Los seres humanos ilustrados tienen una tendencia notable a rechazar las evidencias cuando la realidad no coincide con sus afectos y deseos. Curiosamente, son las personas más simples y sencillas las que reaccionan privilegiando los hechos a los discursos. Su lógica es: me ayudas, te quiero; me castigas, te rechazo. Sin embargo se atribuye a Julio Cesar o al Senador Catón la frase latina “Res non verba” o “Facta non verba” que apela a atender los hechos antes que al discurso, hombres ilustrados que, obviamente, no lograron imponer su lógica entre sus pares.
Milei
Esta introducción viene a cuento de la notable falta de atención de los seguidores del presidente Javier Gerardo Milei a la enorme distancia entre sus palabras y sus actos, que es negada o al menos tolerada con el argumento de que sus opositores eran aun peores o con el latiguillo de que ha bajado la inflación, como si eso fuera la quintaesencia de la perfección y todo lo justificare.
En campaña, Milei agravió severamente al Papa Francisco pero luego se abrazó con él. De China dijo que no haría negocios con comunistas pero luego aceptó que es un socio comercial interesante. Respecto de los impuestos prometió cortarse un brazo antes que imponer uno solo pero, ya presidente, comenzó por reponer el impuesto a las ganancias cuya derogación había votado como diputado. Podría llenar páginas con estas contradicciones pero el caso ya quedó bien ilustrado. Algunos llaman a eso pragmatismo y otros más sofisticados hablan de la ética de la responsabilidad citando a Max Weber. Yo lo llamaría inconsistencia o ligereza en sus juicios y en sus manifestaciones
Para darme la razón, Milei fue al foro económico de Davos y pronunció un discurso incendiario, según es su estilo, atacando a la cultura “woke”, los grupos LGBTQ+, la ideología de género y similares. Haciendo abstracción de lo impropio del ámbito y de los términos desaforados a los que es tan afecto, no deja de ser valioso que se plantee una discusión sobre estos temas con los que, al menos en Argentina, los gobiernos kirchneristas inundaron a los medios y a las escuelas y se lanzaron alegremente a la sexualización y perversión de los niños y adolescentes. Pero el punto es que, una vez lanzada la piedra y vistas algunas esperables reacciones adversas, el presidente pasó a decir que no había dicho lo que el mundo escuchó y leyó, y a echar culpas a diestra y siniestra acusando a quien se le pusiera enfrente de haber tergiversado sus dichos. Eso se llama banalizar su propia palabra.
No abundaré en mi crítica sobre los aspectos económicos. Mi opinión y la de los economistas de línea desarrollista con los que coincido, es que un programa que ataca la inflación y el déficit sólo con ajustes y sujeción del dólar no tiene sustentabilidad en el mediano plazo. Es necesario acompañar con un plan de desarrollo e incentivo a la producción que incluya obras de infraestructura con efecto multiplicador tales como la represa del Paraná Medio, un puerto de aguas profundas o la Red Federal de Autopistas. Volcar recursos en Ciencia y Tecnología, promover la generación de patentes y apoyar el desarrollo industrial es el camino de las naciones prósperas. Sin embargo, pocos quieren escuchar estos argumentos cuando el canto de las sirenas repite una melodía que solo habla de los avances macroeconómicos y la baja de la inflación entre las ruinas de una economía que algún día promete despertar.
Esperando que la realidad, o sea los hechos, la “res”, la “facta”, permitan renovar la discusión económica, alejados del fundamentalismo que ha impuesto el discurso presidencial, prefiero hacer hincapié en un aspecto mucho menos discutible.
Cristina Fernández
Milei ha demostrado que no vino a cambiar la cultura del autoritarismo y el desprecio a las instituciones republicanas que impuso Cristina Fernández. Sus ataques a los miembros del Congreso son notorios y su obsesiva persistencia en instalar a cualquier costo al Juez Lijo en la Corte Suprema han despertado oposición aún entre sus fanáticos seguidores. Al igual que su predecesora, Milei va por todo y no tolera debates u opiniones divergentes entre su propia tropa. Con total autoritarismo expulsa sin miramientos a Ministros, Secretarios o legisladores de su partido sea un senador como Francisco Manuel Paoltroni o un cofundador de su fuerza como Ramiro Daniel Marra. El extremo de su falta de tolerancia lo constituyeron sus ataques a su propia Vicepresidente, Victoria Eugenia Villarruel, a quien por razones constitucionales no puede echar pero eso no impide que la acose y la hostigue públicamente sin miramientos.
Una cohorte de pseudo funcionarios pagados con fondos públicos se ocupan de iniciar o continuar en las redes sociales los ataques presidenciales a sus oponentes políticos, aliados a quienes quiere subordinar, periodistas, artistas o cualquiera que se cruce en el camino del malhumor presidencial. Hay quien culpa de estas actitudes a la hermana del presidente o a alguno de sus asesores pero nada exime de responsabilidad a quien maneja el Estado con mano férrea, aún cuando se permita decir que su auténtica misión es destruir a ese mismo Estado que conduce, lo que constituye un auténtico oximorón.
Es en este punto que cabe reflexionar que, si queremos evitar el crecimiento de un nuevo modelo de autoritarismo y un nuevo gobernante absolutista, el camino está en la fortaleza de un Congreso con legisladores pensantes, independientes, que no se limiten a levantar las manos para aprobar porque es el mismo gesto que se utiliza para materializar una rendición.
Este año tendremos elecciones legislativas y es esencial por la salud de la democracia argentina que no se fuerce a la ciudadanía a optar entre los resabios del viejo régimen fracasado y los seguidores de la nueva secta en formación, que sólo aceptan levanta-manos sometidos y entregados.
Es la oportunidad para la aparición de nuevas figuras independientes que favorecidas por la promulgación de la boleta única y la supresión de las PASO, si se concreta, permitirán integrar un Congreso más plural, en el que se apoyen las buenas iniciativas y se frenen los movimientos autoritarios y la tendencia a gobernar por decreto y sin presupuesto. Sobre todo, es tiempo de escuchar en el Congreso los debates enriquecedores, que no limiten la promulgación de las leyes al simple conteo de votos que muchas veces se compran o acuerdan en forma espuria.
Formo parte de un grupo de argentinos que estamos comprometidos a generar alternativas. Esperamos que la ciudadanía así lo entienda y nos dé su apoyo.
Hoy el corazón de muchos argentinos que fueron veinte y treintañeros en los años 70 del siglo pasado, palpita en la provincia de Tucumán, donde confrontaron en defensa de la Patria, en tiempos de violencia y muerte que no tendrían que haber existido. Durante 48 horas estos jóvenes sobrevivientes que ya peinan canas tendrán emociones y nostalgias muy fuertes recordando a quienes no pudieron llegar, o porque ya no están entre nosotros. Nuestro agradecimiento y reconocimiento a los organizadores de este magno evento como así a todos los participantes sin excepción, porque ahora además estarán reconquistando LA VERDAD.
8.2.2025. Imagen enviada por Miguel Prestofelippo (de civil) junto a veteranos frente a la casa de Gobierno de San Miguel de Tucumán. También de civil Guillermo Sottovia, uno de los organizadores del evento. Miguel F. Prestofelippo junto a veteranos8.2.2025. Veteranos de la Provincia de Salta en su llegada a Tucumán. Imagen enviada por Miguel Prestofelippo, obtenida por Miguel Franco (a) “El Condor”.8.2.2025. Imagen enviada por Miguel Prestofelippo. Hoy todos los medios son buenos para llegar a Tucumán, donde la verdad aguarda8.2.2025. Así recibe 50 años después, la localidad de Teniente Berdina, provincia de Tucumán a su jóvenes veteranos a quienes nunca olvidó.
Video Player
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
El Gobierno argentino, presidido por Javier Milei, analiza dejar el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de las Naciones Unidas.
“La salida del Consejo está al caer”, dijeron fuentes de la Casa Rosada.
La decisión, en caso de concretarse, va en línea con otra medida reciente de alto impacto global. Esta semana, la gestión libertaria anticipó que abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS), otro organismo dependiente de la ONU, por cuestiones de “soberanía” y por desacuerdos en el manejo de la pandemia de coronavirus.
Estas medidas profundizan el alineamiento político con el Gobierno estadounidense de Donald Trump, que también decidió dejar la OMS y marginarse del consejo de DDHH de Naciones Unidas y de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). Ambas decisiones ya habían sido tomadas por Trump durante su primer mandato.
TrumpMilei
También Israel, otro país al que Milei quiere mantenerse adherido políticamente, determinó este miércoles retirarse del CDH porque “demoniza obsesivamente” al país hebreo y “protege a los violadores de los derechos humanos”.
La comitiva argentina estuvo dentro de los 47 Estados miembros del Consejo de DDHH desde el 2019 hasta el 2024. Además, ostentó la presidencia en el 2022.
Este viernes, el CDH realizó una sesión especial para abordar la situación de violencia en la República Democrática del Congo. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Gerardo Werthein, decidió no participar.
Adorni
No es la primera vez que el gobierno de Milei se aparta de las Naciones Unidas. En septiembre, el Ejecutivo eligió disociarse del denominado ‘Pacto del Futuro’, un acuerdo firmado por 193 países que se comprometieron a tomar acciones para el mantenimiento de la paz, el cambio climático y las potenciales amenazas de la inteligencia artificial.
En ese momento, el vocero presidencial, Manuel Adorni, argumentó que el mencionado Pacto está plagado de “hipócritas consignas vacías”, sin una ruta clara para la consecución de objetivos concretos.
En el mismo sentido, el presidente Milei adelantó que piensa salir del Acuerdo de París, por considerar que su agenda ambientalista es un “completo fraude”, y está inspirada en el “marxismo cultural”.
El sacerdote mexicano Jesús Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ”Padre Pistolas”, volvió a generar una fuerte polémica al criticar a los políticos opositores al Gobierno de Claudia Sheinbaum que respaldan al presidente de EE.UU., Donald Trump, y que incluso promueven una invasión militar.
Gallegos Lara
“Dicen que quieren traer de EE.UU. al ejército. Miren, cuando EE.UU. invadió Irak con el pretexto de capturar a Bin Laden, duraron 15 años robándose el petróleo”, afirmó el cura durante un sermón que se viralizó porque volvió a utilizar el lenguaje altisonante, plagado de insultos y groserías, que lo ha hecho famoso y que ya le valió una sanción eclesiástica por dos años.
“Cuando esos cabrones (militares de EE.UU.) ponen el pie, no se salen hasta que nos chingan”, agregó al responder a políticos como la senadora Lilly Tellez y Marko Cortés, quienes han propuesto que se permita que el ejército estadounidense combata a los cárteles mexicanos en su propio territorio, lo que equivale a una violación de la soberanía.
El ‘Padre Pistolas’ insultó a ambos legisladores porque consideró ya le han hecho “demasiado mal” al país, al tiempo que convocó a la ciudadanía a apoyar a Sheinbaum y boicotear a los productos estadounidenses.
“¿Van a seguir comprado en esas pinches tiendas americanas?… la mejor cocina del mundo es la mexicana, hay 140 frutas, acá hay calabacitas, chayotes, somos los reyes del aguactate. El 80 % del aguacate del mundo se produce aquí en Michoacán, cabrones”, dijo al denostar famosas marcas de comida rápida del país vecino.
Sheinbaum Trump
Gallegos Lara es un sacerdote muy popular en Michoacán, un estado ubicado en el occidente de México, que ganó mayor fama al transmitir a través de las redes sociales sus inusuales y provocadoras homilías desde la parroquia de la ciudad de Chucándiro. Actualmente tiene 550.000 suscriptores en YouTube.
En septiembre de 2022, el arzobispo Carlos Garfías Merlos lo inhabilitó por usar un lenguaje vulgar y ofensivo y por criticar a otros curas y hasta a los fieles que acudían a su misa.
Sus provocaciones le valieron el apodo de ‘Padre Pistolas’, pero la sanción en su contra culminó el año pasado, por lo que ya pudo volver a oficiar misa sin cambiar su estilo.
El padre Jesús Alfredo Gallegos Lara es más conocido como el Padre Pistolas, un sacerdote de Michoacán famoso en toda la región por portar armas y cantar música ranchera y mariachi. También se ha hecho famoso por promover proyectos de obras públicas, todo para consternación de su superior, el arzobispo de Morelia. El arzobispo una vez suspendió al padre Gallegos, pero políticos de todos los partidos, que regularmente buscan su apoyo, han instado al padre Pistolas a postularse para un cargo público, sabiendo que su popularidad, autoridad moral y poder de atracción entre la población local superan a los de cualquier otra persona en la iglesia.
El próximo 16 de noviembre, la población chilena votará para elegir a la persona que gobernará el país austral en el período 2026-2030. Y según el más reciente sondeo, dos mujeres se disputarán el poder.
Evelyn Matthei, excandidata presidencial y exalcaldesa de Providencia, mantiene el primer puesto con 27,4 %, pero ahora seguida por la exmandataria Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), con 12,2 %.
MattheiBachelet
Hasta ahora, el exaspirante presidencial ultraderechista José Antonio Kast se había consolidado en el segundo lugar, pero esta vez aparece tercero con 9,6 %. Además, lidera por mucho el segmento de ‘por quién jamás votaría’, con 33,1 %.
Matthei, quien fue proclamada el mes pasado por el partido derechista Renovación Nacional como candidata, perdió en 2013 los sufragios precisamente contra Bachelet, quien mantiene silencio sobre una eventual tercera candidatura.
Sobre la histórica reforma previsional aprobada en el Congreso la semana pasada, el Pulso Ciudadano medido entre el 30 y 31 de enero muestra que 54,3 % de las personas que declaran tener conocimiento del contenido, están de acuerdo con los cambios.
