En realidad, mi primera preocupación es hacer entender que los derechos humanos, constituyen un problema abierto.
¿Qué quiere decir esto? Que el tema no está agotado, ni se ha encontrado un listado definitivo que es válido hasta el fin del mundo. Hay muchos, que lo consideran un tema terminado. Y yo pecaminosamente diría que recién estamos comenzando. Hay un largo caminar que quizás lo mediremos en un futuro de siglos.
Pero a la vez, hay que reconocer que, gracias a los esfuerzos realizados durante la segunda mitad del siglo XX, se ha tomado conciencia de la existencia de los derechos humanos y se ha concretado una enumeración de ellos de inapreciable valor.
Para mejor se ha logrado concretar en acuerdos planetarios, y en documentos que no son nada despreciables.
Por lo tanto, destaco que hasta ahora hay una enumeración de derechos humanos que hay que valorar y asegurar su cumplimiento.
Como es costumbre en el mundo político, muchas personas que se declararon defensores de los derechos humanos, tienen en sus curriculums antecedentes terroristas, así como de corrupción; que los utilizan para encontrar beneficios políticos espurios.
Esto ha llevado a mucha gente a cuestionar la validez de los derechos humanos desvalorizando su valor, por el hecho de ser usados por violadores de esos mismos derechos.
Creo que esta confusión en muchos casos simplista y es también aprovechado por quienes desconocen la vigencia de los mismos, por conductas también violatorias, en función de intereses ajenos al respeto del ser humano.
Reivindico la vigencia de los derechos humanos, sin dejar de pensar que deben constantemente ser estudiados en busca de nuevos fundamentos que los revaliden constantemente.
Pero hay una reflexión sobre lo que se convierte un negocio de los derechos humanos.
La existencia de los derechos humanos vigentes a la fecha, impone el deber de cada uno, de respetar con su propia conducta los derechos de los demás. Lo más importante es no ser un cazador de brujas que busca quienes los violan. El tema es como “yo” cumplo respetando los derechos humanos de los demás.
En un plano ideal, si todos asumen que es deber de cada uno es cumplir con los derechos humanos, en todo momento y lugar, seguramente no habría violaciones a los mismos. Ni se daría pie a los que viven estos derechos como un negocio.
Ni tampoco permitiría que fueran ignorados en su contenido, porque como todos tenemos el deber de cumplir con ellos cuando tratamos con los demás, tenemos que conocerlos.
Hay numerosos documentos donde se encuentran enumerados los derechos humanos, desde las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales regionales. Aún así, debo destacar que un documento que no puede ser eludido es “Pacem in terris” última encíclica de Juan XXIII, escrita para todas las personas de buena voluntad.
Estoy seguro, que el estudio de estos documentos que debemos leer responsablemente, permitirá asegurar los derechos humanos de los demás. Y esto se hace no empleando palabras de “barricada”, sino cuidando la propia conducta.
Soy reiterativo en este trabajo, para que se entienda lo que no se quiere ver. ¿Defendés los derechos humanos? Cumplilos celosamente.
CARLOS ANTONIO ESPAÑADERO es un oficial jefe retirado del Ejército Argentino con gran intelectualidad y una mente privilegiada que goza de máxima lucidez. Es padre de seis hijos y abuelo de cuatro nietas, y lo destacable: Tiene 84 jóvenes años de edad a pesar de lo cual, ocupa una celda en el Pabellón 8 de esta misma prisión. Ha escrito y publicado dos libros: EL PROBLEMA DEL TERRORISMO (2008) y LA SEGURIDAD PÚBLICA (2009) Al día de hoy, se encuentra completando un tercero titulado: LA TRAGEDIA TERRORISTA ARGENTINA. Con él, todos los días nos reunimos en horas de la tarde intercambiando comentarios y pareceres de todo tipo. Preponderantemente de Geopolítica e Historia Contemporánea. Bien, esto es un decir, casi se podría expresar que me brinda clases sobre los mencionados tópicos. El tratarle es un placer ya que enriquece el conocimiento teniéndose en cuenta su condiciones didácticas. Fue profesor durante largos años de Geopolítica en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC) de Buenos Aires, en la Escuela Superior de Policía de la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata, en la Academia de Estudios Penitenciarios en la ciudad de Buenos Aires y también en la Escuela de Inteligencia de la Fuerza Aérea.
Cuando uno tiene grandes cosas para hacer conviene madrugar y empezar temprano. Y así debe ser porque mi gran amigo Cristóbal Colón me convoca una vez más a modo de frecuencia extraordinaria para describirme una vez más sus expediciones. Hace poco con mi fenómeno de desdoblamiento a cuesta, en una bilocación maravillosavolando el universohe podido observar y relatar el “asombroso viaje con el conquistador, mi navidad y regreso con el almirante”. Como si fuera un vínculo entre existencias interdimensionales, Cristóbal me relata a modo de custodio de sus epopeyas, vivamente el acontecimiento del viernes 3 día viernes 3 de marzo de 1492. Puedo presenciar y percibir sus crónicas y experiencias. Contemplo que media hora antes de salir el sol, zarpan sus bajeles del puerto de Palos de Moguer, en la desembocadura del río Tinto, frente a la ciudad de Huelva. Salen al mar y enfilan hacia las Canarias. Advierto que tiene conciencia de lo trascendente de la hazaña que emprende, y por lo tanto le pone un pomposo prólogo al diario de anotaciones que inicia. Manifiesta que se dirige a las tierras de un príncipe “llamado gran Khan, que quiere decir en nuestro romance “Rey de los Reyes” y sabe cómo muchas veces él y sus antecesores habían enviado a Roma a pedir doctores en nuestra santa fe. Eruditos a los que se suplicaba que lo ilustren en ella, y que nunca el santo padre le había proveído. Así se perdían tantos pueblos creyendo en idolatrías. El con este viaje – me confiaba -, venía a conocer sus tierras y a ver la manera de la conversión. Me resalta el agradecimiento a los reyes detallándome emotivamente sus respuestas de que “dende en adelante yo me llamase Don, y fuese Almirante Mayor de la Mar Océana y Virrey y Gobernador perpetuo de todas las islas y tierra firme que yo descubriese y ganase, y de aquí en adelante se descubriesen y ganasen”. Observo al mismo tiempo que a la Pinta se le rompe el timón. Tratan de arrimarse para ayudar pero el fuerte viento lo impide. Menos mal que su capitán, el experto Martín Alonso Pinzón, hábil navegante, se las ingenia para hacer una reparación provisoria. De inmediato, noto por sus gestos que la rotura no sería accidental tal vez la provocarían Gómez Rascón y Cristóbal Quintero, propietarios de la Pinta y que vienen en ese barco. Sé que algunos quieren volver porque les está dando miedo lo aventurado de este viaje a lo desconocido. Llegan a las Canarias pierden tres semanas tratando de cambiarla a la Pinta por algún otro barco, y como no se puede le hacen un timón nuevo. El 6 de septiembre zarpan de la Gomera y desde ese momento se adentran en lo ignoto. El Almirante comunica su plan: navegarán derecho al occidente y a las setecientas leguas (eran leguas de 20 al grado) espera que toparán con tierras. Por las dudas trampea un poco en el cálculo de las distancias recorridas diariamente, no sea que se hallen un poco más lejos. Es una aventura navegar en lo desconocido: no se sabe qué se pueda encontrar. Una cosa alligente que encuentran es que a medida que avanzan hacia occidente varía la declinación de la brújula respecto al norte verdadero. A hombres temerosos eso los puede asustar ya que en estas partes la aguja pierde sus propiedades. Pero a estos marinos avezados solamente los entusiasma. Deducen que haciendo un prolijo relevamiento de su variación podría servir para calcular la longitud geográfica. Pero en un mundo desconocido hasta lo favorable puede ser preocupante. Navegan con suave viento a favor, viento tan adecuado que en varios días no tienen necesidad ni de tocar una vela. Se deslizan tan plácidamente en un mar suave que el Almirante dice que es como navegar Guadalquivir abajo frente a Sevilla. Pero, reflexiono de inmediato. Me asusto. ¡Caramba!, si los vientos son tan constantes. ¿Tendrán vientos para volver? Muchas cosas cavilan estos hombres que marchan a descubrir los secretos del mundo. Pero puedo dar fe, teniendo la dicha y la facultad de bilocación de haber contemplado casi todas las expediciones del Almirante de la magnífica y asombrosagrandeza de sus epopeyas. Testifico que jamás se les pasaría por la cabeza a todos estos titanes y colosos del mar y en especial a mi amigo Colon, que andando los siglos aparecerían ideólogos que deploren este viaje que inaugura y da origen nuestro abandono del salvajismo inicial. Asombrado de lo que contemplo , me vuelvo a estremecer y en ensueño casi fantasmal me despierto de este nuevo viaje astral para relatar ávidamente la conquista que el mismo gigante de hoy y de siempre me describiera para beneplácito de mis lectores.
Familiares de civiles y militares asesinados por las organizaciones guerrilleras en los 70 recuerdan en una campaña de spots que “esto también pasó en la Argentina” y piden un trato igualitario ante la ley.
El 19 de enero de 1974, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) asaltó una guarnición militar en Azul. En el ataque, mataron al coronel Camilo Gay y a su esposa y a un soldado. Además, se llevaron secuestrado al Teniente coronel Jorge Ibarzábal, a quien mantuvieron cautivo en una “cárcel del pueblo” durante diez meses hasta que lo asesinaron en noviembre de 1974.
Llega la Navidad y junto con ella se enciende una luz de esperanza… el niñito Jesús vuelve a nacer… y nos vuelve a recordar, que no debemos sentar nuestras esperanzas en las realidades mundanas… Nuestra Esperanza debe centrarse en Cristo… en ese Dios que se hizo hombre, que se hizo polvo, que se hizo sufrimiento, para demostrarnos que para los cristianos la Gloria viene acompañada de la Cruz.
Es cierto que la cruz que llevan ustedes, mis queridos presos políticos, parece ser de un peso imposible de sobrellevar, porque a los padecimientos personales se suma el dolor de observar el sufrimiento de sus seres queridos. Es el precio del amor… ya que sólo sufren los que realmente aman. Y es precisamente ese dolor el que alimenta y fortalece el amor verdadero.
Hoy nuevamente les pido que no dejen pasar la oportunidad de cumplir el papel de Simón de Sirene… ese desconocido que alcanzó la gloria y la de sus hijos, al haber aceptado llevar la Cruz de Cristo camino al Calvario. Cuenta la historia que no lo hizo de muy buena gana… al principio se resistía, tuvo que ser obligado, pero en el sufrimiento encontró la mirada de Jesús… y con ella la salvación eterna.
Locuras de nuestro creador… que quiere que sus seres más queridos lo ayuden a llevar la cruz… que contribuyan con su sufrimiento a la redención de todo el género humano. Esa es la dimensión sobrenatural del dolor… y cuando ponemos nuestros padecimientos al lado de Cristo… todo se vuelve más llevadero…
Cuando sientan la cruz del encierro, piensen que también Jesús padeció la injusticia de la cárcel.
Cuando sientan las incomodidades de la cárcel, piensen que el rey de Reyes y Señor de Señores, llegó al mundo en un nauseabundo pesebre para animales.
Cuando sientan en carne propia la cruz de los insultos y las infamias, piensen que antes Cristo sufrió la coronación de espinas y la flagelación de su cuerpo inocente.
Cuando sientan el desprecio del propio pueblo que algún día requirió sus servicios, no lo maldigan… recuerden que a Jesús, el mismo pueblo que primero quiso coronarlo como rey, después pidió alborotado su crucifixión.
Cuando el natural resentimiento alimente en sus almas el odio al enemigo, piensen en ese Cristo magnánimo… que antes de morir dijo: Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen…
Y si a pesar de todo, el llanto y la desilusión se apoderan de vuestras almas, no desesperen… recuerden que también Jesús fue niño y lloró en brazos de su madre… y que ya en su vida pública nos enseñó aquel “Bienaventurados los que lloran… Bienaventurados los que son perseguidos…”.
Mis queridos presos: No quiero que se confundan… Que les pida que aprovechen su sufrimiento para ganar medallas para el cielo no significa aceptar resignadamente la injusticia… Hay que seguir la contienda… hay que mantener alto el espíritu de lucha… los necesitamos fuertes y alegres para tampoco desfallecer nosotros en medio de tanta persecución.
Que el Niñito Jesús, en esta Santa Navidad, les ayude a encontrar la paz, la serenidad y la alegría de los hijos de Dios, que aún en el peor de los encierros, saben que ningún poder mundano podrá arrebatarles nunca la verdadera libertad.
A los Ale no solamente se lo investiga por su pasado sino por su presente. Adolfo Ángel Ale sostuvo en una entrevista en el Diario la Gaceta de esta Ciudad – San Miguel de Tucumán – con fecha 22/10/2012. Que no niega su pasado. Aduce que ha peleado alguna vez en su vida; que ha golpeado y ha sido golpeado; incluso, admite que ha disparado, y que ha sentido también el dolor del plomo perforándole las carnes. Adolfo Ángel Ale sabe que todo eso forma parte de la imagen que se ha creado sobre él en las dos últimas décadas. Pero ya no quiere problemas. Por eso, “El Mono” elige mostrar otra parte de su historia: habla del trabajo en el campo; del compañerismo de su esposa Viviana; de la preocupación constante por sus padres, por sus hermanos y por sus hijos. “Quiero vivir tranquilo y en paz”, avisa. Creo, a lo mejor por mi pasado me quieren condenar. Afirma que tiene armas que son para caza; están en cajas de seguridad y todas fueron registradas. Pide en su diálogo que me lo dejen de perseguir y a su familia. Pero sus dichos se enfrentan con una realidad. Además del Juicio oral que se le avecina dentro de unos son diversos los juicios penales en la Provincia los que lo involucran e incriminan. Causas que también están en estado de Juicio Oral (lamentablemente paralizadas). Se me atribuye no solamente el rol de querellante sino de “persecutor judicial”. Las causas elevadas a juicio todas con trascendencia mediática se originan por delitos similares a su acusación federal en donde existe un común denominador “La Asociación” y la presencia de distintas armas de guerra y hasta de una ametralladora de mano, pertrechos que desde hace décadas hacen exhibicionismo y despliegue ostentoso. Otro factor reiterado es la intimidación o amedrentamiento de donde surge que la libertad es el bien jurídico afectado. Las bravatas, violencias y despliegues de armas de los Ale no cesan pese a que según sus dichos fueron virulentos en el pasado y que sus antecedentes también se remontan a otras épocas.
Las actitudes y posturas que quieren mostrar con su posturas de “Carmelitas descalzas”, no se condicen con las innumerables causas investigadas por la justicia Federal y Provincial.Para el Ministerio Público está latente la perturbación que implica el historial del clan.En los jueces todavía prevalece para integrantes del clan el principio general de libertad del detenido el proceso (Con prisión preventiva domiciliaria). Discusión bizantina y permanente en una sociedad como la actual en donde la inseguridad no es una sensación sino una realidad. Tristemente son realidades que emergen lastimeramente con individuos que muchas de las veces se relacionan con el poder. La actualidad judicial revela a los Ale como cabeza de una mafia en Tucumán. En muchas causas los personajes dicen no tener antecedentes, que su situación económica es casi de indigencias y en otras son empresarios del campo con manejo de abultadas sumas de dinero y con relaciones personales, profesionales, económicas e inmobiliarias con personas allegadas al juego Clandestino. Aclaran que no tienen miedo de andar con dinero. Que cargan armamento y son legítimos propietario y portadores de armas de guerra. En su pasado ya le secuestraron del baúl de un automóvil cuando se encontraban detenidos e internados en un conocido sanatorio de esta ciudad, un arsenal en donde se encontraban hasta granadas de mano; escopetas recortadas e itacas de alto poder destructivo. (Caso Homicidio al Oficial Salinas – Obviamente no son coleccionistas-). Desde hace más de veinte años desde el caso Gardelito; los Remises Cinco Estrellas y sus ocupaciones y impedimentos para circular obstruyendo todas las arterias de San Miguel de Tucumán. El copamiento a la Jefatura de policías como también a Gendarmería y al Concejo deliberante. Últimamente los casos de Marita Verón y Lebbos son los más relevantes en donde siempre surge su presencia. En otros casos conocidos abogados del foro local fueron amedrentados con armas de guerra. Abogado y empresarios que valientemente no se amilanaron. Como en la época del lejano oeste y tal vez con mayor impunidad. Por eso sigo aseverando y sosteniendo enfáticamente que “Mafia ha habido siempre, pero es escandalosa la ostentación de fuerza realizada por los mismos, con un enorme poder de movilización en todas las esferas. Esta mafia también llegó de su mano al Futbol, como gerencia dores del club más importante de la Provincia al futbol (San Martín). Una corrupción que “se está haciendo carne en la Argentina” como si fuera el pan de cada día.Los argentinos y puntualmente los tucumanos, debemos rechazar que sea inevitable que las mafias manejen la sociedad. No debemos bajar los brazos en este empeño que, para todo hombre, debe ser primordial. Recordemos a Sarmiento: “desgraciados los pueblos a los que se les agote ese instinto por mantener la salud colectiva. Los ciudadanos de tales pueblos serán tratados como presidiarios”.
Para que me ubique ud. recibió al asumir hace un año -el día después de haber jurado como Presidente de la Nación una carta que le escribí utilizando una lapicera que decía “Gabriela Michetti, Pro”-. Lo seguiré apoyando pero con toda franqueza no estoy de acuerdo con su Política de Derechos Humanos y de los Delitos de Lesa Humanidad en la que jueces ex-terroristas, testigos ex-terroristas, procesos judiciales que no se ajustan a la Constitución Nacional provocan la carcel de personas acusadas de esos delitos sin “condena”. Hay presos que han pasado tres años en prisión y que jamas han visto frente a frente a un juez y a un fiscal acusador. Ud. Señor Presidente estudió más de una vez con mi hermano Luis compañero de la Uca en mi domicilio de la calle Arenales 973 de esta Capital Federal. Lo encontré ayer a Felix Peña, padre de Marcos, y le pedí que le dijera a su Jefe de Gabinete que tomaran cartas en este asunto. Felix, a quien conozco hace muchos años, fue funcionario del Gobierno Militar.
Definitivamente yo aposté al cambio político en Argentina no exactamente cuando ud. asumió sino mucho antes y a las pruebas me remito si ud. o sus colaboradores acceden a Internet, yo anuncié en varios medios provinciales y nacionales que ud. llegaría a ser el Presidente de todos los argentinos. Lo apoyo en toda su política en este dificil país que es la Argentina y trato de atacar a los empresarios argentinos por su falta de colaboración con el Gobierno. Espantosos empresarios que solo piensan en hacer negocios con el Estado, no quieren hacer inversiones, que no quieren pagar impuestos y que no colaboran en la generación de empleos genuinos.
