Pepe”.
Los familiares de las víctimas y las personas que aún sobreviven de aquella tragedia han sido ignoradas y olvidadas, pero en este 48 aniversario, con la llegada del nuevo gobierno todo cambió y entonces gran parte de sus miembros participaron en un emotivo y largamente esperado acto.
Incomprensiblemente en marzo de 2013, siendo Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires MAURICIO MACRI, la Legislatura aprobó en doble lectura y con 47 votos a favor, que la estación de subte ENTRE RIOS pasara a llamarse RODOLFO WALSH, transformando así al asesino subversivo en héroe. Algo similar ocurre en el fastuoso Parque de la Memoria donde figuran como victimas extremistas muertos en enfrentamientos con las fuerzas legales, en intentos de copamientos a cuarteles y comisarías, o por ingerir la pastilla de cianuro que se les proveían ante una situación de captura. Allí tampoco faltan los ejecutados por sus camaradas al ser sospechados de haber actuado como delatores. Los familiares de todos ellos han sido generosamente indemnizados al igual que los subversivos que sobrevivieron y en numerosos casos también fueron beneficiados con cargos gubernamentales. Por el contrario quienes los combatieron en salvaguarda de la Nación, hoy mueren en prisión. Al poder político no les interesa la vida de éstos, ahora ancianos, que nos salvaron del comunismo y de no ser igual a Cuba. Tanto los gobernantes como los Jueces y Fiscales son responsables de esta situación y de los 849 fallecidos hasta el presente en prisión. Los gerontes que aún están en cautiverio, esperan la libertad con sus respectivos honores merecidos, por haber derrotado al terrorismo que fue apoyado económica e ideológicamente por Rusia y Cuba.
En los cuarenta años de democracia, pareciera ser que quienes producen, educan, sanan, o nos dan seguridad siempre son los postergados, mientras que la casta y la vagancia son las privilegiadas.
Quiero elevar una oración al cielo por todas las víctimas del terrorismo marxista, que intentó arrasar a nuestra querida Argentina.
Mientras millones de ciudadanos que habitan el suelo argentino, trabajan, estudian siguen apostando al país, miles de inadaptados cometen todo tipo de desmanes en las afueras del Congreso Nacional. Responsable son algunos viejos terroristas montoneros y erpianos, junto a sus nuevos discípulos, punteros políticos, parte del sindicalismo, que por medio de la violencia, hace pocas horas trataron de impedir que se votara la Ley Bases.
Lo que no le reclamaban al Kirchnerismo, a este gobierno se le exige con paros, marchas y violencia, desde su comienzo, para solucionar el problema que dejaron las anteriores gestiones que nos gobernaron. Por supuesto sobresalieron por su ineptitud, despilfarro y latrocinio Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Está más que sabido que si no gobierna el peronismo, a una administración no populista no le dan libertad de acción. Ya lo vimos con De La Rua, Macri y ahora con Milei. Esta nueva regencia recién cumplió 180 días, y ya le hicieron paros generales y varias marchas.
Según investigaciones fidedignas de algunos medios de comunicación, dan a conocer el desvío de fondos de los planes sociales así como el mal manejo de alimentos a comedores barriales, siendo responsables de estos actos ilícitos los jefes de movimientos sociales y punteros políticos de larga data.
Movimiento de Sacerdotes tercermundistas (MSTM), grupos de izquierda y sindicalistas se fusionaron para impedir que la Ley se aprobara, por suerte el gobierno hábilmente lo ha logrado, esperando de ahora en adelante tener resultados favorables para los argentinos. No soy pesimista, pero de lo que estoy seguro, es que grupos integrados por terroristas no dejarán de sembrar el caos, hasta que el peso de la ley no les caiga como corresponde a los sediciosos.
¡La Patria no se vende! cantaban en el Congreso, en un par de iglesias y en lugares públicos quienes la habían mal regalado desde el comienzo de la democracia, porque no es la Patria lo que les interesa, sino la plata que ya no manejan a discreción y antojo para vivir la “dolce vita”. Jamás defendieron al pobre, al contrario, los reprodujeron por millones y es por eso que hoy estamos como Somalia o Mozambique.
“El que quiere hacer historia tiene que empezar por estudiarla”.
Emil Ludwig
A pesar de renovar cada día mi apoyo a la gestión libertaria, no puedo por ello dejar de criticar sus equivocaciones, verdaderos tiros en sus pies que, además, no explica a qué se deben. Y creo que en el tema de los alimentos acopiados incurrió en uno gravísimo, dando pasto y triunfo a las fieras que, como tantas otras, buscan su destitución inmediata, aunque para ello deban incendiar al país. El Presidente debiera saber que, en política, los crímenes se perdonan, pero los errores no.
Pettovello
Los grandes titulares de la semana se los llevó ese escándalo en el Ministerio de Capital Humano, el enorme conglomerado de reparticiones (Trabajo, Acción Social, Educación, Cultura, ANSES, PAMI, Niñez y Familia, etc.) que concita la atención de toda la sociedad, aún de aquéllos sectores que generalmente no miran los hechos diarios de la administración. Lo que allí sucedió no podía ser más lógico y esperable, dado que Sandra Petovello, como tantos otros integrantes del gabinete nacional, ha debido mantener en sus cargos, por falta de cuadros propios para cubrir tantos casilleros, a una enorme cantidad de quintacolumnistas del kirchnerismo y del massismo, que todos los días serruchan a mansalva el piso a ministros y secretarios.
No podemos quejarnos porque elegimos, con toda razón por cierto, a un Presidente que, sabíamos, carecía de experiencia en la gestión, y no tendría gobernadores e intendentes propios, ni numerosos legisladores capaces de obtener en el H° Aguantadero las leyes que necesitaría y, ni siquiera, un partido político que pudiera servir de semillero de funcionarios honestos y capaces. Por otra parte, tampoco podemos hacerlo porque, hipócritamente, no estamos dispuestos a pagar a quienes asumen la enorme tarea de gerenciar la empresa más importante del país (el Estado Nacional) salarios comparables a los que se perciben en la actividad privada y compatibles con tareas que aquí, siempre, conllevan el riesgo de transitar muchos años por los pasillos de Comodoro Py.
Milei
Por eso me permito sugerir al señor Milei que despida inmediatamente a todos los funcionarios heredados y comience a seleccionar a sus futuros colaboradores, al menos hasta el grado de directores nacionales, mediante un sistema de concursos de oposiciones (exámenes y antecedentes) tal como existe en muchísimos países. Cuando la situación mejore, podremos crear una Escuela de Administración Pública eficiente y públicamente reconocida, como hizo Francia hace muchas décadas, cuyos graduados estarán preparados para asumir las riendas cotidianas.
El martes, la Cámara de Diputados le demostró al Gobierno cuán poco sabe de historia nacional. Si así no fuera, hubiera recordado qué hizo el peronismo con Arturo Frondizi, Arturo Illia y, con la colaboración esencial de un sector de la propia Unión Cívica Radical, con Fernando de la Rúa, y cuánto intentó repetir esa conducta frente a Mauricio Macri, al cual desde el primer día lo enfrentaba con maquetas de helicópteros. La cínica alianza, verdaderamente contra natura, de radicales, kirchneristas, trotskistas, socialistas y peronistas “dialoguistas”, articulada para comenzar a dinamitar el programa de equilibrio fiscal, probó que a todos ellos los aterra la posibilidad de caminar por el desierto, tal vez para siempre.
Macri
Obviamente, me refiero a la modificación del régimen previsional (que significa el 50%) del gasto público, para aumentar las prestaciones sin disponer cómo financiar ese incremento. Pese a que, por ser jubilado y, como tal, perjudicado por la licuación de mis haberes que concretaron todos los gobiernos desde 2007 a la fecha, debo coincidir con la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido, no puedo menos que calificar de canallada política lo sucedido.
Mi indignación estalla cuando recuerdo que Cristina Fernández, inspiradora de este penoso suceso, vetó en 2010 la movilidad jubilatoria porque, dijo, significaba “quebrar al Estado” (sic); más tarde, permitió que se transformaran en acreedores de éste cuatro millones de personas que no habían realizado los aportes previstos en la ley, dando así un golpe definitivamente mortal a todo el sistema y, en la actualidad, percibe ilegalmente dos enormes jubilaciones de privilegio ($ 14 millones mensuales).
Lijo
Pero más me llamó la atención otro aspecto de esta tan dinámica realidad. Hace unos días, pregunté a alguien del riñón de La Libertad Avanza qué pretendía Javier Milei con la postulación de Ariel Lijo para la Corte Suprema, y respondió que era una carta de negociación con el kirchnerismo para obtener la sanción de las leyes que necesita, además de la aceptación simultánea de Manuel José García-Mansilla para otra silla del supremo Tribunal. Una vez más, y pese a que no obtiene esas leyes, el león anarco-libertario olvidó una vieja recomendación vernácula: “al peronismo hay que pagarle en cuotas y cobrarle al contado”.
Con el envío del pliego del tan justificadamente cuestionado Lijo, Milei ha enterrado en el fango mucho de aquello que, mayoritariamente, votamos en noviembre. Nadie encarna más a la denostada “casta” que este candidato. Y si se tratara de ofrecer a los ladrones pasados trocar impunidad para evitarse problemas judiciales en el futuro, como algunos suponen, también se equivocaría: pedirle a este tipo que respete una palabra es no conocer su personalidad, capaz de entregar a su madre para conseguir poder y dinero.
En esta Argentina insólita, todo es posible, por más extravagante y anómalo que algo pueda ser. En consecuencia, asesinos terroristas luego de ser derrotados en una guerra que, por resolución de los miembros de todos los partidos políticos, no existió, mutaron en jóvenes idealistas, casi patriotas.
Ellos o sus familiares ocuparon, y ocupan, cargos gubernamentales, recibieron jugosas indemnizaciones, y se les levantaron fastuosos monumentos a lo largo y ancho de la nación. Después, exitosa y contundentemente fueron por la cabeza de sus “vencedores”, a como dé lugar, enarbolando la fraudulenta bandera de la “memoria, verdad y justicia”. Así pasaron 2 décadas hasta que, en las elecciones de 2023, se produjo un giro copernicano cuando democráticamente fueron elegidos JAVIER MILEI, Presidente y VICTORIA VILLARRUEL Vice. ¡Aleluya! Al grito de ¡Viva la libertad Carajo! llegaba la derecha, ultraderecha libertaria o como se les quiera llamar. POR FIN HABRÍA JUSTICIA DE VERDAD PARA LOS IMPUTADOS POR LOS BIEN O MAL LLAMADOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD, QUE SOBREVIVIERON A UN HIJOPUTISMO POLÍTICO-JUDICIAL SIN PRECEDENTES en la historia del país. ESE QUE, A LA VISTA DE TODOS, TODAS Y “TODES” IMPUNEMENTE HABÍA ARRASADO A MANSALVA CON NUESTROS DERECHOS CONSTITUCIONALES, JUDICIALES Y HUMANOS.
Pero…nada de eso ocurrió y, por el contrario, los militantes miembros del poder judicial agrupados en Justicia Legítima obscenamente resultaron ser BUENÍSIMOS (textual del Ministro de Justicia CÚNEO LIBARONA) y en consecuencia todo lo actuado por ellos era muy legal. Simultáneamente quien, hasta ayer, había sido calificada por MILEI como una MONTONERA ASESINA, fue nombrada Ministra de Seguridad de su gobierno (anteriormente lo había sido de quien “terminaría con el curro de los derechos humanos”, el falaz MAURICIO MACRI). ¿Qué tal? Pero eso no es todo PATRICIA BULLRICH, incomprensiblemente en mayoría es amada por los uniformados, incluyendo a quienes están presos, los que cariñosamente la llaman “La Pato”. ¿Acaso fueron afectados por el síndrome de Estocolmo producto de tantos años de prisión, o simplemente es inmoralidad a pleno? No tengo ideología de ningún tipo y entiendo que hay que sobreponerse y sin olvidar, dejar atrás a los muertos y rencores del pasado para construir un futuro mejor ¿pero y nosotros muriendo en prisión hoy? ¿y nuestras familias qué? ¿ACASO ESTO HAY QUE CALLARLO? ¿Y de las visitas carcelarias que recibíamos a escondidas (año 2016) de alguno de los encumbrados miembros de este gobierno para arengarnos sobre lo que había que hacer pare recuperar “nuestra merecida libertad” ¿NADA? Más que evidente que las canalladas siguen más vigentes que nunca CON CARAJO O SIN CARAJO.
¿Vos podés lavar tu pasado de montonera asesina y nosotros no?
HAN TRANSCURRIDO 2 MESES DE “DESCORTÉS” SILENCIO, DESDE QUE PATRICIA BULLRICH RECIBIERA CARTA DOCUMENTO CON VIDEOS DE FEHACIENTES ILÍCITOS DE ACCIÓN PÚBLICA, COMETIDOS CONTRA PRISIONEROS IMPUTADOS POR LOS BIEN O MAL LLAMADOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD. ¿VIVA LA LIBERTAD CARAJO O MAS KIRCHNERISMO, SOCIO DE LOS TERRORISTAS?
Bien sabido es que este territorio llamado Argentina, durante las últimas 2 décadas y algo más, estuvo gobernado por izquierdosos asociados a los terroristas que en los años 60 y 70 del siglo pasado cubrieron de sangre las calles de la nación. Así estos asesinos ocuparon cargos gubernamentales, fueron indemnizados, se les levantaron monumentos a diestra y siniestra, tuvieron prensa y…hostigaron hasta el cansancio a las instituciones de uniformados.
Por supuesto a como diera lugar más de 2500, para ellos subhumanos, terminamos en prisión. Luego vino un “machirulo” que iba a terminar con “el curro de los derechos humanos” llamado MAURICIO MACRI, quien en 4 años fracasó rotundamente en su presidencia. Finalmente, los excesos del kirchnerismo y por sobre todo su saqueo y fracaso económico, parieron una nueva y sorprendente criatura de ultraderecha llamada JAVIER MILEI.
