LO MÁS VISTO DE LA SEMANA ☺ Enero 4, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Diciembre 29, 2024 – Enero 4, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   9,175,006
PAX LIBERTARIA Dr. Enrique Guillermo Avogadro  715,568

Jimmy Carter

PrisioneroEnArgentina.com 577.162

POLICÍA MALTRATÓ A VETERANO DE LA GUERRA DE MALVINAS

Claudio Kussman  449,456 

UN SOMBRIO FIN Y COMIENZO DE AÑO EN EL MUNDO LESA

Dr. Gonzalo P. Miño 390,198
Trump y el sistema antimisiles Cúpula de Hierro en EE.UU. PrisioneroEnArgentina.com   307,774

Lanata, el periodista provocador de Argentina, muere a los 64 años

PrisioneroEnArgentina.com 307,675
Donald Trump impulsará la pena de muerte para violadores, asesinos y “monstruos” PrisioneroEnArgentina.com   297,596

La autenticidad de Robert Duvall

Bella Watts  294,511

BALADA PARA EL LOCO

Dr. Enrique Guillermo Avogadro   269,313

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 4, 2025


 

Vacunas y Autismo

Share

  Por Tully Chapman.

Andrew Wakefield es un ex médico. En febrero de 1998 publicó un artículo totalmente fraudulento en el que afirmaba que la vacuna MMR (vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola)  causaba autismo. Por ello, Wakefield pidió la suspensión de la vacuna MMR. Rápidamente se le unieron otras celebridades, incluida la estrella de Playboy Jenny McCarthy.

Wakefield
McCarthy

El estudio de Wakefield se basó en un grupo altamente selectivo de niños sujetos y no existía ningún vínculo entre las vacunas MMR y el autismo. Varios estudios consecutivos lo confirmaron posteriormente, incluido un estudio danés de más de un millón de sujetos.

Más tarde se reveló que Wakefield tenía intereses económicos en una empresa que producía una vacuna MMR alternativa y que su objetivo era que la vacuna normal se retirara del mercado para que la vacuna de su empresa pudiera ganar cuota de mercado.

Como resultado, el artículo original fue retractado y Wakefield perdió su licencia y título médico.

A pesar de eso, todavía hay millones de antivacunas, un movimiento que comenzó con el estudio falso de Wakefield y que acabó costando más de un millón de vidas cuando la pandemia de Covid-19 azotó los Estados Unidos. También provocó un resurgimiento del sarampión en Occidente, cientos de muertes evitables por sarampión y un resurgimiento de la polio, una enfermedad que estaba prácticamente erradicada, pero que ahora amenaza con regresar incluso al mundo desarrollado.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 4, 2025


 

Los tentáculos políticos de Musk

Share

Elon Musk, el hombre más rico, propietario de varias empresas y uno de los allegados de Donald Trump más cercano, desempeña un papel cada vez más importante en la política internacional, y sus opiniones ahora tienen casi el mismo peso que las de los líderes mundiales.

Elon Musk recientemente se ha convertido en una de las más sobresalientes figuras no solamente de EE.UU., sino también de todo el mundo. Tras haber llegado a ser el principal donante del presidente electo del país, Donald Trump, durante su campaña electoral, planea también convertirse en uno de los dirigentes del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). 

Meloni

Si bien Musk es conocido por ser un muy exitoso empresario, el hombre más rico del mundo y propietario de la empresa aeroespacial SpaceX, la red social X y la empresa de neurotecnología Neuralink, ahora también da pasos en la esfera política. Ya se ha pronunciado sobre varias cuestiones que sacuden el espacio informativo de EE.UU., incluidas las de los visados laborales, los gastos en la defensa y la deuda pública del país. 

Sin embargo, Musk comparte cada vez más su opinión en torno a los asuntos internacionales, en algunos casos incluso difundiendo opiniones a favor o en contra e instando abiertamente a políticos, líderes u otras figuras implicadas a tomar ciertas medidas en cada caso concreto. De igual modo, se reúne con líderes de varios países, como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, participando directamente en el desarrollo de relaciones bilaterales entre Washington y sus socios.

No obstante, cada vez suenan más afirmaciones de que Musk ha ido demasiado lejos, hablando de asuntos internos de varios países.

A mediados de noviembre del año pasado, Musk escribió en su cuenta de X que los jueces que bloquearon una iniciativa del Gobierno de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, contra la inmigración deberían ser expulsados. En aquel entonces, un tribunal de Roma se negó a pronunciarse sobre una solicitud formal para detener a siete migrantes rescatados en el mar y trasladados a Albania para su procesamiento. La decisión judicial resultó en el traslado de los individuos a Italia para ser procesados allí.

“Estos jueces deben irse”, comentó Musk. Luego, en una publicación posterior, calificó lo ocurrido de “inaceptable”. “¿Viven los italianos en una democracia o una autocracia no electa toma las decisiones?”, se preguntó.

Como respuesta a las afirmaciones de Musk, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, instó al multimillonario estadounidense a no interferir en los asuntos internos de su país, exigiendo respeto a su soberanía. “Cualquiera, especialmente si, como se ha anunciado, está a punto de asumir un importante papel de gobierno en un país amigo y aliado, debe respetar su soberanía y no puede atribuirse la tarea de impartir prescripciones”, sentenció el mandatario.

Por su parte, Musk subrayó su respeto hacia el presidente del país, pero al mismo tiempo reiteró que seguirá expresando sus opiniones públicamente “mientras sea un ciudadano privado”.

Scholz

Lo acaecido con el Gobierno italiano no es el único ejemplo. A finales de diciembre de 2024, Musk arremetió contra el canciller alemán, Olaf Scholz, y lo instó a dimitir tras el trágico incidente en el mercado navideño de la ciudad alemana de Magdeburgo, cuando un coche arrolló a una multitud de gente, dejando cinco muertos y más de 200 heridos.

Y esta historia, a diferencia del ‘caso italiano’, todavía no ha llegado a su fin.

“Scholz debería dimitir inmediatamente. Estúpido incompetente”, expresó Musk, quien también opinó que, como Alemania “se tambalea al borde del colapso económico y cultural”, la “última chispa de esperanza” para este país es el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, según sus siglas en alemán), repudiado por todas las agrupaciones políticas del país.

Lo afirmó al subrayar que “todos los partidos tradicionales han fracasado en Alemania”, ya que “sus políticas han llevado al estancamiento económico, al malestar social y a la erosión de la identidad nacional”, mientras que la AfD “representa un realismo político que resuena en muchos alemanes” y está lista para abordar problemas actuales para adelantar “un futuro en el que la prosperidad económica, la integridad cultural y la innovación tecnológica no sean solo un deseo, sino una realidad”. 

A su vez, desde Berlín, acusaron a Musk de intentar influir en las elecciones parlamentarias anticipadas, previstas para febrero de este año, al divulgar opiniones a favor del AfD. “Es cierto que Elon Musk está intentando influir en las elecciones” por medio de publicaciones en su cuenta en la red social X y un artículo de opinión publicado recientemente por el magnate, aseguró una portavoz del Gobierno alemán, Christiane Hoffmann, añadiendo que “al fin y al cabo, la libertad de opinión también abarca las mayores tonterías”.

Al reaccionar a la respuesta del oficialismo alemán, Musk recurrió al ‘derecho a opinar’ y aseguró que “el canciller Oaf Schitz, o como sea que se llame, va a perder” las elecciones, haciendo un juego de palabras con el nombre del canciller alemán, Olaf Scholz, donde ‘Oaf’ significa zoquete en inglés y ‘Schitz’ se pronuncia igual que la palabra mierda en inglés.

Las tensiones entre Musk y funcionarios alemanes no se han aplacado y este viernes, en la portada de Der Spiegel, apareció una foto del candidato de Los Verdes para el cargo de canciller federal, Robert Habeck, con la siguiente frase en el pie: “¡Manos fuera de nuestra democracia, señor Musk!”

Recientemente, Musk también criticó las líneas del Gobierno del primer ministro británico, Keir Starmer, con referencia al supuesto escándalo con redes de abuso sexual de menores de edad (‘grooming gangs’ en inglés, son redes de personas que emprenden acciones con el fin de ganarse la confianza de menores de edad a través de Internet y luego poder abusar sexualmente de ellos).

Starmer

El escándalo se revivió cuando el líder reformista Nigel Farage criticó a los conservadores por no llevar a cabo una investigación sobre el caso mientras estaban en el poder. “Hablar no cuesta nada. Los conservadores han tenido 14 años de gobierno para iniciar una investigación. El ‘establishment’ falló a las víctimas de las bandas de abuso de menores a todos los niveles”, escribió Farage en su cuenta de X.

Paralelamente, Musk opinó que Jess Phillips, ministra en la sombra para la Salvaguardia y Violencia contra mujeres y niñas, debería ser encarcelada. “La verdadera razón por la que [Phillips] se niega a investigar a las bandas de violadores es que, obviamente, llevaría a culpar a Keir Starmer”, sostuvo, exigiendo al mismo tiempo la liberación de Tommy Robinson, activista político de ultraderecha, detenido a finales de octubre de 2024 por presuntamente haber violado una orden judicial que le prohibía repetir difamaciones contra un refugiado sirio, después de que este ganara una demanda contra Robinson en 2021. 

La mayoría de las condenas que enfrentó Robinson, cuyo nombre real es Stephen Yaxley-Lennon, estaban relacionadas con lo que él proclamaba como un intento de decir la verdad sobre “las nefastas actividades de los inmigrantes musulmanes en el Reino Unido”, según precisó The Washington Post.

“¿Por qué Tommy Robinson está en una prisión de aislamiento por decir la verdad? Debería ser liberado y los que encubrieron esta farsa deberían ocupar su lugar en esa celda”, expresó Musk. 

En la misma línea, respaldó un pedido para que el rey Carlos III disuelva el Parlamento y convoque nuevas elecciones generales, haciendo hincapié en que “el pueblo del Reino Unido no quiere este Gobierno en absoluto” e instando a convocar nuevos comicios en el país.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 4, 2024


 

Cuatro expresidentes peruanos podrían ser condenados este 2025

Share

En los últimos años se ha vuelto cotidiano en Perú que condenen a expresidentes, por diversos delitos, y este 2025 que recién empieza apunta a proseguir la tendencia, de acuerdo a lo reportado por medios locales.

En un recuento, realizado por el diario El Comercio, se registran una serie de juicios emblemáticos, entre los que sobresalen los que enfrentan los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016), Martín Vizcarra (2018-2020) y Pedro Castillo (2021-2022).

