Cada uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras.
Aristóteles [384/322 a C.]
Luego de la propuesta efectuada por el presidente de la Nación Javier Milei, respecto del juez Ariel Lijo a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal Nº4, para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), surgieron numerosas objeciones a la misma desde diferentes sectores, no solo de los vinculados a la justicia, fundamentalmente por la escasa calidad académica y actuación del mismo. No obstante, el Poder Ejecutivo no a retirado la nominación.
En el programa «Odisea argentina», emitido el 19/ago/2024, en el canal LN+, se difundió, además de los comentarios de los periodistas, una grabación sobre manifestaciones vertidas por el juez Lijo. https://youtu.be/5M6o2-HG_5U?si=bThdDkZE6z8apXlE
En general el discurso del magistrado es farfullado, con inopia argumentativa y suele incluir un tono de pregunta, de lo cual se desprende su búsqueda de aprobación.
Transcribimos algunos de sus conceptos:
En relación a los retardos en expedirse, y a los montos económicos establecidos en el caso de la denominada fiesta de Olivos, hace una relación contraria a la lógica jurídica, aplicando un criterio del fuero civil a una cuestión penal.
Se ponen de acuerdo en el régimen de…de ¿Cómo se llama? de la cuota, de la mensualidad, del régimen de alimento, del régimen de visita a los hijos. Están de acuerdo, la de las partes, están todas las partes de acuerdo, se lo ponen al juez para que homologue.
Es uno de los principios del derecho penal la inaplicabilidad de la analogía, por lo cual, usar un criterio de derecho de familia a la sanción de un delito, es una clara violación al principio. La trasgresión de una norma, en el caso citado, una resolución del mismo presidente que la trasgrede, no hay posibilidad de acuerdo de partes ya que los afectados, todo el resto de la población del país durante la cuarentena, no fuimos consultados para el «acuerdo», y obviamente, salvo los amigos o beneficiarios de las prebendas, no lo hubiéramos aceptado.
En el minuto 15:32, de la grabación el juez Lijo manifestó: “EL MANEJO DE LOS MEDIOS ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS CENTRALES. Y PENSAR QUE UNO PUEDE MANEJARSE O EJERCER LA FUNCIÓN JUDICIAL DESDE EL LUGAR QUE A UNO LE TOQUE, SIN TENER EN CUENTA CUAL ES EL ROL DE LOS MEDIOS, O COMO VA A REPERCUTIR EN LOS MEDIOS Y COMO ESO VA A REPERCUTIR EN UNO MISMO, EN TU FAMILIA, EN TUS EMPLEADOS. UNO NO SOMOS UNA ISLA, ¿ENTENDÉS? NO ES QUE YO HAGO LO QUE QUIERO Y ESO NO TIENE NINGUNA IMPLICANCIA.
ME PARECE QUE HAY QUE TRABAJAR MÁS PROFESIONALMENTE, TENEMOS QUE PREPARARNOS MÁS PROFESIONALMENTE EN COMUNICACIÓN EN LOS TRIBUNALES. ES ALGO QUE NO TENÍAMOS NI IDEA NOSOTROS, Y LO FUIMOS APRENDIENDO ARTESANALMENTE ¿SÍ?, PREGUNTÁNDOLE A ALGUNO, SIGUIENDO LOS CONSEJOS DE ALGÚN PERIODISTA AMIGO NUESTRO QUE NOS IBA DICIENDO: HACÉ ESTO, NO HAGAS EL OTRO, FÍJATE POR ACÁ, TENÉ CUIDADO CON EL OTRO…”
Los jueces al asumir su cargo deben, necesariamente, en su juramento «OBSERVAR LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES», y además su función es impartir justicia, no cuidar su imagen, la de su familia y sus empleados. En sus dichos toma una postura de un personalismo extremo donde pretende lograr su beneficio y el de sus allegados, esto es palmariamente violatorio a lo que establecen, las normas de comportamiento judicial como lo son: el Código Iberoamericano de Ética Judicial, el Código de Bangalore sobre Conducta Judicial y los Principios Básicos Relativos a la Independencia de la Judicatura, de la ONU. Estos instrumentos sostienen la independencia judicial, no solo a las presiones de los otros poderes del Estado, organizaciones civiles o económicas, sino también la de los propios intereses personales o políticos del magistrado.
En el caso del juez Lijo, hay claramente un abuso de pragmatismo moral. Según sus dichos, las enseñanzas de comunicación están por encima del derecho; subordina el respeto a las normas, la jurisprudencia y la doctrina, a los comentarios o consejos de algún amigo o medio periodístico, los que obviamente no tienen entre sus funciones aplicar o interpretar el derecho.
Pero lo que realmente es grave, es la escasa trascendencia que estos dichos del juez Lijo, han tenido en los medios periodísticos, a excepción entre pocos de La Nación, más peligroso aún es el ensordecedor silencio de agrupaciones de magistrados y de abogados, en especial el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, quien tiene entre sus funciones, la protección del ejercicio profesional, el que se ve palmariamente afectado si el juez actuante lo hace por fuera del derecho. ¿Ignora la información o la disimula?
A esto cabe agregar, las consecuencias políticas que ha ocasionado una actitud carente de motivación por parte del Ejecutivo en sostener la postulación del Juez Lijo para integrar la CSJN, que ha llevado a que el senador por la provincia de Formosa, Francisco Manuel Paoltroni, por el espacio político de la Libertad Avanza, haya sido expulsado del bloque por disentir con la postulación del juez Lijo por parte del Poder Ejecutivo. Es contradictorio con el pensamiento liberal, republicano y democrático, la injerencia del poder Ejecutivo sobre la opinión (por demás motivada y fundada) de un legislador. ¿Hay una reivindicación de la obediencia debida?
Puede parecer que los muchos años en que el Congreso de la Nación haya funcionado como la escribanía del Ejecutivo, en su momento ampliamente criticado, ha generado entre algunos legisladores una vocación de notario a la que se resisten a abandonar.
Ayn Rand. filósofa y escritora rusa, nacionalizada estadounidense, dijo: «Puedes negar la realidad, pero no puedes escapar de las consecuencias de negar la realidad». En el caso particular, la realidad que el Ejecutivo trata de negar es la muy cuestionable trayectoria del juez Lijo como magistrado y de sus dichos como para hacerse merecedor de la postulación a ministro de la CSJN. Debemos considerar que a las consecuencias las deberemos asumir todos, ya que la inseguridad jurídica que su asunción en dicho cargo implica, no lo es solo para los habitantes del país sino también para la consideración internacional. ¿Qué inversión internacional sana, optaría por hacerlo en un país donde uno de los miembros de su CSJN actúa según sus intereses, los de su familia o la de sus empleados, basándose en la opinión de un periodista amigo? Es necesario actuar de manera tal que el «será justicia» no se escriba entre signos de interrogación.
Dicen en el campo que esa ave zancuda llamada tero, alborota con sus chillidos al levantar vuelo y que cuando grita en un rincón del campo, es para despistar a los otros animales, pues ha armado su nido en otro lugar.
Pues bien, parece que el temible león en realidad es un simple tero, que grita en un lado y pone los huevos en otro.
Y ES QUE QUIEN GRITABA EN CAMPAÑA QUE EN LOS 70 HUBO UNA GUERRA DONDE SE COMETIERON EXCESOS Y QUE LA CIFRA DE 30.000 ES MENTIRA, ES EL MISMO QUE AHORA PROMUEVE LA CANDIDATURA DEL JUEZ LIJO A LA SUPREMA CORTE Y TIENE EN CARPETA POSTULAR AL INTEGRANTE DE LA SALA IV DE CASACIÓN BORINSKY, COMO CANDIDATO A PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN, NI MÁS NI MENOS QUE COMO JEFE DE LOS FISCALES.
Nadie sabe a ciencia cierta qué motiva a impulsar al Presidente de la Nación a postular a estos candidatos. Solo se sabe por rumores de pasillo, que habría habido un pacto entre él y el miembro de la Corte Lorenzetti para ello. ¿Que dirá ese Pacto? Apoyo de la Corte a las decisiones presidenciales a cambio de seguir masacrando militares y policías en los llamados juicios de “lesa”? Nada está claro.
Lo que sí esta claro es que la Justicia está dispuesta a seguir arrasando con los militares y policías que sean sometidos a juicio, por hechos ocurridos hace más de cuarenta (40) años. Es un secreto a voces, que desde las altas esferas judiciales se instruye a los jueces inferiores a avanzar decididamente con esas causas, sembrando el temor en ellos de que el gobierno las quiere terminar para luego enjuiciarlos por las gravísimas irregularidades cometidas en los mismos. Un simple instinto de supervivencia de los togados hacen que avancen contra “los viejos”, a como dé lugar.
Volviendo al tema del entuerto de las designaciones a los máximos cargos de la Justicia Federal, se rumorea que el kirchnerismo estaría dispuesto a votar a esos candidatos; lo que siembra un nuevo manto de duda si, bajo la mesa, no hay un tácito acuerdo león-pingüina. ¿Mas cargos en la Justicia Federal para los K a cambio del voto en el Senado?
LO CIERTO ES QUE DE CONCRETARSE AMBAS CANDIDATURAS, AMENAZANTES NUBARRONES NEGROS ASOMAN EN EL HORIZONTE DEL MUNDO LESA. NO HAY DUDA DE QUE AMBOS CANDIDATOS TIENEN POSTURA TOMADA EN CONTRA DE MILITARES Y POLICÍAS. SUS FALLOS SON MÁS QUE ELOCUENTES. SOLO LES FALTA DECIR: “A ELLOS… NI JUSTICIA”. DE HECHO, LAS MADRES Y LAS ABUELAS PUTATIVAS DE LOS ARGENTINOS HAN SALIDO A BANCAR ESAS CANDIDATURAS.
Lijo
Borinsky
Milei
Villarruel
SUS NOMBRAMIENTOS SERÁN UN VERDADERO FESTIVAL JUDICIAL PARA LAS ORGAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Quien supuestamente vino a cambiar a la Argentina y destruir a la casta, está demostrando que, en el fondo es parte de esa casta, utilizando los peores vicios de la misma, la tranza; preocupándose más por sus intereses personales y partidarios, que en el estricto respeto a los derechos y garantías constitucionales que les competen a todos los argentinos sin distinción alguna, siendo su función velar porque así sea. Mucho citar a Alberdi pero nada de seguir su ejemplo.
Más aún, no solo se desligó de la visita de los diputados nacionales a la cárcel de Ezeiza, llegando incluso a decir que “QUE NO ES UN TEMA EN AGENDA DEL GOBIERNO Y ÉL NO LA HUBIESE HECHO”, sino que además desde su entorno salieron a despegarse de los dichos de la Vicepresidenta de la Nación en cuanto a que deben ser juzgados los actos terroristas de los Montoneros. Más lejos fueron todavía, rápidamente salieron a decir que ello NO es un tema que forme parte de la agenda oficial del Presidente y que desde el Ministerio de Justicia de la Nación ni desde otra área del gobierno está bajo análisis o en estudio avanzar con presentación o reclamo alguno ante los tribunales que tiene causas sobre delitos cometidos en los 70 por organizaciones armadas.
En sintonía con ello, casi al mismo tiempo que la Vicepresidenta de la Nación hablaba de ello, la Ministra de Seguridad de la Nación en una entrevista en un canal de noticias por cable digo que “ELLA NADA TUVO QUE VER CON LA VISITA DE DIPUTADOS A EZEIZA… QUE ELLA NO HUBIESE IDO” y que el tema de la situación de los militares en las causas judiciales no es un tema de agenda del gobierno. Incluso llegó a decir: “ES UN TEMA DE LA JUSTICIA, NOSOTROS NO NOS VAMOS A METER” y terminó: “NO SE PUEDE PERMITIR LAS ATROCIDADES COMETIDAS POR ASTIZ”.
Como se dice, a buen entendedor, pocas palabras. Al gobierno, por ahora, le importa un rábano que se violen las más mínimas garantías constitucionales y procesales a militares o policías en las denominadas causas de lesa, incluso si esos viejos se mueren en una cárcel por falta de atencion médica o porque les denegaron caprichosamente continuar su detención en modalidad domiciliaria. Menos que se los condenen a perpetua sin una sola prueba o por el solo morbo vengativo de fiscales militantes o querellantes sedientos de una escarmentadora revancha.
PEOR AÚN, A QUIENES JUDICIALMENTE CONVALIDAN ESOS MAMARRACHOS JURÍDICOS, LOS PRETENDEN CATAPULTAR A LA CORTE Y LA PROCURACIÓN GENERAL. Y más delirante todavía, con todo esto siguen impulsando una ley para involucrar a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el terrorismo, lo que parece un chiste sino fuera una joda grande como una casa.
Para colmo de males, en el mundo lesa todavía hay quienes siguen creyendo que algo cambiará. Que todo esto es porque no “PUEDEN DECIRLO PÚBLICAMENTE PERO ALGO HAY Y PRONTO SE TERMINA TODO ESTO”, lo que los hunde aún más en la inacción que practican puntillosamente desde hace tantos años; esperando que caiga el maná del cielo. De acción, de movilizarse, de “salir a la palestra”, ni hablar. EL DESENCARNADO LLAMADO DE LOS “MUERTOS VIVOS” A LOS QUE DEBERÍAN ASUMIR EL LIDERAZGO DE ESTA BATALLA CULTURAL Y POLÍTICA, ES DESESPERANTE Y ANGUSTIANTE.
Nada cambia y hasta ahora la “nueva política” argentina, que llegó para transformar el pais, está demostrando que la famosa frase de la novela de Lampedusa está más viva que nunca: “cambiarlo todo para que nada cambie”, mientras tan solo se batalla por WhatsApp desde la comodidad del living de un acogedor hogar…
El expresidente estadounidense y actual candidato a primer mandatario de ese país, Donald Trump en su nuevo libro, que será publicado la semana que viene, advirtió a Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta*, que “pasará el resto de su vida en prisión” si sus plataformas vuelven a influir en los resultados de las elecciones de este año como en 2020.
En su obra ‘Save America’ (‘Salva a América’, en inglés), el candidato republicano afirmó que se había reunido con el empresario estadounidense varias veces, entre ellas en el Despacho Oval, y que a las cenas concurría la esposa de Zuckerberg, Priscilla Chan. “Era tan amable como cualquiera podría ser, mientras siempre conspiraba para instalar vergonzosas ‘cajas de seguridad’ en un verdadero complot contra el presidente”, escribió Trump, refiriéndose a las donaciones de más de 400 millones de dólares que la pareja hizo durante las elecciones de 2020 para financiar la infraestructura electoral.
ZuckerbergTrump
“Lo estamos vigilando de cerca y si esta vez hace algo ilegal pasará el resto de su vida en la cárcel, como otros que hagan trampas en las elecciones presidenciales de 2024”, agregó Trump.
Previamente, a principios de julio, el exmandatario de EE.UU. también señaló que perseguirá a “defraudadores electorales” si gana en los comicios. “Todo lo que puedo decir es que si soy elegido presidente, perseguiremos a los defraudadores electorales a niveles nunca vistos, y serán enviados a prisión durante largos periodos de tiempo. Ya sabemos quiénes son. ¡No lo hagas! Zuckerbucks, ¡ten cuidado!”, publicó en su plataforma Truth Social.
Asimismo, a principios de agosto, Trump reveló que Zuckerberg lo había llamado varias veces, incluso después del intento de asesinato y el escándalo con la censura de su foto en las redes sociales del conglomerado, para disculparse porque la plataforma etiquetó “por error” como alterada la icónica imagen en la que aparece con el puño en alto y la cara ensangrentada rodeado de guardaespaldas tras el atentado.
El partido de izquierda Francia Insumisa (LFI) ha enviado a los parlamentarios una propuesta para iniciar el procedimiento de destitución contra el presidente del país, Emmanuel Macron, ante su negativa a nombrar un primer ministro de la alianza de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), que ganó las elecciones legislativas el pasado 7 de julio, anunció este sábado Mathilde Panot, que preside el grupo parlamentario de la formación en la Asamblea Nacional.
PanotMacronCastets
LFI acusa al mandatario de incumplir “la voluntad expresada por el sufragio universal”, al tiempo que llama a la Asamblea Nacional y al Senado a “defender la democracia contra la tentación autoritaria” de Macron, que aseguran no saber “dónde terminará”, según expresan en un comunicado difundido por Panot.
Macron se negó este lunes a nombrar como primera ministra a Lucie Castets, candidata del NFP, en nombre de la “estabilidad institucional” de Francia y anunció un nuevo ciclo de consultas con los partidos para tratar de formar nuevo Gobierno.
En la década de los años 70 una generación de argentinos se mató a los tiros por la calle, unos en nombre de sus ideales y otros en nombre de la defensa del estado nacional y de los argentinos en general. Hoy podemos decir, opinar y recordar que los llamados terroristas, subversivos o guerrilleros de aquellos años aciagos, ponían bombas, secuestraban gente, mataban a mansalva, sembraban el caos y el terror en el país en pos de la instauración de un gobierno de corte marxista y popular. Lo que no podemos decir de ninguna manera es que no eran valientes, porque para arriesgar y jugarse la vida en ese intento como lo hicieron, hay que estar convencido y decidido a sacrificar la vida en cualquier momento por lo que uno piensa. Esos eran uno de los contendientes que libraron esa guerra cruenta, como toda guerra pues no las hay agradables, que sumió al país y sus habitantes en una espiral de violencia nunca vista con miles de muertos no solo en ambos bandos, sino también con civiles, hombres, mujeres y niños inocentes como daños colaterales.
