¿Qué va a pasar con la asignación de la viuda del expresidente Menem?

Share

La situación de la pensión de privilegio que recibe la viuda del expresidente de ese país suramericano Carlos Menem, quien falleció en 2021, fue aclarado por el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social argentina (Anses), Mariano de los Heros.

De Los Heros
Cristina Fernandez

De los Heros explicó que en el caso de Menem, el primer presidente de la democracia argentina condenado en varios procesos judiciales, sus “acciones penales se extinguen con la muerte del imputado”. Por ello, Zulema Yoma, a pesar de haberse divorciado del exmandatario en 1991, mantendrá el cobro de una pensión que se encuentra entre los 8 y 13 millones de pesos (entre 8.000 y 13.000 dólares).

La aclaratoria ocurre a propósito de la decisión del mandatario Javier Milei de dar de baja la jubilación y el beneficio previsional de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras haber sido condenada por corrupción.

Menem
Yoma

“Menem falleció siendo senador y no habiendo concluido todas las causas penales, la situación es distinta”, agregó. Además, el exmandatario no llegó a cumplir ninguna pena en prisión debido a que gozaba de fueros como parlamentario y a la tardanza de los múltiples procesos judiciales en los que estuvo involucrado.

Según la explicación del funcionario, Fernández —expresidenta y viuda del también exmandatario Néstor Kirchner— cobraba las dos asignaciones, pero al estar condenada por delitos contra la administración pública ha perdido ambos beneficios porque se hace “indigna”, según los parámetros del derecho, para recibir el estipendio.

Del mismo modo, De los Heros considera que la pensión y jubilación son derechos no adquiridos que se otorgaron por su “honorabilidad en el desempeño de la magistratura”, por lo que “frente a una condena, la condición ya no existe”.

Según la Ley N° 24.018, sancionada en 1991, el presidente, el vicepresidente y los jueces de la Corte Suprema quedan comprendidos en el régimen de asignaciones mensuales vitalicias. No obstante, pierden el beneficio quienes, previo juicio político, fueran removidos de sus cargos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 19, 2024


 

El candidato de Trump a secretario de Defensa y el pagó por su silencio a una mujer por agresión sexual

Share

El candidato para la secretaría de defensa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, Pete Hegseth, pagó a una mujer a cambio de que silenciara un caso en el que lo acusaba de agresión sexual en 2017, en el curso de una convención conservadora, según confesó su equipo de abogados.

Sin embargo, los letrados sostienen en una declaración al diario que no hubo agresión sexual y que su relación fue consentida, y explican el pago porque si ella hubiera seguido adelante con la denuncia, eso le habría costado el trabajo a Hegseth, entonces un conocido comentarista en la cadena Fox TV.

El pasado viernes el Departamento de Policía de Monterrey confirmó que Hegseth fue efectivamente investigado en 2017 por un posible caso de agresión sexual en un hotel de la ciudad californiana donde se celebraba una reunión de mujeres republicanas, pero esa información fue cerrada sin conocerse las razones.

Cuando tres años más tarde la mujer amenazó con volver a denunciar el caso, Hegseth llegó entonces a un acuerdo de confidencialidad para que ella retirara la denuncia a cambio de una cantidad de dinero, según recoció el equipo de abogados, que no han revelado ni el nombre de la mujer ni la cantidad que fue pagada.

Pero otra fuente apuntala la versión de la agresión sexual: una mujer que dice ser amiga de la víctima envió esta semana un escrito al equipo de transición de Trump en el que señala con abundantes detalles que su amiga, que entonces tenía 30 años y pertenecía a un grupo de activistas conservadoras, fue violada por Hegseth en la habitación de este último. La amiga la acompañaba en aquel foro y la conocía de 15 años atrás.

Hasta el momento, Trump mantiene su apoyo a Hegseth y sostiene su inocencia, según dijo esta semana uno de los portavoces del equipo de transición, Steven Cheung: “El presidente Trump está nombrando a candidatos de alto nivel y extremadamente competentes. El señor Hegseth ha negado tajantemente todas y cada una de las acusaciones, y no se presentaron denuncias”.

Hegseth es el segundo nominado por el futuro presidente que se enfrenta a acusaciones de tipo sexual. Matt Gaetz, polémico candidato al puesto de fiscal general, fue acusado de tráfico sexual de una menor e investigado por ello por el Comité de Ética de la Cámara de Representantes, así como por uso de drogas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 18, 2024


 

EL DECRETO N.º 1020/2006 EN LOS JUICIOS INOPERANTES DE LESA HUMANIDAD

Share

Por  Mario Sandoval[1]

El Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Dr. Alberto Julio Baños, en su intervención ante la 191° sesión de la CIDH del 14noviembre2024 (https://youtu.be/kbS55tcJRQs), redefinió la política de derechos humanos del gobierno. Explicó los numerosos recortes presupuestarios que son necesarios en las diversas áreas de su competencia por la duplicidad de sus funciones, la falta de rendición de cuentas o transparencia en las subvenciones, la incompatibilidad o conflicto de interés en las nominaciones del personal para ejercer esas funciones. Describió la economía de recursos humanos y materiales que a la hora actual debe realizar el gobierno.

Pese a la búsqueda permanente de la reducción del gasto público en todos los sectores, en esta ocasión, la política reemplazó la economía y para satisfacer las ONG que defienden los grupos armados de los 70, el representante del Estado argentino confirmó ante la CIDH que el Estado continuará interviniendo ante los Tribunales donde se juzgan los inoperantes juicios de lesa humanidad por disposición del Decreto nº1020/2006 del PEN.

Poco importa la legalidad de ese dispositivo y de utilizar los recursos del Estado en una duplicidad de función dado que la pretendida intervención como parte querellante de la SDHN (Poder Ejecutivo de la Nación) está ejercida por el Ministerio Publico Fiscal (MPF) y los jueces de la Nación.

La participación de los abogados del Estado (Poder Ejecutivo de la Nación) en representación de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, debe ser considerada nula, arbitraria, inconstitucional o inaplicable en estos procesos. 

En este nuevo escenario es imperioso referirse a la publicación efectuada oportunamente sobre el Decreto 1020/2006 del PEN, que es de extrema actualidad.

Recordando,

  • El Decreto 1020/2006 del 08 agosto 2006 del Poder Ejecutivo Nacional, en su considerando determina: “Que la magnitud que alcanzo el plan criminal ejecutado por el último gobierno de facto comprometió el orden y el interés públicos, lo que justifica la presencia del Estado Nacional como parte querellante en los procesos que se desarrollan, o que en el futuro puedan iniciarse, ante la justicia del fuero penal en todo el ámbito del país, de conformidad con lo normado por la Ley Nº 17.516 (modificada por Ley Nº 19.539)”…”Que la especialidad de la materia de que se trata, ajena al cometido habitual de los servicios jurídicos permanentes y delegados del Cuerpo de Abogados del Estado, configura una situación excepcional que torna procedente la designación de abogados que actúan en forma específica para el fin propuesto.” Para luego precisar en su “artículo 1º-Facultase al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos para el dictado de las resoluciones necesarias a fin de autorizar a profesionales que actúen, como servicio de asistencia al Cuerpo de Abogados del Estado, en el ámbito de la SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS para intervenir como parte querellante en las causas en las que se investiguen delitos relacionados con las violaciones a los derechos humanos cometidos hasta el 10 de diciembre de 1983”. 
  • La ley 17516 del 31 octubre 1967, enuncia en su “artículo 4º- Sin perjuicio de la intervención que en el proceso penal corresponda a los fiscales en ejercicio de la administración pública, el Estado podrá asumir la función de querellante cuando se cometan delitos contra la seguridad de la Nación, los poderes públicos y el orden constitucional, la administración pública y el patrimonio o rentas fiscales”.
  • La ley 19.539 del 27 marzo 1972, precisa en su “artículo 1º- Sustitúyase el artículo 4º de la Ley 17516 por el siguiente: “Artículo 4º- El Estado podrá asumir el carácter de parte o de querellante en todos los casos en que este comprometido el orden público o el interés público, y particularmente cuando se cometan delitos contra la seguridad de la Nación, los poderes públicos y el orden constitucional, la administración pública y el patrimonio o rentas fiscales, y también en los casos de delitos contra la seguridad común, la tranquilidad pública y la fe pública…”

Problemática:

Constatando que, la parte resolutiva del Decreto 1020/2006 del PEN es inoperante dado que: en su construcción argumentaría precisa: “Que la magnitud que alcanzó el plan criminal ejecutado por el último gobierno de facto comprometió el orden e interés público, lo que justifica la presencia del Estado como parte querellante en los procesos que se desarrollan, o que en el futuro puedan iniciarse, ante la justicia del fuero penal en todo el ámbito del país de conformidad con lo normado por la Ley Nº 17.516 (modificada por Ley Nº 19.539)”, y luego decreta “intervenir como parte querellante en las causas en las que se investiguen delitos relacionados con las violaciones a los derechos humanos cometidos hasta el 10 de diciembre de 1983”. Se observa en esa arquitectura imperfecta no solamente una ininteligible articulación y relación de causalidad entre la parte dispositiva y la resolución, sino que en ningún momento en el visto y considerando de ese acto administrativo se mencionaron los delitos relacionados con las violaciones de los derechos humanos a los que hace referencia y que, a la fecha, no tienen materialización en el Código Penal Argentino.

Es decir que, ni en el considerando del Decreto 1020/2006, ni en sus bases legales, ni en las leyes 17.516 y 19.539 indica concretamente la intervención del Estado como parte querellante en delitos de lesa humanidad o de violaciones de los derechos humanos hasta el 10 de diciembre de 1983. El Decreto, como acto administrativo, no puede reemplazar una ley y no puede decir lo que no dicen las leyes que sirvieron a su base legal.

  • Ninguna de las disposiciones de las leyes nº 17.516 y nº 19.539, hacen referencia “…intervenir como parte querellante en las causas en las que se investiguen delitos relacionados con las violaciones a los derechos humanos…” por consecuenciaNo resulta admisible la pretensión de hacer decir a la ley lo que la ley no dice, o dejar de cumplir lo que inequívocamente ordena. De allí que la escritura de la regla jurídica suscita la posibilidad de entendimientos disimiles la única conducta aceptable es su acatamiento ad pedem literae (conf. Dict. 177:117, 253:156 Procuración del Tesoro de la Nación)”.