Además, 37,9 % de la ciudadanía considera que la reforma a las pensiones será positiva para Chile. En cambio, 35 % opina que tendrá efectivos negativos.
La carne cultivada en laboratorio, también conocida como carne cultivada o carne a base de células, es carne real producida directamente a partir de células animales, sin la necesidad de criar y sacrificar animales.
Cómo se elabora:
Recolección de células: se toma una pequeña muestra de células de un animal, generalmente mediante una biopsia.
Cultivo de células: estas células se colocan en un entorno rico en nutrientes que les permite multiplicarse y crecer.
Formación de tejido: las células en crecimiento se estructuran para formar tejido muscular, replicando la textura y la composición de la carne convencional.
Recolección: una vez que el tejido ha madurado, se recolecta y se procesa como la carne tradicional.
Sustentabilidad: la carne cultivada en laboratorio tiene un impacto ambiental menor en comparación con la ganadería tradicional, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de agua y los requisitos de tierra.
Bienestar animal: elimina la necesidad de criar y sacrificar animales, lo que aborda las preocupaciones éticas relacionadas con el bienestar animal.
Seguridad alimentaria: producida en un entorno controlado, la carne cultivada en laboratorio puede reducir el riesgo de contaminación y enfermedades transmitidas por los alimentos. Si bien la carne cultivada en laboratorio todavía se encuentra en sus primeras etapas, promete un futuro más sostenible y ético en la producción de alimentos.
DeSantis
Florida ha prohibido oficialmente la fabricación y venta de carne cultivada en laboratorio. El gobernador Ron DeSantis firmó el proyecto de ley el 1 de mayo de 2024.
La prohibición tiene como objetivo proteger a los ganaderos del estado y la “integridad de la agricultura estadounidense”.
La violación de esta prohibición puede resultar en hasta 60 días de cárcel y una multa de hasta $500.
Esta medida ha provocado mucho debate, con partidarios que argumentan que protege la agricultura tradicional, mientras que los críticos creen que sofoca la innovación y los posibles beneficios ambientales de la carne cultivada en laboratorio.
Los críticos del presidente Donald Trump y del movimiento MAGA, tanto demócratas como conservadores partidarios de Never Trump (Nunca Trump), están atacando muchas de sus acciones como “tomas de poder”, desde el despido de al menos 15 inspectores generales hasta una congelación de fondos federales que fue rescindida tras una vehemente protesta.
Trump, dicen los críticos, está haciendo un esfuerzo concertado para socavar el sistema de pesos y contrapesos de los Estados Unidos. Y uno de los críticos más mordaces de Trump es Chauncey DeVega (escritor y analista político), quien habló sobre las primeras dos semanas de Trump en el cargo con una variedad de académicos y periodistas en un artículo publicado el 3 de febrero del corriente año.
“Las primeras semanas del presidente Trump en el cargo han sido un torbellino de caos y destrucción política”, advierte DeVega. “Esto es intencional y es una de las características centrales de la estrategia de ‘conmoción y pavor’ que Trump y sus aliados han estado planeando durante años, como se detalla en el Proyecto 2025 y la Agenda 47, para socavar la democracia estadounidense y reemplazarla con una forma de autocracia, si no autoritarismo absoluto”.
El escritor continúa: “Esta estrategia se está implementando rápidamente a través de acciones como las casi 100 órdenes ejecutivas que incluyen la anulación de la Enmienda 14, la declaración de una emergencia nacional por el plan de deportación masiva de Trump, el desmantelamiento del Departamento de Justicia -aparentemente como parte de un plan para vengarse de sus ‘enemigos’ personales-, el despido masivo de inspectores generales, la reversión de 60 años de progreso en derechos civiles y humanos y la congelación de préstamos y subvenciones federales”.
La Dra. Anthea Butler, que enseña estudios religiosos y negros en la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, también tiene una advertencia sobre la segunda administración de Trump: “Abróchense los cinturones, gente, va a ser un viaje lleno de baches”.
Butler sentenció: “Como alguien que ha estado hablando, escribiendo y persuadiendo a la gente sobre los peligros de una administración Trump desde el 6 de enero de 2021, no me sorprende la rapidez con la que todo avanza. Después de todo, estaba hablando sobre el Proyecto 2025 en diciembre de 2023… Sabiendo todo esto, creo que es importante decir que, sin importar cuán deprimidos o derrotados estén por todo esto, deben prepararse para pensar en formas de participar, organizarse y elaborar estrategias a nivel local. Es importante y la única forma de prepararse para contraatacar en las elecciones intermedias, si es que las tenemos”.
La periodista Heidi Siegmund Cuda cree que los estadounidenses “fueron llevados a la deriva hacia el fascismo”.
Cuda dijo: “Quienes ignoraron las elecciones se están dando cuenta de la terrible realidad y de lo que está en juego en esta situación. Es una cuestión de vida o muerte. En el sur de California donde vivo, acabamos de sufrir los peores incendios de nuestra historia, y la respuesta de la administración Trump fue utilizar nuestra tragedia como arma contra nuestros líderes demócratas. Van a por cualquier político con empatía, que se tome en serio su juramento de servidor público, por cualquiera que se interponga en su camino de codicia desenfrenada. Bienvenidos a Rusia occidental, donde los oligarcas dirigen a los políticos y todos son bandidos que roban a los pobres para dárselo a los ricos”.
El historiador y autor Federico Finchelstein, que enseña en la New School for Social Research de la ciudad de Nueva York, sostiene que los estadounidenses están experimentando un “efecto adormecedor” al ser condicionados a aceptar lo inaceptable y lo “horrible”.
Finchelstein afirmó: “Lo que estamos presenciando es un intento de establecer el tono para hacer aceptable lo que en las democracias normales suele considerarse inaceptable. Quieren insensibilizar a la población ante declaraciones idiotas, mentiras de tipo fascistas y acciones impredecibles e ilógicas, por ejemplo, el intercambio surrealista con el presidente colombiano y el uso de aranceles para negociar un espectáculo político no económico”.
Enmienda 14: Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen. Ningún Estado promulgará ni aplicará ley alguna que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; ningún Estado privará a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; ni negará a ninguna persona dentro de su jurisdicción la protección igualitaria de las leyes.
Emergencia nacional: La Ley de Emergencias Nacionales otorga al presidente amplios poderes para abordar emergencias, pero estas acciones pueden ser impugnadas en los tribunales si se considera que exceden los límites legales o violan los derechos constitucionales. Por ejemplo, el expresidente Donald Trump declaró una emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos y México en 2019, que se utilizó para redirigir fondos militares para la construcción del muro fronterizo. Esta declaración enfrentó impugnaciones legales y finalmente fue bloqueada por los tribunales federales.
Luego de leer la nota “UNIFORMADOS: CUIDADO CON EL HIJOPUTISMO POLÍTICO DE LUIS ESPERT” debo decir que estoy completamente de acuerdo con su contenido. Así retrotrayéndome en el tiempo traigo a colación cuando en el año 1921 el Presidente Yrigoyen en un conflicto con peones rurales ocurrido en el sur del país, le dijo al Teniente Coronel Héctor Benigno Varela , “Usted vaya y cumpla con su deber”. En los años 70 el General Juan Domingo Perón, como presidente prometió ANIQUILAR UNO A UNO a los “terroristas psicópatas”, después del cruento ataque al Regimiento de AZUL. Posteriormente la Presidente Isabel Perón, firmó cuatro –decretos junto con sus Ministros, para neutralizar y/o aniquilar la subversión. Todos estos acontecimientos ocurrieron durante gobiernos democráticos. Es muy conocido el triste final del Teniente Coronel Varela asesinado por un anarquista, y también el de quienes cumplieron con la orden del Presidente Perón y las de su esposa y ministros que la secundaban, ,decretos firmados por su esposa. Así unos tres mil uniformados, jueces, religiosos y civiles, perdieron su libertad y de ellos 881 ya han muerto en prisión. Se logró esta bendita democracia, gracias a quienes combatieron el terrorismo marxista asesino que por pedido de los políticos, gran parte de la población, sindicalistas, empresarios fueron a reclamar y a exigir la urgente intervención de las fuerzas armadas.
Hoy nuevamente la sociedad argentina, está viviendo aterrorizada por una delincuencia, con robos y asesinatos, que está superando los controles policiales. Estos hechos, no llegan a ser ni la cuarta parte de lo que sucedía en los años 70. Pues bien ahora escuchamos nuevamente a los políticos, pidiendo balas, muerte y ahorcamientos en plazas públicas a los delincuentes. ¿Señores, no tienen vergüenza de ser tan charlatanes y mentirosos? ¿Van a volver a cometer las mismas injusticias que cometen con nuestros ancianos que por cumplir en su juventud las órdenes presidenciales? A ellos hoy la única libertad que les espera es a través de la muerte. Vayan ustedes y aprieten el gatillo para solucionar el problema de inseguridad que sufren quienes los han votado. ¡Sean medianamente coherentes con lo que expresan! Liberen a nuestros HEROES MARTIRES, que nos salvaron de ser Cuba o Venezuela. ¡Tal vez con este gesto, justifiquen sus abultadas dietas!
“Nadie ha tenido a los dioses tan a su favor como para poder prometerse a sí mismo un seguro mañana”.
Séneca
Si bien vivimos en un país donde todavía el largo plazo es la semana que viene y hablar de un lapso tan prolongado como el que nos separa de las elecciones legislativas de octubre equivale a discutir el sexo de los ángeles, no puedo dejar de expresar mi profunda preocupación por la conducta de los partidos políticos – en especial, del recientemente constituido La Libertad Avanza – ante el enorme riesgo que constituye la probabilidad, por muy escasa que sea, de un triunfo del pero-kirchnerismo, en cualquiera de sus franquicias, en la crucial Provincia de Buenos Aires.
Karina Milei Javier Milei Santiago Caputo
Todos sabemos cuán definitoria resulta, para ese eventual resultado, el peso de las 2° y 3° secciones electorales, ubicadas en el oeste y el sur del Conurbano bonaerense, o sea, La Matanza, Merlo, Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Quilmes, Almte. Brown, Berazategui, etc., los municipios donde se concentran los mayores bolsones de pobreza e inseguridad, ahora incrementada por la esencial presencia del narcotráfico. En esa enorme zona se encuentra el bastión desde el cual la banda saqueadora controla el 30% de los votos que aún creen en el “relato” construido durante 20 años.
Nada de eso fue casual, sino que fue cuidadosamente programado y las herramientas fueron la inmigración descontrolada desde los países vecinos, la destrucción de la educación, la asociación con los cárteles internacionales, la permisividad ante la presencia de las grandes organizaciones criminales brasileñas (PCC y CV), y la complicidad policial con el juego ilegal, la prostitución, las drogas, el tráfico de personas y la consecuente explotación sexual de las víctimas o para el comercio de órganos. El “Estado presente” nunca pasó de ser un mito y todas sus funciones fueron asumidas por distintos punteros, pseudo benefactores de su entorno, incluyendo la administración de justicia en los diferendos entre vecinos.
Con ese bloque granítico de adhesión jugando unido, cualquiera sea quien lidere la oferta, resulta absolutamente esencial que todos los espacios políticos razonables y republicanos unifiquen la propuesta electoral, pues una victoria pero-kirchnerista allí haría renacer las dudas acerca de la probabilidad de su retorno al poder nacional y, con ellas, tal como le sucedió a Mauricio Macri, todas las inversiones hasta ahora prometidas entrarán en pausa, al menos hasta 2027 y, así, los argentinos habremos desperdiciado, una vez más, los enormes sacrificios hechos desde que Javier Milei asumió la Presidencia; nadie – propio o ajeno – estará dispuesto a arriesgar una moneda aunque el oficialismo se imponga en el resto del país.
Y así llegamos a la justificación del título de esta nota: el Gobierno, bajo el mando de dos de los tres lados del “círculo de hierro” (Karina Milei y Santiago Caputo) están forzándonos a jugar con un revolver que tiene demasiadas balas en su tambor, y agregan más incurriendo en errores no forzados, como cuando traen a la discusión pública asuntos que sólo importan a escasas pero férreas minorías. Puede ser cierto que muchos de los votantes del PRO, de la UCR, de la CC-ARI y hasta del justicialismo dialoguista acompañen al Gobierno, como parecen indicar las siempre erróneas encuestas, pero ¿para qué correr riesgos innecesarios por una cuestión exclusivamente de modales? ¿No sería más lógico acordar principios programáticos y constituir, desde ya mismo, alianzas electorales?
Javier Milei, Donald J. Trump y Karina Milei
En otro orden de cosas, entre hoy y mañana se cumplen 50 años desde que comenzó el Operativo Independencia, bajo las órdenes impartidas por un gobierno democrático, para combatir y exterminar al ERP en Tucumán, donde, sin declarar formalmente una guerra, pretendía ocupar el territorio, ser reconocido en el mundo como Estado beligerante y, a partir de allí, instalar en la Argentina una tiranía asesina como las que aún oprimen a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia. Que los militares que triunfaron en ese conflicto armado sigan presos, mientras los asesinos terroristas están libres e indemnizados es una vergüenza que clama al Cielo; Milei debiera poner fin a esa iniquidad ahora mismo, ya que tiene a su disposición las atribuciones legales que su alto cargo conlleva.
En el terreno internacional, Donald Trump está haciendo temblar al mundo entero al iniciar guerras comerciales con sus principales socios, imponiendo fuertes aranceles para intentar proteger – a mi juicio, equivocadamente – a la industria norteamericana; y si le sumamos la feroz persecución a la inmigración ilegal, que afectará a sectores claves de la economía, como la construcción y la agricultura, toda su política al respecto puede transformarse en un fenomenal boomerang para los Estados Unidos.