Como no podía ser de otra forma su vicepresidente fue y es VICTORIA VILLARRUEL, de amplia tradición militar. Así próximos a cumplirse SEIS MESES, de esta administración, el país se mantiene distante con aquellos gobiernos de izquierda y últimamente en forma personal con PEDRO SÁNCHEZ presidente de España, “nuestra madre patria”. Esto produce estériles intercambios de agravios entre derechosos e izquierdosos, lo que solo sirve para matizar algunas charlas de café.
Mientras esto ocurre, quienes estamos imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, casi invisibles y fuera de agenda, continuamos presos y muriendo en esta condición en las garras de una justicia que no es justicia. Esto en contradicción a la admiración que tiene por sus “honorables” miembros el Ministro de Justicia CÚNEO LIBARONA. Mas que evidente que para unos y otros fuimos y seguimos siendo LOS MAS TONTOS DEL BARRIO y en consecuencia a no protestar. Seguramente se correría el riesgo de ser considerados ahora miembros de la izquierda y poco menos que traidores a la Patria.
El expresidente (2015-2019) MAURICIO MACRI, en su campaña presidencial acuñó la frase: “curro de los derechos humanos”, haciendo referencia a que terminaría con los mismos. Por supuesto, así sumó un generoso caudal de votos provenientes de los más de 2.600 imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad (militares, fuerzas de seguridad, policiales, judiciales, eclesiásticas, penitenciarias y civiles), sus familiares, amigos y uniformados en general. Era la esperanza cierta que TODA la verdad, de una época penosa y sangrienta que no debió existir, saliera a la superficie. Como sabemos esa fue una más de sus falaces promesas incumplidas. Pero no solo no lo hizo, todo se agravó más, cuando “su” Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires (la más poblada del país) MARIA EUGENIA VIDAL, el 22 de mayo de 2017 promulgó la ley que establecía que en los actos públicos de su jurisdicción se debía hablar de 30.000 desaparecidos (sigue vigente). Meses antes que asumiera ese gobierno, que se decía “del cambio” JOSÉ LUIS D´ANGELO, ex militar y periodista, con gran esfuerzo había publicado “MENTIRÁS TUS MUERTOS”, libro que en abril de 2015 fue el sexto más vendido, pese a no haber sido publicitado. Como sabemos, MACRI merecidamente no fue reelegido, pasó el tiempo y D´ANGELO publicó “LA ESTAFA CON LOS DESAPARECIDOS” más contundente que el anterior, y que inclusive llegó a ser censurado por el kirchnerismo, socio de los terroristas de antaño.
Los casos allí expuestos fueron denunciados penalmente por su autor en noviembre de 2019 ante el juez ARIEL LIJO, quien caratuló la causa “NN S/ESTAFA”. Su resolución sigue pendiente al presente. Una siniestra jugada del destino hizo que este juez fuera recientemente seleccionado para ser miembro de la Corte Suprema, por el hoy presidente JAVIER MILEI. Aparentemente y a decir del actual ministro de Justicia MARIANO CUNEO LIBARONA, como se puede ver en el video adjunto, ahora se impulsaría desde el mismo ministerio la investigación tan demorada en el tiempo. Si bien la misma se trata de una simple y multimillonaria estafa, entre tantas otras, al tratarse de dinero es lo que más indigna e impacta emocionalmente a la sociedad. Pero atención, el tiempo que transcurrió desde que el macrismo hiciera cómplice silencio mirando para otro lado, representa numerosas muertes de prisioneros y condenas a cadenas perpetuas, repartidas como si fueran caramelos. Estas últimas obtenidas por fanáticos fiscales militantes al estilo del famoso MIGUEL PALAZZANI, mediante el empleo de “testigos-estafadores”, como los que denunció D´ANGELO. Ahora habrá que tener en cuenta DOS COSAS: una, si lo expresado por LIBARONA, es cierto y la investigación se realiza con celeridad, procesándose tanto a los particulares como también a los miembros del poder judicial responsables. Dos, si la muerte a nosotros adultos mayores, no nos llega antes que este entuerto se esclarezca y de verdad todos paguen. Mientras tanto, incomprensiblemente para mí, los juicios gozan de buena salud, al igual que la “política de estado” que se aplica desde hace más de 2 décadas. ¿SERÁ JUSTICIA?
“El hombre es un animal que estafa, y no hay otro animal que estafe fuera del hombre”
SUBHUMANOS-PELOTUDOS, Y FALSOS TESTIGOS BLINDADOS… EN “LESA”
◘
Cuando me refiero a los imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, entre los cuales me encuentro,
generalmente digo que los políticos, poder judicial, periodismo, iglesia y miembros de diferentes fuerzas de uniformados, en no pocas ocasiones nos consideran subhumanos, pero en esta oportunidad voy a ser sincero, ya que lo que en realidad quiero decir es que nos consideran unos PELOTUDOS (1). Empleo el termino subhumano para no herir susceptibilidades de otros prisioneros, así que hoy les pido disculpas a todos por mi grosería, producto de la impotencia ante tanta iniquidad. ¿Se dan cuenta que en este territorio llamado Argentina los únicos que sí o sí, al barrer y a como dé lugar vamos presos muriendo en esa condición, somos nosotros? ¿Qué ILEGALMENTE nos detienen por “inferencias”, nos indagan varias semanas después, recién meses más tarde nos decretan la prisión preventiva, nos mantienen 8, 10 y más años en esa condición, y si sobrevivimos nos niegan los arrestos domiciliarios siendo gerontes y casi despojos humanos? Todo esto viene al caso porque además durante el proceso suelen declarar burdos y falsos “testigos-víctimas” que son encubiertos por fiscales y “querellantas” militantes mientras los togados se hacen los ciegos, sordos y mudos. Por supuesto estos dejan de serlo si el testigo fue presentado por nuestros abogados defensores y se equivocó 
en algún detalle. Así en el marco del juicio “Mega Causa Zona 5” que desde el mes de febrero de 2022 (más de 3 años) se lleva a cabo en la ciudad de Bahía Blanca, el 9 de noviembre de ese mismo año denuncié, asistido por el excelente abogado defensor GONZALO MIÑO, a los “testigos-víctimas” GUILLERMO EDUARDO QUARTUCCI y CARLOS ALBERTO PASCHETTA por falso testimonio. Como broma del destino luego de tratar de excusarse (sostenía que desde este portal lo desprestigiábamos) los mismos quedaron para ser “investigados” por el Dr. ULPIANO MARTINEZ. Este leguleyo que le debe su actual cargo de fiscal al falaz expresidente MAURICIO MACRI (el que iba a terminar con el curro de los DDHH), en noviembre de 2014 como juez subrogante me había mandado a detener por inferencias, meses antes de ser apartado del cargo por mal desempeño. Ahora, pasaron los años y finalmente el 19 de marzo último, luego de una “sagaz investigación” entre otras sesudas consideraciones actuando como defensor de los falsos testigos y no como fiscal dijo: “Sin embargo, a partir de las constancias de autos se observa que los testimonios de
Paschetta y Quartucci no afectaron negativamente la tarea jurisdiccional, puesto que estos manifestaron lo que creían en ese momento que era correcto. La manera de valorar sus testimonios será luego una tarea propia de la función jurisdiccional.
Por ello, solicito que se proceda a dictar el sobreseimiento de Quartucci y Paschetta y, en consecuencia, el archivo de las presentes actuaciones por no encuadrar el hecho investigado en una figura legal (art. 336, inc. 3° del C.P.P.N.)” Según ULPIANO MARTINEZ, mas allá de no tomarles declaración, sin certificarlo aseguró que QUARTUCCI había fallecido. Con respecto a PASCHETTA parece no haber visto, las pruebas que presentamos, demostrando que este había declarado, presentado por la misma Fiscalía, el 16 de junio de 2011 en una causa para condenar, al Teniente Coronel WALTER BARTOLOMÉ TEJADA (fallecido en 2022). Y también el 4 de julio de 2022 (11 años después) cambiando circunstancias lo hizo en el juicio al que estoy sometido. Un verdadero testigo-víctima a la carta. Todo lo documentamos debidamente, y además lo publicamos en “MEGA CAUSA ZONA 5 – LA MÁQUINA DEL TIEMPO EXISTE Y LA TIENEN LOS FISCALES” (Con video de 19 minutos) https://prisioneroenargentina.com/mega-causa-zona-5-la-maquina-del-tiempo-existe-y-la-tienen-los-fiscales-con-video-de-19-minutos/. Mientras el Dr. MIÑO apela, el tiempo transcurre y a mí como subhumano-pelotudo adulto mayor… se me agota.
“Se dice que existen tres clases de testigos: Los que han visto bien, pero dudan de lo que han visto. Los que han visto mal, pero creen haber visto bien. Y los que no han visto nada y aseguran haber visto todo”
Marco Aurelio Almazán (1922-1991)
Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
1)PELOTUDO – Coloquial: Tonto, de corto entendimiento.
Notas Relacionadas
MEGA CAUSA ZONA 5 – LA MÁQUINA DEL TIEMPO EXISTE Y LA TIENEN LOS FISCALES (Con video de 19 minutos) – SI NO EXISTE, LOS FISCALES MIENTEN ASQUEROSAMENTE
MEGA CAUSA ZONA 5 – EL FISCAL ULPIANO MARTÍNEZ ES MÁS TORTUGA QUE EL JUEZ CASANELLO (1) JUGANDO A LAS ESCONDIDAS
MEGA CAUSA ZONA 5 – TESTIGOS A “LA CARTA” (Con video de 16 minutos) FISCALES, SEMIDIOSES DE LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 5, 2025
Los precios sufririan el impacto del prestamo del FMI en Argentina
♦
Este es parte del panorama con el que amaneció Argentina este viernes, luego de la confusa jornada que padeció la víspera, con mensajes oficiales contradictorios que alteraron la economía del país sudamericano.
Mientras el Gobierno se esfuerza por calmar a los mercados, la única opción estabilizadora, aunque sea temporal, es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) autorice un nuevo préstamo para Argentina para alejar el fantasma de una nueva crisis económica en pleno año electoral, ya que el próximo 26 de octubre se renovará parcialmente el Congreso.
El jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en una sorpresiva conferencia de prensa que el FMI le había autorizado a revelar que le prestará a Argentina 20.000 millones de dólares. El monto se suma a los 44.000 millones de dólares que ya le debe el país, y que fueron otorgados durante la presidencia de Mauricio Macri.
Según el ministro, el nuevo préstamo sería entregado en un solo desembolso para fortalecer las reservas del Banco Central y asentar estabilidad económica. La noticia causó euforia en los inversores. El mercado bursátil de Argentina comenzó a subir, al igual que los bonos de la deuda y las acciones de empresas nacionales en Nueva York.
Pero el furor duró apenas un rato. Un par de horas después de la conferencia de Caputo, la vocera del FMI, Julie Kozack, contradijo al ministro y aclaró que el monto del préstamo todavía no estaba definido, que los fondos se enviarán en etapas y que los detalles se anunciarán en la reunión que el organismo realizará el 8 de abril.
En las condiciones actuales Argentina, ese plazo no es tan conveniente. En las últimas semanas, el país registró el alza del “dólar blue”, es decir, el que se comercia en el mercado ilegal.
Durante su primer año de Gobierno, el presidente Javier Milei logró mantenerlo controlado, con un valor casi a la par del dólar legal, de alrededor de 1.000 pesos por cada dólar. No obstante, en marzo superó la barrera de los 1.300 pesos y sigue un sostenido aumento.
Ante el panorama, la Bolsa de Buenos Aires, que comenzó el jueves con una subida del 2,0 %, terminó con una caída del 1,1 %. Este viernes, el mercado abre en un clima de mucha cautela por las contradicciones entre el Gobierno y el FMI.
Frente al desconcierto, Milei dio un paso al frente para calmar a los mercados y descartar que su Gobierno opte por una devaluación. En esa línea, también denuncio un plan de desestabilización económica fraguado por la oposición.
En su criterio, la arremetida ha sido comandada por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien emitió duras críticas a la toma de nueva deuda. Sobre ello, Milei aseveró: “Sucede que ‘Che Cristina’ está nerviosa porque Casación le negó el recurso y ella ya sabe que va a ir presa. Este es el dato: la señora Cristina Fernández de Kirchner sabe que va a ir presa”, apuntó.
Este viernes, el mandatario reposteó en redes sociales la opinión de un periodista que insiste en la tesis desestabilizadora: “El intento de golpe del kirchnerismo se orquestó por tres vías. En lo institucional (Congreso), en la calle (barras) y en el mercado (dólar). Fallaron en todos los frentes. Pero seguirán intentándolo”.
Del mismo modo, compartió una publicación de Caputo que desprestigia a la prensa por difundir “bolazos [noticias falsas o exageraciones]” sobre la economía del país. “A la gente de bien le digo que vayan acostumbrándose, porque a medida que las cosas sigan mejorando van a ir por nuevos récords”, afirmó el ministro.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 30, 2025
DESPRECIABLE OPORTUNISMO DE POLÍTICOS APOSITORES
♦
Como estamos en democracia, creo que todos tenemos derecho a emitir nuestra opinión, pero la cuestión es ¿con qué “autoridad moral” lo hacemos, tanto como funcionarios o como ciudadanos comunes?
Los hechos cometidos el miércoles pasado fue una réplica casi exacta a la que hicieron “manifestantes” en el 2017 cuando casi destruyeron la plaza del Congreso, por la similar causa, a la del miércoles pasado: la supuesta defensa de los jubilados.
Por eso me gustaría resaltar al respecto un hecho puntual ocurrido por aquellos años, durante el gobierno de Macri, tal como muy bien lo explicaba un jubilado de entonces en un artículo publicado en el correo de lectores del periódico “La Capital” de Rosario, porque pone en evidencia la actitud de buen parte de nuestra clase política, cuando es “oposición”:
“Indigna en verdad el bajo nivel de parte de los partidos opositores al actual gobierno, (kirchneristas e izquierdistas), al intentar aprovechar políticamente el suicidio de un jubilado en Mar del Plata, afirmando de manera absolutamente irresponsable que el jubilado se había suicidado, por culpa de Macri.
Personajes como Mayra Mendoza, Pitrola y otros que ni siquiera averiguaron lo que pasaba en la vida privada de esta persona, que no era un “jubilado hambreado”, como dijeron, puesto que su sueldo era bastante más que “la mínima”, y no tenía ningún
problema de tipo monetario, sino que sufría de un cuadro depresivo, porque había enviudado y temía que la familia lo “depositara” en un geriátrico… Éste fue el verdadero motivo, tal como luego se supo.
