◘
Por Shana Washington.
Robert F. Kennedy, Jr. es la elección del presidente Donald Trump para ser Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS). La elección dejó a muchos expertos en atención médica rascándose la cabeza.
El senador Michael Bennet, normalmente tranquilo y de voz suave, se mostró visiblemente molesto por las teorías conspirativas descabelladas y descabelladas de RFK Jr.
Su interrogatorio llevó a que RFK Jr. admitiera algo cuando testificó ante el Comité de Finanzas del Senado.
El senador Bennet declaró: “De 330 millones de estadounidenses, se nos pide que pongamos en este trabajo a alguien que ha pasado 50 años de su vida difundiendo medias verdades, difundiendo declaraciones falsas, difundiendo teorías que crean dudas sobre si las cosas que sabemos que son seguras son o no seguras”.
La primera pregunta del senador Bennet fue: “Sí o no, ¿dijo que el Covid-19 era un arma biológica diseñada genéticamente que tenía como objetivo a personas negras y blancas, pero que no afectaba a judíos ni chinos?”
Kennedy se mostró evasivo y afirmó que estaba citando un estudio. “Lo tomaré como un sí”, dijo Bennet.
“¿Dijo que es muy probable que la enfermedad de Lyme sea un arma biológica diseñada militarmente?” Kennedy admitió: “Probablemente lo dije”. Bennet insistió: “Quiero que todos nuestros colegas lo escuchen, señor Kennedy, usted dijo que sí”.
Luego Bennet le preguntó a Kennedy si alguna vez había dicho “que la exposición a pesticidas hace que los niños se vuelvan transgénero”. Kennedy dijo “No”.
(Probablemente olvidó que lo había hecho).
“Robert F. Kennedy Jr. sugirió repetidamente que los químicos en el agua están afectando la sexualidad de los niños” 13/7/2023.
Luego Bennet hizo referencia a una sección de uno de los libros de Kennedy.
“¿Escribió que el SIDA africano es una enfermedad completamente diferente del SIDA occidental?”.
Kennedy respondió: “No estoy seguro”.
Bennet proporcionó el libro al presidente del comité.
La voz del senador volvió a elevarse al final de su intervención mientras reflexionaba sobre la respuesta vacilante de Kennedy a una pregunta sobre el derecho al aborto. “¿Lo dijo usted, señor Kennedy?”
Kennedy se detuvo, lo que llevó a Bennet a prácticamente gritar: “¡Esto importa!”
“No importa lo que venga aquí y diga que no es verdad, que no refleja lo que realmente cree, que no ha dicho durante décadas tras décadas, porque a diferencia de otros trabajos que estamos confirmando en este lugar, este es un trabajo en el que se trata de vida o muerte. Es demasiado importante para los juegos que está jugando, señor Kennedy”.
El secretario del HHS es un gran trabajo. El departamento abarca todas las agencias de salud del gobierno federal, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los Institutos Nacionales de Salud, la FDA y el CMS.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 1, 2025
◘
Por Grace Alexander.
Celebrada en diciembre de 1972 en el Château de Ferrières, una de las villas familiares más lujosas de las afueras de París, el evento fue una extravagancia donde el surrealismo y el lujo extremo se unieron en una exhibición sin precedentes.
Detalles clave de la fiesta:
– Invitaciones misteriosas: Las invitaciones estaban escritas al revés y debían leerse con un espejo, lo que le dio un toque enigmático desde el principio.
– Código de vestimenta: Los invitados, entre los que se encontraban Salvador Dalí, Audrey Hepburn y otros nombres destacados de la época, debían usar “trajes negros y tocados surrealistas”. Los tocados y las máscaras eran obras de arte surrealistas que reflejaban la creatividad de cada asistente.
– Decoración del castillo: El interior del castillo se transformó en un espacio onírico y de pesadilla. Las escaleras estaban iluminadas con luces naranjas que simulaban un incendio y extrañas esculturas adornaban los pasillos.
– Comida surrealista: Los platos servidos eran arte y comida a la vez. Algunos informes aseguran que algunos platos requerían instrucciones especiales para ser consumidos.
– Más allá del lujo: La fiesta no solo fue un derroche de opulencia, sino también una representación de poder y exclusividad. En el contexto de la Guerra Fría y los movimientos sociales, el evento puso de relieve la desconexión de las élites con la realidad cotidiana.
Misterio y controversia:
Mientras que algunos consideran la fiesta una celebración del arte surrealista, otros la ven como un símbolo de excesos y secretos oscuros. Los Rothschild, conocidos por su discreción, han sido objeto de teorías conspirativas que vinculan el evento con sociedades secretas y rituales esotéricos. Sin embargo, estas teorías no tienen pruebas concretas.
La fiesta de 1972 sigue fascinando por su mezcla de lujo, arte y misterio, convirtiéndose en una leyenda dentro de la cultura pop y la historia de las élites globales.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 29, 2025
◘
Por Juan Armando Giovarruscio.
Señor Presidente de la Nación Argentina
Doctor Javier Gerardo Milei
S__D________.
De mí consideración:
Trataré de ser claro, preciso y respetuoso de su investidura.
Señor, no observo en su conducta, congruencia entre sus dichos y sus actos de gobierno. Refiero concretamente a las expresiones vertidas en el Foro de Davos el 17 de enero del corriente año. Allí en relación a los “zurdos” destacó con energía, que: “no les tenemos miedo” y agrego, “los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta”. Veo, por el contrario, “miedo” e, “inacción persecutoria”. Esto ha quedado plasmado en la Resolución del Ministerio de Defensa 72/2025, firmada por su ministro Luis Petri.
Señor presidente, si usted no les tiene miedo y los quiere perseguir, tiene en sus manos las herramientas jurídicas y legales para lograrlo. Es simple. Tan simple, como lo hizo Néstor Kirschner quien logro reiniciar los juicios contra militares, policías, sacerdotes y civiles , que combatieron al terrorismo en la década del 70 del siglo pasado.
Lo hizo mediante la celebración de un espurio pacto con un oscuro espía traidor a la Patria, llamado Horacio Verbitsky. Este sucio plan, fue implícitamente “aceptado” por lo más alto del Poder Judicial, como lo es, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, siendo su máximo referente y activista el actual integrante, doctor Ricardo Lorenzetti, quien, reiterada y públicamente se ha manifestado orgulloso de poder llevar adelante “la política de estado de los derechos humanos”. ¿Más claro?…agua.
A partir de esta “política”, una larga lista de jueces prevaricadores, integrantes de agrupaciones militantes de “Justicia Legítima” y otras organizaciones que son fachadas de movimientos terroristas, como lo son las ONG de DDHH, se encolumnaron para cumplir a rajatabla con la “destrucción del derecho en la argentina” al derrumbar “todos los obstáculos jurídicos”, que expresan “que estos hechos y causas están prescriptos” por el paso del tiempo y, además, fueron “juzgados y posteriormente, amnistiados por un presidente constitucional.
Asimismo, con el voto de mayoria del Congreso de la Nación, se dictaron las leyes de “Obediencia Debida y Punto Final”, vigentes por más de 10 años, periodo en el cual fueron aplicadas por la CSJ.
Cómo verá, está lejos de perseguir “zurdos”. Estos, mediante la nomenclatura judicial armada durante 20 años, (Tribunales no naturales y Cámaras de Casación, entre otros organismos creados ex post facto), siguen haciendo de las suyas con la complacencia y, en las “narices” de los tres Poderes, logrando “triunfos” como está resolución, la cual y, acorde a “su estilo y modalidad” de conducir, que, “todo pasa por sus manos”, pone en evidencia que fue con su consentimiento.
Por favor, señor, NO ME TOMÉ POR IDIOTA. Tengo 78 años. No acepto el argumento que las resoluciones judiciales se deben cumplir y por lo tanto esta obligado a acatarlas. Ello es así, para los fallos que se ajustan a la Constitución Nacional no para los surgidos en “circos”.
Cuando usted aun daba sus primeros pasos por este mundo, nosotros, en cumplimientos de ordenes constitucionales sí, perseguimos a los “zurdos” por todos los rincones de la patria, para que ésta, no cayera en manos del comunismo.
Por ello, hoy, puede gritar orgulloso, “Viva la libertad carajo”.
Por lo tanto, si su discurso es sincero, dé señales concretas. Para ello, le sugiero, desplazar de inmediato a sus ministros de Justicia y Defensa. Da la impresión que éstos, son militantes “wokes”, están lejos de ser combatientes del “gramsismo”.
Al tiempo que sus nuevos ministros asuman, presenten ante la CSJ, una denuncia concreta sobre la violación de la CN y Estatuto de Roma en estos mal llamados, juicios de lesa humanidad.
Por último, dejo claro ante usted, que no me interesa la destitución y baja, dado que prefiero morir con honra como un soldado desconocido a ser miembro de un Ejército arrodillado y humillado por el enemigo vencido en el campo de combate.
Con el deseo que su gobierno sea exitoso, por el bien de los argentinos, lo saludo con mi mayor consideración.
Juan Armando Giovarruscio
SUBF MY (RE)
Ilegal e ilegítimamente preso
♦
por Enrique Guillermo Avogadro.
“Tenemos que defender la verdad a toda costa, aunque volvamos a ser solamente doce”.
San Juan Pablo II
Resulta innecesario repetir que apoyo la gestión del Presidente y que valoro muy positivamente, como lo hace una clara mayoría de la sociedad, el modo en que corrigió la catastrófica situación económica que recibió, hace poco más de un año, de manos de la dupla de los crápulas Fernández². Pero ello no me impide criticar con vehemencia algunos actos del Ejecutivo que me parecen deplorables o, peor aún, asquerosos.
En particular, hoy no puedo evitar calificar así a la resolución del Ministro de Defensa, Luis Petri, firmada a pedido de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (no de la Justicia, como él dijo), mediante la cual dio de baja a 23 generales y coroneles por haber recaído sobre ellos sentencias condenatorias firmes en causas incoadas por delitos de lesa humanidad, presuntamente cometidos cuando se desempeñaban como oficiales subalternos, hace 50 años. A este funcionario no le tembló el pulso ni siquiera cuando incluyó en esa luctuosa lista a veteranos de la guerra de Malvinas, condecorados por su heroico valor en combate y ponderados hasta por quienes fueran sus enemigos en el conflicto bélico. Esa sanción significa no sólo privarlos del estado militar sino de jubilaciones y hasta de obra social, algo particularmente perverso dada la actual edad de los mismos.
