CRIPTOGATE Y MUERTOS DE LESA

Share

  Por Dr. Gonzalo P. Miño.

Si de algo nos podemos jactar los argentinos, es que nunca nos vamos a aburrir con los shows que dan nuestros gobernantes. No solo tuvimos el Memorándum con Irán, los bolsos de López, un hotel vacío que facturaba fortuna, la rosadita, rutas que se cobraron y nunca se hicieron, un Presidente que molía a golpes a su mujer, sino que ahora tenemos un Presidente que aconseja invertir en “meme coins”. Parece que para ser Presidente en la Argentina hay que tener una causa judicial.

El escándalo del ya llamado “criptogate” no hubiese pasado de una pieza de sainete si no fuera porque los inversores perdieron millones de dólares, se acumulan las denuncias por estafas en todo el mundo y hasta interviene el FBI y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EEUU en la investigación. Encima, como frutilla del postre, sobrevuelan graves denuncias de presuntas coimas del círculo íntimo del Presidente argentino para acceder al mismo, sin mencionar la “oportuna” intervención del joven asesor presidencial en una entrevista televisiva, en momentos en que el primer mandatario pretendía escindir su persona de la de Presidente de la Nación.

Tal es el dislate que hasta el apropiador de Venezuela se burló de la situación. 

A todo esto, el gobierno argentino que prometió investigar este escándalo ante cuanto micrófono les ponían a sus funcionarios, bloqueó en el Senado de la Nación la formación de una comisión investigadora, llegándose al absurdo de que el propio Senador que la impulsó termino votando contra su propio proyecto de ley.

Mientras el Presidente se divierte regalando motosierras en Estados Unidos, como si acá estuviésemos en el paraíso terrenal, los detenidos de lesa siguen muriendo en las cárceles, gravemente enfermos y sin la debida atención medica que un anciano requiere.

Los funcionarios penitenciarios y los del Ministerio de Seguridad siguen blandiendo el “verso” de que las unidades penitenciarias donde alojan a los adultos mayores cuentan con toda la infraestructura necesaria para la eficaz atención de los mismos. “Verso” que ni ellos mismos creen, pero les sirve a los jueces para seguir negando prisiones domiciliarias a quienes realmente las merecen.

Todos saben que por lo menos en la Unidad Penitenciaria de Campo de Mayo tienen una ambulancia “ploteada” como de alta complejidad, que en realidad tan solo tiene una rudimentaria infraestructura interna, casi asimilable a un mero transporte de personas. También todos saben que tampoco no es cierto que se cuente con asistencia médica especializada las 24 horas. De hecho, los otros días se descompuso un familiar de un detenido en plena visita, el cual debió esperar largos minutos a que el Ejercito envíe una ambulancia y personal médico porque no se tenía con quien atenderla y menos con que trasladarla. 

Encima, parece que en el Ministerio de Defensa se “ofendieron” porque se planteó un recurso de amparo contra la resolución de las recientes bajas de oficiales del Ejército Argentino, que no solo los despojó de su grado militar, sino también de sus haberes jubilatorios y de la obra social; pues nadie les avisó con antelación de la presentación judicial. Parece que para los muchachos del Ministerio de Defensa corresponde que previamente se les comunique que se presentará un recurso judicial, siendo que ellos mismos violaron la ley obscenamente, con espurios argumentos y encima ejercieron “presión” para que los retirados no hagan nada y se banquen la arbitrariedad. MAS QUE OFENDERSE DEBERIA DARLES VERGÜENZA LO QUE HICIERON. 

Claro nada dicen, que por ejemplo en la baja de un oficial de la Fuerza Área, se consignaron datos falsos, lo que constituye una falsedad ideológica en términos penales, al consignar que se le impuso la accesoria de inhabilitación absoluta y  perpetua, siendo que dicho oficial fue condenado a la pena de diecisiete (17) años de prisión con la accesoria legal de la inhabilitación absoluta, tal como lo establece el art. 12 del Código Penal. la cual se extingue con el cumplimiento de la condena, conforme el art. 16 del mismo Código Penal. Entonces, es absolutamente falso que en ese caso la inhabilitación absoluta sea perpetua, lo que le quita toda validez a la resolución en cuestión.

Esto demuestra que ni siquiera leen las sentencias recaídas en estos juicios de lesa, y como ya se digo en una columna anterior, solo hacen saludo uno, saludo dos a la petición de un fiscal de investigaciones administrativas y procedieron. La verdad todos los asesores letrados tanto de la Fuerza Área como del Ministerio de Defensa debieran ser echados por mala praxis legal. Tanto creció el escándalo que parece que su titular tiene ya fecha de vencimiento, en breve, en el cargo.

¿Nadie se toma el trabajo de verificar los casos, requiriendo sus antecedentes y si correspondía la sanción y bajo qué términos?  Ni siquiera se le concedió una vista a los afectados para que ejerzan su derecho de defensa en un procedimiento administrativo, por si tenía algo que decir. IRRITA TANTA OBSECUENCIA, SOBRE CUANDO LA INFORMACIÓN “OFF THE RECORD” DICEN QUE EN LAS PROXIMAS SEMANAS VIENEN MAS BAJAS.  

Como vemos a los políticos les importa un pito todo lo que no sea sus propios intereses. Nadie piensa en la Nación sino tan solo en sus espurios caprichos de poder. EL PLENO EJERCICIO DEL DEBIDO ESTADO DE DERECHO BIEN GRACIAS.

Mucho que se venía a combatir a la casta y en realidad son parte de la misma, incluso quizás en su peor versión. Mucho que eran el cambio y terminaron igualmente manchados por graves hechos de corrupción como sus antecesores. Dicho de otra forma: SON EL MISMO PERRO CON DISTINTO COLLAR.

¿Tendrán la cara de piedra para pedir el voto de la familia militar y policial para las próximas elecciones?. ¿Seguirán vendiendo fantasías y espejitos de colores para que se los siga votando?  CLARO LA DISPARATADA SOBERBIA LIBERTARIA LES IMPIDE VER QUE SIEMPRE SE COSECHA LO QUE SE SIEMBRA…

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 23, 2025


 

LO MÁS LEÍDO ☺ febrero 23, 2025

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Febrero 23, 2024 – Febrero 23, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   609,523

Operación Paperclip

Candace Herrera 98,696

Decenas de millones de personas fallecidas no reciben sus cheques de Seguridad Social, a pesar de las afirmaciones de Trump y Musk

PrisioneroEnArgentina.com 88,416

OTRA VÍCTIMA DEL RIDÍCULO MINISTRO LUIS PETRI

Claudio Kussman 81,669

Rescatando al soldado Trump

 Shana Washington 77,122

La prohibición de libros en la América actual

 Olivia Davis 50,219

Malditas criptomonedas

 Wilson Gonzalez 44,956

UN RUEGO DESOÍDO

Dr. Enrique Guillermo Avogadro 41,685

“Cabeza de pulpo”

PrisioneroEnArgentina.com  33,639

Trump y los conflictos de intereses de Musk

PrisioneroEnArgentina.com 31,117

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 23, 2025


 

Un choque de ideologías

Share

  Por Karen Boyd.

 

El enfrentamiento político entre la gobernadora de Maine, Janet Mills, y el presidente Donald J. Trump ha sido un ejemplo notable de la división ideológica en la política estadounidense contemporánea. Sus desacuerdos han abarcado varios temas, pero uno de los enfrentamientos más destacados y recientes se ha centrado en la participación de atletas transgénero en deportes femeninos.

Janet Mills, demócrata, se ha desempeñado como gobernadora de Maine desde enero de 2019. Conocida por sus políticas progresistas y su defensa de la justicia social, Mills a menudo se ha encontrado en desacuerdo con la agenda conservadora de Donald Trump. Trump, el 47.º presidente de los Estados Unidos, ha sido una figura polarizadora, conocido por sus posturas de línea dura sobre inmigración, atención médica y cuestiones sociales.

El intercambio más reciente y acalorado entre Mills y Trump ocurrió sobre el tema de la participación de atletas transgénero en deportes femeninos. En febrero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, cuyo objetivo era prohibir que las mujeres transgénero compitieran en categorías deportivas femeninas.

Esta orden ejecutiva ordenaba a las agencias federales interpretar las reglas del Título IX como una prohibición de la participación de niñas y mujeres transgénero en categorías deportivas femeninas.

Durante una reunión en la Casa Blanca con un grupo bipartidista de gobernadores, Trump confrontó directamente a Mills y le preguntó si cumpliría con la orden ejecutiva. Mills respondió que cumpliría con las leyes estatales y federales, a lo que Trump replicó que su orden ejecutiva constituía una ley federal y amenazó con retener la financiación federal a Maine si el estado no cumplía.

En Biología

Por Dr. Lawrence Canner.

La experiencia de sentir que la identidad de género de una persona no se alinea con su sexo biológico se conoce como disforia de género. Esto puede ocurrir cuando una persona a la que se le asignó el sexo masculino al nacer se identifica como mujer, o viceversa. Cada vez hay más evidencia que sugiere que la identidad de género tiene una base biológica. Aspectos biológicos: Estructura cerebral: las investigaciones han demostrado que ciertas estructuras cerebrales en personas transgénero pueden parecerse a las del género con el que se identifican en lugar de a las de su sexo asignado al nacer. Por ejemplo, los estudios han encontrado diferencias en el tamaño y la conectividad de las regiones cerebrales involucradas en la identidad de género. Factores genéticos: algunos estudios han identificado variantes genéticas que pueden contribuir a la incongruencia entre el cerebro y el cuerpo de una persona. Estos genes están involucrados en las vías de señalización hormonal que influyen en el desarrollo cerebral. Influencias hormonales: las hormonas desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la identidad de género. Las variaciones en la exposición hormonal durante períodos críticos del desarrollo cerebral pueden provocar diferencias en la identidad de género. Por ejemplo, la exposición atípica al estrógeno o al andrógeno puede afectar la masculinización o feminización del cerebro. Disforia de género: La disforia de género es la angustia que experimentan las personas cuya identidad de género no coincide con el sexo que se les asignó al nacer. Esta incongruencia puede provocar una angustia emocional y psicológica significativa. Los tratamientos, como la terapia hormonal y las cirugías de afirmación de género, tienen como objetivo alinear la apariencia física de una persona con su identidad de género, lo que ayuda a aliviar la disforia de género. Comprender la base biológica de la identidad de género es esencial para brindar atención médica y apoyo adecuados a las personas transgénero. Destaca la importancia de reconocer y respetar la identidad de género de cada persona como una parte auténtica de quién es.

 

Mills respondió con firmeza: “Nos vemos en la corte”, lo que indicaba su voluntad de desafiar la orden ejecutiva por medios legales.

La confrontación entre Mills y Trump obtuvo una importante atención de los medios y la reacción del público. Muchos elogiaron a Mills por su desafío y compromiso con la defensa de los derechos de las personas transgénero. Personalidades notables, incluido el autor Stephen King, expresaron su apoyo a la postura de Mills, destacando la importancia de oponerse a lo que percibían como políticas discriminatorias. Por otro lado, los partidarios de Trump vieron su orden ejecutiva como una medida necesaria para proteger la integridad de los deportes femeninos.

Mills
Trump

La batalla legal entre Mills y Trump sobre la orden ejecutiva probablemente tendrá implicaciones de largo alcance. Subraya el debate en curso sobre los derechos de las personas transgénero y la interpretación del Título IX. Además, el enfrentamiento resalta la división ideológica más amplia entre los enfoques progresistas y conservadores de la gobernanza. En conclusión, el conflicto entre Janet Mills y Donald Trump sobre los atletas transgénero en los deportes femeninos ejemplifica las profundas diferencias ideológicas en la política estadounidense. El desafío de Mills y la postura de línea dura de Trump reflejan las batallas culturales y políticas más amplias que siguen dando forma al discurso de la nación.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 23, 2025


 

Trump y Milei sostuvieron una reunión

Share

El presidente de EE.UU., Donald J. Trump, se reunió ayer sábado con su homólogo argentino, Javier Milei, en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), según lo comunicaron ambas administraciones en sus respectivas redes sociales.

Los mandatarios hablaron sobre las “revolucionarias reformas económicas” implementadas por el mandatario argentino y la manera en que ambos países “puedan trabajar más juntos”, escribió la cuenta de la Casa Blanca en X. “El presidente Trump también invitó al presidente Milei a visitar la Casa Blanca en los próximos meses”, se agrega.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 23, 2025


 

Alemania Vs. Estados Unidos

Share

Alemania manifestó su intención de aumentar la presión sobre EE.UU. para que no deje de apoyar a Europa, declaró este viernes la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock.

“Estamos aumentando la presión sobre los estadounidenses para que tengan tanto que perder como sea posible si dejan de estar al lado de las democracias liberales de Europa”, dijo durante un acto de campaña electoral.

Baerbock

“Nadie puede decidir sobre la guerra y la paz por encima de las cabezas de los ucranianos o de nosotros, los europeos, y esa es una clara posición alemana”, precisó.

Respecto a las relaciones entre Europa y EE.UU., la ministra advirtió sobre el hecho de sacar conclusiones prematuras, ya que “no se ha decidido nada”.

Tras la reunión de las delegaciones de Rusia y EE.UU. esta semana, tanto desde Moscú como desde Washington expresaron su deseo de mantener contactos y trabajar para lograr el fin del conflicto en Ucrania. En paralelo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, lanzó críticas contra el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, y lo tachó de “comediante de éxito modesto” y “dictador”.

Las consultas ruso-estadounidenses se celebraron sin participación de Ucrania y Europa. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo que no sabe “para qué tenerlos en la mesa de negociaciones”. “Si [los europeos] van a sonsacar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto, mientras que ellos mismos —según su costumbre, carácter y hábitos— tengan en mente la continuación de la guerra, entonces, ¿para qué invitarlos?”, planteó.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

Aga Khan IV

Share

  Por Lena Asdeban.