Pero la mala ideología ciega a estos “politicastros”, a la par de la ignorancia mal intencionada que los anima, oportunista y busca-votos, lo que es proverbial, ya que sin fundamentos serios atribuyen sólo a lo social, o a lo económico, la causa de los problemas psicológicos, psiquiátricos y espirituales que afectan o pueden afectar al ser humano.
Señores políticos: humildemente les sugiero que se ilustren, que estudien, que sean serios y razonables, y sólo después opinen.
Además, los “jubilados aportantes”, no estamos peor que en época de de la señora Cristina “K”, al contrario, “la líder popular de los pobres”, nos calificó de “caranchos” a todos los que con justicia le hacíamos entonces juicios al Estado por las malas liquidaciones de nuestros haberes entre otras falencias, incluso con el PAMI, pues usaba nuestros fondos para su política. Además, vetó el 82% móvil aduciendo que si lo pagaba “se desfinanciaría al sistema”. Sin embargo no tuvo el menor empacho en jubilar a millones de personas sin aportes, sin preocuparse de dónde saldría el dinero. Lo hizo con los fondos que eran genuinos de los aportantes en ANSES, cuando debería haber procurado otro recurso para no afectar a quiénes con su esfuerzo aspiraban a una jubilación digna. Esta mujer, hoy candidata a algo, es una mentirosa serial, pues la verdad es que la mencionada contaba con esos dineros. Como igualmente supieron hacer con los importes retenidos de las obras sociales. La Cámpora, ni ninguna de las versiones actuales del “cristinismo” tienen autoridad moral para hablar de la actual situación de los “jubilados aportantes”.
Lo mejor que pueden hacer es callarse prudentemente, ya que los jubilados tenemos memoria y no comemos vidrio”. G. Navas
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 18, 2025
MILEI BORRANDO CON EL CODO… LO FIRMADO CON LA MANO
♦
Ay Milei, Milei… poco a poco vas mostrando tu verdadera cara, que no pudimos ver, ni quisimos ver, entusiasmados como estábamos, hace ya poco más de un año, cuando decidimos terminar con la runfla kirchnerista ladrona y corrupta, como buena parte de la “casta” como tu la denominas, y la amenazabas cómicamente con una bonita “motosierra” parecida a la que le regalaste al genio de Elon Musk. Pero estamos comprobando que te estas pareciendo al enemigo que dices combatir, pero disculpa, no te ofendas, porque ya cuesta creerte.
Fuiste echando a no pocos fieles colaboradores, como Diana Mondino, o como Marra, y además aislaste a una Vicepresidente como es Victoria Villarruel…luego fueron tus diferencias con Mauricio Macri quien colaboró fuertemente para tu elección presidencial. Tuvimos el extraño incidente con el senador “K” Kueider, fugado al Paraguay, al mismo tiempo tu apoyo a un Ariel Lijo muy cuestionado, todo muy raro… Pero aun así esto es poco comparado con el lamentable hecho de no mantener tu palabra ni tus ideales en defensa de una Ucrania invadida por un codicioso mandatario, como Vladimir Putin, y todo para quedar bien con un impredecible Trump, borrando con el codo lo que habías firmado con tu mano, tal como se lee en el artículo de referencia (TRUMP – MILEI ENTRE EL HORROR Y LA TRAICIÓN). En fin, como dijo nuestro prócer máximo Manuel Belgrano antes de morir: ¡Pobre Patria mía!…
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 26, 2025
RULETAS RUSAS
◘
“Nadie ha tenido a los dioses tan a su favor como para poder prometerse a sí mismo un seguro mañana”.
Séneca
Si bien vivimos en un país donde todavía el largo plazo es la semana que viene y hablar de un lapso tan prolongado como el que nos separa de las elecciones legislativas de octubre equivale a discutir el sexo de los ángeles, no puedo dejar de expresar mi profunda preocupación por la conducta de los partidos políticos – en especial, del recientemente constituido La Libertad Avanza – ante el enorme riesgo que constituye la probabilidad, por muy escasa que sea, de un triunfo del pero-kirchnerismo, en cualquiera de sus franquicias, en la crucial Provincia de Buenos Aires.
Todos sabemos cuán definitoria resulta, para ese eventual resultado, el peso de las 2° y 3° secciones electorales, ubicadas en el oeste y el sur del Conurbano bonaerense, o sea, La Matanza, Merlo, Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Quilmes, Almte. Brown, Berazategui, etc., los municipios donde se concentran los mayores bolsones de pobreza e inseguridad, ahora incrementada por la esencial presencia del narcotráfico. En esa enorme zona se encuentra el bastión desde el cual la banda saqueadora controla el 30% de los votos que aún creen en el “relato” construido durante 20 años.
Nada de eso fue casual, sino que fue cuidadosamente programado y las herramientas fueron la inmigración descontrolada desde los países vecinos, la destrucción de la educación, la asociación con los cárteles internacionales, la permisividad ante la presencia de las grandes organizaciones criminales brasileñas (PCC y CV), y la complicidad policial con el juego ilegal, la prostitución, las drogas, el tráfico de personas y la consecuente explotación sexual de las víctimas o para el comercio de órganos. El “Estado presente” nunca pasó de ser un mito y todas sus funciones fueron asumidas por distintos punteros, pseudo benefactores de su entorno, incluyendo la administración de justicia en los diferendos entre vecinos.
Con ese bloque granítico de adhesión jugando unido, cualquiera sea quien lidere la oferta, resulta absolutamente esencial que todos los espacios políticos razonables y republicanos unifiquen la propuesta electoral, pues una victoria pero-kirchnerista allí haría renacer las dudas acerca de la probabilidad de su retorno al poder nacional y, con ellas, tal como le sucedió a Mauricio Macri, todas las inversiones hasta ahora prometidas entrarán en pausa, al menos hasta 2027 y, así, los argentinos habremos desperdiciado, una vez más, los enormes sacrificios hechos desde que Javier Milei asumió la Presidencia; nadie – propio o ajeno – estará dispuesto a arriesgar una moneda aunque el oficialismo se imponga en el resto del país.
Y así llegamos a la justificación del título de esta nota: el Gobierno, bajo el mando de dos de los tres lados del “círculo de hierro” (Karina Milei y Santiago Caputo) están forzándonos a jugar con un revolver que tiene demasiadas balas en su tambor, y agregan más incurriendo en errores no forzados, como cuando traen a la discusión pública asuntos que sólo importan a escasas pero férreas minorías. Puede ser cierto que muchos de los votantes del PRO, de la UCR, de la CC-ARI y hasta del justicialismo dialoguista acompañen al Gobierno, como parecen indicar las siempre erróneas encuestas, pero ¿para qué correr riesgos innecesarios por una cuestión exclusivamente de modales? ¿No sería más lógico acordar principios programáticos y constituir, desde ya mismo, alianzas electorales?
En otro orden de cosas, entre hoy y mañana se cumplen 50 años desde que comenzó el Operativo Independencia, bajo las órdenes impartidas por un gobierno democrático, para combatir y exterminar al ERP en Tucumán, donde, sin declarar formalmente una guerra, pretendía ocupar el territorio, ser reconocido en el mundo como Estado beligerante y, a partir de allí, instalar en la Argentina una tiranía asesina como las que aún oprimen a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia. Que los militares que triunfaron en ese conflicto armado sigan presos, mientras los asesinos terroristas están libres e indemnizados es una vergüenza que clama al Cielo; Milei debiera poner fin a esa iniquidad ahora mismo, ya que tiene a su disposición las atribuciones legales que su alto cargo conlleva.
En el terreno internacional, Donald Trump está haciendo temblar al mundo entero al iniciar guerras comerciales con sus principales socios, imponiendo fuertes aranceles para intentar proteger – a mi juicio, equivocadamente – a la industria norteamericana; y si le sumamos la feroz persecución a la inmigración ilegal, que afectará a sectores claves de la economía, como la construcción y la agricultura, toda su política al respecto puede transformarse en un fenomenal boomerang para los Estados Unidos.
En especial me preocupan los refugiados venezolanos, a los cuales la administración de Joe Biden había otorgado un status especial como refugiados y que hoy corren serios riesgos de ser devueltos a su país, donde serían encarcelados y torturados; aún no está nada clara cuál será la actitud de Washington frente a Nicolás Maduro, es decir, si la necesidad de hacerse con el petróleo, que extrae Chevron en el país caribeño con su autorización, hará que sea tolerante con el régimen usurpador y violento.
Como se ve, el mundo sigue siendo un lugar inquietante, y aún más con el peligro de que un enorme meteorito que podría impactar en la Tierra en 2032 y causar un extremadamente prolongado período de oscuridad y frío.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 7, 2025
LA “SEGUNDA ARGENTINA POSINDUSTRIAL” ESTÁ LLEGANDO
◘
Grl Heriberto Justo Auel
14 de Enero de 2025
“Aprende a no aprender, regresa por el camino que los demás ya han recorrido y así, sin atreverse a obrar, favorece la evolución natural de todos los seres. El sabio no es erudito y el erudito no es sabio. El sabio no atesora y ofreciendo a los demás, se hace rico. El camino del cielo beneficia y no perjudica. La norma del sabio es obrar sin combatir”.
Sabiduría Tao -500 a. C.- (1).
En 1989 -hace ya treinta y seis años- publicábamos en nuestra Página Web –www.ieeba.org – un ensayo con el título de “Una Argentina ¨Posindustrial¨ es posible” (2). Más tarde, en May 15 y Ago 20, lo actualizamos, según evolucionaba la situación general. Hoy -Ene 25- podemos contemplar -con plena satisfacción- que estamos intentando transitar hacia ella. Por esa razón -en el pasado mes -Dic 24- publicamos: “La oportunidad llegó, las personas están y los planetas se alinearon” (3). El “temario” de aquel ensayo original -1989- era el siguiente:
1) Origen y Crisis de la Nación y del Estado.
2) El Proyecto Agropecuario.
3) El Cuestionamiento de Clase Media.
4) La “ola de cuestionamiento” –inaugurada en 1890- no ha encontrado hasta hoy su resolución.
5) La Crisis Política Argentina y la Nueva Pugna Imperial.
6) La “Generación Malvinas”.
1) Geografía y Cultura.
2) De la Confrontación Heredada a la Cooperación Necesaria.
3) Desde el Mercosur a la Unión Iberoamericana.
4) La metamorfosis hacia Mercosur Político.
5) Una Segunda Argentina es posible.
6) Un plan estratégico no escrito.
7) Una idea geopolítica superadora: “La Segunda Argentina Posindustrial”.
En dicho ensayo establecíamos la sucesión -en el tiempo y en el espacio- de tres Argentinas:
Decíamos -intuitivamente- en 1989, en el Punto II – 7):
“La oportunidad ha llegado. Está en manos del soberano y debiera estar en la cabeza de sus dirigentes. Si recuperamos nuestra identidad y la Paz social y entendemos a nuestra dinámica circunstancia internacional, solo nos faltaría establecer un destino para las próximas décadas: los objetivos políticos para nuestra generación.
Inesperadamente -tres décadas después- y como consecuencia de las nuevas comunicaciones -las redes sociales- el 10 Dic 23 “el electorado argentino” retomó la senda abierta por la Generación del ´80: “regresa por el camino que los demás ya han recorrido y así, sin atreverse a obrar, favorece la evolución natural de todos los seres”. Se cumplió nuestra “intuición” de 1989. Para no volver a extraviar el rumbo, deberíamos tener muy en cuenta porqué se abandonó -a principios del Siglo XX- la senda de las presidencias de Roca, que nos habían colocado a la cabeza de Iberoamérica, para llegar a los escandalosos extremos decadentes del kirchnerismo.
La ausencia del -ya citado- “desarrollo político” (12) -que debió acompañar al extraordinario “desarrollo económico” de los ´80- fue agravada por las consecuencias de la situación internacional provocada por la GM I -1914-, la vigencia disruptiva del voto “obligatorio” -1918- para una población que aún no había superado los problemas políticos y sociales que debía eliminar la Ley 1420 y el consecuente, apresurado y trascendente relevo del “patriciado” -que se retiró a su zona de confort- cediendo las palancas a los “recién llegados”.
Se inicia así el “desorden” dirigencial -que tenía como base a la nueva Universidad recientemente reformada (14)- que produjo a una nueva dirigencia “democrática y popular”. A estos hechos se sumó la “Segunda ola” de una nueva inmigración europea (13), que traía en sus pliegues -desde sus países de origen- el virus socialista/anarquista revolucionario, origen de la nueva “guerra social”. Se produjo -en ese período- la iniciación de la descomposición del “sistema político”, veamos:
1890: La “Revolución del Parque” liderada por la “Unión Cívica” de Leandro N. Alem, su líder principal y fundador, Bartolomé Mitre -expresidente- y Aristóbulo del Valle, líder importante del movimiento. Este evento también marcó el inicio de la división de la Unión Cívica en dos facciones, una -que perduró- se transformó en la Unión Cívica Radical (UCR). La revolución fracasó, pero dañó “de muerte” al gobierno.
1893: Revoluciones en las Pcias: Buenos Aires, Santa Fe y San Luis, lideradas por Alem, Yrigoyen y otros dirigentes. Fracasaron.
1905: La “revolución radical” -de carácter nacional- conducida por Irigoyen. El objetivo era derrocar al gobierno conservador de Manuel Quintana. Fracasó, pero marcó un hito en la lucha por la ampliación de derechos políticos.
1930: La “revolución de 1930” liderada por el Grl José Félix Uriburu, derrocando al presidente Yrigoyen. Marcó el fin del período conocido como la “Década Infame”. La oposición acusaba a Yrigoyen de corrupción, ineficiencia y autoritarismo, especialmente durante su segundo mandato. Se inauguró un período cíclico de gobiernos de facto caracterizado por la manipulación electoral, la consolidación del fraude patriótico y la exclusión de sectores populares de la política. Esto marcó una etapa de retroceso democrático que dejó profundas huellas en la historia argentina.