Me resulta inaceptable que un Ministerio de Seguridad tenga a la cabeza a una ex-terrorista montonera como es la “Piba” Bullrich. Solo en la Argentina se pudo dar la situación que otra ex-montonera muy activa en el “Monte Tucumano” fuera la Sra. Nilda Garre. Para mi inaceptable. Que diferente a otros países desarrollados. Una Argentina que dice combatir el terrorismo tiene a una ex-guerrillera como Ministro de Seguridad.
.
Le deseo una Feliz Navidad y Año Nuevo con su familia y seres queridos. Le pido que piense seriamente en sus promesas antes de acceder al poder. Dijo que los “Juicios de Lesa Humanidad terminarían”. Siguen y lo peor que los ex-terroristas y/o parientes de esos ex-terroristas condenan a quienes combatieron el terrorismo. Así las cosas nadie va a querer en el futuro enfrentar al terrorismo nacional e internacional en nuestro país.
El área de Gobierno que mas apoyo de su Gobierno es la que tiene a su cargo la Ingeniera Susana Malcorra.
Ningún acontecimiento tiene tanto impacto en nuestro mundo actual como la Navidad. Siempre anunciaremos su llegada. La Navidad es la gran fiesta de paz y de alegría para todos –cristianos o no-, porque es el acontecimiento siempre actual del nacimiento de Jesús, el hijo de Dios, en el humilde pueblo de Belén. Si no se reconoce que Dios se hizo hombre, ¿qué sentido tiene celebrar la Navidad, después de dos mil años de su comienzo? ¿Por qué tanta alegría e ilusión? El Papa Benedicto XVI, publicó en su encíclica sobre la esperanza cristiana, bajo el lema “Spe Salvi” – Salvados por la esperanza – .El Santo Padre expone, en carta encíclica, los distintos mesianismos, utopías de una felicidad universal, que se han dado en la historia.Todos han terminado en el olvido, por estar cerrados a toda trascendencia de la vida humana. Desde la fe en el progreso, que imaginaba liberar al hombre de toda opresión; al cientifismo que pretendía poner en la ciencia experimental toda la explicación y la finalidad de la vida humana; hasta últimamente el marxismo, que en busca de una necesaria justicia social, empobreció a tantos países, despojando a las personas de su dignidad y libertad. Jesucristo, desde su pobre nacimiento en un establo de animales y teniendo un pesebre por cuna, anuncia a la humanidad una gran noticia, el amor de Dios que se hace presente. Es la esperanza que se muestra en el Evangelio. Eso significa que elEvangelio no es solamente una comunicación de cosas que se pueden saber, sino una mensaje que comporta hechos y cambia la vida. La puerta oscura del tiempo, del futuro ha sido abierta de par en par.Quien tiene esperanza vive de otra manera; se la ha dado una vida nueva”. Acerquémonos con sencillez al establo de Belén. Como lo hicieron los pobres y humildes pastores ante el anuncio de un ángel, que le dijo:“No teman. Vengo a anunciarles una noticia de gran alegría, que lo será para todo el pueblo: Hoy ha nacido, en la ciudad de David, el salvador, que es el Mesías, el Señor. Esto les servirá de señal: encontrarán a un niño envuelto en pañales y dormido en un pesebre”. Los pastores reconocieron todas las cosas que les habían dicho sobre el Niño. Y regresaron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto. Sin Dios no hay plena esperanza ni felicidad permanente. El niño de Belén enseña el camino y la verdad. La esperanza busca compartir con los demás el bien. La esperanza cristiana nos compromete con los demás. Por eso, la felicidad de la Navidad nos lleva a compartir con los más necesitados nuestros bienes, a vivir la caridad generosamente y a hacer felices a todos. Feliz Navidad.
En la editorial del Diario “la Gaceta” de mi provincia con fecha 20/12/2016, bajo el titulo “Los casos en los que estuvieron implicados los hijos de “El Mono” Ale”, se da cuenta que “Juan Facundo”, quien en la madrugada volcó su camioneta cuando intentaba huir de la Policía y su hermano, “Eduardo Said”, fueron aprehendidos varias veces por diferentes situaciones. Que el hijo mayor de “El Mono”, afrontó numerosos cargos durante este año 2016. Que en octubre del 2011, fue aprehendido y detenido por robo y posteriormente liberado. Que en Agosto del 2013 se le requirió la elevación a juicio por el Homicidio de Roberto Cabrera quien murió en febrero del 2009. Con relación a los hechos aludidos, sin querer controvertir con la información del prestigioso Diario, debo decir que el segundo de los hechos enunciados (Homicidio), he sido representante de la querella en la causa que se encuentra caratulada como “Ale Salvador Said (a) “El Monito” y otros s/ Homicidio. (Victima: Cabrera Roberto Salvador) – Expte nº: 1840/09. Por lo que se confirma una vez más lo que vengo aduciendo y sosteniendo hace más de veinte años. Que a los integrantes del Clan no solamente se lo investiga por su pasado sino también por su presente. En algunas de mis publicaciones como “Las Mafias Golpean Tucumán” y a “Puro Verso” manifiesto que los cabecillas de la organización siguen con las famosas “Mini-Scena” de hoy y de siempre. Abrazados en la primera audiencia de juicio oral lloraban con” lágrimas de cocodrilos” mientras sus presas habían sido devoradas en el tiempo con absoluta violencia y sadismo. Un gimoteo y apretón que seguramente no fue por remordimiento de cientos de víctimas indefensas que fueron amedrentadas, intimidadas, golpeadas y hasta asesinadas por esta banda de malandrines facinerosos. También en otra publicación rememoro una entrevista en el mismo Diario: “Por mi pasado me quieren condenar”, en donde el “Mono” con total desfachatez y cinismo elige mostrar otra parte de su historia: habla del trabajo en el campo; de la preocupación constante con sus hijos. Otra de las tantas falsedades y engaños a los que nos tiene acostumbrado el Clan. De este Padre ejemplar que quiere vivir en Paz y de manera honesta – según la misma entrevista-, cuidando de sus hijos. Quien se mostró dándole un beso protector sobre los labios de uno de ellos en la primera audiencia del Juicio oral federal. Nada se dice sobre una causa que se encuentra en estado de audiencia o debate Oral y que tuvo en su oportunidad enorme resonancia. Hecho cometido en contra de un prestigioso Abogado y un Empresario de nuestra Provincia. Causa en donde también intervino “El Monito” – Eduardito – junto con su Padre Adolfo “el “Mono”. Observándose en la misma nuevamente como común denominador “las amenazas, lesiones y abuso de arma de grueso calibre. Evento delictual ocurrido el 09/02/2011, – hace casi seis años -, en la localidad de “Chañar Muyo” departamento Leales. En donde el “Monito Eduardito” portando una “ametralladora” hizo disparos, golpeando al Letrado y amedrentando al empresario. El Padre Protector “Mono Adolfo” en el mismo hecho extrajo dos pistolas de su cintura, manifestando en la causa que no tenía miedo de andar con dinero encima ya que cargaba armas y es legítimo propietario y portador de armas de guerra. Dicha causa se encuentra desde hace más de tres años en las Salas Penales a seis años del hecho y todavía no se dignan a notificarme de la integración de la misma. Causa caratulada: Ale Adolfo Ángel, Ale Eduardo Said S/ Participación Criminal Necesaria Lesiones Leves, Abuso de Arma – Expte Nº: 2383/2011. Lamentablemente la crisis en la justicia penal es un una realidad indefendible. Los Fiscales de cámaras deben intervenir sin respiro en varias causas en un solo día y los Vocales deben clamar por integrar las salas. Una Justicia lenta no es justicia.
Aproximadamente a las ocho de la tarde y el mercado de Navidad, en una de las principales zonas comerciales de la capital alemana, disfrutaba de su hora punta del día. El camión con matrícula polaca, aceleró antes de embestir contra la multitud que transitaba por la amplia acera, causando 12 muertos y 48 heridos.
La multitud se dispersó entre carreras y gritos refugiándose en las instalaciones del centro comercial Bikini Berlín y algunos viandantes aterrorizados irrumpieron incluso en salas de cine, huyendo despavoridas. El mercado de Navidad cuenta con vigilancia policial durante las veinticuatro horas del día, por lo que desde el primer momento hubo agentes de policía tratando de ordenar el caos. El acompañante del conductor, de nacionalidad polaca, fue encontrado muerto en la cabina mientras que se cree que el responsable de los atropellos salió del vehículo y emprendió la huida, pero tras varios cientos de metros a la carrera fue alcanzado por los policías y detenido.
La Fiscalía General ha afirmado que el ataque perpetrado en Berlín fue un atentado terrorista, confirmando las primeras insinuaciones en ese sentido de la policía alemana, que poco antes había explicado que el vehículo fue conducido deliberadamente hacia la multitud.
Entre otros elementos está la identidad del detenido, del que varios medios han informado de forma coincidente que se trata de un paquistaní de 23 años que llegó en febrero de este año a Alemania como peticionario de asilo, y que se llama Naved B. Al parecer, era conocido por la Policía por delitos menores. Precisamente, las fuerzas del orden realizan en estos momentos varias operaciones en Berlín, como en el aeropuerto local, usado actualmente como centro temporal de acogida para refugiados.
Su arresto se produjo gracias a un testigo que, tras ver como se bajaba del camión y se daba a la fuga tras atropellar a decenas de personas, le siguió. El testigo alertó a la Policía y estuvo hablando por teléfono con el servicio de emergencias mientras perseguía al sospechoso hasta el zoológico de Berlín, en cuyas inmediaciones fue finalmente detenido.
Ahora, la Policía de Berlín cree que este sospechoso detenido no es el responsable del mismo y que hay uno o varios atacantes fugados y armados. La Oficina Federal de Investigaciones Criminales (BKA) de Alemania se mostró hoy altamente alarmada ante la posibilidad de que el autor o autores del atentado del lunes en Berlín estén aún en libertad. El presidente de la BKA, Holger Münch, aseguró hoy en una rueda de prensa que es motivo de alerta las dudas sobre el detenido -que no se sabe si es el autor o uno de los autores- y la ausencia de la pistola que se empleó para matar al conductor del camión empleado en el ataque.
“No sabemos si se trata tan sólo de un sólo atacante, por lo que estamos altamente alarmados”, afirmó Münch, que aseguró que las fuerzas de seguridad tratan con la mayor diligencia de identificar sospechosos del ataque.
La corrupción es la plaga más grande de estos tiempos que se agravo muchísimo en Argentina durante el corrupto gobierno kirchnerista.Funcionarios que nunca pueden explicar su fortuna que no se condice con sus ingresos en la función publica, ambiciones desmedidas por tener dinero y mas dinero, negocios incompatibles con la función pública, socios de quienes recibían contratos del Estado Nacional, a los que ellos debían controlar.
Las denuncias en la Justicia no se investigaban y el “Kirchnerismo” no escuchó las voces que reclamaban más ética pública. Recuerdo que durante la gestión del Dr.Alberto Fernandez – Jefe de Gabinete- le presente un Proyecto de Ley para terminar con este problema y nunca obtuve una respuesta.
La corrupción siempre ha existido en el mundo y en nuestro país. Son muchos lo que hoy escriben e inundan las páginas de Internet y de los diarios de papel hablando de este tema.
Que pasaba en los años 2002/2006/2007? Yo publique muchos artículos sobre la corrupción en Argentina – es lo que mas me preocupa- .Estaba muy preocupado por este “cancer social” culpable de muchisimos males en el país, que nos ha conducido al atraso y a que la Argentina fuera cada vez más pobre siendo un país muy rico. Estaba asqueado, con bronca.Las denuncias no se investigaban, los jueces federales le tenían miedo al poder político caso contrario terminarían en el Consejo de la Magistratura denunciados.
Durante muchos años salía a las calles con una valija que tenía un cartel que decía “Politicos Chorros a la cárcel” Por supuesto esto sería extensivo a los empresarios chorros que hay en Argentina adictos a hacer negocios con el Estado.Ha trascendido en estos últimos días sobre los millones de dolares de coima de una empresa brasileña durante la gestion del Ministro de Vido y del famoso “valijero” Lopez, amigo personal del Nestor y de la Cristina Kirchner, que por supuesto y a pesar de haber sido Presidentes de la Argentina no serán nunca ejemplos de “honestidad” para sus hijos y nietos.
Los diarios La Nación y Clarín – sus fotografos- me sacaban fotos con esa famosa valija de la cual he hablado y se publicaron en la portada de esos diarios. Es la prueba irrefutable de cuanto he dicho.
Durante muchos años sentí impotencia, me sentía triste porque quiero a mi país como me educó mi padre que fue Ministro de Economía en Tucumán cuando se construyo la represa del “Cadillal” obra de muchos millones de dolares. Mi padre cuando murió solo dejo un departamento para sus seis hijos.Es la historia de un hombre honrado como le dije yo al Juez en su sucesorio.
Somos un país riquisimo pero devastado por la corrupción. Dicen que una vez el representante de un país extranjero se presenta ante Dios y le pregunta porque le había dado tantos recursos naturales, porque la Argentina era tan rica. La respuesta de Dios fue sorprendente. “He sido justo porque en la Argentina hay 30.000.000 de habitantes” El problema en definitiva en nuestro país somos los argentinos, nada de echarle la culpa al mundo.
Hemos fracasado porque celebramos el Bicentenario de la Argentina con ex-funcionarios procesados y algunos condenados. Lamentablemente la Justicia Federal no ayuda, hay pocos corruptos presos. La corrupción es un delito de “lesa humanidad” y por lo tanto debe ser imprescriptible.
Tenemos que reconstruir a la República Argentina, devastada por la corrupción espantosa de los últimos cincuenta años. Debemos volver a instalar en la sociedad la necesidad de que los políticos si quieren hagan política con sus propios recursos personales y no con los bienes del Estado.Hay una total confusión y todo es anormal. La sociedad debe rechazar la corrupción y no seguir apoyando políticamente a quienes todos sabemos han sido y son corruptos.
El Bicentenario marca un hito histórico. Nace una Nueva Argentina y el firme compromiso de todos de desterrar la mentira y la corrupción y como ha dicho el Presidente Mauricio Macri es hora de que los corruptos sean todos condenados a pasar el resto de sus vidas en cárceles comunes.La corrupción es un delito de “Lesa Humanidad” y por lo tanto imprescriptible.
Hay toda una historia personal detrás de la Guerra de Malvinas. En primer lugar yo quise ser voluntario y me ofrecí para ir a la Guerra en el año 1982. Mi experiencia militar no era mucha pero después de todo tampoco era mucha la experiencia de esos bravos soldados que estuvieron en las Islas Malvinas.
Perdimos una batalla pero no la Guerra. Los argentinos seguimos creyendo que las Islas Malvinas son nuestras y que no hay otro dueño sobre ellas que no seamos los argentinos.Siempre un nuevo aniversario de las Malvinas es una renovación de nuestras creencias y sentimientos que son realmente nuestras.
Nadie o muy pocos se pueden imaginar lo que es estar en un Guerra y en una guerra contra un enemigo duro , díficil y poderoso y con amigos poderosos como lo era Gran Bretaña. Creo que sencillamente son muy pocos los que incluso pueden llegar a tener la percepción de lo que es haber estado en “una cueva” con mucho frío y sin comida, con armas que no eran sofisticadas y frente a un rival que contaba con la tecnología de punta avanzada.¿Que le faltaba tener a los británicos? Sencillamente nada.
[/one_half]
[one_half_last padding=”0 0 0 30px”]
Ver algunas imágenes sobre todo del final de la Guerra con los hombres en fila ya vencidos y sin armas fue muy triste. Es un recuerdo que se mantiene vivo en mi memoria y no dudo en la memoria de todos estos héroes.
Quizás haya sido el momento más díficil e inolvidable de nuestros hombres en Malvinas. Pese a que la Guerra de Malvinas aconteció hace tanto tiempo esos hechos se mantienen vivos en mi memoria, se mantienen vivos en la memoria de todos los ex-combatientes y de todos los argentinos, como si fuera un hecho presente. Ello es así porque decimos y seguiremos diciendo que Las Malvinas FUERON, SON Y SERÁN ARGENTINAS.
Hay trascendidos públicos en el sentido que en algún momento – no determinado- hay quienes sostienen en el Pro, que podría haber una amnistía para los condenados por delitos de lesa humanidad. Hablamos de condenados en forma “legal” respetando la Constitución Nacional. Condenados en juicios “republicanos” respetándose todas las normas del debido proceso legal.
Otro tema aún no resuelto en forma inexplicable es el de los detenidos, presos en cárceles sin “condena previa” hecho por demás grave en un sistema democrático y republicano. La sociedad y los congresales ya deberían comenzar a discutir en forma madura, en forma racional y objetiva hechos y realidades que muchos prefieren ocultar. Han transcurrido desde aquella época hasta ahora muchos años y es hora que se comience a debatir “La historia objetiva” de todo lo ocurrido “tristemente” en nuestro país, sin ocultamientos y asumiendo todos los actores la responsabilidad histórica y en forma patriótica. La sociedad debe estar preparada para un referendum sobre esa amnistía. Hay que acelerar el debate nacional, es necesario y urgente. El país necesita lograr una pacificación definitiva. Debemos mirar al futuro en homenaje y por el bien de nuestros hijos y futuras generaciones.
Hay una Política de Estado en materia de Derechos Humanos con respecto a los Delitos de Lesa Humanidad pero hay demasiado silencio sobre los aspectos jurídicos-constitucionales de los procesos judiciales. Es inadmisible bajo todo punto de vista que sean en muchos casos los derrotados en esa guerra civil que exitió, que hoy condenen a quienes los vencieron en aquel enfrentamiento armado. Jueces ex-terroristas, Jueces parientes directos de ex-terroristas, testigos ex-terroristas, utilización de pruebas falsas son los que hoy condenan a sus antiguos enemigos en esa guerra civil. Guerra civil que por otra parte existió y reconocida por el propio terrorismo en su momento.