El príncipe Karim Al-Hussaini, también conocido como Aga Khan IV, fue el 49.º imán hereditario de los musulmanes ismailitas nizaríes. Nacido el 13 de diciembre de 1936 en Ginebra (Suiza), se convirtió en el líder espiritual de la comunidad ismailita a la temprana edad de 20 años, tras la muerte de su abuelo, Aga Khan III1. Su liderazgo duró más de seis décadas hasta su fallecimiento el 4 de febrero de 2025 en Lisboa (Portugal).

Aga Khan IV era conocido por su extensa labor filantrópica a través de la Red de Desarrollo Aga Khan (AKDN), que se centra en la atención sanitaria, la educación, el desarrollo económico y la preservación cultural en más de 30 países. Sus esfuerzos han tenido un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de millones de personas, en particular en las regiones en desarrollo2.

Además de sus esfuerzos filantrópicos, Aga Khan IV también fue un exitoso hombre de negocios y un apasionado de la equitación. Poseía y criaba caballos de carrera y sus contribuciones al mundo ecuestre fueron ampliamente reconocidas. Se estima que su riqueza supera los 13.300 millones de dólares, lo que lo convierte en uno de los miembros de la realeza más ricos del mundo.

Aga Khan IV fue un defensor de la cultura y los valores islámicos y trabajó incansablemente para construir puentes entre las sociedades musulmanas y Occidente. Fue respetado en todo el mundo como estadista y líder compasivo que dedicó su vida a mejorar las condiciones de vida de su comunidad y de los pueblos de los países en los que viven.

Su legado continúa a través de su hijo, el príncipe Rahim Al-Hussaini, que ha sido nombrado el 50º imán hereditario de los musulmanes ismaelitas. El príncipe Rahim ha mostrado un gran interés por las cuestiones medioambientales y continúa el trabajo de su padre.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 10, 2025


 

Joseph Fouche, el camaleón francés

Share

  Por Cyd Ollack.

Joseph Fouché fue una de las figuras más enigmáticas e influyentes de la historia francesa. Nacido el 21 de mayo de 1759 en Le Pellerin, Francia, la primera infancia de Fouché estuvo marcada por su educación en un colegio jesuita y una breve etapa como profesor. Sin embargo, su entrada en la arena política durante la Revolución Francesa definiría su legado.

Fouche

El ascenso de Fouché al poder comenzó durante el Reinado del Terror, donde se alineó con los jacobinos radicales. Desempeñó un papel crucial en la brutal represión de los contrarrevolucionarios en Lyon, lo que le valió una reputación de cruel. Sus acciones en Lyon, donde ordenó ejecuciones en masa y la destrucción de edificios asociados con la aristocracia, mostraron su compromiso inquebrantable con la causa revolucionaria. A pesar de esto, Fouché también fue un superviviente pragmático; cuando los vientos políticos cambiaron, rápidamente se distanció de los jacobinos e incluso participó en la caída de Robespierre, un líder jacobino clave.

Robespierre

Tras la caída de Robespierre, Fouché se desenvolvió con destreza en el turbulento panorama político del Directorio francés. Su capacidad para adaptarse y alinearse con la estructura de poder imperante quedó de manifiesto cuando apoyó el ascenso al poder de Napoleón Bonaparte en 1799. Reconociendo el talento y la utilidad de Fouché, Napoleón lo nombró Ministro de Policía, cargo que ocupó con breves interrupciones hasta 1810. Como Ministro de Policía, la influencia de Fouché alcanzó su cénit. Creó una extensa red de espías e informantes que le permitieron vigilar y controlar la opinión pública, reprimir la disidencia y reunir información valiosa.

Napoleón Bonaparte

Su capacidad para prever y frustrar las amenazas potenciales al régimen de Napoleón lo convirtió en un activo indispensable. Sin embargo, la ambición y la astucia de Fouché también lo convirtieron en un rival potencial. Napoleón, receloso del creciente poder de Fouché, lo destituyó en 1810, pero lo volvió a llamar brevemente durante los Cien Días de 1815. La carrera política de Fouché no terminó con la derrota final de Napoleón. Se adaptó hábilmente para servir a la Restauración borbónica, inicialmente como miembro del gobierno provisional y más tarde como ministro. Su capacidad para cambiar de bando y seguir siendo relevante en diferentes regímenes le valió el apodo de “el hombre de las 40 caras”.

Sin embargo, su reputación de maestro manipulador finalmente lo llevó al exilio en 1816, donde pasó sus últimos años en Trieste, Italia, hasta su muerte en 1820. En resumen, la vida de Joseph Fouché estuvo marcada por su extraordinaria adaptabilidad y perspicacia política. Su papel como Ministro de Policía bajo Napoleón, su participación en eventos revolucionarios clave y su capacidad para sobrevivir y prosperar en el cambiante panorama político de Francia lo convierten en una figura fascinante y controvertida en la historia. El legado de Fouché es de pragmatismo implacable y de habilidad política incomparable, lo que le valió un lugar duradero en los anales de la historia francesa.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 24, 2025


 

El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria

Share

El papa Francisco presentó hoy sábado una “crisis respiratoria asmática prolongada” que ha requerido de una transfusión de sangre, informó la Oficina de Prensa del Vaticano, citada por el medio Vatican News.

La decisión de realizar dicho procedimiento se debe a los resultados de los análisis de sangre del sumo pontífice revelados hoy, que indicaron la presencia de una trombocitopenia asociada a una anemia. “Por el momento el pronóstico es reservado”, precisó la Santa Sede.

El papa Francisco podría renunciar, dice un cardenal

“El estado del santo padre continúa siendo crítico, por lo que, como se explicó ayer, el Papa no está fuera de peligro”, subraya la nota. 

Según trascendió, Francisco pasó el día en un sillón y ha tenido más dolores que en la jornada anterior. En una rueda de prensa este viernes, los médicos habían advertido de que, aunque el líder de la Iglesia católica no está conectado a ninguna máquina y se alimenta solo, “no está fuera de peligro”.  Además, informaron que permanecería hospitalizado “al menos toda la semana que viene”.

Francisco, de 88 años, permanece internado en el hospital Agostino Gemelli de Roma, desde el pasado 14 de febrero, por una bronquitis que se transformó en neumonía. Según el cardenal Gianfranco Ravasi, exjefe del departamento de Asuntos Culturales del Vaticano, podría abdicar por motivos de salud si la enfermedad le impide tener “contacto directo” con los católicos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

Operación Paperclip

Share

  Por Candace Herrera.

Fue un programa encubierto ejecutado por el gobierno de los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial para reclutar científicos, ingenieros y técnicos alemanes para trabajar en los EE. UU. El objetivo principal era aprovechar su experiencia para obtener una ventaja tecnológica durante las primeras etapas de la Guerra Fría y evitar que su conocimiento cayera en manos soviéticas.

La operación, iniciada por la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) y luego supervisada por su sucesora, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), comenzó en 1945. La Agencia Conjunta de Objetivos de Inteligencia (JIOA) era responsable de identificar y examinar a los candidatos para la reubicación. El programa se dirigió principalmente a expertos en campos como la cohetería, la aerodinámica y las armas químicas, ya que Estados Unidos buscaba reforzar sus capacidades tecnológicas y asegurar una ventaja estratégica en estas áreas críticas.

Una de las figuras más destacadas traídas a los EE. UU. en el marco de la Operación Paperclip fue Wernher von Braun, un arquitecto clave del programa de cohetes V-2 de la Alemania nazi. Von Braun y su equipo de ingenieros desempeñaron un papel crucial en el desarrollo del programa espacial estadounidense, y finalmente contribuyeron al éxito de las misiones Apolo que llevaron astronautas a la Luna. Su trabajo en la NASA transformó los esfuerzos de exploración espacial de Estados Unidos y consolidó la posición de Estados Unidos como líder en ese campo.

Kurt Heinrich Debus fue un ingeniero de cohetes germano-estadounidense y director de la NASA. Nacido en Alemania, fue miembro de las Schutzstaffel durante la Segunda Guerra Mundial, donde se desempeñó como director de pruebas de vuelo de armas V.
Walter Paul Emil Schreiber fue oficial médico del ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial y general de brigada del Servicio Médico de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial. Más tarde, fue testigo clave contra Hermann Göring durante los juicios de Núremberg.
Kurt Blome fue un científico nazi de alto rango antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el vicedirector de Salud del Reich y plenipotenciario para la investigación del cáncer en el Consejo de Investigación del Reich. En su autobiografía Arzt im Kampf, equiparó el poder médico y militar en su batalla por la vida y la muerte.
Emil Salmon era un ingeniero aeronáutico y oficial de las SS que participó en la quema de sinagogas. El ejército estadounidense consideró que las habilidades de Salmon eran “difíciles, si no imposibles, de reproducir”.
 Konrad Schäfer fue un médico nazi alemán que trabajó como investigador en el Instituto de Medicina Aeronáutica de Berlín. Durante el proceso contra los médicos, fue acusado de realizar experimentos con seres humanos en el campo de concentración de Dachau, pero fue absuelto.
Siegfried Ruff fue un médico nazi alemán que se desempeñó como director del Departamento de Medicina de Aviación en el Instituto Experimental Alemán de Aviación, y fue acusado de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por realizar atrocidades médicas.
Otto Ambros fue un químico alemán y criminal de guerra nazi. Es conocido por su trabajo en tiempos de guerra sobre caucho sintético y agentes nerviosos. Después de la guerra fue juzgado en Núremberg y condenado por crímenes contra la humanidad por su uso de mano de obra esclava del campo de concentración de Auschwitz III-Monowitz.
Theodore Benzinger fue un piloto y médico que realizó investigaciones pioneras (que a menudo incluían autoexperimentación) en áreas relacionadas con el vuelo a gran altitud durante la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, el reclutamiento de antiguos científicos nazis estuvo plagado de dilemas éticos y morales. Muchas de las personas traídas a Estados Unidos en el marco de la Operación Paperclip habían estado involucradas en crímenes de guerra y abusos de los derechos humanos durante su tiempo en el régimen nazi. Por ejemplo, los cohetes V-2 desarrollados por von Braun y su equipo se fabricaron utilizando mano de obra forzada de prisioneros de campos de concentración, lo que resultó en innumerables muertes y sufrimiento.

Para facilitar su inmigración y empleo, el gobierno de Estados Unidos a menudo depuró los registros de estos científicos, omitiendo o minimizando su participación con el partido nazi y sus atrocidades. Esta práctica provocó una gran controversia y críticas, ya que parecía priorizar el avance tecnológico sobre la justicia y la rendición de cuentas.

A pesar de las preocupaciones éticas, la Operación Paperclip tuvo un profundo impacto en el desarrollo tecnológico y científico de los Estados Unidos. La experiencia de los científicos reclutados contribuyó a avances significativos en varios campos, incluidos la tecnología aeroespacial, la medicina y la militar. El programa también puso de relieve las complejidades y ambigüedades morales inherentes a la búsqueda de la seguridad nacional y la superioridad tecnológica durante una época de tensión geopolítica.

En resumen, la Operación Paperclip fue un programa fundamental aunque controvertido que dio forma a la era de la posguerra al traer a antiguos científicos nazis a los Estados Unidos. El legado de la operación es un testimonio del delicado equilibrio entre las consideraciones éticas y los imperativos estratégicos en la búsqueda del progreso y la seguridad.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

Tristán da Cunha

Share

  Por Amy Bianchi.

El país más remoto del mundo, aunque es más bien un país autónomo de facto.

Población: unas 250 personas (2018)

Industria: Una fábrica de procesamiento de cangrejos es un gran almacén industrial blanco cerca del puerto.

Agricultura: Plantación de patatas

Turismo: Hay una casa con techo de paja que sirve de museo, aunque apenas hay nada que exponer en su interior.

Hay una escuela para niños, un pequeño hospital, dos iglesias, tiendas, una piscina y una oficina de correos. Internet sólo está disponible cuatro horas al día y es muy caro, mientras que la radio FM sólo está disponible dos horas al día.

Todo el país es volcánico, y podemos ver el suelo fértil que tienen en la imagen de arriba.

Hay un puerto muy pobre que sólo puede acoger pequeñas embarcaciones y no hay aeropuerto. La isla más cercana es Santa Elena, a 2000 km. Se necesitan unos tres días para llegar a Tristán da Cunha desde Ciudad del Cabo en Sudáfrica. Además, a los visitantes no se les permite pasar la noche aquí.

En 1961, un volcán entró en erupción en Tristán. Todos los habitantes de Tristán fueron evacuados a Calshot, Inglaterra. Pero una vez que el volcán comenzó a estabilizarse, todos regresaron a sus vidas tranquilas de cultivo de patatas y eso fue todo.

Tristán no tiene nada. Tristán no quiere nada. Tristán no ofrece nada. Tristán ni siquiera quiere hablar contigo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

ARGENTINA Y EL SÍNDROME DE PETER PAN

Share

  Por Guillermo Sottovia.

El de Peter Pan es un síndrome que padecemos desde que nos independizamos. Pareciera ser, que aún no podemos madurar porque es más fácil ser inocente, que hacerse cargo de los errores cometidos. En este punto se repiten una y otra vez las mismas actitudes, pues ante cualquiera de los problemas que a raudales tenemos, el genio argentino va a encargarse de echarle la culpa a otro, sin detenerse para  mirar por sobre sus hombros atendiendo a cuales son las raíces de los mismos.

No es casualidad, que hayamos quedado literalmente aislados del mundo durante muchísimos años, o que en el exterior se nos mire de costado. Somos artífices de nuestro propio presente, y en tanto y cuanto no cambiemos, nuestro futuro será cada vez peor.