En el otro extremo de esa confrontación estaban las fuerzas del Estado, las fuerzas del orden, luchando una guerra para la que nadie los había preparado ni entrenado, era una contienda revolucionaria donde el enemigo no vestía uniforme, solo en Tucumán lo hicieron. Así el enemigo se mimetizaba en la población astutamente y golpeaba de manera artera y sorpresiva. ¿En esta lucha hubo excesos por parte del Estado? sí los hubo, no tiene sentido negarlos, son demasiados evidentes, pero esos excesos no abarcan a la totalidad de las fuerzas legales, ni tampoco obedecen a las mismas causas, muchos son producto de la dinámica del combate, del exceso de adrenalina, de la falta de preparación para ese tipo de guerra; solo un porcentaje cometió excesos y actos ilegales. La inmensa mayoría combatió con honradez, valentía y corrección y dentro de lo que genuinamente consideraban lícito y atenido a los mandatos de la justicia, en el convencimiento que estaban haciendo aquello para lo que la Nación los había formado. Es decir ni más ni menos que defender a sus ciudadanos de un ataque artero y cruel que pretendía cambiar el estilo de vida de cada uno de sus habitantes.
Quienes comandaban las organizaciones terroristas supieron en general preservarse en nombre de los más altos intereses de la organización y conservaron la vida, mientras los verdaderos combatientes mataban y morían todos los días. Quienes comandaban a las fuerzas del orden hicieron otro tanto y nunca olieron la pólvora, salvo honrosas excepciones, con el agravante de haber equivocado seriamente en la forma que decidieron llevar adelante una parte de la lucha. Los verdaderos combatientes, los que se jugaron la vida en uno y otro lado del conflicto, terminado el mismo estuvieron dispuestos a la reconciliación, dándose cuenta que ese no había sido el camino correcto y que solo volviendo a reconocerse como hermanos sería posible convivir en paz y crecer como país, estos combatientes siguieron con sus vidas después de la guerra, como lo hacen todos los soldados en cualquier conflicto, prueba actual de ello son los reencuentros de muchos combatientes ingleses con argentinos después de Malvinas.
Lo que nadie hubiera sospechado eran que iban a aparecer “LOS LADRONES“, los que hablando en nombre de los que habían combatido dentro de las organizaciones terroristas aprovechaban para llevar adelante su odio, su venganza y fundamentalmente sus “negocios”. Estos ladrones se han robado la memoria de los que de verdad combatieron, mal o bien, equivocados o no, repetimos que lo hicieron con valentía y los que hoy se autonombran como abanderados de los derechos humanos se han robado su memoria, han pisoteado sus ideales y han bastardeado esa lucha. Millonarias indemnizaciones, pensiones a granel, querellas seriales en los juicios de lesa y una sarta de aves de rapiña con un asombroso olfato por el dinero sobrevuelan la memoria de tantos que murieron en aquellos años, y que de saber lo que hoy pasa con su memoria, seguramente los vomitarían de su seno.
Así las cosas, por un lado los verdaderos combatientes y por el otro los verdaderos ladrones, el tiempo dirá a quién creerle, la verdad tarde o temprano sale a la luz y para eso hay que dar testimonio y salir de la zona de confort.LOS ARGENTINOS ESTAMOS CANSADOS DE LOS LADRONESde cualquier calaña, ya es hora que se los juzgue y condene y caminemos juntos hacia un futuro mejor.
Lo primero es lo primero: la longevidad de Arnold es un testimonio de que la vida es un juego complejo. Sí, utilizó esteroides durante su carrera de culturismo; no hay forma de ocultarlo. Sin embargo, la historia de Arnold no se trata solo de las sustancias que utilizó, sino de su enfoque general de la salud y el fitness.
Analicemos la sinfonía del estilo de vida de Arnold. Este hombre no solo se abrió camino hacia la gloria haciendo press de banca; priorizó un enfoque holístico de la salud. Desde sus primeros días de culturismo hasta su carrera política, Arnold ha sido un defensor del ejercicio, una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable en general. Es como si hubiera estado dirigiendo una orquesta de bienestar y los esteroides fueran solo un pequeño instrumento en la gran composición.
Arnold no dejó de evolucionar cuando colgó su capa de culturista. A medida que pasaba de la fase de levantamiento de pesas a una carrera más diversificada, continuó adaptando su estilo de vida. El hombre aprendió, creció y ajustó sus hábitos. Es como si hubiera estado haciendo una serie continua de flexiones mentales, manteniendo su mente tan aguda como sus legendarios bíceps.
Hablemos del elefante en la habitación: los avances médicos. El mundo de la salud ha presenciado algunos avances increíbles a lo largo de los años. Ya no estamos en la Edad de Piedra de la medicina. Arnold, como muchos otros, probablemente se haya beneficiado de estos avances, lo que le ha permitido recibir una atención de primera clase para apoyar su bienestar general.
El viaje de Arnold no se trata solo de fuerza física; también se trata de fortaleza mental. El hombre ha enfrentado desafíos, reveses y triunfos. Su resiliencia mental podría ser la fórmula secreta que lo ha mantenido fuerte. Es como si hubiera estado ejercitando esos músculos mentales junto con los físicos.
En conclusión, la historia de Arnold Schwarzenegger es una obra maestra multifacética. Los esteroides pueden ser un capítulo de su libro, pero ciertamente no definen toda la narrativa. Se trata de un hombre que adoptó un enfoque holístico de la salud, se adaptó a los tiempos y nunca dejó de desafiarse a sí mismo. Por eso, aplaudimos a la Leyenda de Hierro por recordarnos que el camino de la vida es una combinación de muchos factores, no solo uno.
Como ya expresara, la visita de 6 legisladores del día 11 de julio pasado a un grupo de prisioneros condenados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, reveló quien es quien como político, pero por sobre todo como vil ser humano esclavo de sus ambiciones personales. Así quedó a la vista que EL HIJOPUTISMO DE LA CLASE DIRIGENTE SIGUE MAS VIGENTE QUE NUNCA, SIN IMPORTAR A QUE PARTIDO SE PERTENEZCA, y también que nuestra libertad como prisioneros, está en el cementerio, por más que se quiera disfrazar con palabrerío y esperanzas inconsistentes. Debo destacar que una de las funcionarias que mas rechazo me causó en las últimas horas fue la Ministra de Seguridad de la Nación, PATRICIA “Pato” BULLRICH.
Esta señora, el 23 de marzo pasado en los medios expresaba: “HAY MUCHOS MILITARES QUE ESTÁN INJUSTAMENTE DETENIDOS” – “YO LO VEO, RESPECTO DE LA CANTIDAD DE DETENIDOS, QUE NO SON SOLO DE LAS FUERZAS ARMADAS, SINO TAMBIÉN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD, QUE ESTABAN PARADOS EN LA PUERTA DE UNA COMISARÍA, LOS QUE YO CONOZCO, O PARADOS EN UN DESTACAMENTO DE GENDARMERÍA, SIN NINGÚN TIPO DE ACCIÓN” – “LOS TIENEN HACE 15 AÑOS SIN CAUSA, ESO EN UN ESTADO DE DERECHO NO PUEDE PASAR, ESAS PERSONAS NO PUEDEN SEGUIR PRESAS. Y SE SACÓ EL BENEFICIO DE LOS 70 AÑOS” – “ESO LO DEFIENDO. UNA PERSONA QUE HA PERDIDO ESA SITUACIÓN, ENFERMOS, DETENIDOS… YA SE HA CONVERTIDO EN UNA VENGANZA” (https://www.infobae.com/politica/2024/03/23/en-la-previa-de-otro-24-de-marzo-patricia-bullrich-dijo-que-hay-muchos-militares-detenidos-sin-causas-y-hablo-de-venganza/). Luego del brutal sinceramiento producido por la mencionada visita, el 27 de agosto pasado, en el programa “El noticiero” que se emite por el canal de TV “La Nación +” ( https://lnmas.lanacion.com.ar/video/el-noticiero-27-de-agosto-2024-jwidompXolUT/) BULLRICH, sin pudor alguno, mutó y decía cosas como: “ESTOY EN DESACUERDO CON LA VISITA” – “YO NO HUBIERA IDO A VISITAR A QUIENES ESTÁN EN ESA FOTO” – “NO CONOCIA A LOS DIPUTADOS QUE FUERON”, y alguna otra “verdad” similar. Entonces cabe preguntarse: ¿Si desde el 30 de abril pasado (123 días) el Servicio Penitenciario Federal depende de la cartera a su cargo, quiere decir que todavía no recorrió, ni recorrerá prisión alguna como sería una supervisión responsable? Además, ¿JUSTAMENTE ELLA CON SU PASADO ENSANGRENTADO POR PERTENECER A LA ORGANIZACIÓN TERRORISTA MONTONEROS, ASESINOS DE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS LE HACE ASCO A LOS REPRESORES? Realmente un horror y una mentira permanente acomodada a las conveniencias del momento. Hoy sus víctimas somos nosotros, mientras nuestros “camaradas” uniformados le rinden honores y pleitesías, …pero ¡ATENCIÓN! MAÑANA PODRÁ SER USTED.
La inmoralidad dentro de gran parte de la sociedad Argentina goza de buena salud y lo peor del caso es que nadie se anima a enfrentar semejante decadencia por temor a represalias.
Diferentes hechos de corrupción e irregularidades afectan continuamente distintos ámbitos sociales y sin tener duda alguna puedo asegurar que la gran mayoría se cometen en las instituciones estatales.
Cuando entramos en el terreno de lo “intocable” y “los códigos” se alzan dentro del reino de la hipocresía relatos falsos utilizando frases que para nada son respaldadas con hechos:
“Primero los niños “
“Con los chicos no”
Etc
Todos estos “mandamientos” con lo sucedido durante los últimos tiempos se convirtieron en discursos populistas.
La educación es el pilar esencial en el futuro de todo niño .
Lo malo se propaga rápido y más aún cuando nadie intenta detenerlo.
Los silencios ganan y con sobradas razones el respeto es derrotado .
Los entrerrianos venimos sufriendo un constante deterioro educativo y hay responsabilidades repartidas.
La corporación docente está protegida mediáticamente .
Casi nadie se anima a alzar voces críticas y menos denunciar las ilegalidades cometidas dentro de la comunidad.
Es de público conocimiento las licencias truchas, incumplimiento de horarios, el nivel de enseñanza y otras mañas que año tras año se van agregando a la pésima conducta.
El retroceso es enorme y lamentablemente parecería no haber intención de revertir la situación.
La intromisión de la clase política es vergonzosa y en su afán de agrandar el clientelismo evita cualquier tipo de sanciones, coloca estratégicamente militantes en las instituciones públicas ocupando cargos como personal de limpieza, mantenimiento y cocina .
Hicieron un negocio de la educación que a todos les cierra a la perfección.
Menos a los niños.
“Maestras eran las de antes” afirman algunos y es ahí donde tengo a mi madre como un gran ejemplo.
Maestra de campo quien simultáneamente dictaba clases a cinco o seis grados diferentes al mismo tiempo.
En “sus escuelas ” no existieron los profesores de educación física, música, psicólogos, etc.
Tampoco cocineras ni “porteros”.
No supo lo que eran días institucionales ni de paros .
Madre de cinco hijos, una mujer de carne y hueso.
Una SEÑORA MAESTRA de vocación!
Mención especial merece el boicot hecho por varios docentes que terminó de concretarse el pasado viernes 23 de agosto.
La corporación docente representada mediante los distintos gremios, AGMER (Asociación Gremial del Magisterio Entre Ríos) ,SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados)y otros de menor poder vienen reclamando al gobierno provincial mejoras salariales.
Las huelgas durante este periodo lectivo fueron muchas alcanzando su mayor aumento este mes :
Los primeros 12 días de clases se concretaron 6 paros .
La semana pasada luego de un “congreso” del gremio AGMER, el más importante por cantidad de afiliados, decretaron cinco días más de huelga.
El gobierno recurrió al poder judicial solicitando la conciliación obligatoria .
Como se esperaba a las primeras horas del viernes 23 el poder judicial resolvió suspender los paros por el lapso de 20 días y ordenó volver a las aulas.
El día anterior como estaba previsto se concretó el primer día de paro pero con el fallo judicial a la vista algunos educadores idearon un plan perverso.
Ahora los que harían huelga en un supuesto apoyo a los trabajadores eran los padres.
El desenlace en parte fue el esperado .
Según versión docente los padres decidieron no mandar los hijos a las escuelas el viernes 23 a modo de acompañamiento al sector.
Muchos padres atemorizados confesaron haber recibido “sugerencias” tratando de convencerlos que no era conveniente la concurrencia de sus hijos a clases .
Lógicamente varias escuelas entrerrianas estuvieron vacías de alumnos y con el personal educativo presente.
La incoherencia es que a la hora del almuerzo los alumnos asistieron.
No olvidemos que es requisito el certificado de escolaridad al momento de recibir ciertos beneficios sociales.
Volverán a repetir esta maniobra que perjudicó a los más débiles?
Todos estos sinvergüenzas creyéndose revolucionarios son los mismos que no denuncian el narcotráfico dentro y fuera del ámbito escolar entre otros tantos delitos.
Lo más indignante del caso es querer vestirse de héroes siendo villanos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, alertó este martes que su par de Argentina, Javier Milei, está conduciendo a su país a ser entregado al “imperialismo”.
“Milei está construyendo un Estado colonial, está entregando Argentina al imperialismo, a Elon Musk y al sionismo”, expresó el mandatario venezolano durante una jornada de trabajo difundida desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.
De acuerdo con Maduro, Milei “está colocando sus piezas” para que las riquezas naturales de Argentina, como “el petróleo, el gas, el litio, la tierra”, terminen en manos “de los potentados del norte y del sionismo”
Insistió en que el mandatario argentino está “destruyendo” el concepto de Gobierno, de Estado, las leyes, los derechos sociales, la educación pública, la ciencia y tecnología, así como la identidad cultural.
MileiMaduro
Y a la par de esa destrucción, está “saturando” a través de las redes sociales para crear “división”, “odio” y “venganza” en la opinión pública argentina.
No obstante, el mandatario venezolano se mostró esperanzado en que el pueblo argentino “le dará una sorpresa a Milei más temprano que tarde”.
A diferencia de la situación en Argentina, Maduro presentó la experiencia venezolana como un ejemplo de resistencia y construcción de un Estado fuerte y soberano.
“Mientras ellos pretenden instalar un Estado colonial, dependiente y de miseria, nosotros estamos en la fase avanzada de construcción de una democracia directa, una democracia popular”, enfatizó.
El lunes, Maduro advirtió sobre el “rebrote poderoso del fascismo” o “neofascismo” que se da con fuerza en Europa, EE.UU. y América del Sur.
Agregó que ese “neofascismo”, justamente, está empeñado en promover el “entreguismo”, “la destrucción del Estado nacional y de los derechos sociales”, así como “la recolonización y entrega” de los países latinoamericanos “al imperio de los EE.UU.”
El expresidente argentino Alberto Fernández sumó este viernes un nuevo testimonio en su defensa contra las acusaciones de su expareja Fabiola Yáñez, en la causa por presuntas agresiones físicas y verbales.
La abogada del exmandatario, Silvina Carreira, aporto declaraciones realizadas por una niñera identificada como ‘Testigo G’, que trabajó en la Quinta de Olivos, residencia presidencial que ocupó Fernández durante su gestión (2019-2023).
Se trata de un escrito que esta persona de identidad reservada realizó ante un escribano público, y que intentará reiterar ante el fiscal Ramiro González. El documento contiene un relato que pretende negar los hechos de violencia denunciados por Yáñez.
Al ser consultada sobre los moretones que exhibió Yáñez en imágenes para sostener la denuncia, la testigo señaló que se debían a tratamientos estéticos a los que la periodista se sometía regularmente.
Alberto FernándezYañez
La mujer dijo haber visto hematomas de sangre en el cuerpo de Yáñez, porque “en algunas oportunidades le hacían el tratamiento de plasma rico en plaquetas”.
Según afirmó, una mujer la visitaba en la casa y “le hacía el tratamiento mencionado, masajes, drenaje linfático, entre otros”, dijo. Y añadió que también observó en Yañez un “machucón de extracción de sangre en el brazo” y le notó en la cara “los pinchazos del tratamiento”.
La exempleada, que estaba al cuidado de Francisco, el hijo de la expareja, aseguró en su testimonio que notó los moretones “al día siguiente” del procedimiento. “Lo recuerdo porque charlamos del tema y a mí me dan impresión las agujas”, acotó.
Por otra parte, la ‘Testigo G’ negó que haya presenciado un trato violento de parte del expresidente hacia Fabiola Yáñez. Manifestó que la relación para ella “era normal, con alguna discusión y nada más”.
Esta semana, la defensa del dirigente peronista aportó la declaración de una primera testigo (‘Testigo A’) en su favor, una trabajadora doméstica que cumplió tareas en el domicilio particular de Fernández y también en la Quinta de Olivos. Esta mujer adjudicó los golpes expuestos por Yáñez a caídas derivadas de sus problemas de adicción al alcohol.
La abogada Carreira también presentó documentación médica y manuscritos de Yáñez con la intención de demostrar un presunto estado de desequilibrio psicológico de la denunciante, para defender la supuesta inocencia de su cliente.
En medio de un nuevo paro parcial de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) de Argentina en el Aeroparque Jorge Newbery, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gobierno de Javier Milei amenazó con la posibilidad de privatizar Aerolíneas Argentinas, la línea aérea bandera del país suramericano.