He descripto en innumerables oportunidades, con fundamentos, esos centenares de simulacros de juicio que fiscales militantes impulsaron contra quienes, por orden de un Gobierno constitucional lucharon, desde 1975, contra el terrorismo organizado, entrenado y financiado por Cuba, Checoelovaquia y Al Fatah. Para celebrar esos procesos stalinistas, Néstor Kirchner ordenó al H° Aguantadero declarar la nulidad de las leyes que el mismo Congreso había dictado (“obediencia debida” y “punto final”) y derogar el Código de Justicia Militar, con lo cual todas las acciones de esa guerra – así la calificó la Cámara especial que juzgó a los integrantes de las juntas del Proceso – fueron juzgadas bajo legislación civil.
El huevo de esa serpiente fue el pacto que suscribieran Kirchner y Horacio Verbitsky, autor intelectual – con Rodolfo Walsh – del atentado contra el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal, que dejó 27 víctimas fatales. Ese acuerdo permitió al pingüino muerto robar sin tasa ni medida bajo la protección mediática de los terroristas de los 70’s quienes, en pago, recibieron la posibilidad de vengarse de los militares, amén de cargos y canonjías, sobre todo en la (in) Justicia, a la que transformaron en el instrumento adecuado para concretar esa inmunda vindicta.
Todo ello, en especial la aplicación retroactiva (y prohibida) de la ley penal, fue convalidado por la horrible Corte Suprema – con la muy honrosa excepción del Dr. Carlos Fayt – que presidió el ex montonero Ricardo Lorenzetti, quien no hesitó en decir que toda esa infamia jurídica era una política “consensuada” con los otros poderes del Estado. Así, decenas de jueces prevaricadores, todos férreos militantes de izquierda y verdaderos asesinos togados, dictaron condenas perpetuas a mansalva, basados en claramente falsos testimonios brindados por quienes, en compensación, recibieron más que suculentas indemnizaciones en dólares.
A la luz de todo esto, y observando que ahora el Poder Ejecutivo analiza recurrir a las fuerzas armadas para combatir el terrorismo y el narcotráfico en las fronteras, cabe preguntarse, como hizo el Foro de Generales Retirados, “¿responderá el Estado por las órdenes que les da?”. Por eso, apelo al Presidente para que termine de una vez, como intentaron hacer Raúl Alfonsín y Carlos Menem, con la inicua persecución a los militares ya que nunca habrá una solución que no sea política.
El otro tema que me causa repugnancia tiene otra vez que ver con Ariel Lijo. Nuestro país, saqueado por el kirchnerismo hasta la inanición, enfrenta onerosas condenas dictadas por tribunales extranjeros, y un ejemplo claro es la autorización dada por la Juez Loretta Preska para embargar activos argentinos por US$ 310 millones por una demanda de holdouts. Y avanza, a paso redoblado, la probabilidad de que algo igual suceda con los US$ 16.100 millones del fallo que benefició a Burford Capitals y a la familia Eskenazi (tienen el 30% del juicio y son testaferros de los Kirchner) por la estatización de YPF, concretada en violación a los estatutos de la empresa.
En los años 2015/19, el Procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, intentó, con cierto éxito, demostrar que todo, comenzando por la “compra” del 25% de la petrolera, eran actos de corrupción que, como consecuencia, no podían beneficiar a los involucrados en ellos; al sucederlo Carlos Zannini en 2019, esos argumentos se dejaron de lado, y esa actitud extrañamente continúa, ahora con la defensa nacional a cargo de quienes defendieron antes a los fondos demandantes. Elisa “Lilita” Carrió formuló una denuncia penal por esos hechos, pero el destino quiso que la misma recayera en el Juzgado a cargo de Lijo, donde duerme desde hace 18 años; si el ahora candidato hubiera sido diligente, el Estado hubiera tenido armas para esgrimir en su defensa, pero estamos en una rara Argentina anarco-libertaria y, en lugar de castigar al impresentable y cuestionado Juez, se lo quiere premiar con una silla en la Corte.
A Javier Milei seguramente le irá muy bien en las elecciones de octubre pero, si conductas como las que comento – ¿responderán a algún pacto non santo con el kirchnerismo? – no son corregidas para entonces, habrá dejado en el camino mucho de su integridad y ética republicana.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 31, 2025
◘
Por Bob Lazarescu.
Donald Trump lleva en el cargo poco más de una semana y muchos de sus seguidores ya han expresado su arrepentimiento por haber votado por él. Tal vez se decepcionarían aún más si su promesa de reducir el precio de los alimentos no se cumpliera pronto, ya que el tema no se abordó en ninguna de las órdenes ejecutivas que firmó en su primer día en el cargo. O tal vez temen que haga algo de mal gusto que pueda dañar la percepción de Estados Unidos en otros países. Por ejemplo, muchos seguidores expresaron eso después de que Trump y su esposa, Melania, lanzaran sus monedas meme el día después de que él se convirtiera en presidente.
Se ha informado de que algunos votantes de MAGA han expresado su arrepentimiento por haber apoyado a Donald Trump. Varios factores han contribuido a este sentimiento, incluidas las decisiones políticas que han afectado negativamente a sus vidas. Por ejemplo, algunos votantes han expresado su preocupación por la interrupción abrupta de las subvenciones y préstamos federales, de los que muchos dependían.
El lunes por la noche, el presidente Donald Trump hizo que su base MAGA comenzara a cuestionar su lealtad cuando su administración anunció una suspensión abrupta de las subvenciones y préstamos federales de los que muchos votantes republicanos se dieron cuenta que dependían.
Hoy, la Casa Blanca rescindió la orden ejecutiva que congelaba billones de dólares en fondos federales (un intento de purgar al gobierno del despilfarro y la ideología “woke” contra la que Trump ha estado despotricando) poco antes de que un juez federal la bloqueara temporalmente. A pesar de su deseo de recortar el presupuesto federal, muchos partidarios de MAGA todavía estaban del lado de Trump hasta que algunos comenzaron a darse cuenta de lo perjudiciales que podían ser sus políticas (y su apoyo a él) para sus vidas.
Desde los comentarios de una mujer mayor que se da cuenta de que su voto por Trump podría significar que pierda sus cupones de alimentos y una mujer que abandona a su marido después de que él votó por Trump, estos fanáticos incondicionales de MAGA están empezando a lamentar seriamente sus votos.
Independientemente de su afiliación política o de cómo haya emitido su voto en noviembre pasado, usted merece tener acceso a las redes de seguridad social y a los programas federales, pero no se puede negar que las acciones tienen consecuencias. Como le encanta señalar a Internet, si juegas juegos estúpidos, ganas premios estúpidos.
April Martinson fue despedida de su trabajo en Bidadoo, una empresa de remarketing global con sede en Kent, Washington, después de hacer comentarios ofensivos criticando la decisión acerca de los inmigrantes que están siendo separados de sus familias debido a las nuevas políticas de Trump en un video de TikTok que ahora se ha vuelto viral.
El 28 de enero, Lucinda Krosnicki, votante de Trump, publicó una serie de mensajes en X, denunciando la nueva política de financiación federal de Trump que “quitará los cupones de alimentos y el WIC”, y escribió que el líder de MAGA solo está luchando por los multimillonarios. Más tarde, publicó que es una mujer mayor y que se verá afectada por la pérdida de los cupones de alimentos si se mantiene la congelación de la financiación federal de Trump.
Una mujer en TikTok dijo que dejó a su marido después de que él votara por Trump y bromeó diciendo que ahora está planeando acostarse con todos sus amigos liberales. Alguien del lado conservador se quejó de que las iglesias para las que trabajan tienen “alrededor de un millón de dólares en proyectos entre todas las iglesias, a través de subvenciones federales”, y no podrán pagar las facturas si el dinero de la subvención federal no llega ahora que Trump ha instituido la congelación de la financiación.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 31, 2025
♣
El partido La Libertad Avanza (LLA), al que pertenece el presidente argentino Javier Milei, expulsó el miércoles a un legislador porteño por votar a favor del presupuesto del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, del partido conservador PRO.
Se trata de Ramiro Marra, quien ha quedado despojado de todos sus cargos dentro del partido a nivel nacional o distrital “de manera irreversible”, apuntó LLA a través de un comunicado.
La razón de la expulsión, precisó la organización política, es por “no seguir los lineamientos del partido y haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, que contradice los ideales del Presidente Javier Milei”.
Hasta ahora, Marra no se ha pronunciado directamente sobre su expulsión. En la red social X, solo se limitó a dejar un mensaje en mayúsculas sostenidas: “Viva la lealtad. Viva la libertad, carajo”, el lema que define al partido LLA. No obstante, añadió un parco: “Mañana hablamos”.
La decisión de la formación política envía un claro mensaje al resto de la militancia que respalda a Milei, quien afianza el mensaje de unidad frente a las próximas elecciones legislativas: “Todos aquellos que no respeten la agenda del Presidente serán expulsados. No importa quiénes sean”.
Según refiere la prensa local, la salida de Marra se produce después de que se sumaran al bloque de Milei los legisladores porteños Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas y María Luisa González Estevarena, que hasta formaban parte de las filas del PRO pero eran proclives a la línea de Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad del gabinete libertario.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 31, 2025
◘
Por Bella Watts.
“Las calles de San Francisco” es un drama policial estadounidense por excelencia que se emitió entre 1972 y 1977. El programa, producido por Quinn Martin Productions, presenta un dúo formidable: el veterano detective teniente Mike Stone, interpretado por Karl Malden, y su compañero más joven, el inspector Steve Keller, interpretado por Michael Douglas. La serie, que tiene como telón de fondo las pintorescas y sórdidas calles de San Francisco, combina una narrativa cautivadora con el encanto único de su entorno.
La premisa del programa gira en torno a Stone y Keller mientras abordan diversos delitos, que van desde homicidios hasta robos, en la bulliciosa ciudad de San Francisco. Cada episodio es una historia independiente, que presenta un nuevo caso para que los detectives resuelvan. La química entre Malden y Douglas es una piedra angular del éxito del programa. La interpretación de Malden del experimentado y sabio Stone complementa perfectamente la representación de Douglas del entusiasta e idealista Keller. Su dinámica captura la relación mentor-aprendiz, añadiendo profundidad a sus personajes y a las narrativas.