Durante la guerra contra la subversión…”la cual era necesaria” y en eso no hay discusión, quizá podría haberse procedido con un poco más de transparencia, y en este punto hubiéramos evitado todos los inconvenientes posteriores.

Con la llegada de la democracia, una y otra vez, se han votado solo promesas vacías y luego de cada decepción hemos vuelto a la carga convalidando mediante el voto a los mismos actores obteniendo los mismos resultados, los cuales no han repercutido negativamente aquí, sino en el resto del mundo, y entonces con plena razón y conciencia han descreído de nosotros. Pero no solo tenemos ese problema, ya que la gran mayoría pone el eje de discusión y análisis en la culpabilidad de otros países y sus respectivas intervenciones en el fracaso de nuestra nación. Inglaterra, Estados Unidos, Chile y demás “monstruos” complotados para hacer que todos nuestros planes de crecimiento fracasen.

Señores,.. Nosotros y solo nosotros hemos generado este fracaso, porque todavía no hemos entendido como funciona el mundo, y a las pruebas me remito. Basta analizar superficialmente que hicieron los países derrotados luego de la segunda guerra mundial… ¿Dónde estaban y donde están ahora?

Nosotros somos los que hemos votado a nuestros carceleros, estafadores, aislacionistas del mundo libre. Una estúpida idea que representa el sometimiento ante otras potencias en caso de trabajar en equipo, nos ha llevado a ser el último orejón del tarro.

Argentina es culpable de negarse a crecer y madurar, acoplándose al ritmo que impone un nuevo enfoque en todas las diciplinas y relaciones internacionales. En tanto critiquemos, insultemos y sigamos vociferando que otros son los nefastos y no nos miremos internamente realizando un profundo análisis introspectivo, no hay posibilidad de progreso y crecimiento para la Patria.

Somos en definitiva…

Ciegos.                                                                                                                          Sordos.                                                                                                                      

Egoístas.                                                                                                                  

Soberbios.                                                                                                                    Inestables.                                                                                                                             

Muy poco diplomáticos.                                                                                                                        

No fiables.                                                                                                                         

Irrespetuosos.                                                                                                          

Contradictorios.                                                                                                                           

Ante el resto de los países, y en consecuencia, así nos han respondido.                               

No es culpa de los otros.                                                                                           

Es culpa nuestra.                                                                                                                         

Pero nos negamos a aceptarlo y así nos va.                                                                        

Argentina debe ponerse los  pantalones largos.

 

Héctor Guillermo Sottovía.

BLOQUEADO.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

OTRA VÍCTIMA DEL RIDÍCULO MINISTRO LUIS PETRI

Share

  Por Claudio Kussman.

Una vez más el ridículo “Top Gun de a pie” LUIS PETRI, actual Ministro de Defensa, dio muestra de considerar a todos aquellos que estamos imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, como simples leprosos subhumanos que no merecemos NADA (incluyendo visitas) en este territorio llamado Argentina, en el cual él es uno de los sabios e infalibles semidioses que lo gobiernan. Así lo vimos días pasados cuando actuando ilegalmente, (sin orden judicial alguna) dio de  baja a 23 militares condenados, quitándoles  sus retiros y servicios de salud.

FOTO INCREIBLE. El ministro de Defensa de Argentina LUIS PETRI, en la carlinga de un F16 con casco, máscara de oxígeno, enguantado con pulgar hacia arriba… ADENTRO DE UN HANGAR. ¿No es una maravilla este “funcionario adulto”?

Recientemente, el 19 de febrero, “renunció” a LUCAS MILES ERBES, Director Nacional de Derechos Humanos, Género y Derecho Internacional Humanitario, del ministerio a su cargo, quien había concurrido a la Unidad Penitenciaria 34, de Campo de Mayo, para   determinar las condiciones de reclusión de los adultos mayores.

Pido disculpas por no solidarizarme ni ponderarlo al señor ERBES, ya que, en mi condición de imputado, seguramente perjudicaría aún más la suya.  ¿Viva la libertad carajo?

Este imberbe “ministro”, que seguramente nunca fue capaz de ayudar a una anciana a cruzar la calle, ¿creerá que el poder es para siempre y en consecuencia gratuitamente hace uso y abuso de este? Pareciera que sí y entonces se suma a todos aquellos que desde los tiempos en el que NESTOR KIRCHNER (f) era el poder en sí mismo, nos imponen   la muerte privados de libertad. 

Lucas Miles Erbes

Lamentablemente estamos en Argentina donde los políticos de todos los partidos, por turnos, impunemente se enriquecen (recientemente en su área trascendió irregularidades presupuestarias en la construcción de los hangares para los F 16) y hacen lo que se les antoja. Ahora bien, estos falaces engendros hoy usan como coto de caza el lóbrego mundo paralelo en el que estamos encerrado nosotros, siendo nuestros victimarios. Pero ¡Atención! mañana, cualquier ciudadano del llano también podrá llegar a ocupar nuestro lugar, porque ni Dios ni la Patria se lo reclamarán.

“Era uno de esos innumerables pobres hombres, de esos testarudos ignorantes que se apasionan por cualquier tendencia de moda, para envilecerla y desacreditarla en seguida. Estos individuos ponen en ridículo todas las causas, aunque a veces se entregan a ellas con la mayor sinceridad”

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881)

Claudio Kussman

Comisario Mayor ®

Policía Prov. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

LO MÁS VISTO DE LA SEMANA ☺ Febrero 22, 2025

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Febrero 16, 2024 – Febrero 22, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   7,037,861

El futuro no necesita humanos

J.G. Shear 453,603

“¡Te voy a encontrar!”

PrisioneroEnArgentina.com 382,935

ESPEJOS, ¿DEFORMANTES?

Dr. Enrique Guillermo Avogadro 351,895

MILEI-VILLARRUEL “FELICITACIONES” … HOY MATARON OTRO PRISIONERO

 Claudio Kussman 297,845

Agustín Rangugni y Claudio Kussman dialogan con el Doctor Gonzalo Miño

Agustin Rangugni 293,006

El panorama internacional de Estados Unidos y Trump

 Karen Boyd 190,107

El fin de las civilizaciones

Maddy Randolph 181,485

La estrategia para detener las infinitas ordenes ejecutivas de Trump

PrisioneroEnArgentina.com  180,356

La astróloga libertaria

PrisioneroEnArgentina.com 178,562

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

“Cabeza de pulpo”

Share

El presidente de Argentina, Javier Milei, se refugió este viernes en un recurso escatológico para expresar su frustración y rabia tras ser interrumpido mientras daba un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington D.C., como parte de su más reciente gira por EE.UU. 

La interrupción se produjo cuando Milei hablaba sobre “la catástrofe” en que se ha convertido Argentina por alejarse “sistemáticamente del paradigma liberal” y su móvil comenzó a repicar una y otra vez. “Está tremendo ese teléfono, es el mío, ¿no?”.

“¡Te están llamando!”, le responde una persona desde el público.  

“Les cuento qué pasa. Hemos anunciado que íbamos a transmitir por mi canal de Instagram* y siempre hay un imbécil mal nacido, porque él que está haciendo esto, sabe lo que está haciendo y sabe que está interrumpiendo la charla”, comentó Milei.

El mandatario, en medio de risas y aplausos del público por el inesperado momento, argumentó: “Bueno, Argentina es así, tiene a un montón de cabeza de termos que hacen este tipo de cosas, en algunos casos les decimos cabeza de pulpo. ¿Saben por qué? Porque el pulpo tiene su aparato digestivo en la cabeza, con lo cual la tiene llena de excremento”.

Milei agregó que el único fin de “esos simpáticos” que llamaban continuamente a su celular, lo que buscaban era tratar “de interferir y molestar en la conferencia”. En ese sentido, recordó que en Argentina llegó a tener “tocedores” que lo interrumpían en un debate cuando intervenía. “De Argentina pueden esperar cualquier cosa”, dijo.

Cuando Milei pretendía retomar su discurso y dejar atrás el incidente, su teléfono volvió a repicar de forma insistente. “Ahí está, ahí sigue el cabeza de pulpo y no va a parar porque no quiere que se transmita esto”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

CARLOS VÁZQUEZ SARMIENTO RECUPERÓ SU LIBERTAD

Share

  Por Miguel F. Prestofelippo.

El martes 18 del corriente mes, quienes están detenidos en la Unidad Penitenciaria Federal  31 de Ezeiza por los mal llamados delitos  de lesa humanidad, o si se quiere  por los “curros” de los  Derechos Humanos, como los denominó el ex presidente Mauricio Macri , nuevamente fueron testigo de la cruel muerte  de otro prisionero.

Aproximadamente a las 18 horas, de ese día, CARLOS VÁZQUEZ SARMIENTO de 83 años de edad, Suboficial retirado de la Fuerza Aérea, fue trasladado de urgencia al Hospital Eurnekian de Ezeiza, donde falleció. Padecía de demencia senil y otras complicaciones en su salud. En varias oportunidades, fue  llevado a distintos nosocomios, en viejos carromatos (furgón celular), y en uno de los viajes, se les cayó al suelo, sufriendo más complicaciones de las tantas que venía arrastrando. Es de no entender, por qué a este ser humano, no se le otorgó la merecida prisión domiciliaria. No es la primera vez que son vulnerados los Derechos Humanos, de quienes están detenidos por estas causas. A veces me pregunto, ¿que pasa por la mente de estos jueces y fiscales, con tanto odio y tanta venganza? ¿Dónde están los Derechos Humanos, que falazmente pregonan?  A los políticos, “defensores de la democracia”, tampoco les importa estas acciones aberrantes. De la misma manera proceden algunos sindicalistas empresarios, religiosos, periodistas, educadores, que en los años 70 apoyaron los Decretos  del gobierno peronista, que convocaban la intervención militar. Hoy no solamente le dan vuelta la cara, sino que algunos reprueban aquel accionar antisubversivo. Escuchar a los familiares de estas víctimas, es desgargante, ya que las mascotas viven en una situación, por lejos, mucho mejor que la de estos cristianos. Lamentablemente, cuando mueren, recién pasan a ser libres, porque cuando cumplen la condena, si sobrevivieron, le crean una nueva causa para no concederle la libertad.

Tengamos en cuenta y recordemos que el terrorismo marxista pretendía llegar al poder por medio de las armas, sabiendo muy bien que jamás lo lograría a través de los votos.

Fueron ellos los que iniciaron la guerra, los que comenzaron con los secuestros, asaltos a bancos, bombas en espacios públicos, todo esto ocurrió en gobiernos democráticos y también militares. Así se llegó  a que todos los integrantes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales, tuvieran que acatar las órdenes de reprimir y aniquilar, al terrorismo que asesinaba, hombres, mujeres y niños. Con el correr de los años y mucho “relato” se llegó a que alrededor de 3.000 adultos mayores terminaran en prisión, mientras que los asesinos marxistas y sus familiares, cobraban indemnizaciones por un total de  tres mil millones de dólares. Como si eso fuera poco, muchos fueron premiados con altos cargos en el gobierno

QEPD CARLOS VAZQUEZ SARMIENTO, que Dios y la Virgen le otorguen cristiana resignación a sus familiares y amigos.

MIGUEL F. PRESTOFELIPPO

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

Rescatando al soldado Trump

Share

  Por Shana Washington.

El presidente Trump tiene un cariño bien documentado por todo lo militar, desde los desfiles militares hasta el gasto militar y su elección del general retirado John Kelly como su jefe de personal. Su aprecio por el ejército es tal que uno podría preguntarse si él mismo tiene antecedentes militares. Entonces, ¿Donald Trump estuvo en el ejército?

¿Donald Trump estuvo en el ejército?

Una mejor pregunta sería: ¿Donald Trump sirvió en el ejército? La respuesta es no. Sin embargo, asistió a la escuela militar. Donald Trump fue enviado a la Academia Militar de Nueva York, a unas 60 millas al norte de la ciudad de Nueva York, por sus padres, Fred y Mary, en 1959 cuando tenía 12 años. Se quedó hasta su último año, graduándose a los 17. Trump ha dicho que su tiempo en la academia le dio “más entrenamiento militar que muchos de los muchachos que ingresan en el ejército”.

Existe controversia sobre su tiempo allí. Aunque Trump ha dicho que era “uno de los mejores de toda la escuela” y “el encargado de todos los cadetes”, el Washington Post descubrió que Trump había sido removido de un puesto de liderazgo en su último año, porque permitió novatadas entre los muchachos bajo su mando y delegó excesivamente responsabilidades a otros, pasando demasiado tiempo en su habitación.

“Espolones óseos de los cadetes”

Pero, ¿Donald Trump estuvo en el ejército después de terminar la escuela? A pesar de la educación militar de Trump, no llegó a servir. Recibió cinco aplazamientos del reclutamiento en Vietnam, cuatro para la universidad y uno por una dolencia que le diagnosticaron después de graduarse en 1968: espolones óseos en los talones. En cambio, siguió a su padre en el negocio inmobiliario.

¿Donald Trump estuvo en el ejército?

En entrevistas, afirmó que evitó el servicio en Vietnam debido a un alto número de reclutamientos. The Smoking Gun descubrió detalles sobre la prórroga médica en 2011. Durante la campaña presidencial, Trump describió su salud como “perfecta” y dijo que los espolones eran “temporales”, pero no podía recordar qué talón estaba afectado o qué médico le había concedido la prórroga en una entrevista de agosto de 2016 con The New York Times. “Tuve un médico que me dio una carta, una carta muy fuerte sobre los talones”, dijo Trump. Dijo que no eran “un gran problema, pero eran un problema suficiente… Ya sabes, era difícil desde el punto de vista de caminar a largo plazo”.