Toledo, quien ya fue sentenciado a 20 años de cárcel en octubre pasado, afrontará la fase final del juicio por el caso Ecoteva, que incluye a su esposa y por el cual se le acusa de presunto lavado de dinero obtenido de coimas de la empresa Odebrecht.

Un juicio de larga data es el de Humala, quien podría escuchar el dictamen definitivo a finales de enero o principios de febrero. Tanto él como su cónyuge están señalados de lavado de activos por presuntamente haber recibido aportes de campaña de Odebrecht.

Toledo
Humala
Vizcarra
Castillo

 

A finales de octubre de 2024 inició el juicio oral de Vizcarra por el presunto delito de cohecho pasivo propio. A diferencia de los otros casos, la indagación está abocada a su gestión como gobernador regional en Moquegua entre 2011 y 2014.

Está imputado por recibir presuntos sobornos para propiciar una licitación. A finales de 2024 se prolongó su impedimento de salida del Perú y como es el único acusado, se prevé que para mitad de año haya una decisión.

Por último, está el jefe de Estado más reciente en dejar el cargo. En diciembre de 2022, Castillo trató de disolver el Congreso para evitar su destitución, que igual terminó ocurriendo con más de 100 votos. Ahora lo inculpan de presunta rebelión y la Fiscalía pide 34 años de prisión.

Al contrario que con el resto de políticos, todavía no ha comenzado su juicio. Si la Justicia peruana programa la audiencia para el primer trimestre, es posible que el profesor rural sea el cuarto exmandatario sentenciado del 2025, según el periódico limeño.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 4, 2025


 

BALADA PARA EL LOCO

Share

  Por Enrique Guillermo Avogadro

“El poder para moldear el futuro de una República estará en manos del periodismo de las generaciones futuras”.

 Joseph Pulitzer

 

Lamento enormemente la muerte, producida el 30 de diciembre de 2024, de Jorge Ernesto Lanata, el irrepetible maestro y gran señor del periodismo argentino, que hizo de su lucidez, su inteligencia, su desenfado, su honestidad intelectual, su humor y la tan infrecuente virtud del coraje, armas para intentar convencer a una ciudadanía, adormecida por la estupidez y la hipocresía, de la necesidad de defenderse del infaltable saqueo al que la sometieron tantos de sus representantes, elegidos por un voto popular comprado con falsas dádivas y populismo ladrón.

 Algunas microscópicas hormigas fanatizadas, con voz en las redes sociales, hablan de sus adicciones privadas y dicen ahora, con tono de reproche, que el origen de “Página.12”, ese fantástico diario que creó hace décadas, fue financiado con dinero del ERP, algo que no me consta, como lo fue sí en otros tiempos el diario “Noticias”, bancado y dirigido por Montoneros, en el cual trabajaron tantos que luego se convirtieron en “jóvenes idealistas” y “próceres” del kirchnerismo. Si así fue y luego decidió cambiar de ideas y volverse un verdadero liberal, ello sólo acredita su capacidad de repensar el pasado y evolucionar, algo que pocos lúcidos pueden hacer, sobre todo cuando no media un bastardo interés, sea político o pecuniario.  

 Sin embargo, la enorme trayectoria de Lanata no se limitó a ese magnífico periódico sino que encaró muchos otros proyectos, la mayoría muy exitosos y algunos fracasos, con sus muchas obras históricas sobre la endémica corrupción argentina (el último, “Óxido”, es una fiel muestra), en la prensa escrita, en la radio y la televisión, dejando hitos imborrables en la memoria de todos ya que, con esa valentía que lo caracterizó como a nadie, investigó, denunció y exhibió bajo crudas luces los más terribles latrocinios del poder, en una época en que hacerlo era asumir el riesgo de morir en confusos episodios, como le sucedió a tantos que se atrevieron a molestar, con sus saberes y experiencias propias, a algunos de los poderosos jerarcas de turno. Alberto Nisman, el Fiscal asesinado por llevar a juicio el siniestro pacto con Irán, fue sólo el más destacado de esa luctuosa y muy larga lista.

 La enumeración sería extremadamente prolongada, pero se destacaron los escándalos del “Swift-gate” en la época del menemismo, la desvergüenza de “La Rosadita” y sus millones de dólares pesados en bolsas, la “compra” de la fábrica de dinero Ciccone, la “ruta del dinero K”, los hoteles de Cristina, los campos de Lázaro Báez, los negociados de Cristóbal López, Fabián de Souza y de Gerardo Ferreyra, el vaciamiento de Aerolíneas Argentinas, los horrores de los gobernadores feudales opresores, y decenas más.  Entre otras audacias valerosas, llamó “vieja ladrona” a Cristina Fernández en el programa más visto de la televisión abierta, y expuso a los más cobardes y viles de sus colegas, que eran cómplices ensobrados de la corrupción o simplemente callaban, en sucesivas entregas de premios.

Lo conocí cuando tuvo la amabilidad de invitarme a su programa en radio Mitre, mientras yo era abogado en un juicio de divorcio en el que, como sucede en muchísimos casos, la madre usa a sus hijos como armas arrojadizas contra su marido, formulando denuncias falsas de terribles violencias y abusos sexuales sobre ellos para evitar la re-vinculación con el padre. Más tarde, me recibió también en su casa, para conversar de otros temas menos dramáticos, aunque disentimos seriamente mucho, en especial en cuanto a su errada postura frente a los presos políticos militares. Confieso que me pesa no haber llegado a ser su amigo.

 Fue extremadamente generoso con sus jóvenes colegas, a muchos de los cuales convidó a andar en su ilusión super-sport, los incitó a ponerse una peluca de alondras y, con ésta, alcanzar a volar por sí solos a partir de todos los proyectos periodísticos que creó y dirigió. El dolor y el llanto de tantos de ellos, mostrado sin pudor alguno en todos los medios de prensa y, sobremanera en su velorio, me exime de probar esta afirmación.

 Como diría Luis Landriscina, el Gordo se fue, pero el pueblo argentino lo estará esperando en sus numerosos libros, en las hemerotecas que guardan sus periódicos y en los registros audio-visuales que se conservan y que dan testimonio de su enorme aporte para construir un país mejor.

¡Dios te guarde, Jorge Lanata, pues te lo has ganado con creces!

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 3, 2024


 

Argentina obtiene un crédito de bancos internacionales por 1.000 millones de dólares

Share

El Banco Central de Argentina (BCRA) confirmó que concretó un crédito de bancos internacionales por un monto de 1.000 millones de dólares.  El BCRA informó mediante un comunicado que concertó el préstamo con cinco entidades extranjeras “de primera línea” para “la administración de sus reservas”. Se trata de una operación de pase pasivo (REPO) con títulos Bopreal Serie 1-D por el monto total licitado de 1.000 millones de dólares, y a un plazo final de 2 años y 4 meses.

“En la subasta inaugural realizada el 27 de diciembre pasado, el Banco Central recibió ofertas por 2.850 millones de dólares, superando casi en tres veces el monto licitado. Frente al exceso de demanda y en vista de la evolución favorable de sus reservas internacionales, el BCRA optó por no tomar un monto mayor”, informó la institución.

Congelan por tres meses más las dietas de los senadores argentinos

El Banco Central pagará por este préstamo una tasa fija de interés del 8,8 % anual. 

“Esta operación de Repo con títulos Bopreal provee al BCRA una nueva herramienta para administrar su liquidez en moneda extranjera a un menor costo que el que ofrecían las opciones hasta ahora disponibles”, añadió la entidad. 

En diciembre pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que avanza en las negociaciones con Argentina, su mayor deudor, con 44.000 millones de dólares, para un nuevo acuerdo que podría incluir más fondos para el país sudamericano. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 3, 2024


 

El camino de los héroes

Share

  Por Guillermo Sottovía.

Como ayer, vamos a dar testimonio de la verdad. Una verdad que fue ocultada por todos los gobiernos que se suponía que iban a ser DERECHOS Y HUMANOS.                                                                                                                                                          

Bajo juicios que deberán ser revisados y JUECES, FISCALES Y TESTIGOS INTERPELADOS, condenaron a los mismos que habían mandado a neutralizar y/o aniquilar a la subversión. Los que no saben nada, hablan muy seguros a partir de 1976, creyendo o queriendo convencer a otros del relato de  una historia apócrifa. Algunos que se animaron a estudiar un poco más y que tienen un poco más de noción hablan de los 70s en adelante. Pero, los que verdaderamente saben, porque lo vivieron y/o estudiaron decididamente tienen bien claro que:

1°. Hubo una guerra interna intermitente.                                                                                      

2°. Que duró algo más de 20 años.                                                                                             

3°. Que fuimos obligados a pelearla, pues no la buscamos.                                                                    

4°. Que intereses políticos extraños a la idiosincrasia de nuestro país quisieron invadirnos imponiéndonos:

– Otras banderas.                                                                                                          

– Destruir las bases constitutivas de la patria como las Religiones, Familia, e Historia.

Para ello emplearon el TERROR, mediante  bombas, secuestros, extorsiones y asesinatos de hombres, mujeres y niños.  Las Fuerzas Armadas y de Seguridad entonces pelearon en desventaja.

LAS “ORGAS” TERORISTAS PODÍAN DARSE EL LUJO DE ATACAR Y NUNCA SE SABÍA CUANDO, DONDE, COMO, O A QUIÉN.

No se combatía contra ejércitos regulares.

53 “ORGAS” OPERARON EN NUESTRO TERRITORIO NACIONAL. URBANAMENTE, EN ZONAS RURALES Y EL MONTE.

Nadie sabía quién era quién, ASÍ, TU MEJOR AMIGO, O INCLUSIVE TU PRÓPIO HIJO, PODÍA INTENTAR ASESINARTE…Como fue el caso de un Brigadier cuya hija atentó contra su padre en su oficina del Estado Mayor de la Fuerza Aérea.

Luego de ser erradicado el terrorismo de todo el territorio nacional, con el tiempo llega la democracia y el RELATO DE LA IZQUIERDA GANA A LA HISTORIA. NINGÚN GOBIERNO HABLÓ NI DEFENDIÓ A LA TROPA, PUES APOYARON EXPLÍCITAMENTE O CON EL SILENCIO A LAS ORGANIZACIONES DE “DESDERECHOS DESHUMANOS”.

DEJARON QUE SE INSTALARA EL RELATO FALAZ, ABRIENDO CAMINO PARA EL ADOCTRINAMIENTO DE LA JUVENTUD… (MIENTE, MIENTE QUE ALGO QUEDARÀ)

PERO… ¿QUE OCURRÍA MIENTRAS TANTO?