Observando que, el considerando del Decreto nº 1020/2006 afirma “que la especialidad de la materia de que se trata, configura una situación excepcional”, pero fácticamente es de vigencia permanente desde el 08 agosto 2006 a la fecha. Además, en su dispositivo no se fija el espacio temporal de su aplicación, los motivos validando la suspensión de garantías ni la metodología de su publicación y conocimiento, conforme a los Principios de Siracusa y al orden público internacional.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCyP), precisa:

  • Artículo 4.1: En situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la nación y cuya existencia haya sido proclamada oficialmente, los Estados Partes en el presente Pacto podrán adoptar disposiciones que, en la medida estrictamente limitada a las exigencias de la situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de este Pacto, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones que les impone el derecho internacional y no entrañen discriminación alguna fundada únicamente en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u origen social”.
  • “Artículo 5. Ninguna disposición del presente Pacto podrá ser interpretada en el sentido de conceder derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos y libertades reconocidos en el Pacto o a su limitación en mayor medida que la prevista en él”.
  • “Artículo 5.2. No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un Estado Parte en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, so pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado”.
  • Artículo 14.1. “Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia”. La Observación General nº32 del PIDCyP del Comité de Derechos Humanos, del 23agosto2002, interpreta que este “derecho a la igualdad garantiza en términos generales, los principios de igualdad de acceso e igualdad de medios procesales, y asegura que las partes en los procedimientos en cuestión sean tratadas sin discriminación alguna. El acceso a la administración de justicia debe garantizarse efectivamente en todos esos casos para asegurar que ninguna persona se vea privada, por lo que toca al procedimiento, de su derecho de exigir justicia. Todas las partes en un proceso gozaran de los mismos derechos en materia de procedimiento, salvo que la ley prevea distinciones y estas puedan justificarse con causas objetivas y razonables, sin que comporten ninguna desventaja efectiva u otra injusticia para el procesado. No hay igualdad de medios procesales si, por ejemplo, el fiscal puede recurrir una determinada decisión, pero el procesado no”.

Los Principios de Siracusa sobre las disposiciones de limitación y derogación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos del 28 septiembre 1984, determina que:

  • Punto 39: “Un Estado parte solamente puede adoptar medidas para suspender sus obligaciones en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 (en lo sucesivo denominadas “medidas de derogación”) cuando se enfrente con una situación excepcional y un peligro real o inminente que amenace la vida la nación. Se entenderá que una situación constituye una amenaza a la vida de la nación cuando:
  1. Afecte a toda la población y a todo el territorio del Estado o a parte de él, y
  2. Amenace la integridad física de la población, la independencia política o la integridad territorial del Estado o la existencia o el funcionamiento básico de instituciones indispensables para asegurar y proteger los derechos reconocidos en el Pacto.
  • La proclamación, notificación y conclusión de una situación de excepción están previstos en los puntos 42 al 50, es decir, por ejemplo: El Estado parte hará una proclamación oficial de la existencia de una situación de excepción que amenaza la vida de la nación (punto 42); los procedimientos para proclamarlo en virtud del Pacto (punto 43), se establecerán antes de que se produzca el estado de excepción (punto 44). El principio de la necesidad estricta se aplicará de manera objetiva. Toda medida responderá a un peligro real, claro, presente o inminente y no se podrá imponer simplemente por temor de un posible peligro (punto 54). La proclamación de un estado de excepción y las derogaciones consiguientes de las obligaciones del Pacto que no se hagan de buena fe constituyen violaciones del derecho internacional (punto 62) …

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) define en su artículo 29, inciso 2: En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

Reafirmando que los compromisos internacionales del Estado argentino están incorporados a la Constitución Nacional a través del artículo 75, inciso 22, los que se encuentran por encima de las leyes internas del país y su observancia no solo corresponde al principio “pacta sunt servanda” que debe regir las relaciones entre los Estados, sino que reafirma el compromiso asumido por el Estado argentino en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados que en su artículo 27 expresa: “ una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación de incumplimiento de un tratado”

  • La Argentina bajo ningún principio puede argumentar una norma reglamentaria, es decir el Decreto nº 1020/2006, para justificar su intervención como parte querellante en los juicios de lesa humanidad cuando las leyes nº 17.516 y nº 19.539 (sus bases legales) no se refieren a esas disposiciones, porque en esa situación estaría: “otorgándole preeminencia a disposiciones reglamentarias por sobre los compromisos de la Argentina asumidos mediante los tratados internacionales, los que no pueden verse vulnerados por la invocación de normas de rango menor (PTN 300:77 del 05 enero 2017)”. Esas conductas constituyen graves Abusos de poder político por parte del Estado argentino ( 40/34 AG-ONU del 29nov1985) y se pone en juego la Responsabilidad Internacional del Estado argentino conforme a lo previsto en los artículos 1, 2, 4, 12, 32 y siguientes de la Resolución nº 56/83 de la AG-ONU del 28enero2002.

Es decir que el decreto nº 1020/2006 del PEN disponiendo “intervenir como parte querellante en las causas en las que se investiguen delitos relacionados con las violaciones a los derechos humanos cometidos hasta el 10 de diciembre de 1983”, ejerce una potestad legislativa, cuando es una decisión exclusivamente política de pura oportunidad y por ende no es una obligación jurídica, dado que las leyes nº 17.516 y nº 19.539 hablan que el Estado podrá asumir la función o el carácter de parte o querellante.

Es sorprendente y preocupante, que el PEN con ese Decreto 1020/2006-Acto legislativo, fije un límite en su política de Gobierno de Derechos Humanos, demostrando que jurídica y políticamente no le interesa intervenir en los delitos relacionados con las violaciones a los derechos humanos cometidos después del 10 de diciembre de 1983.

  • El decreto de referencia, que carece de bases legales, no está fundamentado en derecho, arbitrariamente utiliza las referencia a dos leyes de gobiernos militares cuando la justicia no quiere reconocer las decisiones de los jueces bajo gobierno de facto, no garantiza el derecho a un debido proceso, constituye una desigualdad de armas y su promulgación viola los principios de la Constitución Nacional en el artículo 16 (Todos sus habitantes son iguales ante la ley….), y en el artículo 109 dado que el abogado del Estado argentino ejerce funciones judiciales porque en realidad es un Fiscal Adjunto en el Proceso Penal. El Acto del Poder Ejecutivo precisa que “…dicha participación tendrá como objeto coadyuvar con el ejercicio de la acción pública, el que es privativo del Ministerio Publico Fiscal…”.
  • Además, el Decreto 1020/2006 por los alcances de su resolución tiene carácter legislativo, ya que en los estrados judiciales se transforma en una ley sin serlo, lo cual está terminantemente prohibido por el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional al precisar que: “…El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo

El Decreto nº 1020/2006 es abusivo y discriminatorio en cuanto a los imputados arbitrariamente de lesa humanidad, es un acto excesivo de abuso de poder por parte del Estado porque sobre todo el Estado argentino se presenta como parte querellante en estos arbitrarios juicios de lesa humanidad donde se juzgan únicamente a los ex agentes del Estado o miembros de la sociedad civil que no integraron los grupos terroristas de los 70 que intentaron tomar el poder por las armas, no defendieron el Estado de derecho, ni las instituciones del Estado, ni la Sociedad, ni los Derechos Humanos ni la Justicia (más aun a ella la ofendieron).

En la resolución del Decreto nº 1020/2006 el PEN realiza una voluntaria mala interpretación del artículo 4 de la Ley 17516, modificada por la ley 19539, cuando agrega, inventa. El Decreto es producido por el Poder Ejecutivo, cuando la Democracia del país se basa en el principio de la División de Poderes. El argumento “que el artículo 99, inciso 1 de la Constitución Nacional confiere competencia para el dictado del presente acto”, es inoperante y arbitrario, haciendo abuso de poder. El Ministerio de Justicia es una creación del Poder Ejecutivo.

A los imputados de delitos de lesa humanidad no se los acusa de cometer delitos contra la seguridad de la Nación, los poderes públicos, la administración pública, el orden constitucional (art. 4 Ley 17516). El Estado como sujeto de derecho internacional no es víctima (resolución 40/34 del 26noviembre86 de la ONU) para hacerse representar en justicia como querellante. En esos juicios (de lesa humanidad), la sociedad y el Estado están representados por la Justicia (tribunales, magistrados, fiscales), y sus instancias jurídicas, pero el Estado (Secretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia), no puede el mismo (y en simultaneo) violar los principios de igualdad de armas y las Obligaciones Positivas que son garantías imperativas para el acusador y el imputado, donde el Estado debe asegurar la aplicación en ambos. 

La Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, al intervenir como querellante en las causas que se investiguen delitos relacionados con las violaciones a los derechos humanos, cometidos hasta el 10 diciembre de 1983, no solo es una participación política, decidido por una autoridad política, sino que reconoce junto a la justicia que en realidad se cometieron delitos políticos y sus autores deben ser considerados conforme a esos actos.

  • Considerando que el delito político puro, que se caracteriza por la naturaleza del derecho contra el cual atenta, es la violación de los derechos que pertenecen al Estado considerado como ejecutor del poder político hacia el exterior y el interior. Lo que distingue al delito político del delito de derecho común, es que el primero perjudica sólo al Estado en su organización política, en sus derechos propios, mientras que el segundo perjudica a los otros derechos ajenos a los derechos propios del Estado. También puede existir un delito que perjudica a la vez los derechos de ambas características.
  • En efecto, los delitos políticos relativos son los que, desde el punto de vista objetivo, perjudican a un individuo o al Estado considerado como particular, y así también los que, desde el punto de vista subjetivo, en la intención de sus autores, tienen la política como móvil, como fin o como ocasión. Entre esos delitos se encuentran: el regicidio, graves disturbios políticos, rebelión, insurgencia armada, robos de armerías privadas, movimiento insurreccional; apoderarse de arsenales del Estado, destrucción de propiedades públicas y privadas, muerte en combate de un miembro de la parte opuesta… características irrefutables de la violencia armada de los 70 en Argentina. Los actos realizados por los autores de esos hechos, obedecieron a motivos políticos y tuvieron la intención de lograr un objetivo político (Vidal, Georges in Cours de droit crimminel et de science pénitentiaire. Ed. Arthur Rosseau, 1902-Francia). La justicia federal reconoció que en el periodo de los 70, en Argentina, hubo una Guerra Revolucionaria con accionar terrorista (causa 13/84).

Afirmando que, en la buena administración de justicia, objetiva, independiente e imparcial; “el concepto de Estado de derecho ocupa un lugar central en el cometido de la Organización. Se refiere a un principio de gobierno según el cual todas las personas, instituciones y entidades, publicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a unas leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos. Asimismo, exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de los principios de primacía de la ley, separación de poderes, participación en la adopción de decisiones, legalidad, no arbitrariedad, y transparencia procesal y legal” (S/2004/616 del 03 agosto 2004-Consejo de Seguridad. Informe del SG de la ONU). Acorde con el artículo 25 de la carta de la ONU: “Los miembros de las ONU convienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad de acuerdo con esta Carta”

Por todo ello

Es urgente que el Estado argentino garantice y proteja el irrestricto respecto de un Estado de derecho, la aplicación rigurosa de la ley, del derecho, de la Constitución Nacional, de los Pactos y Convenciones suscriptas por la Argentina, porque la libertad y los derechos humanos de numerosos inocentes están en juego, teniendo presente que cada hora, día, mes, año, de estar privados arbitrariamente de libertad esas personas son víctimas de tratamientos degradantes, de severidades y de sufrimiento moral. La responsabilidad internacional del Estado es flagrante.

Asimismo, resulta esencial tener en cuenta el principio pro homine, el cual dicta que la interpretación jurídica debe siempre orientarse hacia el mayor beneficio humano. En otras palabras, que se debe recurrir a normas amplias o interpretaciones extensivas cuando se trata de salvaguardar derechos protegidos. Por el contrario, en casos donde se busca establecer restricciones en el ejercicio de dichos derechos, se debe acudir a normas más específicas o interpretaciones más limitadas.