La evasión de Trump del servicio militar ha sido destacada por miembros del ejército críticos de sus opiniones racistas y autoritarias. Por ejemplo, la senadora Tammy Duckworth, veterana de Irak y doble amputada, lo apodó “Espolones óseos de cadete” después de que Trump afirmara que los demócratas que no aplaudían durante su discurso sobre el Estado de la Unión eran “traidores”.

Los aplazamientos del ejército por espolones óseos se conceden cuando la afección es lo suficientemente grave como para interferir con el servicio militar. Los espolones óseos, también conocidos como osteofitos, son proyecciones óseas que se forman a lo largo de los márgenes de las articulaciones y pueden causar dolor y limitar el movimiento1. En el caso de Donald Trump, recibió un aplazamiento médico del reclutamiento para la Guerra de Vietnam en 1968 debido a espolones óseos en sus talones. Ha habido controversia en torno al aplazamiento de Trump, con algunos informes que sugieren que el diagnóstico fue realizado como un favor por un podólogo que alquiló un espacio de oficina del padre de Trump. El propio Trump ha restado importancia a la gravedad de la afección, describiéndola como “temporal” y “menor”.

Los espolones óseos, también conocidos como osteofitos, no suelen ser temporales. Se forman como resultado de un daño articular, a menudo debido a afecciones como la osteoartritis, y una vez que se forman, suelen persistir a menos que se traten. Los espolones óseos pueden causar dolor y limitar el movimiento si presionan los nervios o tejidos circundantes. Las opciones de tratamiento, como la fisioterapia, los medicamentos o la cirugía, pueden ayudar a controlar los síntomas y potencialmente eliminar los espolones óseos, pero por lo general no desaparecen por sí solos. Para ser más específicos, los espolones óseos no desaparecen por sí solos. Por lo general, son el resultado de un daño articular causado por afecciones como la osteoartritis y, una vez que se forman, suelen persistir a menos que se traten.

Aparte de Donald Trump, no hay casos conocidos que hayan sido excluidos del servicio militar específicamente por espolones óseos. Los espolones óseos pueden ser una condición que descalifique para el servicio militar, pero no es una razón común de excluimiento en comparación con otras afecciones médicas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

¿Abdicación?

Share

Jorge Mario Bergoglio, más conocido como el papa Francisco, de 88 años, podría abdicar por motivos de salud si la neumonía le impide tener “contacto directo” con los católicos, dijo el cardenal Gianfranco Ravasi, exjefe del departamento de Asuntos Culturales del Vaticano.

“No hay ninguna duda de que si se encontrara en una situación en la que su capacidad de tener contacto directo —como le encanta hacer—, de poder comunicarse de manera inmediata, incisiva y decisiva, se viera comprometida, entonces creo que podría decidir dimitir”, dijo Ravasi en una entrevista, agregando que Francisco es “bastante decisivo en sus elecciones”.

El papa Francisco sufre una neumonía bilateral y presenta "un cuadro complejo"

Según el cardenal, la condición del pontífice no es crítica, pero existe “cierta confidencialidad por parte del personal médico”. “Las novedades se irán dando de forma continua, en una situación que, sin embargo, sigue siendo compleja”, sostuvo.

Ravasi aseguró que Francisco “tomará su decisión” si tiene “serias dificultades para desempeñar su servicio”. Sin embargo, destacó que tiene un “gran deseo” por clausurar el Año Jubilar de la Cristianidad, “el Año Santo dedicado a la esperanza que él siente como su gran momento”.

Por su parte, el Vaticano ha informado este viernes que el papa “ha pasado bien la noche”, y que, desde su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma el 14 de febrero, “ha mejorado ligeramente, sin fiebre, con parámetros hemodinámicos estables” y “sigue respirando de forma autónoma y su corazón sigue aguantando bien”.

En 2022, el pontífice reveló que ya había firmado un documento de renuncia a su cargo en caso de empeoramiento grave de su estado de salud.

“Ya he firmado mi renuncia. Era Tarcisio Bertone el secretario de Estado [en ese momento]. Yo la firmé y le dije: ‘En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen'”, declaró en una entrevista.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

Trump y los conflictos de intereses de Musk

Share

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este martes que no se permitirá que Elon Musk, al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), participe en ninguna decisión para reducir gastos innecesarios en las agencias relacionadas con el sector espacial.

Así respondió el mandatario a la pregunta sobre un posible conflicto de intereses por parte de Musk, puesto que actualmente el DOGE está inspeccionado el Departamento de Defensa y la Administración Federal de Aviación, dos organismos que tienen o regulan directamente contratos multimillonarios con las empresas del director de SpaceX.

“Obviamente no permitiré que haya ningún conflicto de intereses”, indicó Trump, que destacó que Musk “ha hecho un trabajo increíble”. El presidente también afirmó que le advirtió al empresario de que no puede tener “nada que ver con ningún conflicto de intereses”.

Trump
Musk

“Así que no permitiremos que Elon participe en nada que tenga que ver con el espacio”, expresó Trump, indicando a los periodistas que asistieron a la conferencia de prensa en su residencia de Mar-a-Lago (Florida) que pueden referirse a Musk como quieran.

“Elon para mí es un patriota. O sea que pueden llamarlo empleado, pueden llamarlo consultor, pueden llamarlo como quieran. Pero es un patriota, vean lo que ha hecho”, dijo Trump en referencia a las medidas para recortar gastos.

Joshua Fisher, director de la Oficina de Administración de la Casa Blanca, aseguró este lunes, en un documento judicial, que Elon Musk se desempeña como “asesor principal del presidente” y no como un empleado del DOGE. También dijo que Musk “no tiene autoridad real o formal para tomar decisiones gubernamentales por sí mismo” y que solo puede “asesorar al presidente y comunicarle sus directivas”.

Esta declaración tuvo lugar en un momento en que la Administración de Trump se defiende contra la demanda interpuesta por los fiscales generales de 14 estados de EE.UU. para impedir que Musk y el DOGE accedan a los sistemas gubernamentales.

El hecho de que Musk no sea formalmente el líder del DOGE es una distinción legal y técnica que contradice las declaraciones públicas realizadas tanto por él como por Trump acerca de su posición en el Gobierno estadounidense.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

Acusan a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

Share

La Procuraduría General de Brasil (PGR) acusó formalmente esta semana al expresidente Jair Bolsonaro y otras 33 personas por los actos golpistas del 8 de enero de 2023.  A través de un comunicado, la Fiscalía anunció que su titular, Paulo Gonet Branco, elevó al Supremo Tribunal Federal una denuncia contra 34 personas acusadas de incentivar y ejecutar actos “contra los tres poderes y contra el estado democrático de derecho”. 

Entre los acusados, son mencionados como “líderes” el entonces mandatario Bolsonaro y su vicepresidente, Walter Braga Netto, además de otros integrantes de lo que la justicia considera “una organización criminal”. 

Las imputaciones contra los 34 involucrados abarcan cinco delitos:  

  • Liderazgo de una organización criminal armada.
  • Intento de abolir violentamente el estado democrático de derecho.
  • Golpe de Estado.
  • Daño calificado por violencia y amenaza grave contra el patrimonio del sindicato.
  • Deterioro del patrimonio catalogado.

“Las acusaciones se basan en manuscritos, archivos digitales, hojas de cálculo e intercambios de mensajes que revelan el esquema de ruptura del orden democrático. Y describen con todo detalle el complot conspirativo montado y ejecutado contra las instituciones democráticas”, sostiene la PGR.

Según las investigaciones, el plan comenzó en 2021, con ataques sistemáticos al sistema de votación electrónica, a través de comunicados públicos y en internet. En julio del año siguiente, señala la Fiscalía, Bolsonaro se reunió con embajadores y representantes diplomáticos acreditados en el país para exponer “las conocidas y negadas acusaciones de fraude en las máquinas de votación electrónica, en un intento de preparar a la comunidad internacional para el irrespeto a la voluntad del pueblo en las elecciones presidenciales”.

“Las investigaciones revelaron la operación para ejecutar el golpe de Estado, en la que incluso se admitió la muerte del presidente electo y del vicepresidente de la república, así como la de un ministro del Supremo Tribunal Federal. El plan fue aprobado por el entonces presidente”, señala la PGR.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

UN RUEGO DESOÍDO

Share

  por Dr. Enrique Guillermo Avogadro

“Aún subsiste una suerte de prestigio político que puede ser llevado con patética dignidad”.

 Eric Ambler

Cerré mi nota anterior con esta frase: “ruego para que Milei deje de cometer errores no forzados ya que, aunque no lo queramos ver, seguimos al borde del abismo y ésta es la última vez en que podremos evitar caer por él”; minutos después, el Presidente tropezó con una piedra aún más grande. Fue malo, en especial, porque se dio en un momento ideal para la gestión libertaria. No tengo duda que no ha cometido delito y, tampoco, acerca de su honestidad personal, algo que no me atrevo a afirmar respecto de su entorno más cercano porque recuerdo el “swift-gate”, que costó el cargo a Emir Yoma, cuñado de Carlos Menem, cuando la Embajada de Estados Unidos denunció pedidos de coimas; tal vez sea hora de soltar lastre.

 Atribuyo el sonado episodio a su imprudencia y, sobre todo, a su fatales arrogancia y soberbia; hubiera debido pedir públicas disculpas por lo sucedido, pues el daño ocasionado, aquí y afuera, ha sido grande en la medida en que devaluó (¡qué palabra peligrosa!) la palabra presidencial. Pero  no debemos olvidar que quienes fracasaron en activar un juicio político para eventualmente destituirlo, son los mismos ladrones que saquearon sin tasa al país, comandados por Cristina Fernández, condenada ya en dos instancias por corrupción y con varias causas penales en trámite, entre otras por la firma del pacto con Irán, que ahora se acelerará con la nueva ley de juicio en ausencia. Como dijo Fernando Iglesias: “Medimos con la vara de Suiza a los gobiernos no peronistas y con la vara de Uganda al peronismo”Pero tengo la seguridad de que el episodio no incidirá en modo alguno en las elecciones de octubre, si la economía se percibe mejor para entonces.

Javier Milei y Jonatan Viale

El escándalo tuvo un efecto positivo: los oscuros acuerdos en el H° Aguantadero saltaron por el aire y el oficialismo tuvo que desistir de su intento de aprobar el pliego del tan impresentable Ariel Lijo para la Corte. Ahora y hasta el 28, se abrió una ventana que permitiría a Milei cubrir, por decreto, las vacantes producidas en el alto Tribunal; veremos qué decide hacer el Ejecutivo, es decir, si nombrará por decreto a Manuel García-Mansilla o a otro u otra, si es que alguno de los candidatos en danza acepta ocupar el cargo sólo hasta el 30 de noviembre, antes de verse obligado a recorrer el camino previsto en la Constitución.

 Bajo el radar de las mayorías, estamos atravesando un inédito y fortísimo temporal, de una enorme gravedad institucional, ya que las cámaras de apelación nacionales (ordinarias, no federales, con asiento en Buenos Aires) insólitamente han rechazado un fallo de la Corte que, de acuerdo con la reforma constitucional de 1994, dispuso que las sentencias que aquéllas dictaran debían ser revisadas por el Superior Tribunal de la Ciudad Autónoma. Aunque resulte un tema ajeno al ciudadano común, una vez más el Poder Judicial profundiza la destrucción de la seguridad jurídica, tan exigida por cualquier inversor para jugar sus fichas en el paño argentino.

Peor, por supuesto, es lo que estamos viendo en el campo geopolítico. En sólo un mes, Donald Trump dinamitó el mundo tal como lo conocíamos. Actúa como un elefante en un bazar, y no solamente con su batalla tarifaria; Panamá (por el uso del canal), Canadá  y México (por servir como invisible puente para el ingreso de fentanilo y productos chinos), y Dinamarca (por Groenlandia, para instalar allí bases militares de EEUU), pueden dar cuenta de ello. Amén de la guerra comercial, con la que pretende “proteger” la economía de Estados Unidos y, a la vez, perjudicar a China, ha roto las relaciones con Europa, a la que falsamente acusa de no invertir lo suficiente en la defensa y responsabiliza por la salvaje invasión de Rusia a Ucrania.

Elon Musk y Javier Milei

 En Arabia Saudita, parece haberse puesto de acuerdo con Vladimir Putin para intentar convertir a la víctima en un país derrotado que, después de soportar una invasión criminal y devastadora en términos materiales y humanos, será obligado a resignar una gran porción de su territorio para satisfacer las ansias de “seguridad” del tirano. Así, Europa ha quedado sola, y reaccionado en consecuencia, ante la ambición imperial de Rusia, que tanto remite a las permanentes pretensiones expansionistas de Adolf Hitler; Estonia, Letonia y Lituania están en la mira de Putin, que además influye con sus trolls en las elecciones de todos los países para favorecer a candidatos pro-rusos. O sea, Trump consagra la ley del más fuerte y la muerte del derecho internacional que mantuvo la paz en Europa por 80 años.

 China nunca tuvo buena relación con Rusia, y seguramente no verá con buenos ojos su eventual alianza con los Estados Unidos, por lo cual es probable que intensifique sus actividades bélicas en el Pacífico sur y el Indico, amenazando a Taiwan y Filipinas, amén de desfinanciar a Putin dificultándole exportar su gas y petróleo a través de sus ductos y puertos.

 Trump mantiene grandes deudas con América Latina, incrementadas por los aumentos de las tarifas de importación de sus productos a Estados Unidos. La mayor de ellas es que no se ve aún una fuerte condena al régimen narco-terrorista y usurpador de Nicolás Maduro, que fraguará nuevamente los resultados en las elecciones municipales de abril, ya denunciadas por la oposición, ni le ha prohibido a Chevron continuar extrayendo y exportando el petróleo venezolano. Con los dólares que ese negocio le provee y que maneja con total oscuridad – como sucede con tantos otros tráficos ilegales, como drogas, oro, personas, etc. – el tirano chavista seguirá financiando su alianza con Cuba, a quien ha entregado la conducción del sistema represivo para controlar a la población civil.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 21, 2025


 

Napoleón, el dictador

Share

  Por Cyd Ollack.