1943: La “revolución del 04 Jun”. Este “golpe de estado” fue el único estrictamente “militar”. Todos los demás fueron “cívico/militares”. Liderado por el “Grupo de Oficiales Unidos” -GOU-. Si bien este grupo no tenía una figura como líder, entre sus integrantes destacados se encontraban Arturo Rawson -quien asumió brevemente la presidencia tras el golpe- Pedro Pablo Ramírez -quien se convirtió en presidente días después- y Juan Domingo Perón que, aunque no tuvo un papel principal en el golpe, comenzó a ganar protagonismo político en los meses posteriores, especialmente en cuestiones laborales y sociales. Esta revolución tenía varios objetivos, aunque no siempre estaban claramente definidos ni compartidos entre todos los miembros del GOU: 1). poner fin al fraude electoral, 2). restaurar la moral nacional, 3). neutralidad en la GM II y 4). reformas sociales y laborales. Marcó un punto de inflexión en la historia política y social argentina, sentando las bases para el surgimiento del peronismo como fuerza dominante en las décadas siguientes.
1951: “Intento de golpe de Estado”. Sectores opositores dentro de las FF.AA. y elementos civiles conspiraron contra el gobierno. Este intento ocurrió en un momento de creciente polarización política, con el peronismo consolidándose como una fuerza hegemónica y enfrentando críticas de la oposición, sectores conservadores y parte del Ejército.
1955: “Revolución Libertadora”. Un grupo de militares y civiles liderados por Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu llevó a cabo un golpe de estado que derrocó a Perón. Este golpe marcó el inicio de la proscripción del peronismo, prohibiendo el partido y sus símbolos.
1959/60: Invade -con milicianos- a la Argentina el “castrocomunismo revolucionario”. El gobierno le da tratamiento policial, razón por la que se expande rápidamente.
1974/75: Ante el desborde de la seguridad pública por la acción guerrillera, se resuelve emplear a las FF. AA. El Decreto 261/75 inicia la “Operación Independencia” en Tucumán . El 06 Oct 75 –Decreto 2772/1975– amplió la ofensiva militar a nivel nacional, en respuesta a las crecientes amenazas de facciones guerrilleras. En ambos casos la apertura de las “operaciones militares” -iniciadas por decisión política constitucional- fueron gravemente erróneas.
1976: “Proceso de Reorganización Nacional”. Este golpe de estado cívico/militar fue liderado por una Junta Militar. Debió enfrentar dos guerras y fracasó en el cumplimiento de sus objetivos. Llamó a elecciones y entregó el poder en 1983 a un militante del PRT y de UCR. Finaliza así el ciclo de los golpes de estado con intervención militar. Los golpes de estado -en adelante- serán exclusivamente “cívicos”.
1983/89: Gobierno Alfonsín: fracasa en todos los frentes y agrava la crisis institucional del Estado. Dicta el Decreto 158/83 que da lugar al “trastocamiento” la victoria argentina contra el terrorismo revolucionario. Se abre un ilegal “Nüremberg criollo”, que aún está activo.
1989/1999: Gobierno Menem: produce un cambio inesperado en un gobierno peronista. Para obtener un segundo mandato acepta una reforma constitucional que cambia a la orientación constitucional alberdiana de 1853. En 1994 se obtiene una Constitución híbrida, que burocratiza al Estado y dificulta la operatividad del gobierno.
1999/2001: Gobierno de De la Rúa: estuvo marcado por la incapacidad de resolver la grave crisis heredada. El “entrismo” en los partidos tradicionales produce “coaliciones electorales” que impiden gobernabilidad. El presidente cae -20 Dic 01- a través de un “golpe de palacio” conducido por Alfonsín/Duhalde. Se inicia un período caótico, conocido como “crisis del 2001”.
20-21 Dic 01: Ramón Puerta -presidente provisional del Senado- tras la renuncia de De la Rúa asumió interinamente la presidencia por un día.
23-30 Dic 01: El Congreso eligió a Rodríguez Saá -gobernador de San Luis- como presidente interino. Anunció del cese de pagos de la deuda externa (default). Renunció una semana después, presionado por la falta de apoyo político.
31 Dic 01 Ene 02: Eduardo Camaño -presidente de la Cámara de Diputados- asumió interinamente, hasta que el Congreso designara un nuevo presidente.
02 Ene 02/25 May 03: Eduardo Duhalde -exvicepresidente y exgobernador de la Pcia de Buenos Aires- es presidente interino para completar el mandato de De la Rúa. Su gobierno instrumentó la salida de la convertibilidad y afrontó fuertes tensiones sociales, incluyendo la masacre de Avellaneda -2002-. Convocó elecciones anticipadas y no se presentó en las elecciones de 2003. Apoyó a Néstor Kirchner. Menem no se presentó en la 2da. vuelta, que ganó Kirchner.
25 May 03/10 Dic 07: Néstor Kirchner asumió la presidencia con un bajo porcentaje de votos en primera vuelta (22%), pero con amplio respaldo en la 2da. Se produce “El Pacto” con el “castrocomunismo” -el “perro” Verbitstky de por medio-. La “crisis del 2001” dejó secuelas profundas: empobrecimiento masivo -más del 50% de la población-. Surgieron nuevos movimientos sociales -como los piqueteros- y las asambleas barriales. Aumentó la desconfianza en el sistema político y económico.
2007/2011): Cristina F. de Kirchner: 1er mandato de un gobierno revolucionario encubierto:
2011/2015: Segundo mandato. Profundización de la crisis generalizada:
2015/2019: Mauricio Macri. Tras 12 años de kirchnerismo llegó al poder con una agenda que prometía cambios estructurales significativos. Fracasó, por encabezar una coalición electoral incongruente, que impidió la gobernabilidad.
Políticas económicas: Buscó abrir la economía, reducir el déficit fiscal y atraer inversiones. Sin embargo, la inflación y el endeudamiento crecieron.
2019/2023: Alberto Fernández. Presidente “contratado” por su vicepresidente -Cristina Fernández- que retomó así el sigiloso liderazgo “revolucionario”. Es reputado como el “peor gobierno de nuestra historia”. Su extrema ineficiencia y escandalosa corrupción trajo como consecuencia la elección de un “outsider”, que llamó “casta” a los políticos del sistema. Los hechos trascendentes del período fueron:
2023/2027: Javier Milei. Ha cumplido un año en el poder con un extraordinario éxito macroeconómico, una clara adscripción a Occidente y ha iniciado el saneamiento institucional del Estado Nacional. Retiene apoyo social a pesar del severo “ajuste” que ha logrado una exitosa reducción de la inflación. Se aguarda con esperanza la gestión del año 25.
La larga crisis sociopolítica -que abarcó casi todo el siglo XX- llegó a extremos de desastre a lo largo de los cuatro gobiernos kk. Como consecuencia -y ante la confusión política dirigencial– el electorado -sorpresivamente- llevó al poder a quien apareció sorpresivamente, como una oposición extrema, que se conoció a través de las redes comunicacionales que llegaron con el siglo XXI.
Gran parte de la dirigencia argentina aún no ha asimilado los cambios geopolíticos y estratégicos posguerra fría. Implosionado un Imperio en 1989/91 -la URSS- y se ingresó -desde 1945- a una nueva etapa civilizatoria posindustrial -la del conocimiento-, progresivamente. La Argentina -encapsulada- permaneció en un limbo anárquico durante cuatro décadas -1983/2023 y agravó exponencialmente su situación de crisis centenaria, permaneciendo al borde del “estado fallido”. El siglo XXI mostraba cambios cualitativos acelerados, mientras quienes se decían “progresistas” -intoxicados por su ideología- estaban y están paralizados en el pasado, abarcados por una situación que nuestro distinguido investigador/colaborador Francois Soulard, define así (15):
“En esta perspectiva, el genio estratégico inglés consistió en lograr instalar una ideología “globalista” en las élites occidentales. Esta ideología colectivista y autoritaria híbridó la ideología comunista con la del capitalismo y del estatismo. Su matriz de combate es amplia. Recure a todos los recursos de una guerra de “quinta generación”. Si bien es desconocida por el público en general, esta ideología se beneficia de un estatuto hegemónico. Fue propagada muy eficazmente en las élites americanas para encarnarse particularmente en figuras tales como Wilson, Kissinger, Carter, Brzezinski, Soros, Obama, Clinton, Bush, Biden y muchos otros. Fueron generaciones de dirigentes envueltos en este horizonte cognitivo cuya finalidad apuntaba a debilitar a la esfera estadounidense y concentrar los medios para ejercer un dominium postnacional. Richard Poe y el joven Sean Stone son dos historiadores norteamericanos contemporáneos que más han penetrado en la fábrica de esta corriente.
Luego de décadas de presencia en los Estados Unidos, Donald Trump rompe con esta corriente ideológica, primero en el 2016. Es un hecho mayor, no percibido como tal. Parte de su nueva administración va a seguir inevitablemente relacionada con esta corriente. China ha entendido este movimiento desde sus inicios en la medida en que fue directamente beneficiada desde el giro operado por Deng Xiaoping en 1979 y la normalización llevada adelante por Henry Kissinger. Lo usó naturalmente a su favor, al igual que otras potencias del tablero internacional que contestan el orden occidental.
Las consecuencias directas de estos periodos bajo órbita “globalista” han sido varias. Se subejecutó la agenda de Washington respecto a su seguridad hemisférica, en el marco de la tradición monroista. Contribuyó además a la erosión de la sociedad hispanoamericana y norteamericana, mediante el apoyo sigiloso a la lucha armada castrista, al marxismo cultural, a las migraciones irregulares, al narcotráfico y a regímenes políticos adversos, así como también el ingreso de Rusia y China en el hemisferio. Hoy en Panamá, las agencias internacionales -OIM, ONU, HIRAS, CRUZ ROJA INTERNACIONAL- y Washington y Pekín apoyan la acción de desestabilización mediante el flujo migratorio en Panamá y otros países.
El presidente Milei -por primera vez en los últimos cien años- tiene una Política Exterior de “alianzas geopolíticas y estratégicas” con Occidente que le obligan a establecer -luego de las elecciones de medio tiempo- una nueva Política de Defensa, recuperar el Planeamiento Estratégico y rearmar a las FF. AA. Buenos Aires ingresa -el 20 Ene 25- a un nuevo “eje” cultural, político y estratégico -con Washington- y lleva a la Argentina a un natural liderazgo iberoamericano (16), ante una difícil situación sociopolítica y económica regional, mientras que, en el tablero mayor habrá -a partir de dicha fecha- movidas definitorias de alfiles y torres.
“Aprende a no aprender, regresa por el camino que los demás ya han recorrido y así, sin atreverse a obrar, favorece la evolución natural de todos los seres. El sabio no es erudito y el erudito no es sabio. El sabio no atesora y ofreciendo a los demás, se hace rico. El camino del cielo beneficia y no perjudica. La norma del sabio es obrar sin combatir”.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 15, 2024
Gobierno de la ciudad de Buenos Aires suspende educación sexual en escuelas
◘
“Las autoridades (…) han decidido comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI”, anunció este lunes un sorpresivo comunicado del Gobierno que encabeza Jorge Macri, un dirigente del PRO, el partido que actualmente lidera su primo, el expresidente Mauricio Macri.
“Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral. Mientras tanto y durante el receso escolar, los contenidos de la ESI que estaban disponibles en páginas oficiales del Gobierno quedan inaccesibles”, advirtió.
Dirigentes de la oposición denunciaron que esta es una medida que apunta a “quedar bien” con la ultraderecha que representa el presidente Javier Milei en un momento en el que el PRO negocia la unidad con el partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) con miras a las elecciones legislativas de octubre.
“Esto es muy grave: Jorge Macri se suma a la campaña liberfacha contra la ESI. Quizás lo haga para que los hermanos Milei le tiren una soga y le ofrezcan una lista única en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) entre el PRO y la Libertad Avanza. Pero lo más probable es que ya sea demasiado tarde”, acusó el diputado Gabriel Solano.
“Esto es un ataque directo a los derechos de las niñeces y adolescencias que busca en última instancia acabar con la educación sexual de carácter integral y con perspectiva de género”, consideró el docente Federico Winokur.
El economista Martín Kalos, por su parte, señaló que Macri avanza contra las leyes vigentes al sacar de circulación materiales para las escuelas elaborados por profesionales. “Es una decisión ideológica, anti-científica y oscurantista”, dijo.
“‘¿Tan desesperado está el PRO por disputarle el voto de ultraderecha a LLA?”, cuestionó el científico Rodrigo Quiroga, en tanto que la legisladora María Bielli recordó que la capital fue pionera en la ESI y construyó un archivo “muy diverso y valioso que ha sido -hasta hoy- una herramienta indispensable para las y los maestros de la ciudad y del país”.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 8, 2024
Con Kirchner y Macri, sarna y cucarachas. Con Milei-Villarruel… chinches
◘
Teniendo en cuenta que este portal de noticias, en mayoría es leído por simpatizantes y esperanzados en la gestión de JAVIER MILEI y VICTORIA VILLARRUEL, para enterrar el corrupto pasado y encontrar soluciones a la crisis económica que nos
afecta, comienzo estas líneas pidiendo disculpas por lo que voy a exponer a continuación. Como imputado sobreviviente, junto a otros cientos, por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, estamos hundidos en un sombrío mundo paralelo muy lejano al del resto de los mortales. Pese a ello reitero una vez más que con mi familia, sin tener en cuenta conveniencia personal alguna, y SIEMPRE dando la cara, nos manejamos con absoluta y total verdad. Entonces, teniendo en cuenta que la verdad no ofende, pasaré a decir que hoy, ahora y desde hace varios meses, la unidad penitenciaria 31 de Ezeiza en donde hay alojados 21 adultos mayores ha sido colonizada por las Cimex lectularius, vulgarmente conocidas como chinches de la cama (1). A ese lugar infecto contagioso por excelencia, como toda prisión, periódicamente concurren
a fumigar, con pobres resultados, combatiendo la presencia de cucarachas, pero no por estos otros insectos ya que no están incluidos en el presupuesto. ¿No es una maravilla? ¿No hay plata? ¿Recuerdan que el 11 de julio último, o sea hace 5 MESES llegaron a ese establecimiento carcelario 6 diputados del oficialismo en “visita humanitaria”, terminando todo nada más que en una pelea de intereses y mezquindades políticas? Pero volviendo a las molestas chinches, es común ver los cuerpos de los prisioneros con sus picaduras (lo mismo suele ocurrirles a algunos visitantes), y sábanas con repugnantes manchas marrones y restos de sangre, lo cual se da mas frecuentemente en las celdas de los muy mayores de edad o los que están incapacitados por enfermedad. Realmente una verdadera porquería y un cobarde y monumental hijoputismo en tiempos en los que se pregonan tantos derechos humanos, vivas, carajos y honras militares. En los años 2015/2016 cuando pasé 18 meses en esa prisión, con el gobierno kirchnerista y luego macrista, el problema grave eran las cucarachas en la UPF 31 y también la sarna en el mentiroso Hospital Penitenciario Central donde esta se había hecho endémica. Más que evidente que gobierne quien gobierne, la hipocresía, como así también el martirio y exterminio de prisioneros continúan, con la diferencia que ahora se rinden honores militares al pasado lejano, siempre y cuando este no comprometa y despierte la ira de organizaciones radicalizadas de derechos humanos…para algunos.
Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
“El pasado es un cubo lleno de cenizas. No vivas en el ayer ni en el mañana, sino aquí y ahora”
Carl Sandburg (1878-1967)
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 14, 2024
Cristian Ritondo (a) “Pucho”… otro “exitoso” aliado de Javier Milei
◘
No es descabellado decir que en Argentina los noticieros televisivos compiten mano a mano con NEFLIX, el servicio de streaming, por suscripción, que les permite a sus miembros ver series y películas en un dispositivo con conexión a internet. Esto se produce porque los medios informativos día tras día nos muestran violencia, mentiras, latrocinios, inseguridad, intrigas palaciegas, descarnadas peleas de intereses y por sobre todo corrupción gubernamental. Así un escándalo tapa al otro, y entonces los casos de enriquecimiento de los políticos que depredaron y sumieron en la pobreza al 50 % de la población, pronto son olvidados y casi nunca sancionados. Hoy le tocó el turno a CRISTIAN RITONDO, de 58 años, diputado nacional, presidente del bloque del PRO (Propuesta Republicana) partido político manejado por MAURICIO MACRI, quien gobernó la Argentina entre 2015 y 2019. Recordado porque decía tener “el mejor equipo de los últimos 50 años” para gestionar, y también porque terminaría con el curro de los DDHH. Finalmente fracasó estrepitosamente y no fue reelegido, regresando los que nunca se habían ido, y venían nuevamente por todo.
Pero volviendo a RITONDO, diremos que está casado con la abogada ROMINA ALDANA DIAGO, quien cumplió diversas funciones públicas dentro del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que desde hace más de 20 años está administrada por el PRO. Que una investigación, periodística, JAMÁS UNA DE ORGANISMOS DEL ESTADO, encontró que la señora aparece figurando en compañías con asiento en las Islas Vírgenes Británicas, Delaware, y Florida y como propietaria de “unos departamentitos” en Miami, por más de un par de millones de dólares. ¿La política argentina no es una maravilla? Debemos recordar que durante cuatro largos años “PUCHO” fue nada menos que Ministro de Seguridad durante la gobernación de MARIA EUGENIA VIDAL, y que, debido a la emergencia de seguridad en la provincia más grande del país, (supera los 17 millones de habitantes) gastaron casi sin control cifras siderales. Mientras estos ocurrían la pareja VIDAL-RITONDO no se cansaron de exhibir y promocionar estadísticas de los efectivos policiales que “purgaban” en su denodada lucha contra la corrupción de la institución. Por supuesto que existía, existe, y seguramente seguirá existiendo debido, al mal ejemplo que viene del gobierno, a los magros sueldos, la cantidad de efectivos (100.000) no siempre bien seleccionados y preparados, y lo complejo de la función en un territorio muy difícil de controlar, pero comparado con la deshonestidad e hijoputismo de los políticos, los uniformados resultan ser nada más que “ladrones de gallinas. ¿Será descabellado inferir que en “La ciudad mágica” como le dicen a Miami, descansan algunos valores de la Policía de la Provincia de Buenos Aires? Que Dios y la Patria se los demanden.
Claudio Kussman
Comisario Mayor ®
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
EN MEMORIA DE TODOS LOS POLICÍAS QUE ANUALMENTE SON ASESINADOS POR LA DELINCUENCIA FAVORECIDA POR EQUIVOCADAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD, IMPLEMENTADAS POR EL PODER POLÍTICO.
“Muchas son las leyes en un estado corrompido”
Tácito (55-115)
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 10, 2024
POST DATA DE… ¿POR QUÉ, JAVIER?
◘
Como se sabe, cierro mis notas los viernes al final de la tarde, aunque lleven la fecha del sábado siguiente.
Esta vez, el rumor acerca de la firma de la Senadora Corpacci en el dictamen de la Comisión de Acuerdos en favor del impresentable Ariel Lijo ya estaba confirmado a la mañana, y así quedó probado el pacto espurio entre Javier Milei y Cristina Fernández. Por supuesto, ignoro – como todos – en qué consiste el intercambio de favores, y prefiero no imaginarlo.
Ella, por su parte, demostró la importancia que da a sus privilegiadas prestaciones jubilatorias ($ 33 millones mensuales), pese a la incalculable fortuna que acumula oculta, haciendo un reclamo ante la ANSES para que les sean restituidas. La explicación a tamaña desvergüenza es bien sencilla: como todos sus bienes son mal habidos, para poder gastar “en blanco” necesita ingresos legítimos.
Para ello, Milei tiene una enorme ventaja: enfrente no hay nadie con capacidad real de disputarle hoy el poder. El peronismo no ha conseguido levantarse del knock out electoral y está desgajado por la pelea a cielo abierto de Máximo Kirchner y La Cámpora contra Axel Kiciloff y sus ambiciones; el radicalismo, luego de entronizar inexplicablemente a un foráneo como Martín Lousteau en la conducción partidaria, se muestra dividido hasta la extenuación; y el absurdo lote de rejuntados que conduce Miguel Pichetto sólo consigue morder, como rastreras hormigas, los talones del Presidente.
De todas maneras, considero que es un peligrosísimo error, comparable al de mantener como sparring a Cristina, el acordar con ella; Mauricio Macri debiera refrescárselo al Presidente basado en su propia experiencia, que tan cara nos resultó.
Y lo mismo sucede con la pretensión de La Libertad Avanza de competir con el PRO en la Provincia de Buenos Aires, en lugar de unir sus fuerzas para intentar derrotar definitivamente al peronismo de la Provincia de Buenos Aires – en realidad, en su bastión de la Tercera Sección electoral – y despejar definitivamente la probabilidad de un retorno en 2027, algo que condicionará el arribo de inversiones productivas por mucho tiempo.
El mundo tampoco ofrece un panorama tranquilo. El pedido de captura librado por la Corte Penal Internacional contra Benjamín Netanyahu y los líderes de Hamás por genocidio, sólo conseguirá dar más aire a la guerra que libra Israel contra sus agresivos y terroristas vecinos, incluyendo a Irán. Y la amenaza nuclear de Vladimir Putin a Occidente, a pesar de que muchos analistas consideren que es más retórica que real, no puede menos que inquietar a todos los habitantes del planeta ante la imagen de un apocalipsis.
Hasta la próxima.
Un abrazo grande, pero preocupado.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 24, 2024
Milei y los inversores
○
Una campaña rebelde lo hizo querer por los argentinos hartos del establishment, y con el apoyo legislativo justo para resistir una anulación del veto, Milei logró que se aprobara un proyecto de ley de reforma clave que incluía fuertes recortes del gasto. El gobierno marcó recientemente su décimo superávit fiscal primario mensual consecutivo. Una amnistía fiscal ha traído unos 18.000 millones de dólares a los bancos locales.
La rápida medida inicial de Milei para reducir el gasto y dejar de imprimir efectivo fue “una que los inversores pueden aceptar muy fácilmente”, dijo Graham Stock, estratega senior de mercados emergentes de RBC Global Asset Management.
Lo sorprendente, dijo, “es que la población lo haya aceptado, y eso ha significado que su popularidad se ha mantenido bastante bien. Dada la escala de los recortes de gastos, es bastante notable que siga siendo tan popular como lo es”.
Una encuesta, que los mercados siguen de cerca, de la Universidad Torcuato Di Tella mostró que la confianza en el gobierno, un indicador de la posición de Milei, repuntó en octubre después de una caída en septiembre. Si nos remontamos a 2003, sólo el peronista Néstor Kirchner y el centroderechista Mauricio Macri obtuvieron mejores resultados que Milei en este punto de su mandato.
Otras encuestas muestran que los índices de popularidad y desaprobación de Milei rondan el 50-50.
Argentina está en el segundo año de recesión, y el Fondo Monetario Internacional estima una contracción del 3,5% en la producción económica este año. Al mismo tiempo, sus bonos en dólares (.JPMEGDARGR), abre nueva pestaña, han tenido un rendimiento de casi el 90% este año, y el mercado de valores local (.MERV), abre nueva pestaña ha subido un 125%.
Pero la inflación sigue siendo de tres dígitos y el peso se ha debilitado un 19% este año, incluso si cuenta con el apoyo de los controles cambiarios, por lo que la mayoría de los trabajadores aún tienen problemas para hacer frente al coste de la vida. Más de la mitad de los 46 millones de habitantes de Argentina viven en la pobreza.
La presidencia de Macri también atrajo a los inversores a los activos financieros de Argentina, con las acciones alcanzando máximos históricos a partir de 2015 y los compradores haciendo fila para un bono a 100 años emitido en 2017. Terminó en lágrimas -y en default- después de que la economía se estancara y la inflación aumentara, allanando el camino para el regreso de los peronistas.
Pero los optimistas argentinos insisten en que la historia no está a punto de repetirse.
“Creo que hay mucha confianza en que si hay un camino hacia la normalidad, esta es probablemente la única administración que podría hacerlo”, dijo Thomas Haugaard, gerente de cartera de deuda de mercados emergentes en Janus Henderson.
“No digo que podrán hacerlo, pero hay una oportunidad y lo han demostrado sin demasiado malestar en las calles”.
Ha habido algunas protestas callejeras, especialmente por los recortes a los presupuestos universitarios y cuando se bloqueó un aumento en el pago de las pensiones. Pero el enfoque del gobierno en la inflación ha abordado una importante preocupación popular. En octubre, cuando los precios mensuales al consumidor se desaceleraron, JPMorgan actualizó su meta de inflación para fines de 2025 para Argentina a un 29% anualizado, que sería el nivel más bajo desde 2017.
“Creo que todo se reduce a cuán rápido Milei pueda lograr el cambio”, dijo Gordian Kemen, jefe de estrategia soberana de mercados emergentes (Oeste) en Standard Chartered Bank. “¿Podrá generar suficientes empleos, suficiente bienestar para el electorado antes de que lleguen las elecciones de mitad de período?”.
Las elecciones intermedias de Argentina de octubre de 2025, que decidirán la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, proporcionarán un barómetro clave de sus posibilidades no solo de implementar su plan económico, sino de convertirse en una fuerza política establecida. “No digo que Milei tenga que estar en su punto más alto de popularidad todo el tiempo. Sólo digo que no queremos que se vuelva impopular por alguna razón”, dijo Shamaila Khan, directora de renta fija para mercados emergentes y Asia Pacífico en UBS Asset Management.
“Lo que estamos observando es que no hay nada que obstaculice o se desvíe de las políticas que el país ha estado siguiendo. La posibilidad de que el país no necesite otra reestructuración está empezando a incorporarse lentamente en los precios”.
Algunos inversores esperan que Argentina reciba un impulso adicional en el mercado gracias a la nueva alianza del presidente con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, con quien Milei se reunió en Florida la semana pasada. Fue el primer líder extranjero en reunirse con el republicano desde que ganó las elecciones.
“Debería haber una estrecha alineación política entre Estados Unidos y Argentina, y eso debería traducirse en que Estados Unidos apoye a Argentina en varios temas, incluidas las renegociaciones con el FMI”, dijo Kemen de Standard Chartered.
Se prevé que los pagos de Argentina al FMI casi se cuadriplicarán en 2025 hasta poco más de 3.000 millones de dólares, y aumentarán anualmente hasta cerca de 9.000 millones de dólares en 2028. Eso no debería ser un problema para una economía de 600.000 millones de dólares, pero la acumulación de reservas de dólares sigue siendo un problema. Sin embargo, los inversores se sienten reconfortados por la aprobación de un programa del FMI de 57.000 millones de dólares durante la primera presidencia de Trump.
“Tienen enormes necesidades de financiación por delante. Necesitan más dinero del FMI y en algún momento necesitarán acceso al mercado”, dijo Haugaard de Janus Henderson.
“En Argentina, te estás sintiendo más cómodo con la gestión del país, pero no es ‘compro Argentina, la guardo en un cajón y me duermo’. Esto es, por supuesto, algo en lo que la dinámica puede cambiar rápidamente”.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 19, 2024
POST DATA DE… ANSIEDAD Y CIMBRONAZOS
◘
El mundo se roe las uñas preguntándose qué sucederá el martes 5 en los Estados Unidos y, cualquiera fuera el resultado de la elección presidencial, el proceso continuará en paz.
Mientras tanto, en Bolivia se dirime una bastarda pelea entre su Presidente, Luis Arce Catacora, y su antecesor y ex padrino político, Evo Morales Ayma, líder de los cocaleros del Chapare, que puede derivar en una guerra civil de inimaginables consecuencias.
Aquí, la atomización de la oposición sigue su curso, aunque aún ésta puede complicarle la vida a Javier Milei, como está preanunciando la discusión acerca de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que busca dejar sin herramientas –esas mismas que la caradura de Cristina Fernández, que hoy se rasga las vestiduras en nombre de la Constitución, entregó a su marido muerto para permitirle actuar sin control del H° Aguantadero- para sortear las dificultades derivadas de su debilidad legislativa.
El Presidente ha sorprendido a propios y ajenos con el innegable éxito de sus medidas económicas que no sólo nos han permitido evitar la mayor parte de las consecuencias horrorosas del demencial populismo kirchnerista sino que lo ha hecho con una velocidad incomparable con otros procesos similares de otros países.
