♣
Por Gonzalo Sanchez
Pr. Ms. Dr. (HC Ord./Chap.Br)
Campo de Mayo
IEBA
AVGCT-RA
¡ASÍ ESTÁ ESCRITO!
El “terrorismo” es un intento de incitar el miedo, la conmoción y el pánico en una población objetivo mediante el uso de la violencia. El objetivo de estos actos de terrorismo es intimidar a un gobierno o cultura, para que coopere con las demandas de los terroristas; que por lo general, las acciones sanguinarias terroristas que se generan, se infligen por sí misma o como castigos o actos de venganza.
El armamento utilizado en los ataques terroristas modernos no existían en los tiempos bíblicos, como los explosivos, las armas químicas y las armas de fuego. Las noticias de un ataque viajarían lentamente en la antigüedad y solo mediante descripciones orales o escritas.
La capacidad de infligir daños repentinos y catastróficos, combinada con la rápida difusión de noticias, especialmente en imágenes gráficas y videos, ha hecho posible el terrorismo tal como lo conocemos hoy. Estas capacidades no existían en los tiempos bíblicos, y tampoco el terrorismo de estilo moderno. Sin embargo, las declaraciones del Antiguo Testamento sobre las responsabilidades del Pueblo de Israel durante las guerras trascurridas en el pasado; los comentarios de las Santas Escrituras sobre aquellos que atacaban a los inocentes y el sentido general de la moralidad Cristiana describen a lo que hoy podemos definir como “terrorismo”.
Los ejércitos antiguos eran mucho más propensos a apuntar deliberadamente a inocentes; de hecho, la idea de evitar a las mujeres y los niños durante la guerra era casi inaudita en el antiguo Cercano Oriente.
Los ejércitos de Israel recibieron instrucciones explícitas para que la guerra se humanizara en sus operaciones militares; A los soldados se les dio la opción de regresar a casa si estaban recién casados, o tenían miedo o no estaban preparados para la contienda bélica.
No se les animó a lanzarse a la batalla de manera suicida, está escrito en las Santas Escrituras (Deuteronomio 20: 5–8).
El Ejército de Israel ofreció siempre primero la paz, y con ella una advertencia, a toda ciudad antes de cualquier ataque (Deuteronomio 20:10), así está escrito en las Santas Escrituras; Este procedimiento no solo dejó espacio para la paz, sino que dio a los combatientes la oportunidad de huir antes de la batalla.
No se animó al Ejército de Israel a salir de su camino para atacar a civiles en lugar de soldados, como lo hace el terrorismo moderno. Y a los israelitas se les recordaba con frecuencia que sus órdenes de ataque limitadas y únicas se basaban en la maldad de su enemigo, no en su propia superioridad (Deuteronomio 9:4–6); así está escrito.
La ipsíssima verba también expresa una fuerte condenación por el derramamiento de sangre inocente. Una y otra vez, las Santas Escrituras condenan a los que usan la violencia contra los indefensos e inofensivos (Deuteronomio 27:25; Proverbios 6:16–18).
Aquellos que usan tácticas terroristas comunes como atacar a los no combatientes y tratar de inspirar terror también son reprendidos (Jeremías 7:6; 19:4; 22:3 ,17). Incluso en pequeña escala, usar tácticas de emboscada para matar a aquellos que uno odia se trata como asesinato (Deuteronomio 19:11).
Este tema continúa en el Nuevo Testamento, donde se les dice explícitamente a los Cristianos que no usen el derramamiento de sangre en un intento de defender a Cristo (Mateo 26:52). Los intentos de derrocar o influir violentamente en el gobierno también están fuera de los límites (Romanos 13: 1). Más bien, los Cristianos deben vencer el mal a través del bien (Romanos 12:21).
El terrorismo es simplemente incompatible con la Palabra de Dios. La oposición al terrorismo se expresa tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. El análisis teológico del terrorismo implica una reflexión profunda sobre las motivaciones religiosas, las interpretaciones de textos sagrados, y el contexto cultural y social que puede facilitar la radicalización. A continuación, se presentan algunos aspectos clave para considerar en este análisis:
Interpretaciones de textos sagrados: Algunas veces, los grupos terroristas utilizan textos religiosos para justificar sus acciones. Es fundamental estudiar cómo interpretan estos textos y qué enseñanzas o narrativas seleccionan para legitimar su violencia. La hermenéutica, o el estudio de la interpretación de textos, es vital en este contexto.
Concepto de “yihad”: En el contexto del islam, el término “yihad” ha sido malinterpretado por algunos grupos para justificar actos de violencia. Teológicamente, es importante diferenciar entre la “yihad mayor” (la lucha interna por la mejora personal y espiritual) y la “yihad menor” (la defensa militar), y cómo estas interpretaciones pueden ser manipuladas.
La naturaleza del mal: Las tradiciones teológicas ofrecen diversas perspectivas sobre el mal. Algunas corrientes pueden ver el terrorismo como una manifestación del mal en el mundo, mientras que otras podrían analizar las estructuras sociales y económicas que generan la violencia, sugiriendo que el terrorismo es el resultado de injusticias más amplias.
Ética de la violencia: Las tradiciones religiosas suelen tener enseñanzas sobre la violencia y la paz. Analizar cómo diferentes religiones abordan la cuestión de la violencia puede ayudar a comprender las justificaciones que algunos grupos pueden ofrecer para sus actos terroristas.
Identidad y comunidad: El terrorismo a menudo se nutre de un sentido de identidad de grupo. Teológicamente, se puede explorar cómo las creencias religiosas pueden fortalecer la cohesión del grupo y, al mismo tiempo, llevar a la exclusión de otros. Esto puede ser un factor en la radicalización.
Reacciones de las comunidades de fe: Es importante observar cómo las diferentes comunidades religiosas responden al terrorismo. Muchas religiones condenan el terrorismo y trabajan por la paz. Estudiar estas respuestas puede ofrecer una visión más completa de la relación entre religión y violencia.
El papel de la teología en la reconciliación: Finalmente, se puede analizar cómo la teología puede contribuir a procesos de paz y reconciliación. Existen iniciativas interreligiosas que buscan abordar las raíces del extremismo y promover un entendimiento mutuo.
En resumen, el análisis teológico del terrorismo es complejo y multifacético, y debe considerar tanto las creencias religiosas como las condiciones sociales y políticas que pueden influir en la violencia. Una comprensión profunda de estos aspectos puede ayudar a abordar el fenómeno del terrorismo de manera más efectiva y compasiva.
La teología de la reconciliación propone un enfoque que busca sanar las relaciones entre individuos y comunidades, promoviendo la paz y la justicia; En contextos donde el terrorismo surge a menudo de conflictos profundos, injusticias sociales y divisiones culturales, esta teología puede ofrecer herramientas valiosas para abordar las raíces de la violencia.
Diálogo y entendimiento: La reconciliación implica la apertura al diálogo. Fomentar el entendimiento entre diferentes grupos puede ayudar a desmantelar estereotipos y prejuicios que alimentan el extremismo.
Justicia restaurativa: En lugar de castigar, la teología de la reconciliación aboga por la restauración de las relaciones dañadas. Esto puede ser crucial en contextos donde las comunidades han sufrido debido a la violencia.
Perdón y sanación: La capacidad de perdonar es fundamental en la reconciliación. Promover una cultura de perdón puede liberar a las comunidades del ciclo de venganza y sufrimiento.
Inclusión y participación: La reconciliación también implica incluir a todas las voces en el proceso de construcción de paz. Esto puede ayudar a prevenir el resentimiento que a menudo alimenta el terrorismo.
Educación y sensibilización: La promoción de valores de paz, respeto y coexistencia a través de la educación puede prevenir la radicalización y fomentar una cultura de paz.
Si bien la teología de la reconciliación no eliminará el terrorismo por sí sola, puede ser una herramienta poderosa en un enfoque integral que incluya medidas sociales, políticas y económicas. La transformación de conflictos profundos y la construcción de sociedades más justas y equitativas son pasos cruciales para reducir la violencia y el extremismo.
¡Toda forma de violencia va contra la Palabra de DIOS!
Omeim
Baruch hashem Adonai
Baruch atah Adonai
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 2, 2025
◘
Por David Rey.
El presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra contra el Terrorismo de la República Argentina, Carlos Enrique Alsina, y el periodista rosarino, asistirán al Jubileo 2025 para las fuerzas de seguridad. La fecha coincide con los 50 años del inicio de la Operación Independencia en la provincia de Tucumán.
Por invitación de la Asociación de Veteranos de Guerra contra el Terrorismo de la República Argentina (AVGCT-RA) estaré presente los días 8 y 9 de febrero en la ciudad de Roma para la Peregrinación a la Ciudad del Vaticano por el Jubileo 2025, siendo los días apuntados específicos de los eventos del Jubileo de Militares y Policías, “a quienes invitó Su Santidad en días tan trascendentes para Soldados argentinos”, tal como advierte la misma organización.
Sí, voy a estar allá… Cuando, por teléfono, le pregunté si verdaderamente estaba seguro de que yo lo acompañe, el presidente de la AVGCT-RA, es decir, el teniente coronel Carlos Enrique “el Negro” Alsina, no dudó un segundo y, como resignado ante mi incredulidad, emitió una orden: “Yo quiero que vos me acompañes”.
