Mientras Argentina palpita los 15 minutos de fama de la cripto-estafa, en donde algunos se apropiaron del dinero de otros, sin que nadie vaya preso, hasta que otro escándalo nos dé tema para más charlas de café, en el lóbrego mundo paralelo de los imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, la vida, o para ser mas precisos la muerte continua. En este caso me refiero al prisionero CARLOS VAZQUEZ SARMIENTO, Suboficial de la Fuerza Aérea, sobre cuyo martirio hemos publicado varias notas, quien ayer a las 18 horas falleciera en el Hospital Eurnekian de la localidad de Ezeiza, luego de una larga agonía. Dado su calamitoso estado de salud como consecuencia de enfermedades varias y una avanzada demencia senil en los últimos tiempos había recorrido varios nosocomios a bordo de una destartalada “perrera” (1) hasta que en un descuido del personal penitenciario, cayó al suelo sufriendo lesiones en el rostro y cabeza, lo cual comprometió aún más su debilitada salud. Así la muerte bienhechora finalmente le otorgó su libertad. Por supuesto este no es el único caso, en la celda 8 del pabellón 7 de la Unidad Penitenciaria Federal 31 de Ezeiza se encuentra LUIS NAVARRO (72), un miembro de la Marina, con diferentes patologías que lo obligan a permanecer en cama, aguardando la visita de la dama de la guadaña. Por supuesto en el olvido quedó la inútil visita humanitaria que el 11 de julio de 2024 hicieran 6 legisladores de “Viva la libertad carajo”, y en el olvido quedan y quedaran cada uno de los adultos mayores que van muriendo en prisión a manos de los dueños de la “memoria, verdad y justicia”, para unos sí y para otros no.
1)Perrera. Término tumbero para referirse al vehículo cerrado, utilizado para transportar presos.
“La muerte es dulce; pero su antesala, cruel”
Camilo José Cela (1916-2002)
LA PRESENTE NOTA ESTÁ DEDICADA A LOS MIEMBROS DE ESTE GOBIERNO QUE “NO MIENTE NI ROBA” ENTRE LOS CUALES ESTÁN: SILVIA IBARZABAL, ARTURO LARRABURE, Y GUADALUPE JONES. SOBRE ELLOS EN ESTE PORTAL PUBLICAMOS NUMEROSAS NOTAS APOYÁNDOLOS CUANDO ESTABAN EN EL LLANO. ELLOS HOY SE OCUPAN DE “LAS VÍCTIMAS QUE DEJARON LAS ORGANIZACIONES ARMADAS”… EN EL SIGLO PASADO. POR SUPUESTO NO CONSIDERANDO COMO TALES A LOS VAZQUEZ SARMIENTO O LUIS NAVARRO, QUE SIN EL DETONAR DE LA ARMAS, SIGUEN SIENDO VICTIMAS DE ESAS MISMAS ORGANIZACIONES, AHORA NO ARMADAS.
A distancia remota del ‘fin de la historia’, la lucha de todos los tiempos por el poder sigue en auge, con una vivacidad y fuerza dignas de causas quizás más plausibles. Esa puja colea como pocas veces en el pasado. Lo hace sin rubor, hasta con desparpajo. Antecedentes sobran en nuestro hemisferio: la más próxima fue “la Centuria de América” que impulsaban Condollezza Rice y el jefe del Pentágono en la época de George Bush. En 1997 el ‘think tank’ Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense postulaba una neo Doctrina Monroe – 1823-, una novación de la postura de Teodoro Roosevelt -1904- y su garrote. Hoy Donald Trump arropa la misma ambición en el paraguas de la ‘seguridad nacional’. Lo que para Monroe, Roosevelt y Rice eran el Caribe, América Central y otras áreas de América del Sur, para Trump lo es el Ártico, devenido – cambio climático mediante – en el nuevo canal de Panamá. Por esos mares septentrionales se ha abierto la ruta más corta hacia Europa y al Asia, incluyendo la Lejana. Adicionalmente, allí puede instalarse la mejor base de alerta temprana antimisilítica. De ahí el no repentino interés por Groenlandia – ya en 1868 los norteamericanos, con innegable visión y también vocación territorialista, quisieron adquirir la enorme isla dinamarquesa desde hace 6 siglos. La incitación a la anexión de Canadá tiene otra dimensión. Se trata de que nos hallamos en un ciclo en el cual las fronteras políticas – algunas de ellas trazadas desde escritorios ubicados a miles de kilómetros – se tornan movibles, inestables, revisables.
Friedman
Thomas L. Friedman, columnista de The New York Times y que La Nación suele publicar, el 28 de diciembre pasado señaló que el desorden mundial tiene tres causas básicas: la Inteligencia Artificial desbocada, el cambio climático y los Estados que colapsan – fallidos. Los dos primeros exceden a este análisis. Hay que detenerse en el tercero. El articulista sorprendió al incluir a la Argentina en su enumeración de Estados fallidos al lado de países como Montenegro, Sri Lanka, Kenia y Tanzania, entre otros. La realidad de países que no pueden sostenerse por diversos motivos genera varios factores de inestabilidad o desorden mundial: migraciones, hambrunas, mutaciones de fronteras, guerras híbridas y también de las clásicas, puja por los recursos, tentación de expansionismo, incremento de la corrupción.
Detengámonos en la mención de Friedman a la Argentina como Estado fallido. Evidente y objetivamente, un país que hace siete décadas sufre una decadencia integral – único caso en el orbe en el cual el PBI cayó en términos reales- y que no puede darse un sistema de concordia – los tramoyistas de la discordia vienen triunfando una y otra vez -, tiene lógica que sea incorporado a esa ominosa lista. Para colmo, nosotros somos un enfermo político con antecedentes genéticos: nos llevó más de 50 años organizarnos como Estado, casi los mismos que en esta era contemporánea llevamos destruyendo al país. Afortunadamente, la ciudadanía rompió el molde en 2023 y dio un mandato resiliente de un cambio profundo, no sólo económico, sino moral y cultural. En eso se está. Si lo hacemos como corresponde, saldremos de esa nómina odiosa y, más aún, estaremos entre los actores de las transformaciones que el mundo exige.
Regresemos al examen geopolítico. Se marcha hacia la superfusión de espacios. Ni las epidemias, ni el crimen organizado, ni las migraciones, ni los cambios climáticos ni la corrupción sistémica reconocen fronteras políticas. La fuga de capitales tampoco. O se erigen fuertes Estados – o confederaciones que los orbiten – o así es prácticamente imposible continuar. Es para reflexionar y sobre todo para conmover las actitudes aldeanas o de pequeña comarca que nos han fragmentado, tornando todo más complejo, incluyendo la mera posibilidad de progresar. No puede ser que un río disocie la materia tributaria: de la margen derecha 33% a las exportaciones, 21% de IVA, 35% de ganancias; en la otra, 0%, 10 y 10%. Esas asimetrías son inadmisibles. Es irracional que la colaboración para prevenir la actividad del crimen organizado transnacional dependa de la buena voluntad de los gobiernos de turno. La situación implora por un régimen, por un sistema coordinado. Por una articulación.
Marx
Por otra parte, no hay que quedar atrapado por la supuesta nueva guerra fría EEUU-China. En Norteamérica están estudiando 270 mil chinos. Ninguno tiene como modelo a Carlos Marx. La mayoría ambiciona parecerse a Elon Musk. Eso es un condicionante para cualquier escalada descontrolada en la competencia. Se está más cerca de la línea del comunicado de Nixon y Zhou Enlai de 1972 que de una conflagración abierta. El primer interesado en la estabilidad económico-financiera mundial es China, el máximo acreedor del Tesoro norteamericano. Dos hechos recientes confirman la distensión en las cumbres políticas del antagonismo global: Biden y Xi firmaron en Lima el 16 de noviembre pasado, en ocasión de la cita de la APEC – ¿por qué nosotros no participamos de las convocatorias del Pacífico, si hasta nuestra Ushuaia es geográficamente una ciudad bañada por ese océano?-, un convenio para que jamás el botón nuclear esté en manos de la IA, de modo que siempre sea controlado por personas humanas; y Trump – que invitó a un selecto lote de mandatarios extranjeros, entre ellos al nuestro, a su asunción-, al convidar a Jimping para que asista y mantenido una larga conversación telefónica. No hay casualidad en este convite y en ese diálogo.
Xi
Cualquier movimiento de las fronteras en los países centrales tendrá efecto dominó, desde Taiwan hasta hacer crujir a la OTAN. Nosotros mismos podríamos replantear varias reivindicaciones, al norte, al oeste, al este y al sur. Empero, es infinitamente mejor recurrir a añejas, pero aún lozanas ideas geopolíticas como el ABC – Argentina, Brasil y Chile. Desde el Cono Sur para todo el gran subcontinente sudamericano y del Caribe, una propuesta hacia adelante, convocante.
A las guerras, paz fructífera, creadora, enamorante, con futuro. A los Estados fallidos, la respuesta es acuerdos tan ambiciosos como osados – la osadía de las utopías que se realizan; al desorden, simplemente la contestación es un nuevo y sólido orden mundial.
Diputado nacional m.c.; Secretario General del partido nacional UNIR
Un grupo de piratas atacó al personal de una de las principales plataformas petroleras de México la noche del pasado viernes. El hecho violento, que se extendió hasta la madrugada del sábado, dejó a dos personas gravemente heridas.
En sus redes sociales, la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) informó que sus compañeros fueron “amenazados y atracados” por delincuentes en la plataforma Zaap Delta, situada en laSonda de Campeche, que es la prolongación marítima de la península de Yucatán.
Este ataque a la plataforma —que forma parte de la infraestructura de Pemex en el complejo de producción Ku Maloob Zaap (KMZ)— ocurrió la noche del pasado viernes.
El grupo delictivo se mantuvo en el lugar hasta la madrugada del sábado, pese a los llamados de auxilio que habría hecho el personal.
Zaap Delta genera 40 % de los 1,68 millones de barriles de crudo que se producen en territorio mexicano, lo que la convierte en un punto estratégico para el país latinoamericano.
Aunque ni Pemex ni el sindicato ofrecieron más detalles, los asaltantes se llevaron los objetos de valor y las pertenencias de los trabajadores. El citado medio afirmó que dos personas resultaron con heridas serias tras ser golpeadas por los ‘piratas’.
Según el STPRM, el personal herido fue traslado a Ciudad de Carmen (Campeche) donde se encuentra bajo “revisión médica y valoración en las especialidades correspondientes”, dice el escrito.
Al respecto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, adelantó este lunes que la Secretaría de Marina está apoyando a Pemex en la vigilancia de las plataformas para para evitar que otro hecho de esta naturaleza ocurra de nuevo. Asimismo, pidió a la petrolera que dé información sobre lo ocurrido.
Un abogado de Dallas ha ideado una forma única en la que los tribunales podrían detener el torbellino de acciones ejecutivas del presidente Donald Trump.
David Coale dijo que los jueces sepultados bajo múltiples órdenes judiciales que desafían una avalancha de acciones ejecutivas legalmente dudosas podrían adoptar una táctica que suele estar reservada a quienes pierden el tiempo en extremo.
Se ocuparía, dijo, de la sugerencia de Trump de que, cualquiera que sea la decisión de los tribunales, su administración podría ignorarlas, y el poder judicial no tendría poder para hacerla cumplir.
Coale da el ejemplo de un “abogado de la cárcel”, como un preso que cumple cadena perpetua en prisión y lucha contra su sentencia presentando una multitud de demandas frívolas.
Los jueces, sostiene Coale, pueden evitar la pérdida de tiempo al dictaminar que el demandante es un “litigante vejatorio” y desestimar sus demandas de plano.
Coale
Se podría hacer lo mismo con la administración del presidente, afirmó Coale.
“¿Qué pasaría si el poder judicial tratara al propio gobierno federal como un litigante vejatorio?”, preguntó.
“Imaginemos que los tribunales se negaran a escuchar una amplia gama de casos en los que Estados Unidos es parte hasta que el poder ejecutivo obedezca las órdenes judiciales. Las agencias y departamentos que conforman el gobierno federal dependen en gran medida de los tribunales para hacer cumplir los contratos, procesar casos penales y resolver una amplia gama de disputas sobre el funcionamiento del gobierno.
“Negarse a escuchar algunos —o la mayoría— de los casos de una administración que no respeta la autoridad judicial sería una medida drástica pero contundente, y mucho más eficaz que imponer multas que probablemente no se pagarán”.
La acción, dijo, sería como si los jueces declararan que están en huelga cuando se trata de asuntos gubernamentales que tienen ante sí.
“El equivalente funcional de una ‘huelga judicial’ es una idea radical sin precedentes”, escribió.
“Pero también lo es una administración que contempla abiertamente desafiar las órdenes judiciales… Si las órdenes judiciales pueden ignorarse sin consecuencias significativas, entonces los tribunales perderán casos de todos modos, y los más impactantes, donde están en juego los límites de la Constitución al poder ejecutivo”.
Un litigante vejatorio es una persona que presenta demandas frívolas en repetidas ocasiones, a menudo con la intención de acosar o agobiar al acusado.Según el Tribunal Superior de California, un litigante vejatorio se define como una persona que, en un período de siete años, ha iniciado, mantenido o procesado al menos cinco litigios que han sido resueltos de manera adversa para ellos o se les ha permitido permanecer pendientes durante al menos dos años sin ser llevados a juicio o audiencia.
Para el representante ruso ante las Naciones Unidas Vassili Nebenzia: Ucrania no puede ser libre, soberana e independiente; además debe estar “desmilitarizada”, es decir desarmada y sin formar parte de ningún bloque: ¿Por qué?… ¿Será para volver a invadirla como lo hicieran en el pasado lejano e histórico, reiterarlo en el 2014 cuando se apoderaron impunemente de Crimea, o como lo hicieron hace casi tres años desde el Estado títere de Bielorrusia? Es evidente que Rusia no abandona, ni abandonará su viejo sueño de apoderarse de Ucrania, de su población, de sus fértiles llanuras y demás riquezas de su suelo.
Nebenzia
El cinismo ruso no tiene límites y pone excusas ridículas, aunque parezcan lógicas, como que el deseo ucraniano de pertenecer a la OTAN, amenazara la seguridad rusa. Esto es ridículo desde que otros países que también tienen fronteras en común con Rusia pertenecen, sin inconvenientes a la OTAN, y Rusia no dice nada, (al menos públicamente … ¿O es que piensan invadirlos en el futuro?, son Estonia, Letonia y Lituania… ¿y Finlandia?). ¿Turquía no es miembro de la OTAN?… y también tiene fronteras en común con Rusia… Después hay países como Polonia o Hungría (dominados en el pasado comunista por Rusia), y también pertenecen a la OTAN… ¿Por qué Ucrania, no?
Los rusos dicen, dando una vez más muestras de su cinismo, que Ucrania “amenaza nuestra seguridad”… ¿No será absolutamente al revés? ¿Quién invadió a quién? ¿Acaso no fue Rusia y de manera reiterada, ya en la época de los zares, o cuando el régimen del genocida José Stalin condenaron a morir de hambre a millones de campesinos ucranianos? ¿Ya lo olvidó señor Vassili Nebenzia?… ) (No creemos que les importe demasiado…)
El mayor temor de muchos de los que nunca apoyaron a Trump es que el presidente republicano ignore la Constitución, los tribunales y el Congreso para remodelar el poder ejecutivo y convertirlo en un simple ejecutivo, una sola persona que gobierne el gobierno, inmune a la supervisión, una monarquía sin realeza.
Durante el fin de semana, el presidente Donald Trump brindó una ventana a su pensamiento con dos publicaciones en las redes sociales que citaban al famoso general francés Napoleón Bonaparte. Bonaparte se autoproclamó emperador y gobernó como autoritario.
Trump
El mayor temor de muchos de los que nunca apoyaron a Trump es que el presidente republicano ignore la Constitución, los tribunales y el Congreso para remodelar el poder ejecutivo.
“Quien salva a su país no viola ninguna ley”, escribió Trump en su sitio de redes sociales, Truth Social, y en la plataforma X de Elon Musk el sábado. Musk lo volvió a publicar junto con 14 emojis de la bandera estadounidense, y la cuenta de la Casa Blanca en X también compartió el mensaje junto con la fotografía presidencial oficial de Trump.
El domingo, insistió y pidió a los abogados y jueces que sean “duros” y protejan al país mientras su administración enfrenta una serie de batallas judiciales por su intento de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento y su desmantelamiento de la burocracia federal.
Los críticos se abalanzaron sobre las publicaciones, diciendo que confirman lo que han estado diciendo todo el tiempo sobre el 47º presidente.
La columnista del New York Times Jamelle Bouie, en la plataforma de redes sociales Bluesky, lo calificó como “la declaración más antiestadounidense y anticonstitucional jamás pronunciada por un presidente estadounidense”.
