Un equipo internacional de astrónomos liderado por el Dr. Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge, ha detectado señales intrigantes en la atmósfera de K2-18b, un exoplaneta ubicado a unos 120 años luz de la Tierra. Un nuevo estudio revela la presencia de sulfuro de dimetilo, una molécula que en nuestro planeta solo es producida por algunos organismos vivos, como las algas marinas.
Descubierto en 2017, el K2-18b es clasificado como un subneptuno, que es como se llama a los planetas más grandes que la Tierra pero más pequeños que Neptuno. Se ubica en la constelación de Leo y orbita una enana roja en la llamada ‘zona habitable‘, considerada la ubicación más prometedora para encontrar planetas que sustenten la vida. La temperatura del planeta es similar a la de la Tierra, pero el K2-18 b orbita tan cerca de su estrella que un año allí solo dura 33 días.
En 2021, Madhusudhan propuso que estos planetas podrían ser ‘mundos hicéanos’ (de ‘hidrógeno’ y ‘océano’), con océanos templados bajo atmósferas ricas en hidrógeno. Gracias al Telescopio Espacial James Webb, su equipo analizó la luz estelar filtrada durante los tránsitos del planeta, y en 2023 identificaron trazas de sulfuro de dimetilo. Observaciones posteriores en 2024 confirmaron una señal aún más intensa, con concentraciones miles de veces superiores a las terrestres.
“Se trata de un momento revolucionario”, afirmó el Dr. Madhusudhan. “Es la primera vez que la humanidad observa posibles biofirmas en un planeta habitable.”
Aunque el hallazgo es prometedor, la comunidad científica pide prudencia. Christopher Glein, del Southwest Research Institute, argumenta que el K2-18b podría ser un planeta rocoso con unocéano de magma y una atmósfera incompatible con la vida tal como la conocemos. Otros expertos subrayan que el sulfuro de dimetilopodría formarse por procesos abióticos.
“Es una pista. Pero aún no podemos concluir que sea habitable”, señaló Stephen Schmidt, científico planetario de la Universidad Johns Hopkins. Para resolver el enigma, se requieren más datos del Telescopio Espacial James Webb y experimentos que simulen las condiciones de los subneptunos. Sin embargo, el futuro de estas investigaciones pende de un hilo, ya que los posibles recortes presupuestarios a la NASA impulsados por la Administración Trump amenazan con cancelar los telescopios de próxima generación.
Los nativos americanos Cherokee tienen un ritual muy especial mediante el cual los niños se convierten en adultos.
Al comenzar la adolescencia, su padre lo lleva al bosque, le venda los ojos y se marcha, dejándolo solo.
El joven debe sentarse en un tronco toda la noche y no puede quitarse la venda hasta que los rayos del sol vuelvan a brillar al amanecer.
No puede pedir ayuda a nadie. Pero una vez que sobrevive esa noche, se convierte en un hombre. Esta es una experiencia personal, y se le prohíbe hablar o comentar sobre ella con los demás niños.
Durante la noche, como es natural, el joven está aterrorizado.
Puede oír todo tipo de ruidos: bestias salvajes merodeando a su alrededor, lobos aullando… o quizás incluso a un humano que podría hacerle daño.
Oye el viento soplar y el crujir de la hierba, pero debe permanecer sentado estoicamente en el tronco, sin quitarse la venda, pues solo así podrá convertirse en un hombre ante los ancianos de su tribu. Finalmente, tras esa horrible noche, sale el sol y el niño se quita la venda… es entonces cuando descubre a su padre sentado a su lado.
Su padre no se ha separado de su lado ni un instante, observando en silencio durante la noche, dispuesto a proteger a su hijo de cualquier peligro sin que él se dé cuenta.
La Batalla de Berlín fue la última gran ofensiva de la Segunda Guerra Mundial en Europa, marcando el colapso de la Alemania nazi y el fin del régimen de Adolf Hitler. Entre el 16 de abril y el 2 de mayo de 1945, la batalla fue liderada por el Ejército Rojo de la Unión Soviética, que lanzó un asalto total sobre la capital alemana. La caída de Berlín no solo fue una victoria estratégica, sino también simbólica, ya que significó la derrota total del Tercer Reich.
A principios de 1945, la Alemania nazi estaba al borde de la destrucción. Los Aliados habían hecho retroceder a las fuerzas alemanas tanto del Frente Oriental como del Occidental, mientras los soviéticos avanzaban rápidamente desde Polonia hacia Berlín. Hitler se negó a rendirse, insistiendo en que el ejército alemán aún podía contraatacar a pesar de la disminución de recursos y la baja moral. Cuando las tropas soviéticas rodearon Berlín, el destino de la ciudad quedó sellado.
El 16 de abril de 1945, el Ejército Rojo inició su asalto a Berlín con masivos bombardeos de artillería. El 1.er Frente Bielorruso, al mando del mariscal Georgy Zhukov, atacó desde el este, mientras que el 1.er Frente Ucraniano, comandado por el mariscal Ivan Konev, avanzó desde el sur. Las tropas soviéticas se enfrentaron a una feroz resistencia de las fuerzas alemanas, incluyendo restos de la Wehrmacht, divisiones de las SS e incluso civiles obligados a combatir.
A medida que el ejército soviético avanzaba, Berlín se convirtió en un campo de batalla de brutales combates callejeros. Los soldados alemanes fortificaron edificios, levantaron barricadas y lanzaron contraataques desesperados. Sin embargo, carecían de refuerzos y municiones, lo que les impidió contener la embestida soviética. Los incesantes bombardeos y el fuego de artillería causaron una destrucción generalizada, convirtiendo gran parte de la ciudad en ruinas.
El 30 de abril de 1945, las tropas soviéticas llegaron al Reichstag, sede del poder nazi, e izaron la bandera soviética sobre el edificio. Dentro de un búnker bajo la ciudad, Hitler comprendió que la guerra estaba perdida. Ese mismo día, se suicidó junto a su esposa, Eva Braun. Su muerte aceleró aún más el colapso de Alemania y, para el 2 de mayo de 1945, Berlín se rindió oficialmente.
La caída de Berlín condujo a la rendición incondicional de Alemania el 8 de mayo de 1945, marcando oficialmente el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. La ciudad quedó dividida entre las potencias aliadas victoriosas, lo que sentó las bases para la Guerra Fría y la división de Alemania en Este y Oeste. La batalla tuvo consecuencias devastadoras, con aproximadamente 100.000 soldados alemanes muertos y más de 300.000 bajas soviéticas.
La toma de Berlín fue uno de los acontecimientos más significativos de la historia mundial. Demostró la determinación y el poderío militar de las fuerzas soviéticas, al tiempo que ponía fin al régimen de Hitler. La batalla tuvo efectos duraderos, transformando Alemania e influyendo en la política mundial durante décadas. Aunque victoriosa, Berlín quedó en ruinas, un sombrío recordatorio de los horrores de la guerra.
¡Qué importante es cultivar nuestro interior! Así, con ello, nuestro espíritu se verá serenado y posteriormente nos será posible ordenar nuestras ideas. Sin duda alguna, enriquecerá. ¿Qué esperamos para comenzar esa tradicional y sana costumbre de leer y contar cuentos? ¿Qué mecanismo interior actúa en nosotros que impide el animarnos? Debemos reflexionar acerca de que, con la lectura, además de perfeccionar nuestro lenguaje, ayuda al mejoramiento y desarrollo de nuestra expresión escrita y oral; este lenguaje más fluido incide en la comunicación con nuestros hijos y, también, a través de los cuentos, se harán importantes aportes a su desarrollo…
Evitemos quedar atrapados en la inmediatez; que nuestras conversaciones en lo habitual de la vida, no se vean contaminadas de las malas noticias que últimamente abundan en las redes sociales. Que la mediocridad de los medios amarillistas y sensacionalistas, con sus titulares, no nos sea trasladada. Prediquemos con el ejemplo; si queremos inculcarle a nuestros hijos la pasión por la lectura, debemos darle acceso a los libros, cosa fundamental y, a veces, descuidada por algunos.
Gracias a la lectura encontraremos una forma distinta de conversar con nuestros hijos, ya que les hablaremos a través de las historias narradas; además, leyendo recibirán información acerca de los buenos comportamientos y sobre los valores. Tenemos que tener presente que cada vez que leemos, los niños aprenden a imaginar y, nosotros, alentamos una actividad que, no sólo resulta beneficiosa en la formación del niño, mejorará nuestra concentración, reduciendo el estrés, y estimula la imaginación. La Embajadora Priyanka Neogi (India), escribió la siguiente reflexión acerca de la importancia de tener una biblioteca en nuestra casa y, con perseverancia y disciplina, cultivar el hábito de la lectura.
BIBLIOTECA EN CASA
Priyanka Neogi (India)
En la antigüedad, la biblioteca era propiedad de la nobleza real. Sin embargo, con el paso del tiempo, el número de estudiantes ha aumentado, pero la demanda de bibliotecas no ha aumentado. Si bien actualmente se utiliza como biblioteca escolar, universitaria, pública, de grano, etc., la biblioteca familiar no es tan importante, y no se ha establecido ni siquiera en 2025. Algunas familias ya han establecido bibliotecas.
Definición de biblioteca: La biblioteca es el espacio donde se pueden guardar libros de texto o de contenido, tanto en formato de libros como de revistas. Administración de la biblioteca: La biblioteca tiene las normas para el administrador. La biblioteca en un lugar es diferente.
Por lo tanto, la gestión manual de las bibliotecas pequeñas se realiza de acuerdo con las normas, pero en el caso de las grandes bibliotecas, la educación en informática y tecnología se ve afectada. La biblioteca funciona mediante software. En la época de las cinco fuentes de Ranganathan, cabe destacar al padre de la biblioteca.
Biblioteca en casa: La Dra. Priyanka, inventora de la Biblioteca en casa, concibió la Biblioteca en casa con el propósito de promover y mantener la paz familiar. Es bibliotecaria de profesión. Su labor le permite comprender mejor los libros. Considera que aumenta nuestro conocimiento y le proporciona tranquilidad. Así, construyó una biblioteca con aproximadamente quinientos ejemplares en su casa y creó “Biblioteca en casa”. Luego, publicó en Facebook para el público, con el fin de que cada familia creara una biblioteca en casa. También afirmó que no se necesitan muchos libros para crear una Biblioteca en casa: solo dos o cuatro libros, calendarios, revistas, periódicos, revistas periódicas, noticias o cualquier otra información que se pueda crear con un libro o revista, o incluso de cualquier otra forma. Sobre los beneficios de la Biblioteca en Casa, Priyanka mencionó que, además de crear un ambiente educativo en casa, la Biblioteca en Casa también contribuirá a la paz del hogar.
La vida de estas personas es feliz, por lo que es fundamental contar con una Biblioteca en Casa en cada familia.
Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, recibe un abrazo y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Los cuerpos del actor ganador del Oscar, de 95 años, y de su esposa, Betsy Arakawa, de 65, con quien llevaba 30 años casado, fueron encontrados junto con su perro el 27 de febrero de este año. Llevaban un tiempo muertos cuando fueron descubiertos por un trabajador de mantenimiento.
Hackman, quien protagonizó películas como “Contacto en Francia”, “Sin perdón” y “Los Tenenbaums”, se casó con la pianista clásica Arakawa en 1991.