 

ANTE ESE CONTEXTO, SE DEBE DISPONER QUE:

  • SE DECLARE LA INCONSTITUCIONAL, INOPERANTE O INAPLICABLE EL DECRETO Nº 1020/2006 DEL PEN QUE DISPONE LA PARTICIPACIÓN COMO PARTE QUERELLANTE DE LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN EN LOS ARBITRARIOS JUICIOS LLAMADOS DE LESA HUMANIDAD POR ABUSO DE PODER POLÍTICO POR PARTE DEL ESTADO ARGENTINO, DONDE SE VIOLAN NORMAS INTERNACIONALMENTE RECONOCIDAS RELATIVAS A LOS DERECHOS HUMANOS RES. 40/34 DE LA ONU, ARTÍCULOS 2, 4, 6, 7, 9, 10, 14, 17, 26 DEL PIDCYP, ARTÍCULOS 16, 99 INCISO 3 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.
  • LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN DEJE DE PARTICIPAR COMO QUERELLANTE EN LOS INOPERANTES JUICIOS DE LESA HUMANIDAD CONFORME A LA RESOLUCIÓN PRECEDENTE.

Yo elegí defender los derechos humanos de todas las personas por igual y los principios del Estado de derecho, la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, no. Prof. Mario Sandoval. Campo de Mayo, Buenos Aires, Argentina

 

  • Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF. Presidente de Casppa-France

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 18, 2024


 

Trump, Musk y la política espacial de EE.UU.

Share

Diversos especialistas brindaron su opinión sobre las posibles modificaciones que podrían ocurrir en la segunda Administración de Donald Trump al frente de la Casa Blanca en relación al sector espacial estadounidense, así como el papel que desempeñará Elon Musk en este proceso.

La fundadora y editora del portal Space Policy Online, Marcia Smith, sostiene en un artículo que durante el segundo mandato de Donald Trump como presidente de EE.UU. podrían ocurrir cambios significativos en las actividades espaciales del país, debido a la alianza política del republicano con el multimillonario Elon Musk.

Smith

En la primera Administración de Trump se realizaron iniciativas relacionadas con el sector espacial, incluidas la creación del programa de exploración lunar Artemis y la modernización de las regulaciones espaciales comerciales en la Administración Federal de Aviación y el Departamento de Comercio.

Otras medidas que se llevaron a cabo en su primer mandato son la creación de la Fuerza Espacial de EE.UU., así como el restablecimiento del Comando Espacial estadounidense. De acuerdo con Smith, estas acciones se debieron en gran medida al liderazgo del entonces vicepresidente Mike Pence al frente del Consejo Espacial Nacional.

El director del Instituto de Política Espacial, Scott Pace, señala que una continuidad en las políticas que se desarrollaron en la primera Administración de Trump causará que se realicen lanzamientos de “misiones estadounidenses a la Luna y Marte”, los cuales darán forma a un “entorno internacional” en beneficio de los intereses del país.

Por su parte, el presidente de Commercial Space Technologies, George Nield, indica que hay una probabilidad de que se lleve a cabo al menos “una nueva revisión del programa Artemis, ya sea para acelerarlo o incluso para saltear la Luna y centrarse en Marte”.

En su campaña a la presidencia, Trump declaró que desea que EE.UU. llegue a Marte antes de que concluya su segundo mandato. Anteriormente, Elon Musk informó que el lanzamiento de las primeras naves no tripuladas al planeta rojo tendrá lugar en 2026 y, en caso de éxito, enviará a los primeros humanos dos años después. 

Smith explica que hay interrogantes sobre si los viajes a Marte representarán una carga más para el saturado programa de vuelos espaciales de la NASA o si remplazarán al programa Artemis. Asimismo, se pregunta si la próxima transición presidencial podría afectar a los planes de la agencia espacial, puesto que existen antecedentes que confirman que así podría ser.

Trump
Musk

La especialista subraya que el determinante de los éxitos del programa espacial de EE.UU. dentro de los próximos cuatro años residirá en el presupuesto que se le asigne. Sin embargo, es posible que algunos programas de observación terrestre de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) puedan sufrir recortes presupuestarios, dado que el presidente electo es un negacionista del cambio climático. 

Trump designó a Musk para encabezar el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés); sus tareas consistirán en recortar el gasto público innecesario y desmantelar la burocracia gubernamental. No obstante, algunos críticos del empresario temen que pueda utilizar su puesto para modificar regulaciones ambientales para llevar a cabo los lanzamientos de la nave Starship o influir en las adjudicaciones de contratos de la NASA y el Pentágono en favor de su compañía, SpaceX.

También se tienen dudas de si los objetivos del organismo que dirigirá Musk entrarán en conflicto con el Consejo Espacial Nacional. Por otro lado, el profesor John Logsdon afirma que Musk podría ser una influencia desestabilizadora en las actividades espaciales. “El espacio fue un área de estabilidad política durante la primera Administración de Trump”, apuntó Logsdon, quien recalcó que se podría producir una desestabilidad en la política espacial, debido a que Musk “ocupa una posición de influencia”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 18, 2024


 

IGUALDAD ANTE LA LEY, INCLUSO PARA CRISTINA

Share

Por Dr. Gonzalo P. Miño.

Finalmente, esta semana la Casación confirmó la condena contra Cristina Kirchner, lo que desató un intenso debate sobre las consecuencias de dicho fallo y si los reclamos del kirchnerismo y sobre todo, de la defensa de Cristina, son legítimos o no.  

Antes de adentrarnos en el tema y esbozar algunas humildes ideas al respecto, debemos señalar que quien se precie de ser un verdadero defensor de un estado de derecho democrático y republicano, como un real defensor de las más mínimas garantías constitucionales y procesales que ese estado de derecho consagra, debe admitir que todos los ciudadanos somos iguales ante la ley y que en ningún caso la ley puede disponer que algún tipo de delito, el que sea, reciba un tratamiento jurídico distinto respecto del resto del régimen legal establecido. En otras palabras, la ley se aplica en forma imparcial y para todos, sea que se trate de Cristina, Videla o el vecino de la esquina.

Dicho esto y desde un punto de vista totalmente objetivo, como corresponde a un hombre de derecho como es quien suscribe, no a un abogado militante o que actúa bajo espurios intereses, hay que admitir que le asiste razón a Cristina en algunos cuestiones que reclama.

Un fallo judicial, sobre todo en el derecho penal, queda firme recién cuando nuestro Máximo Tribunal, que es la Corte Suprema de Justicia de la Nación, rechaza el recurso extraordinario federal presentado o el recurso de queja directo ante dicho Máximo Tribunal. Asi es nuestro sistema jurídico desde tiempos inmemoriales. Ergo, Cristina puede presentarse como candidata el año próximo como que se debe mantenerse su estado de libertad dispuesto oportunamente, pues el fallo NO está firme y aún le rige el principio de inocencia, contemplado en al art. 18 de la CN.

AHORA, EL MISMO DERECHO LE CORRESPONDE A MILITARES Y POLICIAS CONDENADOS EN LOS DENOMINADOS JUICIO DE LESA; QUIENES SON DETENIDOS INMEDIATAMENTE TRAS RECIBIR UNA CONDENA PENAL O DETENIDOS “IN ETERNUN” DESDE LA IMPUTACION; SIN IMPORTARLES A LOS JUECES QUE EL FALLO QUEDE FIRME O NO O RESULTEN INOCENTES O NO. MISMO DERECHO LE DEBIO ASISTIR A BUSSI Y A PATTI, A QUIENES SE LES IMPIDIO INGRESAR COMO DIPUTADOS NACIONALES, HABIENDO SIDO ELEGIDOS POR EL VOTO POPULAR, POR SOLO TENER DENUNCIAS EN SU CONTRA, NO UNA CONDENA PENAL. ¿NO ES ACASO, COMO DECLAMAN LOS KIRCHNERISTAS QUE POR SOBRE LAS DECISIONES JUDICIALES ESTA LA VOLUNTAD POPULAR?

Como consecuencia del fallo de la Casación Penal que confirmó la condena, el gobierno rápidamente salió a anunciar que le quitará a Cristina la jubilación de privilegio otorgada como la pensión por fallecimiento de Néstor Kirchner. Más allá de que quien suscribe considera que no deben existir este tipo de beneficios y que por ley deberían ser eliminadas, es un derecho social adquirido que no puede ser revocado, sobre todo cuando el fallo condenatorio aún NO está firme, como ya se explicó. Incluso, es más que discutible, si un haber jubilatorio pueda ser afectado por una condena penal.    

AHORA, ESE MISMO DERECHO SE LE DEBE APLICAR A MILITARES Y POLICIAS CONDENADOS EN JUICIOS DE LESA, A QUIENES RAPIDAMENTE SE LES EXONERA DE LA FUERZA Y SE LES QUITA SUS HABERES JUBILATORIOS, SIN IMPORTAR QUE EL FALLO ESTE FIRME O NO. NO RESULTA COHERENTE QUE LOS MISMOS QUE DECLAMAN POR LA QUITA DE LA JUBILACION A CRISTINA, SEAN LOS MISMOS QUE APLAUDEN CUANDO SE LA SACAN A MILITARES Y POLICIAS, EN LAS MISMAS CONDICIONES.

La defensa de Cristina considera arbitraria la aplicación de la doctrina del autor mediato a la ex Presidenta y ex Vice-Presidenta la Nación. No consideran legal que se diga que Cristina “debía saber” o por lo menos “no podía no saber” lo que pasaba en su gobierno, pues ella era el denominado “hombre de atrás”, la que manejaba todos los hilos del mismo por estar al tope de la “cadena de mando”, lo que implica su responsabilidad por más que no haya participado directamente en los hechos incriminados. No puede aplicársele una responsabilidad objetiva o funcional, reclaman, pues no es acorde a nuestro derecho penal.

Y ¡TIENEN RAZON!. ESA DOCTRINA, MAL EXPORTADA, DE UN AUTOR ALEMAN LLAMADO ROXIN NO RESULTA ACORDE A NUESTRO SISTEMA PENAL LIBERAL, QUE CONSAGRA LA RESPONABILIDAD PERSONAL DEL IMPUTADO. ERGO NO RESULTA TAMPOCO APLICABLE EN LOS JUICIOS DE LESA ESA DOCTRINA. SI NO ES APLICABLE EN NUESTRO SISTEMA PENAL NO ES APICBLE PARA NADIE.  TAMPOCO RESULTA COHERENTE QUE QUIENES APLAUDIERON Y DEFENDIERON ESA DOCTRINA AHORA LA DEFENESTREN PORQUE SE LA APLICAN A CRISTINA.   

