Victoria para las Pequeñas Hermanas de los Pobres en Corte Suprema de EEUU
La Corte Suprema falló a favor de la congregación religiosa de las Hermanitas de los Pobres en su larga batalla judicial contra el mandato abortista o anticonceptivo establecido por la administración Obama, que las obligaba a proporcionar planes de salud con este tipo de cobertura, incluyendo la esterilización.
Thomas
“Por más de 150 años, las Hermanitas se han comprometido en un fiel servicio y sacrificio motivado por el llamado religioso a dedicarse al bien de sus hermanos”, escribió el juez Clarence Thomas, en la opinión de la mayoría que definió el fallo de la Corte Suprema por 7 votos a 2.
“Pero en los últimos siete años, ellas –como muchos otros objetores religiosos que han participado en el litigio y en la disputa legal que han llevado a la decisión de hoy– han tenido que luchar por la posibilidad de continuar su noble trabajo sin violar sus firmes convicciones religiosas”, agregó.
El caso de las Hermanitas de los Pobres, conocido legalmente como “Little Sisters of the Poor v. Commonwealth of Pennsylvania”, se deriva de una demanda del estado de Pensilvania para poner fin a la exención de la orden religiosa al llamado mandato anticonceptivo del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
En 2017, la Administración Trump emitió una ley que eximía a las Hermanitas y otras organizaciones religiosas de cumplir con el mandato, pero los fiscales generales de Pensilvania y California impugnaron la exención en los tribunales.
WenskiNaumann
Las Hermanitas de los Pobres perdieron su caso contra Pennsylvania en el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito en julio de 2019, y perdieron su caso contra California en el Tribunal del Noveno Circuito en octubre. Por lo que apelaron a la Corte Suprema, que acordó escuchar su caso en enero de este año.
Las Hermanitas de los Pobres han pasado años en juicios relacionados con el mandato anticonceptivo de la administración Obama, que ordenó la cobertura preventiva en la atención médica, la cual incluye la cobertura para anticonceptivos y esterilizaciones.
El caso de las Hermanitas ya había sido escuchado por la Corte Suprema en 2016, cuando los jueces enviaron el caso nuevamente a los tribunales inferiores, instruyendo a las entidades religiosas y al gobierno a llegar a un acuerdo por el cual se pudieran alcanzar los deseos de ambas partes.
El Gobierno de Trump emitió la exención siguiendo esa instrucción, lo que resultó en las demandas de Pensilvania y otros estados.
Sobre la decisión de hoy de la Corte Suprema, el jefe del Comité de Libertad Religiosa del episcopado estadounidense, Mons. Thomas Wenski; y el jefe del Comité de Actividades provida, Mons. Joseph F. Naumann, emitieron una declaración.
“Esta es una saga que no hacía falta que ocurriera. En primer lugar, la anticoncepción no es cuidado de la salud y el gobierno nunca debió haber ordenado que los empleadores la proporcionaran”, dijeron los arzobispos.
“Sin embargo, luego de eso hubo múltiples ocasiones para que las autoridades del gobierno hicieran lo correcto y exceptuaran a los objetores de conciencia. Una vez tras otra, las personas a cargo y los abogados rechazaron respetar los derechos de las Hermanitas de los Pobres y la fe católica que encarnan, para operar de acuerdo a la verdad sobre la sexualidad y la persona humana”, explicaron.
“Las Hermanitas de los Pobres son una congregación internacional que está comprometida a construir una cultura de vida. Se preocupan por los ancianos pobres. Defienden la dignidad humana y siguen las enseñanzas de Jesucristo y su Iglesia. El gobierno no tiene derecho a forzar a una congregación religiosa a cooperar con el mal”, destacaron los prelados.
“Saludamos la decisión de la Corte Suprema y esperamos que con esto concluya este episodio de discriminación por parte del gobierno contra la gente de fe. Sin embargo, considerando los esfuerzos que hemos visto para forzar el cumplimiento con este mandato, tenemos que seguir vigilantes por la libertad religiosa”, concluyeron.
Envío y colaboración: DRA ANDREA PALOMAS ALARCÓN
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
De dineros, Mutuales de saud, derechos civiles y conciencias religiosas
La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que la administración Trump podría eximir a los empleadores de ofrecer cobertura de seguro médico para la anticoncepción si tienen objeciones religiosas o morales a la anticoncepción. La decisión 7-2 en el caso, Little Sisters of the Poor (Pequeñas Hermanas de los Pobres) v. Pennsylvania, es un presagio de lo que vendrá.
Little Sisters implicó un desafío a una regulación de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio que requería que los empleadores ofrecieran cobertura para la anticoncepción. Eximió a las iglesias, que podrían tener objeciones de conciencia, y también les dio a los objetores religiosos no afiliados a las iglesias un camino fuera del requisito: podrían notificar al gobierno federal o a su asegurador de su objeción a cubrir el costo de la anticoncepción, y al asegurador ofrecería la anticoncepción sin costo alguno para el empleado sin involucrar al empleador. El gobierno federal reembolsaría los gastos de las compañías de seguros.
Sin embargo, en 2017, la administración Trump decidió eximir a todos los empleadores de incluso este requisito de notificación. El resultado es que, si un empleador tiene objeciones religiosas o morales, los empleados no tienen forma de obtener anticoncepción gratuita a través de su seguro de salud patrocinado por el empleador. Las precios de las pildoras anticonceptivas para tratamiento de un mes se encuentran disponibles en farmacias por un valor de U$ 8.95 en el caso de las genéricas, las más economicas de mercado.
La decisión del miércoles afirma las objeciones de la administración Trump, dejando a las 126,000 empleadas en compañías cuyos dueños se oponen a la anticoncepción, en el limbo. Además, a la luz de la decisión, incluso cuando las leyes y los tribunales garantizan derechos como el aborto y la no discriminación, las entidades pueden evitarlos.
La concurrencia de los jueces Samuel Alito y Neil Gorsuch en el fallo del miércoles proporciona una hoja de ruta aún más clara sobre cómo la corte reducirá las recientes victorias por los derechos LGBTQ y el aborto. Mientras que la mayoría concluyó que la administración Trump podría eximir a las entidades del mandato de anticoncepción, estos dos jueces habrían concluido que la administración debía eximir a las entidades del mandato bajo su lectura de la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa.
Sus puntos de vista y los de la mayoría tienen implicaciones radicales para las recientes decisiones de la Corte Suprema que parecen ser victorias progresivas.
En uno, Bostock v. Clayton County, el tribunal dictaminó el mes pasado que la ley antidiscriminatoria existente impide que los empleadores despidan a los empleados debido a su orientación sexual o identidad de género. Pero la opinión, escrita por Gorsuch, dejó en claro que el tribunal no estaba decidiendo si la prohibición legal contra la discriminación podría aplicarse a los empleadores que tenían objeciones religiosas a la igualdad LGBTQ. De hecho, la opinión llegó a describir la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa como un estatuto que podría anular la legislación de derechos civiles.
El tribunal pronto podría tener la oportunidad de poner en práctica este razonamiento, ya que está listo para decidir un caso el próximo período en el que probablemente ampliará la capacidad de los objetores religiosos para optar por la exclusión de las protecciones de los derechos civiles.
Específicamente, en Fulton v. Ciudad de Filadelfia, el tribunal está en condiciones de decidir si Filadelfia puede condicionar la elegibilidad para contratos gubernamentales de un año al cumplimiento de una entidad con las disposiciones de no discriminación. Una guarderia de infantes está argumentando que no debe mantenerse fuera de consideración a pesar de que no ofrece servicios a parejas del mismo sexo.
[/ezcol_1half_end]
Si la agencia de cuidado de infantes temporal gana, la decisión ampliaría el fallo del miércoles para significar que los objetores religiosos tienen derecho a fondos del gobierno, incluso si no cumplen con las condiciones generalmente aplicables para esos beneficios, en lugar de simplemente estar exentos de las sanciones del gobierno si no cumplen con requisitos establecidos.
Hay muchas razones para pensar que el tribunal procederá por ese camino, ya que otra decisión del miércoles, Nuestra Señora de Guadalupe v. Morrissey-Berru, sostuvo que los estatutos de no discriminación no podían aplicarse a los maestros religiosos en las escuelas religiosas.
En manos de este tribunal, no está claro dónde terminarán las exenciones religiosas y dónde comenzará la salud de las mujeres.
Hay una íntima relación entre la política interna y la política internacional en todos, los países del mundo, es exactamente lo mismo. Pese a ello quienes incursionan en ámbitos políticos de nuestro país deslindan a una de la otra, pese a la íntima conexión que existe. En el caso de Argentina que es objeto de mi preocupación miro azorado el desconocimiento que la mayoría de los políticos tiene al respecto. Mi experiencia en mi vida diplomática y profesional de larga data me ha permitido evaluar el problema en su verdadera dimensión. No hay que restarle importancia a temas que son realmente relevantes. Mucho de lo que hablo se refiere a la “seguridad jurídica” y a la “corrupción política y empresarial”, esto se relaciona con el tema de las inversiones a nivel nacional e internacional. ¿Cuál es el rol de una Embajada de cualquier país en el mundo? No es sólo atender los intereses de sus connacionales por un lado sino rescatar para los países que representan oportunidades de negocios. Hay que ser muy prudentes, los negocios sino terminan haciéndose en otros países. Mantener las Embajadas en el mundo tienen un alto costo, son las herramientas necesarias para la inserción de un país en el mundo. Es conveniente poner el acento no en ideologías sino en oportunidades comerciales. No se puede separar un tema del otro. No se puede minimizar lo que acontece a nivel nacional porque tiene repercusión a nivel de la política internacional. La “inseguridad jurídica y la corrupción” en cualquier país del planeta termina pagando un alto precio en la economía, ya que en un mundo “globalizado y abierto” los empresarios por una cuestión justamente de seguridad personal de sus intereses económicos no invertirán. Los funcionarios de las distintas Embajadas acreditadas en un país están atentos al acontecer de todo lo que ocurre no solo por la lectura de los diarios y televisión locales. No vivimos aislados del universo. ¿Que piensa el Cuerpo Diplomático Extranjero de ver fotografías de la vicepresidente al lado un ex- Secretario Privado enriquecido y asesinado o de ella y de su hijo Máximo al lado de empresarios ladrones.? Esta no es la Argentina que fuera la sexta potencia mundial en tiempos donde primaba el honor y la honradez. No invento nada, creo ser objetivo. Por eso vivimos de fracaso en fracaso y con un país injusto y con desigualdades sociales y pobreza por doquier. ¿Llegaremos a “africanizarnos como está ocurriendo en Venezuela”? ¿En la post-pandemia el nivel de pobreza llegara al cincuenta o mas por ciento? ¿Porque hay fuga de capitales? Falta de confianza. ¿Sino confiamos nosotros vamos a pretender que los extranjeros confíen? La ayuda asistencial del Estado no puede ser eterna. Todo cuanto manifiesto sería debidamente comprendido por quienes sean verdaderos Estadistas, no simplemente políticos que en muchos casos llegan a ocupar la presidencia sin siquiera hablar inglés idioma básico y sin siquiera tener títulos habilitantes para ejercer cargos relevantes. Es fundamental “dignificar a la política” es una cosa muy importante porque está en juego la vida de millones de compatriotas. Hay que ser prudentes, también acá en nuestro propio territorio nos están mirando, la única forma de ganarnos la confianza para que el mundo quiera hacer negocios e invertir es siendo honestos y tener seguridad jurídica ¿Hace cuantos años que no hemos sido gobernados por un Estadista? Un Estadista “mira lejos” proyecta el futuro del país de acá a 20 o más años. Un Estadista no está mirando si vuelve a ganar las elecciones en los próximos cuatro años. Cuando esto ocurra podremos proyectar a la Argentina de otra manera e influir de manera muy positiva en la política internacional. Un Estadista no es un ideólogo, es necesario terminar con ello. Hay que salir del subdesarrollo “mental” que implica gobernar sometido a cualquier ideología de derecha o de izquierda. Un Estadista procura administrar el país de forma racional. Un Estadista aborrece la corrupción y combate a los corruptos. ¿La cárcel? Que sea el hogar y domicilio de todos los corruptos, no importa de que “palo político” es. Me preocupa y mucho que Alberto ignore la importancia que tiene terminar con la corrupción. ¿No dice acaso él que la Argentina es un país injusto? Es político y lejos de ser Estadista está sometido a los designios de Cristina, quiere la Unión Nacional pero el pueblo le responde “República o Mafia”
Dr. Francisco Bénard
Abogado, Periodista, Escritor y Poeta
Nota: El delito de corrupción debería ser de “lesa humanidad” Lo vengo sosteniendo desde hace 20 años. Mi valija personal dice “Políticos y Empresarios chorros a la cárcel” Año 2001/2020
*BALCARCE 50: Dirección postal de la Casa de Gobierno
La temporada alta de huracanes está a solo unas pocas semanas y FEMA está instando a los residentes de Florida a prepararse ahora para las tormentas e inundaciones severas que pueden traer.
La Universidad Estatal de Colorado lanzó su proyección más reciente para la temporada de huracanes, pronosticando 20 tormentas hasta fin de año, cuatro más de lo que se predijo originalmente.
De esas 20 tormentas, se espera que nueve se conviertan en huracanes, cuatro de los cuales podrían ser huracanes mayores – Categoría 4 o superior.
El pronóstico está por encima del promedio de 30 años (1981-2010), que se ubica alrededor de 12 tormentas con nombre, 6 huracanes y casi 3 huracanes importantes.
La probabilidad de que un huracán importante toque tierra también fue superior al promedio. Toda la costa continental de EE. UU. tiene un 69% de posibilidades de ser golpeado por un huracán importante, un 17% más que el promedio del siglo pasado.
La costa este de los EE. UU., incluida Florida, tiene un 45% de posibilidades de ser golpeada por huracanes: el promedio del siglo pasado fue del 31%.
Una estatua de Melania Trump cerca de su ciudad natal en Eslovenia fue incendiada durante el fin de semana y los restos carbonizadas ahora fueron retirados.
[ezcol_1half]
La estatua de madera de tamaño natural cerca de Sevnica fue incendiada el 4 de julio, cuando la Primera Familia Norteamericana celebró el Día de la Independencia en los Estados Unidos.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
https://twitter.com/i/status/1281196894652370948
[/ezcol_1half_end]
La escultura Melania, que la presenta con un abrigo azul similar a lo que usó durante la toma de posesión del presidente Trump en 2017, fue tallada con una motosierra por el artista local Ales “Maxi” Zupevc y presentada el año pasado.
El mundo se unió para construir 5G. Ahora la tecnología inalámbrica de próxima generación está separando al mundo.
La última versión de las especificaciones técnicas de 5G, prevista para el viernes, agrega características para conectar autos autónomos, fábricas inteligentes y dispositivos de Internet de las cosas a redes 5G locas y rápidas. Los planos reflejan un esfuerzo global para desarrollar la tecnología, con contribuciones de más de una docena de compañías de Europa, Estados Unidos y Asia.
Y, sin embargo, 5G también está separando a las naciones, con Estados Unidos y China anclando el tira y afloja. Las tensiones entre Washington y Beijing sobre el comercio, los derechos humanos, el manejo de Covid-19 y la desinformación china están aumentando las divisiones globales en torno al despliegue de 5G. Un número creciente de países se está alineando con una versión occidental o china de la tecnología.
“La seguridad nacional y los intereses comerciales están enredados, y es muy difícil separarlos”, dice Scott Wallsten, presidente del Instituto de Política Tecnológica, un grupo de expertos.
La forma en que se creó el 5G, y la forma en que ahora se está implementando, captura un enigma continuo para los países occidentales: cómo equilibrar la competencia sana y la colaboración con los intereses nacionales y el surgimiento de China.
La disputa 5G se centra en Huawei, posiblemente la compañía tecnológica más importante de China, con una posición dominante en equipos de redes, un gran negocio de teléfonos inteligentes y chips cada vez más sofisticados. La compañía está acusada de robar tecnología y de tener estrechos vínculos con el gobierno chino que podrían permitir el ciberespionaje. Se ha convertido en un símbolo de las ambiciones de China de dominar la tecnología, a través de la innovación y por medios nefastos.
Estados Unidos y algunos aliados, incluidos Australia, Nueva Zelanda, Japón y Taiwán, han prohibido a Huawei y otras empresas de telecomunicaciones chinas como ZTE de sus redes. Otras naciones se han opuesto a los esfuerzos liderados por Estados Unidos para mantener a Huawei y otras empresas chinas fuera de escena. Argentina, Brasil, Rusia, Filipinas y Tailandia, todos dan la bienvenida a la tecnología 5G de China.
Una pregunta clave es cómo esta bifurcación afectará el funcionamiento de un estándar que debía ser abierto y global. “Nos arriesgamos a fragmentar aún más Internet y la forma en que las diferentes redes se conectan entre sí”, dice Wallsten.
Incluso si el 5G debía ser un estándar de comunicaciones verdaderamente global, los planes técnicos reflejan las fortalezas nacionales cambiantes y las tensiones resultantes.
Los estándares 5G describen planes para velocidades inalámbricas increíblemente rápidas de hasta 1 GB por segundo, 50 veces más rápido que la conexión de banda ancha promedio de EE. UU., con pocos retrasos. Piense en jugar juegos de alta gama sin retrasos ni robots que se alimenten de la inteligencia artificial alojada en la nube. Y, por supuesto, se espera que 5G inspire innovaciones y negocios que puedan cambiar el panorama tecnológico. Según diversas estimaciones, la tecnología podría generar varios billones de dólares para la economía mundial en las próximas dos décadas. No sorprende que todos los países quieran una parte de la acción.
Las especificaciones técnicas para 5G son desarrolladas por el Proyecto de Asociación de 3ra Generación (3GPP), una coalición de organizaciones de estándares de los Estados Unidos, Europa, China, Japón, India y Corea del Sur. El grupo está dando los últimos toques a la versión 16 de las especificaciones 5G, que agregará características que permitirán que los dispositivos salten entre una gama más amplia de espectro inalámbrico, ofrecer un posicionamiento de alta precisión, conectividad de vehículo a vehículo y más confiable, prácticamente instantáneo comunicaciones, cruciales para usos industriales.
Muchas compañías han contribuido a la redacción de 5G, pero el estándar refleja un cambio de tecnología estadounidense y europea a chino en comparación con 4G, el estándar anterior. Un análisis de las contribuciones a las especificaciones 3GPP, publicado en agosto de 2019 por IHS Markit, encontró que las empresas chinas contribuyeron con aproximadamente el 59 por ciento de los estándares, y Huawei representó la mayoría de ellos. Los estándares para 4G fueron liderados por empresas europeas y americanas.