“Aerolíneas (Argentinas) sabe que si no se ordena, se privatiza en cualquier momento”, dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La advertencia fue lanzada, pese a que esa idea del Ejecutivo de privatizar a esta línea aérea estatal no avanzó en el Congreso cuando se debatió la Ley Bases de Milei.
AdorniBullrich
La funcionaria, además, pidió a la Secretaría de Trabajo que inicie gestiones para que la aviación sea declarada como servicio esencial. “Tenemos que declarar ya la esencialidad y hacerla cumplir a rajatabla en los aeropuertos, basta de jorobar (causar disgustos) a la gente”, manifestó.
Por su parte, el vocero de la presidencia de Argentina, Manuel Adorni, anunció en su conferencia de prensa de este viernes que “por supuesto se van a aplicar acciones disciplinarias”.
Estas incluyen “multas y sanciones” contra todos los que realizaron estas medidas, que considera “abusivas”, como ya se hizo con otros 200 empleados.
Detalló que en Intercargo, empresa de asistencia en tierra que presta servicios a las principales líneas aéreas, va a haber descuentos a 108 trabajadores, por un total de 1,4 millones de pesos (1.470 dólares aproximadamente); mientras que en Aerolíneas Argentinas chequearán el número de trabajadores implicados y el descuento será de entre 50.000 (52 dólares) y 150.000 pesos (158 dólares) por empleado.
Según el funcionario, por la protesta de este viernes se afectaron 10 vuelos de Jetsmart, otros 10 de FlyBondi y al menos 30 de Aerolíneas Argentinas.
La medida de protesta, con la que se reclama la recomposición salarial de los empleados,fue organizada por la APLA y personal de Intercargo, a quienes se sumaron la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).
La APLA informó que la medida de protesta es un paro parcial en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires.
“En el contexto del paro realizaremos asambleas para informar a nuestros compañeros sobre la marcha del conflicto”, indicó la APLA en una publicación en su cuenta en X.
Aclararon que la medida provocará cancelaciones de vuelo. De igual forma, Aerolíneas Argentinas publicó en sus redes sociales el siguiente mensaje: “Por medidas de fuerza gremiales ajenas a la compañía, tu vuelo podría cambiar de horario”.
Un Sacerdote rezando o un Héroe hablando, hacen más ruido que 200 Generales callados
A los Generales, Almirantes, Brigadieres, Comandantes Generales, Prefectos Generales, Comisarios Generales, Inspectores Generales (SPF).
Agradecemos los llamados telefónicos para fechas especiales y las visitas esporádicas o regulares que algunos de ustedes realizan a sus camaradas arbitrariamente privados de libertad en las Prisiones Federales U31 y U34. Es muy grato compartir con ustedes algunas horas de visita. Luego vuelven a sus casas, con sus familias, sus amigos, sus problemas y sus alegrías. Están en el universo de la libertad, mientras nosotros permanecemos en el mundo carcelario.
La historia, la política, o la suerte, hicieron lo justo para que ninguno de ustedes se encuentre entre los que estamos en prisión. Compartimos ese triunfo sobre la Justicia, deseando no verlos entre nosotros como residentes de un pabellón. Nuestra solidaridad hacia cada uno de ustedes es total.
Sabemos que se preocupan por nuestra situación, porque conocen nuestro sufrimiento moral por la injusticia que estamos viviendo, por ser víctimas de la sistemática y organizada violación a nuestros derechos humanos y constitucionales por parte de la Justicia y de los políticos de todos los partidos. Nos morimos en silencio abandonados por la sociedad, las instituciones y hasta por la mayoría de nuestros camaradas. Hay una minoría incondicional que siempre estuvo, está y estará a nuestro lado, sin miedo a las consecuencias.
Hace más de 20 años que venimos sufriendo la persecución jurídico-política de Jueces, Fiscales y organizaciones politizadas, sedientas de venganza y ávidas de dinero. Somos víctimas de unos pocos que intentan deformar la historia, los hechos y sobre todo la verdad. Ya aportamos muchos muertos y nuestras familias están exhaustas de aportar sangre, y lágrimas.
Es hora de pasar a la acción. No podemos continuar contando muertos en cautiverio, estar condenados a la muerte civil y social, ser objeto de odio y rencor por parte de sectores de la sociedad y que nuestros camaradas prefieran guardar silencio por miedo al “escrache” mediático.
Todo lo hecho hasta el momento por cada uno de ustedes y en conjunto, no ha dado los resultados esperados. Es hora de innovar, ser creativos y diferenciarse de otras acciones. No pretendemos lo imposible sino hechos concretos en nombre del honor. Hace 50 años TODOS fuimos convocados a involucrarnos en defensa de la Sociedad que era vilmente atacada por los terroristas. Siempre tenemos presente los momentos compartidos de esos años. No tengan miedo de las autoridades políticas, la prensa, las ONG y la Justicia ideologizada, porque estarán del lado correcto de la historia, defendiendo la libertad, el orden jurídico nacional e internacional, la vida, la dignidad y el honor de personas que son su otro yo en prisión.
Los invitamos durante el presente mes de septiembre, a organizar un encuentro multitudinario en Campo de Mayo, ya sea con nosotros o en cualquier otro lugar de la Guarnición. Será no solo un acto de solidaridad y apoyo a los detenidos, sino también un mensaje claro a la sociedad, a la política, a los medios de comunicación y por qué no a la Justicia. Los familiares de los Muertos Vivos valorarán este encuentro como un acto de coraje, humanismo y presencia permanente al lado de todos los hombres y mujeres que, al igual que ustedes, defendieron los valores democráticos y del Estado de Derecho en horas difíciles de la Argentina.
La historia debe marcar un “antes y un después” de esta gesta, en la cual ustedes serán los actores principales.
Un Sacerdote rezando o un Héroe hablando, hacen más ruido que 200 Generales callados.
Mario Sandoval
Emilio Morello
Carlos Castillo
Eduardo Ramos
Gonzalo Sánchez
Ernesto Etchart
Carlos Ferreyra
Christian Von Wernich
Esteban Sanguinetti
Arnoldo López
Juan Amelong
Fernando Otero
Jorge Blanco
… otros Residentes
“Hay un principio implícito bastante arraigado entre las tropas de los distintos países del mundo que dice que nunca hay que abandonar a un compañero en combate” Javier Milei, Presidente de la Nación En la entrega de sables a los Generales 16 de agosto de 2024
“Una causa, por muy justa que sea, se vuelve dañina tan pronto la defiende un fanático”.
Fernando Aramburu
Para evitar malos entendidos, declaro que apoyo firmemente la gestión del Presidente en su gigantesca lucha contra la pavorosa herencia que recibió de la tríada Fernández²/Massa, cuyo principal contenido era un hiperinflación al borde de estallar. Aunque me duelan, como a tantos, las consecuencias de esa ardua pelea, su éxito se comprueba precisamente en que el tema ha pasado al cuarto lugar en las preocupaciones urgentes de la sociedad, cuando hace sólo seis meses era prioritario. Y la recesión, único remedio posible contra ese terrible flagelo, parece haber tocado su durísimo piso y comenzado a rebotar, sobre todo en el interior.
Javier Milei, por formación, ha asumido la economía como único objeto de su interés, y entregado el comando real del resto de la administración nacional y de la política libertaria a su hermana Karina, Secretaria General de la Presidencia, y a ese raro asesor sin cargo oficial, Santiago Caputo, que ha demostrado disponer de un poder ilimitado sobre funcionarios y legisladores; su influencia es tal como para ser el responsable directo de un sideral traspié reputacional como es la propuesta del impresentable Alfredo Lijo para integrar la Corte Suprema. El miércoles, el Ministro de Justicia confirmó que había sido el ladino Ricardo Lorenzetti quien había instilado el veneno llamado Lijo en los crédulos e inexpertos oídos de esas dos personas.
La “casta”, demonizada por Milei en sus discursos, estará de fiesta porque el nefasto candidato, tan sospechosamente enriquecido, será una verdadera garantía de impunidad para funcionarios y empresarios corruptos aplicando su gran experiencia en dormir las causas más complicadas, aún cuando esa conducta redunde en un sideral perjuicio para el Estado (como sucedió con las vinculadas a la privatización, vaciamiento y re-estatización de YPF). Si llegara a la Corte, y aún cuando la mayoría que conforman hoy Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda se mantuviera en temas clave, Lijo podrá desempeñar su rol de adormecedor demorando indefinidamente su indispensable firma en las sentencias del alto Tribunal.
Milei
La cerrada e inexplicable defensa que hace de este nefasto personaje significa para Milei una tácita renuncia a todas las promesas de campaña, porque sólo podrá llevarla a buen puerto si transa con lo peor de la política, el pero-kirchnerismo, dueño de los votos necesarios para consagrar al candidato. Se trata de un razonamiento elemental porque ¿qué exigirán Cristina Fernández y los suyos a cambio de prestar ese acuerdo? ¿Guarda esa negociación alguna relación con las tan escasas denuncias judiciales en comparación con los escándalos que diariamente destapa el Ejecutivo?
Si los votos se repartieran como se vio en las sesiones de Diputados y Senado en la reforma jubilatoria, es altamente probable que sus enemigos (en realidad, quienes buscan estrellar el plan económico para lograr imponer una devaluación que, al concretarse, impactaría de lleno sobre la inflación que, con tanto sacrificio, estamos intentando domar) lograran alcanzar los dos tercios necesarios para insistir en el texto aprobado y, de ese modo, sortear el veto presidencial. Cuidado, porque si esta oposición de permanente geometría variable consiguiera reunir nuevamente ese porcentaje podría hasta hacerle juicio político al propio Presidente.
Cuando digo “enemigos”, no me refiero sólo a los políticos y gremialistas que perderían canonjías y kioscos varios si el Presidente tuviera éxito sino, también a los empresarios argentinos, que se niegan a invertir en sus propias industrias (generando puestos de trabajo de calidad), mejorar la productividad y competir con sus homólogos del exterior y así, permitir que gocemos de mejores precios y más calidad en lo que compramos y consumimos.
Pero las derrotas que sufrió el Ejecutivo en el Congreso no se debieron sólo a una oposición que, en defensa propia, está dispuesta a hacer saltar todo por el aire, sino a las crisis que exponen a cielo abierto las disidencias intra-bloques libertarios y, en especial, a inexplicables procederes del propio Presidente de la Nación, que da permanentes muestras de incontinencia verbal.
Estoy en total desacuerdo con el sistemático e injurioso ataque que despliega diariamente la granja de trolls de Santiago Caputo, que Milei retuitea, contra los periodistas que se niegan a aplaudir como focas amaestradas al Gobierno, cualquiera sea el dislate que éste cometa. Los vergonzosos episodios del acoso a los diputados que visitaron a los presos políticos, el permanente desencuentro entre el Presidente y la Vice y la expulsión del Senador Francisco Paoltroni del mini-bloque libertario por haber cuestionado la candidatura de Lijo, son ejemplos clarísimos de un autoritarismo anti-republicano que me niego de plano a convalidar.
Todo eso me duele mucho y ruego que se corrija prontamente, porque estoy convencido de que, en este período presidencial, se concentra la esperanza de una sociedad que, como reflejan todos los análisis de opinión pública y ratifica la ausencia de estallidos sociales, confía en dar vuelta definitivamente la página de trágica decadencia que comenzó a escribir, en una actitud claramente suicida, hace ya ocho décadas.
El conductor, productor y comediante de televisión Alejandro Wiebe, más conocido como Marley, enfrenta dos graves denuncias, una por abuso sexual y otra por corrupción de menores.
La primera acusación fue presentada por Adrián Alfredo Molina, un argentino de unos 40 años radicado en Miami, EE.UU., quien viajó a Buenos Aires y presentó un escrito judicial en el que prestó su testimonio.
Molina relató haber sido víctima de Marley en 1996, cuando tenía 17 años, y solicitó constituirse como querellante en un eventual “juicio de determinación por la verdad”, ya que el delito de corrupción de menores por el que señala al presentador ya están prescritos.
El propio Wiebe, al enterarse de la denuncia, decidió dar varias entrevistas en televisión para negar los hechos, y aseguró que los señalamientos de Molina son “falsos” y que está siendo “extorsionado”.
“Hoy me presenté en la Justicia y tengo un montón de pruebas para demostrar que todo lo que dice ahí es falso. Sí, lo conozco. Fue hace 25 años, los dos éramos mayores de edad y éramos grandes. Él estaba estudiando en la facultad en ese momento, tengo pruebas”, afirmó en el noticiero del canal Telefe, donde trabaja como presentador en el programa ‘Survivor: Expedición Robinson’.
“Un día me llama (Molina) y me dice que la mamá se iba a atender acá (en Buenos Aires, por un problema de salud) y yo lo ayudé para que pudiera atenderse. Hasta que un día en 2022 se comunica conmigo y que tenía una deuda grande y me pidió dólares y yo le dije: ‘En este momento no puedo’. No le cayó muy bien eso y se enfrió el vínculo. Luego apareció con amenazas”.
En el escrito presentado por Molina, el denunciante asegura que a los 17 años, Wiebe, que es casi 10 años mayor que él, se ganó su amistad y acabó afectando a su “integridad moral y sexual”.
Recientemente, otra persona que pidió reservar su identidad se contactó con Martín Apolo, el abogado de Adrián Molina, con el objetivo de sumarse a la denuncia. Ahora el letrado representa a ambos denunciantes.
En este caso, la presunta víctima es oriunda de la provincia de Corrientes y tenía 18 años en el momento de los hechos, en 2008. Afirmó haber tenido contacto con Marley primero a través de mensajes directos en redes sociales. Luego, coordinó con el conductor para encontrarse en Buenos Aires, adonde viajó desde la provincia de Santa Fe para verlo.
A su llegada al aeropuerto, Wiebe lo subió a su automóvil y lo llevó a su vivienda, donde, de acuerdo al denunciante, lo presionó para mantener un encuentro sexual en su habitación a pesar de haber expresado incomodidad en todo momento.
“Me llevó años en comprender lo que me había sucedido, años en entender que había sido un abuso sexual, años procesar el daño psicológico que ello me causó”, señaló en su presentación judicial.
Marley había sido apuntado como un presunto corruptor de menores cuando estalló la denuncia contra el ganador de la primera edición del ‘reality show’ Gran Hermano de Argentina (2001), Marcelo Corazza, en marzo de 2023.
En ese caso, Corazza, que tras ganar el certamen se convirtió en productor televisivo, fue procesado y encarcelado por abuso sexual. Tres meses más tarde, Marley fue acusado de haber estado en una vivienda de la localidad de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, junto a Corazza, donde ambos mantenían “relaciones sexuales explícitas con menores”.
Por el momento, el canal Telefé mantiene el programa ‘Survivor’ al aire, aunque se espera que la señal emita un comunicado sobre la grave situación que involucra al presentador.
El expresidente Mauricio Macri le dejó varios mensajes al actual Gobierno, resaltando que su espacio político está en un lugar de “absoluta generosidad” hacia la gestión de Javier Milei.
“Estamos todos en la misma página. El PRO está en un lugar de absoluta generosidad, donde tenemos que estar: siempre del lado correcto”, sostuvo durante su exposición de este jueves en la provincia de Entre Ríos, en la que agregó que “la política no es solo rosca [negociaciones tras bastidores]”.
En ese sentido, Macri se definió como “un pésimo diputado”, cargo que ocupó entre 2005 y 2007, pero aclaró: “Entendí la dinámica del Congreso y hay que saber conducirlo”. “Es lo que discuto con Milei. Se requiere profesionalismo”, continuó.
Las palabras del expresidente llegaron días después de que el Senado aprobara el incremento a los jubilados, con el apoyo de los legisladores macristas. La nueva ley fue criticada por Milei, quien anunció que la vetaría porque provocará el desequilibrio en las cuentas fiscales del Gobierno.
MileiMacri
Pese a que luego de la votación Macri manifestó su rechazo a la norma y aseguró que debe ser vetada, Milei cuestionó al líder del PRO porque “no maneja la tropa”. “No es un problema mío, lo tiene que resolver puertas adentro Juntos por el Cambio”, sostuvo y añadió: “O no maneja la tropa o la tropa no entiende lo que hace o no tiene magnitud del daño que está haciendo”.
“Lo que dice el tuit está en franca oposición a lo que hicieron sus legisladores, votaron todos este delirio”, evaluó el mandatario.
El tema del aumento de las jubilaciones no fue el único que generó controversias entre el líder de La Libertad Avanza y Macri. Otra cuestión que los dividió fue el rechazo en el Congreso al decreto que otorgaba fondos reservados a la SIDE.
Luego de la votación hubo una reunión entre ambos, pero las explicaciones del jefe del PRO no dejaron satisfecho a Milei: “Me dio las explicaciones y la verdad es que a mí no me resultaron satisfactorias siendo alguien que fue jefe de Estado y sabe las necesidades en términos de inteligencia que tiene que enfrentar Argentina”.
Mauricio Macri, durante su presidencia en Argentina (2015-2019), tuvo una relación compleja con el Congreso. Su gestión se caracterizó por el gradualismo en la implementación de políticas económicas y sociales. Macri intentó llevar adelante reformas significativas, pero enfrentó desafíos debido a la falta de una mayoría sólida en el Congreso, lo que lo obligó a negociar con diferentes bloques políticos.
Recientemente, Macri ha estado trabajando en colaboración con Javier Milei para formar un interbloque en la Cámara de Diputados. Este acuerdo busca fortalecer la posición de ambos líderes en el Congreso y facilitar la implementación de sus agendas políticas.
Las personas con opiniones políticas extremas que favorecen el autoritarismo, ya sean de extrema izquierda o extrema derecha, tienen comportamientos y características psicológicas sorprendentemente similares.