El senador demócrata de California Adam Schiff respondió a Trump en X: “Habló como un verdadero dictador”.
El comentarista conservador Bill Kristol fue un paso más allá, comparando la cita con una declaración de 1929 de Adolf Hitler que se convirtió en un principio nazi: “La autoridad del Führer no está limitada por leyes o estatutos”.
“Esto se lee mejor en el alemán original”, opinó Kristol.
El escritor conservador Charles C.W. Cooke calificó las publicaciones como “tonterías. La presidencia la crea la Constitución, no al revés”.
Incluso el ex vicepresidente Mike Pence intervino y compartió un ensayo que apareció en su libro de 2010, The Presidency and the Constitution: “Un presidente que desprecia la Constitución es como un jinete que odia a su caballo: será derribado, y la nación junto con él. El presidente jura solemnemente preservar, proteger y defender la Constitución. No jura solemnemente ignorarla, pasarla por alto, complementarla o reinterpretarla”.
El ex jefe de gabinete de Trump, Reince Priebus, dijo que quienes se sintieron profundamente perturbados por la cita simplemente están jugando en las manos del presidente.
“Es un entretenimiento para Trump. Es una distracción”, dijo Priebus en “This Week” de ABC News el domingo, desestimando la cita como si Trump estuviera troleando a los medios. “Esto es lo que hace el presidente”.
Sin embargo, el presidente no es el único en su administración que parece haber renunciado a la democracia liberal.
Loomer
El vicepresidente J.D. Vance publicó en X el 9 de febrero que “los jueces no pueden controlar el poder legítimo del ejecutivo”, lo cual es demostrablemente falso. Pero, ¿qué pasa si Trump decide ignorar las órdenes judiciales? ¿Quién lo va a detener? Para que conste, Trump dijo a los periodistas la semana pasada que se apegaría a los fallos judiciales.
“Siempre cumplo con los tribunales, y luego tendré que apelar”, dijo Trump.
Y el lunes, el presidente en la sombra Musk, enojado porque 60 Minutes transmitió una entrevista con un crítico de DOGE, dijo que los empleados del programa “merecen una larga sentencia de prisión”.
Musk hizo la escalofriante publicación en X en respuesta a un tuit de “60 Minutes” que promocionaba su último episodio.
El activista liberal Angelo Carusone lo resumió bien: “No es lo que Trump publicó lo que te dice hacia dónde va esto; “Lo que realmente te dice hacia dónde va esto es cómo responde su gente”.
Carusone compartió una publicación del superfan de Trump y teórico de la conspiración Jack Posobiec, quien respondió a la cita de Trump con: “Estados Unidos se salvará. Lo que se debe hacer se hará”.
Laura Loomer, que se dedica a teorías conspirativas similares, también aplaudió la fantasía de Trump: “Gracias, presidente Trump. Te amamos”.
Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), expresó su sorpresa por lo inusual y altamente sospechoso de algunos registros de los beneficiarios del programa de seguridad social en el país.
Según datos compartidos por el magnate este domingo en la red social X, millones de estadounidenses mayores de 100 años siguen recibiendo pagos. Incluso, hay registros de más de 12 millones de ciudadanos vivos con edades comprendidas entre los 120 y los 159 años. Y aún más sorprendente: una persona cuya edad oscila entre los 240-249 años y otra supuestamente de entre 360 y 369 años.
Musk se tomó con humor las cifras y sugirió que quizás los miembros de esta ‘ultralongeva’ población sean en realidad vampiros. “A lo mejor ‘Crepúsculo’ es real y hay muchos vampiros cobrando Seguridad Social”, comentó refiriéndose a la popular saga romántica de vampiros.
La semana pasada, el jefe del DOGE ya había afirmado que personas de 150 años recibían seguridad social. “Ahora bien, ¿conocen a alguien que tenga 150 años? Yo no. Deberían estar en el Libro Guinness de los Récords, pero se lo están perdiendo”, aseveró durante una comparecencia en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto al presidente Donald Trump.
Si bien podría tratarse de errores de datos, Musk sospecha que se trate de un fraude generalizado en los programas sociales del Gobierno federal de EE.UU., que incluyen la seguridad social.
“A estas alturas, estoy 100 % seguro de que la magnitud del fraude en los programas federales (Seguridad Social, Medicare, Medicaid, Bienestar, Discapacidad, etc.) supera con creces la suma combinada de todas las estafas privadas de las que hayan oído hablar”, escribió el magnate en X el pasado 11 de febrero, añadiendo que “ni siquiera está cerca” a tales cifras.
Desde que el DOGE entró en funciones con el fin de reducir el gasto innecesario, ha informado sobre varias irregularidades registradas en organismos estatales de EE.UU. Previamente, se reportó que esta oficina obtuvo acceso al sistema de pagos del Departamento del Tesoro de EE.UU. Esto otorga a Musk y sus colaboradores una poderosa herramienta para supervisar el gasto público y podría brindar a la Administración Trump otro mecanismo para limitar unilateralmente los fondos aprobados para fines específicos por el Congreso.
Tom Hanks irritó a los partidarios de Donald Trump el domingo con el regreso de su personaje de baja calaña que promueve MAGA en Saturday Night Live, el popular programa sabatino de sketches cómicos. El veterano actor fue uno de las docenas de exalumnos de SNL que aparecieron en el especial del 50 aniversario del programa.
En un sketch, Hanks aparece como un hombre llamado Doug en un programa de juegos de preguntas parodia llamado Black Jeopardy presentado por Kenan Thompson.El sketch se emitió originalmente en un episodio de 2016. Para el papel, Hanks usó un sombrero rojo con la leyenda “Make America Great Again” además de una camisa informal de franela y una camiseta con un águila calva.
Hanks
A pesar de no ser parte del grupo demográfico del programa de juegos, el hombre sureño es graciosamente capaz de responder correctamente las preguntas. En el sketch inicial, Doug se aleja del presentador del programa cuando intenta estrecharle la mano antes de finalmente ceder. Una vez más, Doug dudó antes de estrecharle la mano al presentador en el episodio del domingo.
“No me gusta eso, whoa, whoa, whoa”, le dice al personaje de Thompson, Darnell Hayes, y agrega durante otro punto del sketch: “Tal vez comience un programa para que vengas y lo llamaremos White Jeopardy”.
En X, republicanos prominentes criticaron el sketch por la interpretación de Hanks.
“Tom Hanks fue a SNL vestido como un vago burlándose de millones de partidarios de Trump, retratándolos como tontos, racistas, paletos”, comenzaba una publicación.“Sigan así, liberales.Nunca volverán a ganar otra elección”.
El popular comentarista de derecha Benny Johnson se enfureció: “Donald Trump acaba de ganar una elección aplastante y nunca ha sido más popular entre los estadounidenses.No han aprendido nada”.
Thompson
Otro comentarista conservador, Mario Nawfal, escribió: “Hollywood todavía no lo entiende: retratar a los partidarios de Trump como caricaturas racistas mientras él está ganando un apoyo récord de las minorías.EspañolSNL está probando chistes de 2016 en 2025”.
El ex asistente de Robert F. Kennedy Jr., Link Lauren, también opinó sobre el sketch, afirmando que el personaje de Hanks es la razón por la que el programa no está recibiendo mejores índices de audiencia. “Tom Hanks acaba de salir en SNL con una gorra de MAGA por un momento, donde actuó como si no quisiera estrechar la mano de un hombre negro”, comenzó su publicación.“Este programa se pregunta por qué sus índices de audiencia están por los suelos.Trump ganó el voto popular.Este trillado tropo de que MAGA es racista es repugnante.SNL es un programa sin gracia para las élites liberales esnobs.El Partido Republicano actual es una gran coalición compuesta por muchos ex demócratas.¡Buena suerte, SNL!”
El programa tuvo una audiencia de 15 millones de espectadores en su emisión del sabado. El SuperBowl, la final de Fútbol Americano, el partido más esperado del año, tuvo una audiencia televisiva de 14,5 millones.
En 1898, Wilmington, Carolina del Norte, fue testigo del único caso en la historia de Estados Unidos en el que un gobierno legítimo fue derrocado por un golpe de Estado de supremacía blanca. Como detalla David Zucchino en Wilmington’s Lie, la ciudad tenía una considerable clase media negra y un gobierno multirracial, pero no estaba libre del resentimiento de los supremacistas blancos de la zona, que acumularon armas y promovieron informes falsos sobre la violencia negra en el período previo a las elecciones municipales de 1898.
Los periódicos alimentaron los temores de los ciudadanos blancos y, a pesar de numerosas advertencias, el gobierno federal dejó que los negros de Wilmington se defendieran por sí mismos. El día de las elecciones, los supremacistas blancos retomaron el gobierno por la fuerza, obligaron a todos los políticos negros a dimitir y declararon una Declaración de Independencia Blanca. Se produjo un motín cuando los hombres negros intentaron defenderse; más de 2.000 ciudadanos negros fueron expulsados de la ciudad y 60 fueron asesinados. Cuando se calmó el polvo, la población negra de la ciudad había caído del 56% al 18%.
Recientemente, los estadounidenses negros se han indignado por las muertes de Ahmaud Arbery y Breonna Taylor. Estos estadounidenses negros, como los de Wilmington, eran ciudadanos de un país donde los grupos de supremacía blanca portan abiertamente armas de estilo militar y donde existen formas de privación del derecho al voto en casi todos los 50 estados. Una cosa que creo que podemos aprender de ese momento es que necesitamos que los estadounidenses blancos estén tan indignados como lo están los estadounidenses negros.
Ahmaud Arbery era un hombre negro de 25 años que recibió un disparo mortal el 23 de febrero de 2020 mientras corría en el vecindario de Satilla Shores, cerca de Brunswick, Georgia. El incidente involucró a tres hombres blancos: Gregory McMichael, su hijo Travis McMichael y su vecino William “Roddie” Bryan. Dijeron que sospechaban que Arbery había cometido un robo y lo persiguieron en sus vehículos. Durante el enfrentamiento, Travis McMichael le disparó a Arbery a quemarropa con una escopeta. El caso ganó atención nacional después de que se filtrara en línea un video del tiroteo, grabado por Bryan. Inicialmente, no se realizaron arrestos durante más de dos meses, pero después de que salió a la luz el video, la Oficina de Investigaciones de Georgia se hizo cargo del caso, lo que llevó a los arrestos de los tres hombres.
Breonna Taylor era una mujer afroamericana de 26 años que recibió un disparo mortal el 13 de marzo de 2020 por parte de agentes del Departamento de Policía Metropolitana de Louisville (LMPD) durante la ejecución de una orden de allanamiento en su apartamento de Louisville, Kentucky.Los agentes implicados fueron Jonathan Mattingly, Brett Hankison y Myles Cosgrove.El novio de Taylor, Kenneth Walker, disparó un tiro de advertencia, creyendo que los agentes eran intrusos, lo que provocó un tiroteo.La muerte de Taylor desencadenó protestas generalizadas y pedidos de justicia, convirtiéndose en una figura central del movimiento Black Lives Matter.La falta inicial de cargos contra los agentes implicados provocó una importante protesta pública y demandas de rendición de cuentas1.Finalmente, Brett Hankison fue acusado de tres cargos de poner en peligro a los vecinos de Taylor, pero ninguno de los agentes fue acusado directamente de su muerte.
COMUNICADO N.º 3 POR LA VERDAD, LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS Madrid, España, 18 de febrero de 2025 ASINFA informa a la opinión pública sobre la solicitud presentada ante la ONU para la defensa de los derechos humanos en Uruguay.
La Asociación Internacional de Familiares y Amigos por la Justicia y los Derechos Humanos en Uruguay (ASINFA) reafirma su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales y la transparencia judicial. En este marco, hemos elevado una solicitud formal ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sr. Volker Türk, y a los siguientes Relatores Especiales de la ONU:
Isha Dyfan, Presidenta del Comité de Coordinación de los Procedimientos Especiales Priya Gopalan, Presidenta-Relatora del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria Claudia Mahler, Experta Independiente sobre el Disfrute de Todos los Derechos Humanos por las Personas Mayores Tlaleng Mofokeng, Relatora Especial sobre el Derecho al Disfrute del Más Alto Nivel Posible de Salud Física y Mental Margaret Satterthwaite, Relatora Especial sobre la Independencia de Jueces y Abogados Alice Jill Edwards, Relatora Especial sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes Bernard Duhaime, Relator Especial sobre la Promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de No Repetición Dr. Matthew Gillett, Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria
En este marco, hemos elevado una solicitud formal ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sr. Volker Türk, para que los organismos internacionales analicen de cerca la situación de los derechos humanos en Uruguay y se garantice el debido proceso en los casos de lesa humanidad. Esta solicitud es el resultado de un trabajo exhaustivo en la documentación de más de diez denuncias, presentadas desde abril de 2023 hasta diciembre de 2024, que han sido presentadas ante diversos Procedimientos Especiales de la ONU. A lo largo de este proceso, hemos constatado con preocupación la falta de garantías en ciertos procesos judiciales y la necesidad de una observación internacional para asegurar que los principios del Estado de Derecho sean respetados. Nuestra preocupación y nuestra esperanza. Desde ASINFA, expresamos nuestra preocupación ante las irregularidades documentadas en varios casos, donde se han evidenciado problemas estructurales en el sistema de justicia. La falta de independencia judicial y el uso de testigos con testimonios cuestionables generan un clima de incertidumbre jurídica que vulnera los derechos fundamentales de los imputados. Al mismo tiempo, mantenemos la esperanza de que este paso ante la ONU sea una demostración tangible de nuestro compromiso con la protección de los derechos humanos y la búsqueda de la verdad y la justicia. La comunidad internacional juega un papel crucial en la supervisión del cumplimiento de los estándares internacionales, y confiamos en que nuestra solicitud recibirá la atención debida. Un compromiso firme con la verdad y la justicia Como organización comprometida con la defensa de los derechos humanos, continuaremos vigilando el desarrollo de estos procesos y asegurando que cada denuncia presentada sea atendida con la debida seriedad. No se trata solo de una cuestión legal, sino de un principio fundamental: la justicia debe ser imparcial, transparente y respetuosa de los derechos de todas las personas. Desde ASINFA, reafirmamos nuestra posición de trabajar incansablemente por la verdad, la justicia y la garantía de los derechos fundamentales. Esta acción ante la ONU es un paso más en nuestra lucha por un sistema judicial justo y equitativo en Uruguay. Unidos por la verdad, la justicia y los derechos humanos. Asociación Internacional de Familiares y Amigos por la Justicia y los Derechos Humanos en Uruguay (ASINFA)
Contacto: Para más información, escríbanos a: asociacionasinfa@gmail.com
Hijo de un Oficial intachable de la Fuerza Aérea Argentina. Fui, y tuve el honor y el privilegio de ser uno de los organizadores de las convocatorias de los días 8 y 9 de Febrero en la provincia de Tucumán, para VISIVILIZAR, HOMENAJEAR Y AGRADECER a todos los veteranos de la GUERRA INTESTINA QUE NUESTRO PAÍS SOPORTÓ CON INTERMITENCIAS, ENTRE LOS AÑOS 1960 A 1980, con un saldo de 21.200 víctimas civiles, 3.000 víctimas militares y 7.500 desaparecidos.
Pero no es de eso que quiero hablar hoy,..” o mejor dicho sí”. Hace mucho tiempo que la historia permanece oculta, pues una mitad de ella está faltante, y a quiénes quisieron contarla, los distintos gobiernos constitucionales y supuestamente democráticos los persiguieron y acosaron, aún hoy.
No podemos olvidar, como en aquellos días, cuando explotaba una bomba día por medio, y era común escuchar de secuestros y asesinatos de Jueces, Políticos, Docentes, Militares, Empresarios, Gremialistas, Diplomáticos, Periodistas y miembros de las Fuerzas de seguridad, se pedía una solución tajante y de inmediato. Solo los que vivimos esta violencia podemos dimensionarla, puesto que nadie que no la haya experimentado podrá entender cabalmente de lo que se habla.
Pues bien, a fuerza de mucha sangre derramada, se logró vencer a un enemigo en parte interno y en otra externo. Intereses foráneos intentaron literalmente dividirnos, romper las bases de nuestra cultura, manchar y confundir el concepto de patria y de sus fundadores, romper los lazos de fe de nuestras religiones, con el objetivo de debilitarnos.
Ganada esa guerra, y vuelta la democracia, la izquierda no podía darse el lujo de ser vencida y comenzó a trabajar ardua y maliciosamente para instalar en la sociedad una historia apócrifa, LITERALMRNTE OPUESTA A LA REALIDAD VIVIDA DURANTE AQUELLOS NEFASTOS Y OSCUROS AÑOS.
