La ”Locomotora de Europa”

Share

Las insolvencias de empresas alemanas se dispararon casi un 17% en el 2024, al ceder los negocios bajo la presión de una economía en contracción, revelan los datos preliminares, publicados por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). El informe no incluye las cifras completas de finales del 2024, cuando la situación parece haber empeorado.

Según cifras provisionales de la Destatis, el número de insolvencias ordinarias solicitadas en Alemania aumentó un 13,8% en diciembre del 2024 en comparación con el mismo mes del 2023. Esto representa un aumento del 16,8% para el 2024 en comparación con el año anterior.

El pasado octubre, último mes del que se dispone de datos completos, se reportaron 2.012 casos de insolvencias empresariales, un 35,9% más que en octubre del año anterior. Los sectores más afectados fueron el transporte y almacenamiento, la construcción y la hostelería. Al mismo tiempo, las quiebras de consumidores aumentaron un 10,8%, hasta 6.237 casos.

“Las nuevas cifras de insolvencia son una clara señal de alarma”, declaró la Asociación de Cámaras de Industria y Comercio Alemanas. “Las perspectivas para 2025 tampoco dan muchos motivos para la esperanza”, señaló.

A su vez, la agencia de crédito Creditreform prevé 22.400 insolvencias empresariales en Alemania el año pasado, lo que sería el nivel más alto desde el 2015. “El estancamiento económico y la disminución de la fuerza innovadora han debilitado a Alemania como emplazamiento empresarial. Por lo tanto, esperamos un nuevo aumento de casos en 2025. Esto podría situar pronto las cifras de insolvencia cerca de los máximos de 2009 y 2010, cuando quebraron más de 32.000 empresas”, detalló Patrik-Ludwig Hantzsch, director de Investigación Económica de la compañía.

Steffen Müller, experto del Instituto de Investigación Económica de Halle (IWH), atribuye la tendencia negativa solo en parte a la crisis económica y al aumento del coste de la energía y los salarios. Explicó que los “años de tipos de interés extremadamente bajos han evitado las insolvencias, y durante la pandemia se cancelaron las insolvencias gracias a subsidios como las prestaciones por jornada reducida”, recoge el diario económico Handelsblatt. “La subida de los tipos de interés y la interrupción de los subsidios han desencadenado efectos de recuperación en las insolvencias a partir de 2022”, concluyó.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 12, 2024


 

PROGRAMA 09/01/2025 “DE ESO NO SE HABLA” POR AM 830

Share

Como todos los jueves de 18 a 19 horas el 9 del corriente mes se trasmitió el programa N° 76 (2do. Ciclo) DE ESO NO SE HABLA, por la emisora AM 830, Radio del Pueblo, y en el exterior a través de múltiples sitios en Internet. 

En un audio de 30 minutos se podrá escuchar un análisis de actualidad llevado a cabo por el conductor del programa Teniente Coronel VGM LUCIO CANDIA, perteneciente a la organización, con 19 años de antigüedad,  Unión de Promociones y su equipo.

Posteriormente una entrevista de 22 minutos con CLAUDIO KUSSMAN, imputado por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad.

www.PrisioneroEnArgentina.com

 


 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 12, 2024


 

LESA: LA ESPERANZA NO ES UN METODO

Share

  Por Dr. Gonzalo P. Miño.

Decía el General San Martin “SOLO EL QUE VIVE DE RODILLAS VE GIGANTES A SUS ENEMIGOS” y ello es exactamente lo que sucede en el mundo lesa castrense policial. Tras tantos años de encorvar el lomo por los lacerantes látigos a los que lo sometió las “orgas” de los derechos humanos, ahora que tan solo son simples bravuconadas, no son capaces de enderezarse al fin.

 Como venimos diciendo desde esta columna, al gobierno le importa un bledo lo que pasa en los denominados juicios de lesa, aunque a pesar de ello no podemos dejar de advertir, que la poda que está haciendo en el área de la Secretaria de Derechos Humanos de Nación, tan solo por estrictas cuestiones económicas y no ideológicas y que en nada enerva al desarrollo de los juicios pues no ha desmantelado al ejército de abogados, pseudos analistas e investigadores que siguen querellando en los mismos; si ha logrado desnudar la verdad de que las orgas de los derechos son influyentes solo cuando tienen dinero y poder. Sin poder y con poco dinero, se van diluyendo como la neblina matinal cuando sale el sol.

Justamente prueba de ello es que se la pasan llorisqueando en cuanto medio de comunicación encuentran o buscan para ello, blandiendo el ya hartante discurso de los compromisos internacionales de juzgamiento de estos casos, la impunidad y la conservación de la memoria, demostrando precisamente su debilidad al arremeter desesperadamente abriendo nuevos procesos, multiplicar los ya existentes y tratar de revocar domiciliarias, condicionales y libertades. No pueden juntar ni tres personas para que vayan a los juicios. Más aún, en esta flaqueza realizan groseras operaciones de “contra inteligencia” sobre un supuesto plan del gobierno para terminar los juicios “de lesa”, creando la ilusión de que ello ocurrirá para mantener así la inactividad del mundo lesa castrense, mezclando mucho delirio con piscas de verdad para que sea creíble en este mundo castrense policial, acostumbrado a los intrincados informes y la info A1.  

 Que quede claro, esta agonía que atraviesa las orgas de los derechos humanos no fue el fin buscado por el libertario, digamos que le salió de “chiripa”, por no ser ordinario. SI HUBIESE HECHO LO DEBÍA HACER, ES DECIR, BREGAR EL FIEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY, TODO ESTO YA HABRÍA TERMINADO.

A todo esto, hay que sumarle que el ciudadano común está en otra, como se dice vulgarmente le importa un pito que sucede con estos juicios Ya está harto de todo esta parafernalia de los derechos humanos, sobre todo del millonario negociado que hicieron con este tema de los juicios “de lesa”. Incluso ya ha entendido que no se puede seguir usando a la Justicia para casos de más de cincuenta (50) años atrás, sobre todo cuando los altos mandos y planas mayores de esa época ya fueron condenados y varias veces. Si mañana se terminaran, ni se inmutará. SOLO QUIERE VER JUZGADOS, CONDENADOS Y PRESOS A LOS CHORROS, LOS NARCOS Y LOS CORRUPTOS DE HOY.

Lo cierto es que, como decíamos al principio, tantos años de encorvar el lomo ha hecho que nada de todo esto sea advertido. El mundo lesa castrense policial está sumido en la inacción, casi rayana a la resignación; impidiéndole advertir que ante esta coyuntura, solo poniéndose de pie se le demostrará a la clase política y judicial que deben reestablecer indefectiblemente el debido Estado de Derecho en nuestro país, sin espuria distinción o categorización de delitos.

Siguen en este mundo limitándose a enviar cuatrocientos mil valientes WhatsApp y en cada buen asado refunfuñar sobre el martirio que sufren los que yacen en un penal o vegetan en sus domicilios. De “copar” como se dice vulgarmente las salas de audiencias de un Tribunal, con escárpelas en el pecho y portando una bandera argentina, para acompañar a sus compañeros en los juicios y para que todo el mundo vea que no están solos, ni hablar. De pensar en escrachar a los jueces en sus domicilios, por prevaricar abierta y groseramente, menos. Ni soñar con que algún Comisario, General o Almirante retirado con ascendencia en el “mundo lesa” se calce el traje de líder y se plante en un canal de televisión o ante las oficinas gubernamentales a denunciar las graves violaciones de la ley que se cometen en estas causas.

San Martin

Tan solo se justifican diciendo: ¿qué podemos hacer?, estoy en zona de riesgo, esto es un tema político, si el gobierno no se ocupa, la justicia no va a cambiar….

En el medio, un Poder Judicial de la Nación empachado, fofo y cebado, alentado por tres o cuatro “talibanes” desde adentro mismo, sigue su inalterable marcha sin zozobra alguna en los juicios “de lesa”. Ello, en la creencia que el desinterés del gobierno junto a la pasmosa pasividad de los uniformados  retirados, es la continuación del status quo impuesto hace veinte años. Ello le da algo oxígeno a las “orgas” de los derechos humanos para seguir exhalando sus estertores y mantener así vivo el curro.

Como escribió alguien alguna vez “la esperanza no es un método”. Si no hay acciones estratégicas concretas y bien delineadas en concordancia con el futuro, con la masiva presencia de los retirados, todo lo que se haga será inútil. Valoramos mucho lo que algunos hacen y que es mucho, pero es la minoría. Imagínense más acciones, multiplicadas por mil y dirigidas estratégicamente, con masiva presencia y difundidas férreamente bajo una valerosa conducción y liderazgo… cuan diferente seria la realidad. 

LO QUE NO HAGAN SUS PROPIOS INTERESADOS NADIE LO VA A HACER POR ELLOS.

       Este es el momento. ¿Si no son ustedes quienes?, ¿si no es ahora cuando?. Hay que salir de este eterno letargo. No dejemos que las “orgas” de los derechos humanos pueden reestablecerse de esta agonía ante el desinterés del gobierno por este tema.  Nada va a hacer este gobierno. HAY QUE HACER OÍR LA VOZ CON PRESENCIA, EN UNIDAD, PARA LOGRAR QUE NUESTROS POLÍTICOS Y JUECES APLIQUEN DE UNA VEZ EL VERDADERO ESTADO DE DERECHO. Desde esta columna  se tendrá todo el apoyo necesario para ello.

         Parafraseando a nuestra amado Señor Jesucristo, con misericordia y humildad decimos ¡”RETIRADO, LEVÁNTATE Y ANDA!” es la hora. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 12, 2024


 

LO MÁS LEÍDO ☺ Enero 12, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Enero 12, 2024 – Enero 12, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   514,635

Un legado de periodismo valiente

Maria Mathingly  91,116

El pasado y el presente no lo condena

 PrisioneroEnArgentina.com 72,545

EE.UU. – Canadá: una historia de amor y odio

PrisioneroEnArgentina.com 65,537

Biógrafo de Musk cree que el sudafricano se está volviéndo loco

PrisioneroEnArgentina.com  59.052

CAFÉ CON KUSSMAN  – ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA ESCUCHAR?

Eduardo Ramos  55,165

ASÍ OPINA UN AMIGO DE ARTURO LARRABURE…Y ASÍ YO

Claudio Kussman  49,202

INEXPLICABLE

Dr. Enrique Guillermo Avogadro  33,156

¿Record?

Jill MacLean  21,558

DE LOS “SUEÑOS COMPARTIDOS” A LOS “SUEÑOS JUDICIALES”

Mario Sandoval  18,506

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 12, 2025


 

Sorprendentes veteranos de Malvinas Vs. … un policía

Share

  Por Claudio Kussman.