El ascenso al poder de Napoleón Bonaparte y la consolidación de su autoridad se caracterizaron por su eliminación estratégica de los rivales y la oposición política. Sus acciones en este sentido estuvieron impulsadas por una combinación de pragmatismo y paranoia, lo que le permitió mantener el control sobre Francia durante su reinado.
El encarcelamiento y la ejecución de sus oponentes políticos ponen de relieve hasta qué punto estaba dispuesto a llegar para asegurar su poder y reprimir la disidencia. Tras tomar el poder en el golpe de Estado en 1799, Napoleón actuó rápidamente para consolidar su autoridad neutralizando las amenazas potenciales. Estableció un estado policial bajo el liderazgo de Joseph Fouché, a quien se le encomendó la tarea de identificar y neutralizar a los adversarios políticos.
Esta red de espías e informantes le permitió a Napoleón vigilar de cerca cualquier amenaza emergente para su régimen. Las personas consideradas desleales o peligrosas a menudo eran encarceladas sin juicio o exiliadas a lugares remotos. Uno de los ejemplos más notorios de las tácticas despiadadas de Napoleón fue la ejecución del duque de Enghien en 1804. El duque, miembro de la familia Borbón, fue acusado de conspirar con los emigrados realistas para derrocar a Napoleón. A pesar de la falta de pruebas concretas, Napoleón ordenó su arresto, juicio y ejecución por fusilamiento. Este acto envió un mensaje claro a sus oponentes de que cualquier desafío a su autoridad traería consecuencias severas.
La represión de la disidencia política por parte de Napoleón se extendió más allá de las fronteras de Francia. Empleó tácticas similares en los territorios que conquistó, a menudo encarcelando o ejecutando a los líderes locales que se oponían a su gobierno. La censura de la prensa y el estricto control del discurso público por parte de su administración aseguraron aún más que las voces disidentes fueran silenciadas.
Si bien las acciones de Napoleón fueron efectivas para mantener su control del poder, también contribuyeron a su caída final. Las duras medidas que empleó para reprimir a la oposición generaron un resentimiento significativo tanto entre la población francesa como en la comunidad europea en general. Esta animosidad jugó un papel crucial en los esfuerzos de la coalición para derrocar a Napoleón, que culminaron en su derrota y exilio. En resumen, el encarcelamiento y la ejecución de rivales y opositores políticos por parte de Napoleón fueron estrategias clave de su régimen autoritario. Su dependencia de medidas despiadadas para mantener el control resalta los aspectos más oscuros de su reinado, lo que en última instancia contribuyó a su legado como líder militar brillante y figura controvertida en la historia.

PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 21, 2025

Decenas de millones de personas fallecidas no reciben sus cheques de Seguridad Social, a pesar de las afirmaciones de Trump y Musk

Share

La administración Trump afirma falsamente que decenas de millones de personas fallecidas mayores de 100 años reciben pagos de Seguridad Social.

En los últimos días, el presidente Donald Trump y el asesor multimillonario Elon Musk han dicho en las redes sociales y en conferencias de prensa que las personas de 100, 200 e incluso 300 años están recibiendo beneficios de manera indebida, un “ENORME problema”, escribió Musk, mientras su Departamento de Eficiencia Gubernamental investiga las agencias federales para erradicar el despilfarro, el fraude y el abuso.

Musk

Es cierto que se han realizado pagos indebidos, incluidos algunos a personas fallecidas. Pero las cifras arrojadas por Musk y la Casa Blanca son exageradas y tergiversan los datos de la Seguridad Social. 

¿Qué ha dicho la administración Trump sobre los pagos a los centenarios?

El martes, Trump dijo en una conferencia de prensa en Florida que “tenemos millones y millones de personas mayores de 100 años” que reciben beneficios de la Seguridad Social. “Obviamente son fraudulentos o incompetentes”, dijo Trump.

“Si sacas a todos esos millones de personas de la Seguridad Social, de repente tenemos una Seguridad Social muy poderosa con personas que tienen 80, 70 y 90 años, pero no 200”, dijo. También dijo que hay una persona en el sistema que figura como de 360 ​​años.

Trump

El lunes por la noche, Musk publicó una serie de mensajes en su plataforma de redes sociales X, incluyendo: “Tal vez Crepúsculo sea real y haya muchos vampiros cobrando la Seguridad Social” y “Tener a decenas de millones de personas marcadas en la Seguridad Social como “VIVAS” cuando definitivamente están muertas es un ENORME problema. Obviamente. Algunas de estas personas habrían estado vivas antes de que Estados Unidos existiera como país. Piensen en eso por un segundo…”

¿Qué tan grande es el problema del fraude a la Seguridad Social?

Un informe de julio de 2024 del inspector general del Seguro Social indica que, desde los años fiscales 2015 hasta 2022, la agencia pagó casi 8,6 billones de dólares en beneficios, incluidos 71.800 millones de dólares (o menos del 1 %) en pagos indebidos. La mayoría de los pagos erróneos fueron pagos en exceso a personas vivas.

Además, a principios de enero, el Tesoro de Estados Unidos recuperó más de 31 millones de dólares en una variedad de pagos federales (no solo pagos del Seguro Social) que se destinaron indebidamente a personas fallecidas, una recuperación que, según el ex funcionario del Tesoro David Lebryk, era “solo la punta del iceberg”.

El dinero se recuperó como parte de un programa piloto de cinco meses después de que el Congreso le diera al Departamento del Tesoro acceso temporal al “Archivo Maestro Completo de Defunciones” de la Administración del Seguro Social durante tres años como parte del proyecto de ley de asignaciones generales en 2021. La SSA mantiene la base de datos federal más completa de personas que han fallecido, y el archivo contiene más de 142 millones de registros, que se remontan a 1899, según el Tesoro.

El Tesoro estimó en enero que recuperaría más de 215 millones de dólares durante su período de acceso de tres años, que va desde diciembre de 2023 hasta 2026.

¿Decenas de millones de personas mayores de 100 años reciben prestaciones?

No.

Parte de la confusión proviene del sistema de software de la Seguridad Social llamado COBOL, que carece de tipo de fecha en su programación. Esto significa que algunas entradas con fechas de nacimiento faltantes o incompletas tendrán como valor predeterminado un punto de referencia de más de 150 años atrás. La organización de noticias WIRED informó por primera vez sobre el uso del lenguaje de programación COBOL en la Administración de la Seguridad Social.

Además, una serie de informes del inspector general de la Administración de la Seguridad Social en marzo de 2023 y julio de 2024 afirman que la agencia no ha establecido un nuevo sistema para anotar adecuadamente la información sobre defunciones en su base de datos, que incluía aproximadamente 18,9 millones de números de la Seguridad Social de personas nacidas en 1920 o antes, pero que no estaban marcadas como fallecidas. Sin embargo, esto no significa que estas personas estuvieran recibiendo prestaciones.

La agencia decidió no actualizar la base de datos debido al costo que ello implicaría, que ascendería a más de 9 millones de dólares.

Un informe de la OIG de la Seguridad Social de julio de 2023 afirma que “casi ninguno de los titulares de números mencionados en el informe recibe actualmente pagos de la SSA”. Y, a partir de septiembre de 2015, la agencia detiene automáticamente los pagos a las personas mayores de 115 años.

¿Cuáles son algunas de las preocupaciones sobre la desinformación sobre los pagos de la Seguridad Social?

Slavov

Chuck Blahous, estratega de investigación sénior del Mercatus Center de la Universidad George Mason, dijo: “Dos hurras por Elon Musk si puede erradicar y poner fin a los pagos indebidos”.

Pero si nos centramos en los sectores del gobierno federal donde los índices de error son altos, “la Seguridad Social estaría cerca del final de la lista, no cerca del principio”, dijo Blahous. “Los índices de pagos indebidos de Medicaid son bastante sustanciales y se dispararon después de la expansión de Medicaid de la ACA”.

“Por supuesto, hay que perseguir cualquier pago indebido que se encuentre, pero no pretendamos que ahí es donde están los mayores problemas financieros del sistema”, dijo.

Sita Nataraj Slavov, profesora de políticas públicas en la Escuela Schar de Política y Gobierno de la Universidad George Mason, dijo que las afirmaciones de Musk y Trump harán que la gente piense que las soluciones a los problemas financieros del gobierno son más simples de lo que parecen.

Leavitt

“La verdadera preocupación es que esta afirmación puede engañar a la gente y hacerla pensar que hay una solución fácil a los problemas financieros de la Seguridad Social, que podemos de alguna manera restaurar la solvencia sin hacer sacrificios a través de impuestos más altos o beneficios más bajos”, dijo Slavov. “Esto simplemente no es verdad”.

¿Qué dice la Casa Blanca sobre las críticas?

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, volvió a referirse al informe del inspector general de la Seguridad Social.

“Una investigación anterior reveló que la SSA pagó al menos 71.800 millones de dólares en pagos indebidos”, dijo. “La Administración de la Seguridad Social está trabajando ahora para encontrar aún más despilfarro, fraude y abuso en el esfuerzo de todo el gobierno de la Administración para proteger a los contribuyentes estadounidenses”.


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 21, 2025


 

El ficticio derecho a la salud a los adultos mayores detenidos en la Unidad Penal 34 del Servicio Penitenciaro federal: Los jueces federales y el CMF validan arriesgados actos médicos

Share

  Por Mario Sandoval.

I°)- OBLIGACIONES CONVENCIONALES DE LOS ESTADOS:

1- El artículo 12.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, determina que: “En lo que se refiere al ejercicio del derecho a la salud de las personas mayores, el Comité, conforme a lo dispuesto en los párrafos 34 y 35 de la observación general Nº 6 (1995), reafirma la importancia de un enfoque integrado de la salud que abarque la prevención, la curación y la rehabilitación. Esas medidas deben basarse en reconocimientos periódicos para ambos sexos; medidas de rehabilitación física y psicológica destinadas a mantener la funcionalidad y la autonomía de las personas mayores; y la prestación de atenciones y cuidados a los enfermos crónicos y en fase terminal, ahorrándoles dolores evitables y permitiéndoles morir con dignidad” (punto 25). Pero, además, “en particular, los Estados tienen obligaciones legales específicas de respetar el derecho a la salud, en particular absteniéndose de denegar o limitar el acceso igual de todas las personas, incluidos, los presos o detenidos…” (punto 34).  Observación General 14, ComitéDESyC; interpretación del art. 12 del PIDCEyC).

  • Estas obligaciones positivas no solo son superficialmente respetadas por Argentina, sino que se aplican de manera irresponsable a los adultos mayores vulnerables, que padecen diversas patologías y están detenidos en la U34 del SPF.

2-Se debe recordar que: “Tratar humanamente y respetando su dignidad a toda persona privada de su libertad es una norma fundamental de aplicación universal…” Observación General 21, art. 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCyP) y “…Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano… (art. 5.2 del Pacto de San José de Costa Rica).

  • Estos principios son imperativos, y el Estado argentino, sus instituciones y funcionarios deben garantizar su cumplimiento en todas las unidades penitenciarias. Sin embargo, en el caso de los adultos mayores detenidos en la U34 del SPF, estos principios son prácticamente inexistentes o de difícil cumplimiento.

3-   La situación se agrava por la falta de reconocimiento real del derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, garantizado por el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Este derecho resulta imposible de garantizar en el contexto penitenciario. A ello se suman los tratamientos médicos riesgosos (pasivos o activos), brindados o consentidos por el personal de salud y funcionarios de las instituciones del Estado argentino, los cuales se encuentran en la frontera de los experimentos médicos prohibidos por el artículo 7 del PIDCyP, la Declaración de Helsinki y otros documentos internacionales. Por ejemplo:

  • Los Principios básicos para el tratamiento de los reclusos. Res. 45/111 AG-ONU, 14dic1990”, que: “con excepción de las limitaciones que sean evidentemente necesarias por el hecho del encarcelamiento, todos los reclusos seguirán gozando de los derecho humanos, libertades fundamentales consagradas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y cuando el Estado de que se trate sea parte en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de los Derechos, Civiles y Políticos y su Protocolo facultativo, así como los demás derechos estipulados en otros instrumentos de las Naciones Unidas”.
  • Resolución nº34/169 AG-ONU 17 dic1979, sobre el Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley: “Los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley asegurarán la plena protección de la salud de las personas bajo su custodia, y en particular tomaran medidas inmediatas para proporcionar atención médica cuando se precise” (art. 6, inc a,b,c).

4-En esa perspectiva la Organización Mundial de la Salud, afirma que: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados” (Constitución OMS).

II°)- EL UNIVERSO DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA U34-SPF: Constituida de detenidos, de 78,5 de edad media, con patologías múltiples. “No hay quincho, piscina, ni cancha de tenis”, como dicen los medios y ONG para confundir al público.

1-Los médicos, auxiliares y otros: La U34 del SPF, no cuenta con médicos especializados correspondiente a las características de la población carcelaria (gerontólogo, traumatólogo, dermatólogo, reumatólogo, oftalmólogo, neurólogo, gastroenterólogo, oftalmólogo, ORL, psiquiatra, urólogo…), una médica pediatra hace guardia una vez por semana, como también un cardiólogo. Pese a las numerosas demandas no hay Kinesiólogo, Podólogo. El secreto profesional no está garantizado por la relación de subordinación entre el médico y el oficial penitenciario. Los contenidos de las entrevistas con los psicólogos son informados al juzgado previo lectura del personal del SPF. La formación y conocimiento profesional del cuerpo médico en general se limita a diagnóstico y medicamentos de primera generación cuando la ciencia médica está a niveles superiores. Actualmente, no se cuenta con Jefe de la Sección Medica y varios médicos renunciaron o solicitaron la jubilación. Sin reemplazos a la fecha.   