Mientras se encarcelaba entonces a los que habían sido llamados a defender nuestro territorio nacional, que estuvo amenazado y al borde de la separación en manos del terrorismo, de una de sus provincias más queridas, se premiaba a quienes nos habían impuesto una guerra no deseada…(Todo en plena democracia). Los asesinos de entonces pasaron a tener monumentos, estaciones de subte con sus nombres, ocupar ministerios, “como la Comandante Teresa” (Nilda Garré) y muchos más premios de los que puedan imaginarse.
Los veteranos de aquella guerra pasaron a ser invisibilizados… “POR EJEMPLO LOS HÉROES DE MANCHALÁ”, QUE INCLUSO FUERON TILDADOS DE GENOCIDAS, y el monumento a ese combate destruido por órdenes de los esbirros del gobierno kirchnerista, con el pretexto de haber restos humanos debajo del mismo.
Estos héroes solo se defendieron de un artero ataque TERRORISTA, que, habiendo tenido éxito, hubiera sido probablemente otra la historia de nuestra patria. Siempre en línea con los juicios de la venganza se acompañó con la persecución y hostigamiento a los familiares de las 21.200 víctimas provocadas por estos asesinos… (Todo en plena democracia). Se escupió y denostó cuanto se pudo a todas las fuerzas armadas y de seguridad. Prolijamente se atacaron todas las bases de nuestra cultura, la moral y fundamentalmente la familia.
Todo parecía perdido, y entonces surgió alguien que prometía un cambio, acompañado de una luchadora por la verdad y la justicia.
Frases como … “TIEMBLEN ZURDOS” y otras que ya no me acuerdo invitaban a confiar una vez más.
Hoy debo preguntarme si valió la pena. Todo lo que creí, se fue desdibujando poco a poco, con cada uno de los que fui tocando de este gobierno para que apoyaran la convocatoria de Tucumán (50 aniversario Operativo Independencia).
¿Es que ustedes siguen pensando que somos aplaudidores obsecuentes?
Desde la cabeza de este gobierno hasta el último servil, nos dieron vuelta la cara, “así, sin más vueltas, como lo digo”, es más, me llegaron a “SUGERIR” que suspendiéramos las convocatorias del 8 y 9 de febrero. Solicitamos colaboración a ciertas personas del ámbito castrense y ni una sola de ellas nos facilitó nada y así colaborar con esta patriada para recordar a nuestros ya viejos héroes que se nos van apagando de a poco.
PERO QUIERO RESFREGARLES EN LA CARA, QUE, EN YERBABUENA, CON 43° DE CALOR, DONDE LOS CELULARES DEJABAN DE FUNCIONAR POR LA TEMPERATURA EXTREMA, NO SE ME BORRA LA IMAGEN DE AQUEL VETERANO QUE SE RESISTIA A SER OLVIDADO, Y AÚN CON UN TRÍPODE Y AYUDADO POR UN COMPAÑERO DESFILÓ COMO UN SOLDADO QUE ÉS Y HÉROE RECONOCIDO POR NOSOTROS, los que sí estuvimos, los que llegaron a la CUNA DE LA LIBERTAD Y SEPULCRO DE LA SUBVERSIÓN a dedo o como pudieron.
Tucumán despertó de su letargo y sumándose los civiles, abrieron las puertas de sus hogares a los héroes de la patria para que pudieran descansar dignamente, “más el Liceo Militar no”, tampoco nos facilitaron la banda de músicos, pero eso no fue una sorpresa, porque anteriormente ya me había ocurrido algo parecido al respecto con otra solicitud realizada por este servidor.
PREGUNTO:
¿Por qué nos dieron vuelta la cara?
¿Por qué no estuvieron presentes para honrar a nuestros héroes?
Y aún más, ¿Por qué no se libera a los detenidos, sabiendo que hay asesinos sueltos sin castigo, y lo que es más, habiendo sido premiados con indemnizaciones y cargos políticos?
EXIJO, NOS DEBEN UNA RESPUESTA CONCRETA,.. “NÓ POLÍTICA”.
Ustedes, todos nos han dado vuelta la cara y con ello han faltado a su palabra.
Quisiera despertar de esta pesadilla, pero me es imposible.
Otra vez nos han mentido.
Han dejado libre al relato ponzoñoso y a sus relatores.
LA HISTORIA NO VA A JUZGARLOS, YÁ ESTAN SIENDO JUZGADOS POR QUIENES LOS VOTARON. TODOS USTEDES DEL PRIMERO AL ÚLTIMO NOS HAN DEFRAUDADO, “EXEPTO MUY POCOS, DE LOS CUALES ME RESERVO SUS NOMBRES Y APELLIDOS”, PUESTO QUE TEMO, COMO YA HA PASADO, QUE SEAN ATACADOS POR LA SUCIA IZQUIERDA, Y QUE USTEDES Y SUS ESBIRROS DE SEGUNDA CATEGORÍA EN EL AFÁN DE SER “POLÍTICAMENTE CORRECTOS” APOYEN TAMBIÉN ESE ATAQUE Y LOS DESTRUYAN COMO HACE MUY POCO OCURRIÓ.
PERO SEÑORES. SI USTEDES CREEN QUE SOMOS TONTOS, SE EQUIVOCAN.
SER “POLITICAMENTE CORRECTO”, ES SER SUCIO, ESTAFADOR, DESLEAL, MENTIROSO, Y ES TOMAR AL SOBERANO POR IDIOTA. NO LOS VAMOS A APLAUDIR COMO FOCAS.
TODOS USTEDES NOS HAN MOSTRADO QUIENES SON AL HABERNOS DADO VUELTA LA CARA.
Javier Milei brindó este lunes la primera entrevista luego del escándalo desatado por la estafa millonaria cometida a través de la criptomoneda $Libra, que él mismo promocionó y que afectó a más de 40.000 inversionistas del mundo bitcóin.
El mandatario volvió a defender su inocencia, tal como lo hizo el pasado fin de semana a través de sus redes sociales.
Milei aseguró que obró “de buena fe”, por querer apoyar un tipo de emprendimiento que, según él, no cuenta con financiamiento en el país. “Cuando mirás el universo de los emprendedores digitales, de la inteligencia artificial o los programadores, es un segmento que está en la informalidad”, dijo.
“Por querer darle una mano a esos argentinos me comí un cachetazo”, afirmó y sostuvo que su comportamiento “no daña” su credibilidad.
Davis
Respecto al sector cripto y su presunta “informalidad”, plantó: “Aquellos que ‘blanquean’ parte de su actividad, lo hacen al mínimo. Esto hace que no tengan financiamiento y no puedan crecer. Argentina no cuenta con un mercado de capitales, como ocurre en EE.UU. Por lo tanto, a mi vienen y me proponen”.
En ese marco fue que conoció a Hayden Mark Davis, el hombre detrás de la millonaria estafa que dijo ser “asesor” del Gobierno argentino. Con ese joven estadounidense se reunió el presidente en octubre del año pasado, lo que dio inicio a un proyecto que terminaría en escándalo. “Me propuso financiar un proyecto que iba a impulsar el crecimiento económico (del país). Me pareció que era una herramienta interesante. De otra manera no podrían conseguir financiamiento. Por eso le di difusión”, explicó.
También se refirió a su comportamiento como primer mandatario de Argentina, al afirmar que recibe a cualquier persona que se le lleve propuestas, sin tener en cuenta su investidura ni si se trata de un emprendimiento serio.
“La lección más interesante y que tengo que aprender. Yo asumí la presidencia y seguí siendo el Javier Milei de siempre. Cualquiera podía acceder a mí de la misma manera que cuando no era presidente. A partir de ahora, será cuestión de levantar murallas. Empezar a poner filtros”, señaló.
No obstante, para el presidente se trató de un “asunto entre privados” en el que el Estado argentino, y él como jefe del Ejecutivo, no tuvieron “nada que ver”. Y agregó que el asunto tampoco generó una pérdida de fondos públicos.
Según Milei, las personas que resultaron afectadas por la estafa no son 44.000 sino que apenas llegarían a 5.000, y casi ninguno de ellos es argentino. De acuerdo al mandatario, “la gran mayoría son estadounidenses y chinos”.
Además, remarcó que son personas “especializadas” en este tipo de instrumentos, por lo que invirtieron en el token “de manera voluntaria” y “sabían muy bien” lo que estaban haciendo.
El líder libertario afirmó que las víctimas de la estafa son “operadores de volatilidad”, que asumieron un riesgo para obtener ganancias y fracasaron. “Si vas al casino y pierdes plata. ¿Cuál es el reclamo?”, preguntó de manera retórica.
Milei
Milei buscó desprenderse del fraude a pesar de que el pasado viernes, a pocos minutos del lanzamiento de $Libra al mercado, posteó un mensaje en sus redes sociales invitando a invertir en esa criptomoneda. “Yo no lo promocioné, lo difundí”, manifestó y dijo que lo hizo como un “fanático de la tecnología” que quiere que Argentina se transforme en lugar donde desarrollar esas actividades.
Este mismo lunes habló también el ministro de Economía Luis Caputo, quien aseguró que la promoción del negociado hecho con el polémico token por parte del presidente fue desde su cuenta institucional. “No hay fondos públicos involucrados”, dijo y aseguró que por lo tanto “no hubo ni dolo, ni delito, ni corrupción”.
“Pongo las manos en el fuego, voy a la guerra con este presidente”, apuntó. Y añadió que este conflicto no complica las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo acuerdo de financiamiento.
Todo comenzó el viernes pasado, cuando el presidente Milei promovió en su cuenta de X una nueva criptomoneda llamada $Libra que de inmediato subió de valor debido a la recomendación presidencial. No obstante, en cuestión de horas se desplomó, y el jefe de Estado se desentendió del tema aduciendo que no estaba “interiorizado” sobre los pormenores del activo financiero.
Milei afronta al menos 112 denuncias penales por presunta estafa, asociación ilícita e incumplimiento de deberes de funcionario público. Además, desde la oposición se impulsan varios pedidos de juicio político.
El caso implicó un fuerte impacto político para el Gobierno libertario y su líder Javier Milei. La prensa lo bautizó como el “criptogate”, tuvo repercusiones internacionales y víctimas en el extranjero que ya presentaron denuncias.
Donald Trump prometió que, como presidente, reduciría drásticamente las facturas de la luz de los estadounidenses. “Vamos a convertirlo en un lugar mucho, mucho diferente”, dijo Trump durante un discurso el 14 de noviembre en Mar-a-Lago. “Vamos a reducir los costos de la energía. Vamos a reducir sus facturas de energía a la mitad”.
Pero cientos de residentes de Alabama están recibiendo un recargo de 100 dólares en sus facturas de energía como resultado directo de las acciones de Trump en la Casa Blanca. Unos 250 clientes de Huntsville Utilities, la empresa de servicios públicos de Huntsville, Alabama, recibieron una carta en la que se les informaba de que “se les ha debitado 100 dólares” de su cuenta. El recargo se produjo porque una de las órdenes ejecutivas de Trump congeló una subvención que ayuda a los residentes de bajos ingresos con sus facturas de energía.
En un correo electrónico, Mike Presley, del Departamento de Asuntos Económicos y Comunitarios de Alabama, confirmó que la carta de Huntsville Utilities era genuina y que el aumento de $100 era el resultado directo de la orden ejecutiva de Trump.
Alabama recibió una “asignación de $1 millón para el programa LIHEAP de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo (IIJA) para el año fiscal 2025”, escribió Presley. “Según la IIJA, los hogares elegibles que reciben asistencia para calefacción de los fondos regulares del programa LIHEAP [Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos] también reciben una subvención suplementaria de $100 de estos fondos de la IIJA para ayudar con los costos de calefacción del hogar hasta que se agoten los fondos de la IIJA”. Pero, según Presley, “[e]sta financiación suplementaria está actualmente en pausa debido a la orden ejecutiva del presidente Trump titulada Unleashing American Energy” (Liberando la energía estadounidense).
La orden ejecutiva establece que “las agencias pausarán inmediatamente el desembolso de los fondos asignados a través de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (Ley Pública 117-169) o la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos (Ley Pública 117-58)”. La orden ejecutiva dice que está diseñada para abordar los “altos costos de la energía”, incluidas las facturas de los servicios públicos. Pero, en Alabama, está teniendo el efecto contrario. No se sabe de inmediato cuántas personas se verán afectadas de manera similar en todo el país.
“La promesa de la Administración Trump-Vance de reducir las tarifas de electricidad de los estadounidenses está resultando ser una estafa descarada, que deja a las familias en dificultades pagando la factura, literalmente”, dijo Daniel Tait del Energy Policy Institute a Popular Information. “En lugar de tarifas más bajas, muchas personas están siendo golpeadas con cargos inesperados y la asistencia revocada para las facturas de los servicios públicos”.
La financiación adicional de LIHEAP no es la única iniciativa congelada por la administración Trump que podría aumentar los costos de la energía para los consumidores. En una carta del 31 de enero dirigida a la entonces secretaria interina de Energía, Ingrid C. Kolb, la congresista Marcy Kaptur (demócrata por Ohio) y la senadora Patty Murray (demócrata por Washington) señalan que la orden ejecutiva deja sin fondos los “programas de reembolsos de energía para el hogar”, que “pueden reducir las facturas de energía al proporcionar hasta 14.000 dólares por hogar en reembolsos”.
Además de aumentar los costos, Kaptur y Murray sostienen que la orden ejecutiva de Trump, “Liberar la energía estadounidense”, es ilegal. “El presidente no puede decidir unilateralmente ignorar las leyes aprobadas por el Congreso y dejar de financiar programas sólo porque no está de acuerdo con sus objetivos”, escriben. “La Constitución no sólo confiere el poder del dinero al Congreso y no otorga ningún poder al presidente para incautar fondos, sino que se han promulgado varios estatutos fiscales fundamentales para proteger el poder constitucional del Congreso sobre el dinero y evitar extralimitaciones ilegales del ejecutivo, entre ellos la Ley Antideficiencia y la Ley de Control de Embargos de 1974 (ICA)”.
La orden ejecutiva también sugiere que se reduzcan los estándares de eficiencia energética para “bombillas, lavavajillas, lavadoras, estufas de gas, calentadores de agua, inodoros y cabezales de ducha”. Si Trump sigue adelante con esa política, también podría llegar a aumentar las facturas de los servicios públicos para los estadounidenses.
Luego del escándalo en Argentina por el breve respaldo de Javier Milei a la criptomoneda meme $LIBRA, que se revalorizó bruscamente cuando el presidente la promocionó en sus redes y se desplomó horas después, ha salido de la sombra el titular de la empresa que lanzó el token.
“Sé que hay toneladas de frustraciones, he tenido toneladas de mensajes locos en mi celular. Estoy aquí para dejar las cosas claras, tanto porque había cosas dentro como fuera de mi control, solo fui parte de lo que pasó con $LIBRA”, dijo Hayden Mark Davis, dirigente de Kelsier Ventures.
Dando la cara en un video “para que la gente no se sienta jodida”, Davis vislumbró “un camino increíble hacia adelante”. “Sí, soy asesor de Javier Milei, obviamente”, afirmó, señalando que está trabajando con el mandatario argentino y su equipo “en una tokenización mucho más grande y cosas realmente geniales en Argentina”.
En cuanto a $LIBRA, “las cosas no fueron según lo planeado”, explicó el empresario, quien aseguró que va a “inyectar” en la criptomoneda cada dólar que logró juntar —ya sea “de tarifas, agricultura o liquidez, cualquier cosa”— y planea hacerlo en las próximas 24 o 48 horas.
Prometiendo mantener al público al tanto del desarrollo de la situación en sus próximos videos, Davis llamó “a todas las personas que se beneficiaron de esto desde el lado de las tarifas” que sigan su ejemplo y devuelvan todos los activos recaudados al proyecto.
Davis
En un comunicado aparte, publicado en Instagram*, Davis expuso su versión de lo que pasó con la polémica criptomoneda. Según él, había un acuerdo con Milei sobre el apoyo público del proyecto en su etapa de lanzamiento, pero a pesar del compromiso, el presidente argentino y su equipo “inesperadamente revirtieron su postura, retirando su respaldo y eliminando todos los mensajes de apoyo en las redes sociales”.
“Esta abrupta decisión se tomó sin aviso previo y contradijo directamente las promesas anteriores. Para mi sorpresa, Milei publicó luego un comunicado indicando que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, etiquetándolos como estafadores”, afirmó, rechazando “categóricamente” estas acusaciones.
Asimismo, Davis supuso que “los asociados de Milei intentaron echarle la culpa a Julian [Peh, fundador de KIP Network y el principal patrocinador de $LIBRA] para protegerse de la responsabilidad”.
Recordando que en el caso de las criptomonedas meme “es crucial” reconocer que las inversiones están impulsadas por la confianza y el respaldo, Davis responsabilizó al propio Milei del desplome del token. “Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que habían adquirido el token basándose en su confianza en su respaldo se sintieron traicionados”, señaló.