En mi opinión es urgente que la Corte Suprema se expida e intervenga en estos inaceptables e ilegales procesos judiciales ya que los juicios de lesa humanidad reconocidos como Política de Estado deben someterse a lo que dictamine la Constitución Nacional. Es necesario que el Colegio de Abogados o bien los Colegios de Abogados estudien con detenimiento la validez constitucional de los mencionados procesos, y elaboren un dictamen y opinión. En el Congreso de la Nación se deberían formar comisiones -lo más pluralistas posibles- para intercambiar ideas y reunir todos los antecedentes históricos. Los congresales deberían volver a reeleer las actas que se elaboraron en la Camara de Senadores y Diputados de la Nación para que podamos todos los argentinos comprender que el golpe civico-militar del año 1976 no fue fruto de un deseo de los golpistas sino que fue fruto de una situación gravísima que existía en la sociedad argentina. Conozco porque he leído con detenimiento las declaraciones públicas de importantes y reconocidos políticos de nuestro país que ya no soportaban la violencia que había durante el Gobierno de María Estela Martinez de Peron. En la Argentina no hubo jovenes idealistas como algunos nos quieren hacer creer, hubo criminales que mataron a inocentes y se enriquecieron con secuestros y muertes. El proceso civico-militar cometió errores y crimines inaceptables e inhumanos. Todos los actores deben reconocer sus errores. Después de tantos años de democracia todavía nadie discute con objetividad la historia argentina. Es imperioso hacerlo para ir preparando a la sociedad para un referendun que decida defintivamente si en la Argentina habrá una amnistía general para los delitos de lesa humanidad. Mientras tanto es necesario como he dicho discutir la validez jurídico-constitucional de juicios que yo considero son “ilegales”.
El embajador ruso en Turquía, Andrey Karlov, recibió un disparo en la espalda y dejándole sin vida, mientras hablaba en una galería de arte de Ankara. El asesino era un oficial de policía fuera de servicio que gritó “No te olvides de Alepo” y “Allahu Akbar” cuando abrió fuego.
El presidente turco Tayyip Erdogan había acordado en una llamada telefónica con el ruso Vladimir Putin para intensificar la cooperación en la lucha contra el terrorismo.
En una reunión especial en el Kremlin, el presidente Putin ordenó aumentar la seguridad en todas las misiones rusas y dijo que “los bandidos” que cometieron el acto sentirían castigo.
“Debemos saber quién dirigió la mano del asesino.”, dijo Putin.
El asesinato de un embajador, no menos importante de una potencia como Rusia, marca una peligrosa escalada de tensión en la región. El oficial asesino estaba fuera de servicio y algunos testigos dijeron que no había una máquina detectora de metales en la entrada.
El atacante estaba elegantemente vestido con traje negro y corbata y permaneció solo, detrás del embajador cuando comenzó su discurso en la exposición de arte.
Luego de ultimar al embajador, el terrorsta comenzó a gritar: “¡No te olvides de Alepo, no olvides Siria!” Y “Allahu Akbar” (“Dios es el Más Grande”). Se paseaba y gritaba mientras sostenía la pistola en una mano y agitaba la otra en el aire.
Rusia es un aliado del presidente sirio Bashar al-Assad y sus ataques aéreos ayudaron a las fuerzas sirias a poner fin a la resistencia rebelde la semana pasada en la ciudad norteña de Alepo. Turquía, que busca el derrocamiento de Assad, ha estado reparando los lazos con Moscú después de derribar un avión de guerra ruso sobre Siria el año pasado.
El terrorista fue asesinado por fuerzas especiales. Otras tres personas resultaron heridas.
“Consideramos esto como un acto terrorista”, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova. “El terrorismo no va a ganar y lucharemos contra él de manera decisiva”.
Las imagenes del video pueden herir su sensibilidad
Ataque Montonero (cartas de Lectores del diario La Nación)
[one_half padding=”0 30px 0 0″]
La carta de Fernández Cendoya
Ante la indiferencia generalizada, instalada por la prédica oficial de 12 años de negacionismo y ocultamiento de las víctimas causadas por el terrorismo, vimos con dolor cómo, bajo un paraguas ideológico y revanchista, se aplicaron leyes caprichosa y retroactivamente para encarcelar a quienes enfrentaron la agresión terrorista, consagrando la indemnidad de los atacantes. Hoy, con igual dolor y estupor, vemos que el nombre de este asesino (como el de tantos otros), incluido en los muros del Parque de la Memoria de Costanera Norte, sigue recibiendo las visitas, honores y reconocimientos que el protocolo oficial propone a cuanta autoridad extranjera llega al país.Se cumplieron 40 años del atentado terrorista de Montoneros contra la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Defensa. El 15 de diciembre de 1976, la “moral revolucionaria” inculcada desde la conducción nacional y el aparato de inteligencia de la orga (Firmenich, Vaca Narvaja, Walsh, Kurlat, Verbitsky, etc.) tuvo un día de gloria: el terrorista José Luis Dios, sociólogo empleado del organismo, hizo detonar una bomba “vietnamita” durante una reunión en medio de sus compañeros de trabajo (con los que había compartido diez años, desde antes de graduarse). La explosión causó la destrucción parcial del edificio y serios daños materiales en los linderos. Hubo 15 muertos, 20 heridos graves (amputación traumática por arranque de miembros, graves quemaduras externas y de vías respiratorias), cortes y laceraciones diversas y una cantidad indeterminada de heridos menores. Las guardias de emergencia de los hospitales colapsaron.
Desde AfaVitA mantenemos vivo el recuerdo de nuestros muertos, trabajando junto a todo argentino de buena voluntad que quiera acompañarnos en la búsqueda del futuro de progreso, en paz y concordia que la Argentina se merece, de una vez por todas?
Cnl. (R) Andrés G. Fernández Cendoya
Presidente de la Asociación de familiares y amigos de víctimas del terrorismo en la Argentina e hijo del general (P.M.) Andrés J. Fernández Cendoya, fallecido el 27 de diciembre de 1976 como consecuencia de las graves quemaduras provocadas por el atentado del 15 de diciembre de ese año.
[/one_half]
[one_half_last padding=”0 0 0 30px”]
Opiniones
En su carta del lunes 19/12 titulada ” Ataque Montonero ” , el coronel retirado Andres G. Fernandez Cendoya rememora la masacre perpetrada por la banda terrorista contra la Secretaria de Planeamiento del Ministerio de Defensa. En ella refleja su indignacion por el reconocimiento y honores que aun hoy recibe José Luis Dios, uno de los funestos autores de la masacre y receptor de esa especial veneración que el regimen kirchnerista prodigaba a los terroristas caídos en la violenta década del ´70, que persiste aún hoy y de parte del gobierno que lo sucedió, tal como ocurre con la memoria del conscripto Roberto Mayol, aquel jóven ruin e impiadoso que en el Regimiento de Infanteria de Monte 29 de Formosa, no dudó en traicionar y entregar también, a sus propios compañeros a la ferocidad de sus asesinos. Pero lo verdaderamente asqueante y repulsivo, es la desfachatez del periodista Horacio Vertbisky, otro de los autores y complice del sangriento episodio – doble agente, segun la creencia popular -, que hoy inconcebiblemente, predica desde la presidencia de una organizacion llamada CELS, una encendida defensa de los derechos humanos de los corruptos, los delincuentes y los subversivos … pero jamás, de sus víctimas .
Alejo Uribe
Mientras en este territorio llamado Argentina exista tan sucia y cobarde complicidad de gran parte de la sociedad, como así de la clase gobernante toda, reniego de ser Argentino. Lo tan claramente expresado por el Coronel ANDRÉS FERNANDEZ CENDOYA me da la razón y justifica mi sentimiento. Este no es mi país. Lo rechazo en forma total, solo es mi ilegal prisión y el lugar de martirio para mis seres queridos.
Hago votos para que el destino de a cada uno lo que realmente se merece. Mi acompañamiento y el de mi familia a todos los deudos de quienes cruel y arteramente fueran asesinados por los terroristas del pasados devenidos en “juventud maravillosa” del presente, por obra y gracia de una clase dirigente de verdaderos perversos.
Mis lectores y editores saben ciertamente sobre mis facultades de bilocación y la enorme posibilidad que se me ha concedido para aparecer en lugares diferentes. A través de mis escritos vengo relatando casi semanalmente sobre este fenómeno que me ha dado la posibilidad de realizar mis “Sueño de pájaro” y volar el universo contemplando las estrellas. He podido apreciar y tocar el puente en la luna roja mi gran amiga. He revoloteado con los poetas y navegado en un globo hacia arriba y más allá. He conocido personalmente a mis camaradas Cristóbal Colon y Alvar Núñez Cabeza de vaca con quienes navegamos entre grandes mareas, tripulando sus carabelas. He escalado el Tíbet y llegado al Polo encontrándome en mi planeo con seres monstruosos. Me he contactado con Venus, cleopatra y San Jorge. Acercándome en el tiempo he conocido a José Hernández, Los blancos de Villegas y el Gran Bernabé. Me relacioné con el Tango a través de mi amigo Carlitos Gardel y Alfredo Le Pera. He podido intimar con el famoso cirujano Christiaan Barnard y grandes poetas como Machado, Gorki y Nuestro Jorge Luis Borges. Este fenómeno ha llevado a mi espíritu a que de un modo consciente y voluntario pueda alejarme de mi cuerpo carnal, apareciendo simultáneamente en extravagantes espacios con mi “cuerpo astral”.
Y hoy de nuevo aparece mi tribulación etérea y me contacto con quien me dice ser “El noruego Daland” quien regresaba a su hogar en su barco cuando una tempestad lo arroja a una costa rocosa. De improviso percibo que aparece otro buque, negro y de velas ensangrentadas, y su piloto echa pie a tierra. Es… ¡el holandés! Me grita el Noruego. El holandés que según la leyenda ha sido condenado a errar por el océano hasta que encuentre una mujer para siempre fiel. Daland me susurra casi con miedo al oído, que el marino errante cada siete años tiene una tregua que le permite tratar con la gente. En su eterno vagabundeo ya no espera más paz que la muerte. Mi amigo compadecido le concede que vaya a su patria a conocer a su hija. Observo que Senta, la hija del Noruego, está cantando e hilando con las demás doncellas, y queda absorta ante la idea y presencia de un hombre pálido y tétrico. Sin escucharlo a su novio se ofrece a redimir al condenado. Cuando entra el holandés ella adivina quién es y le promete fidelidad eterna. Vislumbro que ya es de noche. En la costa los noruegos danzan; los holandeses mantienen un lúgubre silencio. El mar, misterioso, se agita en torno a su barco. Llega Senta, seguida del antiguo novio que le recuerda una vieja promesa.
El holandés lo oye al muchacho, y para salvarla a ella de la condenación que sufriría faltando a su antiguo juramento, salta al buque y se dirige solo a su irreparable condena. Senta le grita su fidelidad, y desde lo alto de una peña se arroja al mar. El buque fantasma se hunde, y de entre las olas surgen Senta y el Holandés, transfigurados y salvados de la maldición. Final feliz. Desenlace que después de despertar de mí sueño sideral me entero que dio motivo a una ópera famosa, a la que se la llamó “El buque fantasma”. Con letra y música de Ricardo Wágner estrenada en 1843 y basada en la tradición de los pueblos marinos del norte, en los tiempos en que a don Cristóbal Colón ni se lo había oído nombrar. Final feliz en la escena teatral. Pero solamente el que escribe conoce si el holandés, se ha liberado de su maldición. He escuchado versiones que dicen y aseguran que el Holandés viajando a las Islas Orientales sufrió una tempestad frente a Nueva Esperanza, y lo retó a Dios desafiándolo a que lo hiciera naufragar. Dicen que no naufragó, pero quedó condenado a navegar eternamente. Solo yo soy testigo y puedo dar fe que el caso es verdadero.
Después de la primera guerra mundial mientras volaba dando una nueva vuelta al mundo pude divisarlo de nuevo. Pasando frente a la costa de Australia la noche del 14 de julio de 1881 divisé un extraño barco fosforescente rodeado de un halo rojizo. Pude casi tocarlo. ¿Qué fue del holandés? Ah, no sé. Los fantasmas tienen especial habilidad para desaparecer cuando mejor se los busca. Puede ser que en mi próximo escrito les cuente a mis lectores sobre mi conocido condenado a vagar para siempre por los océanos del mundo. Muchas veces he oteado al velero a una distancia prudencial, resplandeciendo con una luz fantasmal. Lo he saludado. Ha tratado de hacer llegar sus mensajes a través mío. Pero algo interior me indica que todavía no es prudente hacerme amigo. Sé que han tratado de hacer llegar sus mensajes a tierra. Así me indicaron personas muertas siglos atrás. Todavía no puedo dar sus mensajes. Seguramente la providencia me dirá cuando pueda develar sus misterios.
CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA, POLITICA Y DERECHOS HUMANOS DE SALTA
GENERAL GUEMES (SALTA) 19 DE DICIEMBRE DE 2016
“Otra NAVIDAD en el Campo de Prisioneros de Guerra”
Queridas familias y leales amigos:
Con estas líneas queremos hacerles llegar nuestros deseos de que tengan una FELIZ y CRISTIANA NOCHE BUENA Y NAVIDAD.
No tengan dudas que nosotros lo haremos así y con una gran cuota de ESPERANZA.
Cabe recordar que ésta será la séptima Navidad que el Tte. Cnl. Martín Rodriguez pasa como Prisionero y la tercera que el Cnl. Juan Calos Jones Tamayo lo hace (para él es la octava que pasa perseguido por la INJUSTICIA).
El 24, a las 12 de la noche, rezaremos para que nuestro SEÑOR JESUCRISTO ilumine al gobierno a fin que logre el encauzamiento de la REPUBLICA con el irrestricto acatamiento de nuestra Constitución Nacional, sin arteras e impertinentes modificaciones tendenciosas que atentan contra el real espíritu de ella.
Con este mensaje pretendemos agradecer a nuestras estoicas familias y a los leales amigos, como así también a todos aquellos que aún sin conocernos, nos hacen llegar su apoyo espiritual o material para que podamos continuar regando nuestra planta, la palmera ESPERANZA.
En particular, queremos agradecer a:
Centro de Estudios de Historia, Política y Derechos Humanos Salta y Nacional.
CORFA (Salta)
Ejército Argentino.
IOSFA
Soc. Militar Seguro de Vida (Casa Central y Filial Salta).
Defensorías Federales de Jujuy, Salta y San Martín (Pcia. Bs.As.)
Unión de Promociones.
AUNAR, La Fuerza de los Dignos, Afavita, Flias. P.P.,CELTyV.
A la Radio de Martín Grande, a la periodista Emilce Aramayo (Salta), al programa radial “De eso no se habla” (Bs. As.), al periodista David Rey, al Sr. José Luis Milla, al Sr. Juan Bautista Yofre, al Sr. José D’Angelo, a la Srta. Victoria Villaruel, al Sr. Sandro Rojas Filartiga, al Sr. Flavio Kussman (EE.UU), al Sr. Juan Manuel Otero, a la Sra. Andrea Paloma Alarcón.
A los periódicos “Tiempo Militar” y “Te cuento la Semana”, ambos de Bs. As.
A la Sra. Luz García Hamilton y a las abnegadas mujeres tucumanas devotas de Nuestra Sra. de la Eucaristía.
A la Sra. Bety Sagastume (España) y al Concejal Lic. Andrés Suriani (Salta).
Al Foro de Generales Retirados.
Al Instituto Médico de Alta Complejidad – IMAC – de Salta.
A los Dres. Luis Palazzi, Jorge Sánchez Ruiz, José Figallo Cornejo, Facundo Argañaraz Olivero, Pedro Kairuz, Ricardo Klik y Fernando López Sanabria, todos Profesionales de la Ciudad de Salta.
Al Vicario Gral. de las FF.AA, a cargo del Obispado Castrense, Monseñor Pedro Candia, al Capellán Mayor del Ejército Rvdo Padre Oscar Naéf, al Rvdo Padre Jorge Benson (Bs. As.), Rvdo Padre Gustavo Carvalan (San Luis). A los Capellanes del Ejército Rvdos. Padres Marcelo Méndez y Luis Talló Figueroa, ambos de Salta.
A la Pinturería América (Salta)
A todos los Prisioneros de Guerra y Presos Políticos que se encuentran en cárceles o cautivos en sus domicilios.
A todos los integrantes de las FF.AA., en actividad y retiro (excluimos de este saludo a Balza y Bendini), en particular a los miembros de las Promociones 93 y 96 del Colegio Militar de la Nación y las correspondientes a la Armada y Fuerza Aérea egresadas en los años 1963 y 1965, respectivamente.
Esta salutación no es impulsada solo por recibir una llamada, una visita, saludos o ayuda de cualquier tipo sino y quizás especialmente, porque los sentimos a todos junto a nosotros, defendiendo la misma causa, “LA PATRIA”.
Enviamos nuestras oraciones para todos ellos, para nuestras estoicas familias y leales amigos.
“SOLDADO, NUNCA TE ARREPIENTAS NI PIDAS PERDON POR DEFENDER A LA PATRIA”
JUAN CARLOS JONES TAMAYO MARTIN RODRIGUEZ
Cnl. (R)-Prisionero de Guerra Tcnl. (R)-Prisionero de Guerra
Licenciado-Preso Político Licenciado-Preso Político
Es esa época del año otra vez. Diciembre ha llegado y con él todas las alegrías de la Navidad. Pero, ¿cuál es el verdadero significado de la Navidad? ¿Son los regalos bajo el árbol, las luces en las ventanas, las tarjetas en el correo, las cenas con la familia y los amigos, las medias colgadas en el salón y los gritos de “Feliz Navidad” a los que pasan junto a nosotros en las calles? ¿Es esto realmente Navidad?
Para muchas personas, la Navidad es un tiempo de dolor. No tienen el dinero extra para comprar regalos para sus hijos, familiares y amigos. Muchos se entristecen en Navidad cuando piensan en sus seres cercanos que no podrán volver a casa por varias razones. Una cena puede ser sólo un deseo y no una realidad para algunos.
Sin embargo, la Navidad puede ser una temporada de gran alegría. Puede ser un tiempo de curación y una fuerza renovada. Puede ser la expectativa por los regalos. Es para algunos el nacimiento del niño de Dios. Para otros una simple excusa para pasar unas horas junto a seres queridos.
Diego Guelar, secretario de Relaciones Internacionales del PRO, consideró que la propuesta para ex uniformados detenidos por casos de lesa humanidad, es “viable” pero debe ser sometida a la opinión pública. Estoy convencido que en el futuro se va a tener que dictar una ley de amnistía, remarcó el funcionario.
El gobierno actuante habría propuesto convocar una consulta popular sobre su idea para aplicar una amnistía a los ex uniformados acusados por crímenes de lesa humanidad durante el último gobierno militar en la Argentina.
En una entrevista con el periodista Marcelo Longobardi, Guelar adelantó que en los próximos dos años se van a llevar adelante las megacausas por los delitos perpetrados durante el gobierno militar. Es un tema que afecta la sensibilidad de mucha gente, advirtió.