Una de las características distintivas de “The Streets of San Francisco” es su compromiso con la autenticidad. El programa se filmó en el lugar, utilizando los monumentos icónicos de la ciudad, las colinas empinadas y los diversos vecindarios. Esto no solo proporcionó un telón de fondo visualmente impresionante, sino que también infundió a la serie una sensación de realismo. Los tranvías, el puente Golden Gate y el bullicioso Fisherman’s Wharf se convirtieron en partes integrales de la narración, convirtiendo a la ciudad casi en un personaje por derecho propio.
La serie fue elogiada por su representación realista del trabajo policial y su capacidad para abordar problemas sociales complejos. Los episodios a menudo ahondaban en temas como la adicción a las drogas, el racismo y la salud mental, reflejando los desafíos sociales de la época. Este enfoque diferenció a “The Streets of San Francisco” de otros dramas policiales, ya que ofrecía más que solo suspenso y acción: proporcionaba un espejo de los problemas del mundo real que enfrenta la sociedad.
La participación de Michael Douglas en el programa fue particularmente notable. Su papel en “The Streets of San Francisco” ayudó a lanzar su carrera, mostrando su destreza actoral y ganándose elogios de la crítica. El éxito del programa también reforzó la reputación de Karl Malden como actor versátil y convincente.
En conclusión, “The Streets of San Francisco” sigue siendo un clásico querido en el género de los dramas policiales. Su combinación de un fuerte desarrollo de personajes, un entorno auténtico y un compromiso con los problemas sociales ha dejado un impacto duradero en la historia de la televisión. La serie no solo entretuvo a los espectadores, sino que también ofreció una exploración reflexiva de las complejidades de la vida urbana y la aplicación de la ley.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 29, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Enero 26, 2024 – Enero 31, 2025
PrisioneroEnArgentina.com | 6,295,353 | |
Un profesor de derecho dice que las órdenes ejecutivas clave de Trump no sobrevivirán |
Karen Boyd | 549,488 |
LESA E INSEGURIDAD: LAS DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA |
Dr. Gonzalo P. Miño | 416,765 |
Trump indultó a los asaltantes del Capitolio |
PrisioneroEnArgentina.com | 301,131 |
LOS “ZURDOS” DEL MUNDO TIEMBLAN, LOS DE ARGENTINA FESTEJAN NUESTRAS CONDENAS |
Claudio Kussman | 300,073 |
“Los hijos de los nativos americanos no son ciudadanos estadounidenses” |
PrisioneroEnArgentina.com | 257,808 |
Aprueban en Irak una ley que permite el matrimonio de niñas de 9 años |
PrisioneroEnArgentina.com | 207,258 |
ALARMAS DESOÍDAS |
Dr. Enrique Guillermo Avogadro | 182,493 |
Más festejos para los “zurdos” de Argentina… que no tiemblan |
Claudio Kussman | 170,515 |
Los antecedentes penales de los alborotadores del 6 de enero indultados por Trump incluyen violación |
PrisioneroEnArgentina.com | 170,113 |
Enero 31, 2025
♦
Por Harlow Batalla.
Consecuencias de deshacerse de los trabajadores ilegales El ex gobernador de Georgia, Nathan Deal, implementó políticas de inmigración estrictas que tuvieron consecuencias económicas significativas. En 2011, firmó el Proyecto de Ley 87 de la Cámara de Representantes, que era similar al controvertido Proyecto de Ley 1070 de Arizona. Esta ley tenía como objetivo acabar con la inmigración ilegal al exigir a los empleadores que utilizaran el sistema federal E-Verify y facultar a las fuerzas del orden para verificar el estatus migratorio de las personas que sospecharan que se encontraban en el país ilegalmente.
La implementación de esta ley provocó una escasez de mano de obra en el sector agrícola de Georgia, ya que muchos trabajadores migrantes abandonaron el estado. Los agricultores lucharon por encontrar suficientes trabajadores para cosechar sus cultivos, lo que resultó en pérdidas financieras significativas.
Una encuesta encontró que las granjas de Georgia tenían una escasez de más de 11.000 trabajadores durante la cosecha de principios del verano de 2011, lo que provocó unas pérdidas económicas estimadas en 391 millones de dólares. Además, los intentos de reemplazar a los trabajadores migrantes con trabajadores en período de prueba fueron en gran medida infructuosos, ya que muchos de ellos consideraron que el trabajo era demasiado extenuante y abandonaron el trabajo.
Durante el mandato de Deal, en el primer mes, los conservadores sonrieron y rieron mientras los inmigrantes salían corriendo del estado.
El segundo mes, los granjeros notaron que ningún estadounidense respondía a sus anuncios para reemplazar a los inmigrantes en el campo. Incluso les dieron a los prisioneros de bajo nivel la oportunidad de tomar aire fresco. Dijeron, “de ninguna manera”, en una semana.
El tercer mes, los precios subieron drásticamente debido al costo de los alimentos cultivados en Georgia y Alabama.
El cuarto mes, el propio gobernador se cansó de ser atacado verbalmente por los conservadores (no le importaba lo que pensaran los liberales), no solo por los granjeros, sino por sus electores conservadores.
El quinto mes, estaba claro que las leyes de “purga de inmigrantes” todavía estaban vigentes, pero a todos los agentes de la ley se les dijo básicamente que las ignoraran.
En Gainesville, Georgia, la capital del pollo, no es un secreto que toneladas de trabajadores son indocumentados. En años nadie ha reportado una redada allí.
El sexto mes, los inmigrantes regresaron y todo volvió a la normalidad. ¿Ha notado en las noticias que los gobernadores de Georgia y Alabama llevan a cabo “redadas importantes” y aparecen en la televisión, tal como DeSantis y esa perona rota y malvada en Texas, Abbott? No. Para nada.
No estoy defendiendo a los trabajadores ilegales, pero puedo ver claramente porqué no es un tema polémico en algunos estados.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 2, 2025
♣
La representante republicana Anna Paulina Luna de Florida acaba de presentar un proyecto de ley que seguramente provocará un frenesí entre los demócratas. El martes, Luna anunció en la plataforma de redes sociales X que había presentado un proyecto de ley en el Congreso para añadir al presidente Donald Trump al Monte Rushmore. Luna comentó: “Sus notables logros para nuestro país y el éxito que seguirá ofreciendo merecen el mayor reconocimiento y honor en este emblemático monumento nacional”. Añadió con entusiasmo: “¡A tallar ya mismo!”.
El sitio web de Luna publicó el siguiente comunicado de prensa: “Este proyecto de ley tiene como objetivo honrar al presidente Trump, el 45.º y 47.º presidente de los Estados Unidos, por su impacto transformador en Estados Unidos y la importancia histórica de su liderazgo. “La propuesta enfatiza los logros consecuentes alcanzados bajo el liderazgo del presidente Trump, incluido el crecimiento económico, la seguridad nacional y una política exterior que trajo la paz al mundo y puso a Estados Unidos en primer lugar”. Trump se uniría a los expresidentes George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln si se aprueba el proyecto de ley. Este no es el primer intento de agregar un presidente al Monte Rushmore. En 1999, el Congreso rechazó agregar al expresidente Ronald Reagan como una quinta cara. Todo esto parece estar bien en el papel, pero es poco probable que se materialice. Después de las difamaciones, la guerra legal y las comparaciones con Adolf Hitler, el berrinche que tendrían los demócratas si se agregara a Trump es casi inimaginable.
Dicho esto, el legado de Trump aún se está determinando, con otros cuatro años mandato por cumplir. De los cuatro presidentes que estuvieron en el Monte Rushmore, el último en ocupar el cargo fue Roosevelt, que estuvo en el cargo entre 1901 y 1909. El proyecto comenzó en 1927, casi dos décadas después de que dejara el cargo. Trump sigue en el cargo y tiene mucho por hacer con la esperanza de salvar a nuestro país después de cuatro años desastrosos de la administración Biden. A menos de dos semanas de su nombramiento, el futuro parece prometedor para Trump si su impulso continúa, pero no nos adelantemos. El 47.º presidente debería terminar el trabajo que tiene entre manos antes de que las discusiones sobre su conmemoración lleguen a ninguna parte.
PriisioneroEnArgentina.com
Enero 31, 2025
◘
|
Señores PrisioneroEnArgentina.com les envío información de las actividades programadas que el Sr. Presidente de la AVGCT-RA (Asociación de Veteranos de la Guerra Contra el Terrorismo -República Argentina, ENRIQUE ALSINA Teniente Coronel (RE) llevará adelante en el próximo e inminente viaje al Vaticano. Durante el mes de febrero.
Al Señor Embajador ante el Vaticano
Dr. Luis Pablo María Beltramino
Me dirijo al Señor Embajador, a fin de solicitar una audiencia personal para el 7 o 10 de febrero próximo, en razón de que concurriré al Jubileo de los días 8 y 9.
Fundamenta la presente, la intención de abonar a los Objetivos del Jubileo, así como a contribuir con el Gobierno Nacional, en la materialización de alguna solución al viejo conflicto aún vigente con integrantes de las FFAA y de SS.
Sin otro particular, a su entera disposición y en espera de su disponibilidad, aprovecho a saludarlo con las expresiones de mayor consideración y respeto.
- Enrique Alsina
Tcnl (RE)
AVGCT-RA
Al Señor Embajador ante la República de Italia
Dr. Marcelo Martín Giusto
Me dirijo al Señor Embajador, a fin de solicitar una audiencia personal para el 7 o 10 de febrero próximo, en razón de que concurriré al Jubileo de los días 8 y 9.
Fundamenta la presente, la intención de abonar a los Objetivos del Jubileo, así como a contribuir con el Gobierno Nacional, en la materialización de alguna solución al viejo conflicto aún vigente con integrantes de las FFAA y de SS.
Sin otro particular, a su entera disposición y en espera de su disponibilidad, aprovecho a saludarlo con las expresiones de mayor consideración y respeto.
- Enrique Alsina
Tcnl (RE)
AVGCT-RA
Al Señor Secretario de Estado de la Santa Sede
Su Eminencia Cardenal Pietro Parolin
Me dirijo a Su Eminencia, a fin de solicitar una audiencia personal para el 7 o 10 de febrero próximo, en razón de que concurriré al Jubileo de los días 8 y 9.
Fundamenta la presente, la intención de abonar a los Objetivos del Jubileo, así como a contribuir humildemente con Su Santidad y la Gracia de este Jubileo Militar y Policial, con un modesto aporte para la de solución al viejo conflicto aún vigente con integrantes de las FFAA y de SS, quienes ya ancianos, aún sufren los desencuentros de la política con la Verdad y la Justicia.