Las primeras investigaciones descartaron la muerte por intoxicación por monóxido de carbono. Un informe de necropsia confirmó posteriormente que Arakawa había fallecido a causa del síndrome pulmonar por hantavirus, una rara enfermedad transmitida por roedores. Hackman falleció a causa de una enfermedad cardíaca complicada con Alzheimer, y es posible que no supiera del fallecimiento de su esposa.
Una evaluación de riesgo ambiental posterior, realizada por el Departamento de Salud Pública de Nuevo México, encontró indicios de roedores en varios edificios de la propiedad de la pareja.
La enfermedad por hantavirus se propaga a través de la orina, las heces y la saliva de roedores infectados, y en EE. UU. se transmite con mayor frecuencia por el ratón ciervo, de apariencia inofensiva. Esta enfermedad, grave y potencialmente mortal, afecta los pulmones y presenta síntomas similares a los de la gripe antes de progresar.
Se encontraron heces de roedores en tres garajes, dos casitas (casas de huéspedes) y tres cobertizos de la propiedad de la pareja. Dos roedores (uno muerto) y un nido de roedores se encontraron en tres garajes independientes. Dos vehículos en la propiedad también mostraron indicios de presencia de roedores, con nidos, excrementos y avistamientos de los animales.
Según el informe, la infestación parecía estar en curso, ya que se habían instalado trampas vivas en las dependencias.
Sin embargo, la residencia principal se consideró de bajo riesgo, sin indicios de actividad de roedores dentro de la casa de la pareja. La investigación se realizó para determinar el riesgo para los socorristas y los familiares que visitaron la propiedad después de las muertes.
También fue necesaria para determinar el riesgo de propagación. Tres personas más han muerto a causa del virus en un pequeño pueblo de California, sin relación con la muerte de Arakawa.
La enfermedad pulmonar por hantavirus es mortal en casi cuatro de cada diez personas infectadas. Se identificaron poco menos de 730 casos en EE. UU. entre 1993 y 2017. Casi todos los casos se registraron al oeste del río Misisipi.
Ollanta Humala se convirtió esta semana en el nuevo expresidente condenado en Perú y, así como sus antecesores, fue apresado mientras su esposa abandonó el país. La ex primera dama, Nadine Heredia, arribó este miércoles a Brasil.
HumalaHeredia
De acuerdo a la prensa local, Heredia llegó alrededor de las 12:00 del mediodía (hora local) a la Base Aérea de Brasilia a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). El Gobierno de Perú le dio un salvoconducto para que Heredia pudiera salir de la Embajada de Brasil en Lima y así llegar a la nación lusoparlante, en la cual el Ejecutivo le concedió asilo diplomático. El mismo día la Justicia peruana sentenció, en primera instancia, tanto a Humala como a Heredia a 15 años de cárcel por lavado de activos, en un caso que involucra a la constructora brasileña Odebrecht (hoy Novonor).
KarpToledo
En abril de 2023, el ex jefe de Estado peruano, Alejandro Toledo, regresó a su país extraditado por EE.UU. y casi al mes siguiente su esposa, Eliane Karp, salió de suelo estadounidense a pesar de que también era requerida por un tribunal. Karp, de nacionalidad belga y ascendencia judía, permanece desde entonces en Israel, donde no contemplan la extradición para sus connacionales. Entretanto, Toledo recibió en octubre de 2024 una pena de 20 años y seis meses de prisión por aceptar sobornos de Odebrecht, tipificado por la Corte Superior Nacional como colusión y lavado de activos.
ParedesCastillo
Un caso similar se vivió a finales de 2022 cuando el entonces dignatario, Pedro Castillo, intentó disolver el Congreso de la República, entre otras medidas que fueron desconocidas por el resto de poderes y terminó con su destitución y captura. Ese mismo día, el 7 de diciembre, su familia se refugió en la Embajada de México en Perú y poco tiempo después le otorgaron asilo. Así como su marido, Lilia Paredes está acusada de formar parte de una presunta organización criminal. A diferencia de los otros dos, así como en su momento el fallecido Alberto Fujimori, Castillo no ha sido sentenciado. Afronta sendas prisiones preventivas que han sido extendidas por presuntos delitos como rebelión.
Ahora Humala se unió a Toledo y a Castillo en el penal de Barbadillo, ubicado dentro de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) del distrito de Ate, en la provincia de Lima, el presidio destinado en Perú para los expresidentes ajusticiados.
Los autocines fueron un fenómeno importante entre los años 50 y 70; sin embargo, comenzaron a decaer en los 80, y hoy en día quedan pocos en Estados Unidos.
Las razones de su desaparición son, en realidad, más complejas que la simple búsqueda de una mejor experiencia de entretenimiento por parte del público.
Uno de los factores clave fue la inmersión en una experiencia cinematográfica cerrada, con sonido envolvente y pantallas cada vez más grandes, que se popularizó durante los 80. Sin embargo, el cine también estaba cambiando. Star Wars y En busca del arca perdida se destacaron por ofrecer una experiencia cinematográfica excepcional, y otras películas les siguieron. Para disfrutar de la experiencia completa, era mejor verla en una sala grande y cerrada, y no desde el interior de un coche a través del parabrisas.
Otro factor a considerar era la responsabilidad. En un aparcamiento oscuro y desnivelado, salpicado de postes de acero y lleno de coches conducidos por adolescentes, los accidentes leves eran habituales.
Luego venían los infractores, que intentaban introducir a escondidas a la mayor cantidad posible de gente en el recinto, a menudo ocultándola en el maletero. Esto no solo era peligroso, sino que incluso provocaba muertes por asfixia, algunas por intoxicación por monóxido de carbono.
Además, estaba el factor climatológico. Si llovía, nevaba o había niebla, la experiencia cinematográfica era horrible y, en algunos casos, se cancelaba. Esto convertía los ingresos estables del cine, durante el invierno, en un grave problema.
La calidad del audio en los primeros tiempos de los autocines era ridícula. Un pequeño altavoz metálico, conectado a un cable, colgaba de la ventanilla parcialmente bajada. Se usaba una sola perilla para ajustar el volumen y la calidad del audio mono que salía de un único altavoz de 4 pulgadas era pésima. Si olvidabas quitar el altavoz después de la película, el altavoz, aún conectado, te rompía la ventanilla.
La calidad del audio mejoró considerablemente más tarde, cuando se instalaron los transmisores FM, y se podía simplemente sintonizar la emisora del cine y escucharla a través del sistema de audio del coche.
Sin embargo, la principal razón del cierre de los autocines no tenía nada que ver con eso. Tenía que ver con el sector inmobiliario.
Los autocines ocupaban una gran cantidad de terreno y a menudo se ubicaban en las afueras de la ciudad, donde la luz y la actividad no molestaban a nadie. El terreno era relativamente barato en las décadas de 1950 y 1960, así que no era un problema. Sin embargo, durante la década de 1970, la rápida expansión de los suburbios hacia zonas periféricas y el rápido aumento del valor de los terrenos cambiaron esta situación. Ahora, el terreno ocupado por los autocines se consideraba una inversión, y cobrar 3 dólares por coche por noche simplemente no podía generar ingresos que compitieran con la venta de un terreno de viviendas o los pagos de alquiler de un centro comercial.
Como resultado, uno a uno, los autocines fueron comprados y desarrollados para otros usos, como la construcción de casas, condominios, apartamentos o centros comerciales. El terreno simplemente valía demasiado como para justificar el gasto, la responsabilidad y los bajos ingresos.
Si bien la popularidad de los autocines ha resurgido, especialmente en medio de esta pandemia, estos problemas básicos persisten.
Momentos después de que los mercados mundiales fueran sacudidos por los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald J. Trump, los inversores plantearon preguntas sobre el estatus tradicional del dólar como refugio seguro y reevaluaron el papel del euro en el sistema financiero global.
El medio señala que, debido a la política arancelaria de Trump, que provocó la incertidumbre económica internacional, el pasado fin de semana, el euro alcanzó su nivel más alto en tres años con un alza de casi el 4 % en dos días: de 1,10 a casi 1,15 dólares. Para las 12:31 (GMT) de este lunes, el euro cotizaba a 1,14 dólares.
Se trata de la subida más rápida del euro en 15 años y, según el medio, aún está ganando fuerza, ya que los fondos de cobertura prevén un movimiento hacia los 1,20 dólares en los próximos tres a seis meses.
“Mi riesgo alcista de 1,15-1,20 dólares por euro este año se está convirtiendo rápidamente en un escenario base”, dijo Jordan Rochester, director de estrategia en Mizuho International plc., agregando que “la diversificación estructural hará que muchos se animen a apostar por este tema”.
En este sentido, la agencia, citando a sus expertos, indica que “no hay duda de que la moneda [europea] ha heredado parte del papel tradicional del dólar como refugio, a medida que aumentan las preguntas sobre la economía estadounidense y, por extensión, sobre el dólar”.
De este modo, la moneda común europea, que en el pasado fue considerada principalmente un activo de riesgo, actualmente se ha convertido en uno de los beneficiarios clave de la debilidad del dólar y “se perfila como un refugio alternativo”, concluye.
La Torre Analemma es uno de los conceptos arquitectónicos más ambiciosos jamás propuestos. Diseñada por Clouds Architecture Office, este rascacielos futurista desafía los métodos de construcción convencionales al imaginar un edificio que cuelga del cielo en lugar de estar anclado al suelo. De hacerse realidad, la Torre Analemma redefiniría la vida urbana, la ingeniería y la sostenibilidad de maneras nunca antes vistas.
La Torre Analemma se concibe como un rascacielos flotante anclado a un asteroide que orbita la Tierra. A diferencia de los rascacielos tradicionales construidos desde cero, este edificio se suspendería del espacio mediante cables de alta resistencia, lo que le permitiría moverse continuamente siguiendo una trayectoria fija por todo el planeta. Su trayectoria elíptica la llevaría a múltiples ubicaciones, lo que permitiría a los residentes experimentar diferentes partes del mundo en un solo día.
La estructura se dividiría en varias secciones, con espacios residenciales, comerciales, agrícolas y recreativos apilados verticalmente. Según Clouds Architecture Office, las plantas inferiores albergarían oficinas y espacios comerciales, mientras que las superiores albergarían residencias privadas y observatorios con vistas inigualables de la Tierra.
Uno de los mayores desafíos en el diseño de rascacielos es la gestión de recursos, y la Torre Analemma aborda este problema incorporando sistemas autosostenibles. La torre utilizaría energía solar, aprovechando su altura para recibir luz solar continua, lo que la hace mucho más eficiente energéticamente que los edificios tradicionales. El agua se obtendría de la condensación atmosférica, lo que garantizaría una sostenibilidad independiente sin depender de tuberías externas.
El transporte hacia y desde la torre se basaría en vehículos aéreos de alta velocidad, que reemplazarían los ascensores tradicionales por soluciones de movilidad aérea. Si bien es ambicioso, este aspecto plantea inquietudes en cuanto a logística, costo y accesibilidad para los futuros residentes.