“Estados Unidos escribió los programas de 4G”, dice Charles Clancy, vicepresidente de programas de inteligencia en MITRE, una organización sin fines de lucro que administra proyectos de investigación de Estados Unidos. “Mientras tanto, a través de los subsidios del gobierno y el robo cibernético de la propiedad intelectual de los competidores, Huawei se convirtió en el líder mundial mientras nadie estaba mirando”, dice Clancy, quien estudió la seguridad 5G. “Poco a poco tomaron el control de los grupos de estándares, y China escribió 5G”. Huawei declinó hacer comentarios.
Es difícil medir cuánto China ganará con su papel en la configuración de los estándares, o cuánto perderá Estados Unidos. La definición de estándares técnicos puede dar a los fabricantes de hardware una ventaja en el desarrollo de productos que usan los estándares. Huawei también ha sido acusado de hacer que su hardware sea difícil de combinar con otros equipos. Un informe de noviembre del Centro para la Nueva Seguridad Estadounidense advierte que 5G promete tener usos tan amplios que Estados Unidos podría sufrir económica y militarmente si deja que China avance demasiado.
Sin embargo, la competencia puede ser complicada. El mes pasado, el gobierno de EE. UU. Aclaró una regla que permitía a las empresas estadounidenses trabajar con Huawei en estándares técnicos, luego de que las versiones anteriores aparentemente hicieron que las empresas estadounidenses redujeran su participación en la elaboración de estándares.
A pesar de las complejidades, muchos países se están alineando con los Estados Unidos. El secretario de Estado Mike Pompeo declaró la semana pasada que la “tendencia está cambiando contra Huawei” y elogió a las “empresas de telecomunicaciones limpias” en India, Francia, Australia, Corea del Sur y el Reino Unido que están rechazando la tecnología de la compañía china. El mismo día, el gobierno de Singapur eligió a Ericsson de Suecia y Nokia de Finlandia, en lugar de Huawei, para instalar su red nacional 5G.
Algunos países parecen interesados en aprovechar la división entre Estados Unidos y China. Un día después de que Singapur hiciera su elección, la empresa de telecomunicaciones dominante de Japón, NTT Docomo, adquirió una participación del 5 por ciento en el fabricante de hardware NEC, y las compañías describieron planes para competir globalmente en 5G. El gobierno japonés también señaló planes para impulsar una versión japonesa de la tecnología.
5G ha inspirado nuevas coaliciones entre las naciones, incluida la D-10, una coalición de naciones democráticas propuesta por el Reino Unido que colaboraría en tecnologías como la 5G, así como en las cadenas de suministro mundiales.
Samm Sacks, una política de ciberseguridad y miembro de la economía digital de China en Nueva América, señala que Estados Unidos está adoptando cada vez más un enfoque más ofensivo para competir con China en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de chips y 5G, al proponer más inversiones en tecnología de fabricación de chips. y promoviendo estándares de comunicación abiertos.
Es de plantearnos que pasará el día siguiente en que la tiranía decida dar un nuevo paso en su actual desaforada marcha contra la Constitución Nacional. Como todo el mundo sabe, pero vale la pena recordarlo, en este momento la Constitución ha sido abolida de facto. Los facciosos en el poder hacen lo que quieren. No hay garantías individuales, no funcionan ni el Poder Judicial ni el Legislativo (y aunque si funcionaran está probado que no cumplen su deber de administrar justicia ni de legislar para el bien común).
Alberto Fernández, Mauricio Macri y Cristina Kirchner con cara de pocos amigos
La oposición no existe, como puede verse por la desaparición pública de Macri y de los demás partidos, excepto los de izquierda que son socios del oficialismo. Después de siete meses de silencio ayer apareció Macri en un reportaje para decir que se calló a propósito para que “ellos” “pongan en juego lo que ellos piensan, sus propuestas, sus soluciones” y a lo más que se atrevió frente a la política destructiva del gobierno fue esto: “estoy intentando levantar la mano y decir: cuidado no avancen sobre nuestras libertades…” Cuál será el concepto de libertad que tiene Macri puede deducirse de sus elogios a la China comunista: “Ellos tienen su sistema que hay que respetar. China es una realidad hoy en términos económicos y culturales” (“La Nación”, 9/7/2020, pag. 16). El “sistema” es la tiranía comunista consubstancial con su “cultura” y su “economía”…Eso dice Macri que hay que “respetar”. ¿Y para la Iglesia Católica perseguida por el régimen comunista chino no hay que exigir respeto?
Obviamente la mano de Macri no es muy convincente porque Fernandez y Cia. no han hecho otra cosa que avanzar sobre nuestras libertades hasta el punto de que nos tienen a los 44.000.000 habitantes en prisión domiciliaria desde hace cuatro meses sin darnos oportunidad de defensa y sin haber cometido delito alguno, a no ser el de ser los desdichados habitantes de este país. Y todo por la opinión de unos “expertos” de aspecto patibulario dirigidos por el asesino abortista ministro de salud que exigen la continuación de la cuarentena, o sea, del encarcelamiento general, sin control de médicos independientes.
[ezcol_1fifth]
Macri
[/ezcol_1fifth]
[ezcol_1fifth]
Xi Jinping
[/ezcol_1fifth]
[ezcol_1fifth]
Guaido
[/ezcol_1fifth]
[ezcol_1fifth]
Georgieva
[/ezcol_1fifth]
[ezcol_1fifth_end]
Fernández
[/ezcol_1fifth_end]
Así las cosas y considerando que el peronismo gobernante ya ha usurpado la suma del poder público en abierta violación al art. 29 de la Constitución, lo que los convierte en “infames traidores a la Patria” según dicha norma, es necesario preguntarse qué harán los déspotas al día siguiente que consideren cumplida esa primera etapa de usurpación del poder total, con la bovina aceptación de la casi totalidad de los argentinos (por no decir la totalidad) la destrucción de la economía y la abyecta renuncia de sus libertades por parte de los “ciudadanos”.
Se pueden imaginar algunas hipótesis que paso a exponer:
1) Estatización de toda la economía, incluyendo el campo mediante un monopolio de toda la comercialización de las cosechas.
Julio 08, 2020 – “Lamentablemente hemos visto un gobierno que ha intentado en la pandemia avanzar sobre esas libertades. (Esto) Ha generado una reacción activa y fuerte de la sociedad, que se ha movilizado para expresarse en contra de estos abusos y avances. La oposición también está consolidada en la defensa de estas libertades”
2) Refuerzo de las restricciones a la libertades, incluyendo la de salir del país limitando la emisión de pasaportes e inventando “controles de salud”.
3) Absorción de todos los recursos privados mediante la confiscación de los ahorros y de los ingresos de las empresas. Desaparición de las pequeñas y medianas empresas, quebradas por el cierre de la cuarentena.
4) Formación de un partido único con persecución de toda forma de oposición y compra por soborno o amenaza de los fantoches de la “oposición” como Macri y Cia, muy semejantes a los traidores Capriles y Guaidó de Venezuela.
5) Financiación internacional de la China comunista y mediante el “default” apoyado por la búlgara presidente del FMI Gioergieva, que no cesa de reclamar apoyo para el gobierno de Fernandez.
6) Implantación en el país de agentes cubanos especializados en represión ciudadana.
7) Imposición del régimen imperante en Venezuela.
Esta serie de pasos probablemente coexistan con la cuarentena que tan útil les está siendo a los peronistas para someter al pueblo a la tiranía sin disparar ni un tiro, hasta que llegue la hora de hacerlo.
Alguien dirá que estoy siendo demasiado pesimista. Pero si miramos a lo que ha avanzado este proyecto en apenas siete meses del gobierno de Fernandez y los tres años y medio que todavía le quedan en el poder, no debería sorprendernos que esas hipótesis de terror se hagan realidad.
La gente asistió para reclamar “por libertad y justicia”. Además se cuestionaron las políticas de Alberto Fernández en medio de la pandemia. Las protestas también se desarrollaron en Santa Fe, Mendoza, Córdoba y Tucumán, como en varios otros puntos del país.
Alrededor de las 19, en la ciudad de Buenos Aires, los manifestantes trasladaron la protesta a la Plaza de Mayo, y se congregaron frente a la Casa Rosada.
Banderazo6
Banderazo5
banderazo4
Banderazo3
Banderazo1
Portando banderas argentinas y formando extensas caravanas de autos tocando bocinas, miles de personas se manifestaron este jueves en el Obelisco porteño, en laPlaza de Mayo y distintas ciudades del país contra el Gobierno y para reclamar “libertad y Justicia”.
Los manifestantes clamaban por “la libertad, la justicia y el bienestar de los argentinos; por los comerciantes que se están fundiendo debido a la cuarentena; por los productores; por un país sin dirigencia autoritaria ni corrupción”, según expresaba el comunicado oficial de la convocatoria, impulsada por la agrupación cordobesa Campo Más Ciudad.
Después de meses de promocionar un medicamento contra la malaria no probado como tratamiento para el nuevo coronavirus, el presidente brasileño Jair Bolsonaro se está convirtiendo en un caso de prueba en vivo ante millones de personas mientras ingiere píldoras de hidroxicloroquina en las redes sociales y alienta a otros a hacer lo mismo.
Bolsonaro, positivo por COVID19, se quitó las máscara-barbijo frente a un grupo de periodistas.
Bolsonaro dijo esta semana que dio positivo por el virus pero que ya se sintió mejor gracias a la hidroxicloroquina. Horas después, compartió un video de sí mismo tragando lo que dijo que era su tercera dosis.
Confío en la hidroxicloroquina”, dijo, sonriendo. “¿Y usted?”
Días pasados, nuevamente estaba exaltando los beneficios de la droga en Facebook, y afirmó que sus opositores políticos estaban rezando para que no funcionara.
Una serie de estudios en Gran Bretaña y los Estados Unidos, así como por la Organización Mundial de la Salud, han encontrado que la cloroquina y la hidroxicloroquina son ineficaces contra COVID-19 y, en ocasiones, mortales debido a sus efectos secundarios adversos en el corazón. Varios estudios se cancelaron temprano debido a los efectos adversos.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha promovido la hidroxicloroquina como un tratamiento para COVID-19, pero la cloroquina, una versión más tóxica de la droga, producida en Brasil, ha sido promovida con más entusiasmo por Bolsonaro, quien sostiene que el virus es en gran medida inevitable y, lo que es más , no es un problema médico grave.
Calmon
“Se ha convertido en el chico del poster para curar COVID con hidroxicloroquina”, dijo Paulo Calmon, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Brasilia. “La cloroquina compone parte de la estrategia política del negacionista, con el objetivo de convencer a los votantes de que los efectos de la pandemia pueden controlarse fácilmente”.
Trump mencionó por primera vez la hidroxicloroquina el 19 de marzo durante una reunión informativa pandémica. Dos días después, y un mes después del primer caso confirmado de Brasil, Bolsonaro tomó una de sus únicas grandes acciones para combatir el coronavirus. Anunció que estaba dirigiendo al ejército brasileño para aumentar la producción de cloroquina.
El Ejército produjo más de 2 millones de píldoras, 18 veces la producción anual normal del país, incluso cuando la asociación de medicina de cuidados intensivos de Brasil recomendó que no se recete y la mayoría de los médicos cumplieron.
El 31 de mayo, la Casa Blanca dijo que había donado 2 millones de píldoras de hidroxicloroquina a Brasil. Dos semanas después, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos revocó la autorización para su uso de emergencia, citando efectos secundarios adversos y diciendo que es poco probable que sea efectivo.
El 18 de junio, el tribunal de auditoría de Brasil solicitó una investigación sobre la presunta sobrefacturación de la producción local de cloroquina, que calificó de irrazonable debido a la ineficacia del medicamento y citó la decisión de la FDA. Mientras tanto, las existencias de sedantes y otros medicamentos utilizados en cuidados intensivos se agotaron en tres estados, según un informe de finales de junio del Consejo de Secretarías de Salud del Estado de Brasil.
Un ex ministro de defensa, Aldo Rebelo, dijo que le preocupa que se culpe injustamente al Ejército por su participación en la producción de una droga que la mayoría de los expertos consideran ineficaz contra el coronavirus.
Rebelo
“Todo lo que hicieron fue seguir una orden legal y producir las píldoras”, dijo Rebelo. “El problema es el ministerio de salud y la decisión que tomó el presidente”.
El ministro interino de salud de Brasil, un general del ejército sin experiencia en salud antes de abril, respaldó la cloroquina como un tratamiento COVID-19 días después de asumir el cargo en mayo. Su predecesor, un médico y consultor de salud, renunció en lugar de hacerlo.
A medida que el número de muertos en Brasil continuó aumentando, llegando a 68,000 el miércoles, el segundo más grande del mundo, el ministerio de salud distribuyó millones de píldoras de cloroquina en el vasto territorio de Brasil. Han llegado a ciudades pequeñas con poca o ninguna infraestructura de salud para manejar la pandemia e incluso un territorio indígena lejano.
“Están tratando de usar a los indígenas como conejillos de indias para probar la cloroquina, usar a los indígenas para anunciar cloroquina como lo ha hecho Bolsonaro en sus transmisiones en vivo, como un chico aficionado a la cloroquina”, Kretã Kaingang, coordinador ejecutivo de los indígenas. organización APIB, dijo por teléfono desde la capital de Brasil, Brasilia.
Kaingang
En la ciudad más grande de Brasil, Sao Paulo, tres médicos que tratan a COVID-19 en diferentes hospitales le dijeron a AP que los pacientes solicitaban cloroquina de forma rutinaria a medida que se propagaba la pandemia, a menudo citando a Bolsonaro. En las últimas semanas, las consultas sobre el medicamento fueron menos frecuentes después de que surgieran dudas científicas sobre su efectividad, dijeron dos médicos.
Todos dicen que les preocupa que las animadoras de Bolsonaro provoquen una nueva ola de pacientes desesperados y familiares que claman por cloroquina.
“Les digo que no lo receto porque no hay ningún estudio que demuestre que mejora a los pacientes, que existen riesgos importantes con el uso indiscriminado de este medicamento”, dijo la doctora Natalia Magacho, médica tratante del Hospital das Clinicas. “Algunos incluso se enojan al principio. Pero todas las recetas son responsabilidad del médico y, como el riesgo supera el beneficio, no lo prescribo “.
La mayoría de los médicos se oponen a cualquier protocolo para el uso de cloroquina o hidroxicloroquina, pero algunos médicos continúan creyendo y han presionado a las autoridades locales para que permitan su uso, dijo João Gabbardo, ex funcionario No. 2 del Ministerio de Salud de Brasil.
Gabbardo
“Este tema se ha enmarcado de una manera muy polarizada y politizada”, dijo Gabbardo, quien ahora es coordinador ejecutivo del centro de contingencia COVID-19 de Sao Paulo. “Nos estamos alejando de la discusión de la ciencia, de la evidencia científica, hacia una discusión de posiciones políticas “.
Los partidarios y ayudantes de Bolsonaro han ampliado su mensaje.
Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente y legislador federal, dijo que su padre vencerá la enfermedad porque está tomando el medicamento contra la malaria.
“El tratamiento con cloroquina es bastante efectivo al comienzo de la enfermedad (y debería estar disponible para cualquier brasileño que lo necesite)”, escribió el joven Bolsonaro en Twitter, sin distinguir entre los dos tipos de drogas.
Dalcolmo
Margareth Dalcolmo, investigadora clínica y profesora destacada de medicina respiratoria de la Fundación Oswaldo Cruz, financiada por el estado, dijo que no tiene objeciones a que Bolsonaro y su médico estén de acuerdo con el tratamiento con hidroxicloroquina.
El problema, dijo, es transmitir esa información a un público impresionable que, si se recupera, creerá que una droga potencialmente peligrosa fue la responsable.
Dalcolmo trata a pacientes y contrajo COVID-19 ella misma. Antes de recuperarse, algunos amigos le preguntaron si autorizaría la administración de cloroquina o hidroxicloroquina si no podía dar su consentimiento.
“Sobre mi cadáver, querido”, dijo. “Dije que si estoy en coma, intubado, ninguno de ustedes está autorizado a ponerme cloroquina. Nunca autorizaría su uso en mí. Y no lo he usado en mis docenas de pacientes “.
Por Morgan Ortagus, portavoz del departamento de Estado de los Estados Unidos de América
El Sahel es la zona de transición ecoclimática y biogeográfica en África entre el Sahara al norte y la sabana de Sudán al sur. Con un clima semiárido, se extiende por las latitudes centro-sur del norte de África, entre el Océano Atlántico y el Mar Rojo.
Estados Unidos está profundamente preocupado por el creciente número de denuncias de violaciones de derechos humanos y abusos perpetrados por las fuerzas de seguridad del Estado en el Sahel, incluidas las documentadas por Human Rights Watch en su informe del 8 de julio, así como las denunciadas por las Naciones Unidas Multidimensional Misión de Estabilización Integrada en Mali (MINUSMA).
La capacidad de los gobiernos de la región para garantizar la seguridad de sus pueblos y adherirse al estado de derecho al tiempo que proporciona seguridad es fundamental para la estabilidad a largo plazo.
Las continuas violaciones y abusos de los derechos humanos corren el riesgo de socavar la credibilidad del estado con sus ciudadanos, servir como herramienta de reclutamiento de terroristas, exacerbar la crisis humanitaria existente y socavar los esfuerzos para llevar la seguridad y la estabilidad a la región.
Agradecemos el compromiso público del 30 de junio de todos los jefes de estado del G5 Sahel de investigar las denuncias de violaciones de derechos humanos o abusos por parte de las fuerzas de seguridad.
Estados Unidos insta a esos gobiernos a que cumplan con sus compromisos iniciando investigaciones independientes y exhaustivas sobre estas denuncias, así como garantizando la responsabilidad plena y pública de cualquier persona declarada culpable de violaciones o abusos de los derechos humanos.
Estados Unidos ha dejado en claro que nuestra asistencia a la región no debe usarse de ninguna manera que contribuya a violaciones o abusos de los derechos humanos y que sin una acción rápida y exhaustiva para abordar estas denuncias, la asistencia de seguridad de los EE. UU. puede estar en riesgo. Estados Unidos también aprecia el énfasis de nuestros socios internacionales en los derechos humanos en sus propios compromisos con el G5 Sahel.