El funcionario señaló que la polémica está instalada: Una vez que termine, se expida la Justicia, haya sentencias y se produzca todo este debate que ineludiblemente va a ocurrir, y que nos viene acompañando desde hace décadas, estoy convencido de que habrá que dictar una amplia ley de amnistía o una consulta popular, pero realmente transformar el drama en historia, no en olvido.
En pocas palabras, si el río sigue fluyendo por los canales que hemos visto hasta ahora, los juicios pueden tardar diez años. Diez años de prisiones preventivas casi perpetuas. Diez años de lucha contra el prevaricato. Allí, una amnistía. Una amnistía en memoria de esos presos ilegalmente arrestados. Tal vez sería bueno operar como un país normal y respetar la Constitución Nacional y los Códigos Procesales, ya que -con los tiempos que imagina el gobierno- los imputados encontraran la libertad mediante el último respiro del adiós.
Si bien el presidente Macri, desautorizó a Guelar, el eco de las palabras suena a broma. ¿De que hubiera valido esa… amnistía?
Nicolás Maduro endilgó al mandatario estadounidense Barack Obama de pergeñar el plan de los problemas monetarios que enfrenta el país petrolero con una fuerte devaluación de la moneda local y la escasez de billetes.
Según el populista, hubo contra su país (¿Colombia o Venezuela?) una operación para dejar al país sin billetes físicos, una operación criminal, y la fecha clave que ellos habían establecido, el viernes 16 de diciembre, era la fecha clave para activar un conjunto de grupos armados, pagados por la mafia, en distintos lugares del país, concluyó Maduro.
El presidente venezolano expresó que ese maquiavélico plan se debió a los graves problemas que ha enfrentado el país con el dinero en efectivo y que aumentaron tras su decisión de suprimir del cono monetario el billete de 100 bolívares (que equivale a menos de 15 centavos de dólar estadounidense en la tasa de cambio oficial más alta), que no solo es el de mayor denominación si no que representaba más de la mitad de los billetes que circulaban en el país.
La medida fue tomada por Maduro hace una semana para enfrentar a las mafias que estarían sacando el dinero en efectivo a otros países para
desestabilizar la economía.
Esto que el mandatario venezolano describió durante su alocución dominical transmitida en la televisión estatal como un plan macabro, el golpe final, o el coletazo de Obama, busca golpear al país y derrotar a la llamada revolución bolivariana, revolución por otra parte, que ha dejado al país sumido en una brutal pobreza.
Es el coletazo de venganza, lamentable, de Barack Husein Obama contra el pueblo de Venezuela con todas sus redes de infiltrados, de mercenarios, de partidos apátrida de derecha de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática), insistió el populista -método viejo el de culpar a los demás por sus propios errores/delitos-.
Luego de las 72 horas que el Gobierno dio de plazo para cambiar los billetes en los bancos se iniciaron varias protestas en el país de personas que no lograron cambiar la moneda.
Aunado a ello, los bancos endurecieron las medidas para racionar y distribuir el efectivo a solo unos cuantos miles de bolívares por personas, y muchos cajeros electrónicos dejaros de funcionar, mientras que otros continuaban entregando billetes de 100 pese a que ya no tenían valor.
Durante las manifestaciones y los saqueos registrados en varias ciudades, las autoridades detuvieron a más de 300 participantes de estos grupos violentos armados, informó Maduro, al tiempo que le advirtió a la MUD que no venga a decir que son presos políticos. Advertencia que por otra parte es cierta. Los presos no son políticos. Son presos debido a las medidas políticas de su administración.
La anécdota final la marca el desarrollo del cambio. El pasado viernes, los bancos pagaban pensiones y jubilaciones con billetes que en horas estarían fuera de circulación, y que -como ya se sabe- son casi imposibles de canjear.
El papa Francisco recibió en el Vaticano a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó , que junto a sus pares de Bolivia y Uruguay le presentó un proyecto para extender a esos países sudamericanos el programa “Atajo de acceso a la Justicia”. Este encuentro sucede en el medio de la polémica generada tras los nombramientos de jueces y las acusaciones de incumplimiento de las normas. Este pedido de juicio fue elevado por el Colegio de Abogados, por mal desempeño de sus funciones.
Gils Carbó visitó a Jorge Bergoglio escoltada por el fiscal de Corte de Uruguay, Jorge Díaz y por el fiscal general de Bolivia, Ramiro Guerrero. La procuradora argentina -que podría enfrentar un juicio político- le presentó al Pontífice una idea para replicar a nivel regional el programa impulsado por el Ministerio Público Fiscal.
Este evento, que tuvo lugar en el palacio Apostólico durante cerca de una hora, sirvió para ampliarle a Francisco el plan para replicar el programa argentino que busca facilitar el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. Contrastando con este plan, Gils Carbó está acusada de no dar recursos suficientes para la investigación de la muerte del fiscal Alberto Nisman, quién -convengamos- ya no es vulnerable.
Esta idea expuesta al Papa, es replicar la experiencia de la mano de la Iglesia en cada uno de los países, teniendo en cuenta que en el inicio el programa se hizo con curas villeros, como en las Villas 1-11-14 y 21.
Estados Unidos debería permitir a China quedarse con el dron sumergible de la Marina estadounidense que capturó en el mar de la China Meridional, dijo el sábado el presidente electo Donald Trump.
“Deberíamos decir a China que no queremos que nos devuelva el dron (submarino) que se robó. ¡Que se lo quede!”, afirmó Trump en un tuit emitido horas después de que las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaran que habían alcanzado un acuerdo con China para la devolución de ese aparato sumergible no tripulado.
Según el Pentágono, el submarino teledirigido fue capturado el jueves cuando recababa información científica no clasificada en el mar de la China Meridional, cuya soberanía Beijing reclama casi en su totalidad.
Estados Unidos exigió la devolución del aparato sumergible y describió lo sucedido como una “captura ilegal” en aguas internacionales.
China dijo que capturó el aparato submarino para garantizar la seguridad de la navegación de barcos que navegan en la zona, pero indicó que lo devolvería.
Se desconocía de momento las consecuencias, si es que las habría, en el acuerdo con China a causa del tuit del presidente electo.
El mensaje difundido en la noche fue el segundo del sábado en Twitter en el que Trump se implicó en la controversia, en esa red social.
En su tuit de la mañana en el que escribió mal “sin precedentes”, Trump dijo: “China roba a la Marina de Guerra de Estados Unidos un dron en aguas internacionales, lo saca del agua y se lo lleva a China en un acto sin presidentes”. Después envió de nuevo el tuit y corrigió el error.
Las relaciones entre Estados Unidos y China se tensaron ante la decisión de Trump de conversar por teléfono con la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen, el 2 de diciembre.
Después, el presidente electo dijo que no se sentía “obligado a observar la política de una sola China” al margen de la condición de Taiwán, a menos de que Estados Unidos pudiera obtener ventajas comerciales y de otro tipo con Beijing.
China considera a Taiwán, que tiene un gobierno autónomo, como parte de su territorio al que recuperará por la fuerza si lo considera necesario.
Pese a la derrota en el referendo, el eterno Evo Morales
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo el domingo que podría buscar un cuarto mandato consecutivo en las elecciones de 2019 pese a perder un referendo en febrero que habría reformado la constitución del país para permitirle competir de nuevo.
Morales, un izquierdista que asumió en 2006, fue elegido para su tercer mandato en 2014.
Es el primer presidente indígena de Bolivia y un aliado clave de Venezuela, cuyo gobierno socialista ha perdido amigos en la región cuando países como Argentina giraron a la derecha.
“Si el pueblo dice Evo Morales, seguiré con el pueblo para seguir garantizando esta revolución democrática y cultural”, dijo Morales en un acto de su partido, el Movimiento al Socialismo.
“No somos inquilinos. Como los movimientos sociales, hemos llegado al palacio (presidencial) para quedarnos por toda la vida”, agregó.
La constitución boliviana permite que los presidentes sirvan dos períodos consecutivos, aunque los tribunales han decidido que el primer mandato de Morales, de 2006 a 2010, no cuenta porque el país adoptó una nueva constitución en 2009.
Morales, de 57 años, aceptó los resultados del referendo de febrero, en el que 51,3 por ciento de los electores votaron en contra de cambiar la constitución para permitirle buscar un nuevo mandato, pero atribuyó la derrota a una campaña de desprestigio de la oposición de derecha.
Para que Morales pueda participar pese a la derrota en el referendo, el país podría realizar uno nuevo, o el legislativo, controlado por su partido, podría aprobar un nuevo referendo constitucional con una votación de dos tercios.
Morales también podría renunciar seis meses antes del final de su mandato para competir otra vez.
[/one_half]
[one_half_last padding=”0 0 0 30px”]
Alepo: Suspenden la evacuación de civiles
La evacuación de miles de civiles y milicianos de supuestos barrios rebeldes del este de Alepo, en Siria, se interrumpió este domingo a raíz de la quema de autobuses que iban a retirar a las personas de dos localidades chiíes, informó a Efe el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahmán.
El director de la ONG añadió que el régimen sirio e Irán exigen garantías para la seguridad en la evacuación de los civiles de las localidades de mayoría chií Fua y Kefraya como condición para retomar la operación de salida de Alepo.
Los autobuses que entraron hoy en Alepo, quince según la ONG y 25 según la agencia oficial SANA, salieron vacíos de la ciudad.
En cuanto a las otras dos poblaciones chiíes, ubicadas en territorio gubernamental en la provincia septentrional de Idleb, cinco autobuses se quedaron retenidos y seis fueron quemados, según Abderrahmán.
Un chófer de uno de los vehículos murió en el incendio, agregó el director del Observatorio, que atribuyó el ataque a la facción radical Yund al Aqsa, que juró fidelidad al Frente de la Conquista del Levante, antiguo Frente al Nusra y exfilial de Al Qaeda en Siria.
La agencia SANA atribuyó la quema de autobuses a los grupos terroristas Frente de la Conquista de Levante y Libres de Sham, que cercan las dos poblaciones chiíes.
La evacuación de los civiles se había retomado hoy en virtud de un nuevo acuerdo entre Turquía, Irán y Rusia, después de dos días de bloqueo.
Irán condicionó la evacuación de Alepo a que se hiciera lo mismo con los civiles de estas Fua y Kefraya.
Polonia y la Constitución
El presidente del Consejo Europeo Donald Tusk exhortó el sábado al partido gobernante de Polonia a respetar la constitución del país, su gente y sus prácticas democráticas. El llamado fue hecho mientras las protestas contra el gobierno se extendieron de Varsovia a otras dos ciudades.
Los opositores del gobierno protestaron el sábado fuera del palacio presidencial y el Parlamento por segundo día consecutivo, por los planes del gobierno para restringir el acceso de periodistas a los legisladores en esa sede legislativa.
Las protestas ocurrieron en medio de crecientes tensiones políticas por las políticas del partido gobernante y conservador Justicia y Ley, dirigido por su presidente Jaroslaw Kaczynski, que fueron seguidas por grandes manifestaciones espontáneas el viernes frente al Parlamento.
Tusk, ex primer ministro de Polonia, mencionó la palabra “dictadura” y recordó a la gente las protestas realizadas en Polonia bajo el comunismo, que terminaron en derramamiento de sangre.
“Apelo a aquellos que tienen poder verdadero en nuestro país, para que respeten a la gente, los principios y valores de la constitución, las buenas prácticas y procesos en pie”, dijo Tusk en Wroclaw, suroeste de Polonia, donde asistía a un evento cultural.
Advirtió que quienquiera que socave el “modelo europeo de democracia” en Polonia estaba “exponiéndonos a todos a riesgos estratégicos”.
La muchedumbre en Varsovia, de miles de personas, gritó “¡Libertad, Igualdad, Democracia!” y ondeó banderas polacas y de la Unión Europea, reflejo de las posturas pro-europeas de muchos liberales, polacos urbanos que se oponen al partido gobernante.
“Este conflicto está entrando a una fase nueva, más dura”, dijo Szymon Roginski, fotógrafo que se unió a las protestas con sus dos hijos menores. “Cada vez que leemos las noticias entendemos que estamos más y más lejos de la democracia. La gente ya se cansó”.
El presidente Andrzej Duda, aliado del partido gobernante, expresó su profunda pena y preocupación y declaró que está listo para mediar en la disputa. La primer ministro Beata Szydlo iba a dar un discurso por televisión el sábado por la noche.
El partido gobernante, que ha aumentado el gasto de los servicios públicos, sigue siendo muy popular entre muchos polacos, especialmente aquellos que viven fuera de las ciudades y que tienen bajos recursos.
Hoy me levante, sintiendo una sensación especial. Mi yo físico me decía que seguramente tendría un nuevo viaje astral o desdoblamiento. A los pocos minutos mi ser se estremeció lanzándome a un nuevo viaje interdimensional. Me desperté en la Madre Patria. La España de mis ancestros. En Sevilla en donde “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero”. Ahí mismo en donde ojala Dios decida que muera y que Él abra mi tumba el último día, pude conocer a dos hermanos. Ambos casi de la misma edad. Al observarlo me parecía reconocerlos de toda una vida. Seguramente a través de la poesía que mis Tíos y Madre decían con excelsa melodía. Conocí a Antonio quien me contó que nació un 29 de agosto de 1874 ycasi interrumpiendo apareció Manuel quien sonriendo me dice que es el benjamín por nacer y once meses después. Eran mis conocidos de toda una vida por escuchar y aprender sus poesías. Antonio y Manuel Machado presente en mí sueño racional. Me encuentro en Sevilla, donde vivía la familia que después se trasladó a Madrid. Esa Sevilla que quedará reducida a un patio y a un huerto claro en el que maduraba el limonero, en el recuerdo de Antonio al que lo atrapa sin duda el paisaje adusto de las tierras castellanas. En cambio a Manuel el luminoso ambiente andaluz le pintará con vívidos colores sus recuerdos para toda la vida. Antonio, una cumbre de la poesía española, me sonríe con un guiño de ojo. Como subestimando su estirpe aduce que alcanzó popularidad gracias a las canciones de Serrat. En cambio Manuel, que con gracejo le canta a la bravura de los toros y a la gloria del torero, a la guitarra y al “cante jondo”, y ha inspirado a muchísimos poetas populares, me dice que le gusta el anonimato. Que prefiere quedar tapado por el olvido. Y con sus palabras entiendo porque los biógrafos siempre comenzarán recordando: “hermano de Antonio”. Es que Manuel, de joven, va a París y se empapa en sus novedades artísticas. Vuelve en 1900 y en diez años escribe la mayor parte de sus poesías. Lo toma el desaliento. Entra a la administración pública y se desempeña como bibliotecario de las Universidades de Santiago primero, de Madrid después, y luego de la Biblioteca nacional y en el Museo municipal. Se reduce a colaboraciones en los periódicos y algunas críticas literarias. Más tarde con la misma afabilidad y sinceridad me comenta haber sido galardonado con un asiento en la Real Academia de la Lengua. Me viene a la memoria mi encuentro con Jorge Luis Borges quien casi en secreto y a su modo me confiesa que le gustaba más las obras de Manuel que Antonio, lo que también es un galardón. En cambio también recuerdoque a Antonio lo define Rubén Darío como “hombre de buena fe”. Y él mismo después se pinta – “a mi trabajo acudo”- como un ciudadano diligente. Al mismo tiempo ya en confianza Manuel me revela su afición a la holganza -“mi voluntad se ha muerto una noche de luna / en que era muy hermoso no pensar, ni querer”. ~”Que la vida se tome la pena de matarme / ya que yo no me tomo la pena de vivir”- . Es que en lugar de ahondar en filosofías se siente atraído por el pintoresquismo popular, y por componer alguna de esas coplas cuya mayor gloria será dar vueltas de boca en boca hasta convertirse en anónima. Me confirman emulando al Gaucho Martin Fierro que entre 1926 y 29 trabajan juntos en teatro poético. Los hermanos sean unidos esa es le ley primera, tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea. Aparecen “Julianillo Valcárcel”, “Las adelfas”, “La Lola se va los puertos” (título que con la autoridad de sus autores nos dice cómo es lícito y bello el artículo ante el nombre propio), “Juan de Mañara”, “La duquesa de Benamejí”. De nuevo como en la mayor parte de mis relatos siento que un hilo brillante invisible como el cordón rojo del destino me distancia de mis amigos casi gemelos.Un hilo rojo al que no puedo imponer mis caprichos ni tampoco romper ni deshilachar. Un hilo rojo directo a mi corazón me lleva nuevamente a mi cuerpo físico. Hilo como un aurea encendida, que me conecta en mis éxtasis a los más profundos misterios, que simbolizan el antes y el después. Como si fueran mis almas gemelas, grito sin poder despertar. ¿Cómo se hace para escribir poesía entre dos? No tengo la menor idea. Pero me lo imagino a Manuel caminando por la pieza mientras lanza imágenes quiméricas, y a Antonio, paciente, lápiz en mano, poniéndole orden, juicio y poesía a la maraña de fantasías que ha invadido la habitación.Y siento la voz de mi madreque me murmura al oído. Adiós me dijiste, una tarde plácida, escuchando el lánguido suspirar del agua/ Adiós para siempre repetiste impávida siguiendo el camino sin volver la cara/ Dispersa y atónita quedó mi mirada viendo como un todo “se convierte en “nada”.
EL DEBER DE CUMPLIR CON LOS DERECHOS HUMANOS
En realidad, mi primera preocupación es hacer entender que los derechos humanos, constituyen un problema abierto.
¿Qué quiere decir esto? Que el tema no está agotado, ni se ha encontrado un listado definitivo que es válido hasta el fin del
mundo. Hay muchos, que lo consideran un tema terminado. Y yo pecaminosamente diría que recién estamos comenzando. Hay un largo caminar que quizás lo mediremos en un futuro de siglos.
Pero a la vez, hay que reconocer que, gracias a los esfuerzos realizados durante la segunda mitad del siglo XX, se ha tomado conciencia de la existencia de los derechos humanos y se ha concretado una enumeración de ellos de inapreciable valor.
Para mejor se ha logrado concretar en acuerdos planetarios, y en documentos que no son nada despreciables.
Por lo tanto, destaco que hasta ahora hay una enumeración de derechos humanos que hay que valorar y asegurar su cumplimiento.
Como es costumbre en el mundo político, muchas personas que se declararon defensores de los derechos humanos, tienen en sus curriculums antecedentes terroristas, así como de corrupción; que los utilizan para encontrar beneficios políticos espurios.
Esto ha llevado a mucha gente a cuestionar la validez de los derechos humanos desvalorizando su valor, por el hecho de ser usados por violadores de esos mismos derechos.
Creo que esta confusión en muchos casos simplista y es también aprovechado por quienes desconocen la vigencia de los mismos, por conductas también violatorias, en función de intereses ajenos al respeto del ser humano.