El Journal of Personality and Social Psychology publicó la investigación realizada por psicólogos de la Universidad Emory, la primera mirada integral al autoritarismo de izquierda.
“Tomamos la larga historia de investigación sobre el autoritarismo de derecha y usamos los conocimientos obtenidos de ella para desarrollar un marco conceptual y medidas para evaluar el autoritarismo en la izquierda política”, dice Thomas Costello, estudiante de doctorado en psicología de Emory y primer autor del estudio. “Descubrimos que, en términos de sus características psicológicas y sus comportamientos reales, los autoritarios de izquierda son extremadamente similares a los autoritarios de derecha”.
Los autoritarios de derecha tienden a respaldar agresivamente la jerarquía establecida, mientras que los autoritarios de izquierda tienden a oponerse agresivamente a ella. Son casi como imágenes especulares entre sí que comparten un núcleo psicológico común, concluyen los investigadores.
“Los autoritarios tienen una predisposición a preferir la igualdad y a oponerse a las diferencias entre las personas de su entorno”, afirma Costello. “Son sumisos con las personas que perciben como figuras de autoridad, son dominantes y agresivos con las personas con las que no están de acuerdo y se cuidan de obedecer lo que consideran las normas para sus respectivos grupos”.
En esencia, el autoritarismo probablemente se relaciona con el poder, añade Costello.
“Es un error pensar en el autoritarismo como un concepto de derecha, como han hecho algunos investigadores en el pasado”, afirma. “Hemos descubierto que la ideología pasa a un segundo plano. Psicológicamente hablando, eres autoritario en primer lugar y ideólogo sólo en la medida en que sirves a la estructura de poder que apoyas”.
Otro hallazgo clave es que el autoritarismo de ambos extremos del espectro predice la participación personal en la violencia política. Mientras que el autoritarismo de izquierda predice la violencia política contra el sistema en el poder, el autoritarismo de derecha predice la violencia política en apoyo del sistema en el poder.
Los encuestados en línea que obtuvieron la puntuación más alta en una escala de uno a siete en cuanto a autoritarismo tenían entre dos y tres veces más probabilidades de informar haber participado en actos de violencia política durante los últimos cinco años.
La buena noticia es que tanto el autoritarismo extremo como la tendencia a la violencia política parecen ser relativamente raros, añade Costello. De una muestra de 1.000 encuestados, extraídos de la herramienta de investigación en línea Prolific y emparejados con la demografía de la población estadounidense en cuanto a edad, raza y sexo, sólo 12 informaron haber participado en actos de violencia política, y todos ellos obtuvieron una puntuación alta en cuanto a autoritarismo.
“Está claro que los segmentos más ruidosos y más comprometidos políticamente de la sociedad tienen un gran efecto en nuestro discurso nacional”, dice Costello. “Pero hay una gran diferencia entre criticar a quienes tienen opiniones opuestas y estar dispuesto a utilizar la fuerza violenta contra personas que no están de acuerdo con uno como medio para cambiar el statu quo”.
Aunque es poco frecuente que una persona haya denunciado haber cometido un acto de violencia, casi un tercio de los encuestados estuvo de acuerdo con la afirmación de que no les importaría que asesinaran a un político diametralmente opuesto a sus propias opiniones políticas. “Cuanto más alto se situaba un encuestado en la escala de autoritarismo de izquierda o de derecha, más probable era que estuviera de acuerdo con esta afirmación”, afirma Costello.
Entender el autoritarismo de izquierdas es comprender que el estudio psicológico del autoritarismo se remonta a la década de 1930, cuando los científicos sociales intentaron dilucidar los procesos psicológicos que hicieron que las personas fueran más propensas a apoyar el ascenso del fascismo en Europa. La Escala de Fascismo resultante, desarrollada para medir la fuerza del apoyo de los individuos a la ideología de extrema derecha, ayudó a generar el campo de la psicología política.
El tema intrigó especialmente a Costello, quien planea una carrera en psicología política. Se unió a Emory para trabajar con el psicólogo de Emory Scott Lilienfeld, un líder en investigación en la interfaz de la psicología, la política y la polarización de la sociedad, quien falleció el año pasado. Lilienfeld es el autor principal del artículo actual.
“Cuando comencé a investigar el tema del autoritarismo, me pareció desconcertante que los investigadores de psicología hubieran analizado casi exclusivamente el concepto desde la perspectiva de la extrema derecha”, dice Costello. “Eso hace que sea difícil comprender verdaderamente la psicología del autoritarismo y las condiciones que pueden llevar a su propagación en una sociedad”.
Para el presente trabajo, los investigadores desarrollaron un marco conceptual para el autoritarismo de izquierda, crearon medidas para él y luego refinaron estas medidas después de probar su validez a través de una serie de estudios en cinco muestras comunitarias.
Además de las sorprendentes similitudes entre los dos extremos políticos, la investigación también destacó una diferencia clave entre los dos: los autoritarios de izquierda tenían más probabilidades de percibir el mundo como un lugar peligroso y experimentar emociones intensas y una sensación de incontrolabilidad en respuesta al estrés. Los autoritarios de derecha eran más rígidos cognitivamente, menos abiertos a nuevas experiencias y menos propensos a creer en la ciencia.
La investigación no delinea la prevalencia del autoritarismo en la sociedad. Como cualquier otro rasgo de personalidad, el autoritarismo se encuentra en un espectro con solo unos pocos en el extremo superior de la escala, dice Costello.
“Nuestro trabajo no debe usarse como un garrote político”, enfatiza. “En cambio, debe usarse como una pieza de información que nos ayude a comprender la atracción del extremismo y la intolerancia. Tener claridad sobre el atractivo del autoritarismo puede ser relevante para ayudar a entender mejor lo que está sucediendo en el panorama político actual”.
El Berliet T100, también conocido como “el gigante del desierto”, es un legendario camión que marcó un antes y un después en la ingeniería automotriz en la década de 1950.
Diseñado y construido por la empresa francesa Berliet, este vehículo estaba destinado a enfrentar los desafíos más extremos en las industrias petrolera y minera, particularmente en la exploración petrolera en el Sahara.
El Berliet T100 impresionaba no solo por su tamaño, sino también por su potencia. Equipado con un motor diésel Cummins V12 de 29,6 litros, ofrecía inicialmente 600 caballos de potencia, que luego se incrementaron a 700 HP. Su configuración 6×6 lo hacía ideal para terrenos difíciles y operaciones off-road, donde la robustez y la confiabilidad eran esenciales.
La evolución biológica es un hecho, es una teoría y en ciencia una teoría es un hecho comprobado, unque los negadores se opongan a ella. Esta teoría tiene mucha evidencia científica que la respalda. Por ejemplo, si bien James Usher, arzobispo de Irlanda (que ha intentado cuantificar los acontecimientos bíblicos) ha declarado que la creación comenzó en el año 4004 a.C., la evidencia geológica sugiere que la edad de la Tierra es de unos 4.500 millones de años. La existencia de fósiles de animales antiguos, que se estima datan de hace millones de años, también confirma estos hallazgos geológicos. Por supuesto, algunas enseñanzas religiosas también intentaron encontrar una explicación sobrenatural para la existencia de estos fósiles, por ejemplo, que Dios creó los fósiles para poner a prueba nuestra fe; o que los dinosaurios se extinguieron porque no cabían en el Arca de Noé, o que también vivieron junto a los humanos antes de la Gran Tormenta de la era de Noé. Aunque nunca se han encontrado fósiles de humanos y dinosaurios en una capa geológica común que demuestre este argumento, esto tampoco ha logrado convencer a los rebeldes en contra de la teoría de la evolución y aún así, en obras religiosas, se pueden ver muchas imágenes de humanos primitivos que coexisten con dinosaurios.
Usher
También hay una escuela de pensamiento que cree que la existencia de Dios puede explicarse junto con el proceso de “evolución”, porque la misma evolución también debe llevarse a cabo de acuerdo con “un diseño preestablecido” y un “diseño inteligente”. En realidad, están intentando insertar la idea de la existencia de Dios en esta teoría de alguna manera y explicarla junto con la evidencia de la evolución biológica. Por ello, los partidarios del “diseño inteligente” aceptan que los seres vivos evolucionan, pero creen que esta evolución requiere un director y no puede ocurrir por accidente. Una de las partes más hermosas de la teoría de la evolución de Darwin-Wallace es que explica la evolución biológica en términos de los cambios que se producen por casualidad y por selección y en función de las condiciones de la naturaleza. El proceso no requiere una entidad principal ni un controlador de procesos ni una hoja de ruta. En otras palabras, las transformaciones que se han producido en el planeta a lo largo de miles de millones de años han provocado el surgimiento del tipo “humano” y, si prevalecieran otras condiciones, es probable que los humanos tampoco existieran.
Uno de los argumentos de los partidarios del “diseño inteligente” para explicar su punto de vista es hacer hincapié en el tema de la “complejidad irreducible”. Señalan estructuras biológicas altamente complejas, como el ojo humano, y afirman que tal estructura requiere la presencia de muchos elementos y no puede haberse formado por casualidad y por la acumulación de pequeños cambios. Pero este argumento también es fácilmente refutable porque lo que ocurre en la evolución es que algunos elementos encuentran nuevas funciones. En la gran familia de las proteínas, por ejemplo, muchas también tienen funciones múltiples y no relacionadas. También en el caso de los ojos, hay animales hoy en día que todavía tienen una estructura ocular más parecida a la estructura ocular de nuestros antepasados. El mejor argumento en contra del “diseño inteligente” es toda la evidencia que demuestra que, incluso si hubiera un gran diseñador, también parecería que “no era tan inteligente”. Los estudios biológicos han demostrado claramente que o todo ocurrió por accidente o que la persona que lo dirigía no hizo su trabajo correctamente. La evolución biológica es como intentar reconstruir una casa que ya estaba construida. No puedes derribar y reconstruir la casa construida; pero puedes manipular algunas partes de ella, agrandar una puerta o añadir otra habitación.
Estas reformas graduales acabarían superponiéndose; por ejemplo, las iglesias construidas a lo largo de varios siglos en las que coexisten diferentes estilos arquitectónicos. En el universo, también en los cuerpos de los organismos, hay cosas que fueron útiles durante un período de tiempo, pero que tuvieron que adaptarse gradualmente a los cambios; de lo contrario, o se convierten en una molestia para el cuerpo o desaparecen gradualmente y, en algunos casos, también provocan la extinción de una especie. Por ejemplo, enfermedades como el dolor lumbar, las hernias discales y las hemorroides existen porque fuimos cuadrúpedos durante millones de años y muchas partes del cuerpo aún no se han adaptado al caminar humano sobre dos piernas. Otro ejemplo es que muchos niños mueren por asfixia porque su tracto digestivo comparte espacio con el tracto respiratorio, aunque es fácil separar los dos espacios. La colocación de la abertura contráctil cerca del aparato genital también provoca, a veces, infecciones graves en el cuerpo. Y no solo en la anatomía se pueden encontrar estos defectos en el diseño corporal; en el cuerpo humano a veces hay muchos trastornos bioquímicos que ahora se pueden superar gracias a la ingeniería genética. De esa forma, si queremos creer en un “fabricante superior”, al menos aceptaremos que esos constructores también deben ser “competentes” para realizar ese trabajo.
La mejor evidencia de la evolución se encuentra en la estructura del ADN. Todos los organismos vivos tienen el mismo código genético y el mismo problema ha permitido triunfar en la ciencia de la ingeniería genética, ya que los genes de un organismo pueden funcionar en otro organismo y, gracias a este hecho, podemos producir insulina humana a partir de bacterias. Ahora bien, la pregunta es si un ser superior creó organismos a partir de “la nada”, ¿no sería más razonable dar a cada uno de esos organismos un código genético diferente? porque, como dice la Biblia, esto habría impedido la transferencia de genes entre especies y habría demostrado que todos los organismos se crearon de forma independiente.
Para el próximo 8 de septiembre está previsto el viaje del ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, rumbo a Arabia Saudita. El plan de la visita es el de buscar inversiones, pero trascendió que también intentará conseguir un préstamo que le permita levantar el cepo [restricción a la compra de moneda extranjera].
Según publicaron medios locales, Caputo intentará conseguir 10.000 millones de dólares, dinero que serviría como base para la eliminación de las restricciones cambiarias en el país sudamericano. Esta iniciativa surgió luego de la negativa del Fondo Monetario Internacional a destrabar un nuevo giro de dólares.
No obstante, también se indicó que Riad pondrá condiciones para otorgar el dinero. Aunque no hay ninguna confirmación oficial, una de ellas sería que la Embajada argentina en Israel siga en Tel Aviv y no sea trasladada a Jerusalén, tal como prometió el presidente Javier Milei durante su campaña electoral.
El otro pedido sería el de organizar un partido con la selección argentina de fútbol como parte de la promoción de una feria internacional que se va a realizar en 2030. El obstáculo para cumplir esta condición es la pelea entre el Gobierno de Milei y la Asociación del Fútbol Argentino, que se niega a aceptar las Sociedades Anónimas Deportivas, tal como impulsa el Ejecutivo.
El viaje de Caputo también servirá para buscar fondos en el marco del nuevo Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que permitan desarrollar proyectos de energía, infraestructura y recursos naturales.
Durante su estadía en el país asiático, el ministro se entrevistará con empresarios y representantes del Fondo de Inversión Pública.
La Policía argentina arrestó a Germán Kiczka, el exdiputado provincial de Misiones, que era buscado por los delitos de tenencia y distribución de pornografía infantil, material hallado en su computadora tras una serie de allanamientos, publicaron medios locales. En tanto, su hermano Sebastián continúa prófugo. Germán Kiczka, de 44 años, fue apresado ayer miércoles 28 de agosto por la noche en la localidad de Loreto, en la provincia de Corrientes, vecina a Misiones, y fue trasladado a una comisaría local donde pasó la noche antes de ser trasladado a una comisaría de Apóstoles, ciudad misionera de la que es oriundo. Al arribar a esa dependencia, afirmó que es víctima de una “persecución política”.
El operativo que derivó en el hallazgo del exlegislador, al que la Cámara de Diputados de Misiones le había quitado los fueros, fue organizado tras un llamado de un habitante de Loreto a la Policía local en el que advirtió que un hombre con las características de Kiczka había sido visto en un complejo de cabañas de la zona. Cuando llegaron los efectivos, el acusado no opuso resistencia. “Basta de persecución política”, dijo a los medios al llegar a esa dependencia.
La detención se concretó una semana después de que se emitiera la orden de arresto. Incluso pesaba sobre él una alerta roja de Interpol, ya que se sospechaba que podía haberse fugado a Paraguay o Brasil a través de la denominada Triple Frontera.
Tras el operativo, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, celebró en su cuenta de X: “Estos desviados mentales la van a pagar. No tengan la más mínima duda”.
Los problemas para Kiczka, representante del partido Avanzar, que es aliado de La Libertad Avanza, comenzaron cuando la organización Centro Internacional para los Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC, por sus siglas en inglés) aportó pruebas que lo vinculaban, al igual que a su hermano, con una red internacional de pedofilia.
En febrero pasado, cuando la Policía Federal Argentina avanzó con la denominada Operación Guardianes Digitales por la Niñez y tras varios allanamientos, fueron encontrados en una computadora 603 archivos con contenido de explotación sexual de menores. También había material de zoofilia e incesto, así como revistas y juguetes sexuales.
Finalmente, a principios de agosto, Kiczka renunció a su banca y explicó: “Mi decisión se basa en la necesidad de abocarme por completo en mi defensa en la causa penal de público conocimiento en la que estoy siendo investigado”.
Al Gore debería haber sido elegido presidente de los Estados Unidos en 2000, pero le robaron la victoria las acciones estúpidas de un tipo que jugó un papel importante en su campaña ese año.
Así era el villano que le costó la presidencia a Al:
Si ese tipo hubiera tomado mejores decisiones al dirigir la campaña de Al, entonces se habría convertido en el 43.º presidente, en lugar de George W. Bush.
Al Gore estaba en una excelente posición cuando buscaba convertirse en presidente en las elecciones de 2000. Había sido vicepresidente durante ocho años de un hombre que dejaba el cargo con un índice de aprobación del 66 por ciento, comparable al de Ronald Reagan cuando dejó el cargo una docena de años antes. Reagan, como Bill Clinton, había superado un escándalo en su segundo mandato que sus oponentes políticos no pudieron hacer que el pueblo estadounidense se preocupara por él. El vicepresidente de Reagan había ganado fácilmente en las elecciones de 1988, simplemente presentándose para el “tercer mandato” de su jefe, prometiendo simplemente seguir haciendo las mismas cosas.
GoreBush
Gore simplemente necesitaba hacer lo mismo. Simplemente decir “te gusta lo que hizo Bill Clinton, y voy a seguir haciendo lo que él estaba haciendo”. En cambio, Gore trató a Clinton como si fuera una combinación de ántrax y ébola, y se negó incluso a permitir que el presidente participara en la campaña electoral hasta la última semana de las elecciones, cuando de repente Al Gore se dio cuenta de que en realidad podía perder.
La persona más ofendida por lo que hizo Bill Clinton en el Gabinete Oral puede haber sido el propio Al Gore. No sé si estaba celoso porque estaba casado con una mojigata, o si realmente tiene una fuerte brújula moral y le repugnaba la conducta de Bill, o qué, pero fue su decisión de desvincularse de una administración muy exitosa en la que había desempeñado un papel importante durante ocho años.