En especial me preocupan los refugiados venezolanos, a los cuales la administración de Joe Biden había otorgado un status especial como refugiados y que hoy corren serios riesgos de ser devueltos a su país, donde serían encarcelados y torturados; aún no está nada clara cuál será la actitud de Washington frente a Nicolás Maduro, es decir, si la necesidad de hacerse con el petróleo, que extrae Chevron en el país caribeño con su autorización, hará que sea tolerante con el régimen usurpador y violento.
Como se ve, el mundo sigue siendo un lugar inquietante, y aún más con el peligro de que un enorme meteorito que podría impactar en la Tierra en 2032 y causar un extremadamente prolongado período de oscuridad y frío.
La cantidad de niños y adolescentes reclutados por las distintas estructuras armadas y criminales en Colombia ha sufrido una subida exponencial en los últimos 4 años. La tendencia no cesa y ha aumentado un 1.105 %, entre los años 2021 y 2024.
La guerra golpea también a los pequeños y jóvenes. Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, un total de 409 menores fueron víctimas de esta práctica, que es considerada como “aberrante” por la Defensoría del Pueblo, debido a que viola los derechos humanos e infringe el derecho internacional humanitario. De estos 409 menores, nueve habrían muerto en enfrentamientos entre enero y noviembre del 2024.
Y es que, en medio de un conflicto, que ha avivado sus llamas a inicios de este año, otros nueve menores perdieron la vida en las filas de los grupos armados. Tres decesos ocurrieron durante los combates que mantienen el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por el control de la región del Catatumbo; mientras que los seis restantes ocurrieron en una confrontación en el Guaviare.
En el 2023, la Defensoría anotó 342 reclutamientos forzados. Sin embargo, el organismo del Ministerio Público admite que existe un “subregistro elevado”, ante la falta de denuncias por razones como el “temor a represalias de grupos armados” o por la posibilidad de ser víctimas de desplazamiento, amenazas y homicidio.
La cifra del 2023 es mucho más alarmante si se compara con los 2 años anteriores. En el 2022, el número total de menores forzados a integrar grupos armados fue de 51, según la Defensoría del Pueblo, mientras que en el 2021, ascendió a 37.
Solo en el primer semestre del 2024, según la Defensoría del Pueblo, hubo 159 reclutamientos de infantes y adolescentes. De ese dígito, el 51 % del total corresponde menores de pueblos indígenas y el 6 % a comunidades afrocolombianas.
De estos casos, el 61 % afectan a menores de sexo masculino y 39 % a niñas y adolescentes.
En cuanto a los departamentos que concentraron mayor incidencia de reclutamiento en el 2024, el Cauca, ocupa el primer lugar, con 300. Le siguen Arauca, Nariño, Putumayo, Norte de Santander, Cundinamarca, Amazonas, Guaviare, Huila y Vaupés.
Los grupos armados con el mayor número de menores en sus filas son las facciones disidentes de las FARC con 135. Por detrás está el ELN, con 9; la Segunda Marquetalia, con 7 y el Clan del Golfo, con 7.
Sobre este aumento, la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia también llamó la atención sobre temas como el incremento del reclutamiento de menores para formar filas de grupos armados y mostró su preocupación por el incremento de estas cifras en los departamentos de Arauca y Norte de Santander.
Nacido el 1 de enero de 1969 en Sturgis, Michigan, Troyer fue un actor más conocido por su papel de Mini-Me en la serie “Austin Powers”. A pesar de enfrentar los desafíos de haber nacido con acondroplasia, una forma de enanismo, Verne Troyer hizo contribuciones significativas a la industria del entretenimiento y utilizó su plataforma para promover la educación y la concienciación.
El viaje de Troyer en la industria del entretenimiento comenzó a mediados de la década de 1990, y rápidamente ganó reconocimiento por su talento y carisma únicos. Su papel de Mini-Me en “Austin Powers: La espía que me achuchó” (1999) y su secuela, “Austin Powers en Miembro de Oro” (2002), lo catapultó a la fama internacional. A pesar de las limitaciones físicas impuestas por su condición, Troyer demostró una notable versatilidad y dedicación a su oficio, ganándose la admiración del público y de sus colegas por igual.
Más allá de su carrera como actor, Verne Troyer fue un defensor de la educación y la promoción de las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Comprendió la importancia de la educación para empoderar a las personas y fomentar la innovación. Troyer participó a menudo en eventos e iniciativas destinadas a alentar a los jóvenes, especialmente a aquellos con discapacidades, a perseguir sus pasiones y sobresalir en sus campos elegidos.
La defensa de Troyer se extendió a la concienciación sobre el enanismo y los desafíos que enfrentan las personas pequeñas. Al compartir sus experiencias y éxitos, buscó inspirar a otros a superar obstáculos y perseguir sus sueños. Su mensaje fue de resiliencia, determinación y la importancia de la educación para alcanzar las metas de uno.
En conclusión, el legado de Verne Troyer se extiende más allá de sus memorables papeles en cine y televisión. Fue un defensor apasionado de la educación y la promoción de las disciplinas STEM, utilizando su plataforma para inspirar y empoderar a otros. Las contribuciones de Troyer a la industria del entretenimiento y sus esfuerzos por crear conciencia sobre el enanismo y la importancia de la educación siguen resonando, lo que lo convierte en una figura notable que trascendió las limitaciones de su condición. Su vida sirve como testimonio del poder de la perseverancia y el impacto transformador de la educación.
Troyer falleció el 21 de abril de 2018, a la edad de 49 años. Su muerte se atribuyó a complicaciones derivadas de una intoxicación alcohólica. Troyer había luchado contra la depresión y el abuso de sustancias a lo largo de su vida. A pesar de sus desafíos, dejó un legado duradero a través de su trabajo en el cine, sus esfuerzos en el ámbito de la educación y su defensa de las personas con enanismo.
Tras el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre los aranceles para México, Canadá y China (hoy suspendidos por un mes), y la confirmación de que la Unión Europea (UE) podría correr con la misma suerte, el economista brasileño y exdirector ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Otaviano Canuto dijo que Brasil podría ser el próximo en la lista.
Canuto no cree que Trump se detenga con la UE y considera que es “solo cuestión de tiempo” para que la Administración estadounidense imponga aranceles sobre productos brasileños, especialmente el acero y el aluminio, por lo que el Gobierno debería estar preparado para reaccionar.
Canuto
“La única pregunta es cómo llegará esto a Brasil. Puede optar por una tarifa general o por medidas específicas. Nuestra gente del acero y del aluminio tiene que estar preocupada ahora”, afirmó el también exvicepresidente del Banco Mundial.
El pasado sábado, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 10 % a las importaciones provenientes de China. De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, la tasa se aplicará hasta que se consiga “la plena cooperación del Gobierno chino en la lucha contra el fentanilo”.
En esa misma jornada, el mandatario cumplió con su anuncio de imponer aranceles del 25 % a México y a Canadá “debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan” a ciudadanos estadounidenses, incluido también el fentanilo.
Sin embargo, tanto la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, lograron poner en pausa los aranceles durante un mes, tras tener conversaciones telefónicas con Trump.
No obstante, China afirmó que demandará a Washington ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por lo que consideró como una “práctica ilícita”. Sin embargo, Canuto enfatizó que, en este contexto, la capacidad de acción de la OMC es limitada, ya que su tribunal de apelaciones se encuentra incompleto debido a la falta de nombramientos de los jueces de EE.UU.
Teniendo esto en mente, Canuto, quien también fue vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, imagina que Brasil “está haciendo o ya ha hecho su tarea para ver cómo puede reducir los aranceles”.
Cuando los jugadores de Wyoming State Penitentiary All Stars entraron al campo, no solo estaban jugando el pasatiempo favorito de Estados Unidos. Pensaban que estaban jugando por sus vidas.
A diferencia de cualquier otro equipo de béisbol, este equipo estaba repleto de reclusos con largas sentencias de prisión, incluso sentencias de muerte.
El equipo estaba repleto de personas que habían cometido delitos extremadamente graves: asesinato y violación. Unilad dijo que se había aprobado una ley que prohibía a los propietarios de prisiones sacar provecho de los reclusos. El juego de béisbol llevó a que diferentes personas en el negocio de la prisión hicieran apuestas por el equipo. Los equipos del Oeste viajaron para jugar contra este equipo.
En Rawlins, Wyoming, Felix Alston fue nombrado nuevo director de la prisión estatal en abril de 1911, según el New York Post. El director anterior fue acusado de casi matar de hambre a los prisioneros y otros malos tratos. En la reforma, Alston estableció el equipo de béisbol.
Si el equipo ganaba, pensaban que eso significaba que sus ejecuciones se retrasarían y las sentencias se reducirían, pero perder podría significar que la ejecución se produciría rápidamente.
Al menos, eso es lo que George Saban, un asesino justiciero, le dijo al equipo. Saban era el propietario de Bay State Cattle Company. Fue condenado por asesinato en una redada conocida como Spring Creek Raid. Aunque este tipo de redadas eran rampantes, no hubo muchas condenas.
El arresto y la condena de Saban marcaron un punto de inflexión. El Salvaje Oeste de Wyoming se estaba volviendo menos tolerante con la anarquía. Dicho esto, el equipo de béisbol de los reclusos prosperó entonces, cuando ahora sería impensable.
Aparentemente, Saban afirmó que tenía información privilegiada directamente del propio alcaide Alstont. Los reclusos creían que sus sentencias podrían cambiarse debido a lo que dijo Saban.
Se rumorea que Saban tenía una participación en los juegos. Se dice que recibió una parte de algunas de las apuestas que se hicieron debido a su información privilegiada. Otros en la ciudad asistieron a los juegos y apostaron por ellos. Los jugadores eran el centro de atención de la ciudad. Es decir, hasta que algo sucedió.
Después de solo cuatro juegos, el equipo fue suspendido.
Los juegos anteriores habían sido caóticos, por decir lo menos. La prensa informó que alguien había intentado asesinar al capitán del equipo Seng, pero él siguió jugando. El equipo llegó a creer que el talento de Seng lo mantenía con vida, a pesar de que tenía una sentencia de muerte.
Pensaron que su desempeño provocó este retraso; resulta que estaban equivocados.
Ahora se sabe que los abogados de Seng solicitaron la suspensión de la ejecución, pero esto duró poco. Seng había sido condenado por matar al esposo de su novia. En el momento del juego, su condena, junto con la del equipo, provocó la cobertura mediática de todo el país. El supuesto día de su ejecución, todavía estaba vivo, lo que llevó a los prisioneros a intentar asesinarlo.
Sobrevivió, pero los rumores políticos pusieron fin al equipo. Se rumoreaba que el gobernador estaba involucrado con el equipo de béisbol. Para acabar con estos rumores, el gobernador creó una campaña contra el juego. Al mismo tiempo, Alston canceló el equipo de béisbol y desvió fondos a un programa educativo.
Seng fue ejecutado un año después de su fecha de ejecución original.
No parece que el juego de béisbol haya terminado por reducir las sentencias de los reclusos y nunca más se intentó algo así en el Salvaje Oeste.
Hay millones de personas en Texas que no son de Texas. Si Texas se convirtiera en un país independiente, la mayoría de los residentes regresarían a su país, los Estados Unidos. Los resultados serían devastadores para Texas. Personas de lugares como Nueva York, Chicago, California, muchos con una amplia educación y experiencia en especialidades como administración, ingeniería, ciencia, etc., importantes accesorios en Texas, no estarían alli más.
Y estamos principalmente en grandes ciudades. Texas tiene 254 condados, grandes partes son rurales. Mucha gente se iría de Texas… dejando enormes hipotecas sin pagar sobre casas y negocios, etc.
“Entonces… demándas, juicios… el préstamo estaba en otro país, Texas. No me importa si tienen una sentencia en un país extranjero”.
Medicare solo cubre servicios en los Estados Unidos. Millones de tejanos perderían su cobertura de atención médica. Texas no tendría ningún ejército significativo. Texas no tiene un impuesto estatal sobre la renta, por lo que esa fuente normal de fondos no estaría disponible. Uno de los factores más fuertes en las elecciones de Texas es: “¡Impuestos bajos! ¡Reducir los impuestos! ¡Recortar más! ¡Recortar más!” En lugares como Dallas, las carreteras están en pésimas condiciones, por falta de fondos para reparaciones.
Estados Unidos podría empezar a exigir a los texanos que tengan un pasaporte para viajar por el país. Texas no sería elegible para recibir ayuda en caso de desastres por incendios forestales, huracanes, tornados, etc. Los fondos federales para universidades, colegios, préstamos estudiantiles, carreteras, etc., desaparecerían. Texas no tiene nada equivalente al FBI, la CIA o las agencias de inteligencia.
Texas tendría que establecer relaciones diplomáticas con más de 120 países. Texas no tiene su propia moneda. El sistema postal de Estados Unidos cerraría en Texas. El sistema judicial federal de Estados Unidos cerraría. Por lo tanto, no habría Tribunal de Quiebras, etc.
Los equipos deportivos profesionales de Texas, como los Rangers de Texas y los Cowboys de Dallas, perderían enormes cantidades de dinero. Probablemente no se les permitiría continuar en la Liga Nacional de Fútbol Americano, etc.
Lo mismo sucede con las universidades de Texas en la NCAA, la Asociación Nacional de Atletismo Universitario. Las escuelas secundarias, universidades y equipos profesionales de Texas gastan en conjunto miles de millones por año en deportes. Esas actividades generan miles de millones en ingresos, ya que la gente usa restaurantes, hoteles, etc. para asistir a los partidos. Gran parte de eso desaparecería.
Ni Australia ni Canadá se consideran “grandes potencias económicas mundiales”.