Reivindico la vigencia de los derechos humanos, sin dejar de pensar que deben constantemente ser estudiados en busca de nuevos fundamentos que los revaliden constantemente.
Pero hay una reflexión sobre lo que se convierte un negocio de los derechos humanos.
En un plano ideal, si todos asumen que es deber de cada uno es cumplir con los derechos humanos, en todo momento y lugar, seguramente no habría violaciones a los mismos. Ni se daría pie a los que viven estos derechos como un negocio.
Ni tampoco permitiría que fueran ignorados en su contenido, porque como todos tenemos el deber de cumplir con ellos cuando tratamos con los demás, tenemos que conocerlos.
Hay numerosos documentos donde se encuentran enumerados los derechos humanos, desde las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales regionales. Aún así, debo destacar que un documento que no puede ser eludido es “Pacem in terris” última encíclica de Juan XXIII, escrita para todas las personas de buena voluntad.
Estoy seguro, que el estudio de estos documentos que debemos leer responsablemente, permitirá asegurar los derechos humanos de los demás. Y esto se hace no empleando palabras de “barricada”, sino cuidando la propia conducta.
Soy reiterativo en este trabajo, para que se entienda lo que no se quiere ver. ¿Defendés los derechos humanos? Cumplilos celosamente.
CARLOS ANTONIO ESPAÑADERO es un oficial jefe retirado del Ejército Argentino con gran intelectualidad y una mente privilegiada que goza de máxima lucidez. Es padre de seis hijos y abuelo de cuatro nietas, y lo destacable: Tiene 84 jóvenes años de edad a pesar de lo cual, ocupa una celda en el Pabellón 8 de esta misma prisión. Ha escrito y publicado dos libros: EL PROBLEMA DEL TERRORISMO (2008) y LA SEGURIDAD PÚBLICA (2009) Al día de hoy, se encuentra completando un tercero titulado: LA TRAGEDIA TERRORISTA ARGENTINA. Con él, todos los días nos reunimos en horas de la tarde intercambiando comentarios y pareceres de todo tipo. Preponderantemente de Geopolítica e Historia Contemporánea. Bien, esto es un decir, casi se podría expresar que me brinda clases sobre los mencionados tópicos. El tratarle es un placer ya que enriquece el conocimiento teniéndose en cuenta su condiciones didácticas. Fue profesor durante largos años de Geopolítica en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC) de Buenos Aires, en la Escuela Superior de Policía de la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata, en la Academia de Estudios Penitenciarios en la ciudad de Buenos Aires y también en la Escuela de Inteligencia de la Fuerza Aérea.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 22, 2016
Zarpando con el Conquistador…
Cuando uno tiene grandes cosas para hacer conviene madrugar y empezar temprano. Y así debe ser porque mi gran amigo Cristóbal Colón me convoca una vez más a modo de frecuencia extraordinaria para describirme una vez más sus expediciones. Hace poco con mi fenómeno de desdoblamiento a cuesta, en una bilocación maravillosa volando el universo he podido observar y relatar el “asombroso viaje con el conquistador, mi navidad y regreso con el almirante”. Como si fuera un vínculo entre existencias interdimensionales, Cristóbal me relata a modo de custodio de sus epopeyas, vivamente el acontecimiento del viernes 3 día viernes 3 de marzo de 1492. Puedo presenciar y percibir sus crónicas y experiencias. Contemplo que media hora antes de salir el sol, zarpan sus bajeles del puerto de Palos de Moguer, en la desembocadura del río Tinto, frente a la ciudad de Huelva. Salen al mar y enfilan hacia las Canarias. Advierto que tiene conciencia de lo trascendente de la hazaña que emprende, y por lo tanto le pone un pomposo prólogo al diario de anotaciones que inicia.
Manifiesta que se dirige a las tierras de un príncipe “llamado gran Khan, que quiere decir en nuestro romance “Rey de los Reyes” y sabe cómo muchas veces él y sus antecesores habían enviado a Roma a pedir doctores en nuestra santa fe. Eruditos a los que se suplicaba que lo ilustren en ella, y que nunca el santo padre le había proveído. Así se perdían tantos pueblos creyendo en idolatrías. El con este viaje – me confiaba -, venía a conocer sus tierras y a ver la manera de la conversión. Me resalta el agradecimiento a los reyes detallándome emotivamente sus respuestas de que “ dende en adelante yo me llamase Don, y fuese Almirante Mayor de la Mar Océana y Virrey y Gobernador perpetuo de todas las islas y tierra firme que yo descubriese y ganase, y de aquí en adelante se descubriesen y ganasen”. Observo al mismo tiempo que a la Pinta se le rompe el timón. Tratan de arrimarse para ayudar pero el fuerte viento lo impide. Menos mal que su capitán, el experto Martín Alonso Pinzón, hábil navegante, se las ingenia para hacer una reparación provisoria. De inmediato, noto por sus gestos que la rotura no sería accidental tal vez la provocarían Gómez Rascón y Cristóbal Quintero, propietarios de la Pinta y que vienen en ese barco. Sé que algunos quieren volver porque les está dando miedo lo aventurado de este viaje a lo desconocido. Llegan a las Canarias pierden tres semanas tratando de cambiarla a la Pinta por algún otro barco, y como no se puede le hacen un timón nuevo. El 6 de septiembre zarpan de la Gomera y desde ese momento se adentran en lo ignoto. El Almirante comunica su plan: navegarán derecho al occidente y a las setecientas leguas (eran leguas de 20 al grado) espera que toparán con tierras. Por las dudas trampea un poco en el cálculo de las distancias recorridas diariamente, no sea que se hallen un poco más lejos. Es una aventura navegar en lo desconocido: no se sabe qué se pueda encontrar. Una cosa alligente que encuentran es que a medida que avanzan hacia occidente varía la declinación de la brújula respecto al norte verdadero. A hombres temerosos eso los puede asustar ya que en estas partes la aguja pierde sus propiedades. Pero a estos marinos avezados solamente los entusiasma. Deducen que haciendo un prolijo relevamiento de su variación podría servir para calcular la longitud geográfica. Pero en un mundo desconocido hasta lo favorable puede ser preocupante. Navegan con suave viento a favor, viento tan adecuado que en varios días no tienen necesidad ni de tocar una vela. Se deslizan tan plácidamente en un mar suave que el Almirante dice que es como navegar Guadalquivir abajo frente a Sevilla. Pero, reflexiono de inmediato. Me asusto. ¡Caramba!, si los vientos son tan constantes. ¿Tendrán vientos para volver? Muchas cosas cavilan estos hombres que marchan a descubrir los secretos del mundo. Pero puedo dar fe, teniendo la dicha y la facultad de bilocación de haber contemplado casi todas las expediciones del Almirante de la magnífica y asombrosa grandeza de sus epopeyas. Testifico que jamás se les pasaría por la cabeza a todos estos titanes y colosos del mar y en especial a mi amigo Colon, que andando los siglos aparecerían ideólogos que deploren este viaje que inaugura y da origen nuestro abandono del salvajismo inicial. Asombrado de lo que contemplo , me vuelvo a estremecer y en ensueño casi fantasmal me despierto de este nuevo viaje astral para relatar ávidamente la conquista que el mismo gigante de hoy y de siempre me describiera para beneplácito de mis lectores.
SILVIA IBARZABAL: “Queremos que se sepa que hubo otras víctimas sistemáticamente olvidadas por la historia oficial”
Publicado en INFOBAE
Familiares de civiles y militares asesinados por las organizaciones guerrilleras en los 70 recuerdan en una campaña de spots que “esto también pasó en la Argentina” y piden un trato igualitario ante la ley.
El 19 de enero de 1974, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) asaltó una guarnición militar en Azul. En el ataque, mataron al coronel Camilo Gay y a su esposa y a un soldado. Además, se llevaron secuestrado al Teniente coronel Jorge Ibarzábal, a quien mantuvieron cautivo en una “cárcel del pueblo” durante diez meses hasta que lo asesinaron en noviembre de 1974.
Nota completa en Infobae. Clic aquí
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 21, 2016
AFyAPPA. ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS DE PRESOS POLÍTICOS DE ARGENTINA
Llega la Navidad y junto con ella se enciende una luz de esperanza… el niñito Jesús vuelve a nacer… y nos vuelve a recordar, que no debemos sentar nuestras esperanzas en las realidades mundanas… Nuestra Esperanza debe centrarse en Cristo… en ese Dios que se hizo hombre, que se hizo polvo, que se hizo sufrimiento, para demostrarnos que para los cristianos la Gloria viene acompañada de la Cruz.
Es cierto que la cruz que llevan ustedes, mis queridos presos políticos, parece ser de un peso imposible de sobrellevar, porque a los padecimientos personales se suma el dolor de observar el sufrimiento de sus seres queridos. Es el precio del amor… ya que sólo sufren los que realmente aman. Y es precisamente ese dolor el que alimenta y fortalece el amor verdadero.
Hoy nuevamente les pido que no dejen pasar la oportunidad de cumplir el papel de Simón de Sirene… ese desconocido que alcanzó la gloria y la de sus hijos, al haber aceptado llevar la Cruz de Cristo camino al Calvario. Cuenta la historia que no lo hizo de muy buena gana… al principio se resistía, tuvo que ser obligado, pero en el sufrimiento encontró la mirada de Jesús… y con ella la salvación eterna.
Locuras de nuestro creador… que quiere que sus seres más queridos lo ayuden a llevar la cruz… que contribuyan con su sufrimiento a la redención de todo el género humano. Esa es la dimensión sobrenatural del dolor… y cuando ponemos nuestros padecimientos al lado de Cristo… todo se vuelve más llevadero…
Cuando sientan la cruz del encierro, piensen que también Jesús padeció la injusticia de la cárcel.
Cuando sientan las incomodidades de la cárcel, piensen que el rey de Reyes y Señor de Señores, llegó al mundo en un nauseabundo pesebre para animales.
Cuando sientan en carne propia la cruz de los insultos y las infamias, piensen que antes Cristo sufrió la coronación de espinas y la flagelación de su cuerpo inocente.
Cuando sientan el desprecio del propio pueblo que algún día requirió sus servicios, no lo maldigan… recuerden que a Jesús, el mismo pueblo que primero quiso coronarlo como rey, después pidió alborotado su crucifixión.
Cuando el natural resentimiento alimente en sus almas el odio al enemigo, piensen en ese Cristo magnánimo… que antes de morir dijo: Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen…
Y si a pesar de todo, el llanto y la desilusión se apoderan de vuestras almas, no desesperen… recuerden que también Jesús fue niño y lloró en brazos de su madre… y que ya en su vida pública nos enseñó aquel “Bienaventurados los que lloran… Bienaventurados los que son perseguidos…”.
Mis queridos presos: No quiero que se confundan… Que les pida que aprovechen su sufrimiento para ganar medallas para el cielo no significa aceptar resignadamente la injusticia… Hay que seguir la contienda… hay que mantener alto el espíritu de lucha… los necesitamos fuertes y alegres para tampoco desfallecer nosotros en medio de tanta persecución.
Que el Niñito Jesús, en esta Santa Navidad, les ayude a encontrar la paz, la serenidad y la alegría de los hijos de Dios, que aún en el peor de los encierros, saben que ningún poder mundano podrá arrebatarles nunca la verdadera libertad.
María Cecilia Pando
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 22, 2016
“EL CLAN ALE” Rubén “La Chancha” Ángel “El Mono” Y otros
A los Ale no solamente se lo investiga por su pasado sino por su presente. Adolfo Ángel Ale sostuvo en una entrevista en el Diario la Gaceta de esta Ciudad – San Miguel de Tucumán – con fecha 22/10/2012. Que no niega su pasado. Aduce que ha peleado alguna vez en su vida; que ha golpeado y ha sido golpeado; incluso, admite que ha disparado, y que ha sentido también el dolor del plomo perforándole las carnes. Adolfo Ángel Ale sabe que todo eso forma parte de la imagen que se ha creado sobre él en las dos últimas décadas. Pero ya no quiere problemas. Por eso, “El Mono” elige mostrar otra parte de su historia: habla del trabajo en el campo; del compañerismo de su esposa Viviana; de la preocupación constante por sus padres, por sus hermanos y por sus hijos. “Quiero vivir tranquilo y en paz”, avisa. Creo, a lo mejor por mi pasado me quieren condenar. Afirma que tiene armas que son para caza; están en cajas de seguridad y todas fueron registradas. Pide en su diálogo que me lo dejen de perseguir y a su familia. Pero sus dichos se enfrentan con una realidad. Además del Juicio oral que se le avecina dentro de unos son diversos los juicios penales en la Provincia los que lo involucran e incriminan. Causas que también están en estado de Juicio Oral (lamentablemente paralizadas). Se me atribuye no solamente el rol de querellante sino de “persecutor judicial”. Las causas elevadas a juicio todas con trascendencia mediática se originan por delitos similares a su acusación federal en donde existe un común denominador “La Asociación” y la presencia de distintas armas de guerra y hasta de una ametralladora de mano, pertrechos que desde hace décadas hacen exhibicionismo y despliegue ostentoso. Otro factor reiterado es la intimidación o amedrentamiento de donde surge que la libertad es el bien jurídico afectado. Las bravatas, violencias y despliegues de armas de los Ale no cesan pese a que según sus dichos fueron virulentos en el pasado y que sus antecedentes también se remontan a otras épocas.
Las actitudes y posturas que quieren mostrar con su posturas de “Carmelitas descalzas”, no se condicen con las innumerables causas investigadas por la justicia Federal y Provincial. Para el Ministerio Público está latente la perturbación que implica el historial del clan. En los jueces todavía prevalece para integrantes del clan el principio general de libertad del detenido el proceso (Con prisión preventiva domiciliaria). Discusión bizantina y permanente en una sociedad como la actual en donde la inseguridad no es una sensación sino una realidad. Tristemente son realidades que emergen lastimeramente con individuos que muchas de las veces se relacionan con el poder. La actualidad judicial revela a los Ale como cabeza de una mafia en Tucumán. En muchas causas los personajes dicen no tener antecedentes, que su situación económica es casi de indigencias y en otras son empresarios del campo con manejo de abultadas sumas de dinero y con relaciones personales, profesionales, económicas e inmobiliarias con personas allegadas al juego Clandestino. Aclaran que no tienen miedo de andar con dinero. Que cargan armamento y son legítimos propietario y portadores de armas de guerra. En su pasado ya le secuestraron del baúl de un automóvil cuando se encontraban detenidos e internados en un conocido sanatorio de esta ciudad, un arsenal en donde se encontraban hasta granadas de mano; escopetas recortadas e itacas de alto poder destructivo. (Caso Homicidio al Oficial Salinas – Obviamente no son coleccionistas-). Desde hace más de veinte años desde el caso Gardelito; los Remises Cinco Estrellas y sus ocupaciones y impedimentos para circular obstruyendo todas las arterias de San Miguel de Tucumán. El copamiento a la Jefatura de policías como también a Gendarmería y al Concejo deliberante. Últimamente los casos de Marita Verón y Lebbos son los más relevantes en donde siempre surge su presencia. En otros casos conocidos abogados del foro local fueron amedrentados con armas de guerra. Abogado y empresarios que valientemente no se amilanaron. Como en la época del lejano oeste y tal vez con mayor impunidad. Por eso sigo aseverando y sosteniendo enfáticamente que “Mafia ha habido siempre, pero es escandalosa la ostentación de fuerza realizada por los mismos, con un enorme poder de movilización en todas las esferas. Esta mafia también llegó de su mano al Futbol, como gerencia dores del club más importante de la Provincia al futbol (San Martín). Una corrupción que “se está haciendo carne en la Argentina” como si fuera el pan de cada día. Los argentinos y puntualmente los tucumanos, debemos rechazar que sea inevitable que las mafias manejen la sociedad. No debemos bajar los brazos en este empeño que, para todo hombre, debe ser primordial. Recordemos a Sarmiento: “desgraciados los pueblos a los que se les agote ese instinto por mantener la salud colectiva. Los ciudadanos de tales pueblos serán tratados como presidiarios”.
JORGE B. LOBO ARAGÓN
jorgeloboaragon@gmail.com
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 22, 2016
Ganancias
Escribe Luis Bardín.
GANANCIAS
La democracia mostró
sus miserias y grandezas.
Encuentros, desavenencias.
Y así es como debe ser
que a través de sus gestores
la oposición y el gobierno
corrijan sendos errores
y alguna que otra torpeza.
Hubo muestras de cinismo,
discursos de los zurdachos,
conveniencias partidarias
de populismo barato
y un viejo zorro chavista
se mostró desdibujado.
Otros claros y concisos
muchas cosas le aclararon
al laburante de oficio
que no estaba subsidiado
esperando en su laburo,
un tanto desorientado,
si cuando salga esta ley
habrán perdido o ganado.
De todo como en botica.
Debates estrafalarios.
No digo ni si ni no
sino todo lo contrario.
Otra vez, fuera de foto,
hasta hubo un derrotado
que dijo en tono triunfal
que ¡La ley saldrá este año!
La CGT y Don Mauricio
respetaron regla de oro
del viejo refrán que dice:
“Un campesino y el Papa
saben más que el Papa solo”.
Luis Bardín.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 16, 2016
Carta al Presidente Macri
Por Francisco Bénard.
Para que me ubique ud. recibió al asumir hace un año -el día después de haber jurado como Presidente de la Nación una carta que le escribí utilizando una lapicera que decía “Gabriela Michetti, Pro”-. Lo seguiré apoyando pero con toda franqueza no estoy de acuerdo con su Política de Derechos Humanos y de los Delitos de Lesa Humanidad en la que jueces ex-terroristas, testigos ex-terroristas, procesos judiciales que no se ajustan a la Constitución Nacional provocan la carcel de personas acusadas de esos delitos sin “condena”. Hay presos que han pasado tres años en prisión y que jamas han visto frente a frente a un juez y a un fiscal acusador. Ud. Señor Presidente estudió más de una vez con mi hermano Luis compañero de la Uca en mi domicilio de la calle Arenales 973 de esta Capital Federal. Lo encontré ayer a Felix Peña, padre de Marcos, y le pedí que le dijera a su Jefe de Gabinete que tomaran cartas en este asunto. Felix, a quien conozco hace muchos años, fue funcionario del Gobierno Militar.
Definitivamente yo aposté al cambio político en Argentina no exactamente cuando ud. asumió sino mucho antes y a las pruebas me remito si ud. o sus colaboradores acceden a Internet, yo anuncié en varios medios provinciales y nacionales que ud. llegaría a ser el Presidente de todos los argentinos. Lo apoyo en toda su política en este dificil país que es la Argentina y trato de atacar a los empresarios argentinos por su falta de colaboración con el Gobierno. Espantosos empresarios que solo piensan en hacer negocios con el Estado, no quieren hacer inversiones, que no quieren pagar impuestos y que no colaboran en la generación de empleos genuinos.