Yo tenía un amigo suizo llamado Jacques Dingue que vivía en el Perú, a cuatro mil metros de altitud. Partió hace algunos años para explorar aquellas regiones, y allá sufrió el hechizo de una extraña india que lo enloqueció por completo y que se negó a él. Poco a poco fue debilitándose, y no salía siquiera de la cabaña en que se instalara. Un doctor peruano que lo había acompañado hasta allí le procuraba cuidados a fin de sanarlo de una demencia precoz que parecía incurable.
Una noche, la gripe se abatió sobre la pequeña tribu de indios que habían acogido a Jacques Dingue. Todos, sin excepción, fueron alcanzados por la epidemia, y ciento setenta y ocho indígenas, de doscientos que eran, murieron al cabo de pocos días. El médico peruano, desolado, rápidamente había regresado a Lima… También mi amigo fue alcanzado por el terrible mal, y la fiebre lo inmovilizó.
Ahora bien, todos los indios tenían uno o varios perros, y éstos muy pronto no encontraron otro recurso para vivir que comerse a sus amos: desmenuzaron los cadáveres, y uno de ellos llevó a la choza de Dingue la cabeza de la india de la que éste se había enamorado… Instantáneamente la reconoció y sin duda experimentó una conmoción intensa, pues de súbito se curó de su locura y de su fiebre. Ya recuperadas sus fuerzas, tomó del hocico del perro la cabeza de la mujer y se entretuvo arrojándola contra las paredes de su cuarto y ordenándole al animal que se la llevase de vuelta. Tres veces recomenzó el juego, y el perro le acercaba la cabeza sosteniéndola por la nariz; pero a la tercera vez, Jacques Dingue la lanzó con demasiada fuerza, y la cabeza se rompió contra el muro. El jugador de bolos pudo comprobar, con gran alegría, que el cerebro que brotaba de aquélla no presentaba más que una sola circunvolución y parecía afectar la forma de un par de nalgas…
Dos rivales acérrimos se dirigen a una segunda vuelta de las elecciones presidenciales este domingo en Polonia que se considera una prueba importante del populismo en Europa después de una campaña que exacerbó una profunda división entre conservadores y liberales en el país.
La dura campaña ha visto tensiones de homofobia y antisemitismo, y ambas partes han buscado el respaldo de los campos políticos rivales en Washington.
El presidente Andrzej Duda, nacionalista y conservador, busca un segundo mandato, pero se enfrenta a un duro desafío del alcalde liberal de Varsovia, Rafal Trzaskowski. La primera ronda a fines de junio eliminó a otros nueve candidatos, dejando a los dos acerrimos rivales como únicos candidatos.
Duda ha hecho un tema de campaña la posición de Trzaskowsli sobre los derechos LGBT, mientras que este último firmó una declaración de tolerancia el año pasado que provocó una reacción violenta de los grupos católicos oponiéndose a conceder ningún derecho de los homosexuales.
Duda calificó los derechos LGBT como una “ideología” más peligrosa que el comunismo, y el lunes propuso formalmente una enmienda constitucional para impedir que las parejas del mismo sexo adopten niños.
Él y el partido Ley y Justicia se han ganado el respaldo de los polacos mayores y rurales, ayudados por pagos en efectivo a familias y otros programas de asistencia social.
TzraskowskiDuda
“Estos últimos cinco años han sido un buen momento que hemos utilizado bien”, dijo Duda a sus seguidores en un mitin el lunes. “Quiero continuar con esta política: para la familia, para el desarrollo de Polonia, para el desarrollo de todas las generaciones de mis compatriotas”.
Pero muchos polacos liberales y urbanos rechazan una marca de populismo que consideran xenófoba y peligrosa para su posición con los socios europeos.
El mes pasado, Duda fue agasajado en la Casa Blanca por el presidente Donald Trump, quien dijo que estaba haciendo un “trabajo excelente”.
Trzaskowski, por su parte, recurrió al ex presidente demócrata Barack Obama para discutir el estado de la democracia actual de Polonia.
A medida que los números de Duda, que alguna vez fueron altos, han caído, su campaña se ha vuelto más a la derecha.
El presidente tiene un papel clave en la política exterior y el poder de veto sobre las leyes aprobadas por el parlamento. Durante su mandato de cinco años, Duda aprobó leyes que otorgan al partido de la Ley y la Justicia nuevos y amplios poderes sobre los principales tribunales y órganos judiciales clave de Polonia.
La Unión Europea dice que los cambios violan el principio democrático de separación de poderes, pero el gobierno ha insistido en avanzar con la mayoría de las medidas, argumentando que tiene un mandato de los votantes para reformar el sistema de justicia.
En nombre del Gobierno de los Estados Unidos y del pueblo estadounidense, felicito sinceramente los 204 años de independencia de Argentina.
Aunque las celebraciones pueden diferir este año debido a la pandemia de COVID, la asociación que Estados Unidos y Argentina han forjado sigue siendo fuerte. Esperamos continuar fortaleciendo el vínculo que nuestros dos países disfrutan basado en valores comunes que incluyen la democracia y los derechos humanos, nuestros profundos lazos económicos y los intercambios regulares de persona a persona.
Apoyamos la continua participación mundial y regional de Argentina en el desarrollo económico, la promoción de la democracia y los desafíos de salud pública que todos enfrentamos actualmente.
Les envío mis mejores deseos a los argentinos de todo el mundo mientras celebran su independencia este 9 de julio.
Estados Unidos celebra el compromiso de China de participar en negociaciones de control de armas. Como tal, los próximos pasos prudentes deberán incluir reuniones cara a cara entre los Estados Unidos y China. El Enviado Presidencial Especial para el Control de Armas, el Embajador Marshall Billingslea, invitará al gobierno chino a unirse en negociaciones de buena fe en Viena, Austria.
Estados Unidos también recomienda que China se reúna con Rusia en una fecha temprana para considerar los próximos pasos para las negociaciones trilaterales de control de armas.
Todos aportaremos diferentes perspectivas y objetivos a la mesa de negociación y seguramente tendremos desacuerdos. Pero es hora de diálogo y diplomacia entre las tres mayores potencias de armas nucleares sobre cómo prevenir una nueva carrera armamentista.
Morgan Ortagus es la portavoz del departamento de Estado de los Estados unidos de América
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
La Posición de China
China estaría “feliz” de unirse a las conversaciones trilaterales de control de armas nucleares con Estados Unidos y Rusia, con la condición de que Washington reduzca significativamente su arsenal para igualar el nivel de China, dijo el miércoles un alto diplomático chino.
Actualmente, el ejército chino tiene muchas menos armas nucleares que Estados Unidos o Rusia, y ambas tienen al menos 5.000 ojivas nucleares cada una.
FuTrump
En comparación, se estima que China solo tiene alrededor de 320, según el Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Estocolmo (SIPRI), lo que significa que EE. UU. Deberá eliminar más de 4.500 ojivas de su arsenal para que coincida con Beijing. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido reiteradamente a China que se una a las negociaciones de control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia, pero Beijing ha dicho que está fuera de discusión mientras que su arsenal nuclear es aún relativamente pequeño.
“Les puedo asegurar que si Estados Unidos dice que están listos para bajar al nivel chino (de armas nucleares), China estará feliz de participar al día siguiente. Pero en realidad sabemos que eso no va a suceder”, dijo Fu Cong. , jefe del departamento de control de armas del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, dijo en una conferencia de prensa en Beijing el miércoles.
[/ezcol_1half_end]
Trump quiere que China se una a un tratado de tres vías diseñado para reemplazar las Medidas para una mayor reducción y limitación de las armas ofensivas estratégicas, conocido como el nuevo acuerdo nuclear START, entre Washington y Moscú, que se espera que expire en 2021. Ya se están llevando a cabo nuevas negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, pero el gobierno chino se ha negado rotundamente a participar en cualquier acuerdo nuclear con Estados Unidos. Fu dijo que si bien China es un “fuerte defensor del desarme nuclear”, la posición de Beijing sobre las conversaciones trilaterales se ha dejado en claro en “numerosas ocasiones”. “China no tiene interés en unirse a las llamadas negociaciones trilaterales, dada la enorme brecha entre el arsenal nuclear de China y los de Estados Unidos y la Federación de Rusia”, dijo Fu. “Para nosotros, esta negociación trilateral no es más que un ‘engaño’, para usar una palabra del presidente de Estados Unidos”, agregó, refiriéndose al término favorito de Donald Trump.
En esta Argentina dividida por una profunda grieta, en donde sin importar de qué lado de la misma se esté, para TODOS la Constitución y las Leyes son papel sanitario. LÁZARO BÁEZ pasó así a ser otra víctima del abuso político-judicial, que por turnos aplican inexorablemente, macristas, kirchneristas y otros, gracias a una justicia corrupta que se presta a lo que sea, inclusive a matar, según la conveniencia personal de sus viles y “honorables” miembros. BÁEZ, legalmente tendría que estar excarcelado desde el 4 de abril del 2019, luego de cumplir dos años de prisión preventiva más uno de prórroga, sin importar quien estuviera en el gobierno, guste o no nos guste, eso es lo legal. Hoy sus abogados se escandalizan y expresan en los medios que su cliente, con cuatro años y cuatro meses de prisión preventiva sufre el abuso que nunca existió en el país. Los periodistas tan falaces como ellos asienten y nada dicen de las prisiones preventivas de 7, 8 y más años de los adultos mayores imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad.
[ezcol_1half]
Residentes del barrio privado “Aires del Pilar”, realizando un “escrache” en oposición a que Lázaro Báez, llegue a ser su vecino.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Mayo 2016 – Los “Fiscales de la Pátria” Miguél Palazzani, Abél Cordoba y Luis Nebbia, reciben el premio “Rodolfo Walsh”, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
[/ezcol_1half_end]
Nada dicen de los casos como el del miembro de la Armada JULIO POCH, absuelto luego de 8 años en esa condición o de los policías JOSÉ FÉLIX MADRID, GUILLERMO HORACIO ORSTEIN y CARLOS ALBERTO TARANTINO absueltos luego de 7 años. También callan sobre los que murieron en esa ilegal situación, antes de llegar al juicio amañado con el que los juzgarían. Lógicamente por considerárselos subhumanos estaba y está bien aplicada la “política de estado”, consentida por todos los hipócritas que nos gobiernan. Para completar nuestro caótico diario vivir, ahora vemos a los vecinos del barrio privado “AYRES DEL PILAR” donde BAEZ iría a cumplir el arresto domiciliario dispuesto por la “justicia”, realizando “escraches” mostrando su oposición a ello. Cabal demostración que los métodos hitlerianos aplicados por los terroristas del pasado, devenidos en idealistas del presente y sus seguidores, con nosotros, han sido aprendidos por la sociedad en general, que ejecutan aquello de: “donde vayan los iremos a buscar”. También por primera vez podemos ver a los querellantes del estado y al fiscal que entiende en la causa ABÉL CÓRDOBA, militante miembro de “justicia legítima”, actuar legalmente, ya que no apelaron contra la domiciliaria de BAEZ. Este fiscal un verdadero delincuente de quien soy víctima, en una causa, con el apoyo del periodista de Página 12 DIEGO MARTINEZ y los fiscales NEBIA y PALAZZANI, hipócritamente hace lo contrario en nuestros casos ya que una prisión preventiva “para siempre” está bien y como expresara, le significa una escarapela más en su “patriótico” pecho. Realmente exótico y peligroso país es Argentina, para todos, todas y todes, solo es cuestión de esperar para que, por riguroso turno, vengan por uno.
La Corte Suprema falló en dos casos relacionados con los registros financieros del presidente Trump. Los jueces dictaminaron que el presidente Trump no es inmune a la citación de Nueva York, pero los fiscales no recibirán documentos ahora. También impidieron que el Congreso obtuviera los registros del presidente por el momento, enviando un caso controvertido a la corte inferior para su posterior revisión.
La Corte Suprema falló en dos casos relacionados con los registros financieros del presidente Trump. En uno, los jueces dictaminaron que el presidente Trump (y ningún presidente) no es inmune a la citación de Nueva York, pero los fiscales no recibirán documentos ahora. También impidieron que el Congreso obtuviera los registros del presidente por el momento, enviando un caso controvertido a la corte inferior para su posterior revisión.
Cada una de las dos opiniones fue de 7-2, con el presidente del Tribunal Supremo John Roberts y los dos nombrados por Trump, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh, uniéndose a los jueces liberales.
Aquí están los siete jueces en la opinión de la mayoría:
Stephen Breyer John Roberts Ruth Bader Ginsburg Neil Gorsuch Sonia Sotomayor Elena Kagan Brett Kavanaugh Y estos son los dos jueces que discreparon:
Por Michael R. Pompeo, Secretario de Estado de los Estados Unidos de América
El 9 de julio, hace cinco años, el Partido Comunista Chino (PCCh) lanzó una ofensiva a nivel nacional dirigida a cientos de abogados defensores y defensores de derechos humanos por detención, interrogatorio y cargos penales por motivos políticos.
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]
La represión “709”, nombrada por la fecha en que comenzó el 9 de julio de 2015, fue diseñada para intimidar a una generación de abogados y activistas de representar o ayudar a cualquiera que el PCCh perciba como una amenaza a su poder absoluto. Le mostró al mundo lo que significa gobernar a través del “estado de derecho”, en lugar de un sistema basado en el estado de derecho.
[ezcol_1half]
Esta ola de represión continúa, demostrada por el juicio secreto y la sentencia del 17 de junio a Yu Wensheng por defender a las víctimas de la represión de 2015.
Después de detener a abogados de derechos humanos como Wang Quanzhang durante años y negarles las visitas de sus familiares y abogados elegidos, la República Popular China detuvo a los propios abogados defensores de esos abogados, como Yu y Li Yuhan, sin el debido proceso.
Las autoridades de la RPC continúan manteniendo a algunos abogados de derechos humanos bajo arresto domiciliario (Jiang Tianyong) y han excluido a otros (Wang Yu, Jiang Jitian, Li Jinxing y Wen Donghai) incluso después de su liberación de la prisión.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Lista de personas-objetivo de la represión 709 Más de 200 personas fueron detenidas como parte de la represión de 2015. Algunas de las personas notables afectadas por la represión se enumeran a continuación. Li Heping, abogado, recibió una sentencia suspendida en abril de 2017 y salió en libertad en mayo de 2017 Wang Quanzhang, arrestado en agosto de 2015, fue juzgado de diciembre de 2018 a enero de 2019, sentenciado a 4.5 años de prisión por subversión del poder del estado y liberado de la prisión el 4 de abril de 2020. Traslado por las autoridades a su antigua residencia en Jinan durante dos semanas. Período de aislamiento de COVID-19; su esposa cree que el gobierno usó la epidemia como una excusa para mantenerlo bajo arresto domiciliario. Wang Yu, abogado acusado de incitar a la subversión del poder estatal, pero puesto en libertad bajo fianza en 2016 Wu Gan, activista de derechos humanos conocido como el “Super Carnicero Vulgar”, quien fue sentenciado a ocho años en diciembre de 2017 Xiang Li, activista que tiene prohibido abandonar China durante la represión, pero que fue sacado de contrabando de China a Tailandia en enero de 2018
[/ezcol_1half_end]
La RPC también se ha dirigido a activistas pacíficos, como Xu Zhiyong y Ding Jiaxi, que han trabajado con abogados de derechos humanos para proteger los derechos de los ciudadanos chinos y defenderse de los abusos de los funcionarios del gobierno.
Estados Unidos insta a la RPC a cumplir con sus obligaciones y compromisos internacionales en materia de derechos humanos y proteger las garantías legales nacionales.
El 9 de julio de 1941, los criptólogos británicos rompen el código secreto utilizado por el ejército alemán para dirigir las operaciones de tierra a aire en el frente oriental.
Expertos británicos y polacos ya habían roto muchos de los códigos Enigma para el frente occidental. Enigma era la máquina de codificación más sofisticada de los alemanes, necesaria para transmitir información en secreto. La máquina Enigma, inventada en 1919 por Hugo Koch, un holandés, parecía una máquina de escribir y se empleó originalmente para fines comerciales. El ejército de Alemania adaptó la máquina para uso en tiempos de guerra y consideró que su sistema de codificación era indescifrable. Ellos estaban equivocados. Los británicos habían descifrado su primer código Enigma ya en la invasión alemana de Polonia y habían interceptado prácticamente todos los mensajes enviados a través de la ocupación de Holanda y Francia.
Ahora, con la invasión alemana de Rusia, los Aliados necesitaban poder interceptar mensajes codificados transmitidos en este segundo frente oriental. El primer avance ocurrió el 9 de julio, con respecto a las operaciones alemanas en tierra, pero los británicos continuarían rompiendo varias claves durante el próximo año, cada una transmitiendo información de mayor secreto y prioridad que el siguiente. (Por ejemplo, una serie de mensajes decodificados con el apodo de “Comadreja” demostró ser extremadamente importante para anticipar las estrategias antiaéreas y antitanques alemanas contra los Aliados). Estos mensajes decodificados se transmitieron regularmente al Alto Mando soviético con respecto a los movimientos de tropas alemanes y las ofensivas planificadas, y de regreso a Londres en relación con el asesinato en masa de prisioneros rusos y víctimas de campos de concentración judíos.
El Consejo Superior de la Academia del Plata hace llegar su saludo a los señores Académicos y a todas las entidades y personas amigas, deseándoles, aun en medio de tantas tribulaciones, un muy feliz Día de la Patria.
Queremos recordar particularmente en este día que en aquella Declaración firmada en Tucumán hace más de 200 años, no sólo proclamamos solemnemente a la faz de la tierra que era voluntad unánime e indudable de estas provincias romper los vínculos que las ligaban a los reyes de España e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente, sino que en la fórmula del juramento posterior se agregó que también lo seríamos respecto de toda otra dominación extranjera.
Esto último debiera estar muy presente en el corazón de cada argentino, cuando es manifiesta que desde instituciones sociales muy diversas, todas ellas extranjeras, se viene desarrollando en nuestra patria un proceso agresivo de colonización ideológica, mediante la siembra incesante de ideologías y nuevos paradigmas perversos, a través de los cuales se intenta cambiar nuestros principios, valores, tradiciones e instituciones o, en otras palabras, hacer de nosotros lo que nunca fuimos ni tenemos la voluntad de ser.
Es preciso decir también que ello está ocurriendo con el beneplácito e incluso complicidad de algunos argentinos, que operan desde el mismo gobierno nacional u ONG’s, muchas de estas últimas financiadas copiosamente desde el exterior. Como ejemplo, entre muchos, cabe mencionar el izamiento en plazas públicas de la bandera de un grupo sectario reemplazando el pabellón nacional.