Ahora mi cabeza se remonta al día en que cometí la enorme locura de visitar a los Presos Políticos Argentinos en el Penal de San Felipe, en la provincia de Mendoza. También la vez que visité a los Presos Políticos Argentinos en la cárcel de Ezeiza… Cada vez que tuve el profundísimo honor de abrazar a un familiar y hacer, entonces, lo más esencial del mundo frente del que sufre: escuchar. Cada vez que dije o escribí algo que contuviera esa desesperación, cada vez que traté de involucrarme con esa soledad. Lo que yo nunca supe es que “el Negro” Alsina me estaba mirando a mí, y por eso hoy me elige para que vaya al Vaticano a rezar por los nuestros. Continúe leyendo…
PrisioneroEnArgentina.com
Febrer0 2, 2025
♦
Por Dr. Gonzalo P. Miño.
En la columna semanal de esta página, publicada a fin de año, bajo el título “UN SOMBRIO FIN Y COMIENZO DE AÑO EN EL MUNDO LESA” advertíamos que el Ministerio de Defensa se aprestaba a tirar por la ventana a todos los militares que tienen condena firme, privándolos no solo de su estatus militar sino también de sus haberes jubilatorios y hasta la de su obra social; habiendo empezado para ese fin de año con un oficial de la Fuerza Área, veterano de guerra de Malvinas.
NO NOS EQUIVOCAMOS.
Este lunes que pasó, el Ministerio de Defensa continuó tirando “milicos” por la ventana y se despachó con la baja de veintitrés (23) oficiales superiores del Ejército Argentino y DICEN QUE EMITIRÁ POR LOS MENOS DOS RESOLUCIONES MAS, CON OTRAS BAJAS, EN LAS PROXIMAS SEMANAS.
De la serena lectura de esta resolución ministerial, no puede dejar de advertirse que parece escrita por un militante de los derechos humanos o un querellante en los juicios “de lesa”, lo que obviamente no cayó bien en los retirados, que hicieron sentir su malestar, tampoco cayó bien en los de actividad; lo que obligó al Ministerio de Defensa a emitir un tuit en la red social X (así se comunican los libertarios) en el cual se “lava las manos” y dice que la decisión obedece a órdenes judiciales.
ESTO NO ES CIERTO. La decisión no obedece a ninguna orden judicial, sino tan solo a un requerimiento de un Fiscal, el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) que prácticamente exigió la baja de las personas que tienen condena penal firme en las causas llamadas “de lesa”; Fiscal, que dicho sea de paso tiene reconocida militancia K. Si bien es cierto que la mayoría de los tribunales impusieron conjuntamente con la condena penal la inhabilitación absoluta regulada en el art. 19 del Código Penal, en su inciso 4, el cual importa “LA SUSPENSIÓN DEL GOCE DE TODA JUBILACIÓN”, no es menos cierto que estos jamás exigieron su cumplimiento y que la citada norma debe ser interpretada de acuerdo a los estándares constitucionales actuales; RESULTANDO ELLO, EN CONSECUENCIA, COMPETENCIA DEL JUEZ DE EJECUCIÓN DE CADA CAUSA, NO DE UN MINISTRO.
Nada de esto le importó al Ministerio de Defensa, el cual hizo “saludo uno, saludo dos”, acató la exigencia sin chistar y “chau a los genocidas”, en un claro caso de abuso de autoridad.
La resolución es un verdadero mamarracho jurídico, encima refrendada por el Servicio Permanente de Asesoramiento Jurídico del Ministerio, quienes deberían volver a la Facultad a estudiar derecho de nuevo, pues como dijimos más arriba el art. 19, en especial el inciso 4, del Código Penal debe ser interpretado de acuerdo a los tratados internacionales y los preceptos de la Constitución Nacional. En efecto, los haberes jubilatorios son un derecho inalienable del ser humano, conforme lo establecen los arts. 14 y 14 bis de la Constitución Nacional y forma parte del derecho a la propiedad conforme lo prescribe el art. 17 de la misma, ello en conjunto con los tratados internacionales que establecen la dignidad de la pena y el art. 107 inc. g) de la Ley 24.660 que establece que el trabajo realizado por el detenido en una cárcel debe respetar la legislación laboral y de seguridad social vigente.
Resulta incoherente que el Estado habilite a un condenado a trabajar en una cárcel, se le pague por ello haciéndosele los descuentos en materia previsional correspondiente y al mismo tiempo se los quite antojadizamente.
EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL ES INVIOLABLE. Ergo, lo dispuesto por el Ministerio de Defensa es claramente una confiscación del haber de retiro.
Más aún, estamos en presencia de personas adultos mayores, en estado de vejez, que requieren no solo sus haberes jubilatorios para su manutención, sino también para atender los graves problemas de salud que padecen, resultando arbitrario que se le “saque” también la Obra Social. Máxime que aportó, de su salario, toda la vida para ello. La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores también debe ser respetada por el Estado nacional. Justamente, el Estado nacional debe proteger a las personas que cursan una situación de mayor vulnerabilidad y fragilidad como son las personas de edad avanzada.
A OJOS VISTA SE VE QUE EL ART. 19 EN SU INCISO 4 HABLA DE LA PERDIDA DE BENEFICIOS GRACIBLES OTORGADAS POR EL ESTADO NO A UN DERECHO ADQUIRIDO CON APORTES PROPIOS DE LA PERSONA.
Ni hablar que la espuria resolución ministerial violenta el principio de intrascendencia de la pena, por la cual la misma no puede afectar a terceros; verificándose a ojos vista una clara afectación a las familias de los afectados en este caso. Como que violenta el principio resocializador de la pena, que NO se concibe como castigo en nuestra Ley, aunque así lo pregonen vengativamente las orgas de los derechos humanos.
Es fácil de apreciar que la asesoría letrada del Ministerio de Defensa pudo emitir en un dictamen de acuerdo a la ley, sin embargo, optó por la comodidad de lo políticamente correcto y violentó las más mínimas garantías constitucionales de sus subordinados. Un verdadero MINISTERIO DE INDEFENSIÓN. NI EL KIRCHNERISMO, EN SUS ÉPOCAS DE ORO, SE ATREVIÓ ADMINISTRATIVAMENTE A TANTO.
No entienden o no quieren entender los libertarios, que Argentina ya cumplió con los mandatos internacionales de sancionar estos casos llamados “de lesa” pues investigó, juzgó y condenó a estos militares, quien cumplen su condena en un penal o en modalidad domiciliaria. Ahora, agregarles la quita de sus haberes jubilatorios y la obra social es añadirle gratuitamente una pena accesoria, que solo busca mortificarlos, vejarlos, humillarlos y que se trasformen en muertos civiles en vida.
AHORA, DEBE QUEDAR BIEN Y MÁS QUE CLARO QUE EL MINISTERIO DE DEFENSA NO SE DESCOLGÓ EN SOLEDAD CON ESTA RESOLUCIÓN, SINO QUE LA MISMA CONTÓ CON EL DEBIDO AVAL DEL PRIMER MANDATARIO. EL MISMO QUE VOCIFERA CONTRA LOS “ZURDOS DE M…., H… DE P….” A QUIENES “LOS VA A IR A BUSCAR” PERO SE “ACHICA”, POR NO SER GROSERO, ANTE LAS ORGAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y ANTE UN SIMPLE FISCAL MILITANTE QUE LE HACE “BU”. MUY BRAVUCÓN CON LA IZQUIERDA MUNDIAL PERO CONDESCENDIENTE CON LA IZQUIERDA VERNÁCULA.
El “León” que proclama que vino a realizar la revolución cultural, sigue manteniendo el relato impuesto por las orgas de los derechos humanos y que pregona que vino a combatir a la casta, es en realidad su peor versión. Al igual que a sus antecesores le importa “un bledo” el debido estado de derecho, sino tan solo sus delirantes propios intereses. En síntesis, este gobierno ES MAS DE LO MISMO.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 2, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 2, 2024 – Febrero 2, 2025
PrisioneroEnArgentina.com | 711,658 | |
Los fanáticos de MAGA aprenden que sus votos tienen consecuencias |
Bob Lazarescu | 146,854 |
INTOLERABLES CANALLADAS |
Dr. Enrique Guillermo Avogadro | 91,159 |
Bullrich anuncia que reforzará la frontera Argentina con Brasil por seguridad |
PrisioneroEnArgentina.com | 77,150 |
Más festejos para los “zurdos” de Argentina… que no tiemblan |
Claudio Kussman | 74,449 |
¿Donald Trump en el Monte Rushmore? |
PrisioneroEnArgentina.com | 71,536 |
NUEVAMENTE EL SOLDADO FRENTE A JAVIER MILEI |
Juan A. Giovarruscio | 66,256 |
Las consecuencias de deshacerse de trabajadores ilegales |
Harlow Batalla | 65,987 |
Las preocupaciones con Robert F. Kennedy |
Shana Washington | 49,188 |
“Los que no respeten la agenda del Presidente serán expulsados” |
PrisioneroEnArgentina.com | 44,663 |
Febrero 2, 2025
♦
Por Bella Watts.
La magia del cine suele reducirse a esas frases inolvidables que resuenan en el público y se convierten en parte de la cultura popular. Las frases icónicas tienen el poder de resumir la esencia de un personaje, ofrecer un chiste o evocar emociones fuertes. A continuación, presentamos una selección de algunas de las mejores frases de la historia del cine:
“Volveré”. – Terminator (1984): la amenazante promesa de Arnold Schwarzenegger se convirtió en un sello distintivo de la serie Terminator, mostrando la determinación implacable de su personaje.
“Te estoy mirando, chico”. – Casablanca (1942): la tierna despedida de Humphrey Bogart a Ingrid Bergman es una expresión atemporal de amor y nostalgia, que encapsula la naturaleza agridulce de su relación.