Las Jefaturas no alzaban sus voces.                                                                                                      

Los Juicios de la venganza se multiplicaban y muchas causas tenían dudosa construcción jurídica.

Se bajaban cuadros de nuestros Héroes de Malvinas y se los sindicaba como asesinos… como por ejemplo el del Capitán de Fragata Pedro Edgardo Giachino.       Mientras, todos se convirtieron en Rambos del teclado, con afilados cuchillos de cartón, los familiares de las víctimas eran perseguidas y echadas de sus trabajos.

Giachino

La censura era moneda corriente. El hecho de usar un uniforme, aunque fuera el del portero de un Hotel 5 estrellas lo hacía a uno GENOCIDA.

Se desmembraron y arrodillaron a las Fuerzas Armadas y de seguridad.

Se llegó a escupir en la cara a la tropa poniendo como Ministra de Defensa a  NILDA GARRE, ex terrorista  cuyo nombre de guerra era Comandante Teresa”.

PARA COMPLETAR ESTE CORTO RESUMEN, LA SUBVERSIÓN SE DIÓ EL LUJO DE VOLVER A  ATACAR DURANTE EL GOBIERNO DE ALFONSIN, ” QUE DICHO SEA DE PAS O HABÍA SIDO ABOGADO DEFENSOR DE VARIOS TERRORISTAS”.

La JUSTICIA IZQUIERDOSA LUEGO LIBERO A LOS QUE ATACARON LA TABLADA, Y ENCARCELÓ A DOS OFICIALES QUE HABÍAN DEFENDIDO SU UNIDAD.

ESTUVIMOS DIVIDIDOS DURANTE 50 AÑOS Y POR ESO NO TUVIMOS LA FUERZA NECESARIA.

NOS CALLAMOS Y FUIMOS COBARDES POR NO GRITAR A VIVA VOZ LA VERDAD.

ALGUNOS FUERON SOBORNADOS Y SE DEJARON USAR.

HOY TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE CAMBIARLO TODO.

ESTAMOS SOLOS, REALMENTE SOLOS.

MUCHOS HAN BOGADO PARA DETENER LA CONVOCATORIA DEL 8 Y EL 9 EN TUCUMÁN…ALGUNAS PERSONAS QUE PARECÍAN SER PRÓPIA TROPA SE VENDIERON POR DOS DENARIOS DE BARRO.

OTROS HAN SISTEMÁTICAMENTE INTENTADO DIVIDIR PARA DEBILITAR.

EL SECRETO ES ACTUAR COMO EL EJÉRCITO ROMANO…COMPACTO E IMPENETRABLE.

ESTA, PODRÍA SER LA ÚLTIMA CARGA DE LA CABALLERÍA DE LA PATRIA..

POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

POR UNA HISTORIA COMPLETA.

POR VUESTRO HONOR.

DE USTEDES DEPENDE.

EN UN SOLO CUERPO INDESTRUCTIBLE E IMPENETRABLE QUE INUNDE AL MUNDO CON LA VERDAD HISTÓRICA NO CONTADADA.

BLOQUEADO

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 3, 2024


 

LAS NOTAS MÁS VISTAS ☺ Enero 3, 2025

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Diciembre 29, 2024 – Enero 3, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   8,170,837
PAX LIBERTARIA Dr. Enrique Guillermo Avogadro  715,492

Jimmy Carter

PrisioneroEnArgentina.com 577.162

POLICÍA MALTRATÓ A VETERANO DE LA GUERRA DE MALVINAS

Claudio Kussman  449,429 

UN SOMBRIO FIN Y COMIENZO DE AÑO EN EL MUNDO LESA

Dr. Gonzalo P. Miño 390,165
Trump y el sistema antimisiles Cúpula de Hierro en EE.UU. PrisioneroEnArgentina.com   307,774

Lanata, el periodista provocador de Argentina, muere a los 64 años

PrisioneroEnArgentina.com 307,526
Donald Trump impulsará la pena de muerte para violadores, asesinos y “monstruos” PrisioneroEnArgentina.com   297,596

La autenticidad de Robert Duvall

Bella Watts  294,511

Musk vs. partidarios de MAGA

Mick Olsen  266,469

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 3, 2025


 

Atropellan a tres personas en Monte Hermoso tras una discusión por la música

Share

Una discusión en una playa de la provincia de Buenos Aires (Argentina) durante la mañana del pasado miércoles terminó con tres personas atropelladas y un detenido, detallaron medios locales.

El incidente ocurrió en una zona costera llamada Monte Hermoso, donde unas 400 personas participaban de una fiesta electrónica. En un momento, llegó un hombre a bordo de un vehículo de tarea utilitaria (UTV por sus siglas en inglés) y colocó un parlante con otro estilo musical.

Fue entonces que comenzó una discusión, ya que los participantes de la fiesta electrónica le reclamaron que apagara la música. Tras los primeros forcejeos, el conductor del UTV, identificado como Marcelo Becker Ramos, de 36 años, arremetió contra los presentes, muchos de los que lograron esquivar el vehículo. Sin embargo, hubo tres atropellados.

Según las palabras de testigos, recogidas por los medios, una de las víctimas tenía una marca de las ruedas en el pecho, no podía moverse y respiraba con dificultad, por lo que recibió atención médica en el lugar. Poco después, autoridades locales confirmaron que ninguno de los atropellados había sufrido lesiones de gravedad.

Tras el incidente, el UTV volcó y Becker Ramos corrió hacia los médanos para escapar del lugar, aunque finalmente se entregó a la policía.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 3, 2025


 

Sobreproducción de tequila

Share

En los primeros siete meses de 2024, el consumo de tequila en EE.UU. disminuyó un 1,1 %, un marcado contraste con el aumento del 17 % observado en 2021, durante el apogeo del consumo de este producto.

México está sufriendo una sobreproducción de tequila, con existencias casi igualando el volumen de este aguardiente producido al año, informa la prensa mexicana, citando al Consejo Regulador del Tequila.

En 2023, México produjo aproximadamente 599 millones de litros de dicha bebida alcohólica, según datos del organismo. A finales del año, alrededor de una sexta parte de esta producción seguía sin venderse, envejeciéndose en barricas o a la espera de ser embotellada. Combinado con los almacenamientos ya existentes, el exceso era de 525 millones de litros.

El superávit se da mientras el rápidamente creciente sector está lidiando con la desaceleración de la demanda en el vecino Estados Unidos, el mayor socio comercial y consumidor tequilero de México, y con la perspectiva de aranceles a las exportaciones mexicanas bajo la administración entrante del presidente electo, Donald Trump.

 

Alrededor de dos tercios de todo el tequila producido en México en 2023 se exportó, de ello el 80 % a EE.UU., mientras que los otros dos mayores mercados de exportación, España y Alemania, representaron cada uno solo el 2 %.

Sin embargo, en los primeros siete meses de 2024, el consumo de tequila en EE.UU. disminuyó un 1,1 %, un marcado contraste con el aumento del 17 % observado en 2021, durante el apogeo del consumo de este producto, según datos de IWSR.

Los analistas del sector sugieren que una combinación de factores llevaron a esa situación, entre ellos la reestructuración pospandémica y un aumento de los precios que ha llevado a los clientes a recortar su consumo.

Además, Trump ha amenazado con aranceles del 25 % a su mayor socio comercial por fracasar a la hora de detener la afluencia de migrantes a la frontera sur de EE.UU. 

No obstante, Ramón González, presidente del Consejo Regulador del Tequila, indicó que no todas las amenazas que Trump planteó en su plazo anterior se materializaron, además de mencionar una subida de inversiones de empresas estadounidenses en el sector tequilero de México.

“Sería igual que dispararse en el pie porque sus consumidores tendrían que pagar mucho más”, añadió. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 3, 2025


 

“El país más seguro del hemisferio occidental”

Share

El Salvador se ha convertido en el Estado más seguro del hemisferio occidental tras cerrar 2024 con una tasa de 1,9 homicidios por cada 100.000 habitantes, afirmó el presidente del país centroamericano, Nayib Bukele, que se hizo eco de los datos de la Policía Nacional Civil (PNC). 

Según subrayó el mandatario, gracias a estos índices, El Salvador ha llegado a ser, “indiscutiblemente”, el país más seguro del hemisferio occidental, “después de haber sido el país más inseguro del mundo”. 

Pacto del FMI y El Salvador: ¿De qué trata y cómo se ajusta a la apuesta de Bukele por Bitcóin?

Asimismo, hizo hincapié en que diciembre de 2024 fue el más seguro en toda la historia del país, mientras que el 31 de diciembre no se registró ningún homicidio, según los datos de la PNC.

“Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0,2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, expresó Bukele en una publicación en su cuenta de X.

Bukele atribuye estos avances a las medidas de seguridad implementadas en el estado de excepción, una política que continúa vigente desde marzo de 2022, luego de que declarara la “guerra contra pandillas”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 3, 2024


 

Concurso Miss Nude America

Share

  Por Mara Souto.

El 7 de agosto de 1971, el complejo nudista Naked City, cerca de Roselawn (al sur de Gary, Indiana), dio la bienvenida al público para que echara un vistazo a las 50 mujeres que competían en la tercera edición anual de Miss Nude America.

Muchos hombres y mujeres se presentaron, algunos desnudos, otros con cámaras en la mano, aunque estos últimos eran principalmente hombres, según un artículo de Dell Ford publicado al día siguiente.

Después de un comienzo tardío, las 50 mujeres desfilaron por el patio de Naked City completamente desnudas, salvo por un par de zapatos, si así lo deseaban. Llevaban globos que mostraban el estado al que representaban.

Valerie Craft, de 22 años, ganó el título, que incluía 1.000 dólares en efectivo y un viaje a Londres para dos. Fue inscrita como Miss Nude North Carolina.

Valerie Craft

 Fue un día de campo para los fotógrafos aficionados (todos hombres) cuando Dick Drost, propietario del centro nudista Naked City cerca de aquí, sacó a pasear a 50 bellezas desnudas el sábado por la tarde, todas aspirantes al título de Miss Nude America de 1971.

El título, que conlleva un premio en efectivo de 1.000 dólares y un viaje a Londres para dos, fue para Valerie Craft, de 22 años, de Tinley Park (cerca de Chicago), que citó su ocupación como “bailarina” (striptease y ballet moderno).