En lugar de presentarse como “el tercer mandato de Bill”, sin las payasadas de Bill, Al Gore decidió presentarse como Al Gore, y como Al Gore no tenía lo necesario para ganar. De todos modos, estuvo cerca, porque el país iba bien, incluso con la crisis de las puntocom que había comenzado a fines de 2000, pero al separarse de Bill Clinton, se había cortado la nariz para fastidiarse a sí mismo.
Según todos los informes, Bill nunca se lo ha perdonado.
Bill Clinton es el presidente estadounidense más exitoso en más de tres décadas, y el demócrata más exitoso en siete décadas, pero dos candidatos demócratas que estaban en posición de ganar elecciones eligieron perder, porque no lo escucharon ni aprovecharon su apoyo en la campaña electoral.
Nunca subestime la capacidad de los demócratas para dispararse en el pie. Si hay una manera de sacar la derrota de las fauces de la victoria, la encontrarán.
A confesión de parte…
♦
Aristóteles [384/322 a C.]
Luego de la propuesta efectuada por el presidente de la Nación Javier Milei, respecto del juez Ariel Lijo a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal Nº4, para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), surgieron numerosas objeciones a la misma desde diferentes sectores, no solo de los vinculados a la justicia, fundamentalmente por la escasa calidad académica y actuación del mismo. No obstante, el Poder Ejecutivo no a retirado la nominación.
En el programa «Odisea argentina», emitido el 19/ago/2024, en el canal LN+, se difundió, además de los comentarios de los periodistas, una grabación sobre manifestaciones vertidas por el juez Lijo. https://youtu.be/5M6o2-HG_5U?si=bThdDkZE6z8apXlE
En general el discurso del magistrado es farfullado, con inopia argumentativa y suele incluir un tono de pregunta, de lo cual se desprende su búsqueda de aprobación.
En relación a los retardos en expedirse, y a los montos económicos establecidos en el caso de la denominada fiesta de Olivos, hace una relación contraria a la lógica jurídica, aplicando un criterio del fuero civil a una cuestión penal.
Se ponen de acuerdo en el régimen de…de ¿Cómo se llama? de la cuota, de la mensualidad, del régimen de alimento, del régimen de visita a los hijos. Están de acuerdo, la de las partes, están todas las partes de acuerdo, se lo ponen al juez para que homologue.
Es uno de los principios del derecho penal la inaplicabilidad de la analogía, por lo cual, usar un criterio de derecho de familia a la sanción de un delito, es una clara violación al principio. La trasgresión de una norma, en el caso citado, una resolución del mismo presidente que la trasgrede, no hay posibilidad de acuerdo de partes ya que los afectados, todo el resto de la población del país durante la cuarentena, no fuimos consultados para el «acuerdo», y obviamente, salvo los amigos o beneficiarios de las prebendas, no lo hubiéramos aceptado.
En el minuto 15:32, de la grabación el juez Lijo manifestó: “EL MANEJO DE LOS MEDIOS ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS CENTRALES. Y PENSAR QUE UNO PUEDE MANEJARSE O EJERCER LA FUNCIÓN JUDICIAL DESDE EL LUGAR QUE A UNO LE TOQUE, SIN TENER EN CUENTA CUAL ES EL ROL DE LOS MEDIOS, O COMO VA A REPERCUTIR EN LOS MEDIOS Y COMO ESO VA A REPERCUTIR EN UNO MISMO, EN TU FAMILIA, EN TUS EMPLEADOS. UNO NO SOMOS UNA ISLA, ¿ENTENDÉS? NO ES QUE YO HAGO LO QUE QUIERO Y ESO NO TIENE NINGUNA IMPLICANCIA.
ME PARECE QUE HAY QUE TRABAJAR MÁS PROFESIONALMENTE, TENEMOS QUE PREPARARNOS MÁS PROFESIONALMENTE EN COMUNICACIÓN EN LOS TRIBUNALES. ES ALGO QUE NO TENÍAMOS NI IDEA NOSOTROS, Y LO FUIMOS APRENDIENDO ARTESANALMENTE ¿SÍ?, PREGUNTÁNDOLE A ALGUNO, SIGUIENDO LOS CONSEJOS DE ALGÚN PERIODISTA AMIGO NUESTRO QUE NOS IBA DICIENDO: HACÉ ESTO, NO HAGAS EL OTRO, FÍJATE POR ACÁ, TENÉ CUIDADO CON EL OTRO…”
Los jueces al asumir su cargo deben, necesariamente, en su juramento «OBSERVAR LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES», y además su función es impartir justicia, no cuidar su imagen, la de su familia y sus empleados. En sus dichos toma una postura de un personalismo extremo donde pretende lograr su beneficio y el de sus allegados, esto es palmariamente violatorio a lo que establecen, las normas de comportamiento judicial como lo son: el Código Iberoamericano de Ética Judicial, el Código de Bangalore sobre Conducta Judicial y los Principios Básicos Relativos a la Independencia de la Judicatura, de la ONU. Estos instrumentos sostienen la independencia judicial, no solo a las presiones de los otros poderes del Estado, organizaciones civiles o económicas, sino también la de los propios intereses personales o políticos del magistrado.
En el caso del juez Lijo, hay claramente un abuso de pragmatismo moral. Según sus dichos, las enseñanzas de comunicación están por encima del derecho; subordina el respeto a las normas, la jurisprudencia y la doctrina, a los comentarios o consejos de algún amigo o medio periodístico, los que obviamente no tienen entre sus funciones aplicar o interpretar el derecho.
Pero lo que realmente es grave, es la escasa trascendencia que estos dichos del juez Lijo, han tenido en los medios periodísticos, a excepción entre pocos de La Nación, más peligroso aún es el ensordecedor silencio de agrupaciones de magistrados y de abogados, en especial el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, quien tiene entre sus funciones, la protección del ejercicio profesional, el que se ve palmariamente afectado si el juez actuante lo hace por fuera del derecho. ¿Ignora la información o la disimula?
A esto cabe agregar, las consecuencias políticas que ha ocasionado una actitud carente de motivación por parte del Ejecutivo en sostener la postulación del Juez Lijo para integrar la CSJN, que ha llevado a que el senador por la provincia de Formosa, Francisco Manuel Paoltroni, por el espacio político de la Libertad Avanza, haya sido expulsado del bloque por disentir con la postulación del juez Lijo por parte del Poder Ejecutivo. Es contradictorio con el pensamiento liberal, republicano y democrático, la injerencia del poder Ejecutivo sobre la opinión (por demás motivada y fundada) de un legislador. ¿Hay una reivindicación de la obediencia debida?
Puede parecer que los muchos años en que el Congreso de la Nación haya funcionado como la escribanía del Ejecutivo, en su momento ampliamente criticado, ha generado entre algunos legisladores una vocación de notario a la que se resisten a abandonar.
Ayn Rand. filósofa y escritora rusa, nacionalizada estadounidense, dijo: «Puedes negar la realidad, pero no puedes escapar de las consecuencias de negar la realidad». En el caso particular, la realidad que el Ejecutivo trata de negar es la muy cuestionable trayectoria del juez Lijo como magistrado y de sus dichos como para hacerse merecedor de la postulación a ministro de la CSJN. Debemos considerar que a las consecuencias las deberemos asumir todos, ya que la inseguridad jurídica que su asunción en dicho cargo implica, no lo es solo para los habitantes del país sino también para la consideración internacional. ¿Qué inversión internacional sana, optaría por hacerlo en un país donde uno de los miembros de su CSJN actúa según sus intereses, los de su familia o la de sus empleados, basándose en la opinión de un periodista amigo? Es necesario actuar de manera tal que el «será justicia» no se escriba entre signos de interrogación.
Buenos Aires, 2 de septiembre de 2024.
jomargaroli@yahoo.com.ar
smaculan@yahoo.com.ar
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 1, 2024
LESA: CUANDO EL LEON ES EN REALIDAD UN TERO
♣
Pues bien, parece que el temible león en realidad es un simple tero, que grita en un lado y pone los huevos en otro.
Y ES QUE QUIEN GRITABA EN CAMPAÑA QUE EN LOS 70 HUBO UNA GUERRA DONDE SE COMETIERON EXCESOS Y QUE LA CIFRA DE 30.000 ES MENTIRA, ES EL MISMO QUE AHORA PROMUEVE LA CANDIDATURA DEL JUEZ LIJO A LA SUPREMA CORTE Y TIENE EN CARPETA POSTULAR AL INTEGRANTE DE LA SALA IV DE CASACIÓN BORINSKY, COMO CANDIDATO A PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN, NI MÁS NI MENOS QUE COMO JEFE DE LOS FISCALES.
Nadie sabe a ciencia cierta qué motiva a impulsar al Presidente de la Nación a postular a estos candidatos. Solo se sabe por rumores de pasillo, que habría habido un pacto entre él y el miembro de la Corte Lorenzetti para ello. ¿Que dirá ese Pacto? Apoyo de la Corte a las decisiones presidenciales a cambio de seguir masacrando militares y policías en los llamados juicios de “lesa”? Nada está claro.
Lo que sí esta claro es que la Justicia está dispuesta a seguir arrasando con los militares y policías que sean sometidos a juicio, por hechos ocurridos hace más de cuarenta (40) años. Es un secreto a voces, que desde las altas esferas judiciales se instruye a los jueces inferiores a avanzar decididamente con esas causas, sembrando el temor en ellos de que el gobierno las quiere terminar para luego enjuiciarlos por las gravísimas irregularidades cometidas en los mismos. Un simple instinto de supervivencia de los togados hacen que avancen contra “los viejos”, a como dé lugar.
Volviendo al tema del entuerto de las designaciones a los máximos cargos de la Justicia Federal, se rumorea que el kirchnerismo estaría dispuesto a votar a esos candidatos; lo que siembra un nuevo manto de duda si, bajo la mesa, no hay un tácito acuerdo león-pingüina. ¿Mas cargos en la Justicia Federal para los K a cambio del voto en el Senado?
LO CIERTO ES QUE DE CONCRETARSE AMBAS CANDIDATURAS, AMENAZANTES NUBARRONES NEGROS ASOMAN EN EL HORIZONTE DEL MUNDO LESA. NO HAY DUDA DE QUE AMBOS CANDIDATOS TIENEN POSTURA TOMADA EN CONTRA DE MILITARES Y POLICÍAS. SUS FALLOS SON MÁS QUE ELOCUENTES. SOLO LES FALTA DECIR: “A ELLOS… NI JUSTICIA”. DE HECHO, LAS MADRES Y LAS ABUELAS PUTATIVAS DE LOS ARGENTINOS HAN SALIDO A BANCAR ESAS CANDIDATURAS.
SUS NOMBRAMIENTOS SERÁN UN VERDADERO FESTIVAL JUDICIAL PARA LAS ORGAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Quien supuestamente vino a cambiar a la Argentina y destruir a la casta, está demostrando que, en el fondo es parte de esa casta, utilizando los peores vicios de la misma, la tranza; preocupándose más por sus intereses personales y partidarios, que en el estricto respeto a los derechos y garantías constitucionales que les competen a todos los argentinos sin distinción alguna, siendo su función velar porque así sea. Mucho citar a Alberdi pero nada de seguir su ejemplo.
Más aún, no solo se desligó de la visita de los diputados nacionales a la cárcel de Ezeiza, llegando incluso a decir que “QUE NO ES UN TEMA EN AGENDA DEL GOBIERNO Y ÉL NO LA HUBIESE HECHO”, sino que además desde su entorno salieron a despegarse de los dichos de la Vicepresidenta de la Nación en cuanto a que deben ser juzgados los actos terroristas de los Montoneros. Más lejos fueron todavía, rápidamente salieron a decir que ello NO es un tema que forme parte de la agenda oficial del Presidente y que desde el Ministerio de Justicia de la Nación ni desde otra área del gobierno está bajo análisis o en estudio avanzar con presentación o reclamo alguno ante los tribunales que tiene causas sobre delitos cometidos en los 70 por organizaciones armadas.
En sintonía con ello, casi al mismo tiempo que la Vicepresidenta de la Nación hablaba de ello, la Ministra de Seguridad de la Nación en una entrevista en un canal de noticias por cable digo que “ELLA NADA TUVO QUE VER CON LA VISITA DE DIPUTADOS A EZEIZA… QUE ELLA NO HUBIESE IDO” y que el tema de la situación de los militares en las causas judiciales no es un tema de agenda del gobierno. Incluso llegó a decir: “ES UN TEMA DE LA JUSTICIA, NOSOTROS NO NOS VAMOS A METER” y terminó: “NO SE PUEDE PERMITIR LAS ATROCIDADES COMETIDAS POR ASTIZ”.
Como se dice, a buen entendedor, pocas palabras. Al gobierno, por ahora, le importa un rábano que se violen las más mínimas garantías constitucionales y procesales a militares o policías en las denominadas causas de lesa, incluso si esos viejos se mueren en una cárcel por falta de atencion médica o porque les denegaron caprichosamente continuar su detención en modalidad domiciliaria. Menos que se los condenen a perpetua sin una sola prueba o por el solo morbo vengativo de fiscales militantes o querellantes sedientos de una escarmentadora revancha.
PEOR AÚN, A QUIENES JUDICIALMENTE CONVALIDAN ESOS MAMARRACHOS JURÍDICOS, LOS PRETENDEN CATAPULTAR A LA CORTE Y LA PROCURACIÓN GENERAL. Y más delirante todavía, con todo esto siguen impulsando una ley para involucrar a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el terrorismo, lo que parece un chiste sino fuera una joda grande como una casa.
Para colmo de males, en el mundo lesa todavía hay quienes siguen creyendo que algo cambiará. Que todo esto es porque no “PUEDEN DECIRLO PÚBLICAMENTE PERO ALGO HAY Y PRONTO SE TERMINA TODO ESTO”, lo que los hunde aún más en la inacción que practican puntillosamente desde hace tantos años; esperando que caiga el maná del cielo. De acción, de movilizarse, de “salir a la palestra”, ni hablar. EL DESENCARNADO LLAMADO DE LOS “MUERTOS VIVOS” A LOS QUE DEBERÍAN ASUMIR EL LIDERAZGO DE ESTA BATALLA CULTURAL Y POLÍTICA, ES DESESPERANTE Y ANGUSTIANTE.
Nada cambia y hasta ahora la “nueva política” argentina, que llegó para transformar el pais, está demostrando que la famosa frase de la novela de Lampedusa está más viva que nunca: “cambiarlo todo para que nada cambie”, mientras tan solo se batalla por WhatsApp desde la comodidad del living de un acogedor hogar…
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 1, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS
Setiembre 1, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 1, 2024 – Setiembre 1, 2024
Arabia, allá vamos
El paro de la vergüenza
Messi
Sinsentidos
Marley recibe denuncias por abuso sexual y corrupción de menores
ASÍ NOS ENGAÑA PATRICIA BULLRICH…
Macri apoya a Milei, pero avisa que debe entender como conducir al Congreso
‘Testigo G’
A LOS GENERALES, ALMIRANTES, BRIGADIERES…
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 1, 2024
Trump a Zuckerberg: “Pasará su vida en prisión”
○
En su obra ‘Save America’ (‘Salva a América’, en inglés), el candidato republicano afirmó que se había reunido con el empresario estadounidense varias veces, entre ellas en el Despacho Oval, y que a las cenas concurría la esposa de Zuckerberg, Priscilla Chan. “Era tan amable como cualquiera podría ser, mientras siempre conspiraba para instalar vergonzosas ‘cajas de seguridad’ en un verdadero complot contra el presidente”, escribió Trump, refiriéndose a las donaciones de más de 400 millones de dólares que la pareja hizo durante las elecciones de 2020 para financiar la infraestructura electoral.
“Lo estamos vigilando de cerca y si esta vez hace algo ilegal pasará el resto de su vida en la cárcel, como otros que hagan trampas en las elecciones presidenciales de 2024”, agregó Trump.
Previamente, a principios de julio, el exmandatario de EE.UU. también señaló que perseguirá a “defraudadores electorales” si gana en los comicios. “Todo lo que puedo decir es que si soy elegido presidente, perseguiremos a los defraudadores electorales a niveles nunca vistos, y serán enviados a prisión durante largos periodos de tiempo. Ya sabemos quiénes son. ¡No lo hagas! Zuckerbucks, ¡ten cuidado!”, publicó en su plataforma Truth Social.
Asimismo, a principios de agosto, Trump reveló que Zuckerberg lo había llamado varias veces, incluso después del intento de asesinato y el escándalo con la censura de su foto en las redes sociales del conglomerado, para disculparse porque la plataforma etiquetó “por error” como alterada la icónica imagen en la que aparece con el puño en alto y la cara ensangrentada rodeado de guardaespaldas tras el atentado.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 1, 2024
Proponen iniciar el proceso para destituir a Macron
○
LFI acusa al mandatario de incumplir “la voluntad expresada por el sufragio universal”, al tiempo que llama a la Asamblea Nacional y al Senado a “defender la democracia contra la tentación autoritaria” de Macron, que aseguran no saber “dónde terminará”, según expresan en un comunicado difundido por Panot.