Por ello, aquel agregado – libres también de toda dominación extranjera – suena hoy con la misma o tal vez mayor contundencia que hace dos siglos.
La información periodística da cuenta que LÁZARO BÁEZ muy posiblemente este en las puertas de lograr su excarcelación por orden de la Cámara de Casación Penal, la Fiscalía le habría exigido que de una caución de $632.500.000 de pesos, o sea aproximadamente cinco millones de dólares cifra por cierto abultada como garantía de su liberación. Cristina y su hijo el diputado nacional MÁXIMO KIRCHNER se mantienen en el más absoluto de los silencios, así como el propio presidente ALBERTO FERNÁNDEZ. Este ya sabemos no hablara hizo un pacto de “silencio” con la vicepresidente.
Mausoleo de Néstor Kirchner
¿Quién es LÁZARO BAEZ? El íntimo amigo de Néstor Kirchner (F) y cuando pienso en eso, recuerdo las imágenes televisivas de él, junto a la Vicepresidente y el diputado Kirchner saliendo del Mausoleo del ex-Presidente Q.E.P.D. los tres luciendo “cara de buenos amigos”. Lo que no sabemos todavía es con qué dinero se construyó ese monumento que objetivamente es mucho más importante que el que tiene Napoleón Bonaparte en Francia. El pueblo argentino no toma conciencia de la Organización Delictiva que se montó desde Santa Cruz a todo el país desde el gobierno nacional. LÁZARO BÁEZ estuvo callado durante estos últimos cuatro años, deja a sus testaferros tranquilos de que no lo hará en el futuro. Todos nos hemos olvidado que desaparecieron de Santa Cruz seiscientos millones de dólares de regalías petroleras.
12 de enero de 2012, Cristina y Máximo Kirchner junto a Lázaro Báez en Rio Gallegos.
Esta excarcelación o arresto domiciliario, de ocurrir sería un escándalo político y judicial, que forma parte de la gran impunidad judicial de un país “amoral” sin valores éticos, decadente e injusto. “La impunidad judicial y la corrupción” tienen una íntima y estrecha relación con esa injusticia social y la pobreza que padecemos. Es imperdonable y es hora de que haya en Argentina una reacción de rechazo y repulsa a la delincuencia política y empresarial de quienes se dedican a hacer negocios con el Estado. La sociedad debe exigir explicaciones. ¿Una caución de cinco millones de dólares? Es y fue amigo íntimo de la familia Kirchner. ¿Recuerda el pueblo el negocio de los hoteles Báez-Cristina, estos son legítimos y legales?
Esto es un horror¡¡¡¡ ¿Por qué estuvo preso durante cuatro años? Por qué le dan la excarcelación o el arresto domiciliario cuando asume Cristina como vicepresidente?
¡Pueblo Argentino! Es hora de recuperar el honor de la República Argentina
Disney World está reabriendo con solo reservas limitadas de parques disponibles para personas con pases o boletos anuales que se compraron antes de la pandemia. No se están vendiendo nuevas entradas para 2020 en este momento. Para aquellos que quieran boletos más adelante, el sitio oficial de Disney dice que los huéspedes deben seguir cuatro pasos usando su nuevo sistema de Disney Park Pass:
El calendario actual es para que Magic Kingdom y Animal Kingdom Park abran el sábado 11 de julio. EPCOT y Hollywood Studios aún abrirán el miércoles 15 de julio.
1. Obtenga una entrada válida al parque vinculada a una cuenta de Disney que haya configurado en línea. 2. Registre a los miembros de su grupo. 3. Seleccione una fecha y un parque para asistir. 4. Finalmente, revise y confirme sus reservas. Julie Tremaine, una escritora de viajes independiente, dice que el tamaño y la complejidad de Disney World hacen que la reapertura sea un desafío particular. Tremaine reservó un paquete de vacaciones en Disney’s Wilderness Lodge la mañana en que el parque anunció su reapertura. Debido a que tenía boletos para el parque y una reserva de hotel, pudo reservar el día de apertura para el 11 de julio en el Magic Kingdom. “La reapertura de Walt Disney World definitivamente ha sido más accidentada que algunos de los otros parques temáticos, pero considerando que llamé a la línea de reservaciones unas 40 veces la semana pasada antes de pasar, eso no impide que nadie intente llegar allí el 11 de julio, no No importa lo complicado que sea “, dijo. “Siento que voy a volver a aprender todo el protocolo de Disney cuando vaya”, dijo Tremaine. “Hay tantas experiencias modificadas, tantos restaurantes y centros turísticos aún cerrados, tantas nuevas formas de hacer las cosas, tantos cambios solo por estar en el parque”. En pocas palabras para ingresar a un parque de Disney World durante la pandemia: sea paciente, sea flexible, sea persistente, esté listo para que las reglas cambien.
En Florida, otros parques temáticos ya han reabierto sus puertas al público, incluidos Universal Orlando, SeaWorld Orlando y Gatorland, un parque más pequeño que volvió a abrir en mayo.
Cada 9 de julio, los argentinos celebramos un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia.
Un 9 de julio, pero de 1816, se declaró la independencia de España y de otras naciones de las entonces “Provincias de la Unión”, o sea las Provincias Unidas de Sud América. Ese día, 29 diputados reunidos en un congreso en la ciudad de San Miguel de Tucumán, firmaron el Acta de la Independencia que, para que pudiera ser conocida por las poblaciones indígenas, fue traducida al quechua, idioma de los Incas y la lengua nativa muy extendida en Sudamérica, y al aymará, idioma hablado por este pueblo originario de Sudamérica.
El 9 de julio es un día muy importante para la Argentina y que se festeja con fiestas y alimentos típicos, que remontan al origen de la nación. Y es así que para recordar esos días se disponen típicas recetas de esa época que resultan tradicionales y tan especiales.
Algunos de los platos que se extendieron hasta este tiempo son las empanadas de humita y de carne, el locro, el puchero de rabo, la carbonada criolla, papas al rescoldo, huevos chimbos (quimbos), nieve de leche quemada, queso de cabra con arrope.
El locro es una de las comidas criollas preferida por los argentinos para comer en las fechas patrias. Por excelencia y por muchos, es considerado comida nacional.
Para la preparación del locro argentino del 9 de julio, los ingredientes que se necesitan son maíz blanco, porotos blancos (alubia), zapallo anco, cebollín, patitas y cueritos de cerdo, carne de vaca, carne de cerdo, panceta salada, chorizo español (colorado), tripa gorda; opcionalmente, chorizo de cerdo y mondongo. Y, como condimentos, ají molido, sal y pimienta, tomillo.
Receta paso a paso para hacer el locro:
Primero se deben poner en remojo la noche anterior, para que se ablande, el maíz blanco y los porotos. Luego ambos, con la misma agua del remojo, se ponen a cocinar lentamente durante unas dos horas y se agregan los cueritos de cerdo cortados en cuadraditos y las patitas de chancho. Verificar que tanto el maíz como los porotos estén tiernos al terminar esta etapa de cocción. Con la preparación sobre el fuego moderado a bajo, se van agregando paulatinamente el resto de carnes junto con la panceta, el chorizo, la tripa gorda y el mondongo, todos cortados en trozos pequeños. Todo se revuelve hasta que rompa el hervor; se deja cocer lentamente aproximadamente una hora más y, si es necesario, se va despumando. Se añaden las especias y se deja el tiempo necesario para que todo esté bien cocido y espeso.
Receta paso a paso para hacer empanadas criollas:
En el caso de las empanadas criollas, básicamente los ingredientes son carne picada (molida) condimentada, aceitunas verdes sin carozos, cebollas de verdeo, cebollas ralladas, chorizo previamente macerado en vino tinto, huevos duros; todo esto condimentado al gusto con ají molido, pimentón y comino.
Para el relleno, se saltean las cebollas y se incorpora la carne picada, cocida previamente en caldo, el chorizo desmenuzado y todo se mezcla en partes iguales. Se van agregando los condimentos y el huevo. Se deja enfriar para que se absorban los líquidos y antes de rellenar un rato en reposo comenzar a armarlas con el repulgue y freír hasta que estén doradas y cocidas**.
** Si se quiere prepara la masa para las empanadas se necesitará harina 0000 (500 gramos), agua (250 cm3) y grasa (50 gramos). Con todos los ingredientes dispuestos, se toma un tazón de cocina (bowl) y se integran la harina, la grasa y el agua tibia. Se amasa hasta que la masa quede lisa y se deja reposar un rato para luego estirarla hasta de quede con un grosor de 1 mm. Con un cortador de discos de empanadas, redondo de 12 o 15 centímetros, se las corta y van apilando con papel film separador y reservar para posteriormente usarlas.
Receta paso a paso para hacer pastelitos criollos:
Los pastelitos criollos argentinos son un típico postre que, es una tradición comerlos el 9 de julio, aunque también en la otra fecha patria, el 25 de mayo. El relleno de los mismos es a gusto, aunque los dos tipos más comúnmente usados y consumidos son de dulce de batata o con membrillo; están quienes también los cocinan con dulce de leche o bien mermelada.
Muchas son las recetas para hacer pastelitos y, si disponemos de tiempo y estamos en casa, podremos preparar su masa que, sin dudas, la mejor es de hojaldre. Si bien la buena masa hojaldrada lleva mucho tiempo, paciencia y dedicación, sus capas inconfundibles y crujientes harán que los pastelitos estén “para que te chupes los dedos”.
Para la masa necesitaremos 500 gramos de harina, 400 gramos de manteca sin sal, 200 cm3 de agua y 10 gramos de sal.
Para preparar masa de hojaldre lo primero que debemos hacer es trabajar la manteca, por lo que la separamos en dos bloques y los ponemos entre dos papeles de horno. Así trabajamos la manteca, fría. Debemos ir estirándola con palo de amasar para que vaya tomando temperatura hasta obtener un rectángulo de un grosor entre 1 y 2 cm. Y sobre este último punto debemos prestar a tención a no pasarnos de esa medida, ya que puede ser que no quede bien. Envolvemos bien el cuadrado de manteca con el papel de cocina (papel vegetal) y hacemos reposar por 30 a 40 minutos en la heladera.
Ahora trabajamos la harina; la tamizamos y mezclamos con la sal. En un bol de procesadora colocamos la harina vamos incorporando poco a poco el agua hasta que se integre totalmente y obtengamos una masa elástica que no llegue a pegarse del todo. La trabajamos unos 10 minutos más a mano, formamos un bollo y la envolvemos en papel film para reposar en la heladera unos 40 minutos. Pasado el tiempo sacamos la masa de la heladera y la extendemos con el rodillo haciendo un rectángulo y, en el centro del mismo, ponemos el bloque de manteca. Cerramos con los dos extremos hacia dentro como si fuera un sobre. Siempre tendremos que ir estirando la preparación y vamos poniendo harina para que la podamos trabajar bien. Así, a medida que vamos estirando vamos plegando y como mínimo es importante hacer 6 doblados. Es importante que entre plegado y plegado se vaya retirando el exceso de harina. Ya trabajada, es momento de meter nuevamente la masa en la heladera para que se enfríe y repose. Una vez que la necesitemos dejamos descansar la masa durante 20 minutos, estiramos la masa nuevamente con palote y cortamos cuadrados de unos 8 a 10 cm. Rellenamos con un dado de dulce de membrillo (o batata), y sobre cada relleno colocamos la otra tapa de masa, de manera que las puntas no coincidan. Finalmente cerramos haciendo pliegues alrededor del relleno.
Para la cocción será necesario calentar aceite en dos ollas y a distintas temperaturas; en una el aceite debe estar a unos 130ºC aproximadamente y en la otra deberá estar a unos 170ºC. Los pastelitos se introducirán de a uno para su cocción en la olla que tiene el aceite a menor temperatura, para luego retirarlo y pasarlo por el aceite de mayor calor, con lo que lograremos que se dore. En la primera cacerola al pastelito se lo deja unos minutos hasta lograr su cocción y en la segunda cacerola unos pocos segundos hasta que se alcance el dorado. Cuando se retira, ya finalizado el proceso y antes de servir, se dejar escurrir sobre papel absorbente colocado en una fuente. Para decorar podemos usar grana o bien azúcar.
Haciendo un “falso hojaldre” para los pastelitos.
El hojaldre original lleva mucho tiempo de elaboración. Este hojaldre, es súper rápido y los pastelitos salen muy bien y quedan increíbles.
Ingredientes para la masa:
Harina 0000 500 gr.
Agua 250 cm3
Manteca 100 gr.
1 pizca de sal
1 cucharada de jugo de limón
Margarina o manteca c/n
Almidón de maíz c/n
Lo primero es homogenizar la harina y la margarina (manteca) con la ayuda de las manos. Una vez hecha la integración, de a poco agregamos el agua y vamos mezclando. Agregamos el jugo de limón y seguimos mezclamos. Una vez integrados los componentes, envolvemos la masa en papel film y la llevamos a la heladera durante media hora.
Llegó el momento de trabajar la masa, por lo que la sacamos de la heladera y comenzamos a estirarla con el palo de amasar y cuando la tengamos bien extendida, la pintamos con la margarina o manteca derretida y espolvoreando por encima vamos con almidón de maíz. Ahora doblamos en tres con los extremos hacia adentro y la volvemos a estirar. Repetimos por lo menos 5 o 6 veces. Finalmente la estiramos dejando un espesor medio de 1 mm y vamos cortando unos cuadrados de más o menos 8 cm de lado. Colocamos en el centro de cada uno un trozo de dulce membrillo (batata u otro que quieran). Mojamos el contorno del dulce con agua y colocamos otro cuadradito de masa cruzado respecto del primero. ¡Cerramos las esquinas y listo!
Receta paso a paso para hacer tortas fritas argentinas:
Ingredientes
Grasa bovina para freír (o aceite) ½ kilo de harina común ½ kilo de harina leudante 4 cucharadas de aceite 1 cucharada de azúcar 1 cucharadita de sal 1 huevo Agua tibia para mezclar (cantidad necesaria)
Las tortas fritas se comen calientes porque así son más sabrosas. Son un manjar que nos sirve para acompañar con mate, café u otra colación.
Una vez dispuestos todos los ingredientes, los pasos a seguir son: Se mezclan y amasa en un tazón de cocina las dos harinas, el azúcar y la sal. Se incorpora progresivamente el aceite y el agua tibia. Se amasa bien (aquí está el secreto para obtener una buena torta frita). Se deja reposar al menos media hora, hasta que se observa que la masa aumentó su volumen. Transcurrido ese tiempo, se estira la masa y se corta en círculos de unos 15 cm, o del tamaño que se desee para las tortas fritas.
Se fríen los discos de masa en la grasa vacuna que debe estar bien caliente y derretida (asegurarnos que así lo esté) o, si se prefiere, se puede usar aceite. Cuando la masa está dorada de ambos lados, se las retira y dejamos escurrir. Si las queremos dulces, espolvoreamos azúcar sobre ellas.
Para el 9 de julio, además de los actos escolares, el himno y la escarapela, hay algo adentro del cuerpo cada argentino que clama por el calor de las brasas, el crujir de la grasa por el calor, el brillo de la carne sobre la parrilla. Y es que en cada una de las fechas patrias surge la base carnívora de Argentina como costumbre gastronómica. ¿Y qué decir del típico asado argentino para este 9 de julio? El asado no sólo es un plato típico de Argentina, sino que, además, la más emblemática de las tradiciones de la Argentina.
Ya sea al aire libre, en casa en un quincho, el humo del asado es parte del paisaje de las fechas patrias.
No es que ya no se tengan pocos problemas en mente, pero existe un tema adicional de alarma para considerar: Siberia está en llamas.
La amplificación ártica se refiere a la mayor tasa de calentamiento climático en la región ártica que en el resto del mundo. La cantidad de tierra en el hemisferio norte permite una mayor variación anual de la capa de nieve. Este hecho permite mayores posibilidades de enfriamiento y calentamiento cuando se altera el forzamiento global del clima. Un menor forzamiento resultaría en una tendencia de enfriamiento que permitiría una mayor cobertura de nieve y, por tanto, un efecto de desamplificación polar en relación con la temperatura promedio del resto del globo. Más fuerza, como es lo que sucede bajo la influencia de concentraciones más altas de gases de efecto invernadero, permite una disminución más rápida de la cubierta de nieve y hielo. La disminución de la fusión de nieve y hielo reduce la reflectancia del albedo de los polos, por tanto, amplifica la temperatura en la región polar.
Siberia, el proverbial lugar más frío, situado en la cima del globo en el círculo polar ártico, está experimentando temperaturas cálidas récord, derritiendo hielo marino provocando incendios forestales masivos, cambios en el medio ambiente que incluso los científicos que rastrearon con mayor urgencia la crisis climática no experimentaron y no esperan ver por varias décadas más.
Como David Wallace-Wells, de Nueva York, escribió sobre una ciudad que alcanzó temperaturas de tres dígitos el 20 de junio: “En un mundo sin cambio climático, esta anomalía, según calculos de un meteorólogo danés, sería un evento de 1 en 100,000 años”.
“Siempre esperábamos que el Ártico cambiara más rápido que el resto del mundo”, dijo un investigador científico. “Pero no creo que nadie esperara que los cambios ocurrieran tan rápido como los estamos viendo”.
Las ciudades siberianas están experimentando una ola de calor en toda la región, con muchos récords de temperatura centenarios, registros que ahora se rompen año tras año. Los científicos dicen que el área se está calentando a un ritmo tres veces mayor que el resto del mundo, debido a un fenómeno llamado “amplificación ártica”.
Los efectos de ese aumento son innumerables y terroríficos. El derretimiento de la nieve crea vegetación seca, perfecta para los incendios forestales, que han alcanzado niveles récord este verano, enviando enormes columnas de humo y liberando más gases de efecto invernadero que nunca. Algunos de estos se denominan preocupantemente “incendios de zombis”, que en realidad no se extinguen en invierno, sino que arden bajo la nieve y el hielo solo para volver a estallar en el aire una vez que la nieve se derrite.
Las personas en Siberia corren el riesgo de colapsar la infraestructura ya que las ciudades construidas para la tensión del frío en condiciones nuevas y extremas, mientras que la fusión del hielo del Ártico contribuye al aumento del nivel del mar y a los patrones climáticos irregulares en todo el mundo. Tal vez lo más aterrador es la posible calamidad del derretimiento total del permafrost.