“Que la Fuerza te acompañe”. – Star Wars (1977): esta frase de la épica saga espacial se ha convertido en una forma universal de desearle lo mejor a alguien, lo que refleja el legado perdurable de la franquicia Star Wars.
“¡No puedes soportar la verdad!” – A Few Good Men (1992): El explosivo arrebato de Jack Nicholson en la sala del tribunal es una clase magistral de intensidad dramática y de revelación de las duras realidades del poder y la responsabilidad.
“Houston, tenemos un problema”. – Apollo 13 (1995): Esta frase discreta pero impactante captura la gravedad de la situación de los astronautas y desde entonces se ha convertido en sinónimo de reconocer problemas graves.
“¡Hasta el infinito y más allá!” – Toy Story (1995): La entusiasta frase de Buzz Lightyear encarna el espíritu de aventura y la imaginación sin límites de la infancia.
“Veo gente muerta”. – The Sixth Sense (1999): La escalofriante confesión de Haley Joel Osment marcó instantáneamente el tono de este thriller sobrenatural, dejando al público con una sensación duradera de inquietud.
Estas frases ingeniosas son más que un simple diálogo; son puntos de referencia culturales que trascienden su contexto original. Captan la esencia de sus películas y personajes, dejando una huella indeleble en los espectadores y resonando a lo largo de generaciones. Ya sean humorísticas, sentidas o desgarradoras, estas líneas nos recuerdan el poder perdurable del cine para comunicar verdades profundas en tan solo unas pocas palabras.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 2, 2025
♠
El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que los países BRICS se enfrentarán a aranceles de 100 % si no apoyan al dólar y buscan imponer una nueva moneda.
“No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, ni en ninguna otra parte. Y cualquier país que lo intente debería decir ¡hola a los aranceles y adiós a Estados Unidos!”, sostuvo el mandatario en sus redes sociales.
“Vamos a exigir a estos países, aparentemente hostiles, que se comprometan a no crear una nueva moneda de los BRICS ni apoyar ninguna otra moneda que sustituya al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles de 100 % y tendrán que decir adiós a la posibilidad de vender [mercancías] a la maravillosa economía estadounidense”, agregó.
El mandatario afirmó que “la idea de que los países BRICS estén tratando de alejarse del dólar, mientras EE.UU. se queda mirando, se acabó”. “¡Que se busquen otra nación, imbécil!”, escribió.
El BRICS es una agrupación interestatal fundada por Brasil, Rusia, India y China, y luego ampliada, que coopera en los ámbitos de la economía y las finanzas, la política y la seguridad, así como en la cultura y los lazos humanitarios.
La idea de introducir una moneda conjunta fue debatida por los países miembros de los BRICS ya en agosto de 2023, durante la cumbre de la organización en Johannesburgo, Sudáfrica.
Dada la actualidad del tema, no es la primera vez que Trump hace declaraciones de este tipo. Desde el Kremlin ya han señalado al respecto que si EE.UU. procura obligar por la fuerza a otros países a utilizar el dólar, solo reforzará la tendencia al uso de monedas nacionales en los pagos internacionales.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 2, 2025
◘
Por Antonio Eduardo Palacios.
En nuestra historia reciente hubo 3 temas muy disimiles pero con la misma raíz delictiva-criminal.
Ellos fueron el “Caso Maldonado”, el “ARA San Juan” y el “Caso Nisman”. En todos se trató de hacer grandes “negocios”, no perder el poder y no pagar ante la justicia y el pueblo argentino. En ese momento la necesidad era imperiosa y desesperada para recuperar al poder en 2019.
Cristina Kirchner apretada literalmente por las causas penales en su contra ya difíciles de manipular sin el poder ilimitado parte del cual había perdido, si bien todavía conservaba algo de mando y dinero en negro en cantidades difíciles de imaginar. Se le sumaba también una asociación no reconocida con depredadores del Mar Argentino que pagaron la campaña presidencial del año 2003 y aportaban constantemente para que los controles en aguas jurisdiccionales argentinas no se realicen como corresponde por la Prefectura Naval Argentina. Con todo esto y la colaboración de mentes maquiavélicas partidarias se montaron diversas operaciones a fines de desacreditar y desestabilizar el gobierno de MAURICIO MACRI, con lo que se aseguraban el regreso al ejecutivo.
CASO SANTIAGO MALDONADO
El primero de agosto de 2017, luego que la Gendarmería Nacional desalojara a quienes cortaban una ruta nacional en la Provincia de Chubut, se produjo el accidente por ahogamiento de SANTIAGO MALDONADO hecho que dolosamente fue convertido en desaparición forzada y así por largo tiempo se engañó vilmente a la opinión pública a través de los medios y muchos seudos ensobrados periodistas, destrozando literalmente a las instituciones del estado argentino. El objetivo real era que el 23 de octubre de ese año había elecciones. Mi informe al Comisario Fernando Fernández de la Policía Federal en puerto Madryn y Esquel ayudó a resolver el caso y el “misterio” de la desaparición de Maldonado el 20/9/2017 pone al juez GUIDO OTRANTO, responsable de la búsqueda y cómplice en la operación a hacerse recusar usando los medios dando una entrevista (jamás las daba). Para ese momento la Ministra PATRICIA BULLRICH, en la búsqueda del cuerpo que se encontraba a 500 metros del lugar había gastado 65 millones de pesos, equivalentes a más de 3 millones y medio de dólares de la época.
ARA SAN JUAN.
Cuando desaparece el ARA San Juan durante una tormenta y el país estaba en vilo esperando un milagro, mientras contaba las horas que duraría el aire que les permitiría a su tripulación sobrevivir debajo de la superficie hasta se rescatados, vía WhatsApp me comuniqué con el escritor y periodista LUIS BELDI quien entre otros medios trabaja desde 2013 para Infobae. Al tocar este tema, con absoluta firmeza y seguridad me respondió: “están todos muertos a 905 metros de profundidad”. Un año y 2 días después de su desaparición, fue hallado a 917 metros de profundidad, y a unos 500 kilómetros de Comodoro Rivadavia. ¿Su búsqueda fue una parodia o siempre se supo dónde estaban sus restos?
Se habló de un “gran negocio” en sus reparaciones de media vida, llevadas a cabo por Tandanor, que aparte de carísimas estuvieron mal realizadas no obstante lo cual la Armada Argentina, dio su aprobación. Sobreprecios similares se habrían aplicado en paralelo con las del rompehielos Irizar, pero ese es otro tema. En el submarino los cortes y soldaduras mal realizados, con la presión por la profundidad y la acción de las aguas frías del Atlántico sur produjo fisuras que permitieron la filtración de agua en la nave que trajeron aparejado un cortocircuito e incendio el sector de las baterías. Esto obligó inexorablemente a su capitán a navegar en superficie intentando llegar al puerto más próximo, que en este caso era el de Comodoro Rivadavia, previo romperse el silencio de radio al pedir auxilio, informando sobre sus coordenadas. En esos tiempos el gobierno de MACRI les estaba complicando la existencia a las empresas pesqueras extranjeras que depredaban nuestra fauna marina, mediante controles exhaustivos realizados por la Prefectura Naval Argentina. Ante la queja y el reclamo de los depredadores marítimos, desde el kirchnerismo le respondieron: “ahora no puedo hacer nada no estoy en el poder pero estoy trabajando para regresar (léase operaciones contra el gobierno de Macri). Al dar desde el submarino sus coordenadas fue cuando podría haber sido embestido por naves de esa flota pirata lo cual explicaría las explosiones registradas. Esa es la razón para que haya comunicaciones de audio borradas en las que se daban cuenta que el ARA San Juan se dirigía a Comodoro Rivadavia y no a Mar del Plata, de donde había partido. Esta información se la aporté al capitán JORGE DANIEL MORETEAU, práctico del litoral marítimo sur, y perito naval con más de 30 años de experiencia, antes del hallazgo de la nave siniestrada. Este marcó la zona marítima donde se daban los 905 metros de profundidad y mediante el teléfono 134 del Ministerio de Seguridad pasamos todas las referencias del caso, que definitivas fueron las correctas 20 días antes del doloroso “hallazgo”. Asimismo todo fue ratificado con envíos a través del Correo Argentino dirigidos a la Casa de Gobierno y al Ministerio de Defensa, cuya recepción constaté en forma telefónica. El 21 de febrero de 2021 denuncié todas estas circunstancias en la Fiscalía federal de Caleta Olivia a cargo del Dr. LUCAS ALBERTO COLLA. Todo lo que pasó en tan luctuoso hecho ya se sabe, ahora falta la voluntad político-judicial para que tome estado público y sus responsables paguen.
CASO NISMAN.