Sobre el minúsculo incidente ocurrido en la provincia de Salta, entre un policía y un veterano de la guerra de Malvinas, por el que ya publicáramos una nota, debo decir que en Argentina país donde gran parte de su sociedad no se destaca justamente por la buena educación y el respeto al prójimo, en modo “abogado del diablo”, me parece que quizás sea un exceso el considerar ese hecho “una vergüenza nacional”.  Además, en el caso de las fuerzas policiales siempre se le exigen mucho a cambio de exiguas remuneraciones. Por ello el irrespetuoso e inmediatamente suspendido uniformado de servicio en la financiera, como muchos otros miles de hombres y mujeres de azul, deben   hacer horas como custodios, estando francos de servicio para poder mejorar su magro sueldo. Con respecto a los Veteranos, más allá de su valor en combate, debemos destacar que también han sabido luchar por sus derechos y reconocimiento, y en consecuencia cerca de 24 mil de ellos hoy reciben del estado nacional una   pensión vitalicia y hereditaria, la que también es vitalicia para sus herederos.  La misma consistiría en un equivalente a 3 jubilaciones mínimas, o sea unos 780.000 pesos, o sea unos 730 dólares al valor oficial. Existen otros reconocimientos a niveles provinciales y municipales (no en todos los municipios).  En detalle en las Islas combatieron unos 23.428 efectivos, pertenecientes 10.300 al Ejército, 10.600 a la Marina, 2.300 a la Fuerza Aérea, y unos 200 a Gendarmería y Prefectura, según datos del año 2021. También hay unos 6.000 reclamos judicializados de beneficios similares por parte de soldados movilizados que quedaron en el sur del país sin llegar a nuestras islas.  Estos nobles luchadores se agrupan en varios centros a lo largo y ancho de la Argentina, y me ha llamado la atención su ENÉRGICO PROCEDER Y MOVILIZACIÓN, en el que inclusive participó el Vice Comodoro de la Fuerza Aérea, (VGM) RAMÓN GALVÁN, que obligaron al jefe de la Policía salteña a pedirles disculpas en nombre de la institución a su cargo. Digo esto porque no veo el mismo “entusiasmo”, ni manifestación alguna por los 71 VGMs encarcelados (ya murieron 18) a como dé lugar, por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad. Por supuesto en estos casos, si no se quiere “abandonar al camarada caído”, lo que hay que enfrentar es un  peligroso Goliat compuesto por organizaciones radicalizadas acostumbradas a ir al frente y arremeter contra quien sea. Muy diferentes  a un simple vigilante al que es muy fácil de doblegar y castigar. Asimismo, hay un Centro de Veteranos que sobresale por sus características muy “especiales” y es digno de mención. Me refiero al Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas de La Plata (CECIM), cuyos miembros demuestran estar extremadamente ideologizados. Así se los puede ver los días 24 de marzo de cada año cuando se cumplen aniversarios del último golpe militar,  en marchas públicas  acompañados por el militante Juez Federal ALEJO RAMOS PADILLA quien, en su paso por el juzgado de Bahía Blanca, se desempeñara en forma arbitraria   con imputados de “lesa” (con él estuve más de 70 días sin abogado defensor pese a mis documentados reclamos escritos). Estos veteranos platenses en diciembre del año 2015 expresaron su “solidaridad y afecto” cuando este juez fuera cuestionado por su pertenencia a la asociación “Justicia Legítima”, entidad que tanto desprestigiara al poder judicial argentino.  Además, me sorprende más aún que en el año 2023, RODOLFO CARRIZO, en representación del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas de La Plata, muy emocionado recibiera el PREMIO RODOLFO WALSH, (¿les suena este nombre?), premio que en el año 2016 habían recibido los  odiadores fiscales MIGUEL PALAZZANI, ABEL CÓRDOBA y JOSÉ NEBBIA, por supuesto pertenecientes a la mentada “Justicia Legítima”. Demás está decir que, viendo estos hechos, ante los que el resto de VGMs hacen silencio, el masivo y   honorable ataque a un policía de baja jerarquía me hacen reflexionar, y entonces… decido callar.     

 

Claudio Kussman

Comisario Mayor ®

Policía Prov. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

“¿Qué homenaje a los Héroes Malvinas puede ser sincero si en simultáneo, el Estado financia grupos y organizaciones que no hacen otra cosa que desprestigiar a nuestras fuerzas? A los Héroes de Malvinas y a nuestras Fuerzas Armadas les digo, ese tiempo se ha acabado ustedes son motivo de orgullo para nuestra Nación y en esta nueva Argentina tendrán el respeto que les ha sido largamente negado”.

                                                                    Javier Milei, Presidente de la Nación     

 

LA PRESENTE NOTA ESTÁ DEDICADA A LOS 71 VETERANOS DE LA GUERRA DE MALVINAS ENCARCELADOS A COMO DÉ LUGAR (18 YA FALLECIERON EN ESA CONDICIÓN), IMPUTADOS POR LOS BIEN O MAL LLAMADOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD, A QUIENES AÚN SIN CONDENA FIRME SE LES QUITARA LA PENSIÓN HONORÍFICA.

www.PrisioneroEnArgentina.com

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 12, 2024


 

Culpable, pero libre

Share

El presidente electo de EE.UU., Donald J. Trump, fue condenado de manera formal en el caso en el que él quiso comprar el silencio de la estrella porno Stormy Daniels, pero se quedó sin castigo de encarcelación o multa.

De esta manera, Trump se convierte en el primer presidente delincuente.

El juez Juan M. Merchán declaró que se trata de “un caso verdaderamente extraordinario”. “Nunca antes se había presentado a este tribunal un conjunto de circunstancias tan único y notable”, afirmó.

En detalle, el juez dictaminó libertad incondicional, exactamente la misma sentencia que pidió el fiscal de este caso, Joshua Steinglass, recordando la próxima toma de posesión de Trump como mandatario del país. “Debemos ser respetuosos con el cargo de la presidencia, y conscientes del hecho de que este acusado será investido presidente dentro de diez días”, dijo Steinglass.

Merchan
Daniels

Participando en la audiencia de forma remota desde su casa en Florida, el propio Trump declaró que el juicio “ha sido una experiencia terrible”.

“Fue hecho para dañar mi reputación, para que perdiera las elecciones”, sostuvo, haciendo hincapié en que no hizo “nada malo”. “Soy totalmente inocente”, precisó.

Tras el veredicto, el mandatario electo prometió que apelará la decisión. “El evento de hoy fue una farsa despreciable y, ahora que ha terminado, vamos a apelar este fraude, que no tiene ningún mérito, y a restaurar la confianza de los estadounidenses en nuestro, una vez grande, sistema de justicia”, escribió en su cuenta en la red social Truth Social.

Trump fue acusado en marzo de 2023 por un gran jurado de Nueva York de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales para ocultar pagos a la actriz porno Stormy Daniels, que pretendían garantizar su silencio sobre un encuentro sexual entre ambos. Poco más de un año después, el 30 de mayo, el exmandatario fue declarado culpable.

Cabe recordar que el presidente electo podría haber sido condenado a hasta cuatro años de cárcel. 

La semana pasada, el juez precisó que “una sentencia de descarga incondicional parece ser la solución más viable para garantizar la finalidad y permitir que el acusado persiga sus opciones de apelación”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 12, 2024


 

La influencia del maíz en la Unión Soviética y en sus políticas agrícolas

Share

  Por Heather MacDonnell.

Cuando el líder soviético Nikita Khrushchev visitó los EE. UU. en 1959, quedó impresionado por los éxitos de los agricultores de maíz estadounidenses. Por eso, ordenó plantar maíz en toda la Unión Soviética, incluso en las zonas donde no tenía sentido debido al duro clima. La cultura de masas soviética se llenó de promoción del maíz. El maíz fue declarado “la reina de los campos”.

Brezhnev
Khrushchev

Los resultados fueron bastante magros. De hecho, la campaña del maíz condujo a una crisis agrícola masiva, porque los campos de maíz fallidos reemplazaron a los campos de trigo productivos. Además, los agricultores colectivos soviéticos estaban plantando maíz destinado a la alimentación animal, no a la humana.

Todo esto convirtió a Khrushchev en el hazmerreír. Hubo toneladas de chistes sobre “Nikita el adicto al maíz”. El fracaso del maíz fue una de las razones del golpe de Estado contra Khrushchev en 1964 que resultó en el ascenso de Leonid Brezhnev y la jubilación forzada de Khrushchev.

Después de eso, la locura del maíz se calmó. Pero las consecuencias se sintieron hasta el final de la era soviética, porque la agricultura soviética, que nunca fue verdaderamente exitosa, no pudo recuperarse completamente después de la “reestructuración del maíz” de Khrushchev y sus otras reformas mal concebidas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 12, 2024


 

La verdad del Caso Maldonado

Share

Eduardo Palacios cuenta la historia del caso Maldonado, con la presición de su conocimiento en investigación. Otra versión del controvertido hecho que terminó con la vida del joven.

El caso de Santiago Maldonado se refiere a la muerte de Santiago Andrés Maldonado, un joven artesano argentino. Santiago desapareció el 1 de agosto de 2017, durante una protesta de la comunidad mapuche en Cushamen, provincia de Chubut.

El cuerpo de Santiago fue encontrado en el río Chubut el 17 de octubre de 2017, después de 77 días de incertidumbre. La autopsia concluyó que murió ahogado, pero su familia y simpatizantes insisten que fue víctima de desaparición forzada.

 

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 12, 2024


 

Un legado de periodismo valiente

Share

  Por Maria Mathingly.

Veronica Guerin fue una periodista de investigación irlandesa cuyos valientes reportajes sobre el crimen y la corrupción en Dublín durante la década de 1990 dejaron una marca indeleble en el campo del periodismo. Nacida el 5 de julio de 1958 en Dublín, Irlanda, Guerin inicialmente siguió una carrera en relaciones públicas y contabilidad antes de encontrar su verdadera vocación en el periodismo. Su trabajo como reportera de sucesos para el Sunday Independent la puso en el ojo público y, en última instancia, condujo a su trágica y prematura muerte, convirtiéndola en un símbolo de valentía e integridad periodística.

La carrera de Guerin en el periodismo comenzó a principios de la década de 1990 y rápidamente se ganó una reputación por su tenacidad y determinación. Se centró en exponer las actividades del submundo criminal de Dublín, sacando a la luz las operaciones de los capos de la droga y las figuras del crimen organizado. Sus artículos proporcionaban una visión cruda del impacto del tráfico de drogas y la violencia en la sociedad irlandesa, y fue implacable en su búsqueda de la verdad.

Guerin

A pesar de recibir numerosas amenazas e incluso ser atacada físicamente, Guerin no se dejó intimidar. En 1994, recibió un disparo en la pierna fuera de su casa, una clara advertencia de los elementos criminales que estaba investigando. Sin embargo, este incidente solo fortaleció su determinación. Guerin continuó escribiendo y publicando historias que exponían las oscuras realidades del submundo de Dublín, ganándose tanto admiración como enemistad.

El periodismo intrépido de Guerin tuvo un alto precio. El 26 de junio de 1996, fue asesinada a plena luz del día mientras conducía por la carretera de doble calzada de Naas en Dublín. Dos hombres en una motocicleta se colocaron al lado de su automóvil y le dispararon varias veces. Su asesinato conmocionó a la nación y atrajo la atención internacional hacia los peligros que enfrentan los periodistas que se atreven a enfrentarse a poderosos intereses criminales.

A raíz de su muerte, el gobierno irlandés tomó medidas rápidas para abordar los problemas que Guerin había destacado en su trabajo. Se creó la Oficina de Activos Criminales (CAB) para atacar las finanzas del crimen organizado, y se introdujo una nueva legislación para combatir el tráfico de drogas y el lavado de dinero. El legado de Guerin también inspiró un mayor énfasis en la protección de los periodistas y en garantizar su capacidad de informar libremente y sin temor a represalias.