Gran parte del crecimiento de la población de Texas se debe a que las principales corporaciones tecnológicas se mudan a Texas, en particular desde California en busca de mejores espacios. Muchos de los empleados reubicados renunciarían si eso significara que ya no estarían en los EE. UU.
El uso de aranceles por parte de Corea del Sur desempeñó un papel fundamental en su transformación económica, que pasó de ser un país devastado por la guerra en la década de 1950 a convertirse en una de las principales naciones industrializadas del mundo. En las décadas de 1960 y 1970, Corea del Sur adoptó políticas proteccionistas, que incluían aranceles elevados y barreras comerciales, para proteger a sus industrias nacientes de la competencia extranjera. Estas medidas permitieron que las industrias nacionales crecieran y se desarrollaran sin la presión de competir con actores globales establecidos.
Una de las industrias críticas que se beneficiaron de este enfoque proteccionista fue el sector automotriz. Al imponer aranceles elevados a los vehículos importados, Corea del Sur fomentó el crecimiento de sus fabricantes de automóviles nacionales, como Hyundai y Kia. De manera similar, la industria electrónica, que incluía empresas como Samsung y LG, floreció bajo estos aranceles proteccionistas y finalmente se convirtió en líder mundial en sus respectivos mercados.
Durante este período, el gobierno surcoreano también implementó una serie de políticas económicas conocidas como los “Planes Quinquenales”. Estos planes incluían inversiones estratégicas en infraestructura, educación y tecnología, lo que respaldó aún más el crecimiento de las industrias nacionales. Al fomentar un entorno favorable para la industrialización y la innovación, Corea del Sur pudo construir una sólida base manufacturera.
A medida que las industrias nacionales maduraban y se volvían competitivas a nivel internacional, Corea del Sur comenzó gradualmente a reducir los aranceles y a abrir sus mercados. El país se unió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, comprometiéndose aún más con la liberalización comercial. Esta transición del proteccionismo a la apertura comercial ayudó a Corea del Sur a integrarse en la economía global, atrayendo inversión extranjera y ampliando las oportunidades de exportación.
Los resultados del uso estratégico de los aranceles por parte de Corea del Sur y la consiguiente liberalización comercial han sido impresionantes. El país experimentó un rápido crecimiento económico, pasando de ser una de las naciones más pobres a una economía de altos ingresos en pocas décadas. El PIB per cápita de Corea del Sur aumentó significativamente y el país se hizo conocido por su innovación tecnológica, infraestructura avanzada y altos niveles de vida.
En conclusión, el uso de aranceles por parte de Corea del Sur durante sus primeras etapas de industrialización jugó un papel crucial en el fomento y desarrollo de industrias clave. La transición gradual del país hacia la liberalización comercial impulsó aún más su éxito económico, convirtiéndolo en un excelente ejemplo de cómo las políticas arancelarias estratégicas pueden contribuir al crecimiento y la prosperidad de una nación.
Una jueza federal dictó este miércoles un fallo judicial preliminar que pone en pausa la aplicación de la orden ejecutiva del presidente de EE.UU., Donald Trump, que busca eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los bebés de inmigrantes irregulares y extranjeros con visas temporales, informan medios locales.
Esta decisión judicial, que estará vigente a nivel nacional de forma indefinida mientras se considera el caso, puede significar que el decreto de Trump no entre en vigor el 19 de febrero como se tenía previsto.
Trump
La demanda fue interpuesta por grupos de derechos civiles que alegan que la orden de Trump viola la cláusula de ciudadanía de la 14.ª enmienda de la Constitución de EE.UU. La jueza federal de distrito Deborah Boardman presidió la audiencia judicial en Greenbelt (Maryland).
“Todas las personas nacidas o naturalizadas en EE.UU. y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de EE.UU. y del Estado en el que residen”, estipula la 14.ª enmienda.
Mientras tanto, la Casa Blanca sostiene que la cláusula de ciudadanía de la 14.ª enmienda se malinterpreta y es explotada como un vacío legal por inmigrantes irregulares y visitantes extranjeros. Según la visión de la Administración Trump, los extranjeros que se encuentran en el país de forma temporal y los irregulares no están del todo bajo la jurisdicción de EE.UU., y como consecuencia sus hijos no deberían recibir la ciudadanía estadounidense por nacimiento.
Al leer su fallo, la jueza recordó un precedente de la Corte Suprema de EE.UU. que protege la ciudadanía por nacimiento y destacó que hasta ahora ningún tribunal del país ha respaldado la interpretación de la Administración Trump de la 14.ª enmienda, por lo que su tribunal “no será el primero”.
“La ciudadanía es un derecho más precioso, otorgado expresamente por la 14.ª enmienda de la Constitución”
Juez Deborah Boardman
Asimismo, la jueza señaló que los demandantes “muy probablemente” tengan éxito en el caso, ya que la orden ejecutiva de Trump “entra en conflicto con el lenguaje claro de la 14.ª enmienda”.
Coughenour
Además de la demanda de Maryland, la orden de Trump está siendo impugnada en al menos cinco casos federales presentados por un total de 22 estados demócratas y varios grupos de derechos civiles. Asimismo, 18 fiscales generales republicanos anunciaron recientemente que se unían a una de las demandas federales presentadas contra el decreto de Trump en Nueva Hampshire.
El fallo de Boardman es el segundo en poner en pausa la orden ejecutiva de Trump. Previamente, el juez federal de distrito John Coughenour, en una audiencia celebrada el 23 de enero en Seattle, bloqueó la misma directiva presidencial a nivel nacional por un período de al menos 14 días. “Esta es una orden flagrantemente inconstitucional”, dictaminó el magistrado.
Este 8 y 9 de febrero del corriente año se cumplen 50 años desde el comienzo en lo que se dio en llamar OPERATIVO INDEPENDENCIA, cuando las Fuerzas Armadas, con el control operacional de efectivos de la Policía Federal y Policía Provincial, iniciara acciones antisubversivas en la provincia de Tucumán. El gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón junto con sus ministros terminaba de firmar el decreto 261/75. En él se ordenaba a dichas fuerzas a ejecutar operaciones militares para NEUTRALIZAR Y/O ANIQUILAR el accionar subversivo. En esa oportunidad, los Ministros firmantes fueron:
ALBERTO L. ROCAMORA – Ministro del Interior e interino de Justicia.
OSCAR IVANISSEVICH: Ministro de Educación
ALBERTO J. VIGNES: Ministro de Relaciones Exteriores y Culto.
ADOLFO M. SAVINO: Ministro de Defensa.
JOSÉ LÓPEZ REGA: Ministro de Bienestar Social.
ALFREDO GÓMEZ MORALES: Ministro de Economía.
RICARDO OTERO: Ministro de Trabajo.
Vale aclarar que la provincia de Tucumán estaba sitiada por los terroristas marxistas del ERP que habían superado a las fuerzas policiales de la provincia y de la federal de aquel entonces. Los subversivos contaban con el apoyo de otros países socialistas, estaban militarmente muy bien adiestrados, y provistos con armas de mucho poder de fuego. Se produjeron enfrentamientos con muchas bajas de ambas partes como así también, heridos de gravedad. Finalmente las fuerzas legales, salieron victoriosas, y así fue que se recupera la provincia de Tucumán , dado que el objetivo de los marxistas erpianos era transformar a ese territorio en la “República de Tucumán”, ya que estaba siendo zona liberada. De haber triunfado los subversivos, apoderándose de esa provincia norteña, que fue la cuna de la independencia, su objetivo era, desde allí y con el apoyo de otros países como Cuba y Rusia, expandirse como un cáncer por toda la Argentina. Así tomar por medio de las armas un gobierno constitucional transformarlo al país en lo que hoy sería Cuba, Venezuela o Nicaragua. Es por esto que los días 8 y 9 del corriente mes, en el pueblo de Yerba buena y Teniente Berdina, se llevarán a cabo los actos centrales, con desfile, recordando y homenajeando a las víctimas del terrorismo, vivos y fallecidos.
La provincia de Tucumán, será la sede de este importante evento , donde también vendrán de otros países, ejemplo de la República del Uruguay que también combatieron contra el terrorismo marxista.
Esto reafirma ese lema que dice: “ TUCUMÁN, CUNA DE LA INDEPENDENCIA , SEPULCRO DE LA SUBVERSIÓN”
MIGUEL FRANCISCO PRESTOFELIPPO
DECRETOS SECRETOS Y RESERVADOS
Decreto S 261/1975
Bs. As., 5/2/1975
VISTO
Las actividades que elementos subversivos desarrollan en la Provincia de TUCUMAN y la necesidad de adoptar medidas adecuadas para su erradicación:
LA PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA en Acuerdo General de Ministros,
DECRETA:
Artículo 1° — El Comando General del Ejército procederá a ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que actúan en la Provincia de TUCUMAN. _____________________________________________________
Art. 2° — El Ministerio del Interior pondrá a disposición y bajo control operacional del Comando General del Ejército los efectivos y medios de la Policía Federal que le sean requeridos a través del Ministerio de Defensa, para su empleo en las operaciones a que se hace referencia en el Artículo 1°.___________________
Art. 3° — El Ministerio del Interior requerirá al Poder Ejecutivo de la Provincia de TUCUMAN que proporcione y coloque bajo control operacional el personal y los medios policiales que le sean solicitados por el Ministerio de Defensa (Comando General del Ejército), para su empleo en las operaciones precitadas.__________
Art. 4° — El Ministerio de Defensa adoptará las medidas pertinentes a efectos de que los Comandos Generales de la Armada y la Fuerza Aérea presten a requerimiento del Comando General del Ejército el apoyo necesario de empleo de medios para las operaciones.____________________________________
Art. 5° — El Ministerio de Bienestar Social desarrollará, en coordinación con el Ministerio de Defensa (Comando General del Ejército), las operaciones de acción cívica que sean necesarias sobre la población afectada por las operaciones militares.______________________________________________
Art. 6° — La Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación desarrollará a indicación del Ministerio de Defensa (Comando General del Ejército), las operaciones de acción sicológica concurrentes que le sean requeridas. ______________________________________________________
Art. 7° — El gasto que demande el cumplimiento de la misión encomendada por el presento decreto hasta la suma de pesos CUARENTA MILLONES será incorporado a la Jurisdicción 46, Comando General del Ejército, correspondiente al Presupuesto del Año 1975.______________________________________
Art. 8° — Las disposiciones del presente decreto rigen a partir de la fecha.
Art. 9° — Comuníquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y Archívese. —
El presidente de EE.UU., Donald J. Trump, afirmó que merece el Premio Nobel de la Paz, aunque considera que “nunca” se lo otorgarán.
“Lo merezco, pero nunca me lo darán”, declaró Trump en la Casa Blanca durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La prensa surcoreana informó que Park Sun-won, del opositor Partido Democrático de Corea, había nominado a Trump al Nobel de la Paz por su papel en la facilitación del diálogo entre Corea del Norte y Estados Unidos durante la administración del expresidente Moon Jae-in.
El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, también se mostró dispuesto a respaldar la candidatura de Trump al galardón si este fuera un verdadero pacificador, pero le aconsejó no centrarse únicamente en “hacer felices” a los estadounidenses.
“Si es un pacificador, trabaje para que no haya guerras. Puede hacerlo. Porque los estadounidenses siempre han empezado estas guerras, o presionado para que haya guerras”, dijo Lukashenko, añadiendo que “EE.UU. se ha comportado muy mal últimamente”.
El mandatario estadounidense ya fue nominado en varias ocasiones para el Nobel de la Paz, pero no logró el galardón. Así, en septiembre de 2020 Trump fue nominado por Christian Tybring-Gjedde, miembro del Parlamento noruego, quien elogió los esfuerzos del político republicano para resolver conflictos prolongados en el mundo. Más tarde, ese mismo año, fue nominado por segunda vez por su papel en las negociaciones entre Serbia y Kosovo, cuyos líderes firmaron un acuerdo el 4 de septiembre para normalizar sus relaciones económicas.
En enero de 2024, recibió otra nominación de parte de la miembro republicana de la Cámara de Representantes, Claudia Tenney, que destacó su importante papel al negociar los Acuerdos de Abraham entre Israel, Emiratos Árabes Unidos y Baréin en 2020 con el objetivo de normalizar las relaciones diplomáticas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, admitió que podría abandonar el Acuerdo de París, luego de haber anunciado este miércoles la salida de su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El mandatario cuestionó esa agenda ambiental, a la que adhirió Argentina junto con más de 190 países.
Milei
Al ser consultado sobre si dejaría de lado el acuerdo, Milei respondió: “Creo que sí. No estoy de acuerdo con la agenda ambientalista, que me parece un completo fraude. La forma en la que hablamos del cambio climático hoy es completamente errónea”, manifestó. Para el líder libertario, el calentamiento global existe pero “no tiene nada que ver con la presencia humana”, sino que responde a un “problema relacionado con los ciclos de temperatura del planeta”.
Para Milei, esa agenda “está inspirada en el marxismo cultural, que cree que el opresor son los seres humanos y el oprimido es el medio ambiente”.
El presidente argentino vuelve con esto a seguir los pasos de su par estadounidense, Donald Trump, quien en su primer día de gobierno anunció que se retiraría por segunda vez del Acuerdo de París. El político republicano ya lo había hecho en 2020, durante su anterior gestión, pero su sucesor, Joseph Biden, decidió el retorno de la nación norteamericana al convenio internacional, un año más tarde.
Trump
Milei formuló halagos a su homólogo estadounidense por su accionar respecto a las posturas ambientalistas. “Creo que es fantástico que el presidente Donald Trump haya dejado de financiar artículos académicos sobre el cambio climático con dinero público. Hoy en día, si uno no habla de cambio climático, lo tachan de terraplanista o de teórico de la conspiración y, como resultado, te censuran y silencian. Esa es la censura del ‘wokismo’ que nos amordaza y que denuncié en el Foro de Davos”, manifestó.