Sin otro particular, a su entera disposición y en espera de su disponibilidad, aprovecho a saludarlo con las expresiones de mayor consideración y respeto.
- Enrique Alsina
Tcnl (RE)
AVGCT-RA
Además de mostrar importantes pancartas, viaja el conocido periodista, David Rey, que fotografiará y filmará los eventos que acontezcan para una mejor visibilización de la celebración del Jubileo 2025. Este será otro granito de arena que nuestra organización aportará al desierto donde habita el demonio para vencerlo uy tratar de alcanzar nuestra libertad.
Que Dios nos bendiga a todos.
GONZALO SÁNCHEZ
Vocal en la Unidad Penitenciaria 34
Asociación de Veteranos de la Guerra contra el Terrorismo en la República Argentina
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 31, 2025
♦
Analistas del Bank of America (BOFA por sus siglas en inglés) elaboraron un informe con proyecciones sobre el acuerdo que negocian Argentina y el Fondo Monetario Internacional. Entre los puntos principales figuran la profundización del ajuste y una mayor flexibilidad del tipo de cambio, que llevaría el dólar a 1.400 pesos. En respuesta, desde el Gobierno de Javier Milei rechazaron los pronósticos.
Según las proyecciones difundidas este miércoles, el convenio sería por cuatro años y el FMI podría hacer un desembolso de hasta 20.000 millones de dólares, lo que superaría las pretensiones del Gobierno argentino, que buscaría recibir entre 11.000 y 15.000 millones. “En este escenario, esperamos un desembolso concentrado al principio de 5.000 a 10.000 millones de dólares del FMI, dependiendo del esfuerzo en materia de política fiscal y flexibilidad cambiaria (y otras reformas estructurales)”, explicó el BOFA, que agregó que “los desembolsos deberían utilizarse principalmente para pagar al propio FMI”.
“Dados los grandes vencimientos con el Fondo a partir de fines de 2026, imaginamos que el programa prefinanciará la mayor parte (pero no todos) de los vencimientos con el FMI”, continuó el reporte.
El convenio necesita de la aprobación del Congreso argentino, lo que de acuerdo con el informe, podría darse en abril próximo. Si no se logra, no se descarta que el Poder Ejecutivo recurra a un decreto de necesidad y urgencia.
Para avanzar con el entendimiento, el BOFA anunció que el FMI impondrá algunas condiciones. Una de ellas refiere a un ajuste fiscal extra equivalente al 1 % del PBI en 2026-2027, lo que se podrá lograr “ahorrando parte de los ingresos adicionales a medida que se recupera el PIB y recortando aún más los subsidios a la energía”.
Respecto del tipo de cambio, se espera que se acelere la devaluación “después de las elecciones” legislativas de octubre, “lo que conducirá a la unificación de los tipos de cambio múltiples en diciembre próximo”, con un dólar a 1.400 pesos, valor al que se llegará “como resultado de la eliminación de los controles cambiarios (y en medio de existencias de pesos todavía atrapadas por los controles)”.
Otro requisito del acuerdo sería la meta de acumulación de reservas en el Banco Central, entidad que deberá definir una mayor libertad para el mercado cambiario. Además, la sostenibilidad de la deuda va a depender de una mayor tasa de interés en pesos, lo que permitirá avanzar en la eliminación del cepo a la adquisición de divisas. Este proceso también le permitirá al país volver a emitir deuda en el mercado internacional.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, rechazó las versiones sobre una posible devaluación como parte del acuerdo con el FMI, así como otras condiciones que podrían imponerse. “Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. ¡Difícil errarle en todo, pero lo están logrando!”, escribió el funcionario en su cuenta de X.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 30, 2025
◘
La reciente amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles a la importación de cobre ha generado preocupación en Chile, el principal productor mundial de este metal.
El canciller, Alberto van Klaveren, anunció el martes la formación de un grupo de trabajo, integrado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) en coordinación con el Ministerio de Hacienda. El objetivo es analizar los flujos comerciales entre Chile y EE.UU. y determinar en qué medida podrían verse afectados ante posibles aranceles.
“Creemos que la relación con EE.UU. es una relación muy positiva desde el punto de vista comercial (…). Eso desde las prioridades de la administración de Trump, es una tendencia positiva”, comentó el ministro.
Trump anunció esta semana sus planes de imponer aranceles a las importaciones de acero, aluminio y cobre, así como chips informáticos, semiconductores y productos farmacéuticos para aumentar la producción estadounidense al respecto.
“En un futuro muy cercano, vamos a poner aranceles a las producciones extranjeras de chips informáticos, semiconductores y productos farmacéuticos para devolver la producción de estos bienes esenciales a EE.UU.”, dijo, en un discurso para los republicanos de la Cámara de Representantes en el club de golf Trump National Doral en Florida.
La presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez, habló de la preocupación que existe entre los empresarios chilenos ante el posible imposición de aranceles y expresó su deseo de que la amenaza “no se materialice”.
“Sabemos la importancia que tiene el cobre para nuestra economía, para nuestras exportaciones, pero [también] para el mundo entero, porque el proceso de transición energética pasa por la electrificación, lo que requiere de mucho cobre”, destacó.
Desde la estatal Codelco, principal productora de cobre a nivel mundial, indicaron que siguen atentos la evolución de las declaraciones de Trump y que están en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores para abordar este asunto.
“Hasta ahora, no hay anuncios de políticas concretas”, puntualizó Codelco.
Según datos oficiales de 2025, EE.UU. es el segundo mayor destino del cobre chileno, representando el 11,3 % de las exportaciones de este metal, mientras que China concentra el 51,3 %.
“No creo que haya resultado positivo alguno para Chile tras este anuncio, pero yo actuaría con la cabeza muy fría porque esto es un problema geopolítico mundial que afecta a muchos países exportadores de cobre, aluminio, acero y muchas otras cosas”, advirtió el académico chileno Gustavo Lagos.
Lagos consideró que Washington no está en condiciones de ejercer todos esas presiones arancelarias, porque los “los efectos internos podrían ser muy negativos” para su economía.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 30, 2025
Los antecedentes penales de los alborotadores del 6 de enero indultados por Trump incluyen violación
◘
En su primer día en el cargo, el presidente Donald Trump otorgó clemencia a todas las personas acusadas o condenadas por su papel en el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos, incluso a las condenadas por agredir violentamente a agentes de policía. Pero los indultos y conmutaciones de penas de Trump para las personas a las que ha llamado “patriotas” no borraron los extensos antecedentes penales de ciertos acusados ni cualquier otro cargo penal que pudieran estar enfrentando.
Si bien muchas personas no tenían antecedentes penales antes de cometer delitos el 6 de enero, se han identificado docenas de acusados con condenas previas o cargos pendientes por delitos que incluyen violación, abuso sexual de un menor, violencia doméstica, homicidio involuntario, producción de material de abuso sexual infantil y tráfico de drogas.
Uno de esos acusados, Matthew Huttle, fue asesinado recientemente a tiros por la policía en Indiana durante una parada de tráfico pocos días después de recibir un indulto por su papel en el motín del Capitolio. En 2023, Huttle se declaró culpable de entrar y permanecer en un edificio o terreno restringido el 6 de enero, y recibió una sentencia de seis meses de prisión. Huttle “tiene un historial criminal extenso que demuestra un patrón y una práctica de faltarle el respeto y desobedecer el estado de derecho, lo cual es consistente con sus acciones el 6 de enero de 2021”, dijeron los fiscales.
En un incidente, “Huttle azotó a su hijo de 3 años con tanta fuerza que le dejó moretones en todo el trasero y el cuello, y el niño tenía un dolor tan extremo en el trasero que no pudo sentarse correctamente durante una semana”, dijeron los fiscales. “Huttle fue sentenciado a 2,5 años de prisión”.
Los fiscales también señalaron arrestos repetidos por conducir bajo los efectos del alcohol. El abogado defensor de Huttle atribuyó sus antecedentes penales a un historial de “abuso extremo de alcohol”. Incluso después del 6 de enero, Huttle continuó acumulando cargos estatales en Indiana por delitos de conducción. Menos de una semana después de recibir el indulto de Trump, Huttle recibió un disparo mortal en un altercado con un ayudante del sheriff, según la Policía Estatal de Indiana.
Trump ha defendido su decisión de otorgar indultos y conmutaciones de penas a todos los acusados en relación con el violento ataque del 6 de enero, sugiriendo que evaluar todos los casos individualmente habría sido demasiado difícil.
“Sería muy, muy complicado ir a buscarlos; ¿sabe de cuántas personas estamos hablando? 1.500 personas”, dijo Trump a la prensa a principios de este mes.
También dijo que las sentencias de prisión para los acusados del 6 de enero eran excesivas.
“Estas personas han cumplido condena, horriblemente, durante mucho tiempo”, dijo en su entrevista con Fox News.
Los comentarios de Trump pasaron por alto el papel que tuvieron los antecedentes penales de los acusados del 6 de enero en la sentencia. Los jueces federales tienen en cuenta esos antecedentes penales al decidir la sentencia de un acusado penal.
Si Trump hubiera analizado los casos individuales, los extensos antecedentes penales de algunos de los acusados del 6 de enero podrían haber levantado algunas alarmas.
Los fiscales de Illinois acusaron a Theodore Middendorf de “agresión sexual depredadora y criminal a un menor”. Los fiscales dijeron en un expediente judicial que Middendorf “cometió un acto de penetración sexual”. Los registros del estado de Indiana indican que la víctima de Middendorf tenía 7 años.
Middendorf se declaró culpable en ese caso en mayo de 2024 y fue sentenciado a 19 años de prisión. Actualmente está registrado como delincuente sexual en el estado y permanece detenido por esos cargos.
Por otra parte, Middendorf se declaró culpable de destrucción de propiedad gubernamental por golpear una ventana del Capitolio de los Estados Unidos con un asta de bandera el 6 de enero. Todavía no había sido sentenciado por su papel en el motín del Capitolio cuando el Departamento de Justicia decidió desestimar su caso tras la orden de Trump.
Peter Schwartz tenía un “historial criminal asombroso de 38 condenas previas que se remontan a 1991” cuando agredió a agentes de policía con gas pimienta el 6 de enero, según los fiscales federales.