La vida y la obra de Verónica Guerin han sido conmemoradas de diversas maneras, incluidos libros, películas y documentales. Su historia sirve como un poderoso recordatorio del papel vital que desempeña el periodismo de investigación en la sociedad y de los inmensos riesgos personales que los periodistas suelen asumir en su búsqueda de la verdad. El coraje inquebrantable de Guerin y su dedicación a su oficio siguen inspirando a periodistas de todo el mundo, lo que garantiza que su legado perdure como un faro de integridad y valentía frente a la adversidad.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 11, 2024


 

CAFÉ CON KUSSMAN  – ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA ESCUCHAR?

Share

  Por Eduardo Ramos.

Don Claudio, como siempre, me obligo a recordar que a éste medio de comunicación lo visitan personas de muchos países, por ello comenzaré diciendo que mi texto refiere a lo que conozco: la sociedad argentina y debo precisar que reconozco su heterogeneidad de pensamiento, su diversidad cultural, no es el nuestro un país pequeño y que en cada región-la Mesopotamia-el noroeste- el cuyo-la región centro-la Patagonia-el chaco del norte santafesino, la provincia de Chaco y Formosa- se viven realidades distintas, así como viven realidades distintas los habitantes de las grandes ciudades, de las villas que las rodean, y otra es la realidad de la gente de campo, alejada de las urbes, aunque éstas estuvieran habitando una misma región.

Ya formulada la aclaración y en relación al título de este ensayo diré que creo que vivimos en una época de ocultamiento de cuestiones evidentes, ocultamiento motivado por interés o por miedo, veo que hay quienes-sectores sociales-dicen creer en algo, pero íntimamente saben que sostienen una mentira, son defensores de la fábula. Nunca aceptarían alguna cualidad de “su enemigo” como tampoco algún defecto “de los suyos”. Con el tiempo, el miedo y el enojado construyen el extremo. Hay mucho resentimiento que usa el anonimato cobarde de los nombres de fantasía (en las redes), son vengadores, primitivos, menos que primitivos, prótidos frustrados, varones y mujeres fanatizados.

Pero…sabemos que los seres humanos podemos ampliar nuestros conocimientos hasta el fin de nuestros días, se lo digo yo Don Claudio, que estudio Neurobiología. Reitero el título ¿Estamos preparados para escuchar? y viene a cuento del vértigo de los cambios en esta época: ¿Cambió Venezuela, cambia Cuba, Bolivia Guyana, Chile, Ecuador, Honduras y México? con sus próximas elecciones presidenciales. ¿Nuevos conflictos armados-guerras- asolarán África en Egipto, Etiopía, Eritrea, Sudán, Uganda, Kenia y Tanzania? debido a la pelea por los cursos de los ríos y la escasa accesibilidad al agua.

La guerra espantosa entre Ucrania y Rusia que involucra cada vez a más países y muchos conflictos armados más, ni hablar de Israel y sus vecinos.

Creo Don Claudio que nos negamos a escuchar, a ver, a advertir y ya escribí sobre los que no ven porque no les conviene, ahora escribo lo que a todos nos conviene: el peligro del cambio climático, la defensa del medio ambiente ¿Qué escenario le dejamos a la generación Beta, a aquellos que vivirán el año 2100 que hayan nacido en 2025 y lleguen a 75 años de edad?

Sinceramente opino que aún no hemos aprendido a escuchar el sonido de los tiempos.

En nuestro país, la Argentina los partidos políticos se han pulverizado en mil pedazos, tanto es así que gobierna una minoría en cuanto a estructura refiero. Y el ordenamiento institucional es un caos de mezquindades, podemos cambiar la realidad…o seguir patinando en una democracia fallida, deficiente con gran parte de la sociedad sumergida en la pobreza y toda la sociedad sumergida en la violencia.

A veces pienso en un realismo constructivo, con paciencia y moderación trabajando en las cosas terrenales con el corazón puesto de Dios; a veces pienso, aclaro que no soy amigo del eterno centralismo de Buenos Aires, por ello me gustaría una Confederación de Estados Soberanos, que no sería nada nuevo, hubo aquí ese sistema entre 1831 y 1852.

No se enoje Don Claudio, pero es honestidad intelectual decir lo que uno piensa, además usted no censura absolutamente a nadie.

Cierro este café con el título: ¿Estamos preparados para escuchar?

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 11, 2024


 

ASÍ OPINA UN AMIGO DE ARTURO LARRABURE…Y ASÍ YO

Share

A raíz de las nota: “Arturo C. Larrabure… y la abominable dictadura militar (Con video de un minuto)” publicada recientemente, días pasados nos llegó un mail con apreciaciones vertidas por un amigo del Sr. LARRABURE. Si bien vamos a reproducir todos sus términos, como así mis respuestas, ocultamos la identidad de su remitente, acorde a lo que corresponde en estos casos. Sirva la presente como fiel muestra de la grieta que existe en todos los ámbitos del país, incluso en el paralelo mundo de los imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, en el cual nosotros, como tales, alcanzamos la libertad que tanto pregona este gobierno solo a través …del cementerio.
CLAUDIO KUSSMAN

Claudio,
La verdad es que después de leer tu artículo sobre Arturo Larrabure, me da mucha bronca lo que escribiste. Incluso el de Eduardo me parece injusto, y el de Alberto Salerno, -aunque tiene razón en algunas cosas- es obviamente injusto.
No sé si te acordás de mí, ni importa mucho.
Lo que sí te puedo asegurar es que hay alguna gente que trabaja alrededor de los presos -de cuando vos no estabas ni preso, ni tenías causa alguna- te hablo de antes del año 2000, y de cuando en el 2004/2005, los presos eran 30/40 en todo el país.
Arturo perdió a su padre y
¿ te tomás el trabajo de escribir un “artículo” bastante choto por cierto para pegarle ???

Dr. ________, dada la formación recibida en mi hogar durante mi infancia y parte de mi adolescencia, a los fines de sentirme cómodo lo trataré de Ud. como hice a lo largo de toda mi vida al interactuar con desconocidos y gente mayor. Es más, en mi función, seguí actuando igual al tratar con delincuentes, proxenetas y mujeres que ejercían la prostitución. Con respecto a sus sentimientos sobre mi o mis opiniones escritas sobre LARRABURE, por supuesto que son dignos de respeto y tiene derecho como todos a expresarlos. Con relación a lo que dice sobre EDUARDO y sobre ALBERTO SALERNO, no me compete a mí responderle e imagino que se lo habrá dicho a ellos. Concuerdo con Ud. cuando pregunta si lo recuerdo, y agrega que ello no importa mucho. De cualquier forma, le diré que, si lo recuerdo porque si bien nunca nos tratamos, en nuestro portal hemos publicado algunas notas con sus opiniones o promocionado cuando con los señores ________, ______, ________ y otros formaron un partido político en el año 2017, o se llevó a cabo algún acto en memoria de su ______. Interesante saber que: “hay alguna gente que trabaja alrededor de los presos -de cuando vos no estabas ni preso, ni tenías causa alguna- te hablo de antes del año 2000, y de cuando en el 2004/2005, los presos eran 30/40 en todo el país”. Con respecto a que ARTURO LARRABURE perdió a su padre por supuesto que lo sé, y lo lamento mucho. Con respecto a que le pegué con un artículo “bastante choto por cierto”, le diré que no fue uno solo, fueron varios, y sobre la calidad de estos seguramente, DADA LA ERUDICIÓN DE LA QUE UD. HACE GALA, tenga razón, ya que no me gusta escribir y yo no soy un escritor. Lo hago, junto con mi familia desde que comenzamos con este portal en febrero de 2015, dando siempre la cara, procurando ser realista y veraz, a modo de confrontar a la censura de la cual somos objeto quienes estamos imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad. Lo hice estando en la cárcel (un año y medio), en domiciliaria (tres años y medio) y desde 1919, estando en libertad cuando fui excarcelado.

Ud. expresa:

¿ Saca alguna ganancia Arturo por trabajar y ayudarte a vos que estás preso?
no, absolutamente NOOOOOOOOOOOOOOO ………….
No sé siquiera si este correo te va a llegar a vos, y por supuesto que nadie se salva de una “revisada” por parte de la KGB.
No seas cruel con Arturo !!!
¿ Qué es lo que dijo Arturo que está mal?

Yo le contesto

Cuando Ud. pregunta: “¿Saca alguna ganancia Arturo por trabajar y ayudarte a vos que estás preso? no, absolutamente NOOOOOOOOOOOOOOO ………….” Le diré que DISIENTO. Si se fija, más allá del título, en la nota sobre la que opina, al pie de esta verá la decena de entrevistas que, con llamados telefónicos a nuestro cargo, le hiciera mi hijo a él desde Estados Unidos y una treintena de notas, todas a favor de él y su lucha por la memoria de su padre. En este caso NOSOTROS FUIMOS QUIENES TRABAJAMOS PARA ÉL, dando la cara sin importar mi precaria situación como imputado de lesa, siempre expuesto a las viles represalias político-judiciales. Por el contrario, si en reciprocidad encuentra algún escrito de él hacia mi persona se lo encargo. Con respecto a lo que dice sobre la “revisada” por parte de la KGB”, no creo que les sea necesaria ya que todo lo que siento y pienso del accionar delictivo de los políticos y de los miembros del poder judicial, con nombre y apellido está documentado en nuestra página ya que no guardo secretos, ni me importa lo que hagan. Imagino que menos a Ud. que no tiene proceso judicial alguno. No creo ser cruel con el señor ARTURO, solo realista ya que YO NO MIENTO por conveniencia. Es más, creo que LARRABURE, es cruel con nosotros más allá de ser un real desagradecido. ¿Qué es lo que dijo Arturo que está mal? Dijo cosas como: HOY LA INJUSTICIA TERMINÓ. ¿A Ud. le parece que terminó, cuando este gobierno nos está querellando en los juicios a los que estamos sometidos con los mismos querellantes/tas ideológicamente radicalizados que están desde la época del kirchnerismo, asociado con los terroristas? ¿A Ud. le parece que terminó cuando adultos mayores siguen muriendo en prisión, o acaso ahora los fallecimientos son benignos? Le parece que se terminó cuando este año terminarán 17 juicios con condenas a granel y comenzarán otros 17? ¿ Acaso es una broma de mal gusto? Además, dijo: HOY EL QUE LAS HACE LA PAGA, debo destacar que YO NO TENGO NADA QUE PAGAR, pese a lo cual, por si no lo sabe, estoy pagando y esa frase sí que es de una agresividad que merecería un calificativo soez de mi parte. En este caso no hablo por el resto de imputados sobrevivientes, corresponde a ellos hacerlo.

Ud. me pregunta:
¿Qué Videla, Massera y Cía. fueron abominables ???
¿ Eso está mal ??
¿ Es falso eso?
¿ Y por qué te creés que estás preso vos, aunque supongo que seguís en domiciliaria?
¿ Porque Videla y Massera hicieron las cosas correcta y moralmente bien ???
No, Querido Claudio …
Si ustedes están presos, es porque ellos se murieron, sin haber hecho las cosas bien, ni en los 70´, ni mucho después.

Y yo le respondo:

Yo en mi nota nada dije ni de Videla, Massera y Cia. LARRABURE SE REFIRIÓ A LA DICTADURA EN GENERAL. Si leé la nota completa, verá que en ese caso expresé:

“De ninguna forma defiendo dictadura alguna, no soy militar y como policía tratar con ellos en la calle en esa época no era nada fácil, ¿pero no será demasiado que él la califique de abominable cuando el país se ahogaba en un baño de sangre debido al accionar criminal de los terroristas? ¿No piensa que si su padre no hubiera muerto tendría que estar visitándolo en la cárcel como hacen nuestras atormentadas familias ante su indiferencia y la de muchos otros como él?”