El 18 de enero de 2015, el fiscal federal ALBERTO NISMAN, fue encontrado sin vida en su departamento del piso 13 del edificio Torre Boulevard del complejo Torres Le Parc, del porteño barrio Puerto Madero, “suicidado” con un disparo en la cabeza. Terminaba de investigar y denunciar delitos de alto nivel en los que resultaban acusados miembros del gobierno de Irán, los presidentes CARLOS MENEM, CRISTINA KIRCHNER y por una causa de escuchas telefónicas MAURICIO MACRI. Otros imputados eran altos funcionarios del Estado, el Poder Judicial, Servicios de Inteligencia, Organizaciones judías y funcionarios israelíes. Semejante escándalo no se podía permitir y así se armó un operativo para lo cual se utilizó un departamento del piso 11 del edificio donde se domiciliaba. En el hecho había existido complicidad de sus custodios, como así también del dueño del arma utilizada, que en un primer momento iba a ser registrada en el RENAR/ANMAC a nombre de la víctima, lo cual no se realizó porque desertó quien debía hacer esa tarea, según explicara el periodista SANTIAGO CUNEO. La mala praxis en la escena del crimen que fuera contaminada por el paso de numerosas personas y funcionarios habría facilitado la sustracción de lo actuado por NISMAN en su investigación. Introducido en la valija del perito de la Prefectura Naval que actuó en el lugar todo fue trasladado de inmediato a Olivos donde CRISTINA estaba convaleciente de un esguince del pie, derecho, izquierdo o en definitiva quizás ninguno de los dos. Allí llegaron el General CÉSAR SANTOS GERARDO DEL CORAZÓN DE JESÚS MILANI acompañado por el Prefecto JORGE DELGADO a los que la primera dama entre gritos e insultos manifestó que tuvo que mandar a ensuciar todo por el trabajo mal hecho. En los primeros días de enero del corriente año, el fiscal EDUARDO TAIANO presentó un contundente informe. La muerte de NISMAN ocurrida hace diez años fue homicidio. Ahora el tiempo, la política y el poder judicial siguen teniendo la palabra.
ANTONIO EDUARDO PALACIOS.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 2, 2025
◘
El fundador de Telegram, Pável Dúrov, ha explicado este martes por qué China alcanzó a EE.UU. en la esfera de la inteligencia artificial tan rápido.
“El progreso de China en eficiencia algorítmica no surgió de la nada. Los estudiantes chinos llevan mucho tiempo superando a otros en matemáticas y programación en las olimpiadas internacionales”, destacó, agregando que el sistema de enseñanza secundaria chino “es superior al occidental” y “fomenta la competencia feroz entre los estudiantes, un principio tomado del modelo soviético de gran eficacia”.A
Mientras, “la mayoría de las escuelas occidentales desalientan la competición, prohibiendo el anuncio público de las notas y clasificaciones de los alumnos”, y eso “desmotiva previsiblemente a los mejores estudiantes”, añadió. “Elimina a los perdedores y eliminarás a los ganadores”, indicó.
Según Dúrov, “a menos que el sistema de enseñanza secundaria estadounidense sufra una reforma radical, el creciente dominio de China en tecnología parece inevitable”.
Sus declaraciones llegan después de que DeepSeek, una innovadora ‘startup’ de inteligencia artificial desarrollada por científicos chinos, dejara boquiabiertos a analistas y expertos internacionales.
Además, el gigante tecnológico chino Alibaba presentó esta semana una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial Qwen 2.5-Max que parece ser incluso más potente que DeepSeek.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 31, 2025
♣
La candidatura del famoso empresario Elon Musk para el premio Nobel de la Paz ha sido sometida para nominación, según ha comunicado el europarlamentario Branko Grims.
“Hoy se ha presentado con éxito la propuesta de que el señor Elon Musk reciba el premio Nobel de la Paz 2025 por su constante apoyo al derecho humano fundamental a la libertad de expresión y, por ende, a la paz”, escribió en su cuenta de X, publicando la captura de pantalla de la confirmación del Instituto Nobel de Noruega.
Ha habido premio Nobel concedidos que han despertado polémicas en el pasado.
La Unión Europea (2012, Premio Nobel de la Paz): La UE recibió el Premio Nobel de la Paz por su papel en la promoción de la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa.
Sin embargo, los críticos señalaron que la UE estaba lidiando con importantes problemas económicos en ese momento, incluida la crisis de la deuda griega, y que varios países europeos eran importantes productores de armas.
Yasser Arafat (1994, Premio Nobel de la Paz): Arafat compartió el Premio Nobel de la Paz con los líderes israelíes Yitzhak Rabin y Shimon Peres por su trabajo en los Acuerdos de Oslo.
La decisión fue controvertida debido a la asociación de Arafat con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que había estado involucrada en actos de terrorismo2.
Henry Kissinger y Le Duc Tho (1973, Premio Nobel de la Paz): Kissinger, el Secretario de Estado de los EE. UU., y Le Duc Tho, un político norvietnamita, recibieron el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para negociar un alto el fuego en la guerra de Vietnam.
Le Duc Tho rechazó el premio y muchos críticos argumentaron que el alto el fuego no traía una paz duradera.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 31, 2025
♣
Por Claudio Kussman.
En el miserable mundo en el cual estamos inmersos los imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, lentamente se va imponiendo la verdad de la actual gestión gubernamental, en la que lo de: “Viva la libertad carajo” es un falaz lema como lo fueron: “Con la democracia se vota, se come, se cura y se educa”, “No los voy a defraudar”, “Estamos Condenados al éxito” y tantas otras burlas similares. Todos terminaron en rotundos fracasos sociales y económicos en los que los políticos y funcionarios de turno, mayormente corruptos, juntamente con sus parientes y amigos, se enriquecieron impunemente. Días pasados el plagiador Ministro de Defensa LUIS PETRI, sobreactuando, como hace el mismo presidente cuando viaja a otros países, donde “los zurdos tiemblan”, dio de baja a 23 miembros del Ejército Argentino, privándolos arbitrariamente de sueldo y servicios de salud, con el solo requerimiento fiscal. Esto produjo en las redes el enojo generalizado tanto de valientes dando la cara, como también de anónimos escribas. En los grandes medios como el diario La Nación se hizo mención del “malestar militar”, contra este “Top Gun” de a pie, que no dando nombres por ser ambiguo no significa NADA. Ahora bien, nuestro problema no es PETRI, que solo es una hoja de otoño que lo lleva el viento de su conveniencia personal, nuestro problema que desde la prisión nos manda al cementerio son JAVIER MILEI y VICTORIA VILLARRUEL. El primero porque mintió cuando debatiendo el 1 de octubre de 2023, en Santiago del Estero con SERGIO MASSA dijo: “VALORAMOS LA VISIÓN DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. EMPECEMOS POR LA VERDAD. NO FUERON 30.000 DESAPARECIDOS”. “ESTAMOS EN CONTRA DE UNA VISIÓN TUERTA DE LA HISTORIA. PARA NOSOTROS DURANTE LOS 70 HUBO GUERRA Y ALLÍ LAS FUERZAS DEL ESTADO COMETIERON EXCESOS”. “PERO TAMBIÉN LOS TERRORISTAS DE MONTONEROS, DEL ERP MATARON GENTE, TORTURARON, PUSIERON BOMBAS Y COMETIERON DELITOS DE LESA HUMANIDAD. NO ESTAMOS DE ACUERDO CON LOS CURROS DE DDHH, AQUELLOS QUE USARON LA IDEOLOGÍA PARA GANAR PLATA, HACER NEGOCIOS TURBIOS…” Meses después, ya presidente, terminó poniendo a cargo del Ministerio de Seguridad a PATRICIA BULLRICH a quien en campaña, debido a su pasado, la había calificado de terrorista asesina. Destacable de esta dama es que a pesar de todo es popularmente querida, hasta por nuestros “camaradas”, total si ella en el pasado mató alguno de ellos…que se joda. Finalmente, sin prejuicio alguno hace pocos días vimos al león, como se autocalifica, abrazado con el terrorista MARIO MONTOTO, al tiempo que nos lapidó afirmando que nosotros no estamos en “SU” agenda. En consecuencia nos sigue querellando con los “zurdos” (calificativo demodé) en los ilegales juicios penales a los que estamos sometidos. Eso sí se quedó con todos los votos de los prisioneros y familiares esperanzados en la llegada de un gobierno con JUSTICIA DE VERDAD, LIBERTAD Y CARAJOS. Sobre la hipocresía de la vicepresidente VICTORIA VILLARRUEL su sepulcral silencio lo dice todo, olvidando sus tiempos en los que nos agitaba en sus visitas carcelarias, a escondidas. Si bien a esta altura y dada las mortales intrigas palaciegas por ambición que existen en el Ejecutivo, mejor que no diga nada a nuestro favor. Seguramente KARINA Y JAVIER, (los pongo en orden de importancia) nos conseguirían alojamiento en el CENTRO DE DETENCIÓN DE GUANTÁNAMO, sin que exista oposición judicial alguna y por el contrario un gran beneplácito de los “zurdos” vernáculos que no tiemblan. Con respecto a nosotros los prisioneros, la mansedumbre, el silencio y la falta de espíritu de cuerpo y valor para plantarse y decir BASTA de sodomizarnos con tanta iniquidad e hijoputismo político-judicial, nos transforma también en CULPABLES y responsables de nuestros trágicos destinos finales que ya están establecidos. Nadie que no seamos nosotros mismos y nuestros seres queridos arriesgará su bienestar a nuestro favor lo cual es lógico, y está bien que así sea.
“Sé quien eres y di lo que sientes, porque aquellos a los que les molesta no importan, y a los que importan no les molesta”
Dr. Seuss (1904-1991)
Comisario Mayor ®
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 1, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Enero 26, 2024 – Febrero 1, 2025
PrisioneroEnArgentina.com | 7,006,352 | |
Un profesor de derecho dice que las órdenes ejecutivas clave de Trump no sobrevivirán |
Karen Boyd | 549,581 |
LESA E INSEGURIDAD: LAS DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA |
Dr. Gonzalo P. Miño | 416,778 |
Trump indultó a los asaltantes del Capitolio |
PrisioneroEnArgentina.com | 301,131 |
LOS “ZURDOS” DEL MUNDO TIEMBLAN, LOS DE ARGENTINA FESTEJAN NUESTRAS CONDENAS |
Claudio Kussman | 300,421 |
“Los hijos de los nativos americanos no son ciudadanos estadounidenses” |
PrisioneroEnArgentina.com | 257,808 |
Aprueban en Irak una ley que permite el matrimonio de niñas de 9 años |
PrisioneroEnArgentina.com | 207,258 |
ALARMAS DESOÍDAS |
Dr. Enrique Guillermo Avogadro | 182,564 |
Más festejos para los “zurdos” de Argentina… que no tiemblan |
Claudio Kussman | 175,625 |
Los antecedentes penales de los alborotadores del 6 de enero indultados por Trump incluyen violación |
PrisioneroEnArgentina.com | 173,229 |
Febrero 1, 2025
◘
Por Shana Washington.