Cuando esos fiscales hicieron sus recomendaciones de sentencia al juez, describieron un caso de alteración del orden público de 1994 por arrojar un “cigarrillo encendido a una víctima” y golpearla “cerca de los ojos”; un caso de 2004 por agresión con un arma letal; un caso de 2019 por “amenazas terroristas” por amenazar a la policía mientras estaba detenido por agresión doméstica; y un caso de 2020 por agredir a su esposa “incluso mordiéndola en la frente y golpeándola varias veces”.
Teniendo en cuenta ese historial, los fiscales dijeron: “El único método confiable para proteger a la comunidad de Schwartz en el futuro es alejarlo de la comunidad durante el mayor tiempo posible”.
El juez federal Amit Mehta le dio a Schwartz una de las sentencias de prisión más duras derivadas del motín del Capitolio: más de 14 años.
Menos de cuatro años después del arresto de Schwartz, el indulto de Trump lo liberó de prisión.
Los casos penales no relacionados con el 6 de enero están en curso
Los indultos de Trump se aplican solo a las personas “condenadas por delitos relacionados con los eventos que ocurrieron en el Capitolio de los Estados Unidos o cerca de él el 6 de enero de 2021”.
Como resultado, algunos acusados del 6 de enero aún enfrentan cargos penales por otros presuntos incidentes.
David Daniel de Mint Hill, Carolina del Norte, está acusado de “Producción de pornografía infantil” y “Posesión de pornografía infantil”, que supuestamente “involucraron a un menor prepúber” y a un niño menor de 12 años.
“La previsión de pruebas del gobierno es convincente y sugiere que el acusado participó en actos sexuales con dos niñas de su propia familia”, escribió el magistrado David Keesler sobre el caso contra Daniel. “También se alega que tomó y conservó fotografías de los genitales de las víctimas. La madre de una de las víctimas (la ex esposa del acusado) compareció ante el tribunal para solicitar que el acusado no fuera liberado”. Debido a esos hallazgos, el juez Keesler ordenó que Daniel permaneciera detenido en espera de juicio. Daniel se declaró inocente de los cargos en Carolina del Norte y ese caso sigue pendiente.
Por otra parte, Daniel se declaró culpable de un cargo de agresión a agentes de policía el 6 de enero, pero aún no había sido sentenciado. El Departamento de Justicia de Trump desestimó ese caso.
No es el único acusado que enfrenta cargos penales en curso.
Los registros de la orden de arresto alegaban que Daniel Ball, de Florida, lanzó un “dispositivo explosivo que detonó sobre al menos 25 agentes” durante el motín del Capitolio y también empujó “con fuerza” a la policía que intentaba proteger el edificio. Según los documentos de acusación, Ball tenía antecedentes penales antes de su arresto el 6 de enero, incluidos los de “agresión por violencia doméstica mediante estrangulamiento”, “resistencia a la policía con violencia” y “agresión a un agente de la ley”.
Cuando los agentes federales arrestaron a Ball por los cargos del 6 de enero, descubrieron que también estaba en posesión de un arma y municiones, lo cual era ilegal dado su historial criminal, según los fiscales. Además de los cargos del 6 de enero, un gran jurado en Florida dictó una acusación separada contra Ball en agosto de 2024 por “posesión de un arma de fuego o municiones por un delincuente convicto”.
Ball se declaró inocente de sus cargos por disturbios en el Capitolio y el Departamento de Justicia, siguiendo la orden de Trump, desestimó su caso. Pero el indulto de Trump no resolvió su caso de armas. El 22 de enero, Ball fue arrestado nuevamente por los cargos de armas de Florida. Ese caso sigue pendiente y Ball se declaró inocente.
Andrew Taake, de Texas, se declaró culpable de agredir a agentes de policía con spray para osos y un “látigo de metal” el 6 de enero y fue sentenciado a seis años de prisión.
También tenía un caso penal previo que sigue sin resolverse.
El fiscal de distrito del condado de Harris en Texas ha dicho que se busca a Taake por cargos de 2016 de solicitar a una menor en línea. “Ya estamos en el proceso de rastrear a Taake”, dijo el fiscal de distrito Sean Teare en una declaración compartida con NPR. Taake supuestamente envió mensajes sexualmente explícitos a alguien que él pensó que era una niña de 15 años, pero era, de hecho, un agente de la ley encubierto, alegaron los fiscales como parte de su caso del 6 de enero.
A continuación, se presentan algunos de los otros casos del 6 de enero en los que los acusados tenían antecedentes penales importantes antes de ser acusados por su papel en el motín. Todos recibieron indultos de Trump:
Estados Unidos contra Kasey Hopkins
Kasey Hopkins, “tiene un historial criminal extenso y preocupante”, que incluye una condena en 2002 por “violación forzada”, que resultó en una sentencia de siete años de prisión, según el memorando de sentencia de los fiscales para su caso del 6 de enero.
“El acusado tuvo relaciones sexuales a la fuerza con la víctima, la estranguló hasta el punto de perjudicar su visión, golpeó su cabeza contra una pared y orinó en la boca de la víctima para humillarla”, alegaron los fiscales en los argumentos sobre la sentencia. “Cuando la víctima intentó huir, desnuda, el acusado la alcanzó y la arrojó al suelo”.
Los fiscales alegaron que Hopkins también tenía otras condenas previas por “agresión a un agente de la ley”, “conducir un vehículo de motor sin licencia” y “posesión de una sustancia controlada”.
En 2022, Hopkins se declaró culpable de un cargo de “desfilar, manifestarse y hacer piquetes en un edificio del Capitolio” y fue sentenciado a cuatro meses de prisión. Los fiscales dijeron que antes del motín del 6 de enero, había hablado de la posibilidad de una “Guerra Civil” y había propuesto formar un grupo llamado “Orgullosos Delincuentes por Trump”.
Hopkins escribió una carta a la jueza Tanya Chutkan, que supervisó su caso del 6 de enero, señalando que “Señora, tiene mi historial y, para mi vergüenza, no es bueno”, escribió. “De hecho, no estoy seguro de que haya algún historial que sea ‘bueno'”. Dijo que la prisión lo había cambiado para mejor y expresó vergüenza y arrepentimiento por sus acciones del 6 de enero.
En 2004, Edward Richmond Jr. estaba sirviendo en el ejército de los EE. UU. cuando “fue condenado por homicidio involuntario después de dispararle a un pastor de vacas iraquí esposado en la cabeza con su rifle”, dijeron los fiscales en sus argumentos sobre la sentencia en el caso de Richmond del 6 de enero. Por la condena por homicidio involuntario, “Richmond fue sentenciado a tres años de confinamiento militar y dado de baja deshonrosamente”.
Los antecedentes penales de Richmond, según indican los documentos judiciales, también incluyen condenas por resistirse a los agentes y conducir bajo los efectos del alcohol, así como un arresto por abuso doméstico.
Por su papel en el ataque del 6 de enero, Richmond se declaró culpable de un cargo de “agredir, resistir o impedir el uso de un arma peligrosa por parte de determinados agentes”. Según una declaración de delito a la que Richmond accedió como parte de su declaración, el 6 de enero llevaba “equipo táctico” en el Capitolio, que incluía un casco, gafas protectoras y un chaleco de camuflaje. “Permaneció al frente de la turba que luchaba contra la policía durante casi dos horas”, decía la declaración, y golpeó a los agentes con una porra.
Richmond fue condenado a más de cuatro años de prisión en su caso del 6 de enero.
Estados Unidos contra Jonathan Gennaro Mellis
Jonathan Gennaro Mellis ya había sido condenado por un delito grave de tráfico de drogas (conspiración para fabricar o vender metanfetamina), lo que le valió una sentencia de 20 años de prisión, según documentos judiciales. Los fiscales dijeron que también tenía antecedentes de arrestos que no resultaron en una condena, incluso por agresión doméstica.
En 2023, Mellis se declaró culpable de “agredir, resistir o impedir el uso de un arma peligrosa por parte de ciertos agentes” y aceptó, como parte de su declaración, que utilizó un gran palo de madera para “golpear o apuñalar repetidamente” a agentes de policía el 6 de enero.
Estados Unidos contra Benjamin Martin
Benjamin Martin en el Capitolio de los Estados Unidos el 6 de enero de 2021.
Benjamin Martin se declaró culpable de obstrucción a un funcionario público en 2003, un cargo de agresión en 2016 en el que golpeó repetidamente a su hija de 14 años y un cargo de agresión en 2018 en el que Martin estranguló a su novia y la arrastró de vuelta a la casa después de que ella intentara huir”, escribieron los fiscales.
Martin estaba “bajo supervisión” por su condena anterior cuando participó en el motín del 6 de enero, dijeron los fiscales.
Martin fue condenado en el juicio por múltiples cargos relacionados con el 6 de enero, incluidos “desorden civil” y “entrada y salida de la casa”. Permanecer en un edificio o terreno restringido”.
Debido a sus antecedentes penales, a Martin se le prohibió poseer armas. Cuando los agentes del FBI arrestaron a Martin en relación con su caso del 6 de enero, encontraron “ocho armas de fuego, incluido un rifle estilo AR-15, múltiples cargadores de alta capacidad para el AR-15 y más de 500 rondas de municiones”. Martin sostuvo que las armas de fuego pertenecían a su prometida y suegro. Fue juzgado por separado y condenado en California por “posesión de arma de fuego y municiones por parte de una persona con condena por un delito menor de violencia doméstica”, un delito grave.
Martin fue sentenciado a 13 meses de prisión por su caso del 6 de enero y a más de tres años de prisión por el caso de las armas. Después de que Trump indultara a Martin por su condena del 6 de enero, Martin posteriormente se entregó a las autoridades por la condena por armas, según informes de los medios locales.
Estados Unidos contra Edward Hemenway
Edward Hemenway “tiene antecedentes penales graves, que se remontan a 2004”, dijeron los fiscales en sus argumentos durante la sentencia en el caso del 6 de enero. En 2006, Hemenway se declaró culpable de “agresión sexual y confinamiento criminal” y fue sentenciado inicialmente a tres años de prisión. “Sin embargo, su libertad condicional fue revocada y fue sentenciado nuevamente a 5 años de prisión”, dijeron los fiscales.
En relación con el 6 de enero, Hemenway se declaró culpable de un cargo de “desfilar, manifestarse o hacer piquetes en un edificio del Capitolio”, después de que irrumpiera en el edificio del Capitolio de los EE. UU. mientras cantaba “¡Detengan el robo!” y “¡Nuestra casa!”. En un momento, dijeron los fiscales, se tomó una selfie dentro del Capitolio con el dedo medio levantado hacia la cámara y posó para otra foto mientras estaba de pie en un vehículo del gobierno que había sido invadido por los alborotadores.