Todos los miembros de las fuerzas armadas fueron DICTADURA, no solo los Generales y así nos arrastraron a quienes pertenecimos a fuerzas menores.
Como le dije no estoy en domiciliaria y acá debo aclarar algo. Cuando en 1976 salieron a la calle yo hacía más de 8 años que trabajaba allí y al verlos pensé, como muchos otros policías, que algún día terminarían presos. Todos sin importar jerarquía desconocían el comportamiento de la sociedad en general que ante el peligro pide la muerte de los delincuentes y luego manda preso al que la ejecuta (suele ocurrir cuando ocurren delitos calamitosos)., y se guiaron por los manuales militares. Por supuesto yo me sobrevaloré creyendo que no pasaría conmigo ya que siempre trabajé con intervención de la justicia federal. Pasados los años “los otros” fueron muy vivos y hasta los mismos jueces (yo no conocí a ninguno en persona ya que no hacia sumarios) fueron presos. Además, le diré que el policía que trabaja en la calle lo hace durante 2 o 3 décadas y allí corre 3 riesgos fundamentales. Morir, ser herido e incapacitado o terminar preso por un procedimiento fallido. El éxito está en cumplir con el deber y salir airoso. En mi último año, antes de pedir el retiro voluntario, estuve a cargo de 2.500 efectivos en una jurisdicción caliente del sur del gran Buenos Aires (2.500.000 de habitantes), donde mensualmente se producían un promedio de 16 enfrentamientos armados, por supuesto no siempre con abatidos. Me fui con la satisfacción que ningún uniformado fuera detenido.

Ud. dice:

¿Conocés el caso de los Grales? Buasso y Mugica, que quisieron combatir el terrorismo guerrillero con la ley más o menos en la mano?
A vos te habrá dado órdenes de hacer no sé qué, el Coronel Pingota, pero ese coronel Pingota se murió, o desapareció de la escena judicial …

Yo le respondo, que desconozco esos casos, pero nunca le echaría la culpa a quien diera una orden mal dada. En la calle yo siempre fui el que decidió en situaciones difíciles (siempre lo son) que hacer, porque uno está SOLO, tanto como ahora estamos como prisioneros. Junto a uno está él o los compañeros de los cuales se es responsable. Allí nunca habrá para arriesgar, un abogado, un burócrata del poder judicial, del poder político, un general, ni un sacerdote. Se está absolutamente solo y el destino y la suerte son los que mandan. Allí se gana y se pierde. Además, dado que yo era un Oficial Inspector tercera jerarquía luego de egresar de la escuela), las ordenes se las daban a los jefes. En 1976, el primer día que un militar llegó a la Unidad Regional donde prestaba servicio, a través de mi Jefe natural me comisionaron para un allanamiento con un oficial de Ejército y 2 camiones con tropa militar. Al iniciar el procedimiento disentí con ese oficial y me retiré del lugar con mi gente. El militar interventor de la Unidad Regional de apellido VALERO, de quien guardo el mayor de los respetos, me dio la razón sin importar que yo fuera de una fuerza menor y al regreso de su personal el mismo quedó desarmado e imagino que sancionado. Por ello yo no culpo a nadie. Sé lo que da y no da el ser humano sin importar su vestimenta, cultura, estatus económico o poder político.

Ud. manifiesta:

¿Y lo vas a criticar a Arturo -que viene trabajando a instancias mías desde antes del 2000- porque dijo que la Dictadura fue “abominable” ???
No tengo idea de qué pudiste hacer o no hacer vos …
Tampoco sé de qué se te acusa.
Tenga algo de verdad, nada de verdad, o incluso más que lo que dicen las causas.
Simplemente no lo sé.
Sí, sabemos todos, que estos juicios son inicuos.
Son una cloaca, aunque algunos hicieron macanas y no fue un simple ring-raje Pero ojo …
Tirar a personas vivas de un avión al Río de la Plata, no sólo fue una hijoputez, sino que fue de una ignorancia supina, pues es pretender ignorar lo que hacen las mareas -llevan los cuerpos (que flotan después de las primeras horas de la muerte) a las orillas- hasta Papillón lo describió en su célebre libro cuando se escapó de Cayena.
Y de eso no fuiste responsable vos, sino que de eso fueron responsables generales o almirantes …
Matar a un prisionero desarmado, está mal (espero que no te haya tocado hacer eso), y hubo muchas burradas y horrores.

A esto le respondo adjuntándole 2 lemas de figuración en la tapa de nuestro portal, en el que TODOS, pueden opinar lo que quieran sin censura alguna, en consecuencia está a disposición todo el espacio para expresar libremente sobre lo que quiera, si bien estoy seguro que no lo hará por estar acostumbrados a los “programas grandes”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ud. dice:

Pero salir a pegarle a Arturo porque dijo en un programa de los grandes …
¿ Fuiste alguna vez a alguno de los programas “grandes”?
Yo fui a varios, creo que no cometí ningún error significativo, pero te puedo asegurar que no es nada fácil.
¿ Le vas a pegar porque dijo que la Dictadura fue “abominable”??

Y yo le respondo:

Con respecto a pegar, le adelanto que dada la hipocresía existente entre “nosotros”, y cuando digo a “nosotros” me refiero a quienes apoyamos en otros tiempos, con nuestro portal, habrá notas similares con diferentes destinatarios. Le digo más, inclusive oportunamente mostraremos un video que tomé en prisión, con cámara espía, en donde se comprobará fehacientemente lo que digo sobre la hipocresía gubernamental del presente, para quienes “no estamos en su agenda”.

Ud. dice:

Videla fue un simple cobarde, y Massera, en otro orden también.
Te aclaro fui y soy -sigo siendo- bastante amigo del Negro Massera. Emilio, el menor de los dos hijos, y fui compañero en 6to grado, y quedé arriba del “Negro” durante toda la secundaria, y seguimos siendo amigos.
Y, por distintos azares de la vida, conozco a varios hijos de Videla, e incluso nietos. Y los ayudé en lo que pude, pero eso no hace de Videla un “inocente”, mucho menos un valiente.
Y buena parte de los policías, del SPF, e incluso de jueces y fiscales, que hoy están presos, lo están por estos 2 tipos.
Ustedes -me refiero a los no militares del EA- están presos por muchas razones, pero entre otras, porque vino el coronel Pelotas, y les ordenó tal o cual cosa.
¿ Y el coronel Pelotas?
Bien, gracias …
¿Y quién o quiénes de esos militares se ocupan de los que no son del EA, ahora que están presos ???
Muy pocos, Claudio, muy pocos …

Yo le respondo:

Ud. es libre de elegir a sus amigos y yo nada opino al respecto. Sobre VIDELA, mas allá de lo que fuera o quien fuera, en su muerte hubo un abandono de personas doloso, al respecto le diré que me pareció reprobable que los uniformados vieran su agonía (publicamos el video en este portal), como así también sus hijos, y todos guardaran manso y cobarde silencio. En una palabra, TODOS obraron igual, tanto las altas jerarquías hacia abajo como así también a la inversa. Y ni hablar de los que hoy se abrazan con los terroristas, o son sus lacayos como en el caso del exitoso empresario montonero, MARIO MONTOTO (recientemente publicamos nota y fotos junto con JAVIER MILEI). Con respecto a militares que se ocupen del personal policial, no los hay ahora, ni lo hubo en los años de plomo cuando a la policía se le daban las peores tareas, pensando que sus miembros éramos todos ladrones. Lo invito a leer, si le interesa, caso contrario es lo mismo.:

EL COVID 19 Y LA MEZQUINDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS https://prisioneroenargentina.com/el-covid-19-y-la-mezquindad-de-las-fuerzas-armadas/
MOPOL 1973, POLICÍA Vs. EJÉRCITO, AL FILO DE UNA MASACRE – PARTE UNO.
https://prisioneroenargentina.com/mopol-1973-policia-vs-ejercito-al-filo-de-una-masacre-parte-uno/
MOPOL 1973, POLICÍA Vs. EJÉRCITO, AL FILO DE UNA MASACRE – PARTE DOS
https://prisioneroenargentina.com/mopol-1973-policia-vs-ejercito-al-filo-de-una-masacre-parte-dos/
MOPOL 1973, POLICÍA Vs. EJÉRCITO, AL FILO DE UNA MASACRE – PARTE TRES (CON VIDEO)
https://prisioneroenargentina.com/mopol-1973-policia-vs-ejercito-al-filo-de-una-masacre-parte-tres-con-video/
MOPOL 1973, POLICÍA Vs. EJÉRCITO, AL FILO DE UNA MASACRE – PARTE CUATRO (CON VIDEO)
https://prisioneroenargentina.com/mopol-1973-policia-vs-ejercito-al-filo-de-una-masacre-parte-cuatro-con-video/

A su propuesta:

Preguntale a Eduardo Ramos :
¿ Quién iba a Rosario, a sus juicios desde B. Aires, hace unos 16/18/20 años ?
Preguntale a Juan Daniel Amelong,
¿ Cuántos boludos iban de B. Aires a sus juicios en Rosario hace 20 años, o a protestar ante la Cámara Federal de Rosario a improvisar un discurso sobre un cajón de manzanas ?
Te estoy hablando hace muchos años -no menos de 18/20-, mucho antes que existieran los de Justicia y Concordia, de cuya _____ ________l formé parte, pensando que iban a ser un poco más vivos …

Le digo:

Con su palabra es más que suficiente, y lo felicito por ocuparse de los prisioneros desde hace tantos años. Asimismo, aprovecho para recomendarle a Ud. y también podría ser a LARRABURE, 2 prisioneros que, si bien son 2 humildes suboficiales, realmente están desamparados. Estos son: JULIO FLORES y JUAN CARLOS VÁZQUEZ SARMIENTO sobre quienes encontrará varias notas en nuestro sitio. Inclusive este último fue entrevistado hace casi 6 meses por los diputados oficialistas que llegaron en forma fallida y perjudicial al penal de Ezeiza, en visita humanitaria, pero que LUEGO DESAPARECIERON Y NO HICIERON NADA.

A su pregunta:

¿ Y le estás pegando a Arturo por una palabra -que a vos no te gusta- sobre Videla y Massera??? Creo habérsela respondido más arriba.

Sobre:

Te aclaro que los que realmente perdimos a ________ ______ a manos del terrorismo guerrillero no necesitamos de tus posteos, ni de artículos sobre nuestros _________ asesinados.
¿ Querés hacerlos?
Bien, a vos te sirven.
A nosotros no nos sirven para nada …

Yo le respondo:

Que escribir sobre la situación de terceros A MI Y A MI FAMILIA SOLO NOS SIRVE PARA GASTAR DINERO, en desconocidos, porque nuestro portal es muy caro de mantener con un archivo con más de 50.000 notas (varios miles sobre el tema “lesa”) y 1.000.000 -un millón- de visitas diarias. A su vez recibimos ataques si tratamos sobre prisioneros. Destaco que siendo un tema conflictivo y doloroso no hemos aceptado publicidad o aportes voluntarios. Además de esta forma mantenemos nuestra total independencia de opinión. En definitiva, tratar de ser solidario, materialmente NO ME SIRVE PARA NADA, a pesar de lo cual lo seguiré haciendo porque me considero un hombre bien nacido que no acepta el “sálvese quien pueda” como nos está ocurriendo. Yo no necesito ni agradecimientos ni reconocimientos ya que, todo en la vida es efímero, también los egos y vanidades, solo sé que seguiré así hasta el último aliento el cual me encontrará de pie, nunca callado o de rodillas.