El permafrost es una capa de hielo continuo que cubre casi una cuarta parte de la masa terrestre en el hemisferio norte, en el que quedan atrapadas entre 1.460 y 1.600 millones de toneladas métricas de carbono orgánico. Eso es más del doble de la cantidad de carbono actualmente en la atmósfera. Si, con el permafrost previamente estable sujeto a un calor nunca antes visto, se libera, podríamos alcanzar un punto de inflexión más allá de la intervención humana.
Con gran parte del mundo consumido por la pandemia de coronavirus, y con los Estados Unidos involucrados en un juicio sobre la injusticia racial además de alcanzar un número récord de casos de virus, los registros de temperatura en Siberia pueden parecer un problema lejano.
Pero las crisis aparentemente separadas no están tan desconectadas; Los estudios muestran recientemente, por ejemplo, cómo el calentamiento afecta a las mujeres embarazadas pobres en los EE. UU. y a las mujeres embarazadas negras en particular, una disparidad que empeorará a medida que continúe el calentamiento. “Cuando desarrollamos fiebre, es una señal. Es una señal de advertencia de que algo anda mal, y nos detenemos y tomamos nota “, dijo al Post un investigador del Ártico con sede en Colorado. “Literalmente, el Ártico está en llamas. Tiene fiebre en este momento, por lo que es una buena señal de advertencia de que debemos detenernos, tomar nota y descubrir qué está pasando”.
LO MÁS VISTO ☻ Julio 10, 2020
☻
Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las más polémicas. De que está la gente hablando…
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 10, 2020
AMÉRICA vs LAS PEQUEÑAS HERMANAS DE LOS POBRES
♦
Victoria para las Pequeñas Hermanas de los Pobres en Corte Suprema de EEUU
La Corte Suprema falló a favor de la congregación religiosa de las Hermanitas de los Pobres en su larga batalla judicial contra el mandato abortista o anticonceptivo establecido por la administración Obama, que las obligaba a proporcionar planes de salud con este tipo de cobertura, incluyendo la esterilización.
“Por más de 150 años, las Hermanitas se han comprometido en un fiel servicio y sacrificio motivado por el llamado religioso a dedicarse al bien de sus hermanos”, escribió el juez Clarence Thomas, en la opinión de la mayoría que definió el fallo de la Corte Suprema por 7 votos a 2.
“Pero en los últimos siete años, ellas –como muchos otros objetores religiosos que han participado en el litigio y en la disputa legal que han llevado a la decisión de hoy– han tenido que luchar por la posibilidad de continuar su noble trabajo sin violar sus firmes convicciones religiosas”, agregó.
El caso de las Hermanitas de los Pobres, conocido legalmente como “Little Sisters of the Poor v. Commonwealth of Pennsylvania”, se deriva de una demanda del estado de Pensilvania para poner fin a la exención de la orden religiosa al llamado mandato anticonceptivo del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
En 2017, la Administración Trump emitió una ley que eximía a las Hermanitas y otras organizaciones religiosas de cumplir con el mandato, pero los fiscales generales de Pensilvania y California impugnaron la exención en los tribunales.
Las Hermanitas de los Pobres perdieron su caso contra Pennsylvania en el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito en julio de 2019, y perdieron su caso contra California en el Tribunal del Noveno Circuito en octubre. Por lo que apelaron a la Corte Suprema, que acordó escuchar su caso en enero de este año.
Las Hermanitas de los Pobres han pasado años en juicios relacionados con el mandato anticonceptivo de la administración Obama, que ordenó la cobertura preventiva en la atención médica, la cual incluye la cobertura para anticonceptivos y esterilizaciones.
El caso de las Hermanitas ya había sido escuchado por la Corte Suprema en 2016, cuando los jueces enviaron el caso nuevamente a los tribunales inferiores, instruyendo a las entidades religiosas y al gobierno a llegar a un acuerdo por el cual se pudieran alcanzar los deseos de ambas partes.
El Gobierno de Trump emitió la exención siguiendo esa instrucción, lo que resultó en las demandas de Pensilvania y otros estados.
Sobre la decisión de hoy de la Corte Suprema, el jefe del Comité de Libertad Religiosa del episcopado estadounidense, Mons. Thomas Wenski; y el jefe del Comité de Actividades provida, Mons. Joseph F. Naumann, emitieron una declaración.
“Esta es una saga que no hacía falta que ocurriera. En primer lugar, la anticoncepción no es cuidado de la salud y el gobierno nunca debió haber ordenado que los empleadores la proporcionaran”, dijeron los arzobispos.
“Sin embargo, luego de eso hubo múltiples ocasiones para que las autoridades del gobierno hicieran lo correcto y exceptuaran a los objetores de conciencia. Una vez tras otra, las personas a cargo y los abogados rechazaron respetar los derechos de las Hermanitas de los Pobres y la fe católica que encarnan, para operar de acuerdo a la verdad sobre la sexualidad y la persona humana”, explicaron.
“Las Hermanitas de los Pobres son una congregación internacional que está comprometida a construir una cultura de vida. Se preocupan por los ancianos pobres. Defienden la dignidad humana y siguen las enseñanzas de Jesucristo y su Iglesia. El gobierno no tiene derecho a forzar a una congregación religiosa a cooperar con el mal”, destacaron los prelados.
“Saludamos la decisión de la Corte Suprema y esperamos que con esto concluya este episodio de discriminación por parte del gobierno contra la gente de fe. Sin embargo, considerando los esfuerzos que hemos visto para forzar el cumplimiento con este mandato, tenemos que seguir vigilantes por la libertad religiosa”, concluyeron.
Envío y colaboración: DRA ANDREA PALOMAS ALARCÓN
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
De dineros, Mutuales de saud, derechos civiles y conciencias religiosas
La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que la administración Trump podría eximir a los empleadores de ofrecer cobertura de seguro médico para la anticoncepción si tienen objeciones religiosas o morales a la anticoncepción. La decisión 7-2 en el caso, Little Sisters of the Poor (Pequeñas Hermanas de los Pobres) v. Pennsylvania, es un presagio de lo que vendrá.
Little Sisters implicó un desafío a una regulación de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio que requería que los empleadores ofrecieran cobertura para la anticoncepción. Eximió a las iglesias, que podrían tener objeciones de conciencia, y también les dio a los objetores religiosos no afiliados a las iglesias un camino fuera del requisito: podrían notificar al gobierno federal o a su asegurador de su objeción a cubrir el costo de la anticoncepción, y al asegurador ofrecería la anticoncepción sin costo alguno para el empleado sin involucrar al empleador. El gobierno federal reembolsaría los gastos de las compañías de seguros.
Sin embargo, en 2017, la administración Trump decidió eximir a todos los empleadores de incluso este requisito de notificación. El resultado es que, si un empleador tiene objeciones religiosas o morales, los empleados no tienen forma de obtener anticoncepción gratuita a través de su seguro de salud patrocinado por el empleador. Las precios de las pildoras anticonceptivas para tratamiento de un mes se encuentran disponibles en farmacias por un valor de U$ 8.95 en el caso de las genéricas, las más economicas de mercado.
La decisión del miércoles afirma las objeciones de la administración Trump, dejando a las 126,000 empleadas en compañías cuyos dueños se oponen a la anticoncepción, en el limbo. Además, a la luz de la decisión, incluso cuando las leyes y los tribunales garantizan derechos como el aborto y la no discriminación, las entidades pueden evitarlos.
La concurrencia de los jueces Samuel Alito y Neil Gorsuch en el fallo del miércoles proporciona una hoja de ruta aún más clara sobre cómo la corte reducirá las recientes victorias por los derechos LGBTQ y el aborto. Mientras que la mayoría concluyó que la administración Trump podría eximir a las entidades del mandato de anticoncepción, estos dos jueces habrían concluido que la administración debía eximir a las entidades del mandato bajo su lectura de la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa.
Sus puntos de vista y los de la mayoría tienen implicaciones radicales para las recientes decisiones de la Corte Suprema que parecen ser victorias progresivas.
En uno, Bostock v. Clayton County, el tribunal dictaminó el mes pasado que la ley antidiscriminatoria existente impide que los empleadores despidan a los empleados debido a su orientación sexual o identidad de género. Pero la opinión, escrita por Gorsuch, dejó en claro que el tribunal no estaba decidiendo si la prohibición legal contra la discriminación podría aplicarse a los empleadores que tenían objeciones religiosas a la igualdad LGBTQ. De hecho, la opinión llegó a describir la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa como un estatuto que podría anular la legislación de derechos civiles.
El tribunal pronto podría tener la oportunidad de poner en práctica este razonamiento, ya que está listo para decidir un caso el próximo período en el que probablemente ampliará la capacidad de los objetores religiosos para optar por la exclusión de las protecciones de los derechos civiles.
Específicamente, en Fulton v. Ciudad de Filadelfia, el tribunal está en condiciones de decidir si Filadelfia puede condicionar la elegibilidad para contratos gubernamentales de un año al cumplimiento de una entidad con las disposiciones de no discriminación. Una guarderia de infantes está argumentando que no debe mantenerse fuera de consideración a pesar de que no ofrece servicios a parejas del mismo sexo.
[/ezcol_1half_end]Si la agencia de cuidado de infantes temporal gana, la decisión ampliaría el fallo del miércoles para significar que los objetores religiosos tienen derecho a fondos del gobierno, incluso si no cumplen con las condiciones generalmente aplicables para esos beneficios, en lugar de simplemente estar exentos de las sanciones del gobierno si no cumplen con requisitos establecidos.
Hay muchas razones para pensar que el tribunal procederá por ese camino, ya que otra decisión del miércoles, Nuestra Señora de Guadalupe v. Morrissey-Berru, sostuvo que los estatutos de no discriminación no podían aplicarse a los maestros religiosos en las escuelas religiosas.
En manos de este tribunal, no está claro dónde terminarán las exenciones religiosas y dónde comenzará la salud de las mujeres.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 10, 2020
ESTADISTAS SE NECESITAN – PRESENTARSE EN BALCARCE 50*
♣
INSEGURIDAD JURÍDICA Y CORRUPCIÓN – ABSTENERSE
Hay una íntima relación entre la política interna y la política internacional en todos, los países del mundo, es exactamente lo mismo. Pese a ello quienes incursionan en ámbitos políticos de nuestro país deslindan a una de la otra, pese a la íntima conexión que existe. En el caso de Argentina que es objeto de mi preocupación miro azorado el desconocimiento que la mayoría de los políticos tiene al respecto. Mi experiencia en mi vida diplomática y profesional de larga data me ha permitido evaluar el problema en su verdadera dimensión. No hay que restarle importancia a temas que son realmente relevantes. Mucho de lo que
hablo se refiere a la “seguridad jurídica” y a la “corrupción política y empresarial”, esto se relaciona con el tema de las inversiones a nivel nacional e internacional. ¿Cuál es el rol de una Embajada de cualquier país en el mundo? No es sólo atender los intereses de sus connacionales por un lado sino rescatar para los países que representan oportunidades de negocios. Hay que ser muy prudentes, los negocios sino terminan haciéndose en otros países. Mantener las Embajadas en el mundo tienen un alto costo, son las herramientas necesarias para la inserción de un país en el mundo. Es conveniente poner el acento no en ideologías sino en oportunidades comerciales. No se puede separar un tema del otro. No se puede minimizar lo que acontece a nivel nacional porque tiene repercusión a nivel de la política internacional. La “inseguridad jurídica y la corrupción” en cualquier país del planeta termina pagando un alto precio en la economía, ya que en un mundo “globalizado y abierto” los empresarios por una cuestión justamente de seguridad personal de sus intereses económicos no invertirán. Los funcionarios de las distintas Embajadas acreditadas en un país están atentos al acontecer de todo lo que ocurre no solo por la lectura de los diarios y televisión locales. No vivimos aislados del universo. ¿Que piensa el Cuerpo Diplomático Extranjero de ver fotografías de la vicepresidente al lado un ex- Secretario Privado enriquecido y asesinado o de ella y de su hijo Máximo al lado de empresarios ladrones.? Esta no es la Argentina que fuera la sexta potencia mundial en tiempos donde primaba el honor y la honradez. No invento nada, creo ser objetivo. Por eso vivimos de fracaso en fracaso y con un país injusto y con desigualdades sociales y pobreza por doquier. ¿Llegaremos a “africanizarnos como está
ocurriendo en Venezuela”? ¿En la post-pandemia el nivel de pobreza llegara al cincuenta o mas por ciento? ¿Porque hay fuga de capitales? Falta de confianza. ¿Sino confiamos nosotros vamos a pretender que los extranjeros confíen? La ayuda asistencial del Estado no puede ser eterna. Todo cuanto manifiesto sería debidamente comprendido por quienes sean verdaderos Estadistas, no simplemente políticos que en muchos casos llegan a ocupar la presidencia sin siquiera hablar inglés idioma básico y sin siquiera tener títulos habilitantes para ejercer cargos relevantes. Es fundamental “dignificar a la política” es una cosa muy importante porque está en juego la vida de millones de compatriotas. Hay que ser prudentes, también acá en nuestro propio territorio nos están mirando, la única forma de ganarnos la confianza para que el mundo quiera hacer negocios e invertir es siendo honestos y tener seguridad jurídica ¿Hace cuantos años que no hemos sido gobernados por un Estadista? Un Estadista “mira lejos” proyecta el futuro del país de acá a 20 o más años. Un Estadista no está mirando si vuelve a ganar las elecciones en los próximos cuatro años. Cuando esto ocurra podremos proyectar a la Argentina de otra manera e influir de manera muy positiva en la política internacional. Un Estadista no es un ideólogo, es necesario terminar con ello. Hay que salir del subdesarrollo “mental” que implica gobernar sometido a cualquier ideología de derecha o de izquierda. Un Estadista procura administrar el país de forma racional. Un Estadista aborrece la corrupción y combate a los corruptos. ¿La cárcel? Que sea el hogar y domicilio de todos los corruptos, no importa de que “palo político” es. Me preocupa y mucho que Alberto ignore la importancia que tiene terminar con la corrupción. ¿No dice acaso él que la Argentina es un país injusto? Es político y lejos de ser Estadista está sometido a los designios de Cristina, quiere la Unión Nacional pero el pueblo le responde “República o Mafia”
Dr. Francisco Bénard
Abogado, Periodista, Escritor y Poeta
Nota: El delito de corrupción debería ser de “lesa humanidad” Lo vengo sosteniendo desde hace 20 años. Mi valija personal dice “Políticos y Empresarios chorros a la cárcel” Año 2001/2020
*BALCARCE 50: Dirección postal de la Casa de Gobierno
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 10, 2020
HURACÁN
♦
La Universidad Estatal de Colorado lanzó su proyección más reciente para la temporada de huracanes, pronosticando 20 tormentas hasta fin de año, cuatro más de lo que se predijo originalmente.
De esas 20 tormentas, se espera que nueve se conviertan en huracanes, cuatro de los cuales podrían ser huracanes mayores – Categoría 4 o superior.
El pronóstico está por encima del promedio de 30 años (1981-2010), que se ubica alrededor de 12 tormentas con nombre, 6 huracanes y casi 3 huracanes importantes.
La probabilidad de que un huracán importante toque tierra también fue superior al promedio. Toda la costa continental de EE. UU. tiene un 69% de posibilidades de ser golpeado por un huracán importante, un 17% más que el promedio del siglo pasado.
La costa este de los EE. UU., incluida Florida, tiene un 45% de posibilidades de ser golpeada por huracanes: el promedio del siglo pasado fue del 31%.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 10, 2020
La Estatua de Melania Trump en Eslovenia atacada con fuego
♦
Una estatua de Melania Trump cerca de su ciudad natal en Eslovenia fue incendiada durante el fin de semana y los restos carbonizadas ahora fueron retirados.
La estatua de madera de tamaño natural cerca de Sevnica fue incendiada el 4 de julio, cuando la Primera Familia Norteamericana celebró el Día de la Independencia en los Estados Unidos.

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]https://twitter.com/i/status/1281196894652370948
[/ezcol_1half_end]La escultura Melania, que la presenta con un abrigo azul similar a lo que usó durante la toma de posesión del presidente Trump en 2017, fue tallada con una motosierra por el artista local Ales “Maxi” Zupevc y presentada el año pasado.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 10, 2020
5 G
♦
El mundo se unió para construir 5G. Ahora la tecnología inalámbrica de próxima generación está separando al mundo.
La última versión de las especificaciones técnicas de 5G, prevista para el viernes, agrega características para conectar autos autónomos, fábricas inteligentes y dispositivos de Internet de las cosas a redes 5G locas y rápidas. Los planos reflejan un esfuerzo global para desarrollar la tecnología, con contribuciones de más de una docena de compañías de Europa, Estados Unidos y Asia.
Y, sin embargo, 5G también está separando a las naciones, con Estados Unidos y China anclando el tira y afloja. Las tensiones entre Washington y Beijing sobre el comercio, los derechos humanos, el manejo de Covid-19 y la desinformación china están aumentando las divisiones globales en torno al despliegue de 5G. Un número creciente de países se está alineando con una versión occidental o china de la tecnología.
“La seguridad nacional y los intereses comerciales están enredados, y es muy difícil separarlos”, dice Scott Wallsten, presidente del Instituto de Política Tecnológica, un grupo de expertos.
La forma en que se creó el 5G, y la forma en que ahora se está implementando, captura un enigma continuo para los países occidentales: cómo equilibrar la competencia sana y la colaboración con los intereses nacionales y el surgimiento de China.
La disputa 5G se centra en Huawei, posiblemente la compañía tecnológica más importante de China, con una posición dominante en equipos de redes, un gran negocio de teléfonos inteligentes y chips cada vez más sofisticados. La compañía está acusada de robar tecnología y de tener estrechos vínculos con el gobierno chino que podrían permitir el ciberespionaje. Se ha convertido en un símbolo de las ambiciones de China de dominar la tecnología, a través de la innovación y por medios nefastos.
Estados Unidos y algunos aliados, incluidos Australia, Nueva Zelanda, Japón y Taiwán, han prohibido a Huawei y otras empresas de telecomunicaciones chinas como ZTE de sus redes. Otras naciones se han opuesto a los esfuerzos liderados por Estados Unidos para mantener a Huawei y otras empresas chinas fuera de escena. Argentina, Brasil, Rusia, Filipinas y Tailandia, todos dan la bienvenida a la tecnología 5G de China.
Una pregunta clave es cómo esta bifurcación afectará el funcionamiento de un estándar que debía ser abierto y global. “Nos arriesgamos a fragmentar aún más Internet y la forma en que las diferentes redes se conectan entre sí”, dice Wallsten.