El Acuerdo de París es un tratado internacional legalmente vinculante. Entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. Actualmente, 194 partes (193 países más la Unión Europea) están integrados. El convenio implica compromisos de todos los países para reducir sus emisiones y colaborar juntos a fin de adaptarse a los impactos del cambio climático, así como llamamientos a los respectivos gobiernos para que aumenten progresivamente sus inversiones en ese ámbito.
En otra muestra de su alineamiento total con la administración Trump, el presidente argentino adelantó este miércoles que dejará la OMS, tal como ya lo determinó su par norteamericano en enero, al poco de asumir el poder.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó durante su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Washington “se apoderará” de la Franja de Gaza.
“EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar”
El dirigente norteamericano añadió que su país crearía “un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de puestos de trabajo y viviendas a la población de la zona”.
Al decir de Trump, la idea implica una posesión de propiedad a largo plazo. Añadió que la iniciativa ha sido bien acogida por “todas las personas” con las que ha hablado, ya que puede “llevar paz y estabilidad a Oriente Medio”.
El mandatario sostuvo que Gaza podría convertirse en una “Riviera del Oriente Medio” y anunció que viajará a la región, específicamente a Israel y Arabia Saudí, sin dar una fecha para esa visita.
Anteriormente, el mismo día, el jefe de la Casa Blanca dijo que, en su opinión, los habitantes de Gaza no deberían regresar a sus hogares.
“No creo que la gente deba volver a Gaza. Creo que Gaza ha sido muy desafortunada para ellos. Han vivido como en el infierno. Gaza no es un lugar para que la gente viva. La única razón por la que quieren volver, y lo creo firmemente, es que no tienen alternativa. ¿Cuál es la alternativa? ¿Ir a dónde? Si tuvieran una alternativa, preferirían no volver a Gaza y vivir en una alternativa hermosa que sea segura”
La opción, según lo ve el presidente estadounidense, es reubicar a los gazatíes en los Estados vecinos, en particular Egipto y Jordania.
“Podría ser Jordania y podría ser Egipto y podrían ser otros países ha habido muchos líderes de muchos países que han tendido la mano y a los que les gustaría participar en ello. No tiene por qué ser Egipto, no tiene por qué ser Jordania, pero creo que también ellos”
NO ES TIEMPO DE LEVANTAR LAS MANOS
♦
Presidente de Nueva Unión Ciudadana
Los seres humanos ilustrados tienen una tendencia notable a rechazar las evidencias cuando la realidad no coincide con sus afectos y deseos. Curiosamente, son las personas más simples y sencillas las que reaccionan privilegiando los hechos a los discursos. Su lógica es: me ayudas, te quiero; me castigas, te rechazo. Sin embargo se atribuye a Julio Cesar o al Senador Catón la frase latina “Res non verba” o “Facta non verba” que apela a atender los hechos antes que al discurso, hombres ilustrados que, obviamente, no lograron imponer su lógica entre sus pares.
Esta introducción viene a cuento de la notable falta de atención de los seguidores del presidente Javier Gerardo Milei a la enorme distancia entre sus palabras y sus actos, que es negada o al menos tolerada con el argumento de que sus opositores eran aun peores o con el latiguillo de que ha bajado la inflación, como si eso fuera la quintaesencia de la perfección y todo lo justificare.
En campaña, Milei agravió severamente al Papa Francisco pero luego se abrazó con él. De China dijo que no haría negocios con comunistas pero luego aceptó que es un socio comercial interesante. Respecto de los impuestos prometió cortarse un brazo antes que imponer uno solo pero, ya presidente, comenzó por reponer el impuesto a las ganancias cuya derogación había votado como diputado. Podría llenar páginas con estas contradicciones pero el caso ya quedó bien ilustrado. Algunos llaman a eso pragmatismo y otros más sofisticados hablan de la ética de la responsabilidad citando a Max Weber. Yo lo llamaría inconsistencia o ligereza en sus juicios y en sus manifestaciones
Para darme la razón, Milei fue al foro económico de Davos y pronunció un discurso incendiario, según es su estilo, atacando a la cultura “woke”, los grupos LGBTQ+, la ideología de género y similares. Haciendo abstracción de lo impropio del ámbito y de los términos desaforados a los que es tan afecto, no deja de ser valioso que se plantee una discusión sobre estos temas con los que, al menos en Argentina, los gobiernos kirchneristas inundaron a los medios y a las escuelas y se lanzaron alegremente a la sexualización y perversión de los niños y adolescentes. Pero el punto es que, una vez lanzada la piedra y vistas algunas esperables reacciones adversas, el presidente pasó a decir que no había dicho lo que el mundo escuchó y leyó, y a echar culpas a diestra y siniestra acusando a quien se le pusiera enfrente de haber tergiversado sus dichos. Eso se llama banalizar su propia palabra.
No abundaré en mi crítica sobre los aspectos económicos. Mi opinión y la de los economistas de línea desarrollista con los que coincido, es que un programa que ataca la inflación y el déficit sólo con ajustes y sujeción del dólar no tiene sustentabilidad en el mediano plazo. Es necesario acompañar con un plan de desarrollo e incentivo a la producción que incluya obras de infraestructura con efecto multiplicador tales como la represa del Paraná Medio, un puerto de aguas profundas o la Red Federal de Autopistas. Volcar recursos en Ciencia y Tecnología, promover la generación de patentes y apoyar el desarrollo industrial es el camino de las naciones prósperas. Sin embargo, pocos quieren escuchar estos argumentos cuando el canto de las sirenas repite una melodía que solo habla de los avances macroeconómicos y la baja de la inflación entre las ruinas de una economía que algún día promete despertar.
Esperando que la realidad, o sea los hechos, la “res”, la “facta”, permitan renovar la discusión económica, alejados del fundamentalismo que ha impuesto el discurso presidencial, prefiero hacer hincapié en un aspecto mucho menos discutible.
Milei ha demostrado que no vino a cambiar la cultura del autoritarismo y el desprecio a las instituciones republicanas que impuso Cristina Fernández. Sus ataques a los miembros del Congreso son notorios y su obsesiva persistencia en instalar a cualquier costo al Juez Lijo en la Corte Suprema han despertado oposición aún entre sus fanáticos seguidores. Al igual que su predecesora, Milei va por todo y no tolera debates u opiniones divergentes entre su propia tropa. Con total autoritarismo expulsa sin miramientos a Ministros, Secretarios o legisladores de su partido sea un senador como Francisco Manuel Paoltroni o un cofundador de su fuerza como Ramiro Daniel Marra. El extremo de su falta de tolerancia lo constituyeron sus ataques a su propia Vicepresidente, Victoria Eugenia Villarruel, a quien por razones constitucionales no puede echar pero eso no impide que la acose y la hostigue públicamente sin miramientos.
Una cohorte de pseudo funcionarios pagados con fondos públicos se ocupan de iniciar o continuar en las redes sociales los ataques presidenciales a sus oponentes políticos, aliados a quienes quiere subordinar, periodistas, artistas o cualquiera que se cruce en el camino del malhumor presidencial. Hay quien culpa de estas actitudes a la hermana del presidente o a alguno de sus asesores pero nada exime de responsabilidad a quien maneja el Estado con mano férrea, aún cuando se permita decir que su auténtica misión es destruir a ese mismo Estado que conduce, lo que constituye un auténtico oximorón.
Es en este punto que cabe reflexionar que, si queremos evitar el crecimiento de un nuevo modelo de autoritarismo y un nuevo gobernante absolutista, el camino está en la fortaleza de un Congreso con legisladores pensantes, independientes, que no se limiten a levantar las manos para aprobar porque es el mismo gesto que se utiliza para materializar una rendición.
Este año tendremos elecciones legislativas y es esencial por la salud de la democracia argentina que no se fuerce a la ciudadanía a optar entre los resabios del viejo régimen fracasado y los seguidores de la nueva secta en formación, que sólo aceptan levanta-manos sometidos y entregados.
Es la oportunidad para la aparición de nuevas figuras independientes que favorecidas por la promulgación de la boleta única y la supresión de las PASO, si se concreta, permitirán integrar un Congreso más plural, en el que se apoyen las buenas iniciativas y se frenen los movimientos autoritarios y la tendencia a gobernar por decreto y sin presupuesto. Sobre todo, es tiempo de escuchar en el Congreso los debates enriquecedores, que no limiten la promulgación de las leyes al simple conteo de votos que muchas veces se compran o acuerdan en forma espuria.
Formo parte de un grupo de argentinos que estamos comprometidos a generar alternativas. Esperamos que la ciudadanía así lo entienda y nos dé su apoyo.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 9, 2025
NOTAS MÁS VISTAS DE LA SEMANA
Febrero 8, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 2, 2024 – Febrero 8, 2025
Los fanáticos de MAGA aprenden que sus votos tienen consecuencias
INTOLERABLES CANALLADAS
Trump Vs. BRICS
Más festejos para los “zurdos” de Argentina… que no tiemblan
LESA: LAS BAJAS Y EL MINISTERIO DE INDEFENSA LIBERTARIO
NUEVAMENTE EL SOLDADO FRENTE A JAVIER MILEI
Las consecuencias de deshacerse de trabajadores ilegales
A MILEI LE RENUNCIÓ LA “QUERELLANTA” FERNÁNDEZ AVELLO
Si Texas se separara…
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 8, 2025
Desde la emisora tucumanos por la patria, hablan los 4 organizadores del evento
♣
Clic aqui para ver el programa
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 9, 2025
08 Y 09 /FEBRERO/2025 EN TUCUMÁN CON VERDAD E INDEPENDENCIA
♣
Hoy el corazón de muchos argentinos que fueron veinte y treintañeros en los años 70 del siglo pasado, palpita en la provincia de Tucumán, donde confrontaron en defensa de la Patria, en tiempos de violencia y muerte que no tendrían que haber existido. Durante 48 horas estos jóvenes sobrevivientes que ya peinan canas tendrán emociones y nostalgias muy fuertes recordando a quienes no pudieron llegar, o porque ya no están entre nosotros. Nuestro agradecimiento y reconocimiento a los organizadores de este magno evento como así a todos los participantes sin excepción, porque ahora además estarán reconquistando LA VERDAD.
www.PrisioneroEnArgentina.com
HORA A HORA SE IRÁN AGREGANDO NUEVAS IMÁGENES
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Download File: https://prisioneroenargentina.com/wp-content/uploads/2025/02/acto-1-tc.mp4?_=18.22025. Capitán Berdina. Video publicado por Prensa Tucumán. Sr. Luis Ángel Santacruz
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 8, 2025
Milei cosidera abandonar el Consejo de Derechos Humanos
♣
“La salida del Consejo está al caer”, dijeron fuentes de la Casa Rosada.
Estas medidas profundizan el alineamiento político con el Gobierno estadounidense de Donald Trump, que también decidió dejar la OMS y marginarse del consejo de DDHH de Naciones Unidas y de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). Ambas decisiones ya habían sido tomadas por Trump durante su primer mandato.
También Israel, otro país al que Milei quiere mantenerse adherido políticamente, determinó este miércoles retirarse del CDH porque “demoniza obsesivamente” al país hebreo y “protege a los violadores de los derechos humanos”.
La comitiva argentina estuvo dentro de los 47 Estados miembros del Consejo de DDHH desde el 2019 hasta el 2024. Además, ostentó la presidencia en el 2022.
Este viernes, el CDH realizó una sesión especial para abordar la situación de violencia en la República Democrática del Congo. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Gerardo Werthein, decidió no participar.
No es la primera vez que el gobierno de Milei se aparta de las Naciones Unidas. En septiembre, el Ejecutivo eligió disociarse del denominado ‘Pacto del Futuro’, un acuerdo firmado por 193 países que se comprometieron a tomar acciones para el mantenimiento de la paz, el cambio climático y las potenciales amenazas de la inteligencia artificial.
En ese momento, el vocero presidencial, Manuel Adorni, argumentó que el mencionado Pacto está plagado de “hipócritas consignas vacías”, sin una ruta clara para la consecución de objetivos concretos.
En el mismo sentido, el presidente Milei adelantó que piensa salir del Acuerdo de París, por considerar que su agenda ambientalista es un “completo fraude”, y está inspirada en el “marxismo cultural”.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 8, 2025
El Padre Pistolas contra EE.UU.
♦
“Dicen que quieren traer de EE.UU. al ejército. Miren, cuando EE.UU. invadió Irak con el pretexto de capturar a Bin Laden, duraron 15 años robándose el petróleo”, afirmó el cura durante un sermón que se viralizó porque volvió a utilizar el lenguaje altisonante, plagado de insultos y groserías, que lo ha hecho famoso y que ya le valió una sanción eclesiástica por dos años.
“Cuando esos cabrones (militares de EE.UU.) ponen el pie, no se salen hasta que nos chingan”, agregó al responder a políticos como la senadora Lilly Tellez y Marko Cortés, quienes han propuesto que se permita que el ejército estadounidense combata a los cárteles mexicanos en su propio territorio, lo que equivale a una violación de la soberanía.
El ‘Padre Pistolas’ insultó a ambos legisladores porque consideró ya le han hecho “demasiado mal” al país, al tiempo que convocó a la ciudadanía a apoyar a Sheinbaum y boicotear a los productos estadounidenses.
“¿Van a seguir comprado en esas pinches tiendas americanas?… la mejor cocina del mundo es la mexicana, hay 140 frutas, acá hay calabacitas, chayotes, somos los reyes del aguactate. El 80 % del aguacate del mundo se produce aquí en Michoacán, cabrones”, dijo al denostar famosas marcas de comida rápida del país vecino.