Ud. dice:

Arturo hoy recibe un “sueldito” en negro de menos de un millón de pesos, pero hoy -hace 4/5 meses lo recibe- y está trabajando por ustedes -los presos, aunque sea indirectamente- desde hace no menos de 20 años.
¿ Y lo vas a criticar por una palabra que no te gusta?
Por favor …

Yo le digo:

Que ni LARRABURE NI NADIE TRABAJA POR MÍ, y que yo no quiero nada ni de los políticos, ni de los uniformados, ni de LARRABURE, NI DE USTED, me basta y me sobra con el apoyo de mi pequeña familia y el del valiente abogado defensor GONZALO MIÑO. En el 2016 luego de estar un año y medio en la cárcel, mediante una huelga de hambre y medicación, de 31 días, sobreviví y volví a mi hogar con arresto domiciliario. Previa solicitada de mi esposa al presidente y a la vice en La Nación, y la intervención de un muy honesto asesor del Ministerio de Justicia, que se hizo presente en el hospital penitenciario donde estaba. El documentó no solo mi situación sino lo que denunciaba sobre la muerte de prisioneros con nombre y apellido. Esas actuaciones fueron remitidas al Consejo de la Magistratura de la Nación aconsejando que se investigara. Lamentablemente allí el vil JUAN BAUTISTA MAHIQUES, dijo “no nos metamos en kilombo” y a la basura con los delitos de acción pública. Tres años y medio después, en 2019 obtuve la excarcelación, la cual es solo un recreo con final dramático, cuando este año finalice el juicio en el cual soy parte. Todo lo hecho en estas 2 décadas ha fracasado. Todos los imputados estamos tan muertos como los 871 que ya lo hicieron. El problema de los presos lo deben solucionar los presos diciendo BASTA. Los milagros no existen y rezar no sirve. Nadie con privilegios que dan los cargos gubernamentales va a comprometer su bienestar y el de su familia por nosotros, llámese como se llame. Por dignidad todos tendríamos que pedir volver a la cárcel e iniciar una huelga de hambre masiva, única forma en obtener resultados en un plazo perentorio. Por supuesto esto lo he propuesto reiteradamente y ha sido rotundamente rechazado, como si se tratara de una ofensa.

Ud. dice:

Pensá un poquito …
Y el boludo este de Salerno, que menciona “honorarios” en la causa del Comedor …
¿ Vos cobraste honorarios ?
Yo no …
Y se pone a criticar a quienes llevamos adelante la Causa penal de “la bomba del Comedor” …
¿ Querés que la dejemos ?
Personalmente la dejo en 3 segundos, pese a haber sido durante muchos años -y muchas noches sin dormir ni media hora- el único “boludo” que la llevó adelante …
¿ Querés que la deje ?
Y tantas otras cosas que uno hace …
Decímelo, por favor.
Lástima que no me lo dijiste antes …
Hubiera dormido durante varias noches de insomnio laboral.

Le respondo:

Que Ud. Es libre de hacer lo que tenga en ganas…igual que yo. Por eso y por prudencia, nada le puede decir al respecto.

En lo referente a:

Es comprensible que un preso no es libre.
Es comprensible que un preso diga boludeces, algunas de ellas serias.
Porque para el preso, lo único que importa es “su” libertad, la suya.
¿ Cuántos familiares conocemos que cuando su papi, su tío, o su no sé qué carajo obtuvo la domiciliaria, desapareció …?
A Dios gracias no tengo familiares, ni amigos presos.
Los únicos amigos presos que tengo, los hice como amigos, ya presos.

Le respondo:

Que estamos presos y así seguiremos porque estamos en un miserable “sálvese quien pueda” y así no se salva nadie. Esta es la continuación de la confrontación iniciada en los años 60, 70, e ir a la misma de a uno y en un territorio desventajoso como el judicial es ser un seguro perdedor, como se ha demostrado en estos últimos 21 años. Sé muy bien lo de: “Porque para el preso, lo único que importa es “su” libertad, la suya”. Por eso yo y mi familia no seguimos esa norma y nos expresamos ante los abusos de los que son objeto prisioneros DE TODAS LAS FUERZAS Y TAMBIEN CIVILES a los que nunca había conocido (hay miles de notas al respecto), sin importar la falta de reciprocidad, ASÍ QUE ESO DÍGASELO A OTRO.

Ud. me dice:

Que uno no sea conocido al lado de la Vicky, no quiere decir que no haya trabajado …
¿ O quién te creés que la llevó a Vicky a meterse en estos temas ???
Tratá de quitarte los grilletes mentales que te vinculan a tu condición de preso, y dejá de escribir pelotudeces.
Por favor !!!
Ya tuvimos muchos enfermos o Hijos de Puta “propia tropa”, ¡¡¡que nos tiraron!!!

Yo respondo:

Si por Vicky, se refiere a la Vicepresidente Victoria Villarruel, le respondo adjuntándole dos notas mías, que por supuesto podrán ser “pelotudeces” como Ud. con UN NIVEL SUPERIOR DE SAPIENCIA califica lo que escribo, pero eso no quita que lo que digo, no sea la verdad.

SIETE CARTAS DOCUMENTO A QUIENES DICEN QUE SON LOS BUENOS https://prisioneroenargentina.com/siete-cartas-documento-a-quienes-dicen-que-son-los-buenos/

LA RESPUESTA OFICIAL DE LOS BUENOS… A LAS 7 CARTAS DOCUMENTO
https://prisioneroenargentina.com/la-respuesta-oficial-de-los-buenos-a-las-7-cartas-documento/

En su final dice:

El Perro, por el contrario, fue mucho más respetuoso con nosotros, que los boludos que se dicen “amigos” …
Tratá de pensar un poco con la cabeza, y no con las bolas de los grilletes.

Llamame cuando quieras. …

_______ ______ _______
Celu 11-____-____

PD. Saludos a los “services” -versión 2025- que andan leyendo estos correos privados, y violando el C. Penal.

A su última propuesta, le contesto:

Lamentablemente el portal PrisioneroEnArgentina.com nos lleva gran cantidad de horas de trabajo diario, que a mí por razones biológicas cada día me resultan más pesadas, en consecuencia, me abstendré de llamarlo. Perderíamos tiempo sin que Ud. me convenza a mí ni yo a Ud. Así mismo si alguno de los dos lo lograra, tampoco tendría importancia.
Atentamente

Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 11, 2024


 

LO MÁS VISTO ☺ Enero 11, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Enero 5, 2024 – Enero 11, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   7,297,663

Las dos chirolas de Villarruel

PrisioneroEnArgentina.com  490,071

La reconstrucción nacional sin lesa

Dr. Gonzalo Miño 352,788

UN DÍA LANATA MOSTRÓ EL “IMPERIO” DEL GRUPO CLARIN …A QUIEN SIRVIÓ 

Claudio Kussman  297,824

Pena capital

Cyd Ollack 295,167

Milei despide a una subsecretaria argentina por desobedecerlo e irse de vacaciones a Europa

PrisioneroEnArgentina.com   255,779

Vacunas y Autismo

 Tully Chapman 249,223

BALADA PARA EL LOCO

Dr. Enrique Guillermo Avogadro  203,669

Musk vs. partidarios de MAGA

 Mick Olsen 183,487

Concurso Miss Nude America

Mara Souto  159,596

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 11, 2025


 

EE.UU. – Canadá: una historia de amor y odio

Share

Pese a que Canadá es uno de los principales proveedores de petróleo de Estados Unidos y uno de sus importantes socios comerciales, las relaciones entre ambos países no siempre han sido armoniosas.

Las recientes declaraciones del presidente electo Donald Trump de que el país vecino podría convertirse en el 51.º estado de EE.UU. han vuelto a poner de actualidad los debates sobre los periodos más incómodos en la relación entre Washington y Ottawa.

Durante su primer mandato, el líder republicano ya había criticado al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificándolo de “débil” y “deshonesto” en medio de enfrentamientos comerciales entre ambos países.

La revista Político recordaba entonces que las dos naciones vecinas han tenido guerras e incluso planes de invasión a lo largo de 200 años de vínculos, expresando la esperanza de que Trump no decidiera acudir a la Biblioteca del Congreso en busca de alguno de ellos. 

El origen de las hostilidades se remonta a 1812, cuando tropas de Canadá, entonces una colonia británica, entraron en Washington D.C. y en 1814 incendiaron la Casa Blanca durante la guerra anglo-estadounidense. El fin de este conflicto, que estableció finalmente a Estados Unidos como potencia independiente, no condujo a unas relaciones tranquilas con Canadá, sino que, por el contrario, provocó una serie de disputas sobre el trazado exacto de la frontera entre ambos países. 

Los conflictos fronterizos acompañaron los años siguientes. Uno de ellos fue la guerra de los Leñadores, o guerra del Cerdo y los Frijoles , por ser este el plato favorito de esos trabajadores, que estalló en 1838 por una discusión sobre quién tenía derecho a talar los bosques de la frontera entre el estado estadounidense de Maine y la provincia canadiense de Nuevo Brunswick.

Sin embargo, el enfrentamiento terminó rápidamente después de que el Congreso de EE.UU. enviara 50.000 hombres, lo que llevó a un acuerdo entre las partes y un aumento del tamaño de Maine.

Veinte años después, estalló de nuevo entre los vecinos un conflicto por un cerdo abatido, que se conoció como la guerra del Cerdo. Los contendientes llegaron a movilizar flotas y cientos de hombres, pero la controversia se resolvió con sentido del humor, con el contralmirante británico Robert Baynes señalando que “enzarzar a dos grandes naciones en una guerra por una riña sobre un cerdo sería una insensatez”.

Tras independizarse finalmente del Reino Unido en 1867, Canadá siguió dependiendo en gran medida de la antigua metrópoli para su seguridad, ya que no tuvo un ejército propio hasta prácticamente finales del siglo XIX.

La Primera Guerra Mundial, que hizo incrementar el poder de Washington, alarmó a Ottawa e impulsó la elaboración de un plan militar para invadir al vecino del sur.

Los dirigentes canadienses encargaron al general de brigada Buster Brown que estudiara un plan de ataque preventivo contra Estados Unidos. El militar llevó a cabo reconocimientos en los estados norteamericanos que dieron como resultado en 1921 la presentación del Esquema de Defensa No. 1.

El documento contemplaba un ataque en cinco frentes diseñado para invadir EE.UU. con “columnas volantes” de tropas a través de la frontera y ocupar ciudades como Portland, Fargo, Niágara y Albany, así como lograr la devolución de Maine a Canadá. 

Al mismo tiempo, los militares estadounidenses temían que el Reino Unido, irritado por el nuevo poderío de Washington, intentara invadir Estados Unidos a través de Canadá. 

El Departamento de Guerra de EE.UU. pidió a la Dirección Conjunta del Ejército y la Armada que elaborara un plan de invasión de Canadá, que en 1930 cristalizó en el Plan de Guerra Rojo. 