Esto, a su vez, “provocó una ola de ventas de pánico, lo que exacerbó aún más la situación”. “La repentina pérdida de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del mercado del token”, afirmó el empresario.
Siendo responsable de garantizar la liquidez de la criptomoneda meme y del control sobre las tarifas asociadas y los fondos del proyecto, Davis aseguró que no ha utilizado ni va a utilizar ese dinero en beneficio propio y tampoco se siente cómodo transfiriéndolo a los asociados de Milei o al equipo de KIP. Por lo tanto, va a reinvertir el 100 % de los fondos, que suman 100 millones de dólares, en el token y quemará “todo el suministro comprado”, a menos que le presenten una alternativa más viable.
Ante los graves acontecimientos institucionales derivados de la actitud del presidente Javier Milei, promocionando una cripto moneda que al derrumbarse se convirtió en una verdadera estafa a quienes siguieron el consejo presidencial, la Mesa de Conducción de Nueva Unión Ciudadana considera necesario expresar su visión para conocimiento de la opinión pública:
El presidente vulnera su rol institucional al promocionar un negocio privado con el agravante del carácter especulativo de dicho negocio.
El argumento del desconocimiento profundo del tema no es válido ya que, el Presidente, se presenta como un experto en economía que se permite agraviar y denostar a economistas nacionales y extranjeros en base a su supuesta superioridad académica.
Milei
Si realmente desconocía el tema y se permitió promocionarlo hace evidente una superficialidad en sus declaraciones y opiniones que denigran la validez de su palabra y afectan la imagen presidencial.
Ante la posibilidad de que el presidente se haya beneficiado personalmente de la situación creada, le cabe la presunción de inocencia pero resulta imprescindible una investigación judicial que juzgue las implicancias penales y una investigación independiente que evalúe las implicancias éticas de su actitud.
Finalmente es necesario recordar la imperiosa necesidad de que el Presidente Javier Milei asuma la seriedad de su rol institucional, cesando en su verborragia, sus agravios y su desbordada vanidad, en beneficio de la imagen de nuestro país.
Buenos Aires 17 de febrero de 2025
JUAN CARLOS NEVES: Presidente de la Junta Provincial de Gobierno
ROSA JUANA MONTESINO DIAZ: Primera Secretaria General
La senadora oficialista Florencia Arietto sorprendió al ofrecer una explicación astrológica en torno al escándalo que estalló en Argentina el viernes pasado, luego de que el presidente Javier Milei promoviera una nueva criptomoneda que terminó siendo una estafa contra cientos de inversores.
Arietto
“Voy a poner una digresión: Plutón entró en Acuario, no importa si ustedes no siguen la astrología”, afirmó la legisladora durante una entrevista en la que intentó defender al mandatario en medio de la crisis que atraviesa el Gobierno.
Frente a los conductores, que no ocultaban su sorpresa, Arietto afirmó con seriedad que el cruce de planetas implica que se caigan “todas las estructuras en términos energéticos, todo lo anquilosado, lo antiguo”.
En este escenario, agregó, que la oposición es como “un auto viejo” y “una foto en sepia” que está buscando algún tipo de protagonismo ante esta polémica, en particular referencia a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), quien ha sido condenada por corrupción en dos instancias judiciales.
“Ese es el espectáculo, lo importante es un mensaje para el pueblo”, señaló al desestimar las críticas hacia el mandatario, que ya derivaron en más de 100 demandas penales y pedidos de juicio político.
Al mismo tiempo que la Revolución Americana se desataba en el Este, una pandemia de viruela se desató en el Oeste y afectó el curso de la historia de Estados Unidos.
La viruela se desató en la Ciudad de México en 1779, llegó a Nuevo México y luego se propagó a lo largo de las redes por las que los caballos se habían dispersado hacia el norte, devastando a las prósperas y ricas tribus indígenas estadounidenses a medida que viajaba a lo largo del río Columbia hacia la costa noroeste y a través de Canadá hasta las orillas de la bahía de Hudson.
Las cifras de muertos fueron asombrosas. Este brote masivo ocurrió en una región que todavía no era “estadounidense”, pero la historia estadounidense siempre ha estado marcada por eventos más allá de las fronteras de Estados Unidos. Este evento es un recordatorio de que, incluso hoy, el poder y la prosperidad no pueden garantizar la inmunidad al desastre, y el corazón de Estados Unidos no puede escapar del impacto de los acontecimientos que ocurren a miles de kilómetros de distancia.
La epidemia de viruela de 1779 fue parte de un brote más grande que ocurrió entre 1775 y 1782. Se estima que al menos 130.000 personas murieron durante este período debido a la viruela. La viruela fue particularmente mortal porque no existían tratamientos ni vacunas eficaces en ese momento, y se propagó rápidamente en condiciones de hacinamiento e insalubridad, como en los campamentos militares durante la Guerra de la Independencia de Estados Unidos.
En la Republica de Otaria habitaban 4 ciudadanos; Toribio Correa, Camilo Guerrero, Adelardo Funes y Justiniano Moreira; ciudadanos simples, cumplidores de sus obligaciones sociales, políticas y cívicas; hombres de familia y muy trabajadores, ciudadanos otarianos ejemplares. Un día la República de Otaria, sumida en un desequilibrio socio político, con sus poderes Institucionales corruptos y prevaricadores, con dirigentes políticos puramente otarianos, en complicidad subrepticia con el poder judicial de la República de Otaria, sibilinos, politizados y corruptos; convocan a Toribio Correa, Camilo Guerrero, Adelardo Funes y Justiniano Moreira, adulándolos como así también enalteciéndoles sus personalidades y manifestándoles la extrema gratitud del pueblo de la República de Otaria, a entregarse a una causa tan noble que representa dar todo, y hasta sacrificar sus propias familias para salvaguardar a la República de Otaria como al propio pueblo ante las vicisitudes que estaba sometida.
CAPÍTULO 1: EL OCASO DE LA LIBERTAD
En la República de Otaria, un pequeño país sumido en la corrupción y la injusticia, cuatro hombres se encontraban atrapados en las frías paredes de una prisión que se había convertido en su hogar, su prisión y su tumba, Toribio Correa, Camilo Guerrero, Adelardo Funes y Justiniano Moreira; eran hombres comunes, pero sus ideales de justicia y equidad los habían llevado a ser perseguidos por un sistema que prefería mantener el silencio a escuchar la verdad. Toribio Correa, un maestro de escuela con un corazón noble, había dedicado su vida a educar a los jóvenes de Otaria. Su entusiasmo por el cambio y su lucha por un sistema educativo justo lo habían convertido en un blanco para el poder judicial corrupto. Camilo Guerrero, un abogado civilista, que había defendido a la equidad social, enfrentándose a poderosos que nunca habían conocido la derrota. Adelardo Funes, un periodista valiente, que había expuesto los oscuros secretos del gobierno, y Justiniano Moreira, un activista social, que había liderado expresiones sindicales en busca del bienestar de los trabajadores de Otaria para un futuro mejor. Los cuatro hombres habían sido arrestados, luego de haber sido inducidos a la lucha contra la corrupción, y ser utilizados por intereses capciosos que estaban en contra del bienestar del Pueblo de Otaria; en una operación orquestada por las autoridades legislativas corruptas en complicidad con las judiciales prevaricadoras, que los acusaron de conspiración y sedición. El juicio fue una verdadera farsa, con testigos falsos y con el apoyo de un periodismo inducido politizado e ideologizado; un espectáculo montado para dar la apariencia de justicia. La sentencia fue extremadamente dura: cadena perpetua, en condiciones deplorables.
CAPÍTULO 2: ENTRE REJAS
La prisión era un lugar de desesperanza. Las paredes estaban cubiertas de moho, el aire era denso y la luz del sol apenas penetraba en las celdas. Los cuatro hombres se encontraron en un pequeño rincón del patio, donde la tierra era árida y el cielo, gris. Allí, en medio de la desolación, comenzaron a forjar una amistad más allá de las circunstancias que los unían. Toribio Correa, con su espíritu optimista, mantenía viva la esperanza. “No podemos rendirnos”, decía con la voz entrecortada. Camilo Guerrero, con su mente aguda, planeaba estrategias para documentar su sufrimiento. Adelardo Funes soñaba con escribir un libro sobre su experiencia, mientras que Justiniano Moreira instaba a sus compañeros a no perder la fe en que algún día la verdad saldría a la luz. Las horas se convirtieron en días, los días en meses y los meses en años. El tiempo se desvanecía en aquel lugar oscuro, pero la amistad entre ellos florecía como una rosa en medio de la tormenta.
CAPÍTULO 3: LA CHISPA DE LA REBELIÓN
Un día, mientras compartían un poco de pan y agua, Toribio Correa reveló un plan que había estado gestando en secreto. “Si logramos salir de aquí, podemos contar nuestra historia al mundo”, dijo con fervor. “Podemos ser la voz de aquellos que han sido silenciados”. La idea resonó en los corazones de sus compañeros. Así, comenzaron a trazar un plan para escapar. Utilizando su ingenio y habilidades, se organizaron en silencio, sin alertar a los guardias. Cada día era un nuevo desafío, cada paso hacia la libertad estaba lleno de riesgos.
CAPÍTULO 4: LA NOCHE DE LA FUGA
Una noche, cuando la luna estaba alta y las estrellas brillaban con fuerza, los cuatro hombres decidieron que era el momento de actuar. Con el corazón palpitante, se deslizaron por los oscuros pasillos de la prisión. El aire estaba impregnado de una mezcla de miedo y esperanza. Lograron evadir a los guardias y, con la adrenalina corriendo por sus venas, llegaron a la salida. Sin embargo, la libertad no estaba asegurada. En el último momento, fueron descubiertos. Un grito se escuchó en la noche y la alarma sonó, pero la chispa de la rebelión ya había sido encendida.
CAPÍTULO 5: LA VOZ DE OTARIA
A pesar de no haber logrado escapar, la historia de su valentía comenzó a filtrarse fuera de las rejas. Un grupo de activistas fuera de la prisión recibió noticias de su intento de fuga y comenzó a movilizarse. Artículos, entrevistas y testimonios comenzaron a aparecer en medios de comunicación internacionales, denunciando la corrupción del poder judicial de Otaria. La presión aumentó, y pronto, el mundo entero se dio cuenta de la injusticia que se estaba cometiendo en aquel pequeño país. La voz de Toribio Correa, Camilo Guerrero, Adelardo Funes y Justiniano Moreira resonó más allá de las paredes de su prisión, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y esperanza.
CAPÍTULO 6: UN NUEVO AMANECER
Finalmente, la presión internacional y la indignación de la población llevaron a una serie de reformas en el sistema judicial de Otaria. Los cuatro hombres, aunque todavía encarcelados, se convirtieron en héroes para su pueblo. Su lucha por la verdad y la justicia había desatado un movimiento que no podía ser detenido. Un día, mientras miraban a través de las rejas, vieron a un grupo de personas congregarse frente a la prisión, sosteniendo pancartas y gritando sus nombres. Los cuatro hombres se dieron cuenta de que, aunque sus cuerpos estuvieran encarcelados, sus espíritus eran libres. A través de su sacrificio, habían inspirado a una nación a levantarse y luchar por su libertad. La República de Otaria comenzaba a despertar de un largo letargo, y el eco de su lucha resonaría por generaciones.
EPÍLOGO: LA ESPERANZA PERSISTE
Años después, el sistema judicial de Otaria se había reformado y los cuatro hombres fueron liberados como héroes. Su historia se convirtió en leyenda, un recordatorio de que la lucha por la justicia siempre vale la pena. Toribio Correa, Camilo Guerrero, Adelardo Funes y Justiniano Moreira dedicaron sus vidas a seguir luchando por los derechos de los demás, transformando su sufrimiento en una fuerza poderosa para el cambio.
Así, la República de Otaria aprendió que, aunque la oscuridad puede parecer abrumadora, siempre hay una chispa de esperanza que puede encender la luz. Y esa luz, en manos de aquellos que se niegan a rendirse, puede cambiar el mundo.
¡Y el grito de los 4 otarios se escuchará para la eternidad!
También conocido como trastorno por consumo de alcohol (TCA), el alcoholismo es una enfermedad crónica que se caracteriza por la incapacidad de controlar el consumo de alcohol a pesar de las consecuencias negativas.El camino hacia el alcoholismo puede ser complejo y multifacético, e involucra una combinación de factores genéticos, psicológicos, ambientales y sociales.Para comprender cómo las personas se vuelven alcohólicas es necesario profundizar en estas influencias interconectadas. La genética juega un papel importante en el riesgo de desarrollar alcoholismo.
Los estudios han demostrado que las personas con antecedentes familiares de alcoholismo tienen más probabilidades de desarrollar el trastorno.La predisposición genética puede afectar la forma en que el cuerpo metaboliza el alcohol y cómo el cerebro responde a sus efectos.Por ejemplo, algunas personas pueden heredar genes que hacen que el consumo de alcohol sea más gratificante, lo que aumenta la probabilidad de un uso repetido. Los factores psicológicos también son cruciales en el desarrollo del alcoholismo.Muchas personas recurren al alcohol como un mecanismo de afrontamiento para lidiar con el estrés, la ansiedad, la depresión o el trauma.
El alivio temporal que proporciona el alcohol puede conducir a un ciclo de dependencia, donde las personas se sienten obligadas a beber para escapar de su dolor emocional.Con el tiempo, esto puede convertirse en una adicción psicológica, en la que la persona cree que no puede funcionar sin alcohol. Los factores ambientales, como la crianza y el entorno social, influyen en gran medida en la conducta de consumo de alcohol.Las personas criadas en hogares donde el abuso del alcohol está normalizado tienen más probabilidades de adoptar hábitos similares.Además, la presión de los compañeros y las situaciones sociales en las que se fomenta el consumo de alcohol pueden contribuir al desarrollo del alcoholismo.Por ejemplo, los adultos jóvenes en entornos universitarios pueden participar en borracheras, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar una relación no saludable con el alcohol.
Los factores sociales también contribuyen al camino del alcoholismo.El aislamiento social, la falta de apoyo y la ausencia de conexiones significativas pueden llevar a las personas a buscar consuelo en el alcohol.Por el contrario, las personas rodeadas de una comunidad de apoyo y relaciones sólidas pueden ser más resistentes a las tentaciones del consumo excesivo de alcohol. Un ejemplo clásico de cómo interactúan estos factores se puede ver en las personas que experimentan una exposición temprana al alcohol en un entorno familiar.Supongamos que una persona crece en un hogar donde el consumo excesivo de alcohol es común y se introduce en el alcohol a una edad temprana.Esta exposición temprana, combinada con la susceptibilidad genética y la falta de apoyo emocional, puede preparar el terreno para el desarrollo del alcoholismo más adelante en la vida. El camino hacia el alcoholismo está influenciado por una compleja interacción de factores genéticos, psicológicos, ambientales y sociales.Reconocer estas influencias puede ayudar a desarrollar estrategias efectivas de prevención e intervención para combatir el trastorno por consumo de alcohol y apoyar a quienes lo padecen.
♣ El Presidente se presentará este lunes por la noche en un encuentro grabado en “¿La Ves?”, el programa que conduce Jonatan Viale en TN y que sale al aire entre las 20 y las 21.30 horas.
Percy Avery Rockefeller, miembro de la prominente familia Rockefeller, logró mantener e incluso aumentar su riqueza durante la Gran Depresión mediante una combinación de inversiones estratégicas, intereses comerciales diversificados y una gestión financiera prudente.
En primer lugar, los antecedentes familiares de Percy desempeñaron un papel crucial. Su padre, William Avery Rockefeller Jr., y su tío, John D. Rockefeller, fueron cofundadores de Standard Oil, que proporcionó una base financiera sustancial. Esta riqueza le permitió a Percy invertir en varias industrias y mantener una cartera diversificada, lo que redujo el riesgo asociado con un solo sector.
Percy Rockefeller
Durante la Gran Depresión, muchos inversores entraron en pánico y vendieron sus activos, lo que provocó nuevas caídas del mercado. Sin embargo, Percy y su familia adoptaron un enfoque diferente. Vieron la crisis económica como una oportunidad para adquirir activos infravalorados. Al comprar acciones y empresas a precios deprimidos, pudieron acumular riqueza con el tiempo a medida que el mercado finalmente se recuperaba.
Percy también estuvo involucrado en numerosos puestos directivos y empresas, como Anaconda Copper Mining Company, Bethlehem Steel Corporation y National City Bank of New York. Sus roles de liderazgo en estas organizaciones le permitieron influir en las decisiones comerciales y aprovechar las oportunidades emergentes durante la crisis económica.
Además, la gestión financiera prudente de Percy y su capacidad para navegar por el complejo panorama económico de la Gran Depresión lo ayudaron a mantener su riqueza. Evitó las inversiones riesgosas y se centró en el crecimiento estable a largo plazo, asegurando que sus activos permanecieran seguros incluso durante los tiempos más difíciles.