La señorita Craft, cuyas medidas son 37-23-37 (94-58-94), mide cinco pies y seis pulgadas de alto (168 cm) y tiene cabello castaño claro. El sábado, mientras posaba para un enjambre de fotógrafos, lucía una sonrisa cautivadora.

La primera finalista del tercer concurso anual Miss Nude America fue Catherine Lewis, una ama de casa de 20 años de Utica, Michigan. El tercer puesto le correspondió a Randy Lynne, una modelo de Cincinnati.

Durante un rato pareció que la multitud de varios miles de personas que pagaron entradas premium de 15 dólares (a las mujeres sin acompañante se les ofreció un precio reducido de 2 dólares) para ver a las 50 candidatas al título pasear por el patio del reloj de sol de Naked City tendrían que conformarse con Babette Bardot, bailarina y prima de la famosa Bridgette. Babette, una de las juezas del concurso, vestía un bikini, cuya parte superior se quitaba amablemente para tomarse fotografías ocasionales.

Menos mal que Drost tuvo a la señorita Bardot en el soleado patio para entretener a la multitud, porque el desfile de nudistas, programado para las 2 p. m., no empezó hasta las 3. Un joven impaciente, armado con su confiable cámara, se quejó: “¡Esto es repugnante! ¡Ninguna mujer puede ser tan hermosa!”.

El comediante Prof. Erwin Corey, otro juez, tuvo que irse antes de que las chicas hicieran su entrada. Por suerte, estaba despidiéndose sin sentido justo cuando las concursantes comenzaban a hacer fila afuera de la singular casa de cristal circular de Drost. La casa gigante con paredes de vidrio que no se podían ver sirvió como su cuarto para desvestirse.

Cada mujer (los límites de edad eran de 15 a 35) inscrita en el concurso llevaba un globo con la inscripción Miss Nude Alaska, Miss Nude Alabama, Miss Nude Illinois, etc. Había una chica por cada una de las 50. Por cierto, Miss Craft fue inscrita como Miss Nude North Carolina.

Aparte del globo y algo que parecía una ventosa para todo el día, las mujeres iban estrictamente vestidas todas juntas, excepto por los tacones. Algunas optaron por desfilar descalzas por el patio circular. Que nadie se dé cuenta de que los zapatos son suficientes para caminar con más gracia.

El espectáculo de desnudos para los aficionados a las cámaras y los jueces se realizó de forma individual y al son de una grabación de “Hello Dolly”. (¿Qué pasó con “Una chica guapa es como una melodía”?) Para cuando Miss Wisconsin Desnuda se pavoneó, ¡Hola, Dolly!” había empezado a ser un aburrimiento estrepitoso.

En lugar de globos llenos de helio, Drost haría bien en obsequiar a sus concursantes (en los próximos años) con sombrillas para el sol. Era un día hecho para quemarse y las mujeres tuvieron que sentarse en el patio hasta la final. Algunas de las concursantes estaban bien bronceadas y probablemente no les afectará la exposición de más de una hora al sol, pero se dice que al menos media docena se parecerán a langostas el domingo.

Mientras las concursantes hacían lo suyo para el público y Bardot y compañía, el maestro de ceremonias recitó las estadísticas vitales y algunos detalles interesantes como “mi momento más embarazoso”, pasatiempos y ciertos favoritos como la comida y la estrella de cine. Una chica dijo que su momento más embarazoso fue estar en el concurso y la respuesta de otra fue “muy privado”.

El presentador también habló sobre con quién le gustaría más a la concursante quedarse varada en una isla desierta. Una mujer, sorprendentemente, dijo “con nadie” y el presidente Nixon fue la elección de otra. “Así que”, como informó el presentador, “podríamos soltarnos el pelo juntas”.

También hay que señalar que las concursantes no fueron presentadas por sus nombres completos, sino con maquillajes atractivos como Tiny Sherri, Definite Lisa, Interesting Mary, Happy Kathleen y Mean Barbara. 

Drost hizo caso omiso de las normas del día del concurso en el campamento y permitió que los invitados acudieran a su casa vestidos de gala. Pero hubo mucha gente que decidió tomar el sol con el traje de gala puesto. No se pudo hacer un recuento preciso, pero parecía que los hombres eran más peludos que las mujeres. Había muchísimos hombres que no llevaban nada más que una cámara colgada del cuello, un reloj en la muñeca y sandalias en los pies.

A alguien que fuera por primera vez a Naked City le sorprenderían varias cosas. La desnudez (durante los primeros cinco minutos aproximadamente), la casa de Drost (se dice que se puede ver hacia afuera pero no hacia adentro durante las horas de luz del día, y hacia adentro pero no hacia afuera cuando cae la noche), el patio con forma de reloj de sol que presenta una pierna gigante de mujer dorada (¿de plástico?) con los dedos de los pies apuntando hacia el viejo Sol, y el edificio que alberga los baños. Este último edificio (que necesita una limpieza) tiene una entrada etiquetada, entre otras cosas, Damas, Caballeros, Niños, Tocador, Duchas. Significa lo que dice. Una mujer, informada sobre la naturaleza de la instalación, dijo que simplemente esperaría. Además, dijo, lo único que quería hacer era lavarse los pies.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 2, 2025


 

‘La bebecita del crimen’ 

Share

Wanda del Valle Bermúdez Viera, alias ‘La bebecita de crimen’, llegó la madrugada de este martes a Lima, capital de Perú, extraditada de Colombia, donde fue capturada hace un año al tener una alerta roja internacional por presunta conspiración y sicariato.

En diciembre de 2023, un juzgado de Perú dictó 18 meses de prisión preventiva contra la mujer por el presunto delito de conspiración para el sicariato.

Y esta semana otro tribunal programó una audiencia de control de identidad para Bermúdez, sindicada de pertenecer a la organización criminal ‘Los Llaneros de Sangre Fría’, facción de ‘El Tren de Aragua’.

Habría ofrecido 40.000 dólares para atentar contra el coronel Víctor Revoredo, un alto cargo policial de Perú.

Además, es señalada de extorsión, venta de armas y trata de personas, apuntó la Policía Nacional de Colombia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 2, 2024


 

Honduras amenaza con retirar base militar de EE.UU.

Share

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha advertido que, en caso de que el mandatario electo de EE.UU., Donald Trump, lleve a cabo una deportación masiva de hondureños, la base militar estadounidense ubicada en el país centroamericano podría ser retirada, informan medios locales.

“Tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con EE.UU., especialmente en el campo militar, en el que sin pagar un centavo por décadas mantienen bases militares en nuestro territorio, que en este caso perderían toda la razón de existir en Honduras”, afirmó.

Castro

Asimismo, la mandataria señaló que espera que la Administración Trump “sea abierta al diálogo constructivo y amistoso” y “no tome represalias innecesarias” contra los migrantes hondureños, que son un “gran aporte” para la economía de la nación norteamericana.

La Fuerza de Tarea Conjunta Bravo se encuentra en la Base Aérea Soto Cano, en Comayagua, y ha estado en funcionamiento desde 1982. Esta unidad está compuesta por más de 500 soldados estadounidenses y alrededor de 500 civiles de Honduras y Estados Unidos.

Según datos de Honduras, más de un millón de hondureños, tanto aquellos con estatus legal como los que no lo tienen, residen en EE.UU., y hay 280.000 compatriotas en proceso de deportación.

Las remesas que envían los hondureños residentes en el exterior constituyen aproximadamente el 25 % del producto interno bruto del país centroamericano. El 90 % de estas remesas provienen de EE.UU. y se han convertido en una de las principales fuentes de apoyo para numerosas familias.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 2, 2024


 

LO MÁS LEÍDO ☺ Enero 2, 2025

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Diciembre 29, 2024 – Enero 2, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   7,296,778
PAX LIBERTARIA Dr. Enrique Guillermo Avogadro  715,485

Jimmy Carter

PrisioneroEnArgentina.com 577.162

POLICÍA MALTRATÓ A VETERANO DE LA GUERRA DE MALVINAS

Claudio Kussman  449,429 

UN SOMBRIO FIN Y COMIENZO DE AÑO EN EL MUNDO LESA

Dr. Gonzalo P. Miño 390,165
Trump y el sistema antimisiles Cúpula de Hierro en EE.UU. PrisioneroEnArgentina.com   307,774

Lanata, el periodista provocador de Argentina, muere a los 64 años

PrisioneroEnArgentina.com 307,523
Donald Trump impulsará la pena de muerte para violadores, asesinos y “monstruos” PrisioneroEnArgentina.com   297,596

La autenticidad de Robert Duvall

Bella Watts  294,508

Grupos de Telegram donde más de 70.000 miembros comparten consejos para violar

PrisioneroEnArgentina.com  259,114

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 2, 2025


 

Posible toma de rehenes en un autobús en Las Vegas

Share

Negociadores de crisis se han apresurado al lugar donde se produce una posible toma de rehenes en un autobús en Las Vegas, EE.UU.

Desde la Policía local aseguraron que “están investigando el caso de una persona atrincherada en un autobús”. Los agentes afirmaron que parte de la calle Fremont está cerrada, al tiempo que aconsejaron a la gente “evitar la zona”.

Según detallaron las fuerzas del orden, el implicado pronto “fue detenido sin más incidentes”. La noticia se produce horas después de la explosión de un vehículo eléctrico Cybertruck ocurrida frente al rascacielos del presidente electo, Donald Trump, en Las Vegas.

Se cerraro las calles después de que la policía dijera que una persona se atrincheró en un autobús en el centro de Las Vegas. Los agentes del equipo SWAT de la policía metropolitana de Las Vegas y los negociadores de crisis llegaron al lugar. El incidente fue reportado primero a la policía como una persona armada con un cuchillo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 2, 2024


 

Musk vs. partidarios de MAGA

Share

  Por Mick Olsen.