El plan incluía un triple ataque por tierra y mar, con un bloqueo naval de Halifax y el envío de columnas de tropas desde Detroit y Albany para tomar Toronto y Montreal, desde Bellingham para capturar Vancouver y desde Boston para capturar Halifax. Mientras, tropas marchando desde Albany, Vermont y Buffalo tomarían las cataratas del Niágara, inutilizando la red eléctrica canadiense.

Cinco años después, el Congreso  de EE.UU. gastó 57 millones de dólares en una versión actualizada del documento. Estos fondos se utilizaron para construir tres aeropuertos civiles en la frontera con Canadá, que más tarde resultarían ser aeródromos militares. 

La medida también impulsó el mayor ejercicio militar de la historia de Estados Unidos, en el que participaron 36.000 soldados en Fort Drum, a tan solo 30 millas (unos 48 kilómetros) de la frontera canadiense. Por lo demás, otras cláusulas del plan nunca llegaron a aplicarse y el documento fue desclasificado en 1974.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 11, 2024


 

Prohibido enfermarse

Share

El alcalde de Belcastro, una localidad de la provincia de Catanzaro, en Calabria, emitió una ordenanza que prohíbe a sus habitantes enfermarse. La medida busca llamar la atención sobre el deficiente sistema sanitario.

La norma, firmada por Antonio Torchia, que afecta a unos 1.300 habitantes, establece que los ciudadanos deben “evitar contraer cualquier enfermedad que requiera una intervención médica, sobre todo de urgencia, y permanecer lo más posible en reposo”, detallaron medios locales.

Consultado sobre la medida, Torchia explicó que se trata de una “provocación irónica”, aunque reconoció que tuvo más repercusiones con esta ordenanza que con los reclamos formales que había realizado ante las autoridades de Catanzaro por las deficiencias del servicio de salud, que hacen “imposible garantizar una atención sanitaria adecuada”.

Uno de los déficits que presenta Belcastro es la falta de un servicio de urgencias. El más cercano está ubicado a 45 kilómetros, en el hospital de Catanzaro.

“Es una situación delicada y difícil de manejar. Desde el pasado junio que estoy esperando que en Belcastro se active el servicio sanitario, un derecho consagrado por la Constitución, pero nadie, en este momento, me ha dado una respuesta”, explicó Torchia. Además, advirtió que “si no hay noticias en breve” presentará una denuncia formal “por interrupción del servicio público contra las autoridades públicas identificadas como responsables de la grave situación que se ha determinado”.

Por último, manifestó que espera que la prohibición de enfermarse “despierte algunas conciencias a nivel político, además de sanitario, y que se adopten lo antes posible las intervenciones necesarias para resolver esta lamentable situación”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 11, 2024


 

La Yakuza japonesa admite haber traficado materiales nucleares

Share

Un presunto líder de la Yakuza japonesa se declaró culpable este miércoles en un tribunal de Manhattan, Nueva York, de tráfico de materiales nucleares armamentísticos, desde Myanmar hacia otros países, según un comunicado del Departamento de Justicia de EE.UU.

                           Ebisawa

Takeshi Ebisawa, ciudadano japonés de 60 años, admitió estar involucrado en una red global de tráfico de drogas, armas y lavado de dinero, incluyendo el tráfico de uranio y plutonio de grado armamentístico.

De acuerdo con documentos judiciales, la DEA logró capturar a Ebisawa tras años de investigaciones y operaciones encubiertas, en las que los agentes recopilaron suficiente evidencia de sus negocios ilícitos.

Ebisawa estuvo haciendo tratos con varios agentes encubiertos desde aproximadamente el 2019, a quienes introdujo en su red de tráfico de narcóticos, que abarcaba Japón, Tailandia, Myanmar, Sri Lanka y EE.UU. 

Aceptó grandes cantidades de heroína y metanfetamina para su distribución como pago parcial por armas e informó a los agentes sobre su acceso a materiales nucleares para la venta, entre otras cosas.

“Nuestra investigación sobre Takeshi Ebisawa y sus asociados expuso las impactantes profundidades del crimen organizado internacional, desde el tráfico de materiales nucleares hasta alimentar el comercio de narcóticos y el armamento de insurgentes violentos”, dijo la administradora de la DEA, Anne Milgram.

Ebisawa aceptó su culpabilidad en seis cargos y ahora un juez de la corte federal de distrito determinará la sentencia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 11, 2024


 

El pasado y el presente no lo condena

Share

Sergio Urribarri , condenado por delitos de corrupción, fue liberado esta semana tras pasar 50 días en prisión. La decisión del Superior Tribunal de Justicia (STJ) anuló el fallo de la Cámara de Casación Penal de Paraná que había ordenado la prisión preventiva el pasado 19 de noviembre. Urribarri continuará bajo las restricciones impuestas en septiembre por el Tribunal de Juicio.

La resolución estuvo marcada por el voto del presidente del STJ, Leonardo Portela, quien días atrás destacó la necesidad de “cambiar la imagen del Poder Judicial”. Portela y el juez Germán Carlomagno votaron a favor de liberar al imputado, mientras que el magistrado Miguel Giorgio se opuso, argumentando que la medida concedía un privilegio inédito y señalando que muchas otras causas aún esperan resolución.

Esta decisión representa un giro inesperado en la causa, ya que se habilitó la feria judicial para resolver de forma urgente el caso, algo poco habitual. La Sala Penal del STJ, que se encontraba deliberando sobre una impugnación extraordinaria, aceleró el proceso y revocó la prisión preventiva de manera expeditiva.

Para muchos, la medida podría permitir que el exgobernador, condenado a ocho años de prisión por delitos contra la administración pública, no vuelva a pisar una cárcel. Se espera que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tome una decisión definitiva dentro de varios años. Para entonces, Urribarri superará los 70 años y podría acceder al beneficio de prisión domiciliaria.

La liberación de Urribarri y Aguilera, considerada por algunos sectores como un hecho excepcional y controversial, desató críticas hacia la celeridad del Poder Judicial en este caso, mientras otras causas permanecen en espera.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 10, 2024


 

INEXPLICABLE

Share

  por Enrique Guillermo Avogadro.

“Todo lo que siempre quisiste está al otro lado del miedo”.

 George Addair

Sus jefes castristas nunca hicieron algo así en Cuba, pero el mandamás venezolano, Diosdado Cabello, ensoberbecido, desoyó sus consejos y cometió el error de permitir elecciones el 28 de julio de 2024, ya que la oposición, a cuya enorme lideresa se le había impedido participar, se presentó unida a las urnas. Y agravó su traspié cuando, tarde, descubrió que los escalones inferiores de las fuerzas armadas, custodias del acto, habilitaron a los fiscales hacerse con las actas de fiscalización, que probaron ante el mundo el triunfo de Edmundo González Urrutia. Ayer, con la reasunción del títere Nicolás Maduro, el tiránico régimen se convirtió, formalmente, en violento usurpador del poder y comenzó otra etapa de difícil pronóstico.

 Lo sucedido el jueves en Caracas entra en las categorías oníricas que Gabriel García Márquez inmortalizó. El breve secuestro de María Corina Machado en una manifestación de repudio al chavismo, la presunta grabación de videos durante su detención y las oscuras explicaciones de Cabello sobre el incidente podrían haber ocurrido en el Macondo del Gabo. Si el objetivo de ese mamarracho hubiera sido sólo forzar a la tan corajuda dirigente a expresar su apoyo a la paz militarizada que intenta implantar la dictadura, bien podría haberse recurrido a la inteligencia artificial.

 Ayer quedó demostrado que la cúpula chavista no abandonará Venezuela por las buenas, y las razones son muchas. El país es la principal cabecera de playa de Rusia e Irán en América, aunque ya disponen de otras en Bolivia y Nicaragua; también tienen intereses allí Cuba (depende de la ayuda para paliar la fuerte crisis económica y controla la inteligencia y la represión), China (tiene enormes acreencias por préstamos otorgados contra materias primas), Corea del Norte y Bielorrusia (afines a Vladimir Putin). En la relación con Estados Unidos que, para acceder al petróleo caribeño, ha ido y vuelto en la aplicación de sanciones económicas y personales, resultará trascendental la asunción de Donald Trump, prevista para el 20 de enero, ya que abrirá un nuevo ciclo, presumiblemente mucho más áspero y ríspido, con la siniestra biosfera en que se mueve el régimen.

 La oposición triunfante en Venezuela puede dar, en la Argentina, una importante lección a La Libertad Avanza y al PRO porque, dado que la madre de todas las batallas se librará en la crucial Provincia de Buenos Aires, aparece como indispensable imitar la actitud de Machado y unificar, cualquiera sea el costo político interno, las candidaturas para derrotar definitivamente al kirchnerismo en las elecciones legislativas de octubre. Ese mismo kirchnerismo, que tal como dijo en un repugnante comunicado la organización Madres de Plaza de Mayo, mantiene su fidelidad al chavismo.

 Claramente, si nuestra banda de saqueadores volviera a triunfar allí, el mundo entero tendrá grandes dudas sobre la viabilidad del proyecto libertario y, así, pondrá en pausa las indispensables inversiones que la Argentina requiere para retomar la senda de progreso que abandonó hace nada menos que 80 años. En cambio, si finalmente cayera en el bastión que, con tanto esmero y mala intención, construyó desde 2003 (con descontrolada inmigración de pobres, con dádivas y populismo bastardo), el optimismo que hoy concita nuestro país se prolongará y fortalecerá. 

 Me parece que Javier Milei, quizás a contrapelo de Santiago Caputo, ha tomado conciencia de la imperiosa necesidad de derrotar allí al kirchnerismo en cualquiera de sus franquicias, sea la de la condenada Cristina Fernández o la del ineficaz y carísimo Axel Kiciloff. Por eso, a riesgo de parecer iluso y abstrayéndome de cualquier especulación bastarda que pueda generarse a partir de ambos anuncios, no puedo menos que congratularme tanto con su propuesta de ir unidos a las elecciones de medio término con el PRO, cuanto con la generosidad de Mauricio Macri al aceptarla de inmediato.

 Durante la feria judicial, una obscena y ridícula resolución del Tribunal Supremo de Entre Ríos habilitó la prisión domiciliaria al enriquecido ladrón Sergio Uribarri, el ex Gobernador condenado en tres instancias por corrupción. Utilizó dos argumentos: la inexistencia de riesgo de fuga y, sobre todo, el principio de inocencia que lo ampara hasta tanto se expida la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ante la cual ha recurrido. Este inicuo fallo demuestra, por el absurdo, que la enorme influencia y fortuna de Uribarri le permiten interferir en la marcha del proceso, otra de las causales que impiden la concesión de ese beneficio.

 Mientras tanto, cientos de ancianos militares, policías, sacerdotes y civiles, muchos de los cuales son condecorados veteranos del Operativo Independencia (ordenado por un gobierno democrático para combatir al ERP en Tucumán hace justo medio siglo) y de la Guerra de Malvinas, condenados en juicios amañados por asesinos togados y prevaricadores, imputados por fiscales militantes y sin sentencias firmes (para ellos, no rige ese principio constitucional), se pudren en las mazmorras de esta democracia hipócrita y cínica, con prisiones preventivas que, en algunos casos, superan los dieciséis años, pese a que carecen de medios económicos (ni siquiera se les paga el sueldo) y están en condiciones físicas penosas, o sea, que indudablemente no se encuentran en condición de eludir la acción de la “¿justicia?”. Me pregunto hasta cuándo seguiremos todos, en especial quienes ocupan altos sitiales en los poderes Judicial y Ejecutivo, mirando para otro lado y tolerando esta verdadera ignominia.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 10, 2024


 

¿Record?