Robert F. Kennedy, Jr. es la elección del presidente Donald Trump para ser Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS). La elección dejó a muchos expertos en atención médica rascándose la cabeza.
El senador Michael Bennet, normalmente tranquilo y de voz suave, se mostró visiblemente molesto por las teorías conspirativas descabelladas y descabelladas de RFK Jr.
Su interrogatorio llevó a que RFK Jr. admitiera algo cuando testificó ante el Comité de Finanzas del Senado.
El senador Bennet declaró: “De 330 millones de estadounidenses, se nos pide que pongamos en este trabajo a alguien que ha pasado 50 años de su vida difundiendo medias verdades, difundiendo declaraciones falsas, difundiendo teorías que crean dudas sobre si las cosas que sabemos que son seguras son o no seguras”.
La primera pregunta del senador Bennet fue: “Sí o no, ¿dijo que el Covid-19 era un arma biológica diseñada genéticamente que tenía como objetivo a personas negras y blancas, pero que no afectaba a judíos ni chinos?”
Kennedy se mostró evasivo y afirmó que estaba citando un estudio. “Lo tomaré como un sí”, dijo Bennet.
“¿Dijo que es muy probable que la enfermedad de Lyme sea un arma biológica diseñada militarmente?” Kennedy admitió: “Probablemente lo dije”. Bennet insistió: “Quiero que todos nuestros colegas lo escuchen, señor Kennedy, usted dijo que sí”.
Luego Bennet le preguntó a Kennedy si alguna vez había dicho “que la exposición a pesticidas hace que los niños se vuelvan transgénero”. Kennedy dijo “No”.
(Probablemente olvidó que lo había hecho).
“Robert F. Kennedy Jr. sugirió repetidamente que los químicos en el agua están afectando la sexualidad de los niños” 13/7/2023.
Luego Bennet hizo referencia a una sección de uno de los libros de Kennedy.
“¿Escribió que el SIDA africano es una enfermedad completamente diferente del SIDA occidental?”.
Kennedy respondió: “No estoy seguro”.
Bennet proporcionó el libro al presidente del comité.
La voz del senador volvió a elevarse al final de su intervención mientras reflexionaba sobre la respuesta vacilante de Kennedy a una pregunta sobre el derecho al aborto. “¿Lo dijo usted, señor Kennedy?”
Kennedy se detuvo, lo que llevó a Bennet a prácticamente gritar: “¡Esto importa!”
“No importa lo que venga aquí y diga que no es verdad, que no refleja lo que realmente cree, que no ha dicho durante décadas tras décadas, porque a diferencia de otros trabajos que estamos confirmando en este lugar, este es un trabajo en el que se trata de vida o muerte. Es demasiado importante para los juegos que está jugando, señor Kennedy”.
El secretario del HHS es un gran trabajo. El departamento abarca todas las agencias de salud del gobierno federal, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los Institutos Nacionales de Salud, la FDA y el CMS.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 1, 2025
◘
Por Grace Alexander.
Celebrada en diciembre de 1972 en el Château de Ferrières, una de las villas familiares más lujosas de las afueras de París, el evento fue una extravagancia donde el surrealismo y el lujo extremo se unieron en una exhibición sin precedentes.
Detalles clave de la fiesta:
– Invitaciones misteriosas: Las invitaciones estaban escritas al revés y debían leerse con un espejo, lo que le dio un toque enigmático desde el principio.
– Código de vestimenta: Los invitados, entre los que se encontraban Salvador Dalí, Audrey Hepburn y otros nombres destacados de la época, debían usar “trajes negros y tocados surrealistas”. Los tocados y las máscaras eran obras de arte surrealistas que reflejaban la creatividad de cada asistente.
– Decoración del castillo: El interior del castillo se transformó en un espacio onírico y de pesadilla. Las escaleras estaban iluminadas con luces naranjas que simulaban un incendio y extrañas esculturas adornaban los pasillos.
– Comida surrealista: Los platos servidos eran arte y comida a la vez. Algunos informes aseguran que algunos platos requerían instrucciones especiales para ser consumidos.
– Más allá del lujo: La fiesta no solo fue un derroche de opulencia, sino también una representación de poder y exclusividad. En el contexto de la Guerra Fría y los movimientos sociales, el evento puso de relieve la desconexión de las élites con la realidad cotidiana.
Misterio y controversia:
Mientras que algunos consideran la fiesta una celebración del arte surrealista, otros la ven como un símbolo de excesos y secretos oscuros. Los Rothschild, conocidos por su discreción, han sido objeto de teorías conspirativas que vinculan el evento con sociedades secretas y rituales esotéricos. Sin embargo, estas teorías no tienen pruebas concretas.
La fiesta de 1972 sigue fascinando por su mezcla de lujo, arte y misterio, convirtiéndose en una leyenda dentro de la cultura pop y la historia de las élites globales.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 29, 2025
◘
Por Juan Armando Giovarruscio.
Señor Presidente de la Nación Argentina
Doctor Javier Gerardo Milei
S__D________.
De mí consideración:
Trataré de ser claro, preciso y respetuoso de su investidura.
Señor, no observo en su conducta, congruencia entre sus dichos y sus actos de gobierno. Refiero concretamente a las expresiones vertidas en el Foro de Davos el 17 de enero del corriente año. Allí en relación a los “zurdos” destacó con energía, que: “no les tenemos miedo” y agrego, “los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta”. Veo, por el contrario, “miedo” e, “inacción persecutoria”. Esto ha quedado plasmado en la Resolución del Ministerio de Defensa 72/2025, firmada por su ministro Luis Petri.
Señor presidente, si usted no les tiene miedo y los quiere perseguir, tiene en sus manos las herramientas jurídicas y legales para lograrlo. Es simple. Tan simple, como lo hizo Néstor Kirschner quien logro reiniciar los juicios contra militares, policías, sacerdotes y civiles , que combatieron al terrorismo en la década del 70 del siglo pasado.
Lo hizo mediante la celebración de un espurio pacto con un oscuro espía traidor a la Patria, llamado Horacio Verbitsky. Este sucio plan, fue implícitamente “aceptado” por lo más alto del Poder Judicial, como lo es, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, siendo su máximo referente y activista el actual integrante, doctor Ricardo Lorenzetti, quien, reiterada y públicamente se ha manifestado orgulloso de poder llevar adelante “la política de estado de los derechos humanos”. ¿Más claro?…agua.
A partir de esta “política”, una larga lista de jueces prevaricadores, integrantes de agrupaciones militantes de “Justicia Legítima” y otras organizaciones que son fachadas de movimientos terroristas, como lo son las ONG de DDHH, se encolumnaron para cumplir a rajatabla con la “destrucción del derecho en la argentina” al derrumbar “todos los obstáculos jurídicos”, que expresan “que estos hechos y causas están prescriptos” por el paso del tiempo y, además, fueron “juzgados y posteriormente, amnistiados por un presidente constitucional.
Asimismo, con el voto de mayoria del Congreso de la Nación, se dictaron las leyes de “Obediencia Debida y Punto Final”, vigentes por más de 10 años, periodo en el cual fueron aplicadas por la CSJ.
Cómo verá, está lejos de perseguir “zurdos”. Estos, mediante la nomenclatura judicial armada durante 20 años, (Tribunales no naturales y Cámaras de Casación, entre otros organismos creados ex post facto), siguen haciendo de las suyas con la complacencia y, en las “narices” de los tres Poderes, logrando “triunfos” como está resolución, la cual y, acorde a “su estilo y modalidad” de conducir, que, “todo pasa por sus manos”, pone en evidencia que fue con su consentimiento.
Por favor, señor, NO ME TOMÉ POR IDIOTA. Tengo 78 años. No acepto el argumento que las resoluciones judiciales se deben cumplir y por lo tanto esta obligado a acatarlas. Ello es así, para los fallos que se ajustan a la Constitución Nacional no para los surgidos en “circos”.
Cuando usted aun daba sus primeros pasos por este mundo, nosotros, en cumplimientos de ordenes constitucionales sí, perseguimos a los “zurdos” por todos los rincones de la patria, para que ésta, no cayera en manos del comunismo.
Por ello, hoy, puede gritar orgulloso, “Viva la libertad carajo”.
Por lo tanto, si su discurso es sincero, dé señales concretas. Para ello, le sugiero, desplazar de inmediato a sus ministros de Justicia y Defensa. Da la impresión que éstos, son militantes “wokes”, están lejos de ser combatientes del “gramsismo”.
Al tiempo que sus nuevos ministros asuman, presenten ante la CSJ, una denuncia concreta sobre la violación de la CN y Estatuto de Roma en estos mal llamados, juicios de lesa humanidad.
Por último, dejo claro ante usted, que no me interesa la destitución y baja, dado que prefiero morir con honra como un soldado desconocido a ser miembro de un Ejército arrodillado y humillado por el enemigo vencido en el campo de combate.