Macron se negó este lunes a nombrar como primera ministra a Lucie Castets, candidata del NFP, en nombre de la “estabilidad institucional” de Francia y anunció un nuevo ciclo de consultas con los partidos para tratar de formar nuevo Gobierno.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 4, 2024
LOS COMBATIENTES Y LOS LADRONES
○
En la década de los años 70 una generación de argentinos se mató a los tiros por la calle, unos en nombre de sus ideales y otros en nombre de la defensa del estado nacional y de los argentinos en general. Hoy podemos decir, opinar y recordar que los llamados terroristas, subversivos o guerrilleros de aquellos años aciagos, ponían bombas, secuestraban gente, mataban a mansalva, sembraban el caos y el terror en el país en pos de la instauración de un gobierno de corte marxista y popular. Lo que no podemos decir de ninguna manera es que no eran valientes, porque para arriesgar y jugarse la vida en ese intento como lo hicieron, hay que estar convencido y decidido a sacrificar la vida en cualquier momento por lo que uno piensa. Esos eran uno de los contendientes que libraron esa guerra cruenta, como toda guerra pues no las hay agradables, que sumió al país y sus habitantes en una espiral de violencia nunca vista con miles de muertos no solo en ambos bandos, sino también con civiles, hombres, mujeres y niños inocentes como daños colaterales.
En el otro extremo de esa confrontación estaban las fuerzas del Estado, las fuerzas del orden, luchando una guerra para la que nadie los había preparado ni entrenado, era una contienda revolucionaria donde el enemigo no vestía uniforme, solo en Tucumán lo hicieron. Así el enemigo se mimetizaba en la población astutamente y golpeaba de manera artera y sorpresiva. ¿En esta lucha hubo excesos por parte del Estado? sí los hubo, no tiene sentido negarlos, son demasiados evidentes, pero esos excesos no abarcan a la totalidad de las fuerzas legales, ni tampoco obedecen a las mismas causas, muchos son producto de la dinámica del combate, del exceso de adrenalina, de la falta de preparación para ese tipo de guerra; solo un porcentaje cometió excesos y actos ilegales. La inmensa mayoría combatió con honradez, valentía y corrección y dentro de lo que genuinamente consideraban lícito y atenido a los mandatos de la justicia, en el convencimiento que estaban haciendo aquello para lo que la Nación los había formado. Es decir ni más ni menos que defender a sus ciudadanos de un ataque artero y cruel que pretendía cambiar el estilo de vida de cada uno de sus habitantes.
Quienes comandaban las organizaciones terroristas supieron en general preservarse en nombre de los más altos intereses de la organización y conservaron la vida, mientras los verdaderos combatientes mataban y morían todos los días. Quienes comandaban a las fuerzas del orden hicieron otro tanto y nunca olieron la pólvora, salvo honrosas excepciones, con el agravante de haber equivocado seriamente en la forma que decidieron llevar adelante una parte de la lucha. Los verdaderos combatientes, los que se jugaron la vida en uno y otro lado del conflicto, terminado el mismo estuvieron dispuestos a la reconciliación, dándose cuenta que ese no había sido el camino correcto y que solo volviendo a reconocerse como hermanos sería posible convivir en paz y crecer como país, estos combatientes siguieron con sus vidas después de la guerra, como lo hacen todos los soldados en cualquier conflicto, prueba actual de ello son los reencuentros de muchos combatientes ingleses con argentinos después de Malvinas.
Lo que nadie hubiera sospechado eran que iban a aparecer “LOS LADRONES“, los que hablando en nombre de los que habían combatido dentro de las organizaciones terroristas aprovechaban para llevar adelante su odio, su venganza y fundamentalmente sus “negocios”. Estos ladrones se han robado la memoria de los que de verdad combatieron, mal o bien, equivocados o no, repetimos que lo hicieron con valentía y los que hoy se autonombran como abanderados de los derechos humanos se han robado su memoria, han pisoteado sus ideales y han bastardeado esa lucha. Millonarias indemnizaciones, pensiones a granel, querellas seriales en los juicios de lesa y una sarta de aves de rapiña con un asombroso olfato por el dinero sobrevuelan la memoria de tantos que murieron en aquellos años, y que de saber lo que hoy pasa con su memoria, seguramente los vomitarían de su seno.
Así las cosas, por un lado los verdaderos combatientes y por el otro los verdaderos ladrones, el tiempo dirá a quién creerle, la verdad tarde o temprano sale a la luz y para eso hay que dar testimonio y salir de la zona de confort. LOS ARGENTINOS ESTAMOS CANSADOS DE LOS LADRONES de cualquier calaña, ya es hora que se los juzgue y condene y caminemos juntos hacia un futuro mejor.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 1, 2024
El enigma de Arnold
◘
Lo primero es lo primero: la longevidad de Arnold es un testimonio de que la vida es un juego complejo. Sí, utilizó esteroides durante su carrera de culturismo; no hay forma de ocultarlo. Sin embargo, la historia de Arnold no se trata solo de las sustancias que utilizó, sino de su enfoque general de la salud y el fitness.
Analicemos la sinfonía del estilo de vida de Arnold. Este hombre no solo se abrió camino hacia la gloria haciendo press de banca; priorizó un enfoque holístico de la salud. Desde sus primeros días de culturismo hasta su carrera política, Arnold ha sido un defensor del ejercicio, una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable en general. Es como si hubiera estado dirigiendo una orquesta de bienestar y los esteroides fueran solo un pequeño instrumento en la gran composición.
Hablemos del elefante en la habitación: los avances médicos. El mundo de la salud ha presenciado algunos avances increíbles a lo largo de los años. Ya no estamos en la Edad de Piedra de la medicina. Arnold, como muchos otros, probablemente se haya beneficiado de estos avances, lo que le ha permitido recibir una atención de primera clase para apoyar su bienestar general.
El viaje de Arnold no se trata solo de fuerza física; también se trata de fortaleza mental. El hombre ha enfrentado desafíos, reveses y triunfos. Su resiliencia mental podría ser la fórmula secreta que lo ha mantenido fuerte. Es como si hubiera estado ejercitando esos músculos mentales junto con los físicos.
En conclusión, la historia de Arnold Schwarzenegger es una obra maestra multifacética. Los esteroides pueden ser un capítulo de su libro, pero ciertamente no definen toda la narrativa. Se trata de un hombre que adoptó un enfoque holístico de la salud, se adaptó a los tiempos y nunca dejó de desafiarse a sí mismo. Por eso, aplaudimos a la Leyenda de Hierro por recordarnos que el camino de la vida es una combinación de muchos factores, no solo uno.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 31, 2024
ASÍ NOS ENGAÑA PATRICIA BULLRICH… CON IMAGEN Y SONIDO ( Videos de 2 y de 9 minutos)
○
Como ya expresara, la visita de 6 legisladores del día 11 de julio pasado a un grupo de prisioneros condenados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, reveló quien es quien como político, pero por sobre todo como vil ser humano esclavo de sus ambiciones personales. Así quedó a la vista que EL HIJOPUTISMO DE LA CLASE DIRIGENTE SIGUE MAS VIGENTE QUE NUNCA, SIN IMPORTAR A QUE PARTIDO SE PERTENEZCA, y también que nuestra libertad como prisioneros, está en el cementerio, por más que se quiera disfrazar con palabrerío y esperanzas inconsistentes. Debo destacar que una de las funcionarias que mas rechazo me causó en las últimas horas fue la Ministra de Seguridad de la Nación, PATRICIA “Pato” BULLRICH.
Esta señora, el 23 de marzo pasado en los medios expresaba: “HAY MUCHOS MILITARES QUE ESTÁN INJUSTAMENTE DETENIDOS” – “YO LO VEO, RESPECTO DE LA CANTIDAD DE DETENIDOS, QUE NO SON SOLO DE LAS FUERZAS ARMADAS, SINO TAMBIÉN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD, QUE ESTABAN PARADOS EN LA PUERTA DE UNA COMISARÍA, LOS QUE YO CONOZCO, O PARADOS EN UN DESTACAMENTO DE GENDARMERÍA, SIN NINGÚN TIPO DE ACCIÓN” – “LOS TIENEN HACE 15 AÑOS SIN CAUSA, ESO EN UN ESTADO DE DERECHO NO PUEDE PASAR, ESAS PERSONAS NO PUEDEN SEGUIR PRESAS. Y SE SACÓ EL BENEFICIO DE LOS 70 AÑOS” – “ESO LO DEFIENDO. UNA PERSONA QUE HA PERDIDO ESA SITUACIÓN, ENFERMOS, DETENIDOS… YA SE HA CONVERTIDO EN UNA VENGANZA” (https://www.infobae.com/politica/2024/03/23/en-la-previa-de-otro-24-de-marzo-patricia-bullrich-dijo-que-hay-muchos-militares-detenidos-sin-causas-y-hablo-de-venganza/). Luego del brutal sinceramiento producido por la mencionada visita, el 27 de agosto pasado, en el programa “El noticiero” que se emite por el canal de TV “La Nación +” ( https://lnmas.lanacion.com.ar/video/el-noticiero-27-de-agosto-2024-jwidompXolUT/) BULLRICH, sin pudor alguno, mutó y decía cosas como: “ESTOY EN DESACUERDO CON LA VISITA” – “YO NO HUBIERA IDO A VISITAR A QUIENES ESTÁN EN ESA FOTO” – “NO CONOCIA A LOS DIPUTADOS QUE FUERON”, y alguna otra “verdad” similar. Entonces cabe preguntarse: ¿Si desde el 30 de abril pasado (123 días) el Servicio Penitenciario Federal depende de la cartera a su cargo, quiere decir que todavía no recorrió, ni recorrerá prisión alguna como sería una supervisión responsable? Además, ¿JUSTAMENTE ELLA CON SU PASADO ENSANGRENTADO POR PERTENECER A LA ORGANIZACIÓN TERRORISTA MONTONEROS, ASESINOS DE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS LE HACE ASCO A LOS REPRESORES? Realmente un horror y una mentira permanente acomodada a las conveniencias del momento. Hoy sus víctimas somos nosotros, mientras nuestros “camaradas” uniformados le rinden honores y pleitesías, …pero ¡ATENCIÓN! MAÑANA PODRÁ SER USTED.
CLAUDIO KUSSMAN
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
“El fin del terrorismo no es solamente matar ciegamente, sino lanzar un mensaje para desestabilizar al enemigo”
Umberto Eco (1932-2016).
PATRICIA BULLRICH, 23 DE MARZO DE 2024, VIDEO DE 2 MINUTOS
PATRICIA BULLRICH, 27 DE AGOSTO DE 2024, VIDEO DE 9 MINUTOS
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 31, 2024
El paro de la vergüenza
○
Diferentes hechos de corrupción e irregularidades afectan continuamente distintos ámbitos sociales y sin tener duda alguna puedo asegurar que la gran mayoría se cometen en las instituciones estatales.
Cuando entramos en el terreno de lo “intocable” y “los códigos” se alzan dentro del reino de la hipocresía relatos falsos utilizando frases que para nada son respaldadas con hechos:
“Primero los niños “
“Con los chicos no”
Etc
Todos estos “mandamientos” con lo sucedido durante los últimos tiempos se convirtieron en discursos populistas.
La educación es el pilar esencial en el futuro de todo niño .
Lo malo se propaga rápido y más aún cuando nadie intenta detenerlo.
Los silencios ganan y con sobradas razones el respeto es derrotado .
Los entrerrianos venimos sufriendo un constante deterioro educativo y hay responsabilidades repartidas.
La corporación docente está protegida mediáticamente .
Casi nadie se anima a alzar voces críticas y menos denunciar las ilegalidades cometidas dentro de la comunidad.
Es de público conocimiento las licencias truchas, incumplimiento de horarios, el nivel de enseñanza y otras mañas que año tras año se van agregando a la pésima conducta.
El retroceso es enorme y lamentablemente parecería no haber intención de revertir la situación.
La intromisión de la clase política es vergonzosa y en su afán de agrandar el clientelismo evita cualquier tipo de sanciones, coloca estratégicamente militantes en las instituciones públicas ocupando cargos como personal de limpieza, mantenimiento y cocina .
Hicieron un negocio de la educación que a todos les cierra a la perfección.
Menos a los niños.
“Maestras eran las de antes” afirman algunos y es ahí donde tengo a mi madre como un gran ejemplo.
Maestra de campo quien simultáneamente dictaba clases a cinco o seis grados diferentes al mismo tiempo.
En “sus escuelas ” no existieron los profesores de educación física, música, psicólogos, etc.
Tampoco cocineras ni “porteros”.
No supo lo que eran días institucionales ni de paros .
Madre de cinco hijos, una mujer de carne y hueso.
Una SEÑORA MAESTRA de vocación!
Mención especial merece el boicot hecho por varios docentes que terminó de concretarse el pasado viernes 23 de agosto.
La corporación docente representada mediante los distintos gremios, AGMER (Asociación Gremial del Magisterio Entre Ríos) ,SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados)y otros de menor poder vienen reclamando al gobierno provincial mejoras salariales.
Las huelgas durante este periodo lectivo fueron muchas alcanzando su mayor aumento este mes :
Los primeros 12 días de clases se concretaron 6 paros .
La semana pasada luego de un “congreso” del gremio AGMER, el más importante por cantidad de afiliados, decretaron cinco días más de huelga.
El gobierno recurrió al poder judicial solicitando la conciliación obligatoria .
Como se esperaba a las primeras horas del viernes 23 el poder judicial resolvió suspender los paros por el lapso de 20 días y ordenó volver a las aulas.
El día anterior como estaba previsto se concretó el primer día de paro pero con el fallo judicial a la vista algunos educadores idearon un plan perverso.
Ahora los que harían huelga en un supuesto apoyo a los trabajadores eran los padres.
El desenlace en parte fue el esperado .
Según versión docente los padres decidieron no mandar los hijos a las escuelas el viernes 23 a modo de acompañamiento al sector.
Muchos padres atemorizados confesaron haber recibido “sugerencias” tratando de convencerlos que no era conveniente la concurrencia de sus hijos a clases .
Lógicamente varias escuelas entrerrianas estuvieron vacías de alumnos y con el personal educativo presente.
La incoherencia es que a la hora del almuerzo los alumnos asistieron.
No olvidemos que es requisito el certificado de escolaridad al momento de recibir ciertos beneficios sociales.
Volverán a repetir esta maniobra que perjudicó a los más débiles?
Todos estos sinvergüenzas creyéndose revolucionarios son los mismos que no denuncian el narcotráfico dentro y fuera del ámbito escolar entre otros tantos delitos.
Lo más indignante del caso es querer vestirse de héroes siendo villanos.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 31, 2024
LO MÁS VISTO DE LA SEMANA
Agosto 31, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 25, 2024 – Agosto 31, 2024
La relación de Milei y Villarruel
Espías y Malvinas
Lourdes Arrieta denuncia a un compañero por violencia de género
Sinvergüenzas
Milei responsabiliza a la oposición si se produce un atentado terrorista
Casero lo hizo otra vez
LESA: MENTIR EN NOMBRE DE DIOS
Milei y la visita de diputados libertarios a prisioneros de Lesa Humanidad
ENTRE LA DESTITUCIÓN… Y LA VERGÜENZA POR EL UNIFORME
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 31, 2024
“Milei está entregando Argentina al imperialismo”
◘
“Milei está construyendo un Estado colonial, está entregando Argentina al imperialismo, a Elon Musk y al sionismo”, expresó el mandatario venezolano durante una jornada de trabajo difundida desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.
De acuerdo con Maduro, Milei “está colocando sus piezas” para que las riquezas naturales de Argentina, como “el petróleo, el gas, el litio, la tierra”, terminen en manos “de los potentados del norte y del sionismo”
Insistió en que el mandatario argentino está “destruyendo” el concepto de Gobierno, de Estado, las leyes, los derechos sociales, la educación pública, la ciencia y tecnología, así como la identidad cultural.
Y a la par de esa destrucción, está “saturando” a través de las redes sociales para crear “división”, “odio” y “venganza” en la opinión pública argentina.
No obstante, el mandatario venezolano se mostró esperanzado en que el pueblo argentino “le dará una sorpresa a Milei más temprano que tarde”.
A diferencia de la situación en Argentina, Maduro presentó la experiencia venezolana como un ejemplo de resistencia y construcción de un Estado fuerte y soberano.
“Mientras ellos pretenden instalar un Estado colonial, dependiente y de miseria, nosotros estamos en la fase avanzada de construcción de una democracia directa, una democracia popular”, enfatizó.
El lunes, Maduro advirtió sobre el “rebrote poderoso del fascismo” o “neofascismo” que se da con fuerza en Europa, EE.UU. y América del Sur.
Agregó que ese “neofascismo”, justamente, está empeñado en promover el “entreguismo”, “la destrucción del Estado nacional y de los derechos sociales”, así como “la recolonización y entrega” de los países latinoamericanos “al imperio de los EE.UU.”
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 31, 2024
‘Testigo G’
○
La abogada del exmandatario, Silvina Carreira, aporto declaraciones realizadas por una niñera identificada como ‘Testigo G’, que trabajó en la Quinta de Olivos, residencia presidencial que ocupó Fernández durante su gestión (2019-2023).
Se trata de un escrito que esta persona de identidad reservada realizó ante un escribano público, y que intentará reiterar ante el fiscal Ramiro González. El documento contiene un relato que pretende negar los hechos de violencia denunciados por Yáñez.
Al ser consultada sobre los moretones que exhibió Yáñez en imágenes para sostener la denuncia, la testigo señaló que se debían a tratamientos estéticos a los que la periodista se sometía regularmente.
La mujer dijo haber visto hematomas de sangre en el cuerpo de Yáñez, porque “en algunas oportunidades le hacían el tratamiento de plasma rico en plaquetas”.
Según afirmó, una mujer la visitaba en la casa y “le hacía el tratamiento mencionado, masajes, drenaje linfático, entre otros”, dijo. Y añadió que también observó en Yañez un “machucón de extracción de sangre en el brazo” y le notó en la cara “los pinchazos del tratamiento”.