Share

  Por Jill MacLean.

El monje Mihailo Tolotos ostenta un récord que muchos jamás podrán igualar: vivió toda su vida sin haber visto nunca en persona a una mujer.

Tolotos nació en 1856 y fue abandonado en las escaleras de un monasterio en la cima del Monte Athos, en Grecia, apenas cuatro horas después de su nacimiento. Fue adoptado por los monjes del monasterio y allí se crió y educó. El monasterio del Monte Athos no admite mujeres ni animales, mientras que los hombres que vienen a experimentar la vida monástica son tolerados.Religion

Mihailo Tolotos murió en 1938 a la edad de 82 años sin haber conocido jamás cómo era una mujer, salvo en ilustraciones, y sin haber tenido jamás ningún tipo de contacto con una. Incluso hoy, dentro del monasterio en el que vivió, solo se permite la entrada a hombres y a los monjes no se les permite afeitarse, lavarse, discutir, discutir o indagar sobre lo que hay más allá de sus muros.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 10, 2024


 

LO MÁS VISTO ☺ Enero 10, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Enero 5, 2024 – Enero 10, 2025  

PrisioneroEnArgentina.com   6,592,954

Las dos chirolas de Villarruel

PrisioneroEnArgentina.com  490,065

La reconstrucción nacional sin lesa

Dr. Gonzalo Miño 352,751

UN DÍA LANATA MOSTRÓ EL “IMPERIO” DEL GRUPO CLARIN …A QUIEN SIRVIÓ 

Claudio Kussman  297,790

Pena capital

Cyd Ollack 290,933

Milei despide a una subsecretaria argentina por desobedecerlo e irse de vacaciones a Europa

PrisioneroEnArgentina.com   255,776

Vacunas y Autismo

 Tully Chapman 249,223

BALADA PARA EL LOCO

Dr. Enrique Guillermo Avogadro  203,562

Musk vs. partidarios de MAGA

 Mick Olsen 183,487

Concurso Miss Nude America

Mara Souto  159,596

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 10, 2025


 

Musk estudia un plan para sacar del poder al primer ministro británico

Share

El magnate Elon Musk está explorando opciones para sacar al primer ministro británico, Keir Starmer, del poder antes de las próximas elecciones generales en Reino Unido, según informaron al Financial Times fuentes cercanas al asunto.

Más allá de sus múltiples comentarios en redes sociales, Musk está evaluando cómo podría debilitar al Gobierno de Starmer, de acuerdo con las fuentes, que apuntan que el empresario considera apoyar a movimientos políticos alternativos, como el populista partido de derecha Reform UK, con el objetivo de provocar una salida anticipada del mandatario laborista.

En el sistema parlamentario del Reino Unido, el primer ministro gobierna mientras su partido mantenga la mayoría de diputados. Por esta razón, si la popularidad del Partido Laborista  disminuye significativamente, Starmer podría verse obligado a abandonar el cargo.

En este contexto, el fin de semana pasado, el jefe de X y Tesla se distanció del líder de Reform UK, Nigel Farage, al afirmar en sus redes sociales que “no tiene lo que hace falta” para estar al frente de la formación. Este comentario sorprendió a Farage, quien esperaba que Musk realizara una importante donación a su partido en un futuro cercano.

Según las fuentes, Musk ha estudiado posibles mecanismos para reemplazar a Farage y ha mostrado interés en que el diputado Rupert Lowe asuma la dirección del partido.

Atroz caso de abusos sexuales a menores destruye la reputación del Gobierno británico: ¿qué pasó?
Starmer                                           Musk

El multimillonario estadounidense de origen sudafricano se ha involucrado abiertamente en la política británica y, en los últimos días, ha sido uno de los críticos más severos del Partido Laborista en relación con el supuesto encubrimiento de múltiples violaciones grupales de niñas por parte de bandas, en su mayoría integradas por británicos de ascendencia pakistaní, en diversas localidades de Reino Unido.

A través de varias publicaciones en X, Musk ha lanzado duras acusaciones contra el primer ministro, calificándolo de “cómplice” en los abusos a menores. Incluso llegó a compartir una encuesta preguntando a sus seguidores si EE.UU. debería “liberar al Reino Unido de su gobierno tirano”.

Por su parte, Starmer rechazó categóricamente las acusaciones de Musk, señalando que “difundir mentiras y desinformación” no busca ayudar a las víctimas, sino favorecer los intereses personales de quienes promueven ese tipo de mensajes.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 10, 2024


 

¿Newson y Ucrania, culpables de los incendios en California?

Share

Donald Trump Jr., hijo del presidente electo estadounidense Donald Trump, afirmó que el Departamento de Bomberos de Los Ángeles prestó ayuda a Ucrania en lugar de retener los recursos suficientes para ayudar a su propia localidad en caso de emergencias.

Donald Trump Jr.

“Miren, por supuesto, el Departamento de Bomberos de Los Ángeles donó un montón de sus suministros a Ucrania”, comentó en su cuenta de X, citando un artículo de 2022 que confirma las donaciones.

Por su parte, el presidente de EE.UU., Joe Biden, declaró este miércoles como “desastre mayor” la situación en el estado de California y ordenó brindar ayuda federal para “complementar los esfuerzos de recuperación estatales y locales en las zonas afectadas por los incendios forestales”.

El fuego ha causado la muerte de cinco personas, y más de 80.000 fueron evacuadas. En el barrio de Pacific Palisades las llamas arrasaron más de 20 kilómetros cuadrados, en el de Eaton 9 y en el de Hurst 2 kilómetros cuadrados. El incendio, combinado con fuertes vientos, provocó cortes de electricidad en California, donde unos 400.000 abonados se quedaron sin servicio.

Asimismo, Donald Trump ha llamado al gobernador de California, Gavin Newsom, a dimitir en medio de los devastadores incendios forestales que azotan el condado de Los Ángeles desde el martes.

Trump
Newsom

“Una de las mejores y más bellas partes de EE.UU. está ardiendo hasta los cimientos. Está en cenizas, y Gavin ‘Newscum’ debería dimitir. ¡Todo esto es culpa suya!”, publicó el presidente electo en su cuenta de Truth Social, fusionando el apellido del gobernador ‘Newsom’ con el insulto ‘scum’ (‘escoria’ en inglés).

Asimismo, Trump señaló que el político demócrata “se negó a firmar la declaración de restauración hídrica que se le presentó y que habría permitido que millones de galones de agua, procedentes del exceso de lluvia y del deshielo de la nieve del norte, fluyeran diariamente hacia muchas partes de California, incluidas las zonas que están ardiendo actualmente de forma prácticamente apocalíptica”. “Además de todo esto, no hay agua para los hidrantes ni para los aviones de extinción de incendios”, agregó.

Por su parte, el director de prensa de Newsom, Izzy Gardon, tachó a Trump de “jugar a la política”. “El gobernador está centrado en proteger a la gente, no en jugar a la política, y en asegurarse de que los bomberos tienen todos los recursos que necesitan”, subrayó. Esta semana, las autoridades californianas proclamaron el estado de emergencia para “apoyar aún más las comunidades afectadas por este incendio”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 10, 2024


 

Trump y Groenlandia

Share

  Por Joan Kirsch.

La idea de adquirir Groenlandia ha sido un tema recurrente en la carrera política de Donald Trump, lo que refleja su interés en expandir el territorio y la influencia de Estados Unidos. Esta idea ganó atención generalizada por primera vez en 2019 durante la presidencia de Trump, cuando expresó públicamente su interés en comprar Groenlandia, un territorio semiautónomo de Dinamarca. La propuesta fue recibida con escepticismo y diversión por muchos, pero también puso de relieve consideraciones estratégicas y económicas que desde hace mucho tiempo se han asociado con la región del Ártico.

Groenlandia, la isla más grande del mundo, es rica en recursos naturales, incluidos petróleo, gas natural y tierras raras. Su ubicación estratégica entre América del Norte y Europa la convierte en un activo valioso para fines militares y económicos. Estados Unidos ya mantiene una importante presencia militar en Groenlandia, en particular en la base aérea de Thule, que es crucial para la defensa antimisiles y la vigilancia espacial. El interés de Trump en Groenlandia estuvo impulsado en parte por estas consideraciones estratégicas, así como por el potencial de desarrollo económico en la región.

En 2025, cuando Trump se preparaba para asumir un segundo mandato, resurgieron sus ambiciones con respecto a Groenlandia. Subrayó la importancia de Groenlandia por razones económicas y de seguridad nacional, y sugirió que la adquisición del territorio beneficiaría tanto a Estados Unidos como a los residentes de Groenlandia. Trump argumentó que los recursos de Groenlandia y su ubicación estratégica podrían mejorar la seguridad y los intereses económicos de Estados Unidos, en particular frente a la creciente competencia de China y Rusia en el Ártico.

La propuesta de Trump de adquirir Groenlandia no estuvo exenta de controversias. Dinamarca, que ha controlado Groenlandia durante siglos, rechazó firmemente la idea de vender el territorio. El gobierno de Groenlandia, que tiene una autonomía significativa, también expresó su oposición a la propuesta. La noción de utilizar la presión económica o militar para adquirir Groenlandia generó inquietud entre los aliados europeos sobre la inviolabilidad de las fronteras y el potencial de un aumento de las tensiones geopolíticas.

A pesar de los desafíos, el interés de Trump en Groenlandia refleja tendencias más amplias en la geopolítica global. La región del Ártico está adquiriendo cada vez más importancia debido al cambio climático, que está abriendo nuevas rutas de navegación y acceso a recursos previamente sin explotar. A medida que las naciones compiten por la influencia en el Ártico, es probable que la importancia estratégica de Groenlandia aumente. La propuesta de Trump, si bien es controvertida, subraya la importancia permanente de la expansión territorial y la adquisición de recursos en las relaciones internacionales6.

En conclusión, el interés de Trump en adquirir Groenlandia es una cuestión compleja que entrelaza consideraciones estratégicas, económicas y geopolíticas. Si bien la propuesta ha enfrentado una oposición significativa, pone de relieve la dinámica cambiante de la geopolítica del Ártico y la competencia en curso por la influencia y los recursos en la región. Independientemente de que Groenlandia se convierta o no en parte de los Estados Unidos, su importancia en el escenario mundial es innegable y seguirá siendo un punto focal en las relaciones internacionales en los próximos años.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 10, 2024


 

IMPOSIBLE EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE RELIGIÓN Y DE CULTO EN LA U34 DEL SPF 

Share

  Por Mario Sandoval[1]

 

Las autoridades de la Unidad 34 del SPF, en asociación con la Justicia Federal de San Martín, de manera arbitraria y por razones más políticas que jurídica, niegan a los adultos mayores, vulnerables, el ejercicio del Derecho a la libertad de religión, de creencia y de culto, garantizado por numerosas Convenciones Internacionales, la Constitución Nacional y la legislación nacional[2].  Es decir que, en esa Argentina que se presenta como ejemplo en la defensa de los DDHH, los ex agentes del Estado de los 70 privados de libertad no tienen esos derechos porque, para la justicia, son ciudadanos sin la categoría humana.