Me resulta inaceptable que un Ministerio de Seguridad tenga a la cabeza a una ex-terrorista montonera como es la “Piba” Bullrich. Solo en la Argentina se pudo dar la situación que otra ex-montonera muy activa en el “Monte Tucumano” fuera la Sra. Nilda Garre. Para mi inaceptable. Que diferente a otros países desarrollados. Una Argentina que dice combatir el terrorismo tiene a una ex-guerrillera como Ministro de Seguridad.
.
Le deseo una Feliz Navidad y Año Nuevo con su familia y seres queridos. Le pido que piense seriamente en sus promesas antes de acceder al poder. Dijo que los “Juicios de Lesa Humanidad terminarían”. Siguen y lo peor que los ex-terroristas y/o parientes de esos ex-terroristas condenan a quienes combatieron el terrorismo. Así las cosas nadie va a querer en el futuro enfrentar al terrorismo nacional e internacional en nuestro país.
El área de Gobierno que mas apoyo de su Gobierno es la que tiene a su cargo la Ingeniera Susana Malcorra.
Dr.Francisco Bénard
Abogado, Periodista, Escritor y Poeta
Diciembre 21, 2016
PrisioneroEnArgentina.com
Navidad la Esperanza Cristiana
Reflexión
Ningún acontecimiento tiene tanto impacto en nuestro mundo actual como la Navidad. Siempre anunciaremos su llegada. La Navidad es la gran fiesta de paz y de alegría para todos –cristianos o no-, porque es el acontecimiento siempre actual del nacimiento de Jesús, el hijo de Dios, en el humilde pueblo de Belén. Si no se reconoce que Dios se hizo hombre, ¿qué sentido tiene celebrar la Navidad, después de dos mil años de su comienzo? ¿Por qué tanta alegría e ilusión? El Papa Benedicto XVI, publicó en su encíclica sobre la esperanza cristiana, bajo el lema “Spe Salvi” – Salvados por la esperanza – . El Santo Padre expone, en carta encíclica, los distintos mesianismos, utopías de una felicidad universal, que se han dado en la historia. Todos han terminado en el olvido, por estar cerrados a toda trascendencia de la vida humana. Desde la fe en el progreso, que imaginaba liberar al hombre de toda opresión; al cientifismo que pretendía poner en la ciencia experimental toda la explicación y la finalidad de la vida humana; hasta últimamente el marxismo, que en busca de una necesaria justicia social, empobreció a tantos países, despojando a las personas de su dignidad y libertad. Jesucristo, desde su pobre nacimiento en un establo de animales y teniendo un pesebre por cuna, anuncia a la humanidad una gran noticia, el amor de Dios que se hace presente. Es la esperanza que se muestra en el Evangelio. Eso significa que el Evangelio no es solamente una comunicación de cosas que se pueden saber, sino una mensaje que comporta hechos y cambia la vida. La puerta oscura del tiempo, del futuro ha sido abierta de par en par. Quien tiene esperanza vive de otra manera; se la ha dado una vida nueva”. Acerquémonos con sencillez al establo de Belén. Como lo hicieron los pobres y humildes pastores ante el anuncio de un ángel, que le dijo: “No teman. Vengo a anunciarles una noticia de gran alegría, que lo será para todo el pueblo: Hoy ha nacido, en la ciudad de David, el salvador, que es el Mesías, el Señor. Esto les servirá de señal: encontrarán a un niño envuelto en pañales y dormido en un pesebre”. Los pastores reconocieron todas las cosas que les habían dicho sobre el Niño. Y regresaron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto. Sin Dios no hay plena esperanza ni felicidad permanente. El niño de Belén enseña el camino y la verdad. La esperanza busca compartir con los demás el bien. La esperanza cristiana nos compromete con los demás. Por eso, la felicidad de la Navidad nos lleva a compartir con los más necesitados nuestros bienes, a vivir la caridad generosamente y a hacer felices a todos. Feliz Navidad.
Dr. Jorge B. Lobo Aragón
jorgeloboaragon@gmail.com
El Mono Ale y sus Monitos
Tucumán . Argentina
Opinión:
En la editorial del Diario “la Gaceta” de mi provincia con fecha 20/12/2016, bajo el titulo “Los casos en los que estuvieron implicados los hijos de “El Mono” Ale”, se da cuenta que “Juan Facundo”, quien en la madrugada volcó su camioneta cuando intentaba huir de la Policía y su hermano, “Eduardo Said”, fueron aprehendidos varias veces por diferentes situaciones. Que el hijo mayor de “El Mono”, afrontó numerosos cargos durante este año 2016. Que en octubre del 2011, fue aprehendido y detenido por robo y posteriormente liberado. Que en Agosto del 2013 se le requirió la elevación a juicio por el Homicidio de Roberto Cabrera quien murió en febrero del 2009. Con relación a los hechos aludidos, sin querer controvertir con la información del prestigioso Diario, debo decir que el segundo de los hechos enunciados (Homicidio), he sido representante de la querella en la causa que se encuentra caratulada como “Ale Salvador Said (a) “El Monito” y otros s/ Homicidio. (Victima: Cabrera Roberto Salvador) – Expte nº: 1840/09. Por lo que se confirma una vez más lo que vengo aduciendo y sosteniendo hace más de veinte años. Que a los integrantes del Clan no solamente se lo investiga por su pasado sino también por su presente. En algunas de mis publicaciones como “Las Mafias Golpean Tucumán” y a “Puro Verso” manifiesto que los cabecillas de la organización siguen con las famosas “Mini-Scena” de hoy y de siempre. Abrazados en la primera audiencia de juicio oral lloraban con” lágrimas de cocodrilos” mientras sus presas habían sido devoradas en el tiempo con absoluta violencia y sadismo. Un gimoteo y apretón que seguramente no fue por remordimiento de cientos de víctimas indefensas que fueron amedrentadas, intimidadas, golpeadas y hasta asesinadas por esta banda de malandrines facinerosos. También en otra publicación rememoro una entrevista en el mismo Diario: “Por mi pasado me quieren condenar”, en donde el “Mono” con total desfachatez y cinismo elige mostrar otra parte de su historia: habla del trabajo en el campo; de la preocupación constante con sus hijos. Otra de las tantas falsedades y engaños a los que nos tiene acostumbrado el Clan. De este Padre ejemplar que quiere vivir en Paz y de manera honesta – según la misma entrevista-, cuidando de sus hijos. Quien se mostró dándole un beso protector sobre los labios de uno de ellos en la primera audiencia del Juicio oral federal. Nada se dice sobre una causa que se encuentra en estado de audiencia o debate Oral y que tuvo en su oportunidad enorme resonancia. Hecho cometido en contra de un prestigioso Abogado y un Empresario de nuestra Provincia. Causa en donde también intervino “El Monito” – Eduardito – junto con su Padre Adolfo “el “Mono”. Observándose en la misma nuevamente como común denominador “las amenazas, lesiones y abuso de arma de grueso calibre. Evento delictual ocurrido el 09/02/2011, – hace casi seis años -, en la localidad de “Chañar Muyo” departamento Leales. En donde el “Monito Eduardito” portando una “ametralladora” hizo disparos, golpeando al Letrado y amedrentando al empresario. El Padre Protector “Mono Adolfo” en el mismo hecho extrajo dos pistolas de su cintura, manifestando en la causa que no tenía miedo de andar con dinero encima ya que cargaba armas y es legítimo propietario y portador de armas de guerra. Dicha causa se encuentra desde hace más de tres años en las Salas Penales a seis años del hecho y todavía no se dignan a notificarme de la integración de la misma. Causa caratulada: Ale Adolfo Ángel, Ale Eduardo Said S/ Participación Criminal Necesaria Lesiones Leves, Abuso de Arma – Expte Nº: 2383/2011. Lamentablemente la crisis en la justicia penal es un una realidad indefendible. Los Fiscales de cámaras deben intervenir sin respiro en varias causas en un solo día y los Vocales deben clamar por integrar las salas. Una Justicia lenta no es justicia.
Dr. Jorge B. Lobo Aragón
jorgeloboaragon@gmail.com
Ataque en Berlín. Habría mas responsables prófugos
Aproximadamente a las ocho de la tarde y el mercado de Navidad, en una de las principales zonas comerciales de la capital alemana, disfrutaba de su hora punta del día. El camión con matrícula polaca, aceleró antes de embestir contra la multitud que transitaba por la amplia acera, causando 12 muertos y 48 heridos.
La multitud se dispersó entre carreras y gritos refugiándose en las instalaciones del centro comercial Bikini Berlín y algunos viandantes aterrorizados irrumpieron incluso en salas de cine, huyendo despavoridas. El mercado de Navidad cuenta con vigilancia policial durante las veinticuatro horas del día, por lo que desde el primer momento hubo agentes de policía tratando de ordenar el caos. El acompañante del conductor, de nacionalidad polaca, fue encontrado muerto en la cabina mientras que se cree que el responsable de los atropellos salió del vehículo y emprendió la huida, pero tras varios cientos de metros a la carrera fue alcanzado por los policías y detenido.
La Fiscalía General ha afirmado que el ataque perpetrado en Berlín fue un atentado terrorista, confirmando las primeras insinuaciones en ese sentido de la policía alemana, que poco antes había explicado que el vehículo fue conducido deliberadamente hacia la multitud.
Entre otros elementos está la identidad del detenido, del que varios medios han informado de forma coincidente que se trata de un paquistaní de 23 años que llegó en febrero de este año a Alemania como peticionario de asilo, y que se llama Naved B. Al parecer, era conocido por la Policía por delitos menores. Precisamente, las fuerzas del orden realizan en estos momentos varias operaciones en Berlín, como en el aeropuerto local, usado actualmente como centro temporal de acogida para refugiados.
Su arresto se produjo gracias a un testigo que, tras ver como se bajaba del camión y se daba a la fuga tras atropellar a decenas de personas, le siguió. El testigo alertó a la Policía y estuvo hablando por teléfono con el servicio de emergencias mientras perseguía al sospechoso hasta el zoológico de Berlín, en cuyas inmediaciones fue finalmente detenido.
Ahora, la Policía de Berlín cree que este sospechoso detenido no es el responsable del mismo y que hay uno o varios atacantes fugados y armados. La Oficina Federal de Investigaciones Criminales (BKA) de Alemania se mostró hoy altamente alarmada ante la posibilidad de que el autor o autores del atentado del lunes en Berlín estén aún en libertad. El presidente de la BKA, Holger Münch, aseguró hoy en una rueda de prensa que es motivo de alerta las dudas sobre el detenido -que no se sabe si es el autor o uno de los autores- y la ausencia de la pistola que se empleó para matar al conductor del camión empleado en el ataque.
“No sabemos si se trata tan sólo de un sólo atacante, por lo que estamos altamente alarmados”, afirmó Münch, que aseguró que las fuerzas de seguridad tratan con la mayor diligencia de identificar sospechosos del ataque.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 20, 2016
La corrupción es la plaga del Siglo
La corrupción es la plaga más grande de estos tiempos que se agravo muchísimo en Argentina durante el corrupto gobierno kirchnerista.Funcionarios que nunca pueden explicar su fortuna que no se condice con sus ingresos en la función publica, ambiciones desmedidas por tener dinero y mas dinero, negocios incompatibles con la función pública, socios de quienes recibían contratos del Estado Nacional, a los que ellos debían controlar.
Las denuncias en la Justicia no se investigaban y el “Kirchnerismo” no escuchó las voces que reclamaban más ética pública. Recuerdo que durante la gestión del Dr.Alberto Fernandez – Jefe de Gabinete- le presente un Proyecto de Ley para terminar con este problema y nunca obtuve una respuesta.
La corrupción siempre ha existido en el mundo y en nuestro país. Son muchos lo que hoy escriben e inundan las páginas de Internet y de los diarios de papel hablando de este tema.
Que pasaba en los años 2002/2006/2007? Yo publique muchos artículos sobre la corrupción en Argentina – es lo que mas me preocupa- .Estaba muy preocupado por este “cancer social” culpable de muchisimos males en el país, que nos ha conducido al atraso y a que la Argentina fuera cada vez más pobre siendo un país muy rico. Estaba asqueado, con bronca.Las denuncias no se investigaban, los jueces federales le tenían miedo al poder político caso contrario terminarían en el Consejo de la Magistratura denunciados.
Durante muchos años salía a las calles con una valija que tenía un cartel que decía “Politicos Chorros a la cárcel” Por supuesto esto sería extensivo a los empresarios chorros que hay en Argentina adictos a hacer negocios con el Estado.Ha trascendido en estos últimos días sobre los millones de dolares de coima de una empresa brasileña durante la gestion del Ministro de Vido y del famoso “valijero” Lopez, amigo personal del Nestor y de la Cristina Kirchner, que por supuesto y a pesar de haber sido Presidentes de la Argentina no serán nunca ejemplos de “honestidad” para sus hijos y nietos.
Los diarios La Nación y Clarín – sus fotografos- me sacaban fotos con esa famosa valija de la cual he hablado y se publicaron en la portada de esos diarios. Es la prueba irrefutable de cuanto he dicho.
Durante muchos años sentí impotencia, me sentía triste porque quiero a mi país como me educó mi padre que fue Ministro de Economía en Tucumán cuando se construyo la represa del “Cadillal” obra de muchos millones de dolares. Mi padre cuando murió solo dejo un departamento para sus seis hijos.Es la historia de un hombre honrado como le dije yo al Juez en su sucesorio.
Somos un país riquisimo pero devastado por la corrupción. Dicen que una vez el representante de un país extranjero se presenta ante Dios y le pregunta porque le había dado tantos recursos naturales, porque la Argentina era tan rica. La respuesta de Dios fue sorprendente. “He sido justo porque en la Argentina hay 30.000.000 de habitantes” El problema en definitiva en nuestro país somos los argentinos, nada de echarle la culpa al mundo.
Hemos fracasado porque celebramos el Bicentenario de la Argentina con ex-funcionarios procesados y algunos condenados. Lamentablemente la Justicia Federal no ayuda, hay pocos corruptos presos. La corrupción es un delito de “lesa humanidad” y por lo tanto debe ser imprescriptible.
Tenemos que reconstruir a la República Argentina, devastada por la corrupción espantosa de los últimos cincuenta años. Debemos volver a instalar en la sociedad la necesidad de que los políticos si quieren hagan política con sus propios recursos personales y no con los bienes del Estado.Hay una total confusión y todo es anormal. La sociedad debe rechazar la corrupción y no seguir apoyando políticamente a quienes todos sabemos han sido y son corruptos.
El Bicentenario marca un hito histórico. Nace una Nueva Argentina y el firme compromiso de todos de desterrar la mentira y la corrupción y como ha dicho el Presidente Mauricio Macri es hora de que los corruptos sean todos condenados a pasar el resto de sus vidas en cárceles comunes.La corrupción es un delito de “Lesa Humanidad” y por lo tanto imprescriptible.
Dr.Francisco Bénard
Abogado,Escritor y Poeta
Los Héroes de Malvinas
Hay toda una historia personal detrás de la Guerra de Malvinas. En primer lugar yo quise ser voluntario y me ofrecí para ir a la Guerra en el año 1982. Mi experiencia militar no era mucha pero después de todo tampoco era mucha la experiencia de esos bravos soldados que estuvieron en las Islas Malvinas.
Perdimos una batalla pero no la Guerra. Los argentinos seguimos creyendo que las Islas Malvinas son nuestras y que no hay otro dueño sobre ellas que no seamos los argentinos.Siempre un nuevo aniversario de las Malvinas es una renovación de nuestras creencias y sentimientos que son realmente nuestras.
Nadie o muy pocos se pueden imaginar lo que es estar en un Guerra y en una guerra contra un enemigo duro , díficil y poderoso y con amigos poderosos como lo era Gran Bretaña. Creo que sencillamente son muy pocos los que incluso pueden llegar a tener la percepción de lo que es haber estado en “una cueva” con mucho frío y sin comida, con armas que no eran sofisticadas y frente a un rival que contaba con la tecnología de punta avanzada.¿Que le faltaba tener a los británicos? Sencillamente nada.
[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 30px”]Ver algunas imágenes sobre todo del final de la Guerra con los hombres en fila ya vencidos y sin armas fue muy triste. Es un recuerdo que se mantiene vivo en mi memoria y no dudo en la memoria de todos estos héroes.
Quizás haya sido el momento más díficil e inolvidable de nuestros hombres en Malvinas. Pese a que la Guerra de Malvinas aconteció hace tanto tiempo esos hechos se mantienen vivos en mi memoria, se mantienen vivos en la memoria de todos los ex-combatientes y de todos los argentinos, como si fuera un hecho presente. Ello es así porque decimos y seguiremos diciendo que Las Malvinas FUERON, SON Y SERÁN ARGENTINAS.
Dr. Francisco Bénard
Abogado,Escritor y Poeta
[/one_half_last]PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 23, 2016
La amnistía de los presos por delitos de lesa humanidad
Por Francisco Bénard.
Hay trascendidos públicos en el sentido que en algún momento – no determinado- hay quienes sostienen en el Pro, que podría haber una amnistía para los condenados por delitos de lesa humanidad. Hablamos de condenados en forma “legal” respetando la Constitución Nacional. Condenados en juicios “republicanos” respetándose todas las normas del debido proceso legal.
Otro tema aún no resuelto en forma inexplicable es el de los detenidos, presos en cárceles sin “condena previa” hecho por demás grave en un sistema democrático y republicano. La sociedad y los congresales ya deberían comenzar a discutir en forma madura, en forma racional y objetiva hechos y realidades que muchos prefieren ocultar. Han transcurrido desde aquella época hasta ahora muchos años y es hora que se comience a debatir “La historia objetiva” de todo lo ocurrido “tristemente” en nuestro país, sin ocultamientos y asumiendo todos los actores la responsabilidad histórica y en forma patriótica. La sociedad debe estar preparada para un referendum sobre esa amnistía. Hay que acelerar el debate nacional, es necesario y urgente. El país necesita lograr una pacificación definitiva. Debemos mirar al futuro en homenaje y por el bien de nuestros hijos y futuras generaciones.
Hay una Política de Estado en materia de Derechos Humanos con respecto a los Delitos de Lesa Humanidad pero hay demasiado silencio sobre los aspectos jurídicos-constitucionales de los procesos judiciales. Es inadmisible bajo todo punto de vista que sean en muchos casos los derrotados en esa guerra civil que exitió, que hoy condenen a quienes los vencieron en aquel enfrentamiento armado. Jueces ex-terroristas, Jueces parientes directos de ex-terroristas, testigos ex-terroristas, utilización de pruebas falsas son los que hoy condenan a sus antiguos enemigos en esa guerra civil. Guerra civil que por otra parte existió y reconocida por el propio terrorismo en su momento.