Los medios de comunicación admiten que en caso de que se ordenara la detención de Cristina, la misma seria en modalidad domiciliaria por tener más de 70 años. OBVIO. MISMO DERECHO LES ASISTE A LOS MILITARES Y POLICIAS EN LAS CAUSAS DE LESA, QUIENES A PESAR DE TENER MAS DE 70 Y HASTA MAS DE 80 AÑOS YACEN EN UN PENAL. SERIA MUY MAL INTENCIONADO QUE QUIENES BLANDEN LA BANDERA DE QUE UN ANCIANO DE 80 AÑOS PUEDE ESTAR EN UN PENAL, DIGAN AHORA QUE ELLO NO ES POSIBLE PARA CRISTINA.

También descubrieron, hace tan solo diez minutos, los kirchneristas y las orgas de los DDHH, que un Juez de la Casación, acusado de violencia de genero por “fajar mujeres” y hasta de presuntos casos de “acoso sexual”, no tiene idoneidad moral y ética para ocupar ese lugar. ¡VUELEVEN A TENER RAZON! LO LLAMATIVO ES QUE ESTO SE SABIA DESDE HACE BASTANTE TIEMPO, QUE NUNCA HICIERON NADA A PESAR QUE ELLO DENUNCIADO, AL CONTRARIO ‘TAPARON TODO”. MAS AUN APLAUDIERON Y ALABARON A ESE JUEZ CUANDO SE CANSABA DE REVOCAR SENTENCIAS QUE FAVORECIAN A MILITARES Y POLICIAS. Sino tiene idoneidad moral y ética para juzgar a Cristina, no la tiene para juzgar a nadie, incluidos los militares y policías de “lesa”.

Como se podrá apreciar, la finalidad de estas breves líneas es demostrar como se aplica la ley en nuestro pais, existiendo una Código de Procedimiento y una Constitución Nacional para Cristina y otro Código de Procedimiento y otra Constitución Nacional para militares y policías. QUIZAS AHORA ENTIENDA LA GENTE CUANDO DESDE ESTAS PAGINAS SE RECLAMA LEGALIDAD, NO IMPUNIDAD.

La correcta administración de justicia es para todos. Esto se llama igualdad ante la ley, incluso para Cristina. Quienes defendemos el verdadero estado de derecho lo hacemos para todos. No preguntamos si es de River o Boca, si es libertario o kirchnerista. No anteponemos la ideología al derecho. No se puede ser y no ser a la vez.

Como bien digo la Suprema Corte en el antecedente “Alespeiti” del 19-4-17: “Los derechos y garantías constitucionales y legales han sido establecidos para todos, aun para aquellos imputados o condenados por delitos aberrantes. La humanidad contra la cual fueron cometidos estos crímenes exige del Estado de Derecho la necesaria imparcialidad en la aplicación de las leyes”.

Es asqueante que la ley se aplique según el color y la ideología del imputado. Un verdadero pais que se precie de tal no puede permitir esta ignominia. De esto debería ocuparse también quien pregona que vino a cambiar a la Argentina y a hacer una revolución cultural, y sigue mirando para otro lado en materia de JUSTICIA.  

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 18, 2024


 

LO MÁS VISTO ☺ Noviembre 18, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Noviembre 17, 2024 – Noviembre 18, 2024  

PrisioneroEnArgentina.com    2,411,535

¿Qué pasaría si el presidente fuera arrestado?

Mike Granger   328,792

Milei y el acuerdo de libre comercio con EE.UU.

PrisioneroEnArgentina.com  295,075 

GENTE HONRADA

Dr. Enrique Guillermo Avogadro   225,195

ARTURO C. LARRABURE… NO ES VERDAD QUE LA INJUSTICIA TERMINÓ

 Claudio Kussman 208,944 

6 años 

PrisioneroEnArgentina.com   200,676 

El papa pide investigar si se está produciendo un genocidio en Gaza

PrisioneroEnArgentina.com    189,052

El estado de Colorado, plagado de delincuencia, legisla para restaurar la financiación policial

PrisioneroEnArgentina.com  171,812

Bobbi Gibb

Grant Lucas 160,443

“Mi presidente favorito”

PrisioneroEnArgentina.com 155,102

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 18, 2024


 

Allan Lichtman explica su error al pronosticar que Kamala Harris ganaría

Share

El famoso historiador y politólogo estadounidense Allan Lichtman, también conocido como ‘profeta’ de las elecciones de EE.UU., explicó cuál fue su error al determinar el ganador de la votación celebrada el 5 de noviembre de 2024. A principios de septiembre predijo un triunfo de la demócrata Kamala Harris, pero finalmente ganó el republicano Donald Trump.

Lichtman atribuyó su fracaso a la gran cantidad de desinformación que “ha explotado hasta un grado que nunca habíamos visto antes”, extendiéndose a “todos los aspectos de nuestra sociedad y nuestra economía”, incluyendo la inflación, el empleo, la bolsa, el crecimiento, la ayuda a los huracanes, la guerra de Ucrania y los inmigrantes indocumentados “falsamente presentados como peligrosos asesinos”.

Según el experto, la predicción del resultado de las elecciones presidenciales de EE.UU. se basaba en la hipótesis de que un “electorado racional y pragmático” evalúa la actuación de la administración gobernante y determina su favorito en función de ello. “Mucha gente vive en un universo alternativo y eso cuestiona la base fundamental de la toma de decisiones políticas en este país”, declaró.

Trump
Lichtman

Asimismo, acusó a Donald Trump de “canalizar, mucho más que nunca antes en la historia de este país, los impulsos más oscuros de la vida estadounidense”, como el racismo, la misoginia, la xenofobia y el antisemitismo. También admitió que la colaboración de este con el multimillonario Elon Musk “rompió” su modelo predictivo este año, pero que el sistema se ajustaría para las próximas elecciones.

Lichtman señaló que, tras publicar su predicción para 2024, él y su esposa empezaron a recibir amenazas de muerte y mensajes vulgares, y que algunos incluso intentaron entrar en su casa. Personas no identificadas llamaron a la Policía y les pidieron que revisaran su casa, además de publicar su información personal en Internet. “Esto me dice que Estados Unidos ha tocado fondo absolutamente”, dijo.

Allan Lichtman lleva pronosticando el resultado de las elecciones estadounidenses desde 1984. Anteriormente, sus predicciones solo no se han cumplido en una ocasión, cuando en el año 2000 vaticinó la victoria del demócrata Al Gore, pero acabó ganando George W. Bush.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 18, 2024


 

Estados Unidos de Marte

Share

Elon Musk compartió esta semana algunas ideas para un posible gobierno en Marte. El multimillonario compartió en su cuenta de X una publicación de otro usuario que citaba sus recomendaciones para una supuesta administración del planeta rojo. Musk escribió que “gobernar Marte dependerá de los marcianos”, pero entre sus propuestas citadas figuran “democracia directa por parte del pueblo”, y la implementación de leyes concisas, que evitarían los “engaños en su extensión”.

Además, propone establecer una caducidad automática de las normas “para evitar la muerte por burocracia”, y que “cualquier regla puede ser eliminada por el 40% de las personas para superar la inercia”.

El pasado mes de septiembre, Musk reveló que el lanzamiento de las primeras naves espaciales Starship a Marte tendrá lugar dentro de 2 años. Inicialmente, las naves “no llevarán tripulación”, puesto que se desea evaluar “la fiabilidad del aterrizaje en Marte”. Asimismo, enfatizó que, si estos aterrizajes resultan exitosos, los primeros vuelos tripulados a Marte se realizarían dentro de 4 años.

Su objetivo es lograr que los viajes al planeta rojo aumenten exponencialmente, lo que le permitiría construir sobre suelo marciano una ciudad autosuficiente en 20 años. Sin embargo, el multimillonario también aclaró que este plan presenta grandes dificultades. Por un lado, los lanzamientos a Marte solo son posibles cada 2 años, cuando ambos planetas se alinean, y el envío de cargas útiles cuesta alrededor de 1.000 millones de dólares por tonelada. Adicionalmente, para lograr que la vida humana sea multiplanetaria, “la tecnología debe ser 10.000 veces mejor”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 18, 024


 

La secretaria de prensa de Trump

Share

Karoline Leavitt ha sido nombrada este viernes por el mandatario electo de EE.UU., Donald Trump, para el cargo de secretaria de Prensa de la Casa Blanca. El político calificó a Leavitt como una persona “inteligente, dura y [que] ha demostrado ser una comunicadora muy eficaz”. 

De ese modo, Leavitt, de 27 años, —que antes de su nombramiento ejercía de portavoz de la campaña del republicano— se convierte en la persona más joven de la historia en ocupar el puesto de secretario de Prensa de la Casa Blanca. 

Leavitt proviene de una familia de clase media dedicada al mundo de los negocios del estado de New Hampshire. La joven estudió Comunicaciones y Ciencias Políticas en Saint Anselm College y posteriormente realizó prácticas en la cadena Fox News, así como en la oficina de prensa de la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump.

Tras graduarse en 2019, Leavitt trabajó como redactora presidencial y como secretaria de prensa adjunta en la Administración Trump. “Ayudé a preparar a la secretaria de prensa Kayleigh McEnany para reuniones informativas de alta presión [y] luché contra los medios de comunicación tradicionales y tendenciosos”, destaca en su sitio web.

Cuando Leavitt dejó la Casa Blanca, ejerció de directora de comunicaciones de la congresista republicana Elise Stefanik, nombrada recientemente por Trump embajadora ante las Naciones Unidas. Sin embargo, la joven se decantó por dejar el puesto para postularse al Сongreso. Llegó a ganar la nominación republicana para el primer distrito congresional de New Hampshire en 2022, pero no logró vencer en las elecciones generales al demócrata Chris Pappas.

Sus posiciones políticas coinciden mayoritariamente con las de Trump. Entre ellas, figura su firme postura hacia la defensa de las fronteras, incluida la “tolerancia cero para la inmigración ilegal”. En sus declaraciones había asegurado garantizar la finalización del muro fronterizo entre EE.UU. y México. 

En enero de 2024, Leavitt se unió a la tercera carrera presidencial de Trump como secretaria de prensa de su campaña. Durante este periodo, fue “portavoz y miembro clave del equipo de comunicaciones, y realizó frecuentes apariciones en televisión por cable y respondió a consultas de la prensa”.

“Según personas de la campaña, sus colegas la querían mucho. También había demostrado que no tenía miedo a enfrentarse a la prensa en televisión y ya contaba con el apoyo público de algunos aliados de Trump”, concluyó el medio. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 18, 2024


 

Occidente da via libre a Kiev utilizar misiles de largo alcance contra Rusia

Share

Tras resistirse durante mucho tiempo a las peticiones ucranianas de este tipo, EE.UU., Francia y el Reino Unido dieron su permiso, en algo que muchos han calificado de otro paso hacia la III Guerra Mundial.

Este domingo, medios occidentales informaron que el presidente de EE.UU., Joe Biden, así como las autoridades del Reino Unido y Francia, habían dado luz verde al régimen de Kiev para lanzar ataques con misiles de largo alcance contra las profundidades del territorio de Rusia. 

Se informó que Biden, quien durante mucho tiempo se había resistido a las peticiones del régimen ucraniano al respecto, cambió de opinión y autorizó ataques contra el territorio ruso internacionalmente reconocido con armas de largo alcance de fabricación estadounidense. La prensa calificó la decisión de Biden de “un cambio importante en la política estadounidense”.