 

Hechos:

Desde noviembre 2023 a la fecha, en numerosas entrevistas personales y notas presentadas, varios residentes de la U34 solicitaron a las autoridades correspondientes la voluntad de: 

  • Reinstalar en el interior de la Capilla de la U34 una Placa recordatoria, con los nombres de los 61 detenidos muertos que pasaron por dicha unidad penitenciaria. En su momento, en 2023, se autorizó la instalación de la Placa, pero el Director de la U34 de entonces ordenó retirarla, sin explicación ni motivos hasta la fecha. Esto no solo constituye una privación al Derecho a la libertad de religión, de creencia y de culto, sino una sanción colectiva sin fundamentos. El derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión implica la libertad de tener creencias (artículo 18 del PIDCy P y su interpretación en la Observación General n°22).
  • Renovar la Autorización al Pastor Santiago Solís que visitaba todos los sábados la U34 a oficiar el culto evangélico con el Pastor Gonzalo Sánchez, detenido en la misma unidad penitenciaria. Por razones desconocidas, las autoridades penitenciarias, aún no han otorgado la habilitación respectiva al Pastor Solís para continuar con su misión evangélica y pastoral en la U34.
  • Denominar la Capilla U34 con el nombre de “La Inmaculada Concepción”,

Solo se obtuvo el silencio a estos requerimientos. Esta situación incomprensible y confusa, afecta la dignidad de los adultos mayores privados de libertad, agravando las formas y condiciones de la detención y provocándoles un sufrimiento moral permanente (Observación General n°20 del artículo 7 del PIDCyP).

Ante esa situación de parálisis en los hechos y los diálogos, diferentes adultos mayores alojados en la U34 presentaron el 30diciembre2024, un Habeas Corpus Colectivo ante la Cámara de Apelaciones Federal de San Martín, que fue derivado al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n°2 de San Martín, Secretaria Ad-Hoc de Derechos Humanos. El responsable de esa unidad judicial al parecer para buscar soluciones al requerimiento asoció al Auditor (abogado) de la U34. Es importante recordar que, extrañamente, jamás este juzgado interventor nunca dio curso favorable a los numerosos Habeas Corpus presentados por los residentes de la U34.

Acto seguido, la Secretaria Ad-Hoc del Juzgado Federal 2, convocó solamente a uno de los firmantes de esa petición, para realizar la audiencia de rigor. La misma fue respetuosa pero rápida, confusa e imprecisa, y se llevó a cabo sin la presencia de la Defensoría Oficial designada.

Posteriormente, sin ningún otro procedimiento conocido por los peticionarios, el Juzgado Federal 2, resolvió Rechazar “IN LIMINE” el Habeas Corpus Colectivo (ver resolucion del tribunal de San Martin). Lo más sorprendente fue que la Secretaría Ad-Hoc de dicho Juzgado, expresó textualmente esta ridícula conclusión: “respecto a la ausencia desde hace unos meses del pastor evangélico Gonzalo Sánchez, que concurría todos los sábados a esa unidad penitenciaria.  Cabe aclarar que ¡¡el Sr. Gonzalo Sánchez (pastor misionero de la iglesia evangélica) es uno de los firmantes del habeas corpus y, sobre todo, está detenido en la misma U34, por lo que es materialmente imposible su ausencia de la unidad penitenciaria!!

Es decir que, la Justicia Federal de San Martín no solamente se alejó de la ley 23098, sino que ¡¡no leyó el Habeas Corpus!! Además, la Cámara de Apelaciones de San Martín con ese mismo método, confirmó esa situación.  Nadie corrige esos abusos.

Debate:

El pedido de los adultos mayores, alojados en la U34, está garantizado, entre otros, por:

  • Los Principios básicos para el tratamiento de los reclusos. Res. 45/111 AG-ONU, 14dic1990”, que: “con excepción de las limitaciones que sean evidentemente necesarias por el hecho del encarcelamiento, todos los reclusos seguirán gozando de los derecho humanos, libertades fundamentales consagradas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y cuando el Estado de que se trate sea parte en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de los Derechos, Civiles y Políticos y su Protocolo facultativo, así como los demás derechos estipulados en otros instrumentos de las Naciones Unidas”.
  • El Estado como responsable de los establecimientos de detención, es garante de los derechos de los detenidos”. Neira Alegría y otros vs. Perú, CIDH, párrafo 60, 19enero1995.
  • “…las personas detenidas mantienen el resto de sus derechos pese a la restricción de su libertad ambulatoria” (CSJN. D. 346 XXIV, Dessy, Gustavo Gastón s/habeas corpus).
  • La ley 24660, en su artículo 3, afirma que: “La ejecución de la pena privativa de libertad en todas sus modalidades, estará sometida al permanente control judicial. El juez de ejecución o juez competente garantizará el cumplimiento de las normas constitucionales, los tratados internacionales ratificados por la República Argentina y los derechos de los condenados no afectados por la condena o la ley”.

La Placa Recordatoria in memoria de los 61 muertos promueve valores morales y éticos como pilares de reinserción a la comunidad, son «actividades sociales y espirituales…observando la libertad de culto» que preconiza el BPN 769 del SPF, del 15noviembre2021, sobre el Reglamento para las Actividades de Asistencia Espiritual en Establecimientos Penitenciarios.

Muchos de los que estuvieron alojados con esos fallecidos se sienten plenamente reconocidos en principios éticos-religiosos y humanistas. Tienen la ferviente convicción que deben dejar firme en algún lugar común de la U34, el recuerdo de los difíciles momentos de encierros compartidos con ellos. Nada mejor, que colocar un austero jalón recordatorio en la casa del Señor (Capilla de la U34).

Honrar a los que precedieron en el camino hacia el Señor es una obligación moral de las personas de bien. Son medidas de acción positiva para los adultos mayores (art. 75 inc. 23 CN). Esa Placa Recordatoria es sin costo alguno para el Estado Nacional.

Pensar, por parte de las autoridades correspondientes, al argumento de imposible aplicación lo solicitado por razones de seguridad es inoperante porque cuando: “En un estado de derecho, la sola invocación de “razones de seguridad”, sin un andamiaje objetivo que lo motive, no puede justificar nunca la privación del goce de los derechos constitucionales (y convencionales) (Fallos: 306:126) Es más en contraposición a laseguridad” alegada por la administración, cabe ubicar al conjunto de condiciones establecidas para la manifestación de la personalidad y para su pleno desarrollo que se corresponde con la cualidad esencial de aquélla: la dignidad, conjunto éste que también ha sido llamado “seguridad” (D. 346. XXIV. Dessy, Gustavo Gastón s/ hábeas corpus).  La seguridad debe ser un instrumento de excepción para suspender temporalmente algunos derechos predeterminados, pero no transformarla en norma permanente lo que es contrario a los artículos 4 y 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, a los Principios de Siracusa de 1984, a la interpretación del artículo 18 del PIDDyP en su Observación General 22.

Finalmente,

Numerosos adultos mayores, detenidos en la U34, solicitan firmemente ejercer de manera concreta, efectiva, el derecho a la libertad de manifestar su religión y creencias, de forma individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración de los ritos, por las practicas, las enseñanzas (art. 18 Declaración Universal de DDHH, 12.1 Pacto de San José, 18.1 PIDCyP y su interpretación en la Observación General n°22). Es decir: reinstalar en el interior de la Capilla de la U34 una Placa recordatoria, con los nombres de los 61 detenidos muertos; renovar la Autorización al Pastor Santiago Solís que visitaba todos los sábados a la U34 a oficiar el culto evangélico con el Pastor Gonzalo Sánchez, detenido en la misma unidad penitenciaria. Denominar la Capilla U34 con el nombre de “La Inmaculada Concepción”.

De lo contrario se les impide tener acceso al universo espiritual, constitutivos de valores morales y de tradiciones socio-culturales, esenciales a la salud holística. No beneficiar de este derecho es agravar las condiciones de detención.

En las diversas demanda ante las autoridades penitenciarias y la Justicia Federal de San Martín, los principios del Envejecimiento Activo de la ONU, de la Participación, Independencia, Cuidados, Autorelación, Dignidad y otros, no son reconocidos por las autoridades correspondientes como lo disponen : el Plan de Viena sobre Envejecimiento de 1982 ; el Plan de Acción Internacional  de la ONU sobre Envejecimiento y actividades conexas 16diciembre1991 que tiene como Anexo el Principio de la ONU sobre la Tercera Edad ; la Proclamación sobre Envejecimiento ONU-16octubre 1992 ; El Plan de Madrid de 2002, El Envejecimiento activo de la Organización Mundial de la Salud-OMS- (2002),  las Medidas de Acción Positiva del artículo 75.inc23 de la CN.

Yo elegí defender la garantía y protección de los Derechos Humanos de todos por igual. Las autoridades de la Administración Federal Penitenciaria y de la Justicia Federal de San Martín, eligieron lo contrario.

Prof. Mario Sandoval

Presidente de Casppa France

 

1-Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF. Presidente de Casppa-France.

2-Garantizado por los artículos 153-157 de la ley 24660, los artículos 7, 18.1 y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,  los artículos 7 y 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 5.2, 12.1 y 24 del Pacto de San José, articulo 3 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, artículos 9, 14 de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de Adultos Mayores, el Principio XV de los Principios y Buenos Practicas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas, las reglas 22, 23 de las Reglas de Brasilia sobre el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, los artículos 14, 19, 75.22, 75.23 de la Constitución Nacional, el BPN 769 del SPF.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 9, 2024


 

Biógrafo de Musk cree que el sudafricano se está volviéndo loco

Share

El periodista Seth Abramson, biógrafo de Elon Musk, especuló este lunes que el magnate podría estar “volviéndose loco” y que su estado de salud mental podría tener consecuencias negativas para Estados Unidos.

“Soy un biógrafo de Musk que ha estado siguiendo su comportamiento en línea durante los últimos dos años, y dado que ha admitido que padece todas las enfermedades mentales, el consumo excesivo de drogas y un estrés paralizante, ahora es razonable temer que esté muy enfermo”, escribió el comunicador en su cuenta de X. “Creo legítimamente que Elon Musk puede estar volviéndose loco”, escribió.

Asimismo, advirtió que son motivo de preocupación pública los “conflictos privados” de Musk (puesto que el multimillonario planea convertirse en uno de los dirigentes del Departamento de Eficiencia Gubernamental que creará Donald Trump cuando asuma el cargo), además de sus inversiones en “muchas industrias esenciales para la civilización”. “Su locura y su creciente incitación a la violencia nos ponen a todos en peligro”, enfatizó Abramson.

WSJ: Musk se ha convertido en un "quebradero de cabeza" para los líderes europeos

En ese sentido, el periodista, formado en la Universidad de Harvard, instó a la actual Administración de Joe Biden a tomar “medidas urgentes” en los días que le quedan al frente para “proteger a EE.UU. de Elon Musk”. “Podrían incluir poner fin a todos los contratos estadounidenses con él, presentar demandas para bloquear su inconstitucional iniciativa del Departamento de Eficiencia Gubernamental y lanzar nuevas investigaciones federales y de seguridad nacional”, recomendó.

“Si no se toman medidas —y sospecho que no se tomarán— lo que este hombre, en su creciente locura, le haga a Estados Unidos […] recaerá no solo sobre él y aquellos que lo apoyan o lo habilitan, sino también sobre aquellos que ignoraron advertencias urgentes e informadas como esta”, concluye Abramson.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 9, 2024