El abogado defensor de Hemenway argumentó que éste había cambiado después de sus condenas anteriores. “Ha dejado atrás esa parte de su vida y ha creado una nueva”, escribió su abogado.
Hemenway recibió una sentencia de 45 días de prisión y 60 horas de servicio comunitario por sus acciones del 6 de enero.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 30, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Enero 26, 2024 – Enero 30, 2025
PrisioneroEnArgentina.com | 5,332,972 | |
Un profesor de derecho dice que las órdenes ejecutivas clave de Trump no sobrevivirán |
Karen Boyd | 549,405 |
LESA E INSEGURIDAD: LAS DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA |
Dr. Gonzalo P. Miño | 416,763 |
Trump indultó a los asaltantes del Capitolio |
PrisioneroEnArgentina.com | 301,125 |
LOS “ZURDOS” DEL MUNDO TIEMBLAN, LOS DE ARGENTINA FESTEJAN NUESTRAS CONDENAS |
Claudio Kussman | 289,915 |
“Los hijos de los nativos americanos no son ciudadanos estadounidenses” |
PrisioneroEnArgentina.com | 257,808 |
Aprueban en Irak una ley que permite el matrimonio de niñas de 9 años |
PrisioneroEnArgentina.com | 207,258 |
ALARMAS DESOÍDAS |
Dr. Enrique Guillermo Avogadro | 181,985 |
Más festejos para los “zurdos” de Argentina… que no tiemblan |
Claudio Kussman | 169,027 |
California recoge firmas para separarse de EE.UU. |
PrisioneroEnArgentina.com | 162,254 |
Enero 30, 2025
♣
Argentina, a lo largo de su historia hubo de soportar guerras, escaramuzas, revoluciones y golpes de estado. Hay un hito en nuestra historia, que hoy viene primero a mi memoria y de inmediato al corazón. Durante la guerra de la Independencia, se dieron hechos de extremo altruismo patriótico a toda prueba. Recordemos por ejemplo, el éxodo jujeño, la entrega mendocina de víveres y todo lo que pudiera servir al éxito de tamaña empresa que era el cruce de los Andes y la liberación de Chile y Perú propuesta por el General San Martín. Hombres como el General Belgrano, que siendo civil se reinventa en la necesidad de servir a la patria convirtiéndose en un militar y verdadero patriota. Los gauchos del General Güemes,..” la mayoría de ellos muy pobres, gente de campo, que se transformaron en guerreros aguerridos, teniendo como armas en un comienzo, sus herramientas de trabajo. En aquellos días la entrega desinteresada y patriótica iba formando a la patria. Las desobediencias a la política traidora nos daban una bandera celeste y blanca la cual hoy nos cubre el cuerpo como un manto de protección divino cuando acontecen hechos que a todos los argentinos nos emocionan. Hoy, la provincia de Tucumán, y sus hombres y mujeres nos han hecho revivir aquellos días, y ustedes se preguntarán por qué…
Porque familias enteras abren las puertas de sus hogares a los veteranos de la guerra contra la subversión, academias de ingreso a las instituciones militares y de seguridad, se han transformado en cuadras donde nuestros héroes descansarán dignamente. Los ciudadanos del llano concurren con alimentos y bebidas aportándoselos a estos lugares de estudio reconvertidos, para alojar a aquellos que pelearon por nosotros.
Hoy somos protagonistas y testigos a la vez de un hecho que no ha tenido ningún antecedente de esta magnitud, excepto las marchas en el interior del país que han quedado allí nomás, donde fueron realizadas, pero que seguramente han sido el prefacio de esta, que cobra dimensiones gigantescas.
Cinco radios transmitiendo en simultaneo para todo el país los días en que se llevarán a cabo los actos. Medios de difusión extranjeros interesados en difundir todo lo que acontecerá.
NUESTROS HERMANOS URUGUAYOS, CRUZANDO EL CHARCO, HACIÉNDOSE PRESENTE PUES ELLOS NO HAN SIDO AJENOS A LA VIOLENCIA ARMADA DE LAS ORGANIZACIONES TERRORISTAS DE IZQUIERDA.
SOMOS TESTIGOS Y ACTORES.
SOMOS LA TORMENTA QUE HA DE CONVERTIRSE EN HURACÁN.
LAS VOCES DE LOS QUE HAN SIDO SILENCIADOS.
LOS DIGNOS QUE LEVANTARAN NUEVAMENTE LA DIGNIDAD Y EL HONOR MANCILLADO DE MILES DE NUESTROS HERMANOS QUE FUERON LLAMADOS A COMBATIR A LA SUBVERSIÓN, Y LUEGO OLVIDADOS, DESCARTADOS Y ENCARCELADOS POR UNA BANDA DE FACINEROSOS.
EL SOL VIENE ASOMANDO PARA ILUMINAR LA OTRA PARTE DE LA HISTORIA OCULTA POR LA MISMA IZQUIERDA QUE MATABA, PONÍA BOMBAS Y EXTORSIONABA, INTENTANDO TOMAR EL PODER USANDO LA VIOLENCIA Y EL TERROR COMO HERRAMIENTA.
Somos masa crítica con espíritu de cuerpo. Desde 1960 a 1982, se combatió en todo el territorio nacional. Muchas familias perdieron a sus hijos y a sus padres, PORQUE LA PATRIA, DESPUES DE MUERTOS LOS RECLAMÓ PARA SÍ.
O JUREMOS CON GLORIA VIVIR.
GRACIAS A TODOS Y CADA UNO DE LOS QUE HACEN POSIBLE ALGO QUE PARECÍA IMPOSIBLE Y QUE INTENTARON BOICOTEAR.
HERMANADOS EN LA SANGRE DERRAMADA….
MARCELO DRACNICZAREK – ALFREDO MANZUR – ASUNCIÓN BENEDICT -EDUARDO DELGADO – HÉCTOR GUILLERMO SOTTOVÍA.
VIVA LA PATRIA.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 30, 2025
♣
Por Prof. Dra. María Elena Cisneros Rueda.
Ante varios hechos que se están llevando a cabo en estos momentos y que atañen a las Fuerzas Armadas que lucharon venciendo al terrorismo en los aciagos años 70, a saber:
- Una convocatoria para homenajear a dichos hombres que jugaron su vida por el bienestar del pueblo salvaguardando a la Patria bajo el Operativo Independencia comenzado el 5 de febrero de 1975 en Tucumán y
- La decisión tomada por el Ministro de Defensa dando de baja a un número alto de militares que ya carecen de los beneficios de la libertad, proyectando hacerlo con más hombre en las mismas condiciones y quitán doles hasta el derecho ganado de un sistema de salud conveniente…
He decidido como argentina, como patriota, como mujer de honor y como viuda de un hombre que fuera injustamente atacado, acosado, maltratado, humillado, perseguido, enjuiciado, condenado, puesto en prisión y asesinado de manera espeluznante, escribir éste artículo como recordatorio de lo que realmente sucedió en aquellos aciagos días.
Operativo Independencia: antecedentes
1959: triunfo de la Revolución Cubana. Ese mismo año dentro del plan de expansión de dicha revolución y por el “foquismo” hay una verdadera invasión cubana por Orán en la frontera con Bolivia para transformar a los andes en una segunda “Sierra Maestra” creando la Base Alta y la Base Baja donde adoctrinaban a la juventud argentina especialmente jóvenes de 18 a 20 años salidos de familias de clase media y estudiantes universitarios. En Tucumán surge el primer movimiento guerrillero conocido con el nombre de “Uturuncos” que hace su aparición públicamente el 25/12/59 atacando un destacamento policial para obtener armamento y supuestamente luchar contra la “prescripción de Perón en el país”, quien había sido derrocado en 1955 previo bombardeo a la Plaza de Mayo de Buenos Aires.
1961 Roberto Santucho y sus hermanos forman el “Frente Revolucionario Indoamericano Popular” (FRIP) dándole la jefatura del mismo. Quien dirigía las operaciones desde La Habana era “el gordo” William Cooke (que tenía “amigos” como Ricardo Obregón Cano, Gobernador de Córdoba al subir a la Primera Magistratura Héctor J. Cámpora en 1973). Este William Cooke manipulaba organizaciones como “Resistencia peronista” y “Peronismo revolucionario” agrupando a verdaderos peronistas que fueron como “conejillos de Indias” para implantar la penetración ideológica a través del “entrismo” fue así que las Fuerzas armadas Peronistas (FAP) comenzaron a variar su posición anticubana hacia las guerrillas como Montoneros, Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Fuerzas Armadas de Liberación (FAL)a finales de los años 60 comienzo de los 70 y que se oponían abiertamente a la columna vertebral del peronismo que eran los trabajadores de la CGT liderados entonces por Raimundo Ongaro. Por otro lado el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), brazo armado del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) cuyo líder era Santucho, preferido de Fidel Castro, contactaba con los sectores afines al radicalismo, criticaba de manera altisonante a Perón y al Movimiento justicialista ofreciendo lazos con el Trotskismo y Marxismo.
1963 aparece el Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP) al mando de Jorge Masetti (muy amigo de Guevara) y del cubano Hermes Peña Torres.
1964 el Capitán francés Gilberto Rufenach, que traicionó a su ejército, se ordenó sacerdote católico, se instaló en la Parroquia de Todos los Santos y Ánimas de Villa Crespo organizando el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer mundo y trabajando intensamente con células del Partido Comunista Argentino.
Ese mismo año el Ejército Argentino logra eliminar al Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP), Gendarmería se instala en el Ingenio Ledesma para controlar los desplazamientos fronterizos y migratorios hacia los Ingenios en Salta y Jujuy.
1970, Montoneros comienza a matar policías.
1971 un grupo armando libera a 12 presos de la cárcel de Villa Urquiza, mata a 5 guardias, hieren gravemente a 2 y durante los siguientes 3 años siguen perpetrando ataques para fortalecer ambas organizaciones: Montoneros y Ejército Revolucionario del Pueblo matando a uniformados, civiles, hombres, mujeres, niños, ancianos., ricos, pobres, ciudadanos y campesinos.
El regreso de Perón
En los primeros días de noviembre de 1972 surge un informe para el gobierno de Lanusse donde se habla de un posible encuentro con Perón o de un mensaje vía satelital desde Madrid donde se le marcaban tres puntos sobre los que debía expresarse:
- Mensaje de Paz y conciliación.
- Condenación de la guerrilla y de la violencia.