Incluso si el 5G debía ser un estándar de comunicaciones verdaderamente global, los planes técnicos reflejan las fortalezas nacionales cambiantes y las tensiones resultantes.
Los estándares 5G describen planes para velocidades inalámbricas increíblemente rápidas de hasta 1 GB por segundo, 50 veces más rápido que la conexión de banda ancha promedio de EE. UU., con pocos retrasos. Piense en jugar juegos de alta gama sin retrasos ni robots que se alimenten de la inteligencia artificial alojada en la nube. Y, por supuesto, se espera que 5G inspire innovaciones y negocios que puedan cambiar el panorama tecnológico. Según diversas estimaciones, la tecnología podría generar varios billones de dólares para la economía mundial en las próximas dos décadas. No sorprende que todos los países quieran una parte de la acción.
Las especificaciones técnicas para 5G son desarrolladas por el Proyecto de Asociación de 3ra Generación (3GPP), una coalición de organizaciones de estándares de los Estados Unidos, Europa, China, Japón, India y Corea del Sur. El grupo está dando los últimos toques a la versión 16 de las especificaciones 5G, que agregará características que permitirán que los dispositivos salten entre una gama más amplia de espectro inalámbrico, ofrecer un posicionamiento de alta precisión, conectividad de vehículo a vehículo y más confiable, prácticamente instantáneo comunicaciones, cruciales para usos industriales.
Muchas compañías han contribuido a la redacción de 5G, pero el estándar refleja un cambio de tecnología estadounidense y europea a chino en comparación con 4G, el estándar anterior. Un análisis de las contribuciones a las especificaciones 3GPP, publicado en agosto de 2019 por IHS Markit, encontró que las empresas chinas contribuyeron con aproximadamente el 59 por ciento de los estándares, y Huawei representó la mayoría de ellos. Los estándares para 4G fueron liderados por empresas europeas y americanas.
“Estados Unidos escribió los programas de 4G”, dice Charles Clancy, vicepresidente de programas de inteligencia en MITRE, una organización sin fines de lucro que administra proyectos de investigación de Estados Unidos. “Mientras tanto, a través de los subsidios del gobierno y el robo cibernético de la propiedad intelectual de los competidores, Huawei se convirtió en el líder mundial mientras nadie estaba mirando”, dice Clancy, quien estudió la seguridad 5G. “Poco a poco tomaron el control de los grupos de estándares, y China escribió 5G”. Huawei declinó hacer comentarios.
Es difícil medir cuánto China ganará con su papel en la configuración de los estándares, o cuánto perderá Estados Unidos. La definición de estándares técnicos puede dar a los fabricantes de hardware una ventaja en el desarrollo de productos que usan los estándares. Huawei también ha sido acusado de hacer que su hardware sea difícil de combinar con otros equipos. Un informe de noviembre del Centro para la Nueva Seguridad Estadounidense advierte que 5G promete tener usos tan amplios que Estados Unidos podría sufrir económica y militarmente si deja que China avance demasiado.
Sin embargo, la competencia puede ser complicada. El mes pasado, el gobierno de EE. UU. Aclaró una regla que permitía a las empresas estadounidenses trabajar con Huawei en estándares técnicos, luego de que las versiones anteriores aparentemente hicieron que las empresas estadounidenses redujeran su participación en la elaboración de estándares.
A pesar de las complejidades, muchos países se están alineando con los Estados Unidos. El secretario de Estado Mike Pompeo declaró la semana pasada que la “tendencia está cambiando contra Huawei” y elogió a las “empresas de telecomunicaciones limpias” en India, Francia, Australia, Corea del Sur y el Reino Unido que están rechazando la tecnología de la compañía china. El mismo día, el gobierno de Singapur eligió a Ericsson de Suecia y Nokia de Finlandia, en lugar de Huawei, para instalar su red nacional 5G.
Algunos países parecen interesados en aprovechar la división entre Estados Unidos y China. Un día después de que Singapur hiciera su elección, la empresa de telecomunicaciones dominante de Japón, NTT Docomo, adquirió una participación del 5 por ciento en el fabricante de hardware NEC, y las compañías describieron planes para competir globalmente en 5G. El gobierno japonés también señaló planes para impulsar una versión japonesa de la tecnología.
5G ha inspirado nuevas coaliciones entre las naciones, incluida la D-10, una coalición de naciones democráticas propuesta por el Reino Unido que colaboraría en tecnologías como la 5G, así como en las cadenas de suministro mundiales.
Samm Sacks, una política de ciberseguridad y miembro de la economía digital de China en Nueva América, señala que Estados Unidos está adoptando cada vez más un enfoque más ofensivo para competir con China en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de chips y 5G, al proponer más inversiones en tecnología de fabricación de chips. y promoviendo estándares de comunicación abiertos.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 10, 2020
EL DÍA SIGUIENTE
Es de plantearnos que pasará el día siguiente en que la tiranía decida dar un nuevo paso en su actual desaforada marcha contra la Constitución Nacional. Como todo el mundo sabe, pero vale la pena recordarlo, en este momento la Constitución ha sido abolida de facto. Los facciosos en el poder hacen lo que quieren. No hay garantías individuales, no funcionan ni el Poder Judicial ni el Legislativo (y aunque si funcionaran está probado que no cumplen su deber de administrar justicia ni de legislar para el bien común).
La oposición no existe, como puede verse por la desaparición pública de Macri y de los demás partidos, excepto los de izquierda que son socios del oficialismo. Después de siete meses de silencio ayer apareció Macri en un reportaje para decir que se calló a propósito para que “ellos” “pongan en juego lo que ellos piensan, sus propuestas, sus soluciones” y a lo más que se atrevió frente a la política destructiva del gobierno fue esto: “estoy intentando levantar la mano y decir: cuidado no avancen sobre nuestras libertades…” Cuál será el concepto de libertad que tiene Macri puede deducirse de sus elogios a la China comunista: “Ellos tienen su sistema que hay que respetar. China es una realidad hoy en términos económicos y culturales” (“La Nación”, 9/7/2020, pag. 16). El “sistema” es la tiranía comunista consubstancial con su “cultura” y su “economía”…Eso dice Macri que hay que “respetar”. ¿Y para la Iglesia Católica perseguida por el régimen comunista chino no hay que exigir respeto?
Obviamente la mano de Macri no es muy convincente porque Fernandez y Cia. no han hecho otra cosa que avanzar sobre nuestras libertades hasta el punto de que nos tienen a los 44.000.000 habitantes en prisión domiciliaria desde hace cuatro meses sin darnos oportunidad de defensa y sin haber cometido delito alguno, a no ser el de ser los desdichados habitantes de este país. Y todo por la opinión de unos “expertos” de aspecto patibulario dirigidos por el asesino abortista ministro de salud que exigen la continuación de la cuarentena, o sea, del encarcelamiento general, sin control de médicos independientes.
[ezcol_1fifth]
[/ezcol_1fifth]
[ezcol_1fifth]
[/ezcol_1fifth]
[ezcol_1fifth]
[/ezcol_1fifth]
[ezcol_1fifth]
[/ezcol_1fifth]
[ezcol_1fifth_end]
[/ezcol_1fifth_end]
Así las cosas y considerando que el peronismo gobernante ya ha usurpado la suma del poder público en abierta violación al art. 29 de la Constitución, lo que los convierte en “infames traidores a la Patria” según dicha norma, es necesario preguntarse qué harán los déspotas al día siguiente que consideren cumplida esa primera etapa de usurpación del poder total, con la bovina aceptación de la casi totalidad de los argentinos (por no decir la totalidad) la destrucción de la economía y la abyecta renuncia de sus libertades por parte de los “ciudadanos”.
Se pueden imaginar algunas hipótesis que paso a exponer:
1) Estatización de toda la economía, incluyendo el campo mediante un monopolio de toda la comercialización de las cosechas.
2) Refuerzo de las restricciones a la libertades, incluyendo la de salir del país limitando la emisión de pasaportes e inventando “controles de salud”.
3) Absorción de todos los recursos privados mediante la confiscación de los ahorros y de los ingresos de las empresas. Desaparición de las pequeñas y medianas empresas, quebradas por el cierre de la cuarentena.
4) Formación de un partido único con persecución de toda forma de oposición y compra por soborno o amenaza de los fantoches de la “oposición” como Macri y Cia, muy semejantes a los traidores Capriles y Guaidó de Venezuela.
5) Financiación internacional de la China comunista y mediante el “default” apoyado por la búlgara presidente del FMI Gioergieva, que no cesa de reclamar apoyo para el gobierno de Fernandez.
6) Implantación en el país de agentes cubanos especializados en represión ciudadana.
7) Imposición del régimen imperante en Venezuela.
Esta serie de pasos probablemente coexistan con la cuarentena que tan útil les está siendo a los peronistas para someter al pueblo a la tiranía sin disparar ni un tiro, hasta que llegue la hora de hacerlo.
Alguien dirá que estoy siendo demasiado pesimista. Pero si miramos a lo que ha avanzado este proyecto en apenas siete meses del gobierno de Fernandez y los tres años y medio que todavía le quedan en el poder, no debería sorprendernos que esas hipótesis de terror se hagan realidad.
Cosme Beccar Varela
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 10, 2020
La Protesta
♦♦
La gente asistió para reclamar “por libertad y justicia”. Además se cuestionaron las políticas de Alberto Fernández en medio de la pandemia. Las protestas también se desarrollaron en Santa Fe, Mendoza, Córdoba y Tucumán, como en varios otros puntos del país.
Alrededor de las 19, en la ciudad de Buenos Aires, los manifestantes trasladaron la protesta a la Plaza de Mayo, y se congregaron frente a la Casa Rosada.
PrisioneroEnArgentina.com
Bolsonaro reemplaza a Trump como la nueva cara para el dudoso tratamiento contra el COVID-19
♣
Después de meses de promocionar un medicamento contra la malaria no probado como tratamiento para el nuevo coronavirus, el presidente brasileño Jair Bolsonaro se está convirtiendo en un caso de prueba en vivo ante millones de personas mientras ingiere píldoras de hidroxicloroquina en las redes sociales y alienta a otros a hacer lo mismo.
Bolsonaro dijo esta semana que dio positivo por el virus pero que ya se sintió mejor gracias a la hidroxicloroquina. Horas después, compartió un video de sí mismo tragando lo que dijo que era su tercera dosis.
Confío en la hidroxicloroquina”, dijo, sonriendo. “¿Y usted?”
Días pasados, nuevamente estaba exaltando los beneficios de la droga en Facebook, y afirmó que sus opositores políticos estaban rezando para que no funcionara.
Una serie de estudios en Gran Bretaña y los Estados Unidos, así como por la Organización Mundial de la Salud, han encontrado que la cloroquina y la hidroxicloroquina son ineficaces contra COVID-19 y, en ocasiones, mortales debido a sus efectos secundarios adversos en el corazón. Varios estudios se cancelaron temprano debido a los efectos adversos.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha promovido la hidroxicloroquina como un tratamiento para COVID-19, pero la cloroquina, una versión más tóxica de la droga, producida en Brasil, ha sido promovida con más entusiasmo por Bolsonaro, quien sostiene que el virus es en gran medida inevitable y, lo que es más , no es un problema médico grave.
“Se ha convertido en el chico del poster para curar COVID con hidroxicloroquina”, dijo Paulo Calmon, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Brasilia. “La cloroquina compone parte de la estrategia política del negacionista, con el objetivo de convencer a los votantes de que los efectos de la pandemia pueden controlarse fácilmente”.
Trump mencionó por primera vez la hidroxicloroquina el 19 de marzo durante una reunión informativa pandémica. Dos días después, y un mes después del primer caso confirmado de Brasil, Bolsonaro tomó una de sus únicas grandes acciones para combatir el coronavirus. Anunció que estaba dirigiendo al ejército brasileño para aumentar la producción de cloroquina.
El Ejército produjo más de 2 millones de píldoras, 18 veces la producción anual normal del país, incluso cuando la asociación de medicina de cuidados intensivos de Brasil recomendó que no se recete y la mayoría de los médicos cumplieron.
El 31 de mayo, la Casa Blanca dijo que había donado 2 millones de píldoras de hidroxicloroquina a Brasil. Dos semanas después, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos revocó la autorización para su uso de emergencia, citando efectos secundarios adversos y diciendo que es poco probable que sea efectivo.
El 18 de junio, el tribunal de auditoría de Brasil solicitó una investigación sobre la presunta sobrefacturación de la producción local de cloroquina, que calificó de irrazonable debido a la ineficacia del medicamento y citó la decisión de la FDA. Mientras tanto, las existencias de sedantes y otros medicamentos utilizados en cuidados intensivos se agotaron en tres estados, según un informe de finales de junio del Consejo de Secretarías de Salud del Estado de Brasil.
Un ex ministro de defensa, Aldo Rebelo, dijo que le preocupa que se culpe injustamente al Ejército por su participación en la producción de una droga que la mayoría de los expertos consideran ineficaz contra el coronavirus.
“Todo lo que hicieron fue seguir una orden legal y producir las píldoras”, dijo Rebelo. “El problema es el ministerio de salud y la decisión que tomó el presidente”.
El ministro interino de salud de Brasil, un general del ejército sin experiencia en salud antes de abril, respaldó la cloroquina como un tratamiento COVID-19 días después de asumir el cargo en mayo. Su predecesor, un médico y consultor de salud, renunció en lugar de hacerlo.
A medida que el número de muertos en Brasil continuó aumentando, llegando a 68,000 el miércoles, el segundo más grande del mundo, el ministerio de salud distribuyó millones de píldoras de cloroquina en el vasto territorio de Brasil. Han llegado a ciudades pequeñas con poca o ninguna infraestructura de salud para manejar la pandemia e incluso un territorio indígena lejano.
“Están tratando de usar a los indígenas como conejillos de indias para probar la cloroquina, usar a los indígenas para anunciar cloroquina como lo ha hecho Bolsonaro en sus transmisiones en vivo, como un chico aficionado a la cloroquina”, Kretã Kaingang, coordinador ejecutivo de los indígenas. organización APIB, dijo por teléfono desde la capital de Brasil, Brasilia.
En la ciudad más grande de Brasil, Sao Paulo, tres médicos que tratan a COVID-19 en diferentes hospitales le dijeron a AP que los pacientes solicitaban cloroquina de forma rutinaria a medida que se propagaba la pandemia, a menudo citando a Bolsonaro. En las últimas semanas, las consultas sobre el medicamento fueron menos frecuentes después de que surgieran dudas científicas sobre su efectividad, dijeron dos médicos.
Todos dicen que les preocupa que las animadoras de Bolsonaro provoquen una nueva ola de pacientes desesperados y familiares que claman por cloroquina.
“Les digo que no lo receto porque no hay ningún estudio que demuestre que mejora a los pacientes, que existen riesgos importantes con el uso indiscriminado de este medicamento”, dijo la doctora Natalia Magacho, médica tratante del Hospital das Clinicas. “Algunos incluso se enojan al principio. Pero todas las recetas son responsabilidad del médico y, como el riesgo supera el beneficio, no lo prescribo “.
La mayoría de los médicos se oponen a cualquier protocolo para el uso de cloroquina o hidroxicloroquina, pero algunos médicos continúan creyendo y han presionado a las autoridades locales para que permitan su uso, dijo João Gabbardo, ex funcionario No. 2 del Ministerio de Salud de Brasil.
“Este tema se ha enmarcado de una manera muy polarizada y politizada”, dijo Gabbardo, quien ahora es coordinador ejecutivo del centro de contingencia COVID-19 de Sao Paulo. “Nos estamos alejando de la discusión de la ciencia, de la evidencia científica, hacia una discusión de posiciones políticas “.
Los partidarios y ayudantes de Bolsonaro han ampliado su mensaje.
Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente y legislador federal, dijo que su padre vencerá la enfermedad porque está tomando el medicamento contra la malaria.
“El tratamiento con cloroquina es bastante efectivo al comienzo de la enfermedad (y debería estar disponible para cualquier brasileño que lo necesite)”, escribió el joven Bolsonaro en Twitter, sin distinguir entre los dos tipos de drogas.
Margareth Dalcolmo, investigadora clínica y profesora destacada de medicina respiratoria de la Fundación Oswaldo Cruz, financiada por el estado, dijo que no tiene objeciones a que Bolsonaro y su médico estén de acuerdo con el tratamiento con hidroxicloroquina.
El problema, dijo, es transmitir esa información a un público impresionable que, si se recupera, creerá que una droga potencialmente peligrosa fue la responsable.
Dalcolmo trata a pacientes y contrajo COVID-19 ella misma. Antes de recuperarse, algunos amigos le preguntaron si autorizaría la administración de cloroquina o hidroxicloroquina si no podía dar su consentimiento.
“Sobre mi cadáver, querido”, dijo. “Dije que si estoy en coma, intubado, ninguno de ustedes está autorizado a ponerme cloroquina. Nunca autorizaría su uso en mí. Y no lo he usado en mis docenas de pacientes “.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 10, 2020
Alegaciones de violaciones y abusos de los derechos humanos en el Sahel
♠
El Sahel es la zona de transición ecoclimática y biogeográfica en África entre el Sahara al norte y la sabana de Sudán al sur. Con un clima semiárido, se extiende por las latitudes centro-sur del norte de África, entre el Océano Atlántico y el Mar Rojo.
Estados Unidos está profundamente preocupado por el creciente número de denuncias de violaciones de derechos humanos y abusos perpetrados por las fuerzas de seguridad del Estado en el Sahel, incluidas las documentadas por Human Rights Watch en su informe del 8 de julio, así como las denunciadas por las Naciones Unidas Multidimensional Misión de Estabilización Integrada en Mali (MINUSMA).
La capacidad de los gobiernos de la región para garantizar la seguridad de sus pueblos y adherirse al estado de derecho al tiempo que proporciona seguridad es fundamental para la estabilidad a largo plazo.
Agradecemos el compromiso público del 30 de junio de todos los jefes de estado del G5 Sahel de investigar las denuncias de violaciones de derechos humanos o abusos por parte de las fuerzas de seguridad.
Estados Unidos insta a esos gobiernos a que cumplan con sus compromisos iniciando investigaciones independientes y exhaustivas sobre estas denuncias, así como garantizando la responsabilidad plena y pública de cualquier persona declarada culpable de violaciones o abusos de los derechos humanos.