Sus modales evidentemente no son los míos, pero reconozco que los jóvenes se sienten interpretados por ellos, a punto tal que, aún en medio de un dolorosísimo ajuste en la economía hogareña (sobre todo, en la clase media) las encuestas siguen favoreciéndolo claramente.
Un tema que parece haberse diluido o, al menos, postergado hasta el año próximo es el de la candidatura del Juez Ariel Lijo a la Corte Suprema y, con ella, la de Manuel García Mansilla, seguramente en razón de la resistencia de las indispensables bancadas
kirchneristas a darles luz verde sin negociar, previamente, la ampliación de ese alto Tribunal.
Finalmente, la gestión libertaria, después de casi un año de ejercicio, sigue demorando una solución al agraviante asunto de los dos mil quinientos presos políticos (militares, policías, civiles y sacerdotes) ya ancianos, que mueren en las mazmorras de una sociedad hipócrita y canalla que no les reconoce, siquiera, los mismos derechos que a los demás ciudadanos, tales como la presunción de inocencia, la ley anterior al hecho del proceso, el juez natural, la ley más beneficiosa, la limitación de la prisión preventiva, la detención domiciliaria en razón de la edad y la atención médica necesaria para las dolencias debidas a su condición gerontológica.
Confieso la culpa que siento por haber insuflado esperanzas en esos desdichados cuando, en mis habituales visitas a las cárceles, les dije en 2014 que, cuando Mauricio Macri ocupara el sillón presidencial, su situación sería revisada, algo que nunca ocurrió.
Ruego hoy que Milei corrija, de una buena vez, este crimen de lesa humanidad que el Estado argentino está cometiendo contra las víctimas de la venganza de los terroristas asesinos contra quienes los vencieron en el campo de batalla.
Hasta el sábado, si Dios quiere, cuando ya sabremos quién ocupará el Salón Oval desde el año próximo.
Un gran abrazo.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
Nota 423 del Doctor Guillermo Avogadro en este portal.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 4, 2024
ENTRE LESA HUMANIDAD, AMBIVALENCIA, SARCASMO, E… HIJOPUTISMO.
◘
Dos comentarios que nos llegaron, entre otros, a la nota: “EN LA MEGA CAUSA ZONA 5… VIVA LA LIBERTAD, CARAJO”, haciendo referencia a mi reiterativa frase: “LOS BIEN O MAL LLAMADOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD”, me obligan a hacer una breve aclaración sobre la misma. Primeramente, que con ella intento ser abarcativo e introducir una pequeña cuota de sarcasmo a la trágica historia en la que estamos atrapados los imputados de lesa, debido a lo ambivalentes que son tanto quienes llegan al poder gubernamental, como así también una gran mayoría de nuestra sociedad. De esta forma todos sin excepción pueden elegir si los delitos de lesa humanidad, como se plantean judicialmente, existen o no existen, e inclusive cambiar de idea si lo tocó la varita mágica y encaminado a ser político se acomoda en el estado, proyectándose económicamente hacia el futuro, junto con su familia. Así hemos visto a un hipócrita como MAURICIO MACRI que “TERMINARÍAN CON EL CURRO DE LOS DERECHOS HUMANOS”, dar una vuelta de panqueque en el aire, y una vez elegido presidente, terminar gente de su equipo imponiendo por ley los 30.000 desaparecidos.
O a quienes, ponderando la libertad y el carajo, que luego de gritar: “NO FUERON 30 MIL LOS DESAPARECIDOS” y “DURANTE LOS 70 HUBO UNA GUERRA EN LA QUE LAS FUERZAS DEL ESTADO COMETIERON EXCESOS” (excesos nada más), con otra vuelta de panqueque similar, no tocaron más el tema y nos querella en los juicios de Lesa Humanidad (cierta o no) a los que estamos sometidos, a como dé lugar. A quienes no puedo abarcar con esta frase-definición de no mucha importancia, dada mi pérdida de derechos como ciudadano, es a los uniformados de todas las fuerzas, estén en actividad o retirados. Salvo excepciones que se cuentan con los dedos de una mano, estos aun sabiendo lo que pasaba y pasa con quienes estamos detenidos no dudaron en tener amistad, y trabajar a las órdenes de terroristas como MARIO MONTOTO, o rendir honores e invitar a comilonas cantándoles dulces canciones, a los ministros de seguridad o defensa que en el pasado como terroristas mataban uniformados. Eso sí me parece muy grave, tanto como aquellos otros que hoy llegaron a ocupar cargos en el gobierno luego de haber sido columnistas en este portal, y se borraron olímpicamente. ¿Quizás la palabra apropiada en este caso sería hijoputismo?
Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
“El sarcasmo siempre es a costa de otra persona”
Verónica Roth (1988- )
ESCRITO DEDICADO CON AFECTO A TODOS AQUELLOS QUE DÍA A DÍA CON SUS COMENTARIOS SE SUMAN A ESTE PORTÁL DE NOTICIAS.
www.prisioneroenargentina.com
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 14, 2024
Culpas compartidas
○
A veces hago un alto en el caos informativo preguntándome ¿en que momento los argentinos permitimos que nos hagan “caer” en tantas crisis simultáneamente?
La repuesta es cuestión de diferentes análisis y puntos de vistas .
Antes de expresar mi opinión dejo en claro desde “el vamos nomás ” que gran parte del “fenómeno” pasa por la falta de compromiso ciudadano.
Bien dice el refrán “la culpa no es del chancho si no de quien le da de comer “.
De los últimos 21 años el kirchnerismo gobernó la República 16 años y medio casi con poder absoluto gracias a mayorías parlamentarias y de gobierno provinciales comandados por compañeros, salvo pocas excepciones.
El escaso tiempo que debían ocupar su rol de oposición se convirtieron en golpistas.
El sistema antidemocrático ejecutado por el kirchnerismo cuenta con sus aliados de siempre: sindicalistas, periodistas militantes, “figuras” del espectáculo y otros indecentes quienes hacen honor al título de la canción de Shakira ” ciega ,sordomuda” en otros tiempos gubernamentales.
La era kirchnerista comenzó el 25 de mayo del año 2.003 con la asunción como presidente de Néstor Kirchner hasta diciembre del 2.007 momento que traspasa el mando a su esposa Cristina Fernández quien gobernó dos períodos consecutivos .
Doce años y medio caracterizados por altísimos niveles de corrupción, desapariciones, proceder dictatorial, abusos y otras ilegalidades que la gente gracias a muy pocos medios de comunicación tardíamente tomó conocimiento.
Llegó el turno del ingeniero Mauricio Macri quien pudo romper la hegemonía kirchnerista formando una alianza con la cual le alcanzó para llegar al sillón de Rivadavia.
Macri alternó buenas y malas.
Los dos primeros años de gestión aceptados por las muchedumbres lo posicionaron muy bien de cara a las elecciones legislativas del 2.017 obteniendo triunfos en provincias que eran bastiones del kirchnerismo.
Algunos errores propios y el andar desestabilizador del kirchnerismo hicieron tambalear los últimos dos años de mandato.
Macri fue víctima de los peores golpes institucionales.
Los comunicadores sociales vergonzosamente hicieron su parte acompañando a los terroristas de siempre.
Los ciudadanos no le perdonaron” una” y votaron a Alberto Fernández el “elegido” de Cristina Fernández viuda de Kirchner.
Bautizado “El moderado” por la corporación mediática.
Mauricio Macri contra todos los pronósticos logró finalizar el mandato .
Un triunfo para la democracia y derrota Kirchnerista.
Con Alberto Fernández presidente el kirchnerismo volvía al poder en su peor versión.
La gestión de los Fernández fue por lejos el periodo más decadente de los últimos 40 años.
Dejaron el país devastado y
hundido en la pobreza .
Hicieron lo que quisieron : abusos ,delitos ,robos ,etc
La justicia cómplice les brindó impunidad para actuar.
A Fernández no le dio “el cuero” ni para amagar intentar una reelección, ni terminar el mandato dignamente.
Fue Sergio Massa el encargado de manejar los destinos del país e ir por la continuidad del kirchnerismo versión cualquier cosa!
El año pasado se llevaron adelante las elecciones y es historia conocida.
El libertario Javier Milei obtuvo un triunfo contundente en el balotaje contra el ya mencionado Sergio Massa.
Los arreglos políticos entre el libertario y su antigua adversaria Patricia Bullrich apadrinados por Mauricio Macri le dieron una enorme ventaja al actual presidente.
De entrada Milei en la asunción presidencial dejó un mensaje contundente sintetizado en tres palabras :
“No hay plata”.
Un anticipo del brutal ajuste que vendría.
Tal vez resignada asumiendo una última oportunidad el público presente aceptó la propuesta.
Era necesario llegar hasta esta dramática situación?
Pasaron nueve meses de gobierno y Milei goza ,sorprendentemente, de un importante apoyo ciudadano según la mayoría de las encuestadoras.
Por qué Macri no tuvo el respaldo popular que hoy ostenta Milei?
La ciudadanía rechazó el “gradualismo ” propuesto por la gestión Macrista y terminó aceptando la motosierra de Milei.
Sobreviven como pueden alrededor de 6 millones de jubilados en la Argentina quienes vienen siendo los más perjudicados por la política económica del actual gobierno.
Si embargo un alto porcentaje de estos y sus respectivos descendientes están dispuestos a continuar “bancando” al presidente.
A que se debe este extraño comportamiento social?
Necesidad de aferrarse a una esperanza?
Irresponsabilidad ciudadana?
Hizo falta el retroceso de los cuatro años de Alberto Fernández y compañía?
Que motivos lleva a los argentinos cometer tantos errores voluntariamente?
Hay varias teorías sobre el tema:
“Los pueblos tienen los gobernantes que se merecen “ afirman algunos.
Otros vociferan “los argentinos son hijos del rigor”
Los más críticos aseguran que en Argentina gran parte de sus habitantes sufren el síndrome de Estocolmo.
Usted dirá estimado lector.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 14, 2024
ASÍ NOS ENGAÑA… JOSÉ LUIS ESPERT (Con videos de uno y dos minutos)
◘
La presente nota se podría llevar fácilmente a buen fin, con solo “copiar y pegar” la que publicamos recientemente sobre la falaz
Ministra de Seguridad PATRICIA BULLRICH, suplantando su nombre por el del diputado JOSÉ LUIS ESPERT. Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, es HOMBRE DE CONFIANZA DE JAVIER MILEI. Luego cambiaríamos algunas fechas y para ratificar lo que afirmo, suplantamos los 2 videos adjuntos, que son prueba irrefutable del hijoputismo político con el que nos están matando a los imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, sin que podamos hacer nada para impedirlo. En el primero de ellos con una duración de un minuto, lo podemos ver a EXPERT, bregando a favor de los militares, repudiando al terrorismo que asoló a la Argentina, y criticando al gobierno por no hacer nada por los uniformados. Señores prisioneros, no se ilusionen, podrán ver al final que es del año 2019, en consecuencia es de campaña y sin mencionarlo se refiere a la gestión de MAURICIO MACRI, otro mentiroso de aquellos.
Pasaron los años, ahora ESPERT ES GOBIERNO, y entonces en la otra grabación, esta vez de dos minutos, llevada a cabo el 27 de agosto pasado, lo podemos escuchar en un programa de radio Mitre.
Allí cuando se le pregunta su opinión sobre la desgraciada visita de diputados a represores en la Unidad Penitenciaria Federal 31, su respuesta en la que abunda el estilo “YO NO SÉ”, no deja lugar a dudas donde está parado él ahora, y donde estamos enterrados nosotros, por mas que se grite una y otra vez: “Viva la Libertad Carajo”.
Escuche, vea y compruebe que los políticos tienen calcado el mismo “modus operandi” para mentir, traicionar y sobrevivir en las mieles del poder a cualquier precio. Más que evidente que este digno miembro de “Las fuerzas del cielo”, no tiene ni un pelo de tonto, a diferencia de los que vamos a morir en prisión.
CLAUDIO KUSSMAN
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
“Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros”
Groucho Marx (1890-1977)
José Luis Espert, año 2019
José Luis Espert, año 2024
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 3, 2024
Macri apoya a Milei, pero avisa que debe entender como conducir al Congreso
◘
“Estamos todos en la misma página. El PRO está en un lugar de absoluta generosidad, donde tenemos que estar: siempre del lado correcto”, sostuvo durante su exposición de este jueves en la provincia de Entre Ríos, en la que agregó que “la política no es solo rosca [negociaciones tras bastidores]”.
En ese sentido, Macri se definió como “un pésimo diputado”, cargo que ocupó entre 2005 y 2007, pero aclaró: “Entendí la dinámica del Congreso y hay que saber conducirlo”. “Es lo que discuto con Milei. Se requiere profesionalismo”, continuó.
Las palabras del expresidente llegaron días después de que el Senado aprobara el incremento a los jubilados, con el apoyo de los legisladores macristas. La nueva ley fue criticada por Milei, quien anunció que la vetaría porque provocará el desequilibrio en las cuentas fiscales del Gobierno.
Pese a que luego de la votación Macri manifestó su rechazo a la norma y aseguró que debe ser vetada, Milei cuestionó al líder del PRO porque “no maneja la tropa”. “No es un problema mío, lo tiene que resolver puertas adentro Juntos por el Cambio”, sostuvo y añadió: “O no maneja la tropa o la tropa no entiende lo que hace o no tiene magnitud del daño que está haciendo”.
“Lo que dice el tuit está en franca oposición a lo que hicieron sus legisladores, votaron todos este delirio”, evaluó el mandatario.
El tema del aumento de las jubilaciones no fue el único que generó controversias entre el líder de La Libertad Avanza y Macri. Otra cuestión que los dividió fue el rechazo en el Congreso al decreto que otorgaba fondos reservados a la SIDE.
Luego de la votación hubo una reunión entre ambos, pero las explicaciones del jefe del PRO no dejaron satisfecho a Milei: “Me dio las explicaciones y la verdad es que a mí no me resultaron satisfactorias siendo alguien que fue jefe de Estado y sabe las necesidades en términos de inteligencia que tiene que enfrentar Argentina”.