Si bien el concepto es innegablemente fascinante, construir un rascacielos suspendido del espacio presenta numerosos desafíos de ingeniería y legales. Los materiales necesarios para crear cables lo suficientemente resistentes como para sostener una ciudad flotante aún no están disponibles, y asegurar un asteroide de forma segura para un proyecto de este tipo sigue siendo una tarea abrumadora. Además, las regulaciones internacionales sobre infraestructura aeroespacial requerirían revisiones significativas para acomodar una estructura de este tipo. La Torre Analemma es una visión audaz para el futuro de la arquitectura, que representa un cambio radical respecto a los paisajes urbanos tradicionales. Si bien su viabilidad sigue siendo incierta, el concepto anima a arquitectos e ingenieros a repensar los límites de la gravedad, el espacio y el desarrollo urbano. Sea o no realidad, la Torre Analemma es un testimonio de la ambición humana y la búsqueda incesante de innovación revolucionaria.
El número de casos de violencia dentro del entorno escolar en Brasilse triplicó en los últimos 10 años, alcanzando su punto más alto en 2023. Una investigación de la Fundación de Amparo a la Investigación del estado de Sao Paulo (Fapesp) revela una situación alarmante que afecta a estudiantes, docentes y comunidades enteras.
Este fenómeno incluye agresiones psicológicas, discriminación racial y sexista, y un creciente malestar emocional entre los jóvenes.
En 2023, 13.100 personas fueron atendidas en los servicios de salud públicos y privados tras autolesionarse, intentar suicidarse o sufrir ataques psicológicos y físicos en el entorno educativo. En 2013, se registraron 3.700 episodios.
En el estado de Sao Paulo, los casos de sufrimiento emocional reportados entre estudiantes pasaron de 117 en 2019 a más de 3.100 en 2023. Las tentativas de suicidio se multiplicaron por más de 35 en ese mismo periodo.
La pedagoga Luciene Regina Paulino Tognetta advierte que esta forma de violencia es silenciosa y profunda, ya que desestabiliza emocionalmente a los estudiantes, empujándolos al aislamiento y, muchas veces, al contacto con grupos extremistas en Internet.
“El problema central no es solo la violencia que estalla en las escuelas, sino la violencia que desintegra a las personas, lo que ha llevado a los adolescentes al aislamiento social y a buscar grupos extremistas que operan en internet. Si la escuela no los acoge, alguien más lo hará”, dijo.
Según datos del Ministerio de Educación, que recoge G1, estas conductas se agrupan en agresiones extremas, con ataques premeditados y letales; violencia interpersonal, incluyendo actos de hostilidad y discriminación entre estudiantes y docentes; acoso escolar, con intimidación física, verbal o psicológica de forma reiterada; y episodios de violencia cerca de la escuela, como tiroteos y robos, que amenazan la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa.
La Fapesp considera que el aumento de casos de violencia puede explicarse por la desvalorización de la labor docente, la creciente normalización del discurso de odio —percibido muchas veces como inofensivo— y las condiciones precarias de la infraestructura escolar.
A esto se suma la exposición de muchos estudiantes a situaciones de violencia en el entorno familiar, las fallas en las estrategias de mediación de conflictos y la falta de preparación de los departamentos de educación estatales para abordar problemáticas como la misoginia y el racismo.
José D’Angelo pudo haber sido dado de baja del Ejército Argentino, como él mismo lo dice, por «desacatado», pero el hombre no es ningún improvisado. Al hecho no menor de haber combatido nada menos que en la recuperación de La Tablada (1989), cuando los terroristas del autoproclamado Movimiento Todos por la Patria (MTP) hicieron un último y esquizofrénico intento por liquidar lo que quedaba de república, se le suma el hecho de ser el autor de dos joyas de la historiografía de este país, «Mentirás tus muertos» y «La estafa con los desaparecidos», dos imponderables -e imprescindibles- esfuerzos periodísticos de su parte por plasmar en el papel no sólo la verdad en torno a los años 70 sino, igual de doloroso, la verdad en torno a la actualidad, es decir, la forma con que las facciones izquierdistas y el kirchnerismo lucraron y lucran con la sangre derramada. Y no es broma que José, «el Tero» para los amigos, es un desacatado.
La Arsenal AF2011-A1, fabricada por la empresa italiana de armas de fuego Arsenal Firearms, es una de las pistolas más singulares y originales jamás creadas. A diferencia de las pistolas tradicionales, la AF2011-A1 cuenta con dos cañones, lo que le permite disparar dos balas simultáneamente con cada disparo. Esta notable innovación la convierte en un referente en el mundo de las armas de fuego, atrayendo la curiosidad y la admiración tanto de entusiastas como de coleccionistas.
La AF2011-A1 se desarrolló como un homenaje a la clásica Colt M1911, una de las pistolas semiautomáticas más utilizadas y respetadas de la historia. Si bien la M1911 original tenía un diseño de un solo cañón, Arsenal Firearms imaginó algo extraordinario: un arma capaz de disparar el doble de balas con idéntica precisión. Al fusionar dos correderas y armazones del M1911 en una sola unidad, lograron una configuración de doble cañón impactante y funcional.
El AF2011-A1 mantiene la estética clásica del M1911, pero duplica su capacidad, albergando dos cargadores, cada uno con ocho cartuchos, para un total de 16 cartuchos de munición .45 ACP. El arma presenta un equilibrio sorprendente, gracias a una ingeniería cuidadosa que garantiza una distribución uniforme del retroceso entre sus dos cañones. Esto permite una precisión constante, a pesar de la inmensa potencia de fuego que libera en cada disparo.
El diseño de doble cañón del AF2011-A1 permite el disparo simultáneo, lo que significa que cada vez que se aprieta el gatillo se disparan dos balas a la vez. Esta característica mejora significativamente su poder de detención, convirtiéndolo en una opción imponente para el combate a corta distancia. Sin embargo, su naturaleza poco convencional significa que no es una opción práctica para el uso militar o policial estándar. La AF2011-A1 se considera principalmente una pieza de colección, codiciada por los entusiastas de las armas de fuego que aprecian su singularidad.
La precisión del arma es admirable, considerando su inusual diseño. Arsenal Firearms se aseguró de que ambos cañones estuvieran alineados con precisión, minimizando cualquier desviación al disparar. Sin embargo, debido a su gran tamaño, peso y mecánica única, la AF2011-A1 no es un arma de uso diario común.
La Arsenal AF2011-A1 es una obra maestra de la ingeniería de armas de fuego, que combina homenaje histórico con innovación moderna. Si bien no es un arma convencional, su diseño único y su gran potencia de fuego la convierten en una adición fascinante al mundo de las pistolas. Ya sea admirada por su novedad o apreciada por su artesanía, sigue siendo una de las armas de fuego más fascinantes jamás fabricadas.
El presidente de estados Unidos Donald John Trump dijo este lunes que podría eximir temporalmente a la industria automotriz de los aranceles sobre vehículos para dar más tiempo a las compañías a establecerse en Estados Unidos.
“Estoy considerando algo para ayudar a las compañías automotrices con esto”, afirmó Trump a los periodistas este lunes en el Despacho Oval. “Están cambiando a piezas fabricadas en Canadá, México y otros lugares, y necesitan algo de tiempo, porque las van a fabricar aquí”.
Debido a que las cadenas de suministro de los fabricantes de vehículos estadounidenses están estrechamente entrelazadas con otros países como Canadá, México y China, de donde obtienen sus piezas, es casi imposible fabricar un vehículo al completo en EE.UU.
El cambio de postura del presidente provocó pánico en los mercados financieros, además de preocupación en Wall Street sobre una posible recesión. Al anunciar los aranceles del 25 % a los vehículos extranjeros, Trump los describió como “permanentes”; sin embargo, ahora, su visión rígida sobre el comercio se ha tornado difusa en su intento de reducir las posibles repercusiones económicas y políticas de sus decisiones.
Este sábado, la Administración de Trump también excluyó a celulares, computadoras, procesadores, discos duros y chips de los aranceles recíprocos, el primer alivio desde que Washington implementó las tarifas a sus socios comerciales.
La embajada de China en Argentina respondió este martes con duras críticas a las declaraciones que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, realizó en contra del país asiático en el marco del encuentro que sostuvo la víspera con el presidente Javier Milei en Buenos Aires.
“Algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias”, afirmó la representación diplomática en un comunicado en el que manifestó su “profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias” del funcionario de la administración de Donald Trump.
Bessent advirtió que el Gobierno de Milei debería terminar con la línea de crédito ‘swap’ que mantiene con China para evitar los “acuerdos rapaces” y “secretos” que el país asiático ha alcanzado en África con el fin de “adueñarse” de derechos minerales.
“Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China (…) en la medida de sus posibilidades, China acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo, incluyendo a los de América Latina y de África, sin imponer ningún condicionamiento político (…) Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia”, señaló la embajada de China.
Bessent
La actitud de EE.UU., agregó, “no sólo carece de un mínimo respeto hacia los países en desarrollo y del Sur Global, sino que también deja al descubierto el carácter hegemónico e intimidatorio de un proceder inmoral”.
También explicó que la cooperación de China con los países latinoamericanos se atiene a los principios de trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas.
“Nunca tiene como objetivo delinear una esfera de influencia ni apuntar contra terceros, por lo que exhortamos a la parte estadounidense a desintoxicar su mente”, añadió al convocar al Gobierno de Trump a dejar de dedicar su tiempo y energía a desacreditar y atacar en forma recurrente a China.
“La justificación de una supuesta protección con aranceles contra los productos chinos que inundan los mercados de Estados Unidos y sus aliados no es más que unilateralismo, proteccionismo y ‘bullying’ económico”, acusó.
En lugar de rectificar sus acciones, EE.UU. intenta “ensuciar” la normal cooperación de China con otros países con la “malvada intención” de contener y frenar el desarrollo industrial del país asiático.
“Se trata de una flagrante coerción económica y una intimidación de carácter hegemónico (pero) China va a trabajar con los países de todo el mundo para defender los principios de consulta entre todos, aporte de todos y beneficios para todos. China va a perseverar en el multilateralismo genuino y a salvaguardar el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas (ONU) y el régimen de comercio multilateral que funciona en torno a la OMC”, advirtió.
El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este lunes que su Gobierno “entiende” la política de aranceles de su par estadounidense, Donald Trump, y aseguró estar “listo” para firmar un acuerdo.
“El gran debate global que ha abierto el presidente Trump está haciendo que se discutan desequilibrios comerciales de muchos años en pos de un rediseño más justo”, afirmó el jefe de Estado argentino tras reunirse con el secretario del Tesoro de la Casa Blanca, Scott Bessent, en Buenos Aires.
TrumpMilei
En ese sentido, aseguró: “Nosotros entendemos los momentos de cambio no como una amenaza, sino como un desafío y una oportunidad, tanto para Argentina como para el resto de la región. En este contexto, creemos que los semejantes tienen que trabajar juntos, tanto para prosperar como para protegerse mutuamente”.
“Entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump, y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea, que beneficiará tanto a los EE.UU. como a la Argentina”, añadió durante un mensaje conjunto grabado en la Casa Rosada.
Asimismo, Milei afirmó que el vínculo entre ambas naciones tiene que ir “más allá” de profundizar las relaciones comerciales. Y reiteró su intención de que Argentina sea un “aliado firme” de EE.UU. en la región, algo que su Gobierno va a sostener “en todas las instancias diplomáticas”.
A su turno, Bessent manifestó que se ha dado inicio formal a las conversaciones con Argentina, así como con otras naciones, para alcanzar un acuerdo respecto a los aranceles extra que aplicó el Gobierno de Trump para sus socios comerciales, y que para el país sudamericano se establecieron en 10 %.