Con el deseo que su gobierno sea exitoso, por el bien de los argentinos, lo saludo con mi mayor consideración.
Juan Armando Giovarruscio
SUBF MY (RE)
Ilegal e ilegítimamente preso
♦
por Enrique Guillermo Avogadro.
“Tenemos que defender la verdad a toda costa, aunque volvamos a ser solamente doce”.
San Juan Pablo II
Resulta innecesario repetir que apoyo la gestión del Presidente y que valoro muy positivamente, como lo hace una clara mayoría de la sociedad, el modo en que corrigió la catastrófica situación económica que recibió, hace poco más de un año, de manos de la dupla de los crápulas Fernández². Pero ello no me impide criticar con vehemencia algunos actos del Ejecutivo que me parecen deplorables o, peor aún, asquerosos.
En particular, hoy no puedo evitar calificar así a la resolución del Ministro de Defensa, Luis Petri, firmada a pedido de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (no de la Justicia, como él dijo), mediante la cual dio de baja a 23 generales y coroneles por haber recaído sobre ellos sentencias condenatorias firmes en causas incoadas por delitos de lesa humanidad, presuntamente cometidos cuando se desempeñaban como oficiales subalternos, hace 50 años. A este funcionario no le tembló el pulso ni siquiera cuando incluyó en esa luctuosa lista a veteranos de la guerra de Malvinas, condecorados por su heroico valor en combate y ponderados hasta por quienes fueran sus enemigos en el conflicto bélico. Esa sanción significa no sólo privarlos del estado militar sino de jubilaciones y hasta de obra social, algo particularmente perverso dada la actual edad de los mismos.
He descripto en innumerables oportunidades, con fundamentos, esos centenares de simulacros de juicio que fiscales militantes impulsaron contra quienes, por orden de un Gobierno constitucional lucharon, desde 1975, contra el terrorismo organizado, entrenado y financiado por Cuba, Checoelovaquia y Al Fatah. Para celebrar esos procesos stalinistas, Néstor Kirchner ordenó al H° Aguantadero declarar la nulidad de las leyes que el mismo Congreso había dictado (“obediencia debida” y “punto final”) y derogar el Código de Justicia Militar, con lo cual todas las acciones de esa guerra – así la calificó la Cámara especial que juzgó a los integrantes de las juntas del Proceso – fueron juzgadas bajo legislación civil.
El huevo de esa serpiente fue el pacto que suscribieran Kirchner y Horacio Verbitsky, autor intelectual – con Rodolfo Walsh – del atentado contra el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal, que dejó 27 víctimas fatales. Ese acuerdo permitió al pingüino muerto robar sin tasa ni medida bajo la protección mediática de los terroristas de los 70’s quienes, en pago, recibieron la posibilidad de vengarse de los militares, amén de cargos y canonjías, sobre todo en la (in) Justicia, a la que transformaron en el instrumento adecuado para concretar esa inmunda vindicta.
Todo ello, en especial la aplicación retroactiva (y prohibida) de la ley penal, fue convalidado por la horrible Corte Suprema – con la muy honrosa excepción del Dr. Carlos Fayt – que presidió el ex montonero Ricardo Lorenzetti, quien no hesitó en decir que toda esa infamia jurídica era una política “consensuada” con los otros poderes del Estado. Así, decenas de jueces prevaricadores, todos férreos militantes de izquierda y verdaderos asesinos togados, dictaron condenas perpetuas a mansalva, basados en claramente falsos testimonios brindados por quienes, en compensación, recibieron más que suculentas indemnizaciones en dólares.
A la luz de todo esto, y observando que ahora el Poder Ejecutivo analiza recurrir a las fuerzas armadas para combatir el terrorismo y el narcotráfico en las fronteras, cabe preguntarse, como hizo el Foro de Generales Retirados, “¿responderá el Estado por las órdenes que les da?”. Por eso, apelo al Presidente para que termine de una vez, como intentaron hacer Raúl Alfonsín y Carlos Menem, con la inicua persecución a los militares ya que nunca habrá una solución que no sea política.
El otro tema que me causa repugnancia tiene otra vez que ver con Ariel Lijo. Nuestro país, saqueado por el kirchnerismo hasta la inanición, enfrenta onerosas condenas dictadas por tribunales extranjeros, y un ejemplo claro es la autorización dada por la Juez Loretta Preska para embargar activos argentinos por US$ 310 millones por una demanda de holdouts. Y avanza, a paso redoblado, la probabilidad de que algo igual suceda con los US$ 16.100 millones del fallo que benefició a Burford Capitals y a la familia Eskenazi (tienen el 30% del juicio y son testaferros de los Kirchner) por la estatización de YPF, concretada en violación a los estatutos de la empresa.
En los años 2015/19, el Procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, intentó, con cierto éxito, demostrar que todo, comenzando por la “compra” del 25% de la petrolera, eran actos de corrupción que, como consecuencia, no podían beneficiar a los involucrados en ellos; al sucederlo Carlos Zannini en 2019, esos argumentos se dejaron de lado, y esa actitud extrañamente continúa, ahora con la defensa nacional a cargo de quienes defendieron antes a los fondos demandantes. Elisa “Lilita” Carrió formuló una denuncia penal por esos hechos, pero el destino quiso que la misma recayera en el Juzgado a cargo de Lijo, donde duerme desde hace 18 años; si el ahora candidato hubiera sido diligente, el Estado hubiera tenido armas para esgrimir en su defensa, pero estamos en una rara Argentina anarco-libertaria y, en lugar de castigar al impresentable y cuestionado Juez, se lo quiere premiar con una silla en la Corte.
A Javier Milei seguramente le irá muy bien en las elecciones de octubre pero, si conductas como las que comento – ¿responderán a algún pacto non santo con el kirchnerismo? – no son corregidas para entonces, habrá dejado en el camino mucho de su integridad y ética republicana.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 31, 2025
◘
Por Bob Lazarescu.
Donald Trump lleva en el cargo poco más de una semana y muchos de sus seguidores ya han expresado su arrepentimiento por haber votado por él. Tal vez se decepcionarían aún más si su promesa de reducir el precio de los alimentos no se cumpliera pronto, ya que el tema no se abordó en ninguna de las órdenes ejecutivas que firmó en su primer día en el cargo. O tal vez temen que haga algo de mal gusto que pueda dañar la percepción de Estados Unidos en otros países. Por ejemplo, muchos seguidores expresaron eso después de que Trump y su esposa, Melania, lanzaran sus monedas meme el día después de que él se convirtiera en presidente.
Se ha informado de que algunos votantes de MAGA han expresado su arrepentimiento por haber apoyado a Donald Trump. Varios factores han contribuido a este sentimiento, incluidas las decisiones políticas que han afectado negativamente a sus vidas. Por ejemplo, algunos votantes han expresado su preocupación por la interrupción abrupta de las subvenciones y préstamos federales, de los que muchos dependían.
El lunes por la noche, el presidente Donald Trump hizo que su base MAGA comenzara a cuestionar su lealtad cuando su administración anunció una suspensión abrupta de las subvenciones y préstamos federales de los que muchos votantes republicanos se dieron cuenta que dependían.
Hoy, la Casa Blanca rescindió la orden ejecutiva que congelaba billones de dólares en fondos federales (un intento de purgar al gobierno del despilfarro y la ideología “woke” contra la que Trump ha estado despotricando) poco antes de que un juez federal la bloqueara temporalmente. A pesar de su deseo de recortar el presupuesto federal, muchos partidarios de MAGA todavía estaban del lado de Trump hasta que algunos comenzaron a darse cuenta de lo perjudiciales que podían ser sus políticas (y su apoyo a él) para sus vidas.
Desde los comentarios de una mujer mayor que se da cuenta de que su voto por Trump podría significar que pierda sus cupones de alimentos y una mujer que abandona a su marido después de que él votó por Trump, estos fanáticos incondicionales de MAGA están empezando a lamentar seriamente sus votos.
Independientemente de su afiliación política o de cómo haya emitido su voto en noviembre pasado, usted merece tener acceso a las redes de seguridad social y a los programas federales, pero no se puede negar que las acciones tienen consecuencias. Como le encanta señalar a Internet, si juegas juegos estúpidos, ganas premios estúpidos.
April Martinson fue despedida de su trabajo en Bidadoo, una empresa de remarketing global con sede en Kent, Washington, después de hacer comentarios ofensivos criticando la decisión acerca de los inmigrantes que están siendo separados de sus familias debido a las nuevas políticas de Trump en un video de TikTok que ahora se ha vuelto viral.
El 28 de enero, Lucinda Krosnicki, votante de Trump, publicó una serie de mensajes en X, denunciando la nueva política de financiación federal de Trump que “quitará los cupones de alimentos y el WIC”, y escribió que el líder de MAGA solo está luchando por los multimillonarios. Más tarde, publicó que es una mujer mayor y que se verá afectada por la pérdida de los cupones de alimentos si se mantiene la congelación de la financiación federal de Trump.
Una mujer en TikTok dijo que dejó a su marido después de que él votara por Trump y bromeó diciendo que ahora está planeando acostarse con todos sus amigos liberales. Alguien del lado conservador se quejó de que las iglesias para las que trabajan tienen “alrededor de un millón de dólares en proyectos entre todas las iglesias, a través de subvenciones federales”, y no podrán pagar las facturas si el dinero de la subvención federal no llega ahora que Trump ha instituido la congelación de la financiación.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 31, 2025
♣
El partido La Libertad Avanza (LLA), al que pertenece el presidente argentino Javier Milei, expulsó el miércoles a un legislador porteño por votar a favor del presupuesto del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, del partido conservador PRO.