La capacidad de Percy Avery Rockefeller para hacer crecer su riqueza durante la Gran Depresión se puede atribuir a la base financiera de su familia, las inversiones estratégicas, los intereses comerciales diversificados y la gestión financiera prudente. Su enfoque para navegar por la crisis económica sirve como testimonio de la importancia de la resiliencia y la previsión para mantener la estabilidad financiera durante tiempos difíciles.
LO MÁS LEÍDO
Febrero 19, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 16, 2024 – Febrero 19, 2025
El futuro no necesita humanos
“¡Te voy a encontrar!”
ESPEJOS, ¿DEFORMANTES?
MILEI-VILLARRUEL “FELICITACIONES” … HOY MATARON OTRO PRISIONERO
Agustín Rangugni y Claudio Kussman dialogan con el Doctor Gonzalo Miño
El panorama internacional de Estados Unidos y Trump
El fin de las civilizaciones
La estrategia para detener las infinitas ordenes ejecutivas de Trump
La astróloga libertaria
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 19, 2025
LA CRIPTO-ESTAFA Y LOS PRISIONEROS DE LESA QUE SIGUEN MURIENDO
♣
Mientras Argentina palpita los 15 minutos de fama de la cripto-estafa, en donde algunos se apropiaron del dinero de otros, sin que nadie vaya preso, hasta que otro escándalo nos dé tema para más charlas de café, en el lóbrego mundo paralelo de los imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, la vida, o para ser mas precisos la muerte continua. En este caso me refiero al prisionero CARLOS VAZQUEZ SARMIENTO, Suboficial de la Fuerza Aérea, sobre cuyo martirio hemos publicado varias notas, quien ayer a las 18 horas falleciera en el Hospital Eurnekian de la localidad de Ezeiza, luego de una larga agonía. Dado su calamitoso estado de salud como consecuencia de enfermedades varias y una avanzada demencia senil en los últimos tiempos había recorrido varios nosocomios a bordo de una destartalada “perrera” (1) hasta que en un descuido del personal penitenciario, cayó al suelo sufriendo lesiones en el rostro y cabeza, lo cual comprometió aún más su debilitada salud. Así la muerte bienhechora finalmente le otorgó su libertad. Por supuesto este no es el único caso, en la celda 8 del pabellón 7 de la Unidad Penitenciaria Federal 31 de Ezeiza se encuentra LUIS NAVARRO (72), un miembro de la Marina, con diferentes patologías que lo obligan a permanecer en cama, aguardando la visita de la dama de la guadaña. Por supuesto en el olvido quedó la inútil visita humanitaria que el 11 de julio de 2024 hicieran 6 legisladores de “Viva la libertad carajo”, y en el olvido quedan y quedaran cada uno de los adultos mayores que van muriendo en prisión a manos de los dueños de la “memoria, verdad y justicia”, para unos sí y para otros no.
Claudio Kussman
Comisario Mayor ®
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
1)Perrera. Término tumbero para referirse al vehículo cerrado, utilizado para transportar presos.
“La muerte es dulce; pero su antesala, cruel”
Camilo José Cela (1916-2002)
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 19, 2025
GUERRAS HÍBRIDAS, ESTADOS FALLIDOS, DESORDEN MUNDIAL
◘
A distancia remota del ‘fin de la historia’, la lucha de todos los tiempos por el poder sigue en auge, con una vivacidad y fuerza dignas de causas quizás más plausibles. Esa puja colea como pocas veces en el pasado. Lo hace sin rubor, hasta con desparpajo. Antecedentes sobran en nuestro hemisferio: la más próxima fue “la Centuria de América” que impulsaban Condollezza Rice y el jefe del Pentágono en la época de George Bush. En 1997 el ‘think tank’ Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense postulaba una neo Doctrina Monroe – 1823-, una novación de la postura de Teodoro Roosevelt -1904- y su garrote. Hoy Donald Trump
arropa la misma ambición en el paraguas de la ‘seguridad nacional’. Lo que para Monroe, Roosevelt y Rice eran el Caribe, América Central y otras áreas de América del Sur, para Trump lo es el Ártico, devenido – cambio climático mediante – en el nuevo canal de Panamá. Por esos mares septentrionales se ha abierto la ruta más corta hacia Europa y al Asia, incluyendo la Lejana. Adicionalmente, allí puede instalarse la mejor base de alerta temprana antimisilítica. De ahí el no repentino interés por Groenlandia – ya en 1868 los norteamericanos, con innegable visión y también vocación territorialista, quisieron adquirir la enorme isla dinamarquesa desde hace 6 siglos. La incitación a la anexión de Canadá tiene otra dimensión. Se trata de que nos hallamos en un ciclo en el cual las fronteras políticas – algunas de ellas trazadas desde escritorios ubicados a miles de kilómetros – se tornan movibles, inestables, revisables.
Thomas L. Friedman, columnista de The New York Times y que La Nación suele publicar, el 28 de diciembre pasado señaló que el desorden mundial tiene tres causas básicas: la Inteligencia Artificial desbocada, el cambio climático y los Estados que colapsan – fallidos. Los dos primeros exceden a este análisis. Hay que detenerse en el tercero. El articulista sorprendió al incluir a la Argentina en su enumeración de Estados fallidos al lado de países como Montenegro, Sri Lanka, Kenia y Tanzania, entre otros. La realidad de países que no pueden sostenerse por diversos motivos genera varios factores de inestabilidad o desorden mundial: migraciones, hambrunas, mutaciones de fronteras, guerras híbridas y también de las clásicas, puja por los recursos, tentación de expansionismo, incremento de la corrupción.
Detengámonos en la mención de Friedman a la Argentina como Estado fallido. Evidente y objetivamente, un país que hace siete décadas sufre una decadencia integral – único caso en el orbe en el cual el PBI cayó en términos reales- y que no puede darse un sistema de concordia – los tramoyistas de la discordia vienen triunfando una y otra vez -, tiene lógica que sea incorporado a esa ominosa lista. Para colmo, nosotros somos un enfermo político con antecedentes genéticos: nos llevó más de 50 años organizarnos como Estado, casi los mismos que en esta era contemporánea llevamos destruyendo al país. Afortunadamente, la ciudadanía rompió el molde en 2023 y dio un mandato resiliente de un cambio profundo, no sólo económico, sino moral y cultural. En eso se está. Si lo hacemos como corresponde, saldremos de esa nómina odiosa y, más aún, estaremos entre los actores de las transformaciones que el mundo exige.
Regresemos al examen geopolítico. Se marcha hacia la superfusión de espacios. Ni las epidemias, ni el crimen organizado, ni las migraciones, ni los cambios climáticos ni la corrupción sistémica reconocen fronteras políticas. La fuga de capitales tampoco. O se erigen fuertes Estados – o confederaciones que los orbiten – o así es prácticamente imposible continuar. Es para reflexionar y sobre todo para conmover las actitudes aldeanas o de pequeña comarca que nos han fragmentado, tornando todo más complejo, incluyendo la mera posibilidad de progresar. No puede ser que un río disocie la materia tributaria: de la margen derecha 33% a las exportaciones, 21% de IVA, 35% de ganancias; en la otra, 0%, 10 y 10%. Esas asimetrías son inadmisibles. Es irracional que la colaboración para prevenir la actividad del crimen organizado transnacional dependa de la buena voluntad de los gobiernos de turno. La situación implora por un régimen, por un sistema coordinado. Por una articulación.
Por otra parte, no hay que quedar atrapado por la supuesta nueva guerra fría EEUU-China. En Norteamérica están estudiando 270 mil chinos. Ninguno tiene como modelo a Carlos Marx. La mayoría ambiciona parecerse a Elon Musk. Eso es un condicionante para cualquier escalada descontrolada en la competencia. Se está más cerca de la línea del comunicado de Nixon y Zhou Enlai de 1972 que de una conflagración abierta. El primer interesado en la estabilidad económico-financiera mundial es China, el máximo acreedor del Tesoro norteamericano. Dos hechos recientes confirman la distensión en las cumbres políticas del antagonismo global: Biden y Xi firmaron en Lima el 16 de noviembre pasado, en ocasión de la cita de la APEC – ¿por qué nosotros no participamos de las convocatorias del Pacífico, si hasta nuestra Ushuaia es geográficamente una ciudad bañada por ese océano?-, un convenio para que jamás el botón nuclear esté en manos de la IA, de modo que siempre sea controlado por personas humanas; y Trump – que invitó a un selecto lote de mandatarios extranjeros, entre ellos al nuestro, a su asunción-, al convidar a Jimping para que asista y mantenido una larga conversación telefónica. No hay casualidad en este convite y en ese diálogo.
Cualquier movimiento de las fronteras en los países centrales tendrá efecto dominó, desde Taiwan hasta hacer crujir a la OTAN. Nosotros mismos podríamos replantear varias reivindicaciones, al norte, al oeste, al este y al sur. Empero, es infinitamente mejor recurrir a añejas, pero aún lozanas ideas geopolíticas como el ABC – Argentina, Brasil y Chile. Desde el Cono Sur para todo el gran subcontinente sudamericano y del Caribe, una propuesta hacia adelante, convocante.
A las guerras, paz fructífera, creadora, enamorante, con futuro. A los Estados fallidos, la respuesta es acuerdos tan ambiciosos como osados – la osadía de las utopías que se realizan; al desorden, simplemente la contestación es un nuevo y sólido orden mundial.
Diputado nacional m.c.; Secretario General del partido nacional UNIR
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 19, 2025
Piratas toman una plataforma petrolera de México
♠
En sus redes sociales, la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) informó que sus compañeros fueron “amenazados y atracados” por delincuentes en la plataforma Zaap Delta, situada en laSonda de Campeche, que es la prolongación marítima de la península de Yucatán.
Este ataque a la plataforma —que forma parte de la infraestructura de Pemex en el complejo de producción Ku Maloob Zaap (KMZ)— ocurrió la noche del pasado viernes.
El grupo delictivo se mantuvo en el lugar hasta la madrugada del sábado, pese a los llamados de auxilio que habría hecho el personal.
Aunque ni Pemex ni el sindicato ofrecieron más detalles, los asaltantes se llevaron los objetos de valor y las pertenencias de los trabajadores. El citado medio afirmó que dos personas resultaron con heridas serias tras ser golpeadas por los ‘piratas’.
Según el STPRM, el personal herido fue traslado a Ciudad de Carmen (Campeche) donde se encuentra bajo “revisión médica y valoración en las especialidades correspondientes”, dice el escrito.
Al respecto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, adelantó este lunes que la Secretaría de Marina está apoyando a Pemex en la vigilancia de las plataformas para para evitar que otro hecho de esta naturaleza ocurra de nuevo. Asimismo, pidió a la petrolera que dé información sobre lo ocurrido.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 19, 2025
La estrategia para detener las infinitas ordenes ejecutivas de Trump
♣
David Coale dijo que los jueces sepultados bajo múltiples órdenes judiciales que desafían una avalancha de acciones ejecutivas legalmente dudosas podrían adoptar una táctica que suele estar reservada a quienes pierden el tiempo en extremo.
Se ocuparía, dijo, de la sugerencia de Trump de que, cualquiera que sea la decisión de los tribunales, su administración podría ignorarlas, y el poder judicial no tendría poder para hacerla cumplir.
Coale da el ejemplo de un “abogado de la cárcel”, como un preso que cumple cadena perpetua en prisión y lucha contra su sentencia presentando una multitud de demandas frívolas.
Los jueces, sostiene Coale, pueden evitar la pérdida de tiempo al dictaminar que el demandante es un “litigante vejatorio” y desestimar sus demandas de plano.
Se podría hacer lo mismo con la administración del presidente, afirmó Coale.
“¿Qué pasaría si el poder judicial tratara al propio gobierno federal como un litigante vejatorio?”, preguntó.
“Imaginemos que los tribunales se negaran a escuchar una amplia gama de casos en los que Estados Unidos es parte hasta que el poder ejecutivo obedezca las órdenes judiciales. Las agencias y departamentos que conforman el gobierno federal dependen en gran medida de los tribunales para hacer cumplir los contratos, procesar casos penales y resolver una amplia gama de disputas sobre el funcionamiento del gobierno.
“Negarse a escuchar algunos —o la mayoría— de los casos de una administración que no respeta la autoridad judicial sería una medida drástica pero contundente, y mucho más eficaz que imponer multas que probablemente no se pagarán”.
La acción, dijo, sería como si los jueces declararan que están en huelga cuando se trata de asuntos gubernamentales que tienen ante sí.
“El equivalente funcional de una ‘huelga judicial’ es una idea radical sin precedentes”, escribió.
“Pero también lo es una administración que contempla abiertamente desafiar las órdenes judiciales… Si las órdenes judiciales pueden ignorarse sin consecuencias significativas, entonces los tribunales perderán casos de todos modos, y los más impactantes, donde están en juego los límites de la Constitución al poder ejecutivo”.
Un litigante vejatorio es una persona que presenta demandas frívolas en repetidas ocasiones, a menudo con la intención de acosar o agobiar al acusado. Según el Tribunal Superior de California, un litigante vejatorio se define como una persona que, en un período de siete años, ha iniciado, mantenido o procesado al menos cinco litigios que han sido resueltos de manera adversa para ellos o se les ha permitido permanecer pendientes durante al menos dos años sin ser llevados a juicio o audiencia.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 19, 2025
EL CINISMO DE VASSILI NEBENZIA
◘
Para el representante ruso ante las Naciones Unidas Vassili Nebenzia: Ucrania no puede ser libre, soberana e independiente; además debe estar “desmilitarizada”, es decir desarmada y sin formar parte de ningún bloque: ¿Por qué?… ¿Será para volver a invadirla como lo hicieran en el pasado lejano e histórico, reiterarlo en el 2014 cuando se apoderaron impunemente de Crimea, o como lo hicieron hace casi tres años desde el Estado títere de Bielorrusia? Es evidente que Rusia no abandona, ni abandonará su viejo sueño de apoderarse de Ucrania, de su población, de sus fértiles llanuras y demás riquezas de su suelo.
El cinismo ruso no tiene límites y pone excusas ridículas, aunque parezcan lógicas, como que el deseo ucraniano de pertenecer a la OTAN, amenazara la seguridad rusa. Esto es ridículo desde que otros países que también tienen fronteras en común con Rusia pertenecen, sin inconvenientes a la OTAN, y Rusia no dice nada, (al menos públicamente … ¿O es que piensan invadirlos en el futuro?, son Estonia, Letonia y Lituania… ¿y Finlandia?). ¿Turquía no es miembro de la OTAN?… y también tiene fronteras en común con Rusia… Después hay países como Polonia o Hungría (dominados en el pasado comunista por Rusia), y también pertenecen a la OTAN… ¿Por qué Ucrania, no?
Los rusos dicen, dando una vez más muestras de su cinismo, que Ucrania “amenaza nuestra seguridad”… ¿No será absolutamente al revés? ¿Quién invadió a quién? ¿Acaso no fue Rusia y de manera reiterada, ya en la época de los zares, o cuando el régimen del genocida José Stalin condenaron a morir de hambre a millones de campesinos ucranianos? ¿Ya lo olvidó señor Vassili Nebenzia?… ) (No creemos que les importe demasiado…)
Raúl Ermoli
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 19, 2025
Los conservadores se enfurecen contra Trump después de que se declarara por encima de la ley en un discurso inspirado en Napoleón
♣
Durante el fin de semana, el presidente Donald Trump brindó una ventana a su pensamiento con dos publicaciones en las redes sociales que citaban al famoso general francés Napoleón Bonaparte. Bonaparte se autoproclamó emperador y gobernó como autoritario.
El mayor temor de muchos de los que nunca apoyaron a Trump es que el presidente republicano ignore la Constitución, los tribunales y el Congreso para remodelar el poder ejecutivo.
“Quien salva a su país no viola ninguna ley”, escribió Trump en su sitio de redes sociales, Truth Social, y en la plataforma X de Elon Musk el sábado. Musk lo volvió a publicar junto con 14 emojis de la bandera estadounidense, y la cuenta de la Casa Blanca en X también compartió el mensaje junto con la fotografía presidencial oficial de Trump.
El domingo, insistió y pidió a los abogados y jueces que sean “duros” y protejan al país mientras su administración enfrenta una serie de batallas judiciales por su intento de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento y su desmantelamiento de la burocracia federal.
Los críticos se abalanzaron sobre las publicaciones, diciendo que confirman lo que han estado diciendo todo el tiempo sobre el 47º presidente.
La columnista del New York Times Jamelle Bouie, en la plataforma de redes sociales Bluesky, lo calificó como “la declaración más antiestadounidense y anticonstitucional jamás pronunciada por un presidente estadounidense”.
El senador demócrata de California Adam Schiff respondió a Trump en X: “Habló como un verdadero dictador”.