Gallegos Lara es un sacerdote muy popular en Michoacán, un estado ubicado en el occidente de México, que ganó mayor fama al transmitir a través de las redes sociales sus inusuales y provocadoras homilías desde la parroquia de la ciudad de Chucándiro. Actualmente tiene 550.000 suscriptores en YouTube.
En septiembre de 2022, el arzobispo Carlos Garfías Merlos lo inhabilitó por usar un lenguaje vulgar y ofensivo y por criticar a otros curas y hasta a los fieles que acudían a su misa.
Sus provocaciones le valieron el apodo de ‘Padre Pistolas’, pero la sanción en su contra culminó el año pasado, por lo que ya pudo volver a oficiar misa sin cambiar su estilo.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 8, 2025
Chile: Dos mujeres y un camino
♣
Evelyn Matthei, excandidata presidencial y exalcaldesa de Providencia, mantiene el primer puesto con 27,4 %, pero ahora seguida por la exmandataria Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), con 12,2 %.
Hasta ahora, el exaspirante presidencial ultraderechista José Antonio Kast se había consolidado en el segundo lugar, pero esta vez aparece tercero con 9,6 %. Además, lidera por mucho el segmento de ‘por quién jamás votaría’, con 33,1 %.
Matthei, quien fue proclamada el mes pasado por el partido derechista Renovación Nacional como candidata, perdió en 2013 los sufragios precisamente contra Bachelet, quien mantiene silencio sobre una eventual tercera candidatura.
Sobre la histórica reforma previsional aprobada en el Congreso la semana pasada, el Pulso Ciudadano medido entre el 30 y 31 de enero muestra que 54,3 % de las personas que declaran tener conocimiento del contenido, están de acuerdo con los cambios.
Además, 37,9 % de la ciudadanía considera que la reforma a las pensiones será positiva para Chile. En cambio, 35 % opina que tendrá efectivos negativos.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 8, 2025
Florida prohibe la carne cultivada en laboratorio
♣
Florida ha prohibido oficialmente la fabricación y venta de carne cultivada en laboratorio. El gobernador Ron DeSantis firmó el proyecto de ley el 1 de mayo de 2024.
Esta medida ha provocado mucho debate, con partidarios que argumentan que protege la agricultura tradicional, mientras que los críticos creen que sofoca la innovación y los posibles beneficios ambientales de la carne cultivada en laboratorio.
PrisioneroEnArgentina.com
Los académicos detallan las formas en que los estadounidenses fueron conducidos al fascismo
◘
Los críticos del presidente Donald Trump y del movimiento MAGA, tanto demócratas como conservadores partidarios de Never Trump (Nunca Trump), están atacando muchas de sus acciones como “tomas de poder”, desde el despido de al menos 15 inspectores generales hasta una congelación de fondos federales que fue rescindida tras una vehemente protesta.
Trump, dicen los críticos, está haciendo un esfuerzo concertado para socavar el sistema de pesos y contrapesos de los Estados Unidos. Y uno de los críticos más mordaces de Trump es Chauncey DeVega (escritor y analista político), quien habló sobre las primeras dos semanas de Trump en el cargo con una variedad de académicos y periodistas en un artículo publicado el 3 de febrero del corriente año.
El escritor continúa: “Esta estrategia se está implementando rápidamente a través de acciones como las casi 100 órdenes ejecutivas que incluyen la anulación de la Enmienda 14, la declaración de una emergencia nacional por el plan de deportación masiva de Trump, el desmantelamiento del Departamento de Justicia -aparentemente como parte de un plan para vengarse de sus ‘enemigos’ personales-, el despido masivo de inspectores generales, la reversión de 60 años de progreso en derechos civiles y humanos y la congelación de préstamos y subvenciones federales”.
La Dra. Anthea Butler, que enseña estudios religiosos y negros en la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, también tiene una advertencia sobre la segunda administración de Trump: “Abróchense los cinturones, gente, va a ser un viaje lleno de baches”.
Butler sentenció: “Como alguien que ha estado hablando, escribiendo y persuadiendo a la gente sobre los peligros de una administración Trump desde el 6 de enero de 2021, no me sorprende la rapidez con la que todo avanza. Después de todo, estaba hablando sobre el Proyecto 2025 en diciembre de 2023… Sabiendo todo esto, creo que es importante decir que, sin importar cuán deprimidos o derrotados estén por todo esto, deben prepararse para pensar en formas de participar, organizarse y elaborar estrategias a nivel local. Es importante y la única forma de prepararse para contraatacar en las elecciones intermedias, si es que las tenemos”.
La periodista Heidi Siegmund Cuda cree que los estadounidenses “fueron llevados a la deriva hacia el fascismo”.
El historiador y autor Federico Finchelstein, que enseña en la New School for Social Research de la ciudad de Nueva York, sostiene que los estadounidenses están experimentando un “efecto adormecedor” al ser condicionados a aceptar lo inaceptable y lo “horrible”.
Finchelstein afirmó: “Lo que estamos presenciando es un intento de establecer el tono para hacer aceptable lo que en las democracias normales suele considerarse inaceptable. Quieren insensibilizar a la población ante declaraciones idiotas, mentiras de tipo fascistas y acciones impredecibles e ilógicas, por ejemplo, el intercambio surrealista con el presidente colombiano y el uso de aranceles para negociar un espectáculo político no económico”.
Enmienda 14: Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen. Ningún Estado promulgará ni aplicará ley alguna que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; ningún Estado privará a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; ni negará a ninguna persona dentro de su jurisdicción la protección igualitaria de las leyes.
Emergencia nacional: La Ley de Emergencias Nacionales otorga al presidente amplios poderes para abordar emergencias, pero estas acciones pueden ser impugnadas en los tribunales si se considera que exceden los límites legales o violan los derechos constitucionales. Por ejemplo, el expresidente Donald Trump declaró una emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos y México en 2019, que se utilizó para redirigir fondos militares para la construcción del muro fronterizo. Esta declaración enfrentó impugnaciones legales y finalmente fue bloqueada por los tribunales federales.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 8, 2025
¿VUELVEN LOS POLÍTICOS TIRATIROS?
◘
Luego de leer la nota “UNIFORMADOS: CUIDADO CON EL HIJOPUTISMO POLÍTICO DE LUIS ESPERT” debo decir que estoy completamente de acuerdo con su contenido. Así retrotrayéndome en el tiempo traigo a colación cuando en el año 1921 el Presidente Yrigoyen en un conflicto con peones rurales ocurrido en el sur del país, le dijo al Teniente Coronel Héctor Benigno Varela , “Usted vaya y cumpla con su deber”. En los años 70 el General Juan Domingo Perón, como presidente prometió
ANIQUILAR UNO A UNO a los “terroristas psicópatas”, después del cruento ataque al Regimiento de AZUL. Posteriormente la Presidente Isabel Perón, firmó cuatro –decretos junto con sus Ministros, para neutralizar y/o aniquilar la subversión. Todos estos acontecimientos ocurrieron durante gobiernos democráticos. Es muy conocido el triste final del Teniente Coronel Varela asesinado por un anarquista, y también el de quienes cumplieron con la orden del Presidente Perón y las de su esposa y ministros que la secundaban, ,decretos firmados por su esposa. Así unos tres mil uniformados, jueces, religiosos y civiles, perdieron su libertad y de ellos 881 ya han muerto en prisión. Se logró esta bendita democracia, gracias a quienes combatieron el terrorismo marxista asesino que por pedido de los políticos, gran parte de la población, sindicalistas, empresarios fueron a reclamar y a exigir la urgente intervención de las fuerzas armadas.
Hoy nuevamente la sociedad argentina, está viviendo aterrorizada por una delincuencia, con robos y asesinatos, que está superando los controles policiales. Estos hechos, no llegan a ser ni la cuarta parte de lo que sucedía en los años 70. Pues bien ahora escuchamos nuevamente a los políticos, pidiendo balas, muerte y ahorcamientos en plazas públicas a los delincuentes. ¿Señores, no tienen vergüenza de ser tan charlatanes y mentirosos? ¿Van a volver a cometer las mismas injusticias que cometen con nuestros ancianos que por cumplir en su juventud las órdenes presidenciales? A ellos hoy la única libertad que les espera es a través de la muerte. Vayan ustedes y aprieten el gatillo para solucionar el problema de inseguridad que sufren quienes los han votado. ¡Sean medianamente coherentes con lo que expresan! Liberen a nuestros HEROES MARTIRES, que nos salvaron de ser Cuba o Venezuela. ¡Tal vez con este gesto, justifiquen sus abultadas dietas!
MIGUEL FRANCISCO PRESTOFELIPPO
Ciudadano argentino
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 6, 2025
RULETAS RUSAS
◘
“Nadie ha tenido a los dioses tan a su favor como para poder prometerse a sí mismo un seguro mañana”.
Séneca
Si bien vivimos en un país donde todavía el largo plazo es la semana que viene y hablar de un lapso tan prolongado como el que nos separa de las elecciones legislativas de octubre equivale a discutir el sexo de los ángeles, no puedo dejar de expresar mi profunda preocupación por la conducta de los partidos políticos – en especial, del recientemente constituido La Libertad Avanza – ante el enorme riesgo que constituye la probabilidad, por muy escasa que sea, de un triunfo del pero-kirchnerismo, en cualquiera de sus franquicias, en la crucial Provincia de Buenos Aires.
Todos sabemos cuán definitoria resulta, para ese eventual resultado, el peso de las 2° y 3° secciones electorales, ubicadas en el oeste y el sur del Conurbano bonaerense, o sea, La Matanza, Merlo, Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Quilmes, Almte. Brown, Berazategui, etc., los municipios donde se concentran los mayores bolsones de pobreza e inseguridad, ahora incrementada por la esencial presencia del narcotráfico. En esa enorme zona se encuentra el bastión desde el cual la banda saqueadora controla el 30% de los votos que aún creen en el “relato” construido durante 20 años.
Nada de eso fue casual, sino que fue cuidadosamente programado y las herramientas fueron la inmigración descontrolada desde los países vecinos, la destrucción de la educación, la asociación con los cárteles internacionales, la permisividad ante la presencia de las grandes organizaciones criminales brasileñas (PCC y CV), y la complicidad policial con el juego ilegal, la prostitución, las drogas, el tráfico de personas y la consecuente explotación sexual de las víctimas o para el comercio de órganos. El “Estado presente” nunca pasó de ser un mito y todas sus funciones fueron asumidas por distintos punteros, pseudo benefactores de su entorno, incluyendo la administración de justicia en los diferendos entre vecinos.
Con ese bloque granítico de adhesión jugando unido, cualquiera sea quien lidere la oferta, resulta absolutamente esencial que todos los espacios políticos razonables y republicanos unifiquen la propuesta electoral, pues una victoria pero-kirchnerista allí haría renacer las dudas acerca de la probabilidad de su retorno al poder nacional y, con ellas, tal como le sucedió a Mauricio Macri, todas las inversiones hasta ahora prometidas entrarán en pausa, al menos hasta 2027 y, así, los argentinos habremos desperdiciado, una vez más, los enormes sacrificios hechos desde que Javier Milei asumió la Presidencia; nadie – propio o ajeno – estará dispuesto a arriesgar una moneda aunque el oficialismo se imponga en el resto del país.
Y así llegamos a la justificación del título de esta nota: el Gobierno, bajo el mando de dos de los tres lados del “círculo de hierro” (Karina Milei y Santiago Caputo) están forzándonos a jugar con un revolver que tiene demasiadas balas en su tambor, y agregan más incurriendo en errores no forzados, como cuando traen a la discusión pública asuntos que sólo importan a escasas pero férreas minorías. Puede ser cierto que muchos de los votantes del PRO, de la UCR, de la CC-ARI y hasta del justicialismo dialoguista acompañen al Gobierno, como parecen indicar las siempre erróneas encuestas, pero ¿para qué correr riesgos innecesarios por una cuestión exclusivamente de modales? ¿No sería más lógico acordar principios programáticos y constituir, desde ya mismo, alianzas electorales?
En otro orden de cosas, entre hoy y mañana se cumplen 50 años desde que comenzó el Operativo Independencia, bajo las órdenes impartidas por un gobierno democrático, para combatir y exterminar al ERP en Tucumán, donde, sin declarar formalmente una guerra, pretendía ocupar el territorio, ser reconocido en el mundo como Estado beligerante y, a partir de allí, instalar en la Argentina una tiranía asesina como las que aún oprimen a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia. Que los militares que triunfaron en ese conflicto armado sigan presos, mientras los asesinos terroristas están libres e indemnizados es una vergüenza que clama al Cielo; Milei debiera poner fin a esa iniquidad ahora mismo, ya que tiene a su disposición las atribuciones legales que su alto cargo conlleva.
En el terreno internacional, Donald Trump está haciendo temblar al mundo entero al iniciar guerras comerciales con sus principales socios, imponiendo fuertes aranceles para intentar proteger – a mi juicio, equivocadamente – a la industria norteamericana; y si le sumamos la feroz persecución a la inmigración ilegal, que afectará a sectores claves de la economía, como la construcción y la agricultura, toda su política al respecto puede transformarse en un fenomenal boomerang para los Estados Unidos.
En especial me preocupan los refugiados venezolanos, a los cuales la administración de Joe Biden había otorgado un status especial como refugiados y que hoy corren serios riesgos de ser devueltos a su país, donde serían encarcelados y torturados; aún no está nada clara cuál será la actitud de Washington frente a Nicolás Maduro, es decir, si la necesidad de hacerse con el petróleo, que extrae Chevron en el país caribeño con su autorización, hará que sea tolerante con el régimen usurpador y violento.