La exempleada, que estaba al cuidado de Francisco, el hijo de la expareja, aseguró en su testimonio que notó los moretones “al día siguiente” del procedimiento. “Lo recuerdo porque charlamos del tema y a mí me dan impresión las agujas”, acotó.
Por otra parte, la ‘Testigo G’ negó que haya presenciado un trato violento de parte del expresidente hacia Fabiola Yáñez. Manifestó que la relación para ella “era normal, con alguna discusión y nada más”.
Esta semana, la defensa del dirigente peronista aportó la declaración de una primera testigo (‘Testigo A’) en su favor, una trabajadora doméstica que cumplió tareas en el domicilio particular de Fernández y también en la Quinta de Olivos. Esta mujer adjudicó los golpes expuestos por Yáñez a caídas derivadas de sus problemas de adicción al alcohol.
La abogada Carreira también presentó documentación médica y manuscritos de Yáñez con la intención de demostrar un presunto estado de desequilibrio psicológico de la denunciante, para defender la supuesta inocencia de su cliente.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 31, 2024
¿Privatizan Aerolíneas Argentinas?
○
“Aerolíneas (Argentinas) sabe que si no se ordena, se privatiza en cualquier momento”, dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La advertencia fue lanzada, pese a que esa idea del Ejecutivo de privatizar a esta línea aérea estatal no avanzó en el Congreso cuando se debatió la Ley Bases de Milei.
La funcionaria, además, pidió a la Secretaría de Trabajo que inicie gestiones para que la aviación sea declarada como servicio esencial. “Tenemos que declarar ya la esencialidad y hacerla cumplir a rajatabla en los aeropuertos, basta de jorobar (causar disgustos) a la gente”, manifestó.
Por su parte, el vocero de la presidencia de Argentina, Manuel Adorni, anunció en su conferencia de prensa de este viernes que “por supuesto se van a aplicar acciones disciplinarias”.
Estas incluyen “multas y sanciones” contra todos los que realizaron estas medidas, que considera “abusivas”, como ya se hizo con otros 200 empleados.
Detalló que en Intercargo, empresa de asistencia en tierra que presta servicios a las principales líneas aéreas, va a haber descuentos a 108 trabajadores, por un total de 1,4 millones de pesos (1.470 dólares aproximadamente); mientras que en Aerolíneas Argentinas chequearán el número de trabajadores implicados y el descuento será de entre 50.000 (52 dólares) y 150.000 pesos (158 dólares) por empleado.
Según el funcionario, por la protesta de este viernes se afectaron 10 vuelos de Jetsmart, otros 10 de FlyBondi y al menos 30 de Aerolíneas Argentinas.
La medida de protesta, con la que se reclama la recomposición salarial de los empleados,fue organizada por la APLA y personal de Intercargo, a quienes se sumaron la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).
La APLA informó que la medida de protesta es un paro parcial en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires.
“En el contexto del paro realizaremos asambleas para informar a nuestros compañeros sobre la marcha del conflicto”, indicó la APLA en una publicación en su cuenta en X.
Aclararon que la medida provocará cancelaciones de vuelo. De igual forma, Aerolíneas Argentinas publicó en sus redes sociales el siguiente mensaje: “Por medidas de fuerza gremiales ajenas a la compañía, tu vuelo podría cambiar de horario”.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 31, 2024
A LOS GENERALES, ALMIRANTES, BRIGADIERES…
◘
Un Sacerdote rezando o un Héroe hablando, hacen más ruido que 200 Generales callados
A los Generales, Almirantes, Brigadieres, Comandantes Generales, Prefectos Generales, Comisarios Generales, Inspectores Generales (SPF).
Agradecemos los llamados telefónicos para fechas especiales y las visitas esporádicas o regulares que algunos de ustedes realizan a sus camaradas arbitrariamente privados de libertad en las Prisiones Federales U31 y U34. Es muy grato compartir con ustedes algunas horas de visita. Luego vuelven a sus casas, con sus familias, sus amigos, sus problemas y sus alegrías. Están en el universo de la libertad, mientras nosotros permanecemos en el mundo carcelario.
La historia, la política, o la suerte, hicieron lo justo para que ninguno de ustedes se encuentre entre los que estamos en prisión. Compartimos ese triunfo sobre la Justicia, deseando no verlos entre nosotros como residentes de un pabellón. Nuestra solidaridad hacia cada uno de ustedes es total.
Hace más de 20 años que venimos sufriendo la persecución jurídico-política de Jueces, Fiscales y organizaciones politizadas, sedientas de venganza y ávidas de dinero. Somos víctimas de unos pocos que intentan deformar la historia, los hechos y sobre todo la verdad. Ya aportamos muchos muertos y nuestras familias están exhaustas de aportar sangre, y lágrimas.
Es hora de pasar a la acción. No podemos continuar contando muertos en cautiverio, estar condenados a la muerte civil y social, ser objeto de odio y rencor por parte de sectores de la sociedad y que nuestros camaradas prefieran guardar silencio por miedo al “escrache” mediático.
Todo lo hecho hasta el momento por cada uno de ustedes y en conjunto, no ha dado los resultados esperados. Es hora de innovar, ser creativos y diferenciarse de otras acciones. No pretendemos lo imposible sino hechos concretos en nombre del honor. Hace 50 años TODOS fuimos convocados a involucrarnos en defensa de la Sociedad que era vilmente atacada por los terroristas. Siempre tenemos presente los momentos compartidos de esos años. No tengan miedo de las autoridades políticas, la prensa, las ONG y la Justicia ideologizada, porque estarán del lado correcto de la historia, defendiendo la libertad, el orden jurídico nacional e internacional, la vida, la dignidad y el honor de personas que son su otro yo en prisión.
Los invitamos durante el presente mes de septiembre, a organizar un encuentro multitudinario en Campo de Mayo, ya sea con nosotros o en cualquier otro lugar de la Guarnición. Será no solo un acto de solidaridad y apoyo a los detenidos, sino también un mensaje claro a la sociedad, a la política, a los medios de comunicación y por qué no a la Justicia. Los familiares de los Muertos Vivos valorarán este encuentro como un acto de coraje, humanismo y presencia permanente al lado de todos los hombres y mujeres que, al igual que ustedes, defendieron los valores democráticos y del Estado de Derecho en horas difíciles de la Argentina.
La historia debe marcar un “antes y un después” de esta gesta, en la cual ustedes serán los actores principales.
Un Sacerdote rezando o un Héroe hablando, hacen más ruido que 200 Generales callados.
Mario Sandoval
Emilio Morello
Carlos Castillo
Eduardo Ramos
Gonzalo Sánchez
Ernesto Etchart
Carlos Ferreyra
Christian Von Wernich
Esteban Sanguinetti
Arnoldo López
Juan Amelong
Fernando Otero
Jorge Blanco
… otros Residentes
Javier Milei, Presidente de la Nación En la entrega de sables a los Generales
16 de agosto de 2024
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 31, 2024
Sinsentidos
“Una causa, por muy justa que sea, se vuelve dañina tan pronto la defiende un fanático”.
Fernando Aramburu
Para evitar malos entendidos, declaro que apoyo firmemente la gestión del Presidente en su gigantesca lucha contra la pavorosa herencia que recibió de la tríada Fernández²/Massa, cuyo principal contenido era un hiperinflación al borde de estallar. Aunque me duelan, como a tantos, las consecuencias de esa ardua pelea, su éxito se comprueba precisamente en que el tema ha pasado al cuarto lugar en las preocupaciones urgentes de la sociedad, cuando hace sólo seis meses era prioritario. Y la recesión, único remedio posible contra ese terrible flagelo, parece haber tocado su durísimo piso y comenzado a rebotar, sobre todo en el interior.
La “casta”, demonizada por Milei en sus discursos, estará de fiesta porque el nefasto candidato, tan sospechosamente enriquecido, será una verdadera garantía de impunidad para funcionarios y empresarios corruptos aplicando su gran experiencia en dormir las causas más complicadas, aún cuando esa conducta redunde en un sideral perjuicio para el Estado (como sucedió con las vinculadas a la privatización, vaciamiento y re-estatización de YPF). Si llegara a la Corte, y aún cuando la mayoría que conforman hoy Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda se mantuviera en temas clave, Lijo podrá desempeñar su rol de adormecedor demorando indefinidamente su indispensable firma en las sentencias del alto Tribunal.
La cerrada e inexplicable defensa que hace de este nefasto personaje significa para Milei una tácita renuncia a todas las promesas de campaña, porque sólo podrá llevarla a buen puerto si transa con lo peor de la política, el pero-kirchnerismo, dueño de los votos necesarios para consagrar al candidato. Se trata de un razonamiento elemental porque ¿qué exigirán Cristina Fernández y los suyos a cambio de prestar ese acuerdo? ¿Guarda esa negociación alguna relación con las tan escasas denuncias judiciales en comparación con los escándalos que diariamente destapa el Ejecutivo?
Si los votos se repartieran como se vio en las sesiones de Diputados y Senado en la reforma jubilatoria, es altamente probable que sus enemigos (en realidad, quienes buscan estrellar el plan económico para lograr imponer una devaluación que, al concretarse, impactaría de lleno sobre la inflación que, con tanto sacrificio, estamos intentando domar) lograran alcanzar los dos tercios necesarios para insistir en el texto aprobado y, de ese modo, sortear el veto presidencial. Cuidado, porque si esta oposición de permanente geometría variable consiguiera reunir nuevamente ese porcentaje podría hasta hacerle juicio político al propio Presidente.
Cuando digo “enemigos”, no me refiero sólo a los políticos y gremialistas que perderían canonjías y kioscos varios si el Presidente tuviera éxito sino, también a los empresarios argentinos, que se niegan a invertir en sus propias industrias (generando puestos de trabajo de calidad), mejorar la productividad y competir con sus homólogos del exterior y así, permitir que gocemos de mejores precios y más calidad en lo que compramos y consumimos.
Estoy en total desacuerdo con el sistemático e injurioso ataque que despliega diariamente la granja de trolls de Santiago Caputo, que Milei retuitea, contra los periodistas que se niegan a aplaudir como focas amaestradas al Gobierno, cualquiera sea el dislate que éste cometa. Los vergonzosos episodios del acoso a los diputados que visitaron a los presos políticos, el permanente desencuentro entre el Presidente y la Vice y la expulsión del Senador Francisco Paoltroni del mini-bloque libertario por haber cuestionado la candidatura de Lijo, son ejemplos clarísimos de un autoritarismo anti-republicano que me niego de plano a convalidar.
Todo eso me duele mucho y ruego que se corrija prontamente, porque estoy convencido de que, en este período presidencial, se concentra la esperanza de una sociedad que, como reflejan todos los análisis de opinión pública y ratifica la ausencia de estallidos sociales, confía en dar vuelta definitivamente la página de trágica decadencia que comenzó a escribir, en una actitud claramente suicida, hace ya ocho décadas.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 8128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Skype: ega1avogadro
Facebook: enrique guillermo avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 30, 2024
Marley recibe denuncias por abuso sexual y corrupción de menores
○
La primera acusación fue presentada por Adrián Alfredo Molina, un argentino de unos 40 años radicado en Miami, EE.UU., quien viajó a Buenos Aires y presentó un escrito judicial en el que prestó su testimonio.
Molina relató haber sido víctima de Marley en 1996, cuando tenía 17 años, y solicitó constituirse como querellante en un eventual “juicio de determinación por la verdad”, ya que el delito de corrupción de menores por el que señala al presentador ya están prescritos.
El propio Wiebe, al enterarse de la denuncia, decidió dar varias entrevistas en televisión para negar los hechos, y aseguró que los señalamientos de Molina son “falsos” y que está siendo “extorsionado”.
“Hoy me presenté en la Justicia y tengo un montón de pruebas para demostrar que todo lo que dice ahí es falso. Sí, lo conozco. Fue hace 25 años, los dos éramos mayores de edad y éramos grandes. Él estaba estudiando en la facultad en ese momento, tengo pruebas”, afirmó en el noticiero del canal Telefe, donde trabaja como presentador en el programa ‘Survivor: Expedición Robinson’.
“Un día me llama (Molina) y me dice que la mamá se iba a atender acá (en Buenos Aires, por un problema de salud) y yo lo ayudé para que pudiera atenderse. Hasta que un día en 2022 se comunica conmigo y que tenía una deuda grande y me pidió dólares y yo le dije: ‘En este momento no puedo’. No le cayó muy bien eso y se enfrió el vínculo. Luego apareció con amenazas”.
Recientemente, otra persona que pidió reservar su identidad se contactó con Martín Apolo, el abogado de Adrián Molina, con el objetivo de sumarse a la denuncia. Ahora el letrado representa a ambos denunciantes.
En este caso, la presunta víctima es oriunda de la provincia de Corrientes y tenía 18 años en el momento de los hechos, en 2008. Afirmó haber tenido contacto con Marley primero a través de mensajes directos en redes sociales. Luego, coordinó con el conductor para encontrarse en Buenos Aires, adonde viajó desde la provincia de Santa Fe para verlo.
A su llegada al aeropuerto, Wiebe lo subió a su automóvil y lo llevó a su vivienda, donde, de acuerdo al denunciante, lo presionó para mantener un encuentro sexual en su habitación a pesar de haber expresado incomodidad en todo momento.
“Me llevó años en comprender lo que me había sucedido, años en entender que había sido un abuso sexual, años procesar el daño psicológico que ello me causó”, señaló en su presentación judicial.
Marley había sido apuntado como un presunto corruptor de menores cuando estalló la denuncia contra el ganador de la primera edición del ‘reality show’ Gran Hermano de Argentina (2001), Marcelo Corazza, en marzo de 2023.
En ese caso, Corazza, que tras ganar el certamen se convirtió en productor televisivo, fue procesado y encarcelado por abuso sexual. Tres meses más tarde, Marley fue acusado de haber estado en una vivienda de la localidad de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, junto a Corazza, donde ambos mantenían “relaciones sexuales explícitas con menores”.
Por el momento, el canal Telefé mantiene el programa ‘Survivor’ al aire, aunque se espera que la señal emita un comunicado sobre la grave situación que involucra al presentador.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 30, 2024
Macri apoya a Milei, pero avisa que debe entender como conducir al Congreso
◘
“Estamos todos en la misma página. El PRO está en un lugar de absoluta generosidad, donde tenemos que estar: siempre del lado correcto”, sostuvo durante su exposición de este jueves en la provincia de Entre Ríos, en la que agregó que “la política no es solo rosca [negociaciones tras bastidores]”.
En ese sentido, Macri se definió como “un pésimo diputado”, cargo que ocupó entre 2005 y 2007, pero aclaró: “Entendí la dinámica del Congreso y hay que saber conducirlo”. “Es lo que discuto con Milei. Se requiere profesionalismo”, continuó.
Las palabras del expresidente llegaron días después de que el Senado aprobara el incremento a los jubilados, con el apoyo de los legisladores macristas. La nueva ley fue criticada por Milei, quien anunció que la vetaría porque provocará el desequilibrio en las cuentas fiscales del Gobierno.
Pese a que luego de la votación Macri manifestó su rechazo a la norma y aseguró que debe ser vetada, Milei cuestionó al líder del PRO porque “no maneja la tropa”. “No es un problema mío, lo tiene que resolver puertas adentro Juntos por el Cambio”, sostuvo y añadió: “O no maneja la tropa o la tropa no entiende lo que hace o no tiene magnitud del daño que está haciendo”.
“Lo que dice el tuit está en franca oposición a lo que hicieron sus legisladores, votaron todos este delirio”, evaluó el mandatario.
El tema del aumento de las jubilaciones no fue el único que generó controversias entre el líder de La Libertad Avanza y Macri. Otra cuestión que los dividió fue el rechazo en el Congreso al decreto que otorgaba fondos reservados a la SIDE.
Luego de la votación hubo una reunión entre ambos, pero las explicaciones del jefe del PRO no dejaron satisfecho a Milei: “Me dio las explicaciones y la verdad es que a mí no me resultaron satisfactorias siendo alguien que fue jefe de Estado y sabe las necesidades en términos de inteligencia que tiene que enfrentar Argentina”.
Mauricio Macri, durante su presidencia en Argentina (2015-2019), tuvo una relación compleja con el Congreso. Su gestión se caracterizó por el gradualismo en la implementación de políticas económicas y sociales. Macri intentó llevar adelante reformas significativas, pero enfrentó desafíos debido a la falta de una mayoría sólida en el Congreso, lo que lo obligó a negociar con diferentes bloques políticos.
Recientemente, Macri ha estado trabajando en colaboración con Javier Milei para formar un interbloque en la Cámara de Diputados. Este acuerdo busca fortalecer la posición de ambos líderes en el Congreso y facilitar la implementación de sus agendas políticas.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 30, 2024
Autoritarismo
○
Las personas con opiniones políticas extremas que favorecen el autoritarismo, ya sean de extrema izquierda o extrema derecha, tienen comportamientos y características psicológicas sorprendentemente similares.
El Journal of Personality and Social Psychology publicó la investigación realizada por psicólogos de la Universidad Emory, la primera mirada integral al autoritarismo de izquierda.
“Tomamos la larga historia de investigación sobre el autoritarismo de derecha y usamos los conocimientos obtenidos de ella para desarrollar un marco conceptual y medidas para evaluar el autoritarismo en la izquierda política”, dice Thomas Costello, estudiante de doctorado en psicología de Emory y primer autor del estudio. “Descubrimos que, en términos de sus características psicológicas y sus comportamientos reales, los autoritarios de izquierda son extremadamente similares a los autoritarios de derecha”.
Los autoritarios de derecha tienden a respaldar agresivamente la jerarquía establecida, mientras que los autoritarios de izquierda tienden a oponerse agresivamente a ella. Son casi como imágenes especulares entre sí que comparten un núcleo psicológico común, concluyen los investigadores.