 2-Recursos materiales: Inexistencia de equipos e instrumentos esenciales para controles médicos, realizar EEC, radios, ecografía. El dentista no dispone de un equipo de radiología dentaria. No existe un Consultorio Médico para garantizar y respetar la confidencialidad médico-paciente (el galeno consulta delante de los otros detenidos). Se dispone de una ambulancia simple, no es de alta complejidad. Una silla de rueda, en mal estado. No se cuenta con caminadores, bastones, muletas. Las posibilidades de proveer equipos auditivos, anteojos, prótesis para los numerosos casos entre los detenidos son muy lejanas. Un tubo para efectuar inhalaciones en todo el penal ante numerosas afecciones respiratoria. No están instalados desfibriladores en los pabellones (numerosas enfermedades cardíacas). La única balanza para pesar las personas alojadas en el penal, la aporta la Nutricionista. La mayoría de los médicos no disponen de estetoscopio, un solo otoscopio cuando el especialista está de guardia. Los traslados extramuros se efectúan en vehículos en condiciones deplorables.

 3-Seguridad de las instalaciones edilicias:

  • Las condiciones ergonómicas de los pabellones de la U34 no están adaptadas a la población de adultos mayores con patologías diversas que la integran. Es necesario una auditoria de seguridad e higiene y de realizar los protocolos previstos en el BPN 809. El techo en los pabellones A, C, D, están contaminados con amianto, falta de limpieza, impacto negativo sobre la salud de los internos. Falta de mantenimiento de las instalaciones, salida de emergencia cerrada de afuera,
  • No se realizan ejercicios de evacuación solicitado desde 2020 (existiendo la experiencia del principio de incendio de febrero2022 en el pabellón B) y los Protocolos previstos en el BPN 809 del SPF.
  • Dado que los internos (todos adultos mayores) realizan la limpieza y mantenimiento de los pabellones, se debe pensar en un futuro inmediato a requerir los servicios de una empresa privada de limpieza bajo el modelo de un geriátrico u hospital.

 4-El SPF previó conforme al BPN 621, del 07febrero2016, el “Programa de Asistencia Integral para personas de la Tercera Edad Privadas de la Libertad”. Recordando que la salud de las PPL, en prisión o en detención domiciliaria, es un derecho de vital importancia por la particularidad de la edad y las patologías diversas de cada persona. Estos aspectos son complementarios de los dispuesto en el BPN n° 748, (30junio 2021) sobre el “Plan Estratégico de salud integral 2021-2023 en el Servicio Penitenciario Federal”. A la fecha aún no se pusieron en práctica. 

 III°)- PROBLEMÁTICA

1- Actualmente, se encuentra gravemente afectado el Derecho a la Salud de los adultos mayores, alojados en la U34 del SPF. Ese Derecho está protegido por garantías convencionales, constitucionales y legislativas. La justicia federal, los profesionales del Cuerpo Médico Forense, el personal médico del SPF y los funcionarios del Estado, hacen caso omiso a esas Obligaciones Convencionales poniendo en riesgo, de forma permanente, la vida de las personas privadas de libertad en la U34 del SPF. Se aplican tratamientos contrarios a la ética médica y a los principios humanitarios que los jueces federales y los responsables institucionales, lo aceptan como científica y legalmente válidos. La mala praxis de los profesionales de la salud, de las decisiones judiciales y de las resoluciones institucionales, quedan impunes, nadie controla.  El Estado como responsable de los establecimientos de detención, es garante de los derechos de los detenidos”. Neira Alegría y otros vs. Perú, CIDH, párrafo 60, 19enero1995, es una jurisprudencia sin valor en la Argentina actual.

2- Como consecuencia del ficticio Derecho a la Salud, los adultos mayores, privados de libertad, vulnerables, con patologías diversas, son víctima por parte del Estado argentino, de tratamiento inhumano y degradante, graves severidades y/o vejaciones, discriminación, no respeto a su dignidad, violación agravada a las garantías previstas en los artículos 2.1, 5.2, 7, 10.1, 26, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCyP); el artículo 12.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDCEyC), los artículos 75 incisos 22 y 23 de la Constitución Nacional; los artículos 11, 12, 19 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores,  las Reglas 22, 23 de las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, los artículos 143-152 de la Ley 24660; las Reglas n.º 24-35 y 109, de las Reglas de Mandela; las reglas 22-26 de Las Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos de 1955; los principios 1, 3, 6, 24, del Conjunto de Principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión de la resolución AG-ONU 43/173 del 09diciembre1988. La resolución AG-ONU 37/194, de 18 de diciembre de 1982 sobre los “Principios de ética médica aplicables a la función del personal de salud, especialmente los médicos, en la protección de personas presas y detenidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradante”. Las garantías previstas en el “Manual sobre Reclusos con necesidades especiales (ONU-2009). La Opinión Consultiva 29/22 Corte IDH, la Ley 26529 de salud pública, La Ley 26657 de Salud Mental. El Protocolo de Estambul 09 agosto 1999: ONU-DDHH Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, entre otros.

IV°)- UNA DOCTRINA INDIGNA:

1- El documento “La impunidad gerontológica” del Programa Verdad y Justicia del  Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación fue la hoja de ruta que el CMF, los jueces federales, la Administración Penitenciaria, las asociaciones de DDHH, los querellantes, las víctimas, y otros comerciantes de los DDHH, determinaron como doctrina de aplicación para que ningún ex agente del 70, enfermo o no, pueda salir en libertad porque se estaría beneficiando a “genocidas”. Todas esas personas deben morir en cárcel común en nombre de los DDHH. 

Entre los objetivos de los redactores de este documento se observa el principio de oponerse a las incapacidades sobrevinientes y del informe pericial de los adultos mayores acusados arbitrariamente de lesa humanidad, afirmando que:

  • El Deterioro Cognitivo: no necesariamente todo deterioro cognitivo culmina en un estado de incapacidad como una demencia. En la mayoría de los casos el déficit se mantiene dentro de una categoría leve,
  • Se pone en fuerte duda los problemas de memoria de los adultos mayores como un imposible
  • La Depresión: es una patología tratable y no incapacita a quien la padece
  • Los Casos de simulación son numerosos: La manipulación de los informes y la simulación de patologías son utilizadas frecuentemente paca retrasar procesos judiciales
  • Haber padecido un ACV o deterioro cognitivo no implica que el Imputado no pueda ser juzgado.

El enemigo de ayer y de hoy no puede tener más existencia social. Solo la pena de muerte civil aplicada por la justicia federal podrá satisfacer el odio visceral de las llamadas asociaciones de DDHH y los actores diversos comprometidos con la defensa del accionar de los grupos armados de los 70. Para ello, el juez federal se servirá de un Informe del CMF y de los comunicados por la U34. La impunidad generalizada y la gerontológica en particular son las fórmulas mágicas utilizadas por los superficiales defensores de los DDHH para violar todo derecho procesal a un acusado. 

2- El informe de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación precisa que: “…El letargo procesal prolongado en el que se encuentra sumergida una gran cantidad de causas implica, de manera ineludible, la consolidación de la llamada “impunidad biológica”. El paso del tiempo, que conlleva el envejecimiento y el fallecimiento de los responsables de los crímenes de lesa humanidad, combinado con la falta de respuestas eficientes y eficaces por parte de los/as operadores judiciales, imposibilita que éstos sean sometidos a juicio, incumpliéndose de esta forma el deber que recae en el Estado respecto de sancionar ese tipo de crímenes”.

Vº)- LOS ACTORES PARTICIPANTES: 

1El Cuerpo Médico Forense (CMF) es en realidad un tribunal político a cargo de médicos y psicólogos,  constituido de representantes del Poder Judicial, de Querellantes, de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación y de Asociaciones de DDHH.  La conducta humanista, de asistencia compasiva, profesional, de diálogos médico-paciente, son inexistente. En esa asamblea médica, solo se respira odio, desconfianza. La persona presente, que debió partir de la unidad 34 a las 06h00 para  luego ser alojado en una celda de la Alcaidía del CMF y ser atendido a las 11h00 (jamás por la tarde), es interrogada bajo formulaciones más del ámbito judicial o policial que del universo médico. Todo su traslado en el interior del CMF va esposado por riesgo de fuga u otras acciones de peligro cuando en realidad el acusado tiene graves problemas de movilidad.

  • El adulto mayor, con numerosas patologías, pero con la grave carga negativa percibida por sus examinadores de haber sido agente del Estado de los 70, debe pasar delante de estos expertos de la salud, (a la vez virulentos militantes de ONG de DDHH,) que actúan con la doctrina de la “Impunidad Gerontológica” en pensamiento y en acción. Hasta asocian la presencia de una psicóloga experta en simulación para descubrir cuál de todas las patologías son ciertas. El objetivo es determinar que en realidad no tiene nada grave, puede enfrentar un juicio o continuar en prisión.
  • La función del CPM va más allá del rol establecido en su Reglamento General, porque juzga política y judicialmente al adulto mayor que se presenta ante él, viola su dignidad, no le interesa sus derechos, ni aun menos sus enfermedades. Solo importa determinar que su estado de salud nunca será grave, que su enfermedad pueda ser tratada en una cárcel. Ni en casos de enfermedades terminales y en coma profundo cambian de parecer. Es un ritual destructor porque la justicia federal conociendo esta situación obedece al informe médico que es más político que científico. Quien juzga esas conductas, nadie.

2- Los Jueces Federales se alejan públicamente de Los Principios de Bangalore sobre la Conducta Judicial de la ONU de 2009 en los arbitrarios “juicios espectáculos de lesa humanidad”, celebrados en tribunales donde no se garantiza la imparcialidad, la objetividad y la independencia. La honra y la dignidad en la vejez de los ex agentes del Estado, adultos mayores, son humilladas. Los llamados al odio por parte del público que asiste a juicios o en lugares de arresto domiciliario, son la regla, violándose el derecho a la privacidad. Todo ello, sin la menor sanción o control judicial y político.

  • Difamación, calumnias, utilización de palabras agraviantes (Por ej.: genocidas, represores, torturadores), son los ataques que estas personas vulnerables deben soportar en nombre de la libertad de prensa por parte de los medios, los periodistas, la Justicia, las ONG. El Estado y sus instituciones no garantizan el Derecho a no ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, sufrimiento mental y moral, ni el Derecho a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia de los ex agentes del Estado.
  • Esos comportamientos influyen negativamente en la salud de los adultos mayores privados de libertad.
  • Pero la conducta de estos jueces federales es aún más grave frente a la demanda de abandonar la prisión por razones de salud, formulada por un ex agente del Estado de los 70, con diversas patologías o hasta con enfermedad terminal. El Tribunal Federal, procede a solicitar Informes Médicos al CMF y a la U34 que servirán de argumentos para negar ese derecho porque las víctimas y las querellas lo demandan. !!!como es posible que pueda encontrarse caminando entre personas honestas, haciendo las compras en el mismo supermercado, tomando el mismo transporte!!, declaman cínicamente los supuestos defensores de DDHH.
  • El juez federal afirmará sin temor al ridículo que el adulto mayor puede fugarse, entorpecer la investigación, amenazar los testigos y hasta argumenta compromisos internacionales de la Argentina inexistentes. En cuanto a la obligación de los jueces de visitar los detenidos a su disposición y constatar in-situ sus condiciones de detención, conforme al art. 208 de la ley 24660, en el caso de la U34 del SPF es inexistente.
  • El Poder Judicial realiza una voluntaria mala interpretación de las Convenciones Internacional para adaptarlas a los casos judiciales de interés. Sobre todo, ningún de ellas validan los procedimientos de excepción en la justicia argentina, ni autoriza que se hagan experimentos médicos con los detenidos adultos mayores ex agentes del Estado de los 70.

3- El Personal de la salud del SPF: Jamás va a informar a la Justicia los graves problemas cotidianos (materiales, humanos) que hacen imposible brindar correctamente asistencia médica (el derecho a la salud) de un detenido alojado en la U34. La U34 del SPF argumentara que tiene médicos y enfermeros 7/7, ambulancia, farmacia o que en caso de urgencias pueden ser evacuados al Hospital Militar de Campo de Mayo. Todas esas afirmaciones son en teoría correctas, pero en la realidad no son verdaderas, solo pueden ser atendidos en el Hospital Militar los miembros de IOSFA, nadie más. Numerosos son los casos de adultos mayores rechazados en el servicio de urgencia de ese hospital por carecer de la obra social militar. Los médicos de la U34 no son especialistas en un universo de adultos mayores con numerosas patologías; el cuerpo de enfermero reemplaza generalmente en las primeras atenciones a los galenos.  