El comentarista conservador Bill Kristol fue un paso más allá, comparando la cita con una declaración de 1929 de Adolf Hitler que se convirtió en un principio nazi: “La autoridad del Führer no está limitada por leyes o estatutos”.
“Esto se lee mejor en el alemán original”, opinó Kristol.
El escritor conservador Charles C.W. Cooke calificó las publicaciones como “tonterías. La presidencia la crea la Constitución, no al revés”.
Incluso el ex vicepresidente Mike Pence intervino y compartió un ensayo que apareció en su libro de 2010, The Presidency and the Constitution: “Un presidente que desprecia la Constitución es como un jinete que odia a su caballo: será derribado, y la nación junto con él. El presidente jura solemnemente preservar, proteger y defender la Constitución. No jura solemnemente ignorarla, pasarla por alto, complementarla o reinterpretarla”.
El ex jefe de gabinete de Trump, Reince Priebus, dijo que quienes se sintieron profundamente perturbados por la cita simplemente están jugando en las manos del presidente.
“Es un entretenimiento para Trump. Es una distracción”, dijo Priebus en “This Week” de ABC News el domingo, desestimando la cita como si Trump estuviera troleando a los medios. “Esto es lo que hace el presidente”.
Sin embargo, el presidente no es el único en su administración que parece haber renunciado a la democracia liberal.
El vicepresidente J.D. Vance publicó en X el 9 de febrero que “los jueces no pueden controlar el poder legítimo del ejecutivo”, lo cual es demostrablemente falso. Pero, ¿qué pasa si Trump decide ignorar las órdenes judiciales? ¿Quién lo va a detener? Para que conste, Trump dijo a los periodistas la semana pasada que se apegaría a los fallos judiciales.
“Siempre cumplo con los tribunales, y luego tendré que apelar”, dijo Trump.
Y el lunes, el presidente en la sombra Musk, enojado porque 60 Minutes transmitió una entrevista con un crítico de DOGE, dijo que los empleados del programa “merecen una larga sentencia de prisión”.
Musk hizo la escalofriante publicación en X en respuesta a un tuit de “60 Minutes” que promocionaba su último episodio.
El activista liberal Angelo Carusone lo resumió bien: “No es lo que Trump publicó lo que te dice hacia dónde va esto; “Lo que realmente te dice hacia dónde va esto es cómo responde su gente”.
Carusone compartió una publicación del superfan de Trump y teórico de la conspiración Jack Posobiec, quien respondió a la cita de Trump con: “Estados Unidos se salvará. Lo que se debe hacer se hará”.
Laura Loomer, que se dedica a teorías conspirativas similares, también aplaudió la fantasía de Trump: “Gracias, presidente Trump. Te amamos”.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 19, 2025
Los zombies americanos que aún cobran
♣
Según datos compartidos por el magnate este domingo en la red social X, millones de estadounidenses mayores de 100 años siguen recibiendo pagos. Incluso, hay registros de más de 12 millones de ciudadanos vivos con edades comprendidas entre los 120 y los 159 años. Y aún más sorprendente: una persona cuya edad oscila entre los 240-249 años y otra supuestamente de entre 360 y 369 años.
Musk se tomó con humor las cifras y sugirió que quizás los miembros de esta ‘ultralongeva’ población sean en realidad vampiros. “A lo mejor ‘Crepúsculo’ es real y hay muchos vampiros cobrando Seguridad Social”, comentó refiriéndose a la popular saga romántica de vampiros.
La semana pasada, el jefe del DOGE ya había afirmado que personas de 150 años recibían seguridad social. “Ahora bien, ¿conocen a alguien que tenga 150 años? Yo no. Deberían estar en el Libro Guinness de los Récords, pero se lo están perdiendo”, aseveró durante una comparecencia en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto al presidente Donald Trump.
Si bien podría tratarse de errores de datos, Musk sospecha que se trate de un fraude generalizado en los programas sociales del Gobierno federal de EE.UU., que incluyen la seguridad social.
“A estas alturas, estoy 100 % seguro de que la magnitud del fraude en los programas federales (Seguridad Social, Medicare, Medicaid, Bienestar, Discapacidad, etc.) supera con creces la suma combinada de todas las estafas privadas de las que hayan oído hablar”, escribió el magnate en X el pasado 11 de febrero, añadiendo que “ni siquiera está cerca” a tales cifras.
Desde que el DOGE entró en funciones con el fin de reducir el gasto innecesario, ha informado sobre varias irregularidades registradas en organismos estatales de EE.UU. Previamente, se reportó que esta oficina obtuvo acceso al sistema de pagos del Departamento del Tesoro de EE.UU. Esto otorga a Musk y sus colaboradores una poderosa herramienta para supervisar el gasto público y podría brindar a la Administración Trump otro mecanismo para limitar unilateralmente los fondos aprobados para fines específicos por el Congreso.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 18, 2025
Tom Hanks y su personaje MAGA
♣
En un sketch, Hanks aparece como un hombre llamado Doug en un programa de juegos de preguntas parodia llamado Black Jeopardy presentado por Kenan Thompson. El sketch se emitió originalmente en un episodio de 2016. Para el papel, Hanks usó un sombrero rojo con la leyenda “Make America Great Again” además de una camisa informal de franela y una camiseta con un águila calva.
A pesar de no ser parte del grupo demográfico del programa de juegos, el hombre sureño es graciosamente capaz de responder correctamente las preguntas. En el sketch inicial, Doug se aleja del presentador del programa cuando intenta estrecharle la mano antes de finalmente ceder. Una vez más, Doug dudó antes de estrecharle la mano al presentador en el episodio del domingo.
“No me gusta eso, whoa, whoa, whoa”, le dice al personaje de Thompson, Darnell Hayes, y agrega durante otro punto del sketch: “Tal vez comience un programa para que vengas y lo llamaremos White Jeopardy”.
En X, republicanos prominentes criticaron el sketch por la interpretación de Hanks.
“Tom Hanks fue a SNL vestido como un vago burlándose de millones de partidarios de Trump, retratándolos como tontos, racistas, paletos”, comenzaba una publicación. “Sigan así, liberales. Nunca volverán a ganar otra elección”.
El popular comentarista de derecha Benny Johnson se enfureció: “Donald Trump acaba de ganar una elección aplastante y nunca ha sido más popular entre los estadounidenses. No han aprendido nada”.
Otro comentarista conservador, Mario Nawfal, escribió: “Hollywood todavía no lo entiende: retratar a los partidarios de Trump como caricaturas racistas mientras él está ganando un apoyo récord de las minorías. EspañolSNL está probando chistes de 2016 en 2025”.
El ex asistente de Robert F. Kennedy Jr., Link Lauren, también opinó sobre el sketch, afirmando que el personaje de Hanks es la razón por la que el programa no está recibiendo mejores índices de audiencia. “Tom Hanks acaba de salir en SNL con una gorra de MAGA por un momento, donde actuó como si no quisiera estrechar la mano de un hombre negro”, comenzó su publicación. “Este programa se pregunta por qué sus índices de audiencia están por los suelos. Trump ganó el voto popular. Este trillado tropo de que MAGA es racista es repugnante. SNL es un programa sin gracia para las élites liberales esnobs. El Partido Republicano actual es una gran coalición compuesta por muchos ex demócratas. ¡Buena suerte, SNL!”
El programa tuvo una audiencia de 15 millones de espectadores en su emisión del sabado. El SuperBowl, la final de Fútbol Americano, el partido más esperado del año, tuvo una audiencia televisiva de 14,5 millones.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 18, 2025
Malos tiempos en Estados Unidos III
♣
En 1898, Wilmington, Carolina del Norte, fue testigo del único caso en la historia de Estados Unidos en el que un gobierno legítimo fue derrocado por un golpe de Estado de supremacía blanca. Como detalla David Zucchino en Wilmington’s Lie, la ciudad tenía una considerable clase media negra y un gobierno multirracial, pero no estaba libre del resentimiento de los supremacistas blancos de la zona, que acumularon armas y promovieron informes falsos sobre la violencia negra en el período previo a las elecciones municipales de 1898.
Los periódicos alimentaron los temores de los ciudadanos blancos y, a pesar de numerosas advertencias, el gobierno federal dejó que los negros de Wilmington se defendieran por sí mismos. El día de las elecciones, los supremacistas blancos retomaron el gobierno por la fuerza, obligaron a todos los políticos negros a dimitir y declararon una Declaración de Independencia Blanca. Se produjo un motín cuando los hombres negros intentaron defenderse; más de 2.000 ciudadanos negros fueron expulsados de la ciudad y 60 fueron asesinados. Cuando se calmó el polvo, la población negra de la ciudad había caído del 56% al 18%.
Recientemente, los estadounidenses negros se han indignado por las muertes de Ahmaud Arbery y Breonna Taylor. Estos estadounidenses negros, como los de Wilmington, eran ciudadanos de un país donde los grupos de supremacía blanca portan abiertamente armas de estilo militar y donde existen formas de privación del derecho al voto en casi todos los 50 estados. Una cosa que creo que podemos aprender de ese momento es que necesitamos que los estadounidenses blancos estén tan indignados como lo están los estadounidenses negros.
Ahmaud Arbery era un hombre negro de 25 años que recibió un disparo mortal el 23 de febrero de 2020 mientras corría en el vecindario de Satilla Shores, cerca de Brunswick, Georgia. El incidente involucró a tres hombres blancos: Gregory McMichael, su hijo Travis McMichael y su vecino William “Roddie” Bryan. Dijeron que sospechaban que Arbery había cometido un robo y lo persiguieron en sus vehículos. Durante el enfrentamiento, Travis McMichael le disparó a Arbery a quemarropa con una escopeta. El caso ganó atención nacional después de que se filtrara en línea un video del tiroteo, grabado por Bryan. Inicialmente, no se realizaron arrestos durante más de dos meses, pero después de que salió a la luz el video, la Oficina de Investigaciones de Georgia se hizo cargo del caso, lo que llevó a los arrestos de los tres hombres.
Breonna Taylor era una mujer afroamericana de 26 años que recibió un disparo mortal el 13 de marzo de 2020 por parte de agentes del Departamento de Policía Metropolitana de Louisville (LMPD) durante la ejecución de una orden de allanamiento en su apartamento de Louisville, Kentucky. Los agentes implicados fueron Jonathan Mattingly, Brett Hankison y Myles Cosgrove. El novio de Taylor, Kenneth Walker, disparó un tiro de advertencia, creyendo que los agentes eran intrusos, lo que provocó un tiroteo. La muerte de Taylor desencadenó protestas generalizadas y pedidos de justicia, convirtiéndose en una figura central del movimiento Black Lives Matter. La falta inicial de cargos contra los agentes implicados provocó una importante protesta pública y demandas de rendición de cuentas1. Finalmente, Brett Hankison fue acusado de tres cargos de poner en peligro a los vecinos de Taylor, pero ninguno de los agentes fue acusado directamente de su muerte.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 19, 2025
ASINFA y la preocupación por los derechos humanos en Uruguay
◘
COMUNICADO N.º 3
POR LA VERDAD, LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS Madrid, España, 18 de febrero de 2025
ASINFA informa a la opinión pública sobre la solicitud presentada ante la ONU para la defensa de los derechos humanos en Uruguay.
La Asociación Internacional de Familiares y Amigos por la Justicia y los Derechos Humanos en Uruguay (ASINFA) reafirma su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales y la transparencia judicial. En este marco, hemos elevado una solicitud formal ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sr. Volker Türk, y a los siguientes Relatores Especiales de la ONU:
Isha Dyfan, Presidenta del Comité de Coordinación de los Procedimientos Especiales
Priya Gopalan, Presidenta-Relatora del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria
Claudia Mahler, Experta Independiente sobre el Disfrute de Todos los Derechos Humanos
por las Personas Mayores
Tlaleng Mofokeng, Relatora Especial sobre el Derecho al Disfrute del Más Alto Nivel
Posible de Salud Física y Mental
Margaret Satterthwaite, Relatora Especial sobre la Independencia de Jueces y Abogados
Alice Jill Edwards, Relatora Especial sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes
Bernard Duhaime, Relator Especial sobre la Promoción de la Verdad, la Justicia, la
Reparación y las Garantías de No Repetición
Dr. Matthew Gillett, Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria
En este marco, hemos
elevado una solicitud formal ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sr. Volker Türk, para que los organismos internacionales analicen de cerca la situación de los derechos humanos en Uruguay y se garantice el debido proceso en los casos de lesa humanidad.
Esta solicitud es el resultado de un trabajo exhaustivo en la documentación de más de diez denuncias, presentadas desde abril de 2023 hasta diciembre de 2024, que han sido presentadas ante diversos Procedimientos Especiales de la ONU. A lo largo de este proceso, hemos constatado con preocupación la falta de garantías en ciertos procesos judiciales y la necesidad de una observación internacional para asegurar que los principios del Estado de Derecho sean respetados.
Nuestra preocupación y nuestra esperanza.
Desde ASINFA, expresamos nuestra preocupación ante las irregularidades documentadas en varios casos, donde se han evidenciado problemas estructurales en el sistema de justicia. La falta de independencia judicial y el uso de testigos con testimonios cuestionables generan un clima de incertidumbre jurídica que vulnera los derechos fundamentales de los imputados.
Al mismo tiempo, mantenemos la esperanza de que este paso ante la ONU sea una demostración tangible de nuestro compromiso con la protección de los derechos humanos y la búsqueda de la verdad y la justicia. La comunidad internacional juega un papel crucial en la supervisión del cumplimiento de los estándares internacionales, y confiamos en que nuestra solicitud recibirá la atención debida.
Un compromiso firme con la verdad y la justicia
Como organización comprometida con la defensa de los derechos humanos, continuaremos vigilando el desarrollo de estos procesos y asegurando que cada denuncia presentada sea atendida con la debida seriedad. No se trata solo de una cuestión legal, sino de un principio fundamental: la justicia debe ser imparcial, transparente y respetuosa de los derechos de todas las personas.
Desde ASINFA, reafirmamos nuestra posición de trabajar incansablemente por la verdad, la justicia y la garantía de los derechos fundamentales. Esta acción ante la ONU es un paso más en nuestra lucha por un sistema judicial justo y equitativo en Uruguay.
Unidos por la verdad, la justicia y los derechos humanos.
Asociación Internacional de Familiares y Amigos por la Justicia y los Derechos Humanos en Uruguay (ASINFA)
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 18, 2025
LAS NOTAS MÁS LEÍDAS
Febrero 18, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 16, 2024 – Febrero 18, 2025
El futuro no necesita humanos
“¡Te voy a encontrar!”
ESPEJOS, ¿DEFORMANTES?
MILEI-VILLARRUEL “FELICITACIONES” … HOY MATARON OTRO PRISIONERO
Agustín Rangugni y Claudio Kussman dialogan con el Doctor Gonzalo Miño
El panorama internacional de Estados Unidos y Trump
El fin de las civilizaciones
La astróloga libertaria
Habla Javier Milei por el escándalo cripto
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 18, 2025
HÉCTOR GUILLERMO SOTTOVÍA… SIN MORDAZA
♦
Mi nombre es Héctor Guillermo Sottovía:
Hijo de un Oficial intachable de la Fuerza Aérea Argentina. Fui, y tuve el honor y el privilegio de ser uno de los organizadores de las convocatorias de los días 8 y 9 de Febrero en la provincia de Tucumán, para VISIVILIZAR, HOMENAJEAR Y AGRADECER a todos los veteranos de la GUERRA INTESTINA QUE NUESTRO PAÍS SOPORTÓ CON INTERMITENCIAS, ENTRE LOS AÑOS 1960 A 1980, con un saldo de 21.200 víctimas civiles, 3.000 víctimas militares y 7.500 desaparecidos.
No podemos olvidar, como en aquellos días, cuando explotaba una bomba día por medio, y era común escuchar de secuestros y asesinatos de Jueces, Políticos, Docentes, Militares, Empresarios, Gremialistas, Diplomáticos, Periodistas y miembros de las Fuerzas de seguridad, se pedía una solución tajante y de inmediato. Solo los que vivimos esta violencia podemos dimensionarla, puesto que nadie que no la haya experimentado podrá entender cabalmente de lo que se habla.
Pues bien, a fuerza de mucha sangre derramada, se logró vencer a un enemigo en parte interno y en otra externo. Intereses foráneos intentaron literalmente dividirnos, romper las bases de nuestra cultura, manchar y confundir el concepto de patria y de sus fundadores, romper los lazos de fe de nuestras religiones, con el objetivo de debilitarnos.
Ganada esa guerra, y vuelta la democracia, la izquierda no podía darse el lujo de ser vencida y comenzó a trabajar ardua y maliciosamente para instalar en la sociedad una historia apócrifa, LITERALMRNTE OPUESTA A LA REALIDAD VIVIDA DURANTE AQUELLOS NEFASTOS Y OSCUROS AÑOS.