En mi opinión es urgente que la Corte Suprema se expida e intervenga en estos inaceptables e ilegales procesos judiciales ya que los juicios de lesa humanidad reconocidos como Política de Estado deben someterse a lo que dictamine la Constitución Nacional. Es necesario que el Colegio de Abogados o bien los Colegios de Abogados estudien con detenimiento la validez constitucional de los mencionados procesos, y elaboren un dictamen y opinión. En el Congreso de la Nación se deberían formar comisiones -lo más pluralistas posibles- para intercambiar ideas y reunir todos los antecedentes históricos. Los congresales deberían volver a reeleer las actas que se elaboraron en la Camara de Senadores y Diputados de la Nación para que podamos todos los argentinos comprender que el golpe civico-militar del año 1976 no fue fruto de un deseo de los golpistas sino que fue fruto de una situación gravísima que existía en la sociedad argentina. Conozco porque he leído con detenimiento las declaraciones públicas de importantes y reconocidos políticos de nuestro país que ya no soportaban la violencia que había durante el Gobierno de María Estela Martinez de Peron. En la Argentina no hubo jovenes idealistas como algunos nos quieren hacer creer, hubo criminales que mataron a inocentes y se enriquecieron con secuestros y muertes. El proceso civico-militar cometió errores y crimines inaceptables e inhumanos. Todos los actores deben reconocer sus errores. Después de tantos años de democracia todavía nadie discute con objetividad la historia argentina. Es imperioso hacerlo para ir preparando a la sociedad para un referendun que decida defintivamente si en la Argentina habrá una amnistía general para los delitos de lesa humanidad. Mientras tanto es necesario como he dicho discutir la validez jurídico-constitucional de juicios que yo considero son “ilegales”.
Dr.Francisco Bénard
Abogado, Periodista, Escritor y Poeta
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 20, 2016
El asesinato del embajador ruso Andrey Karlov. Terrorismo de Turquía
El embajador ruso en Turquía, Andrey Karlov, recibió un disparo en la espalda y dejándole sin vida, mientras hablaba en una galería de arte de Ankara. El asesino era un oficial de policía fuera de servicio que gritó “No te olvides de Alepo” y “Allahu Akbar” cuando abrió fuego.
El presidente turco Tayyip Erdogan había acordado en una llamada telefónica con el ruso Vladimir Putin para intensificar la cooperación en la lucha contra el terrorismo.
En una reunión especial en el Kremlin, el presidente Putin ordenó aumentar la seguridad en todas las misiones rusas y dijo que “los bandidos” que cometieron el acto sentirían castigo.
“Debemos saber quién dirigió la mano del asesino.”, dijo Putin.
El asesinato de un embajador, no menos importante de una potencia como Rusia, marca una peligrosa escalada de tensión en la región. El oficial asesino estaba fuera de servicio y algunos testigos dijeron que no había una máquina detectora de metales en la entrada.
El atacante estaba elegantemente vestido con traje negro y corbata y permaneció solo, detrás del embajador cuando comenzó su discurso en la exposición de arte.
Luego de ultimar al embajador, el terrorsta comenzó a gritar: “¡No te olvides de Alepo, no olvides Siria!” Y “Allahu Akbar” (“Dios es el Más Grande”). Se paseaba y gritaba mientras sostenía la pistola en una mano y agitaba la otra en el aire.
Rusia es un aliado del presidente sirio Bashar al-Assad y sus ataques aéreos ayudaron a las fuerzas sirias a poner fin a la resistencia rebelde la semana pasada en la ciudad norteña de Alepo. Turquía, que busca el derrocamiento de Assad, ha estado reparando los lazos con Moscú después de derribar un avión de guerra ruso sobre Siria el año pasado.
El terrorista fue asesinado por fuerzas especiales. Otras tres personas resultaron heridas.
“Consideramos esto como un acto terrorista”, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova. “El terrorismo no va a ganar y lucharemos contra él de manera decisiva”.
Las imagenes del video pueden herir su sensibilidad
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 19, 2016
Sobre la carta de lectores ATAQUE MONTONERO
Ataque Montonero (cartas de Lectores del diario La Nación)
La carta de Fernández Cendoya
Ante la indiferencia generalizada, instalada por la prédica oficial de 12 años de negacionismo y ocultamiento de las víctimas causadas por el terrorismo, vimos con dolor cómo, bajo un paraguas ideológico y revanchista, se aplicaron leyes caprichosa y retroactivamente para encarcelar a quienes enfrentaron la agresión terrorista, consagrando la indemnidad de los atacantes. Hoy, con igual dolor y estupor, vemos que el nombre de este asesino (como el de tantos otros), incluido en los muros del Parque de la Memoria de Costanera Norte, sigue recibiendo las visitas, honores y reconocimientos que el protocolo oficial propone a cuanta autoridad extranjera llega al país.Se cumplieron 40 años del atentado terrorista de Montoneros contra la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Defensa. El 15 de diciembre de 1976, la “moral revolucionaria” inculcada desde la conducción nacional y el aparato de inteligencia de la orga (Firmenich, Vaca Narvaja, Walsh, Kurlat, Verbitsky, etc.) tuvo un día de gloria: el terrorista José Luis Dios, sociólogo empleado del organismo, hizo detonar una bomba “vietnamita” durante una reunión en medio de sus compañeros de trabajo (con los que había compartido diez años, desde antes de graduarse). La explosión causó la destrucción parcial del edificio y serios daños materiales en los linderos. Hubo 15 muertos, 20 heridos graves (amputación traumática por arranque de miembros, graves quemaduras externas y de vías respiratorias), cortes y laceraciones diversas y una cantidad indeterminada de heridos menores. Las guardias de emergencia de los hospitales colapsaron.
Desde AfaVitA mantenemos vivo el recuerdo de nuestros muertos, trabajando junto a todo argentino de buena voluntad que quiera acompañarnos en la búsqueda del futuro de progreso, en paz y concordia que la Argentina se merece, de una vez por todas?
Cnl. (R) Andrés G. Fernández Cendoya
Presidente de la Asociación de familiares y amigos de víctimas del terrorismo en la Argentina e hijo del general (P.M.) Andrés J. Fernández Cendoya, fallecido el 27 de diciembre de 1976 como consecuencia de las graves quemaduras provocadas por el atentado del 15 de diciembre de ese año.
[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 30px”]Opiniones
En su carta del lunes 19/12 titulada ” Ataque Montonero ” , el coronel retirado Andres G. Fernandez Cendoya rememora la masacre perpetrada por la banda terrorista contra la Secretaria de Planeamiento del Ministerio de Defensa. En ella refleja su indignacion por el reconocimiento y honores que aun hoy recibe José Luis Dios, uno de los funestos autores de la masacre y receptor de esa especial veneración que el regimen kirchnerista prodigaba a los terroristas caídos en la violenta década del ´70, que persiste aún hoy y de parte del gobierno que lo sucedió, tal como ocurre con la memoria del conscripto Roberto Mayol, aquel jóven ruin e impiadoso que en el Regimiento de Infanteria de Monte 29 de Formosa, no dudó en traicionar y entregar también, a sus propios compañeros a la ferocidad de sus asesinos. Pero lo verdaderamente asqueante y repulsivo, es la desfachatez del periodista Horacio Vertbisky, otro de los autores y complice del sangriento episodio – doble agente, segun la creencia popular -, que hoy inconcebiblemente, predica desde la presidencia de una organizacion llamada CELS, una encendida defensa de los derechos humanos de los corruptos, los delincuentes y los subversivos … pero jamás, de sus víctimas .
Alejo Uribe
Mientras en este territorio llamado Argentina exista tan sucia y cobarde complicidad de gran parte de la sociedad, como así de la clase gobernante toda, reniego de ser Argentino. Lo tan claramente expresado por el Coronel ANDRÉS FERNANDEZ CENDOYA me da la razón y justifica mi sentimiento. Este no es mi país. Lo rechazo en forma total, solo es mi ilegal prisión y el lugar de martirio para mis seres queridos.
Hago votos para que el destino de a cada uno lo que realmente se merece. Mi acompañamiento y el de mi familia a todos los deudos de quienes cruel y arteramente fueran asesinados por los terroristas del pasados devenidos en “juventud maravillosa” del presente, por obra y gracia de una clase dirigente de verdaderos perversos.
Claudio Kussman
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 19, 2016
El Pájaro Volador y El Holandés Errante…
Mis lectores y editores saben ciertamente sobre mis facultades de bilocación y la enorme posibilidad que se me ha concedido para aparecer en lugares diferentes. A través de mis escritos vengo relatando casi semanalmente sobre este fenómeno que me ha dado la posibilidad de realizar mis “Sueño de pájaro” y volar el universo contemplando las estrellas. He podido apreciar y tocar el puente en la luna roja mi gran amiga. He revoloteado con los poetas y navegado en un globo hacia arriba y más allá. He conocido personalmente a mis camaradas Cristóbal Colon y Alvar Núñez Cabeza de vaca con quienes navegamos entre grandes mareas, tripulando sus carabelas. He escalado el Tíbet y llegado al Polo encontrándome en mi planeo con seres monstruosos. Me he contactado con Venus, cleopatra y San Jorge. Acercándome en el tiempo he conocido a José Hernández, Los blancos de Villegas y el Gran Bernabé. Me relacioné con el Tango a través de mi amigo Carlitos Gardel y Alfredo Le Pera. He podido intimar con el famoso cirujano Christiaan Barnard y grandes poetas como Machado, Gorki y Nuestro Jorge Luis Borges. Este fenómeno ha llevado a mi espíritu a que de un modo consciente y voluntario pueda alejarme de mi cuerpo carnal, apareciendo simultáneamente en extravagantes espacios con mi “cuerpo astral”.
Y hoy de nuevo aparece mi tribulación etérea y me contacto con quien me dice ser “El noruego Daland” quien regresaba a su hogar en su barco cuando una tempestad lo arroja a una costa rocosa. De improviso percibo que aparece otro buque, negro y de velas ensangrentadas, y su piloto echa pie a tierra. Es… ¡el holandés! Me grita el Noruego. El holandés que según la leyenda ha sido condenado a errar por el océano hasta que encuentre una mujer para siempre fiel. Daland me susurra casi con miedo al oído, que el marino errante cada siete años tiene una tregua que le permite tratar con la gente. En su eterno vagabundeo ya no espera más paz que la muerte. Mi amigo compadecido le concede que vaya a su patria a conocer a su hija. Observo que Senta, la hija del Noruego, está cantando e hilando con las demás doncellas, y queda absorta ante la idea y presencia de un hombre pálido y tétrico. Sin escucharlo a su novio se ofrece a redimir al condenado. Cuando entra el holandés ella adivina quién es y le promete fidelidad eterna. Vislumbro que ya es de noche. En la costa los noruegos danzan; los holandeses mantienen un lúgubre silencio. El mar, misterioso, se agita en torno a su barco. Llega Senta, seguida del antiguo novio que le recuerda una vieja promesa.
El holandés lo oye al muchacho, y para salvarla a ella de la condenación que sufriría faltando a su antiguo juramento, salta al buque y se dirige solo a su irreparable condena. Senta le grita su fidelidad, y desde lo alto de una peña se arroja al mar. El buque fantasma se hunde, y de entre las olas surgen Senta y el Holandés, transfigurados y salvados de la maldición. Final feliz. Desenlace que después de despertar de mí sueño sideral me entero que dio motivo a una ópera famosa, a la que se la llamó “El buque fantasma”. Con letra y música de Ricardo Wágner estrenada en 1843 y basada en la tradición de los pueblos marinos del norte, en los tiempos en que a don Cristóbal Colón ni se lo había oído nombrar. Final feliz en la escena teatral. Pero solamente el que escribe conoce si el holandés, se ha liberado de su maldición. He escuchado versiones que dicen y aseguran que el Holandés viajando a las Islas Orientales sufrió una tempestad frente a Nueva Esperanza, y lo retó a Dios desafiándolo a que lo hiciera naufragar. Dicen que no naufragó, pero quedó condenado a navegar eternamente. Solo yo soy testigo y puedo dar fe que el caso es verdadero.
Después de la primera guerra mundial mientras volaba dando una nueva vuelta al mundo pude divisarlo de nuevo. Pasando frente a la costa de Australia la noche del 14 de julio de 1881 divisé un extraño barco fosforescente rodeado de un halo rojizo. Pude casi tocarlo. ¿Qué fue del holandés? Ah, no sé. Los fantasmas tienen especial habilidad para desaparecer cuando mejor se los busca. Puede ser que en mi próximo escrito les cuente a mis lectores sobre mi conocido condenado a vagar para siempre por los océanos del mundo. Muchas veces he oteado al velero a una distancia prudencial, resplandeciendo con una luz fantasmal. Lo he saludado. Ha tratado de hacer llegar sus mensajes a través mío. Pero algo interior me indica que todavía no es prudente hacerme amigo. Sé que han tratado de hacer llegar sus mensajes a tierra. Así me indicaron personas muertas siglos atrás. Todavía no puedo dar sus mensajes. Seguramente la providencia me dirá cuando pueda develar sus misterios.
Dr. Jorge B. Lobo Aragón
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 19, 2016
Otra Navidad en el Centro de Prisioneros de Guerra
CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA, POLITICA Y DERECHOS HUMANOS DE SALTA
GENERAL GUEMES (SALTA) 19 DE DICIEMBRE DE 2016
“Otra NAVIDAD en el Campo de Prisioneros de Guerra”
Queridas familias y leales amigos:
Con estas líneas queremos hacerles llegar nuestros deseos de que tengan una FELIZ y CRISTIANA NOCHE BUENA Y NAVIDAD.
No tengan dudas que nosotros lo haremos así y con una gran cuota de ESPERANZA.
Cabe recordar que ésta será la séptima Navidad que el Tte. Cnl. Martín Rodriguez pasa como Prisionero y la tercera que el Cnl. Juan Calos Jones Tamayo lo hace (para él es la octava que pasa perseguido por la INJUSTICIA).
El 24, a las 12 de la noche, rezaremos para que nuestro SEÑOR JESUCRISTO ilumine al gobierno a fin que logre el encauzamiento de la REPUBLICA con el irrestricto acatamiento de nuestra Constitución Nacional, sin arteras e impertinentes modificaciones tendenciosas que atentan contra el real espíritu de ella.
Con este mensaje pretendemos agradecer a nuestras estoicas familias y a los leales amigos, como así también a todos aquellos que aún sin conocernos, nos hacen llegar su apoyo espiritual o material para que podamos continuar regando nuestra planta, la palmera ESPERANZA.
En particular, queremos agradecer a:
Centro de Estudios de Historia, Política y Derechos Humanos Salta y Nacional.
CORFA (Salta)
Ejército Argentino.
IOSFA
Soc. Militar Seguro de Vida (Casa Central y Filial Salta).
Defensorías Federales de Jujuy, Salta y San Martín (Pcia. Bs.As.)
Unión de Promociones.
AUNAR, La Fuerza de los Dignos, Afavita, Flias. P.P.,CELTyV.
A la Radio de Martín Grande, a la periodista Emilce Aramayo (Salta), al programa radial “De eso no se habla” (Bs. As.), al periodista David Rey, al Sr. José Luis Milla, al Sr. Juan Bautista Yofre, al Sr. José D’Angelo, a la Srta. Victoria Villaruel, al Sr. Sandro Rojas Filartiga, al Sr. Flavio Kussman (EE.UU), al Sr. Juan Manuel Otero, a la Sra. Andrea Paloma Alarcón.
A los periódicos “Tiempo Militar” y “Te cuento la Semana”, ambos de Bs. As.
A la Sra. Luz García Hamilton y a las abnegadas mujeres tucumanas devotas de Nuestra Sra. de la Eucaristía.
A la Sra. Bety Sagastume (España) y al Concejal Lic. Andrés Suriani (Salta).
Al Foro de Generales Retirados.
Al Instituto Médico de Alta Complejidad – IMAC – de Salta.
A los Dres. Luis Palazzi, Jorge Sánchez Ruiz, José Figallo Cornejo, Facundo Argañaraz Olivero, Pedro Kairuz, Ricardo Klik y Fernando López Sanabria, todos Profesionales de la Ciudad de Salta.
Al Vicario Gral. de las FF.AA, a cargo del Obispado Castrense, Monseñor Pedro Candia, al Capellán Mayor del Ejército Rvdo Padre Oscar Naéf, al Rvdo Padre Jorge Benson (Bs. As.), Rvdo Padre Gustavo Carvalan (San Luis). A los Capellanes del Ejército Rvdos. Padres Marcelo Méndez y Luis Talló Figueroa, ambos de Salta.
A la Pinturería América (Salta)
A todos los Prisioneros de Guerra y Presos Políticos que se encuentran en cárceles o cautivos en sus domicilios.
A todos los integrantes de las FF.AA., en actividad y retiro (excluimos de este saludo a Balza y Bendini), en particular a los miembros de las Promociones 93 y 96 del Colegio Militar de la Nación y las correspondientes a la Armada y Fuerza Aérea egresadas en los años 1963 y 1965, respectivamente.
Esta salutación no es impulsada solo por recibir una llamada, una visita, saludos o ayuda de cualquier tipo sino y quizás especialmente, porque los sentimos a todos junto a nosotros, defendiendo la misma causa, “LA PATRIA”.
Enviamos nuestras oraciones para todos ellos, para nuestras estoicas familias y leales amigos.
“SOLDADO, NUNCA TE ARREPIENTAS NI PIDAS PERDON POR DEFENDER A LA PATRIA”
JUAN CARLOS JONES TAMAYO MARTIN RODRIGUEZ
Cnl. (R)-Prisionero de Guerra Tcnl. (R)-Prisionero de Guerra
Licenciado-Preso Político Licenciado-Preso Político
Fuente:
Guadalupe Jones Tamayo
Andrea Palomas Alarcón
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 16, 2016
NAVIDAD
Es esa época del año otra vez. Diciembre ha llegado y con él todas las alegrías de la Navidad. Pero, ¿cuál es el verdadero significado de la Navidad? ¿Son los regalos bajo el árbol, las luces en las ventanas, las tarjetas en el correo, las cenas con la familia y los amigos, las medias colgadas en el salón y los gritos de “Feliz Navidad” a los que pasan junto a nosotros en las calles? ¿Es esto realmente Navidad?