En los últimos días, el mundo MAGA se ha visto sacudido por una discusión entre algunos de los principales partidarios del presidente electo Donald Trump, sobre si su administración entrante debería permitir que más trabajadores inmigrantes altamente calificados lleguen a Estados Unidos a expensas de los trabajadores estadounidenses. Lo que hace que la pelea sea especialmente incómoda (o deliciosa, según a quién le preguntes) es que el dúo de multimillonarios tecnológicos de Trump, Elon Musk y Vivek Ramaswamy, están en el centro de la misma. Y la pelea se está desarrollando casi en su totalidad en la plataforma X de Musk, la plaza pública informal para todo el movimiento Make America Great Again de Trump. De un lado están Musk, el hombre más rico del mundo, y Ramaswamy, que tiene un patrimonio estimado de mil millones de dólares gracias a su compañía farmacéutica Roivant Sciences. Los dos, y otros capitalistas de riesgo, dicen en publicaciones recientes que Estados Unidos necesita que más trabajadores altamente calificados vengan a Estados Unidos bajo lo que se conoce como el programa H-1B. Sostienen que se necesita desesperadamente una ampliación del programa de visas de trabajo temporales para atraer talento global para la innovación y la competitividad en los sectores tecnológicos. Del otro lado están algunos de los partidarios conservadores de línea dura más tradicionales de Trump, que dicen que esa dependencia de traer trabajadores extranjeros al país es una bofetada a los ciudadanos estadounidenses después de que la inmigración sirvió como un punto de apoyo fundamental de la campaña que ayudó a Trump a ganar la Casa Blanca en noviembre. También va en contra de la agenda de “Estados Unidos primero” de Trump y de la propuesta de medidas enérgicas contra la inmigración, sostienen, que multimillonarios como Musk y Ramaswamy defiendan la llegada de más trabajadores a través de la visa H-1B en lugar de invertir en la formación y el desarrollo de los estadounidenses para esos codiciados puestos de trabajo.

Trump

También va en contra de la agenda de “Estados Unidos primero” de Trump y de la ofensiva contra la inmigración, argumentan, que multimillonarios como Musk y Ramaswamy defiendan la incorporación de más trabajadores a través de la visa H-1B en lugar de invertir en la formación y el desarrollo de los estadounidenses para esos codiciados empleos. Es uno de los primeros enfrentamientos entre facciones del electorado de Trump desde la conclusión de las elecciones de 2024, y Musk, Ramaswamy y otros participantes fueron tendencia en X en los días transcurridos desde que comenzó la disputa. Lo que está en juego es el programa H-1B, que se aplica a los empleadores que buscan contratar a “extranjeros no inmigrantes como trabajadores en ocupaciones especializadas” que requieren “conocimientos altamente especializados” y al menos una licenciatura universitaria, según el Departamento de Trabajo. La agencia federal dice que la H-1B está diseñada específicamente para ayudar a los empleadores “que de otra manera no pueden obtener las habilidades y capacidades comerciales necesarias de la fuerza laboral estadounidense al autorizar el empleo temporal de personas calificadas” de fuera de Estados Unidos. El equipo de transición de Trump no hizo comentarios cuando se le preguntó si el presidente electo estaba tomando partido en la batalla de la H-1B. Pero remitió a USA TODAY a una publicación de X enviada el jueves por el zar de política de inmigración de Trump desde hace mucho tiempo, Stephen Miller, que citó un discurso de Trump de 2020 en el que elogiaba la “historia milagrosa” de todos los héroes estadounidenses locales que construyeron el país desde cero.

Musk

El equipo de transición de Trump no hizo comentarios cuando se le preguntó si el presidente electo estaba tomando partido en la batalla por la visa H-1B. Pero remitió a una publicación de X enviada el jueves por el veterano zar de la política de inmigración de Trump, Stephen Miller, que citó un discurso de Trump de 2020 en el que elogiaba la “historia milagrosa” de todos los héroes estadounidenses locales que construyeron el país desde cero. El conflicto llegó a un punto crítico el domingo cuando Trump nombró al veterano de Silicon Valley Sriram Krishnan para que se desempeñara como su asesor principal de políticas de inteligencia artificial dentro de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca. Krishnan nació y se educó en la India y llegó a Estados Unidos en 2007. Más recientemente, ha sido socio de Musk y, según se informa, lo ayudó a renovar X, anteriormente Twitter, después de que Musk lo comprara por 44 mil millones de dólares en 2022. Krishnan comenzó a recibir fuertes críticas sobre X después de que los partidarios de la línea dura de MAGA resurgieran dos publicaciones recientes de X en las que parecía defender la expansión de la visa H-1B e incluso la eliminación de un límite actual del 7% que ha creado enormes retrasos en países como India y China, con grandes grupos de trabajadores altamente calificados que compiten por puestos de trabajo en Estados Unidos. “Cualquier cosa que elimine los límites por país para las tarjetas verdes o desbloquee la inmigración calificada sería enorme”, publicó Krishnan el 14 de noviembre. Cuando un usuario de X le preguntó ese mismo día si “los límites por país… podrían ser contraproducentes”, Krishnan redobló la apuesta y dijo: “Lógica simple: necesitamos a los mejores, independientemente de dónde hayan nacido”. Avanzamos rápidamente hasta el día de Navidad: Musk se convirtió en el blanco de las críticas de los críticos de MAGA, diciendo que las empresas tecnológicas necesitan duplicar el número de visas para atraer a “ingenieros supertalentosos Y trabajadores supermotivados”. “Todo se reduce a esto: ¿quieren que Estados Unidos GANE o quieren que Estados Unidos PIERDA?”, escribió Musk en una de las muchas publicaciones de X sobre el tema, esta vez vista por 9,1 millones de personas. “Si obligan a los mejores talentos del mundo a jugar para el otro bando, Estados Unidos PERDERÁ. Fin de la historia”. Ramaswamy, un ciudadano estadounidense de primera generación cuyos padres emigraron de la India, también provocó la ira de algunos partidarios de línea dura de MAGA cuando argumentó que la cultura estadounidense “ha venerado la mediocridad por sobre la excelencia”, comenzando en la escuela primaria y trasladándose al mundo profesional.

Ramaswamy

Ramaswamy, un ciudadano estadounidense de primera generación cuyos padres emigraron de la India, también provocó la ira de algunos partidarios de la línea dura de MAGA cuando argumentó que la cultura estadounidense “ha venerado la mediocridad por sobre la excelencia”, comenzando en la escuela primaria y trasladándose al mundo profesional. Esa, publicó en X, es la “razón por la que las principales empresas tecnológicas a menudo contratan ingenieros nacidos en el extranjero y de primera generación en lugar de estadounidenses ‘nativos’”. Los críticos rápidamente trasladaron su ira de Krishnan a Musk y Ramaswamy, a quien Trump eligió hace seis semanas para codirigir un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental que trabajará para recortar el gasto, el despilfarro y las regulaciones del gobierno federal. Algunos afirmaron que Musk y Ramaswamy, ex candidato presidencial republicano de 2024 y rival de Trump, tenían un interés financiero, dado que sus propias empresas dependen de trabajadores extranjeros para operar. “Esto es un código para decir: ‘No quiero reducir mi porción actual del pastel para invertir en los motores necesarios para cultivar a los estadounidenses que pueden hacer el trabajo, desarrollar el capital humano estadounidense aquí para impactos intangibles a largo plazo y, en cambio, importarlo ahora a un costo menor y con un mayor rendimiento’”, respondió un usuario de X a Musk. En respuesta a un crítico, Musk defendió su posición diciendo: “La cantidad de personas que son ingenieros súper talentosos Y súper motivados en los EE. UU. es demasiado baja”. Eso llevó a los críticos a atacar a Musk por insinuar que los estadounidenses no solo carecían del talento necesario para trabajar para personas como él, sino que también eran vagos. “Abran una escuela”, replicó uno. “Tenemos cerebros”. El peso pesado de MAGA y director ejecutivo de The Federalist, Sean Davis, describió el programa H-1B como una especie de grupo barato de sirvientes contratados. “A las corporaciones les encantan las visas H-1B”, tuiteó Davis, “porque permiten que la empresa pague salarios por debajo del mercado Y controlen a los extranjeros que contratan, porque los empleadores, no los trabajadores, son los dueños de las visas; si un extranjero recién importado abandona la empresa patrocinadora, tiene que abandonar el país”. En su programa WarRoom, el ex estratega jefe de la Casa Blanca de Trump, Steve Bannon, opinó el viernes contra Musk y Ramaswamy. “No vamos a ser un (estado) anarcolibertario dirigido por oligarcas de las grandes tecnológicas; eso no va a suceder”, dijo Bannon. “No hemos librado todas estas guerras y no hemos llegado hasta aquí para entregárselas a un grupo de geeks que uno podría meter en el casillero de la escuela secundaria”.

Bannon

En su programa WarRoom, el ex estratega jefe de la Casa Blanca de Trump, Steve Bannon, opinó el viernes contra Musk y Ramaswamy. “No vamos a ser un (estado) anarcolibertario dirigido por oligarcas de las grandes tecnológicas; eso no va a suceder”, dijo Bannon. “No hemos librado todas estas guerras y no hemos llegado hasta aquí para entregárselas a un grupo de geeks que meterías… en el casillero de la escuela secundaria”. La aliada de MAGA y provocadora Laura Loomer también intervino, diciendo que la enorme presencia empresarial de Musk en China lo convertía en una especie de agente del régimen comunista en quien no se podía confiar en cuestiones de inmigración. “Todos sabemos que solo donaste tu dinero para poder influir en la política de inmigración y proteger a tu amigo Xi Jinping (sic)”, dijo el líder chino. El viernes, mientras Musk seguía desafiando a los críticos, la representante Marjorie Taylor Greene, aliada de Trump desde hace mucho tiempo, pareció criticar a “algunas voces importantes de MAGA con grandes plataformas de redes sociales que expresan sus opiniones”. Greene, republicana de Georgia, no mencionó a Musk ni a Ramaswamy por su nombre, pero les dijo a los partidarios de la H-1B que en cambio invirtieran “aquí en los EE. UU. para educar, construir y facilitar una base sólida de trabajadores estadounidenses bien informados, altamente calificados, talentosos y bien pagados”. Si bien Trump hizo campaña en 2024 como un partidario de la línea dura contra la inmigración ilegal, su postura sobre el proceso legal de entrada no está tan bien formada, especialmente cuando se trata de tarjetas verdes como puerta de entrada a la residencia permanente en los EE. UU. Trump ha atacado el programa H-1B en comentarios anteriores y ha restringido cierto acceso a visas para trabajadores extranjeros durante su primer mandato. Sin embargo, más recientemente ha sugerido que podría estar más abierto a más trabajadores nacidos en el extranjero. Hasta ahora, Trump parece mantenerse al margen de la actual lucha. Pero en un giro críptico el viernes por la mañana, el presidente electo envió un tuit abierto a la interpretación, con algunos pensando que era un mensaje directo a Musk. La publicación se volvió viral rápidamente, lo que generó mucha especulación de que Trump le estaba pidiendo a su mayor donante de campaña y a su hijo X, abreviatura de X AE A-XII, que regresaran a su finca y club de Palm Beach. Los dos han pasado mucho tiempo allí mientras Musk ayuda a Trump con sus movimientos de transición desde su victoria electoral del 5 de noviembre. “¿Dónde estás? ¿Cuándo vienes al ‘Centro del Universo’, Mar-a-Lago?”, pregunta Trump en la publicación de X. “Bill Gates pidió venir esta noche. ¡Te extrañamos a ti y a x! ¡La Nochevieja será INCREÍBLE! DJT”. El equipo de transición de Trump no hizo comentarios sobre si el mensaje estaba destinado a Musk.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 2, 2024


 

Leo Dan

Share

El artista, que llegó a ganar un premio Grammy en 2012, se convirtió en uno de los principales exponentes del estilo musical de la nueva ola.