- Plena confianza en las Fuerzas Armadas.
El martes 17 de noviembre de 1972 llegó Perón a Buenos Aires luego de 18 años de exilio. Fue confinado en el Hotel de Ezeiza en un cuarto junto a su esposa y a José López Rega. Se le llegó incluso a apuntar con un arma a la cabeza cuando quiso salir de la habitación. El ex Presidente Arturo Frondizi amigo de vieja data se hizo presente para ayudar a que pudieran salir de allí y dirigirse hacia la casa de Gaspar Campos. Estuvo una semana en Buenos Aires pero no llegó a entrevistarse con Lanusse.
El miércoles 20 de junio de 1973, Perón volvió definitivamente a la Argentina bajo la amenaza de un atentado y con terribles desmanes llevados a cabo por la guerrilla que lo detestaba, los fieles peronistas y las fuerzas de seguridad que él mismo había escogido desde Madrid.
En ese preciso momento Perón tomó consciencia de que la juventud que el creyó que lo seguía era muy diferente a la que visualizó en Ezeiza. Aunque muchos no lo saben, al otro día, de su puño y letra redacto los tres decretos 261 que serían puestos en acción después de su muerte por su sucesora en la Presidencia. La decisión de tomar el mando destituyendo a Cámpora, nombrando a un gobierno transitorio y llamando a nuevas elecciones teniéndolo como Presidente, la había tomado en Madrid cuando supo de la traición de Cámpora que en realidad tenía todas sus conexiones con los izquierdistas a través de sus hijos y sobre todo por la decisión del “devotazo” por el cual ni siquiera fuera consultado.
Así cumplía con los tres puntos que hemos mencionado y que le fueran pedidos:
- Daba un mensaje de paz volviendo y poniendo su propia vida para salvar al pueblo argentino del flagelo comunista.
- condenaba el accionar guerrillero y la violencia decretando la manera de terminarla.
- Ponía su plena confianza en las Fuerza Armadas al redactar dichos decretos, repito, de su puño y letra.
El 12 de Octubre de 1973 Perón asume la tercera presidencia en medio de la algarabía del pueblo que lo amaba, de los trabadores que eran su fuerza pero con el ataque constante y desmesurado de los izquierdistas que soñaban con una “patria comunista” y no escatimaban recursos de fuerza, agresión y sangre para lograrlo.
El 19 y 20 de enero de 1974 la compañía “Héroes de Trelew” perteneciente al Ejército Revolucionario del Pueblo atenta contra el Regimiento de Caballería de Tanques 10 en la Av. General Güemes de Azul.
El 22 de enero de 1974 el Presidente de la nación vistiendo su uniforme de gala dirige un mensaje a sus camaradas, al pueblo argentino y sienta las bases de sus decretos ya escritos meses antes diciendo textualmente:
…”Para ello sepan ustedes que en esta lucha no están solos sino que es todo el pueblo que está empeñado en exterminar este mal y será el accionar de todos el que impedirá que ocurran más agresiones y secuestros. La estrategia integral que conducimos desde el gobierno, nos lleva a actuar profundamente sobre las causas de la violencia y la subversión, quedando la lucha contra los efectos a cargo de toda la población, las Fuerzas Policiales y de Seguridad y si es necesario de las Fuerzas Armadas…el repudio unánime de la ciudadanía harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno para el bien de la república… tengan la certeza que todo el poder del Estado está siendo utilizado para lograr su liberación”.
1ro de julio de 1974 fallece el Presidente Perón
El Operativo Independencia
El 5 de febrero de 1975 y conforme a las directivas dejadas por su sucesor en tres decretos escritos de su puño y letra, su sucesora en el gobierno da por iniciado el “Operativo Independencia” que había sido así nombrado también por el propio Perón.
El General de Brigada Acdel Edgardo Vilas fue nombrado primer jefe de la contienda por ser un fiel seguido de la causa peronista. Comandante de la V Brigada de Infantería. Había sido entrenado en la lucha de guerrillas por los militares franceses que le enseñaron lo que habían aplicado en Indochina y en Argelia.
El Operativo Independencia tuvo como resultado la desarticulación del Ejército Revolucionario del Pueblo con la victoria del gobierno argentino. La contienda dejó muchos muertos y desaparecidos como sucede en toda contienda armada, pero en una gran parte por el accionar guerrillero que no se contentaban con enfrentarse a los militares argentinos sino que también secuestraban, torturaban mataban y desaparecían a gente uniformada y a civiles inocentes.
A 50 años del inicio del Operativo Independencia hago llegar mi mayor agradecimiento a hombres y mujeres, familias, familiares y civiles inocentes que entregaron su vida para salvaguardar a la Nación del flagelo que pretendía otra patria, otra bandera, otros objetivos.
¡VIVA LA NACIÓN ARGENTINA!
¡VIVA LA BANDERA CELESTE Y BLANCA!
¡VIVA LA PATRIA!
Términos
Foquismo: comenzar por pequeños grupos o focos de agresión para desarrollar un gran daño. Puesta en práctica por la revolución cubana.
Entrismo: táctica política empleada por algunos grupos para infiltrarse en otros grupos e ir cambiando paulatinamente su manera de pensar.
Fuentes de consulta
Entrevistas con combatientes de la Operación Independencia.
Entrevistas con historiadores de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino.
Lecturas se publicaciones sobre el tema generalmente en idioma francés original
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 30, 2025
◘
Miles de personas en Ciudad de México suscribieron una iniciativa para prohibir las corridas de toros, que fue avalada por el Congreso local y ahora será discutida próximamente, en un nuevo intento ciudadano por evitar estas prácticas.
El domingo, durante su tercera sesión extraordinaria, la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas declaró procedente la admisión de la propuesta para la prohibición de espectáculos públicos y privados con animales.
El veto abarca las corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo, tientas y peleas de gallos. Una opción que será analizada por los diferentes grupos que componen el órgano legislativo de la capital mexicana.
Sin debate y votos en contra, la diputada Daniela Álvarez Camacho, presidenta de la Comisión, señaló que “con este acto se cumple con la norma en cuanto a considerar procedente dicha iniciativa”.
“Una ciudad sin maltrato animal es algo que siempre defenderemos”, escribió el diputado Roy Torres en X. “Esperaremos su discusión para votarla a favor”, añadió.
En febrero de 2024 una jueza federal autorizó que continuaran las corridas de toros en la emblemática Plaza México, después de negar la suspensión definitiva en un amparo tramitado por una organización animalista.
No obstante, en mayo de 2025, otra jueza federal interrumpió nuevamente y de manera provisional las corridas de toros, en lo que fue la tercera paralización de este tipo de eventos desde 2022.
Para finales de ese mes se emitió la resolución final, citada por la prensa local, en la cual se dio vía libre para que siguieran los festejos taurinos en la Monumental Plaza de Toros México.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 29, 2025
◘
Los precios del café alcanzaron un nuevo récord en medio de las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones colombianas.
Según el medio, los futuros del café arábica en la plataforma Intercontinental Exchange (ICE) subieron un 0,8 % y alcanzaron 3,50 dólares por libra en las operaciones de mediodía en Europa, tras haber alcanzado un máximo de 3,56 dólares anteriormente en la sesión. Así, se superó el récord anterior de 3,48 dólares por libra registrado en diciembre.
El domingo, Donald Trump amenazó con imponer aranceles “de emergencia” del 25 % sobre todos los productos colombianos que ingresen a EE.UU., en represalia por la negativa del presidente colombiano Gustavo Petro a aceptar los vuelos de aviones militares con inmigrantes deportados desde el país norteamericano.
Más tarde, la Casa Blanca comunicó que Bogotá había aceptado los términos de Trump y que los aranceles “se mantendrían en reserva y no se firmarían, a menos que Colombia incumpla este acuerdo”.
Tales acciones brindan un contexto importante a los mercados de materias primas, en medio de las amenazas de Washington de inminentes aumentos de aranceles a Canadá, México y China a partir del 1 de febrero, comentaron analistas del banco estadounidense JPMorgan.
“Los posibles aranceles a las importaciones de estos países podrían tener un impacto mucho mayor en los precios a nivel de todo el complejo y en los diferenciales de precios en Estados Unidos de manera más específica”, explicaron.
En el mismo contexto, los expertos destacaron que EE.UU. importa alrededor del 30 % de su café de Colombia, junto con otros alimentos básicos como plátanos y aguacates, así como también oro.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 30, 2025
♣
El reporte de los Científicos Atómicos ha anunciado el pasado martes que las manecillas del denominado Reloj del Juicio Final se encuentran ahora a tan solo 89 segundos de la medianoche, que simboliza el momento del ‘apocalipsis’.
Tras la reciente actualización, el reloj ha alcanzado el punto más cercano a la catástrofe en la historia de este marcador.
“Al acercar el reloj a la medianoche, enviamos una señal dura. Dado que el mundo ya está peligrosamente cerca del precipicio, cualquier movimiento hacia la medianoche debe tomarse como una indicación de peligro extremo y una advertencia inequívoca”, declaró Daniel Holz, presidente del Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín.
El científico señaló que “el mundo no ha avanzado lo suficiente respecto a los riesgos existenciales que amenazan a toda la humanidad”.
“Cada segundo de retraso en invertir el rumbo aumenta la probabilidad de un desastre global”, advirtió.
Por su parte, Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y premio Nobel de la Paz, comentó que la razón del empeoramiento de la seguridad global es la “incapacidad para actuar colectivamente”.
“En los últimos años hemos sido testigos de un fracaso de la diplomacia mundial y de las normas internacionales en favor de acciones unilaterales y de la creencia de que la fuerza y la coerción deben prevalecer”, declaró Santos, uno de los participantes del evento de actualización del reloj, el mismo que se llevó a cabo en el Instituto de la Paz de EE.UU., en Washington D.C.
El político llamó a los líderes internacionales a pensar más allá de los intereses a corto plazo para llegar al consenso sobre asuntos como la transición energética, acuerdo pandémico, las normas internacionales sobre la inteligencia artificial, sobre todo en el ámbito militar, y el control de la nueva carrera armamentista nuclear con tratados internacionales.
“Cada segundo cuenta”, dijo el exmandatario invitando a los líderes mundiales a unirse para superar tales amenazas.
El proyecto del Reloj del Juicio Final fue creado en 1947 por un grupo de físicos de la Universidad de Chicago (EE.UU.), que en la portada de su Boletín de Científicos Atómicos empezaron a publicar la imagen de un reloj que se convirtió en un indicador de la vulnerabilidad del mundo, reflejando el grado de amenaza de la proliferación nuclear y el calentamiento global. Cuando apareció por primera vez, sus manecillas estaban a siete minutos de la medianoche.