Para muchas personas, la Navidad es un tiempo de dolor. No tienen el dinero extra para comprar regalos para sus hijos, familiares y amigos. Muchos se entristecen en Navidad cuando piensan en sus seres cercanos que no podrán volver a casa por varias razones. Una cena puede ser sólo un deseo y no una realidad para algunos.
Sin embargo, la Navidad puede ser una temporada de gran alegría. Puede ser un tiempo de curación y una fuerza renovada. Puede ser la expectativa por los regalos. Es para algunos el nacimiento del niño de Dios. Para otros una simple excusa para pasar unas horas junto a seres queridos.
¡Cualquiera sea su razón, Feliz Navidad!
PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
¿Amnistía?
Diego Guelar, secretario de Relaciones Internacionales del PRO, consideró que la propuesta para ex uniformados detenidos por casos de lesa humanidad, es “viable” pero debe ser sometida a la opinión pública. Estoy convencido que en el futuro se va a tener que dictar una ley de amnistía, remarcó el funcionario.
El gobierno actuante habría propuesto convocar una consulta popular sobre su idea para aplicar una amnistía a los ex uniformados acusados por crímenes de lesa humanidad durante el último gobierno militar en la Argentina.
El funcionario señaló que la polémica está instalada: Una vez que termine, se expida la Justicia, haya sentencias y se produzca todo este debate que ineludiblemente va a ocurrir, y que nos viene acompañando desde hace décadas, estoy convencido de que habrá que dictar una amplia ley de amnistía o una consulta popular, pero realmente transformar el drama en historia, no en olvido.
En pocas palabras, si el río sigue fluyendo por los canales que hemos visto hasta ahora, los juicios pueden tardar diez años. Diez años de prisiones preventivas casi perpetuas. Diez años de lucha contra el prevaricato. Allí, una amnistía. Una amnistía en memoria de esos presos ilegalmente arrestados. Tal vez sería bueno operar como un país normal y respetar la Constitución Nacional y los Códigos Procesales, ya que -con los tiempos que imagina el gobierno- los imputados encontraran la libertad mediante el último respiro del adiós.
Si bien el presidente Macri, desautorizó a Guelar, el eco de las palabras suena a broma. ¿De que hubiera valido esa… amnistía?
Fabian Kussman
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 19, 2016
Maduro vs. Obama: O culpar a otros de sus propios delitos
Nicolás Maduro endilgó al mandatario estadounidense Barack Obama de pergeñar el plan de los problemas monetarios que enfrenta el país petrolero con una fuerte devaluación de la moneda local y la escasez de billetes.
Según el populista, hubo contra su país (¿Colombia o Venezuela?) una operación para dejar al país sin billetes físicos, una operación criminal, y la fecha clave que ellos habían establecido, el viernes 16 de diciembre, era la fecha clave para activar un conjunto de grupos armados, pagados por la mafia, en distintos lugares del país, concluyó Maduro.
El presidente venezolano expresó que ese maquiavélico plan se debió a los graves problemas que ha enfrentado el país con el dinero en efectivo y que aumentaron tras su decisión de suprimir del cono monetario el billete de 100 bolívares (que equivale a menos de 15 centavos de dólar estadounidense en la tasa de cambio oficial más alta), que no solo es el de mayor denominación si no que representaba más de la mitad de los billetes que circulaban en el país.
La medida fue tomada por Maduro hace una semana para enfrentar a las mafias que estarían sacando el dinero en efectivo a otros países para
desestabilizar la economía.
Esto que el mandatario venezolano describió durante su alocución dominical transmitida en la televisión estatal como un plan macabro, el golpe final, o el coletazo de Obama, busca golpear al país y derrotar a la llamada revolución bolivariana, revolución por otra parte, que ha dejado al país sumido en una brutal pobreza.
Es el coletazo de venganza, lamentable, de Barack Husein Obama contra el pueblo de Venezuela con todas sus redes de infiltrados, de mercenarios, de partidos apátrida de derecha de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática), insistió el populista -método viejo el de culpar a los demás por sus propios errores/delitos-.
Luego de las 72 horas que el Gobierno dio de plazo para cambiar los billetes en los bancos se iniciaron varias protestas en el país de personas que no lograron cambiar la moneda.
Aunado a ello, los bancos endurecieron las medidas para racionar y distribuir el efectivo a solo unos cuantos miles de bolívares por personas, y muchos cajeros electrónicos dejaros de funcionar, mientras que otros continuaban entregando billetes de 100 pese a que ya no tenían valor.
Durante las manifestaciones y los saqueos registrados en varias ciudades, las autoridades detuvieron a más de 300 participantes de estos grupos violentos armados, informó Maduro, al tiempo que le advirtió a la MUD que no venga a decir que son presos políticos. Advertencia que por otra parte es cierta. Los presos no son políticos. Son presos debido a las medidas políticas de su administración.
La anécdota final la marca el desarrollo del cambio. El pasado viernes, los bancos pagaban pensiones y jubilaciones con billetes que en horas estarían fuera de circulación, y que -como ya se sabe- son casi imposibles de canjear.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 19, 2016
Jorge Bergoglio recibió a Gils Carbó
El papa Francisco recibió en el Vaticano a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó , que junto a sus pares de Bolivia y Uruguay le presentó un proyecto para extender a esos países sudamericanos el programa “Atajo de acceso a la Justicia”. Este encuentro sucede en el medio de la polémica generada tras los nombramientos de jueces y las acusaciones de incumplimiento de las normas. Este pedido de juicio fue elevado por el Colegio de Abogados, por mal desempeño de sus funciones.
Gils Carbó visitó a Jorge Bergoglio escoltada por el fiscal de Corte de Uruguay, Jorge Díaz y por el fiscal general de Bolivia, Ramiro Guerrero. La procuradora argentina -que podría enfrentar un juicio político- le presentó al Pontífice una idea para replicar a nivel regional el programa impulsado por el Ministerio Público Fiscal.
Este evento, que tuvo lugar en el palacio Apostólico durante cerca de una hora, sirvió para ampliarle a Francisco el plan para replicar el programa argentino que busca facilitar el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. Contrastando con este plan, Gils Carbó está acusada de no dar recursos suficientes para la investigación de la muerte del fiscal Alberto Nisman, quién -convengamos- ya no es vulnerable.
Esta idea expuesta al Papa, es replicar la experiencia de la mano de la Iglesia en cada uno de los países, teniendo en cuenta que en el inicio el programa se hizo con curas villeros, como en las Villas 1-11-14 y 21.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 19, 2016
Mondo Cane: Alepo, el eterno Morales, el dron de Trump, Polonia y su Constitución
La Vuelta al mundo en cuatro columnas
El dron de Trump
Estados Unidos debería permitir a China quedarse con el dron sumergible de la Marina estadounidense que capturó en el mar de la China Meridional, dijo el sábado el presidente electo Donald Trump.
Según el Pentágono, el submarino teledirigido fue capturado el jueves cuando recababa información científica no clasificada en el mar de la China Meridional, cuya soberanía Beijing reclama casi en su totalidad.
Estados Unidos exigió la devolución del aparato sumergible y describió lo sucedido como una “captura ilegal” en aguas internacionales.
China dijo que capturó el aparato submarino para garantizar la seguridad de la navegación de barcos que navegan en la zona, pero indicó que lo devolvería.
Se desconocía de momento las consecuencias, si es que las habría, en el acuerdo con China a causa del tuit del presidente electo.
El mensaje difundido en la noche fue el segundo del sábado en Twitter en el que Trump se implicó en la controversia, en esa red social.
En su tuit de la mañana en el que escribió mal “sin precedentes”, Trump dijo: “China roba a la Marina de Guerra de Estados Unidos un dron en aguas internacionales, lo saca del agua y se lo lleva a China en un acto sin presidentes”. Después envió de nuevo el tuit y corrigió el error.
Las relaciones entre Estados Unidos y China se tensaron ante la decisión de Trump de conversar por teléfono con la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen, el 2 de diciembre.
Después, el presidente electo dijo que no se sentía “obligado a observar la política de una sola China” al margen de la condición de Taiwán, a menos de que Estados Unidos pudiera obtener ventajas comerciales y de otro tipo con Beijing.
China considera a Taiwán, que tiene un gobierno autónomo, como parte de su territorio al que recuperará por la fuerza si lo considera necesario.
Pese a la derrota en el referendo, el eterno Evo Morales
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo el domingo que podría buscar un cuarto mandato consecutivo en las elecciones de 2019 pese a perder un referendo en febrero que habría reformado la constitución del país para permitirle competir de nuevo.
Es el primer presidente indígena de Bolivia y un aliado clave de Venezuela, cuyo gobierno socialista ha perdido amigos en la región cuando países como Argentina giraron a la derecha.
“Si el pueblo dice Evo Morales, seguiré con el pueblo para seguir garantizando esta revolución democrática y cultural”, dijo Morales en un acto de su partido, el Movimiento al Socialismo.
“No somos inquilinos. Como los movimientos sociales, hemos llegado al palacio (presidencial) para quedarnos por toda la vida”, agregó.
La constitución boliviana permite que los presidentes sirvan dos períodos consecutivos, aunque los tribunales han decidido que el primer mandato de Morales, de 2006 a 2010, no cuenta porque el país adoptó una nueva constitución en 2009.
Morales, de 57 años, aceptó los resultados del referendo de febrero, en el que 51,3 por ciento de los electores votaron en contra de cambiar la constitución para permitirle buscar un nuevo mandato, pero atribuyó la derrota a una campaña de desprestigio de la oposición de derecha.
Para que Morales pueda participar pese a la derrota en el referendo, el país podría realizar uno nuevo, o el legislativo, controlado por su partido, podría aprobar un nuevo referendo constitucional con una votación de dos tercios.
Morales también podría renunciar seis meses antes del final de su mandato para competir otra vez.
[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 30px”]Alepo: Suspenden la evacuación de civiles
La evacuación de miles de civiles y milicianos de supuestos barrios rebeldes del este de Alepo, en Siria, se interrumpió este domingo a raíz de la quema de autobuses que iban a retirar a las personas de dos localidades chiíes, informó a Efe el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahmán.
Los autobuses que entraron hoy en Alepo, quince según la ONG y 25 según la agencia oficial SANA, salieron vacíos de la ciudad.
En cuanto a las otras dos poblaciones chiíes, ubicadas en territorio gubernamental en la provincia septentrional de Idleb, cinco autobuses se quedaron retenidos y seis fueron quemados, según Abderrahmán.
Un chófer de uno de los vehículos murió en el incendio, agregó el director del Observatorio, que atribuyó el ataque a la facción radical Yund al Aqsa, que juró fidelidad al Frente de la Conquista del Levante, antiguo Frente al Nusra y exfilial de Al Qaeda en Siria.
La agencia SANA atribuyó la quema de autobuses a los grupos terroristas Frente de la Conquista de Levante y Libres de Sham, que cercan las dos poblaciones chiíes.
La evacuación de los civiles se había retomado hoy en virtud de un nuevo acuerdo entre Turquía, Irán y Rusia, después de dos días de bloqueo.
Irán condicionó la evacuación de Alepo a que se hiciera lo mismo con los civiles de estas Fua y Kefraya.
Polonia y la Constitución
El presidente del Consejo Europeo Donald Tusk exhortó el sábado al partido gobernante de Polonia a respetar la constitución del país, su gente y sus prácticas democráticas. El llamado fue hecho mientras las protestas contra el gobierno se extendieron de Varsovia a otras dos ciudades.
Los opositores del gobierno protestaron el sábado fuera del palacio presidencial y el Parlamento por segundo día consecutivo, por los planes del gobierno para restringir el acceso de periodistas a los legisladores en esa sede legislativa.
Tusk, ex primer ministro de Polonia, mencionó la palabra “dictadura” y recordó a la gente las protestas realizadas en Polonia bajo el comunismo, que terminaron en derramamiento de sangre.
“Apelo a aquellos que tienen poder verdadero en nuestro país, para que respeten a la gente, los principios y valores de la constitución, las buenas prácticas y procesos en pie”, dijo Tusk en Wroclaw, suroeste de Polonia, donde asistía a un evento cultural.
Advirtió que quienquiera que socave el “modelo europeo de democracia” en Polonia estaba “exponiéndonos a todos a riesgos estratégicos”.
La muchedumbre en Varsovia, de miles de personas, gritó “¡Libertad, Igualdad, Democracia!” y ondeó banderas polacas y de la Unión Europea, reflejo de las posturas pro-europeas de muchos liberales, polacos urbanos que se oponen al partido gobernante.
“Este conflicto está entrando a una fase nueva, más dura”, dijo Szymon Roginski, fotógrafo que se unió a las protestas con sus dos hijos menores. “Cada vez que leemos las noticias entendemos que estamos más y más lejos de la democracia. La gente ya se cansó”.
El presidente Andrzej Duda, aliado del partido gobernante, expresó su profunda pena y preocupación y declaró que está listo para mediar en la disputa. La primer ministro Beata Szydlo iba a dar un discurso por televisión el sábado por la noche.
El partido gobernante, que ha aumentado el gasto de los servicios públicos, sigue siendo muy popular entre muchos polacos, especialmente aquellos que viven fuera de las ciudades y que tienen bajos recursos.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 19, 2016
Mi Vuelo de pájaro con los hermanos Machado…
Hoy me levante, sintiendo una sensación especial. Mi yo físico me decía que seguramente tendría un nuevo viaje astral o desdoblamiento. A los pocos minutos mi ser se estremeció lanzándome a un nuevo viaje interdimensional. Me desperté en la Madre Patria. La España de mis ancestros. En Sevilla en donde “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero”. Ahí mismo en donde ojala Dios decida que muera y que Él abra mi tumba el último día, pude conocer a dos hermanos. Ambos casi de la misma edad. Al observarlo me parecía reconocerlos de toda una vida. Seguramente a través de la poesía que mis Tíos y Madre decían con excelsa melodía. Conocí a Antonio quien me contó que nació un 29 de agosto de 1874 y casi interrumpiendo apareció Manuel quien sonriendo me dice que es el benjamín por nacer y once meses después. Eran mis conocidos de toda una vida por escuchar y aprender sus poesías. Antonio y Manuel Machado presente en mí sueño racional. Me encuentro en Sevilla, donde vivía la familia que después se trasladó a Madrid. Esa Sevilla que quedará reducida a un patio y a un
huerto claro en el que maduraba el limonero, en el recuerdo de Antonio al que lo atrapa sin duda el paisaje adusto de las tierras castellanas. En cambio a Manuel el luminoso ambiente andaluz le pintará con vívidos colores sus recuerdos para toda la vida. Antonio, una cumbre de la poesía española, me sonríe con un guiño de ojo. Como subestimando su estirpe aduce que alcanzó popularidad gracias a las canciones de Serrat. En cambio Manuel, que con gracejo le canta a la bravura de los toros y a la gloria del torero, a la guitarra y al “cante jondo”, y ha inspirado a muchísimos poetas populares, me dice que le gusta el anonimato. Que prefiere quedar tapado por el olvido. Y con sus palabras entiendo porque los biógrafos siempre comenzarán recordando: “hermano de Antonio”. Es que Manuel, de joven, va a París y se empapa en sus novedades artísticas. Vuelve en 1900 y en diez años escribe la mayor parte de sus poesías. Lo toma el desaliento. Entra a la administración pública y se desempeña como bibliotecario de las Universidades de Santiago primero, de Madrid después, y luego de la Biblioteca nacional y en el Museo municipal. Se reduce a colaboraciones en los periódicos y algunas críticas literarias. Más tarde con la misma afabilidad y sinceridad me comenta haber sido galardonado con un asiento en la Real Academia de la Lengua. Me viene a la memoria mi encuentro con Jorge Luis Borges quien casi en secreto y a su modo me confiesa que le gustaba más las obras de Manuel que Antonio, lo que también es un galardón. En cambio también recuerdo que a Antonio lo define Rubén Darío como “hombre de buena fe”. Y él mismo después se pinta – “a mi trabajo acudo”- como un ciudadano diligente. Al mismo tiempo ya en confianza Manuel me revela su afición a la holganza -“mi voluntad se ha muerto una noche de luna / en que era muy hermoso no pensar, ni querer”. ~”Que la vida se tome la pena de matarme / ya que yo no me tomo la pena de vivir”- . Es que en lugar de ahondar en filosofías se siente atraído por el pintoresquismo popular, y por componer alguna de esas coplas cuya mayor gloria será dar vueltas de boca en boca hasta convertirse en anónima. Me confirman emulando al Gaucho Martin Fierro que entre 1926 y 29 trabajan juntos en teatro poético. Los hermanos sean unidos esa es le ley primera, tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea. Aparecen “Julianillo Valcárcel”, “Las adelfas”, “La Lola se va los puertos” (título que con la autoridad de sus autores nos dice cómo es lícito y bello el artículo ante el nombre propio), “Juan de Mañara”, “La duquesa de Benamejí”. De nuevo como en la mayor parte de mis relatos siento que un hilo brillante invisible como el cordón rojo del destino me distancia de mis amigos casi gemelos. Un hilo rojo al que no puedo imponer mis caprichos ni tampoco romper ni deshilachar. Un hilo rojo directo a mi corazón me lleva nuevamente a mi cuerpo físico. Hilo como un aurea encendida, que me conecta en mis éxtasis a los más profundos misterios, que simbolizan el antes y el después. Como si fueran mis almas gemelas, grito sin poder despertar. ¿Cómo se hace para escribir poesía entre dos? No tengo la menor idea. Pero me lo imagino a Manuel caminando por la pieza mientras lanza imágenes quiméricas, y a Antonio, paciente, lápiz en mano, poniéndole orden, juicio y poesía a la maraña de fantasías que ha invadido la habitación. Y siento la voz de mi madre que me murmura al oído. Adiós me dijiste, una tarde plácida, escuchando el lánguido suspirar del agua/ Adiós para siempre repetiste impávida siguiendo el camino sin volver la cara/ Dispersa y atónita quedó mi mirada viendo como un todo “se convierte en “nada”.
Dr. Jorge B. Lobo Aragón.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 21, 2016
Teopedófilos
Escribe Luis Bardín.
TEOPEDÓFILOS
Entraron al seminario
con un abyecto designio:
disfrazar su pedofilia
ocultando sus desvíos,
repartiendo bendiciones
en nombre de Jesucristo.
No sentían vocación
cuando entraron a la iglesia
con su proyecto rastrero.
Pedófilos ya lo eran
sin formar parte del clero.
La fe brindó la ocasión:
manejar pequeños fieles
que por veniales pecados
venían por el perdón.
Minusválidos incautos
manoseados y violados
por sus curas tutelares
que tenían la confianza
de quienes se los confiaron.
A criminales de fe
ni confesión ni perdón.
Lograron una vez más
crucificar al Señor.
Luis Bardín.