Como se ve, el mundo sigue siendo un lugar inquietante, y aún más con el peligro de que un enorme meteorito que podría impactar en la Tierra en 2032 y causar un extremadamente prolongado período de oscuridad y frío.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 7, 2025
La triste historia de los niños de la guerra en Colombia
♦
La guerra golpea también a los pequeños y jóvenes. Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, un total de 409 menores fueron víctimas de esta práctica, que es considerada como “aberrante” por la Defensoría del Pueblo, debido a que viola los derechos humanos e infringe el derecho internacional humanitario. De estos 409 menores, nueve habrían muerto en enfrentamientos entre enero y noviembre del 2024.
Y es que, en medio de un conflicto, que ha avivado sus llamas a inicios de este año, otros nueve menores perdieron la vida en las filas de los grupos armados. Tres decesos ocurrieron durante los combates que mantienen el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por el control de la región del Catatumbo; mientras que los seis restantes ocurrieron en una confrontación en el Guaviare.
En el 2023, la Defensoría anotó 342 reclutamientos forzados. Sin embargo, el organismo del Ministerio Público admite que
existe un “subregistro elevado”, ante la falta de denuncias por razones como el “temor a represalias de grupos armados” o por la posibilidad de ser víctimas de desplazamiento, amenazas y homicidio.
La cifra del 2023 es mucho más alarmante si se compara con los 2 años anteriores. En el 2022, el número total de menores forzados a integrar grupos armados fue de 51, según la Defensoría del Pueblo, mientras que en el 2021, ascendió a 37.
Solo en el primer semestre del 2024, según la Defensoría del Pueblo, hubo 159 reclutamientos de infantes y adolescentes. De ese dígito, el 51 % del total corresponde menores de pueblos indígenas y el 6 % a comunidades afrocolombianas.
De estos casos, el 61 % afectan a menores de sexo masculino y 39 % a niñas y adolescentes.
En cuanto a los departamentos que concentraron mayor incidencia de reclutamiento en el 2024, el Cauca, ocupa el primer lugar, con 300. Le siguen Arauca, Nariño, Putumayo, Norte de Santander, Cundinamarca, Amazonas, Guaviare, Huila y Vaupés.
Los grupos armados con el mayor número de menores en sus filas son las facciones disidentes de las FARC con 135. Por detrás está el ELN, con 9; la Segunda Marquetalia, con 7 y el Clan del Golfo, con 7.
Sobre este aumento, la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia también llamó la atención sobre temas como el incremento del reclutamiento de menores para formar filas de grupos armados y mostró su preocupación por el incremento de estas cifras en los departamentos de Arauca y Norte de Santander.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 6, 2025
Verne Troyer
◘
Nacido el 1 de enero de 1969 en Sturgis, Michigan, Troyer fue un actor más conocido por su papel de Mini-Me en la serie “Austin Powers”. A pesar de enfrentar los desafíos de haber nacido con acondroplasia, una forma de enanismo, Verne Troyer hizo contribuciones significativas a la industria del entretenimiento y utilizó su plataforma para promover la educación y la concienciación.
El viaje de Troyer en la industria del entretenimiento comenzó a mediados de la década de 1990, y rápidamente ganó reconocimiento por su talento y carisma únicos. Su papel de Mini-Me en “Austin Powers: La espía que me achuchó” (1999) y su secuela, “Austin Powers en Miembro de Oro” (2002), lo catapultó a la fama internacional. A pesar de las limitaciones físicas impuestas por su condición, Troyer demostró una notable versatilidad y dedicación a su oficio, ganándose la admiración del público y de sus colegas por igual.
Más allá de su carrera como actor, Verne Troyer fue un defensor de la educación y la promoción de las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Comprendió la importancia de la educación para empoderar a las personas y fomentar la innovación. Troyer participó a menudo en eventos e iniciativas destinadas a alentar a los jóvenes, especialmente a aquellos con discapacidades, a perseguir sus pasiones y sobresalir en sus campos elegidos.
La defensa de Troyer se extendió a la concienciación sobre el enanismo y los desafíos que enfrentan las personas pequeñas. Al compartir sus experiencias y éxitos, buscó inspirar a otros a superar obstáculos y perseguir sus sueños. Su mensaje fue de resiliencia, determinación y la importancia de la educación para alcanzar las metas de uno.
En conclusión, el legado de Verne Troyer se extiende más allá de sus memorables papeles en cine y televisión. Fue un defensor apasionado de la educación y la promoción de las disciplinas STEM, utilizando su plataforma para inspirar y empoderar a otros. Las contribuciones de Troyer a la industria del entretenimiento y sus esfuerzos por crear conciencia sobre el enanismo y la importancia de la educación siguen resonando, lo que lo convierte en una figura notable que trascendió las limitaciones de su condición. Su vida sirve como testimonio del poder de la perseverancia y el impacto transformador de la educación.
Troyer falleció el 21 de abril de 2018, a la edad de 49 años. Su muerte se atribuyó a complicaciones derivadas de una intoxicación alcohólica. Troyer había luchado contra la depresión y el abuso de sustancias a lo largo de su vida. A pesar de sus desafíos, dejó un legado duradero a través de su trabajo en el cine, sus esfuerzos en el ámbito de la educación y su defensa de las personas con enanismo.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 6, 2025
Brasil en la mira de las tarifas de Trump
♣
Canuto no cree que Trump se detenga con la UE y considera que es “solo cuestión de tiempo” para que la Administración estadounidense imponga aranceles sobre productos brasileños, especialmente el acero y el aluminio, por lo que el Gobierno debería estar preparado para reaccionar.
“La única pregunta es cómo llegará esto a Brasil. Puede optar por una tarifa general o por medidas específicas. Nuestra gente del acero y del aluminio tiene que estar preocupada ahora”, afirmó el también exvicepresidente del Banco Mundial.
El pasado sábado, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 10 % a las importaciones provenientes de China. De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, la tasa se aplicará hasta que se consiga “la plena cooperación del Gobierno chino en la lucha contra el fentanilo”.
En esa misma jornada, el mandatario cumplió con su anuncio de imponer aranceles del 25 % a México y a Canadá “debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan” a ciudadanos estadounidenses, incluido también el fentanilo.
Sin embargo, tanto la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, lograron poner en pausa los aranceles durante un mes, tras tener conversaciones telefónicas con Trump.
No obstante, China afirmó que demandará a Washington ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por lo que consideró como una “práctica ilícita”. Sin embargo, Canuto enfatizó que, en este contexto, la capacidad de acción de la OMC es limitada, ya que su tribunal de apelaciones se encuentra incompleto debido a la falta de nombramientos de los jueces de EE.UU.
Teniendo esto en mente, Canuto, quien también fue vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, imagina que Brasil “está haciendo o ya ha hecho su tarea para ver cómo puede reducir los aranceles”.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 7, 2025
LO MÁS LEÍDO
Febrero 7, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 2, 2024 – Febrero 7, 2025
Los fanáticos de MAGA aprenden que sus votos tienen consecuencias
INTOLERABLES CANALLADAS
Trump Vs. BRICS
Más festejos para los “zurdos” de Argentina… que no tiemblan
LESA: LAS BAJAS Y EL MINISTERIO DE INDEFENSA LIBERTARIO
NUEVAMENTE EL SOLDADO FRENTE A JAVIER MILEI
Las consecuencias de deshacerse de trabajadores ilegales
A MILEI LE RENUNCIÓ LA “QUERELLANTA” FERNÁNDEZ AVELLO
Las directivas de Trump para aniquilar a Irán si es asesinado
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 7, 2025
El equipo de baseball que no podía perder
◘
Cuando los jugadores de Wyoming State Penitentiary All Stars entraron al campo, no solo estaban jugando el pasatiempo favorito de Estados Unidos. Pensaban que estaban jugando por sus vidas.
A diferencia de cualquier otro equipo de béisbol, este equipo estaba repleto de reclusos con largas sentencias de prisión, incluso sentencias de muerte.
El equipo estaba repleto de personas que habían cometido delitos extremadamente graves: asesinato y violación. Unilad dijo que se había aprobado una ley que prohibía a los propietarios de prisiones sacar provecho de los reclusos. El juego de béisbol llevó a que diferentes personas en el negocio de la prisión hicieran apuestas por el equipo. Los equipos del Oeste viajaron para jugar contra este equipo.
En Rawlins, Wyoming, Felix Alston fue nombrado nuevo director de la prisión estatal en abril de 1911, según el New York Post. El director anterior fue acusado de casi matar de hambre a los prisioneros y otros malos tratos. En la reforma, Alston estableció el equipo de béisbol.
Si el equipo ganaba, pensaban que eso significaba que sus ejecuciones se retrasarían y las sentencias se reducirían, pero perder podría significar que la ejecución se produciría rápidamente.
Al menos, eso es lo que George Saban, un asesino justiciero, le dijo al equipo. Saban era el propietario de Bay State Cattle Company. Fue condenado por asesinato en una redada conocida como Spring Creek Raid. Aunque este tipo de redadas eran rampantes, no hubo muchas condenas.
El arresto y la condena de Saban marcaron un punto de inflexión. El Salvaje Oeste de Wyoming se estaba volviendo menos tolerante con la anarquía. Dicho esto, el equipo de béisbol de los reclusos prosperó entonces, cuando ahora sería impensable.
Aparentemente, Saban afirmó que tenía información privilegiada directamente del propio alcaide Alstont. Los reclusos creían que sus sentencias podrían cambiarse debido a lo que dijo Saban.
Se rumorea que Saban tenía una participación en los juegos. Se dice que recibió una parte de algunas de las apuestas que se hicieron debido a su información privilegiada. Otros en la ciudad asistieron a los juegos y apostaron por ellos. Los jugadores eran el centro de atención de la ciudad. Es decir, hasta que algo sucedió.
Después de solo cuatro juegos, el equipo fue suspendido.
Los juegos anteriores habían sido caóticos, por decir lo menos. La prensa informó que alguien había intentado asesinar al capitán del equipo Seng, pero él siguió jugando. El equipo llegó a creer que el talento de Seng lo mantenía con vida, a pesar de que tenía una sentencia de muerte.
Pensaron que su desempeño provocó este retraso; resulta que estaban equivocados.
Ahora se sabe que los abogados de Seng solicitaron la suspensión de la ejecución, pero esto duró poco. Seng había sido condenado por matar al esposo de su novia. En el momento del juego, su condena, junto con la del equipo, provocó la cobertura mediática de todo el país. El supuesto día de su ejecución, todavía estaba vivo, lo que llevó a los prisioneros a intentar asesinarlo.
Sobrevivió, pero los rumores políticos pusieron fin al equipo. Se rumoreaba que el gobernador estaba involucrado con el equipo de béisbol. Para acabar con estos rumores, el gobernador creó una campaña contra el juego. Al mismo tiempo, Alston canceló el equipo de béisbol y desvió fondos a un programa educativo.
Seng fue ejecutado un año después de su fecha de ejecución original.
No parece que el juego de béisbol haya terminado por reducir las sentencias de los reclusos y nunca más se intentó algo así en el Salvaje Oeste.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 31, 2025
Si Texas se separara…
♦
Hay millones de personas en Texas que no son de Texas. Si Texas se convirtiera en un país independiente, la mayoría de los residentes regresarían a su país, los Estados Unidos. Los resultados serían devastadores para Texas. Personas de lugares como Nueva York, Chicago, California, muchos con una amplia educación y experiencia en especialidades como administración, ingeniería, ciencia, etc., importantes accesorios en Texas, no estarían alli más.
Y estamos principalmente en grandes ciudades. Texas tiene 254 condados, grandes partes son rurales. Mucha gente se iría de Texas… dejando enormes hipotecas sin pagar sobre casas y negocios, etc.
“Entonces… demándas, juicios… el préstamo estaba en otro país, Texas. No me importa si tienen una sentencia en un país extranjero”.
Medicare solo cubre servicios en los Estados Unidos. Millones de tejanos perderían su cobertura de atención médica. Texas no tendría ningún ejército significativo. Texas no tiene un impuesto estatal sobre la renta, por lo que esa fuente normal de fondos no estaría disponible. Uno de los factores más fuertes en las elecciones de Texas es: “¡Impuestos bajos! ¡Reducir los impuestos! ¡Recortar más! ¡Recortar más!” En lugares como Dallas, las carreteras están en pésimas condiciones, por falta de fondos para reparaciones.
Estados Unidos podría empezar a exigir a los texanos que tengan un pasaporte para viajar por el país. Texas no sería elegible
para recibir ayuda en caso de desastres por incendios forestales, huracanes, tornados, etc. Los fondos federales para universidades, colegios, préstamos estudiantiles, carreteras, etc., desaparecerían. Texas no tiene nada equivalente al FBI, la CIA o las agencias de inteligencia.
Texas tendría que establecer relaciones diplomáticas con más de 120 países. Texas no tiene su propia moneda. El sistema postal de Estados Unidos cerraría en Texas. El sistema judicial federal de Estados Unidos cerraría. Por lo tanto, no habría Tribunal de Quiebras, etc.
Los equipos deportivos profesionales de Texas, como los Rangers de Texas y los Cowboys de Dallas, perderían enormes
cantidades de dinero. Probablemente no se les permitiría continuar en la Liga Nacional de Fútbol Americano, etc.
Lo mismo sucede con las universidades de Texas en la NCAA, la Asociación Nacional de Atletismo Universitario. Las escuelas secundarias, universidades y equipos profesionales de Texas gastan en conjunto miles de millones por año en deportes. Esas actividades generan miles de millones en ingresos, ya que la gente usa restaurantes, hoteles, etc. para asistir a los partidos. Gran parte de eso desaparecería.
Ni Australia ni Canadá se consideran “grandes potencias económicas mundiales”.