  • El otro aspecto sorprendente y confuso es que la U34 afirma: si el tratamiento no es posible en la unidad (situación regular), ni en el Hospital Militar de Campo de Mayo, podrá realizarse en el Hospital Penitenciario Central de Ezeiza (se ignora si está habilitado por el Ministerio de Salud) que dispone de menos recursos que una Sala de Primero Auxilio de un Municipio de Zona Periférica.
  • Si nada de ello es viable, los médicos de la U34 buscarán un especialista en un Hospital Público que acepte recibir en consulta médica (no todos lo hacen) un acusado de lesa humanidad. El tiempo pasa, la salud del adulto mayor se agrava, pero no es lo más urgente para los funcionarios penitenciarios porque están estudiando soluciones.
  • Ninguna autoridad de la U34 informa a la Justicia Federal que el SPF no puede garantizar el Derecho a la Salud de esas personas y que la mejor solución es enviarlos a sus domicilios por razones de dignidad, humanismo y responsabilidad médica. Cada persona se encargará de su salud como hizo hasta de ingresar al universo carcelario.
  • Los integrantes del Cuerpo médico de la U34 están alejados completamente de las obligaciones profesionales que les impone las Reglas de Mandela, el Protocolo de Estambul, la Convención Interamericana de Personas Mayores, la ley de salud pública, la ley de salud mental, …para los médico y psicólogos penitenciarios, una persona privada de libertad, un adulto mayor, es ante todo un preso, un detenido, significando con ello la limitación de sus derechos por causa de su encierro. “Usted debe comprender que esta privado de libertad”, “Usted es un preso, ya no es más lo que era en la vida social”, es un discurso normal de un médico del SPF y de impacto destructor en la salud de un adulto mayor.
  • El personal médico está más identificado con un rol penitenciario que con su misión profesional, hay una doble dependencia funcional que impide ejercer correctamente la función médica y establecer la relación de confianza médico-paciente. En general, los integrantes del equipo de salud del SPF no ejercen en centros médicos, de investigación, ni realizan formaciones que les permitan tener una actualización de conocimientos científicos para tratar una población de adultos mayores en contexto de encierro.
  • El Personal Médico- Psicológico del SPF, no considera pertinente solicitar el Consentimiento informado de los adultos mayores en los tratamientos que brindan. Frente a un problema de salud, lo regular es “tome un paracetamol y un ibuprofeno” esperando que los síntomas mejoren o si se agravan, evaluará evacuarlo a centros especializados si ello es posible. Así ocurrió con el Sr. Athos Renes, el Sr. José Luis Schumacher, los dos murieron por la incompetencia profesional.
  • Para el personal médico del SPF, su función en la U34, es el segundo trabajo porque su misión medica no la efectúan motivados (salvo 1 o 2 casos particulares), vienen sin equipos e instrumentos porque el SPF no los provee, pero el paciente es la victima de esa incompetencia. El dentista no dispone de insumos necesarios para su función ni de equipos para efectuar RX dentaria. Numerosos son los adultos mayores que necesitan un tratamiento dentario, pero se encuentran nuevamente en una aventura burocrática sin conocer los resultados finales.

VI°)- LOS TESTIMONIOS INTERNACIONALES Y NACIONALES: Los aspectos médicos en las cárceles vistos por la CIDH, la ONU y la PPN: pero que el CMF, los jueces federales ni el personal profesional del SPF hacen mención de ello, afirmando todo lo contrario de lo que denuncian esos informes de los organismos internacional y de la PPN.

1-El Informe Derechos humanos de las personas mayores y sistemas nacionales de protección en las Américas (2022) describe la situación catastrófica de la atención medica de esa población carcelaria (puntos 167 al 176).  

  • En cuanto a la atención médica recibida por las personas mayores, la CIDH ha podido identificar la falta de tratamiento especializado y adecuado en razón de su edad. En este sentido, los recintos penitenciarios no cuentan con programas de salud que respondan a la condición física y psicológica de las personas mayores, y que se dirijan a identificar y atender las enfermedades crónicas propias del curso de la vida, tales como demencia senil, hipertensión, Alzheimer, afecciones respiratorias, diabetes, cáncer o afecciones hepáticas. Se registra también una falta de equipos médicos de apoyo para que las personas mayores puedan desplazarse con independencia, tales como sillas de ruedas, andadores y bastones. La CIDH cuenta también con información sobre las preocupantes deficiencias en cuidados paliativos y de hospicio para quienes padecen enfermedades terminales, potencialmente mortales, o que requieren de cuidados a largo plazo por una pérdida significativa de habilidades esenciales para realizar actividades básicas. Adicionalmente, se han reportado casos de personas mayores que no recibieron un trato con humanidad en la etapa previa al fallecimiento.
  • De la misma manera, es de especial preocupación para la Comisión que, en atención a la insuficiencia de medicamentos y falta de servicios médicos permanentes dentro de los establecimientos penitenciarios, se reporte el incremento de la presencia del fenómeno de “envejecimiento acelerado”, consistente en que la persona mayor tendrá una edad psicológica de 10 a 15 años mayor a su edad física.
  • En relación con la accesibilidad física, los centros penitenciarios están principalmente diseñados para una población más joven, lo que dificulta que las personas mayores se puedan mover de forma adecuada en estos. Ello, considerando la dificultad que tienen para desplazarse.
  • En relación con las necesidades especiales en salud, los Estados deben ofrecer las adecuaciones para proveer servicios que atiendan integralmente las necesidades del envejecimiento sobrevenido de la población penitenciaria con un nivel equivalente a la atención que se garantiza fuera de la prisión. Es necesario que la población reclusa tenga garantizado un envejecimiento activo y saludable, así como proveer cuidados en salud garantizando la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad, en la provisión de, por ejemplo, fisioterapia, terapia ocupacional o de lenguaje, y tratamientos para deficiencias sensoriales, así como garantizar acceso, según sea el caso, a prótesis, sillas de ruedas, caminadores, bastones, muletas, equipos auditivos o anteojos. En todo lo anterior debe garantizarse bajo el amparo del consentimiento informado.
  • En cuanto a la accesibilidad, la CorteIDH indicó que el alojamiento de las personas mayores debe realizarse en plantas bajas en camas de un nivel. Su acceso a baños y servicios higiénicos debe ser de fácil acceso y uso. Sumado a lo anterior, el uso de los espacios sociales, médicos, recreativos debe garantizarse en igualdad de condiciones. La accesibilidad y los ajustes necesarios para el desplazamiento de las personas mayores debe ser garantizado en los centros penitenciarios, incluyendo la autorización de uso de sillas de ruedas, caminadores, bastones, muletas, equipos auditivos o anteojos, entre otros

2- El Informe de la Experta Independiente de la ONU sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad -Personas de Edad Privadas de Libertad-09agosto 2022, A/HRC/51/27, muestra los denominadores comunes que tienen las personas mayores privadas de libertad.

  • “Con frecuencia las condiciones de alojamiento de los centros de detención no son adecuadas para las personas de edad, ni para responder a sus necesidades, ya que suelen estar concebidas para detenidos más jóvenes, que constituyen la mayoría de la población penitenciaria mundial. Las complicaciones para las personas de edad suelen surgir de la disposición de la prisión y de las condiciones de detención, como subir escaleras, dificultades para acceder a las instalaciones sanitarias, el hacinamiento, el calor o el frío excesivos, los espacios ruidosos y las características arquitectónicas que pueden impedir que las personas con discapacidad física o intelectual satisfagan sus necesidades básicas” párr. 44).
  • «Debido a la ausencia de un instrumento internacional de derechos humanos amplio sobre las personas de edad, los marcos jurídicos y normativos nacionales a menudo no abordan eficazmente las necesidades de esas personas. La Experta Independiente señala que, aunque los Estados suelen tener leyes y políticas que regulan la privación de libertad, la mayoría no tiene en cuenta la situación de las personas de edad. Independientemente del contexto en el que se encuentran privadas de libertad, las personas de edad corren el riesgo de sufrir toda una serie de violaciones de los derechos humanos si no se tienen en cuenta sus necesidades al formular y aplicar las leyes y políticas» (párrafo 68).

3-Informe de la Procuración Penitenciaria de la Nación sobre “La Atención a la Salud en las Cárceles Federales”.

  • Principales conclusiones: En primer lugar, la dependencia funcional del sistema de salud dentro del SPF aparece como una traba institucional central para la posibilidad de contar con un sistema de salud respetuoso de los derechos de las PPL. El ejemplo más claro es la doble lealtad a la que se encuentran expuestos los médicos ante los casos de malos tratos y tortura y otras situaciones en que están en juego los derechos de las PPL por las formas de gestión del SPF. Este fue un punto de partida de este estudio y no un hallazgo específico del trabajo. Los resultados del relevamiento abonan sobre la necesidad de avanzar en una reforma que le de independencia a la administración de la salud intramuros del SPF, y que la ubique bajo la órbita del Ministerio de Salud de la Nación. Por un lado, por la necesidad de mejorar la gestión y el funcionamiento del sistema en general, y los problemas que señalamos a lo largo del informe. A su vez, sin dudas la dependencia de los médicos del SPF también deteriora la relación médico-paciente y limita de antemano la posibilidad de generar relaciones de confianza. Otra cuestión general a remarcar son las graves deficiencias en la gestión cotidiana de la salud en el encierro, y esto se combina con malas condiciones de trabajo del personal de salud, y en especial, falta de formación, seguimiento y capacitación específica respecto del trabajo que realizan en contexto de encierro.
  • La opacidad que caracteriza a la gestión penitenciaria, se advierte también en relación al sistema sanitario del SPF. La falta de información oficial sobre morbimortalidad y cuestiones epidemiológicas, recursos y estructura, y procesos de atención médica, son un primer indicador de la pobreza de los sistemas de salud del SPF y de su precario funcionamiento. Es un déficit muy importante de la gestión que advierte sobre la dificultad de administración, toma de decisiones y evaluación del funcionamiento. No queda claro, sin datos, de qué modo podrían corregir el curso de las políticas públicas en materia de salud en contextos de encierro.
  • Otro punto a destacar tiene que ver con las condiciones materiales de detención en general, que son deficientes y muestran indicios de insalubridad. La necesidad de mayor frecuencia en actividad física y la cantidad/calidad de la comida son otros aspectos de las malas condiciones de detención que remarcaron las PPL.

VII°) CASOS TESTIGOS:

  • Julio S, 85 años, demencia senil; deterioro cognitivo severo reconocido por la Junta Médica del SPF, hipertensión; cardíaco con intervención; perdida de facultades mentales. Diabético. Discapacitado. Situación psíquica, neurológica y clínica deplorable, desdentado,
  • Héctor V, 83 años, demencia senil; deterioro cognitivo severo, incontinencia urinaria; sin piezas dentarias- hipertensión – diabetes, deambula desnudo en su pabellón, cuando sale es un zombi, completamente abandonado en su aseo personal, Discapacitado. Situación psíquica, neurológica, clínica, deplorable. Peligro inminente en su pie izquierdo que puede correr el mismo riesgo que hubo con el Sr. Renes.
  • Hugo G; 78, años, cáncer de próstata intervenido, Epoc, fractura de tibia y peroné, inmovilizado de forma permanente, deterioro cognitivo, utiliza la única silla de rueda que existe en el penal, perdida del ojo izquierdo en una operación cataratas, Sin piezas dentarias.

Por el deterioro en extremo de los aspectos médicos-psiquiátricos Julio, Héctor, Hugo, necesitan de cuidados intensos constantes – permanentes, con auxilio del Personal Profesional Médico especializado en gerontología y especialmente en aquellas asistencias médicas higiénicas que requieren estas situaciones físicas fronterizas al colapso de la estabilidad médica y de pulcritud. Esa debilidad psíquica y física (pese a los esfuerzos intensos desarrollados por la población penal) no lograron mejorar, quizás hasta continúo empeorando, la condición psicofísica: momentos de ajenización al entorno. La cárcel no es el lugar para ellos, tienen que estar en establecimientos especializados o en sus domicilios. 

 Otros casos:

Juan, 84 años, 3 stents, cáncer de colon, diabetes, Alfredo, 80 años, cataratas, diabetes, cáncer de esófago, Roberto, 74 años, artrosis reumatoide general- trauma acústico, Manuel, 70 años, cáncer de color, discopatía cervical, artrosis, Ignacio, 70 años, Cáncer colon, 2 stents, Carlos, 74 años, tumor uretral, Héctor, 73 años, 4 stents, epoc, Pedro, 77 años, párkinson, apnea respiratoria, Ramón, 71 años; artrosis reumatoidea, incapacidad marcha.

La situación estructural y el estado físico en estos ejemplos se deploran exponencialmente día a día, como así consecuentemente se menoscaba el respeto de sus derechos humanos, su dignidad, el derecho a la vida y todos los principios que estructuran su estirpe humana.

 La justicia federal encuentra todos los argumentos para en esos casos negar detenciones domiciliarias. Menciona, la opinión de las querellas que se oponen a cualquiera salida de la cárcel, a los supuestos compromisos internacionales, que la cárcel puede brindar los cuidados adecuados por el informe del CMF. No respetar la dignidad de la persona, tratarlo como un objeto sin derecho, ese es el fin de la organización criminal compuesta por los profesionales del CMP, los jueces federales y los médicos del SPF que poco les interesa la vida de los adultos mayores privados de libertad.

VIII°) ¿EXPERIMENTOS MÉDICOS CON LOS ADULTOS MAYORES?

Recordando que:

1- “La finalidad de las disposiciones del artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es proteger la dignidad y la integridad física y mental de la persona.” … prohíbe expresamente los experimentos médicos o científicos realizados sin el libre consentimiento de la persona. Pero esa autorización no es absoluta porque:  El Comité observa asimismo que se necesita una protección especial en relación con esos experimentos en el caso de las personas que no están en condiciones de dar un consentimiento válido, en particular de las sometidas a cualquier forma de detención o prisión. Estas personas no deben ser objeto de experimentos médicos o científicos que puedan ser perjudiciales para su salud (Punto 7, Comité de DDHH de la ONU-Observación General n.º 20, articulo 7 del PIDCyP).

2- Resolución n°37/194 AG-ONU 18dic1982: Principios de Ética Médica: “El personal de salud, especialmente los médicos, encargados de la atención medica de personas presas o detenidas tienen el deber de brindar protección a la salud física y mental de dichas personas y tratar sus enfermedades al mismo nivel de calidad que brindan a las personas que no están presas o detenidas” (principio1). “Constituye una violación patente de la ética médica, así como un delito con arreglo a los instrumentos internacionales aplicables, la participación activa o pasiva del personal de salud, especialmente de los médicos, en actos que constituyan participación o complicidad en torturas u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, incitación a ello o intento de cometerlos” (principio2).