Reuters: Ucrania lanzará ataques con misiles ATACMS contra territorio ruso en los próximos días

Según los funcionarios estadounidenses que hablaron con el medio, la primera agresión probablemente se llevará a cabo contra “las tropas rusas y norcoreanas en defensa de las fuerzas ucranianas en la provincia de Kursk, en el oeste de Rusia”. Al mismo tiempo, afirmaron que “no esperan” que tal paso “altere fundamentalmente el curso” del conflicto entre Moscú y Kiev, sino que su objetivo consiste en “enviar un mensaje a los norcoreanos de que sus fuerzas son vulnerables y que no deberían enviar más”. Cabe señalar que, hasta el momento, Rusia no ha confirmado oficialmente la presencia de tropas norcoreanas en Kursk.

Posteriormente, Reuters, citando a sus fuentes, informó que Kiev planea atacar el territorio ruso con misiles de largo alcance de fabricación estadounidense ATACMS, que tienen un alcance de unos 300 kilómetros, en los próximos días. Sin embargo, debido a preocupaciones de seguridad operativa, no se detalló qué tipo de objetivos será atacado, ni se dio la fecha de la acción. 

Zelensky y Biden

París y Londres también autorizaron al régimen de Kiev utilizar sus misiles de largo alcance Storm Shadow/SCALP para lanzar ataques en las profundidades del territorio ruso. Los Storm Shadow, desarrollados conjuntamente por Francia y el Reino Unido (en Francia se llaman ‘SCALP’), son misiles de crucero sigilosos de la clase aire-tierra que tienen un alcance de más de 250 kilómetros. 

En este contexto, algunos funcionarios estadounidenses advirtieron que el uso de misiles por parte de Ucrania “al otro lado de la frontera pudiera impulsar al presidente ruso, Vladímir Putin, a tomar represalias con la fuerza contra Estados Unidos y sus socios de la coalición”. A su vez, hay quienes “dijeron que pensaban que esos temores eran exagerados”.

Mientras tanto, la Casa Blanca declinó hacer comentarios al respecto. Las autoridades de Francia y el Reino Unido tampoco se han pronunciado hasta ahora sobre el asunto. 

Por su parte, al hablar sobre el tema, el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, no confirmó directamente la autorización, pero tampoco la desmintió. “Hoy en día, muchos medios de comunicación dicen que nos han dado autorización para las acciones apropiadas. Pero los golpes no se hacen con palabras. Tales cosas no se anuncian. Los misiles hablarán por sí mismos. Definitivamente”, afirmó.

Mientras tanto, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, declaró que Ucrania recibió este permiso. “¡Ha llegado este día! Ucrania ya puede atacar instalaciones militares rusas con misiles de largo alcance. Este es un momento decisivo en la lucha contra la agresora Rusia. La paz no puede lograrse mediante la debilidad”, escribió en su cuenta de X.

En respuesta a los reportes de los medios occidentales, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, recordó que Putin ya se ha pronunciado sobre esta cuestión y sobre las consecuencias que tendrá para Occidente.

En septiembre, Putin afirmó que, si se tomara la decisión de permitir que Ucrania ataque lo profundo del territorio ruso internacionalmente reconocido con armas occidentales de largo alcance, significaría que los países de la OTAN “están en guerra con Rusia”.

“Si se toma esta decisión, significará, nada menos, que la implicación directa de los países de la OTAN […] en la guerra de Ucrania. Esa es una implicación directa”, declaró. “Y si es así, con vistas a cambiar la naturaleza del conflicto, tomaremos la decisión adecuada en función de las amenazas que se nos planteen”, aseguró el mandatario ruso.

De igual forma, el jefe de Estado ruso comentó en octubre, durante una entrevista con el periodista Pável Zarubin, que “no se trata de si se permitirá o no que alguien utilice estas armas contra Rusia”. Puesto que “las tropas ucranianas no pueden usar estas armas por sí mismas” y “solo lo pueden hacer especialistas de los países de la OTAN, porque necesitan medios de reconocimiento espacial, que Ucrania naturalmente no tiene”.

Putin

“A punto de abandonar su cargo, Joe Biden está tratando peligrosamente de iniciar la Tercera Guerra Mundial autorizando a Ucrania el uso de misiles de largo alcance de EE.UU. en Rusia”, declaró en su cuenta de X, subrayando que en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el pueblo estadounidense votó “exactamente contra estas últimas decisiones de EE.UU. y no quiere financiar ni luchar en guerras extranjeras”.

Donald Trump Jr., hijo del presidente electo, también criticó la supuesta decisión de la administración del actual jefe de Estado. “El complejo militar industrial parece querer asegurarse de que ponen en marcha la Tercera Guerra Mundial antes de que mi padre tenga la oportunidad de crear la paz y salvar vidas”, afirmó.

A su vez, el excandidato presidencial estadounidense y nominado como secretario de Salud del próximo gobierno, Robert F. Kennedy Jr., señaló: “Los hombres anónimos con corbata que actualmente dirigen la política exterior de EE.UU. parecen querer iniciar la III Guerra Mundial antes de abandonar la Casa Blanca”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también comentó los informes, afirmando que Occidente ha entrado en una “fase de locura”. “Los Gobiernos de EE.UU., Francia y Gran Bretaña (Reino Unido), la ‘santa alianza del mal’, acaban de aprobar al nazi criminal de [Vladímir] Zelenski en Ucrania para atacar a nuestra hermana Rusia”, indicó.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 18, 2024


 

POST DATA DE…GENTE HONRADA

Share

  Por Enrique Guillermo Avogadro.

Lamento enormemente haber tenido que incluir al Presidente, a quien admiro, en la enumeración de “Gente Honrada” pero, además de los dos temas que mencioné en la nota, me incomodan muchísimo los ataques desembozados a la prensa libre que despliega a diario, y estoy demasiado viejo para comprar paquetes cerrados y malos modales.

En esa medida, sigo ejerciendo el derecho a criticar lo que no me gusta, aunque corra el riesgo de que, después, los ejércitos de trolls se ensañen conmigo, como lo hicieron los Kirchner durante tanto tiempo, incluyendo amenazas mortales, gracias a Dios sólo telefónicas, en las madrugadas del mandato original del pingüino muerto.

Javier Milei tuvo la mejor semana de su mandato, no sólo por los tan favorables números de la macroeconomía, con una sostenida baja en las cotizaciones del dólar y del riesgo-país sino, muy especialmente, por el enorme respaldo que le brindó Donald Trump en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.

Con ese encuentro, se convirtió en el primer mandatario en reunirse con el Presidente electo de los Estados Unidos, que tuvo cálidos gestos con él.

Coincido con muchos de mis amigos en considerar que la rara diplomacia de Milei, que lo lleva a frecuentar más a los empresarios exitosos que a otros líderes mundiales, es positiva.

En el estado calamitoso en que recibió la economía, resulta mucho más importante vincularse con los dueños globales del dinero que hacer sociales con colegas, muchos de los cuales están distanciados de él por temas meramente ideológicos.

Sin embargo, Argentina debe hacer muchos deberes antes de que las promesas que recibe el Presidente se transformen en inversiones concretas, especialmente en cuanto a la seguridad jurídica.

Por ello, me resulta inexplicable la insistencia de Milei en el tema Lijo, tal vez el mejor representante de la siniestra casta a la que dice combatir.

Y la otra preocupación de propios y ajenos radica en la eterna posibilidad de un retorno del peronismo al poder, cualquiera sea la mutación, siempre canalla, que lo devuelva a la Casa Rosada.

Está claro que el Gobierno ha elegido a Cristina Fernández como sparring, ya que ella cumple el rol de obturar una eventual renovación del PJ que puedan encarar los gobernadores no kirchneristas, pero no deja de ser un peligro encumbrar tanto a una adversaria que ha demostrado poseer dotes camaleónicas y ser dueña de una singular hipocresía.

Por todo ello, y salvo en áreas específicas como petróleo, gas y minería, me parece que la lluvia de inversiones demorará en llegar, y con ella la indispensable y urgente reactivación económica, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre próximo.

La Libertad Avanza no podrá, aunque tuviera un monumental éxito electoral, modificar mucho los números en el H° Aguantadero, pero una fuerte derrota del carísimo y descerebrado Axel Kiciloff y sus candidatos en la Provincia de Buenos Aires serviría para consolidar definitivamente el rumbo.

Entonces, nos toca seguir rezando para que el equipo del Presidente siga progresando, como viene haciendo lentamente, en mejorar los salarios reales y en disminuir la pobreza, porque nadie sabe en realidad cuánto durará esta inesperada paz social y, si ésta se terminara, siempre habrá canallas dispuestos a dirigir la protesta para destituir a Milei y, en el camino, incendiar el país.

Hasta la próxima.

Un fortísimo abrazo.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 17, 2024


 

Señor Presidente: Netanyahu es al Hamás lo que Perón fue al ERP

Share

  Por Mauricio Ortín.

A izquierda y a derecha se denuncia que Israel es un estado genocida y terrorista, por la guerra que lleva adelante contra Hamás y Hezbolá. Al respecto, y en defensa de dicho Estado, cabe afirmar que, entre las 14 leyes básicas fundacionales de Israel, no existe un solo párrafo en el que se aluda, ni de refilón siquiera, a la destrucción de otro pueblo y que sus fuerzas armadas fueron creadas con un objetivo principal: el de defender el territorio y su población de agresiones externas.

Khomeini

Hay que recordar que el mismo día en que nació el estado de Israel le fue declarada la guerra. De sus enemigos más directos (entre otros Hamás y Hezbolá) se puede decir exactamente lo contrario. Eso es así porque, en sus actas fundacionales, expresan, confesamente, que se constituyen para destruir el estado de Israel.

Por su lado, el régimen iraní de la revolución de Komeini financia y da apoyo armamentista y logístico a estos grupos terroristas y el ex presidente Mahmud Ahmadineyad, estando en funciones, prometió “borrar del mapa” a Israel.

Los partidos marxistas-leninistas y la izquierda de todo el mundo, por su parte, se pronuncian claramente y sin eufemismos en contra de la existencia del estado de Israel.

Se dicen enemigos del Estado de Israel y no enemigos del “gobierno de Israel”. Es decir, del organismo que tiene por objeto defender la vida, la libertad y la propiedad de los judíos.

Netanyahu

Luego, acabar con el Estado judío es dejar a los individuos judíos inermes a merced de Hamás (como lo estuvieron ante los nazis). Corolario: el antisionismo es la fase superior del antisemitismo.

Equiparar al que agrede con el que se defiende de la agresión es un disparate moral y, también, para el agredido, una conducta suicida.

De allí que los países en los que rige el estado de derecho gasten sumas siderales en sus fuerzas armadas y agencias de inteligencia.

Es que el reinado de la paz no depende de los pacíficos sino de los que se arman y están dispuestos a pelear para defenderla. Si no fuera así, los sucesores de los genocidas Hitler, Stalin o Lenin gobernarían el mundo.