Mauricio Macri, durante su presidencia en Argentina (2015-2019), tuvo una relación compleja con el Congreso. Su gestión se caracterizó por el gradualismo en la implementación de políticas económicas y sociales. Macri intentó llevar adelante reformas significativas, pero enfrentó desafíos debido a la falta de una mayoría sólida en el Congreso, lo que lo obligó a negociar con diferentes bloques políticos.
Recientemente, Macri ha estado trabajando en colaboración con Javier Milei para formar un interbloque en la Cámara de Diputados. Este acuerdo busca fortalecer la posición de ambos líderes en el Congreso y facilitar la implementación de sus agendas políticas.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 30, 2024
La última danza de Macri y Milei
○
El martes, los diputados macristas se sumaron a la oposición para derogar un decreto de Milei que le otorgaba millonarios fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Al día siguiente, los senadores macristas votaron a favor de la reforma jubilatoria que el presidente impugnaba, y que ya confirmó que va a vetar. Las derrotas legislativas impactaron tanto
que Milei recibió a Macri en la residencia presidencial de Olivos. Cenaron milanesas, la comida favorita del exmandatario, en un intento de bajar la intensidad de la pelea política de los dos principales líderes de la derecha argentina.
Para entonces, ya había en redes sociales una fuerte campaña contra Macri, alentada por funcionarios del Gobierno. Para criticar el rechazo del expresidente al financiamiento de la SIDE, el ministro del Interior, Guillermo Francos, incluso recordó que el expresidente enfrentó varias denuncias penales por presunto espionaje ilegal. El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió, por su parte, que los legisladores macristas no eran “traidores”, el adjetivo que más se replicaba desde las cuentas oficialistas en las redes sociales. Sin embargo, sí los llamó “ingratos” y dijo que “seguramente estén confundidos”.
Algunos analistas políticos aseguraron que las instrucciones que Macri les dio a sus legisladores para oponerse a Milei formaron parte de la primera venganza concreta, ya que el exmandatario arrastra una serie de reclamos contra quien pensó que sería su aliado. El pasado 26 de octubre, al día siguiente de la primera vuelta electoral, Macri y la entonces candidata presidencial del Pro, Patricia Bullrich, anunciaron su apoyo a Milei. Luego de que el libertario ganara las elecciones, se especuló con la posibilidad de que el PRO le copara el Gobierno a Milei y que Macri ejerciera el poder en las sombras o que, por lo menos, designara a los principales ministros.
Nada de ello ocurrió, porque Milei se negó a compartir el poder con Macri y con su partido, el cual, a su vez, quedó resquebrajado porque un sector partidario jamás estuvo de acuerdo con aliarse a la ultraderecha. De hecho, Milei hizo a un lado al expresidente y negoció por su cuenta con Bullrich, a quien designó como ministra de Seguridad; y con el exministro de Finanzas de Macri, Luis Caputo, actual titular de Economía. Bullrich y Caputo rompieron con Macri y hoy son incondicionales de Milei. El PRO, en tanto, quedó al borde de la extinción porque las encuestas demuestran que hubo un éxodo de sus votantes hacia La Libertad Avanza, el partido de Milei.
La tensión fue en aumento. Macri denunció que Milei no “se dejaba ayudar”, en particular con los pliegos de millonarias licitaciones de obras públicas que el expresidente tenía listos. También reclamó por la coparticipación impositiva de la Ciudad de Buenos Aires, el bastión del macrismo al que el Gobierno se resistía a financiar. El pleito entre ambos dirigentes se acentuó cuando Milei afirmó en una entrevista que “la fusión” entre el PRO y La Libertad Avanza se daría de manera natural en las elecciones legislativas del próximo año. En respuesta, la macrista Fundación Pensar publicó un documento con críticas a Milei, en el que advirtió que había “más interrogantes que certezas” sobre el rumbo económico. Luego vino la escandalosa elección de autoridades del partido de Macri. Entre gritos y portazos, el expresidente ganó la presidencia y vetó la designación de Bullrich, reconvertida en fervorosa mileísta, al frente de la asamblea partidaria.
En medio de este clima de confrontación, llegaron las derrotas legislativas de esta semana y la reunión secreta de Macri y Milei. Este viernes, un mensaje del expresidente pareció confirmar la reconciliación, ya que declaró su apoyo al veto a la reforma jubilatoria anunciado por el mandatario. El escándalo fue inmediato, ya que, apenas horas antes, el mismo Macri había pedido a sus legisladores que votaran a favor del proyecto de reforma jubilatoria, lo que anticipa nuevas fracturas en el PRO. Además, Milei no bajó el tono y, después de confirmar que se había reunido con Macri, advirtió que no le había convencido su argumento para rechazar el decreto sobre los fondos reservados para la SIDE.
“Me dio las explicaciones y la verdad es que a mí no me resultaron satisfactorias siendo alguien que fue jefe de Estado y sabe las necesidades en términos de inteligencia que tiene que enfrentar Argentina”, señaló sin agradecer el inesperado apoyo que Macri le había dado en torno al veto de la reforma jubilatoria.
Más tarde, el vocero presidencial aseguró que la relación entre Macri y Milei “es impecable”. En ese tono, agregó: “Ellos se juntan, se están juntando a comer sus milanesas, como ustedes bien saben”. El escepticismo recorrió la sala.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 25, 2024
Macri relanza el Pro: La Fusión
◘
“Milei nos ha propuesto una fusión”, confesó el empresario que gobernó Argentina entre 2015 y 2019. Su respuesta, según reveló, fue ambigua. Ofrecerá ayuda para realizar el “cambio” que necesita el país, pero manteniendo distancia al menos por un tiempo. “Le expresé que en el siglo XXI nadie se casa sin conocerse y convivir. Sí le sugerí ir de menor a mayor, ofreciéndole nuestra ayuda para fortalecer su gestión con la única vocación de que el cambio se haga realidad”, señaló. “El presidente Milei tiene absoluta claridad en la dirección y las ideas, pero hay una debilidad en la capacidad de implementarlas. Los cambios que hay que hacer requieren de una ingeniería que lleva tiempo, y hoy el tiempo pesa. Los argentinos quieren más cambios y más rápido. Porque la gente está haciendo un gran esfuerzo, sacrificios enormes para respaldar el rumbo económico correcto que tomó la Argentina”, dijo.
Macri ofreció al Gobierno la “experiencia de gestión” de este “nuevo Pro”. Para Macri, “es un desafío ayudar a quien no está dispuesto a ser ayudado”. El exmandatario dijo “dar fe” de la apertura que tiene el presidente, pero aclaró que lo que pudo ayudar desde su espacio opositor fue “a pesar de su entorno”. El vínculo entre Macri y Milei, basado en sus coincidencias ideológicas, tuvo oscilaciones desde que el libertario asumió la presidencia el pasado diciembre. Macri apoyó con fuerza al Gobierno cuando buscaba la aprobación de la polémica ley Bases, pero más tarde le reclamó que le devuelva a la ciudad de Buenos Aires millonarios fondos de coparticipación impositiva.
Macri fue recibido por Milei en la Quinta presidencial de Olivos, en un encuentro reservado que duró cuatro horas, pero del que trascendió muy poco Ambos se habían visto por última vez el pasado 9 de julio, cuando Macri viajó a la provincia de Tucumán para participar en el acto por la firma del pacto de Mayo. En el evento del partido amarillo, fueron notorias las ausencias de dos referentes de peso: la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el exalcalde de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Con ambos Macri mantiene diferencias respecto al rumbo de la estructura política de centro derecha.
Bullrich, excandidata a presidenta por el Pro que quedó en tercer lugar en las últimas elecciones, aseguró en una reciente entrevista que la fuerza fundada por Macri “debe acompañar el cambio” en lugar de definirse como “opositor”, al tiempo que reconoció que con el exjefe de Estado no se ponen de acuerdo.
“El rol de nuestro electorado y el de nuestra dirigencia es acompañar el cambio. No lo pudimos hacer nosotros para la reelección, para ser gobierno; ahora nos tiene que alcanzar y sobrar para acompañar a este gobierno”, dijo la ministra. Y apuntó que el Pro “tiene que ser oficialista”.
“Estoy esperando a ver qué termina planteando Macri. El otro día lo escuché decir: ‘yo soy oposición’. Si ese es el planteo, creo que el votante y la dirigencia del Pro no se van a sentir oposición”, aseguró.
Por su parte, Larreta no concurrirá, porque no se siente representado por la actual conducción del Pro, principalmente porque el exjefe de Gobierno porteño decidió no respaldar a Milei en la segunda vuelta. Además, cree que el economista anarco capitalista no expresa los valores del partido.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 2, 2024
LA AGONÍA DE UN CRUEL NEGACIONISMO
○
El 2 de julio de 1976 las hordas asesinas que asolaron a nuestra Patria en los años 60 y 70, colocaron una bomba del tipo vietnamita en el comedor de la Superintendencia de la Policía Federal Argentina donde murieron 23 personas, 12 quedaron mutiladas y más de 66 heridas. El ideólogo de esta masacre fue el escritor y terrorista RODOLFO WALSH y quién colocó el
artefacto fue un exsoldado que hizo el servicio en dicha fuerza, el montonero JOSÉ M. SALGADO, nombre de guerra “Pepe”.
Los familiares de las víctimas y las personas que aún sobreviven de aquella tragedia han sido ignoradas y olvidadas, pero en este 48 aniversario, con la llegada del nuevo gobierno todo cambió y entonces gran parte de sus miembros participaron en un emotivo y largamente esperado acto.
Incomprensiblemente en marzo de 2013, siendo Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires MAURICIO MACRI, la Legislatura aprobó en doble lectura y con 47 votos a favor, que la estación de subte ENTRE RIOS pasara a llamarse RODOLFO WALSH, transformando así al asesino subversivo en héroe. Algo similar ocurre en el fastuoso Parque de la Memoria donde figuran como victimas extremistas muertos en enfrentamientos con las fuerzas legales, en intentos de copamientos a cuarteles y comisarías, o por ingerir la pastilla de cianuro que se les proveían ante una situación de captura. Allí tampoco faltan los ejecutados por sus camaradas al ser sospechados de haber actuado como delatores. Los familiares de todos ellos han sido generosamente indemnizados al igual que los subversivos que sobrevivieron y en numerosos casos también fueron beneficiados con cargos gubernamentales. Por el contrario quienes los combatieron en salvaguarda de la Nación, hoy mueren en prisión. Al poder político no les interesa la vida de éstos, ahora ancianos, que nos salvaron del comunismo y de no ser igual a Cuba. Tanto los gobernantes como los Jueces y Fiscales son responsables de esta situación y de los 849 fallecidos hasta el presente en prisión. Los gerontes que aún están en cautiverio, esperan la libertad con sus respectivos honores merecidos, por haber derrotado al terrorismo que fue apoyado económica e ideológicamente por Rusia y Cuba.
En los cuarenta años de democracia, pareciera ser que quienes producen, educan, sanan, o nos dan seguridad siempre son los postergados, mientras que la casta y la vagancia son las privilegiadas.
Quiero elevar una oración al cielo por todas las víctimas del terrorismo marxista, que intentó arrasar a nuestra querida Argentina.
MIGUEL FRANCISCO PRESTOFELIPPO
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 7, 2024
“LA PATRIA NO SE VENDE”, CANTAN SUS DEPREDADORES
◘
Mientras millones de ciudadanos que habitan el suelo argentino, trabajan, estudian siguen apostando al país, miles de inadaptados cometen todo tipo de desmanes en las afueras del Congreso Nacional. Responsable son algunos viejos terroristas
montoneros y erpianos, junto a sus nuevos discípulos, punteros políticos, parte del sindicalismo, que por medio de la violencia, hace pocas horas trataron de impedir que se votara la Ley Bases.
Lo que no le reclamaban al Kirchnerismo, a este gobierno se le exige con paros, marchas y violencia, desde su comienzo, para solucionar el problema que dejaron las anteriores gestiones que nos gobernaron. Por supuesto sobresalieron por su ineptitud, despilfarro y latrocinio Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Está más que sabido que si no gobierna el peronismo, a una administración no populista no le dan libertad de acción. Ya lo vimos con De La Rua, Macri y ahora con Milei. Esta nueva regencia recién cumplió 180 días, y ya le hicieron paros generales y varias marchas.
Según investigaciones fidedignas de algunos medios de comunicación, dan a conocer el desvío de fondos de los planes sociales así como el mal manejo de alimentos a comedores barriales, siendo responsables de estos actos ilícitos los jefes de movimientos sociales y punteros políticos de larga data.
Movimiento de Sacerdotes tercermundistas (MSTM), grupos de izquierda y sindicalistas se fusionaron para impedir que la Ley se aprobara, por suerte el gobierno hábilmente lo ha logrado, esperando de ahora en adelante tener resultados favorables para los argentinos. No soy pesimista, pero de lo que estoy seguro, es que grupos integrados por terroristas no dejarán de sembrar el caos, hasta que el peso de la ley no les caiga como corresponde a los sediciosos.
¡La Patria no se vende! cantaban en el Congreso, en un par de iglesias y en lugares públicos quienes la habían mal regalado desde el comienzo de la democracia, porque no es la Patria lo que les interesa, sino la plata que ya no manejan a discreción y antojo para vivir la “dolce vita”. Jamás defendieron al pobre, al contrario, los reprodujeron por millones y es por eso que hoy estamos como Somalia o Mozambique.
MIGUEL FRANCISCO PRESTOFELIPPO
Ciudadano de Argentina
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 16, 2024
Canallas con Helicóptero
◘
“El que quiere hacer historia tiene que empezar por estudiarla”.
Emil Ludwig
A pesar de renovar cada día mi apoyo a la gestión libertaria, no puedo por ello dejar de criticar sus equivocaciones, verdaderos tiros en sus pies que, además, no explica a qué se deben. Y creo que en el tema de los alimentos acopiados incurrió en uno gravísimo, dando pasto y triunfo a las fieras que, como tantas otras, buscan su destitución inmediata, aunque para ello deban incendiar al país. El Presidente debiera saber que, en política, los crímenes se perdonan, pero los errores no.