Estados Unidos ha dejado en claro que nuestra asistencia a la región no debe usarse de ninguna manera que contribuya a violaciones o abusos de los derechos humanos y que sin una acción rápida y exhaustiva para abordar estas denuncias, la asistencia de seguridad de los EE. UU. puede estar en riesgo. Estados Unidos también aprecia el énfasis de nuestros socios internacionales en los derechos humanos en sus propios compromisos con el G5 Sahel.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 10, 2020
Intervalo de cinco minutos
♠
Yo tenía un amigo suizo llamado Jacques Dingue que vivía en el Perú, a cuatro mil metros de altitud. Partió hace algunos años para explorar aquellas regiones, y allá sufrió el hechizo de una extraña india que lo enloqueció por completo y que se negó a él. Poco a poco fue debilitándose, y no salía siquiera de la cabaña en que se instalara. Un doctor peruano que lo había acompañado
hasta allí le procuraba cuidados a fin de sanarlo de una demencia precoz que parecía incurable.
Una noche, la gripe se abatió sobre la pequeña tribu de indios que habían acogido a Jacques Dingue. Todos, sin excepción, fueron alcanzados por la epidemia, y ciento setenta y ocho indígenas, de doscientos que eran, murieron al cabo de pocos días. El médico peruano, desolado, rápidamente había regresado a Lima… También mi amigo fue alcanzado por el terrible mal, y la fiebre lo inmovilizó.
Ahora bien, todos los indios tenían uno o varios perros, y éstos muy pronto no encontraron otro recurso para vivir que comerse a sus amos: desmenuzaron los cadáveres, y uno de ellos llevó a la choza de Dingue la cabeza de la india de la que éste se había enamorado… Instantáneamente la reconoció y sin duda experimentó una conmoción intensa, pues de súbito se curó de su locura y de su fiebre. Ya recuperadas sus fuerzas, tomó del hocico del perro la cabeza de la mujer y se entretuvo arrojándola contra las paredes de su cuarto y ordenándole al animal que se la llevase de vuelta. Tres veces recomenzó el juego, y el perro le acercaba la cabeza sosteniéndola por la nariz; pero a la tercera vez, Jacques Dingue la lanzó con demasiada fuerza, y la cabeza se rompió contra el muro. El jugador de bolos pudo comprobar, con gran alegría, que el cerebro que brotaba de aquélla no presentaba más que una sola circunvolución y parecía afectar la forma de un par de nalgas…
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 9, 2020
LO MÁS VISTO ♣ Julio 9, 2020
☻
Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las más polémicas. De que está la gente hablando…
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 9, 2020
El futuro de la ‘Tercera República’
♦
Dos rivales acérrimos se dirigen a una segunda vuelta de las elecciones presidenciales este domingo en Polonia que se considera una prueba importante del populismo en Europa después de una campaña que exacerbó una profunda división entre conservadores y liberales en el país.
La dura campaña ha visto tensiones de homofobia y antisemitismo, y ambas partes han buscado el respaldo de los campos políticos rivales en Washington.
El presidente Andrzej Duda, nacionalista y conservador, busca un segundo mandato, pero se enfrenta a un duro desafío del alcalde liberal de Varsovia, Rafal Trzaskowski. La primera ronda a fines de junio eliminó a otros nueve candidatos, dejando a los dos acerrimos rivales como únicos candidatos.
Duda ha hecho un tema de campaña la posición de Trzaskowsli sobre los derechos LGBT, mientras que este último firmó una declaración de tolerancia el año pasado que provocó una reacción violenta de los grupos católicos oponiéndose a conceder ningún derecho de los homosexuales.
Duda calificó los derechos LGBT como una “ideología” más peligrosa que el comunismo, y el lunes propuso formalmente una enmienda constitucional para impedir que las parejas del mismo sexo adopten niños.
Él y el partido Ley y Justicia se han ganado el respaldo de los polacos mayores y rurales, ayudados por pagos en efectivo a familias y otros programas de asistencia social.
“Estos últimos cinco años han sido un buen momento que hemos utilizado bien”, dijo Duda a sus seguidores en un mitin el lunes. “Quiero continuar con esta política: para la familia, para el desarrollo de Polonia, para el desarrollo de todas las generaciones de mis compatriotas”.
Pero muchos polacos liberales y urbanos rechazan una marca de populismo que consideran xenófoba y peligrosa para su posición con los socios europeos.
El mes pasado, Duda fue agasajado en la Casa Blanca por el presidente Donald Trump, quien dijo que estaba haciendo un “trabajo excelente”.
Trzaskowski, por su parte, recurrió al ex presidente demócrata Barack Obama para discutir el estado de la democracia actual de Polonia.
A medida que los números de Duda, que alguna vez fueron altos, han caído, su campaña se ha vuelto más a la derecha.
El presidente tiene un papel clave en la política exterior y el poder de veto sobre las leyes aprobadas por el parlamento. Durante su mandato de cinco años, Duda aprobó leyes que otorgan al partido de la Ley y la Justicia nuevos y amplios poderes sobre los principales tribunales y órganos judiciales clave de Polonia.
La Unión Europea dice que los cambios violan el principio democrático de separación de poderes, pero el gobierno ha insistido en avanzar con la mayoría de las medidas, argumentando que tiene un mandato de los votantes para reformar el sistema de justicia.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 10, 2020
Mensaje del Secretario de Estado de Estados Unidos de América a la República Argentina
♣
En nombre del Gobierno de los Estados Unidos y del pueblo estadounidense, felicito sinceramente los 204 años de
independencia de Argentina.
Aunque las celebraciones pueden diferir este año debido a la pandemia de COVID, la asociación que Estados Unidos y Argentina han forjado sigue siendo fuerte. Esperamos continuar fortaleciendo el vínculo que nuestros dos países disfrutan basado en valores comunes que incluyen la democracia y los derechos humanos, nuestros profundos lazos económicos y los intercambios regulares de persona a persona.
Apoyamos la continua participación mundial y regional de Argentina en el desarrollo económico, la promoción de la democracia y los desafíos de salud pública que todos enfrentamos actualmente.
Les envío mis mejores deseos a los argentinos de todo el mundo mientras celebran su independencia este 9 de julio.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 9, 2020
Negociaciones de control de armas con China
♠
[ezcol_1half]Estados Unidos celebra el compromiso de China de participar en negociaciones de control de armas. Como tal, los próximos pasos prudentes deberán incluir reuniones cara a cara entre los Estados Unidos y China. El Enviado Presidencial Especial para el Control de Armas, el Embajador Marshall Billingslea, invitará al gobierno chino a unirse en negociaciones de buena fe en Viena, Austria.
Estados Unidos también recomienda que China se reúna con Rusia en una fecha temprana para considerar los próximos pasos para las negociaciones trilaterales de control de armas.
Todos aportaremos diferentes perspectivas y objetivos a la mesa de negociación y seguramente tendremos desacuerdos. Pero es hora de diálogo y diplomacia entre las tres mayores potencias de armas nucleares sobre cómo prevenir una nueva carrera armamentista.
Morgan Ortagus es la portavoz del departamento de Estado de los Estados unidos de América
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
La Posición de China
China estaría “feliz” de unirse a las conversaciones trilaterales de control de armas nucleares con Estados Unidos y Rusia, con la condición de que Washington reduzca significativamente su arsenal para igualar el nivel de China, dijo el miércoles un alto diplomático chino.
Actualmente, el ejército chino tiene muchas menos armas nucleares que Estados Unidos o Rusia, y ambas tienen al menos 5.000 ojivas nucleares cada una.
En comparación, se estima que China solo tiene alrededor de 320, según el Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Estocolmo (SIPRI), lo que significa que EE. UU. Deberá eliminar más de 4.500 ojivas de su arsenal para que coincida con Beijing.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido reiteradamente a China que se una a las negociaciones de control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia, pero Beijing ha dicho que está fuera de discusión mientras que su arsenal nuclear es aún relativamente pequeño.
“Les puedo asegurar que si Estados Unidos dice que están listos para bajar al nivel chino (de armas nucleares), China estará feliz de participar al día siguiente. Pero en realidad sabemos que eso no va a suceder”, dijo Fu Cong. , jefe del departamento de control de armas del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, dijo en una conferencia de prensa en Beijing el miércoles.
[/ezcol_1half_end]Trump quiere que China se una a un tratado de tres vías diseñado para reemplazar las Medidas para una mayor reducción y limitación de las armas ofensivas estratégicas, conocido como el nuevo acuerdo nuclear START, entre Washington y Moscú, que se espera que expire en 2021.
Ya se están llevando a cabo nuevas negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, pero el gobierno chino se ha negado rotundamente a participar en cualquier acuerdo nuclear con Estados Unidos.
Fu dijo que si bien China es un “fuerte defensor del desarme nuclear”, la posición de Beijing sobre las conversaciones trilaterales se ha dejado en claro en “numerosas ocasiones”.
“China no tiene interés en unirse a las llamadas negociaciones trilaterales, dada la enorme brecha entre el arsenal nuclear de China y los de Estados Unidos y la Federación de Rusia”, dijo Fu.
“Para nosotros, esta negociación trilateral no es más que un ‘engaño’, para usar una palabra del presidente de Estados Unidos”, agregó, refiriéndose al término favorito de Donald Trump.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 9, 2020
LÁZARO BÁEZ, OTRA VÍCTIMA DEL ABUSO POLÍTICO-JUDICIAL
♠
En esta Argentina dividida por una profunda grieta, en donde sin importar de qué lado de la misma se esté, para TODOS la Constitución y las Leyes son papel sanitario. LÁZARO BÁEZ pasó así a ser otra víctima del abuso político-judicial, que por turnos aplican inexorablemente, macristas, kirchneristas y otros, gracias a una justicia corrupta que se presta a lo que sea, inclusive a matar, según la conveniencia personal de sus viles y “honorables” miembros. BÁEZ, legalmente tendría que estar excarcelado desde el 4 de abril del 2019, luego de cumplir dos años de prisión preventiva más uno de prórroga, sin importar quien estuviera en el gobierno, guste o no nos guste, eso es lo legal. Hoy sus abogados se escandalizan y expresan en los medios que su cliente, con cuatro años y cuatro meses de prisión preventiva sufre el abuso que nunca existió en el país. Los periodistas tan falaces como ellos asienten y nada dicen de las prisiones preventivas de 7, 8 y más años de los adultos mayores imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad.
[ezcol_1half]Nada dicen de los casos como el del miembro de la Armada JULIO POCH, absuelto luego de 8 años en esa condición o de los policías JOSÉ FÉLIX MADRID, GUILLERMO HORACIO ORSTEIN y CARLOS ALBERTO TARANTINO absueltos luego de 7 años. También callan sobre los que murieron en esa ilegal situación, antes de llegar al juicio amañado con el que los juzgarían.
Lógicamente por considerárselos subhumanos estaba y está bien aplicada la “política de estado”, consentida por todos los hipócritas que nos gobiernan. Para completar nuestro caótico diario vivir, ahora vemos a los vecinos del barrio privado “AYRES DEL PILAR” donde BAEZ iría a cumplir el arresto domiciliario dispuesto por la “justicia”, realizando “escraches” mostrando su oposición a ello. Cabal demostración que los métodos hitlerianos aplicados por los terroristas del pasado, devenidos en idealistas del presente y sus seguidores, con nosotros, han sido aprendidos por la sociedad en general, que ejecutan aquello de: “donde vayan los iremos a buscar”. También por primera vez podemos ver a los querellantes del estado y al fiscal que entiende en la causa ABÉL CÓRDOBA, militante miembro de “justicia legítima”, actuar legalmente, ya que no apelaron contra la domiciliaria de BAEZ. Este fiscal un verdadero delincuente de quien soy víctima, en una causa, con el apoyo del periodista de Página 12 DIEGO MARTINEZ y los fiscales NEBIA y PALAZZANI, hipócritamente hace lo contrario en nuestros casos ya que una prisión preventiva “para siempre” está bien y como expresara, le significa una escarapela más en su “patriótico” pecho. Realmente exótico y peligroso país es Argentina, para todos, todas y todes, solo es cuestión de esperar para que, por riguroso turno, vengan por uno.
Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Pcia. Buenos Aires
Julio 09, 2020
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 9, 2020
La Corte Suprema y los reportes financieros de Trump
♦
La Corte Suprema falló en dos casos relacionados con los registros financieros del presidente Trump. Los jueces dictaminaron que el presidente Trump no es inmune a la citación de Nueva York, pero los fiscales no recibirán documentos ahora. También impidieron que el Congreso obtuviera los registros del presidente por el momento, enviando un caso controvertido a la corte inferior para su posterior revisión.
La Corte Suprema falló en dos casos relacionados con los registros financieros del presidente Trump. En uno, los jueces dictaminaron que el presidente Trump (y ningún presidente) no es inmune a la citación de Nueva York, pero los fiscales no recibirán documentos ahora. También impidieron que el Congreso obtuviera los registros del presidente por el momento, enviando un caso controvertido a la corte inferior para su posterior revisión.
Cada una de las dos opiniones fue de 7-2, con el presidente del Tribunal Supremo John Roberts y los dos nombrados por Trump, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh, uniéndose a los jueces liberales.
Stephen Breyer
John Roberts
Ruth Bader Ginsburg
Neil Gorsuch
Sonia Sotomayor
Elena Kagan
Brett Kavanaugh
Y estos son los dos jueces que discreparon:
Clarence Thomas
Samuel Alito
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 9, 2020
Cinco años de injusticia tras la represión 709 de China
♦
El 9 de julio, hace cinco años, el Partido Comunista Chino (PCCh) lanzó una ofensiva a nivel nacional dirigida a cientos de abogados defensores y defensores de derechos humanos por detención, interrogatorio y cargos penales por motivos políticos.
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]La represión “709”, nombrada por la fecha en que comenzó el 9 de julio de 2015, fue diseñada para intimidar a una generación de abogados y activistas de representar o ayudar a cualquiera que el PCCh perciba como una amenaza a su poder absoluto. Le mostró al mundo lo que significa gobernar a través del “estado de derecho”, en lugar de un sistema basado en el estado de derecho.
[ezcol_1half]Esta ola de represión continúa, demostrada por el juicio secreto y la sentencia del 17 de junio a Yu Wensheng por defender a las víctimas de la represión de 2015.
Después de detener a abogados de derechos humanos como Wang Quanzhang durante años y negarles las visitas de sus familiares y abogados elegidos, la República Popular China detuvo a los propios abogados defensores de esos abogados, como Yu y Li Yuhan, sin el debido proceso.
Las autoridades de la RPC continúan manteniendo a algunos abogados de derechos humanos bajo arresto domiciliario (Jiang Tianyong) y han excluido a otros (Wang Yu, Jiang Jitian, Li Jinxing y Wen Donghai) incluso después de su liberación de la prisión.
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]Lista de personas-objetivo de la represión 709
[/ezcol_1half_end]Más de 200 personas fueron detenidas como parte de la represión de 2015. Algunas de las personas notables afectadas por la represión se enumeran a continuación.
Li Heping, abogado, recibió una sentencia suspendida en abril de 2017 y salió en libertad en mayo de 2017
Wang Quanzhang, arrestado en agosto de 2015, fue juzgado de diciembre de 2018 a enero de 2019, sentenciado a 4.5 años de prisión por subversión del poder del estado y liberado de la prisión el 4 de abril de 2020. Traslado por las autoridades a su antigua residencia en Jinan durante dos semanas. Período de aislamiento de COVID-19; su esposa cree que el gobierno usó la epidemia como una excusa para mantenerlo bajo arresto domiciliario.
Wang Yu, abogado acusado de incitar a la subversión del poder estatal, pero puesto en libertad bajo fianza en 2016
Wu Gan, activista de derechos humanos conocido como el “Super Carnicero Vulgar”, quien fue sentenciado a ocho años en diciembre de 2017
Xiang Li, activista que tiene prohibido abandonar China durante la represión, pero que fue sacado de contrabando de China a Tailandia en enero de 2018
La RPC también se ha dirigido a activistas pacíficos, como Xu Zhiyong y Ding Jiaxi, que han trabajado con abogados de derechos humanos para proteger los derechos de los ciudadanos chinos y defenderse de los abusos de los funcionarios del gobierno.
Estados Unidos insta a la RPC a cumplir con sus obligaciones y compromisos internacionales en materia de derechos humanos y proteger las garantías legales nacionales.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 9, 2020
Código Enigma
♦
El 9 de julio de 1941, los criptólogos británicos rompen el código secreto utilizado por el ejército alemán para dirigir las operaciones de tierra a aire en el frente oriental.
Ahora, con la invasión alemana de Rusia, los Aliados necesitaban poder interceptar mensajes codificados transmitidos en este segundo frente oriental. El primer avance ocurrió el 9 de julio, con respecto a las operaciones alemanas en tierra, pero los británicos continuarían rompiendo varias claves durante el próximo año, cada una transmitiendo información de mayor secreto y prioridad que el siguiente. (Por ejemplo, una serie de mensajes decodificados con el apodo de “Comadreja” demostró ser extremadamente importante para anticipar las estrategias antiaéreas y antitanques alemanas contra los Aliados). Estos mensajes decodificados se transmitieron regularmente al Alto Mando soviético con respecto a los movimientos de tropas alemanes y las ofensivas planificadas, y de regreso a Londres en relación con el asesinato en masa de prisioneros rusos y víctimas de campos de concentración judíos.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 9, 2020
Día de la Independencia
♣
Academia del Plata
[ezcol_1half]
Por JUAN MARCOS PUEYRREDÓN
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
Por GERARDO PALACIOS HARDY
[/ezcol_1half_end]El Consejo Superior de la Academia del Plata hace llegar su saludo a los señores Académicos y a todas las entidades y personas amigas, deseándoles, aun en medio de tantas tribulaciones, un muy feliz Día de la Patria.
Queremos recordar particularmente en este día que en aquella Declaración firmada en Tucumán hace más de 200 años, no sólo proclamamos solemnemente a la faz de la tierra que era voluntad unánime e indudable de estas provincias romper los vínculos que las ligaban a los reyes de España e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente, sino que en la fórmula del juramento posterior se agregó que también lo seríamos respecto de toda otra dominación extranjera.
Es preciso decir también que ello está ocurriendo con el beneplácito e incluso complicidad de algunos argentinos, que operan desde el mismo gobierno nacional u ONG’s, muchas de estas últimas financiadas copiosamente desde el exterior. Como ejemplo, entre muchos, cabe mencionar el izamiento en plazas públicas de la bandera de un grupo sectario reemplazando el pabellón nacional.