LA ARGENTINA

En la Argentina de la década del ’70 la banda marxista-leninista ERP (Ejército Revolucionario de los Trabajadores), organizó y llevó a cabo un serio intento para acabar con el Estado argentino.

El propósito de tan siniestro fin era el de instaurar la dictadura del proletariado. El marxismo-leninismo, como Hamás, es una ideología criminal responsable de los 100 millones de homicidios que ocasionó allí donde se hizo del poder.

Perón

A los que se debe sumar la miseria, la esclavitud y, como no, el terrorismo permanente al que sometió a sus ciudadanos. El ERP asesinaba policías, sindicalistas, políticos, civiles, niños y empresarios. También, atacaba cuarteles, centrales de policía y, en Tucumán, ocupaba y quería amputar esa parte del territorio nacional. Así las cosas y al otro día del ataque del ERP al Cuartel de Azul (20 de enero de 1974), el presidente Perón tomó el toro por las astas. Vestido con su uniforme de general de la Nación se dirigió a los argentinos por Cadena Nacional y, entre otras cosas, dijo:

“…Estamos en presencia de verdaderos enemigos de la patria, organizados para luchar en fuerza contra el Estado (…) el Gobierno Nacional, en cumplimiento de su deber indeclinable, tomará de hoy en más las medidas pertinentes para atacar al mal en sus raíces, echando mano a todo el poder de su autoridad y movilizando todos los medios necesarios. (…) El aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal es una tarea que compete a todos los que anhelamos una patria justa, libre y soberana, lo que nos obliga perentoriamente a movilizarnos en su defensa y empeñarnos decididamente en la lucha a que dé lugar.”

Toda una declaración de guerra del Estado a los que le habían declarado e iniciado la guerra.

En una carta fechada el 22 de enero de 1974, dirigida a los militares que defendieron el cuartel y que envió a todas las unidades militares, no dejó la menor duda sobre el modo en que reprimiría a a los terroristas del ERP. Ello así en el párrafo donde dice: “…que el reducido número de psicópatas que van quedando, sea exterminado uno a uno para bien de la Republica.”

Ni Perón, ni Videla por exterminar al ERP; ni Netanyahu por hacer lo propio con Hamás, son genocidas. La aniquilación del ERP fue una política de Estado que ejecutaron tanto Perón como Videla, en circunstancias de una guerra revolucionaria.

El primero creo la Triple A (la que inauguró la táctica de desaparecer a los terroristas) y, el segundo, grupos de tareas en función de lograr la victoria en el menor tiempo posible.

Es en el contexto de una guerra en el que se deben valorar los acontecimientos. El del genocidio es la mentira más grande jamás contada en la Argentina. Mienten o son unos burros que no conocen la historia, los Firmenich, los Gorriarán Merlo, los Vaca Narvaja; mienten las madres de los terroristas, los periodistas, los sacerdotes (Bergoglio, incluido) que afirman lo contrario; por supuesto, mienten como bellacos los peronistas que niegan que Perón haya iniciado el genocidio, pero peor todavía, miente el Estado.

Vaya como prueba el siguiente caso: El fiscal general Martín Suárez Faisal, a cargo de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio Público en Santa Fe, pidió el procesamiento de Gabriel Kesler. Según éste, Kesler desde el año 1973 hasta 1979 operó como agente de inteligencia del Estado con la misión de infiltrase en el ERP.

Su trabajo habría consistido en proveer información sobre la identidad y ubicación de los miembros. Él, aunque reconoce su pertenencia al ERP, niega categóricamente que haya sido un delator.

Para el fiscal, Kesler habría señalado a unas 150 combatientes desaparecidos, pero, por ahora, le imputa sólo cuatro casos. Éstos últimos, habrían ocurrido en 1974 en la provincia de Santa Fe.

Kesler

La respuesta del juez federal Reinaldo Rubén Rodríguez fue dictar el procesamiento, con prisión preventiva y embargo de bienes, de Gabriel Benjamín Kesler por “considerarlo presunto partícipe necesario de las privaciones ilegítimas de la libertad -agravadas por haberse cometido con violencias y amenazas-, tormentos -agravados por tratarse de perseguidos políticos- y homicidios…”

En opinión del que suscribe, un escándalo de proporciones colosales cuyo grado de aberración no debe medirse tanto por la causa (aberrante en sí misma) sino porque ésta no escandaliza a nadie.

En primer lugar, hay que decir que exponer, públicamente la identidad de un espía del Estado, en este país, constituye la comisión de un delito. Segundo: si es cierta la acusación, Gabriel Kesler arriesgó su vida siguiendo las directivas de sus superiores. Entre ellos, nada menos que Juan Perón; quién, como está probado en sus discursos del mismo año en que desaparecieron las cuatro personas, instó a exterminar a los “sicópatas”.

A propósito, ¿alguien siquiera puede imaginar que un juez de Israel procese a un agente del Mossad por infiltrarse y dar información de Hamás?

Plan sistemático

Tercero, para el juez Rodríguez y el fiscal Suárez Faisal, la actuación delictiva de Kesler se hizo bajo la cobertura de un Plan Sistemático de Exterminio de la Población Civil (genocidio).

Ahora bien, omitieron que dicho “Plan” fue diseñado y ejecutado desde el gobierno peronista dos años antes del golpe de Estado de 1976.

Cuarto: para el juez y el fiscal los desaparecidos por la supuesta acción de Kesler lo fueron por hacer política y no por perpetrar asesinatos y todo tipo de crímenes para hacerse del poder. Perón los trató de “enemigos de la patria”, “sicópatas”, terroristas criminales”, etc. Sí, el mismo trato que le da Netanyahu a los criminales de Hamás.

Quinto: Kesler es un caso más de los miles de perseguidos por haber, o no (dado que se condena sin pruebas), combatido al terrorismo marxista-leninista; el cuál se monitoreaba desde Cuba.

No albergo la menor esperanza de que esta miserable situación cambie desde el poder judicial. Miles de hombres, en su gran mayoría, de bien, han sido objeto de persecuciones que incluyen cárcel, difamación pública y negación de sus derechos más elementales. Por esto, la justicia federal, hiede.

Qué se puede decir de un poder legislativo que escracha a media docena de diputados que fueron a visitar a perseguidos políticos a la cárcel. Ni se les ocurra siquiera preguntar por la causa de Kesler. No vaya a ser que los que deben sus cargos al sujeto que envió a Kesler a infiltrase y denunciar (Perón), los corran por “negacionistas”.

Por último, como bien dice el hombre que está sacando a la Argentina del albañal kirchnerista: el cambio pasa por lo moral; el éxito económico es consecuencia del primero.

Los liberales argentinos, en su gran mayoría, han callado, cobardemente, ante esta injusticia. Ahora bien y yendo al rol que jugó el Poder Ejecutivo, está claro que desde la presidencia de Néstor Kirchner hasta hoy, y de diversas maneras, éste ha sido parte de esta ignominia fétida. Por ejemplo, presentándose como querellante a través de la Secretaría de Derechos Humanos, contra los “malditos” represores.

Sr. Presidente, no lo haga usted con Gabriel Kesler…

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 17, 2024


 

Kamala Harris gastó 2,6 millones de dólares en vuelos privados en los últimos días de campaña

Share

El uso de ‘jets’ privados por parte de la demócrata no solo ha sido motivo de críticas por razones económicas, sino también medioambientales, principalmente porque contradice su postura.

La campaña de la candidata demócrata, Kamala Harris, gastó millonarias sumas en vuelos privados el mes pasado, a pocas semanas de los comicios presidenciales de EE.UU. del pasado 5 de noviembre, según datos presentados recientemente ante la Comisión Federal Electoral (FEC, según sus siglas en inglés).

Los documentos precisan que solo en el mes de octubre, el equipo de la actual vicepresidenta estadounidense desembolsó 2,6 millones de dólares: 2,2 millones a la consultora de aviación privada y servicios aéreos Private Jet Services Group, y otros 430.000 dólares a un corredor de vuelos chárter conocido como Advanced Aviation Team.

En septiembre, el personal de la campaña de Harris invirtió 3,1 millones de dólares en este mismo apartado, lo que eleva el total de gastos relacionados con transporte a más de 10 millones de dólares desde julio, cuando Joe Biden abandonó la carrera presidencial.

Desvelan la millonaria suma que Harris pagó a Oprah en un intento fallido de ayudar a su campaña

El uso de aviones privados por parte de la demócrata no solo ha sido motivo de críticas por razones económicas, sino también medioambientales, principalmente porque contradice la postura de quien anteriormente ha hecho llamados a reducir la contaminación y combatir el cambio climático. “Las emisiones de gases de efecto invernadero amenazan nuestro aire y amenazan al planeta, y está dentro de nuestra capacidad como seres humanos cambiar nuestros comportamientos de manera que podamos reducir sus efectos”, dijo en 2019 la entonces senadora por California, según Fox News.

Un informe de 2021 de la ONG Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente señala que estas aeronaves contaminan entre 5 y 14 veces más que los aviones comerciales y 50 veces más que los trenes. Si bien Private Jet Service Group afirma que se preocupa por el impacto que sus vuelos tienen en el medio ambiente y ofrece la posibilidad de comprar la huella de carbonos de cada viaje, no está claro si la campaña de Harris se hizo partícipe de este programa, que invierte en proyectos de reforestación. En cuanto a Advanced Aviation, se desconoce si ofrece una alternativa similar.

Es posible que los costos de los viajes aéreos privados de la campaña de Harris se incrementen aún más, ya que los formularios de gastos que cubren las últimas semanas de la carrera presidencial aún no han sido publicados.

Hasta el 16 de octubre, la campaña oficial de Harris había recaudado más de 1.000 millones de dólares, incluida la etapa de Joe Biden, que abandonó la contienda en julio. Durante ese periodo, gastó 900 millones, aproximadamente. En ese mismo tiempo, según el organismo, la campaña oficial de Donald Trump recaudó 388 millones y gastó 345 millones. La campaña de Harris disponía de 118 millones en efectivo, frente a los 36,2 millones de Trump a fecha del 16 de octubre.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 17, 2024


 

El papa pide investigar si se está produciendo un genocidio en Gaza

Share

El papa Francisco considera necesario investigar “cuidadosamente” la situación en Gaza con el fin de determinar si lo que está ocurriendo podría calificarse como “genocidio”. Así lo expresa el sumo pontífice en un nuevo libro, ‘La esperanza nunca defrauda. Peregrinos hacia un mundo mejor’, que se publicará la próxima semana con motivo del Jubileo 2025.

“Según algunos expertos, lo que está ocurriendo en Gaza tiene las características de un genocidio. Debe investigarse cuidadosamente para determinar si se ajusta a la definición técnica formulada por juristas y organismos internacionales”, se lee en uno de los fragmentos de la obra.

Al mismo tiempo, Francisco se refiere a las migraciones y considera que “siguen siendo la salvación para millones de personas que huyen de los conflictos en la zona”. “Pienso especialmente en quienes abandonan Gaza en medio de la hambruna […] Debemos responder con la globalización de la caridad y la cooperación, para que se humanicen las condiciones de los migrantes”, escribe.