El cantante y compositor argentino Leopoldo Dante Tévez, más conocido por su nombre artístico Leo Dan, ha fallecido este miércoles a la edad de 82 años, según un comunicado difundido en redes sociales, que no dio a conocer la causa de la muerte.

 

“Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito”, reza el texto, que insta a todos los que formaron parte de su historia a “celebrar su amor, su música y su vida”.

Su carrera comenzó a principios de la década de 1960, y pronto se hizo famoso por canciones como ‘Celia’ y ‘Fanny’. El artista, que llegó a ganar un premio Grammy en 2012, se convirtió en uno de los principales exponentes del estilo musical de la nueva ola, labrándose un éxito notable tanto en su patria como en otros países de Latinoamérica, incluido México.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 2, 2024


 

“EL CANTO DEL CISNE” (1)

Share

Grl Heriberto Justo Auel

Salir de nuestro espacio de confort es una imposición del tiempo en el que vivimos”.

Grl. F. Dacoba Cerviño. Nov 20. (2).

 

 

1). La histórica carta que contiene “el canto del cisne”.

2). El “jus post bellum” desde 1983 al 2020.

3). El “jus ad bellum” y el “jus in bello” de nuestra guerra contrarrevolucionaria.

 

1). La histórica carta que contiene “el canto del cisne”.

Hemos escuchado días pasados un estridente, melodioso y dramático “canto del cisne” (1). Fue la carta que el ex Comisario General de la Pcia de Buenos Aires D. Miguel Etchecolatz, bajo el título “Uds. no saben porque me matan, pero yo sí sé por lo que muero”, envió a sus jueces del TOF Nro. 1 de La Plata -Esmoris, Jarazo y Vega-. En la presente etapa del “jus-post-bellum” -derecho posterior a la guerra- en nuestra Patria,  esta sentencia final de un convicto en su edad provecta es -como mínimo- holística y definitoria

Si a estos tres jueces les quedara algo de vergüenza y responsabilidad profesional, después de leer esta carta deberían reaccionar y salir de inmediato del “espacio de confort” en el que se encuentran, “por imposición del tiempo en el que vivimos” en este decisivo año 2020.

Etchecolatz

Sin embargo, creemos que nada sucederá al respecto. El relato/mito sigue vigente en la “confusión/ignorancia” aún ostensible (3) en determinados sectores sociales, cooptados  por razones ideológicas o crematísticas. Los togados citados han mirado y seguirán mirando “hacia la nada”. Pero -aun así- es imposible que desconozcan su evidente prevaricación y el olvido de su juramento sobre la Constitución Nacional.

Don Miguel Etchecolatz tiene 92 años y ha pasado con gallardía los últimos 24 en prisión, soportando actualmente varias enfermedades que lo hacen un “paciente de alto riesgo” frente al Covid19. Sin embargo la Justicia Penal Federal le ha negado lo que legal y legítimamente le corresponde: continuar con su prisión en domicilio. Es la misma Justicia que sí admitió dicha posibilidad en el caso del joven delincuente Boudou, un “carterista de estado” protegido por su militancia política. ¿Discriminación o venganza?

Etchecolatz es consciente que transita tiempo de descuento. Como hombre de Fe, prepara su presentación ante el Señor y también siente la necesidad de comunicarse con quienes le han quitado la libertad para hacerles notar -una vez más- a modo de inolvidable despedida, que no son sus jueces naturales y que además encuadraron sus actos en un código penal ajeno a la naturaleza de los hechos llevados a juicio. Que están actuando ilegal e ilegítimamente. Y por todo ello, luego de un agudo análisis que comentaremos más abajo, firma haciéndole notar al Tribunal que él es un PRISIONERO DE GUERRA.

Este gran acierto -que acompaña a su rúbrica- es el que da motivo a nuestras reflexiones. Como lo establecemos al pie, el cisne no canta sino que habitualmente emite un ronco graznido, pero -según creencias populares- antes de morir emite un canto llamativamente melodioso y nuestro anciano “prisionero de guerra” lo acaba de hacer, a través de su histórica y vibrante carta que quedará en los anales judiciales argentinos como un valiosísimo testimonio, dado en días álgidos de su vida y cuando las falacias políticas de los kk llegan a su agotamiento. El “cerrado banco de niebla” -progresivamente- se ha disipado (4) y el Émile Zola criollo -muy probablemente- no tardará en llegar.

Cuando la Argentina recupere su cultura -su identidad extraviada- el póstumo testimonio de éste digno soldado de azul servirá para que las nuevas generaciones comprendan lo ocurrido en estos oscuros tiempos de crisis/decadencia provocada -entre otras causas- por la agresión revolucionaria castro-comunista desde 1959 hasta la fecha. Tiempos en los que la mala memoria reemplazó a la verdadera historia. Tiempos que -parecería- llegan en nuestros días a una resolución.

La aceleración del ritmo de los acontecimientos provocado por una inesperada pandemia ha despertado a gran parte de la anestesiada sociedad regional y propia. Ello ocurre cuando el Estado ya ha sido vaciado institucionalmente y yace en la categoría de “cuasi-fallido”. Ese despertar de los remanentes morales que anidan en vastos sectores sociales -rurales y urbanos- son los que se están manifestando para contener la caída total y final en el “igualitarismo comunista”, al que pretenden llevarnos dirigentes corruptos e hipócritas, traidores a su bandera (5).

Alberto Fernández

Nuestro “Tartufo” es el paradigma de esta especie política, que puede retener un pie en el “Grupo de Lima” y el otro en el de “Puebla” sin siquiera sonrojarse, dando diariamente explicaciones elementales -propias de “aves negras” de las orillas- o atacando histéricamente -desde un poder prestado- cuando carece de los mínimos recursos dialécticos para sostenerse.

Es en este ambiente enrarecido y tenso en el que se escuchó la aguda clarinada lanzada desde su celda por el veterano ex Comisario General con su “Canto del Cisne”. Veterano de una guerra civil contrarrevolucionaria que él peleó y en la que triunfó, para salvar a nuestra Patria, aún sin los instrumentos legales que el poder político constitucional le negó, procediendo en forma errónea, improvisada e irresponsable.

El soldado siempre pide deberes. Es el plano político quien debe darle sus derechos -en este caso las bases ético-jurídicos de empleo de fuerza- y no lo hizo.

Luego de movilizar a las fuerzas y abrir operaciones, ese mismo poder político escondió la mano. Volvió a mostrarla al firmar el Decreto 158/83, dictado e inducido por nuestros recientes enemigos -británicos y revolucionarios- en colusión internacional concertada (6) que logra “trastocar” (7) la victoria táctica argentina en la guerra contrarrevolucionaria, en una derrota política-estratégica que llevó a la Nación a su actual crítica situación existencial, cuasi cataléptica.

El sigiloso éxito de nuestros enemigos coludidos pronto cumplirá cuarenta años y al parecer -recién ahora- con la llegada del virus, nuestra sociedad despierta a la realidad presente que miraba pero que no veía. ¿Escuchará ahora -esa sociedad- el “canto del cisne” de un policía-soldado argentino? Y si lo hace… ¿lo entenderá?…

Aquel decreto 158/83 fue el iniciador de la verdadera “grieta” social que nos acompaña en las últimas cuatro décadas. Fue el medio que judicializó a un hecho sociopolítico no judiciable y politizó al instrumento -la Justicia Penal Federal- que ejecuta -a través de una desconocida aproximación indirecta- la sigilosa maniobra. Este fuero, hoy desquiciado como como tal, ha arrasado con todos los principios del derecho penal y, consecuentemente, incineró a su jurisprudencia. Nos detendremos en este tema fundamental, absolutamente ignorado por la comunicación social (8).  

2). El “jus post bellum” desde 1983 al 2020.

 

Dr. Nino

Los británicos adquirieron una larga e importante experiencia belígera luego de tres siglos de dominación talasocrática imperial. Ella quedó reflejada en sus cátedras universitarias e institutos especializados de carácter estratégico. El prestigioso Dr. Carlos Nino – asesor presidencial del nuevo gobierno argentino- concurrió a fines de 1983 -como lo hacía habitualmente- a la Universidad de Oxford, de la que era egresado -en 1977- como Dr. en Jurisprudencia,  para dar conferencias y participar en cursillos.

Oxford es la Universidad que capacita al personal de inteligencia del Foreing Office y de las FF.AA inglesas. La Argentina había sostenido una guerra (9) con el Reino Unido hacía solo cinco meses y los Servicios de Inteligencia le acercaron -reservadamente- a Nino, una “solución” para el “control civil de los militares” por parte del gobierno alfonsinista.

A las 72 horas de asumir el nuevo presidente, los Dres. C. Nino y J. Malamud Goti presentaron a la firma los Decretos 157 y 158/83 -el 13 Dic83-. El Decreto 157 se “cajoneó” y el 158 inició una operación estratégica que aún continúa -pronta a cumplir cuatro décadas- que ha dejado -con absoluto sigilo- a un Estado cuasi-fallido, al país en absoluta indefensión y a su fuero penal federal orgánica y jurídicamente destruido (10).

Esta “operación” -de naturaleza político/judicial- se inspiró en el profundo conocimiento de la Historia Militar de las cátedras británicas. Se homologó -en Buenos Aires- la maniobra que José Stalin -en una de sus tantas “purgas”- desarrolló con los Oficiales Blancos capturados por los revolucionarios en 1921. La Justicia Militar no había encontrado incumplimiento alguno de las normas militares zaristas, vigentes durante la “guerra civil rusa”. Por esa razón el “tío Pepe” envió a los reos a los “tribunales populares” bajo control bolchevique. En el corto plazo de dos semanas hubo 28.000 fusilamientos.

Malamud Goti
Alfonsín

Aquí no hubo fusilamientos, pero el objetivo que se perseguía por parte de nuestros enemigos coludidos en el “jus post bellum”, se cumplió ampliamente: las FF. AA. argentinas carecen hoy del mínimo poder disuasivo y por lo tanto, no son capaces de administrar la Paz, misión central del Estado Nación Moderno y de sus FF. AA.