Se trata de Ramiro Marra, quien ha quedado despojado de todos sus cargos dentro del partido a nivel nacional o distrital “de manera irreversible”, apuntó LLA a través de un comunicado.
La razón de la expulsión, precisó la organización política, es por “no seguir los lineamientos del partido y haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, que contradice los ideales del Presidente Javier Milei”.
Hasta ahora, Marra no se ha pronunciado directamente sobre su expulsión. En la red social X, solo se limitó a dejar un mensaje en mayúsculas sostenidas: “Viva la lealtad. Viva la libertad, carajo”, el lema que define al partido LLA. No obstante, añadió un parco: “Mañana hablamos”.
La decisión de la formación política envía un claro mensaje al resto de la militancia que respalda a Milei, quien afianza el mensaje de unidad frente a las próximas elecciones legislativas: “Todos aquellos que no respeten la agenda del Presidente serán expulsados. No importa quiénes sean”.
Según refiere la prensa local, la salida de Marra se produce después de que se sumaran al bloque de Milei los legisladores porteños Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas y María Luisa González Estevarena, que hasta formaban parte de las filas del PRO pero eran proclives a la línea de Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad del gabinete libertario.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 31, 2025
◘
Por Bella Watts.
“Las calles de San Francisco” es un drama policial estadounidense por excelencia que se emitió entre 1972 y 1977. El programa, producido por Quinn Martin Productions, presenta un dúo formidable: el veterano detective teniente Mike Stone, interpretado por Karl Malden, y su compañero más joven, el inspector Steve Keller, interpretado por Michael Douglas. La serie, que tiene como telón de fondo las pintorescas y sórdidas calles de San Francisco, combina una narrativa cautivadora con el encanto único de su entorno.
La premisa del programa gira en torno a Stone y Keller mientras abordan diversos delitos, que van desde homicidios hasta robos, en la bulliciosa ciudad de San Francisco. Cada episodio es una historia independiente, que presenta un nuevo caso para que los detectives resuelvan. La química entre Malden y Douglas es una piedra angular del éxito del programa. La interpretación de Malden del experimentado y sabio Stone complementa perfectamente la representación de Douglas del entusiasta e idealista Keller. Su dinámica captura la relación mentor-aprendiz, añadiendo profundidad a sus personajes y a las narrativas.
Una de las características distintivas de “The Streets of San Francisco” es su compromiso con la autenticidad. El programa se filmó en el lugar, utilizando los monumentos icónicos de la ciudad, las colinas empinadas y los diversos vecindarios. Esto no solo proporcionó un telón de fondo visualmente impresionante, sino que también infundió a la serie una sensación de realismo. Los tranvías, el puente Golden Gate y el bullicioso Fisherman’s Wharf se convirtieron en partes integrales de la narración, convirtiendo a la ciudad casi en un personaje por derecho propio.
La serie fue elogiada por su representación realista del trabajo policial y su capacidad para abordar problemas sociales complejos. Los episodios a menudo ahondaban en temas como la adicción a las drogas, el racismo y la salud mental, reflejando los desafíos sociales de la época. Este enfoque diferenció a “The Streets of San Francisco” de otros dramas policiales, ya que ofrecía más que solo suspenso y acción: proporcionaba un espejo de los problemas del mundo real que enfrenta la sociedad.
La participación de Michael Douglas en el programa fue particularmente notable. Su papel en “The Streets of San Francisco” ayudó a lanzar su carrera, mostrando su destreza actoral y ganándose elogios de la crítica. El éxito del programa también reforzó la reputación de Karl Malden como actor versátil y convincente.
En conclusión, “The Streets of San Francisco” sigue siendo un clásico querido en el género de los dramas policiales. Su combinación de un fuerte desarrollo de personajes, un entorno auténtico y un compromiso con los problemas sociales ha dejado un impacto duradero en la historia de la televisión. La serie no solo entretuvo a los espectadores, sino que también ofreció una exploración reflexiva de las complejidades de la vida urbana y la aplicación de la ley.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 29, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Enero 26, 2024 – Enero 31, 2025
PrisioneroEnArgentina.com | 6,295,353 | |
Un profesor de derecho dice que las órdenes ejecutivas clave de Trump no sobrevivirán |
Karen Boyd | 549,488 |
LESA E INSEGURIDAD: LAS DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA |
Dr. Gonzalo P. Miño | 416,765 |
Trump indultó a los asaltantes del Capitolio |
PrisioneroEnArgentina.com | 301,131 |
LOS “ZURDOS” DEL MUNDO TIEMBLAN, LOS DE ARGENTINA FESTEJAN NUESTRAS CONDENAS |
Claudio Kussman | 300,073 |
“Los hijos de los nativos americanos no son ciudadanos estadounidenses” |
PrisioneroEnArgentina.com | 257,808 |
Aprueban en Irak una ley que permite el matrimonio de niñas de 9 años |
PrisioneroEnArgentina.com | 207,258 |
ALARMAS DESOÍDAS |
Dr. Enrique Guillermo Avogadro | 182,493 |
Más festejos para los “zurdos” de Argentina… que no tiemblan |
Claudio Kussman | 170,515 |
Los antecedentes penales de los alborotadores del 6 de enero indultados por Trump incluyen violación |
PrisioneroEnArgentina.com | 170,113 |
Enero 31, 2025
♦
Por Harlow Batalla.
Consecuencias de deshacerse de los trabajadores ilegales El ex gobernador de Georgia, Nathan Deal, implementó políticas de inmigración estrictas que tuvieron consecuencias económicas significativas. En 2011, firmó el Proyecto de Ley 87 de la Cámara de Representantes, que era similar al controvertido Proyecto de Ley 1070 de Arizona. Esta ley tenía como objetivo acabar con la inmigración ilegal al exigir a los empleadores que utilizaran el sistema federal E-Verify y facultar a las fuerzas del orden para verificar el estatus migratorio de las personas que sospecharan que se encontraban en el país ilegalmente.
La implementación de esta ley provocó una escasez de mano de obra en el sector agrícola de Georgia, ya que muchos trabajadores migrantes abandonaron el estado. Los agricultores lucharon por encontrar suficientes trabajadores para cosechar sus cultivos, lo que resultó en pérdidas financieras significativas.
Una encuesta encontró que las granjas de Georgia tenían una escasez de más de 11.000 trabajadores durante la cosecha de principios del verano de 2011, lo que provocó unas pérdidas económicas estimadas en 391 millones de dólares. Además, los intentos de reemplazar a los trabajadores migrantes con trabajadores en período de prueba fueron en gran medida infructuosos, ya que muchos de ellos consideraron que el trabajo era demasiado extenuante y abandonaron el trabajo.
Durante el mandato de Deal, en el primer mes, los conservadores sonrieron y rieron mientras los inmigrantes salían corriendo del estado.
El segundo mes, los granjeros notaron que ningún estadounidense respondía a sus anuncios para reemplazar a los inmigrantes en el campo. Incluso les dieron a los prisioneros de bajo nivel la oportunidad de tomar aire fresco. Dijeron, “de ninguna manera”, en una semana.
El tercer mes, los precios subieron drásticamente debido al costo de los alimentos cultivados en Georgia y Alabama.
El cuarto mes, el propio gobernador se cansó de ser atacado verbalmente por los conservadores (no le importaba lo que pensaran los liberales), no solo por los granjeros, sino por sus electores conservadores.
El quinto mes, estaba claro que las leyes de “purga de inmigrantes” todavía estaban vigentes, pero a todos los agentes de la ley se les dijo básicamente que las ignoraran.
En Gainesville, Georgia, la capital del pollo, no es un secreto que toneladas de trabajadores son indocumentados. En años nadie ha reportado una redada allí.
El sexto mes, los inmigrantes regresaron y todo volvió a la normalidad. ¿Ha notado en las noticias que los gobernadores de Georgia y Alabama llevan a cabo “redadas importantes” y aparecen en la televisión, tal como DeSantis y esa perona rota y malvada en Texas, Abbott? No. Para nada.
No estoy defendiendo a los trabajadores ilegales, pero puedo ver claramente porqué no es un tema polémico en algunos estados.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 2, 2025
♣
La representante republicana Anna Paulina Luna de Florida acaba de presentar un proyecto de ley que seguramente provocará un frenesí entre los demócratas. El martes, Luna anunció en la plataforma de redes sociales X que había presentado un proyecto de ley en el Congreso para añadir al presidente Donald Trump al Monte Rushmore. Luna comentó: “Sus notables logros para nuestro país y el éxito que seguirá ofreciendo merecen el mayor reconocimiento y honor en este emblemático monumento nacional”. Añadió con entusiasmo: “¡A tallar ya mismo!”.
El sitio web de Luna publicó el siguiente comunicado de prensa: “Este proyecto de ley tiene como objetivo honrar al presidente Trump, el 45.º y 47.º presidente de los Estados Unidos, por su impacto transformador en Estados Unidos y la importancia histórica de su liderazgo. “La propuesta enfatiza los logros consecuentes alcanzados bajo el liderazgo del presidente Trump, incluido el crecimiento económico, la seguridad nacional y una política exterior que trajo la paz al mundo y puso a Estados Unidos en primer lugar”. Trump se uniría a los expresidentes George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln si se aprueba el proyecto de ley. Este no es el primer intento de agregar un presidente al Monte Rushmore. En 1999, el Congreso rechazó agregar al expresidente Ronald Reagan como una quinta cara. Todo esto parece estar bien en el papel, pero es poco probable que se materialice. Después de las difamaciones, la guerra legal y las comparaciones con Adolf Hitler, el berrinche que tendrían los demócratas si se agregara a Trump es casi inimaginable.