“Debemos apoyar a los países periféricos, en muchos casos los de origen de las migraciones, para neutralizar las prácticas neocolonizadoras que buscan perpetuar las asimetrías […] Es importante que los líderes de esos países, llamados a ejercer una buena política, actúen de manera transparente, honesta y con visión de futuro y al servicio de todos, especialmente de los más vulnerables”, continúa en otro aparte.

Con respecto al conflicto en Gaza, no es la primera vez que Francisco se refiere a los ataques de Israel en el enclave palestino. A finales de 2023, calificó de “terrorismo” una incursión de las fuerzas israelíes contra la parroquia latina de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza, donde dos mujeres perdieron la vida. “Algunos dicen: ‘Es el terrorismo, es la guerra’. Sí, es guerra, es terrorismo. Por eso dice la Escritura que ‘Dios pone fin a las guerras… rompe los arcos y quiebra las lanzas’. Roguemos al Señor por la paz”, aseveró entonces.

El Ministerio de Salud de Gaza informó este mes que el número total de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 43.603 muertos y 102.929 heridos desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 17, 2024


 

LO MÁS LEÍDO ☺ Noviembre 17, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Noviembre 17, 2024 – Noviembre 17, 2024  

PrisioneroEnArgentina.com    805,769

¿Qué pasaría si el presidente fuera arrestado?

Mike Granger   121,849

Milei y el acuerdo de libre comercio con EE.UU.

PrisioneroEnArgentina.com  86,908 

GENTE HONRADA

Dr. Enrique Guillermo Avogadro   86,052

ARTURO C. LARRABURE… NO ES VERDAD QUE LA INJUSTICIA TERMINÓ

 Claudio Kussman 79,656 

6 años 

PrisioneroEnArgentina.com   75,324 

Cristina Fernández, Javier Milei y la eliminación de la jubilación de privilegio de la expresidente

PrisioneroEnArgentina.com     69,227

El estado de Colorado, plagado de delincuencia, legisla para restaurar la financiación policial

PrisioneroEnArgentina.com   66,854

Bobbi Gibb

Grant Lucas  61,024

“Mi presidente favorito”

PrisioneroEnArgentina.com 49,152

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 17, 2024


 

¿Qué pasaría si el presidente fuera arrestado?

Share

  Por Mike Granger.

Suponiendo que el Fiscal General y el Departamento de Justicia decidieran que tienen pruebas suficientes para presentar cargos contra un presidente en funciones de los Estados Unidos, entonces estaríamos en una crisis constitucional. Si los cargos fueran tan graves, podría ser necesario invocar la Enmienda 25 y que el presidente fuera destituido de su cargo por ley. Eso llevaría días, y quienquiera que fuera el presidente casi con toda seguridad se encontraría esencialmente bajo “arresto domiciliario” mientras se resolvía el asunto para evitar la posibilidad de una fuga ilegal para evitar el procesamiento.

No habría tal confrontación con el Servicio Secreto, ya que son miembros jurados de las fuerzas del orden. Se arriesgarían a perder sus funciones de aplicación de la ley (y potencialmente a ser arrestados ellos mismos) si intentaran interferir con una orden de arresto que el FBI ejecutara legalmente. Si algunos de ellos decidieran (por cualquier razón) no hacerlo, serían arrestados por sus colegas o se unirían al presidente en su viaje por la calle hasta el edificio del FBI J. Edgar Hoover esposados ​​cuando fueran arrestados por el FBI.

Lo que ocurriría es que al presidente se le permitiría dimitir discretamente, abandonaría la Casa Blanca y, en unos días, se le permitiría entregarse discretamente en un tribunal federal relativamente cerca de su casa. Habría una seguridad extremadamente estricta, se haría pública una declaración básica a los medios de comunicación y no se aceptarían preguntas en ninguna conferencia de prensa que se celebrara. Dado que incluso el peor presidente querría evitar una confrontación armada y que nadie quiere la humillante escena de un presidente actual o anterior de los Estados Unidos siendo sacado de la Casa Blanca esposado, las cosas serían mucho más tranquilas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 17, 2024


 

EE.UU. y el futuro de su arsenal nuclear

Share

Estados Unidos debe estar preparado para ampliar su fuerza nuclear a fin de disuadir las crecientes amenazas de China, Rusia y Corea del Norte, afirmaron altos funcionarios de la Administración del presidente Joe Biden. 

Aunque Washington no descarta aumentar su arsenal nuclear en el futuro, las decisiones definitivas sobre si desplegar más armas atómicas se están dejando en manos de la futura Administración del presidente electo Donald Trump, que aún no ha detallado sus planes de defensa.

“Si las tendencias actuales continúan en la dirección negativa, con Rusia diciendo ‘no’ al control de armas y China y Corea del Norte aumentando su arsenal, puede aparecer la necesidad de incrementar el número de armas nucleares estadounidenses desplegadas en el futuro”, dijo uno de los funcionarios.

The Times: Ucrania podría crear una bomba nuclear en cuestión de meses si Trump cancela la ayuda militar

Según un informe desclasificado sobre las directrices de empleo nuclear que se enviará este viernes al Congreso, es posible que EE.UU. tenga que “adaptar la actual capacidad, postura, composición o tamaño de las fuerzas nucleares” para hacer frente a “múltiples adversarios que están haciendo de las armas nucleares un elemento más central de sus estrategias de seguridad nacional”.

Sin embargo, algunos expertos en control de armamentos consideran que la insistencia en aumentar las capacidades nucleares del país norteamericano está fuera de lugar. “Invertir en capacidades convencionales parece una forma mucho más eficaz de influir en los adversarios que gastar en más armas nucleares”, afirmó Hans Kristensen, de la Federación de Científicos Estadounidenses, una organización sin ánimo de lucro que estudia cuestiones de seguridad. “Se pueden utilizar armas convencionales y tenemos un arsenal nuclear que se ha estructurado para hacer frente a una amplia gama de escenarios diferentes”, añadió.

Trump tendrá algunas opciones listas para añadir a la tríada nuclear estadounidense, que consiste en misiles terrestres, armas marítimas y proyectiles transportados por bombarderos estratégicos, notaron los expertos. La Administración del futuro presidente “heredará unos deberes y unas opciones rigurosas”, dijo Vipin Narang, que fue alto funcionario del Departamento de Defensa en asuntos nucleares hasta agosto.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 17, 2024


 

Bobbi Gibb

Share

  Por Grant Lucas.

Cuando solicitó participar en el Maratón de Boston en 1966, a Roberta “Bobby” Gibb le negaron la entrada con el comentario: “Las mujeres no son fisiológicamente capaces de correr y soportar un maratón, y no podemos responsabilizarnos por eso”.

Así que, hace casi 60 años, el día del maratón, Bobbi Gibb se escondió entre los arbustos, esperando a que comenzara la carrera. Cuando la mitad de los corredores habían pasado, echó a correr. Llevaba pantalones cortos deportivos de su hermano, un par de zapatillas de hombre, un traje de baño y un suéter. Al cabo de un rato, Gibb empezó a sudar, pero no se quitó la sudadera. “Sabía que si me veían, intentarían detenerme”, dijo. Incluso pensó que podrían arrestarla.

Pero los demás corredores no tardaron en darse cuenta de que era una mujer. Gibb pensó que la empujarían fuera de la carretera o llamarían a la policía, pero en lugar de eso la apoyaron y le dijeron que harían todo lo posible para garantizar que pudiera correr sin ser molestada.

Gibb se sintió segura y se quitó el suéter. Tan pronto como quedó claro que había una mujer corriendo el maratón, la multitud reaccionó, no con ira sino con pura alegría. Los hombres aplaudieron. Las mujeres lloraron. Al final de la carrera, la noticia se había extendido por todas partes y las estudiantes de la universidad donde se había celebrado la carrera la esperaban para saludarla, gritando de emoción.

El gobernador de Massachusetts también estaba allí para recibirla en la línea de meta y estrecharle la mano. ¡La primera mujer en correr un maratón había terminado con una medalla alrededor de su cuello!

Bobbi Gibb sigue siendo una leyenda en los deportes competitivos femeninos hasta el día de hoy.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 16, 2024


 

¿Te gustan las despedidas?

Share

 Por Claudio Valerio

¿Te gustan las despedidas? Tal vez esta frase nos indique algo que jamás se sabrá lo que verdaderamente pretendía decir.

Una despedida es el final de algo, como puede ser el principio de una etapa. Están aquellos que llaman normalidad a ese proceso, porque necesitamos saber que el transcurrir de las cosas, tienen un principio y un fin; esto no es nuevo, no es otra cosa que la misma normalidad.

Según la RAE, “despedida” es la acción y efecto de despedir a alguien o despedirse. Tan fácil decirlo, pero qué difícil es hacerlo”… Despedida; una palabra que, a veces, nos es difícil de pronunciar.

En el transcurrir de nuestra vida, a veces nos enfrentamos a situaciones en las que debemos despedirnos, decir adiós. También es posible que, por alguna razón o causa, encontremos excusas para evitarlo, para retrasarlo. Puede ser una despedida a la que nos resistimos.

En ocasiones, la despedida es porque hay que dejar lugar para lo nuevo; soltar un lastre, soltar un contrapeso para poder elevarse. Hay un momento en la vida en que, para producir un cambio, debemos dejar de estar aferrados a la cotidianeidad.

Una despedida puede interpretarse como una mala noticia para una persona, a ese amor y cariño que se sentía y que, además se plasma en dolor.

En términos generales las despedidas, la despedida, deja un sabor amargo que no es nada agradable; porque, para muchos, el despedirse de alguien que queremos no es fácil. La despedida de un ser que nos resultara especial, tiende a ser doloroso y a nadie le gusta.

Pero hay otro tipo de despedida… cuando se trata de una despedida con posible retorno; esa despedida, ese adiós que no es definitivo y que llama a esa persona a la esperanza, a la confianza por darse cuenta de que va a contestar, que el futuro, lo anhelado, está.

En el siguiente video, la intérprete y actriz Stella Faggiano, junto con el actor Diego Cassere, nos representan que, en esos momentos que pueden ser agridulces, las despedidas se pueden tomar con esperanza; porque son el cierre de una etapa, pero no de la vida; un adiós para comprender el asumir nuevos desafíos y que no nos desestabiliza, ni nos rompe por dentro; porque sabemos que debemos hacerlo, para bien de ambos… La coreografía de Verónica Pacenza, nos lleva a pensar que poder cruzar esa montaña del cambio es posible; que el folclore del vivir nos debe dar fuerza y ganas de ir por más.

Dirección Video de Daniel Pelayo para @drpproduccione/ Fotografía de @marianopichotph // Producción Artística y Arreglos: @juanignaciostramucci / Producción Musical de @mariosiperman / Producción Artística & Ejecutiva de @charlieabregu #noesmidespedida #cumbiapop/C

 https://youtu.be/4jsgKC1JsF0?si=WQIdl5XfjKZAAag8

  Filmado en Desiderata House, de la ciudad bonaerense de Campana, indiscutiblemente “Cuna del Asado de tira”…

En la vida, en nuestro diario vivir, están los buenos momentos, que debemos disfrutar y, desde luego, también están esos problemas y golpes inesperados contra los que luchar y que implica aceptarlos como parte de la misma y no esquivarles… Valoremos cada pequeño detalle que nos regala la vida, aunque a veces y más de las que se quisiera, sea una partida, un adiós; porque, en ocasiones, ¡no es una despedida!