Si bien el funcionario respaldó la gestión de Gobierno de Milei y celebró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Bessent dijo que no contempla la posibilidad de abrir una nueva línea de crédito desde Washington.
El Gobierno de EE.UU. espera que Argentina pueda terminar con la línea de crédito ‘swap’ que mantiene con China, manifestó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, durante una visita al país latinoamericano.
“Creo que, a medida que esta Administración de Javier Milei mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, declaró.
La llegada de Bessent a la Argentina se produce después de que el Banco Central de la nación renovara los 5.000 millones de dólares del ‘swap’ con China por un año, pese al pedido expreso de EE.UU. de culminarlo.
“Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI [Fondo Monetario Internacional], por lo que se extenderá un año”, añadió el secretario del Tesoro.
Un día después de la decisión del Banco Central, el directorio ejecutivo del FMI le aprobó a la Argentina un nuevo acuerdo por 20.000 millones de dólares, con el cual Milei eliminó las restricciones que había para comprar la moneda estadounidense.
“Quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, añadió Bessent. No obstante, descartó una línea de crédito directa desde el Tesoro norteamericano hacia la Argentina.
Este caso es uno de los errores judiciales más infames en la historia de Estados Unidos, y pone de relieve problemas sistémicos en el sistema de justicia penal, prejuicios raciales y sensacionalismo mediático. En 1989, cinco adolescentes negros y latinos —Kevin Richardson, Raymond Santana, Antron McCray, Yusef Salaam y Korey Wise— fueron acusados injustamente y condenados por agredir y violar a una corredora blanca, Trisha Meili, en Central Park, Nueva York.
El caso comenzó el 19 de abril de 1989, cuando Meili fue encontrada brutalmente golpeada e inconsciente en el parque. Los medios de comunicación rápidamente bautizaron el incidente como el caso de la “Corredora de Central Park”, lo que avivó la indignación pública y las tensiones raciales. Los cinco adolescentes, de entre 14 y 16 años, fueron arrestados e interrogados durante horas sin representación legal ni la presencia de sus padres. Bajo una inmensa presión, proporcionaron confesiones falsas, que se convirtieron en la piedra angular del caso de la fiscalía a pesar de las inconsistencias y la falta de pruebas físicas que los vincularan con el crimen.
El juicio fue un espectáculo mediático, con titulares que retrataban a los jóvenes como depredadores “salvajes” y reforzaban estereotipos dañinos sobre los jóvenes negros y latinos. En 1990, los cinco fueron declarados culpables y condenados a prisión, cumpliendo entre seis y trece años. Sus vidas cambiaron irrevocablemente, al enfrentarse al estigma, el trauma y la pérdida de su juventud.
En 2002, la verdad salió a la luz cuando Matías Reyes, un violador en serie convicto, confesó el crimen. Las pruebas de ADN confirmaron su participación y los Cinco de Central Park fueron exonerados. El caso expuso las fallas del sistema judicial, incluyendo las confesiones forzadas, la discriminación racial y el papel de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública.
La exoneración resultó en un acuerdo de 41 millones de dólares con la Ciudad de Nueva York en 2014, pero el caso sigue siendo un doloroso recordatorio de las consecuencias del racismo y la injusticia sistémicos.
El caso de los Cinco de Central Park subraya la importancia de salvaguardar los derechos de los acusados, abordar los prejuicios raciales y exigir responsabilidades a las instituciones. Sirve como un llamado a la acción para reformar el sistema de justicia penal y garantizar que tales injusticias no se repitan. Su resiliencia y lucha por la justicia siguen inspirando conversaciones sobre equidad y justicia en la sociedad.
Los Mashco Piro son una de las tribus indígenas no contactadas más conocidas de la selva amazónica, y residen principalmente en Perú. Han vivido en aislamiento voluntario durante siglos, evitando la interacción directa con el mundo exterior para preservar su forma de vida tradicional. Se cree que los Mashco Piro son descendientes de grupos indígenas que se adentraron en la selva para escapar de los conflictos con los colonos durante el auge del caucho a finales del siglo XIX y principios del XX.
Los Mashco Piro habitan zonas remotas de la Amazonía peruana, particularmente en la región de Madre de Dios, que cuenta con una densa selva tropical y una rica biodiversidad. Como cazadores-recolectores, dependen de los recursos del bosque para sobrevivir, incluyendo la pesca, la caza y la recolección de frutas y tubérculos. Construyen refugios temporales y se desplazan periódicamente, adaptándose a las condiciones ambientales y los cambios estacionales.
Aunque han mantenido el aislamiento durante siglos, avistamientos y encuentros recientes sugieren que algunos miembros de la tribu podrían estar buscando un contacto limitado. En los últimos años, se les ha observado cerca de ríos y zonas de tala, lo que ha suscitado preocupación por su vulnerabilidad a amenazas externas. Históricamente, los grupos indígenas que se han visto obligados a entrar en contacto con la sociedad moderna han sufrido enfermedades, desplazamientos y explotación.
La tala ilegal y la invasión de tierras representan serias amenazas para los Mashco Piro. La deforestación no solo destruye su hábitat, sino que también aumenta la probabilidad de encuentros involuntarios con forasteros, lo que podría provocar conflictos y la propagación de enfermedades contra las que no tienen inmunidad.
El gobierno peruano y las organizaciones de derechos indígenas, incluida Survival International, abogan por la protección del territorio de los Mashco Piro y la aplicación de estrictas normas contra la entrada no autorizada a sus tierras. Las leyes prohíben que personas foráneas se acerquen a los pueblos indígenas aislados para evitar perturbaciones y garantizar su seguridad.
A pesar de estas protecciones, persisten los desafíos, en particular debido a la tala ilegal, la caza furtiva y las presiones externas de los proyectos de desarrollo. Los conservacionistas enfatizan la necesidad de una aplicación más estricta de la ley y una mayor concienciación internacional para proteger a los pueblos indígenas aislados de las amenazas que podrían comprometer su supervivencia.
Los Mashco Piro representan una de las últimas comunidades indígenas verdaderamente aisladas de la selva amazónica. Su supervivencia depende de esfuerzos de conservación responsables y del respeto a su decisión de permanecer aislados. A medida que el mundo moderno se expande hacia territorios remotos, preservar su autonomía y proteger sus tierras sigue siendo una responsabilidad ética crucial. Comprender su forma de vida y los desafíos que enfrentan pone de relieve la necesidad más amplia de defender los derechos indígenas y preservar los frágiles ecosistemas de la Amazonía.
El Modelo T no fue más avanzado mecánicamente ni revolucionario que cualquier otro automóvil de su época. De hecho, era una máquina muy básica, simple y directa.
Lo revolucionario del Modelo T fue su precio. Al producirse en una línea de montaje móvil, en lugar de ser construido individualmente por artesanos, se redujo drásticamente el costo unitario. Esto permitió a Ford vender su automóvil con éxito a prácticamente cualquiera que lo quisiera.
El costo original de un Modelo T en 1909 era de $850; sin embargo, gracias a los ahorros en la producción y a la economía de escala, para 1924, el costo de un Modelo T nuevo se redujo a la asombrosa cifra de $260. Con un ingreso anual promedio en Estados Unidos de $2196 en 1924, eso significaba que el trabajador promedio solo tendría que ahorrar aproximadamente dos meses de salario para poder comprarlo.
Con un salario promedio actual de $51,168, sería como si pudiéramos comprar un automóvil Ford nuevo por $6058. Básicamente, eso puso un Ford Modelo T en la entrada de cada casa estadounidense y rápidamente lo convirtió en el automóvil más vendido del mundo durante muchos años.
La situación se vuelve cada vez más insegura a medida que se avanza hacia el sur, pasando México. Y lo que es peor, la única carretera termina en el Tapón del Darién. El Tapón del Darién atraviesa 16.000 kilómetros cuadrados de selva virgen compartida por Panamá y Colombia. Es húmedo hasta el punto de ser pantanoso en algunas zonas. Donde no hay demasiada humedad para conducir, grupos guerrilleros operan en la selva.
Ambos países intentan impedir la entrada de turistas, ya que los peligros son demasiado grandes. No hay carretera, y es dudoso que incluso un vehículo 4×4 pueda atravesar la selva pantanosa. Los excursionistas bien preparados tienen dificultades.
En 1971, por acuerdo de todos los países de América del Norte y del Sur, Estados Unidos asumió el reto de completar una carretera a través del Tapón del Darién. En 1974, Estados Unidos se dio por vencido. Enfermedades, animales peligrosos, insectos mortales, disparos…
Hasta el día de hoy, el Tapón del Darién es tan intransitable que los *virus* que prevalecen en Sudamérica no han cruzado a Norteamérica ni viceversa.
Un equipo de aventureros en un Land Rover lo logró en 1960. Su propósito era promover la idea de completar la Carretera Panamericana.
Otro grupo lo repitió en 1971. En ambos casos, tardaron 5 meses SOLO en cruzar el Tapón del Darién. Y parece haber otras similitudes con su viaje, como que tuvieron que empujar y tirar mucho para que el vehículo pudiera pasar. La mayoría de los que lo intentan no lo logran.
Y sí, se puede tomar un ferry. Pero esa no era la pregunta, ¿verdad? También se puede volar.
Durante un corto tiempo, hubo un ferry que hacía el viaje entre Panamá y Colombia. Era un viaje largo que pocos hacían y que requería adentrarse en el Atlántico. El “Ferry Express” comenzó a operar en 2014 y costaba alrededor de U$2100 para un auto y dos pasajeros. El viaje en sí tomó poco más de medio día, pero el papeleo y el embarque tomaron otros dos. Cerró en 2015.
En cuanto a la extensión de la “autopista”, deberían dejar las ilusiones de lado. El Tapón del Darién es una franja de selva de 106 kilómetros que conecta Colombia y Panamá, y por lo tanto América del Sur y del Norte. Es una naturaleza salvaje donde reinan la naturaleza y, ocasionalmente, los forajidos. Los cocodrilos acechan en los ríos, las víboras de cola de lanza se deslizan por la maleza y los oportunistas armados esperan la oportunidad de robar a los transeúntes sus objetos de valor.
No se puede completar la travesía si mueren, así que saber cuándo retirarse, replantearse y volver a intentarlo es clave, y lo mismo se aplica a todas las expediciones: desde escalar crestas hasta montañas de gran altitud, pasando por remar por el río Yukón. El único fracaso es no volver a casa.
Daniel Sickles era un hombre más conocido por sus escándalos que por sus logros militares. Nacido en una familia adinerada, su vida parecía normal al principio, pero todo cambió un día cuando decidió asesinar al amante de su esposa a plena luz del día en Lafayette Square, justo al lado de la Casa Blanca. Sickles no fue declarado culpable de asesinato, ya que se defendió alegando “insanidad temporal”, alegando que sus actos se debieron a un “crimen pasional”.
Tras el asesinato, Sickles mantuvo numerosas relaciones con todo tipo de mujeres, desde mujeres de clase media-alta hasta prostitutas, e incluso con una joven de 16 años. Al estallar la Guerra de Secesión en 1861, se alistó como general. Sin embargo, su carrera militar dio un giro radical en 1863 durante la Batalla de Gettysburg, donde colocó a su ejército en una posición arriesgada que le provocó grandes pérdidas. A pesar de ello, logró retrasar el avance enemigo a un alto precio, y durante la batalla, perdió una pierna por disparos de cañón.