Dicho esto, el legado de Trump aún se está determinando, con otros cuatro años mandato por cumplir. De los cuatro presidentes que estuvieron en el Monte Rushmore, el último en ocupar el cargo fue Roosevelt, que estuvo en el cargo entre 1901 y 1909. El proyecto comenzó en 1927, casi dos décadas después de que dejara el cargo. Trump sigue en el cargo y tiene mucho por hacer con la esperanza de salvar a nuestro país después de cuatro años desastrosos de la administración Biden. A menos de dos semanas de su nombramiento, el futuro parece prometedor para Trump si su impulso continúa, pero no nos adelantemos. El 47.º presidente debería terminar el trabajo que tiene entre manos antes de que las discusiones sobre su conmemoración lleguen a ninguna parte.
PriisioneroEnArgentina.com
Enero 31, 2025
◘
|
Señores PrisioneroEnArgentina.com les envío información de las actividades programadas que el Sr. Presidente de la AVGCT-RA (Asociación de Veteranos de la Guerra Contra el Terrorismo -República Argentina, ENRIQUE ALSINA Teniente Coronel (RE) llevará adelante en el próximo e inminente viaje al Vaticano. Durante el mes de febrero.
Al Señor Embajador ante el Vaticano
Dr. Luis Pablo María Beltramino
Me dirijo al Señor Embajador, a fin de solicitar una audiencia personal para el 7 o 10 de febrero próximo, en razón de que concurriré al Jubileo de los días 8 y 9.
Fundamenta la presente, la intención de abonar a los Objetivos del Jubileo, así como a contribuir con el Gobierno Nacional, en la materialización de alguna solución al viejo conflicto aún vigente con integrantes de las FFAA y de SS.
Sin otro particular, a su entera disposición y en espera de su disponibilidad, aprovecho a saludarlo con las expresiones de mayor consideración y respeto.
- Enrique Alsina
Tcnl (RE)
AVGCT-RA
Al Señor Embajador ante la República de Italia
Dr. Marcelo Martín Giusto
Me dirijo al Señor Embajador, a fin de solicitar una audiencia personal para el 7 o 10 de febrero próximo, en razón de que concurriré al Jubileo de los días 8 y 9.
Fundamenta la presente, la intención de abonar a los Objetivos del Jubileo, así como a contribuir con el Gobierno Nacional, en la materialización de alguna solución al viejo conflicto aún vigente con integrantes de las FFAA y de SS.
Sin otro particular, a su entera disposición y en espera de su disponibilidad, aprovecho a saludarlo con las expresiones de mayor consideración y respeto.
- Enrique Alsina
Tcnl (RE)
AVGCT-RA
Al Señor Secretario de Estado de la Santa Sede
Su Eminencia Cardenal Pietro Parolin
Me dirijo a Su Eminencia, a fin de solicitar una audiencia personal para el 7 o 10 de febrero próximo, en razón de que concurriré al Jubileo de los días 8 y 9.
Fundamenta la presente, la intención de abonar a los Objetivos del Jubileo, así como a contribuir humildemente con Su Santidad y la Gracia de este Jubileo Militar y Policial, con un modesto aporte para la de solución al viejo conflicto aún vigente con integrantes de las FFAA y de SS, quienes ya ancianos, aún sufren los desencuentros de la política con la Verdad y la Justicia.
Sin otro particular, a su entera disposición y en espera de su disponibilidad, aprovecho a saludarlo con las expresiones de mayor consideración y respeto.
- Enrique Alsina
Tcnl (RE)
AVGCT-RA
Además de mostrar importantes pancartas, viaja el conocido periodista, David Rey, que fotografiará y filmará los eventos que acontezcan para una mejor visibilización de la celebración del Jubileo 2025. Este será otro granito de arena que nuestra organización aportará al desierto donde habita el demonio para vencerlo uy tratar de alcanzar nuestra libertad.
Que Dios nos bendiga a todos.
GONZALO SÁNCHEZ
Vocal en la Unidad Penitenciaria 34
Asociación de Veteranos de la Guerra contra el Terrorismo en la República Argentina
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 31, 2025
♦
Analistas del Bank of America (BOFA por sus siglas en inglés) elaboraron un informe con proyecciones sobre el acuerdo que negocian Argentina y el Fondo Monetario Internacional. Entre los puntos principales figuran la profundización del ajuste y una mayor flexibilidad del tipo de cambio, que llevaría el dólar a 1.400 pesos. En respuesta, desde el Gobierno de Javier Milei rechazaron los pronósticos.
Según las proyecciones difundidas este miércoles, el convenio sería por cuatro años y el FMI podría hacer un desembolso de hasta 20.000 millones de dólares, lo que superaría las pretensiones del Gobierno argentino, que buscaría recibir entre 11.000 y 15.000 millones. “En este escenario, esperamos un desembolso concentrado al principio de 5.000 a 10.000 millones de dólares del FMI, dependiendo del esfuerzo en materia de política fiscal y flexibilidad cambiaria (y otras reformas estructurales)”, explicó el BOFA, que agregó que “los desembolsos deberían utilizarse principalmente para pagar al propio FMI”.
“Dados los grandes vencimientos con el Fondo a partir de fines de 2026, imaginamos que el programa prefinanciará la mayor parte (pero no todos) de los vencimientos con el FMI”, continuó el reporte.
El convenio necesita de la aprobación del Congreso argentino, lo que de acuerdo con el informe, podría darse en abril próximo. Si no se logra, no se descarta que el Poder Ejecutivo recurra a un decreto de necesidad y urgencia.
Para avanzar con el entendimiento, el BOFA anunció que el FMI impondrá algunas condiciones. Una de ellas refiere a un ajuste fiscal extra equivalente al 1 % del PBI en 2026-2027, lo que se podrá lograr “ahorrando parte de los ingresos adicionales a medida que se recupera el PIB y recortando aún más los subsidios a la energía”.
Respecto del tipo de cambio, se espera que se acelere la devaluación “después de las elecciones” legislativas de octubre, “lo que conducirá a la unificación de los tipos de cambio múltiples en diciembre próximo”, con un dólar a 1.400 pesos, valor al que se llegará “como resultado de la eliminación de los controles cambiarios (y en medio de existencias de pesos todavía atrapadas por los controles)”.
Otro requisito del acuerdo sería la meta de acumulación de reservas en el Banco Central, entidad que deberá definir una mayor libertad para el mercado cambiario. Además, la sostenibilidad de la deuda va a depender de una mayor tasa de interés en pesos, lo que permitirá avanzar en la eliminación del cepo a la adquisición de divisas. Este proceso también le permitirá al país volver a emitir deuda en el mercado internacional.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, rechazó las versiones sobre una posible devaluación como parte del acuerdo con el FMI, así como otras condiciones que podrían imponerse. “Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. ¡Difícil errarle en todo, pero lo están logrando!”, escribió el funcionario en su cuenta de X.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 30, 2025
◘
La reciente amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles a la importación de cobre ha generado preocupación en Chile, el principal productor mundial de este metal.
El canciller, Alberto van Klaveren, anunció el martes la formación de un grupo de trabajo, integrado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) en coordinación con el Ministerio de Hacienda. El objetivo es analizar los flujos comerciales entre Chile y EE.UU. y determinar en qué medida podrían verse afectados ante posibles aranceles.
“Creemos que la relación con EE.UU. es una relación muy positiva desde el punto de vista comercial (…). Eso desde las prioridades de la administración de Trump, es una tendencia positiva”, comentó el ministro.
Trump anunció esta semana sus planes de imponer aranceles a las importaciones de acero, aluminio y cobre, así como chips informáticos, semiconductores y productos farmacéuticos para aumentar la producción estadounidense al respecto.
“En un futuro muy cercano, vamos a poner aranceles a las producciones extranjeras de chips informáticos, semiconductores y productos farmacéuticos para devolver la producción de estos bienes esenciales a EE.UU.”, dijo, en un discurso para los republicanos de la Cámara de Representantes en el club de golf Trump National Doral en Florida.
La presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez, habló de la preocupación que existe entre los empresarios chilenos ante el posible imposición de aranceles y expresó su deseo de que la amenaza “no se materialice”.
“Sabemos la importancia que tiene el cobre para nuestra economía, para nuestras exportaciones, pero [también] para el mundo entero, porque el proceso de transición energética pasa por la electrificación, lo que requiere de mucho cobre”, destacó.
Desde la estatal Codelco, principal productora de cobre a nivel mundial, indicaron que siguen atentos la evolución de las declaraciones de Trump y que están en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores para abordar este asunto.
“Hasta ahora, no hay anuncios de políticas concretas”, puntualizó Codelco.
Según datos oficiales de 2025, EE.UU. es el segundo mayor destino del cobre chileno, representando el 11,3 % de las exportaciones de este metal, mientras que China concentra el 51,3 %.
“No creo que haya resultado positivo alguno para Chile tras este anuncio, pero yo actuaría con la cabeza muy fría porque esto es un problema geopolítico mundial que afecta a muchos países exportadores de cobre, aluminio, acero y muchas otras cosas”, advirtió el académico chileno Gustavo Lagos.
Lagos consideró que Washington no está en condiciones de ejercer todos esas presiones arancelarias, porque los “los efectos internos podrían ser muy negativos” para su economía.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 30, 2025