El Reino Unido aseguró su dominio estratégico en el Atlántico Sur y la revolución castro-comunista consolidó el “entrismo” en todos los partidos políticos, logró transculturizar a gran parte de la sociedad y así llegó a ocupar -crecientemente- por vía electoral, grandes espacios del poder institucional.

A cuatro décadas de la iniciación de la maniobra político/Judicial la operación continúa y con ello queda demostrado que es una maniobra política encubierta que, como ya lo señaláramos en trabajos anteriores, tiene como pivote de conexión al “perro” Verbitstky, agente de inteligencia británico y de la organización montoneros. Su rol en los gobiernos kk, ha sido y es central (3).

El “jus post bellum” ha sido orientado -hace más de un siglo, internacionalmente- a la “moralidad” posterior a la guerra y a la reconstrucción de los países afectados. Es entendida -por el filósofo canadiense Brian Orend- como “lex pacificatoria”, es decir, justicia para lograr la Paz en la posguerra.

                                          PrisioneroEnArgentina.com

Verbitsky

El maldito decreto hizo todo lo contrario. En vez de promocionar la Paz y la reconstrucción de un país en doble posguerra, ingresamos en 1983 a un doble “estado de guerra” en continuo agravamiento por la extrema debilidad del Estado Nacional argentino, rayano hoy en la categoría de “Estado Fallido” y, bajo el permanente lema de “unidad nacional”, a una continua fragmentación social difundida por los medios como “grietas” en continua multiplicación. Llegamos así “al pueblo arena, que va a ninguna parte, siguiendo el capricho de los vientos”.

El Tribunal de Nüremberg sesionó once meses, dictó 17 sentencias y tres absoluciones. Juzgó crímenes cometidos por el agresor, en una guerra mundial que produjo más de cien millones de bajas.

Nuestros Tribunales Orales Federales llevan sesionando -ilegalmente- más de treinta y cinco años, con breves interrupciones, juzga crímenes de lesa humanidad -reinterpretada esta figura por la CSJN por consenso político, contrariando al Tratado de Roma- en una posguerra civil contrarrevolucionaria en la que se juzga a los defensores y se subvenciona a los agresores y en la que no hubo más de veinte mil bajas a lo largo de treinta años -1959/1989-, pero juzgándose -caprichosamente- solo los hechos comprendidos entre 1976/1983. ¿Porqué será?

A la fecha han sido llamados a los estrados federales más de dos mil quinientas personas, 30/40 años después de los acontecimientos denunciados. Muchas de ellas permanecen ilegalmente en prisión preventiva hasta quince años, sin sentencia y la mayoría de las sentencias carecieron de pruebas creíbles.

El presente “estado de guerra” -derivado la guerra civil contrarrevolucionaria- se retiene por la cada vez más evidente actitud hostil del agresor revolucionario, actualmente incorporado -a través del antiguo “entrismo”- en las coaliciones políticas que disputan el poder. Llegadas al gobierno, su constitución impide la gobernabilidad y desgasta la institucionalidad,  la economía y la confianza de propios y extraños, bajo el lema enemigo de “cuando peor, mejor”.

 

En lo que hace al “estado de guerra” derivado de la Guerra del Atlántico Sur de 1982, su continuidad se manifiesta por la negativa del RU ante el mandato de la Resolución 2065 de la Asamblea General de la ONU -del año 1965-, que obliga a las partes a “negociar la solución pacífica de la controversia de soberanía” en el Atlántico Sur.

En los últimos 55 años el RU no ha cumplido con dicha Resolución y luego del conflicto armado de 1982 -que Londres originó con un “incidente provocado” en las Islas Georgias del Sur- ha creado la “Fortaleza del Atlántico” reforzando a su Fuerza de Tarea Conjunta con guarnición en las Islas Malvinas, que periódicamente se ejercita frente a las costas argentinas indefensas.

Esta extraña situación creada -en las posguerras- por la dirigencia política argentina,  afectada por la ideología de sectores internos encubiertos, asimiló la inducción que ha evitado la pacificación nacional y aprobó -cobardemente- la decisión de eliminar a las FF. AA. como soporte de una eventual Política Exterior y de la administración de la Paz, hechos que están fuera del conocimiento del soberano.

La política de derechos humanos reemplazó -en los hechos- a la Política de Defensa -que, por otro lado, como tal nunca existió-. Los últimos presupuestos nacionales, ratifica lo afirmado.

Sin Paz Social, no habrá Futuro para la Nación Argentina. Sin Verdad no habrá Justicia,  sin Justicia no habrá Libertad y sin ésta no habrá Desarrollo. El sacrificio de Etchecolatz, soldado de la primera línea en la guerra contrarrevolucionaria, sirvió a estos altos objetivos y principios enunciados. Por ello él dice yo sí sé por lo que muero” y luego de padecer a sus jueces y fiscales -a lo largo de tres décadas- les enrostra: “Uds. no saben porque me matan”. Palabras muy duras, porque muy dura es siempre la verdad.

3). El “jus ad bellum” y el “jus in bello” de nuestra guerra contrarrevolucionaria.

 

El “ius ad bellum” -el derecho a la guerra- es la rama del derecho que legitima el ingreso a la guerra por parte de un Estado. El criterio de legitimidad se enfoca en el concepto de “guerra justa”, acuñado durante la vigencia de la Sociedad de las Naciones, que tomó mayor vigor a fines de los años cuarenta del siglo pasado, luego de establecerse en la Carta de la ONU -Art. 2- la prohibición de la guerra ofensiva, autorizándose -Art 51-“el derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un miembro de las NNUU”.

 

El “pacifismo” se opuso, manifestando que ninguna guerra es justificable. El marxismo-leninismo legitimó a la guerra solo cuando se trata de “lucha de clases” y de su extrema situación: la revolución”. Nuestra cultura Occidental ha aceptado que existe una “guerra justa” cuando están presentes algunas de las siguientes condiciones:

  1. Cuando la ordena una autoridad legítima –legitima auctoritas-.
  2. Cuando existe una causa justa y permitida –iusta causa-.
  3. Cuando la intención es justa –recta intentio-.
  4. Cuando es el último medio para hacer Justicia –ultima ratio-.
  5. Cuando conduzca a la Pax –iustus finis-.
  6. Cuando sea proporcional a la causa que la origina –proportionalitas-.

La guerra contrarrevolucionaria que peleó Etchecolatz cumple con las seis condiciones citadas. Merecen aclaraciones los puntos 5 y 6. La guerra no nos ha conducido a la Paz -punto 5- y continúa como “estado de guerra”, debido a la colusión ya citada y al “entrismo revolucionario” que padecen los partidos políticos tradicionales. En lo que hace a los procedimientos “proporcionales” a los del agresor -punto 6-, debemos aclarar que los Estados tienen una responsabilidad “ética” que el enemigo no estatal, terrorista revolucionario, NO tiene.

Esa es la principal razón por la que esta guerra ha sido categorizada -universalmente- como “asimétrica”. El “terrorismo de Estado” creado por los simpatizantes de la “revolución”, conceptualmente es imposible y jurídicamente es inexistente.

Nuestros partidos políticos han ignorado la naturaleza de la “guerra civil” -la peor especie de las guerras-, ignoraron la imprescindible “pacificación” en la posguerra, ignoraron cómo abrir operaciones militares en el marco interno e ignoran el imprescindible cierre de las guerras, por carencia de idoneidad y/o por compromiso con nuestros enemigos -presentes como quintacolumnistas.

Nuestros enemigos supieron explotar muy bien todas estas debilidades de la alta conducción política del Estado, transformándolas en vulnerabilidades que nos han llevado a una grave situación de decadencia en los años 2000.

El “ius in bello” -el derecho en la guerra- fue creado hace unos ciento cincuenta años y desde entonces se ha mantenido en constante evolución, acompañando a la “camaleónica” guerra que también evolucionó, acompañando a la acelerada civilización contemporánea. Su núcleo-origen está en la Convención de Ginebra de 1949.

La Argentina -en crisis progresiva a lo largo de todo el siglo XX- empleó a sus FF.AA. como poder político alternativo. Ello nos llevó al descuido de la responsabilidad central de las FF.AA. Al no existir un planeamiento estratégico militar permanentemente actualizado, tampoco se desarrollaron conocimientos relacionados con el “derecho en la guerra” y en particular al derecho relacionado con la guerra interna, que estaba presente desde el año 1959 aunque la dirigencia argentina no la veía.

En los ’70 Don Miguel se lanzó a salvar a su bandera, que ya había sido arriada en Tucumán. Lo hizo sin soporte jurídico. SIN EL “IUS IN BELLO” y décadas más tarde un TOF –absolutamente lego– le preguntó acerca de sus “reglas de empeñamiento” y lo responsabilizaron a él de las inauditas ausencias de exclusiva responsabilidad política.

Además, le negaron -de hecho- que haya habido una guerra contrarrevolucionaria, pues de lo contrario estaría frente a sus jueces naturales y no lo estarían juzgando con el Código Penal Ordinario, sino con el severo y pertinente Código de Justicia Militar. El “entrismo” ya había desembarcado en la Justicia. Hoy -Nov 20- nuestro Poder Judicial remanente es el objetivo revolucionario central de la quinta campaña (11) recientemente iniciada.

Castro

En 1977 ingresaron en la Convención de Ginebra -con el segundo protocolo- las normas del derecho de los conflictos armados no internacionales”. Por ello era indispensable que el plano político le diera –en 1974/75– a sus elementos militares, de seguridad y policiales, las bases ético-jurídicas imprescindibles para determinar -en los niveles tácticos- las reglas de empeñamiento. Había que establecer las bases por Ley Nacional y se omitieron.

Las guerras en acto -en el mundo de hoy- son mayoritariamente “internas”, contra enemigos “no estatales”. El terrorismo es la táctica central que adopta el agresor débil contra el fuerte y es el eje de las teorías que se desarrollan en el siglo XXI como “guerras híbridas” y/o “guerras de séptima generación” (11). El Art 33 de la Cuarta Convención de Ginebra y las Convenciones Internacionales sobre Terrorismo han desarrollado un cuerpo de doctrina jurídica al que han adherido la mayoría de los Estados, recientemente.

Iberoamérica fue agredida con tácticas terroristas cuando estas aun nos eran desconocidas. Fuimos los cobayos en el laboratorio -el Hemisferio Sur- de estas agresiones sorpresivas de la URSS/Cuba durante la Guerra Fría.