Además de general, Sickles también fue político. Fue enviado a España como embajador de Estados Unidos, donde mantuvo una aventura secreta con la depuesta reina Isabel II.
Sickles vivió hasta los 94 años, una vida marcada por el escándalo, la controversia y algunos momentos militares y políticos importantes.
¿Vida a 120 años luz de la Tierra?
♦
Descubierto en 2017, el K2-18b es clasificado como un subneptuno, que es como se llama a los planetas más grandes que la Tierra pero más pequeños que Neptuno. Se ubica en la constelación de Leo y orbita una enana roja en la llamada ‘zona habitable‘, considerada la ubicación más prometedora para encontrar planetas que sustenten la vida. La temperatura del planeta es similar a la de la Tierra, pero el K2-18 b orbita tan cerca de su estrella que un año allí solo dura 33 días.
En 2021, Madhusudhan propuso que estos planetas podrían ser ‘mundos hicéanos’ (de ‘hidrógeno’ y ‘océano’), con océanos templados bajo atmósferas ricas en hidrógeno. Gracias al Telescopio Espacial James Webb, su equipo analizó la luz estelar filtrada durante los tránsitos del planeta, y en 2023 identificaron trazas de sulfuro de dimetilo. Observaciones posteriores en 2024 confirmaron una señal aún más intensa, con concentraciones miles de veces superiores a las terrestres.
“Se trata de un momento revolucionario”, afirmó el Dr. Madhusudhan. “Es la primera vez que la humanidad observa posibles biofirmas en un planeta habitable.”
Aunque el hallazgo es prometedor, la comunidad científica pide prudencia. Christopher Glein, del Southwest Research Institute, argumenta que el K2-18b podría ser un planeta rocoso con unocéano de magma y una atmósfera incompatible con la vida tal como la conocemos. Otros expertos subrayan que el sulfuro de dimetilopodría formarse por procesos abióticos.
“Es una pista. Pero aún no podemos concluir que sea habitable”, señaló Stephen Schmidt, científico planetario de la Universidad Johns Hopkins. Para resolver el enigma, se requieren más datos del Telescopio Espacial James Webb y experimentos que simulen las condiciones de los subneptunos. Sin embargo, el futuro de estas investigaciones pende de un hilo, ya que los posibles recortes presupuestarios a la NASA impulsados por la Administración Trump amenazan con cancelar los telescopios de próxima generación.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 18, 2025
La manera Cherokee
♦
Los nativos americanos Cherokee tienen un ritual muy especial mediante el cual los niños se convierten en adultos.
Al comenzar la adolescencia, su padre lo lleva al bosque, le venda los ojos y se marcha, dejándolo solo.
No puede pedir ayuda a nadie. Pero una vez que sobrevive esa noche, se convierte en un hombre. Esta es una experiencia personal, y se le prohíbe hablar o comentar sobre ella con los demás niños.
Durante la noche, como es natural, el joven está aterrorizado.
Puede oír todo tipo de ruidos: bestias salvajes merodeando a su alrededor, lobos aullando… o quizás incluso a un humano que podría hacerle daño.
Oye el viento soplar y el crujir de la hierba, pero debe permanecer sentado estoicamente en el tronco, sin quitarse la venda, pues solo así podrá convertirse en un hombre ante los ancianos de su tribu. Finalmente, tras esa horrible noche, sale el sol y el niño se quita la venda… es entonces cuando descubre a su padre sentado a su lado.
Su padre no se ha separado de su lado ni un instante, observando en silencio durante la noche, dispuesto a proteger a su hijo de cualquier peligro sin que él se dé cuenta.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 18, 2025
Abril de 1945: La Caída de la Alemania Nazi
♣
La Batalla de Berlín fue la última gran ofensiva de la Segunda Guerra Mundial en Europa, marcando el colapso de la Alemania nazi y el fin del régimen de Adolf Hitler. Entre el 16 de abril y el 2 de mayo de 1945, la batalla fue liderada por el Ejército Rojo de la Unión Soviética, que lanzó un asalto total sobre la capital alemana. La caída de Berlín no solo fue una victoria estratégica, sino también simbólica, ya que significó la derrota total del Tercer Reich.
A principios de 1945, la Alemania nazi estaba al borde de la destrucción. Los Aliados habían hecho retroceder a las fuerzas alemanas tanto del Frente Oriental como del Occidental, mientras los soviéticos avanzaban rápidamente desde Polonia hacia Berlín. Hitler se negó a rendirse, insistiendo en que el ejército alemán aún podía contraatacar a pesar de la disminución de recursos y la baja moral. Cuando las tropas soviéticas rodearon Berlín, el destino de la ciudad quedó sellado.
El 16 de abril de 1945, el Ejército Rojo inició su asalto a Berlín con masivos bombardeos de artillería. El 1.er Frente Bielorruso, al mando del mariscal Georgy Zhukov, atacó desde el este, mientras que el 1.er Frente Ucraniano, comandado por el mariscal Ivan Konev, avanzó desde el sur. Las tropas soviéticas se enfrentaron a una feroz resistencia de las fuerzas alemanas, incluyendo restos de la Wehrmacht, divisiones de las SS e incluso civiles obligados a combatir.
A medida que el ejército soviético avanzaba, Berlín se convirtió en un campo de batalla de brutales combates callejeros. Los soldados alemanes fortificaron edificios, levantaron barricadas y lanzaron contraataques desesperados. Sin embargo, carecían de refuerzos y municiones, lo que les impidió contener la embestida soviética. Los incesantes bombardeos y el fuego de artillería causaron una destrucción generalizada, convirtiendo gran parte de la ciudad en ruinas.
El 30 de abril de 1945, las tropas soviéticas llegaron al Reichstag, sede del poder nazi, e izaron la bandera soviética sobre el edificio. Dentro de un búnker bajo la ciudad, Hitler comprendió que la guerra estaba perdida. Ese mismo día, se suicidó junto a su esposa, Eva Braun. Su muerte aceleró aún más el colapso de Alemania y, para el 2 de mayo de 1945, Berlín se rindió oficialmente.
La caída de Berlín condujo a la rendición incondicional de Alemania el 8 de mayo de 1945, marcando oficialmente el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. La ciudad quedó dividida entre las potencias aliadas victoriosas, lo que sentó las bases para la Guerra Fría y la división de Alemania en Este y Oeste. La batalla tuvo consecuencias devastadoras, con aproximadamente 100.000 soldados alemanes muertos y más de 300.000 bajas soviéticas.
La toma de Berlín fue uno de los acontecimientos más significativos de la historia mundial. Demostró la determinación y el poderío militar de las fuerzas soviéticas, al tiempo que ponía fin al régimen de Hitler. La batalla tuvo efectos duraderos, transformando Alemania e influyendo en la política mundial durante décadas. Aunque victoriosa, Berlín quedó en ruinas, un sombrío recordatorio de los horrores de la guerra.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 17, 2025
LA IMPORTANCIA DE CONECTARNOS CON LA LECTURA
♦
¡Qué importante es cultivar nuestro interior! Así, con ello, nuestro espíritu se verá serenado y posteriormente nos será posible ordenar nuestras ideas. Sin duda alguna, enriquecerá. ¿Qué esperamos para comenzar esa tradicional y sana costumbre de leer y contar cuentos? ¿Qué mecanismo interior actúa en nosotros que impide el animarnos? Debemos reflexionar acerca de que, con la lectura, además de perfeccionar nuestro lenguaje, ayuda al mejoramiento y desarrollo de nuestra expresión escrita y oral; este lenguaje más fluido incide en la comunicación con nuestros hijos y, también, a través de los cuentos, se harán importantes aportes a su desarrollo…
Evitemos quedar atrapados en la inmediatez; que nuestras conversaciones en lo habitual de la vida, no se vean contaminadas de las malas noticias que últimamente abundan en las redes sociales. Que la mediocridad de los medios amarillistas y sensacionalistas, con sus titulares, no nos sea trasladada. Prediquemos con el ejemplo; si queremos inculcarle a nuestros hijos la pasión por la lectura, debemos darle acceso a los libros, cosa fundamental y, a veces, descuidada por algunos.
Gracias a la lectura encontraremos una forma distinta de conversar con nuestros hijos, ya que les hablaremos a través de las historias narradas; además, leyendo recibirán información acerca de los buenos comportamientos y sobre los valores. Tenemos que tener presente que cada vez que leemos, los niños aprenden a imaginar y, nosotros, alentamos una actividad que, no sólo resulta beneficiosa en la formación del niño, mejorará nuestra concentración, reduciendo el estrés, y estimula la imaginación. La Embajadora Priyanka Neogi (India), escribió la siguiente reflexión acerca de la importancia de tener una biblioteca en nuestra casa y, con perseverancia y disciplina, cultivar el hábito de la lectura.
BIBLIOTECA EN CASA
En la antigüedad, la biblioteca era propiedad de la nobleza real. Sin embargo, con el paso del tiempo, el número de estudiantes ha aumentado, pero la demanda de bibliotecas no ha aumentado. Si bien actualmente se utiliza como biblioteca escolar, universitaria, pública, de grano, etc., la biblioteca familiar no es tan importante, y no se ha establecido ni siquiera en 2025. Algunas familias ya han establecido bibliotecas.
Definición de biblioteca: La biblioteca es el espacio donde se pueden guardar libros de texto o de contenido, tanto en formato de libros como de revistas. Administración de la biblioteca: La biblioteca tiene las normas para el administrador. La biblioteca en un lugar es diferente.
Por lo tanto, la gestión manual de las bibliotecas pequeñas se realiza de acuerdo con las normas, pero en el caso de las grandes bibliotecas, la educación en informática y tecnología se ve afectada. La biblioteca funciona mediante software. En la época de las cinco fuentes de Ranganathan, cabe destacar al padre de la biblioteca.
Biblioteca en casa: La Dra. Priyanka, inventora de la Biblioteca en casa, concibió la Biblioteca en casa con el propósito de promover y mantener la paz familiar. Es bibliotecaria de profesión. Su labor le permite comprender mejor los libros. Considera que aumenta nuestro conocimiento y le proporciona tranquilidad. Así, construyó una biblioteca con aproximadamente quinientos ejemplares en su casa y creó “Biblioteca en casa”. Luego, publicó en Facebook para el público, con el fin de que cada familia creara una biblioteca en casa. También afirmó que no se necesitan muchos libros para crear una Biblioteca en casa: solo dos o cuatro libros, calendarios, revistas, periódicos, revistas periódicas, noticias o cualquier otra información que se pueda crear con un libro o revista, o incluso de cualquier otra forma. Sobre los beneficios de la Biblioteca en Casa, Priyanka mencionó que, además de crear un ambiente educativo en casa, la Biblioteca en Casa también contribuirá a la paz del hogar.
La vida de estas personas es feliz, por lo que es fundamental contar con una Biblioteca en Casa en cada familia.
Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, recibe un abrazo y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 17, 2025
La propiedad de Gene Hackman considerada posible caldo de cultivo para el hantavirus
♣
Hackman, quien protagonizó películas como “Contacto en Francia”, “Sin perdón” y “Los Tenenbaums”, se casó con la pianista clásica Arakawa en 1991.