Mientras se encarcelaba entonces a los que habían sido llamados a defender nuestro territorio nacional, que estuvo amenazado y al borde de la separación en manos del terrorismo, de una de sus provincias más queridas, se premiaba a quienes nos habían
impuesto una guerra no deseada…(Todo en plena democracia). Los asesinos de entonces pasaron a tener monumentos, estaciones de subte con sus nombres, ocupar ministerios, “como la Comandante Teresa” (Nilda Garré) y muchos más premios de los que puedan imaginarse.
Los veteranos de aquella guerra pasaron a ser invisibilizados… “POR EJEMPLO LOS HÉROES DE MANCHALÁ”, QUE INCLUSO FUERON TILDADOS DE GENOCIDAS, y el monumento a ese combate destruido por órdenes de los esbirros del gobierno kirchnerista, con el pretexto de haber restos humanos debajo del mismo.
Estos héroes solo se defendieron de un artero ataque TERRORISTA, que, habiendo tenido éxito, hubiera sido probablemente otra la historia de nuestra patria. Siempre en línea con los juicios de la venganza se acompañó con la persecución y hostigamiento a los familiares de las 21.200 víctimas provocadas por estos asesinos… (Todo en plena democracia). Se escupió y denostó cuanto se pudo a todas las fuerzas armadas y de seguridad. Prolijamente se atacaron todas las bases de nuestra cultura, la moral y fundamentalmente la familia.
Todo parecía perdido, y entonces surgió alguien que prometía un cambio, acompañado de una luchadora por la verdad y la justicia.
Frases como … “TIEMBLEN ZURDOS” y otras que ya no me acuerdo invitaban a confiar una vez más.
Hoy debo preguntarme si valió la pena. Todo lo que creí, se fue desdibujando poco a poco, con cada uno de los que fui tocando de este gobierno para que apoyaran la convocatoria de Tucumán (50 aniversario Operativo Independencia).
¿Es que ustedes siguen pensando que somos aplaudidores obsecuentes?
Desde la cabeza de este gobierno hasta el último servil, nos dieron vuelta la cara, “así, sin más vueltas, como lo digo”, es más, me llegaron a “SUGERIR” que suspendiéramos las convocatorias del 8 y 9 de febrero. Solicitamos colaboración a ciertas personas del ámbito castrense y ni una sola de ellas nos facilitó nada y así colaborar con esta patriada para recordar a nuestros ya viejos héroes que se nos van apagando de a poco.
PERO QUIERO RESFREGARLES EN LA CARA, QUE, EN YERBABUENA, CON 43° DE CALOR, DONDE LOS CELULARES DEJABAN DE FUNCIONAR POR LA TEMPERATURA EXTREMA, NO SE ME BORRA LA IMAGEN DE AQUEL VETERANO QUE SE RESISTIA A SER OLVIDADO, Y AÚN CON UN TRÍPODE Y AYUDADO POR UN COMPAÑERO DESFILÓ COMO UN SOLDADO QUE ÉS Y HÉROE RECONOCIDO POR NOSOTROS, los que sí estuvimos, los que llegaron a la CUNA DE LA LIBERTAD Y SEPULCRO DE LA SUBVERSIÓN a dedo o como pudieron.
Tucumán despertó de su letargo y sumándose los civiles, abrieron las puertas de sus hogares a los héroes de la patria para que pudieran descansar dignamente, “más el Liceo Militar no”, tampoco nos facilitaron la banda de músicos, pero eso no fue una sorpresa, porque anteriormente ya me había ocurrido algo parecido al respecto con otra solicitud realizada por este servidor.
PREGUNTO:
¿Por qué nos dieron vuelta la cara?
¿Por qué no estuvieron presentes para honrar a nuestros héroes?
Y aún más, ¿Por qué no se libera a los detenidos, sabiendo que hay asesinos sueltos sin castigo, y lo que es más, habiendo sido premiados con indemnizaciones y cargos políticos?
EXIJO, NOS DEBEN UNA RESPUESTA CONCRETA,.. “NÓ POLÍTICA”.
Ustedes, todos nos han dado vuelta la cara y con ello han faltado a su palabra.
Quisiera despertar de esta pesadilla, pero me es imposible.
Otra vez nos han mentido.
Han dejado libre al relato ponzoñoso y a sus relatores.
LA HISTORIA NO VA A JUZGARLOS, YÁ ESTAN SIENDO JUZGADOS POR QUIENES LOS VOTARON. TODOS USTEDES DEL PRIMERO AL ÚLTIMO NOS HAN DEFRAUDADO, “EXEPTO MUY POCOS, DE LOS CUALES ME RESERVO SUS NOMBRES Y APELLIDOS”, PUESTO QUE TEMO, COMO YA HA PASADO, QUE SEAN ATACADOS POR LA SUCIA IZQUIERDA, Y QUE USTEDES Y SUS ESBIRROS DE SEGUNDA CATEGORÍA EN EL AFÁN DE SER “POLÍTICAMENTE CORRECTOS” APOYEN TAMBIÉN ESE ATAQUE Y LOS DESTRUYAN COMO HACE MUY POCO OCURRIÓ.
PERO SEÑORES. SI USTEDES CREEN QUE SOMOS TONTOS, SE EQUIVOCAN.
SER “POLITICAMENTE CORRECTO”, ES SER SUCIO, ESTAFADOR, DESLEAL, MENTIROSO, Y ES TOMAR AL SOBERANO POR IDIOTA. NO LOS VAMOS A APLAUDIR COMO FOCAS.
TODOS USTEDES NOS HAN MOSTRADO QUIENES SON AL HABERNOS DADO VUELTA LA CARA.
Héctor Guillermo Sottovía.
Piloto Comercial de 1° Clase.
Abogado.
Instructor en CRM y FF.HH
Escritor.
Y por sobre todo BIEN ARGENTINO.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 18, 2025
LA TIMBA DEL CRIPTOGATE: “Si vas al casino y perdés… ¿cuél es el reclamo?”
♣
El mandatario volvió a defender su inocencia, tal como lo hizo el pasado fin de semana a través de sus redes sociales.
Milei aseguró que obró “de buena fe”, por querer apoyar un tipo de emprendimiento que, según él, no cuenta con financiamiento en el país. “Cuando mirás el universo de los emprendedores digitales, de la inteligencia artificial o los programadores, es un segmento que está en la informalidad”, dijo.
“Por querer darle una mano a esos argentinos me comí un cachetazo”, afirmó y sostuvo que su comportamiento “no daña” su credibilidad.
Respecto al sector cripto y su presunta “informalidad”, plantó: “Aquellos que ‘blanquean’ parte de su actividad, lo hacen al mínimo. Esto hace que no tengan financiamiento y no puedan crecer. Argentina no cuenta con un mercado de capitales, como ocurre en EE.UU. Por lo tanto, a mi vienen y me proponen”.
En ese marco fue que conoció a Hayden Mark Davis, el hombre detrás de la millonaria estafa que dijo ser “asesor” del Gobierno argentino. Con ese joven estadounidense se reunió el presidente en octubre del año pasado, lo que dio inicio a un proyecto que terminaría en escándalo. “Me propuso financiar un proyecto que iba a impulsar el crecimiento económico (del país). Me pareció que era una herramienta interesante. De otra manera no podrían conseguir financiamiento. Por eso le di difusión”, explicó.
También se refirió a su comportamiento como primer mandatario de Argentina, al afirmar que recibe a cualquier persona que se le lleve propuestas, sin tener en cuenta su investidura ni si se trata de un emprendimiento serio.
“La lección más interesante y que tengo que aprender. Yo asumí la presidencia y seguí siendo el Javier Milei de siempre. Cualquiera podía acceder a mí de la misma manera que cuando no era presidente. A partir de ahora, será cuestión de levantar murallas. Empezar a poner filtros”, señaló.
No obstante, para el presidente se trató de un “asunto entre privados” en el que el Estado argentino, y él como jefe del Ejecutivo, no tuvieron “nada que ver”. Y agregó que el asunto tampoco generó una pérdida de fondos públicos.
Según Milei, las personas que resultaron afectadas por la estafa no son 44.000 sino que apenas llegarían a 5.000, y casi ninguno de ellos es argentino. De acuerdo al mandatario, “la gran mayoría son estadounidenses y chinos”.
Además, remarcó que son personas “especializadas” en este tipo de instrumentos, por lo que invirtieron en el token “de manera voluntaria” y “sabían muy bien” lo que estaban haciendo.
El líder libertario afirmó que las víctimas de la estafa son “operadores de volatilidad”, que asumieron un riesgo para obtener ganancias y fracasaron. “Si vas al casino y pierdes plata. ¿Cuál es el reclamo?”, preguntó de manera retórica.
Milei buscó desprenderse del fraude a pesar de que el pasado viernes, a pocos minutos del lanzamiento de $Libra al mercado, posteó un mensaje en sus redes sociales invitando a invertir en esa criptomoneda. “Yo no lo promocioné, lo difundí”, manifestó y dijo que lo hizo como un “fanático de la tecnología” que quiere que Argentina se transforme en lugar donde desarrollar esas actividades.
Este mismo lunes habló también el ministro de Economía Luis Caputo, quien aseguró que la promoción del negociado hecho con el polémico token por parte del presidente fue desde su cuenta institucional. “No hay fondos públicos involucrados”, dijo y aseguró que por lo tanto “no hubo ni dolo, ni delito, ni corrupción”.
“Pongo las manos en el fuego, voy a la guerra con este presidente”, apuntó. Y añadió que este conflicto no complica las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo acuerdo de financiamiento.
Todo comenzó el viernes pasado, cuando el presidente Milei promovió en su cuenta de X una nueva criptomoneda llamada $Libra que de inmediato subió de valor debido a la recomendación presidencial. No obstante, en cuestión de horas se desplomó, y el jefe de Estado se desentendió del tema aduciendo que no estaba “interiorizado” sobre los pormenores del activo financiero.
Milei afronta al menos 112 denuncias penales por presunta estafa, asociación ilícita e incumplimiento de deberes de funcionario público. Además, desde la oposición se impulsan varios pedidos de juicio político.
El caso implicó un fuerte impacto político para el Gobierno libertario y su líder Javier Milei. La prensa lo bautizó como el “criptogate”, tuvo repercusiones internacionales y víctimas en el extranjero que ya presentaron denuncias.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 18, 2024
La orden ejecutiva de Trump provoca un aumento de 100 dólares en la factura de la luz para cientos de personas en Alabama
♣
Pero cientos de residentes de Alabama están recibiendo un recargo de 100 dólares en sus facturas de energía como resultado directo de las acciones de Trump en la Casa Blanca. Unos 250 clientes de Huntsville Utilities, la empresa de servicios públicos de Huntsville, Alabama, recibieron una carta en la que se les informaba de que “se les ha debitado 100 dólares” de su cuenta. El recargo se produjo porque una de las órdenes ejecutivas de Trump congeló una subvención que ayuda a los residentes de bajos ingresos con sus facturas de energía.
En un correo electrónico, Mike Presley, del Departamento de Asuntos Económicos y Comunitarios de Alabama, confirmó que la carta de Huntsville Utilities era genuina y que el aumento de $100 era el resultado directo de la orden ejecutiva de Trump.
Alabama recibió una “asignación de $1 millón para el programa LIHEAP de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo (IIJA) para el año fiscal 2025”, escribió Presley. “Según la IIJA, los hogares elegibles que reciben asistencia para calefacción de los fondos regulares del programa LIHEAP [Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos] también reciben una subvención suplementaria de $100 de estos fondos de la IIJA para ayudar con los costos de calefacción del hogar hasta que se agoten los fondos de la IIJA”. Pero, según Presley, “[e]sta financiación suplementaria está actualmente en pausa debido a la orden ejecutiva del presidente Trump titulada Unleashing American Energy” (Liberando la energía estadounidense).
La orden ejecutiva establece que “las agencias pausarán inmediatamente el desembolso de los fondos asignados a través de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (Ley Pública 117-169) o la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos (Ley Pública 117-58)”. La orden ejecutiva dice que está diseñada para abordar los “altos costos de la energía”, incluidas las facturas de los servicios públicos. Pero, en Alabama, está teniendo el efecto contrario. No se sabe de inmediato cuántas personas se verán afectadas de manera similar en todo el país.
“La promesa de la Administración Trump-Vance de reducir las tarifas de electricidad de los estadounidenses está resultando ser una estafa descarada, que deja a las familias en dificultades pagando la factura, literalmente”, dijo Daniel Tait del Energy Policy Institute a Popular Information. “En lugar de tarifas más bajas, muchas personas están siendo golpeadas con cargos inesperados y la asistencia revocada para las facturas de los servicios públicos”.
La financiación adicional de LIHEAP no es la única iniciativa congelada por la administración Trump que podría aumentar los costos de la energía para los consumidores. En una carta del 31 de enero dirigida a la entonces secretaria interina de Energía, Ingrid C. Kolb, la congresista Marcy Kaptur (demócrata por Ohio) y la senadora Patty Murray (demócrata por Washington) señalan que la orden ejecutiva deja sin fondos los “programas de reembolsos de energía para el hogar”, que “pueden reducir las facturas de energía al proporcionar hasta 14.000 dólares por hogar en reembolsos”.
Además de aumentar los costos, Kaptur y Murray sostienen que la orden ejecutiva de Trump, “Liberar la energía estadounidense”, es ilegal. “El presidente no puede decidir unilateralmente ignorar las leyes aprobadas por el Congreso y dejar de financiar programas sólo porque no está de acuerdo con sus objetivos”, escriben. “La Constitución no sólo confiere el poder del dinero al Congreso y no otorga ningún poder al presidente para incautar fondos, sino que se han promulgado varios estatutos fiscales fundamentales para proteger el poder constitucional del Congreso sobre el dinero y evitar extralimitaciones ilegales del ejecutivo, entre ellos la Ley Antideficiencia y la Ley de Control de Embargos de 1974 (ICA)”.
La orden ejecutiva también sugiere que se reduzcan los estándares de eficiencia energética para “bombillas, lavavajillas, lavadoras, estufas de gas, calentadores de agua, inodoros y cabezales de ducha”. Si Trump sigue adelante con esa política, también podría llegar a aumentar las facturas de los servicios públicos para los estadounidenses.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 18, 2025
¿El creador de la criptmoneda del escándalo es asesor de Milei?
♦
“Sé que hay toneladas de frustraciones, he tenido toneladas de mensajes locos en mi celular. Estoy aquí para dejar las cosas claras, tanto porque había cosas dentro como fuera de mi control, solo fui parte de lo que pasó con $LIBRA”, dijo Hayden Mark Davis, dirigente de Kelsier Ventures.
Dando la cara en un video “para que la gente no se sienta jodida”, Davis vislumbró “un camino increíble hacia adelante”. “Sí, soy asesor de Javier Milei, obviamente”, afirmó, señalando que está trabajando con el mandatario argentino y su equipo “en una tokenización mucho más grande y cosas realmente geniales en Argentina”.
En cuanto a $LIBRA, “las cosas no fueron según lo planeado”, explicó el empresario, quien aseguró que va a “inyectar” en la criptomoneda cada dólar que logró juntar —ya sea “de tarifas, agricultura o liquidez, cualquier cosa”— y planea hacerlo en las próximas 24 o 48 horas.
Prometiendo mantener al público al tanto del desarrollo de la situación en sus próximos videos, Davis llamó “a todas las personas que se beneficiaron de esto desde el lado de las tarifas” que sigan su ejemplo y devuelvan todos los activos recaudados al proyecto.
En un comunicado aparte, publicado en Instagram*, Davis expuso su versión de lo que pasó con la polémica criptomoneda. Según él, había un acuerdo con Milei sobre el apoyo público del proyecto en su etapa de lanzamiento, pero a pesar del compromiso, el presidente argentino y su equipo “inesperadamente revirtieron su postura, retirando su respaldo y eliminando todos los mensajes de apoyo en las redes sociales”.
“Esta abrupta decisión se tomó sin aviso previo y contradijo directamente las promesas anteriores. Para mi sorpresa, Milei publicó luego un comunicado indicando que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, etiquetándolos como estafadores”, afirmó, rechazando “categóricamente” estas acusaciones.
Asimismo, Davis supuso que “los asociados de Milei intentaron echarle la culpa a Julian [Peh, fundador de KIP Network y el principal patrocinador de $LIBRA] para protegerse de la responsabilidad”.
Recordando que en el caso de las criptomonedas meme “es crucial” reconocer que las inversiones están impulsadas por la confianza y el respaldo, Davis responsabilizó al propio Milei del desplome del token. “Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que habían adquirido el token basándose en su confianza en su respaldo se sintieron traicionados”, señaló.
Esto, a su vez, “provocó una ola de ventas de pánico, lo que exacerbó aún más la situación”. “La repentina pérdida de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del mercado del token”, afirmó el empresario.