El Norte nuclearizado peleó su confrontación de bloques E/O -por la supremacía mundial- en nuestro hemisferio S -subdesarrollado- y nuestras crisis de arrastre fueron y son cabalgadas por la revolución comunista a través del estalinismo violento o de la transculturación gramsciana, a lo largo de cinco campañas totalmente diferenciadas -1959/2020- actualmente bajo el comando estratégico unificado del Foro de San Pablo.

El “Canto del Cisne” que ha lanzado el Sr. Comisario General D. Miguel Etchecolatz, debiera ser entendido y asimilado por aquellos que tienen la responsabilidad del futuro de los argentinos. Nuestra Patria somatiza los ignorados “estados de guerra” que nos han impuesto nuestros enemigos externos e internos -que aún existen-. Su expresión objetiva e indiscutible se traduce en la flagrante inseguridad e indefensión en las que vivimos. Se nos hace imprescindible recuperar la Paz y los valores de nuestra identidad, para retomar el sendero del Progreso.

 

Salir de nuestro espacio de confort es una imposición del tiempo en el que vivimos”.

 

CITAS:

  • El Canto del Cisne: Se refiere a la última obra o actuación de una persona, generalmente utilizada cuando dicha acción fue positiva. Puede decirse que el cisne no canta nunca, sino que produce un sonido parecido a un graznido, como un ronquido sordo, pero la cultura popular sostiene que, justo antes de morir, este animal emite un canto llamativamente melodioso como premonición de su propia muerte. Poetas como Virgilio (70-19 AC) y Marcial (40-104), en algunas de sus obras, han colaborado en la consolidación de esta creencia.
  • J. Dacoba Cerviño. Presidente del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Prólogo a la “Evolución del Pensamiento Estratégico”. Nov 20. www.ieee.es
  • J. Auel. “La dirigencia argentina frente a los desafíos de la Seguridad Nacional en el siglo XXI”. Ago 15. www.ieeba.org
  • J. Auel. “Detrás de un cerrado banco de niebla”. Abr 20. https://www.facebook.com/notes/688261352120031/
  • J. Auel. “Un análisis sociológico-político de la crisis-decadencia argentina”. Jul 20. https://www.facebook.com/notes/715061715767859/
  • J. Auel. “La larga guerra civil argentina y el actual estado de guerra civil revolucionario”. Jul 13. www.ieeba.org
  • J. Auel. “¿Es la Argentina un país viable en el siglo XXI”. Mar 20. https://www.facebook.com/IEEBA/photos/a.542653442426033/3720643351293677/
  • v. Clausewitz. En “De la Guerra” el Grl prusiano emplea este verbo para demostrar (T. VIII) que la victoria táctica, obtenida sobre el terreno, puede “trastocarse” en derrota estratégica. En nuestro caso lo ha sido a través de lo ocurrido en la “jus post bellum”, a partir del Decreto 158/83.
  • Guerra del Atlántico Sur: 02 Abr/14 Jun 82.
  • J. Auel. “La contraofensiva revolucionaria iberoamericana en el 2019”. 26 Nov 19. www.ieeba.org
  • J. Auel. “La Amenaza Híbrida en la Quinta Campaña”. Jul 20. www.ieeba.org

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 2, 2020


 

El martirizado prisionero Vázquez Sarmiento… internado

Share

  Por Claudio Kussman.

Días pasados el martirizado prisionero JUAN CARLOS VÁZQUEZ SARMIENTO con avanzados signos de demencia senil, sobre quien publicáramos varias notas, fue retirado del Pabellón 8, de la Unidad Penitenciaria Federal 31,  donde sin derecho humano alguno estaba alojado. Llevado al mentiroso Hospital Penitenciario Central del Servicio Penitenciario Federal,  posteriormente fue trasladado nuevamente, esta vez  al Hospital  Zonal General de Agudos Dr. Alberto Antranik Eurnekian sito en  la  localidad de Ezeiza. Tras un nuevo movimiento a la fecha estaría internado en el Hospital Posadas sito en la localidad de El Palomar, Provincia de Buenos Aires, donde dado su deteriorado estado,  y absoluta debilidad  se le estaría  suministrando suero.  Lamentablemente como viene ocurriendo  desde hace algo mas de 2 décadas,  con los imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, este criminal hijoputismo político-judicial no es visto ni por  el periodismo, ni por los miembros de la iglesia, que actúan como si fueran, ciegos, sordos y mudos.  Aprovechando las recientes fiestas navideñas  como así el inicio de un nuevo año, hago votos para que el destino de a cada uno de los responsables de tanta cobarde crueldad, por acción u omisión, lo que realmente se merecen. AMÉN.

Claudio Kussman

Comisario Mayor (R) 

Policía Pcia. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

 

“La verdad no demanda creencias. Los científicos no unen sus manos cada domingo, cantando: ¡sí, la ley de gravedad es real! Creo en mi corazón que todo lo que sube tiene que bajar. ¡Tendré fe! ¡Seré fuerte! ¡Amén! Si lo hicieran, pensaríamos que no están bastante seguros de ello.”

Dan Barker (1945-         )


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 1, 2024


 

Generación Beta

Share

La generación Beta es un nuevo término que se aplicará a los niños que nazcan entre 2025 y 2039, según un artículo publicado en McCrindle, proyecto lanzado por el demógrafo australiano Mark McCrindle, que anteriormente acuñó el término generación Alfa para los nacidos entre 2010 y 2024. 

El hecho de que estas dos generaciones hayan adquirido sus nombres del alfabeto griego muestra una diferencia con respecto a otras generaciones, como ‘millennials’ (la generación Y) o ‘zoomers’ (la generación Z). Según investigadores de McCrindle, la transición de una generación a otra no es un simple paso cronológico, sino que es un momento marcado por eventos, tecnologías y patrones culturales.

“La generación Beta representa un capítulo esencial en nuestro mundo en desarrollo”, escribieron, añadiendo que, a diferencia de los alfa, para los beta el mundo digital y el mundo físico serán parecidos. “Mientras que la generación Alfa ha experimentado el aumento de la tecnología inteligente y la inteligencia artificial (IA), la generación Beta va a vivir en una era cuando la IA y la automatización estén completamente integradas a la vida cotidiana”, precisaron, añadiendo que se trata de todos los ámbitos, de la enseñanza al ocio. 

“Crecerán en un mundo formado por los avances tecnológicos, la evolución de las normas sociales y un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad y la ciudadanía global”, opinaron.

Incluso la conexión social será diferente para los beta, ya que la interacción digital se convertirá de una vez en la norma que los ayudará a encontrar tanto carreras profesionales como amistades. Sin embargo, aunque moldearán sus identidades basándose en herramientas digitales, una de las prioridades para ellos será el fomento de un fuerte sentido de individualidad, “tanto en entornos en línea como fuera de ella”, o sea, en la vida real.

De acuerdo con los autores del estudio, los beta, quienes saldrán adelante gracias a sus padres ‘millennials’ y ‘zoomers’, muchos de los cuales ya priorizan la adaptabilidad, la igualdad y la conciencia ecológica, también se enfrentarán a varios desafíos ambientales y socioculturales. “Esto hará que la generación Beta tenga una mentalidad más global, más centrada en la comunidad y más colaborativa que nunca”, vaticinan. 

Para el año 2035, estiman, la generación Beta representará el 16 % de la población mundial (serían mayoría los alfa, con aproximadamente el 23 %) y vivirá en una realidad completamente distinta a la nuestra. Las siguientes generaciones, Gamma (para los que nazcan entre 2040 y 2054) y Delta (para los que lo hagan de 2055 a 2069), serán las que vean el futuro del siglo XXII con sus propios ojos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 1, 2025


 

Kekius Maximus

Share

Ante la llegada del Año Nuevo, Elon Musk ha decidido estrenar un nuevo nombre, dejando atrás el que lo ha acompañado durante todos estos años en su camino hacia la fama, éxitos profesionales y prosperidad.

Pepe
Maximus Musk

El nombre “Kekius Maximus” proviene de una nueva y popular moneda meme, KEKIUS, que recientemente ha causado revuelo en el mundo de las criptomonedas.

Este personaje fusiona el amado meme de la rana Pepe con Maximus, el heroico protagonista de la película Gladiator.

Eso sí, por el momento solo en su cuenta de X, donde pasó a llamarse Kekius Maximus. Al mismo tiempo, mantuvo sin cambios su nombre de usuario @elonmusk.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Eero 1, 2024


 

El FMI revisará el préstamo de 44.000 millones de dólares otorgado a Argentina

Share

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisará a principios de enero el actual programa de ayuda para Argentina por 44.000 millones de dólares, un paso crucial para negociar una nueva asistencia, recoge la prensa estadounidense citando fuentes familiarizadas con el asunto.

La reunión tiene como objetivo examinar un informe técnico sobre el acuerdo alcanzado con el país latinoamericano en 2022. La evaluación es un procedimiento estándar para aquellos países que han recibido un préstamo superior a los limites normales de endeudamiento del FMI.

Esta revisión es un paso importante y necesario antes de que el Gobierno de Javier Milei pueda alcanzar un nuevo acuerdo.

Recientemente el FMI confirmó que las negociaciones con Argentina, su mayor deudor, estaban en marcha, mientras que funcionarios argentinos indicaron que estas podrían incluir nuevos fondos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 1, 2025


 

LO MÁS VISTO ☺ Enero 1, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Diciembre 29, 2024 – Enero 1, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   6,379,661
PAX LIBERTARIA Dr. Enrique Guillermo Avogadro  715,422

Jimmy Carter

PrisioneroEnArgentina.com 577.162

POLICÍA MALTRATÓ A VETERANO DE LA GUERRA DE MALVINAS

Claudio Kussman  449,405 

UN SOMBRIO FIN Y COMIENZO DE AÑO EN EL MUNDO LESA

Dr. Gonzalo P. Miño 390,158
Trump y el sistema antimisiles Cúpula de Hierro en EE.UU. PrisioneroEnArgentina.com   307,774

Lanata, el periodista provocador de Argentina, muere a los 64 años

PrisioneroEnArgentina.com 307,521
Donald Trump impulsará la pena de muerte para violadores, asesinos y “monstruos” PrisioneroEnArgentina.com   297,596

La autenticidad de Robert Duvall

Bella Watts  294,508

Grupos de Telegram donde más de 70.000 miembros comparten consejos para violar

PrisioneroEnArgentina.com  259,089

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 1, 2025