Las primeras investigaciones descartaron la muerte por intoxicación por monóxido de carbono. Un informe de necropsia confirmó posteriormente que Arakawa había fallecido a causa del síndrome pulmonar por hantavirus, una rara enfermedad transmitida por roedores. Hackman falleció a causa de una enfermedad cardíaca complicada con Alzheimer, y es posible que no supiera del fallecimiento de su esposa.
Una evaluación de riesgo ambiental posterior, realizada por el Departamento de Salud Pública de Nuevo México, encontró indicios de roedores en varios edificios de la propiedad de la pareja.
Se encontraron heces de roedores en tres garajes, dos casitas (casas de huéspedes) y tres cobertizos de la propiedad de la pareja. Dos roedores (uno muerto) y un nido de roedores se encontraron en tres garajes independientes. Dos vehículos en la propiedad también mostraron indicios de presencia de roedores, con nidos, excrementos y avistamientos de los animales.
Según el informe, la infestación parecía estar en curso, ya que se habían instalado trampas vivas en las dependencias.
Sin embargo, la residencia principal se consideró de bajo riesgo, sin indicios de actividad de roedores dentro de la casa de la pareja. La investigación se realizó para determinar el riesgo para los socorristas y los familiares que visitaron la propiedad después de las muertes.
También fue necesaria para determinar el riesgo de propagación. Tres personas más han muerto a causa del virus en un pequeño pueblo de California, sin relación con la muerte de Arakawa.
La enfermedad pulmonar por hantavirus es mortal en casi cuatro de cada diez personas infectadas. Se identificaron poco menos de 730 casos en EE. UU. entre 1993 y 2017. Casi todos los casos se registraron al oeste del río Misisipi.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 17, 2025
LO MÁS LEÍDO
Abril 17, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Abril 13, 2024 – Abril 17, 2025
EEUU: No a la carne argentina
Milton Friedman y el Lápiz: Una Lección de Economía de Libre Mercado
La estrategia de Warren Buffett
CARTA ABIERTA A NOSOTROS
Las dos caras de la administración Reagan
Una Obra Maestra del Engaño Soviético
EL EXPERIMENTO ECONOMICO MILEISTA
Una exploración de nuestros orígenes
Mutación Bajau
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 17, 2025
El país de los expresidentes presos y esposas fugadas
♦
De acuerdo a la prensa local, Heredia llegó alrededor de las 12:00 del mediodía (hora local) a la Base Aérea de Brasilia a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). El Gobierno de Perú le dio un salvoconducto para que Heredia pudiera salir de la Embajada de Brasil en Lima y así llegar a la nación lusoparlante, en la cual el Ejecutivo le concedió asilo diplomático. El mismo día la Justicia peruana sentenció, en primera instancia, tanto a Humala como a Heredia a 15 años de cárcel por lavado de activos, en un caso que involucra a la constructora brasileña Odebrecht (hoy Novonor).
En abril de 2023, el ex jefe de Estado peruano, Alejandro Toledo, regresó a su país extraditado por EE.UU. y casi al mes siguiente su esposa, Eliane Karp, salió de suelo estadounidense a pesar de que también era requerida por un tribunal. Karp, de nacionalidad belga y ascendencia judía, permanece desde entonces en Israel, donde no contemplan la extradición para sus connacionales. Entretanto, Toledo recibió en octubre de 2024 una pena de 20 años y seis meses de prisión por aceptar sobornos de Odebrecht, tipificado por la Corte Superior Nacional como colusión y lavado de activos.
Un caso similar se vivió a finales de 2022 cuando el entonces dignatario, Pedro Castillo, intentó disolver el Congreso de la República, entre otras medidas que fueron desconocidas por el resto de poderes y terminó con su destitución y captura. Ese mismo día, el 7 de diciembre, su familia se refugió en la Embajada de México en Perú y poco tiempo después le otorgaron asilo. Así como su marido, Lilia Paredes está acusada de formar parte de una presunta organización criminal. A diferencia de los otros dos, así como en su momento el fallecido Alberto Fujimori, Castillo no ha sido sentenciado. Afronta sendas prisiones preventivas que han sido extendidas por presuntos delitos como rebelión.
Ahora Humala se unió a Toledo y a Castillo en el penal de Barbadillo, ubicado dentro de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) del distrito de Ate, en la provincia de Lima, el presidio destinado en Perú para los expresidentes ajusticiados.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 17, 2025
Autocines
♦
Los autocines fueron un fenómeno importante entre los años 50 y 70; sin embargo, comenzaron a decaer en los 80, y hoy en día quedan pocos en Estados Unidos.
Las razones de su desaparición son, en realidad, más complejas que la simple búsqueda de una mejor experiencia de entretenimiento por parte del público.
Uno de los factores clave fue la inmersión en una experiencia cinematográfica cerrada, con sonido envolvente y pantallas cada vez más grandes, que se popularizó durante los 80. Sin embargo, el cine también estaba cambiando. Star Wars y En busca del arca perdida se destacaron por ofrecer una experiencia cinematográfica excepcional, y otras películas les siguieron. Para disfrutar de la experiencia completa, era mejor verla en una sala grande y cerrada, y no desde el interior de un coche a través del parabrisas.
Otro factor a considerar era la responsabilidad. En un aparcamiento oscuro y desnivelado, salpicado de postes de acero y lleno de coches conducidos por adolescentes, los accidentes leves eran habituales.
Luego venían los infractores, que intentaban introducir a escondidas a la mayor cantidad posible de gente en el recinto, a menudo ocultándola en el maletero. Esto no solo era peligroso, sino que incluso provocaba muertes por asfixia, algunas por intoxicación por monóxido de carbono.
Además, estaba el factor climatológico. Si llovía, nevaba o había niebla, la experiencia cinematográfica era horrible y, en algunos casos, se cancelaba. Esto convertía los ingresos estables del cine, durante el invierno, en un grave problema.
La calidad del audio en los primeros tiempos de los autocines era ridícula. Un pequeño altavoz metálico, conectado a un cable, colgaba de la ventanilla parcialmente bajada. Se usaba una sola perilla para ajustar el volumen y la calidad del audio mono que salía de un único altavoz de 4 pulgadas era pésima. Si olvidabas quitar el altavoz después de la película, el altavoz, aún conectado, te rompía la ventanilla.
La calidad del audio mejoró considerablemente más tarde, cuando se instalaron los transmisores FM, y se podía simplemente sintonizar la emisora del cine y escucharla a través del sistema de audio del coche.
Sin embargo, la principal razón del cierre de los autocines no tenía nada que ver con eso. Tenía que ver con el sector inmobiliario.
Los autocines ocupaban una gran cantidad de terreno y a menudo se ubicaban en las afueras de la ciudad, donde la luz y la actividad no molestaban a nadie. El terreno era relativamente barato en las décadas de 1950 y 1960, así que no era un problema. Sin embargo, durante la década de 1970, la rápida expansión de los suburbios hacia zonas periféricas y el rápido aumento del valor de los terrenos cambiaron esta situación. Ahora, el terreno ocupado por los autocines se consideraba una inversión, y cobrar 3 dólares por coche por noche simplemente no podía generar ingresos que compitieran con la venta de un terreno de viviendas o los pagos de alquiler de un centro comercial.
Como resultado, uno a uno, los autocines fueron comprados y desarrollados para otros usos, como la construcción de casas, condominios, apartamentos o centros comerciales. El terreno simplemente valía demasiado como para justificar el gasto, la responsabilidad y los bajos ingresos.
Si bien la popularidad de los autocines ha resurgido, especialmente en medio de esta pandemia, estos problemas básicos persisten.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 15, 2025
Una divisa que desafía al dólar
♣
El medio señala que, debido a la política arancelaria de Trump, que provocó la incertidumbre económica internacional, el pasado fin de semana, el euro alcanzó su nivel más alto en tres años con un alza de casi el 4 % en dos días: de 1,10 a casi 1,15 dólares. Para las 12:31 (GMT) de este lunes, el euro cotizaba a 1,14 dólares.
Se trata de la subida más rápida del euro en 15 años y, según el medio, aún está ganando fuerza, ya que los fondos de cobertura prevén un movimiento hacia los 1,20 dólares en los próximos tres a seis meses.
“Mi riesgo alcista de 1,15-1,20 dólares por euro este año se está convirtiendo rápidamente en un escenario base”, dijo Jordan Rochester, director de estrategia en Mizuho International plc., agregando que “la diversificación estructural hará que muchos se animen a apostar por este tema”.
En este sentido, la agencia, citando a sus expertos, indica que “no hay duda de que la moneda [europea] ha heredado parte del papel tradicional del dólar como refugio, a medida que aumentan las preguntas sobre la economía estadounidense y, por extensión, sobre el dólar”.
De este modo, la moneda común europea, que en el pasado fue considerada principalmente un activo de riesgo, actualmente se ha convertido en uno de los beneficiarios clave de la debilidad del dólar y “se perfila como un refugio alternativo”, concluye.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 16, 2025
Un Concepto Visionario para un Rascacielos Suspendido
♦
La Torre Analemma es uno de los conceptos arquitectónicos más ambiciosos jamás propuestos. Diseñada por Clouds Architecture Office, este rascacielos futurista desafía los métodos de construcción convencionales al imaginar un edificio que cuelga del cielo en lugar de estar anclado al suelo. De hacerse realidad, la Torre Analemma redefiniría la vida urbana, la ingeniería y la sostenibilidad de maneras nunca antes vistas.
La Torre Analemma se concibe como un rascacielos flotante anclado a un asteroide que orbita la Tierra. A diferencia de los rascacielos tradicionales construidos desde cero, este edificio se suspendería del espacio mediante cables de alta resistencia, lo que le permitiría moverse continuamente siguiendo una trayectoria fija por todo el planeta. Su trayectoria elíptica la llevaría a
múltiples ubicaciones, lo que permitiría a los residentes experimentar diferentes partes del mundo en un solo día.
La estructura se dividiría en varias secciones, con espacios residenciales, comerciales, agrícolas y recreativos apilados verticalmente. Según Clouds Architecture Office, las plantas inferiores albergarían oficinas y espacios comerciales, mientras que las superiores albergarían residencias privadas y observatorios con vistas inigualables de la Tierra.
Uno de los mayores desafíos en el diseño de rascacielos es la gestión de recursos, y la Torre Analemma aborda este problema incorporando sistemas autosostenibles. La torre utilizaría energía solar, aprovechando su altura para recibir luz solar continua, lo que la hace mucho más eficiente energéticamente que los edificios tradicionales. El agua se obtendría de la condensación atmosférica, lo que garantizaría una sostenibilidad independiente sin depender de tuberías externas.
El transporte hacia y desde la torre se basaría en vehículos aéreos de alta velocidad, que reemplazarían los ascensores tradicionales por soluciones de movilidad aérea. Si bien es ambicioso, este aspecto plantea inquietudes en cuanto a logística, costo y accesibilidad para los futuros residentes.