Ya en 1953, después de que EE.UU. y la URSS probaran sus artefactos termonucleares, el Reloj del Juicio Final marcó las 23:58, hora a la que volvió en 2018 y 2019. El año más tranquilo fue 1991, cuando las manecillas marcaron 17 minutos hasta el momento del cataclismo nuclear. La decisión de cómo mover las manecillas es tomada por la junta del Boletín de Científicos Atómicos junto con expertos invitados, entre los que se incluyen varios premios nobel.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 30, 2025
♦
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas dependiente de la Procuración General de la Nación, le ha requerido al Ministerio de Defensa que proceda a dar de baja a personal militar condenado por los hechos ocurridos en los años 70 del siglo pasado. Dicha Procuraduría no es un órgano judicial y no está habilitada para ordenar absolutamente nada, ni al Poder Ejecutivo, al Legislativo ni al menor de los Jueces de la República.
La medida dispuesta alcanza a muchos Oficiales que tenían grados Subalternos al momento de los hechos, algunos de los cuales fueron condecorados por el valor en combate en la Guerra de Malvinas y, al afectar el haber jubilatorio de retiro, deja en la indigencia a adultos mayores viudos de un ingreso alimentario generado en base a aportes que no pueden ser confiscados. La Resolución del Ministerio de Defensa -que receptó el requerimiento como si fuera una orden judicial- cita como fundamento determinados tratados internacionales que nada disponen respecto de la baja de personal militar y la quita de haberes, contrariando sí expresamente convenciones internacionales humanitarias de rango constitucional como son la Convención Americana de DDHH, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre y muy especialmente la Convención Interamericana de Protección de los DDHH de las Personas Mayores.
Se trata de otra de las lamentables consecuencias de la ilegal reapertura de estos juicios contra el personal militar, de fuerzas de seguridad y de fuerzas policiales que combatieron el terrorismo en los años 70, así como civiles incluidos en esos procesos por ser considerados opositores políticos al proyecto totalitario instalado en Argentina desde 2004, a través del pacto celebrado entre Néstor Kirchner y Horacio Verbitsky, mediante el cual no sólo se consagró la persecución que estamos presenciando, sino que también se le concedió a las organizaciones de izquierda el diseño y manejo de una nueva política de derechos humanos que cambiaría la matriz de nuestra cultura a través del Decreto PEN N°1086/2005, y se adoctrinaría a las nuevas generaciones ensalzando la actividad de las organizaciones terroristas guerrilleras.
Es necesario que la nueva política, que se ha manifestado hasta ahora tan valiente y lúcidamente contra el núcleo mismo del siniestro Pacto que signó el rumbo de nuestra Argentina en los últimos veinte años, disponga el cese de estos juicios de venganza materializados con el único fin de mantener vivo el odio, la discordia y los millonarios negociados llevados a cabo, hasta el día de hoy, bajo su amparo.
El Presidente de la Nación debe impulsar el cierre definitivo de esta tragedia.
Envío Dra. Andrea Palomas Alarcón.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 29, 2025
♠
La ministro de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, reveló este martes que iniciará un plan para reforzar los controles en la frontera con Brasil con el fin de evitar cruces ilegales y contrabando, como ya lo está haciendo con Bolivia.
“Vamos a ir a la frontera de la provincia de Misiones con Brasil, que es una frontera que se pasa caminando en muchísimos lugares, que hemos tenido también sicariato y problemas”, afirmó la funcionaria en medio de la polémica que provocó al confirmar la construcción de una cerca en los límites con la ciudad boliviana de Bermejo.
El lunes, un comunicado del Gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó su “preocupación” ante la instalación de una cerca alambrada de 200 metros en la frontera con Argentina.
En respuesta, Bullrich advirtió que el Gobierno del presidente Javier Milei tiene un plan integral para cuidar las fronteras, ya que hay pasos ilegales en donde a diario pasa gente con ropa u otros artículos y, sobre todo, drogas.
“Esta cerca (frente a Bolivia) es parte de un plan mucho más amplio donde estamos desplegados a lo largo de la frontera… estamos cambiando una pared que ya existía por un alambre más alto para que no puedan cruzar”, dijo Bullrich al subrayar que todas las medidas de control se aplicarán únicamente en territorio argentino, por lo que no debería haber reclamos de otros gobiernos.
“El tema es respetar las fronteras entre ambos países. Dentro de nuestras fronteras hacemos lo que queremos, este año vamos a poder tener todas las fronteras vigiladas”, insistió.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 29, 2025
◘
Entrevista a Guillermo Sottovía, el principal organizador de la convocatoria en conmemoración por los 50 años del inicio del Operativo Independencia.
¿Qué se está gestando en Tucumán para los días 7 y 8 de Febrero?
También charlamos sobre la decisión que firmó el Ministro de Defensa Petri respecto de dar de baja a 23 militares por tener “sentencia firme” en los mendaces juicios de lesa humanidad.
Clic aquí para ver la entrevista
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 29, 2025
•
Por Francisco Cervo.
La medida imprevista y arbitraria adoptada recientemente por el contradictorio ministro LUIS PETRI, dando de baja a veinticuatro Oficiales Superiores del Ejército que alguna vez fue; constituye un acto siniestro, horrendo, despreciable, escandaloso, aberrante, inmundo.
Surge de las autoridades coyunturales que parecían distintas, quienes ejercen actualmente el poder sobre un pueblo que desde hace varias décadas ha perdido la conciencia de su destino.
Una involucionada sociedad que deambula por el mundo dilapidando sus riquezas naturales, conducida por individuos en su gran mayoría, corruptos, mendaces y amorales que suelen enunciar diferencias cosméticas para captar la atención coyuntural y cuyo objetivo profundo es imponer a toda costa los intereses y negocios de sus mafias de acompañamiento, entregándose a un libertinaje político cada vez más abyecto y atroz.
En ese camino, con sutiles declamaciones de propósitos superadores según cada circunstancia y etiqueta de conveniencia bajo la cual se enmascaran, han sumido en la ignorancia, miseria y muerte a millones de argentinos y continúan, transformado a la otrora orgullosa y promisoria Argentina, en una republiqueta de octava.
Por cierto lo que ocurre ahora es más de lo mismo, aunque en este caso no resulte convincente acompañarlo de la palabra “carajo”.
La venganza contra los soldados civiles, militares y de seguridad que dieron la cara para pelear por nuestra libertad, es interminable y descarada. No depende, como quizás nos ilusionamos, en creer las promesas para la tribuna del carajo que esté en el poder.
Ellos impidieron con su valentía y decisión el triunfo de los cipayos y mercenarios del colonialismo ideológico y por el cumplimiento de su deber, el gran pueblo argentino salud los traicionó recitando el Preámbulo de la Constitución y los condenó a perder su libertad de por vida y la felicidad de sus seres queridos.
Ahora parece ser una buena oportunidad continuar pisoteando su honor, con medidas que parecen surgidas de la galera de un mago, especialista en el mal y la indignidad
Todas las injusticias flagrantes que hemos cometido y cometemos, contra los soldados que preservaron nuestra soberanía, ha constituido un hecho inédito en la historia de los pueblos más o menos civilizados y ¡nos jactamos de ello!
Ahora, en plena época del “peluquín”, vemos como la tendencia originada en 1983 y profundizada maquiavélicamente en el 2.003, se renueva y muestra energía remanente suficiente e impunidad absoluta, para seguir con mayor saña sus propósitos mefistofélicos.
Hay fondos ilimitados para renovar y hasta recrear los cursos de acción aplicables y adoptar medidas efectivas para que esa maldita venganza nunca se extinga.
Paralelamente los curros falaces y las acciones teatrales periódicas de acompañamiento, permanecen absolutamente vigentes.
En definitiva, más de lo mismo.
Los intereses mefistofélicos que manejan nuestro país desde las sombras, siguen actuando con la impunidad absoluta. No caigamos en la actitud fácil de ilusionarnos.
La mayor parte de los personajes políticos, sociales, culturales, sindicales …que produce con generosidad el gran pueblo argentino salud calificados como “clase dirigente”, cuentan con la capacidad esencial de saber cómo engañarnos para procrearse indefinidamente y vivir vidas fáciles y relajadas, sin interesarles las privaciones y la muerte de sus conciudadanos.
Obviamente es necesario perfeccionar constantemente sus “parlanchinadas” y vocinglerías de acompañamiento, especialmente en el cómodo refugio de parásitos conocido como parlamento, para convencernos, subsistir y así justificar de alguna manera la importante cantidad de rupias que reciben, solo por aparecer de cuando en vez.
Lo más trascendente para los integrantes de esa particular “clase dirigente”, es seguir pisando la alfombra roja, abrazarse aquí y especialmente en el exterior con personajes de moda, recitar discursos “solemnes de ocasión” con eslóganes más o menos ya gastados. coleccionar diplomitas y otras acciones concurrentes.
La reciente medida que enunciamos al comienzo que afecta a dignos camaradas, es la demostración acabada que todo sigue igual con o sin carajo.
Un elemento decisivo en esta superestructura elefantiásica, inútil y tramposa que nos asfixia es la pomposamente llamada “justicia”. Deberíamos preguntarnos si puede haber “justicia digna y ejemplar” en una sociedad en la cual quienes deben aplicarla, son mercaderes sin escrúpulos que compran y venden sus conciencias en el mercado de las pulgas.
Y en cuanto a uno de los valores supremos de la educación militar, que es LA LEALTAD, ha dejado de existir. La indiferencia más absoluta ha ocupado el lugar del respeto y la protección debida e imprescindible.
Preguntemos si ¿los actuales pequeños mandos de las FFAA se han enterado de esta insólita y aberrante resolución, que afecta el prestigio, el honor y la vida personal y familiar de dignos camaradas?
En todo caso y por lo visto han decidido mirar en otra dirección. Aquella que resulte grata al capataz de turno a quien deberán decir en todo momento con énfasis y energía; ¡SI MI…!
Por DIOS; ¿hasta cuándo seguiremos cayendo en el abismo de la involución hacia la nada?
Que el SEÑOR y NUESTRA SANTA MADRE, se apiaden de nuestras incapacidades y negligencias y nos ayuden algún día A RENACER.
Por lo menos, así, lo veo yo.
Francisco Cervo
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 29, 2025