Los grandes titulares de la semana se los llevó ese escándalo en el Ministerio de Capital Humano, el enorme conglomerado de reparticiones (Trabajo, Acción Social, Educación, Cultura, ANSES, PAMI, Niñez y Familia, etc.) que concita la atención de toda la sociedad, aún de aquéllos sectores que generalmente no miran los hechos diarios de la administración. Lo que allí sucedió no podía ser más lógico y esperable, dado que Sandra Petovello, como tantos otros integrantes del gabinete nacional, ha debido mantener en sus cargos, por falta de cuadros propios para cubrir tantos casilleros, a una enorme cantidad de quintacolumnistas del kirchnerismo y del massismo, que todos los días serruchan a mansalva el piso a ministros y secretarios.
No podemos quejarnos porque elegimos, con toda razón por cierto, a un Presidente que, sabíamos, carecía de experiencia en la gestión, y no tendría gobernadores e intendentes propios, ni numerosos legisladores capaces de obtener en el H° Aguantadero las leyes que necesitaría y, ni siquiera, un partido político que pudiera servir de semillero de funcionarios honestos y capaces. Por otra parte, tampoco podemos hacerlo porque, hipócritamente, no estamos dispuestos a pagar a quienes asumen la enorme tarea de gerenciar la empresa más importante del país (el Estado Nacional) salarios comparables a los que se perciben en la actividad privada y compatibles con tareas que aquí, siempre, conllevan el riesgo de transitar muchos años por los pasillos de Comodoro Py.
Por eso me permito sugerir al señor Milei que despida inmediatamente a todos los funcionarios heredados y comience a seleccionar a sus futuros colaboradores, al menos hasta el grado de directores nacionales, mediante un sistema de concursos de oposiciones (exámenes y antecedentes) tal como existe en muchísimos países. Cuando la situación mejore, podremos crear una Escuela de Administración Pública eficiente y públicamente reconocida, como hizo Francia hace muchas décadas, cuyos graduados estarán preparados para asumir las riendas cotidianas.
El martes, la Cámara de Diputados le demostró al Gobierno cuán poco sabe de historia nacional. Si así no fuera, hubiera recordado qué hizo el peronismo con Arturo Frondizi, Arturo Illia y, con la colaboración esencial de un sector de la propia Unión Cívica Radical, con Fernando de la Rúa, y cuánto intentó repetir esa conducta frente a Mauricio Macri, al cual desde el primer día lo enfrentaba con maquetas de helicópteros. La cínica alianza, verdaderamente contra natura, de radicales, kirchneristas, trotskistas, socialistas y peronistas “dialoguistas”, articulada para comenzar a dinamitar el programa de equilibrio fiscal, probó que a todos ellos los aterra la posibilidad de caminar por el desierto, tal vez para siempre.
Obviamente, me refiero a la modificación del régimen previsional (que significa el 50%) del gasto público, para aumentar las prestaciones sin disponer cómo financiar ese incremento. Pese a que, por ser jubilado y, como tal, perjudicado por la licuación de mis haberes que concretaron todos los gobiernos desde 2007 a la fecha, debo coincidir con la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido, no puedo menos que calificar de canallada política lo sucedido.
Mi indignación estalla cuando recuerdo que Cristina Fernández, inspiradora de este penoso suceso, vetó en 2010 la movilidad jubilatoria porque, dijo, significaba “quebrar al Estado” (sic); más tarde, permitió que se transformaran en acreedores de éste cuatro millones de personas que no habían realizado los aportes previstos en la ley, dando así un golpe definitivamente mortal a todo el sistema y, en la actualidad, percibe ilegalmente dos enormes jubilaciones de privilegio ($ 14 millones mensuales).
Pero más me llamó la atención otro aspecto de esta tan dinámica realidad. Hace unos días, pregunté a alguien del riñón de La Libertad Avanza qué pretendía Javier Milei con la postulación de Ariel Lijo para la Corte Suprema, y respondió que era una carta de negociación con el kirchnerismo para obtener la sanción de las leyes que necesita, además de la aceptación simultánea de Manuel José García-Mansilla para otra silla del supremo Tribunal. Una vez más, y pese a que no obtiene esas leyes, el león anarco-libertario olvidó una vieja recomendación vernácula: “al peronismo hay que pagarle en cuotas y cobrarle al contado”.
Con el envío del pliego del tan justificadamente cuestionado Lijo, Milei ha enterrado en el fango mucho de aquello que, mayoritariamente, votamos en noviembre. Nadie encarna más a la denostada “casta” que este candidato. Y si se tratara de ofrecer a los ladrones pasados trocar impunidad para evitarse problemas judiciales en el futuro, como algunos suponen, también se equivocaría: pedirle a este tipo que respete una palabra es no conocer su personalidad, capaz de entregar a su madre para conseguir poder y dinero.
— Enrique Guillermo Avogadro Abogado Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401 Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003 Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896 E.mail: ega1@avogadro.com.ar E.mail: ega1avogadro@gmail.com Site: www.avogadro.com.ar Blog: http://egavogadro.blogspot.com Facebook: Enrique Guillermo Avogadro Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 7, 2024
PATRICIA, LA MONTONERA ASESINA … QUE MUCHOS AMAN
○
En esta Argentina insólita, todo es posible, por más extravagante y anómalo que algo pueda ser. En consecuencia, asesinos terroristas luego de ser derrotados en una guerra que, por resolución de los miembros de todos los partidos políticos, no existió, mutaron en jóvenes idealistas, casi patriotas.
Ellos o sus familiares ocuparon, y ocupan, cargos gubernamentales, recibieron jugosas indemnizaciones, y se les levantaron fastuosos monumentos a lo largo y ancho de la nación. Después, exitosa y contundentemente fueron por la cabeza de sus “vencedores”, a como dé lugar, enarbolando la fraudulenta bandera de la “memoria, verdad y justicia”. Así pasaron 2 décadas hasta que, en las elecciones de 2023, se produjo un giro copernicano cuando democráticamente fueron elegidos JAVIER MILEI, Presidente y VICTORIA VILLARRUEL Vice. ¡Aleluya! Al grito de ¡Viva la libertad Carajo! llegaba la derecha, ultraderecha libertaria o como se les quiera llamar. POR FIN HABRÍA JUSTICIA DE VERDAD PARA LOS IMPUTADOS POR LOS BIEN O MAL LLAMADOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD, QUE SOBREVIVIERON A UN HIJOPUTISMO POLÍTICO-JUDICIAL SIN PRECEDENTES en la historia del país. ESE QUE, A LA VISTA DE TODOS, TODAS Y “TODES” IMPUNEMENTE HABÍA ARRASADO A MANSALVA CON NUESTROS DERECHOS CONSTITUCIONALES, JUDICIALES Y HUMANOS.
Pero…nada de eso ocurrió y, por el contrario, los militantes miembros del poder judicial agrupados en Justicia Legítima obscenamente resultaron ser BUENÍSIMOS (textual del Ministro de Justicia CÚNEO LIBARONA) y en consecuencia todo lo
actuado por ellos era muy legal. Simultáneamente quien, hasta ayer, había sido calificada por MILEI como una MONTONERA ASESINA, fue nombrada Ministra de Seguridad de su gobierno (anteriormente lo había sido de quien “terminaría con el curro de los derechos humanos”, el falaz MAURICIO MACRI). ¿Qué tal? Pero eso no es todo PATRICIA BULLRICH, incomprensiblemente en mayoría es amada por los uniformados, incluyendo a quienes están presos, los que cariñosamente la llaman “La Pato”. ¿Acaso fueron afectados por el síndrome de Estocolmo producto de tantos años de prisión, o simplemente es inmoralidad a pleno? No tengo ideología de ningún tipo y entiendo que hay que sobreponerse y sin olvidar, dejar atrás a los muertos y rencores del pasado para construir un futuro mejor ¿pero y nosotros muriendo en prisión hoy? ¿y nuestras familias qué? ¿ACASO ESTO HAY QUE CALLARLO? ¿Y de las visitas carcelarias que recibíamos a escondidas (año 2016) de alguno de los encumbrados miembros de este gobierno para arengarnos sobre lo que había que hacer pare recuperar “nuestra merecida libertad” ¿NADA? Más que evidente que las canalladas siguen más vigentes que nunca CON CARAJO O SIN CARAJO.
¿Vos podés lavar tu pasado de montonera asesina y nosotros no?
(8 octubre 2023)
Javier Milei (1970- )
Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
HAN TRANSCURRIDO 2 MESES DE “DESCORTÉS” SILENCIO, DESDE QUE PATRICIA BULLRICH RECIBIERA CARTA DOCUMENTO CON VIDEOS DE FEHACIENTES ILÍCITOS DE ACCIÓN PÚBLICA, COMETIDOS CONTRA PRISIONEROS IMPUTADOS POR LOS BIEN O MAL LLAMADOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD. ¿VIVA LA LIBERTAD CARAJO O MAS KIRCHNERISMO, SOCIO DE LOS TERRORISTAS?
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 1, 2024
PRISIONEROS CON IZQUIERDOSOS… Y TAMBIÉN CON DERECHOSOS
○
Bien sabido es que este territorio llamado Argentina, durante las últimas 2 décadas y algo más, estuvo gobernado por izquierdosos asociados a los terroristas que en los años 60 y 70 del siglo pasado cubrieron de sangre las calles de la nación. Así
estos asesinos ocuparon cargos gubernamentales, fueron indemnizados, se les levantaron monumentos a diestra y siniestra, tuvieron prensa y…hostigaron hasta el cansancio a las instituciones de uniformados.
Por supuesto a como diera lugar más de 2500, para ellos subhumanos, terminamos en prisión. Luego vino un “machirulo” que iba a terminar con “el curro de los derechos humanos” llamado MAURICIO MACRI, quien en 4 años fracasó rotundamente en su presidencia. Finalmente, los excesos del kirchnerismo y por sobre todo su saqueo y fracaso económico, parieron una nueva y sorprendente criatura de ultraderecha llamada JAVIER MILEI.
Como no podía ser de otra forma su vicepresidente fue y es VICTORIA VILLARRUEL, de amplia tradición militar. Así próximos a cumplirse SEIS MESES, de esta administración, el país se mantiene distante con aquellos gobiernos de izquierda y últimamente en forma personal con PEDRO SÁNCHEZ presidente de España, “nuestra madre patria”. Esto produce estériles intercambios de agravios entre derechosos e izquierdosos, lo que solo sirve para matizar algunas charlas de café.
Mientras esto ocurre, quienes estamos imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, casi invisibles y fuera de agenda, continuamos presos y muriendo en esta condición en las garras de una justicia que no es justicia. Esto en contradicción a la admiración que tiene por sus “honorables” miembros el Ministro de Justicia CÚNEO LIBARONA. Mas que evidente que para unos y otros fuimos y seguimos siendo LOS MAS TONTOS DEL BARRIO y en consecuencia a no protestar. Seguramente se correría el riesgo de ser considerados ahora miembros de la izquierda y poco menos que traidores a la Patria.
Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 25, 2024
EL CURRO DE LOS DDHH QUE OCULTÓ MACRI NO ES SOLO ECONÓMICO…ES CRIMINAL (Con video de 2 minutos)
○
El expresidente (2015-2019) MAURICIO MACRI, en su campaña presidencial acuñó la frase: “curro de los derechos humanos”,
haciendo referencia a que terminaría con los mismos. Por supuesto, así sumó un generoso caudal de votos provenientes de los más de 2.600 imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad (militares, fuerzas de seguridad, policiales, judiciales, eclesiásticas, penitenciarias y civiles), sus familiares, amigos y uniformados en general. Era la esperanza cierta que TODA la verdad, de una época penosa y sangrienta que no debió existir, saliera a la superficie. Como sabemos esa fue una más de sus falaces promesas incumplidas. Pero no solo no lo hizo, todo se agravó más, cuando “su” Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires (la más poblada del país) MARIA EUGENIA VIDAL, el 22 de mayo de 2017 promulgó la ley que establecía que en los actos públicos de su jurisdicción se debía hablar de 30.000 desaparecidos (sigue vigente). Meses antes que asumiera ese gobierno, que se decía “del cambio” JOSÉ LUIS D´ANGELO, ex militar y periodista, con gran esfuerzo había publicado “MENTIRÁS TUS MUERTOS”, libro que en abril de 2015 fue el sexto más vendido, pese a no haber sido publicitado. Como sabemos, MACRI merecidamente no fue reelegido, pasó el tiempo y D´ANGELO publicó “LA ESTAFA CON LOS DESAPARECIDOS” más contundente que el anterior, y que inclusive llegó a ser censurado por el kirchnerismo, socio de los terroristas de antaño.
Los casos allí expuestos fueron denunciados penalmente por su autor en noviembre de 2019 ante el juez ARIEL LIJO, quien caratuló la causa “NN S/ESTAFA”. Su resolución sigue pendiente al presente. Una siniestra jugada del destino hizo que este juez
fuera recientemente seleccionado para ser miembro de la Corte Suprema, por el hoy presidente JAVIER MILEI. Aparentemente y a decir del actual ministro de Justicia MARIANO CUNEO LIBARONA, como se puede ver en el video adjunto, ahora se impulsaría desde el mismo ministerio la investigación tan demorada en el tiempo. Si bien la misma se trata de una simple y multimillonaria estafa, entre tantas otras, al tratarse de dinero es lo que más indigna e impacta emocionalmente a la sociedad. Pero atención, el tiempo que transcurrió desde que el macrismo hiciera cómplice silencio mirando para otro lado, representa numerosas muertes de prisioneros y condenas a cadenas perpetuas, repartidas como si fueran caramelos. Estas últimas obtenidas por fanáticos fiscales militantes al estilo del famoso MIGUEL PALAZZANI, mediante el empleo de “testigos-estafadores”, como los que denunció D´ANGELO. Ahora habrá que tener en cuenta DOS COSAS: una, si lo expresado por LIBARONA, es cierto y la investigación se realiza con celeridad, procesándose tanto a los particulares como también a los miembros del poder judicial responsables. Dos, si la muerte a nosotros adultos mayores, no nos llega antes que este entuerto se esclarezca y de verdad todos paguen. Mientras tanto, incomprensiblemente para mí, los juicios gozan de buena salud, al igual que la “política de estado” que se aplica desde hace más de 2 décadas. ¿SERÁ JUSTICIA?
Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
PrisioneroEnArgentina.com
Aril 27, 2024