Si bien el concepto es innegablemente fascinante, construir un rascacielos suspendido del espacio presenta numerosos desafíos de ingeniería y legales. Los materiales necesarios para crear cables lo suficientemente resistentes como para sostener una ciudad flotante aún no están disponibles, y asegurar un asteroide de forma segura para un proyecto de este tipo sigue siendo una tarea abrumadora. Además, las regulaciones internacionales sobre infraestructura aeroespacial requerirían revisiones significativas para acomodar una estructura de este tipo. La Torre Analemma es una visión audaz para el futuro de la arquitectura, que representa un cambio radical respecto a los paisajes urbanos tradicionales. Si bien su viabilidad sigue siendo incierta, el concepto anima a arquitectos e ingenieros a repensar los límites de la gravedad, el espacio y el desarrollo urbano. Sea o no realidad, la Torre Analemma es un testimonio de la ambición humana y la búsqueda incesante de innovación revolucionaria.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 16, 2025
La violencia escolar en Brasil
♦
Este fenómeno incluye agresiones psicológicas, discriminación racial y sexista, y un creciente malestar emocional entre los jóvenes.
En 2023, 13.100 personas fueron atendidas en los servicios de salud públicos y privados tras autolesionarse, intentar suicidarse o sufrir ataques psicológicos y físicos en el entorno educativo. En 2013, se registraron 3.700 episodios.
En el estado de Sao Paulo, los casos de sufrimiento emocional reportados entre estudiantes pasaron de 117 en 2019 a más de
3.100 en 2023. Las tentativas de suicidio se multiplicaron por más de 35 en ese mismo periodo.
La pedagoga Luciene Regina Paulino Tognetta advierte que esta forma de violencia es silenciosa y profunda, ya que desestabiliza emocionalmente a los estudiantes, empujándolos al aislamiento y, muchas veces, al contacto con grupos extremistas en Internet.
“El problema central no es solo la violencia que estalla en las escuelas, sino la violencia que desintegra a las personas, lo que ha llevado a los adolescentes al aislamiento social y a buscar grupos extremistas que operan en internet. Si la escuela no los acoge, alguien más lo hará”, dijo.
Según datos del Ministerio de Educación, que recoge G1, estas conductas se agrupan en agresiones extremas, con ataques premeditados y letales; violencia interpersonal, incluyendo actos de hostilidad y discriminación entre estudiantes y docentes; acoso escolar, con intimidación física, verbal o psicológica de forma reiterada; y episodios de violencia cerca de la escuela, como tiroteos y robos, que amenazan la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa.
La Fapesp considera que el aumento de casos de violencia puede explicarse por la desvalorización de la labor docente, la creciente normalización del discurso de odio —percibido muchas veces como inofensivo— y las condiciones precarias de la infraestructura escolar.
A esto se suma la exposición de muchos estudiantes a situaciones de violencia en el entorno familiar, las fallas en las estrategias de mediación de conflictos y la falta de preparación de los departamentos de educación estatales para abordar problemáticas como la misoginia y el racismo.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 16, 2025
David Rey entrevista a José D’angelo: Jaque al Relato
♦
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 16, 2025
LO MÁS VISTO
Abril 16, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Abril 13, 2024 – Abril 16, 2025
EEUU: No a la carne argentina
Milton Friedman y el Lápiz: Una Lección de Economía de Libre Mercado
La estrategia de Warren Buffett
CARTA ABIERTA A NOSOTROS
Las dos caras de la administración Reagan
Una Obra Maestra del Engaño Soviético
EL EXPERIMENTO ECONOMICO MILEISTA
Una exploración de nuestros orígenes
Mutación Bajau
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 16, 2025
Una revolución en las pistolas de dos cañones
♦
La Arsenal AF2011-A1, fabricada por la empresa italiana de armas de fuego Arsenal Firearms, es una de las pistolas más singulares y originales jamás creadas. A diferencia de las pistolas tradicionales, la AF2011-A1 cuenta con dos cañones, lo que le permite disparar dos balas simultáneamente con cada disparo. Esta notable innovación la convierte en un referente en el mundo de las armas de fuego, atrayendo la curiosidad y la admiración tanto de entusiastas como de coleccionistas.
La AF2011-A1 se desarrolló como un homenaje a la clásica Colt M1911, una de las pistolas semiautomáticas más utilizadas y respetadas de la historia. Si bien la M1911 original tenía un diseño de un solo cañón, Arsenal Firearms imaginó algo extraordinario: un arma capaz de disparar el doble de balas con idéntica precisión. Al fusionar dos correderas y armazones del M1911 en una sola unidad, lograron una configuración de doble cañón impactante y funcional.
El AF2011-A1 mantiene la estética clásica del M1911, pero duplica su capacidad, albergando dos cargadores, cada uno con ocho cartuchos, para un total de 16 cartuchos de munición .45 ACP. El arma presenta un equilibrio sorprendente, gracias a una ingeniería cuidadosa que garantiza una distribución uniforme del retroceso entre sus dos cañones. Esto permite una precisión constante, a pesar de la inmensa potencia de fuego que libera en cada disparo.
El diseño de doble cañón del AF2011-A1 permite el disparo simultáneo, lo que significa que cada vez que se aprieta el gatillo se disparan dos balas a la vez. Esta característica mejora significativamente su poder de detención, convirtiéndolo en una opción imponente para el combate a corta distancia. Sin embargo, su naturaleza poco convencional significa que no es una opción práctica para el uso militar o policial estándar. La AF2011-A1 se considera principalmente una pieza de colección, codiciada por los entusiastas de las armas de fuego que aprecian su singularidad.
La precisión del arma es admirable, considerando su inusual diseño. Arsenal Firearms se aseguró de que ambos cañones estuvieran alineados con precisión, minimizando cualquier desviación al disparar. Sin embargo, debido a su gran tamaño, peso y mecánica única, la AF2011-A1 no es un arma de uso diario común.
La Arsenal AF2011-A1 es una obra maestra de la ingeniería de armas de fuego, que combina homenaje histórico con innovación moderna. Si bien no es un arma convencional, su diseño único y su gran potencia de fuego la convierten en una adición fascinante al mundo de las pistolas. Ya sea admirada por su novedad o apreciada por su artesanía, sigue siendo una de las armas de fuego más fascinantes jamás fabricadas.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 16, 2025
Trump podría eximir a los fabricantes de autos de las tarifas
♦
“Estoy considerando algo para ayudar a las compañías automotrices con esto”, afirmó Trump a los periodistas este lunes en el Despacho Oval. “Están cambiando a piezas fabricadas en Canadá, México y otros lugares, y necesitan algo de tiempo, porque las van a fabricar aquí”.
El cambio de postura del presidente provocó pánico en los mercados financieros, además de preocupación en Wall Street sobre una posible recesión. Al anunciar los aranceles del 25 % a los vehículos extranjeros, Trump los describió como “permanentes”; sin embargo, ahora, su visión rígida sobre el comercio se ha tornado difusa en su intento de reducir las posibles repercusiones económicas y políticas de sus decisiones.
Este sábado, la Administración de Trump también excluyó a celulares, computadoras, procesadores, discos duros y chips de los aranceles recíprocos, el primer alivio desde que Washington implementó las tarifas a sus socios comerciales.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 16, 2025
EE.UU. y los acuerdos rapaces de China con Argentina
♣
“Algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias”, afirmó la representación diplomática en un comunicado en el que manifestó su “profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias” del funcionario de la administración de Donald Trump.
Bessent advirtió que el Gobierno de Milei debería terminar con la línea de crédito ‘swap’ que mantiene con China para evitar los “acuerdos rapaces” y “secretos” que el país asiático ha alcanzado en África con el fin de “adueñarse” de derechos minerales.
“Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China (…) en la medida de sus posibilidades, China acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo, incluyendo a los de América Latina y de África, sin imponer ningún condicionamiento político (…) Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia”, señaló la embajada de China.
La actitud de EE.UU., agregó, “no sólo carece de un mínimo respeto hacia los países en desarrollo y del Sur Global, sino que también deja al descubierto el carácter hegemónico e intimidatorio de un proceder inmoral”.
También explicó que la cooperación de China con los países latinoamericanos se atiene a los principios de trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas.
“Nunca tiene como objetivo delinear una esfera de influencia ni apuntar contra terceros, por lo que exhortamos a la parte estadounidense a desintoxicar su mente”, añadió al convocar al Gobierno de Trump a dejar de dedicar su tiempo y energía a desacreditar y atacar en forma recurrente a China.
“La justificación de una supuesta protección con aranceles contra los productos chinos que inundan los mercados de Estados Unidos y sus aliados no es más que unilateralismo, proteccionismo y ‘bullying’ económico”, acusó.
En lugar de rectificar sus acciones, EE.UU. intenta “ensuciar” la normal cooperación de China con otros países con la “malvada intención” de contener y frenar el desarrollo industrial del país asiático.
“Se trata de una flagrante coerción económica y una intimidación de carácter hegemónico (pero) China va a trabajar con los países de todo el mundo para defender los principios de consulta entre todos, aporte de todos y beneficios para todos. China va a perseverar en el multilateralismo genuino y a salvaguardar el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas (ONU) y el régimen de comercio multilateral que funciona en torno a la OMC”, advirtió.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 16, 2025
Milei comprende las tarifas de Trump y estaría listo para firmar un acuerdo con EE.UU.
♣
“El gran debate global que ha abierto el presidente Trump está haciendo que se discutan desequilibrios comerciales de muchos años en pos de un rediseño más justo”, afirmó el jefe de Estado argentino tras reunirse con el secretario del Tesoro de la Casa Blanca, Scott Bessent, en Buenos Aires.
En ese sentido, aseguró: “Nosotros entendemos los momentos de cambio no como una amenaza, sino como un desafío y una oportunidad, tanto para Argentina como para el resto de la región. En este contexto, creemos que los semejantes tienen que trabajar juntos, tanto para prosperar como para protegerse mutuamente”.
“Entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump, y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea, que beneficiará tanto a los EE.UU. como a la Argentina”, añadió durante un mensaje conjunto grabado en la Casa Rosada.
Asimismo, Milei afirmó que el vínculo entre ambas naciones tiene que ir “más allá” de profundizar las relaciones comerciales. Y reiteró su intención de que Argentina sea un “aliado firme” de EE.UU. en la región, algo que su Gobierno va a sostener “en todas las instancias diplomáticas”.
A su turno, Bessent manifestó que se ha dado inicio formal a las conversaciones con Argentina, así como con otras naciones, para alcanzar un acuerdo respecto a los aranceles extra que aplicó el Gobierno de Trump para sus socios comerciales, y que para el país sudamericano se establecieron en 10 %.
Si bien el funcionario respaldó la gestión de Gobierno de Milei y celebró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Bessent dijo que no contempla la posibilidad de abrir una nueva línea de crédito desde Washington.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 15, 2025
El secretario del Tesoro de EE.UU. insiste en que Argentina debería cancelar el ‘swap’ con China
♦
“Creo que, a medida que esta Administración de Javier Milei mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, declaró.
“Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI [Fondo Monetario Internacional], por lo que se extenderá un año”, añadió el secretario del Tesoro.
Un día después de la decisión del Banco Central, el directorio ejecutivo del FMI le aprobó a la Argentina un nuevo acuerdo por 20.000 millones de dólares, con el cual Milei eliminó las restricciones que había para comprar la moneda estadounidense.
“Quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, añadió Bessent. No obstante, descartó una línea de crédito directa desde el Tesoro norteamericano hacia la Argentina.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 15, 2025
Los Cinco de Central Park
♣
Este caso es uno de los errores judiciales más infames en la historia de Estados Unidos, y pone de relieve problemas sistémicos en el sistema de justicia penal, prejuicios raciales y sensacionalismo mediático. En 1989, cinco adolescentes negros y latinos —Kevin Richardson, Raymond Santana, Antron McCray, Yusef Salaam y Korey Wise— fueron acusados injustamente y condenados por agredir y violar a una corredora blanca, Trisha Meili, en Central Park, Nueva York.
El caso comenzó el 19 de abril de 1989, cuando Meili fue encontrada brutalmente golpeada e inconsciente en el parque. Los medios de comunicación rápidamente bautizaron el incidente como el caso de la “Corredora de Central Park”, lo que avivó la indignación pública y las tensiones raciales. Los cinco adolescentes, de entre 14 y 16 años, fueron arrestados e interrogados durante horas sin representación legal ni la presencia de sus padres. Bajo una inmensa presión, proporcionaron confesiones falsas, que se convirtieron en la piedra angular del caso de la fiscalía a pesar de las inconsistencias y la falta de pruebas físicas que los vincularan con el crimen.
El juicio fue un espectáculo mediático, con titulares que retrataban a los jóvenes como depredadores “salvajes” y reforzaban estereotipos dañinos sobre los jóvenes negros y latinos. En 1990, los cinco fueron declarados culpables y condenados a prisión, cumpliendo entre seis y trece años. Sus vidas cambiaron irrevocablemente, al enfrentarse al estigma, el trauma y la pérdida de su juventud.
En 2002, la verdad salió a la luz cuando Matías Reyes, un violador en serie convicto, confesó el crimen. Las pruebas de ADN confirmaron su participación y los Cinco de Central Park fueron exonerados. El caso expuso las fallas del sistema judicial, incluyendo las confesiones forzadas, la discriminación racial y el papel de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública.
La exoneración resultó en un acuerdo de 41 millones de dólares con la Ciudad de Nueva York en 2014, pero el caso sigue siendo un doloroso recordatorio de las consecuencias del racismo y la injusticia sistémicos.
El caso de los Cinco de Central Park subraya la importancia de salvaguardar los derechos de los acusados, abordar los prejuicios raciales y exigir responsabilidades a las instituciones. Sirve como un llamado a la acción para reformar el sistema de justicia penal y garantizar que tales injusticias no se repitan. Su resiliencia y lucha por la justicia siguen inspirando conversaciones sobre equidad y justicia en la sociedad.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 13, 2025
LO MÁS LEÍDO
Abril 15, 2025
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Abril 13, 2024 – Abril 15, 2025
EEUU: No a la carne argentina
Milton Friedman y el Lápiz: Una Lección de Economía de Libre Mercado
La estrategia de Warren Buffett
CARTA ABIERTA A NOSOTROS
Las dos caras de la administración Reagan
Una Obra Maestra del Engaño Soviético
EL EXPERIMENTO ECONOMICO MILEISTA
Una exploración de nuestros orígenes
Mutación Bajau
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 15, 2025
Sin contacto
♦
Los Mashco Piro son una de las tribus indígenas no contactadas más conocidas de la selva amazónica, y residen principalmente en Perú. Han vivido en aislamiento voluntario durante siglos, evitando la interacción directa con el mundo exterior para preservar su forma de vida tradicional. Se cree que los Mashco Piro son descendientes de grupos indígenas que se adentraron en la selva para escapar de los conflictos con los colonos durante el auge del caucho a finales del siglo XIX y principios del XX.
Los Mashco Piro habitan zonas remotas de la Amazonía peruana, particularmente en la región de Madre de Dios, que cuenta con una densa selva tropical y una rica biodiversidad. Como cazadores-recolectores, dependen de los recursos del bosque para sobrevivir, incluyendo la pesca, la caza y la recolección de frutas y tubérculos. Construyen refugios temporales y se desplazan periódicamente, adaptándose a las condiciones ambientales y los cambios estacionales.
Aunque han mantenido el aislamiento durante siglos, avistamientos y encuentros recientes sugieren que algunos miembros de la tribu podrían estar buscando un contacto limitado. En los últimos años, se les ha observado cerca de ríos y zonas de tala, lo que ha suscitado preocupación por su vulnerabilidad a amenazas externas. Históricamente, los grupos indígenas que se han visto obligados a entrar en contacto con la sociedad moderna han sufrido enfermedades, desplazamientos y explotación.
La tala ilegal y la invasión de tierras representan serias amenazas para los Mashco Piro. La deforestación no solo destruye su hábitat, sino que también aumenta la probabilidad de encuentros involuntarios con forasteros, lo que podría provocar conflictos y la propagación de enfermedades contra las que no tienen inmunidad.
El gobierno peruano y las organizaciones de derechos indígenas, incluida Survival International, abogan por la protección del territorio de los Mashco Piro y la aplicación de estrictas normas contra la entrada no autorizada a sus tierras. Las leyes prohíben que personas foráneas se acerquen a los pueblos indígenas aislados para evitar perturbaciones y garantizar su seguridad.
A pesar de estas protecciones, persisten los desafíos, en particular debido a la tala ilegal, la caza furtiva y las presiones externas de los proyectos de desarrollo. Los conservacionistas enfatizan la necesidad de una aplicación más estricta de la ley y una mayor concienciación internacional para proteger a los pueblos indígenas aislados de las amenazas que podrían comprometer su supervivencia.
Los Mashco Piro representan una de las últimas comunidades indígenas verdaderamente aisladas de la selva amazónica. Su supervivencia depende de esfuerzos de conservación responsables y del respeto a su decisión de permanecer aislados. A medida que el mundo moderno se expande hacia territorios remotos, preservar su autonomía y proteger sus tierras sigue siendo una responsabilidad ética crucial. Comprender su forma de vida y los desafíos que enfrentan pone de relieve la necesidad más amplia de defender los derechos indígenas y preservar los frágiles ecosistemas de la Amazonía.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 13, 2025
¿Fue el Ford Modelo T tan revolucionario?
•
El Modelo T no fue más avanzado mecánicamente ni revolucionario que cualquier otro automóvil de su época. De hecho, era una máquina muy básica, simple y directa.
Lo revolucionario del Modelo T fue su precio. Al producirse en una línea de montaje móvil, en lugar de ser construido individualmente por artesanos, se redujo drásticamente el costo unitario. Esto permitió a Ford vender su automóvil con éxito a prácticamente cualquiera que lo quisiera.
El costo original de un Modelo T en 1909 era de $850; sin embargo, gracias a los ahorros en la producción y a la economía de escala, para 1924, el costo de un Modelo T nuevo se redujo a la asombrosa cifra de $260. Con un ingreso anual promedio en Estados Unidos de $2196 en 1924, eso significaba que el trabajador promedio solo tendría que ahorrar aproximadamente dos meses de salario para poder comprarlo.
Con un salario promedio actual de $51,168, sería como si pudiéramos comprar un automóvil Ford nuevo por $6058. Básicamente, eso puso un Ford Modelo T en la entrada de cada casa estadounidense y rápidamente lo convirtió en el automóvil más vendido del mundo durante muchos años.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 13, 2025
De California a Sudamérica
♦
La situación se vuelve cada vez más insegura a medida que se avanza hacia el sur, pasando México. Y lo que es peor, la única carretera termina en el Tapón del Darién. El Tapón del Darién atraviesa 16.000 kilómetros cuadrados de selva virgen compartida por Panamá y Colombia. Es húmedo hasta el punto de ser pantanoso en algunas zonas. Donde no hay demasiada humedad para conducir, grupos guerrilleros operan en la selva.
Ambos países intentan impedir la entrada de turistas, ya que los peligros son demasiado grandes. No hay carretera, y es dudoso que incluso un vehículo 4×4 pueda atravesar la selva pantanosa. Los excursionistas bien preparados tienen dificultades.
En 1971, por acuerdo de todos los países de América del Norte y del Sur, Estados Unidos asumió el reto de completar una carretera a través del Tapón del Darién. En 1974, Estados Unidos se dio por vencido. Enfermedades, animales peligrosos, insectos mortales, disparos…
Hasta el día de hoy, el Tapón del Darién es tan intransitable que los *virus* que prevalecen en Sudamérica no han cruzado a Norteamérica ni viceversa.
Un equipo de aventureros en un Land Rover lo logró en 1960. Su propósito era promover la idea de completar la Carretera Panamericana.
Otro grupo lo repitió en 1971. En ambos casos, tardaron 5 meses SOLO en cruzar el Tapón del Darién. Y parece haber otras similitudes con su viaje, como que tuvieron que empujar y tirar mucho para que el vehículo pudiera pasar. La mayoría de los que lo intentan no lo logran.
Y sí, se puede tomar un ferry. Pero esa no era la pregunta, ¿verdad? También se puede volar.
Durante un corto tiempo, hubo un ferry que hacía el viaje entre Panamá y Colombia. Era un viaje largo que pocos hacían y que requería adentrarse en el Atlántico. El “Ferry Express” comenzó a operar en 2014 y costaba alrededor de U$2100 para un auto y dos pasajeros. El viaje en sí tomó poco más de medio día, pero el papeleo y el embarque tomaron otros dos. Cerró en 2015.
En cuanto a la extensión de la “autopista”, deberían dejar las ilusiones de lado. El Tapón del Darién es una franja de selva de 106 kilómetros que conecta Colombia y Panamá, y por lo tanto América del Sur y del Norte. Es una naturaleza salvaje donde reinan la naturaleza y, ocasionalmente, los forajidos. Los cocodrilos acechan en los ríos, las víboras de cola de lanza se deslizan por la maleza y los oportunistas armados esperan la oportunidad de robar a los transeúntes sus objetos de valor.
No se puede completar la travesía si mueren, así que saber cuándo retirarse, replantearse y volver a intentarlo es clave, y lo mismo se aplica a todas las expediciones: desde escalar crestas hasta montañas de gran altitud, pasando por remar por el río Yukón. El único fracaso es no volver a casa.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 11, 2025
Asesino, mujeriego y general que perdió una pierna
♦
Daniel Sickles era un hombre más conocido por sus escándalos que por sus logros militares. Nacido en una familia adinerada, su vida parecía normal al principio, pero todo cambió un día cuando decidió asesinar al amante de su esposa a plena luz del día en
Lafayette Square, justo al lado de la Casa Blanca. Sickles no fue declarado culpable de asesinato, ya que se defendió alegando “insanidad temporal”, alegando que sus actos se debieron a un “crimen pasional”.
Tras el asesinato, Sickles mantuvo numerosas relaciones con todo tipo de mujeres, desde mujeres de clase media-alta hasta prostitutas, e incluso con una joven de 16 años. Al estallar la Guerra de Secesión en 1861, se alistó como general. Sin embargo, su carrera militar dio un giro radical en 1863 durante la Batalla de Gettysburg, donde colocó a su ejército en una posición arriesgada que le provocó grandes pérdidas. A pesar de ello, logró retrasar el avance enemigo a un alto precio, y durante la batalla, perdió una pierna por disparos de cañón.
Además de general, Sickles también fue político. Fue enviado a España como embajador de Estados Unidos, donde mantuvo una aventura secreta con la depuesta reina Isabel II.
Sickles vivió hasta los 94 años, una vida marcada por el escándalo, la controversia y algunos momentos militares y políticos importantes.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 14, 2025