“Los autoritarios tienen una predisposición a preferir la igualdad y a oponerse a las diferencias entre las personas de su entorno”, afirma Costello. “Son sumisos con las personas que perciben como figuras de autoridad, son dominantes y agresivos con las personas con las que no están de acuerdo y se cuidan de obedecer lo que consideran las normas para sus respectivos grupos”.
En esencia, el autoritarismo probablemente se relaciona con el poder, añade Costello.
“Es un error pensar en el autoritarismo como un concepto de derecha, como han hecho algunos investigadores en el pasado”, afirma. “Hemos descubierto que la ideología pasa a un segundo plano. Psicológicamente hablando, eres autoritario en primer lugar y ideólogo sólo en la medida en que sirves a la estructura de poder que apoyas”.
Otro hallazgo clave es que el autoritarismo de ambos extremos del espectro predice la participación personal en la violencia política. Mientras que el autoritarismo de izquierda predice la violencia política contra el sistema en el poder, el autoritarismo de derecha predice la violencia política en apoyo del sistema en el poder.
Los encuestados en línea que obtuvieron la puntuación más alta en una escala de uno a siete en cuanto a autoritarismo tenían entre dos y tres veces más probabilidades de informar haber participado en actos de violencia política durante los últimos cinco años.
La buena noticia es que tanto el autoritarismo extremo como la tendencia a la violencia política parecen ser relativamente raros, añade Costello. De una muestra de 1.000 encuestados, extraídos de la herramienta de investigación en línea Prolific y emparejados con la demografía de la población estadounidense en cuanto a edad, raza y sexo, sólo 12 informaron haber participado en actos de violencia política, y todos ellos obtuvieron una puntuación alta en cuanto a autoritarismo.
“Está claro que los segmentos más ruidosos y más comprometidos políticamente de la sociedad tienen un gran efecto en nuestro discurso nacional”, dice Costello. “Pero hay una gran diferencia entre criticar a quienes tienen opiniones opuestas y estar dispuesto a utilizar la fuerza violenta contra personas que no están de acuerdo con uno como medio para cambiar el statu quo”.
Aunque es poco frecuente que una persona haya denunciado haber cometido un acto de violencia, casi un tercio de los encuestados estuvo de acuerdo con la afirmación de que no les importaría que asesinaran a un político diametralmente opuesto a sus propias opiniones políticas. “Cuanto más alto se situaba un encuestado en la escala de autoritarismo de izquierda o de derecha, más probable era que estuviera de acuerdo con esta afirmación”, afirma Costello.
Entender el autoritarismo de izquierdas es comprender que el estudio psicológico del autoritarismo se remonta a la década de 1930, cuando los científicos sociales intentaron dilucidar los procesos psicológicos que hicieron que las personas fueran más propensas a apoyar el ascenso del fascismo en Europa. La Escala de Fascismo resultante, desarrollada para medir la fuerza del apoyo de los individuos a la ideología de extrema derecha, ayudó a generar el campo de la psicología política.
El tema intrigó especialmente a Costello, quien planea una carrera en psicología política. Se unió a Emory para trabajar con el psicólogo de Emory Scott Lilienfeld, un líder en investigación en la interfaz de la psicología, la política y la polarización de la sociedad, quien falleció el año pasado. Lilienfeld es el autor principal del artículo actual.
“Cuando comencé a investigar el tema del autoritarismo, me pareció desconcertante que los investigadores de psicología hubieran analizado casi exclusivamente el concepto desde la perspectiva de la extrema derecha”, dice Costello. “Eso hace que sea difícil comprender verdaderamente la psicología del autoritarismo y las condiciones que pueden llevar a su propagación en una sociedad”.
Para el presente trabajo, los investigadores desarrollaron un marco conceptual para el autoritarismo de izquierda, crearon medidas para él y luego refinaron estas medidas después de probar su validez a través de una serie de estudios en cinco muestras comunitarias.
Además de las sorprendentes similitudes entre los dos extremos políticos, la investigación también destacó una diferencia clave entre los dos: los autoritarios de izquierda tenían más probabilidades de percibir el mundo como un lugar peligroso y experimentar emociones intensas y una sensación de incontrolabilidad en respuesta al estrés. Los autoritarios de derecha eran más rígidos cognitivamente, menos abiertos a nuevas experiencias y menos propensos a creer en la ciencia.
La investigación no delinea la prevalencia del autoritarismo en la sociedad. Como cualquier otro rasgo de personalidad, el autoritarismo se encuentra en un espectro con solo unos pocos en el extremo superior de la escala, dice Costello.
“Nuestro trabajo no debe usarse como un garrote político”, enfatiza. “En cambio, debe usarse como una pieza de información que nos ayude a comprender la atracción del extremismo y la intolerancia. Tener claridad sobre el atractivo del autoritarismo puede ser relevante para ayudar a entender mejor lo que está sucediendo en el panorama político actual”.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 30, 2024
LO MÁS VISTO
Agosto 30, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 25, 2024 – Agosto 30, 2024
La relación de Milei y Villarruel
Espías y Malvinas
Lourdes Arrieta denuncia a un compañero por violencia de género
Sinvergüenzas
Milei responsabiliza a la oposición si se produce un atentado terrorista
Casero lo hizo otra vez
LESA: MENTIR EN NOMBRE DE DIOS
Milei y la visita de diputados libertarios a prisioneros de Lesa Humanidad
ENTRE LA DESTITUCIÓN… Y LA VERGÜENZA POR EL UNIFORME
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 30, 2024
El Gigante del Desierto
○
El Berliet T100, también conocido como “el gigante del desierto”, es un legendario camión que marcó un antes y un después en la ingeniería automotriz en la década de 1950.
Diseñado y construido por la empresa francesa Berliet, este vehículo estaba destinado a enfrentar los desafíos más extremos en las industrias petrolera y minera, particularmente en la exploración petrolera en el Sahara.
El Berliet T100 impresionaba no solo por su tamaño, sino también por su potencia. Equipado con un motor diésel Cummins V12 de 29,6 litros, ofrecía inicialmente 600 caballos de potencia, que luego se incrementaron a 700 HP. Su configuración 6×6 lo hacía ideal para terrenos difíciles y operaciones off-road, donde la robustez y la confiabilidad eran esenciales.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 26, 2024
¿Creadores inteligentes?
◘
La evolución biológica es un hecho, es una teoría y en ciencia una teoría es un hecho comprobado, unque los negadores se opongan a ella. Esta teoría tiene mucha evidencia científica que la respalda. Por ejemplo, si bien James Usher, arzobispo de Irlanda (que ha intentado cuantificar los acontecimientos bíblicos) ha declarado que la creación comenzó en el año 4004 a.C., la evidencia geológica sugiere que la edad de la Tierra es de unos 4.500 millones de años. La existencia de fósiles de animales antiguos, que se estima datan de hace millones de años, también confirma estos hallazgos geológicos. Por supuesto, algunas enseñanzas religiosas también intentaron encontrar una explicación sobrenatural para la existencia de estos fósiles, por ejemplo, que Dios creó los fósiles para poner a prueba nuestra fe; o que los dinosaurios se extinguieron porque no cabían en el Arca de Noé, o que también vivieron junto a los humanos antes de la Gran Tormenta de la era de Noé. Aunque nunca se han encontrado fósiles de humanos y dinosaurios en una capa geológica común que demuestre este argumento, esto tampoco ha logrado convencer a los rebeldes en contra de la teoría de la evolución y aún así, en obras religiosas, se pueden ver muchas imágenes de humanos primitivos que coexisten con dinosaurios.
También hay una escuela de pensamiento que cree que la existencia de Dios puede explicarse junto con el proceso de “evolución”, porque la misma evolución también debe llevarse a cabo de acuerdo con “un diseño preestablecido” y un “diseño inteligente”. En realidad, están intentando insertar la idea de la existencia de Dios en esta teoría de alguna manera y explicarla junto con la evidencia de la evolución biológica. Por ello, los partidarios del “diseño inteligente” aceptan que los seres vivos evolucionan, pero creen que esta evolución requiere un director y no puede ocurrir por accidente. Una de las partes más hermosas de la teoría de la evolución de Darwin-Wallace es que explica la evolución biológica en términos de los cambios que se producen por casualidad y por selección y en función de las condiciones de la naturaleza. El proceso no requiere una entidad principal ni un controlador de procesos ni una hoja de ruta. En otras palabras, las transformaciones que se han producido en el planeta a lo largo de miles de millones de años han provocado el surgimiento del tipo “humano” y, si prevalecieran otras condiciones, es probable que los humanos tampoco existieran.
Uno de los argumentos de los partidarios del “diseño inteligente” para explicar su punto de vista es hacer hincapié en el tema de la “complejidad irreducible”. Señalan estructuras biológicas altamente complejas, como el ojo humano, y afirman que tal estructura requiere la presencia de muchos elementos y no puede haberse formado por casualidad y por la acumulación de pequeños cambios. Pero este argumento también es fácilmente refutable porque lo que ocurre en la evolución es que algunos elementos encuentran nuevas funciones. En la gran familia de las proteínas, por ejemplo, muchas también tienen funciones múltiples y no relacionadas. También en el caso de los ojos, hay animales hoy en día que todavía tienen una estructura ocular más parecida a la estructura ocular de nuestros antepasados. El mejor argumento en contra del “diseño inteligente” es toda la evidencia que demuestra que, incluso si hubiera un gran diseñador, también parecería que “no era tan inteligente”. Los estudios biológicos han demostrado claramente que o todo ocurrió por accidente o que la persona que lo dirigía no hizo su trabajo correctamente. La evolución biológica es como intentar reconstruir una casa que ya estaba construida. No puedes derribar y reconstruir la casa construida; pero puedes manipular algunas partes de ella, agrandar una puerta o añadir otra habitación.
Estas reformas graduales acabarían superponiéndose; por ejemplo, las iglesias construidas a lo largo de varios siglos en las que coexisten diferentes estilos arquitectónicos. En el universo, también en los cuerpos de los organismos, hay cosas que fueron útiles durante un período de tiempo, pero que tuvieron que adaptarse gradualmente a los cambios; de lo contrario, o se convierten en una molestia para el cuerpo o desaparecen gradualmente y, en algunos casos, también provocan la extinción de
una especie. Por ejemplo, enfermedades como el dolor lumbar, las hernias discales y las hemorroides existen porque fuimos cuadrúpedos durante millones de años y muchas partes del cuerpo aún no se han adaptado al caminar humano sobre dos piernas. Otro ejemplo es que muchos niños mueren por asfixia porque su tracto digestivo comparte espacio con el tracto respiratorio, aunque es fácil separar los dos espacios. La colocación de la abertura contráctil cerca del aparato genital también provoca, a veces, infecciones graves en el cuerpo. Y no solo en la anatomía se pueden encontrar estos defectos en el diseño corporal; en el cuerpo humano a veces hay muchos trastornos bioquímicos que ahora se pueden superar gracias a la ingeniería genética. De esa forma, si queremos creer en un “fabricante superior”, al menos aceptaremos que esos constructores también deben ser “competentes” para realizar ese trabajo.
La mejor evidencia de la evolución se encuentra en la estructura del ADN. Todos los organismos vivos tienen el mismo código genético y el mismo problema ha permitido triunfar en la ciencia de la ingeniería genética, ya que los genes de un organismo pueden funcionar en otro organismo y, gracias a este hecho, podemos producir insulina humana a partir de bacterias. Ahora bien, la pregunta es si un ser superior creó organismos a partir de “la nada”, ¿no sería más razonable dar a cada uno de esos organismos un código genético diferente? porque, como dice la Biblia, esto habría impedido la transferencia de genes entre especies y habría demostrado que todos los organismos se crearon de forma independiente.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 30, 2024
Arabia, allá vamos
◘
Según publicaron medios locales, Caputo intentará conseguir 10.000 millones de dólares, dinero que serviría como base para la eliminación de las restricciones cambiarias en el país sudamericano. Esta iniciativa surgió luego de la negativa del Fondo Monetario Internacional a destrabar un nuevo giro de dólares.
No obstante, también se indicó que Riad pondrá condiciones para otorgar el dinero. Aunque no hay ninguna confirmación oficial, una de ellas sería que la Embajada argentina en Israel siga en Tel Aviv y no sea trasladada a Jerusalén, tal como prometió el presidente Javier Milei durante su campaña electoral.
El otro pedido sería el de organizar un partido con la selección argentina de fútbol como parte de la promoción de una feria internacional que se va a realizar en 2030. El obstáculo para cumplir esta condición es la pelea entre el Gobierno de Milei y la Asociación del Fútbol Argentino, que se niega a aceptar las Sociedades Anónimas Deportivas, tal como impulsa el Ejecutivo.
El viaje de Caputo también servirá para buscar fondos en el marco del nuevo Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que permitan desarrollar proyectos de energía, infraestructura y recursos naturales.
Durante su estadía en el país asiático, el ministro se entrevistará con empresarios y representantes del Fondo de Inversión Pública.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 30, 2024
Arrestan en Argentina a Germán Kiczka, el exdiputado acusado de pedofilia
◘
El operativo que derivó en el hallazgo del exlegislador, al que la Cámara de Diputados de Misiones le había quitado los fueros, fue organizado tras un llamado de un habitante de Loreto a la Policía local en el que advirtió que un hombre con las características de Kiczka había sido visto en un complejo de cabañas de la zona. Cuando llegaron los efectivos, el acusado no opuso resistencia. “Basta de persecución política”, dijo a los medios al llegar a esa dependencia.
La detención se concretó una semana después de que se emitiera la orden de arresto. Incluso pesaba sobre él una alerta roja de Interpol, ya que se sospechaba que podía haberse fugado a Paraguay o Brasil a través de la denominada Triple Frontera.
Tras el operativo, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, celebró en su cuenta de X: “Estos desviados mentales la van a pagar. No tengan la más mínima duda”.
Los problemas para Kiczka, representante del partido Avanzar, que es aliado de La Libertad Avanza, comenzaron cuando la organización Centro Internacional para los Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC, por sus siglas en inglés) aportó pruebas que lo vinculaban, al igual que a su hermano, con una red internacional de pedofilia.
En febrero pasado, cuando la Policía Federal Argentina avanzó con la denominada Operación Guardianes Digitales por la Niñez y tras varios allanamientos, fueron encontrados en una computadora 603 archivos con contenido de explotación sexual de menores. También había material de zoofilia e incesto, así como revistas y juguetes sexuales.
Finalmente, a principios de agosto, Kiczka renunció a su banca y explicó: “Mi decisión se basa en la necesidad de abocarme por completo en mi defensa en la causa penal de público conocimiento en la que estoy siendo investigado”.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 29, 2024
Presidente Gore
◘
Al Gore debería haber sido elegido presidente de los Estados Unidos en 2000, pero le robaron la victoria las acciones estúpidas de un tipo que jugó un papel importante en su campaña ese año.
Así era el villano que le costó la presidencia a Al:
Si ese tipo hubiera tomado mejores decisiones al dirigir la campaña de Al, entonces se habría convertido en el 43.º presidente, en lugar de George W. Bush.
Al Gore estaba en una excelente posición cuando buscaba convertirse en presidente en las elecciones de 2000. Había sido vicepresidente durante ocho años de un hombre que dejaba el cargo con un índice de aprobación del 66 por ciento, comparable al de Ronald Reagan cuando dejó el cargo una docena de años antes. Reagan, como Bill Clinton, había superado un escándalo en su segundo mandato que sus oponentes políticos no pudieron hacer que el pueblo estadounidense se preocupara por él. El vicepresidente de Reagan había ganado fácilmente en las elecciones de 1988, simplemente presentándose para el “tercer mandato” de su jefe, prometiendo simplemente seguir haciendo las mismas cosas.
Gore simplemente necesitaba hacer lo mismo. Simplemente decir “te gusta lo que hizo Bill Clinton, y voy a seguir haciendo lo que él estaba haciendo”. En cambio, Gore trató a Clinton como si fuera una combinación de ántrax y ébola, y se negó incluso a permitir que el presidente participara en la campaña electoral hasta la última semana de las elecciones, cuando de repente Al Gore se dio cuenta de que en realidad podía perder.
La persona más ofendida por lo que hizo Bill Clinton en el Gabinete Oral puede haber sido el propio Al Gore. No sé si estaba celoso porque estaba casado con una mojigata, o si realmente tiene una fuerte brújula moral y le repugnaba la conducta de Bill, o qué, pero fue su decisión de desvincularse de una administración muy exitosa en la que había desempeñado un papel importante durante ocho años.
En lugar de presentarse como “el tercer mandato de Bill”, sin las payasadas de Bill, Al Gore decidió presentarse como Al Gore, y como Al Gore no tenía lo necesario para ganar. De todos modos, estuvo cerca, porque el país iba bien, incluso con la crisis de las puntocom que había comenzado a fines de 2000, pero al separarse de Bill Clinton, se había cortado la nariz para fastidiarse a sí mismo.
Según todos los informes, Bill nunca se lo ha perdonado.
Bill Clinton es el presidente estadounidense más exitoso en más de tres décadas, y el demócrata más exitoso en siete décadas, pero dos candidatos demócratas que estaban en posición de ganar elecciones eligieron perder, porque no lo escucharon ni aprovecharon su apoyo en la campaña electoral.
Nunca subestime la capacidad de los demócratas para dispararse en el pie. Si hay una manera de sacar la derrota de las fauces de la victoria, la encontrarán.
PrisioneroEmArgentina.com
Agosto 29, 2024