Por ello, aquel agregado – libres también de toda dominación extranjera – suena hoy con la misma o tal vez mayor contundencia que hace dos siglos.
Con más vigor pues que entonces,
¡VIVA LA PATRIA!
Juan Marcos Pueyrredón Gerardo Palacios Hardy
Secretario Presidente
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 9, 2020
LÁZARO BÁEZ, VERGÜENZA INTERNACIONAL
♦
¡SERÁ JUSTICIA!
La información periodística da cuenta que LÁZARO BÁEZ muy posiblemente este en las puertas de lograr su excarcelación por orden de la Cámara de Casación Penal, la Fiscalía le habría exigido que de una caución de $632.500.000 de pesos, o sea aproximadamente cinco millones de dólares cifra por cierto abultada como garantía de su liberación. Cristina y su hijo el diputado nacional MÁXIMO KIRCHNER se mantienen en el más absoluto de los silencios, así como el propio presidente ALBERTO FERNÁNDEZ. Este ya sabemos no hablara hizo un pacto de “silencio” con la vicepresidente.
¿Quién es LÁZARO BAEZ? El íntimo amigo de Néstor Kirchner (F) y cuando pienso en eso, recuerdo las imágenes televisivas de él, junto a la Vicepresidente y el diputado Kirchner saliendo del Mausoleo del ex-Presidente Q.E.P.D. los tres luciendo “cara de buenos amigos”. Lo que no sabemos todavía es con qué dinero se construyó ese monumento que objetivamente es mucho más importante que el que tiene Napoleón Bonaparte en Francia. El pueblo argentino no toma conciencia de la Organización Delictiva que se montó desde Santa Cruz a todo el país desde el gobierno nacional. LÁZARO BÁEZ estuvo callado durante estos últimos cuatro años, deja a sus testaferros tranquilos de que no lo hará en el futuro. Todos nos hemos olvidado que desaparecieron de Santa Cruz seiscientos millones de dólares de regalías petroleras.
Esta excarcelación o arresto domiciliario, de ocurrir sería un escándalo político y judicial, que forma parte de la gran impunidad judicial de un país “amoral” sin valores éticos, decadente e injusto. “La impunidad judicial y la corrupción” tienen una íntima y estrecha relación con esa injusticia social y la pobreza que padecemos. Es imperdonable y es hora de que haya en Argentina una reacción de rechazo y repulsa a la delincuencia política y empresarial de quienes se dedican a hacer negocios con el Estado. La sociedad debe exigir explicaciones. ¿Una caución de cinco millones de dólares? Es y fue amigo íntimo de la familia Kirchner. ¿Recuerda el pueblo el negocio de los hoteles Báez-Cristina, estos son legítimos y legales?
Esto es un horror¡¡¡¡ ¿Por qué estuvo preso durante cuatro años? Por qué le dan la excarcelación o el arresto domiciliario cuando asume Cristina como vicepresidente?
¡Pueblo Argentino! Es hora de recuperar el honor de la República Argentina
Dr. Francisco Bénard
Abogado, Periodista, Escritor y Poeta
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 9, 2020
Reapertura de Disney World
♦
Disney World está reabriendo con solo reservas limitadas de parques disponibles para personas con pases o boletos anuales que se compraron antes de la pandemia. No se están vendiendo nuevas entradas para 2020 en este momento.
Para aquellos que quieran boletos más adelante, el sitio oficial de Disney dice que los huéspedes deben seguir cuatro pasos usando su nuevo sistema de Disney Park Pass:
El calendario actual es para que Magic Kingdom y Animal Kingdom Park abran el sábado 11 de julio. EPCOT y Hollywood Studios aún abrirán el miércoles 15 de julio.
2. Registre a los miembros de su grupo.
3. Seleccione una fecha y un parque para asistir.
4. Finalmente, revise y confirme sus reservas.
Julie Tremaine, una escritora de viajes independiente, dice que el tamaño y la complejidad de Disney World hacen que la reapertura sea un desafío particular.
Tremaine reservó un paquete de vacaciones en Disney’s Wilderness Lodge la mañana en que el parque anunció su reapertura. Debido a que tenía boletos para el parque y una reserva de hotel, pudo reservar el día de apertura para el 11 de julio en el Magic Kingdom.
“La reapertura de Walt Disney World definitivamente ha sido más accidentada que algunos de los otros parques temáticos, pero considerando que llamé a la línea de reservaciones unas 40 veces la semana pasada antes de pasar, eso no impide que nadie intente llegar allí el 11 de julio, no No importa lo complicado que sea “, dijo.
“Siento que voy a volver a aprender todo el protocolo de Disney cuando vaya”, dijo Tremaine. “Hay tantas experiencias modificadas, tantos restaurantes y centros turísticos aún cerrados, tantas nuevas formas de hacer las cosas, tantos cambios solo por estar en el parque”.
En pocas palabras para ingresar a un parque de Disney World durante la pandemia: sea paciente, sea flexible, sea persistente, esté listo para que las reglas cambien.
En Florida, otros parques temáticos ya han reabierto sus puertas al público, incluidos Universal Orlando, SeaWorld Orlando y Gatorland, un parque más pequeño que volvió a abrir en mayo.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 9, 2020
PARA ESTE 9 DE JULIO: ¿ASADO, EMPANADAS O LOCRO?
♦
Por CLAUDIO VALERIO
Cada 9 de julio, los argentinos celebramos un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia.
Un 9 de julio, pero de 1816, se declaró la independencia de España y de otras naciones de las entonces “Provincias de la Unión”, o sea las Provincias Unidas de Sud América. Ese día, 29 diputados reunidos en un congreso en la ciudad de San Miguel de Tucumán, firmaron el Acta de la Independencia que, para que pudiera ser conocida por las poblaciones indígenas, fue traducida
al quechua, idioma de los Incas y la lengua nativa muy extendida en Sudamérica, y al aymará, idioma hablado por este pueblo originario de Sudamérica.
El 9 de julio es un día muy importante para la Argentina y que se festeja con fiestas y alimentos típicos, que remontan al origen de la nación. Y es así que para recordar esos días se disponen típicas recetas de esa época que resultan tradicionales y tan especiales.
Algunos de los platos que se extendieron hasta este tiempo son las empanadas de humita y de carne, el locro, el puchero de rabo, la carbonada criolla, papas al rescoldo, huevos chimbos (quimbos), nieve de leche quemada, queso de cabra con arrope.
El locro es una de las comidas criollas preferida por los argentinos para comer en las fechas patrias. Por excelencia y por muchos, es considerado comida nacional.
Para la preparación del locro argentino del 9 de julio, los ingredientes que se necesitan son maíz blanco, porotos blancos (alubia), zapallo anco, cebollín, patitas y cueritos de cerdo, carne de vaca, carne de cerdo, panceta salada, chorizo español (colorado), tripa gorda; opcionalmente, chorizo de cerdo y mondongo. Y, como condimentos, ají molido, sal y pimienta, tomillo.
Receta paso a paso para hacer el locro:
Receta paso a paso para hacer empanadas criollas:
En el caso de las empanadas criollas, básicamente los ingredientes son carne picada (molida) condimentada, aceitunas verdes sin carozos, cebollas de verdeo, cebollas ralladas, chorizo previamente macerado en vino tinto, huevos duros; todo esto
condimentado al gusto con ají molido, pimentón y comino.
Para el relleno, se saltean las cebollas y se incorpora la carne picada, cocida previamente en caldo, el chorizo desmenuzado y todo se mezcla en partes iguales. Se van agregando los condimentos y el huevo. Se deja enfriar para que se absorban los líquidos y antes de rellenar un rato en reposo comenzar a armarlas con el repulgue y freír hasta que estén doradas y cocidas**.
** Si se quiere prepara la masa para las empanadas se necesitará harina 0000 (500 gramos), agua (250 cm3) y grasa (50 gramos). Con todos los ingredientes dispuestos, se toma un tazón de cocina (bowl) y se integran la harina, la grasa y el agua tibia. Se amasa hasta que la masa quede lisa y se deja reposar un rato para luego estirarla hasta de quede con un grosor de 1 mm. Con un cortador de discos de empanadas, redondo de 12 o 15 centímetros, se las corta y van apilando con papel film separador y reservar para posteriormente usarlas.
Receta paso a paso para hacer pastelitos criollos:
Los pastelitos criollos argentinos son un típico postre que, es una tradición comerlos el 9 de julio, aunque también en la otra fecha patria, el 25 de mayo. El relleno de los mismos es a gusto, aunque los dos tipos más comúnmente usados y consumidos son de dulce de batata o con membrillo; están quienes también los cocinan con dulce de leche o bien mermelada.
Muchas son las recetas para hacer pastelitos y, si disponemos de tiempo y estamos en casa, podremos preparar su masa que, sin dudas, la mejor es de hojaldre. Si bien la buena masa hojaldrada lleva mucho tiempo, paciencia y dedicación, sus capas inconfundibles y crujientes harán que los pastelitos estén “para que te chupes los dedos”.
Para preparar masa de hojaldre lo primero que debemos hacer es trabajar la manteca, por lo que la separamos en dos bloques y los ponemos entre dos papeles de horno. Así trabajamos la manteca, fría. Debemos ir estirándola con palo de amasar para que vaya tomando temperatura hasta obtener un rectángulo de un grosor entre 1 y 2 cm. Y sobre este último punto debemos prestar a tención a no pasarnos de esa medida, ya que puede ser que no quede bien. Envolvemos bien el cuadrado de manteca con el papel de cocina (papel vegetal) y hacemos reposar por 30 a 40 minutos en la heladera.
Ahora trabajamos la harina; la tamizamos y mezclamos con la sal. En un bol de procesadora colocamos la harina vamos incorporando poco a poco el agua hasta que se integre totalmente y obtengamos una masa elástica que no llegue a pegarse del todo. La trabajamos unos 10 minutos más a mano, formamos un bollo y la envolvemos en papel film para reposar en la heladera unos 40 minutos. Pasado el tiempo sacamos la masa de la heladera y la extendemos con el rodillo haciendo un rectángulo y, en el centro del mismo, ponemos el bloque de manteca. Cerramos con los dos extremos hacia dentro como si fuera un sobre. Siempre tendremos que ir estirando la preparación y vamos poniendo harina para que la podamos trabajar bien. Así, a medida que vamos estirando vamos plegando y como mínimo es importante hacer 6 doblados. Es importante que entre plegado y plegado se vaya retirando el exceso de harina. Ya trabajada, es momento de meter nuevamente la masa en la heladera para que se enfríe y repose. Una vez que la necesitemos dejamos descansar la masa durante 20 minutos, estiramos la masa nuevamente con palote y cortamos cuadrados de unos 8 a 10 cm. Rellenamos con un dado de dulce de membrillo (o batata), y sobre cada relleno colocamos la otra tapa de masa, de manera que las puntas no coincidan. Finalmente cerramos haciendo pliegues alrededor del relleno.
Para la cocción será necesario calentar aceite en dos ollas y a distintas temperaturas; en una el aceite debe estar a unos 130ºC aproximadamente y en la otra deberá estar a unos 170ºC. Los pastelitos se introducirán de a uno para su cocción en la olla que tiene el aceite a menor temperatura, para luego retirarlo y pasarlo por el aceite de mayor calor, con lo que lograremos que se dore. En la primera cacerola al pastelito se lo deja unos minutos hasta lograr su cocción y en la segunda cacerola unos pocos segundos hasta que se alcance el dorado. Cuando se retira, ya finalizado el proceso y antes de servir, se dejar escurrir sobre papel absorbente colocado en una fuente. Para decorar podemos usar grana o bien azúcar.
Haciendo un “falso hojaldre” para los pastelitos.
El hojaldre original lleva mucho tiempo de elaboración. Este hojaldre, es súper rápido y los pastelitos salen muy bien y quedan increíbles.
Ingredientes para la masa:
Harina 0000 500 gr.
Agua 250 cm3
Manteca 100 gr.
1 pizca de sal
1 cucharada de jugo de limón
Margarina o manteca c/n
Almidón de maíz c/n
Llegó el momento de trabajar la masa, por lo que la sacamos de la heladera y comenzamos a estirarla con el palo de amasar y cuando la tengamos bien extendida, la pintamos con la margarina o manteca derretida y espolvoreando por encima vamos con almidón de maíz. Ahora doblamos en tres con los extremos hacia adentro y la volvemos a estirar. Repetimos por lo menos 5 o 6 veces. Finalmente la estiramos dejando un espesor medio de 1 mm y vamos cortando unos cuadrados de más o menos 8 cm de lado. Colocamos en el centro de cada uno un trozo de dulce membrillo (batata u otro que quieran). Mojamos el contorno del dulce con agua y colocamos otro cuadradito de masa cruzado respecto del primero. ¡Cerramos las esquinas y listo!
Receta paso a paso para hacer tortas fritas argentinas:
Ingredientes
Grasa bovina para freír (o aceite)
½ kilo de harina común
½ kilo de harina leudante
4 cucharadas de aceite
1 cucharada de azúcar
1 cucharadita de sal
1 huevo
Agua tibia para mezclar (cantidad necesaria)
Las tortas fritas se comen calientes porque así son más sabrosas. Son un manjar que nos sirve para acompañar con mate, café u otra colación.
Una vez dispuestos todos los ingredientes, los pasos a seguir son: Se mezclan y amasa en un tazón de cocina las dos harinas, el azúcar y la sal. Se incorpora progresivamente el aceite y el agua tibia. Se amasa bien (aquí está el secreto para obtener una buena
torta frita). Se deja reposar al menos media hora, hasta que se observa que la masa aumentó su volumen. Transcurrido ese tiempo, se estira la masa y se corta en círculos de unos 15 cm, o del tamaño que se desee para las tortas fritas.
Se fríen los discos de masa en la grasa vacuna que debe estar bien caliente y derretida (asegurarnos que así lo esté) o, si se prefiere, se puede usar aceite. Cuando la masa está dorada de ambos lados, se las retira y dejamos escurrir. Si las queremos dulces, espolvoreamos azúcar sobre ellas.
Para el 9 de julio, además de los actos escolares, el himno y la escarapela, hay algo adentro del cuerpo cada argentino que clama por el calor de las brasas, el crujir de la grasa por el calor, el brillo de la carne sobre la parrilla. Y es que en cada una de las fechas patrias surge la base carnívora de Argentina como costumbre gastronómica. ¿Y qué decir del típico asado argentino para este 9 de julio? El asado no sólo es un plato típico de Argentina, sino que, además, la más emblemática de las tradiciones de la Argentina.
Ya sea al aire libre, en casa en un quincho, el humo del asado es parte del paisaje de las fechas patrias.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 9, 2020
El Ártico está en llamas
♠
No es que ya no se tengan pocos problemas en mente, pero existe un tema adicional de alarma para considerar: Siberia está en llamas.
La amplificación ártica se refiere a la mayor tasa de calentamiento climático en la región ártica que en el resto del mundo. La cantidad de tierra en el hemisferio norte permite una mayor variación anual de la capa de nieve. Este hecho permite mayores posibilidades de enfriamiento y calentamiento cuando se altera el forzamiento global del clima. Un menor forzamiento resultaría en una tendencia de enfriamiento que permitiría una mayor cobertura de nieve y, por tanto, un efecto de desamplificación polar en relación con la temperatura promedio del resto del globo. Más fuerza, como es lo que sucede bajo la influencia de concentraciones más altas de gases de efecto invernadero, permite una disminución más rápida de la cubierta de nieve y hielo. La disminución de la fusión de nieve y hielo reduce la reflectancia del albedo de los polos, por tanto, amplifica la temperatura en la región polar.
Como David Wallace-Wells, de Nueva York, escribió sobre una ciudad que alcanzó temperaturas de tres dígitos el 20 de junio: “En un mundo sin cambio climático, esta anomalía, según calculos de un meteorólogo danés, sería un evento de 1 en 100,000 años”.
“Siempre esperábamos que el Ártico cambiara más rápido que el resto del mundo”, dijo un investigador científico. “Pero no creo que nadie esperara que los cambios ocurrieran tan rápido como los estamos viendo”.
Las ciudades siberianas están experimentando una ola de calor en toda la región, con muchos récords de temperatura centenarios, registros que ahora se rompen año tras año. Los científicos dicen que el área se está calentando a un ritmo tres veces mayor que el resto del mundo, debido a un fenómeno llamado “amplificación ártica”.
Los efectos de ese aumento son innumerables y terroríficos. El derretimiento de la nieve crea vegetación seca, perfecta para los incendios forestales, que han alcanzado niveles récord este verano, enviando enormes columnas de humo y liberando más gases de efecto invernadero que nunca. Algunos de estos se denominan preocupantemente “incendios de zombis”, que en realidad no se extinguen en invierno, sino que arden bajo la nieve y el hielo solo para volver a estallar en el aire una vez que la nieve se derrite.
Las personas en Siberia corren el riesgo de colapsar la infraestructura ya que las ciudades construidas para la tensión del frío en condiciones nuevas y extremas, mientras que la fusión del hielo del Ártico contribuye al aumento del nivel del mar y a los
patrones climáticos irregulares en todo el mundo. Tal vez lo más aterrador es la posible calamidad del derretimiento total del permafrost.
El permafrost es una capa de hielo continuo que cubre casi una cuarta parte de la masa terrestre en el hemisferio norte, en el que quedan atrapadas entre 1.460 y 1.600 millones de toneladas métricas de carbono orgánico. Eso es más del doble de la cantidad de carbono actualmente en la atmósfera. Si, con el permafrost previamente estable sujeto a un calor nunca antes visto, se libera, podríamos alcanzar un punto de inflexión más allá de la intervención humana.
Con gran parte del mundo consumido por la pandemia de coronavirus, y con los Estados Unidos involucrados en un juicio sobre la injusticia racial además de alcanzar un número récord de casos de virus, los registros de temperatura en Siberia pueden parecer un problema lejano.
Pero las crisis aparentemente separadas no están tan desconectadas; Los estudios muestran recientemente, por ejemplo, cómo el calentamiento afecta a las mujeres embarazadas pobres en los EE. UU. y a las mujeres embarazadas negras en particular, una disparidad que empeorará a medida que continúe el calentamiento. “Cuando desarrollamos fiebre, es una señal. Es una señal de advertencia de que algo anda mal, y nos detenemos y tomamos nota “, dijo al Post un investigador del Ártico con sede en Colorado. “Literalmente, el Ártico está en llamas. Tiene fiebre en este momento, por lo que es una buena señal de advertencia de que debemos detenernos, tomar nota y descubrir qué está pasando”.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 9, 2020