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 17, 2024


 

“Mi presidente favorito”

Share

El presidente de Argentina, Javier Milei, conversó este martes con el mandatario electo de EE.UU., Donald Trump, confirmó el vocero de Casa Rosada, Manuel Adorni. 

Durante la conversación, Trump halagó a Milei con la siguiente frase: “Usted es mi presidente favorito”, afirmó Adorni a través de la red social X.

Trump
Milei
Oxenford

La llamada ocurre en víspera del viaje que el mandatario libertario hará esta semana a una conferencia ultraconservadora en EE.UU. Milei es uno de los jefes de Estado que celebró con más efusividad el triunfo de Trump, al asegurarle que podría “contar con Argentina para hacer grande a EE.UU. nuevamente”.

La conversación entre Milei y Trump se produce tras la designación este mismo martes del empresario Alejandro Carlos Francisco Oxenford como nuevo embajador en EE.UU., a quien la Cancillería argentina define como un hombre con “experiencia y compromiso” que ayudará a fortalecer las relaciones bilaterales y la “cooperación fructífera entre ambas naciones”.

Milei viajará el próximo jueves a EE.UU. para reunirse en privado con el mandatario electo. El presidente “libertario” irá acompañado de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein.

Está previsto que el viaje se extienda hasta el viernes en la noche, debido a que Milei se reunirá en Buenos Aires con su par francés, Emmanuel Macron, durante el fin de semana, para luego ambos asistir a la Cumbre del G20 en Brasil el 18 de noviembre.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 16, 2024


 

”Bananofobia”

Share

La ministra de Igualdad de Género de Suecia, Paulina Brandberg, sufre lo que ella misma ha llamado como “fobia a los plátanos”. La alta funcionaria mencionó este trastorno en sus redes sociales hace unos años, asegurando que tiene “la fobia más extraña del mundo”. 

Su intolerancia a esa fruta amarilla es tan fuerte que se llegan a tomar medidas especiales durante su presencia a las reuniones oficiales. “Parece que los empleados se aseguran de antemano de que los lugares que visitará la ministra estén libres de plátanos”.

En varios correos electrónicos citados por el medio, el personal de Brandberg pide específicamente que se retiren todos los plátanos antes de la llegada de la funcionaria. 

Así, en un correo electrónico del Ministerio de Trabajo sueco se explica que, a la hora de organizar un evento con la participación de la ministra, se afirmaba que no debería haber plátanos en el local donde se llevaría a cabo.

Asimismo, incluso antes de una reunión con el presidente del Parlamento sueco, Andreas Norlén, se le envió un mensaje por correo electrónico en el que se le pedía que “no debe haber rastros de plátanos en los espacios donde se encuentre la ministra”.

Mientras tanto, la propia Brandberg se niega a explicar la razón de su comportamiento, teniendo en cuenta que realmente no sufre una alergia a ese fruto. “Esto es algo que me conmueve como persona”, reveló la ministra, al confirmar que realmente se trata de una fobia. “Es algo por lo que recibo ayuda profesional”, afirmó.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 16, 2024


 

EL PELADO TREBUCQ ME BLOQUEÓ DE SU WHATSAPP

Share

  Por Guillermo Sottovia.

Mi nombre es HÉCTOR GUILLERMO SOTTOVÍA. Hace tiempo, y a raíz de la forma de expresarse que tiene, y la aparente transparencia que emana el periodista ESTEBAN TREBUCQ, decidí contactarlo para que me escuchara, solo quería que me atendiera y entendiera, al fin y al cabo lo  había intentado sin éxito con: Eduardo Feinmann, Jorge Lanata, Antonio Laje y Nelson Castro. A este último inclusive le obsequié mis libros “Argentina no me olvides” y “Relatos de una guerra no declarada”. Mi intención era interesarlos y comprometerlos para que contaran la otra parte de la historia de la guerra fratricida que enlutó  a la Argentina en los años 60 y 70 del siglo pasado. Esa de la que poco se habla en relación a las victimas civiles y uniformadas, provocadas por las organizaciones terroristas. Esa, la de los veteranos de 22 y 23 años de edad que pelearon en defensa de la Patria y que los políticos vilmente niegan. Esa en la que algunos de esos guerreros  terminaron alcohólicos, otros como suicidas, y otros tildados nada menos que de genocidas.  Fiel ejemplo es el caso de los Héroes de Manchalá.                           

PEROOO … PARECE QUE HABLAR DE LOS VETERANOS DE LA GUERRA CONTRA LA SUBVERSIÓN, O DE LAS 21.200 VÍCTIMAS PROVOCADAS POR LAS ORGANIZACIONES TERRORISTAS, POLITICA Y PERIODÍSTICAMENTE  NO ES REDITUABLE, NO VALE LA PENA. ENTONCES, ANTE MI INSISTENCIA, TREBUCQ DIRECTAMENTE, Y SIN MEDIAR PALABRA,  ME BLOQUEÓ. EN EL INTERIN ALGUNOS QUE ERAN PRÓPIA TROPA EN ESTA DESIGUAL LUCHA POR LA VERDAD COMPLETA, SE TRANSFORMARON EN PANQUEQUES. QUEDAMOS CASI SOLOS POR NO SER “REDITUABLES”. PARECIERA QUE HAY QUE ADULAR Y LAMER EL CALZADO DEL EMPERADOR. PERO NO OLVIDEN…QUE SEGÚN DICEN ALGUNOS HISTORIADORES,  MARCO AURELIO EN SU ENTRADA TRIUNFANTE  A ROMA LUEGO DE UN COMBATE, EN MEDIO DE LA MUCHEDUMBRE QUE LO ACLAMABA,  LLEVABA UN SÚBDITO QUE LE SUSURRABA: “SOLO ERES UN HOMBRE”.

BLOQUEADO

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 16, 2024


 

ARTURO C. LARRABURE… NO ES VERDAD QUE LA INJUSTICIA TERMINÓ

Share

   Por Claudio Kussman.

El día 12 del corriente mes, a 49 años del cruento ataque terrorista al Regimiento 29 de Formosa, ocurrido el 5 del mismo mes, pero del año 1975, el ministro de defensa LUIS PETRI (quien nunca respondió a mi carta documento que le enviara el 21 de marzo del corriente año) homenajeó a los soldados que murieron en ese evento, omitiendo como ocurre frecuentemente al policía PEDRO ALEGRE, también asesinado en lo que se llamó “Operación Primicia”. A la familia de este hombre de azúl, mi acompañamiento en el dolor.

En su alocución con gran vehemencia afirmó: “Hoy esa injusticia para con la historia terminó”. Horas después, ARTURO CIRILO LARRABURE, hijo del valiente coronel (Post mortem), ARGENTINO DEL VALLE LARRABURE, secuestrado, y asesinado por miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), en su Facebook subió fotos del acto y en la que se lo ve abrazado a PETRI, repitió: “Hoy esa injusticia para con la historia terminó”. Recordando que desde julio pasado se desempeña en el ministerio de defensa a cargo de la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, debo decir que para con la historia, esa injusticia que se inició en una dolorosa época que no debió haber existido, no terminó. ¿Acaso olvidó que en prisión hay uniformados y civiles pudriéndose y muriendo con prisiones preventivas totalmente ilegales de 8, 10 o más años, para luego ser sometidos a juicios amañados, aún más ilegales? ¿Que muchos de esos prisioneros seguramente trataron de encontrar y rescatar con vida a su padre en el año que estuvo secuestrado y martirizado? ¿Acaso está bien que este gobierno del cual forma parte nos esté querellando en los procesos a los que estamos sometidos, y también en los que se están iniciado (4 en las últimas 2 semanas) con abogadas/os ideológicamente radicalizados, simpatizantes y admiradores de los terroristas a quienes citan poco menos que como patriotas? ¿Acaso se “olvidó” que, en su larga lucha para obtener justicia por el cruel asesinato de su padre, recibió apoyo, solidaridad y acompañamiento de innumerables amigos, conocidos y no conocidos? A modo de ejemplo de este último grupo, agregadas a este escrito están las 12 entrevistas que desde E.E.U.U le hiciera mi hijo en los años 2015/16/17/18 (las comunicaciones telefónicas corrieron a cuenta de mi familia) más otras 33 notas que publicáramos en este portal de noticias, que lo certifican. Todas fueron difundidas mientras yo estaba en la cárcel, en arresto domiciliario o excarcelado, sin medir el riesgo de represalias que corría y aún hoy corro dada mi desventajosa situación judicial como imputado. Por supuesto cuando no nos necesitó más, nosotros y otros muchos como nosotros quedamos atrás. Por eso no quiero nada de esta administración gubernamental viendo la mezquindad que impera y que lleva al hoy funcionario ARTURO LARRABURE Y OTROS a festejar los falaces dichos de PETRI, CUANDO LA REALIDAD NOS HACE SENTIR EN CARNE PROPIA QUE “LA INJUSTICIA CON LA HISTORIA” CONTINÚA.      

 

Claudio Kussman

Comisario Mayor ®

Policía Prov. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

¿No tienes enemigos? ¿Cómo qué no? ¿Es que jamás dijiste la verdad, ni jamás amaste la justicia?”

Eduardo Galeano (1940-2015)

 

EN MEMORIA DE LOS QUE MURIERON Y SIGUEN MURIENDO HOY EN PRISIÓN,  IMPUTADOS A COMO DÉ LUGAR, POR LOS BIEN O MAL LLAMADOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD.

 

DESDE EEUU, 12 ENTREVISTAS DE FABIAN KUSSMAN A ARTURO C. LARRABURE Y MARIA SUSANA LARRABURE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

33 PUBLICACIONES SOBRE EL CASO LARRABURE EN ESTE PORTAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 16, 2024


 

LO MÁS VISTO DE LA SEMANA ☺ Noviembre 16, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com  

Noviembre 10, 2024 – Noviembre 16, 2024  

PrisioneroEnArgentina.com 6,806,371

Servir de por vida

Mike Granger 426,112

Los aranceles de Trump

Karen Boyd 307,804

FUERA DEL TARRO

Dr. Enrique Guillermo Avogadro 288,855

VICTORIA VILLARRUEL Y LOS “VILLARRUELINES” EN CAMPO DE MAYO

Claudio Kussman 222,279

LA INFAMIA DE BAJARLE EL PRECIO AL TERRORISMO

Dr. Gonzalo P. Miño 219,885

California e Illinois “protegerán” a su población de Trump

PrisioneroEnArgentina.com 216,781

El Vaticano y la política de Trump

PrisioneroEnArgentina.com 191,259

María Marta Seineldin Vs. Nicolás Kasanzew (Con videos)

Claudio Kussman 190,322

El estado de Colorado, plagado de delincuencia, legisla para restaurar la financiación policial

PrisioneroEnArgentina.com 189,953

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 16, 2024