Gran parte del crecimiento de la población de Texas se debe a que las principales corporaciones tecnológicas se mudan a Texas, en particular desde California en busca de mejores espacios. Muchos de los empleados reubicados renunciarían si eso significara que ya no estarían en los EE. UU.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 5, 2025
El país donde las tarifas funcionaron
◘
El uso de aranceles por parte de Corea del Sur desempeñó un papel fundamental en su transformación económica, que pasó de ser un país devastado por la guerra en la década de 1950 a convertirse en una de las principales naciones industrializadas del mundo. En las décadas de 1960 y 1970, Corea del Sur adoptó políticas proteccionistas, que incluían aranceles elevados y barreras comerciales, para proteger a sus industrias nacientes de la competencia extranjera. Estas medidas permitieron que las industrias nacionales crecieran y se desarrollaran sin la presión de competir con actores globales establecidos.
Una de las industrias críticas que se beneficiaron de este enfoque proteccionista fue el sector automotriz. Al imponer aranceles elevados a los vehículos importados, Corea del Sur fomentó el crecimiento de sus fabricantes de automóviles nacionales, como Hyundai y Kia. De manera similar, la industria electrónica, que incluía empresas como Samsung y LG, floreció bajo estos aranceles proteccionistas y finalmente se convirtió en líder mundial en sus respectivos mercados.
Durante este período, el gobierno surcoreano también implementó una serie de políticas económicas conocidas como los “Planes Quinquenales”. Estos planes incluían inversiones estratégicas en infraestructura, educación y tecnología, lo que respaldó aún más el crecimiento de las industrias nacionales. Al fomentar un entorno favorable para la industrialización y la innovación, Corea del Sur pudo construir una sólida base manufacturera.
A medida que las industrias nacionales maduraban y se volvían competitivas a nivel internacional, Corea del Sur comenzó gradualmente a reducir los aranceles y a abrir sus mercados. El país se unió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, comprometiéndose aún más con la liberalización comercial. Esta transición del proteccionismo a la apertura comercial ayudó a Corea del Sur a integrarse en la economía global, atrayendo inversión extranjera y ampliando las oportunidades de exportación.
Los resultados del uso estratégico de los aranceles por parte de Corea del Sur y la consiguiente liberalización comercial han sido impresionantes. El país experimentó un rápido crecimiento económico, pasando de ser una de las naciones más pobres a una economía de altos ingresos en pocas décadas. El PIB per cápita de Corea del Sur aumentó significativamente y el país se hizo conocido por su innovación tecnológica, infraestructura avanzada y altos niveles de vida.
En conclusión, el uso de aranceles por parte de Corea del Sur durante sus primeras etapas de industrialización jugó un papel crucial en el fomento y desarrollo de industrias clave. La transición gradual del país hacia la liberalización comercial impulsó aún más su éxito económico, convirtiéndolo en un excelente ejemplo de cómo las políticas arancelarias estratégicas pueden contribuir al crecimiento y la prosperidad de una nación.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 7, 2025
Una juez federal bloquea la orden de Trump que niega la ciudadanía por nacimiento
◘
Esta decisión judicial, que estará vigente a nivel nacional de forma indefinida mientras se considera el caso, puede significar que el decreto de Trump no entre en vigor el 19 de febrero como se tenía previsto.
La demanda fue interpuesta por grupos de derechos civiles que alegan que la orden de Trump viola la cláusula de ciudadanía de la 14.ª enmienda de la Constitución de EE.UU. La jueza federal de distrito Deborah Boardman presidió la audiencia judicial en Greenbelt (Maryland).
“Todas las personas nacidas o naturalizadas en EE.UU. y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de EE.UU. y del Estado en el que residen”, estipula la 14.ª enmienda.
Mientras tanto, la Casa Blanca sostiene que la cláusula de ciudadanía de la 14.ª enmienda se malinterpreta y es explotada como un vacío legal por inmigrantes irregulares y visitantes extranjeros. Según la visión de la Administración Trump, los extranjeros que se encuentran en el país de forma temporal y los irregulares no están del todo bajo la jurisdicción de EE.UU., y como consecuencia sus hijos no deberían recibir la ciudadanía estadounidense por nacimiento.
Al leer su fallo, la jueza recordó un precedente de la Corte Suprema de EE.UU. que protege la ciudadanía por nacimiento y destacó que hasta ahora ningún tribunal del país ha respaldado la interpretación de la Administración Trump de la 14.ª enmienda, por lo que su tribunal “no será el primero”.
“La ciudadanía es un derecho más precioso, otorgado expresamente por la 14.ª enmienda de la Constitución”
Juez Deborah Boardman
Asimismo, la jueza señaló que los demandantes “muy probablemente” tengan éxito en el caso, ya que la orden ejecutiva de Trump “entra en conflicto con el lenguaje claro de la 14.ª enmienda”.
Además de la demanda de Maryland, la orden de Trump está siendo impugnada en al menos cinco casos federales presentados por un total de 22 estados demócratas y varios grupos de derechos civiles. Asimismo, 18 fiscales generales republicanos anunciaron recientemente que se unían a una de las demandas federales presentadas contra el decreto de Trump en Nueva Hampshire.
El fallo de Boardman es el segundo en poner en pausa la orden ejecutiva de Trump. Previamente, el juez federal de distrito John Coughenour, en una audiencia celebrada el 23 de enero en Seattle, bloqueó la misma directiva presidencial a nivel nacional por un período de al menos 14 días. “Esta es una orden flagrantemente inconstitucional”, dictaminó el magistrado.
PrisioneroEnArgentna.com
Febrero 6, 2025
8 Y 9 DE FEBRERO DE 1975… 50 AÑOS DESPUES
◘
Este 8 y 9 de febrero del corriente año se cumplen 50 años desde el comienzo en lo que se dio en llamar OPERATIVO INDEPENDENCIA, cuando las Fuerzas Armadas, con el control operacional de efectivos de la Policía Federal y Policía Provincial, iniciara acciones antisubversivas en la provincia de Tucumán. El gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón junto con sus ministros terminaba de firmar el decreto 261/75. En él se ordenaba a dichas fuerzas a ejecutar operaciones militares para NEUTRALIZAR Y/O ANIQUILAR el accionar subversivo. En esa oportunidad, los Ministros firmantes fueron:
ALBERTO L. ROCAMORA – Ministro del Interior e interino de Justicia.
OSCAR IVANISSEVICH: Ministro de Educación
ALBERTO J. VIGNES: Ministro de Relaciones Exteriores y Culto.
ADOLFO M. SAVINO: Ministro de Defensa.
JOSÉ LÓPEZ REGA: Ministro de Bienestar Social.
ALFREDO GÓMEZ MORALES: Ministro de Economía.
RICARDO OTERO: Ministro de Trabajo.
Vale aclarar que la provincia de Tucumán estaba sitiada por los terroristas marxistas del ERP que habían superado a las fuerzas policiales de la provincia y de la federal de aquel entonces. Los subversivos contaban con el apoyo de otros países socialistas, estaban militarmente muy bien adiestrados, y provistos con armas de mucho poder de fuego. Se produjeron enfrentamientos con muchas bajas de ambas partes como así también, heridos de gravedad. Finalmente las fuerzas legales, salieron victoriosas,
y así fue que se recupera la provincia de Tucumán , dado que el objetivo de los marxistas erpianos era transformar a ese territorio en la “República de Tucumán”, ya que estaba siendo zona liberada. De haber triunfado los subversivos, apoderándose de esa provincia norteña, que fue la cuna de la independencia, su objetivo era, desde allí y con el apoyo de otros países como Cuba y Rusia, expandirse como un cáncer por toda la Argentina. Así tomar por medio de las armas un gobierno constitucional transformarlo al país en lo que hoy sería Cuba, Venezuela o Nicaragua. Es por esto que los días 8 y 9 del corriente mes, en el pueblo de Yerba buena y Teniente Berdina, se llevarán a cabo los actos centrales, con desfile, recordando y homenajeando a las víctimas del terrorismo, vivos y fallecidos.
La provincia de Tucumán, será la sede de este importante evento , donde también vendrán de otros países, ejemplo de la República del Uruguay que también combatieron contra el terrorismo marxista.
Esto reafirma ese lema que dice: “ TUCUMÁN, CUNA DE LA INDEPENDENCIA , SEPULCRO DE LA SUBVERSIÓN”
MIGUEL FRANCISCO PRESTOFELIPPO
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 6, 2025
“Lo merezco”: Trump y el premio Nobel de la Paz
♦
“Lo merezco, pero nunca me lo darán”, declaró Trump en la Casa Blanca durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La prensa surcoreana informó que Park Sun-won, del opositor Partido Democrático de Corea, había nominado a Trump al Nobel de la Paz por su papel en la facilitación del diálogo entre Corea del Norte y Estados Unidos durante la administración del expresidente Moon Jae-in.
El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, también se mostró dispuesto a respaldar la candidatura de Trump al galardón si este fuera un verdadero pacificador, pero le aconsejó no centrarse únicamente en “hacer felices” a los estadounidenses.
“Si es un pacificador, trabaje para que no haya guerras. Puede hacerlo. Porque los estadounidenses siempre han empezado estas guerras, o presionado para que haya guerras”, dijo Lukashenko, añadiendo que “EE.UU. se ha comportado muy mal últimamente”.
El mandatario estadounidense ya fue nominado en varias ocasiones para el Nobel de la Paz, pero no logró el galardón. Así, en septiembre de 2020 Trump fue nominado por Christian Tybring-Gjedde, miembro del Parlamento noruego, quien elogió los esfuerzos del político republicano para resolver conflictos prolongados en el mundo. Más tarde, ese mismo año, fue nominado por segunda vez por su papel en las negociaciones entre Serbia y Kosovo, cuyos líderes firmaron un acuerdo el 4 de septiembre para normalizar sus relaciones económicas.
En enero de 2024, recibió otra nominación de parte de la miembro republicana de la Cámara de Representantes, Claudia Tenney, que destacó su importante papel al negociar los Acuerdos de Abraham entre Israel, Emiratos Árabes Unidos y Baréin en 2020 con el objetivo de normalizar las relaciones diplomáticas.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 8, 2025
LO MÁS VISTO
Febrero 6, 20255
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 2, 2024 – Febrero 6, 2025
Los fanáticos de MAGA aprenden que sus votos tienen consecuencias
INTOLERABLES CANALLADAS
Trump Vs. BRICS
Más festejos para los “zurdos” de Argentina… que no tiemblan
LESA: LAS BAJAS Y EL MINISTERIO DE INDEFENSA LIBERTARIO
NUEVAMENTE EL SOLDADO FRENTE A JAVIER MILEI
Las consecuencias de deshacerse de trabajadores ilegales
A MILEI LE RENUNCIÓ LA “QUERELLANTA” FERNÁNDEZ AVELLO
Las directivas de Trump para aniquilar a Irán si es asesinado
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 6, 2025
¿Argentina le dice adiós al Acuerdo de París?
◘
Al ser consultado sobre si dejaría de lado el acuerdo, Milei respondió: “Creo que sí. No estoy de acuerdo con la agenda ambientalista, que me parece un completo fraude. La forma en la que hablamos del cambio climático hoy es completamente errónea”, manifestó. Para el líder libertario, el calentamiento global existe pero “no tiene nada que ver con la presencia humana”, sino que responde a un “problema relacionado con los ciclos de temperatura del planeta”.
Para Milei, esa agenda “está inspirada en el marxismo cultural, que cree que el opresor son los seres humanos y el oprimido es el medio ambiente”.
El presidente argentino vuelve con esto a seguir los pasos de su par estadounidense, Donald Trump, quien en su primer día de gobierno anunció que se retiraría por segunda vez del Acuerdo de París. El político republicano ya lo había hecho en 2020, durante su anterior gestión, pero su sucesor, Joseph Biden, decidió el retorno de la nación norteamericana al convenio internacional, un año más tarde.
Milei formuló halagos a su homólogo estadounidense por su accionar respecto a las posturas ambientalistas. “Creo que es fantástico que el presidente Donald Trump haya dejado de financiar artículos académicos sobre el cambio climático con dinero público. Hoy en día, si uno no habla de cambio climático, lo tachan de terraplanista o de teórico de la conspiración y, como resultado, te censuran y silencian. Esa es la censura del ‘wokismo’ que nos amordaza y que denuncié en el Foro de Davos”, manifestó.
El Acuerdo de París es un tratado internacional legalmente vinculante. Entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. Actualmente, 194 partes (193 países más la Unión Europea) están integrados. El convenio implica compromisos de todos los países para reducir sus emisiones y colaborar juntos a fin de adaptarse a los impactos del cambio climático, así como llamamientos a los respectivos gobiernos para que aumenten progresivamente sus inversiones en ese ámbito.
En otra muestra de su alineamiento total con la administración Trump, el presidente argentino adelantó este miércoles que dejará la OMS, tal como ya lo determinó su par norteamericano en enero, al poco de asumir el poder.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 6, 2025
Trump y la Franja de Gaza
♣
El dirigente norteamericano añadió que su país crearía “un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de puestos de trabajo y viviendas a la población de la zona”.
Al decir de Trump, la idea implica una posesión de propiedad a largo plazo. Añadió que la iniciativa ha sido bien acogida por “todas las personas” con las que ha hablado, ya que puede “llevar paz y estabilidad a Oriente Medio”.
El mandatario sostuvo que Gaza podría convertirse en una “Riviera del Oriente Medio” y anunció que viajará a la región, específicamente a Israel y Arabia Saudí, sin dar una fecha para esa visita.
Anteriormente, el mismo día, el jefe de la Casa Blanca dijo que, en su opinión, los habitantes de Gaza no deberían regresar a sus hogares.
La opción, según lo ve el presidente estadounidense, es reubicar a los gazatíes en los Estados vecinos, en particular Egipto y Jordania.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 6, 2025