Siendo responsable de garantizar la liquidez de la criptomoneda meme y del control sobre las tarifas asociadas y los fondos del proyecto, Davis aseguró que no ha utilizado ni va a utilizar ese dinero en beneficio propio y tampoco se siente cómodo transfiriéndolo a los asociados de Milei o al equipo de KIP. Por lo tanto, va a reinvertir el 100 % de los fondos, que suman 100 millones de dólares, en el token y quemará “todo el suministro comprado”, a menos que le presenten una alternativa más viable.
LA CRIPTO LIBRA Y LA RESPONSABILIDAD PRESIDENCIAL
♣
Si realmente desconocía el tema y se permitió promocionarlo hace evidente una superficialidad en sus declaraciones y opiniones que denigran la validez de su palabra y afectan la imagen presidencial.
Buenos Aires 17 de febrero de 2025
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 17, 2025
La astróloga libertaria
♣
“Voy a poner una digresión: Plutón entró en Acuario, no importa si ustedes no siguen la astrología”, afirmó la legisladora durante una entrevista en la que intentó defender al mandatario en medio de la crisis que atraviesa el Gobierno.
Frente a los conductores, que no ocultaban su sorpresa, Arietto afirmó con seriedad que el cruce de planetas implica que se caigan “todas las estructuras en términos energéticos, todo lo anquilosado, lo antiguo”.
En este escenario, agregó, que la oposición es como “un auto viejo” y “una foto en sepia” que está buscando algún tipo de protagonismo ante esta polémica, en particular referencia a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), quien ha sido condenada por corrupción en dos instancias judiciales.
“Ese es el espectáculo, lo importante es un mensaje para el pueblo”, señaló al desestimar las críticas hacia el mandatario, que ya derivaron en más de 100 demandas penales y pedidos de juicio político.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 17, 2025
Malos tiempos en Estados Unidos II
♣
Al mismo tiempo que la Revolución Americana se desataba en el Este, una pandemia de viruela se desató en el Oeste y afectó el curso de la historia de Estados Unidos.
La viruela se desató en la Ciudad de México en 1779, llegó a Nuevo México y luego se propagó a lo largo de las redes por las que los caballos se habían dispersado hacia el norte, devastando a las prósperas y ricas tribus indígenas estadounidenses a medida que viajaba a lo largo del río Columbia hacia la costa noroeste y a través de Canadá hasta las orillas de la bahía de Hudson.
Las cifras de muertos fueron asombrosas. Este brote masivo ocurrió en una región que todavía no era “estadounidense”, pero la historia estadounidense siempre ha estado marcada por eventos más allá de las fronteras de Estados Unidos. Este evento es un recordatorio de que, incluso hoy, el poder y la prosperidad no pueden garantizar la inmunidad al desastre, y el corazón de Estados Unidos no puede escapar del impacto de los acontecimientos que ocurren a miles de kilómetros de distancia.
La epidemia de viruela de 1779 fue parte de un brote más grande que ocurrió entre 1775 y 1782. Se estima que al menos 130.000 personas murieron durante este período debido a la viruela. La viruela fue particularmente mortal porque no existían tratamientos ni vacunas eficaces en ese momento, y se propagó rápidamente en condiciones de hacinamiento e insalubridad, como en los campamentos militares durante la Guerra de la Independencia de Estados Unidos.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 17, 2025
LAS SOMBRAS DE OTARIA
◘
Pr. Ms. Dr. (HC/Ord.Chp.Br)
IEBA
En la Republica de Otaria habitaban 4 ciudadanos; Toribio Correa, Camilo Guerrero, Adelardo Funes y Justiniano Moreira; ciudadanos simples, cumplidores de sus obligaciones sociales, políticas y cívicas; hombres de familia y muy trabajadores, ciudadanos otarianos ejemplares. Un día la República de Otaria, sumida en un desequilibrio socio político, con sus poderes Institucionales corruptos y prevaricadores, con dirigentes políticos puramente otarianos, en complicidad subrepticia con el poder judicial de la República de Otaria, sibilinos, politizados y corruptos; convocan a Toribio Correa, Camilo Guerrero, Adelardo Funes y Justiniano Moreira, adulándolos como así también enalteciéndoles sus personalidades y manifestándoles la extrema gratitud del pueblo de la República de Otaria, a entregarse a una causa tan noble que representa dar todo, y hasta sacrificar sus propias familias para salvaguardar a la República de Otaria como al propio pueblo ante las vicisitudes que estaba sometida.
CAPÍTULO 1: EL OCASO DE LA LIBERTAD
En la República de Otaria, un pequeño país sumido en la corrupción y la injusticia, cuatro hombres se encontraban atrapados en las frías paredes de una prisión que se había convertido en su hogar, su prisión y su tumba, Toribio Correa, Camilo Guerrero, Adelardo Funes y Justiniano Moreira; eran hombres comunes, pero sus ideales de justicia y equidad los habían llevado a ser perseguidos por un sistema que prefería mantener el silencio a escuchar la verdad. Toribio Correa, un maestro de escuela con un corazón noble, había dedicado su vida a educar a los jóvenes de Otaria. Su entusiasmo por el cambio y su lucha por un sistema educativo justo lo habían convertido en un blanco para el poder judicial corrupto. Camilo Guerrero, un abogado civilista, que había defendido a la equidad social, enfrentándose a poderosos que nunca habían conocido la derrota. Adelardo Funes, un periodista valiente, que había expuesto los oscuros secretos del gobierno, y Justiniano Moreira, un activista social, que había liderado expresiones sindicales en busca del bienestar de los trabajadores de Otaria para un futuro mejor. Los cuatro hombres habían sido arrestados, luego de haber sido inducidos a la lucha contra la corrupción, y ser utilizados por intereses capciosos que estaban en contra del bienestar del Pueblo de Otaria; en una operación orquestada por las autoridades legislativas corruptas en complicidad con las judiciales prevaricadoras, que los acusaron de conspiración y sedición. El juicio fue una verdadera farsa, con testigos falsos y con el apoyo de un periodismo inducido politizado e ideologizado; un espectáculo montado para dar la apariencia de justicia. La sentencia fue extremadamente dura: cadena perpetua, en condiciones deplorables.
CAPÍTULO 2: ENTRE REJAS
La prisión era un lugar de desesperanza. Las paredes estaban cubiertas de moho, el aire era denso y la luz del sol apenas penetraba en las celdas. Los cuatro hombres se encontraron en un pequeño rincón del patio, donde la tierra era árida y el cielo, gris. Allí, en medio de la desolación, comenzaron a forjar una amistad más allá de las circunstancias que los unían. Toribio Correa, con su espíritu optimista, mantenía viva la esperanza. “No podemos rendirnos”, decía con la voz entrecortada. Camilo Guerrero, con su mente aguda, planeaba estrategias para documentar su sufrimiento. Adelardo Funes soñaba con escribir un libro sobre su experiencia, mientras que Justiniano Moreira instaba a sus compañeros a no perder la fe en que algún día la verdad saldría a la luz. Las horas se convirtieron en días, los días en meses y los meses en años. El tiempo se desvanecía en aquel lugar oscuro, pero la amistad entre ellos florecía como una rosa en medio de la tormenta.
CAPÍTULO 3: LA CHISPA DE LA REBELIÓN
Un día, mientras compartían un poco de pan y agua, Toribio Correa reveló un plan que había estado gestando en secreto. “Si logramos salir de aquí, podemos contar nuestra historia al mundo”, dijo con fervor. “Podemos ser la voz de aquellos que han sido silenciados”. La idea resonó en los corazones de sus compañeros. Así, comenzaron a trazar un plan para escapar. Utilizando su ingenio y habilidades, se organizaron en silencio, sin alertar a los guardias. Cada día era un nuevo desafío, cada paso hacia la libertad estaba lleno de riesgos.
CAPÍTULO 4: LA NOCHE DE LA FUGA
Una noche, cuando la luna estaba alta y las estrellas brillaban con fuerza, los cuatro hombres decidieron que era el momento de actuar. Con el corazón palpitante, se deslizaron por los oscuros pasillos de la prisión. El aire estaba impregnado de una mezcla de miedo y esperanza. Lograron evadir a los guardias y, con la adrenalina corriendo por sus venas, llegaron a la salida. Sin embargo, la libertad no estaba asegurada. En el último momento, fueron descubiertos. Un grito se escuchó en la noche y la alarma sonó, pero la chispa de la rebelión ya había sido encendida.
CAPÍTULO 5: LA VOZ DE OTARIA
A pesar de no haber logrado escapar, la historia de su valentía comenzó a filtrarse fuera de las rejas. Un grupo de activistas fuera de la prisión recibió noticias de su intento de fuga y comenzó a movilizarse. Artículos, entrevistas y testimonios comenzaron a aparecer en medios de comunicación internacionales, denunciando la corrupción del poder judicial de Otaria. La presión aumentó, y pronto, el mundo entero se dio cuenta de la injusticia que se estaba cometiendo en aquel pequeño país. La voz de Toribio Correa, Camilo Guerrero, Adelardo Funes y Justiniano Moreira resonó más allá de las paredes de su prisión, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y esperanza.
CAPÍTULO 6: UN NUEVO AMANECER
Finalmente, la presión internacional y la indignación de la población llevaron a una serie de reformas en el sistema judicial de Otaria. Los cuatro hombres, aunque todavía encarcelados, se convirtieron en héroes para su pueblo. Su lucha por la verdad y la justicia había desatado un movimiento que no podía ser detenido. Un día, mientras miraban a través de las rejas, vieron a un grupo de personas congregarse frente a la prisión, sosteniendo pancartas y gritando sus nombres. Los cuatro hombres se dieron cuenta de que, aunque sus cuerpos estuvieran encarcelados, sus espíritus eran libres. A través de su sacrificio, habían inspirado a una nación a levantarse y luchar por su libertad. La República de Otaria comenzaba a despertar de un largo letargo, y el eco de su lucha resonaría por generaciones.
EPÍLOGO: LA ESPERANZA PERSISTE
Años después, el sistema judicial de Otaria se había reformado y los cuatro hombres fueron liberados como héroes. Su historia se convirtió en leyenda, un recordatorio de que la lucha por la justicia siempre vale la pena. Toribio Correa, Camilo Guerrero, Adelardo Funes y Justiniano Moreira dedicaron sus vidas a seguir luchando por los derechos de los demás, transformando su sufrimiento en una fuerza poderosa para el cambio.
Así, la República de Otaria aprendió que, aunque la oscuridad puede parecer abrumadora, siempre hay una chispa de esperanza que puede encender la luz. Y esa luz, en manos de aquellos que se niegan a rendirse, puede cambiar el mundo.
¡Y el grito de los 4 otarios se escuchará para la eternidad!
¡VIVA LA LIBERTAD OTARIA CARAJO!
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 17, 2025
El camino hacia el alcoholismo
♣
También conocido como trastorno por consumo de alcohol (TCA), el alcoholismo es una enfermedad crónica que se caracteriza por la incapacidad de controlar el consumo de alcohol a pesar de las consecuencias negativas. El camino hacia el alcoholismo puede ser complejo y multifacético, e involucra una combinación de factores genéticos, psicológicos, ambientales y sociales.
Para comprender cómo las personas se vuelven alcohólicas es necesario profundizar en estas influencias interconectadas. La genética juega un papel importante en el riesgo de desarrollar alcoholismo.
Los estudios han demostrado que las personas con antecedentes familiares de alcoholismo tienen más probabilidades de desarrollar el trastorno. La predisposición genética puede afectar la forma en que el cuerpo metaboliza el alcohol y cómo el cerebro responde a sus efectos. Por ejemplo, algunas personas pueden heredar genes que hacen que el consumo de alcohol sea más gratificante, lo que aumenta la probabilidad de un uso repetido. Los factores psicológicos también son cruciales en el desarrollo del alcoholismo. Muchas personas recurren al alcohol como un mecanismo de afrontamiento para lidiar con el estrés, la ansiedad, la depresión o el trauma.
El alivio temporal que proporciona el alcohol puede conducir a un ciclo de dependencia, donde las personas se sienten obligadas a beber para escapar de su dolor emocional. Con el tiempo, esto puede convertirse en una adicción psicológica, en la que la persona cree que no puede funcionar sin alcohol. Los factores ambientales, como la crianza y el entorno social, influyen en gran medida en la conducta de consumo de alcohol. Las personas criadas en hogares donde el abuso del alcohol está normalizado tienen más probabilidades de adoptar hábitos similares. Además, la presión de los compañeros y las situaciones sociales en las que se fomenta el consumo de alcohol pueden contribuir al desarrollo del alcoholismo. Por ejemplo, los adultos jóvenes en entornos universitarios pueden participar en borracheras, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar una relación no saludable con el alcohol.
Los factores sociales también contribuyen al camino del alcoholismo. El aislamiento social, la falta de apoyo y la ausencia de conexiones significativas pueden llevar a las personas a buscar consuelo en el alcohol. Por el contrario, las personas rodeadas de una comunidad de apoyo y relaciones sólidas pueden ser más resistentes a las tentaciones del consumo excesivo de alcohol. Un ejemplo clásico de cómo
interactúan estos factores se puede ver en las personas que experimentan una exposición temprana al alcohol en un entorno familiar. Supongamos que una persona crece en un hogar donde el consumo excesivo de alcohol es común y se introduce en el alcohol a una edad temprana. Esta exposición temprana, combinada con la susceptibilidad genética y la falta de apoyo emocional, puede preparar el terreno para el desarrollo del alcoholismo más adelante en la vida. El camino hacia el alcoholismo está influenciado por una compleja interacción de factores genéticos, psicológicos, ambientales y sociales. Reconocer estas influencias puede ayudar a desarrollar estrategias efectivas de prevención e intervención para combatir el trastorno por consumo de alcohol y apoyar a quienes lo padecen.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 14, 2025
LO MÁS VISTO
Febrero 17, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 16, 2024 – Febrero 17, 2025
El futuro no necesita humanos
“¡Te voy a encontrar!”
ESPEJOS, ¿DEFORMANTES?
MILEI-VILLARRUEL “FELICITACIONES” … HOY MATARON OTRO PRISIONERO
Agustín Rangugni y Claudio Kussman dialogan con el Doctor Gonzalo Miño
El panorama internacional de Estados Unidos y Trump
El fin de las civilizaciones
Expertos legales advierten de una “crisis constitucional” mientras JD Vance y Elon Musk cuestionan la autoridad de los jueces sobre Trump
“Te noto algo nervioso”
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 17, 2025
Habla Javier Milei por el escándalo cripto
♣
El Presidente se presentará este lunes por la noche en un encuentro grabado en “¿La Ves?”, el programa que conduce Jonatan Viale en TN y que sale al aire entre las 20 y las 21.30 horas.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 17, 2025
Aprovechando la desesperación
◘
Percy Avery Rockefeller, miembro de la prominente familia Rockefeller, logró mantener e incluso aumentar su riqueza durante la Gran Depresión mediante una combinación de inversiones estratégicas, intereses comerciales diversificados y una gestión financiera prudente.
En primer lugar, los antecedentes familiares de Percy desempeñaron un papel crucial. Su padre, William Avery Rockefeller Jr., y su tío, John D. Rockefeller, fueron cofundadores de Standard Oil, que proporcionó una base financiera sustancial. Esta riqueza le permitió a Percy invertir en varias industrias y mantener una cartera diversificada, lo que redujo el riesgo asociado con un solo sector.
Durante la Gran Depresión, muchos inversores entraron en pánico y vendieron sus activos, lo que provocó nuevas caídas del mercado. Sin embargo, Percy y su familia adoptaron un enfoque diferente. Vieron la crisis económica como una oportunidad para adquirir activos infravalorados. Al comprar acciones y empresas a precios deprimidos, pudieron acumular riqueza con el tiempo a medida que el mercado finalmente se recuperaba.
Percy también estuvo involucrado en numerosos puestos directivos y empresas, como Anaconda Copper Mining Company, Bethlehem Steel Corporation y National City Bank of New York. Sus roles de liderazgo en estas organizaciones le permitieron influir en las decisiones comerciales y aprovechar las oportunidades emergentes durante la crisis económica.
Además, la gestión financiera prudente de Percy y su capacidad para navegar por el complejo panorama económico de la Gran Depresión lo ayudaron a mantener su riqueza. Evitó las inversiones riesgosas y se centró en el crecimiento estable a largo plazo, asegurando que sus activos permanecieran seguros incluso durante los tiempos más difíciles.
La capacidad de Percy Avery Rockefeller para hacer crecer su riqueza durante la Gran Depresión se puede atribuir a la base financiera de su familia, las inversiones estratégicas, los intereses comerciales diversificados y la gestión financiera prudente. Su enfoque para navegar por la crisis económica sirve como testimonio de la importancia de la resiliencia y la previsión para mantener la estabilidad financiera durante tiempos difíciles.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 17, 2025