3- El Protocolo de Estambul 09 agosto 1999: La ética de la atención de Salud: puntos 51-52-53, como también, Principios comunes a todos los Códigos de Ética de Atención a la salud: puntos 57 al 73. Referencia 1: Deber de Asistencia compasiva; referencia 2: Consentimiento Informado, referencia 3: Profesionales con doble obligación. Capitulo IV-B. Salvaguardia de procedimientos con respecto a los detenidos: puntos 123, 124 y 125…

  • “Cuando la legislación, una medida del gobierno o cualquier otra administración o institución niega estos derechos al paciente, los médicos deben buscar los medios apropiados para asegurárselos o restablecerlos”. (Protocolo Estambul, Punto 62).
  • “…el médico tiene la obligación de obtener el consentimiento voluntario e informado de los pacientes mentalmente competentes para cualquier examen o tratamiento.” (Protocolo Estambul, Punto 64).
  • “…Las declaraciones internacionales y nacionales de preceptos éticos mantienen un consenso en el sentido de que otros imperativos, incluida la ley, no pueden obligar al profesional de la salud a actuar en contra de la ética médica y de su conciencia. En esos casos, el profesional de la salud deberá negarse a cumplir una ley o un reglamento para no comprometer los preceptos éticos básicos o exponer a sus pacientes a un grave peligro” (Protocolo Estambul, Punto 68).

 4- “El Código de Núremberg de 1947”, insistía en el consentimiento informado y voluntario de las personas sometidas al experimento (sin ningún tipo de coerción), la necesidad de evitar todo sufrimiento físico y mental innecesario, y la evidencia de que el experimento sea necesario y que conllevará un beneficio para toda la sociedad.

5- “La Ética Médica del Papa Pío XII de 1952”,definió tres criterios al respecto:

  1. El investigador no puede abdicar de su responsabilidad ética.
  2. Los intereses de la ciencia y de la sociedad, del investigador y del propio sujeto no tienen valor absoluto, sino que han de someterse a normas morales superiores.
  3. La ética debe constituir un límite a la ciencia para encauzarla y humanizarla.

6- La Declaración de Helsinki de 1964 constituye la norma internacional sobre ética de la investigación médica recogiendo el espíritu del Código de Núremberg perfeccionándolo.

  • El principio básico es el respeto por el individuo (Art. 8), su derecho a la autodeterminación y el derecho a tomar decisiones informadas (consentimiento informado) (Art. 20, 21 y 22) incluyendo la participación en la investigación, tanto al inicio como durante el curso de la investigación. El deber del investigador es solamente hacia el paciente (Art. 2, 3 y 10) o el voluntario (Art. 16 y 18), y mientras exista necesidad de llevar a cabo una investigación (Art. 6), el bienestar del sujeto debe estar siempre por encima de los intereses científicos o sociales (Art. 5) y las consideraciones éticas deben tomarse de acuerdo a las leyes y regulaciones (Art. 9).

7- El no respeto de estas garantías (1-6) encierra una agravación ilegitima a las formas y condiciones de detención. En la práctica los tratamientos médicos que reciben los adultos mayores detenidos en la U34, son ensayos clínicos que se encuentran a la frontera de los aspectos éticos. Esta metodología sistemática se construye en varias etapas:

  • En los aspectos normativos, el personal de salud no solicita a los adultos mayores el Consentimiento Informado para los tratamientos médicos intramuros. El detenido es considerado un objeto, sin derecho ni opinión, y el principio del envejecimiento activo no está garantizado. “…el médico tiene la obligación de obtener el consentimiento voluntario e informado de los pacientes mentalmente competentes para cualquier examen o tratamiento. Esto significa que los pacientes necesitan conocer las consecuencias que puede tener su consentimiento o su rechazo. Por consiguiente, antes de examinar al paciente el profesional de la salud deberá explicar con toda franqueza cuál es el objetivo del examen y el tratamiento” (Protocolo Estambul, Punto 64)
  • Numerosos adultos mayores en la U34 (ref. casos testigos y otros casos), se encuentran imposibilitados física y psíquicamente de brindar su consentimiento informado para todo tratamiento clínico como lo exige la Ley de Salud Pública, la Ley de salud mental, las Reglas de Mandela, el Protocolo de Estambul, la Convención interamericana de Personas Adultas…. Es decir que, reciben tratamiento médico sin su consentimiento o con consentimiento invalido, que puede ser con medicamentos a prueba y error, con placebos o sin tratamiento alguno. Esas prácticas, ¿constituyen experimentos médicos, ensayos clínicos u otros estudios médicos fuera de la ética profesional?
  • En cuanta al ejercicio médico objetivo: un adulto mayor que se queja de una patología, el médico de guardia, sin posibilidad de realizar una ECC, análisis, RX, estudios complementarios, escuchando el paciente, a veces auscultando, dará un diagnóstico y prescribirá un medicamento genérico, viendo cómo evoluciona el detenido. Teniendo presente la carencia de insumos, recursos materiales, equipamientos,
  • Si la enfermedad desaparece la suerte acompañó al paciente, de lo contrario se lo evacua a un centro especializado de su Obra Social. Si carece de esta última, deberá esperar varios meses un turno en un Hospital Público. Suponiendo que en ese caso el paciente es visto por un especialista llevará tiempo en recuperarse de una patología que pudo ser de simple terapéutica. Pero, ocurre que la enfermedad avanza y el adulto mayor muere esperando ir a un especialista para el tratamiento adecuado.
  • El cuerpo médico experimenta con el adulto mayor un tratamiento médico frente a una patología porque se espera que el cuadro clínico evolucione favorablemente sin hacer algo o con un medicamento de prueba y error. Lo demuestran los recientes fallecimientos: el Sr. Renés que comenzó con una uña encarnada, sin tratamiento, se infectó el pie, luego gangrena de la pierna. Hospitalizado le amputaron la pierna y luego fallece por la infección general que eso provocó. El Sr. Schumacher, fue tratado bajo ese mismo protocolo. Murió abandonado.

8- Una vivencia reciente: José de 84 años, comunica al personal del SPF tener fuertes dolores en un oído, el médico de guardia no puede auscultarlo por no ser ORL, carecer de otoscopio, aconseja que espere hasta el otro día porque considera que no es algo grave. El nuevo médico de guardia, tampoco ORL, lo controla diagnosticando cera en ese oído. El dolor continúa y al tercer día el médico de turno, ordena evacuarlo de urgencia para consulta con una ORL, diagnostico final; infección grave en el odio, tratamiento choc con antibiótico. Así comenzó el caso Renes. Una irresponsabilidad profesional que nadie controla ni se preocupa.  Falta de dignidad en el tratamiento de los médicos con los adultos mayores, privados de libertad.

9- El personal médico del SPF debe tener presente en forma permanente que: “Cuando la ética y la ley están en contradicción pueden plantearse dilemas. Pueden darse circunstancias en las que el deber ético obligue al profesional de la salud a desacatar una determinada ley, como, por ejemplo, una obligación legal de revelar información médica confidencial acerca de un paciente. Las declaraciones internacionales y nacionales de preceptos éticos mantienen un consenso en el sentido de que otros imperativos, incluida la ley, no pueden obligar al profesional de la salud a actuar en contra de la ética médica y de su conciencia. En esos casos, el profesional de la salud deberá negarse a cumplir una ley o un reglamento para no comprometer los preceptos éticos básicos o exponer a sus pacientes a un grave peligro” (Protocolo Estambul, Punto 68).

 IX°) LAS AUTORIDADES SOLICITADAS PARA HACER RESPETAR EL DERECHO A LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES DETENIDOS EN LA U34. A esas autoridades se les hizo conocer el verdadero universo de la Salud en la U34 que es totalmente opuesto del que tratan de mostrar los medios, el SPF, la Justicia Federal, el CMP y los militantes llamados de DDHH

1- El Subsecretario de Asuntos Penitenciario del Ministerio de Seguridad de la Nación, escrito presentado el 05enero2024, ref.: EX-2024-016227117-APN-DIYDG#MSG Haciéndoles saber los problemas recurrentes de los adultos mayores, alojados en la U34, con el acceso al Derecho a la Salud holística.  La presentación está desde febrero2024 en el SPF para estudio y análisis.

2- Al Ministerio de Asuntos Extranjeros, Ministerio de Seguridad y Ministerio de Justicia, solicitando la visita del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) quien no se encuentra autorizado para realizar esa misión en la U34. La presencia del CICR no será solamente humanitaria sino de garantizar el respeto del Derecho a la Salud de los adultos mayores detenidos en las Unidades Penitenciarias. El Ministerio de Justicia recibió el escrito el 10diciembre2024, asignándole la ref: EX-2024-135499178-APN-DGDYD#MJ, enviándolo para consulta y resolución al Ministerio de Seguridad de la Nación.

3- Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): Los relatores de Derechos de las Personas Mayores y de Personas Detenidas, solicitando su intervención en las garantías previstas en la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, presentación ref. MC 1421/24.

Finalmente,

Las numerosas presentaciones de Habeas Corpus ante la Justicia Federal en San Miguel, Juzgados Nacionales en CABA y peticiones a las autoridades penitenciarias, siempre tuvieron repuestas desfavorables; en ningún momento para esos magistrados y funcionarios está en riesgo el Derecho a la Salud para los adultos mayores detenidos en la U34.

No se puede ignorar que, las resoluciones y decisiones efectuadas por las autoridades diversas (personal de salud, magistrados, funcionarios) no buscan garantizar el Derecho a la Salud de los adultos mayores detenidos en la U34, ellas contribuyen a una pena de muerte por otros medios. Nadie pone fin a esa arbitraria situación por razones políticas, ideológicos y de beneficios materiales.

Las responsabilidades penales individuales de jueces, fiscales, médicos, funcionarios, deben ser investigadas. El Colegio de Médico, el Consejo de la Magistratura deben juzgar las conductas deontologías, responsabilidades profesionales de sus miembros. La responsabilidad internacional del Estado (y sus Instituciones) está fuertemente comprometida. Una Comisión Parlamentaria de Investigación (compuesta de diputados, senadores del Congreso Nacional) debe constituirse con el objetivo de investigar sobre el ficticio Derecho a la Salud de los Adultos Mayores en Prisión, identificar responsabilidades, proponer modificaciones legislativas,

Yo elegí defender el Estado de Derecho y los Derechos Humanos de todos por igual, el CMF, el SPF y los Jueces Federales que llevan los arbitrarios casos de lesa humanidad, no.

Prof. Mario Sandoval

 Presidente de Casspa France.

1-Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF.

2-La declaración de Helsinki de 1964 de la Asociación Médica Mundial https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

3- El Programa Verdad y Justicia del  Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, elaboró en mayo 2015 el cuadernillo “la Impunidad Gerontológica” como un aporte para los abogados querellantes en causas de crímenes contra la humanidad, https://prisioneroenargentina.com/wp-content/uploads/2022/06/Impunidad-Gerontologica.pdf

4- Crimen inexistente en Argentina porque no hubo Genocidio.

5- Estado de Situación y Plan Estratégico para el avance del Proceso de justicia por los Crímenes de Lesa Humanidad, SDHHN, octubre 2023.

6-El Cuerpo Médico Forense está regulado por el Reglamento General para el Cuerpo Médico Forense aprobado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2009 , https://www.csjn.gov.ar/cmfcs/files/reglamento.pdf

7- La actividad pericial de la CMF se llevará a cabo en el horario de 07h30 a 19h30, fuera de la sede pericial hasta las 20h00; articulo 4 del Reglamento. 

8- El adjetivo “arbitrario” no es sinónimo de “contrario a la ley” sino que debe recibir una interpretación más amplia, integrando inadecuación, injusticia, falta de previsibilidad y falta de respeto de las garantías judiciales, así como los principios de razonabilidad, necesidad y proporcionalidad…Observación General nº35, artículo 14, PIDCyP.

9- La ambulancia no es de alta complejidad (se debe verificar si está autorizada conforme a la ley para cumplir esa función).

10- En la U34 no existen consultorios médicos donde se garantice la confidencialidad médico-paciente.

11- El Código de Núremberg:  Normas éticas acerca de la experimentación en seres humanos, 1947 https://www.unav.edu/web/unidad-de-humanidades-y-etica-medica/material-de-bioetica/el-codigo-de-nuremberg#gsc.tab=0

12- La ética médica del Papa Pío XII de 1952

https://www.vatican.va/content/pius-xii/es/speeches/1952/documents/hf_p-xii_spe_19520914_istopatologia.html

13-Declaración de Helsinki 1964 https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

 

 




NUESTRO EXTERMINIO PROGRAMADO UNO (Cámara espía en la UP 31)

 

NUESTRO EXTERMINIO PROGRAMADO DOS (Cámara Espía)

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 21, 2025


 

LO MÁS LEÍDO ☺ Febrero 21, 2025

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Febrero 16, 2024 – Febrero 21, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   6,395,728

El futuro no necesita humanos

J.G. Shear 453,452

“¡Te voy a encontrar!”

PrisioneroEnArgentina.com 382,931

ESPEJOS, ¿DEFORMANTES?

Dr. Enrique Guillermo Avogadro 351,888

MILEI-VILLARRUEL “FELICITACIONES” … HOY MATARON OTRO PRISIONERO

 Claudio Kussman 297,512

Agustín Rangugni y Claudio Kussman dialogan con el Doctor Gonzalo Miño

Agustin Rangugni 290,956

El panorama internacional de Estados Unidos y Trump

 Karen Boyd 190,107

El fin de las civilizaciones

Maddy Randolph 181,449

La estrategia para detener las infinitas ordenes ejecutivas de Trump

PrisioneroEnArgentina.com  180,156

La astróloga libertaria

PrisioneroEnArgentina.com 175,154

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 21, 2025